2025-11-25

Page 1


Venció plazo para obras de la línea 4

EL AVANCE GENERAL DE OBRA ES DE 96 POR CIENTO

Según el último convenio modificatorio, debían entregarse terminadas ayer para que este sistema de transporte comience a funcionar el 15 de diciembre

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Este lunes venció el plazo que tenía el Consorcio Tren Ligero Línea 4 para entregar las obras de este sistema de transporte, el cual deberá comenzar a funcionar el 15 de diciembre, según lo anunciado por las autoridades. El plazo para la entrega de las obras se estableció en el décimo convenio modificatorio, firmado el 24 de abril de este año por los titulares del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Si-

SUMAN 231 CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ESTADO; 16 EN LAS ÚLTIMAS HORAS

● BALANCE. De acuerdo con la Secretaría de Salud Nacional, hasta el corte del 24 de noviembre por la tarde, Jalisco concentra un total de 231 casos confirmados de sarampión. Esto significó al menos 16 casos confirmados en las últimas 24 horas, reveló Salud Jalisco. ZMG 5A

C ORTESÍA EFE

teur), Amílcar Arnoldo López Zepeda y de la Secretaría de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, y el consorcio integrado por las empresas Mota Engil y CRRC. En dicho convenio modificatorio se establece que el periodo de inversión, que incluye la etapa de construcción y equipamiento de la Línea 4, “no podrá rebasar el 24 de noviembre de 2025”.

NTR Guadalajara solicitó al Siteur, vía transparencia, que informara si existía uno o más convenios modificatorios posteriores al décimo, firmado el 24 de abril y que, en caso de que

sí se hayan firmado, se proporcionara copia de los mismos. En la respuesta entregada por Siteur en octubre, señala que “tras una búsqueda, localización e investigación exhaustiva en los archivos de esta unidad administrativa, no se cuenta con lo anterior, por lo que se determina que la información es igual a cero convenios modificatorios firmados, posterior al décimo”. Lo anterior significa que la fecha de entrega de las obras que prevalece es la que se estableció en dicho convenio, que fue el día de ayer.

De acuerdo con la información pu-

NICOLÁS LARCAMÓN ESPERA UNA SERIE DURÍSIMA Y AL LÍMITE ANTE LAS CHIVAS

● LIGUILLA. Cruz Azul y Chivas se enfrentarán jueves y domingo por los Cuartos de Final del Apertura 2025. Nicolás Larcamón, técnico de la Máquina, reconoció que la serie será durísima y al límite. OVACIONES

blicada en el micrositio de la Línea 4, el avance de la obra al mes de noviembre es de 96 por ciento en general. La mayor parte de las estaciones registran un avance de 97 por ciento y el rezago más importante se reporta en la estación Las Juntas, con 86 por ciento, y en la estación Jalisco 200 años, con 90 por ciento. A principios de este mes el gobernador Pablo Lemus confirmó que la Línea 4 de Tren Ligero comenzará a funcionar a partir del 15 de diciembre.

ZMG 2A

CINCO PUNTOS DE CONFLICTO

Campesinos de Jalisco se unieron a megabloqueo

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Las protestas agrícolas previstas para este lunes en Jalisco escalaron más allá de lo anunciado y derivaron en cinco bloqueos carreteros en distintos puntos del estado. Aunque inicialmente sólo se contemplaba un plantón frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la falta de acuerdos con autoridades federales detonó cierres viales que afectaron rutas estratégicas para la movilidad regional. Las protestas comenzaron por la mañana con una caravana de agricultores desde La Venta del Astillero hacia la Glorieta El Álamo; sin embargo, hacia el mediodía comenzaron a multiplicarse los reportes de cierres impulsados por productores de maíz y transportistas. En Ciudad Guzmán, agricultores y ciudadanos cerraron vialidades y el paso peatonal en el Centro Histórico utilizando maquinaria agrícola.

9-20

OVACIONES TREPIDANTE BARCELONA Y EL CHELSEA VUELVEN A VERSE EN CHAMPIONS

En Gómez Farías se interrumpió parcialmente la carretera libre, permitiendo el paso sólo cada media hora. En el tramo La Barca-Sahuayo los manifestantes bloquearon con tractores y camiones, mientras que en la autopista Zapotlanejo-Maravatío los productores colocaron maquinaria y barras metálicas para impedir el paso. Más tarde, en la carretera Tototlán-Atotonilco el cierre fue total.

ZMG 5A

● ZAPOPAN. Tras el hundimiento de 50 metros, registrado en Ávila Camacho, vecinos solicitaron a las autoridades responsables de las reparaciones, reforzar la supervisión de obras públicas y privadas, pues sospechan que la actividad constructiva en los alrededores pudo contribuir al daño estructural del subsuelo. Además, mostraron su preocupación debido a que este socavón se registró fuera del temporal de lluvias, así que es evidente que algo falló en la infraestructura del drenaje de la zona, pues antes no ocurría. Nancy Ángel ZMG 2A

EN JALISCO REGISTRAN QUE 305 MUJERES DESAPARECIDAS SON ASESINADAS

● VIOLENCIA. Entre diciembre de 2018 y octubre de 2025, las autoridades de Jalisco confirmaron la localización sin vida de 305 mujeres, 129 de ellas fueron localizadas en municipios distintos al de su desaparición, según la vicefiscalía.

ZMG 3A

ZMG 2A 20% CERTIFICADOS SOLO EL 60% DE MOTOCICLISTAS UTILIZA CASCO EN LA ENTIDAD

GLOSA INFORME LEGISLADORES SEÑALAN A EDUCACIÓN POR FALLAS EN 3 RUBROS

Transportistas y campesinos paralizaron ayer con bloqueos al menos 30 puntos carreteros en 17 estados para exigir precios justos para el maíz y seguridad en las carreteras, pues denuncian que día a día son víctimas de robos y extorsiones. Con corte a las 20:30 horas, los bloqueos continuaban en la carretera federal 90 PénjamoSanta Ana Pacueco, en Guanajuato, una de las entidades más afectadas con los bloqueos de octubre que también mantuvieron productores agrícolas; y en la carretera Guamúchil-Guasave, a la altura de la caseta Puente Sinaloa. La convocatoria efectuada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) provocó bloqueos en carreteras de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Tlaxcala, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas. En Chihuahua, campesinos tomaron las oficinas de la aduana del puente internacional Córdova-Américas, entre Ciudad Juárez y El Paso, e impidieron el paso de vehículos de carga para presionar a la Secretaría de Gobernación.

MICHELLE VÁZQUEZ

EN JALISCO

Solo 60% de motoristas utiliza el casco: SSJ

Aun con el crecimiento que registra el parque vehicular de motocicletas, apenas 60 por ciento de sus conductores utiliza casco y, de ellos, alrededor del 20 por ciento emplea cascos no certificados, cuya protección es prácticamente nula.

Así lo advirtió el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, quien expuso que sólo en el último año el uso de este vehículo aumentó 30 por ciento y entre 250 y 270 por ciento en los últimos cinco años.

Lamentablemente el uso de motocicleta es una necesidad social y económica, lo podemos entender, incluso hay países en donde es el vehículo que más se utiliza, pero (esperamos) que la gente se proteja y sobre todo evitar que se exceda en el número de pasajeros que a veces van en el vehículo”.

Para atender esta situación, afirmó que la SSJ ha realizado al menos ocho operativos en distintas regiones del estado con el objetivo de fomentar el uso adecuado del casco y evitar prácticas de riesgo como trasladar a menores en motocicleta.

AL ALZA. La moto es una de las modalidades de transporte con mayor crecimiento desde hace años.

EN TLAJOMULCO

Entregan 6.8 mdp a afectados por inundaciones

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Un total de 189 hogares de los fraccionamientos Los Sauces y Geovillas La Arbolada recibió este lunes 6 millones 807 mil pesos en apoyos económicos del Fondo Estatal para Desastres Naturales (Foeden) tras lasafectacionesquedejóelpasadotemporal en Tlajomulco de Zúñiga. Los recursos fueron otorgados mediante cheques tras un proceso de registro y validación casa por casa. La entrega representa un esquema de apoyo en el que el gobierno del estado aportó el 80 por ciento y el Municipio el 20 por ciento restante. Además del apoyo económico inmediato, el Municipio informó que implementa un paquete de obras hidráulicas e infraestructura preventiva por 200 millones de pesos (mdp) con el fin de reducir riesgos en zonas vulnerables. El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, informó que 39 apoyos se entregaron en Geovillas La Arbolada y los 150 restantes a Los Sauces. Añadió que, además del recurso económico, se gestionaron donaciones adicionales como licuadoras, ollas y 400 pares de zapatos.

TRANSPORTE. El avance general del megaproyecto es de 96 por ciento, según el micrositio habilitado para la L4.

Venció plazo para obras de línea 4

PESE A PENDIENTES, CONFIRMAN ARRANQUE PARA 15 DE DICIEMBRE

Este 24 de noviembre era el día establecido para que el consorcio a cargo de la megaobra entregara los trabajos, pero éstos continúan

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Evenios modificatorios posteriores al décimo, firmado el 24 de abril, y que, en caso de que sí se hayan firmado, se proporcionara copia de los mismos.

ARRANCA EL 15 DE DICIEMBRE

Se determina que la información es igual a cero convenios modificatorios firmados, posterior al décimo” EXTRACTO DE LA RESPUESTA DE SITEUR VÍA TRANSPARENCIA LAS

ste lunes 24 de noviembre venció el plazo que tenía el Consorcio Tren Ligero Línea 4 para entregar las obras de este sistema de transporte, según lo establecido en el último convenio modificatorio que la empresa firmó con autoridades estatales. De acuerdo con la información publicada en el micrositio de la línea 4 (L4) del Tren Ligero, el avance general de la megaobra al mes de noviembre es de 96 por ciento. La mayor parte de las estaciones registra un avance de 97 por ciento y el rezago más importante se reporta en la estación Las Juntas, con 86, y en la estación Jalisco 200 Años, con 90.

El 24 de abril de este año los titulares del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), Amílcar Arnoldo López Zepeda y Luis García Sotelo, respectivamente, firmaron el décimo convenio modificatorio al contrato de asociación público-privada bajo la modalidad de coinversión.

En dicho convenio modificatorio se estableció que el periodo de inversión, que incluye la etapa de construcción y equipamiento de la Línea 4, “no podrá rebasar el 24 de noviembre de 2025”.

El Diario NTR Guadalajara solicitó al Siteur, vía transparencia, que informara si existía uno o más con-

EN ÁVILA CAMACHO

En una respuesta entregada en octubre, el Siteur señaló que “tras una búsqueda, localización e investigación exhaustivaenlosarchivosdeestaunidad administrativa, no se cuenta con lo anterior,porloquesedeterminaquelainformación es igual a cero convenios modificatorios firmados, posterior al décimo”. Lo anterior significa que la fecha de entrega de las obras es la que se estableció en dicho convenio, que fue ayer.

Según el informe de avances de la obra más reciente, que corresponde al mes de noviembre, la construcción de las estaciones Real del Valle, Concepción del Valle, El Cuervo, Lomas del Sur, CUTlajo y Tlajomulco Centro tiene 97 por ciento de avance y en tres de estas ya se terminaron los puentes peatonales correspondientes.

Las dos estaciones que registran el mayor retraso, Las Juntas y Jalisco 200 Años, también presentan menor avance en los puentes peatonales. En el caso de la primera es de 45 por ciento y en la segunda, de 83.

En cuanto al resto de la infraestructura para este sistema de transporte, el área de talleres y cocheras reporta un avance de 90 por ciento y sólo se registra como concluida la instalación del total de las vías.

La obra también implica cuatro pasos a desnivel, dos de los cuales ya aparecen terminados: el de Periférico y el de la avenida Adolf Horn, ambos a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Los otros dos, El Cuervo, que es responsabilidad del consorcioqueconstruyelaobra,yelllamado Constitución, a cargo de Ferromex, tienen un avance de 84 y 40 por ciento, respectivamente.

A principios de este mes el gobernador Pablo Lemus Navarro confirmó que la L4 comenzará a funcionar a partir del 15 de diciembre aún con los pasos a desnivel pendientes. El mandatario informó que su administración ya recibió el aval de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario del gobierno federal para el arranque; sin embargo, por las obras sin concluir el tren bajará la velocidad en los cruces viales. Aun con los pendientes referidos el área de Comunicación Social de Siteur confirmó el domingo que la fecha de inicio de operaciones del tren será el15 de diciembre.

El contrato para la L4 del Tren Ligero se firmó el 25 de octubre de 2022 y en este se establecía que las obras debían estar terminadas el 25 de octubre de 2024; sin embargo, el consorcio a cargo de la megaobra, conformado por las empresas Mota Engil y CRRC, ha firmado ya 10 convenios modificatoriosenlosquesehanhechocambiosen los plazos de entrega y de otros detalles del contrato original.

La construcción de la Línea 4 se lleva a cabo mediante un contrato de asociación público-privada (APP). El costo total de las obras que se planteó en el contrato es de 9 mil 725 millones de pesos (mdp), de los cuales 4 mil 100 mdp corresponden a inversión pública: 2 mil mdp del gobierno federal a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y otros 2 mil 100 mdp aportados por el gobierno de Jalisco. El resto de los recursos es aportado por las empresas.

Una vez que la L4 comience a funcionar, Siteur deberá pagar anualmente alconsorcio46millones691998pesos, además de un pago por operación de 3 millones 166 mil 667 pesos, a lo largo de un plazo de 36 años.

● Los trabajos de las estaciones Las Juntas y Jalisco 200 Años son los que presentan más atraso al registrar avances de 86 y 90 por ciento. En ambas también se reporta el menor avance en los puentes peatonales

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Tras el socavón de 50 metros de ancho registrado en la avenida Ávila Camacho al cruce con Jacarandas, en Zapopan, habitantes de la zona solicitaron a las autoridades responsables de las reparaciones reforzar la supervisión de obras públicas y privadas en los alrededores, pues sospechan que la actividad constructiva pudo contribuir al daño estructural del subsuelo. “Ojalá tengan más cuidado con la gente que contratan para que se cercioren de no nomás dejarlos aquí que hagan lo que hagan. Hay que estar al pendiente de lo que están haciendo para que no hagan daños ma-

yores”, expresó María, residente de la zona.

Ella y otros habitantes mostraron además preocupación debido a que el socavón se registró fuera del temporal. Apareció el sábado. Los vecinos dijeron que era un agujerito, pero al rato se fue haciendo la cosagrandehastaqueyatronóyahí.Ahorita ya no está lloviendo, pero cuando llueve el paso a desnivel siempre tira agua, cada que llueve tenemos prohibido pasar porque se atasca y los coches suben hasta arriba”, agregó. Juan, quien también habita en los alrededores, lamentó que en años recientes se hayan retirado árboles que ayudaban a absorber el agua en la zona. Además, expuso que en el punto afecta-

do no existían bocas de tormenta ni infraestructura de desagüe que pudiera mitigar la filtración de agua.

En torno al megahoyanco, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) informó el domingo que debido a las laboresdereparaciónlacirculaciónper-

manecía cerrada. En la zona sólo hay tránsito local con el fin de facilitar el acceso a viviendas, comercios y planteles educativos de la zona. Los trabajos de

la

de

el jueves 27 de

y

MICHELLE VÁZQUEZ
ZONA. Los 189 beneficiarios viven en los fraccionamientos Los Sauces y Geovillas La Arbolada.
rehabilitación avanzan
manera continua
se prevé que
vialidad quede totalmente habilitada
noviembre.
VIALIDAD, LIBRE HASTA EL 27. Según el Siapa, los trabajos de rehabilitación avanzan de manera continua.
MICHELLE VÁZQUEZ

REDACCIÓN GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco presentó el Festival Mosaico Humano, una quincena de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos (DDHH). La agenda se desarrollará del 3 al14 de diciembre.

El subsecretario de Derechos Humanos del gobierno de Jalisco, Alberto Bayardo Pérez Arce, y la directora de Inclusión a Personas con Discapacidad, Gabriela Méndez González, anunciaron que se darán pases gratuitos para el Acuario Michin, Lunaria y Japi a personas con discapacidad y sus acompañantes en fechas específicas.

El Festival Mosaico Humano articula las acciones de distintas direcciones de la Subsecretaría, como son Diversidad Sexual, InclusiónaPersonasconDiscapacidad, Atención a Personas Migrantes y Cultura de Paz.

También contará con la colaboración de la Comisión Estatal Indígena, Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Jalisco y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), organizaciones civiles, academia y gobiernos municipales. En torno a los eventos por la conmemoración, tendrán propósitos específicos: desde abrir espacios culturales y recreativos accesibles para personas con discapacidad, promover el diálogo intergeneracional sobre los derechos de las adolescencias e impulsarlainnovaciónparalainclusión rumbo al Mundial 2026, hasta fortalecer la participación comunitaria mediante actividades artísticas y de construcción de memoria colectiva.

Todas las actividades del festival son gratuitas, aunque algunasconregistroprevio,yconsolidan una agenda estatal que coloca en el centro la dignidad, la paz y la igualdad.

La programación completa, detalles logísticos y convocatorias podrán consultarse en las redes sociales de las direcciones de la Subsecretaría de Derechos Humanos, así como en las redes del gobierno de Jalisco.

Entre las actividades destacadas del Festival Mosaico Humano se encuentran la Semana por la Discapacidad, con actividades deportivas, recreativas y culturales inclusivas; el Foro Jalisco en Deuda con las Adolescencias, espacio de análisis y participación juvenil sobre derechos y políticas públicas, y el Hackatón por un Mundial Incluyente, que busca desarrollar soluciones innovadoras para la accesibilidad rumbo al Mundial 2026.

POR DOS SEMANAS

● Las actividades de la agenda por el Día Internacional de los Derechos Humanos se desarrollarán del 3 al 14 de diciembre. Para más detalles se aconseja consultar las redes sociales de las direcciones de la Subsecretaría de Derechos Humanos y las del gobierno de Jalisco.

Jalisco.

Fueron asesinadas

305 desaparecidas

HASTA OCTUBRE HAY MIL 797 MUJERES SIN LOCALIZAR EN JALISCO

Según datos del REPD, 129 de las víctimas mortales fueron encontradas en un municipio o incluso en un estado distinto al de la desaparición

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Entre diciembre de 2018 y octubre de 2025 las autoridades de Jalisco confirmaron la comisión de un delito y la localización sin vida de 305 mujeres que previamente desaparecieron, es decir, fueron asesinadas, según datos de la Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD)

La misma fuente indica que 44 de esas víctimas mortales no eran buscadas por la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), ya que no contaban con denuncia por desaparición.

Los datos del REPD indican que, hasta el 31de octubre de 2025, en Jalisco se contabilizaban 8 mil 209 reportes por desaparición de mujeres, de los cuales mil 918 no tienen o tuvieron una carpeta de investigación en la VPD. Además, de esa cantidad, mil 797, es decir, el 21.89 por ciento, sigue desaparecida, mientras que 6 mil 300 fueron localizadas, 342 de ellas sin vida. De las localizaciones sin vida, en 305 las autoridades confirmaron la comisión de un delito. El resto de registros, 112, corresponde a casos que la autoridad cerró: 29 por acumulación y 83 por “no competencia de delito” o “no competencia territorial”, sin que esto signifique que las personas fueron localizadas.

De las 305 mujeres que fueron localizadas sin vida y en las que se confirmó la comisión de algún delito, en 129 ca-

LAURO RODRÍGUEZ

Este lunes las autoridades ministeriales y periciales retomaron las acciones de búsqueda en la fosa clandestina localizada en Camino al Alemán, en Nextipac, Zapopan, por el colectivo Manos Buscadoras.

El hallazgo se dio el 6 de septiembre por integrantes del colectivo y las acciones fueron continuas por varias semanas; sin embargo, hace más de un mes las autoridades, ya con su mando y conducción, suspendieron los trabajos.

Virginia Ponce, lideresa del colectivo, dijo que hasta los últimos

Ciencias Forenses hará brigada en Zapopan

■ Para acercar servicios y atender a familias de personas desaparecidas, la brigada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) continuará en Zapopan del 27 al 29 de noviembre.

El personal del instituto atenderá en un horario de 9 a17 horas en la Unidad Administrativa Basílica del gobierno de Zapopan, ubicada en Prolongación 20 de Noviembre, sin número, en la colonia Centro de Zapopan.

El IJCF realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a familias de personas desaparecidas. Los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33 1411 2215. Durante una entrevista contextual

soselcuerposeencontróenunmunicipio o incluso en un estado distinto al de la desaparición.

Por ejemplo, dos mujeres desaparecidas en Lagos de Moreno y una más en Jocotepec fueron localizadas sin vida en Guanajuato. De igual manera una mujer de Ameca desaparecida en diciembre de 2012 fue localizada en Mazatlán, Sinaloa, en enero de 2019; otra mujer desaparecida en San Juan de los Lagos en 2022 fue hallada muerta en Nezahualcóyotl, Estado de México, en 2023. Otros casos incluyen a una mujer desaparecida en Tonalá y encontrada en Zacatecas y otra mujer desaparecida en Puerto Vallarta y localizada sin vida en Bahía de Banderas, Nayarit.

Aunado a lo anterior y pese a encontrar el cuerpo sin vida y confirmar la comisión de un delito, en cuatro ausencias femeninas las autoridades dijeron

trabajos realizados sumaban 89 bolsas con segmentos humanos. De acuerdo con el Registro de Sitios de Inhumación Clandestina, en el sitio se han detectado16 cuerpos de forma preliminar y siete ya fueron preidentificados, según la buscadora. Las últimas acciones en esta fosa se realizaron el 8 de octubre de este año, cuando se localizaron cinco bolsas con segmentos humanos.

la familia de la persona desaparecida podrá aportar información relacionada a la desaparición, fotografías del ser querido y la descripción de sus características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

En cuanto a la toma de muestra de ADN, será de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos. Los requisitos que deben presentar los familiares son identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP). Redacción / Guadalajara

desconocer dónde fueron localizadas las víctimas.

FOSAS CLANDESTINAS

Si bien el REPD no lo especifica, entre diciembre de 2018 y octubre de este año 136 mujeres fueron encontradas en fosas clandestinas, de acuerdo con datos del Registro de Sitios de Inhumación Clandestina de la VPD.

Este dato es preliminar dado que se basa sólo en los cuerpos que han podido ser preidentificados, lo que incluye únicamente al 53.59 por ciento del total de 2 mil 73 cadáveres exhumados de 220 fosas clandestinas. Así, uno de cada ocho cuerpos preidentificados corresponde a una mujer.

Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los datos reflejan que las desapariciones también impactan a las mujeres jaliscienses.

DE LAS VÍCTIMAS MORTALES no eran buscadas por la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) al no contar con denuncia por desaparición

pos

La de Camino al Alemán es una de las tres fosas clandestinas más grandes que han sido localizadas este año y que tienen a Zapopan como el municipio con la mayor cantidad de cuerpos exhumados de panteones ilegales. Según datos de Manos Buscadoras y Guerreros Buscadores, colectivos que han dado seguimiento a estos hallazgos, hasta mediados de octubre sumaban 403 bolsas con segmentos humanos en las fosas de Las Agujas, con 270; Camino al Alemán, con 89, y Arroyo Hondo, con 44. La primera sigue procesándose, mientras que en las otras dos se pararon actividades en octubre por falta de maquinaria y fue hasta este lunes que se retomaron en Camino al Alemán. Los datos oficiales hasta el 31 de octubre del Registro de

de

A CARGO. Los detalles los presentó el subsecretario de Derechos Humanos.
Sitios
Inhumación Clandestina indican preliminarmente el hallazgo de 91 cuer-
entre las tres fosas: 60 en Las Agujas, 16 en Camino al Alemán y 15 en Arroyo Hondo.
PERSONAS OCCISAS. En la fosa de Camino al Alemán se han hallado 16 cuerpos de forma preliminar y siete ya fueron preidentificados.

Ecos de una herida abierta DE FACTO LUCÍA

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, debe ser un recordatorio incómodo y movilizador. Lejos de ser solo una fecha simbólica, es una radiografía de las fallas estructurales de nuestros gobiernos, instituciones y prácticas sociales. En Jalisco, los datos permiten dimensionar esta emergencia. El Instituto de Información Estadística y Geográfica reportó en 2023 que más del 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años hemos vivido violencia en alguna de sus expresiones: psicológica, física, sexual o económica. Ese mismo año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 37 feminicidios, un incremento del 19 por ciento con respecto a 2022. La tendencia continúa: para 2025, según reportes estatales preliminares, Jalisco presenta un promedio de dos feminicidios por mes, una cifra que evidencia que la violencia feminicida no cede.

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres decretada en 2018 representa un avance formal importante. El gobierno estatal sostiene que más de 40 dependencias participan en su plan operativo, que incluye 88 acciones vigentes desde 2018 hasta 2025. Asimismo, programas como Mujeres libres de violencia, incluidos en el Plan Estatal de Gobernanza 2021-2027, buscan articular esfuerzos institucionales. Sin embargo, el salto entre la arquitectura normativa y la realidad cotidiana sigue siendo enorme.

La complejidad actual también descansa en las nuevas formas de violencia. La violencia digital incremento entre 2020 y 2024, según diversas fiscalías estatales; la violencia política de género adquirió especial visibilidad durante los procesos electorales de 2021y 2024; y la violencia vicaria se ha convertido en un patrón creciente de agresión. Estas modalidades, lejos de sustituir a la violencia tradicional, se suman a ella, generando un escenario todavía más amplio y difícil de enfrentar.

Frente a este panorama, no basta con conmemorar el 25N ni con repetir diagnósticos.Serequierenpolíticaspúblicascontundentes, medibles y sostenidas en el tiempo. Laimpunidad–queendelitoscontralasmujeres rebasa el 90 por ciento a nivel nacional entre 2018 y 2024– sigue siendo el mayor motordelaviolencia.EnJalisco,loscasosde feminicidio que terminan con una sentencia condenatoria siguen siendo minoría. En este sentido y aportando desde el ámbito académico, advertimos que se requiere implementar un modelo de seguimiento independiente con parámetros claros: reincidencia, órdenes de protección cumplidas, tiempo de respuesta institucional, satisfacción de las víctimas y eficacia procesal. En cuanto a la prevención es importante incluir asignaturas obligatorias en escuelas sobre igualdad,relacionessanas,violenciadigitaly masculinidades no violentas.

Así como el fortalecimiento institucional en la profesionalización de unidades municipales de atención a mujeres con capacitación en criminología feminista, protocolos homologados y supervisión externa. Es urgente lanzar plataformas de denuncia y acompañamiento con estrictos estándares de privacidad y ciberseguridad, así como clarificar la tipificación del feminicidio, fortalecermedidasdeprotecciónyasegurarlareparación simbólica, psicológica y económica, así como crear mecanismos de gobernanza participativa, con las colectivas, expertas y academia evaluando mensualmente las políticas implementadas. El 25N nos recuerda que, pese a algunos avances,laviolenciacontralasmujeressigue siendo una herida abierta. Jalisco y México deben asumir que erradicarla no es un acto conmemorativo, sino un proceso profundo que exige voluntad política, recursos sostenidos y una transformación cultural de largo aliento. * Doctora en derecho

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

No hay plazo que no se cumpla

El segundo semestre de este año se ha convertido en uno en el que se requiere reenfocar la dinámica de las políticas públicas, es decir, que haya un sustento material sustancial para el desarrollo de las diferentes líneas que la administración pública debe poner en marcha para establecer fórmulas realistas de abordaje de las líneas de gobierno, de la seguridad del país y del sostenimiento y proyección de la economía. Se trata ahora de establecer esquemas eficientes de trabajo en el que se permita generar una planeación sustentada en bases efectivas de seguridad, gobernanza y de mantenimiento de la economía porque, hasta el momento, las cifras que se han presentado como garantías de eficiencia se han impactado con los elementos de la realidad cotidiana que, sin tener en cuenta las cifras optimistas que se formaron a partir de la glosa del primer informe de gobierno, no tienen la consistencia que se promete en esos escenarios.

Los transportistas del país han llegado a un punto en el que la paciencia ha llegado a su tope. Se señalan como problemas que requieren una rápida atención, un elemental esquema que deberían tener resuelto como lo es la seguridad de circulación por las carreteras del país, donde, de forma cotidiana, son presa de los asaltos, robos de unidades y mercancía, secuestros y extorsiones (el llamado ‘cobro de piso’) que sufren en las principales vías del país. Por otra parte, otra de sus demandas consiste en el señalamiento respecto al hecho de que se encuentran frente a una extorsión sistemática, en

En el caso de los agricultores, han señalado que el pasmo administrativo no ha resuelto problemas esenciales, como la rentabilidad de la producción agrícola que enfrenta un escenario desventajoso en la venta de sus productos. Señalan, por otra parte, que los precios de garantía los dejan por debajo de la rentabilidad; se requiere una revisión para el ciclo correspondiente a la inversión

este caso de las autoridades oficiales, circunstancia que implica costos adicionales al proceso de circulación de mercancías en el país.

En el caso de los agricultores, han señalado que el pasmo administrativo no ha re-

Como no hay plazo que no se cumpla, ayer se venció la última ampliación que el gobierno del estado había concedido al Consorcio Tren Ligero Línea 4 para entregar las obras, ya que se supone que el tren debe comenzar a funcionar el15 de diciembre, según anunció el gobernador Pablo Lemus. El plazo para la entrega de las obras se estableció en el décimo convenio modificatorio firmado entre autoridades y constructores.

Además, Siteur confirmó vía transparencia que después de ese convenio no se ha firmado ninguno adicional, para conceder un nuevo plazo a la empresa. La información que se publica en el micrositio de la obra, al mes de noviembre registra un avance general de 96 por ciento; sin embargo, hay todavía dos estaciones con un importante rezago, la de Las Juntas, con 86 por ciento de avance, y la de Jalisco 200 años, con 90 por ciento. ¿Habrá sanciones?

suelto problemas esenciales, como la rentabilidad de la producción agrícola que enfrenta un escenario desventajoso en la venta de sus productos. Señalan, por otra parte, que los precios de garantía los dejan por debajo de la rentabilidad para los agricultores. Se requiere una revisión para el ciclo correspondiente a la inversión (insumos, semillas, fertilizantes, diésel y, más), circunstancia que por razones diversas se ha retrasado. Es de destacar la relevancia que tiene el tema de revisión alimentaria porque se trata de uno de los capítulos correspondientes a la exploración del TMEC y que buscan, primero afianzar la posición en nuestro país, para estar en condiciones de competir internacionalmente con el tratado trilateral. El aplazamiento no tiene un sustento claro, salvo el hecho de tener que revisar las condiciones reales de los dos espacios fundamentales del entramado de la economía nacional. El problema para la administración pública lo constituye el hecho de tener que rectificar una línea argumentativa creciente, en el sentido de la dimensión positiva que tienen sus resultados. Sin embargo, los indicadores demandan una atención positiva para las demandas. Sostener que el conflicto tiene un carácter ideológico y político, elimina la posibilidad de establecer acuerdos efectivos que den certeza a los espacios de producción del país. El gran problema es que, atendiendo esas necesidades, se dejaría ver un esquema que no se quiere reconocer y que lo constituye, las diferentes y múltiples zonas del país en las que existen dos instancias cobrando impuestos.

Los diputados no dejan su papel de diputados. Ayer debía comparecer dentro de la glosa del primer informe del gobernador Pablo Lemus la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Fabiola Loya, peeeero resulta que no se realizó porque… no… hubo… quórum. No estaba al menos la mitad más uno de los diputados (veinte) para que la sesión tuviera validez. La secretaria, que ha tenido un primer año tranquilo, llegó puntual y con toda la información que creía le solicitarían, pero nada, los legisladores no cumplieron con su única obligación legal de acudir a las sesiones de pleno. En esta vecindad quisiéramos pensar que nooooo es que a los diputados no les interese esa agenda, y menos previo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Antes compareció el secretario de Educación, Juan Carlos Flores, cuya sesión comenzó con 40 minutos de retraso, también por la falta de diputados; el quórum se alcanzó ya que habían comenzado las preguntas, pero hubo momentos en que no llegaban a 19. En las ausencias había de todos los partidos, incluidos los de MC, que se supone tendrían que hacer fuertes a sus funcionarios. Vergonzosas inasistencias.

❖❖❖

Transportistas y agroproductores cumplieron los bloqueos carreteros y toma de aduanas y casetas de peaje. Asombra que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informara que durante la actual administración han tenido 316 reuniones con líderes transportistas y más de 200 en las últimas tres semanas con agricultores para solucionar sus demandas… sin solucionarlas. Si es usted funcionario federal, militante de Morena, de la oposición, víctima de los bloqueos, participante en la protesta o ciudadano apartidista, con esos lentes, ¿cuál es su lectura de tantas sesiones?…

❖❖❖

Para informarse de cuáles carreteras están bloqueadas puede recurrir a la cuenta en X de la Guardia Nacional Carreteras (@GN_Carreteras). Por ejemplo, a las 3:15 pm informó: “#TomePrecauciones en #Jalisco se registra cierre total de circulación en ambos sentidos por presencia de personas, cerca del km 462+500 de la carretera Maravatío-Zapotlanejo, cerca de la caseta de cobro Osiris. Atienda indicación vial”. Sin embargo, no aclara el mensaje que se trata de un bloqueo, ni ofrece “indicación vial” para salir del atolladero. ¿En qué escuelas estudiarían los responsables (‘community manager’) de la cuenta… para no recomendarlas?

SEGUNDA

Presentan avances del Banco de Alimentos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ayer el Banco de Alimentos de Guadalajara (BAG) presentó los avances de la construcción de la segunda etapa de sus nuevas instalaciones, mismas que tendrán una inversión total de 135 millones de pesos (mdp).

La organización informó que ya terminó el proceso de cimentación de la segunda etapa del proyecto en el Parque de la Generosidad y que está lista para recibir, en enero, la estructura metálica para la construcción de las instalaciones.

El presidente del BAG, José Luis González Íñigo, explicó que de los 135 mdp proyectados para la segunda etapa, 30 mdp serán aportación del gobierno de Jalisco y el resto se financiará de ahorros y donaciones privadas ya sea en efectivo o con insumos. Afirmó que ya casi se completa esa bolsa, pues falta buscar donantes por 15 mdp.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Priscilla Franco Barba, apuntó que el gobierno de Jalisco hará la aportación a través de la dependencia que encabeza. Destacó las nuevas áreas que se construirán y reconoció que el BAG ha sido importante para reducir la pobreza alimentaria.

González Íñigo añadió que desde 2019 el BAG multiplicó el número de despensas entregadas, pues pasó de 287 mil a más de 740 mil al año. Actualmente, añadió, el banco entrega 62 mil despensas mensuales para beneficiar a más de 135 mil personas de 30 mil familias.

“Del 90 por ciento de despensas que entregamos pedimos una cuota de recuperación que equivale al 18 o 20 por ciento del valor de mercado en cualquier tienda que conozcamos. Atendemos directamente a 338 comunidades, sobre todo en la zona conurbada de Guadalajara, pero atendemos a 81 municipios del estado”.

El BAG también apoya con despensas a 161 instituciones como asilos, albergues y centros de atención a adicciones; un porcentaje de las mismas, que son gratuitas, es para familias que no cuenta con recursos económicos suficientes.

“El 5 por ciento las entregamos totalmente gratuitas. Tenemos identificadas familias que a lo mejor antes sí podían cubrir la cuota de recuperación, ahora no, a esas familias les entregamos 3 mil despensas mensuales gratuitas. Nuestra meta es entregar el 10 por ciento de las despensas totalmente gratuitas”.

Del 90 por ciento de despensas que entregamos pedimos una cuota de recuperación que equivale al 18 o 20 por ciento del valor de mercado en cualquier tienda que conozcamos”

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ ÍÑIGO PRESIDENTE DEL BAG

SEGUÍAN. Hasta el cierre de esta edición se mantenían los cierres registrados en Jalisco.

Jalisco, con cinco cierres

EN SADER SE RECONOCIÓ

Aunque inicialmente no habría en la entidad, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes confirmó bloqueos en puntos distintos

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Jalisco se sumó este lunes a la jornada nacional de movilizaciones convocada por organizaciones de productores de maíz y transportistas en todo el país. Aunque inicialmente se había informado que en la entidad únicamente se realizaría un plantón frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, la falta de acuerdos con autoridades federales detonó cinco cierres carreteros en distintos puntos estratégicos.

Las primeras protestas comenzaron después de las 11 horas, cuando una caravana de agricultores partió desde La Venta del Astillero hacia las oficinas de la Sader, en la glorieta El Álamo. Los organizadores insistieron en que sería una manifestación pacífica y sin bloqueos; sin embargo, hacia el me-

REDACCIÓN GUADALAJARA

En su primera edición el Innovation Fest superó expectativas de participación, ya que la meta era de 8 mil asistentes y acudieron más de 13 mil durante los dos días de festival (20 y 21 de noviembre).

Las y los asistentes provinieron de10 municipios de Jalisco y de seis países como Canadá, Colombia, España, Brasil y Estados Unidos, según el gobierno de Jalisco. El festival ofreció 180 horas de contenido a través de actividades especializadas, conferencias magistrales y experiencias inmersivas dedicadas a la ciencia, la tecnología, el talento y las industrias creativas. Además, colaboraron 60 instituciones académicas, empresas, organizaciones y actores clave del ecosistematecnológicoydeciencia,asícomo 50 stands de exhibición de proyectos e interacción.

QUE

LAS COSAS SE SALIERON DE CONTROL

diodía comenzaron a multiplicarse los reportes de cierres viales. En Zapotlán el Grande un grupo de agricultores y ciudadanos cerró vialidades y el paso peatonal en los portales del centro histórico utilizando maquinaria agrícola como parte de las acciones de inconformidad nacional. El plantón se mantuvo frente a la presidencia municipal.

Asimismo, el Centro Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó un cierre en el ramal La Barca-Jiquilpan, a la altura del kilómetro 10, en el municipio jalisciense.

Posteriormente, después de las 13 horas, campesinos cerraron la caseta de la autopista Zapotlanejo–Maravatío, en el tramo del municipio de Ocotlán.

Luego, hacia las 15:30 horas, la SICT Jalisco reportó circulación obstruida en la carretera Irapuato-Guadalajara, a la altura del kilómetro 159+500, en Atotonilco el Alto. A la par confirmó que estaba cerrada la carretera La BarcaAtotonilco, en La Barca, y recomendó evitar la zona.

Por último, la SICT dio a conocer que la autopista Guadalajara–Colima, a la altura de Ciudad Guzmán, fue cerrada con camiones y tractores en ambos sentidos después de las 16 horas.

De igual forma, carreteras de San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima y Michoacán que son limítrofes con Jalisco también fueron bloqueadas, afectando el tránsito regional.

Hasta el cierre de edición se mantenían los cierres referidos.

MOLESTIA POR FALTA DE RESPUESTA

Durante una mesa de diálogo sostenida en la Sader federal, los productores reclamaron la falta de propuestas para mejorar el precio del maíz. Salvador Ruiz, campesino asistente, señaló que los costos de producción —maquinaria, fertilizantes, mano de obra, herbicidas y pesticidas— superan por mucho los 4 a 6 pesos por kilogramo que hoy reciben. Aseguró que esta situación no solo impide recuperar la inversión, sino que afecta gravemente a las familias del campo. Ruiz exigió que el gobierno federal presione a las empresas harineras para aumentar el precio de compra y señaló incongruencia entre el valor pagado por el grano y el costo de la tortilla al consumidor. Además, criticó la entrada de maíz importado, pues coloca en desventaja al productor mexicano.

Ante la falta de acuerdos advirtió que distintos grupos analizan nuevas medidas de presión, entre ellas cierres en aeropuertos y sedes deportivas en el contexto del próximo Mundial.

Por su parte, Antonio Pérez Garibay, delegado del gobierno federal en Jalisco, reconoció que la situación “se salió de control” y confirmó inicialmente tres bloqueos, cifra que más tarde aumentó. Señaló que algunos cierres podrían estar siendo impulsados desde otros estados y aceptó que no estaban previstos en los acuerdos con productores.

EN PRIMERA EDICIÓN

Innovation Fest reunió a 13 mil personas

Las y los asistentes pudieron conocer de primera mano desarrollos tecnológicos, soluciones de inteligencia artificial, experiencias de realidad virtual, proyectos científicos aplicados, prototipos creativos y plataformas de educación digital que están transformando industrias en todo el mundo. Uno de los momentos más destacados fue la participación de líderes globales en tecnología, creatividad y estrategia, como Robe Grill, creador de contenido y quien ha destacado por su crecimiento empresarial, y Ken Segall, director creativo detrás de la icónica “i” de Apple y pieza clave en la campaña Think Different. A ellos se sumaron perfiles como Brian Turner, Chuck Eesley, John Freddy Vega, Jomar Silva, Francesc Pujol, Andreea Enache, José Tam, Ángelina Arreola y otros expertos que compartieron tendencias, visiones de futuro y estrategias para impulsar el desarrollo tecnológico desde Jalisco.

Cambio de opinión PASABA POR AQUÍ

El 15 de noviembre pasado Ceci acudió a un encuentro cultural en la Galería Juan Soriano. Fotografías y videos dan cuenta de su visita en ese espacio, ubicado en la calzada Independencia, en la colonia Moderna. Al terminar sus actividades se dirigió al Centro de Guadalajara para tomar la Línea 3 en la Plaza de Armas, pero la estación estaba cerrada por la manifestación y ataques a algunos edificios. Mientras observaba lo que ocurría, se vio rodeada por policías que la convirtieron en una de los 40 adultos detenidos y enviados a Puente Grande. Ceci no participaba en la manifestación, pero a los policías no les importaron sus explicaciones. Su caso se suma a otro que se documentó, el de Ángel Yael, el joven padre que aprovechó el buen fin para ir de compras al Centro con su familia y, al ser alcanzados por gases lacrimógenos, se quitó la camisa para proteger a su hija. Su torso desnudo fue para los elementos de seguridad una razón suficiente para llevárselo. Es cierto que entre los 44 detenidos (cuatro adolescentes y dos adultos) había algunos que participaron en la manifestación, pero no todos en los ataques a los edificios. Pero eso no importaba. El ala dura del gobierno del estado consideró que era el momento oportuno para dejar en claro que esas acciones no se permitirán en Jalisco.

¿Dónde están esos consejeros de la mano dura? Son quienes llevaron a cabo una rápida y sigilosa investigación para informar al gobernador Pablo Lemus que había al menos 17 personas, plenamente identificadas, que vinieron de otros estados para causar disturbios. Algo muy parecido a la versión de la administración anterior de los “sótanos del poder”, en torno al 5J. En el gobierno del estado aseguran que esas voces salieron de la Secretaría General de Gobierno y de la Fiscalía del Estado.

Todo apuntaba a que en Jalisco podía escribirse una nueva historia negra. Como ocurrió el 28 de mayo (detención de altermundistas en 2004) o el 5 de junio (desaparición forzada de jóvenes en una manifestación en la Fiscalía del Estado en 2023).

Un día antes de la audiencia de los detenidos, desde el mismo despacho del gobernador Pablo Lemus surgió la versión de que se aconsejó al mandatario que se revisara cada caso en particular y se liberara a todos aquellos a quienes no pudiera acreditarse la participación en hechos violentos. En el debate interno ya quedaba claro que no se podía sostener la versión de los17 “foráneos” que llegaron a romper la tranquilidad del estado. Así lograron convencer al mandatario. Como resultado, se liberó a 32 detenidos, en cuyos casos no se pudo aportar ninguna prueba que los hiciera responsables de un delito.

En la entrevista posterior a la liberación, el gobernador fue cuestionado por el número de personas que quedaron detenidas: ocho frente a los 17 que él declaró. Aquí cabe la pregunta: ¿era mejor que el gobernador sostuviera su versión o que se cortara la narrativa y se evitara que inocentes se quedaran en la cárcel? Para mí, la segunda opción es la mejor.

DINERO. El BAG reportó que sus nuevas instalaciones tendrán una inversión total de 135 mdp.
DOS DÍAS. El festival tecnológico y de ciencia se desarrolló el 20 y 21 de noviembre en la Expo Guadalajara.

CON TRATAMIENTO. Las expertas resaltaron que la mayoría de pacientes puede ser indetectable.

CIVILES

Destacan beneficios de tratamiento del VIH

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde informaron que la mayoría de las personas que vive con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) puede alcanzar niveles no detectables a partir del primer mes de tratamiento, incluso algunos pacientes los registran desde las dos primeras semanas.

Luz Alicia González Hernández, jefa de la Unidad de VIH del hospital, señaló que cerca del 95 por ciento de los pacientes logra niveles no detectables del virus en un mes, mientras que el resto podría tardar hasta tres meses, especialmente quienes presentan cargas virales más altas.

LaUnidaddeVIHdelHCG,abundó, ofrece atención en tratamiento, prevención y acompañamiento para evitar interrupciones.

Por su parte, Tania Elisa Holguín Aguirre, infectóloga adscrita a la Unidad de VIH, subrayó la importancia de reforzar la educación sexual para reducir contagios y recordó que existen métodos preventivos que disminuyen el riesgo de infección.

ESPECIAL

SEDE. El taller se hizo en el Ex Convento del Carmen.

EN ADOLESCENTES

Realizan taller vs. la violencia en el noviazgo

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Treinta adolescentes jaliscienses de entre 12 y 18 años participaron en el taller Amar bonito sí se puede, una actividad organizada por el Centro de Prevención Social del Estado como parte de las acciones por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El ejercicio tuvo como objetivo fortalecer la prevención de la violencia en el noviazgo y promover relaciones basadas en el respeto y la equidad.

Eltaller,realizadoenelExConvento del Carmen con apoyo de Museos, Exposiciones y Galerías del Estado (MEG), ofreció un espacio seguro de diálogo donde las participantes elaboraron el mapa “Mi escudo de amor”, una dinámica que les permitió identificar aquello que las fortalece y los límites personales que establecen. Durante la actividad las adolescentes participantes bordaron un corazón comoamuletosimbólicodesu“escudo” con la intención de reforzar su amor propio, reconocer relaciones saludables y cuestionar los mitos del amor romántico.

Señalan a SEJ por obras y políticas

DURANTE LA GLOSA DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO

Al secretario Juan Carlos Flores Miramontes se le cuestionó por la falta de estrategias ante el abandono escolar y el uso de la inteligencia artificial en las aulas

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

La comparecencia en el Congreso local del titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro estuvo marcada por cuestionamientos sobre la falta de información precisa, políticas inconclusas y respuestas ambiguas frente a los principales desafíos educativos del estado.

Legisladores de distintas bancadas expusieron vacíos en temas como infraestructura escolar, prevención del abandono escolar, regulación del uso de inteligencia artificial, riesgos estructurales, uso de celulares en aulas y acceso limitado a la educación indígena y normalista.

La diputada morenista Candelaria Ochoa Ávalos solicitó un padrón completo de obras escolares en los periodos 2024 y 2025 con información precisa sobre cuáles están concluidas y cuáles continúan pendientes. También pidió detalles sobre las estrategias para evitar la deserción escolar en zonas rurales, las medidas para compensar dificultades de aprendizaje, el estado de la educación indígena y las razones por las que el 46 por ciento de aspirantes a las normales es rechazado pese a haber cupo disponible.

En respuesta, el secretario, quien lleva siete años al frente de la dependencia, explicó que la información sobre obras y programas se encuentra desagregadayanticipóquecompartiría una ficha técnica.

En cuando a la limitación de ingreso a las normales, dijo que se debe a la intencióndegarantizarplazaslaboralesaquienes egresan. Sobre la deserción escolar no ofreció una respuesta específica.

El diputado de Hagamos Enrique VelázquezChávezpreguntóporquéexisten centrosescolarescondictámenesderiesgo emitidos por Protección Civil que no han sido atendidos a pesar de que dichos documentos implican una intervención inmediata para proteger a la comunidad escolar. Recordó el caso de un kínder de Jocotepecdondecolapsóunabardayello provocó que un menor perdiera la vida, y cuestionó la respuesta institucional que condiciona las reparaciones a disponibilidad presupuestal.

ESPECIAL

Falta de quórum cancela comparecencia de SISEMH

AUSENCIAS. Flores Miramontes no ofreció respuestas específicas sobre deserción escolar.

Hasta el corte del 24 de noviembre por la tarde Jalisco sumaba un total de 231 casos confirmados de sarampión, según la Secretaría de Salud (Ssa) federal. La cifra evidencia al menos16 casos nuevos en las últimas 24 horas, pues por la mañana de este lunes el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, confirmaba al menos 215 casos. “Tenemos en este momento 215 acumulados, de los cuales 142 son de Arandas; 20, de Tlaquepaque;12, de Guadalajara; ocho, de Tepatitlán, ocho en Zapopan. Digamos que esos son los cinco principales municipios afectados”, mencionó. El secretario abundó que un gru-

■ Sólo 14 diputadas y diputados acudieron a la comparecencia de la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Fabiola Loya Hernández, en el Legislativo, cifra que resultó insuficiente para alcanzar el quórum y realizar la glosa de la dependencia. La secretaria lamentó la ausencia del resto del Congreso y advirtió que la falta de seriedad legislativa representa un retroceso para las mujeres de Jalisco. Loya Hernández confirmó que, pese a estar citada y en tiempo, la sesión no pudo celebrarse debido a la ausencia de diputados, aunque sí hubo algunos presentes en tiempo y forma. “Lamento muchísimo que la agenda de igualdad no sea prioridad para este Poder Legislativo”, expresó. Ante cuestionamientos sobre si la falta de quórum pudo ser intencional, un día antes del 25 de noviembre (25N), Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la funcionaria dijo esperar que no sea así. Tras la suspensión del ejercicio la titular acudió a Oficialía de Partes a dejar por escrito su informe, como exige la ley.

Flores Miramontes señaló avances en un sistema informático para dar seguimiento al movimiento de alumnos y detectar casos de abandono escolar, pero no detalló acciones específicas sobre las escuelas con riesgo estructural. Enmateriadenuevastecnologías,la diputada priista María del Refugio Camarena Jáuregui consultó cómo se está atendiendo la “sobre dependencia” a la inteligencia artificial entre estudiantes y si existe algún protocolo para evitar la pérdida de habilidades cognitivas, a lo que el secretario respondió que se trabaja mediante procesos de capacitación docente como parte de un programa de alfabetización digital que ya incluye a

SE AÑADIERON 16 NUEVOS

po escolar afectado de Tepatitlán de Morelos regresará a clases a mitad de semana, una vez cumplido el periodo de 14 días de incubación: “No hemos tenido, de ese caso, ningún caso secundario”.

Elfuncionarioexplicóqueaunqueel periodo vacacional podría disminuir el riesgo de contagio en escuelas, complicará el seguimiento de la población jornalera que tiende a desplazarse y vivir en condiciones de mayor dispersión. Esto ocurrirá justo cuando una nueva generación de trabajadores agrícolas ha comenzado a llegar al estado para labores en las regiones de los Altos, Sur y Valles, y las zonas productoras de berries ubicadas cerca del lago de Chapala.

Para contener el brote, agregó Pérez Gómez, se han aplicado 472 mil vacunas y se dispone de 1 millón de dosis más en almacenamiento; la meta, destacó, es administrarlas en los próximos

La secretaria indicó que ya dialogó con la presidenta de la Mesa Directiva, Claudia Murguía Torres, para plantear una reprogramación; sin embargo, reconoció que su equipo tiene agenda llena por las actividades del 25N. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara

más de 3 mil 300 maestros.

Por su parte, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)

Brenda Carrera García planteó la ausencia de una política estatal clara que regule el uso del celular en la educación básica y señaló sus efectos en la atención, el rendimiento académico y la estabilidad emocional del estudiantado.

El secretario explicó que en Jalisco se opta por un modelo de regulación basado en las Comunidades de Aprendizaje, lo que permite que cada escuela establezca sus propias reglas de uso de móviles, y aseguró que la mayoría del personal docente restringe su utilización dentro del aula.

tres meses. El secretario señaló que la vacunación enfrenta retos socioculturales, pues en muchos grupos de personas jornaleras las decisiones las toma

ESTE LUNES. Las labores de rescate concluyeron hasta la mañana de ayer.

EN TAPALPA

Rescatan a 12 personas atrapadas en cascada

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Las labores de rescate de las12 personas, ocho mujeres y cuatro hombres, que quedaron atrapadas mientras realizaban rappel en la cascada El Salto del Nogal, en Tapalpa, concluyeron exitosamente este lunes, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

El incidente se reportó a las 20:40 horas del domingo, cuando los excursionistas quedaron inmovilizados en una zona de difícil acceso. Una de las personas, un hombre de 57 años originario de Tonalá, presentó una lesión leve en una extremidad inferior.

Elementos de la Comandancia Ciudad Guzmán de la UEPCBJ en coordinación con Protección Civil municipal acudieron al lugar y lograron visualizar al grupo; sin embargo, la falta de luz y las condiciones del terreno impidieron realizar un descenso seguro esa noche. Los rescatistas permanecieron en el sitio durante toda la madrugada y mantuvieron comunicación con las personas atrapadas.

Con la primera luz del día el operativo se reforzó y durante la mañana se logró la extracción total del grupo.

Matan a tres en Zapopan

En la colonia Nuevo Vergel se registró un enfrentamiento entre pandillas que dejó un doble homicidio

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Entre las últimas horas del domingo y la madrugada de ayer fueron asesinadostreshombresen distintos puntos de la Ex Villa Maicera.

Durante la madrugada, un enfrentamiento entre pandillas dejó un saldo de dos hombres muertos y un detenido en la colonia Nuevo Vergel. Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Labradores y Pintores, donde se reportó inicialmente una riñaylapresenciadeunsujetoarmado. Elementos del Escuadrón Táctico Canino acudieron al sitio y localizaron a varias personas involucradas en una pelea colectiva; sin embargo, al notar la presencia policial los individuos se tornaron agresivos y comenzaron a arrojar objetos contundentes contra los oficiales. En medio de la intervención los uniformados lograron detener a un joven de 19 años, a quien se le aseguró un arma de fuego calibre 22 ti-

VIOLENCIA CONTINÚA

po subametralladora de manufactura artesanal, así como varios cartuchos útiles.

Minutos después dos hombres heridos por arma de fuego arribaron por sus propios medios a distintos puestos de socorro de la Cruz Verde.

El primero, un joven de19 años, llegó a la Cruz Verde Federalismo con impactos en clavícula, antebrazo e ingle, donde el personal médico confirmó su fallecimiento.

Poco después, familiares trasladaron a otro hombre, de 29 años, a la Cruz Verde Norte; presentó12 heridas de bala en diversaspartesdelcuerpoytambiénmurió pese a la atención recibida.

De acuerdo con testimonios recabados en los módulos de emergencia, ambos fallecidos se encontraban en el lugar donde se originó la riña.

Antes, durante las últimas horas del domingo, un hombre de 42 años perdió la vida luego de ser agredido durante una riña registrada en la colonia Miramar. El hecho ocurrió en el cruce de las calles Puerto Chamela y Puerto Perla Escondida, donde un reporte al 911 alertó inicialmente sobre una persona lesionada por arma de fuego; sin embargo, al llegar al lugar los oficiales zapopanos confirmaron que la víctima presentaba una herida causada por arma punzocortante.

Según un familiar de la vícima, momentos antes se registró una riña entre la víctima y la ex pareja de su hija. Durante el altercado el agresor lo atacó en el cuello con un objeto punzocortante y luego huyó.

ILÍCITOS. A María N se le señala por los delitos de abuso sexual infantil y corrupción de menores.

METROPOL Cae buscada por abuso sexual infantil

Elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) en coordinación con personal de la Fiscalía del Estado (FE) lograron la detención de una mujer que contaba con una orden de aprehensión por los delitos de abuso sexual infantil y sustracción de menores.

La captura fue posible gracias a labores de inteligencia, mapeo y rastreo que permitieron identificar los puntos que la mujer solía frecuentar. El dispositivo dio resultados en Circuito Paseo Vista Hermosa, dentro del fraccionamiento Loma Real, en Tonalá, donde los oficiales localizaron a una mujer que coincidía con las características reportadas. Tras verificar su identidad en la plataforma oficial se confirmó que contaba con un mandamiento judicial vigente emitido en junio de 2017. La orden corresponde a los delitos de abuso sexual infantil y corrupción de menores. Por estos hechos, María N, de 53 años, fue detenida y puesta a disposición del agente del Ministerio Público, ente que continuará con el proceso correspondiente.

DECESO. Una de las víctimas de la riña entre pandillas falleció en la Cruz Verde Norte. ESPECIAL

PÉRDIDA

Jimmy Cliff, una de las leyendas del reggae

CORTESÍA EFE

JAMAICA

Jimmy Cliff, una de las grandes figuras del reggae, ha fallecido a los 81años por complicaciones de una neumonía, según anunció este lunes su mujer, Latifa Chambers, en las redes sociales.

Con profunda tristeza les comparto que mi esposo, Jimmy Cliff, falleció debido a una convulsión a consecuencia de una neumonía”, señaló Chambers, que quiso recordar a todos los que “han compartido camino con él”.

A todos sus fans de todo el mundo, sepan que su apoyo fue su fortaleza durante toda su carrera. Él agradeció de verdad el cariño de cada uno de ellos”, agregó.

Nacido el 30 de julio de 1944 en Saint James (Jamaica), James Chamberscomenzóaparticiparenconcursos musicales desde muy joven y a los 17 años su carrera despegó con ‘Hurricane Hattie’ tras convencer al productor de origen chino Leslie Kong de que le grabara sus primeros temas.

Su consagración llegó en 1969 con su disco homónimo, que contiene clásicos como ‘Many rivers to cross’, ‘Vietnam’ y ‘Wonderful world, beautiful people’.

Se mudó a Reino Unido y se convirtió en una estrella del reggae y del ska. Tanto que es uno de los dos miembros jamaicanos del Salón de la Fama del Rock and Roll, junto a Bob Marley. Tambiénfueactordecineyprotagonizó una película esencial del cine de Jamaica, ‘The harder they come’ (‘Caiga quien caiga’, 1972), en la que también se encargó de la banda sonora y a la que se le atribuye haber introducido el reggae en Estados Unidos.

Cliff contribuyó a difundir el sonido de Jamaica a nivel mundial con éxitos como ‘The harder they come’ –tema principal del filme–, ‘I can see clearly now’ o ‘You can get it if you really want’.

En 2012 ganó un Grammy al Mejor Álbum de Reggae por ‘Rebirth’ y en los últimos años trabajó con el productor ghanés Kwame Yeboah, con el que regresó al reggae más puro.

La influencia de Cliff ha sido reconocida por artistas como Rolling Stones, Elvis Costello, Annie Lennox o Paul Simon, con los que colaboró.

Otros como Bruce Springsteen, Willie Nelson, Cher, New Order o Fiona Apple han grabado versiones de sus canciones.

Mientras que Bob Dylan proclamó ‘Vietnam’ como la mejor canción de protesta jamás escrita, según destaca la web oficial de Cliff.

En una entrevista con EFE en 2015 aseguró que ‘la música es como el oxígeno. Todos la necesitamos para seguir vivos y es lo que nos une a todos’. Y tras una carrera de más de 60 años, continuaba buscando su mejor canción. “Estoy persiguiéndola todo el tiempo. Si mi música puede inspirar a alguien y hacer que quiera vivir una vida mejor y no rendirse, para mí es un gran éxito”.

A todos sus fans de todo el mundo, sepan que su apoyo fue su fortaleza durante su carrera. Él agradeció de verdad el cariño de cada uno de ellos”

LATIFA CHAMBERS

ESPOSA

CORTESÍA EFE

UdeG muestra sus novedades

Editorial de la Universidad presenta uno de sus programas más amplios y diversos rumbo a la FIL 2025

REDACCIÓN GUADALAJARA

La Editorial Universidad de Guadalajara (UdeG) llegará a la edición 39 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara con uno de sus programas más amplios y diversos de los últimos años.

Con 70 actividades programadas en su pabellón, la casa editorial de la UdeG busca mostrar la riqueza y variedad de su catálogo, que abarca desde materiales de docencia hasta obras literarias y de divulgación cultural. Entre las novedades destacan la coedición del libro de la película Frankenstein, de Guillermo del Toro; la edición gratuita de El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza; así como las antologías de los premios Ciudad y Naturaleza “José Emilio Pacheco” y de Literaturas Indígenas de América. En conferencia de prensa, la directora de la editorial, Sayri Karp, explicó que la oferta responde a las funciones sustantivas de la UdeG,

EDICIÓN 39

con publicaciones que fortalecen la docencia, la investigación y la difusión cultural. Subrayó que su catálogo académico es clave para generar diálogo entre especialistas dentro y fuera de la universidad, mientras que las obras culturales y literarias permiten llegar a públicos amplios y contribuir al patrimonio cultural de la región.

Entre los lanzamientos más esperados, la editorial presentará Frankenstein, un volumen que revela el proceso creativo de la reciente película de Del Toro.

Incluye entrevistas, fotografías, materiales inéditos y un texto del propio director. Este título, coeditado con Trilce, será presentado el viernes 5 de diciembre a las 21:00 horas en el salón 6 de Expo Guadalajara.

Por su parte, Carmina Nahuatlato

Frías, coordinadora de Promoción y Difusión Editorial, destacó que los títulosseleccionadosestándirigidos a públicos diversos, con el propósito de mostrar a editores, lectores y profesionales del libro la producción anual de la UdeG, que oscila entre 60 y 80 publicaciones. Las presentaciones se llevarán a cabo en el stand de la editorial y se sumarán las lecturas públicas del proyecto Luvina Joven, del 5 al 7 de diciembre a las 9:15 horas. En este espacio se discutirán temas como inteligencia artificial, literatura, la historia universitaria, además de ofrecer un foro para la poesía y las novedades editoriales.

El programa completo puede consultarse en la página oficial de la Feria (www.fil.com.mx).

ESPECIAL

CHANKILLO

Arqueólogos hallan un tesoro astronómico

CORTESÍA EFE

SANTO DOMINGO

Arqueólogos descubrieron en el complejo arquitectónico de Chankillo (Perú), donde se encuentran los restos del observatorio astronómico más antiguo de América, una estructura para observación del firmamento aún más vieja que dataría de una fecha anterior al año 250 a.C., lo que “redefine los orígenes de la astronomía andina”, informaron fuentes oficiales.

“Este hallazgo redefine los orígenes de la astronomía andina, y amplía de manera significativa la cronología del desarrollo astronómico en la región, convirtiéndose en uno de los registros más tempranos de planificación arquitectónica orientada a los movimientos del sol en América”, indicó el Ministerio de Cultura de Perú.

A través de un comunicado, el Ministerio señaló que la Unidad Ejecutora 010, que trabaja en el Complejo Arqueoastronómico Chankillo, ubicado en la región norteña de Áncash, ha revelado investigaciones que confirman la presencia de una estructura arquitectónica más antigua que el propio ObservatorioSolardeChankillo,construido alrededor del 250 a.C.

Apuntó que aún continúan las excavaciones y están a la espera de los fechados radiocarbónicos que permitirán determinar la antigüedad de la estructura.

Sin embargo, su orientación solar, estratigrafía y materiales constructivos confirmarían que se trata de un edificio con función astronómica, previa al Observatorio Solar de Chankillo, considerado el más antiguo del hemisferio”, indicó.

El Ministerio añadió que a este descubrimiento se suma a la identificación de un corredor alineado intencionalmente con el ciclo lunar, “lo que demuestra que en el complejo se realizaban observaciones tanto solares como lunares, y el conocimiento astronómico era más diverso y avanzado de lo que se conocía hasta ahora”.

También recordó el reciente hallazgo de una gran vasija ceremonial de estilo Patazca, de aproximadamente un metro de altura, con figuras de guerreros modeladas en arcilla en posición de combate.

Su colocación en una zona exclusiva de acceso al observatorio evidencia la existencia de élites que combinaban conocimientos astronómicos con liderazgo militar, reforzando la función política y ritual del Templo Fortificado”, agregó.

El Ministerio de Cultura sostuvo que estos descubrimientos consolidan al valle de Casma, donde está el Complejo Arqueoastronómico Chankillo, como “uno de los centros astronómicos ancestrales más importantes del mundo”.

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

El artista colombiano J Balvin anunció este lunes su nueva gira en México para 2026 que arrancará el 14 de mayo en Ciudad de México y la llevará también a Guadalajara y Monterrey.

La noticia de la gira llega luego de la “electrizante conquist” del reguetonero en el Flow Fest el pasado fin de semana en la capital de país, según señaló la empresa Ocesa, en un comunicado.

J Balvin ahora canaliza ese impulso en una serie de conciertos en las principales arenas del país”, indicó la promotora. El colombiano iniciará su recorrido en México en el Palacio de los Deportes de la capital, el 14 de mayo.

ESPERA. El turno de la Perla Tapatía será el 17 de mayo próximo.

El 17 de mayo se presentará en la Arena VFG de Guadalajara y cerrará su gira en la Arena Monterrey.

J Balvin es un cantante y productor musical colombiano que mezcla ritmos urbanos como el reguetón, el hip hop y el trap con influencias del pop y sonidos latinos contemporáneos.

Su último disco ‘Mixteip’, lanzado en julio pasado, obtuvo una nominación a los Grammy 2026, en la categoría Best Música Urbana Álbum.

del género con nuevas fusiones y colaboraciones internacionales. La preventa Banamex Beyond comienza el martes 25 de noviembre a las 9:00 am, seguida de la Artist Fan Presale ese mismo día de 1:00 pm a 11:50 pm, hora local. La preventa Banamex Elite inicia el miércoles 26 de noviembre a las 9:00 am, mientras que la preventa general Banamex abrirá el jueves 27 de noviembre a las 11:00 am. La venta general comenzará el viernes 28 de noviembre a las 11:00 am. ARENAS

El álbum incluye diez canciones con el que el artista regresa a sus raíces de reguetón, mientras expande los límites

Los trabajos de excavación y restauración de este continúan tanto en el Observatorio Solar como en las Trece Torres para poder abrirlo al público en los próximos años.

Este hallazgo redefine los orígenes de la astronomía andina y amplía de manera significativa la cronología del desarrollo astronómico en la región” MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ

CORTESÍA EFE

COMPLEJO.

Encuentran el que podría ser el observatorio más antiguo.
RIQUEZA. Entre los lanzamientos más esperados está Frankenstein, un volumen que revela el proceso creativo de la reciente película de Del Toro.
VARIEDAD. Este año, la editorial también tendrá presencia destacada en los homenajes de la Feria.
ESPECIAL

Exigen seguridad y precios justos con megabloqueo

Transportistas y organizaciones agrícolas bloquean autopistas, casetas, aduanas y accesos urbanos. Las protestas, un eco de reclamos acumulados por meses y un hartazgo que ya no cabe en mesas de trabajo sin acuerdos visibles, escala en Ciudad Juárez, donde los

“DIÁLOGO, ABIERTO”

Detrás de paro, PRI, PAN y PRD, asegura Segob

De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, la oposición “intenta proyectar un escenario de desatención gubernamental”. A su vez, la presidenta

CAMIINNOOS CRRUUZZADDOOS

MARCHAN MUJERES

Palacio refuerza

cerco vs. protesta

La medida, luego de que las vallas metálicas, de tres metros de altura, no fueron suficientes para frenar la última movilización del 15 noviembre, convocada por el movimiento Generación Z. La Presidenta pide una protesta pacífica. Pág. 14

Precio 7.00 pesos

EN ARRANQUE DE ELIMINATORIA

Partido de madrugada, concierto, saturación...

A muy pocos los deja contentos la planeación y los argumentos de la Liga MX para los próximos partidos del torneo Apertura 2025. Pág. 2

EN VICTORIA DE SAN FRANCISCO McCaffrey aplica la ‘ley del ex’ ante Carolina

Con un acarreo de 12 yardas, anota un touchdown que no celebra por respeto a una franquicia que estará siempre en su corazón. Pág. 8

CASO CARLOS MANZO Cae presunto reclutador de sicarios

Jaciel Antonio ‘N’ es acusado de enrolar a jóvenes en centros de rehabilitación para incorporarlos a células delictivas y señalado por captar a dos participantes en el homicidio del alcalde de Uruapan, informó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Pág. 15

REVELA THE NEW YORK TIMES

Rusia mete cizaña entre México y EU

Un telegrama diplomático publicado por el rotativo expone una campaña encabezada por medios de comunicación del Kremlin, como Sputnik y RT, con el objetivo de avivar el sentimiento antiestadounidense, especialmente en este país. Pág. 16

Escriben Tiros

CAUSA INDIGNACIÓN CARAMBOLA DE FECHAS Y HORARIOS PARA CUARTOS

Críticas a Liga MX por horarios

Tres partidos en miércoles y en sábado, y la ida de Tijuana-Tigres terminará de madrugada, riesgo para público por buscarle acomodo al Ame

Ya están definidos los días y horarios para los cuartos de final del Apertura 2025, con horarios bastante sui generis, porque se jugarán tres partidos el miércoles (uno de ellos acabará en jueves) y luego tres partidos en sábado.

El líder Toluca visitará a los Bravos de Juárez el miércoles a las 19:00 horas en la frontera juarense, para después cerrar en casa el sábado en el Nemesio Diez y jugar a las 19:05 horas.

El segundo lugar, Tigres visita a Xolos en el Caliente el miércoles a las 23:00 horas (21:00 de Tijuana), un horario muy extraño, ya que el cotejo terminará en la madrugada del jueves en casi todo el país. Después, la vuelta se jugará en el Volcán también el sábado, pero a las 21:10 horas.

Cruz Azul irá el jueves Guadalajara para medirse a Chivas en el Akron a las 20:07 horas, y el domingo la vuelta en Ciudad Universitaria a las 19:00 horas. Y con América hay cambios: jugará el miércoles con Monterrey en el BBVA a las 21:05 horas, y la vuelta el sábado en el Ciudad de los Deportes, a las 17:00 horas.

LLUEVEN CRÍTICAS

Vaya sorpresa que dio la Liga MX con los horarios, no sólo porque puso tres partidos el miércoles y el sábado, sino también por los horarios de los mismos.

En particular, el cotejo de ida entre los Xolos y Tigres en el Estadio Caliente de Tijuana, el cual será el miércoles a las 23:00 horas, tiempo del centro de México. Si bien el juego será a las 21:00 horas locales, porque en esa ciudad fronteriza son dos horas menos, en el resto del país el cotejo terminará a la una de la mañana del jueves.

La decisión, por decir lo menos, rara de la Liga MX, fue justificada a través del artículo 17 del reglamento de competencia:

Tijuana recibe a Tigres el miércoles ¡a las 23 horas! del centro de México. Un horario inusual que pone en riesgo a los aficionados que vayan al estadio.

"La Liga MX tiene la facultad para poder reprogramar los partidos en caso de contingencia, causa de fuerza mayor y/o justificaciones que la propia Liga MX determine". Pero por supuesto que eso cayó muy mal tanto en la opinión pública como en un gran sector de la afición, la cual se expresó en redes sociales, sobre todo por dicho horario en particular.

Se cuestiona a la "malísima" planeación de la Liga MX, pese a que tuvo dos semanas para encontrar los mejores horarios y dar buen cauce a todas las plazas.

La Liga dice salvaguardar la seguridad de los aficionados, pero que un partido de futbol termine a las 23:00 horas en una ciudad peligrosa como Tijuana es un desacierto mayúsculo.

¿BENEFICIAN AL AMÉRICA?

Claramente, en la Liga MX sabían que ese horario en Tijuana iba a causar mucha polémica y por ello es que se escudaron

con lo del Artículo 17. Pero hubo muchos comentarios y quejas que refirieron que aventaron el juego de Tijuana y Tigres el miércoles hasta ese horario para poder meter la ida Rayados-América y que las Águilas pudieran hacer la vuelta el sábado a las17:00, día que escogieron Toluca y Tigres como líder y sublíder.

CULPAN A AUTORIDADES

La Liga MX se defendió y le echó la bolita a la policía de la CDMX, al argumentar que la autoridad le pidió no poner dos partidos de Liguilla el mismo día, y por ello se jugará el sábado en el Ciudad de los Deportes y el domingo entre Cruz Azul y Chivas en Ciudad Universitaria.

Lo del horario del sábado a las 17:00 horas obedece a que ese mismo día hay concierto del cantante Junior H a las 20:30 horas en la aledaña Plaza de Toros México, por eso el ajuste.

La Liga MX precisó que se le dio priori-

dad a Cruz Azul para elegir su juego de vuelta en casa y que los cementeros optaron por irse al domingo, y ante la solicitud de las autoridades "mandaron" al América al sábado a las 17:00.

No se puede dejar de lado que las Águilas ya tuvieron varios problemas con la alcaldía Benito Juárez, sede del estadio Ciudad de los Deportes, autoridad que este semestre les cerró el estadio para el juego ante Pachuca, mismo que se disputó a puerta cerrada.

Entonces, para evitar nuevos líos y como se hará el concierto de Junior H a las 20:30 el sábado, el juego de América está programado para terminar a las 19:00 horas y así "todos contentos", a excepción de los aficionados -en especial de Tigres y Xolos- que están molestos porque el juego terminará ya de madrugada el jueves en Monterrey y el resto de la República, aunado al riesgo para los aficionados de Xolos que deberán salir ya casi a la media noche del Estadio Caliente en una ciudad muy violenta.

AFECTADOS, CRUZ AZUL Y CHIVAS

El acomodar sólo un partido en jueves y domingo pone en desventaja a Cruz Azul y Chivas, porque tienen un día menos de descanso que el resto de equipos; sea cual sea quien avance a semifinales, tendrán un día de descanso menos que el resto de equipos que jugaron el sábado. Ello, sin importar si juegan en miércoles o jueves, ya que el rival habrá descansado y entrenado un día más por haber finalizado su serie de cuartos en sábado.

.... SIENTAN SU LIGA

La sensación de aficionados en redes sociales e incluso de comentaristas y demás es que los horarios que publicó la Liga MX son completamente absurdos, que no abonan al consumo del producto y mucho menos ve por la seguridad de la afición. En síntesis, la carambola de horarios que hizo la Liga MX para el inicio de la Liguilla causó muchísimo malestar, en un torneo que otra vez se alargó innecesariamente con un Play-In que no sirvió de nada, ya que terminaron clasificando el 7° (Tijuana) y el 8° (Juárez).

América jugará igual que líder y sublíder.
Toluca como líder y Tigres tuvieron mano al elegir.
Cruz Azul y Chivas, quien pase irá con menos de descanso.
FOTOS: MEXSPORT
“Lo que se diga no nos afecta, estamos concentrados”

GUSTAVO MARES

El mediocampista de Rayados de Monterrey, Iker Fimbres, se mostró confiado y enfocado de cara a la Liguilla del Apertura 2025, fase en la que el conjunto regiomontano iniciará su camino ante las Águilas del América, equipo que dirige el brasileño André Jardine y que es considerado por muchos como el favorito para llevarse el título.

Al ser cuestionado sobre si las Águilas llegan con el cartel de favoritas para la serie de cuartos de final, el canterano de la Pandilla regiomontana fue tajante: “Lo que se diga no nos afecta. Estamos concentrados en nosotros, en trabajar. América es un gran rival, pero estamos enfocados en corregir detalles, que son los que nos llevarán al título”.

Fimbres reconoció que en el duelo de fase regular en el etadio BBVA, Monterrey dejó escapar una ventaja de dos goles ante el mismo rival y estuvo cerca de perder. Sobre los ajustes que realiza el equipo para evitar que se repita esa situación, señaló: “Somos un equipo que propone y estamos expuestos a que nos ataquen. Dominique está corrigiendo los pequeños detalles para evitar que nos vuelva a pasar lo que pasó antes”.

Respecto a si el enfrentamiento puede ser una revancha de la final del Apertura 2024, que ganó el conjunto de Coapa, el jugador prefirió no etiquetarlo de esa forma: “No sé si sea revancha, pero lo tomamos como lo que es: un partido de liguilla.

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

Chupete ya llegó a Monterrey

GUSTAVO MARES

Rayados rendirá un homenaje al histórico delantero chileno Humberto Chupete Suazo antes del partido de ida ante América. “Primero agradecer a la institución por esta visita, por esta invitación y obviamente para mí es muy importante, en la etapa que está el club, venir, apoyar, estar en este reconocimiento es algo muy lindo para mí y para toda mi familia, entonces qué mejor que estar aquí”.

Descarta jugar Copa Mundial con Haití

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Allan Saint-Maximin pide que no lo vinculen con el equipo caribeño que logró el boleto

El volante francés del América

Allan Saint-Maximin echó por tierra las versiones que lo colocaban como posible seleccionado nacional de Haití para el Mundial del 2026.

Y es que una vez que la nación caribeña clasificó a la Copa del Mundo de manera directa en uno de los tres boletos que dio la Concacaf, comenzaron versiones al respecto que relacionaban al jugador azulcrema con esa Selección.

"Veo que algunas personas han hecho conexiones, probablemente porque soy de Guadalupe y la Guayana Francesa. Pero para que quede claro, no hay planes con respecto a la Selección Nacional Haitiana", escribió Maxi en su cuenta de X.

La versión de que el jugador del América puede jugar con dicha selección, es porque su padre tendría dicha nacionalidad.

Sin embargo, Allan ya se desmarcó y dijo que tiene el mayor de los respetos

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,238

@CLUBAMERICA

El atacante americanista dijo que respeta a los jugadores que lograron el boleto mundialista.

por los jugadores haitianos que consiguieron el boleto al Mundial, el segundo para ese país desde 1974.

"Muchísimo respeto a los jugadores haitianos que se ganaron su lugar en este Mundial. Lucharon duro por esta clasificación y es importante no asociarlos con rumores. Les deseo todo lo mejor en el Mundial".

Los caribeños vencieron 2-0 a Nicaragua en la última jornada de las Eliminatorias de Concacaf para su segunda participación en un Mundial.

Los haitianos ganaron el Grupo C con 11 puntos, por encima de las favoritas Hon-

La versión de que el jugador del América puede jugar con dicha selección obedece a que su padre tendría dicha nacionalidad.

duras (9) y Costa Rica (7), que empataron en el otro duelo. Nicaragua, con 4 enteros, fue último

CONCENTRADO EN AMÉRICA PARA LA LIGUILLA

Por otra parte, el futbolista francés se encuentra plenamente concentrado con las Águilas, de cara al inicio de la Liguilla del Apertura 2025.

Los azulcrema se enfrentarán a Rayados el miércoles y el sábado, en busca de clasificar a la siguiente ronda. Será también la primera Fiesta Grande de Maximin en el futbol mexicano.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

CAPTURA DE PANTALLA

@CRUZAZUL

El técnico

Larcamón espera un duelo bravo

Conoce a su paisano Milito y augura un choque muy disputado, una batalla táctica en el campo

La Liguilla al fin comienza esta semana y una vez definidos los horarios tanto de las idas como las vueltas, los cuartos de final los cerrará la serie entre Cruz Azul y Chivas el domingo en el Estadio Olímpico Universitario.

La misma que comenzará el jueves en el Estadio Akron en Guadalajara ante el Rebaño, en un doble enfrentamiento que será durísimo y al límite.

Así lo ve el entrenador de la Máquina, Nicolás Larcamón, quien ayer habló en La Noria de lo que espera del duelo ante las Chivas por el pase a semifinales.

CONOCE MUY BIEN A MILITO

Larcamón dijo conocer muy bien a su homólogo rojiblanco Gabriel Milito; no sólo porque ya se midieron en la Jornada 7 y ganaron los celestes de visita 1-2 en la Perla Tapatía, sino porque también le ha tocado enfrentarlo en otros países.

NICOLÁS LARCAMÓN

DT DEL CRUZ AZUL

Será una serie espectacular y de un nivel de exigencia muy buena. La asumimos con lo mejor”

"Conozco a Gabriel, lo he enfrentado en Chile, en Brasil, lo he enfrentado acá en México, entonces en definitiva siempre es un perfil de intención muy parecido al que yo pretendo y de cara a lo que va a ser la serie, me imagino una serie muy disputada y muy linda, sobre todo", precisó. Los caminos de Larcamón y Milito, más allá del futbol mexicano, se cruzaron cuando el actual técnico de Chivas estuvo en Chile en la temporada 2017-18 como estratega de O'Higgins y Larcamón ya con varios años en ese futbol tras dirigir a Antofagasta, Huachipato y Curicó Unido, antes de venir a la Liga MX con Puebla. Y después, cuando Larcamón fue técnico de Cruzeiro en Brasil en la temporada 23-24 y Milito fue estratega del Atlético Mineiro.

TODO EL PLANTEL A DISPOSICIÓN

El DT cementero señaló que a excepción del fracturado Kevin Mier, todo el plantel está a disposición del cuerpo técnico. Eso quiere decir que tanto Gonzalo Piovi como Carlos Rotondi ya están de regreso.

Les ayudó mucho que tuvieron dos semanas de receso entre Fecha FIFA y PlayIn, para terminar de recuperar a esos jugadores que estaban saliendo de problemas físicos.

"Los jugadores que consideramos están todos a disposición. El tiempo de parón nos permitió trabajar, fortalecer sobre muchas cosas”.

"También nos ayuda a recuperar algunos jugadores que venían atravesando algunas dolencias, molestias que era importante… recuperarlos y que salgan de tener que jugar con esas sensaciones incómodas de dolor".

Hay total confianza en Andrés Gudiño

A Cruz Azul le pegaron en una zona muy dolorosa en el último encuentro de la fase regular con la lesión de Kevin Mier en el juego ante Pumas, que resultó en una fractura de tibia en la pierna derecha.

Lesión que por supuesto le impedirá jugar la Liguilla y la Copa Intercontinental en Qatar en diciembre, con lo que el arquero titular de la Máquina Celeste está fuera de combate.

Quien deberá ser el guardián del marco celeste es el suplente Andrés Gudiño, en quien el estratega Nicolás Larcamón, depositó públicamente toda su confianza este lunes en La Noria.

"Cada uno con sus virtudes (Mier y Gudiño), confío mucho en que la propuesta y la identidad nuestra no cambia por no estar Kevin y porque tenga que atajar a Andrés", dijo en La Noria.

El portero de Cruz Azul tendrá su prueba de fuego, porque es un hecho que la presión en una Liguilla es mucho mayor.

"Kevin supo destacar y evidenciar unos recursos muy buenos, pero Andrés tiene la capacidad, tiene el trabajo, tiene la interpretación táctica de los requerimientos que puede tener ese tipo de construcción, como para ejecutarlo de muy buena manera”.

“(Gudiño) llega después de un proceso en el que empujó desde el lugar donde le tocó, siendo un referente en el vestuario y trabajando como si fuera a jugar al otro día. Está preparado en lo físico, lo futbolístico, lo mental y lo emocional; es un jugador con aplomo y consistencia para asumir bien este momento”, remató.

@CRUZAZUL

Esperaban la inhabilitación a Carrasquilla

Nicolás Larcamón se refirió al tema de Kevin Mier, quien resultó fracturado por la polémica jugada con el jugador de Pumas Adalberto Carrasquilla y el técnico cementero insistió en que la Comisión Disciplinaria tenía que haber investigado de oficio una eventual inhabilitación para el futbolista panameño.

Y como la Disciplinaria ya emitió su juicio y hasta el momento no hubo una sanción tal, el estratega tundió otra vez al árbitro Fernando Curro Hernández, quien sólo amonestó a Carrasquilla. "Tenía que ser así (perseguirlo de oficio); las circunstancias fueron evidentes, la muy mala gestión de esa situación, me

No están conformes con la sanción.

refiero al fallo arbitral del partido puntualmente, no después a la toma de decisiones por parte de la comisión, sí a como se intervino en el momento de la acción. Lastimosamente para nosotros fue un costo muy alto".

Aunque lo que más lamenta el DT es que Kevin Mier se quedara fuera de poder jugar en lo que ayudó a construir, en Liguilla y la Copa Intercontinental, además de su quedar fuera de su selección.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
de los cementeros augura enfrentamiento muy parejo, sin favorito.
@CRUZAZUL
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El portero tiene el voto de confianza del DT y compañeros. Ahora, a responder.

@CHIVAS

El Rebaño apuesta a su buen cierre de torneo y a que tiene prácticamente a todos sus efectivos para hacerle frente a Cruz Azul.

CON PLANTEL CASI COMPLETO

Tiene Guadalajara el regreso a Tapias

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Será decisión del técnico

Gabriel Milito si lo utiliza para el enfrentamiento contra Cruz Azul

Hay mucha expectativa en torno a las Chivas Rayadas del Guadalajara tras ganar su clasificación a la Liguilla del torneo Apertura 2025, luego de tener una muy buena racha de siete victorias en ocho partidos en el cierre de torneo, lo que tiene al equipo con la moral en todo lo alto y con la confianza de ratificar ese crecimiento durante la Liguilla, en donde buscarán llegar a la última instancia y pelear por el campeonato. Aunado a ello, el Rebaño entrará a la Liguilla con el campeón de goleo Armando González, la famosa Hormiga, quien igual llega motivado y con la ilusión de seguir haciendo goles para ayudar al equipo a lograr sus objetivos y desde luego para seguir en la órbita del seleccionados nacional Javier Aguirre, pensando en tener una oportunidad de pelear por un boleto al Mundial del 2026, sobre todo ahora que ya estuvo en el Tricolor y recibió buenos comentarios de parte del Vasco Aguirre.

PLANTEL CASI COMPLETO

Ese buen cierre que tuvieron en el terreno individual y colectivo les hace guardar esperanzas de poder trascender en esta Liguilla, donde el comienzo no será nada fácil, porque les tocó en suerte enfrentarse con el Cruz Azul, uno de lo equipos más regulares del torneo y la prueba de ello es que en la última jornada la Máquina estuvo a nada de quedarse con el superliderato de la fase regular, pero ese inesperado revés ante Pumas les costó dejarlo en manos de los Diablos Rojos del Toluca.

Pero pese a ello, Chivas confía en su cierre, pues fue el equipo que mejor terminó el certamen y además las buenas noticias no paran en el plantel rojiblanco, porque llegan a la cita con la Máquina con su plantel casi completo.

Porque esta semana la iniciaron con el retorno del defensa Miguel Tapias. El zaguero llevaba casi un mes ausente por problemas musculares, pero ahora ya está al parejo de sus compañeros y se convierte en una alternativa más para el equipo; ya será decisión de Gabriel Milito si lo convoca o no para el duelo ante Cruz Azul y, de ser el caso, si le da actividad.

Pero es indudable que le viene bien al técnico argentino, porque cabe recordar que el único ausente para la Fiesta Grande es el también defensor Diego Campillo,

quien volverá hasta 2026 por una fractura. Entonces, Milito ya tendrá otra opción en la defensa, aunado a Diego Aguirre y Gilberto Sepúlveda, en la misión de acompañar a José Castillo.

BOLETOS AGOTADOS

Y el optimismo no es sólo al interior del equipo, sino también sus aficionados están optimistas y confían que Chivas podrá hacer algo.

Una muestra inequívoca de que la afición está a muerte con su equipo es que ya no hay boletos para el juego de ida de este jueves en el Estadio Akron.

Si bien los horarios se formalizaron este lunes, desde la semana pasada ya se habían agotado las entradas. Eso quiere decir que Chivas y su afición ya están más que puestos para iniciar su camino en esta Liguilla y el jueves buscarán dar el primer paso. El segundo será el domingo en Ciudad Universitaria, cuando visiten a la Máquina en el juego de vuelta, con la ilusión de meterse hasta las semifinales.

CONTRA LA MALDICIÓN

CHIVAS busca acabar con la maldición que pesa sobre el equipo que acaba en sexto sitio, pues ninguno logró el título desde esa posición.

Espaldarazo de Vergara a sus Chivas

Amaury Vergara ha estado muy de cerca con el plantel de Chivas previo a la Liguilla y ayer lunes el Rebaño dio a conocer que el dueño fue a darle un mensaje al plantel.

Al término del entrenamiento en Verde Valle, Vergara Zataraín le dio el espaldarazo tanto a los jugadores de Chivas como al cuerpo técnico encabezado por Gabriel Milito.

MUY ILUSIONADOS

"Vine para darles estas palabras de recordarles lo importante que es que Chivas esté en la Liguilla y lo bien que le hace al club. Y de parte de todo el staff también, está muy motivado, contento e ilusionado”.

"Que sepan que no nomás es esto, que hay todo un club detrás de ustedes para apoyarlos y vivir esta Liguilla juntos. Estamos con ustedes en todos los partidos", dijo el dueño de 38 años de edad.

REGALO A LA HORMIGA

Además le dio un regalo especial a la HormigaArmando González por su título de goleo.

Amaury destacó el campeonato de goleo de Armando y le obsequió una figura del propio futbolista al estilo manga japonés, del cual la Homiga es muy fan.

"Te lo busqué por todo Tokio, cabrón", bromeó Vergara, luego de darle un abrazo a su goleador de 22 años y quien recientemente fue con la Selección Mexicana a la Fecha FIFA en la que debutó ante Paraguay.

"Agradecido con ustedes, por todo lo que hacen por mí, día con día; a mí me tocó meter los goles, pero las jugadas se crean en equipo, solamente me tocó empujarlas”, comentó González.

“Agradecido con quien se queda a tirar centros conmigo, corregirme, que me ayudan a crecer; muy feliz con todos ustedes" dijo el delantero, que sigue tan entusiasmado con su título de goleo desde el último día del torneo.

Armando González recibió un regalo especial de Amaury Vergara.

A Marcel Ruiz no le gusta que haya Play-In

El jugador del Toluca afirma que esos partidos sacan de ritmo a quienes no lo tienen que jugar

Tras casi dos semanas de inactividad, los Diablos Rojos del Toluca se alistan para su debut en los cuartos de final de la Liguilla del Apertura 2025, fase en la que enfrentarán a los Bravos de Juárez, que clasificaron en el último minuto vía Play-In. El equipo escarlata, campeón defensor, advirtió que peleará con todo por refrendar el título y lograr el bicampeonato.

En conferencia de prensa previa al partido de ida, el mediocampista Marcel Ruiz, una de las figuras del plantel dirigido por Antonio Mohamed, enfatizó la mentalidad del grupo: “Desde el torneo pasado nunca se nos consideró el máximo candidato y aun así logramos ser campeones. No nos fijamos en ser favoritos. Como equipo tenemos una gran química, que es lo que nos distingue de los demás. Iremos partido a partido para lograr el bicampeonato”.

Ruiz, quien ve en 2025 el mejor año de su carrera, destacó logros como el título liguero y su consolidación en la Selección Mexicana:

“Este año ha sido el mejor de mi vida, conseguí muchos de mis sueños, por fin logramos ser campeones; el día del campeonato fue el más feliz de mi vida. Ha sido espectacular. Estoy contento, más ahora que estoy teniendo participación con México. Más allá de los resultados, el

ser parte del proceso me llena de alegría”. Sobre el rival, el seleccionado nacional no se confía pese a la inexperiencia de Juárez en Liguilla: “Si clasificaron es por algo, siempre van a ser rivales difíciles en la Liguilla, y cada quien con sus fortalezas y sus debilidades, pero creo que va a ser un duelo difícil. Ahora enfrentamos a un rival que es su primera Liguilla, y trataremos de aprovechar la localía como siempre lo hemos hecho”. El jugador rechazó también el formato

AÑO INOLVIDABLE

del Play-In, que dejó al Toluca sin ritmo: “En lo personal nunca me ha gustado el Play-In, ahora creo que salimos perjudicados nosotros por el tema de la falta de ritmo que siempre pasa habrá que sobreponerse a ello y jugar el partido”.

FC Juárez va sin miedo ante Diablos Rojos

Luego de conseguir el histórico pase a la primera liguilla de su historia, FC Juárez se alista para enfrentar al campeón Toluca, y lo harán con la mentalidad de que no tienen nada que perder y mucho que ganar, dejando la presión a los Diablos.

“Vamos a enfrentar a Toluca con las mismas ganas de ganar del domingo, sabiendo que es un gran rival y que es el último campeón, pero sin miedo. Venimos haciendo historia desde el primer semestre, primero el récord de puntos, después jugar Play-In… creo que viene siendo proceso que marca un camino para que esta institución pueda seguir creciendo y desde el primer día hemos tratado transmitir es el gen competitivo”, declaró el estratega uruguayo Martín Varini.

RUIZ, quien ve en 2025 el mejor año de su carrera, destacó logros como el título liguero y su consolidación en la Selección Mexicana.

Un desafío adicional será la posible ausencia del capitán Alexis Vega, aún en recuperación de una lesión muscular. No obstante, Ruiz destacó la preparación de todo el plantel: “Todos saben que Alexis es un jugador importante para nosotros y para cualquiera lo sería pero el equipo está preparado por si está o no está y yo creo que haremos un buen papel este o no esté él pero obviamente que su presencia nos ayuda”.

Designan árbitras y árbitros para la Liguilla

La Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) dio a conocer las designaciones arbitrales para los encuentros de ida de los cuartos de final del Torneo Apertura 2025, que se disputarán miércoles y jueves en horarios poco habituales y con duelos de gran intensidad. Los silbantes seleccionados cuentan con amplia experiencia en fases finales y han dirigido partidos de alta tensión, con el objetivo de minimizar controversias en una instancia decisiva del certamen. Designaciones oficiales:

FC Juárez vs. Toluca. Árbitro central: Maximiliano Quintero Hernández; asistentes: Jéssica Fernanda Morales Morales y Édgar Magdaleno Castrejón; cuarto árbitro: Karen Hernández Andrade; VAR: Ismael Rosario López Pañuelas. Monterrey vs. Águilas. Árbitro central: Jesús Rafael López Valle; asistentes: Jorge Antonio Sánchez Espinoza y Jesús Lorenzo Soto Dávila; cuarto árbitro: Salvador Pérez Villalobos; VAR: Adonai Escobedo. Tijuana vs. Tigres. Árbitro central: Vicente Jassiel Reynoso Arce; asistentes: Leonardo Javier Castillo Rodríguez y Daniel Gabriel Martínez Méndez; cuarto ár-

Karen Hernández será cuarta árbitra en el juego de ida entre Bravos de Juárez y Diablos del Toluca.

Resalta la participación de árbitras en puestos clave con Jéssica Fernanda Morales Morales como asistente.

El entrenador también se refirió a un tema que ha estado sonando en las últimas semanas, sobre el supuesto interés del Necaxa para llevarlo a sus filas.

“Respecto a mi futuro no cambio en lo que he estado hablando, quiero esperar a que termine. Es mucho el desgaste en el día a día como para estar evaluando lo que va a pasar después. Mi cabeza está en Liguilla, cuando termine el torneo hablaremos, evaluaremos e intentaremos tomar la mejor decisión”, concluyó Varini.

bitro: Jorge Abraham Camacho Peregrina; VAR: Érick Yair Miranda Galindo. Chivas vs. Cruz Azul. Árbitro central: Guillermo Pacheco Larios; asistentes: Jonathan Maximiliano Gómez y Jaime Daniel González Ramírez; cuarto árbitro: Iván Antonio López Sánchez; VAR: Diana Stephania Pérez Borja.

Destaca la designación de Jesús Rafael López Valle para el Clásico regiomontano entre Monterrey y América, uno de los partidos más mediáticos de la fase.

Resalta la participación de árbitras en puestos clave con Jéssica Fernanda Morales Morales como asistente y Karen Hernández Andrade como cuarta árbitra en el Juárez ante Toluca, además de Diana Stephania Pérez Borja en el VAR del Chivas vs. Cruz Azul, lo que evidencia el avance hacia una mayor equidad de género en el arbitraje mexicano.

Marcel reconoció que afectará la baja de Vega, pero que sabrán reemplazarlo.
@TOLUCAFC
MEXSPORT
Martín Varini ya es un histórico del club de la frontera chihuahuense.
REDACCIÓN

Alegra vuelta de Rapinha

Hansi Flick, técnico del Barcelona, dijo este lunes que no está enfadado con el equipo médico del club, pero reconoció que se cometió un error en la recuperación de Raphinha.

No obstante, subrayó que lo importante es que está disponible y que ya decidirá si juega de titular o no. "Estoy muy contento de tenerle de vuelta", aseguró.

Sobre el duelo, dijo que "el Chelsea es uno de los mejores equipos del mundo, tiene grandes jugadores jóvenes, un gran entrenador que le ha dado una identidad, los partidos que he visto ha estado genial. Para nosotros es un gran partido para competir, es la Liga de Campeones”.

“Es un equipo espectacular”

Enzo Maresca, DT del Chelsea, alabó el juego del Barcelona de Hansi Flick, antes de enfrentarse a ellos, definiéndolo como "espectacular" y reconoció que siempre que ve al conjunto catalán ve cosas para aprender, en ofensiva y en defensa.

"El Barcelona de (Hansi) Flick es un equipo espectacular... Mete muchos goles y necesitamos un buen balance tanto en ataque como en defensa”.

Mientras Cole Palmer, jugador del Chelsea, volvió ayer a los entrenamientos tras fracturarse el dedo meñique de un pie en un accidente doméstico, pero no estará disponible para enfrentarse al Barcelona en la Liga de Campeones.

REGRESA LA CHAMPIONS LEAGUE

Duelo de lujo: Chelsea recibe al Barcelona

Los culés buscan regresar al triunfo; los Blues, dar un buen paso rumbo a la calificación en el top-8

El Barcelona visita este martes al Chelsea con el objetivo de conquistar Stamford Bridge y dar un paso de gigante para acabar la fase liga de la Liga de Campeones entre los ocho mejores.

Tras el 3-3 de Brujas, los azulgranas cuentan con un balance de dos victorias, en Newcastle (1-2) y en casa contra el Olympiacos (6-1), el empate en Bélgica y una derrota como local frente al PSG (1-2).

Por tanto, de ganar al conjunto londinense, encararían la recta final de la liguilla con diez puntos en su casillero y un calendario bastante favorable para evitar la eliminatoria de octavos de final.

Pero Barcelona tendrá que mejorar sus prestaciones defensivas, pues en esta Champions ha encajado 7 goles en los primeros cuatro duelos, más que otros 17 equipos de la competición.

No obstante, no lo tendrá fácil el equipo azulgrana ante uno de los rivales más temidos de Europa. Campeones del mundo este verano, vigentes ganadores de la Liga Conferencia y principales perseguidores del Arsenal en la Premier League, el Chelsea está en el mejor momento desde que Roman Abramovich tuvo que vender el club en 2022.

En el estadio londinense, los azulgranas han perdido en cuatro de sus siete visitas en el torneo, con dos empates y una única victoria (1-2 en la ida de octavos de final de la Champions 2005-2006).

OTROS DUELOS

La jornada es relevante para el Villarreal, por ahora fuera de los veinticuatro primeros y con pinta de eliminación.

El Villarreal, que aún no conoce la victoria y que solo cuenta con un empate en cuatro partidos, asiste al Signal Iduna Park de Dortmund.

Y el Manchester City, cuarto, con tres victorias y un empate, recibe al Bayer Leverkusen, que nada tiene que ver con el de ediciones anteriores y que solo ha ganado un partido, el más reciente, en Lisboa frente el Benfica. El cuadro del español Pep Guardiola lleva veintitrés partidos invicto en el Etihad en esta competición y cuenta con la racha de Erling Haaland. Para hoy: Ajax-Benfica; GalatasarayUnion St. Gilloise; Bodo/Glimt-Juventus; Borussia Dortmund-Villarreal; Chelsea -Barcelona; Manchester City-Bayer Leverkusen; Marsella-Newcastle; NápolesQarabag; Slavia Praga-Athletic.

PARTIDOS han celebrado Chelsea y Barcelona, con saldo de cuatro victorias para cada uno y seis empates. El duelo sacará chispas.

ENBREVE

CON EL REAL MADRID Rüdiger y Tchouaméni están de regreso

El Real Madrid, después de empatar en Elche (2-2) y sumar su tercer partido consecutivo sin conocer la victoria, prepara desde ayer su visita al Olympiacos en la Liga de Campeones el miércoles en un encuentro en el que podrían reaparecer el alemán Antonio Rüdiger y el francés Aurelien Tchouaméni.

Ambos completaron la sesión sin contratiempos, cogiendo ritmo tras sus respectivas lesiones, y será su estado en el entrenamiento matutino del martes en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, antes de viajar a Grecia, lo que marque su presencia o no en la convocatoria de Xabi Alonso.

Otro jugador que da pasos adelante, aunque más lejos de volver, es el argentino Franco Mastantuono.El ex de River Plate se ha perdido los últimos tres encuentros por una pubalgia y ayer llevó a cabo una parte del entrenamiento. (EFE)

POR INCIDENTE CON CAMARÓGRAFO

Pep Guardiola: “Me siento avergonzado”

Pep Guardiola, técnico del Manchester City, ofreció disculpas por el incidente que tuvo con un operador de cámara en la derrota contra el Newcastle United, después de que este grabara su discusión con Bruno Guimaraes, y reconoció que se siente "avergonzado".

"Me siento avergonzado cuando lo veo. No me gusta y pido disculpas al operador de cámara. Con mil partidos como entrenador no soy una persona perfecta y cometo errores. Solo defiendo a mi equipo y a mi club", recordó tras unas imágenes que se hicieron virales por redes sociales, donde el técnico español le quitó los auriculares al cámara, mientras este hacía su trabajo, para recriminarle algo al oído. (EFE)

LLORENTE, PENDIENTE DE PRUEBAS

Oblak y Giuliano siguen al margen con el Atleti

El portero Jan Oblak y el extremo Giuliano Simeone, futbolistas del Atlético de Madrid, aún siguieron al margen en el entrenamiento de ayer de cara a recibir al Inter de Milán en la Liga de Campeones, mientras que Marcos Llorente, en seria duda, está pendiente de pruebas por unas molestias musculares sufridas en Getafe.

A la espera de ello, la única baja confirmada para el encuentro es Robin Le Normand, por lesión de rodilla. (EFE)

Barcelona debe mejorar para sacar un buen resultado de la cancha de los Blues.
EFE
Los blaugrana recuperan efectivos.
En el Chelsea respetan a los culés.

+DEPORTES

LIDERA TRIUNFO DE 49ERS

McCaffrey brilla ante su exequipo

CMC acumula 87 yardas por tierra y 53 por aire en el triunfo de San Francisco ante Carolina Panthers

Christian McCaffrey se reencontró con los Carolina Panthers, equipo al que abandonó luego de seis temporadas para sumarse a los San Francisco 49ers en 2022. Y con un acarreo de12 yardas, les anotó un touchdown que no celebró por respeto a una franquicia que estará siempre en su corazón. En un juego en el que Brock Purdy lanzó tres intercepciones, fue CMC quien brilló para comandar la victoria de los Niners.

San Francisco se impuso por marcador de 20-9 ante Carolina, a pesar de la errática noche de su pasador, quien completó 23 de 32 intentos para 193 yardas, una anotación los tres envíos al rival. En contraste, McCaffrey acumuló 87 yardas por tierra y 53 por aire para unirse a Larry Centers y a Marshall Faulk como los únicos corredores en la historia de la NFL en tener más de 50 yardas de recepción en al menos 50 juegos de carrera.

Martes 25denoviembrede2025

@RAPSHEET

Bowen se une al exentrenador en jefe Brian Daboll, también despedido.

Siguen con la limpia en New York Giants

MARTÍN AVILÉS

La paciencia se agotó en las oficinas de los New York Giants. Una temporada que naufraga desde hace semanas tocó fondo con una nueva derrota en tiempo extra ante los Detroit Lions que no fue sino un amargo dejà vu. Después de desperdiciar una ventaja de 10 puntos en el cuarto periodo, el equipo anunció el despido del coordinador defensivo Shane Bowen.

Poco más de tres años después de traspasar a McCaffrey, los Panthers recibieron un doloroso recordatorio de su talento. El versátil running back fue clave al acumular 142 yardas totales. El jugador más versátil de la liga y uno de los tres únicos en la historia en registrar mil yardas terrestres y mil yardas recibidas en una temporada, demostró una vez más por qué es vital para los 49ers. En una temporada marcada por lesiones de alto perfil, su producción constante —lidera la NFL en acarreos (217) y recepciones (81)— mantiene unida la ofensiva del equipo. El partido no fue perfecto para San Francisco. Sin sus estrellas defensivas

Dan riendas de ofensiva de los Browns a Sanders

La espera ha valido la pena para Shedeur Sanders. El mariscal de campo novato cuya elección en el Draft 2025 generó tanto escepticismo como expectación, ha dado el golpe sobre la mesa. Después de una primera salida como titular tan sólida como esperanzadora en la victoria 24-10 de los Cleveland Browns sobre Las Vegas Raiders, el entrenador Kevin Stefanski ha decidido otorgarle las riendas de la ofensiva de manera oficial.

Según se confirmó, Sanders será el titular en la Semana 13 frente a los peligro-

sos San Francisco 49ers. Esta decisión llega pese a que Dillon Gabriel, el titular que perdió por el protocolo de conmoción cerebral, ya está médicamente dado de alta para jugar. El cambio no es una sorpresa absoluta, pero sí representa un giro significativo en la postura de Stefanski, quien se había mostrado reacio a ceder el control al novato y fue evasivo sobre su decisión inmediatamente después del partido. Sin embargo, el rendimiento del hijo de Deion Sanders lo hizo imposible de evadir. El mariscal de campo mostró una puntería y una precisión quirúrgica, así como

Nick Bosa y Fred Warner, y con el mariscal de campo Purdy lanzando tres intercepciones en la primera mitad, los 49ers tuvieron que depender de su defensa. El safety Ji'Ayir Brown interceptó dos pases del mariscal de campo de Carolina, Bryce Young, incluido uno crucial en la zona de anotación.

Purdy mostró dos caras, una primera mitad errática con decisiones cuestionables, seguida de una segunda mitad de control metódico. Para los Panthers, la derrota fue agridulce. Aunque su defensa mostró destellos brillantes con las intercepciones de Jaycee Horn, perdieron a su cornerback estrella por conmoción cerebral en el segundo cuarto.

Su actuación de domingo frente a Raiders le valió el voto de confianza del entrenador en jefe.

Stefanski ha abierto la puerta a que Sanders demuestre que puede ser la respuesta de futuro para la franquicia.

La decisión sitúa al entrenador de linebackers Charlie Bullen como el nuevo coordinador defensivo interino. Este movimiento representa el primer gran cambio en el cuerpo técnico bajo la batuta interina del entrenador Mike Kafka y es un reflejo de la profunda frustración por una debilidad crónica: la imposibilidad de sostener lideratos en los momentos cruciales.

No fue un incidente aislado. El domingo fue la quinta ocasión esta temporada que los Giants ven un triunfo potencial esfumarse en el cuarto cuarto. De manera más alarmante, es la cuarta vez que dejan escapar una ventaja de 10 puntos o más, una estadística que delinea la magnitud del problema defensivo.

Lo más desconcertante es que el supuesto pilar de este equipo era, precisamente, su pasada de acoso al mariscal de campo.

una serenidad en el bolsillo que habían brillado por su ausencia en las seis salidas de Gabriel, de las cuales los Browns sólo pudieron ganar una.

La actuación del domingo sirvió como una poderosa redención para Sanders, quien una semana antes había tenido una actuación discreta al relevar a Gabriel contra los Broncos. Frente a los Raiders, en cambio, se le vio con la confianza y el control del juego que los aficionados de Cleveland anhelaban ver.

Aún queda un largo camino por delante. Las estadísticas en frío de Sanders este año, evidencian un modesto 41.7% de pases completados en sus oportunidades limitadas, mismo que recuerdan que es un proyecto en desarrollo. Sin embargo, la jerarquía mostrada en su primera oportunidad con el equipo titular pesó más que cualquier número.

MARTÍN AVILÉS
En acarreo de 12 yardas, McCaffrey anotó, pero no celebró por respeto a su ex.
Semana 12 Temporada 2025

El combinado español perdió 2-0 ante los italianos en la gran final. EN COPA DAVIS

Nadal y Alcaraz alaban la labor de España

Las figuras del tenis español envían mensajes de aliento al equipo que cayó ante Italia

La Copa Davis se le escapó dramáticamente entre los dedos al equipo español. Un sueño que se torció en el último acto frente a una Italia que —a pesar de no contar con su Top 10 Jannik Sinner— demostró una contundencia arrolladora durante toda la semana en Bolonia para sellar un triplete histórico.

La derrota española fue seguida con atención desde casa por Carlos Alcaraz, quien no pudo participar en el evento debido a una lesión menor. Su presencia hubiera sido un activo incalculable, pero el murciano no dejó de apoyar a los suyos.

“¡Enhorabuena a Italia por otra Copa Davis! ¡Muy orgulloso de nuestra gente! ¡Increíble!”, publicó en su cuenta de Instagram y acompañó el mensaje con unas emotivas palabras para su equipo.“Caímos de pie. Caímos juntos. Y juntos nos levantaremos. Seguiremos soñando”.

Desde la distancia, otro ídolo del tenis

CARLOS ALCARAZ

TENISTA ESPAÑOL

Caímos de pie. Caímos juntos. Y juntos nos levantaremos”

Roland Garros, su récord importante

Rafael Nadal dejó la competición y su carrera profesional hace ahora un año y analizó su carrera y sus vivencias a lo largo de este tiempo en una entrevista en la que reconoce, entre otras cosas, que lo vivido en Roland Garros fue algo único y el logro más importante que ha conseguido.

“Roland Garros, lo que he vivido allí es difícil de comparar con cualquier otro lugar. Esa historia se ha ido construyendo desde el 2005 sin pensar en el más allá, en el año a año, día a día. Para mi es el récord más importante que tengo, el más especial. se tienen que dar muchas circunstancias para ganar otra vez 14 Roland Garros en mi caso se han dado”, dijo en Universo Valdano de Movistar.

El balear, con marcados rituales en la pista, explicó todo lo que ha realizado en la pista y ha formado parte de su carrera.

“En realidad no soy supersticioso. Contrariamente a lo que se pueda pensar no tengo rituales ni rutinas. Eso se quedaba en la pista. pero desgraciadamente necesitaba eso en la pista para mantener el nivel de concentración”, indicó.

“El tenis te va exigiendo momentos que te come, compites cada día pensando que por la noche puedes estar de vuelta y eran unas rutinas en las que te hacen sentir cómodo y yo las necesitaba. Intenté disminuirlas porque cuando me veía por televisión no me gustaba pero realmente no me iba mal. Me daba seguridad y la opción de estar centrado en lo que hacía. Sabía lo que tenía que hacer en cada momento al entrar en la pista”, agregó el extenista.

El vencedor de 22 Grand Slam reconoce que en este tiempo fuera de la competición ha ganado en “tranquilidad”, concluyó la leyenda del tenis mundial.

@RAFAELNADAL

español, Rafael Nadal, artífice de cinco de los seis títulos de España en esta competición, quiso reconocer el esfuerzo del equipo. En su perfil de X (antes Twitter), escribió: “¡Increíble semana en la @daviscup! Enhorabuena @davidferrer1982 @munarclar @pablo_carreno_ @marcelgranollers @martinezportero”.

El camino de España hacia la final fue un ejercicio de tenis, corazón y resistencia. No fue un paseo, sino una lucha cuerpo a cuerpo en cada eliminatoria. En cuartos de final, ante la República Checa, la cosa se puso fea cuando el joven Jakub Mensik venció a Pablo Carreño Busta.

La respuesta llegó de la mano de Jaume Munar, que doblegó a Jiri Lehecka, forzando un decisivo partido de dobles. Marcel Granollers y Pedro Martínez asumieron la presión y sacaron la victoria.

La semifinal contra Alemania fue aún más dramática. Carreño Busta logró una vital victoria ante Jan-Lennard Struff, pero Munar no pudo contra el número tres del mundo, Alexander Zverev. Todo se decidió, de nuevo, en el dobles. En un espectáculo que mantuvo en vilo a todos, la pareja española cerró la eliminatoria en un agónico set final, clasificando a España para su primera final desde 2019.

Sin embargo, en la última barrera les esperaba Italia. Los transalpinos, imbatibles en Bolonia, encontraron en Matteo Berrettini a su talismán. El italiano, que no había soltado un set en toda la semana, fue imparable ante Carreño Busta. Todas las miradas se posaron entonces en Jaume Munar, encargado de mantener viva la llama frente a Flavio Cobolli. El español salió arrollador, al ganar el primer set, pero no pudo sostener el ritmo. MARTÍN AVILÉS

México reina en Panamericano de MMA 2025

México se coronó en el Campeonato Panamericano de Artes Marciales Mixtas 2025, celebrado en Monterrey, con un espectacular pentacampeonato que consolida su hegemonía en el continente. Con la garra y la pasión que lo caracterizan, el conjunto tricolor se llevó la gloria en la Sultana. El representativo nacional defendió con orgullo su casa ante los mejores exponentes de la zona, al sumar un total de 71 medallas, de las cuales fueron 31 oros, 30 platas y 13 bronces. Este impresionante botín fue suficiente para superar en el medallero a otra potencia de la disciplina como Estados Unidos. El triunfo fue contundente en ambas

Nadal reconoce que en este tiempo fuera de la competición ha ganado en tranquilidad: “De alguna manera no sientes la responsabilidad de antes”.

Lograron el pentacampeonato.

categorías. En la división senior, México consiguió 26 preseas (13 oros, 7 platas y 6 bronces), mientras que en la tabla juvenil el dominio fue más abrumador, con 48 metales (18 oros, 23 platas y 7 bronces).

Con esta victoria, el país refrendó las coronas obtenidas en las cuatro ediciones anteriores de 2024 en Bogotá, Colombia; 2023 y 2022 en Santiago y Monterrey, Nuevo León, respectivamente; así como en 2019 en Bahamas.

MARTÍN AVILÉS
EFE
Rafael Nadal, ganador de 22 Grand Slam.
El dato incómodo

El gobierno de izquierda que rechaza la protesta social

En democracia, estar en desacuerdo debería ser parte del aire que respiramos. No tendría que incomodar a nadie que un maestro reclame, que un joven marche o que un productor del campo exija precios justos.

Sin embargo, en su primer año, Sheinbaum ha recibido cada reclamo como si fuera un desafío personal. La reacción ha sido la misma una y otra vez. Minimizar, desacreditar, ridiculizar.

CONTRA EL RECHAZO

La gira de Sheinbaum por Oaxaca de este fin de semana dejó claro el tono. La CNTE protestó. Habitantes reclamaron. Lo normal en una democracia. La respuesta fue negarlo. Dijo que sólo eran “cuatro personas” en Juchitán.

Sin embargo, no fueron cuatro. Pero la Presidenta eligió la frase fácil para quitarse el problema. Y el resultado es conocido. Un gobierno que minimiza una protesta para mandar el mensaje de que no tiene interés en lo que la gente reclama, sólo en cómo fue recibida la gira oficial en medios.

CONTRA LAS MARCHAS

El asesinato del alcalde Carlos Manzo desató marchas en todo el país. La gente pidió seguridad real, no discursos. También reclamó la jornada laboral de 40 horas semanales. La reacción del gobierno fue inmediata. Decir que las marchas estaban manipuladas por bots, intereses extranjeros o partidos. El hecho fue otro. Las protestas existieron y se vieron en las calles. Pero la narrativa oficial era convertir cualquier inconformidad en ataque político. Y la consecuencia es amarga. Un gobierno que prefiere enfrentarse con la ciudadanía antes que con los criminales o la desigualdad laboral.

CONTRA EL CAMPO

Productores y líderes campesinos bloquearon carreteras por precios injustos, extorsión e inseguridad. La respuesta presidencial fue llamarlos operadores de “asociaciones” vinculadas a PAN, PRI o PRD. El reclamo no es menor. El campo está colapsando mientras tenemos ci-

fras récord en importación de productos básicos como el maíz.

Aun así se fueron por la postura de señalar partidos antes que escuchar problemas. Si cada reclamo se etiqueta como complot, cualquier diálogo nace muerto.

ENCUESTAS COMO ESCUDO

Cada vez que surge una crítica, aparece la misma defensa. La encuesta que conviene. Una presidenta con más del 70% de aprobación. El pueblo está feliz. Pero hay un dato que el gobierno no menciona. Morning Consult registró en noviembre un 53% de rechazo

Casi el doble que hace un año. Un año de gobierno y el desgaste ahí está, pero se responde con aplausos propios para no mostrar debilidad. Una foto cómoda que reemplaza a la realidad incómoda.

PATRÓN HEREDADO

Este patrón no nació en este sexenio. De hecho, ya vamos para siete años.

López Obrador acostumbró al país a descalificar cualquier reclamo, desde feministas hasta científicos. Dijo que

Tiros libres

mientras el gobierno federal sostuvo públicamente que existía diálogo con los inconformes sin demostrar capacidad efectiva para contener bloqueos simultáneos en más de 20 estados, lo que proyectó un vacío operativo y un costo inmediato en movilidad, logística y seguridad. Un día donde la protesta tomó cuerpo en cada carril cerrado y donde el tránsito detenido contó, sin buscarlo, la historia de un conflicto que todavía no encuentra cauce ni destino claro.

Monreal pide diálogo con productores

En contraste con el tono de Rosa Icela Rodríguez, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, marcó distancia y se negó a descalificar las protestas de transportistas y productores agrícolas como movimientos partidistas. “No tengo elementos para hacer una afirmación así”, dijo ante la prensa. Monreal aseguró que no compartirá la narrativa que intenta etiquetar las movilizaciones como “instrumentos políticos” y defendió que la única salida es el diálogo. Reconoció afectaciones por los bloqueos, pero insistió en que el gobierno debe escuchar las demandas, no descalificarlas.

Varios golpes después

Después de semanas de paros y protestas, algunos de los cuales fueron disipados por los granaderos que ya no existen, finalmente el Órgano de Administración Judicial informó que a partir de este jueves 27 de noviembre se realizará el pago único de indemnizaciones extraordinarias para casi 800 jueces y magistrados que fueron cesados o renunciaron a participar en la elección judicial de junio pasado, que incluye tres meses de salario más 20 días por cada año laborado, además de prestaciones de ley de fin de año. ¡Por fin les hizo ‘justicia’ la transformación!

en algunas marchas había más periodistas que manifestantes. Que quienes protestaban sólo querían dañar a su gobierno. Esa lógica quedó sembrada. Hoy reaparece con otro estilo, pero con la misma raíz. Toda crítica se ve como un ataque. Toda protesta se trata como un complot.

El costo de esta actitud será alto. Cuando un gobierno trata a quien piensa distinto como adversario, la conversación pública se hunde. La gente deja de creer en el diálogo y empieza a buscar opciones radicales. El país no pide milagros. Pide algo más sencillo. Un gobierno que escuche y resuelva sin sentirse agredido por quienes le exigen hacerlo. La posibilidad de corregir el rumbo sin tirar la mesa.

EL DATO INCÓMODO México rompió récord: 40.7 millones de toneladas de granos importados en 10 meses. Cifra no vista desde 1993. Incluso el maíz blanco, del que presumíamos autosuficiencia, casi se triplicó. Ni maíz, ni país.

@Juan_Ortiz

Mejor las cartas

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, aún no decide si se planta en el Congreso capitalino o si mejor deja su informe y huye antes de que empiece el espectáculo. Dice que ahí no hay gobernabilidad ni debate, sólo linchamiento político a grito pelado, y que no quiere terminar como la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo, quien salió de su comparecencia entre pancartas, ataques y un nivel de “discusión” que recordó más a una carpa de feria que a un órgano legislativo. Vaya o no vaya, Tabe asegura que pedirá el doble de recursos: alrededor de 4 mil 400 millones de pesos para repavimentación, jefas de familia e iluminación. Aunque, según admite, muy probablemente nadie le mueva una coma al presupuesto enviado por el GCMX.

Deshojando la margarita

Ante los rumores de que está a punto de saltar a las filas de Morena, la alcaldesa de León, Guanajuato, Alejandra Gutiérrez, aseguró que sigue dialogando con el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, pero advirtió que mantendrá su postura de ser crítica y anteponer los intereses de los ciudadanos por encima de los partidistas y personales. Al presentar el programa por el aniversario 450 de la fundación de León, dijo que hay algunos que no la quieren en el partido, pero insistió en que no cejará en su actitud de ser una voz reflexiva al interior de Acción Nacional.

Juan Ortiz

ChatGPT, acusado de suicidio asistido

Hace una década, cuando Google enfrentó acusaciones de racismo al asociar búsquedas de personas negras con crimen y pornografía, uno de sus altos mandos formuló una reflexión que elevó el debate: las plataformas reflejan lo que depositan los usuarios; son un espejo de la sociedad.

Durante años esa metáfora funcionó como guía. Hoy resulta insuficiente. Las tecnologías actuales ya no sólo reflejan: moldean. Diseñan vínculos, organizan emociones y ofrecen compañía. En ese cruce, el suicidio -tabú persistenteemerge como una zona de tensión entre ingeniería de producto, vulnerabilidad humana y responsabilidad pública.

Las siete demandas interpuestas en California, Estados Unidos, sostienen que GPT-4o se construyó para ocupar un lugar emocional profundo en la vida de los usuarios. El documento central describe un modelo con memoria persistente, tono cálido y un estilo conversacional diseñado para imitar intimidad. A esto se suma un elemento clave: una reducción drástica de pruebas de seguridad para acelerar el lanzamiento de dicho nuevo modelo. Según los demandantes, esa prisa llevó un producto incompleto, sin vigilancia y por ende con amenazas hacia los usuarios.

Las historias presentadas ilustran ese argumento. Un estudiante universitario conversó durante horas sobre su muerte mientras el chatbot lo despedía con afecto. Un adolescente pidió instrucciones para un método letal y recibió explicaciones técnicas. Un hombre en Florida consultó cómo operaba la supervisión humana sobre el chatbot y, al no ver señales de intervención, avanzó paso a paso hacia su decisión final. En todos los casos, el modelo actuó con cercanía absoluta, sin límites externos ni intervención humana en los momentos críticos.

La ciencia del suicidio ayuda a entender por qué estas interacciones resultan tan influyentes. La conducta suicida surge cuando una persona experimenta sensación de carga, aislamiento emocional y un dolor que prevalece de forma permanente. La mente se estrecha y convierte una sola idea en dirección fija. El futuro se reduce a una franja mínima.

La biología profundiza este proceso desde mecanismos muy concretos. El cerebro funciona mediante mensajeros químicos -serotonina, dopamina, glutamatoque regulan ánimo, impulso y energía vi-

Las personas se están quitando la vida después de hablar con IA. ¿Es culpa de las plataformas?

tal. Cuando esos componentes aparecen en niveles reducidos, revelan un sistema emocional agotado: menor capacidad para regular impulsos, menor tolerancia al estrés y menor flexibilidad cognitiva. Además, ciertas rutas cerebrales -las que sustentan introspección, planeación y lectura social- pueden funcionar con menor coordinación, lo que acelera estados de crisis.

Las intervenciones clínicas más efectivas responden a esta complejidad. Combinan planes de acción inmediata, técnicas que amplían el rango de pensamiento, regulación emocional que atenúa impulsividad y acompañamiento humano que sostiene y respalda a la persona cuando su percepción se estrecha. El patrón común en estos casos es la presencia de otro: una figura capaz de crear distancia emocional frente a la tormenta interna y de abrir caminos donde la mente ya no los encuentra.

GPT-4o ingresó a ese territorio con una lógica distinta. Su diseño priorizó permanencia y calidez emocional. En personas con dolor acumulado, aislamiento o confusión espiritual, ese tono consolidó vínculos intensos y reforzó interpretaciones distorsionadas. Una herramienta construida para aumentar interacción terminó ocupando espacios que pertenecen a redes humanas y al apoyo clínico.

Las demandas buscan fijar una frontera regulatoria. La metáfora del espejo en donde las plataformas tecnológicas son un simple reflejo de la sociedad dejó de ser una metáfora suficiente para intentar comprender los riesgos y amenazas que enfrenta la humanidad. Las big techs construyen vínculos emocionales: proyectan afecto, validan creencias frágiles y acompañan decisiones irreversibles.

La discusión pública sobre el uso e interacción de los humanos con la inteligencia artificial debe darse en terrenos en donde la economía de la atención y el capitalismo tecnológico queden supeditados a la ética y la responsabilidad social, de otra manera las consecuencias, como ya sucede, seguirán siendo fatales.

/ La sociedad del algoritmo

Noviembre incómodo: un Estado tensionado

La combinación del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, con la reacción a la manifestación del 15 de noviembre en la Ciudad de México ha puesto a la defensiva al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Hay cinco aspectos de la conversación pública reciente que están alimentando narrativas potencialmente peligrosas para el gobierno: la capacidad de los estados para resolver problemas, la insuficiente acción contra el crimen organizado, las limitaciones de los esfuerzos de inteligencia, la centralidad política de la Ciudad de México y la indolencia de Morena frente a los retos de gobernabilidad.

1.- Incapacidad de gobiernos locales. Los retos de noviembre fueron antecedidos por las inundaciones que afectaron a cinco estados del país en octubre y que expusieron a la Presidenta a expresiones directas de enojo por la indolencia y mediocridad de algunos gobiernos estatales. Los gobiernos de Michoacán y de la Ciudad de México mostraron también falta de oficio para atender la crisis detonada por el atentado contra Manzo y las manifestaciones de protesta. En dos meses, la Presidenta ha tenido que entrar al quite para resolver insuficiencias de mandatarios estatales de su propio partido.

2.- La permanente inseguridad: a pesar del discurso oficial que destaca mejoras en seguridad y de los golpes reales contra ciertos grupos criminales, la percepción dominante en el país es que el crimen organizado controla la vida diaria de millones de ciudadanos. Según el Inegi, en septiembre de 2025, el 63% de la población adulta en 91áreas urbanas consideró inseguro vivir en su ciudad. El asesinato de Carlos Manzo -perpetrado a pesar del acompañamiento del gobierno federalagravó esa sensación y expuso la vulnerabilidad que viven muchos mexicanos a lo largo del país.

3.- Esfuerzos de inteligencia sin resultados. La Presidenta ha insistido en que el componente de inteligencia es el eje de su estrategia de seguridad y ha impulsado reformas legales para fortalecerlo. Sin embargo, la percepción social es que los servicios de inteligencia siguen actuando de manera reactiva, no preventiva. A pesar de las amenazas evidentes, no evitaron el atentado contra Manzo ni han permitido detener a los líderes del Bloque Negro que se presentan reiteradamente en las manifestaciones de la capital. Tampoco han logrado identificar con claridad

a los intereses políticos o económicos que podrían estar detrás de estos grupos. No se diga de detener a grandes capos, como el Mencho, que siguen aterrorizando amplias zonas del país y de los que poco se habla. La brecha entre la retórica del uso de modelos de “inteligencia moderna” y los resultados reales genera escepticismo. 4.- La centralidad de la Ciudad de México. Aunque la Ciudad de México tiene un gobierno propio, es inevitable que lo que ocurre en ella afecte directamente a la Presidenta. La capital es sede del gobierno federal y, para muchos ciudadanos, los límites entre ambos niveles son difusos. Además, Sheinbaum fue la jefa de Gobierno más reciente, lo que la hace corresponsable -en la percepción públicade los problemas que hoy se manifiestan en las calles. Después de años de protestas acompañadas por grupos violentos organizados y por la actuación recurrente del Bloque Negro, resulta poco verosímil que las autoridades aseguren desconocer quiénes son los líderes o a qué intereses responden. Si la capital continúa mostrando debilidad en el control del espacio público, el desgaste no será sólo para el gobierno local: se filtrará irremediablemente hacia la figura presidencial. 5.- La indolencia de Morena. Las reacciones de Morena ante los desafíos nacionales representan otro obstáculo para la Presidenta. Gobernadores que evaden responsabilidades, líderes parlamentarios que tardan en cerrar filas y especulaciones sobre funcionarios involucrados en el financiamiento o la organización del Bloque Negro alimentan la percepción de que existen actores dentro del propio movimiento que no tienen incentivos para facilitar la gobernabilidad. Aunque el discurso oficial se concentre en señalar a grupos de ultraderecha u opositores, buena parte del desgaste proviene de dentro. El verdadero desafío para Claudia Sheinbaum no está en la oposición ni en las calles, sino en la incapacidad del Estado para proteger a sus ciudadanos y en la indisciplina de su propio movimiento. Las narrativas que hoy se instalan -un gobierno rebasado, una inteligencia insuficiente, una ciudad fuera de control y un partido que no acompaña- pueden tener larga vida. La Presidenta aún tiene tiempo y capital político para recomponer el rumbo. Pero noviembre dejó una advertencia nítida: lo que pondrá a prueba a su gobierno no es la oposición, sino las grietas que se abran dentro de su propia casa.

@aocaranza

Martes 25denoviembrede2025

DIÁLOGO, ROTO

Megabloqueo asfixia rutas estratégicas del país y tensa la frontera

Las caravanas se movieron sin prisa, pero con determinación, cargando reclamos acumulados

La jornada de ayer se convirtió en uno de los paros coordinados más extensos del año: transportistas y organizaciones agrícolas bloquearon autopistas, casetas, aduanas y accesos urbanos en más de 20 estados, mientras el gobierno federal sostuvo que el diálogo permanecía abierto y que no existía razón para las interrupciones.

Las caravanas se movieron sin prisa, pero con determinación, cargando reclamos acumulados por meses y un hartazgo que ya no cabía en mesas de trabajo sin acuerdos visibles. Los corredores carreteros clave quedaron detenidos por horas y la protesta escaló en Ciudad Juárez, donde los manifestantes ingresaron a la aduana tras confrontar al personal de seguridad. El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas habían advertido que esta vez no habría titubeos, y cumplieron. En su lista de demandas colocaron seguridad,

precios de garantía, suspensión temporal de la discusión sobre la Ley de Aguas y un reconocimiento institucional al campo que, aseguraron, llevaba años sin llegar. La presión se sintió desde antes de las 8 de la mañana en el Valle de México. La México–Toluca registró cierres desde la bifurcación con la carretera libre, donde un vehículo de carga atravesado impidió

Respalda Gen Z a agricultores: “El movimiento somos todos”

El movimiento Generación Z dirigió un mensaje a agricultores y transportistas en el que reconoció su trabajo “como la base que sostiene al país” y agradeció la labor que realizan todos los días.

A través de redes sociales, señaló que “durante generaciones han alimentado y transportado a México”, y que su esfuerzo permite que “millones de personas continúen con sus actividades y regresen con sus familias”.

vaca y el Circuito Exterior Mexiquense. Las casetas de Panindícuaro, Zinapécuaro, Ecuandúreo y Vista Hermosa, en Michoacán, fueron tomadas. En Sinaloa, casetas como Cuatro Caminos, El Pisal y Costa Rica quedaron cerradas, lo que derivó en enfrentamientos verbales entre operadores y agricultores.

En Tamaulipas, la carretera Tampico–Mante quedó detenida en ambos sentidos. Hidalgo reportó bloqueo total en la caseta de Ajoloapan, parte del Arco Norte. Zacatecas cerró la caseta de Calera; Oaxaca interrumpió el tránsito en el tramo hacia Tehuantepec; Durango frenó la circulación en la ruta hacia Torreón.

ADUANA EN CIUDAD JUÁREZ

La escena más delicada ocurrió en Ciudad Juárez. Integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y de la Asociación Nacional de Transportistas acudieron a la aduana para exigir atención federal. El personal de seguridad intentó impedir el paso; la confrontación verbal escaló y los manifestantes terminaron por ingresar al inmueble. En el terreno logístico, el efecto se extendió hasta el puerto de Manzanillo. Aunque no hubo bloqueos directos en Colima, la Comunidad Portuaria decidió suspender el ingreso de unidades desde las 5 hasta las 12 horas.

SALDO

el paso. En Ecatepec, la Vía López Portillo arrancó el día con un bloqueo parcial que redujo la circulación a un solo carril. En la México–Puebla, vecinos de La Paz se sumaron a los transportistas y frenaron los carriles a Ciudad de México. La Guardia Nacional confirmó interrupciones simultáneas en la México–Querétaro, la México–Pachuca, la México–Cuerna-

Al cierre de esta edición, tras casi 10 horas de protestas, transportistas y campesinos comenzaron a liberar algunos de los corredores más afectados, como la MéxicoToluca, la México-Puebla, tramos de la México-Querétaro y la carretera 45 en Guanajuato y Aguascalientes. En tanto, persistieron bloqueos totales en vías como la Autopista del Sol, la Ciudad Sahagún-Pachuca y rutas de San Luis Potosí, Sinaloa y Chihuahua, donde continuaron cierres parciales e intermitentes por la presencia de manifestantes y las maniobras de autoridades que buscaron evitar nuevos colapsos en la circulación.

La organización subrayó que, aunque el trabajo es pesado, las manos de quienes trabajan en el campo y en el transporte representan el compromiso que impulsa el futuro del país.

Generación Z afirmó que ahora corresponde a los jóvenes retribuir ese esfuerzo y asumir su responsabilidad en el fortalecimiento de la economía y de la vida diaria. Expresó que las nuevas generaciones

En el mensaje se destaca que detrás de cada cosecha hay “un plato en la mesa”, y que detrás de cada jornada al volante hay un recorrido que hace posible que todos lleguen a casa.

El movimiento reconoció la labor de transportistas.

“sí tienen ojos y oídos” para reconocer la labor que hacen agricultores y transportistas y para apoyar el papel que desempeñan en todo el territorio.

El movimiento añadió que su participación pública no busca generar molestias, sino exigir justicia y seguridad para todos, y destacó que la presencia informada y la difusión ciudadana pueden marcar diferencias reales. Aseguró que “un México distinto es posible si existe unidad y que la fuerza de un movimiento se construye de manera colectiva”, y rubricó con la frase: “El movimientos somos todos”. En sus redes sociales, el movimiento volvió a llamar a una nueva movilización el domingo 14 de diciembre, donde reiterarán sus demandas, ya que su “acción en las calles responde a la necesidad de exigir condiciones de seguridad, accesibilidad y justicia para todos los sectores, y no a la intención de generar molestias”. Como parte de esta ruta de movilización, buscarán mantener el llamado y fortalecer la participación de más sectores.

Productores de Sinaloa tomaron casetas y autopistas en la entidad.
CUARTOSCURO.COM
PILAR MANSILLA CUARTOSCURO.COM

Zacatecas se une a paro contra reforma a ley de aguas

NTR ZACATECAS

Productores y jornaleros tomaron la caseta de Calera de Víctor Rosales, en la carretera federal 45D, así como las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Comisión Nacional del Agua en Zacatecas.

Los manifestantes iniciaron el paro a las 8 horas de ayer, como parte de la movilización del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y de transportistas en 25 estados, que exigen diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum. De entre sus demandas, los zacatecanos destacaron que se frene la reforma a la ley de aguas nacionales.

Al ofrecimiento que la noche del domingo hizo la Secretaría de Gobernación para una mesa de diálogo, los productores respondieron que a los de la región centro-norte no los han tomado en cuenta.

Aclararon que se trata de una manifestación pacífica y apartidista. “Si alguien anduvo apoyando a Morena fue un servidor. Saludamos a la Presidenta, pero ya no vamos, no coincidimos, porque lo que quieren hacer con el campo es acabarlo”, lamentó Alberto de Santiago Murillo, representante de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias.

ZACATECAS

Jornaleros advirtieron que acciones podrían “ir subiendo de tono”.

SE LES ATENDIÓ, DICE LA PRESIDENTA

Vincula Rosa Icela bloqueos al PRI, PAN y hasta PRD

ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

El paro convocado por productores y transportistas para ayer no tuvo sustento social ni técnico, asegura

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el paro convocado por productores y transportistas para este lunes no tiene sustento social ni técnico, al señalar que detrás de las movilizaciones se identificaron actores vinculados con PRI, PAN y PRD “que intentan proyectar un escenario de desatención gubernamental”.

El gobierno federal, aseguró, “ha mantenido comunicación continua con ambos sectores, habilitó espacios permanentes para revisar inconformidades” y observó cómo los cierres carreteros impactaron la movilidad cotidiana de miles de personas.

Aseveró que dos agrupaciones rechazaron continuar el diálogo aun cuando habían aceptado encuentros previos, entre ellas el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional Transportista, cuya reunión programada para las 11 horas no obtuvo confirmación, hecho que, en su opinión, mostró una “intención clara de romper los canales institucionales pese a que existía un espacio listo para atender inquietudes”.

Rodríguez Velázquez reconoció a las organizaciones transportistas que no se sumaron al paro y que optaron por continuar las mesas abiertas con autoridades, decisión que, sostuvo, permitió mantener

Protestas ‘no son políticas, son por abandono’

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, afirmó que las manifestaciones recientes de transportistas y productores no obedecen a motivaciones políticas, sino que representan un reclamo directo por la falta de atención del gobierno federal.

Señaló que, desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, “se desmantelaron los apoyos al campo y se in-

tentó sustituirlos con el programa Sembrando Vida, lo que provocó una serie de problemas que ahora están estallando en manos del gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum”.

En entrevista, el legislador aseguró que, pese a ello, “las autoridades buscan responsabilizar al pasado” cuando, dijo, el “origen de la crisis proviene de las decisiones tomadas en los últimos años por Morena”.

Habrá cambios, adelanta Monreal

PATRICIA RAMÍREZ

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la iniciativa presidencial que expide la Ley General de Aguas y reforma la Ley de Aguas Nacionales tendrá modificaciones, para incorporar opiniones que se recogieron en las audiencias públicas convocadas por la Comisión de Recursos Hidráulicos de San Lázaro. En conferencia de prensa, recordó que la semana pasada, durante cuatro días, se recibieron ponencias alrededor de 450 participaciones y que ya las comisiones están procediendo a revisar y a elaborar el dictamen.

el flujo en rutas estratégicas “mientras se atienden peticiones mediante el cauce institucional”.

Apuntó que el sector agrícola cuenta con un proceso legislativo abierto respecto a la Ley de Aguas, pues la norma no ha sido aprobada y permanece en análisis de la Cámara de Diputados, la cual mantiene un foro para escuchar a todos los sectores involucrados.

Dijo que continúan mesas de trabajo con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dedicadas a fortalecer la seguridad en carreteras, proteger a conductores y asegurar la movilidad de mercancías en rutas de alta demanda, mientras se atiende la evolución de incidentes en tramos con mayor riesgo para garantizar condiciones adecuadas de tránsito.

Al respeto, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, precisó que los bloqueos registrados se concentraron en Chihuahua, San Luis Potosí, Estado de México y Zacatecas, donde se observaron cierres intermitentes. Abundó que la suma total de manifestantes no superó los mil productores agrícolas en todo el país.

Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno mantuvo comunicación directa con los grupos de transportistas y aseguró que “se les ha atendido”.

Añorve Baños explicó que los grupos inconformes exigen precio justo, seguridad en carreteras, mantenimiento de la infraestructura y precios de garantía, además de condiciones que les permitan continuar produciendo, e indicó que “sembrar se ha vuelto más costoso que los ingresos que obtienen los productores” y que el gobierno “no ha querido atender la situación del campo”, algo que se “ha sumado a la falta de medicinas y la inflación al alza”.

Manuel Añorve, coordinador del

en el Senado.

Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, ayer, en conferencia.
NTR
PRI
PILAR MANSILLA
CORTESÍA @MANUELANORVE

Estado, obligado a dar recursos vs. violencia machista, dice Kenia

PATRICIA RAMÍREZ

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, advirtió que el Estado mexicano “tiene la obligación de dedicar los recursos necesarios para detener la violencia contra las mujeres”.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, dijo que cada vez más la sociedad, las autoridades, los presupuestos y el debate público se deben orientar a transformar y mejorar la realidad de las mujeres mexicanas.

Con la presencia de la saxofonista María Elena Ríos, víctima de violencia con ácido, y de Cecilia Flores, quien ha encabezado a grupos de madres buscadoras, López Rabadán precisó que es “urgente un llamado a destinar todos los recursos materiales y humanos para que las mujeres tengan una vida sin violencia”.

“Estamos honradas de recibir a dos mujeres que han marcado con su trabajo, con su lucha, con su convicción, un antes y un después en la lucha de las mujeres (…) Vamos a tener dos conferencias magistrales, dos, y está hecho así para poder demostrar que cuando hay dos mujeres juntas, este país puede avanzar”, precisó.

Señaló además que las cifras son “crudas, pues las mujeres dedican 40 horas a la semana a labores de trabajo no remunerado, mientras los hombres sólo 16. Las cifras nos dan dimensión de la realidad y de la urgencia de este país”.

amurallan ahora para las mujeres

Con grandes bloques de concreto, autoridades reforzaron el operativo con vallas para proteger edificios públicos, ante la marcha convocada este martes contra la violencia que padecen las mujeres. Las vallas metálicas, de tres metros de altura, no fueron suficientes para frenar la última movilización del 15 noviembre, convocada bajo la bandera de la Generación Z, que provocó disturbios con la policía capitalina.

ALISTAN MOVILIZACIONES

Claudia a feministas: marchen, pero en paz

Dice que presentará “avances” en reformas legales para sancionar el abuso sexual y el acoso

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que las manifestaciones convocadas para este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mantengan un “carácter pacífico” y dirigió el mensaje tanto a mujeres como a hombres que anunciaron su participación en las marchas previstas en distintas partes del país.

“Bueno, siempre que se manifiesten de manera pacífica, mañana viene Citlalli (Hernández), recuerden que hace poco presentamos cómo se van a modificar las leyes para que el abuso sexual, sobre todas las mujeres, el acoso sea sancionado y además haya una campaña muy grande en todo el país de que eso está mal y además pues es un delito de protección a las mujeres”, declaró la mandataria.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informará sobre las inicia-

tivas que buscan asegurar sanciones efectivas para quienes cometan abuso sexual o acoso, al mismo tiempo que se acompañaron con una campaña amplia en todo el país para dejar claro que esas conductas constituyeron un delito.

Sheinbaum subrayó que su responsabilidad no se limitaba al “hecho simbólico de haber llegado a la Presidencia como primera mujer en la historia del país”, sino que incluyó “la obligación de proteger a las mujeres y brindarles apoyo”, y en ese sentido mencionó el programa que el gobierno presentó para fortalecer la atención a víctimas y las medidas de preven-

La mandataria aseguró que su obligación es proteger a las mujeres y brindarles apoyo.

ción de la violencia de género en todo el territorio nacional.

La Presidenta recordó que el plan en marcha contempló la instalación de Centros Libres en cada municipio del país, la consolidación de la red de mujeres voluntarias Tejedoras de la Patria y la aplicación de la Cartilla de las Mujeres.

La jefa del Ejecutivo insistió en que, junto con estas acciones institucionales, “resultó necesario que la ciudadanía que participara en las movilizaciones del 25N se expresara en una marcha pacífica y mantuviera ese tono durante toda la jornada”.

REDACCIÓN OVACIONES
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en la conferencia matutina.
CUARTOSCURO.COM

UNIFORMADOS, DE LA GUARDIA CIVIL

Hallan 7 cuerpos en límites de Zacatecas y SLP; detienen a 4 polis

NTR ZACATECAS

Los cadáveres localizados en Villas de Cos tenían huellas de tortura y disparos de arma de fuego

Autoridades de Zacatecas detuvieron a cuatro elementos de la Guardia Civil Estatal de San Luis Potosí, tras el hallazgo de siete personas sin vida en Villa de Cos, en la zona limítrofe de ambas entidades.

Aunque no se ha aclarado si los oficiales están relacionados con el multihomicidio, la fiscalía del estado adelantó que las víctimas no fueron ejecutadas en el lugar donde fueron encontradas, además de presentar tortura y disparos.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las19:45 horas del pasado domingo, cuando agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) localizaron los cadáveres y, a unos metros de distancia, según informó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, deteniendo a cuatro probables responsables que estaban en una camioneta con manchas de sangre.

La mañana de ayer, el fiscal del estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, informó

que los cuerpos de las víctimas se encontraban en estado de putrefacción, en una terracería que conduce de la localidad Cervantes, en territorio zacatecano, a El Salado, de Santo Domingo, San Luis Potosí. Los detenidos son tres hombres y una mujer, quienes se identificaron como guardias civiles de la entidad vecina y mostraron sus credenciales y armamento; iban a bordo de una pick up gris, sin logotipos oficiales. Expuso que en el vehículo había indicios que podrían relacionarlos con el hallazgo de los siete cuerpos, pero que la situación jurídica de los uniformados se definirá dentro del plazo constitucional de 48 horas

Cae narcorreclutador

ligado a caso Manzo

Autoridades federales y estatales capturaron en Uruapan a Jaciel Antonio ‘N’, identificado como reclutador en centros de rehabilitación para incorporarlos a células delictivas y señalado por captar a dos participantes en el homicidio del alcalde Carlos Manzo Rodríguez.

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó que esa estructura captaba a individuos en condiciones de vulnerabilidad y los sometía mediante presiones y amenazas, con miras a integrarlos a tareas ilícitas.

Las investigaciones de la Fiscalía estatal señalaron a Jaciel Antonio ‘N’ como responsable de reclutar a dos individuos que participaron en el homicidio de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, ocurrido el1de noviembre mientras encabezaba un recorrido por calles del municipio por el Día de Muertos.

Los registros muestran que el presunto reclutador mantenía vínculos directos con la célula que planeó y ejecutó la agresión, cuyas operaciones cruzaban zonas periféricas donde se alojaban las personas captadas. Esta línea, precisó el funcionario federal, fortaleció la hipótesis de que la

ATENDÍAN REPORTE

El secretario de Seguridad de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández, confirmó que los detenidos son elementos activos de la Guardia Civil Estatal, adscritos a Salinas, quienes junto con oficiales de Villa de Ramos acudieron a atender una alerta recibida en el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo, Información e Inteligencia (C5I2).

Aclaró que desconocen cómo se les involucró en los hechos. “Lo que sabemos es que fueron puestos a disposición de la fiscalía del estado, no sabemos en qué términos. Estamos atentos a la colaboración, pero no han pedido información”, dijo.

CORTESÍA @OHARFUCH

El Pelón amenazaba a los jóvenes.

estructura criminal utilizó centros de rehabilitación para seleccionar y someter a quienes participaban en acciones violentas.

Ordenan juicio contra asesinos de actor argentino

La fiscalía de la Ciudad de México anunció ayer la orden a juicio a dos hombres imputados por el asesinato del cantante y modelo argentino Fede Dorcaz, de 29 años, acribillado a balazos en la capital del país, la noche del pasado 9 de octubre.

Los dos presuntos responsables del asesinato, Andy ‘N’ y a Geovanni ‘N’, ingresaron a prisión preventiva el pasado domingo al ser imputados por un delito de homicidio doloso, destaca la Fiscalía en comunicado junto a Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC). Los sospechosos fueron detenidos la semana pasada, en sendos operativos en varias alcaldías de la capital mexicana.

La detención de Andy ‘N’, provocada por una solicitud ciudadana de auxilio por robo a un transeúnte, se produjo tras una persecución y un intercambio de disparos entre el sospechoso y autoridades en el que resultó herido y tuvo que recibir atención médica. Siguiendo con la investigación por el asesinato de Dorcaz, el pasado jueves agentes detuvieron a Geovanni ‘N’, tras realizar inspecciones en cuatro inmuebles en los que le incautaron un arma de fuego y tres teléfonos celulares.

Dejan 4 hombres asesinados en Chilpancingo

JOSÉ DE JESÚS DORANTES GONZÁLEZ / EL SOL DE ACAPULCO

Cuatro personas sin vida fueron localizadas en una brecha de la comunidad de Chautipan, en la zona serrana de Chilpancingo. El hallazgo ocurrió al mediodía del domingo, cuando policías comunitarios realizaban un recorrido de vigilancia y detectaron dos vehículos abandonados con las puertas abiertas.

Al acercarse, encontraron a las víctimas maniatadas. De inmediato dieron aviso a las autoridades municipales, quienes no pudieron acudir ese mismo día debido a que atendían otro homicidio en las inmediaciones de la capital.

El comisario de la comunidad, Luis Salvador Millán, informó ayer que las cuatro personas asesinadas no pertenecen al poblado y que el hallazgo de los vehículos ocurrió en medio de recorridos motivados por reportes de robo de leña y pertenencias en casas de los habitantes.

El secretario de Seguridad de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández.
CORTESÍA NTR ZACATECAS

Martes 25denoviembrede2025

A TRAVÉS DE RT Y SPUTNIK

Ve EU campaña rusa en México de desinformación

REDACCIÓN

Dos medios rusos buscan sembrar la discordia entre Washington y aliados en la región, indica un cable del gobierno estadounidense

Los esfuerzos de desinformación de Rusia en México y Latinoamérica se han intensificado en los últimos dos años para sembrar discordia entre EU y sus aliados en la región, señala un cable del gobierno estadounidense. Un telegrama diplomático estadounidense revelado por el The New York Times señala que la campaña es encabezada por medios de comunicación del Kremlin como Sputniky RT, con el objetivo de avivar el sentimiento antiestadounidense, especialmente en México.

El cable señala una alianza de RT con el periodista y funcionario Jenaro Villamil y el Club de Periodistas.

“En abril de 2024, diplomáticos estadounidenses en Ciudad de México dieron la voz de alarma sobre la expansión repentina y espectacular de RT en el país”, según un cable diplomático interno titulado México: la invasión de RT, según el diario estadounidense.

CABLE DEL GOBIERNO DE EU

La misión en México necesita más recursos para contrarrestar los esfuerzos bien financiados de RT”

“La agresiva inversión de RT en México y su estrategia para construir su credibilidad y socavar a Estados Unidos suponen una amenaza para la percepción popular actual”, advierte el cable.

“La misión en México necesita más recursos para contrarrestar los esfuerzos bien financiados de RT”, añade.

Según la embajada estadounidense, la audiencia de RT en Español se disparó en internet y pasó de 191 mil visitas en X en 2022 a 715 millones un año después.

Con RTbloqueado en Europa y Estados Unidos, la cadena amplió su presencia en América Latina, con un potencial de 670 millones de personas a quien llegar.

El cable acusa a los “presuntos cómplices simpatizantes del gobierno del presidente López Obrador” de la expansión de los medios de comunicación propiedad del Kremlin en México.

Según el Times, tres personas familiarizadas con las discusiones afirmaron que funcionarios británicos y franceses también expresaron sus preocupaciones sobre Rusia a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

De acuerdo con el Times, una investigación del Departamento de Justicia en 2024 descubrió una campaña rusa, llamada Doppelgänger, “fue dirigida a ciudadanos estadounidenses y aliados de Washington para fomentar el ‘sentimiento antiestadounidense’ y exacerbar la confrontación entre Estados Unidos y México”.

Zelenski resalta la cooperación “constructiva” de paz con Trump

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el lunes que una propuesta de plan de paz que ahora se discute con Estados Unidos y Europa ha incorporado puntos “correctos”, pero destacó que los asuntos sensibles tendrían que ser conversados con su par estadounidense, Donald Trump.

“A partir de ahora, después de (las conversaciones en) Ginebra, hay menos puntos, ya no 28, y muchos elementos correctos se han incorporado a este marco”, dijo Zelenski en su discurso nocturno por video.

“Nuestro equipo ya ha informado hoy sobre el nuevo borrador de pasos y éste es realmente el enfoque correcto. Los asuntos sensibles, los puntos más delicados, los discutiré con el presidente Trump”. Zelenski dijo que el proceso de elaboración de un documento final sería difícil y que Ucrania agradecía la ayuda ofrecida por otros países y el enfoque "constructivo" de Estados Unidos.

Dijo que a Rusia le interesa interrumpir el proceso de paz y advirtió a los ucranianos que prestaran especial atención a las alertas de ataques aéreos en los próximos días y semanas “ya que entendemos perfectamente con quién estamos tratando”. Zelenski sostuvo que si proseguían las negociaciones para resolver la guerra “no debe haber misiles, ni ataques masivos contra Ucrania. Esto es algo que pueden garantizar aquellos que son fuertes”.

Vladímir Putin ha sido acusado por años de injerencia en varios países.

“Se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo, no están bloqueando porque no hay diálogo. Hay diálogo”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

CAMPESINOS PIDEN PRECIOS JUSTOS PARA EL MAÍZ

PARALIZAN CARRETERAS; EXIGEN SEGURIDAD

EDOMEX, EL MÁS AFECTADO. Al menos 30 carreteras en 17 estados fueron bloqueadas por transportistas y campesinos, quienes exigían seguridad, atender robos y extorsiones, y precios justos. Al cierre de la edición, las organizaciones no se habían reunido con Segob.

Sus líderes “pertenecen al PRI, PAN y PRD. Hay una motivación política en contra de nuestro movimiento”

Mientras la general se mantiene en el rango de Banxico, la subyacente sigue renuente a bajar.

Congreso de EU cierra filas para proteger el T-MEC en agro

113 congresistas.

Piden a Greer no poner en riesgo al campo de su país y mantener acuerdo

REVISIÓN 2026

Congresistas de EU, de ambos partidos, urgieron al gobierno de Donald Trump a preservar y reforzar las condiciones del T-MEC en el sector agrícola, en la revisión conjunta de julio de 2026. En una carta dirigida a Jamieson Greer, representante comercial de EU (USTR), advierten que cualquier modificación precipitada podría poner en riesgo los mercados más

estratégicos del campo estadounidense, es decir, México y Canadá. Los legisladores afirmaron que el T-MEC ha sido pilar de la estabilidad económica y que su im-

pacto positivo “aún no alcanza su máximo potencial”. Por ello, solicitaron que cualquier ajuste sea cuidadosamente examinado.

—Jassiel Valdelamar

Aseguran que el Tratado ha generado valor a

es

ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Gobernación

El doble filo del salario mínimo

Estamos a pocos días de que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) defina el incremento que tendrán los minisalarios en 2026.

El año pasado el anuncio se realizó el miércoles 4 de diciembre, y el antepasado, el viernes 1 de diciembre. Si se mantiene la costumbre, lo más probable es que la decisión se dé a conocer la próxima semana. La representación en la Conasami —el órgano que toma la decisión— es tripartita: hay representantes del sector obrero, del sector patronal y del gobierno. Para fijar el incremento se requiere mayoría, aunque usualmente se busca el consenso.

Desde 2018 ha sido claro que existe una posición uniforme entre los representantes obreros y el gobierno. Por esa razón, se estima que la cifra que se ha manejado —entre 11 y 12% para 2026— será la que finalmente prevalezca. Además, está alineada con el objetivo gubernamental de que el salario mínimo alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas hacia 2030.

El INEGI estableció el pasado 12 de noviembre que el costo de la canasta básica (alimentaria y no alimentaria) es de 4,759.91 pesos. Dos y media veces ese valor equivale a 11,899.77 pesos; es decir, a precios actuales, ese sería el salario mínimo mensual en 2030.

Hoy, el salario mínimo vigente (fuera de la zona fronteriza) es de 278.80 pesos diarios, lo que implica 8,364 pesos mensuales. En términos de canastas básicas, representa 1.75 veces.

Para alcanzar la meta oficial, el mínimo tendría que avanzar —si el aumento fuera uniforme— a 1.90 veces en 2026; 2.05 en 2027; 2.20 en 2028; 2.35 en 2029, hasta llegar a 2.5 en 2030. A precios actuales, la meta de 2026 implicaría que el salario mínimo se ubicara en 2026 en alrededor de 9,043 pesos mensuales, equivalente a un incremento de 8.1%.

Si el aumento fuera como el del año pasado (12%), el poder adquisitivo ascendería a 1.97 canastas básicas.

Parece, sin embargo, que la lógica que prevalecerá no será económica, sino política. Veremos. En los círculos empresariales persiste la preocupación por el alza en los costos que enfrentan las pequeñas empresas.

Uno de los argumentos más reiterados es que los incrementos no solo afectan al mínimo, sino también al salario medio de cotización, la referencia más sólida sobre el salario promedio del sector formal. Entre 2018 y la fecha actual, el salario medio de cotización ha aumentado 76.7%, mientras que la inflación acumulada en ese periodo es de 39.8%. El salario real, por tanto, ha crecido 26.3%.

Excelente noticia para los trabajadores, pero difícil para las empresas que no han logrado elevar su productividad en esa proporción.

El gran dilema —que pocos observan— es que estas presiones de costos laborales podrían llevar a muchas empresas a cerrar o a migrar a la informalidad.

El discurso oficial insiste en que el salario mínimo estaba rezagado. Es un hecho. Pero eso no implica que las Pymes tengan margen suficiente para absorber los incrementos por venir.

Los grandes empresarios, convertidos en los “villanos” de la narrativa oficial, no tendrán dificultades para ajustarse. Pero las pequeñas y medianas empresas —el tejido productivo esencial del país— sí van a padecer.

Ni modo: la visión del gobierno es que los empresarios abusan y pagan poco.

Ojalá que, con el paso del tiempo, los trabajadores no terminen ganando menos en un entorno donde un mayor número de empresas se vea obligado a cerrar o a operar en la informalidad.

SLIM PRONOSTICA BUENAS SEÑALES DE LA ECONOMÍA EN

2026: SHEINBAUM

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM recibió ayer en Palacio Nacional al empresario Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso. En lo que fue el tercer encuentro del hombre más rico de México con la presidenta, hablaron de los buenos pronósticos de la economía mexicana al cierre de 2025 y para 2026. En su red social X, la mandataria publicó fotografías acompañada del ingeniero Slim Helú, de Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y de Marco Antonio Slim Domit. Sheinbaum destacó que las conversaciones continúan con diferentes representantes empresariales para dar seguimiento a indicadores clave como inversión, inflación y generación de empleo.

INDICADORES LÍDERES

MERCADOS ESTRATÉGICOS

Congreso de EU cierra filas para blindar el T-MEC en temas agro

Un grupo de 113 congresistas solicitaron apoyo al campo en una misiva a la USTR

Representantes del sector respaldaron la continuidad del acuerdo comercial

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Congresistas de Estados Unidos (EU) urgieron al gobierno de Donald Trump a preservar y reforzar las condiciones del T-MEC para el sector agrícola en la revisión conjunta de 2026, advirtiendo que cualquier modificación precipitada pondría en riesgo los mercados más estratégicos para el campo estadounidense: México y Canadá.

En una carta firmada por 113 congresistas y dirigida a Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos (USTR), los legisladores afirmaron que el T-MEC ha sido un pilar para la estabilidad económica y que su impacto es positivo, pues “aún no alcanza su máximo potencial”. Por ello, solicitaron que cualquier ajuste sea cuidadosamente examinado para garantizar que la agricultura estadounidense no se vea negativamente impactada.

“Al considerar las actualizaciones del acuerdo, apoyamos los esfuerzos para aplicar plenamente los términos existentes y abordar las pocas barreras restantes que afectan a la agricultura estadounidense”, señaló la carta.

Los congresistas, encabezados por los copresidentes del Congressional Agriculture Trade Caucus, los republicanos Adrian Smith y Dusty Johnson, además de los demócratas Jim Costa y Jimmy Panetta, subrayaron que el T-MEC se ha convertido en el motor del comercio agrícola norteamericano.

“El acuerdo proporciona bene-

Rumbo a la revisión de 2026

Alrededor de una cuarta parte de la Cámara de Representantes urgió al gobierno de Donald Trump a que se asegurara de garantizar que no habrá un impacto negativo para los productores de EU.

“Agradecemos el liderazgo de... preservar las disposiciones de acceso al mercado”

“Proporciona certidumbre, reglas claras y una ruta confiable de crecimiento”

ficios inmensos a nuestros constituyentes..., México y Canadá representan más de un tercio de nuestras exportaciones agrícolas”, expusieron en la misiva, citando que EU exportó 176 mil millones de dólares en productos agrícolas en 2024, de los cuales más de 10.7 mil millones correspondieron al crecimiento de ventas hacia México desde que entró en vigor del T-MEC.

AJUSTES, PERO NO AL MERCADO

Gregg Doud, presidente de la Fe-

deración Nacional de Productores de Leche de EU (NMPF), destacó que el T-MEC ha entregado un valor real para los productores de leche de Estados Unidos. “Agradecemos el liderazgo de los representantes Smith, Costa, Johnson y Panetta para destacar la importancia de preservar las disposiciones de acceso al mercado”, señaló.

Por su parte, Krysta Harden, presidenta del US Dairy Export Council, remarcó que México y Canadá son mercados críticos y que el

“Necesitamos que se renueve este acuerdo para dar estabilidad a nuestros agricultores”

acuerdo comercial ha fortalecido esos lazos “proporcionando certidumbre, reglas claras y una ruta confiable de crecimiento”.

Jed Bower, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz (NCGA), y principal crítico de las políticas mexicanas contra el maíz transgénico, señaló que necesitan que este acuerdo sea renovado para proporcionar estabilidad.

“El acuerdo proporciona herramientas importantes que permiten impugnar acciones injustas, como

lo hizo Estados Unidos con éxito cuando México prohibió el maíz transgénico. Necesitamos que se renueve este acuerdo para brindar estabilidad a nuestros agricultores”, indicó Bower.

Incluso sectores como el cerdo, el vino, la horticultura, los cítricos, los biocombustibles, entre otros, se sumaron a la petición. Duane Stateler, presidente del National Pork Producers Council, explicó que más del 25 por ciento de la producción se exporta a sus vecinos y que el T-MEC ha eliminado incertidumbre en sus principales mercados.

BLOQUE SIN FRACTURAS

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, señaló que la fuerza del T-MEC en el agro es incuestionable, ya que el bloque de los tres países produce 18 por ciento de los alimentos del mundo, tiene un índice de autosuficiencia del 112 por ciento, representa 31 por ciento del PIB global y reúne 500 millones de consumidores.

“El problema no está en lo comercial”, añadió, “el tema es más político: inseguridad, narcotráfico, la falta de certeza jurídica en energía y recientemente la inseguridad. Eso es lo que reclaman. Pero el tratado debe seguir”.

Destacó que EU y México saben que la complementariedad es estructural. “Gracias a México pueden comer frutas y hortalizas todo el año, cervezas, tequilas, azúcar y muchos productos agropecuarios”, señaló Anaya.

Sin embargo, el experto advirtió que mientras en EU prácticamente todo el sector agropecuario empuja abiertamente por la continuidad del T-MEC, en México el cabildeo es débil y discreto.

Jorge Molina, consultor en comercio exterior, destacó que la carta promovida por Adrian Smith, el legislador más influyente en temas de comercio internacional del comité de medios y procedimientos, refleja nuevamente la importancia de México como el principal cliente de Estados Unidos en temas agrícolas. “Esta dependencia ha crecido ahora que China redujo sus compras de soyas y otros granos a partir de la implementación de los aranceles en contra de ese país, por lo que el sector agrícola del T-MEC juega un papel más importante aún”, dijo.

El especialista indicó que el sector agrícola fue uno de los principales promoventes para que Trump no sacara a Estados Unidos del TLCAN y mantuviera tanto como fuera posible las condiciones del TLCAN en el nuevo T-MEC.

Declaraciones van y vienen, fechas y promesas, lo cierto es que el avance hasta ahora va ¿lento? depende del cristal con que se mire, lo cierto es que la reforma a la Jornada Laboral, requiere mucho más que promesas, ya que es el sector empresarial el que tiene mucho que decir sobre el tema.

Mucho se había especulado que la iniciativa sobre la reforma constitucional que contempla la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, se presentaría el pasado 20 de noviembre, partiendo del hecho de que la 4T gusta empalmar sus propuestas con efemérides patrias y el aniversario de la Revolución Mexicana era la última de estas en el año.

Pero el anuncio no llegó, no hubo iniciativa, no hubo mensaje político, no hubo hoja de ruta. Solo silencio, y en política, este suele comunicar muchas cosas. Sobre todo, cuando se había creado la expectativa –desde adentro y afuera del Congreso– de que ese día marcaría un punto de inflexión en la agenda laboral del país y no sucedió.

Eso sí, la narrativa oficial insistió durante semanas que el dictamen estaba ya maduro; legisladores de las diferentes comisiones reconocieron, por lo bajo, que a pesar de las coincidencias, lo cierto es que no existía un acuerdo sobre la forma de aplicarla, esto pese al trabajo que vienen realizando diversas secretarías, desde luego encabezadas por la del Trabajo que lleva Marath Baruch Bolaños López.

Durante meses, el sector privado ha insistido en que la reducción de la jornada incrementaría los costos laborales hasta en un 15 por ciento, el mismo jueves, el día “D”, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) solicitaba aprobar sin prisas la reforma; que las modificaciones se hicieran con base en el análisis y sin afectar la viabilidad de las empresas, a lo que al parecer el Gobierno Federal cedió, lo que originó este fin de semana marchas y protestas por parte de los trabajadores, pidiendo que la propuesta avance, como se ha dicho. Y es que una transición mal diseñada podría frenar las contra-

La

reforma

a

la jornada laboral, ¿una iniciativa en el limbo?

taciones y complicar la operación de sectores que dependen de turnos continuos en el sector empresarial, por lo que todo indica la decisión de no presentar la iniciativa de reforma representó no solo un acto de sensibilidad de la autoridad, sino un reconocimiento de que sin una ruta de implementación bien definida –por sectores, por tamaño de empresa o por gradualidad–, la iniciativa hubiera surgido entre cuestionamientos y cálculos incompletos, llevando inevitablemente a una confrontación política, peor aún, en problemas para las empresas.

La mayor preocupación se encuentra en las Pymes, un sector que constituye el 99.8 por ciento del total de empresas y genera el 72 por ciento del empleo formal, son negocios que, en su mayoría operan con márgenes mínimos y con equipos reducidos. Una disminución de la jornada sin ajustes salariales podría elevar el costo por hora trabajada hasta un 20 por ciento, un aumento que muchas empresas simplemente no podrían soportar sin recurrir a despidos, recortes de turnos o, en el peor de los casos, migrar hacia la informalidad.

Sin un esquema de puesta en práctica gradual o diferenciado, la reforma corre el riesgo de ser políticamente noble, pero regresiva en su efecto, porque terminaría castigando precisamente a los pequeños negocios y a los trabajadores que pretende proteger, profundizando las brechas en lugar de cerrarlas. Eso sí, si nos dejamos llevar por las fechas, tendría que aprobarse antes de que finalice el actual periodo ordinario de sesiones –el 15 de diciembre- de otra manera no podrá dar inicio el primero de mayo, otra fecha emblemática en el calendario, aunque si existe la sensatez, dejar fechas y legislar con inteligencia debería ser el camino. Ya veremos.

han puesto el ojo diversas empresas financieras, como Mastercard que en nuestro país lleva Mauricio Schwartzmann.

En los salones de belleza hay una larga dependencia del efectivo, lo que aumenta el riesgo de fraude y amplía la brecha digital, lo que limita el acceso de los profesionales de la belleza a servicios financieros seguros; la brecha digital representa un obstáculo para muchos pequeños comerciantes en América Latina y el Caribe, donde el 90 por ciento de los pagos B2B todavía se realizan en efectivo, cheques y transferencias bancarias, y eso es lo que buscan cambiar de la mano de la empresa de belleza L’Oréal.

México, líder en Cumbre de Líderes del G20

La asistencia de México este 22 y 23 de noviembre a la Cumbre de Líderes del G20 en Sudáfrica no fue menor, y es que el secretario de Hacienda, Edgar Amador representante del gobierno de México, reafirmó el compromiso del país con una política económica humanista, incluyente y sostenible. El secretario estuvo acompañado por un equipo clave, que incluyó a la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado; la embajadora de México en Sudáfrica, Sara Valdés Bolaño, y la directora general de Planeación Política y G20, Catalina López Portillo Alcocer. Como jefe de delegación aprovechó el viaje para sostener reuniones 1:1 con ministros de España y representantes de la Comunidad Europea para tratar temas relevantes de coordinación económico-financiera, pero sin dejar de lado la igualdad de género y desarrollo sostenible, agenda que desarrolló durante la Cuarta Reunión de líderes MIKTA que integran México, Indonesia, Corea, Turquía y Australia. También sostuvo reuniones bilaterales con los ministros de finanzas de Irlanda, Alemania y Brasil, con quien las coincidencias fueron muy provechosas,

La belleza con Mastercard En México, según las asociaciones locales de estilistas, existen aproximadamente 350 mil salones de belleza y que son generadoras de empleo y fomentan el emprendimiento, pero también constituyen un centro de alto manejo de efectivo y es ahí, en donde

Por lo que interesante es la alianza entre Mastercard, L’Oréal y la Fintech Clara, ya que tendrán un producto específico para la industria de la belleza, en especial para los propietarios de salones de belleza, estilistas independientes, creadores de contenido de belleza y distribuidores dentro de la red profesional de L’Oréal en México.

También se planea la expansión a otros mercados de América Latina y el Caribe con socios financieros adicionales, pero por lo pronto será México la punta de lanza, si el modelo funciona, no descarta que serán otros segmentos en donde se vean trabajos similares.

Mara Lezama, la próxima anfitriona de los banqueros

Será Cancún, Quintana Roo que gobierna Mara Lezama, la próxima sede de la convención bancaria que organiza la Asociación de Bancos de México (ABM), ganando a otras entidades y a Guerrero, que por lo pronto no verá nuevamente el regreso de ese evento.

La próxima convención de los banqueros será del 18 al 20 de marzo en el Hotel Ava Resort Cancún, en donde ya hasta lo visitaron para cerciorarse que reúne todas las condiciones de un encuentro de ese tipo realizaron.

El presidente de la ABM, Emilio Romano, adelantó que el próximo año los temas estarán enfocados en profundizar sobre los 4 pilares que conforman la Agenda Estratégica de la ABM hacia el 2030: Digitalización y bancarización; Empoderamiento y satisfacción del cliente; Impulso al crédito y Educación Financiera, un cambio de sede muy esperado.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Marath Baruch Bolaños
Mauricio Schwartzmann
Mara Lezama
Edgar Amador

La dinámica económica en forma de ‘K’

Después de que un país experimenta una recesión, por definición, continúa un periodo de recuperación. La teoría económica identifica varios tipos de recesión/recuperación. Tal es el caso de la llamada recuperación en forma de “V” –que no solo se refiere a la recuperación–, en la que se observa una contracción significativa y rápida de la actividad económica durante la recesión –representada gráficamente como la parte izquierda de la “V”, algo así como “\”–, y una recuperación de magnitud y velocidad similar, descrita gráficamente por la parte derecha de la “V”, es decir “/”. La “V” es como si estuviéramos observando una gráfica de la actividad económica de un país (o estado) en el tiempo, como la serie de PIB. Asimismo, también existe la recesión/recuperación en forma de “U”, similar a la “V” pero con una contracción y una recuperación menos vigorosa y la que algunos llaman en “L”, en donde hay una contracción rápida y significativa, pero no se observa crecimiento en el periodo de recuperación. Existe también en forma de “W”, en la que la economía tiene una “recaída” después de haber logrado cierta recuperación por un periodo de tiempo corto. También hay combinaciones. Por

MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx

La inflación en México se ubicó en 3.61 por ciento anual en la primera quincena de noviembre, por encima del observado en la quincena previa, de 3.5 por ciento, impulsada por el segmento no subyacente.

De acuerdo con los registros del INEGI, el índice no subyacente aumentó 1.29 por ciento anual en la primera mitad del presente mes, desde el 0.8 por ciento previo.

El rubro que mostró un ascenso fue el de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, al ubicarse en 2.66 por ciento anual, la mayor cifra desde junio.

La inflación subyacente se situó en 4.32 por ciento anual, similar al dato de la segunda quincena de octubre. Las mercancías aumentaron 4.13 por ciento anual desde el 4.18 por ciento anterior, mientras que los servicios avanzaron 4.5 por ciento desde el 4.46 por ciento de la quincena anterior.

Para Banamex, una base de comparación menos favorable y aumentos recientes en tarifas de transporte urbano seguirán llevando a incrementos en la inflación anual no subyacente, que más que compensarían la disminución de la subyacente.

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

ejemplo, una reducción de la actividad económica rápida, como la mitad izquierda de una “V” y una recuperación lenta, como la mitad derecha de la “U”. Éstas son las formas más comunes que utilizan los economistas para caracterizar las partes más complejas de los ciclos económicos de una manera relativamente sencilla. No obstante lo anterior, recientemente se ha estado hablando sobre una recuperación en forma de “K”. En 2020, el tuitero anónimo @IvanTheK (no encontré cómo se dice tuitero, ahora que la plataforma se llama ‘X’) cues-

Ligero rebote

tionó por qué los economistas no discutían sobre una recuperación “en forma de K”, un fenómeno en donde algunos sectores de la economía repuntan, mientras que otros no lo hacen. Después, Peter Atwater, profesor de economía de una de las universidades más antiguas de los Estados Unidos, College of William & Mary (1693) en Williamsburg, Virginia, amplió este concepto, utilizándolo para describir las divergencias entre la riqueza de diferentes segmentos de la población durante la pandemia de Covid-19. El “brazo superior” de la “K” representaba a los trabajadores que podían trabajar desde casa y prosperar, mientras que el “brazo inferior” simbolizaba a los trabajadores esenciales que enfrentaban la pérdida de empleo y un declive continuo. La marcada desigualdad en la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19, no solo se explica por el tipo de empleo –altamente correlacionado con el nivel de preparación académica–, sino también por el comportamiento de los mercados financieros, en donde los segmentos más altos de la pirámide socioeconómica prácticamente no sufrieron pérdidas económicas, mientras que muchos trabajadores de bajos ingresos y pequeños negocios experimentaron serias dificultades. Recientemente la economía de los Estados Unidos ha mostrado cierta desaceleración , sobre todo porque se ha estado observando una menor creación de empleos

La inflación anual en México retomó su tendencia al alza en la primera quincena de noviembre, pero se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México. INPC, Variación % anual

con respecto de los últimos años y que la tasa de desempleo se ha estado incrementando gradualmente. Estos datos han estado acompañados de un sinnúmero de anuncios sobre despidos de personal en múltiples empresas durante este año. Tal es el caso de Intel: 10,200 puestos de trabajo, así como de Amazon: 10,200; Microsoft: 9,000; Google: 8,800; IBM: 8,000; Meta: 3,600; y Hewlett Packard: 1,750, entre muchas otras empresas. Estos anuncios pueden ser algo sensacionalistas dado que en EU cada mes se crean y se pierden alrededor de 6 millones de empleos y la “generación de empleos”, es la diferencia resultante entre dicha creación menos las pérdidas de puestos de trabajo (i.e. el neto). A pesar de lo exagerados que puedan ser estos anuncios, con respecto de la realidad macroeconómica, no abonan a lograr un buen sentimiento sobre el estado de la economía. Así, de lo que se ha estado hablando últimamente no es de una recuperación “en forma de K”, sino de una dinámica económica en forma de K, en la que, por un lado, la inversión en Inteligencia Artificial Generativa y Agentes (AI o GenAI) está creciendo significativamente, impulsando los precios de los activos financieros, mientras que, por otro lado, estas inversiones podrían causar una pérdida considerable de empleos, al menos al inicio. Como podrán imaginar, esta situación se puede describir con el concepto de dinámica económica en forma de

K, en donde la riqueza de quienes son dueños de los activos financieros está creciendo a una tasa muy alta, mientras que la clase trabajadora podría no solo no beneficiarse del incremento de los precios de los activos financieros, sino que puede enfrentar retos tan importantes como desempleo tanto cíclico, que podría afectar en gran medida a quienes quieren emplearse por primera vez, como estructural, si se trata de actividades que ya se van a dejar de demandar o personas que no adopten las herramientas que ofrece la inteligencia artificial (AI). Otro impacto potencial importante, sobre todo a la clase trabajadora, es que las inversiones en AI pueden generar presión en los precios de la energía eléctrica y el agua, debido a la fuerte demanda por ambos insumos para poder llevar a cabo lo que los usuarios solicitan a los algoritmos. Así, la mayoría de la población puede salir perjudicada tanto en términos de empleo, como de mayor inflación, sobre todo en las tarifas eléctricas y de agua. Esto también representa un gran reto para la conducción de política monetaria de EU, que tiene el “objetivo dual” de inflación y empleo.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

ASEGURA EL SECRETARIO DE HACIENDA

Trabajo digno y salario justo, clave para la paz

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Fuente: INEGI

PRECIOS AL CONSUMIDOR

PRESIONA ELECTRICIDAD

A tasa quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.47 por ciento. Los aumentos que tuvieron un mayor impacto en la inflación quincenal fueron las tarifas eléctricas, que subieron 20.7 por ciento, seguido de las tarifas en el transporte colectivo, con 4.32 por ciento, y la comida en loncherías, con 0.47. Las bajas con mayor incidencia fueron en el vino de mesa y el tequila, con 9.43 y 6.01 por ciento, en cada caso.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, afirmó que la paz se construye garantizando empleos dignos, salarios justos y condiciones de vida adecuadas para mujeres y hombres en sus comunidades de origen. Al participar en la Cumbre de Líderes del G20, celebrada en Johannesburgo, el funcionario subrayó que México celebra la realización de la primera Cumbre del G20 en suelo africano, con una agenda de temas importantes para el mundo en desarrollo. En la reunión destacó la importancia de que la comunidad internacional defienda principios esenciales como la equidad, la justicia intergeneracional y la centralidad de los derechos humanos en la acción climática. Subrayó que la transición energética justa no es solo un objetivo, sino un imperativo moral que requiere compromiso y acción colectiva.

Amador sostuvo encuentros bilaterales a nivel ministerial con Alemania, Brasil, España, Francia, Italia, y Sudáfrica, así como con los primeros ministros de Irlanda y Singapur. “La transición energética es un imperativo moral que requiere acción colectiva”

Peso acumula cinco jornadas con pérdidas

Pierde fuerza

El peso cerró ayer con una moderada depreciación, ante el fortalecimiento del dólar, por una mayor demanda de la divisa por parte de los inversionistas, por rebalanceos en las carteras de inversión, y también por el dato de inflación en México, que resultó ligeramente por arriba de lo esperado.

Los registros del Banco de México reflejaron que el tipo de cambio se ubicó en 18.5133 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.15 por ciento, y con ello ligó cinco jornadas con pérdidas.

Para Felipe Mendoza, CEO de IMB Capital Quants, la publicación de la inflación no generó un gran impacto en los movimientos de la divisa mexicana, lo que indica que el movimiento de hoy fue una cuestión técnica no tan relevante. ‘’El peso cerró con una depreciación leve, más asociada a un ajuste técnico que a un deterioro de fundamentos’’. "El avance del dólar se debe a un incremento de la demanda por dólares por el cierre del mes, a medida que se rebalancean portafolios de inversión en un contexto de mayor riesgo, particularmente en el merca-

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

El peso mexicano retrocedió ayer y acumuló cinco jornadas con perdidas

Dólar interbancario, pesos por unidad

Fuente: Banco de México

do de capitales", indicaron analistas de Banco Base.

Por su lado, el índice dólar (DXY), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta conformada por seis divisas principales, registró una caída de 0.02 por ciento, en los 100.17 enteros.

En Wall Street, los mercados cerraron en terreno positivo, ante el aumento en las expectativas de un recorte de tasas para diciembre, animados por las declaraciones de Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal, y Mary Daly,

presidenta de la Reserva Federal de San Francisco.

El Nasdaq cerró en 2.69 por ciento, mientras que el S&P 500 tuvo una variación al alza de 1.55 por ciento y el Dow Jones terminó la sesión con el 0.44 por ciento al alza. Las bolsas a nivel local cerraron en números positivos; en el caso del índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, avanzó 1 por ciento, a un nivel de 62 mil 498 enteros, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, finalizó con un avance de 0.93 por ciento, a los mil 243 puntos.

BOOM EN COLOCACIONES

17,500

MILLONES DE DÓLARES

En deuda Captó Alphabet en Estados Unidos y 6 mil millones de euros en Europa.

SATURARÍAN

AL MERCADO

Advierten por ola de deuda de las tech

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Una oleada de emisiones de deuda de grandes tecnológicas amenaza con saturar a los compradores y podría debilitar el mercado crediticio a ambos lados del Atlántico. Esa es la advertencia de Wall Street y de los inversionistas, si el reciente ritmo de megacolocaciones de bonos de compañías como Alphabet y Meta Platforms continúa en 2026. Estas operaciones coronaron un año récord de emisiones globales. Los compradores de bonos comienzan a preocuparse por la

30,000

MILLONES DE DÓLARES

Vendió Meta, mientras que el gigante Oracle colocó 18 mil millones de dólares.

falta de compensación frente al riesgo de una burbuja en el sector, tras la reciente inestabilidad en las acciones tecnológicas.

“Nuestra mayor preocupación es que la avalancha de financiamiento para centros de datos causa una indigestión de oferta, especialmente en dólares, aunque los mercados en euros también absorben parte de las necesidades”, dijo Matthew Bailey, estratega de JPMorgan Chase. Los inversionistas ahora se preguntan si estas enormes inversiones en inteligencia artificial darán resultados. Aún no hay señales de pánico en el crédito, ya que la mayoría de las emisiones provienen de nombres de primer nivel. Alphabet recaudó 17 mil 500 millones de dólares en EU y 6 mil 500 millones de euros en Europa —la segunda mayor colocación corporativa del año en la región—, mientras que Meta vendió 30 mil millones de dólares y Oracle 18 mil millones de dólares.

La demanda fue masiva: Meta alcanzó un libro de pedidos récord de 125 mil millones de dólares.

El Top Ten

Municipios/alcaldías con mayor inclusión financiera, 2024

1 Benito Juárez Ciudad de México

2 Cuauhtémoc Ciudad de México

3 San Pedro Garza García Nu evo León

4 Miguel Hidalgo Ciudad de México

5 Álvaro Obregón Ciudad de México

6 Cuajimalpa Ciudad de México

7 Monterrey Nu evo León

8 Tulum Quintana Roo

9 Azcapotzalco Ciudad de México

10 Tlalpan Ciudad de México

FUENTE: Banamex

REPORTE DE BANAMEX

Baja inclusión financiera afecta a mil municipios

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La inclusión financiera en México presenta contrastes importantes: 135 municipios, que concentran el 45.7 por ciento del PIB, tienen muy alta inclusión financiera, pero otros mil 5 municipios, que aglutinan el 2.6 por ciento del PIB, tienen muy baja inclusión financiera, reconoció Guillermina Rodríguez. La directora de Estudios Económicos de Banamex agregó que hay otros 336 municipios con alta inclusión financiera, los cuales generan el 35.4 por ciento del PIB nacional.

Al presentar la Octava edición del Índice de Inclusión Financiera de Banamex, destacó que entre las 10 localidades con mayor inclusión financiera en el país están la Alcaldía Benito Juárez, Cuauhtémoc, San Pedro Garza, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón,

Cuajimalpa, Monterrey, Tulum, Azcapotzalco y Tlalpan.

El Índice develó que, gracias a los avances tecnológicos, los contratos de uso de banca móvil crecieron 502.7 por ciento de 2017 a 2024, mientras que el uso de cajeros automáticos avanzó 16.7 por ciento.

En el lapso, el número de sucursales bancarias disminuyó en 16.1 por ciento a 11 mil 842 unidades.

Carlos Rosado, presidente de Condusef, expuso que, además de la inclusión, es importante la educación financiera desde la familia y las empresas, para que las personas hagan buen uso del financiamiento y no caigan en sobreendeudamiento.

Roberto Vélez, director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, resaltó que las personas que nacieron en familias con inclusión tuvieron más oportunidades de ascenso social.

Rechazan opacidad en los envíos de remesas

El Banco de México (Banxico) hace un muy buen trabajo en el cálculo de las remesas, por lo que es poco probable que algunas instituciones financieras hagan un mal registro de estos ingresos, aseguró Jonathan Heath, subgobernador de la autoridad monetaria. Entrevistado la semana pasada tras su participación en la Convención Internacional del IMEF, el funcionario se refirió al presunto mal registro de las remesas por parte de Fintech que las reportan como transferencias nacionales vía SPEI, y no una dispersión transfronteriza, lo que limita su transparencia.

MAL REGISTRO

Se estima que hasta 6 mil millones de dólares en remesas estarían pasando por SPEI sin reportar como establece la regulación.

Al respecto, el subgobernador Heath enfatizó que Banxico realiza un buen trabajo en ver y localizar todas las remesas, sea la transmisión que se use. Sostuvo que no se debería desconfiar de su habilidad para calcular la cantidad de estos ingresos provenientes del exterior.

—Ana Martínez

Airbnb prevé derrama de 560 mdd por Mundial en México Airbnb, proyecta una derrama total de 560 millones de dólares relacionada con la afluencia turística generada por el Mundial de Futbol en México en los diferentes espacios ofertados en la plataforma, así como en los negocios alrededor en sectores como alimentación, transporte, comercio minorista, entre otros.

En contra

La autoridad aeronáutica permitirá el arrendamiento húmedo a Volaris.

Artículo 32

Constitución

Orden de la AFAC

Se requiere ser mexicano por nacimiento para capitanes, pilotos, patrones, maquinistas, mecánicos y, de una manera general, para todo el personal que tripule cualquier embarcación o aeronave que se ampare con la bandera o insignia mercante mexicana.

Autoriza arrendamiento húmedo del 1 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026. 10 aeronaves provenientes de Lituania y Malta.

Bases Aviones de Malta en AICM; aeronaves de Lituania en el aeropuerto de Guadalajara.

Pilotos Se permitirá la entrada de al menos 120 pilotos para operar aviones extranjeros.

POLÉMICA AÉREA

Liderazgo

Volaris es la segunda aerolínea más importante en el transporte de pasajeros nacionales a septiembre.

Pasajeros nacionales, enero a septiembre 2025

Vivaaerobus (Aeroenlaces) 18,558,591

Volaris (Concesionaria Vuela Cia de Aviación) 16,027,844

Aeroméxico (Aerovías de México) 9,103,793

Aeroméxico Connect (Aerolitoral) 2,822,356

Mexicana (Aerolínea del Estado Mexicano) 307,365

Otros 325,781*

*Magnicharter, TAR y Aerus

El gobierno autoriza a Volaris utilizar pilotos extranjeros

La AFAC dio su aprobación, desatando controversia por violar la Constitución

ASPA exige revocar el permiso, argumentando riesgos legales y laborales

ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx

El gobierno, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), autorizó a Volaris la entrada de pilotos extranjeros, de Malta y Lituania, para que vuelen una decena de aeronaves en territorio mexicano entre el 1 de diciembre del 2025 y hasta el 12 de enero del 2026, una decisión que va en contra de la Carta Magna.

Según un documento al que El Financiero tuvo acceso, la autoridad aeronáutica permitirá el arrendamiento húmedo a Volaris, que está siendo suministrado como compensación del fabricante de motores Pratt & Whitney, a pesar de que viola el artículo 32 de la Constitución mexicana, que indica que solo capitanes nacidos en México pueden ser quienes estén a cargo de

una aeronave en territorio nacional.

El documento, firmado por el director general de la AFAC, Emilio Avendaño García, detalla que las aeronaves provenientes de Malta tendrán como base al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mientras que las de Lituania estarán basadas en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Esta autorización encendió las alertas entre los capitanes mexicanos, quienes ya se habían opuesto a la entrada de pilotos extranjeros.

De acuerdo con información, el arrendamiento húmedo de las 10 aeronaves implicaría la entrada de al menos un centenar de pilotos extranjeros, que estarán operando vuelos de Volaris en temporada alta.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, pidió al gobierno revocar esta autorización que va en contra de los conceptos de soberanía defendidos por el gobierno.

“Hay riesgos y hoy la misma ley no permite que haya pilotos extranjeros, no tiene fundamento legal. Pedimos formalmente que revo-

quen la autorización, que a todas luces, el capitán al mando no puede ser extranjero”, refirió en entrevista José Suárez, vocero de la ASPA.

El arrendamiento húmedo es un esquema en el que una aerolínea renta temporalmente una aeronave y a la tripulación para operar rutas determinadas, sin embargo, el capitán debe ser mexicano por nacimiento.

Cabe señalar que la introducción de pilotos extranjeros para la operación de vuelos domésticos, con la violación a la Constitución, ya había sido usado por Viva Aerobus, quien argumentó estar en una ‘emergencia’ debido a la puesta en tierra de aviones.

Se complicó

Volaris enfrenta puestas en tierra que han hecho que acepte la incorporación de 10 aviones con arrendamiento húmedo. Aeronaves al 2T25

El Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) indicó que no es necesario la entrada de capitanes extranjeros, pues el país cuenta con los profesionales de la aviación para cubrir la demanda adicional de operaciones que cualquiera de las aerolíneas pueda tener.

AL MENOS un centenar de pilotos extranjeros operarán vuelos de Volaris en temporada alta

Suárez recordó que en el caso de Volaris, autorizado a operar con pilotos extranjeros, no tiene la necesidad de emplear a estos capitanes, pues tiene una planta laboral que le permitiría cubrir esos vuelos.

El Financiero pidió una postura a Volaris, pero no recibió respuesta de inmediato.

“México sí tiene pilotos: profesionistas mexicanos, certificados y listos para volar. No existe justificación técnica ni legal para reemplazarlos con tripulaciones extranjeras. Además, esta autorización contradice la política nacional de defensa de la soberanía impulsada por la actual administración y se opone al compromiso presidencial de generar 100 mil empleos al año”, denunció el organismo dirigido por Ángel Domínguez.

El CPAM dijo que si una aerolínea solo puede cumplir sus operaciones con violaciones a la legislación vigente, es problema de la administración de la aerolínea, que pone en riesgo el empleo de los pi-

“Hoy la misma ley no permite que haya pilotos extranjeros. Pedimos formalmente que revoquen la autorización, el capitán al mando no puede ser extranjero”

JOSÉ SUÁREZ Vocero de la ASPA

lotos mexicanos.

Suárez afirmó que la ASPA avanzará en un proceso legal contra quienes han permitido que se viole la Constitución, e indicó que los pilotos extranjeros no necesariamente implican un menor costo financiero, sino una compensación por los motores puestos en tierra.

“Solicitamos a la SICT que ejerza su obligación de corregir esta irregularidad y ordene a la AFAC revocar las autorizaciones que contravienen las leyes mexicanas. La ley no admite violaciones parciales ni provisionales”, agregó el Colegio de Pilotos.

Agregaron que esta violación abre la puerta al cabotaje encuboierto, pues se permite la operación de empresas y pilotos extranjeros, en territorio nacional.

“Compromete la soberanía aérea del país, abre la puerta al cabotaje encubierto y afecta directamente los derechos laborales de los pilotos mexicanos. Se trata de un precedente injustificable que pone en entredicho la integridad del marco jurídico aeronáutico”, remarcaron los pilotos.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Constitución, AFAC, ASPA y Volaris
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Flota

Proyección

El Mundial de Fútbol 2026 en México generará una derrama económica total de 560 millones de dólares.

Esperados

Extendido

Gasto

FUENTE: AIRBNB

La plataforma prevé que al menos 90 mil viajeros se hospedarán en espacios de anfitriones.

La derrama económica se repartirá también en otros destinos turísticos.

Del total, 77 mdd se captarán en servicios de hospedaje, y 55 mdd en comercio minorista.

SE ESPERAN 600 MIL VIAJEROS ADICIONALES EN 2026

Airbnb estima una derrama de 560 mdd por el Mundial

La plataforma no recibirá visitantes sólo en Guadalajara, Monterrey y CDMX

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Airbnb estima una derrama económica de 560 millones de dólares durante el Mundial de Futbol México 2026, impulsada por la afluencia de turistas que se alojarán en los espacios disponibles en la plataforma. Este impacto también beneficiará a negocios locales de sectores como alimentación, transporte, comercio y entretenimiento, entre otros.

El evento deportivo atraerá al país casi 600 mil viajeros adicionales a los que ya recibe, según las previsiones de la empresa turística.

Eduardo Ríos, líder regional de

operaciones y estrategia para Airbnb, refirió que la derrama, así como la ocupación de espacios a través de la plataforma se repartirá entre la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, además de otros destinos en el país.

“Se espera que los visitantes a la par que están visitando las ciudades sedes, algunos querrán conocer algo más de lo que México les ofrece.Visitarán nuevas comunidades, y a la par beneficiarán a esta cadena de valor a lo largo y ancho del país”, refirió Ríos.

90 MIL

la realización del Mundial.

La afluencia mayor de viajeros a México se capitalizará con la generación de empleos directos, indirectos e inducidos, que llegarán a los 21 mil según Airbnb.

El Mundial generará, asimismo, alrededor de mil 300 dólares en promedio por cada anfitrión.

Por otro lado, Airbnb calculó los efectos del gasto de los huéspedes que se queden en alguno de los espacios ofrecidos en la plataforma durante la copa mundial de futbol.

En ese sentido, los servicios de hospedaje captarán al menos 77 millones de dólares, mientras que el gasto en comercio minorista generará una derrama que rondará los 55 millones de dólares.

Además, la perspectiva de Airbnb es que más de la mitad de viajeros que visiten a México, volverán en el siguiente lustro, por lo que es una oportunidad para el país.

“Nos gusta complementar la oferta tradicional, creemos que eventos como el año que entra, ayudan a crear a que el impacto llegue a más comunidades, a más personas. El futuro del turismo es diverso”, agregó Ríos.

La proyección de la empresa es que el 65 por ciento de los viajeros que lleguen a México para el evento deportivo volverán en el siguiente lustro, generando 240 millones de dólares en facturación total, así como 3 mil millones de dólares en impuestos.

Viajeros son los que se hospedarían en Airbnb en el Mundial.

Airbnb prevé que al menos 90 mil viajeros se hospedarán en espacios ofrecidos por anfitriones durante la justa deportiva en México, los cuales generarán la reserva de más de medio millón de noches durante

El gobierno estima que lleguen al país 5.5 millones de viajeros durante la justa mundialista, una cifra que significa medio millón más de lo que tradicionalmente llega al país.

En ese sentido, según previsiones de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, se estima que el aumento de visitantes deje una derrama de mil millones de dólares solo en México.

BUSCA MEJORAS EN COSTOS LABORALES Y REDUCIR IMPACTO POR ARANCELES

Chedraui prevé repunte de sus ventas al cierre de año

Después de que los ingresos de Grupo Comercial Chedraui retrocedieron 0.2 por ciento anual en el tercer trimestre del año, ante la debilidad del consumo en México y Estados Unidos, la cadena de tiendas de autoservicio espera cerrar el año con una recuperación impulsada por la demanda de productos en las temporadas de descuentos como el Buen Fin y las fiestas decembrinas.

“Viene una temporada con una dinámica de consumo importante. Estamos preparados con el abasto de los productos, con las marcas que vamos a incorporar, con la definición de los descuentos y promocio-

nes para nuestros clientes, así como los métodos de pago y los meses sin intereses”, señaló en entrevista Arturo Vasconcelos, director general adjunto de Grupo Chedraui. En EU, donde opera bajo las marcas El Super y Fiesta Mart, las ventas en dólares cayeron 0.9 por ciento, mientras que en pesos la disminución fue del 4.6 por ciento, debido al tipo de cambio y a una menor afluencia de clientes, especialmente migrantes mexicanos.

Para contrarrestar esta situación, Chedraui implementó promociones, precios atractivos y opciones de entrega a domicilio.

AMAZON EN EU Invertirá 50 mil mdd para IA

Tecnología. Amazon.com invertirá hasta 50 mil millones de dólares en la expansión de su capacidad para proporcionar IA y servicios informáticos de alto rendimiento a entidades del gobierno estadounidense. Amazon Web Services planea iniciar la construcción el próximo año de lo que serán 1.3 gigavatios de capacidad adicional en centros de datos diseñados para agencias federales.

—Bloomberg

NOVO NORDISK Ozempic fracasa con Alzheimer

Farmacéutico. Novo Nordisk A/S informó que una versión en píldora de Ozempic no logró frenar la progresión del Alzheimer en dos estudios considerados un intento remoto de abrir un nuevo uso para los medicamentos contra la obesidad. Los pacientes que la tomaron no experimentaron una progresión más lenta de la enfermedad. Novo cancelará la extensión de los estudios.

—Bloomberg

“Estamos buscando todas las alternativas para adaptarnos rápidamente a la situación que están viviendo nuestros clientes en la Unión Americana”, explicó Vasconcelos.

Esperanza

Chedraui espera recuperar el impulso en sus ventas durante el cierre del año.

Ventas consolidadas en mdp, 3T

En México, la empresa enfrenta el impacto del aumento al salario mínimo, que incrementó sus gastos operativos en un 5.6 por ciento entre julio y septiembre.

Para mitigar estos costos, Chedraui ha optimizado procesos laborales, incorporado tecnología en sus operaciones y mejorado la eficiencia en su cadena de abasto.

“Factores como los incrementos al salario mínimo están incidiendo en la fuerza laboral, afectando no solo a los salarios mínimos sino a otros rangos, lo que impacta en costos y gastos”, señaló Vasconcelos.

Además, la compañía está atenta a los aranceles que el gobierno mexicano impondrá a productos asiáticos a partir de enero de 2026.

Prioridad

AHMSA inició la venta de activos no esenciales debido a su quiebra.

Venta

Espera la autorización judicial para convocar a subasta de la unidad productiva completa.

Aval Para concretar la venta es indispensable que los acreedores garantizados.

Destino

Los fondos de la venta se destinarán al pago de las deudas, incluyendo la indemnización.

FUENTE: AHMSA

AHMSA inicia venta de activos

Altos Hornos de México (AHMSA) inició la venta de activos no esenciales en medio del proceso de quiebra, pero su apuesta central sigue siendo concretar la venta de la unidad productiva completa, una operación que aún depende de definiciones judiciales y del aval de acreedores garantizados.

El síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez reconoció la preocupación de los trabajadores y ex trabajadores ante la incertidumbre del procedimiento, al señalar que comprende el impacto económico y social que genera la parálisis de la acerera en la región.

“Respecto a las inquietudes sobre la venta de activos, se precisa que únicamente se han enajenado equipos no esenciales para la operación (…) para que la venta pueda realizarse bajo la modalidad de unidad productiva, es necesario que los acreedores garantizados manifiesten su conformidad con ese esquema”, señaló la acerera.

En paralelo, el Juzgado Segundo Especializado en Concursos Mercantiles mantiene en revisión las bases para la convocatoria de subasta. Una vez aprobadas, comenzará un periodo legal de 60 días para recibir ofertas formales de inversionistas.

—Christopher Calderón

“Hay avances en la formalización de acuerdos como con MADISA”

VÍCTOR MANUEL

AGUILERA

Síndico de AHMSA

BLOOMBERG

ALISTAN DIÁLOGO CON MADURO

EU designa como terrorista al Cártel de los Soles

La administración de Trump advierte que continuará con sus operaciones contra presuntas lanchas del narcotráfico

Suman nueve grupos con esta declaratoria, seis de los cuales son mexicanos

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

La administración del presidente Donald Trump designó al Cártel de los Soles de Venezuela como una organización terrorista foránea, y, al mismo tiempo, el mandatario notificó a sus asesores que planea hablar directamente con quien ha sido descrito como el líder de ese grupo: el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

“Con base en la revisión del expediente administrativo recopilado en este asunto, y en consulta con el fiscal general y el secretario del Tesoro, he concluido que existe suficiente base fáctica para determinar que se dan las circunstancias pertinentes descritas en el artículo 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad…, con respecto al Cártel de los Soles”, refiere la proclama del secretario de Estado, Marco Rubio, en el diario oficial (Federal Register).

“Por lo tanto, designó a la organización antes mencionada y sus respectivos alias, como organiza-

ción terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) de conformidad con el artículo 219”.

Horas después, la publicación Axios reportó que comunicó a sus asesores que planea hablar directamente con Nicolás Maduro.

“Nadie planea dispararle ni secuestrarlo en este momento. No diría que nunca, pero ese no es el plan ahora mismo”, según un funcionario familiarizado con las conversaciones.

“Mientras tanto, vamos a hacer estallar barcos que transporten drogas. Vamos a frenar el narcotráfico”.

A través de la publicación del diario oficial, el Cártel de los Soles se convirtió en la novena red criminal designada como organización terrorista extranjera por la orden ejecutiva 14157 desde febrero.

Se incluyen seis cárteles mexicanos (Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, del Golfo, La Nueva Familia Michoacana, del Noroeste y Cárteles Unidos), además del Tren de Aragua y La Mara Salvatrucha Si un grupo es designado como FTO, se activan consecuencias legales, financieras y migratorias inmediatas.

Rubio expresó la víspera que el cártel está comandado por el mandatario venezolano y “otros altos cargos del régimen ilegítimo de Maduro que han corrompido el Ejército, la inteligencia, la legislatu-

Argentina designa a militar en el Ministerio de Defensa El presidente de Argentina, Javier Milei, designó al comandante del Ejército, el general Carlos Presti, ministro de Defensa en reemplazo de Luis Petri. Será el primer militar activo en el cargo desde 1983. Además, Alejandra Monteoliva llevará la cartera de Seguridad. Está previsto que ambos asuman sus encargos el 10 de diciembre.

Asesor militar de Trump visita a tropas en el Caribe y Puerto Rico

WASHINGTON, DC.- El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto y principal asesor militar del presidente Donald Trump, visitó a las tropas estadounidenses en Puerto Rico y un buque de guerra en el Caribe, donde Washington mantiene una flota naval grande y ha intensificado operaciones antidrogas.

Caine, acompañado por su asesor principal David L. Isom, agradeció a las tropas su labor en las misiones regionales, indicó su oficina.

Es la segunda visita del general desde que Estados Unidos reforzó su presencia con el portaaviones Gerald R. Ford y cientos de marines.

La gira coincide con la evaluación de posibles acciones militares contra Venezuela, opción que no descarta dentro de su campaña antinarcóticos.

El masivo dispositivo naval y los 21 operativos que dejaron más de 80 muertos en presuntas narcolanchas son interpretados como presión directa para forzar la renuncia del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Cerco. En los últimos meses, Estados Unidos ha aumentado la presión hacia Venezuela, con un despliegue militar en el Caribe. Incluso la Fuerza Aérea informó de un ejercicio de bombardeo con aviones B-52 en esa zona.

Operaciones. La veintena de ataques a presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, ha provocado la muerte de 83 personas, de acuerdo con AFP.

Golpe económico. Estados Unidos prohíbe proporcionar “apoyo material o recursos” a cualquier organización en la lista de terroristas. Aunque en Venezuela hay sanciones desde 2019.

ra y el Poder Judicial de Venezuela”.

“Ni Maduro ni sus secuaces representan al gobierno legítimo de Venezuela”, añadió Rubio.

“El Cártel de los Soles, en colaboración con otras organizaciones extranjeras designadas, como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, es responsable de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

Por la tarde, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que activó el proceso para designar a algunas divisiones de la Hermandad Musulmana como organización terrorista foránea.

Además, instruyó a Rubio y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, a presentar un reporte sobre las filiales de la organización en Egipto, Líbano y Jordania.

“Son responsables de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio”

En tanto, Air Europa y Plus Ultra han suspendido sus vuelos entre Madrid y Caracas, después de la alerta emitida el viernes por la autoridad aérea estadounidense, que instó a “extremar la precaución” al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe ante “una situación potencialmente peligrosa en la región”.

Fuentes de la aerolínea de Globalia, que ofrece cinco frecuencias semanales al país latinoamericano, han explicado a EFE que se reanudarán los vuelos “cuando las condiciones sean adecuadas”. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
En la mira. Trump planea hablar con Nicolás Maduro, según publicó Axios.
EFE
CAINE AGRADECE SU LABOR
MARCO RUBIO Secretario de Estado estadounidense
En el Caribe. Es la segunda visita de David L. Isom y Dan Caine a los soldados.

SOSTIENEN LLAMADA TELEFÓNICA

Xi Jinping advierte a Trump que “Taiwán debe volver a China”

El presidente de EU irá a Pekín en abril e invitó a su homólogo a la Casa Blanca

PEKÍN

AGENCIAS

El presidente chino, Xi Jinping, reiteró a Donald Trump que “el retorno de Taiwán a la madre patria” es parte irrenunciable del orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial, informó la agencia Xinhua.

Durante una llamada telefónica, Xi subrayó que ambos países “lucharon juntos contra el fascismo” y ahora deben “defender los frutos de la victoria” de 1945. Fuentes de la Casa Blanca confirmaron la conversación, pero sin dar detalles. Trump aceptó viajar a Pekín en abril próximo y extendió invitación a Xi para una visita de Estado a Washington en 2026.

“El retorno de Taiwán a la madre patria es parte irrenunciable del orden internacional”

XI JINGPIN Presidente de China

“¡Nuestra relación con China es extremadamente fuerte!”

DONALD TRUMP Presidente de EU

“¡Nuestra relación con China es extremadamente fuerte!”, escribió el estadounidense en Truth

Social.

Desde su encuentro en Busan (Corea del Sur) el 30 de octubre, las tensiones comerciales han bajado: China reanudó compras masivas de soja y levantó restricciones a tierras raras; Estados Unidos recortó 10% los aranceles a productos chinos.

Ambos líderes también abordaron el tema de Ucrania. Xi abogó por “un acuerdo de paz justo y vinculante” y reiteró el apoyo a toda iniciativa que reduzca diferencias.

La llamada se produce cuando días atrás, la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, afirmó que las fuerzas niponas podrían intervenir si China usara la fuerza contra Taiwán, declaración que Pekín calificó de “provocación grave”.

En Taipéi, el Ministerio de Defensa taiwanés respondió que “sólo el pueblo de Taiwán decide su futuro” y anunció nuevos ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos para diciembre.

Analistas ven la conversación como un intento de ambos líderes de fijar “líneas rojas” antes de la cumbre de abril, mientras Washington presiona por un rápido cese al fuego en Ucrania y Pekín busca garantías de que no habrá más escalada arancelaria.

En Wall Street, el Dow Jones subió 1.2% tras el anuncio de la visita de Trump a China, reflejando el alivio de los mercados ante la distensión comercial.

Fuentes del Departamento de Estado indicaron que la agenda de abril incluirá además el control del flujo de precursores de fentanilo desde China, punto clave en la campaña de reelección de Trump.

LO CALIFICA DE “ NO CONSTRUCTIVA”

Rechaza Rusia la versión revisada por UE del plan estadounidense de paz

Moscú sólo negociará sobre la base del borrador inicial, presentado por EU

MOSCÚ AGENCIAS

El gobierno de Rusia rechazó la versión revisada del plan de paz estadounidense que Europa y Ucrania consensuaron el domingo en Ginebra y la calificó de “absolutamente no constructiva”.

Yuri Ushakov, asesor de política exterior del Kremlin, aseguró que Moscú sólo negociará sobre la base del borrador inicial presentado la semana pasada por Washington, que incluía el reconocimiento internacional de Crimea y el Donbás como territorios rusos; la renuncia definitiva de Ucrania a ingresar en la OTAN; la reducción drástica de su ejército; límites a ciertos armamentos; el levantamiento progresivo de sanciones, y estatus oficial para la lengua rusa y la Iglesia ortodoxa vinculada al patriarcado de Moscú.

Tras intensas reuniones en Suiza, Ucrania y los aliados europeos eliminaron los puntos más lesivos. El nuevo marco acordado con Estados Unidos mantiene demandas clave de Kiev: la liberación de todos los

prisioneros de guerra y civiles bajo la fórmula “todos por todos”; el retorno de los miles de niños ucranianos deportados, y el respeto pleno a la soberanía y la integridad territorial.

“El principal obstáculo es que Putin exige reconocimiento legal para lo que ha robado, y lo quiere no sólo de Ucrania, sino del mundo entero”, denunció el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por videoconferencia en la IV Cumbre Parlamentaria de la Plataforma de Crimea, que se celebra en Suecia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respaldó esa postura desde Luanda: “El territorio y la soberanía de Ucrania deben respetarse. Sólo

Supremo Tribunal mantiene preso a Bolsonaro

BRASILIA.- La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil aprobó mantener al expresidente Jair Bolsonaro en detención preventiva en la sede de la Policía Federal en Brasilia, tras su intento de violar la tobillera electrónica que lo tenía en arresto domiciliario. Bolsonaro, condenado a 27 años y tres meses de prisión por su rol en el intento de golpe de Estado de

2022, fue trasladado el sábado a la PF por orden del ministro Alexandre de Moraes. El juez argumentó “desacato continuo” a las medidas cautelares, al violar deliberadamente el dispositivo de monitoreo a las 00:08 del 22 de noviembre, en medio de una vigília convocada por su hijo Flávio cerca de su residencia, lo que indicaba un “alto riesgo de fuga”.

Ucrania, como país soberano, puede decidir sobre sus Fuerzas Armadas y su futuro”.

En paralelo, la ofensiva militar rusa no da tregua. La noche del domingo lanzó 162 drones contra territorio ucraniano; 125 fueron abatidos, pero los impactos dejaron cuatro civiles muertos y 13 heridos –entre ellos dos menores– en Járkov.

En Donetsk, las tropas rusas avanzan hacia el centro de Kostiantynivka, uno de los últimos bastiones ucranianos en la región, según informó el gobernador ruso Denís Pushilin.

La escalada continuó en las horas siguientes: en la madrugada del lunes al martes, Rusia disparó otro enjambre de casi 100 drones kamikaze, principalmente contra la infraestructura energética de Odesa y Dnipro. Quince personas resultaron heridas en Dnipro, incluida una niña de 11 años. De los 98 aparatos lanzados desde Crimea y territorio ruso, las defensas ucranianas derribaron 69, pero 27 alcanzaron objetivos, provocando cortes masivos de electricidad en pleno invierno.

La ONU condenó estos ataques como violaciones graves del derecho internacional humanitario y exigió el cese inmediato de los bombardeos contra civiles e infraestructura esencial.

Además de la tobillera, Bolsonaro tenía prohibido usar redes sociales y recibir visitas sin autorización. En una audiencia, el expresidente admitió el intento, atribuyéndolo a la paranoia causada por medicamentos, pero negó tener intención de escapar.

La decisión contó con los votos de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin, alcanzando la mayoría. Pendiente del voto de Cármen Lúcia, la medida se mantiene mientras se resuelven apelaciones finales contra las sentencias de septiembre, con escasas opciones de éxito. —Agencias

Guerra. Rescatistas ucranianos, ayer, al trabajar en el lugar de un ataque ruso contra una zona residencial en Járkov.
ALEGA RIESGO DE FUGA DEL EXPRESIDENTE DE BRASIL
Impotencia. Residentes locales reaccionan tras bombardeo ruso en Járkov.
Apoyo. Simpatizantes de Jair Bolsonaro rezan frente al lugar donde está recluido.
FOTOS: EFE
“ESTAN

EN CONTRA DE NUESTRO MOVIMIENTO”

Ve Segob motivos políticos de los inconformes; “no nacimos ayer”

Rosa Icela los liga con PRI-PAN-PRD y revela: unos tienen carpetas de investigación

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acusó que los bloqueos de líderes transportistas y campesinos en diversas partes del país “tienen motivaciones políticas en contra de nuestro movimiento”.

Sus dirigentes –afirmó– “pertenecen al PRI, PAN y PRD” y que “algunos de ellos tienen carpetas de investigación abiertas desde hace tiempo por obstrucción de vías de comunicación y hasta han estado detenidos”.

“No nacimos ayer, los que estamos en la política sabemos quiénes somos y de dónde venimos”, remarcó la secretaria.

En conferencia, la funcionaria pidió al subsecretario de la dependencia, César Yáñez –presente en ese momento–, que indicara el nombre de quiénes participan, y señaló al diputado federal del PRI Luis Gerardo Sánchez de encabezar los bloqueos en San Luis de la Paz, Guanajuato.

No obstante, la secretaria desmintió las denuncias de dirigentes de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) de que recibieron amenazas de funcionarios de Gobernación, en el sentido de que si no suspendían los bloqueos de ayer

se atuvieran a las consecuencias legales. “Que lo prueben”, si hubo esas llamadas de amenazas, dijo. “Lo que yo les respondo es: ¿hacer las afectaciones es un delito o no?”.

E insistió en que “si hay mesas de diálogo, acuerdos, reuniones con diputados y se levantan, no acuden para irse al bloqueo, es porque sólo los mueve un interés político”.

Informó que los manifestantes no respondieron a la convocatoria de acudir a una mesa de diálogo a las 11:00 horas ni a otra que se invitó a las 13:00. Aceptó que sus demandas son legítimas, como es la inseguridad en carreteras, y que “hay muchos pendientes que resolver, pero no con bloqueos”.

Indicó también que había un acuerdo para reunirse con el diputado Ricardo Monreal para ver el tema de la Ley General de Aguas, pero que tampoco acudieron. “Hay disposición al diálogo y a los acuerdos, pero sin bloqueos”, reiteró.

Planteó que “no existe razón para mantener dichos bloqueos y manifestaciones, toda vez que el diálogo ha estado permanentemente abierto, y existe plena disposición para abordar los planteamientos de los sectores agrícola y transportista”.

En el caso del sector agrícola, aclaró, “la Ley de Aguas no ha sido aprobada, el debate sigue abierto en la Cámara de Diputados, y para ello se cuenta con un foro que garantiza la participación de todos los sectores”, por lo que los conminó a no realizar bloqueos.

Valida SCJN fotografías en boletas electorales de Coahuila

La Suprema Corte de Justica de la Nación validó ayer la inclusión de fotografías de los candidatos en las boletas electorales para Coahuila. Por mayoría de cinco votos, ministras y ministros estimaron que ello no viola el principio de equidad en la contienda ni representa propaganda electoral como en su momento acusó Morena y PT.

Transportistas y campesinos paran carreteras en 17 estados

Las demandas del sector agrícola son por precios justos para el maíz, mientras que los conductores exigen seguridad

Al cierre de esta edición no se había dado una reunión con Gobernación

FERNANDO MERINO fmerino@elfinanciero.com.mx

Transportistas y campesinos paralizaron ayer con bloqueos al menos 30 puntos carreteros en 17 estados para exigir precios justos para el maíz y seguridad en las carreteras, pues denuncian que día a día son víctimas de robos y extorsiones. Con corte a las 20:30 horas, los bloqueos continuaban en la carretera federal 90 Pénjamo-Santa Ana Pacueco, en Guanajuato, una de las entidades más afectadas con los bloqueos de octubre que también mantuvieron productores agrícolas; y en la carretera Guamúchil - Guasave, a la altura de la caseta Puente Sinaloa.

7,200

PESOS por tonelada de maíz es lo que exigen los trabajadores agrícolas al gobierno federal.

La convocatoria, efectuada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), provocó bloqueos en carreteras de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hi-

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora: Anahí Castañeda
SINALOA
Bloqueo. Campesinos protestaron en la carretera federal 45.
Reclamo. Productores agrícolas, ayer, al exigir apoyo al campo.
Respuesta. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, les preguntó a los quejosos: “¿Hacer las afectaciones es un delito o no?”.
Cierre. Tráileres boquearon la autopista Arco Norte.

Ocoyoacac. Transportistas paralizaron la carretera Toluca-México.

“No nos van a detener, es una protesta, no somos delincuentes, no tienen que tener las puertas cerradas”

ERACLIO RODRÍGUEZ Líder de agricultores

dalgo, Jalisco, Tlaxcala, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas.

En Chihuahua, campesinos tomaron las oficinas de la aduana del puente internacional Córdova-Américas, entre Ciudad Juárez y El Paso, e impidieron el paso de vehículos de carga para presionar a la Secretaría de Gobernación para que retome el diálogo y se eleve el precio de la tonelada de maíz a 7 mil 200 pesos. El bloqueo fue retirado horas después.

“No nos van a detener, es una protesta, no somos delincuentes, no tiene que tener las pinches puertas cerradas (...) Si no se salen, los sacamos”, dijo Eraclio Rodríguez Gómez, líder de los agricultores a personal de la aduana que intentaba frenar su paso.

Otro grupo de agricultores bloqueó el acceso al Puente Internacional Reynosa-Pharr, en Tamaulipas; en Nogales, Sonora, agricultores bloquearon la Garita Mariposa, impidiendo el paso de vehículos pesados hacia Estados Unidos.

Además de elevar los precios de garantía, los productores de maíz también rechazan la Ley de Aguas de la presidenta Claudia Sheinbaum, que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados, al advertir que centraliza el control de los recursos hídricos y podría ser perjudicial para el campo.

Los bloqueos arrancaron durante las primeras horas de este lunes y poco a poco los manifestantes comenzaron a liberar las vialidades. A las 17:10 horas, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que los manifestantes se retiraron de la au-

RESPONDEN PAN Y PRI A SEGOB

Alegar fines partidistas “es no querer ver la realidad”: oposición

Líderes parlamentarios del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados rechazaron las acusaciones de la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de que estos partidos están detrás de los bloqueos de transportistas y campesinos.

“Es terrible que no entiendan lo que está pasando con la inseguridad en las carreteras; rechazamos cualquier acusación que salga del poder y preocupa el grado de insensibilidad del régimen que no entiende que las cosas están mal”, respondió a El Financiero el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. Sin embargo, admitió que el diputado priista Luis Gerardo Sánchez acudió a los bloqueos en Guanajuato, “pero en solidaridad”.

Pausan dictamen de Ley de Aguas

Aunque ya terminaron los foros exprés, los diputados federales de Morena “pausarán” hasta febrero de 2026 el dictamen que expide la nueva Ley General de Aguas y la reforma a la vigente Ley de Aguas Nacionales que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum. Nos cuentan en la comisión respectiva del Palacio Legislativo que trabajarán “con más calma y a la par con el director de la Comisión Nacional del Agua”, Efraín Morales, para hacer “algunas adecuaciones”. ¿Será que ahora sí atenderán las demandas de los productores agrícolas?

Quiere ser el diputado invisible

Otro buen coraje hizo ayer el diputado morenista Ricardo Monreal por ser captado y criticado en redes sociales al comerse una hamburguesa en el aeropuerto de Guadalajara. “¡Ya es el colmo, por una hamburguesa que costó 200 pesos! Entonces, ¿dónde como?”, se quejó. “¡Qué coraje… hubiera ido a otro restaurante!”, exclamó en el atril de conferencias del Palacio Legislativo. Y remató: “Bueno, ya me vieron, ni modo. ¿Cómo le hago? No viajo en aviones privados, no viajo en segunda, viajo en turista. ¿Qué hago? ¿Cómo le hago para que no me vean?”

Zócalo, de nuevo amurallado

topista Cuernavaca-Acapulco, en la caseta de cobro Palo Blanco, por lo que la circulación fue reabierta.

A las 18:00 horas, Capufe informó de la reapertura de la autopista Cd. Mendoza-Córdoba.

El Estado de México fue una de las entidades más afectadas por los bloqueos: las autopistas México-Toluca, México-Pachuca, México-Texcoco, México-Puebla registraron cierres parciales y totales que se extendieron hasta las 16:00 horas. Otras vialidades afectadas fueron la vía José López Portillo, en Ecatepec.

La autopista México-Querétaro, una de las más transitadas del país, registró bloqueos en dos puntos: en las casetas de Tepotzotlán y Palmillas, liberándose la primera a las 16:27 horas y la segunda a las 17:45 horas, de acuerdo con información de Capufe.

Otras autopistas que registraron bloqueos fueron la México-Veracruz, a la altura de Calpulalpan, Tlaxcala; la carretera 45 Norte, a la altura de San Francisco de los Romo; Tampico-Mante; Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas, en la plaza de cobro Santa Casilda; Monclova-Piedras Negras; Maravatío-Zapotlanejo; carretera federal 57 a la altura del entronque con San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo; Acatlán de Juárez- Colima, y Monclova-Saltillo, por mencionar algunas.

Al cierre de esta edición, ni el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano ni la Antac se habían reunido con personal de la Segob e incluso afirmaron que, contrario a lo dicho por la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, nunca fueron convocados.

“Los homicidios son continuos en las carreteras, las promesas de apoyo al campo son incumplidas y viene una andanada contra los productores agrícolas con el tema de agua, después de unos supuestos foros amañados de Morena”, señaló.

El vicecoordinador del PAN, Héctor Saúl Téllez, dijo también a este diario que “es una desgracia el discurso polarizante y amenazante contra las personas que difieren de la postura política que sale del gobierno, porque los transportistas sólo ejercen su derecho de protesta para exigir el cumplimiento del gobierno en materia de seguridad, de precios justos y de apoyo al campo”.

“Están cansados de la inseguridad en carreteras, de la extorsión de la policía y de la delincuencia organizada; tratar de minimizar estas protestas por la salida fácil y acusarlos de tener un motivo político es no querer ver la realidad”, estimó.

Dijo que “no es la oposición la que ha generado esta situación, es el gobierno y no se puede convocar al diálogo a partir de la amenaza ni de la minimización y deslegitimación de su protesta”.—Víctor Chávez

“Preocupa

el grado de insensibilidad del régimen que no entiende que las cosas

están mal”

RUBÉN MOREIRA Líder

del PRI en San Lázaro

Con la novedad de que ayer el Zócalo capitalino volvió a amanecer amurallado y Palacio Nacional convertido literalmente en una fortaleza reforzada con bloques de cemento, previo a la marcha del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Al igual que en la marcha de la generación Z, las murallas de metal fueron hasta soldadas, lo cual entonces no impidió al llamado ‘bloque negro’, el grupo de choque que aparece en todas las manifestaciones, romperlas. Ya se está haciendo costumbre blindar Palacio.

Encerrona en Palacio

Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum convocó de nuevo a Palacio Nacional al empresario Carlos Slim, quien tuvo que librar el caos vial provocado por las vallas antimotines y el operativo policiaco instalado para contener la marcha del 25N. Nos cuentan que, a diferencia de otras ocasiones, ayer el vehículo en el que habitualmente viaja el magnate iba escoltado por tres camionetas de seguridad. La encerrona duró alrededor de tres horas. ¿De qué hablarían?

“El país va muy bien”

Para la presidenta Claudia Sheinbaum, las protestas en Juchitán, Oaxaca, de parte de integrantes de la CNTE, quienes gritaron ¡fuera Claudia, fuera Claudia!, no son representativas de todo el país. Según la mandataria, no hay enojo, insatisfacción ni molestia, como se ha querido levantar en las redes. “Había cuatro personas gritando”, dijo. Aunque la jefa del Ejecutivo asegura que “el país va muy bien”, lo cierto es que no sólo son maestros, sino transportistas, campesinos, mujeres, la generación Z, los que exigen jornadas de 40 horas y los que se acumulen esta semana.

Denuncian amenazas por sus movilizaciones

Integrantes del Movimiento Agrícola Campesino denunciaron que su líder, David Estévez Gamboa, recibió un mensaje intimidatorio por parte Tonatiuh González Rosales, director de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Gobernación: “O desactiva la movilización o se le abrirá una carpeta de investigación”. Los agricultores calificaron de inaudito que el único acercamiento por parte de la Segob sea para amenazar la libertad de su líder, en lugar de atender las causas que hoy tienen a miles de camiones y tractores detenidos en todo el país.

Alumnos regresan al CCH Sur

Luego de 63 días, los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur de la UNAM regresaron al plantel, pero no para tomar clases, sino para supervisar los avances en la instalación de torniquetes, cámaras y demás elementos que garanticen su seguridad tras el asesinato de un estudiante de dicha comunidad el pasado 22 de septembre. Con la estrategia, las autoridades escolares buscan reanudar las actividades a unos días de que concluya el semestre y poner fin a la crisis al interior de la Máxima Casa de Estudios.

FOTOS: CUARTOSCURO

FORTALECERÁN BRIGADEO

Amaga CNTE con huelga en el primer trimestre del próximo año

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó fortalecer el brigadeo y estallar una huelga nacional –de 72 horas– en el primer trimestre de 2026, así como fortalecer las protestas en los eventos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo anterior, con el fin de que cumpla con sus exigencias: abrogar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y la reforma educativa.

En conferencia de prensa, secretarios de distintas secciones de la CNTE acusaron que Sheinbaum no ha restablecido el diálogo y sólo ha respondido con vallas, policías y gas lacrimógeno a sus movilizaciones.

Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de la CNTE, denunció que la presidenta ejerce presión mediática hacía el magisterio disidente, colocando la narrativa de que se escucha y atiende las demandas de los docentes o que son pocos los que se movilizan cuando, afirmó, “somos muchos que seguimos en esta lucha constante”.

Indicó que con el brigadeo buscan informar a todos los trabajadores al servicio del estado de las afectaciones de la Ley del ISSSTE de 2007, con el objetivo de sumar a más sectores a la huelga que estallaría en el primer trimestre del próximo año, tras la Asamblea Nacional representativa que se celebrará el 31 de enero en Mérida, Yucatán.

En tanto, Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE, agregó que la represión también es administrativa, pues no se ha devuelto los descuentos por 65 millones de pesos que se aplicaron a 20 mil trabajadores de la educación que participaron en el paro nacional de mayo -junio.

Pide marcha pacífica por el 25N y anticipa que habrá programa contra el acoso

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Los transportistas y productores agrícolas que bloquean carreteras en todo el país han tenido abiertas mesas de diálogo permanente con el gobierno federal, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la conferencia matutina, la mandataria fue cuestionada en torno al megabloqueo en carreteras, avenidas y puntos urbanos del país.

Ante ello, enfatizó que su gobierno ha establecido mesas de trabajo con los inconformes.

“Es importante que todos sepan que se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo, entonces, no es que están bloqueando porque no haya diálogo. Hay diálogo”, sostuvo.

Por otra parte, Sheinbaum se refirió a que los productores del campo han expresado que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, impulsada por su gobierno, son regresivas

NO BLOQUEAN POR FALTA DE NEGOCIACIÓN, AFIRMA

Hay mesas de trabajo con productores agrícolas y transportistas: Sheinbaum

“Algunos ya traen el tema de la ley de aguas. La ley de aguas está en discusión en el Congreso, incluso se abrió un foro”

y violentan derechos en el otorgamiento de concesiones de agua.

“Ahora, algunos ya traen el tema de la ley de aguas. La ley de aguas está en discusión en el Congreso, incluso se abrió un foro. Claro quien tiene acaparadas concesiones pues no le gusta la ley de aguas, verdad. Pero también hay que seguir avanzando”, dijo y machacó:

“Hay diálogo, hay mesas de trabajo, hay foros en el Congreso para que se puedan verter las opiniones.”

MOVILIZACIÓN POR EL 25N Por otra parte, hizo un llamado a las mujeres a manifestarse de manera pacífica en la marcha en el marco del Día Internacional de Lucha por la Erradicación de la Violencia

Monreal insta a “no provocar rispideces” y urge al diálogo

Adelanta que habrá modificaciones en la iniciativa sobre la Ley General de Aguas

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Aunque aclaró que respeta las afirmaciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en contra de los líderes de transportistas y campesinos –que encabezaron los bloqueos– y de los partidos de

oposición, el diputado de Morena Ricardo Monreal recomendó a las autoridades federales “no provocar más rispideces ni crispar más el ánimo de nadie”.

Ante las críticas y descalificaciones de la funcionaria, quien señaló que las protestas “tienen una intención política” y que “todos los líderes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y de la Asociación Nacional de Transportistas pertenecen al PRI, PAN y PRD”, el líder morenista en la Cámara de Diputados pidió “mejor llamar al diálogo y no cansarnos con eso”.

“No hay que provocar más rispideces, ni tampoco crispar más el ánimo de nadie. Hay que buscar soluciones, no tensar situaciones. Creo que dialogando podemos buscar soluciones, porque lo otro a nada nos conduce”, advirtió.

También alertó que “los bloqueos permanentes son caminos sin retorno y estoy seguro de que el presidente

contra las Mujeres, el martes 25 de noviembre en la capital del país.

“A todas aquellas o aquellos que van a marchar el día de mañana hacer un llamado a que sea una marcha de manera pacífica”, instó.

La Coordinación 8M-CDMX ha convocado a reunirse a partir de las 15:00 de la tarde en la glorieta de las Mujeres que Luchan, e iniciar la movilización a las 15:30 horas rumbo a la plancha del Zócalo, con una parada simbólica en la Plaza Palestina Libre.

Adelantó que la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentará en la conferencia matutina del martes un programa contra el acoso contra las mujeres.

Recordó que recientemente anunció reformas a las layes para que el abuso sexual y el acoso a las mujeres sea sancionado, así como el lanzamiento de una campaña en todo el país informando que es un delito.

“Nuestra responsabilidad no solamente es haber llegado como primera mujer presidenta, sino el símbolo que eso representa para todas las mujeres mexicanas y para los hombres también, sino también proteger a las mujeres, apoyarlas.

“Entonces el programa se va a presentar el día de mañana (este martes), y junto con los centros libres que queremos tener en cada municipio del país, ya va bastante avanzado, y la tejedoras de la patria es una red de mujeres voluntarias en apoyo al derecho de las mujeres”.

de este grupo, o quien esté al frente como líder, sabe perfectamente que lo mejor es el diálogo”.

“Como sea, hay que atender sus demandas”, remarcó.

Sobre los reclamos de los productores agrícolas en torno a la nueva Ley General de Aguas y las reformas a la vigente Ley de Aguas Nacionales, el diputado ofreció que “habrá cambios en el tema de las concesiones, de las herencias, de las transmisiones de estas concesiones. Y yo diría que muchas de las expresiones en los foros tienen razón”.

“Sostuvo que “el dictamen y la probable aprobación no serán la misma que la iniciativa. Nada de que no se modifica una sola coma, (se va a cambiar) y va a ser para beneficio de los usuarios del agua”.

Y agregó que en “los usuarios de pozos, de concesiones de distinta naturaleza que aprovechan el agua de la nación, va a haber forma de que logremos atender sus reclamos”.

ANTE CRÍTICAS DE LA SEGOB A PROTESTAS
—Fernando Merino
Presión. Advierten que protestas en los eventos de Sheinbaum seguirán.
Proceso. Sheinbaum insistió en que la Ley de Aguas está en el Congreso.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
En Zacatecas. Productores agrícolas bloquearon casetas como la de La Calera.
NICOLÁS TAVIRA
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

INFORMA GARCÍA HARFUCH LA CAPTURA DE JACIEL ANTONIO HERRERA

Cae el reclutador de sicarios que mataron al alcalde Carlos Manzo

Ya son nueve detenciones por este caso; tres implicados fueron asesinados

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Autoridades federales detuvieron ayer a Jaciel Antonio Herrera Torres, El Pelón, identificado como reclutador de los sicarios que el 1 de noviembre asesinaron a Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán.

Herrera Torres es quien enroló a Víctor Manuel ‘U’ ‘V’, de 17 años, autor material del homicidio de Manzo Rodríguez y a su cómplice Fernando Josué ‘L’ ‘A’, de 20 años, en una célula afín al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue quien hizo, a través de sus cuentas de redes sociales, el anuncio de la detención de este sujeto.

“En Uruapan, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Jus-

EN COORDINACIÓN CON LA FGR

Detiene la Marina en el AICM a cuatro hombres ligados al tráfico de drogas

Les incautan 270 kg de cocaína y vehículos con un valor estimado de más de 92 mdp

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró ayer 270 kilogramos de cocaína y detuvo a cuatro personas presuntamente relacionadas con el tráfico de drogas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Dicha acción, dijo la dependencia, es producto de trabajos de investigación que detectaron indicios de una red dedicada al tráfico de droga que ingresa paquetes en vuelos comerciales con destino a Tijuana, Baja California, sin realizar la revisión mediante rayos X ni los trámites requeridos para su envío.

Golpe. La Semar aseguró 270 kilos de cocaína, ayer en el AICM.

“Como resultado de estas acciones, el 21 de noviembre personal de la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria, detuvo en la Terminal 2 del AICM a cuatro personas con diversos paquetes, en los cuales se localizó la presunta droga”, señaló.

En un comunicado, la Semar dijo que a los detenidos, que se les acusa

Detalles. La fiscalía estatal reveló que El Pelón ofreció 2 mdp a Ramiro ‘N’, quien habría planeado el atentado y 50 mil pesos a Víctor Manuel, autor material y a Fernando, quien lo acompañó.

Captura. La detención de Jaciel Antonio Herrera ocurrió en inmediaciones de un hotel en Uruapan.

ticia, elementos de @Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @ GN_MEXICO_ y @SSPCMexico, en coordinación con @FiscaliaMich y @SSeguridad_Mich, detuvieron a Jaciel Antonio ‘N’”, dijo. Explicó que este individuo, de 36 años, es responsable de “reclutar a dos personas que participaron en el homicidio de Carlos Manzo”. Dijo que se trabaja en la detención de todos los responsables de este crimen.

La detención ocurrió en inmediaciones de un hotel en Uruapan, por delitos de cohecho y contra la

de delitos contra la salud, se les decomisaron además dos vehículos tipo VAN y cuatro equipos telefónicos.

“Cabe destacar que lo asegurado representa una afectación económica estimada en 92 millones 49 mil 498 pesos”, apuntó la dependencia.

En otra acción, las fuerzas federales ejecutaron en Morelos, Puebla, Ciudad de México y Estado de México órdenes de cateo y detuvieron a 15 personas, seis de ellas con orden de aprehensión pendiente, por delincuencia organizada. Los detenidos son integrantes de una célula delictiva relacionada con diversos homicidios, extorsión y narcomenudeo.

Entre los detenidos está Isaí Gabriel Armendáriz, de 34 años, apodado El Carnal, e Ignacio Ramírez Pelayo, de 44 años, alias El Pelayo, a quienes se les identifica como líderes de esa célula criminal.

Se les aseguraron 14 inmuebles, dos kilos de cocaína, 3 mil dosis de droga, dos armas largas y cinco cortas, cartuchos, 14 vehículos de alta gama, un racer, cinco motocicletas, dos cuatrimotos, 68 equipos telefónicos, entre otros objetos.

Según estimación de las autoridades, con estas acciones se generó una afectación económica para esa célula criminal por 97 millones de pesos.

En el operativo participaron elementos de la Marina, la FGR y las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Defensa Nacional, así como de la Guardia Nacional (GN).

salud, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

Con éste, suman ya nueve personas detenidas como responsables del homicidio de Carlos Manzo, además de que otras tres personas, entre ellas el autor material, fueron asesinadas por sus propios cómplices.

Entre los detenidos están Jorge Armando Gómez, El Licenciado, y siete escoltas, integrantes del primer círculo de seguridad del abatido alcalde, quienes están presos y el miércoles se les definirá su situación legal.

Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán, dijo ayer que la investigación contra los escoltas de Manzo va muy avanzada, en el sentido de que habrían sido infiltrados por algún grupo de la delincuencia organizada. “Tenemos un excelente trabajo coordinado y confiamos en que se tenga positivamente la vinculación a proceso, con la prisión preventiva, de estas personas”. Los implicados en el caso que fueron asesinados son Víctor Manuel, autor material del crimen; y Fernando Josué, quien lo acompañó, y Ramiro ‘N’, quien habría participado en la planeación y coordinación del atentado.

Según información revelada por la fiscalía estatal, a Ramiro le habrían ofrecido dos millones de pesos por el crimen, mientras que a Víctor Manuel y Fernando Josué les ofrecieron 50 mil pesos.

“Violencia digital pega más a niñas y mujeres”

La violencia digital ha crecido y azota, en particular, a mujeres, niñas y adolescentes, “demostrando la capacidad que tiene la violencia para adaptarse a todos los ámbitos donde hay una mujer”, dijo Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“En todos los ámbitos donde una mujer se desenvuelve, ahí hay

violencia”, aseguró al encabezar la conferencia La violencia contra la mujer en entornos virtuales Recordó cifras de la ONU, en el sentido de que entre el 16 y 58% de las mujeres en todo el mundo denuncian violencia o acoso en línea, problema que se agrava con las nuevas tecnologías como la IA. “Sobre las consecuencias de este tipo, dice la ONU, pueden devastar la salud mental, destruir relaciones o truncar carreras profesionales en cuestión de segundos, además de que puede trasladarse a la vida real, escalando al acoso, a la violencia física, e incluso a la muerte”, explicó y aseguró los legisladores tienen aún un camino largo, porque las tecnologías van cambiando de esa forma también tiene que ir cambiando la ley.—David Saúl Vela

Detenido. Jaciel Antonio Herrera, de 36 años, estaría vinculado al CJNG
Postura. Yasmín Esquivel dice que en todos los ámbitos hay violencia de género.
ASEGURA MINISTRA ESQUIVEL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2025-11-25 by NTR Guadalajara - Issuu