25-11-20

Page 1


Fiscalía admite rezago por falta de personal

GLOSA DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO

Salvador González de los Santos defendió que tiene una trayectoria desde 1989 y afirmó que ha trabajado con múltiples procuradores de manera “institucional”

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Durante la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro, el fiscal estatal Salvador González de los Santos reconoció que la Fiscalía del Estado enfrenta carencias estructurales que afectan su operación, particularmente la falta de personal y la saturación de agencias del Ministerio Público con hasta 5 mil carpetas de investigación. Aunque defendió avances en homicidios y la prioridad en desapariciones, ad-

mitió que estas limitaciones retrasan los procesos. Legisladores de distintas bancadas cuestionaron presuntas irregularidades en detenciones recientes, omisiones en investigaciones relevantes, falta de autonomía institucional y nulos avances en casos emblemáticos. González de los Santos respondió que el 70 por ciento de los delitos es medible y que se fortalecen métodos alternos para despresurizar el sistema. Sostuvo que se han resuelto múltiples casos pese a las cargas de trabajo. La diputada Mariana Casillas, de Futuro, criticó su nombramiento y

CORTESÍA XOLOS

DESFILE URBANO JIRAFAS GIGANTES INVADIRÁN LA JUNGLA DE ASFALTO TAPATÍA

ESCENARIO 8A

TLAJOMULCO ENTREGAN LA PRIMERA ETAPA DE LA REHABILITACIÓN DE ADOLF B. HORN

● VIALIDAD. La avenida Adolf B. Horn dio apertura a los primeros mil 300 metros lineales rehabilitados en concreto hidráulico, como parte de una obra integral que alcanza ya un 60 por ciento de progreso y que busca resolver los problemas de movilidad e inundaciones en la zona. ZMG 2A

señaló continuidad de estructuras heredadas de administraciones anteriores, recordando que el ex gobernador Enrique Alfaro afirmó en 2020 que la dependencia estaba infiltrada por el crimen organizado. El fiscal rechazó ese señalamiento, defendió su trayectoria desde 1989 y aseguró que el personal se somete a controles de confianza constantes. También negó falta de depuración y sostuvo que la institución opera bajo criterios legales. Casillas cuestionó además omisiones en el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde la Fiscalía General de la República detectó irre-

INICIA EL PLAY-IN

SIN TREGUA, XOLOS Y JUÁREZ

PELEAN EL PASE A LA LIGUILLA

● ESTADIO CALIENTE. Tijuana recibirá esta noche a Juárez en el Play-In. El ganador estará en Cuartos de Final para enfrentar a Tigres, y el perdedor disputará el último pase contra el mejor de Pachuca y Pumas. OVACIONES

DETENIDOS POR LA MARCHA

Grupo de choque llegó de otros estados: Pablo Lemus

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobernador Pablo Lemus Navarro dijo que identificaron a 17 de las 40 personas detenidas tras la manifestación del domingo como personas procedentes del Estado de México, de Michoacán y otros estados, y que tendrían como objetivo generar los daños. Afirmó que se les habría pagado para desviar la atención de lo ocurrido en la Ciudad de México hacia Jalisco.

Quiero diferenciar (a) las familias, los adultos mayores que marcharon (de) ese grupo de choque, ese grupo negro que llegó a Jalisco. Alrededor de 50 personas en camiones, pagadas; a estas personas les pagaron un sueldo para venir a causar destrozos en Jalisco y, por supuesto, desviar la atención de lo que ocurría en la Ciudad de México”.

Pese a que a estas personas se les acusa de delitos federales, la

‘EL

gularidades en el procesamiento del sitio. El fiscal reconoció errores previos a su gestión, pero afirmó que el catálogo de prendas ya fue publicado y que algunos responsables han recibido sentencias de hasta 141 años. La diputada del PVEM Yussara Canales señaló evasivas en investigaciones sensibles, entre ellas el homicidio del mando fiscal Jaime Navarro Hernández, y el coordinador de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, cuestionó la autonomía de la institución.

ZMG 2A

FINAL FEMENIL LA PRIMERA BATALLA DE UNA GUERRA POR EL CAMPEONATO

OVACIONES

ESPECIAL

Fiscalía General de la República (FGR) no quiso atraer el caso. También reconoció que no todas las personas detenidas pudieron haber causado daños al inmueble, aunque tampoco habló o reconoció detenciones arbitrarias. Lo que sí reconoció es que hubo excesos de parte de al menos dos elementos de la policía que están siendo investigados.

ZMG 3A

● ESTRATEGIA. El gobierno del estado anunció el inicio del Operativo Invernal, una estrategia con acciones interinstitucionales para prevenir enfermedades respiratorias y otros peligros característicos de este periodo. Paola Bauche Petersen, titular de Semadet, dijo que el Plan de Respuesta a Emergencias y Contingencias Atmosféricas (PRECA) permitirá reducir emisiones y proteger la salud mediante medidas preventivas. Además, señaló que las condiciones meteorológicas influyen ante la mala calidad del aire. Redacción ZMG 3A

GUADALAJARA FIFA CONFIRMA EL REPECHAJE MUNDIALISTA EN ESTADIO AKRON

OVACIONES

LIGADO AL CRIMEN UN ARRESTADO ERA EL DIRECTOR DE LA POLICÍA DE CHIQUILISTLÁN

● SEGURIDAD. Luego del operativo sorpresa realizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal y la Secretaría de Marina, se confirmó que uno de los cuatro policías detenidos fungía como director de la corporación en el municipio de Chiquilistlán. ZMG 7A

ZMG 5A UDEG SECADO SOLAR, LA ALTERNATIVA SUSTENTABLE PARA PRODUCIR CHARALES

PROFEPA DEFORESTAN PARA PLANTAR AGAVE EN LA ZONA DE VALLE DE GUADALUPE

PRESUPUESTO PESE A CASOS DE SALUD, RECORTARÁN RECURSOS PARA EL RÍO SANTIAGO

Jorge Armando N., El Licenciado, mando del grupo criminal Los Blancos de Troya, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido y acusado de planear y dirigir, en tiempo real, vía WhatsApp, el homicidio de Carlos Alberto Manzo, alcalde de Uruapan, el 1 de noviembre pasado. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dijo que dicho sujeto era parte de un grupo creado ex profeso en la citada red social para consumar el asesinato de Manzo.

“Se identificó que el sujeto apodado El Licenciado ocupaba el rol de mando al ser quien daba las instrucciones para realizar la ejecución”, dijo García Harfuch. Explicó que como parte de las pesquisas se recuperaron teléfonosmóvilesdepersonasqueparticiparonenelatentado,graciasa lo cual se tuvo acceso a dichas conversaciones de WhatsApp donde se ordenó a los sicarios, colocarse en distintos puntos para dar seguimiento al alcalde y compartir su ruta y horarios.

“Antesdelaagresión, El Licenciado indicó, ejerciendo presión a los otros integrantes, que debían disparar aun cuando Carlos Manzo estuviera acompañado y con quien estuviera acompañado”, puntualizó.

● REFORMA. Con aval de la

FUTURO Exigen oficializar fiscalía vs. la tortura

GUADALAJARA

La coordinadora de Futuro en el Congreso local, Tonantzin Cárdenas Méndez, solicitó al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, la publicación inmediata de la reforma constitucional que crea la fiscalía especializada en investigación del delito de tortura, aprobada por el Congreso local el 29 de mayo de 2025.

La legisladora recordó que las correcciones a la reforma requeridas por el Ejecutivo fueron subsanadas el 31de octubre y que el gobierno estatal recibió el acuerdo legislativo corregido el 3 denoviembre;noobstante,15díasdespuéslareformanohasidopublicadaen el periódico oficial, lo que impide su entrada en vigor.

Cárdenas Méndez advirtió que el retraso ocurre en un momento determinante debido a la inminente votación del Presupuesto de Egresos 2026, que contempla 63 millones de pesos para el Programa contra la tortura y atención a víctimas de delitos”. Sin la fiscalía especializada encargada de implementarlo, subrayó que dicho recurso sería insuficiente para garantizar investigaciones adecuadas, atención especializada y reparación del daño.

EJECUTIVO. Cárdenas solicitó al gobernador que ya publique la reforma que crea la nueva fiscalía.

PRIMERA ETAPA

Entregan parte de la mejora en Adolf Horn

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Ayer se entregó la primera etapa de la renovación integral de la avenida Adolf B. Horn, con lo que se dio apertura a los primeros mil 300 metros lineales rehabilitados en concreto hidráulico.

Así la obra integral alcanza ya un 60 por ciento de progreso. Con ella se busca resolver de manera definitiva los problemas históricos de movilidad e inundaciones en la zona, los cuales se hicieron presentes de nuevo en el pasado temporal.

Laintervención,querepresentauna inversión de 200 millones de pesos (mdp) del Municipio y más de 80 mdp del gobierno del estado, incluye infraestructura pluvial y sanitaria, nueva iluminación, camellón renovado y cruceros seguros.

Con la habilitación del tramo modernizado, del paso a desnivel hacia Periférico, también entrará en operación un sistema de tránsito pendular para agilizar la circulación: de las 5 a las 15 horas dos carriles serán hacia Guadalajara y de las 15 a las 5 del día siguiente dos carriles serán hacia Real del Valle.

Fiscalía reconoce falta de personal y le achaca fallas

DURANTE LA GLOSA DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE PABLO LEMUS

El titular de la dependencia acepta que hay agencias del Ministerio Público con hasta 5 mil carpetas de investigación, pero afirma que aun así se resuelven múltiples casos

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA YA NO HAY

Durante la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro, el titular de la Fiscalía del Estado (FE), Salvador González de los Santos, aceptó que a la dependencia le falta personal y le achacó fallas en sus procesos. El fiscal fue cuestionado por presuntas irregularidades relacionadas a detenciones recientes, omisiones en investigaciones relevantes, falta de autonomía institucional, rezago en carpetas de investigación y nulos avances en casos emblemáticos. El funcionario respondió uno a uno los señalamientos y defendió la legalidad en los procesos y controles internos, pero aceptó carencias estructurales que afectan la operación.

El fiscal reconoció que hay agencias del Ministerio Público con hasta 5 mil carpetas de investigación, rezago ante el que refirió que el 70 por ciento de los delitos es mediable, por lo que se impulsan métodos alternos para despresurizar al sistema de procuración de justicia. Justificó la falta de resultados por las limitaciones de personal y altas cargas de trabajo, aunque aseguró que la Fiscalía ha resuelto nu-

● El fiscal fue cuestionado por las palabras del ex mandatario Enrique Alfaro Ramírez, quien en 2020 afirmó que la dependencia estaba infiltrada por el crimen organizado, y en respuesta rechazó el señalamiento

merosos homicidios y prioriza las desapariciones.

En su intervención, la diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero cuestionó el nombramiento del fiscal y la supuesta continuidad de estructuras heredadas de Gerardo Octavio Solís Gómez, primer fiscal del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

En referencia a este último, recordó que en la FE no ha existido una depuración real pese a que el ex gobernador en su momento reconoció una infiltración criminal en la institución.

Por otro lado, señaló omisiones graves de la Fiscalía del Estado en el procesamiento de evidencias del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde la Fiscalía General de la República (FGR) reveló irregularidades en el procesamiento del sitio.

Al contestar, el fiscal defendió que tiene una trayectoria desde 1989 y afirmó que ha trabajado con múltiples procuradores de manera institucional”. Rechazó que la Fis-

HASTA CON UNANIMIDAD

Lemus espera destrabe de temas legislativos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Esto nos abre la puerta para poder dialogar respetuosamente distintos temas importantes que vienen y tienen que ver con la vida política del estado de Jalisco” PABLO LEMUS

NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

El trato que las y los funcionarios del Ejecutivo están recibiendo por parte de los diputados locales durante la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro tiene contento al gobernador, quien afirmó que de mantenerse ese ambiente podrán destrabarse pendientes legislativos, incluso con unanimidad. Esto nos abre la puerta para poder dialogar respetuosamente distintos temas importantes que vienen y tienen que ver con la vida política del estado de Jalisco”.

El tema principal al cierre de año es la aprobación del Presupuesto de Egresos 2026, pero también están los nombramientos de las nuevas personas titulares de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) y la Fiscalía Especializada en Combate a la

INSTITUCIONES. El gobernador ve un “ambiente de diálogo y respeto político” entre los poderes.

Cuestionan falta de resultados de la SIBP

■ A casi un año de haberse conformado, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), a cargo de Edna Montoya Sánchez, fue cuestionada durante la glosa por diputadas y diputados de distintas bancadas, quienes denunciaron la ausencia de resultados, la falta de coordinación institucional y la escasez de políticas efectivas en contra de las desapariciones. El diputado sin partido Alejandro Puerto cuestionó la utilidad de los diagnósticos integrales elaborados por la SIBP y pidió detallar cuántas reuniones interinstitucionales han derivado en personas localizadas o en investigaciones con responsabilidad penal.

En respuesta, la funcionaria afirmó que la dependencia ha identificado patrones, zonas y factores asociados al reclutamiento de jóvenes, además de participar en operativos y generar análisis estratégicos.

calía siga infiltrada y aseguró que el personal está sometido continuamente a controles de confianza. Sobre el Rancho Izaguirre, reconoció que hubo errores previos a su llegada, pero dijo que el catálogo de prendas ya fue publicado y que parte de los presuntos responsables de su operación recibió sentencias de hasta 141 años.

MÁS

CUESTIONAMIENTOS

Por su parte, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Yussara Canales González acusó que

Por su parte, la diputada de Futuro Tonantzin Cárdenas Méndez exigió cifras claras sobre cuántas personas han sido localizadas por la SIBP y qué resultados concretos de la dependencian han contribuido a reducir las desapariciones.

En su contestación, Montoya Sánchez se limitó a informar que trabaja en la actualización de protocolos y que la tasa de localización “ha incrementado”, aunque el dato no fue presentado.

La diputada de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez, señaló que no puede hablarse de prevención sin un análisis de contexto ni sin información clara por grupos etarios, a lo que la secretaria indicó que ha tenido acercamientos con instituciones educativas, aunque reconoció rezagos en el trabajo regional. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara

la FE responde con evasivas en casos relevantes y enumeró expedientes sin resolver, entre ellos el homicidio de Jaime Navarro Hernández, alto mando de la FE ultimado hace poco más de un año, y el feminicidio de la ‘influencer’ Valeria Márquez, ocurrido en mayo.

Finalmente, el coordinador legislativo de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, cuestionó que la FE opere sin autonomía plena debido a una reforma constitucional inconclusa y a la par le preguntó a González de los Santos si se considera realmente un fiscal autónomo.

así como la reforma al Poder Judicial. Con este ambiente de diálogo y respeto político se van a poder construir consensos. Lo que yo aspiro es que estas cuatro reformas para Jalisco puedan ser construidas en unanimidad, ni siquiera en mayoría, yo aspiro a la unanimidad”.

Añadió que “hoy el ambiente entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial está dado para poder tener ese acuerdo”.

martes, la coordinadora legislativa del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Murguía Torres, le recordó al titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, que la reforma al Poder Judicial de Jalisco sigue pendiente

el Con-

parecencia del

CONJUNTA. La obra tiene
Corrupción,
El
y le pidió dialogar con la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) para acelerar su aprobación.Lasolicitudsediodurantelacom-
funcionario ante
greso local por la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus.

Ejecutivo presenta Operativo

Invernal

REDACCIÓN GUADALAJARA

El gobierno del estado anunció el inicio del Operativo Invernal, una estrategia con acciones interinstitucionales para prevenir enfermedades respiratorias y otros peligros característicos de este periodo. En este operativo participan la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (Proepa), así como la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

La titular de Semadet, Paola Bauche Petersen, señaló que las condiciones meteorológicas en esta temporada propician una mala calidad del aire, por lo que se aplicará el Plan de Respuesta a Emergencias y Contingencias Atmosféricas (PRECA), el cual permite reducir emisiones y proteger la salud mediante medidas preventivas y comunicación oportuna.

Por su parte, el titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que en esta temporada aumentan alrededor de 20 por ciento las enfermedades respiratorias, por lo que exhortó a la población a vacunarse.

DIVERSAS DEPENDENCIAS. La estrategia contempla acciones interinstitucionales.

HCG

Cáncer de páncreas, en crecimiento acelerado

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) alertaron sobre el crecimiento acelerado del cáncer de páncreas, su alta letalidad y la urgencia de reforzar la detección temprana.

Ana Isabel Tornel Avelar, integrante del Servicio de Endoscopía del HCG Fray Antonio Alcalde, señaló que a partir del 2030 el cáncer de páncreas llegará a ser la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Además, resaltó que es una enfermedad de diagnóstico tardío y de alta agresividad.

La especialista detalló que actualmente este cáncer “es la sexta causa de muerteporcáncerenelmundoyocupa ellugarnúmero12enincidenciaglobal. En México representa la séptima causa de muerte por cáncer”. La médica enfatizó que factores como el tabaco, consumo excesivo de alcohol, mutaciones genéticas, síndromes hereditarios, edad avanzada y diabetes de larga evolución abonan al desarrollo de esta enfermedad.

Por su parte, Ramsés Aguilera García, oncólogo del Civil Viejo, llamó a los hospitales de segundo nivel a reforzar la referencia oportuna para evitar retrasos en el inicio del tratamiento.

HALLAN A PAREJA BALEADA SIN VIDA

● EX VILLA MAICERA. Una mujer y un hombre fueron localizados sin vida dentro de una vivienda en la colonia Mesa Colorada Oriente, en Zapopan. De acuerdo con la Policía municipal, el reportante acudió a visitar a sus padres y, al ingresar al domicilio, los encontró inconscientes y sin responder a estímulos. La mujer presentó dos aparentes impactos de proyectil de arma de fuego en el tórax, mientras que el hombre registró un impacto en el pecho. Paramédicos de Servicios Médicos Municipales acudieron al lugar y luego confirmaron el deceso de ambas personas. David González Jáuregui

Detenidos, de otros estados

NO ACEPTAN DETENCIONES ARBITRARIAS

El gobernador Pablo Lemus Navarro afirma que 17 de las 40 personas adultas arrestadas provienen de entidades como Estado de México y Michoacán, y que se les habría pagado para causar destrozos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobernador Pablo Lemus Navarro afirmó que 17 de las 40 personas adultas detenidas traslamanifestacióndel sábado en el Centro tapatío son personas procedentes del Estado de México, de Michoacán y otras entidades, y que tendrían como objetivo generar los daños. Afirmó además que se les habría pagado para desviar la atención de lo ocurrido en la Ciudad de México hacia Jalisco.

De los 40 detenidos hay 17 ya identificados de alta peligrosidad que vienen del Estado de México, de Michoacán, principalmente, y fueron los que ocasionaron los daños contra el palacio de gobierno.

MICHELLE VÁZQUEZ

ABRE PUERTA. El gobernador aceptó que no todas las personas detenidas pudieron haber causado daños a los inmuebles afectados.

Por eso quiero diferenciar (a) las familias, (a) los adultos mayores que marcharon, (de) ese grupo de choque, ese grupo negro que llegó a Jalisco. Alrededor de 50 personas en camiones, pagados, a estas personas les pagaron un sueldo para venir a causar destrozos en Jalisco y, por supuesto, desviar la atención de lo que ocurría en la Ciudad de México”.

El mandatario dijo que pese a que se les acusa de delitos federales a estas personas, la Fiscalía General de la República (FGR) no quiso atraer el caso. También reconoció que no todas las personas detenidas pudieron haber causado daños a los inmuebles afectados, aunque tampoco habló o aceptó detenciones arbitrarias.

Ya habían venido en otras ocasiones y si querían venir a Jalisco, pues aquí se van a quedar un muy buen rato. 17 de ellos tienen cargos mayores. Es importante decir que la Fiscalía General de la República no quiso

atraer el caso. Muchos de los delitos son federales como el daño al patrimonio histórico. La Fiscalía de Jalisco lo tomó”. Y añadió: “Vamos a distinguir. Aquellos jóvenes que no hayan tenido un involucramiento importante, quenohayancausadodaños,nohay problema, con la reparación del daño podrán salir libres. No queremos que los 40 se queden encarcelados”. Lo que sí reconoció es que hubo excesos de parte de al menos dos elementos que están siendo investigados en Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) por agredir a periodistas. “Al calor de los sucesos cometieron excesos. Al compañero de los medios de comunicación que le quitaron su cámara, ya fue reintegrada, tendrá que haber una disculpa pública hacia aquellos reporteros, periodistas,quepudieronhaberrecibido alguna situación de violencia”.

El silencio que duele DE FACTO

Este lunes pasado se conmemoró el Día Mundial para Prevenir la Explotación, los Abusos y la Violencia Sexuales contra los Niños y Promover la Sanación, instaurado por la Asamblea General de la ONU en 2022. Esta fecha obliga a reflexionar críticamente sobre una de las formas más graves y persistentes de violencia contra la infancia: el abuso sexual.

Su prevención y erradicación se han convertido en objetivos centrales para los sistemas internacionales de protección de derechos humanos. Según Naciones Unidas, millones de niñas, niños y adolescentes sufren explotación sexual cada año tanto en entornos físicos como digitales, lo que refleja una crisis global de salud pública y derechos humanos.

En América Latina, el problema se intensifica por factores estructurales como la desigualdad social, la violencia generalizada, la falta de acceso a servicios especializados y la insuficiente capacidad institucional para prevenir y atender los casos. La región enfrenta además una cifra significativa de casos no denunciados, lo que impide dimensionar adecuadamente la escala del fenómeno y limita el diseño de políticas públicas eficaces.

Ensuprimerinformedeactividades al frente del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus presentó logros históricos en la atención a los sectores más vulnerables del estado.

Acompañada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien destacó que la labor del organismo es una política pública humanitaria y apartidista, Villa subrayó que al trabajo del DIF “se le entra de corazón”, con sensibilidad y compromiso para escuchar de cerca a la gente. La presidenta del DIF Jalisco informó que ha recorrido más de 90 municipios para recopilar, de viva voz, las necesidades de mujeres, hombres, jóvenes, niñas y ni-

PROGRAMA. Maye Villa destacó las acciones de Acompañar las Ausencias, programa dirigido a familiares de personas desaparecidas.

dijo, fortalecen la inclusión y el acompañamiento. Por otro lado, subrayó que el presupuesto para atención a familiares de personas desaparecidas creció más de 600 por ciento al pasar de 5 millones de pesos (mdp) a 38 mdp. Finalmente, Lemus Navarro anunció que 2026 será decisivo para consolidar proyectos como la Red de Centros Colmenas y nuevos espacios para reconstrucción del tejido social y atención del espectro autista. DIF JALISCO

ños, reconociendo que “el corazón del DIF está en su gente”. Entre los avances destacó la consolidación de proyectos para la atención a personascontrastornodelespectroautista (TEA), así como el programa Acompañar las Ausencias, dirigido a familiares de personas desaparecidas. Villa también ponderó cuatro proyectos de infraestructura clave: la Red Estatal de Centros de Autismo, la estancia temporal Ladrón de Guevara, el Centro de Paz y la Casa de Apoyo Jardines de Guadalupe, espacios que,

En México, los datos más recientes reflejan una situación particularmente crítica. En 2023, los hospitales del país atendieron a 9 mil 802 menores de entre 1 y 17 años por violencia sexual, una cifra que duplica el promedio anual registrado desde 2010. Asimismo, el Inegi reporta una prevalencia de 5 mil 89 casos de abusosexualporcada100milniñas, niños y adolescentes, lo que posiciona al país en un nivel de riesgo alarmante. Se estima que 5.4 millones de menores son víctimas de abuso sexualcadaaño,yqueel60porciento de esos casos ocurre dentro del hogar, generalmente perpetrados por familiares o personas cercanas a la víctima. La cifra negra es igualmente devastadora: 80 por ciento de las víctimas no denuncian, lo que señala profundas barreras sociales, culturales e institucionales que perpetúan el silencio. A nivel local, Jalisco muestra una realidad que confirma la gravedad del problema. En 2025, el estado impulsó la Jornada Estatal para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, en colaboración con Unicef, con el fin de capacitar a personal gubernamental en detección, atención y prevención. Sin embargo, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado registró un incremento del 9 por ciento en las carpetas de investigación por abuso sexual, superando las 4 mil denuncias anuales. Ello evidencia que, aun con políticas puntuales, la violencia sexual contra la niñez continúa en ascenso y demanda medidas integrales y sostenidas.

La gravedad del abuso sexual infantilseextiendemásalládelaagresión física. Las secuelas psicológicas –como depresión, ansiedad, estrés postraumático y trastornos de vinculación– afectan profundamente la trayectoria vital de las víctimas. Además, sus impactos sociales se prolongan por décadas, alimentando ciclos intergeneracionales de violencia, marginación y desigualdad. Ante esta crisis, se requieren políticas públicas robustas y articuladas. La prevención exige la implementación efectiva de educación sexual integral desde edades tempranas; la atención, el fortalecimiento de servicios interdisciplinarios que garanticen acompañamiento psicológico, médico y jurídico especializado; y la justicia, la creación de mecanismos que reduzcan la revictimización y aumenten las tasas de denuncia y sanción. * Doctora en derecho

A CONTRAFLUJO

@julio_rios

¿Combate a la desinformación o censura?

Hace unos días, la periodista científica Ana Cristina Olvera compartió en sus redes una imagen de su licencia de locutora, otorgada en 2013, que era obligatoria para hablar ante un micrófono en radio o televisión. Reflexionó que esa credencial parece una reliquia y lanza dos pertinentes preguntas: ¿Debemos tener licencias para hablar de ciertos temas? ¿Es una forma de asegurar información verificada o una manera de coartar la libertad de expresión?

Esto luego que China aprobó una norma “que obliga a los creadores de contenido a acreditar su formación profesional si quieren publicar sobre temas considerados de interés público”. (Animal Político, octubre de 2025 https://animalpolitico.com/tendencias/actualidad/chinaobliga-a-influencers -a-ser-expertos-titulados-o-les-aplicara-censura), como salud, derecho, finanzas, educación o medio ambiente; hasta con multas equivalentes a 260 mil pesos.

La democratización informativa, como señala Ana Cristina Olvera, ha permitidoacualquierpersonaabrirunacuenta, construir una audiencia y opinar sobre cualquier tema. Pero esto también ha provocado que personas caigan en las garrasdefalsosprofesionistas,ocomolorelató la periodista y verificadora Siboney Flores en una mesa organizada por el CUGdl de la UdeG y la fundación alemana Konrad Adenauer: una madre de familia murió tras seguir consejos erróneos difundidos en grupos de Facebook. Laverificacióndeinformaciónesunade lasgrandesnecesidadesdenuestrotiempo. TikTokhacrecidoexponencialmenteymás de 60 por ciento de sus usuarios tienen entre 16 y 24 años. En México es la segunda red más usada y según el Reuters Institute, eslaprincipalfuentedenoticiasparamillones de jóvenes. Por eso medidas como las anunciadas en China parecen tener un espíritu noble. Pero también tienen inconvenientes, generan una especie de chilling effect, es decir, que incluso los profesionistas serios se abstengan de participar en la conversación pública por temor a ser malinterpretados y por ende, multados. O que, en el peor de los casos, estas políticas asomen la tentación para la censura pura y dura.

En un artículo anterior que publiqué en el sitio español The Conversation (https://theconversation.com/no-creatodo-lo-que-dice-messi-aunque-escuchesu-voz-como-regular-la-ia-respetandola-libertad-de-expresion-226946), reflexioné sobre cómo hay dos modelos de regulación para combatir la desinformación: el preventivo y el punitivo. En cuanto al primero, algunos países optan por modelos de autorregulación, las plataformas se hacen responsables de evitar la proliferación de esos contenidos. El otro modelo, implica sanciones económicas por parte del Estado. El miedo a esas multas ha provocado que se eliminen publicaciones que no lo ameritaban, para no arriesgar a ser castigados. Por eso, un enfoque intermedio pasa por el consenso entre autoridades y empresas,fortalecerlaalfabetizaciónmediática y promover la verificación colaborativa o curaduría de contenidos. Confieso que nunca tuve esa credencial de locutor -me habría encantado-, pero si le tomo la palabra a Ana Cristina, quien lanzó estas preguntas con esa agudezaylucidezquelecaracteriza.Coincido con ella, es tiempo de repensar las reglas, para que la democratización de la voz pública deje de ser campo fértil para la desinformación, pero sin caer en la tentación de censurar la pluralidad. * Investigador de la UdeG

TESTIMONIO

Freddy Díaz: el barrio que pintó a los Pistons

Freddy Díaz es testimonio claro y contundente de historias de personas migrantes que no caben en una sola bandera. Nació en Detroit, Michigan, cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá, donde se mudaron sus padres migrantes, originarios de San Luis Potosí y Durango, México. Él ha logrado convertir su experiencia bicultural en un puente. Su trabajo más reciente –el arte visual para la celebración del Día de Muertos en la Arena Ciudad de México durante el partido entre los Pistons de Detroit y los Dallas Mavericks– es sólo un ejemplo de cómo su talento circula entre murales, lienzos, prendas deportivas y espacios urbanos con la misma fluidez con la que él transita ambos lados de la frontera.

Su historia es la de muchas y muchos mexicanos de segunda y tercera generación quienes crecieron entre dos mundos y tuvieron que aprender a hacerse un lugar en ambos. Freddy lo ha explicado con honestidad; en Estados Unidos lo identificaban como mexicano, mientras que en México lo recibían como estadounidense.

Esa sensación de no pertenecer, de sentirse en medio, se convirtió en su impulso creativo; Freddy encontró en el grafiti un espacio para expresarse y dar rienda suelta a un estilo que se transformó en plataforma profesional gracias a la confianza de los negocios locales de Southwest Detroit, el barrio mexicano de la ciudad

Esa sensación de no pertenecer, de sentirse en medio, se convirtió en su impulso creativo. Encontró en el grafiti un espacio para expresarse y dar rienda suelta a un estilo que se transformó en plataforma profesional gracias a la confianza de los negocios locales de Southwest Detroit, el barrio mexicano de la ciudad. Restaurantes, talleres mecánicos, comercios de barrio: todos ellos apostaron por su talento cuando nadie más lo hacía. Esa comunidad lo vio crecer, lo impulsó y lo nutrió. Hoy su obra está ligada a marcas globales y a proyectos de-

Luego de que durante la glosa del primer Informe de Gobierno la diputada Mariana Casillas le preguntara si, bajo protesta de decir la verdad, la Fiscalía del Estado ya no está infiltrada por la delincuencia organizada, el titular de la dependencia, Salvador González de los Santos, respondió inicialmente que “alguien dijo que estaba infiltrada (….)”, y para recordarle quién era ese “alguien”, proyectaron en pantalla el video en que a cuadro aparece Enrique Alfaro Ramírez, intentando desmentir el “halconazo”: la represión a cargo de agentes de la Fiscalía a manifestantes, el 5 de junio de 2020. Al fiscal lo tundieron diputados de oposición. Lo cuestionaron desde las omisiones en las indagaciones del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán; el enorme rezago de carpetas, y la cifra oculta de denuncias, hasta el bajo número de personas judicializadas por desapariciones o las acusaciones de excesos policiacos durante la detención de personas en el centro de Guadalajara el15 de noviembre, tras los actos de vandalismo. Se defendió reconociendo que la falta de Ministerios Públicos impide avances en investigaciones relevantes, provoca rezago histórico de carpetas y nulos avances en casos emblemáticos… Mientras tanto, en la fiscalía corre el runrún de que dejaría el cargo para acceder a su jubilación...

Llegaron a Guadalajara en un camión que provenía del Estado de México. Eran alrededor de 50 provocadores “pagados por intereses políticos”. Su objetivo: reventar la marcha del sábado 15 de noviembre y causar desmanes en el Centro Histórico de Guadalajara. Entre los 40 detenidos hay17 personas de esa y otras entidades que participaron en los destrozos. Al juez se le está pidiendo que purguen una condena que podría ir de 3 a 10 años de cárcel, “porque si querían venir a Jalisco, aquí se van a quedar”, advirtió el gobernador Pablo Lemus

portivos de gran escala. Su presencia en fechas recientes en la Arena Ciudad de México representa, simbólicamente, el cierre de un círculo, porque Freddy creció escuchando a sus padres hablar de sacrificio, de miedo a la frontera, de mantener un perfil bajo para sobrevivir en un país que rechaza a sus migrantes, pero él regresó a México desde el escenario más visible que ha tenido; consciente también de que pertenece a la comunidad que sostiene buena parte del músculo económico, social y cultural de ambos países: “Somos gente que nunca pone pretextos, que se levanta incluso en los momentos más oscuros”, dice. Esa idea atraviesa sus murales, sus diseños textiles y su participación en proyectos que aportan una visión mestiza, fresca, trabajadora, resiliente y profundamente creativa.

Freddy habla sin adornos del sacrificio de sus padres, de cómo su miedo, el aprendizaje de generaciones completas de migrantes, moldeó la vida familiar. Por eso, a pocas semanas de la llegada de su primer hijo, está decidido a romper ciclos: a enseñar empatía, orgullo por sus raíces y esa mezcla de identidades que a él tanto esfuerzo le ha costado comprender. Su capacidad para conectar dos mundos que a veces parecieran incompatibles nos recuerda que las identidades no se delimitan por fronteras, sino que se construyen en el movimiento, en la memoria; en el trazo y también en el color.

Explicó que no se colocaron vallas en Casa Jalisco, ni en palacio de gobierno, para respetar el derecho a manifestarse. “Pero no vamos a permitir que se libere a estos delincuentes, a quienes sólo vinieron a ocasionar daños”. ¿Quiénes pagaron para que detenidos causaran daños?, ¿a qué intereses políticos respondían? Que informe la Fiscalía del Estado.

❖❖❖

También estuvo en la glosa del informe, en el Congreso del Estado, la secretariadeInteligenciayBúsquedadePersonas de Jalisco, Edna Montoya Sánchez, quien recibió diversos cuestionamientos de diputados de la oposición. Con11meses en el cargo, escuchó señalamientos sobre la ausencia de resultados, la falta de coordinación institucional, la escasez de políticas efectivas, la poca claridad en los diagnósticos, y de temas como las acciones de prevención, la localización de personas y la reducción del rezago forense. Bueno, la diputada Itzul Barrera calificó como “irreal y revictimizante” la comparecencia de la secretaria, quien ya enfrentó su primera glosa frente a legisladores que iban preparados para criticar y preguntar. Hoy participan los respectivos titulares de las secretarías del Sistema de Asistencia Social, y de Agricultura y Desarrollo Social.

Durante la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara el C5 Escudo Jalisco tendrá en la Expo Guadalajara un Centro de Control y Mando para monitorear incidencias en tiempo real, coordinar la reacción y prevenir posibles delitos. Muchos ojos vigilarán el festival literario.

balance de la Procuraduría Agraria

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La Procuraduría Agraria ofreció ayer un balance de actividades correspondientes al periodo 2024-2025, ejercicio en el que destacó la apertura de 24 centros de atención al ciudadano en distintas regiones del estado. A la par se prometió que se buscará alcanzar la meta de 44 centros antes del 15 de diciembre.

Dichos espacios brindan asesoría y gestión en trámites agrarios, hídricos y de desarrollo rural ante dependencias federales, estatales y municipales.

La institución también reportó la atención de 8 mil 274 asuntos civiles en los tribunales agrarios con sede en Córdoba, Veracruz, y Guadalajara, así como la conciliación de 46 conflictos mediante diálogo comunitario.

También se presumió la realización de 97 jornadas de capacitación en derechos agrarios dirigidas a grupos rurales y autoridades municipales, ante quienes se destacó la importancia de conocer el marco legal para evitar conflictos territoriales.

CIFRA. La procuraduría reportó también 8 mil 274 asuntos civiles atendidos en tribunales agrarios.

UDEG

Trabajan en secador solar para charales

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabajan en el diseño de un dispositivo de secado solar para optimizar la producción de charales en Chapala con el fin de reducir tiempos, costos y mejorar la calidad del producto.

Roxana Berenice Recio Colmenares, profesora del Departamento de Ciencias Básicas en Agua y Energía del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), explicó que estos equipos utilizan espacios cubiertos con placas transparentes que protegen al pescado y permiten el ingreso de radiación solar, lo que acelera el secado y conservando nutrientes.

Al respecto, Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), recordó que el proceso de secado que se trabaja se logra en mediodía, mientras que en comunidades como Petatán puede tardar de dos a cuatro días.

El experto destacó que los charales son seguros para el consumo y ricos en calcio, proteínas y Omega 3, aunque advirtió que la presencia de la lobina amenaza su disponibilidad.

ESPECIAL

NUTRICIÓN. Los charales son ricos en calcio, proteínas y Omega 3.

TRÁILER CARGADO DE FLORES SE QUEMA

● PERCANCE. Un tráiler cargado de flores se incendió ayer tras un choque con otro camión de carga en el Macrolibramiento. El accidente se registró en el kilómetro 64, en el sentido hacia la carretera a Chapala, cerca del puente que conecta con la autopista Guadalajara–Colima. Al sitio acudieron los equipos de emergencia del Municipio de Tlajomulco, quienes fueron apoyados por personal de la autopista y de la Guardia Nacional (GN); en conjunto trabajaron para sofocar el fuego y asegurar el área. David González Jáuregui

Menos recurso para el Santiago

El proyecto presupuestal del 2026 prevé un recorte de 16 por ciento para las labores de atención de la contaminación en el río

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El martes se dio a conocer un nuevo estudio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) que evidencia la presencia de contaminantes en la sangre de pobladores de El Salto y Juanacatlán a causa del estado del río Santiago. A pesar de esa situación, en el proyecto de presupuesto estatal 2026 se prevé un recorte del 16 por ciento.

La organización Nuestro Presupuesto revisó la situación y analizó el histórico de presupuesto destinado a las labores de atención de la contaminación en el río Santiago en Jalisco y encontró que en el presupuesto proyectado para 2026 en el estado se prevé un recorte del16 por ciento con respecto a lo autorizado para 2025.

En 2025 se etiquetaron 3 mil 475 millones de pesos (mdp) para la atención del río Santiago, mientras que para el próximo año se proyectan 2 mil 905 mdp. Esa disminución en el presupuesto, lamentó la orga-

RÍO CONTAMINADO. Nuestro Presupuesto advierte que la disminución proyectada reduce “las capacidades para atender” la urgencia.

nización, reduce “las capacidades para atender esta urgencia”.

De cara al 2026 hay13 partidas presupuestales que tienen influencia en atender la contaminación del río Santiago. De todas, sólo una prevé un incremento y tiene que ver con la rectoría delSistemaEstataldeSaluddelaSecretaría de Salud Jalisco (SSJ), que pasaría de 1.6 mdp a 2.5 mdp, es decir, tendría un alza de 55.1 por ciento.

En contraste, el Programa para la Protección, Vigilancia y Fomento Sanitario del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud prevé un recorte de 55.2 por ciento. Además, los Programas de Apoyo a Cooperativas de la Laguna de Cajititlán, Sustentabilidad y Saneamiento de cuerpos de Agua, y de Acción del Campo para el Cambio Climático, todos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), desaparecen, así como el presupuesto de la Dirección GeneraldeOrdenamientoTerritorialdela

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

A lo anterior se suma que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) prevé un recorte de 39 por ciento; la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), de 6.4 por ciento; la Comisión Estatal del Agua (CEA), del 7.8 por ciento, y la Coordinación General de Gestión del Territorio, del 100 por ciento para temas relacionados al río Santiago. Todas las reducciones arrojan un recorte general de16 por ciento o 569.58 mdp. “Elanexoidentifica2.9milmillones para el río Santiago, (mismos que) representan el 1.6 por ciento del presupuesto estatal, sólo10 unidades responsables cuentan con un presupuesto mayor a dicho monto. Es necesario hacernos de más recursos que permitan atender esta problemática sin aplazarlo más”, concluyó Nuestro Presupuesto.

SALVADOR

MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com; @salvador_mtz

a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que clausuró un predio ubicado en Valle de Guadalupe, en la región de los Altos de Jalisco, tras detectar un cambio de uso de suelo para el establecimiento de cultivosdeagavesincontarconlaautorización correspondiente, lo que afectó 202.48 hectáreas de vegetaciónsecundariaarbustivadebosque de encino. La revisión en el predio se realizó tras una denuncia popular. Personal de la Profepa llevó a cabo la visita de inspección en materia forestal el 11 de noviembre con el propósito de verificar si la actividad de cambio de uso de suelo contaba con la autori-

EXTENSIÓN. El cambio de uso de suelo afectó 202.48 hectáreas de vegetación secundaria arbustiva de bosque de encino.

zación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Durante la inspección al terreno, personal de la procuraduría observó un cultivo de agave Tequilana weber en el predio. De sus 228.88 hectáreas en total, 202.48 corresponden a un uso de suelo con vocación forestal, de vegetación secundaria arbustiva de bosque de encino,ylas26.38restantesasuelosde agricultura de temporal. A pesar de la división descrita, la procuraduría acreditó la remoción de vegetación natural en 202.48 hectáreas

para el cultivo de agave en terrenos forestales sin autorización federal, por lo que impuso como medida de seguridad la clausura total temporal a las actividades realizadas en la superficie afectada. La dependencia federal añadió que “la problemática de cambio de uso de suelo en terrenos forestales para la introducción de cultivos como agave, berries y aguacate en el estado de Jalisco afecta sensiblemente los ecosistemas forestales, con pérdida de servicios ambientales vitales”.

El escándalo de Epstein lo llevó a ser condenado por delitos sexuales en 2019, pero extrañamente fue encontrado su cadáver en su celda en un centro penitenciario de Manhattan, por aparente suicidio

Seis años después de su muerte, Jeffrey Epstein sigue dañando imágenes y reputaciones, como la del presidente Donald Trump, al grado de convertirse en el punto más vulnerable para el magnate convicto.

El mundo entero se enteró de los lujosos festejos de Epstein a los que asistían grandes personalidades de la política, la farándula y el jet set, en los cuales, la atracción principal era la presencia de jovencitas dispuestas a satisfacer los deseos de los potentados presentes. El escándalo de Epstein lo llevó a ser condenado por delitos sexuales en 2019, pero extrañamente fue encontrado su cadáver en su celda en un centro penitenciario de Manhattan, por aparente suicidio. Sin embargo, esta versión ha sido permanentemente puesta en duda.

El proceso de Epstein fue escandaloso porque trascendió que a sus fiestas con adolescentes acudían personajes como Bill Clinton, Barack Obama, el príncipe Andrés del Reino Unido, Justin Trudeau o Michael Jackson y hasta científicos como Stephen Hawking. Ahora, el tema de los asistentes a estos festejos con menores de edad se concentra en el presidente Trump, al aceptar el Congreso de EUA divulgar los archivos mantenidos en secreto por el Departamento de Justicia, a través de los cuales se conocería la lista de los clientes e invitados especiales a estas reuniones de finalidad sexual e ilícita.

Para Trump, el problema no sólo puede ser el que se descubra, como todo el mundo sospecha, que él gozaba con su participación en estas fiestas, sino que su control político ya fue vulnerado, pues Representantes y Senadores Republicanos aprobaron revelar los nombres de las figuras prominentes que asistían con Epstein.

Pudiera aquí iniciar la debacle para el copetudo imperialista.

AHORROS

Una buena noticia fue la renovación del Paquete contra la Inflación y Carestía (Pacic), entre el gobierno federal y el sector privado, por el cual se mantiene el costo de la canasta básica en un tope de 910 pesos. Dicha canasta, compuesta por 24 productos de consumo básico, se ha mantenido controlada desde la primera firma del Pacic, en 2022, y permite aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente con el salario mínimo, el cual se incrementará a partir de enero, mientras el compromiso de los empresarios es mantener precios por lo menos durante todo el primer trimestre del 2026. Esperamos que así sea.

INSTITUTO. Los lineamientos impugnados fueron aprobados el 2 de julio por el IEPC.

‘AMICUS CURIAE’

Presentan recurso en defensa de paridad

NANCY

GUADALAJARA

Diversas organizaciones de mujeres y colectivos en defensa de los derechos político-electorales de las mujeres presentaron un ‘amicus curiae’ ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para respaldar los lineamientos de paridad y acciones afirmativas aprobados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) el 2 de julio. Las participantes enfatizaron que la impugnación promovida por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y otras personas busca frenar avances en igualdad, inclusión y participación política de grupos históricamente excluidos. Un ‘amicus curiae’, recordaron, busca explicar las bases técnicas y jurídicas de las medidas afirmativas. En este caso subraya que persisten desigualdades profundas entre grupos poblacionales, especialmente mujeres.

Entre las organizaciones que impulsaron el recurso están el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), Aúna México, G10 por Jalisco, CIPIG y 100 por Jalisco.

Violencia vicaria, un mal sistémico

Un análisis de Civilidad para Transformar muestra que este tipo de violencia conlleva otras de tipo patrimonial, laboral y feminicida

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La asociación civil (AC) Civilidad para Transformar presentó el ‘Reporte sobre los patrones de violencias dentro de la violencia vicaria y la dificultad para que las mujeres accedan a la justicia en Jalisco’. El análisis, basado en 30 casos documentados, evidencia un patrón sistémico de violencia de género que se extiende desde el ámbito familiar hasta las instituciones encargadas de impartir justicia. El informe identifica que en el 100 por ciento de los casos de violencia vicaria analizados existió un historial de violencia previa: psicológica, económica, física y/o sexual, la cual fue ejercida por el agresor contra la mujer, lo que confirmó que esta práctica es una forma específica de violencia de género. Además, se detectaron formas de violencia patrimonial, laboral, privación de la libertad y feminicida.

El análisis expone que en numerosos casos los agresores ejercían control económico. En15 de 30 condicio-

EN LA ENTIDAD

ARCHIVO NTR

naban la pensión alimenticia, la entregaban a destiempo o incompleta, mientras que en ocho de los 30 el agresor no aportaba a la economía familiar y tampoco participaba en los cuidados del hogar, lo que sobrecargó aún más a las madres.

También se detectó que una vez que la relación con la mujer se rompió, los agresores redirigieron la violencia hacia sus hijas e hijos. Las tácticas más comunes incluyeron la sustracción de menores(en20de30casos);amenazas de quitárselos (27 de 30) y la interposición de denuncias falsas contra las madres (en 14 de 30 casos).

La AC también documentó la mala integración de carpetas en ocho de los 20 casos con denuncia, así como el rechazo de denuncias en tres casos provenientes del interior del estado. Asimismo, tentativas de feminicidio fueron reclasificadas como lesiones con pena mínima en dos casos.

Pesealcontextoadverso,Maternando Justicia, programa que ha implementado la asociación, ha logrado revertir decisiones que institucionaliza-

ban la violencia, restituir patrimonio a víctimas y demostrar fraude procesal y falsedad de declaraciones en procesos de custodia.

CONSOLIDAN

57 UNIDADES

Por otro lado, pero en relación a la violencia de género, la Dirección de Acceso de las Mujeres a la Justicia, adscrita a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), presentó los resultados más recientes del Programa Estrategia ALE. En Teuchitlán, durante el evento, las autoridades estatales y municipales destacaron la consolidación de 57 Unidades Especializadas Policiales de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias (UEPAMVV) en Jalisco. La cifra se alcanzó luego de la incorporación de siete nuevas unidades creadas en 2025, con las que se reforzó la cobertura territorial para la atención oportuna, cercana y especializada.

DE LA SALUD

El gobierno de Zapopan llevó a cabo ayer una feria de la salud especializada y dirigida a hombres de todas las edades con el propósito de promover el bienestar físico, mental y emocional.

La jornada se desarrolló de 11 a 15 horas en la explanada de la estación Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero, donde se habilitaron módulos informativos, espacios de atención y conferencias abiertas al público.

La actividad, realizada por el Día Internacional del Hombre, buscó facilitar el acceso a servicios preventivos y derribar estigmas que suelen retrasar la atención médica masculina. Entre los servicios ofrecidos se incluyen información sobre salud sexual yreproductiva,comoorientaciónsobre vasectomía gratuita, autoexploración testicular y detección oportuna de enfermedades como cáncer de próstata, pruebas rápidas de infecciones de transmisión sexual, así como orientación sobre salud mental.

MÁS ALLÁ. El reporte de Civilidad para Transformar señala que este tipo de violencia se extiende hasta las instituciones encargadas de impartir justicia.
LÍNEA 3. El evento se desarrolló en la explanada de la estación Zapopan Centro.

ACCIDENTE. El coche siniestrado circulaba por Ávila Camacho en dirección al Centro zapopano.

EN ZAPOPAN

Quedan graves al volcar su automóvil

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

Dos hombres que viajaban en un automóvil terminaron volcados y con la unidad destrozada en Zapopan. El comandante de Bomberos y Protección Civil de Zapopan, César Eduardo Ayala, informó que el reporte inicial señalaba un choque con lesionados, pero al llegar la primera unidad de emergencia localizaron un vehículo volcado con las llantas hacia arriba, completamente destruido y con dos hombres atrapados en su interior. Tras realizar las maniobras de rescate, los bomberos lograron extraer a los tripulantes del auto, de color oscuro, el cual circulaba por la avenida Ávila Camacho en dirección al Centro de Zapopan. Ambos hombres fueron reportados en estado grave por los paramédicos municipales, quienes los atendieron y posteriormente los trasladaron a la Cruz Verde La Curva, cercana al lugar del percance. La zona fue acordonada y quedó a disposición de los servicios de vialidad y de la Policía municipal.

Comisario, entre polis detenidos

ESTÁ A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL

ESPECIAL

Ayer se precisó que entre los agentes arrestados por autoridades federales tras un operativo en la región sur de Jalisco está el titular de la Policía de Chiquilistlán

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Luego del operativo sorpresa realizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Marina en la región sur de Jalisco se confirmó que uno de los cuatro policías detenidos durante las acciones fungía como director de la Policía de Chiquilistlán.

Las autoridades informaron que el despliegue federal tuvo lugar en los municipios de Zapotlán el Grande, Atemajac de Brizuela y Chiquilistlán.

…Y vinculan a policías viales por desaparición

No

solo libres de violencia

Creo firmemente que podemos coincidir que falta mucho trabajo para erradicar la violencia en la vida de las mujeres

EConvocan a actualizar Protocolo de Búsqueda

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) publicó la convocatoria para que familias y colectivos participen en las reuniones para la actualización del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas y de Investigación. En la primera sesión ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, celebrada el 7 de noviembre de 2025, se acordó convocar a familiares de personas desaparecidas, representantes de colectivos de búsqueda, representación de las organizaciones de la sociedad civil y personas expertas en materia de búsqueda e identificación de personas desaparecidas y no localizadas a efecto de que expresen su opinión sobre dicho documento.

La CNB mencionó que las personas interesadas deberán solicitar su participación en este proceso de consulta al correo snbp_cnbp@segob.gob.mx del 19 al 24 de noviembre de 2025; en el mail deben indicar nombre completo o nombre del colectivo u organización civil a la que pertenecen, entidad federativa, datos de contacto.

En el caso de colectivos y organizaciones podrán participar con máximo dos personas que acudirán en su representación a las mesas técnicas. Las mesas de trabajo técnicas serán en modalidad virtual y presencial entre quienes se registren y autoridades. En ellas la Fiscalía General de la República (FGR) presentará lo relativo al Protocolo Homologado de Investigación con la finalidad de que sea analizado. CNB

Los detenidos fueron identificados como Hugo Aldair, alias ‘El Tuki’; Edgar, apodado ‘Pollo’; Rafaela, y Abiham Bathuel, conocido como ‘El Dire’, quien se desempeñaba como comisario de la Policía de Chiquilistlán, de acuerdo con el directorio del ayuntamiento. El operativo se llevó a cabo con el objetivo de desarticular una célula delictiva presuntamente vinculada con actividades de delincuencia organizada, entre ellas delitos contra la salud, privación ilegal de la libertad, así como acopio y tráfico de armas. Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), ente que en las próximas horas definirá su situación jurídica; mientras, continúan las investigaciones para determinar si más elementos de seguridad están involucrados. Tanto los gobiernos municipales de Atemajac de Brizuela como de Chiquilistlán informaron que los operativos federales se efectuaron de manera independiente y reiteraron su disposición a colaborar con cualquier solicitud de las autoridades.

SEPARAN A POLICÍAS EXTORSIONADORES

En otro hecho relacionado a policías y delitos, ayer el gobierno de Ocotlán informó que inició un procedimiento interno tras la di-

Cuatro elementos de la Policía Penitenciaria del Estado fueron detenidos por su presunta implicación en la fuga de un interno del Centro Penitenciario de Puerto Vallarta registrada durante la madrugada del miércoles. Los custodios quedaron a disposición de un agente del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado (FE) y en las próximas horas definirá su situación legal. De acuerdo con información extraoficial, los detenidos fueron identificados como Nazario N, encargado de turno; Ernesto N, responsable de dormitorio; Luis N, también encargado de turno, y Omar N, encargado de rondín. To-

■ Dos elementos de la Policía Vial del Municipio de El Arenal fueron vinculados a proceso por el delito de desaparición forzada luego de que la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas investigara la desaparición de un hombre ocurrida en marzo de este año en el fraccionamiento La Cima.

Según la carpeta de investigación, la víctima desapareció el 21de marzo después de haber sido detenida por los ahora imputados sin ser presentada ante autoridad alguna. De acuerdo con los datos recabados, el hombre se encontraba afuera de una tienda de abarrotes cuando Francisco Javier N y María Guadalupe N, en ese entonces poli-

fusión en redes sociales de un presunto intento de extorsión cometido por dos elementos de la Comisaría de Seguridad Pública.

De acuerdo con la autoridad, se actuó de inmediato y se dio vista al Órgano Interno de Control, instancia responsable de realizar las investigaciones y el proceso administrativo correspondiente.

El ayuntamiento confirmó que los elementos involucrados fueron separados de la corporación este martes 18 de noviembre mientras continúan las indagatorias para determinar su responsabilidad.

Las autoridades municipales reiteraron que en esta administración

cías viales, habrían arribado en una unidad oficial para esposarlo y llevárselo con ellos. Los dos señalados fueron detenidos el 11 y 12 de noviembre en los municipios de Tala y Tequila, respectivamente, en cumplimiento a órdenes de aprehensión. Tras revisar los datos de prueba presentados por el Ministerio Público, el juez determinó que existían elementos suficientes para dictar el auto de vinculación a proceso. Como medida cautelar un juzgado ordenó que ambos permanezcan en prisión preventiva oficiosa durante un año.

David González Jáuregui / Guadalajara

no se tolerarán actos de corrupción, abusos de autoridad ni conductas que dañen la confianza de la ciudadanía” y aseguraron que trabajan para fortalecer instituciones transparentes, seguras y respetuosas de los derechos de todas las personas.

El gobierno de Ocotlán hizo un llamado a cualquier ciudadano que haya sido víctima de hechos similares a presentar su denuncia ante el Área Anticorrupción del Órgano Interno de Control, señalando que la participación ciudadana es fundamental para garantizar que estos casos no queden impunes.

dos son investigados por posibles omisiones o complicidad que habrían permitido la evasión del recluso. El interno fugado es César N, de 36 años, quien se encontraba vinculado a proceso desde marzo por los delitos de narcomenudeo y robo en una joyería, y cumplía un año de prisión preventiva. De manera preliminar se señala que el hombre habría escapado aprovechando fallas, o presunta colaboración, en

los filtros de seguridad del penal. Las autoridades analizan las grabaciones de las cámaras de vigilancia para determinar cómo ocurrió la fuga y el grado en que los policías penitenciarios participaron en la fuga. Mientras, continúa un operativo de búsqueda para lograr la recaptura del interno en colonias del puerto, donde se observan recorridos de la Policía Estatal, Investigadora y de la Guardia Nacional.

l primero de febrero de 2026 se conmemorarán 19 años de la entrada en vigor de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), una ley que ha contribuido significativamente en la erradicación de la violencia ejercida hacia las mujeres en México.

También es cierto que todavía en forma cotidiana, más continuos de lo que esperaríamos, nos enteramos de actos feminicidas, de violencia cruel, de actitudes y conductas misóginas y de prácticas cotidianas de inequidad en contra de las mujeres, sean niñas, adolescentes, jóvenes, adultas o adultas mayores.

Todavía persisten, en muchas ocasiones normalizadas y sin darnos cuenta, actitudes y conductas de misoginia concretadas en diversas manifestaciones, como los chistes en los que ponen a la mujer como una persona muy limitada cognitivamente, como una a la que sin mucho esfuerzo se engaña y como una irracional con frases despectivas como perra”, “loca”, etc. Creo firmemente que podemos coincidir que falta mucho trabajo para erradicar la violencia en la vida de las mujeres.

Pero también estoy convencido en que es justo, necesario y urgente que las autoridades federales, estatales y municipales, y las y los legisladores federales y estatales diseñen e implementen políticas públicas y planes y programas de trabajo para favorecer que las mujeres, de acuerdo a sus edades, circunstancias y condiciones (no todas las mujeres son iguales: las hay con discapacidad, en situación de calle, indígenas, adultas mayores, con enfermedades crónicas, con familiares desaparecidos, etc.), logren vivir en bienestar, con dignidad, logrando su autorrealización y con sentimientos de felicidad.

Hoy, por ejemplo, continúan las injusticias e inequidades con: las mujeres dedicadas a los cuidados; las adultas mayores que viven en los asilos sólo esperando la muerte; las adultas mayores en situación de calle, prácticamente abandonadas a su suerte y que por requerimientos administrativos no pueden gozar ni siquiera de la pensión “universal” del bienestar, y las mujeres trabajadoras que continúan afectadas con la brecha salarial. Y así con muchas más. Para lograr que las mujeres tengan una vida libre de violencia no bastan los esfuerzos gubernamentales con la orientación que hasta ahora se ha trabajado, pues es indispensable integrar a las y los padres de familia, tutores y maestras y maestros que promuevan estilos diferenciales de crianza y educación a las y los niños a fin de que faciliten el desarrollo del respeto, la equidad y la colaboración entre los géneros para corregir las desventajas que viven las mujeres con respecto a los hombres y lograr su bienestar.

SEÑALADO. Al comisario se le identifica como Abiham Bathuel y con el alias de El Dire.
EN LA COSTA. El reo se fugó del Centro Penitenciario de Puerto Vallarta.

MADRID

México se cuela al Mapa de las Lenguas

CORTESÍA EFE

MADRID

La participación de México cobra un lugar central en la colección Mapa de las Lenguas 2026, gracias a la inclusión de la escritora Gabriela Damián Miravete, quien figura entre los ocho autores seleccionados para esta edición que reúne voces de Argentina, México, Chile, Perú, España y Colombia. Sus obras serán lanzadas simultáneamente en España y Latinoamérica el próximo año, en el marco del décimo aniversario del proyecto, que continúa apostando por la internacionalización de la literatura en español.

La colección de literatura hispanoamericana para 2026 fue presentada este miércoles en una rueda de prensa telemáticaporladirectoraeditorialdeAlfaguara y Random House, Pilar Reyes, junto con los ocho autores seleccionados, cuyas obras revelan la amplitud y la diversidad de la narrativa contemporánea: del testimonio histórico a la distopía, de la fábula poética a la crónica de lo real.

A partir de esos ocho autores, que han obtenido el reconocimiento en sus países de origen en 2025, el proyecto Mapa de las Lenguas establece una fecha de publicación simultánea, una estrategia y gráfica comunes, y un trabajo coordinado de promoción entre todas las editoriales que suman fuerzas desde lo local para situar a estos autores a nivel internacional.

“Esta iniciativa nace de generar intercambios, puentes de circulación de libros. En estos diez años las cosas han cambiado,hayunairerenovadoydeinterés en leernos”, aseguró Reyes, aunque reconoció que todavía queda mucho trabajo por hacer: “hay que llegar a los lectores de una manera más contundente”.

Siguiendo la cronología de este proyecto europeo, a partir de febrero de 2026 se publicarán simultáneamente en España y Latinoamérica los títulos del argentino Roberto Chuit Roganovich (‘Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores’), la mexicana Gabriela Damián Miravete (‘Soñarán en el jardín’) y de los españoles Paco Cerdà (‘Presentes’) y Laura Chivite (El ataque de las cabras’).

También los de los colombianos Andrea Mejía (‘La sed se va con el río’) y Antonio García Ángel (‘Que pase lo peor’), del chileno Alfredo Andonie (‘Serpiente’) y del peruano Daniel Salvatierra (‘Criaturas virales’).

Nuestro objetivo es hacer de la literatura en español una sola literatura”, remarcó Reyes.

Las obras seleccionadas tienen en común, en sus distintos formatos, alguna forma de resistencia y van desde la revisión histórica a la visión de un futuro, cercano en algunos casos y más alejado en otros.

“Los seres humanos no vivimos únicamente en el presente, continuamenteestamosdesplazándonostantoalpasadocomoalfuturoyestamosconstruyendo nuestras vidas en medio y a través de esas temporalidades”, dijo Damián Miravete.

La lista de autores se da a conocer a puertas de la Feria del Libro de Guadalajara (México), “una cita importante quereflejalatemperaturadelaliteratura en española”, agregó la directora editorial de Alfaguara y Random House. El Mapa de las Lenguas se inauguró en 2015 en España con el fin de dar a conocer al lector español el talento latinoamericano y entre 2016 y 2017 Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y México se sumaron a este proyecto.

Jirafas gigantes tomarán las calles

La actividad cultural incluye comparsas, ópera, arte circense, danza, performance y efectos especiales en Guadalajara

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Dirección de Cultura, anunció la llegada del espectáculo urbano internacional ‘Les Girafes – Opérette Animalière’, una puesta en escena que reunirá a 100 artistas locales e internacionales para dar vida a siete marionetas monumentales de jirafas de ocho metros de altura.

Lapropuestamezclaópera,comparsas, arte circense, danza, performance yefectosespecialesenunrecorridoque busca sorprender a las y los tapatíos con su narrativa visual y emocional.

El espectáculo se presentará los días 21, 22 y 23 de noviembre con tres experiencias distintas que, al unirse, contarán una historia llena de magia y encuentro ciudadano. Cada función tendrá una duración aproximada de una hora y media y el acceso será completamente libre para todo público.

El viernes 21, a las 16:30 horas, se realizará ‘¡Llegaron Les Girafes! Un despertar en la ciudad’, que tomará Paseo Alcalde entre Juárez e Hidalgo.

El sábado 22, a las 17:30 horas, se desarrollará ‘El gran encuentro con la

MUSEO CABAÑAS

Abrirán

EVENTO INTERNACIONAL

Minerva. Las jirafas conquistan la noche’, partiendo desde los Arcos de Vallarta hacia la Glorieta Minerva. Finalmente, el domingo 23, a las 10:30 horas, tendrá lugar ‘Las jirafas laten con el corazón de Guadalajara. Hasta pronto’, durante la Vía Recreativa en dirección a la Minerva.

Este evento marcará el cierre simbólicodelFestivalCulturalLate2025,que duranteelañoorganizóochomilactividades en Guadalajara, atrajo a más de 400 mil asistentes y fortaleció vínculos con más de seis mil artistas y gestores culturales.

Late forma parte de la apuesta de la alcaldesa Verónica Delgadillo por garantizar el acceso libre a la cultura y mantener los espacios públicos llenos de programación artística para fomentar el encuentro y generar entornos de paz.

exposición con una obra de Sampietro

REDACCIÓN GUADALAJARA

Con una obra que pasó casi desapercibida durante décadas, atrapada entre recuerdos familiares y una memoria incompleta, el Museo Cabañas abrirá este sábado 22 de noviembre ‘Antenas al vacío’, una exposición dedicada al creador conceptual Fernando Sampietro (1951–1984). Su trabajo, poco conocido pero lleno de gestos audaces, vuelve a escena para mostrar a un artista que encontró en lo experimental su lenguaje natural. Sampietro forma parte de la última generación influida por el exilio republicano español en México. Aunque parecíadestinadoaseguirelcaminofamiliar en la ingeniería textil, decidió desviarse hacia una práctica artística autodidacta, libre y provocadora, que él mismo definía como “un grito en el vacío”. Ese impulso permea cada una de las piezas reunidas en la muestra cura-

GRITO. El recorrido incluye ejercicios de apropiación cargados de ironía, pinturas de tinacos y antenas de la Ciudad de México.

El show estará a cargo de dos compañías: Cabaret Capricho, representante del talento tapatío, caracterizada por sufusiónmultidisciplinariaysucapacidad para involucrar activamente al público; y Compagnie Off, agrupación francesa de teatro callejero con más de tres décadas de trayectoria, reconocida internacionalmente por sus montajes monumentales.

También participarán colectivos y artistas locales como Fuoco di Strada, Circo Mexica, Zaikocirco y exponentes del Inart.

Debido al montaje y desplazamiento de las marionetas se contemplan cierres viales en las inmediaciones de la Glorieta Minerva, incluyendo las calles Aurelio Aceves y Fernando de Celada, así como en avenida de los Arcos, tanto en su cruce con José María Morelos como con Manuel López Cotilla.

EXPERIENCIA. Este

METROS DE ALTURA mide cada jirafa

ASISTENTES proyectados

da por Cuauhtémoc Medina y Ana Sampietro, quienes reconstruyen los distintos momentos de una producción breve, pero sumamente intensa. El recorrido incluye ejercicios de apropiación cargados de ironía, pinturas de tinacos y antenas de la Ciudad de México, además de un amplio conjunto de obras en cine Super 8. En estas últimas se despliega un universo que va de la animación a la ficción, pasando por registros experimentales. La exposición, presentada inicialmente en el Museo Universitario del

Chopo en 2024 en Ciudad de México, abrió la puerta a replantear el lugar de Sampietrodentrodelartecontemporáneo mexicano. Su llegada al Museo Cabañas profundiza esta revisión al acercar al público una obra atravesada por sensibilidad, humor, experimentación y una estética cercana al pop y al conceptualismo.

La inauguración será el sábado 22 de noviembre a las 11:00 horas, en las salas1a 5 del Circuito Norte del Museo Cabañas, donde permanecerá hasta el 22 de febrero de 2026.

HISTORIA. La participación de México llega con Gabriela Damián.
espectáculo ha sido aclamado en diversas ciudades del mundo, incluyendo Sevilla, Metz y Bradford.

JUEVES20 DENOVIEMBREDE2025

Precio 7.00 pesos

FIFA LO HACE OFICIAL

Se definirá en México repechaje mundialista

Irak, República Democrática del Congo, Jamaica, Surinam, Bolivia y Nueva Caledonia se enfrentarán, del 23 al 31 de marzo, en Guadalajara y Monterrey, por los últimos dos lugares.

JUGARÍA EN EL AZTECA

Se asoma el Potro a Primera División

Según versiones, el club de Expansión habría concretado la compra de la franquicia de Mazatlán, aunque en el puerto lucharían por conservarla.

AUTORIDADES RECONSTRUYEN RUTA DE ATAQUE

Cae autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

LA

Jorge Armando ‘N’ es ubicado en la colonia Centro de Morelia y detenido en un operativo conjunto del gabinete de seguridad, la fiscalía de Michoacán y la Secretaría de Seguridad estatal. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el Licenciado emitía órdenes directas sobre la vigilancia de la víctima, la distribución de los cómplices en distintos puntos de la ciudad y las instrucciones para que se efectuaran los disparos sin importar que el alcalde de Uruapan estuviera acompañado, lo que describió el funcionario federal como una presión deliberada sobre los integrantes de la célula delictiva. Pág. 11

DESDE LA SUPREMA CORTE Nueva estocada a Salinas Pliego

Ministros suman a la cuenta de Grupo Elektra un nuevo monto de 67 millones 165 mil 827 pesos a la deuda que ha estado aplazando desde 2012. El empresario los vuelve a acusar de operar “por consigna política”. Pág. 13

L LIGGA A M MX, ,

CONTRA JÓVENES Acusa el PAN

persecución

La morenista Luisa María Alcalde exhibe en redes un contrato del PAN con convocante a la marcha, quien dice abandonará el país por seguridad.

Establece un tipo penal único aplicable en todo el país y unifica los criterios para investigar, perseguir y sancionar este delito en todas sus modalidades.

Escriben
Estadio: Hidalgo

TRAS FRACASO DEL TRICOLOR

Tuzos y Pumas, a seguir con vida en Play-In

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Además, Tijuana y Juárez chocan por el pase a Liguilla directa en el regreso de la Liga MX, que busca reenganchar a los aficionados

Luego de varios días de receso y que se atravesó la última Fecha FIFA del año, este jueves se jugarán los primeros dos partidos del Play-In del Apertura 2025, en busca de uno de los dos últimos boletos a la Liguilla.

Tras el fracaso de la Selección Mexicana en la Fecha FIFA, la Liga MX entra al quite en busca de quitarles el mal sabor de boca a los aficionados y engancharlos nuevamente en el torneo.

Son dos encuentros en los que se enfrentan el 7° y 8° de la tabla, por ser el séptimo invitado a la Fiesta Grande, mientras que el 9° y 10° de la clasificación, a seguir vivos para el juego definitivo del domingo.

PACHUCA-PUMAS, A MORIR

Justamente el 9° y el10° de la tabla general abren este Play-In a las 19 horas en el Estadio Hidalgo, toda vez que Pachuca recibe a los Pumas, ambos con la obligación de ganar para avanzar al juego definitivo del domingo y no quedar eliminado desde este mismo jueves.

Será un partido con ingredientes sumamente particulares, porque del lado de los Tuzos sucedió algo para nada común, cuando la directiva le dio las gracias y cesó a Jaime Lozano de la dirección técnica, justo antes del Play-In.

Y en su lugar va a dirigir el entrenador argentino Esteban Solari, cuyo primer partido con su nuevo equipo será nada más y nada menos para no quedar eliminado en el Apertura 2025 y tener una última oportunidad el domingo ante el perdedor del duelo entre Tijuana y Juárez, para ver si logran meterse como el octavo invitado a la Liguilla.

Y del lado de Pumas la cosa tampoco viene muy normal, porque para este cotejo los felinos llegan muy diezmados toda vez que varios de sus jugadores no llegarían al cien por ciento físicamente, debido a sus compromisos internacionales con sus respectivas selecciones.

Keylor Navas jugó con Costa Rica que quedó eliminada de la Copa del Mundo; Jorge Ruvalcaba tuvo minutos con México en la caída ante Paraguay; Álvaro Angulo

no tuvo actividad con Colombia ante Australia pero sí jugó contra Nueva Zelanda, mientras que Ángel Azuaje fue parte de la convocatoria de Venezuela.

Aunado a ellos está el sonado tema de Adalberto Carrasquilla, quien tampoco podrá jugar este cotejo de Play-In, ya que debe cumplir con el partido de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, aunque parece que la opción que la Liga MX le ponga otra sanción, ya totalmente a destiempo, por la fractura al arquero de Cruz Azul Kevin Mier, queda descartada. En fin, el ganador de este cotejo deberá ir a la casa del perdedor del encuentro entre Tijuana y Juárez el próximo domingo, para ver si logra colarse como el octavo de la tabla general; el perdedor consumará su fracaso en este Apertura 2025. Los dos cuadros se juegan el torneo y tratarán de salvarlo metiéndose a Liguilla.

XOLOS-BRAVOS, POR EL PASE

En tanto, a las 21 horas en el Estadio Caliente, los Xolos de Tijuana reciben a los Bravos de Juárez, en un partido en el que el ganador accederá a la Liguilla como séptimo de la tabla general y enfrentará a Tigres en los cuartos de final.

El conjunto tijuanense tiene en vilo saber si el técnico Sebastián Abreu podrá contar con el chico maravilla Gilberto Mora, quien apenas este martes fue titular con la Selección Mexicana en la derrota 1-2 ante Paraguay en San Antonio.

Antes, el sábado pasado también jugó 45 minutos con el Tri en Torreón en el empate 0-0 con Uruguay, por lo que Morita, quien también se recupera de una cirugía en una mano, está en veremos de jugar este partido del Play-In, ya que reportaría con Tijuana hasta este mismo jueves en la mañana. Habrá que ver.

Del lado de los Bravos, la ventaja que tiene el equipo juarense es que tiene prácticamente a todo su plantel listo, con reserva del mediocampista panameño José Luis Rodríguez, quien también estuvo con su Selección en esta Fecha FIFA, por lo que el técnico Martín Varini deberá valorar si puede contar con él en este cotejo.

La ventaja del perdedor de este partido es que el próximo domingo recibirá en casa al ganador del cotejo entre Pachuca y Pumas, para así jugarse la última vida en busca de clasificar a la Liguilla, pero ya como octavo de la tabla, para enfrentar al Toluca en los cuartos de final.

Pachuca tiene la ventaja de estar en su estadio.
Pumas debe ganar para mantenerse con vida y avanzar al último Play-In.
Tijuana apuesta al apoyo de su cancha y su gente.
Bravos quiere hacer honor a su mote. FOTOS:

PARA

ENCARAR AL PACHUCA

Efraín Juárez cuenta con sus seleccionados

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El técnico de Pumas no quiere dar ninguna ventaja, consciente que se juegan la vida y quizá su futuro

Llegó la hora de la verdad y los Pumas enfrentan esta noche un duelo clave para ellos, porque deben ganar sí o sí para poder mantener la posibilidad de seguir luchando por el último boleto para la Liguilla del Apertura 2025.

Frente a tal situación, el técnico de los universitarios, Efraín Juárez, no piensa dar la mínima ventaja cuando se enfrente al Pachuca y por ello es que considera utilizar a sus seleccionados, quienes recién el martes tuvieron, en su mayoría, actividad y recién regresaron ayer para integrarse al equipo felino.

De hecho Pumas fue el más afectado en esta Fecha FIFA de los equipos que jugarán el Play-In, porque cedió el mayor número de jugadores.

Su rival, Pachuca, había prestado a Ecuador a Enner Valencia, quien tuvo un regreso anticipado con los Tuzos y estará descansado.

En cambio, el equipo de la UNAM cedió a Keylor Navas, que jugó el último duelo eliminatorio de Costa Rica contra Honduras; Jorge Ruvalcaba tuvo minutos con México ante Paraguay; Álvaro Angulo también participó con Colombia ante Australia; mientras Pedro Vite estuvo con Ecuador, que jugó contra Nueva Zelanda, y Ángel Azuaje viajó con Venezuela, cuadro que tuvo actividad contra Canadá. Pumas viajó ayer sin ellos, pero el plan era que

Los Pumas esperan presentar el cuadro más competitivo posible ante Pachuca.

conforme llegaran alcanzaran al equipo en la Bella Airosa.

CONFIANZA EN CANTERANOS

Por otro lado, los Pumas destacaron que durante el Apertura 2025 un total de 14 canteranos tuvieron actividad durante las 17 fechas de la fase regular. En total, fueron 6 mil 821 minutos los que se sumaron de manera conjunta entre todos ellos. Los canteranos que tuvieron participación fueron: los defensas Pablo Benne-

SE JUEGAN MUCHO

vendo, de 25 años (con mil 475 minutos); Ángel Azuaje, de 21 años (705); Alfonso Monroy, de 23 años (217); los mediocampistas Jorge Ruvalcaba, de 24 años (mil 287); José Luis Caicedo, de 23 años (mil 150); Santiago Trigos, de 23 años (797); Rodrigo López, de 24 años (643), y Ángel Rico, de 20 años (65), y el delantero Santiago López, de 20 años (222).

PUMAS sabe que se juega la vida hoy. Efraín Juárez también entiende que un fracaso sería prácticamente su adiós del equipo felino.

Los felinos destacaron que con Juárez se dieron cinco debuts: el portero Rodrigo Parra, de 17 años (180 minutos); el defensa Emiliano Villaseñor, de 18 años (32); los mediocampistas Stanley García, de 19 años (15) y Dennis Ramírez, de 18 años (14), y el delantero Misael Torres, de 19 años (19).

Solari todavía no tiene contrato con el Pachuca

Los Tuzos del Pachuca buscarán ganarle esta noche a Pumas y mantenerse con vifa dentro del Play-In. Luego de un receso muy agitado para los hidalguenses, porque se dio la baja de Jaime Lozano tras la derrota ante el Santos Laguna en la última jornada de la fase regular y la llegada de Esteban Solari, ahora tratarán de enderezar el barco y avanzar para buscar el último acceso a la Liguilla. De hecho ya se dio la presentación de Esteban Solari como nuevo estratega de los Tuzos y habló de su ilusión de ganar y

llevar al equipo a la Liguilla.... pero hay un pequeño detalle, todavía no tiene firmado su contrato, o por lo menos no lo han registrado en la Liga MX, por lo que Solari no aparece en el róster del Pachuca. En los registros de la Liga MX, al menos hasta ayer en la noche, ya no figura como DT Jimmy Lozano, pero tampoco aparece como nuevo técnico Solari.

De hecho la cadena TUDN reveló que Esteban Solari todavía no tiene contrato firmado con Pachuca de cara al Play-In aun cuando el mismo argentino habló del sentimiento que tiene por Pumas, que fue el equipo que lo trajo a México como juga-

Los Xolos tienen números favorables cuando reciben a Bravos de Juárez.

Xolos apuesta a su casa para sacar boleto

REDACCIÓN OVACIONES

Xolos de Tijuana está listo para encarar el partido del Play-In esta noche cuando reciba a Bravos de Juárez y apuesta a su condición de local para sacar la victoria y el boleto a la Liguilla del torneo Apertura 2025 de la Liga MX. El equipo tijuanense que dirige el Loco Sebastián Abreu se encuentra listo y sólo es cuestión de saber si el técnico echará mano en algún momento del partido de Gilberto Mora, porque de entrada parece que no lo utilizará luego de que tuvo actividad el martes con la Selección.

En las filas de los Xolos hay confianza luego que en su cancha tienen números favorables cuando reciben a Bravos, ya que se han enfrentado en siete ocasiones en el estadio Caliente y el saldo es positivo para ellos con cuatro victorias, un empate y dos derrotas.

CUIDADO CON BRAVOS

Esas cifras reflejan que suele Tijuana imponer su condición de local, aunque tampoco debe confiarse, porque Bravos hizo un buen torneo y será peligroso. Incluso, a pesar de que las estadísticas favorecen a los Xolos, en sus últimos dos juegos los de Juárez sacaron puntos de Tijuana, con un triunfo y un empate, así que cuidado.

@TUZOS

Esteban Solari. Hasta ayer por la noche seguía sin aparecer en el róster del equipo en la Liga MX.

Es una incógnita si Esteban Solari estará hoy en el banquillo de los Tuzos luego de que apenas el martes fue presentado como DT.

dor, y de su deseo de ganarle para cumplir el deseo tuzo de tener al equipo en la fase final.

Ante ello, no se sabe si hoy Solari va a estar en la banca de los hidalguenses o se quedará al frente Sergio Almaguer, que sí está registrado.

Incluso todavía continúa en el róster el auxiliar japonés Ryota Nishimura, que es gente de Jaime Lozano.

Aunque TUDN aclara que el tema del contrato sería sólo el papeleo, pero que la permanencia de Solari con los Tuzos no dependerá de lo que resulte del Play-In contra Pumas, porque de hecho no ha tenido mucho tiempo para trabajar con los jugadores, así que si bien tratará de salvar la causa en este torneo, su verdadera gestión comenzará a partir del próximo certamen, cuando arme al equipo y aplique su sistema de juego.

EL REGRESO DEL POTRO SE ASOMA

Atlante, tras la franquicia del Mazatlán

llevará el nombre de Estadio Banorte.

Hay versiones de que ya se amarró la operación, aunque también habría otra oferta local a Cañoneros

Se asoma el regreso de los Potros de Hierro del Atlante a la Primera División del futbol mexicano. Hay versiones que indican que el club azulgrana de la Liga de Expansión habría concretado la compra de la franquicia de Mazatlán FC.

La noticia corrió ayer como reguero de pólvora en el sentido que Atlante había cerrado la adquisición de los Cañoneros, en una operación valuada en 65 millones de dólares.

Incluso se mencionó que ya estaba todo cerrado y el anuncio oficial se realizará después del Mundial 2026, con lo que el histórico equipo azulgrana regresaría a la Primera División mexicana a partir del torneo Apertura 2026.

Se adelantó además que una vez que se concrete el cambio de propietario, el equipo disputará sus partidos como local en el Estadio Azteca, que para entonces

Dicha noticia movió muchas fibras, porque no hay duda que Atlante es un equipo de arraigo que tiene muchos seguidores ávidos de que su conjunto regrese a la máxima categoría.

OTRA OFERTA

El tema es que fue una versión, pero en la cadena ESPN se mencionó que efectivamente Atlante está interesado en adquirir al Mazatlán FC, pero que aún no hay nada cerrado, porque incluso hablan de que existe otra oferta de parte de gente del puerto sinaloense para comprar al equipo y que permanezca ahí.

La realidad es que con los problemas que atraviesa hoy TV Azteca con las autoridades y por el tema de la multipropiedad es muy factible que se venda el equipo.

Pero algo cierto es que hoy los clubes de primera división no cuentan menos de 100 millones de dólares.

En cualquiera de los casos, pareciera que al final Mazatlán cambiará de dueños, o en todo caso el Puebla, lo mismo que el Atlas, que es ‘hermano’ del Santos Laguna, y el León por su ‘parentezco’ con el Pachuca. Eso debe estar resuelto ya en los próximos meses.

Morelia no pudo con el Irapuato

GUSTAVO MARES

Atlético Morelia e Irapuato igualaron 0-0 en el Estadio Morelos, en el partido de Ida de las semifinales de la Liga de Expansión MX, en un encuentro trabado y cargado de tensión que dejó la serie abierta para la Vuelta, aunque con cierta ventaja para la Trinca Fresera.

A pesar de contar con la localía y el apoyo incondicional de su afición, Morelia no logró romper el orden táctico de una Trinca Fresera que se plantó con solidez y paciencia, saliendo invicta del coloso michoacano y llevándose un valioso empate que los coloca como favoritos.

El partido arrancó con buen ritmo. Apenas al minuto 11 llegó la acción más clara del encuentro: Rubén del Campo remató con potencia dentro del área, pero el

SE ASOMA EL POTRO

Y también es un hecho que el regreso del Atlante al máximo circuito parece inminente. Desde que los azulgrana se desmarcaron del grupo que interpuso una demanda contra la FMF en el TAS era más que evidente que había alguna promesa de que iba a regresar.

Atlante es de los equipos que tienen certificación de la Liga MX para ascender y por ahí eso los llevó a salirse del grupo opositor y caminar solo en busca de su regreso a primera división.

Se habló incluso que los Potros serían de primera por invitación y que el número de participantes en el máximo circuito aumentaría.

Como sea, todo apunta que Atlante está ya en la puerta de entrada a la Liga MX y parece cuestión de tiempo, el cual le llegará tras el Mundial del 2026.

Por ahora el Potro debe esperar para ver cuál es la ruta, si es por el medio deportivo, es decir que gane su ascenso,

Con la eliminación del ascenso y descenso en 2020, ningún equipo subió a la Liga MX; el último fue San Luis, en 2019.

aunque para eso hay que esperar a que se restablezca; si es por invitación, aunque para ello deben reunirse los dueños y decretar el aumento de clubes; o bien, si es mediante la compra de una franquicia, y ahí entra la teoría que ya tienen amarrada la compra del Mazatlán FC y que a su regreso van a dejar el Agustín Coruco Díaz del estado de Morelos para volver a jugar en el estadio Azteca.

El Atlante disputó su último torneo en Liga MX en el Clausura 2014, y descendió tras caer en la Jornada 16 ante Tijuana. Desde entonces milita en la división de plata (actual Liga de Expansión MX) y su regreso al máximo circuito parece pronto. El Potro se asoma a la primera división-

Tepatitlán, anfitrión

de la

Jaiba, busca otra sorpresa
GUSTAVO

MARES

guardameta Humberto Hernández voló para realizar una atajada monumental que mantuvo el cero para los visitantes.

A partir del minuto 27, las faltas constantes cortaron el flujo del juego y convirtieron el duelo en una batalla de medio campo. Irapuato llegó con tiro de Jassiel Ruiz y chilena por encima del marco de Juan Pucheta. Con el 0-0, el árbitro decretó el final de la primera parte en el 45+3’. En el complemento, Morelia intentó tomar el protagonismo. Irapuato retrasó líneas, los locales adelantaron hombres en busca del gol que les diera ventaja pero no fructificó.

El pitazo final llegó sin modificaciones en el marcador, entre el reconocimiento de la afición local al esfuerzo de sus jugadores y la frustración por no haber conseguido la victoria en casa.

La Liga de Expansión MX vive las semifinales del torneo Apertura 2025. Este jueves, a las 20:00 horas, Tepatitlán recibirá en el Estadio Tepa Gómez a la Jaiba Brava del Tampico Madero. Tepatitlán llega como la gran sorpresa de la liguilla tras eliminar al superlíder Atlante. En los cuartos de final, el Tepa venció 1-0 en el juego de Ida y, en la Vuelta, logró un valioso empate 1-1 que le dio para avanzar y concretar la campanada del torneo junto con Morelia.

Por su parte, Tampico Madero se tomó la revancha de la final del Clausura 2025, donde cayó en penaltis contra LOS Leones Negros de la UdeG. En esta ocasión, aunque perdió 1-0 la ida en Guadalajara, la Jaiba Brava aplastó 4-1 a los universitarios en el Estadio Tamaulipas y avanzó a semifinales.

En la fase regular, tepatitlenses y tampiqueños se enfrentaron en la Jornada 2 con un aburrido 0-0. Hoy el cuadro jalisciense buscará imponer su condición de local para tomar la ventaja ante los tamaulipecos. El Tepa buscará aventaja al Tampico.

El regreso de los Potros de Hierro se viene manejando hace tiempo y parece estar más cerca que nunca.

quieren aprovechar que están en su cancha para vencer a la UANL.

Las Águilas, por el primer golpe

El conjunto azulcrema tiene que sacar ventaja este jueves en el estadio Ciudad de los Deportes, ante unas Amazonas que son favoritas tras ser líderes del torneo

Llegó la serie por el título del Apertura 2025 en la Liga MX Femenil, entre dos potencias del balompié femenino nacional. América frente a Tigres.

Después de los fracasos de la Selección Mexicana mayor en la Fecha FIFA al empatar con Uruguay y caer con Paraguay, y del revés que tuvo la Sub-17 en el Mundial de Qatar al perder con Portugal 5-0, los aficionados están decepcionados, pero la Liga MX Femenil buscará hacer que pasen ese trago amargo y se vuelvan a involucrar en el futbol local, ahora con en esta final.

AMÉRICA REPITE

Las Águilas, por segunda vez en este año, llegan a la gran final, luego de que también la alcanzaron en el pasado torneo Clausura 2025, pero en el primer semestre cayeron ante Pachuca.

Así que América cumplió una buena temporada y confirmó su capacidad al repetir como gran finalista de manera consecutiva y por ello precisamente es que en esta segunda ocasión ya no se puede permitir otra vez perder la serie por el título y saldrá con todo en busca de regresar al trono del balompié rosa en México.

RIFA DEL TIGRE

Aunque el rival más complicado no podía ser, ya que Tigres es la escuadra más ganadora de la Liga MX Femenil.

Las Amazonas son las claras favoritas

cuartos a Rayadas y en semifinales de Chivas en Clásico Nacional.

SU CUARTA FINAL

Esta es la cuarta final que juegan Tigres y América en femenil. Las Águilas ganaron la primera en el Apertura 2018, pero las Amazonas vencieron en las otras dos, en el Apertura 2022 y en el Apertura 2023. Hoy Tigres, si gana el campeonato, conseguirá su séptimo título, en tanto que América va por su tercero, luego de haber perdido ya tres finales consecutivas.

“Este América es el más fuerte”

GUSTAVO MARES

El entrenador del América femenil, Ángel Villacampa, es optimista de cara a la final contra Tigres, al decir que desde su arribo al Nido ve a este equipo como el más fuerte que ha tenido.

En el día de medios el DT dijo: “Veo a un América más preparado a nivel de carácter, mental y competitivo. Ellas me transmiten en el día a día la concentración con la que salen en el partido. De visita lograron un 80 por ciento de posesión y pasaron por encima del rival, hacía tiempo no sentía esa sensación y quiero ver al equipo si puede transmitir ese carácter. Si lo hacen, estaremos cerca de la tercera que tanto hemos buscado”.

Y aclaró que es una exigencia del propietario del club, Emilio Azcárraga Jean, ganar el título.

NO HAY INVENCIBLES

A su vez, la goleadora Montserrat Saldívar dijo que es una motivación para ganar la gran final y van por ello. “Nadie es invencible para el América. El torneo pasó muy rápido, de la nada fue como ya ‘estamos en la final’ y debemos competir otra vez por ganar ese campeonato y aprovechar ese sentir de felicidad de que estamos en la final”.

América ganó ya un título en el Volcán y espera repetir. “Sería muy grandioso ir a ganar a su casa. Va a ser difícil, pero estamos listas para ello”.

Scarlett Camberos fue clara al decir que va a ser duro, “pero vamos a jugar

Martínez: “Va por la afición de Monterrey”

El técnico de Tigres femenil, Pedro Martínez, destacó que dirigir su primera serie por el título tiene un significado especial, por representar a la clase trabajadora regiomontana.

“Nos sentimos muy orgullosos de estar aquí, no solamente para representar algo más ganador de México, sino por representar más que un sentimiento, somos un club que representa toda la gente humilde de Monterrey, a toda la gente regiomontana que se levantan a las cinco de la mañana para trabajar y lo llevamos grabado a fuego, por lo cual vemos este momento como una oportunidad, un momento de orgullo, y el momento de ofrecer una alegría, porque sabemos que es parte de sus vidas”, declaró.

Martínez Losa rechazó colgarse la etiqueta de favorito ante las Águilas. “En las finales el favorito lo demuestra en el campo, así que tenemos un crédito por la trayectoria del equipo en

Ángel Villacampa. Seguro de que tienen todo para alcanzar la tercera.

A CUMPLIR

VILLACAMPA dijo que desde que acaba un torneo y antes que inicie el otro, Azcárraga les pide ganar el título y saldrán con eso en mente para buscarlo ante Tigres.

nuestro futbol y va a salir todo bien”. La guardameta española Sandra Paños resaltó la ventaja de iniciar la serie en casa y la importancia de mantener la esencia colectiva sin excederse: “Iniciar en casa también es muy positivo para nosotras y la dinámica que traemos es muy buena”. En tanto Irene Guerrero subrayó la sintonía total en el equipo. “Al final estamos todos en la misma página, tanto cuerpo técnico como jugadoras. Sabemos que tenemos que ir partido a partido. El primero es en casa y estar concentradas desde el inicio hasta el final. Saldremos por todo”.

En Tigres quieren coronar su gran torneo con la conquista del título femenil.

la temporada y nos ayuda a pensar en que vamos a estar preparados para este escenario, siendo conscientes de la responsabilidad de jugar una final. Pero en el final no hay favoritos”. Sobre la presión que implica disputar la undécima final en la historia del club, afirmó que su plantel sabe manejarla. “Transformamos esa presión en motivación y la motivación en la oportunidad, somos el equipo más ganador de México, sabemos perfectamente cómo vivir estos momentos y ojalá lo podamos transformar en un nuevo campeonato”, expresó.

Las Águilas
ARACELY MARTÍNEZ
GUSTAVO MARES
ARACELY MARTÍNEZ

OJO, MUCHO OJO...

Aficionados mexicanos se decepcionan

Decisiones de directivos, intereses comerciales y malos resultados provocan que se alejen del futbol

Si bien la mayoría muestra emoción porque el país será sede de 13 partidos del próximo Mundial, los aficionados mexicanos muestran una desconexión emocional con el futbol de la Liga local, frustrados por decisiones comerciales.

De acuerdo con un estudio que hizo la consultora Truth Finder Consulgency, en México el balompié se percibe cada vez más sin identidad y sin alma y hay un distanciamiento, propiciado por decisiones comerciales que han estado por encima de la pasión deportiva.

Una de las causas principales de la frustración de los aficionados es que se han visto obligados a adquirir múltiples

suscripciones o a recurrir a plataformas piratas para seguir el futbol, y eso no será la excepción en la Copa del Mundo, destacó Agustín Cárdenas, vicepresidente de McCann Worldgroup México, al que pertenece la consultora.

El afán por hacer dinero por parte de los dueños del futbol ha provocado que el futbol como experiencia sea cada vez más inaccesible para el hincha, dice el estudio.

Los aficionados mexicanos muestran hartazgo por la comercialización y ya se rebelaron contra la selección nacional, a la que abuchearon en esta Fecha FIFA.

El pasado sábado, en Torreón, el Tri empató sin goles con Uruguay, lo cual provocó rechazo por parte de los hinchas y reacciones de victimismo de varios jugadores, lo que criticó el DT Javier Aguirre.

“El que no soporte las críticas, no sirve para estar aquí”, lanzó Aguirre, quien dijo respetar a los aficionados, que volvieron a criticar al Tri, tras caer 1-2 ante Paraguay.

Además de eliminar el descenso y de inventar una reclasificación en el torneo

Cierra el Tri atrás de Estados Unidos

JAVIER AGUIRRE

DT DE MÉXICO

de liga, la FMF también ha sido criticada por la programación de los partidos. Este jueves, por ejemplo, la final de la Liga MX Femenina se jugará a la misma hora de la repesca del Apertura masculino.

En el torneo femenino es frecuente que los mejores equipos jueguen el mismo día, a veces a la misma hora.

Pese a eso, el estudio de Truth Finder Consulgency destacó que los mexicanos ven más autenticidad en la liga de damas. De acuerdo con la consultora, el balompié

femenino representa todo lo que el de hombres parece haber dejado de ser. Las cifras de crecimiento confirman esa tendencia. Solo entre enero y febrero de 2025, la liga de mujeres superó los 10.9 millones de vistas, una cantidad que excede la obtenida en todo el año 2024. A pesar de la baja en el interés de la liga local, los mexicanos están entusiasmados por el Mundial, a menos de siete meses de que la capital, Guadalajara y Monterrey tengan 13 partidos de la copa.

Para cerrar todavía peor el año luego de no ganar en el segundo semestre del 2025, se dio a conocer el último ranking FIFA del mes de noviembre, en el que la Selección Mexicana apareció ni más ni menos que abajo del acérrimo rival: Estados Unidos. Es decir que no sirvió de nada ganar la primera Nations League de la Concacaf en marzo y luego el Bicampeonato de Copa Oro en julio, para terminar por arriba de los estadounidenses, mismos que acabaron en la posición 14 del listado. Tras ese triunfo de Copa Oro, vinieron sólo sinsabores para el equipo nacional, porque empató 0-0 ante Japón y 2-2 contra Corea del Sur en septiembre; fue goleado 0-4 por Colombia e igualó1-1ante Ecuador en octubre, mientras que en noviembre también empató 0-0 con Uruguay y perdió 1-2 con Paraguay. Lo anterior, se resume a seis partidos

El ambiente se enrareció. Lo entiendo porque fallamos en el último semestre” MEXSPORT

consecutivos sin ganar, en los que acumuló cuatro empates y dos derrotas, en las que solamente pudo marcar cuatro goles pero recibió un total de nueve.

En síntesis, México terminó en la posición 15 del ranking con un puntaje de 1,675.75 puntos, siendo el segundo lugar más bajo en la lista en todo el 2025, ya que en abril tuvo su posición más baja que fue la 17. Mientras que Estados Unidos bajó a México de la posición14 a la15, gracias a su goleada inesperada de 5-1 ante Uruguay en su último juego del año, con lo que culminó el año con 1,681.88 puntos.

El Tri cayó al puesto 15, su segundo peor lugar en el año, mientras los estadounidenses son 14.

En cuanto al Top cinco de selecciones en el Ranking FIFA, Brasil ingresó a él luego de escalar dos posiciones con respecto al de octubre y llegar a la quinta posición. España, continúa primero, seguido por Argentina, Francia e Inglaterra. Portugal cayó al sexto, mientras que Países Bajos al séptimo; Bélgica permaneció en octavo y Alemania subió al noveno sitio, en tanto que Croacia también escaló a la décima posición, en el cierre del año en el listado FIFA.

El Piojo deja pérdidas de hasta 70 mdd

Costa Rica amaneció ayer eliminada del Mundial 2026 y además de los efectos deportivos que trae consigo la ausencia en la máxima cita futbolística, la economía del país también sufrirá un golpe de alrededor de 70 millones de dólares, indica un análisis de la Universidad Nacional (UNA). Según los datos del análisis hecho por el académico del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la UNA, Leiner Vargas, el impacto de la eliminación mundialista consumada el martes al empatar en casa contra Honduras 0-0, podría rondar entre los 50 y 70 millones de dólares: Son entre 9 y 12 mdd que la Federación tica no tendrá de premio de FIFA, apoyo a la preparación del equipo de entre 1.5 y 2 mdd; derechos televisivos 2 a 4 mdd; comercio entre 25 y 40 mdd; publicidad 8 a 12 mdd; turismo y marca entre 15 y 20 mdd.

El estudio concluye que la realidad del futbol mexicano sebe ser muy bien analizada.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
EFE

POR LOS MALOS RESULTADOS

Frustración en los tricolores

La seleccionados siguen exhibiendo que su nivel no es el óptimo para un Mundial, aunque dicen que trabajan bien

Los seleccionados la pasan mal, aunque confían en que para 2026 cambiará.

Tras finalizar 2025 con una nueva derrota y seis partidos sin la victoria, en la Selección de México la situación es nada alentadora de cara a la Copa del Mundo que comienza en siete meses.

Y si a Javier Aguirre ya se le ve la cara de cansancio, hartazgo y decepción porque tal y como él lo dijo: “Hay jugadores que no les alcanza”, los propios futbolistas también reconocen que hay frustración por no obtener los resultados esperados.

Roberto Alvarado, futbolista de las Chivas que sigue teniendo oportunidades en Selección pero que también se ha quedado corto en las expectativas, aceptó tras caer ante Paraguay en San Antonio, que se tuvo un muy mal cierre de año y que hay frustración por ello.

“(Terminamos) con frustración por no poder hacer los goles, ofensivamente nos está costando un poco. Queda reflexionar lo que dejamos de hacer, trabajar es lo único que nos queda día a día y encontrar los goles”, dijo .

Aún así, el Piojo consideró que pese a los muy malos resultados, los juegos de preparación los acercan a llegar a un buen nivel para la Copa del Mundo, a punta de que les quede muy claro qué es lo que deben mejorar.

“Cerramos en la Selección no como nos hubiese gustado, pero al competir con selecciones de este nivel, creo que estamos más cerca de estar en un mejor nivel y acercarnos a un Mundial, que sabemos que nos van a exigir los equipos; hay que tratar de reflexionar lo que dejamos de hacer en los últimos partidos del año, para el que viene ponernos a punto", remató el Piojo Alvarado.

EDSON EVITA POLÉMICAS

El capitán de la Selección, Edson Álvarez, ya mejor esquivó las polémicas, luego de que al salir del juego en Torreón, fue sarcástico ante los abucheos al decir que “qué bonito era estar en casa”.

Tras caer ante Paraguay, Edson fue más serio y aceptó que los resultados han sido malos, pero es una "buena experiencia" perder y no ganar seis veces seguidas ante rivales fuera de Concacaf.

“De ambas facetas tenemos que aprender, tanto jugar en nuestra confederación porque si no ganamos también es problema, pero ante estos rivales de mayor jerarquía, tenemos que seguir mejorando, tenemos que aprender y nos llevanos una gran experiencia”, dijo a TUDN.

HORMIGA CUMPLE SUEÑO

Y Armando González, campeón de goleo con Chivas y a quien Javier Aguirre le dio escasos minutos ante Paraguay, se dijo contento por haber debutado en el Tri de cara al Mundial del 2026 al que espera ir.

“Es una noche que soñé desde chico, agradecido. Pensaba en el momento, dónde tenía que colocarme, las tácticas que me pedían los profesores. Se está trabajando bien, pude conocer a los jugadores, y es paso a paso.

“Mucho aprendizaje, un toque de lo que es el futbol internacional. Me había tocado jugar poco, esto es otro nivel, buen aprendizaje y es una buena experiencia”, señaló el artillero.

Y Orbelín Pineda expuso: “Somos futbolistas, debemos de estar preparados para todo, cuando no salen las cosas la gente va a estar inconforme y vamos a trabajar para que la gente esté contenta”.

Confirman repechaje en Guadalajara y Monterrey

Una vez que se conocieron los seis países clasificados al repechaje para el Mundial del 2026, la FIFA oficializó que se jugará tanto en Guadalajara como en Monterrey del 23 al 31 de marzo, dentro de la primera ventana internacional del próximo año. Es decir que México albergará la reclasificación intercontinental en la que Irak competirá en representación de la AFC; la República Democrática del Congo, por la CAF; Jamaica y Surinam, por la Concacaf; Bolivia, por la Conmebol, y Nueva Caledonia, por la OFC. Todos ellos buscarán los últimos dos lugares disponibles para todas esas Confederaciones, rumbo al Mundial de 48 países.

6

SELECCIONES viajarán a México a buscar dos boletos para la Copa del Mundo de 2026. 23 AL 31 de marzo se llevará a cabo la repesca y hoy se hará el sorteo, tanto para el de México como el de Europa.

Proponen 64 selecciones para jugar la Copa del Mundo de 2030

Luque, Paraguay.- El presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, aseguró el miércoles que su propuesta de aumentar por “única vez” a 64 las selecciones participantes en el Mundial de 2030, que se jugará en España, Marruecos y Portugal y tres ciudades de Sudamérica, permitirá que el futbol “llegue a más gente”. “Yo sueño con un Mundial de 64 selecciones. Creo que es la gran oportunidad de hacer algo que integre al mundo, de que hagamos que el futbol llegue a más gente y que podamos tener una fiesta completamente diferente”, dijo.

La iniciativa prevé elevar el número de participantes desde las 48 selecciones aprobadas por la FIFA para el Mundial de 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México.

El Mundial de 2030 incluirá encuentros en Uruguay, Argentina y Paraguay, así como en España, Portugal y Marruecos.

En una conferencia de prensa con motivo de la final de la Copa Sudamericana en Asunción, Domínguez planteó “abrir el debate y estudiar” su propuesta para 2030, cuando se cumplen 100 años desde el primer mundial.

“Esto no se puede quedar en manos de 40 personas, entonces, tiene que estar abierto al debate del mundo entero”, añadió.

Domínguez aseguró que la FIFA y “toda la familia del futbol se tiene que unir y hacer una fiesta completamente diferente” en 2030.

@ESTADIOAKRON
EFE

POR UNA LESIÓN MUSCULAR

Militao será baja 15 días

El zaguero del Real Madrid se lastimó el aductor derecho en la Fecha FIFA con la selección de Brasil

Madrid, España.- El defensa del Real Madrid, el brasileño Éder Militao, sufre una lesión muscular en el aductor mayor de la pierna derecha que, según pudo saber EFE de fuentes del club, le mantendrá alejado de los terrenos de juego unas dos semanas.

“Tras las pruebas realizadas hoy (ayer) a nuestro jugador Éder Militao por los Servicios Médicos del Real Madrid, se le ha diagnosticado una lesión muscular en el aductor mayor de su pierna derecha”, informó el club en un comunicado dentro de su página web.

Militao, figura clave en los planes de Xabi Alonso en el Real Madrid, disputó 90 minutos en el amistoso de Brasil contra Senegal y 60 contra Túnez, en el que tuvo que retirarse del terreno de juego con una ligera cojera.

El central sufrió molestias musculares en el minuto 60 del encuentro después de haber dado ya el susto en el arranque del partido, cuando sintió algo de dolor y obligó al técnico de la Canarinha, Carlo Ancelotti, a poner a calentar en la banda a un posible sustituto.

El zaguero, sin embargo, optó por continuar y empezó la segunda mitad, momento en el que se lesionó solo, tras dar un pase a un compañero, a quien inmediatamente pidió que echara el balón fuera del campo para ser sustituido. Situación que hizo saltar las alarmas en el conjunto blanco y las pruebas médicas a las que se sometió este miércoles confirmaron la lesión.

Éder Militao. El tiempo de baja le hará perderse las visitas ligueras a Elche y Girona y la salida de Liga de Campeones a Grecia para jugar contra Olympiacos.

Responden a Trump... con Messi

El Partido Demócrata publicó ayer en su cuenta de TikTok unas imágenes de Lionel Messi como una ‘respuesta’ al vídeo publicado el martes por la Casa Blanca en el que aparecía el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a Cristiano Ronaldo. El vídeo recopila imágenes de Leo con Barcelona, PSG y con la Selección Argentina.

DURANTE 2025

Hakimi y Chebbak, los mejores de África

El jugador marroquí del Paris Saint-Germain Achraf Hakimi y su compatriota Ghizlaine Chebbak, del Al Hilal, recibieron el premio a mejor jugador y jugadora africanos de 2025, en una ceremonia organizada por la Confederación Africana de Futbol ayer en la Universidad Mohamed VI Politécnica de Rabat, Marruecos. Hakimi ganó su primer galardón tras ser segundo en 2024 (Ademola Lookman) y 2023 (Victor Osimhen), y superó Mohamed Salah; Chebbak estrenó casillero. (EFE)

Disfruta Busquets a días del retiro

Miami, Estados Unidos.- El español Sergio Busquets, centrocampista del Inter Miami, dijo ayer que disfruta de sus últimos días como jugador profesional y se siente tranquilo ante su inminente retirada, que podría producirse el próximo domingo en caso de que su equipo encaje una derrota ante el Cincinnati FC en los 'playoffs' de la MLS Cup.

“(Tengo) asumido todo, (estoy) disfrutando y con ganas de intentar alargarlo

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,233

dos partidos más. Sería muy buena señal”, dijo Busquets antes del entrenamiento del Inter Miami.

El centrocampista, de 37 años, anunció el mes pasado que se retiraría al término de esta temporada después de casi dos décadas en la élite.

Sin embargo, la fecha de su despedida del futbol es incierta, dado que el Inter Miami se encuentra en los playoffs de la MLS. El domingo disputará a domicilio las semifinales de la Conferencia Este frente al Cincinnati, y a partir de estas instancias

cada eliminatoria se disputa a partido único. En caso de que llegue a las finales de la MLS Cup, a Busquets le restarían tres partidos para retirarse.

“Lo importante es tener la conciencia tranquila, estar seguro de la decisión, y en eso no hay ninguna duda”, agregó.

Busquets recordó con orgullo lo logrado en estos dos años y medio en la plantilla del Inter Miami, un paso que calificó como “un reto” que le obligó a salir de su zona de confort en el verano de 2023, cuando abandonó al Barcelona.

de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

EFE
Sergio Busquets colgará los botines cuando Inter Miami termine su participación en el torneo MLS.

TOROS

Sigue Autlán con Corona+Corona

El ayuntamiento de Autlán de la Grana, Jalisco, encabezado por el alcalde Gustavo Robles Martínez, firmó un nuevo convenio con la empresa Corona+Corona, dirigida por el ganadero y apoderado Juan Pablo Corona Rivera, para continuar a cargo de la organización taurina del Carnaval de Autlán 2026 en la plaza de toros Alberto Balderas.

Con esta renovación por dos años más, la administración municipal busca garantizar espectáculos de calidad y mantener la tradición que ha consolidado a Autlán como uno de los principales referentes taurinos del país.

Durante la firma, el alcalde resaltó la importancia de trabajar con profesionales comprometidos en la fiesta brava y expresó su confianza en el equipo encabezado por Corona Rivera. “Nos espera un gran Carnaval Autlán 2026. Cuando se trabaja en equipo con expertos y que aman lo que hacen se logran grandes resultados. Mi gratitud y reconocimiento a mi amigo Juan Pablo Corona Rivera por su confianza; esperen grandes noticias”, señaló.

Por su parte, Juan Pablo Corona destacó la seriedad con la que se desarrollaron las gestiones para alcanzar la categoría que merecen los carteles del carnaval.

Subrayó que encabezar por quinto año consecutivo los festejos representa un compromiso significativo para la empresa, que ha reconocido en el coso Alberto Balderas no sólo su belleza arquitectónica, sino también su prestigio dentro del ámbito taurino nacional.

Afirmó que en estos años se ha conformado un círculo virtuoso entre empresa, autoridades y afición, sustentado en la seriedad y el profesionalismo con que se planifican los festejos.

AÑOS MÁS

seguirá el contrato entre el ayuntamiento de Autlán de la Grana y Corona+Corona, confirman.

YA ESTÁ EN LOS CORRALES DE LA MONUMENTAL

Avalan ganado para encerrona de Rivera

NATALIA PESCADOR

Del encierro integrado por ocho toros se seleccionarán seis para la corrida de este viernes 21

La ganadería Fermín Rivera, una de las de mayor linaje y arraigo en el campo bravo potosino, ha enviado a los corrales de la Monumental El Paseo-Fermín Rivera, el encierro que será lidiado en la esperada encerrona del matador del mismo nombre, en un acontecimiento que trasciende el mero festejo taurino para convertirse en un reconocimiento tangible a seis décadas de historia del hierro. El envío, realizado con el cuidado y la solemnidad que enmarca cualquier acontecimiento mayor dentro del campo, marca el inicio de una cita que no sólo compromete al torero, sino al ganadero que ha heredado y preservado una casa con identidad propia.

El encierro, integrado por ocho toros entre los cuales se seleccionarán los seis definitivos para la corrida, llegó a la plaza tras un embarque efectuado bajo los protocolos más estrictos y con

la ilusión que caracteriza a la familia Rivera. Una vez en los corrales, los toros pasaron la revisión de rigor y fueron aprobados por la autoridad correspondiente, refrendando así la presentación y condiciones del lote.

El trámite confirmó la seriedad con la que la ganadería ha preparado un festejo que será, en muchos sentidos, una prueba doble: para el hierro y para el matador. La casa Fermín Rivera, fundada hace 60 años, ha sostenido su prestigio mediante una selección genética basada en una línea bien definida, un concepto de toro que privilegia la seriedad, el temple y la profundidad en la embestida, además de una presencia acorde con la categoría de las plazas que la han recibido. Con esa filosofía, el lote enviado a la Monumental El Paseo exhibe pelajes variados que incluyen berrendo, cárdenos en diferentes tonalidades y un ejemplar negro, todos rematados y con pesos que superan con holgura la media habitual del altiplano. La variedad de capas habla también de la riqueza genética que ha cultivado el hierro, sin renunciar al sello de bravura que históricamente lo ha distinguido. El hecho de que el propio matador vaya a lidiar seis toros de su casa ganadera, este 21 de noviembre, introduce una dimensión adicional al festejo. En la tauro-

maquia moderna, las encerronas ya son acontecimientos excepcionales; más aún cuando el torero decide enfrentar toros de crianza propia. En esa elección subyace una carga emocional y profesional singular: la de medir en el ruedo el resultado de años de trabajo en el campo, no solo como torero, sino como responsable de una ganadería que busca refrendar su sitio en la historia del toro bravo mexicano. Este cruce entre su oficio en la arena y su labor en el campo convierte el festejo en un ejercicio de autoexigencia que pocos toreros están dispuestos a asumir.

MÁS QUE UN TRÁMITE

Para la familia Rivera, el envío del encierro al coso potosino representa mucho más que un trámite ganadero. Es la continuidad de una tradición que ha pasado por varias generaciones y que ha forjado una forma de entender el toreo desde la crianza. El proceso, llevado con la disciplina que caracteriza a la casa, reafirma el compromiso de presentar toros que respondan a las expectativas de una afición conocedora y exigente, habituada a ver pasar grandes toreros y grandes encierros por el ruedo del Paseo. La Monumental El PaseoFermín Rivera, además, celebra 130 años de historia, un aniversario que confiere al festejo un carácter aún más significativo.

Una vez en los corrales, los toros pasaron la revisión de rigor y fueron aprobados por la autoridad correspondiente

El dato incómodo

Los jóvenes no están preparados para el futuro laboral

Se acaba de publicar un estudio que debería encender alertas en todo el país. Se llama El futuro de la educaciónsuperiorrumboa2050 y describe un problema grave.

México está formando más profesionistas en áreas saturadas que en las carreras que generan empleo y buenos ingresos. Avanzamos hacia un 2050 donde millones de jóvenes tendrán estudios, pero no oportunidades.

EL REPORTE

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que sólo 34% de los jóvenes de 18 a 22 años cursa estudios superiores. Aun así, si la tendencia sigue, el número de universitarios se triplicará hacia 2050.

Pero el dato preocupante es otro. El 65% seguirá concentrado en las mismas cinco carreras. Administración, Ingeniería Industrial, Derecho, Psicología y Contabilidad.

Mientras eso ocurre, México tendrá una carencia en sectores que sí generarán empleo. El IMCO calcula que faltarán profesionistas en salud, tecnología, energía e inteligencia artificial.

Y también faltarán técnicos. De seguir igual, nos faltarán 300 mil técnicos en 25 años, justo cuando más se necesitanenmanufacturaavanzada,mantenimiento industrial o semiconductores.

El reporte proyecta que para 2050 habrá 28.7 millones de profesionistas en áreas de baja demanda y vacantes sin cubrir en industrias de alta tecnología. Sólo 8% de los graduados actuales proviene de ciencias exactas o computación. Para cerrar la brecha, México tendría más que duplicar sus egresados STEM.

IMCO también muestra otro fenómeno. La diferencia entre quienes terminan la universidad y quienes logran titularse casi se duplicó en 15 años. Muchos jóvenes ya trabajan sin título y buscan rutas más prácticas como certificaciones o cursos técnicos.

LA PROPUESTA

Una propuesta es alinear la educación con el mercado laboral. Eso implica tres acciones.

La primera es formación flexible Programas más cortos, modulares, con certificaciones útiles sin necesidad de cursar una licenciatura completa.

Lasegunda es educación regional Impulsar universidades tecnológicas, politécnicos, bootcamps y modelos duales ligados a las industrias locales.

La última es orientación con datos. Un sistema que informe a los jóvenes qué carreras tienen mejores oportunidades y qué habilidades requieren.

¿Y EL MUNDO?

Otros países ya ajustan su educación al ritmo de la tecnología. Estados Unidos eliminó el requisito de título en varias empresas. Europa impulsa academias de inteligencia artificial. Asia adopta modelos duales desde secundaria. Mientras tanto, en México la brecha entre lo que estudian los jóvenes y lo que necesita el país sigue creciendo. La estrategia de Claudia Sheinbaum privilegia cantidad de matrícula, pero el reto es calidad y pertinencia.

Además enfrentamos otro riesgo. El auge de la inteligencia artificial liderado por Estados Unidos y China reducirá empleos de entrada. Las tareas básicas serán automatizadas. Los jóvenes necesitarán más habilidades desde el primer día.

Tiros libres

apropiarse de una movilización… ¿ajena?, en un uso político del aparato gubernamental para blindar un proyecto que enfrenta cuestionamientos sobre seguridad, corrupción e impunidad. La convocatoria mostró un ánimo militante que el gobierno adoptó sin matizar. Una estrategia orientada a mostrar músculo político mediante un acto que diluye los límites entre participación ciudadana genuina y respaldo fabricado desde el poder.

Riesgo

Más allá de la pugna política entre partidos y el gobierno federal por la marcha de la llamada generación Z, causó polémica que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, diera a conocer un contrato de Edson Andrade, quien promovió activamente la marcha del sábado, con el PAN. El problema es que exhibió el documento sin testarlo, es decir, sin cubrir los datos personales del joven, lo que, dijo, lo pone en riesgo. Frente a la ira oficialista, su cacería de brujas y la desaparición del Inai, ni con quién quejarse.

No es suficiente

OCUPARSE DESDE AHORA

No hay que ver esto como un futuro lejano que no nos toca. Hablamos de decisiones que deben tomarse hoy. Si no cambiamos la forma de educar y capacitar, llegaremos a 2050 con millones de jóvenes preparados para un mercado que ya no existirá. No es un problema de talento. Es un problema de rumbo. México tiene la ventaja demográfica y la creatividad. Falta construir el puente entre escuela y trabajo. No esperemos 25 años. Tenemos que ocuparnos desde ahora.

EL DATO INCÓMODO

La nueva Suprema Corte no reunió seis votos para restaurar el presupuesto mínimo para víctimas a fin de destinar 1.4 centavos por cada 100 pesos del gasto federal. Las ministras y ministros afines al oficialismo alegaron que ya hay “mayor protección”, mientras negaron recursos mínimos a quienes ya fueron vulnerados. La Corte del pueblo…contra el pueblo.

@Juan_OrtizMX

Aunque el gobierno federal presume la detención de un presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, las voces que piden justicia de fondo no se apagan. El diputado Carlos Bautista Tafolla, del Movimiento del Sombrero, puso en duda la versión oficial de Omar García Harfuch, quien ligó el crimen al Cártel Jalisco Nueva Generación. Bautista señaló directamente al exalcalde Ignacio Campos, a quien Manzo denunció en vida, y criticó que haya más de 100 denuncias congeladas en su contra. Se suma así a la exigencia de Grecia Quiroz, viuda de Manzo: sin verdad completa, no hay justicia. Ni respuesta.

CNDH, en otro temas

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, encabezada por Rosario Piedra, por fin habló… pero no del despliegue atlético con el que la policía de Pablo Vázquez repartió golpes, patadas y gases -sí, también a menores- durante la marcha de la generación Z, donde el bloque negro decidió reventar. Allí, el célebre “acompañamiento” parece bastar. En cambio, celebró la orden de aprehensión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega por el asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994. Perfecto timing… para lo que sea que tenga en su agenda.

Vicios ocultos

La admisión de Pemex ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos expuso un flanco incómodo para el gobierno federal, porque evidenció que la empresa aún carga riesgos estructurales por el huachicolfiscal, pese a los anuncios oficiales que presumen caídas drásticas en el robo de combustible. La presidenta Sheinbaum dejó sin aclarar por qué la petrolera advierte vulnerabilidades ante inversionistas mientras en México se asegura que las ventas legales van al alza, una contradicción que erosiona la narrativa de control absoluto sobre la cadena de combustibles.

Juan Ortiz

Jueves 20denoviembrede2025

RECONSTRUYEN RUTA DE ATAQUE

Cae el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

Llegan al Licenciado luego de un análisis de los teléfonos hallados junto a dos implicados

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la coordinación entre el gobierno de México y la fiscalía de Michoacán permitió detener a Jorge Armando ‘N’, el Licenciado, identificado como uno de los autores intelectuales y jefe de la célula delictiva que planeó el homicidio del exalcalde de Uruapan Carlos Manzo. En conferencia de prensa, dijo que el caso se atendió como un crimen cometido por la delincuencia organizada a través de trabajos conjuntos entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia, la fiscalía de Michoacán y la Secretaría de Seguridad Pública estatal, que aportaron información operativa, tecnológica y de campo para fortalecer la carpeta de investigación.

Mediante la revisión de cámaras de videovigilancia y circuitos cerrados, entrevistas, vigilancia en tierra y el uso de herramientas tecnológicas, las autoridades reconstruyeron la ruta del ataque del 1 de noviembre y establecieron que el agresor directo, identificado como Víctor Manuel ‘N’, murió durante la agresión.

En tanto, dos hombres que lo acompañaron horas antes, Fernando Josué ‘N’ y Ramiro ‘N’, aparecieron sin vida el 10 de

Canadá emite alerta de viaje a Michoacán

CUITLÁHUAC GUERRERO / EL SOL DE MORELIA

El gobierno de Canadá emitió una recomendación a sus ciudadanas y ciudadanos para que no visiten Michoacán, de no ser necesario, debido a los altos índices de violencia que se han registrado en las últimas semanas. Así lo informaron las autoridades de ese país a través de su página oficial www.canada.ca, este martes.

De acuerdo con la misiva, que aún se encuentra vigente en la plataforma virtual del gobierno canadiense, esa declaratoria de emergencia aplica para la mayoría de los municipios distribuidos en todo el territorio michoacano y donde se han registrado hechos delictivos; solamente se excluye a la capital del estado, Morelia, y el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, ubicado en la Región Lacustre.

Canadá enlistó a Michoacán con alerta amarilla en la que invita a la población a considerar viajar, ya sea por trabajo o porque tiene familiares qué visitar. De lo contrario, evitar el arribo. Además, recomendó que si la persona ya está en la entidad, tenga a consideración retirarse lo antes posible. El llamado se da en el marco del asesinato del expresidente municipal de Uruapan Carlos Manzo.

noviembre sobre la carretera Uruapan–Paracho, junto con sus teléfonos móviles, lo que abrió una nueva línea de investigación sobre posibles intentos de frenar el esclarecimiento del crimen.

de prensa.

PROMESAS

EL SECRETARIO prometió que “no habrá impunidad” en este caso y que “se llegará a la verdad”.

A partir del análisis de los equipos telefónicos, los investigadores detectaron que Ramiro participaba en un grupo de mensajería donde se planificó la agresión contra el exedil de Uruapan y donde se identificó a un sujeto, apodado el Licenciado, como mando de la célula criminal. El detenido emitía órdenes directas sobre la vigilancia de la víctima, la distribución de los cómplices en distintos puntos

de la ciudad y las instrucciones para que se efectuaran los disparos sin importar que el alcalde estuviera acompañado, lo que describió García Harfuch como una presión deliberada sobre los integrantes. Con base en estas conversaciones, las autoridades establecieron que Ramiro fungía como coordinador en campo e instructor de algunos integrantes, a quienes enseñaba el uso de armas de fuego. Jorge Armando ‘N’ ordenó “ultimar a como dé lugar a Carlos Manzo”, por lo que, una vez identificado, fue ubicado en la colonia Centro de Morelia y detenido en un operativo conjunto del gabinete de seguridad, la fiscalía de Michoacán y la Secretaría de Seguridad estatal.

Raúl Morón se deslinda y declarará si lo llaman

El senador de Morena Raúl Morón afirmó que está dispuesto a comparecer ante cualquier autoridad si así se solicita, al señalar que no tiene relación alguna con el asesinato del expresidente municipal de Uruapan Carlos Manzo. Indicó que no tiene nada que esconder y que acudiría sin ninguna dificultad si es llamado a declarar.

Explicó que las acusaciones en su contra podrían derivar de la alusión hecha por Juan Manzo, hermano del alcalde fa-

llecido, quien mencionó que existían contrastes políticos con él debido a que Carlos Manzo fue candidato independiente y compitió en su momento contra Morena. Morón Orozco,en entrevista en la Cámara alta, sostuvo que este señalamiento se origina en un contexto “estrictamente político y no tiene relación con otras circunstancias”.

Cuestionado sobre las imputaciones directas en su contra y en contra del diputado Leonel Godoy Rangel, señaló que corresponde a las fiscalías realizar una in-

Manzo expresó públicamente su intención de buscar la candidatura al gobierno de Michoacán en 2027.

vestigación a fondo y revisar todas las líneas posibles, por lo que reiteró que está dispuesto a participar en cualquier proceso que se solicite y que no tiene motivo alguno para evitarlo.

Subrayó que no existe ningún origen específico de una confrontación personal o de seguridad y que no hubo ningún antecedente que justifique los señalamientos.

Asimismo, indicó que conoció a Carlos Manzo cuando éste fue diputado, aunque aclaró que en ese periodo él no ocupaba ningún cargo público. 40

AÑOS tenía Carlos Manzo cuando fue asesinado en Uruapan, el pasado 1 de noviembre.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ayer, en conferencia

KENIA ESCUCHAR A JÓVENES

Niega el PAN convocatoria de marcha Gen Z y acusa represión

PATRICIA RAMÍREZ

Ve campaña desde el gobierno luego de que Morena exhibió un contrato del partido con un organizador

La dirigencia nacional y legisladores federales acusaron al gobierno federal de emprender una campaña de persecución contra jóvenes que se manifestaron en las calles el pasado15 de noviembre y denunciaron que en el caso del influencer Edson Andrade “hay una clara campaña que lo pone en riesgo”.

La víspera, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, exhibió en redes sociales un contrato firmado por el

PAN en la Ciudad de México con Edson Saúl Andrade Lemus, quien fue contratado desde febrero de 2025 como prestador de servicios.

El contrato exhibido, que no aparece testado, establece un pago total de 2 millones 106 mil 810 pesos, dividido en 12 mensualidades de 175 mil 577.50 pesos, bajo el concepto de estrategia digital y gestión de redes sociales para PAN CDMX. Alcalde acusó que Andrade, quien se presentó públicamente como apartidista

“Recurrieron a la fuerza pública, al gas lacrimógeno, a golpes y a detenciones arbitrarias contra jóvenes”, denunció Romero.

y promotor de la marcha juvenil del 15 de noviembre, en realidad mantiene una relación contractual con Acción Nacional, lo que demuestra que la movilización de la llamada Generación Z “no fue espontánea, sino organizada con recursos partidistas”.

Al respecto, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, exigió “terminar con la persecución política contra jóvenes y anunció el acompañamiento legal para quienes fueron detenidos injustamente.

“Denunciar por completo lo que fue a ojos de todas y de todos, la represión de este gobierno. Así es como nombramos al ‘cártel de Morena’, un gobierno represor que usó la violencia en contra de personas manifestantes”, acusó.

En conferencia de prensa, subrayó que, “mientras el oficialismo presume ser heredero del movimiento estudiantil de 1968, en pleno 2025 recurrieron a la fuerza pública, al gas lacrimógeno, a golpes y a detenciones arbitrarias contra jóvenes que sólo exigían seguridad, oportunidades y un país donde puedan vivir sin miedo”.

“La marcha fue de los jóvenes, no del PAN: este gobierno tiene pánico a una generación que despertó”, señaló tras negar haber organizado la manifestación.

Desde la Cámara de Diputados, otra panista, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, aseguró que los jóvenes exigen respuesta y que no se puede juzgar a todos por un solo caso, por lo que pidió a todos los políticos ponerse a trabajar para satisfacer sus demandas.

Sobre el caso de Edson Andrade, la legisladora aseveró que de lo que se tiene que hablar es de sus propuestas. “Claramente hoy hay una exigencia de los jóvenes y no tiene que ver con un joven, 10 jóvenes o 200 jóvenes; no tiene que ver con un joven de un partido o de una visión ideológica o de una empresa, esto tiene que ver con 33 millones de jóvenes, que son los que integran la Generación Z en este país y que, a todos, más allá de la filiación política o partidista, a todos debemos darles seguridad y justicia”, dijo.

Impulsor de protesta anuncia que se irá del país tras señalar persecución

En respuesta a la exhibición de un contrato firmado con el PAN en la Ciudad de México, Edson Andrade acusó que desde el gobierno se emprendió una campaña de persecución política en su contra y advirtió que la exposición de sus datos perso-

nales “es un tema muy delicado”, tras ser señalado como convocante de la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre.

En redes sociales, informó que abandonará México por motivos de seguridad y señaló directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien acusó de emprender una ofensiva que lo pone en riesgo.

Pide Claudia fincar delitos por disturbios

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los hechos violentos del sábado incluyeron golpes directos contra policías, algunos de gravedad, por lo que solicitó a la fiscalía de la Ciudad de México y al gabinete de seguridad aclarar “quiénes actuaron y bajo qué mecanismos”, pues estos ataques “no pueden enmarcarse en una protesta social y deben analizarse como delitos”.

Explicó que la Fiscalía capitalina tiene la responsabilidad de conducir el proceso y, con base en las pruebas, identificar si los perfiles detenidos mantienen alguna relación con grupos recurrentes.

Planteó que desde su gestión en la capital “han operado grupos que cubren su rostro, visten de negro y provocan violencia con artefactos capaces de causar lesiones graves, lo que originó indagatorias previas y citatorios dentro del marco legal”.

Sin embargo, consideró que los arrestados no coinciden con el llamado bloque negro y señaló que las medidas cautelares deben definirse conforme al tipo penal, incluida la prisión preventiva oficiosa cuando la ley lo establezca.

Subrayó que la ciudadanía observa acciones que “dan terror” sin tener claridad sobre quiénes participan, por lo que exigió información precisa y transparente.

Sheinbaum negó persecución política y dijo que cualquier abuso policial debe sancionarse. Calificó al grupo que actuó el sábado como “muy violento” y reiteró la necesidad de identificar su estructura.

Criticó que personajes opositores “de siempre” aprovechen los hechos para profundizar la confrontación, aunque insistió en que el país vive un entorno amplio de libertades: expresión, reunión, manifestación y prensa.

UN EDÉN

EL PAÍS “ vive un entorno amplio de libertades: expresión, reunión, manifestación y prensa”, señaló.

En el video difundido en sus cuentas personales, subrayó que la difusión de su contrato con el PAN y la publicación de sus datos personales lo ponen en riesgo tanto frente al gobierno como frente al crimen organizado. Andrade fue uno de los principales convocantes de la movilización del 15 de noviembre en el Zócalo, presentada como apartidista y juvenil.

El joven, que se volvió viral tras instar a la juventud mexicana a protestar en el Zócalo, enfatizó que la narrativa de que tiene millones de pesos en su cuenta bancaria “es falsa” y que es criminalizado”. Edson Andrade, en su

anuncio.
CAPTURA @EDSONANDRADEL
Jorge Romero, líder nacional del PAN, en conferencia de prensa, ayer.

Corte ordena a Salinas Pliego nuevo pago por 67 mdp

PATRICIA RAMÍREZ

Sólo queda pendiente un amparo para dar por concluidos los litigios del grupo contra el gobierno

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió uno de los dos últimos recursos pendientes de Grupo Salinas contra revisiones de la Secretaría de Hacienda a sus cuentas, con lo que sólo resta un amparo en revisión por resolver. En la sesión de ayer, los ministros determinaron que el Servicio de Administración Tributaria puede revisar las cuentas de empresas agrupadas en torno a una controladora.

Al avalar el recurso de reclamación presentado por el gobierno federal, el pleno de la Corte determinó regresar el expediente a los tribunales que lo revisaron, para que emita una resolución con base en estos criterios. Con esto, se suma a la cuenta de este grupo un nuevo monto de 67 millones 165 mil 827 pesos de una deuda de Nueva Elektra del Milenio, que ha estado aplazando desde 2012.

Lo que se resolvió este día es un amparo directo en revisión que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contra el Vigesimoprimer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del

Primer Circuito que perdonó a esa empresa un adeudo.

Estos se suman a los alrededor de 48 mil millones de pesos que quedaron firmes tras la resolución de otros siete recursos legales. Sólo queda pendiente de resolución un amparo directo que involucra 645 millones 763 mil 797 pesos de Totalplay, correspondiente al ejercicio de 2017. El recurso de reclamación presentado por la Secretaría de Hacienda echó para atrás el amparo en revisión presentado por Elektra, por seis votos a favor y tres en contra (de las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loreta Ortiz Ahlf y el ministro Irving Espinosa), por lo que el asunto regresó al tribunal correspondiente. La multa impuesta a Elektra fue por declarar una pérdida fiscal mayor a la que realmente sufrió durante el ejercicio 2012, debido a que omitió declarar ingresos acumulables por conceptos de inventario acumulable.

BATEAN AL INE

En otro caso, la mayoría de los ministros determinó que el Instituto Nacional Electoral no tiene legitimación para impugnar legislaciones locales de los estados. El fallo llegó después de que el INE argumentó que algunas normas y actos de gobiernos estatales pretenden restringir su capacidad de fiscalizar ingresos y gastos de partidos políticos y candidatos en los estados, en particular en el caso de Tamaulipas.

SCJN “opera por consigna política”

Grupo Salinas acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de operar “por consigna política” tras la resolución que declaró improcedente el amparo de Nuevo Elektra Milenio, filial del conglomerado, con lo cual se mantiene una multa fiscal de 67.1 millones de pesos impuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), desde 2018.

La empresa afirmó que los ministros actuaron alineados “con el dictado de Palacio Nacional”, sin atender argumentos legales y sin analizar el fondo del asunto. En un posicionamiento, divulgado en redes sociales tras el fallo de la SCJN, sostuvo que la decisión forma parte de un “episodio más” del actuar del “nuevo tribunal constitucional”, el cual votó con “absoluto descaro” y violó principios co-

mo legalidad, debido proceso e igualdad. “Con absoluto descaro y sin pudor alguno, otra vez desdeñaron nuestros argumentos, apegados a ley y criterios jurídicos sólidos, sin mayor análisis ni discusión del fondo”, mencionó la empresa. De acuerdo con la compañía, la resolución exhibe contradicciones y discrecionalidades del Máximo Tribunal, particularmente al revertir un impedimento en diciembre de 2024 para que la ministra Lenia Batres conociera del caso.

Según Grupo Salinas, la ministra ha mostrado “prejuicio y sesgo” hacia el empresario y sus organizaciones, lo cual vulnera su derecho a una justicia imparcial. Grupo Salinas también calificó de “paradójico y preocupante” que, mientras la semana pasada algunos ministros rechazaron entrar al fondo de sus amparos por falta de cuestiones de constitucionalidad, ahora sí hayan analizado las sentencias.

Desaparición dejaría preso a Javidú

ALDO CANEDO / EL SOL DE MÉXICO

Un proceso penal de Javier Duarte en el fuero común de Veracruz por el delito de desaparición forzada pone en jaque su preliberación del Reclusorio Norte.

Ayer arrancó la tercera audiencia –que duró más de 12 horas– correspondiente a la solicitud de liberación anticipada de Javier Duarte, y tras cuatro horas y un desfile de seis testigos, la estrategia legal de la Fiscalía General de la República (FGR) se enfocó principalmente en argumentar que aún existe un caso penal del fuero común sin resolver de fondo.

Se trata de un proceso correspondiente al delito de desaparición forzada en 2018,

Grupo Salinas sostuvo que la decisión forma parte de un “episodio más” del actuar del “nuevo tribunal constitucional”.

bajo la hipótesis de entorpecimiento de la investigación. En dicho caso, la fiscalía de Veracruz impugnó una resolución de un juez local, que desechó la acusación a Duarte.

El fallo que definirá el destino del exgobernador priista de Veracruz será mañana viernes, cuando una jueza federal decida si otorga o no la liberación anticipada del político.

Pedro Campuzano, abogado de Duarte.
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE / EL SOL DE MÉXICO
El empresario Ricardo Salinas Pliego.
Los ministros Lenia Batres y Hugo Aguilar, durante sesión.

HOMOLOGAN TIPO PENAL

Aprueban ley de extorsión; penas se endurecen

Destaca el alza de las sanciones, que ahora serán de 15 a 25 años de prisión para quienes lo cometan

El Senado aprobó con 110 votos a favor en lo general y con 95 votos a favor y 12 en contra en lo particular la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión. La legislación establece un tipo penal único aplicable en todo el país y unifica los criterios para investigar, perseguir y sancionar este delito en todas sus modalidades. La ley reconoce distintas formas de extorsión, desde el cobro de piso y la imposición de precios, hasta el uso de tecnologías de comunicación, redes de apoyo logístico y la operación desde centros penitenciarios. También contempla los daños patrimoniales, morales y psicológicos que este delito provoca y refuerza las obli-

gaciones de investigación para las autoridades encargadas de la seguridad y la justicia.

Entre las modificaciones aprobadas destaca el incremento de las sanciones, que ahora serán de 15 a 25 años de prisión para quienes cometan el delito de extorsión, Este ajuste, argumentaron, busca evitar que una penalidad menor permita beneficios de libertad anticipada. Además, se establece prisión preventiva oficiosa para todas sus modalidades y se fijan penas de 10 a 20 años de prisión para los servidores públicos que omitan denunciar los hechos. A ello se suma una sanción de seis a 12 años para la persona que introduzca dispositivos electrónicos en centros penitenciarios que permitan llamadas o transmisiones de datos .

Durante la discusión en lo particular se aprobó la reserva presentada por el vicecoordinador de los senadores de Morena, Ignacio Mier, quien propuso modificar la fracción V del artículo17 para precisar que las conductas extorsivas pueden come-

Apoyos sociales salpican a 32 millones

PATRICIA RAMÍREZ

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, aseguró ante diputados federales que los programas sociales están cumpliendo su objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados y entre reclamos de diputados del PAN y el PRI, aseveró que 13.4 millones de personas han dejado atrás la pobreza, y este es un “resultado tangible de las políticas de bienestar del gobierno federal”.

Agregó que la desigualdad se redujo y hoy en día 32 millones de personas reciben al menos un programa de Bienestar, con una inversión social, en 2025, de 850 mil millones de pesos, casi 2.3 por ciento del producto interno bruto.

Precisó que el ingreso de los hogares creció 16 por ciento en términos reales, y esto se debe a los programas sociales, al

aumento al salario y a la inversión en obras estratégicas para el desarrollo que generan empleo. En siete años, el salario se ha incrementado 97.9 por ciento en términos reales, al pasar de 2019 a 2025, de 104.5 pesos a 206.85 pesos.

Asimismo, más de11millones de personas se sumaron a la población con ingresos suficientes para vivir con dignidad, al pasar de 72.8 a 84.2 millones de personas, lo que significa que casi dos de cada tres mexicanos hoy ya tienen un ingreso por encima de la línea de pobreza, agregó.

Montiel Reyes destacó que este año se apoyó a 320 mil personas afectadas por los diversos fenómenos naturales como los huracanes John y Erick en Guerrero y Oaxaca. También por las lluvias intensas en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, y recientemente en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Ante los reclamos de los legisladores de oposición, dijo que los Servidores de la

terse mediante dispositivos, medios, servicios o plataformas a través de los cuales se realice la emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz, datos o información por hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos o sistemas electromagnéticos.

Su planteamiento, dijo, responde a la necesidad de diferenciar entre los medios de comunicación tradicionales, que generan contextos, y las plataformas tecnológicas y servicios de telecomunicaciones que sí funcionan como canales directos

CUARTOSCURO.COM

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, ayer, en la Cámara de Diputados.

La secretaria aseveró que 13.4 millones de personas han dejado atrás la pobreza, y este es un “resultado tangible”.

Nación llegaron a todas las personas afectadas, incluso a pie, aunque algunos diputados ni siquiera conocen las comunidades de las que hablan.

para cometer extorsión.

Debido a estas modificaciones, incluyendo el aumento de sanciones y el ajuste a la fracción mencionada, el proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.

La ley también incorpora delitos vinculados para sancionar a quienes faciliten la comisión de la extorsión mediante filtración de información, apoyo logístico o encubrimiento, y endurece las medidas para centros penitenciarios que no impidan el ingreso de dispositivos electrónicos.

‘Revive’ la CNDH y celebra nueva captura en caso Colosio

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró que se haya dictado orden de aprehensión y auto de formal prisión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen, por su presunta participación en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, en marzo de 1994.

La resolución fue emitida por el juez Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Daniel Marcelino Niño Jiménez, como resultado de las investigaciones derivadas de la recomendación 48VG/2021, después de que hace cuatro años se documentaron violaciones graves a los derechos humanos, actos de tortura y diversas irregularidades cometidas en contra de Mario Aburto Martínez y su familia desde su detención en Tijuana.

PILAR MANSILLA
El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, ayer.
PILAR MANSILLA

Jueves 20denoviembrede2025

VIVEN ENTRE EL ESTIGMA Y EL MIEDO

La violencia contra mujeres, sin freno

AGENCIAS

Una de cada tres ha sufrido maltrato por su pareja a lo largo de su vida, advierte la OMS en un informe

Ginebra.- Casi una de cada tres mujeres sufrió a lo largo de su vida violencia ejercida por su pareja o violencia sexual ejercida por alguien externo, una cifra que apenas mejoró en 20 años, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, pero sigue siendo una de las que menos se combate”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la agencia de la ONU.

“Ninguna sociedad puede considerarse justa, segura o saludable mientras la mitad de su población viva con miedo”, añadió, antes del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, el 25 de noviembre.

En un informe, la OMS calcula que alrededor de 840 millones de mujeres en todo el mundo -cerca de un tercio- sufrió violencia de pareja o violencia sexual a lo largo de su vida.

El progreso ha sido “dolorosamente lento”, subrayó la OMS, señalando que la violencia de pareja sólo disminuyó un 0.2 por ciento anual en las últimas dos décadas.

LynnMarie Sardinha, del departamento de salud sexual, reproductiva, materna, infantil y adolescente y envejecimiento de la OMS, advirtió que el número de casos denunciados podría aumentar.

“Es probable que una mayor concientización dé lugar a un aumento de las denuncias por violencia”, declaró a

La OMS llamó a reforzar los programas de prevención o crear redes de apoyo sanitario, legal y social a las víctimas y supervivientes.

UNA CRISIS “PROFUNDAMENTE DESATENDIDA”

La Organización Mundial de la Salud presentó su primer informe sobre la violencia contra las mujeres en cuatro años, basado en datos recopilados entre 2000 y 2023 en 168 países

Porcentaje de mujeres afectadas por violencia física o sexual dentro de la pareja por región

De mujeres sufrieron violencia de pareja o sexual en algún momento de su vida

De mujeres han sufrido violencia fuera del ámbito de la pareja

los periodistas. Por primera vez, el informe de la OMS incluye estimaciones nacionales y regionales de la violencia sexual cometida por alguien que no es la pareja

En ese sentido, la agencia de la ONU apunta que 263 millones de mujeres sufrieron violencia sexual por parte de personas que no eran sus parejas a partir de los 15 años.

El problema, advirtió, está “muy infrarrepresentado debido al estigma y al miedo”. El informe abarca datos recopilados entre 2000 y 2023 en 168 países, y revela “una crisis profundamente desatendida y una respuesta con una financiación muy insuficiente”, según la OMS.

El reporte lamenta que, pese a la creciente evidencia sobre la eficacia de las estrategias para prevenir la violencia de género, el financiamiento destinado a estas iniciativas se está desplomando.

De adolescentes* sufrieron violencia física o sexual por parte de su pareja en 2023 12.5

0.2% ANUAL * Entre 15 y 19 años

En 2022, por ejemplo, sólo 0.2 por ciento de la ayuda mundial al desarrollo se destinó a programas de prevención de la violencia contra las mujeres.

El financiamiento también disminuyó por la crisis mundial que conoce el sector de la ayuda exterior desde el regreso al poder de Donald Trump.

La violencia de género, apunta el informe, empieza temprano y los riesgos persisten mientras van pasando los año.

Sólo en el último año, 12,5 millones de adolescentes - 16 por ciento de las mujeres de entre 15 y 19 años- sufrieron violencia física y/o sexual por parte de su pareja, resalta la OMS.

Los datos también muestran que las mujeres de los países más pobres, así como aquellas que viven en zonas afectadas por conflictos y vulnerables al cambio climático, sufren un impacto desproporcionado.

Únicamente se ha reducido la violencia en la pareja, avance “dolorosamente lento”

TEDROS ADHANOM

DIRECTOR DE LA OMS

La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, pero es de las que menos se combate”

EL L THRILLER deefine e su u estilo

BELÉN ELIGIO

Michelle Garza prepara una adaptación de un cuento de Mariana Enríquez, considerada la reina del terror literario; estrena el remake de La mano que mece la cuna

La directora mexicana Michelle Garza Cervera admira el trabajo de la escritora Mariana Enríquez, que se centra en las novelas de terror, con títulos como Nuestra parte de noche y Los peligros de fumar en la cama

El acercamiento se dio incluso antes de que comenzará la producción de Huesera, cinta de 2023, que le valió un Premio Ariel como Mejor Ópera Prima, y la puso en la mira para dirigir el remake de La mano que mece la cuna

que habita la armonía y todo está bien, y exponer esas violencias que a veces se cocinan detrás de las apariencias”.

La selección de la casa donde se llevó a cabo el rodaje fue una pieza clave para construir la atmósfera de tensión que requiere la cinta.

Hoy se prepara para adaptar el cuento Ese verano a oscuras, un texto que conoció hace unos años. Aunque el avance ha sido paulatino, asegura que no lo soltará, y espera pronto poder llevarlo a la pantalla.

Después de ganar el Ariel por Huesera, la directora mexicana debuta en Hollywood con la nueva versión del clásico de 1982.

Ambientado a finales de la década de los 80, en los últimos años de la dictadura argentina, narra la vida de dos adolescentes que van del punk a los asesinos seriales y la violencia de género, en unos meses en los que el calor y la falta de luz eléctrica representan su futuro.

“Es una de mis escritoras favoritas”, comparte en entrevista la realizadora, quien narró que conoció el trabajo de la argentina después de haber colaborado en México bárbaro II

“Un amigo vio mi corto y me sugirió leer Las cosas que perdimos en el fuego, porque compartían el tema de las quemaduras en mujeres. Ahí empecé a leerla y me obsesioné”, platicó.

Esta es la segunda película en la que sigue rompiendo el molde, al dar continuidad al tema de la maternidad, en medio de un ambiente de suspenso.

RETANDO LA ARMONÍA

Para esta nueva versión del clásico thriller de 1992, Michelle detalló que los productores encontraron en su trabajo y su visión justo lo que buscaban para dirigir la película.

Esta entrega es protagonizada por Mary Elizabeth Winstead, Maika Monroe y Raúl Castillo; la premisa parte de la historia de una pareja que recibe como niñera a una mujer aparentemente buena, pero con un pasado oscuro que despierta su sed de venganza.

Michelle Garza Cervera, detalló en la conversación, que como cineasta encuentra “mucho oro en retar esas dinámicas domésticas, donde se supone

Para lograrlo buscaron una locación que tuviera vitrales en lugar de paredes, brindando una sensación de constante vigilancia, y a la vez le permitiera a ella como directora jugar con los reflejos de los personajes en las escenas de máximo suspenso.

“Nos encantó la casa porque aparenta ser un lugar de mucha seguridad, pero a la vez tiene una atmósfera fría”, detalló Garza.

México está presente en esta historia a través del patriarca de la familia protagonista, para dar un punto de vista externo y “retar un poco la idea del sueño americano que solemos tener, de cierto balance que se supone que tiene”.

La mano que mece la cuna ya está disponible en la plataforma Disney+, es apta para adultos.

SUZANNE TENNER/SUZANNE TENNER

CRECEN 7.9%

INGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL

De los más de 5 bdp captados en 10 meses, la recaudación tributaria alcanzó un récord de 4.5 bdp.

Acumuló IED flujo récord de 41 mil mdd a septiembre

Economía. Hay un aumento de 14.5% contra 2024; ven analistas matices en inversión recibida del exterior

Inversión Extranjera Directa

SUBSECRETARIA

UIF Y TESORO DE EU

Ubican y bloquean

Entre enero y septiembre, la IED ascendió a 40 mil 906 millones de dólares, un alza de 14.5 por ciento frente mismo lapso de 2024, informó la Secretaría de Economía. Así, la IED tiene un nuevo récord, impulsado por nuevas inversiones y un alza en cuentas entre compañías. Marcelo Ebrard dijo que este desempeño refleja la percepción positiva que hay de México. Para expertos, el dato es “potente”, pero con matices. “No se va, pero no llega en la magnitud para detonar proyectos”, dicen. —Jassiel Valdelamar

RESALTA LA CRECIENTE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA: CCE MÉXICO ES YA PRIMER COMPRADOR DE EU

Por primera vez, México fue el destino principal de las exportaciones de EU en cifras acumuladas de enero a agosto. Según datos de la Oficina del Censo, EU le vendió a México 226 mil 411 millones de dólares, 0.6 por ciento más que en 2024. El cambio de liderazgo refleja la fortaleza del mercado mexicano y la creciente integración productiva. El CCE destacó que la industria de EU depende más de las cadenas de suministro de México para su competitividad.

—J. Valdelamar / L. Hernández

INFORMAN GARCÍA HARFUCH Y TORRES PIÑA

Detienen al autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Omar García Harfuch, titular de la SSCP, y Carlos Torres Piña, fiscal de Michoacán, confirmaron ayer la detención de Jorge Armando N., alias El Licenciado, presunto mando del grupo criminal Los Blancos de Troya, afín al CJNG, y señalado como autor intelectual del homicidio del edil de Uruapan, Carlos Manzo, tras análisis forense de celulares y mensajes.—D. S. Vela

BANXICO

Descarta

Omar Mejía un brote inflacionario por “impuestos saludables”.

SUPERA EXPECTATIVAS

Nvidia reporta más ingresos y utilidades en 3T25. Proyecta ventas por 65 mil mdd.

ESCRIBEN

Antonio Navalón AÑO CERO

Salvador Camarena LA FERIA

Uuc-kib Espadas DISIENTO

NIEGA QUE HUBO REPRESIÓN RECHAZA SHEINBAUM PERSECUCIÓN POLÍTICA EN MARCHA DE GEN Z

CORTE DEL SAT A OCTUBRE
El Licenciado. Lo ubican con inteligencia en campo.

Buena noticia en la IED… pero insuficiente

COORDENADAS

El anuncio de Marcelo Ebrard al informar que la inversión extranjera directa (IED) acumulada entre enero y septiembre de 2025 ronda los 41 mil millones de dólares, es muy significativo y refleja el tamaño de la oportunidad que tiene México.

El secretario de Economía presume –con razón–un récord histórico y un incremento cercano a 15 por ciento frente al mismo periodo de 2024. Se trata de una cifra que acerca a México al escaparate de los grandes receptores de capital foráneo. Buena noticia, sin duda. Pero no basta para cambiar la historia de la inversión en el país.

Vamos por partes.

Detrás de ese dato hay varios motores. El primero es el reacomodo de las cadenas globales de valor: el famoso nearshoring, que sigue vivo, pese a todo.

Aunque aún faltan los detalles del trimestre más reciente, en términos acumulados Estados Unidos sigue siendo, con alrededor de 30 por ciento de los flujos, el principal origen de la IED, seguido por España, Países Bajos, Japón y Canadá.

MUERE

La manufactura concentra alrededor de 37 por ciento de los recursos, con un papel destacado de la industria automotriz y de autopartes; le siguen los servicios financieros, con una cuarta parte de los montos, y la construcción, ligada a parques industriales y proyectos de energía.

También destaca el salto de las “nuevas inversiones”, que han crecido más de 200 por ciento respecto al año pasado y ya superan los 4 mil 500 millones de dólares, mientras que la reinversión de utilidades pierde algo de fuerza.

En otras palabras, no se trata solo de capital que ya estaba en México y decidió quedarse: hay empresas que están apostando dinero fresco en el país. Y eso ocurre en un contexto nada sencillo: un crecimiento que difícilmente superará el 0.5 por ciento este año, presiones por nuevos aranceles desde Estados Unidos, la sombra de la revisión del T-MEC en 2026 y los efectos inciertos de la aprobación de las reformas derivadas del ‘Plan C’.

Conviene, sin embargo, poner el dato en perspectiva histórica.

Ya se ha recordado que, aun sin el discurso del nearshoring, el sexenio de Peña Nieto captó un monto de IED ligeramente mayor al del periodo de López Obrador, y que los flujos de 2013 a 2018 fueron superiores a los observados en los primeros años

ALFREDO ELÍAS AYUB, DIRECTOR ‘TRANSEXENAL’ DE CFE POR CASI 14 AÑOS

A LOS 75 AÑOS falleció ayer Alfredo Elías Ayub, quien dirigió durante más de una década la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cuya trayectoria marcó al sector energético y a la administración pública; también fue director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). El expresidente Felipe Calderón lamentó el fallecimiento del ingeniero civil, a quien calificó como “uno de los servidores públicos más comprometidos y capaces de su tiempo”. Alfredo Elías Ayub fue el encargado de guiar los destinos del Sistema Eléctrico Nacional durante casi 14 años, desde enero de 1999 y hasta noviembre de 2012. —Héctor Usla

del auge de la “relocalización productiva”. Es decir, la narrativa de que hoy vivimos una era dorada de capital foráneo es, cuando menos, exagerada, pero refleja el potencial de lo que puede ser. El récord de 2025 obedece en parte a anuncios pospuestos durante la pandemia, a operaciones corporativas específicas y a la propia metodología con la que se registran fusiones, compras de acciones y reestructuras.

Más relevante aún: la IED es solo una fracción de la inversión total. Los datos de formación bruta de capital fijo muestran que, al segundo trimestre de 2025, la inversión en su conjunto equivale a cerca de 22.6 por ciento del PIB, por debajo de la meta de 24 por ciento que distintos analistas consideran el mínimo para crecer de manera sostenida.

Dentro de ese total, la inversión privada ronda el 21 por ciento del producto y la pública, apenas 2.2 por ciento del PIB, el nivel más bajo en décadas.

Los 41 mil millones de dólares de IED equivalen a cerca de 800 mil millones de pesos, lo que representa aproximadamente 13 por ciento de la inversión total realizada en el periodo.

Por eso, sin acompañamiento de la inversión nacional, la IED no tiene la tracción necesaria para cambiar el rumbo de la economía.

La mayor parte de las máquinas, el equipo, la construcción de vivienda, hospitales, carreteras o plantas industriales sigue financiándose con ahorro interno, no con capital foráneo.

Si el empresario mexicano percibe incertidumbre por la reforma judicial, por cambios fiscales por venir, por reglas poco claras en sectores regulados o por la manera en que se resolverá la renegociación del T-MEC, difícilmente incrementará de forma sostenida su gasto de inversión, aunque lleguen dólares del exterior.

El récord de IED es una buena noticia. No puede regatearse ese hecho. Pero es insuficiente. Sirve como ancla para algunos proyectos industriales, confirma que México mantiene ventajas en costo laboral, ubicación geográfica y acceso al mercado norteamericano, y manda una señal positiva a los mercados. Pero no sustituye una política integral que eleve también la inversión privada nacional.

Celebrar las cifras que dio a conocer el secretario Ebrard es válido; convertirlas en punto de partida para una agenda más ambiciosa de inversión nacional es la tarea pendiente.

El secretario Ebrard prevé que se acelere el ritmo de crecimiento de dicho indicador

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Entre enero y septiembre de 2025 la Inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a 40 mil 906 millones de dólares (mdd), un incremento anual de 14.5 por ciento frente a los 35 mil 737 mdd registrados en el mismo lapso de 2024, informó la Secretaría de Economía.

Con ello, el país establece un nuevo récord histórico, impulsado por nuevas inversiones y un repunte de las cuentas entre compañías.

La reinversión de utilidades cayó 9.7 por ciento anual, al pasar de 30 mil 745 mdd en 2024 a 27 mil 749 mdd en el tercer trimestre de este año, reduciendo su peso del 86 al 68 por ciento del total. En contraste, las nuevas inversiones se triplicaron, de 2 mil 60 mdd a 6 mil 563 mdd.

Otro de los factores determinantes en el récord fue el repunte en las cuentas entre compañías, que crecieron 125 por ciento, al pasar de 2 mil 932 mdd a 6 mil 593 mdd, el nivel más alto desde 2018. “Su incremento sugiere una mayor actividad de reorganización o capitalización de filiales en México”, indicó Economía.

Por país de origen, Estados Unidos reafirmó su liderazgo al concentrar 39.5 por ciento de los flujos totales; su inversión aumentó de 14 mil 474 a 16 mil 146 mdd. Le siguieron España, Japón, Países Bajos y Canadá, que en conjunto aportaron 72.6 por ciento del total. El caso español destacó por su gran salto: de registrar –903 mdd en 2024 a 5 mil 765 mdd este año. En tanto, los Países Bajos elevaron su inversión de 1 mil 910 a 2 mil 581 mdd.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que este desempeño refleja una percepción positiva hacia México en el contexto económico global.

“Ese ritmo de inversión extranjera directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado”, añadió.

Ebrard destacó que desde 2018 a 2025, la IED en México ha crecido 69 por ciento. “Es un crecimiento constante, pero se está acelerando”, dijo el secretario, quien aseguró que esta tendencia responde a una ma-

INDICADORES LÍDERES

Pese a entorno externo

Los flujos de inversión directa del exterior cerraron el tercer trimestre del año en un nuevo máximo histórico; en lo que va de 2025, EU, España y Países Bajos incrementaron sus inversiones.

Inversión Extranjera Directa (IED)

Principales países de origen de la IED

Al tercer trimestre de cada año, en mmdd

AMBIENTE DE NEGOCIOS

Acumula IED

41 mil mdd a septiembre y marca récord

La Secretaría de Economía destacó un repunte en las nuevas inversiones en el país, así como cuentas entre compañías

yor confianza en la administración actual y a expectativas más favorables para la economía mexicana.

VEN CLAROSCUROS

Para Delia Paredes Mier, economista de TransEconomics, el récord “suena potente”, pero cuando se revisa la composición aparecen matices, pues la reinversión de capitales se mantiene elevado respecto a las nuevas inversiones, y subrayó que, aunque la reinversión es una señal de confianza de corporativos ya establecidos, no necesariamente implica un salto en creación de nuevas capacidades industriales.

“La inversión no se está yendo, pero tampoco está llegando en la magnitud necesaria para ampliar

PREVISIONES

69%

SE INCREMENTÓ

La Inversión Extranjera Directa entre 2018 y 2025, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

15%

CRECIÓ LA IED

En el acumulado al tercer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024.

capacidad productiva o detonar nuevos proyectos”, y añadió que, en un entorno donde las multinacionales ajustan operaciones o reevalúan su huella productiva, la geografía dejó de ser suficiente. “Estabilidad regulatoria, certidumbre jurídica, energía competitiva y un sistema de justicia confiable pesan tanto como la ubicación”, dijo.

MANUFACTURA ES DÉBIL Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, destacó el repunte de las nuevas inversiones, que considera un síntoma de mayor confianza. “Esta tendencia marca una pauta de mejoría y de fortalecimiento para la economía interna y sugiere un mayor nivel

Por encima. Con la cifra acumulada entre enero y septiembre de este año, que reportó la Secretaría de Economía, se rebasó la inversión extranjera directa reportada en todo 2024.

Concentra. La CDMX continua siendo el principal destino de las inversiones extranjeras con el 55.8% del total, además de que registró un incremento de 45% contra el mismo lapso de 2024.

de confianza al atraer nuevos proyectos de inversión”. Sin embargo, advirtió que el dinamismo no es homogéneo, ya que la IED del sector manufacturero presenta una desaceleración en los últimos dos trimestres reportados. De enero a septiembre, la inversión destinada a este sector cayó 21.7 por ciento anual. “Esta contracción deja señales de una menor atracción de capitales para la generación y renovación de manufactura avanzada, lo que podría limitar el impulso económico del sector”, añadió. Por su parte, el área de Estudios Económicos de Banamex ajustó su lectura tras conocerse las cifras. “Sorprenden nuevas inversiones. Al comparar los datos preliminares del 3T25 con los revisados por Banxico, la IED creció 127.9 por ciento anual, el mayor incremento desde el 3T21”. Con la nueva información, el banco elevó su previsión al cierre del año. “Ahora estimamos la IED en 43 mil 200 mdd en 2025 (38 mil 500 mdd previamente), dado que el monto acumulado en 2025 sería el mayor desde 2013”, indicó. —Con información de Eduardo Ortega

Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

La aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que en enero tendrán los refrescos, así como los sueros, significará un incremento en los precios como ya han anticipado las principales refresqueras.

Eso sí, es muy díficil que el consumo en el mercado mexicano se reduzca, ya que los números indican que somos los principales consumidores de refrescos, incluso algunos estados rebasan en promedio a todo el mundo, y son precisamente las entidades más pobres del país las que al final terminarán pagando más, y quizás utilizando los recursos que reciben en la adquisición de este insumo.

Pero lo interesante, es que en materia macroeconómica, y en términos de inflación, para el Banco de México (Banxico) que lleva Victoria Rodríguez, no tendrá efecto “letal” en ese indicador, sino más bien “acotado”.

Omar Mejía, subgobernador del banco central, ha considerado que los llamados nuevos impuestos ‘saludables’ podrían tener un impacto en la inflación, de 2 puntos porcentuales de la canasta del INPC, efecto que estaría acotado, por lo que no habría una alza generalizada de precios, como todo se prevé una vez que se aplique y entre en operación, y se tendrá el efecto inmediato y de única vez, ya luego el bolsilo se ajusta a este tema.

El subgobernador Mejía a quien hay que destacar al igual que la subgobernadora Galia Borja, son quienes más contacto tienen con distintos grupos empresariales, escuelas y actividades de Educación Financiera explicando y dando conferencias, lo que es positivo sin duda.

Regresando al tema de los mal llamados impuestos saludables, cuando entren en vigor en enero del próximo año y se compare con éste año que está por concluir, desde luego que sí va a disparar la medición, pero han insistido será pasajero.

Mientras, en temas fiscales la posición de nuestro país sigue por buen camino,

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Bienvenidos impuestos saludables, ¿sin inflación?

y mantiene un mayor espacio fiscal comparado con sus pares emergentes y de la misma calificación, ya que el país tiene una relación deuda/PIB menor a la que tienen otras economías. Eso sí, nuestro país sigue siendo resilente, y el tipo de cambio es uno de los pilares de la economía mexicana, ya que absorbe choques de manera directa, lo cierto es que pese a todo el panorama económico macro se sigue viendo positivo, con todo y el alza de diversos impuestos que tendremos en 2026.

Proveedoras automotrices crecen en el centro

La industria automotriz es clave para el país, y ahí, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha estado impulsando los cambios y “apaciguando” los problemas que se han venido generando por la insistencia de que las fábricas de las principales armadoras se muevan hacia Estados Unidos.

Pero mientras eso sucede, hay entidades como Guanajuato que lleva Libia Muñoz, que sigue siendo uno de los preferidos por esa industria, ya que en los últimos días, el gobierno estatal informó de la llegada de 60 millones de dólares en nuevos proyectos vinculados al sector automotriz, uno de los pilares económicos de la región.

La empresa surcoreana SHPAC confirmó la instalación de una planta en León con una inversión de 40 millones de dólares destinada a la producción de cilindros hidráulicos y componentes mecánicos, un proyecto que requiere de profesionales especializados y la incorporación de tecnología

avanzada a la cadena productiva local. Paralelamente, la empresa alemana KTX Automotive Components anunció la ampliación de sus operaciones en Silao a través de una inversión de 20 millones de dólares, enfocada en la manufactura de plásticos de alta precisión para armadoras como BMW, Volkswagen y Tesla. La expansión contempla la creación de 300 plazas de trabajo, además de fortalecer la integración regional de la industria automotriz, particularmente en el ámbito de autopartes de valor agregado. Estas inversiones forman parte de un contexto más amplio. Según cifras  oficiales, Guanajuato ha concretado 37 proyectos de inversión en la actual administración que en conjunto representan tres mil 146 millones de dólares y una expectativa de 9 mil empleos Este volumen no solo refleja la confianza del sector privado, sino la capacidad del estado para sostener una política de desarrollo industrial con visión de largo plazo, que de lograrse esa creación de empleos en una sola industria en los siguientes años sería un récord, habrá que verse se cumplan.

De acuerdo con datos del INEGI, la actividad industrial de Guanajuato ha registrado un crecimiento de 4.6 por ciento durante lo que va del año, posicionándose entre las cinco economías con mejor desempeño en el país; el ritmo industrial es constante, la llegada de inversión y desarrollo manufacturero también, ojalá nada lo descarrile.

Los costosos bloqueos y marchas Este día, se tiene en la agenda una segunda marcha de la llamada Generación Z y si bien, las versiones sobre la organización y ruta es variada, es un hecho que para los comercios del principal cuadro de la ciudad las alertas se prenden y con

ello la caída de ventas, como bien ha explicado Vicente Gutierrez, de la Concanaco CDMX.

A eso, hay que sumar la amenaza de que la próxima semana la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) que preside David Estévez anunció nuevas movilizaciones, principalmente en el Estado de México y la Ciudad de México, que llevarán a cabo con apoyo del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino, el próximo 24 de noviembre y que ya ha preocupado a autoridades y ciudadanos.

Y es que las razones del llamado a cerrar las carreteras son los asaltos, la violencia y los problemas de pago a productores en diferentes partes del país, por lo que los transportistas y campesinos han pedido a las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones y cuidar el libre tránsito.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Agentes de Carga, las afectaciones que generan dichas movilizaciones impactan directamente en los costos de distribución y entrega de productos diversos, frenan el abasto nacional y dañan a las exportaciones, ya que datos de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga estiman que por cada unidad sin circular se produce una pérdida económica superior a medio millón de pesos a eso sume el efecto en los negocios y la economía en general, días complicados.

Heineken natural Y quien logró un hit en materia del cuidado del agua, fue Heineken México que en nuestro país tiene como director a Oriol Bonaclocha, ya que la cervecería en Tecate, en Baja California hizo el reabastecimiento a la naturaleza de la totalidad del agua contenida en sus cervezas.

La Planta Tecate es así la primera cervecería de Heineken Company en América Latina en alcanzar la meta proyectada para 2030; en 2024, logró reabastecer el 77 por ciento del agua utilizada en zonas con estrés hídrico, un buen tema en materia de sustentabilidad, que más empresas sigan el ejemplo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Omar Mejía
Oriol Bonaclocha
David Estévez
Marcelo Ebrard

Crónica de un malestar compartido

Hay momentos en la historia económica en los que los países parecen respirar al mismo ritmo, aunque sus circunstancias sean distintas. Es un pulso compartido, como un malestar difuso que se siente sin necesidad de nombrarlo. A veces, la política fiscal del mundo se parece a los personajes de Svetlana Alexiévich: no están al borde del colapso, pero tampoco encuentran alivio. Simplemente habitan un estado intermedio, cansado, donde las promesas del pasado pesan más que las posibilidades del presente.

El Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional de octubre de este otoño retrata justamente ese estado. No es un documento alarmista; es más bien una bitácora global de síntomas. Al comparar a decenas de economías, el Fondo encuentra el mismo patrón: los gobiernos quieren hacer más de lo que sus ingresos alcanzan, no por falta de voluntad técnica, sino por algo más profundo y más universal: el gasto público se ha vuelto rígido, menos flexible y menos capaz de responder al mundo que cambia.

PROYECTA

LA CEPAL

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez

Ayala

Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Al leer el diagnóstico, uno piensa inevitablemente en una línea borgeana de El Aleph: “El tiempo que no elegimos también nos elige”. Algo parecido sucede con el gasto. Durante décadas, los países ampliaron programas, pensiones y subsidios. Muchas de esas decisiones eran necesarias; otras, fruto de compromisos políticos que parecían manejables. Con los años, todas se convirtieron en obligaciones

permanentes. Una mochila que pesa más con cada ciclo.

El resultado es un mapa fiscal donde las presiones se repiten independientemente del continente. En Europa, el envejecimiento. En Estados Unidos, la geopolítica. En Asia, la transición tecnológica y energética. En América Latina, la expectativa social de protección universal. El mundo, cada uno a su manera, enfrenta un gasto que crece más rápido que la capacidad de financiarlo.

El Fondo resume esta historia en tres palabras que conviene desempacar: eficiencia, reasignación y rigidez. Son conceptos técnicos, sí, pero detrás de ellos hay un retrato muy humano del Estado contemporáneo.

La primera lección es la eficiencia. No es solo un asunto contable; es la medida de qué tan lejos llega cada peso. En salud, en infraestructura, en subsidios, el FMI muestra que muchos países gastan más que nunca, pero obtienen menos resultados que antes. Como si la energía del sistema se dispersara antes de convertirse en movimiento.

México no escapa a esa dinámica. Tenemos programas valiosos que enfrentan límites administrativos, redes de apoyo diseñadas para un país que ha cambiado, y mecanismos de ejecución que tardan más en pro-

Exportaciones de México crecerán 5% este año

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

México cerraría este año con un aumento de 5 por ciento en las exportaciones, debido en gran parte a que gracias al T-MEC, el arancel promedio efectivo que paga a Estados Unidos es del 8 por ciento, inferior al 10 por ciento promedio para la región de América Latina y el Caribe, proyectó la Cepal.

“Para México se proyecta un aumento de 5 por ciento en las exportaciones en 2025, 4 por ciento en volumen y 1 por ciento en precio, impulsado por las exportaciones de manufacturas a Estados Unidos. Lideran las exportaciones de manufactura, aunque las de vehículos sufrieron bajas pero otras manufacturas reportaron aumentos significativos por arriba del 12 por ciento en promedio”, dijo José Manuel Salazar- Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.

Al analizar el impacto de la política arancelaria en el comercio exterior regional, la Cepal identificó que las compras anticipadas por

“Lideran (en México) exportaciones de manufactura, aunque las de vehículos sufrieron bajas”

JOSÉ M. SALAZAR-XIRINACHS Secretario ejecutivo de la CEPAL

parte de empresas estadounidenses han permitido en este año el crecimiento de las exportaciones de América Latina y el Caribe con la expectativa de que terminen el año 5 por ciento arriba del año anterior, cuando crecieron 4.5 por ciento.

BUSCARÍAN BARRERAS PARA CHINA

José Manuel Salazar- Xirinachs

cesar que en resolver. Gastamos más, pero no siempre mejor. Y mejorar esa eficiencia requiere algo políticamente incómodo: evaluar, corregir, y a veces aceptar que ciertas políticas necesitan rediseño.

La segunda lección es la reasignación, quizá la más difícil de discutir. Reasignar no significa recortar; significa elegir. El Fondo muestra que, en muchos países, más del 60% del gasto público ya está comprometido antes de que inicie el año. En México, pasa algo similar: pensiones, salarios, programas constitucionalizados, seguridad, transferencias, inversión obligatoria. Si el presupuesto fuera una biblioteca, sería una llena de libros que ya no pueden retirarse del estante, aunque algunos ya no se lean.

Esa falta de espacio es la razón por la que, aun sin una crisis fiscal, el margen de maniobra se siente tan estrecho. Y por eso la recomendación global del FMI es clara: antes de pensar en cuánto gastar, hay que pensar en cómo redistribuir el gasto existente hacia áreas de mayor productividad, mayor impacto social o mayor retorno económico.

La tercera lección es la rigidez. El Fondo advierte que, en muchos países, la política fiscal ya no es un instrumento de manejo del ciclo, sino un meca-

nismo para cumplir obligaciones adquiridas. En lugar de anticiparse a los choques, los gobiernos reaccionan tarde porque su presupuesto está ya asignado a compromisos ineludibles. Es una fiscalidad menos estratégica y más defensiva.

En ese espejo global, México aparece con luces y sombras. Nuestro déficit no es explosivo, pero sí persistente. Las presiones de pensiones, las transferencias a Pemex, los programas sociales universales y la necesidad de reforzar sectores como salud, educación y seguridad hacen que el gasto crezca de manera casi automática. Y la presión por aumentar la inversión pública choca una y otra vez con un margen fiscal que ya no crece.

No estamos en una crisis, pero ya tocamos las orillas del modelo vigente. La estabilidad comparada de México sigue siendo un activo, pero no es infinita. En algún momento, la conversación deberá dejar de girar en torno a cuánto gastar y empezar a girar en torno a cómo recuperar la flexibilidad del gasto. Esa flexibilidad no se logra con recortes generalizados, sino con cirugía fina: evaluar resultados, reordenar prioridades, modernizar estructuras, revisar subsidios regresivos, fortalecer capacidades estatales, y, sobre todo, recuperar el espacio para decidir.

anticipó que la integración de México en las cadenas de suministro estadounidenses hace que sea el país con el que EU tiene el mayor superávit comercial entre América Latina y el Caribe, lo que lo expone a posibles cambios en la política comercial estadounidense a la luz de la próxima renegociación del T-MEC en donde elevar las barreras comerciales a China será uno de los objetivos.

“Es probable que uno de los objetivos de EU en este proceso sea hacer cambios en el acuerdo que aumenten las barreras de Canadá y México a las importaciones desde China, que tanto Canadá como México se usan para triangular exportaciones chinas, ya sea porque sean directamente exportaciones chinas de empresas instaladas en México o Canadá, o que sea por el tema de reglas de origen”, señaló.

En este sentido, el experto agregó que, “los contenidos de valor agregado en las cadenas de suministro con origen chino, seguro que ese va a ser uno de los temas en la revisión del tratado”.

Hacen cita. La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad confirmó que el próximo miércoles 26 de noviembre, de 9:30 a 15:30 horas, se llevarán a cabo Mesas de Trabajo en los salones C y D del Edificio G “Cristales”.

DISCUTIRÁN INICIATIVA

En periodo ordinario. El diputado Miguel Ángel Salim confirmó que el dictamen sobre los aranceles será aprobado antes del 15 de diciembre.

Registro. La Comisión solicitó habilitar un micrositio en la página oficial de la Cámara de Diputados para el registro.

Convoca Congreso a diálogo por aranceles

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La Cámara de Diputados abrirá un espacio formal de consulta con las principales industrias del país antes de votar la iniciativa presidencial que propone elevar hasta 50 por ciento los aranceles de importación a productos provenientes de Asia. “Vamos a abrir un micrositio para el registro de los industriales que quieran venir al Congreso”, confirmó Miguel Ángel Salim, presidente de la Comisión de

Economía, Comercio y Competitividad de la cámara baja. Las reuniones abarcarán a tres grandes bloques. El primero se centrará en manufactura y bienes de consumo, con sectores como electrodomésticos, plástico, vidrio, papel y cartón, muebles y marroquinería. Posteriormente, participarán industrias de automotriz y metalmecánica, incluyendo autopartes, autos ligeros, motocicletas, remolques, siderurgia y aluminio. La jornada cerrará con el bloque de textil, moda y productos personales, que integra a los sectores textil, vestido, calzado, juguetes, jabones, perfumes y cosméticos.

El error de querer resucitar el empleo manufacturero

Uno de los objetivos de la política comercial de la administración Trump es revertir la caída en el empleo manufacturero. En efecto, el número de estos puestos como porcentaje del empleo total ha venido disminuyendo de forma sostenida en las últimas décadas. Fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el empleo manufacturero alcanzó su punto máximo: 39% del total. En contraste, a finales de 2024 este porcentaje fue de apenas 8%. Esta caída incluso se ha dado en términos absolutos: a finales de la década de los ochenta había alrededor de 19 millones de puestos manufactureros, mientras que al cierre del año pasado la cifra fue de 13 millones. No sólo fue Trump. La administración Biden también intentó aumentar la creación de empleos en ese sector. Creo que, en parte, esto obedece a que en algún momento –sobre todo en las dos décadas que siguieron a la posguerra– los empleos manufactureros eran bien remunerados y permitieron a muchas familias ingresar a la clase media. Hay

ESPÍRITUS ANIMALES

nostalgia en Estados Unidos por ese pasado casi idílico. Ahora bien, ¿es correcto lamentar y preocuparse por esta caída en el empleo manufacturero? Me parece que no. Una comparación útil es con lo que sucedió en el sector agropecuario. A

Descarta Banco de México brote inflacionario

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El subgobernador del Banco de México, Omar Mejía, estimó que los llamados nuevos impuestos ‘saludables’ podrían tener un impacto en la inflación, de 2 puntos porcentuales de la canasta del INPC, efecto que estaría acotado, por lo que no habría un alza generalizada de precios. El funcionario recalcó durante

finales del siglo XIX, un poco más del 45% de los empleos en Estados Unidos estaban en el campo; hoy ese porcentaje es de solo 1.2%. Cuando, a inicios del siglo XX, Estados Unidos comenzó a convertirse en una economía industrial y los empleos agrícolas empezaron a desaparecer, sustituidos por maquinaria y creciente tecnificación, surgieron voces que expresaban preocupaciones similares a las que hoy se escuchan respecto al sector manufacturero. Se decía entonces que la pérdida de empleos agrícolas resultaría en más pobreza y desigualdad, y que el país podría perder la capacidad de alimentar a su población. Novelas como Las uvas de la ira, de John Steinbeck, narran las penurias de las familias que perdían sus empleos rurales y se veían forzadas a desplazarse. La realidad, sin embargo, fue distinta: esa reducción del empleo agrícola no incrementó la pobreza. Por el contrario, el sector industrial , y más tarde el de servicios, generó muchos más empleos, y mejor remunerados. Hoy nadie protesta

por el bajo nivel de empleo en el campo estadounidense. Creo que las preocupaciones actuales sobre la pérdida de empleos manufactureros son tan infundadas como aquellas que se esgrimían cuando se perdían empleos agrícolas. Primero, porque si bien se han perdido puestos en la producción de manufacturas, se han creado muchos más en el sector servicios y en industrias de alta tecnología, en las cuales Estados Unidos tiene ventajas comparativas y que, además, ofrecen mejores salarios. La prueba de que no hay una destrucción neta de empleo es que la tasa de desocupación se mantiene cerca de sus niveles de pleno empleo.

Pero sobre todo, creo que es un error afirmar –como suelen hacerlo políticos de ambos partidos– que el declive del empleo manufacturero se explica por el libre comercio, en particular por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte o por la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio. La realidad es que la tendencia a la baja precede a estos eventos y comienza desde la década de los ochenta. Más que el libre comercio, los empleos se perdieron por la automatización.

Más aún, el libre comercio permitió a Estados Unidos especializarse en industrias de mayor

valor agregado, como la tecnológica, y a países como México y China dedicarse a la manufactura, explotando así las ventajas comparativas de cada economía y aumentando la productividad global, tal como explicó hace más de 200 años el economista David Ricardo.

La crítica válida, en todo caso, es otra: ni cuando comenzaron a desaparecer los empleos agrícolas, ni cuando ocurrió lo mismo con los manufactureros, se ayudó adecuadamente a la población afectada a capacitarse para insertarse en los sectores en expansión. Para una persona de edad avanzada, perder un empleo en una fábrica automotriz a menudo significaba quedar permanentemente desempleado. No todos tienen la formación necesaria para reubicarse en nuevos sectores.

Por eso, Estados Unidos debería tener redes de protección más generosas para quienes pierden su empleo, como ocurre en Europa, así como programas de reentrenamiento laboral. Lo que no debe hacerse es intentar revertir un proceso que –acertadamente–destina capital y trabajo hacia sectores más productivos, y mucho menos hacerlo mediante medidas proteccionistas. Eso solo terminaría afectando la productividad de la economía y, eventualmente, el bienestar de sus ciudadanos.

su participación en el Foro Estrategia Económica Nacional 2026, de la Universidad Panamericana, que "el efecto es limitado, y es de una única vez”. Explicó que, comparado enero de 2025, con enero de 2026, probablemente se vería un escalón, el cual se desvanecería con la siguiente medición. Es decir, aclaró, no hay un impacto generalizado ni que esté en distintos rubros, que es lo que

normalmente sucede cuando hay un cambio de política tributaria del estilo.

Interrogado si no falta coordinación entre la política monetaria y fiscal, expuso que en Banxico toman a la política fiscal como algo dado, lo incorporan a su análisis y a sus pronósticos. “No es que tengamos algún tipo de coordinación, en ese sentido, pero ambas políticas analizan el desempeño macroeconómico del país con los distintos mandatos que cada uno tiene”.

Sobre las finanzas públicas, consideró que la posición fiscal de México se mantiene en una senda sostenible. El país, dijo, dispone de un mayor espacio fiscal comparado con sus pares emergentes y de la misma calificación, ya que tiene una relación deuda/PIB menor a la que tienen otras economías.

"Si lo comparamos con las economías avanzadas, ellos han hecho un mayor uso de su deuda pública para financiar su desarrollo, por lo que tienen mayores niveles de deuda", agregó.

Acerca del peso, expresó que hay factores de resiliencia en el caso de México y el tipo de cambio es uno de los pilares de la economía, ya que absorbe choques de manera directa.

Cuestionado acerca del diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, en el contexto de salidas de capitales del país, Mejía respondió que, si bien el diferencial se ha reducido, a su parecer no es un signo de preocupación.

ECONOMÍA MEXICANA

T-MEC y reforma fiscal son clave para crecer

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana no está en crisis; sin embargo, para detonar un mayor crecimiento con estabilidad, es necesario que se garantice la renegociación del T-MEC, un abasto suficiente de electricidad y una reforma fiscal, aseguraron Enrique Quintana, director general de El Financiero, y el exsecretario de Hacienda, José Antonio Meade. Al participar en el Foro Estrategia Económica Nacional 2026, de la Universidad Panamericana, Quintana advirtió que “si no garantizamos que el T-MEC se mantenga, corremos el riesgo de que el crecimiento de la economía sea cero, de aquí a lo que resta del sexenio”. Precisó que no extrañaría que el Tratado incluya temas de migración y seguridad. Por otra parte, externó que será muy difícil terminar esta administración sin una reforma fiscal, porque se está agotando la estrategia tributaria de exprimir

Captación tributaria. Será indispensable una reforma fiscal, porque difícilmente los escenarios de captación tributaria se mantendrán durante los próximos años.

Bajo crecimiento. Si no se mantiene el T-MEC hay riesgo de que el crecimiento de la economía sea cero en los 5 años restantes de esta administración.

la recaudación de impuestos. Meade expuso que se está viendo una economía que no está en crisis y tiene un mayor nivel de sofisticación, pero si no ajusta las fragilidades que los datos sugieren, un día se meterá en problemas; en cambio, si los ajusta, le puede ir muy bien.

“Se debe reforzar la capacidad de generación de energía eléctrica, ya que el mundo se volvió intensivo en tecnologías que exigen mayor consumo de electricidad”, subrayó el extitular de SHCP.

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
REVISIÓN 2026
Omar Mejía. El subgobernador de Banxico en la Universidad Panamericana.

Nearshoring disminuye demanda de crédito

En el tercer trimestre del año, algunos bancos que operan en el país observaron una disminución en la demanda de crédito atribuible a necesidades financieras relacionadas exclusivamente con el nearshoring, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

La Encuesta sobre Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario (EnBan) del periodo julio – septiembre de 2025 mostró que algunos bancos reportaron cierta baja en la demanda atribuible a necesidades financieras relacionadas con la relocalización de la producción, especialmente en empresas manufactureras.

“Respecto a las Pymes no financieras, se encontró que algunos bancos con mayor participación reportaron aumentos moderados en la demanda de crédito relacionados con la actividad económica habitual de las empresas”.—Ana Martínez

Todo dependía de la Anciana Azul, la última hembra de Petroica traversi, una especie de ave de Nueva Zelanda de la que, para 1980, quedaban solo cinco individuos. Las petroicas estaban por desaparecer, y los conservacionistas le apostaron todo a una idea desesperada. Habiendo notado que la Anciana Azul empujaba algunos huevos a las orillas del nido, decidieron acercarlos al centro para que recibieran más calor y lograran eclosionar. La operación fue un éxito y para 2022 se contabilizaban alrededor de 300 ejemplares: el ave se había salvado. O eso creímos. Los huevos en las orillas no eran viables, las petroicas los alejaban por una razón: acercarlos al centro provocaba nacimientos de individuos que reproducían anomalías. Además, las nuevas poblaciones de petroicas que fueron reubicadas exceden hoy en día el potencial de su hábitat, y el limitado número de sus últimos progenitores produce riesgos endogámicos. Podría parecer que la petroica sobrevivió, pero también podemos pensar que se trata de una nueva especie, domesticada e inadaptada a su nuevo entorno, cuya destrucción, causada un siglo antes por la introducción de ratas y gatos, no fue reparada.

Homeopatía económica

SIN DEJAR A NADIE ATRÁS

Adal Ortiz Ávalos

Presidente de Coparmex CDMX

Opine usted: buendia@adalortiz.mx

@AdalOrtizOf

Elegí este caso como analogía para ejemplificar la tesis del libro Los peligros de las medidas que los economistas aconsejan a los políticos, donde el economista y premio Nobel Daron Acemoglu plantea la necesidad de incluir

en los modelos económicos las consecuencias de las reformas económicas en los equilibrios políticos. Aquello que para la teoría es una distorsión del mercado (desde los sindicatos y el salario mínimo hasta el proteccionismo arancelario), para una sociedad puede significar el mantenimiento de un estado normal de las cosas que, al ser modificado, pone en peligro las coaliciones políticas que lo sustentan.

Aunque en México contamos con una larga tradición de escepticismo frente a las recetas económicas, aún es común insistir en la ortodoxia de los libros de texto como vía comprobada, científica y “objetiva” para analizar y juzgar las acciones de los gobiernos en materia económica. Los números no mienten, nos dicen, mientras reprueban los procedimientos que a todas luces “obedecen más a ideologías que a la evidencia”. Pero la ideología debe ser considerada a la hora de hacer los números, porque lo que vivimos en la realidad se parece más a los ecosistemas que a las fórmulas matemáticas,

donde las emociones, las promesas y los acuerdos pesan tanto como las tasas de interés o la deuda pública, y donde cambiar una cosa modifica la otra. Estudios como el de Acemoglu demuestran —recapitulando una historia bien conocida— que no basta con desactivar o corregir las ineficiencias en los mercados porque éstas constituyen la inextricable interdependencia de la economía y la política local. El libro de Acemoglu está construido de casos en que los gobiernos fallaron por haber “hecho lo correcto”, la mayoría en países de África o Latinoamérica, donde hemos llegado a interiorizar la mentalidad de quienes experimentan con nosotros. Una verdadera solución económica es sistémica y humana, requiere de la colaboración democrática entre sectores y una conversación que, más allá de apelar al “sentido común”, debe aspirar a un sentido en común que interpele los sentimientos de la nación. Si acaso es verdad que la economía es demasiado importante como para dejársela a los economistas, lo mismo es cierto para la política. No perdamos el bosque por los árboles, corregir las causas de los problemas es tan importante como aminorar los síntomas.

Braskem Idesa incumple pago que vencía el sábado

El productor petroquímico Braskem Idesa SAPI —creada en 2010 como una joint venture entre la brasileña Braskem y el mexicano

Grupo Idesa—no realizó el pago de un cupón por 33.5 millones de dólares que vencía el sábado, informó un representante de la compañía.

ABREN LA PUERTA A GIGANTES TECNOLÓGICOS

México se encamina a consolidarse como el hub digital de América Latina

El gobierno impulsa un entorno regulatorio y energético más competitivo para atraer inversiones de empresas como Microsoft, Amazon, Google y Nvidia

Expertos aseguran que la estrategia puede duplicar la IED tecnológica

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Con una estrategia que combina incentivos fiscales, certeza jurídica y transición energética, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum pone las bases para atraer inversiones para posicionar al país como el principal centro tecnológico de América Latina y un eslabón clave en las cadenas globales de suministro digital.

“El Plan México representa una política de Estado que combina infraestructura, energía limpia y conectividad digital. Es, en esencia, el marco que le da certidumbre a empresas como Microsoft, Amazon o Google para apostar por el país”, explicó Alejandro Cardini, CEO de Konfront un empresa que impulsa los negocios digitales.

En línea con esto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se puso como meta duplicar la capta ción de inversión extranjera directa (IED) tecnológica en los próximos cinco años.

“De los 34 mil 265 millones de dólares de inversión extranjera di recta que llevamos captados has ta el segundo trimestre de 2025, tenemos como meta duplicar esa cantidad con inversiones tecnoló gicas, porque hoy México tiene una posición estratégica y una ventaja arancelaria importante”, señaló Max Elmann, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocaliza ción de Empresas del CCE.

Exponencial

Al cierre del 2T25, la inversión en comucaciones aumentó 255% anual. % Crecimiento en inversiones

al 2T25

Oportunidad

El Plan México será clave para consolidar las bases y dar certidumbre a empresas. Preparación por país para albergar Centros de Datos

Al norte

Estados Unidos recibe el 88.8% de la venta de equipo eléctrico y electrónico del país. % Exportación de equipo eléctrico y electrónico, 2024

De acuerdo con analistas, esta combinación puede ser determinante para atraer a gigantes como Microsoft, Amazon, Google y Nvidia que buscan ampliar su presencia en el continente y fortalecer sus cadenas de suministro.

México ya es el segundo destino más grande de centros de datos en América Latina, con el 16 por ciento del total regional, y solo en 2024 el sector de comunicaciones creció 255 por ciento en proyectos anunciados, equivalentes a 7 mil millones de dólares.

Además, en el último trimestre, 140 organizaciones se movieron en los sectores más dinámicos: 27 por ciento en negocios digitales de servicios financieros, 16 por ciento en real estate y 15 por ciento en servicios profesionales B2B.

Marcio Aguiar, director de Nvidia Enterprise para América Latina, coincidió en que México está en una posición privilegiada para consolidarse como un nodo estratégico de innovación.

“Desde Nvidia creemos que México tiene una gran oportunidad para atraer inversiones y para desarrollar su propia inteligencia artificial. Por eso realizaremos el evento México IA + Inversión Acelerada para apoyar al ecosistema que ya existe”, comentó el ejecutivo.

“La presidenta Claudia Sheinbaum está construyendo un entorno más predecible para las inversiones tecnológicas. La apuesta por energías limpias y la digitalización del sector público mandan señales de estabilidad y visión de largo plazo”, señaló Alejandro Cardini.

Explicó que buscarán impulsar proyectos que conecten al sector privado con el ecosistema tecnológico y las instituciones públicas, para acelerar inversiones.

En ese contexto, la Secretaría de Hacienda estableció que el PIB crecerá entre 1.8 y 2.8 por ciento, según el paquete económico 2026, pero advierte que gran parte de ese crecimiento dependerá de modernizar la base productiva y sostener la inversión en tecnología.

IDENTIFICAN NECESIDADES DE INDUSTRIA TECNOLÓGICA

Las condiciones que promueve la actual administración se enfocan en ofrecer certidumbre regulatoria, infraestructura energética sustentable y una política industrial alineada con la economía digital.

68,500

MILLONES DE DÓLARES

De inversiones tecnológicas podría atraer México en los próximos años.

El especialista subrayó además que, a diferencia de otros países de la región, México cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, acceso preferencial al mercado norteamericano y un ecosistema industrial en expansión. Estas ventajas, combinadas con políticas de atracción de talento y desarrollo de infraestructura, pueden convertirlo en el epicentro de la innovación digital latinoamericana.

Max Elmann detalló que los beneficios de atraer inversiones tecnológicas podrían extenderse a industrias como la automotriz, la aeroespacial y la agroindustrial, que requieren soluciones avanzadas análisis de datos e IA.

“El impacto en la creación de empleos calificados y en la consolidación de polos tecnológicos en estados como Querétaro, Nuevo León, Jalisco y el Estado de México será significativo”, aseguró.

Si las metas se cumplen, México podría atraer más de 68 mil 500 millones de dólares en inversiones tecnológicas en los próximos años.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Riesgos de la ‘nacionalización’ del hospital Tláhuac

Hace un par de semanas, el director general del ISSSTE, Martí Batres, anunció el inicio del proceso de “nacionalización” del Hospital General de Tláhuac, que operaba bajo un esquema de asociación pública-privada con la empresa española Sacyr.

Este modelo, que combina diseño, construcción y operación por parte de la iniciativa privada permitió que el hospital funcione con alta tecnología desde 2020. Sin embargo, Batres destacó que se busca terminar de manera anticipada y unilateral el contrato de 25 años.

La decisión de nacionalizar el hospital va en línea con procesos similares en los hospitales generales de Villahermosa, Tepic y la Clínica Hospital Mérida, además de servicios especializados como hemodinamia y anestesia.

Según Batres, el ISSSTE paga 137 millones de pesos mensuales por la infraestructura de Tláhuac, aunque análisis técnicos indican que la cifra es de 114 millones sin IVA, lo que incluye no solo la infraestructura, sino también insumos

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

quirúrgicos y mantenimiento especializado, además de la disponibilidad total de 17 servicios críticos, incluidos ocho quirófanos, 56 máquinas de hemodiálisis y equipos de imagenología.

La unidad está sujeta a un contrato con 18 años de vigencia pendiente y fue construida y equipada mediante inversión privada, lo que implica que el Instituto no financió la obra, sino sólo su funcionamiento.

A pesar de los esfuerzos de Batres por rescatar los hospitales que operan bajo esquemas concesionados, la nacionalización del hospital de Tláhuac plantea serios desafíos. Una transición apresurada podría poner en riesgo servicios de alta complejidad, dejando en incertidumbre a más de 500 trabajadores especializados y afectando áreas críticas como hematología pediátrica, hemodiálisis y cuidados intensivos.

La estrategia de nacionalización podría fortalecer la autonomía del ISSSTE, pero también enfrenta el reto de garantizar la continuidad de servicios médicos de alta especialidad en un contexto de rezagos históricos en la atención de los derechohabientes.

Líder en ahorro hídrico cervecero

México se ha convertido en el país con el menor consumo de agua por litro de cerveza dentro de las operaciones globales de Heineken, con un promedio de 2.4 litros, informó Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México.

Un ejemplo de esta estrategia es la planta de Tecate, en Baja California, que alcanzó su balance hídrico gracias a la restauración de la Cuenca del Río Colorado.

La cervecera informó que, en colaboración con la organización Restauremos el Río Colorado, recuperó 800 millones de litros de agua entre 2019 y 2024, mediante la plantación de más de 9 mil especies de árboles y plantas, lo que ha permitido mejorar la biodiversidad local, reabastecer zonas secas y devolver flora y fauna al ecosistema. Según Inti Pérez, directora de Responsabilidad Social Corporativa y Sustentabilidad de Heineken México, la cervecera busca mantener un uso de agua de hasta 2.9 litros por litro de cerveza en zonas sin estrés hídrico, y reducirlo a 2.6 litros en áreas con mayor escasez.

Actualmente, Heineken cuenta con siete plantas, una maltera y más de 17 mil empleados en México, donde busca extender estas prácticas sostenibles a otras plantas en 2024.

Nuevo rumbo en la industria pesada

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que dirige Rogelio Arzate, anunció la designación de Alejandra Rosete Conde como directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos,

“La decisión de nacionalizar el hospital va en línea con procesos similares...”
“Una transición apresurada podría poner en riesgo servicios de alta complejidad...”

un movimiento estratégico pensado para reforzar su capacidad técnica ante un entorno global cada vez más complejo para la industria de vehículos de carga y pasaje. Con más de 15 años en negociaciones internacionales, Rosete Conde asumirá de inmediato la interlocución regulatoria, el análisis de cadenas de valor y la articulación de la industria con los mercados de exportación. Este nombramiento llega en un momento clave del sector: transiciones en origen de piezas, nuevas reglas del juego en comercio exterior y una presión creciente sobre temas de sostenibilidad, eficiencia y competencia.

OMS alerta: “Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia de pareja o sexual”

Un informe de la Organización Mundial de la Salud revela que el 30% de las mujeres en el mundo ha sufrido violencia de pareja o sexual en algún momento de su vida. En 20 años, la violencia de pareja sólo se redujo 0.2 por ciento anual, afirmó el organismo.

LANZA 470 DRONES Y 48 MISILES

Ataque masivo de Rusia contra Ucrania deja 20 civiles muertos

Zelenski, que viajó a Turquía para impulsar negociaciones de paz, pidió a sus aliados más sanciones para presionar a Moscú

Axios revela que EU negocia en secreto con Moscú un plan para acabar la guerra

KIEV AGENCIAS

Rusia lanzó un brutal ataque contra Ucrania con 476 drones y 48 misiles de diversos tipos. El bombardeo dañó instalaciones energéticas e infraestructuras civiles en al menos 10 regiones y mató a 20 civiles. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó que las víctimas se registraron en la ciudad de Ternópil, en el oeste. Las defensas aéreas ucranianas interceptaron 442 drones y 41 misiles, pero un impacto destruyó un edificio residencial en Ternópil, donde decenas de personas resultaron heridas.

Zelenski destacó graves daños en Járkov, en el noreste, con afectaciones a las redes energéticas y al transporte. También sufrieron ataques Ivano-Frankivsk –donde

Rescate de una

que vivía en un edificio impactado en Járkov.

hubo tres heridos– y Leópolis, ambas en el oeste.

“Este ataque demuestra que la presión sobre Rusia no es suficiente”, denunció Zelenski en un mensaje en redes sociales. Exigió más sanciones contra el Kremlin y mayor ayuda militar para contrarrestar estos bombardeos sistemáticos.

En medio de esta escalada, Zelenski viajó a Turquía para reactivar diálogos de paz estancados desde el verano. Se reunió con el

ENTRE INMUEBLES, VEHÍCULOS, CUENTAS BANCARIAS...

Ordenan decomiso por 50

BUENOS AIRES.- Un tribunal federal ordenó el decomiso de bienes por casi 500 millones de dólares a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y al empresario Lázaro Báez. Agregó que se inscribe en el marco de la causa Vialidad, que ya

la condenó a seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua para cargos públicos. El fallo, al que accedió AFP, dispone la confiscación de más de un centenar de inmuebles, vehículos, cuentas bancarias y otros activos para resarcir al Estado por

presidente Recep Tayyip Erdogan para explorar opciones de alto al fuego y garantías de seguridad. “Buscamos una paz duradera; confiamos en la diplomacia turca para que Moscú la comprenda”, afirmó Zelenski tras la cumbre. Erdogan, por su parte, respaldó la iniciativa: “El proceso de Estambul debe reactivarse. Estamos listos para propuestas que aceleren el cese de hostilidades y una paz justa”.

Mientras tanto, el Reino Unido emitió una dura advertencia a Rusia contra cualquier incursión territorial, tras detectar el barco espía Yantar en los límites de sus aguas territoriales, al norte de Escocia.

El secretario de Defensa, John Healey, reveló que el buque ruso apuntó con láseres a pilotos de aviones de vigilancia británicos. “Los vemos, sabemos qué hacen. Si el Yantar avanza hacia el sur, estamos preparados”, advirtió Healey en una comparecencia en Londres.

Esta declaración se enmarca en la defensa de un aumento en el gasto militar británico, ante las crecientes amenazas de Rusia, China e Irán.

PLAN SECRETO PARA UCRANIA

Estados Unidos negocia en secreto con Rusia un plan de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania, según revelaron fuentes oficiales de ambos países al medio estadounidense Axios. El proyecto aborda garantías de seguridad para Europa y el futuro de las relaciones de Washington, tanto con Moscú como con Kiev.

“El plan estadounidense de 28 puntos se inspira en el éxito del pre-

mdd

vs. Cristina Fernández

el fraude en la adjudicación de obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Entre los bienes figuran la histórica casa familiar de los Kirchner en El Calafate y 19 propiedades transferidas a sus hijos.

Los activos serán subastados

o, en algunos casos, destinados al Poder Judicial, decisión que ahora queda en manos de la Corte Suprema. Lázaro Báez, amigo y socio de los Kirchner, perderá 84 propiedades.

Ya cumple condena en la misma causa por direccionar y sobrepreciar

sidente Donald Trump al impulsar un acuerdo en Gaza”, explicó Axios Un alto funcionario ruso se mostró optimista ante la propuesta. Sin embargo, aún no está claro cuál será la reacción de Ucrania y sus aliados europeos.

Este plan, en cuyo desarrollo no han participado ni Kiev ni sus socios europeos, es negociado por Steve Witkoff –representante especial de Trump para Rusia y Oriente Medio– y Kiril Dmitriev, emisario del Kremlin.

51 contratos viales que recibieron más de 550 millones de dólares. Mientras tanto, desde el 6 de noviembre Cristina Fernández de Kirchner enfrenta otro juicio oral por la causa Cuadernos, el mayor expediente de corrupción en la historia judicial argentina. Se la acusa de liderar una asociación ilícita que recaudó más de 200 millones de dólares en sobornos de empresarios a cambio de obra pública. En el proceso hay 87 imputados. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Ayuda.
mujer
Daño. Así quedó un edificio residencial en Ternópil tras el ataque ruso de ayer.
FOTOS: AP

PEKÍN

EU autoriza venta de sistema de misiles a Taiwán por casi 700 mdd

China intensifica la presión sobre Japón; Tokio eleva la alerta en Okinawa

TAIPÉI AGENCIAS

Estados Unidos formalizó la venta a Taiwán del Sistema Nacional Avanzado de Misiles Tierra-Aire (NASAMS) por 698.9 millones de dólares.

El contrato, adjudicado a la empresa Raytheon, se firmó días después de que el gobierno de Donald Trump aprobara otro paquete de 330 millones de dólares en repuestos para cazas F-16, C-130 e IDF taiwaneses.

El Pentágono detalló que los trabajos se realizarán en Massachusetts y concluirán en febrero de 2031. La operación, aprobada inicialmente por el Departamento de Estado en octubre de 2024 bajo el gobierno de Joe Biden, es la primera gran venta de armas a Taipéi desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.

El gobierno de China reaccionó con dureza. El portavoz militar,

Zhang Xiaogang, calificó las ventas de “grave injerencia” y advirtió que “envían una señal errónea a las fuerzas separatistas”.

China considera a Taiwán parte inalienable de su territorio y no descarta el uso de la fuerza.

En paralelo, Pekín intensificó la presión sobre Japón. Más de 27 aviones militares chinos –incluidos cazas furtivos J-20 y bombarderos H-6K– cruzaron repetidamente la línea mediana del Estrecho de Taiwán y operaron cerca de las disputadas islas Senkaku/Diaoyu.

Al mismo tiempo, un grupo naval encabezado por el portaaviones Shandong maniobró a menos de 300 km de Yonaguni, la isla japonesa más cercana a Taiwán.

Tokio elevó la alerta en Okinawa, desplegó cazas F-15 y F-35 y calificó las acciones de “provocación inaceptable”.

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, anunció una protesta formal.

Por otra parte, el gobierno chino canceló la visita del vicecanciller Sun Weidong y exigió a Japón “abandonar su mentalidad de Guerra Fría”.

Bombardeos israelíes matan a 14 en Gaza; escala ofensiva en el sur de Líbano

El premier Netanyahu recorrió el territorio ocupado por su Ejército en el sur de Siria

GAZA AGENCIAS

Al menos 14 personas, entre ellas tres niños, murieron y decenas resultaron heridas en una oleada de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, después de que milicianos de Hamás abrieran fuego contra tropas israelíes en Jan Yunis, informaron fuentes médicas y el Ejército de Israel.

“Terroristas dispararon contra soldados de las Fuerzas de Defensa en la zona de Jan Yunis. En respuesta, atacaron objetivos terroristas de Hamás en toda la Franja”, indicó un comunicado militar. Ningún soldado israelí resultó herido.

Entre las víctimas figuran cuatro personas fallecidas en un ataque contra una escuela de la UNRWA en el oeste de Jan Yunis, dos niños alcanzados por un dron en el barrio de Al Buraq y 10 muertos –uno de ellos menor– en el bombardeo de un edificio del Ministerio de Dotaciones en el barrio de Zaitún, en la ciudad de Gaza.

Otro ataque con dron en Shujaiya dejó un muerto y decenas de

heridos. Algunos bombardeos se produjeron al oeste de la llamada “línea amarilla”, zona de la que Israel retiró sus tropas tras el alto al fuego del pasado enero, pero que aún controla militarmente en más de 50% del enclave.

El gobierno de Gaza, controlado por Hamás, acusó a Israel de haber violado 393 veces la tregua desde su entrada en vigor, causando casi 300 muertos y más de 650 heridos.

En paralelo, el Ejército israelí lanzó ataques aéreos contra posiciones de Hezbolá en el sur de Líbano, pese al cese al fuego vigente desde noviembre de 2024.

Previamente ordenó la evacuación de la aldea de Shebaa, a 22 kilómetros de la frontera, y señaló dos edificios como infraestructura militar del grupo chií.

En otro frente, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visitó la “zona de amortiguación” que sus tropas ocupan en el sur de Siria, en el lado sirio de los Altos del Golán y el Monte Hermón, territorio tomado tras la caída del presidente Bashar el Assad hace casi un año.

Acompañado por los ministros de Defensa, Israel Katz, y Exteriores, Gideon Saar, así como por los jefes del Estado Mayor y del Shin Bet, Netanyahu se reunió con soldados y elogió su labor “durante la guerra y en el mantenimiento de la seguridad”.

El gobierno de Israel asegura que sus tropas permanecerán en la zona “por tiempo indefinido”, una ocupación criticada internacionalmente por violar el acuerdo de separación de fuerzas de 1974 con Siria.

SUMMERS DEJA DIRECTIVA

Trump firma ley para divulgar archivos sobre Epstein

WASHINGTON, DC.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer la legislación que obliga a su administración a divulgar los archivos sobre el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, tras ceder ante la presión política de su propio partido después de inicialmente resistirse a esos intentos.

En Truth Social, el presidente señaló que “siguiendo mis instrucciones, el Departamento de Justicia ya ha entregado al Congreso cerca de 50 mil páginas de documentos. No

lo olviden: la administración (del expresidente Joe) Biden no entregó ni un solo expediente o página relacionados con el demócrata Epstein, ni siquiera hablaron de él”.

Por otra parte, Larry Summers, quien fue exsecretario del Tesoro de Estados Unidos entre 1999 y 2001 durante el gobierno de Bill Clinton y presidió la Universidad Harvard de 2001 a 2006, presentó su renuncia inmediata a la junta directiva de la Fundación OpenAI. También anunció su retiro tem-

poral de todos los compromisos públicos tras la difusión de correos electrónicos que evidencian años de relación cercana con Jeffrey Epstein, condenado por tráfico sexual de menores que se suicidó en una cárcel de Nueva York en 2019. Summers declaró estar “avergonzado” por verse vinculado al caso Epstein y afirmó que se aparta para “reconstruir la confianza y reparar relaciones”. —Agencias

Operación. El Pentágono detalló que los trabajos se realizarán en Massachusetts.
Daños. El campo de refugiados palestinos de Ein el-Hilweh fue atacado.
ISRAEL HA VIOLADO LA TREGUA 393 VECES, AFIRMA HAMÁS
Panorama. Mujeres palestinas luchan a diario por recibir alimentos.
ESPECIAL
FOTOS: AP Y EFE

La presidenta Sheinbaum admite que huachicol fiscal es un “un riesgo” para las ventas de Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo admitió que el huachicol fiscal representa “un riesgo” para las ventas de Pemex, sin embargo, rechazó que la paraestatal haya fracasado, ya que el contrabando de combustible sin pagar impuestos ha disminuido.

Dan golpe binacional a red de tráfico de drogas

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros y la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro estadounidense, identificó y bloqueó a 10 personas y nueve empresas de una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos en México, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido.

La UIF relaciona, adicionalmente, a 10 personas con actividad financiera en México, quienes serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita, además de dar vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada.

La información remitida por autoridades estadounidenses, así como los análisis financieros efectuados por la UIF, permitieron confirmar que esta organización delictiva utilizó –en los países donde operaba– empresas fachada para simular operaciones comerciales, la adquisición de inmuebles mediante prestanombres, el manejo de activos a través de plataformas digitales y la dispersión internacional de fondos para facilitar la movilidad, ocultamiento y administración de activos.

La dependencia destacó que estas acciones fortalecen los mecanismos de cooperación bilateral con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, permiten avanzar en la desarticulación de estructuras financieras utilizadas por organizaciones criminales y contribuyen a impedir que los recursos derivados de actividades ilícitas continúen circulando en el sistema financiero nacional e internacional.

OPERACIÓN EN 6 PAÍSES. Identificaron y sancionaron a 10 personas y nueve empresas que participaban en el narcotráfico y lavado de dinero en seis países.

ES UN MANDO DE LOS BLANCOS DE TROYA

Capturan a El Licenciado por planear y coordinar el asesinato de Manzo

García Harfuch detalló que tras el análisis de los celulares de los implicados, ubicaron a Jorge Armando “N” en Morelia

Usaron un grupo de WhatsApp para detallar la vigilancia y atentado contra el edil

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Jorge Armando “N”, El Licenciado, mando del grupo criminal Los Blancos de Troya –afín al Cártel Jalisco Nueva Generación–, fue detenido y acusado de planear y dirigir, en tiempo real vía WhatsApp, el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, el 1 de noviembre pasado.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que ese hombre era parte de un grupo creado ex profeso en dicho servicio de mensajería, “en el cual se planeó y coordinó la agresión” en contra de Manzo.

“Se identificó que el sujeto apodado El Licenciado ocupaba el rol de mando, al ser quien daba las instrucciones para realizar la ejecución”, expresó en una conferencia acompañado del fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña. Explicó que, como parte de las pesquisas, se recuperaron teléfonos

“Se desmantelará por completo esta red que comete extorsiones y que utiliza a los jóvenes”

OMAR GARCÍA HARFUCH

Titular de la SSPC

móviles de personas que participaron en el atentado y se tuvo acceso a las conversaciones de WhatsApp. En ellas, se ordenó a los sicarios colocarse en distintos puntos para dar seguimiento al alcalde.

“Antes de la agresión, El Licenciado indicó, ejerciendo presión a los otros integrantes, que debían disparar aun cuando Carlos Manzo estuviera acompañado y con quien estuviera acompañado... Luego dijo que debían ultimar a como diera lugar a Carlos Manzo”, puntualizó.

García Harfuch detalló que, como parte de las investigaciones y el trabajo en campo, se obtuvo la identidad de dos personas que horas antes acompañaron Víctor Manuel “N”, de 17 años, autor material del homicidio del alcalde y abatido el mismo 1 de noviembre pasado.

Se trata de Fernando Josúe “N” y Ramiro “N”.

“Ambos sujetos fueron hallados sin vida el pasado 10 de noviembre sobre la carretera Uruapan-Paracho, aparentemente para impedir el desarrollo de las investigaciones, y al día siguiente el 11 de noviembre fueron ubicados también sus equipos telefónicos”.

El secretario agregó que Víctor Manuel “N” y Fernando Josúe “N” fueron reclutados por Ramiro “N”, quien era el encargado de adiestrarlos en el uso de armas.

Además, el análisis de los equipos telefónicos reveló que los agresores compartieron fotos y videos del atentado. En uno de los mensajes, a las 18:06 horas del 1 de noviembre, Ramiro “N” compartió un video de la plaza central de Uruapan con el texto: “Estamos en el sitio para ubicar al cliente”.

A las 19:45 horas, “los integrantes de dicho grupo refirieron que Carlos Manzo ya se encontraba en el festival de velas”. A las 20:00 horas, Ramiro “N” indicó que las autoridades tenían sometido al tirador y que se estaba atendiendo al edil. García Harfuch enfatizó que tras ese análisis, se logró ubicar a Jorge Armando “N” en la colonia Centro de Morelia, donde fue detenido en un operativo coordinado. “Esta detención representa un paso clave para desarticular la estructura criminal responsable de este ataque. Habrá más detenciones”, sentenció.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
LA UIF Y EL TESORO DE EU
Operativo conjunto. Jorge Armando “N” es identificado como parte de un grupo criminal afín al CJNG y fue arrestado en Morelia.
Avances. García Harfuch dijo que otros dos participantes en el crimen están muertos.
FOTOS:

EU relaciona a exatleta olímpico canadiense con el Cártel de Sinaloa

Extienden cacería de Ryan Wedding y aumentan recompensa de 10 a 15 mdd

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

WASHINGTON, DC.- La procuradora estadounidense, Pam Bondi, anunció que, trabajando “mano a mano” con el gobierno mexicano, incluidas sus fuerzas armadas, busca al exatleta olímpico canadiense Ryan Wedding, descrito como un traficante de drogas “extremadamente violento” y que reside en territorio mexicano protegido por el Cártel de Sinaloa

“Ryan Wedding controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo y trabaja en estrecha colaboración con el Cártel de Sinaloa

acusado de dirigir las operaciones del Cártel de Sinaloa, incluyendo tácticas de intimidación y por enriquecerse con las ganancias del narcotráfico obtenidas mediante lavado de dinero.

Diez personas, incluidos estadounidenses, canadienses y colombianos, fueron arrestadas esta semana como parte de la segunda fase de la operación policial denominada Operación Slalom Gigante.

De ser declarado culpable, Wedding se enfrentaría a una pena máxima de cadena perpetua en una prisión federal.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a Wedding, nueve personas más y nueve entidades vinculadas a él.

PASADO.

Ryan Wedding era un snowboarder y representó a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City 2022.

“No descansaremos hasta que su nombre sea retirado de la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI y su organización de narcotráfico sea desmantelada”, expresó. El Departamento de Justicia elevó la recompensa para su captura de 10 a 15 millones de dólares, en tanto que el Departamento del Tesoro le aplicó sanciones financieras. En marzo pasado, Wedding –de 44 años– fue incluido en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI.

Este ciudadano canadiense es

“Es un criminal extremadamente violento, presunto responsable del asesinato de numerosas personas en el extranjero, incluyendo ciudadanos estadounidenses. Wedding permanece prófugo de la justicia, oculto en México, donde continúa dirigiendo el narcotráfico, asesinatos y otras actividades delictivas graves”, señaló OFAC.

El caso formó parte de la Operación Recuperar América, una iniciativa nacional que moviliza los recursos del Departamento de Justicia para “repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos”.

Batalla. La semana pasada la SCJN resolvió asuntos contra Grupo Salinas y dejó vigentes créditos fiscales por más de 48 mil millones de pesos.

Acción. Tras la resolución que ha dado la Corte a sus casos, Grupo Salinas refirió que acudirá ante instancias internacionales para dirimir su litigio fiscal. Calificó las decisiones como un “golpe fulminante a la justicia”.

Corte da otro revés a Grupo Salinas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio ayer otro revés a Grupo Salinas, consorcio del empresario Ricardo Salinas Pliego.

Se trata de un caso relacionado con un crédito fiscal del ejercicio 2012 de la empresa Nueva Elektra del Milenio.

La Corte revocó una sentencia que había amparado a la empresa respecto a una multa por dicho crédito fiscal, que asciende a 67 millones 165 mil 827 pesos, y ordenó al tribunal que había admitido el amparo, emitir una nueva resolución.

Con ello, la multa y el monto de la misma quedarían intactas.

En la sesión de ayer, la SCJN resolvió, en principio, calificar de improcedente el impedimento solicitado por Nueva Elektra del Milenio para que las ministras Yasmín Esquivel, Estela Ríos y Lenia Batres no participaran en la discusión de diversos asuntos.

Luego determinaron improcedente el recurso de reclamación que Grupo Salinas interpuso contra del acuerdo de 17 de septiembre de 2025, dictado en el impedimento 53/2025, derivado del amparo directo en revisión 3842/2024.

En ese sentido, la SCJN también revocó el acuerdo de 20 de mayo de 2024 por el que el pleno anterior admitió a trámite ese amparo directo. Finalmente, a propuesta de la ministra Batres, se determinó revocar la sentencia del amparo.

Nueva Elektra del Milenio tributaba como empresa controlada (es decir, subordinada a una compañía que ejerce el control del grupo), e impugnó un crédito fiscal derivado de la multa por declarar una pérdida mayor a la realmente sufrida.

La empresa sostuvo que la autoridad fiscal no podía iniciar facultades de comprobación en su contra, pero la SCJN resolvió que dicho argumento es infundado.

—David Saúl Vela

Piden fiscalías más ‘dientes’ contra delitos electorales

Cansados de que los delitos electorales terminen en carpetazo, titulares de las fiscalías electorales locales pidieron se les otorgue en la reforma electoral más ‘dientes’ para castigar la compra y coacción de votos, condicionamiento o suspensión de programas sociales, transporte de votantes, actos proselitistas anticipados y financiamiento ilícito de campañas. Los fiscales propusieron que los delitos antes mencionados se castiguen con hasta tres años de prisión y 100 días de multa. Dicen que pedir no cuesta, pero ¿la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral escuchará sus demandas?

Primero los ‘gen z’, y ahora el personal médico

En medio del anuncio de una nueva marcha de la generación Z, en la CDMX se incrementan las movilizaciones. Ayer personal médico del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud se sumó a las protestas y se manifestó ante la Segob para denunciar, oootra vez, escasez de equipos médicos, medicinas y mejoras laborales en el IMSS-Bienestar. Otro grupo de sindicalistas lo hizo en el Palacio Legislativo y cerraron algunos de sus accesos al tránsito. Y diputados del PRI y el PAN volvieron a denunciar el desabasto de medicamentos y anuncian más movilizaciones del sector.

De conductor despedido al aire a… ¿candidato a alcalde?

Algunos quizá recordarán aquel bochornoso episodio en el que un conductor de televisión en Baja California fue despedido al aire, en vivo, por el dueño de la televisora. El fulminante cese del conductor del prominente copete, de nombre Gustavo Macalpin, se volvió viral y hasta la presidenta Sheinbaum dijo que si lo corrieron por cuestionar la gestión de la góber Marina del Pilar, era algo incorrecto. Bueno, pues resulta que Macalpin ya está siendo candidateado nada menos que para la alcaldía de Mexicali y, según algunas encuestas locales, si fuera postulado por el PAN arrancaría con una nada despreciable ventaja. Como dice el dicho, nadie sabe para quién trabaja…

Joven

señalado de orquestar marcha abandona el país

Luego de ser señalado por la presidenta como uno de los impulsores de la marcha de la generación Z que terminó en destrozos y detenciones, Edson Andrade anunció que tuvo que abandonar el país ante las amenazas que, dijo, provocó la exposición de sus datos en la mañanera. El joven acusó que la exposición por parte de morenistas de los contratos que le otorgó el PAN para crear contenidos digitales lo pone a merced de la delincuencia.

De piel delgada y “chistocitos” salieron los ministros

La sesión de la SCJN ayer dejó ver otra faceta de las y los ministros, unos mostraron ser de piel muy delgada y otros rompieron la solemnidad y hasta reír hicieron a sus pares. Al discutir una controversia constitucional, Giovanni Figueroa dijo que los ministros no deben convertirse en jueces Hércules, ni ser robots para decidir los casos. Ello caló a la ministra Estela Ríos, quien consideró “inapropiado” usar esos calificativos contra algunas ministras y ministros. Luego Lenia Batres, refiriéndose a ese proyecto, elaborado por Loretta Ortiz, dijo: “Yo creo que el proyecto vislumbra el futuro correctamente, no mágicamente, porque aquí no dijo la ministra ‘abracadabra’, sólo dijo que mira ese futuro, pero tiene razón”… Las risas no se hicieron esperar.

En la mira. Pam Bondi dijo que no descansarán hasta capturarlo.

Marchas: PAN, rebasado por la derecha

Una manera de medir el éxito de las marchas del sábado es que siguen siendo tema. Y una de las cosas que alimenta ese debate es la discusión sobre quién está detrás de las manifestaciones. Ello preocupa al gobierno, pero debería mortificar aún más al PAN.

Hace justo un mes, el 18 de octubre, Acción Nacional anunció un relanzamiento. Hubo discursos y una marcha que fue microscópica comparada con la que ha sacado de sus casillas al gobierno-movimiento de Claudia Sheinbaum.

Las crónicas sobre las más concurridas –CDMX, Guadalajara, Querétaro, Hermosillo y, desde luego, Michoacán– consignan un común denominador en la variopinta concurrencia: el rechazo a Morena, sus gobiernos y/o Sheinbaum.

AMLO enfrentó varias marchas. Mujeres, Marea Rosa, etc. Ahora, su sucesora y la presidenta del partido oficial achacan al PAN, entre otros sospechosos

comunes, la mano que meció la cuna. Hasta “pruebas” andan divulgando. Puede ser, salvo que el PAN ni enterado.

Si las marchas fueron una muestra de hartazgo ciudadano ante la inseguridad, la falta de respuesta de los gobiernos a ésa y otras demandas; si se trató de una expresión de gente que aprovechó una convocatoria de origen incierto para sumarse, ¿no es también la protesta una demostración del fracaso opositor para canalizar, y sí, medrar políticamente con ello, el descontento de sectores?

Alguien tendría que avisarle a los azules, esos del pomposo relanzamiento, que los rebasaron por la derecha.

Mientras los liderazgos panistas andan normalizando la intentona claudista por colar una ratificación de mandato presidencial en 2027, ciertos grupos, con manifiesta voluntad de cobijarse en símbolos religiosos y ya sea por edad o perfil socioeconómico identifi-

cables como clase media o alta, hicieron patente su voluntad de protestar, indistintamente de que la convocatoria no surgiera de un movimiento opositor identificable o institucionalizado.

En lo anterior, algunos ven un riesgo de oportunismo para el surgimiento de un ultraderechista. Sin adelantar vísperas, sí es una demostración de que o el PAN no entendió, en pleno relanzamiento, que una base afín deseaba protestar por el asesinato de Carlos Manzo; o ese partido no se atrevió a que le dijeran carroñero y a lo más quiso alimentar subrepticiamente el enojo.

La ejecución del alcalde de Uruapan agravió a sectores de la sociedad que no están dispuestos a perdonar todo a Morena en la lógica de que el fin (cambiar el régimen) justifica medios como tolerar toda negligencia o insuficiencia, no protestar por las causas que antes les erizaban, defender policías incluso cuando golpean a pacíficos manifestantes o periodistas, y, desde luego, burlarse y celebrar –abiertamente o en silencio– las descalificaciones a una víctima, como ocurrió con la abuela de Carlos Manzo, que participó en la mar-

todos los afectados por lluvias en cinco estados”: Bienestar

Si existiera el Fonden, se hubiera perdido la ayuda en corrupción, dice Ariadna Montiel

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Ante la Cámara de Diputados, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, aseguró que ya fueron atendidas todas las 104 mil familias afectadas por las lluvias en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Al comparecer ante el pleno con motivo de la glosa del I Informe de Gobierno de la presidenta Claudia

Sheinbaum, sostuvo que se destinó una partida presupuestal urgente de 15,700 millones de pesos para su atención inmediata y de manera directa, sin intermediarios.

Detalló que se otorgaron 20 mil pesos para la limpieza de cada una de sus viviendas, entre 15 mil y 70 mil pesos para la reconstrucción de otras, 50 mil pesos a quien perdió sus cultivos y de 20 a 50 mil pesos de apoyo a los locales comerciales.

Aclaró ante los legisladores que “si existiera el Fonden, aún no habría llegado la ayuda o ya se hubiera perdido en la corrupción”.

Luego de su larga exposición, cifras y logros con los programas sociales, la funcionaria arremetió

a las críticas del PRI, PAN y MC, lo que le valió gritos de “¡pre-si-denta!” desde las curules de Morena y PT.

La panista Elizabeth Martínez, con pancartas de “Mentiras del Bienestar”, “Se ocultan las cifras reales”, “Bienestar sin niñez ni adolescencia”, entre otras, criticó que “no es cierto que México sea uno de los países con menor desigualdad. Los datos duros lo confirman, 62.7 millones de personas siguen sin seguridad social, 44.5 millones sin acceso a servicios de salud, 24.2 millones con rezago educativo y el gasto de bolsillo en salud aumentó 42 % entre 2018 y 2024”.

El priista Christian Castro secundó: “Están maquillando cifras, debilitando instituciones y dejando en

cha de la Ciudad de México y fue objeto de salvajes groserías por parte de morenistas.

Como ocurre en debates electorales, pasada la marcha ha sido altamente revelador el que por un lado oficialistas tratan a toda costa de endilgar a opositores concretos una teoría de la conspiración, mientras esos opositores se quedan en Babia.

Luisa María Alcalde, lideresa de Morena, publicó un contrato con el PAN de un joven que promovió la marcha. La denuncia de la morenista se supone que revelaría un complot del blanquiazul. Veremos cómo avanza eso.

No hace falta esperar, en cambio, para decir que el PAN ni organizó abiertamente la marcha, ni se aprovecha de su éxito. ¿Será que los azules inventarán otra app –como la de su pretendida afiliación masiva– para ver si capitalizan eso?

O lo que es lo mismo: el partido de derecha que buscaba relanzarse (por cierto, con discursos de familia y patria) es un damnificado más, si no es que el principal, de una expresión opositora que le dijo cómper.

SE LAS IMPUSO EL INE

TEPJF exime a su titular de multas por anomalías en campaña

total abandono los derechos sociales más básicos.

“El gobierno presume una reducción histórica de pobreza, pero oculta que el Coneval advirtió públicamente que la transferencia de sus funciones al INEGI iba a poner en riesgo la independencia de esta medición. No se puede cantar victoria si las reglas de medición cambiaron y si el árbitro técnico desapareció”.

La secretaria rompió el protocolo y apuntó que “la oposición quiere minimizar el impacto de los programas de bienestar y el resultado del combate a la pobreza, pero siempre han votado en contra de los programas para hacerlos universales y constitucionales”.

“Votan en contra de la reforma constitucional, en contra del presupuesto de los programas del Bienestar, pero cuando vienen las elecciones se sacan sangre para decir que van a continuar y después sus dirigentes salen a decir que fue un error decir que los iban a apoyar. Pónganse de acuerdo, tomen una postura. Yo la tengo clara, el pueblo la tiene clara: están en contra de los programas de bienestar, digan lo que digan”.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perdonó a su presidente, el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz García, las sanciones por 25 mil pesos que le impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) por irregularidades en su informe de gastos de campaña. En una discusión de la que se excusaron el presidente del TEPJF y la magistrada Claudia Valle, tres magistrados votaron por revocar las multas, al considerar que el INE se apoyó en un supuesto normativo que no es aplicable y no garantizó el derecho de defensa de Bátiz García. La Sala Superior también revocó las sanciones por 29 mil 755 pesos que impuso el INE a Celia Maya, presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, por no rechazar una aportación de una persona impedida por la normatividad electoral.

El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón planteaba confirmar la multa a Maya García, pero los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata votaron en contra. —Fernando Merino

Glosa. Ariadna Montiel (der.), secretaria del Bienestar, respondió a las críticas de la oposición que la acusó de mentir y de ocultar datos (izq.).
FOTOS: LUCÍA FLORES
“HUBO

UN GRUPO MUY VIOLENTO”

Sheinbaum niega persecución política y represión contra los manifestantes

La presidenta indicó que los policías que actuaron mal deben ser sancionados

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya represión y persecución política contra participantes de la marcha de la generación Z del sábado pasado.

En la mañanera, la mandataria reiteró, no obstante, que si elementos de la policía actuaron mal tienen que ser sancionados.

“Se puede decir claramente: no hay ni persecución política, ni represión. Si hubo una mala actuación de los policías tiene que ser sancionada, pero no es un asunto ni de represión, ni de persecución política, porque nosotros no estamos de acuerdo con eso. Lo que sí hubo fue un grupo muy violento y que se tiene que investigar”, dijo.

Tras la marcha detuvieron a 18 personas. Tres de ellos fueron vinculados a proceso acusados de robo y lesiones, aunque llevarán su proceso en libertad. Otros cinco permanecen en prisión preventiva, acusados de tentativa de homicidio, entre otros delitos.

Sheinbaum, aunque dice que no hay persecución política, celebró que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde,

haya exhibido en sus redes sociales que Edson Andrade fue uno de los principales impulsores de la marcha, contratado por el PAN en febrero de 2025 por dos millones 106 mil pesos.

“Muy interesante, para que todas y todos lo analicen, para documentar”, dijo la presidenta, quien más tarde recibió en Palacio Nacional a la fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, y el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez.

Edson Andrade acusó a la presidenta y a Morena de persecución y dio a conocer que se irá del país:

“La persecución de la presidenta Claudia Sheinbaum ha llegado tan lejos que para cuidar mi seguridad hoy tengo que abandonar mi hogar y mi país. Ahora también expusieron mi dirección, todos mis datos personales, y crearon la falsa narrativa de que tengo millones en mi cuenta”, publicó en X.

Sheinbaum, en su conferencia, aseguró que en México hay libertad de expresión, de reunión, de manifestación y de prensa; no obstante, advirtió:

“La libertad también conlleva en el ciudadano una responsabilidad. La libertad no es libertinaje, ¿verdad? La libertad representa una responsabilidad del ciudadano. ¿Cuál es la responsabilidad del ciudadano? Pues cumplir con un marco legal que tiene nuestro país”, agregó.

Enfado. Manifestantes y policías capitalinos se enfrentaron frente a Palacio Nacional, el sábado 15 de noviembre.

Vinculan a proceso por

tentativa de homicidio

a tres de la marcha gen Z

Uno de los detenidos es funcionario de la Secretaría de Finanzas capitalina

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Un juez de Control de la Ciudad de México vinculó ayer a proceso, por homicidio calificado en grado de tentativa, a tres de los 18 detenidos tras la marcha del sábado convocada por miembros de la generación Z.

Se trata de Quetzal Arturo G. R., Francisco G. C. y Gabriel P. R., a los dos primeros se les dictó prisión preventiva justificada, mientras que al tercero se le concedió libertad condicional con medidas cautelares.

La Fiscalía General de Justicia capitalina emitió ayer un comunicado en el que hizo un recuento de la situación jurídica de cada una de las 18 personas detenidas y presentadas ante jueces penales.

Precisó que de esas 18 personas, 13 ya fueron vinculadas a proceso y cinco más solicitaron la duplicidad de término, por lo que será el próximo 21 de noviembre cuando se defina su situación jurídica.

EXIGEN ALTO A LA VIOLENCIA ACTOS VANDÁLICOS CUESTAN MIL MDP AL COMERCIO: CANACO

Los comercios del corredor del Ángel de la Independencia al Zócalo gastan cerca de mil 56 millones de pesos anuales en medidas de protección contra actos vandálicos durante protestas, además de las ventas que pierden, informó la Canaco CDMX, que también hizo un llamado a las autoridades para frenar la violencia. El gasto promedio para proteger un negocio durante las marchas alcanza los dos mil 702 pesos en el sector comercio y servicios, mientras que en turismo asciende a 48 mil 641 pesos, según la Canaco CDMX. —Leticia Hernández

Dijo que ocho de los detenidos están privados de su libertad, dos están vinculados a proceso por homicidio doloso en grado de tentativa y cinco más siguen presos hasta que se defina su situación jurídica.

Mientras que 10 de los detenidos, aun cuando fueron vinculados a

REPORTE DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Desplazamiento interno en Sinaloa disminuye 70%

“La

libertad no es libertinaje, ¿verdad? La libertad representa una responsabilidad del ciudadano”

CLAUDIA

A pesar de que la violencia se mantiene en Sinaloa, en lo que va de 2025, la cifra de desplazamiento interno descendió 70%, de acuerdo con el Proyecto de Monitoreo de Desplazamiento Interno del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana.

Janette Carrillo, gestora del proyecto, dijo a El Financiero que en la evaluación realizada se registra-

ron seis eventos de desplazamiento masivo en 2024, con movilización de cuatro mil 480 personas. En 2025, se dieron también seis eventos, pero la cifra de personas bajó a mil 383, hasta donde han detectado, y cruzando datos con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social del gobierno estatal.

Aunque aún no se tiene medido si la cifra a la baja es por la opera-

proceso por delitos como resistencia de particulares, lesiones dolosas o robo, seguirán sus proceso en libertad con medidas cautelares consistentes en la firma periódica ante el juzgado.

Abogados de los detenidos coincidieron en acusar irregularidades, no sólo en la detención de las personas imputadas –en cuyas capturas advierten actos de tortura–, sino también en las decisiones judiciales que avalaron irregularidades.

La fiscalía capitalina recordó que la marcha del pasado sábado dejó 84 policías y cuatro civiles heridos, así como 29 personas presentadas ante el Ministerio Público. Destacó que, además, se iniciaron 17 carpetas de investigación sin detenidos: ocho por lesiones dolosas, seis por robo de objetos y tres por diversos daños y robos.

Uno de los detenidos es “funcionario de la Secretaría de Finanzas del gobierno de la Ciudad de México”, dijo su abogado.

Explicó que Gabriel Pérez Rábago acudió a la marcha a tomar fotografías. Sin embargo, aseguró que él no participó en los desmanes, pero fue golpeado y replegado por los policías.

ción federal permanente, reconoció que el gobierno de Sinaloa, en comparación con otros estados con fenómeno de desplazamiento, ha dado mejor atención.

“Se ve asistencia humanitaria de primera respuesta, entrega de colchonetas, entrega de despensas, pero también planes a largo plazo como infraestructura en vivienda”. Resaltó que es difícil determinar si los retornos son permanentes.

Paloma Sánchez, senadora de Sinaloa por el PRI, refirió a este medio que tiene otros datos, pues según colectivos de la entidad, de septiembre 2024 a septiembre 2025 se ubican hasta seis mil 476 personas desplazadas. —Diana Benítez

Firmeza. Sheinbaum dijo que en México hay libertad de expresión y de prensa.
DOS DE ELLOS RECIBEN PRISIÓN PREVENTIVA
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
25-11-20 by NTR Guadalajara - Issuu