2025-11-24

Page 1


MICHELLE VÁZQUEZ

● DOMINGO. Guadalajara fue sede de la protesta para exigir la reducción a 40 horas de la jornada laboral. Además, fue una de las 32 ciudades donde se llevó a cabo la movilización bajo el lema “¡Reducción inmediata, efectiva y sin perjuicios!”. ZMG 5A MARCHA TAPATÍOS SE SUMAN A LA PROTESTA POR LAS 40 HORAS

BACKHOME

Jalisco lidera en delitos de trata de personas y en rescates

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La asociación civil Backhome dio a conocer que, desde su creación, en 2018, ha intervenido en más de 26 estados de México, con presencia destacada en Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Michoacán, y también ha colaborado en casos internacionales en Colombia y Estados Unidos. Backhome brinda estrategias de atención, prevención y acompañamiento a víctimas de trata de personas, desaparición y violencia de género. En ese sentido, dieron a conocer que Jalisco es el estado con mayor porcentaje de casos detectados, seguido del Estado de México, Ciudad de México y Michoacán. Además, alrededor de 20 por ciento de casos tienen resultados positivos, lo que significa la restitución de la vida de la víctima, su reincorporación al ámbito estudiantil, laboral, o personal. En colaboración con el refugio Camino a Casa, en el último año se logró la atención de cuatro sobrevivientes de trata, a quienes se les brindó orientación y procesos terapéuticos. También seofrecióasesoríalegalpersonalizadaa aproximadamente 150 personas.

ZMG 2A

GOBIERNO CONVOCAN PARA OPERAR TRECE NUEVOS DEPÓSITOS VEHICULARES

● REQUISITOS. El gobierno del estado de Jalisco lanzó una convocatoria para que personas físicas y jurídicas puedan obtener una autorización para operar trece nuevos depósitos vehiculares autorizados. Está dirigida también a quienes ya prestan el servicio. ZMG 6A

● Pide corregir fallas policiales; destaca obra del Santuario de los Mártires 3A CARDENAL

TLAQUEPAQUE

● Un velador de obra en construcción fallece por hipotermia 6A

IRÁN

● Paniz Faryoussefi es la primera directora de la Sinfónica de Teherán 8A

SIETE VECES CAMPEONAS LAS AMAZONAS SON LAS REINAS DE LA LIGA FEMENIL

● FINAL. Una solitaria anotación de Diana Ordoñez le dio el séptimo título a Tigres femenil al derrotar una vez más al América, que se ha convertido en el eterno subcampeón. Las Amazonas son las máximas ganadoras de la categoría. OVACIONES

LIGA MX PLAY-IN BRAVOS AVANZA

PARA ESTRENARSE EN LA LIGUILLA CONTRA EL TOLUCA

OVACIONES

GP DE LAS VEGAS DESCALIFICAN A MCLAREN; QUITAN PUNTOS A LANDO NORRIS Y PIASTRI

OVACIONES

Megabloqueo amenaza con cercar Jalisco

MICHOACÁN Y GUANAJUATO, PUNTOS CLAVE

Las autoridades estatales pidieron a la población prever retrasos, evitar viajes largos y mantenerse pendiente de actualizaciones oficiales mientras avanzan las movilizaciones

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

El paro y megabloqueo nacional convocado por transportistas, campesinos y colectivos civiles para este lunes 24 de noviembre amenaza con afectar de manera directa a Jalisco, aun cuando agrupaciones locales aseguran que no se sumarían a las protestas.

Los cierres previstos en Guanajuato y, sobre todo, en Michoacán –estado clave para el flujo comercial hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara– podrían generar un colapso parcial en el tránsito de mercancías, transporte de carga y movilidad interestatal.

Además, la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) adelantó que sí proyecta cierres en Jalisco, Chihuahua, Michoacán y Chiapas, además de posibles afectaciones en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora,

Zacatecas, Veracruz, Tamaulipas, Puebla y otras entidades. En el caso de la entidad el paro de la Antac no sería carretero, sino en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), donde productores agrícolas jaliscienses se manifestarán por la falta de acuerdos en la comercialización de maíz.

GUADALAJARA

LANZAN ‘APP’

MICHELLE VÁZQUEZ

Las movilizaciones son impulsadas por la Antac, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino, e iniciarían desde primeras horas de este lunes y contemplan bloqueos totales e intermitentes en carreteras federales.

Entre sus exigencias destacan mayor seguridad en carreteras donde los conductores y empresas sufren la principal afectación, revisión de tarifas, mejores condiciones para el campo y cambios en regulaciones federales.

El megabloqueo que hoy arranca se da apenas unas semanas después del protagonizado por productores maiceros en Jalisco y entidades vecinas a mediados y finales de octubre se realizaron obstrucciones en distintos puntos carreteros que duraron más de un día.

ZMG 2A

TAPIZAN DE CÉDULAS LA FISCALÍA ESTATAL

● GUADALAJARA. Cientos de cédulas con los rostros y datos de personas desaparecidas fueron colocadas en la fachada de la Fiscalía del Estado de Jalisco, como parte de una acción de visibilización encabezada por integrantes del colectivo Luz de Esperanza. La intervención se realizó en el edificio ubicado en la calzada Independencia y la calle Hospital, donde familiares pegaron uno a uno los documentos que representan a quienes siguen sin ser localizados. Exigen que las investigaciones sigan. David González Jáuregui ZMG 2A

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que ha contratado la construcción de 250 mil viviendas como parte del programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este avance representa más del 20 por ciento de la meta sexenal de edificar 1.2 millones de viviendas destinadas a trabajadores de menores ingresos.

Las entidades con mayor número de viviendas contratadas son Veracruz (42 mil 260), Tamaulipas (34 mil 662), Yucatán (28 mil 474), Tabasco (26 mil 34), Sinaloa (16 mil151) y Quintana Roo (13 mil104). Se espera que, para finales de 2025, el número de viviendas contratadas supere las 300 mil, alcanzando el 25 por ciento de la meta establecida.

Estas viviendas, de al menos 60 metros cuadrados, están diseñadas para trabajadores que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos. Incluyen dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño completo, áreas verdes y servicios básicos como luz, agua y drenaje. Además, están ubicadas cerca de escuelas, hospitales, centros de trabajo y transporte público con un costo de casi 600 mil pesos. EL FINANCIERO

● EN 2025. La economía mexicana

ZMG
JUÁREZ PACHUCA

VÁZQUEZ

TRAS

GLOSA Magaña, sin crítica en temas de transporte

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Tras la comparecencia del secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, en el Congreso de Jalisco, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Mónica Magaña Mendoza destacó los avances del sistema de movilidad en los últimos siete años; sin embargo, no consideró los señalamientos de usuarios, legisladores de oposición y especialistas, quienes advierten que persisten fallas estructurales en cobertura, regulación y frecuencia del transporte público.

La emecista afirmó que el estado puede “sentirse orgulloso” por los avances alcanzados, como el congelamiento de la tarifa en 9.50 pesos y la modernización de unidades; no obstante, evitó profundizar en los temas que han generado mayor inconformidad ciudadana, entre ellos la falta de rutas suficientes, el rezago en zonas periféricas y la expansión de servicios irregulares como mototaxis y camionetas en municipios donde el transporte nunca ha logrado cubrir la demanda.

La legisladora enfocó su mensaje en los proyectos estratégicos anunciados: el próximo arranque de la línea 4 del Tren Ligero; el desarrollo de la línea 5 del transporte público, que conectará a Tlajomulco, El Salto y Tlaquepaque con Guadalajara y Zapopan, y la ampliación de alimentadoras de MiMacroPeriférico. También mencionó la intención de extender la Línea 3 del Tren Ligero hacia Zapopan.

Cuestionada sobre si la bancada de MC evitó realizar autocrítica, Magaña Mendoza sostuvo que sí existen áreas de oportunidad reconocidas tanto por diputados como por el propio secretario. Aun así, su postura se centró en comparar a Jalisco con entidades gobernadas por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde, señaló, se han aprobado tarifas de hasta 20 pesos y operan unidades en condiciones precarias. El tema de los sistemas alternativos de transporte, como los mototaxis, combis, las van y rutas improvisadas, no recibió una respuesta clara. Magaña Mendoza argumentó que existe coordinación con municipios como Tlajomulco, que prepara transporte escolar municipal, y Zapopan, que opera transporte gratuito en zonas remotas. En contraste, legisladores de oposición hicieron cuestionamientos que se centraron en deficiencias operativas y presupuestales, particularmente en regiones donde la frecuencia y cobertura continúan siendo insuficientes a pesar de las inversiones anunciadas.

LOS PROYECTOS

DEFENDIDOS

● La legisladora resaltó proyectos estratégicos como el próximo comienzo de la línea 4 del Tren Ligero; el desarrollo de la línea 5 del transporte público, y la ampliación de alimentadoras de MiMacroPeriférico. También mencionó la idea de extender la Línea 3 del Tren Ligero hacia Zapopan, proyecto que no tiene avances

ANTECEDENTE. El mes pasado Jalisco vivió bloqueos carreteros por parte de maiceros inconformes con el precio de garantía para la tonelada de maíz.

Hoy arranca megabloqueo

SE PREVÉ CONCENTRACIÓN EN OFICINAS DE SADER FEDERAL

El paro podría afectar a Jalisco por cierres previstos en entidades aledañas: Guanajuato y Michoacán

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

El paro y megabloqueo nacional convocado por organizaciones de transportistas, campesinos y colectivos civiles para este lunes 24 de noviembre amenaza con afectar de manera directa a Jalisco, aun cuando agrupaciones locales aseguran que no se sumarían a las protestas. Los cierres previstos en Guanajuato y, sobre todo, en Michoacán –estado clave para el flujo comercial hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara– podrían generar un colapso parcial en el tránsito de mercancías, transporte de carga y movilidad interestatal. Además, la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) adelantó que sí proyecta cierres en Jalisco, Chihuahua, Michoacán y Chiapas, además de posibles afectaciones en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Veracruz, Tamaulipas, Puebla y otras entidades. En el caso de la entidad el paro de la Antac no sería carretero, sino en las oficinas de la Secretaría de Agricultura

SE VIENE EL CAOS

Las carreteras que serán bloqueadas, según Antac:

México-Querétaro

México-Pachuca

México-Toluca

México-Puebla

México-Cuernavaca

Naucalpan-Ecatepec

México-Guanajuato

México-Morelia

y Desarrollo Rural (Sader), donde productores agrícolas jaliscienses se manifestarán por la falta de acuerdos en la comercialización de maíz.

Las movilizaciones son impulsadas por la Antac, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino, e iniciarán desde primeras horas del lunes y contemplan bloqueos totales e intermitentes en carreteras federales.

Entre sus exigencias destacan mayor seguridad en carreteras donde los conductores y empresas sufren la principalafectación,revisióndetarifas,mejores condiciones para el campo y cambios en regulaciones federales.

Las autoridades federales han mantenido comunicación con los organizadores, aunque hasta el momento no se han alcanzado acuerdos que eviten las concentraciones previstas.

El megabloqueo que hoy arranca se da apenas unas semanas después del protagonizado por productores maiceros en Jalisco y entidades veci-

nas, donde a mediados y finales de octubre se realizaron obstrucciones en distintos puntos carreteros que duraron más de un día. Los agricultores pidieron un alza en el precio de garantía para la tonelada de maíz, pues el actual no permite que obtengan ganancias a partir de lo gastado.

A TENER EN CUENTA

Aunque en Jalisco los grupos de transportistas y campesinos anunciaron que no bloquearán vías estatales al haber recibido respuestas positivas del gobierno estatal, se prevé un impacto considerable por bloqueos externos, principalmente por los cierres que en Michoacán se convocaron en casetas estratégicas como Panindícuaro, Zinapécuaro, Ecuandureo y Vista Hermosa, todas conectadas directamente con rutas comerciales que abastecen a la entidad. Guanajuato también reportará cierres, afectando el corredor industrial y la conexión carretera hacia los Altos y la zona metropolitana. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Jalisco reiteró que no participará en los bloqueos y condenó la estrategia por afectar la economía, poner en riesgo a operadores y comprometer la cadena logística, insistiendo en que el diálogo debe prevalecer.

Autoridades estatales recomiendan evitar viajes largos, prever retrasos y mantenerse atentos a actualizaciones oficiales sobre rutas afectadas debido a que la información comenzará a fluir cuando las carreteras sean tomadas por los manifestantes.

MICHELLE VÁZQUEZ

BACKHOME Resalta Jalisco en trata de personas

La asociación civil Backhome dio a conocer que desde su creación, en 2018, ha intervenido en más de 26 estados de México, incluido Jalisco, entidad con mayor porcentaje de casos detectados y mayor cifra de rescates.

Backhome A.C. brinda estrategias de atención, prevención y acompañamiento a víctimas de trata de personas, desaparición y violencia de género. Además de actuar en entidades como la Ciudad de México, Estado de México y Michoacán, también ha colaborado en casos internacionales en Colombia y Estados Unidos. Los estados donde vemos mayor incidencia son Jalisco, vergonzoso (primer) lugar nacional. El Estado de México, la Ciudad de México y Michoacán (también destacan)”, apuntó Backhome, que no dio cifras precisas de la problemática.

Además, aunque la información suele ser confidencial, la asociación reportó que alrededor de 20 por ciento de los casos atendidos tuvo resultados positivos, lo que significó la restitución de la vida de la víctima y su reincorporación al ámbito estudiantil, laboral, o personal.

Sin embargo, esto no es muy puntual porque podemos decir que no siempre sabemos qué fue de la suerte de la persona rescatada y en muchas ocasiones el manejo de la información es confidencial. Entonces, digamos que esto nos puede dar una idea, pero no se acerca a la realidad, la realidad es mucho más triste en algunos casos”, mencionó la AC.

Tambiéndioaconocerque,encolaboraciónconelrefugioCaminoaCasa,enel último año se logró la atención de cuatro sobrevivientes de trata, a quienes se les brindó orientación y procesos terapéuticos. También se ofreció asesoría legal personalizada a aproximadamente 150 personas, entre quienes se incluye a mujeres, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.

Consciente del vínculo entre desaparición y trata, la organización informó que continúa con la elaboración y difusión de fichas de búsqueda en coordinación con familias y autoridades. Durante el último año compartió aproximadamente 733 fichas provenientes tanto de comisiones estatales de búsqueda como propias.

La asociación destacó que cada ficha representa una vida, un esfuerzo por localizar a personas desaparecidas y respeto a los protocolos de confidencialidad y protección de identidad.

Finalmente, recordó que forma parte de redes globales contra la explotación sexual infantil y mantiene alianzas con distintas organizaciones. Estas alianzas fortalecen acciones de prevención, detección de riesgos y capacitación en las11modalidades de trata, que van desde mendicidad forzada y explotación sexual hasta explotación laboral o tráfico de órganos.

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Cientos de cédulas con rostros y datos de personas desaparecidas fueron colocadas en la fachada de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) de la Fiscalía del Estado (FE) como parte de una acción de visibilización encabezada por integrantes del colectivo Luz de Esperanza. La intervención se realizó en el edificio ubicado en la calzada Independencia y la calle Hospital, donde familiares pegaron uno a uno los documentos que representan a quienes siguen sin ser localizados. El colectivo explicó que la actividad tuvo como objetivo recordar a las autoridades que cada fotografía corresponde a una vida pendiente de ser buscada y exigió que no se detengan los trabajos de investigación. Además, denunció la falta de avances en numerosos casos y pidió mayor apertura en los procesos de búsqueda inmediata. Durante la acción los familiares rei-

QUE NO SE OLVIDEN. El edificio de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas quedó tapizado de fichas de desaparecidos.

teraron que continuarán ocupando los espacios públicos para exigir resultados, pues consideran que la visibilidad es una herramienta fundamental para mantener activos los expedientes. También pidieron empatía social, apoyo para compartir las fichas y no retirarlas con la esperanza de obtener información que ayude a dar con el paradero de sus seres queridos.

EXTRACTO DEL REPORTE DE LA ASOCIACIÓN CIVIL

“Los estados donde vemos mayor incidencia son Jalisco, vergonzoso (primer) lugar nacional. El Estado de México, la Ciudad de México y Michoacán (también destacan)”

PROGRESO. La emecista dijo que Jalisco puede “sentirse orgulloso” por los avances alcanzados.
MICHELLE

SOLICITA AJUSTES. El cardenal llamó a evitar las capturas “a destajo” en protestas como la del 15 de noviembre.

Robles pide corregir fallas de policías

DAN AVANCES DEL SANTUARIO DE MÁRTIRES

El cardenal de Guadalajara considera que es necesario reforzar los protocolos policiales tras el actuar de agentes en la protesta del 15 de noviembre

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, celebró la liberación de 32 de las 40 personas detenidas e imputadas tras la protesta y disturbios del sábado 15 de noviembre en el Centro tapatío, y señaló que su salida confirma que no existían motivos suficientes para retenerlos,asícomoqueelcasoevidenciala necesidad de que las corporaciones refuercen los protocolos para la detención de personas.

Tras ser consultado ayer del tema en rueda de prensa, indicó que es necesario ajustar las medidas policiales en las protestas a fin de evitar capturas “a destajo” que posteriormente deban reconocerse como injustificadas.

Robles Ortega llamó a la vez a las autoridades a actuar con mayor rigor y cuidado para garantizar que se respeten los derechos humanos desde el primer contacto policial.

Sólo ocho de las 40 personas detenidas el 15 de noviembre fueron vinculadas a proceso por el delito de daño a los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos. Se trata de Rogelio Alejandro N, Adrián N, Ricardo N, Felipe N, Juan Alejandro N, Josué Yair N y Héctor Gerardo N, a quienes se dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Al procesado restante,

Jonás Emmanuel N, se le impusieron medidas cautelares distintas a la prisión debido a la valoración de su situación particular.

Por otro lado, desde el Santuario de los Mártires el cardenal y el ingeniero Héctor Castellanos, responsable de la obra del recinto religioso, presentaron los avances de éste y recalcaron que su progreso se apoya exclusivamente con donativos.

Castellanos informó que actualmente se trabaja en el cierre de ventanales y que el próximo año comenzará y concluirá la construcción de la fachada principal, una cortina de cristal al sur-oriente del edificio. Detalló que la inversión de las etapas en curso supera los 100 millones de pesos, recursos obtenidos mediante aportaciones económicas y en especie de fieles y voluntarios.

Además, adelantó que iniciará la construcción del atrio, una estructura de cuatro niveles que integrará estacionamientos, la sacristía general, el Museo de los Santos Mártires y alrededor de 100 mil criptas y columbarios.

El proyecto se enmarca en una serie de celebraciones históricas para la Iglesia, como los 100 años del inicio de la persecución religiosa en México y los 500 años de las apariciones de la virgen de Guadalupe en 2031, fechas para las cuales se busca concluir etapas clave del santuario.

Apartir del lunes 24 de noviembre el programa de salud masculina Sin Estigma Nos Cuidamos se extenderá a las Cruz Verde Sur, Norte, Santa Lucía y Villa de Guadalupe; además, ampliará su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.

La valoración médica integral, con un costo preferencial de 450 pesos y 60 por ciento de descuento, incluye antígeno prostático, química sanguínea, biometría hemática, hemoglobina glucosilada, examen general de orina, radiografía de tórax y consulta de medicina general. En el Hospital General de Zapopan (Hospitalito), donde comenzó el programa, se ofrecerá un paquete adicional con eco prostático por 650 pesos.

El programa, orientado a la salud preventiva en hombres mayores de 40 y 50 años, busca facilitar el acceso a servicios médicos y

La rehabilitación total de la calle Hidalgo, en Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga, quedó formalmente inaugurada este domingo tras una intervención de 596 metros lineales con empedrado zampeado, redes hidráulicas y sanitarias nuevas, banquetas accesibles y arbolado renovado.

La obra se hizo con una inversión de 9.4 millones de pesos destinada a mejorar la infraestructura urbana de esta comunidad junto con la reciente intervención en la calle Ramos Millán. Vecinas y vecinos presenciaron la entrega de la vialidad, considerada una de las más esperadas por su impacto en la movilidad y seguridad de la zona. Al encabezar la inauguración, el director de Obras Públicas, Celso Álvarez

DINERO. Las obras tuvieron una inversión de 9.4 millones de pesos.

Solórzano, detalló que la intervención garantiza durabilidad y seguridad al combinar empedrado tradicional con concreto para regular velocidades y mejorar la resistencia. El gobierno de Tlajomulco abundó que continuará trabajando “en la infraestructura de movilidad, espacios públicos y la calidad de vida”.

Y AMPLIÓ VIGENCIA

promover la detección oportuna de enfermedades como el cáncer de próstata, uno de los más frecuentes a nivel mundial.

La atención se brindará de lunes a domingo de 7 a 10 horas, excepto en Cruz Verde Villa de Guadalupe, donde se brindará de lunes a viernes.

El director general de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, destacó la ampliación del programa y la importancia de eliminar barreras que impiden a los hombres acudir a revisión médica. Detalló que el objetivo es ofrecer una revisión completa y no solo pruebas relacionadas con cáncer de próstata.

UNIDADES DE SALUD. La estrategia llegará a las Cruz Verde Sur, Norte, Santa Lucía y Villa de Guadalupe.

MÁS

ALLÁ DEL DINERO

Generación Z, entre razones y sin razones

¿Qué es la Generación Z? ¿Podríamos catalogar a los nacidos entre mediados de los años 90 y el 2010 de manera uniforme? ¿Podríamos integrar como “generación de internet” a los que laboraron desde niños como jornaleros agrícolas, a las obreras maquiladoras, a los jóvenes de comunidades indígenas, etcétera? Al igual que con cualquier otra generación (Baby Boomers, X, Millenial o Alfas), resulta poco factible el establecer un estereotipo. Sin embargo, eso no niega la existencia de amplios grupos de jóvenes que efectivamente sean nativos del internet y tengan rasgos e inquietudes comunes. La organización vía redes sociales ha facilitado la realización de diversas movilizaciones y las de la Generación Z están presentes al menos en 28 países. No obstante, los motivos y las orientaciones son sumamente distintas en cada país, desde su origen en Nepal hasta su nueva presencia en México. Pueden ubicarse desde reclamos provenientes desde distintas agrupaciones de izquierda hasta las derechas más extremas. En el caso de México las manifestaciones parecen tener un sentido difuso. Es evidente que el asesinato de Carlos Manzo, como el de tantos otros políticos, militantes, periodistas, madres buscadoras, etcétera, son motivo de una profunda indignación, y que los reclamos frente a la inseguridad, la corrupción y la violencia sean totalmente legítimos.

Lo extraño es que se plantea como un movimiento apartidista, se centra en el cuestionamiento al gobierno actual, cuando se advierten problemas que han crecido como bola de nieve a lo largo de décadas. ¿La inseguridad, la corrupción o la violencia son fenómenos surgidos desde AMLO hasta ahora? Es evidente que no; de hecho, gran parte del desgarramiento social proviene de la exaltación del enriquecimiento privado, individual y corporativo, especialmente a partir de los años 80.

Por otra parte, las encuestas sobre seguridad no muestran que los jóvenes estén especialmente inquietos, en comparación con el resto de los grupos etarios, por la cuestión de seguridad; se trata de una inquietud general, al igual que los problemas económicos, sociales y los ambientes.

Lo anterior lleva a preguntarnos sobre las posibilidades de manipulación de las manifestaciones, buscando los reclamos al gobierno, una forma de presión de la que paradójicamente pueden salir beneficiados diversos grupos de poder que habían sido, igualmente, responsables de las situaciones que vivimos. El hecho de que el gobierno se haya hecho visible, el financiamiento partidista a algunos líderes, el que extrañamente no haya hecho eco en la UNAM; la fuerte presencia con perfiles muy distintos a la Generación Z o la imprecisión de las demandas dan muestra de la posible cooptación de las demandas legítimas por parte de grupos fácticos.

El que haya intereses políticos, de potentados, de corporativos económicos o incluso de personajes externos al país no exime el que también exista una responsabilidad gubernamental en los asuntos de corrupción, de violencia y de inseguridad. La respuesta de “nosotros no somos iguales”, o el manejo de la información sobre la inseguridad o la violencia no da cuenta del dolor social en Michoacán, Sinaloa o en parte del país. Los intereses fácticos pueden aprovechar el caldo de cultivo de la molestia social, pero ese caldo de cultivo también existe por fallas gubernamentales en la actualidad.

DERECHOS HUMANOS EN DISPUTA

LUIS ENRIQUE GONZÁLEZ-ARAIZA enriquegonzalez@iteso.mx

Indebido proceso en Nayarit

IDe concretarse hoy, en diversas entidades, el paro y cierre de carreteras por parte de transportistas, campesinos y organismos civiles, Jalisco resultará afectado. En particular podrían generarse problemas en el Área Metropolitana de Guadalajara. Padeceríamos un posible colapso parcial en el tránsito de mercancías que pegaría al Mercado de Abastos, principal distribuidor de diversos productos trasladados precisamente por transportes de carga. Si el conflicto se alargara, repercutiría en aumento de los precios de algunos productos. Habrá que estar al pendiente de lo que reporten en redes sociales Caminos y Puentes Federales, y la Guardia Nacional. Por lo pronto desde ayer empezaron bloqueos en Guanajuato. En otros puntos, productores se mantuvieron anoche a un costado de carreteras, con tractores, trocas y mantas con mensajes en los que demandan precio justo a la tonelada de maíz, que consideran sería de 7 mil 200. Si no hay acuerdo con el gobierno federal, empezarán el megabloqueo. Otra de sus demandas incluye garantizar la seguridad en carreteras. Tomemos nota.

A partir de la movilización y presión social de familiares y compañeros de lucha de Isaac y Edgar, la Fiscalía nayarita desestimó el delito de cohecho. No obstante, les impusieron una medida cautelar de arresto domiciliario, a la espera de la audiencia del 12 de diciembre que determinará la vinculación por el delito de “ultrajes a la moral

magina que decides salir a hacer ejercicio cerca de tu vivienda. En el ínter eres detenido por policías municipales por la supuesta comisión de una falta administrativa, te niegas a “cooperar” para ser liberado y exiges ser llevado ante un juez de paz. Te trasladan a los separos municipales y pasas la noche detenido. A la mañana siguiente, el juez de paz determina tu liberación sin ninguna sanción. Regresas a tu domicilio para recuperarte y asimilar lo ocurrido. Sin embargo, esa misma noche irrumpen en tu casa tres personas encapuchadas, sin identificaciones, que te suben a un vehículo blanco, sin placas ni logos institucionales. Imagina que tus padres, al enterarse de todo esto, asumen que fuiste privado de tu libertad por el crimen organizado.Horasmástardeseenterarían por los medios de comunicación queteencontrabasdetenidoenla Fiscalía General del estado de Nayarit. No lo imagines. Es el caso de Isaac Benjamín Cárdenas Valdez, ‘Chakin’, politólogo por el ITESO y defensor ambiental nayarita. ‘Chakin’ es una persona involucrada en los movimientos de defensa de territorio urbano. Junto con otras personas defensoras, entre ellas Edgar Iván N, participaron en las manifestaciones contra la construcción de un estadio de futbol impulsado por el gobernador Miguel Ángel Navarro, en el terreno ocupado por la Ciudad de las Artes. Un espacio público que alberga un anfiteatro, biblioteca, escuela de música y lugar para exposiciones, además de áreas para deporte y zonas arboladas. El activismo emprendido por Isaac y Edgar ante la destrucción de este bien público y cultural se avizora como causa de su detención. Particularmente, Isaac relató que desde su detención la noche del 12 de noviembre del año en curso vivió una serie de atropellos por parte de la Fiscalía. Fue detenido sin orden judicial; du-

rante su traslado nunca se le informó el delito que se le imputaba. Además, permaneció incomunicado 72 horas sin posibilidad de contactar a su familia; fue obligado a firmar documentos; finalmente, en reiteradas ocasiones se le negó la intervención del asesor jurídico contratado por su familia. Todos estos agravios constituyeron una violación a su debido proceso, que según la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es un núcleo de derechos que exige que toda persona pueda ser oída y defendida ante la autoridad con todas las garantías legales, dentro de un plazo razonable, antes de que se reconozcan o restrinjan sus derechos y obligaciones. A partir de la movilización y presión social de familiares y compañeros de lucha de Isaac y Edgar, la Fiscalía nayarita desestimó el delito de cohecho. No obstante, les impusieron una medida cautelar de arresto domiciliario, a la espera de la audiencia del 12 de diciembre que determinará la vinculación por el delito de “ultrajes a la moral”. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos señaló que estas figuras legales, en muchos contextos del país, han sido criticadas por su ambigüedad y riesgo de interpretaciones arbitrarias. En este caso parece ser el vehículo jurídico para reprimir a Isaac y Edgar por su activismo. En un contexto adverso en contra de las personas defensoras de derechos humanos y territorio debemos exigir su protección frente al poder del Estado, asegurando que todo proceso judicial y administrativo se lleve a cabo de manera justa, legal y respetuosa.

La asociación civil Backhome, que brinda estrategias de atención, prevención y acompañamiento a víctimas de trata de personas, desaparición y de género, reveló que Jalisco es el estado con mayor porcentaje de casos detectados. La trata de personas es un grave delito, con11modalidades, donde niñas, niños y adolescentes son las principales víctimas. La entidad carece de un refugio especializado para quienes han caído en las redes nacionales e internacionales. Recientemente, en Puerto Vallarta, donde se han presentado casos, el gobierno municipal, la ONU México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, capacitaron a hoteleros y prestadores de servicios turísticos; el tema fue El Turismo frente a la trata de personas”, como parte de la campaña internacional Corazón Azul. Urge, de cara al Mundial 2026, capacitación, prevención e investigación en la metrópoli tapatía.

❖❖❖

Tras la comparecencia del secretario de Transporte, Diego Monraz, en el Congreso del Estado como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno, a la diputada de Movimiento Ciudadano Mónica Magaña le tocó defender lo que destacó el funcionario. Sin embargo, su versión contrasta con señalamientos y quejas de usuarios, legisladores de oposición y especialistas, quienes advierten que persisten fallas estructurales en cobertura, regulación y frecuencia del transporte público. Nomás.

❖❖❖

El que también se pronunció sobre los disturbios del 15 de noviembre en pleno CentrodeGuadalajarafueelcardenal José Francisco Robles Ortega. Por un lado, celebró en conferencia de prensa desde El Santuario de los Mártires, la liberación de 32 de los 40 detenidos por elementos policiacos, pero, también señaló que el hecho de que un juez determinara que salieran de la cárcel confirmó que no existían motivos suficientes para retenerlos. En coincidencia con analistas, el prelado apuntó que la liberación evidencia la necesidad de que las corporaciones refuercen los protocolos para la detención de personas. Es decir, que los policías eviten capturas “a destajo” que posteriormente deban reconocerse como injustificadas. Su llamado a las autoridades es actuar con mayor rigor y cui-da-do para garantizar que se respeten los derechos humanos desde el primer contacto policial. (Y sí, fue “a destajo”, al que se les puso enfrente lo apresaron).

Camacho, lista hasta el jueves

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) informó que, tras el socavón aparecido el sábado en avenida Ávila Camacho al cruce con Jacarandas, en Zapopan, la circulación normal se retomará hasta el jueves. El Siapa precisó que en la zona se habilitó el paso únicamente para tránsito local con el fin de facilitar el acceso a viviendas, comercios y planteles educativos de la zona.

Según el organismo, los trabajos de rehabilitación avanzan de manera continua y se prevé que la vialidad quede totalmente habilitada el 27 de noviembre, una vez concluidas las acciones de reparación y las evaluaciones de seguridad estructural.

Las labores incluyen la reposición de dos cajas y dos pozos de visita, la sustitución de estructuras dañadas y la estabilización del terreno. En el sitio se constató que la tubería del colector opera adecuadamente y no requiere reemplazo.

El origen del daño se localizó en una caja de mampostería de un pozo de visita del sistema de drenaje.

HOYO. El socavón apareció el sábado; los trabajos de reparación están a cargo del Siapa.

PREVENCIÓN

Capacita 911 previo al arranque de la FIL

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Afin de fortalecer las acciones de prevención, personal de la línea de emergencias 911capacita a prestadores de servicios de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2025 en protocolos de emergencia y coordinación con autoridades.

Lo anterior lo dio a conocer el gobierno de Jalisco, el cual además avisó que implementará un operativo especial encabezado por el Escudo Urbano C5. Será del 29 de noviembre al 7 de diciembre cuando la dependencia realice un monitoreo permanente mediante las cámaras instaladas en Expo Guadalajara, sus inmediaciones, avenida Mariano Otero y las vialidades que conectan con el recinto.

En cuanto a las capacitaciones dirigidas a las y los prestadores de servicios de la feria, el gobierno estatal precisó que son parte de las labores previas al inicio de actividades de la FIL 2025. También a modo de preparación el C5 participa en mesas de trabajo interinstitucional que convoca el gobierno del estado junto con la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde se evalúan y ajustan las estrategias de seguridad, movilidad y atención de emergencias.

ESPECIAL

MICHELLE VÁZQUEZ

UNIDADES. El gobierno tapatío encabezado por Delgadillo García compró 160 camiones al asumir el servicio de recolección de desechos. El Municipio asegura que mantiene un desempeño del 95 por ciento.

Recolección, monitoreada

DETIENEN A SIETE POR ACUMULAR DESECHOS

La alcaldesa Verónica

Delgadillo anunció el lanzamiento de Guadalajara App, mediante la cual se podrá seguir en tiempo real la ubicación de los camiones recolectores de basura

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La presidenta de la Perla Tapatía, Verónica Delgadillo García, anunció el lanzamiento de Guadalajara App, una aplicación que permite conocer en tiempo real la ubicación del camión de recolección de basura y recibir alertas sobre su llegada.

La aplicación, informó, envía dos notificaciones: una cuando el camión se aproxima a la colonia y otra cuando está a 100 metros del domicilio para facilitar la correcta disposición de residuos.

La alcaldesa destacó que esta herramienta cumple el compromiso asumido al retomar el servicio municipal de recolección, hace casi un año, tras la salida de la concesiona-

PIDEN ACCIONES YA

ria que operaba con menos del 60 por ciento de eficiencia. Desde entonces, afirmó, los 160 camiones adquiridos por el Municipio mantienen un desempeño del 95 por ciento.

Guadalajara App ya está disponible en Play Store y App Store. Basta registrarse y colocar el domicilio para recibir avisos.

La presidenta adelantó que se incorporarán más servicios próximamente en la app. Para dudas está disponible el teléfono 33 3818 3600, extensión 3100.

CAEN POR

ACUMULAR BASURA

Por otro lado, pero en relación al tema de los desechos, el gobierno tapatío informó que, a través de la Dirección de Justicia Cívica Municipal y en coordinación con la Comisaría de Seguridad Ciudadana, detuvo a siete personas, cinco hombres y dos mujeres, por utilizar calles y espacios públicos de Miravalle y Santa Rosa como tiraderos improvisados.

Los infractores fueron presentados ante un juez cívico, admitieron su responsabilidad y recibieron sanciones económicas superiores a los 11 mil pesos cada uno; sin embargo, la pena fue permutada por servicio comunitario en la calzada Independencia y el Parque de Las Estrellas.

El caso más reciente, destacó el gobierno municipal, ocurrió en la colonia Santa Rosa, donde un reporte de Alerta Limpia Vecinal alertó sobre una vivienda saturada de basura que ya invadía la banqueta y parte del arroyo vehicular.

Al acudir, el personal municipal localizó el predio repleto de residuos y detuvo a tres habitantes que reconocie-

ron haber generado el basural. El juez cívico impuso a la finca una multa de100 unidades de medida y actualización (UMA), equivalente a 11 mil 300 pesos, o 36 horas de arresto, aunque finalmente se autorizó la conmutación por trabajo comunitario.

Según Alain Preciado López, titular de la Dirección de Justicia Cívica Municipal, en el sitio se realizó una intervención integral con apoyo de psicólogo, trabajadora social, médico y juez para concientizar a los infractores sobre los riesgos de la acumulación de basura, entre ellos infecciones, incendios y afectaciones a la percepción de seguridad. Hasta el último corte la Dirección de Mejoramiento Urbano había retirado más de 100 toneladas de residuos del domicilio, incluidos plásticos, cacharros y 55 llantas. En el otro caso detectado, en Miravalle cuatro personas fueron detenidas tras reincidir en ensuciar la vía pública. De acuerdo con Preciado López, a pesar de que el gobierno de Guadalajara limpió la zona, al día siguiente el espacio volvió a amanecer lleno de desechos.

Los moradores aceptaron su responsabilidad y también recibieron una multa de100 UMA con opción a sustituirla por trabajo comunitario, el cual cumplieron limpiando la calzada Independencia.

Al 21 de noviembre mil 114 personas habían sido detenidas en el municipio por ensuciar el espacio público, de las cuales 987 optaron por el servicio comunitario,12 pagaron la multa y 115 cumplieron un arresto.

VÁZQUEZ

BENJAMÍN

ORTEGA RUIZ @benortegaruiz

Presupuesto

Recuerdo una charla que tuve con el gerente divisional que por entonces era mi jefe en la empresa tequilera. Estábamos en Veracruz y, durante la sobremesa tras una comida bien regada por aguas espirituosas, me dijo que mi desempeño era pobre. Aquel hombre, que tenía fama de que su carácter se ensombrecía por aquello que llaman “mala copa”, neceaba a pesar de que le exponía argumentos respaldados por la solidez de la estadística. ¿Cómo es posible que tu desempeño sea malo si trimestre a trimestre cobras comisiones que no te pagan si no cubres una parte mayoritaria de tus objetivos?

Aseguraba que la cartera de la zona estaba vencida, pero no te autorizan el surtido de pedidos de los clientes que deben, de manera que eso no era posible; sin embargo, él no quitaba el dedo del renglón e insistía una y otra vez, cada vez más intoxicado por los tequilas que seguían fluyendo. Finalmente, decidí seguirle la corriente y el ambiente se relajó lo suficiente para irnos a dormir. Al día siguiente, durante el desayuno, retomó el asunto, pero afortunadamente admitiendo argumentos, lo que zanjó definitivamente las diferencias. Lamentablemente, cuando de presupuestos se trata no siempre sucede lo mismo y en muchas ocasiones el arreglo pasa por la buena voluntad política. El anuncio de que en 2026 habrá un incremento presupuestal para las dependencias encargadas de atender a las personas desaparecidas podría parecer una señal positiva. Pero, de acuerdo con observaciones hechas por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), basta mirar con cuidado para descubrir que ese aumento no está destinado a fortalecer las acciones de búsqueda, sino a engordar la infraestructura administrativa: sistemas costosos, estructuras burocráticas que, como tantas veces en México, crecen sin traducirse en resultados. Es el viejo truco de maquillar la realidad con números que suenan bien, pero que no tocan la urgencia moral del país.

Mientras las familias continúan rastreando terrenos, tocando puertas y organizándose entre ellas para suplir al Estado, el presupuesto en poder del Congreso se diluye en lo que no rescata a nadie adquisiciones tecnológicas sin operación real, y esquemas administrativos que terminan siendo más monumento al gasto que instrumento para la justicia. Es una ironía cruel: se invierte en edificios para instituciones cuya razón de existir son personas que siguen siendo invisibles.

ste domingo Guadalajara se sumó a la protesta nacional para exigir la reducción a 40 horas de la jornada laboral. Así, fue una de las 32 ciudades donde se llevó a cabo la movilización bajo el lema “¡Reducción inmediata, efectiva y sin perjuicios!”.

La marcha local tuvo como punto de reunión el andador Escorza o Palestina Libre y concluyó en el kiosco de Plaza de Armas, en el primer cuadro de la ciudad.

La movilización, convocada desde el frente Yo por las 40 horas, tuvo el objetivo de presionar a los poderes Ejecutivo y Legislativo a que trabajen por la propuesta de reducción de las horas laborales a nivel nacio-

RECORRIDO. La marcha en la ciudad comenzó en el andador Escorza y acabó en Plaza de Armas.

nal, ya que de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país miembro con más horas trabajadas al año, con un promedio de 2 mil 207 horas, cifra superior a las mil 742 establecidas por la OCDE.

“México está desfasado del promedio por más de 400 horas laborables al año”, recalcó el frente.

Además, destacó que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al segundo trimestre de 2025 evidenció la prevalencia de jornadas laborales extenuan-

tes en el país. Según los datos oficiales, “de la población ocupada en México (59 millones 440 mil 760 personas), 14 millones 291 mil 489 laboran más de 48 horas”, lo que significa que “una de cada cuatro personas trabajadoras labora más de 48 horas a la semana”. También subrayó la carga laboral en personas de mayor edad. Según la misma encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), “hay 1 millón 345 mil 315 personas de 60 años y más que laboran más de 48 horas a la semana”.

Esta desviación de prioridades revela una profunda incomprensión –o quizá un profundo desinterés– sobre lo que significa la desaparición en México. No se necesita una oficina más bonita, sino brigadas mejor capacitadas; no se requiere una plataforma digital nueva, sino personal suficiente que recorra campo, que escuche, que investigue; no hace falta crecer burocracias, sino asumir que la búsqueda es un acto humanitario que requiere voluntad política, no solo presupuesto decorativo. El Estado quiere dar la impresión de que avanza, pero lo hace en la dirección equivocada. Construye estructuras para administrarse a sí mismo mientras deja intacto el vacío de quienes faltan. En un país con más de 100 mil desaparecidos, destinar el incremento a infraestructura interna es una forma sofisticada de abandono. Una declaración silenciosa, pero contundente, de que la prioridad no es encontrarlos, sino aparentar que se está trabajando.

FIL 2025. Las acciones están dirigidas a prestadores de servicios de la Feria Internacional del
MICHELLE

Vinculan a 96 por delitos vs. mujeres

LaFiscalíadelEstado(FE)informó que del 1 al 20 de noviembre las labores de inteligencia e investigación para salvaguardar los derechos y la integridad de mujeres en Jalisco permitieron integrar 94 carpetas de investigación que derivaron en la vinculación a proceso de 96 personas señaladas por agresiones de diversa índole. Las denuncias se registraron en al menos 26 municipios. Guadalajara encabezó la lista con 19 procedimientos seguido de Tlaquepaque, con 16; Zapopan, con 14; Tlajomulco, ocho; Tonalá, siete, y Puerto Vallarta, cuatro. Ameca, Casimiro Castillo, Colotlán, El Arenal, El Salto, Tequila, Tepatitlán y Zapotlanejo reportaron un caso cada uno. Las imputaciones abarcan delitos de alto impacto: un caso de trata de personas, dos homicidios calificados, así como tres carpetas por violación, abuso sexual, lesiones y delitos contra la dignidad, además de 79 expedientes por violencia familiar.

Todas las personas investigadas fueron vinculadas a proceso. Como medidas cautelares 20 quedaron en prisión preventiva y 30 recibieron medidas diversas, como restricciones de acercamiento o supervisión

CÁRCEL. Veinte de los procesados quedaron en prisión preventiva.

EN TLAQUEPAQUE

Fallece en obra; causa sería hipotermia

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Un hombre que se desempeñaba como velador en una obra en construcción en San Pedro Tlaquepaque fue localizado sin vida y la causa del deceso sería hipotermia.

Fueron los propios trabajadores de la obra, ubicada sobre la carretera a Chapala, quienes reportaron el hallazgo a las autoridades al encontrar al velador sin signos vitales. Policías municipales acudieron de inmediato a la obra y acordonaron la zona, en el cruce de Periférico Sur y la carretera a Chapala, para resguardar el área.

En el sitio se localizó el cuerpo de un hombre de aproximadamente 40 a 45 años de edad. De acuerdo con la información preliminar, la víctima trabajaba como velador y habría fallecido a causa de hipotermia.

Paramédicos que acudieron para brindar apoyo confirmaron el deceso y la causa probable de muerte. La escena quedó asegurada en espera de que personal forense realizara el levantamiento del cuerpo y su traslado a las instalaciones correspondientes.

Van por 13 nuevos depósitos vehiculares

SE UBICARÁN EN MAZAMITLA, AMECA, TALA…

La convocatoria lanzada por el gobierno del estado es para quienes ya prestan el servicio con permisos vigentes y para aquellos con concesiones federales

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

El gobierno del estado lanzó una convocatoria para que personas físicas y jurídicas puedan obtener una autorización para operar 13 depósitos vehiculares autorizados.

Está dirigida tanto a quienes ya prestan el servicio con permisos vigentes como a quienes cuenten con concesiones federales y deseen participar. Para ello deberán cumplir con todos los requisitos establecidos en la norma técnica publicada el13 de febrero de 2025. Las 13 autorizaciones se otorgarán en los municipios de Mazamitla, Ameca, Tequila, Tala, Ocotlán, La Barca, Arandas, San Ignacio Cerro Gordo, Tamazula de Gordiano, Zacoalco de Torres, Tomatlán y Cihuatlán. Estos depósitos apoyarán también las operaciones de la Fiscalía del Estado (FE) en sus respectivos distritos. Para participar, las personas interesadas deberán asistir primero a una reunión informativa que se realizará dos días hábiles después de la publicación de la convocatoria, lo cual ocurrió el 22 de noviembre. Deben enviar un correo a nathaly.aquiniga@jalisco.gob.mx e indicar nombre o razón social, correo electrónico y número telefónico. Solo quienes asistan a este encuentro podrán entregar posteriormente su solicitud formal para obtener la autorización.

Tras asistir a la reunión, los participantes tendrán cinco días hábiles para presentar un escrito solicitando la autorización e indicar la región y el inmueble donde se pretende ofrecer el

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conmemorado cada 25 de noviembre (25N), el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga anunció una agenda de actividades enfocada en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia vicaria.

Las acciones se desarrollan desde el 21 de noviembre y concluirán el 10 de diciembre en coordinación con diversas áreas municipales, el gobiernoestatalyorganizacionesde la sociedad civil. El programa contempla charlas, talleres y actividades dirigidas a escuelas primarias, secundarias y preparatorias con el objetivo de fortalecer desde la educación los principios de igualdad de género y visibilizar la

Sólo cinco corralones son propiedad del estado

■ La semana pasada, el titular de la Secretaría de Administración, Rafael Orendain Parra, reconoció que de los 36 depósitos vehiculares que hay en la entidad, sólo cinco son propiedad del Estado y el resto privados.

Lo anterior lo reveló al ser parte de la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro.

Orendain Parra justificó que la privatización de corralones ayuda a tener mayor cobertura y vigilancia, pues los concesionarios se responsabilizan de la seguridad. No aportó cifras detalla-

servicio. También deberán declarar bajo protesta de decir verdad que cumplen con los requisitos legales, administrativos y operativos. La documentación se entregará en las oficinas de la Dirección General de Depósitos y Custodia Vehicular de la Secretaría de Administración, ubicadas en Guadalajara. Los requisitos documentales son: identificación oficial; constancia de situación fiscal con opinión positiva del SAT; comprobante de domicilio; acta constitutiva o poderes del representante (para personas jurídicas); acreditación de propiedad o posesión del inmueble por mínimo 5 años y superficie de al menos 5 mil metros cuadrados; uso de suelo; dictamen de Protección Civil; certificado de libertad de gravamen o declaración de no impedimentos; póliza de seguro de responsabilidad civil y daños a terceros por 50 mil unidades de medida y actualización, y contrato de seguridad privada por un año. Es obligatorio anexar el comprobante de asistencia a la reunión. En cuanto a infraestructura, los depósitos deben estar en vialidades de fácilacceso,contarconbardaomallaperimetral de 2.5 metros, control de acceso, área de recepción y revisión, sala de espera, sanitarios, oficinas administrati-

das sobre ingresos públicos por estos espacios y mejor remitió al área recaudadora, es decir, la Secretaría de la Hacienda Pública.

Durante la glosa, el petista Leonardo Almaguer Castañeda le preguntó cuántos corralones siguen siendo públicos, cuánto cuesta mantenerlos, cuánto recauda el Estado, cuánto se ha dejado de obtener por haber cedido este tipo de espacios a privados y qué medidas se han tomado para prevenir el robo de autopartes. Redacción / Guadalajara

vas, vigilancia 24 horas, cámaras de seguridad, señalización de rutas de evacuación, botiquín, tomas de agua, equipo contra incendios, compresor de aire y batería para recarga de vehículos. La capacidad debe ser de 500 a 6 mil vehículos; además, deben colocar de forma visible horarios, tarifas, requisitos de devolución e información para quejas. No se permite publicidad política. El sistema informático del depósito debe enlazarse al de la Secretaría de Administración y contar con tablet de 11 pulgadas, internet simétrico de 30 Mb, computadora con 8 GB de RAM y disco de 1 TB, además de impresora multifuncional.

La Dirección General de Depósitos y Custodia Vehicular tendrá10 días hábiles para revisar la documentación y podrá requerir correcciones por única ocasión. Si procede, fijará fecha para la visita de verificación. Tras inspeccionar el predio, la autoridad emitirá resolución en un plazo máximo de 30 días hábiles.

La entrega de documentos se realizará de lunes a viernes de 9 a17 horas a partir de la reunión informativa y hasta cubrir las 13 autorizaciones. Las inspecciones se realizarán en los predios propuestos por cada solicitante.

Inicia en Tlajomulco

POR MUNICIPIO

● Las autorizaciones para nuevos corralones se otorgarán en los municipios de Mazamitla, Ameca, Tequila, Tala, Ocotlán, La Barca, Arandas, San Ignacio Cerro Gordo, Tamazula de Gordiano, Zacoalco de Torres, Tomatlán y Cihuatlán

jornada 25N con enfoque en violencia vicaria

violencia por interpósita persona, un fenómeno que afecta a mujeres a través de sus hijas e hijos. Entre las iniciativas destacan dos ferias de empleo Chamba y Dignidad para Mujeres, orientadas a impulsar la autonomía económica de mujeres que buscan incorporarse al mercado laboral. El gobierno municipal también prepara modificaciones reglamentarias para fortalecer los mecanismos institucionales con perspectiva de género y reforzar la atención a víctimas.

Como parte de las acciones operativas, la Unidad Especializada de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia

de la comisaría municipal pondrá en marcha una unidad móvil para dar seguimiento a órdenes de protección y brindar acompañamiento integral a mujeres en situación de violencia.

La directora del Instituto Municipal de la Mujer de Tlajomulco (IMMT), Mayela Rodríguez Soria, informó que el organismo desarrollará talleres de defensa personal, brigadas de atención y una conferencia en colaboración con el Centro de Justicia Alternativa. Llamó a fortalecer la sororidad entre mujeres y la participación colectiva en la agenda de género del municipio.

CONTRA LA VIOLENCIA HACIA MUJERES
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
MES. La agenda por el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres concluirá el 10 de diciembre.
CONSTRUCCIÓN. La obra está ubicada sobre la carretera a Chapala.

VIALIDAD. Testigos informaron que el hombre cruzó la avenida de manera imprudente.

ANCIANO

Lo arrollan y muere

en López

Mateos Sur

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

n hombre de la tercera edad

Uperdió la vida tras ser atropellado sobre la avenida Adolfo López Mateos Sur y Francisco Villa, en la colonia Francisco Sarabia, en Zapopan. El hecho fue reportado a la línea de emergencias 911por vecinos y automovilistas que pasaban por el punto. Al sitio fueron desplegados elementos de la Policía de Zapopan, quienes localizaron a un hombre, aún no identificado, tirado e inconsciente sobre la cinta asfáltica. De inmediato solicitaron el apoyo de servicios médicos municipales de la Cruz Verde Las Águilas. Los paramédicos que arribaron en una ambulancia confirmaron el fallecimiento y señalaron que la víctima presentaba huellas claras de atropellamiento. Testigos indicaron a los policías investigadores que el hombre cruzaba la avenida de manera imprudente cuando fue impactado por un vehículo que posteriormente huyó del sitio.

Las autoridades no lograron identificar al occiso y se mantuvieron en la zona para recabar información que ayude a dar con el responsable y esclarecer los hechos.

Riña vecinal deja un muerto

EN LA PALMIRA, EN ZAPOPAN

La víctima, un joven de 25 años originario de Nayarit, fue atacada luego de comenzar una discusión con otras personas

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Una riña entre vecinos registradaenlacolonia

La Palmira, al sur de Zapopan, dejó como saldo a un hombre de aproximadamente 25 años sin vida tras recibir un impacto de proyectil de arma de fuego en la espalda.

Los hechos ocurrieron la madrugada de ayer en el cruce de las calles privada Bugambilias y Jardín, donde la víctima, originaria de Nayarit, se encontraba afuera de su domicilio consumiendo bebidas alcohólicas.

De acuerdo con testimonios de vecinos recabados por elementos de la Policía de Zapopan, el joven comenzó una discusión con otras personas y momentos después se escucharon varias detonaciones. Minutos más tarde fue encontrado tirado sobre la vía pública.

Al arribo del personal de la comisaría de Zapopan y servicios médicos municipales de la Cruz Verde Las Águilas se confirmó que el hombre ya no presentaba signos vitales.

El sitio fue resguardado por los

ESPECIAL

PUNTO. El crimen se registró durante la madrugada de ayer en el cruce de las calles privada Bugambilias y Jardín.

policías municipales para la recolección de indicios y el caso fue turnado a un agente del Ministerio Público, quien inició la carpeta correspondiente y continuará con las investigaciones para esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables.

RESCATAN A JOVEN Y DETIENEN A TRES

Por otro lado, durante el fin de semana se informó que tres sujetos fueron detenidos por su participación en la privación ilegal de la libertad de un joven de 17 años en Tlaquepaque. Éste último fue liberado.

El hecho ocurrió el sábado por la mañana en la colonia Parques de Santa Cruz del Valle, luego de que la cabina de radio recibiera un reporte en el que se señalaba que varios individuos habían ingresado a un domicilio ubicado sobre la calle Santa Ger-

trudis para sustraer al menor.

Elementos de la Secretaría de Seguridad de Tlaquepaque acudieron de inmediato y, tras entrevistarse con el denunciante, obtuvieron la descripción de los responsables: dos hombres que viajaban en una camioneta y un tercero a bordo de una motocicleta.

Con esta información se activó un operativo de búsqueda que dio con el menor, quien fue asegurado y puesto a salvo, y la captura de los tres señalados, a quienes también se les aseguraron 34 envoltorios con material granulado con características de la droga conocida como crystal Los detenidos se identificaron como Francisco N, de 32 años; Marcos N, de 22, y José Luis N, de 39, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público.

ZAPOPAN. El deceso se registró en una vivienda del fraccionamiento Puerta de Hierro.

Fallece tras quedar atrapada en elevador

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan atendió ayer un reporte sobre una adulta mayor atrapada bajo un elevador en el fraccionamiento Puerta de Hierro. Al lugar acudieron oficiales de la División de Búsqueda y Rescate, quienes confirmaron lo sucedido y el deceso de la mujer. De acuerdo con los protocolos para este tipo de incidentes, el personal operativo aseguró el área y permaneció en el sitio en espera del Ministerio Público con el fin de iniciar el procedimiento correspondiente para la extracción segura.

Para liberar el cuerpo los bomberos realizaron maniobras técnicas utilizando el mecanismo del elevador, polines de madera y equipo hidráulico, priorizando la seguridad del personal y la preservación de la escena.

Una vez concluidas las labores, la víctima fue entregada a peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes continuarán con el proceso legal y las investigaciones sobre las causas del accidente.

ADULTA MAYOR

HISTÓRICO

Sinfónica de Teherán tiene nueva directora

CORTESÍA EFE

TEHERÁN

Paniz Faryoussefi hizo historia cuando se convirtió la semana pasada en la primera directora de la Orquesta Sinfónica de Teherán, algo que espera que ayude a que se cumpla otro de sus sueños: que se permita cantar libremente a las iraníes, algo prohibido en la República Islámica de Irán.

Uno de mis sueños es que las mujeres puedan cantar libremente en Irán”, dice Faryoussefi, violinista y directora de orquesta de 42 años.

“Yo siempre pienso que la música no tiene género. Creo que no hay diferencias entre una mujer y un hombre que cantan”, asegura en la escuela de música de su familia, adornada con trofeos, un busto de Ludwig van Beethoven y llena de libros de teoría musical.

En la República Islámica de Irán las mujeres solo pueden cantar ante un público femenino, sin hombres, algo que se permite desde comienzos del siglo 21, antes ni eso, y está prohibido que graben discos.

En algunas ciudades, como Isfahán y la religiosa Mashad no se permite ni que las féminas toquen instrumentos en público con una orquesta, explica la violinista.

Así, Faryoussefi rompió barreras la semana pasada cuando se convirtió en la primera mujer en dirigir a la Orquesta Sinfónica de Teherán con dos conciertos en el Auditorio Vahdat ante un público de hombres y mujeres.

“Sentí una gran responsabilidad, por un lado por motivos técnicos y también desde el punto de vista social, ya que en Irán no es común que una mujer dirija una orquesta”, cuenta. Faryoussefi considera que “de verdad creo que tuve el empeño, la valentía y el coraje para cumplir mi sueño de dirigir a una orquesta tan grande”.

La músico cree además que su concierto puede abrir el camino y motivar a las demás niñas y mujeres, como de hecho fue su caso.

Hace dos décadas, Faryoussefi asistió a un concierto privado –para músicos y personas del sector– de la directora iraní-austriaca Nazanin Aghakhani con la Orquesta Sinfónica de Teherán, pero no se le permitió ofrecer un recital público.

Hasta entonces, Faryoussefi pensaba que era “imposible” que una mujer dirigiese una orquesta en Irán. La primera vez que una mujer dirigió un concierto en público fue en 2018, cuando Nezhat Amiri estuvo al frente de la Orquesta Nacional de Irán. Hija de músicos, Faryoussefi comenzó a estudiar violín a los12 años, a los 18 ingresó en la orquesta sinfónica como violinista y entre 2002 y 2007 se formó en Armenia.

Hace dos años comenzó a dirigir la orquesta privada ‘Dialogue’, lo que le abrió la puerta a la Sinfónica de Teherán ya que “mucha gente se dio cuenta de que una mujer puede dirigir”. Los dos conciertos que dirigió la semana pasada los dedicó a su madre y a las iraníes, y además de Schubert, Sibelius y Jachaturián, tocaron obras de las persas Golfam Khayam y Aftab Darvishi.

Las libertades de la mujer en la República Islámica de Irán han estado en el candelero desde la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia policial tras ser arrestada por no llevar bien puesto el velo islámico en 2022.

Su muerte provocó unas protestas de marcado tono feminista que al grito de “mujer, vida y libertad” pidieron el fin de la República Islámica.

CORTESÍA EFE

Músicos honran a Santa Cecilia

Participan en una ceremonia ancestral destinada a limpiar y fortalecer el espíritu en la celebración de la patrona de los músicos

CORTESÍA EFE

TENEJAPA

Es el alma, es el corazón de toda la fiesta. Sin música no hay fiesta, sin música no hay rezo; la música es quien se conecta con las deidades que nos protegen” EDWIN

SEBASTIÁN

GÓMEZ

JIMÉNEZ

ORGANIZADOR DEL ENCUENTRO DE MÚSICOS

Cientos de músicos tradicionales de las etnias mayas tzotzil y tzeltal se dieron cita este sábado en el municipio de Tenejapa, estado de Chiapas, para participar en una ceremonia ancestral destinada a limpiar y fortalecer el espíritu de cada uno de ellos, en la celebración de Santa Cecilia, patrona de los músicos.

La música no solo acompaña las celebraciones rituales en los pueblos tzeltales y tzotziles, choles, tojolabales, mames y zoques: es el elemento que armoniza y da sentido a todas las actividades político-religiosas”, afirmó Marcos Jirón Hernández, investigador independiente y originario tzeltal, especialista en la cultura de los pueblos mayas. Girón explicó que, a diferencia del uso festivo común en otras sociedades, en las comunidades mayas de Chiapas la música posee otra connotación”, pues ordena y equilibra los momentos centrales de la vida ceremonial, en rituales como los dedicados al agua, a los cerros o a los lagos sagrados.

FESTIVAL DE HUELVA

Esta idea fue reforzada por Edwin Sebastián Gómez Jiménez, organizador del encuentro de músicos: “Es el alma, es el corazón de toda la fiesta. Sin música no hay fiesta, sin música no hay rezo; la música es quien se conecta con las deidades que nos protegen”. Según los nativos tzeltales, los músicos marcan el inicio y el cierre de los actos simbólicos. También destacan la importancia de la participación de las mujeres dentro del ritual, pues son ellas quienes indican a los músicos cuándo tocar y cuándo han concluido las actividades.

Cada ritual exige músicas distintas: las ceremonias de San Diego, San Alonso o la Virgen de Benavil (Virgen del Agua) cuentan con interpretaciones propias que responden a la naturaleza de cada espacio sagrado.

Durante la ceremonia, mujeres tzeltales cargaron un nicho lleno de flores

Filmes de México y Brasil, los grandes ganadores

CORTESÍA EFE

HUELVA

El cine mexicano y brasileño se convirtió en el gran protagonista de la edición 51 del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva gracias a los reconocimientos obtenidos por las producciones mexicanas ‘Vainilla’ y Un mundo para mí’, mientras que la película brasileña ‘La mejor madre del mundo’ se alzó con el Colón de Oro a la Mejor Película. Un mundo para mí obtuvo el Premio del Público y el galardón al Mejor Guion otorgado por la Asociación de la Prensa de Huelva, que destacó su capacidad para mostrar, mediante historias paralelas, el proceso de superación de una pareja ante los prejuicios surgidos tras el nacimiento de su bebé intersexual. La película llegó al certamen tras su paso por Mar del Plata, Cinequest y Guadalajara, acompañada por el actor Andrés Delgado.

TRIUNFO. ‘Vainilla’, dirigida por Mayra Hermosillo ganó el premio a la Mejor Dirección y el de Mejor Interpretación de Reparto.

con la imagen de Santa Cecilia, tallada en madera y que porta un arpa fina -símbolo distintivo de los músicos tradicionales de la región-, que fueron guiadas por un grupo de sahumadoras y de músicos.

El cortejo llegó hasta la iglesia, donde se repartió pox (bebida a base de maíz). Luego se extendieron más de cien velas blancas, que debían consumirse.

Posteriormente, se repartió Pox entre Tatik ts’unoejel (sembradores de vida y armonía), Me’tzunulel (mujeres cuidadoras de la vida) y los invitados; para luego tomar el Banquilal (hierba que protege) antes de pronunciar el rezo, que se prolongó por varias horas, acompañado en todo momento por la música tradicional.

A lo largo del fin de semana, músicos de diferentes etnias continuaron llegando a la iglesia.

Vainilla’, dirigida por Mayra Hermosillo –coprotagonista también de Un mundo para mí–, ganó el premio a la Mejor Dirección y el de Mejor Interpretación de Reparto para todo su elenco. La cinta, que se presenta por primera vez en España, fue estrenada en la 82a edición del Festival de Venecia, dondeobtuvoelpremioalMejorGuion en la sección Authors under 40, y participó además en los festivales de Morelia y Adelaide. Por su parte, ‘La mejor madre del mundo’, además del Colón de Oro, reci-

bió el premio a la Mejor Interpretación Femenina para Shirley Cruz. Cruz ya había sido distinguida en Toulouse y en el Festival de Guadalajara. El jurado también otorgó una Mención Especial a la venezolana ‘Aún es de nocheenCaracas’.LaMejorInterpretación Masculina fue para el argentino Pedro Fontaine por ‘Los

Finalmente,

nó la

SUEÑOS. Paniz Faryoussefi es la primera directora de la sinfónica.
ETNIAS MAYAS
renacidos’.
Alberto Rodríguez ga-
Mejor Dirección Española por Los tigres’, y Paco Ortiz obtuvo la Mejor Dirección Andaluza por el documental ‘Antonio, el Bailarín de España’.
CORTESÍA EFE
PARTICIPACIÓN. Según los nativos tzeltales, los músicos marcan el inicio y el cierre de los actos simbólicos.
CORTESÍA EFE

Amaga Perú con asalto a embajada de México

El presidente de Perú, José Jerí, advierte en entrevista que si se tiene que ingresar a la embajada mexicana para capturar a Betssy Chávez, primera ministra en la administración del detenido Pedro Castillo, “se hará”. La exfuncionaria se encuentra refugiada en la sede diplomática desde hace tres semanas tras obtener asilo político, el cual habría sido otorgado, según el gobierno andino, de forma indebida bajo el argumento de que Chávez enfrenta un delito común vinculado al fallido intento del exmandatario por disolver el Congreso, afirmación ha sido rechazada por México. Pág. 12

Aumeenta a l la a p prresióón n p parra applliccar r j joorrnadda a d de e 4 40 0 h horras s

ONCLUIDO EL PLAY-IN

Al fin, definido el ‘elenco’ de Liguilla

INNDDOOMABBLEESS! !

Juárez es el último equipo en sellar su boleto a la Fiesta Grande y ahora deberá enfrentar al superlíder Toluca, duelo inédito en esta fase.

TRAS GP DE LAS VEGAS

Descalifican a McLaren y va por todo

Con 58 puntos en disputa, tanto Lando Norris como Oscar Piastri ven reducida su ventaja sobre Verstappen a apenas 24 unidades. El neerlandés ahora sí es serio candidato al título.

LAS AMAZONAS ANULAN A LAS ÁGUILAS Y ALCANZAN SIETE CORONAS EN 16 TORNEOS DISPUTADOS DESDE EL 2017; AMÉRICA ACUMULA YA CINCO FINALES PERDIDAS

Escriben
Cuartos de Final

Están listos los invitados a la fiesta de la MX

MARTÍN AVILÉS

Así las llaves: Toluca contra Juárez, Tigres ante Xolos; Cruz Azul frente a Chivas y América se mide a Rayados

Finalizó el Play-In y quedó definida la Liguilla del Apertura 2025 de la Liga MX. El FC Juárez fue el último equipo en sellar su boleto y ahora deberá enfrentar al superlíder Toluca. Tigres se medirá ante Tijuana, mientras Cruz Azul va contra Chivas y América jugará con Monterrey. Tras la victoria 2-1 de los Bravos sobre Tuzos, ganaron el octavo billete y se medirán al vigente campeón Toluca, que fue el líder con 37 puntos.

DUELO INÉDITO

Toluca y Juárez jamás se han enfrentado en Liguilla, por lo que será un cruce inédito. Sin embargo, un antecedente puede ilusionar a los Bravos y es que en el Clausura 2009, los entonces Indios de Ciudad

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

Editor en Jefe

El Play-In fue muy intenso, con buenos duelos y ahora se viene lo mejor del torneo con la Liguilla. Habrá que ver si el parón por la Fecha FIFA no afectó a los contendientes.

Juárez enfrentaron a los choriceros en Cuartos de Final y sorprendieron con un 1-0 en el Global para avanzar a Semifinales. Inspirados en aquel equipo, ahora los fronterizos querrán emular lo hecho por sus antecesores.

SU SEGUNDA VEZ

En la tabla general, a los escarlatas les siguieron los Tigres con 36 unidades, consolidándose como una amenaza constante. Desde la incursión de Xolos de Tijuana a la Primera División en el Apertura 2011, felinos y canes se han enfrentado una vez en la Fiesta Grande, en las Semifinales del Clausura 2017, cuando ganaron los de la U de Nuevo León por contundente 4-0.

CUARTOS DE LUJO

Por su parte, el Cruz Azul, que finalizó en tercer lugar con 35 puntos, se medirá ante Chivas, equipos que revivirán un enfrentamiento poco común en torneos cortos. Si bien el momento más icónico data de la Final de la temporada 86-87, cuando un doblete de Eduardo de la Torre y un gol de

| LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,237

Alonso Jiménez Aguirre.

Fernando Quirarte sellaron el noveno campeonato para los tapatíos, será apenas el cuarto choque entre ambos en Liguilla desde la instauración de los torneos cortos en 1996.

El balance en Liguilla favorece a Chivas, pues en tres series previas, Cruz Azul solo ha ganado una, mientras que Guadalajara se impuso en las dos más recientes, incluida la del Apertura 2006, que culminó con el título rojiblanco. De hecho, el Rebaño ha ganado las últimas series eliminando a los celestes. La única victoria de La Máquina fue en el Verano 1999. Ya son 19 años sin cruzarse en la parte decisiva del torneo, y Cruz Azul y Chivas se reencuentran. Los celestes, bajo el mando de Nicolás Larcamón, buscan reivindicar un liderato que se les escapó en las últimas jornadas. Por su parte, Chivas

como campeón y líder general.

llega con el impulso de su victoria final donde ganó siete de ocho partidos.

CUENTAS PENDIENTES

Y América —que culminó cuarto con 34 unidades— se medirá ante Rayados de Monterrey, que a pesar de una derrota en la jornada final, mantuvo el quinto sitio con 31 puntos.

Esta será la ocasión número 12 en que las Águilas y La Pandilla se enfrenten en fases finales. Sin embargo, el antecedente más fresco y doloroso para Rayados es la Final del Apertura 2024, hace un año, cuando el conjunto capitalino se coronó con un marcador global de 3-2. América incluso ganó en el BBVA , lo que obvio deja cuentas pendientes para los regios, ansiosos por reivindicar su orgullo en casa y frente a su afición.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

El partido entre Cruz Azul y Chivas luce de lo más atractivo, por el torneo que hizo la Máquina y el gran cierre que tuvo el Rebaño.
Sin duda el Toluca es el rival a vencer, llega

la modernidad.

Estrena Akron

museo

JOVEM

GUSTAVO MARES

A pocos meses de que el Estadio Akron pase a llamarse Estadio Guadalajara durante el Mundial 2026, el recinto estrenó el Jorge Vergara Museo (JOVEM), un espacio que combina arte contemporáneo, tecnología de vanguardia y la memoria familiar del fundador de Chivas. Amaury Vergara, presidente del Guadalajara, encabezó la apertura y destacó que el proyecto, con más de 5 años de planeación, rinde homenaje al legado de su padre sin caer en los formatos tradicionales de museos deportivos, por lo que propone recorrido híbrido que integra realidad aumentada, con lo último en tecnología.

Piden 65 mdd por el Puebla

El dueño del Puebla FC, Ricardo Salinas Pliego (propietario de TV Azteca), busca vender la franquicia del Altiplano en las próximas semanas o meses por un máximo de 65 millones de dólares, cuando en marzo de 2025 se tasaba entre 60 y 100 mdd. La rebaja se debe a problemas financieros del magnate: Debe pagar más de 48 mil millones de pesos en créditos fiscales confirmados por la SCJN, una reciente multa adicional de 67 millones de pesos por declaración falsa de pérdidas en 2012, y una posible nueva sanción alta al equipo por el tema del cociente.

EN LA LIGA DE EXPANSIÓN MX

Jaiba Brava se cita en la final con el Irapuato

GUSTAVO MARES

El equipo tamaulipeco se impone 1-0 (2-0 global) al Tepatitlán, con gol de penal de Eduardo Pérez

La Jaiba Brava del Tampico Madero confirmó su hegemonía en la semifinal al derrotar 1-0 (2-0 global) a Tepatitlán FC en el partido de vuelta disputado en el Estadio Tamaulipas, y clasificó a la gran final del Apertura 2025 de la Liga de Expansión MX, en la que enfrentará a Irapuato.

El único gol del encuentro llegó al minuto 58 por la vía penal, ejecutado de manera certera por Eduardo Pérez, tras una falta señalada dentro del área a favor de los locales al 56’.

Con esa anotación, la Jaiba Brava liquidó la eliminatoria y selló su pase a la que será su segunda final consecutiva en la categoría.

Desde el pitazo inicial, el equipo dirigido por Gastón Obledo salió a imponer condiciones. Apenas al minuto 6 registró su primera llegada clara y acumuló opciones en el área rival.

Tepatitlán respondió con contragolpes que exigieron intervenciones del arquero local. El primer tiempo transcurrió con intensidad, varias faltas y dos tarjetas amarillas: Alberto Ríos (24’) y Cristian González (35’).

equipo

del partido.

Inmediatamente después del 1-0, Obledo refrescó el ataque con un doble movimiento al 59’. Salieron Deivoon Magaña y el autor del gol, Eduardo Pérez, para dar entrada a Néstor Corona y Miguel Pedroza.

Tepatitlán intentó reaccionar con ajustes desde el banco, pero se encontró con mayores complicaciones.

GUSTAVO MARES

Rayados de Monterrey enfrentará en la fase de cuartos de final del Torneo Apertura 2025 al América que, de empatar en el marcador global, avanzaría a semifinales por su mejor posición en la tabla general. El equipo del importado Domenec Torrent sabe que necesita un rendimiento casi perfecto para eliminar al conjunto del brasileño André Jardine y mantener viva la ilusión de conquistar el título que se le niega desde hace varios años.

En la práctica de este domingo en la capital del estado de Nuevo León, a pocos días del inicio de la serie, el técnico catalán centró gran parte del trabajo en reforzar la línea defensiva, el aspecto que más preocupa de cara al poderoso ataque azulcrema.

El 0-0 se mantuvo hasta el descanso tras cuatro minutos de tiempo agregado.

llamada futbol, Tampico Madero realizó su primer cambio al 46’: José López González ingresó por Cristian González.

Tomás Montaño vio la amarilla al 66’ y, al 73’, Idekel Domínguez fue expulsado por una falta, dejando a los visitantes con diez jugadores en el tramo decisivo. Ambos porteros se lucieron con atajadas clave, una del guardameta jaibo al 69’ y otra del arquero de Tepa al 86’.

y derivó en el penal que cambió el rumbo

Afina Rayados defensa con trabajo especial

FB: RAYADOS

Los Rayados de Monterrey ultiman detalles para recibir a las Águilas.

Torrent ensayó una zaga integrada por Erick Aguirre, Stefan Medina, Sergio Ramos y Luis Reyes, combinación que busca equilibrar salida de balón, liderazgo, experiencia y fortaleza por las bandas.

El técnico catalán Domenec

Torrent se nota preocupado con su línea defensiva y por eso centró su trabajo ayer en esta línea.

Durante la sesión se insistió en coberturas, ajustes posicionales, presión por zonas y, especialmente, en las transiciones defensivas para minimizar riesgos ante la velocidad del rival.

Ramos y Medina dirigieron la línea central, mientras Aguirre y Reyes trabajaron cierres y cambios de marca. El cuerpo técnico mostró especial énfasis en reducir espacios y lograr mayor coordinación, convencido de que la solidez defensiva será clave para neutralizar uno de los ataques más constantes del certamen.

Rayados continuará puliendo detalles en los próximos entrenamientos con el objetivo de llegar al partido de ida con la zona baja completamente sincronizada y confiable.

El museo entra a
IVAN VILLEGAS/
A ver quién se apunta.
FB: PUEBLA FC
GUSTAVO MARES
El
tamaulipeco avanzó a su segunda final al hilo en el torneo de la Liga de Expansión, donde enfrentará a los Freseros, en duelo de poder a poder.
Semifinal Vuelta
Jaiba Brava
Global: 2-0

+DEPORTES

QUITAN PUNTOS A NORRIS Y PIASTRI

Sanción a McLaren da vida a Mad Max

La distancia entre el líder Lando y Verstappen ahora es de sólo 24 puntos, con dos carreras por delante

Max Verstappen tiró los dados y se ha ganado todas las fichas del casino. La descalificación de ambos McLaren del Gran Premio de Las Vegas por desgaste excesivo en las tablas del suelo ha transformado drásticamente la lucha por el título mundial de Fórmula 1. Con su triunfo —sumado a esta inesperado sanción— Max Verstappen ha abierto una oportunidad de coronarse, algo que parecía imposible cuando ondeó la bandera a cuadros en las primeras horas del domingo, con Lando Norris detrás.

El giro dramático ocurrió horas después de que Norris celebrara un segundo puesto que parecía acercarle a su primer campeonato mundial. Las sospechas iniciales habían apuntado a un posible problema de combustible, dado los mensajes de radio donde se le instruía a sobre medidas de lift and coast y donde se le informaba que “el combustible se ve bien”.

Sin embargo, la investigación de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) reveló que la verdadera preocupación era el desgaste de las tablas, un aspecto técnico que McLaren intentó gestionar discretamente durante las últimas vueltas. La revelación explica los mensajes crípticos del equipo y la conducta conservadora de Norris en la fase final. Al re-

ducir velocidad en las rectas, el británico buscaba limitar el impacto del monoplaza contra el asfalto, una estrategia que finalmente resultó insuficiente.

El comunicado oficial de McLaren confirmó que Norris “tenía algunos problemas con nuestro coche, que lamentablemente nos llevaron a la descalificación”.

La diferencia de tratamiento entre ambos pilotos sugiere que el equipo papaya solo

TÍTULO EN RIESGO

EL ERROR de McLaren no sólo les costó puntos, sino que ha transformado la narrativa del campeonato.

Piden perdón a Lando y Óscar por error en el GP

El jefe de equipo de McLaren, Andrea Stella, pidió perdón a Lando Norris y Óscar Piastri por la pérdida de puntos en un momento “crítico” del Mundial de Fórmula Uno tras la doble descalificación por infringir el artículo 3.5.9 del reglamento técnico de la FIA.

Stella explicó que ambos MCL39 sufrieron “inesperados altos niveles de cabeceo (porpoising)” que no aparecieron en los entrenamientos libres, lo que degeneró en “excesivo contacto con el suelo”.

“Estamos investigando las razones de

este comportamiento del coche, incluido el efecto de los daños accidentales sufridos por ambos coches, que encontramos después de la carrera y que provocaron un aumento del movimiento del suelo”, abundó el italiano.

El monoplaza de Lando Norris incumplía la norma del grosor mínimo de nueve milímetros de la plancha inferior del fondo plano por 0.012 milímetros, mientras que el coche de Óscar Piastri infringía el artículo por 0.026 milímetros.

El líder del Mundial, Lando Norris, admitió que “es frustrante perder tantos puntos” en el Gran Premio de Las Vegas y

detectó riesgo significativo en el coche de Norris durante la carrera. Mientras Oscar Piastri mantuvo su ritmo normal —finalizando cuarto en pista—, los datos del monoplaza de Norris alertaron al equipo sobre el peligro de descalificación, llevándolo a una gestión conservadora que no pudo evitar la sanción.

Las consecuencias para el campeonato son profundas. Norris ha visto reducida su ventaja sobre Verstappen a apenas 24 puntos, cuando tras la carrera parecía liderar por 42 unidades. Con Piastri también a 24 puntos, el escenario ha pasado de ser cómodo para McLaren a extremadamente vulnerable, especialmente considerando que quedan solo 58 puntos.

Norris aceptó su frustración por perder sus puntos, pero dijo que se enfoca en las dos últimas pruebas.

Stella explicó que ambos MCL39 sufrieron “inesperados altos niveles de cabeceo (porpoising)” que no aparecieron en los libres.

Lunes 24denoviembrede2025

Hamilton no se lleva “nada positivo” de LV

Lewis Hamilton (Ferrari) aseguró que no puede extraer “nada positivo” del Gran Premio de Las Vegas, una carrera en la que trató de “sobrevivir hasta el final” y que consideró “aburrida” en su recta final.

El siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno lamentó no haber elegido la estrategia de Andrea Kimi Antonelli, que era “la perfecta”, y dijo que analizarán los porqués de la decisión del equipo. Hamilton reportó daños tras el golpe de Alexander Albon y admitió que le costó continuar su carrera tras el incidente, que supuso una sanción de cinco segundos al piloto de Williams.

“Ya me estaba costando antes del incidente, aunque el ritmo no era terrible, pero perdimos equilibrio y carga. Me costó tras el toque. Intentaré buscarlo. Justo cuando pensaba que no podían empeorar las cosas, lo han hecho en Las Vegas”, declaró.

Pese al buen ritmo mostrado, el británico se recriminó comenzar en la decimonovena posición después de haber golpeado una bolardo en clasificación y que se quedara bajo el monoplaza para perder “50 puntos de aerodinámica”.

especificó que esta incidencia fue la que le provocó entrar a gestionar el ritmo en el final de la carrera.

“Como equipo, siempre estamos empujando para encontrar el mayor rendimiento posible, y claramente no conseguimos el equilibrio adecuado. Nada de lo que haga ahora cambiará eso”, enfatizó. Norris apeló a cambiar el foco por completo hacia Catar, donde intentarán “salir y ofrecer el mejor rendimiento posible en cada sesión”.

Por su parte, Óscar Piastri aseguró que es “decepcionante” concluir el fin de semana con la descalificación, y explicó que, "con lo ajustada que está la parrilla, siempre buscan “dónde ganar rendimiento”, aunque “esta vez no lo conseguimos”.

“Ahora necesitamos reajustar, reenfocarnos y empujar para conseguir los mejores puntos posibles”, concluyó.

MARTÍN AVILÉS
Norris había llegado en segunda posición y parecía que se acercaba al título.
El siete veces campeón del mundo fue octavo en el GP de Las Vegas.

SUPERA A TONY ROMO

Prescott rompe récord de yardas con Dallas

El mariscal de campo lidera a Cowboys a una victoria sobre los campeones Philadelphia Eagles

Dak Prescott rompió este domingo el récord de más yardas por envío en la historia de los Dallas Cowboys en la remontada de 21puntos de su equipo que venció 24-21 a los campeones Philadelphia Eagles en la semana 12 de la temporada de la NFL.

Prescott llegó a 34 mil 192 yardas con las que superó la marca de 34 mil 183 que pertenecía a Tony Romo para convertirse en el quarterback con más yardas por pase en la historia de la franquicia.

El triunfo de los Cowboys lo selló un gol de campo de 42 yardas de Brandon Aubrey en el último segundo del partido.

Dallas se mantiene segundo en la división Este de la Conferencia Nacional con marca de 5-5, mismo sector en el que Eagles aún es líder con récord de 8-3. Philadelphia dominó el primer cuarto con dos anotaciones.

La primera fue con una recepción de AJ Brown, la segunda fue vía un acarreo de Jalen Hurts. En el inicio del segundo cuarto los monarcas se alejaron 0-21 con otra anotación de Hurts por tierra.

Antes del descanso Dallas rompió el cero gracias a un pase de anotación para

Dak Prescott es el jugador de los Vaqueros de Dallas con más yardas por pase histórico de la franquicia; el equipo de la

George Pickens para el 7-21.

En el tercer cuarto el ataque de los campeones desapareció. El equipo de la estrella solitaria apretó el juego 14-21 gracias a un envío de Prescott para Brevyn Spann-Ford y empató 21-21 en el inicio del último periodo con carrera de Prescott. En su última serie los Cowboys le dieron la vuelta al marcador 24-21 con una patada de tres puntos de Brandon Aubrey.

Prescott llegó a 34 mil 192 yardas, con las que superó la marca de 34 mil 183 que pertenecía a Tony Romo.

En otro juego Cleveland Browns superó 10-24 a Las Vegas Raiders.

Shedeur Sanders se convirtió en el primer quarterback en 26 años que triunfa en su primera titularidad con Cleveland, antes de él la marca de pasadores con su primera apertura era de 17 derrotas.

También este domingo Jaguars de Jacksonville derrotó en tiempo extra 24-27 a Arizona Cardinals, con tres pases de anotación de Trevor Lawrence, y Atlanta Falcons venció a Saints por 10-24.

También llamaron la atención las victorias en tiempo extra de los Kansas City Chiefs 23-20 ante Indianapolis Colts y la de Detroit Lions 34-27 sobre los New York Giants.

Chicago Bears tuvieron que sufrir para doblegar por 31-28 a los Pittsburgh Steelers, pero no fallaron en el Soldier Field de la Ciudad del Viento y sumaron su cuarto triunfo consecutivo en la NFL, el octavo en sus últimos nueve partidos.

Con este resultado, los Bears se mantienen en el pulso por el liderato en el norte de la Conferencia Nacional (NFC).

La noticia de la baja de Aaron Rodgers, mariscal de campo de los Steelers, por una

fractura en la muñeca izquierda, dejaba a los Bears como claros favoritos en casa, pero el equipo de Ben Johnson tuvo que encomendarse a su defensa para blindar un trabajado triunfo.

Caleb Williams, quarterback de los Bears, dio tres pases de touchdown y terminó el partido con 239 yardas lanzadas y 19 de 35 en pases.

Mason Rudolph vivió una tarde complicada. Terminó con 191 yardas lanzadas, un pase de anotación y una intercepción.

Chicago, el equipo que más remontadas ha conseguido en los cuartos periodos en esta temporada, cinco en total, volvió a hacerlo contra Steelers, que estuvieron arriba 21-14 en el 2do cuarto. Williams dio un paso al frente en la segunda mitad, en la que encontró una gran línea de 25 yardas para el 'TD' de DJ Moore que dio la vuelta al marcador en el 2421, después de que el pie del brasileño Cairo Santos recortara antes del descanso con un gol de campo. Kyle Monangay se apuntó el otro 'TD' de la tarde de Chicago con una carrera de dos yardas que incrementó la ventaja hasta el 31-21. Pittsburgh recortó 28-31con anotación de Freiermuth y no hubo más.

Estrella Solitaria tiene marca de 5-5.
Osos se mantienen en el pulso por el liderato en el norte de la NFC.

El dato incómodo

México: país sin ley

Nuestro país apareció en el lugar 121 de 143 países en el Índice de Estado de Derecho 2025. Un ranking que no hacen opinadores ni partidos, sino una organización internacional que mide algo básico: si la ley se cumple o no

Y la respuesta no es inesperada, pero decepciona de todos modos. Estamos junto a Nigeria, Congo y Bangladesh. En América Latina sólo superamos a Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela.

Para un gobierno que se presume como ejemplo para el mundo, es una vergüenza. Pero sobre todo, es una advertencia. Si la ley no vale, la vida tampoco.

AL LÍMITE

El World Justice Project mide ocho cosas: corrupción, seguridad, justicia penal, justicia civil, derechos, gobierno abierto, contrapesos y cumplimiento de reglas. Y México retrocede en casi todas.

El golpe más duro está en los límites al poder. El índice registra la erosión de los contrapesos durante el último tramo de López Obrador y el arranque de Sheinbaum.

En este periodo entra la reforma judicial, esa que expulsó a jueces, magistrados y ministros para convertir sus cargos en botín electoral. Aún falta que su implementación y su impacto influya en próximos reportes. Pero no olvidemos lo que provocó: una captura del Poder Judicial.

Y aun así, nuestro país bajó posiciones y perdió confianza internacional. No porque “nos tengan mala fe”, sino porque los gobiernos sin contrapesos convierten la falta de respeto a la ley en una costumbre.

CORRUPCIÓN

SIN FRENO

México aparece en el puesto134 de143 en ausencia de corrupción. No hace falta un doctorado para entender por qué. Funcionarios que no pisan cárcel, contratos entregados a cercanos, obras infladas y escándalos sin consecuencias.

En resumidas cuentas. Si tienes cargo, tienes fuero. Si tienes cercanía, tienes impunidad. La consecuencia es un país con instituciones que nadie respeta y ciudadanos que ya ni pierden tiempo denunciando.

Tiros

libres

evento, derribaron vallas y exigieron la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007. Lo inquietante no es la protesta, sino dónde ocurrió: Oaxaca, nuevo bastión del lopezobradorismo. ¿Falta de control político o fuego amigo interno? Lo cierto es que el respaldo automático ya no está garantizado.

Perder el campo

En Campeche, los maiceros encararon al subsecretario Leonel Cota Montaño tras semanas de enojo acumulado. Exigieron un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada y reclaman que el gobierno ofreció comprar hasta 700 mil toneladas, pero nunca cumplió. La ausencia de empresas clave en el precio del grano encendió más ánimos. “¿Por qué tanta protección a Maseca? ¡Que me paguen!”, gritó un productor. En paralelo, transportistas y organizaciones agrícolas anunciaron para hoy un megabloqueo nacional por extorsiones, ataques en carretera y falta de apoyos. Ambos eventos mandan la misma señal: el campo ya no dará más tiempo extra a la actual administración.

Reaparece velero insignia

La colisión del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn en mayo de 2025 dejó al descubierto la distancia entre la narrativa institucional que impulsa a México como potencia marítima emergente y la capacidad operativa que, en un episodio crítico, falló en una maniobra elemental de zarpe en uno de los puertos más regulados del mundo. Una fuerza que aspira a ejercer plenamente sus funciones como Estado ribereño, de bandera y rector del puerto necesita credibilidad técnica y operativa. Ayer el Velero Cuauhtémoc reapareció en Veracruz en el marco de la conmemoración por los 200 años de la consolidación de la Independencia en el mar, lo que abre una posibilidad a la Armada de reivindicarse.

UN PAÍS SIN SEGURIDAD

En orden y seguridad estamos en el lugar 132 del mundo. Homicidios, extorsión, territorios controlados por el crimen, policías que trabajan con miedo (o para el narco) y un Estado que simula control.

El índice no inventa nada. Sólo confirma que en amplias zonas gobiernan otros. Y mientras no haya seguridad real, no hay Estado de derecho posible.

En justicia penal estamos en el lugar 135. En justicia civil, en el 134. Significa juicios eternos, carpetas congeladas, jueces presionados y una justicia que llega primero para quien puede pagarla.

Aquí se podría justificar la reforma judicial, pero no olvidemos algo evidente. La justicia también depende de fiscalías y policías, y ambos fueron olvidados en la discusión legislativa.

LO QUE OTROS SÍ HACEN

Dinamarca, Noruega y Finlandia encabezan el índice. Y hacen algo sencillo pero radical. La ley se cumple. Si

un político roba, cae. Si un criminal mata, paga. Si un periodista denuncia, vive. Y si el gobierno miente, la prensa lo exhibe sin miedo. Es la diferencia entre un país que exige cuentas y otro que lo simula.

México no está en el lugar 121 por mala suerte. Está ahí porque la ley no se respeta y sigue de adorno pese a las promesas de transformación.

Y el problema no es el índice. Es el Estado que permite la impunidad y mantiene al país viviendo bajo la ley del más fuerte.

EL DATO INCÓMODO

El Senado cerrará el periodo con sólo 16 reformas aprobadas, frente a las 105 del año anterior. Mientras la productividad legislativa cae, los sueldos y privilegios siguen intactos. Menos trabajo, más gasto. La historia de siempre.

Discurso hueco

El 25 de noviembre, el Senado conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, justo en el recinto donde Gerardo Fernández Noroña ha convertido los insultos a sus compañeras de oposición en un servicio público no solicitado. Un espacio donde la resiliencia legislativa es un mito y cualquier debate termina en gritos, aunque nunca falten los discursos solemnes contra la violencia. Este año habrá llamados a la concordia y, posiblemente, alguna iniciativa para endurecer penas. Ojalá, ya que presumen ser vistos por el “pueblo bueno”, entiendan que el mensaje que proyectan dista mucho del que creen enviar.

Adelantados

En la Ciudad de México tal parece que los tiempos políticos están muy adelantados, pues, aunque faltan casi dos años para las elecciones, las cabezas ya se asoman, como es el caso de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien se prepara para ser la candidata, si la dejan, a la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Pero el lugar que dejará vacante en Cuauhtémoc también ya es motivo de adelantamientos, siendo un bastión que ha pasado de Morena a la oposición, y la diputada local Diana Sánchez Barrios ya se apuntala para esa posición. ¿Podría ser la primera gobernante transgénero del país?

@JuanOrtizMx

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Micro-fallas en el sistema

Señal: múltiples fallas a ritmo sostenido

Tendencia: alcanzando la fatiga de sistema

En física de materiales existe un concepto que explica mejor que muchos discursos políticos lo que vivimos hoy en México: las micro-fallas. Pequeñas fisuras invisibles que aparecen bajo esfuerzo constante. Ninguna es crítica por sí sola, pero cuando empiezan a conectarse, el material entero pierde resiliencia. El colapso final parece súbito; el deterioro que lo produce es lento, acumulado, silencioso.

No es la gran tormenta la que derriba un árbol, sino la raíz que ya estaba enferma.

No es un golpe brutal el que rompe un puente, sino millones de vibraciones que nunca se corrigieron. Los sistemas -naturales o humanos- rara vez fallan por una gran amenaza. Fallan cuando sus pequeñas grietas dejan de contenerse unas a otras.

La historia lo confirma. Roma no cayó el día que cruzaron sus fronteras, sino después de décadas de tensiones locales, déficits militares y lealtades fragmentadas que se fueron alineando.

México no está en ese punto. Pero las señales de fatiga acumulada están ahí, cada vez más sincronizadas.

Durante años, el país ha sostenido una tasa de homicidios por encima de 20 por cada 100 mil habitantes, cuando la mayoría de los países de la OCDE se mueven entre 2 y 3. No es un pico, es una meseta alta. Una normalidad que no debería ser normal.

Algo similar ocurre con la violencia contra quienes informan o gobiernan. Por más de dos décadas, periodistas, alcaldes y funcionarios municipales han enfrentado riesgos que no serían aceptables en ninguna democracia estable. Esa constancia -esa línea horizontal que no baja- es una micro-falla democrática.

En las carreteras, los transportistas ya no hablan de tramos peligrosos, sino de una sensación extendida de vulnerabilidad. El robo de carga dejó de ser un fenómeno regional y se volvió un riesgo estructural para mover mercancía. En el campo, muchos productores incorporan el “derecho de piso” como un costo más, no porque sea legal o legítimo, sino porque se volvió habitual.

El sistema de salud también muestra señales de desgaste: hospitales saturados, infraestructura que no se renueva al ritmo necesario y millones de recetas que no se surten cada año. No es un colapso; es una fatiga que se siente en la vida cotidiana de millones de familias.

Algo parecido ocurre también en el espacio cívico. El acto de marchar -que durante décadas fue un mecanismo claro de expresión social- también muestra signos de deterioro. Muchas movilizaciones se perciben hoy atravesadas por intereses partidistas, otras como acarreos disfrazados y otras más como expresiones de frustración sin un rumbo nítido. La marcha, que antes articulaba una demanda y ofrecía un cauce reconocible, convive ahora con escepticismo y confusión. No es una crisis; es una micro-falla más, un instrumento cívico que pierde nitidez mientras la sociedad busca nuevas formas de hacerse escuchar.

A esto se suma un sistema judicial saturado, lento y desigual. Cuando la justicia llega tarde o no llega, cada conflicto se vuelve un terreno incierto. Y la incertidumbre, cuando se acumula, también desgasta.

Lo decisivo no es que existan problemas -todos los países los tienen- sino que muchos de ellos llevan años sin corregirse, sostenidos en niveles altos, comparativamente anómalos y cada vez más interconectados. La inseguridad en carreteras golpea cadenas productivas. El desabasto de medicinas erosiona confianza. La violencia contra autoridades debilita municipios completos. La confusión en las marchas desordena la conversación pública. La justicia lenta empuja a resolver por vías informales.

Cada micro-falla amplifica a la siguiente y juntas reducen la capacidad del país para responder y recuperarse. Hablar de micro-fallas no es anunciar un colapso inevitable. México tiene reservas de resiliencia enormes: una sociedad civil viva, regiones que funcionan bien, sectores productivos dinámicos y una capacidad histórica de reconstruirse incluso en circunstancias adversas.

El punto no es provocar alarma, sino recuperar atención y recordar que todos los sistemas fallan menos por golpes extraordinarios que por la erosión de lo cotidiano. Las micro-fallas siempre avisan. La pregunta es si las escuchamos a tiempo.

@ortegarance

Espacio de seguridad

Déja vu: los dos García

La ejecución de Carlos Manzo y la protesta masiva no sólo por la muerte de un modelo de líder y representante popular, sino por su lucha frontal contra los cárteles a pesar del abandono y desprecio que sufrió por dos órdenes de gobierno, llevaron al lanzamiento inmediato de un plan de seguridad, justicia y paz.

El hallazgo de dos cuerpos de los que serían responsables del homicidio del alcalde; la marcha atípica y violenta en la Ciudad de México; la fallida operación de aprehensión de uno de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación en la región con el consecuente “disparo” de violencia criminal acostumbrado, así como la resolución inmediata en la búsqueda, localización, identificación y captura del autor intelectual del homicidio de Manzo, nos lleva a una especie de déja vu, esa sensación intensa de que ya vivimos o ya vimos algo y justo en ese estado de la República: Michoacán.

Me refiero al sexenio de Felipe Calderón. La violencia inició en ese estado, saturado de extorsiones y ejecuciones por derecho de piso incumplidos, con líderes locales perseguidos y abatidos bajo un plan denominado Operativo Conjunto Michoacán; con el despliegue de más de 7 mil elementos y decenas de “generadores de violencia” asegurados o abatidos. El resultado, por todos conocido. Michoacán, de nuevo. Seguridad, justicia y paz; despliegue de 10 mil efectivos para hacer presencia; investigaciones rápidas y eficientes para extraer generadores de violencia bajo la vieja y desgastada premisa de “muerto el perro se acabó la rabia”, sin entender que la rabia es altamente contagiosa, que al pasar de los años sobran perros rabiosos con escasas vacunas.

¿Por qué repetir algo que no funciona? ¿Por qué no considerar las experiencias valiosas de otros países y ajustar un modelo nacional de ataque a este fenómeno delictivo?

La respuesta, al parecer, viene de lo que este gobierno se ha cansado de señalar, la ineficiencia y corrupción del sexenio de Felipe Calderón bajo el empecinamiento de darle manga ancha al que fuera “el mejor policía del país”, Genaro García Luna, un exitoso investigador del extinto Cisen pero un pésimo secretario de Seguridad Pública. Este personaje, hoy preso,

Antes del año 2010, el hoy mejor policía de México, Omar García Harfuch, no aparecía en el mundo de la seguridad. Es Cárdenas Palomino quien lo invita a integrarse a la Policía Federal y es ahí donde inicia su aprendizaje y experiencia

seleccionó, formó y apuntaló a una decena de funcionarios policiales, entre ellos al hoy procesado Luis Cárdenas Palomino. Antes del año 2010, el hoy mejor policía de México, Omar García Harfuch, no aparecía en el mundo de la seguridad. Es Cárdenas Palomino quien lo invita a integrarse a la Policía Federal y es ahí donde inicia su aprendizaje y experiencia en lo que observamos que hace con éxito, como en su tiempo lo llevó a cabo Genaro García Luna, reconocido y premiado en su época.

Nuestro secretario de Seguridad federal ha llevado una ruta de aprendizaje por parte de estos dos actores. Sea por costumbre o imitación, usa las mismas acciones que culminaron en una estrategia no sólo fallida sino incendiaria, consistente en hacer una o acaso dos de las cinco funciones de seguridad pública: la investigación y persecución criminal, así como el despliegue de fuerzas federales con la única finalidad de saturar al estado con presencia “disuasiva”. La experiencia nos ha enseñado que el resultado será una violencia criminal desbordada. ¿Qué escenario se vislumbra si nuestro secretario sigue por ese mismo sendero esperando resultados diferentes haciendo exactamente lo mismo? Continuar el sexenio con miles de detenidos, sumando grupos delictivos con la continuada y ya normalizada extorsión. Un país bajo una crisis de seguridad recurrente (30 años para entonces) y, hago votos por que no sea así, con escándalos de corrupción complejos.

Bernardo Gómez del Campo Analista de Seguridad @BGomezdelCampo

Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo

Lunes 24denoviembrede2025

Perú amaga con ingresar a la embajada de México para detener a expremier

ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

El presidente peruano, José Jerí, dice que “no le tiembla la mano” para tomar decisiones contundentes

Una entrevista del presidente de Perú, José Jerí, con el diario El Comercio amplificó la crisis diplomática con México, al advertir que “si se tiene que ingresar a la embajada mexicana, se hará”, frase que colocó al gobierno del país sudamericano ante el riesgo de vulnerar la protección que la Convención de Caracas de 1954 y las convenciones de Viena de 1961 y 1963.

Betssy Chávez, quien fue primera ministra en el gobierno de Pedro Castillo, se encuentra refugiada en la embajada de México desde hace tres semanas tras obtener asilo político, y permanece a la espera del salvoconducto que Perú está obligado a conceder para su salida. El gobierno de Jerí sostiene que el asilo habría sido otorgado de forma indebida bajo el argumento de que la exfuncionaria enfrenta un delito común vinculado al fallido intento de Castillo por disolver el Congreso, el 7 de diciembre de 2022. Esa afirmación ha sido rechazada por el gobierno de México al recordar que es el país asilante el que determina la naturaleza política del caso, criterio explícito en los tratados internacionales que rigen la materia. De hecho, la Cancillería no emitió una respuesta oficial a los dichos de Jerí, sólo reenvió la nota informativa publicada el viernes en el sentido de que Perú confirmó que respetará las inmunidades diplomáticas de México en su país. Las declaraciones de Jerí surgen después de que el Poder Judicial peruano dictó cinco meses de prisión preventiva contra Chávez y justificó la medida en un supuesto riesgo de fuga derivado de la ausencia de la ex primera ministra a controles biométricos y a audiencias judiciales. Jerí defendió que México sabe que si Chávez abandona la sede diplomática, será detenida de inmediato, afirmación que acompañó con la mención de que hay policías peruanos apostados afuera, lo que reforzó un escenario de presión sobre la sede mexicana en Lima. Sin embargo, el propio gobierno pe-

CORTESÍA @PRESIDENCIAPERU

MÉXICO VA DEJANDO ‘AMIGOS’ EN SUDAMÉRICA

1

PREVIO. Una irrupción constituiría una violación frontal del derecho internacional y un acto equiparable al ocurrido en Ecuador en 2024.

2

RECUERDO. El gobierno de Daniel Noboa ingresó a la embajada de México en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas.

3

PODER. José Jerí llegó al cargo en Perú sin elección popular, pues era presidente del Congreso y fue designado tras la destitución de Dina Boluarte, el 10 de octubre.

ruano, por conducto de su Ministerio de Relaciones Exteriores, envió al gobierno mexicano un mensaje escrito en el que confirmó que respetará las inmunidades diplomáticas de México, incluida la inviolabilidad de los inmuebles en Lima, la residencia oficial y todos sus bienes y archivos, conforme a las convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Rela-

ciones Consulares; esa comunicación fue citada el viernes por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Jerí defendió que “no le tiembla la mano” para adoptar decisiones contundentes y buscó minimizar las críticas regionales, al responder con un “a palabras necias, oídos sordos” al mensaje del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien advirtió que, si Perú irrumpe en la embajada de México, Colombia retirará su representación diplomática de Lima.

El mandatario afirmó que no teme a presiones externas y que desde 2021 las relaciones diplomáticas de su país han sido volátiles debido a lo que calificó como “excesos” de injerencia extranjera, aunque evitó precisar por qué.

Una irrupción constituiría una violación frontal del derecho internacional y un acto equiparable al ocurrido en Ecuador en abril de 2024, cuando fuerzas del gobierno de Daniel Noboa ingresaron a la embajada de México en Quito para tomar al ex vicepresidente Jorge Glas, episodio que provocó condenas multilaterales y la ruptura de relaciones diplomáticas. BETSSY CHÁVEZ SE ASILA AHÍ

La presidenta de Honduras visitará a Claudia en Palacio

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llegó a la Ciudad de México este domingo a las 17:11 horas y fue recibida en la Base Aérea Militar número19 por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien acudió acompañado por la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, para darle la bienvenida en el inicio de su visita oficial al país.

El gobierno de México informó que la jefa del Ejecutivo hondureño arribó acompañada por su comitiva diplomática y que su agenda concluirá el próximo martes, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum la reciba en Palacio Nacional para sostener un encuentro bilateral centrado en temas de cooperación regional. Las autoridades mexicanas adelantaron que, durante la reunión programada para el martes, ambas mandatarias discutirán asuntos de interés común vinculados con la relación México-Honduras, un eje que el gobierno federal considera prioritario en su política hacia Centroamérica. Castro y Sheinbaum se han acercado desde que la mandataria mexicana llegó al poder, cuando triunfó en las elecciones presidenciales de 2024. En ese entonces, recibió felicitaciones de la presidenta hondureña.

Desde su cuenta oficial en X, Xiomara Castro expresó: “Como la primera mujer presidenta de Honduras, extiendo mis sinceras felicitaciones a la primera mujer presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por haber logrado una contundente victoria electoral de la mano del pueblo de México y de nuestro amigo Andrés Manuel López Obrador”.

REGRESO

LA ÚLTIMA vez que la mandataria hondureña estuvo en México fue el 29 de septiembre de 2024.

José Jerí, presidente de Perú, en un evento en Lima.
El canciller Juan Ramón de la Fuente y la presidenta Xiomara Castro, ayer.
CORTESÍA @SRE_MX

DEJA CARTA PÓSTUMA A SU HIJA

“Hice las cosas mal”: implicado en caso Manzo

REDACCIÓN / OVACIONES

Ramiro ‘N’ se disculpa con su familia y admite haberle mentido sobre sus actividades ilícitas

La Fiscalía General de Michoacán reveló una carta póstuma escrita por Ramiro ‘N’,uno de los implicados en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Su contenido fue presentado en la audiencia inicial de los detenidos por el crimen, arrojando nueva luz sobre los eventos que rodearon el homicidio.

La carta fue hallada por Paulina, pareja de Ramiro, en una maleta propiedad de él, días después de que éste abandonara su hogar para esconderse en La Basilia, Veracruz.

En la carta, el implicado en el crimen de Manzo admite haber mentido a su familia sobre su involucramiento en actividades ilícitas, señalando que no trabajaba en el negocio del aguacate, como les había hecho creer, sino que formaba parte de un grupo criminal.

“M’ija, cuando leas estás letras se te llenarán los ojos de agua, pero perdóname, porque hice las cosas mal, no anda-

ba en nada del aguacate. Te Mentí. Solo quería hacer algo para ustedes y te fallé, hice las cosas mal, ni tu ni nadie tiene la culpa de lo que hice”, dice la misiva. En el texto, también indica que a pesar de no querer irse de su residencia, tenía que hacerlo porque así se lo ordenaron, además, presintió que lo iba a matar, ya que destacó que los “querían silenciar. Seguramente cuando leas esto, yo estaré muerto, porque nos van a querer silenciar”, destaca la carta.

También identificó al Licenciado como su superior dentro del grupo criminal al que servía. En sus palabras, instó a su esposa a contar la verdad sobre su

De la mesa del Director

Guillermo Ortega

La marcha que el poder quiso ensuciar

La movilización del sábado 15 de noviembre dejó algo más que fotos aéreas y conteos dispares: dejó en claro que el músculo ciudadano existe y que, cuando se organiza, no necesita permisos ni acarreados.

Desde el Ángel hasta el Zócalo, miles caminaron en paz -jóvenes, familias completas, adultos mayores-, demostrando que la expresión pública sigue siendo un derecho, aunque al gobierno le incomode. Ese primer momento de la marcha fue luminoso, ordenado, cívico. Un contraste incómodo para quienes desde el poder viven obsesionados con narrativas de complots y golpismos imaginarios.

Pero hubo un segundo momento, uno que huele más a manual viejo que a espontaneidad social. La irrupción del llamado “bloque negro”, ese que ya es más conocido por su puntualidad política que por su supuesta rebeldía, apareció como siempre: no en las marchas del oficialismo, sólo en las que critican al gobierno. Armados con mazos, tubos y herramientas, algunos de estos grupos se lanzaron contra las va-

involucramiento, pero advirtió que no lo hiciera en Uruapan, ya que el Licenciado tenía comprada a toda la fiscalía. "Cualquier cosa que me pase, estaba trabajando para el Licenciado. Espero que me perdones y puedas decir la verdad, pero no lo hagas en Uruapan porque el Licenciado tiene comprada a toda la fiscalía”, destaca el texto, revelado por la fiscalía de Michoacán.

Ramiro N jugó un rol clave en la coordinación del asesinato de Carlos Manzo, registrado el 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, en el marco del Día de Muertos, pero posteriormente apareció muerto junto con Josué ‘N’

llas metálicas colocadas por el gobierno en un intento tan torpe como evidente por encapsular a los manifestantes.

PROVOCADORES FUNCIONALES AL DISCURSO OFICIAL

El embudo que se creó para llegar al Zócalo fue estratégico: dificultó la llegada de los ciudadanos y facilitó la entrada teatral de los provocadores. El saldo: imágenes de violencia que, convenientemente, permitieron al gobierno desacreditar la marcha completa. “Todos son violentos”, insinuaron. Qué casualidad. Qué útil.

Llama la atención -y hay que decirlo con todas sus letras- que este bloque nunca se ve en los eventos de Morena. No aparece cuando hay informes, festejos patrios o mítines del oficialismo. Sólo emerge cuando conviene que la narrativa se ensucie. Parece más un recurso que una coincidencia. Una pieza más de ese ajedrez donde la oposición siempre debe verse radicalizada, desordenada, peligrosa. Así, el trabajo de miles de ciudadanos queda empañado por unos cuantos encapuchados cuyo origen, propósito y logística nadie investiga con seriedad. Tal vez porque a nadie en el poder le conviene hacerlo.

LA SEMANA NEGRA DE SHEINBAUM

Si algo dejó la marcha fue una evidencia incómoda para la Presidenta: la ciudad salió a las calles más allá de sus cifras optimistas y sus discursos descalificadores. Y la reacción no fue la de una gobernante segura, sino la de una autoridad a la defensiva, empeñada en minimizar la movilización y en denunciar supuestas campañas internacionales para desprestigiarla.

La desesperación quedó sellada en el acto del 20 de noviembre. En una fecha histórica, donde la tradición dictaría

EN PLENA TARDE

Ejecutan a funcionario municipal en Guerrero

Rafael Encarnación Ramírez, director de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Leonardo Bravo, Guerrero, fue asesinado a balazos en la cabecera municipal de Chichihualco, en un ataque directo.

El homicidio ocurrió alrededor de las 14:40 horas sobre la carretera federal Chilpancingo–Chichihualco, a unos metros de la gasolinera ubicada en la entrada de la cabecera.

De acuerdo con los primeros reportes, hombres armados interceptaron al funcionario y le dispararon en varias ocasiones, dejándolo sin vida a un costado de la vía. Minutos después del ataque, sus familiares arribaron al sitio y retiraron el cuerpo sin esperar a las autoridades ministeriales, trasladándolo a su domicilio particular, donde más tarde comenzó a ser velado. JOSÉ DE JESÚS DORANTES GONZÁLEZ/EL SOL DE ACAPULCO

Asesinan a Juan Mezhua, exalcalde de Zongolica

El excandidato independiente a la presidencia municipal de Zongolica, Veracruz, y exalcalde del municipio Juan Carlos Mezhua Campos fue asesinado ayer en la entrada de La Calera, dentro de su propiedad ubicada en la comunidad de Piedras Blancas.

La noticia fue confirmada inicialmente por su equipo de trabajo a través de su cuenta de Facebook y posteriormente por la fiscalía de Veracruz.

La dependencia informó que, derivado de los hechos, se ha iniciado una carpeta de investigación a través de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Cabe recordar que Juan Carlos Mezhua Campos fue presidente municipal de Zongolica por el PRD, entre los años 2018 y 2021. LUIS HERNÁNDEZ/ DIARIO DE XALAPA

dar espacio al Ejército, la mandataria decidió tomar la palabra con un discurso que no celebró la Revolución… sino que la usó como pretexto para señalar enemigos, repetir acusaciones y exhibir una evidente molestia. Esa imagen -una gobernante peleada con la multitud que no controla- dice más que cualquier comunicado.

Y DESDE WASHINGTON, UN RECORDATORIO INCÓMODO

Cuando el humo de las vallas caídas aún no se disipaba, Donald Trump volvió a escena. En uno de esos arranques que combinan cálculo político con ruido mediático, declaró que no está contento con México y reiteró su intención de actuar directamente contra los cárteles. Un mensaje que, más allá de su viabilidad, se convierte en presión internacional en un mal momento para el gobierno mexicano, que intenta sostener una narrativa de estabilidad y control. Trump, con su estilo osco y electoral, recordó que la política exterior también puede convertirse en un frente interno. Y que la percepción de debilidad -real o inducida- tiene consecuencias que trascienden fronteras.

EL INTENTO DE MANCHAR UNA MARCHA NO BORRA SU FUERZA

La marcha del 15 de noviembre tuvo dos momentos, sí. Pero sólo uno fue auténtico. El otro fue útil. El gobierno ganó imágenes para su discurso, pero perdió algo más profundo: la confianza de ciudadanos que vieron, en vivo y en directo, la forma en que se pretende administrar su descontento. Y eso no se derriba con mazos… ni se contiene con vallas.

El 1 de noviembre fue el ataque mortal contra el edil Carlos Manzo.

Demanda PAN garantizar seguridad en carreteras

La víspera del paro de transportistas, anunciado para este lunes, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que si miles de transportistas están dispuestos a cerrar carreteras en todo el país, “no es por gusto, es por desesperación ante un gobierno que dejó solos a quienes mueven la economía nacional”.

El panista enfatizó que se deben garantizar condiciones mínimas de seguridad en carreteras y, por ello, “el paro de transportistas es consecuencia directa de un país sin seguridad, sin diálogo y sin instituciones que funcionen”.

El líder nacional albiazul subrayó que “la violencia contra transportistas, que incluyen robos, desapariciones, homicidios y cobro de piso ha escalado a niveles alarmantes, mientras el gobierno permanece indiferente”.

“Lo que veremos este 24 de noviembre es la consecuencia directa de un país sin seguridad, sin diálogo y sin instituciones que funcionen. Este gobierno prometió soluciones, desgraciadamente para México lo que ha entregado es abandono”, afirmó.

Tras respaldar la movilización, acotó que situaciones así confirman por qué, “hoy más que nunca, debemos unirnos para defender a nuestro país frente a un gobierno que dejó de escuchar”.

Romero Herrera llamó al gobierno federal a instalar, “de manera urgente, una mesa nacional real de diálogo con transportistas y establecer una ruta de atención a sus demandas, como seguridad en carreteras, protocolos claros ante delitos, respuesta inmediata de autoridades federales y estatales, apoyo a víctimas y medidas de prevención”.

MIEDO

“NO PUEDE ser que trasladar mercancías se haya convertido en una actividad de alto riesgo”, dijo.

PIDEN SE ANALICE ESTE AÑO

En todo el país exigen jornada de 40 horas

PABLO RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO

El colectivo Yo por las 40 Horas acusa que el gobierno federal “lleva tres años dando largas” con la iniciativa

Colectivos, trabajadores y estudiantes marcharon ayer en todo el país para exigir que se apruebe la reforma que establece un límite máximo de 40 horas laborales a la semana.

Trabajadores organizaron una marcha en diferentes entidades del país para exigir a los legisladores la aprobación de la reforma con las que se trabajaría ocho horas menos de las que son obligatorias actualmente.

En la Ciudad de México, desde temprana hora, miembros del Frente Nacional

por las 40 Horas se dieron cita en Palacio Nacional, quienes minutos después de las 11de la mañana comenzaron a movilizarse. Los acompañaron integrantes del Partido Comunista Revolucionario.

Eduardo Alanís, integrante del Frente Nacional por las 40 Horas, señaló que una de las principales razones de la movilización es la preocupación por la salud y los cuidados. Explicó que, debido a las jornadas laborales prolongadas, los trabajadores no tienen tiempo para atender a familiares enfermos o terminan con afectaciones físicas en su salud.

Robos, al alza este sexenio, acusan transportistas

YENNYFER MENA / LA PRENSA

Transportistas y campesinos anunciaron que este lunes 24 de noviembre realizarán un paro nacional en respuesta al aumento de robos, extorsiones y corrupción en carreteras federales. La protesta contempla bloqueos en las principales autopistas del país y un llamado para que ningún operador salga a ruta durante la jornada.

De acuerdo con David Estevez Gamboa, líder de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), en entrevista telefónica, “la inseguridad ha mostrado variaciones a lo largo de administraciones federales, pero se ha mantenido en niveles críticos”.

“Anteriormente en el régimen neoliberal había 108 robos diarios. Después tuvimos en el sexenio de Andrés Manuel Ló-

pez Obrador, y 35 robos diarios, y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum tenemos de 54 a 60 robos al día; es decir, cada 47 minutos nos roban una unidad”, señaló el dirigente.

Estevez Gamboa señaló que las pérdidas económicas oscilan entre 9 mil y 15 mil millones de pesos al año, lo que representa más de medio millón de pesos diarios para el sector.

El día de hoy los cuidados son incompatibles con el trabajo”

EDUARDO ALANÍS ACTIVISTA

“El día de hoy los cuidados son incompatibles con el trabajo”, afirmó. Alanís añadió que la reducción de horas también impactaría en la alimentación de la clase trabajadora. “Hoy no tenemos manera de estar alimentándonos adecuadamente y tenemos que andar comprando comida porque nos la pasamos trabajando”, sostuvo.

Gritando consignas como “obrero consciente se une al contingente”, la marcha avanzó sobre la calle de Madero, misma en la que personas encapuchadas comenzaron a realizar pintas y a lanzar huevos a diferentes establecimientos.

Durante la marcha se observaron carteles con mensajes como “40 horas ya, vivienda para vivir, no sólo para llegar a dormir” y pintas que decían “mi mamá trabaja para darme todo, ¡me falta ella!”. Ciudadanos de diversas organizaciones caminaron desde Palacio Nacional hasta el Senado de la República.

Enrique Guerrero, abogado laborista, explicó en entrevista que si bien la reducción a 40 horas no resolverá todos los problemas de la clase trabajadora, sí representaría un avance significativo. Las protestas se realizaron luego de que Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, aseguró que la reforma para reducir la semana laboral llegará a San Lázaro antes del 15 de diciembre. Sin embargo, el colectivo Yo por las 40 Horas acusó que el gobierno “lleva tres años dando largas” y advirtió que la iniciativa podría posponerse hasta 2026.

Productores anunciaron que este lunes habrá paro nacional.
Decenas de jóvenes marcharon ayer en las calles del centro de la capital.

Lunes 24denoviembrede2025

INCREMENTA LA PRESIÓN CONTRA MADURO

EU alista operaciones encubiertas en Caracas

El gobierno de Trump prepara nueva fase de operaciones y propuso lanzar panfletos sobre Caracas, afirma WP

Washington, DC.- Estados Unidos está listo para lanzar una nueva fase de operaciones relacionadas con Venezuela en los próximos días, mientras la Casa Blanca propuso recientemente un plan para lanzar panfletos desde aviones militares estadounidenses sobre Caracas para presionar aún más al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

No se pudo determinar el momento exacto ni el alcance de las nuevas operaciones, ni si el presidente estadounidense, Donald Trump, había tomado la decisión final de actuar.

Los informes sobre acciones inminentes han proliferado en las últimas semanas, a medida que el ejército estadounidense ha desplegado fuerzas en el Caribe ante el deterioro de las relaciones con Venezuela.

Cuatro funcionarios de EU afirmaron que las operaciones encubiertas probablemente serían el primer paso en la nueva acción contra Maduro. Los

cuatro hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad de la inminente acción de Estados Unidos.

Un alto funcionario de la administración no descartó nada el sábado con respecto a Venezuela.

“El presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para impedir que las drogas sigan llegando a nuestro país y llevar a los responsables ante la justi-

Bolsonaro niega plan de fuga y ahora alega “paranoia”

El exmandatario, en un primer momento, dijo haber golpeado la tobillera contra una escalera, según los documentos del proceso.

Brasilia.- Un día después de ser puesto en prisión preventiva, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro alegó que intentó quemar la tobillera que controlaba su detención domiciliaria en un momento de “paranoia” y negó cualquier tentativa de fuga. El ultraderechista fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por intento de golpe de estado contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder los comicios en 2022. Tras meses bajo arresto domiciliario y pocos días antes de vencer el plazo para presentar una apelación a su pena,

el expresidente fue llevado el sábado a un complejo de la policía federal en Brasilia después de que dañara parcialmente el aparato con un soldador. Bolsonaro, de 70 años, dijo que “tuvo ‘una cierta paranoia’ de viernes a sábado debido a medicamentos (…) resolviendo entonces, con un soldador, manipular la tobillera electrónica”.

Durante una audiencia de custodia realizada en Brasilia, el expresidente dijo a una jueza que “tenía ‘alucinaciones’ de que había algún dispositivo de escucha en la tobillera”, detalla el acta de la diligencia.

La corte ratificó la orden de arresto preventivo contra Bolsonaro.

cia”, afirmó el funcionario, que habló bajo condición de anonimato.

The Washington Post informó que la Casa Blanca propuso recientemente un plan para lanzar panfletos desde aviones militares estadounidenses sobre Caracas para presionar aún más a Maduro, según fuentes cercanas al asunto.

La operación, que según las fuentes citadas no había sido aún autorizada el sábado, barajaba lanzar panfletos ayer, día en el que Maduro cumple 63 años.

Los folletos a arrojar contendrían información sobre la recompensa de 50 millones de dólares por ayudar a arrestar a Maduro que la Casa Blanca anunció en agosto, cuando duplicó el monto argumentando que el presidente venezolano está integrado en operaciones de “narcoterrorismo”.

El Departamento de Estado designará a partir de hoy al Cártel de los Soles, organización de la que se conoce poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el gobierno venezolano, como grupo terrorista extranjero (FTO).

CÁRTEL DE LOS SOLES

EU DESIGNARÁ hoy al Cártel de los Soles, que vincula a la cúpula del Ejército y el gobierno venezolano, como grupo terrorista extranjero (FTO).

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ya anunció el pasado 16 de noviembre que, según el gobierno de Donald Trump, “existe una base fáctica suficiente” que demuestra que el Cártel de los Soles cumple con las condiciones descritas en la ley de inmigración y nacionalidad que regula la designación de FTOs.

Esa norma establece que una FTO debe ser un grupo extranjero que participe “en actividades terroristas o terrorismo” y que debe “amenazar la seguridad de los ciudadanos de EU o la seguridad nacional de Estados Unidos”, lo que incluye los ámbitos de defensa, relaciones exteriores o intereses económicos.

El exmandatario dijo en la audiencia “que no tenía ninguna intención de fuga y que no hubo ruptura de la correa” que ataba la tobillera a su cuerpo. Más tarde, sus abogados pidieron que la corte reconsidere la prisión preventiva y que Bolsonaro regrese a “prisión domiciliar humanitaria”.

Partidarios

Simpatizantes de Nicolás Maduro ovacionaron al gobernante en Caracas.
EFE
AGENCIA
del ultraderechista protestaron en Brasilia.

TOROS

ANTE ENCIERRO DE LOS ENCINOS

Juan Ortega, arte y temple

Oreja para el sevillano en la quinta de la Temporada Grande en Guadalajara, en la que fue acompañado por Diego Silveti y Diego San Román

La quinta corrida de la temporada en la plaza Nuevo Progreso dejó una sensación honda: la de haber sido testigos de una tarde donde el toreo se volvió un lenguaje de matices, silencios y profundidades. En medio de un encierro de Los Encinos que ofreció dos toros buenos y otros de escasa fuerza, surgieron faenas que no solo emocionaron, sino que invitaron a pensar.

JUAN ORTEGA

Juan Ortega, en estado de gracia, bordó una obra que perteneció al territorio de lo irrepetible. Su faena al segundo de su lote fue un ejercicio de tiempo detenido, de ese toreo que parece expandir el instante como si fuera una pincelada de Goya: fugaz, precisa y cargada de alma. Hubo en su muleta un pulso tan fino que cada muletazo pareció durar más de lo que físicamente puede durar un muletazo.

DIEGO SILVETI

Diego Silveti, por su parte, mostró madurez y asentamiento. Su faena al abre plaza fue una lección de lectura y administración del toro, un ejemplo de cómo un torero de dinastía puede convertir un ejemplar justo de fuerzas en una obra sólida y entendida. Supo tocar las teclas adecuadas, medir, pulir y construir.

DIEGO SAN ROMÁN

Diego San Román, finalmente, estuvo por encima de su lote. A su primer toro lo entendió, lo encauzó y lo toreó con capacidad. Al segundo nunca pudo torearlo por la lesión del pitón, pero quedó claro su sitio, su actitud y su ambición. Los Encinos enviaron un encierro de presencia impecable y juego variado, destacando los dos primeros toros que impulsaron las faenas más celebradas.

Fue, en conjunto, una tarde donde el toreo clásico se impuso, donde la verdad del ritmo y el temple se colocó por encima de cualquier estridencia, y donde la plaza vivió momentos de verdadera emoción.

LA CRÓNICA

La tarde se abrió con Oye Poco, 490 kg, un toro noble y de fondo limitado que correspondió a Diego Silveti. Desde los primeros lances, el guanajuatense dejó verónicas templadas y un quite por gaoneras lleno de expresión. Tras brindar al público, estructuró una faena de solvencia, sin forzar al astado y pulsando cada muletazo.

La virtud de la paciencia le permitió hilvanar series que conectaron, especialmente por el izquierdo, donde surgió la naturalidad.

El cierre, con cambiados por la espalda y dosantinas muy dibujadas, elevó el tono de su labor. Saludó desde el tercio.

Llegó entonces Guantero, 475 kg, para

Juan Ortega, y la plaza respiró otro aire. Toreó a la verónica con una clase que recordó a los lienzos antiguos del toreo puro. El brindis al maestro César Rincón marcó el inicio de una de las faenas más importantes del año.

La obra fue un poema de temple y verdad: muletazos interminables, ligazón perfecta, la muleta siempre puesta, el compás en la cintura.

El toro tuvo clase, nobleza y calidad; Ortega lo exprimió con una naturalidad que mantuvo al público en un silencio reverencial. Pinchó antes de la estocada, pero la vuelta al ruedo fue clamorosa.

El tercero del festejo fue Andaluz, 475 kg, segundo del lote de Silveti, toro que acusó poca fuerza desde los primeros compases y no ofreció opciones reales. El torero lo intentó, pero no había materia prima para más. Silencio.

En cuarto lugar salió nuevamente Andaluz, 475 kg, esta vez para Juan Ortega,

que volvió a mostrar su forma de entender el toreo.

Inició con doblones mandones, administró tiempos y extrajo muletazos de reposo absoluto por el lado derecho.

Por el izquierdo dejó pinceladas de calidad pese a la escasa colaboración del astado. La faena tuvo peso propio y la estocada efectiva le otorgó una oreja que lo lanzó a hombros.

Cerró la tarde Eleno, 550 kg, para Diego San Román, que había saludado con buen toreo de capa.

Sin embargo, antes de iniciar la faena el toro se estrelló contra un burladero y se fracturó un pitón, obligando al queretano a abreviar. Aun así, dejó claro su sitio y escuchó palmas.

FICHA DEL FESTEJO

Guadalajara, Jalisco. Plaza Nuevo Progreso.

Tarde agradable, buena entrada. Toros de Los Encinos, de presencia seria y juego variado. Destacaron primero y segundo. Diego Silveti: salida al tercio y silencio. Juan Ortega: vuelta al ruedo y oreja, salida a hombros. Diego San Román: salida al tercio y palmas.

NATALIA PESCADOR
El sevillano se lució con su toreo al apuntarse la única oreja del festejo.
San Román estuvo por encima de su lote.
Diego San Román, salida al tercio y palmas. David Silveti mostró madurez y asentamiento.
MANOLO BRIONES
Con clase, Juan Ortega recordó a los lienzos antiguos del toreo puro.

PIB creció sólo 0.4% al tercer trimestre del año

Expertos. Señales de debilidad seguirán en el corto plazo; habría mejoría en 2026

La economía mexicana acumuló un avance de apenas 0.4 por ciento anual al tercer trimestre de este año, su menor crecimiento desde 2020, ante el retroceso en la actividad industrial y la pérdida de dinamismo en los servicios. De acuerdo con analistas, estas señales de debilidad no cambiarán hacia el cierre del año, pero podrían

mejorar en los primeros trimestres de 2026. Entre enero y septiembre, la industria acumuló una caída de 1.5 por ciento anual, en cifras ajustadas por estacionalidad, mientras que los servicios crecieron 1.2 por ciento y el sector agropecuario avanzó 2.9 por ciento, según los registros del INEGI. —Mario Luna

NOVIEMBRE

EU: CONFIANZA

DEL CONSUMIDOR

CAE A MÍNIMOS

El alza de precios y la debilidad de los ingresos deterioran la percepción de consumidores en EU.

RODRIGO DE LEÓN LA EXTORSIÓN EN MÉXICO TIENE 35 MODALIDADES. DESTACA REFORMAS IMPULSADAS.

Ve recorte de tasas en diciembre y pausa a inicios del 2026.

KENNETH SMITH HAY QUE PONER 'ORDEN EN LA CASA' PARA RENEGOCIAR T-MEC.

TEMPORADA DE VENTAS. ANTES DE ENDEUDARSE EN EL BLACK FRIDAY O CYBER MONDAY, COMPARE PRECIOS.

200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA EN EL MAR SHEINBAUM PIDE ESTAR ALERTAS ANTE INJERENCIA EXTRANJERA

SAN JUAN DE ULÚA. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado para defender la justicia y cualquier intento de injerencia. Se lanzó contra quienes buscan apoyo extranjero, cuando no tienen apoyo interno.

AVANCE DE 20% EN LA META SEXENAL DEL PROGRAMA Infonavit contrata la construcción de 250 mil viviendas en seis estados.

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Antonio Navalón AÑO CERO

Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO

Lourdes Mendoza SOBREMESA

PAQUETE ECONÓMICO 2026 PROPONDRÁN AL CONGRESO DE CDMX BAJAR 0.5% DEUDA Y DEJAR LICENCIA PERMANENTE.

MEGABLOQUEO A NIVEL NACIONAL; EXIGEN SEGURIDAD Desde las 8 de la mañana, transportistas y campesinos cierran accesos a la CDMX.

Fuente: Universidad de Michigan
Índice de confianza, puntos

La pobre expectativa del PIB para 2026

COORDENADAS

Aestas alturas del año ya resulta ocioso discutir el resultado económico de 2025. Ya sabemos que el crecimiento del PIB fue de 0.4 por ciento en los tres primeros trimestres y que el mes de octubre apunta a ser de cero crecimiento.

En un escenario “optimista”, pensando que en noviembre y diciembre hubiera un crecimiento de 0.6 por ciento, terminaríamos el año con un promedio de 0.4 por ciento. En uno “pesimista”, con un crecimiento de 0 por ciento en cada mes restante de este año, la cifra sería de 0.3 por ciento. Como ve, no habría mayor diferencia.

Los señalamientos de AMLO en la administración pasada y de Claudia Sheinbaum en la actual no son los primeros en cuestionar la relevancia de las cifras del INEGI. En el sexenio de Enrique Peña Nieto también se alegó que la metodología del Instituto subestimaba el crecimiento.

El poder –cualquiera que sea– tiende a discrepar cuando los números no sustentan sus narrativas. Sin embargo, insistir en descalificar el PIB puede resultar contraproducente: es la métrica que usan inversionistas, calificadoras y organismos internacionales para evaluar riesgos y determinar flujos de capital.

Con todo, lo relevante ya no es el resultado de este año, cuyo margen para modificarse es mínimo. Además, la historia muestra que un primer año débil no es excepcional. Desde el inicio del sexenio de Zedillo hasta el de Sheinbaum, en tres administraciones el arranque fue negativo (Zedillo, Fox y AMLO). En otro caso (Peña Nieto), el crecimiento fue inferior a 1.5 por ciento, y solo en un sexenio, el de Calderón, el primer año superó el 2 por ciento. En ese marco, el 2025 no rompe ninguna regla histórica. La pregunta central, entonces, no es por qué el 2025 creció tan poco, sino qué puede esperarse del segundo año de gobierno. El contraste con el pasado es ilustrativo. En 1996, el segundo de Zedillo, la economía repuntó 6.8 por ciento. Con Fox, la tasa pasó de negativa a un crecimiento débil, de 0.8 por ciento. Con Calderón, el segundo año marcó una expansión de 1.3 por ciento, menor al primero. Con Peña Nieto, el avance fue de 2.1 por ciento. López Obrador enfrentó un caso atípico: la pandemia, que dejó una caída histórica de 8.5 por ciento en 2020.

TIGRES FEMENIL

REFRENDA SU DOMINIO Y LOGRA LA SÉPTIMA

EN UN DUELO CERRADO, las Tigresas de la UANL vencieron 1-0 (4-3 global) a las Águilas del América y se consagraron campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX femenil. Es el séptimo título de su historia —en 11 finales disputadas— y las consolida como las máximas ganadoras del balompié nacional. Un gol de Diana Ordoñez al minuto 20, quien aprovechó un grave error de la zaga americanista, fue suficiente para que el equipo dirigido por Pedro Martínez sellara la victoria y el título en el Volcán de San Nicolás de los Garza, luego del 3-3 en el juego de ida, disputado en el Azulcrema, de la CDMX. —Antonio Ortega

El desafío ahora es mayor. A la desaceleración global se suman factores domésticos bien identificados: la persistente debilidad de la inversión privada, cuyo nivel se mantiene por debajo de su potencial; la incertidumbre regulatoria en sectores estratégicos; las controversias comerciales abiertas y las que se vislumbran rumbo a la revisión del T-MEC; y un entorno fiscal más estrecho debido al aumento del costo financiero de la deuda y a los requerimientos de gasto estructural. Son elementos que pueden limitar la capacidad de la economía para reactivarse en 2026.

La respuesta del gobierno no puede descansar en el argumento de que el PIB no refleja los logros sociales de la 4T. La reducción de la pobreza en 13 millones de personas es un avance real y relevante. Pero también es cierto que ese tipo de mejoras solo se sostienen con una economía capaz de crecer de manera sostenida.

Sin inversión, sin productividad y sin certidumbre jurídica, no hay base fiscal que soporte el impulso social en el mediano plazo. Y el mundo seguirá evaluando a México con la métrica estándar: crecimiento del PIB real.

Por ello, la insistencia en minimizar este indicador resultará insuficiente ante los mercados.

La credibilidad económica depende de señales claras, no de debates semánticos. Si el gobierno decide mantener diagnósticos complacientes o resistirse a ajustes institucionales y regulatorios, aun con un T-MEC relativamente despejado, las dudas internas seguirán frenando a la inversión y mantendrán al país atrapado en un crecimiento mediocre.

La circunstancia demanda seriedad. El desempeño del 2026 será el verdadero termómetro del gobierno y el indicador que definirá si el país tiene posibilidad de retomar una trayectoria de expansión o si, por el contrario, se asentará en un estancamiento crónico.

Lo relevante ahora no es el cierre de 2025, sino cuáles serán las tendencias económicas del año próximo. Hoy, el consenso marca una expectativa de crecimiento de 1.4 por ciento, apenas superior al crecimiento de la población.

Ojalá haya tiempo de ajustar las políticas públicas para aspirar a un mejor resultado.

INDICADORES LÍDERES

ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Economía acentúa debilidad: crece 0.4% al tercer trimestre

Presenta el menor dinamismo desde la pandemia; arrastra caída en la industria

En deterioro

Las cifras del PIB al tercer trimestre confirmaron la debilidad por la que atraviesa la actividad económica en México, afectada por un mayor deterioro en la industria y una pérdida de dinamismo en los servicios.

Variación % anual* PIB acumulado al tercer trimestre

Variación

EN DECLIVE

1.9%

CAYÓ

A tasa anual, la industria manufacturera en el tercer trimestre y ligó dos trimestres a la baja.

4.7%

RETROCEDIÓ

La industria de la construcción, y ligó tres trimestres con un desempeño negativo.

Recorta Banamex previsión del PIB para este año a 0.2%, desde 0.4%

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana acumuló un avance de apenas 0.4 por ciento anual al tercer trimestre de este año, el menor crecimiento para un periodo similar desde el 2020, ante el retroceso en la actividad industrial y la pérdida de dinamismo en los servicios; de acuerdo con los analistas, las señales de debilidad se mantendrán hacia el cierre de año.

Entre el primer y tercer trimestre de 2025, la industria acumuló una caída de 1.5 por ciento anual, también con su peor desempeño desde la pandemia, en cifras ajustadas por estacionalidad, mientras que los servicios crecieron 1.2 por ciento, y el sector agropecuario avanzó 2.9 por ciento, de acuerdo con los registros del INEGI.

Las cifras del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) confirmaron la debilidad de la actividad productiva y un mayor deterioro al cierre del tercer trimestre. En septiembre registró una caída anual de 0.6 por ciento, luego de un avance de 0.4 por ciento en el mes previo; en las variaciones mensuales se registraron las mismas cifras.

Para analistas de Banamex, las perspectivas para los determinantes del crecimiento económico permiten anticipar que éste registrará una recuperación moderada en los próximos trimestres, en un contexto de elevada incertidumbre.

Añadieron que las revisiones a la baja a las cifras de enero-septiembre tienen un efecto aritmético sobre la

PERSPECTIVAS SE TAMBALEAN DIFÍCIL, LOGRAR UN CRECIMIENTO DE 0.5% EN ESTE AÑO: CEESP

El debilitamiento de la economía con datos a octubre abre la posibilidad de que no se alcance el crecimiento estimado para todo el 2025, de 0.5 por ciento, ya que para alcanzarlo se requiere crecer 0.3 por ciento en el último trimestre y ya hay señales de efectos adversos de la política arancelaria de EU, dificultando la generación de empleo formal, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Señaló que las expectativas anticipan que el debilitamiento de la actividad económica se mantiene al inicio del último trimestre del año.

“Tal parece que la actividad comercial con el exterior ya empieza a incidir negativamente en el sector productivo del país, reflejando la política arancelaria de los EU, así como la mayor competencia en ese y otros mercados con productos de otras áreas geográficas, en especial de Asia”, detalló. —Leticia Hernández

proyección del año en su conjunto, además de que las cifras del IGAE indican un menor dinamismo que el considerado anteriormente al cierre del tercer trimestre, por lo que ahora estiman el crecimiento del PIB para 2025 en 0.2 por ciento, desde el 0.4 por ciento anterior. Economistas de Valmex señalaron que tras las cifras se percibe un enfriamiento económico, con una divergencia sectorial, donde las actividades industriales explican la mayor parte del efecto, con el sector servicios mostrando resiliencia.

Destacaron que al interior del sector industrial sus rubros en conjunto han mostrado debilidad y bajas perspectivas de crecimiento, como lo es el caso de la construcción, la minería, las manufacturas, así como la división de generación y distribución de energía eléctrica. Por lo anterior, añadieron, se puede resumir que la economía está transicionando hacia una fase de moderación y enfriamiento.

EXPECTATIVAS DESALENTADORAS Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, señaló que de cara al futuro, se prevé que la actividad se mantenga débil y enfrente dificultades derivadas de la débil confianza empresarial, la desaceleración del mercado laboral formal y el pico del ciclo crediticio.

“Como aspecto positivo, los generosos aumentos del salario mínimo deberían brindar cierto apoyo a la demanda interna. Se prevé que la inversión pública siga viéndose afectada por la incertidumbre interna y externa, en particular la relacionada con la dirección de la política comercial en EU y la próxima revisión del T-MEC”, abundó.

Para analistas de Grupo Coppel, no hay mejoras relevantes que puedan alentar las expectativas a corto plazo o para los últimos meses del año que generen un impacto importante.

“No se observan cambios significativos en los factores que impulsan la actividad económica. La estimación oportuna del IOAE para octubre, que anticipa crecimiento nulo, refuerza este escenario”.

Así mismo, agregaron que mantienen su proyección de crecimiento en 0.6 por ciento anual, aunque con sesgo a la baja.

Hacia 2026, las perspectivas de acuerdo con los analistas lucen más favorables, y pudieran generar un cambio o crecimiento más notorio en comparación con la última mitad de 2025. De acuerdo con Pau Messeguer, economista en jefe de Banco Multiva, para el próximo año la combinación de factores que son probables coincide, y se empezarían a registrar crecimientos mensuales probablemente más sostenidos.

“De cara al primer trimestre de 2026, si el gasto público en construcción aumenta, el consumo consolida su reactivación y con ello impulsa servicios como el comercio, las exportaciones mantienen su dinamismo, podríamos ver menos volatilidad y una mayor secuencia de crecimientos mensuales positivos’’, indicó Messeguer.

La lista de los cambios aprobados y en marcha tanto en Congreso como en Banco de México que preside Victoria Rodríguez  y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que tiene al frente a Ángel Cabrera, han generado preocupación en el gremio como les hemos contado, pero todo indica que también en la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Edgar Amador.

Primero, las modificaciones que se proponen en el tema de Cuotas de Intercambio tendrán que analizarse a mayor profundidad y escuchar a todas las partes de manera más precisa, y es que este lunes 24 vencía el periodo de consulta en la Comisión de Mejora Regulatoria, pues se pretendía prácticamente por parte del banco central aprobarse de manera exprés sin mayor consulta o análisis de los interesados, pero la historia está cambiando.

Ahora aunque la CNBV participó en el diseño, en específico el área de la vicepresidenta Lucía Buenrostro, el titular de la CNBV, Ángel Cabrera pidió que se amplíe el plazo hasta enero 2026 para escuchar con mayor detenimiento las posturas en contra de cómo se presentó esta propuesta de cambios que promueve la interoperabilidad entre las redes abiertas de pagos con tarjeta y establece límites máximos para las cuotas de intercambio, y que a decir de los participantes podría generar efectos negativos en diversos frentes, afectando tanto a consumidores y beneficiando a ciertos jugadores, aun cuando el objetivo de acuerdo con las autoridades es fomentar la competencia y eficiencia entre dichas redes, el propósito es optimizar la operación de las redes abiertas de pagos con tarjetas y de sus participantes. Por ello, la ampliación del plazo lo ven en el gremio financiero como una buena señal, y quizás el tema al final no se aplique tal cual buscaba el banco central, ya veremos el próximo año. A esta ampliación de plazo, sume el análisis que hizo también la Secretaría de Hacienda a través de la Unidad de Banca Valores y Ahorro

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

A revisar cambios a la banca

(UBVA) que lleva Alfredo Navarrete y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de Oscar Rosado, de la propuesta que se aprobó exprés en Diputados y hoy esta en Senado, realizada por el diputado morenista Ricardo Monreal, como les dije, no gustó el que no haya sido presentada previamente a las autoridades financieras.

La propuesta que en general, no fue vista tan negativa por el gremio, si lo fue para Hacienda, y si bien el objetivo central es proteger la libertad contractual de las personas usuarias al contratar y cancelar medios de disposición como tarjetas de crédito y débito, fue considerada negativa para las autoridades hacendarias, es decir, tuvo su mayor voto en contra el diputado Monreal.

Y es que dicen que la iniciativa tiene que alinearse en su conjunto con otras disposiciones, también la incorporación de textos con nóminas prohibitivas, podría generar la legitimación de cláusulas que se incorporen en los contratos de adhesión, así como prácticas abusivas; la lista de observaciones en contra de la propuesta hecha por Monreal es larga, ya les contaremos.

Confianza en presidencia de IMEF El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ratificó por un periodo más la presidencia de Gabriela Gutiérrez Mora, por lo que por segundo periodo será presidenta del Instituto, con lo cual buscan darle continuidad al trabajo que ha venido realizando y que ha logrado integrar a

se recordó que hace unos años uno de sus contratistas Raúl Rocha es presidente en nuestro país del concurso. Tan es así, que tuvo que informar que en febrero de 2023 firmó un contrato por 11 meses con la empresa Soluciones Gasíferas del Sur, propiedad de Rocha; sin embargo, la petrolera ya no tiene ninguna relación contractual vigente con ellos.

En el sitio web de Pemex se puede leer el fallo del contrato, en el que la empresa de Raúl Rocha obtuvo 745 millones 645 mil diecinueve pesos (sin incluir Impuesto al Valor Agregado) por una adjudicación para construir ductos terrestres para recolección y transporte de hidrocarburos en los activos de producción de Pemex Exploración y Producción. Incluso, posteriormente, se firmó un convenio modificatorio para proporcionar cantidades adicionales a este contrato, ya que, de lo contrario, la empresa no podría realizar los trabajos en tiempo y forma.

Eso sí, Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima también está como asesor del director general de Pemex Exploración y Producción, algo que al menos en la red profesional de LinkedIn no ha modificado.

importantes especialistas financieros para tener cada mes análisis precisos sobre los principales temas financieros y económicos del país. Este año, la ponencia realizada por el grupo de trabajo del IMEF sobre Educación Financiera y su aporte al crecimiento fue liderado por Roberto Arechederra, asociado IMEF y exsecretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, y contó con la participación de 30 autores, y buscó fortalecer la cultura financiera, especialmente entre grupos vulnerables, para reducir desigualdades y generar oportunidades.

La ponencia entregada a la Presidencia de la República, propone herramientas y diagnósticos para impulsar la inclusión económica y con base en ello, se construyó la plataforma digital EDUCA IMEF, una iniciativa para compartir conocimiento financiero y medir avances en educación e inclusión, además de que también propone un Observatorio de Educación Financiera que mida los avances y beneficios en la sociedad, identificando cuatro elementos clave de la inclusión financiera: acceso, uso, protección y educación; interesante el aporte realizado por los ejecutivos de finanzas.

En el encuentro en Los Cabos se adelantó que la ponencia estaría enfocada a la economía del Mundial, y esperan tenerla antes, pero dado que el evento deportivo es en junio, aún analizan el tema, eso sí, lo que si se acordó es que será Guadalajara a inicios de noviembre del próximo año la sede del encuentro anual.

Pemex sin concursos de belleza Nada bien le ha salido a Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez la noticia de que México obtuvo la corona de Miss Universo, título ganado por la tabasqueña Fátima Bosch y todo porque

En fin, Pemex mejor aclaró que no tiene injerencia con los directivos del certamen internacional Miss Universo y que la publicación que realizó la semana anterior en sus redes sociales institucionales para felicitar a Fátima, se realizó en el marco del entusiasmo popular por su triunfo.

Empresarios en alerta ante bloqueos

El anuncio de las diversas organizaciones de agricultores y transportistas asociados a la Asociación Nacional Transportista (ANTAC) que preside David Estévez, sobre que hoy bloquearán diversas entradas de ciudades, ha puesto en alerta a empresarios y escuelas, si bien en algunos lados ya se dio el aviso de realizar home office o tomar clases a distancia, no hay forma de disminuir el impacto que una movilización de ese tamaño ocasiona a las cadenas productivas.

Pero también es cierto, que los asaltos en carretera están en aumento y cada vez es más complicado tener choferes de transporte pesado que quieran tomar ciertas carreteras mexicanas, además del incremento en costos y requisitos para obtener las licencias especiales que han hecho que haya un déficit de conductores. Los asaltos, la violencia y los problemas de pago a productores en diferentes partes del país, hicieron el caldo de cultivo ideal para que transportistas y campesinos se unan, una movilización casi al cierre del año que puede ir creciendo en entidades en donde la violencia no cesa ni el cobro de piso, ya veremos los efectos este lunes.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Edgar Amador
David Estévez
Victoria Rodríguez
Gabriela Gutiérrez

Los 10 principales pronósticos de la economía mundial para el 2026

Bursamétrica cumple 38 años de realizar un ejercicio anual prospectivo que inicia en la última semana de noviembre, y continua en las tres primeras semanas de diciembre de cada año, en donde concretamos nuestros principales escenarios y pronósticos para la economía mundial y de México.

En el horóscopo chino, al año 2026 le corresponde ser el año del Caballo de Fuego. De acuerdo a esta antiquísima tradición eso significa que se tendrá un año de gran fuerza, empuje, y energía; promete ser un periodo de inicios importantes y cambios significativos. Nuestro ejercicio prospectivo anual empieza siempre haciendo referencia a lo que nos dice el calendario chino.

Tratando de sintetizar los principales elementos del entorno mundial, pudiéramos destacar los siguientes aspectos que caracterizan el marco de la economía mundial:

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

deudados, y generando grandes déficits fiscales.

3. Políticas proteccionistas. Hasta ahora los efectos de los aranceles han sido moderados, gracias a que la gran mayoría de los países han respondido a los aranceles y a las amenazas de Estados Unidos con medidas de baja intensidad.

4. Avances tecnológicos y el mayor uso de la inteligencia artificial. Esto está generando menor demanda de empleo, pero al mismo tiempo mayor productividad, fuerte apetito de inversión en el sector, demanda de insumos específicos y mano de obra especializada.

dos, y una situación de fortaleza en las instituciones financieras.

7. Flexibilización de la política monetaria. Bancos Centrales bajando forzadamente sus tasas de interés de referencia a excepción de Japón.

8. Se tiene una mega-burbuja global en los mercados financieros (acciones y bonos), en los metales preciosos y en las criptomonedas, pero más acentuada en las acciones de la alta tecnología y la inteligencia artificial.

9. Cambio climático empeorando. Lo que conlleva a múltiples catástrofes ecológicas con impactos diversos en los precios de los alimentos, y en la actividad económica de los países afectados.

10. Subsisten problemas geopolíticos graves en Medio Oriente y en Europa Oriental.

PIB, ayudado por la reducción de las tasas de interés por parte de la FED.

4. La inflación en Estados Unidos será del 2.9% anual resultado del impacto de los aranceles.

5. Prevemos que la economía de China tenga un crecimiento del 4.2% versus un crecimiento del 4.6% en el 2025, a pesar de la política fiscal expansiva.

6. La Zona Euro crecerá en 1.2% apoyada en un mayor crecimiento de Alemania, pero limitado por la desaceleración en Francia, Holanda, Italia y España.

7. El Reino Unido tendrá un crecimiento del 1.5% anual favorecido por su relación comercial con Estados Unidos.

8. Prevemos que Japón observará un crecimiento del 0.8%. Una de las economías más afectada por el proteccionismo de los Estados Unidos.

1. Evolución de un nuevo orden mundial. A diferencia de la época de la Guerra Fría, el mundo tiende a dividirse en dos, ante el avance en todos aspectos de otra nueva súper potencia: China.

5. Tendencia a la baja en la inflación. En contra de lo previsto, se está observando más una tendencia a la baja en la formación de precios. La absorción de los incrementos de costos en las empresas, la debilidad del dólar y la rápida sustitución en muchas cadenas de valor ha moderado la inflación.

2. Prevalencia de elevados déficits fiscales. Empezando por Estados Unidos, los gobiernos de muchos países están sobreen-

6. Buenas condiciones financieras y exceso de liquidez. En general se sigue observando un exceso de liquidez en los merca-

Considerando estos factores, a continuación estos son nuestros principales pronósticos para el 2026 en la economía mundial:

1. La economía mundial tendrá un crecimiento ligeramente mayor al del 2025 al crecer en 3.2% respecto al 3.0% estimado para este año.

2. Estados Unidos crecerá en 2.0% respecto al 1.8% estimado en 2025 apoyado en un menor déficit comercial.

3. Estados Unidos mantendrá un déficit equivalente al 6% del

9. Latinoamérica tendrá un crecimiento del 2.2% anual, considerando una desaceleración de Brasil para crecer al 1.5% como resultado de una política monetaria restrictiva, los aranceles americanos y menor impulso fiscal

10. Los mercados financieros mantendrán su tendencia alcista de largo plazo, pero observarán importantes ajustes técnicos, en particular las acciones de alta tecnología. El dólar mantendrá su debilidad.

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Es muy probable que la tasa de referencia se recorte en la última decisión de política monetaria del año, programada en diciembre, por votación de la mayoría, y que se haga una pausa al arranque del 2026 para evaluar el comportamiento de la inflación, sostuvo Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).

De cumplirse este escenario, la tasa se ubicaría en 7.0 por ciento, tal como lo esperan los analistas; no obstante, en la Convención Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 2025, Heath aseveró que es poco probable que la inflación converja a la meta de 3.0 por ciento en el tercer trimestre del próximo año, tal y como lo ha proyectado Banxico.

Lo anterior, luego de que la desaceleración de la economía mexicana es uno de los principales elementos para esperar que disminuya la inflación, pero la falta de crecimiento a la fecha no ha aportado en gran medida a bajar el indicador. Del mismo modo, dudó que “mágicamente” se reduzcan los niveles de la general y subyacente.

“Personalmente, no creo que la inflación vaya a ser tan benigna como dicen las predicciones oficiales del banco. Creo que el mensaje

POLÍTICA MONETARIA

Ve Heath recorte a fines de año y pausa en 2026

que mandamos a través de la política debería de ser un poco más cautos, más de prudencia y más de vamos a esperar a ver los datos”, indicó el funcionario.

Las proyecciones de Banxico indican que la inflación general cerrará este año en 3.5 por ciento, y en 3.0 por ciento para 2026. Añadió que si hay una tendencia a la baja en la inflación, seguramen-

te habrá espacio para reducir un poco más la tasa política monetaria, pero consideró que las decisiones de política monetaria para la primera mitad del año entrante van a estar muy en función de cómo van evolucionando los datos. Si no hay indicios de una mejora en el indicador, “deberíamos de ver acciones de mayor prudencia y no bajar la tasa más de lo que estamos viendo”.

Semana de 40 horas requiere reformas

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El proyecto de Ley para disminuir la semana laboral de 48 a 40 horas debe acompañarse de una reforma integral que actualice la Ley del IMSS, Infonavit e ISR, afirmó en entrevista Virginia Ríos. La integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, indicó que la expectativa de esta propuesta de Ley (que se prevé que enviará el Ejecutivo al congreso en los próximos días) es que sí se apruebe, pero que se implemente de manera gradual. Recomendó disminuir el ISR para empleados de bajos ingresos. “La tarifa no se modifica y los salarios mínimos suben y cada vez el trabajador que no es de salario de mínimo, pero que gana un poco por arriba del mínimo, está pagando un porcentaje mucho más alto de impuesto”, explicó.

Precisó que se esperaría que en 2026 empiece con 46 horas y se vayan disminuyendo las horas de trabajo semanal a 44 horas en 2027, a 42 horas en 2028, a 41 horas en 2029 y a 40 horas en 2030.

Propuestas. En el sector hotelero y restaurantero se ha propuesto que se trabajen 6 días, pero con jornadas de 6 horas 40 minutos, para que se hagan en total las 40 horas.

Compensación. Se proponen las reformas, para que el patrón pueda tener un poco de compensación y pueda pagarle a sus trabajadores más, pero no con un costo importante, recalcó.

Se prevé que la implementación sea de forma gradual, dependiendo de los sectores o tamaño de empresa, ya que es una propuesta que también se está analizando. Sobre el tema de las pequeñas empresas, que tienen un empleado o dos, y advierten que la reforma los obligaría a contratar otro trabajador, lo que elevaría sus costos, consideró que se debe reformar la Ley del Seguro Social, para permitir que se contrate una persona por un día, y que solamente se paguen las cuotas relativas a ese día.

CAMBIO INTEGRAL
Heath. La inflación no será tan benigna como se prevé, dijo el subgobernador.
ESPECIAL
LOS CABOS, BCS ENVIADA

La ruta mexicana del dragón

Cuando en 1994 se firmó el TLCAN, Estados Unidos se veía a sí mismo como el centro indiscutible del mundo. La URSS ya había colapsado, China aún parecía un gigante dormido y la globalización prometía beneficios mutuos bajo reglas de eficiencia. Tres décadas después, la ecuación cambió. Hoy la principal obsesión estratégica de Washington no es el terrorismo ni Rusia, sino Pekín.

El programa 60 Minutos de CBS, de agosto de este año, recordó algo que en los círculos de seguridad se sabe desde hace tiempo. China no solo cuenta con una maquinaria cibernética de espionaje sin precedentes, sino que también tiene la mayor red de espías humanos en suelo estadounidense. Reclutadores que se infiltran en universidades pagan por información militar y por intentos de penetrar laboratorios y centros de investigación. Para el ciudadano común, esto suena a guion de Hollywood, pero para el gobierno norteamericano es una amenaza concreta que erosiona la ventaja tecnológica y militar

MITOS Y MENTADAS

Jacques Rogozinski

@JaqueRogozinski

que durante décadas le dio tranquilidad. El espionaje es solo una pieza de un rompecabezas. China juega en varios tableros a la vez. Mientras sus agentes buscan secretos en California, sus fábricas inundan al mundo con autos eléctricos, paneles solares y baterías a

precios imposibles de igualar gracias a subsidios gubernamentales. Mientras Washington debatía si prohibir TikTok, esa aplicación recopila datos de millones de jóvenes estadounidenses y moldea tendencias culturales a un ritmo que no existe forma de contrarrestar. Mientras en Silicon Valley se habla de libertad creativa, Pekín invierte miles de millones en inteligencia artificial con el objetivo de dejar de depender de Occidente y fijar estándares propios.

A todo esto hay que sumar un frente que en EU preocupa cada vez más. La frontera mexicana como zona de infiltración de China. Se trata de mercancías que entran de México, de la presencia creciente de capitales y de redes chinas en sectores estratégicos. Desde empresas que buscan instalar plantas en el norte de México para aprovechar el acceso preferencial al mercado norteamericano, hasta flujos financieros vinculados al lavado de dinero a través de la minería o de precursores químicos para el fentanilo. Pekín ha encontrado en México no solo un socio comercial sino también un corredor logístico y financiero que abre una puerta lateral al mercado estadounidense. Para EU, la amenaza china ya no puede leerse como “competencia económica”. Es una

estrategia integral que combina comercio, espionaje, geopolítica, tecnología, cultura y diplomacia. El Partido Comunista Chino no oculta su ambición de alcanzar la paridad en 2049, año simbólico del centenario de la República Popular. El “sueño chino” de Xi Jinping es, en esencia, un proyecto de desplazamiento. Dejar de ser una fábrica de baratijas para ser un referente global en manufactura avanzada, telecomunicaciones y defensa.

Por eso el actual gobierno en Washington justifica su nerviosismo. Si China logra controlar las cadenas de suministro críticas, dominar la infraestructura digital, infiltrarse a través de la frontera sur y, al mismo tiempo, erosionar la seguridad de Estados Unidos desde dentro, el siglo XXI podría ser recordado como el de la transición hegemónica.

El problema es que mientras se reconoce la amenaza, las respuestas a menudo son reactivas. Prohibir una aplicación, imponer aranceles puntuales o restringir la venta de chips puede dar titulares, pero no cambia la dinámica estructural. China no solo juega a corto plazo sino que juega con la paciencia de quien sabe que el rival duda entre defender el libre mercado y aceptar que la seguridad nacional exige proteccionismo selectivo.

¿Exagera Estados Unidos? Difícilmente. Las pruebas de espionaje son tangibles, los ciberataques constantes, la infiltración vía México cada vez más visible y las maniobras industriales demasiado obvias. La pregunta real es otra: ¿Qué hará Washington para evitar convertirse en el segundo lugar en una competencia que no perdona medias tintas?

El fantasma chino ya no ronda solo en los despachos de la CIA o del Pentágono. Está en cada decisión de política industrial, en cada universidad vigilada, en cada app que parece inofensiva pero recolecta datos masivos, en cada contenedor que cruza la frontera con una etiqueta de “Hecho en México”. La amenaza no es un ejército en la frontera, sino un enjambre de estudiantes, ingenieros, diplomáticos, empresarios y algoritmos que, actuando en conjunto, buscan cumplir un mismo objetivo: desplazar a Estados Unidos del centro del tablero global.

¿En qué momento México deberá decidir si continúa jugando a la ambigüedad estratégica o si define con claridad qué lugar quiere ocupar en la competencia entre EU y China? En los años noventa muchos se rieron de la idea de que Pekín algún día pudiera igualar a Washington. Hoy, nadie se ríe.

Falta “ordenar la casa” para enfrentar a Trump: Smith

ANA MARTÍNEZ

Ante el complicado entorno geopolítico que se enfrenta por la postura comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, independientemente de la revisión del acuerdo que mantiene con México y Canadá, hay que poner “nuestra casa” en orden, afirmó Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC y actual socio de Agon.

Al clausurar la Convención Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), expresó que de forma local se debe mejorar el clima de negocios para compensar los daños que pueda generar la situación con EU.

“Eso implica Estado de derecho, asegurar que tengamos reguladores que operen de manera independiente y transparente, o sea, muchos de los temas relacionados con el Poder Judicial, reformas en materia de

electricidad, etc, sí generan muchas preguntas respecto hacía cómo se van a implementar y si van a tener un impacto para mejorar o empeorar el clima de negocio en nuestro país”, argumentó el experto.

Además, Smith Ramos consideró clave impulsar la diversificación del comercio. “México tiene 14 tratados de libre comercio con 50 países y de éstos 30 son los principales

importadores del mundo. Hay un potencial real de diversificación”.

Refirió que de haberse concluido el acuerdo comercial con la Unión Europea hace siete años, que amplía el acceso agrícola de 60 por ciento a casi 95 por ciento, el país tendría una posición más fuerte en la negociación con EU, porque no tendría tanta dependencia de su principal socio comercial.

Realidad. La Coalición de Nuevos Demócratas reconoció que, aunque el T-MEC ha sido funcional, la región enfrenta nuevas dinámicas económicas que demandan actualizaciones como mayor coherencia en la aplicación de reglas.

ENVÍAN CARTA Solicitan demócratas continúe el T-MEC

Lista. Los demócratas también piden ajustes frente a prácticas comerciales emergentes, claridad en energía, reglas de origen y consultas.

Límites. Los legisladores advirtieron que cualquier cambio debe fortalecer, no vulnerar, la vigencia del tratado.

En una carta enviada al Representante Comercial de EU (USTR), Jamieson Greer, 36 miembros del Coalición de Nuevos Demócratas urgieron a la administración de Donald Trump a “asegurar la continuidad” del tratado, pero considerando ajustes que respondan a los desafíos emergentes.

El representante Jimmy Panetta y los líderes demócratas Brad Schneider y Don Beyer, plantearon que el T-MEC debe evolucionar sin poner en riesgo los cimientos que han sostenido la integración productiva de Norteamérica en los últimos seis años.

Ante la revisión del T-MEC en julio de 2026, un bloque de 36 legisladores demócratas moderados en EU pidió a la Casa Blanca preservar el acuerdo, fortalecerlo y evitar que se fracture en un contexto de tensiones comerciales globales.

“El T-MEC es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando la administración y el Congreso trabajan juntos. Si bien deben hacerse mejoras, creemos que la revisión de 2026 debe buscar construir y perfeccionar los éxitos del acuerdo sin socavar su marco central”, señaló el documento.

JASSSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
REVISIÓN 2026
CONFERENCIA MAGISTRAL. Smith en la Convención Internacional del IMEF.
ESPECIAL
LOS CABOS, BCS ENVIADA

A comprar

Durante las próximas dos fechas de descuentos los consumidores mexicanos optarán por adquirir ropa y electrónicos.

¿Qué comprarán los mexicanos en el Black Friday y Cyber Monday? % de respuestas

Furor

El crecimiento de la demanda del comercio electrónico favorece a estas tiendas.

En cuáles tiendas en línea has comprado algo en los últimos 12 meses

Electrónico

Calzado

Electrodomésticos

Cuidado personal y cosméticos

Muebles y artículos del hogar

Libros, juegos, música y películas

Ofertas son ideales para adquirir tecnología y regalos navideños

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Este viernes 28 de noviembre arrancará el Black Friday, conocido por sus significativas rebajas en muchas tiendas, seguido por el Cyber Monday del 1 de diciembre, dos fechas que ofrecen oportunidades para adquirir tecnología, ropa y regalos navideños, pero también dos temporadas que sirven como pretexto para endeudarse.

Expertos sugieren planificar compras, comparar precios y utilizar herramientas digitales para identificar descuentos reales. Además de aprovechar con cautela los meses sin intereses, para evitar sobreendeudamiento.

“Antes de comprar, hazte dos preguntas: ¿lo necesito o solo me gusta? y ¿puedo pagarlo sin afectar mi presupuesto?. Responderlas con

Peso de la deuda

En México cerca del 50% de los adultos cuentan con alguna tarjeta de crédito, un alza de 49% en tres años. Tarjetas por cada 100 adultos*

* No incluye tarjetas departamentales e instituciones no reguladas

TEMPORADA DE DESCUENTOS

Black Friday y el Cyber Monday:

¿gangas o excusa para endeudarse?

Expertos recomiendan planificar compras, comparar precios y evitar gastos innecesarios para aprovechar estas fechas

Infonavit contrata construcción de 250 mil unidades, el 20% en la meta de vivienda El Infonavit anunció la contratación de la construcción de 250 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar, con lo que ya alcanza más del 20% de la meta sexenal de 1.2 millones de hogares destinados a trabajadores de bajos ingresos.

honestidad puede hacer la diferencia”, dijo Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC).

Agregó que para comprar inteligentemente es necesario esperar 24 horas antes de decidir y definir un límite de gasto para evitar compras impulsivas, así como revisar el historial crediticio para entender tu capacidad de crédito y evaluar si realmente disfrutarás el producto mientras lo pagas.

“Recuerda que las ofertas son temporales, pero las mensualidades duran mucho más” afirmó.

Carlos Hernández, analista de la consultora The CIU, recomendó definir con claridad qué tipo de dispositivo electrónico se necesita, además de comparar precios con antelación y utilizar herramientas digitales de monitoreo para identificar variaciones reales.

Plataformas como Profeco, Tiendeo o comparadores en línea, pueden ayudar a distinguir descuentos auténticos de promociones infladas.

“En tecnología, los descuentos verdaderos suelen rondar entre el 15 y el 25 por ciento; cualquier cifra más alta merece revisarse con cuidado, ya que es común que se publiquen ofertas que no necesariamente son reales y que terminan por engañar al consumidor”, agregó Hernández.

EL VALOR DEL FINANCIAMIENTO INTELIGENTE Los meses sin intereses continúan siendo uno de los incentivos más atractivos para los consumidores. Sin embargo, los expertos advierten que esta modalidad conviene cuando se utiliza de forma estratégica.

“El financiamiento es una herramienta útil si se aplica a productos que mantienen su valor o que sustituyen una necesidad real. Financiar caprichos tecnológicos rara vez es buena idea”, explicó Paulina Ramos, economista y especialista en educación financiera.

AMAZON, WALMART Y Liverpool se alistan, mientras los consumidores aprovechan las fechas clave de ofertas

Añadió que los consumidores deben evaluar su capacidad de pago antes de comprometerse con plazos largos, toda vez que un celular con descuento puede perder su atractivo si la deuda se extiende más allá del periodo de vida útil del producto, por lo que consideró que el financiamiento no debe superar los 12 meses. En cuanto a los gadgets, los relojes inteligentes, bocinas portátiles y audífonos con cancelación de ruido lideran las búsquedas en plataformas de comercio electrónico. Las marcas, conscientes de la demanda, han diseñado promociones combinadas o de “upgrade” que permiten cambiar modelos anteriores por nuevos con descuentos adicionales.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reveló que los mayores descuentos en tecnología suelen concentrarse entre el segundo y el tercer día de las campañas de descuento.

Según la AMVO, más del 60 por ciento de los consumidores mexicanos busca electrónicos durante estas temporadas de ofertas que arrancan el Buen Fin que se celebró del 13 al 17 de noviembre.

Al respecto, Circana, firma especializada en IA y análisis de datos para empresas de consumo masivo, reveló que el Black Friday se ha convertido en uno de los eventos comerciales más relevantes para el consumo en México, especialmente en un contexto en el que las familias buscan maximizar sus presupuestos y adelantar compras estratégicas.

“Este comportamiento convierte a Black Friday en una fecha crítica para el flujo comercial de cierre de año, particularmente en bienes duraderos y en categorías de alta rotación como la línea blanca y los electrodomésticos”, afirmó la empresa.

El Buen Fin, Black Friday y el Cyber Monday reflejan un cambio en los hábitos de consumo digital. Cada año, los mexicanos muestran mayor disposición a realizar compras en línea y a utilizar canales híbridos.

En 2024, más del 70 por ciento de los compradores investigó en internet antes de adquirir un producto en tienda física, según cifras de la Asociación de Internet MX.

“La confianza digital crece, pero también la exigencia del consumidor. Hoy se espera transparencia en precios, políticas de devolución claras y disponibilidad inmediata. Las marcas que no ofrezcan una experiencia omnicanal perderán terreno frente a competidores más ágiles”, apuntó Hernández. Grandes cadenas como Amazon, Walmart, Liverpool y Mercado Libre ya anticipan campañas más agresivas que las de 2024, impulsadas por la recuperación del poder adquisitivo y el interés en dispositivos con inteligencia artificial.

Aprovechar los descuentos exige planear y comparar para asegurar que las compras realmente generen ahorro y que las inversiones, especialmente en tecnología, ofrezcan beneficios duraderos.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Crédito: Lorena Martínez
Fuente: Margin / Statista

La última columna

En abril de 2013, Enrique Quintana, el maestro con el que me vinculé profesionalmente desde 2001 en Grupo Reforma, me invitó a trabajar en el nuevo proyecto de un joven empresario Manuel Arroyo para revivir el medio de negocios más importante del País: El Financiero. Esa historia de 12 años concluye hoy.

Mi columna Parteaguas nació en 2014. Atiende a las madres, a los padres ocupados en guiar a sus hijos y a quienes veo viajando para firmar un trato, a aquellos que abren y cierran el negocio, a los que llenan cafés, talleres y laboratorios con ideas, y abrazan una tarea apasionante que merece sus horas de trabajo.

Huyo de la agenda. Me concentro más en la aventura que en el ruido, quiero mostrar puertas y caminos que la gente abre con creatividad. Busco y encuentro parteaguas. Porque vale la pena. Por eso aviso de tendencias que veo en el horizonte: Petróleo. Los humanos necesitarán petróleo muchos años más, pero no del modo ni en el volumen que lo consumieron antes.

Salvo por Norteamérica, la

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre PARTEAGUAS

matriz energética cambia en el mundo. Es un giro empujado inicialmente por el capital político que ofreció una ‘agenda verde’ y ahora por la disminución de costos y dependencias geopolíticas. Asia y Europa acuden cada vez más a todos los modelos de transporte y generación eléctrica ajenos a la quema de derivados

de petróleo. Salvo por su complemento, el gas natural.

Hasta ahora, la caída paulatina más prolongada del siglo en el precio del crudo es congruente con ese cambio estructural en el mercado global. Bien por los electricistas, cuidado con Pemex. IA. Internet es muy relevante, pero mucho de lo que hacemos en un iPhone, podíamos hacerlo en los ochenta.

Claro, no con la misma velocidad, ni la misma eficiencia, pero mi abuelo también podía tomar y editar fotos, tener una llamada con alguien de otro país y enviarle una imagen vía fax.

Lo que él no alcanzó a ver es una inteligencia paralela a la nuestra que multiplica las actividades productivas de nuestro cerebro; empleados artificiales brillantes que solo necesitan instrucciones claras y seguimiento puntual para producir aquello que hasta antes de noviembre de 2022 solo hacían las personas. Luego ChatGPT llegó a nuestras pantallas.

La inteligencia artificial nos trajo superpoderes. En sentido literal, no de ciencia ficción.

Se alargará la vida de la gente, viajaremos más lejos, compren-

deremos lo que hoy ignoramos. Haremos más negocios. ‘Boomers’ vs. ‘Gen Z’. Las recientes protestas políticas frente al Palacio Nacional en México carecen todavía de la fuerza que brinda la razón a una lucha. Sus incongruencias mostraron artificios. Quizás sí fueron impulsadas por intereses políticos radicales.

Pero eso puede confundir. La Generación Z sí está abandonada por los dueños de las cuentas, las casas y los cargos. En México y en el mundo.

Los nacidos antes de 1970 tomaron lo que correspondió con sus luchas políticas, pero no quieren soltar.

Casi una cuarta parte del presupuesto del gobierno de México es destinado a pensiones; el resto a la operación del Estado. ¿Qué queda para quienes nacieron después de 2000? Vienen choques. Naciones del mar. Los líderes verán más allá de la frontera de su país. Una ‘nación’ que blinde el negocio incluirá, por ejemplo, a Houston, Monterrey, Santo Domingo, San José, Panamá, El Salvador y Cartagena. Llamémoslo ‘País del Golfo y el Caribe’.

La vida de los liderazgos políticos se acorta. Surgen y surgirán alcaldes y presidentes cuyos mandatos broten de "las vibes de un post en insta".

Las reglas cambian mucho al ritmo de los ánimos sociales. La diversificación geográfica es obligada, pero más que nunca, posible… y rinde frutos.

Ésta es la última para El FinanciEro, pero no es mi última columna. Les informaré después de un breve descanso. Mientras, búsquenme en mi podcast Parteaguas Diario, o en mis redes @parteaguasclub.

Gracias, Enrique y Manuel por brindarme perspectiva y trascendencia. Gracias, Vic, Xime, Eli, Pablo, Richard, Jard, Shani, Lucero, Aranchú, Alex M.

Muchas gracias a un grupo de geniecillos que creyó en lo imposible: Ale C, Gonzo, Ugarte, Karla, Maldonado, Baude, Leyva, Abraham, Óscar, Isaid, Arbusti, Luckie, Elvia, Carla, VH Michel. A mis ‘mates’, Spinetto y Carlos. Gracias a la imbatible reina de mi mundo, ‘La Chango’; a Apachofas, a Titi y a Muno por tolerar mis ausencias. A mis amadas Any y Pao, que se la juegan por uno; a Javiercito que no se raja. Gracias, Martha y Jorge, por su familia.

Gracias siempre a ‘MAVA’, en Milenio, por abrirme la puerta del periodismo.

Gracias a ustedes que me leen diariamente, nos veremos muy pronto.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora: Anahí Castañeda Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

El papa exige liberación de 300 estudiantes que fueron secuestrados en Nigeria y Camerún El papa León XIV expresó su “profundo dolor” por los secuestros de 300 estudiantes en Camerún y Nigeria y clamó: “Hago un llamado urgente para que los rehenes sean liberados ya”. Mientras, 50 jóvenes logran escapar de un colegio atacado en Nigeria.

CONVERSACIONES, EN GINEBRA

Ve Rubio avance en el diálogo con Ucrania para alcanzar la paz

Delegaciones de ambos países revisaron el plan de 28 puntos propuesto por Trump; Zelenski califica de sustancial la reunión

Los ataques no cesan y drones ucranianos impactan una central eléctrica en Rusia

GINEBRA AGENCIAS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que las delegación de su país y la ucraniana “han avanzado bastante” al repasar “punto por punto” el plan de paz de 28 pasos propuesto por el presidente Donald Trump.

Incluso calificó la reunión como “posiblemente la mejor” mantenida hasta ahora por ambas partes en busca de una solución al conflicto entre Ucrania y Rusia.

“Con las aportaciones de todas las partes implicadas, hemos podido revisar esos puntos uno por uno y creo que hemos avanzado bastante”, declaró Rubio.

A su lado, el jefe de la delegación ucraniana, Andrey Yermak, calificó

Reunión. El jefe de la Oficina de Zelenski, Andrey Yermak, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ayer, en conferencia.

“Con las aportaciones de todas las partes, hemos revisado esos puntos uno por uno y creo que hemos avanzado bastante”

RUBIO Secretario de Estado de EU

el encuentro, que duró hora y media, de “muy productivo”.

Agradeció a “Estados Unidos, al presidente Trump y a su equipo sus esfuerzos para devolver la paz a

Ucrania” y subrayó la importancia de involucrar a los países europeos, que han quedado excluidos de estas reuniones por decisión estadounidense. Rubio anunció que los equipos

negociadores se reunirían de nuevo para incorporar algunas de las sugerencias ucranianas y “reducir diferencias” hasta alcanzar un texto con el que tanto Ucrania como Estados Unidos se sientan cómodos.

Por su parte, desde Kiev, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó de “sustanciales” las conversaciones en Ginebra y dijo que hay “señales” de que el equipo de Trump “nos escucha”.

Tras ser informado por su equipo, Zelenski destacó el diálogo con la delegación estadounidense y con asesores de Alemania, Francia y Reino Unido, presentes en la ciudad suiza.

Aunque el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, afirmó en Telegram que la versión actual del documento “ya refleja la mayoría de las principales prioridades ucranianas, Zelenski se mostró más cauto: “Muchas cosas están cambiando; trabajamos con mucha atención los pasos necesarios para poner fin a la guerra”. Confirmó que las negociaciones continuarían.

En paralelo, Zelenski mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz, y los primeros ministros de Canadá, Croacia y Luxemburgo, quienes, según dijo, “apoyan, asesoran y proporcionan información”.

Insistió en que “Ucrania nunca quiso esta guerra y nunca será un obstáculo para la paz”.

Horas antes, Trump había acusado a Ucrania de mostrar “cero gratitud” hacia Estados Unidos por sus esfuerzos para acabar con el conflicto.

En Truth Social, el presidente estadounidense también criticó a Europa por “seguir comprando petróleo a Rusia” y al expresidente Joe Biden por su gestión inicial de la guerra.

Mientras tanto, drones ucranianos atacaron la central eléctrica de Shatura, 100 km al este de Moscú, incendiando tres transformadores, según el gobernador regional, Andréi Vorobiov. No hubo víctimas ni cortes de suministro.

Israel confirma que mató a jefe de Hezbolá

JERUSALÉN.- El Ejército israelí confirmó la eliminación de Haytam Ali Tabatabaí, jefe del Estado Mayor de Hezbolá, en un ataque aéreo contra los suburbios meridionales de Beirut.

Fuentes médicas libanesas informaron de al menos cinco muertos –entre ellos Tabatabaí– y 28 heridos en una zona densamente poblada controlada por el grupo chií.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel, basándose en inteligencia precisa, eliminaron en Beirut a Haytam Ali Tabatabaí, jefe del Estado Mayor de Hezbolá”, indicó.

Tabatabaí se incorporó a Hezbolá en los años 80, dirigió la unidad de élite Radwan y participó en operaciones en Siria. Ascendió al cargo tras el alto el fuego del 27 de noviembre de 2024.

El ataque fue ordenado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, con el visto bueno del ministro del de Defensa, Israel Katz, y del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.

“Israel actuará donde y cuando sea necesario para alcanzar sus objetivos”, advirtió Netanyahu.Desde Beirut, el primer ministro libanés, Nawaf Salam, llamó a “proteger al pueblo y evitar caminos peligrosos”.

El presidente Joseph Aoun exigió “una intervención internacional” ante el deterioro de la tregua, violada repetidamente por bombardeos israelíes.

Simultáneamente, ataques israelíes en Gaza dejaron al menos 22 muertos y decenas de heridos, según autoridades palestinas. Hamás denunció 497 violaciones israelíes del alto al fuego vigente desde el 10 de octubre. —Agencias

Encuentro. Las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania se reunieron ayer en Ginebra para analizar el plan de paz propuesto por Donald Trump.
BOMBARDEA BEIRUT
FOTOS: EFE
Bombardeo. Edificio afectado tras un ataque aéreo israelí al sur de Beirut. AP

Alcalde electo de NY mantiene críticas a Trump pese a reunión

Afirma que Nueva York puede brindar seguridad pública a sus ciudadanos

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

A pesar de estar en una luna de miel política tras su encuentro cara a cara en la Oficina Oval el viernes, el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, todavía cree que el presidente Donald Trump es una amenaza a la democracia, un déspota con una agenda fascista, pero cree que es posible cooperar para enfrentar la crisis de asequibilidad que sufren 8.5 millones de neoyorquinos.

En entrevista con la cadena NBC, el inmigrante de 34 años de origen indio fue cuestionado sobre si a pesar de la reunión cordial con Trump, donde éste ofreció ayudarlo para enfrentar los problemas de la Gran Manzana, seguía creyendo que el presidente representaba una “amenaza para la democracia”.

“Todo lo que he dicho antes lo sigo creyendo, y eso es lo importante en nuestra política, que no nos evadamos de nuestros desacuerdos, sino que entendamos qué nos lleva a esa mesa. Porque no vengo al despacho Oval a plantear un punto ni a

tomar una postura. Vengo a cumplir con los neoyorquinos”, respondió. Durante el encuentro, donde ambos sonrieron y se dieron la mano en varias ocasiones, un periodista inquirió a Mamdani si aún creía que Trump era “un déspota” con posiciones “fascistas”.

ANTE DESPLIEGUE DE MISILES CERCA DE TAIWÁN

China advierte que no permitirá el militarismo japonés

PEKÍN AGENCIAS

PEKÍN.- China “nunca permitirá” el resurgimiento del militarismo japonés ni que “fuerzas externas” interfieran en Taiwán, advirtió el ministro de Exteriores, Wang Yi.

Durante una reunión en Dusambé con su homólogo de Tayikistán, Sirojiddin Muhriddin, Wang afirmó que “China nunca tolerará que las fuerzas derechistas de Japón hagan retroceder la rueda de la historia ni que resurja el militarismo japonés”, según la agencia oficial Xinhua.

“Me han llamado cosas peores que déspota. No es tan insultante. Quizás cambie de opinión”

mantienen diferencias en asignaturas como el crimen y la migración, luego de que Trump amenazó con enviar a la Guardia Nacional para confrontar la situación de criminalidad en la ciudad, algo que Mamdani consideró innecesario.

Sin dejarlo responder, Trump acotó: “Me han llamado cosas peores que déspota. No es tan insultante. Quizás él cambie de opinión una vez que empecemos a trabajar”. Tras el comentario, Mamdani le respondió al periodista con un “sí”. La reunión dejó en claro que

El canciller agradeció a Tayikistán su “firme apoyo” al principio de “una sola China” y anunció que Pekín “defenderá los logros de la victoria antifascista” de 1945.

ES PARA REDUCIR UN ATAQUE, DICEN

Las declaraciones se producen 24 horas después de que el ministro de Defensa japonés, Shinjiro Koizumi, confirmara el despliegue de misiles tierra-aire de medio alcance (tipo SAM estadounidenses) en la isla de Yonaguni, a sólo 110 kilómetros de la costa taiwanesa.

“Esta unidad reducirá la posibilidad de un ataque armado contra nuestro país. Decir que genera más tensión es infundado”, declaró Koizumi desde la base militar.

Wang Yi instó a Japón a “reflexionar profundamente” sobre su pasado colonial en Taiwán (18951945) y a “actuar con contención y prudencia”.

“El pueblo chino ama la paz, pero en cuestiones de soberanía nacional e integridad territorial jamás hará concesiones”, sentenció.

La escalada verbal comenzó tras las palabras de la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi

A pregunta de la periodista Kristen Welker, Mamdani evitó responder si Trump se había comprometido a no enviar tropas a Nueva York. “Dejé muy claro que lo que queríamos era brindar seguridad pública y asequibilidad, y el Departamento de Policía de Nueva York sería quien lo haría. (La ciudad) ha reducido la delincuencia en los cinco distritos, a la vez que ha comenzado a erradicar la corrupción endémica en las altas esferas”.

Por separado, Trump declaró el fin de semana que no tenía planes inminentes para desplegar a la Guardia Nacional en Nueva York, como lo ha hecho en Los Ángeles, Washington, Chicago y otras ciudades.

–en el cargo desde hace un mes–, quien afirmó que un ataque chino a Taiwán podría activar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa bajo el artículo 9 reinterpretado de la Constitución pacifista. Pekín considera esa postura una “línea roja” y una provocación directa.

Analistas consultados señalan que el despliegue en Yonaguni forma parte del plan japonés de “reforzar la defensa del suroeste” ante el aumento de incursiones aéreas y navales chinas en la zona.

Koizumi cerró su visita a la isla renovando “el compromiso de proteger las vidas, el territorio, las aguas y el espacio aéreo” de Japón.

Analiza EU aumentar la presión vs. presidente venezolano

WASHINGTON,DC.- La Casa Blanca estudia lanzar desde aviones militares panfletos sobre Caracas, capital de Venezuela, que recuerden la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la captura del presidente Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo, informó el fin de semana el diario The Washington Post. La operación, que aún no ha sido autorizada y coincidiría con el cumpleaños número 63 del mandatario, intensificaría la presión de Estados Unidos para forzar la salida de Maduro.

Se prevé que el Departamento de Estado designe este lunes al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera. Por otro lado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana detuvo a dos personas –un colombiano y un venezolano– tras el aterrizaje de emergencia de una aeronave procedente de Guyana que ingresó sin autorización en el espacio aéreo venezolano, en el estado Bolívar (sur fronterizo con Brasil).

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aclaró que no respalda a Maduro, pero rechaza una posible invasión: “Quiero una solución política y pacífica en Venezuela, pero no apoyo una invasión”.

Para Petro, detrás de las tensiones está el petróleo: “Esta es la verdadera razón de la guerra en Ucrania y de la posible invasión a Venezuela”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó tras la cumbre del G20 en Johannesburgo “mucha preocupación” por el despliegue estadounidense y anunció que hablará con Donald Trump: “América del Sur es una zona de paz; no tiene sentido una guerra ahora”.—Agencias

Tras aterrizaje. Fuerzas venezolanas detuvieron a hombres en Bolívar.
PETRO RECHAZA INVASIÓN
Encuentro. Mamdani y Trump se reunieron el viernes en la Oficina Oval.
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Por aire y tierra. El ministro de Defensa japonés confirmó el despliegue.
Muestra. La Armada taiwanesa organizó una exhibición en la base de Hsinbin.

RECONOCEN A CADETES

Tras choque en NY, buque

Cuauhtémoc

regresa a Veracruz

VERACRUZ, Ver.- El buque escuela Cuauhtémoc regresó al puerto de Veracruz luego del accidente en Nueva York, Estados Unidos, el pasado 17 de mayo que dejó dos tripulantes sin vida y 19 heridos.

Por primera vez y tras seis meses del incidente, la presidenta Claudia Sheinbaum acudió al buque escuela, donde saludó a los cadetes que se entrenan en el barco y recordó “con honor y orgullo” a la cadete América Yamilet Sánchez y al marinero

Adán Jair Maldonado Marcos que fallecieron en el choque del navío contra el puente de Brooklyn.

El titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, recordó que el evento marcó un momento difícil en la institución, no obstante, con las muestras de solidaridad el buque regresó dotado de una fuerza extraordinaria.

Víctor Hugo Molina, capitán de navío del buque escuela Cuauhtémoc, reconoció a los cadetes y marineros que “trabajaron de sol a sol de lunes a domingo” para reparar los daños causados por el choque.

“Gracias a esa entrega colectiva, las reparaciones se completaron en un tiempo récord, dicho por el astillero de Nueva York, quien en sus 38 años al frente de la administración nunca había visto una tripulación trabajar de esa manera. Algo posible, únicamente por un equipo de marinos mexicanos, movidos por el amor a su buque y su convicción de servir a México”.—Fernando

Perú respetará inmunidad de embajada mexicana

El gobierno de Perú prometió que respetará la inmunidad de la embajada mexicana en Lima, donde está resguardada la política Betssy Chávez en calidad de asilada política, informó la cancillería mexicana. A su vez, México reiteró su petición de un salvoconducto en favor de Chávez para que sea trasladada a nuestro país.

CSP: México debe estar alerta ante cualquier intento de injerencismo

La presidenta afirmó que “no triunfa quien convoca a la violencia como instrumento de presión” y llamó a defender la independencia y la justicia, en Veracruz

Destaca que el mundo mira a nuestro país con admiración por el amor a la patria

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado al pueblo de México a estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa.

La mandataria, en el puerto de San Juan de Ulúa, Veracruz, encabezó la ceremonia de los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar.

Acompañada por los secretarios de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, y de la Defensa Nacio-

“A 200 años de la consolidación de nuestra independencia en el mar, convocamos a la defensa de nuestra soberanía y democracia”

“La

cia como instrumento de presión, o quien cree que unas cuantas personas tallan la alegría de un pueblo. No triunfa el uso de la fuerza

para acabar con la razón, tampoco triunfa quien defiende los viejos privilegios frente a la transformación. No triunfa

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Merino, enviado
Jornada. En San Juan de Ulúa se conmemoraron los 200 años de la consumación de la Independencia en el mar.
Arropada. La presidenta estuvo acompañada por los secretarios de Marina y Defensa.
En entrenamiento. A seis meses del choque, Sheinbaum saludó a los cadetes.
nal, Ricardo Trevilla, se lanzó contra quienes buscan apoyo extranjero.
historia nos muestra que no triunfa quien convoca a la violen-
quien busca apoyo
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Presidenta de México

INVITADOS.

Asistieron los presidentes de la Cámara de Diputados, Kenia López; del Senado, Laura Itzel Castillo, y de la Corte, Hugo Aguilar.

extranjero, cuando no tiene interno. “Pero siempre el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa, apoyada sí por los conservadores”, dijo.

De acuerdo con la presidenta, hoy como ayer los mexicanos están llamados a defender la independencia. “Las naciones del mundo miran a México con esperanza y admiración, porque aquí la patria se defiende con amor y cuando el amor por el pueblo, el amor por la patria y la razón se unen, el odio y el llamado al injerencismo se debilitan”.

Sheinbaum Pardo recordó que conservadores apoyaron la invasión francesa en 1862 y los antiguos porfiristas estuvieron a favor de la invasión en 1914, cuando se presentó un nuevo intento de invasión estadounidense en Veracruz.

Apenas la semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su gobierno podría lanzar ataques en México para impedir el ingreso de drogas a su país y se refirió a los hechos de represión registrados el sábado 15 de noviembre en el Zócalo:

“He estado viendo lo que pasaba en la Ciudad de México este fin de semana. Hay graves problemas allá; no estoy contento con México”, expresó hace unos días.

A ello se suman las declaraciones realizadas por Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca para política y asesor de seguridad nacional de Trump, quien manifestó que “toda la franja física de nuestra frontera sur, en el lado mexicano, está bajo el control de estas organizaciones narcoterroristas.

“Lo que ocurre allí, lo deciden y lo controlan ellos. No hay cuestión más esencial de seguridad nacional que el desmantelamiento de estas organizaciones”.

PROTEGER NUESTRAS COSTAS Ayer, Sheinbaum Pardo recordó que el 23 de noviembre de 1825, las fuerzas navales lograron la rendición del último reducto español en la fortaleza de San Juan de Ulúa, consolidando así la Independencia también en el ámbito marítimo.

“Todas y todos los mexicanos somos herederos de aquella gesta de 1825 hace 200 años y debemos seguir con la misión de proteger nuestra tierra y nuestras costas, garantizar nuestra soberanía y servir a México con lealtad, valentía y honor; con paz, libertad, responsabilidad y con justicia; con amor y con entrega.

“A 200 años de la consolidación de nuestra independencia en la mar, celebramos y convocamos a la constante defensa de nuestra independencia, soberanía y lucha por la justicia, la verdadera democracia y la libertad”, reiteró.

RESALTA APOYO ANTE EMERGENCIAS

Titular de Marina refrenda defensa de la soberanía e interés marítimo

La dependencia impulsa proyectos portuarios, turísticos y ferroviarios, enfatiza

FERNANDO MERINO ENVIADO

VERACRUZ, Ver.-A 200 años de la consolidación de la independencia de México en el mar, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, refrendó el encargo inquebrantable de la institución de proteger la soberanía nacional y los intereses marítimos.

Al participar en el evento conmemorativo del bicentenario de la expulsión del último reducto español de México, que tuvo lugar en el fuerte de San Juan de Ulúa, Veracruz, el secretario destacó el momento histórico que vive el país al tener a su primera presidenta.

“A dos siglos de ese acontecimiento histórico, refrendamos nuestro compromiso, nuestro encargo inquebrantable de proteger y defender la soberanía nacional y los intereses marítimos porque siempre estamos prestos para ganar el barlovento, ya que quien gana el barlovento gana la batalla, porque somos la Armada de las y los mexicanos ”.

Dijo que la Armada de México tiene la responsabilidad de continuar el legado bicentenario que hoy los respalda como institución,

misma que se prepara “permanentemente para la defensa de nuestra soberanía y fronteras marítimas”.

“Contribuimos para consolidarnos como una potencia marítima emergente, mediante el ejercicio de los derechos y obligaciones que nos representa ser un estado ribereño, de bandera y rector del puerto, lo cual hace valer el estado Derecho y la legalidad en todas las actividades llevadas a cabo en los mares y costas nacionales. Coadyuvamos con los tres órdenes de gobierno en labores de seguridad pública y seguridad interior mediante la estrategia nacional de Seguridad”.

Recordó que la Marina, además de impulsar proyectos estratégicos, portuarios, ferroviarios y turísticos, brinda apoyo a la población frente a emergencias como las recientes afectaciones por lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

Detalló que para atender a la ciudadanía, la institución activó el Plan Marina, movilizando más de cinco mil 735 elementos a través de 15 brigadas de respuesta a emergencias con apoyo de buques, aeronaves, drones, maquinaria pesada, plantas potabilizadoras, 70 centros de acopio, 276 operaciones aéreas, beneficiando a 27 mil 669 familias y un total de 110 mil 676 personas.

Con ello, afirmó, la Marina corresponde en “justa dimensión al cariño y confianza del pueblo de México”.

“En cada rostro vemos todo aquello que juramos proteger: la paz, la libertad y el bienestar de esta gran nación”

RAYMUNDO PEDRO MORALES Secretario de la Marina

Último turno al bat en el Senado

En lo que se ve ya prácticamente el fin de los trabajos en el Senado, esta semana recibirán a la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, a la que le espera una lluvia de críticas del PAN y el PRI. Pero para los senadores la buena noticia es, según cuentan en los pasillos de la Cámara alta, que ya casi ‘bajan la cortina’, pues según la estimación del líder morenista, Adán Augusto López, ya no habrá más reformas en el pleno. Incluso, ya los legisladores organizan y preparan sus convivios de fin de año. Total, el país está en paz, ¿no?

Más protestas en San Lázaro

Los diputados se preparan para recibir diversas manifestaciones de protesta en contra de la nueva Ley General de Aguas y las reformas a la Ley de Aguas Nacionales. Lo que nos revelaron es que los priistas preparan movilizaciones para exigir que se posponga el dictamen y su votación, porque aseguran que no se ha escuchado a los sectores involucrados, principalmente a los productores del campo. Los elementos de seguridad y resguardo del Palacio Legislativo confirman que “estamos atentos con eso”. Habrá un cierre tenso y guadalupano en San Lázaro.

Crece presión de la CNTE

Nos cuentan que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se ha puesto una meta: presionar a la presidenta Claudia Sheinbaum para que atienda sus exigencias. La estrategia de la CNTE es perseguirla en los eventos que tenga la mandataria en estados donde tiene presencia, como ocurrió el sábado en Oaxaca, y este lunes anunciarán más medidas de presión que contemplan un paro indefinido de labores durante el Mundial de Futbol de 2026. Veremos hasta dónde aguanta la liga.

Violencia política

Lejos de disminuir, los asesinatos políticos en México van en incremento. Tan sólo ayer, hubo tres víctimas más. En Guerrero, un grupo armado asesinó a balazos al director de Desarrollo Rural de Leonardo Bravo, Rafael Encarnación Ramírez. En Guanajuato, Gustavo Niño Juárez, agente de investigación criminal, fue localizado sin vida en Yuriria. Y en Veracruz, tal vez el de mayor impacto por el perfil de la víctima, Juan Carlos Mezhua Campos, exalcalde de Zongolica y empresario, también fue ultimado.

La SCJN, recaudadora

La ministra Lenia Batres se puso una vez más en el ojo del huracán debido al movimiento que hizo para lograr que la SCJN atrajera la revisión de un expediente relacionado con un crédito fiscal de Femsa, uno de los gigantes económicos del país. El objetivo es que, al igual que se hizo con Grupo Salinas, pague al erario 2 mil 868 millones de pesos. El 13 de noviembre, la mayoría del pleno aceptó atraer el recurso de revisión fiscal 320/2024, y aunque no se ha dicho cuándo, se espera que en breve sea discutido por los ministros.

Conflictos en educación superior

Como si no fuera suficiente ya con los problemas de ausentismo en cuatro facultades de la UNAM, ahora se extienden al Instituto Politécnico Nacional, aunque por causas diferentes. Desde hoy se suspenden las clases en la Escuela Superior de Comercio y Administración del Poli, por falta de servicios de limpieza en sus instalaciones. Parte de los trabajadores que el viernes bloquearon vialidades en la CDMX en protesta por falta de pago salarial, permanecen en paro. La empresa Retimar, contratista de estos servicios para el IPN, está inhabilitada para pagar sueldos por no haber registrado a sus empleados ante IMSS e Infonavit. Vaya problema del administrador del Politécnico, Javier Tapia Santoyo.

Reunión de presidentas

Con la novedad de que mañana martes la presidenta Claudia Sheinbaum recibirá en Palacio Nacional a su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, quien ayer fue recibida por el canciller Juan Ramón de la Fuente en la Base Aérea Militar 19. De acuerdo con la cancillería, México y Honduras fortalecen su fraternal relación bilateral para beneficio de sus pueblos y en favor de la armonía y la cooperación para el desarrollo de la región.

Encargo. El almirante Raymundo Pedro Morales dijo que responden al pueblo.
ESPECIAL

Avanzamos

El viernes se confirmó la contracción de la economía durante el tercer trimestre del año, con lo que en el mes de septiembre el crecimiento acumulado de 12 meses llegó prácticamente a cero. De acuerdo con el indicador oportuno a octubre, así siguió, de manera que las estimaciones para todo el año se ajustarán a la baja en los próximos días, aunque ya Banamex ha anunciado la propia: en lugar de esperar un crecimiento de 0.4%, ahora ven 0.2%.

El ritmo de la economía ha venido cayendo desde mediados de 2023, cuando alcanzaron su punto más alto las obras del Tren Maya y Dos Bocas, cuyos datos fueron además alterados para dar una impresión de bonanza inexistente. De ahí a mediados de 2024, el esfuerzo gubernamental se concentró en repartir más dinero a más personas, para mantener esa ilusión y ganar con ello las elecciones. De eso hemos hablado ya, y del golpe de Estado que siguió. Lo que no hemos comentado, y merece cierta atención, es lo que ocurre con la economía desde que el actual grupo llegó al poder. Aunque formalmente López Obrador tomó posesión en diciembre de 2018, en realidad tenían todo en las manos desde septiembre, con mayoría en las cámaras. A fines de octubre, López canceló la construcción del aeropuerto, y desde ese momento, la economía se empezó a frenar. Hasta antes de la pandemia, el ritmo de la economía fue de -1% anual. En el último año, de septiembre a septiembre, la economía se ha contraído -0.6%.

Comparando con septiembre de 2018, el inicio del actual grupo en el poder, la economía ha crecido 3.5%, un promedio anual de 0.5%. Eso incluye los 4 billones gastados por López en financiar su triunfo de 2024, es decir, en la construcción del Tren Maya y Dos Bocas (obras que pierden dinero) y en repartir limosnas para comprar votos. Cuatro billones representan 11.5% del PIB, de forma que ese crecimiento de 3.5% es en realidad una contracción de 8%, más o menos -1% cada año. De hecho, la deuda pública prácticamente se ha duplicado en comparación con septiembre

“El gobierno no tiene capacidad de responder: ni en salud, ni en educación, ni en seguridad...”

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor Emérito del Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

de 2018 (88% de crecimiento), y la mayor parte de eso ha sido en pesos, lo que significa que el gobierno ha jalado recursos que de otra forma serían destinados a inversión privada. Al hacerlo, destruye crecimiento futuro. Por eso la ley prohíbe que se contrate deuda para gasto corriente, algo que no ha sido respetado por el grupo en el poder, como no respetan nada. Aunque habían ofrecido que México crecería más que en los tiempos “neoliberales”, muy rápidamente cambiaron su discurso para afirmar que el PIB no importa. López decía que lo relevante era la felicidad, Sheinbaum dice que es la reducción de pobreza. Ninguna de esas cosas es posible con la economía deficiente que están creando. La ilusión de bonanza fue falsa, y así ocurrirá con la ilusión de menor pobreza. Está ya ocurriendo, y por eso crece el enojo con el gobierno, que no tiene su origen en complot alguno. Todo indica que hemos entrado ya en la fase final. El gobierno no tiene capacidad de responder: ni en salud, ni en educación, ni en seguridad, ni en economía. Ni siquiera pueden controlarse a sí mismos. Cada día hay más fierros en la lumbre, y mayor descontento social. Han optado ya por el enfrentamiento, sea la represión directa a manifestantes, la persecución a adversarios políticos, la descalificación a los críticos. Al cerrar las puertas al diálogo, al intentar impedir elecciones libres, el grupo en el poder apuesta a la violencia, porque creen que en eso llevan ventaja. No estamos en los 60 o 70. El gobierno no tiene control territorial. Hay un entorno internacional adverso. Avanzamos al caos.

“Vemos que la nueva ley de extorsión en México está siendo más dura y un poco más enfática en el tema de penalidades”

RODRIGO DE LEÓN MONDRAGÓN Experto en inteligencia y seguridad

RODRIGO DE LEÓN MONDRAGÓN, EN LA SILLA ROJA

Experto alerta: “En el país hay 35 modalidades de extorsión”

Asegura que el reto de la nueva ley será dar seguimiento a las denuncias

El delito de extorsión, derivado de las actividades del crimen organizado y uno de los de mayor incidencia en México, tiene al menos 35 modalidades, aseguró Rodrigo de León Mondragón, experto en materia de inteligencia y seguridad.

En entrevista en La Silla Roja, de El Financiero TV y que conducen los periodistas Enrique Quintana y Leonardo Kourchenko, el académico destacó la importancia de las reformas impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum

para combatir este delito. Dijo que ahora ya no se necesitará ninguna denuncia sino sólo una llamada, incluso anónima, o que la autoridad tenga conocimiento del hecho, para poder iniciar una carpeta de investigación de oficio.

Recordó que la ley contra la extorsión ya fue aprobada en el Senado y se espera que en diciembre ocurra lo mismo en la Cámara de Diputados para su puesta en marcha.

Destacó que con esta ley se cuenta con nuevas herramientas indispensables para el combate de este delito.

“El tema del crimen organizado se ha convertido en un modus vivendi de muchas comunidades y eso es donde se está empezando a atacar”.

El experto, quien cuenta con

múltiples estudios de posgrado, advirtió, sin embargo, que ahora el reto para la autoridad será darle seguimiento a estas denuncias.

“Vemos que la nueva ley de extorsión en México está siendo más dura y un poco más enfática en el tema de penalidades. Hay 35 modalidades de extorsión ya conceptualizadas como tal, y eso nos da pie a referenciar cada una de estas situaciones que nos aquejan”.

Explicó que entre las modalidades de extorsión que se han hecho más comunes están no sólo las telefónicas, sino también la de montachoques y las digitales.

“Es uno de los delitos de los que más se cometen en el país, al grado de tener que homologar la norma para todos los estados; hoy la ley obliga a homologar los mismos procedimientos penales para la aplicación de la ley”, refirió.

Destacó que los acontecimientos que han ocurrido recientemente, como el homicidio de Bernardo Bravo, líder limonero en Michoacán, fue un golpe de realidad de lo que vive el país en esa materia. “Vamos viendo cómo esa transformación en la ley nos está acercando un poco más a las sanciones y penas para que (este tipo de eventos) no se cometan”.

Dijo que la sociedad tiene que ser más empática en el tema de la denuncia pues la cifra negra es de 91.8%. “Los delitos tienen que ser atendidos de manera particular, de manera especial, creo que estamos cayendo en situaciones donde la autoridad tiene como reto darnos más confianza y los ciudadanos tenemos que entrar al tema de la denuncia, tenemos que denunciar”.—Redacción

Matan a exalcalde de Zongolica, Veracruz

Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, Veracruz, fue asesinado a balazos ayer en ese municipio ubicado a 100 kilómetros del puerto, que fue visitado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Mezhua era empresario y aspirante a la gubernatura del estado a través de un movimiento independiente. Según los datos preli-

minares, el exalcalde fue asesinado a balazos a las 7:00 horas en la comunidad de Piedras Blancas, en la zona montañosa central del estado. El ataque ocurrió en el camino de entrada de una calera propiedad de Mezhua Campos. Sujetos armados, a bordo de dos camionetas, interceptaron al empresario y le dispararon.

La fiscalía del estado inició una carpeta de investigación y desplegó un operativo policial para localizar a los agresores, quienes huyeron hacia la sierra de Zongolica. Al cierre de esta edición no había detenidos. Mezhua Campos fue diputado y directivo estatal del PRD; había buscado la gubernatura de Veracruz como candidato independiente en el proceso electoral anterior. En la actualidad trabajaba en la conformación de un nuevo partido independiente, y mantenía una presencia activa en redes sociales para promover la participación ciudadana. Aún mantenía su intención de gobernar la entidad.—David Saúl Vela

Entrevista. Rodrigo de León señaló en La Silla Roja que la cifra negra de extorsión es de 91.8%.
MISMO DÍA EN QUE SHEINBAUM VISITA EL ESTADO
PREVÉN

CERRAR HOY CARRETERAS Y AVENIDAS EN TODO EL PAÍS

Los bloqueos, inevitables porque “no nos han resuelto nada”: transportistas

Hay mesas de diálogo, pero inseguridad y extorsiones no se resuelven, acusan

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

El megabloqueo de hoy en carreteras, avenidas y puntos urbanos de los 32 estados será inevitable, porque “las negociaciones no han funcionado y no nos han resuelto nada”, afirmó el dirigente nacional de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), David Estévez. En entrevista con El Financiero, explicó que, aunque en el caso de la Antac sólo harán un paro nacional de labores y no habrá transporte de mercancías, sí participarán en la toma de aduanas de la zona fronteriza, que hará el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano. Resaltó que ha habido una gran indiferencia, poco respeto y seriedad en las autoridades. “Han atendido algunas reuniones de trabajo mensuales en algunos estados, pero han sido sólo para platicar y tomarse la

ADVIERTE RUBÉN MOREIRA

“Va Morena ahora por censurar a las iglesias”

El líder priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, alertó que Morena va ahora a censurar a las iglesias. Advirtió sobre una “grave ofensiva de Morena contra las iglesias y la libertad religiosa en México”, luego de que el diputado Arturo Ávila presentó una iniciativa que busca “supervisar, vigilar y controlar todo el contenido digital que generen sacerdotes y pastores de culto de cualquier denominación”. Moreira dijo que la propuesta contempla que todo lo que las iglesias publiquen en plataformas digitales, sermones, misas, reflexiones o mensajes religiosos sea sometido a revisión por parte del gobierno. “Es un control total”, reprochó. El líder del PRI en el Senado, Manuel Añorve, afirmó que los gobiernos de Morena están obligados a garantizar el pleno ejercicios de la libertad de expresión y alejarse de cualquier intento de censura.—Víctor Chávez

Trabajadores exigen reforma de 40 horas laborales

Integrantes del Frente Nacional por las 40 horas marcharon ayer para exigir que se apruebe la reducción de la jornada laboral de inmediato y sin gradualidad como lo ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum. El contingente conformado por unas 500 personas partió del Zócalo rumbo al Monumento a la Revolución; las movilizaciones se replicaron en 29 ciudades.

foto, porque no ha habido resultados y los problemas siguen”, criticó.

Dijo que la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes “nunca nos han resuelto lo que a nosotros nos aqueja. Tuve

Un lunes más. La presidenta Claudia Sheinbaum regresa del territorio visitado del viernes a domingo. Le espera su batalla semanal. Un menú de noticias que, por definición, son malas. Veinte, treinta minutos de anuncios parroquiales y la verdadera función comenzará.

Ya sé que no aplauden, dijo otro presidente que añoraba sus algodonados tiempos mexiquenses.

Ya sé que me van a preguntar, los otros y hasta los míos, por la terca realidad que se niega a desaparecer tras la cortina de humo de la propaganda.

Ya sé que no aplauden la baja en las cifras de homicidios que en gira de medios defendió Omar García Harfuch la semana pasada, cuando el titular de la Secretaría de Seguridad reveló avances sustanciales en las indagatorias por el asesinato del alcalde Carlos Manzo.

¿Debe ser reconocido el gobierno por hacer su trabajo luego de que le asesinaron a un alcalde que había reclamado protección y apoyo?

Cierto que si no hay impunidad en algo se podría prevenir la repetición de atentados similares, pero ¿cuántos Omares necesita México para empezar a corregir lo que gobernadores, como Alfonso Ramírez Bedolla,

una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y ordenó a alguno de sus subordinados que atendiera nuestras demandas, pero nunca nos atendieron”.

“Desde el sexenio pasado no hay actas para citas médicas, no hay plásticos para las licencias, no hay papelería para los certificados que necesitamos para poder manejar, no hay ni placas para emplacar y reemplacar”, indicó.

“Hemos venido platicando de muchos temas, pero no hay para

Ya sé que no aplauden (bis)

de Michoacán, no hicieron en su momento?

Reconocer que García Harfuch avanza en apagar el fuego surgido de Uruapan, mientras simultáneamente atiende el incendio que no para en Sinaloa, no implica que esta mañana no debiera ser obligado volver a hablar en Palacio Nacional de La Barredora en Tabasco.

Los problemas que no se resuelven siempre regresan, a veces de trágica manera.

Así ha ocurrido en la tierra tabasqueña donde la policía estatal es acusada de matar a un joven estudiante porque no se detuvo: fuerzas policiales matando a civiles desarmados… ¿pues en qué carajo año estamos, en 2010?

Rodrigo Isidro Ricárdez tenía 20 años y sueños de convertirse en veterinario. Trabajaba en el rancho familiar y estudiaba en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. El 14 de noviembre, en su ruta de regreso a casa, tres balazos de la policía apagaron su vida.

Este fin de semana un caballo protestó en Villahermosa

cuándo los solucionen, como el de la inseguridad. Y ahora los policías municipales, estatales, ministeriales, sabiendo que no hay estos documentos que necesitamos, están revisando y extorsionando”, denunció. Recordó que desde febrero del año pasado la Antac propuso un seguro para los operadores, cámaras de seguridad, que hubiera fiscalías especializadas en delitos en carreteras, “porque en la Fiscalía General de la República siempre están ocupados y nunca nos hacen caso”. Acusó que “la Secretarías de Gobernación abre mesas de trabajo con los pseudotransportistas, pero los verdaderos seguimos en las mismas y no se ha resuelto nada”. Los bloqueos anunciados por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, a partir de las 8:00 horas, incluyen las autopistas de México a Pachuca, Querétaro, Puebla, Toluca, Cuernavaca, Naucalpan-Ecatepec, Vía López Portillo, Gustavo Baz, Circuito Mexiquense, entre otras vías en los 32 estados. La Segob, en un comunicado, expresó su disposición al diálogo e invitó a trasportistas y productores campesinos a una mesa de diálogo a las 11:00 horas de este lunes, con representantes de esa dependencia y de las secretarías de Economía, Agricultura y de la Conagua. Los convocó a evitar acciones que afecten a la ciudadanía, a las actividades comerciales y al libre tránsito.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA

@salcamarena

reclamando justicia. Es el cuaco de Rodrigo Isidro. De la vacía montura del retinto colgaba una pancarta con esta leyenda: “Hoy mi silla está vacía, y en mi casa sólo hay dolor”. ¿Cuántas sillas quedan vacías, en comedores familiares e incluso en aulas cada día en México?

No les deseo mal, pero les pregunto: ustedes, como gente informada que desde el verano saben que la policía de Tabasco tuvo a criminales al mando, y que quien los puso sigue siendo amigo de la presidenta, ¿obedecerían una señal de alto de esa policía? La retórica de Palacio no borra el miedo a La Barredora Sin ser llamado a declarar, el que puso a La Barredora estuvo el jueves con la presidenta. Compañeros legisladores, no importa que no nos aplaudan, sonrían para la foto como si el país estuviera en paz, como si los extorsionadores (y los policías) no mataran, como si fuéramos requetebién.

Lunes de regreso a la realidad. Que la policía capitalina detiene a inocentes en la marcha. Fake news. Que el padre de Rodrigo Isidro pide justicia. Ya lo estamos viendo. Que los robos en carreteras no cesan. Nosotros tenemos otras estadísticas. Ya sé que no aplauden. Muy de ultraderecha su impaciencia ante una economía que no sale del coma y su incredulidad de que no podremos clonar a Harfuch para mandarlo a las 32 entidades federativas. Acabandito eso, todo será como en las giras del fin de semana, no como los lunes donde los problemas se obstinan en escapar al triunfalismo gubernamental.

MARCHAN EN CDMX Y OTRAS 29 CIUDADES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.