ARTÍCULO 19 JALISCO ES TERCERO EN ACOSO JUDICIAL A PERIODISTAS
● ACUSADOS. Artículo 19 documentó que Jalisco es uno de los estados con más casos de acoso judicial hacia periodistas. La organización detectó seis procesos abiertos en los primeros siete meses de este año. A nivel nacional documentó 51 casos contra periodistas y medios. ZMG 3A
HAY 41 MIL ÁRBOLES EN BOSQUES URBANOS
● CONTEO. La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos presentó los resultados de los censos forestales realizados en los 13 parques y bosques urbanos que se encuentran bajo su administración, aunque detalló que falta terminar el bosque Los Colomos. El objetivo de contabilizar el arbolado es reforzar la sostenibilidad y resiliencia ambiental de la metrópoli, añadió. Hasta el momento se registran 41 mil árboles. El Parque Metropolitano de Guadalajara es el que tiene la mayor cantidad de ejemplares. Lauro Rodríguez ZMG 2A
Regresan a particular predio en Colomos III
El juicio de amparo fue promovido por Ricardo Ramírez Angulo el 9 de marzo de 2017 contra actos del entonces gobernador
Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y otras autoridades
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Un tribunal federal ordenó ayer la devolución de 5.75 hectáreas de las 12 que en 2017 recuperó el entonces gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y que forman parte de la zona conocida como Colomos III. La sentencia fue dictada ayer por el Sexto Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Tercer Circuito, que ratificó la resolución de primera
500
instancia, en la que se concedió el amparo a Ricardo Ramírez Angulo, en el sentido que había sido privado de la posesión del predio.
La propuesta del magistrado Luis Armando Pérez Topete rechazó la petición que había hecho el gobierno de Jalisco para que este caso se remitiera a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; se negó el interés jurídico que decía tener la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) y se desecharon los recursos interpuestos por la Consejería Jurídica del Poder
CORTESÍA EFE
Ejecutivo de Jalisco contra la sentencia que dictó en primera instancia el Séptimo Juzgado de Distrito en Materia Administrativa Civil y del Trabajo. Sobre las razones por las que el asunto no debía remitirse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Pérez Topete dijo que hay muchos temas similares a este que los tribunales de amparo ya han resuelto y “no hay la importancia y trascendencia” para que el máximo órgano del Poder Judicial federal intervenga. Los magistrados resolvieron así los
EMOCIONADO “CADILLAC, MI ÚLTIMO GRAN PROYECTO”, ASEGURA CHECO
amparos 850/2017 y 2672/2018, sobre tres predios que suman 5.75 hectáreas. El primero, ubicado en avenida Acueducto 5869, entre Periférico y avenida Patria, denominado El Torreón, San Ramón, Lomas del Callejón o El Corral de Piedra, con una superficie de 2.25 hectáreas; el segundo, un predio que formó parte de la ex Hacienda la Providencia, de 750 metros cuadrados, y uno más, también conocido como San Ramón, de 2.75 hectáreas.
● CDMX. El piloto tapatío Checo Pérez afirmó este miércoles que cree que la escudería Cadillac será su último “gran proyecto” en la Fórmula 1. El mexicano más exitoso en el automovilismo firmó por dos años con su nueva escudería, que entra en escena en 2026. OVACIONES
EN APENAS SEIS FECHAS
EL APERTURA 2025 ES EL MÁS GOLEADOR EN UNA DÉCADA
OVACIONES
El Congreso del Estado declaró en sesión ordinaria la constitucionalidad de las reformas que crean la fiscalía antitortura en Jalisco. El dictamen recibió el respaldo de 64 ayuntamientos, con lo cual la mayoría de los 125 municipios de Jalisco votó a favor y, con ello, el siguiente paso es que el gobierno estatal incluya a la nueva fiscalía
en el Presupuesto de Egresos 2026 para que entre en funcionamiento el año próximo.
La diputada de Morena Norma López Ramírez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, resaltó la importancia de que el estado cuente con la fiscalía antitortura, la cual tendrá recursos propios y autonomía de gestión para investigar denuncias contra servidores públicos que incurran en la práctica de la tortura. Desde enero de 2024, la Supre -
ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso iniciar de manera prioritaria el proceso legislativo para crear una fiscalía especializada para la investigación de tortura y tratos crueles. ZMG 4A
ZMG 2A
30 AÑOS PAPIROLAS TENDRÁ UNA FIESTA DE ANIVERSARIO
ESCENARIO 8A
MARIO LUNA CIUDAD DE MÉXICO
El porcentaje de la población mexicana en pobreza laboral aumentó a 35.1 por ciento en el segundo trimestre de 2025, desde 33.9 por ciento del trimestre previo, reportó el Inegi, es decir, un incremento de 1.2 puntos, el más elevado desde el tercer trimestre de 2022. Esto significa que alrededor de 45.8 millones de mexicanos no pueden adquirir la canasta alimentaria para todos los integrantes del hogar con su ingreso laboral, estimó México ¿Cómo Vamos?
Chiapas, Oaxaca y Guerrero mantienen los mayores porcentajes de pobreza laboral, de 62.5, 59.2 y 55.3 por ciento de forma respectiva.
Los estados con menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California, con 12.9, 18.0 y 19.7 por ciento, en ese orden. Economistas de Banamex destacaron que en hogares con jefatura femenina, la proporción de la población con ingreso laboral menor a la canasta básica fue de 39.8 y en donde los jefes son hombres fue de 32.9 por ciento.
En el marco del Día Mundial de los Lagos, investigadores de la UdeG y la UNAM advirtieron sobre la situación crítica que enfrenta el lago de Chapala debido a la sobreexplotación, la contaminación y los proyectos de infraestructura hídrica en la región. ZMG 2A
MICHELLE VÁZQUEZ
Jueves 28 de agosto de 2025
CENSO
En parques y bosques urbanos, 41 mil árboles
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) presentó los resultados de los censos forestales realizados en los parques y bosques urbanos que se encuentran bajo su administración. Jesús Félix Gastélum, administrador general de AMBU, dijo que son 13 parques y bosques urbanos los que están incluidos y, de momento, ya terminó el censo en 12 de ellos; falta el bosque Los Colomos. El objetivo de contabilizar el arbolado es reforzar la sostenibilidad y resiliencia ambiental de la metrópoli, añadió. Los censos forestales de AMBU, que comenzaron en 2021, concluirán este año su primera ronda. Hasta el momento, los 12 parques y bosques urbanos ya censados contabilizan 41 mil árboles. Los Colomos presenta un avance de 60.05 por ciento de la cobertura arbórea, con un total de 28 mil 260 de unidades registrados y cerca de 90 especies identificadas hasta el momento, por lo que se espera contar con las cifras totales a finales de 2025. A partir de 2026, el ciclo se reiniciará comenzando con el Parque Morelos, siendo que cada espacio será censado cada cinco años con el fin de actualizar la información.
La autoridad indicó que se recopiló información georreferenciada árbol por árbol, procesada con la herramienta internacional i-Tree, del Servicio Forestal de Estados Unidos, la cual permite calcular servicios ecosistémicos como captura de carbono, infiltración de agua, eliminación de contaminantes y producción de oxígeno.
Ismael Sotelo León, gerente forestal de AMBU, añadió que “lo que hacemos es la identificación de las especies, géneros y familias botánicas de todos los árboles dentro de nuestros bosques urbanos”.
Entre los parques con censos concluidos se encuentran el Metropolitano de Guadalajara como el espacio con mayor número de ejemplares, al albergar 13 mil, seguido del Parque General Luis Quintanar, con 9 mil 592, y del Parque González Gallo, con 4 mil 721.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En el marco del Día Mundial de los Lagos, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron sobre la situación crítica que enfrenta el lago de Chapala, el cuerpo de agua dulce más grande del país, debido a la sobreexplotación, la contaminación y los proyectos de infraestructura hídrica en la región.
Eduardo Juárez, director del Instituto de Limnología y Sustentabilidad de la UdeG, explicó que el lago, declarado sitio Ramsar en 2009, actúa como reservorio estratégico de agua dulce, regula el ciclo hídrico, alberga gran biodiversidad y sostiene actividades humanas como pesca, acuicultura y turismo. Sin embargo, enfrenta amenazas crecientes por la contaminación, sobreexplotación pesquera, efectos del cambio climático y la extracción indiscriminada de agua mediante acueductos.
Alicia Torres, responsable del cuerpo académico agua, medioambiente y sustentabilidad, también de la UdeG, alertó que los proyectos de la Presa Solís y un nuevo acueducto
Pierde el gobierno
5.7 ha de Colomos III
Un tribunal federal ratifica un amparo a favor de un particular, confirmando que fueron despojados de tres predios que suman 5.75 hectáreas
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno del estado perdió un juicio que implica la devolución de 5.75 hectáreas de Colomos III. La sentencia fue dictada ayer por el Sexto Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Tercer Circuito, que ratificó la resolución de primera instancia, en la que se concedió el amparo a Ricardo Ramírez Angulo, en el sentido que había sido privado de la posesión del predio.
La propuesta del magistrado Luis Armando Pérez Topete rechazó la petición que había hecho el gobierno de Jalisco para que este caso se remitiera a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; se negó el interés jurídico que decía tener la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) y se desecharon los recursos interpuestos por la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo de Jalisco contra la sentencia que dictó en primera instancia el Séptimo Juzgado de Distrito en Materia Administrativa Civil y del Trabajo. El magistrado Pérez Topete señaló que como juez a él ya le había tocado resolver asuntos similares sobre la privación de la propiedad por parte del gobierno del estado en el área natural protegida de La Primavera y en El Bajío, y en ambos casos dictó sentencia en el sentido de que no se podía violar el derecho de audiencia de los propietarios, “en tanto que con esos decretos se impusieron restricciones al derecho a la propiedad”. Sobre las razones por las que el asunto no debía remitirse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que hay muchos temas similares a este que los tribunales de amparo ya han resuelto y “no hay la importancia y trascendencia” para que el máximo órgano del Poder Judicial federal intervenga.
LA DISPUTA DEL TERRENO COMENZÓ EN 2017
CONSTRUCCIÓN DE TORRE Ciudadanos llaman a actuar vs. depredación
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El colectivo CIMA, encabezado por Manuel Villagómez y Jaime Ruiz, solicitó la intervención urgente del Congreso del Estado para evitar que el Poder Judicial emita una sentencia que permita la construcción de una torre de 15 pisos sobre 11 mil 634 metros cuadrados en la subcuenca hidrológica de Colomos-Atemajac, en Guadalajara.
Los ciudadanos entregaron al Congreso del Estado un pronunciamiento formal en el que solicitan la intervención urgente del Legislativo, con el fin de advertir al Poder Judicial sobre la posible emisión de una sentencia que permitiría la construcción de la torre en Colomos.
Los firmantes advirtieron que una resolución favorable a los promotores de la obra violaría el Decreto 11605 del 21 de agosto de 1984, que protege la zona de Colomos como área de conservación, además de contravenir la Constitución mexicana, la Ley de Aguas Nacionales, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am-
Los magistrados resolvieron así los amparos 850/2017 y 2672/2018, sobre tres predios. El primero, ubicado en avenida Acueducto 5869, entre Periférico y avenida Patria,
Situación
para Guadalajara profundizan un modelo extractivista que favorece a los grandes centros urbanos a costa de los ecosistemas y comunidades rurales. Señaló que estas obras no consideran la participación de las comunidades afectadas ni respetan el derecho humano al agua, gene -
biente, así como el decreto estatal de protección hidrológica Bosque Colomos-La Campana de 2018.
“El fallo judicial pondría en riesgo el derecho humano al agua y al saneamiento, así como el derecho a un medio ambiente sano, consagrados en el artículo 4 constitucional”, señalaron en el escrito entregado al Legislativo. Asimismo, exigieron que las y los diputados establezcan sanciones severas a jueces y magistrados que, mediante contradicciones jurídicas, favorezcan intereses particulares en detrimento del bienestar colectivo y los ecosistemas. Entre las medidas propuestas están el cese inmediato de funciones y la reparación de daños con recursos propios, sin excluir denuncias penales, civiles y administrativas. Los ambientalistas denunciaron que permitir la obra implicaría “complicidad en la impartición de justicia”, ignorando la legalidad del pacto social y evidenciando “un sistema legal obsoleto”.
“Ya no es tiempo de impunidad; exigimos cultura de paz, justicia y sabiduría en el Poder Judicial”, concluyeron.
denominado El Torreón, San Ramón, Lomas del Callejón o El Corral de Piedra, con una superficie de 2.25 hectáreas; el segundo, un predio que formó parte de la ex Hacienda la Pro-
TEMPORAL. El vaso se encuentra actualmente a 50 por ciento de su capacidad.
rando desigualdad social y despojo territorial. Por otro lado, Adriana Sandoval, investigadora de la UNAM, destacó que el lago de Chapala se encuentra a 50 por ciento de su capacidad, y que la falta de coordinación entre Jalisco y Michoacán limita su recuperación.
AMPARO
● El juicio fue promovido por un particular el 9 de marzo de 2017 contra actos del entonces gobernador Aristóteles Sandoval Díaz
videncia, de 750 metros cuadrados y uno más, también conocido como San Ramón, de 2.75 hectáreas. Además, los magistrados consideraron que la Proepa no pudo acreditar su interés legítimo en este caso, por lo que los recursos que interpuso no procedieron. También desecharon un recurso de revisión que interpuso el gobierno del estado porque no se tomó en cuenta una prueba documental en la que acreditaban la existencia de un manantial en el predio.
Pérez Topete dijo que esa prueba no tenía relevancia porque en el amparo no se revisó la afectación al medio ambiente ni la posible construcción de un desarrollo habitacional, sino la violación al derecho de audiencia de quien promovió el amparo, “que trascendió al derecho a la posesión y a la propiedad”. El gobierno de Jalisco también reclamó que no se tomara en cuenta una inspección judicial al predio, que se cerró sin tomar en cuenta los argumentos que habían presentado. El magistrado señaló que en este caso debía presentarse una queja, pero las autoridades estatales no lo hicieron, por lo que se tiene como “acto consentido”.
Tampoco se tomaron en cuenta los reclamos del gobierno del estado de que tenía un título anterior al de los particulares. Armando Pérez Topete dijo que la controversia no era sobre quién tenía “el mejor título”, porque eso tendría que ventilarse “en otra instancia”, mientras que el particular acreditó la posesión previa, por lo que “sí hubo un despojo”. Los argumentos del magistrado fueron ratificados por los otros integrantes del tribunal, Manuel Figueroa y Mario Alberto Domínguez Trejo, por lo que la resolución fue aprobada por unanimidad. El juicio de amparo fue promovido por Ramírez Angulo el 9 de marzo de 2017, contra actos del entonces gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y otras autoridades. Según los abogados del caso, esta sentencia ya no admite recursos. En marzo de 2017 el entonces gobernador anunció la recuperación de 12 hectáreas de la zona conocida como Colomos III, antes en posesión de particulares.
39 MIL METROS CUADRADOS
Vecinos de Bugambilias defienden su bosque urbano
IGNACIO VEGA GUADALAJARA U n grupo de más de 60 vecinos del fraccionamiento Bugambilias acudió a la sesión del Congreso del Estado para pedir la intervención de los diputados en la defensa del bosque urbano de alrededor de 39 mil metros cuadrados, situado en el ingreso de la colonia, en el municipio de Zapopan. El área verde debió ser entregada por el fraccionador al Ayuntamiento de Zapopan cuando esa urbanización se inauguró en el decenio los años 70. Sin embargo, el desarrollador no cumplió con ese requisito y ahora quiere usar ese predio para construir torres de departamentos, denunció Salvador Romero Valencia, vocero del Comité de Defensa del Bosque Urbano de Bugambilias. “Lo que queremos en primera
instancia es que se nos regresen los bosques de ingreso que nos pertenecen. Esos bosques los debió haber exigido el Ayuntamiento de Zapopan al fraccionador, cuando fundó el fraccionamiento, porque permitió que nos vendieran lotes sin que tuviera ni el ayuntamiento, ni los colonos la propiedad o el comodato del puente y la vialidad de ingreso, el pozo de agua, el cárcamo de bombeo, la planta de tratamiento y las áreas verdes del ingreso a Ciudad Bugambilias”, dijo Romero Valencia. El coordinador parlamentario de Morena, Miguel de la Rosa, respaldó la exigencia de los vecinos y presentó un punto de acuerdo en el que se pide al gobernador Pablo Lemus Navarro y al alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, que se instale una mesa de trabajo, en la que se convoque también al desarrollador y a los vecinos.
AMBU. El Parque Alcalde alberga 928 ejemplares.
DECRETO. Desde agosto de 1984 la zona de Colomos está protegida como área de conservación.
MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE
MOVILIDAD
Alumnos de UdeG piden
transporte
● Estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), de los centros universitarios de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de Ciencias Exactas e ingenierías (CUCEI), de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y de Tonalá (CUTonalá) acudieron al Congreso del Estado para solicitar que la casa de estudios y el gobierno de Jalisco diseñen un sistema de transporte universitario. Alexis Torres, vocero de los estudiantes denominados Leones en Movimiento, dijo que quienes estudian en la UdeG necesitan un sistema exclusivo, ante el deficiente servicio que sufren a diario para ir a clases y regresar a sus casas. La propuesta fue respaldada por la diputada del PRI, Alondra Fausto, quien dijo que las universidades públicas más importantes del país, como la UNAM, la UANL y la BUAP, cuentan con sistemas propios de transporte. Los estudiantes acudieron a la sesión del Congreso. Ignacio Vega
EXHORTO
Urgen a entregar medicamentos
● Durante la sesión del Congreso se aprobó un exhorto al gobierno federal para que cumpla con la entrega de medicinas a los pacientes con cáncer, sobre todo a las niñas y niños que padecen esa enfermedad, ante el desabasto que se vive en Jalisco. El exhorto a la Secretaría de Salud federal lo presentó el diputado del PAN Isaías Cortés Berumen. Sin embargo, la bancada de Morena se opuso. Por ello, la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) Mónica Magaña criticó que los morenistas no escuchen el reclamo de los pacientes que exigen medicinas, ya que hay 600 familias en el Instituto de Cancerología y más de 400 en los Hospitales Civiles que enfrentan escasez de medicinas. Al final, el exhorto se aprobó con el voto de los legisladores de MC, PAN y PRI. Ignacio Vega
GANADORES
Premiarán el mérito ambiental
Preocupa acoso judicial a prensa
HAY SEIS PROCESOS ABIERTOS EN JALISCO
Recalcan de forma especial el uso indebido de la figura de violencia política contra las mujeres en razón de género
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Artículo 19 documentó que Jalisco es uno de los estados con más casos de acoso judicial hacia periodistas. La organización detectó seis procesos abiertos sólo en los primeros siete meses de 2025.
A nivel nacional documentó 51 casos en contra de 39 periodistas y 12 medios de comunicación afectados por el acoso judicial. Veracruz encabeza la lista, con 10, y le sigue la Ciudad de México, con nueve, así como Jalisco, con seis.
Esta situación convierte a 2025, con apenas siete meses contemplados, como el peor año en cuanto a acoso judicial en el país hacia periodistas. Artículo 19 precisó que la tendencia se intensificó a partir de 2016. El acoso judicial es considerado por la organización como una forma más de violencia, ya que busca censurar.
“La violencia contra la prensa (…) ahora se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales. Preocupa especialmente el uso indebido de la figura de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPEG), diseñada originalmente para combatir la dis-
criminación estructural que enfrentan las mujeres en México”, describe la organización.
Eduardo Mosqueda, activista y consejero del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dijo en InformativoNTR con Sergio René de Dios: “Estamos muy preocupados por este contexto. En seis meses se han presentado 51 casos. Es mayor a todos los años anteriores. Lamentablemente, se está viendo con preocupación cómo se está utilizando la ley para atacar la libertad de expresión”.
Añadió que “cada vez que hay un periodista acosado judicialmente, desplazado de manera forzada o asesinado, estamos perdiendo territorio de democracia y de ley”.
Ante este escenario, mencionó que desde el consejo están impulsando una política integral de protección para que el mecanismo no sea reactivo, sino que atienda los casos antes de que haya consecuencias.
Contemplando que 45 por ciento de los procesos judiciales iniciados este año contra periodistas surgen desde una persona servidora pública, Artículo 19 llamó las y los funcionarios a usar su derecho de réplica enmarcado en el artículo 6 de la Constitución, en vez de acudir a los tribunales.
ARTÍCULO 19. A nivel nacional están documentados 51 casos en contra de 39 periodistas y 12 medios de comunicación.
● La Comisión de Medio Ambiente del Congreso aprobó la lista de ganadores del reconocimiento público al Mérito Ambiental 2025. Se dará la distinción al colectivo Afinación Sí, Verificación No, que se ha dado a conocer por oponerse al Programa Verificación Responsable, informó la diputada Yussara Canales (PVEM). La designación fue objetada por la diputada Alejandra Giadans (MC) y por el otro legislador del PVEM, José Guadalupe Buenrostro. El premio se le dará también al Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes, AC, así como a Iván Ilich Vladimir Cisneros González y José Alexis Rojas, estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que impulsaron el Parque Resistencia Huentitán, en el predio de Iconia. Ignacio Vega 10
CASOS hay en Veracruz, que encabeza la lista
ESTÁN REGULADOS, ENFATIZA EL GOBERNADOR
Va Lemus contra anuncios espectaculares en el AMG
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l gobernador Pablo Lemus Navarro mencionó que buscará facultades para que el gobierno de Jalisco pueda eliminar los espectaculares en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El mandatario estatal mencionó que en Puerto Vallarta pudo hacerse y, por lo tanto, en el AMG también se debe poder, ya que sólo generan contaminación visual, no están regulados y dan mala imagen a la ciudad. “No soporto a los espectaculares. Es una competencia desleal contra ustedes como medios de comunicación, a ustedes les bajan los anuncios. No pagan licencias municipales, no están sujetas a ninguna reglamentación, invaden el espacio público, no nos dejan ver la belleza de nuestra ciudad por estar viendo publicidad. Tenemos que acabar con los espectaculares en el Área Metropolitana de Guadalajara”. Mencionó que ya preparan una iniciativa de ley para enviar a las y los diputados, pero antes de esto, necesita que las y los alcaldes avalen que el gobierno del estado asuma facultades para eliminar los espectaculares. Con Zapopan ya se avanzó en las pláticas, mencionó. “Primero necesito que los ayuntamientos aprueben los convenios para que el gobierno del estado entre en apoyo para combatir la contaminación visual. Después voy a enviar una iniciativa de ley al Congreso del Estado para darle facultades al gobierno de Jalisco para combatir la contaminación visual”.
También dijo que interpondrán cuatro denuncias penales por la colocación de espectaculares y lonas en zonas emblemáticas del AMG y espera que procedan las órdenes de aprehensión.
“Están por salir algunas órdenes de aprehensión contra dueños de lonas y espectaculares que son colgados en edificios, colgaron algunas en los alrededores de La Minerva, en el Centro Histórico. Vamos a convertir estos asuntos en penales”.
AVAL. Ya preparan una iniciativa en contra de estos espacios.
qp@ntrguadalajara.com
Ahora que el gobierno del estado ha alzado la voz para defender que no se construya un edificio de departamentos en Colomos, se abrió otro frente: ayer perdió un juicio que implicaría que debe devolver a un particular 5.75 hectáreas de las 12 que fueron recuperadas en 2017 por el entonces gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. La resolución la dictó un tribunal federal, ratificando la sentencia de amparo que se había dictado en primera instancia, en la que se consideró que el particular Ricardo Ramírez Angulo fue despojado, sin derecho a audiencia. Los magistrados decidieron por unanimidad que el expediente no debía remitirse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente no tenía interés jurídico en el caso y se desecharon los recursos que interpuso la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo estatal. Habrá que ver si la defensa de Los Colomos fue la adecuada.
v v v
La defensa de los bosques urbanos está en la agenda ciudadana. Ayer, más de 60 vecinos del fraccionamiento Bugambilias acudieron a la sesión del pleno del Congreso del Estado. Pidieron que intervengan los diputados para salvar el bosque, de alrededor de 39 mil metros cuadrados, situado en el ingreso de la zona residencial, pues denuncian que el fraccionador no entregó en los años 70 el área verde y ahora desea construir torres de departamentos (similar a lo que pretende en Colomos una empresa inmobiliaria).
A propósito de Los Colomos, el colectivo CIMA solicitó la intervención urgente del Congreso del Estado para evitar que el Poder Judicial emita una sentencia que permita la construcción de la torre de 15 pisos sobre 11 mil metros cuadrados, en la subcuenca hidrológica Colomos-Atemajac, en Guadalajara. La masa arbórea de Los Colomos es tan relevante que la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, que realiza un censo forestal, con un avance de 60 por ciento ha contabilizado ahí más de 28 mil árboles y cerca de 90 especies identificadas hasta ahora. Se trata de un santuario de la naturaleza a proteger.
v v v
Que el lago de Chapala y la Presa Solís no son como tinacos de los que se pueda extraer agua con “tubos o popotes”, advirtió ayer metafóricamente José Arturo Gleason Espíndola , jefe del Laboratorio de Tecnologías para la Arquitectura y Urbanismo Sustentable del CUAAD, de la UdeG, por el Día Mundial de los Lagos. A propósito del jaloneo entre Jalisco y Guanajuato, es pobre el debate sobre la decisión de extraerles agua a vasos lacustres como el chapálico o el Solís. Se trata de cuerpos de agua estratégicos desde la perspectiva ambiental y de la vida. Se requiere una “Agenda verde”, de carácter científico, que eche abajo las visiones pragmáticas de las autoridades, señalan especialistas de la UdeG y la UNAM, pues.
v v v
La asociación Artículo 19 documenta que de enero a julio de este año suman 51 casos de acoso judicial contra periodistas; en Jalisco van seis. La entidad es tercer lugar nacional en acoso judicial, luego de Veracruz y la Ciudad de México. Las leyes se están usando como herramientas de censura, como sucede con la utilización indebida de la figura violencia política de género. ¿Libertad de expresión? ¡Ja!
www.ntrguadalajara.com
Guillermo
HÉCTOR
CUARTOSCURO
PSICÓLOG@S
GUILLERMO
RAMÍREZ ZAVALA
gramirez@ucol.mx
Gente que sobra
En México, miles de personas viven en la calle y muchas enfrentan además una discapacidad psicosocial: esquizofrenia, trastornos afectivos graves o secuelas de trauma. Son los invisibles de nuestras ciudades. Sobreviven sin hogar, sin atención médica y sin el reconocimiento mínimo de su dignidad. No están ahí por decisión propia, sino porque el sistema decidió no verlos. Pese a que nuestro país ha firmado tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y ha reformado leyes para garantizar el acceso a la salud mental, la realidad es otra. El abandono institucional, la estigmatización y las políticas públicas fragmentadas han convertido a estas personas en “sobrantes” del sistema.
La reciente reforma a la Ley General de Salud (2022) prohíbe los internamientos psiquiátricos forzosos y ordena un modelo comunitario de atención. Sin embargo, cientos siguen encerrados sin su consentimiento o deambulan por las calles sin diagnóstico, ni tratamiento. Las ciudades, cada vez más “estéticas” y gentrificadas, prefieren retirarlos del espacio público antes que incluirlos en la comunidad.
Desde la filosofía latinoamericana de la liberación, pensadores como Enrique Dussel y Franz Hinkelammert denuncian que habitamos una lógica civilizatoria que descarta vidas humanas consideradas improductivas o prescindibles. En este marco, la calle se ha transformado en un manicomio a cielo abierto, un espacio de exclusión radical donde la vida se precariza al extremo.
La respuesta estatal, lejos de garantizar derechos fundamentales, se limita a un asistencialismo paliativo: albergues temporales, caridad institucionalizada, políticas fragmentadas. No existe un proyecto estructural que apueste por la inclusión digna, la restitución plena de derechos ni por una auténtica justicia social con enfoque de derechos humanos y perspectiva interseccional.
Mientras tanto, seguimos normalizando que personas con alucinaciones duerman entre basura, que familias enteras ignoren sus gritos o que la policía los violente con impunidad. A la locura se le castiga con indiferencia, y a la pobreza, con desprecio.
¿Hasta cuándo seguiremos mirando hacia otro lado?
Incluir a quienes viven con discapacidad psicosocial en situación de calle no es un acto de caridad: es una deuda histórica. Es un llamado ético para transformar las ciudades, los presupuestos, los discursos y las leyes para que nadie viva ni muera en la calle por haber tenido la mala suerte de enfermar y empobrecerse. Porque el nivel de humanidad de una sociedad se mide por cómo trata a sus miembros más olvidados. Y hoy, México les está fallando.
ALERTAN DEL ABANDONO A LOS ADULTOS MAYORES
● VULNERABLES. El envejecimiento de la población mexicana plantea un desafío urgente. En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara, alertaron que, pese al aumento de este sector, persisten graves rezagos en atención médica, políticas públicas y programas de apoyo social. Los principales retos que enfrentan los adultos mayores son la salud física y mental, el acceso limitado a servicios especializados y la seguridad económica insuficiente. Miguel Ángel Vidal
Avalan fiscalía antitortura
EL CONGRESO DEL ESTADO DA LUZ VERDE A REFORMAS
El dictamen recibió el respaldo de 64 ayuntamientos, con lo cual la mayoría de los 125 municipios de Jalisco votó a favor
IGNACIO VEGA
GUADALAJARA
El Congreso del Estado declaró en sesión ordinaria la constitucionalidad de las reformas que crean la fiscalía antitortura en Jalisco.
El dictamen recibió el respaldo de 64 ayuntamientos, con lo cual la mayoría de los 125 ayuntamientos de Jalisco votó a favor y con ello, el siguiente paso es que el gobierno de Jalisco incluya a la nueva fiscalía en el Presupuesto de Egresos 2026, con la idea de que se ponga en funcionamiento el año próximo.
La diputada de Morena, Norma López Ramírez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, resaltó la importancia de que el estado cuente con la fiscalía antitortura, la cual tendrá recursos propios y autonomía de gestión para investigar denuncias contra servidores públicos que incurran en la práctica de la tortura.
“En algunas ocasiones dentro de las detenciones, elementos de seguridad pública y policías investigadores realizaban tortura. Ahora, habrá fiscalía autónoma, con herramientas
ZAPOPAN
Extienden las cirugías de catarata gratuitas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Con el relanzamiento del programa El Hospitalito Ve por Ti, el gobierno de Zapopan anunció que este año se ofrecerán de manera gratuita hasta 650 cirugías de catarata para personas de escasos recursos, principalmente adultos mayores. Durante la presentación, autoridades del OPD Servicios de Salud municipal informaron que, con la inversión de 7 millones de pesos, se garantizará la cobertura integral de consultas, estudios, valoración cardiológica, colocación de lentes intraoculares personalizados y seguimiento postoperatorio sin costo para los beneficiarios.
RESOLUCIÓN. La mayoría de los ayuntamientos del estado votaron a favor de la creación de la fiscalía antitortura, misma que entraría para 2026.
técnicas y con presupuesto propio. Actualmente la vicefiscalía se encuentra a un ladito, atrasito de la fiscalía, entonces, te torturan y vas a ir a la vueltita, quedas lastimado psicológicamente. Se pretende que eso no vuelva a ocurrir ese tipo de investigaciones y de detenciones”, dijo la legisladora. Desde enero de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso iniciar de manera prioritaria el proceso legislativo para crear una fiscalía especializada para la investigación del delito de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes en Jalisco. Por ello, con este trámite se cumple con esa instrucción, dijo Norma López.
“De aquí se manda la minuta, lo paso al pleno y ya se manda al gobernador, se realiza la publicación en el periódico oficial y de ahí ya empezamos con lo que es el presupuesto para
la materialización de la misma”, precisó.
Los estados estaban obligados a crear una fiscalía especializada para investigar delitos de tortura, desde 2017, cuando se creó la Ley General en Materia de Tortura. Sin embargo, el gobierno de Jalisco argumentó desde entonces que no tenía recursos presupuestales para abrir esa Fiscalía, en las administraciones de los gobernadores Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro. Ahora le toca al gobernador Pablo Lemus asignarle presupuesto a la nueva instancia.
Se ha señalado que más del 50 por ciento de las personas privadas de la libertad han sido torturadas para autoinculparse de delitos que no cometieron, lo que se tratará de investigar y penalizar a través de esta nueva fiscalía.
INVITACIÓN. El director del ‘Hospitalito’, Juan Cárdenas, espera que la gente acuda a operarse de catarata; sobre todo los adultos mayores.
El año pasado, el programa permitió realizar 360 cirugías en 306 pacientes, pero dejó en lista de espera a 250 personas, quienes serán atendidas en esta nueva etapa. Para ampliar la capacidad, el municipio anunció la creación de un Centro de Oftalmología en la Cruz Verde Las Águilas, donde habrá quirófanos y consultorios exclusivos que operarán de lunes a domingo. La inversión incluye equipo médico de última generación, con un valor cercano a los 10 millones de pesos, que posiciona al Hospitalito a
Avanza dar más prisión por apología del delito
IGNACIO VEGA GUADALAJARA
En forma unánime, los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso, aprobaron reformas al Código Penal, para aumentar penas y sanciones económicas, a quien cometa el delito de apología del delito, al glorificar a criminales o al crimen organizado en espectáculos públicos.
La sanción aumentará de uno a seis meses, como está actualmente, a entre seis meses y un año de prisión, informó la diputada de Morena, Norma López Ramírez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales.
El dictamen se votó en la Comisión y ahora falta que lo avale el pleno de los 38 diputados. Las iniciativas fueron presentadas por los tres diputados de Hagamos, así como la legisladora de Morena, Brenda Carrera, y de la propia Norma López.
“Se dictaminaron tres iniciativas en un solo dictamen, en la cual aumentamos la sanción y aumentamos las multas. La sanción que estaba de un mes a seis meses, ya se subió a entre seis meses y un año de prisión a aquel que haga apología de algún vicio”, explicó la legisladora.
SANCIÓN. Presentación de Los Alegres del Barranco en GDL ocasionó las reformas sobre la apología del delito.
CONGRESO
la par de hospitales privados. El director médico del Hospital General de Zapopan, Juan Cárdenas, destacó que la catarata es la principal causa de ceguera reversible en México y afecta a más del 35 por ciento de los adultos mayores de 60 años. Las personas interesadas pueden solicitar información a través del teléfono 33 46 83 24 80, extensión 1551, en el área de Programas Sociales, o acudir directamente al Hospital General de Zapopan y al nuevo centro en Las Águilas.
contralora
IGNACIO VEGA GUADALAJARA
l Congreso del Estado eligió con 26 votos a favor a Stephanie Sifuentes Vargas, como la contralora interna de la Legislatura. El cargo tenía varios meses vacante. A la nueva titular del órgano interno de control se le vincula como cercana al PAN, ya que trabajó como titular del órgano técnico de la Comisión de Responsabilidades, que preside el diputado del PAN, Julio Hurtado Luna.
Sin embargo, abordada por reporteros tras rendir la protesta de ley en la sesión ordinaria del pleno, Stephanie Sifuentes Vargas defendió su neutralidad, al señalar que no es militante de Acción Nacional.
Para ser el contralor o contralora del Congreso se inscribieron 21 aspirantes, de los cuales nueve eran mujeres y once varones. El Órgano de Control Interno del Congreso presumió que refrenda su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del control interno, a fin de garantizar un servicio público apegado a la legalidad, la eficiencia y la integridad.
¿PANISTA?
como nueva contralora.
Stephanie Sifuentes toma protesta
AVANCES. Familiares se manifestaron el martes afuera de Casa Jalisco.
INVESTIGACIÓN
Caso de tres desaparecidos, ya en manos de la Fiscalía
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado informó que ya comenzó las investigaciones por la desaparición de tres hombres reportada la madrugada del lunes 25 de agosto en Guadalajara. El caso es atendido por la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, instancia que, aseguró, ya mantiene contacto con los familiares.
Según la denuncia presentada, se trata de tres hombres –identificados como Gary, José Manuel y Héctor– que son familiares, además de un cuarto conocido como El Chino, señalado como ayudante de un taller mecánico. De acuerdo con los familiares, fueron privados de la libertad en el cruce de calzada Lázaro Cárdenas y Gobernador Curiel.
La Fiscalía Estatal precisó que hasta el momento se tienen tres denuncias formales por Gary, José Manuel y Héctor, mientras que de El Chino no se ha confirmado una denuncia directa.
Asimismo, reveló que una de las víctimas está relacionada con una carpeta de investigación abierta tras el hallazgo de una familia sin vida en una camioneta.
Familias, sin confianza en los registros
PERSONAS DESAPARECIDAS
Cuestionan las discrepancias entre los registros nacional y estatal, así como los errores en la información de las fichas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Para las familias de personas desaparecidas, los registros oficiales de ausencias no son confiables y, por lo tanto, no los consideran útiles, según lo expresaron en el segundo día del segundo Encuentro de Acompañamiento Psicosocial a Familiares de Personas Desaparecidas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Guadalupe Aguilar, lideresa de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), mencionó la existencia de un subregistro en los casos de personas desaparecidas y cuestionó que no coincidan los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas con el del registro estatal.
ESTATAL. Autoridades reconocen la existencia de una cifra oculta, es decir, casos que no están incluidos.
“Nos dicen que tenemos 18 mil (desaparecidos en Jalisco), pero todos sabemos que no es verdad, todos. ¿Hasta cuándo vamos a seguir esperando que nos engañen con esas cifras? Porque esas cifras son nada más para ellos, porque a nosotros no nos sirve para nada”, dijo directamente al comisionado de Búsqueda, Víctor Hugo Ávila Barrientos, presente en la actividad.
En respuesta, el funcionario reconoció la existencia de una cifra oculta, es decir, casos que no están incluidos en el registro, pero dijo que para él es mejor tener la plataforma como está actualmente, que no tener nada.
“(El registro) es un gran paso de no
tener nada, a no dimensionar nada. Por supuesto, nos queda claro que hay una cifra negra que nosotros como instituciones no hemos logrado captar, pero hemos hecho algunos esfuerzos para ir abriendo espacios en otras áreas fuera del AMG. Pero de eso a no tener, a no admitir, creo que es un paso, no que resuelva, pero es un paso”.
Añadió que “evidentemente, hay diferencias con el registro nacional porque tiene un severo problema tecnológico, técnico, porque hay casos no duplicados, tenemos casos que están repetidos hasta ocho veces. Por eso no se ha alimentado. Nosotros hemos enviado la base de datos completa de Jalisco para que la comisión nacional actualice y hasta ahorita no ha podido suceder eso”.
Otro de los buscadores, que prefirió no mencionar su nombre, reclamó al comisionado que no sólo hay fallas en los registros, sino también en la forma cómo la dependencia a su cargo y la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas documentan la información.
En su caso hay discrepancias en datos como el municipio y la colonia de desaparición entre lo documentado en la carpeta de investigación y la cédula de búsqueda, lo que entorpece el proceso.
de ADN en Zapotlanejo
REDACCIÓN GUADALAJARA
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) llevará la Brigada de Atención para entrevistas contextuales y la toma de muestras de ADN al municipio de Zapotlanejo.
Las brigadas se llevarán a cabo 28, 29 y 30 de agosto, de 9 a 17 horas, en el edificio de la presidencia municipal, ubicado en la calle Reforma 2, en la Zona Centro.
Para otorgar una atención oportuna a cada una de las familias, el Centro de Identificación Humana (CIH) recomienda solicitar una cita, enviando un mensaje vía WhatsApp o hacer una llamada telefónica al número 331411 2215.
También pueden solicitar cita las familias que viven en municipios cercanos a Zapotlanejo, como son Cuquío, Guadalajara, Ixtlahuacán del Río, Zapotlán del Rey, Juanacatlán, Tonalá, Acatic, Tepatitlán de Morelos y Tototlán.
El CIH atenderá a las familias a través de la realización de una entrevista contextual, que sirve para obtener datos y fotografía de la persona desaparecida, así como información de características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
Posteriormente, se tomará muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como lo son madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos. La información recabada será integrada a los sistemas del IJCF para realizar un cotejo continuo de dichos datos; la información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
MICHELLE
MICHELLE VÁZQUEZ
Un hombre y un menor fueron asesinados
HÉCTOR RUIZ
SAN PEDRO TLAQUEPAQUE
Durante la madrugada de este miércoles, dos hombres –entre ellos un menor–, fueron asesinados con arma de fuego en distintos puntos de la colonia Las Vegas, en Tlaquepaque. El primer reporte ingresó al C5 a las 02:01 horas, donde un ciudadano informó que su hermano había sido atacado a balazos en el cruce de las calles República y Houston. Al arribo de las unidades, los oficiales hallaron a un joven de aproximadamente 15 años sin signos vitales.
Minutos después, otro llamado de emergencia alertó sobre una segunda víctima en la calle Lauro Vadillo y Houston. Se trataba de un hombre de alrededor de 26 años que presentaba dos impactos de bala en el tórax. Paramédicos de la unidad TP-012 confirmaron su fallecimiento en el sitio. En la escena fueron asegurados tres casquillos percutidos calibre .38 Súper. Elementos de la Policía municipal realizaron el acordonamiento del área, mientras personal de la Unidad de Investigación de la Fiscalía del Estado quedó a cargo del procesamiento de los indicios.
REPORTE. El menor de 15 años fue atacado a balazos y su hermano llamó a las autoridades.
CENTRAL CAMIONERA
Rescatan a adolescente de Morelos en Jalisco
HÉCTOR RUIZ
SAN PEDRO TLAQUEPAQUE
Elementos de la Fiscalía del Estado de Jalisco pusieron a salvo a un adolescente originario del estado de Morelos, reportado como desaparecido desde el 23 de agosto, tras ser localizado en la Nueva Central Camionera en Tlaquepaque.
Se trata de un adolescente de 17 años, quien habría sido visto por última vez en Morelos. El joven fue encontrado con la colaboración de la Guardia Nacional (GN), que había recibido alertas sobre su presencia en la terminal, donde se encontraba pidiendo dinero para regresar a su lugar de origen. De acuerdo con su declaración, viajó desde el pasado domingo a Jalisco con la intención de encontrarse con una adolescente que supuestamente conoció en un videojuego.
Antes de poder reunirse con ella, aseguró haber sido víctima de un robo en la misma terminal de autobuses donde fue despojado de sus pertenencias.
La Fiscalía resguardó al menor e inició acciones coordinadas con autoridades de Morelos para regresarlo a su hogar.
VISTA. El menor viajó con la intención de encontrarse con una adolescente que conoció en un videojuego.
RESCATAN A TRES EN LA BARRANCA
● CAÍDAS. Elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara rescataron a tres personas en la barranca de Huentitán, en la colonia Lomas del Paraíso, luego de recibir múltiples reportes sobre un accidente. Al llegar al lugar, los oficiales localizaron a tres jóvenes de aproximadamente 20 años, quienes presentaban diversas lesiones, entre ellas posibles fracturas y contusiones. Con maniobras especializadas, los rescatistas lograron extraer a los afectados de manera segura y posteriormente los entregaron a unidades médicas para su valoración y atención correspondiente. Héctor Ruiz
Impiden seis raptos virtuales
En dos operativos, autoridades de Tlaquepaque y Zapopan frustraron los intentos de secuestro
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
En dos operativos distintos, autoridades de Tlaquepaque y Zapopan lograron frustrar intentos de secuestro virtual, asegurando la integridad de todas las víctimas involucradas. El primer caso ocurrió en San Pedro Tlaquepaque, donde oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana respondieron a un reporte de emergencia en los cruces de las calles Colón e Industria, en la colonia Santa Anita. Durante un recorrido de vigilancia, los elementos recibieron vía cabina de radiocomunicación la alerta de que una trabajadora de la empresa Grupos Lonas Lorenzo había recibido una llamada telefónica en la que le aseguraban que varios empleados de la compañía estaban secuestrados en un hotel donde se hospedaban por motivos laborales.
Los presuntos delincuentes exigían un pago de 300 mil pesos para liberar a las víctimas.
TLAJOMULCO
HÉCTOR RUIZ
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
Entre el 18 y el 24 de agosto, la Policía Preventiva Municipal de Tlajomulco informó sobre la detención de 36 personas y la recuperación de 24 vehículos con reporte de robo o irregularidades. Entre los detenidos se encuentran tres hombres, de 32, 40 y 44 años, señalados por violencia contra la mujer en los fraccionamientos Cima del Sol, Villa Fontana Aqua y la colonia El Refugio. En otras intervenciones se aseguraron individuos en posesión de droga y armas de fuego, como ocurrió en los fraccionamientos Villalta y Del Pilar Residencial,
OTRO CASO DE EXTORSIÓN
ESTADO. Las seis víctimas pertenecían a una empresa y se encontraban hospedados en un hotel.
De inmediato se montó un operativo de seguridad y al llegar al hotel los oficiales localizaron a seis personas, cinco de ellas originarias del municipio de Tuxtla, Chiapas, quienes se encontraban en buen estado físico.
Las víctimas relataron que habían recibido amenazas telefónicas y que fueron obligadas a enviar grabaciones en las que aparecían desnudos como parte del chantaje.
Durante la intervención, mediante las unidades especializadas Andrómeda, se detectó que una de las personas localizadas contaba con una ficha de búsqueda emitida el día anterior.
Por ello, se notificó al Ministerio Público del Área de Secuestro y se trabajó de manera coordinada para dar continuidad al proceso legal correspondiente.
Por otra parte, en Zapopan, se atendió un servicio con características similares. En esta ocasión, los oficiales corroboraron que se trataba
solo de llamadas de extorsión. Los tres menores mencionados en los reportes arribaron al lugar acompañados de su madre, todos en óptimas condiciones, en las inmediaciones de la Preparatoria N. 7, ubicada en avenida Tesistán, en la colonia La Tuzanía. Las autoridades informaron que los delincuentes operan en este tipo de delitos: llaman a su víctima y, mediante engaños, solicitan información que posteriormente utilizan en su contra; actúan de manera sorpresiva y agresiva a través de llamadas telefónicas. Para prevenir este tipo de ilícitos, la Secretaría de Seguridad recomendó mantener precaución al contestar llamadas de números desconocidos, no proporcionar información personal o bancaria, y en caso de recibir amenazas, colgar de inmediato, bloquear el número y avisar a las autoridades.
Detienen a trabajador de la Comisaría por ebriedad
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Un trabajador administrativo de la Comisaría de Guadalajara fue detenido la madrugada de este miércoles por elementos de la Policía Vial, luego de ser sorprendido conduciendo en estado de ebriedad y pasándose semáforos en rojo. Tras ser avistado zigzagueando, intentó evadir a la autoridad, lo que desató una persecución hasta que fue alcanzado en la glorieta Colón. Durante la detención, registrada en video y difundida en redes, se mostró presumiendo supuestas influencias y adoptando una actitud agresiva contra los oficiales. La prueba de alcoholemia resultó positiva, por lo que fue remitido al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA) y su vehículo enviado a un corralón.
La Comisaría informó que inició un procedimiento administrativo para darlo de baja, reiterando que no permitirá conductas que dañen los valores institucionales. Por su parte, la alcaldesa Verónica Delgadillo condenó el hecho y aseguró que su gobierno no tolerará comportamientos indebidos en el servicio público.
ACTITUD. La Comisaría informó que inició un procedimiento administrativo para darlo de baja.
CARRETERA
Carambola deja a una persona lesionada
HÉCTOR RUIZ
CIUDAD GUZMÁN
Un accidente múltiple se registró la mañana de este miércoles en el kilómetro 90+500 de la carretera Federal 54, en el municipio de Ciudad Guzmán, donde un vehículo de carga pesada impactó por alcance a tres automóviles particulares. Tras el percance, una persona resultó con lesiones leves y recibió atención inmediata por parte de paramédicos de la Cruz Roja, sin que fuera necesario su traslado a un hospital. Elementos de la Policía Vial del Estado acudieron al lugar para resguardar la zona, coordinar la circulación vehicular y realizar los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades. El siniestro ocasionó afectaciones en la vialidad por algunos momentos, mientras se llevaban a cabo las labores de auxilio y retiro de las unidades involucradas.
donde algunos de los detenidos fueron menores de edad y quedaron bajo resguardo del área de Trabajo Social de la Comisaría.
Además, se logró detener a personas que abordaban vehículos robados en colonias como La Alameda, Villas de la Hacienda, Banús Residencial y El Zapote del Valle, recuperando varias unidades en el proceso.
En Chulavista, tres personas fueron señaladas por robo con violencia a una tienda de conveniencia; durante la revisión precautoria se les encontraron un arma blanca y un arma de
ÁREA. Entre los detenidos se encuentran tres hombres, de 32, 40 y 44 años, señalados por violencia contra la mujer. utilería, además de recuperar la mercancía sustraída. Otros delitos atendidos incluyeron robo sin violencia a negocios y tentativa de ingreso a domicilios. En total, los operativos permitieron recuperar 12 vehículos particulares, siete motocicletas, un vehículo de carga y cuatro unidades con irregularidades, de las cuales cuatro fueron entregadas en el lugar a sus propietarios. Se realizaron además puntos de verificación sobre avenidas principales y accesos a colonias.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Jueves 28 de agosto de 2025
Los Aguilar darán el ‘Grito’ junto a Lemus en Guadalajara
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Pepe Aguilar y sus hijos Ángela y Leonardo Aguilar serán los encargados de encabezar el espectáculo musical de El Grito al Estilo Jalisco, el próximo 15 de septiembre en el Centro Histórico de Guadalajara. El evento, organizado por el Gobierno del Estado a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento, se llevará a cabo en Paseo Fray Antonio Alcalde y contará con actividades desde las 17:00 horas, como un happening especial, animación para todo público y un espectáculo de pirotecnia que iluminará la ciudad.
Las celebraciones se extenderán desde Plaza de Armas hasta Plaza Guadalajara, además de actividades culturales en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, a cargo del Gobierno de Guadalajara. La arenga tradicional estará a cargo del Gobernador Pablo Lemus Navarro, desde Palacio de Gobierno.
Se espera la asistencia de más de 90 mil personas, quienes podrán disfrutar de música regional mexicana, antojitos y un ambiente seguro y familiar que busca fortalecer la identidad y orgullo nacional.
ORGULLO. Se espera la asistencia de más de 90 mil personas en el Centro Histórico.
El talento mexicano estará en Miami
CORTESÍA EFE
MIAMI L a icónica canción El Rey, escrita por José Alfredo Jiménez, será exaltada como La Canción de Todos los Tiempos durante la ceremonia de los Premios La Musa 2025, que organiza el Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF) el próximo 16 de octubre en Miami. Este reconocimiento llega tras décadas de influencia y múltiples versiones en voces como las deVicente Fernández, Alejandro Fernández y Luis Miguel. En la misma gala serán incorporados al LSHOF Enrique Bunbury, Andrés Castro, Jorge Luis Piloto, Lalo Schifrin y la mexicana Mónica Vélez, compositora de éxitos con miles de millones de reproducciones en plataformas digitales. Además, se entregarán distinciones especiales: Ángela Aguilar recibirá La Musa Elena Casals 2025, Lenny Tavárez el Premio Triunfador, y Charles Fox, Juan Hidalgo, elson Estévez* y Mike O’Neill serán reconocidos con galardones honoríficos.
El presidente del LSHOF, **Rudy Pérez**, destacó que los homenajeados “han definido la música latina y preparado el camino para las futuras generaciones”.
FAMA. Una de las canciones de José Alfredo Jiménez será homenajeada.
GENERACIONES.
Durante estas 3 décadas, más de 2 millones de personas han participado en el festival, muchos de los cuales seguramente ahora llevan a sus hijos.
Papirolas: 30 años y un viaje al pasado
DIVERSIÓN Y APRENDIZAJE
El festival para niñas, niños y jóvenes tendrá una edición de aniversario en octubre
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
El festival creativo Papirolas 2025 presentó su programa Viaje al pasado, con el que celebra su aniversario 30 y reafirma su apuesta por el aprendizaje, el juego y la reflexión para niñas, niños y jóvenes. Karla Planter Pérez, rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), destacó que Papirolas pone en el centro, desde hace tres décadas, a las infancias y juventudes como eje del presente y el futuro. “Al darles un espacio de diversión y aprendizaje, a través del arte y actividades lúdicas, ellas y ellos toman conciencia de lo que podríamos llamar ciudadanía”, afirmó. Durante estos 30 años, más de 2 millones de personas han participado en el festival, muchos de los cuales ahora llevan a sus hijos, gracias al trabajo del equipo que hace posible Papirolas tanto en la Zona Metropolitana como en más de 70 municipios de Jalisco. “Nos da muchísimo gusto ver cómo ha ido creciendo este festival, garantizando diversión, imaginación, contacto y diálogo entre los pequeños, brindándoles la posibilidad de comprender el mundo que los rodea”, agregó Planter Pérez.
La maestra Daniela Yoffe Zonana, coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, señaló que Papirolas ha alcanzado una etapa de madurez y consolidación. Hasta ahora, han participado más de 9 mil artistas y 6 mil talleristas, y cada edición genera talleres nuevos, construyendo una programación temática ligada a los intereses de las infancias y juventudes.
El secretario de Cultura del Gobierno de Jalisco, Luis Gerardo Ascencio Rubio, celebró esta edición que fomenta la curiosidad, el aprendizaje y el pensamiento crítico. “Papirolas es una invitación a aprender, reflexionar y soñar mediante sorpresas y sonrisas, haciendo un viaje al pasado y sumergiéndonos en un mundo lejano por descubrir”, indicó.
El programa de esta edición se distribuye en cuatro áreas temáticas: Revolución científica y cultural, Grandes
FIESTA DEL LIBRO Y LA CULTURA
Editorial Arlequín
acusa exclusión en feria de Medellín
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La editorial independiente Arlequín envió una carta al secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio, para pedir explicaciones sobre su exclusión de la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellin, Colombia, en donde Jalisco es invitado de honor. Felipe Ponce, director de Arlequín, explicó que se enteró de la omisión a través de los medios de comunicación y de la publicación oficial del programa del evento, en el que no se mencionaba a la editorial ni sus títulos. “Esto me parece sumamente grave. No empezamos ayer, tenemos 31 años de trabajo editorial. Arlequín se proclamó independiente desde 1994”, señaló Ponce. En la carta enviada al secretario Ascencio, Arlequín solicitó explicación sobre los criterios utiliza -
INTENCIÓN. El director de la editorial dijo que la omisión le parece grave, tomando en cuenta que tienen 31 años de trabajo.
Civilizaciones, Gigantes y la vida en la Prehistoria, y Raíces vivas, además de talleres, pabellones, exposiciones, instalaciones artísticas, salas de lectura, espectáculos y un salón especial llamado La máquina del tiempo. Para conmemorar el aniversario, Memo Plastilina será el personaje oficial y creador de la imagen 2025, mientras que Alejandro Ochoa, creador de la Pandilla Papirolas, recibirá un reconocimiento por su trayectoria. Entre las actividades destacan exposiciones sobre la historia de la medicina, del baño en distintas culturas, el 4º Concurso Internacional de Cartel con 50 trabajos de México, Uruguay y China, así como recorridos por la historia de la UdeG y el Papiropodcast El festival se realizará del 1 al 5 de octubre en varias sedes: el Pabellón Cultural Universitario, Plaza Bicentenario y Conjunto Santander de Artes Escénicas.
dos para la selección y manifestó su disposición al diálogo para futuras convocatorias. Ponce destacó que su intención no es recibir un trato preferencial, sino ser reconocidos como iguales: “Simplemente queremos que nos traten como iguales. No pedimos homenajes ni favores, solo equidad”. El editor explicó que la exclusión no solo afecta a su empresa, sino que representa una invisibilización de la literatura jalisciense en un foro
internacional. “Nos están borrando, negando. Es un sentir tremendo”, afirmó. Agregó que la falta de pluralidad en la representación del estado limita la visibilidad de autores clásicos y contemporáneos de Jalisco, cuyas obras no podrán ser conocidas fuera del país. El editor criticó la forma en que la Secretaría de Cultura de Jalisco justificó la selección, delegando la responsabilidad en el gremio local de editores, fundado también por ellos.
PARA TODOS. El programa se distribuye en cuatro áreas: Revolución científica y cultural, Grandes civilizaciones, Gigantes y la vida en la prehistoria, y Raíces vivas.
A zapes y empujones, reclama Alito a Noroña por incumplir acuerdos
En una sesión marcada por enardecidas acusaciones entre el oficialismo y la oposición durante el debate sobre política exterior que ni el Himno Nacional pudo templar, los senadores Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña intercambiaron empujones y manotazos que alcanzaron a más de uno de quienes trataban de separarlos; incluso algunos priistas y morenistas hicieron lo propio en los pasillos del pleno legislativo. “Si llegamos a los golpes y a más, eso es lo que ellos han construido”, justificó Alito; el presidente de la Mesa Directiva informó, por su parte, que presentó una denuncia formal ante las autoridades, quienes tendrán, dijo, que solicitar el juicio de desafuero contra el también dirigente nacional tricolor. Pág. 13
“LLEGARON SIN AVISO” Desalojo y bloqueo en Centro Histórico
Al menos 10 familias son sacadas por autoridades capitalinas del inmueble ubicado en calle República de Cuba número 11; cierran Eje Central.
DONDE VIVE NOROÑA
Ven irregularidades en ‘casita’ de Tepoztlán
Bienes Comunales asegura que la tierra en este municipio es comunal y no puede escriturarse legalmente; por tanto, ningún banco o institución aprobaría un crédito. Pág. 14
CONFIESA CHECO PÉREZ
“Es
s mi i último o gran n proyecto”
El tapatío sabe que tiene ante sí una última oportunidad para cerrar dignamente su ciclo en las pistas, con su experiencia como mejor arma al servicio de Cadillac.
EL MACHÍN SE CONFORMA CON EUROPA LEAGUE Huescas y el Copenhague, a Champions
El conjunto danés gana la serie de play-offs al Basel de Suiza, mientras que el Fenerbahçe turco, nuevo equipo de Edson Álvarez, pierde la serie con el Benfica de Portugal. Pág. 6
ANOTA EN TRIUNFO DEL FULHAM Abre Raúl Jiménez su cuenta goleadora
El artillero de la Selección Mexicana inicia como titular en el partido contra el Bristol City, correspondiente a la segunda ronda de la Copa de Liga en Inglaterra, y avanza a la siguiente fase. Pág. 6
ARACELY MARTÍNEZ
P. 8-9
Escriben
Juan Ortiz Pág. 12 Tiros libres Pág. 12
Jueves 28deagostode2025
varias bajas y su panorama no luce nada bien.
EL REBAÑO SUFRE
Va Chivas ante Cruz Azul con muchas ausencias
Pulido, Castillo y Ledezma, que no llegarían al juego, se unen a los ya descartados Govea y Chicharito Hernández
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Chivas tiene severos problemas de cara al partido ante Cruz Azul, porque aunado a que los resultados no han llegado para el equipo de Gabriel Milito, el cotejo ante los cementeros lo tendrá que enfrentar con varias bajas.
Si de por sí ya son pocas las armas que tiene el Guadalajara para enfrentar partidos complejos ante rivales potentes, hoy peor aún, cuando de lo que tiene varios se
le bajan por lesiones que por supuesto han mermado al equipo, lo cual hace augurar más problemas para el cuadro de los rojiblancos, que aunque por momentos ha tenido buen accionar, la realidad es que está entre los tres sotaneros con tan sólo cuatro unidades y en riesgo de que, si se presenta una combinación de resultados, pueda quedarse como último de la tabla, lo cual aumentaría la gran presión que ya tienen en el equipo y que provoca que haya voces que pidan ya la salida de Gabriel Milito.
PULIDO, CASTILLO Y LEDEZMA
Tanto Alan Pulido como José Castillo ya se habían bajado del equipo desde antes del juego ante Tijuana debido a problemas físicos. Sin embargo, se esperaba que esta semana pudieran recuperarse, pero al parecer no será así.
Lo peor es que a ellos también se les unió el mexicoestadounidense Richard Ledezma, que salió durante los primeros minutos del juego ante Xolos, también por lesión pero en una ingle, de la cual no ha alcanzado a recuperarse.
Por ello es que al jugador ex del PSV tampoco le daría para estar ante los celestes, que por supuesto son los favoritos para llevarse el triunfo en este encuentro.
Vasco aumenta oferta por Nathan Silva
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
A Pumas le funcionó eso de rechazar la primera oferta por Nathan Silva, porque el Vasco da Gama le presentó una segunda oferta con un melón más.
Por tanto, el conjunto brasileño ofreció un total de seis millones de dólares por el defensa de 28 años, con lo que de acuerdo
a información desde Brasil, ya la pelota está otra vez del lado de los Pumas. Es importante señalar que el conjunto brasileño le pagaría a Universidad Nacional en tres exhibiciones, cada una de ellas en dos millones de dólares. Será entonces que en próximas horas y días se resuelva la salida de Nathan Silva de los Pumas, por lo que Efraín Juárez y la
directiva ya deben tener en cartera a su reemplazo, como podría ser Ángel Azuaje, de los más adelantados de su cantera. Y el que está más cerca de la puerta de salida es el peruano Piero Quispe.
Desde Perú se dice que Piero Aldaír tiene dos ofertas en cartera, por lo que hay opciones para él de dejar al conjunto de la UNAM donde ya no tiene espacio.
Chivas está en deuda con sus aficionados; la última vez ante Bravos lo abuchearon feo y debe ganar para reconciliarse con ellos.
CHICHARITO,
LEJOS
Ellos se unen a elementos como Omar Govea, que igual sigue recuperándose de una lesión muscular en los isquiotibiales del muslo derecho y está descartado.
Y otro que por supuesto tampoco estará ante los celestes, es Javier Hernández. El veterano Chicharito, que con 37 años se empeña en seguir activo como futbolista profesional, aunque su cuerpo al parecer ya no le da para ello, pues lleva tres meses sin propiamente tener actividad con el Rebaño.
Hernández ya entrena con sus compañeros, pero está en una fase en la que se tiene que adaptar nuevamente al ritmo físico de la alta competencia, luego de las múltiples lesiones que ha sufrido en los últimos tiempos.
Es por ello que el entrenador Gabriel Milito aún no puede echar mano de él, porque todavía no está completamente integrado a la alta exigencia de un equipo profesional y más como son las Chivas.
REPORTAN SELECCIONADOS
La buena noticia para el Rebaño es que los jugadores que fueron convocados para el microciclo del Tri de esta semana en el Centro de Alto Rendimiento ya volverán a Verde Valle en Guadalajara este jueves. De tal forma que Armando Hormiga González, Diego Campillo, Bryan González y Raúl Tala Rangel se pondrán a disposición del técnico Gabriel Milito.
El Guadalajara tiene
Le urge al Rebaño tapatío un triunfo.
FOTOS: @CHIVAS
Nathan Silva. Ofrecen 6 millones de dólares por él.
@PUMASMX
Tarde o temprano Diego Milito tendrá resultados
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Considera que Guadalajara ha jugado bien y merecería tener más puntos de los que cosecha hasta el momento
Contento porque aseguró año y medio más de contrato con Cruz Azul, luego de firmar su renovación hasta diciembre del 2026, Lorenzo Faravelli habló de lo que será el juego ante Chivas del próximo sábado, el cual se presenta como uno de los más atractivos de la jornada 7 del torneo Apertura 2025, porque se enfrentan dos equipos de gran convocatoria y rivalidad, lo que da un toque muy especial al choque e incluso lo hace un duelo con sabor a clásico.
respecto, porque sabe la gran capacidad que tiene ese equipo.
CHIVAS MERECERÍA MÁS
Pero también, porque al mando está Gabriel Milito, un técnico que a juicio del mediocampista cementero tiene mucha trayectoria y en algún momento, tarde o temprano, comenzará a obtener los resultados que se esperan de él.
"Me parece que Chivas está en el inicio de un proceso nuevo, con un entrenador de mucho recorrido, con un modelo superclaro, que lo ha plasmado en sus equipos anteriores, que seguramente si tiene el tiempo lo va a plasmar en Chivas, y más tarde o más temprano ese equipo va a tener resultados", dijo Lorenzo Faravelli en entrevista con TUDN.
Si bien el Guadalajara atraviesa un momento muy malo y la Máquina, por el contrario, llega embalada y es la favorita para llevarse la victoria en la cancha del Estadio Akron, Lolo no hace confianza al
Incluso, el jugador cementero refirió que a pesar de sus números y de estar en la parte baja, Guadalajara ha tenido buenos en sus partidos anteriores y sus cifras no reflejan cabalmente lo que ha desplegado en la cancha.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,151
"Hoy tiene buen funcionamiento, tiene menos puntos de lo que merece. Jugar con los puntos de la tabla te puede confundir, porque vamos a jugar contra un equipo que es de los mejores que jugó en estas seis fechas, pero que no obtuvo los resultados que mereció".
Es por ello que el mediocampista alerta que sería un error de parte de Cruz Azul subestimar al Guadalajara, porque además estará en su cancha del estadio Akron y tendrá el apoyo de sus aficionados, que lo impulsarán para que regrese a la senda del triunfo y eso lo hará doblemente peligroso y deben tenerlo muy presente.
POR LA CIMA
De tal forma que los celestes se mentalizarán que van a tener un duelo duro, con un rival cuya desesperación lo hará ir con todo en busca del resultado.
A pesar de todo, Cruz Azul apuesta al mejor momento que tiene para ir en pos de otra victoria más, la quinta en fila.
Además, la Máquina podría alcanzar el liderato si América y Rayados no ganan sus respectivos encuentros, por lo que los dirigidos por Nicolás Larcamón saben bien que este juego es fundamental para posicionarse todavía más alto en la tabla general del Apertura 2025.
"Es un plantel armado para estar instancias finales de cualquier campeonato; después dependes de factores, pero sí tenemos un plantel que se fue armando en este año y medio para estar en instancias finales, competir hasta el último día; igual en el torneo internacional de diciembre, estar a la altura", finalizó Faravelli. FARAVELLI PIDE NO FIARSE DE CHIVAS
Cruz Azul subastará camisetas que usará ante Chivas a fin de recaudar fondos para ayudar a Fernando Navarro y a su familia, que viven problemas de salud. Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
En el campamento del Cruz Azul reconocen al Rebaño como un rival de mucho cuidado, que puede ganar en cualquier momento.
Jesús Orozco Chiquete vivirá un duelo especial en su regreso al estadio Akron.
@CRUZAZUL
La Máquina se reporta lista para ir en busca de su quinto triunfo en fila.
les creen.
COMISIÓN
AVALA SUS
DECISIONES A FAVOR DEL AMÉRICA
Defienden árbitros labor del Gato Ortiz
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y GUSTAVO MARES
El árbitro tuvo una muy polémica actuación, con dos penales en favor de las Águilas ante el Atlas
Así el América sea el equipo más ganador del futbol mexicano, su historia siempre se verá, de alguna manera, empañada por todas las polémicas arbitrales a favor que ha tenido a lo largo de los años.
La más reciente la que protagonizó el árbitro Marco Antonio Ortiz en el juego ante Atlas del domingo pasado, en el que le marcó dos penales a favor a las Águilas, aunado a que muchas decisiones que eran cuestionables, las marcó todas del lado azulcrema.
Eso provocó muchísimas críticas tanto de la afición como de la prensa especializada; ambos entes, coincidieron en que el Gato Ortiz no debe arbitrarle en un buen rato más al equipo de Coapa.
LO AVALAN
Ante tales críticas hacia el silbante, fue que la Comisión de Árbitros salió a defender al juez con gafete FIFA y dijo que todas
las decisiones que tomó en el juego fueron las correctas.
"Queremos enfatizar que el arbitraje de Marco Antonio Ortiz fue apegado a reglamento, tomando decisiones a favor como en contra de ambos equipos con base en criterios bien sustentados. Sus decisiones fueron correctas", esgrimió la Comisión de Árbitros en un comunicado.
Aunado a ello, en el documento se enlistaron todas las decisiones que tomó el árbitro durante el juego. La comisión desglosó cada una de ellas y explicó por qué fueron las correctas.
Por último, calificó al Gato Ortiz de ser un árbitro con "sobresaliente trayectoria, con consistencia en decisiones arbitrales de alto nivel y su condición de árbitro internacional considerado para representar a México en el Mundial del 2026".
RESPONDE A CRÍTICAS
Y el árbitro Marco Antonio Ortiz, como uno de los silbantes con más experiencia actualmente en la Liga MX, salió al paso de las críticas tras convertirse en tendencia en redes sociales por su actuación en el partido entre las Águilas del América y los rojinegros del Atlas, y donde se les cuestionaron especialmente dos penaltis en favor de los azulcremas.
El silbante, que acumula siete penales
marcados en sus últimos seis encuentros, enfrentó fuertes cuestionamientos de aficionados y especialistas.
Y a través de su cuenta de Instagram, Ortiz rompió el silencio con un mensaje contundente: “Todos tienen opiniones. Algunos tienen ideas. Pocos cuentan con preparación. Y casi nadie posee el conocimiento real para respaldarlo todo. Porque sin conocimiento… simplemente eres una persona con una opinión”.
Las palabras del árbitro generaron una inmediata reacción en redes, en las que las críticas continuaron, obligándolo a limitar los comentarios en su perfil.
La polémica en torno a Ortiz no es nueva, pues previamente fue sancionado por Concacaf tras pedirle una camiseta al argentino Lionel Messi.
A pesar de las controversias, el árbitro defendió su profesionalismo, aunque las reacciones en redes reflejan el descontento de un sector de la afición con su reciente desempeño en el terreno de juego y se maximiza porque enfrente está América.
VAN 7 PENALES Y...
EL GATO concedió siete penales al América en tiempos recientes y sería sano que la comisión evitara que le pite a las Águilas.
Araujo suena para volar del nido a CU
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La situación de Néstor Araujo con el América podría cambiar drásticamente, pues se le ha relacionado con los Pumas, que están por quedarse sin el defensa central Nathan Silva.
Araujo dejaría a las Águilas debido a la falta de minutos en el terreno de juego y la falta de confianza del técnico André Jardine. En los últimas torneos Araujo ha visto reducida su participación en el equipo, entre lesiones y bajas de juego, lo que ha generado dudas sobre su continuidad en el club, aunado a que muchas veces se le ha relacionado con quedar fuera. Pese a su experiencia y calidad, constantes problemas físicos le han pegado al defensa central quien no ha logrado consolidarse como titular indiscutible en el América, donde hay gente con mucho mayor nivel como Sebastián Cáceres, Igor Lichnovsky y Ramón Juárez.
En el Clausura 2025, Araujo jugó apenas 3 partidos con el América, sumando un total de 181 minutos, números muy pobres en las Águilas. En este Apertura 2025, no ha sumando un solo minuto de Liga MX ni Leagues Cup. Ante esta situación, Pumas ha surgido como un posible destino para el defensor. Los universitarios estarían interesados en fichar al defensa central para reforzar su zaga defensiva, ya que la posible salida de Nathan Silva al Vasco da Gama se acelera y Araujo sería de los principales candidatos. De concretarse el fichaje, Araujo se uniría a una plantilla en la que tendría espacio para jugar, pero en la que no aspiraría a conseguir más títulos.
JAVAIRO, PARA NECAXA
Y Necaxa estaría interesado en fichar a Javairo Dilrosun, quien actualmente se encuentra sin equipo después de su paso por el LAFC en la MLS, pero que es propiedad del América.
Dilrosun jugó 8 partidos con LAFC a préstamo y regresó al América, donde no tiene cabida en el equipo.
Le haría bien un cambio a Néstor, porque en América ya no juega.
La comisión y el mismo Marco Antonio Ortiz defienden sus decisiones, pero los aficionados que no son del América no
ARACELY MARTÍNEZ
JORNADA A JORNADA LLUEVEN ANOTACIONES
Es el torneo MX con más goles de la década
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Van 168; si en el Chivas-Tigres, pendiente de la J1, marcan cinco, superará los 172 del Apertura 2015
El torneo Apertura 2025 tiene ya una distinción de ser histórico en el rubro de goles anotados en el inicio de un certamen, ya que luego de sus primeras 6 fechas se ha convertido en el mejor en diez años
y 20 torneos, desde el Apertura 2015.
La Liga MX presentó la comparativa de números y en el actual torneo del futbol mexicano, se han marcado un total de 168 goles, con lo que solo está por debajo de los 172 que se marcaron tras seis fechas de la fase regular del Apertura 2015.
Pero está en la posibilidad de superarlo y desbancar al Apertura 2015, porque hay un partido pendiente Chivas-Tigres, de la la Jornada 1, el cual se disputará después de la Fecha FIFA de septiembre. Y si en ese cotejo hay mínimo cuatro goles, se
TRES CLAVES PARA ENTENDER ESTE INICIO
1
LOS EQUIPOS se armaron de la mejor manera posible, teniendo como prioridad integrar ataques productivos que les den gol.
2
CUADROS de arriba como Tigres, América, Cruz Azul, Rayados y Toluca abrieron con todo este torneo y se refleja en sus marcadores.
3
JOAO PEDRO (6), Ángel Sepúlveda (5) y Germán Berterame (4) apuntan a superar los 12 goles de Paulinho, Durdevic y Zúñiga, con los que ganaron el último título de goleo.
Joao Pedro es el máximo goleador.
tenido luego de seis fechas en los últimos diez años, fue el Apertura 2021 con solo 117; el Clausura 2021 tuvo 119 y el Clausura 2017 solo alcanzó la cantidad de 120.
FECHAS 2 Y 3, FRUCTÍFERAS
empatarán los 172 del Apertura 2015; pero si hay arriba de cinco, el Apertura 2025 tendrá el mejor inicio goleador.
LLUEVEN GOLES
Los 168 goles en seis fechas (sin considerar el partido pendiente), se distribuyen en un total de 53 partidos, lo cual da un promedio de 3.16 goles por encuentro, con lo que hay mucho gol en este semestre.
La comparativa da que en el Apertura 2015 con el total de 172 goles en 54 partidos, el promedio fue de 3.18 goles por partido, por lo que ahora sigue en el primer lugar, pero bien el juego de Chivas vs. Tigres del próximo 17 de septiembre, podría desbancar esa estadística.
Desde el Apertura 2015 y hasta antes del presente Apertura 2025 con sus 168 goles, hubo algunos certámenes que se acercaron a la marca de las 172 anotaciones, pero ninguno tan cerca como el actual en la Liga MX.
Tras seis fechas, el Clausura 2023 tuvo 160 goles; el Clausura 2024 sumó 159 y el Clausura 2020, unos 158. A partir de ahí, el número decrece considerablemente, porque le sigue el Clausura 2025 con 151 goles, el Clausura 2016 con 149 y y el Apertura 2024 con 148.
El torneo que menos anotaciones ha
De los 168 goles que se han anotado en el presente Apertura 2025, las fechas 2 y 3 han sido las más productivas, ya que en la primera se anotaron 31 goles y la segunda un total de 30.
De las 168 anotaciones marcadas hasta el momento, 88 han sido por remates dentro del área; 31 con la cabeza en remate; por la vía del tiro penal se han anotado ya 20 goles y por tiros desde fuera del área, 18.
Autogoles se han marcado un total de ocho, mientras que de tiro libre directo se han anotado dos, y un gol olímpico, autoría del español Sergio Canales en el duelo Monterrey 3-0 Necaxa.
LOS MÁS GOLEADORES
Este rubro lo gobierna Tigres con 15 (y pueden ser más si anota en su encuentro pendiente ante Chivas).
Le sigue Rayados con 13, junto con América, Cruz Azul y Toluca con mismo número de anotaciones, por lo que así se conforma el Top 5 de equipos goleadores tras seis fechas del Apertura 2025. Los que menos tantos han aportado en el presente torneo son Puebla con 4, León con 5, además de Necaxa, Pumas y Juárez con 6 dianas. Así, con goles y más goles el Apertura 2025 engancha al público.
La gráfica de la Liga MX con el comparativo de los goles por cada torneo.
La Liga MX presume que su torneo ofrece buen espectáculo a la afición.
Huescas, a Champions; Edson va a Liga Europa
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Copenhague impone su localía ante el Basel suizo; Fenerbahçe no pudo con el Benfica portugués
Aunque sea habrá un mexicano en Champions League. Rodrigo Huescas se metió con el Copenhague a la ronda de liga, luego de que el conjunto danés le gano 2-0 (3-1 global) la serie de Play-offs al Basel de Suiza. De esta forma, el actual Campeón de Dinamarca, con el lateral derecho mexicano incluido, estará en la ronda ya con los grandes de Europa, donde se medirá en busca de seguir adelante en el torneo.
HUESCAS, TITULAR
Rodrigo Huescas es inamovible en el conjunto dirigido por Jacob Neestrup, toda vez que el estratega lo volvió a poner de titular y durante los 90 minutos.
En juego disputado en el Parken, casa del Copenhague, la escuadra local se puso arriba por medio del delantero danés Andreas Cornelius apenas al primer minuto del segundo tiempo.
A partir de ahí, Copenhague ya no soltó el boleto a la siguiente ronda, y a minutos de que terminara el cotejo, el alemán Youssoufa Moukoko, convirtió el 2-0 para su equipo, a través de la vía penal.
De esta forma, Rodrigo Huescas y su equipo jugarán la ronda de liga y eso será muy bueno para el joven lateral mexicano, justo en el año previo a la Copa del Mundo, por lo que buscará aprovecharlo al máximo para llegar pleno al Tricolor.
EDSON, A EUROPA LEAGUE
A quien no le alcanzó para meterse a la ronda de liga en Champions, fue al Fenerbahçe de Turquía, nuevo equipo de Edson Álvarez, porque perdió la serie 1-0 con el Benfica de Portugal.
El Machín no pudo debutar con el equipo otomano, porque no estaba registrado para la ronda de Play-off, por lo que vio desde fuera la derrota de su equipo, gracias al gol del turco Kerem Aktürkoğlu,
TRAMPOLÍN
EL HECHO de jugar Champions debe servirle a Huescas para tener vitrina y buscar un salto a un club de mayor jerarquía en Europa.
Jiménez anota su primer
gol oficial de la temporada
Raúl Jiménez ya abrió la cuenta goleadora en esta temporada en el Fulham, durante el encuentro ante Bristol City, el cual fue correspondiente a la segunda ronda de la Copa de Liga en Inglaterra, partido que terminó 2-0 a favor del conjunto de la Premier League.
El delantero mexicano marcó al minuto 21 del duelo disputado en el estadio Craven Cottage, luego de un tiro de esquina cobrado desde la derecha.
El Lobo controló la pelota dentro del área, y de espaldas al marco, para darse la
media vuelta y meter un riflazo de derecha, imposible para el guardameta. En este cotejo, el artillero de la Selección Mexicana inició como titular, toda vez que el fin de semana en la Premier League entró de cambio por el brasileño Rodrigo Muniz.
En los primeros dos juegos de la Liga Premier Jiménez no anotó, pero en cuanto a la EFL Cup, el delantero nacional ya empezó a marcar, lo cual le viene muy bien en el inicio de un nuevo año en Inglaterra; su octavo, para ser precisos.
Fulham se había puesto arriba en el marcador, gracias a un autogol que hizo el
que dejó fuera al equipo de su país y le dio el boleto a las Águilas.
Pero no todo está perdido para Edson, porque Fenerbahçe irá directamente a la Europa League, el segundo torneo europeo de mayor relevancia en el viejo continente en cuanto a clubes.
El Capitán de la Selección Mexicana, sí estaba en el West Ham en la Premier League, pero solo la disputaba para no descender, amén de las copas inglesas.
De tal forma que si bien no será Champions, Álvarez sí tendrá actividad en la Liga de Europa, lo cual le vendrá muy bien de cara al al Mundial del 2026.
Se espera que Edson debute el próximo domingo ante Gençlerbirliği, por la Superliga de Turquía y tenga sus primeros minutos bajo el mando de José Mourinho.
Raúl Jiménez. El delantero mexicano marcó tras un tiro de esquina en el primer tiempo del partido.
Este es el primer gol de Raúl Jiménez en la presente temporada y luego de dos partidos de la Premier League, en los que no anotó.
Agente de Santiago Giménez afirma que no saldrá a ningún equipo.
Santi Giménez continuará con el Milán
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Cuando el río suena... quizá no traiga tanta agua hoy pero mañana quién sabe. En Italia no se han cansado de lanzar versiones sobre que Santiago Giménez saldría del AC Milán, debido a su bajo nivel, apenas medio año después de haber llegado a ese equipo procedente del cuadro neerlandés Feyenoord.
Y no conforme con ello, que entraría en un supuesto trueque con la Roma, ya que Il Diavolo estaría interesado en el delantero ucranianio Artem Dovbyk, quien actualmente juega en la Loba.
Mientras eso se rumora en el calcio en los últimos días, el Milán también ha acelerado sus esfuerzos por adquirir a otro centro delantero, ya que Giménez no les ha dado los resultados esperados.
Por ello, desde Milanello primero ya descartaron al nigeriano Victor Bonifacey hoy toma fuerza Conrad Harder, danés de 20 años del Sporting de Lisboa.
Pero la brasileña Rafaela Pimenta, que es agente de Santi, salió a negar los rumores en torno a su representado. “Giménez no se irá a ningún lado. Todos los rumores que han surgido, desde el primero hasta el último, son falsos. Son noticias falsas”, dijo en palabras para Calciomercato.
defensor del Bristol George Tanner, apenas a los 8 minutos de iniciado el juego.
En la segunda parte, Raúl salió al 69' y justo entró el brasileño Muniz en busca de agrandar la ventaja, pero ya no hubo más anotaciones.
De esta forma, Fulham avanzó a la tercera ronda de la EFL Cup.
Los próximos duelos de la Copa de la Liga son: Tottenham Hotspur-Doncaster, Liverpool- Southampton, Port Vale-Arsenal, Huddersfield Town-Manchester City, Fulham-Cambridge, Barnsley-Brighton, Wigan Athletic-Wycombe Wanderers, Wrexham-Reading, Burnley-Cardiff City, Crystal Palace-Milwall, Wolverhampton Wanderers-Everton, Sheffield Wednesday-Grimsby Town, Newcastle UnitedBradford City, Brentford-Aston Villa, Lincoln City-Chelsea, Swansea City-Nottingham Forest.
Rodrigo Huescas será el único mexicano en la Liga de Campeones 2025-2026.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
@AEKLARNACA
Brann rompe su maldición de 17 años y va a fase de grupos de Liga Europa.
Brann y Sparta
sacan
boleto
El Brann noruego rompió el miércoles una sequía de 17 años sin alcanzar la fase de grupos de la Liga Europa con goleada al AEK Larnaca chipriota (0-4, 1-6 en el global), mientras que el Sparta Praga checo certificó su pase a la primera ronda de la Liga Conferencia, pese a la derrota ante el Riga (1-0, 1-2 en el global).
El conjunto de Bergen llegó a Chipre con la ventaja de 2-1 y con la tarea de conservar el resultado y la expulsión de Enric Saborti al minuto 39 dejó al AEK con un jugador menos y allanó el camino para la goleada noruega. Mientras Sparta Praga supo rentabilizar la ventaja de 2-0 en casa y sacó el pase a Liga Conference.
@MANUTD
Los Diablos Rojos sufrieron doloroso descalabro en la Copa de la Liga.
ManUnited queda fuera
Con lluvia torrencial sobre sus cabezas, con más de 450 millones sobre el campo y ante un cuarta división, el Manchester United completó uno de los mayores bochornos de su historia.
El cuadro de Rúben Amorim cayó en los penaltis -después de que al final del encuentro se llegase con empate a dosante el Grimsby Town, de League Two, y se queda fuera de la Copa de la Liga. Entre cánticos dirigidos a Amorim de “te van a despedir por la mañana” y el sarcástico “¿podemos jugar contra vosotros cada semana?”, el Grimsby dio la gran sorpresa de esta segunda ronda.
EN LOS PLAY-OFFS DE LA CHAMPIONS
Benfica pasa sin brillo; Brujas golea sin piedad
Los lusos sufren, pero ganan 1-0 al Fenerbahce; los belgas aplastan 6-0 al Rangers de Escocia
El Benfica logró el miércoles su clasificación para la Liga de Campeones tras imponerse al Fenerbahce de José Mourinho por la mínima (1-0), mientras que el Brujas consiguió su pase con una espectacular goleada ante el Rangers de Escocia (6-0).
El turco Kerem Akturkoglu fue el autor del único tanto de la eliminatoria entre portugueses y otomanos tras el empate a cero de la ida. Los jugadores de Mourinho tendrán que conformarse con un puesto en la Liga Europa.
El Brujas tuvo un duelo fácil contra el Rangers tras la expulsión de Maximillian Aarons en el minuto 8 que le dio más ventaja al equipo belga, que ya había vencido por 1-3 en la ida y que acabó por condenar a los escoceses a encajar seis goles.
OTROS CLASIFICADOS
El Qarabag de Azerbaiyán estará también en la fase final tras superar una eliminatoria emocionante ante el Ferecvaros húngaro. El 1-3 de la ida para los azerbaiyanos parecía ser suficiente tranquilidad, pero el Ferncvaros se puso 2-3 a falta de 10 minutos y a solo un gol de mandar el partido a
la prórroga, aunque se quedó sin rematar la faena.
La eliminatoria entre Copenhague danés y el Basilea suizo estuvo muy apretada en la ida (1-1) y más decidida en la vuelta (2-0). Un tanto de Andreas Cornelius y otro del alemán Youssoufa Moukoko, ex del Borussia Dortmund, le dieron el pase a los locales. Ya habían calificado Pafos, Kairat Almaty y Bodo/Glimt.
La fase de grupos de Champions arranca el 16 de septiembre y la final será el 30 de mayo de 2026, en el Puskás Arena.
LOS
36 INVITADOS
Ajax (NED), Arsenal (ENG), Atalanta (ITA), Athletic Club (ESP), Atlético de Madrid (ESP), B Dortmund (GER), Barcelona (ESP), Bayern München (GER), Benfica (POR), Bodø/Glimt (NOR), Chelsea (ENG), Club Brugge (BEL), Copenhagen (DEN), Frankfurt (GER), Galatasaray (TUR), Inter (ITA), Juventus (ITA), Kairat Almaty (KAZ), Leverkusen (GER), Liverpool (ENG), Man City (ENG), Marseille (FRA), Monaco (FRA), Napoli (ITA), Newcastle (ENG), Olympiacos (GRE), Pafos (CYP), Paris (FRA), PSV (NED), Qarabağ (AZE), Real Madrid (ESP), Slavia Praha (CZE), Sporting CP (POR), Tottenham (ENG), Union SG (BEL), Villarreal (ESP).
La Liga de Campeones 2025-2026 sorteará este jueves su fase de liga en el Foro Grimaldi de Mónaco, donde sus 36 participantes conocerán los ocho rivales a los que se enfrentarán en busca de una plaza en octavos de final.
Será la 71a edición de la competición, que culminará con la final en el Puskas Arena de Budapest el sábado 30 de mayo y la segunda con el formato renovado por la UEFA para hacerla más atractiva.
En el primer año de cambio llegaron a la final el cuarto de esta fase regular, el Inter de Milán, y el Paris Saint-Germain (PSG), que al haber quedado decimoquinto tuvo que jugar el play-off para entrar en octavos, aunque luego fue el claro campeón.
Los condicionantes del sorteo evitarán enfrentamientos entre clubes de la misma nacionalidad y también que un equipo tenga más de dos rivales de otro país.
JUGOSO PREMIO
UEFA destina 3,317 mde a sus torneos: 2,467 mde a Champions y la Supercopa; 565 mde a Liga Europa, y 285 mde a Liga Conferencia.
Los 36 clubes que jugarán la fase liga de la Liga de Campeones 2025-2026 recibirán un abono de 18.62 mde, y podrán añadir 2.1 mde por cada victoria en esta y 700 mil euros por empate.
PSG es campeón defensor y por ese título ganó 102.75 millones de euros.
Los que pasen a octavos de final percibirán 11 mde; y los que se jueguen el pase a estos en la ronda eliminatoria 1 millón. El acceso a los cuartos de final supondrá 12.5 mde; la clasificación a semifinales 15 mde; ser finalista aportará a los dos clubes que lo logren 18.5 mde y conseguir el título 6.5 mde.
Benfica batalló, pero al final derrotó y eliminó el Fenerbahce de José Mourinho y de Edson Álvarez, en la última eliminatoria para acceder al gran torneo.
EFE
LEYENDA VIVIENTE
Novak Djokovic iguala récord de Roger Federer
Novak Djokovic tuvo que enfrentar un inesperado desafío en la segunda ronda del US Open. El clasificado Zachary Svajda osó retar al máximo ganador de todos los tiempos, quien hizo ajustes para poder remontar e igualar el récord de 191 victorias de Roger Federer en pista dura. El balcánico perdió el primer set pero luego encontró su ritmo para imponerse con sets corridos.
HAY ESPERANZA
IMPONENTE
Carlos Alcaraz avanza muy fácil a tercera ronda
Carlos Alcaraz machacó al italiano Mattia Bellucci para avanzar a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos y se sacudió los fantasmas de su sorprendente derrota, a estas alturas del torneo el año pasado, ante el neerlandés Botic van de Zandschulp. Alcaraz, número 2 del mundo, pasó por encima de Bellucci (número 65) por 6-1, 6-0 y 6-3 en una hora y 36 minutos.
Renata Zarazúa
tiene saldo a favor ante Parry
MARTÍN AVILÉS
Además de estar mejor ubicada en el ranking WTA, la mexicana ya sabe lo que es vencer a la francesa
Renata Zarazúa aún saborea la dulce miel de la más asombrosa victoria de su vida tras haber eliminado a la sexta favorita Madison Keys en el US Open 2025.
La mexicana jamás ha avanzado más allá de la segunda ronda en un Grand Slam, pero si algo ha dejado claro tras consumar la mayor sorpresa —hasta ahora— del torneo, es que nunca se le puede dar por vencida.
Por esa victoria, Renata Zarazúa se aseguró 154 mil dólares, cerca de dos millones 800 mil pesos, y en caso de meterse a la tercera ronda, se embolsará 237 mil, más de cuatro millones 400 pesos mexicanos.
Mucho menos cuando en su horizonte aparece una vieja conocida como Diane Parry.
Fue el 19 de mayo de 2019 cuando la capitalina enfrentó por primera ocasión a la francesa en la cancha Patrice Domínguez del Strasburg Tennis Club, durante
los clasificatorios para el Abierto de Estrasburgo de aquel año.
La azteca de entonces 21 años de edad, se impuso en tres sets por parciales de 6-2, 3-6 y 6-2 para llevarse la primera victoria de dos que suma ante la nacida en Niza, Francia.
Zarazúa posee un esperanzador récord de 2-0 contra su próxima rival en la segunda ronda del US Open 2025. Y es que luego de aquel primer episodio en Estrasburgo, Rena repitió dosis a la francesa —contra todo pronóstico— en plena Final del Montevideo Open 2023. El 11 de diciembre de aquel año, la tricolor venció a Parry, quien era la primera sembrada del torneo WTA 125 de igual manera en tres sets por parciales de 7-5, 3-6 y 6-4 para coronarse ante la favorita.
Guadalajara Open tendrá a grandes estrellas
La rusa Veronika Kudermetova recién llegó a semis del WTA 1000 de Cincinnati, mientras que Emma Navarro, ya conoce la gloria en tierras mexicanas, tras proclamarse campeona del WTA 500 de Mérida. Ambas encabezan el cuadro estelar para el Guadalajara Open 2025 que se jugará del 8 al 14 de septiembre.
De avanzar a tercera ronda, Rena se convertiría en la primera mexicana en instalarse en dicha instancia en 30 años, cuando en el año 1995 lo lograra Angélica Gavaldón.
2
VICTORIAS TIENE
Renata sobre Diane Parry, la primera en 2019 y otra más en 2023.
Es por eso que Rena cuenta con el historial a su favor para avanzar a la tercera ronda del US Open a costa de Diane y convertirse en la primera mexicana en instalarse en dicha instancia en 30 años, pues desde 1995, cuando lo hizo Angélica Gavaldón, ninguna otra raqueta mexicana lo ha conseguido.
Ese año glorioso para Gavaldón, lo
construyó con grandes actuaciones en cada uno de los majors que jugó. Avanzó a la tercera ronda, no solo en US Open, sino también en Wimbledon, además de alcanzar los Cuartos de Final del Australia Open, su mejor resultado en torneos de esa, la más prestigiosa categoría del deporte blanco. Ahora, Zarazúa tiene la oportunidad de escribir una nueva página en el libro de oro del tenis mexicano. Pero no será para nada una tarea sencilla. Su siguiente rival llega en buen momento tras imponerse en sets corridos por parciales de 6-1 y 6-0 a la checa Petra Kvitová, duelo que marcó la despedida del tenis profesional para la dos veces campeona de Grand Slam y
medallista olímpica en Río 2016. Si bien el ranking también favorece a Renata, al ser la número 82 del mundo, mientras que Parry es la 107 del escalafón mundial de la WTA, la capitalina no debe caer en excesos de confianza, si es que quiere amarrar su boleto a la tercera ronda del certamen celebrado en el USTA Billie Jean King National Tennis Center de Flushing Meadows–Corona Park de Queens, Nueva York.
¿A QUÉ HORA ES EL JUEGO DE RENATA ESTE JUEVES?
Este duelo se celebrará en la Cancha 5 de dicho complejo, no antes de las 11:50 horas de este jueves 28 de agosto. Luego de convertirse en la primera mexicana en derrotar a una tenista Top 10 en el US Open, el cielo es el límite para Renata, quien, por lo pronto, se ha ganado el respeto y admiración de todo México.
TOROS
CORTESÍA
Deja empresa Toros Yucatán de administrar plaza en Mérida
NATALIA PESCADOR
Mérida, Yucatán. – A través de un comunicado de prensa emitido ayer miércoles 27 de agosto, la empresa Toros Yucatán informó su decisión de poner fin a la administración de la Plaza de Toros Mérida, tras ocho años al frente del coso de Reforma.
TARDES HISTÓRICAS
En el documento, la empresa recordó que durante su gestión se vivieron tardes históricas con la presencia de grandes figuras nacionales e internacionales de la tauromaquia, lo que permitió mantener a la plaza en un lugar destacado dentro del panorama taurino del país.
Entre los festejos más representativos mencionaron la tradicional Corrida de Rejones de Año Nuevo, la Corrida Blanca de Aniversario y las novilladas que sirvieron de escaparate a nuevas generaciones de toreros, incluidos los de la tierra. Toros Yucatán destacó que cada temporada se trabajó con el compromiso de engrandecer el prestigio de la plaza, ofreciendo espectáculos de calidad y buscando siempre el beneficio de la afición.
DEJA HUELLA
Asimismo, la empresa expresó su satisfacción por haber dejado “una huella imborrable” en la historia reciente del coso yucateco.
Finalmente, la empresa deseó éxito a quienes asumirán la responsabilidad de la plaza a partir de ahora, subrayando que su retiro se da con gratitud y con la certeza de haber formado parte de la grandeza de la afición taurina en Mérida.
Durante ocho años la empresa pudo contratar grandes figuras, con las que se vivieron tardes históricas en la plaza local.
CON GRANDES FIGURAS
Jueves 28deagostode2025
Cinco corridas, para la Feria de Tlaxcala 2025
NATALIA PESCADOR
Arranca el 25 de octubre y concluye el 15 de noviembre, anuncia el Comité Organizador
Tlaxcala.- En la histórica Plaza Jorge ‘el Ranchero’ Aguilar, escenario con siglos de memoria, se dieron a conocer los carteles de las Corridas de Feria Tlaxcala 2025, un ciclo que se celebrará del 25 de octubre al 15 de noviembre y que promete momentos de gran simbolismo para la tauromaquia mexicana.
El anuncio reunió a autoridades estatales, representantes de empresas organizadoras y figuras del toreo. Entre los asistentes estuvieron Rosa Elena Nava García Méndez, presidenta ejecutiva del Patronato de Ferias; Javier Marroquín Calderón, secretario de Desarrollo Económico, y José Luis Angelino, director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino. Junto a ellos, empresarios y matadores como Ernesto Javier Calita, Uriel Moreno el Zapata, Sergio Flores y Alejandro Lima el Mojito reforzaron la relevancia de la cita.
Sábado 25 de octubre, 4:30 de la tarde: la feria comienza con una novillada sin picadores que marcará la presentación en México de Juan Pablo Ibarra. Alternará mano a mano con Marco Peláez. La tarde contará con seis novillos-concurso de distintas ganaderías tlaxcaltecas.
Sábado 1 de noviembre, 7 de la noche: la
Plaza Jorge ‘el Ranchero’ Aguilar se vestirá de luces para la tradicional corrida nocturna del Día de Muertos. Será una fecha cargada de simbolismo, pues significará la despedida de José Luis Angelino de los ruedos. A su lado estarán Emilio de Justo y Sergio Flores, lidiando seis toros de la ganadería Hernández Cosío.
Domingo 2 de noviembre, 4:30 de la tarde: el ciclo continuará con una tarde igualmente especial, Uriel Moreno el Zapata, figura emblemática del toreo tlaxcalteca. Le acompañarán Pedro Gutiérrez el Capea, la tarde de su despedida, y el queretano Diego San Román, con un encierro de seis ejemplares de García Méndez.
CORTESÍA LA FERIA DE TLAXCALA
Promete momentos de gran simbolismo para la tauromaquia mexicana.
Sábado 8 de noviembre, 4:30 de la tarde: el ruedo recibirá a tres toreros que atraviesan por un gran momento: Ernesto Javier Calita, Borja Jiménez e Isaac Fonseca. Ellos se medirán a seis toros de la ganadería José María Arturo Huerta, en un cartel que combina tanto experiencia como juventud.
Sábado 15 de noviembre, 4:30 de la tarde: el cierre de feria estará a cargo del rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, acompañado por Juan Pablo Sánchez y el tlaxcalteca Alejandro Lima el Mojito. El cartel anuncia seis toros: dos de Hernández Cosío y cuatro de Magdalena González, con lo cual se pondrá fin a la feria taurina de Tlaxcala 2025.
Tiene Osornio amplia agenda en España
NATALIA PESCADOR
El novillero mexicano Emiliano Osornio continúa a tope con su campaña europea 2025, una gira que lo llevará a algunos de los escenarios más exigentes y de mayor prestigio en el circuito de novilladas en España. Con esta temporada, el joven diestro busca consolidar su proyección internacional y medirse ante las aficiones más serias del toreo.
El calendario arrancará el 3 de septiembre en Villaseca de la Sagra, cita reconocida por el rigor de su afición y la categoría de sus certámenes. A partir de ahí, Osornio enfrentará un intenso recorrido que incluye las siguientes fechas:
CORTESÍA
España espera al torero mexicano.
• 6 de septiembre – Trillo
• 8 de septiembre – Calasparra
• 9 de septiembre – Arganda
• 10 de septiembre – El Casar
• 20 de septiembre – Moralzarzal
Osornio busca afianzar su proyección y medirse ante las aficiones más serias del toreo.
• 27 de septiembre – Azuqueca de Henares
• 1 de octubre – Arnedo
• 2 de octubre – Madrid
La presencia en Madrid, última escala de su campaña, representa una prueba de gran responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad única para proyectarse ante la plaza más importante del mundo taurino.
Tlaxcala se alista para la temporada de toros.
Hermosa plaza yucateca.
Jueves 28deagostode2025
El dato incómodo
Noroña vs. Noroña
Gerardo Fernández Noroña siempre fue conocido por su estilo frontal. Pero desde que asumió la presidencia del Senado, mostró una nueva cara: un político emborrachado de poder, lleno de contradicciones y dispuesto a romper las banderas más emblemáticas del obradorismo.
NEGACIONISMO
En abril, ya como presidente del Senado, negó que en México existan desapariciones forzadas, presos políticos o persecución. “Es un gobierno que respeta las libertades”, dijo, defendiendo a la administración de Claudia Sheinbaum
El contraste es evidente: mientras organismos internacionales como la ONU advierten sobre la magnitud de la crisis, Noroña prefirió descalificar. “No se tolerará ninguna falta de respeto de ningún funcionario de la ONU”, advirtió, más preocupado por la “soberanía” que por las miles de familias que siguen buscando a sus desaparecidos.
Hubo otros episodios lamentables que también reflejan su estilo: como recibir disculpas públicas de un abogado que lo agredió en un aeropuerto, en un acto solemne dentro del Senado. Un gesto que, lejos de cerrar una herida, fue un recordatorio del uso personal del poder institucional en beneficio propio.
AUSTERIDAD SELECTIVA
Otro episodio que marcó su gestión fue el viaje a Francia, en el que se comprobó que eligió viajar en clase ejecutiva, revelado por la periodista
Leticia Robles de la Rosa. El Senado pagó el boleto en turista y él cubrió la diferencia: más de 66 mil pesos.
Después vino la justificación: “Es inhumano viajar 13 horas en turista si se está sirviendo al país”. Así lo dijo en una entrevista reciente, convencido de que el servicio público amerita comodidades que la mayoría de los mexicanos jamás podrá pagar.
LA CASA DE 12 MILLONES
La revelación de Jorge García Orozco en EMEEQUIS de que adquirió una casa de 12 millonesde pesos en Tepoztlán fue otro golpe a su narrativa. El propio senador lo confirmó en su
declaración patrimonial, insistiendo en que no tiene obligación personal de vivir en austeridad: “Si antes fui franciscano fue porque era pobre, hijo del pueblo, no por elección”.
El contraste con el discurso oficialista es brutal. Para un movimiento que se fundó en la crítica a los privilegios, Noroña se convirtió en el mejor ejemplo de cómo se normalizan los excesos cuando se está en el poder.
El caso escaló cuando la periodista Azucena Uresti cuestionó públicamente la compra: “Austeros en el discurso, pero fifís en la vida privada”, dijo en su programa. La respuesta de Noroña fue utilizar la tribuna y su investidura para lanzar acusaciones personales, incluso difundiendo una fotografía de la periodista en redes sociales. La polémica dejó ver un comportamiento grave: el uso del poder institucional para intentar silenciar a la crítica.
CONTRADICCIONES
Fernández Noroña termina su presidencia en el Senado como un perso-
naje lleno de contradicciones: negando realidades incómodas, justificando privilegios, defendiendo lujos personales y abusando de su cargo para amedrentar a otras personas.
El Noroña de hace 20 años, que señalaba a los “políticos fifís” por sus excesos, hoy defiende los propios con la frase de que “no está obligado a ser austero”.
Su paso por la presidencia del Senado nos deja un recordatorio: el poder no transforma a la gente. A veces, simplemente desnuda lo que siempre quisieron ser.
EL DATO INCÓMODO
Sheinbaum dice que el caso Noroña es distractor para no hablar de García Luna. Tal vez. Pero el verdadero distractor cubre otros temas: el descarrilamiento del Tren Maya, el narcosecretario de Adán Augusto, los subejercicios en salud y el aumento de la informalidad laboral.
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
Ring legislativo
Lo que debía ser una sesión legislativa terminó en función de box. Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña se agarraron a empujones y manotazos en la Comisión Permanente, justo después de entonar el Himno Nacional. El reclamo por la palabra negada acabó en insultos, golpes y videos virales en 360 grados. La escena, que muchos compararon con La Velada o una pelea del Canelo, confirma lo que todos sabemos: en lugar de discutir el futuro del país, los legisladores compiten en ridículos. El Congreso, otra vez, convertido en espectáculo barato.
Anuncian segunda parte
Así pues, la Permanente ya no cerró ayer, como estaba previsto, sino que habrá otra sesión “urgente” este viernes para hablar de los “agravios” en contra de Fernández Noroña, quien jura que irá por el desafuero de aquellos que osaron meterse con él, mientras Alito hasta presumía corrido donde lo llaman valiente y cabrón. Entre amenazas, corridos y pleitos de cantina, la pregunta queda: ¿y la agenda legislativa?
Rebanada Verde
El PVEM ya levantó la mano: sí al recorte de 50% al dinero a partidos como plantea la presidenta Sheinbaum… pero sólo si el pastel se reparte parejo. En 2026 la bolsa para partidos será de 7 mil 737 millones. Con el modelo actual, al Verde le tocarían 800. Con el tijeretazo simple, apenas 400. Pero con la fórmula “todos iguales”, su tajada subiría a más de 600. Matemáticas de la casa: austeridad sí, pero que la merma se note menos. Y si de paso quedan bien, mejor.
Ya parece meme
“Hacen un escándalo por lo de Noroña. ¿Para qué? Para no hablar del otro (Genaro García Luna)”, respondió Claudia Sheinbaum a los cuestionamientos de la prensa sobre la revelación de la módica cantidad que costaría la humilde morada en Tepoztlán (12 millones de pesos) y las camionetas del muy austero compañero presidente del Senado. Entonces, si dirigentes, funcionarios, gobernantes y legisladores guindas presumen viajes, autos, joyas y prendas de lujo, mejor pregunte cuánto gana Loret y recuerde que el PRI robaba más.
Transparencia, un lujo
No se sabe cómo ni cuándo, pero lo cierto es que en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX ya se preparan para su desaparición. Al interior del organismo le han dado las gracias a decenas de trabajadores, mientras que los pocos que quedan sólo esperan que el próximo mes el espacio donde muchos laboraron durante casi 20 años quede vacío.
Más show
El Movimiento Antorchista armó su propio espectáculo frente al Hemiciclo a Juárez y Bellas Artes: bailes, música y pancartas para denunciar que la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, les niega el derecho a la vivienda. Ese mismo derecho que el oficialismo repite como mantra en cada discurso, pero que, según los inconformes, se desvanece cuando llega la hora de la firma. Y ahí está el detalle: parece que la edil no encuentra pluma.
Juan Ortiz
Jueves 28deagostode2025
Y SE VERÁN EL LUNES
Entre golpes y mentadas cierra la Permanente
PILAR MANSILLA
En el PRI llaman a Noroña “barbaján y cobarde”; el morenista asegura que lo provocaron “con una actitud pendenciera”
La sesión de la Comisión Permanente, que debía ser el cierre formal del receso legislativo, se convirtió en una jornada marcada por gritos, insultos, alusiones religiosas, símbolos patrios y hasta empujones en el pleno.
Todo comenzó con la discusión de la agenda política solicitada por el PAN y respaldada por el PRI, en torno a la intervención militar de Estados Unidos en México, tema que había generado tensiones desde la Mesa Directiva. Gerardo Fernández Noroña, quien la preside, insistía en que la conducción de la sesión se ajustaba a los acuerdos, pero la oposición lo acusó de manipular el orden del día para impedir que sus bancadas fijaran postura.
En ese ambiente crispado, Lilly Téllez pidió la palabra y se le concedió. Su intervención fue un torbellino: denunció que México vivía una “hora negra”, acusó a Morena de instaurar un “narco-Estado” y responsabilizó a la presidenta Claudia Sheinbaum de promover su “linchamiento político”, porque hace unos días había dado una entrevista a un medio extranjero para denunciar —dijo— que el oficialismo tiene a México en un “narco-Estado”. Con voz elevada, agregó que el oficialismo mancillaba su fe y sus valores, lo que encendió aún más los ánimos.
Las palabras de Téllez provocaron una reacción inmediata. Desde la presidencia, Fernández Noroña comenzó a gritar: “¡Cállese, senadora, ya se acabó su tiempo! ¡Cállese!”. Legisladores de Morena la interrumpían con reclamos, acusándola de ofender y de salirse del tema, mientras la oposición la respaldaba, reclamando su derecho de palabra. El forcejeo verbal entre Téllez y Noroña subió de tono, con gritos cruzados que incendiaron el ambiente. Fue entonces cuando Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, enardecido, gritó “cabrón” a Fernández Noroña, acusándolo de querer silenciar a la oposición y provocar con su conducción. El improperio detonó una ola de reacciones, aplausos desde las filas priistas y protestas del oficialismo. Posteriormente, la bancada del PAN
decidió abandonar la sesión en bloque, en señal de protesta por lo que consideraron una actitud parcial y autoritaria de la Mesa Directiva. Su salida dejó al pleno todavía más polarizado, con la bancada priista como principal voz opositora.
FIN ABRUPTO Y ENOJO
El desorden llevó a que Fernández Noroña concluyera abruptamente la sesión y comenzaron a entonar el Himno Nacional. Fue entonces cuando Alejandro Moreno, también dirigente nacional del PRI, se levantó de su curul y caminó directo hacia la Mesa Directiva.
Frente a frente, Alito exigió que se respetaran los acuerdos y se le diera voz a su bancada. La tensión se volvió física: hubo empujones y manotazos entre ambos, en medio de gritos de “respeto” y “fuera”.
En el forcejeo también participaron legisladores priistas que acudieron a respaldar a su dirigente, mientras diputados y senadores de Morena se levantaron de sus lugares para interponerse en defensa de Fernández Noroña. El encontronazo subió de tono cuando algunos priistas y more-
Noroña informó que ya presentó una denuncia formal ante las autoridades por la agresión recibida en el pleno.
nistas intercambiaron empujones cuerpo a cuerpo en los pasillos del pleno, hasta que personal de resguardo y trabajadores del Senado se interpusieron para separar a los legisladores.
Al término de la sesión, el PRI ofreció una conferencia de prensa. Alejandro Moreno relató el altercado y aseguró que Noroña lo había empujado primero. Lo calificó de “barbaján y cobarde”.
Rubén Moreira, a su lado, justificó haber llamado “cabrón” al presidente de la mesa y recordó que no era la primera vez que Noroña retaba a golpes a otros legisladores, lo que consideró “inadmisible en quien debía mantener la serenidad”. Los priistas denunciaron que las agresiones eran parte de una estrategia de persecución política y advirtieron que Morena pretendía utilizar el desafuero como un instrumento para acallar a la oposición. Alejandro Moreno insistió en que no lo iban a intimidar con amenazas judiciales ni con campañas en su contra. “Nos vemos el 1 de septiembre en la Cámara de Diputados”, lanzó como advertencia, en referencia a la Sesión de Congreso General con la que se abrirá el nuevo periodo ordinario.
En una conferencia aparte, Gerardo Fernández Noroña respondió a los señalamientos, rechazó las acusaciones de violencia y sostuvo que fue Alejandro Moreno quien lo provocó “con una actitud pendenciera”.
Alejandro Moreno fue a increpar a Fernández Noroña, quien respondió.
El priista intercambió empujones con el morenista.
OMAR FLORES/OEM
Atrás de Noroña, un trabajador ‘golpeado’.
OMAR FLORES/OEM
El PRI justificó los reclamos.
OMAR FLORES/OEM
La casa del senador morenista, en Tepoztlán. TRATARÁN CASO EN ASAMBLEA
Acusan anomalías en la compra de ‘casita’ de Noroña
ENRIQUE DOMÍNGUEZ / EL SOL DE CUERNAVACA
La tierra en el municipio es comunal y no puede escriturarse, por lo que no se dan créditos, aseguran
Bienes Comunales de Tepoztlán advierte que hay irregularidades en la compra de una vivienda que realizó el senador Gerardo Fernández Noroña en el municipio, por lo que no descarta proceder con un juicio de restitución, tal y como ocurrió hace casi 30 años con el Club de Golf. El caso se tratará en asamblea. Luego de que el morenista reconociera que paga un crédito por la compra de una propiedad en Tepoztlán, con valor de 12 millones de pesos, Bienes Comunales de Tepoztlán indicó que la tierra en este municipio es comunal y no puede escriturarse legalmente; por tanto, ningún banco o institución aprobaría un crédito. En entrevista con El Sol de Cuernavaca, Carlos Rojas Almazán, asesor jurídico de los Bienes Comunales de Tepoztlán, refirió que cada banco u otra institución financiera que otorga crédito pide a cambio la es-
CARLOS ROJAS ASESOR
O la sacaron de manera irregular o la obtuvieron con un notario que se prestó”
critura, para que, en caso de incumplimiento con el pago, se quede en garantía para embargarla, pero, en este caso, no es posible que exista.
“Recordemos que la propiedad que existe en Tepoztlán es comunal; jurídicamente, la propiedad social que existe en el municipio pertenece a la comunidad, y no podrían coexistir, o en este caso, para mejor aclaración, no pueden existir escrituras públicas. Normalmente lo que hace la institución de crédito o el banco es exigir la escritura pública, por lo tanto, sería difícil y complicado tener una en Tepoztlán... O la sacaron de manera irregular o la obtuvieron con un notario que se prestó, pero no podría existir una escritura pública dentro de la comunidad social de Tepoztlán”.
Jorge García Orozco publicó en el portal digital Eme Equis que Fernández Noroña adquirió una propiedad de mil 200 metros cuadrados en 12 millones de pesos, y en respuesta el senador de Morena y todavía presidente del Senado escribió en X que, efectivamente, está comprando la propiedad que rentaba en Tepoztlán, y señaló que las modalidades de pago son mediante un crédito, el cual sigue cubriendo. El senador mencionó en conferencia de prensa que el crédito con el que está pagando la vivienda está establecido ante notario público, pero no abundó en qué institución ni bajo qué modalidad. Ante ello, Carlos Rojas explicó que, en el Pueblo Mágico, hay varios ejemplos de este tipo, pero uno de los más relevantes es el del Club de Golf, “en el cual la empresa Pirámide Convento trató de acreditar su propiedad con escrituras, y todas fueron declaradas nulas porque existía el título de propiedad de la comunidad, que es la resolución presidencial de 1929”, indicó.
“Hacen escándalo; es más importante lo de García Luna”
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió ayer al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, uno de los principales promotores de la “austeridad republicana” y crítico de la riqueza de los de “la mafia del poder”, de los “ataques de la prensa y redes sociales”, que cuestionaron la residencia que tiene el legislador en Tepoztlán, Morelos, con un valor de 12 millones de pesos.
Tras ser cuestionada sobre la revelación de la residencia, la mandataria señaló que “prácticamente parece más importante la casa de Noroña en Tepoztlán, que vive ahí desde hace, no sé cuántos años, que el que de la DEA haya dicho que (Genaro) García Luna está al mismo nivel que los otros dos capos”.
“Pero hacen un escándalo por lo de Noroña. ¿Para qué?, para no hablar del otro (García Luna), porque muchos medios fueron cómplices de eso, de no decir nada de lo que pasaba en el periodo de (Felipe) Calderón”, refirió ante los reporteros.
Cabe mencionar que, el pasado 25 de agosto, el medio Eme Equis dio a conocer que Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, posee una residencia de
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
Muchos medios fueron cómplices de eso, de no decir nada de lo que pasaba”
Fernández Noroña dijo que puede cubrir el costo del inmueble y sostuvo que su patrimonio es resultado de su trabajo.
mil 201 metros cuadrados, cuyo valor asciende a 12 millones de pesos.
Se difundió un video del inmueble que habita el político morenista, el cual, dijo, obtuvo a través de un crédito.
En el video difundido en redes sociales se pueden ver espacios lujosos y amplios en la residencia, ubicada en unos de los centros turísticos más recurridos por los mexicanos.
En tanto, en conferencia de prensa, el senador morenista reclamó que los periodistas no revelen o expongan las propiedades de los legisladores de oposición, señalando que muchos de ellos reportan no poseer bienes inmuebles o vehículos, lo que considera “inverosímil” y una “posible falsedad”.
El martes, el legislador dijo, a través de un mensaje que publicó en su cuenta de X, que “la información que están manejando está en mi declaración patrimonial, que es pública. Estoy pagando a crédito, la casa que rentaba en Tepoztlán”.
En respuesta a las críticas, explicó que puede cubrir el costo del inmueble y sostuvo que su patrimonio es resultado de su trabajo.
Finalmente, Fernández Noroña argumentó que no tiene obligación personal de ser austero y diferenció entre la austeridad individual y la exigida a las políticas públicas.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.
Indagan en total a 7 funcionarios.
Investigan a gente de FGR; perdieron 900 kilos de coca
ATZAYACATL CABRERA
/ EL SOL DE MÉXICO
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a siete funcionarios, confirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, tras ser cuestionado en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum.
“Al gabinete de seguridad quisiera preguntar si hay confirmación con respecto a si Sergio Taboada Cortina fue separado de su cargo de la Unidad de Control y Evaluación del Órgano de Control Interno de la Fiscalía General de la República, por qué motivos y si hay investigaciones abiertas en contra de este servidor, bajo qué cargos, o si tiene que ver algo la supuesta pérdida de decomiso de cocaína que habría sido cambiada por leche en polvo”, preguntó una reportera.
El pasado 15 de agosto, La Prensa dio a conocer que la FGR mantiene una investigación en contra de varios funcionarios, entre los que destaca Sergio Taboada Cortina, hermano de Santiago Taboada, exalcalde de Benito Juárez, por la desaparición de 900 kilogramos de cocaína.
“No podría confirmar yo exactamente qué personas son”, respondió el secretario de Seguridad.
El pasado 15 de agosto, tras la detención de Arturo Serrano, titular del Órgano Interno de Control de la FGR, la propia fiscalía mantiene una investigación contra un grupo de sus propios funcionarios.
Según la indagatoria, entre los investigados están el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Felipe de Jesús Gallo; el titular de la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol en México, Jorge Domínguez; la titular de la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos, Adriana Campos, y Sergio Taboada.
Los funcionarios ‘perdieron’ un decomiso de cocaína, que habría sido cambiada por leche en polvo, según la investigación.
SÓLO “ESTÁ MERMADO”
Cártel de Sinaloa no está extinto, aclara Harfuch
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La Presidenta cuestiona a la prensa: “¿Tienen datos de que militares hayan recibido sobornos?”
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que, en estos momentos, “no está extinto” el Cártel de Sinaloa y que “nunca ha tenido un líder como tal, siempre ha habido varios líderes”.
Durante la conferencia mañanera de ayer, junto con el gabinete de seguridad, el funcionario manifestó que ese grupo criminal es un cártel que tiene varios liderazgos, uno de ellos Ismael el Mayo Zambada, y el otro Joaquín el Chapo Guzmán. “No puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa, pues todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos, pero el cártel está mermado en ciertas facciones”, aseguró.
Sobre el monto de 15 mil millones de dólares que presuntamente el Departamento de Estado de Estados Unidos decomisará al Mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que es un “cálculo, que no quiere decir que necesariamente vaya a ver ese recurso entregado a México”.
Agregó que, “obviamente, en caso de
CUARTOSCURO.COM
Con pruebas se actuará, dice la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre los presuntos sobornos a políticos del Mayo Zambada.
que hubiera recursos decomisados, estarían pidiendo por los daños causados a la población en México”, los cuales serían repartidos “para la gente más humilde, por eso está el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”.
“Recientemente se subastó una casa de una persona de la delincuencia organi-
zada, otra casa también vinculada con corrupción de un funcionario y ese recurso ahora se va a destinar para equipamiento médico para los centros de salud del Bienestar. De igual manera, si hubiera una recuperación de recursos por parte del gobierno de Estados Unidos, pues estaríamos pidiendo que se diera a México, para la gente más humilde”, acotó la Presidenta.
Asimismo, recordó que Zambada tiene una orden de aprehensión en México, tiene investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República, y varias personas involucradas con él.
Respecto de las declaraciones sobre que políticos, policías o militares hayan recibido sobornos por parte de los narcotraficantes, como aseguró el Mayo Zambada, la mandataria cuestionó: “¿Tienen ustedes datos de que militares hayan recibido estos sobornos, políticos o policías, como él lo declaró?”.
Además, agregó que, si se encuentra, “a partir de las investigaciones que hay, alguna persona de algún gobierno involucrada, se presenta la denuncia a la Fiscalía General de la República, y con pruebas se actuará”.
“No es algo particular que ahora, a partir de lo que dijo, va a iniciar una investigación; esto es algo que se hace todos los días. Y todos los días se presentan, si se encuentran pruebas a partir de la investigación, las denuncias al Ministerio Público”, remarcó.
A nadie se protege: Sheinbaum
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno establezca relaciones con algún grupo criminal, luego de las declaraciones del narcotraficante Ismael el Mayo Zambada, en Estados Unidos, quien manifestara haber sobornado a políticos, militares y policías.
En la conferencia matutina, la mandataria señaló: “Nosotros no establecemos relaciones de contubernio con nadie, y si en una investigación saliera una persona, político, funcionario público, vinculado con algún grupo delictivo, se presenta la denuncia y se hace la investigación, pero no tenemos en este momento ninguna prueba contra ningún servidor público ni miembro del Ejército o de la Marina, y si se llegara a encontrar, no se va a cubrir a nadie”.
La Presidenta resaltó nuevamente los señalamientos del director de la DEA, Terry Cole, quien calificó a Genaro García Luna como
uno de los tres narcotraficantes más peligrosos detenidos, junto al Mayo Zambada y a Joaquín el Chapo Guzmán, y dijo: “Por supuesto que nosotros nunca vamos a estar de acuerdo con la colusión entre el crimen y ningún miembro del servicio público”.
“Ahora, resalto de nuevo, porque de los tres capos que mencionó el de la DEA, uno fue secretario de Seguridad en México, porque los puso al mismo nivel: a García Luna, al Mayo al Chapo. A ver, ¿qué dicen los adversarios de eso?, no han dicho nada, ¿no?”, reiteró.
Sobre si estaría de acuerdo en el intercambio de información con el gobierno de la Casa Blanca para conocer quiénes habrían recibido esos sobornos, cuáles fueron los políticos, militares o policías, la mandataria expresó que “por supuesto que estamos en contra de cualquier soborno o cualquier acto de corrupción que tenga que ver particularmente con el tema de seguridad. Entonces, cualquier investigación es buena”.
En la conferencia, un reportero cuestionó a la mandataria: “¿Cree que sería saludable que se investigaran los nombres relacionados en ambos países?, digo, para evitar este tipo de suspicacias”. Sheinbaum Pardo respondió: “Sí, sí, siempre, que se investigue”.
Omar García Harfuch, de SSPC, ayer.
Zambada habló de sobornos a políticos.
CUARTOSCURO.COM
Jueves 28deagostode2025
Otros 14 menores resultaron heridos en el tiroteo en una iglesia católica.
DEJA 17 HERIDOS EN MINNEAPOLIS
Tirador mata a dos niños en una iglesia
AGENCIAS
Un hombre de 23 años superó la seguridad, abrió fuego contra los alumnos de una escuela católica y se suicidó
Minneapolis.- Dos niños murieron y otras 17 personas resultaron heridas después de que un hombre armado vestido de negro abriera fuego contra alumnos de una escuela católica de Minneapolis que asistían a misa en su tercer día de clases, informaron las autoridades.
El agresor disparó a través de las ventanas contra los estudiantes sentados en los bancos y otros que entraban en la iglesia y luego se suicidó, según las autoridades. Dos estudiantes, de 8 y 10 años, murieron en el lugar.
“Ha sido un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que estaban celebrando el culto. La crueldad y cobardía de disparar contra una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible”, declaró a la prensa el jefe de la policía de Mineápolis, Brian O’Hara.
El tiroteo fue uno de los primeros indicios de que la epidemia de violencia armada en las escuelas de Estados Unidos en los últimos años no ha remitido.
También muestra la dificultad que enfrentan las autoridades para detener este tipo de ataques, a pesar de que a lo largo de los años se han desarrollado nuevas tecnologías, técnicas de detección y protocolos policiales para evitar que se repitan. El autor del tiroteo de Minneapolis pudo evitar las medidas de seguridad contra el ingreso de intrusos en la escuela atacando a los niños a través de las ventanas de una iglesia cercana. Las autoridades identificaron al atacante como Robin Westman, de 23 años. En las ruedas de prensa se refirieron a él como un varón. Los registros muestran que el nombre de Westman era Robert y se cambió en 2020, alegando que se identificaba como mujer.
MANIFIESTO
WESTMAN PUBLICÓ un manifiesto en Youtube donde mostraba armas, lanzaba insultos antisemitas y advertía que asaltaría una iglesia. 287
TIROTEOS MASIVOS ha habido en Estados Unidos durante este año.
POR “APOYAR PROTESTAS”
Trump amenaza con encarcelar a Soros
Washington, DC.-. Donald Trump dijo que el multimillonario financiero y donante demócrata George Soros y su hijo deberían ser acusados por apoyar protestas violentas, en virtud de la ley anticorrupción RICO), sin ofrecer pruebas. Trump amenaza y demanda a adversarios políticos, organizaciones de noticias y bufetes de abogados, utilizando una mezcla de litigios, poder ejecutivo y su influencia. REUTERS
SALE DE UNA COMÚN
Vizcarra va a prisión para expresidentes
El alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, dijo que el incidente no debería usarse como excusa para perseguir a otras personas transgénero. “Cualquiera que esté utilizando esto como una oportunidad para demonizar a nuestra comunidad trans, o a cualquier otra comunidad, ha perdido su sentido común de humanidad”, dijo en una conferencia de prensa. Videos supuestamente publicados en línea por Westman mostraron un manifiesto de varias páginas, así como nombres y dibujos de armas de fuego.
El tiroteo en la escuela católica Anunciación, una institución primaria privada con unos 395 alumnos, fue el incidente número 146 de este tipo en el país desde enero, según la base de datos de tiroteos en escuelas K-12.
Los constantes tiroteos han dado lugar a nuevas medidas de seguridad y ha alimentado los actuales debates sobre la legislación en materia de armas.
El autor efectuó decenas de disparos con un rifle, una escopeta y una pistola, todos adquiridos legalmente. Dijeron que habían recuperado otras armas de fuego en otras residencias relacionadas con Westman.
Al menos dos de las puertas de la iglesia habían sido cerradas desde el exterior con tablones de madera, dijo O’Hara.
Lima.- El expresidente de Perú Martín Vizcarra (2018-2020) regresó a la cárcel de Barbadillo, reservada para los expresidentes procesados o condenados, después de haber permanecido cinco días en una prisión común de Lima por razones no detalladas por las autoridades. Vizcarra se convirtió en el primer expresidente de Perú en ser recluido en una prisión común, algo que hasta ahora el Estado peruano había evitado en los casos precedentes. EFE
BOLIVIA
Excarcelan a Camacho, líder ultraderechista
La Paz.- Un juez de Bolivia ordenó excarcelar al líder opositor Luis Fernando Camacho, detenido sin juicio desde 2022, y dictó su prisión domiciliaria.Camacho está acusado de "terrorismo" por su participación en la crisis política de 2019, cuando el expresidente Evo Morales renunció a su cargo por acusaciones de fraude electoral. REUTERS
EFE
Simpatizantes de Camacho celebran.
Exportaciones no petroleras ‘dan la pelea' a los aranceles
INEGI. En julio, las manufacturas distintas a las automotrices crecieron 11.7% anual y fueron el motor de las ventas al exterior
Las exportaciones mexicanas no petroleras avanzaron 5.2 por ciento anual en julio y acumularon 5 meses consecutivos en expansión, pese a los aranceles impuestos por EU. Con un repunte de 11.7 por ciento, las manufacturas distintas a las automotrices fueron el motor de las ventas al exterior y cada vez ganan más peso, lo que, según analistas, es alentador y evidencia que se mantendrán como soporte de la economía, pero en un ambiente incierto. Dijeron que su expectativa es que México mantenga una posición favorable en la región. —M. Luna
CORREOS DE MÉXICO
Exportaciones no petroleras
CLAUDIA SHEINBAUM 'SI EU INCAUTA BIENES DE EL MAYO, MÉXICO RECLAMARÍA EL DINERO'
IRÍA A PERSONAS HUMILDES. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, en caso de que EU incaute los recursos de Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, su gobierno reclamaría ese dinero. PÁG. 30
CORTÉS HERNÁNDEZ Baja 27% robo en 22 carreteras en lo que va de este sexenio.
Desde ayer suspendió temporalmente envíos a EU por 'minimis'.
BIENESTAR ECONÓMICO
REPUNTA POBREZA LABORAL EN EL ÁMBITO
Tuvo un alza anual de 1.5 puntos al segundo trimestre de 2025. A nivel nacional, aumentó 0.1 puntos. Pobreza laboral
PRESUPUESTO 2026 México aumentaría los aranceles a China para proteger empresas.
MODERA NVIDIA SU GUÍA Proyecta ingresos por 54 mil mdd en el tercer trimestre fiscal.
ESTRATEGIA SOBRE POLICÍAS LOCALES BUSCARÁ GOBIERNO MEJORES SALARIOS Y PROFESIONALIZACIÓN.
ESCRIBEN Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO
Salvador Camarena LA FERIA
TRIFULCA EN EL SENADO AGRESIÓN DE ALITO A NOROÑA DERIVA EN GRESCA Y DENUNCIAS PENALES. PIDE MORENA EL DESAFUERO DEL PRIISTA.
México lidera AL en su diversidad económica
COORDENADAS
México es el país líder de América Latina en lo que la Universidad de Harvard denomina la “complejidad económica”.
Creo que el nombre no es muy afortunado pues pareciera referir a las dificultades para operar en la economía. Pero no, se refiere a algo muy diferente. El Índice de Complejidad Económica (ICE o ECI, por sus siglas en inglés) es un indicador desarrollado por un equipo encabezado por Ricardo Hausmann que mide la sofisticación y diversificación de las capacidades productivas de un país, ciudad o región.
Calcula cuánto conocimiento productivo acumula una economía, evaluando tanto la variedad de productos exportados como su rareza global.
Es decir, países que exportan muchos bienes distintos, y a su vez exportan bienes que pocos pueden producir, obtienen puntajes altos en este índice.
Este índice no solo describe, sino que de acuerdo a sus autores, también puede anticipar el crecimiento económico futuro mejor que los indicadores tradicionales de gobernanza, competitividad o capital humano.
Los últimos datos del ranking y de este índice corresponden al año 2023.
Los datos del ranking muestran que el país número uno del mundo en esta medición es Singapur.
Los siguientes cuatro, para completar el “top five” son Suiza, Japón, Taiwán y Corea del Sur.
Es de destacarse que salvo el caso de Suiza, todos los demás de este grupo son países asiáticos.
No es casualidad que la zona del mundo con mayor crecimiento sea Asia.
Y, ¿dónde queda México?
Estamos en el lugar 17 de un universo de 145 países analizados.
La posición de nuestro país sin duda es mejor que la que tenemos en otros rankings
Por ejemplo, el índice de competitividad del IMD para 2025 señala que México ocupa la posición 55 de 69 economías analizadas, y en la región están delante de nosotros Chile y Colombia.
En el análisis de Harvard, claramente, México encabeza América Latina.
Ese lugar 17 que tiene México en el Índice de Complejidad Económica no es un dato menor.
Se trata de una radiografía de las capacidades productivas que el país ha logrado acumular y diversificar en las últimas décadas, más allá de las fluctuaciones coyunturales del crecimiento o de los
CADILLAC, MI
‘ÚLTIMO GRAN PROYECTO’: CHECO PÉREZ
EL TAPATÍO SERGIO PÉREZ ya ve la bandera a cuadros en su carrera como piloto de F1 y por eso firmó con la escudería estadounidense Cadillac, a la que considera como su “último gran proyecto”. “Me encantaría que este sea mi último gran proyecto en la Fórmula 1. Si eso llega a pasar, significa que tuvimos mucho éxito juntos y terminar mi carrera aquí sería increíble”, afirmó Checo Pérez en conferencia de prensa en CDMX. Sabedor de que su carrera está en la recta final, el piloto de Guadalajara envió un mensaje a sus aficionados: “Disfrutemos mucho. Se nos va a ir muy rápido. Es el último stint en esto; disfrutemos cada momento, cada resultado”. Además, Checo confirmó que firmó por dos años con Cadillac. “Es un proyecto largo, será difícil que podamos sumar puntos”. A pesar de ello, dijo que su permanencia tendrá que ver con el desempeño que tenga el equipo. Cecilia L. García
vaivenes de la política económica.
México aparece, por primera vez en mucho tiempo, no como un seguidor rezagado en los rankings internacionales, sino como un actor con una base sólida que lo coloca a la altura de países de ingreso medio alto que han logrado dar saltos significativos hacia la modernización industrial.
Este desempeño se explica en gran medida por la integración de México en cadenas de valor globales, particularmente con Estados Unidos, lo que ha permitido que se desarrollen industrias de gran sofisticación como la automotriz, la aeroespacial, la electrónica y, cada vez más, la de dispositivos médicos.
Exportar automóviles, turbinas de avión o complejos componentes electrónicos no es lo mismo que vender materias primas. Cada uno de estos sectores requiere un entramado de conocimiento, tecnología y capital humano que en su conjunto elevan la complejidad económica del país.
Pero no basta con reconocer el lugar alcanzado: el verdadero valor de este ranking radica en lo que anticipa hacia el futuro.
A mayor complejidad, mayores son las probabilidades de crecimiento sostenido. Dicho de otra manera, la estructura productiva de México ofrece una plataforma de despegue, siempre y cuando se tomen las decisiones correctas para aprovecharla. En este sentido, el reto principal consiste en ampliar y profundizar la diversificación hacia sectores intensivos en innovación y conocimiento.
No se trata solo de mantener la producción existente, sino de escalar en la curva tecnológica. México enfrenta aquí un doble desafío. Por un lado, debe garantizar que los sectores en los que ya es competitivo puedan mantener y fortalecer sus cadenas productivas en un entorno global cada vez más disputado, marcado por los aranceles, la relocalización industrial, el nearshoring y las tensiones geopolíticas.
Por otro, tiene que apostar de manera decidida por nuevas industrias que serán las protagonistas del crecimiento en las próximas décadas: energías limpias, semiconductores, biotecnología, inteligencia artificial y servicios digitales avanzados. La complejidad económica no es estática; exige actualización permanente del capital humano, inversión sostenida en infraestructura y una política industrial clara y coherente.
El potencial está ahí. México puede aprovecharlo o dejarlo ir.
Analistas prevén un desempeño relativamente positivo para este año
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
Las exportaciones mexicanas no petroleras avanzaron 5.2 por ciento anual durante julio, y acumularon cinco meses consecutivos en expansión, pese a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Las manufacturas distintas a las automotrices fueron el motor de las ventas al exterior y están ganando un mayor peso que, de acuerdo con analistas, resulta alentador y es una evidencia de que el sector externo se mantiene como un soporte relevante para la actividad económica.
Las exportaciones totales del país crecieron 4.0 por ciento anual en julio, por debajo del 10.6 por ciento anual del mes previo, con una caída de 23 por ciento en las petroleras, según las cifras de la balanza comercial del INEGI.
Entre las no petroleras, las de la industria extractiva crecieron 22.2 por ciento, y las agropecuarias cayeron 5.6 por ciento, hilando seis meses con descensos.
Las de la industria manufacturera aumentaron 5.3 por ciento anual, con una caída de 7.0 por ciento en las de la industria automotriz y un avance de 11.7 por ciento en el resto de las manufacturas.
Cabe destacar que estas últimas acumularon 13 meses consecutivos con crecimiento, y representaron en julio el 64.3 por ciento del total de las exportaciones, y si se excluyen los meses atípicos registrados en la pandemia, sería su mayor nivel desde el 2009.
El 84 por ciento de las ventas al exterior no petroleras tuvieron como destino Estados Unidos; el 25.6 por ciento fueron automotrices, y cayeron 9.2 por ciento, y el resto de las ventas a ese país representaron 25.3 por ciento, con un crecimiento de 10.3 por ciento.
Para Andres Abadia, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics, el resultado en el segmento no petrolero es alentador, especialmente considerando que dentro de las manufacturas se observó una ligera contracción mensual, impactada principalmente por una caída en el sector automotriz.
Sin embargo, otros subsectores mostraron dinamismo, como la minería, que creció fuertemente. "Esto indica que la integración comercial y las reglas de origen bajo el T-MEC
INDICADORES LÍDERES
Sortean tensiones comerciales
Las exportaciones mexicanas moderaron su crecimiento en julio, pero destacaron las ventas al exterior de la industria manufacturera no automotriz, que ligaron 13 meses al alza, pese a las tensiones arancelarias.
Exportaciones totales de México
Trayectoria mensual
Ventas al exterior por tipo de mercancías
Variación % anual, en julio 2025
Agropecuarias
Automotrices
Otras petroleras
Petróleo crudo -25.6
LIGAN CINCO MESES AL ALZA
Exportaciones no petroleras crecen a pesar de los aranceles
Muestran resiliencia en la actual coyuntura, principalmente las de la industria manufacturera distinta a la automotriz
siguen ofreciendo un marco sólido para sostener las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, donde cerca del 85 por ciento de las mercancías están sin arancel’’, señaló Abadia.
Analistas de Valmex señalaron que la evolución de la balanza comercial muestra un entorno más favorable que en años previos, con fortaleza en las exportaciones manufactureras como motor externo.
Destacaron que el sector externo se mantiene como un soporte relevante para la economía, aunque existen riesgos significativos a la baja por el contexto internacional de menor actividad económica.
Aranceles. Entre enero y septiembre, las exportaciones automotrices acumulan una caída de 4.5%, que de acuerdo con analistas de Banco Base, se explica por los aranceles que se aplican al sector.
Resto de manufacturas. Por el contrario, las manufacturas no automotrices reportan un avance de 11.9% en el año, porque en este caso los aranceles que impuso EU no se están cobrando al pie de la letra, según Banco Base.
EXPECTATIVAS MODERADAS
Para Abadía, a pesar de la volatilidad que genera la incertidumbre comercial y las recientes tensiones arancelarias, su expectativa es que México mantenga una posición favorable dentro de la región.
"Las exportaciones mantendrán un crecimiento relativamente moderado cercano al 2-4 por ciento interanual, con un déficit comercial controlado’’, indicó.
Estimó que en lo que resta del año las exportaciones enfrentarán un escenario mixto por las tensiones arancelarias, pero la sólida integración regional bajo el T-MEC y la diversificación en sectores no
petroleros seguirán impulsando su crecimiento.
Para analistas de Valmex, hacia delante, el desempeño de la balanza comercial dependerá del crecimiento de las manufacturas no automotrices que, si logran sostener su dinamismo, implicarían una balanza comercial en terreno positivo en lo que resta del año, aunque con presiones persistentes en otros sectores, como el automotriz, agropecuario y, de manera más marcada, el petrolero.
Economistas de Banorte esperan que el comercio mantenga un desempeño relativamente positivo, con la incertidumbre arancelaria detonando mayor volatilidad en algunos meses. “Existen señales de que las ventajas por la integración regional seguirán prevaleciendo respecto a la incertidumbre comercial bilateral, inclinando la balanza de manera favorable para nuestras mercancías”, indicaron.
IMPORTACIONES SE MODERAN
Las importaciones crecieron en julio 1.7 por ciento anual, por debajo del 4.4 por ciento del mes previo. Las de bienes intermedios tuvieron un ascenso del 25 por ciento.
A la baja se situaron las importaciones petroleras, con una caída de 7.1 por ciento anual y las de bienes de capital un 2.2 por ciento. Por su parte, las de bienes de consumo crecieron 0.4 por ciento.
En el intercambio de mercancías, el país resultó con un déficit de 16.7 millones de dólares en el séptimo mes, con un saldo negativo de 2 mil 141 millones en la balanza petrolera, y con un saldo a favor de 2 mil 124.5 millones en la no petrolera.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Los integrantes de la próxima Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que tomarán protesta el primero de septiembre tendrán el gran reto de demostrar, que más allá de haber estado “casualmente” en los “acordeones” de las votaciones judiciales, tienen los méritos y el compromiso de que el alto tribunal de la justicia en México sea una referencia en el país y a nivel internacional, por la actuación que tendrán en los casos que lleguen a sus manos.
Entre los rostros menos conocidos, pero eso sí que logró estar en titulares por su afortunada o desafortunada frase de campaña, están Arístides Rodrigo Guerrero García, que logró con su eslogan “Más preparado que un chicharrón” al menos sacar sonrisas y también ser criticado, pero no pasar desapercibido en la campaña. Guerrero García, esta hoy convaleciente de un accidente, que de hecho, le impedirá tomar protesta el primero de septiembre como magistrado, dadas las lesiones que sufrió, por lo que también sentará un precedente en este tema.
El próximo magistrado proviene del ámbito de transparencia y protección de datos, con experiencia en el Info-CDMX y organismos locales; de acuerdo con su perfil, su fortaleza está en la defensa del acceso a la información, la privacidad y la protección de datos personales, áreas en donde puede marcar un estándar sólido en la Corte, con tantos temas como el de Pegasus y demás puede llegar a ser un buen aliado en la protección de información.
Aunque su cercanía política con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, así como con sectores afines al gobierno, ha generado dudas sobre su capacidad de independencia frente a presiones políticas. Eso sí, su reputación es la de un especialista técnico en transparencia y derechos digitales, pero con riesgo reputacional si se percibe alineamiento con el Ejecutivo y no transita por la defensa de los derechos de protección de datos de los ciudadanos o periodistas que han impuesto denuncias en esa materia. Pese a haber tenido un aparatoso accidente el fin de semana, se ade-
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Los nuevos rostros de la SCJN (II)
lanta que podrá cumplir sus compromisos a cabalidad, una vez que se reponga de las lesiones y tome protesta en solitario cuando sus médicos lo permitan, ya que salir en fotos con la cara lesionada, no es lo mejor.
Otro de los ministros no tan conocidos en general, pero sí en el círculo que trabajaba, es Irving Espinosa Betanzo que tiene experiencia en justicia administrativa y anticorrupción en la Ciudad de México, con un enfoque pragmático, según dicen quienes lo conocen y orientado a resultados.
Ha promovido agendas de rendición de cuentas y control interno, lo que le da reconocimiento por eficiencia y conocimiento de la operatividad estatal, pero ha sido criticado por su alta exposición mediática y por su cercanía con la Consejera Jurídica del Gobierno Federal, Ernestina Godoy y gobiernos locales afines a Morena, lo que podría influir en su imparcialidad en casos de control interno, responsabilidad de servidores o sanciones administrativas, es decir, podría ser el que proteja a muchos de los funcionarios públicos hoy señalados por el crecimiento inexplicable de sus riquezas. Aunque hay que reconocer que su reputación es positiva en transparencia y anticorrupción, pero estará bajo observación para medir si mantiene independencia frente a presiones políticas.
Sin duda, la nueva corte, que presidirá Hugo Aguilar, tendrá la atención de todos, y en el caso del sector privado y del financiero, esperan que, cómo les han dicho en diversas reuniones que han tenido, se aplique la imparcialidad y justicia. Y es que no hay que olvidar que sólo del sistema financiero son más de 100 mil casos los que están en tribunales, y que a decir del próximo presidente que recién se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que preside Francisco Cervantes, tienen el compromiso
Por lo pronto, cerrar filas para fortalecer el sistema financiero mexicano es una buena señal para todos.
Sin miedo al gusano barrenador El tema del gusano barrenador que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que lleva Julio Berdegué si bien sigue siendo motivo de conflicto entre México y Estados Unidos, y una semana sí y otra no, cambian de estatus, gran sorpresa es que pese a esta alerta, los hogares mexicanos de menores ingresos registraron un cambio notable en sus hábitos alimenticios durante los últimos dos años al incrementar hasta en 38 por ciento su gasto en carne de res, uno de los productos más costosos de la canasta básica.
de actuar conforme a lo que marcan las leyes y no las presiones políticas. Pronto saldremos de dudas.
La unidad de la banca y Hacienda La pandemia hizo que los trabajos que realizaban de manera constante y coordinada entre autoridades de México y Estados Unidos para mantener un sistema financiero sano y al día en las mejores prácticas en Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y regulación no tuviera por momentos en estos años la misma cercanía, ahora tras los señalamientos en contra de tres instituciones financieras por parte del FinCEN y del Departamento del Tesoro por presuntas malas prácticas en PLD, harán que se tenga un gran encuentro binacional.
Como les adelantamos, habrá una amplia comitiva de autoridades y bancos mexicanos que se reunirán del 8 al 11 de septiembre en Washington, los dos primeros días será un encuentro binacional entre la Unidad de Inteligencia Financiera con el recién nombrado Omar Cervantes y la Unidad de Banca y Ahorro de Hacienda con Alfredo Navarrete, con FinCEN y el Departamento del Tesoro para ver temas de PLD; muy importante, también estarán los representantes de BBVA que lleva Eduardo Osuna, Banorte de Marcos Ramírez, Santander de Felipe García, HSBC de Jorge Arce y Emilio Romano de Bank of América y también presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), quienes posteriormente se reunirán también con las autoridades y la asociación de bancos de ese país, para trabajar temas en conjunto, que ya les iremos contando.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2024) mostraron datos que nadie se esperaba y es que entre 2022 y 2024 las familias del primer decil —el 10 por ciento de la población con menor ingreso— pasaron de destinar en promedio 401 pesos mensuales a la compra de carne bovina a 546 pesos, lo que representa un fuerte salto en el consumo de este tipo de proteína y este año, dado lo que sucede con este producto, la tendencia seguirá. Esto porque el aumento en el gasto no se limitó a los hogares más pobres, sino que también los deciles bajos y medios también registraron crecimientos de doble dígito, con alzas de 34 por ciento en el segundo decil y de 38 por ciento en el tercero y ahora el gasto en carne bovina se concentra en hogares de mayor ingreso. Eso sí, el pollo mantiene su posición como la proteína más estable y consumida; México también es potencia en este rubro. Todo indica que las empresas y negocios en esta industria, pese a todo, seguirán teniendo un buen panorama. Ya veremos quienes son los ganadores.
Amazon y el agua
Un tema a seguir es el uso intensivo del agua en la industria tecnológica, que es centro de críticas en general, pero en donde Amazon busca darle la vuelta, ya que tiene proyectos de reposición de agua en México, ubicados en Ciudad de México, Querétaro y Monterrey, que en conjunto se espera devuelvan más de dos mil 500 millones de litros de agua al año una vez concluidos, lo equivalente a llenar mil albercas olímpicas.
El uso de tecnología avanzada de Amazon Web Services (AWS) y de prácticas más eficientes para reducir las fugas en las redes de distribución ha recibido el visto bueno por parte de la Ciudad de México. Dado que tanto la iniciativa privada como la pública pueden colaborar en la implementación de soluciones viables a este problema, son varios los proyectos que se pondrán en marcha y que vale la pena echarles un ojo.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Arístides Rodrigo Guerrero García
Emilio Romano
Irving Espinosa Betanzo
Julio Berdegué
Inversión extranjera en ascenso, pero la doméstica en contracción
La semana pasada, la Secretaría de Economía (SE) publicó los datos de inversión extranjera directa (IED) correspondientes a la primera mitad del año. La noticia es positiva: en ese lapso ingresaron al país 34,265 millones de dólares, un incremento de 10% respecto al mismo periodo del año pasado. En medio de la incertidumbre global, este aumento no es menor y confirma que México sigue siendo un destino atractivo para el capital internacional.
Sin embargo, detrás de las cifras hay matices que vale la pena explorar con más detalle. Un primer aspecto es la composición de los flujos. La gran mayoría de la IED (84.4%) corresponde a reinversión de utilidades; es decir, a empresas que ya operan en México y que deciden volver a apostar sus ganancias en el país. Las nuevas inversiones, en contraste, apenas representaron 9.4% del total.
Es cierto que este último rubro muestra una mejoría: pasó de 909 millones de dólares en el primer semestre de 2023 a 3,149 millones en el mismo periodo de este año. Es un salto significativo en términos absolutos, pero en términos relativos es un monto reducido para una economía del tamaño de la mexicana. Esto
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
confirma una tendencia que se observa en los últimos años: las empresas que ya están aquí se sienten lo suficientemente cómodas para reinvertir, pero las compañías que evalúan entrar al país siguen siendo cautelosas. Por otra parte, una explicación para el buen dinamismo de la IED tiene que ver con el contexto internacional. Todo apunta a que Estados Unidos adoptará un nivel de proteccionismo menor hacia México que hacia otras
La industria del acero en América del Norte enfrenta la amenaza creciente del avance del comercio desleal chino, así lo advirtió Máximo Vedoya, CEO de Ternium y recién nombrado Fabricante del Año, durante su participación en el Steel Market Update Summit (SMU), el foro siderúrgico más influyente de Estados Unidos.
“El avance del comercio desleal sistemático generado por China, que está inundando los mercados con sus productos en muchas industrias, es una realidad”, afirmó.
economías, en particular frente a China.
En la práctica, esto convierte a México en una plataforma privilegiada para exportar insumos y bienes finales al mercado estadounidense. Creo incluso que la narrativa del nearshoring se reactivará en los próximos años como consecuencia de ese menor proteccionismo relativo.
Dicho lo anterior, hay una paradoja que debería preocuparnos. Mientras la inversión extranjera aumenta, la inversión fija bruta doméstica cayó más de 6% entre enero y mayo de este año en comparación al mismo periodo del año pasado. Esto es todavía más importante al tener en cuenta que en México la inversión doméstica es nueve veces mayor a la extranjera. Si bien la IED genera titulares y confianza, el verdadero motor del crecimiento sostenido debe ser la inversión interna. Que este componente muestre señales de debilidad es motivo de preocupación y reflexión.
Ahora bien, ¿por qué se comportan de manera tan divergente la inversión nacional y la extranjera? Propongo una hipótesis. El inversionista doméstico observa con inquietud la reciente reforma judicial y teme quedar desprotegido frente a
actos de autoridad. La ausencia de contrapesos y de certidumbre jurídica afecta frontalmente sus decisiones de inversión. En cambio, el inversionista extranjero cuenta con salvaguardas adicionales. Por ejemplo, las empresas estadounidenses pueden acudir a paneles de resolución de controversias del T-MEC en caso de enfrentar un conflicto con el gobierno mexicano. Esa protección extra mitiga el riesgo percibido y puede explicar por qué el capital externo mantiene el apetito, mientras que el nacional retrae sus planes. Los datos de la IED son alentadores. Hablan de un México que sigue siendo atractivo en el mapa global de inversiones y que, gracias a su cercanía con Estados Unidos y a su red de acuerdos comerciales, puede capitalizar los cambios en las cadenas de valor internacionales.
Pero no debemos engañarnos: este impulso no se sostendrá en el largo plazo sin un fortalecimiento del Estado de derecho y sin infraestructura de calidad, en particular en materia eléctrica. La confianza de los inversionistas, sean nacionales o extranjeros, depende de la certeza jurídica y crecientemente de la disponibilidad de energía limpia, confiable y a precios competitivos. Si no atendemos esas condiciones básicas, seguiremos con tasas de crecimiento mediocres lo cual dificultará la agenda redistributiva y de combate a la pobreza de esta administración.
Sin garantía. Además del caso mexicano, países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda han tomado decisiones similares ante la falta de certidumbre operativa.
Prórroga. La nueva medida se enmarca en las políticas proteccionistas que impuso el presidente Trump desde el inicio de su segundo mandato que México ha logrado librar en parte.
Y agregó: “La solución no es el aislamiento, sino el trabajo en conjunto para crear una plataforma fuerte y competitiva en América del Norte”. Durante el evento, el ejecutivo insistió en que los aranceles no son suficientes para frenar a China. “Lo racional sería un renovado T-MEC bajo esta premisa”, señaló, en referencia a la necesidad de reforzar el tratado comercial como mecanismo de defensa regional. Por otra parte, el ejecutivo destacó la coincidencia entre las políticas industriales de ambos países, ya que “el Plan México y el desarrollo de la cadena de valor que está impulsando el gobierno de la presidenta Sheinbaum está muy en línea con el desarrollo de la industria que está impulsando el presidente Trump en Estados Unidos”.
DESMIENTE INVASIÓN Vedoya aprovechó para derribar mitos que, dijo, generan desconfianza entre socios. Sobre la supuesta invasión de acero mexicano a EU, afirmó que “EU representa un 15 por ciento del consumo de acero de México, mientras que México representa el 2 por ciento de consumo de acero en EU.
“Esto quiere decir que la economía mexicana permite la sana competencia donde las empresas americanas pueden comercializar sus productos en México”, agregó.
En cuanto a las acusaciones de triangulación de productos chinos a través de México, aseguró que México está haciendo un gran trabajo en la defensa contra el comercio desleal de China y sus países satélite, con más medidas que EU. También negó que exista una gran planta automotriz china en el país. “A pesar de que se ha difundido esta noticia, no se tiene ninguna información de que se estuviera construyendo esta planta en el país”, dijo en referencia a la supuesta inversión de la armadora eléctrica BYD.
A partir de este miércoles, Correos de México dejará de aceptar envíos hacia Estados Unidos debido a la eliminación de la exención aduanera conocida como de ‘minimis’, que permitía el ingreso de mercancías con valor inferior a 800 dólares sin el pago de impuestos, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Servicio Postal Mexicano (Sepomex).
La decisión se desprende de la Orden Ejecutiva 14324 firmada por la Casa Blanca, mediante la cual Washington revocó el beneficio que durante años facilitó el comercio electrónico transfronterizo. Con esta medida, todos los paquetes que crucen la frontera, sin importar su valor o procedencia, estarán sujetos a impuestos y revisiones aduaneras a partir del 29 de agosto. “Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto de 2025, en tanto se definen los nuevos procesos operativos”, informaron.
Al haber suspendido la exención, los envíos que se realicen a Estados Unidos incurrirán en cargos que van del 10 por ciento al 50 por ciento de su valor declarado o, durante los próximos seis meses, un arancel fijo de 80 a 200 dólares por paquete. El Gobierno mexicano informó que mantiene un diálogo con autoridades estadounidenses y con organismos postales internacionales para reanudar el servicio lo antes posible. Con información de AP
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
REVISIÓN
PREMIAN. Máximo Vedoya, CEO de Ternium, fue nombrado Steelmaker del año.
El segundo piso (II)
En la entrega anterior hablamos de un dilema: México logró reducir la pobreza por ingreso de manera histórica gracias al aumento del ingreso laboral, pero al mismo tiempo se observó un deterioro en servicios como salud, educación y seguridad social. Ese fue el primer paso de la reflexión. Ahora toca mirar un ángulo distinto: la pobreza multidimensional y los contrastes regionales que definen quién se benefició más y quién sigue atrapado en carencias estructurales.
Entre 2018 y 2024, la pobreza se redujo en todas las entidades federativas. Sin embargo, los resultados no fueron simétricos. Estados como Tabasco y Colima redujeron la pobreza total en más de 15 puntos porcentuales, mientras que Chiapas y Guerrero lograron avances modestos. Lo que a primera vista parece una victoria nacional se convierte en un mapa con claroscuros.
Una lectura más amplia, que incorpora a las carencias sociales, confirma esta diversidad. Aunque el país redujo la pobreza por ingresos, no todos los estados lograron mejorar en acceso a derechos básicos.
ANÁLISIS
DE UBS
Éxito
de Pemex dependerá de la IP
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Dada las dificultades financieras que enfrenta Pemex, el éxito de su nueva estrategia dependerá, en buena medida, de la participación del sector privado en los proyectos que lleve a cabo la petrolera, señaló un reporte elaborado por UBS Global Research.
Aunque la invitación a empresas privadas para participar junto a Pemex es bienvenida, los autores del reporte consideran que aún queda por ver si los nuevos acuerdos contractuales incluidos en la reforma energética brindarán suficientes incentivos y garantías para que lo hagan.
“La dependencia de los contratos de servicios para impulsar la producción de gas en yacimientos de aguas profundas es un ejemplo ilustrativo. Los grandes cambios en el marco energético de México en la última década, desde la apertura total del sector petrolero
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
En términos nacionales, el rezago educativo apenas se redujo: de 19.0% en 2018 a 18.6% en 2024. La cifra parece marginal, pero hay una historia preocupante: en números absolutos, el rezago aumentó, de 23.5 a 24.2 millones de personas. Y esa alza no fue homogénea: en Guerrero (+115 mil), Chiapas (+322 mil), Oaxaca (+119 mil) y Puebla (+114 mil) creció más la población con rezago educativo. Estos estados comparten una característica: altos niveles de
pobreza estructural y elevada informalidad laboral. La persistencia del rezago educativo es un obstáculo para la productividad futura, pues limita la posibilidad de que las alzas salariales se sostengan en el tiempo gracias a mayor calificación de la fuerza laboral. En otras palabras, sin avances en educación, los logros en ingreso serían temporales. Si en el tema educativo los avances fueron marginales, en salud la tendencia fue regresiva. En todos los estados aumentó la población sin acceso a servicios. La excepción relativa estuvo en la Ciudad de México y Nuevo León, donde el incremento fue más moderado, seguidos de entidades con alta formalidad laboral como Baja California, Baja California Sur y Coahuila.
La relación no es casual. Como recordó recientemente el profesor Jesús Carrillo, la tasa de informalidad laboral en estas últimas tres entidades es de las más bajas, entre 35.4 y 37.4%, muy por debajo de la media nacional de 54.5%. A menor informalidad, mayor posibilidad de acceso a seguridad social y, con ello, a servicios de salud.
El contraste con estados del sur es contundente: Oaxaca, Guerrero y Chiapas, con tasas de informalidad cercanas al 78%, fueron de los más afectados. Aquí
ENTREVISTA
Apoyos visibles. A pesar de las afirmaciones del gobierno de que Pemex ya no requerirá asistencia financiera de la Secretaría de Hacienda a partir de 2027, el análisis de UBS estima que dicha asistencia se otorgaría de ser necesaria.
Principal riesgo. De esta manera, los especialistas del grupo financiero suizo estiman que a pesar de la estrategia financiera, la petrolera estatal seguirá siendo el mayor pasivo a corto plazo para las arcas públicas mexicanas.
hasta el cierre, y ahora de vuelta a una reapertura más limitada al sector privado, podrían disuadir a algunos participantes”, afirma. Adicionalmente, los especialistas de UBS consideran que el nuevo plan estratégico de Pemex no constituye una marcada desviación de la forma en que la compañía ha llevado a cabo sus negocios desde que AMLO asumió el cargo en 2018. Por lo tanto, el éxito del Plan Estratégico 2025-2035 también dependerá de la disposición de Pemex a reducir costos y de su capacidad para impulsar proyectos que generen rentabilidad financiera, señaló UBS.
se refleja cómo la vulnerabilidad laboral se traduce directamente en vulnerabilidad en salud. El acceso a la seguridad social es el indicador más claro de la informalidad laboral. A nivel nacional, la carencia pasó de 53.5% a 48.2%, una mejora ligera pero significativa en millones de personas. Sin embargo, el promedio oculta disparidades extremas. En Oaxaca, Guerrero y Chiapas, más de tres cuartas partes de la población ocupada trabaja en la informalidad. En Hidalgo y Puebla, la cifra ronda el 70%. Esto explica por qué, a pesar de la reducción de la pobreza por ingresos, millones de personas en estas entidades siguen sin acceso a seguridad social.
La dimensión regional de la pobreza también se explica por el avance económico. Entre 2018 y 2024, Tabasco, Veracruz, Campeche y Oaxaca lograron reducir de manera importante la pobreza, al tiempo que registraron tasas de crecimiento superiores al promedio nacional. El motor en estos casos fueron proyectos estratégicos como la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.
La experiencia muestra que el crecimiento económico, aun cuando provenga de proyectos de inversión pública, puede acelerar la reducción de la pobreza.
Pero también deja una advertencia: si esas obras no se consolidan en su etapa operativa, el avance requerirá más apoyo fiscal o podría revertirse.
A la complejidad regional se suma un desafío de política pública: el espacio fiscal. Entre 2024 y 2025, el gasto ejercido por los ramos administrativos del Gobierno Federal en educación cayó 6.8% real, mientras que en salud la reducción fue de 18.6%. Es decir, mientras se lograron avances en ingresos y se reducían las cifras de pobreza, el presupuesto destinado a servicios fundamentales se ha visto mermado en el margen.
Y aquí aparece la pregunta clave de política económica: ¿cómo sostener la reducción de la pobreza si los recursos públicos para educación y salud disminuyen? El segundo piso requiere también un Estado capaz de financiar servicios de calidad y garantizar derechos sociales de manera universal.
La pobreza multidimensional muestra que México avanza. Hay logros en ingreso, pero retrocesos en salud y educación, y brechas persistentes en seguridad social. La pieza que falta es la fiscal: sin recursos suficientes para los servicios básicos, los avances corren el riesgo de desvanecerse.
Otorga Reino Unido recursos para transición
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México envió una señal positiva a nivel internacional, pero también abre la exigencia de acelerar la transición energética y enfrentar con mayor decisión los impactos del cambio climático, señaló en entrevista Rachel Kyte, enviada especial del Reino Unido para temas climáticos.
Resaltó que es imposible imaginar un mundo más limpio y resiliente sin que un país como México esté a la vanguardia, por lo que Reino Unido ha movilizado alrededor de 15 millones de libras esterlinas para brindar asistencia técnica en materia de transición climática al país.
Estos recursos tienen el objetivo de ser destinados para revisar leyes, diseñar normas y fortalecer la planeación. Kyle ha sostenido diversas reuniones con autoridades mexicanas durante su visita a México.
“Lo primero que debe hacer cualquier presidente es cumplir a nivel nacional, pero en el caso de México, si la presidenta Sheinbaum puede
desempeñar un papel de liderazgo climático a nivel mundial, ¡Qué suerte tenemos como mundo!”, expresó la especialista.
Apenas esta semana, la presidenta Sheinbaum inauguró la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional que tiene como objetivo fortalecer el liderazgo regional hacia la 30ª Conferencia de las Partes (COP30).
Rachel Kyte agregó que, en un contexto de un gran crecimiento de demanda eléctrica por inteligencia artificial, manufactura y nearshoring, así como una alta dependencia del gas importado de Estados Unidos, México enfrenta decisiones inaplazables.
“Debe asegurar energía limpia y abundante para industria y empleo, atraer capital con reglas claras y gestionar con cuidado el paso del sistema viejo al nuevo”, dijo.
ECONOMÍA VERDE. Rachel Kyte, enviada de Reino Unido para temas climáticos. NICOLÁS TAVIRA
Trump intensifica presión sobre la Reserva Federal
Disyuntiva. El mercado estima un recorte de tasas, pero éstas siguen altas por otros motivos: los aranceles amenazan con agravar la inflación, el déficit fiscal sigue afectando el mercado de bonos, a lo que se suman los recortes de impuestos.
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El inédito ataque de Donald Trump contra la Reserva Federal podría volverse en su contra, al encarecer el financiamiento de largo plazo y golpear a los mercados financieros y la economía.
Durante semanas ha criticado con dureza al presidente Jerome Powell por no recortar las tasas de interés para estimular la economía y —según Trump— reducir la factura de la deuda del gobierno.
Ya nominó al jefe de su Consejo de Asesores Económicos para el directorio y ahora busca destituir a la gobernadora Lisa Cook, lo que abre la puerta a una batalla legal sobre la autonomía de la Fed.
PRINCIPALES
Credibilidad. A esto se suma el temor de que una Fed leal a Trump recorte demasiado rápido, poniendo en juego la credibilidad de la institución.
Impacto. Este escenario podría elevar las tasas de largo plazo, presionando a la economía y golpeando a otros mercados.
Sin embargo, por todo el poder que la Fed tiene sobre las tasas de corto plazo, es el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años el que define lo que pagan los estadounidenses por billones de dólares en hipotecas, préstamos comerciales y otras deudas.
Aunque Powell señaló que está listo para flexibilizar la política monetaria el próximo mes, las tasas siguen altas por otros motivos: los aranceles amenazan con agravar la inflación, el déficit continuará inundando el mercado de bonos y los recortes de impuestos de Trump podrían sumar estímulo adicional el próximo año.
A eso se suma el temor de que una Fed leal al presidente recorte demasiado rápido, poniendo en
juego la credibilidad de la institución en su lucha contra la inflación. En ese escenario, las tasas de largo plazo podrían subir aún más, presionando a la economía y golpeando a otros mercados.
El principal asesor económico del presidente Donald Trump dijo que Lisa Cook debería tomarse una licencia mientras se litiga su estatus en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal.
"Si yo fuera ella, en sus circunstancias, me tomaría una licencia ahora mismo", dijo Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, y agregó que creía que era "lo honorable".
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reiteró su llamado al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que realice una revisión interna del banco central, y destacó las denuncias de fraude hipotecario contra Cook como el tipo de asunto que debería incluirse.
Trump envió el pasado lunes una carta a Cook una carta diciendo que la había despedido "con efecto inmediato" del banco central, la funcionaria de la Fed posteriormente indicó que el Presidente carece de la autoridad para destituirla.
A LA EXPECTATIVA
2.7%
RETROCEDÍAN
Ayer por la noche las acciones de Nvidia, tras el reporte que decepcionó a inversionistas.
ATENTAS
A NVIDIA
Bolsas en NY cierran con alzas moderadas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los inversionistas continuaron operando con avances moderados, previo a que se diera a conocer el reporte de Nvidia, que fue la última emisora perteneciente a los siete magníficos en presentar sus ganancias trimestrales. Los principales índices neoyorquinos terminaron con variaciones de 0.32 por ciento más para el Dow Jones; le siguió el S&P 500, que alcanzó un nuevo máximo histórico tras subir 0.24 por ciento, y el alza para el Nasdaq fue de 0.21 por ciento.
0.24%
AVANZÓ
Ayer el S&P 500, con lo que alcanzó un nuevo máximo, en los 6,481.4 puntos.
Las acciones de Nvidia terminaron la sesión con una baja marginal, la cual se profundizó tras el cierre de mercados con una caída de poco más de 2 por ciento, pues a pesar de que la compañía emitió ingresos trimestrales equivalentes a 46 mil 743 millones de dólares, la fabricante de chips espera que sus ventas asciendan hacia 54 mil millones de dólares en el tercer trimestre fiscal, cuando algunos analistas proyectaban ventas por más de 60 mil millones. Las plazas bursátiles en nuestro país siguieron la tónica positiva de Wall Street; por lo tanto, los retornos para el S&P/BMV IPC de Bolsa Mexicana de Valores, y para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores fueron de 0.89 y 0.90 por ciento más, respectivamente. En cuanto a las operaciones cambiarias, después de haber cotizado en un rango acotado, la moneda mexicana se colocó en los 18.6596 pesos por dólar, nivel bajo el cual se apreció apenas 0.04 por ciento, o 0.67 por ciento, de acuerdo con los registros del Banco de México.
Comprar una casa como la de Noroña costaría hasta 110 mil pesos mensuales
Una casa como la del senador Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos, con un enganche de 3.6 millones demandaria mensualidades de hasta 110 mil pesos, según un ejercicio elaborado por El FinanciEro con la calculadora de la Condusef.
SE AGOTA MODELO
¿El fin de los vuelos low-cost en México? Esto dicen las tarifas
Los costos de los boletos de Viva Aerobus y Volaris, ya son muy similares a los de Aeroméxico y American Airlines
La diferencia entre el precio promedio más alto y el más bajo es de apenas 4%
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La presencia de aerolíneas de bajo costo, como Viva Aerobus y Volaris, ayudó a que los precios de las empresas tradicionales como Aeroméxico y American, tuvieran mayor competencia, generando una mayor accesibilidad para los viajeros. Sin embargo, los datos de las tarifas promedio de la ruta nacional más popular en México indican que este modelo comenzó a desgastarse.
Según datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), las tarifas de Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico fueron similares en el último año, esto al menos en un vuelo redondo para un pasajero en la ruta más popular del país de la CDMX -Cancún. Aeroméxico, considerada una aerolínea de servicio completo, tuvo la tarifa promedio más alta en el último año para el vuelo entre la capital del país y Cancún, con 3 mil 955 pesos, mientras que Viva Aerobus ofreció un precio promedio durante el año pasado de 3 mil 907 pesos.
En tanto, Volaris –que tuvo el
Se complica
A junio, entre las cinco principales rutas, solo la ruta
Tijuana - Guadalajara presentó un crecimiento en pasajeros.
menor precio promedio en el año para la misma ruta – ofertó dicho trayecto en avión en 3 mil 800 pesos.
La diferencia entre la tarifa promedio más alta y la más baja es de apenas el 4 por ciento.
“Las tarifas de Aeroméxico estuvieron, en general, por arriba de las de Volaris y Viva Aerobus; además, para todas las aerolíneas señaladas, las tarifas promedio mensuales más altas se presentaron durante los meses de marzo, junio, julio y diciem-
Por los aires
El precio promedio anual para las aerolíneas que volaron la ruta México-Cancún.
Precio promedio en pesos
Al norte
La ruta AICM - Los Ángeles es la que mayor demanda tiene en el país.
Costo promedio anual, pesos Volaris
% Var anual, principales rutas nacionales, enero a junio
- Guadalajara
bre, esto asociado con la demanda de servicio durante los periodos vacacionales de Semana Santa, verano y fin de año”, refiere el IMT. Si bien las tarifas anuales son similares entre sí, al observar los promedios mensuales, incluso la tendencia de mayor precio dominada por Aeroméxico se revierte. Por ejemplo, durante enero y octubre, Volaris fue la aerolínea, entre las tres nacionales, la que mayor precio, en promedio, ofreció para
el viaje más popular en el interior del país, con una tarifa de 3 mil 491 y 3 mil 499 pesos, respectivamente.
En tanto, Viva Aerobus fue la que mayor precio ofreció, para la ruta en febrero, con 4 mil 198 pesos en trayecto redondo en clase turista.
De acuerdo con John Grant, director de análisis para OAG, las aerolíneas de bajo coste exploran todas las posibilidades para reducir costos operativos y maximizar ganancias.
“Con una obsesión despiadada 17%
AUMENTARON.
En el último año las tarifas de Viva Aerobus según la aerolínea.
por los costes, las aerolíneas de bajo coste también suelen tratar directamente con sus clientes, evitando las agencias de viajes online (OTA) e intermediarios siempre que sea posible”, agrega el analista.
En el último año, las tarifas de Viva Aerobus subieron 17 por ciento según sus estados financieros. En tanto, las tarifas de Volaris aumentaron, en el mismo periodo, 4.5 por ciento.
LOS INTERNACIONALES
La historia se repite en la ruta internacional con mayor demanda desde México, de la ruta entre la CDMX a Los Ángeles. Durante el 2024, las tarifas promedio anuales de las aerolíneas que operan ese vuelo rondaron los 9 mil 878 pesos y los 9 mil 159 pesos, Aeroméxico ofrece el mayor precio, y Volaris el de menor. La diferencia entre ambos servicios, que en la primera ofrece servicios como maleta incluida, es de 7.8 por ciento.
“Las tarifas más altas se presentaron, en general, durante marzo, octubre y diciembre”, agregó el IMT. Sin embargo, durante abril y septiembre, Delta, que opera en alianza con Aeroméxico, fue la que mayor precio ofreció.
En marzo y mayo, American Airlines ofertó los mayores precios para un vuelo redondo AICM-Los Ángeles, con un costo sobre los 12 mil pesos.
En diciembre, Volaris ofreció el mayor precio para el vuelo, aprovechando una demanda consolidada.
DEMANDA EN JUNIO
Una demanda más conservadora en viajes ha generado que las tarifas bajen como una reacción de las aerolíneas para aminorar el impacto.
En ese sentido, el costo promedio del boleto de avión para la ruta más solicitada, es decir, México-Cancún tuvo un descenso del 28 por ciento en promedio durante junio, mientras que la ruta más solicitada a nivel internacional tuvo una disminución en su precio de casi el 3 por ciento, ambas con respecto al mismo periodo del año previo.
Para el cierre del año, las aerolíneas están previendo una mejor demanda de viajes, los cuales tendrán que ser administrados en función de la flota disponible y el enfriamiento del turismo extranjero.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: IMT y AFAC
Gráfico: Esmeralda Ordaz
su estimación de ventas, aunque acumulan un alza del 35 por ciento en lo que va del año, con una capitalización bursátil que supera los 4 billones de dólares.
ENFRENTA DESAFÍOS EN SU CRECIMIENTO VEN
Nvidia modera pronóstico y reaviva dudas
La empresa proyecta ingresos de 54 mil mdd para el tercer trimestre fiscal
BLOOMBERG
empresas@elfinanciero.com.mx
Nvidia, la empresa más valiosa del mundo por capitalización bursátil, presentó un pronóstico de ingresos moderado para el tercer trimestre fiscal, estimando ventas de 54 mil millones de dólares, cifra que, aunque en línea con las expectativas promedio de Wall Street, quedó
por debajo de las proyecciones más optimistas de 60 mil millones de dolares.
Este anuncio reavivó las preocupaciones sobre la sostenibilidad en el gasto en inteligencia artificial (IA).
Las restricciones de exportación de chips a China, impuestas por Estados Unidos, han afectado significativamente los ingresos de Nvidia, mientras que Pekín fomenta la sustitución de tecnología estadounidense.
Bajo el liderazgo de Jensen Huang, Nvidia ha dominado el mercado de chips de IA, pero enfrenta desafíos como la dependencia de grandes clientes, problemas de suministro y la creciente competencia.
Durante la mayor parte de su trayectoria, Nvidia vivió a la sombra de rivales más grandes como Intel, obteniendo ingresos modestos con la venta de procesadores gráficos para jugadores de computadora.
El gran salto de Nvidia llegó cuando adaptó sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) para ejecutar software de inteligencia artificial, creando lo que Huang denomina “computación acelerada”.
Hasta 2022, Nvidia era apenas una fracción del tamaño de Intel y facturaba en un año menos ingresos de los que hoy obtiene en un solo trimestre.
Actualmente, está en camino de alcanzar ventas anuales de 200 mil millones de dólares, con estimaciones que podrían superar los 300 mil millones de dólares para 2028.
Eso le daría aproximadamente un tercio de los ingresos totales de la industria de semiconductores.
RESTRICCIÓN en China y dependencia de grandes clientes complican su panorama.
Las acciones de Nvidia cayeron un 4 por ciento tras el anuncio de
Sin embargo, Nvidia depende en gran medida de los planes de gasto de solo unas pocas compañías como Microsoft, Amazon y otros gigantes de centros de datos que representan cerca de la mitad de sus ventas de Nvidia con sede en en Santa Clara, California.
UNA PROPIEDAD ASÍ REQUIERE INGRESO COMPROBABLE DE HASTA 342 MIL PESOS
Casa como la de Noroña costaría hasta 110 mil al mes
Comprar una casa como la del senador Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos, representaría un desafío financiero para una gran mayoría de mexicanos.
Según un ejercicio comparativo realizado por E� F��������( a través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), un crédito hipotecario tradicional de 12 millones de pesos, con un enganche del 30 por ciento, es decir de 3.6 millones de pesos tendría mensualidades de hasta 110 mil pesos, dependiendo de la institución bancaria.
Por ejemplo, con Scotiabank, un crédito a 20 años con una tasa del 14 por ciento implicaría pagos mensuales de 110 mil 652 pesos, mientras que con BBVA, con una tasa del 10.5 por ciento, las mensua-
Para una casita
Con enganche de 4.3 mdp pagaría hasta 110 mil pesos mensuales.
lidades serían de 93 mil 677 pesos. En un escenario con un enganche del 50 por ciento, es decir de 6 millones de pesos, el comprador podría reducir las mensualidades a 73 mil 97 pesos con HSBC, pero tendría que comprobar ingresos de hasta 228 mil pesos mensuales. Otro ejemplo comparativo con un enganche del 30 por ciento con
Advierten rezago en minerales críticos
El reciente anuncio del Servicio Geológico Mexicano (SGM) sobre la exploración de regiones con potencial minero en Sonora, Sinaloa, Durango y el Estado de México marca un cambio en la política minera del país; sin embargo, expertos advierten que este impulso no será suficiente si no se incrementa el presupuesto destinado a la exploración.
“La información geológica es la columna vertebral de la competitividad. Si no fortalecemos al Servicio Geológico, posiblemente no seamos un país importante en la producción de minerales críticos, lo que nos va a hacer menos competitivos dentro de la industria”, dijo Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).
El principal problema es que el presupuesto asignado al SGM es inferior al de las inversiones en exploración que ha realizado la industria minera que opera en el país. De hecho, para 2024, el SGM recibió 59.5 millones de dólares, cifra que representa una pequeña fracción si se le compara con la inversión de privados. Christopher Calderón
Nestlé apuesta por México
En un entorno donde el consumo mexicano se encuentra de capa caída, por la inseguridad y las amenazas arancelarias del gobierno de Donald Trump, Nestlé mantiene sus inversiones y producción en el país como principal estrategia para mantener el desempeño de sus ingresos.
“¿Qué es importante: La casa de Noroña o que la DEA diga que García Luna está al nivel que capos?”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
BBVA destaca que el comprador deberá desembolsar 4 millones 554 mil 780 pesos y pagar al mes hasta 93 mil 677 pesos. El ingreso promedio de un mexicano, oscila entre 10 mil y 22 mil pesos según el INEGI, por lo que los ciudadanos ‘de a pie’ pueden aspirar a adquirir con mucho sacrificio viviendas de entre 700 mil y un millón de pesos, lo que contrasta con el costo de propiedades de lujo como la del senador, adquirida de acuerdo con sus declaraciones con un crédito hipotecario.
La presidenta Claudia Sheinbaum preguntó a los reporteros en la conferencia mañanera: “¿Qué les parece más importante: La casa de Noroña ahí en Tepoztlán que vive ahí desde hace años, o que la DEA haya dicho que Genaro García Luna está al mismo nivel que otros capos?”.
Criticó que se ha hecho “un escándalo” sobre la propiedad del senador Noroña para no hablar de que EU considera a García Luna como exlíder del narcotráfico en México. “Muchos fueron cómplices de eso, de no decir nada de lo que pasaba en el periodo de Calderón”, dijo.
Fernando Navarrete
“En un momento en el que no hay tanto viento a favor, es importante como empresa líder, activar e invertir más para generar este crecimiento. Hemos entrado en nuevos canales de ventas y buscado mejorar los distintos modelos de distribución y el número de tiendas que hay en todo el país y lanzamos nuevos formatos en productos”, dijo Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México.
En entrevista con E� F��������(, dijo que invierten en innovación y mercadotecnia como el patrocinio que tendrán con la selección en el Mundial 2026.
Detalló que de los mil millones de dólares de inversión que anunció en enero, 258 millones serán canalizados en Jalisco como parte de su Plan de Inversión 2025-2027.
“Ese plan de inversión abarca las cinco fábricas en Jalisco en distintos procesos productivos, cada fábrica se dedica a ciertos productos, a ciertas marcas y todas esas fábricas van recibir inversiones para ampliar capacidad productiva, modernizarse e invertir en nuevas tecnologías ”.
Juan Carlos Cruz
PESE A FUTURO RETADOR
Mal augurio. Las acciones de Nvidia cayeron ayer hasta un 4% tras el anuncio.
Fausto Costa. Dice que 95% de lo que vende en el país se hace aquí.
Adolescente que asesinó al precandidato colombiano Miguel Uribe Turbay recibe siete años de cárcel El menor que asesinó al precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue sancionado ayer con siete años de privación de la libertad por homicidio en grado de tentativa y por los delitos relacionados con la fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
EJÉRCITO ISRAELÍ INTENSIFICA OPERACIONES
Se discute en la Casa Blanca un plan sobre el futuro de Gaza
El enviado de EU para Medio Oriente adelantó que contemplan motivos humanitarios
Jerusalén y Estados Unidos hablaron del conflicto con Irán y sus consecuencias
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó ayer una reunión sobre el futuro de Gaza en un escenario de posguerra, un evento inusual donde estuvo presente su yerno Jared Kushner, el exprimer ministro británico Tony Blair y el secretario de Estado Marco Rubio, quien previamente se había reunido con el canciller israelí, Gideon Sa’ar. Aunque no se ofreció una lectura de la reunión de 90 minutos, el enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witko ,
EL SOSPECHOSO SE SUICIDÓ TRAS EL ATAQUE
Tiroteo en una escuela católica de Minneapolis deja dos niños muertos
MINNEAPOLIS.– Un hombre armado abrió fuego con un rifle a través de las ventanas de la Escuela Católica Annunciation, en Minneapolis, durante una misa escolar. El ataque dejó dos niños muertos, de 8 y 10 años, y 17 personas heridas. El jefe de la Policía, Brian O'Hara, calificó el hecho como “incomprensible”.
El atacante, de poco más de 20 años y sin antecedentes penales, se suicidó tras el hecho, según O'Hara. Las autoridades indagan el motivo del ataque, descrito como un acto deliberado contra niños y fieles. El sospechoso disparó desde el exterior contra los estudiantes que se encontraban en los bancos de la
quien también asistió a la cita, adelantó que éste tendrá componentes humanitarios para los palestinos.
“Estamos elaborando un plan muy completo al día siguiente (en Gaza) y mucha gente comprobará su solidez y sus buenas intenciones, además de que refleja los motivos humanitarios del presidente Trump”, declaró Witko a la cadena Fox News. Según el enviado presidencial, el plan podría terminar antes de finales de año.
Antes, Rubio y Sa’ar hablaron sobre las consecuencias de la guerra entre Israel e Irán, el bombardeo de tres instalaciones nucleares iraníes por parte de la administración Trump y la guerra en Gaza, en un momento en que más de 62 mil palestinos han muerto tras dos años del conflicto.
En ese marco, el Ejército israelí
informaron que siete niños se encuentran en estado crítico.
iglesia, utilizando un rifle, una escopeta y una pistola. Según la Policía, una tabla de madera fue colocada para bloquear las puertas laterales. Al menos 10 niños están hospi-
intensificó este miércoles sus operaciones alrededor de Gaza, un día después de que decenas de miles de manifestantes se congregaron en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y un acuerdo para liberar a los rehenes en manos de Hamás.
Además de la presión popular, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, enfrenta la carga del liderazgo militar israelí para que acepte no sólo un alto al fuego, sino un acuerdo de intercambio de rehenes en lugar de ampliar la operación militar.
En otro frente, el papa León XIV exigió que Israel ponga fin al “castigo colectivo” y al desplazamiento forzado de palestinos en la Franja de Gaza, al tiempo que abogó por un cese al fuego inmediato.
La directora ejecutiva de Save The Children, Inger Ashing, denunció que en los hospitales de Gaza los niños lucen demacrados por la hambruna y las enfermedades.
talizados, siete en estado crítico, informó el obispo auxiliar Kevin Kenny. Otros cinco heridos reciben atención en el Children's Minnesota, según CBS News.
La Policía descartó una amenaza activa tras el incidente, que ocurrió en la calle 54 Oeste, entre las avenidas Harriet y Garfield.
En tanto, el FBI acudió al lugar para apoyar en la investigación.
El gobernador Tim Walz calificó el acto de “horrible” y lamentó que la primera semana de clases se viera empañada por la violencia. Por su parte, el presidente Donald Trump llamó a orar por las víctimas.
Este ataque es el más reciente de una serie de incidentes violentos en Minneapolis, luego de un tiroteo el martes que dejó un muerto y seis heridos frente a una secundaria, seguido por otros dos fallecidos en hechos posteriores. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Caso. El FBI acudió al lugar de los hechos para apoyar en la investigación.
Reporte. Las autoridades
Llamado. El papa León XIV exigió que Israel ponga fin al “castigo colectivo”.
Daño. Save The Children alerta que los niños son afectados por la hambruna.
Enfrenta Francia tensión política, tras anuncio de plan de austeridad
Primer ministro busca apoyo a la petición de 43 mil 800 millones de euros para 2026
PARÍS.- La incertidumbre política y financiera llegó a Francia, una de las principales economías de Europa. El primer ministro, François Bayrou, solicitó hace unos días un voto de confianza a la Asamblea Nacional para avalar su plan de austeridad de 43 mil 800 millones de euros en el presupuesto de 2026.
La votación será el 8 de septiembre y todo apunta a que no conseguirá el apoyo necesario, lo que tiene
Cabildeo. El primer ministro François Bayrou se reunirá con líderes de partidos.
SUPERVIVENCIA DEL PAÍS ESTÁ EN JUEGO, DIJO BAYROU EN ABRIL ADVIRTIERON DETERIORO DE ECONOMÍA
Meses antes de pedir la con anza de la Asamblea Nacional, el primer ministro francés, François Bayrou, ya había pintado un panorama sombrío de la economía francesa.
En abril declaró que “la supervivencia de Francia está en juego” y habló de un “estado catastró co” marcado por sobreendeudamiento, baja producción y menor nivel de trabajo que sus competidores europeos.
El primer ministro advirtió entonces que era urgente un plan de choque para frenar el deterioro nanciero.
que amenaza con “estrangular” al país.
Por su parte, el ministro de Economía, Éric Lombard, calculó en 40 mil millones de euros el ajuste necesario, con el n de contener el dé cit en 4.6% del PIB, tras un 5.4% previsto este año.
A ello se suma un incremento de tres mil millones de euros en Defensa por la guerra en Ucrania y el impacto de la guerra comercial impulsada por Donald Trump.
de plácemes a la ultraderecha y a los comunistas, prestos a forzar la posible dimisión del presidente. Bayrou iniciará el lunes una ronda de reuniones con los líderes de los partidos. El objetivo es tender puentes en un parlamento fragmentado, aunque los pronósticos siguen siendo desfavorables.
El presidente Emmanuel Macron respaldó ayer miércoles a su primer ministro. Según la portavoz Sophie Primas, el mandatario consideró que el plan no incurre “ni en negación de la realidad ni en catastrofismo”, y reclamó a la oposición actuar con responsabilidad ante la crisis de deuda.
Los mercados ya han reflejado el temor a un nuevo colapso gubernamental en menos de un año.
El índice Cac 40 de París perdió 3.3% en dos sesiones, mientras la prima de riesgo francesa subió hasta casi 80 puntos básicos, la brecha más alta frente a España desde la crisis financiera.
La tensión aumentó con las declaraciones del ministro de Finanzas, Éric Lombard, quien sugirió que no podía descartarse una eventual intervención del FMI.
Aunque después matizó que Francia financia su deuda “sin dificultad”, sus palabras avivaron la desconfianza en los mercados.
El desenlace llegará el 8 de septiembre. Si Bayrou no obtiene la confianza parlamentaria, Macron enfrentará una nueva crisis política en medio de un deterioro económico que amenaza con convertir a Francia en el eslabón más frágil de la Unión Europea.
La paradoja francesa se resume en la distancia entre la vocación global de Macron –desde su papel en las negociaciones sobre Ucrania hasta el reconocimiento de un Estado palestino– y el creciente deterioro interno de la segunda economía de la eurozona.
CULPA A KIRCHNERISTAS
Evacúan a Milei, entre pedradas, de caravana electoral
BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Javier Milei, fue evacuado ayer de un acto de campaña en Lomas de Zamora, provincia de esta ciudad, tras incidentes con manifestantes opositores que arro-
jaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Milei no resultó herido. La agresión ocurrió en el marco de la campaña para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. Milei, acompañado por su hermana Karina y candidatos de La Libertad Avanza, recorría las calles en una camioneta descubierta cuando se topó con una manifestación de kirchneristas y militantes de izquierda que portaban carteles con consignas como “Fuera Milei”. En medio de empujones y pedradas, la custodia evacuó al presidente y su comitiva.
Señaló que Francia soporta “el nivel de gasto público más elevado del mundo”, sin que ello genere satisfacción ciudadana, pero sí un endeudamiento
Tal advertencia conecta ahora con la votación del 8 de septiembre, en la que Bayrou busca la con anza parlamentaria para aplicar recortes aún más drásticos en el presupuesto de 2026.
De la corresponsalía
Posible presencia de tropas europeas en Kiev sería una intervención: Kremlin
BERLÍN AGENCIAS
Ucrania reportó un ataque contra un oleoducto en la región rusa de Riazán, clave para el suministro de derivados del petróleo a Moscú. Según fuentes anónimas de la inteligencia ucraniana, citadas por Ukrinform y Ukrainska Pravda, una explosión interrumpió indefinidamente el flujo de combustible. Asimismo, denunció ataques rusos contra infraestructuras energéticas en seis regiones: Poltava,
Con un déficit persistente, deuda creciente y un sistema político fracturado, el futuro del plan de Bayrou y la estabilidad del gobierno dependen del voto de una Asamblea Nacional profundamente dividida. De la corresponsalía
El mandatario argentino atribuyó el ataque al kirchnerismo y en su cuenta de la red social X, publicó una foto con su hermana y un candidato, posando con su gesto de pulgares arriba.
“Los kukas tira piedras, carentes de ideas, recurrieron a la violencia”, escribió.
El incidente se da en un contexto de tensión por audios filtrados de un exfuncionario que aluden a sobornos en la compra de medicamentos para discapacitados, involucrando a Karina Milei.
El presidente desmintió las acusaciones, prometiendo probar su falsedad ante la Justicia. Agencias VOTACIÓN,
ZELENSKI REPORTA 100 MIL HOGARES SIN ENERGÍA ELÉCTRICA
Ucrania ataca oleoducto ruso y denuncia ofensiva en 6 regiones
Sumi, Chernígov, Járkov, Donetsk y Zaporiyia, dejando sin electricidad a unos 100 mil hogares. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó los cortes en Poltava, Sumi y Chernígov, asegurando que los servicios de emergencia trabajan para restablecer el suministro.
En su cuenta de X, afirmó que casi 100 drones rusos atacaron infraestructura civil y urgió a sus
Diálogo. La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladímir Putin se reunieron para negociar la paz en Ucrania.
Estancados. Pese al encuentro, no se logró ningún acuerdo. Putin sólo dijo que hubo avances.
socios a intensificar la presión sobre Rusia para garantizar la seguridad.
En tanto, el Ministerio de Defensa ruso indicó que derribaron 51 drones ucranianos en 15 regiones, incluida Riazán, y la anexionada Crimea.
En el frente diplomático, el Kremlin rechazó la posible presencia de tropas europeas en Ucrania como garantía de seguridad, considerándola equivalente a una intervención
de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, afirmó que los soldados europeos provendrían de países de la Alianza, cuya aproximación militar es una de las causas del conflicto.
Aunque Peskov admitió que las garantías de seguridad son un tema clave en las negociaciones de paz, evitó precisar cuáles serían aceptables para Moscú.
COLABORACIÓN CON CHINA Por otra parte, Rusia y China realizaron su primera patrulla submarina conjunta en el Asia-Pacífico, según la Flota del Pacífico rusa. El submarino ruso Vóljov y uno chino recorrieron los mares de Japón y China Oriental.
Reacción. El presidente argentino fue evacuado junto con su comitiva.
Proselitismo. Milei recorría las calles en una camioneta descubierta.
Señalan desvío millonario en Tamauliapas; hay 70 denuncias La Secretaría de Salud de Tamaulipas presentó 70 denuncias, 14 de ellas de caracter penal, por el presunto desvío de casi 344 millones de pesos, en contratos otorgados a dos empresas ligadas a los hermanos Carmona. En las denuncias se señala al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca y a otros miembros de su gabinete.
EN ESTE SEXENIO
Baja 27% el robo en carreteras, revela GN
El robo en 22 tramos carreteros disminuyó 27% en 330 días de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en comparación con el mismo periodo del año pasado, destacó Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional.
En conferencia, el funcionario dijo que la disminución de los robos en las carreteras México-Querétaro y México-Puebla es mayor, pues alcanzó bajas de 55 y 50%, respectivamente, a 49 días de implementar el programa Cero Robos.
Detalló que la recuperación de vehículos de transporte de carga robados en el mismo periodo y vías de comunicación mencionadas, asciende a 61 %. Dijo que en ambas autopistas se han recuperado 30 vehículos, se han frustrado 13 robos y se ha detenido a 18 personas.
En el caso de Sinaloa, destacó que el robo de vehículos particulares en la autopista Mazatlán-Culiacán se redujo 46.67%.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025, se ha detenido a 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto en 15 entidades.
Señaló que se han asegurado 15 mil 496 armas de fuego y cerca de 240 toneladas de droga, entre ellas 3.5 millones de pastillas de fentanilo en 21 estados. Fernando Merino
Llamado. La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a pedir, en su conferencia en Palacio Nacional, que las acusaciones de El Mayo vayan acompañadas de pruebas.
ÉL SE COMPROMETIÓ A PAGAR UNA MULTA DE 15 MIL MDD
“Si EU incauta dinero de El Mayo, México lo pediría”: Sheinbaum
La presidenta considera que si los delitos que se le imputan al líder del Cártel de Sinaloa se cometieron en el país, esos recursos deben “darse a los más humildes”
Dice que aún no hay pruebas del pago de sobornos a políticos por parte del capo
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en caso de que Estados Unidos incaute los recursos de Ismael El Mayo Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, su gobierno reclamaría ese dinero como una compensación por los daños causados por el narcotraficante al país y lo entregaría a las personas más humildes.
En el acuerdo de culpabilidad que firmó El Mayo Zambada para librar la pena de muerte, el líder del Cártel de Sinaloa se comprometió a pagar
una multa de 15 mil millones de de dólares; no obstante, la mandataria dijo en conferencia de prensa que si los crímenes del narcotraficante fueron cometidos en México, estos recursos tendrían que quedarse en el país para resarcir los daños.
“Si hubiera una incautación de recursos, pues obviamente la estaríamos pidiendo por los daños causados a la población en México y que fuera repartido para la gente, para la gente más humilde”, sostuvo la presidenta en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dijo que los 15 mil millones de dólares que se comprometió a pagar El Mayo son un cálculo del Departamento de Justicia de Estados Unidos que no necesariamente se van a recuperar.
ACUSACIÓN DE EL MAYO:
“Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y politícos en México”.
SIN PRUEBAS HASTA EL MOMENTO
Sobre las declaraciones de El Mayo Zambada, la presidenta Sheinbaum afirmó que hasta el momento no tienen ninguna prueba de los sobornos que el narcotraficante confesó haber entregado a militares y políticos para operar con libertad.
La mandataria aseguró que las investigaciones sobre colusión entre autoridades y el crimen organizado se hacen siempre y no por las declaraciones de El Mayo, pero aclaró que hasta el momento no han encontrado nada, aunque garantizó que si durante una investigación se encuentra algún indicio, no se va a encubrir a nadie.
“No tenemos en este momento ninguna prueba contra ningún servidor público ni miembro de Ejército, de la Marina y si se llegara a encontrar (entre) todos los
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reporte. Hernán Cortés reveló cifras del programa Cero Robos.
Acusado. Dibujo de El Mayo Zambada, en un tribunal en NY, el pasado lunes.
FOTOS:
“No tenemos ninguna prueba contra ningún servidor público ni miembro de Ejército o de la Marina”
“Si se llegara a encontrar (alguna prueba entre) los que somos parte del gabinete, no se va a cubrir a nadie”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
que somos parte del gabinete de seguridad, no se va a cubrir a nadie”, indicó la presidenta.
García Harfuch dijo que lo que sí han acreditado es la participación de policías municipales y estatales en actividades delictivas del crimen organizado y destacó que ha habido detenciones. Así también, señaló que cualquier acusación de El Mayo Zambada en contra de algún funcionario se tiene que acreditar con pruebas.
“Si hay una declaración y hay una imputación de un delincuente a una persona o un funcionario, tiene que también probarse que haya sido así (...) No sólo por el señalamiento se hace una detención, tiene que haber un señalamiento y una comprobación de que esto ha sido así”, apuntó.
CÁRTEL DE SINALOA, VARIAS CABEZAS El titular de la SSPC explicó que el Cártel de Sinaloa tiene varias cabezas al estar dividido en facciones, por lo que la detención de El Mayo Zambada no marca la extinción de este grupo criminal, sino que sólo merma la facción que él dirigía.
“El Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal, siempre ha habido varios líderes, es un cártel que tiene, digamos, como varias ramas, una de ellas era Ismael El mayo Zambada, el otro, El Chapo Guzmán, después los hijos de El Chapo, El Guano, que también es hermano de El Chapo, otro El Chapo Isidro. Es decir, no puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa. Todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos”, indicó García Harfuch.
Va gobierno por profesionalización y mejores salarios a policías locales
Marcela Figueroa, titular del SESNSP, ve necesarias academias e institutos certificados
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo de las policías estatales, no sólo en su profesionalización, sino también en mejoras salariales y actualización en los sistemas tecnológicos que usan.
Durante la Trigesimaprimera Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) detalló las metas en la estrategia de seguridad del gobierno federal a 2030.
Explicó en primer lugar que se busca un incremento en el número de policías estatales y ministerios públicos; consolidar el Sistema Nacional de Información y las unidades de investigación de las policías estatales, con estándares de operación y certificación.
los jefes de las 32 policías locales del país, Figueroa dijo que es necesario que haya academias o institutos certificados, al menos uno por estado, con la infraestructura y recursos para que funcionen adecuadamente.
Finalmente, señaló, se quiere asegurar el uso efectivo de los recursos federales con criterios claros y enfocados a fortalecer capacidades institucionales. “Estamos seguros de que con la corresponsabilidad de cada entidad e institución y la unión de esfuerzos coordinados con la Federación, más allá de coyunturas políticas o administrativas, lograremos mayores resultados”.
MIL elementos conforman la Guardia Nacional, asegura el general Trevilla, secretario de la Defensa.
El general Ricardo Trevilla destacó el papel del Ejército, a través de la Guardia Nacional, en la construcción de la seguridad pública del país. Dijo que esta institución cuenta ya con 130 mil elementos.
En tanto, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz, reconoció el esfuerzo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad que, aseguró, ha tenido resultados que no se habían visto en muchos años.
Destacó que se quiere tener una cobertura total en prestaciones económicas mínimas para todo el personal policial; establecer en las 32 entidades el servicio profesional de carrera y contar con un programa rector de profesionalización, actualizado con enfoque de género y derechos humanos.
Ante el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y
A los jefes policiacos pidió un compromiso “concreto y práctico” para que las primeras infracciones y los delitos elementales se reduzcan, “pero en serio y a fondo”, ya que de lo contrario no se va a poder salir adelante.
“Ha habido una vieja tradición de buscar a quién echarle la culpa, vamos a buscar ahora la nueva tradición de asumir las responsabilidades que a cada uno de nosotros nos toca”, concluyó.
“Cártel inmobiliario”, a la pantalla grande
El diputado y vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, continúa con el tema e insiste en que habrá “sorpresas” en las indagatorias del llamado “cártel inmobiliario” del grupo de panistas de la CDMX. Ayer anunció que “nos ha llegado un joven que nos enseñó un documental que está preparando, con un formato de cine, del ‘cártel inmobiliario’”. Explicó que “es un cortometraje con testimonios, con información de empresarios extorsionados, de exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez. Por ello le propusimos que si podíamos enseñarlo aquí”. En breve habrá función de estreno en San Lázaro.
Monreal, ¿con “pase automático”
al cielo?
En respuesta al cuestionamiento deslizado por la presidenta Claudia Sheinbaum de que “¿cuándo entenderá la gente que una figura de yeso no hace milagros?”, el diputado Ricardo Monreal bromeó y dijo que “yo soy católico desde siempre, yo nací en Plateros, donde se venera al Santo Niño de Atocha, y les digo a todos, los que ahí nacemos tenemos pase automático. Y podemos recomendar uno que otro periodista desviado”. ¿Y tendrán garantizado el perdón?
Prisa por la mudanza en Pino Suárez
Todavía no se enfría el “cadáver” de la Suprema Corte de Norma Piña, y ya están desalojando a sus integrantes, quienes parecen muy indeseables para la ‘4T’. Desde ayer, a cuatro días de que asuman las y los ministros electos por voto popular, ya se empieza a ver mucho movimiento del personal que se integrará al Tribunal Constitucional y de los que se van. Hay cajas por doquier, lo que advierte que la mudanza ya inició, pero lo que llamó más la atención, es que hasta los distintivos con el nombre de los ministros salientes ya se están retirando de todas partes, incluidas sus respectivas oficinas. Ni modo, el lunes llegan los nuevos inquilinos.
La postura de
la ¿futura presidenta del Senado?
Habrá que ver si el PRI da su voto para que la morenista Laura Itzel Castillo se convierta en la nueva presidenta del Senado. Esto luego de que la legisladora fustigara a Alejandro Moreno. “Esto no fue un enfrentamiento, fue una agresión, con sus viejas prácticas porriles”, cuestionó la hija de don Heberto Castillo. Y no es que los guindas necesiten los votos tricolores, pues la elección de la presidencia es por dos terceras partes, pero lo más probable es que la eventual gestión de Laura Itzel no será un día de campo con los ánimos tan crispados.
Gutiérrez Müller nunca buscó la rectoría de la BUAP
Al parecer la postulación de Beatriz Gutiérrez Müller a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla fue más bien la ocurrencia de un estudiante. La Comisión de Auscultación de la institución la estuvo esperando para su entrevista y la escritora no se presentó, y no iba a ir si no era ella quien aspiraba a ese cargo sino que la candidatearon. La postulación, sin embargo, generó expectativa sobre el futuro de la ex ‘no primera dama’, pues luego de que negó su mudanza a España, muchos se preguntan por su paradero.
Líder de La Barredora, testigo colaborador
En la película El Infierno, de Luis Estrada, hay una escena donde un fiscal general ofrece a narcos unirse al programa de testigos colaboradores “copiado” del modelo estadounidense que está dando buenos resultados. Al final, cuando Beni, uno de los capos, “canta”, lo entrega a los jefes del narco. Esperemos que esto no se replique con Ulises Pinto, El Pinto o El Mamado, identificado como segundo al mando de La Barredora, quien se convirtió en testigo colaborador de la FGR. Después de todo, él tiene información importante sobre Hernán Bermúdez Requena, jefe de la Policía en el gobierno de Adán Augusto López. ¡Aguas ahí! METAS
Estrategia.
Previo a la reyerta, los ánimos ya se habían calentado en la sede de la Permanente
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
“Y retiemble en sus centros la tierra…”, coreaban los integrantes de la Comisión Permanente para cerrar la que sería su última sesión y el primer año legislativo. Sin embargo, el que hizo temblar la tribuna, y al presidente de la Mesa Directiva, fue Alejandro Moreno, senador del PRI, quien se le fue a golpes a Gerardo Fernández Noroña.
A medio Himno Nacional, el también líder del PRI sólo se acercó hasta la Mesa Directiva para reclamar que se haya cerrado la sesión, sin respetar el acuerdo de emitir mensajes finales por bancadas, mas no llegó directamente a jalonear, como acusó después el morenista.
Intentó decírselo a Fernández Noroña no una, sino dos, tres, y hasta siete veces fue bateado con señas de que aguantara.
A Alito no le quedó más que esperar y corear el Himno. Al fin que ya tenía respaldo.
A su lado derecho, el diputado federal Rubén Moreira y atrás, y a la izquierda de Fernández Noroña, los diputados Erubiel Alonso y Carlos Mancilla. Los tres de complexión robusta, y los últimos dos ni siquiera integrantes de la Permanente, pero que llegaron hasta la tribuna –según Fernández Noroña– gracias a pre-
ALISTAN DENUNCIAS Y PEDIRÁN DESAFUERO DEL PRIISTA
Agresión de Alito Moreno a Noroña deriva en gresca en la tribuna del Senado
suntas agresiones de Moreira contra personal de seguridad.
Terminaron de cantar. Fernández Noroña se dio la media vuelta y con las manos expresaba desdén para escuchar a Moreno Cárdenas.
Apenas dio un paso, el priista lo jaló bruscamente. “¡No me toques!
Le exigió, al tiempo que metió los brazos, pero Alito lo empujó.
Secundó con otros empujones y casi golpe: “No me dio, me dio de rozón, me dio golpes en los brazos.
‘Te voy a partir la madre, te voy a matar’”, le habría dicho Moreno, según narró el presidente del Senado en conferencia de prensa, en la que lu-
“No sé qué edad tenga Alejandro Moreno, pero es joven y bien preparado físicamente”
GERARDO
FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado
ció cabizbajo y con ojos ligeramente llorosos.
Sí fue de roce porque la diputada Dolores Padierna se puso en medio y después lo hizo Emiliano González, colaborador de Fernández Noroña, a quien Moreno Cárdenas tiró al piso con un sólo empujón.
Erubiel Alonso y el mismo Alito se ensañaron contra el colaborador.
Le rompieron la cámara 360 con la que grababa los hechos. Las consecuencias de los golpes quedaron en entredicho cuando después salió con cabestrillo atado a un supuesto cuello lesionado.
El diputado Carlos Mancilla al-
“Él (Fernández Noroña) fue el que se me vino encima, me empujó e inició la agresión”
ALEJANDRO MORENO
Senador
y líder nacional del PRI
PIDE AUTOCONTROL A OPOSICIÓN
MONREAL LLAMA A “NO IMPULSAR LA INTERVENCIÓN DE EU”
Frente a quienes impulsan e insisten en la intervención de Estados Unidos en México, so pretexto del combate al crimen organizado y el narcotrá co, “lo que conviene es el autocontrol”, conminó el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Cuestionado sobre las acciones y a rmaciones de los senadores Alejandro Moreno, del PRI, y Lilly Téllez, del PAN, en EU, dijo que “tienen que leer y estudiar la historia de México”.
Dijo que “preocupa mucho la confrontación sin sentido” y “la mayoría de Morena reprueba toda actitud injerencista, que va en contra de nuestra historia y nuestra idiosincrasia”.
Añadió que “la mayoría legislativa se pronuncia por que se aclare a todos los gobiernos del mundo que no vamos a admitir ninguna intervención de ningún ejército”. Víctor Chávez
canzó a darle otros golpes torpes a Fernández Noroña. Fue hasta que lo pescó del saco, lo jaló y le dio un zape.
“Una pandilla de facinerosos y porros… No sé qué edad tenga Alejandro Moreno, pero es un hombre joven y bien preparado físicamente. Yo soy un hombre mayor, tengo 65 años”, se quejó Fernández Noroña.
El priista dio su propia conferencia, en la que acusó cobardía y cuestionó la hombría del presidente del Senado. “¡Que venga aquí para que le pegue dos chingadazos a ese cabrón!”.
Y acusó provocación: “Él fue el que se me vino encima, me empujó e inició la agresión”.
La trifulca en el pleno tuvo ánimos calentados previamente.
Rubén Moreira acusó a los morenistas de “punta de narcos. Para empezar, a ti cabrón”, expresión que vino al saco del senador Pavel Jarero, quien respondió con habladas, fuera de micrófono, al priista.
En tanto, el panista Federico Döring llamó poco hombre a Fernández Noroña por “calumniar” a una periodista que no estaba presente. El morenista se puso a “sus órdenes para el terreno que quiera”.
Los hechos de ayer en la tribuna de la Permanente culminaron con denuncias penales, a fin de que la fiscalía solicite el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas. De hecho el Ministerio Público acudió a la sede del Senado para levantar la denuncia contra Alito y otros priistas.
ELLA Y SU HIJO RESULTAN HERIDOS; ESTÁN FUERA DE PELIGRO
Atacan a balazos a magistrada en Acapulco
ACAPULCO.- La magistrada del Poder Judicial de Guerrero Isis Peralta Salvador fue víctima de un atentado, ayer por la mañana, cuando circulaba en su vehículo en
la calle Horacio Nelson, ubicada en el fraccionamiento Costa Azul, de la zona urbana de Acapulco. Corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno acudie-
ron al lugar, donde confirmaron un ataque directo, en el que se habrían realizado al menos 20 disparos, en contra de la magistrada, quien resultó herida al igual que su hijo;
las autoridades precisaron que las heridas no ponían en riesgo la vida de ninguno de los dos. Ambos fueron atendidos en el sitio por elementos de emergencia
y posteriormente trasladados para recibir atención médica. Fuerzas de seguridad implementaron un operativo en la zona de Costa Azul. Al cierre de esta edición no se había emitido un pronunciamiento oficial sobre la investigación o el posible móvil por parte de la fiscalía del estado; tampoco se reportaron detenidos. Darío Lagunas/Corresponsal
Trifulca. Secuencia de la bronca entre Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, al finalizar la última sesión ordinaria de la Comisión Permanente, ayer.
CSP reprocha escándalo por la casa de Noroña y no por el tema García Luna
claración patrimonial del senador
MILLONES
de pesos es el costo de la residencia de Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos.
El senador aclara que ‘la austeridad’ aplica a políticas públicas y no a él como particular
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó el escándalo en torno a la casa de 12 millones de pesos que el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, adquirió con un crédito hipotecario y no porque Genaro García Luna haya sido equiparado por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) a miembros de la delincuencia organizada como Joaquín El Chapo Guzmán o Ismael El Mayo Zambada.
En conferencia de prensa matutina, la mandataria fue cuestionada sobre si la adquisición del inmueble por parte del legislador no contradice la austeridad republicana que pregona Morena, a lo que respondió que tendría que escandalizar más la declaración del director de la DEA,
AÑOS ha vivido el presidente del Senado de la República en esa casa, cuatro de ellos fue alquilada.
“Todo lo que tengo es producto de mi esfuerzo y nadie podrá cuestionarme que le haya robado”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado
Terry Cole, que colocó al exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón al mismo nivel que los dos capos del narcotráfico.
“¿Qué les parece más importante: la casa de Noroña en Tepoztlán, que vive ahí desde hace no sé cuántos años, o que el de la DEA haya dicho que García Luna está al mismo nivel que los otros dos capos”, dijo.
“Hacen un escándalo por lo de Noroña. ¿Para qué? Para no hablar del otro, porque muchos medios fueron cómplices de eso, la verdad, de no decir nada de lo que pasaba en el periodo de Calderón”, respondió la presidenta.
El martes se hizo pública la de-
AFIRMÓ QUE NOROÑA ES TRANSPARENTE
“Es estrategia de los adversarios”, defiende Monreal a senador
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
El líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, defendió al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ante las críticas en su contra por la compra de una casa por 12 millones de pesos en Tepoztlán. “Yo tengo una muy buena opinión de Gerardo Fernández Noroña, lo conozco hace muchos años en la lucha social (y) en la lucha política.
Gerardo lo ha explicado con mucha disposición”, dijo.
“Un bien que lo declaró, un bien que adquirió mediante financiamiento, un bien que está pagando con sus ingresos como senador; por eso es que yo le creo y tengo una buena opinión que no va a cambiar”, subrayó.
Monreal criticó que “es estrategia de los adversarios, que están muy fuertes” y dijo que el senador “ya aclaró, es transparente y adquirió su propiedad con un financia-
Fernández Noroña, en la que se informa sobre la compra del inmueble, sin detallar la institución bancaria que le otorgó el crédito hipotecario ni el tiempo que le tomará liquidar la deuda.
Por la tarde, el presidente del Senado defendió la compra del millonario inmueble ubicado en Tepoztlán, Morelos, y afirmó que su patrimonio lo ha construido con “muchísimo trabajo”, pues dijo que además del sueldo que recibe como legislador, obtiene ingresos de su canal de YouTube.
Fernández Noroña indicó que el principio de austeridad republicana es un mandato que tiene que aplicarse en las políticas públicas y no a él como particular.
“Todo lo que tengo es producto de mi esfuerzo y nadie podrá cuestionarme nunca que le haya robado a alguien un centavo. Sobre la confusión que tienes sobre las políticas públicas y austeridad personal, yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero”, expresó en conferencia de prensa.
La casa de Tepoztlán es el segundo escándalo de Noroña relacionado con su estilo de vida, el primero fue su viaje en primera clase a París en marzo de 2025, donde asistió a la Conferencia de Presidentes de Parlamentos. El costo del boleto fue de 157 mil pesos, de los cuales devolvió al Senado alrededor de 66 mil pesos para compensar la diferencia entre la clase turista y primera clase.
MC suma a Néstor Camarillo a bancada
La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado de la República arrancará el segundo año legislativo con seis integrantes, pues el senador Néstor Camarillo se le unió tras renunciar al PRI.
“Así como el águila renueva su plumaje para seguir volando alto, un político necesita renovar sus ideas, su forma de comunicar, en su cercanía con la gente para no quedar atrapado en el pasado. Hoy esa águila está en movimiento, en movimiento naranja”, comentó en una conferencia de prensa en la que fue presentado.
El neoemecista resaltó logros del partido, como la llamada ley silla, los 12 días de vacaciones y que en los estados donde gobierna
la gente “vive mejor”.
El poblano descartó que su salida se haya dado porque no le permitieron buscar reelegirse como presidente del PRI en esa entidad; incluso rechazó hablar de su expartido.
“No vengo a hablar mal de nadie, mucho menos de la militancia de quienes estamos de este lado, inteligentemente construyendo hacia adelante. He tomado una gran decisión, me he sumado a una gran bancada”.
Clemente Castañeda, coordinador parlamentario en la Cámara alta, lo recibió con gorra, termo y libreta naranja.
Al jalisciense se le preguntó si el partido recibirá a todos los que quieran entrar; sin embargo, las puertas no están del todo abiertas.
“Nos reservamos el derecho de admisión, no somos plato de segunda mesa ni mucho menos.
“ Movimiento Ciudadano es la fuerza política que ha crecido más en los últimos años, vamos a seguir invitando hombres y mujeres con los que tenemos coincidencia y trayectoria política”, respondió. Diana Benítez
“(Noroña) adquirió su propiedad con un financiamiento bancario”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en la Cámara de Diputados
Reiteró que “Fernández Noroña ya lo explicó, la adquirió mediante un crédito y lo hizo público desde hace varios años, por eso es que está en su declaración patrimonial. No lo ocultó e incluso desde ahí (...) ha grabado para redes sociales”.
miento bancario que está pagando”. No obstante, aceptó que “hay que hacerle caso a la presidenta y ser cuidados”, porque “lo que hagamos mal le afecta a ella”.
Dijo que “no creo que sea ni que deba de ser satanizada una adquisición que hizo con financiamiento de una institución bancaria”. “El hecho de que lo haya adquirido mediante crédito y que haya transparentado su propia adquisición, me parece que es clara su explicación. Yo le creo a Gerardo Fernández Noroña y creo que, como mexicano y como servidor público, él ha dado su explicación y con eso
me quedo”, reiteró Monreal. “Entiendo que los adversarios están muy fuertes contra nosotros. Es una estrategia, una narrativa y debemos actuar con mucho cuidado, con congruencia, observando nuestros principios y valores, ayudándole a la presidenta Claudia Sheinbaum”, agregó.
Sobre su caso personal, Monreal indicó que “tengo bienes que están en la declaración patrimonial, desde hace 42 años soy servidor público y he sido cuatro veces diputado federal, tres veces senador, una gobernador y una alcalde de Cuauhtémoc, y año con año tengo que estar informando mis declaraciones patrimoniales”.
CÁMARA ALTA
Bienvenida. Camarillo resaltó los logros de Movimiento Ciudadano.
Aclaración. Ricardo Monreal afirmó que tiene bienes declarados.