40% DE ESTUDIANTES SUFREN ACOSO ESCOLAR 03I05I23

Page 1

#Conversa

Una visión STEM para la educación en Querétaro

Ana Eugenia Patiño

El ‘ciberbullying’

El uso del internet ha generado una nueva modalidad de acoso escolar, ahora llevada al aspecto público. PÁG. 02

Fíjate en las señales

Te damos una lista de signos a los que debes estar alerta para detectar si tu hijo es víctima de ‘bullying’. PÁG. 03

40% DE ESTUDIANTES SUFREN ACOSO ESCOLAR

Factores como el entorno familiar, el rendimiento escolar y el contexto social en el que se ubica la escuela influyen en la posibilidad de que ocurran actos de violencia. PÁGS. 02 y 03

EVOLUCIONA
AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SEGURIDAD aldialogo.mx aldialogomx FOTO: CUARTOSCURO aldialogomx aldialogo.mx 32O Máxima 14O Mínima CLIMA PARA HOY MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2023 Año 20 No. 7082
COMO

MIÉRCOLES 3

#TuSeguridad

Jessica Ignot

El acoso escolar en el país afecta al 40 por ciento de la población escolar de primaria y secundaria en instituciones públicas y privadas.

Datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos indican que un aproximado de 7 millones 500 mil menores de edad han sufrido hostigamiento, intimidaciones, discriminación, robo de pertenencias, rumores infundados, bromas insultantes o golpes en su entorno escolar.

El ‘bullying’ es una forma de violencia entre alumnos en la que uno o varios molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad.

Esto puede causar daños físicos, sociales o emocionales, pues sufren violencia verbal, física, psicológica y social.

El acoso escolar o ‘bullying’ avanza rápidamente en las aulas y no distingue raza, religión, sexo, condición física, ni edad.

El miedo generalizado, la estimulación a la violencia y la insensibilidad al dolor ajeno influyen en que el acoso escolar siga al alza; así como el hecho de que el problema no sea tratado adecuadamente en el entorno escolar.

Uno de los factores que ha alertado a las autoridades con respecto a quién comete acoso escolar es la familia; según estudios, los agresores son estudiantes que viven en hogares de un solo padre o hogares en los que los padres no están presentes, tienen una convivencia conflictiva en la casa o no prestan atención a lo que hacen sus hijos fuera de la escuela.

Factores como el entorno familiar, el rendimiento escolar y el contexto social en el que se ubica la escuela influyen en la posibilidad de que ocurran actos de violencia.

EL ‘BULLYING’ AVANZA RÁPIDAMENTE EN LAS AULAS

Conapred Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México Secretaría de Educación Pública ¡No Má s Bullying! ORG negi

40% de estudiantes sufren acoso escolar

Factores como el entorno familiar, el rendimiento escolar y el contexto social en el que se ubica la escuela influyen en la posibilidad de que ocurran actos de violencia

Medidas para prevenir el acoso escolar

Los padres, el personal educativo y otros adultos pueden

 Ayudar a los niños a entender el acoso: Explicarles qué es el acoso y cómo enfrentarlo de manera segura. Decirles que el acoso escolar es inaceptable. Asegurarse de que los niños sepan cómo pedir ayuda.

 Mantener abiertas las líneas de comunicación: Hablar con los niños de forma regular. Escucharlos. Conocer a sus amigos, preguntarles sobre la escuela y comprender sus preocupaciones.

 Alentar a los niños a hacer lo que aman: Las actividades, los intereses y los pasatiempos especiales pueden estimular la confianza, ayudar a los niños a hacer amigos y protegerlos de situaciones de acoso.

 Dar el ejemplo de cómo tratar a otros con amabilidad y respeto.

MIÉRCOLES 3

 Dificultad en la concentración y atención.

 Descenso del rendimiento escolar.

 Depresión.

 Ansiedad.

 Irritabilidad.

 Falta de apetito.

 Dolor de cabeza.

 Malestar generalizado.

 Cansancio.

 Sensación de ahogo.

 Difi cultades para dormir, pesadillas o insomnio.

 Aislamiento social, apatía e introversión.

Edades de las víctimas de acoso escolar

54% son niños de entre 12 y 15 años

20% son de 7 a 11 años

10% son de entre 16 y 17 años

#LasVoces

‘Ciberbullying’

 El uso sin restricción del internet y la redes sociales ha generado una nueva modalidad de acoso escolar, ahora llevada al aspecto público, pero generada desde los entornos escolares: el ‘ciberbullying’.

 Ahora esos comportamientos agresivos, maltrato físico y psicológico se expone a través de teléfonos celulares con llamadas y mensajes de texto; internet, con correos, por medio del chat, blogs, generalmente difamatorios e insultantes, así como sitios donde pueden subirse videos, como YouTube).

 Datos del Inegi señalan que el 37 por ciento de los internautas (que equivale a 41 millones) tiene entre 6 y 17 años; es decir, 15 millones de niños usan estas tecnologías.

 Tres de cada 10 de ellos usan redes sociales como Facebook y YouTube.

“Yo creo que, para frenar el ‘bullying’ en las escuelas, se tiene que poner más atención, tanto por parte de los padres como de los docentes, pues muchas veces la violencia pasa inadvertida y se conoce hasta que las consecuencias son graves. Se ha sabido de muchos casos fuertes de ‘bullying’, pero no se toman acciones”.

chos casos fuertes

Ama de casa

“Yo creo que desde casa, como padres, debemos de poner límites a los hijos, enseñarles a respetar a los demás; de esa forma podemos frenar acciones de acoso escolar que quieren hacer contra otros, pero también darles la confianza de que nos cuenten todo lo que les sucede para poder apoyarlos”.

Norma Ama de casa

03
02
DE MAYO DE 2023 DE MAYO DE 2023
Cómo detectar si tu hijo es víctima de acoso escolar
Consultamos: 1 2 3 4 5 Datos de violencia escolar 90% de la población escolar ha sufrido humillaciones e insultos 24% de los estudiantes de primaria y secundaria ha sido objeto de burlas 32% ha enfrentado agresión física 39% agresión verbal 13% agresión psicológica 10% violencia sexual 5% violencia digital
FOTO: ISTOCK

MIÉRCOLES 3

DE MAYO DE 2023

#TuPágina 04

Una visión STEM para la educación en Querétaro ANA

EUGENIA PATIÑO

Potenciar la educación científico-tecnológica mediante el desarrollo de habilidades y competencias que favorezcan el aprendizaje proactivo de la niñez y la juventud, que les permita lograr alcanzar su máximo potencial en un futuro cercano, que se presenta de manera acelerada en un mundo cada vez más conectado digitalmente y que demanda perfiles especializados en la resolución de problemas.

Hoy en día, nos enfrentamos a un escenario donde la juventud y la sociedad en general tenemos al alcance un sinfín de información. Por tanto, tenemos la responsabilidad de orientar a las nuevas generaciones sobre la calidad de contenidos que se consumen mediante un trabajo de integración de nuevas estrategias y herramientas, que reemplacen el aprendizaje pasivo y memorístico, por dinámicas para el desarrollo de la creatividad y el ingenio, que permita el análisis, experimentación, creación y emprendimiento de proyectos, es decir, propiciar la cultura ‘maker’ (aprender haciendo).

A través de la educación STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics... por sus siglas en inglés) se impulsa una enseñanza multidisciplinaria, integrando la automatización, la analítica, la robótica, la colaboración social y la convergencia de las esferas física, digital y biológica. Este esfuerzo que se realiza actualmente en Querétaro, involucrando a los niveles medio superior y superior del estado, permitirá llevar la educación al siguiente nivel en cuanto a la formación de profesionistas que compitan laboralmente en cualquier parte del mundo.

Atardecer queretano

@camaritadeaventura

Querétaro

DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR COMERCIAL

S de RL de CV

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

referente de calidad de vida, ge-

Nuestro estado se coloca como referente de calidad de vida, generación de empleos y desarrollo económico, que nos pone en la mira de empresas líderes a nivel nacional e internacional. Por tanto, desde el sector educativo nos estamos preparando para formar nuevas generaciones que enfrentarán los retos que traerá la Cuarta Revolución Industrial o industria 4.0.

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez

AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 3 de mayo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

CONVERSA
 Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
40% DE ESTUDIANTES SUFREN ACOSO ESCOLAR 03I05I23 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu