50% de las personas ignoran trámites ‘post mortem’
Cuando un ser querido muere, no solo se debe enfrentar el dolor por su pérdida, sino también se deben realizar trámites para fi niquitar pendientes que pudieron haber dejado.
Al menos el 50 por ciento de los deudos no saben que, después de la muerte de su ser querido, tienen que hacer trámites que dejaron pendientes y que son necesarios para finiquitar sus actividades laborales y financieras.
Lo primero que debes hacer es tener todos los documentos de tu familiar fallecido, pues esto te va a ayudar a realizar los trámites.
De ahí, podrás iniciar los trámites desde el certificado médico de defunción hasta la cancelación de deudas, cobro de pólizas de seguro, baja del RFC, recuperación de cuentas de ahorros, entre otros.
Cuando un familiar fallece, es indispensable dar aviso inmediato a las instituciones en donde sepamos que tuvo un tramite, un crédito, un seguro o un proceso legal, para iniciar los trámites de cancelación, pues en el caso de los créditos, estos se siguen cobrando.
Tan solo de enero a junio de 2022, se registraron 439 mil 878 defunciones en México; las causas son diversas, y siempre tomando por sorpresa a la familia que no solo tiene que enfrentar al duelo, sino muchas veces a la burocracia de las instituciones públicas y privadas en las que se busca dar fin a los trámites que quedaron pendientes.
Te dejamos una lista de los trámites que debes hacer en caso del fallecimiento de un familiar.
#LasVoces
En números
1 DE CADA 10
fallecidos dejan testamento 50% de los familiares desconocen los trámites ‘post mortem’ que deben hacer de su ser querido
Tarjetas de crédito
Al menos 10 trámites diferentes deben realizarse tras la muerte de un familiar para finiquitar pendientes que pudieron haber dejado
Certificado médico
Es el primer trámite que se hace ante la muerte de un familia y este documento lo emite personal médico con cédula profesional. Si el deceso ocurre en alguna institución médica o en el domicilio del difunto(a), el personal médico tratante es quien lo emite. Cuando la persona fallece por muerte violenta u otra circunstancia distinta a la natural, es necesario dar aviso al ministerio público, quien designará a un médico forense para que investigue las causas del fallecimiento.
Ayuda de gastos funerarios
Si tu familiar era trabajador asegurado del IMSS, esta institución otorga una ayuda para gastos de funeral. Para tener acceso a la ayuda, el asegurado o la asegurada debe tener por lo menos 12 cotizaciones semanales reconocidas en el IMSS en los nueve meses previos al fallecimiento. El familiar deberá presentarse a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) con la identifi cación del asegurado y de quien cobrará la ayuda.
Afore
Cuando tu familia fallece, debes verifi car el ahorro en su cuenta de Afore; tienes un plazo de 10 años para solicitar el saldo de la cuenta. El trámite lo deberá hacer el benefi ciario de la cuenta y cumplir con los requisitos que establece la Ley del Seguro Social o del ISSSTE. Si no se hace el reclamo de este dinero, el ahorro y los rendimientos pasan a las instituciones de seguridad social.
Pensión
Si tu familiar cotizaba en el IMSS o en el ISSSTE, debes conocer a cuáles de las pensiones por fallecimiento se tiene derecho, pues hay pensiones por viudez, por orfandad y/o de ascendentes. Debes acudir a tramitar a la que tu familiar fallecido tenga derecho.
Testamento
En caso de dudas sobre si tu familiar fallecido dejó testamento, debes hacer una consulta al Registro Nacional de Avisos de Testamento para conocer la situación. En caso de que haya registrado un testamento, debes hacer los trámites ante el notario público para hacer la reclamación de ello.
Estas instituciones te pueden apoyar
Condusef
Esta institución te brindará asesoría y ayuda en cualquier trámite de cancelación de créditos de tu familiar fallecido. Pueden ser tarjetas de crédito o tarjetas departamentales, créditos de nómina, automotrices o hipotecarios que involucren a instituciones financieras.
Puedes llamar al 55 53 400 999.
O escribir al correo asesoria@condusef.gob.mx
“Creo que, como familia, es importante mantener una comunicación constante para saber qué pendientes tenemos y así, cuando uno fallezca, sepamos qué hacer en cada caso; también es importante tener los documentos juntos para poder hacer los trámites sin problemas”.
Andrés
Empleado
Si tu familiar tuvo tarjetas de crédito, debes de cancelarlas lo antes posible. Generalmente van ligadas a seguros; por lo tanto, es muy probable que la deuda quede cancelada. Debes indagar el manejo que tenía de sus tarjetas, si estaba al corriente en los pagos, las deudas y su monto, los seguros que incluía en caso de fallecimiento y cuál es la institución o establecimiento otorgante del crédito para realizar el trámite de cancelación.
Crédito hipotecario
En caso de tener un crédito hipotecario, se debe investigar quién es el benefi ciario al que se le asignará el crédito y tener a la mano todos los documentos de este para iniciar los trámites de cancelación y adjudicación del inmueble de acuerdo a lo estipulado en el contrato.
Deberás verifi car si el crédito adquirido es mediante alguna institución bancaria, Infonavit o Fovissste; así como averiguar la cobertura del seguro en caso de fallecimiento.
Crédito automotriz
En cuanto a créditos automotrices, por lo regular tienen un seguro de vida del titular, ya incluido en la mensualidad, por lo que se deben hacer los trámites para saldar el crédito, y también seguir con el pago de las mensualidades.
Este seguro tiene una cobertura básica de fallecimiento, es decir, se cubre el pago de una suma pactada para que sea entregada a los beneficiarios en caso de que la persona titular fallezca durante la vigencia del seguro.
Documentos
que vas a necesitar de tu familiar fallecido
Identificación oficial.
Copia certificada del acta de defunción.
CURP.
Credencial ADIMSS o del ISSSTE, o un documento en el que aparezca el Número de Seguridad Social del fallecido.
Acta de matrimonio del finado en caso de haber estado casado.
Pólizas de seguros.
Tarjetas bancarias o de tiendas departamentales.
Número de cuentas bancarias, de ahorro o de créditos hipotecarios.
Profedet
Si eres beneficiario, esta institución te dará orientación y apoyo para que inicies tu trámite y puedas recuperar las prestaciones laborales que como beneficiario te corresponden.
Aquí puedes reclamar:
Asignación de beneficiarios.
La devolución de los fondos de ahorro para el retiro cuando no existe derecho a la pensión. El retiro de los recursos de la subcuenta de vivienda de Infonavit cuando este no se haya utilizado para un crédito de vivienda.
Puedes llamar al 800 911 7877 y 800 717 2942.
O escribir al correo orientacionprofedet@stps.
gob.mx
Infonavit
El Infonavit te brindará toda la asesoría y el apoyo en caso de que tu familia fallezca y tenga un crédito hipotecario con esta institución. Llama a Infonatel, al 800 008 3900 (lada sin costo desde cualquier parte del país). Ten a la mano el acta de defunción de tu familiar.
“Muchas veces no sabemos qué hacer. Los primeros trámites, como acta de defunción, velorio y entierro, sí sabemos (efectuarlos); pero los trámites posteriores muchas veces los dejamos pasar y no sabemos, o se nos dificulta”.
Juan Empleado
Seguro de vida
Si tu familiar contaba con un seguro de vida, la aseguradora deberá entregar la suma asegurada contratada, de acuerdo con las características del contrato. El benefi ciario es quien deberá hacer el reclamo ante la instancia aseguradora.
Si no cuentas con la póliza, puedes realizar una consulta en el Sistema de Información sobre Asegurado y Beneficiarios de Seguros de Vida en las oficinas de Condusef.
Cancelación del RFC
Debes avisar al SAT sobre la cancelación de un RFC de tu familiar fallecido; este trámite gratuito lo puede hacer cualquier familiar dentro del mes siguiente al fallecimiento del contribuyente.
Acude con la documentación del trámite a cualquier oficina del SAT. Recibe la forma oficial RX sellada como acuse de recibo y el acuse de movimientos de actualización de situación fiscal.
03 02 DE MAYO DE 2023 JUEVES 4 DE MAYO DE 2023 JUEVES 4
Jessica Ignot
Profeco Profedet SAT Infonavit Condusef Consultamos: 1 2 3 4 5
FOTO: ISTOCK
Beatriz es estudiante de arte en la Ciudad de México y los fines de semana llega a Querétaro a mostrar sus habilidades con los aros en el crucero de Constituyentes y Luis Pasteur.
¿Desaparecerá el INAI?
SERGIO ARELLANO @siarellano5
Recientemente tuve la oportunidad de leer un artículo de la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra.
En dicha opinión, mencionaba la pertinencia de conservar a este órgano autónomo por la naturaleza de sus labores, aunado a que es un esfuerzo de participación ciudadana que se logró por medio del esfuerzo de muchas personas inmersas en el activismo.
Ahora bien, todo este revuelo deviene de las intenciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pretende delegar sus funciones a la Secretaría de la Función Pública; una advertencia similar a la que enfrentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
En esencia, el traspasar sus facultades a una dependencia de la Administración pública federal representaría un lazo directo que involucra un conflicto de intereses que produce opacidad y desconfianza.
En ese sentido, estimada o estimado lector, como lo advierte la comisionada presidenta, su desaparición o, en su defecto, transmisión de atribuciones significaría un retroceso al principio de progresividad de los derechos humanos.
En otras palabras, no podemos ir en retroceso cuando se trata de derechos reconocidos para el ejercicio del derecho de petición y la sentencia de una disolución afecta al correcto funcionamiento de las instituciones del Estado mexicano.
Beatriz @jekaignot
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Sin embargo, más allá de la incertidumbre que alberga este tema burocrático, todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tienen que transparentar el ejercicio de sus funciones gracias a la legislación vigente. Seguiremos atentos de lo que suceda en los próximos días.
este tema burocrático, todas
DE REPORTEROS
DISEÑO Marco A. Rodríguez
y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE MAYO DE 2023 JUEVES 4
#TuPágina 04
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 4 de mayo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101
Navarro JEFATURA
Salvador Castillo