Colectivos y familiares de víctimas salen a las calles protestando por la inacción de las autoridades ante el aumento de casos de inlocalizables en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La crisis por la desaparición de personas en Jalisco empeora cada año. Así lo enfatizaron colectivos de familias de desaparecidos, que este 30 de agosto salieron a marchar para exigir acciones urgentes, al conmemorarse el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzada.
En el estado no hay labores de prevención y tampoco se sanciona a quienes permiten y ejecutan las desapariciones, aseguró Martha Leticia García, lideresa de Entre el Cielo y Tierra. Agregó que “los hallazgos recientes en Jalisco lo confirman. Los ranchos Izaguirre y La Vega, la fosa de Las Agujas, se suman a otros cientos de lugares en donde lamentablemente han sido encontradas personas sin vida”, lamentó. Los colectivos del estado se sumaron a la movilización que se registró en todo el país. En Guadalajara, unas mil personas salieron
de la glorieta de las y los desaparecidos, caminaron por las avenidas Chapultepec y Vallarta, hasta llegar a palacio de gobierno.
“Pedimos a las autoridades que miren nuestro dolor, que no volteen la cara. Detrás de cada fotografía hay una vida interrumpida y una familia que no dejará de buscar”, aseguró una representante de Madres Buscadoras.
● CONSENSO. Más de mil ciudadanos de Tlajomulco han participado en los foros de opinión organizados por la Coordinación General de Gestión del Territorio y Obras Públicas, para la creación de los planes parciales de desarrollo. Además, se han recibido opiniones diversas. ZMG 3A LA SEJ REPORTAN MÁS DE 100 ROBOS EN ESCUELAS EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS
● INSEGURIDAD. Durante los últimos cuatro años, al menos 116 escuelas públicas y centros educativos de Jalisco han reportado incidentes de robo y vandalismo durante los periodos vacacionales, acumulando más de 128 reportes de daños a infraestructura y electrónicos. ZMG 7A
“NUESTRA FE ES MÁS GRANDE”
● MOVILIZACIÓN. La marcha, ocurrida el sábado, salió de la glorieta de las y los desaparecidos, recorrió Chapultepec y Vallarta hasta llegar a palacio de gobierno. “Levantamos la voz, pero también levantamos la esperanza porque nuestra fe es más grande”, dijo una representante de Madres Buscadoras de Jalisco. Por otra parte, el colectivo de familiares de personas desaparecidas Luz de Esperanza reportó la colocación de más de 3 mil cédulas de búsqueda durante la jornada de este domingo.
Nancy Ángel ZMG 2A
Por su parte, una integrante de Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros se unió al reclamo a las autoridades para que realicen operativos de búsqueda desde las primeras 24 horas y que “hagan su trabajo como debe ser”. Héctor Flores, del colectivo Luz de Esperanza no solo llamó a las autoridades a actuar, sino también a la po-
COCCA SIGUE SIN GANAR PUMAS LIQUIDA AL ATLAS EN LA AGONÍA
● JORNADA 7. En un partido con pocas emociones, Pumas liquidó 1-0 al Atlas en tiempo de reposición, en un juego pasado por lluvia. La anotación del galés Aaron Ramsey le permite a la UNAM salir de un bache, mientras que los Zorros continúan en un tobogán con Diego Cocca, que no ha ganado en su regreso. OVACIONES
POR TEMPORAL DE LLUVIAS
Registran 73 quejas diarias por fallas eléctricas en AMG
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En 2024, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibió 21 mil 115 reportes por fallas eléctricas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero tan solo entre mayo y septiembre, en plena temporada de lluvias, se contabilizaron 11 mil 172 reportes, lo que equivale a un promedio de 73 incidencias diarias. Según información compartida por la CFE vía transparencia, las fallas durante el temporal pasado se concentraron en Guadalajara, con 3 mil 328 reportes; Zapopan, con 3 mil 202; Tlajomulco, con mil 562; Tlaquepaque, con mil 274; Tonalá, con mil 97, y El Salto, con 709. Más allá del temporal, el gran número de apagones se reflejó,
como cada año, en el gasto público. En 2021 se destinaron 89.8 millones de pesos (mdp) a la atención de incidencias eléctricas, mientras que en 2022 fueron 76.1 mdp y en 2023 apenas 55.9 millones; no obstante, en 2024 la cifra se disparó a 236.1 mdp. Este año, hasta junio, va en 105.5 millones.
ZMG 5A
blación en general para que termine la apatía. “Pedimos a todas las personas que nos apoyen, a todos los colectivos y colectivas de búsqueda porque no solo luchamos por los que nos hacen falta, luchamos porque ninguna familia el día de mañana esté en la situación que estamos viviendo nosotros”.
ZMG 2A
El Paquete Económico de 2026 que presentará la Secretaría de Hacienda en 7 días al Congreso, considerará una moderación del crecimiento de Estados Unidos y de México, así como un gasto ligeramente superior al presupuesto aprobado para este año, financiado por un aumento en la recaudación, sin incremento de impuestos.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, afirmó el sábado a los legisladores de Morena que las estimaciones macroeconómicas que acompañan el Paquete Económico 2026 que presentarán el 8 de septiembre son consistentes con el desempeño reciente de la economía del país y reflejan el firme compromiso del gobierno con la estabilidad macroeconómica y la solidez de las finanzas públicas.
“El paquete económico está diseñado para mantener finanzas públicas responsables con una trayectoria sostenible de la deuda y con márgenes de maniobra que garanticen la confianza para quienes apuestan por nuestro país”, enfatizó. EL FINANCIERO
SE MANTIENE IMPARABLE CON MCLAREN OVACIONES 3-0
SAN LÁZARO. La Cámara de Diputados se entrampa de nuevo en desacuerdos y se asoma una segunda eventual “crisis constitucional”, por la designación de la presidencia de la Mesa Directiva que corresponde al PAN en el segundo año legislativo de la actual legislatura. EL FINANCIERO
● ECONOMÍA. El Banxico alejó del terreno negativo las perspectivas sobre la economía nacional para este año y mejoró sus previsiones para 2026; sin embargo, consideró que todavía persisten retos para lograr un crecimiento sostenido con base en
(En la sociedad) todavía no logran entender que las familias luchamos no solo por los que nos hacen falta, sino para que el día de mañana ellos no tengan que estar en esta posición”
HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA
MÁS. El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones.
EN PARQUE ROJO
Colocan otras 3 mil cédulas de búsqueda
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Luz de Esperanza, colectivo de familiares de personas desaparecidas, informó que colocó 3 mil cédulas de búsqueda más en el Parque Revolución como parte de su esfuerzo continuo por visibilizar la crisis de desapariciones en Jalisco y exigir respuestas a las autoridades. “Hoy pegamos alrededor de 3 mil cédulas de búsqueda, (el proceso fue por) una renovación y las que se cayeron por el agua. Son necesarias estas acciones, desgraciadamente por las familias, porque todavía vemos la crisis humanitaria a pesar de la ayuda de los medios para la difusión, vemos que hay muchos sectores de la sociedad que todavía no logran conectar con la lucha, todavía no logran entender que las familias luchamos no solo por los que nos hacen falta, sino para que el día de mañana ellos no tengan que estar en esta posición”, expuso el vocero del colectivo, Héctor Flores González.
Además de las pegas masivas, el colectivo ha logrado avances en la visibilización institucional de la crisis, como la reciente proyección de cédulas de personas desaparecidas en el Tren Ligero y la instalación de mamparas en espacios públicos de Tlaquepaque; sin embargo, Flores González consideró que estos pasos aún son insuficientes.
“Lo de las mamparas fue un avance debido al contexto que hemos tenido con ese Municipio, muy difícil. Es un paso, pero como todos, se queda muy por debajo de las necesidades reales u obligaciones institucionales de difusión. Estaría, también, excelente que colocaran más mamparas, pero es un avance”, explicó.
En cuanto a la proyección de las cédulas en el Tren Ligero, el vocero explicó que este esfuerzo fue resultado de una larga lucha y presión hacia las autoridades, y subrayó que este tipo de medidas deben institucionalizarse y no depender de gestiones individuales.
“Con el tema del tren estuvimos luchando con Alfaro, lo pusieron una vez y pues como que se dieron cuenta que era iniciativa del colectivo y las volvieron a quitar, hasta que entró esta administración, volvimos a presionar y se logró otra vez la difusión de las cédulas”.
Ante los pendientes en la visibilización de la crisis, el colectivo llamó al gobierno del estado y a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) a que establezcan convenios formales con medios de comunicación, radio, televisión y plataformas digitales con el fin de asegurar una difusión masiva, digna y constante de las fichas de búsqueda.
Aunado a lo anterior, el colectivo alertó que tan solo en la última semana recibió cuatro nuevos reportes de desaparición, lo que refleja que la crisis de las desapariciones sigue al alza y que continuará mientras no se combatan las causas estructurales.
La crisis de desaparición es peor cada 30 de agosto
Por la última conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones
Forzadas se realizó una marcha en la ciudad en la que se recalcó que faltan medidas de prevención y sanciones ante la problemática
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y, como cada año, en la ciudad de Guadalajara cientos de familias salieron a marchar para exigir acciones para frenar la crisis de las ausencias en la entidad, pero también para lamentar que cada año la situación empeora.
“Cada 30 de agosto que pasa las cifras de personas desaparecidas siguen aumentando sin que haya medidas reales de prevención ni sanciones contra quienes permiten o ejecutan estas desapariciones. Los hallazgos recientes en Jalisco lo confirman. Los ranchos Izaguirre y La Vega (en Teuchitlán), la fosa de Las Agujas (en Zapopan), se suman a otros cientos de lugares en donde lamentablemente han sido encontradas personas sin vida”, expuso la lideresa de Entre el Cielo y Tierra, Martha Leticia García, al participar en la acción de protesta.
La marcha, ocurrida el sábado, salió de la glorieta de Las y Los Desaparecidos, recorrió Chapultepec y Vallarta hasta llegar a palacio de gobierno. Aunque la Coordinación de Protección Civil de Guadalajara informó que en la concentración participaron 300 personas, NTR contabilizó alrededor de mil, todas con pancartas y consignas de exigencia. “Pedimos a las autoridades que miren nuestro dolor, que no volteen la cara, detrás de cada fotografía hay una vida interrumpida y una familia que no dejará de buscar. Levantamos la voz, pero también levantamos la esperanza porque nuestra fe es más grande”, dijo una representante de Madres Buscadoras de Jalisco.
UNA JORNADA DE DOLOR Y FE
Familias
Cada 30 de agosto que pasa las cifras de personas desaparecidas siguen aumentando sin que haya medidas reales de prevención ni sanciones contra quienes permiten o ejecutan estas desapariciones”
LIDERESA DE ENTRE EL CIELO Y TIERRA.
realizan peregrinación y misa en Santuario de los Mártires
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, cientos de familiares e integrantes de colectivos de búsqueda realizaron una peregrinación este domingo al Santuario de los Mártires de Cristo Rey, en Tlaquepaque, para participar en una misa en memoria de sus seres queridos ausentes.
En una jornada marcada por el dolor, la fe y la exigencia de justicia, desde el atrio hasta las paredes del recinto religioso se colocaron fichas de búsqueda, carteles y playeras con los rostros de los seres queridos que siguen sin ser localizados hasta el momento.
La misa fue presidida por el arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, quien pidió a los asistentes orar no solo por las personas desaparecidas, sino tam-
Una integrante de Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros añadió: “Exigimos al gobierno que haga búsquedas exhaustivas, operativos de búsqueda, que salgan a las calles a buscar a los nuestros, que reaccionen las primeras 24 horas, no que se dediquen a buscarlos ya que pasó un año o dos años, que se dediquen a buscarlos las primeras 24 horas, que hagan su trabajo como debe ser”. Para el vocero del colectivo Luz de
IGLESIA CATÓLICA
Robles Ortega llama a las autoridades a atender crisis
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
l cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para atender con mayor seriedad la crisis de personas desaparecidas en Jalisco, la entidad con el mayor número de casos en el país. Durante su mensaje dominical en el Santuario de los Mártires, señaló que “tan nulos son los resultados que siguen habiendo desaparecidos día con día y no es uno ni dos, son muchos”. Recordó además que, pese a que las autoridades conocen puntos críticos de
Tan nulos son los resultados que siguen habiendo desaparecidos día con día y no es uno ni dos, son muchos”
JOSÉ FRANCISCO
ROBLES ORTEGA
CARDENAL DE GUADALAJARA
desapariciones, esos lugares siguen sin cambios y sin medidas de prevención, lo que calificó como negligencia. “El primer deber de cualquier autoridad es velar por la paz y la integridad de la gente que gobierna. No basta con escuchar a las víctimas, deben
bién por quienes han provocado tanto sufrimiento. Entre los colectivos asistentes al acto religioso están Guerreras Buscadoras de Jalisco, Madres Buscadoras de Jalisco y Hasta Encontrarles, pero también familiares que buscan a sus seres queridos desde hace ocho años, como Ana, quien busca a su hija desde el 2017. “Aún no perdemos la fe en encontrarla, desde el 2017 nada vuelve a ser
FALTAN. El recinto religioso se llenó de fichas de búsqueda, cárteles y playeras con los rostros de las personas ausentes. HÉCTOR RUIZ
como antes, esto es algo que nunca se va, pero hemos ayudado a otras madres a encontrar a sus seres queridos, ya eso es lo único que nos mueve”, relató. La ceremonia concluyó con la participación de grupos de danzantes que, con música y ofrendas, rindieron homenaje a las familias que viven con la incertidumbre de no saber dónde se encuentra su ser querido.
Esperanza, Héctor Flores González, los llamados ya no sólo son para las autoridades, sino también para la población en general para que se termine la apatía hacia la crisis. “No podemos permanecer callados ante estas graves violaciones, tenemos que levantar la voz, pedimos a todas las personas que nos apoyen, a todos los colectivos y colectivas de búsqueda porque no sólo luchamos, por los que nos hacen falta, luchamos para que ninguna familia el día de mañana esté en la situación que estamos viviendo nosotros”. Además de la marcha, el sábado también hubo una misa en la glorieta de Las y Los Desaparecidos por la conmemoración.
Según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), en Jalisco hay 15 mil 838 personas víctimas de desaparición, hasta el 31 de julio, pendientes de ser localizadas. La cifra posiciona a la entidad en el primer lugar nacional en incidencia.
ATENCIÓN INTEGRAL. El cardenal expuso que las autoridades no solo deben escuchar a las víctimas, sino dar respuestas completas. dar respuestas completas y superar la impunidad y la colusión”, expresó. Robles Ortega destacó la fortaleza de las familias buscadoras, ya que ante la falta de respuestas humanas recurren a la fe, aunque también resaltó los casos en los que las propias madres buscadoras han recibido llamadas anónimas con información precisa sobre la ubicación de fosas clandestinas, provenientes de personas que confiesan haber participado en hechos violentos y buscan aliviar su conciencia. “Dios toca su corazón, ellos comprenden que hicieron mucho daño y quieren de alguna manera resarcirlo”, expresó Robles Ortega.
MARTHA LETICIA GARCÍA
HÉCTOR RUIZ
RECORRIDO. La acción de protesta realizada en la ciudad comenzó en la glorieta de Las y Los Desaparecidos y terminó en palacio de gobierno.
PERIODO. El análisis a tuits contempló de enero a agosto de 2025, tiempo en el que se habló fuertemente de casos como el del Rancho Izaguirre.
Conversación digital se centra en las fosas
Un análisis a publicaciones sobre desapariciones realizadas en X da cuenta que en la entidad el contenido tiene que ver con el hallazgo de sitios de inhumación clandestina
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
En Jalisco desaparecen más de 17 personas diariamente.
La búsqueda de las familias en fosas, anexos o penales es constante, más allá de la visibilidad que alcanzan en redes sociales”
ALEJANDRA CARTAGENA
ACADÉMICA DEL CENTRO UNIVERSITARIO POR LA
DIGNIDAD Y LA JUSTICIA FRANCISCO SUÁREZ
El laboratorio de comunicación y redes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Signa Lab, analizó más de 11 mil publicaciones en la red social X (antes Twitter), realizadas entre enero y agosto de 2025 en torno al tema de las desapariciones en México, y así encontró que en Jalisco las conversaciones digitales están estrechamente vinculadas a los hashtags relacionados con fosas clandestinas, lo que refleja la dimensión local de la crisis.
Héctor Piña, académico de Signa Lab, explicó que aunque la desaparición de personas es un problema estructural en todo el país, en las plataformas digitales la atención se concentra principalmente en la Ciudad de México, donde las publicaciones tienen un tono de exigencia al estado; sin embargo, en Jalisco el contenido se conecta directamente con los hallazgos de fosas y con casos recientes como el del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, lo que demuestra que la conversación digital se activa en función de coyunturas mediáticas.
En contraste, en Sonora la conversación gira en torno a las madres buscadoras, mientras que en la Ciudad de México predomina el reclamo y la exigencia de rendición de cuentas al gobierno. Estos matices reflejan cómo el territorio imprime un sello particular a la narrativa digital sobre las ausencias.
EN JALISCO
Sentencian a 15 años de prisión a 4 por desaparición y trata en Tala
■ Cuatro hombres fueron condenados a 15 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de desaparición por particulares y trata de personas en hechos ocurridos en Tala en 2017.
La sentencia fue dictada por un Juzgado de Control tras un procedimiento abreviado en el que Julio César N, Francisco Javier N, Samuel N y Juan Manuel N fueron encontrados culpables. Además de la pena de cárcel, a los cuatro se les impuso una multa económica y quedó abierto el derecho de las víctimas a exigir reparación del daño.
El caso se remonta al 28 de julio de 2017, cuando varias personas fueron localizadas en el cerro de Navajas, en Tala. Las víctimas denunciaron haber sido privadas de su libertad y sometidas a trata por parte de los ahora sentenciados.
El análisis muestra que pocas cuentas concentran la interacción: tres tuits alcanzaron más de mil reacciones cada uno, mientras que la mayoría apenas tuvo entre una y 10. Además, aunque Jalisco es uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas, la narrativa digital sigue dominada por usuarios de la Ciudad de México, lo que refleja desigualdades en el espacio público de las redes.
LA REALIDAD FUERA
DE LAS REDES
Para Alejandra Cartagena, académica del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, la dimensión digital no alcanza a mostrar la magnitud de lo que ocurre en el estado. “En Jalisco desaparecen más de 17
REALIZA FOROS Y VA POR CONSULTA
ás de mil ciudadanos de Tlajomulco de Zúñiga han participado en los foros de opinión organizados por la Coordinación General de Gestión del Territorio y Obras Públicas del Municipio para la creación de los planes parciales de desarrollo. Además, se han recibido opiniones de instituciones, empresas, gremios de profesionistas y trabajadores del municipio. La siguiente etapa en el proceso será la consulta pública oficial, informó el coordinador de Gestión del Territorio y Obras Públicas, René Caro Gómez, quien explicó que en esta fase se incorporará la información que se
recabó durante los foros.
El funcionario aseguró que las indicaciones del presidente municipal de Tlajomulco, Quirino Velázquez Chávez, en torno a este proceso es que todas las fases que tengan que ver con la definición de obras públicas, el abastecimiento de agua y los propios planes parciales tengan la participación de los habitantes del municipio. La intención, agregó, es “que todo sea a partir de acuerdos, consensos e información clara para que las decisiones se tomen junto con la ciudadanía”. Sobre los temas de mayor interés por parte de los ciudadanos que participaron en los foros, Caro Gómez informó que fueron la seguridad, abasto de agua potable, movilidad, mercados
La investigación reveló que los hombres mantenían a varias personas cautivas en campamentos y casas de seguridad donde se desarrollaban actividades criminales. Un testigo clave los señaló directamente, lo que permitió avanzar en el caso.
Durante los cateos realizados en una finca y un campamento de adiestramiento se aseguraron armas, vehículos y prendas, indicios que reforzaron las pruebas presentadas por el Ministerio Público. Con base en esos elementos los acusados fueron vinculados a proceso por la desaparición de tres personas.
Tras varios años de proceso judicial, la causa concluyó con la condena de 15 años de prisión para cada uno de los responsables. Héctor Ruiz / Guadalajara
personas diariamente. La búsqueda de las familias en fosas, anexos o penales es constante, más allá de la visibilidad que alcanzan en redes sociales” explicó.
La investigadora advirtió además que no existen políticas públicas de prevención en Jalisco ni a nivel nacional a pesar de que se conoce que muchos jóvenes son víctimas de reclutamiento con promesas de empleos bien remunerados.
Mientras el informe completo de Signa Lab se prepara para su publicación, el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia ofrece guías para actuar en las primeras 72 horas tras una desaparición, información sobre la declaración especial de ausencia y diagnósticos sobre estigmas que enfrentan las familias.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco instaló formalmente la Junta de Gobierno del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (Cepavi) con el objetivo de reforzar la prevención y atención de la violencia intrafamiliar a través de una coordinación transversal entre instituciones.
Durante la sesión se tomó protesta a las y los integrantes del consejo, entre los que se encuentran representantes de dependencias como las secretarías del Sistema de Asistencia Social, Educación, Salud y Seguridad, así como de la Fiscalía del Estado, Hogar Cabañas y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
La directora general del DIF Jalisco, Diana Vargas Salomón, destacó que la atención integral a víctimas de violencia familiar en el estado debe enfocarse desde la prevención hasta la derivación oportuna de los casos y, en ese sentido, resaltó el papel de las unidades de atención a la violencia familiar (Uavifam) que operan en 61 municipios y mantienen coordinación directa con el Cepavi.
Subrayó que uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco, así como su reglamento, con el fin de construir una propuesta de reforma con perspectiva de derechos humanos.
De acuerdo con el consejo, también se buscará reformar la legislación vigente en la materia y el reglamento aplicable a todas las dependencias involucradas. La iniciativa se basará en la contextualización internacional para ejecutar políticas públicas con reconocimiento de la interseccionalidad y la multiculturalidad.
PARTICIPACIÓN
IMSS Jalisco, en jornada de salud pública
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco se sumará a la jornada nacional de salud ública enfocada en niñas, niños y adolescentes que se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre, informó el coordinador de Primer Nivel de Atención en la institución, Christian Paz Partida. La estrategia contempla acciones preventivas integrales dirigidas a niñas y niños de 0 a 9 años, entre las que se incluyen tamizajes metabólicos en recién nacidos; valoraciones integrales del desarrollo infantil: peso, talla e índice de masa corporal; controles médicos desde el primer mes de vida; educación a madres y padres sobre cuidados del recién nacido, y la aplicación de vacunas correspondientes a la edad, proceso que incluye la del virus del papiloma humano (VPH) para niñas y niños de quinto grado o con 9 años cumplidos. También se evaluará la agudeza visual y habrá orientación en salud bucal, entrega de albendazol y sobres de Vida Suero Oral para toda la familia.
Desde el IMSS Jalisco se destacó que también se llevará a cabo la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.
OBJETIVO. Rene Caro (a la izquierda) espera que los planes ayuden a que Tlajomulco siga creciendo, “pero de manera ordenada y sustentable”. públicos, espacios recreativos y control de incendios. El proceso para la integración de los planes parciales se hará en un plazo de tres meses para que la propuesta sea enviada para dictamen al gobierno del estado, al Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) y la
de manera ordenada y sustentable”.
Además, se brindará atención para adolescentes de 10 a 19 años, grupo en el que se implementarán acciones preventivas en torno a educación sexual y prevención de embarazos no planeados; prevención del consumo de sustancias adictivas; aplicación de vacunas conforme al esquema nacional; valoraciones nutricionales y orientación sobre obesidad y sobrepeso; evaluaciones de agudeza visual; servicios para mujeres jóvenes embarazadas, y aplicación voluntaria de pruebas de VIH y sífilis.
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Para René Caro es importante que los planes parciales de desarrollo permitan que el municipio siga creciendo, “pero
NTR PERIODISMO CRITICO
Lunes 1 de septiembre de 2025 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
MÁS ALLÁ DEL DINERO
LUIS IGNACIO
ROMÁN MORALES iroman@iteso.mx
El primer informe
Hoy se presenta el primer informe presidencial de la era Sheinbaum. Bajo el lema “La transformación avanza”, los promocionales dan cuenta de una perspectiva optimista sobre el informe, tanto en materia de desarrollo social (en especial educación y transferencias sociales), infraestructura, energía, medio ambiente, relaciones externas, etc. Algo que no cambia en los informes desde hace décadas es el querer transmitir optimismo y reafirmación de que “vamos por el camino correcto”, independientemente de cuál sea éste. Ningún gobierno puede autoflagelarse. Resultaría absurdo que un gobernante se descalificara a sí mismo, planteando que lo que ha hecho es incorrecto. Sin embargo, los informes, en lo que corresponde a los discursos presidenciales que se presentan verbalmente, no son lo que deberían de ser. El informe no está establecido para validar lo bueno o malo que son las acciones de un gobernante, sino para dar cuenta del estado que guarda la nación. Pueden hacerse muchísimas cosas buenas sin que el país esté necesariamente mejor. Es válido que se resalte lo que a consideración del gobierno se está haciendo bien, pero la complejidad del país y las propias deficiencias y contradicciones de cualquier gobierno implican que también hay malas decisiones o implementación de las mismas. Además, más allá de las decisiones federales, las hay de otros agentes económicos y actores sociales y políticos, que también inciden (positiva o negativamente) sobre nuestra situación. Hay fenómenos supranacionales que nos afectan significativamente: políticas de otros gobiernos (Trump), redes delictivas, agotamiento de riquezas naturales, guerras, el genocidio en Gaza, etc. Nuestra sociedad merecería un balance que diera cuenta no sólo de logros y buenas decisiones, sino también de amenazas y retos, así como de un reconocimiento de lo que no se haya hecho correctamente (por parte de quien sea) y la manera de corregirlo. El cúmulo de documentos escritos que constituyen auténticamente el informe y deben ser analizados con funcionarios por el Congreso (la glosa), es en donde se puede dar cuenta de cómo estamos. Convendrá darle seguimiento a lo que se presente y no sólo a los espectáculos de lucha libre entre dirigentes políticos. En todo caso, es cierto que la inflación ya está en los niveles objetivo de entre 3 y 4 por ciento anual, que la pobreza se reduce y aumenta el poder adquisitivo del salario mínimo, y el impacto social de las transferencias sociales. ¡Qué bueno! Pero también es cierto que el crecimiento es menor que el de la población, implicando un deterioro del PIB per cápita; el peso económico del Estado es extremadamente bajo comparado internacionalmente, quedando pocos recursos para inversión pública autofinanciada, para mejorar la atención a la salud, la educación, la investigación científica o el medio ambiente (si queremos un sistema de salud como el de Dinamarca, habría que cobrar impuestos a grandes empresas y mil-millonarios, como en Dinamarca); hay enormes problemas de violencia, de eficiencia, grandes riesgos frente al contexto internacional, especialmente ante Estados Unidos.
Sería valiosísimo un informe que impulsara la crítica y el debate constructivos, para –como decía San Agustín- cambiar lo que pueda cambiarse, aceptar lo que no pueda cambiarse y conocimiento para distinguir lo uno de lo otro.
DESDE LA DIGNIDAD
ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com
No solo fue el Estado
El 2025 ha llegado a los límites que nunca imaginamos. México registra 133 mil personas desaparecidas, y Jalisco encabeza esta tragedia sin parar desde 2019. Tan sólo este año se localizaron más de 39 fosas clandestinas, liderando también a nivel nacional el número de cuerpos exhumados, y rebasando las capacidades forenses. A cinco meses del hallazgo en Teuchitlán, parece que olvidamos demasiado rápido. El predio de Las Agujas, con más de 260 bolsas, ni siquiera ha terminado de procesarse, y la noticia ya se ha diluido. En los últimos días, cuerpos enterrados clandestinamente en el panteón municipal volvieron a confirmar la profundidad de la crisis. Familiares de personas desaparecidas continúan supliendo las obligaciones de las autoridades, enfrentando cada vez mayores riesgos. Desde 2010, se han documentado más de 30 personas buscadoras asesinadas y desaparecidas, incluidos casos recientes de Jalisco, Guanajuato, Veracruz, y la semana pasada, la buscadora Aida Karina Juárez Jacobo. Las familias no solo están rodeadas de muerte al buscar en campo o en Semefos. También se nombran muertas en vida o fallecen por enfermedades al somatizar el dolor y la angustia. Mientras tanto, el Estado, que falló a sus seres queridos, sigue sin protegerlas, dejándolas expuestas a que también les priven de la vida. Desde 2010, cada 30 de agosto se conmemora
“Las familias ya no sabemos a dónde voltear. (...) Se nos trata como un obstáculo y no como personas con derechos”, escuchamos durante la marcha del sábado
el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, nombrado por las familias como “el día que no debería existir”, que ante este contexto recobra mayor significado. Mediante protestas, misas o acciones de memoria, las familias exigen verdad y justicia. A pesar del tiempo, las demandas siguen siendo las mismas, y la esperanza se desvanece aún más. Incluso con leyes, mecanismos de búsqueda, instituciones o resoluciones, la falta de voluntad política ha impedido que los avances se traduzcan en respuestas reales. Un ejemplo claro de cómo viejas prácticas han seguido intactas por décadas, fue el acto de disculpa pública, que por su carácter revictimizante debe recibir nuevas disculpas. Con soberbia y complicidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Fiscalía de Jalisco, a través de su Vicefiscalía de Derechos Humanos, ignoró
las peticiones de víctimas y desperdició una oportunidad histórica de ofrecer un acto digno y reparador, no solo para doña Natividad y su familia, sino para miles de personas. “Las familias ya no sabemos a dónde voltear. (...) Se nos trata como un obstáculo y no como personas con derechos”, escuchamos durante la marcha del sábado. Asimismo, se hicieron llamados a las autoridades y a la sociedad, señalando nuestra responsabilidad en el incremento de las desapariciones. Sin duda, nuestro silencio e inacción ante el dolor ajeno abonan a que este terror de muerte y desaparición no sólo se normalice, sino que se agrave más, permitiendo la colusión, impunidad e incumplimiento, sin consecuencia alguna. Desde 2021, Jalisco sigue esperando el Programa Estatal de Búsqueda, Registro de Fosas Comunes o reglamentos. Como pendientes permanecen también fiscalía autónoma, actualización del Registro Nacional, aumento del personal, prevención, reformar la ley de víctimas, reconocimiento de familias como grupo vulnerable y mecanismos de protección para personas buscadoras. Frente a este horror que persiste, ya no caben más discursos vacíos, tiempos de espera, ni diálogos simulados. Se necesitan acciones con voluntad política y compromisos de “un nunca más” que verdaderamente trasciendan. Si esto hasta ahora no ha sido suficiente, ¿cuántas vidas más tendrían que arrebatarse para que nuestra indiferencia deje de ser cómplice del Estado?
qp@ntrguadalajara.com
México arrastra una creciente crisis humanitaria. Y Jalisco es un epicentro de esa tragedia nacional. Son más de 130 mil las personas desaparecidas en el país y se rebasan los 72 mil cuerpos sin identificar almacenados en sitios forenses, según datos oficiales. Se trata de la dolorosa realidad que, conforme pasan los trienios o los sexenios, en lugar de disminuir va en aumento. Mientras los grupos violentos bañan de sangre y luto a decenas de familias, el Estado mexicano aparece incapaz de encontrar soluciones, garantizar la paz, erradicar la injusticia, acompañar a las víctimas directas e indirectas, someter a los infractores de la ley y acabar con la impunidad. De ahí que este sábado, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, salieran las familias a manifestarse a las calles de ciudades como Guadalajara para impulsar la creación de una política de Estado que atiendan la búsqueda y la identificación forense con participación activa de las familias y recursos suficientes para enfrentar la crisis de desapariciones, como señala la Alianza de Plataformas, integrada por diversos colectivos. Hay puntos concretos que debe atender el Estado.
Comunicados como el que mandó el gobierno del estado sobre el bosque Los Colomos, bien haría en enviárselos al Tribunal de “Justicia” Administrativa (TJA), a empresas inmobiliarias, a despachos jurídicos de los grupos desarrolladores, a los diputados locales y a las familias. Y eso, para comenzar. El objetivo sería que, por lo menos, conocieran la relevancia para la vida humana de esa masa arbórea que, como muchas otras de Jalisco, son co-di-cia-das, mal protegidas o vulnerables. Entre que unos imparten “justicia” entregando el patrimonio colectivo, otros mal legislan para defenderlo, y los hay que, desde las dependencias, hacen como que los resguardan de la rapiña, pero son cómplices, o los que recurren a los ardides jurídicos despojadores de santuarios ecológicos, cada día perdemos más bosques. En el comunicado el Imeplan destaca la relevancia ambiental de Colomos en la conservación de la biodiversidad y la recarga de agua en la metrópoli. Indica que, según el Estudio de Conectividad Ecológica del AMG, el bosque Los Colomos, con otras áreas verdes urbanas de la zona (como el Bosque Pedagógico del Agua, Club de Golf Las Lomas, Club Guadalajara Country Club y el Parque Ávila Camacho), conforma un corredor ecológico intraurbano que conecta a dos Áreas Naturales Protegidas: el Bosque de La Primavera con la barranca de los ríos Santiago y Verde. Para defender los bosques hay que echar la carne al asador.
v v v
Desde la semana pasada empezaron a distribuirse en el Área Metropolitana de Guadalajara miles de publicaciones impresas, de ocho páginas, del gobierno federal. Su distribución, aclara, es gratuita será del 25 de agosto al 6 de septiembre de 2025. El título es “La transformación avanza. Primer Informe de Gobierno. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México”. El impreso trae un mensaje de Sheinbaum en la página 2. El resto destaca logros del gobierno federal, como los 30 millones de familias que reciben programas para el bienestar y la creación de tres nuevos. Hoy, la primera mujer presidenta de México presenta su primer informe de gobierno. Hoy también inicia la nueva Corte. Son dos momentos históricos.
www.ntrguadalajara.com
Guillermo Ortega Ruiz
Municipios, casi todos con consejo de participación
REDACCIÓN
GUADALAJARA
D e los 125 Municipios de Jalisco, 115 ya cuentan con consejo de participación ciudadana y de planeación para el desarrollo municipal (Copplademun), informó la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC).
Por el Día Estatal de Participación Ciudadana, que se conmemoró el 30 de agosto, y la instalación del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza de Jalisco, la dependencia dio a conocer un diagnóstico sobre el avance en los 125 Municipios de la implementación de la agenda estatal de participación.
Ese documento, además de considerar el dato sobre los Copplademun, da cuenta de que 93 Municipios ya entregaron su plan municipal de desarrollo y gobernanza a la SPPC, documentos que en su mayoría incorporan consultas ciudadanas para la elaboración de estos instrumentos de planeación participativa.
Como parte de las labores del diagnóstico, la titular de la secretaría, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, informó que se visitaron más de 80 Municipios con presencia en las 12 regiones del estado.
“Además, se estableció comunicación y asesoría en los 125 Municipios, de manera presencial y telemática, para la conformación de estos consejos ciudadanos y la elaboración de sus planes de desarrollo municipal”, detalló la dependencia en un comunicado.
Cantero Pacheco destacó también que la mayoría de los Municipios haya incluido la realización de consultas ciudadanas en la elaboración de sus planes de desarrollo y gobernanza.
“Quiero decirles que todos los presidentes y presidentas que he recibido en la secretaría, en la construcción de su plan municipal. incluyeron las consultas ciudadanas, la participación de la sociedad, y esto es un elemento sumamente valioso que, además de ser obligatorio, pues prácticamente han generado capacidades para poder acercarse a la sociedad en el desarrollo de cada municipio”, comentó.
Por otro lado, la funcionaria recordó que la dependencia que encabeza continuará con las labores para fortalecer los consejos municipales de participación ciudadana y popular para la gobernanza, generar reuniones periódicas con integrantes y autoridades del Sistema Estatal y propiciar mecanismos para que las voces ciudadanas sean incorporadas en las políticas públicas.
115
MUNICIPIOS DE JALISCO cuentan ya con consejo de participación ciudadana y de planeación para el desarrollo municipal
ASEGURA LA SECRETARÍA. Desde la SPPC se buscará fortalecer a estos consejos.
ORTEGA RUIZ @ benortegaruiz DIAGNÓSTICO
PALESTRA
BENJAMÍN
LLUVIA DEJÓ ESTRAGOS EN EX VILLA MAICERA
● EN LA CIUDAD. La intensa lluvia que se registró entre los últimos minutos del sábado y los primeros del domingo dejó daños en Zapopan. Por ejemplo, provocó inundaciones en Las Águilas, a la altura de López Mateos; Villa de los Belenes, sobre avenida Las Torres, y Loma Bonita Ejidal, en los cruces de Conchitas y Montemorelos. La precipitación también dejó árboles caídos en Santa Margarita, Colinas de las Águilas y Rancho del Sol. Redacción
Temporal 2024: 73 reportes diarios de fallas eléctricas
EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
En las lluvias del año pasado se registraron 11 mil 172 asuntos por desperfectos en la red eléctrica de la CFE
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En 2024, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibió 21 mil 115 reportes por fallas eléctricas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero tan solo entre mayo y septiembre, en plena temporada de lluvias, se contabilizaron 11 mil 172 reportes, lo que equivale a un promedio de 73 incidencias diarias. Según información compartida por la CFE vía transparencia, las fallas durante el temporal pasado se concentraron en Guadalajara, con 3 mil 328 reportes; Zapopan, con 3 mil 202; Tlajomulco, con mil 562; Tlaquepaque, con mil 274; Tonalá, con mil 97, y El Salto, con 709. Más allá del temporal, el gran número de apagones se reflejó, como cada año, en el gasto público.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Colectivos como Socialismo Democrático, Partido Popular Socialista de México y Afinación Sí Verificación No se manifestaron este sábado en el Centro de Guadalajara para exigir soluciones a la crisis del agua en Jalisco. La marcha partió del Parque Revolución y avanzó hasta la Plaza de Armas, donde concluyó con un mitin.
José Luis Rodríguez, integrante de Socialismo Democrático, informó que en las próximas semanas buscarán que el Congreso del Estado convoque a una amplia consulta ciudadana en la que participen académicos, expertos y centros de investigación dedicados al tema del agua. “Consideramos que esta consulta puede abrir una serie de vías de solución integrales”, señaló. Añadió que será en una etapa posterior, durante la discusión del presupuesto de 2026, cuando presenten formalmente sus demandas ante el gobierno estatal y los ayuntamientos.
“Queremos que se escuchen a los expertos y que el Congreso
MUNICIPIOS. Las fallas del temporal pasado se concentraron en Guadalajara y Zapopan.
En 2021 se destinaron 89.8 millones de pesos (mdp) a la atención de incidencias eléctricas, mientras que en 2022 fueron 76.1 mdp y en 2023 apenas 55.9 millones; no obstante, en 2024 la cifra se disparó a 236.1 mdp. Este año, hasta junio, va en 105.5 millones.
Más allá de las cifras, los apagones tienen un fuerte impacto en la vida diaria de los habitantes de la ciudad. Anashely Elizondo, vecina de la colonia Díaz Ordaz, en Zapopan, recordó un apagón que la dejó sin electricidad durante una semana en agosto de 2024.
Comenzó con la explosión de un
transformador que dejó sin servicio a la torre de departamentos donde reside. Durante los primeros días algunos vecinos recibían un exceso de energía que incluso dañó aparatos eléctricos, mientras que otros permanecieron sin luz. La vecina realizó hasta tres reportes diarios, pero cada uno arrojaba explicaciones distintas y con números de seguimiento diferentes. Ante la falta de solución, un vecino gestionó la contratación de un electricista particular, quien logró restablecer el servicio solo por unas horas. Finalmente, la CFE acudió a atender la falla hasta que la afectación se extendió a toda la colonia. El caso de Anashely fue parte de una problemática en aumento. En los últimos cinco años la CFE registró 43 mil 289 reportes por fallas en el AMG y una tendencia al alza: en 2021 fueron 4 mil 13; en 2022, 6 mil 59; en 2023, 8 mil 660; en 2024, 10 mil 572, y en 2025, hasta junio, ya iban 13 mil 361. Por municipios, Guadalajara y Zapopan concentran el mayor número de reportes en este periodo, con 12 mil 810 y 10 mil 911, respectivamente; sin embargo, municipios en expansión como Tlajomulco (5 mil 854) y Tlaquepaque (5 mil 797) muestran los incrementos porcentuales más altos, mientras que Tonalá y El Salto también aparecen entre los puntos críticos de la red eléctrica metropolitana.
EXIGIERON SOLUCIONES
Colectivos marcharon en GDL ante crisis del agua
Formación
Mi papá fue un hombre educado a la antigua. El cuidado personal, el respeto a los mayores, la responsabilidad, la disciplina, la mesura, son cualidades que le fueron inculcadas desde pequeño por sus padres, mis abuelos, así como sus hermanos mayores. Esa formación fue la guía de su existencia.
A lo largo de su vida se condujo con decencia y honestidad, respetando a todos, tratando a su familia con amor y a sus amigos con afecto. Sin embargo, era capaz de exasperarse cuando algo no salía bien. Sucedió que un día, en medio de la redacción de una revista que dirigía, muy molesto por una metida de pata de un subalterno estaba diciéndole sus verdades, el hombre defendía lo indefendible con terquedad, lo cual aumentaba el maltrato. En medio de aquella situación entró mi tío, hermano mayor de mi papá que, al oír aquel regaño prolijo en majaderías, sólo dijo “que bonito tratas a tus compañeros”. Apenado, mi papá ofreció disculpas y se retiró de aquella oficina. Ese incidente lo llevó a proponerse no volver a proferir aquel lenguaje que tanto lo había avergonzado y así lo hizo. A pesar de haber pasado por situaciones difíciles de aguantar, no lo escuché decir nunca una mala palabra. Aunque no tan estricta, esa era la formación que se recibía en casa entonces y así fue durante mucho tiempo. Todavía mi generación y la que nos tocó educar a nosotros fueron formadas así, a la antigua. En algunos casos nuestros hijos siguen educando a sus descendientes de esa manera, a pesar de las exigencias de la modernidad.
En los últimos tiempos las necesidades de las familias han llevado a malentender y pervertir las labores educativas. En muchos casos trabajan tanto los hombres como las mujeres, lo que lleva a que los niños no estén mucho tiempo con los padres, y el tiempo que comparten lo pasan jaloneándose por imponer su voluntad: los padres su autoridad para conducirlos y formarlos y los hijos para retarlos. Las autoridades educativas de la 4T han ido deteriorando cada día más el sistema educativo nacional. Cancelaron los programas educativos existentes y han entrado en un retroceso, cancelando materias, cambiando libros de texto sin sustento y usando el sistema para adoctrinar a los niños y jóvenes mexicanos, impidiéndoles pensar por su cuenta. Ante ese panorama es necesario tomar medidas para recuperar la formación y educación de nuestros hijos y nietos. Sólo aquellos que tienen modo de pagar educación privada pueden confiar, hoy en día, en que sus hijos tendrán una buena preparación académica. Para mejorar la formación en cuanto a principios y modales, los padres deberán esforzarse en encontrar más tiempo para poder inculcárselos, tal y como era antes.
recopile esa información; eso servirá de base para plantear los proyectos de solución”, puntualizó. Los colectivos que marcharon destacaron los problemas de agua a los que se ha enfrentado la ciudadanía
PRIMER CUADRO. El contingente terminó su recorrido en el Centro tapatío. desde hace un par de años, entre ellos los tandeos, recortes constantes y agua de mala calidad. Su intención, afirmaron, fue visibilizar la problemática y dar inicio a un proceso de exigencia institucional.
Respecto a la educación pública escolar, sería deseable que se formen organismos ciudadanos que supervisen y aprueben los programas educativos, y vigilen su puntual aplicación en los planteles educativos. Lo deseable sería recuperar los niveles de educación y formación de las generaciones pasadas. Así sea.
MICHELLE
VÁZQUEZ
Cantan por sus seres queridos ausentes
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El coro Inolvidable, integrado por buscadoras, buscadores y familiares de personas desaparecidas, ofreció su tercera presentación durante una misa por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas realizada en la glorieta de Las y Los Desaparecidos, donde la música y la exigencia de justicia se entrelazaron como un acto de resistencia y memoria. Con guitarras y voces que mezclaron el dolor con la esperanza, interpretaron canciones religiosas propias de la misa católica, a las que se sumaron espontáneamente madres y familiares que no habían ensayado previamente.
El sacerdote que ofició la misa destacó que es la fe lo que mantiene unida a la comunidad de familias buscadoras y pidió por el regreso de todas las personas desaparecidas. En su mensaje final, subrayó que la glorieta ha sido dignificada por las familias y que actos como este son esenciales para visibilizar la crisis de desapariciones que atraviesa Jalisco y el país.
El repertorio del coro incluyó temas como Las Buscadoras, Amor Eterno, Confieso y Luna . Más allá de la música, la agrupación se ha convertido en un espacio de acompañamiento, comunidad y resistencia frente a la violencia de la desaparición forzada.
Durante el encuentro, Lupita Ruiz extendió la invitación a sumarse al coro Inolvidable: “No se necesita saber cantar, s ó lo hacerlo con el corazón”.
Los ensayos se realizan cada viernes de 4 a 6 de la tarde en Casa Luisita, ubicada en calle Garibaldi 761, en el centro de Guadalajara, a unas cuadras de la estación Refugio de la Línea 1 del Tren Ligero.
Este fin de semana se llevaron a cabo diversas actividades en la ciudad y fuera de ella por la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha establecida desde 2010 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante el aumento de la problemática.
POR SI BUSCA
UNIRSE
● Los ensayos del coro
Inolvidable se llevan a cabo cada viernes de 16 a 18 horas en Casa Luisita, ubicada en calle Garibaldi 761, a unas cuadras de la estación Refugio de la Línea 1 del Tren Ligero
No se necesita saber cantar, sólo hacerlo con el corazón”
LUPITA RUIZ
INTEGRANTE DEL CORO
INOLVIDABLE
RETORNO. Durante la actividad se pidió por el regreso de todas las personas desaparecidas.
DE SERVICIO A LA CIUDAD
inicio de operaciones del Macrobús, MiMacroPeriférico, el Sitren y Mi Transporte Eléctrico. Redacción
Exigen explicaciones sobre la verificación
CUESTIONAN OBLIGATORIEDAD DE LAS PRUEBAS
Afinación Sí Verificación No continuó con la recolección de firmas para que los titulares de la SHP y la Semadet den cuentas del PVR a través de una comparecencia en el Congreso
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El colectivo Afinación Sí Verificación No llevó a cabo una jornada más de colecta de firmas con el objetivo de llamar a comparecer ante el Congreso local a los titulares de las secretarías de la Hacienda Pública (SHP) y de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Luis García Sotelo y Paola Bauche Petersen, respectivamente, para que expliquen la obligatoriedad de realizar la prueba del Programa de Verificación Responsable (PVR) como requisito para la entrega de placas nuevas.
“(Buscamos) que nos expliquen, por un lado, por qué nos está obligando a verificar para entregarnos las placas y después nos amenazan que en el 2026, si no tenemos las placas nuevas, no vamos a poder circular. Que la Semadet nos explique por qué el gobierno del estado
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA A
través del mapeo de la plataforma 15min-City, concepto de planificación urbana que aboga por los servicios accesibles en menos de 15 minutos de traslado, se detectó que Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno incumplen con esa planificación. En el mapa se analizaron al menos 80 ciudades de México, las cuales registraron un tiempo de proximidad de los servicios de entre 27 y 30 minutos, el doble de tiempo ideal de acceso a los servicios desde cualquier punto de la ciudad al trasladarse en bicicleta o caminar.
mantiene este programa de verificación vehicular aun cuando ni siquiera tiene la manera de medir su efectividad en el medio ambiente”, señaló Raúl Argáez, integrante del colectivo.
De acuerdo con los organizadores de la iniciativa, el programa de verificación del gobierno estatal carece de sustento legal y operativo.
“Es una medida completamente irregular e ilegal. La Ley de Hacienda en su artículo 110, inciso 2, dice claramente que para poder circular, tenemos que pagar el refrendo y con esto nos entregan las placas, entonces, no entendemos el porqué nos están adicionando un requisito que no esté en la ley, que es la verificación”, agregó.
En cuanto a la recolección de firmas para llamar a comparecer a ambos funcionarios públicos, realizada ayer en el Centro de Guadalajara, Argáez
destacó que la medida se sustenta en la Ley de Participación Ciudadana. “Necesitamos recabar por lo menos 8 mil 500 firmas, que es el 1 por ciento de la población aquí en Jalisco que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ha registrado. Ahorita llevamos alrededor de unas 3 mil 500 firmas. Ya tenemos 15 días con estas brigadas en diferentes puntos de la ciudad, de aquí de la Zona Metropolitana de Guadalajara, (pero también) en Puerto Vallarta, en Tepatitlán, en Ciudad Guzmán, en Ocotlán, están estas brigadas. Nosotros esperamos reunir estas firmas en no más de un mes, porque eso tiene que ser rápido, el año ya está por acabar y la medida de obligarnos a verificar tendrá que finiquitar”.
SEÑALA MAPEO
Reconocen a empresas turísticas en Vallarta
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
La Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal) entregó distintivos de calidad turística a empresas de Puerto Vallarta que destacaron por su excelencia en procesos, servicios y atención al visitante.
La ceremonia, realizada en el Hotel Velas Vallarta, estuvo encabezada por la secretaria de Turismo estatal, Michelle Fridman Hirsch, y contó con la presencia de autoridades municipales y representantes del sector empresarial.
En esta edición se reconoció a 10 empresas con un total de 33 distintivos H, los cuales avalan buenas prácticas en higiene y seguridad alimentaria; cuatro distintivos M, que certifican procesos de modernización y gestión empresarial, así como dos constancias Clasificación Hotelera, que garantizan infraestructura, equipamiento y servicio.
Actualmente Jalisco suma 542 distintivos H y 39 distintivos M vigentes.
La secretaria también anunció que la dependencia continuará impulsando programas de certificación y acompañamiento para consolidar a Jalisco como anfitrión de grandes eventos internacionales, entre ellos la Copa Mundial de Fútbol 2026.
En el primer semestre del año el destino costero de Jalisco recibió 3.5 millones de visitantes, lo que dejó una derrama económica de 23 mil 690 millones de pesos. El gasto promedio por turista internacional alcanzó los 12 mil 900 pesos, es decir, un crecimiento de 9.7 por ciento respecto a 2024.
La llegada de turistas a hoteles superó los 1.2 millones de personas, lo que reflejó un incremento de 1 por ciento y una ocupación promedio del 74 por ciento. En tanto, el turismo de cruceros registró 93 arribos con 296 mil pasajeros, lo que generó más de 491 millones de pesos en derrama económica.
Vallarta, Guzmán y Lagos, lejos de ser ciudades de 15 minutos
Aunque la plataforma solo analizó tres ciudades de Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha estudiado parte de la zona metropolitana y ha detectado que las personas que habitan en municipios periféricos tienen “ciudades de 240 minutos”, mientras que barrios como Santa Tere, en Guadalajara, si cumplen con la proximidad debido a la dinámica social y comunitaria.
De acuerdo con la plataforma, el aumento del tiempo en los traslados representa también un incremento en las emisiones de transporte privado y una menor calidad de vida y seguridad La “Ciudad de los 15 minutos”, modelo que fue popularizado por el urbanista francocolombiano Carlos Moreno, propone reorganizar las ciudades para que todas las necesidades básicas, como el trabajo, la educación, la salud, el comercio y el ocio sean accesibles en un radio no mayor a 15 minutos desde el hogar. Esta idea busca reducir la dependencia del automóvil, mejorar la calidad de vida y fomentar comunidades más sostenibles y conectadas, así como implementar políticas como la descentralización de servicios, el fomento de la movilidad activa, la creación de espacios verdes y la revitalización de barrios.
MAYOR. La plataforma da cuenta de que en las ciudades jaliscienses la proximidad de los servicios es de entre 27 y 30 minutos.
COSTA. El evento se realizó en el Hotel Velas Vallarta.
MOVILIDAD. Hoy, 1 de septiembre, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) cumple 36 años de operación. Desde entonces suma 190 millones de kilómetros recorridos a través de las tres líneas de Tren Ligero que opera y más de 2 mil
millones de viajes realizados. Pero más allá de los vagones, el sistema resaltó también el
EN GDL. La recolección de firmas se llevó a cabo en el Centro tapatío.
DE FORMA PREVENTIVA. Los tres señalados estarán presos un año.
EN TLAJOMULCO
Procesan a tres por asesinato de varón
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Tres personas, dos hombres y una mujer, fueron vinculados a proceso tras ser implicados en el homicidio de un hombre en Tlajomulco de Zúñiga.
Según la carpeta de investigación, los hechos por los que se vinculó a Luz Arcelia N, Jesús Ángel N y Jesús Sebastián N ocurrieron el 5 de agosto en el bulevar Ecuador, en el fraccionamiento Lomas de Tejeda.
Ahí los ahora imputados habrían interceptado a la víctima cuando se dirigía a su trabajo; dos de ellos se acercaron con armas punzocortantes y atacaron al joven, causándole graves lesiones y con ello la muerte.
Posteriormente, los tres señalados fueron relacionados con el crimen y se acreditó su probable responsabilidad en la comisión de homicidio calificado, por lo que se solicitaron órdenes de aprehensión que recientemente fueron cumplimentadas.
Al ser puestos a disposición de un juez de control, éste los vinculó a proceso por el delito de homicidio calificado y les fijó como medida cautelar prisión preventiva por la temporalidad de un año.
Registran robos en 116 escuelas
EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS
Información de la SEJ da cuenta de la cifra y de que algunos planteles padecieron más de un atraco o acto vandálico entre 2022 y 2025
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Durante los últimos cuatro años al menos 116 escuelas públicas y centros educativos de Jalisco han reportado incidentes de robo y vandalismo durante los periodos vacacionales, lo que arroja más de 128 reportes de daños a infraestructura, electrónicos, cableado y contenidos educativos, según registros oficiales de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). El periodo vacacional con más reportes fue el de verano de 2022, cuando del 23 de julio al 28 de agosto se registraron 41 incidentes, la cifra más alta en comparación con cualquier otro periodo vacacional entre 2022 y 2025. En 2023, los centros educativos documentaron 34 incidentes: cinco durante Semana Santa y Pascua, 20 en verano y ocho en el periodo vacacional de invierno, además de un incidente aislado en diciembre.
Para 2024 los reportes sumaron 30 eventos y la mayoría de ellos, 17, se registró en verano. Para 2025, hasta la fecha, se han registrado 15 incidentes: dos durante Semana Santa y 13 en el periodo de verano, que pese a estar etiquetado como “Invierno” corresponde a los meses vacacionales de verano.
Entre las escuelas más afectadas se encuentran la Secundaria Mixta 73 Higinio Ruvalcaba Romero y la Telesecundaria Benito Juárez, ambas en Tlajomulco de Zúñiga, pues cada una acumula tres incidentes reportados en diferentes años.
Otros planteles han sufrido dos incidencias y entre ellos hay secundarias, primarias y preescolares de
Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. Por municipios, los de mayor número de incidentes son Guadalajara, con 34 reportes, seguido de Tlajomulco de Zúñiga, con 26; Tonalá, con 19; Zapopan, con 13, y Tlaquepaque, con 11. Otros municipios con casos registrados son Lagos de Moreno, Puerto Vallarta y Villa Hidalgo.
Además de los robos en escuelas regulares, también se han documentado incidentes en telesecundarias, oficinas administrativas y un Centro de Atención Múltiple en Guadalajara, donde durante el invierno de 2022 incluso se sustrajo equipo del programa Red Jalisco.
Detienen a secuestrador buscado en Michoacán
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Un presunto integrante de una red de secuestradores fue detenido en Jalisco como parte de un operativo coordinado entre las fiscalías de Jalisco y Michoacán.
El señalado, identificado como Edgar Uziel N, era buscado por el delito de secuestro agravado en territorio michoacano, detalló la Fiscalía del Estado (FE).
De acuerdo con las autoridades, la colaboración entre ambas dependencias comenzó en mayo, cuando se detectó que una víctima de secuestro había sido trasladada a Jalisco.
En esa primera intervención elementos de la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones lograron rescatar a la persona privada de la libertad y detener a tres individuos que fungían como presuntos vigilantes durante el cautiverio.
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar diversas órdenes de aprehensión.
Fue el pasado 26 de agosto cuando agentes de investigación de Jalisco lograron capturar a Edgar Uziel N. La detención, según precisaron las autoridades locales, se realizó con estricto apego a los protocolos establecidos.
El detenido quedó a disposición de la Fiscalía de Michoacán, instancia que continuará con el proceso judicial correspondiente.
“Esta detención subraya el compromiso de la Fiscalía del Estado para trabajar de manera conjunta y efectiva en la procuración de justicia, asegurando que los responsables de delitos graves sean llevados ante la ley”, abundó la FE en un comunicado.
EN LOS MUNICIPIOS METROPOLITANOS. La mayoría de estos incidentes se ha registrado en la ciudad.
ARCHIVO NTR
Despertares: brillan varios géneros con lleno total
DALIA ZÚÑIGA BERUMEN
GUADALAJARA
Una noche completa en la que la danza clásica, la contemporánea y hasta la urbana brillaron por igual fue la que Isaac y Esteban Hernández ofrecieron el sábado en el Auditorio Nacional, ante una audiencia que prácticamente llenó el recinto de avenida Reforma.
Algunas actuaciones dejaron con hambre de más, como el debut en México del italiano Roberto Bolle, pero ninguno de los artistas que desfilaron por la gala decepcionaron al público. Fue, simplemente, una noche llena de virtuosismo.
Isaac Hernández abrió la gala en compañía de Jasmine Jimison (San Francisco Ballet) para mostrar un pas de deux de Giselle desgarrador, en el que el tapatío, distinto a otras ediciones en que lucía la potencia de sus giros perfectos, mostró ahora su destreza en los entrechat que lo hacían lucir como un colibrí saltando sobre su propio eje, y al final: la desolación que vive el propio personaje ante lo inevitable de su destino.
La energía de los Ghetto Funk Collective llegó para hacer girar los ánimos hacia otros estilos: los neerlandeses pusieron a aplaudir al público y por poquito también a bailar con sus ritmos urbanos.
Y como la energía ya estaba desbordada, la fiesta siguió, pero con rumbo clásico con la Tarantela ejecutada por Román Mejía y Tiler Peck, quienes llenaron de alegría el escenario. Los ánimos se contuvieron un poco con Rhapsody, pas de deux que Sae Eun Park y Germain Louvert, bailarines de la Ópera de París, entregaron con virtuosismo.
La danza neoclásica y contemporánea fue una gran protagonista de la noche y fueron Marion Barbeau y Simon Le Borgne (Ópera de París) los primeros en entregarla en su coreografía Body and dance De nuevo el arte urbano se hizo presente, pero ahora con Lil Buck, quien explotó el escenario con un homenaje a Michael Jackson (A tribute to the King of pop) que marcó su impronta en su estilo jookin creado en Memphins, Estados Unidos.
El clásico volvió al escenario con un pas de trois de El Corsario y con él, la primera aparición de Esteban Hernández, quien se acompañó de Ivana Bueno y Gabriele Frola, ambos del English National Ballet, un número que es garantía para los amantes del ballet.
Tras el intermedio llegó uno de los momentos más esperados de la noche: la actuación de Roberto Bolle, quien hizo su debut en México en plenitud de una carrera internacional brillante. El italiano, en estilo neoclásico contemporáneo, llenó el escenario en compañía de Sae Eun Park en su segunda actuación de la noche de ella: fuerza, contención, desborde, todas las emociones y los alcances del cuerpo fueron entregados en su pas de deux Le parc, en una actuación que dejó a los espectadores con hambre de más.
Para agradecer tanto cariño, todos los bailarines recibieron los aplausos de pie del público en el encore que se llenó de giros, saltos y todas las emociones, las del público y las de los artistas, unidas en un mismo momento
TALENTO. Isaac y Esteban Hernández, junto a 30 artistas internacionales, dejan a su público queriendo más.
FESTEJOS. La exposición en el recinto museístico de la UdeG coincide con el séptimo aniversario del Colectivo Mirada Tapatía, del que varias de las expositoras forman parte.
El ojo femenino de Jalisco llega al Musa
CON MIRAS A VOLVERSE
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y emprender un recorrido itinerante
LA CITA
● Fotógrafas de jalisco. Más allá de la imagen se inaugura el 4 de septiembre a las 19:00 horas, con apertura al público a partir del 5 de septiembre y hasta el 30 de noviembre. La entrada es gratuita.
FERNANDA RANGEL
GUADALAJA
Un sueño hecho realidad”. Así describen las propias autoras lo que significa Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen, la exposición que reúne a 33 creadoras visuales jaliscienses y que llega al Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) este 4 de septiembre, con apertura al público un día después.
Para Fabyola Rosales, integrante del Colectivo Mirada Tapatía, la experiencia de llevar su trabajo y el de tantas compañeras a un recinto como el Musa no es solo un logro profesional, sino un triunfo de la colectividad: “Llegar aquí con 30 fotógrafas talentosísimas, de distintas ramas, y además celebrar los 7 años de Mirada Tapatía, es algo increíble”, compartió emocionada.
Elizabeth Getse Barrera, también expositora, coincide: participar en un espacio que ha recibido a grandes artistas es una oportunidad que simboliza reconocimiento, pero sobre todo esperanza. Ambas fotógrafas, dedicadas al fotoperiodismo, mostrarán imágenes cargadas de significado: desde la crudeza de la nota roja hasta la fuerza de las luchas feministas en las calles.
El curador de la muestra Ricardo Duarte, coordinador de Artes Plásticas, Visuales y Digitales, perteneciente a la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, explicó que esto nació hace unos años, cuando Pedro Valtierra, director de la revista Cuartoscuro aceptó hacer algo especial con las fotógrafas de Jalisco, luego de que en 2022 hiciera una edición especial llamada Fotógrafas del Norte, para la edición 173 de la revista. Con este primer contacto decidieron hacer algo expositivo. “Es una muestra de muchas más que no están, pero vendrán. Es una exposición que documenta la mirada de fotógrafas talentosas a través de imágenes igual de poderosas y la idea es que tenga itinerancia para que llegue a todos los rincones”, contó Duarte. La exposición tendrá varias casas después de su estancia en el Musa, por eso, el equipo de Coordinación de la Universidad mandó diseñar cajas especiales para poder transportar las fotografías sin dañarlas a distintos
A TIEMPO. Fabyola Rosales (i) y Elizabeth Getse Barrera (d) forman parte de este proyecto que retrata la fuerza y sensibilidad de su tiempo.
LAS PARTICIPANTES
● Alejandra Arriero
● Alejandra Cervera
● Alejandra Leyva
● Alicia Mendoza
● Alicia Moye
● Alma Fonseca
● Andrea Giugni di Rocco
● Andrea Murcia
● Arlen Acevedo
● Cecilia Fernández
● Cecilia Hurtado
● Cecilia Santos
● Chanel Castillo
● Claudia López
● Diana Márquez
● Elizabeth Getse Barrera
● Elizabeth Dalziel
centros universitarios de la UdeG. Pero no solamente se trata de dar a conocer el talento de fotógrafas de Jalisco, sino de visibilizarlo en este nicho. “Si bien la programación del Musa tiene una propuesta buena en cuota de género, esta exposición lo que hace es poner el acento para que esto a nivel institucional sea una motivación”, expresó el curador.
La exposición va más allá de la técnica o de la estética. Se trata de miradas que cuentan la vida misma: duelos, violencias, asombros, resistencias. Fotografías que cargan el peso de la memoria y la esperanza, y que marcan un antes y un después en el reconocimiento del ojo femenino dentro de la fotografía mexicana.
“Ha valido la pena luchar en colectividad y no cansarse… Esta muestra confirma que es el momento de las mujeres”, dice Fabyola.
Fabyola Rosales participará con imágenes que representan su trabajo: fotoperiodismo de ‘nota roja’, mientras que Elizabeth Getse Barrera, también fotoperiodista, lo hará con fotografías de luchas sociales: las
● Eva Becerra
● Fabyola Rosales
● Imilla Paya
● María Paula Ríos
● Mariana Hernández León
● Martha Arriaga
● Michelle Freyría
● Miriam Jiménez Cabrera
● Moma Torm
● Mónica Cárdenas
● Natalia Fregoso
● Patricia Cisneros Hernández
● Paula Islas
● Paula Vázquez
● Rocío Lomelí
● Ruth Rosas
marchas feministas; en ambos casos, su trabajo dentro de la exposición tiene un profundo significado para cada una de ellas, como lo tiene para las otras 31 expositoras. El proyecto de itinerancia para Fotógrafas de jalisco. Más allá de la imagen considera, no solamente se expondrá en algunos de los centros universitarios de la Universidad de Guadalajara, sino que se llevará a otros estados de la República, a otras universidades, fototecas del país con el objetivo de que no se limite en estas 33 talentosas fotógrafas, sino que se unan muchas más, porque en un futuro –confesó Ricardo Duarte–, visualizan que esta primera colección sea parte del acervo patrimonial artístico de México. La Coordinación de Artes Plásticas, Visuales y Digitales de la UdeG, así como las expositoras y todo el equipo detrás de este proyecto invitan, no solo a estudiantes, sino a toda la población a conocer esta muestra que estará también acompañada de un documental con las voces de estas mujeres que reflejan a Jalisco de una manera distinta.
Ha valido la pena luchar en colectividad y no cansarse… Esta muestra confirma que es el momento de las mujeres”, FABYOLA ROSALES EXPOSITORA
Es un proyecto que va más allá de las fotografías, definitivamente va a verse algo distinto y con mayor sensibilidad al ser una perspectiva de mujeres”
ELIZABETH GETSE BARRERA EXPOSITORA
HOY, EN PALACIO
López Obrador reapareció a través de redes sociales para fijar su postura sobre el carpetazo del INE a la investigación del material que lo exhibe recibiendo sobres con dinero. “No soy corrupto. En consecuencia, continuaré atendiendo este asunto hasta que la verdad salga a la luz pública y se haga justicia”. Pág. 12
La primera presidenta rendirá su primer informe
La mandataria enviará el documento al Congreso de la Unión y comparecerá ante secretarios de Estado, Fuerzas Armadas, FGR, legisladores y el nuevo Poder Judicial. Pág. 13
¡A A T TEMBBLLARR! !
P. 6
LEAGUES CUP Seattle arrolla al Inter de Messi y es campeón
Los goles de Osaze De Rosario, de Alex Roldán y Paul Rothrock contrastan con la falta de pegada del equipo del astro argentino.
LUNES1
Precio 7.00 pesos
ENCABEZA ROJO DE LA VEGA
La Resistencia une a miles contra Morena Marchan contra lo que calificaron como deterioro institucional, sumisión del Congreso e infiltración del crimen organizado en los gobiernos. Pág. 14
DURANTE MARATÓN DE LA CDMX 2025
Se ‘comen’ baches a dos corredores en silla de ruedas
El paratleta Marco Antonio Caballero, segundo lugar de la contienda, denuncia que cada año es lo mismo debido a “los baches, las coladeras, la falta de señalización”. Además, denunció discriminación, dado que no reciben “ni el 10% del premio que obtienen los corredores convencionales”. Págs. 8-9
Estadio:
CORTESÍA
Frank Boya se luce en triunfo de Tijuana
GUSTAVO MARES
Con doblete del camerunés y uno más de Adonis Preciado, los Xolos hacen morder el polvo a Necaxa
Lpor encima del tobillo. Monreal fue expulsado por esa acción, mientras que Mora, tras mostrar dolor y ser atendido por los médicos, pudo continuar en el encuentro. Pero por unos instantes se pensó que pudo ser peor.
Pero tras probar la hiel, Mora demostró que no sólo tiene técnica sino carácter, ya que fue fundamental en el primer tanto del cuadro anfitrión.
Fue Mora el que comenzó la jugada que más tarde desembocaría en gol y es que asistió a Alan Vega, quien remató de zurda al poste derecho. El rechace cayó justo en la jurisdicción de Frank Boya, quien no lo dudó para ‘encender toda la pólvora’ desde el centro del área, tiro raso pegado al poste de la izquierda. Con la ventaja en el marcador se fueron al descanso.
oportunidad al portero del Necaxa, Ezequiel Unsain.
Con dos goles en contra y la urgente necesidad de remontar lugares en la Tabla General, los jugadores con sede en Aguascalientes ‘la tierra de la gente buena’ comenzaron a perder la calma, como le ocurrió a Diber Cambindo, quien al 57’ se fue expulsado después de doble amarilla.
Un minuto después de la hora de tiempo corrido, el portero del Necaxa evitó un tercer tanto en el momento en que, tras asistencia de Gilberto Mora, Domingo Blanco remató con la derecha desde el lado derecho del interior del área. Al 83’, Adonis Preciado fue fauleado por el Tomás Jacob en área propia, por lo que el árbitro marcó penalti. El propio Preciado cobró y anotó para sentenciar la pizarra con un lapidario 3-0. Contundente victoria canina. Con este triunfo, el cuadro de la frontera suma 12 unidades, para colocarse en zona de clasificación. FIRMA UN DOBLETE
a joven promesa del balompié mexicano Gilberto Mora, jugador de los Xolos de Tijuana, quien llama la atención de varios clubes élite del viejo continente a pesar de su juventud, puso a los aficionados del estadio Caliente al filo de la butaca, no sólo porque fue pieza fundamental en el triunfo de los anfitriones sobre los Rayos del Necaxa, sino también porque estuvo cerca de sufrir una grave lesión, después de una falta con mucho dolo y acaso hasta cierta envidia. Corría el minuto 16, cuando se vivió un momento de tensión toda vez que Ricardo Monreal, de Necaxa, cometió una falta peligrosa sobre Gilberto Mora, quien esquivó a dos rivales antes de recibir un pisotón
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Parecía que el equipo que iba abajo en el marcador era Tijuana, que no cesó en su empeño por ampliar el marcador, mientras los del Necaxa ‘no sentían lo duro, sino lo tupido’.
Apenas al minuto 6 de la parte complementaria, Frank Boya firmó su doblete. Ramiro Árciga desbordó por la pradera para enviar gran centro al centro del área. El ariete camerunés se elevó por los aires para pegar sólido testarazo, que dejó sin
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,155
Apenas dos minutos después, Porozo avanzaba con posibilidades en zona defensiva de Necaxa, pero recibió una falta por parte de Tomás Badaloni, quien vio un cartón preventivo por juego peligroso.
Cobró la falta Alan Vega, quien envió el balón al centro del área hidrocálida, en la que Gilberto Mora probó fortuna con un remate de cabeza, pero el balón ‘sólo coqueteó con su Majestad’.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
El africano Boya ha caído de pie con el conjunto fronterizo, con el que ya lleva tres goles en lo que va del torneo.
Alexis Peña tuvo mucho trabajo tratando de contener el ataque de los Xolos.
Tijuana Necaxa
Jornada 7
Apertura 2025
Necaxa no metió ni las manos y fue dominado de principio a fin.
@CHIVAS
Diego Milito. Seguro que pronto van a llegar mejores resultados para Chivas.
Diego Milito no piensa dimitir
REDACCIÓN / OVACIONES
Chivas tiene cuatro derrotas en seis juegos y la presión está a tope, pero el DT Diego Milito está seguro que revertirán las cosas y no piensa renunciar.
“(Ante Cruz Azul) el equipo jugó lo que queríamos jugar, aunque buscamos no sólo jugar bien, sino ganar... El club y el hincha no merece este momento y hay que seguir buscando y luchando. Me duele que el equipo se brinda al máximo, compite, debemos ser fuertes en este momento para cambiar esta dinámica... Jugaremos con la valentía y lo que hay que tener para jugar de visita, ante un rival como América”, sostuvo.
MEXSPORT
Jardine. Son favoritos para el clásico, pero tampoco se confía.
América no se fía de Chivas
REDACCIÓN / OVACIONES
América llegará invicto al clásico contras Chivas y como sublíder, lo cual lo coloca como amplio favorito, aunque en el nido no se fían del rebaño. En su momento, André Jardine habló de las Chivas y estableció que sus resultados son engañosos: “Los veo agarrando formas pero los resultados no lo han acompañado, yo que soy entrenador veo a un Chivas agarrando una idea de juego y unas formas bastante interesantes. Estoy atento a este Chivas, a este entrenador. Y me parece que Chivas más cerca o más tarde va a ser un rival fuerte en la liga”.
EN LA LIGA MX FEMENIL
Acaba Pachuca con el invicto del América
Se impone 3-2, con doblete de Myra Delgadillo y tanto de Charlyn Corral; Tigres se devora a las Chivas 2-4
El campeón Pachuca venció el domingo 3-2 al América, con un tanto decisivo de la Pichichi Charlyn Corral para acabar con el paso perfecto de las azulcremas en el torneo Apertura del futbol femenino de México.
En la continuación de la novena fecha del torneo, Myra Delgadillo, dos veces y Charlyn Corral anotaron por las Tuzas, en tanto la española Irene Guerrero y Jiana Palacios descontaron por el América que jugó 62 minutos con una jugadora menos en la cancha.
En la repetición de la final del pasado torneo Clausura, las Tuzas salieron a imponer condiciones en su estadio; dominaron y en dos jugadas seguidas tomaron ventaja. Delgadillo convirtió de cabeza a las Tuzas en el minuto 17 y amplió la ventaja tres minutos después con un golpe de derecha a la salida de la guardameta.
América sufrió en el minuto 28 la expulsión de Scarlett Camberos, a partir de lo cual sufrió, aunque le plantó cara a un oponente con todo a favor.
Guerrero anotó desde fuera del área en el 53, pero en el 68, Corral, recuperada de una cirugía en el rostro, decidió la victoria,
2025, donde iban ocho de ocho.
al sacudirse a la defensa y convertir de derecha al ángulo.
América luchó y en el 69 se acercó con un remate de derecha de Palacios, quien sacó provecho de un error de la defensa.
TIGRES COME CHIVA
La española Jenni Hermoso convirtió sus goles séptimo y octavo del campeonato para encabezar la ofensiva de Tigres que
Aunque perdió, América sigue de líder, con ocho triunfos, una derrota y 24 puntos, 2 más que Tigres y 4 encima de Pachuca.
Coyotes viene de atrás y empata a Leones Negros
FRANCISCO HERNÁNDEZ
Los Coyotes de Tlaxcala rescataron un empate a dos goles en su visita a Jalisco ante los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, luego de ir abajo 0-2, en el estadio Jalisco. En el partido correspondiente a la fecha cinco del torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión MX, la jauría despertó en la segunda parte para terminar con un empate sabor triunfo frente a uno de los mejores equipos de la categoría.
Los Leones Negros se fueron arriba en el marcador al minuto 33 del primer tiempo, a través de Edson Rivera Vargas, quien de pierna zurda convirtió una pena máxima a lanzarla al costado izquierdo del portero visitante Víctor Mendoza González, quien se lanzó a poste derecho. Al minuto 61 de tiempo corrido llegó el segundo gol, cuando Denilson Muñoz Bustamante, de pierna derecha dentro del área, envió la esférica al fondo de las redes ante la estéril estirada del guardameta.
REACCIÓN DE COYOTES
se impuso con otro gol de Diana Ordóñez y un autogol de Natalia Villarreal, en tanto Casandra Montero y Kinberly Guzmán descontaron por las Chivas para el 2-4.
La jornada empezó el viernes cuando el Monterrey mantuvo sus altibajos y empató 1-1 en su estadio ante el Juárez FC.
En la jornada sabatina el León le ganó por 1-2 al Cruz Azul y Tijuana superó por 1-0 al Necaxa.
En otros partidos, ayer domingo el Atlético de San Luis apabulló por 0-6 al Puebla y las Diablas Rojas del Toluca se impusieron por 2-0 a Querétaro.
Para este lunes el Atlas recibe al Mazatlán y Santos Laguna le hará honores a las Pumas en el cierre de la fecha 9.
Coyotes reaccionó para empatar a dos goles a UdeG, en el Estadio Jalisco.
Tras cinco jornadas, Cancún se mantiene como líder de Expansión MX, con 12 unidades; le siguen Tepatitlán, con 11, y Tapatío, con 10.
Cuando parecía que Coyotes sufriría su cuarta derrota del torneo, al minuto 84 Erick Robles Hernández descontó al empujar la esférica que coqueteaba entrar al marco tras un toque del brasileño Oliveira. El anotador dio pase al sudamericano para cerrar la pinza y marcar el tanto. Dos minutos después, al 86’ cayó el empate por medio de José Plascencia Castro, en una descolgada de Zaragoza por banda izquierda que terminó con disparo raso del atacante visitante.
André
Las Tuzas hicieron valer la localía y le cortaron el vuelo a las Águilas, al ganarles y terminar con su paso perfecto en el Apertura
Inter Miami y ganó Leagues Cup de forma perfecta.
SIN TÍTULO A INTER MIAMI Y MESSI
El Seattle se corona en la Leagues Cup
Se impone con goles de De Rosario, Roldán y Rothrock: acaban en bronca con todo y escupitajo de Luis Suárez
Los Seattle Sounders arrollaron por 3-0 ayer domingo al Inter Miami en el estadio Lumen Field de Seattle en la final de la Leagues Cup y dejaron a Leo Messi sin el que sería su tercer título en el futbol estadounidense.
Los goles de Osaze De Rosario, en la primera mitad, y de Alex Roldán y Paul Rothrock, en la segunda, castigaron la falta de pegada del Inter Miami, que tuvo dos oportunidades claras para igualar el momentáneo 1-0, con Messi y Tadeo Allende. En calidad de finalista, el Inter Miami, campeón de la Leagues Cup en 2023, disputará igualmente la Liga de Campeones de la Concacaf en 2026.
FIESTA EN SEATTLE
Se jugó en un ambiente de fiesta en Seattle, donde el cantante Mario Bautista ani-
Por las gradas del Lumen Field había decenas de pancartas de Messi, pero miles de aficionados de los Sounders hicieron sentir en casa a sus jugadores.
De Rosario, el máximo artillero de los Sounders en esta Leagues Cup, avisó dos veces al portero Óscar Ustari en los primeros diez minutos y la defensa local agredió en todo el campo a Messi.
Y la presión de Seattle tuvo premio en el minuto 26, cuando Alex Roldán colgó un perfecto centro desde la banda derecha que De Rosario envió al fondo.
El descanso le vino bien al Inter Miami para reorganizar ideas y el equipo de Mascherano encerró a los Sounders en su mitad de campo durante veinte minutos en la reanudación. Pero le faltó pegada.
Tras fallas de Messi y Suárez, Inter Miami empezó a pagar el desgaste de energías y a conceder espacios.
Ustari mantuvo con vida al Inter Miami con un milagro en un mano a mano con Paul Rothrock en el 73, pero su equipo no tuvo fuerzas para encontrar el gol.
A los 83, el marfileño Georgi Minoungou fue derribado en el área por Yannick Bright. El árbitro no dudó en pitar la pena máxima que Roldán transformó con seguridad para el 2-0.
En un ambiente de fiesta en el Lumen Field, los Sounders cogieron confianza y pusieron la guinda a su noche con el definitivo 3-0 de Rothrock.
Al final, jugadores del Inter Miami y de Seattle Sounders pelearon en el centro del campo después de que el árbitro pitara el final del encuentro y Luis Suárez escupió en el rostro a un asistente técnico del Seattle. No pasó a mayores, pero seguro habrá dura sanción para Suárez por esa bajeza.
Debuta Álvarez con el Fenerbahce
El Fenerbahce derrotó al Genclerbirligi por 3-1 a domicilio en la cuarta jornada de la Superliga, en donde se dio el debut del jugador mexicano Edson Álvarez con el Ferbahca que ganó luego de la salida del técnico José Mourinho.
El Fenerbahce ganó el duelo disputado en Ankara. Los Canarios Amarillos se adelantaron en el minuto 14 con un gol del nuevo fichaje Nene. Y luego, En-Nesyri amplió la ventaja en el minuto 35.
Y ya cuando llegaba el minuto 40 del encuentro, En-Nesyri volvió a tomar la palabra y puso el marcador 3-0.
El gol del descuento llegó de Goutas en el minuto 64.
Así, el Fenerbahce, que ganó su primer partido desde la marcha de José Mourinho, aumentó su cuenta de puntos a 7. El Genclerbirligi, por su parte, aún no ha sumado ningún punto.
Con los Canarios Amarillos se dieron los debut de Nene y Edson Álvarez, que tuvo una labor discreta y poca participación durante los 90 minutos que jugó.
JOHAN VÁZQUEZ
Dusan Vlahovic, delantero del Juventus, anotó ayer el tanto de la victoria a domicilio ante el Génova (0-1), el segundo tanto de su temporada en dos partidos para el ariete serbio que continuará una temporada más con la Vecchia Signora. El meta de los genoveses, junto al defensa mexicano Jonathan Vásquez, fueron el gran escollo de los bianconeri, salvadores de su marco en numerosas ocasiones. Hasta que entre toda la marabunta, apareció gigante Vlahovic para colocar el balón inalcanzable para Leali.
Johan Vásquez jugó todo el partido y lo hizo de buena forma, pero al final de cuentas no pudo mantener el cero.
RODRIGO HUESCAS
Por otro lado, el lateral derecho mexicano del Copenhague, Rodrigo Huescas, participó en el triunfo de su escuadra que aplastó 1-5 al Randers.
A los aficionados no les gustó el accionar de Edson y lo criticaron fuerte en redes. Deberá mejorar para ganárselos.
El mexicano se ha consolidado como una pieza importante para su equipo y es titular indiscutible, por lo que participó los 90 minutos con buena actuación.
CÉSAR HUERTA
El atacante César Chino Huerta tuvo actividad en la derrota de su escuadra, el Anderlecht, que mordió el polvo 2-0 ante el Union Saint-Gilloise.
Huerta inició en el once titular y buscó hacer daño y ayudar a su causa, incluso se quedó cerca de hacerse presente en el marcador cuando estrelló un remate en el poste, pero el gol se le negó; ya luego salió de cambio a los 75 minutos.
ORBELÍN PINEDA
En la Superliga de Grecia, AEK de Atenas y Orbelín Pineda confirmaron su bien comienzo de torneo al ganarle 1-0 al Asteras y mantener el paso perfecto.
El AEK se presentó en casa y lo hizo con el pie derecho al ganar con anotación de Frantzdy Pierrot. El mexicano Orbelín Pineda jugó todo el partido y lo hizo bien, fue peligroso en todo momento.
MATEO CHÁVEZ
En la Eredivisie de los Países Bajos el AZ Alkmaar se impuso como visitante 0-1 al NEC. El único tanto del partido fue obra de Sven Mijnans y el lateral mexicano del AZ Mateo Chávez se quedó en la banca.
SANTIAGO GIMÉNEZ
Información procedente de Italia indica que Santiago Giménez saldrá del Milán para ir a la Roma, luego de aceptar el trueque para jugar con la Loba y que Artem Dovbyk pase a las filas del Milán.
@FENERBAHCE
Seattle Sounders aplastó a
REDACCIÓN OVACIONES Y EFE
Edson Álvarez tuvo una presentación discreta con el Fenerbahce de Turquía.
+DEPORTES
AUMENTA SU VENTAJA
Piastri gana accidentado
GP neerlandés
El australiano toma más distancia con respecto a su coequipero Lando Norris, quien abandona la carrera
Oscar Piastri conquistó el Gran Premio de Países Bajos tras una dramática retirada de su compañero de equipo en McLaren, Lando Norris. El británico tuvo que abandonar por una falla mecánica cuando marchaba en segunda posición a sólo siete vueltas del final. Con su triunfo, el australiano se afianza como líder del Campeonato Mundial de Fórmula 1 en el regreso a las pistas tras la pausa estival.
La carrera, celebrada en el exigente circuito neerlandés de Zandvoort, estuvo marcada por la superioridad inicial de el equipo papaya, que encabezaba un cómodo doblete hasta que el motor del monoplaza de Norris comenzó a expulsar humo en la vuelta 65, lo que forzó su abandono y alteró de forma decisiva la lucha por el título.
Mientras tanto, el local Max Verstappen cruzó la meta en segundo lugar, con
OSCAR PIASTRI
PILOTO DER MCLAREN
Queda mucho por delante y debo seguir concentrado”
el novato francés Isack Hadjar como la gran sorpresa de la carrera al lograr un hito personal con su primera vez en el podio con el tercer puesto para Racing Bulls.
La competencia también estuvo salpicada por varios abandonos de alto nivel. El británico siete veces campeón, Lewis Hamilton, vio truncada su participación apenas en la vuelta 23 tras un fuerte impacto en la curva 3, un destino que compartió más adelante su coequipero en Ferrari, Charles Leclerc, quien fue embestido por Kimi Antonelli en el mismo lugar treinta giros después.
Con este resultado, Piastri amplía su ventaja en la clasificación general hasta 34 puntos sobre Norris, quien afronta ahora una complicada remontada en las nueve fechas restantes. Pese a la holgura, el australiano se mostró cauteloso.
”No es una brecha cómoda. Como vimos hoy, con un solo abandono todo puede cambiar muy rápido. Queda mucho por delante y debo seguir concentrado en ganar carreras”, dijo con mesura tras su victoria y destacó además el papel determinante de la sesión de clasificación, donde batió a Norris por apenas 12 milésimas.
”La clave estuvo el sábado. Fuimos mejorando poco a poco, ajustando el coche y mi pilotaje. El auto es excelente, pero siempre se puede afinar más”, abundó.
McLaren demostró una vez más su ritmo intratable en pista. Ahora, el calendario de la F1 no da tregua y tan pronto como el próximo fin de semana se disputará el Gran Premio de Italia en Monza, último evento europeo de la temporada, donde Piastri buscará extender su racha positiva y Norris intentará resarcirse de la frustración de Zandvoort.
Lunes 1deseptiembrede2025
Pato tiene amargo final de temporada
Patricio O’Ward ha tenido el cierre de temporada en IndyCar más desafortunado que jamás imaginó. El mexicano vivió una jornada agridulce al abandonar la última carrera del año por un pinchazo, justo cuando dominaba la prueba en el Music City Superspeedway de Nashville. Ha sido, sin duda, una de las carreras más dramáticas y emotivas de la temporada de IndyCar, en la que Josef Newgarden conquistó una victoria redentora en el Borchetta Bourbon Music City Grand Prix, mientras que el regiomontano de Arrow McLaren vivió en una sola tarde el resumen de su desafortunada temporada. Pato había partido desde la pole position y ejerció un dominio abrumador durante la mayor parte de la carrera. El azteca condujo con precisión y agresividad controlada, así mantuvo a raya a rivales
como Christian Lundgaard y el vigente campeón Álex Palou, con quien protagonizó un duelo electrizante que mantuvo en vilo al público del óvalo de Tennessee.
Sin embargo, a menos de 100 vueltas del desenlace, y cuando parecía encaminarse a una victoria incontestable, el neumático delantero de su monoplaza explotó a más de 200 millas por hora, lanzándolo contra el muro de contención. Aunque resultó ileso, el impacto no sólo truncó su oportunidad de ganar, sino que desató su frustración.
“Ojalá que Firestone pueda hacer algo el próximo año, porque los que nos golpeamos a 200 millas por hora somos nosotros y esos golpes se sienten”, lanzó el mexicano tras el accidente.
El abandono de O’Ward abrió una ventana para Newgarden, quien supo capitalizar el caos reinante para adjudicarse su primera victoria de la temporada.
@ARROWMCLAREN
Giannis califica a Grecia a los octavos
EFE
Las selecciones de Grecia y Polonia se sumaron este domingo a Alemania, Serbia, Turquía y Finlandia en la lista de participantes en los octavos de final del Eurobasket; mientras que Francia deberá esperar para confirmar su presencia en esa ronda tras perder ante Israel. En el caso de helenos, necesitaban como mínimo una victoria ante Georgia para que así fuera y la lograron para firmar un balance de 3-0, en el mismo grupo en el que España, vigente campeona, doblegó sin dificultades a Chipre por 91-47. Liderados por Giannis Antetokounmpo, que en el día previo ante los chipriotas no había participado por descanso, la es-
El GP de Nashville cerró la temporada 2025 de IndyCar con un episodio lleno de emociones contrastantes.
Antetokounmpo hizo 27 puntos.
trella se marchó con 33 dígitos de valoración y 27 puntos en el triunfo por 53-94. Ese registro anotador le permitió igualar o superar los 25 puntos por octava vez consecutiva en un duelo del torneo Otro que brilló fue el esloveno Luka Doncic, quien se convirtió en el cuarto jugador con triple-doble en la historia del torneo desde que hay registros en 1995 con 26 puntos, 11 asistencias y 10 rebotes en el triunfo por 86-69 ante Bélgica.
MARTÍN AVILÉS
Oscar Piastri se afianzó en el liderato de la F1 y se acerca cada vez más al título.
MARTÍN AVILÉS
El neumático de O’Ward explotó en plena carrera.
El dato incómodo
Primer año de Sheinbaum… sin Sheinbaum
Claudia Sheinbaum llegó a la Presidencia con doble récord: ser la primera mujer en el cargo y la más votada en la historia. Y sin embargo, en este primer año la agenda pública no giró en torno a ella. Sino de otros: Monreal, Adán Augusto, Noroña, Andy… y hasta Donald Trump
PLAN C Y ELECCIÓN JUDICIAL
El arranque del sexenio estuvo marcado por las reformas constitucionales heredadas de López Obrador y su plan C: Guardia Nacional, desaparición de órganos autónomos y, sobre todo, la reforma judicial.
Ese tema absorbió buena parte del año: desde el polémico voto de Yunes, el accidentado proceso de evaluación de candidatos y la llamada Operación Acordeón. Incluso la fecha de su primer informe coincide con la entrada del nuevo Poder Judicial.
EL CONGRESO: PODER COMPARTIDO
Sheinbaum no heredó el poder centralizado. AMLO repartió el Congreso entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López, quienes pronto empezaron a marcar su propio juego. El caso más claro: la reforma contra el nepotismo electoral.
Sheinbaum la quería vigente en 2027. Adán Augusto y Manuel Velasco la empujaron hasta 2030. Otras iniciativas, como las de seguridad y telecomunicaciones, sufrieron cambios para frenar el ascenso de figuras cercanas a ella como Omar García Harfuch o José Merino
LA JUSTA MEDIANÍA
En paralelo, Morena se enredó en sus propios excesos. Andy López Beltrán fue exhibido en un viaje a Tokio: 177 mil pesos en gastos, incluida una cena de 47 mil. También causaron escándalos las vacaciones doradas de Ricardo Monreal, Mario Delgado, Enrique Vázquez, el clan Yunes y Layda Sansores. Fernández Noroña se estrenó con una casa de 12 millones de pesos. Mario Delgado, con un departamento por 15 millones. Sergio Gutiérrez Luna y Diana Barreras quedaron expuestos por sus lujos, guardarropa, vacaciones y hasta en fiestas VIP de la F1.
LA BARREDORA
El caso más corrosivo fue el de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco y operador de Adán Augusto, acusado de liderar la organización criminal La Barredora. Bajo el fantasma de García Luna, Morena blindó a Adán en el Senado y Sheinbaum se limitó a pedir “investigar sin linchamientos”.
DOBLE ESTÁNDAR
El caso de Dato Protegido fue uno de los más sonados. Karla Estrella, una ama de casa, fue obligada a disculparse por 30 días, tomar cursos, pagar multa y quedar registrada por violencia política de género por un tuit sobre Diana Karina Barreras Contrasta con Cuauhtémoc Blanco. En San Lázaro, su desafuero fue frenado con votos de Morena y PVEM. Lo surreal: diputadas guindas lo arroparon al grito de “¡no estás solo!”.
TRUMP, LA SOMBRA
EXTERIOR
Sheinbaum también tuvo que lidiar con la presión constante de Donald Trump. Si bien se logró posponer por
Tiros libres
en video para celebrarlo, acusando montaje y manipulación de pruebas. La política mexicana siempre ha sabido digerir la impunidad, pero pocos la presumen en redes como si fuera trofeo. Los videos donde se le ve recibiendo efectivo de David León ya habían sido enterrados por la FGR en 2022. Ahora, el árbitro electoral refrenda la absolución. Y Pío, en lugar de guardar silencio, presume “honorabilidad”.
Voracidad sin límite
A Morena no le basta con controlar los principales espacios del país. Ahora un grupo de diputados guindas tampoco quiere soltar la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que por acuerdo corresponde al PAN en este segundo año. Han rechazado cinco propuestas panistas. Ricardo Monreal busca construir consensos pero una facción guinda liderada por Dolores Padierna decidió apostar por la insaciable voracidad política: quieren todos los cargos, todas las sillas, todos los espacios.
Transición tersa
A diferencia de lo que sucede en la Cámara de Diputados, en el Congreso de la Ciudad de México el cambio en los órganos de gobierno se realizó de manera tranquila y Jesús Sesma asumió la presidencia, por lo que se le vio muy feliz. Y es que aquí sí se respetó el acuerdo fundacional, que estableció que la titularidad de la Mesa Directiva correspondiera al PVEM para el segundo año de la III Legislatura, mientras que la presidencia de la Junta de Coordinación Política corresponderá al PAN con su coordinador, Andrés Atayde
Lunes de caos
90 días el aumento de aranceles, lo cierto es que México ya carga con tarifas al acero, aluminio, cobre y jitomate, además del cierre de la frontera por el gusano barrenador. A eso se suma la exigencia de reforzar la frontera con miles de guardias nacionales, la entrega de más de 50 capos y la presión permanente por operativos contra el fentanilo y el huachicol
EL SALDO
Así cierra el primer año: con Sheinbaum como presidenta, pero sin Sheinbaum en el centro. Los escándalos de sus aliados, las tensiones con Trump, los excesos de su propio movimiento y las fracturas internas dominaron la conversación. La paradoja: la agenda de la mujer más votada en la historia terminó eclipsada por personajes que le impuso su antecesor.
EL DATO INCÓMODO
Gerardo Fernández Noroña tiene más escándalos que logros legislativos. En 10 años como legislador federal: 17 iniciativas, una sola aprobada.
Además del regreso a clases de millones de estudiantes, que cada año es caótico, hoy se espera que el Centro Histórico colapse desde temprana hora. Y es que la presidenta Claudia Sheinbaum no tendrá mañanera pero sí su Informe de Gobierno en Palacio Nacional, mientras que por la tarde iniciarán las actividades en la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Súmele las protestas nuestras de cada día. Ay nanita.
Vergüenza internacional
El XLII Maratón de la CDMX terminó en escándalo: dos atletas en silla de ruedas cayeron por baches. Marco Caballero,segundo lugar, acusó que “todos los años es lo mismo”. Lo dijo frente a Clara Brugada,quien no pudo ocultar su enojo. El reclamo escaló: acusaron discriminación porque los premios para esta categoría no llegan ni al10% de lo que reciben los corredores convencionales. La denuncia resonó fuera de México.
Ni tardos ni perezosos, nos informan desde el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, INFO CDMX para los cuates, que el organismo ni está a punto de extinguirse ni ha recortado a buena parte de su personal, como se reportó en esta columna el pasado jueves, toda vez que “aún no hay alguna ley aprobada sobre su desaparición y tampoco se ha despedido a decenas de trabajadores. Por el contrario, el INFO CDMX conserva prácticamente casi la plantilla completa”. Hacemos votos para que así sea.
Juan Ortiz
Señales y tendencias
Guillermo Ortega Rancé
La jaula compartida
Señal: la intersección de las políticas de seguridad de México y EEUU
Tendencia: incremento de interdependencia estructural entre ambos países
En el año 2003, el exembajador de EEUU en México Jeffrey Davidow publicó un libro que se volvió referencia obligada de la relación bilateral: El oso y el puercoespín.
La metáfora era sencilla y poderosa: México, como un puercoespín, con espinas que podían incomodar, pero incapaz de amenazar al vecino del norte; Estados Unidos, como un oso enorme, con fuerza suficiente para aplastar pero sin interés en hacerlo del todo. Entre incomodidades y diferencias de tamaño, la relación estaba marcada por la convivencia inevitable.
Durante décadas esa imagen tuvo sentido. La seguridad en México se pensaba como un tema estrictamente interior. No había amenazas externas significativas: ni potencias rivales, ni guerras fronterizas. El gran desafío era interno: el narcotráfico, la violencia criminal, el control territorial. El vecino del norte, aunque siempre presente, se mantenía fuera de esa narrativa, era un oso incómodo pero separado de la dinámica doméstica. Hoy esa distinción ya no es posible. La seguridad mexicana se ha vuelto inseparable de la estadounidense. Migración, narcotráfico, ciberseguridad, energía y hasta comercio electrónico son dimensiones donde lo interno y lo externo se funden. Los flujos migratorios que atraviesan México se convierten en asunto de política doméstica para Washington. Las redes criminales que operan en territorio mexicano desbordan las fronteras con drogas sintéticas cuyas cadenas de suministro tocan Asia, Europa y Estados Unidos. La ciberseguridad y la vigilancia digital ya no conocen mapas: una acción virtual ejecutada en un país puede estar operando en servidores en otro.
En esa intersección, la política de seguridad mexicana ha dejado de ser exclusivamente interior. La próxima visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, anunciada para esta semana, apunta a un nuevo capítulo: ya no sólo se trata de “cooperación”, sino de definir los márgenes y ritmos de una seguridad compartida. Lo mismo ocurre en el plano económico: la suspensión de envíos postales a Estados Unidos por medidas arancelarias muestra que decisiones que parecían técnicas re-
percuten directamente en la vida cotidiana de millones de ciudadanos a ambos lados de la frontera. La presión ya se siente. Apenas unos días antes de ese viaje, el senador Ted Cruz llegó a la Ciudad de México para insistir en que el país adopte una estrategia contra los cárteles semejante a la de Nayib Bukele en El Salvador: dura, masiva, de resultados inmediatos. Su mensaje fue claro: “Acepten nuestra oferta de cooperación como amigos, o Estados Unidos podría actuar unilateralmente”. En la vieja metáfora de Davidow, el oso y el puercoespín habitaban espacios separados, con tensiones pero sin invasión. Hoy el oso no sólo se aproxima: toca las púas, sugiere cómo deberían usarse e incluso advierte que, si no, intervendrá en la madriguera.
La metáfora del oso y el puercoespín ya no alcanza. Hoy ambos animales se mueven en una jaula compartida que se ha vuelto más pequeña. Cada movimiento de uno golpea al otro. Cada decisión local se traduce en efecto inmediato del otro lado. México ya no puede pensar su seguridad como un problema doméstico ni Estados Unidos puede suponer que lo que ocurre en el sur es un asunto ajeno. La interdependencia se ha vuelto destino. La pregunta es qué hacer con esa jaula compartida. ¿Puede México redefinir su agenda dentro de esta intersección, o quedará atrapado en una dinámica donde siempre reacciona al movimiento del oso? ¿Será posible pensar en seguridad como un proyecto binacional de largo plazo y no como un conjunto de respuestas coyunturales?
El reto no es menor. La interdependencia ya está aquí. Lo que falta decidir es si la convertimos en una oportunidad para construir un horizonte compartido o la dejamos convertirse en una cárcel simbólica que limite a ambos países. Porque en esta jaula compartida, lo que falta no es espacio, sino imaginación política para habitarla.
Espacio de seguridad
Bernardo Gómez del Campo
La cultura política mexicana, una política sin cultura
El enfrentamiento a golpes en el Senado de República entre Alejandro Moreno (Alito) y Gerardo Fernández Noroña no sólo abre espacio al debate sobre los hechos, sino al origen de ambos personajes que representan la desprestigiada política mexicana.
La vileza de la discusión (uno exigiendo su derecho, el otro negándolo) y sus resultados violentos explican claramente los ciclos ineficientes y corruptos en México desde que se fundó el entonces Partido Nacional Revolucionario (1929), por parte del presidente Plutarco Elías Calles (1924-1928), quien buscó aglutinar en un partido político los intereses de todos los sectores participantes en la tercera transformación del país.
No es motivo de esta columna hablar de lo útil que fue ese partido en su momento, y en lo deficiente y corrupto que se convirtió.
El hecho es que de ese partido, hoy Revolucionario Institucional, se formaron los políticos escindidos del Frente Democrático Nacional, que aglutinaba a todos los grupos antagónicos al PRI, para crear el Partido de la Revolución Democrática, a la cabeza del hoy conocido “mesías de la izquierda”, Andrés Manuel López Obrador, y que fundó un movimiento de “regeneración” nacional, hoy partido Morena.
Sigmund Freud decía: “Origen es destino”
El enfrentamiento entre ambos legisladores tiene un profundo origen de control por el poder basado en el poder mismo; ambos, distorsionando el concepto institucional y democrático de sus partidos.
Simplemente analicemos sus trayectorias y se darán cuenta que no podría ser de otra manera, ambos están luchando por posicionarse en la arena del poder del control nacional que, en México, empieza a tener una visualización que se antoja propia de la delincuencia dorada: la suma del poder económico con el político basado en un amplio consenso social de impunidad. “La mezcla perfecta”.
vida profesional, lo que nos indica que su principal objetivo es la obtención del poder político y, por consiguiente, el económico, uno por medio de las instituciones (Alito), mientras que el otro por la base popular, redes sociales y discurso confrontativo.
Llama la atención que estos señores no tienen trayectoria académica, empresarial o socialmente reconocida que arroje actividades adicionales que sumen a lo que debería ser un crecimiento económico sostenido en sus personas.
Alito llega al gobierno de Campeche para cubrir el periodo 2015–2019; posición histórica para que buena cantidad de gobernadores inicie un cambio de vida radical, de estatus, definido éste como la posición que se ocupa en la sociedad en términos de ingresos, trabajo y preparación. Alejandro Moreno concluye su periodo de gobierno bajo acusaciones de desvío de recursos. No es necesario señalar que la propiedad de 14 inmuebles para una persona cuya trayectoria sólo ha sido política es verdaderamente insultante.
Fernández Noroña ha llegado a este resultado en igualdad de condiciones, sólo con la agravante de la promesa mesiánica y hoy presidencial de vivir y permanecer en la justa medianía, concepto al que ese partido ha dado diferentes interpretaciones de la frase juarista. Este legislador, después de controlar el presupuesto del Senado, adquiere una lujosa vivienda de 12 millones de pesos.
Ambos casos coinciden en la disponibilidad de recursos sin límite durante su gestión pública para un enriquecimiento ampliamente explicable, pero permanentemente impune.
En conclusión, sólo he escrito de dos casos mediáticos que demuestran lo que la clase política mexicana ha representado por más de 100 años: UNA POLÍTICA SIN CULTURA, sin escrúpulos y, peor aún, sin una identificación plena de las aspiraciones nacionales.
@ortegarance
Ambos senadores se han desempeñado en la arena política desde el inicio de su
Bernardo Gómez del Campo Consultor en Seguridad Integral @BGomezdelCampo
Lunes 1deseptiembrede2025
“NO SOY CORRUPTO”, DICE
Tras librarla, reaparece Pío y acusa “daño emocional”
PATRICIA RAMÍREZ
“La única prueba en mi contra no sólo fue manipulada, sino que fue obtenida de manera ilícita”
Diez días después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) cerró su investigación sobre el caso del hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador, quien fue captado en un video recibiendo sobre con dinero de parte de David León, extitular de Protección Civil en el obradorato, éste salió a fijar su postura y subrayó que no cometió ningún delito ni falta administrativa y dijo que seguirá atendiendo este asunto hasta que se haga justicia.
“En pocas palabras, no soy corrupto. En consecuencia, continuaré atendiendo este asunto hasta que la verdad salga a la luz pública y se haga justicia de acuerdo con lo que establece la ley. Por último, quiero dejar de manifiesto que el daño emocional, biológico, social y moral, que a mí y a mis seres queridos nos ha causado, no se podrá reparar con disculpa pública alguna, razón por la cual confío en que las autoridades competentes hagan justicia”, sentenció en un video de aproximadamente tres minutos, difundido ayer a través de sus redes sociales.
Pío López Obrador, hermano de AMLO, previo a una audiencia.
ocurrido en 2015, aunque se difundieron cinco años después.
CDMX, que se negó a entregar la información que le fue solicitada.
Antes, en noviembre de 2022, la Fiscalía General de la República cerró la investigación por “no haber pruebas concluyentes”, y además determinó que los videos fueron manipulados y no podían usarse como prueba judicial.
Ante esto, Pío López Obrador insistió en que, por segunda vez, y “luego de investigaciones exhaustivas, una autoridad competente determinó que no me es atribuible ningún tipo de responsabilidad administrativa ni penal”. Dijo que las pruebas periciales de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) confirmaron que los videos que fueron difundidos en medios de comunicación fueron alterados y manipulados mediante diálogos, subtítulos, cortes, desfases y otros elementos de postproducción, además de que carecieron de certeza sobre su origen, fechas, lugares y medios técnicos.
“La única prueba presentada en mi contra no sólo fue manipulada, sino que, además, fue obtenida de manera ilícita. Por esa razón, no tuvo ningún valor probatorio y, en pocas palabras, esta trama se trató de un vil montaje mediático”, dijo.
“De hecho, las acciones cometidas en mi contra constituyen delitos, como lo establece el Código Penal Federal en los artículos 177 y 211 Bis”, aseveró.
Asimismo, remarcó que las instituciones que investigaron no acreditaron la supuesta entrega de dinero y tampoco que ha llegado a las arcas de Morena.
Tras reiterar su respeto por las instituciones y el Estado de derecho, Pío cerró con una cita bíblica: “... la verdad nos hará libres”.
El pasado 21 de agosto, el INE determinó cerrar la investigación abierta en 2020, por estar al límite de que prescribiera y ante la “falta de pruebas suficientes” para sancionar alguna conducta irregular. Cabe recordar que estos hechos habrían
De última hora, entrega INE constancias a magistrados
PATRICIA RAMÍREZ
Horas antes de que rindan protesta, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en acatamiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entregó las últimas constancias de mayoría a jueces de distrito y magistrados del Poder Judicial.
Durante la sesión de este domingo, se validaron los triunfos de la magistrada de la Sala Regional Monterrey del TEPJF, María Guadalupe Vázquez Orozco, pese a que fue una de las que aparecieron en los acordeones distribuidos en la entidad.
Antes, el instituto revocó el triunfo previamente otorgado a Madeleyne Ivett Figueroa Gámez, tras anular más de un millón de votos en 207 casillas, por irregularidades.
Además, se entregaron las constancias a 10 magistraturas de circuito, así como una jueza de distrito, que fueron ‘rescatadas’ por el Tribunal Electoral, con lo que finalmente quedó concluido el proceso de las elecciones judiciales.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó que con este acto finalizan formalmente con las actividades del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.
Los consejeros electorales explicaron que se declaró infundado el procedimiento sancionador, por no encontrarse pruebas suficientes de financiamiento ilícito, pues la Unidad Técnica de Fiscalización no logró acreditar transferencias bancarias, flujos financieros irregulares ni vínculos partidistas con el dinero recibido. No obstante, advirtieron que hubo falta de colaboración de autoridades clave, como el Tribunal Superior de Justicia de la
INE entregó constancias a candidatos a magistrados.
“Que este día quede en nuestra memoria institucional como uno de los pasos más firmes hacia una democracia cercana, participativa, legítima e inclusiva”, estableció.
Taddei Zavala precisó que este conjun-
“La autoridad electoral no sólo realizó un procedimiento exhaustivo durante cinco años, sino que solicitó información a diversas instituciones, como la Unidad de Inteligencia Financiera, el Servicio de Administración Tributaria, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, entre otras, sin acreditar responsabilidad alguna en mi contra”, insistió.
to de acatamientos corresponde al tercer bloque de resoluciones que dan continuidad al trabajo realizado por el INE: 45 asignaciones aprobadas y constancias entregadas en la sesión del 18 de agosto, 21 más en la sesión del 28 de agosto y estas últimas 12, con las que se alcanza un total de 78 cargos electos en cumplimiento a mandatos jurisdiccionales.
Aseguró que la entrega de constancias de mayoría no debe entenderse como un acto administrativo, sino como “un acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección, es decir, una decisión colectiva donde dejó de ser espectadora para convertirse en protagonista”.
Agregó que este proceso electoral extraordinario “no se trató de una simple innovación electoral, sino de una evolución cultural”.
CUARTOSCURO.COM
CUARTOSCURO.COM
REFUERZAN SEGURIDAD
Sheinbaum, primera mujer en dar un informe de gobierno
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La mandataria no acudirá al Congreso de la Unión, pero lo rendirá en Palacio
Claudia Sheinbaum será la primera presidenta en dar un informe de gobierno, el cual enviará al Congreso de la Unión y presentará este lunes en Palacio Nacional.
Será en punto de las 11 horas cuando lo rinda ante los secretarios de Estado, los representantes de las Fuerzas Armadas, del fiscal general de la República, del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, integrantes del Congreso de la Unión, así como del Nuevo Poder Judicial e invitados especiales.
La primera mandataria no acudirá al Congreso de la Unión, porque, desde 2008, se reformó la ley para que los presidentes ya no acudan al pleno de la Cámara de Diputados a rendir su informe. Desde entonces, el día 1 de septiembre, inicio del periodo de sesiones del Congreso de la Unión, es a través del titular de Gobernación que se hace la entrega a la Mesa Directiva.
Los diputados y senadores tendrán
conocimiento del informe presidencial para que sea revisado por ambas cámaras, quienes emitirán sus observaciones.
La seguridad de los alrededores de Palacio Nacional se ha incrementado por parte de las Fuerzas Armadas, del Ejército y la Marina, y este lunes serán cerradas algunas calles para facilitar el acceso de todos los invitados.
Ya por la tarde, Sheinbaum Pardo acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ubicada a un costado de
AN pide a Claudia pacto de seguridad con EU
PILAR MANSILLA
El PAN demandó que la presidenta Claudia Sheinbaum incluya en su primer Informe de Gobierno de este lunes un convenio formal con Estados Unidos en materia de seguridad, “con compromisos concretos, medibles y de aplicación inmediata”. El senador panista Marko Cortés consideró que ese acuerdo debe contemplar “de manera integral el intercambio de inteligencia y tecnología, la definición de protocolos de operación conjunta contra la delincuencia organizada, la cooperación judicial internacional, un sistema de control fronterizo con
apego a los derechos humanos, programas de prevención social dirigidos a comunidades en situación de alto riesgo y mecanismos permanentes de evaluación.
Cortés Mendoza sostuvo que la violencia, la extorsión y la inseguridad han alcanzado “niveles alarmantes” y que millones en México “viven con miedo”.
Palacio Nacional, donde se hará la sesión solemne del nuevo pleno del Máximo Tribunal, con lo que dará comienzo una nueva era del Poder Judicial de la Federación.
En tanto, en días pasados, la mandataria dijo durante una mañanera que el día1de octubre será cuando informe a la ciudadanía de sus actividades como Presidenta, lo cual realizará en el Zócalo capitalino, a donde podrá ir todo aquel que quiera acompañarla.
CORTESÍA @MARKOCORTES
De
la mesa del Director
Guillermo Ortega
Noroña: la
degradación del Senado
El Senado de la República ha tenido presidentes de la Mesa Directiva de todo signo político, con luces y sombras, con aciertos y errores. Pero pocos, quizá ninguno, han dejado una huella tan negativa como la que hoy imprime Gerardo Fernández Noroña. Su gestión, lejos de contribuir al equilibrio, la prudencia y la institucionalidad que requiere el Poder Legislativo, se ha convertido en un espectáculo de confrontación permanente, insultos y agresiones verbales.
Noroña se ha caracterizado siempre por ser un agitador, un golpeador político incapaz de construir consensos. Lo que antes denunciaba con vehemencia, ahora lo practica con cinismo. Ha convertido la presidencia del Senado en un púlpito para descalificar y humillar a sus compañeros y compañeras senadoras. Sus enfrentamientos con legisladoras como Lilly Téllez, cargados de violencia verbal y ofensas personales, exhiben la intolerancia de quien no ha entendido que la pluralidad es la esencia de la democracia.
UN PRESIDENTE SIN AUTORIDAD MORAL
Más grave aún resulta que Noroña ejerza la presidencia de la Cámara alta arrastrando señalamientos de corrupción. Ahí está el caso de la residencia en Tepoztlán, valuada en más de 12 millones de pesos, construida en terrenos comunales adquiridos de manera irregular. Una propiedad sin escrituración, sin créditos hipotecarios como él presume, que levanta dudas legítimas sobre el origen de los recursos y la legalidad de la operación. En cualquier democracia madura, un legislador con semejantes cuestionamientos no podría ni aspirar a un cargo de representación interna.
LA ANTIDEMOCRACIA EN CARNE PROPIA
Fernández Noroña se ha convertido en lo que durante años dijo combatir: un político abusivo, soberbio, instalado en la lógica del poder absoluto. Lejos de arbitrar, exacerba; en vez de conciliar, provoca; en lugar de fortalecer al Senado, lo degrada. Su estilo pendenciero y su desprecio por la civilidad parlamentaria lo colocan ya como uno de los peores presidentes de la Mesa Directiva en la historia reciente del Senado mexicano.
EL COSTO DE LA DEGRADACIÓN
“Tuvo que pasar un año de su gobierno para que nos escucharan. La violencia, la extorsión y la inseguridad en México han alcanzado niveles alarmantes. Millones de familias viven con miedo y las cifras lo confirman: nuestro país atraviesa una de las peores crisis de seguridad de su historia. Esta realidad ya no puede seguir siendo minimizada ni ignorada”, advirtió.
Dijo que la mejor forma de defender la soberanía es mediante un acuerdo binacional formal que establezca reglas claras de colaboración y permita compartir inteligencia.
La democracia no se fortalece con gritos ni con insultos. Se construye con respeto, diálogo y acuerdos. Hoy, el Senado paga el costo de tener a un dirigente que representa la antítesis de esos valores. Qué diferencia con la forma en que fue despedido de la Mesa Directiva del Senado Eduardo Ramírez, hoy gobernador de Chiapas, quien fue reconocido ampliamente por todos los partidos políticos al concluir su función. Gerardo Fernández Noroña ha reducido la institución a un campo de batalla personal, dañando no sólo la investidura de la presidencia del Senado, sino la dignidad de la República. Nadie lo va a extrañar.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa.
Marko Cortés, senador de Acción Nacional.
Lunes 1deseptiembrede2025
BUSCADORAS SE ADHIEREN
Rojo de la Vega suma a miles en marcha anti-‘4T’
PILAR MANSILLA
La movilización llamada La Resistencia fue de la Diana Cazadora al Parque México, en “defensa de la democracia” y por transparencia
Alrededor de15 mil personas se movilizaron desde la Diana Cazadora hasta el Parque México bajo la consigna de La Resistencia, movimiento encabezado por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien convocó a defender la democracia frente a lo que calificó como un deterioro institucional, la sumisión del Congreso y la infiltración del crimen organizado en los gobiernos.
Durante el recorrido se sumaron niñas, jóvenes, mujeres trabajadoras, adultos mayores, familias enteras, vecinas y hasta madres buscadoras, además de personas llegadas de otros estados. Las banderas tricolores, las pancartas y las consignas de “¡Fuera Morena!” y “¡No más corrupción!” marcaron el paso hacia el templete principal en el Parque México.
La movilización giró en torno a seis ejes presentados por Rojo de la Vega:
1.- Justicia imparcial, con jueces y magistrados que garanticen certeza jurídica.
2.-Balance institucional, frente a un Congreso que consideró sometido a las mayorías.
3.- Instituciones al servicio ciudadano, para recuperar su papel de atender las demandas sociales.
4.-Participación de mujeres, especialmente de los 40 millones que no votaron en los últimos comicios.
5.- Cierre de puertas al crimen organizado, con transparencia y legalidad como principios de gobierno.
6.-Inclusión social, escuchando a todas las voces ignoradas, del campo a la ciudad.
Desde el arranque, la alcaldesa advirtió que la movilización busca impedir que México repita historias de países como Venezuela, Nicaragua o Cuba, donde regí-
La alcaldesa advirtió que el movimiento busca evitar que México repita la historia de Venezuela, Nicaragua o Cuba.
menes autoritarios surgieron de promesas incumplidas. “La resistencia nació del amor a México, al amor a la libertad y a la grandeza de cada mexicana. Cuando un pueblo se organiza, nada ni nadie lo puede detener”, afirmó.
También hizo un llamado a quienes se abstuvieron de votar: “Cuarenta millones de mexicanas no ejercieron su derecho porque no encontraron una razón para hacerlo. Son más que los 37 millones que votaron por la presidenta Sheinbaum. Necesitamos convocarlos para construir una visión compartida”.
Ya en el Parque México, lanzó críticas directas al gobierno federal y a Morena: “Prometieron regenerar la nación y la están destruyendo. Prometieron acabar con la corrupción y la multiplicaron”. Denunció violencia, falta de medicamentos, alianzas con el crimen y censura a la crítica, y llamó a un Acuerdo Nacional basado en la transparencia y la confianza ciudadana.
“El momento es ahora, el futuro no espera, se conquista. Somos millones y estamos más despiertas que nunca. ¡Que viva México, que viva la resistencia!”, concluyó entre gritos de “¡México, México, México!”.
VOCES EN EL FORO LINDBERGH
El mitin en el Parque México reunió a diversas voces nacionales e internaciona-
les. Yoani Sánchez, periodista cubana, advirtió: “Las dictaduras no quieren ciudadanas críticas, quieren soldados que repitan consignas”.
Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, recordó la importancia de la perspectiva de género en la investigación de feminicidios. Rosa María Payá, activista cubana, llamó a no ceder frente a regímenes autoritarios. Reyna Rodríguez, exjueza federal, afirmó que el Poder Judicial es “el último pilar de la democracia mexicana”. Marcela de Jesús Natalia, periodista indígena, habló de la valentía de comunidades marginadas frente a la violencia. Yesenia Patricia Rodríguez, madre de una niña con cáncer, denunció la falta de quimioterapias en hospitales públicos. Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, recordó: “Resistimos porque buscamos a nuestros hijos, porque el amor nos hace fuertes”.
De acuerdo con las organizadoras, la movilización reunió a 15 mil personas en un ambiente pacífico y plural. También participó la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien aseguró que seguirá sumándose a cada llamado a la unidad nacional. La jornada concluyó entre banderas ondeando y gritos de “¡México, México, México!”, con un mensaje que apeló a la esperanza colectiva.
Gritaron consignas como ¡fuera Morena!
Alessandra Rojo, durante su mensaje en el Parque México.
Se sumaron voces de todas las edades.
Juanito, activista político, también participó.
FOTOS PILAR MANSILLA
Lunes 1deseptiembrede2025
RUSIA, CHINA E INDIA CIERRAN FILAS
Putin, Modi y Xi plantean frente anti-EU
AGENCIA
El acercamiento de China e India marca la jornada de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái
Tianjín.- El presidente chino, Xi Jinping, acogió este domingo a los mandatarios de Rusia e India en una cumbre en China que busca promover una gobernanza mundial alternativa y que congregó también a dirigentes de cerca de 20 países euroasiáticos.
La reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se celebra hasta hoy en la ciudad de Tianjin, unos días antes de un gran desfile militar en Pekín que conmemorará los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El bloque, presentado como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global.
Está integrado por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, con otros 16 países afiliados como observadores o socios del diálogo.
El presidente ruso, Vladímir Putin, aterrizó el domingo en Tianjin con una comitiva de altos cargos políticos y representantes empresariales.
Xi se reunió este domingo con el primer ministro de India, Narendra Modi, quien llegó en la víspera en su primer visita a China desde 2018.
En el encuentro, Modi dijo a su homólogo chino que India se compromete a impulsar las “relaciones sobre la base de la confianza mutua, la dignidad y la sensibilidad”.
Xi, por su parte, respondió que espera que ambos países reconocieran que son “socios y no rivales”, según informó el canal estatal CCTV.
Si se ven mutuamente como “oportunidades para el desarrollo en lugar de amenazas”, las relaciones entre China e India crecerán constantemente, agregó.
Las dos naciones más pobladas del mundo son rivales que compiten por la influencia en el sur de Asia y se enfren-
ARANCELES
LA CUMBRE se celebra tras el aumento de aranceles de EU sobre productos indios como castigo por las compras de petróleo ruso.
taron en choques en la frontera en 2020. El deshielo comenzó en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años en Rusia.
“Los intereses de las 2,800 millones de personas de ambos países están vinculados a nuestra cooperación. Esto también allanará el camino para el bienestar de toda la humanidad”, declaró el dirigente indio a Xi Jinping.
El presidente chino también mantuvo una serie de reuniones bilaterales con los dirigentes de Maldivas, Azerbaiyán, Kirguistán y uno de los aliados incondicionales de Putin, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. Las conversaciones bilaterales se celebraron en la Casa de Huéspedes de Tianjin.
Las fuerzas de seguridad se posicionaron alrededor y dentro del recinto, observando atentamente a los periodistas e invitados, mientras un importante dispositivo policial fue desplegado por toda la ciudad, donde el tráfico se vio fuertemente afectado.
Ordena Trump que exijan identificación a votantes
Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitirá una orden ejecutiva para exigir la identificación de todos los votantes.
“La identificación del votante debe estar presente en cada votación. ¡sin excepciones! ¡Haré una orden ejecutiva para lograrlo!”, declaró Trump en Truth Social.
“No se permitirá el voto por correo, excepto para quienes estén muy enfermos y los militares que estén lejos”.
Trump ha cuestionado durante mucho tiempo el sistema electoral estadounidense y sigue afirmando falsa-
mente que su derrota en 2020 ante el presidente demócrata Joe Biden fue resultado de un fraude generalizado. El Presidente y sus aliados republicanos también han hecho afirmaciones infundadas sobre el voto generalizado de personas sin ciudadanía, lo cual es ilegal y rara vez ocurre. Durante años, también ha pedido el fin de las máquinas de votación electrónica, impulsando en su lugar el uso de papeletas y recuentos manuales, un proceso que, según los funcionarios electorales, consume mucho tiempo, es costoso y mucho menos preciso que el recuento automático.
A principios de agosto, Trump pro-
La megalópolis fue empapelada con carteles oficiales promocionando la cita, con lemas como “beneficio mutuo” e “igualdad”, escritos en chino y ruso.
Con el impulso de Pekín y Moscú a este foro como una alternativa a la alianza militar del Atlántico Norte, esta cumbre es la primera desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, regresó a la Casa Blanca en enero. Expertos afirman que Pekín y Moscú apuntan a plataformas como la OCS para ganar influencia en la escena internacional, ya que las reivindicaciones de China sobre Taiwán y la invasión de Ucrania por parte de Rusia los han enfrentado con Estados Unidos y Europa. “China lleva mucho tiempo tratando de presentar a la OCS como un bloque de poder no liderado por Occidente que promueve un nuevo tipo de relaciones internacionales que, según afirma, es más democrático”, consideró Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.
EFE Los demócratas buscan romper el control republicano en el Congreso para bloquear la agenda de Donald Trump.
metió emitir una orden ejecutiva para poner fin al uso del voto por correo y las máquinas de votación antes de las elecciones intermedias de 2026. Sin embargo, las elecciones federales se administran a nivel estatal y no está claro si el Presidente tiene la facultad constitucional para promulgar tal medida. Las elecciones del 3 de noviembre de 2026 serán el primer referéndum nacional sobre la política interior y exterior de Trump desde su regreso al poder.
En Tianjin inició la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
Protesta contra Trump en Nueva Delhi.
TOROS
EN SAN MARCOS
Lunes 1deseptiembrede2025
Verdad y autenticidad del toreo
La tercera y última corrida de la Vendimia dejó mucho más que una estadística de orejas y arrastre
La tercera y última corrida de la Vendimia en la plaza de toros San Marcos dejó mucho más que una estadística de orejas y arrastres. Fue una tarde en la que se midieron la autenticidad de los toreros, la nobleza y complicación de los toros, y sobre todo la esencia misma de la tauromaquia: la capacidad de imponerse a la adversidad, aunque ello tenga como precio la sangre, el dolor y la gloria incompleta.
LA LECCIÓN DE ARTURO SALDÍVAR
Arturo Saldívar abrió plaza con Cominito, un toro brusco y deslucido de Puerto del Cielo que se negó a embestir con franqueza. No había materia prima para construir una faena de lucimiento, y sin embargo, Saldívar apostó por la verdad. Se quedó en la cara, buscó la ligazón por ambos pitones y, con determinación y raza, fue inventando una faena que no estaba escrita en el guion. Su muleta poderosa y su concepto de torero auténtico le permitieron sacar muletazos de mérito, de esos que pesan más por lo que significan que por lo que lucen. La espada, sin embargo, empañó el conjunto con un pinchazo y un bajonazo, aunque el público le reconoció con palmas el valor de sostener la cara de un toro sin entrega.
Con su segundo, Otto, la historia se repitió: toro que duró poco, punteando los engaños y desluciendo la obra. Aun así, Saldívar demostró claridad de ideas, estructurando la faena con inteligencia, cruzándose y extrayendo muletazos de uno en uno. De nuevo, estuvo muy por encima del toro. No hubo trofeos, pero sí quedó la evidencia de un torero que no se engaña ni engaña al público. En casa, buscó el triunfo y, aunque los números no le acompa-
ñaron, su concepto quedó reivindicado.
EL VALOR DE PAOLA SAN ROMÁN
La tarde tuvo nombre propio en la entrega: Paola San Román. Con Compadre, el segundo de la tarde, la queretana toreó con cadencia a la verónica, hasta que una fuerte voltereta la sacudió, dejando contusiones en el rostro. Cualquiera habría aflojado después de semejante castigo, pero Paola, lejos de renunciar, brindó a la afición y se dobló con el toro, imponiendo mando y extrayendo muletazos aislados, con un peligro constante que mantenía al público en vilo. La espada le negó redondear la obra, pero su actitud dejó una huella indeleble.
Con Tepo, su segundo, la historia fue de valor aún más puro. Brindó a su cuadrilla, ese círculo de confianza que la acom-
paña en la temporada, y ligó de inicio muletazos largos por la derecha, templando con autoridad por el izquierdo. El toro, noble y con transmisión, permitió ver a una torera con sitio, capaz de mandar y de torear de rodillas con manoletinas. Sin embargo, el destino la volvió a probar: tras un pinchazo y un intento de nueva entrada a matar, fue prendida y trasladada a la enfermería con un varetazo en el abdomen. El parte médico confirmó que la lesión no fue grave, pero sí suficiente para recordarnos que la entrega en el ruedo se paga cara. Lo más valioso de la tarde, más allá de los trofeos, fue su disposición de ponerlo todo sin especular.
TRIUNFO REDONDO DE MIGUEL AGUILAR
El gran triunfo numérico lo firmó Miguel
Aguilar con Brillo, de Rosas Viejas, un toro que resultó noble y con clase. El destino, tras inutilizarse su primero de Puerto del Cielo, lo puso frente a este ejemplar, y Aguilar supo aprovecharlo. Lo recibió con un quite por chicuelinas de gran ejecución, rubricado con una media que evocó la figura de su hermano Mario. La faena comenzó de rodillas, vibrante, y desde ahí tomó un vuelo vertiginoso. Por el derecho, las series fueron templadas y hondas; por el izquierdo, la naturalidad apareció aunque con menor recorrido del toro. Cerró de nuevo de rodillas con manoletinas y un estoconazo rotundo que puso al público en pie. Dos orejas para Aguilar y vuelta al ruedo para el gran toro de Rosas Viejas, premiado con justicia en el arrastre. Con su segundo, Aguilar firmó una faena de matices, con variedad y buen gusto, que fue reconocida con palmas. El balance final le confirma como el gran triunfador de la tarde y, quizá, de la Vendimia.
MÁS ALLÁ DE LA ESTADÍSTICA
El festejo, en números, se resume así: dos orejas para Miguel Aguilar, palmas para Saldívar en ambos turnos, palmas tras aviso para Paola San Román. Pero reducir lo sucedido a cifras sería injusto. La auténtica riqueza de la tarde estuvo en las historias personales: en la autenticidad de Saldívar, en el valor desgarrador de Paola, en la madurez torera de Aguilar. Ficha: Tercera y última Corrida de la Vendimia en la plaza de toros San Marcos.Tarde agradable. Se lidiaron toros de Puerto del Cielo, de juego variado, y uno de Rosas Viejas (tercero), éste de vuelta al ruedo en el arrastre. Arturo Saldívar, palmas y palmas. Paola San Román, palmas tras aviso. Miguel Aguilar, dos orejas y palmas.
PARTE MÉDICO DE PAOLA SAN ROMÁN
Varetazo en el abdomen de lado izquierdo aproximadamente 20 centímetros, sin afectar los huesos de la pelvis ni abdomen. Se hace mención que no se va trasladar por el momento a recibir más atención médica.
NATALIA PESCADOR
Paola San Román fue prendida tras intento de nueva entrada a matar y fue trasladada a la enfermería.
Miguel Aguilar fue el triunfador del festejo. Arturo Saldívar buscó el triunfo en su casa. La entrega de Paola San Román fue indiscutible.
MANOLO BRIONES
Apunta a mantener trayectoria de finanzas públicas: SHCP
El Paquete Económico de 2026 que entregará Hacienda en siete días al Congreso considerará una moderación del crecimiento económico y un gasto ligeramente superior al presupuesto aprobado para este año, financiado por un aumento en la recaudación, sin alza de impuestos. Se pretende que supere los 9.2 billones de pesos. —F. Gazcón
INGRESOS TRIBUTARIOS
CRECIERON 7.2% Y EL GASTO CAYÓ 3.8% EN PRIMEROS 7 MESES DEL AÑO.
LLUVIAS HISTÓRICAS Impacta
clima extremo en el consumo a empresas como Coca-Cola FEMSA y Cemex.
ENCUESTA EVALUACIÓN DEL PRIMER AÑO
LLEGA SHEINBAUM CON ALTA APROBACIÓN A SU 1ER INFORME: 74%, SIETE PUNTOS ARRIBA DE AMLO
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo […] como presidenta(e) de México? (%)
Sheinbaum
¿Cuál es su opinión acerca del Poder Judicial que toma posesión este primero de septiembre? (%) Muy buena/Buena 55 Mala/Muy mala 35
REFORMA ADUANERA 'Causará mucho escozor' iniciativa que el gobierno envíe al Congreso: Godoy.
No contestó
Ni buena ni mala
Banxico revisa al alza previsión de crecimiento para 2025 y 2026
Previsiones económicas
FRANCISCO GONZÁLEZ PREVÉ INA UN REPUNTE EN EL VALOR DE PRODUCCIÓN
DESAFÍO A TRUMP EN TIANJIN
Informe. Inversión se mantendría débil por el clima de elevada incertidumbre
El Banxico alejó del terreno negativo las perspectivas sobre la economía nacional para este año y mejoró sus previsiones para 2026.
Para 2025, la expectativa pasó de 0.1 a 0.6 por ciento, mientras que para el próximo año se revisó de 0.9 a 1.1 por ciento.
Sin embargo, el banco central consideró que aún existen retos para lograr un crecimiento sostenido con base en la inversión y productividad.
Victoria Rodríguez, gobernadora
del Banxico, dijo que en el segundo trimestre del 2025, la economía creció más de lo esperado, después de un débil arranque de año y la contracción de 2024.
Subrayó que se requiere impulsar la productividad y la inversión. El T-MEC y la reconfiguración de las cadenas globales de valor ofrecen oportunidades para atraer nuevos capitales y dinamizar el sector exportador, así como para impulsar el mercado interno.
—Ana Martínez
VILO
Se entrampan en la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados se entrampa de nuevo en desacuerdos y se asoma una eventual segunda “crisis constitucional” por la designación de la presidencia de la Mesa Directiva que corresponde al PAN. Ayer, morenistas vetaron a Margarita Zavala, Kenia López, Germán Martínez y Federico Döring para presidir la Mesa. Optaron por alargar cinco días más la actual presidencia de Sergio Gutiérrez Luna. — Víctor Chávez
NUEVA ERA EN LA CORTE CON UN PLENO DE SÓLO 9 MINISTROS Y LA DESAPARICIÓN DE LAS DOS SALAS DE LA CORTE, HOY ARRANCA EL NUEVO ROSTRO DEL PJF.
Enrique Quintana COORDENADAS / 2
Antonio Navalón AÑO CERO
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Paquete Económico 2026
Las mujeres y el peso de sus horas: signos de inequidad
COORDENADAS
El jueves pasado, el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2024 y los datos no dejan lugar a dudas: en México las horas del día no pesan igual para hombres y mujeres.
En promedio, las mujeres trabajan más que los hombres si se suma el tiempo remunerado y no remunerado, pero lo hacen en condiciones muy distintas. El promedio semanal de trabajo total fue de 61.1 horas para ellas y de 58.0 para ellos.
La diferencia no parece enorme hasta que se revisa cómo se distribuyen esas horas: dos terceras partes del tiempo de las mujeres se destinan a actividades no remuneradas, mientras que en el caso de los hombres es apenas una tercera parte.
El hallazgo central es contundente. Las mujeres dedican, en promedio, 39.7 horas semanales a trabajos no remunerados en el hogar, cuidados y labores comunitarias, mientras que los hombres dedican 18.2. La brecha es de 21.5 horas cada semana, equivalente a casi tres jornadas completas de trabajo formal.
Esa diferencia se agudiza en sectores particularmente vulnerables: entre hablantes de lenguas indígenas, la desigualdad es de 27.3 horas; en localidades menores de 10 mil habitantes alcanza 26.4 horas. El tiempo, que debería ser un recurso compartido, se convierte en un espejo de desigualdad social y cultural.
Las mujeres destinan más tiempo a todas las formas de trabajo doméstico y de cuidados. En actividades de limpieza y organización del hogar invierten 16.7 horas más que los hombres. En la atención directa a niñas y niños de cero a cinco años, 9.4 horas más. Y en el cuidado de personas enfermas, adultas mayores o con discapacidad, 5.3 horas más. El trabajo invisible de sostener el hogar no solo recae sobre sus hombros, sino que sigue considerándose “natural” o “esperado”.
La otra cara de la moneda está en el trabajo remunerado. Ahí los hombres llevan ventaja: dedican más tiempo al mercado laboral y su participación es 26.7 puntos porcentuales superior a la femenina.
Esto revela un círculo vicioso: el tiempo que las mujeres entregan al cuidado limita su participación en empleos formales y en actividades productivas con ingresos. Y al mismo tiempo, la menor presencia femenina en el mercado laboral refuerza la idea de que “su lugar” está en el hogar.
El tiempo no laboral también refleja disparidades. Los hombres disponen de más horas para el ocio, el descanso, el deporte y la convivencia social. Las
ATLETAS ETÍOPES CONQUISTAN EL MARATÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025
LOS CORREDORES ETÍOPES Tadu Abate Deme y Bekelech Gudeta Borecha fueron los ganadores de la edición 42 del Maratón de la Ciudad de México 2025, en las ramas varonil y femenil, en una carrera donde participaron más de 30 mil atletas en un recorrido de 42 kilómetros desde el Estadio Olímpico Universitario y que concluyó en el Zócalo capitalino, en el Centro Histórico. También se realizó la carrera en la categoría de silla de ruedas, en la que el triunfo fue para el mexicano José Alan Frías, seguido por Marco Antonio Caballero y Gonzalo Valdovinos, quienes completaron el podio azteca.
mujeres, en cambio, ocupan gran parte de su tiempo “libre” en actividades asociadas al cuidado.
Esto no solo significa menos oportunidades de esparcimiento o autocuidado, sino también un impacto en la salud física y mental, y en la posibilidad de desarrollar redes sociales y profesionales.
El valor económico del trabajo no remunerado es incuestionable. De acuerdo con las estimaciones más recientes del INEGI, este tipo de trabajo equivale al 26.3 por ciento del PIB.
Sin embargo, en la práctica sigue siendo invisible: no aparece en las cuentas nacionales, no genera ingresos y no garantiza seguridad social. Las mujeres cargan con la tradicional doble jornada: el empleo formal para quienes logran insertarse y las labores domésticas que recaen sobre ellas por mandato cultural.
México, con todo, ha dado algunos pasos para enfrentar esta realidad.
La creación del Sistema Nacional de Cuidados es un reconocimiento del problema, pero carece todavía del presupuesto y la infraestructura necesarios para equilibrar la balanza.
Guarderías accesibles, licencias de paternidad y maternidad equitativas, horarios laborales flexibles y la profesionalización de las tareas de cuidado son políticas urgentes.
Sin embargo, los cambios más profundos requieren transformaciones culturales: romper con la idea de que el tiempo de las mujeres es “infinitamente elástico” y está siempre disponible para cubrir necesidades familiares.
El tiempo es uno de los recursos más democráticos en apariencia: todos tenemos 24 horas al día. Pero la ENUT 2024 nos muestra que su uso revela desigualdades arraigadas.
Aunque las mujeres trabajan más horas que los hombres, reciben menos ingresos y menos reconocimiento. Su tiempo libre es más escaso, y con ello también su posibilidad de descanso, recreación y desarrollo personal.
No basta con medir estas brechas; es indispensable combatir los estigmas que las perpetúan. El cuidado y las labores domésticas no son “naturales” de un género.
Deben ser responsabilidades compartidas distribuidas de manera más justa. Quitar los estigmas es liberar tiempo, y liberar tiempo es abrir oportunidades.
Mientras no se reconozca que la igualdad también se mide en horas, el reloj seguirá marcando desigualdad en México.
@E_Q
Recesión se sortea, pero economía está entre estancamiento y atonía, señala Heath
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
El Banco de México (Banxico) alejó del terreno negativo las perspectivas sobre la economía nacional para este año y mejoró sus previsiones para 2026; sin embargo, consideró que todavía persisten retos para lograr un crecimiento sostenido con base en la inversión y productividad.
En la presentación del Informe Trimestral del periodo abril - junio, Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central, señaló que en el segundo trimestre del 2025 la economía mexicana creció más de lo esperado, después de un débil arranque de año y la contracción vista al cierre de 2024.
Lo anterior derivó en un ajuste al alza en sus previsiones de crecimiento económico. Para 2025, la expectativa pasó de 0.1 por ciento, a 0.6 por ciento; mientras que para 2026 se ajustó de 0.9 por ciento a 1.1 por ciento. Los intervalos van de 0.1 a 1.1 por ciento, y 0.3 a 1.9 por ciento, respectivamente.
Las proyecciones de Banxico incorporan un impacto limitado de las medidas arancelarias de Estados Unidos sobre las exportaciones mexicanas, dado el comportamiento positivo observado hasta el momento y el trato preferencial que mantienen aquellas realizadas bajo el marco del T-MEC.
“Mantenemos la expectativa de un bajo ritmo de crecimiento para el resto de 2025 y una expansión gradual a lo largo de 2026. Prevemos que en el horizonte de pronóstico el gasto interno mantenga una moderada tendencia al alza. Esperamos una expansión del consumo, en tanto que la inversión se mantendría débil debido al clima de elevada incertidumbre”, indicó Rodríguez Ceja.
Abundó, que la contribución del gasto público al PIB en 2025 será limitada ante la consolidación fiscal en proceso, aunque esta misma situación pondrá las bases para el crecimiento económico en el mediano plazo.
El balance de riesgos para la economía está sesgado a la baja y entre estos están que se intensifique el actual ambiente de incertidumbre, que el crecimiento de la economía de Estados Unidos sea menor a lo esperado y la materialización de
INDICADORES LÍDERES
Revisión al alza
Banxico revisó al alza los pronósticos de PIB, tanto para 2026, luego que en el segundo trimestre se tuvo un crecimiento económico que superó las expectativas; sin embargo, aún se ven riesgos para una mayor expansión.
Pronósticos de crecimiento del PIB para 2025
Variación %
Pronósticos de crecimiento del PIB para 2026
Variación % anual
AVIZORA MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO
Banxico eleva sus pronósticos de PIB para 2025 y 2026
Consumo seguirá en expansión y la inversión débil debido a la incertidumbre
episodios de volatilidad en los mercados financieros.
También enlistó un escalamiento de conflictos geopolíticos, que la consolidación fiscal tenga un mayor efecto sobre la actividad económica y que fenómenos meteorológicos impacten adversamente la actividad económica nacional.
En cambio, entre los riesgos al alza están que se reduzca la incertidumbre relativa a la política comercial de Estados Unidos y que la economía de este país crezca más de lo esperado. Igualmente, un mayor aprovechamiento del T-MEC y un incremento en la competitividad de ciertos productos serían positivos.
También, que en el marco del T-MEC, la reconfiguración de procesos productivos impulse la inversión más de lo esperado, así como que el gasto público resulte en un mayor impulso a la actividad económica que el anticipado.
ESTANCAMIENTO O ATONÍA
El subgobernador Jonathan Heath abundó que la economía mexicana superó el riesgo de una ligera recesión, pero una previsión de 0.6 por ciento tampoco es una buena noticia, porque es necesario crecer más. Así, señaló que “estamos ahorita entre atonía y estancamiento”. Rodríguez Ceja subrayó que se requiere impulsar la productividad y la inversión. Por lo que el T-MEC
y la reconfiguración de las cadenas globales de valor ofrecen oportunidades para atraer inversión y dinamizar el sector exportador, así como para impulsar el mercado interno.
“Estas acciones impulsarán una mayor competitividad y resiliencia ante choques externos. Así, facilitarán la adaptación flexible a un entorno cambiante y, en consecuencia, contribuirán a elevar el bienestar de la población”, dijo.
SESGO A LA BAJA
De acuerdo con analistas de Banco Base, a pesar de los ajustes al alza en los pronósticos de crecimiento, el entorno sigue implicando un estancamiento económico.
Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, si bien las perspectivas de crecimiento son más firmes, se proyecta que la brecha de producción se acentúe en territorio negativo. "Tras el dato más firme del PIB real del segundo trimestre, la brecha de producción se sitúa en el -0.8 por ciento del PIB y se prevé que se amplíe a -1.9 por ciento en 2025 y al -3.0 por ciento en 2026".
Para Monex, considerando la coyuntura actual de la economía, el complejo entorno comercial y la incertidumbre derivada de las políticas arancelarias de EU, el balance de riesgos para el crecimiento conserva un sesgo a la baja.
Conferencia. Funcionarios de Banxico en la presentación del informe trimestral.
Fuente: Banco de México
Al menos en formato, mensaje y comerciales, el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es semejante al de todos sus antecesores, aunque eso no significa que este primer año haya sido igual en cuanto a los distintos temas que se ha enfrentado desde la relación con Estados Unidos, la reforma judicial y la que ha iniciado en materia electoral, sin contar el tema de la seguridad pública, que sigue afectando a la economía.
En este primer año, la Presidenta llega con una nueva Corte, con una reforma judicial, que aún no sabemos cómo afectará realmente los distintos juicios en marcha que involucran miles de millones de pesos en juego. Pero un punto quizás importante, es la falta de contrapesos en el Poder Judicial; también se ha advertido sobre la falta de garantías para los inversionistas, y dependiendo la línea que se establezca, no se descarta que haya un debilitamiento en los procesos de adjudicación de garantías, lo que desincentivaría la inversión de largo plazo.
Ojo, los anuncios hechos hasta ahora, son de inversiones proyectadas, presentadas y planeadas desde antes de este gobierno, y esa reforma, se ve como un freno a la inversión futura.
La llegada del presidente Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, con políticas como los aranceles, la cacería de migrantes y su efecto en remesas, y la guerra del fentanilo, ha sido temas que diariamente ha tenido que enfrentar, además de constituir un desincentivo a la inversión en México.
En el tema del narcotráfico, ahora que las organizaciones son consideradas como terroristas, ya vimos las implicaciones en la industria financiera: con el simple hecho de ser señaladas, sin juicio de por medio, hoy tres instituciones están encaminadas a la venta y al cierre futuro de sus operaciones.
El tema de la corrupción es algo que no se ha frenado, los casos documentados de empresas de funcionarios y
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
A un año de Sheinbaum,
el mundo nos cambió
familiares recibiendo licitaciones, el huachicol que nada más no se puede controlar, los costosos proyectos de infraestructura parados, un Plan México con buenas intenciones, pero con resultados a cuentagotas, todo ha tenido un impacto negativo en este primer año de gobierno, sin que se encuentre el camino aún para la eficiencia y echar a andar el motor interno a mayor velocidad. Con todo este panorama, en este primer año, especialistas y directivos en sector financiero y empresas, reconocen el trabajo y la cabeza fría de la Presidenta para mantener el diálogo con Estados Unidos.
Pero también por otro lado, con todos estos cambios y el ambiente que se vive interno y externo, de incertidumbre constante, es momento, quizás, de hacer una pausa y preguntarse no sólo que cambios debe hacer el gobierno, sino también el sector empresarial, qué cambios necesitan en sus estrategias y modelos de negocio para adaptarse y continuar.
Nueva era en la CNBV
Hoy inicia la nueva presidencia de Ángel Cabrera Mendoza al frente de la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) luego de cuatro años en donde el balance que se viene arrastrando no se ve nada positivo, y a decir de los participantes de la industria, esperan que tenga un mejor desempeño, por su perfil técnico.
Si bien, en el caso de los bancos, que son los que aportan un gran número de recursos a través de los pagos que hacen para ser supervisados, eso no significó
el fortalecimiento de la estructura del órgano supervisor, por el contrario, recordemos desde el sexenio pasado, se quitaron prestaciones y reducciones de salarios, con la renuncia masiva de cientos de funcionarios que llevó en algún momento a generar una crisis por la salida abrupta del capital humano de la CNBV.
Siete años después, poco a poco los directivos se han ido “encanchando”, y si bien, dicho por la misma Asociación de Bancos de México (ABM) esperarían mejoras en distintos frentes, hoy el trabajo que se tiene por delante, luego de los señalamientos en contra de tres instituciones, obliga a todos —organismos privados y públicos— a trabajar en conjunto para buscar tapar los “hoyos negros” y fortalecer al sistema.
Por lo pronto, los dos nuevos titulares de la CNBV y la UIF, se estrenarán en las reuniones bilaterales en Estados Unidos la próxima semana con sus pares para tratar de encontrar el mejor camino del dialogo, y quizás los anuncios que dañaron totalmente a tres instituciones mexicanas, que hoy están vendiéndose para sobrevivir a los señalamientos, (ya que no hay al menos ahora juicios de por medio) se puedan tratar de otra manera.
Llega Kapital como Grupo Financiero Este lunes, oficialmente nace el nuevo grupo financiero Kapital bajo el mando de René Saúl, ya que lograron en estas semanas la adquisición de los activos de Intercam, que incluye la casa de bolsa, el área de fondos y el banco, y es que el viernes recibieron la autorización de la Comisión Na-
cional Bancaria y de Valores para ser Kapital Grupo Financiero con lo que logran en menos de los últimos tres años, la compra de dos bancos, primero Autofin y luego Intercam, que cómo han dicho, permitió salvaguardar miles de empleos y dado que utilizan los mismos sistemas tecnológicos la integración transitó eficazmente.
Pero esto, también significa el terminó de una era de un grupo fundado por Eduardo García Lecuona, que durante casi 40 años construyó con su equipo a Intercam, que nació como casa de cambio, para migrar a banco y convertirse en un grupo financiero diversificado, que creció de manera orgánica y lograron posicionarse en un buen nicho de mercado, una decisión obligada, pero acertada al final con la decisión de vender activos, también en pensar en la preservación de miles de empleos, pero García Lecuona y el equipo dejaron claro con esta acción que el humanismo financiero está por delante.
Ahora, tendremos esta fusión de una Fintech, banco y un grupo financiero, con una integración que se dio aceleradamente anticipándose a la fecha del 4 de septiembre, Kapital amanece hoy con casi tres mil colaboradores en sus filas; el mayor de los éxitos a todos.
Maratón con tropiezos México siempre se ha distinguido por tener los mejores ambientes en sus eventos masivos y deportivos, y el Maratón de la Ciudad de México no es la excepción, el ambiente es de total fiesta y participantes de todo el país y el mundo eligen correr por las principales calles de la ciudad gobernada por Clara Brugada Sin embargo, como lo dijimos hace unas semanas, las calles sean vías principales o secundarias, están destrozadas y llenas de baches que parecen cráteres, pese a los anuncios de que se tendrá todo listo para el Mundial, lo cierto es que los últimos tres años la inversión en este rubro ha sido casi nula. El triste resultado de estos baches fue los corredores en sillas de ruedas que cayeron consecuencia de los baches gigantes en la ruta de la carrera, lo que fue reclamado en el pódium de premiación por Marco Caballero.
Ojalá la ciudad se tome en serio este tema, porque en los últimos años, no se habían visto tan alto deterioro en las vías principales, acciones y hechos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Claudia Sheinbaum
Clara Brugada
Ángel Cabrera Mendoza
René Saúl
Estanflación ligera, a la puerta en Estados Unidos: ¿Hacia dónde irá la FED?
La política proteccionista del presidente Trump, los bandazos que ha tenido su implementación y la profunda controversia jurídica de su fundamentación, han traído como consecuencia una gran incertidumbre y una grave distorsión en las cadenas de suministro en todo el mundo.
La gran mayoría de los analistas internacionales han venido revisando a la baja sus pronósticos, previendo que la economía de los Estados Unidos se encamina a una desaceleración de la actividad económica, mientras que los precios tienden a aumentar.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
Bursamétrica ve que, por una parte, la política fiscal ha quedado en un sesgo muy expansivo, con impuestos reducidos y un presupuesto de gasto fuerte en infraestructura y armamento, con el Beauty and Big Bill que le aprobó el Congreso a Trump, por ello el déficit fiscal crónico tenderá a aumentar del 6 al 10% sobre el PIB en los siguientes seis años, lo cual es insostenible y representa una demanda de recursos prestables por parte del Tesoro y una presión inflacionaria del lado de los costos. Del lado monetario sigue prevaleciendo un exceso de liquidez. La Reserva Federal ha recogido muy lentamente el exceso de medios de pago que inyectó a la
Rechazo. La Consejera Jurídica de la Presidencia adelantó que la reforma a la ley aduanera causará gran escozor, principalmente entre el sector privado, debido a que será de gran calado. Dijo que buscará que no haya corrupción en las aduanas.
AJUSTE A REFRESQUERAS
Acumulan. Las modificaciones en las aduanas podrían generar presión en las actividades de comercio exterior, junto con las que ha puesto Estados Unidos.
Política. A pesar de que no dio detalles, los ajustes fiscales a las empresas refresqueras tienen como fin reducir el consumo.
En medio de la reunión plenaria con diputados de Morena, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, adelantó que el Gobierno enviará al Congreso una profunda reforma a la Ley Aduanera que, en sus propias palabras, “va a causar mucho escozor”, pues busca cerrar espacios de corrupción y endurecer los controles sobre importaciones y exportaciones.
circulación durante la pandemia, y los flujos financieros del exterior siguen siendo superavitarios. Contrario a lo que pensábamos, la tenencia de Bonos del Tesoro en manos de inversionistas internacionales alcanzó un nuevo máximo histórico en junio, totalizando 9.13 billones de dólares. Durante el primer semestre del año, las tenencias extranjeras aumentaron en 508,100 millones de dólares. Esto ocurrió durante un período en el que el dólar se desplomó casi un 11%, la mayor caída desde 1973, con lo que se daba la impresión de que el Flight to Quality generado por Trump había detonado una salida de los Bonos del Tesoro.
El exceso de liquidez se refleja claramente en la valoración de diversos activos que han tocado máximos históricos, como se observa en los índices bursátiles, en el valor de las criptomonedas y en el oro.
En cuanto a la inflación, con los datos de inflación al consumidor en 2.7% anual para la inflación general de julio, y 3.1% en la inflación subyacente y los de la
inflación al productor, donde el IPP mostró que los costos de los servicios aumentaron en 1.1% el mes pasado, el panorama de la inflación es al alza. El índice de gastos de consumo personal (PCE) de julio mostró que los precios aumentaron un 2.6% anual, mientras que el índice subyacente, que excluye los precios de los combustibles y los alimentos se situó en 2.9% anual. Es el tercer mes consecutivo en que el PCE subyacente ha aumentado. La Reserva Federal utiliza el PCE subyacente para medir la inflación en relación con la tasa objetivo del 2%.
La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la FED está programada para el 16 y 17 de septiembre. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió en la reunión de Jackson Hole que los crecientes riesgos de una grave recesión del mercado laboral podrían obligar a la Reserva Federal a modificar su política monetaria actual, que ha mantenido las tasas altas para desincentivar el endeudamiento y combatir la inflación.
"Con la política en territorio restrictivo, la perspectiva de referencia y el cambiante equilibrio de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura política". Powell se centró en
analícenla, es una reforma de gran calado. Va a causar mucho escozor en algunas, pero nos parece que es el momento en que tenemos que apretar todo lo que tiene que ver con importaciones, exportaciones y además que no haya corrupción”, subrayó Godoy frente a la bancada oficialista.
El planteamiento apunta a modificar el entramado legal que regula las operaciones de comercio exterior en un momento de tensiones crecientes. Desde Palacio Nacional, se busca no solo actualizar los procedimientos aduaneros, sino también cerrar los resquicios por donde históricamente se han filtrado prácticas ilegales como el contrabando técnico, la subvaluación de mercancías o la manipulación de padrones de importadores.
La consejera advirtió a los diputados que la iniciativa detonará intensos cabildeos.
Godoy expuso la agenda jurídica prioritaria de la administración de Claudia Sheinbaum, y también adelantó que vendrán ajustes en el régimen fiscal para las refresqueras, aunque no especificó.
Tras hacer un balance del trabajo legislativo, la funcionaria dejó en claro que el nuevo periodo ordinario vendrá marcado por reformas de alto calado, entre ellas la aduanera, que ya anticipa resistencias de sectores empresariales y de los propios agentes aduanales.
“Ahí véanla con mucho cuidado,
“Seguramente van a tener aquí a las asociaciones de agentes aduanales y esto, los lobbies, los cabildeos”.
En cuanto al Paquete Económico 2026, la funcionaria indicó que incluirá ajustes a la industria refresquera, sin dar mayores detalles. La medida estará marcada por la estrategia del gobierno para disminuir el consumo de bebidas azucaradas.
“En el Paquete Económico, seguramente, van a tener mucho cabildeo, porque vienen algunas cosas importantes, sobre todo con las refresqueras”, afirmó.
cómo las guerras comerciales del presidente Donald Trump, especialmente sus amplios impuestos a las importaciones, están afectando a la economía y perjudicando a la Fed en ambos aspectos de su "doble mandato", el de mantener la inflación baja y el de procurar el pleno empleo. Powell destacó datos recientes que muestran que los empleadores están reduciendo la contratación debido a los aranceles, una tendencia que fácilmente podría derivar en despidos masivos. Los aranceles están impulsando los precios al alza. Esta podría ser una tendencia pasajera, pero también podría desencadenar un episodio de alta inflación en un momento en que los precios siguen aumentando a un ritmo superior al objetivo de la Fed de una tasa anual del 2%."La presión alcista sobre los precios derivada de los aranceles podría impulsar una dinámica inflacionaria más duradera, y ese es un riesgo que debe evaluarse y gestionarse".
El mercado descuenta con una probabilidad del 87% que la Fed recorte las tasas en su próxima reunión, según la herramienta FedWatch del CME Group, que pronostica movimientos de tasas basándose en datos de futuros de fondos federales.
México reforzará la protección de sus industrias estratégicas para cumplir con la “nueva etapa” en el comercio internacional dictada por Estados Unidos, marcada por aranceles crecientes y verificaciones más estrictas, señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al término de la plenaria del grupo parlamentario de Morena.
El funcionario subrayó que el país no puede seguir operando bajo la lógica de un libre comercio pleno, sino que requiere blindajes normativos y aduaneros para evitar prácticas desleales y asegurar condiciones de competencia justa.
Ebrard sostuvo que la Ley Aduanera deberá reformarse de manera profunda, pues fue concebida en un contexto de apertura sin restricciones que ya no corresponde con la realidad actual.
“Estamos en una nueva etapa determinada por lo que Estados Unidos está decidiendo. Entonces, si vamos a proteger más a nuestra industria, necesitamos cambios en la Ley Aduanera que estaba previs-
20% DE ARANCEL Pagan países como Japón, Vietnam y Corea del Sur para llevar sus productos a EU.
2,000
REGISTROS De molinos de acero que provenían de Asia fueron detectados con irregularidades.
ta para otra circunstancia de libre comercio total, ahora estamos en otra circunstancia”, afirmó. Como ejemplo, recordó las acciones emprendidas en los últimos días contra importadores que simulaban operaciones para introducir calzado y textiles sin pagar impuestos, así como la verificación de molinos de acero en Asia que resultaron inexistentes.
Estados Unidos: El ocaso de la exportación democrática
Por décadas, la política internacional se organizó en torno a dos grandes ejes, democracia contra dictadura, comunismo contra capitalismo, izquierda contra derecha. Ese lenguaje marcó la Guerra Fría y se convirtió en el guión dominante de Estados Unidos para justificar su papel como garante del “mundo libre.” Sin embargo, en el siglo XXI esas categorías han perdido capacidad explicativa.
Hoy, los conflictos ya no giran en torno a sistemas políticos o económicos opuestos. Las guerras contemporáneas, las tensiones internacionales y los riesgos globales se mueven en otros planos. Hablar todavía de “exportar democracia” como si estuviéramos en 1947 es insistir en un mundo que ya no existe. La primera gran fractura no es ideológica, sino religiosa. Los atentados del 11 de septiembre marcaron un parteaguas. La amenaza ya no venía de un bloque comunista ni de un Estado rival, sino de redes transnacionales que se definían por un credo. El islamismo radical mostró que
GOBIERNO FEDERAL
MITOS
Y MENTADAS
Jacques Rogozinski
@JaqueRogozinski
la religión podía convertirse en motor de guerra global, más difícil de contener que cualquier frontera política. Desde entonces, los conflictos en Medio Oriente y África no se entienden por categorías de izquierda o derecha, sino por identidades religiosas, control territorial, sectas y credos enfrentados.
Otra fuente de tensión es material: agua, energía, minerales críticos. El siglo XXI es testigo de disputas por ríos y cuencas compartidas. Lo mismo ocurre con el litio en América Latina o con el cobalto en África. El Ártico, antes un desierto helado sin mayor interés, hoy es escenario de competencia por rutas marítimas y yacimientos de gas. Estos conflictos no son ideológicos, son de seguridad nacional. La tercera dimensión es digital. Las batallas ya no siempre se libran con tanques. Se libran con códigos. Un virus informático puede paralizar hospitales, bancos o refinerías. Un algoritmo de desinformación puede desestabilizar elecciones. La inteligencia artificial, con su capacidad para amplificar o manipular narrativas, se convierte en arma estratégica. En este frente no importa si un país es democrático o autoritario.
A estas amenazas hay que sumar una cuarta, que es el crimen organizado transnacional. En América Latina, carteles y mafias se han convertido en actores que disputan territorios, imponen reglas y desafían la soberanía de los Estados. En México o Centroamérica, grupos criminales controlan rutas de migración, redes de extorsión y hasta franjas completas de actividad
Positivo, balance en el primer año de Sheinbaum: expertos
Destacaron que se ha podido mantener la perspectiva pese a la incertidumbre
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
A pesar del bajo crecimiento económico en la primera mitad de 2025 y la austeridad fiscal, economistas evalúan como positiva la gestión del primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, expresó que si bien el crecimiento anual de la economía mexicana de 0.9 por ciento en el primer semestre de 2025 está por debajo del promedio histórico cercano al 2 por ciento, resulta positiva considerando la coyuntura actual.
“La persistente incertidumbre económica derivada de los aranceles de Trump amenazaba con provocar una recesión técnica en México, la cual se ha evitado hasta ahora”, y agregó que en materia de manejo de deuda y de déficit fiscal se han logrado avances significativos.
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, destacó que se están empezando a cumplir algunos compromisos, sobre todo el tema de la consolidación fiscal, lo cual es algo creíble.
Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, expresó que Sheinbaum heredó la urgente necesidad de una consolidación fiscal y debió enfrentar la incertidumbre por los aranceles de Trump, por lo que debió privilegiar la estabilidad y reforzar la perspectiva de la calificación crediticia.
‘SACUDE’ A SECTOR ENERGÍA
Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de regulación y compe-
económica. Su poder no se mide en votos ni en banderas ideológicas, sino en armas, dinero y capacidad para sustituir al Estado en comunidades enteras. El crimen organizado ya no es solo un problema de seguridad interna, es un factor geopolítico de estabilidad regional. En este contexto, EU, al menos en su discurso, sigue presentándose como garante de la democracia global. Pero ese libreto, que funcionaba en la Guerra Fría, hoy luce desfasado. La amenaza ya no es que un país adopte un modelo autoritario o comunista. La amenaza es que un ciberataque tumbe la red eléctrica de medio continente, que una sequía deje sin agua a millones de personas o que un grupo armado religioso controle territorios estratégicos.
La insistencia en la dicotomía democracia/dictadura se convierte entonces en un gesto anacrónico. No porque la democracia haya perdido valor, sino porque, de acuerdo con muchos, el riesgo principal ya no pasa por ahí. El verdadero desafío está en la gestión del agua, en la protección de datos, en la regulación de la inteligencia artificial, en la resiliencia energética y en la prevención del terrorismo.
Aceptar este cambio de paradigma no es sencillo. Implica
reconocer que el relato que dio legitimidad a la hegemonía estadounidense durante más de medio siglo ha caducado y que las nuevas amenazas requieren otro tipo de alianzas, menos basadas en afinidad ideológica y más en intereses concretos. Aquí aparece un ejemplo evidente: Arabia Saudita. Washington insiste en enarbolar la democracia como bandera universal, pero una de sus alianzas más estratégicas en Medio Oriente sigue siendo con una monarquía absoluta que restringe libertades políticas y civiles. ¿Por qué? Porque su peso energético y financiero lo hace indispensable. Lo mismo ocurre en África con gobiernos autoritarios que se vuelven socios necesarios para asegurar minerales estratégicos o frenar flujos migratorios. En esta nueva lógica, la afinidad democrática pasa a segundo plano. Lo que importa es garantizar estabilidad, suministros y control territorial. El problema no es que la democracia haya perdido valor, lo anacrónico es pensar que sigue siendo el campo de batalla central. El verdadero reto del liderazgo estadounidense no será exportar democracia, sino aprender a gestionar un mundo donde la democracia ya no es el campo de batalla central.
tencia económica de México Evalúa, destacó que “un aspecto positivo es la inclusión del concepto de justicia energética en el mandato legal de empresas públicas y de la misma planeación vinculante, pues ahora se concentra el poder de decisiones en la Secretaría de Energía”.
En el tema eléctrico, también se prevé realizar inversiones históricas en generación, transmisión y distribución, lo que pinta un panorama optimista y de certidumbre, afirmó Alonso Romero, especialista en materia energética.
“El sector público y privado ya saben cuáles son las metas del sexenio, además, se logró la integración vertical de la CFE, y ya hemos visto resultados del nuevo marco legal, vimos ganancias muy buenas por 68 mil millones de pesos en el primer semestre del año”, dijo.
Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), consideró que la inversión
Logros. Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco CDMX, destacó los 13.4 millones de mexicanos que salieron de la pobreza en los últimos seis años y el vigor del sector turístico como una fortaleza para la economía nacional.
CLAROSCUROS
0.9%
CRECIÓ
La economía mexicana en el primer semestre de este año, por encima de las expectativas.
de 163 mil millones de pesos para expandir las redes de transmisión son un monto más elevado que años anteriores, sin embargo, se venía registrando una subinversión en la última década, por lo que se requiere de más presupuesto.
BAJO CONTROL: IP
Por su parte, el sector privado destacó la gestión estratégica de Sheinbaum frente a la política comercial estadounidense, el potencial del Plan México y la estabilidad macroeconómica; sin embargo, la inseguridad, la debilidad institucional y
Destacan. Haber librado la recesión económica es un punto a favor de Sheinbaum, tras el crecimiento de 0.4 por ciento en el primer semestre del año.
Retos. La caída de la inversión como limitante de la creación de empleo formal de calidad, resalta el CEESP como pendiente.
13.4
MILLONES
De personas salieron de la pobreza en México en los últimos seis años, informó el INEGI.
del crecimiento económico requieren atención, pues “han realizado un manejo estratégico eficaz frente a la compleja política comercial del gobierno de EU que, hoy por hoy, significa mejores condiciones de intercambio comercial para México que las que reciben otros países”, reconoció Alejandro Malagón, presidente de la Concamin.
Por su parte, Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, lamentó que “la corrupción e impunidad siguen siendo una gran deuda”. —Con información de F. Gazcón, L. Hernández y H. Usla
Antes de la llegada al poder de Morena, la asesoría de la Presidencia de la República preparaba un cuidadoso análisis de los principales retos y oportunidades que se anticipaban a partir de septiembre y que servía como complemento al informe de gobierno y a la propuesta del presupuesto federal, de manera de ayudar al primer mandatario y al gabinete en la elaboración de políticas públicas y en la toma de decisiones. Ese análisis incluía todos los rubros cubiertos por el informe de gobierno, permitía tener una visión general del estado que guardaba la economía y permitía a la Oficina de la Presidencia establecer para su seguimiento hojas de ruta con el Congreso, con los gobernadores y con los miembros del gabinete.
En caso de que este análisis se hiciera este año, el apartado de comercio exterior e inversión extranjera destacaría la vulnerabilidad de la economía y la importancia del sector. Esta mañana, Sheinbaum mencionará que México sigue siendo el principal proveedor de Estados Unidos, habiendo exportado 264,382.7 millones de dólares durante el primer semestre del año, equivalente al 15% de las importaciones totales de la
Septiembre: mes decisivo
GEOECONOMÍA
Jorge Molina Larrondo
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
Unión Americana, por encima de los 198,224.1 millones de dólares de Canadá y de los 167,478.8 millones de dólares de China, según datos de la Oficina del Censo estadounidense. Además que, de acuerdo con Banco de México, el país captó 34,264.5 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en el mismo periodo. Estados Unidos representa el 61.6% de nuestro comercio total y el T-MEC ampara el 64.2% de
todo nuestro comercio. Según Customs & Border Protection, el 46.7% de nuestras exportaciones cumplen con las reglas de origen del tratado y estima el arancel efectivo para nuestro país en 18.6%. El distanciamiento del gobierno mexicano del Congreso estadounidense aumenta todavía más la dependencia en la relación de la Presidenta con Trump, la que se ha complicado por los diversos temas que siguen pendientes desde el sexenio pasado, como el caso de Calica en Quintana Roo, la implementación de la reforma judicial y la reforma energética.
Por su parte, el comercio con los 27 miembros de la Unión Europea representa el 7.2% de nuestro comercio total mientras que China, con quien no tenemos ningún acuerdo comercial, representa el 10.7% de nuestro comercio total y el 19.9% de nuestras importaciones. La renegociación del T-MEC tendrá un efecto directo sobre ambas relaciones, pues Estados Unidos y Canadá quieren minimizar
las importaciones chinas en la región. El desarrollo de nuevos mercados llevará tiempo porque nuestros principales productos de exportación son bienes intermedios, lo que requiere encontrar nuevos socios y sobre todo lograr las certificaciones necesarias como proveedores confiables. La visita en octubre de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puede ayudar a abrir nuevas puertas, aunque la región de Asia-Pacífico es la más promisoria por sus tasas de crecimiento económico y de ingreso en las próximas dos décadas.
La centralización del poder y la injerencia del gobierno en el funcionamiento del mercado se viene reflejando en particular en la atracción de nuevas empresas extranjeras interesadas en invertir en el país. Los 34,264.5 millones de dólares reportados en el primer semestre en IED representan un crecimiento del 2.2% respecto al primer semestre del 2024, donde 3,148.6 millones (9.2% del total) son nuevos proyectos, 28,914.1 millones (84.4%) son utilidades reinvertidas y 2,202 millones (6.4%) son pagos entre compañías. Aunque la captación por nuevos proyectos es superior a los 1,875.6 millones del primer semestre del 2024, sigue muy por debajo de la tendencia histórica del 40% del total trimestral. Y las cifras de IED de China se mantienen como confidenciales. Septiembre será crucial para la economía mexicana. Mañana llega Marco Rubio, tres meses después de la visita del subsecretario Christopher Landau, para conversar sobre narcóticos, migración y la posibilidad de una reunión con Trump. Rubio promovió la terminación del acuerdo sobre tomate. El 18 llegará Mark Carney para platicar sobre el T-MEC, con miras al anuncio trilateral sobre la renegociación del tratado. Y entonces quedaría el escenario para una reunión trilateral con Trump, quien depende de la Suprema Corte de su país para sostener los aranceles contra México y Canadá. México no puede continuar en el aislamiento que generó López Obrador y debe reposicionarse como un actor clave usando una retórica actual.
“(El país) requiere encontrar nuevos socios y sobre todo lograr las certificaciones necesarias como proveedores confiables”
KARLA RODRÍGUEZ
krodriguezv@elfinanciero.com.mx
La temporada de lluvias ha encendido una alerta para las empresas: los fenómenos hidrometeorológicos no solo representan un desafío climático, sino una amenaza directa para la continuidad operativa, la protección de activos y las ventas de compañías.
En las últimas semanas, por ejemplo, la Ciudad de México (CDMX)enfrentó precipitaciones históricas —84 milímetros en el Centro Histórico durante una sola tormenta, récord en 2025— que provocaron inundaciones masivas, la suspensión de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la CDMX y afectaciones en varios tramos del Metro.
Además, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), las indemnizaciones por daños hidrometeorológicos se han incrementado más de 35 por ciento en la última década, impulsadas por la mayor frecuencia e intensidad de lluvias, huracanes y granizadas.
En este sentido, el segundo trimestre de 2025 presentó retos significativos para Coca-Cola FEMSA y Cemex.
Coca-Cola FEMSA registró una caída del 10 por ciento en su volumen de venta en México, por condiciones climáticas adversas, como el junio más lluvioso en cinco décadas en la CDMX, y a una desaceleración económica.
Por su parte, Cemex reportó un inicio más favorable de la temporada de huracanes en comparación con el 2024, lo que impulsaría un crecimiento del 1 por ciento en la producción de cemento durante el segundo semestre. Sin embargo, ambas empresas enfrentan un entorno desafiante.
COCA-COLA FEMSA, EL JUNIO MÁS LLUVIOSO EN 50 AÑOS
En el segundo trimestre de 2025, Coca-Cola FEMSA reportó una disminución del 10 por ciento en volumen en México, lo que atribuyó, en parte, a un clima desfavorable, incluyendo el junio más lluvioso en 50 años en la CDMX.
“Enfrentamos temperaturas promedio consistentemente más bajas durante el trimestre, con un
junio en promedio 3 grados Celsius por debajo del año anterior. Quizás el mayor desafío fue el hecho de que enfrentamos 5 veces más lluvia que el año anterior. Para que se hagan una idea, la CDMX experimentó el junio más lluvioso en más de 50 años, lo que impactó significativamente el comportamiento del consumidor”, reveló en conferencia con inversionistas Ian M. Craig García, CEO de Coca-Cola FEMSA.
Coca-Cola FEMSA, que ya participa en el mercado de bebidas alcohólicas, destacó que por lo general, cuando hay más lluvias, una de las categorías de productos que se ve más afectada es la de los vinos espumosos.
“Vimos una pequeña disminución en los vinos sin gas, pero definitivamente la categoría de los
vinos espumosos, considerando que es... digámoslo así, es una categoría que se destina principalmente al consumo para llevar, comidas fuera, gente en movimiento y tráfico”, dijo Ian M. Craig García, CEO de Coca-Cola FEMSA.
Actualmente, América Latina y El Caribe enfrentan una creciente vulnerabilidad climática debido a que más del 90 por ciento de los desastres naturales están relacionados con el clima y el agua, de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo, además de que el cambio climático ha triplicado la frecuencia de estos eventos en los últimos 50 años, lo que amenaza las operaciones de las empresas.
Por ejemplo, en el 2023, Fomento Económico Mexicano, propie-
‘Vientos huracanados’
Cemex destacó que la temporada de huracanes inició con menor impacto que en 2024, al tiempo que la firma impulsa una producción de cemento más limpia.
CLIMA EXTREMO IMPACTA AL CONSUMO
Certificación de sitios críticos por terceros10084
De PM por tonelada de clínker vs. 20059588
De NOx por tonelada de clínker vs. 20054739
De SOx por tonelada de clínker vs. 20056754
Lluvias históricas desafían
a firmas como Coca-Cola FEMSA y Cemex
La cementera ve un segundo semestre positivo gracias a un inicio más suave de la temporada de huracanes en la República Mexicana
Pese a la caída de 10% en volumen en México por el junio más lluvioso en medio siglo, Coca-Cola FEMSA reafirma sus metas de sostenibilidad.
Razón de uso de agua* 20261.26 En productos terminados que se reabastece 2035100%
Localidad con estrés hídrico que se reabastece 2035100%
Recolección de botellas de PET 203570-75%
Contenido de PET reciclado que se utiliza 203530-35%
Residuos que no se envían a rellenos sanitarios 2030100%
Reducción de emisiones de GEI de alcance 1 y 2 203550%
Reducción de emisiones de GEI de alcance 3 203520%
Energía eléctrica de fuentes renovables 203085%
taria de la cadena de tiendas de formato pequeño Oxxo, anunció una inversión de 800 millones de pesos en la rehabilitación de sus tiendas en Acapulco y otras comunidades del estado de Guerrero que fueron afectadas por el impacto del huracán Otis, así como apoyo a las comunidades afectadas.
CEMEX, DEPENDE DE TEMPORADA DE HURACANES
Por su parte la gerencia de Cemex, señaló que si bien EU experimentó fuertes precipitaciones en el primer semestre de 2025, la temporada de huracanes comenzó de forma suave.
“Ahora estamos entrando en la temporada de huracanes. El año
pasado, la temporada de huracanes fue muy difícil. Al menos en julio, no tuvimos los huracanes del año pasado. Así que llevamos un mes de retraso, lo cual está ayudando a nuestros volúmenes”, refirió en llamada con analistas su CEO, Jaime Muguiro Domínguez.
En este sentido cabe destacar que Cemex aborda el cambio climático mediante su programa Futuro en Acción, enfocado en lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050 y en ofrecer soluciones de construcción sostenibles.
Además tiene cementos y concretos bajos en carbono ( la línea Vertua), usa combustibles alternos y materias primas descarbonatadas y regenera áreas forestales.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente KOF Gráfico Esmeralda Ordaz
Fuente: Cemex
Prevén un repunte de autopartes mexicanas
Francisco González presidente ejecutivo de la INA identifica problema en aduanas
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La Industria Nacional de Autopartes (INA) prevé un repunte en el valor de la producción del sector con la aplicación de aranceles a autos importados a Estados Unidos y la intensificación de la producción doméstica de armadoras estadounidenses para evitar las tarifas.
En entrevista para La Silla Roja en el El Financiero Bloomberg TV, Francisco González, presidente ejecutivo de la INA dijo que, a pesar de que la industria enfrenta distintos escenarios por el tipo de arancel, en general las empresas del sector que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) han librado las tarifas.
“Esta situación va a hacer que se produzcan más vehículos en EU y
“México es el proveedor de prácticamente el 45% de las autopartes que compran allá (en Estados Unidos) para automóviles”
FRANCISCO GONZÁLEZ Presidente ejecutivo de la INA
considerando que México es el proveedor de prácticamente el 45 por ciento de las autopartes que compran allá para automóviles, no hay país que se nos acerque, el siguiente en orden es un cuarta parte de lo
que vendemos”, dijo.
Sin embargo, reconoció que es en las aduanas donde la situación comercial es muy compleja.
Agregó que esta situación aumentará las compras de autopartes
mexicanas, lo que será positivo ya que no hay ningún socio con la capacidad para proveer a EU.
La industria de autopartes es la que más divisas generó el año pasado, con cerca de 106 mil millones de dólares, más que las remesas que sumaron los 60 mil millones de dólares. La industria ha soportado a pesar de ser blanco de los aranceles.
“Estimamos de acuerdo a los últimos que fueron introducidos el viernes antepasado, estamos en un rango de entre 10 y 12 por ciento, algunos con 50 por ciento y unos prácticamente en cero. La situación es bastante complicada y depende mucho de cómo las autoridades en EU lo están revisando”, agregó.
Sin embargo, el mayor golpe se lo han llevado las armadoras quienes han absorbido los costos hasta el momento.
“El más claro ha sido el pago de las OEMs, de las armadoras en EU, hemos visto que Ford por pago de aranceles fueron 80 millones de dólares en su trimestre pasado, en el caso de GM fueron mil millones. no es automotriz, pero Apple también declaró cerca de 800 millones y así en general han absorbido el costo los importadores en EU”, señaló.
En ese sentido, señaló que la industria se encuentra en un momento de claroscuros, donde si bien muchas empresas analizan migrar a EU, muchas más buscan invertir y venir a México.
Spirit Airlines se declara en bancarrota
Spirit Aviation Holdings, matriz de Spirit Airlines, se declaró en bancarrota por segunda vez en menos de un año, acción que refleja la necesidad de adoptar medidas más drásticas para garantizar su supervivencia.
La compañía reconoció que ahora deberá afrontar decisiones dolorosas, entre ellas reducir el tamaño de su flota de aviones arrendados, en un contexto marcado por la volatilidad del mercado aéreo en Estados Unidos.
La nueva petición, presentada el viernes en un tribunal de Nueva York, reporta activos y pasivos de entre mil millones y 10 mil millones de dólares. Spirit detalló que mantiene negociaciones con algunos de sus principales arrendadores, tenedores de notas garantizadas y otros. El caso de Spirit refleja los retos estructurales que enfrentan las aerolíneas de bajo costo en Estados Unidos.
—Bloomberg
Desafíos y retos. El presidente de la INA dijo que hay problemas en las aduanas.
Jueza de EU frena deportación de menores a Guatemala Una jueza estadounidense bloqueó, por al menos dos semanas, el plan del gobierno de Donald Trump para deportar a decenas de menores guatemaltecos, de entre 10 y 16 años, que llegaron solos a Estados Unidos. Según los abogados, la deportación viola el debido proceso, pues los niños tienen casos pendientes en tribunales de inmigración.
ARRANCA CUMBRE EN TIANJIN
India y China sellan unidad; Rusia afianza cooperación
Putin resalta que la SCO “contribuye a dar forma a un orden multipolar más justo”
TIANJIN.- La imagen que este domingo recorrió el mundo fue elocuente: Narendra Modi, Xi Jinping y Vladímir Putin sentados juntos en Tianjin, China.
El primer ministro de India y el presidente de China, que parecían irreconciliables, se mostraron unidos en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), en un movimiento que desafía de frente a Estados Unidos.
Modi llegó presionado por las sanciones de Donald Trump, que impuso 50% de aranceles a productos indios por sus importaciones de petróleo ruso. A ello se sumó la humillación de ver al presidente estadounidense recibir al jefe del ejército pakistaní, Asim Munir, y atribuirse un alto al fuego entre India y Pakistán.
De esta manera, Modi tiene la gran posibilidad de recomponer su
“El dragón y el elefante deben liderar la paz, juntos”, afirma el presidente chino, Xi Jinping, en medio de presiones de Trump
SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, INVITADO ESPECIAL
SE REÚNEN 20 JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO, por sus siglas en inglés) abrió ayer con la presencia de más de 20 jefes de Estado y de Gobierno, provenientes de los 10 países miembros, además de observadores y socios de diálogo que amplían su alcance regional.
Son miembros plenos de la SCO: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, una masa crítica geopolítica que busca competir con la influencia occidental.
posición con su histórico adversario.
La visita a China, la primera desde 2018, significó un giro diplomático tras años de enfrentamientos en la frontera de Ladakh, que en 2020
Además, asisten líderes de otros países y organizaciones invitadas como Turquía, Egipto y Malasia. Se han sumado también mandatarios de países del sudeste asiático y aliados regionales, en un esfuerzo por proyectar la SCO como alternativa global. La ONU también participa con su secretario general, António Guterres, quien asiste a la cumbre en calidad de invitado especial, junto con otros altos representantes de organismos regionales e internacionales. —De la corresponsalía
dejaron 20 soldados indios muertos. Luego de reunirse por una hora con Xi, el primer ministro indio habló con optimismo: “Nuestra cooperación beneficia a dos mil 800
Protagonistas. Este domingo, Modi y Xi dejaron a un lado sus diferencias.
millones de personas en nuestros dos países. También allanará el camino para el bienestar de toda la humanidad”, declaró. Xi, por su parte, celebró el deshielo con una frase que será la cabeza principal en las secciones internacionales de muchos medios
hoy lunes: “El dragón y el elefante deben liderar la paz, juntos”.
También advirtió que “la situación internacional es cambiante y caótica” y que China e India deben “ser socios que se permitan mutuamente el éxito”.
Putin, apenas llegó a Tianjin, se posicionó de inmediato como el otro gran protagonista. “La Organización de Cooperación de Shanghái contribuye a dar forma a un orden mundial multipolar más justo”, dijo.
Enfatizó que la alianza se basa en “cooperación igualitaria, sin apuntar a terceros”.
Desde Moscú se afirmó que las relaciones entre Rusia y China atraviesan “el mejor momento de su historia”. Putin prometió discutir con Xi y Modi “todos los aspectos de la agenda bilateral”.
Las diferencias entre India y China, sin embargo, no han desaparecido. Miles de soldados permanecen desplegados en Ladakh, y analistas indios aseguran que el Ejército Popular de Liberación ha tomado control de unos dos mil kilómetros cuadrados en la zona.
A pesar de ello, los gobernantes destacaron avances recientes: se reanudaron vuelos directos, intercambios culturales y peregrinaciones religiosas al monte Kailash. También se flexibilizaron visados y se negocian medidas para ampliar el comercio fronterizo.
El factor económico es el pegamento que une lo que estaba separado, y son las sanciones de Trump, que podrían costar a India un punto de su PIB.
Para un país que necesita crear 10 millones de empleos al año, Modi busca diversificar mercados y atraer inversiones, incluso de su rival asiático.
El déficit comercial con China, que en 2024 superó los 99 mil millones de dólares, es una de las mayores preocupaciones de Modi. “India busca reducir su déficit comercial con China”, insistió el mandatario, y Xi prometió mayor cooperación en inversiones y manufactura.
El trasfondo geopolítico es evidente. Pekín intenta debilitar los vínculos entre India y Washington, y Putin se posiciona como socio de ambos. Trump, al sancionar de manera humillante a India, abrió un espacio que consolidó el triángulo Moscú-Pekín-Nueva Delhi.
Se espera que mañana termine la cumbre con un comunicado final, pero el mensaje de la reunión, con Modi, Xi y Putin compartiendo mesa en Tianjin, la geopolítica asiática comienza a moverse en una dirección que amenaza con reducir el margen de influencia de Estados Unidos.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Geopolítica. La Organización de Cooperación de Shanghái está conformada por 10 países miembros, entre ellos Rusia, China, India, Pakistán, Irán y Bielorrusia.
Lazos. Putin, quien saludó al presidente chino, enfatizó la alianza que están forjando.
La flotilla humanitaria Global Sumud zarpó de Barcelona con 37 barcos y 400 personas
GAZA
AGENCIAS
La ofensiva israelí en Gaza se recrudeció este fin de semana, dejando al menos 105 palestinos muertos desde el sábado, según fuentes médicas locales.
Los ataques, centrados en el barrio de Zeitún, en la capital del enclave, golpearon viviendas, campamentos de desplazados y puntos de distribución de ayuda, agravando la crisis humanitaria.
El sábado, 85 personas fallecieron, 43 de ellas en la ciudad de Gaza, según el Hospital Al-Shifa y la clínica Sheikh Radwan. Al menos 33 murieron mientras buscaban alimentos, reportó la agencia palestina Wafa.
El domingo, otras 20 perdieron la vida, incluidas 13 cerca de centros de distribución de la Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos.
Las autoridades advierten que el número de víctimas podría aumentar, ya que aún hay cuerpos bajo los escombros.
Desde el ataque de Hamás en octubre de 2023, que dejó mil 219 muertos en Israel, la ofensiva israelí ha causado 63 mil 371 fallecidos y 159 mil heridos en Gaza, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
En tanto, el ministro de Defen-
Al menos 13 personas fueron asesinadas cerca de centros de distribución.
Bombardeos israelíes dejan más de 100 muertos, entre ellos el vocero de Hamás
ATAQUES RUSOS IMPACTAN ODESA
Europa alista envío de tropas posguerra a Ucrania, afirma
Von der Leyen
Alemania advierte que la ofensiva rusa podría prolongarse; arranca reclutamiento
BRUSELAS
AGENCIAS
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reveló al diario Financial Times que Europa prepara “planes precisos” para desplegar una fuerza multinacional en Ucrania, respaldada por Estados Unidos, como garantía de seguridad tras el conflicto.
“El presidente Donald Trump aseguró una presencia estadounidense”, afirmó tras una reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y líderes europeos.
El despliegue podría involucrar a miles de soldados liderados por Europa, con apoyo estadounidense en inteligencia y mando.
DAÑO.
sa israelí, Israel Katz, confirmó la muerte del portavoz de las Brigadas al-Qassam, Abu Obaida, en un ataque el sábado.
“El portavoz terrorista de Hamás fue eliminado y se unió a otros en el eje del mal”, afirmó Katz en X.
Aunque el premier Benjamin Netanyahu anunció previamente el ataque, Hamás no ha confirmado la información.
Abu Obaida, conocido por sus mensajes en video, era una figura
drones dañaron cuatro instalaciones eléctricas en Odesa, dejando sin luz a 29 mil hogares, informó el gobernador Oleh Kiper.
Chornomorsk sufrió daños en edificios residenciales, con una persona herida. En Chernihiv, 30 mil hogares quedaron sin electricidad.
La compañía energética DTEK espera autorización para reparar las instalaciones, mientras los incendios provocados por los bombardeos están controlados.
Las Fuerzas Armadas ucranianas reportaron que de 142 drones rusos lanzados, 126 fueron derribados, aunque algunos impactaron en 10 puntos del país.
En tanto, Zelenski anunció nuevos ataques contra objetivos militares rusos a cientos de kilómetros del frente.
Chornomorsk sufrió daños en edificios residenciales tras ataque, con una persona herida.
Líderes como el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se reunirán en París el jueves para avanzar en estas discusiones, según el Financial Times.
En Ucrania, ataques rusos con
63,371
MUERTOS ha dejado la ofensiva israelí en suelo gazatí, de acuerdo con el Ministerio de Salud en Gaza.
clave del grupo, considerado terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.
Un funcionario israelí señaló que el gabinete de seguridad de Netanyahu se reunirá para planificar las próximas fases de la ofensiva, que busca tomar el control total de la ciudad de Gaza, descrita como un nuevo bastión de Hamás.
Mientras tanto, la flotilla humanitaria Global Sumud zarpó desde Barcelona, España, bajo el lema “Cuando el mundo calla, nosotros zarpamos”. Compuesta por 37 embarcaciones y 400 personas, entre ellas Greta Thunberg y seis mexicanos (Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía, Arlín Medrano, Karen Castillo, Dolores Pérez Lazcarro y Ernesto Ledesma), buscan entregar medicinas y alimentos. Los organizadores, que describen la misión como la “más grande de la historia”, reconocen riesgos tras la intercepción de la embarcación Handala en julio pasado. Por otra parte, en Saná, Yemen, fuerzas hutíes allanaron oficinas de la ONU y detuvieron a empleados en un contexto de tensiones tras la muerte del premier Ahmad Ghaleb al Rahwi en un ataque israelí.
DICE ASESOR PRESIDENCIAL
EU confía en que corte reimponga aranceles
WASHINGTON.– La Suprema Corte de Justicia debe restablecer la legalidad de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump bajo la Ley de Poderes Económicos para Emergencias Internacionales (IEEPA), de lo contrario “sería el fin de Estados Unidos”, dijo el asesor presidencial, Peter Navarro.
El canciller alemán advirtió que la invasión rusa podría prolongarse, sin un final cercano por derrota militar o económica. Esto ocurre mientras Trump presiona por una reunión entre Zelenski y Putin. En Alemania, el gobierno lanzó una campaña para reclutar más soldados voluntarios, ante temores de agresión rusa.
“Necesitamos un Ejército fuerte para disuadir a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa, Boris Pistorius.
En un voto dividido 7-4, el tribunal de Apelaciones del Circuito Federal dictaminó que los aranceles impuestos por Trump bajo la IEEPA eran ilegales, porque el presidente carece de autoridad ilimitada para imponer gravámenes a la mayoría las importaciones, pero la corte postergó la entrada en vigor del fallo hasta el 15 de octubre para que el gobierno pueda apelar ante la Suprema Corte de Justicia. —José López Zamorano/Corresponsal
EL FIN DE SEMANA, NETANYAHU INTENSIFICÓ LA OFENSIVA PARA CONTROLAR GAZA
Ataque.
Ayuda. Seis mexicanos integran la flotilla que busca llevar alimentos a Gaza.
Ofensiva. Drones rusos impactaron en 10 puntos de Ucrania.
FOTOS: EFE
INE entrega 12 constancias de mayoría de última hora
A un día de la toma de protesta, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó 12 constancias más a ganadores de la elección judicial, en cumplimiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia de paridad de género, de nulidad de votación o incumplimiento del nueve de promedio.
Uno de los ajustes que aún se discute es que las sesiones sean itinerantes
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá un nuevo rostro, a partir de hoy, el que le dio la reforma judicial de 2024 y que significa un cambio de fondo, no sólo en su estructura sino también en sus reglas de operación, la principal, la elección por voto popular de ministros y ministras.
Hasta antes de la reforma de 2024, había 11 ministras y ministros designados por los tres poderes de la Unión y su presidencia, de cuatro años, se decidía por votación de los ministros integrantes del pleno.
Ahora ya sólo habrá nueve ministras y ministros y la elección judicial no sólo permitirá elegirlos por voto popular, también sirve para definir quién presidirá la SCJN, e incluso, quién sustituirá a un ministro o ministra en ausencia definitiva.
Quien obtuvo más votos, en este caso Hugo Aguilar, la presidirá por dos años, y al término de ese lapso será sustituido por la segunda persona con más votos durante la elección y así sucesivamente.
Otro cambio significativo es la desaparición de las dos salas que tenía la SCJN, ahora ya sólo trabajará con un pleno que, aunque no está en la ley, su próximo presidente
Con 9 ministros y sin dos salas de la Corte, inicia la nueva era del PJF
La
SCJN enfrenta cambios estructurales y de fondo, como que ya no serán 8,
sino 6 los votos para invalidar una norma impugnada
UNA DE LAS PRIMERAS DECISIONES CONFORMARÁN ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN
Este lunes, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como una de sus primeras decisiones, designará a las y los integrantes del el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que garantizará el funcionamiento del máximo tribunal.
La Constitución establece que es el pleno de la Suprema Corte quien designará a los miembros de ese órgano. Hugo Aguilar Ortiz, ministro
PURIFICACIÓN, ENTREGA DE BASTONES DE MANDO, SESIONES...
presidente electo de la Suprema Corte, aseguró que en la séptima reunión de ministras y ministros electos, celebrada el jueves pasado, se acordó la elección de los tres integrantes del OAJ que corresponden al Poder Judicial, uno más corresponde al Ejecutivo y otro toca elegir al Legislativo, lo que busca dar certeza al quehacer del Poder Judicial.
—David Saúl Vela
ha dicho que podría ser itinerante. Es decir, sesionará desde espacios distintos a la sede de la SCJN, para “acercar la justicia a la gente”.
Como parte de esa nueva integración también se había explorado la posibilidad de que las y los ministros ya no usaran la toga, sino trajes típicos de los pueblos originarios, como propuso Aguilar, la mayoría se opuso, pero se avaló el uso de distintivos como parte de la indumentaria judicial.
Asimismo, habrá una reducción de las percepciones salariales y
Al menos 18 horas llevará instalación del pleno
El primer día de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJ) será ajetreado, pues le llevara al menos 18 horas para su instalacion plena, tras cuatro ceremonias.
Las actividades iniciarán a las 05:00 horas con una “purificación” de sus instalaciones, en Pino Suárez 2, colonia Centro, que será realizada por integrantes de comunidades in-
dígenas. De manera simultánea, en la zona arqueológica de Cuicuilco, se consagrarán los bastones de mando que se entregarán a los ministros. A las 16:00 horas dará inicio la
ceremonia tradicional de entrega de bastón de mando, a las afueras de la SCJN. A las 19:00 horas se realizará la sesión solemne del Senado en la que se tomará protesta, en forma
Principales cambios
1. Ministros fueron electos por voto popular.
2. El voto popular también definirá al presidente de la Corte en los próximos años.
3. Sólo habrá 9 ministros, no 11.
4. Desaparecen dos salas de la SCJN, sólo se trabajará con un pleno.
5. Reducción en salarios y percepciones de ministros.
6. Ya no serán 8 sino 6 votos para lograr la invalidez de una norma impugnada.
7. Después de que la SCJN determina la inconstitucionalidad de una norma y notifica a la autoridad emisora, si en 90 días naturales no se subsana el vicio, el pleno someterá a votación la declaratoria general de inconstitucionalidad.
8. Se limitan las posibilidades de declarar la inconstitucionalidad de normas generales, contra las cuales tampoco habrá suspensión.
prestaciones de las y los ministros, para que ninguno gane más que la presidenta de la República.
La reducción en el número de ministros propiciará también un cambio en la forma de la votación; ya no serán ocho, sino seis los votos para lograr la invalidez de una norma impugnada “pero en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales”.
Para alcanzar una jurisprudencia, por precedentes, antes se tiene que notificar a la autoridad emisora y si en 90 días naturales no se supera la inconstitucionalidad, el caso se podría someter a votación y si se aprueba con una mayoría de al menos seis votos, se emitirá la declaratoria general de inconstitucionalidad con efectos generales. Además, se limitan las posibilidades de declarar la inconstitucionalidad de normas generales, contra las cuales tampoco habrá suspensión.
escalonada, a ministros, magistrados y jueces. A las 21:30 horas se realizará la “apertura de puertas de la SCJN al pueblo de México” y a las 22:00 horas iniciará la sesión solemne de instalación de la nueva SCJN, evento en la que se tiene prevista la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. —David Saúl Vela
Listos. El pasado 12 de agosto se llevó a cabo una reunión entre ministras y ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
CUARTOSCURO
Expertos prevén
que saturación en la SCJN afecte el Estado de derecho
Académicos de la UNAM temen que los nuevos juzgadores “sean meros títeres”
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) significa un cambio de fondo en la justicia constitucional del país, cuya efectividad está en duda, consideran académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Advirtieron que ese paradigmático cambio (por la elección por voto popular de los integrantes del pleno, nueva estructura y reglas de operación de la SCJN, además de los perfiles de ministras y ministros), pondría en jaque la calidad de la justicia.
“Hay cambios en la estructura, pero no hay bases para evitar la saturación de los órganos jurisdiccionales, ni da reglas procesales que permitan hacer más efectiva la justicia”, dijo Sergio Charbel Olvera, catedrático de la UNAM.
Advirtió que la disminución de personas que integrarán el pleno, de 11 a nueve, y la eliminación de la salas para sesionar sólo en pleno, implica un problema de sobrecarga de trabajo para las y los ministros.
“Son alrededor de 15 mil asuntos que resuelve la SCJN por año y la reducción de ministras y ministros y el que todos los asuntos se conozcan por el pleno, va a repercutir en la impartición de justicia”, agregó.
Vaticinó que la Corte optará por “recibir sólo asuntos seleccionados”, aunque dijo que ello va también en detrimento del acceso a la justicia, pues una gran cantidad de casos no podría tener una resolución del máximo tribunal del país.
Alberto del Castillo del Valle, también académico de la UNAM, cuestionó la capacidad para impartir justicia de la nueva integración de la SCJN.
“La preocupación que tenemos los abogados en general es saber quién nos va a atender ahora para resolver los juicios; esto es, si los nuevos juzgadores tendrán o no capacidad por conocimientos, por experiencia, pero sobre todo, si no serán meros títeres de un movimiento político”, señaló.
El académico Olvera planteó también su preocupación de que la nueva SCJN resuelva por “línea política” y con ello se ponga en duda su imparcialidad, lo que generaría un problema serio en cuanto a garantizar el Estado de derecho.
Consideró que aún peor sería que quienes integran el máximo Tribunal del país resuelvan los asuntos buscando la decisión demagógica, la que le guste más a la mayoría del pueblo y que resulten ser posturas con ideología política o intereses de partido.
“No hay bases para evitar la saturación de los órganos jurisdiccionales”
“La preocupación es si los nuevos juzgadores tendrán o no capacidad”
Diputados del PAN, ¿“a modo”
de la ‘4T’?
Tanto le vetaban ayer a sus propuestas de legisladores “estrella” para encabezar la Mesa Directiva de la presidencia de la Cámara de Diputados, que el jefe de la bancada azul, el joven yucateco José Lixa, tronó y aseguró que en su partido no permitiría “legisladores a modo de Morena”. Y es que en su lista de propuestas que envió a Morena para su aprobación enlistó nada menos que a Margarita Zavala, la esposa del archienemigo de los morenos, Felipe Calderón; a Germán Martínez y a Federico Döring, dos de los más duros críticos contra la ‘4T’, así como a Kenia López, actual vicepresidenta. “Sin opciones”, decían ayer los guindas.
Pío
ahora pide justicia
A la sesión de hoy: PRI no va y PAN exige hablar a ministros
Con la oposición dividida, el pleno del Senado tomará protesta a 881 juzgadores que se integrarán al Poder Judicial, por primera vez derivado de una elección en las urnas.
La bancada del PAN propuso a la Junta de Coordinación Política que haya pronunciamientos previo a que se tome protesta a los ministros, sesión programada para las 19:30 horas.
“Lo que nosotros queremos es hablar de frente, hablar con enorme claridad, con enorme firmeza, pero también con respeto para fijar nuestra posición sobre este proceso. Lo que estamos solicitando es que sea en presencia de las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por supuesto que nos parecería absurdo hablar antes de que ellas y ellos estén presentes”, informó el coordinador panistaRicardo Anaya, en entrevista con medios previo a la junta.
Laura Iztel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, informó que sí se acordó el mensaje de bancadas. Alejandro Moreno, senador y líder del PRI, informó que la bancada tricolor no sería copartícipe de la “farsa”. “No seremos parte del acto con el que Morena consume el secuestro del Poder Judicial. No se trató de una reforma, se trató de una intervención autoritaria para destruir el equilibrio de poderes. Morena convirtió el Poder Judicial en un brazo ejecutor del gobierno, lo desmantelaron para ponerlo al servicio de sus intereses”, expresó en un mensaje de X.
Por su parte, la bancada de Movimiento Ciudadano advirtió que acudirá con postura crítica.
Si la oposición lo permite, la toma de protesta de todos los juzgadores podría durar cuatro horas, según el programa.—Diana
Pío López Obrador, hermano del expresidente AMLO, emitió ayer un comunicado en el que informa sobre la exoneración a su favor, tras una “exhaustiva investigación” de la FGR y el INE en la que no se acreditó haber recibido dinero y destinarlo al movimiento de la ‘4T’. Pío aseguró de manera tajante que no es un corrupto, pero además advirtió que el daño “emocional, biológico, social y moral” que se le ha causado a él y su familia no se subsana con una disculpa pública, por lo que confió en que las autoridades competentes le “harán justicia”. El viejo truco de la victimización.
Sheinbaum, con los padres de los 43
A la ajetreada agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum de esta semana se le sumará una reunión con los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. El encuentro tendrá lugar el jueves 4 de septiembre y se esperará que la mandataria brinde avances en las investigaciones, aunque los reclamos no están exentos, pues han pasado 11 años del fatídico suceso y hasta el momento no se ha llegado a una conclusión sobre el paradero de los normalistas.
Relax en el PRI
Resulta que después de una agitada semana de pleitos, gritos, jaloneos y cuestionamientos por su comportamiento en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador Alejandro Moreno, líder del Revolucionario Institucional, presumió que cerró relax agosto con un partido de padel, acompañado del coordinador parlamentario Manuel Añorve. Parece que todo vuelve a la normalidad en el tricolor. Veamos qué pasa cuando se las quieran cobrar.
Evaluación de perfiles en Morena, en el limbo
A más de un mes del resolutivo aprobado en su Consejo Nacional del 20 de julio pasado, los desacuerdos internos en Morena han impedido atender sus ordenamientos de instalar su Consejo Consultivo Nacional –para analizar temas nacionales y aportar al fortalecimiento del partido–, y su Comisión de Evaluación –para aprobar o vetar a perfiles polémicos que busquen integrarse al partido–. “¿Cuándo se van a instalar?, pues yo espero que este mes lo instalamos”, confió la dirigente del partido, Luisa Alcalde. Y seguirán en espera.
¿Resistir o morir… políticamente?
Resulta que a la llamada marcha La Resistencia, convocada por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, no sólo asistieron integrantes de diversas organizaciones de derecha, sino que también hicieron acto de presencia algunas figuras políticas, como la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien publicó algunas imágenes y un breve mensaje: “La resistencia está en pie de lucha”. ¿Será amenaza o advertencia?
Electa. Yasmín Esquivel es una de las tres ministras que repite en el cargo.
“CON FIRMEZA”: ANAYA
Benítez
ALBERTO DEL CASTILLO Académico de la UNAM
SERGIO CHARBEL OLVERA Catedrático de la UNAM CUARTOSCURO
Condición. Ricardo Anaya pidió “fijar postura” ante los nuevos ministros.
CUARTOSCURO
Atisbos
La presidencia de un cuerpo colegiado es un trabajo difícil. Quien preside representa al cuerpo frente a otros organismos o instituciones, y se hace cargo de administrar y conducir el debate, necesariamente acalorado, por lo que debe separarse de su facción durante el tiempo en que ocupa el cargo. Puede aprovechar algunas ventajas, como fijar la agenda y definir el orden y forma de las votaciones, pero esencialmente debe facilitar la confrontación de ideas.
Hoy comienza el segundo año de la LXVI Legislatura, se reemplazan las presidencias de las dos cámaras, y esperamos que haya un cambio sustancial contra lo vivido durante el primer año. En Diputados, la presidencia de Gutiérrez Luna estuvo manchada por la actitud de su esposa, que promovió un recurso por “violencia política de género” en contra de la opinión de una ciudadana, y recibió a cambio no sólo el desprecio general, sino la revelación de las riquezas acumuladas y frecuentemente exhibidas por la pareja. Gutiérrez Luna y su esposa resultaron ejemplo de lo que hace años llamábamos “riqueza inexplicable”.
En el Senado fue un año trágico. Ocupó la presidencia el menesteroso de Fernández Noroña, quien es incapaz de conciliar y negociar. Prepotente, soberbio, pero además grosero y barbaján, convirtió a la cámara que tradicionalmente era el centro de estabilidad del Poder Legislativo en un circo. Durante todo el año confrontó a la oposición, negándoles la palabra cuando a él se le antojaba, incumpliendo la esencia de su cargo: facilitar la confrontación de ideas.
Conforme fue avanzando el tiempo, la imposibilidad de discutir ideas llevó al enfrentamiento de consignas, gritos y, en varias ocasiones, enfrentamientos físicos, especialmente en contra de Lilly Téllez, a quien manotearon e incluso amenazaron con tijeras sus compañeras legisladoras.
Por eso no extraña lo ocurrido en la última sesión del primer año. Noroña intentó introducir un punto de acuerdo ficticio que él atribuía a la oposición, intentó confrontar a los partidos de oposición entre ellos, y finalmente negó la palabra al presidente del PRI. Cuando éste lo buscó para reclamar y exigir su derecho a expresarse, Noroña primero buscó evadirlo, y cuando no pudo, lo empujó, provocando la respuesta violenta de Alejandro Moreno, mejor conocido como Alito. Fiel a sus costumbres, Noroña huyó, y de
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
inmediato intentó convertirse en víctima. Así lo ha hecho siempre, incluso llevando a un ciudadano a tribunales para exigir una disculpa pública.
La soberbia, prepotencia y ordinariez de Noroña se han convertido en la personificación del movimiento al que pertenece. Representa físicamente los atributos que, en mi opinión, caracterizan al movimiento entero: excluyente, indisciplinado, voraz e incompetente. Presidió el Senado no como el eje del debate, sino como líder de facción (invadiendo el espacio de Adán Augusto López); actuó permanentemente por su cuenta, desoyendo a Sheinbaum, Adán Augusto y muchos otros; acumuló riquezas cuyo origen ahora no puede explicar; rebajó a la Cámara alta.
Las reacciones en redes sociales parecen confirmar que la ciudadanía identifica en Noroña esas características del movimiento. Este personaje ha concitado el odio y desprecio general, incluso entre sus correligionarios, y no faltó quien celebró la respuesta física a su soberbia. Hubo también evidente rechazo al evento en sí: la ciudadanía no quiere ya más espectáculo ni agresividad.
La destrucción de la democracia y de las instituciones, incluyendo desde hoy al Poder Judicial, deja como único sustento del poder a la fuerza, a la violencia. Conforme desaparecen los mecanismos que llevaron al grupo actual al poder, incluyendo el dinero para repartir, su permanencia dependerá de una fuerza que no controlan, porque el ejercicio de la violencia legítima en México no está monopolizado por el Estado. Las transformaciones devoran a sus hijos.
San Lázaro, sin acuerdo
para la Mesa Directiva; asoma crisis constitucional
Mantienen por cinco días más al actual presidente Sergio Gutiérrez Luna
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La Cámara de Diputados se entrampa de nuevo en desacuerdos, y se asoma una segunda eventual “crisis constitucional” por la designación de la presidencia de la Mesa Directiva, que corresponde al PAN en el segundo año legislativo de la actual legislatura.
Por el veto total de la mayoría de los diputados de Morena a Margarita Zavala, Kenia López, Germán Martínez y Federico Döring –como cartas propuestas por Acción Nacional para presidir la Mesa Directiva del Palacio Legislativo– se atoró anoche el proceso legal de cambio de mandos.
Con un punto de acuerdo avalado por unanimidad entre los líderes parlamentarios en la Junta de Coordinación Política se determinó instalar anoche la Mesa Directiva con los mismos integrantes de la
gestión saliente, presidida por el morenista Sergio Gutiérrez Luna.
Esta Mesa Directiva encabezará también este lunes 1 de septiembre la sesión de Congreso General para recibir y responder el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y se mantendrá en el cargo por los próximos cinco días, para tratar de lograr acuerdos.
Aunque con el ánimo de que se logren los consensos necesarios, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, alertó que la indefinición podría llevar a una “crisis constitucional” en este órgano legislativo.
“Estamos haciendo un gran es-
“Si no se resuelve en esos cinco días estaremos ante un vacío jurídico que no contempla la ley”
RICARDO MONREAL
Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados
JOSÉ LIXA AGRADECE VOLUNTAD DE DIÁLOGO
No hay diputados “a modo” de Morena: PAN
Aunque aclaró que oficialmente en la Junta de Coordinación Política Morena no ha vetado a ningún legislador del PAN para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, su coordinador, José Lixa, anticipó que en su partido “no hay legisladores ‘a modo’”.
Sostuvo que “todos los legisladores son panistas y eso nunca va a cambiar”. Defendió a sus diputados propuestos –Margarita Zavala, Kenia López, Germán Martínez y Federico Döring– y afirmó que “tienen la trayectoria, la experiencia y la madurez necesaria”.
fuerzo de consenso. Si no se logra, estaríamos ante la posibilidad de entrar a una situación complicada que algunos han calificado como ‘crisis constitucional’ y se tendrá una presidencia extendida de quien está al frente de la misma, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, por cinco días más”, explicó. “Pero si no se resuelve en esos cinco días, estaremos ante un vacío jurídico que no contempla la ley y, obviamente, con dificultades para que los actos jurídicos que realicemos sean combatidos en los tribunales jurisdiccionales, con posibilidades de éxito”, admitió. Consideró que “no es conveniente llegar a esa etapa. Por eso estoy dialogando bilateralmente con los coordinadores y estoy planteando alternativas de solución”.
Al término de una reunión interna anoche con su grupo parlamentario y con la Junta de Coordinación, Monreal Ávila informó que “no hubo condiciones para instalar a nueva Mesa Directiva, no se reunió la mayoría calificada y por tanto queda extendida la Mesa Directiva actual por cinco días más, (mientras) se buscan acuerdos”.
Sobre la posibilidad de que exista una “crisis constitucional”, dijo que “está tan cercano como el límite constitucional descrito a cinco días, pero de ninguna manera aspiramos a que esa situación exista. Creo que no es (...) deseable y no creo que ningún grupo así lo desee”, agregó. Reconoció y agradeció la voluntad de diálogo del líder de Morena, Ricardo Monreal, y consideró que “nunca es deseable no llegar a un acuerdo, menos enfrascarnos en situaciones que nos lleven a una rispidez sin salida”. —Víctor Chávez
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
MORENA VETA LAS PROPUESTAS DEL PAN
Protocolo. Sergio Gutiérrez (2do de der. a izq.) se hará cargo de la recepción del Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum.
A casi un año de gobierno, Sheinbaum lleva cumplidos 26 de 100 compromisos
Entre los logros están las becas en nivel básico y la Secretaría de las Mujeres
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum llega a la presentación de su primer Informe de Gobierno con al menos 26 compromisos cumplidos y 10 iniciados, de los 100 que planteó para su administración.
Este lunes, la mandataria dará un corte de caja de los primeros 334 días de su gobierno, pues es hasta el 1 de octubre que cumple un año en el cargo, y los compromisos cumplidos que podrá presumir son la seguridad social obligatoria para trabajadores de aplicaciones, la no reelección en puestos de votación popular con entrada en vigor hasta 2030, atención médica domiciliaria para los adultos mayores, el fortalecimiento de Mexicana de Aviación y la creación de alimentación para el Bienestar. También cumplió con garantizar
el voto popular para elegir a los integrantes del Poder Judicial, pues aunque la reforma fue impulsada por su predecesor Andrés Manuel López Obrador, a ella le correspondió instrumentalizar la elección y hoy rendirán protesta los juzgadores emanados de dichos comicios.
Cumplió con la instauración de becas para todos los estudiantes de nivel básico, en particular primaria, que ya fueron entregadas a 2.9 millones de estudiantes; la creación de la Secretaría de las Mujeres, y la Implementación del transporte de carga en el Tren Maya.
Otros compromisos con avances son la creación del sistema nacional de cuidados con IMSS y DIF, cuyos primeros Centros de Educación y Cuidado Infantil fueron inaugurados en Ciudad Juárez, Chihuahua; el arranque de la construcción de 186 mil viviendas de las 1.8 millones que prometió durante su sexenio, y la limpieza de los tres ríos más contaminados, siendo el Río Atoyac el primero en recibir atención.
El compromiso 61 fue la recuperación de la fuente laboral de traba-
jadores de Altos Hornos de México (AHMSA) y el rescate de mineros de El Pinabete, pero hasta ahora sólo cumplió lo segundo, pues AHMSA está en proceso de subasta y todavía no puede reactivar su operación.
ESTANCADAS
En cuanto a los compromisos que registran un ínfimo avance se encuentra la instauración paulatina de la semana laboral de 40 horas, pues sólo se han realizado foros y la presidenta no ha enviado la iniciativa al Congreso.
La reforma electoral, cuya comisión presidencial apenas comenzará a hacer las consultas y foros, y el aumento progresivo del salario de docentes, personal médico, Guardia Nacional, soldados y marinos, cuya declaratoria de constitucionalidad sigue atorada en el Senado.
La mandataria enlistó como compromiso garantizar la verdad y justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, no obstante, no se han presentado avances y el fiscal del caso, Rosendo Gómez, renunció el 16 de julio pasado.
INTERCAMBIO DE INTELIGENCIA Y COOPERACIÓN JUDICIAL SON CLAVE: PAN
COMPARACIÓN DE SUS PRIMEROS 11 MESES DE GOBIERNO
...Y registra 25.5% menos asesinatos que con AMLO
Desde octubre, cuando asumió Claudia, los crímenes han ido a la baja, según el SESNSP
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum concluye sus primeros 11 meses de gobierno con 24 mil 238 asesinatos (homicidios dolosos y feminicidios), lo que equivale a 72.5 casos al día en promedio o dos mil 203 por mes, según datos oficiales.
Dicha cifra es 25.5% menor a la registrada en el periodo similar del sexenio de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, que entre el 1 de octubre de 2018 y el 31 de agosto de 2019 contabilizó 32 mil 538 asesinatos, cuando la política era abrazos, no balazos.
Es decir, con López Obrador hubo ocho mil 300 casos más que con Sheinbaum, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del Informe de Seguridad federal.
TENDENCIA A LA BAJA
Con la presidenta Claudia Sheinbaum, las cifras revelan una disminución constante en el número de homicidios dolosos y feminicidios en el país desde su llegada al poder el 1 de octubre de 2024. En octubre del año pasado hubo en el país dos mil 645 asesinatos, de los cuales dos mil 571 fueron homicidios dolosos y 74, feminicidios. Mientras que en agosto de 2025 la cifra que perfila la actual administración es de mil 566 asesinatos, tanto homicidios dolosos como feminicidios, cifra que representa una diferencia de 41% a la baja. De hecho, la cifra de asesinatos registrada en agosto de 2025 sería una de las más bajas en al menos una década.
Exigen transparentar acuerdo de seguridad con EU
Ante la entrega del primer Informe de Gobierno, la oposición en el Senado pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que transparente el acuerdo binacional de seguridad que prevé firmar con Estados Unidos, y para el cual visitará el país Marco Rubio, secretario de Estado. “Hoy la soberanía se vulnera con
actuaciones unilaterales, resultado de la falta de confianza en este gobierno. La mejor forma de defenderla es mediante un acuerdo binacional formal que establezca reglas claras de colaboración, compartiendo inteligencia y capacidades de actuación.
“La verdadera soberanía se protege cuando la gente puede caminar
“(México) atraviesa una de las peores crisis de seguridad. Esta realidad ya no puede seguir siendo minimizada”
MARKO CORTÉS Senador del PAN
Apenas similar a la registrada en 2009, durante los primeros años del gobierno del presidente Felipe Calderón, quien lanzó la llamada “guerra contra el narcotráfico”. Ese año, el promedio de asesinatos cometidos en el país fue de mil 343 homicidios, al año siguiente, en 2010, el promedio se incrementó a mil 678.
Pese a la disminución de los homicidios y feminicidios en la actual administración, los métodos para cometerlos siguen siendo los mismos que han prevalecido en el país por más de una década y media. La organización Causa en Común realiza un seguimiento de las atrocidades ocurridas en México y a la fecha persisten métodos como los homicidios múltiples, decapitados, mutilados, acompañados por narcomantas, entre otras formas de operar de los grupos criminales.
24,238
ASESINATOS han ocurrido en los primeros 11 meses de gobierno de Sheinbaum, según datos oficiales.
libremente por las calles, trabajar sin ser extorsionada y vivir sin temor a perder la vida”, expresó el senador Marko Cortés. El panista enlistó los puntos clave que debe tener el acuerdo: intercambio real de inteligencia y tecnología, protocolos conjuntos contra el crimen, cooperación judicial internacional, control fronterizo con respeto a derechos humanos, prevención social en comunidades de alto riesgo y mecanismos de evaluación. Agregó que el país está en el peor momento en el rubro. —Diana Benítez
SEMANA LABORAL DE 40 HORAS, ENTRE LOS PENDIENTES
Meta. La creación de la alimentación del Bienestar es otra promesa, por lo que en julio Sheinbaum presentó Chocolate del Bienestar.
Estrategia. En ciudades como Culiacán, la presidenta ha reforzado la seguridad.