La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) detuvo a siete de los escoltas que resguardaban la seguridad del ex presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por su presunta participación en el homicidio el pasado 1 de noviembre, durante el Festival de Velas.
Un operativo fue implementado ayer al mediodía en la Casa de la Cultura municipal, ubicada en el Centro Histórico, de la ciudad de Uruapan, donde los custodios fueron aprehendidos para ser puestos a disposición de las autoridades correspondientes, a fin de que rindan sus declaraciones sobre los hechos de este dia.
Con su detención, se espera que se esclarezcan del por qué le dispararon a quemarropa a Víctor Manuel, el autor material del homicidio, quien fue abatido en el lugar, pese a que ya se encontraba detenido.
Sin embargo, el adolescente de17 años y originario del municipio de Paracho también fue agredido por sus guardaespaldas.
OVACIONES
CUARTOSCURO
INEGI EL PIB DE MÉXICO RETROCEDE 0.2% PARA EL TERCER TRIMESTRE
● A LA BAJA. El Inegi de México ajustó este viernes al 0.2 por ciento trimestral la caída definitiva del producto interno bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2025, tras estimar un descenso del 0.3 en octubre pasado. La industria determinó el descenso. OVACIONES
SIN ACUERDOS COMBUSTIBLES FÓSILES ENTRAMPAN LA COP30
● BELÉM. Al cierre de la edición, las negociaciones climáticas en Belém (COP30) se estancaron ante la falta de acuerdo sobre la declaración final, que no contiene ninguna referencia a la eliminación gradual de los combustibles fósiles. OVACIONES
HOSPITAL CIVIL ADVIERTE SOBRE
DIAGNÓSTICO
TARDÍO DE CÁNCER ORAL
ZMG 6A
27 MIL ARTÍCULOS IMPI DECOMISA MERCANCÍA PIRATA EN MERCADO SAN JUAN DE DIOS
ZMG 6A
‘MORITA’ IMPONE RÉCORD ES EL MÁS JOVEN EN MARCAR EN LIGUILLA
● IMPRESIONANTE.
o fase posterior al torneo regular. El volante de 17 años sigue deslumbrando. OVACIONES
‘EL SUEÑO’ CUADRO DE FRIDA KAHLO SE SUBASTA EN VENTA HISTÓRICA DE 54.7 MDD
ESCENARIO 8A
ALTOS NORTE DETIENEN EN OJUELOS A CINCO SUJETOS DE UNA CÉLULA DELICTIVA
ZMG 7A
Siteur cambiará 14
escaleras y elevadores
RECONOCEN INSUFICIENCIAS EN LA LÍNEA 3
El 3 de octubre, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que, con miras al Mundial 2026, se buscaría rehabilitar la totalidad de las escaleras de la Línea 3, ya sea reparándolas o sustituyéndolas por completo
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
l Sistema de Tren Eléctrico
Urbano confirmó que serán reemplazados por completo 14 equipos sin funcionar en distintas estaciones de la Línea 3 del Tren Ligero. Aunque se trata de escaleras eléctricas y elevadores, la autoridad no desglosó cuántos corresponden a cada tipo.
La información surge semanas después de que el gobernador Pablo Lemus anunciara que, para garantizar una operación adecuada rumbo al Mundial 2026, evaluarían reparar o sustituir la totalidad de las escalinatas de la línea, reconociendo que los mo-
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco expresó su respaldo a la resolución emitida por el Poder Judicial, que determinó dejar en libertad a 32 de los 40 detenidos tras los disturbios ocurridos el pasado sábado en el Centro de Guadalajara, y vincular a proceso a ocho más por su presunta participación en agresiones contra po-
delos adquiridos no fueron diseñados para el uso intensivo propio del servicio de transporte público.
En una ficha informativa, el organismo precisó que los 14 equipos a reemplazar están en estaciones como Circunvalación Country, La Normal e Independencia, y que el costo total será de 27 millones de pesos. En conjunto, la L3 cuenta con 238 equipos entre escaleras y elevadores; de ellos, el 18 por ciento está temporalmente fuera de servicio por mantenimiento. Siteur explicó que la mayoría de las reparaciones se soluciona en un rango de 24 a 72 horas, dependiendo de cada avería.
A las fallas habituales se sumaron
ADMITE
las afectaciones derivadas de los actos de vandalismo ocurridos el 15 de noviembre en el Centro de Guadalajara, que dejaron fuera de servicio cuatro es-
DETENCIONES INDEBIDAS
Lemus celebra
la liberación de los detenidos en marcha
licías y daños a edificios públicos. El mandatario señaló que la decisión del juez refleja un ejercicio de justicia y autonomía, al considerar que sólo ocho de los implicados habrían cometido delitos graves, entre ellos ata-
ques contra mujeres policías y daños al palacio de gobierno, al Palacio Legislativo y La Catedral. De acuerdo con sus declaraciones, estas personas habrían llegado de otros estados con la intención de pro-
para atender el acoso y promover la igualdad. Añadió que cada iniciativa que impulsa va conforme a sus propuestas de campaña, por ejemplo,
caleras y un elevador en la estación Guadalajara Centro. Estos equipos, junto con los cristales dañados, están en proceso de reparación. Además del reemplazo de los 14 equipos, el organismo inició la licitación pública 57/2025 para adquirir115 tipos distintos de refacciones destinadas a equipos de la Línea 3 y del sistema MiMacroPeriférico. Se busca abastecer desde piezas visibles como pasamanos hasta componentes técnicos, con el fin de reactivar equipos detenidos y mantener la operación continua para usuarios de la tercera edad y personas con discapacidad.
ZMG 2A
vocar disturbios, y podrían enfrentar penas de entre tres y diez años de prisión.
Respecto a los jóvenes liberados, el gobernador afirmó que muchos de ellos no tuvieron relación directa con los hechos violentos o habrían cometido faltas menores, o iban pasando por el lugar cuando los detuvieron. Destacó que en Jalisco se respeta la libre manifestación.
en
del
del servicio en la
y la
en el uso de subsidios fueron parte de los cuestionamientos de legisladores en la glosa de la Setran a cargo de Diego Monraz, quien defendió subsidios. ZMG 3A GLOSA INFORME CUESTIONAN
ZMG 7A
Aparte de marcar un penalti a lo Panenka, la joya de Tijuana, Gilberto Mora, se convirtió en el jugador más en joven en anotar gol en Liguilla
MICHELLE VÁZQUEZ
● CANACO. La diputada federal Merilyn Gómez Pozos rindió su primer informe legislativo este viernes en Guadalajara. La presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara
la reforma al Poder Judicial. Redacción ZMG
MICHELLE VÁZQUEZ
ANTE
CONGRESO Estudiantes exigen una auditoría para UdeG
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Estudiantes de la Asamblea Interuniversitaria de la Universidad de Guadalajara (UdeG) entregaron antier en el Congreso un pliego petitorio dirigido al propio Poder Legislativo, al Consejo General Universitario (CGU) y a la administración general de la UdeG en el que exigen una auditoría a la casa de estudios.
El documento fue entregado mientras al interior del recinto legislativo se llevaba a cabo la comparecencia de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro.
El documento solicita que el Congreso llame a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) a que realice una auditoría a la UdeG respecto a la administración y distribución del presupuesto federal que ejerce a fin de transparentar las prioridades del gasto universitario.
En el pliego también se solicita que las autoridades universitarias den a conocer de forma clara el presupuesto estatal y federal proyectado para 2026 y las áreas a las que será destinado.
El pliego incluye además tres demandas centrales: la eliminación total de cuotas en bachillerato y licenciatura; la creación de un sistema universitario de transporte gratuito y seguro, y la instalación de comedores subsidiados en todos los centros universitarios.
En ese sentido, la Asamblea Interuniversitaria sostiene que la UdeG, como institución pública y la segunda red universitaria más grande del país, tiene la responsabilidad de garantizar condiciones dignas y equitativas para su comunidad estudiantil.
El documento subraya también que aunque la autonomía universitaria impide que el Ejecutivo o el Legislativo determinen directamente el uso de los recursos, también obliga a la institución a rendir cuentas y a administrar con transparencia. Por ello se pidió la intervención institucional necesaria para incentivar una gestión presupuestaria acorde a las necesidades del estudiantado.
Tras la entrega del pliego petitorio, el diputado de Hagamos Enrique Velázquez González, uno de los legisladores mencionados en el documento, explicó que la Universidad es auditada anualmente por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) y despachos externos, y afirmó que en esos ejercicios “no se ha detectado ningún problema en las finanzas de los últimos años”.
En cuanto al procedimiento legislativo frente al pliego petitorio, Velázquez González subrayó que las decisiones sobre la distribución interna del gasto corresponden a la propia institución.
El diputado también dijo estar dispuesto a establecer mesas de diálogo con los estudiantes para escuchar sus planteamientos.
No se ha detectado ningún problema en las finanzas (de la UdeG) de los últimos años”
ENRIQUE VELÁZQUEZ GONZÁLEZ
DIPUTADO LOCAL DE HAGAMOS
POR ACLARAR. El Siteur informó que sustituirá 14 equipos “entre escaleras y elevadores”, pero no desagregó la cifra, es decir, no se sabe cuántas escalinatas ni cuántos elevadores serán cambiados.
Sustituirán 14 equipos de L3
EL 18% DE ESCALINATAS Y ASCENSORES, DESCOMPUESTO
La cifra engloba escaleras eléctricas y elevadores sin operar, pero no fue precisada por Siteur; se encuentran en estaciones como
Circunvalación
Country, La Normal e Independencia
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) confirmó a NTR que se sustituirán completamente14 escaleras y elevadores que no funcionan dentro de las estaciones de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero. El organismo no desagregó la cifra, por lo que se desconoce cuántas escalinatas y cuántos ascensores serán cambiados. El 3 de octubre, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que, con miras al Mundial 2026 de la FIFA, se buscaría rehabilitar la totalidad de las escaleras de la Línea 3, ya sea reparándolas o sustituyéndolas completamente. Además, reconoció que las escaleras que se compraron no son las óptimas para el uso que se les da en las estaciones y por eso se descomponen frecuentemente.
SIGUE PUBLICACIÓN
Cuando se compraron, se compraron como si esto fuera un hotel, no para un uso mucho más rudo y constante como es una línea de transporte público, entonces estamos evaluando si definitivamente sustituimos las escaleras actuales porque se descomponen todo el tiempo, pero vamos a tenerlas todas funcionando para el Mundial”.
En una ficha informativa, el Siteur precisó que “sobre los equipos que requieren reemplazo completo en Línea 3, se tratan de 14 entre escaleras y elevadores, en estaciones como Circunvalación Country, La Normal e Independencia. La inversión será de 27 millones de pesos”.
El Siteur agregó que, de los 238 equiposinstaladosenlaL3(147escalerasy91 elevadores), el 18 por ciento está temporalmente fuera de servicio por mantenimientoyalaparrefirióquelamayoríade las reparaciones se resuelve en un plazo de entre 24 y 72 horas, dependiendo de la complejidad del desperfecto.
Además, dio a conocer que, debido a los actos de vandalismo registrados el sábado 15 de noviembre en el Centro tapatío, cuatro escaleras y un elevador de la estación Guadalajara Centro se encuentran fuera de servicio. Estos equipos, así como los cristales rotos, están reparándose gradualmente.
COMPRARÁN REFACCIONES
Aunado a la sustitución de escaleras eléctricas y elevadores en la L3, el Siteur informó que comprará diversas refacciones para la reparación de escalinatas y ascensores de la propia Línea 3 y MiMacroPeriférico.
A través de la licitación pública local 57/2025 el Siteur busca a un proveedor que pueda venderle la totalidad de re-
facciones necesarias para reparar los equipos. Este proceso de compra lo inició el 29 de octubre.
En el anexo técnico se describen los requerimientos sobre las refacciones necesarias, las cuales van desde elementos visibles como los pasamanos de las escaleras hasta elementos técnicos que no se ven, como artefactos para el sistema eléctrico. El documento precisa que el objetivo de esta compra es “reparar los equipos que se encuentran detenidos, reemplazando las refacciones dañadas o que ya llegaron a su término de vida útil en diversas estaciones de Línea 3 de MiTren y MiMacroPeriférico con la finalidad de que Siteur continúe brindando el servicio que ofrece a los usuarios de la tercera edad y con discapacidades”.
En total se necesitan 115 distintos tipos de refacciones para reparar los equipos que no funcionan actualmente; sin embargo, de algunos se compraran apenas una unidad, pero de otros hasta mil 350.
Actualmente el proceso está en fase de revisión para el fallo, el cual se prevé sea el 26 de noviembre. El 7 de noviembre fue la presentación y apertura de las propuestas económicas, y en el proceso participaron dos empresas: Uvaldi, SA de CV, con una propuesta económica de 24 millones 299 mil 133.74 pesos, y Desarrollo Inmobiliarios Mavan, SA de CV, con una por 25 millones 839 mil 745.75 pesos. Ambas entregaron la documentación completa. La licitación incluye sólo la compra de las refacciones y no especifica si la empresa ganadora deberá hacer la sustitución.
ESPECIAL
Con18 votos a favor y una abstención de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Junta de Gobierno del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) avaló ayer la propuesta de reingeniería del organismo.
Ayer NTR Guadalajara publicó que el Siapa reservó la propuesta de ajustes bajo el argumento de que se haría pública hasta que fuera aprobada por su Junta de Gobierno, lo que ayer sucedió. Durante la sesión, realizada en las instalaciones de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), fueron presentadas y analizadas las propuestas para dicha reingeniería,
LUZ VERDE. El documento se avaló con 18 votos a favor; la UdeG se abstuvo en el proceso.
“orientadas a impulsar su modernización, eficiencia operativa y sostenibilidad financiera en beneficio de las y los habitantes que reciben sus servicios en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)”, según un comunicado de la administración estatal. En su intervención, el titular de la Segia, Ernesto Marroquín Álvarez, enfatizó que la reestructuración institucional mejorará procesos, optimizará recursos, combatirá prácticas ineficientes y reforzará la transparencia con el propósito de consolidar un organismo más sólido, cercano y confiable.
“Esta reingeniería representa un gi-
ro de180 grados para el Siapa, se están revisando todos los aspectos técnicos, administrativos de socialización y atención ciudadana, creo que es un gran ejercicio y vamos a tener que caminar de la mano con Municipios”, señaló. Aunado a la aprobación del documento, a petición de los representantes de los ayuntamientos de Tonalá, Tlaquepaque y El Salto se acordó instalar mesas especiales para abordar de forma específica los aspectos relacionados a las aportaciones financieras y las necesidades de servicios y atención en cada caso.
EN
OCTUBRE
en Jalisco, superior a la nacional
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) informó que durante octubre la inflación de Jalisco fue de 3.85 por ciento, lo que ubicó a Jalisco en el noveno lugar entre las entidades con mayor incremento en los precios. Además, el indicador jalisciense fue mayor que el nacional.
A nivel país la inflación a tasa anual durante octubre fue de 3.57 por ciento, por lo que se encuentra dentro del rango de 2 y el 4 por ciento establecido por el Banco de México como objetivo inflacionario.
A pesar de ubicar a Jalisco en el top 10 de entidades con mayor alza en los precios, la inflación local del mes pasado fue menor a la de septiembre, cuando se ubicó en 3.97 por ciento; así rompió dos meses de aumentos consecutivos a tasa anual.
San Luis Potosí fue la entidad que registró el mayor incremento a tasa anual en los precios al registrar 4.48 por ciento, mientras que Tlaxcala fue la que presentó la menor variación a tasa anual con 1.83 por ciento. Dieciséis entidades se ubicaron además por arriba de la inflación nacional.
Por rubro, la inflación anual en alimentos disminuyó en Jalisco a 4.80 por ciento, ya que el mes previo fue de 5.84. El rubro de ropa, calzado y accesorios tuvo un aumento al registrar 2.68 por ciento a tasa anual, al igual que el de la vivienda, que pasó de 4.40 por ciento en septiembre a 4.50 en octubre.
Los datos del IIEG también indican que el objeto de gasto de muebles tuvo un crecimiento anual de 0.83 por ciento en octubre, mientras que el gasto en salud tuvo una inflación de 4.05 por ciento a tasa anual. En el rubro de transporte el crecimiento en los precios fue de 0.10 por ciento a tasa anual, mientras que los gastos en educación registraron 2.99 por ciento de variación anual. Finalmente, los gastos en otros servicios registraron un crecimiento en los precios de 7.66 por ciento en el mes pasado. Por ciudades de Jalisco, Guadalajara presentó un incremento en los precios de 3.73 por ciento a tasa anual, mientras que Tepatitlán de Morelos, en los Altos de Jalisco, registró una inflación de 4.7 por ciento en octubre, lo que lo ubicó como el municipio con el segundo mayor indicador de todo el país, sólo después de Ciudad Juárez, Chihuahua, que tuvo 4.85.
ARCHIVO NTR TEPA CARO ● Tepatitlán de Morelos registró en octubre una inflación de 4.7 por ciento, posicionándose como el municipio de México con el segundo mayor indicador de todo el país
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA ENTIDAD. En el rubro de los alimentos la inflación disminuyó y se ubicó en 4.80 por ciento.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) realizaron ayer una intervención en la explanada del templo El Expiatorio como parte de una acción de visibilización de la crisis de personas desaparecidas.
De cara al Mundial de la FIFA 2026, que tendrá como sede a Guadalajara, las autoridades han realizado una serie de acciones de infraestructura y campañas para embellecer la ciudad, lo que quita visibilidad a la crisis de desaparición de personas, según las y los estudiantes. Por ese motivo generaron la intervención artística.
En la explanada del Expiatorio colocaron una representación gigante de la copa del mundo, misma que cubrieron con cédulas de búsqueda. En una escalinata colocaron balones de fútbol y, a su lado, veladoras.
El viento apagaba la flama de manera constante, pero ese fue el pretexto para involucrar a la población para que se acercara a encender de nuevo la llama de cada vela.
Nos dimos cuenta que la lucha contra el narco cumple 20 años el próximo año y también se celebrará el Mundial como sede en México. Entonces quisimos hacer esta analogía, por decirlo de esa manera, en la que el gobierno se está encargando de embellecer la ciudad y de hacer que todo parezca que está bien, cuando en realidad todos los días desaparecen cientos de personas. Entonces pusimos esta frase que dice que en el mundo se siguen contando goles, pero en México seguimos contando ausencias”, dijo una de las estudiantes participantes.
Otra de las participantes añadió: “Justo es para cuestionar la congruencia. ¿Cómo vamos a celebrar cuando estamos contando desapariciones todos los días? Y bueno, puede que la ciudad quede muy bonita y que al final, pues sí, los que vengan verán una faceta de México, pero lo que intentamos hacer con esto, de poner las fichas de desaparición encima de la Copa, no es para demeritar el Mundial, es para dar a entender que México no solo es eso que se está mostrando”.
Al final enviaron el mensaje a la población de no permitir que un evento como el Mundial de la FIFA sea utilizado para invisibilizar la crisis de personas desaparecidas.
Lo que intentamos hacer con esto, de poner las fichas de desaparición encima de la Copa, no es para demeritar el Mundial, es para dar a entender que México no solo es eso que se está mostrando”
PARTICIPANTE EN LA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA DE ESTUDIANTES DEL ITESO
al pagar el pasaje del transporte público.
Cuestionan fallas en el transporte
GRÚAS ‘PIRATA’, PARTE DE LOS SEÑALAMIENTOS
Al titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor, se le señaló también por la poca transparencia en la entrega de subsidios a camioneros
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
Irregularidades en el servicio del transporte público (TP), opacidad en los subsidios a camioneros, falta de soluciones para la movilidad en las periferias del Área Metropolitana de Guadalajara y la operación de grúas ‘pirata’, fueron parte de los cuestionamientos de legisladores a Diego Monraz Villaseñor, titular de la Secretaría de Transporte (Setran), durante la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro.
El diputado del Partido del Trabajo (PT) Leonardo Almaguer Castañeda señaló que la realidad del transporte dista de lo mostrado en los videos institucionales y preguntó cuánto dinero se ha acumulado por el cambio no entregado en las máquinas de prepago y el destino de esos recursos; a la par insistió en que la tarifa debería ajustarse a 9 pesos si no hay manera de devolver los 50 centavos. Además, solicitó conocer el porcentaje de unidades con accesibilidad universal y pidió justificar los subsidios a empresarios transportistas.
En respuesta, el secretario afirmó que las alcancías de las unidades no tienen capacidad para almacenar monedas y que ese remanente se transfiere a los transportistas o, también, a familias buscadoras y de policías caídos. Detalló que dichas partidas son auditadas por la Contraloría y la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). Posteriormente, la coordinadora legislativa de Futuro, Tonantzin Cárdenas Méndez, acusó a la Setran de irresponsabilidad, opacidad e impunidad” al no garantizar un servicio
SESNSP, A CARGO
Con el fin de anticipar la planeación estratégica de los recursos del próximo año y permitir que su ejecución pueda iniciar durante el primer trimestre, Jalisco fue sede de las Mesas de Orientación y Seguimiento a los Procesos de Concertación de Recursos Federales 2026, impulsadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Lorena López Guízar, estu-
Confrontan a Orendain por privatización de corralones
■ Como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro, ayer tocó también la comparecencia en el Congreso del titular de la Secretaría de Administración, Rafael Orendain Parra, a quien se presionó para responder sobre contratos multianuales y corralones concesionados.
El petista Leonardo Almaguer Castañeda exigió claridad en el tema de los depósitos vehiculares privados y preguntó cuántos siguen siendo públicos, cuánto cuesta mantenerlos, cuánto recauda el Estado, cuánto se ha dejado de obtener por haber cedido este tipo de espacios a privados y qué medidas se han tomado para prevenir el robo de autopartes.
El secretario le dijo que, de los 36 depósitos que hay en la entidad, sólo cinco son propiedad del Estado y el resto privados. Justificó que esto ayuda a tener mayor cobertura y vigilancia, pues los concesionarios se responsabilizan de la seguridad, y no dio cifras de-
digno ni transparente. Además, señaló que 900 millones de pesos (mdp) aprobados por el Congreso para subsidiar la tarifa están repartidos de forma tramposa en diversas partidas, lo que dificulta su auditoría.
A lo anterior Monraz Villaseñor respondió que esos recursos están auditados sin observaciones relevantes y, por otro lado, destacó ejercicios de participación como las mesas de diálogo para una soluciónvialenlaavenidaLópezMateos.
Por su parte, el diputado sin partido Alejandro Puerto Covarrubias recordó que a la Setran se le señaló recientemente de tolerar la operación de grúas ‘pirata’. Según una denuncia admitida por la Contraloría del Estado, el esquema llevaría al menos siete años funcionando con permisos irregulares, sobornos, asignación discre-
vo a cargo de la apertura de la sesión de trabajo, en la que participaron representantes de las entidades federativas de Aguascalientes, Colima, Nayarit, Jalisco y Zacatecas. Por su parte, Ali López Castellanos, director de Vinculación y Seguimiento del SESNSP, acompañado de su equipo, presentó el plan de gestión de recursos 2026 conforme al cronograma de trabajo establecido. Durante la jornada se revisó la planeación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp) y el Fondo de Aportacio-
talladas sobre ingresos públicos o montos cedidos y remitió al área recaudadora (Secretaría de la Hacienda Pública).
Por su parte, el diputado de Hagamos Enrique Velázquez González denunció la existencia de seis contratos multianuales (con vigencia hasta diciembre de 2030) adjudicados directamente, sin aprobación del Congreso, para servicios fiscales y de recaudación.
A lo anterior el secretario respondió que las adjudicaciones directas responden a “criterios de seguridad” por el manejo de información sensible y apuntó que los despachos fiscales y de recaudación trabajan bajo pago por desempeño, no con cargo fijo al erario. Sobre los compromisos multianuales justificó que dan estabilidad operativa, evitan vacíos, permiten mejores condiciones de mercado y tienen cláusulas de sanción por incumplimiento.
Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
cional de servicios, cobros excesivos y retiro ilegal de vehículos.
En contestación, el titular de la Setran dijo que la Contraloría revisará el procedimiento, postura que el diputado reprochó como una “no respuesta” al fondo de sus señalamientos.
Finalmente, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Mónica Magaña Mendoza celebró la renovación del transporte público que se ha dado en el estado y preguntó los planes estratégicos que se tendrán el próximo año con la llegada del Mundial de Futbol 2026. En respuesta, el secretario hizo un llamado al “piso parejo” en el aeropuerto internacional de Guadalajara, es decir, pidió que puedan operar tanto los taxis federales como los vehículos de empresas de redes de transporte (ERT).
INSISTEN EN PISO PAREJO
● Monraz Villaseñor se sumó a la postura del gobernador Pablo Lemus Navarro y pidió que en el aeropuerto de Guadalajara operen tanto los taxis federales como las empresas de redes de transporte
nes para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun), así como los tiempos estimados para la concertación 2026. Estas mesas forman parte de un
ejercicio de planeación estratégica orientado a fortalecer y agilizar el proceso de concertación del próximo año. Concluidos los trabajos se integrarán los ajustes necesarios derivados de sesiones como la de ayer.
ACTO. Durante la intervención se cubrió con cédulas de búsqueda una copa del Mundial 2026.
MICHELLE VÁZQUEZ
DE OTROS ESTADOS. Al encuentro acudieron representantes de Aguascalientes, Colima, Nayarit, Jalisco y Zacatecas.
LA TIJERA DE ORO
PABLO GARABITO
Spotify: pablogarabito
‘Wicked’, ¿para siempre?
La primera parte fue fascinante. Tal vez por ello, ‘Wicked: Por siempre’, ya en cartelera, no cumple expectativas. A diferencia de la anterior, es una película que no invita a verla dos veces. La cinta retoma la historia cinco años después de los sucesos de la primera parte. Inspirada en la obra de Broadway y dirigida por Jon M. Chu, desarrolla la ruptura entre Elphaba y Glinda mientras Oz enfrenta tensiones políticas, noticias falsas y decisiones que transforman el destino de sus habitantes. Elphaba continúa su lucha por los derechos de los animales y carga con la fama de Bruja Mala del Oeste. Glinda trabaja al servicio del Mago y de Madame Morrible, quienes impulsan una campaña para presentarla como una amenaza. A pesar de ello, Glinda y Fiyero mantienen su lealtad hacia ella. Nessarose asume la gubernatura de Munchkinland tras la muerte de su padre, pero adopta decisiones drásticas que complican aún más la relación con su hermana.
La trama de 138 minutos propone ideas interesantes, pero se dispersa a la mitad del camino. La historia pierde rumbo, acumula giros poco convincentes y llega a un final que no encaja con la fuerza dramática inicial.
El guion de Winnie Holzman y Dana Fox ofrece momentos intensos y reflexivos, aunque no desarrolla bien varias líneas argumentales. La decisión de presentar un tono más oscuro que el de ‘Wicked’ (2024) crea escenas de gran vulnerabilidad, pero también desequilibra el ritmo. Claro que el humor continúa presente, pero aparece menos y pierde fuerza conforme la historia avanza. ‘Wicked: Por siempre’ prefiere incorporar comentarios políticos sobre la manipulación del discurso público y el uso de la mentira como herramienta de control, lo cual dota a la narración de una lectura contemporánea.
Uno de los problemas más visibles surge del salto temporal de cinco años, que no se explica de inmediato. El avance de Glinda, Fiyero y Nessarose resulta abrupto hasta que el espectador deduce que pasó un periodo largo entre ambas películas. Además, la escena del tornado no convence y varios momentos carecen de claridad. Las canciones de la segunda parte frenan la acción y prolongan la duración sin aportar la intensidad necesaria.
A pesar de las fallas, el elenco mantiene el interés. Erivo domina cada secuencia y luce en las escenas de mayor tensión. Sostiene el proyecto con una interpretación sólida y un despliegue vocal notable. Sus números ‘The Wizard and I’ y ‘No good deed’ son lo mejor. Grande mantiene una presencia luminosa, aporta frescura y un carisma evidente, sobre todo en la segunda mitad, con la nueva canción ‘The girl in the bubble’. El dúo For good’ destaca por su emotividad. La música ofrece composiciones bellas, aunque algunas piezas extienden demasiado varias escenas. La banda sonora de John Powell y Stephen Schwartz sobresale por su energía y amplitud emocional. En lo visual, la película conserva un nivel sobresaliente. La fotografía de Alice Brooks deslumbra y crea un Oz vibrante, inmersivo y lleno de matices. Los efectos visuales mantienen coherencia y encajan con el diseño de producción elegante de Nathan Crowley. En contraste, la edición carece de dinamismo y afecta el ritmo general. Wicked: Por siempre’ no alcanza la solidez de su predecesora debido a una dirección menos inspirada y una segunda mitad que pierde intensidad. Aun así, conserva un encanto visual innegable y ofrece instantes musicales memorables que atraerán a quienes disfrutaron la primera parte.
LAS COMPAÑÍAS
ALEJANDRA CARRILLO @alecarrillogl
No era un monstruo inexplicable
Leer el recientemente traducido al español ‘Y dejé de llamarte papá’ es una experiencia incómoda en donde hay incredulidad y asco. Hay, también, un alivio extraño, el alivio de que esto no te haya ocurrido a ti. Hay miedo, porque la historia de horror que estás atestiguando no la protagoniza un monstruo mítico que aparece en los fríos bosques del norte de Europa donde no hay casi gente y hace mucho frío. El monstruo del libro es un hombre corriente, un padre de familia en Francia que un día decidió, según sus propias palabras en el juicio, dejar que su verdadera personalidad tomara el control de sus actos: por diez años drogó a su esposa hasta una inconsciencia cercana al coma y arregló que al menos 70 hombres la violaran mientras dormía.
El libro de Caroline Darian, antes Caroline Pelicot, es el primero que aborda el testimonio de la familia de manera extendida. Pone al victimario, su padre, en un cristal más claro en donde se ven los detalles que lo llevaron a convencerse de hacer lo que hizo. Lo devela como un padre lleno de frustraciones narcisistas, inestabilidad económica y debilidad de carácter
El libro de Caroline Darian, antes Caroline Pelicot, es el primero que aborda el testimonio de la familia de manera extendida. Pone al victimario, su padre, en un cristal más claro en donde se ven los detalles que lo llevaron a convencerse de hacer lo que hizo. Lo devela como un padre lleno de frustraciones narcisistas, inestabilidad económica y debilidad de carácter. Cuenta las que entonces creían sutiles manipulaciones de Dominique a Gisèle para convertirlo en el dueño y señor del hogar, de las finanzas, de las decisiones importantes, incluso de la comunicación de Gisèle con sus hijos, sus amigas cercanas y el resto de su comunidad que no pudo protegerla de lo que le ocurría. El reino de Dominique se había extendido a tal punto que cuando todo esto sucedió, Gisèle no podía desembarazarse de su control. Es apabullante como lector entender esa audacia, cómo incluso al haber sido descubierto, el victimario, el monstruo, el hombre corriente, busca imponer su narrativa, una nueva en donde reparte culpas, donde se pone al centro, donde pide que alguien por favor vea por él y por lo que está pasando.
Miles de personas de la tercera edad, embarazadas, con discapacidad o que padecen alguna enfermedad debilitante, saben en qué estaciones de la Línea 3 del Tren Ligero sufren al bajar por los peldaños, pero sobre todo al subirlos porque no funcionan las escaleras eléctricas. Sucede, por ejemplo, en la estación La Normal. Si el elevador no funciona, ascender a pie es casi sentir que se sale el corazón. Pese a los pocos años de operar, desde que la línea presta servicio enfrenta esa deficiencia. Se pensó en los usuarios cotidianos, peeeero se acerca el Mundial 2026. Vendrán más turistas. Y esa es otra razón para resolver los desperfectos. De ahí que si el Sistema de Tren Eléctrico Urbano confirmó que se sustituirán completamente 14 escaleras y elevadores que no funcionan en estaciones de la Línea 3. ¡Vaya que el encuentro futbolero ha obligado a renovar infraestructura! Que si no…
Ya entrada la noche el gobierno estatal informó que la Junta de Gobierno del Siapa aprobó iniciar el proceso de reingeniería institucional del organismo. Votaron a favor18 representantes de ayuntamientos metropolitanos y el gobierno de la entidad (que suman16 votos), más otro de asociaciones vecinales y el Consejo de Cámaras Industriales. Se abstuvo quien representa a la Universidad de Guadalajara, sin que la información oficial precisara las razones ni detallara las medidas que se pondrán en marcha.
Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, aseguró que se mejorarán procesos, optimizarán recursos, combatirán prácticas ineficientes y reforzarán la transparencia, para consolidar un organismo más sólido, cercano y confiable. Son promesas que hemos escuchado años atrás. Habrá que constatarlo, porque, digámoslo claramente, el Siapa está en crisis.
Caroline se enfoca como autora en mostrar que no se trata de un monstruo inexplicable. No necesitamos que alguien nos cuente el relato específico de las violaciones para saberlo, no necesitamos que nos diga que se aseguraba de que Gisèle estuviera siempre cerca del coma para que no sintiera, que en el fondo pensaba también en ella, tampoco necesitamos que nos explique como detalle revelador que le pedía a sus cómplices que se calentaran las manos antes de tocar a su mujer inconsciente para que la frialdad no la despertara, no necesitamos saber de su voz cómo lo planeaba, qué pensaba, qué sentía, por qué lo hizo, porque todo eso es trágicamente claro en el testimonio de Caroline. Lo que vemos en sus detalles es que no se trata del ‘Monstruo de Avignon’, como lo nombraron en la prensa sensacionalista, se trata, en efecto, del hombre común, diminuto, frustrado e incapaz que quiso estirar la liga del único poder y control que tuvo jamás. Quiso invitar a otros para atestiguar el único trono que ostentó en su vida y hubiera podido seguir por años. Cuando lo descubrieron y la policía comenzó a investigar, Dominique les dijo que sentía un gran peso liberado de sus hombros. El libro termina antes de que comiencen los juicios públicos que todos atestiguamos en las redes y en la televisión. No termina con un final feliz pero sí hace algo que desde mi punto de vista, es el trabajo de un libro como este: asegurar que es posible salir de la oscuridad de un hecho como este pero que es necesaria una comunidad y que es posible narrativamente poner el testimonio de las víctimas al centro. El libro se publicó en México y España en la editorial Seix Barral.
Sábado 22denoviembrede2025,
❖❖❖
Luego de que un juez resolviera liberar a 32 de los 40 detenidos por los disturbios ocurridos hace una semana en el primer cuadro de Guadalajara, y vincular a proceso a ocho, el gobernador Pablo Lemus Navarro apoyó la resolución. Los ocho que permanecerán en prisión son provocadores enviados de otros estados que buscaban opacar la manifestación pacífica, reiteró. Por lo pronto, apenas dos policías serán sancionados por los excesos que cometieron.
❖❖❖
Despertó interés el primer informe de actividades que presentó la legisladora Merylin Pozos, quien preside la comisión que estudia y aprueba el paquete económico federal. La acompañó el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Los futurólogos políticos ya le pronosticaron a Mery (pa los cuates) una candidatura…
❖❖❖
En la glosa del primer informe, al secretario de Transporte, Diego Monraz, los diputados de oposición lo tupieron. Le señalaron desde irregularidades en el servicio, opacidad en el uso de subsidios, falta de soluciones para la movilidad en las periferias del Área Metropolitana de Guadalajara hasta la falta de accesibilidad y la operación de grúas piratas. Como se lo dijeron, no es lo mismo transportarse en una Suburban blindada y con escolta, que subirse a cualquier camión atiborrado de pasajeros que tarda hasta más de una hora llegar a la parada… No es lo mismo…
En su mundo feliz, el ex gobernador Enrique Alfaro anunció que será auxiliar técnico del Club de Futbol Real Valladolid. ¿El club le permitirá continuar con sus desplantes, arrogancia, narcisismo, imposiciones y sordera?
ARRESTAN A UNO Fiscalía realiza operativo en anexos
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
La Vicefiscalía en Investigación Regional de la Fiscalía del Estado (FE) realizó una serie de inspecciones en centros de rehabilitación de Lagos de Moreno, El Arenal y Tala a fin de verificar la situación legal de sus internos y descartar la presencia de personas desaparecidas o con mandamientos judiciales vigentes. El primer despliegue ocurrió el12 de noviembre en un anexo ubicado en la cabecera de Lagos de Moreno, donde fueron revisadas150 personas entre internos y personal. Así se confirmó que ninguno de ellos contaba con ficha de búsqueda ni orden de aprehensión vigente. En una segunda intervención realizada el 14 de noviembre en un centro de El Arenal, autoridades revisaron a15 personas internadas sin que se detectaran requerimientos judiciales o reportes de desaparición. Después, el 15 de noviembre, en un anexo de Tala fue localizada una persona con denuncia por haber sido privado ilegalmente de la libertad. La víctima fue trasladada a la Agencia del Ministerio Público de Tequila para continuar con las investigaciones.
FUERA DE LA CIUDAD. Las acciones se desarrollaron en Lagos de Moreno, El Arenal y Tala.
EN LA CONSTI Rescatan a 2 hombres tras incendio en Zapopan
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
La rápida intervención de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan (CMPCYBZ) permitió poner a salvo a dos hombres que resultaron lesionados durante un incendio registrado la madrugada de ayer en una vivienda de la colonia Constitución. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en el cruce de Manuel M. Diéguez y Obreros de Cananea. Al recibir el reporte, oficiales de la CMPCYBZ acudieron de inmediato y confirmaron que el fuego avanzaba en la zona de sala-comedor, donde las llamas consumían mobiliario y diversos electrodomésticos.
Durante las labores de búsqueda entre el humo y el calor acumulado, el personal localizó a dos moradores del domicilio. Uno de ellos presentaba lesiones de gravedad y el otro heridas moderadas. Ambos fueron evacuados de manera segura, estabilizados en el lugar y posteriormente trasladados a la Cruz Verde Norte para recibir atención médica. El incendio fue controlado en su totalidad. Para esclarecer el origen del fuego se solicitó la intervención del área de Investigación de Siniestros.
EVENTO. La morenista dio detalles de su actividad legislativa ante funcionarios de los tres niveles de gobierno.
Pozos rinde su primer informe
INSISTE: SÍ HABRÁ RECURSOS FEDERALES PARA CARRETERAS DE JALISCO
En un evento realizado en la Canaco, la morenista resaltó su labor al frente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados
REDACCIÓN GUADALAJARA
Merilyn Gómez Pozos, diputada federal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por Jalisco y presidenta de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados federal, rindió ayer su primer informe legislativo en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara.
La morenista destacó el trabajo que ha realizado al frente de la comisión legislativa referida, especialmente en la aprobación del presupuesto federal para 2026.
Cada peso aprobado es una decisión ética y política, una apuesta por el presente y con el futuro. Por eso aprobamos un presupuesto con alma social que sostiene nuestros pilares, y son fundamentales en nuestro movimiento: los programas de bienestar. Pero también con condiciones estratégicas impulsamos el crecimiento económico, estimulamos la inversión productiva y forta-
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) lanzó ayer un programa especial que permitirá otorgar la definitividad laboral a más de 3 mil profesoras y profesores de asignatura, uno de los sectores con mayor carga docente en la institución y con las condiciones laborales más frágiles. Los maestros de asignatura forman parte destacada del cuerpo docente de la Universidad, pero históricamente han enfrentado condiciones de precariedad laboral, contratos temporales semestrales y falta de estabilidad.
Vía comunicado, la casa de estudios dio a conocer que la estrategia permitirá obtener la definitividad a aquellos docentes con carga horaria global de 12 horas. “A partir de este 21de noviembre nuestra Universidad abre este programa que permitirá que las profesoras y los profesores de asignatura que cumplen los requisitos puedan acceder a un contrato definitivo de 12 horas”, informó la rectora general de la casa de estudios, Karla Planter Pérez. El programa, añadió, se alcanzó
Deberían aprovechar posición: Monreal
■ El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, acompañó ayer a Gómez Pozos y resaltó su labor en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y a la par lamentó que desde el gobierno de Jalisco se desaproveche esa posición y su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Deberían de aprovecharla en lugar de confrontarla. Si yo fuera el que está frente a la administración pública, lo que haría sería hacerla mi amiga porque está cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum".
Y añadió: "Su cercanía con la presi-
lecimos la soberanía institucional", refirió. Jalisco recibe más de 49 mil millones de pesos (mdp) al año de programas sociales federales.
Además, destacó que trabajó en iniciativas para atender el acoso y promover la igualdad. A la par refirió que cada propuesta que impulsa va conforme a lo planteado en la campaña qué realizó y en la línea del llamado "segundo piso de la transformación".
Cada vez que regresó a mi Guadalajara y a mi Distrito 11 lo hago con la cabeza en alto y el corazón abierto", mencionó al momento que habló de las gestiones que se han realizado desde la casa de enlace que tiene en la capital jalisciense para la atención ciudadana.
En torno al presupuesto para el es-
A LOS
DE
denta debería aprovecharla Jalisco. No le fue mal en el presupuesto,180 mil millones de pesos que si se manejan con honestidad se van a aprovechar".
El morenista concluyó con un reconocimiento a la labor de la diputada para gestionar recursos para la Universidad de Guadalajara y dijo esperar que el golpeteo político no sea el pretexto para endeudar más a Jalisco.
Yo espero que el discurso de Jalisco de que no hay dinero (no) sea para pedir deuda, porque ese es el pretexto. Sí tienen (presupuesto)".
Redacción / Guadalajara
tado, dijo que es una de las entidades que más dinero federal recibe y, a la vez, de las que menos recaudación tiene.
De cara al 2026, añadió que sí habrá recursos para Jalisco tanto para carreteras como para proyectos prioritarios. Las carreteras serán intervenidas en su totalidad y el río Santiago será saneado en el sexenio federal, prometió.
Se ha querido instaurar la idea de que no hay recursos para carreteras ni para proyectos hidráulicos, pero es falso. Los proyectos están firmes".
En el informe hubo presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes del estado.
ASIGNATURA Otorgarán definitividad a profesores de la UdeG
CASA DE ESTUDIOS. La UdeG pretende beneficiar a más de 3 mil profesoras y profesores de asignatura con la estrategia.
tras diálogos directos con el profesorado durante sus visitas a preparatorias y centros universitarios regionales y metropolitanos, así como con trabajo conjunto con el Sindicato de Académicas y Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG). “Es un paso que significa tranquili-
dad, reconocimiento y, sobre todo, abrir la puerta a un futuro con más certeza para ellas, ellos y sus familias. No se trata sólo de un trámite: es valorar años de entrega, de acompañar a generaciones, de transformar vidas a través de la enseñanza”, abundó.
El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga entregó 115 uniformes nuevos a elementos de su Unidad de Protección Civil y Bomberos con una inversión de 1.5 millones de pesos (mdp). La acción busca fortalecer la seguridad y dignificar el trabajo de quienes atienden emergencias y resguardan a la población.
El paquete entregado incluyó 90 uniformes operativos y 25 para servicios forestales; cada uno consta de pantalones, camisolas, playeras interiores, cinturón, chamarra y botas. La entrega fue encabezada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, quien reconoció la disciplina, preparación y profesionalización del cuerpo operativo. A la vez destacó que el equipamiento renovado, que incluye uniformes, botas, guantes y herramientas, responde al compromiso de brindar mejores condiciones a quienes enfrentan riesgos diariamente.
Por su parte, el director de Protección Civil y Bomberos, Salomón Molina Zamora, señaló que los uniformes, fabricados con materiales de alta calidad, representan mayor seguridad para el personal y simbolizan el reconocimiento y la confianza hacia su labor.
ENTREGAN UNIDAD DEPORTIVA
Por otro lado, el Municipio entregó ayer la primera etapa de rehabilitación de la Unidad Deportiva Arvento. Los trabajos incluyeron la renovación total de la cancha de futbol con pasto sintético, rehabilitación de canchas multiusos, instalación de nueva iluminación, construcción de graderías, habilitación de andadores y colocación de bancas.
El director de Obras Públicas, Celso Álvarez Solórzano, informó que en esta etapa se intervinieron 3 mil 500 metros cuadrados con una inversión de 2.1 millones de pesos (mdp). Agregó que además se integró un área para sacos de boxeo, se renovó el alumbrado para reforzar la seguridad y se ampliaron los espacios de circulación mediante andadores y trotapistas alrededor del complejo.
Según el Municipio, esta fase inicial forma parte de un plan integral para dignificar los espacios públicos en Arvento y fomentar la actividad física, la convivencia y la seguridad mediante áreas renovadas y accesibles. Durante el evento, Velázquez Chávez subrayó “la importancia de ofrecer alternativas deportivas que impulsen un crecimiento positivo entre niñas, niños y jóvenes”.
MICHELLE VÁZQUEZ
CALLES. La vivienda siniestrada se ubica en el cruce de Manuel M. Diéguez y Obreros de Cananea.
DINERO. Los uniformes fueron adquiridos con una inversión de 1.5 millones de pesos.
LADO. La intervención del IMPI se realizó en locales de la
IMPI Decomisan piratería en el San Juan de Dios
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Más de 27 mil productos falsificados fueron asegurados en la zona del Mercado San Juan de Dios durante el Operativo Limpieza, implementado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y autoridades locales como parte de una estrategia para combatir la piratería en Jalisco.
La intervención se llevó a cabo en locales de la calle Cabañas, donde se realizaron cuatro procedimientos simultáneos que permitieron decomisar 27 mil 141 artículos, principalmente gorras y prendas apócrifas de la marca New Era con un valor estimado de 13 millones de pesos.
Imágenes del operativo muestran a personal uniformado revisando y catalogando mercancía almacenada en bolsas negras y cajas de cartón. En uno de los establecimientos inspeccionados, identificado como “Tienda Caps”, se localizaron estanterías repletas de artículos deportivos que aparentaban ser réplicas no autorizadas.
El aseguramiento incluyó también ropa y accesorios empaquetados en contenedores sellados con etiquetas de seguridad, listos para su traslado.
Advierten de cáncer oral
HARÁN SIMPOSIO PARA CONCIENTIZAR
Especialistas del Hospital Civil de Guadalajara
alertan que el diagnóstico tardío de este cáncer disminuye de manera significativa las opciones de tratamiento
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Hospital Civil de Guadalajara (HCG) alertó ayer sobre el impacto del diagnóstico tardío del cáncer oral, una condición que reduce de manera significativa las opciones de tratamiento debido a la escasa cultura de prevención, la falta de revisiones periódicas y el limitado acceso a servicios de salud.
Especialistas del HCG señalaron que en México se registraron más de mil 500 casos de cáncer de boca en el último año y se estima que para 2045 la cifra podría llegar a 3 mil.
Como parte de las acciones de concientización, el HCG anunció el segundo Simposio sobre Cáncer Oral, que se realizará el viernes 5 de diciembre, de 7:30 a 13 horas, en el auditorio Horacio Padilla del HCG
ESPECIAL
SIGNOS. Los expertos llamaron a actuar ante manchas blanquecinas o rojizas en la boca.
Fray Antonio Alcalde. El evento está dirigido a odontólogos y profesionales de áreas médicas afines; también se invitó a la campaña permanente de detección oportuna que se llevará a cabo los días 9,10 y11de diciembre en el consultorio 30 del Servicio de Odontología de 7:30 a 13:00 horas.
Adán Vizcaíno Reséndiz, encargado del Servicio de Odontología del HCG Fray Antonio Alcalde, explicó que esta enfermedad oral deriva de daños genéticos o epigenéticos y recordó que forma parte de la cuarta causa de muerte en el país: el cáncer.
Advirtió que el tabaquismo y el consumo frecuente de alcohol incrementan entre tres y cinco veces el riesgo de desarrollar una neoplasia maligna en la cavidad oral.
“Una persona con el hábito tabáquico tiene de tres hasta cinco veces mayores posibilidades de desarrollar una neoplasia maligna o un cáncer de boca,
y las personas que consumen alcohol con una frecuencia de entre cinco y ocho tragos”, explicó.
Iván Ortega Garibay, del Servicio de Oncología del mismo hospital, destacó que solo uno de cada cuatro pacientes es detectado en etapas tempranas, lo que reduce drásticamente la tasa de supervivencia a cinco años. Subrayó la importancia de identificar signos iniciales como manchas blanquecinas o rojizas y mantener revisiones odontológicas periódicas. Finalmente, Felipe Bustos Rodríguez, jefe del Servicio de Anatomía Patológica del HCG Dr. Juan I. Menchaca, detalló que el protocolo diagnóstico incluye raspado, aspiración de lesiones y biopsias que permiten determinar si se trata de una lesión benigna o maligna. Más del 90 por ciento de los casos corresponde a carcinoma epidermoide, añadió.
Autoridades municipales de Autlán de Navarro confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de Dánae Hernández Álvarez, joven de 31 años que había sido reportada como desaparecida el pasado martes 18.
El descubrimiento ocurrió en un predio conocido como La Ordeña, en la delegación de El Chante. Según información de la Dirección de Seguridad Pública de Autlán, la localización fue posible con el apoyo de familiares y vecinos, quienes participaron activamente en la difusión de la ficha de búsqueda y en los recorridos por la zona con la intención de localizarla.
Al lugar acudieron elementos de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, así como personal del Servicio Médico Forense y de la Policía Investigadora para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Hasta ayer no se informaron las causas de la muerte.
CUERPO. El cadáver de Dánae se halló en un predio conocido como La Ordeña.
calle Cabañas.
Matan a 2 en Tlajomulco y San Pedro
Tlaquepaque
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Dos hombres fallecieron tras ser atacados en puntos de Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque.
Durante la noche del jueves, un hombre fue asesinado a balazos tras abrir la puerta de su vivienda en el fraccionamiento Lomas del Mirador. El ataque se registró en un departamento ubicado en el cruce de las calles Sierra de Cabrera y Sierra de Cabrera Norte, a donde sujetos desconocidos llegaron y llamaron a la puerta.
Según el testimonio de la esposa de la víctima, al abrir parcialmente los agresores lo empujaron hacia el interior y uno de ellos le disparó a corta distancia. El hombre, de entre 40 y 45 años de edad, cayó gravemente herido en la entrada del domicilio.
Tras escuchar las detonaciones, la mujer se asomó y encontró a su esposo tendido con una lesión de bala en el pecho. Paramédicos de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco confirmaron al llegar que el hombre ya no presentaba signos vitales.
Elementos de la Policía municipal acordonaron la zona y señalaron que a unos 20 metros del departamento hay instalada una cámara del C4 Tlajomulco, cuyas grabaciones podrían ser fundamentales para identificar a los responsables.
Por otro lado, el cuerpo de un hombre con al menos una hora de evolución cadavérica fue localizado la mañana de este viernes en el cruce de las avenidas Las Rosas y Juan de la Barrera, en la colonia El Vergel. Ciudadanos que se dirigían a tomar el transporte público encontraron a la víctima llena de sangre.
Luego de reportes recibidos en el número de emergencias 911, elementos de seguridad pública de Tlaquepaque acudieron al sitio y confirmaron que el hombre presentaba heridas producidas por arma blanca. Minutos más tarde el personal de la Cruz Verde Marcos Montero determinó que ya no contaba con vida.
En la escena no se localizó a personas que pudieran identificar al fallecido ni aportar datos sobre los responsables de la agresión, mientras que Fiscalía del Estado (FE) inició una carpeta de investigación por el homicidio. Al final personal forense lo trasladó a sus instalaciones en espera de que sea buscado por sus familiares.
ESPECIAL
ENSANGRENTADO. En calles de la colonia El Vergel fue encontrado el cuerpo de una de las víctimas.
CORTESÍA ISRAEL OROZCO
PALABRAS. Tras concretarse la liberación de 32 personas detenidas por los hechos del 15 de noviembre, el mandatario afirmó que en Jalisco se respeta el derecho a la libre manifestación.
Lemus respalda 32 liberaciones
TRAS RESOLUCIÓN DE JUZGADO
El mandatario estatal aceptó que muchos de los liberados no tuvieron relación directa con la protesta
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, expresó ayer su respaldo a la resolución judicial emitida que determinó dejar en libertad a 32 de los 40 detenidos tras los disturbios ocurridos el pasado sábado en el Centro de Guadalajara y vincular a proceso a los ocho restantes por su presunta participación en agresiones contra policías y daños a edificios públicos.
El mandatario señaló que la decisión del juez refleja un ejercicio de justicia y autonomía al considerar que sólo ocho de los implicados habrían cometido delitos graves, entre ellos ataques contra mujeres policías y daños al palacio de gobierno, al palacio legislativo y a la Catedral.
De los ocho vinculados a proceso tras los disturbios, el juez dictó prisión preventiva justificada por seis meses a siete: Rogelio Alejandro N, Adrián N, Ricardo N, Felipe N, Juan Alejandro N, Josué Yair N y Héctor Gerardo N. Al vinculado restante, Jonás Emmanuel N, se le impusieron medidas cautelares distintas a la prisión.
Según declaraciones previas del mandatario, parte de las personas detenidas el15 de noviembre habría llegado de otros estados con la intención de provocar disturbios.
Respecto a los jóvenes liberados, el gobernador afirmó que muchos de ellos no tuvieron relación directa con los hechos violentos o habrían cometi-
Separan a dos policías estatales por abusos
■ El secretario de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández González, informó que dos policías estatales señalados por el presunto uso excesivo de la fuerza durante los disturbios de hace una semana en el Centro tapatío ya se encuentran separados de sus funciones operativas mientras avanza el procedimiento interno.
El caso fue turnado a Asuntos Internos y al área Jurídica para que posteriormente la Comisión de Honor y Justicia determine las sanciones correspondientes. Éstas podrían ir desde una amonestación hasta el cese, de acuerdo con la gravedad de la conducta. David González Jáuregui / Guadalajara
do faltas menores, o iban pasando por el lugar cuando los detuvieron. Destacó que en Jalisco se respeta el derecho a la libre manifestación y celebró que quienes participaron pacíficamente en la marcha del sábado fueran escuchados. Insistió en que su administración actuará con firmeza ante quienes busquen generar violencia en el estado y aseguró que la determinación judicial envía un mensaje claro: en Jalisco “el que la hace, la paga”.
Finalmente, reiteró que respeta la autonomía del Poder Judicial y que la decisión adoptada representa un equilibrio adecuado entre la justicia y el respeto a los derechos ciudadanos.
en Ojuelos a célula delictiva
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Elementos de la Fuerza de Operaciones Estratégicas de Protección Ciudadana (FOEP) de la Policía de Jalisco detuvieron en Ojuelos a cinco presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada a extorsiones y al robo con violencia de vehículos particulares y de carga.
De acuerdo con los primeros informes, este grupo operaba en los límites de Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí.
Los detenidos están identificados como Alejandro N, alias ‘Chamuco’; Óscar N,‘ElPiolo’;JonhatanN,‘ElJohms’;Carlos N, ‘Junior’, y Jair N, ‘El Güero’. La captura ocurrió tras una serie de reportessobreasaltosenlaregión,loque llevó a la FOEP, en coordinación con la Policía Regional, a establecer columnas de seguridad en corredores carreteros estratégicos. Durante uno de los recorridos en la carretera San Luis Potosí–Lagos de Moreno, a la altura del cruce con la vía a Guadalajara, los oficiales detectaron un vehículo Mazda gris con cinco ocupantes que adoptaron una actitud evasiva, por lo que se les marcó el alto. Al revisar la unidad los policías localizaron tres armas cortas, un rifle de aire comprimido, un inhibidor de señal y un chaleco con placas balísticas. Además, confirmaron que el auto contaba con reporte de robo conforme a plataformas oficiales.
BUSCAN DETENERLOS
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Dos presuntos implicados en el homicidio de dos policías viales en El Salto ya están identificados y cuentan con orden de aprehensión.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Pablo Hernández González, quien apuntó que ambos sujetos aún no han sido detenidos.
El secretario explicó que se mantienen operativos de búsqueda en coordinación con la Fiscalía del Estado (FE) y con el apoyo de la Guardia Nacional (GN) y Fuerzas Armadas, instancias que se han sumado a las labores para localizar a los agresores de las agentes viales asesinadas la mañana del 11 de noviembre en El Salto.
El funcionario señaló que en días recientes se han registrado operativos y cateos en diversas zonas derivados de las líneas de investigación sobre los
ACCIONES. El secretario afirma que se realizan operativos para detener a los presuntos responsables.
movimientos de los sospechosos. De momento no hemos podido capturarlos, pero estamos seguros de que así será”, afirmó. Respecto a la posibilidad de que los presuntos responsables hayan abandonado Jalisco, el secretario indicó que existe esa hipótesis, por lo que ya se dio aviso a las policías y fiscalías de los estados vecinos para solicitar su colaboración en caso de que los sujetos hayan escapado.
La investigación continúa abierta con el objetivo de detener a los tres implicados y esclarecer por
completo el atentado contra las dos oficiales. Luego del doble crimen, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dijo que éste representaba un mensaje del crimen organizado para intentar “doblegar” a la administración que encabeza y sostuvo que no cederá ante amenazas. “Cuando das muy buenos resultados, el crimen te responde con eventos trágicos como este, tratando de mandarte mensajes, pero nosotros debemos mantenernos firmes. No me voy a doblar”, enfatizó.
GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Un incendio registrado la tarde de este viernes al interior de una tienda Bodega Aurrerá ubicada en la delegación Ixtapa, en Puerto Vallarta, obligó a la evacuación inmediata de clientes y personal para evitar riesgos.
Una densa columna de humo se elevó desde el establecimiento, siendo visible a varios kilómetros de distancia. Elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio y del estado acudieron al sitio para combatir las llamas y coordinar las labores de auxilio. Autoridades municipales señalaron que el siniestro generó especial preocupación debido a la cercanía del supermercado con una gasolinera, por lo que se implementó un operativo preventivo en la zona.
Hasta el cierre de la edición no se reportaron personas lesionadas; sin embargo, el techo de la tienda colapsó a causa de la intensidad del fuego. Las labores para controlar el incendio y asegurar el área continuaron por varias horas. Será en los próximos días, mediante peritajes, que se podrá conocer qué provocó el incendio que terminó con la tienda.
ENTRE ESTADOS. Los sujetos operaban en los límites de Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí.
CORTESÍA/EFE
SHOWS
Los Tigres del Norte consienten a GDL
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Los Tigres del Norte conquistaron de nuevo Guadalajara con la fuerza de su gira ‘La Lotería Tour’, una celebración musical que se vivió con intensidad en su primera de dos noches en el Auditorio Telmex. Con un sold out indiscutible y más de 10 mil personas reunidas, la agrupación México-americana demostró por qué sigue siendo referente absoluto del regional mexicano tras casi seis décadas de trayectoria.
Minutos antes de las 21:30 horas, los llamados ‘Jefes de jefes’ aparecieron en el escenario para abrir la velada con La tumba falsa’ y ‘El mojado acaudalado’, marcando el inicio de un recorrido que incluyó más de 40 canciones interpretadas durante tres horas continuas. Desde días previos, la banda había expresado su emoción por reencontrarse con el público tapatío y compartir no solo su amplio repertorio, sino también un legado que, aseguran, buscan transmitir a las nuevas generaciones que hoy llenan sus conciertos.
A lo largo del espectáculo, el Auditorio vibró con piezas infaltables como Mi buena suerte’, ‘La mesa del rincón’, ‘La puerta negra’ y el reciente éxito ‘La Lotería’, tema de Luciano Luna que da nombre a la gira y que, además, acaba de otorgarles dos Latin Grammy. La producción de esta gira destacó por un escenario doble, cientos de luces y la participación de bailarinas, mariachi, orquesta y ballet folclórico, que dieron un toque muy mexicano a canciones como ‘Por tu maldito amor’, ‘De tu rancho al mío’, ‘Tonta’ o los emblemáticos sones ‘El son de la negra’ y ‘Guadalajara’. La mezcla de estilos amplificó la emoción en piezas como ‘Libro de recuerdos’, ‘La carta’ y ‘Le compré la muerte a mi hijo’, donde varios asistentes se dejaron llevar por la nostalgia. Uno de los momentos más emotivos llegó con ‘La jaula de oro’, que la agrupación dedicó a quienes han tenido que migrar en busca de mejores oportunidades. Jorge se tomó un instante para conectar con la audiencia y recordar que todos conocen a alguien que ha debido partir: “Sigue siendo una canción vigente, porque sigue doliendo”, expresó. El espectáculo también estuvo lleno de gestos entrañables. Decenas de niños subieron al escenario para tomarse fotos con los integrantes, quienes los recibieron con abrazos y sonrisas, gesto que reafirmó la cercanía que los músicos mantienen con su público.
Cumpliendo con su tradición, complacieron solicitudes del público como Cuestión olvidada’ y ‘Carta abierta’, reforzando esa esencia que los distingue: una conexión directa y sin formalismos con la audiencia.
Hasta el cierre de esta edición, la banda planeaba un show igual de emblemático a los jaliscienses en su segunda presentación este viernes, que prometía repetir la magia que consolida a Los Tigres del Norte como los ‘Jefes de jefes’.
Nos da mucho gusto escucharlos cantar con nosotros. Gracias por permitirnos estar aquí”, dijo mientras recibía ovaciones”
JORGE HERNÁNDEZ VOCALISTA
Kahlo, con nuevo hito
‘El Sueño (La cama)’ se vendió por 54.7 millones de dólares, la obra más cara de una mujer en ser subastada
CORTESÍA EFE NUEVA YORK
El autorretrato surrealista ‘El Sueño (La cama)’, de la pintora mexicana Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara de una mujer al ser subastada por 54.7 millones de dólares en la casa Sotheby’s de Nueva York. Kahlo supera así a la estadounidense Georgia O’Keeffe, cuya obra Jimson Weed/White Flower No 1’ ostentaba hasta ahora el récord del cuadro más caro pintado por una mujer, vendido en 2014 por 44.4 millones de dólares.
La puja tuvo lugar en el edificio brutalista The Breuer, de la Gran Manzana, donde desde hace poco se aloja Sotheby’s, y el comprador fue un cliente que pujó a través de Anna Di Stasi, jefa del departamento de Arte Latinoamericano de la casa de subastas. La pintura, que se estimaba alcanzara un precio de entre 40 y 60 millones de dólares, ya se vendió en
SENCILLOS
CORTESÍA EFE MIAMI
El cantante colombiano Sebastián Yatra presentó el sencillo La fkn vibra’, su primer trabajo en colaboración con el artista mexicano Xavi. La canción combina elementos de reguetón con una letra que refleja la energía de una noche de amigos y la filosofía del artista de disfrutar los momentos espontáneos. El lanzamiento coincide con una etapa en la que Yatra ha buscado mostrar una conexión más cercana con su público, no sólo a través de la música sino también en sus redes sociales y en sus videoclips, donde comparte imágenes de su día a día y reuniones con amigos. En ese contexto, Yatra publicó un carrusel en Instagram con imágenes
AUTORRETRATO
Sotheby’s en 1980, pero por un precio notablemente inferior: 51.000 dólares.
La tercera obra más cara hecha por una mujer también es de Kahlo. Se trata de su cuadro 'Diego y yo', que se vendió por 34,9 millones de dólares en 2021.
A ella le sigue ‘Untitled’, de la estadounidense Joan Mitchell, también una de las mujeres más cotizadas en el mundo del arte.
Mientras, la mujer viva que ha logrado el mayor precio de venta es la sudafricana Marlen Dumas, con ‘Miss January’, vendida por 13.6 millones de dólares este año.
Kahlo pintó ‘El sueño (La cama)’ en 1940, en un momento “especialmente turbulento” de su vida debido a su tumultuosa relación con Diego Rivera y al deterioro de su salud, según Sotheby’s.
Por ello, la mexicana evoca en la obra la muerte y se representa a sí misma dormida en una cama de madera estilo colonial mientras una manta dorada con enredaderas y hojas la envuelve. En la subasta de hoy, la estadounidense Dorothea Tanning también alcanzó un récord en su trayectoria, pues su cuadro ‘Interior with Sudden Joy’ se convirtió en la obra más cara jamás subastada de la artista, logrando los 3.4 millones de dólares. También brillaron otros grandes nombres como Remedios Varo, cuyo cuadro ‘Sans titre’ obtuvo 952 mil 500 dólares; René Magritte y ‘La Révélation du présent’, que se vendió por 2 millones, y Salvador Dalí con su ‘Symbiose de la tete aux coquillages’, subastado por 4 millones.
CORTESÍA EFE
MOMENTOS. El lanzamiento coincide con una etapa en la que Yatra ha buscado mostrar una conexión más cercana con su público.
junto a Xavi del fuera de cámaras del videoclip que acompaña el tema, con el pie de foto: “Salimos de fiesta y terminamos grabando un video”.
Dirigido por Borja Respaldiza, fue filmado con amigos y figuras como la influencer Tammy Parra y la modelo Barbarita.
El objetivo fue capturar “momentos que se quedan para siempre”, sin guión ni poses, reflejando una celebración de la vida cotidiana y la interacción con su entorno, dijo Yatra en un comunicado.
El colombiano explicó también en
redes que el tema es una “sensación / energía / imposible de explicar con palabras”. “Los que la entendemos, sabemos lo que es”, agregó, definiendo el concepto del sencillo. La colaboración con Xavi, quien en 2024 fue reconocido como Artista Nuevo del Año en los Premios Billboard Latinos, representa la primera vez que ambos artistas trabajan juntos, combinando la experiencia de Yatra en pop latino con la propuesta
URBANO
El reguetón se siente en el Flow Fest
CORTESÍA EFE
Ciudad de México se convertirá este fin de semana en la capital del reguetón con el ‘Coca Cola Flow Fest’, “el festival de música urbana más importante del mundo”, con un importante peso para los artistas de este género en el país.
Durante un conversatorio, el periodista musical Pablito Wilson, acompañado de la dupla mexicana reguetonera de Cachirula y Loojan, presentó su libro ‘Reggaetón, una revolución latina’.
Durante la popular charla, los participantes reflexionaron sobre el festival y la importancia que este espacio tiene para expandir el reguetón nacional por el mundo, que deja de ser un “género culposo” para que “se solidifique y elimine el estigma”, afirmó el cantante Loojan.
“En un mundo con tanto conservadurismo en el que la moda es blanca o negra, y todos somos bien portados (…), creo que el reguetón con letras sexuales es de las pocas cosas que nos puede salvar de eso. Aunque es difícil, algunos artistas de reguetón mexicano pueden volverse de talla realmente global”, afirmó el periodista argentino. El reguetón mexicano, caracterizado por letras que son sexualmente explícitas, se ha convertido en un género que está siguiendo la estela del nuevo regional mexicano, como los corridos tumbados.
Sobre el contenido de esas letras, el reguetonero señaló que su música “es un grito de libertad” y que no tienen la obligación de educar pese a que se haya convertido en un género que escuchan los más pequeños.
Hay que entender que yo soy el responsable de la educación de mi hija. Ella va a crecer escuchando a su papá decir ciertas cosas y mi tarea es decirle que no escuche esa música y si le gusta pues ponerle las pistas y explicarle las cosas como educación sexual”, afirmó Loojan.
Por otro lado, se trató el tema del papel de la mujer en la escena de este género musical.
El ser mujer dentro de la industria es un orgullo, es una visión que no todos pueden tener (…). Somos mujeres muy seguras de nuestra música. Obviamente va a haber trabas que una no va a poder resolver, pero cada vez vamos a ser más y más”, celebró Cachirula. Para la nacida en Ciudad de México, “el reguetón es el saborcito de mover el cuerpo (…) que nos hace sentir libres e increíbles bailando en la tarima”, sin importar lo que la gente piense sobre ellos.
El festival se celebrará los días 22 y 23 en el autódromo Hermanos Rodríguez de la capital mexicana con artistas internacionales como Don Omar, J Balvin, Nicky Jam, Myke Towers o Wisin.
Es uno de los eventos más importantes del género que atrae a gente de 16 países que representan el14% de un público de entre 18 y 24 años, según datos de Ticketmaster.
Con el reguetón conectamos muchos jóvenes que tenemos los mismos gustos y que no nos da miedo decir que algo que nos gusta”
CORTESÍA EFE
FERNANDA RANGEL
CIUDAD DE MÉXICO
NUEVO. Wilson presentó su libro ‘Reggaetón, una revolución latina’.
CACHIRULA CANTANTE
ARTES. La pintura de la mexicana fue subastada por 54.7 millones de dólares en la casa Sotheby’s de Nueva York.
del cantante de regional mexicano.
POSICIÓN. Kahlo supera así a Georgia O’Keeffe, cuya obra ‘Jimson Weed/White Flower No 1’ ostentaba hasta ahora el récord.
SÁBADO22DENOVIEMBREDE2025
CON 17 AÑOS
Gilberto Mora sigue rompiendo récords
Con su tanto frente a Bravos, un penal cobrado a lo Panenka, supera a Rafael Márquez como el jugador más joven en anotar en una Liguilla. Pág. 5
EN EL REAL VALLADOLID
Alfaro, de gobernador a auxiliar de Almada
El exmandatario jalisciense informa que se integra al cuerpo técnico del entrenador uruguayo, en la Segunda División de España. Pág. 7
NÚMERO27,235AÑOLXXVIII
INDAGAN HOMICIDIO CALIFICADO POR OMISIÓN
Vinculan a escoltas con el asesinato de Carlos Manzo; detienen a siete
Por su presunta participación en la muerte del alcalde de Uruapan, la fiscalía de Michoacán arresta al personal de seguridad del edil. Además, se espera que esclarezcan por qué le dispararon a quemarropa a Víctor Manuel N, autor material del homicidio, quien fue abatido en el lugar, pese a que ya lo habían capturado. Pág. 10
Precio 7.00 pesos
Sábado 22denoviembrede2025
Efraín Juárez. Por ahora no hay planes en Pumas de realizar un cambio de DT.
SEGUIRÁ COMO DT DE PUMAS
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Celtic lo busca, pero por el momento UNAM no planea removerlo. A Macías no lo renovarán pese a su lesión; hubo diferencias
EEfraín Juárez, por la revancha
fraín Juárez, apenas eliminaron los Tuzos a sus Pumas del PlayIn, en Pachuca, no pareció advertir que quizá no era el momento de aceptar que son ciertas las versiones de que le han echado el ojo desde Europa.
El todavía técnico auriazul no tuvo empacho en confirmar que el Celtic de Glasgow, del futbol escocés, donde jugó por allá del 2010 luego del Mundial de Sudáfrica, lo sigue de cerca, más allá de que con la Universidad Nacional ha sido un completo fiasco.
Al contrario, optó por echarse flores y destacar que a un técnico joven mexicano, lo están buscando desde Europa, algo que en efecto es bastante difícil, pero mandando un mensaje que a la afición felina por supuesto no le cayó nada bien.
"Obviamente ha habido intereses de otros clubes en todo sentido, eso para mí no me distrae ni nada, al contrario; sabemos perfectamente el club que está ahí pendiente de la situación porque además jugué ahí (Celtic) y que no es fácil para un
Guillermo Ortega Ruiz
Director General Alonso Jiménez Aguirre
Editor en Jefe
El plantel felino se reunió en Cantera, rompió filas y volverá hasta el 8 de diciembre a iniciar trabajos rumbo al C-2026.
joven técnico mexicano que te involucre o que te puedas estar envuelto en ese tipo de clubes. Obviamente ellos saben y piensan y ven que a lo mejor estamos haciendo un buen trabajo", dijo Juárez del interés que tienen desde Escocia.
SIGUE... POR AHORA
Sin embargo, Juárez también habló de su deseo de seguir y de aprovechar este aprendizaje para buscar mejores resultados en el próximo certamen.
Y aunque muchos de los aficionados Pumas están decepcionados y piden la salida del timonel, la realidad es que la directiva de los universitarios -por ahorano planea remover a Efraín del cargo. Así que si no surge algún percance en los días
| SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,235
Alonso Jiménez Aguirre.
próximos, Juárez va a tener su revancha con la UNAM el próximo torneo.
De hecho, en su discurso tras el duelo con los Tuzos, Efraín señaló que el torneo Apertura 2025 se trató de un semestre de "mucho aprendizaje", con un plantel muy corto y refuerzos como Aaron Ramsey, que fueron una decepción, aspectos que espera le sirvan para el próximo año.
"Fue un semestre de muchísimo aprendizaje, porque todas las semanas había alguna situación que solventar; tapar un hoyo para destapar el otro. Todas las circunstancias que vivimos y que a mi punto de vista me han hecho crecer muchísimo, porque hay que adaptarse a todas; hacer una evaluación importante en todos niveles y de ahí mejorar en todos los aspectos, para que la siguiente temporada sea mejor".
JJ MACÍAS, ADIÓS
Por otra parte, el tema de José Juan Macías dio un vuelco en las últimas horas, Pumas lo iba a renovar por un año más y lo ayudaría en su rehabilitación luego de la des-
afortunada lesión que sufrió en la rodilla ante Cruz Azul; sin embargo, eso ya no sucederá.
De acuerdo con los reportes, el delantero no se quiso operar en nuestro país y le presentó al club una opción tanto de operación como de rehabilitación, pero en los Estados Unidos.
No obstante, esa situación se salía del presupuesto de la institución, porque además Universidad Nacional le presentó opciones para hacerlo en México, pero el jugador no aceptó.
Al no haber un acuerdo con José Juan y como el contrato sólo era por este torneo Apertura 2025, el club optó por no renovarlo, con lo que Macías tendrá que operarse y rehabilitarse en los Estados Unidos, pero por su cuenta.
A PENSAR EN EL C-2026
Los jugadores de Pumas estuvieron ayer en la Cantera muy de mañana para recibir indicaciones y luego rompieron filas. El equipo regresará el 8 de diciembre para comenzar con sus trabajos de pretemporada pensando en el Clausura 2026. Y lo dicho, por ahora Efraín Juárez se mantiene al frente, en el entendido que deben sumar jugadores que potencien al equipo y le den fortaleza al ataque. No se avecinan muchas salidas tras la limpieza del verano pasado que se fueron 10 jugadores, pero sí habrá altas.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Pumas rompió filas tras quedar fuera.
FOTOS: FB PUMAS MX
JJ Macías. Desacuerdo por operación.
POR CUARTO TORNEO SEGUIDO
¡Otra Liguilla sin DT mexicanos!
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La eliminación de Pumas y Efraín Juárez dejó la Fiesta Grande de la Liga MX sin ningún representante nacional en los banquillos
Ya es alarmante y, a la vista de los hechos, no es una crisis pasajera sino un muy mal síntoma de una enfermedad que ya está enquistada en el futbol mexicano: la Liguilla, otra vez, no tendrá técnicos nacionales.
Por cuarto torneo consecutivo, es decir, dos años seguidos, la llamada Fiesta Grande del futbol mexicano no contará con un solo entrenador nacional, con lo que es preocupante el desarrollo de entrenadores de nuestro país, porque con ello demuestra que se ha quedado rezagado.
Aunque también es importante mencionar que una vez más quedó claro que los clubes mexicanos prácticamente ya no confían en lo absoluto en los técnicos nacionales y todos sus proyectos optan por que los comanden timoneles foráneos, si bien algunos de ellos ya tienen mucho tiempo o conocen a profundidad el futbol mexicano.
LOS DT DE LA LIGUILLA
Ya es una costumbre que los entrenadores foráneos sean quienes disputen el título, al menos en los últimos años esa ha sido la constante y para esta Liguilla del torneo Apertura 2025 no es la excepción.
Así, los ocho técnicos que llegan a esta fase final son foráneos; aunque Antonio Mohamed ha hecho gran parte de su vida futbolística en México, es argentino y va por el bicampeonato con Toluca. En Tigres, el joven Guido Pizarro, también argentino, intentará llevar a Tigres a un nuevo título, que sería el primero bajo su mando, luego de haber sido multicampeón como jugador con el equipo felino. Cruz Azul es la misma historia: Nicolás Larcamón, también argentino. En su primer torneo al frente de la Máquina querrá conseguir el título de Liga MX que se les negó a Vicente Sánchez (Uruguay) y a Martín Anselmi (Argentina).
América prevalece con André Jardine.
El técnico brasileño ya ganó tres títulos de Liga MX con las Águilas y en el semestre pasado se quedó con las ganas del tetracampeonato porque perdió la final con los Diablos Rojos del Toluca.
En Rayados está el español Doménec Torrent, quien tiene a una de las mejores plantillas del país, pero sólo logró meter a Rayados en quinto sitio, aunque aun así buscará campeonar también en su primer semestre en el equipo.
En tanto, en Chivas se encuentra el también argentino Gabriel Milito, quien llegó este semestre al equipo y luego de un inicio muy complejo logró levantar al equipo y llegar fuertísimo a la lucha por el título del Apertura 2025.
El recién clasificado, Tijuana, tiene a Washington Sebastián Abreu en la dirección técnica; el uruguayo también tomó al equipo este semestre y buscará dar la sorpresa en la Liguilla.
El último técnico de la postemporada mexicana saldrá de un uruguayo (Martín Varini, de Juárez) y un argentino (Esteban
Solari, de Pachuca), lo cual se sabrá el domingo, luego que definan el último boleto en el Play-In.
DESDE EL APERTURA 2023 NO HAY UN SOLO DT MEXICANO
La última vez que hubo un timonel nacional en la Fiesta Grande fue en el lejano Apertura 2023, es decir hace dos años.
Y ese fue Ricardo Carbajal, entonces estratega del Puebla, que quedó eliminado a manos de Tigres, entonces dirigidos por el uruguayo Robert Dante Siboldi.
Seis meses antes, en el Clausura 2023, hubo más entrenadores mexicanos: Víctor Manuel Vucetich (Rayados), Ignacio Ambriz (Toluca) y Benjamín Mora (Atlas). Mora quedó fuera en cuartos de final ante Chivas, aunque echó en Play-In a Cruz Azul; Nacho Ambriz también se quedó en esa ronda al caer con los Diablos en la serie con Tigres.
El que llegó más lejos fue Vucetich, con Rayados, pero perdió en la semifinal con Tigres en una serie del Clásico regio.
JAIME LOZANO EX DT DEL PACHUCA
Ojalá confiaran en el técnico mexicano como en el extranjero. No digo más o menos sino igual”
ÚLTIMO DT MEXICANO CAMPEÓN
La situación se vuelve aún más crítica si se considera que el último entrenador mexicano que quedó campeón dentro del balompié nacional sucedió hace cinco largos años.
Y ese fue Ignacio Ambriz, entonces técnico del León, quien le ganó la final del Guard1anes 2020 a los Pumas, entonces dirigidos por el argentino Andrés Lillini.
A partir de ahí no la han visto llegar los timoneles mexicanos, que cada vez son menos en los torneos locales.
TRES QUE NO PUDIERON
Durante este semestre también tres estrategas mexicanos vieron cortadas sus etapas en sus clubes. Gonzalo Pineda renunció al Atlas apenas luego de cuatro jornadas.
A Jaime Lozano lo echaron de Pachuca tras finalizar la fase regular y antes del Play-In. Mientras que a Benjamín Mora ya no lo dejaron seguir en Querétaro, pese a que estuvo muy cerca de meterse a la reclasificación.
APUNTAN EXTRANJERO
Ya comienza a sonar trillado, pero no deja de ser muy real. Por la baraja de técnicos extranjeros que hay en Liga MX hay entrenadores nacionales que logran trabajo tras fronteras de nuestro país. Muestra de ello son tanto Luis Fernando Tena (DT de Guatemala), Miguel Herrera (ahora ex-DT de Costa Rica) y Diego Mejía (campeón de Canadá con Atlético Ottawa).
Pero de alguna forma, los fracasos del Flaco en la Selección Chapina y del Piojo con los ticos no abonó nada nuevo a esta crisis de estrategas nacionales, que nada más no pueden hacerse de un lugar en el torneo local. Lo cierto es que los técnicos mexicanos son una especie en extinción.
Efraín Juárez fue el último de los nacionales que estuvo en competencia, pero no le alcanzó para llegar a la Fiesta Grande y quedó en la fase de Play-In.
André Jardine. Busca volver a ponerse la corona. Jaime Lozano. Lo despidieron previo al Play-In.
Antonio Mohamed. El actual monarca va por el bicampeonato.
FOTOS: MEXSPORT
DE CARA A LA LIGUILLA DEL APERTURA 2025
Las Águilas presentan su tercer plumaje
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El conjunto americanista presenta su indumentaria alternativa, inspirada en el Estadio Azteca
De estreno. América está ya metido en lo que es el inicio de la Liguilla, en donde se va a enfrentar a Rayados del Monterrey, en busca de avanzar a las semifinales del Apertura 2025, para lo cual tendrán que echar a un equipo regio que si bien su plantilla ha estado por debajo de las expectativas, en cualquier momento puede explotar con un gran futbol porque tiene elementos de calidad y de sobra.
Por ello es que en Coapa no hay tiempo que perder y cada día que pasa se ponen a punto para llegar al máximo nivel posible rumbo a la próxima semana, en la que primero viajarán a la Sultana del Norte para despachar el partido de ida, mientras que el cotejo de vuelta será en la cancha del Ciudad de los Deportes.
SE INSPIRAN EN EL AZTECA
En ese marco del inicio de la Liguilla, las Águilas lanzaron ayer viernes su tercer uniforme, el cual está inspirado en el renovado Estadio Azteca, que va a ser reinaugurado en marzo del próximo año.
La indumentaria alternativa es en tonos grises, como un homenaje al Coloso de Santa Úrsula, el cual fue remodelado para la Copa del Mundo del 2026.
Además, la playera tiene algunas tonalidades en verde, que representan el césped del estadio.
La playera ya está a la venta en línea y tiene un costo de 2 mil 999 pesos en su versión Authentic; mil 999 en versión aficionado para hombre y para mujer, mientras que para infantil es de mil 699 pesos. En las redes sociales hubo comentarios variados, pero en general lo aceptaron como uniforme alternativo.
PLANTEL COMPLETO
Por otra parte, los seleccionados mexicanos e internacionales de las Águilas del
@CLUBAMERICA
América que estuvieron en la Fecha FIFA de noviembre con sus países ya están de vuelta en Coapa y trabajan a las órdenes del entrenador André Jardine. Luis Malagón, Kevin Álvarez, Israel Reyes, Erick Sánchez y Alexis Gutiérrez por parte de México, mientras que Sebastián Cáceres, Brian Rodríguez y Rodrigo Aguirre, por parte de Uruguay, todos regresaron sin problemas de lesiones y se reportan listos para el inicio de la Liguilla ante Monterrey.
AZCÁRRAGA PIDE LA 17
EMILIO AZCÁRRAGA expresó en TUDN su confianza en América. "Esperemos que nos den la 17. Primero 4tos de final y de ahí en adelante".
Acusan a Kevin Mier de destrozar casa en CDMX
El cancerbero colombiano del Cruz Azul Kevin Mier pasó de ser víctima de una lesión grave -fractura de tibia- a ser un malísimo inquilino, luego de que fue exhibido públicamente de destrozar una casa que hábito en la Ciudad de México. El portero cafetero fue denunciado a las autoridades por parte de la propietaria Yolanda Muñiz Martínez, por la cantidad de 270 mil pesos, de acuerdo al expediente 50042025 ante el Poder Judicial de la Ciudad de México, documento publicado por el periódico Esto.
Se trata de un inmueble ubicado en la colonia San Jerónimo al sur de la Ciudad de México, mismo que fue desalojado sin liquidar el concepto de renta, por lo que el expediente tiene fecha de ordenamiento desde el pasado 9 de octubre.
Aunado a ello, la publicación informó que al no poderle dar en persona al arquero la notificación del expediente girado en su contra, esta fue entregada directamente en el club Cruz Azul y recibida por el área jurídica del mismo, a la espera de que se le hagan llegar y acuda a responder por los daños que se acusan y que pague por los mismos.
El equipo continuará sus trabajos estos días en sus instalaciones de Coapa, donde Jardine detallará el once inicial y la estrategia a seguir para visitar a los Rayados del Monterrey.
Robert Espigares fue presentado como nuevo técnico de la Franja.
Espigares va a aportar por la sangre joven
Club Puebla versión Albert Espigares, presentado el viernes 21de noviembre como nuevo director técnico del equipo en el Estadio Cuauhtémoc, sí o sí apostará duro a los jóvenes.
Aunque a decir del director deportivo, Rafael Chiquis García, sí se hará por tres a cuatro refuerzos de experiencia para ser un equipo que “se asocie y se divierta” en el Torneo Clausura 2026 de la Liga MX.
Pero por ahora ni el entrenador ni la directiva tienen muy claro en qué línea van a tonificar a la Franja versión 2026, pues decidirán a partir de un análisis profundo dónde se hará por los refuerzos.
“Se ha hecho un trabajo en las fuerzas básicas, pero no porque sean jóvenes, éstos tendrán su lugar asegurado (en el primer equipo). Lo que haremos es potenciar ese trabajo ahora en Primera”, manifestó Espigares durante su presentación
“La idea es ser un equipo que se asocie, que se divierta cuando esté en la cancha”, agregó el entrenador.
El Puebla FC dispondrá para ser ese equipo que vislumbra Espigares de cuatro a cinco partidos de preparación. Al menos eso planea el ibérico. Lo que sí es un hecho, el conjunto camotero arranca la pretemporada el próximo lunes 24.
@CRUZAZUL
Kevin Mier. Está en problemas por los daños que causó en el domicilio que rentaba en San Jerónimo.
Kevin Mier está en recuperación tras la operación que se hizo luego de la fractura de tibia y será baja alrededor de cuatro meses.
DESTROZOS
De acuerdo a las declaraciones de la propietaria, el arquero colombiano dejó la casa dañada y con adeudo de renta, porque la persona que le hacía el aseo le robó 15 pares de tenis.
Sin embargo, la dueña aseguró que esa persona no trabaja para ella, por lo que ante la negativa de Mier de liquidar lo pendiente y hacerse cargo de los daños materiales, se procedió a levantar la denuncia en su contra.
Por ahora, Kevin Mier se encuentra en rehabilitación luego de haber sido operado de su fractura en la pierna derecha y se espera que esté fuera hasta medio año antes de volver a las canchas.
Aunque eso no lo exime de que tenga que responder por los daños provocados en el domicilio de alquiler y debe hacerlo a la brevedad.
Así luce el nuevo uniforme de las Águilas, que se alistan para la Liguilla.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
ALLAND LÓPEZ / EL SOL DE PUEBLA
ES UN JUGADOR ESPECIAL
Cosecha éxitos y récords Gil Mora
LOS RECORDS DE MORA
Estas son las marcas de Gilberto Mora:
Con su tanto ante Bravos, la Liga MX lo reconoce como el jugador más joven en anotar en una Liguilla
Tocado por Dios. El niño maravilla del futbol mexicano, Gilberto Mora, continúa dando de qué hablar y cosecha más éxitos y marcas.
El récord reciente que logró Morita fue en el partido del jueves pasado, donde anotó un gol de penal a lo Panenka, que sirvió para que Xolos lograra su pase a cuartos de final, pero además lo convirtió en el futbolista más joven en anotar en fase de Liguilla (que incluye Play-In).
Así lo destacó la propia Liga MX en sus redes sociales al subir un video del penal y señalar: “Con este gol, Gil Mora se convirtió en el jugador más joven en anotar en liguilla, con 17 años y 37 días cumplidos”.
-Debutante más joven en la historia de la Liga MX y lógicamente de Xolos con 15 años y 308 días.
-Titular más joven en la historia de la Liga MX con 15 años y 320 días.
-Anotador más joven en la historia de la Liga MX con 15 años y 320 días.
-Debutante más joven en la Selección Mexicana con 16 años y 94 días.
-Debutante más joven en la historia de la Selección Mexicana en partido oficial con 16 años y 257 días.
-Jugador más joven en disputar una final de selecciones nacionales a nivel mayor y ser campeón (16 años y 265 días).
-Jugador más joven en anotar en el Juego de Estrellas de la MLS y la Liga MX con 16 años y 282 días.
-Jugador más joven en anotar en la Leagues Cup con 16 años y 289 días.
-Jugador más joven en marcar en Liguilla MX con 17 años y 37 días; supera a Rafa Márquez que tenía17 años y 287 días.
LOCURA DE MORA
De esta forma, Gilberto Mora acapara elogios y la forma como cobró el penal, a lo Panenka, le generó el reconocimiento porque aún siendo menor de edad hace cosas diferentes, maravillosas, que lo confirman como gran promesa de México.
Sobre ese tanto, Morita dijo que lo aprendió de su actual técnico, Washington Sebastián Loco Abreu, que durante su ca-
rrera como futbolista se caracterizó por hacer ese tipo de cobros, el más famoso, en los cuartos de final de la Copa del Mundo del 2010 ante Ghana, para darle el pase a Uruguay a las semifinales.
"Aquí el maestro, el Loco (me enseñó), lo practiqué en el entrenamiento y gracias a Dios entró", dijo Mora al tiempo de dedicar su golazo "a toda mi familia, amigos, las personas que me apoyan y a la gente".
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Gilberto Mora. El niño maravilla no deja de sorprender con sus actuaciones y recursos.
Charlyn Corral encabeza a la Selección
La delantera Charlyn Corral encabeza la convocatoria de la Selección mexicana para el inicio de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de Brasil 2027. Corral, líder goleadora de los últimos cuatro torneos del futbol mexicano, brilló en el Apertura con 22 goles para Pachuca, que también aporta a Karla Nieto, Kenti Robles y Esthefanny Barreras.
También destacan en la convocatoria del seleccionador español Pedro López, los llamados de varias figuras de América y Tigres, que disputarán este domingo la final del Apertura.
México forma parte del Grupo A de las eliminatorias de la Concacaf junto a Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas e Islas Vírgenes.
El equipo, que debutará el próximo sábado con su visita a San Vicente y las Granadinas, asumirá las eliminatorias con el objetivo regresar a una Copa del Mundo luego de perderse las dos ediciones anteriores (Francia en 2019 y Australia y Nueva Zelanda en 2023.)
En la historia de la Copa Mundial femenina, que data de 1991, México ha estado presente en tres ediciones.
La primera fue en Estados Unidos1999, la segunda en Alemania 2011 y la más reciente fue en Canadá 2015; en todas se quedó en la fase de grupos.
Convocatoria de la selección mexicana para sus partidos:
Delanteras: Kiana Palacios (América), Montserrat Saldívar (América), Jacqueline Ovalle (Orlando Pride), Charlyn Corral (Pachuca), Stephany Mayor (Tigres), Diana Ordoñez (Tigres), María Sánchez (Tigres). Técnico Pedro López.
PROMETE ÁNGEL VILLACAMPA
“América va a pelear con todo por el título”
MARTÍN AVILÉS
Las Águilas dejan atrás el sabor amargo del empate frente a las Amazonas y se enfocan en lo que viene
Las Águilas del América y Tigres femenil van a protagonizar un enfrentamiento de vuelta que promete cimbrar la estructura de la Liga Femenil MX.
Después de empatar 3-3 en la ida celebrada en la cancha del Estadio Ciudad de los Deportes de la capital mexicana, Amazonas y Águilas definirán a la nueva reina del circuito femenino nacional, ahora en el Volcán de Nuevo León.
Si bien las Águilas dominaron el primero de dos juegos por el título, las felinas se llevaron el triunfo moral, tras reponerse de un 0-3 adverso para llevar el marcador igualado a casa.
Ante ese panorama tan adverso, técnico americanista, Ángel Villacampa, lanzó un contundente mensaje de confianza.
“Lo que vamos a ver es un poco la tónica de lo que han sido los últimos enfrentamientos con Tigres. Antes, había una sensación de que estábamos algo lejos del rival, y donde los últimos partidos, incluido, el que no se gana este último torneo, nosotros hemos reducido muchísimo esa distancia hasta sentirnos que no solamente estamos equilibradas con ellas, sino que estamos un punto por encima”.
la confianza de meterse al Volcán y ganar el campeonato.
A DEMOSTRAR
El estratega español, consciente del peso de sus declaraciones, admitió que sólo los hechos podrán validar sus palabras. ”Es hora de demostrar, porque si no, al final, todo esto se queda en palabrería y puede parecer una película de fantasía, nosotros tenemos que hacer que mañana sea una película de acción, una donde la gente vea y crea lo que somos capaces de hacer”.
Tigres busca reafirmarse como el más ganador, pero América ya le ganó un título en el Volcán y espera repetir este domingo.
Irapuato busca meterse a la final en su regreso
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Se desatará la locura en Irapuato hoy, cuando se juegue la vuelta de la semifinal de la Liga de Expansión entre la Trinca Fresera y Morelia, en una serie que va empatada a cero goles.
Los hijos de la mermelada reciben a los Canarios en la cancha del estadio Sergio León Chávez, con la misión de clasificar a su primera final en su regreso a la división de plata del futbol mexicano, lo cual sería
El ganador de esta semifinal se medirá al que salga del duelo entre Jaiba Brava y Tepatitlán, que se juega este domingo.
épico para este equipo que subió a la división por invitación.
MORELIA, 0BLIGADO
Sin embargo, enfrente tendrá a un equipo como el de los purépechas, que tienen mucho más experiencia en este tipo de instancias, por lo que al final eso puede jugar a favor del conjunto moreliano.
Aunque el no haber sacado ventaja el miércoles en el estadio José María Morelos y Pavón, por supuesto que les puede pasar una factura importante este sábado.
SIN PRESIÓN
Villacampa también se refirió a la presión que cargan las Águilas tras varias finales perdidas recientemente, algo que han trabajado para transformar dicha carga en motivación.
”Llegar muchas veces, y no conseguir títulos, genera esas dudas, por eso yo creo que es el momento de empezar a llegar, es el momento de dar ese paso adelante, y que por fin podamos romper esa barrera, porque sabemos que si se rompe esa barrera, tenemos esa intuición de qué vendrán más éxitos después”, apuntó. El duelo promete ser un punto de inflexión para el futbol femenil mexicano y será un agarrón como fue la ida.
La Trinca Fresera está en su casa y con la ventaja en el marcador parcial.
Porque Irapuato tiene aura, tiene empuje, tiene presión y tiene un hervidero de emociones en casa, con una afición que está bien metida con su equipo y lo quiere ver campeón de algo importante, luego de más de una década sumido en las sombras del futbol mexicano y ya casi como un club amateur. El triunfo y cualquier empate le da el pase a la Trinca Fresera, en tanto que si pierde, el Atlético Morelia avanzará a la final del Apertura 2025, tras dos años y medio de no llegar a la serie por el título, toda vez que llegó en el Clausura 2023, pero perdió ante Tapatío.
La delantera del Pachuca.
En el Nido de las Águilas recargan baterías para el duelo de vuelta y definitivo frente a Tigres, con
ENBREVE
REPECHAJE PARA EL MUNDIAL 2026
Bolivia, en Monterrey; Jamaica, en Guadalajara
Bolivia jugará su partido con Surinam, de la semifinal de la repesca internacional para acceder al Mundial 2026 en el estadio de Monterrey, el próximo 26 de marzo, tal y como informó este viernes la FIFA.
El estadio de Monterrey, albergará tanto la semifinal entre Bolivia y Surinam como la final, en la que el ganador se medirá a la República Democrática del Congo el día 31 por un puesto en la Copa del Mundo.
También se disputará el día 26 la otra semifinal, entre Nueva Caledonia y Jamaica, pero en el Estadio de Guadalajara y con Irak como rival en la última instancia (31). (EFE)
SEMIFINALES DEL MUNDIAL SUB-17 Brasil ante Portugal y Austria contra Italia
Las selecciones de Brasil, Portugal, Austria e Italia certificaron ayer su pase a las semifinales del Mundial Sub-17 en Qatar, en el que será el último paso antes de la gran final; Brasil-Portugal y Austria-Italia lucharán por su plaza. Brasil consiguió una agónica victoria en el último minuto ante Marruecos, 2-1; Portugal se adueñó del partido y derrotó 2-0 a Suiza; mientras que Austria ganó 1-0 a Japón; y finalmente Italia por su lado se impuso 1-0 a Burkina Faso. (EFE)
DE LA COPA SUDAMERICANA
Lanús y At. Mineiro definen el campeonato
El Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño chocarán este sábado en Asunción en la final de la Copa Sudamericana, con el Granate en busca de su segunda corona y el Galo decidido a levantar por primera vez el trofeo, en un estadio que acogerá una fiesta con hinchas y colores de ambos países. (EFE)
SE LESIONA RODRIGO MUÑIZ
Raúl Jiménez, con vía libre para ser titular
La lesión del brasileño Rodrigo Muniz, delantero del Fulham que estará de baja hasta mediados de febrero por una lesión en los isquiotibiales, abre la puerta a la titularidad para el mexicano Raúl Jiménez ante el Sunderland, en la que el técnico Marco Silva, tampoco podrá contar con Antonee Robinson. (EFE)
EL EXGOBERNADOR DE JALISCO INCURSIONA EN EL FUTBOL
Enrique Alfaro será auxiliar en Valladolid
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El otrora político llega como asistente del DT Guillermo Almada, en la Segunda División de España
Un caso más de que el futbol y la política están completamente relacionados, aunque ahora de una manera muy particular. Si bien ya se ha vuelto habitual que exfutbolistas brinquen a ese mundo, ahora sucedió completamente al revés.
Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco, anunció a través de sus redes sociales que a partir de ahora se convertirá en el auxiliar técnico del entrenador uruguayo Guillermo Almada, quien actualmente es estratega del Real Valladolid en la Segunda División de España.
"Hoy me llena de felicidad decirles que el Real Valladolid Club de Futbol será mi nueva casa. Que voy a continuar mi proceso de formación como auxiliar técnico del primer equipo en La Liga Hypermotion. Poder iniciar mi carrera en un club profesional en el país con mejor futbol del mundo es un sueño hecho realidad. Hacerlo además en club histórico del futbol español, en una ciudad espectacular, representa también un enorme compromiso", escribió en su cuenta de X.
Además, Alfaro se dijo "agotado" de la
Así anunció el exgobernador de Jalisco Enrique Alfaro su vinculación con el equipo español y da el primer paso en su objetivo de dirigir un equipo de futbol.
En su momento, Alfaro expresó su deseo de dirigir a las Chivas; habrá que ver si en el futuro logra ese objetivo.
política luego de terminar su mandato en Jalisco, que comprendió del 2018 a 2024, por lo que aseguró que en 2023 comenzó a hacerle caso a su otra pasión: el futbol.
SUS ARGUMENTOS
Aseveró que cursó estudios de entrenador en el campus virtual de la Asociación de Técnicos del Futbol Argentino (ATFA), que sus horas de prácticas las llevó a cabo en
Marsella gana y presiona al PSG
El Marsella volvió a dar un golpe sobre la mesa en la Ligue 1 con una imponente victoria el viernes por 1-5 ante el Niza, en una gran demostración de pegada que les coloca líderes de la competición, con 28 puntos, y que añade presión para el París Saint-Germain.
El equipo del italiano Roberto De Zerbi solamente ha perdido en uno de sus últimos diez partidos de liga (8 victorias, un empate), y en cinco de esas victorias mantuvo la portería a cero, además de ser el conjunto más goleador de la competición doméstica con 33.
PSG juega hoy en casa ante Le Havre (duodécimo) y debe ganar para volver a la cima de la tabla.
REGRESA POGBA
PAUL POGBA fue convocado por el Mónaco para el duelo con Rennes; volvería tras sanción de dos años.
DERBI PARA VALENCIA
Con un golazo de chilena, Hugo Duro le dio al Valencia la victoria en el derbi ayer ante el Levante, que aguantó gracias a la buena actuación de su guardameta Mathew Ryan el empuje blanquinegro hasta el minuto 79, cuando el portero australiano fue superado ante el exquisito remate, acrobático. Dos meses después, el Valencia volvió a sumar una victoria.
las Fuerzas Básicas de Chivas, para terminar con un Máster de Dirección en la Universidad del Real Madrid.
"Casi 3 años después, he terminado mi formación académica y estoy listo para dar el siguiente paso. He venido aquí no sólo a aprender sino también a aportar al desarrollo institucional. Por eso agradezco de corazón la confianza del Real Valladolid. Sabré aprovechar la oportunidad que me han dado y voy a trabajar para sumar a este extraordinario proyecto. Poder estar cerca de un entrenador al que admiro como Guillermo Almada es un gran honor", fueron algo de las palabras de Alfaro en su anuncio como nuevo auxiliar técnico del Real Valladolid que dirige Almada.
Un imponente Marsella goleó 1-5 al Niza y se pone como líder provisional en la Ligue 1 de Francia.
CAE AL QADISIYA
En Arabia, Al Ahli derrotó 2-1 al cuadro de Al Qadisiya, mientras que Al Ittihad derrotó 2-1 a Al Riyadh.
EFE
+DEPORTES
EN LA COPA DAVIS
Italia hace historia con tercera final
MARTÍN AVILÉS
Los azzurri superan a Bélgica y por tercer año en fila van por el título, ante España o Alemania
Italia ha hecho historia tras clasificar por tercer año consecutivo a la final de la Copa Davis. Los azzuri se impusieron 2-0 a Bélgica dentro de las semifinales del final 8 disputado en el Supertennis Arena.
El equipo italiano —incluso sin Jannik Sinner—, que busca convertirse en el primer país desde 1971 en lograr tres títulos consecutivos, selló su pase con actuaciones memorables de Matteo Berrettini y Flavio Cobolli ante su público local. Berrettini dio el primer punto al vencer 6-3, 6-4 a Raphael Collignon en un partido donde demostró su jerarquía.
El italiano se mostró satisfecho y ya piensa en el siguiente reto que afrontarán contra todo pronóstico. "Sinceramente, diría que hice un muy buen partido. Debería haber ganado el segundo set. Es difícil decir ‘debería’, pero iba set y break
FLAVIO COBOLLI
TENISTA ITALIANO
Jugué por mi equipo, por mi familia, por mí… es de los mejores días de mi vida”
arriba, buscando un doble break. Estaba jugando muy bien. Podría haber hecho algo más en el primer punto de break. Él empezó a jugar mejor, pero así es el tenis. Lo acepté”, comentó tras la victoria.
HAZAÑA DE COBOLLI
La verdadera batalla llegó con Cobolli, quien protagonizó una hazaña tenística al salvar siete puntos de partido antes de derrotar a Zizou Bergs 6-3, 6-7 (5), 7-6 (15) tras tres horas y cuatro minutos de lucha épica. El tie break del set decisivo, con 32 puntos jugados, se convirtió en el sexto más largo en la historia de la Copa Davis, culminando con un saque directo de Cobolli que desató la locura en el recinto. ”Es muy difícil expresar con palabras lo que siento sobre este partido… al final, cumplí mi sueño, estamos en la final. Jugué un partido increíble contra un rival increíble. Jugué por mi equipo, por mi familia, por mí… es uno de los mejores días de mi vida”, dijo Cobolli.
El capitán italiano, Filippo Volandri, resumió la gesta al elogiar la entrega de los suyos a pesar de vivir momentos críticos en la pista. "En mis cinco años como capitán, nunca había visto nada igual. Pero así es la Copa Davis. Fue increíble. Al final, le dije (a Flavio) ‘es un cinco por ciento táctica y un noventa y cinco por ciento corazón’”, abundó.
Italia, que ya igualó a Australia (2001) como único equipo en alcanzar tres finales consecutivas en el siglo XXI, buscará el domingo ganar su primer título en casa, luego de haber conquistado sus coronas anteriores en 1976, 2023 y 2024 como visitante, ante España o Alemania.
Sábado 22denoviembrede2025
Asombra defensiva de los Texanos
Josh Allen tuvo una de las peores noches de su carrera justo cuando se enfilaba a ganar un segundo MVP consecutivo. Pero no ha sido su culpa, sino el enfrentar a la mejor defensiva de la NFL. Los Houston Texans no contaron con su quarterback estelar CJ Stroud y aun así se las ingeniaron para vencer a los Buffalo Bills el Jueves por la Noche, gracias a las ocho capturas —un récord personal— sobre el pasador de 29 años, mismas que lo dejaron maltrecho y visiblemente dolorido. Pero más allá del sufrimiento individual del vigente MVP, quedó por sentado el dominio absoluto de la mejor defensa de la liga en la actualidad. Y bajo las luces del NRG Stadium, los Texans ganaron y consolidaron su identidad.
Los Texans lideran la liga tanto en yardas totales permitidas por encuentro con
258.1, como en puntos cedidos con16.3; cifras que suenan a otra época en una NFL diseñada para favorecer el ataque. De hecho, durante más de dos meses han mantenido ese nivel de excelencia, algo casi extinto en el juego moderno.
La pesadilla de Allen se agudizó con 3:13 por jugar en el primer cuarto, en tercera y seis, Will Anderson Jr. lo atrapó por detrás y lo estrelló contra el césped. El quarterback quedó boca abajo mientras pateaba el aire, luego se giró sobre la espalda y se tomó la mano con gestos evidentes de dolor. Se levantó solo, caminó a la banda, se sentó en la banca, se puso el casco y volvió al juego. Después explicó que había caído sobre el hombro izquierdo y que el brazo se le había dormido momentáneamente. “Al final no fue nada”, dijo, aunque las ocho capturas y las dos intercepciones hablaban de una noche mucho más dura de lo que él admitía.
Giants pierde
a Dart; Lions, a Sam Laporta
Los New York Giants anunciaron ayer que no contarán con Jaxson Dart, quien está en protocolo de conmoción cerebral, para su duelo de este domingo ante los Detroit Lions, que perdieron a Sam Laporta por una cirugía en la espalda.
"Jaxson sigue en el protocolo, ha superado algunas fases, pero aún está en el proceso; basándonos en las pruebas y los resultados, lo declaramos fuera para el juego de esta semana en Detroit", afirmó Mike Kafka, entrenador en jefe interino de los Giants.
Dart, quarterback de 22 años, pierde
Anderson Jr hizo otra captura y lleva seis partidos en fila con al menos una e iguala la segunda mejor racha histórica de la franquicia, atrás de las siete de J Watt entre 2014 y 2015.
su segundo partido consecutivo, luego del golpe en la cabeza que sufrió en la derrota ante los Chicago Bears de la semana 10. Antes, Dan Campbell, entrenador de los Detroit Lions, también confirmó que Sam Laporta, una de las piezas fundamentales en la ofensiva de su equipo, se perderá prácticamente el resto de la temporada debido a una cirugía en la espalda.
Flavio Cobolli salvó siete puntos de partido antes de derrotar a Zizou Bergs.
Jaxson Dart. Continúa descartado.
MARTÍN AVILÉS
Will Anderson Jr, ¿el Jugador Defensivo del Año?
GRAN PREMIO DE LAS VEGAS
Apuesta Verstappen a un mal día de Norris
El neerlandés está al acecho del equipo McLaren y requiere una combinación para retener su título
Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas, pero desde que la Fórmula1llegó a la Ciudad del Pecado un año atrás, el mundo entero ha puesto los ojos en el Strip y sus luces neón. Con sólo tres fechas restantes y un máximo de 83 puntos en juego en la temporada 2025, este fin de semana podría ser decisivo para la lucha por el título.
El Gran Premio de Las Vegas tendrá a Lando Norris como líder y arañando el título, mientras que su coequipero en McLaren Oscar Piastri se diluye ante la presión por haber dejado pasar a quien terminó por rebasarlo en la cima de la clasificación y con Max Verstappen al acecho en tercer lugar, listo para atacar ante el más mínimo error de sus adversarios, con todas sus fichas.
A tres carreras del final de la temporada 2025, el neerlandés necesita una combinación casi perfecta para retener su título. Está a 49 puntos del líder Norris, quien recuperó la cima del campeonato tras el GP de la Ciudad de México, cuando superó definitivamente a su compañero Piastri.
Las Vegas aparece como el antepenúl-
timo capítulo de una disputa que parece inclinarse de manera inminente hacia el británico. Con dos victorias seguidas, Norris llega con la tranquilidad de que incluso terminar segundo en las últimas citas le bastaría para coronarse.
Y es que fue el peor fin de semana de McLaren en 2024 debido al graining, el subviraje y el frío nocturno que castigó al MCL38. Aunque el MCL39 es radicalmente superior, el equipo mostró debilidades similares en Monza y Bakú. Para Verstappen, esto es una oportunidad inmejorable en busca de un histórico quinto título consecutivo.
Verstappen está a 49 puntos del líder Norris, quien recuperó la cima del campeonato tras el GP de la Ciudad de México.
El RB21 fue muy competitivo este año en escenarios de rectas largas y temperaturas frías, donde el neerlandés de 28 años de edad ganó de forma dominante. Para seguir vivo en la pelea, necesita triunfar en Las Vegas y en todo lo que queda —incluido el sprint de Qatar— y esperar un tropiezo del británico.
Vuelve El Patrón a casa en SLP
Avalan pelea a menor y evitan la de una niña
Dos historias de niños prodigio han puesto contra las cuerdas al boxeo mexicano. Ambos menores de edad. Por un lado, Juan el Güerito Pérez, un adolescente de Tepito que a los 16 años debutará como profesional este sábado 22 de noviembre en Riad, Arabia Saudita, nada menos que en la misma cartelera que encabezan David Benavidez y Anthony Yarde. Por el otro, Romina la Bambita Castán, veracruzana de apenas 12 años a le cerraron la puerta de golpe cuando intentó convertirse en la boxeadora profesional más joven de la historia y aspirante a un Récord Guinness.
Este sábado, el Güerito subirá al ring con el aval total del presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), Mauricio Sulaimán, la bendición de sus padres y el cariño de todo un barrio que lo vio crecer entre costales y saltaderas. Su rival será el ugandés Barker Ssewanyana, de 31 años, con un récord pobre de una victoria, un empate y una derrota.
El propio Sulaimán lo presentó como “una sensación en México”, y destacó sus 90 victorias amateur, su enorme seguimiento en redes sociales y deseó públicamente que “Dios quiera que le vaya bien y merezca una gran vida”. El organismo que dirige incluso lo nombró embajador juvenil. Tepito está de fiesta, pero el contraste ha llamado la atención.
El hijo pródigo de tierras potosinas regresa a casa. Alberto El Patrón formará parte del evento San Luis en Llamas: Guerra de Leyendas, una participación que representa más que una simple lucha. Es el reencuentro de una leyenda con sus raíces. En un momento especialmente significativo tras su paso por La Granja VIP, estará en el Palenque Fenapo de San Luis Potosí, lugar que se prepara para vivir una noche cargada de simbolismo y tradición luchística este 10 de enero, luego de que El Patrón ha reavivado el cariño del público con su participación en el reality show. Pero Alberto El Patrón no llegará solo. A su lado estarán dos pilares de la lucha mexicana como el legendario Dr. Wagner Jr y el heredero de una dinastía, Hijo de Dos Caras, estarán ahí. Juntos formarán un trío que encarna décadas de historia
El Patrón
Para iniciar la función, un combate que reúne a tres generaciones de gladiadores, con Faby Apache, Raptor y Octagoncito, quienes medirán sus fuerzas contra Ayako Hamada, Argenis y Rey Espectrito, en lo que será una demostración de la versatilidad y evolución que mantiene vigente este deporte espectáculo. MARTÍN AVILÉS
del pancracio nacional y se enfrentarán a la formidable alianza de Texano Jr, DMT Azul e Hijo de Fishman, tres luchadores que representan la evolución moderna del
deporte sin perder su esencia combativa. La velada se construye como un verdadero diálogo entre generaciones. En la lucha semifinal, Dios del Inframundo y Ciclón Ramírez Jr unirán sus fuerzas contra Emperador Azteca y La Verdadera Muerte, en un choque que mezcla misticismo con técnica depurada. Mientras tanto, el duelo entre el exotismo de Pimpinela Escarlata y Mamba contra la rudeza norteña de Carta Brava y Mocho Cota Jr promete mantener viva la rica diversidad de estilos que caracteriza a la lucha libre mexicana.
Y es que apenas unas semanas antes, la misma organización verde y oro —que hoy abraza a el Güerito— salió a detener con toda su fuerza institucional el debut de la Bambita. Mauricio Sulaimán fue tajante en redes sociales en ese momento. “Rechazamos categóricamente que esta niña de 12 años haga su debut profesional. ¡Todos pensamos que era una broma! Hasta las últimas consecuencias lucharemos para parar esta barbaridad”. El mensaje fue directo y sin anestesia. La Comisión de Box de Veracruz, que inicialmente había dado luz verde al combate, terminó reculando ante la presión del WBC.
MARTÍN AVILÉS
Es todavía una niña la Bambita.
ARCHIVO
MARTÍN AVILÉS
Max Verstappen va con todo con tal de refrendar su título.
Sábado 22denoviembrede2025
EN URUAPAN
Memorial por desaparecidos
CUARTOSCURO.COM
Culiacán, Sin Con flores, fotografías y un mensaje, el colectivo de búsqueda de desaparecidas Sabuesos Guerreras inauguró el memorial Perdón por no haberte abrazado más fuerte, pensé que te volvería a ver, un espacio simbólico en honor a las víctimas de desaparición forzada en el estado. El acto reunió a familiares y activistas que conmemoraron la ausencia de cientos de personas, cuyo paradero sigue siendo incierto. El memorial busca no sólo preservar la memoria sino también exigir verdad y justicia.
Arrestan a 7 escoltas de Carlos Manzo
CUITLÁHUAC GUERRERO / OEM
La autoridad quiere aclarar por qué dispararon al autor material del crimen del edil cuando ya estaba detenido
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) detuvo a siete de los escoltas que resguardaban la seguridad del expresidente municipal de Uruapan Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por su presunta participación en el homicidio el pasado1de noviembre, durante el Festival de Velas. Un operativo fue implementado ayer al mediodía en la Casa de la Cultura municipal, ubicada en el Centro Histórico, de la ciudad de Uruapan, donde los custodios fueron aprehendidos para ser puestos a disposición de las autoridades correspondientes, a fin de que rindan sus declaraciones sobre los hechos de este día.
Con su detención, se espera que se esclarezca la razón por la cual le dispararon a quemarropa a Víctor Manuel N, el autor material del homicidio, quien fue abatido en el lugar, pese a que ya se encontraba detenido.
Sin embargo, el adolescente de17 años y originario del municipio de Paracho también fue agredido por sus guardaespaldas.
“En acción interinstitucional, cumplimentamos orden de aprehensión contra siete servidores públicos del municipio de Uruapan, por su probable participación en el delito de homicidio calificado, en agravio del presidente municipal Carlos Alberto Manzo Rodríguez”, informó la fiscalía estatal.
De acuerdo con la dependencia, luego del operativo, los implicados fueron trasladados al Centro Penitenciario de Alto Impacto David Franco Rodríguez, también conocido como el Cereso de Mil Cumbres, ubicado entre los límites de Morelia y el municipio de Charo.
En este inmueble, el edil Carlos Manzo ejercía sus funciones como parte de los trabajos del ayuntamiento de Uruapan, y ahí ofrecía sus conferencias de prensa denominadas La Nochecitas del Sombrero, en donde daba a conocer a la ciudadanía las noticias más relevantes relacionadas con temas de infraestructura, bienestar, eventos culturales y programas sociales.
Los efectivos fueron arrestados en la Casa de la Cultura municipal, ubicada en el Centro Histórico de Uruapan.
IDENTIFICAN A ESCOLTAS
Por otro lado, la Fiscalía General del Estado de Michoacán identificó ayer por la tarde a los siete escoltas arrestados.
Se trata de Omar M. J., de 47 años de edad y originario del Estado de México; Alejandro F. V., de 21 años de edad, uruapense; Mario Alberto S. G., de 45 años de edad y oriundo de la Ciudad de México.
En la lista también aparece Guillermo T. Z., de 43 años proveniente de Puebla; Demetrio D. I., de 44 años y originario del estado de Hidalgo y Omar Osvaldo G. C., de 56 años y con lugar de nacimiento en Veracruz.
Todos ellos se desempeñaban como policías municipales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
También se ejecutó la aprehensión de una mujer, la cual fue identificada como Monserrat H. G., de 23 años de edad, quien es originaria del estado vecino de Guerrero y que fungía como parte del equipo para resguardar la integridad de Carlos Manzo.
Los escoltas que formaban parte del personal de seguridad de Manzo Rodríguez, firmaron el papeleo correspondiente para que se pudiera llevar a cabo su arribo al centro penitenciario, por el delito de comisión por omisión, es decir, por no actuar a tiempo para evitar que el funcionario uruapense fuera asesinado.
Ingresa al Altiplano el Licenciado
Un presunto autor intelectual del asesinato del alcalde Carlos Manzo, identificado como Jorge Armando N, alias el Licenciado, fue ingresado ayer al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su detención el miércoles pasado en Michoacán.
El Licenciado fue trasladado desde Mil Cumbres, una cárcel en Michoacán a la que ingresó la noche del jueves, hacia El Altiplano, adonde llegó alrededor de las 5:00 hora local de ayer, según los primeros reportes.
El detenido es acusado de ser uno de los autores intelectuales del homicidio del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre pasado, durante un evento público por el Día de Muertos, un crimen que ha generado una ola de indignación en el país.
El traslado penitenciario fue realizado vía terrestre, custodiado por un fuerte dispositivo policial, encabezado por las secretarías de Marina, Defensa y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En un comunicado, la fiscalía de Michoacán explicó que la noche del jueves se cumplimentó una orden de aprehensión contra el detenido por los delitos de homicidio calificado y lesiones.
Por otro lado, la audiencia de Jorge Armando N, presunto autor intelectual del asesinato del presidente municipal de Uruapan Carlos Alberto Manzo Rodríguez, programada para este viernes 21 de noviembre, fue aplazada tras la detención de los siete escoltas que custodiaban al exalcalde cuando fue ultimado a balazos durante el Festival de Velas ocurrido el primero de noviembre.
El Licenciado fue trasladado desde Mil Cumbres, una cárcel en Michoacán a la que ingresó el jueves, a El Altiplano.
El acusado fue detenido el miércoles y ya está preso.
EL SOL DE MORELIA
CORTESÍA PRESIDENCIA
PARA CONMEMORAR “SIETE AÑOS DE LA TRANSFORMACIÓN”
Promueve Sheinbaum ‘festejo’ en el Zócalo
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Asegura que empresarios, trabajadores, comerciantes, campesinos y agricultores acompañan las decisiones del gobierno federal
os invito el 6 de diciembre al Zócalo de la Ciudad de México a celebrar siete años de transformación”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al cierre de la inauguración del Hospital General de Especialidades número13 del IMSS, en Tuxtla Gutiérrez.
Afirmó que el movimiento político que encabeza atraviesa un momento de fortaleza porque gobierna con apego a principios históricos vinculados con la justicia social, la igualdad y la convicción de que la transformación nacional tiene raíces en luchas fundadoras como la Independencia, la Reforma y la Revolución mexicana. En Chiapas señaló que amplios sectores sociales respaldan la continuidad del proyecto surgido en 2018 y ratificado en 2024, pues la mayor parte de la población —incluidos empresarios, trabajadores, comerciantes, campesinos y agricultores— acompaña las decisiones del gobierno federal, mientras un grupo reducido intenta preservar privilegios que, según expuso, ya no son compatibles con un país que definió una orientación distinta
basada en el humanismo y en la prioridad de atender a quienes han vivido en condiciones más desventajosas.
Desde esta premisa expuso que el principio “por el bien de todos, primero los pobres” forma parte de una tradición de justicia social que atraviesa la historia nacional desde Hidalgo y Morelos hasta el constitucionalismo del siglo XIX. Argumentó que esta noción sostiene el actual modelo de desarrollo, impulsado bajo criterios de honestidad, redistribución y fortalecimiento de capacidades productivas, lo que, a su juicio, explica indicadores recientes como el incremento de inversión extranjera directa pese a presiones arancelarias externas.
Destacó la estabilidad del peso mexicano frente a otras monedas del continente y sostuvo que las reformas laborales adoptadas en el sexenio pasado incrementaron la afiliación al Seguro Social, ampliaron derechos de las y los trabajadores y robustecieron las finanzas del IMSS, institución que atiende a cerca de 54 por ciento de la población.
A continuación delineó el papel del IMSS-Bienestar en los estados que decidieron integrarse al nuevo esquema de atención, un sistema que hoy da cobertura a personas sin seguridad social previa.
Amplios sectores sociales respaldan la continuidad del proyecto surgido en 2018 y ratificado en 2024, afirma la mandataria.
...Y
descarta persecución vs. Edson Andrade
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno persiga a Edson Andrade, luego de que el influencer afirmó haber sido amenazado tras la marcha de la llamada generación Z y ofreció un análisis de riesgo y seguridad si el joven lo solicita, mientras destacó la baja participación en la protesta del 20 de noviembre.
Andrade fue identificado como uno de los jóvenes vinculados al llamado de la marcha y quien afirmó haber recibido amenazas después de que se difundieron contratos con el Partido Acción Nacional en la Ciudad de México.
Andrade aseguró que sus datos quedaron expuestos y que consideraba salir del país, aunque no existe confirmación pública sobre su estatus. Sheinbaum negó cualquier persecución y explicó que, si una persona siente que su seguridad está comprometida, puede solicitar un análisis de riesgo para determinar si procede apoyo gubernamental.
Gobierno de la ‘4T’ destruye a México: Alito
PATRICIA RAMÍREZ
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, arremetió otra vez contra el gobierno federal y aseguró que México se está destruyendo bajo la administración de Morena, a la que calificó como “corrupta, inútil, narcopolítica y represora”. En un videomensaje, dijo que el país vive un deterioro profundo en materia de seguridad, economía, libertades y cohesión social. Aseguró que desde que Morena llegó al poder más de 230 mil personas han sido asesinadas y más de 130 mil están desaparecidas, mientras las familias continúan sin respuestas y al mismo tiempo las madres buscadoras son ignoradas y las víctimas revictimizadas.
“Lo más grave no sólo está en las cifras, está en lo que sentimos como pueblo. México se está cayendo a pedazos y se está destruyendo por dentro. A los jóvenes que hoy son presos políticos de este gobierno represor los persiguen todos los días”, sentenció en sus redes sociales.
Afirmó que el país enfrenta un proceso de desintegración social, que se evidencia cuando los manifestantes son perseguidos y castigados, en tanto que los políticos que pactan con el crimen organizado, son protegidos desde el gobierno federal.
Advierte Claudia a TV Azteca por la “reacción de los anunciantes”
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Al afirmar que TV Azteca sigue una línea editorial para exacerbar el odio y atacar al gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el mensaje busca influir en sectores jóvenes y no lo ha conseguido.
“Ellos están queriendo seguir una línea, no solamente contra la Presidenta, de manera muy ofensiva, por cierto, y contra el gobierno de México, lo que representamos, una línea de mucho odio, mucha... exacerbación del odio”.
“Pero el pueblo de México no es eso, ni los jóvenes; porque ellos están tratando de llegar a un sector juvenil, y no llegan, no llegan. Habrá jóvenes que no estén de acuerdo con nosotros y qué bueno, pero la mayoría de ellos están con la transformación”.
Señaló que este tipo de campañas puede volverse contraproducentes para el propio medio por la reacción de anunciantes ante contenidos que generan desgaste reputacional. “Y no es… Es sencillamente el mercado, como dicen, ¿no es la libertad del mercado? Pues es la libertad del mercado”.
La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo de gira por Chiapas, ayer viernes.
Todavía no hay detalles sobre todas las carreteras que serán tomadas.
Pide diálogo el gobierno para evitar bloqueo del lunes 24
El gobierno mexicano volvió a defender ayer el diálogo como "mejor solución para resolver" las demandas que plantean productores, transportistas y agricultores, quienes anunciaron nuevos bloqueos el próximo lunes por todo el país como medida de protesta.
En un comunicado conjunto, las Secretarías de Gobernación y de Agricultura cargaron contra este anuncio y subrayaron su disposición de dialogar para atender los problemas, "respetando en todo momento la libertad de expresión y garantizando, a la vez, el derecho al libre tránsito".
"No es con bloqueos que afectan a la ciudadanía, ni poniendo por delante intereses partidistas, como se pueden solucionar los conflictos", afirmaron.
Recordaron que miembros del gobierno mexicano ya celebraron diversas mesas de trabajo con los productores y los agricultores, y que además, a petición de ellos, miembros de la Cámara alta se reunirán con sus representantes para hablar sobre la Iniciativa de la Ley de Aguas el mismo día en el que están previstos los paros por distintas partes del país.
Asimismo, explicaron que mantienen "constantes encuentros" con agrupaciones nacionales y locales para poder contribuir a la seguridad de carreteras y facilitar los trámites en áreas competentes y en coordinación con las entidades federativas.
El gobierno mexicano reaccionó así al anuncio por parte de distintas asociaciones de transportistas, agricultores y productores, quienes informaron de un "bloqueo nacional" para protestar por la inseguridad en las carreteras, pedir un avance en las negociaciones con las autoridades o precios justos en los productos que comercializan.
Las protestas han sido convocadas por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).
DATOS DEL INEGI
Retrocede PIB 0.2% en el tercer trimestre
Acumula un crecimiento del 0.1% en lo que va del año, por debajo del 0.2% proyectado el mes pasado
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ajustó este viernes al 0.2% trimestral la caída definitiva del producto interior bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2025, tras estimar un descenso del 0.3% en octubre pasado.
El retroceso en el tercer trimestre del año obedeció a la caída trimestral de la industria (-2,7%), en contraste con la subida en el sector agropecuario (2.9%) y de los servicios (1%), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas.
Asimismo, el instituto rebajó al 0.1% el retroceso interanual en el periodo de julio a septiembre, tras haber divulgado una caída preliminar del 0.2%.
El retroceso interanual en el trimestre fue resultado de los avances en las actividades primarias (3.7%) y terciarias (1.1%), aunque con un descenso en las secundarias (-2.7%).
Con estos datos, el PIB de México acu-
industria del
mula un crecimiento del 0.1% en lo que va del año, por debajo del 0.2% proyectado el mes pasado.
En los primeros tres trimestres de 2025, hubo subidas interanuales en el sector agropecuario (3.1%) y en los servicios (1%), pero la industria cayó -1.8%. Con estas estadísticas, la economía de México rompe su racha de tres trimestres consecutivos con crecimiento a tasa anual.
‘Limpias’, entidades sancionadas por EU
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ninguna de las dependencias encargadas de la supervisión financiera identificó elementos que permitieran iniciar un procedimiento penal contra Vector Casa de Bolsa, Intercam o CIBanco, pese a los señalamientos difundidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La información que llegó desde ese país, sostuvo, no aportó pruebas suficientes para sostener la existencia de operaciones de lavado de dinero ni de nexos con organizaciones criminales, por lo que Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera descartaron abrir una denuncia ante la autoridad ministerial.
Explicó que la intervención de los tres intermediarios respondió a la salida acelerada de recursos que comenzó en cuan-
No hay elementos para iniciar un procedimiento penal contra Vector Casa de Bolsa, Intercam o CIBanco: Sheinbaum
to se difundió el señalamiento estadounidense.
La reacción inmediata de clientes y operadores llevó a una disminución repentina de fondos que, según el diagnóstico gubernamental, podía comprometer la estabilidad del sistema financiero si no se activaba una medida de control.
De acuerdo con la Presidenta, Hacienda y la CNBV aplicaron la intervención para frenar el retiro de capital, estabilizar la operación y evitar un contagio que afectara a otras instituciones del sector.
La administración de Claudia Shein-
Especialistas del sector privado consultados por el Banco de México anticipan que la economía crecerá el 0.5% en 2025, según la más reciente encuesta realizada por el banco central a principios de noviembre.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera un crecimiento del PIB mexicano del 0.8% durante el año.
Para México, el CIBanco no está en la lista negra.
baum precisó que las auditorías previas practicadas por la CNBV habían derivado en multas y observaciones por problemas internos de cumplimiento, pero ninguna de esas revisiones sugería actividades delictivas ni esquemas asociados con lavado de dinero.
Tampoco la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) halló operaciones sospechosas vinculadas con los accionistas o con la estructura de gobierno corporativo de los tres intermediarios.
La
calzado sigue sin encontrar el rumbo.
RINDE PRIMER INFORME LEGISLATIVO
“Presupuesto, con alma social”: Merilyn Gómez
NTR / GUADALAJARA
La presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados da cuenta del destino de los recursos para Jalisco
La diputada federal Merilyn Gómez Pozos rindió su primer informe legislativo ayer viernes en la Cámara de Comercio de Guadalajara.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados federal destacó el trabajo que realizó al frente de esta Comisión Legislativa para la aprobación del presupuesto para 2026.
Cada peso aprobado es una decisión ética y política, una apuesta por el presente y con el futuro. Por eso aprobamos un presupuesto con alma social que sostiene nuestros pilares y son fundamentales en nuestro movimiento, los programas de bienestar. Pero también con condiciones estratégicas impulsamos el crecimiento económico, estimulamos la inversión productiva y fortalecimos la soberanía institucional".
También dijo que trabajó en iniciativas para atender el acoso y promover la igualdad. Añadió que cada iniciativa que impulsa va conforme a las propuestas de campaña qué realizó y en la línea del llamado "segundo piso de la transformación", por ejemplo, la reforma al Poder Judicial.
"Cada vez que regreso a mi Guadalajara y a mi Distrito11lo hago con la cabeza en alto y el corazón abierto", mencionó al momento que habló de las gestiones que se han realizado desde la casa de enlace que tiene en la ciudad para la atención ciudadana.
Sobre el presupuesto para el estado, dijo que es una de las que más dinero federal recibe y a la vez, de las que menos recaudación tiene. Mencionó que el estado recibe más de 49 mil mdp para programas sociales.
Piden 85% más fondos para la Cuauhtémoc
PATRICIA RAMÍREZ
En la última sesión del viernes en el Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien llegó con la espada desenvainada, demandó un incremento de 85% a su presupuesto y dijo que no se le puede tratar como una alcaldía menor, porque es el corazón del país y la cara que se le dará al mundo en el Mundial de Futbol. Durante la mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto, en un ambiente en el que la funcionaria y diputados hacían muecas y tiraban pullas, aseguró que en algunos rubros no se ha podido avanzar debido a la falta de entrega por parte del gobierno central de partidas, como la del Presupuesto Participativo, que no ha sido ejercido hasta el momento. Entre reclamos de los legisladores por tema como el retiro de las estatuas de el Che Guevara y Fidel Castro y acciones de propaganda política para posicionarse con miras a las próximas elecciones, Rojo de la
Vega aseguró que la prioridad es poner en orden la casa. Todo ello, entre carteles en la que acusaron que el bloque negro cobra en Cuauhtémoc.
Antes, el alcalde de Coyoacán, Goivanni Gutiérrez, pidió al Congreso de la Ciudad de México un incremento presupuestal de 10.3% para 2026, para llegar a 3 mil 854 millones de pesos, 355 millones más que lo aprobado para 2025 y 252 millones más que el modificado de este año. Adelantó que para el 2026, año en el que se llevará a cabo el Mundial de Futbol, se prevé reforzar la seguridad, mantenimiento urbano, mejoramiento de vialidades, reencarpetado y equipamiento. Por separado, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, al presentar la situación financiera de la demarcación, dijo que con corte al15 de noviembre se tiene un presupuesto disponible por 393.4 millones de pesos y un comprometido de 406.5 millones de pesos, de un presupuesto aprobado que ascendió a 2 mil 222.7 millones de pesos y un modificado de 2 mil 231.1 millones de pesos.
Añadió que sí habrá recursos para Jalisco tanto para carreteras como para proyectos prioritarios.
Las carreteras serán intervenidas en su totalidad y el río Santiago será saneado en el sexenio federal, prometió.
"Se ha querido instaura la idea de que no hay recursos para carreteras ni para proyectos hidráulicos, pero es falso. Los proyectos están firmes".
DEBERÍAN APROVECHARLA
El diputado federal Ricardo Monreal acompañó a Gómez Pozos.
Resaltó su labor en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y lamentó que desde el gobierno de Jalisco se desaproveche esa posición y su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
CORTESÍA CONGRESO CDMX
La Comisión de Presupuesto del Congreso de la CDMX escuchó ayer los planteamientos de las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán y Cuajimalpa.
"Deberían de aprovecharla en lugar de confrontarla. Si yo fuera el que está frente a la administración pública lo que haría sería hacela mi amiga porque está cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum".
Reiteró que "su cercanía con la Presidenta debería aprovecharla Jalisco. No le fue mal en el presupuesto,180 mil mdp que si se manejan con honestidad se van a aprovechar; el 80 por ciento es federal".
Concluyó reconociendo la labor de la diputada para gestionar recursos para la Universidad de Guadalajara y dijo esperar que el golpeteo político no sea el pretexto para endeudar más a Jalisco. Yo espero que el discurso de Jalisco de que no hay dinero no sea para pedir deuda, porque ese es el pretexto. Sí tienen (presupuesto)".
Niegan salida de reclusorio a Javier Duarte
El exgobernador de Veracruz Javier Duarte no obtuvo su libertad anticipada y deberá permanecer en prisión después de la audiencia llevada a cabo en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, tras la decisión de la jueza encargada de su caso, al no cumplir dos de los siete requisitos establecidos para su preliberación, por lo cual el exmandatario deberá cumplir su sentencia, que concluye el 15 de abril de 2026.
La jueza Ángela Zamorano Herrera consideró que los abogados de Duarte no aportaron las pruebas suficientes para acreditar que cumplió con detalle el plan de actividades establecido por el Reclusorio Norte.
Además, la juzgadora indicó que aún tiene pendiente de resolución un proceso penal que implica prisión preventiva oficiosa: el 103/2018, por desaparición forzada en Veracruz.
Alessandra Rojo de la Vega, presente.
ALDO CANEDO / OEM
Merilyn Gómez Pozos, ante su gente en la Perla Tapatía
MICHELLE VÁZQUEZ
AGENCIAS
Combustibles fósiles entrampan la COP30
AGENCIAS
La conferencia climática no logra un acuerdo sobre el tema ni para el financiamiento a países emergentes
Belém.- Las negociaciones climáticas en Belém (COP30) se estancaron ante la falta de acuerdo sobre la declaración final, que no contiene ninguna referencia a la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Al cierre de esta edición, las delegaciones seguían reunidas a puerta cerrada después de la hora programada para el término de la conferencia, pero entre las delegaciones se preveía no lograr un acuerdo que reafirmara el multilateralismo ante la emergencia climática.
En la última propuesta de acuerdo de la COP30 sobre acción climática se descartó un intento de lograr un consenso
sobre cómo abandonar los combustibles fósiles, según un borrador publicado por Naciones Unidas.
Los países discutían el proyecto que ni siquiera figura la palabra “fósiles”, lo que enojó a una treintena de países.
En un borrador previo sí aparecía esa mención de una salida de los combustibles responsables de la inmensa mayoría de gases de efecto invernadero.
La fuerte oposición de los países árabes a cualquier mención al tema bloqueó ayer la negociación en Belém, informaron fuentes de dos países que participaron en una reunión.
La presidencia brasileña de la COP30 dijo durante el encuentro que alrededor de ochenta Estados rechazan introducir en el documento principal de la cumbre menciones a los hidrocarburos y a la idea de una “hoja de ruta” para dejarlos atrás, según dijeron estas mismas fuentes, que pidieron anonimato.
Arabia Saudita, Omán y Egipto estu-
vieron entre los países que se posicionaron en contra de mencionar a los combustibles fósiles en el texto, mientras que India rechazó que se condicione esta discusión al aumento del financiamiento a la adaptación climática por parte de los países desarrollados, según una de las fuentes.
“Claramente, no hay un acuerdo sobre la mesa”, dijo por su parte el comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra.
Según una fuente negociadora, la presidencia brasileña rechazó incluir cualquier mención a los hidrocarburos.
“La situación está fatal, la presidencia (brasileña) se niega a que haya acuerdo”
Sábado 22denoviembrede2025
MONIQUE BARBUT MINISTRA FRANCESA
¿Quiénes bloquean? Son los países productores de petróleo: Rusia, India, Arabia Saudita, pero también muchos países emergentes”
para una hoja de ruta para acabar con la dependencia de las energías fósiles, resumió una fuente de la delegación española.
El jefe de la COP30, el diplomático brasileño André Correa do Lago, instó a alcanzar un compromiso o de lo contrario aquellos que dudan del multilateralismo “van a estar encantados”.
“El tiempo no puede ser un impedimento para que se haga el debate necesario”, terció la ministra de Medio Ambiente brasileña, Marina Silva.
Las conferencias de partes (COP) sobre el cambio climático acostumbran a exceder sus fechas límite.
Los casi 200 países miembros de esta conferencia del cambio climático aprobaron hace dos años, en la COP28 de Dubái, un llamado histórico a abandonar progresivamente los combustibles fósiles: el gas, el petróleo y el carbón.
Aunque no estaba previsto, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva propuso en Belém dar un paso más para iniciar ese proceso, pese a la oposición de poderosos productores, como Arabia Saudita, y de numerosos países emergentes que son consumidores.
Estados Unidos, el principal productor de petróleo del mundo actualmente, ni siquiera está presente en Belém. La conferencia no puede terminar “sin una hoja de ruta clara, justa y equitativa para abandonar los combustibles fósiles en el mundo”, declaró en rueda de prensa la ministra colombiana de Ambiente, Irene Vélez, en representación de 36 países.
México, España, Francia, Alemania y 33 países más rechazaron el borrador presentado por la presidencia brasileña.
Kiev rechaza plan de EU, que da ultimátum
AGENCIAS
Kiev.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó el plan de Estados Unidos para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia y aseguró que no “traicionará” a su país, cuando el presidente Donald Trump le dio un ultimátum para aceptar el plan.
Desde el Kremlin, el presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó con conquistar más territorio si Kiev lo rechaza.
Trump dijo que el 27 de noviembre, día de Acción de Gracias en EU, es una fecha límite “adecuada” para recibir una respuesta por parte de Kiev, y advirtió que Zelenski tendrá que confor-
marse con el plan, que contempla la cesión de territorios por parte de Kiev. “Tendrá que gustarle, y si no le gusta, entonces simplemente tendrán que seguir luchando”, declaró Trump a la prensa. “En algún punto, tendrá que aceptar algo”.
El republicano también recordó que le dijo a Zelenski, durante un áspero en-
Vélez anunció que su país organizará una conferencia internacional sobre el tema el 28 y 29 de abril de 2026. En tanto, la policía brasileña reveló irregularidades en la seguridad, al día siguiente de un incendio en el recinto de la conferencia, que paralizó las negociaciones y obligó a evacuar a miles de participantes.
cuentro en febrero la Casa Blanca, que él “no tenía las cartas en la mano”. Para Zelenski, “Ucrania podría enfrentarse a una elección muy difícil: la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave”, Estados Unidos, declaró en un mensaje a la nación. “Estamos atravesando uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”, añadió, y dijo que las propuestas estadounidenses auguran “una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia”.
Sábado 22denoviembrede2025
EDICIÓN MARCADA POR LA POLÉMICA
Señalamientos de fraude rondan triunfo de Bosch
EFE
El triunfo de la mexicana tomó por sorpresa a la audiencia local, que abucheó al ver derrotada a su candidata
Bangkok.- La mexicana Fátima
Bosch ganó el viernes el título de Miss Universo en Tailandia tras una edición marcada por varias polémicas, entre ellas una que involucró a la propia ganadora, ahora objeto de acusaciones de un supuesto fraude en su elección. Bosch, de 25 años, se dijo muy emocionada por su triunfo y mostró interés en trabajar durante su año de reinado para impulsar la igualdad de género en su país e inspirar a jóvenes de otras partes del mundo.
DEL TOP 5
INTEGRADO POR Venezuela, la local Tailandia, Filipinas y Costa de Marfíl, además de México, que obtuvo la corona mundial de belleza.
La polémica marcó la edición del evento de belleza más reconocido del mundo.
"Sé que esta corona representa no solamente el título de una mujer bella, sino que también es para poder hacer algo con ella", dijo.
La mexicana empezó el concurso con un episodio que se hizo viral en redes a principios de noviembre, cuando exigió respeto y se negó a quedarse callada durante una discusión con el jefe del comité organizador del certamen en Tailandia, Nawat Itsaragrinsil, en un incidente que
fue transmitido en directo y que desencadenó numerosas muestras de solidaridad con la joven. Pero todo ese respaldo popular no la hizo favorita para ganar la competencia, que según expertos en estos concursos estuvo liderada por delegadas de países como Tailandia, Venezuela, Costa de Marfil o Filipinas, por lo que el triunfo de la mexicana tomó por sorpresa a la mayoría de la audiencia en Bangkok, que abucheó en el recinto.
EL PUNTO DE INFLEXIÓN
Bosch llegó a Tailandia este mes sin augurios de convertirse en la ganadora, pero su nombre se hizo el más famoso de la edición al protagonizar ese enfrentamiento con Nawat, que se disculpó varias veces, una de ellas conmovido hasta las lágrimas en una conferencia de prensa, y que posó sonriente junto a la nueva reina. Aquel incidente desató una inédita batalla dentro del certamen, ya que el dueño y presidente de la organización Miss Universo (MUO, en inglés), el mexicano Raúl Rocha, salió en defensa de la candidata y amenazó con emprender acciones legales contra Nawat.
Después de dos semanas de tensiones, Rocha y Nawat se reunieron en Bangkok el lunes y aseguraron haber limado asperezas, al tiempo que renovaron su compromiso de seguir trabajando juntos, sin que ninguna de las partes haya explicado el punto en el que quedaron las acciones legales anunciadas. EFE intentó sin éxito obtener respuestas de ambos empresarios.
VICTORIA CUESTIONADA
La credibilidad del resultado que fue anunciado ya había sido puesta en duda el martes, cuando el pianista francolibanés Omar Harfouch informó de su renuncia como juez del certamen, alegando falta de transparencia y una supuesta "votación secreta" en la que las 30 clasificadas fueron escogidas sin evaluación del jurado, de ocho personas.
El artista también asomó su intención de demandar a la MUO por presuntos delitos como abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato y conflicto de intereses y hoy volvió a usar Instagram para calificar a Bosch como "una miss universo de mentira".
Harfouch asegura que, en una entrevista grabada 24 horas antes de la coronación, declaró que México sería la triunfadora porque Rocha mantiene "negocios" con el padre de la reina de belleza, Bernardo Bosch, un empresario de larga trayectoria en la petrolera estatal Pemex, sin aportar pruebas.
Además de Harfouch, el exfutbolista y entrenador francés Claude Makélélé -otro miembro del jurado original- dijo en su cuenta de Instagram que no asistiría a Miss Universo 2025, sin dar más explicaciones. Asimismo, el escultor brasileño Romero Britto fue nombrado como miembro del panel de jueces y tampoco asistió a la gala, sin que se conozcan las razones de su ausencia.
FALTA DE RESPUESTAS
La MUO ya había advertido de acciones legales contra el pianista pero no se ha pronunciado sobre las denuncias de fraude en la elección de la mexicana. En la primera rueda de prensa de la nueva Miss Universo, los organizadores descartaron las preguntas relacionadas con estas polémicas, tras haber pedido por escrito a los periodistas las cuestiones de antemano.
La mexicana fue arropada por sus compañeras luego de obtener el título de Mis Universo.