● MOLESTIAS. Usuarios frecuentes y comerciantes aledaños a la Glorieta de la Minerva señalaron que el proyecto de remodelación comenzó sin socializarse, lo que produjo problemas para sus comercios; además, dieron a conocer que el caos vial se incrementó. Reportaron que el proyecto arrancó con cierres en banquetas y carriles de circulación. Aunque el gobierno ha compartido información donde asegura que la obra mejorará la movilidad y la imagen, los ciudadanos ya enfrentan embotellamientos y pérdidas a su economía. Nancy Ángel ZMG 2A
Gobierno aún puede defender Colomos III
TRIBUNAL FEDERAL DEJA ABIERTA LA POSIBILIDAD
Si un bien público fue tomado por un particular, el gobierno de Jalisco puede presentar una denuncia penal para que el Ministerio Público investigue y, en su oportunidad, “ejerza la acción penal contra los responsables”
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El caso de Colomos III no está perdido definitivamente. Aunque la resolución que dictó un tribunal colegiado el 27 de agosto pasado ya no admite recursos, en la sentencia se deja abierta la posibilidad para que el gobierno del estado siga los procesos correctos ante el reclamo que hacen de que se trata de un bien público y sobre la importancia ambiental del inmue -
GOBIERNO ENTREGAN 81 PATRULLAS
PARA LOS ALTOS Y LA CIÉNEGA
ble, donde localizaron un manantial.
En el engrose publicado por el Sexto Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Tercer Circuito se aclara que el amparo concedido a Ricardo Ramírez Angulo tiene como efecto “dejar insubsistente el decreto reclamado y restituir al quejoso en los derechos violados; esto es, retrotraer el estado de las cosas de la violación de los derechos humanos” y “restituir la posesión del predio objeto del amparo a favor” del particular.
En el mismo amparo agrega que
“antes de cualquier acto que repercuta en la privación de los derechos que detenta el quejoso sobre dicho inmueble”, la autoridad debe “otorgar el derecho de audiencia”.
Esa determinación la tomó el tribunal federal, al desechar un recurso de Ramírez Angulo, quien reclamó la falta de “congruencia y exhaustividad” de la resolución que emitió en primera instancia a su favor el Juzgado Segundo de Distrito en materias Administrativa, Civil y del Trabajo.
En la resolución, el tribunal agrega
● SEGURIDAD. Ayer, el gobierno entregó en Jalostotitlán 81 unidades para 30 municipios de las regiones Altos Norte, Altos Sur y Ciénega. Esta fue la cuarta y última entrega de patrullas, pues ya se alcanzó la meta de 259 para 119 municipios fuera del AMG. ZMG 6A A LOS 91 AÑOS FALLECE GIORGIO ARMANI, EL REY DE LA MODA ITALIANA ESCENARIO 7A
EXTORSIONES EL 5 POR CIENTO DE SECUESTROS VIRTUALES SON EFECTIVOS
● COMISARÍA. En Guadalajara, uno de cada 20 casos de secuestro virtual denunciados logra concretarse y generar pérdidas económicas para las víctimas. Los principales objetivos de este delito son principalmente estudiantes y adultos mayores. ZMG 6A
20-24
● APERTURA. Dos anotaciones por tierra del mariscal de campo Jalen Hurts contribuyeron para que Eagles iniciara con el pie derecho la defensa de su título al derrotar 24-20 a Cowboys, que compitieron hasta el último minuto a los campeones de la NFL. OVACIONES
que, si es un bien público tomado por un particular, el gobierno del estado puede presentar una denuncia penal para que el Ministerio Público haga una investigación “y, en su oportunidad, ejerza la acción penal contra los responsables”.
También puede seguir un proceso administrativo. Este, le reitera, no puede ser un acto privativo definitivo, sino un procedimiento de recuperación del bien.
ZMG 2A
AUTORIDADES
Invisibilizan desaparición de mujeres menores
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) acusó que las autoridades de Jalisco invisibilizan a las niñas y adolescentes mujeres desaparecidas en Jalisco, ya que detectaron un uso mínimo de mecanismos como Alerta Ámber y hay pocas denuncias oficiales.
Estas conclusiones las incluyó la organización en el informe Donde falta una, resistimos todas. Mujeres y niñas frente a la desaparición en Jalisco, que envió al Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas el 15 de julio, pero que apenas ayer hizo público. Datos que obtuvieron vía transparencia evidencian que entre 2013 y 2025 se reportaron 3 mil 968 desapariciones de niñas y adolescentes mujeres a través de Alerta Ámber en Jalisco. Además, hubo 3 mil 909 localizaciones con vida. Pero la organización critica que “las cifras no permiten conocer cuántas de estas localizaciones fueron resultado de acciones de búsqueda o retornos voluntarios, ni las condiciones en las que ocurrieron”.
ZMG 3A
reunión, padres se retiran con tristeza
FERNANDO MERINO CIUDAD DE MÉXICO
Luego de reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa se van tristes y decepcionados, pues dijeron que el gobierno les quedó a mucho a deber e incluso hubo retrocesos, afirmó Isidoro Vicario, nuevo abogado de las familias tras la renuncia de Vidulfo Rosales.
Tras concluir la reunión en Palacio Nacional que tuvo una duración de una hora y media, el abogado dijo que la presidenta no presentó a los padres información sustancial para esclarecer a casi 11 años qué ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014 ni el paradero de los estudiantes, aun cuando en su conferencia de prensa previa a la reunión afirmó que presentaría avances de las nuevas líneas de investigación, en particular con el análisis de las llamadas telefónicas durante esos días o posteriores.
Un padre calificó como un retroceso las líneas de investigación adoptadas y el nuevo grupo de trabajo que se conformó. EL FINANCIERO
● INEGI. Durante agosto, las ventas de vehículos nuevos en el mercado mexicano registraron una reducción de 3 por ciento con la comercialización de 124 mil 167 unidades, comparado con los 128 mil 8 automóviles colocados en el mismo mes del año pasado.
DALLAS FILADELFIA
CON ACUERDO
Darán estímulos económicos a burócratas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador Pablo Lemus Navarro publicó un acuerdo en el periódico oficial El Estado de Jalisco este miércoles con el que avala otorgar un estímulo económico a las y los burócratas de la administración pública que encabeza.
De acuerdo con el documento, el bono será el equivalente a una quincena trabajada y se les depositará a las y los trabajadores en la segunda quincena de septiembre comenzando por este año y será vigente hasta el 2030.
“Se autoriza el pago de estímulo por el Día del Servidor Público, equivalente a 15 días de percepción mensual bruta que tenga el servidor público a la fecha de pago, conforme al tabulador de sueldos que corresponda”, describe el documento.
Para la entrega de este bono se tiene como excluyente que quienes ya reciben un estímulo a lo largo del año por otro motivo, por ejemplo, por el Día del Docente, del Policía o del Médico, ya no recibirán este nuevo bono. Quienes reciben incentivos por infracciones en la Secretaría de Hacienda tampoco accederán al beneficio.
Y, además, sólo lo recibirán completo quienes tengan al menos un año de servicio al 28 de septiembre de cada año, quienes no cumplan con este requisito recibirán lo proporcional.
El bono también será para el gobernador y los funcionarios de primer nivel, dado que para ellos no hay una excluyente dentro del acuerdo publicado.
Y POR 250 POLIS
GDL va por 50 vehículos para su comisaría
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara anunció la intención de adquirir al menos 50 vehículos para la Comisaría de Seguridad Ciudadana. La acción forma parte de una estrategia que contempla la contratación de al menos 250 elementos en el primer año de la actual administración.
El ayuntamiento señaló que la inversión en equipamiento y personal busca reforzar las capacidades operativas de la corporación policial y así mejorar la seguridad en el municipio.
En ese sentido, el Municipio resaltó que en el primer año de gestión se desarticularon 22 bandas delictivas y se detuvo a 80 de sus presuntos integrantes
Por otro lado, el gobierno municipal aseguró que el proceso de contratación de 11 talleres externos para mantenimiento y reparación de vehículos oficiales se realizó mediante licitación pública y bajo criterios de legalidad, transparencia y eficacia administrativa.
Al abordar ese tema, la fracción edilicia de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) refirió que las contrataciones de talleres le habían generado un gasto de 197 millones de pesos (mdp) al Municipio, pero éste aseguró que el presupuesto total destinado es de 124 mdp para el ejercicio fiscal en curso.
Viernes 5 de septiembre de 2025
Abren posibilidad de retener 5.7 ha de Colomos III
La resolución precisa que el amparo sólo es por la violación al derecho de audiencia, el cual deberá ser respetado si la autoridad sigue los procedimientos correctos, por la vía penal o administrativa
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La resolución en el juicio de amparo que obliga al gobierno de Jalisco a devolver 5.7 hectáreas de Colomos III a Ricardo Ramírez Angulo no puede ser impugnada; sin embargo, el tribunal que resolvió en el caso dejó abierta la posibilidad para que las autoridades sigan los procesos correctos ante el reclamo que hacen sobre que los predios se tratan de bienes públicos y la importancia ambiental del inmueble, donde se localizó un manantial.
Fue la semana pasada cuando el gobierno del estado perdió el juicio en torno a las 5.7 hectáreas de Colomos III. La sentencia, dictada el 27 de agosto, señala que el particular fue
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Comerciantes aledaños a La Minerva criticaron que el proyecto de remodelación en la glorieta arrancó tras una mínima socialización. Las obras, que se han acompañado de caos vehicular en las inmediaciones, ya afectan a sus negocios.
“Hay muchas afectaciones, principalmente las ventas, también el estacionamiento que nos dejaron inactivo y lo más molesto es que no sé quién tenga que ver, si Obras o el mismo ayuntamiento, pero no te avisan con tiempo y forma desde mucho tiempo atrás. Sí llegaron con unos folletitos, pero como a la semana siguiente ya empezaron con lo de las obras. No hubo esa preparación para la sociedad”, explicó un comerciante de la zona. El proyecto, a cargo del gobierno del estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), implica una remodelación de la imagen urbana y tendrá una
privado de la posesión del predio con un decreto publicado en la gestión del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
Según lo señalado en el engrose (sentencia) de la resolución del 27 de agosto pasado del Sexto Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Tercer Circuito, el efecto del amparo concedido a Ramírez Angulo tiene como fin “dejar insubsistente el decreto reclamado y restituir al quejoso en los derechos violados; esto es, retrotraer el estado de las cosas de la violación de los derechos humanos” y “restituir la posesión del predio objeto del amparo a favor” del particular.
En el mismo amparo se agrega que “antes de cualquier acto que repercuta en la privación de los derechos que detenta el quejoso sobre dicho inmueble”, la autoridad debe “otorgar el derecho de audiencia”.
Esa determinación la tomó el tribunal federal al desechar un recurso de Ramírez Angulo, quien reclamó la falta de “congruencia y exhaustividad” de la resolución que emitió en primera instancia a su favor el Juzgado Segundo de Distrito en materias Administrativa, Civil y del Trabajo.
Para los magistrados fue suficiente declarar insubsistente el decreto que emitió Sandoval Díaz el 28 de febrero de 2017, en el que se ordenó la recuperación administrativa de 12 hectáreas del predio conocido como Colomos III.
No obstante, antes, en la misma resolución, los magistrados señalaron a las autoridades que la Ley que Divide los Bienes del Estado de Jalisco en Bienes de Dominio Privado y Bienes de
Dominio Público le da al gobierno del estado la posibilidad de que, en caso de que un particular viole el dominio que tiene el Estado sobre un bien, “pueda dictar medidas administrativas necesarias o recurrir al ministerio público para el ejercicio de las acciones correspondientes”.
Lo anterior, se explica, es que, si un bien público fue tomado por un particular, el gobierno del estado puede presentar una denuncia penal para que el Ministerio Público haga una investigación “y, en su oportunidad, ejerza la acción penal contra los responsables”.
En caso de que el reclamo sea porque se considera que es un bien público o por el hallazgo de un manantial y el daño ambiental que se causaría si el predio se usa, como eran los planes iniciales de los particulares, para la construcción de áreas comerciales y vivienda, se puede seguir un proceso administrativo. Éste no puede ser un acto privativo definitivo, sino un procedimiento de recuperación del bien, para lo cual puede determinar “medidas cautelares de naturaleza restitutoria” para recuperar los bienes, argumentando “peligro en la demora y también por el interés social que se protege”. En ambos casos, agrega, el particular tiene derecho a defenderse.
En el engrose del tribunal colegiado se confirma el amparo concedido a favor de Ricardo Ramírez porque no se le concedió derecho de audiencia para quitarle la posesión del terreno.
SADER FEDERAL
Lanzan plan vs. mortandad de abejas en Jalisco
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Con el objetivo de frenar la mortandad de abejas y fortalecer la actividad apícola en Jalisco, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal retomó la emisión de certificaciones y constancias para núcleos apícolas, abejas reinas progenitoras y otros registros del sector.
Así lo informó el enlace estatal del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, Jonathan Gallardo, quien explicó que desde el 16 de junio se habilitó una plataforma digital para el apoyo y acompañamiento de los productores para que realicen sus trámites en línea, sin intermediarios. “Vamos a iniciar una campaña de concientización en el uso racional de pesticidas para evitar el deceso de estos polinizadores valiosos y también estamos por comenzar a bajarlo ya en los próximos días. Va a ser a través de audiocápsulas y a través de todas nuestras reuniones del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable”, compartió.
Por otro lado, añadió, “vamos a presentar lo que viene siendo el plan nacional de comercialización justa, directa y sustentable, donde también pueden vincularse de manera directa con el comprador final, evitando intermediarios, evitando el coyotaje”. El funcionario también mencionó que ya arrancaron capacitaciones para que apicultores aprendan a usar la plataforma digital referida, aunque hasta el momento no se ha emitido ninguna constancia en la entidad.
“Todavía ningún productor se ha acercado con nosotros, pero la información ya está llegando, se están enterando”, dijo Gallardo, quien recordó que Jalisco es el tercer productor de miel del país; tan solo en 2024 acumuló más de 6 mil 100 toneladas en 2024. Por ello exhortó a los consumidores a adquirir productos locales y de origen confiable.
También informó que los productores pueden acceder a apoyos económicos de hasta mil 300 pesos mediante el programa Cosechando Soberanía, así como integrarse al esquema de Tiendas para el Bienestar.
la actividad apícola en Jalisco.
CAOS VEHICULAR DISTINGUE A LA ZONA
Acusan mínima socialización de obras en glorieta Minerva
DINERO. Las obras de intervención tendrán una inversión de 46 millones de pesos. inversión de 46 millones de pesos. Por su arranque ha habido cierres en banquetas y carriles de circulación.
Martha, también comerciante de la zona, criticó los efectos de las obras en la circulación: “Esto se pone
horrible, ya ni se diga en hora pico, nomás porque ayer ya mandaron a agentes de vialidad, pero esto es un caos a cualquier hora”. El martes, el gobierno estatal reforzó la presencia de la Policía Vial en la zona por el tráfico generado por las obras de intervención. En total, ocho oficiales de la corporación fueron dirigidos a la glorieta, donde apoyarán específicamente, de manera directa, en la regulación del tránsito.
“Si vienen a tales horas pico, por ejemplo, la hora cuando salen de las escuelas, la hora de salida de la oficina y todo, está embotellado. No hay ni por dónde irte y luego pues la cultura vial que tenemos los mexicanos no ayuda tampoco”, agregaron los comerciantes.
PRIVADO. En la sentencia dictada la semana pasada se resolvió que el particular Ricardo Ramírez Angulo fue privado de la posesión de las 5.7 hectáreas.
PLAN. La estrategia también busca fortalecer
CEDHJ firma convenio de colaboración con 26 OSC
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) realizó la primera firma colectiva de convenios de colaboración con 26 organismos de la sociedad civil (OSC) de Jalisco con el propósito de sumar esfuerzos y articular acciones para promover y defender los derechos humanos. El objetivo es fortalecer la colaboración entre la CEDHJ y las 26 asociaciones civiles, así como dirigir recursos y experiencias en la promoción, defensa y protección de los derechos humanos. Estos acuerdos buscan consolidar una red de trabajo conjunto que potencie la incidencia social, amplifique las voces de la sociedad civil organizada y genere acciones coordinadas para garantizar el respeto a la dignidad de todas las personas en Jalisco.
Con estos vínculos también se pretende trabajar en agendas específicas y brindar capacitaciones a las personas integrantes de las asociaciones civiles con el fin de fortalecer el respeto a la dignidad humana en el estado.
En su mensaje, la presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, expresó que las asociaciones de la sociedad civil siempre han sido aliadas de la defensoría e indicó que las firmas de convenio de colaboración representan el compromiso de desarrollar diferentes acciones en aras de mejorar la calidad de vida de las y los jaliscienses.
Por su parte, Margarita Castañeda Martínez, de la asociación civil La Gente Pequeña de México, destacó la importancia del trabajo conjunto en la protección de los derechos humanos de todas las personas.
FRENTE UNIDO
Convocan a apoyar a familias desplazadas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio lanzó un llamado a la ciudadanía para apoyar a más de 300 familias desplazadas de San Sebastián el Grande, en Tlajomulco, quienes actualmente se encuentran en un campamento provisional frente al palacio de gobierno de Jalisco, en el centro de Guadalajara.
El centro de acopio estará ubicado en Ortográfika, en la calle Juan Álvarez 620, colonia Centro, en Guadalajara, en un horario de 9 a 22 horas. Los donativos deberán especificar que son para la causa de la comunidad desplazada de San Sebastián.
La comunidad solicita apoyo en los siguientes rubros: artículos de higiene menstrual; ropa interior nueva para mujeres, niños y niñas; ropa de uso general en buen estado para mujeres, hombres, niños y niñas (pantalones, playeras, sudaderas, etc.), y calzado de todas las tallas en buen estado.
También se pide alimentos y despensas, especialmente agua, leche, enlatados y productos que no requieran refrigeración, así como apoyo emocional; si se conoce a alguna persona que pueda brindar contención psicológica, la comunidad solicita su presencia en el plantón, pues la situación ha dejado a muchas personas muy afectadas. Los desplazados denuncian que fueron desalojados brutalmente el 22 de julio. Algunos relatan que sus casas fueron quemadas y a otros simplemente se las derribaron. Desde el 11 de agosto mantienen un plantón frente al palacio de gobierno para exigir la restitución de lo perdido y que se garanticen sus derechos y acceso a vivienda digna.
MENORES. Según el informe del Cepad, el 30 por ciento de todas las mujeres desaparecidas en Jalisco pertenece al grupo de 15 a 19 años de edad.
Invisibilizan ausencias de niñas y adolescentes
A través de un informe enviado a la ONU, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo evidencia que el número de alertas Ámber es muy bajo respecto al total de desapariciones registrado
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) acusó que las autoridades de Jalisco invisibilizan a las niñas y adolescentes mujeres desaparecidas, pues detectó un uso mínimo de mecanismos como Alerta Ámber y, además, hay pocas denuncias oficiales. Estas conclusiones las incluyó la organización en el informe Donde falta una, resistimos todas. Mujeres y niñas frente a la desaparición en Jalisco, el cual envió al Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 15 de julio, pero que apenas ayer hizo público.
Difunden cédulas de tres desaparecidos tras salir de FE
■ La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que realizó un operativo de difusión de cédulas de tres hombres que fueron desaparecidos con violencia tras salir de instalaciones de la Fiscalía del Estado (FE) el 25 de agosto.
Se trata de Héctor Manuel Valdivia Martínez, José Manuel Arredondo Roldán y Gary Omar Silva González. La Cobupej precisó que las acciones, realizadas en coordinación con la Policía de Guadalajara y la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), iniciaron en el cruce de la calzada Lázaro Cárdenas y la avenida Gobernador Curiel, en la Zona Industrial de Guadalajara.
La Cobupej detalló que personal de la Dirección de Búsqueda difundió las cédulas entre ciudadanía con la finalidad de ampliar el alcance de la información y recabar posibles datos que ayuden a dar con el paradero de las tres personas. Asimismo, el equipo multidisciplinario de la Dirección de Vinculación y Atención a Familiares brindó acompañamiento en todo momento a las familias para garantizar su integridad física y emocional. El operativo de la Cobupej y demás autoridades se dio tras la protesta que los familiares de Héctor Manuel, José Manuel y Gary Omar realizaron el miércoles en calzada Lázaro Cárdenas y la avenida Gobernador Curiel para exigir acciones de búsqueda Redacción / Guadalajara
cias formales, el porcentaje es todavía menor: 1.16 por ciento.
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
REDACCIÓN
GUADALAJARA
EEl Cepad precisa que datos obtenidos vía transparencia evidencian que entre 2013 y 2025 se reportaron 3 mil 968 desapariciones de niñas y adolescentes mujeres a través del programa Alerta Ámber en Jalisco. Además, hubo 3 mil 909 localizaciones con vida. No obstante, la organización critica que “las cifras no permiten conocer cuántas de estas localizaciones fueron resultado de acciones de búsqueda o retornos voluntarios, ni las condiciones en las que ocurrieron”.
Además, lamenta que la activación de alertas Ámber es baja, pues solo hubo 119 frente a casi 4 mil reportes, es decir, apenas tres cédulas por cada 100 casos. Si esto se traslada a denun-
“Es preocupante que sólo 46 de esos reportes derivaron en carpetas de investigación, mientras que otros fueron tratados como reportes en cabina, lo cual deja fuera del proceso penal a la mayoría de estos casos y revela un uso discrecional de los casos”.
En el documento el Cepad pone énfasis en los casos de niñas y adolescentes desaparecidas. Por ejemplo, evidencia que casi el 30 por ciento de todas las mujeres reportadas o denunciadas como desaparecidas pertenece al grupo de 15 a 19 años de edad, y el 15 por ciento, al de 10 a 14 años.
“El anterior análisis a la desaparición de mujeres por grupos etarios pone en evidencia la vulnerabilidad de las niñas y adolescentes frente a la violencia estructural que permite o re-
produce la desaparición de personas, ya que cerca de la mitad de las mujeres desaparecidas en Jalisco se encuentra en esta condición antes de llegar a la adultez”.
El Cepad ve en el reclutamiento forzado una de las causas de las desapariciones de personas menores de edad en Jalisco, incluyendo mujeres. La organización detalló que redes criminales usan las redes sociales para promocionar empleos falsos con el fin de atraer a las y los jóvenes con promesas de mejores oportunidades económicas.
“Este descubrimiento ha puesto en evidencia que, detrás de la desaparición aparentemente ‘voluntaria’ de las y los jóvenes, puede esconderse la comisión de uno o varios delitos graves, y pone en evidencia su vulnerabilidad como víctimas potenciales”.
DOCUMENTO EXTRACTO DE DONDE FALTA UNA, RESISTIMOS TODAS. MUJERES Y NIÑAS FRENTE A LA DESAPARICIÓN EN JALISCO
“Las cifras no permiten conocer cuántas de estas localizaciones fueron resultado de acciones de búsqueda o retornos voluntarios, ni las condiciones en las que ocurrieron”
ntrguadalajara.com
l director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Alejandro Axel Rivera Martínez, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, para revisar los avances para la construcción de un nuevo edificio del organismo en la zona. El IJCF informó que se acordó trabajar coordinadamente para lograr la construcción del edificio, el cual albergará los servicios periciales del instituto forense. Munguía González dijo que la administración vallartense tendrá una colaboración constante para que se concrete el proyecto a través de los trámites administrativos que deban realizarse.
En la gira de trabajo por el puerto el director del IJCF realizó un recorrido y mantuvo una reunión con las y los colaboradores de la Delegación Costa Norte del instituto, a quienes les explicó los avances que se tienen para la construcción del
edificio con miras a mejorar las condiciones laborales y de espacios. Entre los proyectos contemplados para la Costa Norte está la contratación de personal que realizará labores para la identificación humana.
La Delegación del IJCF de Puerto Vallarta cuenta con diferentes áreas periciales como medicina legal y forense, laboratorio químico, psicología forense, valuación de bienes, hechos de tránsito, documentos cuestionados, identificación de vehículos y criminalística de campo.
La construcción del edificio que albergará la sede regional en el municipio de Puerto Vallarta se anunció en junio, después de que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dialogó con colectivos de búsqueda y buscadores independientes.
ENCUENTRO. El director de Ciencias Forenses se reunió con el alcalde de Vallarta, Luis Ernesto Munguía (al centro).
ALERTA EL CEPAD
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
Crisis humanitaria; los desaparecidos en México
Todos vamos en la Global Sumud Flotilla
CEl silencio no es opción
on 133 mil mujeres y hombres desaparecidos en todo el país, Jalisco en primer lugar con aproximadamente 20 mil casos, el pasado sábado 30 de agosto, en el Día Internacional de la Desaparición Forzada, con toda razón, las madres buscadoras de México definieron como crisis humanitaria la situación que ha alcanzado el país. Esta es una historia larga que según su versión inició en 1953 con el primer desaparecido y que, hasta la fecha, antes que disminuir, no para de incrementarse. Por ello todo indica que no hay en el mundo otro país con tantos desaparecidos.
¿Por qué sucede esto? Porque hasta la fecha ningún gobierno ha atendido con mínima convicción esta situación. Porque por más que se diga que se hace, permanece la indiferencia, el deprecio, la falta de acciones efectivas, la omisión, la permisividad, la impunidad. La lentitud, pues nunca reacciona a las 24 horas. Las fosas clandestinas, los centros de exterminio y adiestramiento de sicarios siguen apareciendo al por mayor y hay alrededor de 72 mil cuerpos sin identificar.
¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos! Fue el grito, la consigna que ha salido de las gargantas de las madres durante sus manifestaciones en las calles y plazas de México, de norte a sur, desde la década de los setenta del siglo pasado, durante los tiempos de la Guerra Sucia. Hoy, en el siglo 21 aquella vieja consigna se mantiene y se ha incorporado esta otra: ¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!
De 1953 a la fecha esta lucha de las madres buscadoras ha sido incansable a pesar de la indiferencia gubernamental. Justo por ello, por el inmenso amor que se tiene por los desaparecidos, las madres han terminado por hacer lo que se supone debería hacer el gobierno: buscar a los desaparecidos. Pero, por más que les imploran, que les exigen, el gobierno se mantiene inmutable, insensible.
Las madres buscadoras, por su parte, al contrario, el desprecio las activa más al grado que, cargando con sus miedos y por la vía de la acción directa, han destituido al Estado en su función fundamental de resguardar la integridad de las personas. Para ello han integrado una buena cantidad de colectivos y con sus propias manos y reducida capacidad tecnológica buscan en cualquier paraje, en cualquier construcción, en todos aquellos sitios donde la sociedad, de manera anónima le da señales de alerta. Hasta el momento con su hacer han demostrado mayor eficacia que el Estado con toda su tecnología y poder.
Por esta situación que parece imparable y que el gobierno demuestra con hechos que está interesado en confrontarlo debidamente, la brecha con la sociedad se ensancha con mayor proporción. Y no me refiero como usualmente se hace a cuestiones electorales. No, la separación y la diferencia es mucho más profunda que ello y eventualmente se podría manifestar de otras formas políticas.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Censura judicializada
En redes sociales circuló un video del US Open donde un tenista se acercó a las gradas para regalar su gorra a un niño. Un empresario polaco y director ejecutivo de una compañía de pavimentación, Piotr Szczerek, le arrebató la gorra al niño y la guardó en su bolso. Esto motivó que fuera copiosamente insultado en redes. Su respuesta fue: “… insultar a una figura pública está sujeto a responsabilidad legal. Todos los comentarios ofensivos, difamaciones e insinuaciones serán analizados para evaluar la posibilidad de llevar el asunto a los tribunales”.
A escala internacional, al igual que en México, la censura no se impone únicamente con amenazas o balas: hoy se hace desde los tribunales. Las “demandas estratégicas contra la participación pública” (SLAPP, por sus siglas en inglés) se han convertido en un arma de políticos, grupos de poder y corporaciones para intimidar, desgastar y silenciar a periodistas, activistas y ciudadanos críticos. Con ello, en nuestro país el miedo no solo proviene de la violencia directa, sino del acecho judicial.
En el reporte de ARTICLE19, Las leyes como mecanismo de censura, se informa que de enero a julio de 2025 se documentaron 51 casos de acoso judicial contra periodistas y medios de comunicación, superando ya el total de cualquier año previo. Veracruz, Ciudad de
Las “demandas estratégicas contra la participación pública” se han convertido en un arma de políticos, grupos de poder y corporaciones para intimidar, desgastar y silenciar a periodistas, activistas y ciudadanos críticos
México y Jalisco son las entidades con mayor incidencia. De estos casos, 50.98 por ciento se iniciaron mediante vías electorales, seguidos por penales (27.45) y civiles (21.57).
Los ejemplos se multiplican: en Chihuahua, la abogada y jueza Silvia Delgado García denunció a 14 medios y al abogado Miguel Alfonso Meza por violencia política de género, luego de críticas a su candidatura. En Tamaulipas, el periodista Héctor de Mauleón fue objeto de una demanda por violencia política de género y calumnia
ante el Instituto Electoral local, tras haber cuestionado públicamente vínculos políticos. Se le requería dejar de publicar al respecto.
En Puebla se aprobó una reforma ( ley mordaza ) que tipifica como delito el insulto o agravio en redes sociales, con penas de hasta tres años. Su redacción ambigua genera preocupación sobre cómo podría criminalizar la crítica política legítima. En abril de este año, el gobierno federal promovió una reforma que permitiría bloquear sitios web y redes sociales sin orden judicial, otorgando amplio control discrecional a una agencia estatal: es un proyecto de ley federal de telecomunicaciones con riesgo de censura. En Campeche, el periodista Jorge González fue demandado por “delito de odio” por la gobernadora Layda Sansores, fue impedido de ejercer periodismo y se ordenó el cierre de su medio por dos años. Esto se puede calificar como un precedente preocupante sobre restricción gubernamental a medios críticos. Estas acciones apuntan a una deriva autoritaria del Estado mexicano, entendida como un proceso gradual de erosión de las libertades públicas y del pluralismo democrático. La instrumentalización de la ley, el debilitamiento institucional, la censura tecnológica y la persecución judicial configuran un patrón que erosiona el Estado de derecho y limita el debate público, pilares esenciales de una democracia funcional.
qp@ntrguadalajara.com
En el caso del codiciado Colomos III, parece que no todo está perdido. Aunque el tribunal colegiado ratificó el amparo que se concedió a un particular sobre 5.7 hectáreas ya no admite recurso, en la misma resolución se menciona que la autoridad tiene la opción de hacer las cosas de manera correcta. Es decir, en lugar de un acto arbitrario para quedarse con el terreno, si considera que es un bien público y tiene un título más antiguo que el de Ricardo Ramírez Angulo puede denunciar penalmente a esta persona por apropiarse de un bien público… o bien, puede seguir un proceso administrativo para quedarse con el terreno. En ambos casos, la autoridad debe garantizar el derecho de audiencia del particular, que es la razón por la que se le concedió el amparo. A estas alturas, lo mínimo que podría esperarse es que los responsables del área jurídica hagan, como diría Perogrullo, lo que tienen que hacer jurídicamente para recuperar esas hectáreas. La pregunta, pues, es: ¿está dispuesto el gobierno de Jalisco a defender el terreno, por la vía correcta? Veremos. v v v
El debate sobre qué hacer con la avenida López Mateos no se restringe, obviamente, a solamente tomar en cuenta los intereses de las decenas de miles de conductores y vehículos que entran y salen del Área Metropolitana de Guadalajara, ni debería de empresas constructoras al acecho. Lo que se decida implicará desde revisar, con perspectiva amplia, las consecuencias ambientales o las que afecten a los colonos de ese largo tramo hasta las financieras. Ya sabemos que las obras regularmente parecen barriles sin fondo y sin fecha de terminación; el ejemplo es la Línea 4 del Tren Ligero que se concluirá ái cuando esté pardeando casi casi 2027, al paso que va. Volviendo a la avenida López Mateos, en el foro Movilidad y Derecho a la Ciudad, organizado en el Congreso del Estado, el arquitecto Mario Bueno, ex director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Zapopan, planteó construir una vía subterránea, desde la gasolinera Las Cuatas hasta Circunvalación División del Norte, un trayecto de alrededor de 35 kilómetros. No es una utopía, aclaró. Hay ejemplos en ciudades europeas como Madrid o Lausana. El debate sigue. v v v
Que el gobierno de Guadalajara destina millones de pesos del presupuesto público a campañas digitales, encuestas y producción de contenido para redes sociales, en beneficio de empresas vinculadas al grupo político del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, mientras servicios básicos y necesidades urgentes de la ciudad permanecen en el abandono, aseguraron ayer los regidores tapatíos de Morena.
El edil Juan Alberto Salinas dijo que, comparado con el primer año de administraciones anteriores, la de Verónica Delgadillo creció 351 por ciento la creación de videos y 237 la comunicación digital. Señaló que la empresa Indatcom, históricamente vinculada al alfarismo, concentra contratos de pauta y monitoreo por casi 7 mdp, pese a que el ayuntamiento ya adquirió equipo audiovisual por 700 mil pesos y tiene un área de comunicación propia. El edil José María Martínez ironizó: la alcaldesa prefiere gastar recursos en “telenovelas rosas” y propaganda pagada a consultoras, en vez de atender los problemas más urgentes de la ciudad. Uh.
HACE UNOS DÍAS. Frany desapareció el pasado 27 de agosto.
Exponen proyectos ante problemas de movilidad en AMG
REDACCIÓN
GUADALAJARA
LGATO NEGRO
PERLA VELASCO @perlavelasco
EN FORO
EN
EL CONGRESO LOCAL
a tardenoche de este jueves integrantes de la comunidad artística de Guadalajara se manifestaron a las afueras del palacio municipal de Guadalajara para exigir la localización con vida de Francisca Arteaga Mendoza, artista de 35 años, quien fue vista por última vez el pasado 27 de agosto. La protesta se realizó en el cruce de avenida Fray Antonio Alcalde e Independencia, donde amigos, colegas y familiares se reunieron para exigir a las autoridades una búsqueda efectiva. Con pancartas, velas y consignas como “¡La queremos viva!” y “Frany Arteaga”, expresaron su indignación y dolor por la desaparición de quien es considerada una figura activa y querida en el entorno cultural de la ciudad. Según relataron sus allegados, Francisca fue privada de su libertad mientras se encontraba en su lugar de trabajo, Galería Casa Natalia, ubicada en la colonia Revolución. Desde entonces no han recibido respuestas claras ni avances sustanciales en la investigación.
Los manifestantes señalaron que, si bien se ha iniciado una búsqueda, la falta de resultados y de comunicación con la familia genera incertidumbre. Afirmaron que no basta con iniciar una carpeta, sino que se necesita voluntad institucional y coordinación real para localizarla con vida.
Anuncian torneo en pro de pacientes de Zapopan Artistas exigen la localización de Frany
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Zapopan presentó oficialmente la tercera edición del Torneo de Golf Por Más Sonrisas, que se llevará a cabo el próximo 22 de septiembre en el Club de Golf Las Cañadas Country Club. Este evento tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar a pacientes de bajos recursos que requieren atención ortopédica y traumatológica. La inscripción al torneo tiene un costo de 4 mil pesos por jugador y permanecerá abierta hasta el 19 de septiembre. La competencia se jugará en la modalidad “A Go-Go” y contará con la participación de 28 equipos de cuatro integrantes cada uno, con lo que se prevé reunir 448 mil pesos, recursos que serán destinados a la adquisición de insumos quirúrgicos para pacientes de traumatología y ortopedia.
El Patronato de Salud Zapopan subrayó que el Torneo de Golf Por Más Sonrisas no solo promueve el deporte, sino que se ha consolidado como una plataforma de apoyo comunitario que refuerza el acceso a la salud y contribuye a mejorar la calidad de vida de la población que más lo requiere.
El titular del OPD, Miguel Ochoa Plascencia, también invitó a la ciudadanía a sumarse al torneo, así como a apoyar al patronato a través de donaciones directas o mediante el predial, resaltando que la salud y la educación son pilares fundamentales para reducir la desigualdad en Zapopan. Los interesados pueden comunicarse al 33 3412 0193 o a través de las redes sociales del Patronato de Salud Zapopan en Instagram y Facebook.
Especialistas apuestan por sistemas inteligentes de transporte y advierten de un mayor colapso vial si no se toman medidas desde ahora
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En un foro realizado ayer en el Congreso local, especialistas en urbanismo expusieron propuestas en materia de movilidad para los 5 millones de habitantes de la metrópoli, quienes actualmente enfrentan traslados de hasta cinco horas en horarios pico debido a la saturación vial y las inundaciones. En su intervención, el presidente de Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) Jalisco, Armando Mora Zamarripa, advirtió que las decisiones que se tomen en los próximos meses definirán la movilidad de las próximas décadas. Como ejemplo de solución, mencionó la experiencia de la M-30 en Madrid: un proyecto subterráneo con tren eléctrico, carriles para autos y de emergencia. Por su parte, el académico del Tec de Monterrey, campus Guadalajara, Fernando García de Quevedo Najar, llamó a apostar por los sistemas inteligentes de transporte, que incluyen semáforos adaptativos, control de vehículos, optimización de rutas de carga y algoritmos para transporte público. Estos, dijo, permitirían reducir emisiones, tiempos de traslado y accidentes.
En contraste, la presidenta de la Academia Nacional de Arquitectura, Rocío Fernández Villagrán, cuestionó los modelos de vialidades elevadas. Recordó que en Houston, tras ampliar la Katy Freeway a 24 carriles, el tráfico no mejoró. También señaló la
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, y la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, sostuvieron una reunión de trabajo para dar seguimiento a los avances de la universidad aeronáutica, proyecto estratégico que pretende consolidar a la región como un polo educativo y logístico a nivel nacional.
Caos
en L. Mateos, por mala planeación urbana: arquitecto
■ El arquitecto Mario Alberto Bueno señaló que la raíz del caos vehicular en la avenida López Mateos está en la mala planeación urbana desde los 90, la cual priorizó al automóvil y se distinguió por la expansión descontrolada y el olvido del transporte público masivo. El experto planteó políticas de compactación y densificación en zonas como Circunvalación, López
falta de terminales de carga y criticó el diseño urbano enfocado en el automóvil y no en las personas.
El consultor en movilidad Belisario Hernández Romo fue más drástico: advirtió que Guadalajara enfrentará un colapso total de movilidad en 2029, cuando los traslados podrían extenderse hasta seis horas. Explicó que la capacidad vial está excedida en 42 por ciento y que semáforos inteligentes o segundos pisos no resolverán el problema, por lo que planteó planear la movilidad metropolitana hasta 2062 y diversificar opciones energéticas para evitar un eventual colapso por desabasto de combustibles.
Finalmente, el urbanista Jor -
Mateos y hasta las Plaza Outlet para frenar el crecimiento desmedido sobre tierras agrícolas.
Por su parte, el diputado del Partido Acción Nación al (PAN) César Madrigal Díaz dijo no estar de acuerdo con la viabilidad de un segundo piso en López Mateos al considerar que generaría un caos vial similar al de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
ge Fernández Acosta sugirió un “gran paseo López Mateos” peatonal y ciclista en superficie, con un sistema vial subterráneo, así como un nodo regional de distribución y una nueva ruta en Mariano Otero que conecte con el Circuito Metropolitano.
El foro cerró con un llamado de la AMIC a construir consensos y exigir voluntad política para etiquetar recursos que permitan elaborar un proyecto ejecutivo para López Mateos. Los participantes coincidieron en que, sin un cambio de rumbo, la metrópoli podría enfrentar un colapso vial y ambiental en menos de cinco años.
SE REUNIERON PLANTER Y QUIRINO
Tlajo y UdeG avanzan en plan de universidad aeronáutica
DINERO. El proyecto que se trabaja entre la UdeG y el Municipio tendrá una inversión de 250 millones de pesos (mdp) a 300 mdp. bilidad del campus y fortalecer el polo económico que se desarrolla en torno a las inversiones del aeropuerto internacional. La primera matrícula podría abrirse a inicios del próximo año, ya sea en instalaciones actuales de la UdeG o del GAP, o bien en espacios del nuevo campus, según los tiempos de inversión. DE GOLF CON PROTESTA
Llorar la tierra E
l duelo suele pensarse como un camino íntimo, encerrado en las emociones de quien pierde a alguien o algo. Sin embargo, también puede ser un acto compartido, un territorio de lucha donde comunidades enteras, pueblos completos se reconocen en la herida. Hace un par de semanas terminé de leer la novela Nosotras, de Suzette Celaya Aguilar, ganadora del Premio Primera Novela 2023, que justo abre esa puerta: nos muestra a un pueblo al borde de desaparecer bajo el agua y a una mujer que se sujeta a la tierra porque en ella ha sembrado su memoria, su identidad, su vida misma y la de sus muertas.
La protagonista, Violeta, se niega a aceptar la condena de su pueblo, del lugar que la vio nacer, aunque cargue a sus espaldas no pocas desgracias y más de una pena inconmensurable recordada en cada puerta, cada árbol y en el agua del río, que nunca es el mismo –como ella–, pero que persiste –como ella–.
Su resistencia es una forma de duelo, pero no entendida como resignación, sino como desafío. Frente a la narrativa oficial que sentencia al olvido –las presas que sepultan pueblos, los gobiernos que justifican el despojo en afán del progreso y la modernidad; los funcionarios que pagan migajas por los predios–, ella se empeña en mantener en pie los recuerdos. No se trata solo de quedarse en casa y esperar, sino de impedir que la historia quede borrada por el agua y actuar.
El duelo de Violeta es el duelo de todas: de las mujeres que cargan con la comunidad y se convierten en testigos de lo que se pierde; de aquellas que no dejan que la justicia quede al azar e incluso de otras que tienen sueños allá afuera, que solo van de paso, que buscan diferentes caminos.
De concretarse el plan, Tlajomulco sería el primer municipio de Jalisco en contar con una universidad especializada en aeronáutica, vinculada directamente al desarrollo del aeropuerto internacional De acuerdo con lo informado tras el encuentro, la inversión para el desarrollo de esta universidad se estima entre 250 millones de pesos (mdp) y 300 mdp. En la siguiente etapa se integrará al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y al titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, con el fin de sumar el plan a la agenda estatal. Velázquez Chávez explicó que ya se definió el modelo educativo, se instaló un consejo económico para analizar alternativas presupuestales y se cuenta con un anteproyecto de construcción con costos estimados. El proyecto contempla un esquema de coinversión con la participación del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el gobierno de Tlajomulco, el gobierno de Jalisco, la Federación y la iniciativa privada. La intención es garantizar la sosteni -
Nosotras pone el foco en esa dimensión política y cultural del duelo, donde resistir se vuelve una forma de afirmar la existencia. Porque cada casa que se derrumba, cada calle que se inunda, cada muerto que hay que sacar del panteón es también una historia arrancada desde el fondo. Y en un país donde los desplazamientos forzados y las desapariciones de personas marcan la vida cotidiana, esa metáfora se vuelve más real de lo que quisiéramos. Aunque la novela está ambientada a finales de los sesenta, bien podría ser la historia hace poco concluida de los habitantes de Acasico, Palmarejo y Temacapulín, y su resistencia ante la Presa El Zapotillo, en Jalisco, o de Mazapil, al norte de Zacatecas, donde a las personas les ofrecieron un nuevo pueblo entero “hecho a medida” para que dejaran sus tierras y estas pudieran ser explotadas para minería. La novela de Suzette Celaya me recordó que el duelo no se limita a la tristeza, ni cabe en los manuales de las cinco etapas. Puede ser también una rabia que empuja, un amor que se niega a soltar, una manera de decir aquí estuvimos, aquí seguimos, aquí aguantamos, aquí morimos. Violeta cuenta sus propias pérdidas, las humanas, pero también cuenta la pérdida de todos quienes habitan en su pueblo. Nos enseña cómo las raíces se desprenden, a veces con sutileza y otras con fuerza. ¿En dónde lloramos cuando ya ni tierra tenemos?
Nosotras no es solo literatura: es una invitación a pensar en cómo resistimos colectivamente al olvido, al agua que anega los recuerdos.
Leerla es reconocer que, aunque la vida nos imponga pérdidas, la memoria sigue siendo una herramienta de reparación y de lucha. Y que escribir sobre ello nos da la oportunidad de mantener vivo ese fuego.
Esa tal vez es la mayor enseñanza que me dejó el libro: que el duelo, cuando se abraza como fuerza transformadora, es también un acto de vida. De permanencia.
MAYOR. El consultor en movilidad Belisario Hernández Romo advirtió que la capacidad vial está excedida en 42 por ciento.
Rescatan a 10 animales víctimas de maltrato
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Diez animales que vivían en condiciones de desnutrición severa y evidente maltrato fueron rescatados durante un cateo realizado el 3 de septiembre en una finca del fraccionamiento Rancho Alegre, en Tlajomulco.
El operativo fue resultado de una denuncia ciudadana de un día antes, cuando se alertó sobre un hombre que golpeaba a un perro con barras metálicas en el domicilio.
Al acudir a corroborar la información, agentes de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social hallaron perros en pésimo estado de salud, encadenados y con lesiones en la piel.
La diligencia se llevó a cabo con orden judicial por el delito de crueldad animal. En el lugar, personal forense y del Ayuntamiento de Tlajomulco confirmó la presencia de siete perros de distintas razas y edades, algunos con alopecia y plaga de pulgas, además de dos gallos de pelea y un pato criollo, todos en condiciones precarias.
Los animales fueron trasladados al Centro de Acopio y Salud Animal de Tlajomulco, donde recibirán atención médica y cuidados para su recuperación.
PUNTO. Los animales fueron rescatados de una finca del fraccionamiento Rancho Alegre.
EN CONGRESO
Comienza análisis de derechos en conflictos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Bajo el lema “Desafíos de los derechos humanos ante los conflictos geopolíticos mundiales”, ayer arrancó la sexta edición del Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (Reddih).
En el evento se buscará analizar el rol de los organismos internacionales; la relación de la inteligencia artificial (IA) con los derechos humanos; los retos de los derechos internacionales; migración forzada y desaparición forzada, y las relaciones laborales y su vínculo con los derechos humanos.
Durante el acto inaugural, el presidente del consejo directivo de Reddih, José Trinidad Padilla López, recalcó que este congreso no solo es un foro académico, sino un llamado urgente a repensar las bases de la justicia y la paz.
Por su parte, el abogado colombiano Carlos Eduardo Saraza ofreció un recorrido histórico por la evolución de los organismos internacionales, los cuales surgieron como resultado de la tensión geopolítica.
Asimismo, resaltó la importancia de comprender cuándo y por qué nacieron estos organismos, así como entender el contexto económico global actual.
“En este momento de la historia mundial contamos con 26 conflictos armados alrededor del mundo (…) no podemos dudar que el mundo se encuentra en un estado crítico”, explicó.
El congreso continúa hoy en las instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola.
RECONOCEN A CONDUCTOR MODELO DE JULIO
● ENTRADA DE FOTONOTA. La Secretaría de Transporte (Setran) informó que entregó la séptima distinción Conductor Modelo de 2025 a Alfredo Gómez Gómez, de Zapotlán el Grande. El chofer de transporte público fue nominado en redes sociales por su apoyo seguro a una persona adulta mayor y con discapacidad al abordar la unidad. Cada mes la dependencia entrega un galardón a un conductor o conductora del transporte público con base en las valoraciones de las y los usuarios. Redacción
El 5% de secuestros virtuales se concreta
La corporación tapatía informa que en lo que va de la actual administración ha frustrado 32 intentos de este delito; estudiantes y adultos mayores son las principales víctimas
REDACCIÓN GUADALAJARA
En Guadalajara, uno de cada 20 casos de secuestro virtual denunciados logra concretarse y generar pérdidas económicas para las víctimas. Así lo reconoció la Comisaría de Seguridad Ciudadana, área que detalló que en lo que va de la actual administración ha frustrado 32 intentos de este delito, principalmente contra estudiantes, lo que representó una tasa de éxito de prevención del 95 por ciento.
Aunque el porcentaje de casos consumados es bajo, las autoridades advierten que las estrategias de los delincuentes se han sofisticado, pues pasaron de realizar llamadas al azar a aprovechar información publicada disponible en redes so-
EN GUADALAJARA
SUGERENCIAS. Ante llamadas amenazantes, la comisaría recomienda colgar de inmediato, contactar a familiares y, si no es posible hallarlos, llamar al 911.
ciales, bases de datos filtradas e incluso códigos QR maliciosos para engañar a las personas.
En los secuestros virtuales los extorsionadores aíslan a la víctima —ya sea convenciéndola de cambiar de ubicación o de mantenerse incomunicada— y simultáneamente llaman a sus familiares para exigir un rescate. Además, en algunos casos, obtienen el control de la cuenta de WhatsApp de la víctima, lo que es utilizado para reforzar el engaño hacia las personas afectadas.
La Policía de Guadalajara detalló que, cuando reciben un reporte, activan de inmediato protocolos de búsqueda para localizar a la persona y evitar que la familia pague. En los
entornos escolares la detección es más rápida gracias a la coordinación con directivos y representantes estudiantiles.
La dependencia también aclaró que los grupos más vulnerables son menores de edad y adultos mayores, considerados más susceptibles a la manipulación en entornos digitales.
Para prevenir este delito, la comisaría realiza capacitaciones en escuelas, difunde alertas en redes sociales y comparte información en chats y reuniones vecinales. Además, ante una llamada amenazante, recomienda colgar de inmediato, contactar a familiares y, si no es posible localizarlos, llamar al 911 o denunciar de forma anónima al 089.
GOBIERNO DEL ESTADO REDACCIÓN GUADALAJARA
Ayer el gobierno de Jalisco entregó en Jalostotitlán 81 patrullas para 30 Municipios de las regiones Altos Norte, Altos Sur y Ciénega. Esta fue la cuarta y última entrega de unidades, pues ya se alcanzó la meta de 259 para 119 demarcaciones fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Para la adquisición la autoridad realizó una inversión de 178.7 millones de pesos (mdp) provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad Pública (Fofisp). Los 259 vehículos forman parte de la compra hecha por el gobierno del estado de 691 unidades equipadas y especializadas para fortalecer acciones tácticas, de vigilancia e inteligencia en el estado
Como parte de esa flotilla también se entregaron 31 unidades para las instituciones de seguridad pública del gobierno estatal, entre las que destacan seis VLT, motocicletas, camionetas pick-up y una ambulancia para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Todas fueron recibidas por el fiscal del estado, Salvador González de los Santos, y el secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández González.
Entregan 81 patrullas para 30 Municipios de Altos y la Ciénega
41
MIL LITROS Aseguran hidrocarburo en Tototlán
● Más de 41 mil litros de hidrocarburo fueron asegurados en un inmueble de Tototlán durante un cateo ejecutado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Federal Ministerial con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El operativo se derivó de recorridos de vigilancia en la zona del Rancho Los Morales, donde los elementos localizaron una camioneta que conducía a la propiedad.
Desde el exterior se observaban mangueras y contenedores que desprendían un fuerte olor a hidrocarburo, lo que alertó a las autoridades.
Durante el cateo se aseguraron más de 41 mil litros de combustible junto con varios contenedores y mangueras presuntamente usados para extracción o almacenamiento ilegal.
Lo asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal (MPF), ente que continuará con la investigación para determinar responsabilidades. Redacción
TONALÁ Lo vinculan por abuso sexual de su hija
● La Fiscalía del Estado (FE) logró la vinculación a proceso de Juan Ramón N, acusado del delito de abuso sexual infantil agravado en perjuicio de su hija menor de edad, a quien habría agredido de manera reiterada durante varios años en una finca ubicada en el municipio de Tonalá.
De acuerdo con la investigación, la víctima reveló los hechos a su madre, quien presentó la denuncia correspondiente. Con base en ello, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia inició las indagatorias que permitieron reunir pruebas contra el señalado.
Agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron el 2 de septiembre una orden de aprehensión en contra de Juan Ramón N, quien fue puesto a disposición del juez que lo requería. Ese mismo día, al renunciar al plazo constitucional, el juez dictó auto de vinculación a proceso y le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por un año. Redacción
● La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Jalisco, impartió una capacitación a 170 elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara sobre funciones de primer respondiente.
Por la última entrega se repartieron unidades a los Municipios de Encarnación de Díaz, Ojuelos, San Juan de los Lagos, Unión de San Antonio, Lagos de Moreno, San Diego de Alejandría, Teocaltiche y Villa Hidalgo, pertenecientes a la región Altos Norte. También se entregaron vehículos a Acatic, Cañadas de Obregón, Jesús María, San Ignacio Cerro Gordo, San Miguel el Alto, Valle de Guadalupe,
VEHÍCULOS. Las unidades entregadas son parte de las 259 adquiridas por el gobierno del estado para repartirse entre 119 Municipios. Arandas, Jalostotitlán, Mexticacán, San Julián, Tepatitlán de Morelos y Yahualica de González Gallo, todos de la región Altos Sur. De la región Ciénega se benefició a Atotonilco el Alto, Ayotlán, Degollado, Jamay, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, Tototlán y Zapotlán del Rey. También hubo vehículos para Zapotlanejo, que no es parte de ninguna de las tres regiones referidas.
El curso se llevó a cabo en el auditorio de la corporación y fue impartido por agentes del Ministerio Público Federal (MPF), quienes abordaron temas clave como el informe policial homologado (IPH), flagrancia, controles preventivos, niveles de contacto, detención de adolescentes, interrogatorio y contrainterrogatorio, así como cadena de custodia, entre otros.
Durante la jornada las autoridades de la FGR destacaron la importancia de la coordinación entre corporaciones y reiteraron su apoyo a los participantes para garantizar que los asuntos del orden federal se atiendan de manera efectiva y profesional. Redacción
Chastain, homenajeada por Al Pacino en Hollywood
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
La actriz estadounidense Jessica Chastain recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y recibió homenajes de Al Pacino y Viola Davis.
“De pie frente a esta estrella, siento el peso y el gran regalo que supone lo que hacemos en Hollywood. La gente pisará esta placa de camino a las audiciones, a los turnos de noche, a las primeras citas, a los desengaños amorosos y a las fotos turísticas y cada uno llevará consigo su propia historia”, dijo Chastain en el podio.
La actriz de 48 años compartió momentos duros de su vida como hija de una madre soltera, quien, en su infancia, junto a sus tres hermanos, vivió de cerca la pobreza y el hambre.
Según contó la estrella de Scenes from a marriage , fue durante una obra escolar basada en La maldición de la clase hambrienta , que incluye una escena en la que un joven se enfrenta a una nevera vacía, cuando por primera vez se sintió vista y comprendió el poder de contar historias.
“Las historias no solo entretienen, revelan, te iluminan y te dicen: ‘Oye, tú, te veo’. Y esa chispa se convirtió en mi brújula. Actuar es lo que hago, pero contar historias es la razón. Porque estas generan empatía”, apuntó la ganadora del Óscar en 2022 por Ver los ojos de Tammy Faye
A Chastain la acompañaron dos instituciones de Hollywood: Al Pacino, con quien compartió créditos en la película Salomé , y Viola Davis, quien fue su coprotagonista en el filme nominado al Óscar Criadas y señoras
Pacino recordó cuando presenció la audición de la actriz en la película producida y protagonizada por él: Salomé
“Ella empezó a leer y después de 30 segundos me incliné hacia el productor, Robert Fox, y le dije: ‘Tengo tres palabras: ¿Estoy soñando?’. Y eso fue todo, porque él respondió: ‘No, Al, no estamos soñando’, así fue como encontré a mi Salomé”, contó el actor de El Padrino. Davis, por su parte, celebró el trabajo de Chastain y le agradeció el apoyo personal que le ha brindado desde que la conoció, resaltando su poder para hacer sentir a las personas “menos solas”.
“La estrella que está consolidando un legado de esperanza, orientación, de dejar algo en las personas, las únicas palabras que se me ocurren cuando pienso en ti, Jessica, además de amor, ternura, belleza y todas esas cosas y talento es que ya no hay muros, ninguno. Los has derribado a través del arte luminoso de tu trabajo”, dijo Davis.
Giorgio Armani, rey de la moda italiana
El diseñador y fundador de una de las marcas más reconocidas en el mundo falleció a los 91 años
CORTESÍA EFE
ROMA
Giorgio Armani, diseñador y figura indiscutible del mundo de la moda, conocido como el rey de la moda italiana, falleció este jueves a los 91 años en Milán, acompañado de su familia y de Leo Dell’Orco, su compañero durante los últimos 20 años informó su grupo empresarial. “Con infinito pesar, el grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable motor: Giorgio Armani. El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos”, anunció la casa de moda. Hace unas semanas, poco antes de cumplir 91 años, una infección pulmonar lo obligó a ser hospitalizado y a convalecer en su casa de la Via Borgonuovo de Milán, lo que le obligó perderse el desfile masculino de alta costura en junio, algo
HONRAN A LA LEYENDA
muy poco frecuente en este incansable trabajador que nunca dejó los talleres.
Fue una leyenda absoluta de la moda, un icono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo, con un estilo siempre caracterizado por una elegancia atemporal.
Según comunicó su familia, se instalará una capilla ardiente desde el sábado 6 de septiembre hasta el domingo 7 en el Armani Teatro de Milán y se celebrará un funeral privado, como dejó establecido en sus últimas voluntades.
En julio pasado, su firma cumplió medio siglo y se coronó como uno de los pocos y exitosos diseñadores que supo mantener el equilibrio entre la visión creativa y el liderazgo em-
El FICM, un espacio de paz ante los conflictos armados
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentó su programación oficial para su edición 23, que se celebrará del 10 al 19 de octubre con funciones preinaugurales, y se denominó como un espacio que “promueve la paz” ante los conflictos armados que suceden en Gaza y Ucrania. “El festival es un espacio que, desde hace muchos años, ha pugnado siempre por la paz, queremos que se acaben los conflictos armados, que Rusia salga de Ucrania, que se acabe el genocidio en Gaza”, afirmó el vicepresidente del FICM, Cuauhtémoc Cárdenas Batel.
Esta declaración se suma a una creciente ola de posicionamientos en la industria cinematográfica contra el “genocidio” palestino,
como ocurrió en la edición 82 del Festival de Venecia, donde una carta abierta reunió cientos de firmas de figuras del cine.
Cárdenas Batel también reveló que El agente secreto, del realizador brasileño Kleber Mendonça Filho, será la película inaugural de este año, y que entre los invitados especiales está el iraní Jafar Panahi, quien proyectará It was just an accident A los invitados especiales se suma la francesa Juliette Binoche, quien presentará su documental In-I: In motion, la argentina Lucrecia Martel con su documental Nuestra tierra, el español Oliver Laxe con su reciente trabajo Sirât y el francés Robin Campillo que acompaña este festival con Enzo, una cinta que codirige con Laurent Cantet. Por su parte, la directora del FICM, Daniela Michel, descartó la posibilidad de que el director tapatío Guillermo del Toro asista al festival para pre-
presarial, mientras la mayoría de las casas históricas han sido absorbidas por grandes conglomerados internacionales.
Pero Armani luchó por seguir sigue fiel a sí mismo y a la filosofía con la que comenzó en su taller en Milán en 1975 junto a su socio Sergio Galeotti, fallecido hace ya cuatro décadas.
Fue en los años 70 cuando rompió con la rigidez de la moda masculina, pero también jugó un papel clave en la moda femenina, con trajes de saco y pantalón de corte riguroso y masculino.
Rompió con los estereotipos de género: para los hombres, prendas fluidas y suaves; para las mujeres, un estilo estructurado y andrógino.
También era conocido por su uso de
colores neutros, como el gris, el beige, el greige (una palabra acuñada para referirse a su color característico, a medio camino entre el gris y el beige) y el uso extensivo del azul noche, que se convirtió en su marca.
Desde entonces, estrellas como Jodie Foster, Helen Mirren, Cate Blanchett, Naomi Watts o Amanda Seyfried han paseado sus creaciones por los eventos más importantes de la industria.
El imperio de Giorgio Armani abarcaba desde las marcas de moda a los hoteles y restaurantes, con ingresos anuales de 2 mil 300 millones de euros, y pasará ahora al control de su Fundación, aunque con algunos detalles en el reparto de acciones.
Los analistas estiman que la empresa podría tener un valor actual de entre 6 mil y 7 mil millones de euros. La valoración considera no solo los ingresos y la rentabilidad, sino también el prestigio de la marca y su cartera inmobiliaria: edificios en el distrito de la moda de Milán, ubicaciones icónicas en Nueva York, París, Londres y Hong Kong, boutiques, hoteles, restaurantes o espacios multifuncionales.
Varias estrellas de Hollywood, como Julia Roberts, Russell Crowe y Ashton Kutcher, honraron la leyenda de Armani en sus redes sociales, después de que el famoso diseñador italiano falleciera. Así también el equipo de futbol Real Madrid, el grupo Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH), controlado por Bérnard Arnault y dueño de marcas como Christian Dior y Givenchy, y toda Italia.
ESPACIO. La selección oficial se conforma este año de 102 películas en la competencia, que se divide en cuatro categorías. sentar Frankenstein , como se había especulado. Aunque confirmó que la cinta, que actualmente compite por el León de Oro, estará en la lista de los estrenos internacionales a la cual se suman directores de la talla de Yorgo Lanthimos ( Bugonia ), Julia Ducournau ( Alpha ), Park Chan-Wook (No other choice), Kelly Reichardt (The mastermind), Carla Simón (Romería), Lynne Ramsay (Die my love) e incluso la ópera prima (La cronología del agua) de Kristen Stewart, entre otras. Como parte de su selección oficial, en la que solo compiten filmes mexicanos, Michel apuntó que serán 102 películas en la competencia, que se dividen en las categorías de Sección Michoacana, con 15 trabajos; Cortometraje Mexicano, con 62 títulos; Documental Mexicano, con 14 obras y Largometraje Mexicano, que incluye 11 cintas.
CARRERA. La actriz recibe su estrella en el Paseo de la Fama, al lado del actor y de Viola Davis.
IMPERIO. Los analistas estiman que la empresa de Armani podría tener un valor actual de entre 6 mil y 7 mil millones de euros.
ESTEREOTIPOS. Fue en los años 70 cuando Armani rompió con la rigidez de la moda masculina, pero también jugó un papel clave en la femenina.
De pie frente a esta estrella, siento el peso y el gran regalo que supone lo que hacemos en Hollywood”
JESSICA CHASTAIN ACTRIZ
VIERNES5
DESEPTIEMBREDE2025
NÚMERO27,159AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
CHINA ESTARÍA EN LA LISTA
Al estilo Trump, México analiza poner aranceles
Un día después de recibir a Marco Rubio, la presidenta Sheinbaum explica que la medida se aplicaría a “países con los que no tenemos tratado comercial”. Pág. 15
POR ASPIRACIÓN DE SU HERMANO Descarta Monreal ruptura de Morena en Zacatecas
El coordinador de los diputados guindas confió en que Saúl “entrará en razón” y desistirá de postularse; sin embargo, le pidió “serenarse y bajar el tono”. Pág. 14
Sesiones itinerantes y recorte salarial, primeras ‘ofrendas’ de nueva Corte
La SCJN aprueba los lineamientos para sesionar, que contemplan reuniones itinerantes, que las ordinarias sean públicas y sólo en casos “excepcionales” podrán realizarse de manera privada. La primera sesión será el próximo 11 de septiembre, para resolver temas de las ponencias de las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel. El ministro presidente, Hugo Aguilar, ya ha advertido que las personas juzgadoras ganarán menos que la Presidenta y se revisarán los haberes de retiro. Pág. 13
Ayotzinapa: : frustra a la a falta a de e avances
N EL ELEVADOR!
FINAL US OPEN Sabalenka
La bielorrusa, número 1 del mundo, se impone a la estadounidense Jessica Pegula, mientras que Amanda elimina a Naomi Osaka en un partido que se prolonga 3 hrs.
ANTE DALLAS Kickoff Game, para Filadelfia
Las Águilas estrenan su corona con triunfo ante unos irreverentes Vaqueros para dejar en claro que quien ose atentar contra su reinado se topará con pared.
Escriben
Viernes 5deseptiembrede2025
FOTOS: FMF
SE ILUSIONA EL ZAGUERO
Sánchez Purata quiere ir al Mundial 2026
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El central de Tigres recibió su primera convocatoria y podría tener minutos ante Japón o Corea del Sur
La única cara nueva dentro de la Selección Mexicana para esta Fecha FIFA fue la de Juan José Sánchez Purata, quien es defensor central de los Tigres y que recibió por primera vez en su carrera el llamado al equipo nacional que dirige Javier Aguirre.
Y por supuesto que a un año del Mundial, ser llamado para el combinado nacional no sólo despierta la ilusión de llegar al certamen, sino que compromete al futbolista a darlo todo para meterse a la justa más importante.
"Muy feliz, contento y agradecido; orgulloso, lo estoy viviendo al máximo, trato de disfrutar todos los días. Con muchas ganas por lo que se viene", dijo el zaguero en entrevista con los medios de difusión
Javier Aguirre por fin trabajó con carro completo y se estima que irá con los mejores elementos para encarar este día a Japón, un equipo al que conoce bien, porque lo dirigió hace unos años.
de Selección Mexicana, que se encuentra en Estados Unidos para disputar dos juegos de preparación contras los equipos de Japón y de Corea del Sur.
"El trato con él (Javier Aguirre) es muy bueno con todos, sabe llevar a un grupo de muy buena manera, a jugadores de mucha calidad como hay aquí en la Selección y entrenando fuerte; estamos aprendiendo, disfrutando también, intentando aportar".
APRENDER DE JOHAN Y MONTES
Nacido en San Luis Potosí y con 27 años, Sánchez Purata sabe que la tiene muy difícil de llegar al Mundial, porque en su posición de defensa central están ni más ni menos que el capitán del Genoa de Italia, Johan Vásquez, y el central del Lokomotiv de Moscú César Montes, e incluso se puede habilitar a Edson Álvarez, del Fenerbahce de Turquía, además de que también está Jesús Orozco Chiquete, de Cruz Azul. Sin embargo el simple hecho de estar en Selección compartiendo con ellos ya lo valora como un logro y desde luego que de
todos sus compañeros, pero también rivales en la posición. El defensor felino quiere aprender, para crecer como jugador.
Y claro que el hecho de ya estar en Selección lo hace soñar con la posibilidad de poder subir al camión del Mundial, porque aun cuando seguro Javier Aguirre ya tiene definido un grupo de jugadores que llevará, aún hay plazas y buscará tomar una de ellas y cumplir el sueño mundialista.
El mismo Sánchez Purata se pregunta ¿por qué no colarse hasta la Copa del Mundo el próximo año?”.
Y claro, su respuesta es que peleará por ello y aprovechará el compartir con grandes jugadores.
"Ellos son grandes centrales; César y Johan tienen mucho tiempo en Europa, intento aprender de ellos, ver cosas que hacen ellos para mantenerse allá y acá
tanto tiempo. Chiquete es también un grandísimo jugador, de lo mejor que tenemos en México; yo intento aportar desde donde puedo, aprenderles y sumar para ser un equipo más competitivo", precisó.
SU ÚLTIMA PRÁCTICA
En cuanto a la actividad del equipo tricolor, tendrá su último entrenamiento este viernes en Oakland, con lo que cerrará su preparación para el juego ante Japón, el cual será este sábado en la cancha del Coliseo de la Ciudad. Será el reconocimiento de la cancha por parte de la Selección Mexicana y además se espera que el entrenador Javier Aguirre ofrezca conferencia de prensa, donde dé algunas pistas del cuadro que presentará ante los nipones y qué es lo que pretende en esta Fecha FIFA.
Sánchez Purata y el grueso de los jugadores tienen la ilusión de quedarse y formar parte de la lista definitiva del Tricolor para el Mundial.
Los mexicanos cerrarán su preparación para encarar mañana a los nipones.
Japón llega con todo su arsenal
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La selección japonesa, rival de México mañana en el Oakland Stadium por la primera jornada de la Fecha FIFA, ya está en Estados Unidos para el cotejo ante el Tri, para posteriormente también enfrentar a los de la Unión Americana.
El conjunto dirigido por Hajime Moriyasu viene con todo su arsenal europeo para enfrentar al equipo de Javier Aguirre, por lo que sin duda será un compromiso muy complejo para la escuadra nacional.
Los Samurai Blues disputarán este cotejo ante México, con más jugadores en equipos top del Viejo Continente en comparación con el Tricolor, que solamente tiene a un puñado de futbolistas en equipos de segunda línea en Europa, más allá de Santiago Giménez que está en el Milán, aunque los rossoneros no figuran ni siquiera ya entre lo mejor de Italia.
Tan solo en el mediocampo, los Samurai Blues traen a futbolistas como Wataru Endo (Liverpool) y Takumi Minamino (Mónaco); en el ataque está gente como Ayase Ueda (Feyenoord), Ritsu Doan (Eintracht Frankfurt) y Daizen Maeda (Celtic), por mencionar a algunos.
Todos ellos, sin dejar de mencionar a gente como el talentoso Kubo (Real Sociedad) o gente de la Bundesliga de Alemania como Kaishu Sano (Mainz), Shuto Machino (Borussia Mönchengladbach), Yuito Suzuki (Friburgo) y Joel Chima (St. Pauli).
El resto de futbolistas nipones convocados en su mayoría son de la J-League, del futbol japonés, por lo que es una convocatoria bastante bien balanceada para enfrentar esta Fecha FIFA.
El conjunto japonés también entrenó en territorio estadounidense y para este viernes tendrá un segundo y último entrenamiento, con lo que cerrarán su preparación para enfrentar el sábado a México en el Oakland Stadium en la bahía de San Francisco, en un duelo que promete ser muy exigente para los mexicanos.
Japón tiene gente de peso y con estilo agresivo y correoso, pues no deja nunca de correr. Será un muy buen sinodal para el Tri.
El conjunto nipón trae a sus figuras de talla mundial y será un juego durísimo para México.
QUIEREN PONERLE DIFÍCIL LA ELECCIÓN FINAL
El objetivo es que sufra Javier Aguirre
JOSÉ
Erick Sánchez está feliz por regresar al Tricolor; destaca la competencia que hay por un puesto
Uno de los regresos más destacados a la Selección Mexicana es el del mediocampista del América
Erick Sánchez, quien ya llevaba varias convocatorias sin ser considerado por el entrenador del combinado nacional.
Pero ahora, en este su regreso al Tricolor, dirigido por Javier Aguirre, el Chiquito señaló que, además de estar contento con su retorno, le agrada que el Vasco sea muy claro a la hora de decirles qué es lo que pide de los jugadores dentro y fuera del campo.
Y como el resto de los jugadores, la meta es ganarse un sitio y quedarse en la lista final de los futbolistas que van a participar en el Mundial del 2026, que tiene el plus de jugarse en México, algo a lo que todo jugador aspira, ser parte de este magno evento en su país.
FELIZ DE VOLVER
Erick Sánchez hoy está con la gran motivación de que regresa a las filas de la Selección tras ausentarse en las recientes convocatorias y claro que su ilusión mundialista renace.
La competencia ayudará a crecer a todos en lo individual.
"Muy contento de volver a estar acá (con la Selección Nacional) y portar este escudo tan bonito. En realidad estoy muy contento y emocionado y lleno de orgullo de poder volver a representar a México y tranquilo por lo que viene”.
Y destacó la grata impresión que le ha dejado el trabajar con un técnico como el Vasco Javier Aguirre.
“Sí, bien. Lo que hemos hablado, lo que ha tratado de transmitir, es un profe (Aguirre) que busca tener la comunicación con uno y estar ahí y lo que he hablado con él, te dejan bien claro lo que quieren él y su cuerpo técnico, y eso en lo personal me gusta porque son claros en lo que te están pidiendo y desde luego que eso te deja contento y tranquilo”.
NO SOLTAR EL PUESTO
Además, Erick Sánchez tiene muy claro que en este retorno al Tricolor no puede ya soltar el puesto, porque justo él ha sido irregular en Selección Mexicana, máxime porque cada vez está más cerca la Copa del Mundo.
“Me siento muy bien y emocionado, principalmente por tener un Mundial en casa, es algo que mucha gente quisiera y ahora tenemos la fortuna de tenerlo en nuestro país y es algo que mucha gente va a disfrutar. Creo que en todos los sentidos a México nos va a ayudar y es algo que tenemos que aprovechar, porque es algo que muchos quisieran estar ahí”.
GRAN COMPETENCIA
Además, refirió la competencia por un puesto. “Es intensa y va a hacernos mejores jugadores y mejores personas, y eso nos conviene porque tenemos que buscar hacerle o ponerle la lista difícil al profesor, es algo que a nosotros nos puede ayudar y obviamente tenemos que verlo de la mejor manera, apoyarnos y crear esa competencia para crecer y ser mejores”.
BUENOS RIVALES
De Japón y Corea del Sur dijo: “Son rivales complicados, que siempre están en Mundiales y es un buen reto, son buenos partidos para lo que se viene y hay que ser conscientes que nosotros estamos para competirle a cualquiera, ser conscientes que somos México y que podemos hacer frente al que sea”, concluyó.
Erick Sánchez está feliz de regresar a la Selección y espera que vengan más llamados y tener opciones de quedarse.
ANDRÉS DÍAZ
PARA EL CLÁSICO
América inicia venta de boletos
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Tras confirmar la sede del cotejo, lanza la preventa azulcrema y para afición del duelo ante Pachuca
Tras resolverse la situación con la Alcaldía Benito Juárez y confirmar que el Clásico Nacional se jugará en el Estadio Ciudad de los Deportes el sábado 13 de septiembre, el Club América dio inicio a la preventa de boletos para dicho duelo donde le harán honores al acérrimo rival: las Chivas Rayadas del Guadalajara.
Los precios de los boletos son:
-Preferente sur $550
-Cabecera norte $650
-Cabecera sur $650
-Preferente lateral $750
-Platea alta (esquinas) $850
-Platea lateral (central alta) $950
-Platea lateral (central baja) $1,000
-Especial club (techado) $1,700
Faltan ocho días para que se lleve a cabo el juego más esperado por los aficionados en el país, porque no hay duda que el público de Águilas y Chivas es mayoría sobre el de otros equipos de la Liga MX, y a pesar de que es Fecha FIFA y de que viene la acción del Tricolor, el tener el Clásico de Clásicos en puerta ya roba foco. Porque aunado a la expectación que siempre genera un clásico, existe el morbo de ver a dos equipos en situaciones totalmente opuestas, porque mientras que el América coquetea con el liderato general, las Chivas lucha por salir del fondo de la tabla, y claro que los seguidores de las Águilas quieren que su equipo hunda al
rival y los del Rebaño tienen la esperanza de que sea el punto de despegue.
LOS PRECIOS
Así, ayer comenzó la adjudicación de los boletos, con la preventa azulcrema, la cual se se fijó para 4 y 5 de septiembre. Y aunado a ello, también habrá una preventa especial para los aficionados que compraron boleto para el cotejo ante Pachuca y que no pudieron entrar al duelo porque fue a puerta cerrada.
Dicha preventa será este viernes cinco de septiembre y también será por Inter-
net, por lo que los aficionados que habían comprado boletos para ese duelo, tendrán acceso preferencial.
Aunado a ello, el club informó que será la plataforma de Ticketmaster la que le avise a los aficionados vía correo electrónico, las instrucciones para hacer válido su boleto ante Pachuca para comprar del Clásico Nacional.
América no informó cuándo se iniciará la venta al público general, aunado a que al ser un partido de altísima demanda, es probable que las entradas se agoten desde la misma preventa.
Las Águilas lanzaron la preventa y seguro que sus aficionados pintarán de amarillo el estadio.
ARACELY MARTÍNEZ
El próximo juego de las Águilas, ante Chivas, se jugará con público. BUSCA REPARACIÓN ECONÓMICA
Con amparo, el América blinda su casa
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Las Águilas aseguran que sus partidos en Ciudad de los Deportes sean a puerta abierta
Por aquello de las ‘malditas dudas’ y por si al alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, se le ocurre otra vez cerrar el Ciudad de los Deportes. América obtuvo un amparo de un juzgado en la Ciudad de México, con el cual garantiza que eso no vuelva a suceder.
De acuerdo a información que surgió este jueves por la tarde-noche, el club no se confiará de los acuerdos a los que llegó con la alcaldía para que a partir del Clásico Nacional del próximo 13 de septiembre, nuevamente en el estadio se juegue con gente en las gradas.
Por eso, desde inicios de semana y una vez que se abrieron los juzgados, abogados tanto del Club América como de Grupo Ollamani, interpusieron el recurso de amparo, para que en dado caso de que nuevamente exista un intento por parte de la demarcación de hacer lo mismo, legalmente no lo pueda hacer.
LEY DE AMPARO VS. VETO AL AMÉRICA
Que se permita la celebración de los partidos con público en el estadio”
Y es que desde el club de futbol y Liga MX siempre consideraron arbitrario y abusivo la decisión de Luis Mendoza, quien, además, anunció la medida de que el juego entre América y Pachuca se iba a jugar a puerta cerrada ya entrada la tarde del viernes, sin darle margen de maniobra legal al club, para poder interponer algún recurso como el que ya consiguió esta semana.
América no lo pudo conseguir desde la semana pasada, ya que los juzgados ya habían cerrado, toda vez que particularmente los viernes lo hacen a las 14:00 horas y el anunció del alcalde Mendoza Acevedo de la Benito Juárez, fue pasada esa hora.
Aunado a ello, cabe recordar que también ya se interpuso una demanda en contra del alcalde, por parte de miembros del congreso de la CDMX adscritos a Movimiento Ciudadano, para que se investigue la legalidad de sus actos ya que consideraron no tiene sustento legal para ejecutarlo.
AMÉRICA TAMBIÉN BUSCA QUE
ALCALDÍA BJ PAGUE DAÑOS
Por otra parte, también las Águilas buscarán legalmente que la alcaldía Benito Juárez, le repare el daño económico por concepto de taquilla, luego de haber cerrado el estadio para el cotejo ante los Tuzos del Pachuca.
Se habla de que el monto a resarcir sería de unos seis millones de pesos, por lo que es un tema legal que seguramente seguirá dando de qué hablar durante los siguientes días, además de que se podrá esperar una respuesta pública por parte de la alcaldía Benito Juárez.
Anota Ramsey... y muere Armani
El futbol mexicano vivió un momento épico el pasado domingo cuando Aaron Ramsey, el flamante refuerzo galés de Pumas, marcó un golazo en el último suspiro contra Atlas, lo que desató la euforia bajo un diluvio en el Estadio Olímpico Universitario.
Pero, como si fuera una película de comedia, la celebración vino con un giro inesperado: la famosa ‘maldición de Ramsey’ volvió a dar de qué hablar tras el fallecimiento del icónico diseñador italiano Giorgio Armani, a los 91 años de edad, apenas cuatro días después.
La ‘maldición’, una anécdota que los aficionados al futbol han convertido en un chiste viral, sugiere que cada vez que Ramsey anota, una celebridad dice adiós.
Y aunque nadie lo toma demasiado en serio, las coincidencias son difíciles de ignorar.
Desde que el galés marcó para Gales en 2009, seguido por la muerte del periodista español Andrés Montes, hasta los casos de Osama Bin Laden, Steve Jobs, Whitney Houston, Paul Walker, David Bowie y Alan Rickman, la lista es tan curiosa como divertida.
En 2025, el gol de Ramsey contra Atlas el 31 de agosto se suma al folclore con la partida de Armani.
‘Que se cuiden los famosos’, bromeaban en la transmisión del Pumas-Atlas, mientras los memes inundaban las redes sociales.
Un usuario en X escribió: “Nunca duden del poder de Aaron Ramsey. Gol el domingo y hoy se nos fue Giorgio Armani”.
Ramsey, por otra parte, siempre ha tomado estas coincidencias con humor, calificándolas de ‘tonterías’ en entrevistas pasadas.
Lejos de supersticiones, el gol de Ramsey trajo tres puntos para Pumas y un toque de magia a la Liga MX.
Si la ‘maldición’ es solo un guiño del destino o pura casualidad, eso lo deciden
La muerte del famoso diseñador italiano se dio cuatro días después del gol de Ramsey con Pumas... ¿coincidencia?
los aficionados.
Por lo pronto, el galés ya es el rey de los memes en México… Que siga anotando, pero con cuidado.
CUMPLEN CON SUS SELECCIONES
En plena fecha FIFA, varios jugadores universitarios tuvieron actividades con sus diferentes selecciones.
El mediocampista Pedro Vite disputó 93 minutos en el empate a cero goles de Ecuador ante Paraguay el día de ayer, en las eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial.
Cabe mencionar que Ecuador ya está clasificado a la Copa del Mundo 2026. Otro que tuvo acción fue Adalberto Carrasquilla quien disputó los 90 minutos en el empate 0-0 de su selección Panamá ante Surinam en el inicio de la fase final de las eliminatorias rumbo al Mundial en Concacaf.
De la misma manera Álvaro Angulo clasificó junto a su selección Colombia al Mundial de 2026 tras ganar su partido de eliminatoria ante Bolivia 3 goles a 0.
Por otra parte, los Pumas han despedido de manera oficial a Piero Quispe. El mediocampista peruano continuará su carrera en el Sidney FC de Australia, uno de los clubes más históricos y tradicionales de aquel país oceánico. Con un breve mensaje y una imagen del volante central, la institución dio a conocer la noticia y le dijo adiós a su activo que se marchará a préstamo al exterior.
“Gracias, Piero, por defender nuestra camiseta con entrega, pasión y mucho corazón. Te deseamos mucho éxito en tu nuevo proyecto”, escribió Pumas en su cuenta de X.
GUSTAVO MARES
El galés se estrenó como goleador en la Liga MX la jornada pasada.
@PUMASMX
VOLVERÁN ASCENSO Y DESCENSO... HASTA LA 2026-27
Clubes de Expansión ‘ganan perdiendo’
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El TAS avaló el tiempo que la FMF había establecido en 2020; los equipos ‘saludan’ la decisión
El Tribunal Superior de Arbitraje (TAS) emitió su fallo inapelable en cuanto a la controversia entre seis clubes de Liga de Expansión MX (Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros) y la Federación Mexicana de Futbol sobre la reinstalación del ascenso y descenso en el balompié nacional.
El organismo falló en contra del llamado G-6 de la Liga de Expansión, ya que los clubes buscaban que se reinstalara en la presente temporada 2025-2026, para que antes del Mundial del próximo año, ya hubiera un equipo ascendido a Liga MX y jugara en primera división en la 2026-27. Lo anterior, fundamentado en que la suspensión del ascenso y descenso se activó a la mitad de la temporada 2019-2020 a consecuencia de la pandemia de covid-19 y a partir de ahí, la Femexfut había establecido un total de seis temporadas, mismas que consideraban finalizaban en la temporada que recién comenzó, la 2526, para que al concluir ya hubiese un equipo ascendido y otro descendido. Sin embargo, el TAS le dio la razón a la Femexfut y estableció: “Confirmar que las temporadas deportivas afectadas por el acuerdo de la Asamblea General de la Femexfut del 24 de abril del 2020, sobre la suspensión de ascensos y descensos, corresponden a las identificadas en la deci-
El G-6 de la Liga Expansión confía que sí se cumpla con el regreso del ascenso.
sión adoptada por la Femexfut el 29 de abril del 2025, siendo la última de ellas la temporada deportiva 2025-2026”.
TIEMPO DE MANIOBRA A LA FMF
De esta manera, respaldó la decisión de la Femexfut, de que, en todo caso, el ascenso y descenso se reactivará en la temporada 26-27, como fijó por la Asamblea General de la Liga MX, el 24 de abril del 2020.
Así, el TAS concluyó que el sistema se debe reactivar para la 26-27 y deja un
DEBEN PAGAR
IGUAL se determinó que el G-6 de Expansión MX debe pagar a FMF 280 mil pesos por los gastos legales por esta controversia y, además, pagar al mismo TAS.
“Asamblea determinará las reglas”, dice la FMF
Luego del fallo del Tribunal Superior de Arbitraje (TAS) a favor de la FMF en el que se estableció que el ascenso y descenso se restablecerá en la temporada 26-27, la Femexfut ya salió a dejar en claro que la que parte el queso en ese rubro es ella. En un comunicado en el que solo repitió y enlistó las decisiones del TAS, al final del escrito fue lo más destacado por el enunciado escrito con tono categórico: “La Asamblea General conforme a sus atribuciones, en su momento, determinará las reglas para la ejecución del acuerdo
tomado en 2020”, lo que se interpreta que será a través de una Asamblea General, como se pondrán los requisitos a los clubes de Liga de Expansión para abajo, para conseguir un hipotético ascenso. En el pasado, se generó una certificación con un "cuaderno de cargos", mismo que contenía requisitos financieros con los que se establecían candados para permitir (o no) subir a los equipos a la Liga MX, más allá de la vía deportiva.
ASAMBLEA DE FMF, NO DUEÑOS
Es importante no confundir una Asamblea General de FMF, con la Asamblea General
tiempo de maniobra a la Femexfut para intentar erradicar por completo el descenso en México; de aquí a que termine la temporada mencionada, quedan casi dos años para que dueños de clubes de Liga MX, encuentren el mecanismo con el cual puedan hacer una liga cerrada (tipo MLS) en la que nadie descienda, pero en la que sí puedan agregar equipos por invitación.
Y los seis clubes involucrados emitieron un comunicado donde se alinean, ahora sí, a las decisiones de FMF.
“Saludamos la decisión de confirmar que el ascenso y descenso volverá... Reafirmamos nuestra disposición a trabajar de manera coordinada con la Femexfut en la construcción de competencias sólidas, transparentes y sostenibles, que fortalezcan el desarrollo colectivo de la industria del futbol nacional”, indicaron.
Alberto
Castellanos no ve revés ni entiende festejo de la FMF por el falló.
“El regreso del ascenso está garantizado”
REDACCIÓN OVACIONES
Los clubes del G-6 de la Liga Expansión tomaron con beneplácito la decisión del tribunal, porque les garantiza el regreso del ascenso y no ven por qué en la FMF lo toman como un triunfo.
Alberto Castellanos, presidente de los Leones Negros señaló que a pesar de que la FMF lo quiere hacer ver como una victoria para ellos y un revés para el G-6, la realidad es que el TAS garantizó el regreso del ascenso y descenso en la Liga MX y es un hecho que los equipos de Expansión MX recuperarán su derecho a subir en la temporada 2026-27. En entrevista con Fox Sports Radio, Castellanos dijo: “Lo único que queríamos es que la FMF nos dijera, ‘de acuerdo con nuestra interpretación, en el 26-27 regresa el ascenso’. Era así de sencillo. Nuestra interpretación era que debía volver en la 25-26, ellos en 26-27. Un año más, un año menos... nosotros ya nos hemos esperado. “Lo importante es que la resolución del TAS da la certeza de que va a regresar y es un beneficio para jugadores, DT y afición que pueden tener la esperanza de que su equipo competirá para volver a Primera”. Ahora enfrentarán la certificación, un obstáculo más que les ponen y que ni algunos de primera la cumplen, dicen.
de la Liga MX, o Asamblea de Dueños. De acuerdo con el estatuto social de la FMF, una Asamblea General está compuesta por el Sector Profesional: Liga MX, Liga MX Femenil, Expansión MX, Liga Premier, Liga TDP y Sector Amateur.
A partir de su conformación, cada ente tiene un porcentaje de votos dentro de una Asamblea, conforme su relevancia en el esqueleto del balompié nacional.
- Liga MX: 40% de votos.
-Liga MX Femenil: 18%.
-Expansión MX: 5%.
-Liga Premier: 18%.
-Liga TDP: 13%.
-Sector Amateur 6%.
Quizá los dueños de clubes busquen la forma que no haya descensos y sólo ascenso, ya sea por mérito deportivo o invitación. Se habla de una liga de 20 equipos... al tiempo.
Y si como dice la FMF las reglas para el ascenso y descenso se determinarán en una Asamblea General, ese será el peso que tengan cada uno de los entes conforme a los votos a favor o en contra.
LUIS GARDUÑO
Mikel Arriola. Consideran que ahora tienen la sartén por el mango en el tema del ascenso y descenso.
MEXSPORT
CALIFICAN AL MUNDIAL 2026
Uruguay, Colombia y Paraguay, ya
Se unen a Argentina Brasil y Ecuador; sólo queda un boleto al repechaje. Messi se despide en Buenos Aires. Brasil se sube al segundo lugar
Las selecciones de Uruguay, Colombia y Paraguay sellaron ayer su boleto para el Mundial de 2026 y acompañarán en el torneo a Argentina, que ganó en el último partido de Leo Messi como local en unas eliminatorias mundialistas, así como a Brasil y Ecuador.
Los cupos directos por Sudamérica a la cita norteamericana de Estados Unidos, México y Canadá, ya están reservados, pero el suspenso se prolongará hasta la última jornada, el 9 de septiembre, donde Venezuela, séptimo con 18 puntos, tratará de aferrarse a la repesca y apear a una Bolivia que es octava con 17 unidades.
Precisamente las aspiraciones de la Vinotinto por llegar en un mejor estado al fin de las eliminatorias fueron truncadas por un inmenso Messi, quien con un doblete en el 3-0 en Buenos Aires, llegó a la cima de la tabla de artilleros al acumular ocho anotaciones
3-0.
MESSI, VERDUGO
Lionel Messi, el indiscutible astro argentino, le cumplió a Argentina y agrandó todavía más su leyenda con un doblete que le regaló la victoria a la Albiceleste frente a una Venezuela sin opciones. Frente a las 85 mil personas que colmaron el Estadio Monumental de Buenos Aires para arropar a Messi en su último partido como local en unas eliminatorias mundialistas, Julián Álvarez asistió al capitán con galantería, quien no dudó en rematar con precisión para marcar el tanto
Venezuela o Bolivia pelean por el repechaje, que será un minitorneo de seis equipos que definirán dos boletos al Mundial.
de la victoria en el minuto 39. Argentina concretó la victoria con el tanto de Lautaro Martínez en el minuto 75 y el segundo de Messi en el 80, sumando 38 puntos para la Albiceleste que se consolida como líder indiscutible.
3-0. BRASIL
GOLEA A CHILE
Estevao, Lucas Paquetá y Bruno Guimaraes encarrilaron una exhibición de Brasil por 3-0 en el estadio Maracaná que le catapultó con 28 puntos al segundo puesto y agudizó la depresión de Chile, que con 10 puntos de 51 posibles es colista.
La Roja bien que se las arregló para dificultarle las cosas a la Canarinha, que solo pudo romper el equilibrio con un gol del delantero del Chelsea Estevao al 38.
En solo 5 minutos de intervalo, el ariete del West Ham Lucas Paquetá (m.72) y el centrocampista del New Castle Bruno Guimaraes (m.76) sellaron la goleada, aunque el segundo puesto de Brasil, si
bien maquilla el mal comienzo en las eliminatorias, está muy lejos del alcance de su más enconado rival, Argentina, que lidera con 38.
3-0. URUGUAY SEPULTA A PERÚ
En un partido ampliamente dominado por los de Marcelo Bielsa, Uruguay derrotó por 3-0 a un muy alicaído Perú que se aferraba a un milagro, y con 27 puntos los charrúas boleto para Estados Unidos, México y Canadá.
Tras unos primeros momentos de total dominio de la Celeste en el Centenario, Guillermo Varela lanzó un balón elevado al área para que Rodrigo Aguirre venciera de cabezazo en el minuto 14 la resistencia del portero peruano Pedro Gallese.
El segundo tanto cayó en el minuto 58 tras un remate seco de Giorgian de Arrascaeta dentro del área en el que Gallese tuvo muy poco que hacer. En el 80, Federico Viñas aprovechó la debilidad de la zaga
LEO MESSI JUGADOR DE ARGENTINA
Poder terminar de esta manera acá es lo que siempre soñé. Poder festejar con mi gente”
peruana para decretar el 3-0 en la capital uruguaya.
3-0. COLOMBIA GANA FÁCIL
Con goles del capitán James Rodríguez, de Jhon Córdoba y de Juan Fernando Quintero, Colombia goleó por 3-0 a Bolivia y selló el pase al séptimo mundial de su historia tras una racha de seis partidos sin poder alcanzar el triunfo.
El equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo, que será juez este martes de Venezuela en la última fecha, es quinto con 25 puntos, mientras que la Verde es octava con 17 enteros y deberá vencer a Brasil en casa este martes y esperar que la Vinotinto pierda o empate ante Colombia para jugar la repesca.
La selección colombiana ha jugado seis mundiales. Estuvo en las ediciones de Chile'62, Italia'90, Estados Unidos'94, Francia'98, Brasil 2014, donde tuvo su mejor desempeño al llegar a cuartos de final, y en la de Rusia 2018.
0-0. PARAGUAY Y ECUADOR
La Paraguay del argentino Gustavo Alfaro empató 0-0 con Ecuador y formalizó así su regreso a un Mundial de futbol, una cita que cumplió por última vez en 2010, cuando Sudáfrica acogió el torneo. Un nervioso empate sin goles con la Tri del también argentino Sebastián Beccacece le garantizó a la Albirroja 25 puntos, el sexto puesto, última plaza directa para los países de la Conmebol y una inalcanzable ventaja de 7 sobre Venezuela.
Ecuador, que ya había anticipado su presencia en el torneo, resistió con defensa ordenada en el estadio Defensores del Chaco y con el empate a domicilio llegará el martes a la última jornada con 26 puntos. Los paraguayos se han clasificado para jugar la novena copa de su historia.
Lionel Messi jugó su último partido eliminatorio en Argentina. Fue el motor de la Albiceleste, anotó un doblete y se fue por la puerta grande, aclamado.
Uruguay liquidó a Perú y firmó su boleto.
Colombia batió a Bolivia y se apuntó al Mundial. Brasil goleó a Chile y se subió al subliderato de la clasificación.
FOTOS: REUTERS
ARACELY MARTÍNEZ
Se presentan los Pumas CU
Pumas CU están por comenzar un nuevo capítulo en su vasta historia en la Liga Mayor ONEFA. En la mente de cada miembro del equipo de la UNAM, sólo existe el título como objetivo. Para ello, deberán dar el primer paso de un largo camino hacia la gloria, con su partido debut en la temporada 2025 ante Aztecas de la UDLAP.
Este viernes 5 de septiembre, se espera un enfrentamiento cargado de emociones al límite en el estadio Olímpico Universitario. Este duelo no solo marca el inicio de la campaña, sino también enfrenta al coach de Aztecas, Raúl Rivera, contra su antiguo equipo.
Listos, duelos de octavos
Quedaron definidos los duelos de octavos de final del Eurobasket entre los que destacan el Italia vs. Eslovenia y Grecia vs. Israel del domingo 7 de septiembre.
La ronda empieza el sábado 6 de septiembre con Alemania, líder del grupo B y vigente campeona del mundo, ante Portugal. Otra de las favoritas, Serbia de Nikola Jokic se cruzará con Finlandia de Lauri Markkanen. Letonia, anfitriona, se cruzará en el duelo de países bálticos contra Lituania y Turquía tratará de prolongar sus buenas sensaciones contra Suecia.
El domingo Polonia se cruzará con la sorprendente Bosnia-Herzegovina, y Francia tratará de hacer valer su condición de favorito ante Georgia.
EN EL US OPEN
Sabalenka vs. Anisimova, la gran final
La bielorrusa se impone a la estadounidense Jessica Pegula, mientras que Amanda elimina a Osaka
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y defensora del título en Nueva York, se convirtió en finalista del Abierto de Estados Unidos tras superar con mucho trabajo a la estadounidense Jessica Pegula.
Sabalenka remontó a Pegula, número 4 del mundo, 4-6, 6-3 y 6-4 en 2 horas y 5 minutos de partido. La de este sábado será su tercera final consecutiva en el torneo de Nueva York.
Sabalenka busca su primer título de 'Grand Slam' de 2025 en la que será su tercera final. Perdió en Australia ante la estadounidense Madison Keys y en Roland Garros ante la también estadounidense Coco Gauff. En Wimbledon cayó en semifinales.
El duelo entre Sabalenka y Pegula fue una reedición de la final del año pasado en Nueva York, que la bielorrusa ganó por un doble 7-5. Sabalenka domina el historial entre ambas por 8-2.
Aryna Sabalenka saltó algo fría a la pista. La bielorrusa había avanzado a las semifinales sin tener que jugar debido al abandono de su rival en cuartos, la checa Marketa Vondrousova, de modo que no competía desde el domingo.
“Por dentro solo rezaba y esperaba lo mejor", reconoció la bielorrusa Sabalenka en declaraciones a pie de pista sobre esos puntos que enfrentó en el tercer y definitivo set”, dijo.
“Ella jugó un tenis increíble, como siempre, y tuve que esforzarme muchísimo para conseguir esta victoria. Estoy muy contenta de haber ganado a Jessica. Es una gran jugadora, una gran luchadora”, añadió la bielorrusa.
Hace 11 años que ninguna jugadora conquista el Abierto de Estados Unidos dos años consecutivos. La última fue Serena Williams, que lo hizo tres años entre 2012 y 2014.
“El sábado saldré ahí a luchar por cada punto, como si fuera el último de mi vida”, aseguró Sabalenka.
ANISIMOVA
SERÁ SU RIVAL
En la otra semifinal, la estadounidense Amanda Anisimova vino de atrás para imponerse y eliminar a la japonesa Naomi Osaka en un partido que se prolongó por casi tres horas.
Anisimova se impuso por parciales 6(4)-7, 7-6(3) y 6-3 a una nipona que desinfló en el último set.
Para Anisimova, será la segunda final de Grand consecutiva tras la perdida hace casi dos meses en Wimbledon frente a Iga Świątek.
Ahora enfrentará en la gran final a Aryna Sabalenka ante quien tiene saldo positivo de 6-3 en sus enfrentamientos personales.
ENBREVE
YA SE ARREGLARON
Mike Tyson enfrentará a Mayweather en 2026
Dos íconos del boxeo a nivel mundial, Floyd Mayweather Jr. y Mike Tyson, se enfrentarán en un duelo de exhibición en la primavera de 2026, según informó el portal TMZ Sports.
Los contratos ya están firmados, aunque aún no se ha definido la fecha exacta ni el recinto, y las promotoras de ambos pugilistas organizan el evento.
“Esta pelea es algo que nadie en el mundo o yo habría pensado que podría pasar”, declaró Tyson; “sin embargo, el boxeo ha entrado a una era impredecible y esta pelea es tan impredecible como cualquiera”.
GUSTAVO MARES
EN F1
Norris cree que todavía puede ser campeón
Lando Norris cree que todavía puede ganar el título de Fórmula Uno, a pesar del retiro sufrido en el GP de Países Bajos el pasado fin de semana, y no desearía una desgracia similar a su compañero de equipo en McLaren, Oscar Piastri. Norris se encuentra ahora a 34 puntos del australiano a falta de nueve pruebas, incluido el Gran Premio de Italia que se disputa el domingo en Monza. “Todavía puedo ganar el campeonato sin que le pase nada (a Piastri)”, dijo el británico. “Así es como deseo hacerlo. Ciertamente me haría la vida más fácil si de vez en cuando hubiera algún piloto más en medio. El caso es que somos tan dominantes como equipo y eso casi me complica la vida”. REUTERS
EN LA NBA G-LEAGUE
Capitanes CDMX inicia era sin Ramón Díaz
Los Capitanes de Ciudad de México comenzarán su era sin el entrenador español Ramón Díaz a partir del domingo 8 de noviembre con el inicio de una serie de dos partidos ante el Memphis Hustle en el comienzo del Tip-Off Tournament de la G-League.
Díaz dejó el banquillo de los Capitanes, el primer equipo latinoamericano en el sistema de la NBA, luego de ocho años. Al momento, la dirigencia del club no ha nombrado a su sustituto. El granadino había sido hasta el momento el único estratega en la historia del equipo de Ciudad de México, que desde 2021 pertenece a la G-League. Antes, Díaz comandó al equipo en la liga local. El ibérico se despidió sin títulos.
EFE
Aryna Sabalenka parte como favorita ante la estadounidense.
Los auriazules enfrentan a Aztecas.
MARTÍN AVILÉS
Doncic y Eslovenia van ante Italia.
TOROS
CORTESÍA
Recordarán a Rodolfo Gaona en Zacatecas
NATALIA PESCADOR
La repentina y lamentable muerte del doctor José Francisco Coello Ugalde, acaecida el reciente 11 de agosto, no impedirá tener su presencia virtual el mismo día en que ya había aceptado la invitación para participar en el Ciclo Cultural Taurino de Zacatecas, programado el miércoles 10 de septiembre a las 19 horas.
El doctor Coello Ugalde iba a dictar la conferencia titulada Rodolfo Gaona, un torero universal, con motivo del centenario de su despedida de los ruedos, y cuyo recuerdo inspiró el diseño del cartel del programa de este año, como parte de nuestro reconocimiento a uno de las figuras del toreo más destacadas y representativas de todos los tiempos.
Como parte de este emotivo homenaje póstumo, se contará con la presencia de dos personas muy queridas para el doctor Coello Ugalde, como amigas e investigadoras: la socióloga Mary Carmen Chávez Rivadeneyra y la doctora Fernanda Haro Cabrero, reconocidas aficionadas y autoras de libros de temática taurina.
De esta manera, se dará un marco contextual de una interesante y bien documentada conferencia que el doctor Coello Ugalde ofreció en marzo pasado, durante un programa emitido en la plataforma Redes Culturales Taurinas, en el que también participó la entusiasta aficionada Ángeles Díaz.
Por otra parte, se hará una semblanza biográfica del homenajeado con la finalidad de poner en relieve su trascendencia como historiador taurino, y el gran legado que nos deja luego de más de 40 años de realizar un trabajo monumental, mediante el que consiguió reunir un acervo muy importante, que abarca varios siglos de la historia de la tauromaquia en México.
ENTRADA LIBRE
La cita es en el Ex Templo de San Agustín, en la Sala Petroteca, con entrada libre. Sin embargo, se solicita al público llegar con puntualidad, ya que el cupo es limitado.
JOVEN PROMESA DEL REJONEO
Viernes 5deseptiembrede2025
André Gonçalves se presenta en México
NATALIA PESCADOR
Tras debutar en Portugal y España, tiene cuatro fechas en el país, tres en este mes y otra más en octubre
La mañana de este jueves fueron presentados en la capital del país los cuatro festejos con los que arrancará la campaña en México la joven promesa del rejoneo André Gonçalves, quien recientemente debutó como rejoneador en Portugal y España.
Con apenas 16 años de edad, el jinete expresó su ilusión por actuar en la tierra que lo vio nacer, donde se proyecta que participe en alrededor de 25 festejos durante el otoño e invierno. En México será representado por el matador Manolo Mejía, en colaboración la empresa Ruedo Tres. Su director taurino será el rejoneador potosino Rodrigo Santos, figura del toreo a caballo con más de 26 años de trayectoria en plazas de México, España y Portugal.
PRIMEROS COMPROMISOS
La agenda inicial del joven André en México contempla las siguientes fechas:
• 14 de septiembre – San Miguel de Allende.
A su corta edad ya figura en los ruedos taurinos.
Con apenas 16 años, el jinete expresó su ilusión por actuar en la tierra que lo vio nacer. Tendrá mucha actividad.
15 de septiembre – Provincia Juriquilla.
• 16 de septiembre – Zacatecas.
• 18 de octubre – Pachuca.
PASIÓN HEREDADA
Hijo del rejoneador portugués Thiago Gonçalves, quien durante varios años fue caballista estrella de la rejoneadora Mónica
Bruno Aloi cae lesionado de gravedad en El Álamo
Bruno Aloi tuvo la mala fortuna de resultar herido de gravedad este jueves en la plaza madrileña de El Álamo, al intentar la suerte del descabello con el primer novillo de su lote, perteneciente a la ganadería de Aguadulce, que le infirió dos cornadas en el muslo derecho, una de las cuales provocó una hemorragia al haber arrancado la vena safena. El novillero mexicano fue conducido
por las asistencias a la ambulancia para ser estabilizado y, posteriormente, lo trasladaron al Hospital de Móstoles para ser operado.
El parte médico preliminar, firmado por el doctor Enrique Crespo, dice lo siguiente:
Fue llevado por asistencias a la ambulancia para ser estabilizado y luego lo trasladaron al Hospital de Móstoles para ser operado.
“En la cara externa del muslo derecho con orificio de salida en la cara anterior del muslo con dos trayectorias de 20 y 30 centímetros, que le provoca una hemorragia venosa severa por arrancamiento de colaterales musculares. Además, otra cornada en el tercio distal de la pierna izquierda de 15 centímetros que diseca y contunde la tibia y arranca la vena safena interna. Ha sido operado en
Serrano, creció rodeado de caballos y arena. Su padre, casado con una mexicana, le transmitió la pasión por el rejoneo que hoy lo impulsa a abrirse camino en la profesión. El maestro Rodrigo Santos destacó la motivación que le genera acompañar este proyecto: “Tenía nueve años sin que algo del mundo del toro me entusiasmara. Con la aparición de André, mi sentir cambió y me siento afortunado de compartir todo lo aprendido en más de dos décadas de carrera.”. Con este respaldo y una campaña cargada de ilusiones, André Gonçalves buscará consolidarse como una pieza importante del rejoneo.
Es la segunda cornada que sufre en su carrera.
la enfermería y trasladado al Hospital de Móstoles con pronóstico muy grave”. Esta es la segunda cornada que sufre Bruno en su carrera, pues hace un año, el 14 de septiembre, también resultó herido mientras toreaba en la plaza de Los Molinos (Madrid), donde un novillo del hierro de Cebada Gago le infirió una herida limpia en el muslo derecho, de la que reapareció a los pocos días.
La presencia de José Francisco Coello Ugalde será virutal.
CORTESÍA
NTR TOROS
CORTESÍA
Viernes 5deseptiembrede2025
El dato incómodo
Al rescate del Congreso
El Congreso inicia su segundo año con un cambio que va más allá de nombres. Tras meses marcados por escándalos, la Cámara de Diputados y el Senado estrenan nuevas presidencias: Kenia López Rabadán al frente de San Lázaro y Laura Itzel Castillo en la Cámara alta.
Dos mujeres que heredan un reto mayúsculo: devolverle dignidad a un Poder Legislativo que perdió seriedad con Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña.
EL CONGRESO DEL ESCÁNDALO
En San Lázaro, Gutiérrez Luna y su esposa, la diputada Diana Karina Barreras, fueron señalados por lujos y un estilo de vida más cercano a la élite que a la austeridad que presume su partido. La sanción contra una tuitera sonorense, obligada a pedir disculpas públicas por 30 días a Barreras, desató un debate sobre censura y abuso de poder. El asunto no tardó en mutar en exhibiciones públicas: bolsos de marca, relojes de lujo y fiestas VIP como la de la Fórmula 1.
En el Senado, Fernández Noroña pasó de ser defensor de la austeridad a encarnar la contradicción absoluta Camionetas Volvo, una casa de 12 millones de pesos y viajes en primera clase a Europa contrastaron con su discurso de pobreza franciscana. Cuando la periodista Azucena Uresti lo cuestionó, respondió exhibiéndola en redes. La cereza del pastel: obligar a un ciudadano que lo agredió a disculparse en la sede del Senado y pelearse a golpes con Alejandro Moreno Dos presidentes que confundieron las tribunas con escenarios de revancha personal dejaron maltrecha la imagen del Congreso.
KENIA LÓPEZ
La llegada de Kenia López Rabadán abogada panista con experiencia en el Legislativo y en la academia, abre la posibilidad de un tono distinto. Durante su protesta, aseguró que su sello no será el espectáculo sino el acuerdo: “La política también se construye con la fortaleza, la visión y la sensibilidad de las mujeres”, dijo. Su nombramiento no fue sencillo.
Morena y sus aliados resistieron entregar la presidencia a la segunda fuerza en San Lázaro, como ordena la ley. Al final cedieron, pero dejaron claro que no están dispuestos a regalar espacios sin pelear. López Rabadán llega así con la misión de demostrar que se puede presidir la Cámara sin manotazos ni gritos.
LAURA ITZEL CASTILLO
En el Senado, Laura Itzel Castillo, arquitecta y política con larga trayectoria en la izquierda, planteó su visión: un parlamento que deje atrás el odio, clasismo, racismo y, sobre todo, el machismo.
Castillo, hija del líder histórico Heberto Castillo, representa una oportunidad para privilegiar el debate, no el escándalo. Su reto será enorme: Morena tiene mayoría absoluta y pocas veces escucha voces disidentes. Convertir al Senado en un espacio de deliberación real será prueba de fuego para su liderazgo.
EL RETO
El Congreso arranca un nuevo ciclo en
un contexto donde la mayoría morenista controla los tiempos y resultados. La oposición tiene nulo margen para frenar reformas constitucionales. Sin embargo, el reto de las nuevas presidentas no está sólo en los números. Está en la forma.
Después de un año de portadas dedicadas a pleitos, lujos y casas millonarias, el Legislativo necesita recuperar su papel como baluarte del diálogo y la pluralidad
El tono lo marcarán López Rabadán y Castillo. Dos perfiles distintos que pueden coincidir en algo: que la política no necesita espectáculos para ser relevante
EL DATO INCÓMODO
El nuevo Órgano de Administración
Judicial arrancó ignorando la paridad: de 11 cargos clave para manejar presupuesto, recursos y personal del Poder Judicial, no nombraron a una sola mujer. Defendieron una reforma judicial para acabar con el machismo en este poder, pero terminaron replicando lo que criticaban.
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
Noroña, izquierdista de papel
De encabezar marchas contra los abusos del capital a defender su casa de 12 millones en Tepoztlán como si fuera empresario inmobiliario. Gerardo Fernández Noroña reprochó a comuneros que cuestionan la legalidad de su propiedad en zona de conservación y les advirtió: “Quiero ver que pasen encima de mí”. El senador de Morena ahora acusa a los comuneros de “dinamitar la gallina de los huevos de oro” y de espantar la inversión. En su lógica, la tierra comunal que alguna vez defendió con pancartas hoy debe proteger su crédito hipotecario. El izquierdista de ayer, convertido en guardián de la propiedad privada.
¿Sorpresa?
Mario Vázquez, senador del PAN, salió a “revelar” su secreto peor guardado: quiere la gubernatura de Chihuahua en 2027. Enfrente está la morenista Andrea Chávez, también senadora y protegida de Adán Augusto López, que lleva rato en campaña, tanto que desde la tribuna presidencial ya le dieron un estate quieto, aunque apenas se cubrió con un mal disfraz de discreción. La verdadera trama no es quién anda en campaña, lo que está cantadísimo, sino si el PAN mantiene uno de sus últimos bastiones o si Morena pasa con su barredora.
Con el pie derecho
El primer acto oficial de Kenia López Rabadán como presidenta de la Cámara de Diputados fue un mensaje directo: transparencia o nada. En San Lázaro inauguró un taller para obligar a que cada gasto tenga respuesta pública. Contrasta con el primer año legislativo, marcado por la opacidad de Sergio Gutiérrez Luna, cuando proliferaron dudas sobre viajes, viáticos y privilegios sin control. López Rabadán afirmó que la transparencia es un freno contra la corrupción y una garantía para la ciudadanía. Un arranque simbólico con cuentas claras.
¿Le bastará con su pensión?
El diputado Ricardo Monreal confesó que está listo para solicitar su Pensión del Bienestar y que tiene pendiente la del ISSSTE, a la que ya tiene derecho, porque ha sido funcionario público por más de 40 años. Relató su laaarga carrera política: cuatro legislaturas como diputado y tres como senador, seis años de gobernador, tres de jefe delegacional de la Cuauhtémoc y tres de regidor de Fresnillo, Zacatecas. Finalmente, confesó que es momento del relevo generacional. Pero con diferente apellido, ¿verdad?
Empieza la función
Después de una semana de siesta legislativa, los senadores volverán a presumir que trabajan: llega el Paquete Económico, enviado por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y recibido con solemnidad por el senador todoterreno Miguel Ángel Yunes Márquez, que cambia de partido como de corbata. El sobre trae más pólvora que números, pues viene acompañado de las leyes secundarias de 18 reformas constitucionales, una reforma político-electoral que promete encontronazos y, de pilón, los sustos habituales. Vaya manera de sacudirse la modorra.
Juan Ortiz
Viernes 5deseptiembrede2025
NUEVO REGLAMENTO
Hará Corte sesiones itinerantes en comunidades indígenas
En su primer gesto hacia el gobierno de Sheinbaum, ministros se bajan el salario
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avanza en su organización interna y tendrá su primera sesión pública el próximo 11 de septiembre, para resolver temas de las ponencias de las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, proyectos que tenían pendientes desde antes de tomar posesión en la integración actual.
El orden del día que aparece en la página electrónica comprende 14 puntos, entre acciones de inconstitucionalidad y controversias, aunque en los próximos días podrían sumarse otros acuerdos que regirán su organización interna.
Además, la SCJN aprobó su reglamento de sesiones, que contempla la posibilidad de sesiones itinerantes y que las ordinarias serán públicas, y sólo en casos excepcionales serían de manera privada.
El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación señala que, para la exposición de sus proyectos, los ministros ponentes tendrán un plazo de 10 minutos, y los demás siete minutos para exponer sus posturas.
Señala los días y formatos de sesión y, por primera vez, se pone reloj a los tiempos de exposiciones de los ministros, para tratar de regular tiempos de las sesiones.
Así, lunes y martes se discutirán controversias y acciones de inconstitucionalidad, contradicciones de criterios y casos derivados de sentencias de la Corte Inte-
Promete Claudia no dar línea a ministros
REDACCIÓN / OVACIONES
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no influirá en las decisiones de la nueva Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN).
“Me da mucho gusto que haya una nueva Corte, no voy a influir en sus decisiones en lo más mínimo, voy a respetar la autonomía del Poder Judicial”, apuntó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
“No voy a influir en sus decisiones en lo más mínimo, voy a respetar la autonomía del Poder Judicial. La Presidenta no va a llamar por teléfono a algún ministro o ministra para orientar alguna decisión; ellos son autónomos, profesionales y van a tomar sus propias decisiones”, remarcó.
“Claro que estamos de acuerdo en que el Poder Judicial sea elegido por el pueblo, y el simbolismo del 1 de septiembre en la noche de la toma de protesta me dio gusto, fui invitada y asistí”, puntualizó.
La mandataria mexicana calificó como “muy muy simbólico” que una de las primeras acciones de los nuevos ministros de la Suprema Corte fuera reducirse el sueldo. “Qué bueno, ¿no?, la verdad”, remarcó.
ramericana de Derechos Humanos; los miércoles se abordarán asuntos penales y civiles, mientras que los jueves corresponderán a materias administrativas y laborales.
Los nuevos ministros de la Corte, durante la apertura de la sede el día que rindieron protesta.
ARRANQUE
TENDRÁ su primera sesión pública el próximo 11 de septiembre; en el orden del día aparecen 14 puntos a tratar.
Por lo que se refiere a los salarios, de acuerdo con el portal de Transparencia de la propia Corte, los ministros Hugo Aguilar, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías y Giovanni Azael Figueroa tienen un salario neto mensual de 137 mil 582.27 pesos, todavía ligeramente por encima de la presi-
denta Claudia Sheinbaum, que percibe alrededor de 134 mil pesos mensuales. La única que tiene un salario menor es Lenia Batres, quien percibe mensualmente 128 mil 992.49 pesos netos, debido a que desde su ingreso a la Corte optó por devolver a la Tesorería de la Federación el excedente de su salario, para estar por debajo de los salarios de la Presidencia. Sin embargo, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, aseguró el día de la instalación formal del pleno que solicitará al Órgano de Administración Judicial, que todas y todos los jueces y ministros electos ganen menos que la Presidenta, en cumplimiento del artículo 127 constitucional.
Para cargos clave, pelusea OAJ a mujeres y mejor recicla
El Órgano de Administración Judicial (OAJ), que se encargará de la gestión administrativa y operativa del nuevo Poder Judicial de la Federación, comenzó las designaciones de altos mandos, sin nombrar a mujeres en los puestos clave, con personajes cercanos a ministras de la Corte y con exfuncionarios del gobierno federal. En total, el OAJ (integrado apenas la madrugada del 2 de septiembre) designó a 11 funcionarios en posiciones de alta relevancia para la gestión y logística administrativa, financiera y operativa del Poder
Judicial, como la Secretaría Ejecutiva del Pleno del OAJ, la Escuela de Formación Judicial, el Instituto de la Defensoría y la Unidad de Administración de la Corte, entre otros.
Uno de los nombramientos fue el de César Mauricio López, exsecretario ejecutivo de la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel y excandidato a juez de distrito, quien fue designado como titular de la Secretaría Ejecutiva del Pleno.
Asimismo, Sergio Molina, exconsejero de la Judicatura Federal, quien fue elegido como titular de la Escuela Nacional de Formación Judicial. Fue cuestionado por
Filiberto Ibáñez será secretario ejecutivo de la Comisión De Adscripción. Nunca ha estado en el Poder Judicial.
gran parte del Poder Judicial al ser uno de los consejeros que respaldaron la reforma judicial y permitieron que el extinto Consejo de la Judicatura Federal hiciera llegar al Senado la información sobre los juzgadores actuales, aun pese a las suspensiones judiciales que existían.
Otro es Benjamín Rubio Chávez, quien será director general del Instituto Federal de Defensoría Pública. Él forma parte de los llamados Juzgadores del Pueblo, un grupo de 31 impartidores de justicia encabezados por la ministra Lenia Batres Guadarrama, que se posicionaron a favor de una “justicia cercana a la ciudadanía”.
NUEVOS funcionarios ya fueron designados, con vínculos con el gobierno federal y con ministros.
PATRICIA RAMÍREZ
ALDO
CORTESIA @ALITOMORENOC
Alito en EU sólo “hace el ridículo”, dice
Sheinbaum
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum tildó de “ridículo” a Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, luego de que acudiera a Washington, DC, a decir que el gobierno de México está “vinculado con los narcos”.
“Vale la pena hacer el comentario. Ayer (miércoles) Alito, otra vez allá en Washington. Fíjense nada más, hasta hacen el ridículo, la verdad. O sea, allá diciendo: ‘es que el gobierno de México está vinculado con los narcos’”, señaló ayer la mandataria en la conferencia de prensa mañanera.
También comentó que Roberto Gil Zuarth, “ayer (miércoles) en una entrevista en Fox, diciendo quién sabe qué cosa… pura mentira y mientras aquí acordando el programa de colaboración conjunta, o sea todo esto de narcopresidente. Fíjese lo que hubiera querido la oposición, la derecha, que no hubiera habido un acuerdo un entendimiento”.
En son de burla, la mandataria expresó: “Estaban así, ‘que le vaya mal a la Presidenta; por favor, que vengan a regañarla o que vengan a decirles que la lista de los políticos que están vinculados’”, señaló la mandataria.
Para reafirmar que la relación con Washington está “en buen momento”, Claudia Sheinbaum resaltó que con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, hubo una “buena reunión, salió muy bien, hay colaboración y cooperación. Hay respeto a la soberanía territorialidad, se está trabajando muy bien”.
En tanto, sobre una posible reunión con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la Presidenta dijo que no hay agenda para ello.
La Presidenta resaltó la “buena reunión” con el secretario de Estado, Marco Rubio: “Salió muy bien, hay colaboración”.
LO LLAMA A EVITAR “SUICIDIO POLÍTICO”
Ricardo Monreal pide a su hermano Saúl “serenarse”
tras “rebelarse” a Morena
PATRICIA RAMÍREZ
El legislador descarta que vaya a haber una ruptura al interior de su familia o en el partido
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que su hermano menor, Saúl, “seguramente entrará en razón” y no buscará ser candidato a la gubernatura de Zacatecas, porque “no irá a un suicidio político”.
En conferencia de prensa, consideró que el actual senador le hará caso a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que “no es ético que se heredan cargos entre familiares”, y no seguirá con sus intenciones, pero descartó una ruptura en Morena en la entidad.
Asimismo, aseguró que su hermano Saúl ha mostrado “actitudes de rebeldía desde muy joven”, pero le pidió “serenarse y bajar el tono de sus declaraciones”.
Sonriente, relató que tiene 13 hermanos, todos vivos, y Saúl es el menor y quedó huérfano a los 10 días de nacido, por lo que lo describió como un “rebelde con causa, muy inteligente y audaz”.
Ricardo Monreal recomendó a su hermano “gastar” su energía en ir a San Juan de los Lagos para “encomendarse a la Virgen”.
“Él tiene que serenarse, creo yo. Yo hablé con él la semana pasada, su carácter es así, pero no es suicida, no es un hombre irracional, es muy inteligente, audaz”, precisó.
Asimismo, recomendó a su hermano “gastar” su energía en ir a San Juan de los Lagos para “encomendarse a la Virgen de
Exige PRI a Senado publicar ya la reforma de salarios
PATRICIA RAMÍREZ
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, le envió una carta a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, para que “cumpla con la Constitución” y se publique la reforma al artículo 123 en materia de salarios. Además, pidió, de manera “urgente”, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que evalúe el impacto económico y presupuestal de la declaratoria e incorpore las previsiones necesarias en el Presupuesto de Egresos 2026. “El próximo 8 de septiembre recibiremos el Presupuesto de Egresos de Federación 2026 (PEF), que debe contemplar los recursos necesarios para concretar este beneficio en favor de quienes nos cuidan y nos forman, como son los maestros, las y los enfermeros, médicos, policías y militares”, sentenció.
Explicó que esta reforma tiene dos objetivos clave: establecer que los salarios mínimos generales o profesionales se fijen anualmente y nunca estén por debajo de la inflación observada durante su vigencia, y garantizar que
San Juan” e insistió en que seguramente seguirá los lineamientos marcados por la presidenta.
Monreal Ávila descartó que vaya a haber una ruptura al interior de su familia ni tampoco al interior de Morena, “que seguramente conservará la gubernatura”.
“Nosotros somos formados con principios. No, no, no va a haber ruptura de ningún tipo, ni familiar ni política. Nosotros hemos caminado los 14 siempre muy unidos, nunca hemos estado en otro partido distinto al que la familia decide. Entonces no, está totalmente evitado, está totalmente imposible. Está fuerte Morena en Zacatecas, hay que cuidar mucho al movimiento, eso es lo que creo”, precisó.
La postura se dio luego del video publicado por el senador Saúl Monreal el miércoles, donde respondió al candado antinepotismo que Morena aplicará en 2027, y que le impediría competir por la gubernatura de Zacatecas mientras su hermano David sea gobernador, con un mensaje desafiante y acusatorio.
“Si el pueblo de Zacatecas quiere que yo sea su gobernador, estoy seguro que por encima de cualquier obstáculo, lo seré”, acotó. También acusó que hay un “grupo que manipula y engaña” a su hermano, el gobernador David Monreal, y “es el que más daño le ha hecho a Zacatecas”.
maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros perciban un salario mensual no inferior al promedio registrado ante el IMSS, equivalente a 16 mil 777.68 pesos.
Recordó que la reforma mencionada fue aprobada, por unanimidad, con 478 votos a favor, por la Cámara de Diputados el 24 de septiembre del año pasado, mientras que el Senado, en su sesión del 9 de octubre, aprobó dicha minuta por unanimidad de 125 votos.
El coordinador priista sostuvo, aunque la Cámara alta reconoce únicamente 16 legislaturas que han aprobado la reforma, el Sistema de Información Legislativa, dependiente de la Secretaría de Gobernación, registra 31 Congresos locales que ya la han validado.
Denunció que esta “omisión injustificada constituye una obstrucción al procedimiento constitucional, al rehusarse a dar cuenta de los votos recibidos, bloqueando la emisión de la declaratoria de validez y, en consecuencia, impidiendo su remisión al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor”.
María Salazar y Alejandro Moreno.
Rubén Moreira, líder del PRI en la Cámara de Diputados. CUARTOSCURO.COM
Ricardo y Saúl Monreal, en Zacatecas.
México estudia imponer tarifas a otros países “como China”
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Un día después de la visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, la Presidenta anuncia el proyecto
La presidenta Claudia Sheinbaum no descarta imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como China.
“Sí estamos considerando poner, pero como parte del Plan México que planteamos desde que entramos al gobierno, algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial. Entre ellos también se encuentra China, pero no es el único país”, señaló
durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
La mandataria mexicana expresó que “no es a China. Nosotros tenemos acuerdos comerciales con muchísimos países del mundo”. Por ello, manifestó: “Ya lo anunciaríamos, en su momento, pero es parte de lo que hemos venido haciendo, no es nuevo. Nosotros, en diciembre, pusimos aranceles a la importación textil en un decreto que realizó la Secretaría de Economía. ¿Por qué?, para proteger la in-
Es evidente que la llegada del presidente Trump cambió el marco internacional del comercio”
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
dustria textil de nuestro país”.
Esto lo dijo después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con quien Sheinbaum habló sobre la política comercial impulsada por el presidente Donald Trump.
Refirió que se mantiene vigente el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), pese a que la Unión Americana impuso impuestos aranceles a algunos productos mexicanos que están fuera del acuerdo.
En abril, Sheinbaum respondió a Trump, con un plan de 18 puntos para “fortalecer la industria nacional y la inversión, la soberanía energética y alimentaria, y sustituir importaciones”.
“Es evidente que la llegada del presidente Trump cambió el marco internacional del comercio, y que él planteó una visión que tiene, que es de poner aranceles, de poner tarifas a todo aquello que viene de otros lados y se importa por parte de Estados Unidos, y que lo que se importa tiene que pagar un arancel”, indicó.
Agregó que esa “es la posición que él tuvo desde el primer día, y ahí ha ido tomando acuerdos con distintos países; con algunos todavía no llega a acuerdos”.
“¿Qué pasa con el caso de México? Nosotros tenemos una buena posición respecto del mundo, porque hay un tratado comercial que, en su gran mayoría, se ha respetado”, señaló la Presidenta de México en su mensaje.
Paquete Económico y extorsión, prioridades
PILAR MANSILLA
Este lunes llegará al Senado de la República el Paquete Económico para 2026, al tiempo que la Cámara alta fijó como prioridades legislativas de este periodo la regulación de la extorsión, la reforma político-electoral y la elaboración de la legislación secundaria derivada de las 18 reformas constitucionales aprobadas previamente. La entrega del paquete está prevista a
las 19 horas. El documento será entregado por el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y recibido por el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Yunes Márquez. Ambos dirigirán un mensaje tras la entrega del proyecto.
Sobre este punto, la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, subrayó que el Paquete Económico “es clave porque fija las bases del presupuesto nacional para 2026 y orienta las políticas
Declaran terroristas a Los Choneros y Los Lobos, aliados del narco mexicano
PABLO RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO
El Departamento de Estado de Estados Unidos designó a los grupos Los Choneros y Los Lobos de Ecuador como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Globales Especialmente Designados.
En un comunicado, el Departamento de Estado informó que ambas agrupaciones tienen vínculos con el Cártel de Sinaloa y con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con la dependencia estadounidense, Los Choneros es una de las organizaciones “más violentas” de Ecuador, y se le acusa de presuntos actos de narcotráfico desde 1990 y de operar desde el interior de centros penitenciarios provinciales y federales en todo el país.
Según la Casa Blanca, Los Choneros obtuvieron el control de las principales rutas de tráfico de cocaína a través de Ecuador, a cambio de proporcionarle servicios de seguridad y logística al Cártel de Sinaloa
“Las bandas de narcotráfico como Los Choneros, en muchos casos vinculadas a poderosos cárteles en México, amenazan la vida y los medios de subsistencia de comunidades en Ecuador y en toda la región”, expresó Brian Nelson, subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro. Las autoridades estadounidenses y ecuatorianas cooperaron en julio con la finalidad de extraditar al líder de Los Choneros, Jose Adolfo Macías, el Fito, quien fue el primer ciudadano ecuatoriano extraditado de Ecuador para comparecer ante la justicia en Estados Unidos.
Previamente, en 2024, EU sancionó a Los Choneros, por medio de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
públicas en todas las áreas de gobierno”.
La morenista destacó que la regulación de la extorsión es uno de los asuntos urgentes a resolver “en beneficio de la población”, y que la reforma político-electoral busca actualizar el marco legal para fortalecer la democracia.
Añadió que también corresponde al Senado desarrollar el “andamiaje legal” para armonizar la legislación secundaria con las reformas constitucionales ya aprobadas.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia.
Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado.
AGENCIAS
Se comprometen 26 países de Coalición de Voluntarios a participar en la seguridad para disuadir a Rusia
París.- El presidente francés, E mmanuel Macron, anunció q ue 26 países de la Coalición d e Voluntarios se han comp rometido a desplegar tropas e n Ucrania o a “estar presentes en tier ra, mar o en los aires” para aportar garantías de seguridad a Kiev y evitar q ue Moscú vuelva a invadir el país, un riesgo que Europa no quiere volver a correr.
S in embargo, Estados Unidos aún n o ha concretado su contribución, que m uchos consideran esencial.
Por su parte, el presidente ucran iano, Volodímir Zelenski, declaró a ú ltima hora del día que había convers ado telefónicamente con su homólogo estadounidense, Donald Trump, sob re la adopción de nuevas sanciones contra Moscú y la protección del cielo u craniano contra los ataques rusos.
E n una rueda de prensa en París tras u na cumbre de la Coalición de Voluntarios, que reúne a una treintena de países aliados de Kiev, Macron dijo que 2 6 países se comprometieron formalm ente “a desplegar (...) tropas en Ucran ia o a estar presentes en tierra, mar o aire”.
S egún los planes, cuyos detalles y contribuciones por país se negó a rev elar, “el día en que cese el conflicto, s e desplegarán garantías de segurid ad”, explicó, ya sea mediante un “alto a l fuego”, “armisticio” o un “tratado de paz”.
E l objetivo no es “librar una guerra contra Rusia”, sino disuadirla de volv er a atacar a Ucrania en el futuro, a gregó Macron, que codirige la Coalición con el primer ministro británico, K eir Starmer.
M acron aseguró que Alemania, Ital ia y Polonia eran “contribuyentes imp ortantes” entre los 26. Estos tres pes os pesados europeos habían expresad o reservas sobre un compromiso, que condicionan en particular a una “red d e seguridad” sólida por parte de EU.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reiteró tras la reunión que Roma no enviará tropas a Ucrania.
E l apoyo estadounidense fue el tem a central de una videoconferencia con Trump tras la cumbre, a la que también asistió parcialmente su enviado especial, Steve Witkoff, quien se e ncontraba presente en el Palacio del Elíseo.
No hubo ningún anuncio oficial. Contamos con el respaldo de Estados U nidos”, reiteró Zelenski durante la m isma rueda de prensa.
Viernes 5deseptiembrede2025
EU PLANEA RECORTAR LA AYUDA MILITAR A EUROPA
Aliados llevarán tropas a Ucrania tras guerra
LOS REGAÑA
TRUMP CRITICÓ que Hungría y Eslovaquia sigan comprando petróleo de Rusia y exigió a los líderes de la Unión Europea presionar económicamente a China por su apoyo a Moscú.
Durante una conversación con líder es europeos y Trump tras la cumbre, examinamos diferentes opciones, ent re las que destaca la presión, recur riendo a medidas contundentes, esp ecialmente económicas (...). También h ablamos de la máxima protección del espacio aéreo ucraniano”, escribió m ás tarde en Facebook.
E l mandatario estadounidense rec lamó a los aliados europeos que pres ionen económicamente a China por s u apoyo a Moscú y que dejen de comp rar petróleo ruso, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca bajo anonimato.
S in embargo, más tarde medios estadounidenses afirmaron que Washing ton planea poner fin a la asistencia m ilitar a países europeos próximos a Rusia, como medida de presión para q ue Europa se involucre más en su p ropia defensa. S eis fuentes confirmaron la medida al The Washington Post , que según el p eriódico afectaría a cientos de millon es de dólares de ayuda destinada a r eforzar las defensas frente a Rusia.
EMMANUEL MACRON PRESIDENTE FRANCÉS En los próximos días concretaremos con EU los detalles sobre el apoyo que brindarán; no revelaremos nuestros planes a la Rusia de Putin”
Los presidentes francés, Emmanuel Macron, y ucraniano, Volodímir Zelenski, al presidir la Cumbre de la Coalición de Voluntarios.
Exportaciones a EU, en nivel sin precedente durante julio
Primer socio. México proveyó 15.5% de las importaciones de EU; Canadá, el 11% y China quedó en tercer sitio con el 9%
Las exportaciones mexicanas hacia EU alcanzaron en julio un nivel sin precedentes, consolidando a México como su principal socio comercial y reflejando un repunte histórico en el uso del T-MEC.
Según cifras de la Oficina del Censo de EU, las ventas externas a EU sumaron 45 mil 366 millones de
1.1 %
AVANZA EL CONSUMO GASTO DE HOGARES
VUELVE EN JUNIO A ZONA POSITIVA POR BIENES IMPORTADOS.
dólares, lo que representó un crecimiento anual de 8.2 por ciento y el mayor monto para un mes de julio.
Así, en julio México proveyó 15.5 por ciento del total de las importaciones de Estado Unidos, seguido por Canadá con 11 por ciento y China con 9 por ciento.
Jassiel Valdelamar
MARCO RUBIO
Apoya EU a Ecuador con 20 mdd para lucha contra narco
DESDE QUITO. El secretario de Estado de EU calificó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como 'fugitivo de la justicia y narcoterrorista'.
Exportaciones de México a EU
Cifras mensuales en miles de mdd
ECOS DE LA REUNIÓN CON MARCO RUBIO 'SE LE CAYÓ SU TEATRITO A LA OPOSICIÓN': SHEINBAUM
'FUE BUENO PARA EL PAÍS'. El acuerdo al que se llegó con EU en materia de seguridad fronteriza desmiente las versiones de la oposición y de ‘comentócratas’, que auguraban que no se lograría nada, aseguró la presidenta.
RESPETARÁ LA PRESIDENTA AUTONOMÍA DEL PJ 'No voy a influir en las decisiones de los ministros en lo más mínimo'.
EXPECTATIVAS DEL PRONAFIDE
Anticipa cierre el año déficit fiscal en 4% del PIB; en 2026 bajaría a 3.5%.
PAMELA BONDI
REFUERZA EU LA LUCHA
CONTRA LA TRATA CON AGENTES DE LA DEA, ATF Y DEL FBI EN FRONTERAS CON MÉXICO Y CANADÁ.
CINCO MESES A LA BAJA
CAE 3% VENTA DE AUTOS EN AGOSTO
Desde abril, la comercialización de unidades nuevos mantiene una tendencia negativa.
Los aranceles llegaron para quedarse
COORDENADAS
Algunos esperan que la aplicación de los aranceles por parte de EU sea solo un paréntesis en la larga etapa del libre comercio que el mundo ha vivido.
Confían en que, al término del mandato de Trump, se corrija esta circunstancia y el mundo vuelva a una normalidad liberal de la que no debió haber salido.
Pero esa expectativa puede ser ilusoria. Más allá de las controversias políticas que rodean la decisión de Trump, hay un hecho imposible de ignorar: los aranceles pueden representar una recaudación adicional para EU de alrededor de 400 mil millones de dólares anuales.
Un documento de Miziar Minovi, CEO de Eurasia Group, y Robert Kahn, managing director de la misma consultoría, analiza las implicaciones de largo plazo de este cuadro.
Señalan: “Más allá de Trump, el alto ingreso por aranceles y los intereses creados por la nueva política, harán difícil remover las tarifas, sin importar quién suceda a Trump”.
Veamos los argumentos.
El gran telón de fondo es un deterioro fiscal sin precedentes.
El déficit federal se ha ampliado a niveles históricos y la deuda pública ya supera el 120 por ciento del PIB. Los próximos gobiernos, de cualquier signo político, enfrentarán un dilema incómodo: recortar gasto, con altos costos sociales y políticos, o encontrar ingresos adicionales. En esas condiciones, renunciar a 400 mil millones de dólares al año resulta prácticamente impensable.
La carga financiera de la deuda es cada vez más onerosa. Para este año se estima que esté en alrededor de 950 mil millones de dólares.
Eliminar los aranceles, implicaría perder un poco menos de la mitad del combustible fiscal necesario para cubrir el costo de la deuda, que además será creciente en los próximos años.
La consecuencia es clara: ningún gobierno futuro se sentirá cómodo desmantelando esa fuente de ingresos, sobre todo cuando hacerlo significaría aumentar aún más la dependencia del endeudamiento. La lógica fiscal empuja a conservar lo que, en términos contables, es un soporte demasiado importante.
El debate sobre la permanencia de los aranceles, entonces, deja de ser meramente comercial.
MUERE GIORGIO ARMANI, EL ‘REY’ DE LA MODA SOFISTICADA Y ELEGANTE
EL LEGENDARIO DISEÑADOR italiano Giorgio Armani, considerado el 'rey' de la moda italiana, falleció ayer a los 91 años en su casa de Milán, acompañado de su familia y de Leo Dell'Orco, su compañero durante los últimos 20 años. En 1974, Armani fundó una de las casas de moda más reconocidas internacionalmente. Sus diseños sofisticados y elegantes revolucionaron el mundo de la moda contemporánea. Incansable, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a sus nuevos proyectos. Murió después de meses complicados con su salud.
Incluso, un gobierno con inclinaciones liberalizadoras encontrará un incentivo fiscal poderoso para mantener, o al menos no eliminar por completo, las tarifas. El riesgo es que el sistema comercial internacional quede atrapado en una nueva normalidad: un Estados Unidos que ya no usa los aranceles solo como herramienta de negociación, sino como fuente estable de financiamiento.
Pero, hay un problema: los mercados están viendo con desconfianza la trayectoria fiscal del gobierno para el largo plazo.
Los bonos a 30 años del Tesoro aumentaron de 4.4 por ciento en junio del año pasado a poco más de 4.9 por ciento en los primeros días de septiembre, aun con la expectativa de la baja de tasas de la Reserva Federal, por efecto de esta desconfianza.
Ese mismo cuadro puede generar un debilitamiento de largo plazo para el dólar, que también genere presiones alcistas sobre las tasas de interés en EU.
Para México y otros países con estrecha relación con el mercado estadounidense, esto supone un cambio estructural.
La permanencia de largo plazo de aranceles para diversos sectores de la economía puede afectar la planeación de inversiones, la lógica del nearshoring y las decisiones sobre localización de industrias que, eventualmente, deberán asumir que los costos arancelarios permanecerán como una constante.
Quizá los gobiernos próximos en EU ajusten montos o sectores, pero la probabilidad de que desaparezcan de manera general es cada vez más baja.
La fragilidad fiscal de Estados Unidos y la presión de tasas de interés elevadas convierten a los aranceles en una tabla de salvación a la que ningún futuro presidente querrá renunciar.
En este cuadro, el lograr la menor tasa arancelaria de EU entre los países con los que competimos, no es un hecho incidental, sino puede definir el futuro de mediano plazo para nuestro país.
En julio, las importaciones de EU provenientes de México crecieron 8 por ciento, lo que contrasta con la caída de 23 por ciento de las de China.
Esto abre un tema que hay que analizar. La próxima semana lo abordamos.
El desafío es que esta condición se mantenga para conseguir que el crecimiento de la economía se reactive.
Veremos lo que pasa en el futuro.
INDICADORES LÍDERES
COMERCIO EXTERIOR
Exportaciones a EU marcan récord en julio; 85% con T-MEC
En el séptimo mes México tomó distancia como principal proveedor frente a China
Beneficios del blindaje
México se mantuvo como el principal socio comercial de EU en julio, al aumentar 8.2 por ciento anual sus exportaciones; el 85 por ciento de las mercancías enviadas cumplieron con las reglas del T-MEC.
Exportaciones a EU que cumplen con el T-MEC
Cifras mensuales en mmdd
8.2%
SE INCREMENTARON
Las exportaciones desde México a Estados Unidos en julio, contra el mismo mes del año
DEL TOTAL De las compras estadounidenses fueron
El acuerdo comercial ha sostenido el ritmo positivo del comercio entre ambos países
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos alcanzaron en julio un nivel sin precedentes, consolidando a México como su principal socio comercial y reflejando un repunte histórico en el uso del T-MEC.
De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de EU, las ventas externas de mercancías mexicanas hacia el mercado estadounidense sumaron 45 mil 365 millones de dólares (mdd), lo que representó un crecimiento anual de 8.2 por ciento y el mayor monto registrado para un mes de julio. Con ello, México captó 15.5 por ciento de participación en el total de las importaciones estadounidenses, superando a Canadá, con 11 por ciento, y a China, con apenas 9 por ciento.
La relevancia no solo se observó en las compras, sino también en las ventas. EU colocó en México 28 mil 990 mdd en exportaciones durante ese mismo mes, una cifra igualmente histórica que le dio al país vecino una participación de 16.6 por ciento en el total de sus exportaciones, dejando atrás a Canadá (14.9 por ciento) y a China (5.3 por ciento).
En el acumulado enero-julio, las exportaciones mexicanas a EU sumaron 309 mil 748 mdd, lo que implicó un avance de 6.5 por ciento respecto al mismo lapso del año anterior. Gracias a estas cifras, México se mantuvo como el principal proveedor de bienes al mercado estadounidense con una participación de 15 por ciento de sus
importaciones totales, seguido por Canadá (11.2 por ciento) y China (9.4 por ciento).
Del lado contrario, las exportaciones estadounidenses a México ascendieron a 197 mil 161 mdd en el periodo enero-julio, un ligero incremento de uno por ciento frente al mismo periodo de 2024.
APROVECHAN ACUERDO
Un aspecto que llamó la atención fue el repunte en la utilización de las certificaciones del T-MEC. Del total de los 45 mil 365 mdd que importó EU desde México en julio, el 85 por ciento ingresó bajo los beneficios del acuerdo comercial, el nivel más alto desde que el tratado entró en vigor en julio de 2020, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo.
Si se compara con el mes previo, solo 47 por ciento de las importaciones mexicanas había aprovechado los beneficios arancelarios del T-MEC, lo que reflejó un fuerte salto en la operatividad del pacto.
con el T-MEC, lograron en julio un 91.52 por ciento de cumplimiento. Gracias a ello, las exportaciones de este segmento crecieron 96.5 por ciento anual.
Para Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, el salto en el cumplimiento del T-MEC responde directamente a la amenaza de aranceles de Trump.
“Ante ese riesgo, las empresas se apresuraron a regularizar la documentación y cumplir con las reglas de origen, de modo que sus productos quedaran amparados y evitaron la tarifa”, explicó.
Recordó que el acuerdo de última hora, anunciado el 31 de julio, suspendió por 90 días la entrada en vigor del arancel. Sin embargo, el impacto ya era evidente: sectores como acero, cobre y aluminio elevaron su cumplimiento del T-MEC a más de 95 por ciento en un solo mes.
“La amenaza del arancel funcionó como catalizador para acelerar de forma abrupta el aprovechamiento del T-MEC, demostrando que las amenazas de Trump sí están influenciando de manera importante el comportamiento de las empresas mexicanas y en la dinámica de las exportaciones”, añadió Quiroz.
BAJO LA LUPA
RIESGO EN EL AIRE Expertos opinan que el aumento del uso del T-MEC puede levantar sospechas por el sistema de registro automático en las aduanas.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que el mayor cumplimiento del T-MEC ha evitado un deterioro tanto en la economía estadounidense como en la mexicana.
“Esto beneficia a ambos países, ya que, para EU evita el aumento sostenido de la inflación y el deterioro del consumo, mientras que para México evita el desplome de las exportaciones, pues cabe recordar que el 83.4 por ciento tiene como destino EU”, señaló.
La especialista destacó que partidas clave como las máquinas automáticas para procesamiento de datos, que hasta junio no cumplían
Adrián González, agente aduanal de EU y presidente de Global Alliance Solutions, reconoció que el T-MEC se volvió más valioso en un entorno de amenazas arancelarias, aunque llamó a la cautela. “El incentivo económico para cumplir era muy alto. Esperábamos que fuera desde antes este incremento..., ojalá esto sea duradero y no signifique auditorías futuras donde la aduana se dé cuenta que estamos en incumplimiento”, advirtió.
El especialista explicó que el sistema de autodeclaración en el T-MEC podría derivar en sanciones si se detectan inconsistencias. “Es un incremento muy fuerte, casi el doble, y eso naturalmente va a llamar la atención de la aduana americana. Si encuentran declaraciones equivocadas, vendrán penalizaciones fuertes”, subrayó.
González consideró que el repunte llega en un momento clave. “Me parece muy interesante que está sucediendo esto en vísperas de la revisión o renegociación del T-MEC. Ojalá que sea real y correcto, porque también existe el riesgo de que si no se cumple, vengan mayores verificaciones”.
Fuente: FRED Reserva Federal de San Luis y Oficina de Censos
La frase más temida en los últimos años es que viene una “reforma fiscal” ya que dado los altos compromisos del Gobierno Federal con los programas de apoyo, las deudas de Pemex y un gran número de rezagos que se tienen en diversos frentes, le hace falta recursos para solventar todos estos temas, por lo que en el próximo paquete de ingresos se esperan sorpresas.
Y es que en los últimos años, el Gobierno Federal ha visto cómo crecer sus ingresos, ahí tiene la cacería iniciada hace años en contra de empresas para el pago de impuestos, litigios que siguen debatiéndose en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el tema de las aseguradoras que sigue peleándose en tribunales y que para esas figuras, la exigencia retroactiva podría meter en problemas a varias; también tiene la lentitud e incremento de las no devoluciones de impuestos, sin contar los recortes presupuestales a diversas áreas.
Cada día en el sector financiero y en la industria de alimentos se comenta que en el próximo paquete económico que diseña la Secretaría de Hacienda a cargo de Edgar Amador y su equipo, se tendrá aumentos en algunos impuestos, sin que eso sea una reforma fiscal como tal, uno de ellos el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que ha sido el salvador por años de las finanzas públicas, el cual se busca incrementar a la comida altamente calórica y las bebidas azucaradas. El IEPS ha sido un buen mecanismo fiscal aplicado ya durante mucho tiempo, eso sí con un contexto político distinto, según decían, y ahora nuevamente se recurrirá a ese gravamen para tener más ingresos.
Desde su implementación en 2014, la recaudación del IEPS ha crecido más de 40 por ciento en términos reales, y si bien en el caso de alimentos procesados la gran idea era para frenar el consumo de refrescos, panes y demás alimentos calóricos, lo cierto es que la obesidad y la diabetes han seguido aumentando y
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
¿Más impuestos a los refrescos?
de nada ha servido pagar más por estos productos, que al final muchos son consumidos por los más pobres. Les doy un ejemplo, en las zonas más pobres de la montaña guerrerense, el agua potable no existe, pero sí llega el refresco el cual es consumido desde niños por la falta del vital líquido, ahí están los datos.
El incremento del IEPS de darse una vez más, dejará claro que lo que se busca es recaudar, y no resolver un problema multifactorial, y que un enfoque centrado en el bienestar de la población no existe, cuando se ha hablado en esta administración desde diferentes frentes que lo que que se busca es privilegiar el bienestar social. De subir este gravamen, sin plan para frenar el consumo o enseñar a las personas otras opciones para tener mejor salud, sólo pegará en los bolsillos de los consumidores, pagando los mismos de siempre.
Un mayor IEPS también tendría efectos adversos en la economía y el empleo. Se estima que un incremento en la cuota podría reducir la producción en 5.6 por ciento y poner en riesgo más de 170 mil empleos, pero lo que es un hecho es que el IEPS se ha consolidado como un mecanismo de recaudación fiscal, pero no como una política de salud. Ya veremos en unos días los aumentos que vienen.
Sofipos, las tareas pendientes Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) son las que siguen siendo clave en dar servicios a las familias mexicanas ubicadas en la base de la pirámide, y han tenido en algunos casos un
crecimiento exponencial, sólo hay que ver que el número de clientes pasó de 17.5 millones a 28.9 millones en el último año, y muchas de ellas, están dando el salto a ser bancos, como Nu y Klar, que ayer esta última, compró Bineo de Grupo Financiero Banorte. Pero justo por eso, y porque siguen habiendo algunos casos lamentables, es necesario mejorar los controles internos y el manejo de sus operaciones, ya que debe vigilarse el sano desarrollo de la industria, lo cual la Unidad de Banca, Ahorro y Valores de la Secretaría de Hacienda que lleva Alfredo Navarrete tiene claro que todos deben trabajar en ello.
La Décima Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS) fue un buen momento no sólo para ver los temas pendientes de esta industria en donde tiene el reto es ser cada vez más sólido y eficiente, ya que en el caso de las Sofipos ha tenido un decremento en su nivel de rentabilidad, y un elemento importante para mejorar sus operaciones es que incorporen la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías como herramientas clave para atender mejor las necesidades de los usuarios, coincidió también el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); es un sector importante que desafortunadamente en algunas entidades se han tenido tropiezos, pero el encuentro de la industria dejo claro que siguen trabajando para mejorar y eso es una buena noticia.
En Topolobampo, la mayor planta de energía verde Transition Industries empresa
texana especializada en plantas de combustibles cero emisiones de carbono, que dirige Rommel Gallo, adjudicó a Siemens Energy y Techint Engineering & Construction un contrato de diseño de ingeniería inicial para la instalación de un electrolizador como parte de su proyecto Pacífico Mexinol.
Este proyecto se construye en Topolobampo, Sinaloa, estado gobernado por Rubén Rocha, y será la mayor instalación independiente de producción de productos químicos con emisiones ultra bajas de carbono y uno de los mayores productores de hidrógeno verde y metanol verde del mundo.
Pacífico Mexinol tiene una inversión de 3 mil 300 millones de dólares, previéndose que arranque operaciones en 2029, y se espera produzca 6 mil 130 toneladas métricas de metanol por día.
Topolobampo, uno de los primeros Polos de Desarrollo del Bienestar que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, busca ser el principal productor de combustibles de bajas emisiones de carbono. Además del proyecto mencionado, se contempla una planta de amoniaco de GPO; una planta de hidrógeno verde de DH2 Energy con energía fotovoltaica y la terminal de gas natural licuado de Sempra Energy.
Cambio de Educación a Bienestar Financiero Pronto tendremos nuevamente la Semana Nacional de Educación Financiera, y el presidente de la Condusef, Oscar Rosado, dejó claro que es un tema en el que todos deben participar, pero también empezar a cambiar la forma en cómo se comunica a los millones de usuarios del sector financiero, y le pidió a la directora de la Asociación de Bancos de México (ABM) Regina García que le diera el mensaje a los bancos que ya basta de “cursitos” en línea o en las aplicaciones, y que hay que estar cerca, entender y explicar para evitar fraudes, entre otras recomendaciones, sin duda se vienen cambios en este tema. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Edgar Amador
Oscar Rosado
Rubén Rocha
Alfredo Navarrete
Una preocupación más
En el marco de la conmemoración de los 100 años de Banxico, y en medio de las constantes presiones por parte de Trump hacia la Reserva Federal por recortar las tasas de interés, ha emergido en el mercado una preocupación sobre el marco de actuación de los principales bancos centrales del mundo.
En México y en Estados Unidos, la inflación no ha logrado converger a la meta. Mientras que en nuestro país, de acuerdo con la última lectura de inflación se ubicó en 3.5 por ciento, la caída en la tasa observada es producto de un efecto aritmético ante una base comparable elevada así como por el menor aumento de precios no subyacentes. Las estimaciones para finales del 2025 se encuentran en el límite superior de variabilidad del organismo. Aun así, diversos agentes de mercado se debaten sobre el nivel de tasa terminal que habremos de alcanzar este año señalando que Banxico podría recortar otras tres veces más para alcanzar el 7 por ciento. De implementarlo, la tasa de política monetaria estaría en el rango de neutralidad de acuerdo con Banxico, con el riesgo inherente de no lograr el tres por ciento, que es su objetivo.
FINANZAS PÚBLICAS
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
En el caso de Estados Unidos, la inflación se ubicó en 2.6 por ciento en la última lectura. Sin embargo, el índice subyacente, que excluye energéticos y alimentos, repuntó a 2.9 por ciento, acumulando cuatro meses consecutivos de incrementos. Sin embargo, derivado de las últimas cifras de empleo que han sido débiles, así como por el discurso mas reciente de J. Powell, las tasas implícitas del
mercado de futuros descuentan que tan pronto como este mes se llevarán a cabo recortes. Ello, a pesar de no tener claridad del dinamismo de la economía estadounidense, considerando que al segundo trimestre del año el PIB se ubicó en 3.3 por ciento anual.
Se ha tornado un tema recurrente para México evaluar la conveniencia de modificar el mandato único de Banco de México que es procurar la estabilidad de precios, hacia uno que también trate —como lo hace la Fed— de estimular la economía. No solo estoy plenamente en desacuerdo, pues el crecimiento económico depende de factores reales como la productividad, la fuerza de trabajo y el capital físico, con una inflación baja y sostenida que propicia el desarrollo de estos factores. Sino que, dados los bajos niveles de penetración del crédito, el canal de transmisión de la política monetaria es endeble y la coyuntura local e internacional, hacen poco por atraer la inversión y detonar una mayor actividad económica.
Así que los argumentos de lograr la meta de inflación con un menor sacrificio de PIB en el corto plazo, ponen en riesgo lograr un mayor y sostenible bienestar para la población. Dados los niveles elevados de las tasas de interés en los plazos más largos, algunos analistas sugieren la conveniencia de ba-
Pronafide prevé déficit ampliado de 3.5% en 2026
Se contempla que la cifra disminuya a niveles de 3% del PIB a partir del 2027
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El decreto del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide) 2025-2030, publicado ayer por el Ejecutivo en el Diario Oficial de la Federación, prevé que el déficit fiscal ampliado de 2025 y 2026 cierre en 4.0 y 3.5 por ciento del PIB, respectivamente.
Con ello, el déficit medido por los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicaría en el límite superior de la meta establecida por la Secretaría de Hacienda en los Pre-Criterios de 2026.
En el paquete fiscal de 2025 se había proyectado un déficit de 3.9 por ciento del PIB, mientras que en Pre-Criterios de 2026 se amplió a un rango entre 3.9 y 4 por ciento, y
En línea
El Gobierno Federal fijó sus pronósticos del déficit fiscal para 2025 y 2026 en los rangos máximos que había planteado en sus Pre-Criterios para 2026.
Déficit fiscal ampliado del Gobierno Federal, como % del PIB
el Pronafide ya lo calculó en 4 por ciento para el cierre del presente año. La estimaciones ubican este indicador en 3.0 por ciento a partir de 2027. En el documento se estima que los ingresos tributarios como proporción del PIB se ubicarán en 14.6 por ciento del PIB en 2025 y 2026, y
jar la tasa de referencia, lo cual podría ser contraproducente para el gobierno. Si esta reducción aumentara las expectativas de inflación, el costo financiero para el gobierno sería mayor. En el caso de Estados Unidos, el amplio diferencial de tasas de interés entre los plazos de uno, cinco, diez y treinta años reflejan ciertas preocupaciones del mercado en torno a los elevados niveles de déficits fiscales. Al tiempo que la inflación se encuentra aún lejos del objetivo de la Reserva Federal, la nueva integración de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto y su inclinación a bajar las tasas de interés ha puesto sobre la mesa el debate. La verdadera presión por parte de Trump hacia la Fed es lograr que el costo financiero sea mas bajo y así ayudar con los niveles de déficit tan elevados en ese país. La economía americana presenta una paradoja, pues mientras las tasas de interés se mantienen elevadas para los nodos más largos, el dólar continúa perdiendo terreno.
En ambos casos, la prioridad de las decisiones de política monetaria es lograr la meta de inflación. La prueba de la credibilidad de los bancos centrales no solo será producto de lograr su objetivo, sino también navegar el complejo entorno de presiones fiscales y políticas sin comprometer su independencia.
Pie de foto entrada. Texto salida askhdkashdklashdkjhaskjhdkajshdkas.
PCGPE 2026* 2025
Pronafide 2025
PCGPE 2026* 2026
Pronafide 2026
subiría ligeramente a 14.7 por ciento para 2027.
El Pronafide destacó importantes objetivos como el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y fiscal, con un nivel de deuda sostenible en el largo plazo y aumento de la productividad económica del país.
“La estabilidad macroeconómica reduce la incertidumbre y facilita las decisiones de consumo e inversión”, recalcó el documento.
Agregó que la estabilidad fiscal fomenta el crecimiento económico sostenible, bajos niveles de inflación y protege al país frente a crisis económicas, para lo cual es necesario el cumplimiento de las reglas fiscales.
Cynthia Valeriano López, profesora de Economía del Tec de Monterrey, estimó que el Paquete Económico de 2026 proyectaría un gasto total de 9.5 billones de pesos, —monto mayor en 200 mil millones de pesos al presupuesto de 2025—, apuntalado por un reforzamiento de la captación fiscal en aduanas.
Prevé que se establezca para 2026 una estimación del crecimiento del PIB entre 1.2 y 1.4 por ciento, que es la proyección del consenso. “Prácticamente las proyecciones al día de hoy se mantienen en promedio en 1.2 por ciento”, precisó la catedrática.
En cuanto al tipo de cambio para 2026, dijo que el consenso del mercado, lo ubica en este momento entre 19.60 y 19.80 pesos por dólar.
Sobre la tasa de interés, la proyección que tiene la Secretaría de Hacienda la ubica en 6.75 por ciento, y el consenso la ubica entre un 6.50 y un 6.75 para el 2026, refirió la especialista.
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La afirmación de los ministros entrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de que garantizarán la certeza jurídica y sobre todo el respeto a la propiedad privada, brinda una gran tranquilidad a los inversionistas, afirmó Salvador Kabbaz. El presidente de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), expresó que este compromiso es muy importante para el mercado internacional y el nacional, sobre todo para las inversiones en las Fibras. Destacó que este año el sector de las Fibras está invirtiendo en 2.5 millones de metros cuadrados, lo que equivale a un monto de unos 4 mil millones de dólares.
Pablo Coballasi, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) expuso que en su sector están invirtiendo entre 4 y 5 mil millones de dólares en México en infraestructura.
“Pero debido a las brechas que hay en el país, y que se tienen que cubrir, hay un potencial de inversión muy importante: en educación, salud, infraestructura, Internet e inclusión financiera”, reconoció. Kabbaz subrayó que alrededor del 40 por ciento de la tenencia accionaria de las Fibras está en manos de las Afores, las cuales tienen unos 350 mil mdd para invertir.
Prevé que en 5 años el capital de las Afores se duplique a 700 mil millones de dólares y ellos son unos de los principales inversionistas en las Fibras.
M&A: La estrategia legal que acompañará la nueva ola de capital
He seguido con atención el comportamiento del mercado mexicano de fusiones y adquisiciones durante este 2025 y confieso que los datos me han dejado reflexionando. Las cifras muestran una paradoja: mientras el número de operaciones cayó 36%, con apenas 149 transacciones, el capital movilizado creció un 46%, alcanzando 14,583 millones de dólares, de acuerdo con TTR Data. Menos operaciones, pero de mayor valor. Esto revela la necesidad de una estrategia legal sólida que acompañe cada movimiento de capital, porque los riesgos y responsabilidades también escalan con la magnitud de las transacciones. Estoy convencido de que la regulación debe ser más que un trámite, debe ser un marco de equilibrio entre dinamismo económico y estabilidad institucional. No basta con que existan leyes de competencia o normas de transparencia: es indispensable que las autoridades actúen
COLABORADOR INVITADO
Jorge León Orantes*
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
con eficacia y cuenten con la capacidad técnica y jurídica para evitar abusos o distorsiones de mercado. De lo contrario, el crecimiento en el valor de las transacciones podría volverse un espejismo que termine debilitando la confianza en el sistema financiero y corporativo. He visto en la práctica cómo detrás de cada negociación se requieren contratos diseñados
EN DETERIORO
Liga inversión
productiva 10 meses a la baja
Sin incentivos
La inversión fija bruta acumuló 10 meses en racha negativa; en junio, las inversiones en maquinaria y equipo registraron su mayor contracción desde octubre de 2020.
Formación bruta de capital fijo, variación % anual
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La inversión productiva en México cayó 6.8 por ciento anual en junio, con lo que acumuló 10 meses en racha negativa, la más significativa desde 2021, de acuerdo con datos proporcionados por el INEGI. El gasto en maquinaria y equipo reflejó una contracción anual
con precisión. No se trata solo de estipular precio y condiciones de pago, sino de prever contingencias, establecer mecanismos claros de solución de controversias y detallar garantías específicas. En transacciones multimillonarias, el más mínimo descuido puede traducirse en litigios prolongados o en conflictos regulatorios. Por ello, sostengo que la asesoría legal en M&A no es un accesorio, sino el corazón mismo del proceso.
También creo que los órganos reguladores deben dar un paso más allá. No basta con autorizar o rechazar operaciones: es indispensable generar confianza pública. Una forma sería mediante reportes accesibles, en los que se explique con claridad el impacto fiscal, los actores involucrados y las implicaciones en la competencia de mercado. La opacidad siempre ha sido un riesgo en este tipo de operaciones, y solo la transparencia puede contrarrestar la percepción de que responden a intereses concentrados.
Este panorama nos invita a evaluar si el marco normativo actual está preparado para la nueva ola de capital. La experiencia internacional muestra que cuando el valor de las transacciones crece de manera acelerada, los vacíos legales se vuelven más visibles. Es momento de discutir posibles reformas que fortalezcan la institucionalidad, limiten prácticas monopólicas y blinden la estabilidad de los mercados. No se trata de frenar la inversión, sino de darle cauce bajo reglas claras y con certeza jurídica para todos los actores.
He llegado a la conclusión de que lo que está en juego no es únicamente la eficiencia de las operaciones empresariales, sino la capacidad del país para atraer capital con confianza. Si los inversionistas perciben un entorno con reglas claras, contratos robustos y autoridades
vigilantes, el mercado mexicano de M&A puede convertirse en un motor de crecimiento sostenible. Pero si persiste la fragilidad regulatoria, corremos el riesgo de que el capital llegue de forma especulativa y se retire al primer signo de inestabilidad. Por eso, creo firmemente que el crecimiento en el valor de las fusiones y adquisiciones mexicanas no puede entenderse sin un acompañamiento legal estratégico. Necesitamos regulación robusta, contratos aseguradores, gobernanza transparente y voluntad política para actualizar el marco normativo. Solo así podremos traducir esta ola de capital en inversión sólida, desarrollo económico y fortalecimiento institucional a largo plazo.
*Experto en derecho corporativo, transaccional, fusiones, adquisiciones y financiamiento empresarial.
“En transacciones multimillonarias, el más mínimo descuido puede traducirse en litigios prolongados o en conflictos regulatorios”
“Necesitamos regulación robusta, contratos aseguradores, gobernanza transparente para actualizar el marco normativo”
de 11.4 por ciento, su menor nivel desde octubre de 2020. En su interior, el segmento nacional registró una contracción del 13.2 por ciento, con lo que se sumaron 6 meses a la baja, en tanto que el importado cayó 9.6 por ciento, con siete meses consecutivos en terreno negativo. Por su parte, la construcción tuvo un descenso del 3.4 por ciento anual, sumando 11 meses en
descenso consecutivo. En su desglose, el segmento no residencial tuvo una caída del 13.8 por ciento anual, mientras que el residencial avanzó 11.8 por ciento.
Estas cifras son un reflejo de un entorno débil para la inversión y con elementos negativos hacia el cierre del año.
De acuerdo con Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, hacia los próximos meses las expectativas continúan marcando un declive derivado de elementos clave.
‘’De cara al futuro, se prevé que la demanda interna se mantenga débil y enfrente dificultades derivadas de la débil confianza empresarial, el lastre de la consolidación fiscal, la desaceleración del mercado laboral formal y el pico del ciclo crediticio’’, agregó el experto.
En tanto, Alejandro Gómez, economista y director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), compartió que con los recientes datos se puede observar un doble efecto a la baja.
‘’La caída de la inversión tiene un doble efecto negativo, porque por un lado, disminuye la demanda agregada en el presente, y por otro, limita las posibilidades de crecimiento hacia delante’’, agregó el especialista.
Sobre el sector de la construcción el experto añadió que, con los datos observados en este rubro, se puede confirmar ahora el escenario de un freno en proyectos industriales e infraestructura.
SE RECUPERA Consumo en México crece 1.1% en junio
MARIO LUNA mlunao@elfinanciero.com.mx
El gasto de los hogares en México regresó a la zona positiva en junio, con un aumento anual del 1.1 por ciento, con lo que presentó su mejor desempeño desde septiembre de 2024, impulsado principalmente por el gasto en bienes importados.
Los bienes importados avanzaron 4.4 por ciento, por encima de la caída del mes previo, que fue de 5.1 por ciento, y su mejor nivel desde agosto de 2024.
Por un lado, el consumo de bienes y servicios de origen nacional sumó tres meses al alza. El gasto en bienes nacionales tuvo una caída del 0.7 por ciento anual, y en servicios se registró un avance de 1.7 por ciento.
Para Grupo Monex, el repunte en el consumo de bienes importados podría estar relacionado con la política arancelaria de EU, es decir, que se haya realizado un gasto anticipado ante un posible incremento de precios.
A DOS RITMOS
4.4%
AVANZÓ
El gasto en bienes importados, lo que representó la mayor alza en 10 meses.
0.7% RETROCEDIÓ
El consumo de bienes de origen nacional, lo que fue su segunda caída consecutiva.
De acuerdo con los especialistas de Grupo Base, la mejora que se observa en la cifra reciente del consumo no es aún un detonante importante que marque una tendencia sólida al alza, por lo que este sigue endeble. ‘’A pesar del crecimiento en el mes, el nulo crecimiento del consumo en el año refleja la debilidad de la economía mexicana’’, indicaron los analistas.
Además, advirtieron que persisten factores que pueden limitar el consumo, como el deterioro en el mercado laboral, la caída en el flujo de las remesas y el recorte en el gasto público en transferencias’’. Para todo el año estiman un crecimiento de entre 0.0 y 0.5 por ciento.
Plan México y T-MEC dan confianza para invertir
VÍCTOR PIZ
vpiz@elfinanciero.com.mx
El Plan México y las expectativas que genera la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) envían mensajes muy favorables y optimistas a los inversionistas que están interesados en aprovechar oportunidades de negocio en el país, afirmó David Razú. El director general de Afore XXI Banorte señaló en entrevista, que México tiene un equipo negociador
PRINCIPALES
del T-MEC muy sólido que genera un ambiente favorable previo a la revisión del próximo año.
En el marco del BIVA Day 2025 realizado en Nueva York, resaltó los cambios recientes al régimen de inversión de las Afores, que ampliaron el límite para invertir en activos alternativos, lo que permitirá canalizar más recursos a proyectos de infraestructura, como energía, carreteras y comunicaciones.
“Son proyectos que están muy alineados con la lógica de una Afore
porque son de largo plazo, es un ganar-ganar, ya que abrimos una fuente adicional de inversión para el país y sumamos herramientas para lograr nuestro objetivo número uno, mejores rendimientos para los trabajadores”, subrayó.
El ejecutivo recordó que Afore XXI Banorte es el fondo de pensiones más grande de América Latina y que recientemente obtuvo reconocimientos por inversión sostenible y por su proceso de inversión, además de la máxima calificación de Fitch.
Por otra parte, Razú resaltó que la administradora alcanzó el primer lugar en el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU) y que su asistente con inteligencia artificial ya procesa un volumen creciente de transacciones, ofreciendo asesoría personalizada y tramitación directa a distancia. Recordó que las comisiones de las Afores han disminuido de forma importante desde 2018, y aunque muchas administradoras podrían no estar de acuerdo con esta decisión, lo positivo es que se traduce en beneficios para los ahorradores, que vienen acompañados de un régimen de inversión más robusto y una aceleración de la transformación digital del sector.
Apoyos. Alan Elizondo, director general del FIRA, indicó que cuando un intermediario financiero “cae”, es el mejor momento para apoyarlos, ya que una reacción natural es alejarse de todo el grupo de entidades del afectado.
ENTES NO BANCARIOS
Reputación dificulta el fondeo bursátil
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Los problemas de Crédito Real, Unifin y de la Sofipo CAME han provocado un daño reputacional para los intermediarios financieros no bancarios en el mercado bursátil, sobre todo el global, aseveró Javier Vázquez, titular de la Unidad de Instituciones Financieras de Nacional Financiera (Nafin).
En la 10a Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Sofipos), el funcionario expuso que algunos participantes del mercado tienen aversión al término “no bancario”
CAME. El problema de liquidez de esta institución fue por el desbalance entre su negocio tradicional y el que realizaba hacia su operación tecnológica.
Demanda. Como acreedor de CAME, el FIRA interpuso demandas y está a la espera de la respuesta de las autoridades.
sin importar la figura en el mercado y su tamaño. Por ello, les restringe el acceso a fuentes de fondeo bursátil.
“La garantía bursátil es una muestra de la corrección de esa falla, porque lo que estamos haciendo al garantizar una emisión es respaldar al mercado que conocemos, a ese intermediario, que conocemos y que hemos trabajado con él y que confiamos en su capacidad para hacer el repago de ese financiamiento”, aseveró.
CNBV ESTÁ PREPARADA La acusación del Departamento del Tesoro de EU a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero fue una medida de un país y no dependió de la regulación, aseguró Lucía Buenrostro, vicepresidenta de política regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La funcionaria aseguró que el área que dirige siempre ha estado preparada para enfrentar los cambios que ocurren en el sector financiero con la entrada de nuevos jugadores con base tecnológica.
4,296.83 0.17 7.50
CRIPTOMONEDAS
BIVA Day. David Razú, acompañado de la directora de BIVA y otros directivos.
México busca atraer 68 mil mdd en tecnología
México planea captar más de 68 mil 500 millones de dólares en inversiones tecnológicas durante los próximos años, duplicando su actual inversión extranjera directa, según Max Elmann, presidente del Comité de Inversión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Se descarrila
Durante el octavo mes del año, la venta de autos presentó una caída del 3% anual. Unidades vendidas en agosto
Contracción
A agosto, la venta de autos presentó la primer caída desde 2020.
Unidades vendidas, enero a agosto
HILA INDUSTRIA 5 MESES A LA BAJA
Durante agosto la comercialización de automóviles disminuyó 3%
Bajan la velocidad
Entre las 10 marcas más vendidas en México, GM, MG Motor y Stellantis presentaron la mayor caída.
% Var anual enero a agosto
-8 0 12
Incertidumbre comercial y los aranceles de EU impactan las exportaciones y frenan la recuperación del sector
Marcas asiáticas como Kia y Mazda ganan terreno, mientras las de EU retroceden
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Durante el mes de agosto las ventas de vehículos nuevos en el mercado mexicano registraron una reducción del 3 por ciento con la comercialización de 124 mil 167 unidades, comparado con los 128 mil 8 automóviles colocados en el mismo mes del año pasado, informó el INEGI. Con estas cifras, el sector hiló los últimos cinco meses durante este año con caídas anuales en ventas después del mes de marzo, cuando inició la política arancelaria de Estados Unidos en contra de la industria mundial, impactando las exportaciones y pedidos de vehículos exportados a la Unión Americana.
“El mercado de vehículos ligeros en agosto fue inferior a lo estimado, que se situó en 127 mil 136 unidades. La estimación tuvo una diferen-
cia porcentual de 2.3 por ciento, respecto al dato observado”, comentó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
A pesar de ello, las ventas acumuladas de enero a agosto sumaron 957 mil 993 autos comercializados, lo cual representó una ligera caída del 0.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
“El nivel de comercialización de agosto es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 14.9 por ciento por arriba de las 108 mil 74 unidades comercializadas entonces. En el periodo enero-agosto 2025, el mercado se posiciona por arriba de los niveles de venta de 2019 un 12.1 por ciento”, detalló Guillermo Rolsales en un comunicado de prensa.
Las ventas de agosto se encuentran 7.7 por ciento por debajo del mayor registro para un octavo mes del año, es decir respecto a agosto de 2016 y un 14.9 por ciento por encima de los niveles prepandemia de 2019.
Para el cierre del año, Jato Dynamics México estima que México
podría tener un alza de entre 1 y 2 por ciento anual.
“Creemos que estamos en un periodo delicado, sí, creemos que podría estar en esa variación del más, menos 1 por ciento, más, menos 2 por ciento contra año anterior, con lo cual pudiera ser una ligera caída o recuperación, pero no de manera significativa veremos cambios muy dramáticos con lo cual el pronóstico se mantiene”, aseveró Luis Brizuela, director comercial de Jato Dynamics México.
ASIÁTICAS GANAN PISTA
En medio de los cambios en el entorno comercial mundial y la presión arancelaria estadounidense por la tarifas anunciadas por el presidente Donald Trump, las marcas asiáticas como Kia, Mazda, Mitsubishi y Toyota ganaron terreno en el acumulado del año con incrementos en ventas.
En el acumulado de enero a agosto, Kia registró un incremento en ventas de 4.8 por ciento frente a los primeros ocho meses del año pasado, mientras que en agosto su comercialización subió 9.8 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado.
En tanto, Mazda aumentó sus entregas de vehículos en 10.5 por ciento. Por su parte las chinas avanzan con algunas dificultades para mantenerse en números positivos.
EL ÍNDICE nacional de precios al consumidor para la compra de automóviles aumentó 1.7%, a agosto 2025 en México.
Además, JAC acumuló una caída en los primeros ocho meses del año del 4.1 por ciento y MG Motor del -6.8 por ciento. “Estamos confusos en que la industria va a mantener su ritmo, los clientes están buscando nuevamente el piso, buscando los vehículos, podemos hacer una gran segunda mitad del año”, comentó Daniel Nava, vicepresidente de operaciones de MG Motor.
Por otro lado, el experto advirtió que la presencia de más marcas y modelos en el mercado, lejos de saturar al negocio podría representar una oportunidad para incentivar la demanda.
“Hay otras condiciones macroeconómicas que están llevando a este estancamiento pero para nosotros no representa una situación en donde estemos llegando al punto de saturación, por el contrario podría promover la demanda”, dijo Luis Brizuela.
De las tres armadoras estadounidenses más grandes con operaciones en México, Stellantis registró una caída anual de enero a agosto de 7.6 por ciento con 55 mil 963 autos vendidos y una reducción en el mes de agosto de 5.9 por ciento. General Motors tuvo una caída del 5.5 por ciento en los primeros 8 meses y del 6.4 por ciento en agosto.
En contraste, Ford vendió 34 mil 829 vehículos de enero a agosto, un 0.7 por ciento menos.
La industria automotriz espera un cierre de año con menor ritmo a causa de la incertidumbre comercial, lo cual podría mermar las ventas y modificar algunos hábitos de compra.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: INEGI y AMIA Gráfico: Esmeralda Ordaz
Nueva vivienda, solución en CDMX
Llegaron a su fin los diálogos del Bando 1 a los que convocó el gobierno de la Ciudad de México para construir una legislación que garantice el derecho a la vivienda y hacer de la capital un lugar más habitable y asequible.
Fue muy importante la participación de los anfitriones de las plataformas de renta que pidieron a la administración de Clara Brugada que se emita una ley justa que promueva la llamada economía barrial y diferencie a los pequeños empresarios de los grandes acaparadores.
De igual manera, la plataforma Airbnb reconoció la importancia de esta estrategia que busca atender la gentrificación en la CDMX mediante la construcción de nueva vivienda y la rehabilitación de inmuebles abandonados.
Como la única plataforma presente en el evento, a través de Sebastián Colín Ávila, director de asuntos públicos de Airbnb, la empresa reiteró su disposición de colaborar con el Gobierno capitalino y con todos los actores del sector turístico para enfrentar el problema de la gentrificación, impulsar el turismo y fortalecer la derrama económica local.
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
Falta de infraestructura
La cancelación del proyecto del viaducto elevado en Zacatecas representó una oportunidad perdida para impulsar la movilidad, el desarrollo urbano y la competitividad económica de la entidad. Este tipo de proyectos son esenciales para responder a las necesidades de infraestructura que demanda una ciudad más dinámica.
La cancelación de proyectos como el de Zacatecas no solo significa frenar una obra, sino también bloquear la generación de empleo y la atracción de capital.
El jugador involucrado en la cancelación Grupo HYCSA, que comanda Ramón Casanova Hernández, cuenta con otros proyectos destacados en otros puntos del país, como el Puente
vehicular Vialidad Mexiquense, de 2 cuerpos con 526 metros y 466 metros de longitud, en el Estado de México y la Carretera Mante - Ocampo – en Tula, Hidalgo, por mencionar algunos.
Y es que la inversión en este sector tiene como clave la visión de largo plazo y un compromiso con la sostenibilidad, la inversión en infraestructura puede convertirse en un catalizador de desarrollo y bienestar social. Esta cancelación bloquea la posibilidad de fortalecer la movilidad y conectividad de la ciudad.
Lealtad: de táctica a estrategia
Durante el lanzamiento y presentación de la Asociación Latinoamericana de Lealtad (ALL), Federico Couret, Principal Consultant LATAM de Loyalty & Reward Co. y vocero
de la asociación, destacó que el propósito de ALL es profesionalizar y transformar la industria de los programas de lealtad en América Latina.
“Queremos que la lealtad deje de ser táctica y se convierta en una ventaja estratégica para las empresas en América Latina”, afirmó Couret.
Se espera que para 2027 una de cada tres empresas en la región integre un programa de lealtad, según datos de Gartner.
ALL tendrá un alcance regional, con presencia en países como México y Colombia, entre otros. Su misión abarca tres sectores clave: empresas, profesionales y proveedores. Además de ofrecer respaldo institucional, nos dicen que la asociación proporcionará capacitación y certificación a quienes deseen mantenerse actualizados en un sector que, tan solo en México, alcanzó un valor de 4.11 mil millones de dólares en 2024 (Research and Market).
El impacto de los programas de fidelización en el comportamiento del consumidor es evidente: 62 por ciento de los mexicanos estarían dispuestos a aumentar su gasto en marcas que cuentan con estos programas (EY). Con estas cifras en mente, ALL aspira a articular a
los actores de esta industria y marcar una diferencia tangible desde su primer año de operaciones.
Educación, abejas y belleza
Grupo Omnilife-Chivas, encabezado por Amaury Vergara, impulsa diversos proyectos educativos, sociales y de marca. En educación, el Consejo del grupo respalda a Educar+e, colegio dirigido por Benjamín Godínez que el 18 de septiembre cumple 30 años de labor en Guadalajara y que ha formado a más de 248 jóvenes vinculados a las fuerzas básicas del club.
El 11 de septiembre el grupo celebrará su 34 aniversario y, en este marco, el estadio Akron se convirtió en el primero en México en contar con un “Abejedario”, iniciativa del programa Revive que busca restaurar hábitats mediante abejas y polinizadores.
Por otro lado, SEYTÚ, la línea de belleza de Omnilife-Chivas dirigida por Kenya Vergara, es por segundo año consecutivo patrocinador oficial de Miss Universe México, reforzando su presencia en una plataforma con amplio alcance mediático e internacional.
Xi reafirma lazos con Norcorea en reunión con Kim
El presidente Xi Jinping reafirmó a Kim Jong-un que China fortalecerá sus lazos con Corea del Norte, a pesar de los cambios globales, tras el desfile por el 80° aniversario del fin de la II Guerra Mundial. En Pekín, el equipo de Kim limpió los objetos usados por el líder para evitar rastros sobre su estado de salud.
El secretario de Estado estadounidense afirmó que Maduro es “un fugitivo de la justicia”
QUITO
AGENCIAS
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una ayuda de 20 millones de dólares para Ecuador en su lucha contra el narcotráfico, además de la designación de las bandas Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas extranjeras.
“Esta administración enfrenta el problema como nunca antes”, afirmó Rubio en una rueda de prensa junto a la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, tras reunirse con el presidente Daniel Noboa en el Palacio de Carondelet.
Noboa, en inglés, agradeció el apoyo: “Valoramos su interés en nuestro país y en eliminar cualquier amenaza terrorista”.
Rubio destacó que estas medidas buscan proteger “el estilo de vida” estadounidense y avanzar en la seguridad regional.
En el contexto regional, Rubio calificó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como “fugitivo de la justicia estadounidense” y “narcoterrorista”, aludiendo a cargos por narcotráfico y terrorismo emitidos por un jurado de Nueva York.
“Maduro no es un líder legítimo, sino parte de una organización
AI CUESTIONA ATAQUE EN EL CARIBE
EU ofrece
20 mdd a Ecuador para lucha vs. narco
En su visita a Quito, Marco Rubio anunció la designación de Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas
criminal que controla un territorio nacional”, afirmó.
Asimismo, justificó el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe como parte de una “guerra” contra grupos narcotraficantes, destacando la voluntad del presidente Donald Trump de combatirlos.
“Valoramos su interés (de Estados Unidos) en nuestro país y en eliminar cualquier amenaza terrorista”
Por su parte, Amnistía Internacional (AI) exigió una investigación exhaustiva del ataque estadounidense en el Caribe, en el que murieron 11 personas en una lancha supuestamente vinculada al Tren de Aragua
Daphne Eviatar, directora de Se-
“VIOLÓ LA LEY”: FISCAL Washington demanda a Trump por despliegue de la GN
WASHINGTON, DC.– La ciudad de Washington, DC demandó al presidente Donald Trump por el despliegue de la Guardia Nacional en la capital, considerado inconstitucional.
guridad con Derechos Humanos de AI en Washington, cuestionó la legalidad del uso de fuerza letal: “Estados Unidos debe demostrar que fue estrictamente inevitable para proteger vidas”.
Advirtió que, de lo contrario, el ataque violaría el derecho internacional de los derechos humanos y sentaría un “precedente peligroso”.
AI pidió una investigación “pronta, independiente y transparente”.
En tanto, la Casa Blanca defendió dicho ataque, ejecutado por el Comando Sur, como una acción contra “narcoterroristas”.
No obstante, las tensiones en la región persisten, con cuestionamientos sobre la proporcionalidad y legalidad de las operaciones militares.
En respuesta al despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas, el gobierno venezolano anunció jornadas de entrenamiento para su milicia.
Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, detalló que los ejercicios –programados para el fin de semana– incluirán organización y misiones, sin ofrecer más detalles.
“Exigimos unidad nacional ante el asedio a nuestra patria”, afirmó en su programa en Venezolana de Televisión.
Maduro, por su parte, aseguró que 8.2 millones de personas están listas para defender Venezuela frente a lo que calificó como una agresión estadounidense disfrazada de operativo antinarcóticos.
“Maduro no es un líder legítimo, sino parte de una organización criminal que controla un territorio nacional”
La demanda, presentada por el fiscal general Brian Schwalb ante la Corte de Distrito de DC, pide declarar ilegal la decisión de Trump y prohibirla permanentemente.
Entre los demandados se encuentran el secretario de Defensa, Pete Hegseth; la fiscal general, Pam Bondi; el Ejército de Estados Unidos, y los departamentos de Justicia y Defensa.
Se denuncia que Trump ordenó el despliegue sin el consentimiento de la alcaldesa Muriel Bowser y permitió que las tropas patrullaran armadas, violando la Ley Posse Comitatus, que prohíbe el uso del Ejército en labores de aplicación de la ley sin autorización expresa.
Schwalb argumenta que el presidente ignoró un principio democrático al involucrar fuerzas militares en asuntos civiles, afirmando que “ninguna jurisdicción debería soportar una ocupación militar”.
La demanda se basa en un fallo en Los Ángeles, donde un juez federal dictaminó que un despliegue similar violó la ley. Trump ha señalado a Chicago y Nueva Orleans como posibles próximos objetivos. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Plan. Trump considera enviar tropas a Chicago y Nueva Orleans.
MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU
DANIEL NOBOA Presidente de Ecuador
Encuentro. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (cent.), se reunió en el Palacio de Carondelet con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.
ESPECIAL
“NO ES PARA ENTRAR EN GUERRA CON RUSIA”, ACLARA
Macron dice que 26 países enviarían tropas a Ucrania “para garantizar la paz”
La UE insta al premier indio, Narendra Modi, a usar su rol para presionar a Rusia
PARÍS AGENCIAS
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que 26 países de la Coalición de Voluntarios se comprometieron a desplegar tropas o garantizar presencia en tierra, mar
o aire para reforzar la seguridad de Ucrania, tras una reunión en París con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y 35 aliados.
Aclaró que esta fuerza no busca entrar en guerra con Rusia, sino “garantizar la paz” y prevenir nuevas agresiones. “Los compromisos van más allá de los acuerdos de solidaridad previos. Es un plan militar que detalla contribuciones al Ejército ucraniano y nuestras fuerzas”, afirmó.
En los próximos días, se coor-
PETICIÓN.
Ante la ONU, Ucrania pidió “una misión militar de aliados en el terreno”; sin ella, “la guerra continuará”, advirtió.
dinarán detalles con Estados Unidos para supervisión, alto al fuego y acuerdos de paz multilaterales o bilaterales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo,
António Costa, instaron al primer ministro indio, Narendra Modi, a usar el rol de India para presionar a Rusia por la paz.
Por su parte, Modi reiteró a la presidenta de la Comisión Europea y al presidente del Consejo Europeo el apoyo de Nueva Delhi a una resolución pacífica en Ucrania.
En paralelo, la viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, pidió en la ONU, en Nueva York, una “misión militar de aliados sobre el terreno” para detener la invasión rusa.
Durante un debate en la Asamblea General sobre los territorios ocupados, advirtió que “la guerra continuará” sin esta presencia aliada. “Rusia no se detendrá sola. Sólo la comunidad internacional, con sanciones políticas, económicas y financieras, podrá frenarla”, afirmó.
Rechazó reconocer los territorios ocupados por Rusia y prometió luchar por la integridad territorial de Ucrania. También vinculó la escalada militar rusa a recientes reuniones de Vladímir Putin con los líderes de China e India en la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái. El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, defendió que los territorios ocupados son “nuevas entidades de la Federación de Rusia” tras “votaciones libres”.
Calificó al gobierno ucraniano de “régimen nazi” y acusó a Occidente de rusofobia, pero expresó disposición a negociar la paz si se reconocen “las nuevas realidades territoriales”, refiriéndose a la anexión de Crimea y otras regiones desde 2014.
La India, Trump y el nuevo tablero geopolítico
“Ninguna nación está enteramente a salvo del inestable temperamento de Trump” Kapil Komireddi, autor de Malevolent Republic: A Short History of the New India
Esta semana, dos fotografías recorrieron el mundo, dando muestra del nuevo reacomodo en las fuerzas globales y la emergencia de China como el polo alternativo a Estados Unidos.
La primera foto es la del primer ministro de la India, Narendra Modi, tomado de la mano del hombre fuerte de Rusia, Vladímir Putin, en el Foro de Shanghái para la Cooperación. La segunda es de los líderes de China, Rusia y Corea del Norte, conversando como grandes amigos en la celebración del 80° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, en Tianjin, China. El mundo está entrando a una especie de bipolaridad fragmentada. Es decir, hay dos grandes polos: Estados Unidos y China,
Opine usted: opinion@el nanciero.com.mx Rafael Fernández de Castro
pero un creciente grupo de países como India, Turquía, Brasil y Sudáfrica, que no se alinean. En este contexto de creciente rivalidad entre Washington y Pekín, India adquiere un rol estelar. Es el país más poblado del mundo y la mayor democracia
del planeta. Es la cuarta economía mundial, acercándose a ser la tercera y desplazar a Alemania. La India, en el siglo XXI, tiene un peso estratégico extraordinario y creciente. Es una de las nueve naciones con ojivas nucleares. Su valor para la seguridad nacional de Washington radica en su capacidad de ser el contrapeso de China. Estos dos países son vecinos con eternos problemas fronterizos y una rivalidad casi natural dadas sus dimensiones y ambiciones, así como sistemas políticos antagónicos.
Esta importancia de India está a la base de la esmerada diplomacia que Estados Unidos venía desplegando hacia Nueva Delhi durante el último cuarto de siglo. Las cinco últimas administraciones de Washington, sean republicanas o demócratas, habían coincidido en priorizarla.
En el año 2000, Bill Clinton realizó una espectacular visita de Estado a la India e inauguró un periodo de relación estratégica, insistiendo en que eran
EU busca cambiar de Departamento de Defensa a de Guerra
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea firmar una orden ejecutiva hoy para renombrar el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra, como parte de sus intentos de proyectar una imagen de dureza para el Ejército.
El mandatario no puede cambiar formalmente el nombre sin la aprobación del Congreso. Mientras tanto, Trump autorizará al Pentágono usar “títulos secundarios” para que el departamento pueda utilizar su nombre original.
Los planes fueron revelados por un funcionario de la Casa Blanca, quien solicitó anonimato antes del anuncio público, y detallados en una hoja informativa de la Casa Blanca.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, publicó “Departamento de Guerra” en redes sociales después de que la orden ejecutiva fuera reportada en primera instancia por Fox News. Trump y Hegseth han hablado durante mucho tiempo sobre cambiar el nombre, e incluso Hegseth creó una encuesta en redes sociales sobre el tema en marzo. AP
“aliados naturales.” George W. Bush, en una buena muestra de bipartidismo, siguió el énfasis de Clinton y firmó un acuerdo nuclear con ese país, que legitimó su capacidad para fabricar ojivas nucleares. Barack Obama confirió a India un papel central en su llamado “reposicionamiento” (pivot) en Asia. La honró con su primera cena de Estado en la Casa Blanca e incluso abogó por que pasara a formar parte del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocerle su carácter de potencia global, al nivel de Francia y el Reino Unido. Incluso, Trump 1.0 tenía una relación cercana con Modi, el poderoso y autoritario primer ministro indio desde 2014. Este sentimiento de amistad también se vio en los primeros meses de su segunda administración. Sin embargo, en un derroche de su temperamento explosivo, Trump arremetió en agosto pasado contra India y la colocó en la cúspide de su lista de países
“castigados” con altos aranceles (50%). El motivo fue la supuesta indisciplina de ese país ante el boicot hacia Rusia, pues le compra una sustantiva cantidad de petróleo, como lo hacen muchos otros países que no son castigados por Washington.
El reconocido columnista indio de The Washington Post y presentador de la CNN, Fareed Zakaria, señaló que el rompimiento con Modi es “hasta ahora el mayor error de la política exterior de Trump.” Esto se evidencia en la fotografía de Modi con Putin. Literalmente, lanzó al líder indio a buscar otras alianzas estratégicas. Modi no se anda por las ramas. Aceptó visitar China después de siete años de ausencia. En los dos grandes foros internacionales organizados en China esta semana, Xi Jinping dejó en claro que su país se proyecta como la gran alternativa al liderazgo global de Estados Unidos que Trump está renunciando.
El rompimiento de Estados Unidos con la India es un regalo maravilloso para las ambiciones de China, secundadas por Rusia, de acabar de una vez por todas con la llamada pax americana.
Apoyo. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió ayer con su hómologo francés, Emmanuel Macron, en París. HOY
EFE
INCORPORAN A MÁS AGENCIAS EN OPERATIVOS
Intensifica EU lucha vs. la trata en frontera con México y Canadá
La fiscal estadounidense destacó el caso de cuatro personas acusadas por contrabandear a niños y dormirlos con THC
Busca Bondi fortalecer la cooperación con otros gobiernos para ir tras los traficantes
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La procuradora general de Justicia de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció la ampliación de la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA) –dedicada a luchar contra el tráfico de personas en las fronteras de Canadá y México– a fin de incluir por primera vez toda la línea limítrofe norte y las costas del país.
Desde Tampa, Florida, donde presentó los resultados del desman-
telamiento de una pandilla que contrabandeaba cubanos hacia Estados Unidos –a razón de 40 mil dólares por persona–, Bondi expresó que, en coordinación con la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, se incorporará a elementos de otras agencias federales en los operativos.
“Estamos ampliando esto para incluir a nuestros agentes de la DEA, la ATF y el FBI para contar con aún más personal. Recibiremos más recursos para procesar estos casos y a figuras clave en la trata de personas y la delincuencia transnacional”, anunció Bondi en compañía de fiscales de Florida, Texas, Vermont y otro estados.
Bondi añadió que en la nueva etapa de la fuerza de tarea se buscará una mayor coordinación con
NOEM: PLAN PARA IMPULSAR LA AUTODEPORTACIÓN
...Y anuncian envío de migrantes a una cárcel “de mala reputación”
Rescatan a dos agentes de la SSPC en Michoacán Dos agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que estaban reportados como desaparecidos en el municipio de Álvaro Obregón, Michoacán, fueron rescatados con vida. El secretario del ramo, Omar García Harfuch, resaltó la labor de la Defensa para encontrar a los elementos. Hay tres detenidos.
otros gobiernos, aunque no especificó cuáles.
“Fortaleceremos nuestra colaboración con las fuerzas del orden extranjeras en todo el mundo para proteger no sólo a sus ciudadanos, sino también a los nuestros, y devolver a estos delincuentes a territorio estadounidense para su enjuiciamiento bajo el gobierno del presidente Trump”.
Respecto a la gravedad del tráfico de personas, la fiscal agregó que en esta semana acusaron a cuatro personas por el contrabando de menores no acompañados a Estados Unidos desde México.
“Estos monstruos detrás de la operación drogaron a los niños no acompañados que entraban a nuestro país dándoles THC –compuesto
WASHINGTON, DC.- La administración del presidente Donald Trump empezará a recluir migrantes indocumentados en una de las prisiones con la más mala reputación del país, junto a criminales violentos, al tiempo que amplió las facultades de miles de agentes de ciudadanía para que puedan investigar, arrestar y presentar a juicio a quienes violen las leyes de inmigración.
La secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, anunció que los migrantes serán recluidos dentro de la penitenciaría estatal de Luisiana, popularmente conocida como Angola, como un mecanismo de persuasión para que otros migrantes opten por la autodeportación y no por el encarcelamiento.
psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis– para que estuvieran dormidos al pasar por la aduana. Uno de los niños sufrió una sobredosis tan grave que tuvo que ir al hospital”.
Según la denuncia penal, los detenidos son dos mexicanos, una ciudadana estadounidense y un residente con permanencia legal en El Paso, Texas.
“No descansaremos hasta que aquellos que se benefician del sufrimiento de personas vulnerables, incluidos muchos niños no acompañados, enfrenten una justicia severa e integral”, sostuvo Bondi.
La JTFA, creada en 2021, tiene como misión principal intensificar los esfuerzos de las autoridades estadounidenses contra los grupos de contrabando y tráfico de personas que operan a través de México, así como de los países del Triángulo del Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador.
“Sin duda, esta es una instalación de mala reputación… Pero ese es un mensaje sobre quienes estarán aquí, delincuentes ilegales, deben comprender”, declaró Noem.
Por separado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) quedó, a partir del miércoles, autorizado a ampliar sus facultades policiales, y los nuevos oficiales podrán investigar, arrestar y presentar a juicio a quienes violen las leyes de inmigración estadounidenses. De acuerdo a la norma final, las facultades del DHS otorgadas al USCIS incluyen realizar arrestos, portar armas de fuego, ejecutar órdenes de registro y arresto, y otras facultades estándar para las fuerzas del orden federales.
José López Zamorano, corresponsal
Desde su fundación, las acciones de la JTFA han resultado en más de 410 arrestos nacionales e internacionales de líderes, organizadores y facilitadores del tráfico de personas y en más de 355 condenas en Estados Unidos, así como en la confiscación de bienes, según cifras oficiales.
CASO CHIAPAS
Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia anunció la extradición a Estados Unidos de tres ciudadanos guatemaltecos acusados en relación con el incidente del 9 de diciembre de 2021 en Chiapas, que causó la muerte de más de 50 personas, incluyendo menores no acompañados que viajaban en un tráiler.
“Este Departamento de Justicia está investigando y procesando el tráfico de personas con mayor agresividad que nunca, y la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa es la punta de lanza”, declaró Bondi.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acciones. La prisión estatal de Luisiana comenzará a recibir a migrantes.
Amago. Kristi Noem dijo que los “delincuentes ilegales deben comprender.”
Objetivo. La fiscal de EU, Pamela Bondi, dijo que buscan proteger a sus ciudadanos.
AFIRMA
A la oposición “se le cayó el teatrito” tras acuerdo en seguridad: CSP
“Lo que buscan es que le vaya mal al país para cumplir con sus objetivos políticos a través de la
mentira, de la calumnia”
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Presidenta de México
La presidenta indicó que dialogó con Rubio sobre extradiciones que pide México
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el acuerdo al que se llegó ayer con Estados Unidos en materia de seguridad fronteriza es ‘bueno para el país’ y desmiente todas las versiones de la oposición y comentócratas que auguraron que no se llegaría a ningún acuerdo por los presuntos vínculos del gobierno con el narcotráfico.
En la conferencia de prensa matutina de ayer, la mandataria dijo que a la oposición se le “cayó el teatrito”, luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco
ACNUR Y FEMSA
Planean emplear a 19 mil refugiados
La Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) prevé incorporar a 19 mil personas al mercado laboral en los próximos tres años en colaboración con la empresa FEMSA, anunció en un comunicado de prensa.
La agencia internacional refrendó el acuerdo con dicha empresa que se mantiene desde al año 2018. “Estamos muy agradecidos con FEMSA. Con este compromiso podremos ayudar a 10 veces más personas refugiadas a reiniciar sus vidas en México, mediante acceso al empleo formal y apoyando una integración efectiva en México”, señaló Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México.
La incorporación de personas
“Estaban así: ‘que le vaya re mal a la presidenta, por favor’, ‘ que vengan a regañarla o a decirle la lista de los políticos que están vinculados (con el narcotráfico)’. Así estaban.
“Eso es lo que se dedican a decir los comentocrátas: ‘tienen acorralada a la presidenta el gobierno de los Estados Unidos’, luego sale el secretario del Departamento de Estado (a decir) ‘la reunión salió muy bien, hay cooperación, hay respeto a la soberanía a la territorialidad, se está trabajado muy bien’.
“Lo que buscan es que le vaya mal al país para cumplir con sus objetivos políticos a través de la mentira, de la calumnia, pero ayer se les cayó el teatrito ¿de verdad no les parece ridículo?”, expresó la titular del Ejecutivo.
EN LA MESA, EXTRADICIONES
Rubio, expresó que ningún otro país colabora más con su nación en el combate a la delincuencia organizada, que México.
“Fijense lo que hubiera querido la oposición, la derecha, los conservadores ¿Qué hubieran querido? Que no hubiera habido un acuerdo, un entendimiento.
Sheinbaum Pardo reveló que el incremento de la inseguridad en Sinaloa tras la detención de Ismael El Mayo Zambada y los criminales que México quiere que sean extraditados al país para ser procesados fueron otros temas que puso sobre la mesa el gobierno mexicano en la reunión con Marco Rubio.
“También hablamos de algunos objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá, que ya en todo caso pues lo puede informar después del gabinete de seguridad. Y eso es de lo que hablamos cuando se dice reciprocidad, a nosotros nos interesan casos muy relevantes para México en donde se pide deportación o extradición igual que ellos para allá”, indicó.
Descartó también que el secretario de Estado haya puesto sobre la mesa la petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para permitir el ingreso de militares de ese país a territorio nacional.
enfrentan obstáculos a causa del desconocimiento de sus derechos.
Se estrena Kenia, contra la opacidad en San Lázaro
En su primer evento en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, lanzó el primer dardo contra la mayoría de Morena. “Necesitamos mostrar el mejor rostro posible a los ciudadanos que pagan impuestos y que pagan nuestro sueldo” y “que seamos la Cámara de Diputados más transparente de la historia, México lo necesita”, advirtió en un foro sobre transparencia. Pequeño detalle: el Comité de Administración lo preside Morena y la Mesa Directiva no participa en sus decisiones.
Incienso en el Senado
A tres días de haber asumido la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo recibió una limpia durante una ceremonia tradicional, en el marco de un foro sobre el reconocimiento a los pueblos indígenas. Más vale prevenir, aunque sea con ritos –que parece se han vuelto protocolo de la ‘4T’–, no sea que se peguen las vibras que Fernández Noroña pudo haber dejado en la oficina. Por cierto, el hoy expresidente del Senado ¿le dirá también a ella que el Estado es laico y que las creencias se respetan en el ámbito personal?
Nueva Ley Aduanera, “con dientes”
Entre los diputados de Morena no se conoce nada aún de lo que vendrá en la iniciativa de Palacio Nacional para modificar la Ley Aduanera. Pero lo que sí aseguran es que habrá una nueva “ley con dientes”, para poder ejercer con plenitud las restricciones a actividades ilícitas. Sobre el tema, el líder de la bancada mayoritaria de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, deslizó que, más que pensar en cambiar una y otra vez a los funcionarios públicos, “lo mejor es que se haga un cambio de normas jurídicas”. Y a poner a personas que conozcan el sector, no a políticos. ¿Qué no?
Presidencia analiza aplicar aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que su gobierno está analizando imponer aranceles a las naciones con las que México no tiene tratados comerciales: “Sí estamos considerando poner algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial, entre ellos, también se encuentra China, pero no es el único país”. La declaración de la mandataria se da luego de la visita del titular del Departamento de Estado de EU, Marco Rubio.
Alito, ¿a terapias?
DE LAS PERSONAS a las que ha ayudado la ACNUR ya está en el mercado laboral.
refugiadas, de diversas nacionalidades, al mercado laboral contribuye a su participación en la vida económica e inclusión social, aunado a que se contribuye a combatir el racismo, la discriminación y la xenofobia. A su llegada, los refugiados
La agencia ha apoyado 160 mil personas como refugiadas en México, y mediante diversas acciones se ha colocado a 75% en el mercado laboral, detalló la agencia.
Las personas también han obtenido reconocimiento de su formación académica, acceder a servicios públicos, y avanzar en su proceso de naturalización, entre otros.
Para 2025, la ACNUR también prevé apoyar a personas desplazadas de los estados de Guerrero y Michoacán. Diana Benítez
Tanto han reconocido y respetado en el PRI los dotes de diálogo y conciliación del diputado Ricardo Monreal, que ya el zacatecano inició con terapias especiales particulares al dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno. El morenista reveló que ya lo ha tratado y le ha pedido al senador priista que “revise y analice su actuación, que debería ser más moderado”. De plano el doctor –en derecho, pero doctor– Monreal ya diagnosticó al campechano: está “fuera de sí”. ¿Logrará doblar por la buena y al estilo Voltaire (con el uso de la razón) al senador?
Movimiento para que no
dé
el Grito
En Jalisco se lanzó una iniciativa en change.org para que el gobernador Pablo Lemus cancele la participación de Ángela Aguilar y la de su padre, Pepe Aguilar, en el Grito de Independencia de Guadalajara, y ya superó las 100 mil firmas. El argumento es que la familia Aguilar, pese a tener seguidores migrantes, ha tenido discursos de distinción entre migración legal e ilegal. Actitud cuestionable, siendo una familia que enarbola la cultura mexicana, pero se crió sobre todo en suelo estadounidense.
Nuevo hogar. La ACNUR ya ha apoyado a 160 mil personas en el país.
CUARTOSCURO
Lazos. El miércoles Rubio y De la Fuente se reunieron con Sheinbaum.
LUCÍA FLORES
Deterioro y desintegración
No hay duda de que la economía nacional está en malas condiciones. Aunque las cuentas con el extranjero impidieron cifras negativas en los dos primeros trimestres del año, tanto el consumo como la inversión han caído. Del primero, hay algunas señales de recuperación desde abril, pero es otra vez un impacto externo: el dólar se ha abaratado, y el consumo de bienes importados ha crecido por eso. El fenómeno se ha concentrado en bienes importados duraderos, como era de esperarse, provocando una ligera mejoría en la confianza del consumidor, especialmente en la posibilidad de adquirir dichos bienes. La inversión sigue desplomándose, aunque también ahí se nota el efecto del dólar más barato. Las importaciones de bienes de capital no se recuperan, pero
caen menos. Las adquisiciones de bienes de capital nacionales han seguido frenándose, y el dato de julio de ventas de camiones fue espantoso. La próxima semana conoceremos el de agosto, ojalá sea mejor. El empleo formal también ha dejado de crecer, y la masa salarial total, ahora calculada por INEGI, lleva tres trimestres de caída. Por eso, aunque parezca que el PIB crece, en realidad casi todos estamos un poco peor, exceptuando aquellos que exportan, especialmente los que se dedican a la electrónica.
Pero este deterioro continuo de la economía no es una crisis profunda, y por tanto no implica un riesgo mayor para el gobierno. Es una suerte para ellos, porque si lo fuese, no podrían enfrentarlo. Para evitar problemas con los mercados financieros,
Y, EXCEPCIONALMENTE, LOS VIERNES
FUERA DE LA CAJA Macario
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
Hacienda está concentrada en controlar el déficit, aunque sea a costa de terminar la destrucción de la infraestructura y la provisión de servicios públicos. Esa destrucción se suma al deterioro
El pleno de la nueva SCJN sesionará
Además el máximo tribunal oficializa la realización de sesiones itinerantes
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reveló ayer su reglamento de operación que prevé sesiones públicas ordinarias de lunes a jueves y, excepcionalmente, los viernes, y oficializa la realización de sesiones itinerantes.
De acuerdo con el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF ) en las sesiones públicas ordinarias se someterán a discusión sólo aquellos expedientes en los que no haya consenso previo entre ponencias.
Mientras que en el caso de los expedientes donde se haya llegado
de lunes a jueves
a un acuerdo unánime, en el sentido del proyecto que presente el o la ministra ponente, serán votados en paquete, sin mayor discusión.
Para agilizar la resolución de asuntos y solventar las implicaciones que tuvo el haber desaparecido las salas, las y los ministros determinaron que las sesiones de la SCJN se dividirán para resolver casos, según el tema.
Así, por ejemplo, los lunes y martes discutirán acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, entre otros temas, y miércoles y jueves analizarán casos penales, civiles, familiares, mercantiles, fiscales, administrativos y laborales.
En la lista de casos a resolver estarán, en primer orden, los asuntos urgentes, de atención prioritaria, preferente, o de término (como el caso Elektra o la prisión preventiva); luego, el resto de casos respetando
de la economía para generar una sensación de crisis, pero no es de una magnitud que ponga en riesgo al gobierno, insisto. Creo que es conveniente aclararlo porque hay muchas personas que, con esa tendencia a lo inminente que tanto nos gusta, piensan que el gobierno que no les gusta puede caer en cualquier momento. Creo que así también se leyeron las dos colaboraciones de esta semana, en las que enfatizamos la dependencia que ahora tiene el gobierno de la fuerza. Hubo quien leyó en ellas una posibilidad de reclamo airado, o incluso un levantamiento. Nada de eso está en el horizonte. El problema de la destrucción del Poder Judicial es la inexistencia de instrumentos para resolver disputas entre particulares, lo que significa un creciente riesgo de violencia entre ellos: cierres de calles, invasión de predios, enfrentamientos, que elevarán las presiones a los gobiernos (locales, estatales, federal). Igual que en el caso de la economía, eso no pone en riesgo al gobierno, pero lo desgasta.
Aunque la mitad de los mexicanos no estén a gusto con este gobierno, y hayan votado en su contra, la idea de que ocurra algún evento que lo derrumbe no es ni buena ni probable. No estamos ni frente a una crisis económica profunda ni frente a una pérdida total de legitimidad, por lo que la inminencia es un absurdo.
Pero esperar el derrumbe de un gobierno tampoco es buena idea, mucho menos cuando no hay nadie listo para recoger los pedazos. Creo que es claro que no existe una oposición formal con el tamaño para ello, pero tampoco existe manera de organizar a todas las corrientes que no están a gusto. Precisamente por eso pudieron obtener poco más de la mitad de los votos el año pasado. Ya no necesitarán eso cuando reformen el sistema electoral, de forma que tampoco es realista esperar un reemplazo para entonces.
Estamos en un proceso de deterioro y desintegración, no tengo duda, pero no de inminente desplome. Tome sus precauciones.
el orden de entrega; la presidencia de la Suprema Corte podrá incluir los proyectos que estime necesarios. Las y los ministros advirtieron hace algunas semanas que resolverían los casos con un sistema automatizado aleatorio y no en forma discrecional, como antes, y dijeron que darían prioridad a los casos fiscales y penales pendientes de entre cerca de mil 500 que había al recibir su encargo.
A diferencia de la pasada integración, ahora ministros y ministras difundirán la versión pública de los asuntos enlistados para su discusión. Aunque los proyectos podrán retirarse o sustituirse en cualquier momento, a petición del ministro ponente, si hay una razón justificada.
Igualmente, la SCJN podrá realizar sesiones privadas donde se resolverán los asuntos administrativos de la propia Corte y/o la realización de las sesiones itinerantes, estas últimas deben justificarse por razón de interés y trascendencia en los asuntos, y deben ser aprobadas por mayoría simple del pleno.
Cabe destacar que la primera sesión de la nueva integración de la Corte se realizará el 11 de septiembre próximo, en la que discutirá la acción de inconstitucionalidad 186/2023 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra la Ley de Salud Mental del estado de Chihuahua.
DICE QUE NO PEDIRÁ ORIENTAR NINGUNA DECISIÓN
Sheinbaum asegura que respetará la autonomía del PJF
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que respetará la autonomía del Poder Judicial y no influirá en las decisiones de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La presidenta dijo que los ministros y todos los juzgadores que rindieron protesta el 1 de septiembre tomarán sus decisiones con profesionalismo, sin intervención.
“Me da mucho gusto que haya una nueva Corte. No voy a influir en sus decisiones en lo más mínimo, voy a respetar la autonomía del Poder Judicial. La presidenta no va a llamar por teléfono a
ningún ministro, ministra, para orientar alguna decisión porque ellos son autónomos”, sostuvo. Esto contrasta con el actuar de Andrés Manuel López Obrador, que reconoció el 24 de febrero de 2024 que trató de intervenir en las decisiones del máximo tribunal cuando Arturo Zaldívar lo presidía. “Cuando se daban estos hechos y estaba Zaldívar se hablaba con él y él podía, respetuoso de las autonomías de los jueces, pero pensando en el interés general, hablaba con el juez y le decía ‘cuidado con esto’”, confesó el expresidente. Fernando Merino
Postura. La presidenta Sheinbaum dice que le da gusto que haya nueva Corte.
CUARTOSCURO
Nuevo rostro. El pasado lunes inició la nueva era de la Suprema Corte.
Ricardo Monreal llama a su hermano a serenarse y atender mandato de CSP
El líder de Morena en San Lázaro confía en que Saúl “no cometerá suicidio político”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El senador Saúl Monreal “debe serenarse” y atender el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum de no incurrir en el nepotismo y no insistir en buscar la gubernatura de Zacatecas, consideró su hermano Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados.
Informó que “voy a hablar con él, no es suicida, no es un hombre irracional, es muy inteligente, audaz y casi siempre hace caso”.
En conferencia en el Palacio Legislativo, resaltó que en su familia
“estamos formados con principios y no habrá ruptura ni familiar ni política ni en Morena”. Dijo que su hermano Saúl “es un rebelde con causa, pero no irá al suicidio político”.
“No he hablado con él, pero voy a hablar con él en términos amigables y de hermandad”, adelantó. Comentó que “yo estoy de acuerdo con la presidenta en su
recomendación (de no incurrir en el nepotismo) y le recomendaría (a su hermano Saúl) que su energía la invierta en San Juan de los Lagos, a encomendarse a la virgen de San Juan. Sin descuidar al Santo Niño de Atocha, en Plateros”.
Recordó que “yo tengo 13 hermanos, somos 14 de familia… y Saúl es el más pequeño de todos… él es como un rebelde sin causa, más bien un rebelde con causa. Él tiene que serenarse, creo yo”.
“Vi su video y lo bajó, y seguramente él… no dijo que va a ser, dijo ‘si el pueblo quiere, y el pueblo se manifestara’”, precisó.
Justificó que “tenemos mucho arraigo y estoy seguro que Saúl no va a cometer suicidio político, y va a apoyar siempre a la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Sobre una eventual ruptura familiar o en Morena, Monreal expuso que “nosotros hemos caminado los 14 siempre muy unidos, nunca hemos estado en otro partido distinto al que la familia decide”.
“Entonces no, está totalmente evitado, está totalmente imposible. No, no creo que haya una división familiar, ni menos división política; tampoco creo que haya ruptura en Morena. Está fuerte Morena en Zacatecas, hay que cuidar mucho al movimiento”, remató.
La popularidad de Sheinbaum a 11 meses
La más reciente encuesta de E� F��������(, publicada el lunes 1 y realizada en el mes de agosto, arrojó una aprobación al trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum de 74 por ciento.
La serie de encuestas de EF indica que los niveles de aprobación a la presidenta Sheinbaum han pasado por tres etapas en estos primeros 11 meses de gobierno:
1) Un inicio con aprobación respetable, pero por debajo de los niveles de su antecesor, entre octubre y diciembre de 2024. En esos meses, la aprobación a Sheinbaum promedió casi ocho puntos menos que la de AMLO en su momento, variando entre 5 y 13 puntos menos.
2) Un periodo de luna de miel durante los meses de enero a abril, en el cual la aprobación a Sheinbaum no solamente superó 80 por ciento en cada mes, sino que rebasó el apoyo popular a AMLO entre 3 y 16 puntos, promediando 12 puntos más de lo que el tabasqueño obtuvo en sus respectivos meses de gobierno.
3) Un periodo que podríamos denominar “post luna de miel”, de mayo a agosto, en el cual los niveles de aprobación se han mantenido entre 77 y 74 por ciento, mostrando un ajuste a la baja pero permaneciendo como un apoyo muy sólido. En esos
LAS ENCUESTAS
Menos polarizados
Morenistas Apartidistas Opositores Todos
Aprobación Sheinbaum
Opine usted: amoreno@el nanciero.com.mx
@almorenoal
meses, el apoyo a la presidenta se ha mantenido 8 puntos por arriba del que tuvo AMLO, en promedio. Si desagregamos los niveles de aprobación por partidismo, las encuestas revelan dinámicas con ciertas similitudes y con algunas diferencias respecto del sexenio anterior.
La mayor similitud es que la base de la aprobación de AMLO y Sheinbaum han sido los simpatizantes del partido gobernante, quienes en los primeros 11 meses han expresado una aprobación mayor a 90 por ciento. El parti-
(oct-dic 2024)
Aprobación AMLO
de miel (ene-abr 2025)
luna de miel (may-ago) (sep-dic) dic 2018-feb 2019mar-jun jul-octnov-feb 2020
Fuente: EL FINANCIERO, serie de encuestas nacionales durante los primeros meses de gobierno, diciembre 2018 a febrero 2020 (n=14,452) y oct. 2024 a agosto 2025 (n=10,397)
dismo es, en buena medida, el principal pilar de la aprobación presidencial. Y hoy hay más morenistas que al inicio de AMLO. Hay una base más grande. Entre las diferencias, las encuestas arrojan lo siguiente: El arranque de luna de miel de AMLO tuvo un apoyo mayori-
DEJÓ INUNDACIONES EN ESTADOS
Lorena
se
degrada a tormenta y se aleja del país
Aunque según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya alcanzaba la categoría 1 y se perfilaba a la categoría 2 como huracán, Lorena se disipó y, ya degradada como tormenta tropical, se alejó del territorio mexicano, dejando graves daños e inundaciones en varios estados del país.
“En las próximas horas, el ciclón tropical Lorena continuará degradándose frente a la costa oeste de Baja California Sur”, reportó anoche el SMN.
Sin embargo, se conservaron las medidas de protección a la población, mediante la suspensión de clases en Baja California Sur y Sonora, debido a que aún se pronosticaron lluvias torrenciales entre ayer y hoy.
En tanto, en la Ciudad de México se activó ayer la alerta amarilla en 10 alcaldías por fuertes lluvias con granizo. Víctor Chávez
vino después, dándole una luna de miel más tardía. Lo más interesante, y contrastante, es que el apoyo opositor a la presidenta no ha dejado aún de ser mayoritario, se mantiene, lo cual sugiere que la gestión de Sheinbaum ha sido menos polarizante que la de AMLO.
Y la polarización de AMLO no solamente se vio reflejada entre opositores y morenistas, sino también con una tendencia a la baja en el apoyo de las y los apartidistas, tendencia que se agudizó en los meses posteriores al onceavo, los cuales aún no se han observado en el caso de Sheinbaum.
La popularidad presidencial en México en el último sexenio y en lo que va de éste muestran un componente partidario muy fuerte. En el caso de AMLO, ese rasgo dejó ver con claridad un proceso de polarización política que se tradujo en niveles altamente diferenciados de aprobación entre los segmentos pro y anti Morena.
tario entre opositores, un rasgo que, precisamente, caracteriza a una luna de miel con la opinión pública; pero ese apoyo opositor se desvaneció luego del primer trimestre de gobierno. En contraste, el apoyo a la presidenta en su inicio no contó con apoyo opositor mayoritario; éste
En estos primeros 11 meses, la popularidad de Sheinbaum luce menos sensible a esa polarización, toda vez que las y los opositores parecen haber cerrado filas con la presidenta más que haberse alejado de ella, por lo menos hasta ahora.
Veremos si las cosas continúan así o no. Por lo pronto, en los siguientes cuatro meses de AMLO, del mes 12 al 15, fue cuando la creciente polarización comenzó a notarse más nítidamente.
Postura. Ricardo Monreal aseguró que hablará con su hermano Saúl.