BUSCAN REFORMA PARA DESASTRES 30 I 10 I 25

Page 1


INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

#VSD!

PRESENTAN FESTIVAL DE MUERTOS

Autoridades presentaron el programa del Festival de Día de Muertos Colón 2025, que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Jardín Héroes de la Revolución de la cabecera municipal y en la Plaza Paseo Querétaro. PÁG. 09

aldialogo.mx

En Huimilpan, Luis Nava entrega apoyos Contigo y tu bebé. PÁG. 04

JUEVES

30 DE OCTUBRE DE 2025 Año 22 No. 7988

#ElMarqués Entregan 480 calentadores

Rodrigo Monsalvo encabezó la entrega simbólica de 480 calentadores solares como parte del programa Vivienda

Sustentable 2025. PÁG. 02

ADQuerétaro

#Corregidora

Dan becas de salud financiera

En Corregidora se fi rmó un convenio de colaboración, entre autoridades y Santander, para dar mil becas de educación fi nanciera. PÁG. 02

Editado por la empresa

BUSCAN REFORMA PARA DESASTRES

Desde la Legislatura estatal impulsan una reforma hacendaria para que los municipios tengan partida especial para contingencias. /Irán Hernández PÁG. 04

#Nación HABRÁ CENTROS DE CUIDADO INFANTIL

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 200 espacios, en 2026, para el cuidado de las infancias. La meta es llegar a mil. PÁG. 12

Acentos

Hoy opina: Bruno Casalini

#EnLaMira

EDITORA: MARITTZA NAVARRO

480 FAMILIAS RECIBEN CALENTADORES SOLARES EN EL MARQUÉS

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, encabezó la entrega simbólica de 480 calentadores solares como parte del programa Vivienda Sustentable 2025, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias de esta demarcación y fomentar el uso de energías limpias en los hogares del municipio. REDACCIÓN

jóvenes fueron beneficiados con becas del programa de Salud Financiera Santander en el municipio de Corregidora. El evento estuvo encabezado por el alcalde Josué Guerrero Trápala.

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Sam Hernández Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

Renovación, igualdad y participación:

el papel de las mujeres en Acción Nacional

VALERIA GUERRERO

Octubre representa un mes de renovación para Acción Nacional y para la historia de las mujeres en México. Mientras el PAN se relanza a nivel nacional con una visión humanista, moderna y comprometida con las causas ciudadanas, conmemoramos también el aniversario del voto de las mujeres, una conquista que marcó el inicio de la participación política plena de las mujeres mexicanas y que vale la pena mencionar. Desde su fundación, en 1939, el PAN fue el primer partido político mexicano que reconoció la participación de las mujeres como principio ideológico y organizativo.

En Querétaro, Acción Nacional renueva sus comités municipales e integrantes del consejo estatal y nacional, consolidándose como la principal fuerza política gracias a gobiernos que han dado resultados, con transparencia y cercanía a la ciudadanía. El llamado del gobernador Mauricio Kuri a no confiarse nos impulsa a redoblar esfuerzos y reforzar la presencia del partido rumbo a 2027. En este contexto, se vuelve urgente la participación activa de mujeres con conciencia de género, mujeres que no solo garanticen resultados en las urnas, sino que impulsen cambios sustantivos. La política requiere liderazgos con visión, empatía y compromiso social, capaces de construir desde la igualdad y con sensibilidad ante los desafíos de nuestra época. En Acción Nacional, las mujeres hemos demostrado capacidad y resultados; ahora el reto es lograr mejores condiciones para que las mujeres ejerzan sus derechos político-electorales libres de violencia, que en plena libertad tomen decisiones y que desde lo local sigan posicionando a Querétaro como un referente nacional.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Título y Contenido número 17516, de los cuales
de
Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio:
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
la reproducción total
parcial del contenido de esta edición.

JUEVES 30

#Local 03

EDITORA: MARITTZA NAVARRO

En corto

CONFÍAN EN LOGRAR ACUERDO CON LA OFEQ: SECRETARÍA DEL TRABAJO

Ante el emplazamiento a huelga anunciado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (SUTOFEQ), que solicita un aumento salarial de 15 por ciento, la secretaria del Trabajo en el estado, Liliana San Martín Castillo, indicó que están en proceso de conciliación con la OFEQ AC, que es la parte patronal. “Fue presentado el emplazamiento en el Juzgado Laboral del Poder Judicial. Se sostuvo la primera audiencia de conciliación y hay una segunda audiencia señalada el 12 de noviembre, previo a la fecha de estallamiento”, señaló la funcionaria.

POR RECORTE PRESUPUESTAL

En 2026 operarán 327 escuelas de tiempo completo

Estrella Álvarez

Con un menor presupuesto debido a recortes federales, en enero iniciará, en solo 327 de 365 planteles, el programa de Escuelas de Tiempo Completo en Querétaro, anunció la coordinadora de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), Irene Quintanar Mejía.

“Estamos esperando el recurso federal para las escuelas de tiempo completo, pero no hemos tenido noticias y estamos viendo si es posible recuperar ese recurso”.

Agregó que, ante la falta de respuestas, a través de la Secretaría de Finanzas del estado podrían iniciar, el próximo año, con este sistema educativo, aunque con menor número de planteles.

“Hemos visto como sí podemos retomar las escuelas de tiempo completo. Tenemos el tema de las escuelas que no nos fue muy bien (por lluvias). Ya lo tenemos

planeado, y se inciará en el mes de enero, con las 327 escuelas, y que se queden tranquilos los padres de familia”.

Añadió que aún no tienen un monto de recursos definidos, porque la inversión es considerada “alta” para este programa educativo, por lo cual sostienen pláticas con la Secretaría de Finanzas del Estado para definir la estrategia y el monto por invertir.

“La inversión aún se analiza. Es una inversión que sí es alta. Es un tema que lo traemos complicado, porque cada día hemos perdido recurso federal. Con lo que ya traemos, vemos cómo atendemos todo”.

Con el programa Contigo Escuelas de Tiempo Completo, hasta el momento, se ha beneficiado a más de 30 mil alumnos en 365 escuelas con jornada extendida y se han invertido unos 50 millones de pesos en recursos estatales.

El dato

Hasta ahora, el estado ha invertido 50 millones de pesos

PARA LOS 18 MUNICIPIOS DEL ESTADO

Proponen crear fondo de desastres naturales

El presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la Legislatura de Querétaro, Gerardo Ángeles Herrera, presentó una iniciativa de ley para que el estado y los 18 municipios etiqueten un fondo de desastres naturales.

“Estamos proponiendo que sea al menos el 10 por ciento de la aportación realizada para la reconstrucción de la infraestructura dañada en los últimos cinco años. Los municipios tienen un histórico de lo que ha pasado en los últimos cinco años, lo que gastaron en esa reconstrucción; el 10 por ciento, que sea el mínimo”, explicó.

Puntualizó que, de los 18 municipios, solo Colón, Corregidora, El Marqués, Querétaro, Pedro Escobedo, San Juan del Río y San Joaquín revelaron en su presupuesto, la existencia de recursos para contingencias.

TIENEN UN FONDO COLÓN, CORREGIDORA, EL MARQUÉS, QUERÉTARO, PEDRO

ESCOBEDO, SAN JUAN DEL RÍO Y SAN JOAQUÍN

SE BUSCA

INCORPORAR LA OBLIGACIÓN DE PREVER Y VELAR, EN LOS PRESUPUESTOS DE EGRESOS, LOS FONDOS PARA DESASTRES

Se trata de dos iniciativas de reforma a la ley para el manejo de los recursos públicos del estado. Una es para crear el fondo de desastres y la segunda es para garantizar el seguro vehicular en este tipo de contingencias.

Se busca incorporar la obligación de prever y ve -

lar, en los presupuestos de egresos, los fondos de previsión para desastres naturales, así como partidas de programas y apoyos, para reparación de viviendas o comercios, y ayudas sociales por concepto de seguro de responsabilidad civil en materia vehicular.

Agregó que, en el paquete de presupuesto 2026 que presentarán los municipios, pueden incorporar este fondo para desastres naturales.

“Que no sea reactivo, sino que se tenga un presupuesto. De repente, cuando vienen las tragedias, cuando el uso de los recursos es discrecional, no es lo más adecuado; es mejor que se tenga un presupuesto, que se sepa cuál es el monto, que esté transparentado, que venga en el presupuesto y cómo es que se va a utilizar”.

Aclaró que los municipios deberán reordenar las finanzas para crear su propio fondo, que no tendrá recursos del Gobierno estatal.

ENTREGAN APOYOS CONTIGO EN HUIMILPAN

Con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de la primera infancia y respaldar la economía familiar, el presidente municipal de Huimilpan, Jairo Morales Martínez, acompañó al secretario de Desarrollo Social del estado de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, durante la jornada de entrega del programa Contigo y tu Bebé, realizada en la plaza principal de la cabecera municipal. REDACCIÓN

UNOS 134 PLANTELES RESULTARON AFECTADOS POR LAS LLUVIAS

Solo una escuela sin clases por daño a plantel

Estrella Álvarez

Solo una escuela en la localidad de El Plátano, en San Joaquín, se mantiene cerrada a los estudiantes debido a las afectaciones que tuvo ante las lluvias de hace casi tres semanas, informó la secretaria de Educación, Martha Elena Soto.

Añadió que, por el momento, los propios integrantes del sector educativo han estado apoyando a todos los planteles para rehabilitarlos.

“Las acciones en espacios educativos han sido con los compañeros del sector, quienes han entrado a los planteles. El número afortunadamente se está moviendo y baja la cantidad de escuelas que no tenían retorno a clases. Prácticamente al corte, una escuela sigue en suspensión por acceso, y todas están en educación virtual. En El Plátano, USEBEQ reporta plantel con daño”.

Dijo que se determina-

DESDE QUE SE REGISTRARON LAS CONTINGENCIAS, LAS AUTORIDADES ESTATALES HAN ESTADO PENDIENTES DEL ESTADO DE CADA ESCUELA

rá mañana el número total de planteles afectados por las lluvias y cuáles acciones se realizarán. Estos son evaluados por las autoridades educativas y Agroasemex.

“Tanto por personal de organismo como (por) IFEQ, y hasta este viernes se terminarán los dictámenes para ver qué es lo que sigue. Es una escuela, la que está fuera de servicio por acceso”, informó.

Además, indicó que 134 escuelas, en su momento, fueron cerradas por afectación en planteles y cuestiones de filtraciones que fueron atendidas.

JUEVES

FORTALECEN

SISTEMA

PENITENCIARIO

El secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, encabezó la ceremonia de firma de convenios de colaboración entre la Autoridad de Ejecución de Medidas del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y los Colegios, Barras y Organizaciones de Abogados del Estado de Querétaro. REDACCIÓN

EL RECORTE REPRESENTA MÁS DEL 1 POR CIENTO

La Federación recortó 10 mdp a Colón, señala Gaspar Trueba

Roberto Cortés

La Federación le recortó al municipio de Colón hasta 10 millones de pesos de participaciones, así lo confirmó el alcalde de esa demarcación, Gaspar Trueba Moncada.

Sin embargo, garantizó que, a pesar de la situación complicada para Colón, no se tiene contemplado pedir algún préstamo durante su administración.

“Es un cierre de año bien complicado. La Federación nos ha recortado presupuesto no solamente al estado, sino a todos los municipios, y al municipio de Colón son 10 millones de pesos”.

El presupuesto de Colón es de 580 millones de pesos y este recorte podría representar un poco más del 1 por ciento del ejercicio de este año.

Asimismo, apenas el pasado martes, el Ayuntamiento aprobó la tabla de valores, la cual no prevé incrementos en el pago del impuesto predial

para el siguiente año.

“Lo digo claramente: en mis tres años no voy a subir el impuesto predial en el municipio de Colón. Hicimos un acomodo en la tabla de valores, principalmente para el sector industrial para aquellos que lleguen a vivir al municipio haya una mejor recaudación (sic)”.

Incluso aseguró que Colón se encuentra por debajo de otras tablas de valores, comparado con municipios con una cantidad similar de industrias.

La Administración no contempla aumento en el predial. ROBERTO CORTÉS

#AlDiálogo

CONOCE LOS PASOS

7 millones de personas retiran su afore por desempleo en México

Pasos para recuperar tus semanas cotizadas

Cada vez más personas en México han recurrido al retiro parcial por desempleo de su cuenta afore (administradora de fondos para el retiro) como medida de emergencia económica.

Aunque esta prestación es legal, pocos saben que afecta directamente las semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual puede poner en riesgo su futura pensión.

Cuando haces este retiro, el Instituto Mexicano del Seguro Social descuenta semanas cotizadas del historial laboral; esto significa que podrías no alcanzar las 750 semanas mínimas que exige la ley para jubilarte bajo el régimen actual.

Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), más de 7 millones de personas han hecho este tipo de retiros en los últimos cinco años, la mayoría sin conocer las consecuencias.

La alerta llega cuando...

• Aparece un menor número de semanas registradas en el portal del IMSS.

• Hay inconsistencias al consultar tu historia laboral.

• Te acercas a la edad de jubilación y faltan semanas.

• No puedes iniciar tu trámite de pensión por no cumplir el requisito mínimo.

La buena noticia: sí puedes recuperar esas semanas cotizadas mediante un trámite de ‘reintegro de recursos’ y aportaciones voluntarias. Este proceso se realiza directamente en la afore y en el IMSS y no implica perder tu derecho a pensión si lo haces a tiempo.

 Consulta tus semanas cotizadas en el portal oficial del IMSS (www.imss.gob.mx).

 Acude a tu afore y solicita el ‘formato de reintegro por retiro parcial por desempleo’.

 Realiza el depósito del monto retirado, más los intereses generados (la afore te dará la cifra exacta).

 Entrega el comprobante de pago en la afore y espera la validación.

 La afore notifica al IMSS y solicita la reinstalación de las semanas cotizadas.

 Verifica en tu portal del IMSS que las semanas se hayan sumado correctamente.

 Guarda toda la documentación para futuras aclaraciones.

RECOMENDACIONES

● No ignores tu estado de cuenta. Revisa cuántas semanas tienes registradas.

● Recuperar semanas es posible, pero debes hacerlo antes de iniciar tu trámite de pensión.

● Guarda todos los comprobantes de aportaciones y reintegros.

● Entre más tarde, más caro se vuelve el reintegro.

● Haz el trámite directamente. Evita intermediarios o gestores.

+7 MILLONES

DE PERSONAS HAN HECHO RETIROS PARCIALES POR DESEMPLEO ENTRE 2018 Y 2023

ORGANISMOS DE AYUDA

● Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)

Sitio web: www.gob.mx/consar

● IMSS

Sitio web: www.imss.gob.mx

● Afore correspondiente Acude a tu sucursal con identificación y NSS.

CONSULTAMOS:

¿Dónde están sus prioridades?
BRUNO CASALINI Hoy opina

Como cada cierre de año, el Gobierno federal envía a la Legislatura sus proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos. En esta ocasión, ambos proyectos desnudan a la 4T por completo.

La supuesta administración de la austeridad y responsabilidad gastará el 36.72 por ciento de los recursos de los mexicanos, entre los gastos del Gobierno y el pago de la deuda. Deuda que de manera irresponsable han elevado desde su entrada al Gobierno en 2018: en siete años, un aumento del 100 por ciento en la deuda mexicana que alcanzará los 20 billones de pesos.

La presión fi nanciera provocada por la terrible administración de recursos no hará que el Gobierno priorice sus gastos; al contrario, pretenden que los ciudadanos sean quienes sigamos financiando sus ocurrencias con 26 incrementos o nuevos impuestos que afectan directamente el consumo.

Por si la deuda insostenible y los impuestos a los consumidores no fueran sufi cientes, el manejo del resto del presupuesto es una afrenta más a la sociedad mexicana: a la educación destinarán solamente cinco de cada 100 pesos, a la salud solo 66 centavos de cada 100 pesos, los recursos para estados, municipios y universidades, cada vez más limitados. Mientras el país lucha por sobrevivir ante la crisis de seguridad... Mientras sufrimos un sistema de salud que no previene, atiende ni cura... Mientras se pierden empleos y los hogares padecen crisis y la infl ación, el Gobierno prefi ere seguir con ocurrencias. ¿Donde están sus prioridade s?

Jessica Ignot

JUEVES 30

Investti transforma las noches de noviembre en la mejor oportunidad para invertir en Querétaro

Redacción

Del 7 al 9 de noviembre, Investti llevará a cabo una nueva edición de Noches Investti, un evento exclusivo diseñado para quienes buscan invertir en su patrimonio con inteligencia y visión. Durante tres días, las oficinas de Cañadas del Lago, en Corregidora, se transformarán en el punto de encuentro ideal para descubrir desarrollos residenciales con precios preferenciales, promociones especiales y beneficios únicos.

En esta edición, los asistentes podrán conocer a fondo los proyectos insignia de la desarrolladora: Cañadas del Valle, Cañadas del Arroyo, Cañadas La Porta y Simate, cuatro comunidades planeadas que integran diseño, ubicación estratégica y alta plusvalía. Cada uno de estos desarrollos representa el compromiso de Investti con la calidad de vida, la naturaleza y la inversión sostenible, ofreciendo espa-

Del 7 al 9 de noviembre, Investti presenta Noches Investti, un evento con descuentos, premios y oportunidades únicas para invertir

cios que combinan modernidad, entorno natural y proyección de futuro. Además de las ventajas financieras, Noches Investti promete una experiencia distinta, con un ambiente elegante, dinámico y lleno de sorpresas. Los visitantes podrán acceder a descuentos especiales y, con su

compra, participar en sorteos con atractivos premios, entre ellos refrigeradores, pantallas, bocinas, iPads y consolas de videojuegos. Todo ello tiene el propósito de celebrar a quienes deciden apostar por un futuro sólido y construir un legado. El evento se realizará los días viernes 7 de noviembre

de 19:00 a 22:00 horas; sábado 8, de 12:00 22:00 horas, y domingo 9, de 10:00 a 16:00 horas, en el Bulevar Metropolitano kilómetro 3.3, Arroyo Hondo, Corregidora.

El registro previo es altamente recomendable, ya que otorga un beneficio exclusivo adicional a los asis-

tentes, aunque la entrada estará abierta a todo el público interesado en conocer más sobre las oportunidades de inversión que ofrece Investti.

Tres días bastan para tomar una decisión inteligente: invertir, disfrutar y proyectar tu futuro con visión.

INAUGURAN MURAL ‘LAS FLORES TAMBIÉN NACEN DE LAS GRIETAS’

La secretaria de las Mujeres del estado de Querétaro, Sonia Rocha Acosta, inauguró el mural ‘Las flores también nacen de las grietas’ y la exposición fotográfica ‘Las muchas que somos, de la tradición a la resistencia’ en las instalaciones de la dependencia. Estas obras conjugan arte, igualdad y reflexión sobre el papel de las mujeres en la sociedad contemporánea. Iniciativas como esta permiten fortalecer una cultura de paz y prevenir la violencia. REDACCIÓN

ALCALDE GASPAR TRUEBA PRESENTA EL PROGRAMA

Anuncian Festival de Día de Muertos en Colón

Redacción

El alcalde Gaspar Trueba Moncada y la presidenta del DIF municipal, Elena Arreguín de la Torre, dieron a conocer el programa de actividades del Festival de Día de Muertos Colón 2025, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Jardín Héroes de la Revolución de la cabecera municipal.

En una conferencia de prensa, el presidente municipal Trueba Moncada destacó que este festival será una celebración llena de tradición, cultura y diversión, en la cual se podrán disfrutar de actividades como un tradicional desfile, un concurso de altares, un tranvía y caminata de leyendas, un paseo de las ánimas, calaveritas literarias, catrinas y catrines, danzas folclóricas, una carrera nocturna, carros alegóricos y altares.

“Todo bajo una tónica de misticismo y espectáculo que nos caracteriza. Inclusive, este año, Colón estará presente hasta en dos plazas de la capital queretana: Antea y Paseo Querétaro. Cada una de estas actividades fue pensada para que las familias colonenses y los visitantes vivan una experiencia segura, ordenada y profundamente significativa”, agregó Gaspar Trueba.

En tanto, la presidenta del DIF municipal invitó a todos a unirse al Festival de Día de Muertos Colón 2025, una gran fiesta familiar que reunirá tradición, cultura y festividad en un ambiente de unión y celebración.

“En Colón, esta celebración cobra un sentido muy especial, pues las familias se reúnen para adornar altares, compartir ofrendas y mantener vivas las tradiciones y costumbres”, apuntó Elena Arreguín.

JUEVES 30

El dato

La presidenta del DIF municipal, Elena Arreguín, invitó a todos a unirse al Festival de Día de Muertos Colón 2025

En corto

LA CINETECA NACIONAL CHAPULTEPEC RINDE HOMENAJE A MARÍA FÉLIX

La Cineteca Nacional Chapultepec, recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibe la exposición ‘Una diosa para una diosa. La Doña’, que reúne 58 imágenes de gran formato, un recorrido a la vida, la trayectoria artística y el mito de María Félix, una de las figuras más reconocidas del cine mexicano del siglo XX. Después de su paso por la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia, la muestra revela desde la fuerza indomable de ‘Doña Bárbara’ hasta la pasión de ‘Enamorada’, así como los vínculos de la actriz con grandes personalidades del arte y la cultura.

EDITOR: MAGDIEL TORRES

#Deportes

HABRÁ MIL 500 PARTICIPANTES Y SERÁ DE MANERA GRATUITA

Anuncian Carrera USEBEQ 2025

Indicó que los bloques de participación serán de 1, 3, 5 y 10 kilómetros de distancia sin límite de edad

Estrella Álvarez

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, anunció la Carrera USEBEQ en su novena edición, que se efectuará el 23 de noviembre.

“Agradezco que se retome la actividad. Es una buena noticia para el sector educativo. Esta actividad está hecha no para los maratonistas, sino (que es) cordial para quienes somos iniciados del deporte”.

En su oportunidad, la coordinadora de la Unidad de Servicios de Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), Irene Quintanar, informó que este evento deportivo se desarrollará a las 7:00 horas desde la sede, donde habrá un área para menores de educación especial.

“Es por la sana convivencia y cuidar de la salud. (…) Creo que esta carrera es de educación fisica y viene a cerrar el fomento. (Pienso) que en equipo se logra difundir que tenemos la novena edición, tras 10 años”.

Indicó que los bloques de participación serán de uno, tres, cinco y 10 kilómetros de distancia y pueden participar los menores de 10 años

‘CHUCKY’, DE LOS MEJOR PAGADOS

El mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano se encuentra dentro de los cinco jugadores mejores pagados de la MLS, en una lista que comanda Lionel Messi, seguido del surcoreano

La titular de Indereq, Irina Salazar, mencionó que este tipo de actividades son integrales. ESTRELLA ÁLVAREZ

UNOS MIL 500 BOLETOS SERÁN REPARTIDOS, Y LIMITADOS A CINCO FOLIOS POR PERSONA DE FORMA

GRATUITA. EL 22 DE NOVIEMBRE SERÁ LA ENTREGA DE KITS

LAS PERSONAS INTERESADAS PODRÁN

INSCRIBIRSE EL 3 NOVIEMBRE EN EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA SEDE DE USEBEQ

y no hay límite de edad, en categoría femenil y varonil.

Por su parte, la titular de Indereq, Irina Salazar, mencionó que este tipo de actividades son integrales, sobre todo para los menores, en búsqueda de espacios.

“Gracias a la exigencia que demandan los jóvenes actuales, donde el estudio y actividad física... Se pueden coordinar ambos rubros”.

Las personas interesadas podrán inscribirse el 3 noviembre en el departamento de Educación Física en la sede de USEBEQ, en Colinas del Cimatario. Mil 500 boletos serán repartidos, y limitados a cinco folios por persona de manera gratuita.

EL

Son Heung-Min. Los 20.4 millones de dólares garantizados que percibe anualmente Messi, del Inter Miami, se mantienen a una amplia distancia del resto de los jugadores. REDACCIÓN

NEGOCIO DETRÁS DEL DIAMANTE MLB rompe récord por patrocinios

Redacción

Cuando la Major League Baseball (MLB) les permitió a los equipos portar parches de patrocinio en las franelas, muchos aficionados pensaron que se había roto un pacto no escrito con la historia. Durante más de un siglo, las camisolas fueron un símbolo intocable del beisbol tradicional, una pieza de museo en movimiento. Sin embargo, aquella decisión que desató molestia en su momento, terminó siendo una jugada maestra. Hoy, esos pequeños rectángulos bordados valen más que muchas campañas televisivas y han redefinido el equilibrio económico de la liga.

En 2025, las Grandes Ligas cruzaron por primera

vez el umbral de los 2 mil millones en ingresos por patrocinio. El reporte anual de SponsorUnited coloca a la MLB como la segunda liga estadounidense en alcanzar esa cifra, detrás de la NFL, que lo logró tres años antes.

Apenas en 2022, la cifra era de mil 200 millones. En tres temporadas, el beisbol de la gran capra ha incrementado 68 por ciento su poder comercial, una muestra de que el diamante es aún un terreno fértil para las marcas.

SponsorUnited analiza más de 400 mil titulares de derechos, 2.5 millones de acuerdos y más de 21 millones de puntos de datos en deportes y entretenimiento.

Por primera ocasión en su historia, la MLB rompió un listón que solo la NFL había alcanzado. CORTESÍA

CONTINÚA APOYO DE CRUZ ROJA EN ZONAS SINIESTRADAS

La Cruz Roja explicó que otorgó 713 atenciones prehospitalarias, principalmente por cortaduras, esguinces, quemaduras, afecciones dermatológicas y enfermedades gastrointestinales.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

SE OTORGARÁ UN APOYO DE 950 PESOS POR TONELADA DE MAÍZ Federación

apoyará a maiceros del país

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se congratuló del acuerdo que permitirá apoyar a los productores de maíz en el país. Además, dijo que las organizaciones campesinas que actuaban como intermediarios para dar dinero a los agricultores no podrán intervenir en este proceso y el apoyo se hará llegar de forma directa. Indicó que el Estado también ampliará la autonomía económica de la mujer del campo por medio de programas de un sistema de cuidado encabezado por el Instituto Mexicano del

En corto

Seguro Social (IMSS).

Al respecto, el secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, informó que productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán aceptaron los acuerdos impulsados por la Federación. Según el funcionario, se tuvo un aumento de producción de maíz, lo cual generó una disminución del precio del maíz (3 mil 400 pesos por tonelada), cosa que no cubriría los costos de producción y causó descontento. El acuerdo consta en que el Gobierno estatal y el federal darán un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz.

RECORTE DE 18 MIL MDP A ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y PODER JUDICIAL EN 2026

Los diputados de Morena y aliados prevén hacer un recorte de 18 mil millones de pesos al presupuesto solicitado por el Poder Judicial y por organismos autónomos para el próximo año y de esta forma reasignar los recursos a otros sectores como cultura, educación, el campo y la infraestructura carretera. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, informó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2026 tendrá una disminución a los montos solicitados por el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial federal.

SE TIENEN 150 TERRENOS VALIDADOS PARA SU CONSTRUCCIÓN

Crearán 200 CECI en el país en 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y también anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) de la meta de mil para 2030, de los cuales ya se tienen 150 terrenos validados.

Destacó que, aunque no debería de ser así, las mujeres son quienes históricamente se han dedicado al cuidado de los hijos, de las hijas, del hogar y de los adultos mayores. Por ello, el Gobierno de México asume una parte de los cuidados para que las mujeres tengan una mayor autonomía económica.

“Desde hace tiempo, el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados; por ejemplo, las llamadas guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar, o espacios en donde las mujeres puedan de manera colectiva dejar a sus hijos en un lugar y poder estudiar o trabajar.

“Entonces nosotros, en la medida de lo posible, vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener una mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó.

Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recordó que, para el año 2030, el objetivo es construir mil CECI en 507 muni-

Este anuncio se hizo en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y como parte de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados

SE PRESENTÓ LA PLATAFORMA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CUIDADOS (SIDECU): CUIDADOS.MUJERES. GOB.MX

SHEINBAUM DIJO

QUE, AUNQUE NO DEBERÍA DE SER ASÍ, LAS MUJERES SON QUIENES HISTÓRICAMENTE SE HAN DEDICADO AL CUIDADO DEL HOGAR

cipios para crear medio millón de espacios para niñas y niños de entre 43 días y tres años de edad, por lo cual en 2027 se construirán 250 CECI más, así como 200 más adicionales cada año, entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras. Indicó que estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. La creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del actual Gobierno federal.

La meta para 2030 es construir mil CECI en 507 municipios del país. CORTESÍA
El apoyo llegará directamente a los campesinos. CORTESÍA

MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO SE REÚNE CON EL GOBERNADOR La diputada local del PVEM y presidenta de la Mesa Directiva, Georgina Guzmán Álvarez, informó que el encuentro fue en un marco de cordialidad para consolidar un diálogo institucional.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

JUEVES

30

Inspectores resguardaron las plazas públicas. ROBERTO CORTÉS

ASEGURÓ LA AUTORIDAD MUNICIPAL

Manifestantes cuentan con espacio asignado

En la mañana de ayer se registró una manifestación de comerciantes ambulantes para exigir un espacio en la vía pública

Luego de la manifestación de un grupo de comerciantes en el Centro Histórico, el Gobierno municipal de Querétaro informó que los inconformes cuentan con un lugar asignado para la venta de sus productos.

Antes del mediodía, se registró una manifestación en el Jardín Zenea para exigir la venta en espacios públicos, especialmente con motivo del Día de los Muertos.

“Cabe señalar que el grupo que llevó a cabo el cierre cuenta con un espacio asignado para la venta de sus productos. Su inconformidad sur-

ge a partir de la aplicación del Plan Orden en el Jardín Zenea, cuyo objetivo es recuperar este espacio público para el disfrute de las familias queretanas”, explicaron las autoridades municipales en un comunicado.

Asimismo, desde las primeras horas del día de ayer personal de Inspección municipal realizó el resguardo de las diversas plazas del primer cuadro de la ciudad para evitar la instalación de ambulantes.

“El Municipio reitera su respeto a la libre manifestación, siempre que se realice de manera pacífica y sin perjuicio para la ciudadanía.

SU INCONFORMIDAD SURGE A PARTIR DE LA APLICACIÓN DEL PLAN ORDEN EN EL JARDÍN ZENEA, CUYO OBJETIVO ES RECUPERAR ESTE ESPACIO PÚBLICO, INFORMARON LAS AUTORIDADES

DESDE LAS PRIMERAS HORAS DE AYER, PERSONAL DE INSPECCIÓN MUNICIPAL REALIZÓ EL RESGUARDO DE LAS DIVERSAS PLAZAS PARA EVITAR LA INSTALACIÓN DE AMBULANTES

Desde el inicio de la Administración se han establecido mesas de trabajo y se han alcanzado acuerdos con los representantes del comercio en la vía pública, los cuales el Municipio ha cumplido en todo momento. No obstante, algunos de estos acuerdos no se han respetado por parte de ciertos grupos”, informó el Gobierno capitalino en el comunicado.

SARA URBIOLA JIMÉNEZ ES LA DIPUTADA SUPLENTE

Juliana Hernández pide licencia como diputada local

Juliana Hernández Quintanar solicitó licencia temporal como diputada local del Partido Acción Nacional debido a asuntos familiares.

“Es un tema muy concreto, muy sencillo; no hay que buscarle tres pies al gato. He decidido hacer valer mi derecho de pedir una solicitud de licencia temporal. Tengo que atender unos asuntos personales... familiares. (...) He sido muy cuidadosa de cumplir mi deber. Tengo muy claro que los ciudadanos me eligieron aquí para estar al 100 por ciento”.

Detalló que, en la mañana del 29 de octubre, la mesa directiva del Congreso local tomó protesta a Sara Urbiola. “Son solo 15 días los que asume el cargo. Primero Dios, regreso, pero todo lo que está planeado tanto jurídica como personalmente, es que en 15 días regrese”, subrayó.

Añadió que Urbiola Jiménez le dará continuidad a su trabajo, como presidenta de la Comisión Instructora, en la cual no dejó trabajo pendiente.

Mientras que en la Comisión de Puntos Constitucionales, en la que es secretaria, está pendiente la reforma judicial; sin embargo, prevé poca actividad legislativa.

En el caso de la Comisión de Asuntos Municipales que integra, Hernández dijo que la diputada suplente tiene una buena relación con los presidentes municipales.

Hernández se ausentará del cargo por motivos personales. CORTESÍA

JUEVES 30

#Acentos

Certeza jurídica

¿Qué debemos de saber sobre la reparación del daño?

Asesor en derechos humanos.

SERGIO ARELLANO

@siarellano5

Para la debida defensa de las víctimas es sumamente importante conocer los alcances de la reparación del daño. Sabemos bien que, en la mayor parte de los casos, es imposible restituir las cosas a su estado original ante una violación a derechos humanos.

Por ello, estimada o estimado lector, me gustaría compartir los detalles finos de esta última parte del procedimiento que involucra un resarcimiento, puesto que este tema se asocia con la pérdida de ingresos y/o cualquier menoscabo económico, hasta los sufrimientos y aflicciones de las víctimas directas e indirectas, lo cual puede entenderse como perjuicios físicos y psicológicos, así como un daño moral o al proyecto de vida. No es sencillo hacer este análisis, ¿verdad?

Así el panorama, conscientes de que en México existe un rezago para la atención a víctimas, los justiciables deciden acudir a instancias internacionales en los que el Estado reconoce públicamente su responsabilidad y, en ciertos contextos, pide disculpas por las violaciones cometidas. Entre las formas de reparación se encuentran la dedicación de centros educativos oficiales y monumentos en honor a los afectados; dación de becas, publicar la consecuente resolución en los medios nacionales y locales. Sin mencionar que, se debe buscar una solución acorde a lo sucedido.

Tablas de valores catastrales: el juego de las cifras y la responsabilidad política

Cada año, antes del 31 de octubre, los 18 ayuntamientos queretanos deben cumplir con una obligación técnica y política de gran calado: enviar al Congreso local sus propuestas de tablas de valores catastrales, que se traduce en buena medida en una decisión que impacta directamente en cuánto pagaremos de impuesto predial por nuestras propiedades inmobiliarias en el siguiente ejercicio fiscal 2026.

Nos encontramos entre la técnica y la política. Las tablas catastrales deberían reflejar un trabajo estrictamente técnico, sustentado en estudios realizados por los peritos valuadores (ahora tasadores) del estado de Querétaro, quienes analizan variables de mercado, infraestructura, equipamiento y plusvalía.

Sin embargo, en la práctica, no siempre ocurre así. Hay ayuntamientos que ajustan los valores ‘a mano’, modificando las propuestas de los tasadores para suavizar el impacto político de un incremento o, al contrario, para obtener una mayor recaudación sin una base técnica suficiente.

El problema es que cuando la política suplanta la técnica, el sistema tributario municipal pierde coherencia y se presentan al menos tres problemáticas identificables: 1) Se rompe la equidad horizontal, pues dos predios similares pueden pagar montos distintos solo por estar en diferentes municipios o colonias. 2) Se generan distorsiones fiscales, con subvaluaciones o sobrevaluaciones artificiales. 3) Se desincentiva el cumplimiento voluntario del contribuyente, que percibe discrecionalidad en lo que debería ser un cálculo objetivo.

Rotaciones

Objetivos claros

Periodista e investigador deportivo.

Autor del libro ‘Estadio Corregidora, 25 años de historia’.

IVÁN TORRES

Es muy evidente que, después de que la directiva de Gallos Blancos encabezada por Jorge Alberto Hank y el Grupo Caliente, el equipo y la afición quedaron muy disgustados por el trato y aparentemente el poco interés que pusieron para hacer del plantel un club competitivo. Ciertamente mantenerlo en una época pospandemia se agradece, pero igualmente puedo imaginarme que, en algún “bunker” de las oficinas del Centro Gallo de Alto Rendimiento, los directivos se sentaban y a manera de desprecio decían: “Antes digan que tie -

nen equipo”; por momentos así se sintió el desdén a pesar de que dentro de la organización su cuerpo operativo hizo un gran esfuerzo para mantener a flote al equipo en muchas áreas. A ellos, nada que reprochar. El torneo Apertura 2025 está por terminar; ahora, el proyecto es otro. Existe la voluntad de hacer en el mediano plazo un equipo altamente competitivo, cambiar la experiencia a la altura del aficionado que se tiene en Querétaro, es decir, para tener aficionados de primera, hay que tener un club y un equipo de primera. Se visualizan nuevas instalaciones, quizá un museo con la historia de los Gallos, y un cambio sustancial en la materia prima, cuerpo técnico y jugadores. Hay objetivos claros, quienes encabezan la nueva directriz han hecho una primera evaluación y ya saben por dónde.

ORDEN

Una manifestación de artesanos y comerciantes ambulantes ha vuelto a encender el debate sobre el uso del espacio público. El municipio de Querétaro, en un comunicado que destiló prudencia institucional, aseguró que mantendrá el diálogo abierto, al tiempo que denunció las afectaciones a la movilidad causadas por el cierre de la calle 5 de Mayo. Un Centro Histórico ordenado no es sinónimo de excluyente; al contrario, debería ser un mosaico donde el arte conviva con el turismo y la cotidianidad. El compromiso reiterado por el municipio es un buen inicio. Querétaro, joya colonial, merece un equilibrio que honre su historia sin ignorar su presente.

MEJOR, PREVENIR

En un contexto donde los desastres naturales no avisan, pero sus estragos sí se sienten en el bolsillo público, las iniciativas presentadas por el diputado local Gerardo Ángeles Herrera representan un paso audaz hacia la madurez financiera de Querétaro. La creación obligatoria de fondos de contingencias en presupuestos estatal y municipales, junto con la permanencia de un programa de seguro vehicular, no es solo una medida técnica: es un acto de responsabilidad colectiva que podría ahorrar lágrimas y deudas futuras. Sin embargo, uno se pregunta, ¿por qué no se pensó antes en considerar estas partidas?

PRIORIDADES

Al desmentir cualquier aspiración para 2027, el alcalde sanjuanense Roberto Cabrera aseguró que su foco está en lo esencial: calles limpias, parques revitalizados, canchas pacíficas y delitos en declive. Tras 22 años en la arena política, con siete procesos electorales a cuestas desde 2006, el alcalde proclamó un “ya estuvo bueno”. Lo admirable aquí es el énfasis en el cumplimiento de compromisos locales por encima de proyectos personales. Rechazar espectaculares y autopromociones, argumentando que un buen gobierno es la mejor carta para su partido, podría ser un modelo para su partido, y para los aspirantes que actualmente ostentan un cargo público.

EDITOR: MAGDIEL TORRES

REALIZARON

BLOQUEO PARCIAL

Logran acuerdo productores para mesa de diálogo

Tras varias horas de manifestación y un bloqueo parcial en la caseta de peaje Palmillas, productores agrícolas de la región sur del estado acordaron liberar los carriles de cobro luego de que las autoridades federales confirmaran la instalación de una mesa de diálogo ayer en la Ciudad de México.

EL MOVIMIENTO CONTINUARÁ EN VIGILANCIA DE LOS ACUERDOS QUE SURJAN EN LA REUNIÓN, SEÑALARON AGRICULTORES

El presidente de la Asociación de Pozos de Riego, Francisco Perrusquía Nieves, informó que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, recibirá a una comisión de ocho productores queretanos, con el fin de plantear directamente sus demandas.

“Lo que buscamos es un trato igualitario. Queremos el mismo apoyo que ya se otorgó a productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán. No pedimos más ni menos, solo los 950 pesos de subsidio por tonelada que el Gobierno federal ya aprobó para ellos”, dijo Perrusquía.

JUEVES 30

#SanJuanDelRío

SEÑALA ROBERTO CABRERA

APRUEBAN PROPUESTA DE TABLA DE VALORES

Integrantes del Ayuntamiento de San Juan del Río aprobaron la propuesta de la Tabla de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el Ejercicio Fiscal 2026 y, al respecto, el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia especificó que no está definido aún un incremento al impuesto predial. El edil compartió que el proyecto será enviado a la Legislatura local.

‘Mi mente no está en temas electorales’

“Mi mente no está en temas electorales ahorita. Estoy concentrado en que las calles estén limpias, que los parques se recuperen, que no haya peleas en las canchas y que sigamos manteniendo bajas las cifras delictivas”, indicó el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia, tras ser cuestionado sobre sus aspiraciones políticas en 2027.

Aseguró que no tiene interés en participar en prácticas electorales y que toda su atención está centrada en cumplir con los compromisos asumidos con los sanjuanenses durante su actual administración.

El alcalde enfatizó que, tras haber participado en siete procesos electorales consecutivos, de los cuales se derivan seis campañas y una precam-

paña desde 2006, ha decidido concentrarse completamente en el trabajo de Gobierno y no en proyectos personales de carácter político.

“Ya prácticamente cumpliré 22 años (siendo) activo en política en 2027. Mi mayor responsabilidad hoy es ser presidente municipal y cumplir con San Juan del Río. No

El dato

El alcalde aseguró que no tiene interés en participar en prácticas electorales

me interesa estar en la boleta de 2027; ya estuvo bueno”. Rechazó las especulaciones sobre una eventual promoción personal rumbo a la siguiente elección. “No me verán en espectaculares ni promoviendo mi imagen. Lo mejor que puedo hacer para apoyar a mi partido es hacer un buen Gobierno”, afirmó.

Se liberaron los carriles de cobro. JENA GUZMÁN
Jena Guzmán
Roberto Cabrera, alcalde de San Juan del Río. JENA GUZMÁN

SAN JUAN DEL RÍO

Editado por la empresa aldialogo.mx

JUEVES

#Local

PRODUCTORES

LOGRAN ACUERDO

Productores agrícolas de la región sur del estado acordaron liberar los carriles de cobro. PÁG. 15

#|Local

APRUEBA CABILDO

TABLA DE VALORES

El Ayuntamiento de San Juan del Río buscará ser responsable con el impuesto predial en 2026. PÁG. 15

ROBERTO CABRERA, SIN

DISTRACCIÓN POR ELECCIONES

El alcalde de San Juan del Río señaló que su mente no está concentrada en temas electorales, sino en atender los pendientes del municipio. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.