

QUERÉTARO
PÁG. 06

#Fotorreportaje
INAUGURAN LA MUESTRA ‘MULTIVERSOS DIGITALES’ PÁG. 12
QUERÉTARO
PÁG. 06
#Fotorreportaje
INAUGURAN LA MUESTRA ‘MULTIVERSOS DIGITALES’ PÁG. 12
La Secretaría de la Juventud firmó la Declaratoria por la Educación Positiva con el fin de fomentar la cultura de paz. /Redacción PÁG. 03
Héctor García PÁG. 06 #VSD! QUERÉTARO PRESENTA SU HUAPANGO PÁG. 06
Acentos
Hoy opina:
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
COMO PARTE DE LOS PLANES DE JUSTICIA
Redacción
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que trabaja en el desa-
El programa de ‘Caminos Artesanales’ tiene cobertura nacional. ESPECIAL
rrollo de 432 kilómetros (km) en 135 caminos artesanales en 11 estados del país.
La secretaría a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), tiene por objetivo impulsar, en Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas, los caminos artesanales como parte de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas a fin de mejorar la accesibilidad, emplear mano de obra local y fortalecer la economía regional.
Por ello, la meta de la actual administración es lograr 2 mil 232 kilómetros a través de una inversión de 15 mil 500 millones de pesos entre 2025 y 2030.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el municipio de Corregidora llevó a cabo la conferencia ‘Orígenes Otomíes de El Pueblito’, que contó con la participación de alrededor de 50 asistentes y que tuvo como eje central contextualizar a los presentes sobre la importancia de esta demarcación como parte del corredor lingüístico hñähñu, destacando sus antecedentes históricos y culturales. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
de esta edición.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
PREOCUPA AL PAN LA POSIBLE REFORMA
ELECTORAL FEDERAL
El senador del Partido Acción Nacional Damián Zepeda propuso crear un registro de promesas de campaña ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como parte del debate de la reforma electoral.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Irán Hernández
En los próximos días, la Legislatura de Querétaro definirá el formato y las fechas de las glosas de gobierno, en donde los funcionarios comparecen para abundar sobre el trabajo que realizaron, las acciones, resultados y observaciones; tema en el cual, el legislador de Morena Arturo Maximiliano García propuso que este ejercicio sea transparente y exhaustivo.
En las glosas, los diputados pueden realizar preguntas en diversos temas de interés como la seguridad, obras públicas, salud, juventud, entre otros.
“Nos va a tocar la primera glosa para efectos de esta Legislatura, esperaría, primero, la comparecencia de todos los funcionarios con sus equipos, un formato que sea abierto a tener una se -
sión de preguntas y respuestas lo más exhaustiva, que sea necesario para transparencia para los ciudadanos y que no tenga formatos que no permitan platicar los temas de fondo”, afirmó.
Los temas en los cuales Morena pondrá especial atención en este ejercicio son la seguridad, el agua y Paseo 5 de Febrero.
“Tiene que ser algo que le interese a la sociedad y no solo a los diputados o a los partidos políticos”, finalizó el legislador.
EN LAS GLOSAS, LOS DIPUTADOS PUEDEN REALIZAR PREGUNTAS DE DIVERSOS TEMAS, COMO LA SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Se dará seguimiento a los puntos que enlistan en la Declaratoria por la Educación Positiva
Con el objetivo de trabajar por la salud mental y la cultura de paz, representantes de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), el Laboratorio de Políticas Educativas E-lab, así como de instituciones educativas del estado realizaron la firma de la Declaratoria por la Educación Positiva.
La titular de la Sejuve, Virginia Hernández Vázquez indicó que, con este convenio, se impulsa el programa ‘Escuelas Positivas’, con el que se van a elaborar diagnósticos para identificar las problemáticas de salud mental de los estudiantes de Querétaro, además, se va a brindar capacitación a las y los docentes a fin de identificar, atender y derivar situaciones de riesgo.
“Este modelo de colabora-
El proceso de aprendizaje del estudiante, la salud mental y la cultura de paz son elementos para el progreso
ción pone a las juventudes en el centro, impulsa su bienestar, su crecimiento y su participación activa en la transformación de nuestro estado. Este es el momento de actuar, de construir puentes y de abrir caminos para que la educación sea una herramienta real de cambio”, expresó.
La directora de Educación Positiva del E-lab, Diana Victoria Sandoval, indicó que es importante promover que las y los estudiantes reciban una correcta educación positiva, la cual definió como un enfoque que reconoce el proceso de aprendizaje del estudiante, la salud mental y la cultura de paz como elementos para el progreso de niños y adolescentes.
Durante la firma, también se tomó protesta a los psicólogos de la Sejuve.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN
La secretaria de educación del estado dio a conocer que han hecho recuperación de espacios físicos y torneos deportivos
El dato
Las acciones van desde apoyo a víctimas de violencia hasta promover gobernanza inclusiva
Con la finalidad de continuar impulsando proyectos que promuevan la convivencia armónica y el respeto mutuo, así como la disminución de las violencias en la entidad, la secretaria de Educación del Estado de Querétaro, Martha Soto, se reunió con el director ejecutivo del movimiento Diálogo Nacional por la Paz (DNP), Jorge Atilano González Candia, e integrantes de la Red de Paz del Estado de Querétaro (Repq), quienes se suman al proyecto ‘Clubes de Paz’ que se realizan en el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (Cobaq).
LA AGENDA NACIONAL DE PAZ
QUE SE PROMUEVE ESTÁ COMPUESTA POR 14 ACCIONES LOCALES Y SIETE NACIONALES
Los Clubes de Paz, mencionó Martha Soto, tuvieron una primera etapa en 15 planteles del Cobaq durante el primer semestre de 2025 y, a partir del siguiente ciclo, abarcarán los 61 planteles, donde cuatro de ellos, el 9, 13, 17 y 22, tendrán una prueba piloto que es don -
de se suma el movimiento DNP y Repq. Además, este programa de bachillerato forma parte de las acciones que se realizan desde la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (Sedeq) para fomentar la cultura de paz con distintos programas y talleres en cada nivel educativo.
“Estos planteles donde se llevará la prueba piloto tienen contextos muy particulares; ahí es donde la cultura de paz puede abonarse a través de la resolución de conflictos y de la convivencia en comunidad. El programa empieza con un periodo de creación donde cada club es liderado por un docente, administrativo o padre de familia; luego, se tienen dos sesiones de acompañamiento interno y externo, que es donde entra el DNP, para después tener una actividad socializadora”.
EN LA CAPITAL, ENTREGAN UNIFORMES DEPORTIVOS
El presidente municipal de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, entregó uniformes deportivos a las academias municipales, con lo que se beneficiaron cerca de 700 atletas que representan 35 disciplinas.
En México, 39.2 millones de personas se identificaron como indígenas. ESPECIAL
HABLAN AL MENOS UNA LENGUA NATIVA
En Querétaro, el 2 % de la población es indígena
Irán Hernández
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, en el estado de Querétaro, los habitantes que se autorreconocen como indígenas y, además, hablan, al menos, una lengua indígena representan el dos por ciento de la población de 3 años y más.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Inegi refirió que, en México, 39.2 millones de personas se identificaron como indígenas.
594 PERSONAS NO HABLAN ESPAÑOL, CONCLUYÓ LA ESTADÍSTICA DEL INEGI
Además de que 7.4 millones de personas de 3 años y más hablan alguna lengua indígena. Por su parte, 7 millones de personas cumplían con ambas condiciones.
De acuerdo con estos resultados, en Querétaro, hay 62 mil 207 personas indígenas, de las cuales, 31 mil 824 son mujeres y 30 mil 383 hombres.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
PERMITEN EL ACCESO A MASCOTAS
Querétaro cuenta con gran variedad de restaurantes ‘pet friendly’ donde las mascotas cuentan con espacios especiales
El dato
Tanto los restaurantes como los dueños deben asumir la responsabilidad de fomentar un ambiente sano para todos
Jessica Ignot
La cultura ‘pet friendly’ cobra fuerza en Querétaro. Según datos de la guía gastronómica Los Mejores Lugares para Comer y Beber, 50 restaurantes ‘pet friendly’ en el estado permiten el acceso a mascotas, lo que convierte a esta ciudad en un referente nacional para quienes consideran a sus animales parte esencial de la familia.
La tendencia no solo implica permitir la entrada de perros o gatos, sino ofrecerles espacios apropiados, atención específica y hasta menús adaptados con
el fin de hacer más cómoda y segura la estancia de todos los comensales. Un ejemplo claro de estos restaurantes ‘pet friendly’ son Mirthala, Nama Sushi, Voraz Grill o Italianni’s, que permiten acceso a mascotas a zonas abiertas. Cono-
LA TENDENCIA
NO SOLO IMPLICA
PERMITIR LA ENTRADA DE PERROS O GATOS, SINO OFRECERLES
ESPACIOS
APROPIADOS
TALENTO QUERETANO SE PRESENTA EN HIDALGO
El Trío Diamante Huasteco (Peñamiller), el Trío Infancia Huasteca (Valle Verde, Jalpan) y el Trío Inspiración Queretana (Landa de Matamoros) compartieron escenario y aprendizaje con talleristas y músicos de toda la región.
ce el listado completo en nuestro sitio web vsd.mx
Sin embargo, el auge de estos espacios también plantea retos: la higiene, la convivencia respetuosa y la claridad en las políticas de cada lugar son fundamentales para evitar conflictos o incomodidades.
Por ello, tanto los restaurantes como los dueños deben asumir la responsabilidad de fomentar un ambiente sano para todos.
Estas son algunas recomendaciones: lleva a tu mascota limpia, con correa y collar, respeta el espacio de otros clientes, lleva su bebedero y algunos premios, recoge sus desechos de inmediato, verifica las políticas del lugar antes de asistir.
En estos lugares, es indispensable tener zonas exclusivas y seguras para mascotas, disponibilidad de agua, platos y ‘snacks’, menús o premios diseñados para animales, personal atento y políticas claras de acceso, ambiente sin ruidos ni tráfico excesivo y limpieza constante en áreas compartidas.
HÉCTOR GARCÍA @hdegarcia32
Uno termina por acostumbrarse a todo. Al menos, eso es lo que se piensa. Yo, por ejemplo, llevo tres semanas transitando los lunes sin escuchar ‘Las edades de Millás’, que volverá a su nueva temporada hasta septiembre.
A falta de programa, escucho las noticias para que, al menos, dos horas de la jornada laboral avancen lo más rápido posible. Es así que me entero de las pretensiones de algunas potencias por reconocer a Palestina como un estado soberano. Francia, Reino Unido y Canadá han manifestado sus intenciones de proceder, digamos, con esta clase de cortesía diplomática tardía. Más que una firme convicción, estos malabares políticos evidencian una especie de culpa ante la situación generada por Israel. Lo cierto es que lejos de parar una hambruna, ya inevitable, solo existe la intención de aliviar conciencias de mandatarios que cenarán bajo techo, muy lejos del zumbido de misiles y la cruda realidad de pasar la noche junto a miles de cadáveres. ¿Podremos acostumbrarnos a ser la generación que permitió el genocidio de Gaza? ¿Nos hemos resignado a habitar un país repleto de fosas? Yo, por ejemplo, no puedo acostumbrarme a que escribir sea un alivio de conciencia.
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
Las pérdidas por fraudes financieros en 2024 ascendieron a aproximadamente
14 mil 500 millones de pesos
ASTRONAUTAS AMERIZAN TRAS CINCO MESES EN EL ESPACIO
Los cuatro astronautas de la misión Crew-10 de SpaceX y la NASA amerizaron frente a California tras casi cinco meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), donde realizaron experimentos para futuras exploraciones.
EN BUSCA DE PREVENIR FRAUDES
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros revela datos sobre suplantación
Se emiten recomendaciones como el manejo de contraseñas, uso de autenticación multifactor y conciencia ante la ingeniería social
Juan Carlos Machorro
En un entorno donde la transformación digital avanza de forma acelerada en todos los sectores económicos y sociales, la ciberseguridad ha dejado de ser un tema exclusivamente técnico para consolidarse como una prioridad nacional tanto para las empresas como para instituciones educativas, financieras, industriales y gubernamentales.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las pérdidas por
fraudes financieros en 2024 ascendieron a, aproximadamente, 14 mil 500 millones de pesos y se proyecta que, para 2025, esta cifra alcance los 17 mil 400 millones de pesos.
En tanto, la suplantación de identidad y el robo de datos bancarios representan cerca del 40 por ciento de estos casos reportados.
Frente a este panorama en el que la protección de datos, la privacidad y la resiliencia digital cobran un nuevo protagonismo, se presentó Radio Hub, una plataforma de contenido digital que se plantea como una herramien-
ta de divulgación, análisis y formación continua para todos los actores que enfrentan desafíos de seguridad en el entorno digital.
Radio Hub es una serie de podcasts con enfoque empresarial que busca democratizar el acceso al conocimiento sobre ciberseguridad a través de contenidos breves, dinámicos y especializados con la participación de líderes del sector, analistas, expertos en tecnología, académicos y representantes de marcas líderes en soluciones de seguridad. “Buscamos hacer la ciberseguridad accesible para todos. A través de entrevistas y cápsulas con líderes del sector, conectamos con nuestra audiencia, hablamos de tendencias clave y empoderamos a las personas con información útil para protegerse en el entorno digital”, indicó Carolina Méndez, gerente de Producto de RX México.
La audiencia podrá acceder a contenidos sobre ciberinteligencia, privacidad digital, políticas públicas, normativas nacionales e internacionales y las principales amenazas que enfrentan usuarios y empresas en el ciberespacio.
Redacción
El informe ESET Security Report (ESR) de la empresa de ciberseguridad ESET Latinoamérica basado en encuestas a más de 3 mil profesionales del sector de tecnologías de la información (TI) y especialistas en seguridad corporativa en más de 15 países de Latinoamérica, señala que las compañías analizaron el 2024 en materia de ciberseguridad, incluyendo la percepción de amenazas y el nivel de preparación de las organizaciones. El reporte revela que el 27 por ciento de las organizaciones afirmó haber sufrido un ciberataque en el último año, sin embargo, un 32 por ciento reconoce no contar con herramientas que les permitan confirmar que no hayan sido atacadas. Esta falta de visibilidad sigue siendo una barrera crítica para la protección efectiva, ya que impide detectar, responder y aprender de los incidentes.
DESTACAN LOS ACCESOS INDEBIDOS A SISTEMAS Y EL ROBO DE INFORMACIÓN SENSIBLE
DEL SANTO EVANGELIO
SEGÚN SAN LUCAS 12, 32-48
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No temas, rebañito mío, porque tu Padre ha tenido a bien darte el Reino. Vendan sus bienes y den limosnas. Consíganse unas bolsas que no se destruyan y acumulen, en el cielo, un tesoro que no se acaba, allá donde no llega el ladrón ni carcome la polilla porque, donde está su tesoro, ahí estará su corazón.
Estén listos con la túnica puesta y las lámparas encendidas. Sean semejantes a los criados que están esperando a que su señor regrese de la boda para abrirle en cuanto llegue y toque.
Dichosos aquellos a quienes su señor, al llegar, encuentre en vela. Yo les aseguro que se recogerá la túnica, los hará sentar a la mesa y él mismo les servirá y, si llega a medianoche o a la madrugada y los encuentra en vela, dichosos ellos.
“Fíjense en esto: si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el
ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete en su casa. Pues también ustedes estén preparados porque, a la hora en que menos lo piensen, vendrá el Hijo del hombre”.
Entonces, Pedro le preguntó a Jesús: “¿Dices esta parábola solo por nosotros o por todos?”. El Señor le respondió: “Supongan que un administrador, puesto por su amo al frente de la servidumbre con el encargo de repartirles a su tiempo los alimentos, se porta con fidelidad y prudencia. Dichoso este siervo si el amo, a su llegada, lo encuentra cumpliendo con su deber.
Yo les aseguro que lo pondrá al frente de todo lo que tiene, pero, si este siervo piensa: ‘Mi amo tardará en llegar’ y empieza a maltratar a los criados y a las criadas, a comer, a beber y a embriagarse, el día menos pensado y a la hora más inesperada, llegará su amo y lo castigará severamente y le hará correr la misma suerte que a los
hombres desleales.
El servidor que, conociendo la voluntad de su amo, no haya preparado ni hecho lo que debía recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, haya hecho algo digno de castigo recibirá pocos.
Al que mucho se le da, se le exigirá mucho y, al que mucho se le confía, se le exigirá mucho más”.
formas de nuestro egoísmo, el que está muy metido dentro de nosotros mismos y contra el cual tenemos que luchar durante toda nuestra vida.
PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
En el Evangelio de hoy, Jesús habla a los suyos sobre el uso de los bienes terrenos. Les propone acumular bienes espirituales y eternos en lugar de cosas materiales y perecederas: “Haceos un tesoro inagotable en el cielo, a donde no se acercan los ladrones ni roe la polilla porque, donde está vuestro tesoro, allí, estará también vuestro corazón”.
Y el verdadero cristiano, el hombre nuevo, debe ser un hombre libre: libre de toda esclavitud interior, de toda atadura incontrolada a los bienes y riquezas terrenas.
La codicia es una de las muchas
“Dad limosna y haceos un tesoro en el cielo”, nos propone el Evangelio. El pobre, es decir, el hombre que busca tener un tesoro en el cielo, se da cuenta de que depende totalmente de Dios. Tiene una conciencia clara de su limitación humana. En el fondo, cada hombre, aun sin saberlo, es un pobre y la pobreza material es el signo visible de esa pobreza mucho más profunda y universal: nuestra pobreza moral, nuestra fe miserable, nuestro amor raquítico. Todos somos pobres ante Dios, con nuestra culpa, nuestra miseria, nuestras deficiencias.
Pero no todos lo reconocen ante Él, solo aquel que conoce y reconoce su debilidad y pequeñez ante Dios pone toda su confianza en Él, espera todo de Él, busca su protección poderosa. En esa actitud, se vacía de sí mismo
y se entrega filialmente al Padre y, porque está abierto y disponible para Dios, hay lugar para el actuar divino. “Donde está vuestro tesoro, allí, estará también vuestro corazón”. Y, ¿dónde está mi tesoro? ¿Busco yo los bienes de este mundo o busco las riquezas de Dios? ¿Dedico mi tiempo a los intereses terrenos o los intereses de Dios? ¿Cuál es el sentido, la verdadera meta de mi vida?
El Padre José Kentenich, fundador del Movimiento de Schoenstatt, solía decirnos: “El sentido de mi vida de cristiano es buscar a Dios, volver a Dios, caminar hacia el Padre”. No existe nada puramente terreno que pueda llenar y saciar nuestro corazón. Nuestro anhelo es demasiado grande para este mundo. El cielo es nuestro verdadero hogar. Todo lo demás es demasiado pequeño para nosotros. Nuestra hambre de felicidad solo será saciada en Dios y junto a Él.
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros
esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE
SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
SANTUARIO DE NUESTRA
SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora 10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq.
16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares
10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs. NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO
Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS
Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
La
vicario
AGOSTO DE 2025
Queridos hermanos y hermanas: Seguimos nuestro camino jubilar al descubrimiento del rostro de Cristo, en el que nuestra esperanza toma forma y consistencia. Hoy, comenzamos a reflexionar sobre el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Iniciemos meditando una palabra que parece sencilla, pero que custodia un secreto precioso de la vida cristiana: preparar.
En el Evangelio de Marcos, se cuenta que “el primer día de la fiesta de los panes ácimos, cuando se inmolaba la víctima pascual, los discípulos dijeron a Jesús: ‘¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la comida pascual?’”. (Mc 14,12). Es una pregunta práctica, pero también cargada de expectación. Los discípulos intuyen que algo importante está a punto de suceder, pero no conocen los detalles.
La respuesta de Jesús parece casi un enigma: “Vayan a la ciudad, allí, se encontrarán con un hombre que lleva un cántaro de agua”. (v. 13). Los detalles se vuelven simbólicos: un hombre que lleva un cántaro (gesto habitualmente femenino en aquella época), una sala en el piso superior ya preparada, un dueño de la casa desconocido. Es como si todas las cosas hubieran sido preparadas de antemano. De hecho, así es.
En este episodio, el Evangelio nos revela que el amor no es fruto del azar, sino de una elección consciente. No se trata de una simple reacción, sino de una decisión que requiere preparación. Jesús no afronta su pasión por fatalidad, sino por fidelidad a un camino acogido y recorrido con libertad y cuidado. Esto es lo que nos consuela: saber que el don de su vida nace de una intención profunda, no de un impulso repentino.
Esa “sala en el piso superior ya preparada” nos dice que Dios siempre nos precede, incluso antes de que nos demos cuenta de que necesitamos acogida, el Señor ya ha preparado, para nosotros, un espacio donde reconocernos y sentirnos sus amigos. Este lugar es, en el fondo, nuestro corazón: una “sala” que puede parecer vacía, pero que solo espera ser reconocida, llenada y custodiada. La Pascua, que los discípulos deben preparar, está, en realidad, ya preparada en el corazón de Jesús. Es Él quien lo ha pensado todo, dispuesto
todo, decidido todo. Sin embargo, pide a sus amigos que hagan su parte. Esto nos enseña algo esencial para nuestra vida espiritual: la gracia no elimina nuestra libertad, sino que la despierta. El don de Dios no anula nuestra responsabilidad, sino que la hace fecunda.
Hoy, como entonces, hay una cena que preparar. No se trata solo de la liturgia, sino de nuestra disponibilidad de entrar en un gesto que nos supera. La Eucaristía no se celebra solo en el altar, sino también en la vida cotidiana, donde es posible vivir todo como ofrenda y acción de gracias. Prepararse para celebrar esta acción de gracias no significa hacer más, sino dejar espacio. Significa quitar lo que estorba, rebajar las pretensiones, dejar de cultivar expectativas irreales. Con demasiada frecuencia, de hecho, confundimos los preparativos con las ilusiones. Las ilusiones nos distraen, los preparativos nos orientan.
Las ilusiones buscan un resultado, los preparativos hacen posible un encuentro. El amor verdadero, nos recuerda el Evangelio, se da incluso antes de ser correspondido, es un don anticipado, no se basa en lo que recibe, sino en lo que desea ofrecer. Es lo que Jesús vivió con los suyos: mientras ellos aún no entendían, mientras uno estaba a punto de traicionarlo y otro de renegar de él, Él preparaba una cena de comunión para todos.
Queridos hermanos y hermanas, también nosotros estamos invitados a “preparar la Pascua” del Señor. No solo la litúrgica, sino también la de nuestra vida. Cada gesto de disponibilidad, cada acto gratuito, cada perdón ofrecido por adelantado, cada esfuerzo aceptado con paciencia es una forma de preparar un lugar donde Dios puede habitar. Podemos, entonces, preguntarnos: ¿qué espacios de mi vida necesito reordenar para que estén listos para acoger al Señor? ¿Qué significa, para mí hoy, “preparar”? Quizá, renunciar a una pretensión, dejar de esperar que el otro cambie, dar el primer paso. Quizás, escuchar más, obrar menos o aprender a confiar en lo que ya está dispuesto. Si acogemos la invitación a preparar el lugar de la comunión con Dios y entre nosotros, descubrimos que estamos rodeados de signos, encuentros, palabras que nos orientan hacia esa sala espaciosa y ya preparada en la que se celebra incesantemente el misterio de un amor infinito, que nos sostiene y siempre nos precede. Que el Señor nos conceda ser humildes preparadores de su presencia y, en esta disponibilidad cotidiana, crezca, también en nosotros, esa confianza serena que nos permite afrontar todo con el corazón libre porque, donde se ha preparado el amor, la vida puede realmente florecer.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
LA MUESTRA PERMANECERÁ EN EL MAQRO HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE
Texto y fotos: Redacción
La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López, inauguró la exposición ‘Multiversos digitales’, con la que 12 artistas de diversos países llegan al Museo de Arte de Querétaro (Maqro) para llevar al público a un viaje fascinante con piezas fruto de la imaginación, la técnica, la perseverancia y la sensibilidad de los autores, quienes han puesto, en ellas, no solo su conocimiento, sino su humanidad.
Durante el acto, López señaló que, en la muestra, cada trabajo es una ventana a mundos posibles: atmósferas que flotan, paisajes que hip-
Durante el acto, Ana Paola López Birlain señaló que, en la muestra, cada trabajo es una ventana a mundos posibles
notizan, imágenes que conmueven; un recordatorio de que la imaginación humana no tiene fronteras.
“En la Secretaría de Cultura de Querétaro creemos que el arte es también un acto de paz, una manera de construir puentes y derribar muros. Esta exposición es un ejemplo de trabajo colaborativo entre creadores, instituciones y comunidad y confirma que los museos no son solo guardianes del pasado, sino espacios vivos para la creación, la innovación y la economía creativa”, apuntó.
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
Manuel Lomelí, artista plástico nacido en Querétaro, ha dedicado los últimos ocho de sus 25 años a cultivar un estilo profundamente enraizado en el realismo. Su carrera, inspirada por los antiguos maestros del Renacimiento, lo ha llevado a presentarse en más de 20 exposiciones colectivas y cuatro individuales, siendo el artista más joven en exhibir en solitario en el Museo de Arte de Querétaro (Maqro).
Su atracción por la pintura nació en la infancia, cuando pasaba horas contemplando un libro sobre el Museo del Louvre, admirando obras de Leonardo da Vinci, Rafael, Rubens y Vermeer. Sin embargo, fue a los 17 años cuando decidió iniciar formalmente su trayectoria artística, buscando transmitir, en cada lienzo, “esa mística de la pintura, ese sentido de la belleza… que el espectador encuentre algo de sí mismo dentro de la obra”.
Fiel al óleo, técnica redescubierta en el Renacimiento, Manuel trabaja con una meticulosidad heredada de otra época. Para él, la obra no se “termina”, sino que se “abandona”, como afirmaba Da Vinci, guiado por la intuición y la vida propia que adquiere la pintura en el proceso creativo. Su jornada inicia temprano con ejercicio para contrarrestar las largas horas de pie frente al lienzo y se extiende hasta que la luz natural se despide.
Sus temas suelen girar en torno a figuras humanas, mitología y vivencias cotidianas, elementos que integra de forma casi científica en sus composiciones. Así lo hizo en 'Tras el Encanto del Silencio', exposición que exploró la contemplación a través de mitos y relatos bíblicos como el Génesis o Sodoma y Gomorra.
La pintura, como cualquier otro arte, son canales que ayudan a la sociedad, al ser humano, al espectador, a encontrarse un poco a sí mismos”.
Manuel Lomelí Artista plástico
Directorio
EDITOR WEEKEND
Carlos Curiel
EDITOR DE FOTO
Armando Vázquez
DISEÑO EDITORIAL
Pamela Alvarez
ESTE Y OTROS
TEMAS EN:
@weekend_byvsd
Weekend by VSD
Más allá de la técnica, Lomelí concibe el arte como un canal para transformar a la sociedad. En un mundo que describe como acelerado y dominado por el consumo inmediato, busca recuperar el “sentido de la sorpresa” y la contemplación, convencido de que el arte, más que moda o gusto, es una herramienta para el crecimiento humano y espiritual.
“Soy un contador de la realidad”, afirma y, en esa misión, Manuel Lomelí sigue trazando, capa a capa, no solo imágenes, sino una forma de ver el mundo que invita a detenerse, observar y sentir.
@manuellomeliart
A sus 25 años, el artista plástico queretano Manuel Lomelí ha participado en más de 20 exposiciones, defendiendo la tradición del óleo y la inspiración de los grandes maestros del Renacimiento para transmitir belleza, vida y reflexión en cada obra