GLOSA DEL INFORME LOS DIPUTADOS CUESTIONAN A LA SADER POR MAQUINARIA
● CONGRESO. En el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Eduardo Ron, compareció ante el Congreso, donde recibió señalamientos sobre opacidad en el programa de maquinaria para la agroindustria. ZMG 6A
MICHELLE VÁZQUEZ
DAN RESPIRO VIAL RUMBO A CHAPALA
● MOVILIDAD. El gobernador Pablo Lemus informó que este jueves fueron abiertos los primeros ocho carriles rehabilitados de la carretera a Chapala, y reiteró que el proyecto completo quedará listo antes de finalizar el año. El mandatario detalló que los carriles, cuatro por sentido, están construidos con concreto hidráulico “con una durabilidad de 30 años”. La obra es a lo largo de 6 kilómetros entre el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y el Periférico. Esta intervención beneficiará a cerca de 180 mil vehículos que transitan diariamente por la zona. Nancy Ángel ZMG 5A
Liberan sin cargos a 32 de 40 detenidos
TRAS LA LLAMADA MARCHA DE LA ‘GEN Z’
Al recibir el fallo de no vinculación, los hasta entonces aprehendidos abandonaron los juzgados de Puente Grande alrededor de las 5 de la tarde y fueron recibidos por sus familiares
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Treinta y dos de las 40 personas adultas detenidas y enviadas a Puente Grande tras la manifestación del 15 de noviembre en el Centro tapatío fueron liberadas al no acreditarse su participación. Las ocho restantes sí fueron procesadas por daño a monumentos históricos.
En su intervención, el Ministerio Público expuso ante el juez los elementos reunidos durante la investigación, los cuales incluían análisis de videos,
EX CONVENTO LA CATALANA ESPE PONS EXPONE ‘PARA NO OLVIDAR’
ESCENARIO 8A
INSEGURIDAD
TONALÁ TIENE UNA
JORNADA VIOLENTA CON 2 HOMICIDIOS Y PAREJA HERIDA
● FUTURO. El gobierno de Jalisco inauguró la primera edición del Innovation Fest, un espacio de enseñanza tecnológica con alto valor especializado. Este evento, realizado por la Secretaría de Innovación tiene el eje de la Inteligencia Artificial. ZMG 3A
testimonios y reportes policiales sobre los daños a edificios públicos y patrimonio histórico luego de la marcha de la llamada Generación Z.
El órgano jurisdiccional determinó que solo ocho de los imputados enfrentanelementossuficientesparacontinuar bajoprocesopenalporeldelitodedañoa bienes considerados monumentos arqueológicos, artísticos e históricos. Los inmuebles con afectaciones pertenecen algobiernodelestadoyalCongresolocal.
Como parte de las medidas cautelares, el juez dictó prisión preventiva justificada por seis meses a siete de los
acusados: Rogelio Alejandro, Adrián, Ricardo, Felipe, Juan Alejandro, Josué Yair y Héctor Gerardo. En el caso del vinculado restante, Jonás Emmanuel N, se le impusieron medidas cautelares distintas a la prisión debido a la valoración de su situación particular. En torno a las 32 personas que fueron liberadas, en la audiencia se reconoció que no existían elementos que las involucraran directamente en los actos de daño patrimonial, por lo que quedaron libres sin cargos. Respecto a a los cuatro menores que también fueron detenidos durante los
AÚN FALTA REVISARLO
Reservan proyecto de reingeniería del Siapa
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) inició este año un proceso de reingeniería institucional que, según sus comunicados, busca eficientar el trabajo operativo, técnico y administrativo. Sin embargo, pese a que el organismo afirma tener una propuesta concreta e incluso haberla presentado en consultas con es-
pecialistas, académicos, organizaciones civiles, funcionarios y empresarios, su contenido permanece bajo reserva. A través de la Plataforma Nacional de Transparencia, NTR solicitó la versión pública del avance del proyecto, pero el Siapa negó entregar cualquier documento argumentando que solo será difundido una vez que su Junta de Gobierno lo revise y apruebe. Informó que el proyecto sigue “en etapa de construcción” y consiste en revisar a fondo
disturbios, permanecen bajo resguardo en un albergue. La autoridad especializada está a la espera de la programación de su audiencia de imputación para definir su situación jurídica. Asimismo,laComisiónEstataldeDerechos Humanos informó que suman 20 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos durante las detenciones en la manifestación. Por los hechos, además, emitió medidas cautelares que incluyen que se inicie una investigación contra los policías señalados.
ZMG 2A
MICHELLE VÁZQUEZ
los procesos internos para optimizar flujos de trabajo, así como fortalecer la eficiencia institucional. Hasta que no concluya este proceso el documento no tendrá vigencia jurídica ni podrá hacerse público.
ZMG 5A
Con una escasa convocatoria y sin poder llegar al Zócalo de la Ciudad de México, integrantes de la llamada generación Z realizaron una segundamarchaparaexigiralgobierno seguridad y la liberación de los tres manifestantes vinculados a proceso por tentativa de homicidio tras la marcha del pasado sábado 15 de noviembre que acabó en destrozos. Al concluir la manifestación, las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital informaron que a la marcha acudieron apenas 150 personas y ésta dejó un saldo de seis detenidas, cinco remitidas al juez cívico por riña y una al Ministerio Público por posesión de posibles narcóticos. Minutos antes del mediodía, los manifestantes reunidos en el Ángel de la Independencia comenzaronaavanzarporPaseode la Reforma y al llegar a la Glorieta de las Mujeres que Luchan fuerondetenidospordecenasdeelementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que tenían la instrucción de permitir su avance hasta que concluyera el desfile por el aniversario115 del inicio de la Revolución Mexicana. Cuando finalizó el evento se encontraron con decenas de policías que impidieron el acceso al Zócalo.
PROTOCOLO IMSS APLICAN CÓDIGO MARIPOSA A 55 MUJERES POR MUERTE PERINATAL
GOBIERNO DAN VISAS PARA QUE PADRES VISITEN A HIJOS QUE VIVEN EN EU
IMSS JALISCO
Aplica la 46 el Código Mariposa en 55 casos
ÁNGEL
NANCY
GUADALAJARA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco informó que desde la implementación del Código Mariposa, protocolo especializado que busca ofrecer acompañamiento médico y emocional a mujeres que atraviesan la muerte de un bebé durante el embarazo o el parto, ha brindado apoyo a 55 mujeres que han enfrentado este tipo de duelo. El programa, informó el nosocomio, opera desde el 1 de julio de 2024 en el Hospital General Regional (HGR) 46, específicamente en el servicio de Ginecología y Obstetricia.
El Código Mariposa, destacó el IMSS Jalisco, se distingue mediante la colocación de una mariposa morada en la cabecera de la cama y en la habitación asignada a la paciente. Dicho distintivo indica al personaldesaludquelamujerseencuentra en un proceso de pérdida, lo que permite generar un entorno sensible, privado y con intervenciones especializadas.
El protocolo se activa una vez que se confirma la ausencia de latido cardiaco fetal mediante un rastreo ultrasonográfico, ya sea a partir de las 20 semanas de gestación o antes, si la paciente así lo solicita.
NOSOCOMIO. El protocolo se aplica desde el 1 de julio de 2024 en el hospital.
EJECUTIVO
Entregan 42 visas a adultos mayores
REDACCIÓN GUADALAJARA
ElgobiernodeJaliscopresentólos resultados del proyecto Jalisco Sin Fronteras, una iniciativa que facilitó la obtención de 42 visas americanas de visitante (B1/B2) para personas adultas mayores que desean reencontrarse con sus hijas, hijos y familiares directos que radican en los Estados Unidos.
La ceremonia de entrega de visas se realizó en el Ex Recinto Legislativo del palacio de gobierno de Jalisco, en donde se benefició a personas mayores de 65 años, quienes, en muchos casos, llevan más de una década sin ver a sus seres queridos.
Las 42 visas se otorgaron a familias de diversos municipios de Jalisco, entre ellos Tuxpan, Chapala, Huejuquilla el Alto, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tepatitlán, Ayotlán y Casimiro Castillo.
La Dirección de Atención a Personas Migrantes de la Secretaría General de Gobierno (SGG) coordinó el acompañamiento técnico, la revisión documental y la preparación de las personas solicitantes durante todas las etapas del trámite consular.
de los juzgados de Puente Grande. CORTESÍA
Liberan a 32 detenidos tras protesta del sábado
ADOLESCENTES IMPLICADOS SIGUEN BAJO RESGUARDO
El Ministerio Público no pudo acreditar su participación en los delitos imputados; los ocho restantes sí fueron vinculados por daño a monumentos históricos y siete de ellos estarán seis meses en prisión preventiva
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Treinta y dos de las 40 personas adultas que fueron detenidas, enviadas al penal de Puente Grande e imputadas tras la manifestación del 15 de noviembre en el Centro tapatío fueron ayer liberadas al no acreditarse su participación en los delitos señalados. Las ocho restantes sí fueron procesadas por daño a monumentos históricos. Ayer por la tarde concluyó la audiencia en la que se evaluó la situación legal de las 40 personas detenidas tras los disturbios del sábado en el primer cuadro de la ciudad, donde se registraron daños a edificios públicos y patrimonio histórico luego de la marcha de la llamada Generación Z. En su intervención, el Ministerio Público expuso ante el juez los elementos reunidos durante la investigación, los cuales incluían análisis de videos, testimonios y reportes policiales. Después de varias horas de exposición y debate, el órgano jurisdiccional determinó que solo ocho de los imputados enfrentan elementos suficientes para continuar bajo proceso penal por el delito de daño a bienes considerados monumentos arqueológicos, artísticos e históricos. Los inmuebles con afecta-
Cepad exige investigación sobre actuar de uniformados
■ Antes de la liberación de 32 de las 40 personas detenidas tras la manifestación de la tarde del sábado, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) exigió mediante un pronunciamiento público que hubiera transparencia en el proceso judicial en contra de las y los arrestados, que se les liberara y que se investigue a los policías que cometieron violaciones a derechos humanos.
En el documento el Cepad recriminó el actuar del Estado en general, tanto del Poder Ejecutivo como del Judicial, pues notaron omisiones y violaciones a derechos humanos en ambas partes.
CON MEDIDAS CAUTELARES
Por otro lado, lamentó que por parte del Ejecutivo no se reconociera ni se impulsara a investigar las detenciones arbitrarias y demás violaciones a derechos humanos cometidas durante las detenciones.
En ese sentido, recriminó el actuar de la CEDHJ por no posicionarse sobre las detenciones arbitrarias.
Por último, recordó que lo ocurrido el 15 de noviembre no es un hecho aislado, sino un modelo sistemático que el gobierno de Jalisco tiene para reprimir las manifestaciones, pues ha ocurrido antes y no se han dado garantías de no repetición. Lauro Rodríguez / Guadalajara
Por un lado, lamentó que el caso estuviera en manos de un juez que ha sido señalado en recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), en reiteradas ocasiones, de omiso en casos de detenciones arbitrarias y tortura.
ciones pertenecen al gobierno del estado y al Congreso local. Como parte de las medidas cautelares, el juez dictó prisión preventiva justificada por seis meses a siete de los acusados: Rogelio Alejandro N, Adrián N, Ricardo N, Felipe N, Juan Alejandro N, Josué Yair N y Héctor Gerardo N. En el caso del vinculado restante, Jonás Emmanuel N, se le impusieron medidas cautelares distintas a la prisión debido a la valoración de su situación particular.
En torno a las 32 personas que fueron liberadas, en la audiencia se reconoció que no existían elementos que las involucraran directamente en los actos de daño patrimonial. Al recibir el fallo de no vinculación, abandonaron los juzgados de Puente Grande alrededor de las 5 de la tarde y fueron
POR HECHOS DEL SÁBADO 15
Suman 20 quejas ante Derechos Humanos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDH) informó que suman 20 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos durante las detenciones en la manifestación del15 de noviembre. Por los hechos además emitió medidas cautelares que incluyen que se inicie una investigación contra los policías señalados. La defensoría detalló en un comunicado que las áreas de Guardia, Jurídica, Médica y Psicológica estuvieron el miércoles en el complejo penitenciario de Puente Grande, donde se encontraban recluidas 32 de las personas detenidas el sábado durante la manifestación de la Generación Z en el Centro tapatío.
El personal de la defensoría les realizó valoraciones médicas y psicológicas, y les brindó orientación jurídica a todas las personas detenidas; además, continuó con las entrevistas para recabar testimonios del día de los hechos. De las personas entrevistadas, 18 optaron por levantar una queja, las cuales se integran al acta de investigación. Con lo anterior suman ya 20 quejas interpuestas, según la CEDHJ.
El organismo emitió una medida cautelar en favor de una persona trans detenida durante los hechos y resguardada en un área diferente al género con el cual se autoidentifica. Fue dirigida al comisario general de la Comisaría de Reinserción Social del Estado, a quien se le solicitó realizar las gestiones necesarias para el cambio al área correspondiente de la identidad autopercibida.
● A Jonás Emmanuel N, quien forma parte de las ocho personas vinculadas tras la protesta del sábado, se le impusieron medidas cautelares distintas a la prisión tras valorar su situación particular
recibidas por sus familiares.
En lo que respecta a los cuatro menores de edad que también fueron detenidos durante los disturbios, permanecen bajo resguardo en un albergue. La autoridad especializada está a la espera de la programación de su audiencia de imputación para definir su situación jurídica.
La Fiscalía del Estado afirmó que continuará con las indagatorias complementarias para esclarecer totalmente la participación de cada detenido y garantizar que los delitos cometidos durante las protestas no queden impunes.
La Fiscalía del Estado refrenda su compromiso con el respeto a los derechos humanos, la paz pública y la procuración de justicia”, abundó en un comunicado.
INDAGATORIA. La CEHDJ pidió a la Fiscalía Estatal que inicie una investigación contra las funcionarios implicados.
Por otro lado, personal de la defensoría añadió que visitará los albergues donde se encuentran institucionalizadas las cuatro personas menores de edad que fueron detenidas hace casi unasemanaconelpropósitoderealizar entrevistas y valoraciones médicas y psicológicas. La CEDHJ también solicitó a la Fiscalía del Estado que inicie una car-
peta de investigación en contra de las y los servidores públicos, así como de los elementos de seguridad que se encuentran implicados con el fin de indagar la posible comisión de delitos que hayan cometido, ya sea por acción u omisión. Toda la información recabada se integra en el acta de investigación 68/ 2025, iniciada de oficio.
ACTO.
SALIDA. Familiares de las personas que fueron liberadas ya los esperaban a las afueras
FORMACIÓN DE TALENTO. El festival pretende ser una oportunidad para los jóvenes interesados en la especialización tecnológica.
Inauguran el primer festival Innovation
HOY CONCLUYE
Con el lema de “Inteligencia artificial: El futuro es hoy”, ayer arrancó el evento organizado por la SICYT en la Expo Guadalajara
REDACCIÓN GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco inauguró la primera edición del Innovation Fest, un espacio de enseñanza tecnológica con alto valor especializado. El evento, realizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), tiene como eje el lema “Inteligencia artificial: El futuro es hoy”, y se desarrollará en Expo Guadalajara hasta este 21 de noviembre.
Se espera la asistencia de 8 mil personas entre estudiantes, emprendedores, empresarios, docentes, investigadores y científicos, quienes participarán de un programa de 60 horas de contenido especializado con la participación de 30 empresas y 11 universidades.
Al encabezar la inauguración, el gobernador Pablo Lemus Navarro afirmó que el evento es una oportunidad importante para las y los jóvenes que estén interesados en la especialización tecnológica, dado que impulsa la formación de talento, lo que es una petición hecha por empresas importantes para instalarse
o crecer sus inversiones en Jalisco.
RecordóqueeléxitoeconómicodeJalisco se debe a su capital humano y sus estrategias en materia económica que, al díadehoy,colocanaJaliscocomoprimer lugar en registro de patentes.
Por su parte, el secretario de Ciencia, Innovación y Tecnología, Horacio Fernández Castillo, dijo que la primera edición del Innovation Fest 2025 es un proyecto que se impulsó para crecer el capital humano de Jalisco.
En su intervención, el titular de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza Marín, afirmó que Innovation Fest 2025 será una cuna de inspiración para las mentes creativas de Jalisco.
Consideró que este evento aporta a la política estatal de Jalisco por anclar más empresas tecnológicas y crecer el capital humano con especialización en el diseño, no solo en manufactura.
El festival considera paneles, talleres, charlas y actividades enfocadas a profesionales de la innovación, emprendimiento, ciencia, tecnología, educación y talento, así como de las industrias creativas.
En el marco de la FIL Guadalajara 2025, el Observatorio de Libertad de Expresión del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) analizará los límites legislativos a la libertad de expresión. Será durante la cuarta Cátedra de Libertad de Expresión, creada en 2022, en la que se abordará el tema. En este espacio se han tratado tópicos en memoria de periodistas como Regina Martínez y Javier Valdez, así como cambios del nuevo gobierno en 2024. Celia del Palacio Montiel, coordinadora del observatorio, advirtió sobre casos recientes de intimidación judicial abusiva: entre 2024 y 2025 aumentaron las demandas contra comunicadores.
“Cada vez más se emplean agresiones que implican uso y abuso de figuras legales”, recordó la coordinadora, quien refirió que, según Artículo 19, el acoso judicial creció 28.57 por ciento en 2024.
SITIO. La nueva edición de la cátedra se realizará el 1 de diciembre en el Hotel Barceló.
Por su parte, Julio Ríos Gutiérrez, académico del Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) y coordinador del Centro de Periodismo Digital, lamentó que el mecanismo estatal de protección a periodistas suma tres años sin sesionar, lo que “deja en estado de indefensión a los periodistas”. La cuarta Cátedra de Libertad de Expresión será el lunes 1 de diciembre en el Salón México 2 del Hotel Barceló.
DESDE EL CONGRESO
Exigen resolver atrasos en apoyo a cuidadoras
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
Madres y padres cuidadores denunciaron atrasos, omisiones y prácticas irregulares en la operación del programa Yo Jalisco, Apoyo a Personas Cuidadoras durante una rueda de prensa realizada este jueves en el Congreso del Estado.
Las y los asistentes señalaron que en 2025 se han registrado depósitos parciales,retrasosdehasta10mesesy casosenlosquenoseharecibidoningún pago pese a haber completado el proceso de convocatoria.
De acuerdo con representantes del colectivo Mamás Nunutzi, aunque las convocatorias fueron publicadas en mayo y julio, los depósitos comenzaron hasta octubre y solo de
maneraparcial.AlbuscaralaSecretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) para tener explicaciones, ésta atribuyó el problema a fallas bancarias, pero las beneficiarias aseguraron que sus cuentas funcionan correctamente.
Además, recordaron que la transición entre los programas Jalisco te Cuida y Yo Jalisco, Apoyo a Personas Cuidadoras dejó previamente a muchas familias sin apoyo.
En su intervención, Mireya Murillo, representante de madres y personas cuidadoras, señaló que los atrasos y la exigencia anual de reinscripción representan un “viacrucis burocrático” que vulnera derechos y agota física, emocional y económicamente a las familias. Exigió certeza en los pagos, reglas de operación dignas y la eliminación de prácticas que reiteradamente “culpan a
DAÑO. Madres y padres cuidadores señalaron que algunos de los beneficiarios no han recibido pagos.
los bancos” sin ofrecer soluciones. Por su parte, la diputada de Futuro Tonantzin Cárdenas Méndez afirmó que la problemática es conocida desde mayo, cuando familias cuidadoras acudieron por primera vez al Congreso, y señaló que la omisión afecta la compra de insumos básicos como pañales y medicamentos. “El Estado tiene la obligación de garantizar derechos humanos, sobre todo a los más vulnerados”, dijo.
CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com
Pocos avances en búsqueda e investigación HUMANITAS
En el Congreso del Estado de Jalisco se lleva a cabo la glosa del primer Informe del Gobierno de Pablo Lemus, quien continúa el proyecto iniciado por Movimiento Ciudadano en 2018. En este ejercicio de rendición de cuentas, las y los diputados escuchan la ampliación de la información presentada en el informe del Ejecutivo, mientras los funcionarios responden a dudas y cuestionamientos sobre el desempeño de sus áreas.
Desde las primeras sesiones, los temas de seguridad –y en particular la crisis de desaparición de personas–han recibido fuertes críticas. Como suele ocurrir en estos espacios, en las comparecencias se destacan logros y avances, pero se minimizan los pendientes y la falta de resultados en los diversos ejes de acción que deberían implementarse para la búsqueda, localización y en la prevención de los casos de desaparición.
Durante la glosa se insistió en la reducción porcentual de las desapariciones, pero no se reconoce que Jalisco continúa en el primer lugar nacional con casi 16 mil personas desaparecidas. Tampoco se menciona que la base de datos federal (Rnpdno) sigue sin ser actualizada por las autoridades del Estado y muestra casi 2 mil casos menos que el registro local. A ello se suma la existencia de numerosos casos sin registro o sin carpeta de investigación y la falta de publicación oportuna de cédulas de búsqueda. Tampoco se refiere al reciente incremento de desapariciones en distintos municipios del Estado.
En cuanto al aumento de casos relacionados con el reclutamiento forzado de jóvenes, la titular de la Secretaría de Búsqueda de Personas incurrió en declaraciones revictimizantes al sugerir que los jóvenes “se van” por violencia en el hogar o por aspirar a una vida de riquezas, sin embargo, han sido las falsas ofertas de empleo la razón principal del incremento de las desapariciones entre adolescentes y jóvenes de nuestra entidad en el último año. Es la juventud con necesidad de buscar un trabajo quien se encuentra en riesgo de ser víctima del engaño criminal ante la impunidad que prevalece.
En la glosa no se abordaron los avances en las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre ni sobre otros sitios similares que han sido desmantelados. Tampoco se mencionaron las numerosas fosas clandestinas y cuerpos recuperados por los colectivos de búsqueda, cuyos hallazgos –incluidos cientos de bolsas con segmentos corporales– siguen revelando la magnitud de la violencia que se vive en el Estado. Las autoridades de la Fiscalía reconocieron estar rebasadas por la falta de personal necesario para atender las investigaciones de desaparición, se acumulan cientos de carpetas que hacen imposible hacer un seguimiento. Por su parte, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, a casi un año de su instalación, no tiene resultados claros para ofrecer a la ciudadanía, lo que quedó evidenciado en la comparecencia. Aunque existen algunas acciones positivas –como operativos en la central de autobuses y visitas a planteles escolares para advertir sobre las falsas ofertas de empleo–, estas medidas resultan aisladas frente a la magnitud del problema. En el balance general, no se observa una estrategia integral capaz de enfrentar la grave crisis de desapariciones que afecta especialmente a la juventud de Jalisco.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Zócalo con Z
La marcha del 15 de noviembre, convocada por la generación Z, terminó por revelar más del gobierno que de los propios manifestantes. Lo del Zócalo no sólo fue un operativo fallido; fue un recordatorio incómodo del desgaste que enfrenta la Cuarta Transformación (4T) cuando las calles dejan de obedecer su libreto. Ni la retórica oficial ni la máquina de contención digital pudieron borrar la evidencia: un gobierno sorprendido por la movilización, superado por su propio aparato policial y desconcertado frente a un reclamo que rompió el cerco discursivo.
La protesta con identidad juvenil rápidamente se convirtió en un espacio político más amplio. Llegaron jóvenes, sí, pero también familias, colectivos, víctimas y opositores que vieron la oportunidad de forzar al gobierno a mirar donde no quiere: la violencia, la inseguridad, la impunidad y la creciente sensación de que el Estado no está cumpliendo con su parte. La generación Z funcionó como un imán simbólico, pero fue el hartazgo el que movió a las masas. Y ese hartazgo, aunque el gobierno lo niegue, viene creciendo en sectores que antes eran más benévolos con la 4T.
Llegaron jóvenes, sí, pero también familias, colectivos, víctimas y opositores que vieron la oportunidad de forzar al gobierno a mirar donde no quiere: la violencia, la inseguridad, la impunidad y la creciente sensación de que el Estado no está cumpliendo con su parte. La ‘generación Z’ funcionó como un imán simbólico, pero fue el hartazgo el que movió a las masas
Deja muuuuucho que desear la actuación de la Policía estatal y de la Fiscalía del Estado tras los actos vandálicos del 15 de noviembre en el Centro Histórico de Guadalajara. Resulta que detuvieron a 40 personas,17 de las cuales fueron señaladas de “provocadores” y “delincuentes peligrosos” venidos de otras entidades, se les integraron carpetas de investigación y…. en la audiencia de ayer un juez resolvió vincular a proceso solo a ocho. Sí, más de tres cuartas partes de los detenidos quedaron libres. Las pruebas que aportó la fiscalía fueron, en términos sencillos, insustanciales. Además, se les vinculó solamente por el delito de daño a monumentos arqueológicos, artísticos e históricos. Pese a que medio mundo atestiguó en videos, fotografías y audios cómo docenas de adultos causaron destrozos, la mayoría no fueron detenidos. Y de los apresados, un juzgado decidió liberarlos de responsabilidad con las reservas legales, única y exclusivamente en cuanto al referido delito. Es decir, 82.5 por ciento de los presos no se demostró que vandalizaron. Resultó una pesadilla laborar, caminar, grabar videos de la trifulca o ir de compras en ese punto y horas del centro de GDL; por hacerlo, fueron detenidos injustamente. ¿Estos policías resguardarán el Mundial? ¡Chanclas!
❖❖❖
respuestas sobre seguridad, no un contragolpe discursivo. Minimizar la presencia juvenil fue otro error: confirmaunadesconexiónpreocupante entre un gobierno que presume sensibilidad social y una realidad generacional que no se siente interpelada por la 4T.
En el fondo, el episodio expusogrietasensullamado “segundo piso”. La coordinación entre niveles operativos, mandos policiales y vocería política simplemente no funcionó. Un gobierno que se presenta como experto en la gestión de protestas y que presume estabilidad institucional no puede permitirse este tipo de fallas sin pagaruncostopolíticosignificativo. La 4T apostó demasiadas veces a que su discurso sería un blindaje suficiente: el sábado quedó claro que ya no lo es.
Horas antes de la audiencia y de que fueran liberados 33 detenidos, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo reiteró que las autoridades cometieron “graves violaciones de derechos humanos”, y que la respuesta estatal no solo fue “desproporcionada”, sino que reprodujo patrones históricos de represión en Jalisco, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, comisión de actos de tortura, estigmatización pública y un uso desmedido del sistema de justicia penal. Exigió que en la audiencia de ayer no se vinculara a proceso y se liberara a las personas detenidas arbitrariamente. Y así ocurrió.
❖❖❖
Por fin salió del ostracismo la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Tardó cinco días en informar sobre la manifestación del sábado 15 de noviembre. Señaló que son 20 las quejas presentadas por los detenidos, que mantiene abierta y en integración el acta de investigación y que solicitó a la Fiscalía del Estado que inicie una carpeta de investigación en contra de las y los servidores públicos, y los elementos de seguridad i-den-ti-fi-ca-dos, para “indagar la posible comisión de delitos que hayan cometido, ya sea por acción u omisión”…
❖❖❖
Lo que cantó y anticipó el gobernador Pablo Lemus, hace algunas semanas, se confirmó por parte de la FIFA, que eligió a Guadalajara como una de las dos sedes, la otra es Monterrey, para albergar dos juegos del Repechaje Intercontinental en marzo, que da un boleto al Mundial 2026. Como ya olerá a Copa del Mundo, los partidos servirán como ensayo para los organizadores y autoridades, de cara a los cuatro duelos que el Estadio Guadalajara (Akron) tendrá en la justa. Serán dos pruebas de fuego, aunque las selecciones que vendrán realmente no son de élite ni mucho menos.
Lo ocurrido en el Zócalo fue el punto de fractura. El operativo policial exhibió una mezcla peligrosa de improvisación, órdenes contradictorias y un uso excesivo de la fuerza.Lasimágenes-policías golpeando a manifestantes, detenciones desordenadas, periodistas agredidos- no sólo son un problema de comunicación: son un síntoma de un Estado que presume protocolos modernos, pero actúa con reflejos viejos (como déjà vu del 68).
Sheinbaum calificó a algunos protestantes como “provocadores”,comosiidentificaractorespolíticos involucrados fuera suficiente para deslegitimar la movilización. Esa estrategia fracasa rotundamente con quienes buscaban
Para Morena, el costo es doble. Por un lado, la oposición encontró un terreno fértil para mostrar a un gobierno incapaz de manejar una protesta sin caer en excesos. Por otro, diversos sectores juveniles encontraron un símbolo de resistencia y un punto de articulación. Un movimiento que inicia desordenado puede, con la torpeza del poder, convertirse en una fuerza política duradera. Si Sheinbaum insiste en cerrar filas, minimizar daños y culpar a infiltrados, perderá una oportunidad crucial de recomponer legitimidad institucional. La marcha del 15 de noviembre no fue un episodio aislado: fue una advertencia. Y, como toda advertencia, ignorarla puede tener consecuencias que van mucho más allá del Zócalo.
¿Será atractivo gastar para ver a Bolivia, Surinam o Irak? Ante el alto costo de los boletos, puede ser el único acercamiento que algunos tengan para estar más cerca del Mundial. Las localidades saldrán a la venta el próximo año. Siga echando billetes y monedas al cochinito.
COLECTIVO
Insisten en críticas a la verificación responsable
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El colectivo Afinación Sí Verificación No insistió ayer que el Programa de Verificación Responsable (PVR) es ineficaz y debe ser eliminado.
La agrupación expresó su respaldo a la iniciativa legislativa que plantea la eliminación del PVR, aprobada ya en la Comisión de Medio Ambiente y la cual será próximamente discutida en el pleno del Congreso de Jalisco.
Dicho proyecto busca sustituir el PVR por un modelo basado en la afinación obligatoria de automóviles como vía principal para reducir emisiones.
El colectivo añadió que el programa estatal no cumple con normas federales, mantiene prácticas de inspección basadas en una norma derogada y acumula quejas por daños a vehículos sin que exista responsabilidad por parte de los centros. Además, afirmó que cuando un auto reprueba la evaluación no se le entrega diagnóstico técnico, lo que impide corregir fallas.
COCHES. Afinación Sí Verificación No apuesta por un modelo basado en la afinación obligatoria.
COLABORACIÓN
Firman convenio
UdeG y el STJEJ
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) firmaron ayer un convenio de colaboración cuyo fin es generar espacios de profesionalización, abrir campos para la práctica estudiantil e intercambiar investigaciones y publicaciones en la materia. Según la rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, el convenio, concretado en el marco del aniversario 201del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), representa la formalización de una relación orgánica entre ambas instituciones y trasciende a las aulas universitarias.
Lo que vamos a hacer tiene que ver con el diseño y organización de una serie de actividades fundamentales para la formación de profesionistas, por un lado, pero también para algo muy importante: dar a conocer a la población en general la cultura de la legalidad”, mencionó. Con el acuerdo, además, instancias como la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UDGPlus) podrá asesorar al Poder Judicial local para virtualizar el material con el que se trabaja.
CONMEMORA TLAJO LA REVOLUCIÓN CON DESFILE
● RECORRIDO. Para conmemorar el aniversario 115 de la Revolución mexicana, ayer el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga encabezó un desfile por las calles principales del municipio. El evento reunió a 6 mil participantes, según cifras de Protección Civil y Bomberos, y en él participaron 36 escuelas de todos los niveles educativos, así como agrupamientos deportivos y contingentes cívico-militares. Redacción
Reservan reingeniería
TANTO POR LA PNT COMO EN ATENCIÓN A MEDIOS
El Siapa señala que no dará detalles de la propuesta hasta que sea aprobada por su Junta de Gobierno
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) inició este año el proceso de creación de un proyecto de reingeniería que busca “eficientar el trabajo operativo, técnico y administrativo”, según describió el organismo en un comunicado publicado el 4 de noviembre.
A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), NTR solicitó los avances de este proyecto en su versión pública, pero la información fue negada por el Siapa bajo el argumento de que se hará pública hasta que el documento sea aprobado por su Junta de Gobierno. El proyecto de reingeniería del Siapa se encuentra en etapa de construcción, en la cual se contempla un ejercicio de revisión y análisis de todos los procesos llevados a cabo por el organismo, mismo que tiene por objetivo optimizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia del Siapa”.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que este jueves fueron abiertos los carrilesrehabilitados,enambossentidos,delacarreteraaChapala.Entotal son ocho y el proyecto completo quedará listo antes de finalizar el año. Ya abrimos. En Jalisco la palabra se cumple. Me comprometí con la ciudadanía de nuestro estado que la carretera Chapala o camino al Aeropuerto, como se conoce también, en sus primeros ocho carriles iba a ser abierto el 20 de noviembre y así hemos cumplido”, afirmó. El mandatario detalló que los ocho carriles fueron construidos con concreto hidráulico de “una durabilidad de 30 años”. Los ocho carriles habilitados, cuatro por sentido, se extienden a lo largo de 6 kilómetros entre el aeropuerto internacional de Guadalajara y el Periférico. Esta intervención, destacó el gobierno estatal, beneficiará a cerca de 180 mil vehículos que transitan diariamente por la zona. El gobernador aseguró que aún quedan cuatro carriles por concluir, además de banquetas, ciclovía y arbolado. El mandatario prometió: “Todo
TODAVÍA SE TRABAJA. La propuesta de reingeniería “está en etapa de revisión y análisis de los procesos”, según el Siapa.
Y añadió: “Una vez concluidas las fases, podrá elaborarse la versión final, la cual deberá someterse a la aprobación de la Junta de Gobierno del Siapa y publicación en la página oficial del Siapa. Esta versión adquirirá vigencia jurídica tras su discusión y aprobación en el máximo órgano de gobierno”.
El 4 de noviembre, el Siapa dijo contar ya con una propuesta que fue sometida a un proceso de socialización con funcionarios, académicos, organizaciones civiles, especialistas y empresarios. Entonces detalló que el documento tiene cuatro ejes: captación y potabilización del agua; distribución y abasto seguro a las y los usuarios; saneamiento y tratamiento de aguas residuales, y mantenimiento y modernización de la infraestructura hidráulica.
A la vez indicó que la apuesta incluiría 10 acciones principales, entre las que se encuentran realizar auditorías,
modernizar la tecnología y maximizar ingresos. Incluso el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez, declaró que incluye un diagnóstico que fija los principales retos del organismo.
REAFIRMA POSTURA
NTR también solicitó el documento vía el área de atención a medios y, en respuesta, el Siapa dijo que el proyecto no es del organismo directamente, sino un trabajo colegiado, y reafirmó que no lo hará público hasta que lo apruebe la Junta de Gobierno.
Se está en etapa de revisión y análisis de los procesos y debe pasar por la Junta de Gobierno para su aprobación y, una vez que ocurra esto, se hará la correspondiente presentación del mismo”.
OBRA CONCLUIRÁ EL 31 DE DICIEMBRE
Abren ocho carriles de la carretera a Chapala
MICHELLE VÁZQUEZ
estará terminado el 31 de diciembre, a más tardar, esperemos un poquito antes”. Lemus Navarro anunció que ayer también se abrieron seis carriles de Camino Real a Colima, tres por sentido, como parte de la pavimentación de11.2 kilómetros con concreto hidráulico: 8
kilómetros desde Periférico Sur hasta avenida Ramón Corona y 3.2 kilómetros adicionales hasta avenida López Mateos. La obra de Camino Real a Colima concluirá a fin de año e incluirá banquetas, luminarias, arbolado, ciclovía, señalización y paraderos.
Pequeños adioses
Aveces comienza en un consultorio blanco, demasiado blanco, con una frase que parece inocua, pero que termina por fracturarlo todo: tienes que aprender a vivir así. Y entonces una se queda ahí, mirando las hojas de una planta de plástico que finge vida, intentando imaginar cómo se acomoda el mundo. Es una despedida rara, silenciosa, de esas que nadie sabría nombrar en voz alta. No se trata de perder la vida, sino de perder la forma en la que la habitábamos. Una se mueve como quien usa un abrigo prestado. Todo aprieta, todo incomoda. A veces el dolor es físico, otras es apenas una sombra que atraviesa la sala mientras lavamos un plato o intentamos tender la cama. Es el duelo por la salud, por el ritmo que teníamos y que ya no regresa. Por esa versión de nosotras que podía prometerse un mañana sin medir el cansancio. La muerte simbólica de una rutina. Y luego entendemos que en realidad siempre hemos hecho eso, despedirnos.
De los trabajos que dejamos atrás, como el día cuando entregamos la credencial y una parte de nosotras se queda en el cajón de algún escritorio: la que llegaba tarde pero siempre sonreía, la que sabía dónde vendían café decente cerca, la que pensó que ese empleo sería un escalón y no un techo. Hay un hueco extraño cuando nos llevamos lo último que teníamos en esa oficina; un duelo chiquito por la versión que pudo ser, pero no. Con las parejas es distinto. O quizá es igual, pero más húmedo. Nos vamos quedando solas sin que nadie nos diga exactamente cuándo empezó la grieta. Y un día amanecemos con la certeza de que aquello ya no respira, aunque siga hablando. El duelo amoroso suele ocurrir mientras todavía se comparte la mesa, mientras todavía se pasa el azúcar o se pregunta qué tal estuvo el día. La despedida se vuelve un murmullo, algo que no alcanza para hacer ruido, pero suficiente para doler. Las amistades… esas duelen como si alguien arrastrara un mueble pesado dentro del pecho. Como plantas que se secan, aunque tengan sol y una insiste, riega, acomoda la maceta, pero nada revive. No hay ritual para eso: no existe un pésame para la amiga que dejó de escribir, para la complicidad que se enfrió sin pelearse.
Y finalmente están esos duelos que casi no confesamos: los que hacemos por la persona en la que no nos convertimos. Esa mujer que imaginamos a los veinte, brillante, valiente, hermosa, incansable. La que ya tendría todo resuelto, la que no temería nada. A veces la vemos en el reflejo del carro o en la vitrina de un aparador y nos parece que va un paso adelante, como invitándonos a alcanzarla. Pero ya sabemos, aunque duela admitirlo, que no vamos a hacerlo.
Sin embargo, entre tanta pérdida diminuta hay una verdad suave: cada duelo deja un espacio. Y en ese espacio cabe algo nuevo, incluso si todavía no sabemos nombrarlo. Tal vez aprender a vivir es eso: dejar que las despedidas nos vayan afinando, despojando, volviendo más conscientes. Mirarnos con ternura, aun cuando ya no somos quienes fuimos ni seremos quienes soñamos ser. A veces, después de tanto, llega un gesto luminoso e inesperado: el ronroneo tibio de un gato, una llamada que no esperábamos, el sabor de pan recién horneado, la tarde que huele a lluvia. Y en ese pequeño destello descubrimos que la vida, incluso cuando cambia de forma, sigue encontrando la manera de continuar. De sostenernos.
MICHELLE VÁZQUEZ
FECHA. El convenio se formalizó en el marco del aniversario 201 del Poder Judicial de Jalisco.
TRAMO. Los ocho carriles habilitados se extienden a lo largo de 6 kilómetros entre el aeropuerto de Guadalajara y el Periférico.
MC Reconocen que podrían ajustar el presupuesto
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso local, Gabriela Cárdenas Rodríguez, afirmó que existe disposición para replantear partidas y atender necesidades económicas, ambientales y sociales del estado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 de Jalisco.
Recordó que el año pasado, tras mesas de trabajo, se lograron modificaciones por alrededor de mil 500 millones de pesos (mdp) y anticipó que este año podría repetirse un ejercicio similar.
Respecto a las peticiones de colectivos de búsqueda y organizaciones civiles, aseguró que en materia de desapariciones “no se ha escatimado ni un peso” y que habrá ajustes para fortalecer áreas prioritarias. Agregó que ya existe trabajo previo impulsado por la diputada Tonantzin Cárdenas Méndez y que se revisarán las solicitudes dirigidas al C5 y al sistema estatal de búsqueda.
Sobre los programas sociales, señalados por un posible decremento real de 4 por ciento, Cárdenas defendió que Jalisco ha impulsado políticas que no se atienden a nivel federal, como cuidados, salud mental y trastornos alimenticios. Explicó que en las próximas mesas se discutirá cómo fortalecer el sistema de asistencia social y reconstruir el tejido comunitario.
La también diputada de Movimiento Ciudadano (MC) señaló que Jalisco requiere fortalecer el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a sectores vinculados a innovación, tecnología, energía y agua; no obstante, se prevé un incremento de apenas 1.21 por ciento en la coordinación encargada del desarrollo económico. Aun así afirmó que el Congreso tiene margen para realizar ajustes. Por otro lado, adelantó que a partir del 1 de diciembre iniciarán foros de parlamento abierto llamados “Jalisco Decide su Presupuesto”, donde empresarios también podrán participar.
En torno a la propuesta del nuevo impuesto para la extracción de materiales, incluido en la propuesta de ley de ingresos 2026, reconoció que afecta a la construcción y a diversas cadenas productivas, por lo que se analiza un replanteamiento. Subrayó la necesidad de financiar la remediación ambiental sin generar impactos negativos en la economía estatal. Finalmente, la legisladora afirmó que uno de los objetivos será robustecer a los Municipios, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y atender áreas críticas detectadas en la glosa, como la Fiscalía, la vicefiscalía de mujeres y la protección de niñas, niños y adolescentes. Concluyó que el ejercicio de escucha y análisis permitirá identificar dónde “le duele a Jalisco” y orientar los recursos para acercar justicia y desarrollo a la población.
EN DIÁLOGO
● Gabriela Cárdenas anticipó que a partir del 1 de diciembre iniciará “Jalisco Decide su Presupuesto”, consistente en foros de parlamento abierto sobre el gasto 2026
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
se lograron cambios en el presupuesto.
Cuestionan a la Sader por máquinas y apoyos
GLOSA DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO
Al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Eduardo Ron, también se le preguntó sobre la falta de justicia laboral en ciertos sectores
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
Al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Eduardo Ron, también se le preguntó sobre la falta de justicia laboral en ciertos sectores
Ayer continuó en el Congreso local la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro y ahora le tocó el turno a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco, encabezada por Eduardo Ron Ramos, quien recibió señalamientos sobre opacidad en el programademaquinaria,distribuciónde apoyos y la falta de justicia laboral en el sector agroindustrial.
El diputado del Partido del Trabajo (PT) Sergio Martín Castellanos pidió aclarareldestinodelamaquinariaadquirida en administraciones anteriores y de los nuevos equipos comprados por 200 millones de pesos (mdp), pues, dijo, el Congreso solicitó información desde agosto y no ha obtenido respuesta.
El secretario respondió que el tema de la maquinaria es responsabilidad de la Secretaría de Administración y se comprometió a entregar el expediente completo con la relación de equipos y municipios beneficiados.
En su turno, Mariana Casillas Guerrero, de Futuro, cuestionó que el discurso oficial sobre justicia social en el
CUESTIONAN MÉTRICAS
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
l Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) lamentó el discurso oficial sobre la atención a la crisis de personas desaparecidas que las y los funcionarios estatales han tratado de posicionar en la glosa del primer Informe de Gobierno en el Congreso del Estado. Decir que hubo reducción en los casos de personas desaparecidas basándose en los nuevos reportes, pero sin tomar en cuenta los casos históricos sin resolver, no significa que la crisis esté siendo atendida, por el contrario, dado que la cifra total de ausencia sigue en constante aumento. La métrica relevante no es cuántas denuncias ingresaron en un periodo, sino cuántas personas siguen desaparecidas. Al 31de
Cuestionan
alcances de programas sociales
■ La glosa también tocó ayer a la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), a cargo de Priscilla Franco Barba, a quien diputadas y diputados le pidieron que atienda rezagos en la ejecución de programas prioritarios y le señalaron fallas en la cobertura, en la entrega de apoyos y en la respuesta a las demandas ciudadanas.
A la secretaria también le insistieron en la necesidad de que el estado permita, a través de un acuerdo con la Federación, ampliar el alcance de la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, sin importar la edad de los beneficiarios.
En ese sentido, la coordinadora legislativa de Futuro, Tonantzin Cárdenas Méndez, preguntó por qué el gobierno de Jalisco no ha firmado el convenio de universalidad con la Federación para garantizar apoyos permanentes a personas con discapa-
campo no corresponde con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuales, afirmó, indican que 74 por ciento de los trabajadores del sector primario carece de acceso a salud. Además, refirió que la pobreza laboral aumentó y los jornaleros continúan laborando en condiciones precarias, incluso con muertes documentadas en transporte inseguro. Preguntó qué acciones concretas tomó la Sader ante esos siniestros y el secretario respondió que los temas laborales no corresponden a la Sader. Durante su intervención, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Brenda Carrera García centró
La métrica relevante no es cuántas denuncias ingresaron en un periodo, sino cuántas personas siguen desaparecidas” EXTRACTO DEL POSICIONAMIENTO DEL CEPAD
octubre de 2025, la cifra asciende a 15 mil 983 personas, un número que refleja la persistencia y gravedad de la crisis, por lo que la reducción temporal en reportes o variaciones anuales no puede interpretarse como un éxito institucional, cuando el universo acumulado continúa creciendo y miles de familias siguen buscando a sus seres queridos/as desaparecidos/as”, señaló la organización. A la vez criticó que Jalisco siga sin homologar el Registro Estatal con el
cidad y, por otro lado, pidió explicaciones sobre denuncias de retrasos en el depósito de recursos del programa de apoyo a personas cuidadoras.
En respuesta, Priscilla Franco sostuvo que en Jalisco “la discapacidad no tiene edad” y en torno al programa de apoyo a personas cuidadoras dijo que se encuentra en proceso de regularización, que el 80 por ciento de los pagos ya fue realizado y que la expectativa era completar la totalidad entre hoy y mañana.
En cuanto al convenio federal que se pide para ampliar los apoyos a personas con discapacidad, explicó que implicaría destinar alrededor de mil 300 millones de pesos adicionales, lo que, advirtió, pondría en riesgo otros programas estatales, incluidos los destinados a madres cuidadoras, personas con enfermedades crónicas o cáncer, así como proyectos comunitarios como las Colmenas.
Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
sus cuestionamientos en las acciones emprendidas para mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer la resiliencia del campo jalisciense. De hecho, solicitó precisiones sobre los resultados del programa Acción del Campo ante el Cambio Climático, el cual benefició a 53 productores con estaciones agroclimáticas,a547conenergíasrenovablesyprácticas regenerativas, y a más de 110 proyectos con drones. En respuesta, Ron afirmó que la mitigación del cambio climático es uno de los ejes principales de la dependencia y señaló que se han destinado 70 millones de pesos para impulsar diversas estrategias de apoyo al agro.
● A Eduardo Ron Ramos se le preguntó sobre los jornaleros que laboran en condiciones precarias y respondió que los temas laborales no corresponden a la Sader
Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, dado que esto, además de ser una omisión a una obligación establecida en la Ley General, atenta contra el derecho a la verdad. Sobre la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), el
que este año no se haya
la
ticipación de colectivos y organizaciones en la glosa.
TRAS VOCES. La emecista recordó que el año pasado
Cepad lamentó que sus únicos logros sean firmar convenios, dado que esto no se ha traducido en localizaciones. Por último, recriminaron
permitido
par-
AUSENCIAS. Si el acumulado de personas desaparecidas continúa creciendo, no hay avances en la materia, sentenció el Cepad.
MICHELLE VÁZQUEZ
Y AUSENCIA
Vinculan a 3 por homicidio en anexo
● Tres hombres fueron vinculados a proceso luego de que la Fiscalía del Estado (FE) presentara pruebas que los señalan como probables responsables de la desaparición y homicidio de un hombre cuyo cuerpo fue localizado en un predio relacionado con un centro de rehabilitación en Tonalá.
Los imputados, identificados como Francisco Eliezer N, José Jacob N y Julio Daniel N, fueron detenidos durante diversos operativos realizados por la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas en un centro ubicado en la colonia Los Tulipanes.
Las investigaciones iniciaron después de que la víctima, internada el 3 de noviembre, dejara de tener contacto con su familia a partir del día 8, lo que motivó la denuncia por desaparición.
Durante las diligencias personal ministerial inspeccionó tres inmuebles asociados al centro de rehabilitación y en un predio de la colonia Los Amiales localizó un cuerpo enterrado cuyas características coincidían con las de la persona reportada como desaparecida.
Con estos elementos el juzgado determinó la vinculación a proceso por los delitos de desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado, y como medidas cautelares se les impuso prisión preventiva oficiosa por un año. David González Jáuregui
EN EL SALTO
Queda preso tras robo de motocicleta
● Por su probable participación en el robo calificado de una motocicleta, un sujeto identificado como Fabián N fue vinculado a proceso.
Según la carpeta de investigación, el robo ocurrió el 2 de noviembre, cuando la víctima, quien laborabacomorepartidorparauna plataforma digital, se dirigía a entregar un pedido en calles de la colonia El Verde, en El Salto. Al llegar al destino a bordo de su motocicleta marca Honda, tipo 150, modelo 2024, Fabián N presuntamente lo amagó con un arma para despojarlo del vehículo.
Tras una denuncia se logró identificar a Fabián N como al autor del delito, se le detuvo y la autoridad judicial determinó vincularlo por el delito de robo calificado.
Como medida cautelar la autoridad jurisdiccional dictó prisión preventiva oficiosa por un año. Redacción
PONCITLÁN
Lo detienen por asesinato y abigeato
● Por la muerte de un hombre a quien se habrían robado 25 ovejas, un sujeto identificado como Luis Herminio N fue detenido mediante una orden de aprehensión, informó la Fiscalía del Estado (FE).
La víctima fue encontrada amarrada y golpeada en un rancho cerca de la carretera Santa Rosa-La Barca, en Poncitlán, en mayo de 2009, mientras que las ovejas que cuidaba ya no estaban en el lugar.
Según se presume, Luis Herminio N y dos partícipes se habrían puesto de acuerdo para acudir al rancho y robar las ovejas, ya que al parecer conocían que eran cuidadas por un hombre mayor, la víctima. En aquella fecha los hombres habrían llegado al rancho donde golpearon a la víctima para después amarrarla y llevarse los animales. El varón agredido fue localizado aún con vida tiempo después, por lo que fue trasladado para su atención médica a distintos hospitales; sin embargo, falleció a consecuencia de las complicaciones médicas. Redacción
RETIENEN A MENOR POR RÉPLICA DE ARMA
● CUNA ALFARERA. Al realizar labores de proximidad y vigilancia durante la entrada y salida de estudiantes en planteles educativos, la Policía de Tonalá retuvo ayer en los alrededores de una secundaria de la colonia Alamedas de Zalatitán a un menor agresivo que traía entre sus pertenencias una réplica plástica de arma de fuego. Las acciones de la comisaría tienen como fin brindar seguridad y vigilancia, así como compartir medidas preventivas. Redacción
Asesinan a 2 en Tonalá
Una de las víctimas fue ultimada en calles de la colonia Zalatitán y la otra en la Jalisco; ambas fallecieron tras ser baleadas
JÁUREGUI
DAVID GONZÁLEZ
GUADALAJARA
En puntos distintos de Tonalá, dos hombres fueron asesinados a balazos.
Primero, durante la madrugada de este jueves un hombredeaproximadamente40añosde edad fue ultimado de un disparo en eltóraxmientrasviajabaenunamotocicleta en la colonia Zalatitán. El ataque ocurrió en el cruce de las calles Morelos y Emiliano Zapata, donde vecinos reportaron haber escuchado un estruendo seguido de los gritos de varios sujetos. Fueron familiares de la víctima quienesalsalirdesudomicilioencontraron al hombre tendido bocabajo sobre la banqueta, ya sin signos de vida.Lostestigosseñalaronquelospresuntosagresoreshuyeronatodavelocidad en un auto tras el ataque.
Cuatro hombres fueron detenidos para investigar denuncias por abuso sexual infantil agravado a través de mandamientos judiciales ejecutados por la Dirección de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía del Estado (FE).
Los detenidos son Mario Fredy N, Gerardo Antonio N, Norberto N y Francisco N, y fueron capturados en Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara,SanPedroTlaquepaqueyZapopan, respectivamente. Mario Fredy N, denunciado por hechos ocurridos el 9 de octubre de 2022, fue capturado el 18 de noviembre en calles de la colonia Colinas del Roble, en Tlajomulco, mediante una orden de aprehensión decretada por el Juzgado Vigésimo Primero de Control y Juicio Oral del Primer Distrito Judicial. De acuerdo con las investigaciones, habría realizado tocamientos indebidos a una adolescente, hermana de su pareja.
VIOLENCIA CONTINÚA
ATAQUE. En la colonia Zalatitán falleció un varón de aproximadamente 40 años de edad tras ser baleado.
Después, durante la mañana, un hombre de entre 25 y 30 años fue víctima de un ataque armado en la colonia Jalisco, en Tonalá.
La persona, que presentó un impacto de arma de fuego en el tórax, llegó al domicilio de su hermana para pedir ayuda, pero murió en el lugar debido a la gravedad de la herida.
El hecho fue reportado al número de emergencias, por lo que varias unidades de la Policía de Tonalá acudieron al cruce de las calles Etzatlán y Barra de Navidad. Paramédicos de la Cruz Verde arribaron al sitio para revisarlo y, tras confirmar el deceso, solicitaron la presencia de Ciencias Forenses y del Servicio Médico Forense.
BALEAN A PAREJA
EN ATRACO
Por otro lado, en la madrugada una pa-
reja fue agredida a balazos durante el robo de su camioneta. Al oponerse a ser despojados de la unidad, ambos resultaron heridos por arma de fuego en la colonia Los Pinos. El ataque ocurrió cuando una mujer de aproximadamente 30 años llegó a su domicilio, ubicado en el cruce de las calles Pinabetes y Pinar Poniente. Mientras se estacionaba, dos sujetos la interceptaron y la amenazaron con armas de fuego para exigirle las llaves del vehículo. Al escuchar los gritos de auxilio de la mujer, los agresores le dispararon en una pierna para obligarla a entregar la unidad y consumar el robo. Su esposo salió de la vivienda e intentó perseguirlos con la intención de recuperar la camioneta, pero los ladrones también le dispararon, lesionándolo en el abdomen.
TRAS ÓRDENES DE ARRESTO
Caen cuatro presuntos abusadores de menores
Por su parte, Gerardo Antonio N fue capturado el mismo día en calles de la colonia Paseos del Sol, en Guadalajara. Según las primeras indagatorias, él habría aprovechado su posición como padrastro de una adolescente para abusar de ella en un domicilio de la colonia Santa Margarita, en Zapopan, en 2024. La tercera detención fue la de Francisco N, a quien se le cumplimentó una orden de aprehensión en calles de la colonia San José del Bajío, en Zapopan. Se le busca por hechos cometidos contra una niña hasta que la misma entró a la adolescencia. Por último, a Norberto N se le detuvo el 18 de noviembre en la colonia Las Huertas, en Tlaquepaque. El habría realizado tocamientos indebidos a una niña que se encontraba bajo el cuidado de su pareja sentimental en la colonia Atlas, en Tlaquepaque.
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó una orden de cateo que permitió el aseguramiento de aproximadamente 3 mil litros de hidrocarburo en Degollado. La intervención se llevó a cabo en un inmueble del poblado de Pozo Seco luego de que personal militar, localizó durante recorridos de vigilancia cuatro tomas clandestinas y una manguera que conducía hacia una bodega donde se observaban varios contenedores con fuerte olor a combustible.
Tras informar los hechos al Ministerio Público Federal (MPF), éste solicitó una orden de cateo, misma que fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal con apoyo de peritos especializados y elementos de la Sedena.
En el sitio las autoridades inhabilitaron las tomas clandestinas y aseguraron tanto el hidrocarburo como diversos contenedores utilizados para su almacenamiento. Todo lo decomisado quedó a disposición del Ministerio Público Federal.
LOCALIDAD. El aseguramiento se realizó en el poblado Pozo Seco.
FISCALÍA Arrestan a responsable de homicidio calificado
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Las investigaciones realizadas por la Fiscalía del Estado (FE) en torno a un caso de homicidio calificado permitieron la detención de un hombre identificado como Mauricio Ramsés N, señalado como probable responsable de hechos ocurridos en 2023.
La captura se llevó a cabo mediante una orden de aprehensión vigente ejecutada por agentes de la Dirección de Órdenes de Aprehensión. El mandato judicial fue cumplimentado el 18 de noviembre durante un operativo en la colonia Unión del Cuatro, en Tlajomulco de Zúñiga. De acuerdo con las indagatorias, el detenido se encontraba en una reunión con amigos cuando observó la llegada de un hombre que, al parecer, portaba machetes. Ante presuntas amenazas previas, Mauricio Ramsés N reaccionó atacándolo con un arma punzocortante en varias ocasiones, causándole heridas que finalmente provocaron su muerte.
Tras la integración de la investigación por parte del Ministerio Público fue que se obtuvo la orden de aprehensión que ya fue ejecutada.
ESPECIAL
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
ILÍCITO. La Fiscalía indaga el delito de abuso sexual infantil agravado en los cuatro casos.
ESTA SEMANA. La orden de captura se cumplimentó el 18 de noviembre.
CORTESÍA EFE
FRANQUICIA
Renovará
HBO dos series de 'GOT’
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
‘El caballero de los siete reinos’ y ‘La casa del dragón’, dos series de la franquicia de Game of Thrones (GOT), tendrán continuación hasta el 2028, según anunció la plataforma televisiva HBO en un comunicado.
El escrito de la empresa estadounidense recoge el anuncio realizado este jueves en Nueva York por Casey Bloys, presidente y director ejecutivo de HBO y HBO Max Content, en una presentación a la prensa.
El caballero de los siete reinos’ ha sido renovada para una segunda temporada, que se estrenará en 2027, antes de que se emita la primera, que llegará a la televisión el lunes19 de enero. En el caso de ‘La casa del dragón’, la tercera temporada se estrenará a mitad de 2026, y HBO ya ha confirmado una cuarta temporada para 2028. Juntas, revelan lo extenso y rico que sigue siendo el universo imaginado por George R. R. Martin (autor de la serie de novelas de ‘Canción de hielo y fuego’ en las que se basó ‘Games of Thrones’)”, añadió Francesca Orsi, vicepresidenta ejecutiva de programación de la compañía.
VISIÓN. La saga tendrá continuación hasta 2028.
LATINO
Bad Bunny inicia hoy su esperada gira mundial
CORTESÍA EFE SANTO DOMINGO
El artista puertorriqueño Bad Bunny, ganador de tres premios Grammy, iniciará este viernes en Santo Domingo su esperada gira mundial ‘Debí tirar más fotos world tour’, homónima de su último último álbum de estudio, un tour que le llevará a escenarios de América Latina, Europa, Asia y Oceanía.
Escogido por la revista ‘Billboard’ como el máximo artista latino del siglo 21, Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante, se presentará en el Estadio Olímpico de Santo Domingo –donde actuará también este sábado– con todas las entradas vendidas.
De hecho, la empresa productora del espectáculo ha informado a última hora que habilitó secciones extras en el recinto, debido a la alta demanda y puso a la venta más entradas.
La estrella puertorriqueña llevará su gira a Costa Rica, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Australia, Japón, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia e Italia, antes de concluir en Bélgica el 22 de julio de 2026.
CORTESÍA EFE
EDICIONES. La muestra se inaugura este 27 de noviembre y se trata de visibilizar la memoria histórica a través de la fotografía.
Llega Espe Pons con ‘Para no olvidar’
La artista expondrá 34 piezas, tres fotolibros y una videoinstalación que retratan varios episodios de violencia del siglo 20
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Ex Convento del Carmen abrirá sus puertas para recibir la exposición ‘Para no olvidar’, de la fotógrafa española Espe Pons (Barcelona, 1973), una propuesta que llega a Guadalajara en el marco de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro, en la que la capital catalana funge como ciudad invitada de honor. La muestra invita a reflexionar sobre la memoria histórica a partir de los paisajes que la artista captura con su mirada sensible y crítica, capaces de revelar las huellas silenciosas de quienes ya no están. La inauguración se celebrará el jueves 27 de noviembre a las 20:00 horas en el Ex Convento del Carmen (Av. Juárez 612, Centro), donde permanecerá con entrada libre hasta el 22 de febrero de 2026. Antes del corte de listón, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el conversatorio “Fotografía, memoria y derechos humanos”, con la participación de la defensora Denisse Montiel, el académico y periodista Darwin Franco y la propia Pons. El corazón del trabajo de la artista
gira en torno a la memoria y el paisaje. En ‘Para no olvidar’ reúne una selección de sus obras más recientes, en las que evoca las ausencias provocadas por la violencia del franquismo durante la Guerra Civil Española y la posguerra, así como por la barbarie nazi en Alemania. Pons parte de la idea de que los lugares guardan una huella persistente de las personas que los habitaron; así, recorre territorios marcados por el dolor para iluminar aquello que la historia oficial ha relegado o preferido silenciar.
La exposición está dedicada a la memoria del hermano menor de su abuelo, combatiente republicano fallecido en la represión posterior a la guerra. Con su cámara, Pons viajó por España en busca de otros escenarios donde se vivieron tragedias familiares semejantesy,conellas,experienciasdeviolaciones a derechos humanos. En obras como Sota la llum del mar/Bajo la luz del mar, Tierra y Flucht, se hace evidente
su poética visual hecha de silencios, así como una perspectiva profundamente comprometida.
El proyecto, con investigación y curaduría de Johan Trujillo Argüelles y la propia artista, reúne 34 piezas fotográficas, tres fotolibros y una videoinstalación, y se presenta gracias a la colaboración entre la Delegación del Gobierno de Cataluña en México, el Centro de la Imagen, la Universidad ITESO y la Dirección General de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco.
La trayectoria de Espe Pons incluye numerosas exposiciones en espacios como la Coffman Art Gallery de la University of Minnesota, el Jersey City Theater Center en Nueva York, el Museu Memorial de l’Exili en La Jonquera y la Galeria Esther Montoriol en Barcelona. Su obra forma parte de diversas colecciones institucionales y privadas, y cuenta con seis fotolibros publicados, el más reciente de ellos ‘Maybe never again’ (2025).
CARRERA
● Su obra forma parte de diversas colecciones institucionales y privadas, y cuenta con seis fotolibros publicados, el más reciente de ellos ‘Maybe never again’ (2025)
CORTESÍA EFE
MADRID
La mexicana Cynthia Híjar desembarca en España con su crítica feminista cargada de humor con ‘El príncipe de Salsipuedesberg’, un libro en el que la autora trabaja desde la comedia experiencias traumáticas y dolorosas, pero también reconfortantes.
Creadora escénica y cabaretera, Híjar describe a través de su protagonista, ChatitaChamal,lascontradiccionesdel feminismo institucional y el activismo en redes sociales, partiendo de una máxima: “La risa es poder”. En una entrevista en Madrid con motivo de la publicación del libro en España (editorial Yegua de Troya), la autora mexicana cuenta que, cuando comenzó a trabajar en esta novela –la primera que escribe–, para ella fue emocionalmente muy difícil regresar a ciertos momentos.
TRIUNFOS. La escritora mexicana presenta en España ‘El príncipe de Salsipuedesberg’.
El príncipe de Salsipuedesberg’ bebe mucho de las vivencias personales de Híjar que, según detalla, encontró una voz cómica que la ayudó a romper esas tensiones y generar otro tipo de vías para narrar estas experiencias más allá del enojo.
Así, aboga por usar esa voz “un poco cruel” que se encuentra a veces en la comedia y dirigirla hacia la crítica a las estructuras de opresión. La artista ya tiene experiencia en el terreno de la comedia como denuncia social. Hace años creó el personaje Na-
cho Progre -que aparece también en su nuevo libro-, “un hombre que se vende como feminista y no deja de ser un aprovechado”, explica. Ahora, se lanza a criticar también las contradicciones dentro del activismo feminista, especialmente en los círculos institucionales y las redes sociales. En su mordaz retrato de la sociedad mexicana actual, ‘El príncipe de Salsipuedesberg’ es también una sátira de aquellas personas acomodadas
aparentar
CORTESÍA EFE
EXTRA. El artista puertorriqueño iniciará el tour en Santo Domingo.
EX CONVENTO DEL CARMEN
que intentan
ser de clase humilde.
CORTESÍA EFE
SENTIR. La muestra está dedicada a la memoria del hermano menor de su abuelo, combatiente fallecido en la represión posterior a la guerra. ESPECIAL
DENOVIEMBREDE2025
NÚMERO27,234AÑOLXXVIII
Precio 7.00 pesos
DESPERDICIAN VENTAJA
Águiillas s p paggan n c carro excesso o d de e c connfiaannzza Las Amazonas firman heroico empate ante América femenil en la ida de la final y el título se definirá en el Volcán. Págs. 6-7
“Nadie es silenciado por pensar distinto”:
NO SE REGISTRAN ALTERCADOS
Policía y baja afluencia ahogan
nueva ‘marcha Z’
A las 11 horas, el contingente, de alrededor de 150 personas, apenas había avanzado unos metros desde el Ángel de la Independencia cuando quedó detenido por un cerco policiaco en Paseo de la Reforma, que le cerró el paso rumbo al Zócalo. Más adelante, en las calles Palma y 5 de Mayo, se topó con un segundo bloqueo. A pesar de las interrupciones, que se prolongaron por más de dos horas, los manifestantes arribaron a su destino, donde llamaron a marchar nuevamente el próximo domingo. Durante el trayecto, se difundió entre los asistentes una denuncia sobre la presencia de hombres vestidos de civil que, afirmaron, descendieron de vehículos oficiales y se mezclaban entre la gente. Pág. 12
Apertura 2025
Estadio: Hidalgo Play-In
Apenas hace unos días, la tabasqueña puso en su lugar a un directivo del certamen; anoche, obtuvo la cuarta corona para México en el certamen de belleza celebrado en Tailandia. Pág. 16
DÍA DE LA REVOLUCIÓN
Desfile acotado; misma expectativa
En un acto que este año se limitó del Centro Histórico al Monumento a la Revolución por las convocatorias a marchas difundidas en redes, desfilan 2 mil 759 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
ARACELY MARTÍNEZ
Escriben
Apertura
El equipo fronterizo logró el objetivo y ahora enfrentará a los temibles Tigres de la UANL en la Fiesta Grande.
ANDA MOTIVADO EL CHAVO
Gilberto Mora se luce en el triunfo de Xolos
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La joya mexicana se atrevió a cobrar un penal a lo Panenka para darle ventaja a Tijuana que avanzó a liguilla
Gilberto Mora es un monstruo.
Y no es exagerado decirlo porque con sus 17 años recién cumplidos y luego de volver a ser titular con la Selección Mexicana Mayor, cobrar un penal a lo Panenka para darle la victoria a Tijuana sobre Juárez y meter a Xolos a la Liguilla, lo hizo ver como algo que hace en cualquier entrenamiento, en un juego que terminó 3-1 a favor de la jauría.
Al 59' fue que el niño maravilla del futbol mexicano, se paró desde los once pasos, tomó la pelota y pese a que el arquero Sebastián Jurado se le quiso meter a la cabeza, Morita ni siquiera se inmutó, ya tenía clarísimo lo que iba a hacer: se enfiló a la pelota y picó la pelota con perfección, precisión y dirección para poner el segun-
Guillermo Ortega Ruiz
Director General
Alonso Jiménez Aguirre
Editor en Jefe
do gol de la escuadra local y así clasificar a los cuartos de final donde enfrentarán a Tigres.
Por supuesto que cobrar un penal así no es obra de la casualidad en este equipo de Tijuana, porque si hay un experto en la materia, ese es su entrenador: Washington Sebastían Loco Abreu, quien era un máster de esos cobros y luego de que el niño Mora tiró así el penal y lo metió, lo celebró con una sonrisa de oreja a oreja.
En la frontera deben disfrutar el año que le queda a Gilbertito en Tijuana, porque está claro que nada más cumpla 18 años se va a ir muy lejos de México, no solo por acciones como la de este penal, sino porque también será titular en el Tri en el Mundial del 2026 y ahí será su graduación máxima como figura del futbol internacional.
Un partido disputado en el Caliente en el que los Bravos de Juárez se pusieron primero arriba, gracias a un mazazo de cabeza del colombiano Oscar Estupiñán al 12', luego de un gran centro de Alejandro Mayorga.
| VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,234
Alonso Jiménez Aguirre.
Los juarenses comenzaron con todo el cotejo y pusieron en aprietos a los tijuaneses, pero 20 minutos después de que se inaugurara el marcador, llegó la igualada de los locales, por medio de otro gran cabezazo, pero ahora del marroquí Mourad El Ghezouani al 31'.
En la segunda parte, en una sola jugada a Juárez se le fue el partido.
Primero, porque Alejandro Mayorga se fue expulsado luego de detener a Ramiro Árciga como último hombre, por lo que el árbitro Marco Antonio Ortiz Nava le sacó la roja directa.
Esa infracción le mereció un tiro libre a Tijuana, que cobró Gilberto Mora. Sin embargo, el colombiano Homer Martínez, quien estaba en la barrera dentro del área, separó mucho su brazo y el árbitro marcó la pena máxima.
Después vino el lujo de Gil Mora al cobrar a lo Panenka y poner el 2-1, con lo que Xolos ya manejó el juego y Juárez nunca se pudo levantar porque ya jugaba con diez.
Para amarrar el marcador, el argentino Ezequiel Bullaude puso el 3-1 al 90+1' con lo que Xolos de Tijuana avanzó como séptimo de la tabla y enfrentará a Tigres ya en Liguilla.
Por otra parte, los Bravos de Juárez jugarán el próximo domingo en su casa ante Pachuca, por el último boleto a la Fiesta Grande y para enfrentar a Toluca en la ronda de los cuartos de final, en un partido en el que ya no hay otra oportunidad para los juarenses, que se enfrentarán a unos Tuzos que le pasaron por encima muy fácil a los Pumas de la UNAM en la otra llave del Play-In.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Rodolfo Pizarro poco pudo hacer a la ofensiva para el equipo de Juárez.
Apertura
Jaiba Brava se asoma a la final
Lo jalisciences apretaron, pero no pudieron abrir al cuadro de tampiqueño, que sí aprovechó la que tuvo
En un partido de gran intensidad y dominio local, Tepatitlán presionó de principio a fin ante la Jaiba Brava que apenas podía causar peligro en el terreno del anfitrión jalisciense, pero que a la postre se alzaría con el triunfo 1-0 en su visita a suelo tapatío en el duelo de ida de las semifinales en la Liga de Expansión MX. Los Alteños generaron las ocasiones más claras y tuvieron el partido en sus manos, pero un penalti fallado y la falta de puntería les impidió irse arriba en el marcador.
El primer susto llegó muy temprano. Apenas al minuto 9 hubo un penal por un contacto claro en el área visitante. Luis Loroña tomó el balón y el portero Gustavo Gutiérrez se lució con atajada espectacular para mantener marcador imbatible.
Tepatitlán se adueñó del encuentro. La presión alta del equipo de Jalisco ahogó por completo la salida de Tampico. Al minuto 26, Leonardo Sámano probó de lejos con un potente disparo que pasó rozando el travesaño. Los minutos corrían y la Jaiba seguía sin encontrar la forma de cruzar la mitad de la cancha. Los Cangrejos Azules defendían con uñas y dientes.
GOL DE LA JAIBA
Sin embargo, el futbol volvió a demostrar que es impredecible. En el último suspiro del primer tiempo, un tiro de esquina a favor de Tepatitlán terminó en contragolpe visitante. El balón quedó suelto en el área chica tras un rechace del portero local y Miguel Pedroza, con sangre fría, empujó el esférico para el 0-1 en el minuto 45+3.
Segundos antes, los locales habían rozado el autogol en su propio tiro de esquina, cuando un cabezazo pasó besando el poste derecho de Gustavo Gutiérrez.
NO PUDO
El segundo tiempo mantuvo la misma tónica con Tepatitlán encima y Jaiba Brava defendiendo con orden y sacrifico. El panorama se complicó aún más para el Tepa en el minuto 76’, cuando el árbitro Orlando Delgadillo expulsó por doble amarilla a Diego Aguilar, dejando al local
con diez hombres y obligándolo a remar contra corriente.
Pese a los intentos desesperados en los minutos finales, los Alteños no lograron romper el cerrojo visitante.
Con este resultado, la Jaiba Brava se lleva una ventaja crucial y está a solo 90 minutos de instalarse en la gran final.
Tepatitlán, por su parte, tendrá que realizar un partido perfecto y ganar por dos goles el domingo en el Estadio Tamaulipas si quiere remontar la eliminatoria y mantener vivo el sueño del título.
GUSTAVO MARES
Los tamaulipecos sortearon la presión de Tepatitlán y cuando la tuvieron, no se la perdonaron.
Semifinal Ida Tepatitlán
Definidos, los repechajes en suelo mexicano
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La FIFA realizó el jueves el sorteo del repechaje intercontinental que se jugará en marzo tanto en Guadalajara como Monterrey, el cual dará los últimos dos boletos a la Copa del Mundo para todas las confederaciones, a excepción de Europa, que tendrá su propia repesca.
Luego de haberse realizado el procedimiento quedó definido que la Ruta 1 la componen en semifinales el duelo entre Nueva Caledonia y Jamaica, mientras que el ganador enfrentará en la gran final a la República Democrática del Congo, por el boleto al Mundial.
En tanto, la Ruta 2 quedó definida con el encuentro de semifinales entre Bolivia y Surinam, para en la final medirse a Irak, por el otro pasaporte mundialista que otorgará este repechaje intercontinental.
El orden de los enfrentamientos fue hecho conforme al lugar dentro del Ranking FIFA que tienen las seis selecciones. En el caso de RD Congo e Irak, son las que mejor posición guardan y por eso están directo en la final a la espera de saber quién será su rival.
SEDES, AÚN SIN DETERMINAR
Si bien se sabe que dichas rutas se van a jugar en el Estadio Akron (Guadalajara) y Estadio BBVA (Monterrey), la FIFA no dio a conocer hasta el momento en dónde se jugará cada serie.
Pero se espera que en próximos días se determine a dónde tendrá que viajar cada país dentro de la República Mexicana, en busca del boleto a la Copa del Mundo del 2026 que albergarán Estados Unidos, México y Canadá. Las eliminatorias se juegan entre el 23 y el 31 de marzo.
La repesca ya está y ahora el sorteo de la fase de grupos para el campeonato mundial será el 5 de diciembre en Washington.
@LAVERDE_FBF
es accesible.
LISTAS, LAS LLAVES EN EUROPA
Italia jugará repesca con Irlanda del Norte
Otros partidos destacados dentro de la reclasificación son Polonia-Albania y Turquía-Rumanía
Los choques Italia contra Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía son sin duda los emparejamientos que más destacan dentro de la primera eliminatoria a partido único de la repesca europea para el Mundial de 2026, que concederá cuatro billetes.
El sorteo celebrado el jueves en la sede de la FIFA en Zúrich (Suiza) fijó también las otras eliminatorias de los diez restantes equipos europeos: Ucrania-Suecia, Eslovaquia-Kosovo, República Checa-Irlanda, Dinamarca-Macedonia del Norte y Gales-Bosnia.
Los ocho ganadores de la primera eliminatoria se repartirán en cuatro finales, también a encuentro único, para dirimir las cuatro plazas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
EN MARZO
La ronda inicial de la repesca se jugará del 26 de marzo del próximo año y las cuatro finales cinco días después, el día 31.
Al estar encuadrados en los bombos uno y dos por tener mejor ránking FIFA, Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania, Polonia, Gales, República Checa y Eslovaquia jugarán en casa el primer cruce. El sorteo definió también la ruta de las otras ocho
es otra de las candidatas para ganar uno de los pases al
selecciones que irán a las cuatro finales. En caso de apear a Irlanda del Norte, Italia se mediría contra el vencedor del Gales-Bosnia, con la particularidad de que lo hará como visitante.
Tras quedar segunda en el grupo que lideró Noruega, la escuadra azzurra, que dirige Gennaro Gatusso, disputará por tercera vez consecutiva la repesca, después de que en las dos anteriores quedase eliminada ante Suecia, en la del Mundial de
La última participación de Italia en el Mundial se remonta a 2014 en Brasil, así que una tercera ausencia ya sería imperdonable.
2018 de Rusia, y frente a Macedonia del Norte, cuatro años en el de Catar.
OTRAS LLAVES
El vencedor del Polonia-Albania se medirá contra el del Ucrania-Suecia, que tendrá la ventaja de jugar como local en la final. Si elimina a Rumanía, la selección turca se jugará el billete para el Mundial como visitante frente al ganador del Eslovaquia-Kosovo.
También jugaría fuera el que pase en el Dinamarca-Macedonia del Norte, que se enfrentará contra el que se clasifique en el duelo entre checos e irlandeses.
De las dieciséis selecciones europeas en la repesca, doce lo hacen como segundos de sus grupos de la clasificatoria.
Bolivia iniciará su lucha frente a Surinam, que en el papel
La Selección de Italia buscará regresar a la Copa del Mundo 2026 vía repesca, luego de que faltó a las dos pasadas.
EFE
Dinamarca
Mundial.
+DEPORTES
Allen estuvo incómodo todo el partido y no pudo desplegar su armamento ofensivo ante unos Texans que todavía aspiran a playoffs.
Texans maltratan a Allen y a los Bills
La defensa de Houston derribó todo el tiempo al QB de Búfalo para encaminar el triunfo
Houston Texans, apoyado en su defensiva y ocho capturas sobre Josh Allen, derrotó este jueves por 23-19 a Búfalo Bills en el comienzo de la semana 12 de la NFL.
El triunfo permite a Texans conservar opciones de playoffs al acumular seis victorias y cinco derrotas. Búfalo se retrasa en la lucha por la cima de la división Este de la Conferencia Americana, quedó con marca de 7-4 por 9-2 del líder New England.
Las ocho capturas que sufrió Allen fueron el máximo en sus ocho años de carrera.
Terminó el juego con 262 yardas y dos intercepciones.
Texans no contó con CJ Stroud, su quarterback titular, quien se encuentra en protocolo de conmoción cerebral, lo sustituyó David Mills, quien pasó para 153 yardas y dos anotaciones.
En una primera mitad de varias vueltas
Viernes 21denoviembrede2025
Quintana Roo gana el NFL Flag Tochito femenil 2025
en el marcador los Bills pegaron primero con la fuerza de su ataque terrestre. James Cook escapó 47 yardas hasta las diagonales para tomar ventaja de 0-6, por la falla del punto extra de Matt Prater.
Texans respondió con un gol de campo de 24 yardas que convirtió Ka'imi Fairbairn que los acercó 3-6. Buffalo se alejó 3-9 en el arranque del segundo cuarto con una patada de tres puntos.
Texans reaccionó con un ataque de 77 yardas coronado por un envío de anotación hacia Christian Kirk, que dio la vuelta al marcador por 9-10 y amplió a 9-13 con otro gol de campo de 43 yardas de Fairbairn a menos de dos minutos del descanso.
Los equipos especiales devolvieron el mando 13-16 a Búfalo con un espectacular regreso de patada de 97 yardas de Ray Davis.
El equipo del entrenador DeMeco Ryans no se dio por vencido y a cinco segundos del final de la primera mitad David Mills encontró a Jayden Higgins en la zona pintada para retomar la ventaja 20-16.
La defensiva de Houston fue un muro en el tercer periodo, aunque su ataque sólo pudo alargar el marcador 23-16 con un gol de campo.
En el cierre, Búfalo sólo se acercó 23-19 con un gol de campo debido al acoso al que fue sometido Josh Allen por los linieros rivales, que lo capturaron ocho veces y limitaron a 19 puntos.
El próximo compromiso para los Houston Texans en la semana 13 será una visita a los Indianápolis Colts, mientras que Bills irán de visita ante los Pittsburgh Steelers en el Acrisure Stadium.
La semana 12 continuará este domingo con 12 partidos entre los que destacan la visita de los campeones Philadelphia Eagles a los Dallas Cowboys y el choque entre los Rams y los Buccaneers.
NO LO DEJARON RESPIRAR
LAS OCHO capturas que sufrió Josh Allen fueron el máximo en sus ocho años de carrera en la NFL.
El equipo de Quintana Roo alzó el trofeo del Torneo Nacional Femenil NFL Flag Tochito 2025 en la categoría U-15. Las quintanarroenses se impusieron por marcador de 29-19 sobre Baja California en una final que coronó una campaña perfecta. La victoria, conseguida en las instalaciones de la Unidad Deportiva Sur de Chihuahua, contó con una actuación destacada de Debhani Sifuentes, quien fue nombrada Jugadora Más Valiosa del encuentro tras anotar múltiples touchdowns en el partido decisivo. El podio lo completó el Estado de México, que se alzó con el tercer lugar tras derrotar 25-6 al representativo de San Luis Potosí. El torneo reunió a 28 equipos provenientes de igual número de estados del país, que disputaron intensas rondas eliminatorias desde el sábado, siendo Quintana Roo el único conjunto que mantuvo un récord invicto durante toda la competencia. “A nombre de NFL México, muchas gracias a las autoridades del gobierno de Chihuahua, porque sin ustedes no hubiera sido posible la realización de este torneo que reunió a más de 200 niñas, que mostraron un gran nivel en las canchas y que esperamos ver pronto en competencias internacionales y por qué no, hasta en unos Juegos Olímpicos”, expresó Jesús Álvarez, mánager de NFL Flag para Latinoamérica y España, quien destacó el crecimiento del deporte y anunció un premio especial para las campeonas. El directivo confirmó que el equipo campeón de Quintana Roo tendrá la oportunidad de representar a México en un torneo internacional de NFL Flag programado para enero próximo. El flag football celebra 25 años como programa insignia de NFL México, habiendo impactado a más de 3.1 millones de niñas y niños en el país.
MARTÍN AVILÉS
Quintana Roo representará a México en un torneo internacional.
CORTESÍA Semana
Verstappen, incrédulo por debacle de Piastri
El neerlandés de Red Bull, como el australiano, perdió tantos puntos de ventaja y ahora está detrás de Norris
En apenas un parpadeo, Max Verstappen pasó de estar resignado a ceder la corona como tetracampeón de la Fórmula 1, a convertirse en un serio aspirante al título. Tras su espectacular rendimiento después del parón veraniego, el neerlandés logró meterse en una conversación por el cetro en la temporada 2025, al tiempo que Oscar Piastri veía evaporarse una ventaja que parecía lo suficientemente sólida como para coronarse.
Pero mientras Mad Max acrecentaba sus aspiraciones, también Lando Norris emergió como claro favorito para ganar el campeonato, en un cambio de trama que ha dejado perplejos incluso a los más escépticos.
Ante este insólito cambio de posiciones en el campeonato, Verstappen, quien se había reintegrado a la lucha por el título tras el parón veraniego, admitió su desconcierto ante la repentina pérdida de rendimiento del piloto australiano.
“Sinceramente, yo tampoco sé cómo es posible. No sé qué ha pasado, ni qué no ha pasado. Por eso me resulta difícil juzgar. Pero probablemente me habría molestado un poco más, creo, cuando estás tan por delante y de repente tan por detrás”, confesó el neerlandés en declaraciones a Autosport.
El punto de inflexión ocurrió en el Gran Premio de Italia, donde Piastri, entonces
líder del campeonato, obedeció órdenes de equipo para ceder la posición a su compañero Norris —una decisión inusual tratándose de dos contendientes al título— y que podría ser motivo de su debacle. En ese momento, el australiano justificó su decisión argumentando que no merecía terminar por delante basándose en su rendimiento durante el fin de semana, y expresó su confianza en recuperar la ventaja en carreras posteriores. Sin embargo, la estrategia resultó
¿QUÉ PASÓ?
contraproducente. Desde aquel episodio en Monza, Piastri no ha vuelto a ganar una carrera y ha acumulado un déficit de casi 60 puntos frente a Norris, quien capitalizó el impulso para establecer una ventaja de 24 puntos a falta de sólo tres carreras.
El
japonés podría ser reemplazado por el francés Isack Hadjar.
Tsunoda teme vivir lo mismo que
Checo
MARTÍN AVILÉS
DESDE EL GP de Italia, Oscar Piastri no ha vuelto a ganar una carrera y eso lo ha relegado a la segunda posición del campeonato.
“Si quieres ser campeón, no eres caballeroso”
Ha pasado casi un año desde que Red Bull Racing decidió dar por terminada su relación con Checo Pérez, lo que llevó al mexicano a quedar fuera de la Fórmula 1. Con Cadillac como su nuevo equipo para 2026 tras una temporada 2025 en que la escudería de origen austriaco se sumergió en una profunda crisis interna, el jalisciense ha dado vuelta a la página. Pero tal parece que en Milton Keynes aún no lo olvidan. Helmut Marko, asesor del equipo de las bebidas energéticas, ha desatado una nueva controversia al analizar las razones
por las cuales el piloto tapatío no logró convertirse en campeón mundial de la máxima categoría del automovilismo. El austriaco, lo atribuyó al carácter del de Guadalajara que contrastaría con la agresividad que define a los campeones. "Si quieres ser campeón del mundo, no eres un piloto caballeroso. Por supuesto, el ego es enorme y hay que ser así para ganar un campeonato. Max (Verstappen) es el yerno perfecto para casi cualquier mamá, pero una vez que está en el auto, es una persona diferente y él no tiene ningún compromiso con nadie”, dijo Marko en una entrevista para el pódcast F1: Beyond
La situación actual coloca a Norris en posición casi inmejorable para asegurar su primer título mundial. El británico necesita únicamente finalizar en segundo lugar en los próximos eventos, incluso si Piastri gana todas las carreras restantes incluyendo los Sprints. Esto significa que Verstappen u otros pilotos deberían interponerse entre Norris y la victoria australiana para mantener viva la esperanza de Piastri.
su paso por Red Bull.
El veterano asesor dio a entender que el mexicano era muy ‘suave’ a la hora de manejar, en contraste con la agresividad de Max.
Yuki Tsunoda atraviesa un periodo de incertidumbre en su carrera mientras espera la decisión de Red Bull sobre la alineación de pilotos para la temporada 2026 de F1. El piloto japonés, quien fue ascendido al equipo principal apenas dos carreras después del inicio de la temporada 2025 como reemplazo del desastroso Liam Lawson, ha reconocido abiertamente la presión que siente ante su posible reemplazo por el prometedor Isack Hadjar. Sobre todo, porque es conocida la poca paciencia desde las oficinas de Milton Keynes con sus segundos pilotos, tal y como ocurrió con Checo Pérez, a quien culparon de los malos resultados a finales de la temporada pasada, a pesar de que la realidad es que la escudería de las bebidas energéticas da especial predilección a atender las necesidades de su auto principal sin considerar al otro.
“Si dijera que no estoy nervioso, mentiría”, declaró Tsunoda antes del GP de Las Vegas. “Es una situación similar a la del año pasado o incluso a la de hace dos, así que, para ser sincero, ya me acostumbré. Es parte de la F1. Sé lo que tengo que hacer en las próximas carreras. Al final, esas decisiones no las puedo controlar”.
the Grid, en una comparación directa entre el estilo del mexicano y el neerlandés. Marko, fiel a su estilo severo, continuó con su crítica a Checo al profundizar en las diferencias de enfoque entre ambos pilotos ante situaciones límite.
“Su tacto y control del auto son lo que hace la diferencia. Teníamos un auto que era muy inestable en la parte trasera. Checo levantaba el pie del acelerador, y si le preguntabas a Max te decía que quizá era un poco inestable, pero aun así seguía acelerando a fondo”, evaluó.
Estas declaraciones contrastan con el historial de Pérez en Red Bull, donde de 2021 a 2024 acumuló victorias, podios y contribuyó decisivamente a los campeonatos de constructores de 2022 y 2023. Su mejor temporada fue 2023, cuando alcanzó el subcampeonato mundial, el mejor resultado histórico para un mexicano.
MARTÍN AVILÉS
Parecía que Piastri tenía una cómoda ventaja, pero de repente se desplomó. MAD MAX TIENE VIDA
MARTÍN AVILÉS
Helmut Marko volvió a la carga contra Sergio Pérez y cuestionó
MEXSPORT
TOROS
ESPERABAN CIERRE TRIUNFAL
Suspende juez última corrida en Juárez
El festejo tenía como elemento central la ganadería Caparica, una presencia relevante para la afición tras el éxito del ciclo pasado
La pulsión del ruedo y el aliento de la afición se encuentran atrapados entre expedientes judiciales y tradiciones centenarias. En la frontera norte del país, la Plaza de Toros Alberto Balderas de Ciudad Juárez parecía encaminarse hacia el cierre triunfal de su temporada taurina, con un cartel atractivo que reproducía el éxito del año anterior.
Sin embargo, una resolución de último momento sembró incertidumbre: el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Séptimo Circuito revocó la autorización de festejo y dictó la suspensión provisional de espectáculos taurinos en el coso, tras el amparo de la asociación Institución por la Educación y Defensa Animal.
“Me encuentro consternado… Para nosotros, los taurinos, Ciudad Juárez es una plaza que ha luchado mucho contra este tipo de situaciones”, comentó el ganadero Roberto Viezcas, quien desde hace días había anunciado los toros de Caparica que serían lidiados este domingo.
“La temporada pasada la empresa hizo un gran esfuerzo por sacar adelante los festejos, y este año lo mismo… Esta noticia es un balde de agua helada. Teníamos la ilusión de estar allí este domingo lidiando una corrida de Caparica… después del triunfo tan importante que tuvimos el año pasado. Creo que es momento de unirnos, de luchar hombro con hombro como taurinos, porque hace mucha falta. Ojalá, si no
ROBERTO VIEZCAS GANADERO
Me encuentro consternado… Hemos luchado contra estas situaciones”
puede ser este domingo, la empresa pueda reprogramar la corrida la siguiente semana. Lo importante es que se dé”, sentenció Viezcas.
La corrida afectada tenía como elemento central la ganadería Caparica —una presencia relevante para la afición local tras el éxito del ciclo pasado. El año anterior, aquel mismo cartel dejó 11 orejas y un rabo, lo que generó un fuerte respaldo del público.
Ese antecedente, sumado a la expectativa de la afición juarense, convertía el festejo en un momento clave para cerrar la temporada con un impacto simbólico y comercial.
Para entender lo que está en juego, conviene mirar el trasfondo histórico y cultural.
En México, la actividad taurina llegó con los españoles durante la época colonial. Documentos señalan que ya en 1567 se celebraban corridas en la Nueva España.
En el siglo 19 y hasta bien entrado el 20, la fiesta brava se consolidó como parte del entramado festivo ligado a ganadería, ferias, reliquias religiosas y celebraciones populares.
En Ciudad Juárez, la Plaza Alberto Balderas fue inaugurada el 5 de mayo de 1957, y desde entonces ha sido un escenario permanente (aunque intermitente) de la tauromaquia.
Viernes 21denoviembrede2025
DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
La industria taurina en México, aunque condescendiente en algunos sectores, presenta contrastes. Un estudio indica que en 2018 se lidiaron 6 mil 516 animales en 2 mil 340 festejos, con cerca de 4.9 millones de espectadores. Otra fuente estima que la tauromaquia genera alrededor de 20 mil empleos directos y una asistencia anual de 3.6 millones de personas. Una encuesta reciente revela que más de 70% de los mexicanos están en contra de las corridas de toros, considerando que implican maltrato animal. Esto muestra que, aunque la tauromaquia tiene mundo propio, se desenvuelve en una arena de tensión entre tradición, economía, derecho y ética.
EL CONFLICTO LEGAL
La suspensión en Ciudad Juárez representa un choque de mundos. Por un lado, la empresa taurina EMSA sostiene que cuenta con autorizaciones plenamente válidas y defendió la función como parte de la tradición cultural y del patrimonio. Por otro lado, el amparo de la asociación animalista y la decisión del tribunal evidencian que la legalidad de los festejos está sujeta a revisión constante.
El hecho de que la resolución del tribunal revocara la decisión de un juez de dis-
trito —y lo hiciera poco antes del festejo— plantea interrogantes sobre la seguridad jurídica de la temporada taurina: ¿qué sentido tiene anunciar una corrida si, en el último momento, puede ser suspendida?
¿QUÉ ESTÁ EN RIESGO?
• Para la afición: La suspensión representa una frustración, un golpe al ritual festivo que cada temporada congrega a miles de personas en torno al ruedo.
• Para la industria taurina local: el riesgo es que corridas de este tipo —con carteles fuertes, encierros consolidados y tradición— se vuelvan inviables, lo que podría provocar una espiral de cancelaciones.
• Para los ganaderos: ganaderías como Caparica invierten en transporte, logística y promoción.
• Para la tradición cultural: en una región fronteriza como Ciudad Juárez, donde la identidad cruzada, la fiesta local y la historia ganadera forman parte de su tejido social, cualquier ruptura en la temporada taurina tiene eco simbólico.
La empresa informó que ya está presentando alegatos ante el juzgado de distrito para pedir que se niegue la suspensión definitiva. Mientras, el ganadero Roberto Viezcas dijo que, de no poder celebrarse este domingo, se espera que la corrida sea reprogramada para la semana siguiente.
NATALIA PESCADOR
La suspensión de la corrida es un duro golpe para la afición fronteriza.
La Alberto Balderas se inauguró en mayo de 1957.
Esperan que reconsideren y reprogramen el festejo. La tarde taurina en Ciudad Juárez era para este domingo.
CONVOCAN A NUEVA MANIFESTACIÓN
Sofocan marcha Gen Z con fuerte operativo
Uno de los cercos de la policía impide ingresar al Zócalo mientras se realizaba el desfile militar
La marcha de la Generación Z prácticamente comenzó bloqueada. A las 11:00 horas el contingente avanzó unos metros desde el Ángel de la Independencia antes de quedar detenido por un cerco policiaco en Paseo de la Reforma, que les cerró el paso rumbo al Zócalo. Más adelante, ya en las calles de Palma y 5 de Mayo, se toparon con un segundo bloqueo, esta vez bajo el argumento de que la zona seguía ocupada por personal militar que retiraba la utilería utilizada en el desfile por el 115° aniversario de la Revolución mexicana y por cuadrillas de limpieza del Gobierno de la Ciudad de México que aún trabajaban en la plancha. A pesar de las dos interrupciones, que se prolongaron por más de dos horas, el contingente logró ingresar al Zócalo capitalino, y tras la tensión acumulada, los organizadores llamaron a marchar nuevamente el próximo domingo 14 de diciembre.
La movilización había sido convocada en dos puntos: Ciudad Universitaria, donde finalmente nadie acudió, y el Ángel de la Independencia, desde donde el contingente partió rumbo al Centro Histórico. En total participaron al menos 150 personas, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, y los propios manifestantes reconocieron que se trataba de un grupo reducido debido a que, argumentaron, era un día laboral.
Aun así, insistieron en avanzar mientras acusaban que los cercos policiacos tenían el objetivo de impedir que la manifestación se acercara a la plancha del Zócalo, donde la presidenta Claudia Sheinbaum encabezaba el desfile militar.
Durante el trayecto también se difundió entre los propios asistentes una denuncia sobre la presencia de hombres vestidos de civil que, según afirmaron los manifestantes, descendieron de vehículos oficiales y se mezclaban entre la gente. En mensajes compartidos dentro del contingente, acompañados por fotografías tomadas en la zona, se aseguraba que estas personas vestidas de negro provenían de camiones vinculados a fuerzas federales y que podrían intentar provocar en-
El contingente fue bloqueado dos veces por policías capitalinos.
LA MOVILIZACIÓN FUE TAPADA DESDE EL INICIO
1
FRENO. A las 11:00 horas el contingente avanzó desde el Ángel de la Independencia antes de quedar detenido por un cerco policiaco.
2
SEGUNDO TOPE. Más adelante, ya en las calles de Palma y 5 de Mayo, se toparon con un segundo bloqueo.
3
SIN ACERCARSE. La movilización había sido convocada en dos puntos: en el Ángel de la Independencia y en Ciudad Universitaria, donde finalmente nadie acudió.
frentamientos durante la marcha. Las autoridades no confirmaron estos señalamientos, pero la advertencia circuló ampliamente entre quienes participaban en la movilización.
Cuando se permitió su avance, la movilización continuó hacia la Glorieta de las Mujeres que Luchan/Amajac, donde vol-
vió a detenerse debido al paso del desfile cívico-militar. Más adelante, a la altura del Caballito, sobre Paseo de la Reforma, se registró un conato de violencia, que, según la versión del Gobierno de la Ciudad de México, fue entre particulares. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana intervinieron para disuadir. De acuerdo con el reporte oficial, en Reforma y avenida Guerrero fueron detenidos cinco jóvenes, quienes fueron presentados ante el juez cívico por su presunta participación en la riña. Además, un joven de19 años fue remitido al Ministerio Público por portar posibles narcóticos.
En la calle Madero, personal policiaco aseguró toletes, máscaras de gas y cadenas que portaban algunas personas. La marcha avanzó nuevamente y alcanzó la zona de Palma y 5 de Mayo, donde se produjo el segundo bloqueo derivado de la presencia de personal militar, operativos de limpieza y retiro de escenografía del desfile. Algunos optaron por retirarse, pero un grupo intentó ingresar por la calle Madero.
Viernes 21denoviembrede2025
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, negó que haya presos políticos en México y aseguró que le corresponde a la jefa de Gobierno y a la fiscalía local determinar, según la ley, lo que proceda con las personas detenidas tras la marcha del 15 de noviembre. Asimismo, dijo que la Cámara de Diputados está en plena disposición para ser interlocutor con los grupos, con personas que no están de acuerdo con algunas medidas o algunas decisiones de los gobiernos.
“Es normal que en una sociedad como la nuestra haya ese tipo de expresiones, pero hay que llamar a la calma y llamar al diálogo siempre”, sentenció.
Agregó que él participó en más de 150 marchas y nunca hubo daños a la propiedad privada o insultos a los ciudadanos.
“Iba, caminaba, me expresaba y me regresaba a mi domicilio. No capuchas y no violencia en las marchas y había marchas de más de un millón y no se quebraba un solo vidrio”, sentenció.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política dio a conocer también que la iniciativa en materia de jornada laboral de 40 horas puede llegar antes del 15 de diciembre.
En entrevista dijo que es una decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum y un compromiso de campaña y va a cumplirlo. “Ella habló de una semana de 40 horas antes de que concluyera su sexenio”, dijo tras precisar que el secretario del Trabajo es quien elabora la iniciativa.
PRONTO
LA INICIATIVA en materia de la jornada laboral de 40 horas puede llegar antes del 15 de diciembre, avisa Monreal.
Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, ayer.
PATRICIA RAMÍREZ
PILAR MANSILLA
ARACELY MARTÍNEZ
Diputados
‘4T’ convocan a su marcha ‘juvenil’
pro-oficialista
PATRICIA RAMÍREZ
Después de las dos marchas de la Generación Z, diputados federales de Morena convocaron a participar en la marcha a favor de la presidenta Claudia Sheinbaum y la ‘4T’ el 6 de diciembre, a la que denominaron Marcha del Tigre, y aseguraron que será pacífica y buscarán que no haya provocadores.
Los legisladores señalaron que los convocantes son “jóvenes que llaman a defender la soberanía nacional” ante los ataques desde el exterior, y consideraron que la oposición puede ir a la revocación de mandato, donde demostrarán su fuerza.
En la conferencia de prensa estuvo el influencer Pavel Martínez, conocido como Pejegrillo, quien momentos antes había estado en el pleno, lo que desató la molestia de los diputados del PRI.
Los diputados señalaron que se trata de “defender los logros alcanzados por las dos administraciones de la cuarta transformación” y que jóvenes que “apoyan la administración de Claudia Sheinbaum lanzaron esta convocatoria” a celebrarse el 6 de diciembre, partiendo desde el Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo, donde se pretende que sean los jóvenes quienes nutran esta marcha.
El diputado Gabriel García, de Morena, dijo que esta es una “marcha legítima y donde sí asistirán jóvenes, pues son ellos los convocantes”.
Se busca dar “respaldo a los trabajos que se han venido realizando la doctora Claudia Sheinbaum y darle continuidad a todos los trabajos desde nuestro gran líder”, sentenció.
“Se trata de un gran evento a favor de la legitimidad de nuestro país, que se celebrará el próximo 6 de diciembre”, dicen.
DESTACA “APOYO CIUDADANO”
Claudia atiza a medios y critica “llamados al odio”
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
La mandataria dice que el gobierno “desterró los lujos y reforzó el principio de la autoridad moral”
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó los discursos que “normalizan la violencia como camino”, exaltan la imposición o aspiran a restaurar privilegios para grupos reducidos, y subrayó que “el que convoca a la violencia, se equivocó”.
Durante su discurso en el marco del desfile por el 115° aniversario de la Revolución Mexicana, aseguró que la “transformación iniciada en 2018 mantiene vigor por honestidad, resultados y cercanía con quienes menos tienen”, lo que a su juicio “explica que el pueblo defienda sus conquistas cuando reconoce su historia y su fuerza colectiva”.
Advirtió que “carecen de valor los llamados al odio o a una intervención extranjera” y que quienes creen que la fuerza suplanta a la justicia también “se equivocaron”, al igual que quienes “subestiman a las mujeres o suponen que las campañas de calumnias debilitan al movimiento”, pues “el que piensa que el pueblo es tonto, se equivocó”.
Señaló que en México “el poder dejó de usarse para someter y pasó a servir, en un marco donde persisten la Constitución, la
CUARTOSCURO.COM
“La mayoría del país respalda al gobierno por la búsqueda de prosperidad compartida”, aseguró la mandataria.
democracia y un gobierno” que, afirmó, “escucha y respeta a la ciudadanía”.
Expuso que las libertades ya no dependen de concesiones desde arriba, “porque hoy se ejercen desde abajo, en
barrios y comunidades, con cada voz que habla con dignidad”, al asegurar que “nadie es silenciado por pensar distinto”.
Añadió que el gobierno dejó de ser “un club de privilegiados” y ahora “representa a estudiantes, trabajadores, comerciantes, jóvenes, indígenas y mujeres, con énfasis en quienes menos tienen, en un contexto de austeridad republicana” que, indicó, “desterró los lujos y reforzó el principio de que la autoridad moral se construye con coherencia”.
En este marco, reiteró el rechazo a la corrupción y subrayó que el país “avanza con la ley como herramienta para combatir la impunidad”.
Sheinbaum describió un México donde “nunca más racismo, nunca más clasismo, nunca más discriminación”, y donde la “justicia no queda reservada a unos cuantos, pues nada ni nadie debe colocarse por encima de la ley”.
Señaló que “los medios que recurren a la calumnia y algunos comentócratas que varían de postura según conveniencia no pueden empañar el respaldo social a un gobierno” que, dijo, “camina junto al pueblo”. Afirmó que las descalificaciones parten de quienes saben que no habrá sometimiento a intereses económicos o políticos y que tampoco se aceptarán injerencias externas.
Indicó que “la mayoría del país respalda al gobierno por la búsqueda de prosperidad compartida y los principios de por el bien de todos, primero los pobres”.
Reprueba Kenia discurso de “división”
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, criticó el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum en el acto conmemorativo por el aniversario de la Revolución mexicana y sentenció que “la división y el odio no le hacen bien a México”.
En conferencia de prensa, confió en que espera que esta posición no implique que sea expulsada de los eventos oficiales e insistió en que “no todo son blancos y negros o buenos y malos, por lo que es necesario a construir más allá de los partidos”.
“Lo que hay hoy es un país que necesita un mejor presente y un mejor futuro y hay que construirlo entre todos, más allá de los partidos, lo digo con respeto. Yo estoy convencida de que hay gente buena y no buena en todas las ideologías políticas, en todas”, aseguró.
Tras asistir al Zócalo capitalino, López Rabadán se refirió al discurso de la presidenta
Sheinbaum y subrayó que “los discursos que dividen a los mexicanos le hacen daño al país” y convocó a la unidad, al reconocimiento del otro y al respeto de todas las visiones y posturas.
Convocó a la unidad y al trabajo conjunto de todos los mexicanos para poder construir un mejor país. La legisladora panista dijo que “es claro que, en las elecciones pasadas, 54 por ciento de la población votó por una visión política y otro 46 por ciento lo hizo por una distinta”, y afirmó que en este momento se necesita un México unido para salir adelante. “Hoy se necesita un México unido, no un México dividido; hoy necesitamos del trabajo, del amor, de la unión de todos los mexicanos para salir adelante; es necesario que se deje de dividir, señalar y estigmatizar”, reiteró.
Subrayó que todos los mexicanos “quieren vivir en un México seguro y en paz, más allá de las ideologías, de los gobiernos en turno y de los políticos que estén tomando decisiones”, e hizo votos para construirlo.
Finalmente, dijo confiar en que “en este momento de nuestra historia siempre hay espacio para que los poderes podamos expresarnos”.
Diputados de Morena dicen que los jóvenes buscan defender al gobierno.
PATRICIA RAMÍREZ
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, ayer.
CORTESÍA @KENIALOPEZR
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en el desfile militar.
TRAS AMAGO DE INTERVENIR EN EL PAÍS
Estudia EU más medidas vs. cárteles mexicanos
La Casa Blanca alaba al gobierno de Sheinbaum por sus “avances históricos” en la lucha contra las drogas
Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudia tomar “medidas adicionales” contra carteles del narcotráfico en México, dijo ayer la Casa Blanca, que a su vez alabó al gobierno de Claudia Sheinbaum por sus “avances históricos” en la lucha contra las drogas.
“Hemos visto avances históricos por parte de la presidenta Sheinbaum y su administración en México en lo que respecta a la lucha contra los cárteles. Han cooperado de manera extraordinaria en los esfuerzos en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico”, expresó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
“Ahora, el presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cárteles de la droga. Ha sido muy claro al respecto”, agregó la portavoz, quien dijo que el equipo de Seguridad Nacional de Trump “está analizando estas opciones constantemente”.
Los comentarios de la Casa Blanca llegan después de que el lunes Trump afirmara que no está “contento” con México por el combate al narcotráfico y dijera que no descarta un ataque contra los cárteles dentro de territorio mexicano.
LUCHA EN CARIBE
EU ha destruido una veintena de lanchas supuestamente cargadas con droga en aguas cerca de Venezuela y Colombia.
“¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien”, expresó el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca, y agregó: “No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo”. Esas palabras recibieron el rechazo de Sheinbaum, quien el martes negó cualquier posibilidad de intervención militar
Exigen más de 200 ONG recursos para víctimas
Más de 200 organizaciones de derechos humanos, colectivos de búsqueda y grupos de víctimas exigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Congreso de la Unión y a los gobiernos federal y estatales asegurar recursos para la atención, asistencia y reparación integral a víctimas.
Encabezados por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Fundar, Centro de Análisis e Investigación, y Artículo 19, solicitaron
también que se mantengan en funcionamiento pleno las instituciones encargadas de estos procesos, que cualquier reforma futura se construya con participación directa de víctimas mediante procedimientos transparentes y que no se desmantelen los mecanismos que sostienen el acceso real a la justicia.
Las organizaciones firmantes de Guanajuato, Sonora, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Chiapas, Oaxaca, Nayarit, Colima, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Sinaloa, Morelos, Estado de México y Ciudad de
estadounidense en territorio mexicano. “Le he dicho en todas las ocasiones (a Trump) que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con la información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros no aceptamos una intervención”, apuntó. Esta polémica se produce en medio del operativo Lanza del Sur que la administración de Trump realiza para combatir el narcotráfico en Latinoamérica, argumento utilizado para destruir una veintena lanchas supuestamente cargadas con droga en aguas del Caribe y el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, en las que han muerto más de 80 personas.
Familiares de personas desaparecidas, durante la presentación de un libro.
Pidieron que cualquier reforma futura se construya con participación de víctimas.
Prevén fuertes vientos y lluvias en todo el país.
Nuevo frente frío, a la vista; advierten por fuertes lluvias
PILAR MANSILLA
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que en las próximas 72 horas ingrese un nuevo frente frío, por lo que se registrarán bajas temperaturas, lluvias y rachas fuertes de viento en los estados del norte, noreste, occidente, centro, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán, por lo que exhortó a la población a mantenerse abrigada y atenta a las recomendaciones que emitan las autoridades locales.
A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío número 15 continuará asociado con otros sistemas, lo que mantendrá ambiente frío a muy frío, vientos muy fuertes a intensos y la presencia de chubascos y lluvias fuertes en el norte y noreste de la República Mexicana. Indicó que una línea seca y el ingreso de humedad ocasionarán fuertes rachas de viento, chubascos y lluvias fuertes, además de posibles torbellinos o tornados en Coahuila y Chihuahua, y condiciones para la caída de nieve en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
México, entre otras entidades, llamaron además a la sociedad civil nacional e internacional a vigilar los cambios normativos y señalar cualquier intento de retroceso.
Las organizaciones explicaron que estas demandas se originan en la reciente resolución de la Suprema Corte, que declaró constitucional la reforma que elimina el porcentaje obligatorio del presupuesto destinado a medidas de ayuda, asistencia y reparación integral.
Advirtieron que, al retirar esta base presupuestal mínima, los derechos de las víctimas quedan sujetos a disponibilidad financiera y decisiones administrativas variables, lo que compromete la operación de los mecanismos de búsqueda, acompañamiento, memoria, verdad y garantías de no repetición.
PILAR MANSILLA
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, ayer, en conferencia.
El dato incómodo
Seguridad, paz y justicia: el mensaje que se perdió
El asesinato del alcalde Carlos Manzo, el 1 de noviembre, abrió lo que parecía una conversación urgente sobre seguridad, paz y justicia.
El país volvía a mirar a Michoacán, a la extorsión, a los homicidios y a la violencia que golpea a autoridades locales y comunidades enteras. Pero esa conversación duró poco.
En tres semanas, el eje cambió. Hoy se habla menos del crimen organizado y más de quién organizó una marcha o quién agredió a quién. El tema de fondo se desvió y el mensaje original se perdió en el ruido.
EL ORIGEN
Pese a las promesas de pacificación en estos siete años, la inseguridad sigue como uno de los mayores retos. La Presidenta aceptó que la extorsión es uno de los delitos que más han crecido. Casos como el del productor de limón Bernardo Bravo, asesinado tras denunciar cobros criminales, mostraban una crisis viva en regiones como Michoacán.
En ese contexto ocurrió el asesinato de Manzo. Su muerte generó indignación nacional. Diversas voces convocaron marchas por la paz, incluida la del 15 de noviembre.
EL 15 DE NOVIEMBRE
En esa protesta, personas de 50 ciudades llamaron a exigir justicia, visibilizar focos rojos y responder al crimen con una protesta pacífica. Entre el mar de consignas, había una que era clara y sin matices: Vivir sin miedo. La marcha transcurrió en calma hasta llegar al Zócalo. Ahí surgieron los incidentes. Cayeron vallas, hubo agresiones y la policía capitalina respondió con gases, piedras y escudazos. Videos mostraron golpes y jóvenes detenidos.
A partir de ese momento, cambió el tono público. La discusión dejó de ser la inseguridad en México o el asesinato de un alcalde. La atención se movió a los disturbios y a quién los había provocado.
EL GIRO OFICIAL
El gobierno federal planteó que la marcha no había sido genuina. La Presidenta habló de bots, campañas
digitales pagadas y manipulación desde la oposición. Señaló que “había pocos jóvenes” y que se intentó usar a la generación Z con fines políticos.
Al mismo tiempo, el mensaje sobre seguridad se diluyó. El énfasis se movió a “no caer en provocaciones” y a defender la legitimidad del gobierno frente a lo que describieron como un “montaje”.
El conflicto ya no era la violencia en el país. Era la disputa por la autoría de la marcha.
LA RESPUESTA
La oposición dedicó más tiempo a discutir la violencia de la marcha en lugar del asesinato de Manzo y la inseguridad que viven miles de mexicanos. Porque Michoacán sigue bajo sitio criminal. Porque Sinaloa continúa en guerra. La extorsión no cede. Los homicidios de líderes comunitarios y productores siguen en buena parte del país.
Pero esa conversación perdió fuerza en la agenda pública. El gobierno ganó la narrativa al desplazar el
Tiros libres
ron de bloquear el paso al Zócalo bajo cualquier pretexto, frenando a un contingente que, grande o chico, tiene todo el derecho de arribar a un espacio público sin enfrentar maniobras más propias de un operativo contra la delincuencia que de una marcha pacífica. Entre detenciones súbitas, cambios de ruta y explicaciones que variaban a conveniencia, unos pocos avanzaron como pudieron hasta alcanzar la plancha, no gracias a la autoridad, sino a pesar de ella. Ya convocaron otra para el 14 de diciembre.
Memoria selectiva
Desde sus redes, el senador morenista Gerardo Fernández Noroña afirmó que sólo el oficialismo tiene razones legítimas para marchar. Le parece insólito que los medios cubran una protesta “tan modesta”, tanto como la que encabezaron los movimientos del Sombrero, de Carlos Manzo, del personal de salud que exige insumos y medicamentos y de la generación Z, que pidió seguridad. Quizá olvidó que hace19 años, el 30 de julio, los mismos medios cubrían el cierre de Reforma, donde había más carpas que gente, en aquel “fraude electoral” que su movimiento ahora recuerda con memoria creativa.
40 horas, en la incertidumbre
Claudia Sheinbaum dijo que presentaría la reforma esta semana. Ricardo Monreal dice que llegará antes del 15 de diciembre. Mientras tanto, millones de trabajadores, especialmente jóvenes, siguen esperando una propuesta concreta que reduzca la jornada laboral a 40 horas semanales. El borrador está en manos del secretario del Trabajo, Marath Baruch, quien aún dialoga con empresarios para construir una ruta gradual… que podría alargarse hasta 2030. Morena asegura que es un compromiso firme, pero no hay texto ni fecha exacta. En San Lázaro, los días avanzan. Y con cada semana de 48 horas, la promesa pesa más.
Polémicas innecesarias
debate hacia la legitimidad de la protesta. El tema dejó de ser la violencia y pasó a ser la confrontación política.
NO CANTAR VICTORIA
Pero controlar el relato no es lo mismo que controlar la violencia. Porque en estos días no marcharon bots,marcharon personas hartas de sentir miedo. El mensaje original sigue ahí, aunque haya quedado enterrado en días de ruido. La exigencia es simple. Paz, justicia y seguridad
Y tarde o temprano, esa conversación tendrá que volver.
EL DATO INCÓMODO
Morena propone en la CDMX nuevos impuestos a botanas, dulces y nieves, pero ni una palabra sobre una verdadera reforma fiscal. Con cada ocurrencia recaudatoria, buscan pegar al bolsillo de los que menos tienen sin tocar los privilegios ni replantear el modelo tributario.
@Juan_OrtizMX
La Universidad Autónoma de Guerrero vuelve a encender la controversia. Su rector, Javier Saldaña, anunció que propondrá homenajes a “luchadores sociales” y, entre ellos, incluyó nada menos que al senador Félix Salgado Macedonio, acusado públicamente de agresiones sexuales. La propuesta llega días después del polémico homenaje estatal a Rubén Figueroa, símbolo de la Guerra Sucia. Aunque Salgado ya dijo que no asistirá al evento, la intención quedó. Colocarlo al lado de verdaderos íconos sociales como Juan García Costilla indignó a académicos y colectivos feministas. En Guerrero, la memoria histórica sigue siendo campo de batalla…
La otra marcha
Cientos de personas avanzaron por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México con la molestia acumulada de una mañana sin transporte, pues el corte prolongado del servicio las empujó a caminar bajo el Sol y entre empujones sin que su protesta respondiera a consignas partidistas, sino al enojo provocado por el cierre inesperado que interrumpió su ruta cotidiana. En varios momentos la Línea 2 del Metro suspendió el paso de trenes entre San Antonio Abad y Revolución, lo que obligó a grupos enteros a salir a la superficie y recorrer a pie un tramo que se volvió interminable por la saturación de calles, la presencia de turistas y la confusión generada por un desfile que convirtió la movilidad del centro en una marcha involuntaria.
Juan Ortiz
Bosch,
Fátima Miss la nueva Universo
Viernes 21 de noviembre de 2025
La mexicana Fátima Bosch se coronó ganadora de la 74a edición de Miss Universo, tras una competencia reñida con candidatas de todo el mundo. El segundo lugar fue para Tailandia, Praveenar Singh; el tercero para Venezuela, Stephany Abasali; el cuarto lugar para Filipinas, Ahtisa Manalo, y el quinto para Costa de Marfil, Olivia Yacé.
La gala inició a las 19:00 horas, tiempo de CDMX, con la participación musical del tailandés Jeff Satur. El evento estuvo presentado por el comediante estadounidense Steve Byrne, con un renovado panel de jueces integrado por la doctora Nok Chalida, Ismael Cala, Saina Nehwal, la mexicana Andrea Meza, Natalie Glebova, Sharon Fonseca, Minnie Baloyi y Louie Heredia. Durante la ceremonia, Bosch se presentó con un enérgico “viva México” ante el público, marcando el inicio de su participación en la final.
LA PASARELA
La competencia inició con la presentación de 30 finalistas, elegidas para continuar la carrera por suceder a la danesa Victoria Kjaer. Entre ellas se encontraban representantes de India, China, República Dominicana, Brasil, Ruanda, Costa de Marfil, Colombia, Países Bajos, Cuba, Bangladesh, Japón, Puerto Rico, México, Filipinas, Zimbabwe, Costa Rica, Malta, Chile, Canadá, Croacia, Venezuela, Guatemala, Palestina, Nicaragua, Francia y Paraguay.
Tras la pasarela en traje de baño, los jueces seleccionaron a las 12 semifinalistas: Chile, Colombia, Cuba, Guadalupe, México, Puerto Rico, Venezuela, China,
Filipinas, Tailandia, Malta y Costa de Marfil. Este grupo avanzó para la siguiente fase, donde se presentaron en vestido de noche, lo que permitió elegir al top cinco finalistas.
TOP 5 FINALISTAS
Las cinco finalistas fueron: Tailandia: Praveenar Singh; Filipinas: Ahtisa Manalo; Venezuela: Stephany Abasali; México: Fátima Bosch y, Costa de Marfil: Olivia Yacé. Cada finalista respondió preguntas de los jueces sobre liderazgo, equidad de género, empoderamiento y su papel como embajadora global. Entre las respuestas destacaron temas como equidad para la mujer, trabajo duro, empatía entre culturas, educación y comunicación, y empoderamiento de las jóvenes. Bosch expresó: “Las mujeres que logramos pararnos con valentía somos las que hacemos historia” y enfatizó la importancia de alzar la voz y servir a los demás. Olivia Yacé mencionó que busca ser un modelo para una nueva
era de mujeres fuertes, mientras que Praveenar Singh subrayó la relevancia de la equidad de género.
La edición 2025 destacó por la primera participación de Palestina, con Nadeen Ayoub vistiendo burkini, junto a las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos, en un esfuerzo por respetar diversidad cultural y religiosa.
CAMBIOS Y AUSENCIAS
El número de participantes se redujo debido a la retirada de Irán, Alemania y Níger, que notificaron su salida antes de noviembre, y la de Islandia, que abandonó la concentración en Tailandia por problemas de salud.
PRÓXIMA SEDE
Durante la gala también se anunció que Puerto Rico será la sede de Miss Universo 2026, consolidando la tradición de la competencia como un espacio global de empoderamiento y visibilidad para mujeres de todo el mundo.
Alux Nahual presenta hoy 46 años de historia
La trayectoria de Alux Nahual se sostiene sobre una mezcla de resistencia artística, memoria generacional y capacidad de adaptación que abarca desde su surgimiento en un bar guatemalteco en 1979 hasta un presente marcado por sinfónicos, vinilos rescatados, un club de fans transnacional y su presentación en la Ciudad de México.
El grupo integrado por Álvaro Aguilar, Óscar Conde, Plubio Aguilar, Ranferi Aguilar, Rosario Vásquez y Mirza Lam ha logrado sortear las vicisitudes del tiempo con un sonido íntegro, progresivo, pero con un sello construido a plomo disco a disco y luego de un espectáculo sinfónico, llega a México para recuperar los años perdidos, a pesar de ser el referente vivo del rock guatemalteco.
El germen profesional de la agrupación surgió en un pequeño bar donde improvisó un primer set frente a dos mesas sorprendidas, un episodio que abrió camino al Café Teatro, espacio que funcionó como vitrina donde convivían baladas, música andina, bossa nova y rock progresivo donde grabaron su primer disco. Pero el despegue definitivo se configuró con el segundo disco y con la balada Mujer, pieza que penetró una radio cauta ante un grupo que buscaba un sonido propio en medio de una escena dominada por covers y marcada por la tensión política de Guatemala, donde la banda evitó riesgos al moverse en zonas céntricas mientras observaba un país fracturado por la guerra interna y la violencia cotidiana. La consolidación regional se aceleró en los años ochenta cuando la banda llevó Alto al fuego a circuitos juveniles de Centroamérica, un tema que articuló un hartazgo colectivo frente a los conflictos armados de la región y que derivó en episodios como la presentación en el Teatro Melico Salazar de Costa Rica, donde la ruptura de puertas reflejó una demanda inesperada y convirtió al grupo en referente de un movimiento centroamericano.
Aguilar recordó que Sony Music apoyó su llegada a México, pero la falta de un departamento internacional frenó su expansión.
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Alux Nahual se sostiene sobre una mezcla de resistencia artística.
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
ALMA HIDALGO / EL SOL DE MÉXICO
La mexicana Fátima Bosch se coronó como Miss Universo 2025.
‘Atorón’ de economía mexicana en tramo final del 2025
INEGI. Anticipa indicador oportuno nulo avance en octubre por caída industrial
La economía mexicana apunta a un estancamiento en octubre, arrastrada por la caída industrial y la menor dinámica en el sector servicios. Además, las cifras sugieren una contracción al cierre del año. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica registró una caída de 0.7 por ciento anual en septiembre y anticipó un nulo crecimiento en octubre. La industria se habría contraído 2.1 por ciento en el décimo mes, mientras que los servicios reportarían un avance de 0.9 por ciento, debajo del 1.1 por ciento del mes previo. Para analistas, el que la economía siga débil es una señal de alarma.—Mario Luna
85% MÁS CARO MÉXICO TIENE
LOS MAYORES COSTOS
REGIONALES DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO.
Trump, decidido a tomar más medidas contra cárteles
ANALIZAN OPCIONES. Aunque la Casa Blanca reconoció la labor de Claudia Sheinbaum en el combate al narco, dijo que Donald Trump quiere tomar 'medidas adicionales' contra cárteles. LEAVITT ELOGIA TRABAJO DE MÉXICO
Reiteran Fuerzas Armadas compromiso
Ricardo Trevilla. En el aniversario 115 de la Revolución, destacó la importancia de las mujeres en el Ejército.
'NO NOS VAMOS A DOBLEGAR', ASEGURA SHEINBAUM
'EN MÉXICO NADIE ES SILENCIADO'. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, pese a las campañas de calumnias y mentiras, su gobierno no se va a doblegar a la ilegalidad y la injusticia.
SEGUNDA MARCHA DE GEN - Z ESTA VEZ, CON ESCASA ASISTENCIA, INTEGRANTES NO PUDIERON LLEGAR AL ZÓCALO.
MINUTAS DE BANXICO Margen para bajar tasa, pero con enfoque de cautela.
DESEMPLEO DEL 4.4% EN SEPTIEMBRE AGREGA ECONOMÍA DE EU 119 MIL TRABAJOS Y SUPERA ESTIMADOS.
LANZA OFERTA GLOBAL ACCIONARIA EN SU DEBUT EN LA BMV, ESENTIA LEVANTA 11 MIL 592 MDP.
ESCRIBEN
El riesgo de caer en el estancamiento crónico
COORDENADAS
La economía mexicana corre el riesgo de instalarse en una fase de estancamiento crónico. El dato más reciente de la actividad productiva apunta en esa dirección. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que el INEGI publicó ayer estima que en octubre la economía no creció, lo que confirma la pérdida de tracción observada a lo largo del año.
El comportamiento promedio de los tres primeros trimestres de 2025 tampoco muestra avances: el crecimiento fue cercano a cero respecto al mismo periodo de 2024. No se trata de un tropiezo mensual ni de un bache menor; es una trayectoria que revela que la economía opera prácticamente sin impulso.
El origen del freno, como hemos señalado, está en las actividades secundarias, el motor industrial del país.
El propio IOAE sugiere que en octubre la industria volvió a mostrar debilidad, en línea con lo observado en meses anteriores. La fotografía al cierre del tercer trimestre es contundente: el sector secundario permanece prácticamente detenido y varios de sus componentes se encuentran incluso en retroceso.
La industria de la construcción es el caso más preocupante. Tras el impulso atípico de la obra pública federal durante 2023 y parte de 2024, el sector entró en una fase descendente. La construcción de ingeniería civil —directamente vinculada al gasto público— perdió vigor conforme avanzó 2025, mientras que la edificación privada no ha sido capaz de compensar ese debilitamiento.
La caída real de la inversión física presupuestal dejó sin soporte a una parte relevante del sector. Sin un nuevo ciclo de inversión privada que tome el relevo, es difícil visualizar una recuperación sostenida.
Las manufacturas también han enfrentado un entorno internacional más adverso. La producción automotriz —históricamente un amortiguador de la actividad industrial— mostró ajustes en su cadena de suministro y una moderación en la demanda estadounidense. A lo largo de varios meses de 2025, la manufactura creció por debajo del 1% anual y en segmentos clave registró caídas.
La desaceleración del comercio mundial y la incer-
FÁTIMA BOSCH, LA CUARTA MEXICANA EN CORONARSE MISS UNIVERSO
FÁTIMA BOSCH FERNÁNDEZ, de 25 años y originaria de Teapa, Tabasco, hace historia y se convierte en la cuarta mexicana en coronarse como Miss Universo en la edición 74 del certamen, celebrado en Tailandia. La nueva reina de belleza 2025 estudió la carrera de Diseño de Indumentaria y Moda en la Universidad Iberoamericana, y se especializó en la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA) en Milán y en el Lyndon Institute en Vermont. En Tabasco, miles de personas celebraron con banderas, aplausos y lágrimas de felicidad el triunfo de Fátima en el estadio Centenario 27 de febrero. Su victoria también representa la cuarta corona para México a nivel global, sumándose a los títulos obtenidos anteriormente por Lupita Jones (1991), Ximena Navarrete (2010) y Andrea Meza (2020).
tidumbre asociada a la revisión del T-MEC en 2026 han inhibido ampliaciones de capacidad e inversiones nuevas.
El menor dinamismo industrial se ha trasladado al resto de la economía. El comercio y los servicios aún muestran avances, pero insuficientes para arrastrar al conjunto. El consumo privado mantiene una tendencia positiva, aunque más moderada que la observada en 2023 y 2024, cuando el mercado laboral y las remesas impulsaban un mayor dinamismo. Hoy ambos factores se estabilizan, mientras que la inflación de servicios permanece elevada. El resultado es un sector terciario que avanza, sí, pero sin la fuerza suficiente para contrarrestar la inercia negativa del aparato industrial.
Si esta condición se prolonga, México podría converger hacia un patrón de crecimiento cercano a cero. Las implicaciones son profundas: menor generación de empleo formal, mayor informalidad y una recaudación más débil, lo que alimenta tensiones fiscales. Además, limita la capacidad del país para aprovechar oportunidades estratégicas como el nearshoring, cuyo potencial depende de incrementos sostenidos de inversión productiva.
La lección es inequívoca: sin un impulso decidido a la inversión —pública y, sobre todo, privada—, la economía mexicana corre el riesgo de quedar atrapada en un estancamiento prolongado.
Revertir este escenario exige certidumbre regulatoria, estabilidad en las reglas del juego y una estrategia clara para atraer capital hacia sectores con mayor potencial de expansión: manufactura avanzada, infraestructura logística, energía y servicios empresariales.
No bastará una renegociación favorable del T-MEC ni un entorno arancelario más conveniente.
Lo determinante será que existan condiciones internas para que crezca la inversión privada nacional, no solo la extranjera.
El IOAE de octubre no es una anécdota: es una advertencia. O se genera un nuevo ciclo de inversión que reactive al aparato productivo, o México corre el riesgo de acostumbrarse a vivir con tasas de crecimiento cercanas a cero.
INDICADORES LÍDERES
Economía mexicana se estanca en octubre
Indicador oportuno perfila un nulo crecimiento en el décimo mes, luego de una contracción en septiembre
Sin movimiento
La actividad económica reportó un avance cercano a cero a tasa anual en octubre, debido a la contracción del sector industrial, por octavo mes consecutivo y un moderado crecimiento del sector servicios.
Variación % anual por tipo de índice Actividad económica
Impacta caída en la industria y la debilidad en los servicios
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana apunta a un estancamiento en octubre, arrastrada por la caída industrial y el menor dinamismo en los servicios. Además, las cifras sugieren una contracción en el tercer trimestre y anticipan que la debilidad se prolongará hacia el cierre del año.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) registró una caída de 0.7 por ciento anual en septiembre y un nulo crecimiento en octubre.
La actividad industrial se contrajo 2.1 por ciento anual y ligó ocho meses a la baja, mientras que en los servicios se reportó un avance de 0.9 por ciento en octubre, por debajo del 1.1 por ciento del mes previo, según los registros del INEGI.
A tasa mensual, el IOAE también mostró un nulo avance, tras una caída de 0.5 por ciento en septiembre. De confirmarse las cifras, el PIB registraría una contracción de 0.6 por ciento en el tercer trimestre, con respecto al periodo previo.
Con dichas estimaciones, la economía mexicana observaría entre enero y octubre un crecimiento de apenas 0.1 por ciento anual, el menor avance observado desde el 2020, para un periodo similar.
A DOS RITMOS 1.7%
DE CONTRACCIÓN
A tasa anual, acumularía la actividad industria entre enero y octubre de este año.
De acuerdo con Jesús López, subdirector de análisis económico de Banco Base, las estimaciones que hace el INEGI reflejan la debilidad económica y podrían significar un escenario adverso mayor.
‘’El hecho de que en octubre sigamos observando debilidad es una señal de alarma, por lo que, de confirmarse este comportamiento económico a la baja, con estos datos preliminares, se podría asumir la llamada recesión técnica’’, advirtió.
Destacó que, aunque la recesión técnica no es una definición de recesión oficial hasta que el Comité de Fechados de Ciclos Económicos lo determine, sí es una referencia de debilidad marcada para la economía; sin embargo, hay que esperar la publicación de los datos oficiales en los siguientes meses.
Para Eduardo Valle, economista de Grupo Coppel, la relativa fortaleza del mercado interno ha sido apuntalada por los apoyos gubernamentales y una baja tasa de desocupación, que han ayudado a mantener en buena medida a flote al sector servicios y a la economía. Consideró que, dentro de los riesgos para el sector terciario, se encuentra la debilidad productiva, que amenaza a la creación de empleo, lo cual podría traducirse en un menor desempeño hacia los próximos meses.
1.0%
DE AVANCE
Anual, registraría el sector servicios entre enero y octubre, según las cifras del INEGI.
de este año conllevaría un mejor desempeño derivado de algunos factores clave. ‘’Banco de México ha continuado con recortes a la tasa de interés, por lo cual estimamos que se incentive la inversión y también el consumo, ya que con menores tasas hay pocos incentivos para el ahorro’’.
Agregó que algunos sectores que se han encontrado rezagados empiezan a presentar mejores perspectivas para la última parte del año, como es el caso del segmento de la minería petrolera para el sector industrial. ‘’La plataforma petrolera parece haberse estabilizado en 1.4 millones de barriles diarios y no se ha movido en los meses recientes, por lo que es un factor que ya no va a restar crecimiento al sector’’.
A LA EXPECTATIVA
Resaltó que otro factor a considerar es que México sigue ganando mercado en las importaciones con Estados Unidos, y la participación del país es mayor en comparación con otros.
Los expertos prevén un avance de 1.4% en el PIB para 2026; las previsiones más altas son de 1.8%, de analistas de Banorte y Actinver.
CATALIZADORES PARA 2026 Hacia 2026 y según los especialistas, podríamos observar algunos factores a favor del crecimiento con una mejoría con respecto a 2025, aunque probablemente el repunte sea lento.
Monex señaló que las cifras conservan signos de una ralentización en los principales grupos de actividades económicas hacia los meses próximos, con una particular pérdida de dinamismo en las relacionadas con las manufacturas.
AYUDARÍA CIERRE DE AÑO
Hacia el cierre de año, los expertos consideran que hay algunos factores que, a pesar de la complicada coyuntura actual, podrían marginalmente ayudar al crecimiento de la actividad económica.
Para Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos de Banamex, el cuarto trimestre
De acuerdo con Eduardo Valle, las maniobras que realice Banxico y el gobierno serán algunos drivers que podrían apuntalar el crecimiento para el próximo año.
‘’Algunos catalizadores que podrán impulsar el crecimiento son, por un lado, una postura monetaria menos restrictiva y un Paquete Económico con una mayor holgura’’, citó el economista.
Estimó que la economía podría crecer hasta medio punto porcentual en el primer trimestre del 2026.
Grupo Coppel estima que la economía mexicana crecerá 0.6 por ciento en el presente año y que en el próximo avanzará 1.6 por ciento, y los pronósticos de Banamex son de 0.4 y 1.5 por ciento, respectivamente.
Este año ha sido uno de los sectores que ha estado en el ojo del huracán, no sólo por el tema del huachicol de la gasolina, y el permiso que otorgaron para que barcos enteros de hidrocarburos ilegales entrarán al país, el llamado “huachicol fiscal”, sino también estuvieron involucrados en el tema de la entrada de mercancía china y de contrabando que originó diversas investigaciones y el retiro de patentes aduanales.
La reforma a la ley aduanera no sólo es una de las más amplias que se han hecho, sino que se busca poner un freno en una de las áreas que tenían una gran influencia y libertad de operar, sólo hay que ver las ganancias que obtienen por las operaciones los agentes aduanales, ahora buscan que eso cambie.
La reforma, ya promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum, entrará en vigor el primero de enero del próximo año, y como se ha informado son más de 150 artículos los reformados, y se busca avanzar en la digitalización y la fiscalización electrónica avanzada, tal como ya opera el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Antonio Martínez en muchos frentes que han incrementado la recaudación con esas herramientas digitales.
Los cambios son parecidos a los que se aplicaron a los contadores hace unos años, de tener responsabilidades por recomendaciones fiscales agresivas, ahora los agentes aduanales no podrán deslindarse si alguno de los importadores que los contratan entrega información incompleta o imprecisa, ya que tendrán que verificar la documentación, que la operación se realice y los involucrados en ella, sin olvidar que las patentes ya tendrán caducidad y deberán ahora presentar exámenes cada cierto periodo, lo cual no hay que descartar se pueda aplicar en otros sectores que operan de manera similar.
El digitalizar todo y tener próximamente expedientes electrónicos
@JLeyvaReus MONEDA
EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
Los nuevos agentes aduanales
obligatorios que incluyan comprobantes fiscales, evidencia de transferencias bancarias, contratos, análisis de valor, documentación de trazabilidad y todos los elementos que acrediten que la operación tiene sustancia económica, no sólo requerirá mayor inversión tecnológica privada, sino la gran duda, es si también en la administración pública harán lo mismo, sobre todo por el tema de que han usado los últimos años programas de sofware sin licencias y se han visto la gran filtración de datos que se han negado, pero que son reales.
La Agencia Nacional de Aduanas que tiene al frente a Rafael Fernando Marín Mollinedo tendrá más trabajo por delante, especialmente en temas fiscales, de vigilancia y, seguramente, de multas.
Inversión a Puebla y no se enteran Ver para creer, o les falta información o comunicar, pero es un hecho que algo pasa entre Shacman y el gobierno de Puebla. Resulta que el pasado fin de semana, la ensambladora china de camiones, anunció una inversión de 15 millones de dólares para una planta en esa entidad –para más señas, cerca de la de fábrica de Volkswagen–, el anuncio lo hizo Carlos Pardo, presidente y director general de Shacman México en el marco de la Expo Transporte ANPACT 2025 que se realizó la semana pasada en Guadalajara.
Esta nueva planta estará en asociación con Sesé, una empresa española de logística y ensamblaje, para arrancar la producción en el segundo trimestre de 2026, enfocándose al mercado nacional y Latinoamérica, es decir, ya a la vuelta de la esquina.
Pues resulta que una semana después, el gobierno de Puebla no tenía conocimiento de la inversión e incluso al ser cuestionado sobre ello, Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo estatal, dijo que la empresa china no ha tenido contacto con las autoridades estatales, y por si las dudas, comentó que tal vez sea la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, la que lleve las negociaciones, aunque es extraño que se anuncie una inversión de esa magnitud sin que se enteren en la entidad donde va a llegar, sobre todo porque la producción de camiones arranca tan pronto como el siguiente año. ¿Qué estará pasando?
Mal año para el campo Es cierto, ha sido un mal año para el campo mexicano, sequías y exceso de lluvias hicieron que las cosechas se perdieran y con ello, los agricultores mexicanos enfrentarán un grave problema en sus finanzas, con lo cual las manifestaciones que han advertido realizarán para ser escuchados deben tomarse en cuenta.
El Consejo Nacional Agropecuario que preside Jorge Esteve tiene claro que hay mucho que hacer, pues mientras en México se están teniendo malas cosechas, el mundo y principalmente nuestro vecino y socio comercial Estados Unidos está teniendo cosechas récord, la diferencia: semillas genéticamente modificadas. Así es, mientras en nuestro país se sataniza el grano mejorado, así como todo el maíz genéticamente modificado, y se busca fomentar el “auténtico grano” nacional, las condiciones de las cosechas en Estados Unidos les permite superar la sequía y las plagas, aquí no se tiene acceso a la tecnología, aunque exista y además no se dan ya subsidios a este sector; el panorama es complicado y las próximas protestas anunciadas están más que justificadas, esto apenas inicia.
Mujeres en la minería
Si bien, se tiene la creencia que es una industria sólo para hombres, es un hecho que cada día más mujeres se integran a la industria de la minería en diversos frentes, sólo hay que darse una vuelta por las mineras más grandes del país, e incluso en la dirección de la Cámara Minera de México (Camimex) está al frente Karen Flores.
En esa labor de impulsar a más mujeres en la industria, ha trabajado WIM de México (Mujeres en la Minería, por sus siglas en inglés) quien nombró a Marisol Barragán Mendoza como nueva presidenta del organismo, tras estar al frente Doris Vega
Se busca que se impulsen nuevas generaciones de geólogas, mineras y metalurgistas y encuentren un camino más fácil para incursionar en este sector industrial; el evento fue en el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería que organiza la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM)
Desde luego que la inclusión de las mujeres en la minería es una decisión estratégica que beneficia la competitividad, la innovación y la sostenibilidad de la industria y del país y es un hecho que las mujeres en la minería han superado obstáculos, derribado barreras y transformado la industria y que falta un largo camino por recorrer. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Rafael Fernando Marín
Marisol Barragán
Jorge Esteve
Carlos Pardo
La brújula de Gandhi y el mapa de Patton: el liderazgo que piensa y siente
Liderar es encontrar el equilibrio entre lo que te mueve por dentro y lo que te guía por fuera. Gandhi vence sin disparar y Patton gana porque anticipa. Dos líderes, dos caminos: la ética como brújula y la estrategia como mapa. Hoy, el verdadero liderazgo no consiste en mandar, sino en comprender, en pensar antes de actuar, en sentir antes de decidir.
La serenidad que inspira Hay una escena inolvidable en Gandhi (1982), la película de Richard Attenborough, en la que el Mahatma, flaco, sereno, descalzo, camina hacia el mar acompañado por miles de indios. No hay armas, no hay gritos, no hay violencia. Solo la firmeza de un propósito: hacer sal.
El imperio británico, en su lógica absurda, había impuesto un gravamen a la sal, un producto básico de subsistencia. Gandhi decide desafiar esa injusticia con una acción simple y simbólica: recoger sal del mar. Ese gesto encendió un movimiento. La multitud lo siguió, el mundo lo observó, la autoridad moral
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
desarmó a la autoridad política. Esa caminata no fue improvisada: fue una estrategia. Planeada, pensada, ejecutada con inteligencia emocional y convicción espiritual. Gandhi entendía que el liderazgo no se impone, se inspira.
La estrategia que anticipa Años después, en otro frente, otro líder mostraba un tipo dis-
MINUTAS DE POLÍTICA MONETARIA
tinto de inteligencia. En Patton (1970), George C. Scott interpreta al general estadounidense que derrota a Erwin Rommel, el legendario “zorro del desierto”. En una escena mítica, tras vencer al ejército alemán en el norte de África, Patton grita frente al campo de batalla:
—¡Te leí, maldito hijo de perra, te leí!
Se refería al libro Infantería de ataque, escrito por el propio Rommel. Patton había estudiado a su enemigo, anticipado sus tácticas, comprendido su mente. No ganó por fuerza, sino por lectura. Su victoria fue una lección de inteligencia estratégica: prever, comprender y actuar antes que el otro.
El arte de unir cabeza y corazón
Gandhi y Patton representan polos opuestos, pero complementarios. El primero demuestra que el poder sin virtud se destruye a sí mismo, el segundo recuerda que la virtud sin estrategia puede ser ineficaz.
Liderar con propósito implica unir ambas dimensiones: la moral y la táctica, la inspiración y la
Apunta Banxico a cautela en próximas decisiones
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) afirmaron que si bien los riesgos para la inflación se mantienen sesgados al alza, hay margen para reducir la tasa de referencia, aunque con un enfoque de gradualidad y cautela.
La minuta de la decisión de política monetaria del 6 de noviembre, en la que se determinó, por mayoría, reducir la tasa en 25 puntos base para ubicarla en 7.25 por ciento, expuso que un miembro de la Junta consideró que seguir con el ciclo de recortes permitiría transitar hacia niveles más convencionales y acordes con la fase actual del proceso desinflacionario.
Otro integrante apuntó que "existen diversos riesgos idiosincráticos que podrían materializarse e incidir sobre la inflación durante el próximo año. Este panorama sugiere mantener mayor cautela hacia delante”. A la par, apuntó que el cambio en la guía prospectiva permitiría mantener ancladas las
Voto disidente. El subgobernador Jonathan Heath votó por cuarta ocasión consecutiva por mantener sin cambios la tasa.
Obstáculos. Los riesgos para la inflación están sesgados al alza. Entre ellos destaca la persistencia del componente subyacente y la depreciación del peso.
IEPS. Algunos miembros del banco central coincidieron en que el aumento del IEPS tendrá un impacto de una sola vez.
expectativas de inflación y fortalecer la credibilidad en su mandato. Un miembro más señaló que, al considerar los niveles de la inflación, el comportamiento observado y esperado de sus determinantes y los rezagos con los que se transmite la postura monetaria, "es necesario comunicar que se sigue valorando ajustar gradualmente la tasa de referencia”.
ejecución, el alma y el plan. Un líder sin propósito se convierte en un gerente del momento; un líder sin inteligencia termina siendo un idealista ineficaz. El arte está en equilibrar la brújula –que marca el norte del propósito– y el mapa –que traza el camino de la estrategia–.
Por eso, los grandes líderes no solo preguntan qué hay que hacer, sino por qué y para qué. Entrenan para ganar batallas, sí, pero también para dar sentido a lo que hacen. En tiempos de cambio, cuando las certezas se evaporan y las jerarquías se diluyen, el liderazgo vuelve a su esencia: orientar, inspirar y anticipar.
Hoy el mundo necesita líderes que lean como Patton y actúen con la conciencia de Gandhi. Líderes capaces de pensar estratégicamente y sentir humanamente; directivos que interpreten contextos además de manejar datos, que no solo midan resultados, sino que comprendan sus consecuencias.
La estrategia sin ética conduce al abuso; la ética sin estrategia conduce al fracaso. El equilibrio entre ambas es lo que define al liderazgo inteligente, no se trata de elegir entre ser santo o general, sino de integrar cabeza y corazón.
Quizá por eso, los verdade-
PRONÓSTICOS
18.75
PESOS
CERCA DE LA TASA TERMINAL Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica en Barclays, explicó que al acercarse a la tasa terminal, la Junta de Gobierno empieza a señalar que tienen que recortar con más cautela.
"Si van a hacer esta pausa, va a depender de la Fed y del IEPS a refrescos, del tema de los aranceles con países con los que no se tiene acuerdo comercial y del aumento del salario mínimo. No sabemos cuánto va a ser; esperamos 12 por ciento", dijo a El Financiero Bloomberg.
Para Banamex, la minuta apunta a un recorte de 25 puntos base en la tasa en diciembre, y abre la puerta a una pausa en el primer trimestre. "Toda vez que se verifique que las presiones son acotadas y de corta duración, estimamos que Banxico realizaría dos recortes finales de 25 puntos, llevando la tasa de política monetaria a terreno neutral".
Bajo este contexto, analistas de la institución proyectaron que la tasa se ubicaría en 7.0 por ciento para el cierre de este año y en 6.50 por ciento al finalizar 2026.
ros líderes son más lectores que gritones y más reflexivos que impulsivos. “La planificación a largo plazo no se ocupa de las decisiones futuras, sino del futuro de las decisiones presentes”, decía Peter Drucker.
Si Gandhi y Patton se hubieran conocido, Gandhi habría dicho que la fuerza moral puede vencer sin violencia; Patton habría replicado que sin estrategia, la moral se vuelve mártir. Y tal vez, al final del debate, habrían coincidido en que el liderazgo no consiste en mandar, sino en comprender. Porque incluso el más espiritual de los líderes necesita planear, y el más militar, detenerse a pensar antes de atacar. Imagina a Gandhi descargando un manual de logística antes de la Marcha de la Sal o a Patton revisando meditaciones de Marco Aurelio en medio del desierto. Quizá no ganarían más guerras, pero seguro serían mejores personas.
“Los grandes líderes no improvisan victorias: las preparan con inteligencia, humildad y propósito”. — C.R.G.
Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE.
Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO.
0.5%
Es la expectativa para el tipo de cambio al cierre de 2025 y de 19.31 para 2026.
ENCUESTA CITI
ES EL CRECIMIENTO Estimado para el PIB de este año, y 1.4% para el próximo, cifras similares a la encuesta previa.
Mejoran expectativas para el tipo de cambio
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
El panorama para el tipo de cambio del peso frente al dólar mejoró para el cierre de 2025 y el próximo año; en cambio, se vislumbran presiones para la inflación, de acuerdo con la más reciente Encuesta Citi de Expectativas. Los analistas prevén que el tipo de cambio cerrará este año en 18.75 pesos por dólar, por debajo de las 18.80 que proyectaron en la encuesta anterior. Sin embargo, hay expertos que pronosticaron una mayor fortaleza para la moneda mexicana. Por ejemplo, XP Investments y Bank of America estimaron que
este indicador cerrará el año en 18 pesos por dólar; mientras que BBVA México en 18.50 unidades. “La mediana de las expectativas para el cierre de 2026 ahora se ubica en 19.31 desde 19.50 en la última encuesta”, indicó Citi. Otro indicador que presentó cambios fue el de la inflación. La mediana de la proyección de inflación general para el cierre de 2025 disminuyó a 3.77 por ciento, desde 3.80 por ciento de la encuesta anterior. Para el cierre de 2026, el pronóstico aumentó a 3.91 por ciento, desde 3.90 por ciento. Las expectativas para el crecimiento del PIB se mantuvieron en 0.5 por ciento para 2025 y en 1.4 por ciento para 2026.
Remesas y oportunidades: La inclusión financiera que aún falta
La inclusión financiera es un pilar esencial para el desarrollo económico y social. No consiste únicamente en abrir una cuenta bancaria, sino de participar plenamente en la vida económica. Esto significa la capacidad de ahorrar, invertir, recibir ingresos formales y acceder a servicios que fortalecen la estabilidad y la movilidad social. Para las personas en movilidad, como solicitantes de asilo y refugiados, tener acceso a productos financieros formales puede marcar la diferencia entre la vulnerabilidad y la posibilidad de construir un futuro con dignidad.
Aunque muchos cuentan con la documentación necesaria para abrir una cuenta, enfrentan barreras prácticas: desde el desconocimiento de los procesos hasta la falta de protocolos adaptados a su situación dentro de las instituciones financieras. Esto limita su autonomía financiera y deja fuera a miles de personas que podrían contribuir al ahorro, la inversión y al flujo formal de remesas.
Según el Informe de Cultura Financiera: Inclusión y Remesas
COLABORADORA INVITADA
Kathia Ramos Garza
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
en el Noreste de México realizado por investigadoras e investigadores del FAIR Center del Tecnológico de Monterrey en colaboración con ACNUR, el 62% de la población en movilidad percibe positivamente al sistema financiero, aunque el 50.5% que envía remesas ha utilizado terceras personas o intermediarios informales, mientras que para quienes reciben remesas esta proporción es de 26.9%. Estos canales informales implican costos elevados, riesgos de se-
guridad y menor transparencia, limitando la capacidad de estas personas para aprovechar plenamente los beneficios económicos de su esfuerzo.
En México, una gran proporción de familias que reciben remesas prefieren cobrar en efectivo, lo que limita su acceso al sistema financiero formal. Esta práctica refleja entre varios factores, la desconfianza en las instituciones y la falta de herramientas accesibles para personas en movilidad, que a menudo enfrentan barreras documentales y educativas. Al mantenerse fuera del sistema bancario, las remesas pierden su potencial para impulsar estabilidad y desarrollo, perpetuando la vulnerabilidad económica de quienes buscan una nueva oportunidad en el país.
Países con alta recepción de remesas, como India, México, China y Filipinas —según el World Bank Group (2023)—, han demostrado que la inclusión financiera puede potenciar el desarrollo económico. En India, el programa PM Jan Dhan Yojana y el sistema biométrico Aadhaar
han permitido abrir millones de cuentas básicas; en China, plataformas como WeChat Pay integran a migrantes al sistema financiero mediante billeteras digitales; y en Filipinas, la Fintech GCash convierte las remesas en una vía hacia el ahorro y los pagos móviles. Estos casos muestran que la modernización tecnológica y regulatoria puede transformar las remesas en motores de inclusión y estabilidad económica, una lección que México puede aprovechar para fortalecer su propio sistema financiero.
Particularmente hablando de países con alta movilidad, existen casos donde ha promovido la inclusión financiera a migrantes, solicitantes de asilo y refugiados. En Colombia, solicitantes de asilo y refugiados pueden abrir cuentas digitales y recibir educación financiera; en EU, las Community Development Financial Institutions aceptan documentos alternativos para facilitar la integración crediticia de personas en movilidad; en Guatemala, Tigo Money permite recibir remesas y acceder a servicios móviles; y en España, programas conjuntos entre gobierno e instituciones financieras brindan cuentas básicas y capacitación financiera a refugiados.
México tiene la oportunidad
de transformar la inclusión financiera de las personas en movilidad y convertirla en un motor de desarrollo. La regulación, la tecnología y la educación financiera son pilares esenciales para lograrlo. La modernización del sistema financiero, con herramientas como CoDi del Banco de México, podría fortalecerse mediante el uso de biometría para facilitar la apertura de cuentas básicas. Esto permitiría a personas en movilidad y trabajadores informales acceder a servicios financieros y contribuir a la formalización económica. Incluir financieramente a quienes buscan en México una nueva oportunidad es invertir en estrategias que promuevan el desarrollo. La movilidad continuará marcando nuestro presente; la verdadera pregunta es si estaremos preparados para convertirla en un impulso de progreso.
Este artículo se elaboró en colaboración con Carolina Sánchez Zelaya y Joseline Manzano Hernández, estudiantes de la Licenciatura en Finanzas del Tec de Monterrey.
La autora es directora de la Licenciatura en Finanzas y profesora investigadora de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
Comentarios ‘hawkish' de la Fed tiran a las bolsas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las operaciones en las bolsas de valores en Nueva York reportaron pérdidas, después de que oficiales de la Reserva Federal detallaron que deben ser cautelosos con más recortes de tasas, ya que podrían desencadenarse mayores riesgos inflacionarios, sumado a los temores de un mercado laboral norteamericano que se sigue debilitando.
Esto diluyó las ganancias iniciales desatadas por las compañías del sector tecnológico; los saldos negativos fueron de 2.15 por ciento para el Nasdaq, la segunda mayor baja fue de 1.56 por ciento para el S&P 500, y el Dow Jones cedió 0.84 por ciento.
Michael Barr, gobernador de la Fed, detalló que el banco central estadounidense debe proceder con cautela al considerar recortes adicionales en las tasas de interés, ya que la inflación aún se sitúa un punto porcentual completo por encima de su objetivo.
De igual manera, Beth Hammack, presidenta de la Fed de Cleveland, destacó que, la reducción de los tipos de interés para apoyar el mercado laboral podría prolongar el periodo de inflación superior al
PRINCIPALES
A dos frentes
Los principales índices de EU registraron fuertes bajas afectados por las expectativas de que la Fed mantenga sin cambios su tasa de interés y por las posibles señales de una burbuja en los valores de la IA.
Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 20 de noviembre
IBEX-35 (España)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia) FTSE 100 (GB)
S&P/BMV IPC (México)
IBovespa (Brasil)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P/TSX Composite (Canadá) S&P 500 (EU)
Nasdaq Composite (EU)
Fuente: Bloomberg
objetivo y aumentar los riesgos para la estabilidad financiera.
“Además de los datos de empleo, las declaraciones de miembros de la Reserva Federal, borraron la expectativa de un recorte de tasa para diciembre. De esta forma, los temores sobre una burbuja en el sector de inteligencia artificial se redujeron considerablemente gracias al sólido informe de Nvidia, aunque ahora el mercado concentra su atención en la trayectoria que tomarán las tasas de interés en Estados Unidos durante los próximos meses”, indicaron analistas de Actinver.
PÉRDIDAS EN MÉXICO
A nivel local, las dos plazas bursátiles presentaron desempeños negativos, ya que la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa Institucional de Valores retrocedieron 0.66 y 0.60 por ciento, cada una.
En tanto, el peso se ubicó en 18.3892 unidades, nivel bajo el cual ligó su cuarta sesión consecutiva de retrocesos, ya que se depreció 0.16 por ciento o 3.0 centavos, al tiempo que los operadores estuvieron asimilando las minutas de la última reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico).
CIFRAS CON REZAGO
MIL
Puestos de trabajo se generaron en Estados Unidos en septiembre, el mayor dato desde abril.
REPORTE DE SEPTIEMBRE
Empleo en EU registra mayor alza desde abril
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
El empleo no agrícola en Estados Unidos aumentó en 119 mil durante septiembre, su mayor avance desde abril del presente año, de acuerdo con los datos proporcionados por la Oficina de Estadísticas Laborales de EU (BLS, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, la tasa de desempleo se ubicó en 4.4 por ciento, superando al 4.3 por ciento observado en agosto, la tasa más elevada desde octubre de 2021. Según el informe, el empleo siguió aumentando en los sectores
4.4%
FUE LA TASA
De desempleo en el noveno mes, la más alta desde octubre de 2021.
de la salud, la hostelería y bares, así como la asistencia social. Se registraron pérdidas de empleo en el transporte, el almacenamiento, y en la administración pública federal. La publicación de los datos de septiembre se retrasó más de seis semanas por el cierre de gobierno. Para Heather Long, economista jefe de Navy Credit Union, a pesar de una mejora observada en las recientes cifras de septiembre, el panorama sigue siendo poco favorable. ‘’El mercado laboral estuvo realmente débil en el verano y no mejoró mucho en septiembre”. James Knightley, economista en jefe para Estados Unidos en ING, señaló que los mensajes contradictorios sobre el empleo mantendrán a la Reserva Federal en una postura agresiva. Añadió que, dado que no habrá más datos oficiales de empleo antes del 10 de diciembre, y ante la incertidumbre sobre el calendario de inflación, es comprensible que el mercado solo valore un 35 por ciento a la probabilidad de un recorte de 25 puntos a la tasa en la siguiente reunión.
Barrera
El costo del espectro radioeléctrico pone en riesgo al T-MEC.
% Sobreprecio por tipo de banda, 2025
REVISIÓN COMERCIAL
Ecosistema
Esentia levanta 11 mil 592 mdp durante su debut en la Bolsa Mexicana de Valores
La empresa mexicana de transporte y comercialización de gas natural, Esentia levantó 11 mil 592 millones de pesos en su debut en la Bolsa Mexicana de Valores.
Rentable
En los últimos tres años el mercado de telecomuncaciones móviles ha crecido en promedio 4.5% al año.
Ingresos telecomunicaciones móviles, mdp
En México, AT&T y Movistar, apenas cubren entre 56 y 38 ciudades con red 5G.
México tiene los mayores costos regionales del espectro radioeléctrico
El tema se perfila como una barrera comercial no arancelaria que podría incluirse en la renegociación del T-MEC en el 2026
El Senado impulsará una serie de mesas de debate para generar propuestas
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El elevado costo del espectro radioeléctrico en México, hasta un 85 por ciento superior al promedio internacional, se ha convertido en un obstáculo para la competitividad y un punto crítico en la próxima revisión del Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
El alto costo del espectro ha generado quejas, incluso ante la American Chamber, por afectar la competitividad.
En la misma línea, el operador móvil de origen estadounidense, AT&T México advirtió que una simple revisión del T-MEC en este tema no bastará, por lo que se requerirá un ajuste más profundo.
“Firmamos un tratado, un tratado es un compromiso y hay que cumplir con nuestra parte, porque es muy difícil llegar a una renegociación a exigir, o a una revisión, pero me parece que va a terminar siendo una renegociación, llegar de manera fuerte si no hemos cumplido con nuestra parte”, señaló Mónica Aspe, CEO de AT&T México.
Afirmó que muchas de las empresas que operan en México lo hacen porque existe el T-MEC, por lo que pidió que los puntos firmados en 2015 se cumplan para garantizar la continuidad de las inversiones.
“En el caso de AT&T, en los últimos años han sido 12 mil millones de dólares, se dice fácil el número, pero sumen cuántos anuncios de inversión vemos de cuantas empresas para llegar a ese número. Queremos seguir invirtiendo y para eso tenemos que tener reglas claras y los tratados internacionales son una forma de generar mayor certidumbre sobre la continuidad de las reglas”, agregó Aspe.
SENADO LLAMARÁ A FOROS
Ante ello, el Senado de la República ha decidido actuar y por ello organizarán unas mesas de análisis para generar propuestas concretas de reforma de cara a la próxima revisión del T-MEC en julio de 2026. “Vamos a tener un foro para revisar el T-MEC en el Senado de la República, donde vamos a convocar a todos los sectores estratégicos, incluido el de las telecomunicaciones (…) hoy sabemos que de las 85 conversaciones que se han llevado a cabo con Economía, el 90 por ciento están resueltas, queda pendiente un 10 por ciento y justamente el tema del espectro está dentro de este porcentaje pendiente”, afirmó Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Economía del Senado. Revisar los costos del espectro es una tarea prioritaria para garantizar que México no sólo recaude a corto plazo, sino que fortalezca su mercado digital, su competitividad y su vínculo comercial con sus socios del norte.
“La revisión del T-MEC va a ser en el mes de julio, pudimos habernos equivocado, pudimos haber tenido diferentes planteamientos, pero la ley es perfectible y me parece que podría haber tiempo todavía para poder corregir algunas cosas como en el caso del espectro. La idea es llegar con el mayor número de aspectos contenidos en el T-MEC, cumpliendo la mayor parte del tratado”, agregó el senador Reyes. De acuerdo con datos de la consultora The CIU, el sobreprecio en México del espectro llega hasta un 85 por ciento por encima de los valores internacionales, y el costo total del espectro se estima en más de 213 mil millones de pesos, frente a cerca de 116 mil millones que se registrarían bajo estándares globales.
De hecho, el desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) señaló que este esquema
podría “limitar la participación en licitaciones”, especialmente para operadores de menor tamaño. Además de advertir que México corre el riesgo de que operadores como América Móvil o AT&T regresen frecuencias al Estado por su insostenibilidad financiera.
Según el IFT, en el caso de Telefónica Movistar, el costo de su espectro en México ascendía a 48 mil 590 millones de pesos; en Brasil, el mismo volumen costaría cerca de 21 mil 220 millones, y en España unos 34 270 millones.
“En México tenemos un mercado muy acelerado y a la vez un mercado donde estamos viendo que Telefónica ya anunció su salida, y aunque no se van ahorita, sino en el mediano o largo plazo, es un foco rojo que nos deja ver lo preocupada que está la industria por el alto costo del espectro”, dijo Alfredo Pacheco, director general de Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en México ( Canieti).
En México se han quedado desiertos 38 de 41 bloques de espectro en una subasta reciente. Además, la devolución de espectro por parte de Telefónica dejó pérdidas para el Estado de miles de millones de pesos.
En 2024, Telcel —operada por América Móvil— destinó el 5.7 por ciento de sus ingresos al pago de derechos por el uso del espectro, mientras que AT&T asignó el 17.3 por ciento.
“La salida de Telefónica (...) es una señal de alerta que refleja la preocupación del sector por el alto costo del espectro”
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: The CIU y Ericsson
En el mercado
Cervecería de Colima espera crecer 40% a finales de año
Carga impositiva y aranceles en aluminio presionarán sus gastos de 2026
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
Impulsados por el boom del consumo de bebidas sin alcohol y una estrategia de venta enfocada en e-commerce, centros de consumo y retails, Cervecería de Colima cerrará el 2025 con un crecimiento de 40 por ciento anual, pese a las presiones de mayores costos en insumos como el aluminio y el vidrio.
“Esta nueva oferta de cerveza sin alcohol, donde Colima Cero avanzó muy rápido en el gusto de los consumidores, es uno de los motores de crecimiento para nosotros. Sin embargo, este desempeño se
“Esta nueva oferta de cerveza sin alcohol, donde Colima Cero avanzó muy rápido es uno de los motores de crecimiento”
ESTEBAN SILVA Director general de Cervecería de Colima
da también en nuestras cervezas base líderes como Colimita y Piedra Lisa”, señaló Esteban Silva, director general de Cervecería de Colima.
En entrevista con El Financiero, Silva detalló que las ventas en línea crecen hasta en tres dígitos, a través de la plataforma de Amazon y representan hasta el 20 por ciento de sus ingresos; mientras que bares y restaurantes representan hasta el 45 por ciento.
El otro 30 por ciento de las ventas de la cerveza artesanal se da en los retails como autoservicios, depar-
tamentales y tiendas conveniencia, así como en clubes de precios.
Con 11 años de existencia en el mercado, Cervecería de Colima enfrenta presiones por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump al aluminio y también por el aumento de materia prima, combinado con las elevadas tarifas que pagan en México que alcanzan el 42.5 por ciento por cada botella vendida.
“Ha habido incertidumbre en el tema de aluminio por los cambios ejercidos por Estados Unidos y esto
nos pone presión no tanto en precio, pero sí en la disponibilidad en los pedidos mínimos de nuestros proveedores”, explicó Silva.
A favor , dijo el ejecutivo, tenemos que el tipo de cambio ha estado algo estable.
“Buena parte de nuestros insumos están dolarizados, como la malta, el lúpulo, de alguna forma eso ha reducido el impacto en el incremento de algunos insumos”, detalló.
Sobre el tema del agua, si bien, aún no representa un problema grave, el director de la cervecera consideró que no son un usuario relevante en cuanto al consumo en metros cúbicos en comparación con otros jugadores de la industria.
Sin embargo, trabajan a nivel local en programas de reforestación de cuencas para asegurar haya un abasto óptimo.
A 10 AÑOS POR 500 MDD
Fibra Prologis emite sus bonos
Fibra Prologis lanzó una emisión de bonos senior no garantizados por 500 millones de dólares a 10 años, con un rendimiento de 145 puntos base sobre los bonos del Tesoro estadounidense, de acuerdo con IFR, un servicio financiero de LSEG.
El bono, emitido bajo formato 144A/Reg S, vence el 26 de noviembre de 2035 y cuenta con calificaciones de BBB+/BBB. Los recursos se destinarán a fines corporativos generales, que podrían incluir el pago de préstamos a plazo, líneas de crédito revolventes y la amortización de deuda garantizada con vencimiento próximo.
Prologis, uno de los propietarios y operadores de inmuebles industriales de Clase A en México y hace unos días anunció la conclusión de su oferta pública de adquisición por el 100 por ciento de los CBFI de Terrafina. —Redacción
Fuente: Cervecería de Colima
Trump elimina aranceles de 40% a Brasil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró los aranceles de 40% a importaciones brasileñas como carne bovina, café, cacao y vegetales, tras negociaciones con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. La medida revoca represalias por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por intento de golpismo.
RECHAZA POSIBLE ACUERDO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y RUSIA
Advierte UE fracaso de plan de paz si no se incluye a Ucrania
La jefa de la diplomacia europea afirma que la guerra acabaría si cesan los ataques rusos, pero “no hemos visto concesiones”, y Kiev confirma que recibió borrador
Ante las filtraciones del acuerdo, la Casa Blanca afirmó que se negocia “por igual”
BRUSELAS
AGENCIAS
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, advirtió que cualquier acuerdo para lograr la paz en Ucrania debe contar con ese país y las naciones europeas.
“Para que un plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos se impliquen, eso está muy claro”, zanjó ante la prensa luego de que el medio estadounidense Axios reveló que Estados Unidos y Rusia negocian en secreto.
“Debemos entender que, en esta guerra, hay un agresor y una víctima. Rusia podría terminar la guerra inmediatamente si deja de bombardear y matar, pero no hemos visto concesiones”, agregó la jefa de la diplomacia de la Unión Europea.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, atajó: “La paz no puede ser la capitulación”.
Y el ministro alemán para
Participación. Kaja Kallas enfatizó que el plan debe incluirlos para que funcione.
Asuntos Especiales, Thorsten Frei, afirmó que el supuesto plan da la impresión de que “el presidente ruso, Vladímir Putin, puede lograr por la vía diplomática lo que no ha conseguido en el campo de batalla”.
En tanto, Kiev confirmó que el presidente Volodímir Zelenski recibió un borrador del plan estadounidense que, según Washington, busca “revitalizar la diplomacia”.
AP
La presidencia ucraniana evitó mencionar directamente a Rusia y destacó que Ucrania “está lista para trabajar constructivamente con Estados Unidos y sus socios” en favor de una paz justa.
“Lograr una paz duradera requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles”
MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU
Fuentes ucranianas y la cadena NBC aseguran que el plan, impulsado por el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, prevé que Kiev ceda el territorio de Donetsk que aún controla y reduzca sus capacidades militares.
VISITA A TERRITORIO UCRANIANO
Al respecto, el secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en X que cualquier paz duradera “requerirá concesiones difíciles de ambas partes”.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que se está negociando el plan de paz con Ucrania y Rusia “por igual”.
En medio de esta incertidumbre, el secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, fue recibido en Kiev por la primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko.
“Esta visita supone una oportunidad importante para que los oficiales militares de alto rango que acompañan al secretario tengan acceso a la situación sobre el terreno y sean testigos de primera mano de las consecuencias de la agresión rusa”, escribió Sviridenko en X.
Por otra parte, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas francesas, Fabien Mandon, desató polémica al decir que Francia y Europa deben estar dispuestas “a perder a nuestros hijos” y a aceptar sacrificios económicos para disuadir a Rusia.
Limpieza del Pantano. La operación estará liderada por Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza que ya dirigió redadas en Los Ángeles, Chicago y Charlotte.
Planeación. Está previsto realizar el operativo en el sureste de Luisiana el 1 de diciembre próximo, de acuerdo con datos oficiales.
La Patrulla Fronteriza rastrea y detiene a conductores con ‘patrones sospechosos’
WASHINGTON, DC.- La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos monitorea a millones de conductores en todo el país en un programa para identificar y detener a personas cuyos patrones de viaje considera sospechosos, reveló Associated Press.
Cámaras leen matrículas, un algoritmo señala vehículos por rutas, origen o destino, y agentes alertan a policías locales. Los conductores son detenidos por infracciones menores –exceso de velocidad, cristales polarizados, ambientador colgante– y luego enfrentan interrogatorios agresivos.
Originalmente creada para vigilar la frontera, la Patrulla Fronteriza ha extendido su red al interior del país en la última década, especialmente en los últimos cinco años.
En tanto, Nueva Orleans se prepara para la Operación Limpieza del Pantano, una represión migratoria masiva que arrancaría el 1 de diciembre en el sureste de Luisiana. El gobernador republicano Jeff Landry ha facilitado la llegada de hasta 250 agentes federales; la ciudad, gobernada por demócratas, podría recibirlos este mismo viernes. Louisiana, sin frontera internacional, es uno de los mayores centros de detención de ICE, con más de seis mil plazas. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora: Anahí Castañeda Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Jornada. Ucrania vivió bombardeos nocturnos en el oeste del país y apagones en Kiev.
FOTOS:
EN NUEVA ORLEANS ALISTAN OPERATIVO CONTRA MIGRANTES
Exige Trump dar pena de muerte a los que pidieron a FFAA no cumplir órdenes
Se trata de seis legisladores demócratas, a los que calificó de “traidores”
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ
LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
El presidente Donald Trump calificó de “traidores” a seis legisladores demócratas que le pidieron a los miembros de las Fuerzas Armadas a negarse a cumplir las órdenes “ile-
gales” del presidente estadounidense y sugirió que fueran encarcelados y castigados con la pena de muerte.
“Esto se llama sedicia del más alto nivel. Cada uno de estos traidores a nuestra patria debería ser arrestado y jurado”, escribió Trump en su Truth Social.
“No podemos permitir que sus palabras queden impunes. ¡No tendremos país! ¡Hay que dar ejemplo!”, sentenció.
“¡Conducta sediciaria, castigada con la pena de muerte!”, agregó.
“Es realmente grave y peligroso para nuestro país. No podemos permitir que sus palabras queden
impunes. ¡Sedicia de traidores! ¡¿encarcélenlos?!”, apuntó en un segundo mensaje.
La reacción presidencial tuvo lugar después de que los legisladores demócratas Mark Kelly, Elissa Slotkin, Chris DeLuzio, Maggie Goodlander, Chrissie Houlihan Jason Crow, todos exsoldados u oficiales de inteligencia, se dirigieron en un videomensaje a los miembros de las Fuerzas Armadas y a la comunidad de inteligencia.
“Sabemos que están bajo una enorme presión en este momento. Los estadounidenses confían en sus Fuerzas Armadas, pero esa
“Es realmente grave y peligroso. No podemos permitir que sus palabras queden impunes”
DONALD TRUMP Presidente de EU
confianza está en peligro. Esta administración está enfrentando a nuestros militares uniformados y a los profesionales de la comunidad de inteligencia contra ciudadanos estadounidenses como nosotros”, dicen en su mensaje colectivo.
“Nuestras leyes son claras. Puedes negarte a cumplir órdenes ilegales, debes negarte a cumplir órdenes ilegales. Nadie está obligado a cumplir órdenes que violen la ley o nuestra Constitución… Necesitamos que defiendan nuestras leyes, nuestra Constitución y nuestra identidad como estadounidenses. No se rindan. No se rindan. No se rindan”, subrayaron.
Trump compartió varios mensajes en la plataforma de redes sociales de usuarios que atacaban a los legisladores involucrados en el video, incluyendo uno que escribió: “¡¡Los ahorcaría, como lo hubiera hecho George Washington!!”. En este marco, el presidente estadounidense no fue invitado a los funerales del ex vicepresidente republicano Dick Cheney, fallecido este mes a los 84 años de edad, en la Catedral Metropolitana de Washington. En 2024, el excompañero de George W. Bush, anunció que votaría por la demócrata Kamala Harris.
Calibaja: modelo de integración regional
La región que abarca el norte de Baja California y San Diego, conocida como Calibaja, es la zona de integración económica más importante de la enorme frontera entre México y Estados Unidos. James Gerber, un reconocido economista de la frontera e investigador del Centro de Estudios México-Estados Unidos de UC San Diego (USMEX), considera que hay tres tipos de personas en relación con el potencial de la región:
Los escépticos, quienes se obstinan en ver los problemas de la frontera, desde la deficiente infraestructura hasta la inseguridad en Tijuana. Los creyentes, que abundan en Tijuana y en el sur de San Diego. Son los fronterizos que se benefician de la vida transfronteriza y de la complementariedad económica. Por ejemplo, “Tijuana pijama”. Decenas de miles de trabajadores de San
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
Diego pernoctan en Tijuana pues es bastante más barato. Finalmente, los promotores o boosters. Estos están convencidos de que la región tiene la
“Calibaja es una región binacional poblada por 7.1 millones de personas y cuenta con nueve cruces fronterizos, entre ellos el puerto de San Ysidro”
capacidad de ser una de las más prósperas del planeta gracias a su gran complementariedad. Entre los promotores se encuentra José Galicot Bejar, quien en los últimos 15 años ha creado el movimiento Tijuana Innovadora para mejorar la marca de la ciudad, simplemente promoviendo las capacidades de innovación y espíritu emprendedor de sus pobladores. Otro es Kurt Honold, actual secretario de Economía e Innovación de Baja California, quien ha ganado fama a nivel binacional por su capacidad de ejecutar proyectos estratégicos.
El reporte sobre la integración económica de Calibaja,
A 50 AÑOS DE SU MUERTE
Dividida, España recuerda a Franco
MADRID.- Al cumplirse 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, quien gobernó España durante 39 años, su figura polariza más que nunca a la sociedad y gana adeptos entre los jóvenes, según encuestas. Vencedor de la Guerra Civil (1936-1939), Franco ejerció un régimen autoritario con mano dura hasta su fallecimiento. Ningún responsable de la represión fue juzgado gracias a la amnistía de 1977, que benefició a ambos bandos y bloqueó la purga de crímenes.
Cincuenta años después, el país no ha reconciliado su pasado. “Si en vez de limpiar metes el polvo bajo la alfombra, cuando la levantes seguirá ahí”, afrimó Paloma Román, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid.
Hoy, el último barómetro del CIS indica que 21.3% de los españoles califica el franquismo como bueno o muy bueno. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, casi uno de cada cinco lo valora positivamente, y 17% considera la democracia actual peor o mucho peor que la dictadura.—Agencias
2024. El 95% se concentró en Estados Unidos. Los principales sectores de exportación de Baja California son computadoras y electrónicos, transporte (autos y aviones) y dispositivos médicos.
realizado por la asociación de desarrollo económico de San Diego (San Diego EDC, por sus siglas en inglés), presentado esta semana en la Universidad de California, San Diego, deja claro que los escépticos están equivocados.
Calibaja es una región binacional poblada por 7.1 millones de personas y cuenta con nueve cruces fronterizos, entre ellos el puerto de San Ysidro, el más transitado de nuestro continente. San Diego exportó el año pasado 34.4 mil millones de dólares. El 97% tuvo como destino México.
Baja California exportó 55 mil millones de dólares el
Tijuana es mucho más que un centro maquilador. Cada año se gradúan alrededor de 10 mil ingenieros bilingües y otros 5 mil en ciencias y tecnología. Un campeón del intercambio educativo es David Álvarez (asambleísta en Sacramento, representado en San Diego). Álvarez, hijo de mexicanos, ha impulsado legislaciones para fomentar la movilidad estudiantil. Destaca, la ley AB 91, que permite a estudiantes mexicanos de la frontera estudiar en los community colleges (universidades tecnológicas) de San Diego, con colegiaturas de residentes (in state tuition, en inglés).
Como señaló Kurt Honold en su intervención durante la presentación del reporte: las capitales están demasiado lejos, imaginemos que no existe una frontera y hagámonos cargo de nuestro destino compartido.
Exequias. El expresidente Joe Biden estrecha la mano del ex vicepresidente Mike Pence, en el funeral de Dick Cheney, ayer. AP
Fuerzas federales inhabilitan narcolaboratorio en Sinaloa y dan golpe de 7.4 mil mdp al crimen El gabinete de seguridad informó que elementos del Ejército localizaron e inhabilitaron en Sinaloa un laboratorio clandestino e incautaron 8 mil 147 litros y mil 65 kilos de sustancias químicas, 19 reactores de síntesis orgánica, 24 destiladores y dos centrifugadoras. El golpe a la delincuencia organizada fue de 7 mil 469 millones de pesos.
Conmemoración. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en el desfile cívico-militar, por el 115° aniversario de la Revolución Mexicana, donde dijo que su gobierno no se somete a intereses. extranjeros.
ENCABEZA DESFILE POR ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN
No nos vamos a doblegar; yerran los que incitan a la violencia: CSP
Afirmó
que “la campaña de calumnias no hace mella” en su gobierno y repudió al
La presidenta fustiga a quienes invocan una intervención extranjera en el país
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
“La campaña de calumnias y de mentiras no hace mella, porque el pueblo sabe que no nos vamos a doblegar frente a la ilegalidad o la injusticia”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien convocó a las Fuerzas Armadas a mantener siempre en alto la lealtad al pueblo. Tras la marcha de la generación Z que derivó en violencia entre la policía capitalina y el llamado “bloque negro”, la mandataria, al encabezar el Desfile Cívico Militar Conmemorativo del 115° Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana en el Zócalo, dijo que en México ya
que cree que la fuerza sustituye la justicia
DICE QUE EL PRI “ES CASCARÓN”
MIER INVITA A ALITO
MORENO A MODERAR “SU DIARREA VERBAL”
Alejandro Moreno, senador y líder del PRI, sólo demuestra que tiene “diarrea verbal”, y busca convencer a los jóvenes con la nostalgia de un partido que no es más que un “cascarón”, por lo que debe moderar su bilis, aseguró Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado. “Tus alaridos no son denuncia, son diarrea verbal y nostalgia. No tiemblan ellos: tiemblas tú, porque tus discursos ya no mueven ni a los militantes rentados, y tu partido es hoy un cascarón que hace ruido solo cuando tú lo pateas”, dijo Mier en respuesta a la conferencia del priista, en la que aseguró que en Morena están “cagados de miedo” por la marcha de la generación Z. —Diana Benítez
nadie es silenciado y perseguido por pensar distinto, y advirtió que el que cree que las mujeres son débiles se equivoca, porque saben que no son figuras decorativas o instrumentos de quienes estaban acostumbrados a robar.
“El que convoca a la violencia se equivoca, el que alienta al odio se equivoca, el que cree que la fuerza
sustituye la justicia se equivoca, el que convoca a una intervención extranjera se equivoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza se equivoca, el que cree que las mujeres somos débiles se equivoca, el que cree que la transformación duerme se equivoca, el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo
y en los jóvenes se equivoca, el que piensa que el pueblo es tonto se equivoca”, dijo.
“Nuestra honestidad y amor al pueblo nos acompañan. El pueblo de México está más fuerte porque sabe que juntas y juntos defendemos la soberanía, la independencia, la democracia y la justicia”, sostuvo la presidenta.
De acuerdo con Sheinbaum, en el México de hoy el poder ya no se usa para someter, sino para servir; ya no hay imposiciones ni privilegio, ya que, agregó, “hay Constitución, hay democracia y hay un gobierno que escucha, que respeta y que responde a su pueblo”.
“Cuando un gobierno camina con el pueblo nada ni nadie pueden doblegarlo. Nos calumnian porque saben de nuestra y honestidad, saben que no nos vamos a someter a los intereses de quienes antes ostentaban el poder o gozaban de privilegios, ni a ningún gobierno o interés extranjero, saben que no seremos figuras decorativas o simples instrumentos de quienes estaban acostumbrados a robar y a concentrar el poder económico y político del país”, añadió.
La mandataria aseguró que “la transformación que inició en 2018 está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo. México no volverá a caminar hacia atrás, la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia, por ello no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos”, agregó.
Repudió además a quienes reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, y la ultraderecha: “El porfiriato de entonces es al mismo al que quieren convocar ahora: al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta”.
Desfile. Representación de la Revolución Mexicana, ayer, en el Zócalo.
Presentes. Elementos de las Fuerzas Armadas participaron en el evento.
“(La
Revolución) es una llama que sigue ardiendo y que se debe alimentar con el esfuerzo de los que queremos un mejor país”
RICARDO TREVILLA Secretario de la Defensa Nacional
“CONSERVAMOS LEGADO REVOLUCIONARIO”
Reitera Trevilla el compromiso de las FFAA de servir a la patria
Aseguró que la presidenta “salva una deuda histórica con las mujeres del país”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El secretario de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que las Fuerzas Armadas reiteran su firme compromiso de seguir sirviendo a la patria y
a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En el marco del desfile cívico-militar conmemorativo del 115° aniversario del inicio de la Revolución Mexicana en el Zócalo, el militar destacó la importancia de la mujer en las Fuerzas Armadas:
“Prueba de ello es su alta investidura como presidenta de México y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas que salva una deuda con las mujeres de la Independencia, la Reforma y la Revolución, y
con todas aquellas que en el devenir nacional han luchado por sus derechos.
“Comprendemos la importancia del rol de la mujer en el acontecer nacional, por ello, cumpliendo con las políticas de igualdad en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, hemos fortalecido su participación en diversas áreas, contando a la fecha con más de 42 mil mujeres que se encuentran en un plano de mismas oportunidades que los hombres”, dijo el titular de la Defensa.
El general Trevilla aseguró que a 115 años de distancia, la Revolución Mexicana no es sólo una página guardada en los libros de historia, ni es un recuerdo estéril en la memoria de los mexicanos, sino es una llama que sigue ardiendo y que se debe alimentar con el esfuerzo de todas y todos los que queremos un mejor país.
“A 115 años de distancia, la esencia de los ideales por los que surgió aquella lucha armada aún permanece viva en la conciencia nacional y nos recuerda quiénes somos y nos indica el rumbo hacia donde dirigirnos.
“Habrá pasado más de un siglo, pero hoy más que nunca, conservando el legado revolucionario, las Fuerzas Armadas reiteramos nuestro firme compromiso de seguir sirviendo a la patria conscientes del irrenunciable deber, pero a la vez de la honrosa oportunidad que tenemos de servir al pueblo de México”, añadió.
Por otra parte, el general de División de Estado Mayor, Juan José Gómez Ruiz, comandante de la IV Región Militar y comandante de la Columna del Desfile, rindió a la presidenta Sheinbaum el parte de novedades del evento que se realizó en el Zócalo.
“Desfilaron ante el pueblo de México, una bandera monumental, cuatro estandartes de guerra, 2 mil 759 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, 19 deportistas, 100 charros, 44 civiles, 62 niños, 34 vehículos terrestres, nueve vehículos antiguos, 503 caballos, 23 aeronaves, tres águilas. Sin novedad”, informó. Juntos. La presidenta Sheinbaum, el general Trevilla (izq.) y el almirante Morales.
HACEN USO POLÍTICO DE ESE HECHO HISTÓRICO, ACUSAN
PAN y PRI:
‘4T’
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y Morena hacen un “uso político” de la Revolución Mexicana en sus discursos, pero “no la honran, la traicionan” con sus hechos y acciones, acusaron diputados federales del PAN y el PRI.
En el marco de las efemérides por el 115° aniversario de la Revolución en el pleno del Palacio Legislativo, el panista Armando Tejeda criticó el discurso de la presidenta Sheinbaum durante el desfile de ayer, al afirmar que “este movimiento se ha traicionado, se
“no honra la Revolución”
ha utilizado como bandera política, sin honrarlo”. “Se ha traicionado por los gobiernos que han sido incapaces de garantizar la paz y la justicia en condiciones mínimas de libertad a millones de mexicanos”, añadió.
Criticó que “el país vive una crisis en que la tierra dejó de ser un derecho y se convirtió en un botín de extorsión. Un país no se transforma sólo conteniendo la violencia, sino construyendo condiciones a cada región, a cada comunidad”.
El priista Alejandro Domínguez planteó que “la Revolución Mexi-
Calaron los insultos de Alito
Tal parece que a los senadores de Morena les caló la frase de Alejandro Moreno de que “están cagados de miedo” por la marcha de la generación Z. Los morenistas no suelen responder críticas de la oposición, pero ayer Ignacio Mier le dedicó un post en X, reduciéndolo a un “cascarón que sólo hace ruido si lo patean”. Más tarde, la senadora Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, emitió un comunicado para rechazar las expresiones del priista. “Sus adjetivos denuestan no sólo a sus pares sino a millones de mexicanos”.
Se acoge Morena al culto guadalupano
Tan tensas están las cosas para Morena y su gobierno, que los diputados de la ‘4T’ preparan un cierre anticipado de sus labores en el Congreso. Aunque el periodo ordinario de sesiones concluye el 15 de diciembre, ya tienen planeado clausurar desde el 11, justo con la algarabía y la devoción del canto de Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe. En San Lázaro, la Jucopo encamina toda la agenda para máximo cerrar el 12, confirmó el coordinador morenista, Ricardo Monreal. “Las tensiones van creciendo y, con la ayuda de ‘la morenita’, hay que bajarle”, confesó entre curules un vicecoordinador guinda.
Otro del PAN que implora ayuda de Trump
Sin rubor ni tapujos, el diputado migrante del PAN en la CDMX, Raúl Torres, imploró desde la tribuna de Donceles la ayuda de Donald Trump para que “México vuelva a ser seguro”. Y para que lo escuche el republicano, su llamado lo hizo en inglés, con un letrero que decía “MAKE MEXICO SAFE AGAIN” (así todo en mayúsculas) y acompañado hasta del baile que acostumbra el magnate, doblando los brazos, moviéndolos de un lado a otro y señalando al frente con el brazo estirado. ¿Así o más directo?
La UNAM, a la Antártida
Mañana, cuatro académicos de la UNAM, del Instituto de Geología y de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, viajarán hasta el Polo Sur para encabezar la primera Campaña Científica Antártica Mexicana, iniciando así el desarrollo de las ciencias polares. El equipo azul y oro desarrollará estudios geológicos y sedimentológicos, exploración de la vida microbiana, de cambio ecosistémico y cambio climático. Explicaron que lo que sucede en esos helados confines del planeta tiene efectos en México, pues la elevación del nivel del mar amenaza ciudades como Cancún, Veracruz y Mazatlán. De ahí la importancia de la expedición. Y así, ¡‘cómo no te voy a querer’, Universidad!
Se enreda licitación para producción de credenciales
cana nació del hartazgo, nació de jóvenes, campesinos, obreros, mujeres y comunidades enteras que decidieron decir ya no más. Que era necesario para intentar cambiar el rumbo”, recordó.
“Y hoy, a 115 años de historia, vemos un país que vuelve a escuchar ese grito. En días recientes, convocados por la generación Z, miles de mexicanos de todas las edades, que muchos han pretendido minimizar o subestimar, salieron a las calles, a protestar porque sienten que el país camina hacia el desastre”, explicó.—Víctor Chávez
El proceso de licitación para la producción de las credenciales de elector se ha convertido en un dolor de cabeza para el INE, pues los interesados en la producción acusan que la convocatoria favorece a ciertas empresas y no permite la libre competencia. Ante las múltiples dudas que han surgido, la consejera Carla Humphrey y algunos de sus colegas solicitaron un informe detallado para conocer los motivos del retraso y los riesgos de que se siga atrasando la adjudicación del contrato, pues el fallo tendría que darse en noviembre y fue recorrido para diciembre.
Paridad de género, reto en 2027
Aunque la frase “es tiempo de mujeres” se repite como un mantra, consejeras electorales auguraron que un reto para la elección de 2027 será lograr la paridad en las gubernaturas, pues en la actualidad sólo 13 entidades son gobernadas por una mujer. Durante la feria del libro “Género, Democracia y Territorio”, consejeras advirtieron que aún hay resistencias para permitir que mujeres accedan al poder y 14 entidades nunca han sido gobernadas por una mujer.
NICOLÁS TAVIRA
RECLAMA MOREIRA PRESENCIA DE PEJEGRILLO
Diputados chocan por irrupción de influencer en sesión del pleno
Acusa el PRI que les envían a porros; Morena responde con críticas a Alito
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Aunque la marcha de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum será hasta el próximo 6 de diciembre, la movilización de jóvenes afines a la llamada ‘4T’ se adelantó y llegó hasta el salón de plenos de
la Cámara de Diputados, donde se interrumpió la sesión.
El influencer Pavel Martínez, llamado en redes sociales Pejegrillo, llegó como ‘reportero’ hasta el interior del recinto y, entre curules, se acercó a cuestionar al líder de los diputados priistas, Rubén Moreira, sobre la marcha del pasado sábado. El legislador tricolor le pidió que se identificara y se dijo influencer, lo que de inmediato Moreira reprochó al presidente en turno de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez, quien, iniciada
Conspiraciones
Se recordó ayer el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, ese proceso mítico conformado por varias guerras civiles que, además, interrumpió la construcción de un Estado moderno que había encabezado Díaz por tres décadas. Se celebra porque quienes se instalaron en el poder después de esas guerras lograron construir un cuento e inyectarlo en las mentes de los mexicanos.
“Vino un personaje a tratar de presionarnos con su teléfono (...). ¿Se vale traer aquí a influencer a hacer eso?”
RUBÉN MOREIRA Coordinador de los diputados del PRI en la Cámara baja
la sesión, tuvo que interrumpirla.
“Vino un personaje a tratar de presionarnos con su teléfono, haciendo una supuesta entrevista. ¿Se vale traer aquí a influencer a hacer eso? Si se vale, usted dígame, aquí no tenemos problema.
“A mí no me interesa cómo se llama el influencer, si pejegato o peje lo que usted quiera, ese es su pedo, así tan sencillo”, reclamó Moreira.
Agregó: “Pero si lo trajo ese cuate que dice que es diputado, Gabriel García, de Morena, pues levantamos, abra usted un espacio para agenda política, ábralo, en lugar de mandarnos aquí influencers y porros”.
Momentos después, en conferencia, el propio Pavel Martínez, acompañado de un grupo de jóvenes y de los diputados morenistas
Hace ya casi dos décadas escribí Cien años de confusión, donde fundamento las ideas del párrafo anterior. Ahora he escrito un nuevo libro, Conspiraciones. México a través de seis siglos, con el que he intentado entender lo que hoy ocurre en México. Al hacerlo, descubrí algo que no sabía. México, como lo conocemos, se construyó en el siglo XVII, aunque entonces se llamara Nueva España (reino principal, pero acompañado de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya, el reino de Yucatán y los territorios del noreste y noroeste). Conformamos una sociedad propia de esa época: orgánica, corporativa, en la que cada grupo tenía sus propias reglas; barroca, escandalosa, exuberante, guadalupana. Desde entonces aprendimos a negociar la aplicación de las leyes, a usar los recursos públicos para fines privados y a confiar en la familia y el clan antes que en el Estado. Esa estructura social sobrevivió a los intentos borbónicos por saquearnos y a la desintegración de la Corona que siguió a la invasión de Napoleón a España. Con esa estructura era imposible tener un Estado moderno, como ansiaban las élites de la época, y no tuvimos ni siquiera Estado alguno hasta que regresamos a las estructuras “medievales” con un monarca: Benito Juárez, a quien siguió Porfirio, que intenta modernizar al país. Esto no sólo significa ferrocarriles, banca e industria, también incluye
Gabriel García, Bruno Blanco, José Peña y Luis Fernández, entre otros, confirmó que es parte del grupo que moviliza y organiza a jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad para la marcha de apoyo a Sheinbaum y calificó de “apátrida” a Moreira.
“Trajeron a un provocador, como los del Bloque Negro, es exactamente lo mismo”, dijo.
En respuesta, el diputado Gabriel García aceptó y dijo que “este joven es un influencer que le dicen el Pejegrillo, y ya, pero no tiene ningún antecedente penal, como sí lo tiene el porro mayor”, en referencia a Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
El tono se calentó y ante los gritos en contra de Alito, Moreira –encolerizado– les ofreció enviarles “un jabón Zote para que se laven la boca cuando hablen de él” y que les compraría también “una Vitacilina, que también les será útil”.
LA MARCHA DEL TIGRE
A la par del anuncio de los influencers en San Lázaro, en redes sociales circuló otra convocatoria a la misma movilización del sábado 6 de diciembre a lo que llamaron “Marcha del tigre” en cuentas de X, con el fin de salir a mostrar el apoyo de jóvenes “patriotas” a la presidenta.
Aunque no se precisó, se prevé que la marcha se realizará a las nueve de la mañana del Ángel de la Independencia al Zócalo.
PIDEN LIBERAR A MANIFESTANTES
Segunda marcha de la gen Z, con baja participación
Con una escasa convocatoria y sin poder llegar al Zócalo capitalino, integrantes de la llamada generación Z realizaron una segunda marcha para exigir al gobierno seguridad y la liberación de los tres manifestantes vinculados a proceso por tentativa de homicidio tras la marcha del pasado sábado 15 de noviembre que acabó en destrozos.
Al concluir la manifestación, las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana locales indicaron que a la marcha acudieron apenas 150 personas y que esta dejó un saldo de seis detenidas, cinco remitidas al juez cívico por riña y una al Ministerio Público por posesión de posibles narcóticos.
Minutos antes del mediodía, los manifestantes reunidos en el Ángel de la Independencia comenzaron a avanzar por Paseo de la Reforma y al llegar a la Glorieta de las Mujeres que Luchan fueron detenidos por decenas de elementos policiacos que tenían la instrucción de permitir su avance hasta que concluyera el Desfile Cívico Militar Conmemorativo del 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. Al grito de “déjenos pasar”, los jóvenes comenzaron a expresar sus inconformidades.—Fernando Merino
FUERA DE LA CAJA
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
construir ciudadanía y clase media, y eso hizo. Quienes califican a Porfirio de dictador tienen razón, pero todos los Estados modernos fueron hechos por dictadores, se hayan apellidado Cromwell,
Bonaparte o Díaz. Como quiera, no le dio tiempo, y las guerras civiles que siguieron a su renuncia terminaron con el poder en manos de Lázaro Cárdenas. Éste, que tenía la percepción de las estructuras sociales, quiso transformarlas en algo parecido a su ideal, la Unión Soviética. En lugar de los “pueblos de indios”, que teníamos desde tres siglos antes, inventó al ejido, dando tierra a grupos nuevos; en lugar de los gremios, los sindicatos; en lugar de los barrios, grupos corporativos. En consecuencia, México tiene, a partir de entonces, dos estructuras sociales encimadas: las provenientes del siglo XVII y las cardenistas. La fricción entre ambas puede aminorarse gracias al crecimiento económico de los siguientes 25 años, pero para 1965 eso empieza a desaparecer, y para 1980 todo entra en crisis.
Desde entonces, México queda partido. Las quejas que abundan acerca de la ruptura del tejido social resultan de esa crisis, no del capitalismo o del neoliberalismo. En lugar de construir un Estado
moderno, Cárdenas había inventado un neocorporativismo que no sólo mantuvo las características “medievales”, sino que las acompañó de un estatismo del siglo XX que resultó un fracaso en todos los países en los que se intentó.
Así, aunque el crecimiento económico y la urbanización permitieron el avance de la ciudadanía, que además se fortaleció con la globalización, seguimos arrastrando una proporción no menor de mexicanos que sigue en el siglo XVII. A ellos apeló López, apoyado por los damnificados de las reformas estructurales, un ataque directo a las estructuras económicas creadas bajo el régimen de la Revolución.
Esta nueva versión del cardenismo-echeverrismo hoy en el poder será un fracaso como sus predecesoras. Pero lo relevante, las estructuras sociales, no están aún en el momento para configurar un Estado moderno. Por tanto, es necesario construir un liderazgo capaz de cerrar definitivamente esta larga etapa. A eso me refiero cuando llamo a conspirar.
FOTOS:
ESPECIALES
Encontronazo. Gabriel García (izq.) y Rubén Moreira se lanzaron gritos por la presencia de un influencer que llevó el morenista.
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
Hoy viernes una jueza decidirá si el exgobernador Javier Duarte sale libre por buena conducta, tras haber cumplido el plazo que le permite una preliberación. Si así ocurre, será una enorme bofetada a cientos de familias de víctimas de violencia de ese desgobierno en Veracruz.
Sobre Duarte se ha denun-
Javier Duarte… y un antecedente de La Barredora
ciado, con razón, el entramado de empresas fantasma que durante su sexenio florecieron para succionar miles de millones de pesos del erario. Mas su libertad sería la última burla de Javidú en otro tema: se iría sin responder por la Muerte, con mayúscula, en su sexenio. Si les parece, estiremos un poco una comparación. Con fines ilustrativos, desde luego, y sin machacar la presunción de inocencia de nadie: qué pensarían si en ocho años sale, sin más, de la cárcel ese a quien hoy acusan de ser cabeza de La Barredora; si tras imputarle algunos desvíos al jefe de la policía de Adán Augusto se le concede una preliberación por buena conducta, y de los muertos nadie sabe, nadie supo. Pues algo por el estilo podríamos atestiguar hoy.
Hace un par de años Daniel Moreno, Jacobo Dayán y Paris Martínez se empeñaron (ese es el verbo correcto) en que la amnesia no cayera sobre crímenes perpetrados en contra de personas, que sin probárseles culpa o flagrantemente inocentes, fueron desaparecidas o ejecutadas por
LA CASA BLANCA ELOGIA COMBATE DE SHEINBAUM AL NARCO
criminales con permiso para matar de algunas autoridades, o directamente por estas. Uno de los estados donde más ocurrió, según la base de datos que integraron con ayuda de otros periodistas, fue, para sorpresa de nadie con un poco de memoria de lo que fue el sexenio duartista, Veracruz.
“La mayor cantidad de asesinatos, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas atribuidas a autoridades federales y estatales mexicanas, que lograron ser identificados a través de esta investigación, se concentró en el estado de Veracruz, con 20% de los casos; seguido de Tamaulipas (15%); Guerrero (10%); Michoacán (8%) y Chihuahua (6%)”, dicen Dayán, Moreno y Martínez en ese reportaje que se editaría en podcast y en libro con el nombre, precisamente, de Permiso para matar.
Los autores pudieron documentar, entre 2006 y 2022, “al menos mil 524 casos de desaparición forzada, asesinato y ejecución extrajudicial, cometidos directamente por cuerpos de seguridad federales y estatales en contra de
Trump analiza “medidas adicionales” vs. los cárteles
Portavoz afirma que el presidente y su equipo de seguridad nacional estudian opciones
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La Casa Blanca sostuvo que Donald Trump está decidido a tomar “medidas adicionales” contra los cárteles del narcotráfico, pero reconoció los “avances históricos” de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la lucha contra las organizaciones cri-
minales que operan en su territorio.
“El presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cárteles. Ha sido muy claro al respecto.
“Su equipo de seguridad nacional analiza estas opciones constantemente, y durante su campaña, el presidente prometió enfrentarse a los cárteles”, dijo la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, en rueda de prensa de la Casa Blanca.
Sobre las políticas contra el crimen de la presidenta mexicana, Leavitt admitió que la administración de Sheinbaum ha “cooperado enormemente con los esfuerzos en
personas inocentes o indefensas”.
Obvio, Javidú no estuvo en el cargo todo ese tiempo. Es más, ni acabó su sexenio, pues huyó. Sin embargo, antes de caer de la gracia de Peña Nieto, entonces presidente, su estado se convirtió en sinónimo de narcofosas.
Aunque hay polémica sobre si Stalin dijo eso de que un muerto de hambre es una tragedia, un millón de muertos en hambruna es una estadística, en el caso de Veracruz aplica –con el debido respeto a cada familia con una víctima de desaparición o asesinato–.
¿Recuerdan los 35 cadáveres en el WTC de Boca del Río en septiembre de 2011? La imagen era atroz, pero qué decir de fosas (Colinas de Santa Fe) con casi 300 cráneos. Las estadísticas juegan en contra de la justicia. Por eso conviene recuperar eso del WTC.
Al poco tiempo el gobernador Duarte se refirió al caso ahí mismo en Boca del Río y dijo que “los que eligen mal terminan mal”.
En Animal Político, donde germinó el libro Permiso para matar, en 2023 reconstruyeron ese caso
para denunciar esto: “Duarte omitió mencionar que al menos 25 de ellas fueron secuestradas por policías estatales, para ser torturadas y ejecutadas. Tampoco dijo que la mayoría eran personas inocentes, totalmente desvinculadas de la actividad de Los Zetas o cualquier otro grupo criminal”.
El día que Duarte dijo eso, otras 14 personas aparecieron asesinadas en su estado.
La Barredora en Tabasco, el involucramiento de jefes de la policía en el crimen, ha remecido (o será que ya debemos darlo en pasado: remeció, pues parece que el típico carpetazo del caso se comienza a configurar) al gobierno federal y escandalizado al país.
Hace no mucho, el permiso para matar en Veracruz nos erizaba. Por eso Duarte tiene mucho que contar sobre la violencia. Y yo no soy abogado, pero masacres cometidas con complicidad de autoridades, es una presunción periodística, no deberían quedar impunes por tecnicismos de la extradición del exgobernador Javidú.
nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico”.
Apenas el lunes, cuestionado por un periodista, Trump comentó que podría lanzar ataques en México, desplegando tropas o personal estadounidense en su vecino del sur, contra los cárteles de las drogas.
“Por mi está bien, lo que tengamos que hacer para detener las drogas… Estuve viendo la Ciudad de México el fin de semana. Tienen grandes problemas allá.
“Si tuviéramos que hacerlo, lo que estamos haciendo allí es lo que hemos hecho en las vías marítimas… No estoy contento con México”, dijo.
Sheinbaum rechazó cualquier intervención extranjera.Pero poco después de las declaraciones de Trump, la embajada de Estados Unidos en México publicó un mensaje del secretario de Estado, Marco Rubio, en el que aclaró que no enviará fuerzas militares a México ni emprenderá acciones unilaterales.
“Estados Unidos brindará apoyo a México contra los cárteles de la droga sólo si el gobierno mexicano lo solicita… Podemos proporcionarles toda la ayuda que necesiten, pero obviamente, si no desean nuestra intervención, no tomaremos decisiones unilaterales”, señaló.
LA MAYORÍA FUE CAPTURADA EN NAVOLATO
Caen 15 generadores de violencia; operaban en Sinaloa y Baja California
En dos acciones distintas en Sinaloa, 15 generadores de violencia que operaban tanto en Tijuana, Baja California, como en diversas regiones de Sinaloa, fueron detenidos por las fuerzas federales.
En Navolato, tras recibir una denuncia ciudadana al número telefónico 089 donde reportaban la presencia de personas armadas en un hotel de la localidad, detuvieron
EXTRANJEROS
se encuentran entre los detenidos, a quienes se les aseguraron 13 armas largas y una ametralladora.
a 14 personas, tres de ellas extranjeras, además de que se aseguraron 13 armas largas y una ametralladora. Por otro lado, los efectivos identificaron el municipio de Culiacán como la zona de residencia de José Socorro “N”, quien es identificado como líder de una célula criminal en Tijuana, Baja California. José Socorro “N” cuenta con tres órdenes de aprehensión vigentes por el delito de homicidio, entre las que se encuentra un feminicidio ocurrido el 11 de septiembre de 2025, al interior de un domicilio en Tijuana, Baja California, y será trasladado al municipio de Tijuana donde es requerido por un Juez de Control, quien determinará su situación jurídica conforme a derecho. —Fernando Merino
Migración. Leavitt reconoció los esfuerzos de México en la frontera.
Investigación. La defensa y la fiscalía del estado realizaron el operativo.