PENSIONES INSUFICIENTES CAUSAN INCERTIDUMBRE 21 I 03 I23

Page 1

#Conversa

¿Un paradecreto la inflación?

La salud y actividades

Una de las grandes preocupaciones al momento del retiro es qué se va hacer, pero los trabajadores ya cuentan con planes. PÁG. 02

Evolución del sistema de pensiones Conoce cómo han evolucionado las pensiones en México y cuál te corresponde de acuerdo a tu estatus laboral. PÁG. 03

PENSIONES INSUFICIENTES CAUSAN INCERTIDUMBRE

Los trabajadores no ahorran para pensionarse y creen que, cuando se retiren, el monto que les asigne la Afore no les garantizará una vida digna. PÁGS. 02 y 03

EVOLUCIONA
AD QUERÉTARO
DIÁLOGO
aldialogo.mx aldialogomx
aldialogo.mx 29O Máxima 13O Mínima CLIMA PARA HOY MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 Año 20 Número 7011
COMO
AL
TU BOLSILLO
aldialogomx
FOTO: CUARTOSCURO

Jessica Ignot

La mitad de los trabajadores en México consideran que el monto de pensión que les asignen su Afores no les permitirá sostenerse económicamente ni les garantizará una vida digna en el retiro.

Pensar en este momento causa incertidumbre en siete de cada 10 trabajadores, pero también les provoca preocupación y estrés; sin embargo, poco se hace por aportar voluntariamente a las cuentas individuales y acrecentar el monto de ahorro para el momento del retiro.

Aunque las cifras de ahorro voluntario a las cuentas de las Afores han incrementado, no es suficiente, pues solo el 2.21 por ciento del total de dinero que operan las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son aportaciones que hacen los trabajadores de forma voluntaria para su retiro.

Uno de los principales obstáculos para ahorrar es el exceso de gastos, la insuficiencia de dinero y el no tener ingresos por su cuenta ni el hábito de ahorrar.

El sistema de pensiones en el país ha tenido diversos

Consultamos:

● Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

● Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México

● Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore)

● Secretaría de Hacienda y Crédito Público

● Instituto Mexicano del Seguro Social

7 DE CADA 10 EMPLEADOS VIVEN CON ESTRÉS POR PENSAR EN SU RETIRO

Pensiones insuficientes causan incertidumbre

Los trabajadores no ahorran para pensionarse y creen que, cuando se retiren, el monto que les asigne la Afore no les garantizará una vida digna

cambios que preocupan cada vez más a los trabajadores, pues, con la Ley del 73, estos se jubilaban a través de una cuenta colectiva y el monto de pensión de forma vitalicia se les garantizaba hasta su muerte; con la entrada en vigor de la Ley del 97, no se le garantiza al trabajador en su retiro una pensión vitalicia, pues recibirá el monto mensual según lo ahorrado en su Afore.

Por ello, se aconseja destinar en aportaciones voluntarias desde el 1 al 13 por ciento del salario para incrementar los ingresos en tu pensión.

Por ejemplo, una mujer de 25 años de edad que cuenta con un sueldo mensual de 21 mil 538 pesos, y que planea retirarse a los 65 años, recibiría una pensión de 10 mil 865 pesos, pero con ahorro voluntario podría alcanzar una pensión de 21 mil 538 pesos. Para alcanzar este monto, la mujer deberá ahorrar voluntariamente, mes con mes, mil 698 pesos. La reciente reforma a la Ley del Seguro Social que se aprobó en el 2020, ha apoyado a los trabajadores para que se pensionen más pronto porque se han reducido las semanas de cotización.

¿Por qué no se ahorra voluntariamente en la afore?

60% argumenta que se debe al exceso de gastos y la insuficiencia de dinero.

21% dice no tener ingresos por su cuenta.

15% señala no tener el hábito de ahorrar.

La salud y actividades

« El estado de salud con el cual se llegue a la edad de retiro también es un tema que inquieta. El 23 por ciento se preocupa en extremo de llegar a este momento de su vida y depender de otra persona; mientras que el 72 por ciento se siente confiado de llegar con un buen estado de salud físico al retiro, y 82 por ciento señala llegará con un buen estado de salud mental.

« Los trabajadores consideran ya las actividades que van a realizar durante su retiro. Por ejemplo, el 64 por ciento señala que le gustaría pasar el tiempo con su familia, el 52 por ciento cree que empleará su tiempo en proyectos personales, el 49 por ciento cree que estará viajando, 42 por ciento cree que se dedicará a aprender cosas nuevas, el 29 por ciento se proyecta trabajando por gusto y 25 por ciento descansando.

LEY DEL 73 LEY DEL 97 Reforma LSS 2020

Pensión vitalicia Pensiones:

1.Retiro programado (por monto de ahorro en Afore).

2. Renta vitalicia (contratando una aseguradora).

Pensiones:

1.Retiro programado (por monto de ahorro en Afore).

2. Renta vitalicia (contratando una aseguradora).

3. Pensión garantizada (pagada por el Gobierno cuando al trabajador no le alcancen los recursos para pensionarse).

La inconformidad Existe inconformidad entre los trabajadores por el actual sistema de pensiones, que no les permitirá acceder a un esquema vitalicio.

25% no está nada conforme.

● Monto de pensión calculado de acuerdo a las semanas cotizadas y al promedio salarial de los últimos cinco años.

● Como mínimo 500 semanas cotizadas.

● De 60 a 64 años en caso de pensión por cesantía (del 75 al 95 por ciento)

● Tener 65 años para la pensión por vejez (solo así se alcanza el 100 por ciento)

● Monto de pensión calculado de acuerdo al ahorro en la Afore y la proyección de vida del trabajador.

● Como mínimo, 1 250 semanas cotizadas.

● De 60 a 64 años en caso de pensión por cesantía.

● De 65 años en caso de pensión por vejez.

La incertidumbre 30% de los trabajadores considera que, al momento de su retiro, el monto de pensión que reciban será su principal sustento.

21% estima que vivirá del trabajo que tengan en ese momento.

27% piensa que usará para su manutención el dinero que guarde exclusivamente para su retiro.

● Monto de pensión calculado de acuerdo al ahorro en la Afore y la proyección de vida del trabajador.

● En caso de la pensión garantizada, el monto será equivalente a un salario mínimo.

● Reducción de semanas de cotización de 1,250 a 750 en 2021 y cada año irán incrementando en 25 semanas hasta llegar a las 1,000 semanas en 2030

● De 60 a 64 años en caso de pensión por cesantía.

● De 65 años en caso de pensión por vejez.

Proyecciones del retiro

40% de los trabajadores de una empresa o nstitución pública piensa con frecuencia en los años que faltan para su retiro.

17% muestra conformidad.

39% considera que cotizar en el IMSS o en el ISSSTE es menos beneficioso que hace 20 años.

41% señala que el régimen de pensiones que le parece más adecuado para las necesidades de los trabajadores es por la Ley del Seguro Social de 1973.

34% considera que su retiro ocurrirá entre los 55 y 64 años.

39% piensa que se dará cuando tenga entre 65 y 69 años. 17% estima que eso sucederá una vez pasados los 70 años.

41% dice que la cuenta individual de pensiones es el esquema que probablemente traerá más problemas en el futuro.

“Ya tiene mucho tiempo que coticé en el Seguro, pero dejé de trabajar, y en ese tiempo no coticé. Ahorita, nuevamente estoy cotizando para alcanzar mi pensión, pero la verdad... no sé cuánto pueda alcanzar y espero que sea suficiente para vivir en la vejez. Yo estoy por el régimen del IMSS, pero sé que las pensiones son muy bajas. Así que tal vez tenga que seguir trabajando para suplir mis gastos”.

“La verdad... no creo que vaya a ser suficiente el monto de pensión. El retiro sí es algo que me preocupa y yo creo que, después de pensionarme, voy a seguir trabajando en algo más para complementar los gastos, porque las pensiones son muy bajas y las cosas cada vez están más caras; seguramente no habrá opción, porque no creo que el monto sea suficiente para vivir dignamennte”.

03 02 DE FEBRERO DE 2023 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 MARTES 21
#TuBolsillo
Así se han dado las modificaciones al sistema de pensiones en México:

#TuPágina 04

¿Un decreto para la inflación?

ISAAC JIMÉNEZ

Recientemente hemos leído algunos comentarios poco afortunados que intentan explicar las razones por las cuales han subido los precios. Hay quienes tratan de establecer que esos aumentos ya no se darán. Los incrementos de precios no dependen de climas fríos ni pueden detenerse por decreto.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía en un periodo determinado. Los principales factores que han desencadenado aumentos de precios a nivel internacional son problemas en la producción de algunos bienes, principalmente tecnológicos, que han provocado escasez de otros que los requieren para su producción; problema derivado principalmente de los cierres durante pandemia. A eso hay que agregarle la falta de producción agrícola derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania.

A esas dificultades hay que sumarles los llamados Problemas Estructurales para el caso de México. Problemas que distorsionan el mercado nacional y que no ha podido resolver el Gobierno federal (ejemplo, deficientes políticas de subsidios).

Tales ‘Problemas’ son los responsables de que los incrementos en las tasas de interés aplicados por Banxico para reducir la inflación no hayan sido tan efectivos, a diferencia de lo que sucede en los EUA, en donde esa política de con tención inflacionaria es más exitosa.

Vistas desde Amealco

@rutas_por_amealco Querétaro

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

Por tanto, la inflación no se podrá contener con un decreto y mucho menos depende del humor de las gallinas para el caso del precio del huevo.

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 |

Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

DE FEBRERO DE 2023 MARTES 21
CONVERSA � Envíanos
tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
S de RL
CV
Editado por la empresa
AD Comunicaciones
de
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 21 de febrero de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.