#EstamosATiempo: De apostar por la educación de nuestros jóvenes.
SAN JUAN DEL RÍO
Editado por la empresa aldialogo.com
#Educación LLEGA DOCENTE ARGENTINO A UTSJR Marcos Hongn, de la Universidad Nacional de Salta (Argentina), ofrecerá sus conocimientos. PÁG. 02
#Local DESCARTAN PONER BÁSCULA EN PALMILLAS
Ven más viable apostarle a una mejor tecnología para controlar la movilidad del transporte. PÁG. 04

PRIORIZAN APOYOS PARA UNA MEJOR EDUCACIÓN
El alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera, anunció que para el próximo año el número de beneficiarios subirá a 20 mil con el programa Becas Adelante. /Jena Guzmán PÁG. 02


#EquipoSJR
EDITOR: MAGDIEL TORRES Jena GuzmánDurante el arranque del segundo informe de Gobierno del presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, él anunció que, para 2024, estiman incrementar de 15 mil a 20 mil beneficiarios con el programa Becas Adelante, gracias a que las finanzas avanzan de manera positiva.
Recordó que en este año también se consideró un aumento, pues anteriormente se les brindó el apoyo a 12 mil alumnos; sin embargo, al estar su Gobierno enfocado en fortalecer la educación, se hizo un esfuerzo para subirlas a 15 mil.
“La beca es un programa
SE DESTINARÁN 60 MILLONES DE PESOS
Anteriormente se les brindó el apoyo a 12 mil alumnos
PARTICIPAN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS Realizarán en SJR simulacros por Día de Protección Civil
Jena GuzmánLa secretaria de Gobierno municipal de San Juan del Río, Bibiana Rodríguez Montes, indicó que para el Día de Protección Civil, que se celebra el 19 de septiembre, se tienen programados por lo menos seis simulacros en distintas instituciones privadas y públicas.
Incrementarán beneficiarios en becas escolares en 2024
que, desde que llegamos, empezamos a fortalecer. El año pasado, logramos 15 mil beneficiarios y fue un aumento sustancial de 9 millones de pesos; eso nos dio 3 mil becas más y ahora queremos (para 2024) alcanzar otras 5 mil becas. Ya revisando las finanzas del municipio, estoy seguro de que es una de las inversiones públicas, porque generamos ánimo en el gasto familiar porque es una ayuda para las familias”.
El alcalde refirió que, al inicio de su gestión, las finanzas aún se encontraban golpeadas por la pandemia, pero ya en 2022 se vio una recuperación importante, mientras que en este año hay una gran posibilidad de rebasar las expectativas en el Presupuesto de Ingresos, lo cual les permitirá llegar a 20 mil alumnos con este programa. El alcalde destacó que, en total, se destinarán 60 millones de pesos para alcanzar esta meta.
Rodríguez Montes refirió que, debido a que en ese día se llevará a cabo la entrega del segundo informe de Gobierno del presidente municipal Roberto Cabrera Valencia, se descarta el realizar un simulacro en el Centro Cívico, pero sí estarán participando en algunos otros.
“Hasta el momento, sí tenemos ya considerado hacer varios simulacros en algunas instituciones públicas y privadas. Tenemos ya al día de hoy seis actividades ya agendadas en las cuales estaremos, de alguna forma, celebrando el Día de la Protección Civil. Los simulacros... todos van a ser simultáneos a las 11:00 horas”.
Reiteró que hay un gran compromiso por parte de esta coordinación para seguir atendiendo todas las eventualidades que surjan tanto en la carretera 57 como al interior del municipio.
Asimismo, la funcionaria dijo que este mes es importante para recordarles a las empresas que deben capacitarse y refrendar su visto bueno, y que la actividad es parte de esta capacitación.
RECIBE UTSJR A DOCENTE DE ARGENTINA

Como resultado del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), Marcos Hongn, docente de la Universidad Nacional de Salta (Argentina), doctor en Ciencias con especialidad en Energías Renovables y miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, apoyará con experiencias y conocimiento académico por medio de la impartición de cátedra a las alumnas y alumnos de la Ingeniería en Energías Renovables de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) durante un periodo de tres semanas, informó el rector Fernando Ferrusca Ortiz. ESPECIAL


LA INTENCIÓN ES CONTROLAR LA MOVILIDAD DEL TRANSPORTE
Descarta SICT colocar báscula de peso en Palmillas por inviable

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes siente que se debe implementar mayor tecnología
lamanda, sobre el cuerpo A y el cuerpo B; sin embargo, lo que sí podría hacerse es apostarle a una mayor tecnología, como radares fijos y cámaras de videovigilancia.
Señaló que incluso se han mantenido algunas mesas multidisciplinarias con la Guardia Nacional, servicios técnicos, el Instituto Mexicano del Transporte, Banobras, Caminos y Puentes Federales, así como la SICT, quienes han coincidido en que es importante establecer medidas de seguridad sobre las carreteras.

“Respecto a la viabilidad de poder colocar básculas o planchones de peso y dimensión en la caseta de Palmillas, todavía no se ve como opción, derivado de que ahorita tenemos esas dos instalaciones hacia arriba. Creo que no nada más son ideas el poder proponer; se tiene que hacer una estructura más a detalle en un conjunto de elementos. Estamos analizando que esto va más allá de colocar; tenemos que tratar de instrumentar, sobre todo con cuestiones electrónicas, el tema de radares fijos, el tema de videocámaras C4, C5, para poder controlar”.
dato
Se han mantenido algunas mesas multidisciplinarias con la Guardia Nacional respecto al tema
Jena GuzmánAunque el presidente municipal de San Juan del Río había sugerido la colocación de una báscula para medir pesos y dimensiones del transporte de carga pesada, pasando la caseta de Palmillas, y así reducir los accidentes sobre este tra -
❝Respecto
mo federal, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lo ve inviable, pues eso depende de varios factores.
El delegado de esta dependencia en Querétaro, Juan Antonio Flores, indicó que, por el momento, esta no es una opción, pues ya hay dos a la altura de Ca -
Recordó que se dio por autorizada en octubre de 2022 la nueva ley de movilidad, la cual entró en vigor durante junio de este año, y que maneja una velocidad máxima para los vehículos de carga de 80 kilómetros por hora; para los autobuses, de 90, y para los vehículos ligeros, de 110.
El dato
En octubre del año pasado se autorizó la nueva ley de movilidad que entró en vigor en junio de este año
a la viabilidad de poder colocar básculas o planchones de peso y dimensión en la caseta de Palmillas, todavía no se ve como opción”.
Juan Antonio Flores Delegado en Querétaro de la SICT