75% DE LOS TRABAJADORES TIENEN ESTRÉS LABORAL 28I04I23

Page 1

#Conversa 31O Máxima 11O Mínima

Ricardo Villalobos CLIMA PARA HOY VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 Año 20 No. 7077 aldialogo.mx

Acciones por implementar

Hay líneas de acción que debe fomentar la empresa en donde laboras, para procurar un ambiente de trabajo saludable. PÁG. 03

Síntomas del estrés

COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD

75% DE LOS TRABAJADORES TIENEN

ESTRÉS LABORAL

El 68 por ciento de las empresas incumplen con la aplicación de la NOM-035, que busca implementar medidas de promoción de la salud mental en el trabajo. PÁGS. 02 y 03

Jornada legislativa trágica Méxicopara
EVOLUCIONA
Conoce las señales emocionales, conductuales, congnitivas y fisiológicas que pueden indicarte que vives con este trastorno. PÁG. 03 aldialogo.mx aldialogomx

MÉXICO TIENE MAYORES NIVELES DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

75% de los trabajadores

tienen estrés laboral

El 68 por ciento de las empresas incumplen con la aplicación de la NOM-035 que busca implementar medidas de promoción de la salud mental en el trabajo

¿Qué es el estrés laboral?

La creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física y mental del trabajador, generando diferentes consecuencias que no solo afectan la salud, sino también su entorno más próximo, ya que se genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social Blog Profedet Estudio ‘¿Qué tan saludable-mente trabajamos en México?’ de WellLatam

Así buscan las empresas conocer la salud mental de sus trabajadores:

70% realizan sondeos

Jessica Ignot

Hasta el año 2021, el 68 por ciento de las empresas en México no habían cumplido en su totalidad con la aplicación de la NOM-035, aun cuando el 75 por ciento de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral.

Además, solo el 22 por ciento de las organizaciones tiene una cultura de apoyo a empleados con afectaciones mentales y únicamente el 11 por ciento cuenta con indicadores de sus programas de salud mental.

México es un país con los mayores niveles de ansiedad y el de mayor aumento en depresión; la implementación de medidas para la promoción y prevención de la salud mental de los empleados todavía muestra porcentajes de avance muy bajos.

Existe en la república la NOM-035, que, aun cuando

no se ha implementado en su totalidad, busca contar con medidas de promoción de la salud mental en el trabajo para lograr un cambio significativo en favor de los colaboradores.

Las empresas deben de tomar en cuenta que existen dos riesgos que vulneran las condiciones de los trabajadores. Uno de ellos son los factores de riesgos psicosociales, que son características de las condiciones de trabajo, y sobre todo de su organización, que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos que generan estrés. También están los riesgos psicosociales, que son las consecuencias psicológicas, físicas y sociales negativas que se derivan de deficiencias en el diseño, organización y gestión del trabajo.

En qué consiste la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035

53% ofrecen charlas y actividades internas 35% realiza sondeos para conocer los intereses de los colaboradores

11% cuenta con indicadores de participación, satisfacción y resultados

Desafíos a los que se enfrentan al realizar iniciativas en salud mental

 Falta de apoyo por la alta dirección y los líderes.

 Presupuesto limitado.

 Es una reglamentación emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

 Esta norma NO pretende forzar a las empresas a aumentar salarios, reducir horas de trabajo, brindar más días de descanso o de vacaciones ni modificar ningún elemento que ya se contemple en la Ley Federal del Trabajo. Tampoco pretende identificar trastornos psiquiátricos o mentales en los trabajadores.

 La NOM-035 busca que los centros de trabajo identifiquen sus áreas de oportunidad para prevenir, reducir y eliminar todos aquellos factores dentro del centro de trabajo que impacten negativamente la salud de los empleados. De la misma manera, busca la participación de los trabajadores para que se involucren en la construcción y promoción de un entorno organizacional propicio para su crecimiento tanto profesional como personal.

Entrada en vigor de la NOM-035

1.ª etapa – 23 de octubre de 2019

 La política; las medidas de prevención; la identifi cación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos, y la difusión de la información.

2ª. etapa – 23 de octubre de 2020

 La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; la evaluación del entorno organizacional; las medidas y acciones de control; la práctica de exámenes médicos, y los registros.

“Yo no conozco en qué consiste esa Norma; apenas se van a aplicar las encuestas en la empresa en donde laboro. Creo que el que conozcan cómo nos sentimos en donde laboramos, y en nuestros entornos, es favorable para que brinde ayuda para reducir los niveles de estrés”.

Síntomas del estrés laboral

¿Qué es el estrés?

Conjunto de reacciones físicas y mentales que la persona sufre cuando se ve sometida a diversos factores externos que superan su capacidad para enfrentarse a ello.

Beneficios de implementar la NOM-035

 Promueve el bienestar y la salud de los trabajadores.

 Atrae el talento adecuado para tu negocio.

 Desarrolla a tus empleados para que sean activos permanentes en tu organización.

 Clarifica procesos y mejora la productividad.

 Genera prestigio para tu empresa.

Causas del estrés

 Trabajo.

 Finanzas personales.

 Violencia.

 Tráfico vehicular.

 Problemas de pareja o familiares.

Consecuencias a largo plazo del estrés en el trabajador

 Reducción de productividad.

 Descenso en la calidad de vida.

 Problemas de salud física y mental (enfermedades).

 Trastornos de depresión y ansiedad.

 Problemas familiares.

 Riesgos de alcoholismo y otras adicciones.

 Escasa participación de los empleados por diferentes factores.

 Que se habla poco de salud mental en el trabajo.

Acciones que deben implementarse:

 Preguntar a los colaboradores sus intereses y propósitos, así como propiciar ambientes en los que el tema de salud mental no sea estigmatizado. Esto contribuirá a incrementar su participación.

 Medir y monitorear indicadores de satisfacción y resultados para fundamentar la asignación de mayor presupuesto.

 Diseñar programas de salud y bienestar que sean integrales, personalizados y que estén alineados a la estrategia del negocio para que los líderes deseen involucrarse.

 Emocionales: Ansiedad, miedo, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, impotencia, inseguridad, desmotivación e intolerancia.

 Conductuales: Disminución de la productividad, cometer errores, reportarse enfermo, dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto, apretar las mandíbulas y aumento en el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias.

 Cognitivos: Dificultad de concentración, confusión, olvidos, pensamiento menos efectivo, reducción de la capacidad de solución de problemas y también de la capacidad de aprendizaje.

 Fisiológicos: Músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones, respiración agitada, aumento de la presión sanguínea, agotamiento, mayor riesgo de obesidad y de problemas cardiovasculares, deterioro en la memoria y problemas de sueño.

Factores que afectan

Factores de riesgos psicosociales Riesgos psicosociales

Condiciones del ambiente laboral Estrés laboral agudo y crónico

Exigencias más allá de las capacidades Ausentismo

Nivel de responsabilidad y carga mental Síndrome del superviviente

Falta de autonomía sobre el trabajo Síndrome de ‘burnout/boreout’ (síndrome de desgaste profesional)

Tiempo, ritmo y organización del trabajo Adicción al trabajo

Mala definición del rol y contenido de tareas ‘Mobbing’ (acoso laboral)

Conflictos en la relación familia-trabajo Violencia, hostigamiento y discriminación

Estilos de mando y comunicación Angustia, depresión y somatización

“Esa Norma busca investigar cuáles son las condiciones laborales en que están los trabajadores, desde los espacios, si cuentan con las herramientas necesarias, que el ambiente laboral sea el adecuado y si están expuestos a actos de violencia; sobre todo se busca generar la ayuda para que los trabajadores se desarrollen en los ambientes saludables”.

Carolina Pérez Empleada

03 02 DE ABRIL DE 2023 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 VIERNES 28
#TuSalud
IMSS Inegi Consultamos: 1 2 3 4 5
#LasVoces
SamCaricaturista

#TuPágina 04

Jornada legislativa trágica para México

RICARDO VILLALOBOS

Sin dictamen, sin debate y sin análisis se aprueban reformas importantes para todos nosotros en la Cámara de Diputados. Una semana de tragedia legislativa que elimina instituciones y premia al Ejército. Se reorganiza el trabajo científico y tecnológico en nuestro país, sin que exista ni una sola discusión, reflexión o diálogo, simplemente por aprobar de manera acelerada los paquetes legislativos que se envían desde el Palacio Nacional.

El pasado martes se aprobó en el Congreso, en una sesión maratónica de más de un día, la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la que fuera la política de este Gobierno federal para mejorar el sistema de salud pública; sin embargo, al ser un fracaso la creación de este instituto, finalmente han votado para que desapareciera. Las graves consecuencias de plantear desde el principio una política pública sin rumbo y sin sustento para su implementación se traducen en que hoy el Gobierno no ha podido abastecer 4 millones de recetas médicas a los mexicanos.

De la misma forma se les premia a los militares. Se les otorga la concesión del Tren Maya pudiendo obtener el control y los ingresos de este proyecto. También, desaparece el Conacyt y hacen una restructuración que afecta directamente al desarrollo tecnológico en nuestro país.

Querétaro, mi bello país

@mictlan_roxo

Querétaro

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

Para la aprobación de reformas tan importantes, debe de haber un proceso legislativo cuidadoso. Por lo regular, un buen proceso legislativo para la aprobación de una ley dura alrededor de un mes o más. Estas reformas tardaron 24 horas en ser aprobadas.

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

DE ABRIL DE 2023 VIERNES 28
CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 28 de abril de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.