El diputado Sinuhé Piedragil negó que se haya lucrado con las afectaciones en la Sierra Gorda, debido a las lluvias pasadas. PÁG. 08
#Corregidora
El alcalde de Corregidora encabezó la segunda sesión ordinaria de la Red Queretana de Municipios por la Salud en el municipio de Huimilpan, donde se presentó la Estrategia de la Red de Ciudades Amigables con el Adulto Mayor. PÁG. 04
aldialogo.mx
AUMENTARÁ FONDO DE EMERGENCIAS
Tras las afectaciones generadas en la Sierra Gorda y en la zona metropolitana, el gobernador prevé incrementar los recursos para atender las contingencias climatológicas en Querétaro. /Estrella Álvarez PÁG. 04
FOTO: ESPECIAL IMPULSA ‘CHEPE’ ESTRATEGIA DE SALUD
‘Felifer’ sostiene encuentro con embajador de Países Bajos, André Driessen. PÁG. 04
#ElMarqués ALISTA MONSALVO DÍA DE MUERTOS
El Gobierno de El Marqués, encabezado por Rodrigo Monsalvo, presentó la programación del Festival de Muertos a partir del 31 de octubre. PÁG. 09
#VSD! IMPULSARÁ SHEINBAUM LA LECTURA
El Gobierno de Claudia Sheinbaum regalará 2.5 millones de ejemplares de la colección ‘25 para el 25’ en 14 países de América Latina. PÁG. 10
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
El cartón
billones de dólares fue el monto actualizado de la deuda pública que alcanzó el Gobierno de Estados Unidos. Se trata de una cifra récord que pone de manifiesto la rápida acumulación de deuda de la mayor economía del mundo.
Hoy opina
Planeación urbana o desastre anunciado
ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA
Diputado local
Las inundaciones no son solo fenómenos naturales imprevisibles: son, en gran medida, el resultado de decisiones humanas. En cada ciudad mexicana donde el agua se desborda, hay un común denominador: se permitió construir donde el agua debía escurrir, infi ltrarse o descansar. La tragedia no empieza con la lluvia, sino con la autorización del uso de suelo.
México cuenta con casi 2 mil 500 municipios y, sin embargo, la mayoría sigue otorgando autorizaciones de desarrollo y licencias de construcción sin revisar su Atlas de Riesgos, sin respetar los cauces naturales del agua ni exigir porcentajes mínimos de áreas permeables. La consecuencia es un urbanismo que olvida que el suelo y el agua tienen memoria: lo que se tapa, lo que se rellena o lo que se impermeabiliza tarde o temprano se cobra con inundaciones.
La planeación urbana moderna no solo debe ordenar el crecimiento físico de las ciudades; debe integrar criterios de gestión hídrica, resiliencia climática y protección civil. Cada Plan de Desarrollo Urbano, Programa de Ordenamiento Territorial o Carta Urbana debería funcionar como un escudo preventivo frente a los desastres.
Estos instrumentos (si se aplican) permiten identifi car zonas bajas, cauces naturales y áreas de absorción que deben protegerse. Son el equivalente técnico de una alerta temprana, pero con carácter legal. El problema es que, muchas veces, estos documentos se elaboran solo para cumplir con el expediente administrativo y no para orientar decisiones de fondo.
Directorio
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
informativos:
y vinculante, se ha convertido en muchos lugares en un doen modelos hidrológicos, identifi can las zonas donde la señalado
El atlas de riesgos municipal, que debería ser obligatorio y vinculante, se ha convertido en muchos lugares en un documento decorativo y, por lo tanto, ignorado como sustento para las decisiones de desarrollo. Sus mapas, basados en modelos hidrológicos, identifi can las zonas donde la lluvia se concentrará o el agua se desbordará en caso de tormentas intensas. Sin embargo, con frecuencia se autoriza el desarrollo de fraccionamientos, bodegas o centros comerciales justamente sobre esos polígonos rojos.El resultado: comunidades enteras viviendo en lo que la ciencia ya había señalado como zonas de alto riesgo.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
de Título y Contenido número 17516,
Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050,
Querétaro.
Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto.
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios
Cuartoscuro, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
VIERNES 24
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
En corto
VIERNES 24
ESPERA SDUOP DEFINIR COSTO DE OBRAS EN PEÑUELAS
La próxima semana establecerán con el municipio de Querétaro el costo para la elaboración de las obras que realizarán en la zona de Peñuelas y San José El Alto, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), José Pío X Salgado Tovar. “Estamos integrando los importes (para con ello) dedicarnos a gestionar recursos. (…) Todavía no lo sabemos, estamos cerrando muchos presupuestos , y es una inversión importante”.
SOSTIENE ‘FELIFER’ ENCUENTRO CON EMBAJADOR DE PAÍSES BAJOS
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías, sostuvo una reunión con el embajador del Reino de los Países Bajos en México, André Driessen, con el propósito de reforzar y explorar nuevos vínculos de cooperación que fortalezcan la relación entre la capital queretana y el país europeo. Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con el panorama económico e industrial del municipio de Querétaro y la identificación de áreas de colaboración con los Países Bajos.
IMPULSA ‘CHEPE’ ESTRATEGIA DE SALUD PARA EL ADULTO MAYOR
El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero, encabezó la segunda sesión ordinaria de la Red Queretana de Municipios por la Salud en el municipio de Huimilpan, donde se presentó la Estrategia de la Red de Ciudades Amigables con el Adulto Mayor, además de los problemas emergentes como el dengue y sarampión. Guerrero reiteró todo el apoyo para coadyuvar, en equipo con los demás municipios y el estado, en estas políticas públicas.
EL FONDO ACTUAL ES DE 40 MDP
INAUGURA MARCO DEL PRETE CENTRO TÉCNICO DE NEXTEER
El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, encabezó la inauguración del Centro Técnico de Nexteer Automotive México.
Aumentarán fondo de emergencias estatal
Estrella Álvarez
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, informó que analizan una partida presupuestal que se guardará para emergencias en 2026, ante las contingencias que se vivieron este año en materia climática.
Indicó que cuentan con la suficiencia presupuestal para establecer dichas acciones, para poder hacer frente a estos problemas como los vividos en zona metropolitana y ocho municipios de la zona norte.
“Nosotros lo que hemos visto (es) que hemos bajado nuestra cantidad de recursos, por ejemplo en salud; por ejemplo, el mes pasado también tuvimos una baja en las participaciones. Entonces habrá que platicarlo con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados”.
Añadió que esto implicará una redirección presupuestal, y que es analizado por el titular de Finanzas, Gustavo Leal Maya.
“Se tendrá que direccionar algunas cosas que tenemos para el próximo año y tenemos que mandarlo para esta emergencia que pasó, porque sí... los caminos están muy golpeados y nos golpea mucho en temas de turismo, en temas de comunicación, en temas de salud, de educación, etcétera”.
Destacó que a la par iniciarán con la gestión de obras estratégicas para el próximo año en el Plan Anual de Obras como la carretera a Galeras, Tequisquiapan, y otras vialidades. “Eso lo estamos trabajando con Banobras y espero tener buenas noticias”.
El gobernador indicó que, ante las contingencias ocurridas, reajustarán el presupuesto para aumentar los recursos para atender a la población
Diversos caminos fueron dañados por las lluvias.
LAS LLUVIAS HAN AFECTADO NO SOLO LA ZONA METROPOLITANA, SINO TAMBIÉN LOS MUNICIPIOS DE LA SIERRA GORDA QUERETANA
EL GOBERNADOR PLANTEÓ QUE GESTIONARÁ RECURSOS PARA RECONSTRUIR CAMINOS Y CARRETERAS
Añadió que, en el caso de los más de 200 kilómetros de caminos municipales, están haciendo todo lo posible para que cada vez sean más transitables por automóviles, y que el próximo año serán incluidos junto con la Federación para el Plan Anual de Obras.
En su momento, el Consejo Estatal de Protección destacó que el Gobierno estatal cuenta con una bolsa de 40 millones de pesos para atender cualquier desastre natural o climático en el estado de Querétaro, el cual se planteó en el presupuesto 2025.
El Anáhuac Business Summit 2025 reúne a mentes que inspiran acción
Víctor Álvarez
El Anáhuac Business Summit 2025 (ABS) se vivió como una auténtica celebración del talento, la creatividad y el pensamiento empresarial. Bajo el lema “Greatest Hits”, el evento transformó el sexto piso del edificio Anáhuac Business & Innovation Hub Querétaro en un gran escenario de ideas, donde cada ponente fue presentado como una “estrella principal” con su propio mensaje, historia y propósito. Durante tres intensos días (del 20 al 22 de octubre), estudiantes, empresarios y profesionales vivieron un programa vibrante que combinó conferencias magistrales, paneles, talleres y experiencias prácticas. Desde estrategias para construir una marca personal con impacto, hasta el papel de la inteligencia artificial en los negocios o la inversión, el ABS 2025 demostró por qué Querétaro se ha convertido en un punto clave para el pensamiento empresarial emergente. Entre los momentos más destacados estuvo el panel ‘Mujeres en el negocio del deporte’, donde tres figuras de peso compartieron su visión sobre liderazgo y equidad: Frida Martínez, representante de atletas olímpicos; Rocío Margonari, manager player de Adidas México; y Andrea Romero, ejecutiva de la UFC. Con historias distintas, pero un hilo común (la pasión), coincidieron en que abrirse paso en la industria deportiva exige romper estereotipos, dominar la inteligencia emocional y creer en el propio valor.
En Querétaro, el ABS 2025 se consolidó como un festival de ideas, liderazgo y visión con ponentes que transforman desde sus industrias
“Si lo crees, lo creas”, expresó Rocío Margonari, al recordar su camino para convertirse en la primera mujer en Sports Marketing de Adidas México, un puesto que durante años fue exclusivo para hombres.
Frida Martínez, quien representa a atletas como Ale-
xa Moreno, resaltó el poder de la autenticidad y la empatía. “No se trata de género, sino de actitud. En esta industria, la información y la pasión son lo que te abren las puertas”.
Andrea Romero, por su parte, compartió que el mayor reto no es ganar visibilidad,
sino sostenerla con trabajo y preparación constante. “Mi voz vale, y vale por lo que construyo cada día”. En entrevista exclusiva para VSD!, los cuatro ponentes coincidieron en un punto esencial: el éxito se construye con propósito y autenticidad. Así lo resumió Andrés Vallado, director comercial de The Collection México, quien afirmó que
“la honestidad y la conexión humana son la base de cualquier negocio duradero. No se trata de vender, sino de entender a la persona que tienes enfrente”.
El ABS 2025 cerró con la certeza de que los grandes aprendizajes no solo vienen de las cifras, sino de las historias que nos enseñan a creer más, a escuchar mejor y a atrevernos a cambiar.
EDITOR:
MIGUEL TIERRAFRÍA
LA DIPUTADA GALICIA DESTACÓ PETICIÓN DE ALUMNOS
Piden a estudiantes proyecto de hospital
Irán Hernández
La presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Verónica Galicia Castañón, consideró que es legítima la manifestación de los estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), para solicitar que el antiguo nosocomio se destine como un hospital docente, sin embargo, puntualizó que esta propuesta deberá presentarse a través de un proyecto que contemple la parte del financiamiento.
“Es parte de la lucha, fui estudiante de la primera generación de odontología en la UAQ y no había salones (...), es parte de la lucha el decir queremos instalaciones, queremos una escuela, queremos salones y ese es un proceso de muchos años, hoy ya se cuenta con una facultad adecuada, de las mejores del país, con todas las condiciones. El pedir un hospital escuela está genial y estamos en Querétaro preparados para
PARA LA LEGISLADORA
GALICIA, SE REQUIERE QUE SE PREVEA EN SU PROYECTO LA FORMA DE FINANCIAMIENTO
EN DÍAS PASADOS, ESTUDIANTES PIDIERON QUE
EL HOSPITAL VIEJO SE DONE PARA QUE ELLOS PUEDAN HACER SUS PRÁCTICAS MÉDICAS
eso, pero lleva un procedimiento que le pediría a los estudiantes y a los doctores que están en esa lucha, que no lo dejen de lado”, señaló. La diputada local de Acción Nacional añadió que este tipo de solicitudes llevan un proceso de análisis y estudio, al señalar que el antiguo hospital no cuenta con las con-
diciones para convertirse en escuela y que podrían a nalizarse otras alternativas.
“Quizá no va a ser de inmediato y quizá no sea en esas instalaciones porque no son las adecuadas ni tampoco en cuestión de infraestructura, pero sí es una buena lucha buscar la manera de cómo ayudarles. Ahí (en el antiguo hospital) sí está complicado por seguridad”, abundó.
Por último, subrayó que una de las propuestas es incluir a las autoridades, diversas universidades privadas, sociedad, entre otros actores que podrían abonar a llevar a cabo el proyecto, que consideró, de países de primer mundo.
“Que se genere un proyecto, los hospitales escuela son de primer mundo, están en todos los países del extranjero de primer mundo, pero tienen un recurso mucho más grande que el que nosotros manejamos, tendríamos que hacer puentes con las autoridades universitarias”, planteó.
REABREN SITIOS TURÍSTICOS
El municipio de Pinal de Amoles inició con la reapertura de algunos puntos turísticos, luego de la contingencia por las lluvias en la zona serrana de Querétaro. La Dirección de Turismo del municipio anunció que algunos sitios turísticos permanecen cerrados a causa de las afectaciones en la infraestructura de los caminos. Los sitios abiertos son Cuatro Palos, El Cedral, Bucareli, Mirador de Cristal y el museo comunitario Tomás Mejía. ROBERTO CORTÉS
PIEDRAGIL PIDE DENUNCIAR SI ES QUE HUBO DELITO EN ENTREGA DE APOYOS
Niega diputado lucrar con las inundaciones
Irán Hernández
El diputado local de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sinuhé Piedragil, negó que se haya lucrado con las afectaciones en la Sierra Gorda, debido a las lluvias pasadas, con la entrega de despensas utilizando la imagen del partido.
Estimó que entregó unas 500 despensas a petición de los municipios de Landa de Matamoros, Jalpan de Serra y Pinal de Amoles y que ningún apoyo promueve su imagen.
“Fui yo a entregar, en ninguna (despensa) tiene promoción mía, fuimos a petición de los regidores y presidentes municipales de Landa, Jalpan y Pinal, a apoyar estas despensas como lo han hecho en Querétaro. Es un apoyo que se les da a los ciudadanos vía los regidores y los presidentes municipales, como lo han hecho todos los
EL LEGISLADOR PLANTEÓ QUE ACUDIÓ A ENTEGAR DESPENSAS A PETICIÓN DE REGIDORES DE MUNICIPIOS SERRANOS
actores”, subrayó. Señaló que si alguien considera que esto es un delito, tiene la libertad de presentar la denuncia correspondiente.
MUNICIPALIZACIÓN
El legislador dio a conocer que sigue en pie la iniciativa para municipalizar a Santa Rosa Jáuregui, debido a que es una petición de la ciudadanía desde hace muchos años.
Aclaró que esta iniciativa es diferente a la propuesta del alcalde capitalino, Felipe Macías, sobre crear la delegación de Juriquilla.
VIERNES 24
#Local 09
EDITOR: MAGDIEL TORRES
En corto
EL MARQUÉS CELEBRA EL DÍA DE MUERTOS CON ACTIVIDADES CULTURALES
En el marco de las festividades por el Día de Muertos, el gobierno municipal de El Marqués, encabezado por Rodrigo Monsalvo, llevó a cabo la programación de una serie de actividades culturales y recreativas con el propósito de promover las tradiciones mexicanas y propiciar espacios de convivencia familiar durante este 31 de octubre y primero de noviembre en La Cañada. El programa incluye más de una docena de actividades impulsadas por el Instituto del Deporte y Cultura (Indecu), el Instituto Municipal para la Prevención y Atención de Conductas de Riesgo y el Centro Vive y la Secretaría de Turismo.
En corto
320 PUESTOS SE INSTALARÁN EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CAPITAL QUERETANA
Con motivo de las celebraciones por el Día de Muertos, el municipio de Querétaro otorgará 320 permisos especiales para la venta ambulante en el Centro Histórico. De acuerdo con el secretario de Gobierno de la capital, Federico de los Cobos y Vega, el municipio otorga cada año un permiso especial para un determinado número de vendedores. “Van a ser 320 puestos en las fiestas tradicionales ahí, en el Centro Histórico; abarca Jardín Guerrero, los andadores de Madero y 16 de Septiembre”, dijo el funcionario.
EL INBAL CELEBRA EL DÍA DE MUERTOS
Con motivo de la festividad tradicional del Día de Muertos, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevará a cabo una serie de actividades lúdicas relacionadas con esta celebración. Talleres, conciertos y narraciones forman parte de la programación que se realizará en varios museos y espacios culturales durante la segunda quincena de octubre y el mes de noviembre, para disfrute del público. REDACCIÓN
Difundirá obras literarias en Latam
Juan Carlos Machorro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el Fondo de Cultura Económica (FCE) presentó las 27 obras literarias que conforman la colección ‘25 para el 25’, que a partir del 17 de diciembre distribuirá gratuitamente 2.5 millones de libros a jóvenes de 15 a 30 años de 14 países de América Latina.
Indicó que, el 17 de diciembre, en el Zócalo de la Ciudad de México se abrirá la primera caja de libros para poner en marcha este proyecto de fomento a la lectura.
“Dos y medio millones de libros regalados en América Latina, en varios convenios que Paco Ignacio Taibo II, desde el Fondo de Cultura Económica, ha venido haciendo con gobiernos federales o gobiernos estatales, o incluso municipales de distintos lugares de América Latina”, dijo.
Al respecto, el director general de FCE, Paco Ignacio Tai-
bo II, expuso que se trató de un esfuerzo de dos años, al que se sumaron Uruguay, Honduras, todas las librerías del FCE en América Latina, grupos sociales con quienes se establecieron alianzas para la distribución de los libros, así como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que esta colección llegue, a través de los consulados, a la comunidad mexicana en Estados Unidos.
Informó que, el 17 de diciembre, se abrirán de manera simultánea en 200 lugares de América Latina, las cajas de los libros que serán obsequiados como un acto simbólico de fomento a la lectura. “La expectativa es que cambiemos la manera de leer de millares, decenas de millares, centenares de millares de adolescentes...”, resaltó.
Además, destacó que el objetivo es que los jóvenes lectores intercambien los libros a través de clubes y salas de lectura creados en diferentes lugares de América Latina.
El director general de FCE, Paco Ignacio Taibo II, expuso que se trató de un esfuerzo de dos años
EDITOR: MAGDIEL TORRES
#Deportes
EDITOR: MAGDIEL TORRES
ISAAC DEL TORO GANA EN ENSENADA
El joven ciclista mexicano Isaac del Toro escribió nuevamente una página dorada en su prometedora carrera como profesional al proclamarse campeón nacional de contrarreloj élite 2025, en una competencia disputada ayer en Ensenada, Baja California (su tierra natal). REDACCIÓN
HUBO CINCO PERSONAS GANADORAS
Nombran a ganadores del Premio Estatal del Deporte
Redacción
Fueron elegidos los cinco ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025, a través de una ceremonia presidida por la directora general del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro, Iridia Salazar Blanco. Cada una y uno de ellos recibirá una retribución económica estatal de 90 mil pesos.
Salazar felicitó a los no -
El dato
Cada atleta recibirá una retribución económica estatal de 90 mil pesos
minados, además de hacer mención de que, independientemente de la decisión, el premio es un incentivo, mas no un dictamen; les invitó a seguir siendo igual de apasionados en su especialidad, pues el camino deportivo siempre es largo y requiere de mucha perseverancia.
“Nunca es fácil tener que elegir entre los deportistas y entrenadores, porque las disciplinas no son las mismas y hay mucha variación. Al final no es algo que determina, sí que motiva, pero no que determina el camino de los atletas; que para los que ganaron sea un estimulante y para los que participaron, también lo sea”.
La ganadora de la categoría deportista juvenil (nacidos hasta 2008) fue la atleta de natación artística Jaqueline Meléndez Valdéz, quien destaca por ganar el oro por equipo en Juegos Panamericanos Junior 2025 y tres oros por equipo en el Panamerican Aquatics Championship.
EDITOR: MAGDIEL
TORRES
El dato
En la supervisión de las zonas afectadas, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, estuvo acompañada de la secretaria de Bienestar, Ariadna
Montiel
VIERNES 24
LA CFE RECUPERA SUMINISTRO ELÉCTRICO AL 99.75% EN ESTADOS Claudia Sheinbaum informó que se restableció el servicio eléctrico en 99.75 por ciento en los estados afectados por las intensas lluvias. La mandataria dio detalles de la reunión del Comité Nacional de Emergencias.
CLAUDIA SHEINBAUM VISITÓ POZA RICA
Continúa ayuda a familias afectadas por las lluvias
La presidenta aseguró a la población afectada que el Gobierno de México no se irá de la zona hasta que todas las familias sean atendidas
Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, continúa con el monitoreo de las regiones afectadas por las lluvias. Esta vez, realizó la tercera visita a Poza Rica, Veracruz. La mandataria reiteró que las familias damnificadas por las intensas lluvias e inundaciones “no están solas” y que el Gobierno de México seguirá atendiendo sus necesidades.
“En Poza Rica, Veracruz, supervisamos avances de limpieza y visitamos el centro
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RECORDÓ QUE SE ENTREGARÁ UN APOYO ADICIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
de entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias. No están solas; continúa la ayuda y atención a las necesidades”, manifestó en sus redes sociales oficiales.
La mandataria federal explicó en el Módulo de Bienestar del municipio Poza Rica, Veracruz, que, desde el miércoles pasado, la Secretaría de Bienestar inició la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos, así como de dos vales de despensa y uno de enseres.
La jefa del Ejecutivo le aseguró a la población afectada que el Gobierno de México no se irá de la zona hasta que todas las familias sean atendidas.
Sheinbaum Pardo recordó que se entregará un apoyo adicional para la reconstrucción de viviendas, cuyo monto será según el nivel de daños.
Especificó que el monto será definido de acuerdo al Censo de Bienestar que realizan las servidoras y los servidores de la nación.
En la supervisión de las zonas afectadas, la presidenta de la República estuvo acompañada de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, y la gobernadora del estado de Veracruz, Rocío Nahle García.
L’ORÉAL
RECONOCIÓ A OCHO CIENTÍFICAS
Se percibe un aumento de crisis mundial: estudio
Juan Carlos Machorro
La marca L’Oréal Groupe, la Unesco y la Academia Mexicana de Ciencias reconocieron la excelencia de ocho científicas con el premio Para las Mujeres en la Ciencia 2025, donde se contó con el trabajo de investigación de una catedrática de la UNAM, en su campus Juriquilla, quien tiene décadas de estudiar los volcanes de México. Con el proyecto ‘Vulcanología y procesos geológicos’ (del Instituto de Geociencias), Lucía Capra Pedol, catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus UNAM-Juriquilla, ganó el galardón en Trayectorias Consolidadas. Explicó que este trabajo se basa en analizar la vida productiva de los volcanes y hacer mapas de peligros volcánicos para que los tomadores de decisión política hagan planes de evacuación poblacional en casos de erupción, establecer esquemas de dónde no edificar y prevenir daños antes de las erupciones.
Dijo que, en México, se tienen muchos volcanes con diversas características y variables en zonas de peligro.
En corto
FUGA DE HIDROCARBURO A RÍO PANTEPEC, POR DESLAVE TRAS LLUVIAS: SHEINBAUM
La fuga de hidrocarburo en el río Pantepec se originó por un deslave tras las lluvias que cayeron sobre Veracruz hace dos semanas, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En su conferencia matutina, explicó que el deslave se generó como efecto de las lluvias y produjo la fuga; sin embargo, dijo que debe investigarse a profundidad. “Fue el viernes cuando vino la fuga; a partir de ahí, Pemex cerró las válvulas, pero hubo una fuga importante de hidrocarburo”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México. CUARTOSCURO
Vivimos en una era donde “comer bonito” es parte de la experiencia. Ya no se trata solo del sabor, sino del ambiente, la estética y los detalles que hacen de cada visita algo posteable.
Para influencers, creadores de contenido o simplemente amantes del diseño, te traemos una lista de restaurantes increíbles que parecen sacados de Pinterest, pero con sabor a México y ubicados en Querétaro.
VIERNES 24
Restaurantes increíbles que parecen diseñados para tu Instagram
Explora tres restaurantes increíbles en Querétaro que parecen diseñados para Instagram. Diseño, comida fotogénica y atmósferas perfectas para lifestyle content
ZIRACCO TRATTORIA CONCETTO: UN PEDACITO DE ITALIA CON ESTÉTICA
Con su diseño elegante de inspiración italiana, terrazas abiertas y una paleta de colores neutros que resalta en cada toma, Ziracco es un lugar donde el diseño y la gastronomía van de la mano.
Sus pastas artesanales, pizzas al horno y antipastos están emplatados con tanto estilo que dan ganas de subir la foto antes de probar el primer bocado. Cada rincón del lugar (desde las terrazas hasta el interior tipo bistró europeo) es un fondo digno de historia.
Ubicación: Avenida Universidad 43, Querétaro
Reservaciones: 442 603 6216
LA REPÚBLICA: COLORES, FRESCURA Y SABOR EN CADA RINCÓN
Este restaurante es una explosión de color, frescura y energía visual. Su diseño es tan vibrante como su carta, ideal para fotos divertidas, familiares o lifestyle. Es pet friendly. Tiene un jardín lleno de luz natural, espacios amplios y una barra de cocteles que parece set de shooting.
Cada platillo (desde los tacos gourmet hasta las hamburguesas caseras) está pensado para el paladar y la cámara. Sus cocteles brillan con colores que van del fucsia al verde menta.
Foto: Cortesía La República
Ubicación: Prolongación Corregidora Norte 911, Querétaro
Reservaciones: 442 903 6485
VORAZ GRILL: ARQUITECTURA BARROCA Y POSTRES DE PORTADA
Con una arquitectura barroca, iluminación perfecta y detalles cuidados al milímetro, Voraz Grill es una joya visual para los amantes de los espacios relajados. Las carnes a la parrilla tienen su propio show en la cocina, pero lo que más deslumbra en Instagram son sus postres.
La tarta de manzana con helado de mantecado ya es un clásico viral. Si te gusta el minimalismo elegante, su interiorismo en tonos neutros y oscuros será tu fondo perfecto.
Foto: Cortesía Voraz Grill
Ubicación: Vicente Guerrero Sur 28 D, Centro Histórico, Querétaro
Reservaciones: 56 5399 6988
Los restaurantes increíbles no solo te alimentan el cuerpo, sino también el alma y, por qué no, tu contenido digital. Si te gusta combinar estilo, sabor y fotografía, estos lugares tienen todo para convertirse en tus favoritos.
EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA
GRATIS DESCARGA
#Acentos 14
VIERNES 24
Patria, familia y libertad. Esto
es Acción Nacional
Diputado local por el distrito 6.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
De chile, mole y pozole
Morena: de Fonden a sin fondos
KIKE MIRELES
@kikemireles
Por más que, durante los últimos días, los de Morena han querido justificar la desaparición del Fonden, no hay forma en que puedan hacerlo.
Su único argumento ha sido el tema de que el fideicomiso fue manejado con corrupción. Lejos de investigar o castigar a los presuntos responsables, prefirieron premiarlos con candidaturas dentro de Morena y desaparecer el fideicomiso. No es broma; al exdirector lo hicieron candidato a la presidencia municipal de Querétaro.
En fin, la principal ventaja de que el Fonden fuera un fideicomiso autónomo, era que tenía la disponibilidad de manera inmediata de que esos recursos se utilizaran para atender los desastres.
Al momento de su desaparición, el Fonden tenía 51 mil millones de pesos disponibles de manera inmediata para atender las emergencias.
MAURICIO CÁRDENAS
@MauCardePa
El pasado fi n de semana, fuimos testigos de un momento histórico: el relanzamiento del Partido Acción Nacional. Nuestro presidente nacional, Jorge Romero Herrera, encabezó un acto que no solo marcó el inicio de una nueva etapa, sino que reafi rmó lo que siempre nos ha distinguido: el compromiso con México y con la ciudadanía.
50-50
Luego de la tormenta, viene la reconstrucción de la Sierra, la cual no será posible sin dinero. Se estima que reparar los daños en los casi 300 kilómetros de caminos municipales costará 500 millones de pesos. Kuri dijo ya tener la solución: que el Gobierno estatal ponga 250 millones y la Federación la otra mitad; confían, dijo el mandatario, en la buena voluntad mostrada hasta ahora por la presidenta Sheinbaum.
Hoy quieren justificar que estos recursos se integraron al ramo 23 como una partida presupuestal ordinaria. Sin embargo, esto es totalmente falso.
De entrada, son 34 mil millones de pesos menos
De entrada, son 34 mil millones de pesos menos lo que hoy tiene el ramo 23 para la atención de desastres que lo que tenía el Fonden.
Estamos hablando del 66.6 por ciento menos en recursos, y lo más grave: A diferencia del Fonden, cuyos recursos estaban disponibles de manera inmediata tras la declaratoria de emergencia, esta partida presupuestal del ramo 23 para atención de desastres, solamente estaría disponible siempre y cuando se tengan los recursos y la liquidez inmediata.
Sobreaviso
Los otros problemas
RENÉ DELGADO
@SobreavisoO
Los problemas que asedian al país no son pocos ni menores. Como es lógico, la atención se concentra en intentar resolver o, al menos, sobrellevar los más urgentes o importantes a fin de conjurar una eventual calamidad. Empero, se está dejando de advertir y calibrar otros que, a la postre y por su desarrollo, podrían terminar siendo tan apremiantes o determinantes como los primeros. Esos otros problemas no son de la exclusiva competencia del Gobierno federal, sino del conjunto de los partidos políticos e, incluso, de la subcultura política. Ante ellos, no sobraría colocar vi-
Desde el Frontón México hasta el Ángel de la Independencia, se vivió como nunca la esencia del PAN: entusiasmo, orgullo y esperanza azul, porque esta no fue una reunión más ni un evento de partido; fue el punto de partida de una nueva era para Acción Nacional, una era en la que abrimos las puertas de par en par a las ciudadanas y los ciudadanos que quieren construir un México más libre, más justo y más próspero. Durante muchos años, nuestro partido fue referente de democracia, honestidad y participación ciudadana. Sin embargo, también debemos reconocer que, en momentos, nos alejamos de nuestras raíces. Algunos procesos se volvieron cerrados, y eso lastimó la confi anza de la gente. Hoy, esa historia empieza a cambiar; hoy regresamos a nuestras raíces.
raíces.
Las palabras de Jorge Rome-
Las palabras de Jorge Romero fueron claras y contundentes: “El PAN será el partido más abierto de México”. Eso signifi ca que no habrá designaciones entre cuates ni decisiones en las altas posiciones. Signifi ca que las ciudadanas y los ciudadanos podrán registrarse, participar y competir en igualdad de condiciones.
GALLO DE CORAZÓN Una doble alegría se vivió en la tribunas de La Corregidora. El triunfo de Gallos Blancos, en un escenaro repleto por la visita de las Chivas, se vio engalanado por ‘Felifer’ Macías, uno de los aficionados más fieles de la albiazul. En la tribuna, en los pasillos y en la salida, la figura del alcalde fue socorrida por la afición capitalina cual ‘rock star’ que aprovechó para reconocer el trabajo de quien es reconocido “como el presidente más callejero”. Gallo desde la cuna, el joven alcalde, quien tiene un gran futuro en la política queretana, salió contento del estadio, a igual que miles de queretanos que gozaron del triunfo.
gías ajenos a la operación diaria, pero con acceso a quienes deciden, a fin de tomarles el pulso y formular propuestas de solución, antes de tenerlos que encarar como una emergencia. La manía de descuidar los problemas y afrontarlos ya en condición de crisis nunca le ha dejado buenas lecciones al país. Si, en verdad, se le quiere dar perspectiva al país, es preciso otear el horizonte y saber qué hay más adelante, en vez de asombrarse de aquello que siempre estuvo ahí y, cuando se pudo, no se quiso ver.
No es inusual que, cuando una maquinaria o causa ha sido puesta en marcha, el mando y la tripulación que la gobiernan y conducen, suelen concentrarse solo en el área específica de la cual son responsables y, en tal tesitura, olvidan el sentido y la dirección del conjunto de la misión e, incluso, pierden el rumbo, quedan a la deriva o, cosa común, terminan por confundir el fin con el medio.
CAMBIOS EN COMISIONES En la Legislatura, se prevé un cambio en la conformación en la presidencia de las comisiones. Existe un reconocimiento, y no sería para menos, de que hay rezagos en dictámenes e iniciativas. Desde la integración de los grupos de trabajo, en el inicio del nuevo Congreso (hace un año) hubo descontento por las decisiones de la Junta de Coordinación Política; hoy, en esa misma Junta, y luego de jaloneos negociadores, se dará esta reorganización, de la cual no han dicho cómo ni para cuándo.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
El dato
Se mantiene coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
VIERNES 24
#SanJuanDelRío
SE INTERVENDRÁN CALLES HISTÓRICAS
Habrá intervención integral en zona centro de SJR
En San Juan del Río, se contempla rehabilitar las calles, las banquetas y las fachadas, así como modernizar servicios básicos
Jena Guzmán
La titular de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano en San Juan del Río, Edith Álvarez Flores, destacó la mejora en imagen urbana que se le dará al Centro Histórico de la ciudad, con la rehabilitación de la avenida Juárez y otras vialidades, además de la renovación de fachadas.
Mencionó que será una intervención totalmente integral en calles históricas que desde años requerían de obra, así como banquetas y otros servicios básicos. Álvarez indicó que los trabajos se concentrarán en el tramo que va desde la avenida Juárez hasta la Parroquia de San Juan Bautista, y se prevé su ejecución durante los primeros meses de
2026, con una duración estimada de cuatro a cuatro meses y medio.
“Vamos a seguir trabajando en esta zona tan importante. Además de los sitios y monumentos históricos, estamos considerando la intervención de calles, con obras que incluyen agua, drenaje, banquetas, fachadas y regeneración urbana”.
Detalló que ya se realizan mesas de trabajo con comerciantes, vecinos y representantes de la Canaco, a fin de definir la mejor estrategia para ejecutar las obras con el menor impacto posible para la actividad comercial y turística.
La secretaria compartió que se mantiene coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para garantizar que las acciones respeten el plan de manejo del patrimonio histórico, especialmente en la selección de materiales de rodamiento y conservación de elementos originales.
OBRAS MEJORARÁN EL DESARROLLO Avanza construcción del tren MéxicoQuerétaro
Jena Guzmán
El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, destacó el gran crecimiento que tendrá el municipio a futuro, gracias a la estación del tren México-Querétaro y sus obras complementarias.
Refirió que el avance de la obra ha sido significativo en el municipio y sin duda habrá un antes y un después, gracias a la detonación que dejará en la movilidad, el desarrollo y la conectividad regional.
Mencionó que San Juan del Río tendrá su primera estación en la entidad, pero lo más importante será el flujo económico que traerá esta obra, así como otros beneficios.
“Afortunadamente, la estación de San Juan del Río ya es una realidad. Vemos mucho movimiento de maquinaria, camiones y trabajos del Ejército. Las obras van bastante bien y muy rápido”, señaló.
Subrayó que el proyecto también contempla obras complementarias que mejorarán la infraestructura vial del municipio, especialmente en puntos estratégicos como la carretera 300, a la altura de Vista Hermosa, donde se prevé una modificación a los túneles ferroviarios para hacerlos más seguros y funcionales.
En corto
RECIBE SAN JUAN DEL RÍO DONATIVO DEL IPN
La Dirección de Cuidado, Protección y Control Animal del municipio de San Juan del Río recibió una donación de insumos médicos por parte de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el objetivo de reforzar las campañas gratuitas de esterilización que impulsa el Gobierno municipal. El donativo incluyó guantes, batas, cofias, cubrebocas, toallitas con alcohol, desinfectantes, hisopos y aplicadores de madera.
La intención es mejorar la imagen urbana. JENA GUZMÁN
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
VIERNES
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Local AVANZA TREN MÉXICO-QUERÉTARO
Obras complementarias mejorarán el desarrollo y la movilidad en San Juan del Río, aseguran. PÁG. 15
#Sociedad RECIBE SJR
DONATIVO DEL IPN
El objetivo es reforzar las campañas de esterilización que impulsa el Gobierno municipal. PÁG. 15
HABRÁ INTERVENCIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO
Intervendrán la avenida Juárez y otras vialidades, y habrá renovación de fachadas, como parte de un programa de mejora en la imagen urbana. /Jena Guzmán PÁG. 15