El alcalde de Corregidora reiteró su compromiso con las familias que fueron afectadas por las recientes lluvias, motivo por el cual no hará encuentro ciudadano por su informe de actividades. PÁG. 02
#Local
REPORTA USEBEQ 22 PLANTELES AFECTADOS
De acuerdo con la titular de la USEBEQ, Irene Quintanar, implementarán un plan de acción para el rescate de la infraestructura. PÁG. 04
INFORMACIÓN QUE NO CADUCA
#Local
PLAN DN-III-E
La Guardia Nacional informó que se mantiene activo el Plan DN-III-E, en Querétaro, para apoyar en la recuperación de viviendas y vialidades, brindar seguridad y prevenir nuevos desbordamientos en zonas de riesgo. PÁG. 05
#Local
FALTAN PRESAS EN LA ENTIDAD: CEA
El vocal de la Comisión
Estatal de Aguas, Luis Vega Ricoy, informó que se requiere la construcción de presas para dar cabida a la acumulación de agua por las lluvias. PÁG. 05
Editado por la empresa aldialogo.mx
BAJA DESOCUPACIÓN LABORAL EN ESTADO
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi reportó que en el segundo trimestre de 2025, en Querétaro, la población económicamente activa ascendió a 1.2 millones de personas. /Estrella Álvarez PÁG. 04
Anuncian Kuri y ‘Felifer’ apoyos para afectados por las lluvias en la capital. PÁG. 08
Acentos
Hoy opina:
Martha Elena Soto Óscar Rodríguez y Danna Almaraz COBAQ
ADQuerétaro
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
CANCELA ‘CHEPE’ GUERRERO INFORME DE ACTIVIDADES EN CORREGIDORA
El presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, reiteró su compromiso con las familias que fueron afectadas por las recientes lluvias, motivo por el cual no hará encuentro ciudadano con motivo del primer informe de actividades, por lo que únicamente se llevará a cabo la Sesión Solemne de Cabildo el 13 de septiembre. REDACCIÓN
mil millones de pesos es la derrama económica prevista para el Buen Fin 2025, según estimaciones de la Secretaría de Economía. De acuerdo con el itinerario, el Buen Fin 2025 se realizará del 13 al 17 de noviembre de 2025.
Directorio
¡Por fin!
CHEKO GRAJEDA @chekograjeda
La gallonovela escribió uno más de esos capítulos inolvidables. El clásico del viernes pasado fue un melodrama de trama intensa, emocionante y hasta con un giro mágico que puso el final feliz. Con lluvia torrencial, drama arbitral y un penal en el minuto 98’, Querétaro firmó su primera victoria del torneo, rompiendo una racha de cuatro meses sin ganar.
La historia comenzó desde la noche anterior, cuando Marc Spiegel, el dueño norteamericano, sorprendió al cenar con los jugadores en el hotel de concentración. Una convivencia sencilla, cercana, que fortaleció la unión del grupo y que se refl ejó al día siguiente en la cancha. Después del silbatazo final, Spiegel bajó al vestidor a festejar como uno más, dejando en claro que está metido de lleno en el proyecto.
En el campo, los refuerzos fueron protagonistas. Ali Ávila, con apenas 21 años, abrió el marcador y se fue ovacionado pese a salir lesionado. Su relevo, Juan Robles, respondió con un derechazo que levantó a todos de los asientos con golazo incluido. Santiago Homenchenko, bajo la lluvia torrencial, selló la victoria desde los 11 pasos, manteniendo intacta su cábala de nunca perder clásicos.
Más allá del futbol, Gallos también dio un paso al frente en la comunidad, apoyando a las familias afectadas por las fuertes lluvias en Querétaro. Un detalle que habla de un club que entiende su papel dentro y fuera de la cancha. Así, el 3-2 sobre San Luis no fue solo un triunfo deportivo; fue un episodio lleno de identidad, orgullo y corazón. Porque la gallonovela sigue y ser Gallo es eso: luchar, resistir y, al final, sonreír bajo la tormenta. ¡Dale, Gallos!
CONSEJO EDITORIAL
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Istockphoto.
reproducción
#Local 04
MIÉRCOLES 27
Estrella Álvarez
Con una tasa de participación del 60.9 por ciento, se redujo la desocupación laboral para el segundo trimestre del año en el estado, informó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Destacó que la población económicamente activa en Querétaro alcanzó 1.2 millones de personas, con una tasa de participación de 60.9 por ciento y la desocupación bajó a 2.1 por ciento; mientras que la informalidad laboral se ubicó en 42.1 por ciento.
En el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el informe, hubo un incremento de 24 mil personas en comparación con el mismo periodo de 2024.
Se informa que, del total de la PEA, 681 mil fueron hombres y 532 mil, mujeres; en tanto, la población masculina registró una ligera disminución de 5 mil personas respecto a 2024. Mientras que, en el caso de la femenina, aumentó en 28 mil las personas que tienen una fuente de empleo.
La ENOE añadió que 75 de cada 100 hombres y 49 de cada 100 mujeres en edad de trabajar participaron en
EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
Se reduce desocupación laboral en segundo trimestre de 2025
El Inegi destaca que la población económicamente activa en Querétaro alcanzó 1.2 millones de personas
alguna actividad económica durante este periodo señalado.
Además, detalló que la tasa de desocupación fue de 2.1 por ciento, equivalente a 25 mil personas, lo cual significó una reducción de 0.6 puntos porcentuales frente al segundo trimestre de 2024.
El informe menciona que el mayor número de desocupación fue de mujeres con el 2.3 por ciento y la de los hombres fue de 1.9 por ciento.
La subocupación, que mide a quienes necesitan y están disponibles para laborar más horas de las que su empleo actual permite, se redujo a 1.1 por ciento en Querétaro, equivalente a 13 mil personas.
En cuanto a la informalidad laboral, en el segundo trimestre de 2025 se re -
portaron 500 mil personas en esta condición, que representaron 42.1 por ciento de la población ocupada, de las cuales, fue mayor en las mujeres, con 43.5 por ciento, frente al 41.1 por ciento de los hombres. Detalla que en números absolutos hubo un incremento de 8 mil personas respecto a 2024, en la informalidad.
La población ocupada se distribuyó en 4.4 por ciento para el sector primario, 32.4 por ciento en el secundario y 63 por ciento en el terciario; el comercio concentró 18.3 por ciento de los empleos, con un crecimiento de 24 mil personas respecto a 2024, mientras que la industria manufacturera representó 23.6 por ciento de los ocupados, con un alza de 17 mil.
SE SUMAN RUTAS EXPRÉS A ZONAS DE MAYOR DEMANDA
El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo, informó que dio inicio la segunda etapa del programa +Qrobús para beneficiar a 28 mil usuarios con cinco nuevas Rutas Exprés.
El dato
75 de cada 100 hombres y 49 de cada 100 mujeres en edad de trabajar participaron en alguna actividad económica
IMPLEMENTAN
PLAN PARA RETORNO A CLASES
Hay 22 planteles educativos dañados
Estrella Álvarez
Debido a las lluvias que se han presentado de manera torrencial en la zona metropolitana, unos 22 planteles de educación básica han presentado algún tipo de afectaciones.
De acuerdo con la coordinadora de la Unidad de Servicios Básicos del Estado de Querétaro, Irene Quintanar Mejía, se implementará un plan de acción para el rescate de la infraestructura.
El dato
La subocupación se redujo a 1.1 por ciento en Querétaro, equivalente a 13 mil personas
“Tenemos 22 planteles afectados de los diferentes niveles y lo que estamos haciendo en este momento es un plan de acción, porque tenemos que recuperar el primero de septiembre, que es nuestro día de regreso a clase, un regreso seguro; nuestros niños van a llegar a su escuela”.
Indicó que la intención es que estos planteles con afectaciones se encuentren listos para el retorno a clases el 1 de septiembre.
“Como lo hemos hecho hasta hoy, además ya están en las escuelas, con los maestros que también ya están en capacitación y entre todos vamos a dejar las escuelas preparadas y listas para tener un buen regreso a clases”.
Mencionó que, entre las labores que realizan, está el desasolve, ya que algunos salones están inundados y los materiales didácticos que se hallaban en el lugar son considerados pérdida total.
Irene Quintanar, coordinadora de la USEBEQ. ESTRELLA ÁLVAREZ
EDITOR: MAGDIEL TORRES
ADVIERTEN SOBRE
SOBRE LA FALSIFICACIÓN DE ZANIDUAL
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emite Aviso de Riesgo de Medicamentos sobre la falsificación del producto Zanidual (Enalapril, Lercanidipino) 20 mg/10 mg.
DEPENDE DE LA CONAGUA, DICEN
CEA señala
que hacen falta más presas
Estrella Álvarez
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Vega Ricoy, informó que se requiere la construcción de presas para dar cabida a la acumulación de agua por las lluvias.
Destacó, sin embargo, que estas corresponden de manera exclusivamente a la Comisión Nacional del Agua, lo cual plantearán a la dependencia federal.
“El agua llega a bordo, llega a presas, y ahí captamos. Nos faltan presas en Querétaro. Es una realidad. Eso hay que trabajar también”.
Indicó que se requiere de una en la zona de las adjuntas, colindante con el estado de Guanajuato, donde en Apaseo El Grande se presentaron afectaciones por el desbordamiento del cuerpo de agua.
“Nos faltan presas en Querétaro. Sí, claro. Lo que necesitaríamos es una presa muy, muy grande, ahí cerca de Las Adjuntas… en donde sea”, expresó.
Sin embargo, hay un problema, porque la zona no tiene condiciones para la instalación de alguna presa para la concentración de la lluvia.
“Pero no hay lugar, no hay condiciones. Para ser presas, necesitas condiciones. Es tierra muy plana. Realmente, Conagua es la que se dedica a eso. Miles de millones de pesos (costaría). Las presas las controla Conagua. Nosotros no podemos hacer ninguna presa sin el permiso de Conagua”.
MIÉRCOLES 27
LA GUARDIA NACIONAL
MANTIENE ACTIVO PLAN DN-III-E EN QUERÉTARO
La Guardia Nacional informó que, con base en la Estrategia Nacional de Seguridad, se mantiene activo el Plan DN-III-E, en Querétaro, para apoyar en la recuperación de viviendas y vialidades,
brindar seguridad y prevenir nuevos desbordamientos en zonas de riesgo, tras las lluvias registradas en la entidad. En colonias del centro de Querétaro, la Guardia Nacional, en coordinación con autoridades de Protección Civil de los tres órdenes de Gobierno, hace recorridos para auxiliar a la población afectada.
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
QUÉ PUEDES HACER PARA TENER UNA VEJEZ ESTABLE
En
2050, uno de cada cuatro mexicanos será adulto mayor
#TUEDUCACIÓN
Jessica Ignot
En México, la población adulta mayor crece a un ritmo acelerado. Según el Consejo Nacional de Población (Conapo), hay más de 17 millones de personas de 60 años o más, lo cual representa el 13.5 por ciento de la población.
Para 2050, esta cifra se duplicará y uno de cada cuatro mexicanos será adulto mayor.
El fenómeno, resultado de una baja en la natalidad y un aumento en la esperanza de vida, genera una presión creciente sobre los sistemas de salud, pensiones y cuidados a largo plazo.
La situación se agrava porque siete de cada 10 adultos mayores no cuentan con pensión contributiva, según datos del Inegi y el Coneval.
Además, 30 por ciento vive con alguna discapacidad o limitación funcional y muchos enfrentan enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y alzhéimer, lo cual requiere atención especializada y cuidados continuos.
La carga familiar también se vuelve insostenible: el 80 por ciento de los cuidados recae en mujeres de la familia, muchas sin apoyo estatal ni capacitación.
El sistema de salud pública no está preparado para atender este nuevo perfil poblacional con enfermedades crónico-degenerativas que demandan servicios prolongados.
La alerta está encendida: si no se fortalece el sistema de cuidados, pensiones y salud desde hoy, el país enfrentará una crisis silenciosa en menos de 20 años.
DATO RÁPIDO
México envejece. ¿Qué hacer desde ahora?
Comienza a ahorrar desde los 20 años.
Evalúa un plan de pensión privado o afore.
Hazte chequeos médicos cada seis meses.
Fomenta redes de apoyo comunitario.
Capacítate o capacita a alguien en cuidados geriátricos.
Exige políticas públicas de atención y prevención.
ORGANISMOS DE AYUDA
● Instituto Nacional de las Personas
Adultas Mayores (Inapam)
Teléfono: 55 50880247
2050
AÑO EN QUE MÉXICO TENDRÁ MÁS ADULTOS MAYORES QUE JÓVENES MENORES DE 15 AÑOS, LO CUAL COMPROMETERÁ EL EQUILIBRIO ECONÓMICO, LABORAL Y SOCIAL DEL PAÍS SI NO SE TOMAN MEDIDAS DESDE HOY
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN CIUDADANA
● Comienza a cotizar en una afore desde tu primer empleo formal.
● Establece un fondo de ahorro a largo plazo.
● Educa a tus hijos sobre planificación financiera y envejecimiento digno.
● Participa en redes comunitarias para el cuidado de personas mayores.
● Promueve una dieta sana y ejercicio desde edades tempranas.
● Planifica legalmente tu futuro: Testamento, seguro médico y decisiones anticipadas.
CONSULTAMOS:
Hoy opina
Estudiantes de COBAQ participaron en el 35.° Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud 2025 en Lima, Perú
DANNA GUADALUPE ALMARAZ / OSCAR EVERARDO RODRÍGUEZ
Representar a México en los Juegos Panamericanos Infantiles y Juveniles de Ajedrez, celebrados en Perú del 28 de julio al 3 de agosto de 2025, ha sido una de las experiencias más signifi cativas de nuestra vida.
Nuestro camino hacia este torneo comenzó en julio de 2024. Participamos en los Juegos de Verano Infantiles y Juveniles en Cadereyta, donde alcanzamos el octavo lugar en la categoría sub-17 femenil y el quinto lugar en la varonil. Aquellos lugares, dentro del top 10, fueron nuestra llave para conseguir el aval rumbo al Panamericano.
Para llegar hasta aquí, el apoyo de nuestros padres, entrenador y maestros fue fundamental. Su respaldo económico, académico y emocional fue decisivo para alcanzar este objetivo.
Participar en este evento internacional nos llenó de alegría, emoción y entusiasmo. Más allá de la competencia, tuvimos la oportunidad de conocer un país lleno de belleza: su gente, sus costumbres, su gastronomía, su economía y sus paisajes nos dejaron recuerdos imborrables.
En lo deportivo, enfrentamos a competidores de gran nivel, muchos de ellos con títulos internacionales de ajedrez. Cada partida fue un reto que nos permitió aprender, crecer y llevar nuestro potencial al máximo.
Actualmente, somos estudiantes del COBAQ Plantel 5 Cadereyta y formamos parte del equipo de ajedrez de nuestra institución. Seguimos preparándonos para nuestras próximas competencias, con el fi rme propósito de mejorar nuestro nivel y alcanzar metas aún más altas.
para nuestras próximas competencias, con el fi rme milia y amigos. Su apoyo constante nos
Agradecemos profundamente a todas las personas que hicieron posible este logro: padres, maestros, directivos, autoridades, familia y amigos. Su apoyo constante nos impulsa a seguir persiguiendo nuestros objetivos, metas y sueños.
El ajedrez fortalece la concentración, la memoria y la toma de decisiones, habilidades que enriquecen nuestro aprendizaje y vida diaria. Invitamos a toda la comunidad a
la memoria y la toma de decisiones, habilidades que enriquecen nuestro aprendiza-
Estudiantes del COBAQ Plantel 5 Cadereyta
#Local 08
EDITOR: MAGDIEL TORRES
27
Estrella Álvarez/ Roberto
Cortés
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, anunció una serie de medidas para poder hacer frente a las afectaciones por lluvias en la capital de Querétaro.
“Desde el primer momento de esta contingencia, instruí a trabajar en un plan en tres partes. La primera fue la reacción inmediata y atención a todos los damnificados. La segunda es de apoyo directo a las familias que perdieron su patrimonio. La tercera es el restablecimiento de la normalidad lo más pronto posible”.
En las últimas lluvias, al menos mil 200 viviendas han resultado afectadas en la capital del estado.
“Enfrentamos la embestida de la naturaleza con toda su fuerza. Pero, como en muchos otros momentos de nuestra historia, surgió lo mejor de las y los queretanos. Una sociedad empática y solidaria... generosa... y muy trabajadora”.
Mencionó que este programa es resultado de la austeridad entre ambas administraciones y garantizó que los ciudadanos tendrán todo el apoyo posible.
“Este programa de apoyo es posible gracias a medidas de ahorro, austeridad
INGRESO ÚNICO 2025
BENEFICIA A MÁS DE 20 MIL JÓVENES
El Consejo Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) dio a conocer que el proceso de Ingreso Único 2025 permitió la incorporación de 20 mil 448 jóvenes.
El dato
En las últimas lluvias, al menos mil 200 viviendas han resultado afectadas en la capital del estado
Anuncian apoyos para afectados por las intensas lluvias
El gobernador del estado, Mauricio Kuri, mencionó que no dejarán solos a los queretanos afectados en la contingencia
y redireccionamiento presupuestario, tanto del Gobierno del estado como del gobierno municipal. Queretanas y queretanos, les reitero, no están solos. Tengan la seguridad de que van a recibir toda la ayuda que nos sea posible”.
El gobernador, junto con el alcalde Felipe Fernando Macías, anunció siete acciones de apoyo a la población, como la entrega de enseres como un refrigerador, una estufa, una lavadora y colchones base.
El seguro del predial, para aquellos que están al corriente con el pago, recibirían hasta 50 mil pesos, mientras que, para los que no, el municipio apoyaríahastacon25milpesos.
APORTA MUNICIPIO DE QUERÉTARO 20 MDP
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, anunció la inversión de 20 millones de pesos para la rehabilitación de las calles afectadas por las lluvias del pasado fin de semana.
Precisó que se trata de obras ya arrancadas en la zona de Peñuelas donde se registró la mayor afectación por las lluvias del pasado viernes.
“En el caso de Obreros y de Industriales, la maquinaria está trabajando de manera inmediata para que la gente pueda recuperar su ritmo de vida”.
El dato
El gobernador mencionó que el programa es resultado de la austeridad entre el estado y el municipio
DEBIDO
A LAS LLUVIAS
TORRENCIALES Hay 20 viviendas afectadas
El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, confirmó que alrededor de 20 viviendas resultaron afectadas a causa de las lluvias del pasado lunes por la noche, cuando se registraron intensas lluvias en el municipio de Corregidora, lo cual generó la anegación del agua en diversas colonias. “Aquí, en Pirámides, tuvimos afectaciones. El condominio Tulum sí tuvo afectaciones en seis viviendas. Vengo de Lomas de Balvanera donde también la crecida del dren pluvial provocó afectaciones en siete viviendas, una de ellas con gravedad; las otras, menores”. Mientras que, en Paseos del Bosque, en un solo condominio se generaron afectaciones en siete viviendas, todas con daños menores.
Guerrero Trápala confirmó que en su momento se evaluará si las viviendas cuentan con el seguro catastrófico con el objetivo de hacerlo válido, en caso de no aplicar se echaría mano del fondo desastres, el cual asciende a los 14 millones de pesos.
De acuerdo con el alcalde, los tres cárcamos funcionaron de manera adecuada, pero la cantidad de agua no permitió el desalojo de la misma de manera eficiente; por ello, recurrieron al uso de bombas móviles.
Roberto Cortés
Josué Guerrero, alcalde de Corregidora, visitó zonas afectadas. ESPECIAL
Mauricio Kuri, gobernador del estado de Querétaro. ESTRELLA ÁLVAREZ
ALEJANDRO CAMACHO Y ‘EL TEATRO DEL TERROR’
El primer actor Alejandro Camacho visitó AD Comunicaciones para extender una invitación a su puesta en escena ‘El Teatro del Terror’, que se presentará en el Teatro Metropolitano de Querétaro el 6 de septiembre en dos funciones.
POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE CULTURA
MIÉRCOLES 27
Lanzan convocatoria para apoyar artes escénicas
Redacción
Con el objetivo de promover, preservar y acercar las artes escénicas a la población queretana, así como fomentar una economía sostenible en un ambiente de paz para la regeneración del tejido social, la Secretaría de Cultura del estado emitió la convocatoria de la edición 10 del Festival Internacional de Artes Escénicas Querétaro 2025, que se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre y del 3 al 5 de octubre. La invitación a participar está dirigida a agrupaciones, escuelas, academias,
EL PERIODO PARA ENVIAR LAS
PROPUESTAS VENCE
EL 1 DE SEPTIEMBRE Y LOS PROYECTOS SELECCIONADOS
SERÁN REVELADOS
EL 12 DEL MISMO MES
TODAS LAS PERSONAS QUE SE POSTULEN
SERÁN TRATADAS CON RESPETO Y NO SERÁN DISCRIMINADAS POR NINGÚN MOTIVO
compañías y artistas en las categorías de teatro y disciplinas relacionadas (teatro, teatro de calle, circense, títeres, ‘performance’ escénico, teatro físico, narración oral escénica y otras formas afines), así como música y danza (música en diversos géneros, danza en sus distintas expresiones y propuestas interdisciplinarias música-danza).
Pueden participar creadores escénicos con una trayectoria comprobable mínima de tres años en el estado de Querétaro y los proyectos pueden ser de temática y enfoque libre, incluyendo propuestas para infancias, juventudes, público adulto u otros públicos específicos.
Se aceptará una sola propuesta por agrupación, en una sola categoría, y deberá haber sido estrenada antes del cierre de la convocatoria; las agrupaciones deberán tener disponibilidad para ser programadas en las fechas del festival y en los espacios asignados por el comité organizador.
La duración de las presentaciones debe ser de 45 minutos como mínimo y 60 minutos como máximo.
TRABAJADORES CUESTIONAN ACCIONES Exigen no fragmentar funciones del INAH
Redacción
Decenas de trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) enviaron una carta a Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, en la que cuestionan la creación de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, encargada a Diego Prieto Hernández, sin que se realizara un análisis serio al respecto.
Advirtieron que no se aclaró por qué la nueva entidad nació bajo la idea de atender el “patrimonio vivo”, mientras que el INAH se quedará sólo con el “patrimonio monumental”, lo cual redundará en la fragmentación de las funciones del Instituto.
Aseguraron que, “al analizar las facultades de esta nueva unidad, las 13 atribuciones que se le confieren son las mismas que el INAH ha venido cumpliendo desde su creación”, con lo cual se generarán duplicidades e incongruencias entre ambas áreas.
Buscan la no exclusión de disciplinas como la paleontología, arqueología y monumentos históricos
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Se invita a participar a creadores escénicos. ESPECIAL
Piden respeto a la ley orgánica vigente del INAH. ESPECIAL
El dato
#Deportes
EDITOR:
QUIERE PONER EN ALTO EL NOMBRE DE MÉXICO
Renata Zarazúa
hará historia en el tenis mundial
Redacción
Renata Zarazúa tiene ante sí la oportunidad de escribir una nueva página de gloria personal y en la historia del tenis mexicano, de sacar una victoria ante Diane Parry que la coloque en la tercera ronda del US Open, con lo cual se acercaría a la mejor actuación para una mexicana con lo hecho por Angélica Gavaldón en 1995.
Zarazúa tiene en la agenda los logros de Gavaldón como los más destacados para una tenista mexicana en los años más recientes.
Después de su sorprendente victoria ante Madison Keys en su presentación en Nueva York, la joven tenista mexicana se coloca nuevamente en la ruta para aspirar a las alturas que alcanzó la tricolor más destacada en el tenis antes que ella.
“Estaba muy nerviosa, casi llorando antes del partido, pero escuchar a los mexicanos animando me dio tranquilidad”, dijo Zarazúa.
Redacción
La F1 destacó el regreso del piloto mexicano Sergio Pérez al máximo circuito, después de ser anunciado oficialmente como parte de la escudería Cadillac para 2026. Ahí tendrá de coequipero al finlandés Valtteri Bottas.
“Welcome back, ‘Checo’”, apuntó con una fotografía del tapatío y de fondo la bandera de México.
La Fórmula 1 también difundió las reacciones de Pérez y Bottas. El piloto finlandés soltó en español un “muy bien”.
Tras el anuncio, ‘Checo’ Pérez admitió que unirse al equipo de Cadillac es emocionante en su carrera y destacó la pasión y determinación que se tiene en la construcción del nuevo proyecto.
“Unirme al equipo Cadillac de Fórmula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones, pude percibir la pasión y la determinación detrás de este proyecto”, indicó.
“Me enorgullece formar parte de un proyecto tan ambicioso y significativo desde el principio. Me complace enormemente formar parte de una alineación tan dinámica y, juntos, creo que podemos ayudar a convertir a este equipo en un verdadero aspirante, el equipo de las Américas. Contamos con el apoyo de todo el continente y queremos que todos se sientan orgullosos”, aseguró el mexicano.
Asimismo, la Fórmula 1 destacó que entre el piloto tapatío y Bottas suman 527 carreras.
CADILLAC DESCARTA A CHRISTIAN HORNER
Cadillac lo dejó claro y sepultó el rumor que ponía a Christian Horner en la dirección del equipo cuando debute en la Fórmula Uno en 2026. El equipo respaldado por General Motors nombró al británico Graeme Lowdon como su primer director en diciembre.
COMO PARTE DE LA ESCUDERÍA CADILLAC
La F1 le dio la bienvenida a ‘Checo’ Pérez
La Fórmula Uno le dedicó un mensaje especial al mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez en su regreso al máximo circuito
so de Sergio al campeonato y espera con ansias su vuelta a la F1ESTA, en 2026. El Autódromo Hermanos Rodríguez será siempre la casa de ‘Checo’”, destacó.
Por su parte, Valtteri Bottas fue clave para que Mer-
TRAS EL ANUNCIO, SERGIO ‘CHECO’ PÉREZ ADMITIÓ QUE UNIRSE AL EQUIPO DE CADILLAC ES EMOCIONANTE
cedes consiguiera los Campeonatos de 2017 a 2021. El finlandés resaltó la ambición que hay.
“Desde el momento en que empecé a hablar con el equipo Cadillac de Fórmula 1, sentí algo diferente: algo ambicioso, pero a la vez con los pies en la tierra.
“Esto no es solo un proyecto de carreras; es una visión a largo plazo.No todos los días se tiene la oportunidad de formar parte de algo que se construye desde cero y ayudar a darle forma para que realmente pertenezca a la parrilla de F1”.
El dato
La F1 destacó que entre ‘Checo’ Pérez y Bottas suman 527 carreras CLASIFICADOS AD
El Gran Premio de México felicitó a Sergio Pérez por su regreso al campeonato de F1 como nuevo piloto de la escudería de Cadillac y le deseó el mejor de los éxitos.
“El México GP y la afición mexicana celebran el regre-
SALVADOR CASTILLO
“Welcome back, ‘Checo’”, apuntó la F1 con una fotografía del tapatío y de fondo la bandera de México. CORTESÍA
SE TRABAJÓ PESE AL ASEDIO Y CALUMNIAS: MINISTRA NORMA PIÑA
En su último acto protocolario oficial como titular del Poder Judicial de la Federación, la ministra Norma Piña afirmó que el máximo tribunal de México trabajó dos años y medio pese al asedio e insultos.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Sheinbaum refirió que la idea de consolidar un bachillerato nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria. CORTESÍA
YA NO EXISTIRÁN LAS CUOTAS ESCOLARES
Arranca el nuevo Sistema de Bachillerato Nacional
Juan Carlos Machorro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque del nuevo Sistema de Bachillerato Nacional, que conjunta a todos los subsistemas del país en educación media superior.
En la ceremonia del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, le calificó como un sistema revolucionario que garantiza a los jóvenes de México el derecho a estudiar este nivel de estudios sin ser excluidos.
“Eso es algo nuevo, revolucionario y tiene como nombre, como sello: derecho. Es decir, la educación es un derecho y todas y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional. No importa en qué subsistema estén”.
Explicó que en los últimos años se crearon casi 35 sistemas diferentes de educación media superior, que esta-
ban aislados. Esto derivó en una diferenciación entre buenas y malas escuelas, concepción impulsada por el pensamiento neoliberal, que hizo de la educación un privilegio y que frenó la formación de especialistas en México.
Refirió que la idea de consolidar un bachillerato nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria. Para garantizarlo, instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en verificar que en ninguna preparatoria pública del país se cobre colegiaturas ni cuotas.
EL NUEVO
SISTEMA
OTORGA DOS
CERTIFICADOS:
BACHILLERATO
GENERAL Y
BACHILLERATO
TECNOLÓGICO
MIÉRCOLES
27
Este Sistema de Bachillerato Nacional se construyó de la mano de maestros y especialistas en educación.
Redacción
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral sostuvo una reunión de trabajo con consejeros integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los asistentes manifestaron coincidencias en esta primera reunión, entre las que destaca la necesidad de una reforma que fortalezca el sistema electoral mexicano, así como su compromiso y responsabilidad en los trabajos que se llevarán a cabo. En la sede de la Secretaría de Gobernación se acordó crear un grupo permanente de trabajo que dé seguimiento y estructura técnica a los temas, además de esta-
INE Y COMISIÓN PRESIDENCIAL
Acuerdan grupo técnico para reforma electoral
blecer un listado de asuntos electorales específicos por analizar.
En el encuentro, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, sostuvo que el INE está comprometido a aportar datos técnicos y operativos. Precisó que al INE le corresponde la parte técnica y operativa de los procesos, y que debe garantizar que lo establecido en la reforma podrá implementarse.
#DelDía
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Gisela Sánchez ha buscado acercamiento con la alcaldesa, para conocer a detalle el problema
Irán Hernández
El Comité Estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) consideró que la denuncia que hizo pública la regidora de Cadereyta de Montes, Juana García, en contra de la alcaldesa de este municipio, Astrid Ortega, es un tema mediático y que no se respetó el procedimiento para atender este tipo de asuntos de forma interna.
Esto se derivó de que la regidora, quien representa a Morena, pero no está afiliada a este partido, presentó una denuncia ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) por presunta violencia política por parte de la alcaldesa, luego de que personal del ayuntamiento grabó reuniones privadas sin su permiso.
NO SE SIGUIÓ EL PROTOCOLO, DIJO GISELA SÁNCHEZ
Desecha Morena denuncia contra Astrid Ortega
Al respecto, Gisela Sánchez puntualizó que la regidora, primero, tiene que hacer este tipo de señalamientos a través de una queja en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena. “Tenemos prohibido denostarlos y litigar las dife -
Tenemos prohibido denostar y litigar las diferencias en los medios (de comunicación). Se pasó el protocolo y quizá es porque no es militante de Morena”.
Gisela Sánchez Dirigente estatal de Morena
rencias que tenemos en los medios (de comunicación). Se pasó el protocolo y quizá es porque no es militante de Morena; le faltó conocer todos estos mecanismos”, comentó la líder estatal del partido guinda.
Por ello, Gisela Sánchez ha buscado acercamiento con la presidenta municipal de este municipio, con el objetivo de conocer a detalle el problema.
Maribel Barrón, secretaria de la Mujer de Morena en Querétaro, agregó que este tema es mediático.
“No vemos ese acercamiento por parte de la regidora con nuestra presidenta, a lo que representa el partido Morena. Ella no está tocando
ALISTA LA SEDESOQ CENSO PARA AFECTADOS
La Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (Sedesoq) comenzó el levantamiento del censo de viviendas afectadas por las lluvias, que se extenderá a los municipios de Corregidora, Querétaro y El Marqués.
TRAS ENCARAR AL REGIDOR DE MORENA
El dato
Maribel Barrón, secretaria de la Mujer de Morena en Querétaro, agregó que este tema es mediático
Irán Hernández
El presidente del Comité Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Martín Arango, puntualizó que el regidor de Morena en el ayuntamiento capitalino, Fernando Flores, solo simuló que ayudaba a la ciudadanía afectada por la lluvia.
También respaldó al secretario de Gobierno estatal, Eric Gudiño, quien, en días pasados, se encontró con el regidor en la delegación Felipe Carrillo Puerto y se viralizó el encuentro entre ambos, ya que el funcionario estatal hizo referencia a que el morenista solo se queja y no actúa.
“Soy partidario de decir las cosas por su nombre y si el regidor es ‘chillón y huevón’, hay que decir las cosas por su nombre. Perdón, pero sí es eso; todavía quiso lavarse la cara saliendo en un TikTok. Fíjense nada más cómo no les da para más. Todavía quiso subirse en un TikTok mojándose con una moto bomba”, aseveró Martín Arango. La conversación entre ambos servidores públicos fue grabada en video y fue subida a las redes sociales, en donde Gudiño retó a Flores a sumarse a los trabajos de limpieza, lo encaró y calificó de ‘chillón’ ; de manera posterior, el regidor no respondió a la petición y se retiró para después hablar de lo sucedido en sus redes sociales.
las puertas adecuadas desde lo que ella está viviendo”, subrayó.
El dirigente del PAN también calificó al regidor de Morena como “chillón y huevón”. IRÁN HERNÁNDEZ
Morena desestimó la denuncia hecha por la regidora de Cadereyta de Montes, Juana García, en contra de la alcaldesa de este municipio, Astrid Ortega. IRÁN HERNÁNDEZ
De la organización, al cuidado: 5 tips para proteger los útiles escolares
Andrea Torres
Con el inicio del ciclo escolar, mantener en buen estado los útiles escolares de los hijos puede marcar la diferencia entre un gasto innecesario y un mejor aprovechamiento. A continuación, se comparten recomendaciones sencillas que ayudan a prolongar su vida útil.
CONSEJOS PRÁCTICOS
La forma en que los niños manejan sus materiales influye directamente en cuánto duran. Inculcarles hábitos desde el hogar hará que sus útiles estén siempre listos y en buen estado.
• Guardar cada útil en su lugar, ya sea en la mochila, estuchera o caja designada
• Etiquetar cuadernos, lápices y colores
En este regreso a clases, cuidar los útiles escolares ayuda a ahorrar y fomenta la responsabilidad en los niños
con su nombre para evitar pérdidas o confusiones
• Revisar semanalmente la mochila para a segurarse de que no lleve objetos innecesarios que puedan dañar los útiles
CUIDADO FÍSICO Y MANTENIMIENTO
Además de la organización, es importante enseñar a los niños a cuidar físicamente sus materiales para que resistan todo el ciclo escolar.
• Forrar cuadernos y libros con plástico protector o mica para evitar que se doblen o ensucien
• Ev itar prestar materiales de uso personal, como reglas o tijeras, ya que suelen perderse con facilidad
• Revisar periódicamente lápices, plumas y colores, sacándoles punta con cuidado para que no se rompan.
Al fomentar la organización y el cuidado físico, los útiles escolares pueden durar más tiempo y cumplir su función de manera adecuada. Estos pequeños hábitos también ayudan a los niños a ser más responsables con sus pertenencias, lo que representa un ahorro para las familias y una mejor preparación para las clases.
#Acentos
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Caldo de Cultivo
El carnaval de la bajeza
LOS BLANCHET
@LaKJetaTV
En los últimos años, las redes sociales evidenciaron el surgimiento de una serie de psíquicos y futurólogos que vaticinaban, para los siguientes años (en particular del 2024 al 2027), el calentamiento de la Tierra, pero no en el sentido climático, sino en lo referente a los acontecimientos humanos, en virtud de un esperado mayor influjo de luz, entendida esta como información, como exposición de la verdad.
Independientemente de los cuestionables y difícilmente verificables métodos y fuentes de tales vaticinios, no se equivocaron. La vertiginosa andanada de revelaciones sobre los contubernios, dispendios, complicidades y mecanismos de corrupción en los últimos sexenios (en especial los del obradorato), en particular a raíz de la captura y entrega de criminales de alto nivel a los Estados Unidos (muchas de las cuales se reserva para sí y que utiliza para continuar con sus acciones policiacas y hasta movilizaciones militares), pareciera darles la razón.
Pero ¿servirán estas revelaciones para corregir el rumbo y que la ciudadanía despierte y se movilice para sacudirse la putrefacción a la que está sometida?
No será tan sencillo. Demostrado está que la verdad no es el factor que mueve a los grandes colectivos, sino la percepción, que es el elemento que hábilmente manipulan sus opresores para alimentarles diariamente.
México optó por el camino de la degradación, del retroceso, no solo su vigente clase política (presuntamente coludida e impulsada por el crimen), sino también su población, por su credulidad o por su necesidad de la dádiva monetaria que no le saca de la pobreza.
Diálogos con la Justicia
VICENTE DE JESÚS PEÑA
EVoces de la educación
DRA. MARTHA SOTO
Secretaria de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ)
Hoy me presento con ustedes en este nuevo espacio que hemos llamado “Voces de la educación”. Durante más de 30 años he tenido el privilegio de servir a la educación en diferentes trincheras: como docente, investigadora, rectora y hoy como Secretaria de Educación. En todo este recorrido he comprobado que el verdadero motor del cambio no solo son las instituciones, sino las personas. Por eso, este espacio no pretende ser solo mío, mi intención es abrirlo para que podamos conocer los testimonios de quienes hacen que la educación en Querétaro sea un referente nacional: docentes que inspiran, estudiantes que superan desafíos, directivos que innovan, administrativos que hacen que la educación funcione día a día, familias que acompañan para que nadie quede atrás.
Los resultados que hoy nos llenan de orgullo son fruto de ese esfuerzo compartido. Según datos de la Secretaría de Educación Pública, Querétaro ocupa el segundo lugar nacional en escolaridad, con un promedio de más de 11 años de estudio.
También de acuerdo con el INEGI, nuestro Estado ocupa el segundo lugar nacional en reducción del rezago educativo, con un 3.1%.
Querétaro ha logrado estos indicadores gracias a la suma de esfuerzos y cada logro tiene nombre y rostro, por eso este espacio se titula “Voces de la educación”: porque quiero que se convierta en un espejo donde podamos ver reflejadas esas historias y reconocer en ellas el esfuerzo de cada persona.
n silencio, sin escándalos ni protestas, esta semana se desvanece la independencia del Poder Judicial federal. Lo que por años fue una institución bastión del equilibrio constitucional, hoy enfrenta un desgaste profundo. No se trata solo de reformas o recortes: es el fi n de una era.
Los jueces que dedicaron su vida a estudiar, juzgar con imparcialidad y proteger derechos, comienzan a irse. No por falta de vocación, sino por el hostigamiento institu-
ABASTO DE AGUA
La inauguración del Pozo
Viveros en San Juan del Río, liderada por el alcalde Roberto Cabrera Valencia y el director de la JAPAM, ‘Toño’ Pérez, se celebra como un triunfo de previsión y compromiso con el agua potable. Con una inversión de 20 millones de pesos y tecnología de punta, esta obra promete abastecer a 11 mil 300 habitantes y prepararse para un municipio que pronto alcanzará el medio millón. Cabrera y Pérez merecen crédito por el esfuerzo, pero el verdadero legado no se mide en inauguraciones, sino en la capacidad de evitar que San Juan del Río repita las crisis de desabasto de otras ciudades.
LIDERAZGO
La respuesta del alcalde de Corregidora, ‘Chepe’ Guerrero, a las recientes lluvias que golpearon el municipio es un ejercicio de liderazgo: rápida, previsora y cercana a la ciudadanía. La presencia en las zonas afectadas, la anticipación con campañas de prevención y mantenimiento de drenes, así como la decisión de cancelar su encuentro ciudadano como parte de su informe de Gobierno para redirigir recursos a los damnificados, son acciones que le han generado un aguacero de aplausos; sin embargo, no es momento para complacencias y falta mucho por limpiar y mucho para prevenir futuras contingencias.
sino que trabaja todos los días siguiente nivel.
Hoy iniciamos este camino. En las siguientes entregas iremos compartiendo esas voces que hacen grande a la educación queretana. Los invito a leernos y reconocernos como parte de una comunidad educativa que no se conforma con el presente, sino que trabaja todos los días por llevar a Querétaro al siguiente nivel.
cional y la desvalorización de su labor. Las condiciones para ejercer justicia con autonomía han cambiado, y con ellas el ánimo de quienes sostienen este poder. Entre los órganos jurisdiccionales reina el desencanto. La motivación se desvanece entre rumores, desprestigio y un futuro que nadie se atreve a imaginar con certeza.
La justicia independiente no muere con una reforma; muere cuando se normaliza su ausencia. Hoy nos despedimos de algo más que un sistema: decimos adiós a una garantía democrática.
PRIORIDADES
El alcalde de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, contempla la suspensión de su informe de gobierno como medida de austeridad ante la declaratoria de emergencia municipal, un gesto de sensatez. En un contexto de crisis, donde la prioridad es atender a la población afectada y destinar recursos a la recuperación, omitir un evento protocolar parece una muestra de empatía y enfoque. Por un lado, la suspensión del informe podría interpretarse como un movimiento estratégico de imagen pública, pero en tiempos de emergencia, cualquier administración sabe que el foco mediático estará en la respuesta inmediata, no en los reflectores de un acto de rendición de cuentas. Es cuestión de prioridades.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
POR DESPRENDIMIENTO DE ROCAS
Analizan zonas de riesgo en San Juan del Río
Jena Guzmán
Con la finalidad de descartar un posible riesgo de desprendimiento de rocas en la zona de Lomo de Toro y el Barrio de la Cruz, frente a esta temporada de lluvias, autoridades municipales de San Juan del Río y del estado hicieron un recorrido.
Verónica
Laguna Luján, directora de Capacitación y Enlace con Bomberos, compartió que, por instrucción del alcalde, Roberto Cabrera Valencia, es importante generar acciones preventivas que garanticen la seguridad de la población.
ESTÁN EN ESPERA DEL REPORTE DE ESPECIALISTAS EN GEOTECNIA PARA ACTUALIZAR LOS DATOS SOBRE LAS CONDICIONES DE LAS ROCAS
Sobre esta evaluación, dijo, se mantiene un monitoreo permanente debido a la vulnerabilidad que presentan estas zonas en particular por posibles desprendimientos, y más aún por los acontecimientos ya ocurridos en Lomo de Toro.
MIÉRCOLES 27
Jena Guzmán
Con la finalidad de garantizar el acceso al agua potable para las presentes y futuras generaciones, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, y el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), Antonio Pérez Cabrera, encabezaron la entrega oficial del Pozo Viveros.
En su mensaje, el edil refirió que el municipio continúa en crecimiento y, ante estos desafíos, es necesario generar políticas públicas para que a futuro no exista un problema de desabasto como en otras ciudades.
Asimismo, indicó que, ante el cambio climático que dejó severas sequías en 2022 y 2023, clasificadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como “sequía excepcional”, es necesario seguir trabajando en acciones de prevención.
“Hoy, somos ya cerca de 350 mil habitantes y pronto seremos una ciudad de medio millón de personas. Este pozo no solo responde a una necesidad actual, sino que representa una visión clara hacia el futuro”, expresó.
INTENSIFICAN PROGRAMA DE RECOLECCIÓN
Debido a la temporada de lluvias, el área de Servicios Públicos Municipales ha intensificado el programa de recolección de tiliches para evitar que estos terminen en drenes o en el río y generen algún taponamiento. El titular del área, Ernesto Mora Rico, informó que el programa de recolección de tiliches se realiza de manera permanente todos los domingos en diferentes colonias y comunidades del municipio. JENA GUZMÁN
EN BENEFICIO DE 11 MIL HABITANTES
Da JAPAM resultados en servicio del agua
La nueva obra, que incluye un pozo y un tanque de almacenamiento, forma parte de la estrategia de sectorización y expansión de los servicios de la JAPAM, que beneficiará a 11 mil habitantes.
Reconoció el trabajo de ‘Toño’ Pérez por su enfoque de largo plazo y por impulsar programas como Raíces del Agua, que promueven la captación y filtración natural.
El dato
Esta infraestructura cuenta con capacidad de 500 mil litros
“San Juan del Río es un muy buen lugar para vivir, porque estamos viendo al futuro con responsabilidad. Este pozo es una muestra más de que vamos por buen camino”. En su intervención, el director del organismo informó que para esta obra se aplicaron más de 20 millones de pesos provenientes de recursos municipales y federales a través de la Conagua.
El evento fue encabezado por Roberto Cabrera. ESPECIAL
SAN JUAN DEL RÍO
Editado por la empresa aldialogo.mx
MIÉRCOLES
#Local ANALIZAN
ZONAS DE RIESGO
Ocurre por el posible desprendimiento de rocas en la zona de Lomo de Toro y el Barrio de La Cruz. PÁG. 15
#Local SIGUE RECOLECCIÓN DE TILICHES
El objetivo es evitar que los residuos terminen en drenes o el río, y generen taponamientos. PÁG. 15
POZO BENEFICIARÁ A 11 MIL HABITANTES
Roberto Cabrera, junto con el director de la JAPAM, ‘Toño’ Pérez, encabezó la entrega oficial del Pozo Viveros. /Jena Guzmán PÁG. 15