

Nafinsa ‘facilitó’ caso en Villa Panamericana

ASEGURAMIENTO DE CUENTAS Y ACTIVOS
La banca de desarrollo consiguió la suspensión en un amparo que permitió el aseguramiento de cuentas bancarias, inversiones y activos en torno a la Villa Panamericana, ahora desarrollo inmobiliario Avaterra
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El aseguramiento de las cuentas bancarias, inversiones y otros activos de los propietarios y las empresas relacionadas con la Villa Panamericana fue posible gracias a una suspensión concedida en un juicio de amparo a la banca de desarrollo Nacional Financiera.
El lunes pasado el Registro Público del Comercio hizo la anotación de esta resolución, dictada el 5 de agosto pasado por el Juzgado Segundo de Distrito en materia penal del Tercer Circuito. La suspensión se concedió a “Nacional Financiera, sociedad nacio-
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Este jueves, la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proepa) clausuró y aseguró un predio en el bosque Colomos porque detectó movimiento de tierras, informó el gobernador Pablo Lemus Navarro.
Se trata de un predio sobre avenida Patria y es el mismo donde se pretende construir una torre de 15


ANTE CHIVAS AMÉRICA NO QUIERE LEVANTAR ‘MUERTOS’
● COAPA. De cara al Clásico Nacional ante Chivas, el delantero del América Henry Martin dijo que, si bien saben que el Rebaño está por la calle de la amargura al ser antepenúltimo, las Águilas no permitirán ser el escalón de los rojiblancos para despertar. OVACIONES
nal de crédito, institución de banca de desarrollo, en su carácter de fiduciaria del fideicomiso denominado Fondo Jalisco de Fomento Empresarial”. Según la resolución, que puede consultarse en la página web del Consejo de la Judicatura Federal, la suspensión se concedió para efectos de que no se ejecutara una resolución del juez segundo especializado en Control, Enjuiciamiento y Justicia Integral para Adolescentes del Centro de Justicia Penal de Puente Grande, Tonalá, quien había revocado el aseguramiento de cuentas bancarias el 11 de julio pasado. La medida se otorgó “a fin de preservar la materia del juicio de amparo”, el cual quedó
DETECTAN

bajo el expediente 730/2025. La inmovilización de cuentas bancarias y expedientes había sido determinada por el mismo juez local,
MOVIMIENTO DE TIERRA
Proepa clausura y asegura predio en el bosque Colomos
pisos con 140 viviendas y dos cajones de estacionamiento para cada una y por el que hay un proceso abierto en la Quinta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).
Si bien el gobernador celebró que el TJA diera una segunda oportunidad al Ayuntamiento de Guadalajara para ahora sí defender el bosque, dijo que no podría confiarse sólo de ese proceso
Luis Alberto Castellanos de la Cruz, dentro de la carpeta administrativa 6604/2025, como “técnica de investigación” en la denuncia presentada contra Jaime Alberto Moreno Cardeña y otras personas y empresas.
El juez Castellanos de la Cruz había autorizado “la inmovilización de los folios mercantiles” y suspendido “las facultades de las personas físicas y morales que funjan como administradores únicos, apoderados, consejo de administración, socios, accionistas, gerentes y delegados” de Green Life Capital SAPI. Sin embargo, él mismo revocó esa medida el 11 de julio pasado.
ZMG 2A
y por ese motivo envió a la Proepa a hacer una inspección, encontrando que ya había movimiento de tierras. “Ha sido clausurado, asegurado por la Proepa y así va a permanecer. Le hemos pedido a la Policía de Guadalajara que deje una patrulla resguardando el predio que ya clausuró el gobierno del estado”.
ZMG 3A

● 15 DE SEPTIEMBRE. En previsión de los festejos por el Grito de Independencia y el espectáculo musical programado para el próximo lunes en el Centro de Guadalajara, las autoridades desplegarán un operativo de seguridad con aproximadamente 2 mil elementos policiacos. El objetivo es garantizar la protección de los asistentes y mantener el orden durante el evento masivo. La labor de las distintas corporaciones será salvaguardar a la ciudadanía, así como coordinar las entradas, salidas y los cierres viales necesarios para la ocasión. Edgar Maciel ZMG 3A
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
l gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum prevé recaudar 41 mil millones de pesos y una reducción de cerca de 7 por ciento en el consumo de refresco derivado del aumento al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas.
En conferencia matutina de Palacio Nacional, el subsecretario de Integración y Desarrollo Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, aseguró que dichos recursos serán destinados de manera íntegra al sector salud. El funcionario recordó que desde 2014 se aplicó el IEPS de 1 por ciento por litro al refresco, con lo cual se redujo el consumo en 9.7 por ciento.
Así, puntualizó, dicho impuesto pasó de 1.5 pesos por litro en 2023 a 1.65 en 2025, y para el próximo año será de 3.1 pesos por litro. “Esperamos y de acuerdo con las estimaciones económicas, que esto puede impactar el primer y segundo año una reducción de cerca de 7 por ciento en el consumo de refresco y además podría recaudarse hasta 41 mil millones de pesos”, proyectó. EL FINANCIERO

RECURSOS: LEMUS
PRESUPUESTO FEDERAL 2026 LOS PROYECTOS PRIORITARIOS SÍ TENDRÁN
● ASEGURADOS. El gobernador Pablo Lemus confirmó que los proyectos prioritarios de infraestructura para Jalisco no están en el presupuesto federal, pues obras como la línea 5 del Tren Ligero se financiarán a través de otros fondos como el Fonadin, garantizó. ZMG 6A
PRESUME LOGROS EN ZAPOPAN
FRANGIE DESTACA OBRAS, SERVICIOS, SEGURIDAD Y ECONOMÍA EN INFORME
● RESULTADOS. El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó este jueves su cuarto Informe de Gobierno en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños, donde destacó avances en infraestructura, servicios públicos, seguridad, economía y proyectos con alcance internacional. ZMG 5A

Clara Brugada, informó que suman ocho personas fallecidas por la explosión de una pipa de gas en el puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa; 22 personas están en estado crítico y 39 delicadas.
identificaron dos modus operandi con el que introducía ilegalmente el hidrocarburo al país; uno mediante la falsificación de documentos y otra prácticamente a hurtadillas. EL FINANCIERO
Cartagena, consejera del Sistema de Búsqueda
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Alejandra Maritza Cartagena López, activista e investigadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), rindió protesta esta semana como consejera nacional ciudadana del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Según la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, el Consejo Ciudadano es un órgano de consulta del Sistema Nacional integrado por cinco familiares, cuatro especialistas en búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, uno de ellos especializado en materia forense, y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil. Las consejeras y consejeros honoríficos tendrán una duración en el cargo de tres años, sin posibilidad de reelección, y quienes lo ocupen no deberán desempeñar ningún cargo como servidores públicos.
Cartagena López, también colaboradora de NTR, fue elegida como especialista en materia de búsqueda al igual que Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, Pedro Miguel Ángel Garita Arce y Ricardo Nava Rueda.
Por parte de los familiares rindieron protesta Adela Alvarado Valdés, Araceli Rodríguez Nava, Francisco Javier Espinosa Granados, Diana Gutiérrez Cerqueda y José Méndez Ñeco. Como representantes de organizaciones de la sociedad civil se designó a Emanuel Jiménez García, Alejandro Tamez Murguía, Francisco Lugo Silva y Gerardo Jessel Islas Villagómez.
CUCEI presenta 4 nuevas carreras
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Marco Antonio Pérez Cisneros, anunció cuatro nuevas carreras innovadoras que responden a las necesidades del futuro tecnológico del país. Se trata de la licenciatura en Química y las ingenierías en Topografía Geomántica, Ciencias de Materiales y Fotónica. Estas carreras, destacaron sus coordinadores, representan áreas estratégicas de desarrollo y cuentan con una alta proyección laboral a corto y mediano plazo, por lo que invitaron a estudiantes de preparatoria y a interesados en formarse profesionalmente a informarse sobre estas opciones. El coordinador de la Ingeniería en Ciencias de Materiales, Javier Rosales Martínez, explicó que la carrera formará a profesionales en diseñar y desarrollar materiales aplicables en sectores como el aeroespacial, biomédica, electrónica y energética. En cuanto a la Ingeniería en Topografía Geomántica, se enfoca en el estudio de la superficie terrestre y su curvatura mediante técnicas de medición, lo que permite una mejor planificación y gestión del territorio. Por su parte, la coordinadora de la Licenciatura en Química, Carolina Elizabeth Gómez Márquez, explicó que los egresados de ésta podrán sintetizar materiales y purificar compuestos, lo que es altamente requerido en las industrias farmacéutica y alimenticia.
Sobre la Ingeniería en Fotónica, el coordinador de ésta, Anuar Benjamín Beltrán González, indicó que es una opción de vanguardia en México por aplicar principios de la ingeniería al estudio y aplicación de la luz en los rubros de telecomunicaciones, energía y salud.

PERSIGUEN DE-
LITO. La Villa fue asegurada esta semana por el presunto fraude que envuelve a Green Life Capital y Fojal.
Interviene Nafinsa en Villa Panamericana
La institución promovió un amparo que permitió el aseguramiento de cuentas bancarias, inversiones y activos de empresas y propietarios
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La banca de desarrollo Nacional Financiera (Nafinsa) intervino en el proceso legal que se sigue en contra de los propietarios de la Villa Panamericana con la promoción de un amparo que permitió el aseguramiento de cuentas bancarias, inversiones y demás activos a través de una suspensión provisional. NTR detectó lo anterior luego de que se diera a conocer el desvío de recursos del Fondo Jalisciense de Fomento Empresarial (Fojal) para crear a Green Life Capital, empresa que en 2019 adquirió el inmueble para venderlo como vivienda. El lunes pasado el Registro Público del Comercio (RPC) hizo la anotación de la suspensión provisional, dictada el 5 de agosto pasado por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal del Tercer Circuito. Según el trámite, que puede consultarse en los avisos de la empresa Green Life Capital, la suspensión se concedió a “Nacional Financiera, sociedad nacional
AL SER FIDUCIARIA DEL FOJAL
Señalado en fraude está
ilocalizable: Pablo Lemus
■ El gobernador Pablo Lemus Navarro dijo que Jaime Alberto Moreno Cardeña, a quien señala como presunto implicado en el fraude de las Villas Panamericanas, está como no localizable, pero tiene orden de aprehensión.
“Son alrededor de 140 millones de pesos que debe esta persona y que fraudulentamente obtuvo de parte de Fojal en el año 2014, 2015, 2016 y que no ha pagado. Hoy esta persona está no localizable, tenemos ya todo para que pague sus transas y pueda resarcir el patrimonio en beneficio de las finanzas del estado”, dijo.
Añadió que, para ampliar su búsqueda, ya solicitaron apoyo a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Interpol. Si bien está como no localizable, el señalado ha enviado a sus abogados a tratar de negociar con el gobierno de Jalisco a fin de que le reduzcan tanto la cantidad a saldar como la de depar-
de crédito, institución de banca de desarrollo, en su carácter de fiduciaria del fideicomiso denominado Fondo Jalisco de Fomento Empresarial”. Los efectos de la suspensión, que pueden consultarse en la página del Consejo de la Judicatura Federal, son para que no se ejecute una resolución que había emitido el juez segundo especializado en Control, Enjuiciamiento y Justicia Integral para Adolescentes del Centro de Justicia Penal de Puente Grande, Tonalá, quien había revocado el aseguramiento de las cuentas el 11 de julio pasado. La medida se otorgó, agrega, “a fin de preservar la materia
tamentos que devolver. “Que le quede claro también al empresario: si mañana paga, entrega los departamentos, paga los 140 millones de pesos que le debe al Fojal, se le acaba el problema. El asunto es que cometen el fraude y todavía se quieren sentar encima de todo lo que se robaron (…) si quiere librar la cárcel, que pague, es muy sencillo”.
Aunado a lo anterior, expuso que las autoridades van tras tres notarías públicas presuntamente involucradas y que ya se aseguraron alrededor de 170 cuentas de personas físicas y morales. “Iniciamos auditorías fiscales y por parte del Archivo de Instrumentos Públicos a tres de las notarías involucradas, son tres notarios públicos. Curiosamente los tres (están) en la misma calle de las oficinas de este empresario fraudulento llamado Jaime Moreno”. Lauro Rodríguez / Guadalajara
del juicio de amparo”, el cual quedó bajo el expediente 730/2025. La inmovilización de cuentas bancarias y expedientes fue determinada por el mismo juez local, Luis Alberto Castellanos de la Cruz, dentro del expediente 6604/2025 y como “técnica de investigación” en una denuncia presentada contra Jaime Alberto Moreno Cardeña, socio y representante de Green Life Capital, y otras personas y empresas. El juez Castellanos de la Cruz había autorizado “la inmovilización de los folios mercantiles”, con lo que la empresa administradora de la Villa
Panamericana ya no podía realizar ningún tipo de operación, además de suspender las “facultades de las personas físicas y morales que funjan como administradores únicos, apoderados, consejo de administración, socios, accionistas, gerentes y delegados de las personas jurídicas” para efectos de que “se abstengan de celebrar cualquier tipo de acto jurídico y/o con el fin de evitar que lleven a cabo el registro de actos jurídicos”; sin embargo, el mismo juez revocó esas medidas. Estas actuaciones son consecuencia de una investigación que comenzó por la vía administrativa el gobierno del estado, a través de la Contraloría estatal, desde 2023, cuyos resultados posteriormente derivaron en la denuncia penal bajo la carpeta administrativa 6604/2025.
El lunes pasado, una vez que se obtuvo la suspensión del juez federal, elementos de la Fiscalía del Estado (FE) aseguraron físicamente la Villa Panamericana. Según lo que ha declarado el gobernador Pablo Lemus Navarro, el proceso comenzó por un fraude cometido a través del Fojal, por lo que en la investigación se ha incluido a 44 personas y 24 empresas que giran en torno a Green Life Capital.
El Diario NTR Guadalajara dio a conocer el 29 de agosto de 2019 que los administradores de la Villa Panamericana habían creado un entramado de empresas para la conformación de Green Life Capital, que posteriormente se convirtió en Avaterra para llevar a cabo la venta de departamentos del complejo habitacional deportivo.
La Villa Panamericana fue construida para albergar a los deportistas en los Juegos Panamericanos de 2011 y después de varios años de abandono, en 2019, durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, fue habilitada como complejo habitacional y los departamentos se pusieron a la venta.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Por la mala calidad del agua que administra el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y por las anomalías en la administración del organismo, ciudadanos presentaron ante el Congreso local una solicitud de juicio político en contra del director del Siapa, Antonio Juárez Trueba. “El juicio político en contra del director del Siapa es por graves violaciones a los derechos humanos y graves violaciones administrativas. Entre otras, serían la mala calidad del del del agua, la mala
administración, porque hemos visto que no han podido con el paquete, socavones por toda la ciudad y sobre todo (está la) situación de que están cobrándonos agua envenenada”, explicó Javier Becerra, representante de la Promotoría Internacional de Derechos Humanos.
Con la solicitud presentada, añadió, se busca iniciar el camino para que el funcionario responda por todos los señalamientos.
“Queremos no que lo destituyan, porque eso no es nuestra competencia, pero sí que lo separen del cargo y responda a todos los señalamientos que le estamos haciendo. Eso es lo que nosotros queremos”, agregó. Becerra y otros ciudadanos decidie-

SEÑALAMIENTOS. Los promoventes del juicio señalan a
de anomalías administrativas y en la calidad
Siapa. ron recurrir al Congreso local debido a la falta de respuesta de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC). “Ya le dimos elementos al fiscal anticorrupción del estado de Jalisco para que él a su vez pida juicio de procedencia. Él en automático puede hacerlo y confiamos en que se haga todo conforme a derecho. La otra situación que hay es que no podemos dejar a un lado que, en este caso, dicho director tiene otros señalamientos, contrataciones de gente del espectáculo que no sabe nada de materia técnica y que no se ha hecho nada, o sea, sigue tan campante”, agregó.
Juárez Trueba
del servicio del
MICHELLE VÁZQUEZ
MICHELLE
Alertan por baja en la vacunación vs. rabia
ÁNGEL
NANCY
GUADALAJARA
Pese a los riesgos crecientes de brotes de rabia en ganado bovino, hay una disminución preocupante en la vacunación preventiva en zonas rurales, alertó José Luis Alfaro, profesor del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El académico señaló que uno de los factores clave que explican este retroceso es que los calendarios de vacunación oficiales en zonas no catalogadas como endémicas ya no incluyen la vacuna contra rabia para ganado, lo que ha generado una disminución sistemática en la cobertura. Alfaro hizo referencia al fallecimiento de un hombre originario de Tonila, Jalisco, a causa de rabia humana. El caso se presentó luego de que el hombre fuera atacado por un bovino.
“La rabia se puede prevenir eficientemente a través del uso de la vacunación, nada más que, de repente, pasa esas situaciones que no acatamos o la ausencia de la enfermedad por buen tiempo hace que dejemos de aplicar la vacunación, entonces este foco rojo que se prende es interesante para que se vuelva a acatar la indicación de la norma, sobre todo en este caso que es una zona endémica”, comentó.
Recordó que la vacunación del ganado debe retomarse, especialmente en áreas donde ya se han registrado brotes o donde existe contacto con fauna silvestre.
Uno de los aspectos que preocupan a los especialistas es que en algunos casos de ganado con rabia paralítica los animales simplemente son enterrados o incluso se consume su carne sin conocer el riesgo real de contagio. Por su parte, la encargada del área de consulta del Hospital de Pequeñas Especies del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Gabriela Ramírez Díaz, explicó que desde 2019 la rabia fue erradicada en México; sin embargo, en los últimos días se han presentado casos en Jalisco y otros estados del país.
La rabia se puede prevenir eficientemente a través del uso de la vacunación, nada más que, de repente, pasa esas situaciones que no acatamos o la ausencia de la enfermedad por buen tiempo hace que dejemos de aplicar la vacunación”
JOSÉ LUIS ALFARO
PROFESOR DEL CUSUR

MENOS. Desde la UdeG se advirtió una baja en la vacunación preventiva en zonas rurales.

TRABAJAN EN SOCAVÓN DE REYES HEROLES
● GDL. El Municipio de Guadalajara informó que ante el socavón que se formó en la avenida Jesús Reyes Heroles, en la colonia Valentín Gómez Farías, personal de la Dirección de Obras Públicas se presentó en el lugar para hacer una inspección y determinar las acciones a realizar. En las labores se trabajará en coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) para mitigar los riesgos en la zona. Redacción
Clausuran predio de Colomos que se quiere urbanizar
El gobernador de Jalisco informó que se trata del mismo donde se busca construir una torre de 15 pisos con 140 viviendas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proepa) clausuró y aseguró un predio en el bosque Los Colomos porque detectó movimiento de tierras, informó el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien detalló que se trata del terreno donde se pretende construir una torre de 15 pisos con 140 viviendas y dos cajones de estacionamiento para cada una y por el que hay un proceso abierto en la Quinta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).
Si bien celebró que el TJA diera una segunda oportunidad al gobierno de Guadalajara para ahora sí defender el bosque, dijo que no podría confiarse sólo de ese proceso y por ese motivo envió a la Proepa a hacer una inspección. Al llegar, el personal encontró que ya había movimiento de tierras. “Yo no podía confiar solamente en un proceso jurídico que estuviera en un Tribunal de Justicia Administrativa. Le pedí al procurador
TRAS OPERATIVO
Profepa inhabilita trampas para captura de tortugas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
● La tortuga casquito es una especie endémica de México que habita en el valle del río Ameca, entre Jalisco y Nayarit, y se encuentra en peligro de extinción
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que el 4 de septiembre realizó un operativo en Puerto Vallarta con el objetivo de combatir el tráfico ilegal de especies. Durante las acciones inhabilitó trampas de captura de tortugas.
En las acciones participaron inspectores de la Profepa, elementos de la Policía Estatal de Caminos y del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de Jalisco. Como parte del operativo se recorrieron tres zonas de Puerto Vallarta que son anidamiento de la tortuga casquito (Kinosternon vogti), especie que es endémica de México, habita en el valle del río Ameca, entre Jalisco y Nayarit,
PUNTOS. Durante las acciones se recorrieron tres zonas de Puerto Vallarta que son de anidamiento de la tortuga casquito.

PARA RESGUARDAR. El gobernador le pidió a la Policía de Guadalajara que deje una patrulla en el predio.
ambiental del estado de Jalisco revisar porque fue detectado un movimiento de tierras irregular al interior del predio. Es decir, ya estaban haciendo excavaciones los propietarios de este predio”.
Tras esa intervención, el sitio fue clausurado “y asegurado por la Proepa y así va a permanecer. Le hemos pedido a la Policía de Guadalajara que deje una patrulla resguardando el predio que ya clausuró el gobierno del estado a través de la Proepa porque no vamos a permitir que se construya absolutamente nada en los alrededores de Colomos”.
Sobre lo que ocurrió el miércoles en la sesión de la Sala Superior del TJA, en la que se dio una segunda oportunidad a Guadalajara en el juicio que
mantiene contra la empresa que pretende construir una torre en Los Colomos, dijo que considera que la presión social fue factor clave para que la magistrada Fany Jiménez Aguirre haya propuesto la modificación del acuerdo que negó la presentación de pruebas de forma extemporánea a Guadalajara y también en el voto a favor de los otros dos magistrados.
“Curiosamente, primero el tribunal dijo que sí admitía la suspensión y luego, cuando vio la presión social, dijo: ‘les voy a dar una segunda oportunidad’. Ahí se ve que cuando el poder se utiliza adecuadamente, también la gente recapacita en las cosas que hace mal”.

y se encuentra en peligro de extinción, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010; además, está listada en el Apéndice I de CITES, lo que le otorga el máximo nivel de protección internacional. Durante el operativo se detectaron e inhabilitaron trampas de captura, utilizadas por saqueadores para el comercio ilegal de la especie. La procuraduría apuntó que la tor-
EDGAR MACIEL GUADALAJARA
Por los festejos por el Grito de Independencia y el espectáculo musical programado para el próximo lunes en el Centro de Guadalajara, las autoridades desplegarán un operativo de seguridad con aproximadamente 2 mil elementos policiacos. El objetivo es garantizar la protección de los asistentes y mantener el orden durante el evento masivo.
El titular de la Secretaría de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández González, detalló que el operativo se realizará en coordinación con comisaría de Guadalajara, Policía Vial, Policía Estatal, Ejército y Guardia Nacional (GN). Su labor será salvaguardar a la ciudadanía, así como coordinar las entradas, salidas y los cierres viales necesarios para la ocasión.
Como medida central se implementará un cerco de seguridad perimetral en el área de la cruz de plazas que estará delimitado por las calles Independencia y Juárez. Este dispositivo tendrá la finalidad de impedir el ingreso de objetos y artículos prohibidos que pudieran representar un riesgo para la integridad de las personas.

CONJUNTO. En las labores participará personal de los tres órdenes de gobierno.
CONGRESO
Aprueban reformas vs. la deserción escolar
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
Con 29 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó el dictamen de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones en la Ley de Educación, el Código Civil y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La medida tiene como finalidad atender de manera integral la deserción escolar en la entidad.
En lo que respecta a la Ley de Educación, se establece que madres, padres y tutores deberán garantizar que los menores asistan regularmente a clases y concluyan su educación. Asimismo, se prevé la creación de políticas específicas orientadas a reducir la deserción en los niveles básico, medio superior y superior.
En cuanto al Código Civil, la reforma amplía la definición de “alimentos”, que ahora incluye no solo el sustento básico, sino también la asistencia educativa, así como la atención psicológica, afectiva y recreativa para los menores.
En cuanto a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se estableció la obligación de implementar medidas de apoyo a adolescentes embarazadas y madres menores con el propósito de que puedan continuar sus estudios y reducir la deserción escolar derivada de estas circunstancias.
tuga casquito enfrenta serias amenazas por la pérdida de su hábitat y por el tráfico internacional, en el cual se presume la participación de la delincuencia organizada. La Profepa añadió que continuará realizando operativos de vigilancia para proteger a esta especie y exhortó a la población a denunciar cualquier acto que ponga en riesgo la vida silvestre.

menores asistan a clases.
NTR PERIODISMO CRITICO
CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com
Detener el genocidio HUMANITAS
En el Zócalo de la Ciudad de México, más de 150 mil personas reunidas en el concierto del artista Residente clamaron solidaridad con Palestina, mostrando así una expresión masiva de un sentir que cada vez cobra mayor fuerza en la sociedad: las agresiones del gobierno de Israel en la Franja de Gaza contra la población indefensa deben parar de manera urgente. En el Festival de Cine en Cannes hubo una ovación de pie, por alrededor de 23 minutos, a la película La Voz de Hind Rajab, una pequeña que fue asesinada en Gaza en 2024 junto con cuatro niños –sus primos– y sus tíos. La película retoma la voz real de la llamada de auxilio de la niña de seis años y recrea el intento de rescatarla. El personal de la ambulancia que trató de llegar hasta la familia también perdió la vida.
En otra acción solidaria, más de mil ochocientos artistas internacionales han firmado una carta para llamar al boicot y no trabajar con instituciones de cine israelíes. Su comunicado señala que “en este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para hacer frente a la complicidad en ese horror implacable.
Uno de los esfuerzos más visibles para brindar ayuda internacional en este momento, es el de la Flotilla Global Sumud, que se ha propuesto resistir pacíficamente y llevar insumos como medicina, agua y alimentos a la población de Gaza que enfrenta una escasez crítica de todo lo esencial para sobrevivir.
Los barcos que la conforman partieron de Barcelona a finales de agosto (2025). En ella viajan siete mexicanas y mexicanos: Dolores Pérez-Lazcarro, profesora en resolución de conflictos; Ernesto Ledesma, reportero y director de Rompeviento TV; Carlos Pérez Osorio, documentalista; Sol González Eguía; Arlín Medrano, Karen Castillo y Andrea Patricia Torres, quien se integró en Túnez.
Los riesgos para la flotilla son altos, el gobierno de Israel ya declaró que no permitirá el paso y que las personas a bordo de los barcos serán tratadas como terroristas; ante las amenazas de ataques y detenciones por parte de Israel, se ha pedido respaldo diplomático y acompañamiento del gobierno de México para los seis connacionales que acompañan este esfuerzo por abrir un corredor humanitario de ayuda.
En Europa, trabajadores de los sindicatos de puertos de Italia han declarado que, si detienen la flotilla, ellos impedirán que barcos de Israel descarguen sus mercancías, también universitarios de España están llamando a huelga en los planteles como medida solidaria si se trata de impedir el paso de la Global Sumud.
Hasta ahora, el esfuerzo de las instituciones internacionales de derechos humanos no ha sido suficiente para detener la barbarie, la respuesta parece estar en la solidaridad masiva de los pueblos del mundo, presionar a los gobiernos para el rompimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, llamar al boicot internacional de las industrias israelíes e insistir en las sanciones internacionales por genocidio y crímenes de guerra contra el gobierno sionista.

REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA
@Ismaelortizbarb
Trump y el nuevo oscurantismo
La tiranía de la ignorancia es la peor de todas las tiranías Ralph Waldo Emerson
En ambos mandatos, la actitud beligerante de Donald Trump contra la ciencia y la educación ha sido más que una simple estrategia electoral o un capricho personal. Representa, en realidad, un síntoma profundo del “nuevo oscurantismo”: una etapa en la que el conocimiento científico y la investigación académica son vistos como enemigos de un proyecto político que se alimenta de la desconfianza, el miedo y la polarización.
No se trata de una anécdota estadounidense aislada, sino de una tendencia global en la que líderes con discursos populistas encuentran rentable atacar a las instituciones del saber, presentándolas como élites distantes o corruptas, mientras se ensalza la “opinión del pueblo” como fuente última de verdad. Trump encarnó este giro con claridad. Su gestión de la pandemia es el ejemplo más obvio: ridiculizó el uso del cubrebocas, minimizó los riesgos del virus, desacreditó a epidemiólogos y organismos de salud pública, y convirtió la vacunación en un terreno de guerra cultural. Pero su cruzada contra la ciencia venía de antes. Negó sistemáticamente el cambio climático, debilitó las regulaciones ambientales y redujo fondos a la investigación científica. Contra las universidades desplegó un discurso de hostilidad permanente, acusándolas de adoctrinamiento y de
La evidencia científica deja de ser brújula común y se convierte en campo de batalla, donde cada afirmación se equipara a cualquier ocurrencia difundida en redes sociales. En este escenario, la ignorancia ya no es un déficit que deba combatirse, sino un recurso político que se capitaliza
servir a intereses “izquierdistas”. Lo que está en juego no es solo una política pública errática, sino un ataque frontal al lugar que ocupa el conocimiento en la vida democrática. Ese es precisamente el núcleo del nuevo oscurantismo: así como en el pasado se subordinó el conocimiento al dogma reli-
gioso, hoy se lo somete a los dictados de la conveniencia política, el nacionalismo estrecho o la rentabilidad empresarial. La evidencia científica deja de ser brújula común y se convierte en campo de batalla, donde cada afirmación se equipara a cualquier ocurrencia difundida en redes sociales. En este escenario, la ignorancia ya no es un déficit que deba combatirse, sino un recurso político que se capitaliza. De ahí que las teorías conspirativas, el negacionismo y la desinformación no sean simples errores, sino armas deliberadamente utilizadas para socavar el consenso científico y fortalecer una identidad política basada en la sospecha y el rechazo. Lo grave de esta deriva es que erosiona la confianza pública en las instituciones que sostienen la vida democrática. Una sociedad que deja de confiar en la ciencia o que desprecia la educación superior se vuelve presa fácil del dogmatismo y la manipulación. El trumpismo, en este sentido, no es solo un movimiento político, sino la expresión contemporánea de un oscurantismo adaptado a la era digital: un proyecto que oscurece deliberadamente la razón para mantener el poder en la confusión. Y ese riesgo, conviene subrayarlo, no se limita a Estados Unidos. Allí donde la ciencia es tratada como enemigo y la educación como amenaza, el horizonte no es otro que el retroceso intelectual y la clausura de las posibilidades democráticas. El dicho reza: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”.
qp@ntrguadalajara.com
Los señalamientos de corrupción contra los administradores de la Villa Panamericana ya escalaron a lo federal. El aseguramiento de cuentas bancarias y activos del desarrollo habitacional Avaterra fue posible por un amparo que promovió la banca de desarrollo Nacional Financiera (Nafinsa), en su carácter de fiduciaria del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial. Un juez local había concedido el aseguramiento como “técnica de investigación”, pero el 11 de julio lo revocó, así que Nafinsa promovió un amparo y el 5 de agosto le concedieron la suspensión definitiva. La medida quedó inscrita en el Registro Público del Comercio el 8 de septiembre, mismo día que la Fiscalía del Estado aseguró físicamente el inmueble. Total, este proceso comenzó en 2023 con una investigación de la Contraloría del Estado y derivó en una denuncia penal. Se vienen, pues, tiempos difíciles para los empresarios y empresas. v v v
A Jaime Alberto Moreno Cardeña, empresario señalado como presunto implicado en el fraude de la Villa Panamericana, no lo hallan. Peeeeero sigue su búsqueda, en la que participan la Fiscalía General de la República y la Interpol, pues, como reveló el gobernador Pablo Lemus Navarro, tiene orden de aprehensión. Son alrededor de 140 mdp los que, fraudulentamente, obtuvo del Fojal, en 2014, 2015 y 2016, y que no ha pagado, puntualizó. También están en la mira tres notarías públicas supuestamente involucradas. Les iniciaron auditorías fiscales y aseguraron alrededor de 170 cuentas de personas físicas y morales. Y, como dice Lemus Navarro, cu-rio-sa-men-te las notarías están en la misma calle de las oficinas del empresario Moreno Cardeña. Hay fiats en riesgo.
v v v
Y en más de notarios de Jalisco, autoridades federales detuvieron en el Aeropuerto Internacional de la CDMX a Oscar Antonio Álvarez González, considerado principal operador financiero y lavador de dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación, que compró propiedades y empresas tequileras y ganaderas. Según expedientes judiciales, el detenido se encargaba de la gestión de cambios de nombres de las propiedades adquiridas por los líderes del cártel… con presunto apoyo de notarios públicos de diversos municipios de Jalisco; o sea…
v v v
En uno de los espacios arbóreos codiciados, el bosque Los Colomos, resulta que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente clausuró y aseguró ahí el predio en que se detectó movimiento de tierras, o sea, ya hacían excavaciones, informó el gobernador Pablo Lemus Navarro. Se trata del terreno en que un desarrollo inmobiliario pretende construir la torre de 15 pisos con 140 viviendas, y por la que hay un proceso abierto en la Quinta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). La magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre, de la Sala Superior del TJA, explicó a esta vecindad que sí se pudo revocar la construcción del edificio en Colomos, porque prevalecen el derecho humano a un medio ambiente sano y el interés público por encima de intereses particulares; derechos consagrados en la Constitución y en tratados internacionales suscritos por México. Ahora corresponde a la Quinta Sala Unitaria desahogar pruebas y emitir la resolución. Agreguemos: la presión social y la información mediática (a sus órdenes) también abonó que se echara reversa, que si no… v v v
La UdeG condena la violencia en el CUCSH, llama al diálogo y a resolver diferencias por la vía institucional…
Proponen hacer más accesible la participación
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero presentó ayer cuatro iniciativas de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado con el objetivo de transformar los actuales mecanismos, calificados por ella como “una simulación permanente”, en verdaderas herramientas de decisión para la población. En rueda de prensa, señaló que en más de dos décadas apenas se han realizado siete ejercicios de presupuesto participativo, que nunca se ha efectuado una comparecencia pública y que las iniciativas ciudadanas suelen quedar estancadas en comisiones. “La democracia que tenemos escucha sin atender y consulta sin ceder. Queremos pasar de la simulación al poder efectivo en manos del pueblo”, afirmó. Ante ese escenario planteó que las iniciativas ciudadanas no tengan candados burocráticos a fin de que se permita que cualquier persona pueda presentarlas sin necesidad de recabar porcentajes de apoyo.
En cuanto a los presupuestos participativos, pidió que sean obligatorios y que los Municipios destinen al menos el 15 por ciento de los recursos de obra pública a proyectos decididos directamente por la ciudadanía.
La legisladora también pidió comparecencias públicas vinculantes, con sanciones para las autoridades que se nieguen a asistir, y reducción de requisitos en plebiscitos, referéndums y ratificaciones constitucionales para facilitar el acceso a estos mecanismos.
Por su parte, el asesor Axel Cardona detalló que en Jalisco sólo se han tramitado 22 mecanismos de participación en casi 20 años y, a la par, destacó que otros estados como Nuevo León, Morelos y Tlaxcala ya permiten que cualquier ciudadano presente iniciativas sin requisitos de firmas.
Por su parte, el diputado morenista presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Alejandro Barragán Sánchez, respaldó el diagnóstico y reconoció la necesidad de reformas. Aseguró que la comisión trabajará en el análisis de éstas y otras propuestas para entregar, al final de la legislatura, una ley en la materia.

NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Luego de los hechos violentos que se presentaron la noche del miércoles en Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), estudiantes se reunieron nuevamente en torno al edificio administrativo para evidenciar los actos de represión a cargo de personal académico y administrativo de la casa de estudios.
La agresión, según relató el cuerpo estudiantil, se originó dentro de las instalaciones de la Rectoría, al momento en que mantenían tomadas las instalaciones para exigir la instalación de una mesa de diálogo con la participación de estudiantes de los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Ciencias de la Salud (CUCS), Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
“Éramos alrededor de 40 estudiantes, ellos nos superaban completamente en número. De repente trajeron, yo creo, a alrededor de 70 hombres que pues estaban dispuestos a hacer lo que tuvieran que hacer en nuestra contra para desmovilizarnos. Lesionados, hay varios, no hay heridas de gravedad”, expuso América Sandoval, estudiante de Historia del CUCSH. Luego de los hechos de la noche del miércoles, para ayer se convocó a

SEDE. Frangie Saade eligió la explanada del Parque
para rendir su cuarto informe de Gobierno como primer edil de la Ex Villa Maicera.
Frangie resalta avance en obras y servicios sociales
ANTICIPA PROYECTOS
Al rendir su cuarto Informe de Gobierno, el alcalde destacó las acciones en infraestructura y en materia económica
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, presentó este jueves su cuarto Informe de Gobierno en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños, donde destacó avances en infraestructura, servicios públicos, seguridad, economía y proyectos con alcance internacional.
“En 10 años de trabajo, en equipo, Zapopan ya es de las niñas y de los niños, hoy Zapopan tiene uno de los mejores gobiernos en la República mexicana, hoy Zapopan es la mejor ciudad para vivir”, declaró.
En el acto resaltó la inversión de 14 mil millones de pesos (mdp) en infraestructura social con la construcción de 600 kilómetros de calles, la renovación de 73 unidades deportivas y 135 escuelas, así como la recuperación de plazas públicas y la creación de centros comunitarios como las Colmenas y el Centro Cultural Constitución. También presumió la consolidación del Bosque Pedagógico del Agua-Colomos III y el andador Aurelio Ortega. Por otro lado, en el rubro de perspectiva de género, mencionó la entrega de créditos a jefas de familia y la capacitación de más de 20 mil
mujeres en academias municipales.
En el rubro de servicios sociales, destacó la operación del Hospital General de Zapopan, la próxima puesta en marcha del Hospitalito Sur, la entrega de útiles y uniformes escolares, el seguro médico para estudiantes, las becas de inglés y los apoyos en competencias académicas y deportivas. En materia económica, informó que Zapopan es el municipio que más empleos genera en el país, la implementación de programas como Mi Primera Chamba y créditos por 500 millones de pesos para emprendedores.
Además, destacó que durante el último año se inauguró el Centro de Autismo Sur, considerado el más grande de Latinoamérica, y el Centro de Niñez y Familia. También presumió que Zapopan fue sede del Congreso Iberoamericano de Municipalistas y que será anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Entre los proyectos para el próximo año, anticipó la inauguración de la quinta Colmena en El Centinela, el Centro Íntegro de Salud Mental para jóvenes, el Parque Arqueológico Interactivo del Ixtépete, la renovación del Centro Histórico con una inversión de 300 millones de pesos, el Museo de Arqueología del Occidente, nuevas obras viales y el Parque Zapopan Sur, que contará con más de 70 mil metros cuadrados de áreas verdes y recreativas.
Finalmente, en materia de seguridad destacó que durante su gestión el municipio sumó mil nuevos elementos a la comisaría, 500 patrullas, un helicóptero, un dron de vigilancia y un estand de tiro real y virtual.
TRAS HECHOS DEL MIÉRCOLES
Zapopan ya es de las niñas y de los niños, hoy Zapopan tiene uno de los mejores gobiernos en la República mexicana, hoy Zapopan es la mejor ciudad para vivir” JUAN JOSÉ FRANGIE SAADE ALCALDE DE ZAPOPAN
Estudiantes plantean tomar centros y la Universidad condena violencia

una segunda movilización que tendría como sede nuevamente la explanada de Rectoría General; sin embargo, esta fue tomada desde mediodía por personal administrativo y docente de la casa de estudios, quiénes portaron playera blanca y carteles con la consigna de paz.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG (SUTUdeG), Jesús Becerra Santiago, señaló que las personas que participaron en la toma de Rectoría podrían no ser estudiantes. Además, expuso que tres trabajadores universitarios resultaron con lesiones, por lo que presentaron una denuncia ante la Fiscalía del Estado (FE)
A pesar de las acciones del personal administrativo, en el sitio se dio una movilización estudiantil en la que se denunció una crisis estructural en la institución y se exigió la cancelación inmediata del proceso electoral del Consejo General Universitario (CGU) y el desconocimiento de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU); sin embargo, ante la falta de respuesta optaron por comenzar asambleas organizativas en cada centro universitario y contemplar la posibilidad de tomar las instalaciones.
Al respecto, el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, aseguró que mantiene comunicación con la rectora general de la UdeG.
RECHAZAN VIOLENCIA EN CUCSH Horas después de los hechos en Rectoría, la UdeG informó que la tarde de ayer un grupo de personas encapuchadas agredió a estudiantes e intentó tomar las instalaciones de uno de los edificios del CUCSH mediante el uso de mobiliario y otros objetos como instrumentos de ataque. A través de un comunicado, la institución aclaró que “la violencia nunca será un camino legítimo para expresar diferencias ni para defender causas dentro de nuestra casa de estudios”. Señaló además que este tipo de acciones pone en riesgo la integridad de la comunidad universitaria y atenta contra los principios de respeto, pluralidad y convivencia de la casa de estudios. Las autoridades universitarias reiteraron que los conflictos y diferencias deben canalizarse mediante el diálogo, la escucha y las vías institucionales, sin recurrir a la confrontación ni al uso de la fuerza.
GATO NEGRO
PERLA VELASCO @perlavelasco
Mariana, la mamá
Mariana Rodríguez Cantú, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, apareció hace unos días en un acto oficial con su bebita de pocos meses acomodada en un cangurero contra su pecho. La escena parecía sencilla: una madre que carga a su hija mientras está en un evento público. Pero el peso simbólico fue inmediato, tanto como su viralización. En medio de la rigidez de la política, donde los infantes suelen estar ausentes o relegados a las fotografías de campañas y comunicados oficiales, la imagen fue una anormalidad y trajo un debate: maternar en un país que rara vez reconoce la vida de las mujeres, incluso más allá de los estereotipos. Pero también debería llevarnos a reflexionar desde una perspectiva mucho más general sobre cómo se es madre aquí.
Si bien Mariana, al mostrar a su bebé en un acto público oficial, visibiliza la maternidad como parte integral de la vida de las mujeres trabajadoras, esta narrativa debe analizarse con una perspectiva de clase y privilegio. Ella pertenece a un segmento social con recursos económicos y acceso a apoyos que muchas, la enorme mayoría de mujeres en México, no tienen.
Llevar a un bebé al trabajo, contar con ayuda para conciliar las esferas personal y laboral, y mantener este modelo más allá de una emergencia o un par de días al año, no es una posibilidad real para buena parte de la población femenina mexicana que enfrenta desigualdades estructurales.
En este sentido, aunque su gesto puede inspirar, también trae la discusión sobre las limitaciones y exclusiones que viven las madres trabajadoras en contextos menos favorecidos.
El reconocimiento de la maternidad visible no debe caer en la trampa de celebrar solo las expresiones individuales de privilegio, sino en impulsar cambios en políticas públicas, servicios de apoyo a la parentalidad y entornos laborales más flexibles e inclusivos.
No todo debe recaer en la voluntad o capacidad individual de las mujeres, o en la apertura de sus empleadores o los entornos de trabajo. Por ello, la imagen de Mariana debe entenderse, en todo caso, como una llamada de atención para exigir que la maternidad deje de ser un impedimento y se convierta en un derecho garantizado para todas, sin importar clase social ni posición.
La maternidad que hizo viral Mariana Rodríguez con su bebita en el pecho tiene un significado político y social, pero tampoco hay que perder de vista que ella tiene un extraordinario manejo de sus redes sociales, y que eso además implica otros significados de uso de su imagen y la de su hija para lograr un objetivo que solo ella conoce.
La maternidad visible inspira, sí, pero también desnuda la desigualdad. No basta con celebrar la valentía individual de quien carga a su bebé en público; hacen falta guarderías accesibles, políticas laborales que reconozcan el derecho a cuidar, servicios de salud dignos. De lo contrario, la escena se reduce a un privilegio de clase presentado como ejemplo universal.
Ver a Mariana con su bebé puede ser un inicio: la posibilidad de imaginar un país donde maternar no sea obstáculo. Pero la verdadera medida no está en los gestos únicos, sino en la capacidad colectiva de construir espacios donde todas las maternidades, sin importar la clase social, tengan un lugar legítimo y protegido.
Sin esconderse.
de las Niñas y los Niños
DE FUTURO. La propuesta es impulsada por la diputada Mariana Casillas.
DAÑO. Los estudiantes denuncian una crisis estructural en la institución.
Sí habrá dinero para prioridades
El gobernador aclara que proyectos como la Línea 4 del Tren Ligero y la línea 5 de transporte público serán apoyados a través del Fonadin
LAURO RODRÍGUEZ
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El gobernador Pablo Lemus Navarro confirmó que los proyectos prioritarios de infraestructura de Jalisco no están en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026 del gobierno de México, pero rechazó que esto signifique que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “no quiere a Jalisco”. Más bien, apuntó, estas acciones se financiarán a través de otras bolsas como el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
“Déjenme explicarlo de esta forma: línea 5 (del transporte público) y Línea 4 (del Tren Ligero) nunca han formado ni formarán parte del Presupuesto de Egresos de la Federación, es bien importante entenderlo. No es que la presidenta Sheinbaum no quiera apoyar a Jalisco porque ya muchos están empezando a señalar a la presidenta que no quiere a Jalisco porque no destinó recursos para los grandes proyectos de infraestructura en el PEF. Los grandes
AFIRMA LEMUS NAVARRO

MOVILIDAD. La Línea 4 del Tren Ligero es uno de los proyectos prioritarios del estado.
proyectos no van por el presupuesto, van por el Fondo Nacional de Infraestructura, por el Fonadin”. Consultado sobre la Presa El Zapotillo y su ausencia en el gasto federal 2026, dijo que “los recursos están ya entregados y depositados en la Comisión Federal de Electricidad, ya no se necesita más. Ya la CFE tiene el recurso y ya lo está aplicando, no se necesita ninguna otra cosa”.
Lo que sí reclamó es que, de nuevo, no hay recursos asignados para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) intervenga las carreteras federales del estado.
“Yo lo que sí haría un llamado es a que las legisladoras y legisladores federales de Jalisco destinen recursos para las carreteras federales que están despedazadas y que eso sí, no vienen contempladas. Es completamente cierto, las carreteras de Jalisco ya no aguantan más”.
URGEN A GESTIONAR PARTIDAS
La diputada emecista y presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Gabriela Cárdenas Rodríguez, lamentó que Jalisco volviera a recibir una porción insuficiente de recursos federales en el proyecto de gasto 2026 de la Federación y urgió a los diputados federales, especialmente a los morenistas, a gestionar partidas concretas para salud, seguridad e infraestructura, entre ellas la conclusión de la Línea 4 y la línea 5.
La legisladora afirmó que gran parte de la riqueza que nutre la bolsa del gobierno federal se genera en Jalisco, por lo que esperaba “una mejor repartición” en rubros como salud (atención a cáncer, diabetes e insuficiencia renal), acompañamiento a mujeres, carreteras federales y apoyo al campo y áreas naturales protegidas.

SECRETARÍA. Este mercado se realiza cada 15 días en la explanada de Sader Jalisco.
EN
PUNTO SUR Mercado de Productores ofrecerá alimentos frescos
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
l Mercado de Productores
ESabores del Campo, impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco, llegará este fin de semana a Tlajomulco de Zúñiga con su primera edición itinerante luego de cuatro meses de haber iniciado en Guadalajara. La cita será los días 13 y 14 de septiembre en el centro comercial Punto Sur, de 11 a 21 horas, donde productoras y productores de distintas regiones del estado ofrecerán directamente sus artículos al consumidor, sin intermediarios, lo que permite precios más accesibles y productos más frescos. El director general de Competitividad Agroalimentaria de Sader Jalisco, Juan Valentín Serrano Jiménez, destacó que este esquema busca acercar a los habitantes de la zona metropolitana y de otros municipios a productos de origen local, al mismo tiempo que fortalecer las marcas de quienes trabajan en el campo.
POR SI LE INTERESA
● El Mercado de Productores estará los días 13 y 14 de septiembre en Punto Sur en un horario de 11 a 21 horas
El funcionario adelantó que, además de Tlajomulco, el Mercado de Productores tendrá presencia en otros espacios como la Expo Ganadera, las Fiestas de Octubre y, en diciembre, en la plaza principal de Zapopan, cerca de la Basílica. Uno de los participantes será Pedro Vallejo, dedicado a la producción de carne de libre pastoreo, quien explicó que sus reses se crían en potreros con rotación, sin químicos ni clembuteroles, cuidando además la sustentabilidad al evitar la deforestación. El mercado mantiene su edición quincenal en la explanada de Sader Jalisco, en la colonia Americana de Guadalajara. La próxima jornada se realizará este viernes 12 de septiembre de 9 a 15 horas y la siguiente el 26 de septiembre.

Localizan
6
nuevas bolsas con restos en Las Agujas
EDGAR MACIEL GUADALAJARA
Los hallazgos de restos humanos no cesan en la fosa clandestina de Las Agujas, en Zapopan, pese a que fue descubierta desde febrero. Después de que el miércoles se confirmara el hallazgo de cuatro bolsas con secciones anatómicas, las autoridades reportaron seis bolsas más este jueves. Fueron extraídas de veinte nuevas franjas de excavación.
En el sitio de inhumación clandestina permanece personal de la Fiscalía del Estado (FE), Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y miembros de colectivos de búsqueda.
La titular de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas de la FE, Blanca Trujillo Cuevas, advirtió que los trabajos de procesamiento en el terreno continuarán durante varias semanas más.
Hasta el último corte de la VPD, en el sitio se han hallado 56 víctimas, de las cuales 25 ya fueron identificadas; sin embargo, la Fiscalía informó que en los próximos días se dará a conocer un nuevo balance oficial del número de personas identificadas.

INICIOS DE AÑO. La fosa se encuentra en fase de exploración desde febrero.
REGIÓN SUR
Asesinan a una mujer a balazos en Tecalitlán
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
La violencia feminicida trastocó ahora al municipio de Tecalitlán, en la región Sur del estado, pues se registró el asesinato de una mujer. Los hechos ocurrieron en la calle Cuauhtémoc esquina con José María Chávez, en la colonia Santa Cruz. El crimen se reportó inicialmente a través de una llamada al número de emergencias en la que se alertó sobre una persona femenina lesionada en la vía pública. Al arribar al lugar, policías estatales y servicios médicos confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales y que tenía heridas provocadas por un arma de fuego.
La Fiscalía del Estado (FE) informó que inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio. Hasta el cierre de esta edición las autoridades no proporcionaron información sobre los presuntos responsables o el móvil del crimen.
Apenas el miércoles la FE dio a conocer que, a través de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia, durante agosto logró 194 vinculaciones a proceso por casos de agresión contra mujeres.
Entre los delitos que se persiguen en esos casos se encuentran violencia familiar, violencia familiar equiparada, violaciones y violaciones equiparadas, abuso y acoso sexual, amenazas, ciberacoso, delitos contra la dignidad de las personas, feminicidio en grado de tentativa, lesiones y lesiones calificadas, privación ilegal de la libertad y violación a la intimidad sexual.

SOFOCAN INCENDIO EN DEPÓSITO DE VEHÍCULOS
● EN LA CIUDAD. Oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) apoyaron la mañana de ayer en el combate de un incendio de un depósito de vehículos ubicado en el fraccionamiento Las Asturias, en Tlajomulco.
En el lugar se trabajó de manera coordinada con bomberos del Municipio y El Salto, y no se reportaron personas ni oficiales lesionados. Redacción
El Chino escapó de privación ilegal
EN GOBERNADOR CURIEL Y LÁZARO CÁRDENAS
La vicefiscal de Personas Desaparecidas informa que imágenes de video indican que el hombre logró huir del lugar donde sí se plagió a Gary Omar Silva González, Héctor Manuel Valdivia Martínez y José Manuel Arredondo Roldán
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
Videos de vigilancia confirmaron que un hombre conocido como El Chino logró escapar de la privación ilegal de la libertad de Gary Omar Silva González, Héctor Manuel Valdivia Martínez y José Manuel Arredondo Roldán, ocurrida en el cruce de Gobernador Curiel y Lázaro Cárdenas. Los cuatro fueron implicados en el asesinato de una familia michoacana de cuatro personas (dos adultos y dos menores de edad) en la colonia Medrano, en Guadalajara, y tras salir de declarar ante la Fiscalía del Estado (FE) fueron privados de

la libertad. El crimen ocurrió el 22 de agosto y Gary Omar, Héctor Manuel y José Manuel desaparecieron el 25.
La titular de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), Blanca Trujillo Cuevas, explicó que las imágenes muestran a una persona con vestimenta azul huyendo del lugar, sin que los agresores lo persigan. Los datos coinciden con la descripción de El Chino y su ropa al momento de los hechos, por lo que hay “altas probabilidades” de que se trate de él.
A pesar de su fuga, ninguno de los cuatro implicados en el homicidio de la familia michoacana ha sido localizado. La autoridad destacó que la familia de El Chino no lo reporta como desaparecido, lo que fortalece la tesis de su evasión. La investigación continúa para dar con el paradero de todos los involucrados.
Gary Omar, Héctor Manuel y José Manuel fueron retenidos por la Fiscalía del Estado luego de que se encontraran los cuerpos de la familia de Michoacán en Medrano; los cadáveres
POR DESBORDAMIENTO DE RÍO
EDGAR MACIEL GUADALAJARA
Luego de la fuerte lluvia que azotó el miércoles a Ayotlán, la cual causó el desbordamiento del río Lerma, este jueves autoridades municipales y estatales hicieron un reconteo de las fincas que presentaron algún tipo de daño por el ingreso de agua y el balance se redujo. De acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), el corte de casas dañadas por el desbordamiento pasó de 50 a 29; no obstante, en la nueva cifra no se precisó cuántas de las viviendas presentaron afectaciones en su menaje.
Eso sí, la contingencia persiste en el municipio mientras que los
niveles de agua comienzan a descender paulatinamente. Las autoridades estatales añadieron que 25 personas permanecen en dos albergues habilitados en las comunidades La Ribera y La Concepción debido a las afectaciones de las que fueron objeto sus hogares.
LLUVIAS DEJARON CAOS
La intensa lluvia registrada la noche del miércoles causó estragos en colonias de la capital del estado y Zapopan.
En Guadalajara, sectores como la Zona Industrial, Jardines del Sur y Polanco sufrieron inundaciones de hasta 60 centímetros. La acumulación de agua obligó al cierre de avenidas como Colón en su cruce con Rosario Castellanos, donde el nivel
TLAQUEPAQUE Cae adolescente
de “alta peligrosidad”
● Un adolescente considerado un objetivo de alta peligrosidad por estar involucrado en más de cinco carpetas de investigación por distintos delitos, entre ellos homicidios, fue capturado por la Comandancia de Adolescentes en Conflicto con la Ley de la Fiscalía del Estado (FE), informó la dependencia. El operativo de captura se realizó en coordinación con la Policía Estatal, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional. Al menor, de 17 años, se le identifica como presunto generador de violencia en la zona de Tlaquepaque y estaría involucrado en al menos cinco crímenes distintos. Uno de ellos es el asesinato de un hombre ocurrido en la colonia El Campesino, en Tlaquepaque. De acuerdo con las averiguaciones de la FE, el señalado y otro hombre adulto habrían atacado con arma de fuego a la víctima tras una discusión. El segundo habría disparado de manera directa contra el hombre luego de recibir órdenes del menor.
Tras su detención, el adolescente fue trasladado desde las instalaciones de la FE hacia un complejo penitenciario para continuar con el proceso penal. Redacción

se hallaron en una camioneta. La retención de los tres se realizó tras un operativo en un taller mecánico donde fueron localizados indicios balísticos y manchas de sangre; según el vicefiscal de Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, lo hallado en el sitio lleva a pensar que la familia fue asesinada en el lugar. Familiares de El Chino, Gary Omar, Héctor Manuel y José Manuel se han manifestado en reiteradas ocasiones; sin embargo, hasta el momento nada se sabe de los cuatro. Aunado a sus acciones, el jueves 4 de septiembre la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que realizó un operativo de difusión de cédulas de Gary Omar, Héctor Manuel y José Manuel. Las acciones se realizaron en coordinación con la Policía de Guadalajara y la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) e iniciaron en el cruce de la calzada Lázaro Cárdenas y la avenida Gobernador Curiel, en la Zona Industrial de Guadalajara.
● La Fiscalía del Estado (FE) confirmó que el adolescente de 15 años detenido esta semana por la muerte de un hombre en la colonia San José del Quince, en El Salto, actuó en legítima defensa tras ser víctima de privación ilegal de la libertad y abuso sexual.
El menor recuperó su libertad horas después de que se acreditaran estos hechos.
La titular de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas, explicó que la investigación demostró que el ahora occiso interceptó al joven, lo subió por la fuerza a un mototaxi y lo trasladó a una finca donde cometió la agresión sexual. Cuando el adolescente recobró la conciencia, se defendió y provocó lesiones que resultaron mortales para su agresor.
“El Ministerio Público consideró que había elementos suficientes para acreditar que este adolescente actuó para salvaguardar su integridad”, señaló la funcionaria. Edgar Flores

COMUNIDADES. Veinticinco personas permanecen en dos albergues habilitados en La Ribera y La Concepción.
alcanzó casi un metro de altura. En Zapopan el panorama fue similar. La creciente de un arroyo entre las avenidas Las Torres y Parres Arias arrastró un vehículo cuyo conductor debió ser rescatado por elementos de
policía; al final se reportó estable. En la Ex Villa Maicera también se registró más de una decena de puntos inundados y la caída de tres árboles. Afortunadamente no se reportaron personas fallecidas.
SIN HALLAR. La Cobupej ha difundido la desaparición de Gary, Héctor y José, pero a la fecha no han sido localizados.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Viernes 12 de septiembre de 2025
CÁTEDRA
“Las IA no son nuestras enemigas”: Camnitzer
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Decenas de personas se dieron cita en el Paraninfo Enrique Díaz de León para escuchar al artista conceptual uruguayo Luis Camnitzer en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.
El académico y pedagogo, quien ha estado en activo desde la década de 1960, presentó ante los asistentes sus reflexiones sobre la aparición de las inteligencias artificiales y el arte en la conferencia magistral Arte, Simón Rodríguez y la inteligencia artificial, en compañía de los académicos Gerardo Lammers Pérez y Gerardo Gutiérrez Cham.
Durante la cátedra aseguró que los chatbots y las inteligencias artificiales en general no son nuestros enemigos per se, pero no debemos dejar que tomen el poder de nuestras decisiones.
En este sentido, más allá de cualquier tipo de consulta, nos pueden permitir viajar en el tiempo para conocer nuevos escenarios, añadió.
Un ejemplo fue traer a la vida al intelectual del siglo 19 y mentor de Simón Bolívar, Simón de Rodríguez, en su exposición en el Ex Convento del Carmen La Resurrección de Simón Rodríguez: el diccionario del Poder
En este caso, el chatbot funcionó como una máquina del tiempo, sin arriesgar la realidad, porque a diferencia de los libros, estos se presentan como si fueran unos genios que salen de la botella, pero deben usarse como unos artefactos, unos sirvientes, cuestionó.
Celebrarán seis décadas de vida
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El emblemático Mariachi Nuevo Tecalitlán celebra seis décadas de trayectoria ininterrumpida con un evento que fusionará la tradición mariachera con la grandeza de la música orquestal. El concierto, que promete ser una experiencia inolvidable, se llevará a cabo el 13 de septiembre en Palcco a las 20:30 horas. En este show, el mariachi no estará solo. La Orquesta Sinfónica Te Deum Music se unirá a esta celebración para crear una fusión única y emocionante. Pero la experiencia va más allá del sonido. El espectáculo contará con una producción que incluye proyecciones inmersivas dentro de la sala, un elemento visual que enriquecerá cada nota

PRESENTACIÓN. La agrupación combinará la música vernácula con la sinfónica.
y cada canción, completando así una celebración integral del legado, la cultura y el alma de México. Este concierto es un tributo a la historia y la pasión de una de las agrupaciones más icónicas del país, y una oportunidad para que el público de todas las edades disfrute de la esencia de México.
El Mariachi Nuevo Tecalitlán fue fundado en Guadalajara en 1965 por los hermanos José y Fernando Martínez, y se ha consolidado como uno de los grupos más importantes y representativos de México en su género.
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes. Su música ha resonado en prestigiosos escena-

Guadalajara es un verdadero corazón cultural de México, la cuna del mariachi, el tequila y la charrería. Nuestra historia compartida no es solo política y económica, sino profundamente cultural”
AMY SCANLON CÓNSUL DE EUA EN GUADALAJARA

rios nacionales e internacionales como el Auditorio Nacional, el Hollywood Bowl y el Festival Viña del Mar, en Chile, además de recintos en Alemania, España, China, Corea y Estados Unidos, y han colaborado con grandes artistas como Vicente y Alejandro Fernández, Alejandro Sanz, Lila Downs y Filippa Giordano, entre muchos otros.
La agrupación, cuya segunda generación de la familia Martínez asumió el liderazgo en los años 90, ha combinado el respeto por la tradición con propuestas innovadoras, manteniéndose vigentes en la escena nacional e internacional bajo la dirección de Ángel y Fernando Martínez.

NY. Esta muestra no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite.
ANIVERSARIO
Una ‘Brecha de luz’ solar en homenaje a víctimas del 11-S
NUEVA YORK CORTESÍA EFE
Una brecha de luz solar atravesó este jueves el vestíbulo de la estación Oculus de Nueva York, ubicada en el World Trade Center y diseñada por el español Santiago Calatrava para que haga cada 11 de septiembre un homenaje efímero a las víctimas del atentado de 2001.
El lucernario alargado que corona el famoso edificio de Calatrava, inaugurado en 2016, hace una proyección de luz natural sobre los suelos de mármol blanco conocida como Wedge of light (Brecha de luz) cada 11 de septiembre a las 10:28 hora local, momento en que se derrumbó la segunda torre, una réplica de lo que en la antigüedad sucedía en los templos egipcios o en algunas iglesias.
Poco antes de esa hora exacta, una silenciosa multitud ya estaba apostada en el balcón situado en un extremo del diáfano edificio, el único de los dos abierto hoy al público, esperando pacientemente a que el sol se filtrara por los cristales con el ángulo perfecto para formar esas dos largas líneas en el suelo. El tragaluz, que mide 100 metros de longitud, ha dado problemas en el pasado debido al deterioro de una goma aislante, sumando gastos al monumental complejo.
MEMORIA
● Hay otro tributo lumínico desde 2002, proyectando hacia el cielo dos potentes haces de luz artificial azul que pueden verse en unos 100 kilómetros a la redonda
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural, y el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara refrendaron su compromiso de colaboración cultural y académica para fortalecer lazos históricos entre ambas naciones.
En un encuentro en el Museo de las Artes (Musa), se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de la ciudad.
La cónsul Amy Scanlon recordó que el Museo de las Artes tiene un valor histórico especial, ya que en 1949 albergó la Colección Benjamin Franklin, un acervo que promovió la educación y el intercambio cultural entre México y Estados Unidos.
“Guadalajara es un verdadero corazón cultural de México, la cuna del mariachi, el tequila y la charrería. Nuestra historia compartida no es solo política y económica, sino profundamente cultural”, expresó. Además, la diplomática resaltó la importancia de la Esquina Benjamín Franklin, ubicada en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, como un espacio de innovación con recursos para el aprendizaje del inglés y asesoría para quienes buscan estudiar en Estados Unidos.
También agradeció a Moisés Vizcarra, director del Musa, y a su equipo por abrir las puertas del recinto, así como a Daniela Yoffe, a quien reconoció como pieza clave en la organización del encuentro. Finalmente, dio la bienvenida a la nueva consejera cultural de la embajada, Susan Bridenstine, quien eligió Guadalajara como destino de su primera visita oficial en México.
Daniela Yoffe destacó que la relación cultural entre la UdeG y el Consulado de Estados Unidos tiene una larga trayectoria, y que este primer encuentro en el Musa abre la puerta a nuevas colaboraciones.
“Creo que este hermanamiento es un voto por impulsar más proyectos culturales conjuntos. El arte no responde a políticas, sino a otras lógicas, y me da mucho gusto que podamos encontrarnos para dialogar y construir”, afirmó.
Yoffe explicó que la iniciativa partió del propio Consulado, que convocó a actores culturales, artistas y representantes de otras universidades, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre ambas naciones.
FACEBOOK ntrguadalajara
“Jalisco es un estado con gran talento artístico, y la Universidad de Guadalajara forma nuevas generaciones de creadores. La vinculación internacional nos enriquece a todos”, agregó.
REUNIÓN. Las autoridades buscan fortalecer las alianzas artísticas y culturales.
MARIACHI NUEVO TECALITLÁN

VIERNES12
DESEPTIEMBREDE2025 NÚMERO27,166AÑOLXXVIII
Precio 7.00 pesos
HAY REACCIONES ENCONTRADAS
Martha Lidia Pérez, nueva titular de CNB
Segob afirma que se trata de “una persona con amplio conocimiento técnico, jurídico y operativo”. Ceci Flores celebra el nombramiento y el Centro Prodh acusa opacidad. Pág. 11

EN ESPAÑA
Peña Nieto juega al golf con Raúl, Casillas, Nadal… El expresidente de México participa en un torneo para recaudar fondos contra el cáncer de mama junto a deportistas en retiro, políticos, empresarios y otras figuras. Pág. 13

Refrescos amenazan sistema de salud:

SUMAN 9 PERSONAS MUERTAS Y 94 LESIONADAS
“Lo que estamos construyendo y quiero que podamos tener es justamente un protocolo de circulación de vehículos que cargan hidrocarburos o algún material peligroso”, explicó en conferencia de prensa la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada. Sin embargo, el Reglamento de Tránsito vigente de la Ciudad de México ya contempla disposiciones específicas en sus artículos 27 y 28 para regular el paso de dichas unidades, tal como confirmó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez. Págs. 14-15


CIRCUITO DE 197.6 KMS
Otro día, otro triunfo del Torito
El ciclista mexicano se alza con la Coppa Sabatini 2025 para firmar el triplete italiano y agregar al palmarés de este año su decimosegundo triunfo.




SE LO ‘ROBA’ A PUMAS

Anthony Martial, cerca de Rayados


A falta de confirmación oficial, Monterrey le habría ganado a los universitarios la carrera por el exjugador del Manchester United y la selección francesa. Pág. 4



EN CHIPRE
Memo Ochoa
consigue equipo
El veterano arquero ficha por el AEL Limassol, con lo que permanecerá una temporada más en el futbol europeo y sueña con llegar al Mundial.

Escriben
ARACELY
MARTÍNEZ

en el Clásico.
SENTENCIA HENRY MARTÍN
“No seremos quien levante a Chivas”
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El delantero pensó que estaba 'maldito' por tanta lesión; pasó meses de sufrimiento, pero está listo
AHenry Martín le costó mucho sudor, esfuerzo y lágrimas volver a estar a tono físicamente y sentirse de nueva cuenta futbolista, luego de tanta lesión que sufrió.
Pero el futbol le ha vuelto a sonreír y ahora está listo para tener actividad en el Clásico de México ante Chivas, mañana en el Estadio Ciudad de los Deportes. De cara a ese juego, ayer en Coapa el capitán azulcrema dijo que si bien saben que Chivas está por la calle de la amargura al ser antepenúltimos, ellos no permitirán ser el escalón del Rebaño para despertar.
"Nosotros no vamos a ser el equipo que los levante, al contrario; es nuestro acérrimo rival y dentro de la cancha nosotros, sea Chivas, sea Pumas, sea Cruz Azul o sea el equipo que sea, nosotros salimos a ganar, salimos a proponer", dijo en el Nido. Aunado a ello, el delantero yucateco precisó que Guadalajara ha merecido más
de lo que ha obtenido hasta el momento, por lo que la diferencia en la tabla, América (2°) y Chivas (16°) no es indicativo para este cotejo.
"Sabemos que Chivas, a pesar de que está en ese lugar, no está jugando mal. Los resultados no se le han dado, nada más; pero no están jugando mal, son un equipo muy aguerrido, correcto de juego, juega mucho al contragolpe, tiene mucha posesión de pelota. Nosotros tenemos que contrarrestar esto y seguir en ese camino de victorias que es lo que más queremos".
SE SINTIÓ 'MALDITO'
En un plano personal, Henry Martín habló del momento sumamente difícil que ha atravesado en últimos tiempos debido a tanta lesión que ha sufrido.
"Hoy ya me siento mucho mejor, me siento fuera de molestia, fuera de dolores, para mí eso es muchísimo, después de unos meses de mucho sufrimiento, de muchos dolores, de momentos donde no entendía que pasaba, pero bueno, brincamos esa tapa y hoy vamos para adelante".
El capitán azulcrema llegó a pensar que estaba "maldito" y que algo fuera de su entendimiento le estaba sucediendo, por lo que cayó en muchísima desesperación.
"Durísimo, te pega en lo anímico, en lo emocional, te desespera, no entendía qué
me estaba pasando, pues no era solo una lesión; me recuperaba de una, regresaba en un entrenamiento, me dan un pelotazo en la cabeza, me lastimaba la rodilla”.
"Dije: qué me pasa, no puedo entender, empiezas a pensar cosas que normalmente no piensas, cosas sobrenaturales, dices: qué es lo que está pasando, es increíble que me esté sucediendo esto", agregó.
PAGÓ FACTURA
Martín reflexionó y después comprendió que tanta lesión se debía a que no había descansado lo suficiente en los últimos tiempos y por supuesto su cuerpo le pasó factura, al grado de que estuvo a punto de romperse el tendón de Aquiles.
"No he parado en varios años, desde diciembre del año pasado para acá he venido jugando con lesiones, apresurándome de lesiones para poder estar, estuve a punto de operarme el tendón de Aquiles, afortunadamente lo logré brincar, pero obviamente estuve jugando seis meses con él a punto de romperse”.
ESTÁ DE VUELTA
HENRY DEJÓ atrás las lesiones; no le dio el descanso al cuerpo y le cobró factura física y mental, pero quiere regresar por sus fueros.
“No se salva el torneo con un partido”
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Israel Reyes habló desde la grandeza que para él es ser del América. De cara al Clásico, afirmó que si bien es un partido muy importante, para las Águilas no es suficiente con ganar cada 6 meses este cotejo, algo que en el Guadalajara sí mitigaría muchísimo la crítica en contra del DT Gabriel Milito y de sus jugadores, ya que son decimosextos de la tabla.
Reyes consideró que si un equipo que se dice grande sólo aspira a ganar el Clásico y así salvar su temporada, exhibe muchísima mediocridad.
"No puedes salvar un torneo, salvar temporadas que no has hecho bien las cosas por ganarle al archirrival; siendo un equipo grande no aspiras sólo a ganarle al rival que siempre has tenido de por vida. Si te quieres sostener de este tipo de cosas, no estás aspirando a grandes cosas", dijo.
Porque hay diferencias entre Águilas y Chivas; Reyes precisó que siempre apuntan a lo más alto y no sólo en ganar el Clásico.
"Así yo tomo las cosas, nosotros aspiramos a llegar a la final y ganarla, de nada nos sirve estar en Liguilla y no ganarla, por ahí va mi respuesta".
LA PLAYERA NO GANA
A su vez, Israel señaló que si bien entiende que América es el favorito para ganar el Clásico el sábado, no basta con la playera, tienen que trabajar el juego para derrotar a un conjunto rojiblanco que necesita sí o sí ganar, lo cual lo hace muy peligroso.
"En partidos que se sabe que somos favoritos, si saliéramos con la playera sabiendo que podemos ganar el partido no hubiéramos ganado lo que hemos ganado hasta ahora”.
"No es bueno eso; personalmente o hablando con los compañeros, no te tiene que mover eso porque te confías, bajas la aceleración y también hay desconcentraciones", remató Reyes.
América ya está completo.
ARACELY MARTÍNEZ

Israel Reyes. Conscientes que son favoritos, pero tampoco se fían.
El capitán de las Águilas, Henry Martín, sabe que Chivas no será fácil, pero apuesta por una victoria de su escuadra
12deseptiembrede2025
SANDOVAL CONFÍA EN EL EQUIPO

Deshojan la margarita en el Rebaño
REDACCIÓN OVACIONES
Gabriel Milito, DT de Chivas, deshoja la margarita para definir el cuadro, sobre todo por las lesiones de Richard Ledezma, que está en duda, y Alan Mozo, descartado por lesión. Ledezma se recupera de un problema en la ingle y aunque ya entrena con el equipo, no es seguro que juegue ante América. Y a la baja de Mozo se unen la de Hugo Camberos y Yael Padilla, que se fueron con la Sub-20.


Alan Mozo será operado de los meniscos; se perderá el torneo
Ya urge que Chivas vaya a hacerse una limpia, que le pasen un huevo para el mal de ojo o que le hagan un ritual, porque no queda duda de que las lesiones son su azote y no lo sueltan.
Se confirmó que Alan Mozo, el lateral derecho del Rebaño, se lesionó los meniscos de una rodilla, por lo que tendrá que ser operado para reparar el daño.
"Alan sufrió un mecanismo lesivo para la rodilla que le generó dolor en el partido del pasado fin de semana por lo que pidió
su cambio; tras realizarle los estudios de imagen necesarios se confirmó una lesión de menisco, la cual requerirá de tratamiento quirúrgico. Su vuelta a la competencia está sujeta a su evolución”, publicó Chivas el jueves en un comunicado. La lesión de Mozo surgió en el amistoso de Chivas el domingo pasado ante León en Chicago, por lo que se le hicieron los estudios y resultó en que deben operarlo. Así, Mozo perdería el resto de lo que queda de fase regular del Apertura 2025, un aproximado de tres meses, aunque estaría para Liguilla, lo que hoy se ve lejos.
| VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,166
Alonso Jiménez Aguirre. Editor
Va Chivas sin temores frente a las Águilas
El joven jugador dice que apuestan al buen futbol, unión y valentía para ganarle al América
Santiago Sandoval es de lo más nuevo de la cantera rojiblanca y con17 años (18 ya cumplidos) debutó en este Apertura 2025 en primera división, en la que ya marcó un gol ante Juárez. Pero ahora, el próximo sábado tiene la gran oportunidad de jugar su primer Clásico ante América a nivel mayor, lo cual confesó es un sueño para él.
Eso sí, siempre y cuando el entrenador Gabriel Milito lo ponga a jugar, lo cual es muy factible ya que antes del parón por Fecha FIFA Sandoval alineó dos veces seguidas como titular, frente a los Xolos de Tijuana y ante el Cruz Azul. "Es un sueño, primero Dios que se me pueda dar este fin de semana; es algo muy especial para mí, porque todos los Clásicos no me perdí ninguno siempre en la tele; siempre veo a los jugadores, veo los partidos, conozco mucho, tanto del rival como de mis compañeros, me gusta mucho", dijo Santi Sandoval en entrevista con Chivas TV.
Sandoval ya marcó un gol en este torneo ante Juárez, además de que en la Fecha FIFA con la Selección Mexicana Sub-18 anotó en su gira por Europa ante el Barakaldo del País Vasco, en juego que terminó empatado 2-2.
QUE SEA EL TRAMPOLÍN
Santi es de los prospectos más interesantes de Chivas en esta temporada, pero más allá de eso, confía en que el Clásico ante América sea el trampolín para que logren levantarse luego de los malos resultados que los tienen como antepenúltimos.
"Los resultados son los que dicen, son los que mandan, pero los que estamos acá adentro sabemos lo que jugamos, lo que corremos, todo lo que hace el equipo es increíble. Tú ves a un compañero y es imposible no motivarte, simplemente viendo correr a alguien; vamos a llegar muy bien para el Clásico. Y qué mejor que levantarnos en el Clásico", sentenció.
APUESTA POR EL TRIUNFO
Y no dudó en señalar que Chivas va a tener buen futbol, unión y valentía en el duelo con las Águilas.
“Sé que los resultados tal vez no lo demuestren, pero llegaremos fuertes y muy unidos, todos nos entendemos dentro y fuera de la cancha. Confío en que se va a ganar este partido, no voy a decir un marcador, pero el resultado será positivo para nosotros y de ahí para adelante”.
Apoyo su pronóstico en el hecho de que hay una unidad total en el equipo, una entrega total y el deseo de salir adelante.
“Siempre vas a ver a alguien luchando, peleando, queriendo ganar, compitiendo. Todo eso se trabaja y eso es lo que nos va a dar para jugar en la Liga. Todos entienden lo que se busca, todos tienen la unión a tope, todos están muy bien y se va a ganar a como dé lugar, se va a ganar y de ahí para adelante”, culminó Sandoval.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
FOTOS: FB. CHIVAS
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Santiago Sandoval sueña con jugar y ganar su primer Clásico con las Chivas.
@CHIVAS
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
en Jefe
COMPRAS DE PÁNICO EN LA LIGA MX
Anthony Martial, rayado; Chimy Ávila, a Pumas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y GUSTAVO MARES
Hoy es el cierre de registros en el torneo mexicano y los equipos apresuran los últimos fichajes para redondear sus planteles
El cierre de registros en la Liga MX llega este viernes 12 de septiembre y los equipos le entran a las compras de pánico con el objetivo de redondear sus planteles y aumentar sus posibilidades en el ya avanzado torneo de Apertura 2025. Así, a unas horas de que que se cierren las posibilidades de hacer más fichajes, algunos cuadros incorporarán a nuevos elementos en busca de potencializarse. Y dentro de estos fichajes de último momento hay nombres por demás interesantes, como el de Antonhy Martial, que llega a los Rayados del Monterrey, o el del argentino Ezequiel Chimy Ávila que se enrolará con los Pumas, o el mismo regreso de Enner Valencia con el Pachuca.
RAYADOS MADRUGÓ A PUMAS
En lo que se presume como uno de los fichajes bomba en este Apertura 2025, ayer se conoció del acuerdo de los Rayados del Monterrey para hacerse de los servicios del francés Anthony Martial, Y bien dicen que ‘poderoso caballero es don dinero’, porque se supo que también Pumas estaba interesado en el atacante galo, pero Monterrey puso la lana sobre la mesa y llegó a un acuerdo para traer a Martial, comiéndole el mandado al equipo de la UNAM. Se dice que la transacción rondará los 4.5 millones de dólares. Se sabe también que ya hay un arreglo en cuanto al salario que percibirá el jugador galo, al rededor de 3 millones de dólares por año. Ahora todo depende de que Anthony Martial apruebe los habituales exámenes físicos y médicos para que los norteños lo hagan oficial. Martial llegará al cuadro norteño con cartas credenciales de mucho respeto, toda vez que entre estas se cuenta que fue campeón de la UEFA Nations League con Francia y de la UEFA Europa League con Manchester United.
CHIMY ÁVILA, A LA UNAM
Pero los Pumas no se quedaron en el lamento, conscientes que el tiempo se vino encima y sólo les queda un día para amarrar al artillero que les hace falta. Ahora, el que suena para llegar al Club Universidad Nacional es el argentino Eze-




Hoy cierran los registros en la Liga MX. Se esperan confirmaciones, aunque no se descarta que haya alguna sorpresa.
quiel Chimy Ávila, quien actualmente juega en el Real Betis de España.
La intención del club auriazul sería la de amarrarlo por un año a préstamo con opción a compra.
Con 31 años de edad, Ezequiel Ávila estuvo antes en el Osasuna y Huesca, también en España, luego de haber salido de Argentina, donde militó en clubes como San Lorenzo.
Actualmente, el Chimy no estaría teniendo los minutos esperados en el Real Betis, club en el que la pasada temporada solamente metió tres goles: dos en La Liga y uno en Copa del Rey.
Se habla que ya está todo amarrado, pero han sonado muchos y a ninguno cierran: el camerúnes Vincent Aboubakar, Paco Alcácer, Marcelo Ryan -del Tokyo FC- e incluso se llegó a nombrar al francés
Antony Martial, pero...
Y ahora suena este delantero argentino, Chimy Ávila, que si bien tiene sus credenciales, tampoco es que sea un delantero propiamente de élite.
ENNER VALENCIA, TUZO
Mientras el Pachuca confirmó la incorporación del ecuatoriano Enner Valencia, quien vivirá una segunda etapa con el
equipo hidalguense. El anuncio lo hicieron de ingeniosa manera, pues recrearon aquella añeja película de ciencia ficción Volver al Futuro con el inolvidable DeLorean, que era en el vehículo que podía viajar en el tiempo.
El sudamericano Enner Valencia llegará al club hidalguense procedente del Internacional de Porto Alegre de Brasil. Fue el cuadro hidalguense el que le abrió por primera vez las puertas para que probara fortuna en el balompié azteca en el 2014. Luego jugó con Tigres, West Ham United, Everton, Fenerbahçe e Inter. Ahora Enner regresa al Pachuca.
SOLDATI, A CHIVAS
Chivas por su lado sorprende con el inminente fichaje de un refuerzo 'europeo', el defensa mexicano Carlo Soldati, de 20 años, quien viene del equipo primavera del Cagliari.
Se habla que Guadalajara adquirió el 50 por ciento de los derechos federativos de Soldati y el otro 50 por ciento sería propiedad del Querétaro, equipo del cual surgió el defensor.
TIJUANA Y QUERÉTARO
Además, Xolos también se reforzó con el volante ofensivo Ezequiel Bullaude, que se une al delantero Mourad El-Ghezouani. Bullaude viene del Feyenoord neerlandés. Mientras los Gallos Blancos se hacen de los servicios del delantero argentino Mateo Coronel, procedente del Atlético Tucumán. Así están las cosas a una hora de que se cierren los registros en la MX.
Ezequiel Ávila. Será el ‘9’ que tanto buscó Pumas.
Anthony Martial. El bombazo de Rayados para redondear su poderosa planilla.
Carlo Soldati. Llega como prospecto para el Rebaño.
Enner Valencia. El delantero que faltaba al Pachuca.
@MARTIAL_9
@CARLOSOLDATII

Ochoa jugará en Chipre, con AEL Limassol
Finalmente Guillermo Ochoa tiene equipo y su sueño de llegar al Mundial del 2026 ha revivido, aunque Javier Aguirre le dijo que no le va a regalar nada.
El veterano arquero de 40 años fichó el jueves por el AEL Limassol de Chipre, con lo que permanecerá una temporada más en el futbol europeo.
Su nuevo equipo, ubicado en la ciudad de Limassol en el país chipriota, hizo el anunció a través de sus redes sociales y le dieron la bienvenida al guardameta mexicano. "Se espera que la experiencia, personalidad y las habilidades y liderazgo de Ochoa mejoren enormemente la lista de nuestro equipo, proporcionando calidad y certeza bajo los palos, pero también inspiración a nuestros futbolistas más jóvenes", escribió el club.
Además, el AEL Limassol destacó la trayectoria del arquero mexicano, tanto en su carrera a nivel de clubes como también a nivel Selección. Y lo describió como "uno de los porteros más reconocibles y aclamados de la era moderna; ha escrito su propia historia en el futbol mundial".
CUARTO MÁS GANADOR
El nuevo club de Guillermo Ochoa tiene un total de seis títulos de la liga chipriota, siendo el más reciente en la temporada 2011-2012, es decir hace 13 años. Es el cuarto club más ganador de ese país en cuanto a ligas se refiere, pero está muy lejos de instituciones como APOEL (29), Omonia Nicosia (21) y Anothorsis Famagusta (13).
Ochoa deberá cumplir los exámenes físicos de rigor para incorporarse al club, que actualmente va en séptimo lugar de la liga con tres unidades tras dos partidos. De esta forma, el arquero mexicano jugará en su octavo club a lo largo de su carrera y séptimo en Europa, tras sólo jugar con el América en la Liga MX.
Y lo más importante para él, estará activo y tendrá oportunidad de estar en la órbita de la Selección Mexicana para poder ser llamado por el entrenador Javier Aguirre y tener la posibilidad de jugar su sexto Mundial, que al final es el objetivo de Memo Ochoa.
EN TORREÓN, EN NOVIEMBRE
México confirma juego contra Uruguay
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El partido duelo disputará en el TSM del Santos
Laguna el día 15, dentro de la Fecha FIFA de ese mes
La Selección Mexicana oficializó el jueves el partido de preparación ante Uruguay, el cual será el próximo 15 de noviembre en Torreón, Coahuila.
Dicho enfrentamiento, será parte de la Fecha FIFA de ese mes, en la que el Tricolor enfrentará a los charrúas, para tres días después, jugar ante Paraguay.
El cotejo se disputará en el Territorio Santos Modelo, casa de los Guerreros de la Laguna, con lo que de esta manera el Tri volverá a la Comarca Lagunera.
"Uno de los compromisos ha sido tener más juegos en México, de cara la Copa del Mundo en la que seremos anfitriones, por eso es muy importante jugar en Torreón.
"Javier Aguirre quiere enfrentar a la Selección ante rivales de alto nivel, que nos pongan en dificultades y ante rivales que le permitan probar a los jugadores que podrán aportar y estar presentes en la Copa del Mundo. Estos rivales como Ecuador, Colombia y Uruguay están entre los 20 mejores del mundo y que acaban de terminar su eliminatoria", comentó Ivar Sisniega, Presidente Ejecutivo de la FMF durante el evento en donde se confirmó el choque con los Charrrúas.

TORREÓN ALZA LA MANO
Por su parte, Aleco Irarragorri, presidente de Santos, aunado a mostrarse feliz de recibir al Tricolor, dijo durante la presentación del cotejo que tanto la ciudad como el TSM alzan la mano para recibir a selecciones mundialistas, una vez que se haga el sorteo de la Copa del Mundo en diciembre próximo.
"Una vez que salga el sorteo, sabremos qué selecciones podrían estar interesadas en venir, pero estamos aptos como estado, como ciudad, como estadio, y sobre todo con la gente que creo que va a estar encantada de tener una selección durante treinta días que esté participando en el mundial", dijo en la conferencia de prensa de la presentación del partido.
El último juego del Tricolor en el TSM fue el 11 de junio del 2022, cuando se midió a Surinam al que derrotó con marcador de 3-0.
Johan Vásquez renueva con Génova hasta 2028
Si alguien quiere a Johan Vázquez antes o después de la Copa del Mundo del próximo año, tendrá que desembolsar muy buen dinero.
Porque el Génova de la Serie A anunció el jueves la renovación del defensa central mexicano, con un contrato hasta el 30 de junio del 2028.
De manera tal que al capitán del conjunto genovés aún le quedan por delante
Johan Vásquez fue buscado en el mercado por clubes como la Juve, así que el Génova lo amarra y si sale lo venderá muy bien.
mínimo tres años más con su actual club, al cual llegó para la temporada 2021-22, si bien estuvo a préstamo en el Cremonese en la 2022-23.
LA MURALLA SE QUEDA
"La muralla se queda aquí. Génova CFC informa que han ampliado el acuerdo con Johan Vásquez hasta el 30 de junio de 2028. El futbolista mexicano ha tenido108 apariciones con seis goles con la camiseta rossoblu", escribió el club a través de sus redes sociales.
A su vez, sobre la venta de boletos, la cual comenzará del 26 al 30 de septiembre con preventa para cuentahabientes del banco que patrocina a la Selección, Irarragorri Jr. dijo que buscarán la forma de que sean accesibles para la gente en Torreón y de todo el país. En la presentación del evento también estuvo el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez.

El capitán del conjunto genovés firmó apenas regresó de la Fecha FIFA.
De esta manera, el Génova se asegura que aquel equipo que quiera a Johan en el futuro cercano, le pague una cláusula de rescisión de contrato, ya que es muy probable que el futbolista siga en ascenso. Actualmente, Vásquez es el hombre líder en su equipo y es Capitán de un equipo de la Serie A de Italia, algo que para un jugador mexicano, ya es algo histórico. El zaguero sonorense, aceptó en días pasados que sí hubo algunos acercamientos de algunos clubes, pero que por ahora él no quiso salir de Italia, a un año de la Copa del Mundo, en la que será titular indiscutible con la Selección Mexicana.
Guillermo Ochoa. Se queda en Europa.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Selección Mexicana medirá fuerzas con la de Uruguay, un rival exigente que ya tiene su boleto para la Copa del Mundo 2026 y será una buena prueba.
EFE
@GENOACFC
+DEPORTES
“Voy a conmocionar al mundo”: Crawford
GUSTAVO MARES
Previo al duelo sabatino en Las Vegas, por el la supremacía de los supermedianos, Terence Crawford hizo público su deseo por convertirse en campeón indiscutido en tres divisiones. “La grandeza lo es todo para mí. Estoy dispuesto a lograr lo que ningún otro peleador ha hecho, ser tres veces campeón indiscutido en la división varonil. Mi amiga Claressa Shields lo hizo en la división de mujeres. Quiero ser el primero en la división varonil”. Sabe que enfrente no tendrá un oponente sencillo, pero se declaró en gran forma para sorprender a propios y extraños: “Estoy listo y estoy listo para conmocionar al mundo. Bueno, cualquiera puede vencer a cualquiera, pero me he preparado y estoy listo para demostrarlo, ya veremos este sábado”.
“Creo que este tipo de peleas ayudan al boxeo a crecer y he estado en grandes peleas y haré lo que tenga que hacer para que el boxeo sea mejor”, ponderó.
También confesó que ha estudiado muy bien a su rival, por lo que se ceñirá al plan de trabajo que diseñó. “Me centro en lo que debo hacer y lo que hago mejor y eso es lo que espero hacer el sábado. Como dije antes, estoy aquí por una razón y espero no cometer ningún error. Estoy listo para sentir el poder mexicano”.
También subrayó que no tiene miedo de enfrentar a Saúl Álvarez, porque llegará muy bien preparado a este combate: “En lo único que me puede ganar es en montar a caballo, pero en lo demás nada me preocupa, hicimos toda la preparación que tenemos que hacer en el ring. Sabemos quién es Canelo, todo lo que lo rodea, cómo pelea y lo que hace. Es por eso que elegimos esta pelea”.
Compartió que esta confrontación servirá para tapar muchas bocas pues hay quienes han menospreciado a sus anteriores contendientes: “Para mí se siente increíble por una razón: muchas personas han dicho por años que peleo contra nadie, que no tengo personalidad y todas esas cosas malas, y ve ahora todas estas personas aquí, peleando ante todas estas personas”.


Canelo, motivado para hacer historia
GUSTAVO MARES
El campeón mexicano acepta que la pelea ante Terence Crawford será de las más importantes
La pelea que Canelo Álvarez (63-2-2, 39 KOs) y Terence Crawford (41-0, 31 KOs) protagonizarán este fin de semana en Las Vegas polariza la atención de propios y extraños. 'Una vez en la vida', es el título de la contienda y es que por primera ocasión se enfrentarán los campeones indiscutibles en la era de los cuatro cinturones.
En el ‘cara a cara’ previo al pleito en la Ciudad que Nunca Duerme, Canelo sintió el afecto del público presente que vitoreó cada una de sus palabras, mientras abucheó la participación de Crawford. El de Juanacatlán, Jalisco, fue claro al hablar de la motivación para aceptar este compromiso de una alta exigencia: “quiero hacer historia”.
“Me motiva a buscar este tipo de peleas, grandes peleas, es hacer historia. Disfruto mis campamentos y la preparación, lo que más me motiva son las peleas grandes”, aseveró el boxeador azteca, previo al duelo sabatino.
Para Canelo el combate sabatino es

El mexicano sabe que Bud Crawford es un reto grande para su palmarés.
uno de los más importantes de su carrera, aunque no considera que del resultado dependa su legado dentro del deporte delos puños: “No puedo esperar a que llegue el sábado, ya quiero que sea la fecha. Esta es una de las peleas más importantes de mi carrera. No creo que todo mi legado dependa de una sola pelea. Yo siempre apuesto por mí mismo. Entro al ring disciplinado, enfocado y gano, y para nuestro equipo se trata de ceñirse al plan: ganar”.
“Yo no soy nadie para decir si soy o no el mejor del mundo. Al final los números hablarán por mi”, compartió el pelirrojo, que llegó a la conferencia de playera negra de tirantes, anteojos oscuros y panta-
lón de vestir, también negro. Sobre cómo espera la pelea ante Crawford, el tapatío dijo que su rival “no es un corredor en el ring, tiene estrategia y esas son las peleas que me gustan. La meta es siempre ser mejor que ayer. Estoy enfocado y determinado, lo verán este 13 de septiembre”.
El tapatío también se dio tiempo para hablar de lo que representa para él ser ahora mismo una figura preponderante en la escena pugilística: “Sería difícil serlo si no amara el boxeo. No es fácil, pero no ha sido tan difícil porque siempre he respetado el boxeo. Creo que sería más difícil si no me gustara lo que hago. Entreno fuerte todos los días para ser el mejor. No es fácil, se requiere disciplina, sacrificios y amar lo que haces”.
Sobre una confrontación contra David Benavidez, duelo que el público quiere ver, Canelo compartió: “Yo no eludo ningún rival, pero ahora mismo estoy enfocado en la pelea ante Crawford. Para afrontar este combate me he preparado muy bien, además pude contar con extraordinarios sparrings. Verán a un Canelo muy bien preparado en todos los aspectos”. Aunque tiene confianza en que saldrá con el brazo en alto, no se aminó a vaticinar en qué round podría ganar: “Eso no se puede pronosticar, menos cuando uno de los mejores peleadores del mundo enfrentará a otro de los mejores del planeta”.
Bud Crawford sabe que una victoria sobre Canelo Álvarez lo pondría más allá de la cima en el boxeo.
Se espera que la Canelo-Crawford sea una pelea que ‘saque chispas’ en el ring del Allegiant Stadium.
FOTOS: EFE
ANDA EN PLAN GRANDE
Del Toro añade otra carrera a su palmarés
GUSTAVO MARES
El pedalista mexicano gana su doceava carrera al llegar primero en la Coppa Sabatini de Italia
El ciclista mexicano Isaac del Toro sumó un gran triunfo al alzarse con la Coppa Sabatini 2025 para firmar el triplete italiano y agregar al palmarés de este año su decimosegundo triunfo.
En lo que respecta a su carrera profesional, la de este jueves fue su victoria número 15 y la tercera de la semana. Destacan sus valiosos triunfos en la Vuelta a Burgos, tres etapas en el Tour de Austria y una en el Giro de Italia de este año.
Al término de la desgastante carrera, el joven ciclista mexicano no pudo ocultar su emoción, luego de la exitosa semana que vivió con tres portentosas victorias. “Es una sensación increíble terminar esta semana con tres victorias en Italia. Me sentí fuerte en el final y cuando vi una oportunidad, me lancé”, compartió el norteño en la página oficial de su equipo.
A propósito del UAE Team Emirates, Isaac del Toro ponderó el desempeño grupal. “El equipo corrió de manera brillante: posicionándome, protegiéndome y asegurándose de que pudiera rendir en el final”, señaló de manera categórica.
Por último, el ciclista mexicano apuntó: “Ganar aquí en Peccioli, en esta carrera, significa mucho”.
La prueba en la que el Toro Bravo participó fue un circuito de 197.6 kilómetros con 20 inclinados ascensos, lo que puso a prueba a todos los participantes.
@ISAAC_DELTORO_ROMERO1

El norteño, sabedor de su capacidad física y técnica, marcó con ritmo la carrera, que tuvo salida y meta en la Toscana.
Al arranque de la carrera, un grupo de diez corredores se escapó y logró una ventaja de más de cuatro minutos. A medida que la competencia avanzó y las diferencias se acortaron, el UAE Team Emirates logró posicionar a Del Toro de manera ideal, con un ataque tardío que llegó en el momento preciso.
La estrategia, bien trazada por el mexi-
GRAN ESTRATEGIA
cano, fue fundamental. Del Toro logró la escapada de un grupo líder de tres corredores en los kilómetros finales en los difíciles circuitos alrededor de Peccioli.
Aproximadamente a 7 kilómetros del final entusiasmó a los feligreses con un movimiento decisivo y, en la última subida, superó en potencia a Benjamin Thomas y Ben Granger para cruzar la meta en primer lugar.
DEL TORO logró la escapada de un grupo líder de tres corredores en los kilómetros finales en los difíciles circuitos alrededor de Peccioli.
La ruta de197.6 kilómetros presentó un terreno ondulado constante y subidas pronunciadas para culminar en un final exigente que favoreció el ciclismo agresivo y las tácticas precisas del ciclista de Baja California. El Burel combinó fuerza y ritmo para asegurar la victoria.

Usain Bolt duda que Noah Lyles rompa su marca
El jamaicano Usain Bolt, que sigue siendo el plusmarquista mundial de los100 (9.58) y 200 metros (19.19), se mostró convencido de que “con el tiempo, con nuevas zapatillas y nueva tecnología, se batirán los récords” que sigue manteniendo desde 2009, aunque se mostró escéptico sobre si el elegido podría ser Noah Lyles. Bolt, retirado desde 2017, es el hombre más rápido de la historia del atletismo en pista. Sus marcas lo acreditan y, de hecho, desde 2009 nadie ha logrado rebajar sus marcas pese a los intentos de atletas como el estadounidense Noah Lyles, que en varias ocasiones ha hablado de ello.
“Noah está tan loco por pensar eso como lo estaba Justin Gatlin en mi época. Para mí, solo son palabras. Gatlin y yo nos enfrentábamos constantemente pero él surgió en una época en la que las provocaciones eran normales para todo el mundo. Yo nunca escuchaba a nadie. Sabía que si estaba preparado y listo, él podía decir lo que quisiera. Nunca sería un problema”, dijo Bolt en los Mundiales de Tokio.
“Con el tiempo, con nuevas zapatillas y nueva tecnología, surgirán atletas de primer nivel que lo harán bien y quizá puedan batir mis récords. Aún así hay que tener talento, además de la tecnología”.
El extenista Rafael Nadal aseguró que a tenor de los títulos conseguidos por Carlos Alcaraz con 22 años, con seis ‘grand slams’ en su palmarés, la carrera del número uno del mundo “va encaminada a que sea algo único”, pero pidió que se le dé tiempo. Nadal subrayó que el dominio que están ejerciendo Alcaraz y el italiano Jannik Sinner no tiene equiparación con el que protagonizó él junto con el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer. “Son Sinner y Carlos y nosotros fuimos nosotros, y ya está. Al final, cada cual tie-
ne que vivir su historia, cada historia es diferente y no hay por qué estar comparando todo el día. Disfrutemos de esa gran rivalidad y dejemos de comparar”, sostuvo el extenista mallorquín en declaraciones a los medios en el Real Club de Golf de La Herrería de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde participó en un torneo benéfico de golf.
A su juicio, el llamado Big three marcó una época al cambiar “los números que se habían hecho hasta el momento” en cuanto a triunfos en torneos grandes, mientras que Alcaraz y Sinner “tienen la ventaja de que tienen unos números mar-

Apenas a sus 22 años, Carlitos es número uno y ha ganado seis títulos de Grand Slam.
Para el ganador de 14 títulos en Roland Garros, Alcaraz está haciendo “una carrera impresionante y es un jugador muy especial”.
cados que les sirven de línea de meta”. A la pregunta de si Alcaraz podría ser el mejor de la historia, Nadal respondió: “Evidentemente puede. La carrera parece que va encaminada a que sea algo único. Ojalá que pueda tener una carrera muy larga, que es lo que necesita también para llegar a según qué números y ojalá que le respeten las lesiones y vaya todo genial”.
“Tiene seis (grand slams). Es un número increíble a su edad y ojalá que tenga todos los que pueda”, añadió.
Nadal recomendó al tenista murciano “disfrutar del momento, que es brillante, y seguir trabajando para cumplir objetivos, mejorar, entrenar cada día con ilusión de ser mejor en algo”.
“Porque aunque seas el mejor del mundo, siempre hay margen de mejora en cosas y esa es la motivación diaria”, reflexionó.
Torito apenas había ganado el domingo pasado el GP Industria & Artigianato.
El plusmarquista jamaicano está en Tokio para atender el mundial.

2-0
Acusan acoso dentro de Tigers
Ocho trabajadores del equipo Tigres de Detroit de la MLB están involucrados en un caso de acoso a mujeres, durante al menos un par de años. La noticia la dio a conocer el medio The Athletic Siete de los ocho hombres mencionados habrían tenido participación en el acoso de varias trabajadoras de Ilitch Sports and Entertainment, empresa propietaria de los Tigers, los Red Wings y otras compañías.
ha incluido la desvinculación de empleados por mala conducta, independientemente de su antigüedad o trayectoria”.
Apenas en abril pasado, el ex gerente general adjunto de los Tigres, Sam Menzin, renunció después de que envió fotos obscenas no solicitadas a varias mujeres que trabajaban en el equipo.
El informe también detalla la renuncia del ex vicepresidente de ventas, Michael Lienert, en 2023, tras haber empujado por las escaleras a una compañera.
Diablos Rojos, mucha pieza para Charros
Después de que se dio a conocer la información, el equipo felino hizo girar un comunicado cuya parte medular, señala: “Nos comprometemos a mantener una cultura de respeto, seguridad e inclusión”.
“No toleramos la discriminación ni el acoso, y cuando se nos notifica de algún problema, lo investigamos de inmediato y tomamos medidas contundentes, lo que




Los Pingos borraron del diamante a los tapatíos y los pusieron contra las cuerdas en la Serie del Rey

Aal central y Juan Carlos Gamboa puso otro par con batazo de dos bases, para completar el mortífero ataque.
OTRO ATAQUE
Al cierre de la octava, lo más destacado fueron doblete de Juan Carlos Gamboa de dos rayitas y triple de Allen Córdova de tres.
También dio a conocer que el director de comunicaciones y transmisión, Ben Fidelman, fue investigado por recursos humanos el año pasado por la denuncia de una empleada por presunta discriminación de género.
Sin embargo, la institución felina reviró: “De acuerdo con nuestro protocolo, se investigó a fondo y no se encontró ninguna irregularidad”.
Tigres de Detroit marcha como líder de la División Central de la Liga Americana. REUTERS


taque de cuatro carreras en la de Jalisco para tomar una ventaja de 2-0 en la Serie del Rey, que otorga el título de la Liga Mexicana de Beisbol, en su temporada 100 de su historia.

del circuito viajar a la Perla Tapatía con cierta confianza y desahogado anímicamente de cara al tercer enfrentamiento, este sábado en el estadio Panamericano.
LAS DE LA SÉPTIMA
La Tropa roja remató el encuentro con ataque de cuatro anotaciones al cierre del fatídico séptimo rollo al que llegaron con una pizarra de 2-1 a su favor. En este acto ante el derrumbe del bullpen charro, Río Ruiz remitió una con doblete, Carlos Pérez agregó dos con sencillo


Los Diablos le pusieron número en la pizarra en la parte baja de la tercera ante el abridor y derrotado Zac Grotz, con sencillo de Allen Córdoba y doblete productor del dominicano Robinson Canó.
Luego, el partido se empató 1-1 en la alta de la cuarta por sencillo de Mateo Gil, base por bolas a Willie Calhoun y sencillo al izquierdo de Donny Sands frente a los pitcheos del lanzador abridor Justin Courtney.
Al cierre de la quinta, el panameño Allen Córdoba, quien llegó a los Pingos de los Charros avanzada la temporada, pegó vuelacercas al jardín izquierdo para quebrar el empate de1-1y daba la ventaja a su equipo de 2-1.
Al final del encuentro, los mejores bat pingos fueron Carlos Pérez que se fue de 5-3 con tres remitidas, Gaboma de 5-2 con tres y Allen Córdoba de 5-4 con cuatro remolcadas.

Ex NBA lucha contra un tumor cerebral
Jason Collins, que disputó 13 temporadas en la NBA y es ahora un embajador de la liga, tiene un tumor cerbral por el que se somete por estos días a un tratamiento, informó su familia.



El abridor Justin Courtney tras trabajar cinco entradas de cuatro hits y una carrera, se apuntó la victoria apoyado por cuatro pitchers más.
El revés de Zac Grotz se fincó en un trabajo de cuatro tandas y dos tercios, con ocho hits tolerados y dos anotaciones. Para el tercer encuentro, en Guadalajara, los Pingos tienen previsto al serpentinero Brooks Hall (2-0, 5.79).
“El embajador de la NBA y jugador con 13 años de experiencia en la liga se está sometiendo a un tratamiento para un tumor de cerebro. Jason y su familia agradecen su apoyo y oraciones y piden privacidad mientras dedican su atención a la salud y al bienestar de Jason”, se lee en el comunicado recogido por la NBA.
Collins, el primer jugador de la NBA en declararse homosexual mientras estaba en activo, vistió las camisetas de New Jer-
sey Nets, Minnesota Timberwolves, Boston Celtics, Washington Wizards, Memphis Grizzlies, Atlanta Hawks y Brooklyn Nets en sus 13 años en la liga de baloncesto estadounidense.
El expivot, de 2.13 metros de estatura, se retiró de la NBA en 2014 y trabaja en la actualidad como embajador de la liga.
“Les enviamos nuestro cariño y apoyo a Jason Collins y su familia”, publicaron los Nets en redes sociales.




La Tropa Roja remató el juego con cuatro anotaciones al cierre de la séptima.
DIABLOS ROJOS
Jason Collins jugó 13 años en la liga.
@JASONCOLLINS_98
EFE
GUSTAVO MARES
Son varios los escándalos de empleados de Detroit.
TOROS

Bruno Aloi recibe alta hospitalaria
NTR TOROS
Madrid.- Bruno Aloi recibió el alta hospitalaria este jueves, y salió del Hospital Fremap Majadahonda tras haber permanecido seis días ingresado, luego de la grave cornada sufrida en El Álamo (Madrid), y en breve comenzará un programa de intensa rehabilitación para fortalecer las piernas, sobre todo la derecha que fue la que presentó una lesión mayor.
“SIENTO MAREOS”
“Aún siento algunos mareos, de tanto tiempo de estar acostado en la cama del hospital y tengo un poco de anemia por la sangre que perdí, pero me hicieron otros estudios y los doctores me dicen que esto se va a corregir pronto”, comentó. El torero agregó que “también me hicieron un par de ecografías y voy bien porque el nivel de hemoglobina ha ido subiendo. Me bajaron los analgésicos, aunque todavía con algo de antibióticos para evitar cualquier infección, y me han estado haciendo las curas en las dos heridas”.
LA REHABILITACIÓN
“Por otra parte, los doctores ya se pusieron en contacto con mi fisioterapeuta para establecer un programa de rehabilitación. En estos días he seguido moviendo las piernas para no dejar de ejercitarlas en la medida de lo posible. Así que todo avanza y me siento motivado y agradecido con la gente que ha estado al pendiente de mi salud”, comentó el torero mexicano. Sus apoderados siguen atentos a su recuperación para establecer con certeza la fecha de su reaparición.
Por el momento, Bruno perdió la novillada del pasado martes 9 de septiembre en Arganda de Rey (Madrid); la de hoy en Villa del Prado (Madrid), y la que se había anunciado en Juriquilla el martes 16 de septiembre, misma que será aplazada a una fecha todavía por definir.
CUERPO Y MENTE
Viernes 12deseptiembrede2025
Intensa preparación revelan los toreros
NATALIA PESCADOR
Hablan Arturo Saldívar y César Pacheco del trabajo previo que hacen para salir al ruedo en las plazas mexicanas y extranjeras
Zacatecas.- La Sala Petroteca del Ex Templo de San Agustín fue testigo, la noche del jueves, de una conversación intensa y reveladora en el marco del Ciclo Cultural Taurino de la Feria de Zacatecas, organizado por Don Bull Productions y Ruedo Tres. Bajo el título
La preparación física y psicológica de los toreros, se reunieron los matadores Arturo Saldívar y César Pacheco, junto al doctor Juan José Pérez Veyna, en un encuentro moderado por el comentarista taurino Francisco Cortés Navia.
LA HERIDA QUE MARCÓ A PACHECO
Uno de los momentos más emotivos de la velada lo protagonizó César Pacheco, quien relató con crudeza la cornada sufrida hace un año en Calasparra, una herida que lo dejó al borde de la muerte y lo obligó a un largo proceso de recuperación física y, sobre todo, mental.
Con voz firme, compartió que, lejos de ceder ante el miedo, tomó la determinación de volver a esa misma plaza un año después, para lidiar la que sería su última novillada antes de tomar la alternativa. Lo hizo, dijo, con la intención de “quitarse los fantasmas” y demostrar que el toreo no sólo se libra en el ruedo, sino también en la mente del torero.
“Regresar fue más difícil que enfrentar al toro mismo”, confesó, explicando que cada paso en el callejón le recordaba el dolor vivido. Superar esa carga psicológica, añadió, fue su manera de reconciliarse con el miedo y transformarlo en fuerza para su nueva etapa como matador.
LA MENTE COMO ALIADA
El doctor Pérez Veyna respaldó estas palabras al destacar que los toreros enfrentan un doble reto: la recuperación física tras la cornada y la reconstrucción emocional para volver a confiar en su cuerpo y en sus reflejos. “El torero carga con cicatrices visibles e invisibles. Muchas veces, lo que más pesa no es la herida, sino el recuerdo de ella”, señaló.
Por su parte, Arturo Saldívar también aportó su experiencia, recordando su accidente en Santa Cruz de Retamar y cómo la disciplina mental fue clave para volver a los ruedos. Subrayó que la preparación psicológica es un campo aún poco explorado en la



tauromaquia, pero absolutamente necesario en una profesión donde el riesgo forma parte cotidiana.
UNA CHARLA QUE TRASCIENDE EL RUEDO
El moderador Francisco Cortés Navia guió la conversación hacia la profesionalización del entrenamiento taurino, concluyendo que el
futuro del toreo exige un enfoque integral: fuerza física, disciplina técnica y un trabajo mental constante que permita a los toreros convertir el miedo en motor, y no en freno. La noche cerró con preguntas del público, que reconoció la valentía no sólo de enfrentarse al toro, sino de compartir con franqueza las batallas internas que todo torero libra antes y después de cada tarde en la plaza.
Viene otra etapa difícil: la rehabilitación.
CORTESÍA
La conversación fue organizada por Don Bull Productions y Ruedo Tres.
IVÁN JIMÉNEZ
Son profesionales del entrenamiento taurino.
La noche cerró con preguntas del público.

El dato incómodo

Decisionismo: el poder sin límites
En México, el poder ha tomado muchas formas, pero hay una que nunca desaparece: el decisionismo. Gobiernos de todas las épocas lo han usado, desde el PRI hegemónico hasta la administración de López Obrador y ahora la de Claudia Sheinbaum. Pero ¿qué significa realmente gobernar con decisión absoluta y sin contrapesos?
El decisionismo es gobernar con base en la voluntad de un líder, por encima de procesos institucionales o análisis técnicos. En teoría, permite decisiones rápidas. En la práctica, ha sido fórmula para abusos, corrupción y crisis que terminan pagando los ciudadanos.
PODER ABSOLUTO
Durante décadas, el PRI gobernó bajo ese principio: todo giraba en torno al presidente. No había debates en el Congreso ni contrapesos reales, porque el partido-Estado lo controlaba todo. Así nacieron megaproyectos inservibles, crisis económicas y fraudes que marcaron generaciones.
Ahí está el ejemplo del auge de las paraestatales en los setenta: el Estado llegó a tener más de mil 200 empresas públicas, muchas ineficientes y corruptas. Cuando la crisis explotó en los ochenta, la cuenta la pagaron los mexicanos con inflación, deuda y recortes.
PODER SIN INTERMEDIARIOS
López Obrador llegó en 2018 con la promesa de acabar con esos vicios. En el fondo, replicó el modelo priista: concentrar el poder en una sola figura, minimizando contrapesos y justificando cada decisión como voluntad popular.
La desaparición de organismos autónomos, la militarización de la seguridad pública y los megaproyectos sin estudios serios lo muestran. El Tren Maya, que ya costará más de 600 mil millones de pesos, es el mejor ejemplo: se hizo porque el presidente lo decidió, no porque hubiera debate técnico o ambiental.
En política, el decisionismo eliminó disidencias dentro de Morena Candidaturas, cargos y reformas se

definieron por lealtad y no por mérito.
Con mayoría en el Congreso, bastaba la instrucción presidencial para que cualquier iniciativa avanzara “sin moverle una coma”.
CONTINUIDAD CON CAMBIO
Con Sheinbaum, muchos esperaban un estilo más técnico, menos voluntarista. Pero las primeras señales confirman la continuidad. La reforma judicial de 2024, que convirtió al Poder Judicial en una Corte electa por voto popular, abrió la puerta a un tribunal más alineado con el oficialismo que con la autonomía.
En paralelo, la desaparición del Inai y la presión sobre otros órganos autónomos confirman que la nueva administración prefiere gobernar con menos contrapesos. Con el control de la Presidencia, Diputados, Senado, más de 20 gubernaturas y Congresos locales, el poder de Morena no tiene rival. El decisionismo tiene ventajas inmediatas: acelera procesos, elimina burocracia, proyecta fuerza. Pero en el largo plazo erosiona instituciones y multiplica riesgos. Sin debate ni

Tiros libres

nuevos ya no alcanzaron a corregirlo. Según la Presidenta, con la reducción de sueldos y la política de austeridad “ya no se requiere tanto dinero”. Propuso reorientar esos recursos a sectores donde su propio gobierno aplicó tijera: universidades, el INAH, salud e infraestructura. La paradoja: en vez de fortalecer el acceso a la justicia en un Poder Judicial en plena reconfiguración, el dinero se usaría para tapar recortes federales.
Cambio de etiqueta
No es el único responsable, pero sí partícipe. La salida de Gerardo Fernández Noroña de la Mesa Directiva coincide con el anuncio de que el Senado se ahorrará 500 millones de pesos en viajes, al suspenderse el célebre “turismo parlamentario” en el que, dicen, se apuntaban oficialistas y opositores. ¿A dónde irá ese dinero? Misterio absoluto. La presidenta Laura Itzel Castillo asegura que el compromiso es la austeridad y que podría destinarse al gasto público prioritario (lo que eso signifique). Al final, será la Jucopo, con Adán Augusto López al timón, la que decida. Buen destino… o escala técnica.
Tarde y mal
La presidenta -y ex jefa de Gobierno- Claudia Sheinbaum y la mandataria capitalina, Clara Brugada, anunciaron un protocolo para prevenir tragedias como la reciente explosión de una pipa en calzada Zaragoza. Muy bien, salvo que ¡tal lineamiento ya existe!, específicamente en el artículo 27 del reglamento vigente. Fue el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, quien tuvo que recordarlo. Tal vez si la norma se aplicara de manera estricta antes y no después, tanto de los pequeños como de los grandes y mortales accidentes, el duelo de muchas familias podría haberse evitado.
transparencia, un error no se corrige: se convierte en crisis nacional.
A DÓNDE IREMOS A PARAR
Si el decisionismo sigue avanzando, la democracia quedará como un adorno. El Congreso seguirá como oficialía de partes, los órganos autónomos se extinguirán y la Presidencia en turno tendrá un poder casi absoluto. La historia ya mostró las consecuencias: lo vivimos con el PRI, lo vimos con AMLO y ahora lo repetimos con Sheinbaum. La pregunta incómoda: ¿qué tendrá que pasar para entender los riesgos de un poder sin límites?
EL DATO INCÓMODO
El Paquete Económico 2026 trae más impuestos y recortes, pero los diputados se blindaron: subirán su sueldo anual en 113 mil pesos y hasta estrenan seguro de vida. Un trabajador con salario mínimo no gana eso ni en un año. En total, su sueldo anual será de un millón 307 mil pesos en 2026. Mientras el país ajusta el cinturón, la clase política se lo afloja sin pudor.
@Juan_OrtizMX
Piden por su salud
El diputado de Morena Manuel Espino sufrió un derrame cerebral y fue intervenido de urgencia la madrugada del jueves. Hoy permanece en terapia intensiva. La noticia fue confirmada por Ricardo Monreal, quien pidió por su recuperación. Espino, de 65 años, ha recorrido un camino político singular: de dirigir al PAN a integrarse a Morena, siempre en temas de seguridad y defensa. En San Lázaro, más allá de las diferencias, prevaleció la preocupación sincera por un legislador que, con aciertos y tropiezos, ha sido parte de varias etapas del país.
Se los llevaron al baile
Los que salieron muy bailadores y rockeros fueron los diputados locales del Congreso de la Ciudad de México, pues sacaron sus mejores galas y con chamarras de piel y playeras alusivas posaron con ídolos del rock como Alex Lora y Kenny de los Eléctricos, e incluso con el standupero Ojitos de Huevo. Todo para proponer que el 11 de septiembre sea declarado como el Día del Rocanrol Mexicano y se celebre por todo lo alto. ¡Se nota que hay prioridades!
Juan Ortiz
Viernes 12deseptiembrede2025
DESTACAN SU “CONOCIMIENTO TÉCNICO”
Exfuncionaria de FGR, nueva comisionada nacional de Búsqueda
CORTESÍA @SEGOB_MX
Martha Lidia Pérez
Gumercindo tendrá la encomienda de resolver 133 mil casos en el país
Con el aval de organismos de búsqueda y de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que se designó a la abogada veracruzana y titular de la Unidad Especializada en Delitos de Desaparición Forzada de la Fiscalía General de la República (FGR), Martha Lidia Pérez Gumercindo, como la nueva titular de la dirección de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pese a que colectivos pedían que fuera una madre o un padre buscador.
La nueva funcionaria relevará en el cargo a Teresa Reyes, quien tuvo que renunciar en julio de este año, y ahora es Pérez Gumercindo quien tiene enfrente la responsabilidad de develar el paradero de más de 133 mil personas desaparecida, tras diversas críticas.
Sin llamarla por su nombre, la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, señaló que “que el perfil seleccionado cuenta con sensibilidad y empatía, además de ser una persona con amplio conocimiento técnico, jurídico y operativo”.
Pérez Gumercindo tiene maestría en derecho procesal penal y criminología, con certificación en materia de desaparición forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda. Ha impulsado esquemas de coordinación interinstitucional que derivaron en “la judicialización de casos históricos de desaparición de personas y delitos conexos, como delincuencia organizada y trata de personas, donde logró combinar capacidad operativa con sensibilidad hacia las víctimas”, dijo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, sin dar más detalles.
La convocatoria para ocupar esta vacante se emitió desde el 8 de agosto y, en dos meses, hubo intensa participación de las familias, colectivos y especialistas en la materia.
Fueron 76 los perfiles propuestos por colectivos, figuras expertas y organizaciones de la sociedad civil: 27 cumplieron con

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo ayer el anuncio.
los requisitos formales establecidos en las bases y, al final, 25 personas fueron entrevistadas. El proceso “nos permitió escuchar a mujeres y hombres muy talentosos, con mucha experiencia, posibilidad y sensibilidad en el tema”.
En ese sentido, Rosa Icela Rodríguez indicó que algunas personas tuvieron fortalezas en el análisis forense, otras en la parte formativa, y algunas más con una gran capacidad de operación y otros perfiles más integrales.
Tras ello, se presentó a la presidenta Claudia Sheinbaum una terna, de donde designó a Pérez Gumercindo como la nueva comisionada de Búsqueda.
La secretaria de Gobernación aseguró que “el profesionalismo y experiencia de la nueva titular serán clave para fortalecer las acciones en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas”.
Arturo Medina explicó que se recibieron mil155 propuestas y mil 642 comentarios de familias, colectivos, organizaciones y personas expertas, además de que
se hicieron entrevistas públicas, entre el 2 y el 9 de septiembre, garantizando un “proceso transparente y participativo”.
Después del análisis, los cinco aspirantes que cumplieron con el perfil requerido fueron Hermilo de Jesús Lares Contreras, Javier Ignacio Díaz Ballesteros, María Mercedes Pascual Guzmán, María Sol Berenice Salgado Ambros y Martha Lidia Pérez Gumercindo.
En el marco de la conferencia de prensa para anunciar la designación, la secretaria de Gobernación señaló que se trabaja en atender las demandas de los colectivos de búsqueda y familiares, quienes han solicitado acompañamiento y seguridad en sus recorridos.
Recordó que en el marco de este año, la presidenta Sheinbaum pidió fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, dotándola de más personal, recursos y maquinaria especializada para responder a las exigencias de los familiares, y lo mismo se reiteró a gobernadores para fortalecer a las comisiones locales de búsqueda.

Acusa Prodh opacidad en el nombramiento
El Centro Prodh cuestionó que la designación de Martha Lidia Pérez Gumercindo como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Acusó que fue “suficientemente transparente, abierta y pública, pues las entrevistas de los aspirantes se difundieron apenas un día antes del nombramiento y hasta ahora no se conocen los parámetros de evaluación aplicados”.
La organización sostuvo también que la nueva comisionada tendrá como reto prioritario comprometerse a rendir cuentas de manera periódica y transparente ante las familias, quienes exigen verdad, justicia y resultados.
En contraste, la madre buscadora de Sonora Ceci Flores celebró la designación Pérez Gumercindo y destacó “la empatía y trayectoria” de la funcionaria, Flores expresó en redes sociales que conoció a Pérez Gumercindo cuando se desempeñaba como fiscal de desaparecidos en la Fiscalía General de la República, y resaltó que “no sólo tiene la empatía que necesita el cargo, también es una mujer brillante que lleva años documentando el fenómeno de las desapariciones en todo el país y, por fin, se va a juntar la investigación con la búsqueda”.
“Celebro esta decisión”, escribió al etiquetar a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
INFORMES
LA ORGANIZACIÓN sostuvo que la nueva comisionada tendrá como reto prioritario comprometerse a rendir cuentas periódicamente.
AIDA RAMÍREZ
Madres buscadoras, en un recorrido en Zacatecas.
PILAR MANSILLA
CORTESÍA PRESIDENCIA
BUSCAN
ATAJAR CONSUMO
Refrescos tienen “al borde del colapso” al sistema de salud
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
“Es una crisis asociada a la epidemia de consumo de estas bebidas y de comida chatarra en nuestro país”
El sector salud en México está “en riesgo del colapso, dentro de un mediano o largo plazo, debido a la inversión en la atención de enfermedades como la diabetes e hipertensión, provocadas principalmente por el consumo de bebidas azucaradas, edulcorantes y comida chatarra, pues para cada enfermo el gobierno invierte 415 mil pesos al año”, señaló Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud.
“Esta crisis no era inevitable, está asociada a la epidemia de consumo de refrescos y comida chatarra en nuestro país. Ojalá la población conozca de esta epidemia, porque no hay de otra manera llamarlo, que podría colapsar en el mediano y largo plazo del sistema de salud”, indicó el funcionario.
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, dio a conocer el reforzamiento de concientización de la campaña para no consumir bebidas endulzadas, principalmente refresco, que causan “en-
fermedades, mutilaciones, muerte, sobrepeso, obesidad, hipertensión, diabetes y otros males no curables”.
En México, “más de100 mil personas al año están ya en diálisis, hemodiálisis o terapia de sustitución renal, lo que significa que, prácticamente, todos ellos pasan tres veces a la semana cuatro horas de su vida conectados a una máquina para seguir con vida”.
Además, Clark García explicó que hay 27 mil amputaciones cada año en México: “Cada hora 75 mexicanos pierden una pierna, un pie, asociado a enfermedades como la diabetes, y una de cada tres muertes de nuestro país está asociada a infartos vinculados a hipertensión y dia-

betes, donde el consumo de refresco es el factor”.
El funcionario detalló que, ante ese panorama, México destina cerca de 180 mil millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso, la obesidad, diabetes hipertensión y falla renal crónica.
La versión más común de compra de refresco para los mexicanos, que es la presentación de 600 mililitros, subirá aproximadamente un peso, señalaron.
CORTESÍA PRESIDENCIA

MEXICANOS pierden una pierna o un pie cada hora debido a enfermedades como la diabetes.
MIL pesos al año cuesta al sector salud cada paciente con enfermedades como al diabetes.
Esos 100 mil pacientes conectados en diálisis “le cuestan al sector salud 415 mil pesos por paciente al año, una cifra que claramente no es sostenible. Sólo en las unidades de medicina familiar del IMSS, 40 por ciento de las atenciones que se dan están asociadas a diabetes, hipertensión y obesidad”.
“Si seguimos bajo esta senda de crecimiento, nuestro país no será capaz de soportar la carga que esto involucra en la salud de las personas”, señaló. Por esta razón –dijo–, el gobierno busca implementar “medidas saludables, como las que anunciaron en el Paquete Económico 2026, con las que se espera reducir el consumo de bebidas azucaradas y doblar la curva hacia mediano plazo para reducir la carga de enfermedades en nuestro país”.
Clark García comentó que estas medidas saludables, como la que se están implementando ahora, se aplican en más de 119 países.
Ahora van ‘videojuegos del Bienestar’
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció ayer que implementarán videojuegos como parte de las acciones de difusión para prevenir y disminuir enfermedades producidas por el consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra, principalmente en los niños.
Dijo que están en el proceso de desarrollar estas plataformas para los niños a fin de transmitir “estos conceptos importantes, de medidas saludables desde la infancia, aprovechando precisamente los videojuegos y tratando de disminuir la violencia en los mismos”.
DAVID KERSHENOBICH
SECRETARIO DE SALUD (Se impulsarán) medidas saludables desde la infancia, aprovechando videojuegos”
Kershenobich indicó que las campañas no sólo abordarán los daños en el consumo de bebidas azucaradas y con edulcorantes, sino que también impulsarán una vida más sana con dieta y ejercicio.
Durante la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, el secretario de Salud habló además de cuatro estrategias para tratar de disminuir el ascenso de las enfermedades crónicas no transmisibles.
Una de ellas tiene que ver con la prevención y promoción; segundo, atención
más moderna en el primer nivel de atención; tercero, incorporación de tratamientos innovadores para el manejo de estas enfermedades y, por último, la atención de alta especialidad.
Asimismo, aseguró que se impulsará la modernización e innovación en el sector, para tener mejores resultados, tanto con la detección como la atención médica del primer nivel, “por ello se están implementando los Protocolos Nacionales de Atención Médica en todo el país, para que se vuelvan obligatorios y se tenga una manera de tratar más adecuada las enfermedades provocadas por el consumo de bebidas endulzadas”.
También habló del uso de inteligencia artificial para obtener “los mejores métodos para detección y seguimiento de estas enfermedades”.
Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, ayer.
El secretario de Salud, David Kershenobich, ayer, en la mañanera.
QUIRINO, TAMBIÉN PRESENTE
Reaparece EPN... en un torneo de golf en Madrid
El expresidente mexicano participa en evento benéfico junto Rafael Nadal, Iker Casillas, Raúl González, así como el alcalde de Madrid y empresarios
Madrid.- El expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien reside en Madrid, España, desde hace varios años, tras dejar la Presidencia en 2018, participó ayer en un torneo de golf para recaudar fondos contra el cáncer de mama celebrado en el campo de golf de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial.
Peña Nieto, quien completó el recorrido de 18 hoyos del campo de La Herrería, se unió al evento benéfico junto a nombres conocidos como el extenista Rafael Nadal, futbolistas que jugaron en el Real
En 2020, Enrique Peña Nieto obtuvo la visa para residir en España en su condición de gran inversor.
Madrid como Iker Casillas y Raúl González, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, empresarios y figuras de otros ámbitos.
También tomó parte en el evento el embajador de México en España, Quirino Ordaz, en el cargo desde septiembre de 2022 tras ser nombrado por el anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien sucedió en el cargo a Peña Nieto.
El también exgobernador del Estado de México, de 59 años, fue presidente de México de 2012 a 2018 bajo las siglas del PRI
Ensaya Sheinbaum para dar el Grito
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum compartió un video por la noche, a través de su cuenta de X, en el que se ven sus ensayos para el Grito del 15 de septiembre, donde intercala algunas frases expresadas en la mañanera de ayer sobre el mismo tema.
En la publicación, la mandataria aparece practicando el protocolo de recepción y saludo de la Bandera Nacional, que será entregada por la escolta de cadetes del Heroico Colegio Militar en el Salón Embajadores. Después de este acto, se dirige al Balcón Presidencial para pronunciar los “vivas” y hacer sonar la Campana de Dolores.
Por la mañana, en su conferencia de prensa, había adelantado detalles sobre los preparativos para el lunes. Dijo que gritaría varios “viva México”, y destacó que será la primera mujer que lleve este acto conmemorativo.
“Es bastante novedad”, dijo sonriendo ante los reporteros. “Ayer (miércoles) ensayé, sentí la campana”, agregó.
Sheinabaum remarcó que ensayó “porque es un acto muy importante, es una conmemoración, primero, que se ha llevado a cabo en México desde hace muchos años y, segundo, celebramos la Independencia, entonces uno tiene que hacerlo responsablemente, yo como Presidenta, lo que significa este acto para el pueblo de México”.
De igual forma, contó que ensayó el discurso que habrá de dar ante los mexicanos esa noche, que se concentrarán en la plaza del Zócalo capitalino.
“Asumirlo… por eso ensayamos, nos concentramos en este acto, tan importante, tan emotivo y tan fundamental para la vida pública y de unión por la Independencia de nuestro país”, expresó.
La noche del 15 de septiembre, Claudia Sheinbaum hará una ceremonia que calificó como “sencilla”, a la que solamente

y, dos años después, obtuvo la visa para residir en España en su condición de gran inversor.
En agosto de 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que le investigaba por al menos tres casos de corrupción por delitos como enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y delitos de carácter electoral.
Además, la misma institución anunció el pasado mes de julio la apertura de una

La Presidenta, durante los ensayos.
ha sido invitado su gabinete legal. Para el 16, día del desfile de las Fuerzas Armadas, la mandataria estará acompañada de los representantes de los otros dos poderes, el Legislativo, y el Judicial,
investigación tras publicarse un reportaje que vinculaba a Peña Nieto con supuestos sobornos de 25 millones de dólares para permitir el uso del polémico sistema de espionaje israelí Pegasus.
El torneo en el que tomó parte el exmandatario mexicano lo organiza la Fundación Clínica Menorca desde hace 24 años, con el fin de recaudar fondos para investigar la lucha contra el cáncer de mamá y prevenir la enfermedad.
“Es bastante novedad”, dijo sonriendo ante los reporteros. “Ayer (miércoles) ensayé, sentí la campana”, agregó.
así como por embajadores, su gabinete legal y el ampliado, entre otros invitados especiales.
Sheinbaum será la primera mujer en hacer sonar la campana, 215 años después de que Miguel Hidalgo comenzara la revuelta para liberarse del colonialismo español en Dolores, Guanajuato.
EL BAILE PREVIO
Alrededor de las ocho de la noche del 15 habrá música para los asistentes al acto. Se presentarán en el Zócalo La Arrolladora Banda El Limón, El Legado de Grandeza y Alejandra Ávalos.
Esta información también fue dada a conocer por Sheinbaum Pardo, quien el pasado 2 de septiembre compartió algunos detalles de las fiestas patrias en la Plaza de la Constitución.
Posteriormente, alrededor de las 11 de la noche, dará inicio la ceremonia del Grito de Independencia, encabezada por la mandataria.
CAPTURA @CLAUDIASHEIN
El expresidente Enrique Peña Nieto, ayer, en Madrid.


A LA “INJUSTA” CONDENA
Dan 27 años de cárcel a Bolsonaro
AGENCIAS

En un bar de Brasilia, donde el juicio era transmitido, los clientes aplaudieron cuando se impuso la condena.
El expresidente de Brasil fue declarado culpable por intento de golpe de Estado; cuatro de cinco jueces votaron a favor
AGENCIAS
Brasilia.- El expresidente Jair
Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio inédito en Brasil a poco más de un año de las elecciones presidenciales.
Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado por liderar una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder los comicios en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La trama golpista, que incluyó un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecuta-
do por falta de apoyo de la cúpula militar.
Por cuatro votos a uno, también fueron condenados siete coacusados, entre ellos exministros y jefes militares.
“Se formó una organización criminal armada integrada por los acusados, que deberán ser condenados por las circunstancias que considero probadas”, dijo el último juez en votar, Cristiano Zanin.
Bolsonaro, en arresto domiciliario desde agosto, no participó en las audiencias en el tribunal por problemas de salud.
“Llaman juicio a un proceso cuyo resultado todo el mundo ya conocía antes de que comenzara”, dijo en X el senador Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente.
Otros líderes que han recibido condenas este año son la francesa Marine Le Pen y el filipino Rodrigo Duterte.
El presidente estadounidense Donald Trump tachó la condena de “muy sorpresiva” y su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que EU “responderá en consecuencia a la injusta” sentencia”.
El gobierno brasileño rechazó las amenazas proferidas por Rubio.
“Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano (...) no intimidarán a nuestra democracia”, señaló en X la cancillería brasileña.
Trump ya aplicó aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra su aliado.
Con el plan golpista, “Brasil casi volvió a una dictadura”, dijo al expresar su voto el martes el juez relator del caso, Alexandre de Moraes, presunto blanco también del supuesto plan de asesinato.
El juez Flávio Dino, también favorable a una condena, advirtió por su parte que los crímenes juzgados no son susceptibles de una amnistía, en momentos en que el bolsonarismo empuja por un perdón legislativo a su líder.
Contra sus colegas, el magistrado Luiz Fux advirtió contra realizar un “juicio político” a Bolsonaro y se inclinó por absolverlo por falta de pruebas.
2
EXPRESIDENTES más han sido condenados en Brasil: Fernando Collor y Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro aún no irá a prisión y su defensa podrá presentar un recurso de apelación contra el fallo de la Corte Suprema, o para posponer su aplicación. “El juicio entra en la historia como una de las páginas más tristes de la justicia brasileña”, reaccionó por su parte el líder bolsonarista en la Cámara de Diputados, Luciano Zucco. La sociedad brasileña, polarizada, se muestra dividida entre quienes consideran el juicio un ejercicio de defensa de la democracia y quienes aducen motivaciones partidistas.
Los brasileños votarán en las presidenciales de 2026. Mientras Lula, de 79 años,irá por a la reelección, la condena a Bolsonaro debe precipitar la carrera en la derecha para sucederle.
El ultraderechista es el tercer exjefe de Estado de Brasil condenado por la Justicia. Fernando Collor, jefe de Estado entre 1990 y 1992, fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción y lavado de dinero por su complicidad en el desvío de recursos de la distribuidora de combustibles estatal BR. Lula, que ejerce actualmente su tercer mandato tras haber gobernado Brasil entre 2003 y 2010, fue condenado en por corrupción asociada a constructoras implicadas en la operación Lava Jato, el primero en 2017 y el segundo en 2019.
Prevé gobierno captar 41 mil mdp por alza de IEPS en refrescos

"Esperamos en el primer y segundo año una reducción de 7 por ciento en el consumo de refresco"
EDUARDO CLARK
SUBSECRETARIO DE SALUD
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO
RED DE HUACHICOL
Identifican dos modus operandi: por falsificación y a hurtadillas.
Cuestionan. Ven subida de 15% en precios y riesgos en empleos; pide la IP diálogo
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum prevé recaudar 41 mil millones de pesos y una reducción del 7 por ciento en el consumo de refresco derivado del alza al IEPS a las bebidas azucaradas.
Eduardo Clark García, subsecretario de Salud, aseguró que dichos recursos serán destinados de manera íntegra al sector salud. Los refresqueros del país, a través de la MexBeb, estiman un alza en precios de hasta 15 por ciento, mientras que la ANPEC ve riesgos para 150 mil empleos y 400 mil pequeños comercios. Concamin pide diálogo para evitar desestabilizar industrias. —Eduardo Ortega / Juan Carlos Cruz / Leticia Hernández
R. Fernández de Castro EL ASESINATO DE KIRK
CAE INDUSTRIA
2.8% EN JULIO; LIGA 5 MESES A LA BAJA
La actividad industrial en el país se adentra en terreno negativo y tiene la peor caída desde octubre.
Actividad industrial Variación porcentual anual

RESPALDA PLAN MÉXICO
Ofrece BID al país 25 mil mdd
EN SEIS AÑOS. Ilan Goldfajn, presidente del BID, se reunió ayer con Claudia Sheinbaum, a quien le ofreció movilizar hasta 25 mil mdd para apoyar su agenda.

AÑOS DEL 19 DE SEPTIEMBRE
Ven desafíos en construcción y simulacros


ACUSA A MÉXICO DE SOMETERSE A COERCIÓN DE EU
PEKÍN CONDENA ALZA A ARANCEL EN SUS AUTOS; MEDIDA DIVIDE AL SECTOR
—J. Valdelamar / F. Navarrete
FIRMA DE ALFONSO ROMO Vector habría sido usada para ocultar recursos de huachicol fiscal.
Alejandro Salazar Raúl Valenzuela
Diego Contreras


Juan Carlos Barajas
VERACRUZ Moody’s eleva nota crediticia del estado por solidez financiera.
PEMEX Aplica mejoras crediticias para impulsar plan estratégico.
Luego de que México anunciara el alza de 20 a 50 por ciento en el arancel a las importaciones de autos ligeros de China, este país rechazó la medida. El Ministerio de Exteriores dijo que Pekín se opone a cualquier coerción de otros países para imponer restricciones. "Protegeremos nuestros intereses". Por su parte, la AMIA informó que respalda la propuesta del gobierno, pero la EMA ve freno a la electromovilidad.
TIPO DE CAMBIO. Peso se fortalece vs. dólar y vuelve al nivel de julio de 2024. $18.48

JAIR BOLSONARO
Corte brasileña le da 27 años de cárcel
ACUSAN CONSPIRACIÓN. En fallo histórico, el expresidente de Brasil fue condenado por intentar golpe de Estado contra Lula da Silva en 2022.
DEBILIDAD FABRIL
Fuente: INEGI.
¿Realmente
viene un 2026 de altos impuestos?
La atención pública que han suscitado las revisiones fiscales incluidas en el Paquete Económico para 2026 ha generado la impresión de que se trata de un proyecto desmesuradamente recaudatorio.
Se ha instalado la idea de que el aumento en los impuestos a las bebidas azucaradas, el alza en el IEPS al tabaco, los nuevos gravámenes a las apuestas y a los videojuegos violentos, así como la mayor retención en depósitos bancarios y la imposición de aranceles a productos asiáticos, configuran un escenario de incrementos fiscales generalizados.
En el imaginario colectivo se dibuja un 2026 marcado por una fuerte presión tributaria.
Sin embargo, los datos oficiales no respaldan esa percepción. Según las estimaciones de la Secretaría de Hacienda, cerraremos este año con ingresos presupuestales equivalentes al 14.8% del PIB, y para 2026 se proyecta un leve aumento hasta 15.1%. Es decir, apenas tres décimas de punto porcentual más del PIB.
El secretario de Hacienda no se equivoca al subrayar que se alcanzará la cifra más alta en la historia reciente. Pero también es cierto que, en términos relativos, ese avance resulta modesto. No se trata, como algunos imaginan, de un viraje radical hacia un Estado de gran voracidad recaudatoria.

En lo que toca a los ingresos tributarios no petroleros, se estima un crecimiento real de 5.7% en 2026 Es una tasa respetable, sobre todo considerando que la economía crecerá a un ritmo mucho menor. Pero está lejos de implicar un cambio estructural en el horizonte fiscal del país. Más que un salto histórico, lo que tendremos es apenas un paso contenido.
La comparación histórica ayuda a dimensionar. En 2015, por ejemplo, los ingresos tributarios crecieron mucho más que lo previsto hoy, gracias a una combinación de reformas previas, un entorno económico más favorable y una gestión recaudatoria vigorosa: el incremento fue de 27.2% real en los ingresos tributarios no petroleros. Entonces hubo un salto de varios escalones; lo que se anticipa para 2026 apenas equivale a subir un peldaño.
El Paquete Económico de 2026 es, sin duda, ambicioso en materia de medidas, pero los efectos en recaudación serán limitados.
La eliminación parcial de la deducibilidad de las cuotas del IPAB para la banca, los impuestos correctivos con fines extrafiscales y la modernización
SIGUE HACIENDO HISTORIA
EL CICLISTA MEXICANO Isaac del Toro conquistó ayer la Coppa Sabatini y consiguió el triplete italiano y su 12º triunfo del año. El éxito del joven originario de Ensenada, Baja California, también representó un logro colectivo para su equipo, el UAE Team Emirates, que llegó a 82 victorias en el año, con lo que iguala su propio récord de triunfos en una temporada. A Isaac aún le restan dos competencias más en el año: el Mundial de Ciclismo de Ruta, que se realizará en Kigali (Ruanda) entre el 21 y el 28 de septiembre, así como el Andorra Cycling Masters, que se realizará el domingo 19 de octubre.
aduanera tienen un valor simbólico y estratégico: muestran un Estado que busca ensanchar su base fiscal y, al mismo tiempo, enviar señales de seriedad a inversionistas y socios comerciales.
Sin embargo, su impacto en los ingresos será contenido y, en algunos casos, más político que financiero.
Conviene, entonces, desmitificar la idea de que 2026 marcará un parteaguas tributario.
No lo será. México continuará recaudando menos que la mayoría de los países de la OCDE y muy por debajo de lo que se requiere para sostener un Estado social moderno.
La discusión sobre los nuevos impuestos no debe perder de vista que, incluso con estas medidas, el país se mantendrá en un rango modesto de ingresos públicos en proporción a su economía. El 15.1% del PIB propuesto, por más que represente una cifra histórica, palidece frente a los niveles superiores al 20% que alcanzan numerosas naciones comparables.
El verdadero desafío es otro: transformar la tributación mexicana en una palanca suficiente para financiar un cambio de fondo.
Para modernizar la infraestructura, robustecer la seguridad, ampliar y mejorar los servicios públicos, se requiere mucho más que ajustes marginales. Hace falta una reforma fiscal integral que no se limite a sumar parches recaudatorios, sino que edifique un andamiaje sólido, equitativo y sostenible.
Por ahora, el Paquete Económico de 2026 quedará en la memoria más como un signo de continuidad que como una ruptura. Representa un esfuerzo por mantener la estabilidad y reducir riesgos financieros, pero no inaugura una nueva era tributaria. Es verdad que México ha mejorado su capacidad recaudatoria en la última década. Eso es innegable. Pero estamos aún lejos de alcanzar el nivel que quisiéramos si aspiramos a un Estado capaz de modernizar de manera decidida sus instituciones, sus servicios y su infraestructura.
En otras palabras: se ha avanzado, sí, pero no lo suficiente. El país camina, pero aún a paso corto. Si queremos un Estado robusto, con la musculatura necesaria para atender los grandes desafíos nacionales, la tributación deberá dejar de ser una brisa tenue y convertirse en un viento firme que empuje la modernización.
Lamentablemente, hablar de reforma fiscal en serio sigue siendo tabú para tirios y troyanos.


Analistas prevén que se mantendrá endeble en la segunda mitad del año
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
La industria en México acentuó su caída en julio de este año, ante un mayor deterioro en los sectores de la construcción y manufacturera. Analistas prevén que el debilitamiento se extenderá en los próximos meses.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial se contrajo 2.8 por ciento anual, con lo que ligó cinco meses consecutivos a la baja, y presentó su peor desempeño desde enero del presente año.
De acuerdo con datos del INEGI, en la construcción la caída fue de 4.1 por ciento anual, arrastrada por el desplome de 22.3 por ciento en las obras de ingeniería civil, mientras que en edificación se reportó un avance de apenas 0.5 por ciento.
La industria manufacturera retrocedió 1.8 por ciento, lo que fue la cifra más negativa desde septiembre de 2020. A su interior, destacó la fuerte contracción de 7.8 por ciento en la fabricación de equipo de transporte, la más severa desde 2021.
En la minería se registró un descenso de 5.9 por ciento anual, un dato ligeramente mejor al mes previo cuando registró una contracción de 8.1 por ciento; sin embargo, acumula una racha de 25 meses de descensos.
Por su lado, el rubro de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, presentó una caída del 3.7 por ciento anual, y acumuló seis meses a la baja.
A tasa mensual, la industria retrocedió 1.2 por ciento y ligó dos meses a la baja, con un a caída de 1.6 por ciento en las manufacturas, de 1.2 en la construcción y 0.1 por ciento en los servicios públicos.
Para Luis Adrián Muñíz, subdirector de análisis de Vector, las cifras de producción industrial para julio fueron malas e incluso, peores a las que se esperaban.
“Preocupa la sorpresiva caída del sector manufacturero local. Con la información de julio no se puede descartar que la economía mexicana haya retrocedido en dicho periodo, lo que representaría una mala noticia en términos de crecimiento al inicio de la segunda mitad de 2025”, indicó.
INDICADORES LÍDERES
Con pulso débil
La actividad industrial extendió su deterioro por quinto mes consecutivo, afectada por la contracción en los cuatro sectores productivos; la minería y la construcción fueron los que más retrocedieron.
Actividad industrial
Variación porcentual anual
Por sectores de actividad
Variación porcentual anual, en julio de cada año
20242025
Actividad industrial en México acentúa debilitamiento
Arrastra un mayor deterioro en la construcción y en las manufacturas en julio
EXPECTATIVAS DESFAVORABLES
Para Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, en los próximos meses, la industria enfrentará retos muy importantes, sobre todo en la construcción. ‘’Las perspectivas para la actividad industrial siguen siendo desafiantes. Se prevé un bajo ritmo de construcción, ya que la administración Sheinbaum aún no ha iniciado una senda de consolidación fiscal’’.
Agregó que las presiones de costos, las condiciones financieras internas aún restrictivas, la incertidumbre política, la débil confianza empresarial y demanda externa, aunado a las fricciones y aranceles en las exportaciones a EU afectarán negativamente a la industria en general a corto plazo.
Analistas de Banamex prevén que hacia adelante las manufacturas se mantengan relativamente estancadas, dada la vinculación con la actividad en EU.
Volatilidad. Para analistas de Banorte, los retos para las manufacturas continuarán en los próximos meses, reflejándose en una mayor volatilidad.
Construcción. Prevén un mejor panorama en lo que resta del año, lo que podría favorecer un avance de la industria en la segunda mitad del año.
A la baja. Analistas de Banamex prevén que la industria acumulará una caída de 1.0% en todo el año, luego del avance de 0.3% durante 2024.
“De igual manera, esperamos que la desaceleración de la construcción continúe, dada la reducción de la inversión pública en términos reales esperada para este
1.5%
DE CAÍDA
Acumuló la industria entre enero y julio de este año, con respecto a igual periodo del 2024.
24.3%
ES LA CONTRACCIÓN
De enero a julio, en la construcción de obras de ingeniería civil; es la actividad con mayor caída.
año, además del debilitamiento en las expectativas de inversión ante la política comercial de EU. Para todo el año estiman una caída de 1.0 por ciento en la industria.
MOTORES APAGADOS
Alejandro Gómez Tamez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), señaló que, en lo que va del año, los motores de crecimiento industrial se encuentran apagados, lo cual es evidencia de que el panorama es malo, con una contracción del 1.5 por ciento de la industria en su conjunto entre enero y julio.
Destacó que, si se revisan algunos rubros, se descubre que la debilidad es un común denominador que, por diversos factores, ha llegado a cada ramo, como, por ejemplo, el de servicios públicos.
‘’La electricidad, gas y agua, deberían ser un sector que siempre crece dado, que cada vez hay más población; sin embargo, ha ido a la baja por la menor demanda industrial’’, explicó Gómez. Señaló que uno de los detonantes más importantes que ha empujado a la baja a la industrial es la construcción del sector público.
Juárez y Hugo Martínez
SALDO NEGATIVO
El momento no puede ser el mejor, ya que las buenas noticias se requieren en el país, y si vienen de organismos internacionales que han visto con buenos ojos el Plan México que la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha, el panorama es aún más positivo.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene al frente Ilan Goldfajn tiene claro la línea para colaborar con el plan de desarrollo que se diseñó para este sexenio, en el cual, el organismo internacional también trabaja desde su trinchera, al haber coincidencias en la mejora y ampliación de la infraestructura, los polos de desarrollo, los sistema de cuidados y tender puentes entre el sector privado con el Plan México.
Lo más importante, es que todo indica, como han dicho ya hay avances, ya que junto con el secretario de Hacienda, Edgar Amador, ya se revisó la programación 2025 del Grupo BID, con temas como son las operaciones en infraestructura, polos de desarrollo y fortalecimiento fiscal de los estados. Uno de los programas que más destacan es el apoyo al sistema de cuidados a través del BID Cuida, como un eje clave, así como también exploraron nuevas áreas de cooperación en Pymes, energías renovables y apoyo técnico en política fiscal e integración regional.
En todo esto, el sector privado será clave, como lo ha venido diciendo Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERR) y que sigue siendo una figura central en la interlocución con los empresarios y sector financiero, aunque hasta ahora han hecho falta mayores datos sobre lo que se ha logrado en este casi primer año de la administración entre gobierno y empresas.
Eso sí, fue una visita “relámpago” de Ilan Goldfajn, ya que se da luego de que en diciembre pasado estuvo en la capital mexicana, a los dos meses
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus

Apoyo del BID al Plan México
del cambio de administración federal, y acordó con la jefa del Ejecutivo, la colaboración en diversas áreas como impulsar la inversión privada en infraestructura o ayudar en el diseño e implementación del sistema de cuidados y en donde el Plan México sigue estando en el centro de la agenda, todo indica va por buen camino.
Cambios en circulación de vehículos peligrosos

La tragedia en la zona del puente de La Concordia nuevamente pone en el centro de atención la larga lista de pendientes que hay en materia de control, verificaciones y vigilancia de todos los camiones que transportan material peligroso, y que requiere cambios sustanciales, a largo plazo y sobre todo sanciones para evitar que se repita esa situación, planes que de entrada ya tiene el gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada
La puesta en marcha de apoyos por parte de la administración de Brugada que serán inmediatos serán importante para las 90 familias, pero también en esta tragedia que tuvo un gran impacto en todos, la actuación rápida de las tres aseguradoras que la Transportadora Silza anunció tiene contratadas que son Chubb Seguros, Quálitas y Axa, estará bajo la observación de todos, pero no hay que olvidar que los seguros muchas veces sólo cubren ciertos montos, acorde a lo que contrató la empresa, lo cual hasta ahora no sabemos los alcances, y si será también ahí necesario hacer
cambios en el futuro sobre los montos asegurados. Por lo pronto, al menos la transportadora y aseguradoras ya analizan el inicio de los pagos a las familias de los fallecidos. Ojalá que sirva esta historia para la aplicación de cambios verdaderos y no se repitan estos accidentes.

Vales de despensa, en busca de mayor deducibilidad Un trabajador que recibe un vale de despensa es 30 por ciento más productivo, sin contar que la relación laboral se fortalece, además de ser una de las prestaciones más valoradas por los empleados; para las empresas les permite tener también el incentivo fiscal, pero hace falta mucho para que más pequeñas y medianas empresas volteen a ver a este instrumento que cumplió 40 años de haber nacido, tiempo en el que se ha ido transformando.
En el foro 40 años de los Vales de Despensa, se destacó que para los trabajadores es importante, ya que ha servido para las discusiones de contratos colectivos de trabajo, de tal forma que sea la vía para que se perciba un aumento real en sus prestaciones, lo que a decir también de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) les ha salvado muchas veces en las negociaciones, por lo que han propuesto tanto el dirigente como el oficial mayor de la CROM, Rodolfo González y Arturo Rangel-Bojorges crezca la adopción entre las empresas de esta prestación.
Para la Concamin que preside Alejandro Malagón, lo que sí es un
hecho, es que es una prestación laboral muy apreciada y que han documentado otorga ventajas en la productividad de los trabajadores.
En promedio, en nuestro país un trabajador recibe unos mil 200 pesos al mes en vales de despensa, y para las empresas el tema de la deducibilidad es un incentivo que no se ha explorado; lo ideal para las valeras, trabajadores y empresas es que se pueda deducir al 100 por ciento, algo difícil en la administración actual.
¿Recaudación eficiente o terrorismo fiscal?

Los datos que ha revelado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que lleva Antonio Martínez Dagnino son históricos en materia de recaudación al superar las metas previstas por mucho, ya que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3 billones 692 mil 343 millones de pesos en el periodo de enero a agosto de 2025, es decir los primeros ocho meses del año sobrepasó por 84 mil 348 millones de pesos la proyección de ingresos por impuestos de la Secretaría de Hacienda, lo que sin duda para las arcas federales es una buena noticia.
Y ahí viene lo bueno, la “eficiencia” recaudatoria, viene de la mano de usar todos los recursos a la mano para cobrar no sólo a las personas morales, que ya sabemos tienen litigios en marcha, sino que se han enfocado en personas físicas, a quienes no les perdonan ni dos meses de atraso en las declaraciones y olviden de recibir el correo electrónico, no, la “estrategia” está en enviar notificadores a los domicilios fiscales por el atraso en el pago de la presentación de declaraciones o pago del impuesto mensual.
Ahora sí que haciendo uso de los recursos legales, el fisco ha estado recorriendo colonias notificando a trabajadores independientes, o asalariados con otras actividades, a notificarles que debido a que no presentaron declaraciones de julio o agosto, pueden ser multados, aun cuando quizás la declaración hecha en ese mes fue en ceros, pero por no presentarla se incumple, por lo que pagan o aclaran, ahora sí que están más que enfocados en no dejar ir a nadie sin que pase a la ventanilla de pago. Ya sabe, si no presentó una declaración el mes pasado o antepasado, prepárese para recibir a los señores notificadores del SAT. Por lo pronto, la moneda está en el aire, estará de vacaciones.

Ilan Goldfajn
Antonio Martínez
Clara Brugada
Alejandro Malagón
¿Quién firma cuando escribe la máquina?
“El algoritmo redacta, pero no piensa; la responsabilidad de cada palabra sigue siendo humana”.
—Inspirado en Hannah Arendt
La IA ya no solo corrige, también redacta. Y entonces surge la pregunta incómoda: ¿a quién pertenece un texto escrito a medias con un algoritmo? En tiempos donde la confianza y la autenticidad son capital social, el reto del autor no es solo escribir, sino hacerse responsable de cada palabra.
La vida estratégica exige decidir con lucidez cómo proyectamos nuestra voz en el mundo. La tecnología acelera la productividad y la toma de decisiones, y uno de los ámbitos más sensibles a esa transformación es la escritura. Ya no se trata únicamente de qué escribimos o para quién, sino también de con qué herramientas y bajo qué principios lo hacemos
Para quienes creemos en el poder de la palabra como acto
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx

formativo y creativo, la irrupción de la inteligencia artificial plantea dilemas hondos. No se trata de demonizar la tecnología, sino de recordar que, al final, lo que importa es la responsabilidad del autor.
1. El fin del autor solitario. Durante siglos, escribir fue un acto íntimo. El escritor se en-
CALIFICADORAS
Mejora en notas impulsa Plan de Pemex: director

frentaba a una página en blanco y, desde su experiencia y su sensibilidad, levantaba un mundo de ideas. Hoy esa página ya no está vacía: la IA puede sugerir, corregir y hasta crear en nuestro lugar. Eso abre un dilema: ¿puedo seguir llamándome autor si delego la redacción en una máquina? ¿Qué queda de mi estilo, de mi voz personal?
2. Transparencia: ¿debo decir que usé IA? Una columna, un discurso o, incluso, un libro pueden escribirse hoy con apoyo algorítmico. Lo inquietante no es el uso de estas herramientas, sino el silencio que las rodea. ¿Debe el lector saberlo? ¿Deberíamos incluir un disclaimer o una firma compartida? Algunos sostienen que lo que importa es el mensaje y no el medio; otros ven en el ocultamiento un fraude intelectual. Este dilema toca la fibra de la confianza, un recurso cada vez más escaso.
3. Dependencia y atrofia creativa. La IA puede ser prótesis de la creatividad: al principio ayuda, luego acostumbra y finalmente sustituye. El escritor que delega todo, deja de ser autor para volverse simple operador. Parafraseando a Carlos Llano: la libertad no es solo elegir, sino autodeterminarse al bien. Eso aplica también al es-
cribir, si dejamos de ejercitar la mente, perdemos la voz propia. El talento, como el músculo, se fortalece con el uso.
4. Contenido sin conciencia. La IA genera textos, pero no los comprende. Puede escribir sobre lo emocional, lo delicado o lo polémico sin conciencia alguna. Copiar y pegar sin filtrar ni revisar es irresponsable. No basta con que el texto esté bien redactado: debe estar bien pensado y bien intencionado. La IA no tiene juicio moral, esa tarea es indelegable.
5. ¿Qué intención me guía?
La IA ayuda a escribir, pero no puede responder a la pregunta esencial: ¿para qué escribimos? Informar, conmover, provocar, sanar, inspirar… detrás de cada texto con sentido hay un propósito humano. Sin esa intención, la escritura se convierte en simple ornamento. El único diferencial real es la intención del autor.
6. ¿Colaboración o sustitución? No todo es amenaza. Muchos escritores usan la IA como aliada: piden ideas, esquemas, referencias. Luego editan, reescriben y enriquecen. Esa colaboración puede ser fértil siempre que el autor conserve el control intelectual y ético. Surge entonces la figura del autor aumentado: alguien
Financiero tras participar en el Congreso Internacional de Energía.
El directivo puntualizó que todas estas acciones tienen el objetivo de generar prosperidad para todos los ciudadanos.
“La técnica y la política pública deben estar al servicio del interés nacional para consolidar un futuro crecimiento con bienestar compartido, seguiremos construyendo un sector energético fuerte, moderno, responsable, sostenible y ubicar a México como referente internacional de energía”, apuntó el directivo.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, aprovechó la inauguración del 6to Congreso Internacional de Energía para felicitar al director de Pemex y a la presidenta Claudia Sheinbaum por las estrategias financieras que han implementado en la petrolera.
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Los recientes ajustes al alza de las principales agencias calificadoras de riesgo crediticio representan una oportunidad que Petróleos Mexicanos (Pemex) busca aprovechar para
consolidar su posición financiera y su Plan Estratégico 2025-2035, afirmó su director general, Víctor Rodríguez Padilla.
“Ahora estamos concentrados en realizar pagos a proveedores, cumplir con los vencimientos de la deuda, aprovechar los apoyos de Hacienda y Sener e implementar nuestro excelente programa estratégico 2025-2035”, dijo a El
“El programa de amortización y la reestructuración de la deuda de Pemex han sido muy importantes, a tal grado que las calificadoras se los han reconocido. Y eso es para bien de la empresa y para bien de México”, dijo la exsecretaria de Energía durante el sexenio pasado.
En el mismo evento, Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, dijo que el gobierno busca fortalecer la soberanía energética del país mediante la implementación de tres ejes: “más refinación, reactivación de la petroquímica, y apostar por nuevos proyectos de generación eléctrica limpia”.
que se apoya en herramientas inteligentes sin renunciar a su criterio ni abdicar de su responsabilidad.
7. El arte de hacerse cargo. Escribir sigue siendo un acto ético porque toda palabra configura realidades: moldea percepciones, influye en decisiones, construye narrativas. Usar IA no nos libera de esa carga; al contrario, nos obliga a elevar la conciencia sobre lo que firmamos. Este no es un lamento nostálgico ni un alegato tecnofóbico, sino un llamado a la madurez. Detrás de cada palabra hay una decisión moral: qué decir, cómo decirlo y con qué herramientas hacerlo.
Referencias
• Anderson, C. (2023). The Ghost in the Machine: Creativity and Ethics in the Age of AI. Oxford University Press.
• Llano, C. (2004). El trabajo como realización. Ediciones Rialp.
• Cuen Madero, M. F. (2021). El Acierto Práctico en Carlos Llano, Tesis, Universidad Panamericana.
• Neri, M. (2024). “La autoría en disputa: escritura automatizada y propiedad intelectual”. Revista de Ética y Comunicación, Vol. 18, No. 2
* Profesor Decano de Estrategia y Dirección en el IPADE Presidente del Consejo Editorial de ISTMO
ANÁLISIS DEL PAQUETE ECONÓMICO
HR ve retos en meta de déficit fiscal de 2026
PRONÓSTICOS
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Sostener una trayectoria descendente del déficit fiscal implicará grandes esfuerzos para alcanzar superávits dentro del balance primario, especialmente del gobierno y las empresas del Estado, expuso HR Ratings.
En un análisis sobre el proyecto del Paquete Económico 2026, expuso que algunas métricas de las finanzas públicas no se cumplirán en 2025, como la reducción de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) y el saldo histórico de la deuda como porcentaje del PIB.
Por un lado, se esperaba que los RFSP se redujeran a 3.9 por ciento, desde el 5.7 por ciento alcanzado en 2024; mientras que el saldo histórico (SH) fue propuesto en 51.4 por ciento, esto a pesar de la disciplina fiscal observada en el primer semestre del año.
“Destacamos que el manejo de la deuda ha resultado favorable en los últimos periodos, por lo
4.3%
DEL PIB
Se estima para el déficit fiscal ampliado en ester año, y una cifra de 4.1% para 2026.
52.3%
DEL PIB
Se prevé para 2025 y 2026 en el la deuda pública, según el Paquete Económico.
que consideramos factible la reducción de costo del interés sobre la deuda a partir de 2027, disminuyendo presiones en el balance financiero”, indicó la calificadora. No obstante, precisó que reducir el déficit a 3.0 por ciento del PIB a partir de 2028 tendría que ser resultado de un mejor dinamismo en los ingresos, y un mejor manejo del gasto programable.
FORO DE ENERGÍA. Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex.
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso extendió su racha positiva y se ubicó en su mejor nivel desde julio del 2024, al mismo tiempo que los operadores analizaron las implicaciones que tendrán los recientes reportes económicos en el panorama de política monetaria.
La divisa mexicana reportó su quinta jornada consecutiva ganando terreno frente al dólar, al ubicarse en los 18.4828 unidades, nivel bajo el cual se apreció 0.58 por ciento, de acuerdo con cifras del Banco de México.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, explicó que, un fenómeno que se ha ido incorporando en los últimos días, es que la Reserva Federal (Fed) ajuste las tasas de interés ante la debilidad en el empleo.
"Esto ha permitido que continuemos observando un dólar débil contra la mayoría del resto de las divisas, una tendencia que comenzó hace unos meses, a raíz de la incertidumbre económica en los Estados Unidos y las presiones en el déficit fiscal", indicó.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, señaló que uno de los factores que está apoyando al peso es la depreciación de la divisa estadounidense, ya que los mercados están descontando prácticamente que la próxima semana se va a concretar un recorte en la tasa de interés de referencia por parte de la Fed y que incluso sean un total de tres recortes en este 2025.
PRINCIPALES
¿Nueva tendencia?
La cotización del dólar frente al peso mexicano cerró en su nivel más bajo desde el 26 de julio de 2024, ante la expectativa de que la Fed recortará su tasa de interés tras un dato de inflación que muestra presiones. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa al 11 de septiembre
SHCP Plantean mejora regulatoria a Sofomes
Fuente: Banco de México
RACHA POSITIVA
Peso gana fuerza y retorna al nivel de julio de 2024
No obstante, señaló que “todavía estamos en un ambiente de mucha incertidumbre en donde varios factores pudieran estar generando un rebote del tipo de cambio". Consideró que se está en una situación muy lejana a un superpeso, ya que hay muchas dudas sobre varios eventos; entre los más importantes está la duda sobre la relación con México y Estados Unidos, así como el entorno monetario en ambos países.
BOLSAS EN MÁXIMOS
En Wall Street, los principales índices accionarios finalizaron en máximos históricos después de que el Dow Jones avanzó 1.36 por ciento, el S&P 500 sumó 0.85 por ciento, y el Nasdaq avanzó 0.72 por ciento.
El optimismo entre los inversionistas llegó hasta el mercado local, donde también el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 1.76 por ciento, y el FTSE-BIVA ganó 1.72 por ciento.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) requieren de un marco regulatorio progresivo para asegurar que sea un sector más profundo, incluyente y eficiente, reconoció Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Creemos que una política regulatoria adecuada para el sector Sofom debe enfocarse en agilizar y simplificar procesos, así como el uso de tecnologías innovadoras. Reconocemos el vasto campo de oportunidades que se presenta ante ustedes”, dijo en la 19a. Convención de la Asociación de Sofomes en México (Asofom).
Expuso que estos intermediarios deben trabajar con la banca de desarrollo para que, con diferentes esquemas, disminuyan riesgos y amplíen el alcance del crédito.
Respaldo. FIRA aseguró que el sector de intermediarios financieros no bancarios nunca ha estado solo. El saldo de sus garantías es de 35.5 mil millones de pesos.
Reputación. La Condusef destacó que un pilar del sistema financiero es la confianza y cuando una institución tiene problemas, afecta al resto del sistema.
Javier Vázquez, titular de la unidad de instituciones financieras de Nafin, manifestó que las Sofomes tienen el apoyo de la banca de desarrollo para llegar a las actividades que son prioritarias para el desarrollo económico. Por su parte, Eugenio Laris, vicepresidente de supervisión de banca de desarrollo y finanzas populares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hizo un llamado a las Sofomes para mejorar sus sistemas de control interno, las prácticas de transparencia y fomentar una digitalización con enfoque de ciberseguridad. Jorge Avante, director general de la Asofom, sostuvo que “en 2026 las oportunidades no llegarán solas. Debemos prepararnos. Continuar implementando mejores prácticas nacionales e internacionales y posicionarnos como entidades transparentes y listas para crecer con México”.
El seguro como parte de la estrategia logística nacional
En México, la logística es la columna vertebral de nuestra economía. De acuerdo con la Secretaría de Economía, más del 80% del comercio exterior se moviliza por vía terrestre y marítima, mientras que la logística interna sostiene el abastecimiento de sectores tan estratégicos como la manufactura, la industria automotriz, el retail y el consumo masivo. Sin embargo, esta cadena de valor enfrenta riesgos permanentes que ponen en juego la continuidad de los negocios y la competitividad del país.
COLABORADOR INVITADO
Ignacio González
Director General de HDI Seguros México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

afectaciones pueden tener un impacto directo en la experiencia del cliente y en la reputación de las empresas. Proteger este eslabón con seguros especializados no solo reduce pérdidas, sino que también garantiza la continuidad del servicio y la confianza entre empresas y consumidores.
de recuperación y aporta certidumbre a todos los actores involucrados, desde los operadores logísticos hasta los consumidores finales. En este sentido, el seguro se convierte en un habilitador de confianza, eficiencia y competitividad para el país.
Los datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) son contundentes: cada mes se hurtan, en promedio, más de 60 camiones de carga, lo que representa pérdidas económicas que superan los 8 mil millones de pesos al año. A este reto se suman accidentes en carretera, contingencias climáticas y daños a la infraestructura que provocan retrasos, sobrecostos e interrupciones operativas. Estos incidentes no solo afectan a las empresas, sino también a consumidores y comunidades enteras que dependen del flujo constante de bienes.
La creciente relevancia de la logística de última milla refuerza aún más la necesidad de protección. Solo en 2024, este tipo de rutas crecieron cerca de 3.7% y hoy este segmento representa hasta el 53% de los costos totales de entrega, de acuerdo con la AMVO. En este punto crítico — donde el producto llega directamente al consumidor—, las
Ante este panorama, el seguro deja de ser un simple respaldo financiero para convertirse en un componente estratégico de la logística nacional. En un entorno donde los riesgos son múltiples y crecientes —robos, accidentes, fenómenos naturales o interrupciones operativas—, contar con un esquema de protección integral significa garantizar la continuidad de las cadenas de suministro y, en consecuencia, del propio desarrollo económico.
No se trata únicamente de asegurar un camión o una carga, sino de diseñar soluciones que resguarden cada eslabón del sistema: el transporte, la mercancía y el flujo operativo. Una cobertura de esta naturaleza no solo indemniza en caso de siniestro, sino que mitiga impactos, reduce tiempos
En HDI Seguros creemos que el enfoque debe ir más allá de ofrecer productos aislados. Nuestra propuesta es construir soluciones integrales que acompañen cada tramo de la cadena. El seguro para equipo pesado protege a la unidad y al operador en carretera; el seguro de transporte de mercancías resguarda el valor de los productos desde el punto de origen hasta el destino final. Cuando estas coberturas se diseñan de forma coordinada, permiten a las empresas mantener la continuidad de sus operaciones y reducir el impacto económico de cualquier siniestro.
A futuro, integrar el seguro en la estrategia logística nacional será todavía más relevante. De acuerdo con la consultora McKinsey, las compañías del sector asegurador que incorporan IA dentro de sus operaciones, reducen hasta un 40% sus costos, mejorando la velocidad de atención en un 50% y aumentando la precisión en decisiones clave como suscripción, detección de fraudes y pago de siniestros.
“No se trata únicamente de asegurar un camión o una carga, sino de diseñar soluciones que resguarden cada eslabón del sistema”
La adopción de nuevas tecnologías, como el uso de inteligencia artificial para la gestión de riesgos o la telemetría para prevenir incidentes en carretera, abre la puerta a esquemas de protección más inteligentes y personalizados. Con ello, las aseguradoras no solo cubren riesgos, sino que se convierten en aliados estratégicos para que las empresas puedan anticipar y gestionar contingencias de manera más eficiente.
Integrar el seguro como parte de la estrategia logística nacional no debe verse como un gasto, sino como una inversión que fortalece la seguridad de las operaciones, genera confianza entre los socios comerciales y protege la competitividad de las empresas. Más aún, es un elemento indispensable para impulsar el desarrollo económico del país en un entorno cada vez más dinámico y desafiante.

En peligro
La investigación de incidentes
aéreos se ha disparado casi 20% en el primer cuatrimestre del año.
Investigaciones de incidentes, enero a abril
La SICT aceptó la deficiencia en dos pilares de la seguridad en la aviación nacional. Descripción
Situación
Investigación de accidentes e incidentes
Gobierno reconoce falta de personal capacitado, tiempos prolongados de accidentes e incidentes y deficiencias en el marco legal.
Déficit de personal Falla
Los equipos de control de tránsito aéreo son obsoletos tecnológicamente.
No se cuenta con el personal suficiente y falta capacitación en todas las áreas de la aviación.
Ocultos
Los accidentes aéreos en el 1T25 aumentaron 45.5%. La autoridad reconoce que hay 47 en promedio.
Accidentes
de enero-abril
Según cifras oficiales, en promedio al año ocurren 195 incidentes en México
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), aceptó la deficiencia en dos pilares de la seguridad en la aviación: las fallas en la investigación de accidentes y el déficit generalizado en el control de tránsito aéreo en el país.
De acuerdo con el plan sectorial de la SICT 2025-2030, la administración actual reconoce la desarmonización presente en el propio diseño de la investigación de accidentes, la cual no es expedita.
“Si bien persisten áreas de oportunidad en la articulación interinstitucional, así como vacíos legales en las facultades de la autoridad encargada de la investigación de accidentes aéreos en México, se reconoce la necesidad de fortalecer el marco normativo para garantizar una intervención oportuna, eficaz y coordinada en las labores de búsqueda y salvamento de aeronaves en peligro o accidentadas”, reconoce la administración de Claudia Sheinbaum.
En México, según cifras oficiales, ocurren 47 accidentes aéreos en promedio al año, así como 195 incidentes. Sin embargo, como lo ha reportado El Financiero, las estadísticas de incidentes y accidentes dejaron de ser publicadas por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a partir de mayo.
El último reporte que se tiene es que los incidentes aéreos aumen-
GOBIERNO ACEPTA PROBLEMAS
Hay fallas en la investigación de accidentes y déficit en control aéreo
La infraestructura obsoleta y la falta de personal capacitado complican su gestión, según la SICT y expertos del sector
taron 53 por ciento en el primer cuatrimestre del año..
El gobierno federal reconoce que el personal encargado de supervisar las operaciones aéreas en el país, así como los inspectores verificadores de aeronaves son insuficientes y no tienen la formación necesaria para llevar a cabo sus funciones.
“Para determinar las causas, se tienen limitaciones de infraestructura adecuada, y falta de recursos humanos, técnicos y legales suficientes que permitan atender la investigación en un menor tiempo. Actualmente, las investigaciones duran entre 12 y 15 meses”, agrega la dependencia a cargo de Jesús Esteva.
Para Juan Carlos Machorro, experto en Derecho Aeronáutico para Santamarina y Steta, el reconocimiento del gobierno es importante,
pero debe traducirse en el siguiente Presupuesto de Egresos, con mayores recursos para las dependencias encargadas de la aviación, como la AFAC y el Seneam
“Venimos con una deficiencia, más allá de lo que indiquen las leyes, es una falta de capacidades y de recursos humanos, durante los últimos 7 años, hemos visto un recorte fortísimo al presupuesto”, refiere Macho en entrevista.
Otro de los fallos que reconoce el gobierno tiene que ver con los sistemas a la navegación aérea en el país.
El gobierno ha detectado deterioro en la infraestructura y retraso tecnológico que provoca deficiencias y posibles riesgos en la gestión del tránsito aéreo. Por ello, es imperante, según el gobierno, renovar la infraestructura tecnológica obsoleta, adoptar nuevas tecnologías.
El secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), José Alfredo Covarrubias, asegura que las comunicaciones entre las torres de control y las pilotos de las aeronaves que vuelan en el país son deficientes.
El controlador aéreo indicó que se tienen que hacer los análisis correspondientes para subsanar no solo desde el punto de vista tecnológico, sino desde los recursos humanos.
“Es urgente ya atenderlo. Lo importante es que sean contratados más controladores, que sea considerado para familiarizarse con el trabajo. Tenemos un déficit aún de 500 controladores, se han contratado algunos, pero se han jubilado otros”, detalló Covarrubias.
rio capacitar y contratar al personal técnico aeronáutico para su correcta operación, mediante la rehabilitación del Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil. Sin embargo, el gobierno ha recortado, constantemente, el presupuesto de la AFAC.
Este año, el presupuesto asignado a la autoridad aeronáutica bajó casi 9 por ciento, pese a los llamados de la propia industria y al reconocimiento de tener al menos 2 mil millones de pesos disponibles para realizar sus tareas en el corto plazo.
Covarrubias señaló que esta semana, el Sinacta se reunirá con el Seneam en busca de lograr acuerdos para mejorar las condiciones laborales de los controladores aéreos, así como avanzar en un plan de formación del personal que responda a los requerimientos actuales y futuros
PLAN SECTORIAL. de la SICT reconoce fallas en el diseño de la investigación de accidentes.
La SICT reconoce que es necesa-
Las deficiencias reconocidas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum coinciden no solo con el reclamo de la industria aérea en el último sexenio, sino también con las causales que llevaron a México a la degradación de la categoría 2 en seguridad aérea a manos de la Administración Federal de Aviación. Machorro explica que si bien la degradación permitió que se realizaran cambios al marco regulatorio, lo cierto es que no se ha garantizado el cumplimiento de las revisiones ni inspecciones debido a la falta de personal capacitado. Ante ello, el experto refirió que una eventual evaluación al funcionamiento de la aviación mexicana por parte de las autoridades estadounidenses llevaría a la identificación de las mismas falencias que se detectaron hace unos años.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Lorena Martínez
Fuente: EF con datos del Plan de la SICT 2025-2030 / AFAC
Movilidad
Al primer semestre del año se comercializaron 43 mil 656 vehículos de cero emisiones.
% Var anual por tipo de vehículos, 1S25
0 30 60
“(...) la medida asegura que cualquier empresa que participe en el mercado mexicano lo haga bajo condiciones equitativas”
ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Comunicado
APOYO Y CRÍTICAS EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ
AMIA respalda más aranceles a naciones como China
Por el contrario, EMA y ANAPSA ven ‘golpe’ a la electromovilidad y a las refacciones
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) respaldó la propuesta del gobierno de imponer aranceles de hasta 50 por ciento a autos y autopartes provenientes de países como China, argumentando que garantizará condiciones equitativas y fomentará inversiones bajo el Plan México.
La AMIA que representa a varias marcas como MG, JAC, Ford, GM, BMW, Kia, Mazda, Toyota entre otras, dijo que la iniciativa permitirá fomentar las inversiones bajo el marco del Plan México e impulsar a las empresas en México.
“Como industria, consideramos que la medida asegura que cualquier empresa que participe en el mercado mexicano lo haga bajo condiciones equitativas, en apego al marco legal y regulatorio”, afirmó la AMIA en un breve comunicado.
Sin embargo, la Electro Movilidad Asociación (EMA) alertó que esta medida encarecería los vehículos eléctricos e híbridos, frenando el avance de la electromovilidad.
“Incrementar los costos de acceso a los vehículos eléctricos significaría un retroceso en el cumplimiento de las metas nacionales y compromisos internacionales.
ENVÍA SU TUCSON ARMADA EN PESQUERÍA A CANADÁ
Aranceles de EU reconfiguran la táctica de Kia
Salidas
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Las exportaciones de Kia México se han mantenido estables aunque la armadora ha tenido que modificar su estrategia de envíos a Estados Uniodos para evitar los aranceles de Unión Americana, advirtió Víctor Alemán, senior manager de Relaciones Públicas y responsabilidad social de la planta en Pesquería, Nuevo León.
“Las exportaciones de la compañía han sido estables, los destinos son los que han cambiado, ya no estamos enviando nuestra Tucson a EU, la producción se está mandando a Canadá entonces no hubo afectación en la producción para exportación nada más variamos el destino ”, dijo.
Detalló que México es un sitio de manufactura muy importante para la empresa a nivel global y han tomado estrategias inteligentes para evitar afectaciones a sus clientes finales con los aranceles.
Alcanzar estos objetivos no sólo representa un compromiso ambiental sino una oportunidad histórica en términos de salud pública, competitividad y desarrollo económico”, dijo Eugenio Grandio, presidente de la EMA en una carta al gobierno.
La organización que representa a armadoras de vehículos a batería como Tesla, Zeekr, BYD, Volvo, entre otras destacó que en México existen cerca de 100 modelos de autos eléctricos y 50 de híbridos que no se pueden limitar.
Destacó que sólo en el primer semestre de este año sus socios vendieron 43 mil 656 autos eléctricos e híbridos, un 40.2 por ciento más que el año pasado.
La EMA propone buscar estímulos para el financiamiento de autos de baja emisiones e impulsar las inversiones para infraestructuras de recarga.
México cuenta con una oferta creciente de más de 100 modelos de autos eléctricos e híbridos.
El miércoles, la Asociación Nacional de Proveedores para el Sector Automotriz (ANAPSA) advirtió que el 85 por ciento de las refacciones en México provienen de terceros países, y el alza arancelaria afectaría directamente al parque vehicular de 35 millones de unidades, complicando la cadena de valor de la industria automotriz.
“Las autopartes que se importan de terceros países, específicamente China, Corea y demás son para el mercado de refaccionarías, entonces fuera de beneficiar eso traería un impacto”, dijo.
Señaló que hasta el momento las compañías automotrices han absorbido los gastos aunque aún no es claro por cuánto tiempo más se podrá seguir haciendo.
“Es una tendencia de todas las marcas, están absorbiendo todo ese tipo de incrementos porque se saldrían de negocio muchas de ellas. Imaginen Audi, Volkswagen México que tuvieran que pasar al consumidor eso, sí se quedarían fuera, yo creo que todas las armadoras o la mayoría están absorbiendo el costo”, comentó.
Kia presentó en Nuevo León su nueva versión del Kia K4 que se suma a su línea de producción en la que puede incorporar hasta seis modelos a producción.
Destacó que en México ha in-
Kia exportó en los primeros 8 meses casi 145 mil autos, un alza de 9.5% anual.
Unidades exportadas, 2025
MIL UNIDADES
Será la producción con la que cierre el año 2025, la armadora coreana en Nuevo León.
vertido hasta 3 mil millones de dólares desde su llegada en 2014.
Para este año, Kia planea producir hasta 280 mil unidades en Nuevo León, cifra similar al año pasado mientras se ajusta la demanda y la situación arancelaria.
Actualmente cerca del 87 por ciento del contenido de los autos
Kia son de la región T-MEC mientras el resto de las partes tiene que pagar un arancel de entre 11 y 12 por ciento para cruzar a EU. “Es muy similar (al 2024), todas las armadoras están en la misma. Las compañías producen de acuerdo a su entorno”, concluyó Víctor Alemán.
En la mira
La industria eléctrica es de los principales objetivos de los ciberdelincuentes.
% Vulnerabilidad en ciberseguridad de las industrias, 2024
Petróleo y gas
Transporte
Industria eléctrica
Servicios Públicos
Fuente: Silikn
RIESGO DE APAGONES
Hackers amenazan al
sistema eléctrico
El sector eléctrico intensificó su estrategia de ciberseguridad ante el alza de 25 por ciento en 2024 en ataques digitales, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Santiago Barcón Palomar, experto en energía, destacó que el mayor riesgo para la estabilidad del sistema eléctrico proviene de posibles ataques digitales que podrían paralizar subestaciones completas. “Las empresas mexicanas están entendiendo que, sin un blindaje tecnológico, el riesgo de apagones masivos es real”, advirtió.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) reportó que al menos 10 empresas del sector enfrentaron incidentes cibernéticos en el último año, incluyendo desde robo de datos hasta secuestro de sistemas de control.
En respuesta, firmas como A3T aumentarán sus presupuestos en ciberseguridad. Alejandro Escandón, director general de Abent 3T, señaló que han invertido cerca de 8 millones de pesos en ciberseguridad en el último año y proyecta destinar 25 millones más en los próximos 18 meses para fortalecer sus defensas.
—Christopher Calderón
QUE ES UNA BARRERA COMERCIAL
EU pide a México frenar ‘piratería' digital
Estados Unidos ha intensificado sus señalamientos hacia México por la persistencia de la piratería digital, la cual considera es una de las principales barreras comerciales no arancelarias que afectan la relación bilateral.
Washington argumenta que la reproducción ilegal de películas, series, música, software y videojuegos erosiona los ingresos de las empresas estadounidenses y limita las condiciones de competencia en México, en un contexto donde las reglas del T-MEC exigen más pro-
FUERTE IMPACTO.
En el país, la reproducción de estos materiales genera pérdidas por 43 mil millones de pesos.
tección de la propiedad intelectual. “El tema de la piratería es muy importante y de hecho hemos estado dialogando con el titular del IMPI, Santiago Nieto, para revisar dónde puede haber oportunidades dentro de la ley para que exista todavía más efectividad a fin de detener la reproducción de la piratería
digital en México”, afirmó Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (AmSoc).
En México, se estima que las pérdidas por piratería digital alcanzan los 43 mil millones de pesos anuales, cifra que refleja el impacto en sectores como software, audiovisuales y entretenimiento.
Un análisis regional destaca que en México el consumo ilegal de contenidos digitales en el hogar representa pérdidas por 578 millones de dólares a las plataformas. —Christopher Calderón
ARGUMENTA
GENERAN
Fuente: EMA
Fuente: INEGI ENEABRJUNJULAGO
Comienzan a enviar a migrantes detenidos a la antigua prisión de Tennessee, pese a protestas Migrantes detenidos en Estados Unidos comenzaron a llegar a la antigua prisión de Mason, Tennessee, que ahora es un centro de ICE operado por la empresa CoreCivic. Aprobado el 12 de agosto pese a protestas, el centro reabre tras decreto del presidente Donald Trump.
ADEMÁS, CONDENAN A 7 EXCOLABORADORES
Dan a Bolsonaro 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado
El expresidente brasileño fue declarado culpable, en total, de cinco delitos, entre ellos, participar en una organización criminal
Estados Unidos critica el fallo; Rubio advierte que responderán a la “cacería de brujas”
BRASILIA AGENCIAS
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, fue condenado a 27 años y tres meses de prisión por intentar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva en 2022, tras perder las elecciones de ese año.
El fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil –que también acordó la sentencia tras la audiencia en la que se le declaró culpable– convirtió a Bolsonaro, de 70 años, en el primer expresidente en la historia de Brasil en ser condenado por atentar contra la democracia, y provocó la desaprobación del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Cuatro de los cinco jueces votaron a favor de condenar a Bolsonaro por cinco delitos: participar en una organización criminal arma-
da; intentar abolir violentamente la democracia; organizar un golpe de Estado, y dañar la propiedad del gobierno y bienes culturales protegidos.
Cristiano Zanin, exabogado de Lula, dio el voto decisivo, destacando: “Las pruebas muestran un intento deliberado de romper la democracia”.
Los magistrados Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia y Flávio Dino apoyaron; Luiz Fux se opuso, alegando incompetencia del Supremo Tribunal y falta de pruebas, pidiendo anular el juicio, lo que podría abrir apelaciones.
También fueron condenados siete excolaboradores de Bolsonaro por participar en la trama golpista.
Se trata de Alexandre Ramagem, exdirector de Inteligencia; Almir Garnier, excomandante de Marina; Anderson Torres, exministro de Justicia; Augusto Heleno, exministro de Seguridad; Mauro Cid, exasesor; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa, y Walter Souza Braga Netto, exjefe del Estado Mayor.
Familia. El senador Flávio Bolsonaro, primogénito de Jair Bolsonaro, se manifestó indignado por el reciente fallo y adelantó que “no aceptarán” la condena y que lucharán “hasta el fin”.
Panorama político. Bolsonaro enfrenta la posibilidad de prisión o arresto domiciliario. La sentencia, inapelable ante el pleno del Supremo Tribunal, pone fin a su carrera política.
Según la acusación formulada por la Fiscalía General de ese país, la trama comenzó en 2021, más de un año antes de las elecciones y cuando Lula lideraba las encuestas.
En otra etapa, Bolsonaro desacreditó instituciones y el sistema electoral, y tras la derrota, organizó protestas, atentados frustrados y campamentos frente a cuarteles para exigir intervención militar.

Además, al exmandatario brasileño se le liga al asalto contra la Presidencia, Congreso y el Supremo Tribunal, el 8 de enero de 2023.
Para la Fiscalía, esa acción fue la cúspide de la trama golpista.
En tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó la condena “muy sorprendente”.
“Fue un buen presidente. Es parecido a lo que intentaron conmigo”, externó el mandatario .
En su cuenta de X, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, refirió que el tribunal había “fallado injustamente”.
“La Corte Suprema de Brasil ha dictaminado injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro”, publicó y añadió que Estados Unidos, que ya ha impuesto altos aranceles a la mayor economía latinoamericana a raíz del juicio, “responderá en consecuencia a esta caza de brujas”.
Se prevé que los abogados de Bolsonaro soliciten el arresto domiciliario debido a sus problemas de salud.

“No habrá Estado palestino”: Netanyahu
JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó la creación de un Estado palestino al firmar un proyecto de colonización en Cisjordania ocupada.
En Maale Adumim, junto al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, rubricó el plan E1 para tres mil 400 viviendas.
“No habrá Estado palestino, este lugar nos pertenece”, afirmó. El proyecto, aprobado en febrero, es condenado por la ONU y líderes internacionales por fragmentar el territorio. Smotrich instó a acelerar la anexión de Cisjordania ante posibles reconocimientos de Palestina. Mientras que António Guterres, secretario general de la ONU, calificó la decisión como “anexión progresiva”.
Por otra parte, tras el ataque israelí contra líderes de Hamás en Doha, Qatar, el país acogerá el 14 y 15 de septiembre una cumbre de emergencia de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica para abordar la “agresión israelí”.
El primer ministro qatarí, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, acusó a Netanyahu de “matar cualquier esperanza” de liberar rehenes en Gaza, tras interrumpir mediaciones.
En Gaza, Israel intensificó su ofensiva, ordenando la evacuación total de la ciudad, hogar de un millón de personas.
Usó bengalas para advertir a civiles, pero pocos se desplazaron, según fuentes gazatíes. Netanyahu reportó cien mil evacuados; la ONU estima 40 mil. —Agencias
“Dijimos
que no habría un Estado palestino (...)
Este lugar
nos
pertenece”
BENJAMÍN NETANYAHU
Primer ministro de Israel
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Sesión. Con cuatro votos a favor y uno en contra se declaró la culpabilidad de Bolsonaro en la primera sala del Supremo Tribunal Federal.
Situación legal. Actualmente, Jair Bolsonaro se encuentra en arresto domiciliario.
VAN POR CISJORDANIA


Trump condecorará póstumamente al líder conservador con la Medalla de la Libertad
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON,DC.- La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) publicó imágenes de un joven blanco descrito como “persona de interés” en relación con el atentado mortal contra el activista conservador Charlie Kirk y solicitó al público ayuda para su identificación. El joven de edad universitaria aparece en las fotografías con una camiseta oscura de manga larga con la imagen de la bandera estadounidense en el pecho, gorra de beisbolista y gafas para el sol, mientras sube las escaleras en las instala-
El FBI divulga la imagen del sospechoso del asesinato de Kirk
ciones del campus de la Universidad del Valle de Utah, en lo que parece ser una imagen granulosa captada por las cámaras de seguridad.
Más tarde, en una conferencia, el FBI informó que han recabado 7 mil pistas sobre el homicidio y ofreció 100 mil dólares de recompensa a quien aporte información que lleve a la captura del homicida. De acuerdo con las autoridades, se encontró el rifle Mauser de cerrojo de alta potencia usado en el atentado, así como se logró establecer la ruta que siguió el sospechoso, su hora de llegada al evento y su
ADVERTENCIA.
El subsecretario de Estado, Christopher Landau, advirtió que quedará prohibida la entrada a EU a quien celebró el atentado.
huída después de saltar del edificio y entrar a un vecindario aledaño.
Versiones extraoficiales indican que agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos encontraron la munición recuperada, la cual parecía grabada con declaraciones “que expresaban ideología transgénero y antifascista”. No han sido confirmadas.
El presidente Donald Trump anunció que condecorará a Kirk con la Medalla Presidencial de la Libertad, la máxima condecoración civil del país, a título póstumo.
“Permítanme expresar el horror y el dolor que sienten tantos estadounidenses por el atroz asesinato de Charlie Kirk”, dijo Trump durante el recordatorio de los ataques terroristas del 9/11. “Charlie fue un gigante de su generación, un defensor de la libertad y una inspiración para millones y millones de personas”.
En paralelo, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, anunció que se prohibirá el ingreso a Estados Unidos de toda persona que haya celebrado el atentado.
“Los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son visitantes bienvenidos. Me ha repugnado ver a algunos en las redes sociales elogiando, justificando o banalizando el hecho y he instruido a nuestros funcionarios consulares a tomar las medidas apropiadas”, escribió el funcionario en su cuenta de X.
El asesinato de Kirk: oxígeno para la violencia política en Estados Unidos
“Por años, el ala radical de izquierda ha comparado a estos estadounidenses maravillosos como Charlie con nazis y con los peores asesinos masivos del planeta. Esta clase de retórica es directamente responsable del terrorismo que vive nuestro país”
Donald Trump
“La izquierda es el partido del asesinato” Elon Musk
“Las manos de la izquierda radical están llenas de sangre” Katie Miller (esposa de Stephen Miller, número dos de la Oficina de la Casa Blanca y uno de los principales ideólogos del gobierno)
El asesinato del joven activista de extrema derecha Charlie Kirk el pasado miércoles marcará un antes y un después en la acendrada violencia política en Estados Unidos. Kirk, de sólo 31 años, era un héroe para
el trumpismo. Deja una viuda y dos pequeños.
Justamente en una universidad en Utah y ante 3 mil estudiantes, el activista fue alcanzado por una sola bala asesina que le penetró el cuello, acabando con su vida prácticamente en el estrado. Paradójicamente, estaba respondiendo a una pregunta de un estudiante sobre la violencia y armas en ese país.
Mi predicción es que este asesinato actuará como oxígeno para las llamas intermitentes causadas por la profunda polarización política, un arsenal obsceno de armas. Estas llamas parecen estar guiadas por un líder que presume de utilizar la fuerza militar en vez de la policía para “pacificar” a las ciudades, como Los Ángeles o Washington, DC.
Las citas anteriores dan testimonio que la administración inmediatamente politizó la respuesta al aborrecible asesinato de
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

Kirk y está haciendo un llamado a la venganza.
¿Quién era Charlie Kirk y por qué está provocando tanto
ANTE AMENAZA DE EU
PEGA A EDUCACIÓN Y SALUD Activa Maduro 284 frentes de batalla Milei veta 2 leyes por ajuste fiscal Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el Plan Independencia 200, con el cual movilizó a 284 frentes de batalla en el país, en reacción al despliegue naval de Estados Unidos, ordenado por el presidente Donald Tr ump para combatir cárteles de droga, el cual ya derivó en el hundimiento de una embarcación en aguas internacionales, la cual habría zarpado de Venezuela y que iba cargada de estupefacientes. —Agencias Buenos Aires. El presidente de Aregentina, Javier Milei, vetó dos leyes aprobadas por el Congreso que otorgaban recursos clave para educación y la salud infantil. Se trata del financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la cual declaraba en crisis al Hospital Garrahan, principal centro pediátrico público del país sudamericano y referente en Latinoamérica. La decisión se alinea con su política de ajuste fiscal. —Agencias
resintió de adolescente la llegada de Barack Obama a la Presidencia. Fue en esos años cuando encontró consuelo e inspiración escuchando al legendario locutor de radio archiconservador, Rush Limbaugh.
desconsuelo y enojo en las filas conservadoras?
Era, para decirlo pronto, el más importante activista juvenil del movimiento Haz América Grande Otra Vez (MAGA , por sus siglas en inglés). Kirk fue invitado por el hijo mayor del presidente a Mar-a-Lago, el resort con campo de golf que se ha convertido en la catedral del trumpismo, al arrancar la primera administración en 2017. Desde entonces su liga con el actual presidente no hizo más que fortalecerse.
Kirk fue cofundador de la organización Turning Point USA, promotora de políticas conservadoras en las preparatorias y las universidades, una organización extremadamente redituable para el conservadurismo extremo del país vecino.
Fue hijo de un matrimonio rico y conservador. Nació y creció en Chicago, ciudad cuna del liberalismo y políticas progresivas, y
Como Limbaugh, Kirk siempre colindó con el racismo abierto, el nacionalismo (América primero) y los valores cristianos como guías del mundo incluso político. Abogó por un universo comandado por varones y la lucha frontal contra el progresismo social, el aborto, y la acción afirmativa para las minorías sexuales y raciales. Martin Luther King, el patriarca de los derechos para los negros, insistía Kirk, fue un mal hombre.
Kirk logró seguir los pasos de su ídolo locutor de radio. Se desempeñaba como el titular de Charlie Kirk Show, un programa de radio ultraconservador con una audiencia entre 500 mil y 750 mil personas. Espero equivocarme. Pero suena a que el asesinato de Kirk será un parteaguas en el clima de violencia y miedo que empieza a prevalecer en nuestro país vecino del norte.
HALLAN RIFLE Y ESTABLECEN RUTA DEL AGRESOR
Dolor. Imagen del presunto agresor de Kirk (izq.); personas colocan flores en un memorial en la sede de Turning Point USA.
FOTOS:
Martha Pérez es elegida como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda Martha Reyes Gumercindo, exfiscal de investigaciones criminales de Veracruz, asumirá como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, informó Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos. Sustituye a Teresa Reyes, que renunció.
...Y UNA BAJA DE 7% EN EL CONSUMO
Estima gobierno recaudar 41 mil mdp por alza al IEPS a refrescos
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark García, aseguró que esos recursos serán destinados íntegramente al sector salud
La presidenta aclaró que ese impuesto no está motivado en recaudar sino en salud
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum prevé recaudar 41 mil millones de pesos y una reducción de cerca de 7 por ciento en el consumo de refresco derivado del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el subsecretario de Integración y Desarrollo Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, aseguró que esos recursos serán destinados de manera íntegra al sector salud.
El funcionario recordó que desde 2014 se aplicó el IEPS de 1 por ciento por litro al refresco, con lo cual se redujo el consumo en 9.7 por ciento.
Así, puntualizó, ese impuesto pasó de 1.5 pesos por litro en 2023 a 1.65 en 2025, y para el próximo año será de 3.1 pesos por litro.
“Esperamos y de acuerdo con las estimaciones económicas, que esto puede impactar el primer y segundo año una reducción de cerca de 7 por ciento en el consumo de refresco y además podría recaudarse hasta 41 mil millones de pesos”, proyectó el funcionario.
García Dobarganes declaró que el IMSS, el ISSSTE, el IMSS-Bienestar y todos los sistemas de salud destinan cerca de 180 mil millones de pesos a atender las consecuen-

3.1
PESOS POR LITRO será el aumento en el precio de las bebidas azucaradas para el próximo año.
“LO
PIDIERON PASADOS MINISTROS”
ANTE EL LLAMADO DE CSP, CORTE BAJARÁ SU PRESUPUESTO DE 2026
La presidenta Claudia Sheinbaum “orientó” a la Cámara de Diputados a reducir el aumento de 15 mil millones de pesos que se propuso para el Poder Judicial (PJF) en el Presupuesto de Egresos de 2026. La mandataria aclaró que los integrantes salientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron quienes diseñaron el presupuesto del PJF del próximo año con un incremento de 15 mil millones de pesos; sin embargo, a los ministros actuales no les dio tiempo de corregir.
Ante este llamado de la presidenta, por la noche la SCJN informó en una tarjeta informativa que ajustará a la baja el proyecto de presupuesto 2026 que se solicitó a la Cámara de Diputados. —Eduardo Ortega y David Saúl Vela
Además, puso énfasis en que la diabetes es la causa de más de 100 mil muertes al año y una de cada de tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes.
La presidenta Sheinbaum, por su parte, negó que el objetivo de esta medida de incrementar el IEPS a las bebidas azucaradas sea recaudatorio, sino la reducción del consumo de este tipo de bebidas debido a su relación con enfermedades crónico degenerativas.
“Tiene una motivación en salud. El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés, con que no se tomen tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto que tienen en la salud de todas y de todos nosotros, y particularmente de los niños y las niñas”, dijo.
Por otro lado, Sheinbaum dejó en claro que el gobierno de México, con el incremento de los aranceles a los autos fabricados en Asia de hasta 50 por ciento planteado en el Paquete Económico 2026, no busca un conflicto con China, por lo que buscará el diálogo.

“Desincentiva la inversión y producción (lo que) limitará el crecimiento económico”
ASOCIACIÓN MEXICANA DE BEBIDAS Comunicado
cias médicas del sobrepeso y la obesidad, diabetes, hipertensión y falla renal crónica.
Refirió que en las unidades de medicina familiar del IMSS 40 por ciento de las atenciones que se dan está asociado a diabetes, hipertensión y obesidad.
“Estamos hablando con los embajadores aquí en México. Nosotros no queremos ningún conflicto con ningún país; entonces, se está hablando con ellos: con el embajador de China en México, que recientemente tuve la oportunidad, por cierto, de darle... bueno, de recibir sus cartas credenciales; con Corea del Sur, les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del Plan México”, dijo.
El alza del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro en 2026, generará aumentos de hasta 15% en los precios de refrescos y jugos, afectando a 400 mil pequeños comercios y poniendo en riesgo 150 mil empleos, según la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), que representa los intereses de Arca Continental, Coca-Cola FEMSA, GEPP Pepsico.
Aunque el gobierno argumenta que la medida busca mejorar la salud pública y financiar tratamientos para enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar, expertos advierten que podría reducir el poder adquisitivo de los hogares y desincentivar la inversión en la industria refresquera.
La organización que representa a embotelladoras que operan 120 plantas y 687 centros de distribución acusó que el nuevo gravamen golpeará a los hogares de menores ingresos que destinan tres veces más recursos proporcionalmente a los refrescos y bebidas saborizadas que los de mayores ingresos. Además de provocar la pérdida de hasta 150 mil empleos directos e indirectos de la industria en los próximos cinco años.
“Reducirá el poder adquisitivo de los hogares al encarecer la canasta básica; desincentiva la inversión y producción con un efecto recesivo que limitará el crecimiento económico”, refirió.
Por su parte, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes estimó que se verán afectado 25% de las tiendas y pequeños comercios que ya presentan reducciones en sus márgenes de ganancia.—Juan Carlos Cruz
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Datos. Eduardo Clark García recuerda que el IEPS a refrescos se aplica desde 2014.
CONFIRMAN DECESO DE ALUMNA DE LA UNAM
Ya son 8 muertos por explosión en Iztapalapa; hay 22 en estado crítico
La fiscalía capitalina asegura que el exceso de velocidad pudo ser la causa de la tragedia
FERNANDO MERINO
fmerinon@elfinanciero.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que suman ocho personas fallecidas por la explosión tras la volcadura de una pipa de gas en el puente La Concordia, en Iztapalapa, y 67 personas seguían hospitalizadas, 22 de ellas en estado crítico y 39 delicadas. Al cierre de esta edición se mantenían esas cifras. Entre las personas fallecidas se encuentra Ana Daniela Barragán Ramírez, confirmó la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la UNAM, en un comunicado. La joven
permanecía en calidad de desaparecida, hasta que ayer se confirmó su identidad por medio de una prueba de ADN.
La mandataria capitalina precisó que son 94 las personas afectadas por la explosión ocurrida a las 14:20 horas del miércoles, de las cuales 19 ya fueron dadas de alta y el resto continúa en atención en 19 hospitales.
Las investigaciones por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continúan; no obstante su titular, Bertha Alcalde, dijo que la información preliminar de los peritajes apuntan a que el exceso de velocidad pudo causar el incidente.
ANUNCIAN APOYOS A AFECTADOS
Brugada anunció que darán apoyos económicos de emergencia a los afectados y sus familias para alimentación y transporte, así como acom-
pañamiento psicológico y jurídico.
Dijo que profundizarán el censo de las personas afectadas con el objetivo de ubicar a quienes eran el sustento de sus hogares y así ofrecerles apoyo económico, sin menoscabo de la indemnización que tendría que pagar la empresa Silza –filial de Grupo Tomsa–, misma que informó que cuenta con tres pólizas de seguro que se harán cargo de los daños.
“Vamos a hacer un censo y vamos a iniciar un apoyo de emergencia inicial y después de este censo un apoyo que permita que ellos puedan estar en condiciones de lo que les corresponda por derecho. Hay responsabilidades que tienen que asumirse de parte de privados, pero nosotros somos un gobierno solidario”, dijo.
REFORZARÁN SEGURIDAD
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el gabinete de seguridad acordó fortalecer las medidas de seguridad en el transporte de sustancias peligrosas y más tarde Clara Brugada anunció que la Secretaría Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil construirá, en conjunto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, un protocolo de circulación de vehículos que transportan hidrocarburos o material peligroso. En tanto, Alcalde Luján indicó que el chofer de la pipa siniestrada se encuentra en estado grave y es custodiado por elementos de seguridad, aunque no en calidad de detenido.

Daños. La madrugada de ayer fue retirada la pipa de gas que volcó y provocó un estallido en Iztapalapa, el miércoles.
El Edomex y la presidenta
Que Claudia Sheinbaum haya elegido Toluca como una de las ciudades para rendir su Primer Informe de Gobierno no es casualidad. Lo hará el próximo domingo. Es, más bien, la confirmación de una estrategia política que coloca al Estado de México en el epicentro del proyecto de la Cuarta Transformación. Van 16 visitas presidenciales en apenas 11 meses, el Edomex se convierte en la entidad más visitada por la mandataria federal, una frecuencia que revela mucho más que simple cortesía institucional hacia la segunda economía del país. La alianza entre Sheinbaum y Delfina Gómez trasciende la cortesía federal-estatal. Se trata de una sociedad estratégica que busca consolidar un modelo de gobernanza que pueda replicarse en otras entidades.
Senado, por mediar con los chinos
Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, consideró que, de ser necesario, el Senado podría ser puente de diálogo con el sector empresarial chino en México, ante la política arancelaria que impulsará la ‘4T’. Aseguró que “no ve riesgo” de que la relación bilateral se descomponga. Ojalá que no se equivoque.
Ricardo Gallardo y el nepotismo
Sin importar ir contracorriente de la lucha contra el nepotismo y los cargos heredados que se ha impulsado desde la presidencia de Claudia Sheinbaum, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, busca imponer a su esposa, la senadora Ruth González, para que sea su sucesora en 2027. Incluso ha mencionado que si en su partido, el PVEM, rechazan su propuesta, puede aliarse con otros grupos políticos. ¿Será que Gallardo busca blindarse de algo?
Ensayando el Grito
En la antesala de las fiestas patrias, el pasado miércoles la presidenta Sheinbaum ensayó la arenga que pronunciará la noche del lunes, cuando, desde el balcón central de Palacio Nacional, dará su primer Grito de Independencia, reveló ayer la propia Claudia. La mandataria, quien además ensayó el toque de campana, dijo que este es “un acto muy importante” para ella, ya que será la primera vez que una mujer dé el tradicional Grito. Lo que queda aún por revelarse es cuántos vivas innovadores pronunciará.
Antidoping a políticos, allanan su camino
Autoridades federales detuvieron ayer a Óscar ‘N’, identificado como el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y cercano al líder de ese grupo, Rubén Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho
La detención ocurrió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a donde Óscar ‘N’ llegó en un vuelo procedente de Barcelona, España. Su arresto se llevó a cabo en cumplimiento a una orden de aprehensión.
Este sujeto es considerado lavador de dinero al servicio de Rubén Oseguera Cervantes, El Mencho, y de su hermano Abraham Oseguera Cervantes, Don Rodo, a través de la

compra de propiedades y empresas del ámbito tequilero y ganadero. Investigaciones federales revelan que Óscar ‘N’ se encarga de
gestionar el cambio de nombre de propiedad con apoyo de notarios públicos ubicados en diversos municipios de Jalisco, como Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta.
Cuenta con una orden de aprehensión por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En la detención de este sujeto participaron, de manera coordinada, elementos de la Defensa, la Guardia Nacional, la Marina y la Secretaría de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), así como personal de la Fiscalía General de la República (FGR).
Estas instituciones dijeron en un comunicado conjunto que el detenido ya fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas y reiteró su compromiso de inhibir actividades de la delincuencia organizada. —David Saúl Vela
No cayó en el vacío la propuesta de reforma legal de la diputada federal poblana de MC, Amancay González Franco, para que “aspirantes a cargos públicos y funcionarios que estén ejerciendo su labor actualmente, se sometan a protocolos psicométricos y exámenes de dopaje”. Argumentó que va a presentar su iniciativa “para garantizar que nuestros legisladores y gobernadores estén en las mejores condiciones de salud mental y sin adicciones”. Y ya obtuvo el primer aval. “Yo no tengo problema, es sano, yo la he presentado en varias ocasiones y no ha pasado”, respondió el líder de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal. Un voto es un voto y ya, ¿no?
Oasis, de tour en el Valle de México
Quien anduvo disfrutando de la grandeza cultural mexicana fue Bonehead, integrante de la banda Oasis, que hoy regresa a México luego de 17 años. Anduvo en las pirámides de Teotihuacán, comió sopita azteca y hasta gusanos de maguey. Por si fuera poco, fotografió la grisácea mancha urbana que dibuja Ecatepec. Esperemos que la ‘4T’, en su discurso reiterativo del antepasado indígena, no presuma esta visita como si fuera logro propio. Ya saben, por aquello de que se creen los únicos promotores del antepasado prehispánico.
Captura. Óscar ‘N’ es considerado un hombre cercano al líder del CJNG
Red de huachicoleo fiscal usaba documentos falsos y hacía descargas ‘hormiga’
Utilizaban incluso puertos que no tienen ductos, como el de Lázaro Cárdenas
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Las investigaciones federales sobre la red de huachicoleo fiscal identificaron dos modus operandi con los que se introducía ilegalmente el hidrocarburo al país: uno mediante la falsificación de documentos y otro, prácticamente a hurtadillas
y con descargas de combustible por partes.
Como parte de ese plan usaban, incluso, puertos que no tienen permiso ni infraestructura para descarga de combustible, como el de Lázaro Cárdenas, Michoacán. El expediente de investigación de la Fiscalía General de la República, al cual tuvo acceso El Financiero, refiere que la compra del combustible se realiza en Estados Unidos para, posteriormente, realizar la importación a México y ser vendido a diversas empresas. Estas últimas son las encargadas
Desembarque. De acuerdo con el expediente de la FGR, se utilizaba el puerto de Veracruz para las descargas, y en ocasiones el de Lázaro Cárdenas, pese a no contar con la infraestructura requerida.
Amagos. La investigación también refiere que se obligaba a empresarios a vender el combustible que era introducido al país de manera ilegal.

Cínicos
FUERA DE LA CAJA
EOpine usted: www.macario.mx
Macario Schettino @macariomx

spero no decepcionar ni molestar a nadie, pero Pemex jamás ha sido una gran empresa. Llegó a tener un gran tamaño, pero nada más. Se fundó unos años antes de la expropiación y se hizo de los activos así obtenidos. Los siguientes 30 años produjo más o menos lo suficiente para cubrir el consumo de un país apenas iniciando su industrialización, pero, para fines de los 70, ya era necesario importar petróleo. Las cosas cambiaron con el embargo petrolero de 1973, que elevó significativamente el precio del crudo, lo que permitió explorar y explotar regiones que antes eran incosteables. Fue lo que vio López Obrador en su juventud, y desde entonces se quedó con la idea de que el petróleo era fuente de riqueza. En realidad, lo que nos puso en el mapa mundial fue el descubrimiento de Cantarell, que
de realizar su distribución mediante compañías comercializadoras y transportistas, vendiendo el combustible a un menor precio del establecido en el mercado nacional.
Advierte que, en algunas ocasiones, a través de los grupos del crimen organizado se obligaba a empresarios a la venta del combustible introducido ilegalmente al país.
“Para tales efectos se valen de pedimentos de importación de gasolina y diésel clonados con los que se simulan la procedencia legal de los hidrocarburos, permitiéndoles acreditar las múltiples ventas que realizan”, indica la investigación. Por lo que respecta al transporte, se lleva a cabo por empresas que no cuentan con los permisos que emite la Comisión Reguladora de Energía, y, se ha identificado que utilizan documentos falsos, los cuales carecen de número y fecha del documento aduanero.
TENÍAN PLAN B
La segunda modalidad consiste en el arribo de embarcaciones al puerto de Veracruz y, una vez ahí, empresas del ramo gasolinero realizan la descarga del hidrocarburo, sin que para ello cuenten con la documentación que acredite el origen legal de este.
Cuando las empresas no logran realizar la descarga total de la mercancía, la embarcación retorna a mar abierto, y regresa al mismo puerto de Veracruz con el hidrocarburo restante hasta llevar a cabo la descarga de todo el producto.
En el caso de que no se pueda realizar el desembarque total, aplicaban el “Plan B”.
Las embarcaciones son dirigidas al puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, para descargar la totalidad del combustible, pese a que este se encuentra impedido para este tipo de maniobras, toda vez que no existen ductos para ello.
era entonces el segundo manto más grande del mundo. Eso salvó a López Portillo de los errores de Echeverría, pero le permitió los propios. Luego salvó a De la Madrid de tener que enfrentarse de lleno a un sistema disfuncional, con lo que perpetuamos al viejo régimen, sentando las bases de su regreso.
Cantarell inició su declinación en enero de 2004, y eso empieza a evidenciar las ineficiencias de la paraestatal. Las pérdidas en refinación, que antes se cubrían fácilmente con las amplias ganancias de extracción, empiezan a pesar cada vez más. Al sumar a esas pérdidas la explosión en jubilaciones y reserva para cubrirlas, Pemex se revela inviable. Por eso se promueve una reforma en tiempos de Calderón, bloqueada por el PRI, y luego otra con Peña Nieto, ésta sí aprobada merced al Pacto por México. El objetivo era abrir el abanico de exploración y extracción, porque Pemex no iba a poder cubrir
HALLAN NEXOS
...Y Vector habría “ocultado recursos”
Vector Casa de Bolsa, de Alfonso Romo, aparece en la lista de empresas sobre las cuales el sistema financiero mexicano emitió alertas por su vínculo con la red de huachicol fiscal encabezada por Manuel y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.
Según los expedientes de investigación de la Fiscalía General de la República, a los que El Financiero tuvo acceso, Vector habría sido utilizada por algunas de las 555 empresas identificadas en esta red criminal para “ocultar recursos financieros”.
Una de ellas es Grupo Potesta SA de CV, nacida en 2016 y dedicada a la comercialización de hidrocarburos, petroquímicos y petrolíferos, identificada por presunta defraudación fiscal.
“Grupo Potesta SA de CV celebró operaciones con diversos proveedores, entre los que destacan 220 millones de pesos que tuvo con la institución financiera Vector, Casa de Bolsa. Dicha empresa, por medio de esta institución financiera, podría estar enviando recursos hacia otras entidades o países con la finalidad de pretender ocultar recursos financieros”. El gobierno de Estados Unidos identificó a Vector como una empresa que ha colaborado de manera “consistente” con el Cártel de Sinaloa —David Saúl Vela
todo, estabilizar las reservas para empleados y eliminar las pérdidas en las subsidiarias, especialmente en refinación. Para llegar a esto, había que asumir una deuda adicional y dar un apoyo a Pemex, y eso se hizo en 2016. Es decir, que el Pemex que recibió López Obrador ya no tenía una losa de pensiones, no perdía en refinación y tenía ya competidores que, por cierto, pagaban más al gobierno de lo que Pemex hacía por barril extraído. Eso fue lo que López destruyó. En su administración, el costo del contrato colectivo se incrementó, aunque no demasiado; se cerraron las oportunidades a empresas privadas, con lo que el peso de la renta petrolera se concentró en Pemex, incapaz de ser eficiente; pero la tragedia fue la necedad de refinar en México.
De 2016 a 2018, por primera vez en décadas, no hubo pérdidas en refinación. Las ganancias eran muy pequeñas, pero no se perdía. De 2018 a 2024, gracias a la
necedad de refinar, las pérdidas de operación en refinación sumaron 1.1 billones de pesos, y las pérdidas netas alcanzaron 1.4 billones. En dólares de hoy, 60 y 73 mil millones, respectivamente. En ese mismo lapso, la deuda de corto plazo subió en 37 mil millones de dólares, 25 mil de ellos adeudados a proveedores. Ahí están los 100 mil millones de dólares que ahora urgen. Si no subió la de largo plazo es porque nadie estaba dispuesto a prestar a Pemex a tasas razonables, de forma que la empresa decidió financiarse con proveedores. La destrucción que esto ha provocado explica, al menos en parte, el derrumbe en producción de crudo que ha reducido los ingresos del gobierno. Perdieron la posibilidad de cobrar a privados y destruyeron la capacidad de pago de Pemex, pero dicen que para el próximo año todo se resuelve, porque la culpa de todo es de los “neoliberales”. Son incompetentes, mentirosos y cínicos.
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Pesquisa. La Fiscalía General de la República detectó que el combustible robado llega a puertos como el de Veracruz.
CUARTOSCURO

Huachicol: el (enorme) reto de Sheinbaum
Conforme pasan los días y la dimensión del caso los hermanos Farías Laguna se abre paso, más evidente resulta la enorme importancia de que la presidenta Claudia Sheinbaum resuelva de raíz el expediente que cayó encima de su gobierno. Es su gran reto.
OPOSICIÓN CRITICA ESTRATEGIA RUMBO A 2027
Acusan a García de impulsar a su esposa en NL
Ven imposición de Mariana Rodríguez en candidatura para mantener control
Dirigentes y legisladores de distintas fuerzas políticas en Nuevo León acusaron al gobernador Samuel García de impulsar la candidatura de su esposa, Mariana Rodríguez, rumbo a 2027, como parte de una estrategia para mantener el control político en el estado.
Señalaron que García está detrás de la solicitud ciudadana que recibió el Instituto Electoral Estatal (IEE) para que, en 2027, las candidaturas para la gubernatura y 16 alcaldías sean sólo para mujeres.
“Así como la impulsó para contender en el proceso municipal, ahora la quiere llevar a la gubernatura. No quisiera pensar mal, pero pareciera que la está imponiendo”, dijo Carlos de la Fuente, coordinador del PAN en el Congreso local.
Policarpo Flores, dirigente estatal panista, advirtió que no aprobarán el Presupuesto mientras el Ejecutivo busque una imposición. “Es momento de que (el gobernador) priorice los intereses de Nuevo León y no los de su familia”.
DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El lunes, el IEE turnó al Congreso la propuesta de candidaturas exclusivas para mujeres, pero las bancadas del PAN, PRI y Morena la rechazaron y cuestionaron que se entrometa en la vida de los partidos. De la Fuente calificó la iniciativa como apresurada y sugirió posponer la transición a 2030, para contar con la infraestructura requerida. Javier Caballero, del PRI, afir-
mó que su bancada mantiene el compromiso con la paridad, aunque pidió un análisis de fondo. “Será un debate interesante para que las distintas fuerzas compartan sobre una paridad equitativa”.
La bancada de Morena exhortó al IEE a ser imparcial y a “no inmiscuirse en la vida de los partidos”.
Al mismo tiempo, propuso que, si en 2027 se busca que sólo mujeres contiendan por la gubernatura y alcaldías, también se prohíba el nepotismo electoral y la reelección.
COSTO DE IMAGEN
Las apariciones del gobernador y su esposa han cobrado relevancia en los últimos meses. Datos de Meta y Google revelan que, sólo en agosto, García y su esposa se ubicaron como los políticos con mayor inversión en publicidad en redes: 2.1 y 1.9 millones de pesos, respectivamente, cifras que superaron a dependencias como la SEP y el Infonavit.
De 2020 a la fecha, la administración estatal ha destinado 41.5 millones de pesos en publicidad, de los cuales 24 millones corresponden al gobernador.
En el caso de Mariana Rodríguez, los reportes suman 1.57 millones de pesos: 1.18 con cargo personal y el resto desde el partido.
En total, MC ha invertido 76.1 millones de pesos en propaganda en los últimos siete años, monto superior a lo gastado por el PVEM y el PAN.
El Congreso local hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior del Estado para que investiguen el origen de los ingresos. “Si son recursos públicos, ahí sí sería un tema muy grave”, refirió Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey.—Redacción
Para decirlo en corto, este escándalo supera al de Adán Augusto López Hernández, líder morenista en el Senado, que está muy lejos de explicar por qué nombró a un presunto delincuente como jefe de la policía en Tabasco.
El del senador López Hernández fue el tema que terminó de tatemar un verano morenista caracterizado por viajes y excesos que socavan la prometida austeridad. Sin subestimar lo que todavía puede saberse del affaire La Barredora-Adán Augusto, lo de la Marina es otro boleto.
Tras emerger el gran escándalo de quien se dice hermano del expresidente, las apuestas eran si la presidenta aprovecharía para quitarse de encima al tabasqueño que le retó la candidatura y sigue en su propia agenda; el huachicol marino implica mucho más que un amigo/socio/aliado de Andrés Manuel.
Sin prejuzgar su inocencia: de empeorar, el caso de Adán Augusto podría contarse como la oveja que extravió el camino. Una persona, por más que haya sido secretario de Gobernación o gobernador, nunca podrá equipararse con una institución como la Marina.
Todas las personas e instan-
LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
titular del Ejecutivo no puede obviar que suspicacias no atendidas dañarán la imagen de la Marina, pilar del Estado mexicano. El fiasco de lo sucedido, hasta que en marzo se dieron a conocer megadecomisos que ahora las autoridades achacan a parientes políticos del almirante secretario del sexenio pasado, no puede ahondarse con una administración a modo de las investigaciones.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

cias que fallaron en prevenir, detectar o corregir los hechos que se presumen en este expediente de huachicol fiscal han de rendir cuentas. Desde el almirante Rafael Ojeda hasta titulares de otros cuerpos del Estado que se supone están para vigilar.
AMLO prometió tanto en el combate al tráfico ilícito de combustibles, por un lado, y de probidad de los integrantes del gabinete, por el otro, que hoy queda francamente en ridículo lo que hacían cada mañana reunidos sin detectar y/o detener a esos marinos huachicoleros. A la presidenta podrán no gustarle algunas preguntas sobre las muertes de marinos sucedidas en las jornadas posteriores a que estallara el escándalo, mas la
O la limpia es profunda, así resulte dolorosa, o el estigma impregnará a toda una institución.
Para que sea cierto lo que decían integrantes del gobierno el domingo en la rueda de prensa sobre este expediente, que unos cuantos no pueden comprometer a toda la institución, es preciso que de la misma sean purgados todos aquellos que le fallaron, por acción u omisión.
La credibilidad de la Marina no puede ser motivo de cálculos políticos para cuidar a López Obrador. Está en el interés de la buena marcha del gobierno de Sheinbaum, y por ende el del país, que la Armada salga fortalecida del escándalo.
Lo dicho para la Marina aplica, repito, a organismos y personas que le fallaron a México en este caso. La Armada es hasta hoy la dependencia más comprometida en su actuar, para nada la única.
Claudia Sheinbaum requiere un gobierno de instituciones confiables. Poner de nuevo a flote a la Marina pasa por cero tolerancia a la corrupción.
Si se pretende, como parece ser el caso con Adán Augusto, que el tiempo acalle el escándalo, la presidenta le fallará a miles de marinos, y millones de mexicanos, que quieren una Marina Armada libre de sombras de huachicol y de corruptos.
Preocupa falta de argumentos en la Corte
Más allá de la desorganización que se vio ayer en la primera sesión de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, preocupa la falta de una argumentación para los cambios de criterios que se hicieron ayer, al resolver una acción de inconstitucionalidad y una controversia constitucional, dijo Sergio Charbel Olvera, catedrático en Derecho
Constitucional de la UNAM. “Hay un cambio de criterio sin una motivación reforzada, al menos yo en el debate, no vi que existieran los argumentos suficientes para generar una motivación reforzada para el cambio de criterio”, dijo. Agregó que otra preocupación es que, más allá de argumentos jurídicos, lo que se vio en la sesión

las intervenciones.
fueron argumentos de autoridad. “Y eso me preocupa, porque si se van a generar cambios de criterio con argumentos de autoridad, pues vamos a tener una inseguridad jurídica de criterios que actualmente rigen al Poder Judicial de la Federación”. Además, el ministro presidente Hugo Aguilar se evidenció ayer como un orientador, en más de una dirección, para generar un cambio de criterios.
Consideró que la sesión se llevó a cabo en medio de una visible desorganización en las intervenciones. El especialista indicó que también quedó en evidencia la inexperiencia de los ministros en la forma de conducirse y fallas, inclusive, en la moderación y hasta inseguridad de cómo deben emitir sus votos y al momento de contestar. —David
EXPERTO VE FALLAS EN PRIMERA SESIÓN
Saúl
Visibilidad. Revelan gasto de 2.1 y 1.9 mdp en publicidad del gobernador y Rodríguez.
LUCÍA

