8 MIL 188 SINIESTROS VIALES EN EL ÁREA METROPOLITANA
El tipo de percance más común fue la colisión entre dos o más vehículos, seguido de las caídas, choques contra objeto fijo y atropellamientos
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La capital del estado se consolidó como el municipio más letal para motociclistas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante la última década. Entre enero de 2015 y junio de 2025, acumuló la mayor cantidad de accidentes fatales y con lesionados, según la plataforma Siniestralimap del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco.
En total, en el AMG se documentaron 8 mil 188 siniestros viales que involucraron motocicletas, con un saldo de 803 fallecidos y 9 mil 537 lesionados. Sólo en el primer semestre de 2025 se registraron 340 accidentes, de los cuales resultaron 50 muertes y 362 personas heridas.
Guadalajara concentró más de la mitad de los incidentes: 4 mil 244 accidentes, que provocaron 309 fallecimientos y 4 mil 994 lesionados. Los puntos más peligrosos se ubicaron en la calzada Independencia Norte, en el cruce de la calzada Lázaro Cárdenas con avenida Cristóbal Colón, y en la intersección de Miguel López de Legazpi con 8 de Julio.
● EDICIÓN 2025. La Universidad Enrique Díaz de León anunció la convocatoria del Premio Jalisco de Periodismo, que celebra su edición 30 y cuya premiación se realizará el 3 de diciembre en el marco de la FIL. El llamado, abierto hasta el 17 de octubre, incluye categorías de Noticia, Crónica, Entrevista, Fotoperiodismo y Reportaje, y otorga premios de 70 mil pesos por categoría, además de 85 mil por trayectoria y 25 mil para estudiantes, así como la tradicional estatuilla del escultor Diego Martínez Negrete. Miguel Ángel Vidal ZMG 2A
● CALENDARIO. Chivas es antepenúltimo y le viene una seguidilla de cuatro juegos que podrían sentenciar al estratega argentino Gabriel Milito, pues se enfrentará a Cruz Azul, América, Tigres y Toluca, que son rivales top y favoritos para llevarse el título. OVACIONES
SORTEO
Zapopan fue el segundo municipio con más incidentes, con 2 mil 199 que dejaron 205 muertes y 2 mil 496 lesionados.
San Pedro Tlaquepaque acumuló 811 accidentes, con saldo de 130 muertes y 932 lesionados.
Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga sumaron 897 accidentes, con 146
SEÑALADOS
Jueces buscan acabar con Colomos III, dice Lemus
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Después de que NTR publicara que un tribunal dictaminó regresar más de 5 hectáreas de Colomos III a un particular, el gobernador Pablo Lemus Navarro se posicionó al respecto y señaló a los jueces de querer acabar con los espacios verdes de la ciudad.
A través de sus redes sociales dijo: “Algunos jueces, aprovechando sus últimos días en funciones, tratan de acabar corruptamente con nuestros espacios verdes. Por ningún motivo permitiré que cercenen a Colomos III, es una batalla de colectivos a la que me uní hace muchos años”.
Añadió que, pese a lo sucedido en tribunales, para él no es caso perdido y dijo que su gobierno continuará en la defensa de Colomos III. “Quedan muchas instancias legales por dirimir, les doy mi palabra y compromiso que nuestro bosque urbano se mantendrá intacto”.
A esta postura se sumó el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, quien dijo que “en Colomos III actuaremos con la misma firmeza: no habrá construcciones que pongan en riesgo el pulmón de nuestra ciudad”.
ZMG 4A
muertes y mil 79 lesionados.
El análisis histórico reveló que 2015 fue el año más letal, con mil 90 accidentes, seguido de 2018 (mil 54) y 2017 (944). En cambio, 2021 registró la menor incidencia, con 518 siniestros, incluso por debajo de 2020 (690), marcado por la reducción de movilidad por la pandemia. El día con más siniestros es el sábado, con un pico entre las 15 y las 15:59 horas. Los miércoles también mostraron repuntes, especialmente de 16 a 16:59. La franja con menos incidentes fue la nocturna, de 21 a 21:59 horas. El tipo de percance más común fue la colisión entre dos o más vehículos (6 mil 607 casos), seguido de las caídas de motociclistas (795), choques contra objeto fijo (397) y atropellamientos (350).
ZMG 2A
JALISCO EL 44 % DE LOS CASOS DE DENGUE SON CON SIGNOS DE ALARMA
● SALUD. En Jalisco, 44.2 por ciento de los casos de dengue presentan signos de alarma o son graves. Al corte del 25 de agosto, la entidad acumula este año mil 253 casos, de los cuales 554 presentan signos de alarma o son clasificados como graves. ZMG 3A
COLECTIVO DENUNCIAN FUGA DE AGUAS NEGRAS EN EL BOSQUE EL NIXTICUIL
● ZAPOPAN. Integrantes del Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil denunciaron la descarga de aguas residuales dentro del área natural protegida (ANP) el pasado 24 de agosto, lo que ha provocado contaminación en una zona clasificada como de recuperación ambiental.
ZMG 4A
TRABAJADORES
MARIO LUNA CIUDAD DE MÉXICO
La población ocupada en México se elevó a 60.8 millones en julio, con lo que escaló a un nivel máximo histórico. Con respecto al mes previo aumentó en 632 mil 592, el mayor avance desde julio de 2024, según los datos del Inegi. De acuerdo con la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE), al revisar el desglose por sector, el industrial fue el que impulsó el crecimiento de la población ocupada con un incremento mensual de 586 mil 940 empleos. En otro sentido, los empleos formales registraron una caída mensual de 534 mil 49, mientras que el sector informal se incrementó en un millón 166 mil, su mayor cifra desde julio de 2024. La tasa de desocupación fue de 2.8 por ciento, ligeramente por encima del mes previo en 2.7.
De acuerdo con Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, hacia los próximos meses el empleo podrá verse contagiado por el desempeño de la economía, que podría impactar el mercado laboral.
PILOTO. Ya se hizo una prueba en
RECAUDACIÓN
Siapa busca empresa para actualizar padrón
REDACCIÓN
IGNACIO VEGA
GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) informó que la Junta de Gobierno le aprobó que inicie un proceso para actualizar el padrón de usuarios en los municipios donde presta el servicio. Para esto, busca contratar a un externo.
El organismo mencionó que la actualización del padrón en uno de los principales retos que tiene actualmente y que ayudaría a mejorar la recaudación.
A través de un comunicado, dijo que ya hicieron una prueba piloto en 560 domicilios de la zona norte de Zapopan. Para realizar el programa completo, el Siapa buscará que le aprueben la contratación de una empresa con el argumento de que “la ejecución del proceso de actualización del padrón de usuarios requiere del uso de tecnologías adaptadas, por lo que se realizaría de manera externa al organismo, mediante una licitación pública”.
Tras el muestreo realizado en los 560 domicilios de Zapopan, se detectó que 189 propiedades no estaban registradas, lo que ocasiona una pérdida al organismo que ronda los 47 mil 439 pesos al mes.
Otro de los indicadores detectados es que 90 baldíos actualmente ya son casas habitación, lo que genera una pérdida de 16 mil 380 pesos al mes.
Añadió que actualmente el padrón suma un millón 250 mil cuentas registradas, aproximadamente, y proyecta que esta medida representaría una facturación del orden de 800 millones de pesos adicionales al año. El Siapa estimó que 10 por ciento del padrón se trata de viviendas no actualizadas, 8 por ciento viviendas mal clasificadas como baldíos, y 10 por ciento comercios mal clasificados como viviendas. En caso de aprobarse la implementación del programa, tomaría cerca de cuatro meses la actualización del padrón.
DESCUENTOS
La Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y Gestión del Agua del Congreso aprobó en forma unánime modificar la Ley del Agua del Estado, a fin de que se otorgue un descuento de entre 25 y 50 por ciento a los usuarios de agua potable que reciban agua turbia o de plano no reciban el suministro, por un lapso de 10 días.
La legisladora de Futuro y presidenta de la comisión, Mariana Casillas Guerrero, explicó que quien sufra por el mal servicio, deberá hacer valer la ley y gestionar su descuento, no solo ante el Siapa, sino ante cualquier organismo operador del agua en los municipios de Jalisco, ya que la Ley del Agua aplica para todo el estado.
Esta iniciativa fue presentada por la bancada de Hagamos en el Congreso y tiene que ser revisada y votada por la Comisión de Hacienda, antes de ser puesta a votación en el pleno.
“Para que haya descuentos en las tarifas cuando el servicio del agua no se cumpla de forma eficiente. Es 25 por ciento de descuento, sabemos que el agua tendría que ser visto por los organismos públicos como un derecho humano y justamente lo que buscamos es que sí, este servicio no se entrega de forma adecuada y plena, a cada uno de los habitantes de los diferentes municipios y ahora pueden acceder a un descuento tarifario. El ciudadano tendría que solicitar este descuento”, explicó.
Motociclistas se accidentan más en Guadalajara
PERCANCES EN EL ÁREA METROPOLITANA
El 2021 se colocó como el año con menos siniestros, con 518, incluso por debajo de 2020 –la pandemia de Covid-19 redujo la movilidad–, que registró 690
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
En la última década, Guadalajara fue el municipio más letal para motociclistas en el área metropolitana, tras concentrar la mayor cantidad de accidentes fatales y con lesionados, según la Plataforma de Datos Abiertos Siniestralimap del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
Entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de junio de 2025 se registraron 8 mil 188 siniestros viales con motociclistas involucrados en los municipios metropolitanos, de los cuales derivaron 803 muertes y 9 mil 537 personas lesionadas. Solo en los primeros seis meses de este año 2025 se registraron 340 accidentes que dejaron 50 personas sin vida y 362 con lesiones.
Guadalajara encabezó las cifras con 4 mil 244 accidentes, que derivaron en 309 fallecimientos y 4 mil 994 lesionados.
En su territorio, los puntos de mayor riesgo se ubicaron en la calzada Independencia Norte, el cruce de la calzada Lázaro Cárdenas con avenida Cristóbal Colón, así como la intersección de avenida Miguel López de Legazpi con avenida 8 de Julio. Zapopan ocupó el segundo lugar, con 2 mil 199 accidentes que dejaron 205 fallecimientos y 2 mil 496 lesionados.
Ahí se localizó también el punto de mayor concentración de incidentes de toda la ciudad: el retorno de MiMacro en avenida Tabachines
a la altura de la calle Antonio Madrazo, con más de 35 siniestros reportados. Otros cruces críticos fueron Prolongación Mariano Otero con Periférico, avenida Santa Margarita con avenida del Servidor Público y avenida Laureles con carretera a Tesistán.
San Pedro Tlaquepaque registró 811 accidentes, con saldo de 130 muertes y 932 lesionados, siendo los puntos de mayor incidencia la intersección de avenida Jesús Michel González con Periférico, así como la confluencia de avenida Solidaridad Iberoamericana con el anillo vial.
En contraste, El Salto fue el municipio con menor número de incidentes: 37 accidentes que derivaron en 13 muertes y 34 lesionados. Su principal foco se ubicó en la intersección de avenida Rubén Martínez y avenida de La Piedrera.
Por su parte, Tonalá y Tlajomulco acumularon 897 accidentes, con 146 fallecimientos y mil 79 lesionados.
En Tonalá destacó el cruce de Camino a Matatlán con calle Acueducto, mientras que, en Tlajomulco, la intersección crítica fue la de avenida Jesús Michel González con San Sebastián.
El análisis histórico muestra que 2015 fue el año con mayor incidencia en el AMG, con mil 90 accidentes, seguido de 2018, con mil 54, y 2017, con 944.
En contraste, 2021 se colocó como el año con menos siniestros, con 518, incluso por debajo de 2020 –cuando la pandemia de Covid-19 redujo la movilidad–, que registró 690.
En cuanto a la recurrencia por día y hora, los sábados concentraron el mayor número de incidentes, con 219 siniestros registrados entre las 15 y las 15:59 horas, considerados la hora pico de riesgo.
Los miércoles presentaron otro repunte, con 200 incidentes entre las 16 y las 16:59.
En contraste, la franja nocturna de las 21 a 21:59 fue la de menor incidencia, aunque los lunes y martes presentaron ligeros aumentos.
Respecto al tipo de accidente, la colisión entre dos o más vehículos fue el más recurrente, con 6 mil 607 casos, seguido por la caída de motociclistas, con 795; las colisiones contra objeto fijo, con 397, y los atropellamientos, con 350.
de la Virgen, sin cambios
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Arquidiócesis de Guadalajara informó que, pese a las peticiones de los gobiernos de Guadalajara y Zapopan, la ruta de la Romería de la Virgen de Zapopan no tendrá modificaciones.
En un comunicado, la arquidiócesis mencionó que el cardenal José Francisco Robles Ortega escuchó la propuesta que le presentaron la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, y el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, para modificar la ruta de la Romería.
Sin embargo, después de consultar con los grupos de danzantes y a los organismos de iglesia involucrados, determinó que el recorrido de la imagen de la Virgen de Zapopan, el 12 de octubre de 2025, será el mismo que se ha llevado a cabo en los últimos años.
“Se tomaron en cuenta todas las consideraciones presentadas para las posibles rutas, y después de un detallado análisis integral de las propuestas, el arzobispo de Guadalajara tomó esta decisión”. La Generala saldrá de la Catedral de Guadalajara por la avenida Alcalde hasta Juárez/Vallarta. Por esta calle caminará el contingente hasta Américas, y seguirá por ésta hasta llegar a los Arcos de Zapopan, y de ahí será llevada en andas hasta la entrada a la Basílica, en donde se celebrará la eucaristía de bienvenida.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
a Universidad Enrique Díaz de León (Unedl) anunció la convocatoria 2025 del Premio Jalisco de Periodismo, que celebra su 30.ª edición y cuya premiación se realizará el 3 de diciembre a las 12 horas en el marco de la FIL. La convocatoria, abierta hasta el 17 de octubre, incluye categorías de Noticia, Crónica, Entrevista, Fotoperiodismo y Reportaje, y otorga premios de 70 mil pesos por categoría, 85 mil por trayectoria y 25 mil para estudiantes, además de la tradicional estatuilla del escultor Diego Martínez Negrete. Los trabajos deben haberse publicado entre el 26 de agosto de 2024 y el 25 de agosto de 2025, y cada participante podrá inscribir
un máximo de dos trabajos, individuales o en equipo. Se permiten trabajos en cualquier formato o medio, incluyendo fotografía fija y en movimiento para la categoría de fotoperiodismo. La recepción de trabajos estará abierta hasta el 17 de octubre a las 12 horas a través del sitio web oficial www.premiojaliscoperiodismo.org.
Además de las categorías tradicionales, el premio también contempla el Despertador Americano a la trayectoria periodística y el reconocimiento a trabajos de estudiantes.
La coordinación de los jurados para las distintas categorías estará a cargo de académicos de varias instituciones, incluyendo a Iván Amaya (Noticia),
Verónica Ortega (Reportaje), Víctor Escalante (Entrevista), Wilbert Jiménez (Fotoperiodismo), Víctor Ignacio Dávalos (Crónica) y Carlos Martínez Macías (Estudiantes).
Laura Morales, secretaria técnica del premio, destacó que la convocatoria 2025 representa un esfuerzo colectivo de 19 instituciones y múltiples medios de comunicación que han respaldado el certamen a lo largo de tres décadas, garantizando su continuidad y prestigio. Finalmente, Claudia Robles, vicerrectora de Unedl, destacó la relevancia del premio como reconocimiento a la trayectoria, la ética, el profesionalismo y el compromiso social de los periodistas jaliscienses.
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte (Setran) y el Ayuntamiento de Ocotlán, en conjunto con transportistas locales, avanzaron con acuerdos que permitirán la migración del modelo actual hombre-camión al de ruta-empresa, así como su integración a la política pública MiTransporte, vigente en el estado.
Como resultado de la reunión de trabajo, los transportistas locales acordaron la conformación de dos empresas para prestar los servicios de transporte local y suburbano, según la Setran. Con la implementación del modelo, los transportistas del municipio podrán acceder a programas de apoyos para la renovación de flota, subsidios para la tarifa o formar parte del Fideicomiso del Sistema Integrado de Recaudo para ampliar su esquema de pagos y aceptar medios electrónicos.
En esta primera etapa se realizará la migración y reestructuración de rutas locales, mientras que en una segunda etapa se avanzará con las rutas suburbanas. En una tercera y última etapa, los esfuerzos se enfocarán en la conformación del Sistema de Transporte Público Metropolitano de la región Ciénega. En el encuentro también estuvieron presentes Mariana Bulos Rodríguez, directora general de Transporte Público; Emira Corella Valencia, directora de Recaudo; Miguel Ángel Sánchez, director del Área de Transporte de Pasajeros de Setran; y Roberto Mendoza González, encargado de la Jefatura de Tránsito y Vialidad de Ocotlán. MiTransporte fue creado al final de la administración de Aristóteles Sandoval Díaz bajo otro nombre; actualmente opera en el Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande y Lagos de Moreno.
colonias del norte de Zapopan.
HISTÓRICO. El análisis muestra que 2015 fue el año con mayor incidencia en el AMG, con mil 90 percances.
ANIVERSARIO. Celebran 30 años de este reconocimiento.
ROMERÍA 2025
OPCIONES. Las decisiones se toman rumbo al Mundial de 2026.
Dan nueva concesión para taxis
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció que a partir de octubre se incorporarán más unidades de taxi, ya que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) autorizó una nueva concesión.
El GAP dijo que, tras un proceso de concurso en el que participaron seis compañías transportistas, la SICT eligió a Ecofy para una nueva concesión, por lo que a partir de octubre serán tres empresas las que presten el servicio.
Según el GAP, Ecofy incorporará de manera progresiva unidades híbridas.
La flota alcanzará las 120 unidades en mayo de 2026. Con esta incorporación, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contará con un total de 740 unidades de taxi, con esto prometen mejorar la disponibilidad del servicio y optimizar los tiempos de espera para los usuarios.
De manera complementaria el GAP lanzará un nuevo servicio de shuttle (transporte que va y viene entre dos puntos fijos) que conectará al aeropuerto con cuatro puntos estratégicos de la ciudad: Expo Guadalajara, Central Camionera, Centro Histórico y Glorieta Minerva.
LEGISLATURA
Expresan su respaldo a misión humanitaria
Dos diputados locales y activistas de diversos colectivos manifestaron su respaldo a las acciones de solidaridad internacional en apoyo al pueblo palestino.
Mariana Casillas, legisladora de Futuro, informó que el 31 de agosto partirá, desde Barcelona rumbo a Egipto, una misión humanitaria integrada por activistas de 44 países con el propósito de romper el bloqueo impuesto por Israel a la Franja de Gaza, que ha impedido el acceso a alimentos, medicinas y suministros básicos.
El diputado local Alejandro Puerto Covarrubias recordó que el Congreso de Jalisco exhortó al Congreso de la Unión reconocer la situación en Palestina como un genocidio por todas las características que implica. Adelantó que propondrán al gobierno de México romper relaciones diplomáticas con Israel y que se reconozca plenamente la representación diplomática mexicana ubicada en Palestina como embajada.
El legislador manifestó que México no debe ser neutral ya que siempre ha construido una tradición diplomática de dignidad, de refugio y de solidaridad con los pueblos perseguidos.
La activista tapatía Dolores Pérez Lazcarro, quien hizo un enlace a distancia, como parte de la misión, detalló que el contingente está conformado por activistas, periodistas y documentalistas, entre ellos seis mexicanos, quienes se integrarán en Egipto a las labores de acompañamiento a la sociedad civil en Gaza.
Dengue, 44% casos graves
JALISCO ACUMULA MIL 253 CASOS
El informe desglosa la incidencia municipal, señalando a Casimiro Castillo como el municipio con mayor tasa
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Jalisco, 44.2 por ciento de los casos de dengue presentan signos de alarma o son graves. Al corte del 25 de agosto, correspondiente a la semana epidemiológica 34, Jalisco acumula mil 253 casos de dengue en 2025, de los cuales 554 (44.2 por ciento) presentan signos de alarma o son clasificados como graves. Los restantes 699 casos (55.8 por ciento) corresponden a dengue no grave. Además, encabeza la lista nacional de casos acumulados de dengue en 2025. En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se confirmaron 3 mil 222 casos, la cifra de este año representa una reducción de 61.2 por ciento. Los casos de dengue no grave (DNG) pasaron de 2 mil 123 en 2024 a 699 en 2025, lo que significa una disminución de 67.1 por ciento. Los casos de dengue con signos de alarma y graves (DCSA+DG) pasaron de mil 99 en 2024 a 554 en 2025, una reducción de 49.6 por ciento. De la semana 33 a 34 hubo un aumento de 59 casos en Jalisco. El informe desglosa la inciden-
cia municipal, señalando a Casimiro Castillo como el municipio con mayor tasa de casos en lo que va de 2025, con 77 pacientes y una incidencia de 161.53 por cada 100 mil habitantes. Le siguen Cocula, con 45 casos y una tasa de 150.32; Atoyac, con 21 casos y una tasa de 230.49; y Tonaya, con 15 casos y una tasa de 161.69.
Estas cifras colocan a dichas localidades en una situación de alerta, dado que el dengue se presenta de forma concentrada en municipios de la región Costa Sur y Sierra de Amula. En contraste, el resto del estado reporta una tasa acumulada de 5.48, con 506 casos. La gráfica de 2024 muestra que entre las semanas 35 y 43, Jalisco entró en la zona de epidemia, alcanzando un pico superior a los 8 mil casos semanales. Posteriormente, el número de contagios descendió, ubicándose hacia el cierre del año en la zona de seguridad. Para 2025, las cifras preliminares marcan un inicio estable, aunque el virus se mantiene activo en diversas zonas del estado.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de las medidas preventivas, como mantener recipientes limpios y tapados, y acudir de inmediato a los centros de salud en caso de presentar síntomas del padecimiento.
PROGRAMA DE SERVICIOS DE SALUD
EXHORTO. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de las medidas preventivas.
EN 2025
● El estado encabeza la lista nacional de casos acumulados de dengue
WWW ntrguadalajara.com
Hospitalito Cerca de Ti llega a 10 comunidades de Zapopan
VIDAL
MIGUEL ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno de Zapopan presentó una nueva etapa del programa Hospitalito Cerca de Ti, que busca acercar los servicios de salud a comunidades rurales y urbano-marginadas del municipio. En esta ocasión, la brigada médica llegó a la localidad Río Blanco, con el propósito de ofrecer consultas generales, odontológicas, vacunación y detección de enfermedades a habitantes que por su ubicación enfrentan desigualdad y poca accesibilidad a los servicios médicos.
Durante la ceremonia inaugural, autoridades municipales y de salud informaron que este proyecto ya ha recorrido 10 localidades y brindado atención a más de 4 mil 200 personas. Tan solo en la primera etapa se realizaron alrededor de 450 intervenciones, entre consultas médicas, odontológicas y aplicación de vacunas.
El doctor Juan Miguel Torres Marín, uno de los impulsores del programa, señaló que estas brigadas representan la puerta de entrada al segundo y tercer nivel de atención médica, gracias a los vínculos del Hospitalito de Zapopan con los Hospitales Civiles. El calendario de atención en comunidades rurales 2025 corresponde a San Miguel Tateposco, 2 de septiembre y 13 de noviembre; San Lorenzo, 4 de septiembre y 25 de noviembre; Milpillas / Mesa de San Juan, 9 de septiembre y 27 de noviembre, y Paso de Guadalupe, 11 de septiembre y 2 de diciembre. Asimismo, Copala, 2 de octubre
y 4 de diciembre; Ex Hacienda del Lazo, 14 de octubre y 9 de diciembre; Palo Gordo / Rancho La Coronilla, 16 de octubre y 11 de diciembre; Mesitas, 28 de octubre; Río Blanco, 30 de octubre, y Huaxtla, 11 de noviembre.
BRIGADAS. Este proyecto ya ha brindado atención a más de 4 mil 200 personas.
PREVENCIÓN
● Se dan consultas médicas y odontológicas, y aplicación de vacunas
qp@ntrguadalajara.com
En menos de un mes, el gobernador Pablo Lemus Navarro ha prometido, en tres casos en los que están involucradas empresas inmobiliarias, poner por delante los intereses públicos o colectivos. Es decir, defender el patrimonio ambiental e impedir que resulten dañadas zonas de conservación ambiental relevantes para la urbe tapatía. Y lo ha subrayado con énfasis. Son decisiones tomadas por los tribunales, sea federal o estatal. Uno de los desarrollos habitacionales referidos se ubica en Valle de Los Molinos, en Zapopan; y otro, en el área natural protegida de Los Colomos, en Guadalajara. El tercer caso, como dio a conocer ayer esta vecindad, tiene de epicentro Colomos III. Un tribunal federal ordenó que, en esa zona, se devuelvan a un particular 5.75 hectáreas de las 12 que en 2017 recuperó el entonces gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Algunos jueces, aprovechando (ojo) sus últimos días en funciones (subrayado), “tratan de acabar corruptamente con nuestros espacios verdes”, señaló Lemus. “Por ningún motivo permitiré que cercenen a Colomos 3, es una batalla de colectivos a la que me uní hace muchos años. Quedan muchas instancias legales por dirimir, les doy mi palabra y compromiso que nuestro bosque urbano se mantendrá intacto”. Queda anotado. v v v
La frase de llegar “raudo y veloz” no hay que tomársela tan en serio; y menos si se viaja en motocicleta. Porque hacerlo montado en tales vehículos, en una urbe tan saturada de automotores, con calles en malas condiciones y con tiempo apremiando, es arriesgarse. Los datos son reveladores. Del Área Metropolitana de Guadalajara, la capital del estado ha sido la que sumó más accidentes fatales y lesionados en la última década. Documentados fueron 8 mil 188 los siniestros viales donde las motocicletas y sus conductores fueron protagonistas. Son 803 los fallecidos y 9 mil 537 lesionados. ¡Un mundo!
Los reporteros que atienden o han atendido noticias de seguridad pública pueden constatar cómo prácticamente diario llegan a los hospitales civiles o privados, a consultorios o puestos de socorros metropolitanos, personas heridas de gravedad o que son recogidas por ambulancias, en ocasiones muertos, tras accidentarse al viajar en motocicletas. Por su empleo, miles arriesgan la vida. ¿Cuántos son repartidores de servicios de plataforma? v v v
Anuncia el Siapa que contratará a una empresa externa para actualizar el padrón de usuarios. El organismo informa que la Junta de Gobierno ya aprobó comenzar el proceso y lanzar una licitación pública. Actualmente, el padrón consta de un millón 250 mil cuentas, aproximadamente. Recordemos que el Siapa ha sido ineficiente para recuperar la cartera vencida, que supera los 17 mil mdp, y que deberá pagar casi 20 mdp a una de las empresas que contrató para sancionar a los deudores, tras perder un juicio en contra de los particulares. Ahora contratará a otra empresa para actualizar el padrón… oremos por que no le salga de nuevo el tiro por la culata. No es por desconfiar en sus contrataciones… Nooooo… para nada…
v v v
Confirman autoridades desaparición de dos agentes viales en Teocaltiche… En seguridad pública el municipio es una pe-sa-di-lla… Increíble que aseguren autoridades que está “pacificado”.
v v v
Hoy se amplía el operativo vial con carriles a contraflujo en la avenida López Mateos
IGNACIO VEGA GUADALAJARA
MICHELLE
VÁZQUEZ
OPINIÓN INVITADA
RAÚL VARGAS raulvargaslopez@ gmail.com
El fracaso del urbanismo
Sin importar la dirección, el panorama en el Área Metropolitana de Guadalajara es similar: un nuevo rascacielos se eleva, prometiendo una vida lujosa en una urbe moderna. Sin embargo, esta imagen de bonanza choca de forma brutal con una realidad subyacente. Lo que se promociona como necesaria redensificación es, en esencia, una fachada de concreto vacía, reflejo de un urbanismo desvinculado de la vida de sus habitantes.
La mayoría de estos flamantes edificios se construyen, pero una vez concluidos, permanecen deshabitados. El problema no es la falta de interés, sino que los precios son inalcanzables para la mayor parte de la población. Para quienes sí pueden adquirirlos, su principal propósito no es habitarlos, sino usarlos como activo financiero para la renta a precios que muy pocos pueden costear. Investigaciones de medios independientes revelan que la mayoría de los 56 desarrollos verticales analizados en Guadalajara y Zapopan se encuentran desocupados. Su verdadera función es servir como depósitos de valor para inversionistas privados en un mercado de la vivienda cada vez más mercantilizado.
Este fenómeno, conocido como mercantilización de la vivienda, ha transformado un derecho humano esencial en simple mercancía. Departamentos diseñados para la especulación han acaparado los núcleos urbanos, expulsando a sus residentes originales. Como resultado, Guadalajara ha perdido 7 por ciento de su población desde 2010, mientras que municipios circundantes han experimentado un crecimiento desproporcionado. Este es el “efecto dona”: una ciudad con un centro hueco y periferias desbordadas.
¿Por qué este sector se enfoca en la construcción de unidades habitacionales vacías? Porque los precios no dejan de subir. Según el Índice de Precios de la Vivienda, Guadalajara ha sido la metrópoli con mayor encarecimiento del país desde 2017, con un incremento de 27.9 por ciento. Zapopan supera el promedio nacional con un alza de 33.6 en precios reales. El valor del suelo se ha vuelto exorbitante, como señala Gabriela Gallegos Romero, coordinadora de la Licenciatura en Desarrollo Inmobiliario Sustentable del ITESO. La gente ha visto en el negocio de bienes raíces una oportunidad de inversión, comprando viviendas que quedan desocupadas. Los desarrollos verticales ya no son soluciones habitacionales, sino activos financieros. Desde 2010, el número de empresas de bienes raíces en Jalisco se ha quintuplicado. El modelo de redensificación propuesto por el ayuntamiento, que en teoría busca revitalizar el centro, ha sido criticado por favorecer modelos de renta a corto plazo, como Airbnb, en lugar de vivienda accesible. Gallegos advierte que este enfoque ahuyentará a los habitantes restantes, en una triste copia de la Ciudad de México. Guadalajara debe responder a una pregunta urgente: ¿es la vivienda un derecho o un activo financiero? La solución, propone María Fernanda Rosales, presidenta de la AMPI Guadalajara, reside en la aplicación estricta de la normativa urbana, la promoción de núcleos urbanos accesibles y la generación de incentivos crediticios. Sugiere un “banco de tierras” –inspirado en el modelo de San Diego– donde el ayuntamiento ofrecería terrenos públicos a precios simbólicos a cambio de vivienda verdaderamente asequible. Lo que aparenta ser redensificación es, en realidad, un modelo de exclusión disfrazado de modernidad. Las torres vacías no son progreso, sino el fracaso de un urbanismo entregado al capital y desvinculado de la vida. Afortunadamente, aún hay tiempo. Pero se necesita voluntad política, regulación efectiva, participación ciudadana, políticas públicas redistributivas y una planificación urbana al servicio del derecho a habitar la ciudad.
BUSCAN FRENAR URBANIZACIÓN
● PROTESTA. La diputada de Futuro Tonantzin Cárdenas y tres ediles de Zapopan pusieron en evidencia que el gobierno municipal incumplió en la defensa legal frente a la demanda de la empresa Javer para edificar 17 mil viviendas en el corredor de la carretera a Colotlán. La legisladora anticipó que va a interponer un amparo para frenar cualquier urbanización. El área jurídica del ayuntamiento respondió con once días de atraso al fallo favorable que le otorgó el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), lo que habla de una grave omisión. Ignacio Vega
Defenderán con todo a Colomos
PABLO LEMUS SEÑALA A LOS JUECES
El gobernador de Jalisco anticipó que por ningún motivo permitirá que acaben con los espacios verdes
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Después de que NTR publicara que un tribunal dictaminó regresar más de 5 hectáreas de Colomos III a un particular, el gobernador Pablo Lemus Navarro se posicionó al respecto y señaló a los jueces de querer acabar con los espacios verdes de la ciudad.
A través de sus redes sociales dijo que “algunos jueces, aprovechando sus últimos días en funciones, tratan de acabar corruptamente con nuestros espacios verdes. Por ningún motivo permitiré que cercenen a Colomos III, es una batalla de Colectivos a la que me uní hace muchos años”.
Añadió que, pese a lo sucedido en tribunales, para él no es caso perdido y dijo que su gobierno continuará en la defensa de Colomos III.
“Quedan muchas instancias legales por dirimir, les doy mi palabra y compromiso que nuestro Bosque Urbano se mantendrá intacto”.
A esta postura se sumó el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, quien dijo que “en Colomos III actuaremos con la
TONATIUH BRAVO
Pide cerrar filas en torno al bosque
IGNACIO VEGA
GUADALAJARA
El grupo parlamentario de Hagamos en el Congreso local, reafirmó su postura en defensa del bosque Los Colomos y advirtió que permitir nuevas edificaciones en la zona significaría un “grave retroceso” para la protección ambiental de la ciudad. El legislador recordó que la integridad de Los Colomos ha estado en riesgo desde hace varios decenios debido a intereses inmobiliarios, mismos que han encontrado respaldo en algunas resoluciones del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). De la superficie original, ya solo queda la mitad de ese bosque, lamentó.
LITIGIO. El predio de Colomos III podría ser urbanizado, por lo que Pablo Lemus buscará recuperarlo pese a que un tribunal lo regresó a un particular.
misma firmeza: no habrá construcciones que pongan en riesgo el pulmón de nuestra ciudad. Lamento que algunos tribunales tomen decisiones que ponen en riesgo estos espacios, autorizando proyectos que atentan contra el medio ambiente y el derecho a una ciudad más sana. Sin embargo, sepan que la batalla legal aún no está perdida”.
Ayer, NTR publicó que el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito emitió una sentencia en favor del particular Ricardo Ramírez Angulo, quien interpuso un juicio de amparo alegando que se le privó de la posesión de predios que suman 5.75 hectáreas dentro de Colomos III.
El primer predio está ubicado en avenida Acueducto 5869, entre Periférico y avenida Patria, denominado El Torreón, San Ramón, Lomas del Callejón o El Corral de Piedra, con una superficie de 2.25 hectáreas; el segun-
do, un predio que formó parte de la ex Hacienda la Providencia, de 750 metros cuadrados y uno más, también conocido como San Ramón, de 2.75 hectáreas.
El gobierno de Jalisco buscaba que el tema se fuera hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo, esto fue rechazado por el Tribunal y, por lo tanto, se concedió una sentencia a favor del particular. Las 5.75 hectáreas forman parte de la recuperación que en 2017 había hecho el gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz por un total de 12 hectáreas del Bosque Colomos III que estaban en posesión de particulares.
Colectivos y el mismo PRI estatal, con la presidenta Laura Haro, buscan defender el bosque de urbanizaciones, por lo que se han manifestado en los predios en litigio.
“Nosotros, no de ahora, de toda la vida hemos defendido la integridad del bosque y de la zona. Esa zona tenía antaño las filtraciones mas importantes que permitían la recuperación de mantos freáticos que conforman el venero que provisiona agua ahí en Los Colomos. Sin embargo, por medio de varios subterfugios legales se ha estado afectando la zona, se ha ido comprimiendo a Los Colomos”, explicó. Bravo Padilla recordó que, como regidor del Ayuntamiento de Guadalajara, denunció públicamente la construcción del centro comercial
Pabellón en la zona, advirtiendo sus consecuencias para el medio ambiente. Ahora se enfrenta una situación similar con nuevos proyectos de edificación avalados por el TJA, agregó.
“Yo creo que hay que motivar un cambio en ese Tribunal que permita ventilas otras voces, otras perspectivas y que permita acabar con el régimen de impunidad que algunas resoluciones de ese tribunal y algunos de sus magistradas y magistrados representan”, dijo.
Nixticuil
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Integrantes del Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil denunciaron la descarga de aguas residuales dentro del Área Natural Protegida (ANP) el pasado 24 de agosto, lo que ha provocado contaminación en una zona clasificada como de recuperación ambiental y que se extendió a lo largo de más de un kilómetro.
Ana Cabral, integrante del colectivo, explicó que no se trata de un hecho aislado, pues desde julio se han detectado fugas similares. Sin embargo, esta última es la más grande registrada y preocupa por sus impactos en la flora, la fauna y en el acceso a caminos de emergencia.
La activista señaló que las descargas han ocurrido en la zona cercana a la colonia El Tigre 2, área que conecta con Los Guayabos y que forma parte del corazón del bosque. Ahí, los arroyos intermitentes que en temporada de lluvias se activan y abastecen una olla de captación pluvial del Ayuntamiento de Zapopan han resultado afectados.
Este problema lo relacionan con obras de repavimentación en la avenida principal del Tigre 2.
QUEJA. La descarga de aguas residuales se dirige a la zona del bosque.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios de Género (CEG) del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), presentó este jueves las actividades académicas y culturales que se llevarán a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora cada 5 de septiembre. En rueda de prensa, Violeta Sandoval, coordinadora del CEG, destacó que este 2025 fue declarado el Año de la Mujer Indígena, lo que refuerza la necesidad de visibilizar tanto las violencias que viven las mujeres de los pueblos originarios como sus aportes y resistencias.
Por su parte, Dulce Gómez, investigadora del CIESAS Pacífico Sur, expuso cifras preocupantes: en México más del 67 por ciento de las mujeres indígenas han enfrentado algún tipo de violencia de género, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh). Además, persisten altos niveles de pobreza, desigualdad educativa y falta de acceso a la tierra y a la seguridad social, condiciones que agudizan la vulnerabilidad.
ACTIVIDADES. El 5 de septiembre se celebra el Día de la Mujer Indígena.
EN RIESGO. Legisladores y colectivos hacen un llamado a defender el bosque Los Colomos de ser edificado.
SEGURIDAD. Los familiares ya recibieron medidas de protección.
FISCALÍA
Investigan posible filtración tras desaparición
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía de Jalisco investiga si hubo filtraciones internas que facilitaron la desaparición de tres hombres en Guadalajara el 25 de agosto, cerca de sus instalaciones.
Según la vicefiscal Blanca Trujillo, los agresores esperaron más de dos horas para interceptar a las víctimas, quienes habían participado en diligencias relacionadas con un taller mecánico ligado al asesinato de una familia michoacana hallada el 22 de agosto.
Familiares cuestionan cómo se obtuvo información tan precisa, por lo que la Fiscalía revisa cámaras, testimonios y el contexto criminal. Aunque se denunció la desaparición de tres personas, testigos afirman que fueron cuatro, incluyendo a El Chino, de quien ya se busca testimonio.
Los familiares recibieron medidas de protección. El caso se suma a la indagatoria del homicidio de la familia originaria de Michoacán, presuntamente asesinada en dicho taller, donde peritajes hallaron rastros balísticos y de sangre.
Amplían trabajos en dos fosas
LOCALIZACIÓN DE RESTOS
Autoridades continuarán las investigaciones
en Las Agujas y San Sebastianito
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Las autoridades de Jalisco anunciaron que continuarán los trabajos en dos fosas clandestinas, ubicadas en Las Agujas, Zapopan, y en el Panteón de San Sebastianito, Tlaquepaque, con el objetivo de localizar restos humanos.
En el caso de la fosa de Las Agujas, localizada en un predio despoblado cercano al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), se prevé abrir 20 franjas adicionales, de la misma longitud que las anteriores, debido a la amplitud del terreno, para garantizar que no queden restos sin localizar y cumplir con el debido proceso de investigación, informó Blanca Trujillo, titular de la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas.
La funcionaria precisó que el último hallazgo significativo se registró el 15 de julio y que el 7 de agosto se localizó un resto óseo que correspondería a un hueso, al parecer humano.
Hasta el momento, se han recuperado 56 cuerpos, de los cuales 25 han sido identificados.
Asimismo, Trujillo señaló que los operativos buscan ser exhaustivos para garantizar que no queden
restos sin localizar y que se cumpla con el debido proceso de investigación.
En el Panteón de San Sebastianito se han exhumado cuatro cadáveres hasta ahora. La Vicefiscalía confirmó que los cuerpos presentan posibles indicios de haber sido víctimas de un delito.
“Hasta el momento lo que sí les puedo decir es que acreditados tenemos la extracción y procesamiento de cuatro personas fallecidas sin identificar. Insisto, es lo que nos permite establecer el avance en el procesamiento hasta el día de hoy: cuatro personas fallecidas sin identificar, y los trabajos seguirán de manera permanente de la mano de las familias y, obviamente, de las instituciones, para hacer un trabajo profesional y exhaustivo en el
sitio”, explicó. La investigación en San Sebastianito también contempla posibles irregularidades por parte de personal del ayuntamiento, que podría haber inhumado cuerpos de manera clandestina para revender tumbas, afectando tanto a víctimas de desaparición como a sus familiares. Esta versión ha sido sostenida por la Fiscalía desde días posteriores en que el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco informó sobre el hallazgo el pasado 16 de agosto. El colectivo reportó que, hasta ahora, se han localizado restos de al menos 16 personas tras recibir una alerta anónima sobre presuntas inhumaciones en el cementerio.
INVESTIGACIÓN. El sitio habría sido operado por la banda conocida como ‘Los Técnicos’.
OPERATIVO
Desmantelan
C2 clandestino en GDL; cae un implicado
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
E n un conjunto de departamentos de Lomas de San Eugenio, en Guadalajara, autoridades desmantelaron un C2 clandestino operado por la banda Los Técnicos y capturaron a un implicado.
El operativo estuvo a cargo de la Policía del Estado, la Policía Metropolitana y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tras detectar con drones cámaras instaladas de forma irregular. Durante la acción, un sujeto huyó y otro, identificado como Alejandro N, fue detenido con 20 gramos de crystal. En el sitio también hallaron dispositivos conectados al centro de monitoreo.
Según la Secretaría de Seguridad, la organización se hacía pasar por empleados de TV y telefonía para colocar cámaras en puntos estratégicos, vigilar movimientos policiales y facilitar la distribución de drogas. El caso sigue bajo investigación para definir el alcance de la red y la participación de más personas.
CRISIS. Hasta el momento, en la fosa de Zapopan van 56 cuerpos, mientras que en Tlaquepaque son 16.
AGRESOR
Capturan a fugitivo de EU
● La Fiscalía de Jalisco apoyó en la captura y traslado de Patrick N, ciudadano estadounidense de 54 años buscado por el Servicio de los Marshals en California por un ataque con arma de fuego contra su expareja en 2013.
El hombre ingresó ilegalmente a México y permaneció oculto en la Zona Metropolitana de Guadalajara hasta ser detenido el 27 de agosto. Tras confirmarse irregularidades en su estatus migratorio, fue entregado al Instituto Nacional de Migración (INM) para su deportación. En Estados Unidos enfrenta una orden de arresto emitida en 2015 por la Corte Superior de California.
Héctor Ruiz
OPERATIVOS
Revisan 100 anexos
● La Fiscalía del Estado de Jalisco realizó operativos en al menos 100 anexos de 22 municipios entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, con el fin de ejecutar órdenes de aprehensión, localizar personas desaparecidas y detectar irregularidades.
Se atendió a mil 500 internos, se aseguraron cinco centros, se hallaron 12 personas con denuncia por desaparición y se cumplieron 12 órdenes judiciales. Además, 12 individuos fueron detenidos por delitos graves. En Guadalajara y Zapopan se clausuraron dos anexos por carecer de licencias, reintegrando a 80 internos con sus familias.
Héctor Ruiz
UdeG analiza el tráfico de armas
Pusieron sobre la mesa cómo este fenómeno deteriora ámbitos como
la educación y la salud
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en coordinación con la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo de la Cámara de Diputados, realizó el foro Tráfico de armas en México: efectos sociales y económicos, un espacio de reflexión sobre las consecuencias que esta problemática genera en la seguridad, la economía y la cohesión social del país. Durante la inauguración, el diputado Jesús Valdés, presidente de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, destacó que cada año ingresan a México cerca de 500 mil armas ilegales, lo que representa alrededor de 5 millones en la última década. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 70% de los homicidios dolosos en el país se cometen con armas de fuego, mientras que el Instituto de Economía y la Paz estimó que la violencia en 2024 tuvo un impacto económico de 4.9 billones de pesos, equivalente al 19.8% del PIB.
En las mesas, la doctora Áurea Grijalva, profesora investigadora del Cen-
IMPACTO
EFECTOS.
tro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, abrió con un análisis sobre los efectos socioeconómicos del tráfico de armas en México. Señaló que este fenómeno no solo potencia la violencia criminal, sino que deteriora ámbitos esenciales como la educación, la salud y la cohesión comunitaria. Explicó que, al estar asociadas con el crimen organizado, las armas ilegales generan un clima de inseguridad que obstaculiza el desarrollo social y económico de las comunidades más vulnerables.
El doctor Willy Cortés, investigador del CUCEA, expuso sobre el impacto económico del tráfico de armas. Destacó que el ingreso de cientos de miles de armas ilegales al país cada año se traduce en un círculo vicioso que eleva los costos de la violencia
para el Estado y para la sociedad. Subrayó que estos flujos afectan la productividad y el comercio local, ya que generan desestabilización y obligan a destinar grandes recursos públicos a seguridad y atención de víctimas en lugar de a inversión social o infraestructura.
Los ponentes coincidieron en que la proliferación de armas no solo alimenta la violencia criminal, sino que también genera un deterioro en la educación, la salud, el comercio local y la cohesión social. Por ello, insistieron en la necesidad de fortalecer la cooperación internacional, impulsar observatorios académicos y promover políticas públicas orientadas a reducir la disponibilidad de armas en el país.
ESTRATEGIA. Alarcón Estrada destacó que se ha reforzado la presencia de elementos de seguridad.
PRESIÓN
Pese al crimen, Teocaltiche está “en paz”: autoridades
HÉCTOR RUIZ
TEOCALTICHE
Apesar de los recientes hechos violentos registrados en Teocaltiche, incluyendo la desaparición de dos agentes de vialidad y varios homicidios, el municipio se mantiene “pacificado”, aseguró Roberto Alarcón Estrada, titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad de Jalisco.
Esto, luego de que, durante la rueda de prensa semanal de la Coordinación Estratégica de Seguridad, Blanca Trujillo Cuevas, vicefiscal en Personas Desaparecidas, confirmó que dos policías viales permanecen desaparecidos desde julio, con apenas dos días de diferencia entre ambos casos, y hasta el momento no han sido localizados.
“Se están redoblando los esfuerzos de patrullaje y de presencia para tratar de acabar con esta incidencia que efectivamente se ha mostrado en estos últimos días, y me parece que, con algunos eventos como los que ya ustedes conocen, en Teocaltiche está pacificado”, afirmó.
Tan solo en el pasado mes de julio se registraron varios homicidios que reflejan el contexto de violencia.
Cada año ingresan a México cerca de 500 mil armas ilegales, lo que representa alrededor de 5 millones en la última década.
show@ntrguadalajara.com
Viernes 29 de agosto de 2025
Pascal se gana México con su pop latino y la Seoane
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
El cantante y compositor peruano Pascal se ha posicionado como una de las voces más prometedoras del pop latino. Con apenas 23 años, su estilo sensible y honesto le ha permitido conectar con públicos en España, Estados Unidos y México, donde actualmente promociona su sencillo Amantes del Peligro, a dueto con la actriz y cantante Mariana Seoane.
“Estoy feliz de estar en Guadalajara nuevamente. Siempre me han recibido con mucho cariño”, compartió Pascal en entrevista con NTR, destacando la importancia de México en su crecimiento profesional. Desde su debut en 2022 con Yo quiero, el cantante ha construido una carrera marcada por la constancia, alcanzando Disco de Platino en Perú con Nos duele tanto y sumando millones de reproducciones en Spotify y TikTok, algo que lo tiene muy orgulloso.
“La verdad es que cuando nos enteramos de la respuesta a mi música fue una sorpresa y estaba muy feliz, estoy muy feliz. Fue como que todo había dado resultado y que la gente se identificara con mi música me hace muy feliz”, mencionó.
Formado en el Berklee College of Music, Pascal decidió dedicarse por completo a la música, enfrentando los retos de ser artista independiente. Hoy es el único solista peruano en el Top 50 de Spotify Perú, con más de 20 millones de reproducciones acumuladas y presencia en medios como Rolling Stone y People en Español, sin embargo, para él la educación es una de las cosas más importantes.
“Definitivamente debes acompañar tu gusto por la música con la educación. En esta industria es muy importante conocer todo porque es tan grande que muchas veces debes tomar mejores decisiones, eso solo se puede con el conocimiento”, destacó el intérprete.
Amantes del Peligro aborda la historia entre una mujer mayor y un hombre más joven, combinando el pop de Pascal con la esencia latina de Seoane. La canción se presentó en vivo en los Premios Diosas de Plata 2025, recibiendo gran acogida del público y los medios.
“Siempre voy a estar agradecido con Mariana (Seoane), la verdad el que me haya dado la oportunidad de trabajar con ella, siendo quien es, es una de las mejores cosas que me han pasado. Es una excelente persona y como artista es muy talentosa. Siempre le estaré agradecido”, mencionó. Pascal asegura que su prioridad es mantener su autenticidad y seguir explorando su sonido, mientras trabaja en su primer álbum y nuevas colaboraciones, sin miedo a arriesgarse y probar nuevas mezclas, géneros y más proyectos por venir. Su música y videos están disponibles en todas las plataformas digitales, consolidándolo como una de las promesas más sólidas de la música latina.
México siempre me ha tratado increíble. Perú y México compartimos muchas cosas en común, por eso creo que siempre me siento como en casa” PASCAL CANTANTE
ESTILO. El cantante peruano conecta con su público mexicano y prepara su primer disco.
Juanga, a un paso de llegar a Netflix
La plataforma estrenará en octubre el documental sobre ‘El divo de Juárez’ con material inédito sobre su vida
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, que recorre la vida del hombre detrás del ícono musical mexicano, llegará a Netflix el próximo 30 de octubre con un total de cuatro capítulos, según informó la plataforma este jueves. En un comunicado, la plataforma reveló un adelanto de la serie dirigida por María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, el cual busca ser un “homenaje que duele bonito y que revela el universo íntimo de Alberto Aguilera Valadez (nombre real de Juan Gabriel)”.
La serie documental cuenta con material inédito y de archivo con lo que ofrece un “acceso sin precedente a su vida pública y privada, su sensibilidad y su inagotable pasión por vivir para crear”. A través de los cuatro episodios, el documental ofrecerá una historia “íntima y reveladora” sobre Aguilera Valadez, el hombre detrás del ídolo musical mexicano y autor de cientos de canciones, que convirtió su dolor en himnos y rompió estigmas y prejuicios a lo largo de su vida.
COLABORACIÓN
“Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, recorre desde los inicios de la carrera de uno de los artistas más queridos de México, hasta su muerte, ofreciendo una mirada sin precedentes y profundamente humana a su legado que ya forma parte de la cultura popular mexicana, y cuya música sigue conmoviendo a millones en el mundo”, aseveró el boletín. Fallecido de un infarto el 28 de agosto de 2016, a los 66 años, en Santa Mónica (Estados Unidos), Juan Gabriel fue uno de los más importantes cantantes mexicanos, compuso para más de 200 artistas y vendió más de 30 millones de discos.
Canciones como No tengo dinero, Esta rosa roja Qué divino amor En esta primavera o Siempre en mi mente, marcaron desde principios de 1970
Seres fantásticos llegan al Musa con Fábulas fantásticas
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El misterio, lo extraordinario y lo paranormal habitan la nueva exposición del Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara: Fábulas fantásticas, que reúne 70 piezas de 40 artistas mexicanos y será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México. Entre los creadores destacan Lola Álvarez Bravo, Juan Soriano, Rafael Coronel, Manuel Álvarez Bravo, Sofía Echeverri, Graciela Iturbide, Jesús Guerrero Galván, José Luis Cuevas, Raúl Anguiano y Carlos Orozco Romero, entre otros, quienes muestran cómo el arte nacional ha estado siempre marcado por lo misterioso. “En el arte mexicano hay una especie de culto al misterio y desde ahí repensar lo extraordinario y lo pa -
EJES. La exposición incluye collages, esculturas, estampas, fotografías e impresiones.
RECUERDO. Este jueves se cumplieron 9 años del fallecimiento del cantante mexicano a causa de un infarto.
toda una época de éxitos ininterrumpidos. ‘El divo de Juárez’ recibió durante su carrera más de mil discos de oro, platino y multiplatino, fue elegido Personalidad del Año por la Academia Latina de la Grabación en 2009, y consiguió además doce Premios Billboard por Artista del año, Hot Latin Track, Disco del Año y Dueto del año, entre otros galardones.
El Premio Orgullosamente Latino Trayectoria Latina (2004), el Ondas y el MTV Music Award (ambos en 1999), son otros ejemplos de su larga lista de reconocimientos.
En 2006, el rey de España, entonces Juan Carlos I, le impuso el Laurel de oro y Excelencia universal. Y hasta posee un día dedicado a él en Los Ángeles (EU), el 5 de octubre.
ranormal, más allá de lo surrealista. Buscamos tensar el concepto del realismo, más allá de lo político o lo folclórico”, explicó Carlos Segovia, curador asociado del MAM y coordinador de la muestra. La exposición incluye collages, esculturas, estampas, fotografías e impresiones divididas en tres ejes: lo insólito y cotidiano, la magia de los hechizos y el sentimiento de lo fantástico, distribuidos en cuatro salas del MUSA. Varias piezas provienen de recientes donaciones al MAM y se exhiben por primera vez, incluidas obras
de Raúl Anguiano y una selección de artistas tapatíos. El director del MUSA, Moisés Vizcarra Schiaffino, destacó que esperan superar los 81 mil visitantes del año pasado gracias a esta muestra. “Nos sentimos muy felices de que el MAM haya elegido al Musa como sede de piezas que no se habían mostrado al público”, dijo. Fábulas fantásticas permanecerá hasta el 4 de enero de 2026. El museo abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita.
NUEVE AÑOS DE SU PARTIDA
TESORO. A través de los cuatro episodios, el documental ofrecerá una historia más íntima sobre Juan Gabriel.
FOTOS: CORTESÍA
VIERNES29
DEAGOSTODE2025
NÚMERO27,152AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
LA PRÓXIMA SEMANA
Confirma EU visita de Marco Rubio a México
Está previsto que el secretario de Estado converse con la presidenta Sheinbaum y su equipo sobre nuevos acuerdos de seguridad bilateral y armas hacia México. Pág. 13
HIJO DEL CHAPO
Ofrecen recompensa de 10 mdd por el Alfredillo
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) lo señala como uno de los líderes de Los Chapitos e implicado en el tráfico de fentanilo hacia ese país. Pág. 14
IMPARABLES
Santa goleada de las Águilas
Recibe tres goles, pero el América femenil le clava seis a las laguneras, mantiene su paso perfecto en este torneo e iguala el mejor inicio de su historia con ocho victorias.
Volantazo de Morena para presidir el Senado
La bancada guinda elige a la legisladora para sustituir a Gerardo Fernández Noroña en la presidencia de la Cámara alta durante el segundo año de la 66a Legislatura. “La política debe ser un vehículo civilizatorio”, declaró la morenista, cuya ratificación deberá realizarse en el pleno el 1 de septiembre, en la primera sesión ordinaria. La Mesa Directiva quedó integrada exclusivamente por mujeres: Verónica Camino en la vicepresidencia, y Mariela Gutiérrez y María Martina Kantún en las secretarías. Pág. 11
ARACELY MARTÍNEZ
ESTIMAN EN MORENA
Zarandeada a Noroña no da para desafuero
El vicecoordinador guinda en el Senado, Ignacio Mier, consideró que no habría sustento suficiente en términos jurídicos para ejecutar la medida contra el priista Alejandro Moreno. Pág. 12
P. 3
CHIVAS S Y SUS S 4 JINETES S DEL L APOCALIPSIS S
¡CALENDARIO DE E TERROR!
EL REBAÑO ES ANTEPENÚLTIMO Y LE VIENE UNA SEGUIDILLA DE PARTIDOS QUE PODRÍAN SENTENCIAR SU DESTINO Y EL DE SU TÉCNICO GABRIEL MILITO
A LA SELECCIÓN
Al fin se le hace al Chucky Lozano
Lo convoca elVasco para los amistosos contra Japón y Corea del Sur. También van Huescas, Lainez, Chiquito Sánchez y Berterame. Pág. 3
SORTEO DE LA CHAMPIONS LEAGUE
Va Huescas vs. Barça, Nápoles, Tottenham... El lateral mexicano del Copenhague se enfrentará a auténticos monstruos, al igual que el portero mexicano Álex Padilla y su Athletic Club. Pág. 6
Escriben
Viernes 29deagostode2025
COMIENZA
LA JORNADA 7
Rayados, a mantenerse en el liderato
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Visitan al Puebla; Toluca busca recuperar terreno en San Luis; Bravos quiere subir y recibe al Mazatlán
Antes del receso por la fecha FIFA de septiembre, la Liga MX disputará desde hoy la jornada 7 del Apertura 2025, día en el que entran en escena el líder de la competencia y el vigente campeón, Toluca, que no ha sido tan consistente como el semestre pasado.
RAYADOS VISITA A PUEBLA
A las 21:05 en el Estadio Cuauhtémoc, el primer lugar de la tabla general, Monterrey, se presenta de visita al Puebla en busca de mantenerse en la cima de la clasificación, la cual asegurará si gana este encuentro porque llegaría a 18 unidades. Y vaya que tiene facilidades para ello, porque se enfrentará al conjunto sotanero en la competencia, que solamente tiene
cuatro unidades, aunque viene de sacarle un punto a Pumas en CU.
Aunado a ello, la escuadra camotera hizo modificaciones en el banquillo: tras la renuncia de Pablo Guede, contrató a Hernán Cristante, quien buscará sacar adelante a este conjunto camotero.
Pero Monterrey es un equipo sumamente poderoso. Con el español Doménec Torrent en el banquillo, Rayados ha ganado cinco juegos al hilo en este Apertura 2025, luego de que sorpresivamente en la Fecha 1 cayó ante Pachuca, y va por su sexta victoria al hilo; de conseguirla, se mantendrá una semana más arriba.
TOLUCA, A RECUPERAR TERRENO
En su segundo juego al hilo de visitante, el Toluca se presenta ante Atlético San Luis en el Estadio Alfonso Lastras a las 19:00 horas, con la misión de recuperar terreno luego de dos partidos en los que perdió uno de visita y empató otro de local.
El cuadro de Antonio Mohamed viene de perder en CU ante Cruz Azul, un duelo donde el campeón mexicano se echó para
Monterrey está enrachado, tiene cinco triunfos en fila y va en busca del sexto para seguir como el mejor en Liga MX.
atrás y no hizo mucho por ganar el juego; aunado a ello, antes de ese juego apenas empató con los Pumas en casa, por lo que de seis puntos disputados sólo ganó uno.
Eso lo tiene al momento en la posición seis con 10 unidades y se ha alejado del pelotón del los primeros tres de la tabla: Rayados (15 puntos), América y Cruz Azul (14 unidades).
Por ello es que el equipo del Turco Mohamed tiene que mejorar y comenzar a recuperar terreno y no rezagarse, aunque se enfrentará a un conjunto potosino que también trae su propia batalla, porque la semana pasada perdió de visita con el Querétaro y debe triunfar y lavar la cara ante su afición.
JUÁREZ, POR SU TERCER TRIUNFO
Por último, los Bravos de Juárez son los
que iniciarán la jornada 7 en el Estadio Olímpico Benito Juárez, al recibir a Cañoneros de Mazatlán, en juego fronterizo que comenzará a las 19:00 horas. El conjunto juarense va por su tercer triunfo al hilo en el torneo, toda vez que derrotó a Chivas en la fecha 5 y a Santos en la 6, por lo que ahora quiere dar cuenta del conjunto sinaloense, que no gana desde la jornada 2 cuando venció a Puebla 2-1 en casa, si bien su último encuentro lo empataron de locales ante Tigres el pasado fin de semana. Si los Bravos ganan el encuentro alcanzarían las 11 unidades, con lo que escalarían más posiciones al estar, hasta antes de esta jornada, en la octava posición con ocho puntos acumulados, gracias al buen trabajo del joven técnico uruguayo Martín Varini. Pinta bien el inicio de la fecha 7.
Toluca buscará recomponer el camino cuando visite al Atlético de San Luis. Los Diablos deben ganar para recuperar terreno.
Monterrey está embalado con cinco victorias en fila y va ante el débil Puebla.
@CLAUDIASHEIN
La Presidenta posó con la Copa del Mundo que se disputará el 2026.
Infantino visita a Sheinbaum
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con Gianni Infantino, titular de la FIFA, en Palacio Nacional para hablar sobre el Mundial del 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.
“Agradezco la visita de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para conversar sobre el desarrollo de la Copa Mundial. México vivirá un momento extraordinario; tendrá el orgullo de ser sede de la inauguración en el Estadio Azteca el próximo 11 de junio de 2026. Recuerden que en CDMX, Guadalajara y Monterrey se llevarán a cabo 13 partidos de la gran fiesta deportiva”, manifestó la mandataria.
@TAPATIOCD
Tapatío-Atlante, Clásico de Plata en el Akron para abrir la quinta jornada.
Tapatío recibe a los Potros
El Estadio Akron será el escenario este viernes, cuando Tapatío y los Potros de Hierro del Atlante protagonicen un nuevo capítulo de su intensa rivalidad, en el marco de la Jornada 5 del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión MX. Mientras Tapatío busca afianzarse en la parte alta de la tabla, Atlante intentará dar la sorpresa en Guadalajara, en una fecha de viernes que también incluye choques clave como Correcaminos que recibe al Tepatitlán y Dorados de visita ante el Atlético La Paz, todos en busca de consolidar sus aspiraciones en el torneo.
PARA
LA FECHA FIFA DE SEPTIEMBRE
El Chucky Lozano por fin regresa al Tricolor
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Selección Mexicana va contra Japón el día 6 en Oakland y el 9 frente a Corea del Sur en Nashville
Con regresos importantes y una cara nueva. La Selección Mexicana de Javier Aguirre dio a conocer la convocatoria del Tri para los juegos de preparación de la Fecha FIFA de septiembre, los cuales serán ante Japón y Corea del Sur. El conjunto dirigido por el Vasco jugará sus primeros partidos luego de haber ganado la Copa Oro el seis de julio pasado, cuando venció en el NRG Stadium de Houston, Texas, a Estados Unidos.
LOZANO, AL FIN
En esta convocatoria, Aguirre llamó tanto a nuevos jugadores como a otros que ahora regresan a la Selección.
Y al fin volverá Hirving Lozano, quien no pudo estar en tiempos recientes por lesiones inoportunas que lo impidieron. Si no le vuelve a suceder algo, Chucky estará bajo el mandato de Aguirre, que quiere verlo sí o sí ver en acción.
También destaca el regreso de Rodrigo Huescas, tras no poder venir en el verano por su problema legal en Dinamarca por
Hirving Lozano es la gran novedad en la convocatoria del Vasco Aguirre para los amistoso del mes de septiembre. Ojalá y que ahora sí no pase nada y acuda.
manejar a exceso de velocidad. Huescas está llamado a ser el titular por la lateral derecha del combinado nacional.
A su vez, Diego Lainez, Erick Chiquito Sánchez y el naturalizado Germán Berterame, además del arquero Carlos Moreno, son de los retornos destacados en esta convocatoria del Vasco
LA LISTA
PORTEROS: Luis Ángel Malagón (América), Raúl Rangel (Chivas), Carlos Moreno (Pachuca).
De los ausentes destacan Gilberto Mora, que formará parte del Tri Sub-20, Luis Chávez lesionado y Guillermo Ochoa sin club.
América se da otro festín a costa de Santos Laguna
El América reafirmó su dominio en la Liga MX Femenil al golear 6-3 a Santos en el cierra de la jornada 8 del Apertura 2025, para ampliar su ventaja a cinco puntos en la tabla, sobre Tigres, segundo lugar. Con un doblete de Montserrat Saldívar y el primer tanto en México de Bruna Vilamala, las Águilas sumaron su octava victoria consecutiva, para igualar su mejor arranque histórico. El encuentro, que se jugó en el estadio
Ciudad de los Deportes, mostró a un América controlador desde el inicio. Al minuto 7, Irene Guerrero abrió el marcador tras un remate en el área, pero Santos igualó
con un gol de Sandra Nabweteme. Antes del descanso, un centro desviado por Karla Rodríguez resultó en autogol que devolvió la ventaja a las azulcremas.
En el complemento, Scarlett Camberos provocó otro autogol de la portera Areli Reyes al 57’, aunque Vivian Ikechukwu recortó distancias para Santos con el 3-2.
La respuesta de América fue contundente, ya que al 69’, Saldívar marcó un golazo desde fuera del área y dos minutos después selló su doblete para poner el 5-2.
Pese a un penal convertido por Alexa Hernández a favor del Santos al 77’, Bruna Vilamala cerró la cuenta al 80’ con una media vuelta en el área, decretando el 6-3 final.
DEFENSAS: Jorge Sánchez (Cruz Azul), Rodrigo Huescas (Copenhague), César Montes (Lokomotiv Moscú), Johan Vásquez (Genoa), Jesús Orozco Chiquete (Cruz Azul), Mateo Chávez (AZ Alkmaar), Jesús Gallardo (Toluca), Juan José Sánchez Purata (Tigres).
MEDIOS: Edson Álvarez (Fenerbahce), Marcel Ruiz (Toluca), Orbelín Pineda (AEK Atenas), Erik Lira (Cruz Azul), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Erick Sánchez (América), Diego Lainez (Tigres).
Las Águilas continúan con su paso arrollador en el torneo femenil.
Con este resultado, América es líder con 24 puntos y se prepara para enfrentar a Pachuca en la jornada 9, en busca de romper su mejor inicio y su propio récord de victorias consecutivas.
No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San
BARCELONA, DORTMUND, NÁPOLES Y TOTTENHAM, ENTRE SUS RIVALES EN CHAMPIONS
¡Huescas jugará contra gigantes!
JOSÉ, ANDRÉS DÍAZ Y EFE
Copenhague conoció a sus rivales en la fase de liga del certamen; el sorteo arrojó enfrentamientos de lujo entre los grandes del futbol europeo
Rodrigo Huescas va a enfrentar partidos de altísimo nivel en la Champions League, por lo que debe estar listo para dar su mejor presentación con el Copenhague, luego de lograr su calificación a la fase de liga del certamen más importante de Europa a nivel de clubes.
Ayer jueves se realizó el sorteo de la fase de liga de la Champions, en la que el conjunto danés donde juega el lateral derecho mexicano disputará un total de ocho partidos: cuatro en casa en el Parken de Copenhague en Dinamarca y cuatro de visita, y en los cuales se verá las caras con auténticos gigantes de Europa.
PRUEBAS DE FUEGO
Conforme al sorteo, Copenhague recibirá en su casa al Borussia Dortmund de Alemania, Nápoles de Italia, Bayer Leverkusen de Alemania y al Kairat Almaty de Kazajistán, equipo que en play-offs eliminó al Celtic de Escocia.
De todos esos encuentros, el menos complicado sin lugar a dudas que será ante el conjunto kazajo, ya que los tres restantes son de primera línea en Europa y el equipo de Huescas tendrá que esforzarse para sacar puntos en casa.
En tanto, los juegos de visita también son sumamente complicados para el conjunto danés, porque tendrá que ir a la casa del Barcelona, además de Inglaterra para enfrentarse al Tottenham.
Los otros dos juegos de visita que tendrán que sortear Huescas y sus compañeros son al Villarreal, también en España, además del Qarabag de Azerbaiyán, rivales a los que Copenhague sí o sí les tiene que sacar puntos.
PADILLA Y ATHLETIC
Para el Athletic Club, donde milita el portero mexicano Alex Padilla, también se presenta un calendario contra rivales de gran nivel y que los exigirán al máximo.
EFE
El Athletic Club se enfrentará a PSG, defensor del título, los ingleses Arsenal y Newcastle y el Borussia Dortmund, entre otros equipos.
El conjunto vasco jugará en casa ante PSG, Arsenal, Sporting y Qarabag; además va de visita frente al Borussia Dortmund, Atalanta, Slavia Praga y Newcastle.
ASÍ JUGARÁN
Esta etapa inicial, llamada "fase liga", incluirá ocho jornadas, que se disputarán entre el 16 de septiembre y el 28 de enero, con todos los partidos a la misma hora en esta fecha. Los ocho primeros de la clasificación pasarán a octavos directamente y del nueve al veinticuatro jugarán una eliminatoria de la que saldrán los que completen los octavos de final.
Después, la competición continuará con el formato actual de eliminatorias a doble partido, hasta la gran final del 30 de mayo de 2026 en la cancha del Puskas Arena de Budapest de Hungría. Será una fiesta de futbol.
HAY PARTIDAZOS
El sorteo de la “fase liga” de la Champions arrojó duelos sumamente atractivos, que prometen emociones desde esta misma ronda eliminatoria.
Estos son algunos de los enfrentamientos que se verán:
-PSG jugará en casa ante Bayern Múnich, Atalanta, Tottenham y Newcastle , y visitará a Barcelona, Bayer Leverkusen, Sporting y Athletic.
-Real Madrid jugará en casa con el Manchester City, Juventus, Marsella y Mónaco, y visitará a Liverpool, Benfica, Olympiacos y Kairat Almaty.
-Manchester City jugará en casa ante Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen, Nápoles y Galatasaray, y visitará a Real Madrid, Villarreal, Bodo Glimt y Mónaco. -Bayern Múnich jugará en casa ante Chelsea, Brujas, Sporting y Union SG, y visitará a PSG, Arsenal, PSV y Pafos.
-Liverpool jugará en casa con el Real Madrid, Atlético de Madrid, PSV Eindhoven y Qarabag, y visitará a Inter, Eintracht
Este sábado la UEFA dará las fechas y horarios exactos de cada enfrentamiento, pero está claro que habrá partidos de altísimo nivel en este año futbolístico.
Fráncfort, Marsella y Galatasaray.
-Inter Milán jugará en casa con Liverpool, Arsenal, Slavia Praga y Kairat Almaty, y visitará a Borussia Dortmund, Atlético de Madrid, Ajax y Union SG.
-Chelsea jugará en casa ante Barcelona, Benfica, Ajax y Pafos, y visitará a Bayern Múnich, Atalanta, Nápoles y Qarabag.
-Barcelona jugará en casa ante PSG, Eintracht Fráncfort, Olympiacos y Copenhague, y visitará a Chelsea, Brujas, Slavia Praga y Newcastle.
-Arsenal jugará en casa ante Bayern Múnich, Atlético de Madrid, Olympiacos y Kairat Almaty, y visitará a Inter, Brujas, Slavia Praga y Athletic.
-Atlético de Madrid jugará en casa ante Inter, Eintracht Fráncfort, Bodo Glimt y Union SG, y visitará a Liverpool, Arsenal, PSV y Galatasaray.
-Benfica jugará en casa con Real Madrid, Bayer Leverkusen, Nápoles y Qarabag, y visitará a Chelsea, Juventus, Ajax y Newcastle.
-Atalanta jugará en casa ante Chelsea, Brujas, Slavia Praga y Athletic, y visitará a PSG, Eintracht Fráncfort, Marsella y Union SG.
-Juventus jugará en casa ante Borussia Dortmund, Benfica, Sporting y Pafos, y visitará a Real Madrid, Villarreal, Bodo Glimt y Mónaco.
-Tottenham jugará en casa ante Borussia Dortmund, Villarreal, Slavia Praga y Copenhague , y visitará a PSG, Eintrach Fráncfort, Bodo Glimt y Mónaco.
-PSV Eindhoven jugará en casa ante Bayern Múnich, Atlético Madrid, Nápoles y Union SG, y visitará a Liverpool, Bayer Leverkusen, Olympiacos y Newcastle.
-Ajax jugará en casa ante Inter, Benfica, Olympiacos y Galatasaray, y visitará a Chelsea, Villarreal, Marsella y Qarabag.
-Nápoles jugará en casa ante Chelsea, Eintracht Fráncfort, Sporting y Qarabag , y visitará a Man City y Benfica.
El lateral mexicano del Copenhague Rodrigo Huescas tendrá una excelente vitrina en Champions, ante equipos que todo el mundo quiere ver en acción.
Alex Padilla. Les toca con PSG, Arsenal y Newcastle.
Real Madrid va ante ManCity, Juventus y Liverpool. París Saint-Germain tiene entre sus rivales a Barcelona y Bayern.
Fiorentina estuvo cerca del bochorno ante el Polissya Zhytomyr ucraniano.
Pasa la Fiore
entre sustos
El Crystal Palace sobrevivió ayer ante Fredrikstad (0-0), Rayo Vallecano firmó su regreso europeo ante Neman Grdono bielorruso (4-0), y la Fiorentina evitó el desastre ante el Polissya Zhytomyr ucraniano (3-2) y avanzan a la primera fase de la Liga Conferencia.
Edson Álvarez. Es el único mexicano en la Liga Europa, con el Fenerbahce.
Edson sabrá quién toca
El sorteo de la primera fase de la Liga Europa se celebrará hoy en Mónaco tras la clasificación de los últimos 12 equipos que han superado la última ronda previa y que completan el cuadro de 36 conjuntos. Edson Álvarez, único mexicano dentro de este torneo con Fenerbahce, conocerá que les depara el futuro.
Tras cuatro series de eliminatorias, entre el 10 de julio y el 28 de agosto, los equipos conocerán a sus rivales dentro de la primera fase que arrancará el 24 de septiembre. La final del torneo será el 20 de mayo de 2026 en Estambul.
CHINO HUERTA SE QUEDA FUERA
Pineda y Chávez van a la Conference League
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
AEK y AZ Alkmaar entraron a la ronda de liga del certamen, aunque Mateo Chávez fue banca esta vez
El verdugo de un mexicano fue otro mexicano. Orbelín Pineda y el AEK Atenas derrotaron 2-0 (3-1 en el global) en el play-off de la Conference League al Anderlecht de César Huerta, con lo que el equipo griego clasificó a la ronda de liga. El conjunto belga donde juega el Chino se quedó en el camino y lamentablemente para el volante mexicano no tendrá participación en torneos europeos en el año previo al Mundial y debe conformarse con jugar la Liga de Bélgica y la Copa, de manera local.
ORBELÍN, OK
Eso no es problema de Orbelín Pineda, que en este juego disputado en la OPAP Arena de Atenas fue titular, disputó los 90 minutos y colaboró con una asistencia para el segundo gol de su escuadra.
El AEK abrió el marcador al minuto 26, por medio de Aboubakary Koita, con un riflazo en el área que el guardameta del Anderlecht nada más vio pasar.
En la segunda mitad, el Chino Huerta, de muy mal partido además de que fue amonestado en la parte inicial, salió de cambio porque no estaba teniendo ni la
belga.
pelota ni el protagonismo que su equipo requería para reaccionar en el juego. Lo que sí fue el segundo tanto del AEK, en el que Orbelín Pineda intervino de manera satisfactoria. Al minuto 48, en una jugada a la ofensiva, el Maguito observó el movimiento de Dereck Kutesa y le cedió la pelota en tres cuartos de cancha. El suizo generó su propio espacio y cuando tuvo la chance sacó un derechazo pegado al
El sorteo de Liga Conferencia se celebrará hoy en Mónaco y los mexicanos conocerán a los rivales que tendrán en el torneo.
Están listos los últimos invitados a Liga Europa
El Sporting de Braga portugués selló el jueves su clasificación a la fase de grupos de la Liga Europa 25/26 con una goleada ante el Lincoln de Gibraltar por 5-1, con doblete del español Gonzalo Martínez y otro tanto de su compatriota Pau Víctor. El cuadro luso, dirigido por el español Carlos Vicens, no le dio opción alguna al Lincoln, al que entrena su compatriota Juan Bezares y pese al 4-0 de la ida con
La Europa League abrirá la primera fase el 24 de septiembre. La final será el 20 de mayo de 2026 en el Beşiktaş Park.
doblete de Pau Víctor, exjugador del Barcelona, no levantó el pie del acelerador y firmó una eliminatoria excelente (9-1). También logró su pase el FCSB rumano, antiguo Steaua Bucarest, campeón de la Copa de Europa en 1986 ante el Barcelona, que doblegó al Aberdeen escoces por 3-0 (2-2 en la ida) en casa en un partido en el que fueron superiores de inicio a fin. En esta jornada destacó además la remontada del PAOK griego, que perdió 1 a 0 en la ida fuera de casa, y que le dio la vuelta a la eliminatoria de manera contundente con un 5-0 en Toumba Stadium de Salónica.
LOS CLASIFICADOS
poste, imposible para el arquero del Anderlecht, que nada pudo hacer.
De esta forma, AEK clasificó a la fase de liga de la Conference League, y lamentablemente para el Chino Huerta no habrá torneo europeo para el Anderlecht.
AZ PASA; CHÁVEZ, BANCA
A su vez, el joven lateral izquierdo mexicano Mateo Chávez también jugará Liga Conferencia en el año previo a la Copa del Mundo, ya que el AZ Alkmaar goleó al Levski Sofía por 4-1 (6-1 en el global), para así asegurarse el boleto.
Lo malo fue que en este cotejo, el hijo del Tilón Chávez se quedó en la banca y no tuvo actividad en el duelo.
Roma, de los rivales más fuertes dentro de la Liga Europa.
Equipos clasificados para la Liga Europa 25-26 son: Lille, Lyon, Niza; Feyenoord, Go Ahead Eagles, Utrecht; Aston Villa, Nottingham Forest; Real Betis, Celta; Bolonia, Roma; Stuttgart, Friburgo; Salzburgo, Sturm Graz; Celtic, Rangers; Porto, Sporting Braga; Panathinaikos, PAOK; Basilea, Young Boys; Fenerbahce; Viktoria Plzen; Estrella Roja; Dinamo Zagreb; Brann; Ferencvaros; Midtjylland; Malmoe; FCSB; Genk; Dinamo de Kiev; Ludogorest.
Orbelín Pineda le ganó la partida a César Huerta, en un duelo en donde el AEK de Atenas dejó fuera de la tercera competencia de Europa al Anderlecht
EFE
La
+DEPORTES
Renata trató de venir de atrás, pero fue demasiado tarde, pues la francesa ya tenía una importante ventaja.
Viernes 29deagostode2025
Sinner avanza sin problema a siguiente ronda en EU
EFE
El italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, pasó el rodillo en su partido contra el australiano Alexei Popyrin y se plantó en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, para prolongar la defensa del título conquistado el año pasado.
Tras solventar su primer partido en una hora y cuarenta minutos contra el checo Vit Kopriva, Sinner se impuso a Popyrin por 6-3, 6-2 y 6-2 en dos horas y un minuto.
El italiano, ganador de cuatro 'grandes' en su carrera, dejó fuera del torneo a un Aléxei Popyrin que sabe dar su mejor versión en las citas grandes. El australiano fue verdugo del serbio Novak Djokovic en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos de 2024.
Renata Zarazúa se queda en el ya merito
MARTÍN AVILÉS ELIMINADA EN SEGUNDA RONDA
La tenista mexicana sucumbe ante la francesa Diane Parry en un juego que se define en tie-break
Renata Zarazúa eligió el peor día para perder por primera vez ante Diane Parry. La mexicana jamás había sido superada por la francesa en sus dos entrenamientos previos, pero la nicense, se ha cobrado venganza en la segunda ronda del US Open 2025. El sueño terminó para la tenista azteca, que cayó en el súper tie-break y no ha podido terminar con la sequía de 30 años sin una raqueta tricolor en tercera ronda del último Grand Slam del año.
Luego de sorprender al mundo al despachar en primera ronda a la sexta mejor tenista del ranking WTA, Madison Keys, Zarazúa se ha despedido del USTA Billie Jean King National Tennis Center de Flushing Meadows–Corona Park de Queens, Nueva York, con una sensación agridulce, tras rozar el cielo con las manos y caer muy rápido ante una rival que lucía mucho más asequible.
Renata se ha vuelto a topar con la mis-
ma pared que la ha frenado a lo largo de su carrera en torneos major, al jamás haber podido avanzar más allá de segunda fase. Esta vez perdió en tres sets por parciales de 2-6, 6-2 y 6(7)-7 ante la gala para despedirse de la Gran Manzana, al menos en los singles. Zarazúa no pudo aprovechar las siete dobles faltas de su rival, ni haberla superado con 74% de efectividad en el primer servicio contra 63% de su oponente.
Pero Parry fue superior a Rena en los puntos ganados en el segundo servicio con 68% de efectividad, contra sólo 46% de la capitalina.
Además, la nacida en Niza, Francia, la dominó con su saque, al completar cinco aces contra uno de la tricolor.
Zarazúa tuvo un prometedor comienzo al quebrarle el servicio a Parry apenas en el primer game, pero la francesa se recuperó y ganó seis juegos seguidos para llevarse la primera manga. El golpe moral sacudió a los cientos de aficionados mexicanos presentes en la Cancha 5 para apoyar a su paisana, pero fueron justo sus desgarradores gritos de “¡sí se puede!” y “¡México, México!”, los que le ayudaron a recobrar la confianza para quedarse con el segundo set.
Ya en el tercero, ninguna jugadora cedía un solo centímetro. Fue entonces que
el juego necesitó irse al súper tie-break para definir a la ganadora y fue entonces que la gala sacó fuerzas desde lo más profundo de su ser para llevarse la partida. Primero, se fue arriba 8-3, y aunque la azteca reaccionó, era demasiado tarde y cayó ante la 107 del mundo.
Diane Parry ahora enfrentará a Marta Kostiuk en la siguiente ronda del US Opel 2025. En tanto, Rena se ha quedado corta en su intento por convertirse en la primera azteca en instalarse en dicha instancia en 30 años, pues desde 1995, cuando lo hizo Angélica Gavaldón, ninguna otra raqueta nacional lo ha conseguido. Como sea, el logro de Zarazúa al vencer a una Top 10 en último Grand Slam del año, será recordado para la posteridad.
SWIATEK SUFRE PERO AVANZA
La polaca Iga Swiatek, número dos del ranking mundial, tuvo que sufrir para doblegar a la neerlandesa Suzan Lamens, pero consiguió el boleto para la tercera ronda con victoria por 6-1, 4-6 y 6-4.
CON LA MISMA PIEDRA
RENATA se volvió a topar con la pared que la ha frenado a lo largo de su carrera en majors, al jamás avanzar más allá de segunda fase.
Además, Popyrin había ganado el único precedente contra Sinner, aunque esa victoria se remontaba al torneo de Madrid de 2021, antes de que Sinner se convirtiera en uno de los mejores tenistas del mundo.
El italiano, reciente campeón en Wimbledon y que también fue capaz de conquistar el Abierto de Australia al principio de la temporada, tiene por delante un desafío enorme: convertirse en el primero en encadenar dos Abiertos de Estados Unidos desde que lo hiciera el suizo Roger Federer. Federer ganó cinco veces seguidas en Nueva York, entre 2004 y 2008. Sinner todavía está muy lejos de esos números, pero lleva 23 victorias consecutivas en los 'grandes' disputados en superficie rápida. En su carrera, tan solo ha perdido nueve veces en esta superficie en los 'grandes'.
Ahora le espera el canadiense Denis Shapovalov (n.29), que ganó por 76(6), 3-6, 7-6(4) y 6-3 al francés Valentin Royer (n.98).
El italiano quiere revalidar el título que ganó el año pasado.
CRECE EL MERCADO
NFL gusta cada vez más a las mexicanas
MARTÍN AVILÉS
México tiene 40 millones de fans de la liga, de los cuales casi la mitad son mujeres
Cuando la Selección Mexicana de Flag Football Femenil se coronó en los World Games 2025, Mónica Rangel portaba orgullosa el número 4 para recordar la fecha de cumpleaños de su madre. Meses atrás, Diana Flores compartió con su mamá un emotivo momento al pintar juntas una pancarta con motivo del 10 de mayo. “Me enseñaste a ser fuerte en el campo y en la vida”, le dijo en su mensaje. Esos sólidos lazos, han tejido una gigantesca red que ha atrapado a cada vez más mujeres en el mundo de la NFL.
México presume la segunda base más grande de aficionados a esta liga a nivel global, solamente detrás de Estados Unidos, con casi 40 millones de fans. Sorprendentemente, recientes cifras compartidas por la oficina de NFL México a OVACIONES, revelan que casi la mitad de esa fan base, son mujeres. En gran medida, este exponencial crecimiento se debe a la efervescencia por el tochito bandera. Y más aún, por ese apoyo y sororidad que ha impulsado al empoderamiento femenino a través del juego.
“Hoy en día somos el mercado que más aficionadas mujeres tenemos, solamente atrás de Estados Unidos. El 45% de nuestras fans son mujeres. Y dentro de estas fans mujeres hay muchos grupos, lo cual es muy lindo ver. Existe un grupo que le llamamos como las mamás de flag, que
MEXSPORT
son las mamás de chavitas y chavitos que quieren jugar flag o futbol americano, y se meten a entender y a ver la NFL por sus hijos. Entonces se conectan con los jugadores, se conectan con los equipos, y es muy lindo”, explica Izamná Crail, Head of Marketing for NFL Mexico, en entrevista.
“Pero lo que más ha generado una conexión inmediata es todo el éxito que ha tenido el equipo femenil de Flag Football, porque las dos (medallas) de oro, tanto las de hace 3 años en Brisbane como las de
MÁS FUERTE EL LAZO
ahorita en China, son vistas como heroínas. Son como figuras que inspiran a nuevas audiencias, a nuevas chicas a jugar, a intentarlo, a verlo, a entenderlo y a practicarlo”, continúa.
De acuerdo con estudios de la liga en el país, de cada 10 personas que han jugado Flag Football en algún punto de sus vidas, siete se vuelven en automático aficionados de la NFL, debido a la simbiótica relación entre ambas disciplinas.
LA LIGA buscará aprovechar este auge por el tochito bandera para atraer a cada vez más aficionadas.
“Hay una ligazón automática en el deporte y en todo lo que se hace. Y la verdad es que nosotros lo único que hacemos es acompañarlas y dar a conocer las maravillosas historias que tiene una Diana Flores. Es increíble verlas”.
Los apostadores prefieren a la NFL en lugar de otras ligas, como NBA o MLB.
Esperan 30 mil mdd para apuestas
GUSTAVO MARES
La Asociación Americana del Juego (AGA) estimó que los apostadores de la NFL en Estados Unidos invertirán aproximadamente 30 mil millones de dólares en casas de apuestas legales durante la temporada 2025, un aumento de 8.5% respecto a los 27.5 mil millones de ‘billetes verdes’ del año pasado. Esta proyección, publicada el jueves, refleja el crecimiento continuo de las apuestas deportivas en el ‘país de las hamburguesas’ y se basa en datos de los 38 estados y el Distrito de Columbia con mercados de apuestas regulados. La cifra abarca apuestas en partidos individuales, desde la pretemporada hasta el Super Bowl LX, así como apuestas a futuro, como las probabilidades de ganar el campeonato. Sin embargo, solo incluye las apuestas realizadas en casas de apuestas tradicionales, excluyendo plataformas de fantasy diario, sorteos y mercados de predicciones.
En este último ámbito, Kalshi, un sitio web de predicciones popular, reportó que en 2025 se han negociado 62.5 mdd en apuestas relacionadas con la NFL. En 2024, DraftKings confirmó que la NFL lideró en volumen y monto de apuestas, superando a ligas como la NBA y la Major League Baseball, a pesar de contar con menos partidos.
En un giro inesperado que sacude los cimientos de la NFL, los Dallas Cowboys han acordado enviar al apoyador estelar Micah Parsons, tres veces seleccionado al All-Pro, a los Green Bay Packers, según fuentes cercanas a la operación.
A cambio, los Cowboys recibirán al tackle defensivo Kenny Clark, tres veces elegido al Pro Bowl, junto con dos selecMciones de primera ronda en los drafts de 2026 y 2027.
Parsons, por su parte, ha asegurado su futuro con los Packers al firmar una ex-
tensión de contrato por cuatro años y 188 millones de dólares, un acuerdo que lo convierte en el jugador no mariscal de campo mejor pagado en la historia.
El contrato de Parsons, que incluye 120 millones de dólares totalmente garantizados y un potencial de hasta 136 millones en garantías totales, establece un nuevo estándar financiero en la NFL.
El acuerdo contempla un pago de 62 millones de dólares en el primer año, consolidando al joven de 26 años como una de las figuras dominantes del deporte. En un comunicado publicado en redes sociales, Parsons expresó su sentir sobre
Parsons fue elegido en la posición 12 del Draft de la NFL de 2021 por los Vaqueros de Dallas.
Para Cowboys, la incorporación de Kenny Clark, un veterano de nueve temporadas, fortalece el centro de su línea defensiva.
su salida de Dallas: “Yo nunca quise que este capítulo acabara, pero no todo estaba en mi control. Mi corazón siempre ha estado aquí y así sigue. A pesar de todo, nunca exigí nada. Nunca pedí algo que no fuera justo. Sólo pedía que la persona en la que yo confiaba para negociar mi contrato fuera parte del proceso”.
El traspaso marca el fin de una relación que parecía destinada a definir la carrera de Parsons con los Cowboys, equipo con el que soñaba jugar desde antes de ser seleccionado en la posición número 12 del Draft de 2021.
Apenas en diciembre pasado, Parsons manifestaba su deseo de dejar un legado en Dallas comparable al de leyendas del Salón de la Fama como Bob Lilly, Roger Staubach, Troy Aikman y Emmitt Smith, cuyos números han sido retirados por el equipo.
El auge del flag football ha influido en las féminas a seguir la NFL en México.
Viernes 29deagostode2025
El dato incómodo
Agosto negro para Morena
Agosto ha sido un mes negro para Morena. Los escándalos se acumularon como fichas de dominó: unos heredados de julio y otros nuevos, pero todos con el mismo efecto: exhibir contradicciones en el discurso oficial de la austeridad, la honestidad y el combate a la corrupción.
LA JUSTA MEDIANÍA
La primera chispa vino de julio, pero estalló en agosto: Andrés Manuel López Beltrán, Andy, hijo del expresidente, apareció en una investigación de Aristegui Noticias con facturas que revelan gastos por más de 177 mil pesos en un viaje a Tokio, incluyendo una cena de 47 mil pesos en uno de los hoteles más exclusivos.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, terminó exhibido por su propiedad en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos. Su defensa: “Si antes fui franciscano fue porque era pobre, no por elección”.
En paralelo, Mario Delgado, secretario de Educación, fue señalado por adquirir un departamento de 15 millones en Paseo de la Reforma, registrado en su declaración inicial por sólo 1.5 millones. Aclaró que fue “un error de captura” y corrigió meses después, pero el daño estaba hecho.
Y no faltó quien alegara persecución. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, fue cuestionado por asistir con su esposa a una fiesta VIP de la Fórmula 1, donde cada boleto costaba 170 mil pesos. Su defensa: fueron “cortesías de Club 51”.
Cada caso revive la misma pregunta: ¿qué queda del discurso de “vivir en la justa medianía”?
DESGASTE LOCAL
También hubo malas noticias a nivel local. En Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle respondió al caso de la maestra jubilada Irma Hernández, víctima de secuestro y tortura, minimizando la indignación ciudadana con la frase: “Después de ser violentada, desgraciadamente padeció un infarto, les guste o no”.
En Campeche, tres periodistas fueron obligados por orden judicial a leer disculpas públicas a la gobernadora Layda Sansores, acusados de violencia política
de género por comentarios en redes.
El mes también dejó episodios de nepotismo: Ignacio Mier, vicecoordinador en el Senado, reconoció su parentesco con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aunque lo redujo a “primos lejanos”, después de que el mandatario cerrara la puerta a cualquier pariente en la sucesión de 2027.
Y en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo nombró como secretario particular a Luis Rogelio Piñeda Taddei, hijo de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
A eso se sumó la revocación de visas a funcionarios mexicanos: Norma Alicia Bustamante, alcaldesa de Mexicali; su esposo, Luis Samuel Guerrero, y el alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim.
Y en el sureste, el Tren Maya volvió a descarrilar. Es el tercero desde su inauguración. El proyecto, que prometía modernidad, acumula sobrecostos, pérdidas millonarias y videos de pasajeros evacuando a pie sobre las vías.
EL SALDO En medio de todo esto, Claudia Shein-
baum declaró que “se acabó la corrupción”. Pero casi al mismo tiempo, Mexicanos Contra la Corrupción reveló que el nuevo organismo Alimentación para el Bienestar repite el modelo de Segalmex: contratos simulados, empresas fantasma y hasta identidades robadas para firmar contratos de hasta 2 mil millones de pesos. Agosto dejó a Morena contra las cuerdas de su propia narrativa. Entre viajes dorados, propiedades millonarias, nepotismo disfrazado, descarrilamientos simbólicos y reales, el movimiento gobernante se vio obligado a explicar lo que antes criticaba. Pero tiene un salvavidas: nadie en la oposición está capitalizando sus fallas.
EL DATO INCÓMODO
El Registro Nacional de Población asegura que 27 millones ya tramitaron la CURP biométrica. Pero entre la prisa política y la falta de transparencia, la duda es inevitable: ¿cifras reales o números alegres para empujar a más ciudadanos a registrarse?
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
Don Barredora
Ni la casa de 12 millones de Noroña ni la pelea con Alito en la Comisión Permanente logran borrar el eco que persigue a Adán Augusto López. Ayer, en pleno paseo banquetero tras la plenaria de Morena en la Vieja Casona de Xicoténcatl, el coordinador escuchó desde la banqueta el grito que lo marcó: “¡Saludos a La Barredora!”. Y no fue el único. Un motociclista lo reconoció y le lanzó otro recordatorio menos diplomático: ¡Ratero!”. El tabasqueño sigue arrastrando el escándalo de su exsecretario Hernán Bermúdez, acusado de vínculos con el narco. Por más que camine, la sombra lo alcanza.
Ni tan aliados
Gerardo Fernández Noroña salió a exigir el desafuero de Alejandro Moreno tras su pelea en la Comisión Permanente. Pero desde su propia trinchera le apagaron la mecha. Ignacio Mier,vicecoordinador de Morena en el Senado, lo bajó de la nube: el incidente no alcanza para un juicio político. Ni con collarín, ni con vendajes de emergencia. Una cosa es el show mediático y otra la realidad jurídica. A Noroña le dejaron claro que no habrá desafuero exprés contra Alito. Un balde de agua fría que exhibe que ni entre aliados se tapan todo.
Se hace la víctima, otra vez
Y el propio Noroña no sale de un escándalo para meterse en otro. Tras la bronca con Alito en la Casona de Xicoténcatl, ahora el presidente del Senado se asume como víctima. En entrevista con Gabriela Warkentin para W Radio, comparó los golpes recibidos con una violación. Así, tal cual: “Es como cuando dicen que a una mujer la violan por cómo iba vestida”. Para Noroña, preguntarle si su retórica incendiaria abonó al pleito es lo mismo que responsabilizar a una víctima de violencia sexual. Otra vez, el legislador convierte la polémica en espectáculo.
Divorcio preventivo
La diputada morenista Gabriela Jiménez sorprendió con un comunicado público anunciando el fin de su matrimonio con Edgar Garza Ancira Nada de detalles íntimos, pero sí un énfasis: no quiere que la vinculen más con él en lo personal ni en lo político. Dicen que no es sólo una aclaración conyugal, sino un blindaje preventivo: Garza busca registrar como partido su organización Que Siga la Democracia, aquella que operó la consulta de revocación de mandato con firmas de difuntos incluidas. En San Lázaro leen el anuncio como un “yo no fui” para evitar que el nuevo partido lleve su nombre pegado.
Persistencia
Después de librar varias batallas con JesúsZambrano ysus aliados, Nora Arias consiguió finalmente realizar su reunión plenaria, para hacer frente al Congreso de la CDMX, como PRD local . Desde el inicio, el encuentro estuvo marcado por recordatorios: “No está sola”, dijo Xóchitl Bravo,evocando aquel momento en que Zambrano la expulsó del PRD. En el salón de un céntrico hotel se dieron cita dirigentes del sol azteca de Guerrero, Michoacán y Morelos para expresarle respaldo. También acudieron sus aliados de Donceles y Allende, Xóchitl Bravo y Ernesto Villarreal,coordinador del PT, quienes reafirmaron su apoyo.
Juan Ortiz
Viernes 29deagostode2025
LAURA CASTILLO PRESIDIRÁ LA CÁMARA ALTA
Por unanimidad, eligen a relevo de Noroña en Senado
PILAR MANSILLA
“Representa con dignidad la conducción de los trabajos legislativos”, aseguran desde Morena
“Seré institucional, pero sin declinar a mis principios y a la izquierda, afirmó Laura Itzel Castillo, quien fue elegida por unanimidad por Morena para presidir la Mesa Directiva del Senado. Dijo que buscará mantener un parlamento donde haya diálogo, se respete y aplique el reglamento. La legisladora evitó entrar en polémicas y evadió responder preguntas sobre el conflicto generado entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno, el martes pasado, en el cierre de la Permanente. La bancada de Morena en la Cámara de
‘RESPETUOSOS’
“CADA quien tiene su estilo, pero tanto Gerardo como Laura Itzel son compañeros muy formados, articulados y respetuosos”, señaló Adán Augusto López.
CUARTOSCURO.COM
Senadores la eligió para sustituir a Fernández Noroña en la presidencia durante el segundo año de la 66a Legislatura. La ratificación deberá realizarse en el pleno el 1 de septiembre, en la primera sesión ordinaria. El senador Óscar Cantón Zetina aseguró que se eligió a “una extraordinaria compañera, que tiene toda su vida en la lucha social y felicidades por representar a las mujeres de manera digna”.
UN RELEVO UNÁNIME
La propuesta de Laura Itzel Castillo fue presentada en la plenaria morenista por el senador Cuauhtémoc Ochoa, quien subrayó que la legisladora “cuenta con un trabajo propio, reconocido y sólido, por lo que representa con dignidad la conducción de los trabajos legislativos”. La votación fue unánime y alcanzó quórum legal, confirmando que la bancada cerró filas.
21
REFORMAS constitucionales se aprobaron en el último periodo de sesiones en el Senado.
88 CAMBIOS a diversas leyes se realizaron desde septiembre pasado a abril de este año.
La Mesa Directiva quedó integrada exclusivamente por mujeres: Verónica Camino en la vicepresidencia, y Mariela Gutiérrez Escalante y María Martina Kantún Can en las secretarías. El anuncio fue recibido con aplausos y fue presentado como un hecho histórico: por primera vez en el Senado, la conducción parlamentaria será femenina en todos sus cargos.
EL COMPROMISO
Tras la designación, Laura Itzel Castillo ofreció declaraciones en las que subrayó que conducirá el Senado “con institucionalidad, sin declinar a mis principios y sin renunciar a mi trayectoria de izquierda, apoyando al Movimiento de Regeneración Nacional y las iniciativas que envíe nuestra presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”. Al ser cuestionada sobre la relación con la oposición, respondió que “la política debe ser un vehículo civilizatorio. Puede haber discusiones muy fuertes, pero lo importante es que haya respeto y la aplicación del reglamento. Eso significa cumplir y hacer cumplir lo que establece la Constitución y las leyes”.
Los cuestionamientos no se detuvieron ahí. Desde la oposición, el PRI le pidió públicamente que no actuara como militante de Morena, sino como presidenta de un órgano imparcial.
Castillo respondió en el mismo tono sobrio que marcó toda su intervención y reiteró que “seré institucional sin declinar a mis principios”.
De inmediato recordó que la votación de la Mesa Directiva se resolvió por unanimidad en todos los cargos, un hecho que, dijo, refleja el consenso alcanzado y la fortaleza interna de la bancada.
GOBERNACIÓN PIDE UNIDAD
En el arranque de la plenaria, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llamó a los senadores de Morena a cerrar filas ante lo que definió como una embestida conservadora. “Hoy, como nunca antes, en México hay libertad de expresión, cero censura y cero represión. Nuestro deber es hablar con la gente y evitar que sea confundida”, afirmó.
Rodríguez Velázquez sostuvo que la próxima reforma electoral no pertenece a un partido ni a un gobierno, sino que es una causa de todo el pueblo.
Laura Itzel Castillo, ayer, luego de ser elegida.
ARACELY MARTÍNEZ
La conducción del Senado quedará sólo en manos de mujeres.
Casa de $12 millones “no es tema”, evade Noroña
“No es tema, no es tema”, respondió con molestia el todavía presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, cuando fue cuestionado sobre las presuntas irregularidades en la compra del terreno en Tepoztlán, Morelos, donde adquirió una vivienda valuada en 12 millones de pesos. Cortó el asunto con evasivas y sobresaltos, visiblemente incómodo, y acusó de “sectarismo” a los medios de comunicación, al afirmar que “no se mide con el mismo rasero a otros políticos”. En entrevista, en la Antigua Casa de Xicoténcatl, donde se desarrollaron los trabajos de la reunión plenaria de Morena, en otro intento por cambiar el tema, sostuvo que “el reloj que porta Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, “vale más que el terreno que estoy pagando a crédito”.
El caso cobró fuerza luego de que los Bienes Comunales de Tepoztlán aseguró que el predio forma parte de tierra comunal y que su enajenación sería irregular. Asimismo, advirtió que podrían proceder, como ocurrió hace tres décadas, con el Club de Golf, cuando se revirtió la operación y la tierra volvió a la comunidad. Fernández Noroña, luego de rehuir para hablar del tema patrimonial, centró su declaración en el altercado que sostuvo con el dirigente nacional del PRI, durante la pasada sesión de la Comisión Permanente, y recordó que este viernes, a las 9:30 horas, se discutirá un resolutivo de condena a la violencia que —dijo— recibió en su condición de presidente de la Mesa Directiva, junto con la diputada Dolores Padierna y su camarógrafo Emiliano González González. “¿Llevará Alito a sus porros a golpearme en la sesión de mañana de la Mesa Directiva?”, cuestionó.
Sobre un posible desafuero a Alito y la postura de Ignacio Mier, Fernández Noroña dijo: “Eso piensa Mier; yo pienso otra cosa”.
“EL PRI ESTÁ EN CRISIS”, DICE
No procede desafuero contra Alito, aclara Mier
PILAR MANSILLA
“No hay sustento suficiente en términos jurídicos”, dice el vicecoordinador de Morena en la Cámara alta
El eventual procedimiento de desafuero contra el dirigente nacional del PRI y senador, Alejandro Moreno, derivado del altercado con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, no tendría sustento suficiente en términos jurídicos, estimó el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier.
En entrevista en la Cámara alta precisó que la ruta legal corresponde a la Fiscalía General de la República, la cual debe integrar la carpeta de investigación, determinar lesiones y daños en propiedad ajena y, en su caso, presentar la solicitud ante la Cámara de Diputados.
“Yo creo que no alcanza por su naturaleza, habría que verlo. No soy médico legista, pero en términos políticos es más grave lo que se le señala por actos de corrupción en Campeche que lo que sucedió en este episodio”, puntualizó.
Mier Velazco recordó que, además del
CUARTOSCURO.COM
“En términos políticos es más grave lo que se le señala por actos de corrupción en Campeche”, señaló Mier.
incidente en el Senado, Moreno Cárdenas enfrenta procedimientos por presunto desvío de recursos y actos de corrupción durante su gestión como gobernador de Cam-
peche, que, aclaró, son casos distintos, “más graves y continúan su curso en instancias judiciales”.
Subrayó que es el “propio discurso de Alejandro Moreno el que sostiene que ‘desde Palacio Nacional’ se impulsan desafueros con fines políticos”, pero reiteró que el verdadero fondo de los señalamientos radica en las acusaciones de corrupción en Campeche y no en el pleito con Fernández Noroña en el Senado.
El vicecoordinador morenista calificó lo ocurrido como “un triste espectáculo” que “refleja la crisis interna del PRI y la forma en que su dirigente enfrenta la pérdida de un senador”.
“Está enojado. Lo que no le pudo decir al senador que dejó la bancada se lo dice con violencia”, expresó.
Advirtió también que el pleito muestra “la ausencia de política y la presencia de la antipolítica”, al exhibir “la pobreza en el debate parlamentario” y la “expresión más burda” de un dirigente partidista.
Mier añadió que Alejandro Moreno “representa el retroceso del priismo, pues bajo su dirección el partido ha caído hasta el quinto lugar en la preferencia electoral y se encuentra en vías de extinción”, por lo que dijo que su comportamiento “agresivo” es muestra de la “debilidad política que lo acompaña como líder del tricolor”.
El priista inicia ‘cruzada anti-4T’
RAFAEL RAMÍREZ / EL SOL DE MÉXICO
Un día después de su pelea con Gerardo Fernández Noroña en el Senado, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, arrancó ayer una serie de movilizaciones nacionales “para exigir resultados” al gobierno, al tiempo que redobló críticas contra el oficialismo y denunció que “enfrenta una persecución”.
El priista encabezó la primera protesta desde la Diana Cazadora, en Paseo de la Reforma, con rumbo a la Torre del Caballito, acompañado por contingentes campesinos de la CNC. Minutos antes, ofreció una conferencia de prensa en el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, donde sostuvo que las movilizaciones serán progresivas y regionales.
“Vamos a convocar a la gente poco a poco, con paso firme, porque estamos pendientes de lo que ocurre en este país. Este gobierno debe entender que aquí hay carácter, determinación y que pensamos en la gente”, dijo.
En relación con el enfrentamiento en la Comisión Permanente con Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, Moreno rechazó haber iniciado la agresión: “Fue él
ROBERTO HERNÁNDEZ / OEM
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, ayer.
quien soltó el primer golpe; nosotros actuamos con firmeza, pero sin caer en provocaciones”. Endureció el tono y lo calificó de “cobarde, ruin y miserable”, al denunciar que “ha puesto en riesgo a periodistas y opositores con declaraciones incendiarias”.
...Y pide a Segob que lo proteja
REDACCIÓN
/ OVACIONES
El senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, informó que presentó ante la Secretaría de Gobernación una solicitud formal de incorporación al Mecanismo de Protección, tras denunciar amenazas de Gerardo Fernández Noroña y Emiliano González contra él y los legisladores priistas: Manuel Añorve, Ruben Moreira, Pablo Angulo, Erubiel Alonso y Carlos Mancilla.
Moreno acusó persecución política del Estado mexicano y afirmó que seguirán denunciando “abusos de poder en defensa de la democracia”.
Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado.
Gerardo Fernández Noroña, ayer.
PILAR MANSILLA
TAMBIÉN VIAJARÁ A ECUADOR
Rubio, a México para delinear la agenda de Trump
Abordará la lucha contra el narco, la inmigración ilegal y la influencia de China en América Latina
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador la próxima semana, dos visitas en las que busca avanzar en temas clave para la diplomacia del gobierno de Donald Trump, como la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal, la reducción del déficit comercial o contrarrestar la influencia de China en Latinoamérica.
En México está previsto que Rubio converse sobre el nuevo acuerdo de seguridad bilateral que busca una mayor coordinación para combatir el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos, especialmente el fentanilo, y el de armas hacia México para cortar el suministro de los cárteles de la droga.
“Entre (las acciones que se abordarán) se incluyen medidas rápidas y decisivas
THOMAS PIGOTT VOCERO
Los encuentros del secretario Rubio profundizarán los lazos”
para desmantelar a los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”, acotó Thomas Pigott, uno de los voceros del Departamento de Estado, en un escueto comunicado de prensa.
En Quito, la capital de Ecuador, la visita de Rubio tendrá especial foco en “contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”, según explica un comunicado del Departamento de Estado publicado ayer, en referencia a los compromisos adquiridos por Ecuador con China, en un momento en que el gobierno de Daniel Noboa busca redibujar la deuda contraída con el gigante asiático.
Pigott agregó en el mensaje que la visita de Rubio a México y Ecuador demuestra “el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de proteger sus fronteras y neutralizar amenazas narcoterroristas”.
“Los encuentros del secretario Rubio profundizarán los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentarán un reparto más amplio de las cargas en toda nuestra región”, concluyó el vocero.
Rubio, el primer secretario de Estado latino de Estados Unidos, ha hecho otras visitas a Latinoamérica.
A principios de este año visitó países de Centroamérica y el Caribe en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Washington, y posteriormente volvió a viajar al Caribe en marzo, en un momento en que Estados Unidos ha intentado volver a centrar su atención en la región.
Redes chinas lavan dinero a cárteles: EU
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo son algunas de las organizaciones criminales señaladas de colaborar en redes de lavado de dinero que operan en China y que fueron consideradas en 2024 como una de las amenazas más importantes al sistema financiero de Estados Unidos, de acuerdo con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro estadounidense. El aviso publicado ayer alerta sobre el uso de ciudadanos estadounidenses y chinos, en algunos casos estudiantes universitarios, que en ocasiones no cuentan con los permisos para solicitar un empleo legal en Estados Unidos, por lo que terminan reclutados por las organizaciones criminales para facilitar el envío de dólares estadounidenses a su país de origen.
“En algunos casos, las personas reclutadas por las redes chinas de lavado de dinero pueden no comprender que sus acciones son ilegales, sino que fueron atraídas a participar en los planes con el incentivo de tener una fuente de ingresos y ayudar a otros ciudadanos o nacionales chinos a acceder a dólares estadounidenses”, detalló el aviso de la FinCEN. Estas grandes cantidades de dólares enviados a China, explicó la FinCEN, buscan evadir las restricciones de ese gobierno a través de sistemas de transferencia de valores y esquemas de lavado de dinero basado en el comercio y que operan dentro de Estados Unidos como servicios monetarios no registrados. Estas redes son acusadas de lavar recursos provenientes del tráfico de drogas, de la trata y del fraude, al igual que otras actividades ilícitas, como el fraude en asistencias a la salud y en juego ilícitos.
REUTERS
Va FGR tras operador de estafa maestra
NOEL F. ALVARADO / LA PRENSA
La Fiscalía General de la República (FGR) judicializó el expediente y solicitó orden de aprehensión contra Emilio Zebadúa, al encontrar evidencias y pruebas fehacientes por el delito de enriquecimiento ilícito, relacionado con la estafa maestra
El expediente del caso se encuentra ante un juez de control del Reclusorio Sur, quien analiza el caso y se espera que en los próximos días determine girar la orden de aprehensión en contra de Emilio Zebadúa.
Emilio Zebadúa, exoficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante el sexenio
El Departamento del Tesoro emitió 18 señales para identificar a posibles operadores de la red de lavado de dinero chino.
La comparecencia fue formalizada luego de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación el tercer y último edicto para notificar al exfuncionario sobre el procedimiento en su contra. Emilio Zebadúa, ex de Sedatu.
de Enrique Peña Nieto, fue citado el 27 de junio por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para comparecer formalmente por la investigación administrativa de presunto enriquecimiento ilícito relacionado con su gestión en el marco de la conocida estafa maestra
Marco Rubio, secretario de Estado, y Donald Trump, en la Casa Blanca.
JORGE SALCEDO / EL SOL DE MÉXICO
El Departamento del Tesoro lanzó una alerta.
ES UNO DE LOS MÁS BUSCADOS POR EU
Ofrece ICE 10 mdd por el Alfredillo, hijo del Chapo
REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA
Estaría implicado en operaciones del Cártel de Sinaloa y paso de fentanilo a la Unión Americana
Culiacán, Sin.- Las autoridades estadounidenses buscan la colaboración ciudadana para localizar a Alfredo Guzmán Salazar, conocido como el Alfredillo, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, implicado en operaciones del Cártel de Sinaloa y tráfico de fentanilo.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) anunció una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su arresto o condena.
Guzmán Salazar es considerado armado y peligroso, y uno de los líderes de la facción Los Chapitos, que controla parte de las actividades del cártel tras la detención de su padre.
ICE CONGELA ACTIVOS
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones que congelan sus activos y prohíben cualquier transacción financiera con él, con el objetivo de debilitar las operaciones del cártel, especialmente en el tráfico de drogas.
Alfredo Guzmán Salazar figura en la lista de los más buscados desde 2018 y está acusado de diversos delitos relacionados con drogas.
Es considerado armado y peligroso, y uno de los líderes de la facción Los Chapitos, que controla las actividades del cártel.
Su captura forma parte de un operativo más amplio para desmantelar las células del cártel tanto en México como en Estados Unidos.
Tras la detención y extradición de Joaquín el Chapo Guzmán, sus hijos asumie-
Logra mujer escapar de secuestradores
Culiacán, Sin.- Una mujer que había sido privada de la libertad logró escapar de sus plagiarios y fue rescatada por elementos del Ejército mexicano ayer por la mañana en la colonia Barrancos.
De acuerdo con testigos, la mujer apareció corriendo por el bulevar Benjamín Hill, con las manos esposadas y visiblemente alterada, buscando ayuda de manera desesperada.
Los militares, al percatarse de la situación tomaron acción y la rodearon de inmediato para garantizar su seguridad. Minutos después arribaron elementos
de la Cruz Roja para atender a la víctima. La mujer presentaba signos de crisis nerviosa tras la traumática experiencia. Este rescate se suma al de otra mujer ocurrido apenas el miércoles en la ampliación del Barrio, con esta ya son dos liberaciones en menos de 48 horas, reflejando la pronta respuesta de las autoridades ante casos de privación de la libertad en la ciudad durante la ola de violencia que persiste en la entidad.
Hasta el momento, la fiscalía del estado ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y localizar a los responsables, mientras la víctima recibe protección y atención especializada
ron el control parcial del Cártel de Sinaloa a través de la facción conocida como Los Chapitos.
Actualmente, dos de ellos se encuentran detenidos en Estados Unidos, mientras que Alfredo Guzmán Salazar y su hermano Iván Archivaldo continúan operando en Sinaloa, implicados en la facción que protagoniza el culiacanazo.
La disputa por el control de rutas de drogas y territorios estratégicos mantiene enfrentamientos internos y genera inestabilidad en algunas regiones del estado.
CORTESÍA
Miembros del Ejército la rescataron.
LOCALIZAN A UN HOMBRE
Por otro, lado, un hombre hasta el momento no identificado fue localizado asesinado a balazos ayer por la mañana en los límites de los municipios de Culiacán y Navolato. De acuerdo con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, la víctima, de aspecto joven, vestía un pantalón de mezclilla azul y una camisa o playera negra con puntos blancos. El cuerpo fue encontrado tirado boca abajo a un costado de las vías del ferrocarril.
Hallan sin vida en SLP a madre buscadora zacatecana
LANDY VALLE / NTR ZACATECAS
Fue localizada asesinada Aída Karina Juárez Jacobo, madre de Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, quien fue reportada como no localizada en junio de 2025 tras ser vista por última vez en el municipio de Guadalupe.
De acuerdo con fuentes oficiales, el cuerpo de la madre buscadora fue localizado al mediodía cerca de un guardaganado en la comunidad Sauz de Calera, municipio de Villa de Ramos, San Luis Potosí.
“El probable responsable del hecho ya fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia”, informó el secretario general del gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, a través de su cuenta de Facebook.
Al no informar cómo ocurrieron los hechos, el secretario se comprometió a que “más tarde, a través de la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, se ofrecerán mayores detalles, incluyendo las líneas de investigación que la fiscalía ha desarrollado”.
Fuentes policiales confirmaron que Aída Karina fue privada de su libertad el jueves 27 de agosto en su domicilio en la cabecera municipal de Guadalupe, Zacatecas.
Caen dos por ataque a extranjera
Detienen a los dos presuntos responsables del robo y lesión con arma de fuego de una mujer dentro del estacionamiento de un hotel ubicado en el Centro, el pasado martes, de quien robaron dinero que poco antes había cambiado por dólares en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
La detención se realizó luego de que por medio de cámaras de los Centros de Comando, control, cómputo, comunicaciones, y contacto Ciudadano de la CDMX y del Centros de Comando y Control (C2) se hizo el seguimiento de los sujetos quienes tras cometer la agresión y robar las pertenencias a la mujer de origen extranjero huyeron en una motocicleta color rojo, posteriormente ingresaron al Metro y escaparon entre la gente. Los sujetos se desplazaban en las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, por lo que implementaron recorridos de seguridad, vigilancias fijas y móviles, y recorridos de reconocimiento en esas demarcaciones.
NADIA A. ESPEJEL / LA PRENSA
De ser detenido en México, EU pediría su extradición.
CORTESÍA PORTAL ICE.GOV
Viernes 29deagostode2025
BOMBARDEA CIUDADES UCRANIANAS Y DEJA 23 MUERTOS
Ataque masivo ruso socava tratos de paz
El centro de Kiev, edificios de la Unión Europea y la oficina del British Council resultan afectados; Moscú usa 598 drones y 31 misiles
brero de 2022-, que por el momento no ha arrojado resultados concretos.
DIPLOMACIA DE BOMBAS
EL KREMLIN, que afirmó haber atacado objetivos militares, insistió en que sigue interesado en la diplomacia, pero que sus bombardeos contra Ucrania continuarán.
Kiev.- Al menos 23 personas murieron en Kiev, entre ellas cuatro menores, en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, que Estados Unidos calificó de “amenaza” para los esfuerzos de paz de Donald Trump.
Moscú continúa bombardeando ciudades ucranianas pese al impulso del presidente de EU por poner fin a la guerra -iniciada por la invasión rusa en fe-
63 mil palestinos han muerto en Gaza.
Trump no está contento con la noticia de los ataques en la capital ucraniana, pero tampoco está sorprendido”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Esta reacción del dirigente estadounidense, que se niega a atribuir la responsabilidad del conflicto a Rusia, difiere de la de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, quien denunció poco antes “ataques atroces” que amenazan la paz.
Charles Kushner, embajador de Estados Unidos en París, insistió a su vez en una entrevista con la televisión francesa en que Trump ha conseguido avances hacia el fin del conflicto mientras los europeos no han logrado nada.
En paralelo, sin embargo, Washington anunció ayer que aprobó la venta a Kiev de 3 mil 350 misiles de largo alcance y equipos por valor de 825 millones de dólares, lo que, aseguró, debería ayudar a Ucrania a defenderse mejor.
Este masivo ataque lanzado por Rusia se cobró la vida de 23 personas, entre ellas cuatro menores, y dejó unos 50 heridos, según un nuevo balance anunciado por Timur Tkatchenko, jefe de la administración militar de Kiev.
Afectó zonas céntricas de la capital ucraniana, y causó daños importantes en la representación de la Unión Europea y la oficina del British Council. Los embajadores rusos en Bruselas y Londres fueron convocados.
En un barrio del este de Kiev, los equipos de rescate sacaron varios cadáveres de un edificio residencial totalmente destruido.
Una bomba dejó un cráter humeante en otro bloque de cinco pisos que quedó partido en dos por el bombardeo. Un preescolar resultó igualmente dañado y un centro comercial fue alcanzado.
“Los cristales volaban (...). Gritamos cuando estallaron las bombas”, dijo Galina Shcherbak en un estacionamiento cercano.
El ejército ucraniano puntualizó que Rusia empleó 598 drones y 31 misiles, incluyendo dos supersónicos Kinzhal, en lo que fue el segundo mayor ataque aéreo contra el conjunto del país desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó ayer el ataque como una horrible y deliberada matanza de civiles.
“Rusia no tiene ningún interés en la diplomacia. Prefiere continuar matando antes que poner fin a la guerra”, añadió el dirigente, que pidió nuevas sanciones.
Presionan para declarar genocidio
Ginebra.- Cientos de miembros del personal de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidieron al director de la agencia Volker Turk que defina explícitamente la guerra de Gaza como un genocidio en desarrollo.
Expertos de la ONU denunciaron la desaparición forzada de palestinos hambrientos en puntos militarizados por Israel.
La carta afirma presentada ayer dicta que el personal considera que se cumplen los criterios jurídicos del genocidio en los casi dos años de guerra entre Israel y Hamás en Gaza, citando la escala, el alcance y la naturaleza de las violaciones documentadas allí.
También citaba el fracaso moral del organismo internacional por no haber hecho más para detener el genocidio de Ruanda de 1994, en el que murieron más de un millón de personas.
La guerra posterior en la Franja de Gaza ha matado a casi 63 mil personas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, mientras que un monitor mundial del hambre afirma que parte de ella sufre hambruna. Por otro lado, un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos denunciaron la desaparición forzada de civiles palestinos hambrientos en inmediaciones de los puntos militarizados de distribución de alimentos controlados por Israel, adonde habían acudido en busca de ayuda alimentaria.
AGENCIA
Socorristas sacaron un cuerpo de las ruinas de un edificio en Kiev.
AGENCIA
TOROS
Anuncia el Chihuahua intenso mes
NATALIA PESCADOR
El matador de toros Antonio García, el Chihuahua, vivirá un mes intenso en su carrera, con compromisos de gran relevancia que incluyen su tercera encerrona, la cual tendrá lugar el 14 de septiembre en Carretas, Chihuahua, plaza de enorme significado para él.
Las dos anteriores se celebraron en Carretas y en Cañadas de Obregón, consolidando así una tradición personal que ha marcado su trayectoria. La campaña arranca este 31 de agosto en Doxey, Hidalgo, y continuará el 13 de septiembre en Zacatecas, antes de la esperada encerrona del día 14.
Apenas dos días después, el torero se presentará en Ojuelos, Jalisco, para más tarde, el 21 de septiembre, hacer el paseíllo en la monumental de Guadalajara. El cierre del mes lo llevará el 27 de septiembre a Villa de Cos, Zacatecas, y el 29 a Uriangato, Guanajuato, en una muestra clara de la amplitud de su proyección. Octubre comenzará con una cita en Ahuacatlán, Nayarit (día 4), seguida por Tlahuelilpan, Hidalgo (día 7).
VUELVE A PERÚ
Tras estos compromisos, llegará uno de los capítulos más significativos: su regreso a Perú, país al que ha acudido de manera ininterrumpida desde su segundo año como matador de toros. Ahí actuará el 10 de octubre en Antauta y el 15 de octubre en Nuñoa, reforzando así el estrecho vínculo que lo une a la afición peruana.
El 14 de septiembre es su encerrona.
EN LAS VENTAS
Viernes 29deagostode2025
Ana Rita triunfa en la Feria del Caballo
NTR TOROS
La rejoneadora portuguesa se convierte en la protagonista tras cortar una oreja a un ejemplar de Fermín Bojórquez
Madrid.- La rejoneadora portuguesa Ana Rita se convirtió en la gran protagonista de la segunda y última cita de la Feria del Caballo celebrada ayer jueves en la plaza de toros de Las Ventas, tras cortar una oreja a un ejemplar de Fermín Bohórquez.
La lusa sorteó al mejor toro de la tarde y conectó con el público desde el inicio, recibiéndolo con temple en los medios sobre Inventor.
Su vibrante actuación en banderillas, primero con Faisán y luego con Náutico —con el que clavó dos banderillas al violín— levantó al tendido.
Dos rosas finales rubricaron una faena entregada.
Aunque el rejón de muerte entró al segundo intento, la petición fue mayoritaria y Ana Rita paseó la única oreja del festejo.
ANA RITA SORTEÓ
AL MEJOR toro de la tarde y conectó con el público para lograr el único trofeo de la tarde en Madrid.
Paseó su trofeo logrado en Las Ventas.
BRILLANTE, ARMENDÁRIZ
Roberto Armendáriz dejó momentos de brillantez con Farruco en banderillas y cerró con un par a dos manos montando a Espartaco.
Dio una vuelta al ruedo tras la lidia del tercero de la jornada.
ENTREGADO, MAGRO
Iván Magro, muy entregado desde salida, levantó al público con banderillas ajustadas a lomos de Príncipe y Órdago.
Cerró con cortas sobre Quilate y dio también una vuelta al ruedo tras el cuarto.
Deja abuelo de ser el representante de Ibelles
NATALIA PESCADOR
El matador de toros mexiquense Sebastián Ibelles y su abuelo, Raúl Ibelles, han puesto fin a la relación de apoderamiento que los unió durante 16 años.
El torero decidió dar este paso tras una etapa marcada por el esfuerzo, el compromiso y el trabajo conjunto, misma que culmina en los mejores términos. Ambos manifestaron su reconocimiento y gratitud mutua por los logros alcanzados en este camino compartido.
PILAR FUNDAMENTAL
Sebastián Ibelles destacó la figura de su
abuelo como un pilar fundamental en su carrera, acompañándolo desde los inicios y guiando su desarrollo profesional hasta consolidarse en el mundo taurino. Tras esta decisión, el matador continuará su trayectoria con la misma entrega que lo ha caracterizado, en busca de nuevos horizontes y retos que lo sigan proyectando en los ruedos.
El torero decidió dar este paso tras una etapa marcada por el esfuerzo, el compromiso y el trabajo conjunto.
OVACIÓN A ROMERO
Andrés Romero, en el sexto de la tarde, saludó ovación tras una labor seria y templada.
Por otra parte, los rejoneadores lusos Filipe Gonçalves y Luís Rouxinol Jr, que confirmaban alternativa en Madrid, fueron silenciados tras sus actuaciones.
La corrida, con toros de Fermín Bohórquez, dejó como resultado una tarde variada en la que destacó el nombre de Ana Rita, quien se metió al público venteño en el bolsillo y firmó la única oreja del festejo.
Tiene contemplado su regreso a Perú.
FOTOS: CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA PLAZA 1
EXPERTOS DE SURA
Empiezan firmas a atraer talento y diferenciarse con beneficios más allá del salario
FUTURO DEL RETIRO. En el foro dijeron que la pandemia marcó un antes y después en la relación laboral.
Ismael Díaz
ENUT 2024
AMPLIAS BRECHAS EN TRABAJO NO REMUNERADO
Las mujeres dedican más del doble de tiempo que los hombres a un trabajo no remunerado.
Trabajo no remunerado*
En número de horas, a la semana 2019 2024 0 50 Mujeres
ESCRIBEN
René Delgado
SOBREAVISO
Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
María Scherer
RETRATO HABLADO
Alejandro Moreno
LAS ENCUESTAS
Escala choque entre Casa Blanca y la Fed
Demanda. Contraataca la gobernadora Cook; inicia batalla legal contra Trump
Luego de que el presidente Donald Trump decidiera destituir de la Reserva Federal a Lisa Cook, la gobernadora afirmó que demandará al mandatario por su acción y consideró que es sólo una medida para controlar el banco central.
La relación entre Trump y la Fed cada vez es más tirante. Analistas afirman que los mercados financieros han tomado con relativa calma estos acontecimientos.
La demanda de la gobernadora Cook dice que esta acción causaría un “daño irreparable” a la economía de EU y que la acusación de fraude hipotecario es un mero pretexto.
Bloomberg / Ana Martínez / PÁG. 4
'FUE UN HECHO LAMENTABLE' SHEINBAUM LLAMA 'PORRO' A ALITO TRAS AGREDIR A NOROÑA
REACCIÓN. Luego de la disputa entre Alejandro Moreno, líder del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, Claudia Sheinbaum llamó "porro" a Alito Reprochó que diga que la 4T quiere silenciar a la oposición.
ALITO MORENO VE DENUNCIAS INVEROSÍMILES; ENCABEZA MOVILIZACIÓN, Y PIDE PROTECCIÓN A SEGOB.
MIER, VICECOORDINADOR MORENISTA, DESESTIMA CASO DIFÍCIL QUE GRESCA ENTRE ALITO Y NOROÑA TERMINE EN DESAFUERO.
LAURA ITZEL CASTILLO IMPULSA MORENA A HIJA DE HEBERTO COMO PRESIDENTA DEL SENADO.
LLEGA RUBIO EL MARTES El secretario de Estado de EU visita México con temas como lucha anticárteles. FINCEN Tesoro de EU endurece vigilancia a bancos ante nexos con narco y lavado. PUBLICAN DECRETO PARA PROTEGER INDUSTRIA LOCAL Prohíbe México la importación temporal de calzado terminado. ESCALAN BOLSAS DE NY A NUEVOS MÁXIMOS CATAPULTA A WALL STREET SÓLIDO DATO DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA
MILLONES fue el número de ocupados en julio, nivel sin precedente.
NICOLÁS
TAVIRA
LUCÍA
FLORES
Lisa Cook. Sugiere defensa 'error involuntario' en caso de fraude hipotecario.
Joaquín Barrera
Jeanette Leyva
F1 llega del descanso de verano con el dominio de McLaren con Piastri y Norris. Cadillac debutará en 2026 y hará renacer a Pérez y Bottas
Fuente: INEGI.
La degradación política: de parlamentarios a ‘gladiadores’
Como si se tratara de la Arena Coliseo y no de la Comisión Permanente del Congreso, la política mexicana volvió a exhibir su rostro más áspero.
El pleito entre Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Comisión, rayó en lo grotesco. Insultos, descalificaciones y gritos, seguidos de empujones y manotazos, ocuparon el lugar que debía ser reservado para el debate de argumentos y la discusión de ideas.
No es un episodio aislado, sino un síntoma preocupante. En los últimos años la clase política ha convertido la confrontación en método de supervivencia.
Lo que debería ser discrepancia razonada, motor indispensable de la democracia, se degrada en un intercambio de diatribas que vacía de contenido a las instituciones y ahonda la distancia entre la ciudadanía y sus representantes.
La política mexicana parece atrapada en una lógica de gladiadores. No importa construir acuerdos, sino exhibir quién puede gritar más fuerte, humillar con mayor eficacia o arrinconar al adversario con amenazas de desafuero.
‘Alito’ Moreno encabeza formalmente al PRI, pero su liderazgo ya es una fachada. Arrastra fracturas internas y deserciones constantes. El partido que alguna vez fue hegemónico carga hoy con la losa de sus excesos pasados y con la imagen de un dirigente que ya no inspira confianza, sino que representa un pasivo.
Gerardo Fernández Noroña tampoco escapa al desgaste. Durante años cultivó la imagen de voz rebelde frente al sistema, lo que le ganó simpatías en ciertos sectores. Hoy, sin embargo, lo que antes parecía irreverencia se percibe como soberbia, y sus desplantes, como incongruencias. En el entorno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Noroña se ha vuelto más lastre que activo: resta más de lo que aporta a la 4T.
Si figuras definidas por sus estridencias marcan la pauta del debate nacional, lo que se avecina es un clima político cada vez más tóxico.
Y lo más grave es que no hablamos solo de dos
personajes. Ambos encarnan un estilo de hacer política que se ha extendido por todo el espectro partidista. El choque en la Comisión Permanente fue apenas un síntoma de un mal más profundo: la degradación del diálogo público en México.
La democracia exige confrontación de ideas, pero también disposición al acuerdo. Los desacuerdos son inevitables, incluso necesarios, pero no pueden derivar en un circo de improperios.
Desde el poder se descalifica a la oposición antes de escucharla; y desde la oposición se rechazan iniciativas solo porque provienen de la 4T, sin detenerse a evaluar sus méritos. Esa dinámica no construye, destruye.
De persistir estas actitudes, el futuro inmediato será el de un creciente desencanto ciudadano.
México requiere con urgencia una reconstrucción del tejido político. No se trata de uniformar pensamientos, sino de aceptar al adversario como interlocutor válido y valioso.
La política debe revalorar el consenso, la negociación y el arte de la palabra como herramientas para tender puentes. El “parlamento” debe recuperar su sentido literal: parlamentar, hablar, dialogar, razonar.
De lo contrario, la crispación se convertirá en regla, las instituciones se vaciarán de legitimidad y, paradójicamente, serán los mismos actores de la 4T quienes vean desmoronarse los espacios que hoy controlan.
La escena en la Comisión Permanente mostró lo que ocurre cuando los líderes eligen el insulto en lugar del diálogo: la democracia se degrada y la posibilidad de acuerdos se cancela.
Si la clase política no asume la responsabilidad de recomponer el entramado político, seremos los ciudadanos quienes paguemos los costos de la parálisis y la polarización.
México no necesita gladiadores sino estadistas capaces de tender puentes.
Si no lo entendemos, lo visto esta semana en el Congreso no quedará como anécdota: será la antesala de una realidad que puede trasladarse a las calles. Y entonces ya será demasiado tarde.
México será sede de la inauguración del Mundial 2026, confirma la FIFA
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM SE REUNIÓ con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en Palacio Nacional para conversar sobre la Copa Mundial de Futbol 2026. El titular de la FIFA confirmó que el Estadio Azteca albergará el partido inaugural el 11 de junio de 2026. La Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey tendrán 13 juegos en total. En redes sociales, la mandataria compartió fotografías del encuentro y escribió en su mensaje: “México vivirá un momento extraordinario; tendrá el orgullo de ser sede de la inauguración en el Estadio Azteca el próximo 11 de junio de 2026”. Gianni Infantino entregó a Claudia Sheinbaum un boleto simbólico para asistir al partido inaugural.
INDICADORES LÍDERES
BAJO PRESIÓN
Enfrentamiento entre la Casa Blanca y la Fed se intensifica
La gobernadora Lisa Cook demando a Trump tras su intento de destituirla
Los ataques del presidente de EU son para presionar a la baja las tasas
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
La relación entre el presidente Donald Trump y funcionarios de la Reserva Federal (Fed) cada vez se ensombrece más. La gobernadora Lisa Cook demandó al mandatario por intentar destituirla del cargo por presuntos engaños hipotecarios, lo que consideró como una medida para controlar el banco central.
Analistas afirman que los mercados han tomado con relativa calma estos acontecimientos, ya que la personalidad del presidente estadounidense ha brindado escenarios de fuertes represalias en diversos ámbitos que al final no se concretan como se espera, aunque sí vigilarán el avance del enfrentamiento.
La demanda de la gobernadora Lisa Cook contra Trump describe su intento de despedirla como una toma de poder que podría causar un “daño irreparable” a la economía estadounidense.
La demanda cuestionó la acusación de fraude hipotecario de Trump y la describió como un mero pretexto para justificar su despido e intentar tomar el control de la Reserva Federal.
La medida es parte de un patrón de Trump, dijo Cook, luego de su intento anterior de forzar la salida del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y presionar al banco central para que bajara las tasas de interés.
IMPACTO MODERADO Economistas del centro de análisis e información ING Think, consideraron que las presiones de Trump a la Fed son negativas para el dólar; sin embargo, la reacción cambiaria ha sido moderada, en parte, porque Jerome Powell sigue al mando de una política monetaria basada en los datos.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil de Monex, añadió que esta situación provoca una mayor aversión al riesgo en los mercados. Si la Reserva Federal prioriza el crecimiento, dijo, se podrían generar flujos hacia activos de refugio, volatilidad cambiaria y presiones en los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Prevalece escenario de baja
El diferencial de las tasas de interés de los bonos de EU cerró la jornada con 57 puntos base, ante la elevada expectativa de que la Fed recorte en 25 puntos base su tasa de interés en su reunión de septiembre. Rendimientos de los bonos de EU Trayectoria diaria, en % anual
T. Note de 2 añosT. Bond 10 años
Tensiones. Analistas señalan que una escalada en las tensiones tendría impacto en la trayectoria de la tasas, la curva de rendimientos y las expectativas de inflación.
EL BANCO
7
MIEMBROS
Conforman la Junta de Gobernadores de la Fed, que supervisan los 12 bancos de la Reserva.
12
INTEGRANTES
Tiene el Comité de Mercado Abierto; 7 son de la Junta, 4 presidentes de bancos y 1 de la Fed de NY. Mayoría. Trump ha señalado que con la destitución de Cook tendría la posibilidad de conformar una mayoría en la Junta de Gobernadores, e influiría en la composición del FOMC.
Cook solicitó a la jueza federal de distrito Jia Cobb, en Washington, que emitiera una orden de restricción temporal que impidiera que su despido por parte de Trump entrara en vigor al inicio de la demanda. La orden es necesaria, según el escrito, para preservar el statu quo en la Reserva Federal y proteger el interés público.
Expectativas para la reunión de la Fed Para la junta del 17 de septiembre, porcentaje de las expectativas
La directora de análisis económico - financiero de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, agregó que “lo bueno es que seguramente la Fed va a recortar la tasa de interés, porque la inflación ha cedido y esto puede hacer que Trump le baje dos rayitas a sus presiones”.
En un análisis, UBS México indicó que la escalada hasta la destitución de la gobernadora Cook podría tener implicaciones en la forma en que los mercados financieros consideran y valoran las perspectivas a corto plazo para las tasas de interés de los fondos federales y, más allá, la curva de rendimiento y las expectativas de inflación.
VEN "COLETAZOS A MÉXICO" Humberto Calzada, economista jefe de Rankia Latam, indicó que, en caso de materializarse una destitución en la Fed por orden de Donald Trump, se podría ver una crisis de confianza en el sistema financiero estadounidense y una marcada debilidad del dólar que podría impactar a México.
“De inicio, un contagio en los mercados financieros y la posibilidad de volatilidad en el tipo de cambio si se da un acontecimiento que atente contra la autonomía de la Fed y que sea drástico. Y, obviamente, sí se da un tema escalable económicamente, se dañaría a México”.
Fuente: Bloomberg y CME
La denuncia de Cook describe la acción de Trump contra ella como “sin precedentes e ilegal”, argumentando que su despido, si se permite, “sería el primero de su tipo en la historia de la Junta” y “pondría en peligro la independencia de la Reserva Federal y, en última instancia, la estabilidad del sistema financiero de nuestra nación”.
Para Banamex, los ataques a la Fed son vistos como un desafío a la independencia del banco, buscando debilitar su autonomía y aumentar el control presidencial sobre decisiones de política monetaria. Lo anterior, añadieron, en un esfuerzo de guiar las tasas de interés a niveles más bajos para estimular el crecimiento económico.
Quiroz añadió que, en el corto plazo, las implicaciones para México se concentran en un tipo de cambio más bajo que beneficia al sector importador y contribuye a disminuir las presiones inflacionarias. “En el mediano plazo, si Trump logra influir en la Fed, podrían implementarse recortes continuos y agresivos a la tasa de fondos federales, impulsando la economía estadounidense y, como consecuencia, favoreciendo el crecimiento económico de México”.
En las últimas semanas, las despedidas de los distintos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que encabezó Norma Piña han sido el centro de atención, ya sea por la emotividad o congruencia en sus discursos, por las críticas a quienes se van, el cierre de salas y el trabajo que se quedó pendiente, lo cierto es que hay diversos temas que se quedaron en la “congeladora” legal y que
será tarea de la próxima Corte retomar. Entre ellos, uno de los casos que justo quedó resuelto y ya publicado en el Diario Oficial, fue la resolución del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la acción de inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa en los delitos de contrabando, defraudación fiscal y uso de comprobantes fiscales falsos.
Recordemos que fue uno de los casos más sonados en materia fiscal, ya que un contribuyente fácilmente aún sin deberla ni tenerla, podría ir a la cárcel por usar comprobantes fiscales falsos, y ojo, algunas veces sin tener conocimiento de que eran falsos, ya que les fueron entregados así.
Ante este panorama, la Corte consideró que las disposiciones violentaban principios esenciales como la presunción de inocencia, el derecho al debido proceso, la excepcionalidad de las medidas cautelares y la no regresividad de los derechos humanos. Y es que para el Pleno de la SCJN, ampliaban los delitos con prisión preventiva oficiosa establecidos en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo cual excedía las facultades del Congreso de la Unión, que dado las mayorías aprobó sin problema este cambio, que la Corte decidió era anticonstitucional.
Aunque, hay que dejar en claro que esta sentencia no significa la desaparición de la prisión preventiva para los delitos fiscales, únicamente implica que ésta ya no se hará de oficio, es decir, que no se privará automáticamente de
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
El adiós de la Corte y la defensa fiscal
la libertad a cualquier persona acusada de delitos fiscales graves sin un análisis judicial previo, en su lugar sólo podrá imponerse tras una valoración judicial, es decir podrá defenderse antes y no ir directo a la cárcel desde el inicio del proceso.
Las disposiciones que fueron declaradas inválidas a través de la sentencia, en el
Código Nacional de Procedimientos Penales son las referentes a la prisión preventiva oficiosa en los delitos de contrabando, defraudación fiscal y uso de comprobantes fiscales falsos, respectivamente (Artículo 167, párrafo séptimo, fracciones I, II y III), lo que en general en esta despedida es una buena noticia para todos los contribuyentes, aunque a muchos el tema les resulte molesto, pero es un buen cierre en este tema fiscal.
Vamos a Juárez al Noa Noa Todo ya está listo, y en pleno aniversario luctuoso del Divo de Juárez, una buena noticia para esa ciudad, es que está estrenando el nuevo edificio Terminal del Aeropuerto Internacional “Abraham González”.
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos encabezó la inauguración, del aeropuerto de Ciudad Juárez, que incluyó la rehabilitación del edificio ambulatorio y cuenta con nuevas y rehabilitadas instalaciones, lo que permitirá recibir 2.5 millones de pasajeros anuales, un incremento de 268 por ciento en comparación con el año pasado, al ampliar la sala de última
espera, el área de reclamo de equipaje nacional, filtros de seguridad, zona comercial, pasillos, apertura de tres nuevas puertas de abordaje, entre otros cambios, con lo que pasó de una superficie de 6 mil 210 a 13 mil 857 metros cuadrados, con una inversión total de 828.4 millones de pesos.
La terminal áerea es administrada por Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que dirige Ricardo Dueñas, quien anunció que el próximo año harán una segunda inversión de mil 200 millones de pesos al aeropuerto juarense, para atraer más rutas aéreas, inversiones extranjeras, turismo y mejorar la conectividad.
Actualmente operan Aeroméxico, Viva Aerobús, Volaris y TAR con vuelos a CDMX, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, León, Hermosillo, Torreón, Cancún, Puerto Vallarta, Mazatlán y al AIFA; además de operaciones de carga con DHL y Aeronaves TSM; las opciones crecen para la frontera.
Pendientes en Querétaro Las buenas intenciones muchas veces no se materializan como uno quisiera, y parece que eso sucedió en Querétaro, gobernado por Mauricio Kuri, que aunque busca abrir más puertas para el estado en el escenario mundial, todo parece indicar que los anuncios sobre su reciente gira a Nueva York se mantendrán en promesas.
Eso sí, se reunió con empresarios de sectores clave, como el alimentario, el
financiero y el automotriz, pero hasta ahora no hay datos, cifras o nombres de las compañías interesadas, argumentando que los proyectos aún no se formalizan, o quizás está tratando de no lanzar las campanas al vuelo como lo hizo Samuel García con Tesla que ya sabemos que pasó, nada de nada. Aunque, a decir de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Sustentable sí se lograron acuerdos para fortalecer las cadenas de proveeduría ya instaladas en la entidad, más que la llegada de capital fresco, lo que también hay que reconocer es positivo, ante los movimientos que están haciendo las compañías.
Habrá que esperar todavía si Marco Antonio del Prete, titular de la dependencia, da a conocer pronto montos y sectores para darle sustento a la narrativa de crecimiento, de otra manera quedará la duda si se trató de una gira de resultados o de relaciones públicas.
Mientras tanto la realidad local es diametralmente opuesta; más de mil 800 negocios en la delegación, Epigmenio González, en el municipio de Querétaro, resultaron afectados por las recientes lluvias que fueron nota nacional. Una cuarta parte de ellos, dedicados a la venta de alimentos enfrenta pérdidas que no serán fáciles de recuperar, hace falta tomar acciones.
Positivo relevo en Cámara Sin duda, se percibe como un brisa fresca y un relevo con mucho mejor perfil, la llegada de Laura Itzel Castillo como próxima presidenta del Senado de la República, de entrada sus primeras declaraciones sobre recordar que el parlamento tiene su origen en el dialogo que debe prevalecer siempre.
El hoy “mártir” de Gerardo Fernández Noroña olvidó ese concepto, y también que durante todos los años de oposición, siempre se les dio tiempo y la palabra en tribuna, aunque claro, les aplicaban la mayoría en ese tiempo el PRI y el PAN, pero siempre tuvieron la oportunidad de estar en tribuna, algo que en este año en su presidencia regateo en muchas ocasiones, con el resultado que ya conocemos. Ahora el compromiso es un manejo institucional por parte de la senadora morenista, que así sea.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Norma Piña
Mauricio Kuri
Laura Itzel Castillo
Maru Campos
SEGUNDA ESTIMACIÓN
Revisan al alza crecimiento del PIB en EU a 3.3%
Ajuste positivo
La economía de EU reportó un mayor crecimiento en el segundo trimestre de 2025, impulsado por una revisión al alza de la inversión y el gasto de consumo.
PIB de EU, var. % anualizada al trimestre
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La economía estadounidense creció más de lo previsto en el segundo trimestre de este año, y en la segunda estimación se ubicó en 3.3 por ciento, desde el 3.0 por ciento previo.
De acuerdo con la Oficina de Análisis Económico de EU (BEA, por sus siglas en inglés), el aumento del PIB reflejó principalmente una disminución de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y un aumento del gasto de consumo. Estas fluctua-
ciones se compensaron parcialmente con disminuciones de la inversión y las exportaciones.
Detalló que el PIB se revisó al alza 0.3 puntos porcentuales, con respecto a la estimación previa, lo que refleja principalmente revisiones al alza de la inversión y el gasto de consumo, compensadas en parte por una revisión a la baja del gasto público y un ajuste al alza de las importaciones.
El consumo privado mostró un crecimiento de 1.6 por ciento trimestral anualizado, por encima de la estimación previa de 1.4 por ciento, llevando al consumo a contribuir 1.1 puntos porcentuales del crecimiento económico total.
Por otro lado, las exportaciones netas mostraron una menor contribución, pasando de 4.99 por ciento a 4.95 por ciento, debido a que las importaciones mostraron una menor caída de 29.8 por ciento.
De acuerdo con Heather Long, economista jefe de Navy Federal Credit Union, el renglón del consumo ha sido el factor clave.
“La buena noticia es que el consumo fue mayor de lo previsto. Los estadounidenses siguen gastando a pesar de los aranceles y la incertidumbre, aunque a un ritmo más lento que en años anteriores’’, citó Long. Además, subrayó que el empleo es otro factor importante que hasta ahora ha influido de manera favorable para la economía.
MERCADO LABORAL EN JULIO Número de ocupados alcanza nivel máximo
CONTRASTES
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La población ocupada en México se elevó a 60.8 millones en julio, con lo que escaló a un nivel máximo histórico. Con respecto al mes previo aumentó en 632 mil 592, el mayor avance desde julio de 2024, según los datos del INEGI.
De acuerdo con la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE), al revisar el desglose por sector, el industrial fue el que impulsó el crecimiento de la población ocupada con un incremento mensual de 586 mil 940 empleos.
En otro sentido, los empleos formales registraron una caída mensual de 534 mil 049, mientras que el sector informal se incrementó en 1 millón 166 mil, su mayor cifra desde julio de 2024.
La tasa de desocupación fue de 2.8 por ciento, ligeramente por encima del mes previo en 2.7.
De acuerdo con Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, hacia los próximos meses el empleo podrá verse contagiado por
534
MIL PUESTOS DE TRABAJO
Formales se perdieron durante julio, mientras que los informales crecieron en 1.16 millones.
587
MIL PLAZAS
Se generaron en la industria en julio, y se perdieron 205 mil en el sector servicios.
el desempeño de la economía. “El empleo formal alcanzó su punto máximo en enero de 2025 y después de estas cifras en julio, de cara al futuro, prevemos que un crecimiento de la actividad real por debajo de la tendencia impacte las condiciones del mercado laboral”, indicó.
Liderar con cabeza… y con corazón: las lecciones de Llano
"El liderazgo no es cuestión de técnicas. Es cuestión de ser persona”. Carlos Llano
Un recuerdo que se vuelve presente
La semana pasada me invitaron a dar una conferencia para Ford México. Me solicitaron el tema “El director como persona”, según las ideas del Dr. Carlos Llano, a quien, como mis estimados lectores saben, cito con frecuencia.
Conocí a Carlos Llano en 1977, en las clases inaugurales de la maestría del IPADE; clases que recuerdo con nitidez. Después sería mi maestro, mi jefe y, sobre todo, un amigo entrañable.
Hoy, al hablar de dirección, pienso en su forma única de conjugar filosofía profunda con la realidad —y los dilemas— de los directivos. Llano era capaz de cuestionar a un director general con humor y, al mismo tiempo, con una precisión quirúrgica.
Entre dashboards que nadie entiende, juntas eternas
CONSTRUCCIÓN DE PATRIMONIO
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
y PowerPoints que prometen “transformación”, muchos directores olvidan lo obvio: liderar no es llenar celdas en Excel, es aprender a ser persona. Carlos Llano lo decía con una sonrisa, con una ceja levantada y con razón : “Quien no sabe mandarse a sí mismo, no sabrá mandar a otros”. Pero claro, eso
no viene en el manual… Tal vez sea hora de bajarnos del pedestal, ponernos los lentes y recordar que el liderazgo empieza en el espejo… no en el PowerPoint. Más que técnica, humanidad Llano insistía en algo que hoy sigue siendo vigente: la autoridad directiva no nace de técnicas ni de títulos, sino de atributos profundamente humanos. Estos son, según él, los pilares de un director que aspira a liderar con sentido:
Integridad. Vivir como se piensa, actuar como se habla, inspirar confianza por coherencia, no por discurso.
Humildad. Reconocer límites, pedir consejo, escuchar más de lo que se habla. La humildad, decía, “es la base de toda virtud”.
Objetividad. Ver la realidad como es, no como nos gustaría que fuera. Separar hechos de opiniones, sobre todo en momentos críticos.
Magnanimidad. Aspirar a metas grandes y nobles. Dirigir no solo para crecer, sino para trascender.
Audacia. Decidir sin garan-
Apuestan empresas por beneficios flexibles para atraer talento
Expertos afirman que ya no basta con ofrecer sueldos atractivos a jóvenes
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
En un entorno donde la competencia por atraer y retener al mejor talento es cada vez mayor, las empresas en México han comenzado a diferenciarse ofreciendo beneficios flexibles que van más allá del salario.
“Ya no se trata únicamente de cuánto se gana al mes. Hoy los trabajadores consideran la compensación total anual, los beneficios adicionales que incrementan ese ingreso y, sobre todo, los planes de ahorro que puedan respaldar su retiro”, señaló Joaquín Barrera, director de Fixed Incomes en SURA
Investments, durante el EF Meet Point “México y el futuro del retiro: lo que empresas y colaboradores deben saber”.
El especialista destacó que, aunque antes las nuevas generaciones parecían enfocarse en el presente, hoy muestran un creciente interés por construir un patrimonio que asegure su bienestar futuro.
“Lo importante es que comiencen a ahorrar, sin importar cuál sea hoy su objetivo, lo relevante es que ya piensan en un horizonte de largo plazo”, agregó.
dentro de una misma organización. Muchos llegan con la expectativa de permanecer solo cinco años, lo que obliga a las empresas a innovar constantemente en sus esquemas de beneficios”, apuntó.
AHORRO INSUFICIENTE
A LA CAZA DE FIGURAS
Las empresas buscan innovar en fórmulas para atraer y retener el talento en medio de tanta competencia.
Por su parte, Ismael Díaz, director de Corporate Solutions de SURA Investments, subrayó que la pandemia marcó un parteaguas en la forma en que empleados y empresas entienden la relación laboral.
“Los colaboradores ya no piensan en carreras de 20 o 30 años
tías absolutas, atreverse con fundamento. No confundir prudencia con parálisis.
Autogobierno. Mandarse a sí mismo antes de mandar a otros. La verdadera autoridad empieza con el dominio personal.
Confianza activa. No solo esperar que confíen en uno, sino confiar primero en los demás. La confianza se contagia, decía. Veracidad. Decir lo que se piensa. Hablar con verdad, aunque incomode. Cumplimiento. Hacer lo que se promete. La palabra dada es un contrato personal. Responsabilidad social Entender que toda empresa existe para crear valor, servir a la comunidad, desarrollar personas y asegurar continuidad. Rigor, empatía y humor Hablar con Llano era entrar a un aula sin paredes. Rigor en el pensamiento, empatía con el interlocutor y, siempre, una chispa de humor. Recuerdo una sesión en la que, tras una larga disertación sobre ética, alguien le preguntó qué era más importante, si el conocimiento o la prudencia. Sonrió y respondió: “La prudencia… porque el conocimiento sin prudencia es como un coche sin frenos. Avanza rápido, pero no sabes si vas a llegar”.
Ese equilibrio entre profundi-
dad y sencillez era su sello. Una lección vigente Hoy, en tiempos donde los directores buscan metodologías nuevas cada semana, su pensamiento es más actual que nunca. Llano nos recordaba que la técnica ayuda, pero que el verdadero impacto viene de la persona que dirige.
No se trata de líderes perfectos —porque no existen—, sino de líderes confiables: aquellos que corrigen sin soberbia, que admiten errores y que respetan a quienes tienen cerca. La empresa que entiende esto construye cultura, no solo procesos.
Ser director es, ante todo, una tarea humana. Antes que profesional, hay que ser persona.
Llano lo decía: “El poder sin virtud es un riesgo; con virtud, es un servicio”.
Quizá el verdadero desafío para cualquier director no está en el tablero de control ni en el reporte trimestral. Está en el espejo, cada mañana. Y ahí está el legado vivo de Carlos Llano, en considerar (y esclarecer) al director como persona.
Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE. Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO. Conferencista y asesor en estrategia, dirección y gobierno con 40 años de experiencia.
Aunque hoy México es un país joven, con una edad promedio de 29.6 años frente a los 31 a nivel global, en 2050 la situación cambiará: la población alcanzará una edad promedio de 43 años y 35 por ciento de los habitantes serán adultos mayores. Ahí, el ahorro destinado al retiro será insuficiente para sostener el gasto de una vejez más larga, advirtieron.
“Si gano 100 pesos, al retirarme recibiré 30, y eso difícilmente cubrirá los gastos en salud y medicamentos que aumentan con la edad”, dijo Joaquín Barrera.
“Ya no se trata únicamente de cuánto se gana al mes. Se consideran otros beneficios”
JOAQUÍN BARRERA Director de Fixed Incomes en SURA Investment
Para Díaz, el desafío es generar vehículos de ahorro más diversos, ya que no basta con las aportaciones obligatorias a las Afores, pues “se requiere la suma de esfuerzos de gobierno, aseguradoras, instituciones financieras y empresas para ofrecer alternativas viables”. Barrera advirtió que la falta de educación financiera es una barrera para que los trabajadores logren un
“Llegan con la expectativa de permanecer poco, lo que obliga a las empresas a innovar”
ISMAEL DÍAZ Director de Corporate Solutions en SURA Investments
ahorro suficiente para su retiro. “El error más común es retirar los recursos directamente en una cuenta bancaria al finalizar una relación laboral, lo que implica una carga fiscal inmediata y la pérdida de beneficios de reinversión. En cambio, ligarlos a un plan personal de retiro permite evitar el pago de impuestos en ese momento y obtener rendimientos mayores a largo plazo”.
AHORRO PARA EL RETIRO. Expertos analizaron el tema en el EF MEET POINT.
Generación Z, motor de cambio para sector turismo
Amedida que avanzamos en 2025, las intenciones de viaje se estabilizan y toman revuelo. Según lo reportado por la Secretaría de Turismo1, durante el primer semestre del 2025 ingresaron al país 23.4 millones de turistas internacionales, lo que refiere a un crecimiento del 6.3% en la captación de recursos en comparación con 2024. Este mensaje sugiere repensar las estrategias de la comunidad empresarial para captar y potenciar su negocio con la llegada de más turistas al país.
El aumento de viajeros guarda una estrecha relación con el mayor acceso a los viajes en avión. Y es que, en generaciones previas a la Z, adquirir un vuelo, equiparaba una mayor inversión y menos opciones, ahora más que nunca vemos que se ha alcanzado una democratización de estos que, en consecuencia, incentiva al turismo. Los vuelos se han vuelto más competitivos lo cual permite incrementar el número de viajes. Los empresarios deben poner mucha atención a esta generación que está transformando la indus-
COLABORADORA INVITADA
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
tria de la hospitalidad, pues para el 43% de este segmento demográfico —de acuerdo con Phocuswright2— viajar sigue siendo una de sus principales prioridades, recorrer el mundo no es un lujo ocasional, sino una prioridad de vida, buscan experiencias que los conecten con la cultura local y respeten el entorno.
Por otro lado, el cuidado al medio ambiente cobra mayor relevancia e influye de forma
importante en las decisiones del consumidor. De acuerdo con el EY Future Consumer Index, el 28% de los participantes muestran preocupación y toman acciones en pro del planeta. Sin duda, el sector turismo debe incluir a la sostenibilidad como parte fundamental de sus estrategias, pues en caso de no hacerlo, corre el riesgo de perder ventajas frente a sus stakeholders
El mismo estudio reveló que el 36% se aleja de las marcas que no realizan ninguna contribución al medioambiente.
La generación Z también tiene una mentalidad flexible en cuanto a los destinos, para ellos, lo importante no es tanto a dónde van, sino cómo vivir esa experiencia. Esta generación en su mayoría busca viajes internacionales y/o experiencias únicas y sostenibles. A diferencia de los millennials que quieren mezclar ocio y negocios, la generación Z está más interesada en disfrutar de sus vacaciones de una manera única.
La generación Z ha crecido con Internet y las redes sociales por lo que sus hábitos de compra en su mayoría son a través de
agencias de viaje online (OTAs), y se ven altamente influenciados por recomendaciones de blogs de viajes, videos cortos (reels), y recientemente por la inteligencia artificial (IA).
La IA está emergiendo como una herramienta valiosa en la planificación de viajes. Esta poderosa tecnología está ganando terreno en diversas áreas del mercado, ya que constantemente se vuelve más exacta y, por ende, destaca como una aliada en la planeación y ejecución de un viaje. Al respecto, el 78% de los ejecutivos, directores y C-suite participantes en la encuesta de EY Desafíos y tendencias para las empresas en México 2025, aseveró que, dentro de los próximos tres años, la IA será una tecnología disruptiva en su industria. Lo anterior manifiesta la imperiosa necesidad de incluir a la IA en la planeación de las empresas hacia el futuro.
La IA emplea algoritmos sofisticados para aumentar la eficiencia de los servicios disponibles en el sector y enriquecer la experiencia del viajero. Su aplicación se centra en la personalización de itinerarios, la simplificación de reservas, la provisión de asistencia virtual, la optimización de rutas y precios, así como en la promoción de prácticas de viaje más sostenibles. Entre las principales ventajas que los usuarios perciben al utili-
zar IA en sus viajes se encuentra la mejora en la gestión de ofertas. A través del análisis de datos en tiempo real, tiene la capacidad de anticipar la demanda, ajustar precios y maximizar la ocupación de hoteles y otros servicios.
Asimismo, uno de los aspectos más innovadores de la IA es su habilidad para adaptarse y aprender de experiencias pasadas. En conclusión, el futuro del turismo está marcado por el auge de la inteligencia artificial y los hábitos de consumo de la generación Z. Ambos son elementos clave que moldearán la experiencia de viaje. Para mantener su relevancia y cumplir con las expectativas de los viajeros a largo plazo, la industria del turismo debe adaptarse a estas tendencias emergentes que predominan en un mercado cada vez más competitivo y consciente del medio ambiente.
1 Secretaría de Turismo, (2025), México registra un crecimiento de 7.3% en el número de turistas internacionales entre enero y junio de 2025, Gobierno de México.
2 Phocuswright research, (2021), 3 key behaviors of Gen Z travelers, Phocuswright.
International Tax and Transactions Services & Transfer Pricing Partner; experta en business valuation, y Líder de Hospitalidad de EY México
En Morelos, donde Nissan cerrará una planta, firmas del sector ‘entran al quite’
CHRISTOPHER CALDERON
ccalderon@elfinanciero.com.mx
La industria farmacéutica mantiene una estrategia de inversión robusta en México lo que permitirá compensar los recortes laborales provocados por los cambios de planes de empresas que, ante la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, han reacomodado o pausado sus planes en el país.
El caso más significativo es el del estado de Morelos, donde la llegada y ampliación de seis farmacéuticas, incluyendo Baxter, IFA Celtics y MICROIN, contribuirá a compensar el impacto económico y laboral que dejará el cierre de la planta de Nissan.
“La industria automotriz está teniendo serios problemas y presiones, pero hay otras que están teniendo condiciones de mejora, Hoy se trabaja en Morelos para acercar y atraer posibilidades de inversión en empresas de base tecnológica e industria farmacéutica que compensen la oferta de trabajo que deja Nissan”, afirmó José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico de Morelos.
Las inversiones de farmacéuticas en Morelos, se suman a los 12 mil 250 millones de pesos que anunciaron Boehringer Ingelheim, Bayer, AstraZeneca, Carnot, Neolsym y Neolpharma para los próximos cinco años, en la conferencia matutina de Palacio Nacional el 14 de agosto.
“Estas inversiones demuestran que la industria farmacéutica está realmente comprometida con el Plan México, pero también nos demuestran que está comprometida no sólo con reforzar la infraestructura del sector, sino también en garantizar la soberanía sanitaria y la disponibilidad de medicamentos esenciales”, explicó Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Las farmacéuticas y el sector de salud en México, representan el 5.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a 1.63 billones de pesos en 2024, y generan más de 2.17 millones de empleos.
México se ha consolidado como el principal exportador de dispositivos médicos en América Latina, con más de 12 mil 500 millones de dólares en exportaciones anuales y más de 160 mil empleos directos en este sector.
“El sector farmacéutico es fundamental para la economía mexicana. Estas inversiones no solo generan empleo, sino que también ayudan a
compensar toda la situación que estamos viendo de la desconfianza de algunas empresas de otros sectores para invertir en el país por el tema de los aranceles”, añadió Devlyn.
PIDEN CLARIDAD EN LAS REGLAS
Para consolidar y aumentar esta tendencia de inversiones por parte del sector, es necesario que haya reglas claras, así como una aceleración en los tiempos de aprobación de ensayos clínicos por parte de la Cofepris.
“Para consolidar esta tendencia necesitamos políticas que faciliten la inversión, incentivos claros y recursos adecuados para la infraestructura del sector. Sin esto, corremos el riesgo de que México pierda competitividad frente a otros países de la región”, añadió Patrick Devlyn.
Señaló que la combinación de inversión privada y políticas públicas efectivas puede generar un círculo virtuoso de crecimiento, empleo y desarrollo tecnológico.
“El potencial del sector farmacéutico y de dispositivos médicos es enorme. México puede consolidarse como un hub de innovación si se facilita la inversión y se apoya la infraestructura crítica”, destacó Ricardo Castellanos, director de Expo Med Hospitalar 2025.
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
TRIPLICARÁ SU CRECIMIENTO
El director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía (SE), Javier Dávila, afirmó que en esta administración se están compensando rezagos que se han te-
BUSCAN SOBERANÍA SANITARIA
El 40% de los mexicanos advierten alzas en precios por aranceles de EU
El 40% de los mexicanos considera que las amenazas arancelarias de Estados Unidos afectan a los precios de los productos, lo que hace que modifiquen sus compras y cambien sus hábitos de consumo, según Nielsen IQ.
nido en este sector durante décadas, por lo que esperan que haya un crecimiento de hasta 40 por ciento de la industria hacia finales del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“No son actos de magia, son actos de planeación estratégica, de inversión y de mucha constancia del gobierno, de la mano de la iniciativa privada (…) En el Plan México una de los objetivos es que la industria farmacéutica triplique su crecimiento, esto ya lo estamos viendo con estas inversiones que ya se han anunciado”, añadió Javier Dávila.
En este escenario, la apuesta de la industria no solo representa inversión y empleo, sino que ha dado su voto de confianza para posicionar a México como un líder regional.
“Consolidar este impulso requie-
México apuesta por la industria farmacéutica para impulsar empleo
Firmas como Bayer y AstraZeneca lideran inversión de 12 mil 250 mdp lo que compensaría la salida de otras empresas
Optimismo
Durante el próximo lustro, cuatro farmacéuticas invertirán 12 mil mdp en México.
“Para consolidar esta tendencia necesitamos políticas que faciliten
la inversión”
PATRICK DEVLYN
Presidente de la Comisión de Salud del CCE
re políticas claras, recursos adecuados y visión de largo plazo, para que el país no solo mantenga su posición, sino que transforme la incertidumbre en oportunidad, asegurando que la innovación, la producción y la competitividad sean motores sostenibles de crecimiento económico”, concluyó Patrick Devlyn.
Principales generadores de divisas en México al 2024, mdd En la carrera
Los dispositivos médicos son el octavo generador de divisas en el país con 12 mil 500 mdd.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
MEXICANOS MODIFICAN HÁBITOS DE CONSUMO: NIELSEN IQ
Ven 40% precios altos por aranceles de EU
El 31% de los consumidores dicen que pagarían más por productos nacionales
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
El 40 por ciento de los mexicanos considera que las amenazas arancelarias por parte del gobierno de Donald Trump afectan los precios de los productos que compran de manera frecuente y como consecuencia han decidido modificar sus hábitos de consumo, reveló la firma de consultoría y análisis, Nielsen IQ (NIQ).
De acuerdo con el estudio, “Termómetro de aranceles: cómo los mexicanos responden a los aranceles impuestos por los Estados Unidos”, elaborado por NIQ, los
alimentos básicos son la categoría donde más personas perciben aumentos de precios por aranceles con el 64 por ciento de las respuestas.
Le siguen los productos del hogar y bebidas, con el 12 por ciento respectivamente; los enseres electrónicos y electrodomésticos con el 6 por ciento, así como en ropa y calzado, con el 5 por ciento.
“Como a cualquier consumidor lo que le preocupa mucho más es lo inmediato y lo que le pega al bolsillo en lo cotidiano. Le preocupa que el día de mañana el jitomate sea más caro, que los aguacates sean impagables, que la fruta y la verdura estén aumentando sus costos”, señaló el CEO de Nielsen IQ, Eduardo Ragasol, en entrevista con E� F��������(
Los mexicanos perciben que hay una presión inflacionaria, agregó el directivo, Ragasol, y eso está
ABSORBEN HASTA 25% DEL PRESUPUESTO DE VUELTA A CLASES
“En la lógica económica, el consumidor debe favorecer lo que cumpla su misión”
EDUARDO RAGASOL CEO de Nielsen IQ
mermando su bolsillo y migrando a nuevas formas de consumo.
Según el reporte, el 31 por ciento de los mexicanos declaró comprar más marcas propias o económicas, mientras que 29 por ciento adquirió menores cantidades de productos. De hecho, el 50 por ciento planea buscar alternativas más baratas si los precios se mantienen elevados en los siguientes meses.
Temor
Los consumidores mexicanos han cambiado sus hábitos de compra ante amenazas arancelarias de Trump.
% Percepción de aumento de precios
Fuente: NIELSEN IQ
En ese contexto, el estudio de Nielsen IQ señala que las marcas requieren atender los factores económicos, mitigar la erosión del valor de marca y proteger los márgenes en el largo plazo.
“Las empresas deben ver qué alternativas tienen para que dentro de todos los engranajes que componen el precio, cómo afectar lo menos posible a su consumidor, y seguir siendo competitiva y ofreciendo la misma calidad”, dijo Ragasol.
Las amenazas arancelarias por parte del gobierno de EU han impulsado el nacionalismo económico, por ejemplo, el 31 por ciento de los encuestados está “seguro” de pagar más por productos hechos en Méxi-
Gasto escolar sube en tecnología
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El regreso a clases en México dejó de ser una temporada marcada por la compra de útiles, uniformes y mochilas. Cada vez más familias destinan una parte significativa de su presupuesto a la adquisición de dispositivos electrónicos.
De acuerdo con Serta Intelligence Partner, hasta un 25 por ciento del gasto escolar se destina a este rubro, lo que equivale a alrededor de 2 mil 729 pesos por estudiante, considerando que el desembolso promedio para este 2025 será de 10 mil 916 pesos, según cálculos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
PESE A BAJA NATALIDAD
Para las clases
El 25% del presupuesto se va para la compra de dispositivos electrónicos en este regreso a clases.
Gasto destinado para el regreso a clases en México
Útiles escolares
8,187
“La digitalización de la educación se ha convertido en un gasto cada vez más importante. Smartphones, tablets y laptops forman parte de la lista de indispensables en los hogares con estudiantes, pues abren la puerta a plataformas educativas, tareas en línea y comunica-
Grupo Mexes prevé crecer 17% en este año
En el juego
Grupo Mexex especializada en productos para bebé buscará crecer 17% este año.
Enfrenta retos
Baja natalidad y costos logísticos.
De fuera
El 80% de sus productos son importados y 20% nacionales.
Grupo Mexex, firma mexicana especializada en productos para bebé, buscará crecer 17 por ciento en 2025 pese a la baja en la natalidad y el aumento de los costos logísticos.
El director general, Abraham Engel, explicó que la clientela de Mexex cambia cada tres o cuatro años, ya que la empresa se enfoca en padres primerizos y cada
2,729 Dispositivos electrónicos
10,916 pesos
ción con profesores y compañeros”, dijo Pola Salmún, directora general de la organización civil UNETE. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), en 2024 más de 100 millones de personas usa-
generación tiene necesidades y mentalidades diferentes. Entre sus marcas destacan Infanti, Upa Babye, Pigeón, Fisher Price y Disney Baby, con productos que van desde carriolas y cunas hasta juguetes y artículos de higiene.
El 80 por ciento de sus productos son importados y el restante se produce en México. Sus principales clientes son Walmart, Liverpool y Mercado Libre, que representan más de la mitad de las ventas. Engel detalló que enfrentan la inseguridad en transporte nacional y primas de seguro más altas, reflejando un entorno desafiante para la empresa.
Juan Carlos Cruz
co para apoyar la economía local y evitar aranceles; en tanto que el 42 por ciento, está dispuesto a hacerlo “en algunos casos”.
No obstante, el precio sigue siendo el gran argumento, pues el 14 por ciento prefiere lo más barato sin importar el origen y el 13 por ciento no está seguro.
“El consumidor jamás debería de apoyar un producto mal hecho o uno de media tabla, independientemente de dónde sea. No importa dónde esté hecho. No por envolvernos en la bandera y abrazar el águila, vamos a triunfar. En la lógica económica y competitiva, el consumidor debe favorecer lo que mejor cumpla su misión”.
ron internet, de los cuales 81.3 por ciento lo empleó como apoyo a la capacitación o educación.
En este sentido, la directiva de UNETE destacó que la educación digital es cada vez más importante para reducir la brecha frente a otros países, sobre todo en temas relacionados con el uso de Inteligencia Artificial.
MÁS DINERO.
Un 25% del gasto escolar se va a electrónicos, unos 2 mil 729 pesos por alumno, según la ANPEC
“La conectividad es un derecho básico para garantizar el acceso a la educación. No se trata solo de tener un dispositivo, sino de contar con la posibilidad de aprovecharlo al máximo para aprender”, explicó.
Sin embargo, recordó que para
reducir el acceso desigual a la tecnología es necesaria la colaboración entre diferentes actores, toda vez que, de no solucionar esta situación, se profundizará la brecha digital. “Gobierno, empresas, padres de familia y sociedad civil deben impulsar soluciones conjuntas que permitan que nadie se quede atrás en este proceso de transformación educativa”, comentó la directora general de civil UNETE.
Así, el incremento de la demanda de dispositivos también ha abierto espacio para que operadores de telecomunicaciones fortalezcan su oferta de planes de datos. La canasta escolar de 2025 revela un cambio estructural: la tecnología ya no es un complemento, sino un componente esencial del gasto para el regreso a clases.
CLIENTES DONAN 41 CENTAVOS EN PROMEDIO
Soriana impulsa en el país 200 emprendimientos
La campaña Soriana Emprende Contigo, impulsada por Fundación Soriana, Fundación Pro Empleo y los clientes de la cadena, apoyó 200 emprendimiento en áreas como alimentos, textiles y venta de productos gourmet Los clientes donaron en promedio 41 centavos en caja, mientras que Soriana aportó 171 millones de pesos durante 2024. Del total de emprendedores
beneficiados, el 68 por ciento son mujeres de entre 20 y 75 años, provenientes de 25 estados. El programa busca llegar a 500 proyectos e incluye formación en comercio electrónico, presencia en línea y manejo de dominios web, facilitando que los emprendedores adapten sus negocios a la digitalización y amplíen su alcance comercial.
Juan Carlos Cruz Vargas
Fuente: Grupo Mexex
Fuente: Fundación Telefónica Movistar
Rescatan a 17 personas tras el naufragio de una embarcación que transportaba migrantes a Canarias Las autoridades de Mauritania rescataron 20 cadáveres y 17 supervivientes, tras el naufragio de una barca con más de 100 migrantes rumbo a Canarias. La ruta atlántica, una de las más letales, dejó nueve mil 757 muertos en 2024.
RUSIA NIEGA ATAQUE CONTRA CIVILES
Bombardeo ruso contra Kiev: 21 muertos y daños a sede de la UE
Von der Leyen califica ofensiva como la “más mortífera” desde julio y anuncia un nuevo paquete de sanciones a Moscú
Con la acometida, se amenaza la paz que busca Trump, afirma enviado especial de EU
KIEV AGENCIAS
Un masivo ataque ruso con drones y misiles contra Kiev, Ucrania, dejó al menos 21 muertos, incluidos varios niños, y decenas de heridos, indicó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Rusia elige misiles balísticos en lugar de la diplomacia. Sigue matando en vez de buscar la paz”, afirmó, criticando que parte del mundo ignore a los “niños asesinados” y busque excusas para el presidente ruso, Vladímir Putin.
Detalló que la ofensiva rusa incluyó 600 drones y 31 misiles lanzados contra zonas residenciales, trenes civiles y oficinas diplomáticas.
El bombardeo dañó la sede de la Unión Europea
Y ALEMANIA Buscan reimponer sanciones a Irán por su plan nuclear
y las oficinas del Consejo Británico ubicadas en la capital ucraniana.
De acuerdo con el jefe de la administración militar de Kiev, Timur Tkachenko, los menores de edad que habían muerto, al cierre de esta edición, tenían dos, 14 y 17 años de edad.
En tanto el alcalde, Vitali Klitschko, manifestó que unas 50 personas resultaron heridas, de las cuales 40 fueron hospitalizadas.
Por otra parte, Rusia afirmó que sus ataques apuntaron a instalaciones militares y bases aéreas, negando haber atacado civiles. E insistió en su interés por negociar la paz.
CONDENA INTERNACIONAL
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el ataque como el “más mortífero” en Kiev desde julio y anunció un nuevo paquete de sanciones, el decimonoveno desde la invasión rusa.
“Dos misiles impactaron a 50 metros de nuestra delegación. Es un sombrío recordatorio de lo que está en juego”, declaró.
Al respecto, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, aseguró que la Unión Europea “no se intimidará”.
El enviado especial del presidente Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, se sumó a la condena de los bombardeos, afirmando que “amenazan la paz que Trump busca”.
Mientras que el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, exigió consecuencias por el ataque y celebró los esfuerzos de Trump por la paz, instando a nuevas sanciones coordinadas.
“Rusia bombardeó Kiev, mató civiles y atacó la delegación europea. Esto no puede quedar sin respuesta”, afirmó.
DRONES y 31 misiles lanzó Rusia contra la capital ucraniana, afirmó Zelenski.
En la reunión informal de ministros de Defensa de la Unión Europea, que se celebra desde ayer en Copenhague, el apoyo militar a Ucrania y el rearme del continente centran las discusiones. En tanto, Suiza financiará 12 proyectos para reconstruir Ucrania, enfocados en energía, vivienda y transporte.
LONDRES.- Reino Unido, Francia y Alemania, conocidos como el grupo E3, iniciaron un proceso de 30 días para reimponer sanciones a Irán por su programa nuclear, según un comunicado conjunto.
En una carta al presidente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, Eloy Alfaro de Alba, los ministros de Exteriores del E3 expresaron que el mecanismo busca garantizar que Irán “nunca desarrolle un arma nuclear”. Los gobiernos usarán este periodo para dialogar con Teherán, instándolo a retroceder en sus ambiciones nucleares.
El E3 señaló que Irán ha incumplido “de forma clara y deliberada” el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015, con acciones que potencian su capacidad para desarrollar armas nucleares.
Desde 2019, Irán ha superado los límites de uranio enriquecido, agua pesada y centrifugadoras, restringiendo además las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Estados Unidos, que se retiró del PAIC en 2018, celebró la decisión del E3.
En mayo, inspectores detectaron que Irán poseía 9 kg de uranio enriquecido , incluyendo 400 g de grado cercano al armamentístico, 45 veces más que el límite del PAIC. Agencias
“Trabajaremos con ellos y el Consejo de Seguridad para reimponer sanciones a Irán”
MARCO RUBIO Secretario de Estado de
EU
A detalle. Rescatistas retiran un cuerpo de un edificio residencial, mientras en las calles de la capital se observan autos y edificios quemados.
RU, FRANCIA
ADJUDICA 1,200 MDD PARA CENTRO DE DETENCIÓN EN TEXAS
Solicita el presidente apoyo militar en Chicago para realizar las operaciones migratorias
Una jueza federal confirma la clausura definitiva de “Alcatraz de los Caimanes”
CHICAGO/MIAMI AP
El gobierno de Donald Trump intensifica sus esfuerzos en materia de migración, y ayer solicitó apoyo logístico a la Estación Naval de los Grandes Lagos, a 56 km de Chicago, para operaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Matt Mogle, portavoz de la base, confirmó que la solicitud incluye instalaciones e infraestructura, aunque no se ha aprobado.
La Guardia Nacional de Illinois, según el mayor Dutch Grove, no ha recibido órdenes de movilización.
El diario Chicago Sun-Times reportó primero la solicitud. Esta acción sigue al despliegue de la Guardia Nacional en Washington, DC, y
Los Ángeles, para abordar crimen, migración y falta de vivienda. Los detalles sobre los planes en Chicago son limitados.
CRÍTICA.
Para expertos, el uso de militares en tareas migratorias refleja la urgencia de Trump por cumplir promesas.
En Florida, la jueza federal Kathleen Williams rechazó suspender su orden de desmantelar el centro de detención de migrantes en los Everglades, apodado “Alcatraz de los Caimanes”. La decisión, emitida la semana pasada, responde a una demanda de grupos ambientalistas y la tribu Miccosukee, que argumentan que la instalación daña humedales protegidos y viola leyes ambientales.
La jueza ordenó reducir la población del centro en 60 días, trasladando detenidos y retirando cercas, iluminación y generadores.
El DHS advirtió que el fallo afecta su capacidad para hacer cumplir las leyes migratorias, pero la solicitud de suspensión fue denegada.
Por otro lado, el gobierno de
DE LAS VÍCTIMAS, 22 BUSCABAN ALIMENTOS
Nuevo ataque
israelí mata a 71 palestinos en Gaza
JERUSALÉN.- Israel mató a 71 personas en Gaza, 22 mientras buscaban alimentos, según el Ministerio de Sanidad palestino. El reporte eleva a 62 mil 966 las víctimas mortales desde octubre de 2023, tras los ataques de Hamás que dejaron mil 200 muertos en Israel. Sanidad reportó 339 heridos por fuego israelí, sumando 159 mil 266 desde el inicio del conflicto. Las
muertes de quienes buscaban ayuda ocurrieron en puntos de reparto de la Fundación Humanitaria de Gaza. El comunicado detalla 203 heridos más y 2 mil 180 fallecidos desde mayo, cuando Israel implementó un sistema de reparto criticado por su ineficacia. Además, cuatro personas, incluidos dos niños, murieron por desnutrición, elevando a 317 las víctimas por esta causa.
PROPONE NORMA QUE ACOTARÍA LAS VISAS
Trump, por poner
límite a estancia de periodistas y estudiantes en EU
Acusa a gobiernos anteriores de dejarlos casi indefinidamente, “lo que implica riesgos”
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Trump adjudicó un contrato de hasta mil 200 millones de dólares a Acquisition Logistics LLC para construir y operar un gran centro de detención en Fort Bliss, Texas. Esta empresa, sin experiencia en prisiones y con un historial de contratos menores, ha generado controversia. El Pentágono no ha revelado detalles del proceso de selección, y al menos un competidor presentó una queja.
Por otra parte, Ruanda recibió en agosto a siete migrantes deportados de Estados Unidos como parte de un acuerdo para acoger hasta 250 personas. Yolande Makolo, portavoz del gobierno ruandés, confirmó que cuatro desean quedarse, mientras tres buscan retornar a sus países. Una fuente de la OIM reportó que más de 30 deportados llegaron, pero las instalaciones locales enfrentan limitaciones de espacio.
En el marco de su ofensiva migratoria, el gobierno de Donald Trump anunció una propuesta de norma que limitaría el tiempo que ciertos titulares de visas, incluidos estudiantes extranjeros y periodistas, pueden permanecer en Estados Unidos, bajo el argumento de que reduciría el abuso de visas y aumentaría la capacidad de investigar y supervisar adecuadamente a estas personas.
Desde 1978, los estudiantes extranjeros (titulares de visas F) han sido admitidos en Estados Unidos por un periodo indeterminado conocido como “duración del estatus”, indicó el Departamento de Seguridad Nacional.
A diferencia de otras visas emitidas, que cuentan con una designación de “duración del estatus” pueden permanecer en el país por tiempo indefinido sin necesidad de mayor verificación.
“Durante demasiado tiempo, las administraciones anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en Estados Unidos prácticamente de manera indefinida, lo que representa riesgos para la seguridad, cuesta una cantidad incalculable de dinero a los contribuyentes y perjudica a los ciudada-
nos estadounidenses”, declaró una portavoz del DHS.
“Esta nueva propuesta de norma pondría fin a ese abuso de una vez por todas al limitar el tiempo que ciertos titulares de visas pueden permanecer en el país, aliviando así la carga del gobierno federal de supervisar adecuadamente a los estudiantes extranjeros y su historial”, indicó.
Bajo la norma propuesta por el presidente Trump, el gobierno federal establecería los periodos autorizados de admisión y extensión para estudiantes extranjeros y visitantes de intercambio hasta la duración del programa en el que participan, sin exceder un periodo de cuatro años.
La norma establecería el periodo de admisión inicial para representantes de medios de comunicación extranjeros en hasta 240 días, pero podrían optar a una extensión de hasta 240 días más, pero no mayor que la duración de la actividad o asignación temporal.
Datos del Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) para el año calendario 2024 muestran una cifra de aproximadamente 1.6 millones de estudiantes internacionales con visas F-1 y M-1.
India superó a China como el principal país de origen de estudiantes internacionales. India envió a 331 mil 602 estudiantes, mientras que China envió a 277 mil 398.
Se estima que los estudiantes internacionales contribuyeron con 43 mil 800 millones de dólares a la economía y apoyaron más de 378 mil empleos La mayoría se matriculó en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció que la crisis humanitaria en Gaza es resultado de “decisiones deliberadas” de Israel, que, como potencia ocupante, incumple sus obligaciones. “La gente muere de hambre, las familias están rotas y los sistemas de salud, agua y comida han colapsado”, acusó. Reporteros Sin Fronteras convocó a medios globales a unirse el 1 de septiembre contra la “masacre deliberada” de periodistas en Gaza, donde 200 han muerto en 10 meses. La iniciativa, respaldada por 150 medios de 50 países, exige acceso irrestricto para la prensa extranjera. Agencias
Crisis. Una familia palestina huye con sus pertenencias hacia el norte de Gaza.
Vigilancia. Elementos de la Guardia Nacional fueron desplegados en Washington, DC, por orden del presidente Trump..
BLOOMBERG
“Es
muy lamentable que haya ocurrido esto, porque se ve claramente de dónde viene la agresión”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
SEP ofrece disculpas a niños víctimas de abuso sexual en preescolar de la Ciudad de México
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ofreció una disculpa a 18 menores del Jardín de Niños Marcelino de Champagnat, en la Ciudad de México, que fueron víctimas en 2018 de abuso sexual por parte de servidores públicos del plantel.
“No me voy a meter al tema del desafuero, yo creo que lo importante aquí es que se muestran quiénes son y mucha hipocresía”
“MUESTRA LO QUE ES EL PRIAN , UN AUTORITARISMO ENORME”, AFIRMA
Sheinbaum califica a Alito de porro tras la agresión a Noroña
Sugirió a la oposición dejar el golpeteo y presentar un proyecto para ganar votantes
FERNANDO MERINO
fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó porro al líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno Cárdenas, luego de que el miércoles agredió físicamente al presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, así como a uno de sus colaboradores, en la antigua Casona de Xicoténcatl.
En conferencia de prensa, la mandataria calificó los hechos como “lamentables” y señaló que la actitud de Moreno Cárdenas le recuerda al porrismo que vivió en su época como activista estudiantil, cuando el PRI tenía el poder absoluto, y narró que en ese entonces su hermano fue víctima de una golpiza arbitraria.
“Lo que pasó ayer muestra lo que son: un autoritarismo enorme, y la resolución a golpes de lo que podría haberse dialogado. Están en un espacio de diálogo por excelencia, ¿no? Entonces, es muy lamentable que haya ocurrido esto, porque se ve claramente de dónde viene la agresión, y luego este golpeteo de este compañero en el piso”, agregó.
La presidenta Sheinbaum criticó a Alito Moreno y a otros opositores que han acudido a Estados Unidos a solicitar ayuda para frenar al narcotráfico en el país, tema que provocó la trifulca en el Senado, pues dijo que mientras piden una
La presidenta reprochó que el líder priista acuse a la ‘4T’ de autoritaria, “cuando ellos son quienes atacan y no dialogan”
Posicionamiento. Sheinbaum criticó a los opositores que buscan ayuda en EU para frenar el narcotráfico.
“SE TIENEN QUE REVISAR TODOS LOS VIDEOS”, EXPLICA GODOY VE VIABLE SOLICITUD DE DESAFUERO
Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República, consideró que sí hay viabilidad de que la Fiscalía General de la República (FGR), pueda solicitar el desafuero del senador Alejandro Moreno, por la agresión contra Gerardo Fernández Noroña, aún presidente del Senado.
“Bueno, se tienen que revisar muy bien todos los videos, entiendo que
ya hay una denuncia, va a valorar la scalía. Por cualquier delito se puede pedir desafuero”, dijo la también ex scal de la Ciudad de México en entrevista con medios de comunicación realizada a su llegada a la plenaria de la bancada de Morena en el Senado. “Vamos a ver qué determinan las investigaciones”, agregó.
Diana Benítez
Contexto. El conflicto entre Moreno y Noroña se desató durante la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El dirigente del PRI se quejó de no haber recibido la palabra como estaba pactado.
Consecuencia. El presidente del Senado de la República anunció denuncias contra Alito Moreno por agresión y exigió su desafuero, al argumentar que lo ocurrido es “grave y sin precedentes” en la historia legislativa de México.
intervención en el país, muestran que siguen siendo los porros de la época dorada del PRI .
“Y de su parte esta actitud, ya sea para ir a denunciar a Estados Unidos algo, porque también lo ha hecho el presidente del PRI, de una manera ‘muy poco nacionalista’, por decirlo menos y, al mismo tiempo, éstas actitudes que son condenables. Pero para que vean lo que son: lo mismo de entonces, los porros de entonces, los de ahora”, sostuvo.
Reprochó también que el líder priista diga que la ‘Cuarta Transformación’ pretende silenciar a la oposición mostrando un talante autoritario, cuando ellos son los que agreden y no dialogan.
“Ellos hablan de que nosotros somos un gobierno autoritario, cuando lo que promovemos son las libertades en nuestro país: la democracia (y) la participación de la gente, libre. ¿No les parece muy autoritaria la actitud de ayer del presidente del PRI y de sus diputados?”, cuestionó.
La mandataria evitó posicionarse sobre el desafuero contra Alejandro Moreno que Fernández Noroña advirtió que impulsará, y se limitó a decir que sus acciones muestran “mucha hipocresía en sus palabras, en sus hechos y en sus dichos”.
“No me voy a meter al tema del desafuero, yo creo que lo importante aquí es que se muestran quiénes son y mucha hipocresía en sus palabras, en sus hechos y en sus dichos, eso son los partidos de oposición en México”, indicó.
Sheinbaum agregó que el PRI debería dejar el golpeteo político y presentar un proyecto de nación que les ayude a ganar votantes en las elecciones, pues recordó que en los comicios de 2024 el tricolor obtuvo menos de seis millones de votos, una cifra ínfima en comparación con los 27.3 que obtuvo Morena.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Trabajos. Ernestina Godoy informó que la fiscalía valorará las pruebas.
ENCABEZA
“Inverosímiles, las demandas en mi contra”, afirma Moreno
El priista presentó una denuncia ante la FGR por “amenazas de muerte” de Noroña
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, calificó de “inverosímiles” las demandas judiciales en su contra y aseguró que “no hay nada” y “las vamos a asumir”.
El priista respondió a las críticas y sostuvo que lo sucedido en el Senado y en la Comisión Permanente “no es una irresponsabilidad”, fue –dijo– “el resultado de siete años de groserías, de persecución política y de ofensas”.
Aseguró que no teme a los jueces del nuevo Poder Judicial, porque “les he ganado todas y no tienen nada. No tengo nada que esconder”.
En conferencia, en el marco de los trabajos de la reunión plenaria de los diputados y senadores priistas, afirmó que “lamenta” las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en su contra.
“El único porro, reventador, cobarde, coyón, cínico y mentiroso
que esconder”.
eres tú, Fernández Norona. Nos vemos mañana (hoy viernes) en la Comisión Permanente, como lo marca la ley. Ahí estaremos presentes los legisladores del PRI”, añadió. Pidió a la presidenta “congruencia”, que “no actúe como dirigente de partido y que se ponga a gober-
nar”. “El diálogo tiene que partir de quien ostenta el poder”, agregó. Al mediodía, el campechano encabezó una movilización con sus seguidores de la Confederación Nacional Campesina (CNC), rumbo al Senado de la República, en demanda de apoyos al campo, pero que expresaron su apoyo al dirigente por el zafarrancho sucedido en la Comisión Permanente. Por la tarde, el dirigente priista presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República, por supuestas amenazas de muerte de parte de Fernández Noroña y de su colaborador Emiliano González. Además, solicitó a la Secretaría de Gobernación protección a su persona y para los priistas Rubén Moreira, Manuel Añorve, Pablo Angulo, Erubiel Alonso y Carlos Gutiérrez. Noroña respondió a la denuncia “Moreno (...) me acusa de no dejarme madrear por seis priistas”.
SU AGENDA LEGISLATIVA
Con “toda disposición al diálogo”, los grupos parlamentarios adelantaron lo que será su agenda legislativa para el periodo de sesiones en el Congreso, que inicia en septiembre y que contempla, en 18 puntos, exigir la publicación inmediata del decreto de reforma constitucional en materia de salarios mínimos y la instalación de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional. Asimismo, la comparecencia de todo el gabinete, en particular de los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores, para conocer la estrategia frente a la crisis arancelaria y la revisión del T-MEC.
“(El conflicto) es el resultado de 7 años de groserías, persecución política y ofensas”
ALEJANDRO MORENO Dirigente nacional del PRI
“NO HE SOLICITADO PROTECCIÓN”: NOROÑA
Mier descarta desafuero vs. dirigente del PRI; su agresión “no alcanza” para eso, dice
Aunque la bancada de Morena ha dado su respaldo a Gerardo Fernández Noroña, aún presidente del Senado, Ignacio Mier Velasco, vicecoordinador, desestimó que el asunto pueda alcanzar al desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, quien atacó al morenista.
“Yo creo que no alcanza por su naturaleza. Habría que ver lo que determine el médico legista y la fiscalía; no es lo que determina un legislador”, explicó.
“Lo que sucedió ayer es lamentable, es un retroceso en la política, pero en términos políticos es más
Con los atentos saludos del pueblo sabio
Los senadores morenistas anduvieron muy relax en su plenaria. Tan es así que Adán Augusto López Hernández, coordinador parlamentario, salió a dar el rol a las calles del Centro Histórico para estirar las piernas y darse un baño de pueblo. Y ahí se hizo escuchar “el pueblo sabio”, pues en cuatro calles que caminó el tabasqueño, la gente lo identificó como “el de La Barredora” y hasta saludos al grupo criminal le mandaron.
Siguen denuncias por malas prácticas en la PBI
A pesar de los esfuerzos del secretario de Seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez, para poner orden en una de las corporaciones a su cargo, en la Policía Bancaria e Industrial no se acaban los problemas. Se habla de constantes extorsiones, venta de grados y nepotismo en la agrupación a cargo de Oswaldo Cantellano Ledezma, quien lleva 45 años de servicio. Con esto le complica también a la propia jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, que se cumplan sus instrucciones de hacer lo necesario para bajar el delito en la capital. ¿Se dejará que siga la inercia o ya se tomarán cartas en la PBI?
Crece la caballada azul en San Lázaro
Cuentan los azules en San Lázaro que “no todo está resuelto” sobre quién asumirá la presidencia de la Mesa Directiva en el Palacio Legislativo. Además de Kenia López Rabadán, la más sonada por su trayectoria y por ser hoy vicepresidenta, revelan que alzaron la mano la zacatecana Noemí Luna, coordinadora, y la jalisciense Paulina Rubio. Es más, afirman, por lo difícil que se antoja el periodo de sesiones que se avecina, hay la intención de algunos de postular hasta a Federico Döring, conocedor del Reglamento y del oficio parlamentario. Tan no está seguro el cargo para nadie, que lo resolverán al final, sábado o domingo.
Alito y su temple “de acero”
Envalentonado cada día más, al dirigente del PRI, Alejandro Moreno, parece no interesarle nada ni nadie. “Sí, se nos fue el senador Néstor Camarillo, ¿y? No nos toca una vicepresidencia, ¿y? Es de cero importancia para nosotros”, dijo desde la sede de su disminuido partido. Rodeado de su pequeño y callado grupo de incondicionales, celebró que “al PRI le quedan sus legisladores de acero, sobre todo su servidor”, dijo. Cuestionado sobre el eventual regreso del veterano Manlio Fabio Beltrones para “reforzar” al tricolor, sólo sonrió y exclamó: “¡Por favor! Son personajes de risa, patéticos!”.
Piña resuelve la del estribo
grave lo que pasó en Campeche”, expresó en torno a las presuntas desviaciones de recursos durante la administración del hoy senador. Ante la postura, Fernández Noroña se limitó a decir que es su opinión. “Está muy bien, eso piensa Ignacio Mier, yo pienso otra cosa”.
Agregó que no ha solicitado medidas de protección, y será algo que la fiscalía valorará, al igual que la solicitud del desafuero.
Por su parte, Adán Augusto López, coordinador parlamentario, recomendó al PRI ir a un centro de rehabilitación. “Hay que invitarlos a que vayan a Monte Fénix o a Oceánica”. Diana Benítez
La última y nos vamos. Antes de dejar el cargo de ministra de la Suprema Corte, Norma Piña, aún presidenta del Tribunal Constitucional, desechó el último recurso con el que la Unidad de Inteligencia Financiera buscaba reactivar una acusación contra el abogado Juan Collado por presunto fraude para recuperar 40 millones de euros depositados en Andorra. La resolución considera que el recurso de la UIF fue “improcedente”, toda vez que no se cumplieron ciertos requisitos estipulados en la Constitución y la Ley de Amparo. Golpe a la instancia que ahora comanda Omar Reyes y respiro para el controvertido litigante.
Reactiva FGR caso Estafa Maestra
Si alguien creía que La Estafa Maestra era asunto del pasado, se equivoca. Resulta que la FGR judicializó el expediente y solicitó orden de aprehensión contra Emilio Zebadúa, quien fuera oficial mayor de la Sedatu durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, al encontrar evidencias y pruebas fehacientes por el delito de enriquecimiento ilícito, relacionado con aquella maniobra de desvío de recursos. Un juez de control del Reclusorio Sur analiza el caso y se espera que en los próximos días determine girar la orden de aprehensión contra el subalterno de Rosario Robles en aquella dependencia.
Apoyo. La Confederación Nacional Campesina manifestó su respaldo a Alito
Confianza. Alejandro Moreno aseguró que “no tiene nada
FOTOS: NICOLÁS TAVIRA
DESTACAN LA POLARIZACIÓN EN MÉXICO
Prensa europea resalta la violencia en el Senado
Los medios en el viejo continente alertan por el “deterioro de la democracia” mexicana
TIRANA, ALBANIA CORRESPONSAL
PABLO HIRIART nacional@elfinanciero.com.mx
Desde la capital de Inglaterra hasta las montañas de Kosovo, en todos los idiomas y hasta en alfabeto cirílico, corrió la noticia de los golpes entre parlamentarios mexicanos en la sesión de clausura de la Comisión Permanente del Congreso, y fue vista como una señal de alerta por “el deterioro de la democracia
mexicana”. Los empujones y cachetadas entre los senadores Alejandro Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña, mientras se entonaba el Himno Nacional, recorrió en pocas horas los principales portales europeos.
Lo mismo en canales de televisión de este continente, que presentaron el hecho sin tintes cómicos, sino con preocupación.
En el Reino Unido, The Guardian tituló: “Brawl erupts in Mexico’s senate after debate over US military intervention to fight drug cartels” (Estalla una pelea en el Senado de México tras un debate sobre la intervención militar de Estados Unidos para combatir a los cárteles).
El prestigiado rotativo británico narró cómo el debate sobre tropas
“ME DA TRISTEZA”, ASEGURA Monreal invita: “No a la barbarie, sí a la política”
La solución a las diferencias políticas “no son la barbarie ni los golpes, no creo en la confrontación permanente, no creo en el discurso irracional de nadie. La política es la que debe ejercerse ahora”, porque “abandonar la política no le conviene a nadie”, alertó el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal.
“Vi escenas de lo que sucedió en la Comisión Permanente, que no quiero repetirlas, y no quiero recordarlas; me da tristeza como legislador que la barbarie sustituya al debate de ideas; no me gusta y no estoy de acuerdo. Expreso toda mi solidaridad a quienes resultaron agraviados, agredidos y le expreso mi simpatía personal al
Más de la burbuja
El ingreso es muy difícil de medir. Probablemente no haya otro tema sobre el que las personas mientan más. Por temor al fisco o al crimen, por no fomentar la envidia, por no arriesgar el estatus que se asocia al ingreso, las personas no dicen la verdad. Esto es cierto en todo el mundo, pero en México se agrega la complicación del extraordinario uso de efectivo, que ya Alejandro Werner documentó hace un par de meses. Más de la mitad de la población vive en la informalidad, y una cantidad no menor de formales evade impuestos, de forma que el uso de efectivo es inmenso y complica la medición. Es muy difícil recordar cuánto se ganó y en qué se gastó cuando no quedan registros. Por esa razón, la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que levanta INEGI cada dos años tiene una
extranjeras derivó en manotazos, amenazas y un ambiente de caos en la Comisión Permanente.
Al sur del continente, en España, El País encabezó: “Alito Moreno y Fernández Noroña se agarran a empujones y puñetazos en el Senado tras un rifirrafe”.
ABC habló de “Empujones y golpes entre senadores en México”, mientras 20minutos calificó lo ocurrido como un “bochornoso espectáculo”.
En Francia, Euronews resumió la noticia con: “Violence et chaos au Sénat mexicain” (Violencia y caos en el Senado mexicano).
A su vez, TF1 Info eligió un encabezado breve y contundente: “Bagarre au parlement mexicain” (Pelea en el parlamento mexicano).
presidente del Senado, a Fernández Noroña”, dijo. Al encabezar la última reunión plenaria regional de su grupo parlamentario, que tuvo lugar en Chiapas, confió en que para la sesión del Congreso del lunes 1 de septiembre “las aguas retornarán a su cauce, deseo que no se agriete ni se profundice ninguna diferencia”. También confió en que el nuevo Poder Judicial que iniciará el primero de septiembre “es una luz, es una esperanza para recuperar y superar el déficit de justicia que tiene el país”. Víctor Chávez
FUERA DE LA CAJA
Macario
deficiencia en la medición del ingreso. El caso extremo ocurre con las remesas, de las que la ENIGH no llega a registrar ni el 10%, pero en el ingreso total, con dificultades se mide poco más de la tercera parte de lo que los hogares ingresan. Podemos saber esto al comparar con las Cuentas Nacionales, y por ello es común que los datos de la ENIGH se ajusten con esa información.
Gerardo Leyva, motor por muchos años del análisis y la innovación estadísticos en INEGI, y uno de los mayores expertos que tenemos en el manejo de datos económicos y demográficos, publicó esta semana una entrada en el blog de Nexos que explora este tema (https://redaccion.nexos.com. mx/la-doble-vida-del-ingreso-yla-pobreza-en-mexico/). Nos da una gran noticia: la cobertura que alcanzó la ENIGH 2024 del
La prensa alemana también destacó el bochornoso espectáculo. Titulares como “Handgreiflichkeiten im mexikanischen Senat ” (Agresiones físicas en el Senado mexicano) circularon en portales de Berlín y Fráncfort.
La prensa de Italia usó fraseos bastante gráficos y elocuentes. Corriere della Sera tituló: “Rissa in Parlamento in Messico” (Pelea en el Parlamento en México).
Para La Repubblica fue, lisa y llanamente: “Scene di violenza al Senato messicano” (Escenas de violencia en el Senado mexicano).
VIRAL.
Teraz.sk, en Eslovaquia, y Gazeta Express en Kosovo difundieron el video y destacaron el carácter insólito de la pelea parlamentaria.
Los medios europeos vieron en el pleito algo más que un incidente aislado.
Para La Repubblica, el episodio refleja “la erosión de la cultura democrática en México y la incapacidad de mantener la disputa dentro de los cauces parlamentarios”.
La trifulca de Moreno y Fernández Noroña se vio en portales, redes, TV y periódicos.
El eco de las cachetadas y empellones llegó también a Europa del este. En Polonia, TVP Info publicó: “Bijatyka w Senacie Meksyku” (Batalla en el Senado de México).
En Rumanía, Digi24 escribió: “Scandal cu pumni și îmbrânceli în Senatul mexican” (Escándalo con puñetazos y empujones en el Senado mexicano).
En España, una columna en El País opinó que la pelea simboliza “la crispación política que carcome al sistema, con representantes que prefieren la confrontación física al debate racional”.
El consenso europeo fue claro: lo ocurrido en el Senado mexicano no sólo manchó la sesión legislativa, sino que ofreció al mundo una postal de deterioro político en nuestro país. Una postal que hoy circula en múltiples idiomas como símbolo de la tensión que vive la democracia mexicana.
estando lejos de medir el ingreso total de los hogares, pero sin duda es un avance.
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
ingreso superó la que se tenía en años anteriores. Entre 2016 y 2020 promediaba 40%, mientras que en 2022 rebasó 43%, y en 2024 alcanzó 46.6%. Sigue
Sin embargo, este avance implica que los datos de las encuestas no son exactamente comparables. Si, digamos, el ingreso de los hogares subió 3% entre 2020 y 2022, pero la cobertura lo hizo en más de 3%, esto significa que muy probablemente no hubo en realidad incremento alguno. Por lo tanto, convendría ajustar las mediciones de pobreza de las encuestas anteriores, aunque sea como una aproximación. En un cálculo simple (mío), suponiendo que el avance en cobertura hubiese sido igual en toda la muestra, las cifras de pobreza de los años anteriores resultan inferiores a las publicadas (obviamente, debido al mayor ingreso). Un ajuste adecuado requiere mucho más que esto, pero simplemente como estimación, en lugar de que de 2018 a 2024 hubiesen salido de la pobreza 12 millones de mexicanos, lo habrían hecho poco menos de cinco millones.
Por otra parte, INEGI publicó esta semana su estimación de líneas de pobreza, que antes hacía Coneval. En la información se incluye la masa salarial, que es el ingreso total por salarios de los mexicanos. El máximo de la masa salarial se alcanzó en el tercer trimestre de 2024, justamente cuando se levantaba la ENIGH, y desde entonces ha caído en 3%.
Aplicando este ajuste a los datos de la última ENIGH, implicaría que en los últimos nueve meses, un millón y medio de mexicanos habría caído de regreso en pobreza, con lo que, desde 2018, nada más tres millones habrían logrado salir de ahí. Es la burbuja con fines electorales, que conforme se desinfla, nos enfrenta con la realidad.
Son cálculos muy sencillos, muy aproximados, que seguramente los expertos en el tema podrán afinar. Lo que me interesa poner en evidencia es que tenemos dificultades de medición con implicaciones políticas. No se puede engañar a todos por mucho tiempo.
Chiapas. Monreal (centro) confía en que las “aguas retornarán a su cauce”.
Presidenta Sheinbaum: es la política
Un análisis publicado por Deloitte en enero recordaba una de las maldiciones de la economía mexicana: su ciclo sexenal. En pocas palabras, en los últimos 30 años, en cada inicio de un gobierno federal, el producto interno bruto paga los platos rotos.
OFICIALISMO PRESUME CONTAR CON VOTOS NECESARIOS
Impulsa Morena a Laura Itzel Castillo como presidenta de la Cámara alta
Promete trabajar de forma institucional y privilegiar el diálogo en las sesiones
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
La senadora Laura Itzel Castillo Juárez fue elegida en la plenaria de Morena como presidenta del Senado; aseguró que se conducirá de forma institucional, pero sin abandonar los principios de la cuarta transformación. El oficialismo presumió que obtendrá el cargo porque tienen votos de sobra.
“Yo voy a trabajar con institucionalidad, sin declinar a mis principios y sin renunciar a mi trayectoria de izquierda, apoyando al Movimiento de Regeneración Nacional y las iniciativas que envíe nuestra presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum”.
Ante la postura de la oposición que recientemente se calentó con la agresión del priista Alejandro Moreno contra Gerardo Fernández Noroña, aún presidente de la Mesa Directiva, comentó que se deberá privilegiar el diálogo.
Confió en que la sesión que se lleve hoy para votar la conducción del Senado se realice con respeto.
Además, la bancada votó por unanimidad a la senadora Verónica Camino, como vicepresidenta.
Las senadoras Mariela Gutiérrez y María Martina Kantún quedaron como secretarias.
Guadalupe Chavira, quien había levantado la mano para la presidencia, se quedó sin premio.
La Mesa Directiva contará con dos vicepresidencias más: la del PAN y la del Partido Verde.
De acuerdo con el reglamento del Senado, sólo hay tres vicepresidencias; sin embargo, no se descarta crear una cuarta.
PERFIL. Laura Itzel Castillo es arquitecta y es hija del líder izquierdista Heberto Castillo.
“La política debe de ser un vehículo civilizatorio y que el parlamento viene de parlar; es decir, que puede haber discusiones muy fuertes, pero lo importante es que haya respeto. Lo importante es la aplicación del reglamento y la toma de protesta, significa eso, justamente cumplir y hacer cumplir lo que es la Constitución”.
Al inicio de la Legislatura, Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política estableció el acuerdo con las bancadas de una cuarta vicepresidencia para el Verde, que en ese entonces era cuarta fuerza política. Para este segundo año, presumió el líder morenista, pasarán sus propuestas sin problema. “Tenemos una ventaja, vamos a presentar una propuesta de integración de Mesa Directiva y tenemos dos votos arriba de la mayoría calificada”, dijo. Además, defendió la conducción que tuvo Gerardo Fernández Noroña durante el primer año. “Es un político de primera. Gerardo fue estrictamente respetuoso de lo que los ordenamientos legales le obligan al presidente o presidenta de la Mesa Directiva”.
Con Ernesto Zedillo, luego del error de diciembre, el PIB cayó de 4.9% en 1994 a -6.3% en 1995; con Vicente Fox, pasó de 4.9% en el último año de EZP a -0.4%; Felipe Calderón recibió la economía en 4.5% y en 2007 la decreció a 3.2%. Peña Nieto la recibió en 3.6% y sólo alcanzó en 2013 un 1.4%, y finalmente López Obrador pasó de 2.2% en 2018 a -0.2% en 2019. Datos de Deloitte. Obvio, siempre habrá quien diga que hubo efectos externos, no sólo internos, etcétera.
Esto que parece cíclico debe ser tomado en cuenta al evaluar el primer año económico de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recibió un crecimiento de 1.2% en 2024 (INEGI), y cuya perspectiva para 2025, según Hacienda y hasta julio, es de entre 1.5% y 2.3%, mientras un sondeo de Banxico al sector privado arroja sólo 0.13%.
Claro, al 2025 le restan cuatro meses en los que la incertidumbre del cambio de reglas en la economía mundial, impuesta por Donald Trump desde enero, hace imposible predecir nada. Así que, entre lo cíclico y lo inédito, ¿se puede decir que ahí la lleva CSP en economía?
Viendo el vaso medio lleno, la presidenta llegará el lunes a su primer informe de gobierno con una economía precaria mas resiliente: sobre esto último, por ejemplo: de vez en vez surgen datos como el brinco de 10.2% en inversión extranjera directa en el primer semestre.
Se vive un fenómeno distinto: ella no depende de Palenque, y Claudia quiere que el sexenio anterior “mejore”, mientras corrige algunas de las aberraciones vistas entre 2018-2024.
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
El lunes, Enrique Quintana planteaba en su columna de E� F����%���( la distancia entre el comportamiento de la inversión extranjera y la nacional: “El contraste refleja un choque de visiones. El extranjero observa a México como una pieza estratégica en el tablero global, con fortalezas que superan sus debilidades coyunturales. El mexicano lo observa desde dentro, con las dificultades cotidianas magnificadas y con una confianza limitada en el futuro inmediato”.
Desde el 1 de octubre, la presidencia de Claudia Sheinbaum vive bajo la suspicacia de algunos. Luego de un presidente tan abrasivo con los que pensaban distinto y popular con su millonaria base, la recién llegada tenía que probar demasiadas cosas en los meses inmediatos.
En la cultura de la grilla nacional, lo primero que se ponía en tela de duda sería ese trauma secular: ¿estaría bajo la sombra de un nuevo intento de maximato?
En ese empeño (v.gr. sacar a rajatabla la deschavetada elección judicial), Sheinbaum gastará energía y desperdiciará oportunidades, pero está lejos de verlo como una imposición o una manda. Y lo mismo se puede adelantar de la reforma electoral. Cree en ello.
Por otra parte, ciertos sectores prefieren aferrarse a lo que quisieran que ella hiciera (quitarse de encima gente que le heredó AMLO, etc.) a intentar entender lo que la presidenta sí está haciendo: cambió el modelo antidelincuencial, ha reestructurado la administración pública, lanzado nuevos programas sociales, nuevos trenes y perfila cierta apertura en el sector energético, incluido el fracking. Al final de su onceavo mes, Sheinbaum es la jefa de una nación que no enfrenta una crisis económica o social. Goza de respaldo popular y hay sobre ella buena expectativa, dentro y fuera, de que logre el mejor de los acuerdos posibles con Trump.
Quizá el único “pero” está en lo político. “Las dificultades cotidianas magnificadas”, de las que habla Quintana, no se disiparán con grotescos espectáculos como el del miércoles en la Permanente. Y en ello no importa mucho si el que empezó fue Alito o no.
La presidenta necesita que los inversionistas nacionales pierdan la cautela.
El tono amenazante de Adán Augusto López en la sesión accidentada del miércoles, la verborrea irrefrenable de Noroña dentro y fuera del Senado, y que nadie dialogue con la oposición para que eso de “narcopolíticos” no sea la norma, sí puede impactar la marcha de la economía más allá de 2025.
Y ya no será cosa de la maldición cíclica del primer año sexenal.
GOBERNADORA DE GUANAJUATO RESALTA REDUCCIÓN EN HOMICIDIOS DOLOSOS Vamos por la ruta correcta: Libia Dennise
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, presentó ayer un balance de resultados en temas como seguridad, agua, mujeres, economía, salud, educación e infraestructura.
“Estoy aquí para mostrarles que vamos por la ruta correcta. Pese a las resistencias y lo complejo del camino, hay que hacer lo correcto. En Guanajuato estamos logrando lo imposible”, enfatizó.
García presentó, en un evento denominado ‘El momento de la gente’, el ‘corte de caja’ a 30 días de
cumplir su primer año de gobierno. En el tema de seguridad, la gobernadora informó que Guanajuato registró una disminución de 47% en homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y julio pasado, y señaló que el estado pasó de ocupar los primeros lugares a situarse en el octavo lugar a escala nacional en la tasa de homicidios.
“Hoy los indicadores nos dan la razón, hay una disminución significativa y sostenida de los homicidios dolosos, al pasar de un promedio diario de 9.4, en septiembre de
2024, que fue cuando asumimos esta responsabilidad a cinco, en julio de 2025, una reducción de 47%”, indicó la gobernadora.
En el tema de agua, destacó que debido a las gestiones y a la disposición de la presidenta de México, se logró concretar la construcción del acueducto Solís-León, un proyecto hídrico de gran calado con el que el gobierno federal y estatal garantizan agua para los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. Luciano Vázquez/Corresponsal
Plan. Laura Itzel (segunda de der. a izq.) dijo que apoyará las iniciativas de CSP.