2025-08-22

Page 1


En siete meses hallan 139 cuerpos en fosas

CIFRA YA SUPERA A LOS RECUPERADOS EN 2024

Según los datos de la vicefiscalía, en julio hubo cinco nuevos hallazgos de fosas clandestinas; hasta el 31 de ese mes, cuatro de ellas seguían activas, mientras que una fue concluida

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Según datos de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), entre enero y julio de 2025, se encontraron 39 fosas clandestinas, de las que se extrajeron 139 cuerpos. Significa que en sólo siete meses de este año hubo más exhumaciones que en todo 2024, cuando se recuperaron 121 cadáveres de 21 panteones ilegales. Hace algunos días, la VPD actualizó su registro de sitios de inhumación clandestina y reveló estos datos. El 2025 apunta a ser el peor año en

cuanto al número de inhumaciones localizadas, ya que con 39 fosas superó a casi todos los años desde 2019; la excepción es 2022, cuando se encontraron 41 sitios de este tipo.

Sin embargo, en cuanto a número de cuerpos, se mantiene un promedio menor al de años como 2019 o 2023. Actualmente, el promedio de exhumaciones por mes es de 20 cuerpos, mientras que en 2023 fue de 25. Los datos de 2025 no son definitivos, dado que hay varias fosas que están activas todavía, como la de Las Agujas, ubicada en Zapopan, que ya es la más grande de este

MEXICANOS PRIMERO RECREA Y NUEVA ESCUELA MEXICANA DAN MÁS CARGA LABORAL A DOCENTES

● ESTUDIO. La implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en Jalisco, donde coexiste con el sistema de Recrea implementado desde el ciclo 20192020 por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), aumenta la carga laboral de los docentes de educación básica, revelan expertos. ZMG 2A

SE INCREMENTA EN UN AÑO

Crece afiliación de trabajadoras del hogar en Jalisco, registra IMSS

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

En un año, el número de personas trabajadoras del hogar afiliadas en Jalisco subió de 4 mil 555 en julio de 2024 a 4 mil 691 en julio de 2025. Aunque la mayoría siguen siendo mujeres, la presencia de hombres creció y con ello también la desigualdad, pues el salario para una mujer en julio de 2024 era de 315.1 pesos y el de un hombre de 310.7 pesos, según registros del IMSS Jalisco.

Un año después, es de 413.8 pesos para ellas y de 548.3 pesos para ellos. La diferencia se profundizó al pasar de 4.4 pesos a 134.5 pesos. En julio de 2024, el trabajo del hogar seguía siendo predominantemente femenino: 3 mil 345 mujeres (73.4 por ciento) frente a mil 210 hombres (26.6 por ciento). Sin

embargo, para julio de 2025, la presencia masculina creció de manera notoria, alcanzando mil 464 afiliados, mientras que el número de mujeres descendió a 3 mil 227. En términos absolutos, esto significa que hubo 254 hombres más afiliados en un año, pero 118 mujeres menos. ZMG 3A

15

FOSAS CLANDESTINAS estaban en procesamiento a la vez hasta el 31 de julio, fecha de corte del registro

año, y además hay otros dos sitios de inhumación que no tienen un estimado de cuántas víctimas contenían por dos motivos: los cuerpos estaban calcinados y los trabajos aún continúan. Se trata del Rancho

Izaguirre, de Teuchitlán, y de otra fosa en Ameca, ambos en la región Valles del estado. Hasta el 31 de julio, fecha de corte del registro, la VPD dio cuenta de que 15 fosas clandestinas estaban en procesamiento a la vez. Algunas, como el caso de Las Agujas, con meses de trabajo. Esta fosa, hallada en febrero, es la más antigua que aún está abierta y con trabajos activos. Los últimos datos de la plataforma especifican que en esa fosa han encontrado a 56 víctimas, de las que 25 ya fueron identificadas.

ZMG 2A

SUPREMO TRIBUNAL ESTATAL CONGRESO ANALIZARÁ RATIFICACIÓN DE MAGISTRADOS Y REFORMA AL PJ

● ANÁLISIS. El Congreso de Jalisco recibió la comunicación del Poder Judicial para ratificar a los magistrados Consuelo del Rosario González Jiménez y Daniel Espinosa Licón; se prevé que el proceso se vote en los próximos días, así como la reforma judicial.

DUELO CLAVE CHIVAS DE MILITO VA POR AIRE A TIJUANA

● APERTURA 2025. Presionado por los malos resultados, las Chivas viajaron a Tijuana sin Alan Pulido ni Javier Hernández, en busca de un triunfo que les dé vida en el torneo, pues de lo contrario el proyecto de Gabriel Milito estaría en peligro. El Rebaño está urgido de ganar. OVACIONES

REFUERZO EDSON ÁLVAREZ HABLARÁ TURCO EN EL FENERBAHCE OVACIONES

KLINSMANN LAMENTA ESCASEZ DE MEXICANOS EN EUROPA OVACIONES

FESTIVAL DE DANZA UN ESPACIO PARA REFLEXIONAR SOBRE EL LEGADO DE LOS CUERPOS

ESCENARIO 8A

GUADALAJARA APRUEBA INGRESOS POR 13 MIL MDP; INCREMENTARÁN 12% IMPUESTOS ZMG 3A

● PROYECTO. El gobierno de Jalisco arrancó la construcción de la Torre B de Ciudad Creativa Digital (CCD), obra que busca consolidar a la entidad como líder nacional en innovación, talento y desarrollo tecnológico. Se contempla una inversión inicial de 80 millones de pesos y se prevé que la primera etapa concluya en diciembre de 2025. Alfredo Aceves, director de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas, destacó que CCD representa una agenda cultural y social que involucra a barrios del Centro Histórico. Miguel Ángel Vidal ZMG 5A

DAVID SAÚL VELA

CIUDAD DE MÉXICO

Las fuerzas federales realizaron ayer un megaoperativo, que incluyó 16 cateos en tres entidades del país, en los que se detuvo a 14 personas, y que significó el desmantelamiento de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ) dedicada a la compra, modificación y venta de armas. En dicha acción, realizada como parte de las labores para fortalecer el Estado de derecho, participaron elementos de la Marina, del Ejército, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Guardia Nacional, entre otras instituciones del gabinete de seguridad federal. Mediante un comunicado conjunto, dichas dependencias informaron que las acciones se realizaron en los estados de Jalisco, donde se catearon 14 propiedades; Nayarit y Estado de México, donde hubo un cateo por entidad.

“Se detuvo a 14 personas, se aseguró armamento, municiones, explosivos, equipo táctico diverso y vehículos”, apuntaron. Detallaron que 10 de las personas detenidas contaban con órdenes de aprehensión.

● SORPRESA. Presuntamente por motivos de salud, Vidulfo Rosales dejó de ser el representante legal de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, esto tras su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde laboró desde 2001.

● VIOLACIONES. El proyecto ferroviario en el sureste del país está generando el aumento de la especulación inmobiliaria, con desarrollos que son promocionados como propiedades de cerca de las estaciones del tren, pero que omiten las leyes de impacto ambiental. EL FINANCIERO

DUPLICIDAD

Aumenta la carga laboral de docentes

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en Jalisco, donde coexiste con el sistema de Recrea, implementado desde el ciclo 2019-2020 por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), aumenta la carga laboral de las y los docentes de educación básica. Esta situación fue plasmada en el informe Voces desde el Aula. La Nueva Escuela Mexicana en la experiencia docente. Reporte estatal Jalisco, creado por Mexicanos Primero y publicado ayer. La organización entrevistó a docentes frente a grupo sobre la implementación de la NEM y la coincidencia fue que llegó a aumentar la carga de trabajo.

“Varios subrayaron que el ejercicio paralelo de Recrea y la NEM genera dificultades para su práctica profesional al incrementar la carga administrativa en algunas áreas y tener que responder a dos requerimientos distintos, en especial en las escuelas estatales. Asimismo, mencionaron la dificultad que implica participar en los procesos de ingreso, promoción, reconocimiento y cambios de plaza, que obedecen a los requerimientos federales, ya que estos no están contemplados dentro de la propuesta de Recrea”, describe el documento.

Entre los testimonios recabados está el de una maestra de telesecundiaria que describe que la carga administrativa es causada por los requerimientos específicos de cada sistema.

“Yo creo que sí se duplica (la carga administrativa). Por ejemplo, en este último Consejo Técnico, se supone que estábamos trabajando con la guía federal; sin embargo, como en la guía estatal pedían otras cosas, como lo de la sistematización de la experiencia, o sea, nos pidieron los dos productos, por así decirlo”.

El problema no son los sistemas en sí, sino la necesidad de reportar al ente federal y estatal a la vez. De hecho, otra coincidencia es que Recrea y la NEM pueden coexistir de manera adecuada ya que sus objetivos son similares. Por lo que una posible solución es empatar ambas rutas para evitar duplicidad de trabajo administrativo, dado que hay docentes que destinan tiempo fuera de su horario laboral para completar estas acciones, menciona la organización.

“La mayoría de docentes y directivos participantes consideraron que Recrea y la NEM pueden ser complementarias, lo que facilitaría y enriquecería la práctica docente y directiva y reduciría la carga administrativa, en especial para aquellas personas que laboran en las escuelas estatales”, concluye el documento.

DOCUMENTO

‘VOCES DESDE EL AULA’

“Mencionaron la di cultad que implica participar en los procesos de ingreso, promoción, reconocimiento y cambios de plaza, que obedecen a los requerimientos federales, ya que estos no están contemplados dentro de la propuesta de Recrea”

PROGRAMAS. Los profes deben coexistir con la NEM y Recrea.

Viernes 22 de agosto de 2025

ZAPOPAN. Las Agujas es uno de los sitios en donde aún continúan las labores de extracción.

121

CADÁVERES de 21 panteones ilegales se recuperaron en todo el año pasado

Más cuerpos recuperados que en 2024

FOSAS CLANDESTINAS DE ENERO A JULIO

En julio hubo cinco nuevos hallazgos de fosas clandestinas; hasta el 31 de ese mes, cuatro de ellas seguían activas, mientras que una fue concluida

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

De acuerdo con datos de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), entre enero y julio de 2025 se encontraron 39 fosas clandestinas, de las que se extrajeron un total de 139 cuerpos. Esto significa que en sólo siete meses de este año hubo más exhumaciones que en todo 2024, cuando se recuperaron 121 cadáveres de 21 panteones ilegales. Hace algunos días, la VPD actualizó su registro de sitios de inhumación clandestina y reveló estos datos. El 2025 apunta a ser el peor año en cuanto al número de inhumaciones localizadas, ya que con 39 fosas superó a casi todos los años desde 2019; la excepción es 2022, cuando se encontraron 41 sitios de este tipo. Sin embargo, en cuanto a número de cuerpos, se mantiene un promedio menor al de años como 2019 o 2023. Actualmente, el pro-

Fallan en búsqueda de Mary Lucero CEPAD

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA M ary Lucero Messco Molina es una mujer de Perú que fue desaparecida en 2020 tras ser detenida por policías municipales en Atotonilco el Alto. Sin embargo, el primer operativo para su búsqueda fue apenas la semana pasada. El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que acompaña el caso, se pronunció por los fallos que ha habido en las labores de búsqueda y que derivaron en que, hasta hoy, Mary Lucero siga desaparecida. “Lamentamos profundamente que estas acciones hayan ocurrido de forma tardía. La búsqueda

medio de exhumaciones por mes es de 20 cuerpos, mientras que en 2023 fue de 25.

Pero la acotación que hace la Fiscalía del Estado es que los datos de 2025 no son definitivos, dado que hay varias fosas que están activas todavía, como la de Las Agujas, ubicada en Zapopan, que ya es la más grande de este año, y además hay otros dos sitios de inhumación que no tienen un estimado de cuántas víctimas contenían por dos motivos: los cuerpos estaban calcinados y los trabajos aún continúan. Se trata del Rancho Izaguirre de Teuchitlán y de otra fosa en Ameca, ambos en la región Valles del estado.

TRABAJAN EN 15 A LA VEZ

Hasta el 31 de julio, fecha de corte del registro, la VPD dio cuenta de que 15 fosas clandestinas estaban en procesamiento a la vez. Algunas, como el caso de Las Agujas, con meses de trabajo. Esta fosa, hallada en febrero, es la más antigua que aún está abierta y con trabajos activos. Los últimos datos de la platafor -

OPERATIVO. Las acciones apenas se realizaron la semana pasada.

inmediata es fundamental frente a los casos de desaparición, ya que las primeras horas son cruciales para contar con información y dar con la suerte o paradero de las personas desaparecidas. De haberse realizado en 2020 estas acciones podrían haber tenido un mayor impacto y posibles resultados para la localización de Mary Lucero”. El Cepad recordó que fue detenida arbitrariamente por elementos de la Comisaría de Atotonilco El Alto, estuvo en los separos municipales y se presume que, en la madrugada, al momento de su liberación, fue desa-

Destacan defensa de los sitios sagrados

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el especialista en políticas culturales Enrique Figueras destacó los avances históricos logrados en el reconocimiento jurídico y la defensa de los lugares y sitios sagrados del pueblo wixárika, entre los que sobresalen su incorporación a la Constitución, la emisión de un decreto presidencial y la reciente inscripción de la ruta wixárika en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Durante su conferencia, Figueras recordó que tuvieron que pasar más de 500 años para que México reconociera en un instrumento jurídico la existencia y la protección de los sitios sagrados indígenas. Este retraso, dijo, refleja la larga resistencia de los pueblos originarios que, sin reconocimiento legal, mantuvieron vivos sus rituales, peregrinaciones y prácticas espirituales.

ma especifican que en esa fosa han encontrado a 56 víctimas, de las que 25 ya fueron identificadas. Otras fosas que siguen en procesamiento son el Rancho Izaguirre, una en El Arenal y la Presa Santa Elena, en Ameca, halladas en marzo; La Cofradía y Villa Guerrero, en Tonalá; Romita, en Tlaquepaque; Copalita, en Zapopan, y Balcones de Oblatos, en Guadalajara, halladas en abril; Cisne, en Tlajomulco, localizada en mayo; Cerro de la Estrella, hallada en junio, y Paseos del Valle, ambas en Tlajomulco; Educadores Jaliscienses, Santa Paula 1 y Santa Paula 2, en Tonalá, del mes de julio.

LAS FOSAS DE JULIO

Según los datos de la vicefiscalía, en el mes de julio hubo cinco nuevos hallazgos de fosas clandestinas. Hasta el 31 de ese mes, cuatro de ellas seguían activas, mientras que una fue concluida. Una fue hallada en Tlajomulco, tres en Tonalá y una en Guadalajara, esta última –en la colonia Fresno– es la única concluida. Extrajeron un cuerpo que ya fue identificado. El corte preliminar de las cinco fosas es de 10 cuerpos localizados con seis personas ya identificadas.

parecida. Durante su desaparición, Mary Lucero se encontraba con otras tres personas que hasta el momento también continúan desaparecidas, dos de ellas de nacionalidad peruana y una mexicana. El operativo de la semana pasada se desarrolló durante cuatro días en coordinación con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas (VFPD), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco (CEEAVJ) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y fue posible hasta que se generaron mesas interinstitucionales a raíz de la presentación de la Acción Urgente 1651/2023, emitida por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas. “Desde el Cepad hacemos un llamado firme a las autoridades del estado de Jalisco para que en este y otros casos de personas migrantes desaparecidas aseguren una atención integral, incorporando en su actuación los principios de enfoque diferencial, especializado, interseccional e intercultural, debida diligencia, participación conjunta y máxima protección”.

Uno de los hitos señalados fue el decreto presidencial publicado en 2023, el cual por primera vez reconoció todos los lugares y sitios sagrados del pueblo wixárika y estableció mecanismos para su preservación, como la colocación de mojoneras en sus principales rutas y la elaboración de un catálogo nacional de lugares sagrados, actualmente en desarrollo con más de 200 sitios identificados.

LEGAL. Celebran los mecanismos de conservación y reconocimiento.

Lactancia exclusiva, solo en 23% de bebés

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (udeG) dio a conocer que, hasta datos de 2023, en México menos de 50 por ciento de las y los bebés son alimentados de forma exclusiva con lactancia materna.

“En México los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2023 nos muestran que 95 por ciento de los bebés alguna vez fueron amamantados, pero únicamente 33.6 por ciento mantuvieron una lactancia exclusiva en los primeros seis meses de vida. En Jalisco, las cifras se reducen solo 23 por ciento, de los cuales recibieron hasta los 6 meses una lactancia materna exclusiva. Estos números nos confirman que es necesario crear condiciones favorables para que las familias puedan sostener la lactancia”, explicó la maestra Ixtlilxochitl Flores Fong, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición. Destacó que brindar lactancia de forma exclusiva dentro de los primeros seis meses de vida de un bebé brinda beneficios amplios. En caso de los bebés, se enlista una nutrición e hidratación adecuada, la reducción de morbilidad y mortalidad, menos riesgo de infecciones, y la disminución de enfermedades crónicas en infancia y adultez, mientras que en la madre reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario o la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

CUARTOSCURO
ESPECIAL

GUADALAJARA

l Ayuntamiento de Guadalajara

Eaprobó la Ley de Ingresos 2026 en la que se prevén ingresos por 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos.

“Es una ley de ingresos muy sensible, es una ley de ingresos que entiende la realidad de las tapatías y tapatíos y a partir de sus necesidades, a partir de los retos que enfrenta nuestra sociedad”, expuso la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

Aún con lo expuesto por la presidenta, para el año entrante se prevé un incremento del 12 por ciento en impuestos, cuotas y tarifas, así como una actualización del cinco por ciento, promedio, en los impuestos, derechos y contribuciones.

“Es una realidad que esta proyección está contemplando incrementos en el rubro de los impuestos del 12 por ciento y en los aprovechamientos de 16 por ciento. El total del incremento es un 4.2 por ciento, sin embargo, relacionando esta parte del presupuesto de con la parte de las cuotas, tasas y las tarifas, es muy importante señalar que la estimación de ingresos sí implica el incremento de las tasas y las cuotas”, expuso la tesorera municipal, Irlanda Baumbach Valencia.

Ana Robles, regidora presidenta de la Comisión Edilicia de Hacienda precisó que en la Ley de Ingresos también prevé una actualización en las sanciones por daños e intervenciones ilegales en fincas.

Así como en los servicios de recolección de residuos con el objetivo de homologar las tarifas con otros municipios.

En lo referente al impuesto predial, el municipio precisó que no se consideran incrementos en las tasas.

Analizarán a magistrados

EL STJEJ MANDA PROPUESTA AL CONGRESO ESTATAL

El coordinador de la bancada de Hagamos, Tonatiuh

Bravo, señaló que se revisará la propuesta del Supremo Tribunal

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El Congreso de Jalisco recibió la comunicación del Poder Judicial para ratificar a los magistrados Consuelo del Rosario González Jiménez y Daniel Espinosa Licón, proceso que se prevé se vote en los próximos días. La propuesta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado se da pese a que, durante la gestión de Espinosa Licón como presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJEJ), se documentaron excesos y privilegios pagados con recursos públicos.

Una investigación del diario NTR Guadalajara reveló que, entre 2021 y 2024, cuando Espinosa Licón presidía el Poder Judicial, este erogó millones de pesos en viajes al extranjero, maestrías y doctorados, seguros de gastos médicos mayores, remodelaciones de oficinas, comidas lujosas y hasta el pago de infracciones de tránsito de magistrados.

Los registros muestran, por ejemplo, un cheque de 153 mil pesos por un viaje de Espinosa Licón a Taipéi, Taiwán; otro a Israel; además de una docena de vuelos a Madrid para distintos magistrados con costos superiores a los 30 mil pesos cada uno. También se pagaron viajes a Colombia para cursos judiciales y múltiples facturas de comidas que, solo en cuatro años, sumaron casi 800 mil pesos.

A ello se suman pólizas individuales de seguros de gastos médicos y de vida que alcanzaron montos de hasta 3.6 millones de pesos anuales para la totalidad de magistrados, así como pagos por estudios de posgrado que en algunos casos superaron los 300 mil pesos.

También trascendió una grabación en la que se escucha a Espinosa Licón aceptando la corrupción en el Poder Judicial y que él acataba las órdenes que le daba el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Pese a este contexto, el coordinador de la bancada de Hagamos, Tona -

DERECHOS. El número de personas trabajadoras del hogar afiliadas al IMSS en Jalisco subió a 4 mil 691 en julio de 2025.

SE INCREMENTA EL REGISTRO EN UN AÑO

En Jalisco, crece afiliación de trabajadoras del hogar

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

En un año, el número de personas trabajadoras del hogar afiliadas en Jalisco subió de 4 mil 555 en julio de 2024 a 4 mil 691 en julio de 2025. Aunque la mayoría siguen siendo mujeres, la presencia de hombres creció y con ello también la desigualdad, pues el salario para una mujer en julio de 2024 era de 315.1 pesos y el de un hombre de 310.7 pesos, según registros del IMSS Jalisco. Un año después, es de 413.8 pesos para ellas y de 548.3 pesos para ellos. La diferencia se profundizó de 4.4 pesos a 134.5 pesos. En julio de 2024, el trabajo del hogar seguía siendo predominantemente femenino: 3 mil 345 mujeres (73.4 por ciento) frente a mil 210 hombres (26.6 por ciento). Sin embargo, para julio de 2025, la presencia masculina creció de manera notoria, alcanzando mil 464 afiliados, mientras que el número de mujeres descendió a 3 mil 227. En términos absolutos, esto significa que hubo 254 hombres más afiliados en un año, pero 118 mujeres menos. Si bien las mujeres siguen siendo mayoría en la actividad, el aumento de la participación masculina revela un proceso de diversificación en el sector.

Uno de los cambios más significativos en este periodo se observa

en los salarios. En 2024, las mujeres ganaban en promedio 315.1 pesos diarios, mientras que los hombres recibían 310.7, es decir, una diferencia de apenas 4.4 pesos. Para 2025, las mujeres alcanzaron un promedio de 413.8, pero los hombres llegaron a 548.3 pesos, lo que representa una diferencia de casi 105.8 pesos diarios a favor de los varones. Este aumento salarial beneficia a ambos sexos, pero la disparidad sugiere que los hombres están accediendo a puestos mejor remunerados dentro del mismo sector, lo que amplía la desigualdad en una ocupación que tradicionalmente ha recaído sobre las mujeres y que históricamente ha enfrentado bajos niveles de reconocimiento y protección laboral. En ambos cortes, los datos confirman que la mayoría de las personas trabajadoras del hogar en Jalisco se encuentran en edades intermedias y avanzadas.

En 2024, el mayor número de registros se dio entre los 50 y 60 años, con más de mil 400 personas en ese rango.

En 2025, la tendencia se mantiene: 715 trabajadores entre 50 y 55 años y 712 entre 55 y 60 años.

Además, la estadística muestra que más de 300 personas mayores de 65 años continúan laborando en este sector, incluyendo 61 mayores de 75 años. Esto refleja la falta de un retiro digno y el hecho de que muchas personas deben seguir trabajando aún en edades avanzadas para subsistir.

105.8

LOS PESOS DE DIFERENCIA que ganan más los hombres trabajadores del hogar que las mujeres

EDADES

● En 2024 el mayor número de registro de trabajadoras del hogar se dio entre los 50 y 60 años

tiuh Bravo, señaló que el Congreso analizará la ratificación de los magistrados con base en tres ejes: primero, la comunicación enviada por el Supremo Tribunal de Justicia; segundo, las reformas constitucionales federales que establecen que, a partir de 2027, estos cargos serán por elección; y tercero, la eventual aprobación del dictamen de reforma judicial que se analiza en la entidad. “Vamos a hacer una revisión exhaustiva del tema y, en el momento en que tengamos una posición, la haremos pública”, subrayó.

Sobre la reforma judicial, indicó que existe un 95 por ciento de avance en los dictámenes y que las diferencias pendientes son mínimas. No obstante, consideró que ha faltado diálogo en puntos clave y que la experiencia de otros estados debe tomarse en cuenta, ya que solo Jalisco, Nuevo León y Querétaro faltan por armonizar esta legislación.

URGE. Las mesas de diálogo para el Siapa concluirán esta semana.

MESAS DE TRABAJO

Continúan diálogos para reestructura del Siapa

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Como parte de las mesas de diálogo convocadas por el gobernador, Pablo Lemus Navarro, para analizar las diversas problemáticas y retos que enfrenta el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), de cara a su proceso de reingeniería, se realizó el miércoles una nueva sesión en las instalaciones de la Secretaría de Gestión Integral del Agua.

La actividad, encabezada por Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio, Ernesto Marroquín Álvarez, secretario de Gestión Integral del Agua, y Antonio Juárez Trueba, titular del Siapa, contó con la participación de representantes de asociaciones de profesionistas, cúpulas empresariales y ex directivos del organismo.

La coordinadora, Hermosillo, tiene el propósito de concluir los trabajos esta misma semana para generar un documento que concentre la suma de conocimientos obtenidos, el cual se enviará al gobernador para su análisis.

UN ENCUENTRO PARA SENTIR LAS CIUDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE COMO ESPACIOS RESILIENTES, SOSTENIBLES Y DE TRANSFORMACIÓN PARA LA VIDA URBANA PRESENTE Y FUTURA

25, 26 y 27 AGOSTO

Con la participación de

Carlos Moreno Autor de la teoría de la Ciudad de los 15 minutos.

Aníbal Gaviria Correa Ex gobernador de Antioquia y ex alcalde de Medellín, referente en transformación urbana.

Fernanda María Lonardoni Jefa de ONU-Hábitat para México, Cuba y Centroamérica.

Kent Larson Director del City Science del MIT Media lab y Director de la City Science Network

Más de 120 ponentes en 17 mesas de conversación multisectorial y más de 10 City Science Talks. HABITATLATAM.ORG

Zaida Muxí Martínez Arquitecta y urbanista destacada en la transformación de ciudades más equitativas

Eduardo López Moreno

Experto internacional en políticas urbanas y co-director del World Urban Pavilion en Canadá.

Martha Teresa Delgado Peralta Ex subsecretaria de Relaciones Exteriores de México.

Peter Grohmann Coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México

CONSULTA EL PROGRAMA Y REGÍSTRATE

ANÁLISIS. Tonatiuh Bravo, de Hagamos, afirmó que revisarán varios aspectos para ratificar a los magistrados Consuelo González y Daniel Espinosa Licón.
MIGUEL
MICHELLE

OPERATIVO. El hombre regresaba desde Colombia cuando fue arrestado.

Detienen a presunto homicida de Darío

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

a Fiscalía del Estado detuvo

La José Juan N, presunto responsable de la desaparición y homicidio de Darío Ramírez Uribe, hijo de los académicos Graciela Uribe y Juan Carlos Ramírez, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

El arresto se realizó en un operativo en el Aeropuerto Internacional de Cancún, en coordinación con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.

De acuerdo con la investigación, José Juan N habría salido del país tras los hechos ocurridos el 19 de julio pasado y se confirmó que viajaría de regreso desde Colombia hacia Cancún el 20 de agosto, momento en que se ejecutó la orden de aprehensión.

La Fiscalía explicó que, según la carpeta de investigación, la víctima se hallaba en un domicilio junto con dos personas, entre ellas el detenido, cuando tras una discusión José Juan N presuntamente le disparó y lo mató; con la ayuda de un acompañante, habría trasladado el cuerpo para abandonarlo en El Salto.

Tensa, relación entre colectivos y Fiscalía estatal

Hallazgo de restos humanos en San Sebastianito enfrenta a las partes

HÉCTOR RUIZ SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

Tras el conflicto de versiones entre la Fiscalía de Jalisco y el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas informó que luego de seis días de trabajos en el cementerio municipal de San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque, se han localizado preliminarmente los restos de dos personas fallecidas sin identificar, presuntamente víctimas de un delito.

El hallazgo se dio luego de que el colectivo denunciara desde el pasado 16 de agosto la presencia de cuerpos con aparentes signos de violencia –vendados, maniatados y con posibles impactos de bala– y señalara la existencia de una fosa clandestina en el lugar.

Ante estas acusaciones, la Fiscalía abrió una investigación para esclarecer los hechos, en la que sostenía que las exhumaciones se

trataban presuntamente, de procedimientos administrativos irregulares para revender espacios funerarios ya ocupados.

Además, bajo esa misma línea de investigación, la Vicefiscalía enfatizó que mantiene su compromiso de transparencia con los colectivos de búsqueda y reiteró que estos han tenido acceso a la información y han participado como observadores en los trabajos en campo. No obstante, Madres Buscadoras de Jalisco rechazó esa primera versión. Denunciaron que los restos sí presentaban huellas de violencia, incluso, en entrevista para NTR aseguraron que entre ellos podrían estar al menos tres hijos de integrantes del colectivo.

Tras esto, se informó por las autoridades que actualmente el personal ministerial, policial y pericial continúa con un análisis exhaustivo de los indicios asegurados en el lugar. Para ello, se ha utilizado maquinaria pesada que realiza movimientos de tierra varios metros detrás de los muros perimetrales, sin que hasta el momento se hayan detectado indicios de excavaciones clandestinas en la parte exterior del cementerio.

La FE aseguró que la información respecto al nuevo hallazgo es preliminar y continúan las investigaciones y la búsqueda de más indicios en la zona.

REPORTE. En la zona hallaron dos tractocamiones abandonados, un tanque y una pipa cargados con el hidrocarburo.

FECORFECOR

Aseguran 46 mil litros de combustible; sin detenidos

HÉCTOR RUIZ

TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA

L a Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Jalisco, inició una carpeta de investigación por el aseguramiento de aproximadamente 46 mil litros de hidrocarburo en Tlajomulco de Zúñiga, en acciones relacionadas con la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaron en la zona dos tractocamiones abandonados, un tanque y una pipa cargados con el combustible.

No se reportaron personas detenidas durante el hallazgo y el material asegurado quedó a disposición del Ministerio Público Federal, que continúa con la integración de la carpeta de investigación para determinar responsabilidades y proceder conforme a la ley.

REAIDAD. El panorama refleja la compleja búsqueda de justicia para familiares de personas desaparecidas.

EXPORTADOR. La entidad ya envía

a 30 destinos internacionales.

Anuncian congreso aguacatero

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Con la meta de consolidar la innovación y la sustentabilidad en la industria aguacatera, así como ampliar su presencia en los mercados internacionales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco (Apeajal) anunciaron la realización del 9.° Congreso del Aguacate, que se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto en Ciudad Guzmán.

El encuentro, que reunirá a productores, exportadores y especialistas de más de seis países, se presenta como el evento especializado más importante en México y uno de los más relevantes a nivel internacional.

Bajo el lema “Cultivando el mañana: innovación, sustentabilidad y productividad”, el congreso ofrecerá conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales, recorridos en campo, encuentros de negocios y una expo comercial especializada en aguacate, la más grande del país.

Eduardo Ron, titular de Sader Jalisco, destacó que el aguacate del estado es el único en México con certificación Rainforest Alliance, lo que lo convierte en un referente de calidad y responsabilidad ambiental.

Actualmente, la producción aguacatera de Jalisco genera más de 43 mil empleos directos y 51 mil indirectos. El estado cuenta con 18 municipios autorizados para exportar a Estados Unidos y cuatro más en proceso de certificación.

Exige Sader regular maíz transgénico

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Eduardo Ron Ramos, solicitó a la Federación legislar para regular el uso de maíz transgénico. “A nivel nacional la siembra de maíz blanco transgénico está prohibida por lo que los productores estamos en competencia desleal. Lo que estamos pidiendo en estos momentos, nosotros, como estado, como secretaría, es que la autoridad competente emita un decreto para que se prohíba el uso del maíz blanco transgénico en el consumo humano”, externó. El maíz transgénico de acuerdo con información publicada por la Universidad de Guadalajara, es aquel que se ha modificado de forma genética para mejorar por ejemplo, su tamaño o su resistencia a plagas y enfermedades que afectan los cultivos de maíz.

Aunque desde 2023 explicó la casa de estudios fue prohibido el uso de este maíz en cultivos se han descubierto sembradíos de granos intervenidos en zonas de Tamaulipas y Yucatán. Esto debido a la alta demanda del consumo. El maíz transgénico, informó la universidad, pone en riesgo al maíz nativo e híbrido el cual se ha generado a través de la selección de semillas para cruza inducida.

Construyen torre de CCD

INVERSIÓN INICIAL DE 80 MILLONES DE PESOS

Ciudad Creativa

Digital representa también una agenda cultural y social que involucra a barrios del Centro Histórico

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco arrancó la construcción de la Torre B de Ciudad Creativa Digital (CCD), proyecto que busca consolidar a la entidad como líder nacional en innovación, talento y desarrollo tecnológico.

La obra contempla una inversión inicial de 80 millones de pesos y se prevé que la primera etapa concluya en diciembre de 2025. Alfredo Acebes, director de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales del Estado, destacó que CCD no solo representa infraestructura para empresas y emprendedores, sino también una agenda cultural y social que involucra a barrios del Centro Histórico, incluyendo eventos de animación, videojuegos, cine, gastronomía y arte urbano.

El gobernador Pablo Lemus Navarro anunció la creación del Centro de Diseño de Semiconductores en Jalisco, resaltando que el estado concentra actualmente 70 por ciento del mercado nacional en este ámbito y que, con nuevas inversiones, llegará a 82 por ciento.

“Jalisco se ha convertido durante décadas en el Silicon Valley de México, pero ahora hemos ido creciendo cada vez más en el diseño de semiconductores. No producimos semiconductores, los diseñamos”, señaló.

Explicó que el Centro permitirá que jóvenes desarrollen patentes para chips más rápidos, con mayor capacidad y menor tamaño, los cuales podrán ser comercializados. La primera etapa se ubicará en las instalaciones de Cinvestav, junto al Estadio Akron, y en una segunda fase podría extenderse a Ciudad Creativa Digital. Por su parte, José Goya, subsecretario de Infraestructura y Obra Pública, detalló que la Torre B tendrá una superficie aproximada de 13 mil metros cuadrados, distribuidos en planta baja, mezanines y cinco niveles, lo que la convierte en la más grande del complejo.

PROYECTO. La Torre B tendrá una superficie de 13 mil metros cuadrados.

ntrguadalajara.com 5 NIVELES tendrá el nuevo edificio en CCD

Tlajomulco prepara el primer Festival de Hongos Silvestres

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Con el propósito de promover la investigación, la divulgación científica y la conservación de la riqueza natural de la región, el municipio llevará a cabo el primer Festival de Biodiversidad Endomicológica del Cerro Viejo los próximos 19 y 20 de septiembre con talleres, conferencias y actividades culturales en la ribera de Cajititlán. La iniciativa busca fortalecer la conservación ambiental y documentar la variedad de hongos silvestres que habitan en el Cerro Viejo, a través de un trabajo colaborativo entre autoridades municipales, investigadores, ejidatarios y comunidades originarias. Previo al festival se realizó un recorrido de exploración en el que especialistas y representantes de ejidos identificaron diversas especies fúngicas como parte del proceso de registro y catalogación de la biodiversidad local. El festival contará con talleres, conferencias y recorridos guiados de identificación de especies, además de actividades culturales, artísticas y gastronómicas. También se realizará una exposición de artesanías locales con la intención de integrar a las familias en la conservación del patrimonio natural. Florencio Gómez, investigador del Instituto Tecnológico de Tlajomulco, destacó que los hongos de la zona no solo cumplen un papel fundamental en los ecosistemas, sino que también poseen potencial alimenticio, medicinal y económico. El académico agregó que, en colaboración con la Red Nacional

de Producción e Investigación de Recursos Fúngicos, se impulsan talleres para la producción de setas como una alternativa de aprovechamiento sustentable.

REGISTRO. Se realizó un recorrido de exploración en el que se identificaron diversas especies fúngicas.

qp@ntrguadalajara.com

Una información desagradable es que la tendencia en Jalisco es que este año se rebasaría con mucho el número de cuerpos extraídos de fosas clandestinas . Y es que, si en 2024 se recuperaron 121 cadáveres de 21 sitios con inhumaciones excavadas por grupos criminales, en los primeros siete meses de 2025 ya van 139 cuerpos sacados de 39 panteones ilegales. Es decir, todavía no termina este aciago año y, comparado con el anterior, ya se rescataron 18 víctimas más. Además, 2025 apunta a ser el peor año en cuanto a la cantidad de inhumaciones localizadas, ya que con 39 fosas superó a casi todos los años, desde 2019. La única excepción es 2022, cuando se hallaron 41 sitios similares. A la pena que ya sufren los colectivos buscadores, por no localizar a sus familiares, se añade que van descubriendo como aumenta y continúa el sadismo con que se trata a las víctimas. v v v

El pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó ayer, por mayoría, su Ley de Ingresos 2026 que prevé disponer de poco más de 13 mil millones de pesos. La alcaldesa Verónica Delgadillo aseguró que es una ley de ingresos “muy sensible”; que “entiende la realidad de las tapatías y tapatíos” a partir de sus necesidades y los retos que enfrenta nuestra sociedad; que “no busca incrementar la recaudación a través de multas o sanciones”, sino que “se trata de cambiar hábitos que lleven a tener una ciudad limpia y ordenada”, sin fines recaudatorios. En cambio, la fracción edilicia de Morena votó en contra, al considerar la Ley de Ingresos “un instrumento recaudatorio que profundiza desigualdades, fomenta la corrupción y privilegia a grandes empresarios mientras golpea a la clase trabajadora”. El coordinador de los regidores morenos , Juan Alberto Salinas Macías , aseguró que con lo aprobado lo que “aumenta son los impuestos y, por supuesto, la recaudación a través de multas: es la política de la ‘multitis’ en este ayuntamiento”. Dos visiones antípodas. Los tapatíos dirán cómo les va en 2026.

v v v

El bosque Los Colomos está en riesgo de ceder más espacio a otro negocio inmobiliario, como informó el Canal 44 de la UdeG. Una empresa pretende construir una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento en esa área natural. Aunque el gobierno de Guadalajara descartó el año pasado la viabilidad, los promotores recurrieron al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). Recordemos que dicho tribunal ha sido señalado como defensor de los intereses inmobiliarios en Jalisco. ¿Un ejemplo? En 2021 resolvió que el gobierno de Zapopan entregara la habitabilidad de la Villa Panamericana.

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo , reaccionó en redes sociales: el bosque Los Colomos es patrimonio de todas y todos los tapatíos, subrayó. Sobre “la supuesta construcción de una torre de departamentos dentro del polígono protegido” de Los Colomos, escribió, “quiero dejar claro que nuestro gobierno no autorizó el proyecto y no permitiremos la pérdida de nuestro patrimonio ambiental”. Hizo un llamado “firme y respetuoso” a las y los magistrados del TJA “a hacer lo correcto: ponerse del lado de la ciudad y nos ayuden a cuidar Los Colomos”. Otro espacio boscoso y bajo protección hidrológica está en peligro, para variar…

Agresor serial de mujeres era auxiliar de topógrafo

HÉCTOR RUIZ

SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

La Fiscalía de Jalisco informó que José de Jesús N, señalado como presunto agresor serial de mujeres en San Pedro Tlaquepaque, se desempeñaba como auxiliar de topógrafo, lo que le habría permitido pasar desapercibido mientras vestía prendas similares a las que utilizaba durante los ataques.

De acuerdo con la dependencia, el hombre seleccionaba a mujeres que caminaban solas en horarios nocturnos para agredirlas en las inmediaciones de Periférico Sur; Centro Sur y el ITESO.

Su vestimenta habitual incluía ropa oscura, botas con casquillo y un chaleco azul con reflejantes, características que coincidían con las descripciones aportadas por las víctimas.

La Fiscalía detalló que las denuncias presentadas permitieron reconstruir su modus operandi y perfilarlo como una persona misógina, con actitudes hostiles hacia las mujeres.

Durante cateos realizados en domicilios relacionados con el imputado, se aseguraron chalecos similares a los descritos en las carpetas de investigación, lo que confirmó la consistencia de su patrón de conducta.

Las agresiones atribuidas a José de Jesús N ocurrieron el 13 de junio y los días 3, 10, 23 y 29 de julio de este año, todas entre las 19:00 y las 22:00 horas.

El sujeto fue detenido mediante un operativo de inteligencia en Tlajomulco de Zúñiga y enfrenta imputación por su probable responsabilidad en el delito de tentativa de feminicidio.

PROCESO. Ya son casi dos años del asesinato del rapero en su casa, en el fraccionamiento La Cima.

Avanzan casos de músicos

INVESTIGAN ASESINATO DE ERNESTO BARAJAS

Sentencia del único detenido por el homicidio del rapero Lefty SM podría llegar antes de enero

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

De acuerdo con las autoridades estatales, la defensa legal de Luis Mario P, único detenido por el asesinato del rapero Juan Carlos Sauceda Vázquez, mejor conocido como Lefty SM hace casi dos años, intentó sobreseer el caso, pero el proceso continúa y la sentencia podría dictarse antes del próximo enero.

ellos el imputado– ingresaron armados y subieron al dormitorio de la víctima para intentar llevársela por la fuerza. Tras un forcejeo, los agresores dispararon varias veces en la entrada del domicilio, hiriendo a la víctima, y luego huyeron en un vehículo blanco. Instantes después, la esposa del rapero lo trasladó a un hospital, donde ya no se pudo hacer nada por él.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

Detienen a pareja por acuchillar a un hombre

HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA

na riña en pleno Centro

UHistórico de Guadalajara terminó con un hombre lesionado por arma blanca y una pareja detenida por policías municipales.

El incidente ocurrió en el cruce de avenida Miguel Hidalgo y Costilla y la calle Pedro Loza, donde elementos del Grupo Libras patrullaban la zona cuando escucharon gritos de auxilio.

Al acercarse, observaron a tres personas que forcejeaban y en ese momento detectaron que uno de los hombres había sido herido en el abdomen con un cuchillo.

De inmediato, los oficiales intervinieron y aseguraron al presunto agresor y a su acompañante, quienes fueron sometidos a revisión, encontrándoles el arma utilizada en la agresión.

Paramédicos municipales brindaron atención al lesionado quien se reporta estable. Los detenidos fueron identificados como Guillermo Daniel N, de 21 años, y Levi Nestali N, de 29, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.

OPERACIÓN

● De acuerdo con la dependencia estatal, el hombre seleccionaba a mujeres que caminaban solas en horarios nocturnos para agredirlas

REPORTE. Su empleo le habría permitido pasar desapercibido.

EN TLAQUEPAQUE

La Fiscalía precisó que las investigaciones continúan abiertas y que se mantiene el llamado a posibles víctimas para que presenten denuncias y se esclarezca la totalidad de delitos cometidos por el presunto agresor. Catean un narcolaboratorio;

HÉCTOR RUIZ

SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Fiscalía General de la República (FGR), aseguraron una finca que funcionaba como narcolaboratorio en la colonia Nueva Santa María, en San Pedro Tlaquepaque, donde fueron decomisados más de 75 kilos de marihuana y equipo especializado para la elaboración de drogas sintéticas.

De acuerdo con el comunicado de la Fiscalía de Jalisco, el operativo se llevó a cabo la tarde de este jueves en el inmueble marcado con el número 4903-A, en el cruce de Miguel Silva y Andrés Tamayo, el cual permanecía bajo resguardo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque tras el incendio ocurrido el pasado 13 de agosto, cuando ya se habían localizado químicos precursores.

“El mes pasado todavía los abogados defensores de esta persona quisieron interponer un incidente de sobreseimiento, argumentando que no coincidían los rasgos del imputado con lo que tenemos en video nosotros, pero el juez les desechó esa intención de terminar el asunto de forma adelantada”, detalló Alfonso Gutiérrez Santillán, vicefiscal especial ejecutivo de Investigación Criminal.

“Para enero del 2026 se nos vencen los dos años que teníamos, entonces antes de eso ya debería estar sentenciado”, añadió Gutiérrez Santillán.

No obstante, el funcionario agregó que más allá del video que la familia del rapero hizo público sobre el crimen, las autoridades no tienen más indicios sobre las identidades del resto de implicados.

El crimen ocurrió el 2 de septiembre de 2023 en la casa de Lefty, ubicada en el Fraccionamiento La Cima en Zapopan.

Según las investigaciones y videos del lugar, tres sujetos –entre

Luis Mario “P” resultó ser vecino de la víctima y permaneció prófugo hasta enero de 2024, cuando fue localizado en la Colonia El Mirador en Guadalajara.

BARAJAS RECIBIÓ

AMENAZAS

En el caso del cantante Ernesto Barajas Serrano, líder y vocalista de la agrupación regional Enigma Norteño, la Fiscalía de Jalisco informó que había recibido amenazas en otros estados de la República, antes de su asesinato en Zapopan, el 20 de agosto pasado.

De acuerdo con las primeras investigaciones, Barajas se había trasladado a Jalisco desde Sinaloa junto con su esposa debido a la inseguridad en su estado natal.

La víctima se encontraba en la pensión de vehículos donde fue asesinado para recoger cuatro unidades enviadas desde Sinaloa.

El ataque también dejó como víctima mortal al miembro del staff y lesionada a una empleada de la pensión, quien se encuentra estable.

Aunque se cuestionó a la Fiscalía sobre un posible vínculo con disputas entre grupos criminales como el móvil de la agresión, señaló que hasta el momento no se ha confirmado una relación directa.

No obstante, las amenazas previas al cantante son un elemento central en la investigación.

TWITTER @ntrguadalajara

ATAQUE. Los detenidos fueron identificados como Guillermo Daniel N y Levi Nestali.

MATÓ A FEDERALES

Hombre recibe una condena histórica por asesinato

HÉCTOR RUIZ

GUAADA

La Fiscalía General de la República (FGR) logró una condena histórica de 106 años, dos meses y tres días de prisión contra Fernando S, declarado responsable del homicidio de dos elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) ocurrido en octubre de 2021 en Puerto Vallarta.

EQUIPO. El predio estaba bajo resguardo desde el incendio ocurrido el 13 de agosto, cuando ya se habían localizado químicos precursores.

De acuerdo con las investigaciones, en el sitio se producía un líquido aceitoso conocido como wax , derivado de la marihuana y utilizado en cigarros electrónicos y vaporizadores, mediante un proceso de destilación y prensado.

El documento explica que durante la diligencia se encontraron sistemas de destilación, filtración y extracción,

contenedores de gas, dispositivos de mezcla y ocho bolsas con vegetal verde seco con características de marihuana, con un peso total de 75.90 kilogramos. La droga y los utensilios asegurados fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la República, que continuará con las investigaciones correspondientes.

Según la investigación, Fernando S disparó contra los agentes, quienes murieron en el lugar, mientras él logró escapar. Tras emitirse la orden de aprehensión, autoridades de los tres niveles de gobierno localizaron y detuvieron al responsable en Colima. El juez del Sistema Penal Acusatorio lo encontró culpable de múltiples delitos, entre ellos homicidio calificado con alevosía y ventaja, homicidio en grado de tentativa, evasión de presos, robo y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, cometidos contra funcionarios públicos.

La sentencia la cumplirá en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano.

ORDEN. Fernando S fue sentenciado a más de 100 años de prisión por asesinar a dos agentes de la FGR.

SECCIÓN show@ntrguadalajara.com

Viernes 22 de agosto de 2025

VÍNCULO. El rock mexicano está de luto tras la pérdida del vocalista de Coda.

MÚSICA

Xava Drago fallece tras

lucha contra el cáncer

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El rock mexicano está de luto. Xava Drago, vocalista de la legendaria banda Coda, falleció tras una dura batalla contra el cáncer de estómago que le fue detectado en 2024. El cantante, quien mantuvo siempre un estrecho vínculo con sus seguidores, compartió durante meses detalles de su estado de salud, sus despedidas e incluso la esperanza de un nuevo disco, dejando un legado de música y gratitud.

La noticia fue confirmada por la propia agrupación a través de un comunicado en el que expresaron su profundo dolor. “Con profunda tristeza informamos el fallecimiento de nuestro hermano, amigo y compañero de vida Xava Drago, vocalista de Coda”, señaló la banda. En el mensaje, recordaron no solo su papel como la voz de Coda, sino como el corazón que sostuvo al grupo en los momentos más difíciles.

“Su entrega en el escenario, su pasión por el rock y su cercanía con cada persona lo convirtieron en un artista inolvidable y un ser humano entrañable. Esta pérdida deja un vacío inmenso no solo en nuestra agrupación sino en toda la escena del rock mexicano”, añadieron.

En agosto de 2024, Drago se sometió a una cirugía de emergencia en la que le retiraron por completo el estómago debido a un tumor canceroso. Desde entonces, mantuvo contacto con sus seguidores, compartiendo su lucha por sobrevivir y aferrándose a la música como motor de vida.

Cinco días antes de que se anunciara su muerte, el cantante publicó un mensaje en Instagram para agradecer a sus casi 29 mil seguidores por el apoyo incondicional. Con la palabra “Gracias” y el adelanto de nueva música, Xava Drago se despidió de la escena pública y de sus fans, quienes lo acompañaron hasta el final.

La agrupación adelantó que próximamente dará a conocer cómo rendirá homenaje a su vocalista, cuyo nombre ya forma parte de la historia del rock nacional.

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

a octava edición del festival Cinema Queer México recorrerá 11 ciudades del país para visibilizar a través de 47 proyecciones las vivencias y experiencias del colectivo LGBTIIIQ+ en el panorama internacional. Durante la presentación de este evento en la Cineteca Nacional de Ciudad de México, se anunció la participación de películas y cortos producidos en México, Canadá, Alemania, Austria, Suecia, España y Francia, que buscarán mostrar “una mirada plural” sobre la identidad, memoria, resistencia, el VIH, la intersexualidad y la construcción de comunidad en torno al colectivo. “En las últimas décadas, el cine queer mexicano se ha consolidado como una herramienta poderosa para visibilizar, cuestionar y transformar la percepción de las identidades LGTBQ+ en la sociedad”, explicó Laura Alderete, directora de promoción del cine nacional del Instituto Mexicano de Cinematografía. El programa estará dividido en seis capítulos e iniciará el 3 de septiembre en la capital del país con la proyección del film sueco Trans Memoria en la

Anuncian selección del FID Jalisco 2025

El Festival Internacional de Danza de Jalisco llega a su edición 28 como un espacio para reflexionar sobre la danza

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El Festival Internacional de Danza de Jalisco (FID) llega a su edición 28 consolidado como uno de los encuentros escénicos más importantes del país. Impulsado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, este 2025 el festival se propone como mucho más que una cartelera artística: un espacio para reflexionar sobre la danza como ejercicio dialogante, inclusivo y acuerpante. Con la línea curatorial “Legar los cuerpos que danzan”, el FID plantea una pregunta central: ¿cuál es el legado que dejan los cuerpos al bailar? La respuesta se buscará en cada una de las obras seleccionadas para integrar la programación oficial, que este año se desarrollará del 18 de octubre al 1 de noviembre en diferentes foros del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y municipios del interior del estado. La convocatoria de este año recibió 122 propuestas, de las cuales fueron elegidas 17 piezas que dialogan con la memoria, el movimiento y los vínculos que los cuerpos construyen en escena. El comité curatorial estuvo conformado por Carmen Mariana Cortés Ruvalcaba y Olga Alejandra Gutiérrez Cortés, de Guadalajara, y Jaciel Neri Juárez, de la Ciudad de México, quienes destacaron la diversidad y la potencia creativa de las obras recibidas.

recibió 122 propuestas, de las cuales fueron elegidas 17 piezas que

el movimiento y los

con

INSTAGRAM /ntrguadalajara

ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

En la categoría de piezas largas destacan: El muro y la carne, de Juan Francisco Maldonado García; Horizonte, de Diana Lizette Bayardo Mercado; Balanceo en tres tiempos, de Katia Castañeda Urzúa; Dinámicas Blandas SLIME, de Julia Barrios de la Mora, y El punto, de Citlali Berenice Hinojosa Nava.

A ellas se suman trabajos que exploran la memoria, la herencia y los vínculos familiares, como Arrullo del fuego, de Daniel Alberto Magaña Ochoa; Mi abuela cultivó un jardín, de Velvet Ramírez; Nahuales, de Víctor Abraham Torres Díaz; y Sin Yolanda, de Iván Pavel Eterovic Díaz, una pieza que cuestiona las masculinidades heredadas.

En el formato de piezas cortas, el público podrá disfrutar de propuestas como BRO-ER, de Luis Héctor Morán Andrade; Ojos que no ven, de Natalia Gómez Vázquez; Cardón, de Leonardo Alfredo Blanco Trujillo; Riña y fuga, de

EN ESPERA. La Secretaría de Cultura de Jalisco adelantó que en las próximas semanas se dará a conocer la programación completa y las sedes participantes.

*Ailyn Teresa Arellano Reyes; Cuerpa Cosmos, de Sandra Soto; El Viaje , de Omar Santiesteban Leyva; y Golem, de Ilse Orozco Corona.

Además, el festival contará con una obra por invitación especial: Unboxing, de Pablo Miguel Jasso García, que suma una perspectiva distinta a la programación.

El FID se reafirma como un espacio de encuentro intergeneracional, donde lo local dialoga con lo global y donde la danza se reconoce como un lenguaje universal capaz de reunirnos, transformarnos y celebrarnos.

GIRA. El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco.

Cinema Queer México pone en la mira al colectivo

Cineteca Nacional, donde continuará hasta el viernes 12 en más de 15 puntos de la ciudad. El encuentro cinéfilo partirá a Morelia y recorrerá Pátzcuaro, Chihuahua, Mérida y Querétaro. Como novedad de esta edición, el festival realizará un circuito universitario entre

los centros educativos de Tijuana; San Andrés Cholula, Puebla, Tonalá y Jalisco durante el 20 de octubre y hasta el 24. Además, la plataforma online Nuestro Cine MX ofrecerá una selección de diez películas de manera gratuita que se proyectarán a lo largo de los casi dos meses del recorrido.

CORTESÍA EFE

Su propuesta busca entretejer pasado, presente y futuro a través de un anecdotario vivo de rastros coreográficos que hacen de la memoria una experiencia compartida.

La Secretaría de Cultura de Jalisco adelantó que en las próximas semanas se dará a conocer la programación completa y las sedes participantes mediante sus canales oficiales. Con ello, el festival abrirá nuevamente sus puertas para confirmar que la danza no solo se mira ni se interpreta: se vive como un legado que nos pertenece a todos.

CIUDAD DE MÉXICO

LPENDIENTE. Aunque hubo acuerdos, no se definió si el calzado será retirado del mercado.

a empresa alemana Adidas ofreció una disculpa pública a la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, por la apropiación cultural del huarache tradicional que inspiró el modelo Oaxaca Slip On En un evento en la comunidad, la directora legal de Adidas México, Karen González, reconoció el error y afirmó que en adelante buscarán trabajar de manera colaborativa y respetuosa con los pueblos originarios. “Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar. Por lo cual, les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro”, afirmó González al leer una carta de la empresa. El acto incluyó la firma de un documento con autoridades locales, aunque no se definió si el calzado será retirado del mercado. El conflicto surgió tras el lanzamiento del modelo el 4 de agosto, lo que generó críticas de la Secretaría de Cultura de Oaxaca y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes exigieron resarcimiento, reconocimiento del origen cultural del diseño y suspensión de la comercialización.

LEGADO DE LOS CUERPOS
UNIÓN. La convocatoria
dialogan
la memoria,
vínculos que los cuerpos construyen en escena.

VIERNES22

DEAGOSTODE2025

NÚMERO27,145AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

Abogado de los 43 se perfila para la Corte

PIERDEN EL RASTRO DE SOBRES AMARILLOS Pese a videos, no ve

INE corrupción de Pío

El Consejo General declaró infundado el procedimiento sancionador en materia de fiscalización contra Morena, derivado de la revelación de imágenes donde se exponía la entrega de sobres con dinero en efectivo al hermano de Andrés Manuel López Obrador, presuntamente como aportaciones para las actividades político-electorales del partido. Tras una investigación de cinco años y la negativa a la entrega de información del caso, “no hay rastro bancario”, explicó la consejera Carla Humphrey. Pág. 11

ACONSEJA JÜRGEN KLINSMANN

Para brillar en el Mundial hay que jugar Champions

Para el alemán, la escasez de mexicanos en Europa “ha herido al país en los últimos 10 años”, poniéndolo en desventaja en torneos internacionales. Pág. 8

AL L FENERBAHCE E TURCO

El l Machín se e va a a jugar r con n Mourinho

Fuentes s indican n que e el l capitán n de e la Selección n Mexicana a firmará á a préstamo o por r un n año, , con n una opción n de e compra a no o obligatoria; podría a jugar r Champions Pág 7

DECENAS DE HERIDOS

Dos atentados en Colombia dejan 18 personas muertas

Se trata de la peor embestida de grupos armados en la última década. En Cali explota un camión bomba; en Antioquía, derriban un helicóptero y asesinan a 12 policías.

Apertura 2025 Jornada 6

21:00 hrs.

Estadio: Caliente Transmisión: TUBI, Caliente TV

DESPUÉS S DE E TIJUANA,

TODO O ES S CUESTA A ARRIBA

,

N MARGEN N

MANIOBRA!

DENTRO DE 60 DÍAS

Ordena jueza desmantelar Alligator Alcatraz

El fallo establece, además, impedir el ingreso de nuevos migrantes. Se espera que la batalla judicial continúe, pues el gobernador y el fiscal de Florida han cuestionado la legitimidad de la juzgadora. Pág. 15

CON MIL 306 PERSONAS EN LO QUE VA DEL AÑO Encabeza CDMX lista de desaparecidos

Según un informe de México Evalúa, el hecho sugiere un “deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones”. Pág. 13

HABLA NICOLÁS

LARCAMÓN

“Si Piovi se queda, es una gran noticia”

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El técnico de Cruz Azul espera que no se concrete su salida, ya que el periodo de fichajes en EU cerró

Aunque aún hay una pequeña posibilidad, es prácticamente un hecho que Gonzalo Piovi no se irá al Inter de Miami, porque el equipo de la MLS no quiso presentarle un mejor esquema de pagos a Cruz Azul por el jugador, ya que quería liquidar la cifra cercana a los siete millones de dólares en cinco años.

El argentino espera sacar un buen resultado mañana ante Toluca.

Al respecto de este tema, se refirió el entrenador Nicolás Larcamón, quien dijo estar a la espera de que no se concrete la salida, ya que el periodo de fichajes en Estados Unidos cerró este día jueves.

"Todavía estando el mercado abierto y bien sabemos lo que son los mercados en el futbol, no podemos dar sentencia ni confirmaciones de nada.Pero estoy seguro que si Gonza termina quedándose con nosotros, sería una gran noticia para todos nosotros", señaló en La Noria. Y recalcó que el jugador nunca se ha desconectado del presente cementero y siempre se ha mostrado comprometido con el equipo, si bien la oportunidad de irse al Inter Miami, era buena para él.

"Más allá de las expectativas que pudo

Tres juegos abren la jornada de Expansión

Con tres duelos a celebrarse este viernes se pone en marcha la Jornada 4 de la Liga de Expansión MX.

A las 19:00 horas, Tepatitlán FC recibe a Dorados de Sinaloa en el Estadio Gregorio Tepa Gómez, mientras que, en simultáneo, Venados FC enfrenta al Club Atlético La Paz en el Estadio Carlos Iturralde Rivero de Mérida.

nes Negros de la UdeG se mide ante Tapatío, prometiendo un duelo vibrante entre dos equipos que buscan escalar posiciones en el Apertura 2025.

Los Dorados de Sinaloa van a Tepatitlán con el objetivo de lograr su segunda victoria consecutiva tras derrotar 1-0 a Venados en la fecha anterior.

haber generado toda esta situación en él, confío enormemente en la calidad de profesional que tenemos, no solamente por lo que creo de él sino por lo que me ha demostrado en estas dos semanas desde que se inició un poco toda esta posibilidad; Gonza la verdad que en todo este tiempo siempre tuvo una disposición espectacular".

Por otra parte, el técnico cementero habló del choque que tendrá el sábado Cruz Azul, ni más ni menos que ante el Campeón Toluca en el Estadio Olímpico Universitario. Larcamón precisó que es de esos encuentros que los ponen en perspectiva, al ser ante un equipo que al igual que ellos, pelea por los primer lugares y los títulos.

Enoja al Turco el juego de Toluca en EU

GUSTAVO MARES

Después de quedar fuera de la Leagues Cup ante el Orlando City, el director técnico de los Diablos Rojos del Toluca, el argentino Antonio el Turco Mohamed fue muy duro contra el equipo que dirige.

Aunque generaron opciones de peligro, los delanteros de Toluca fueron incapaces de reflejarlo en el marcador, por lo que el ex jugador del desaparecido Toros Neza, dijo:

“Un partido muy disputado, no fuimos capaces de hacer un gol, tuvimos las posibilidades, pero no fuimos certeros, el equipo se comportó muy bien, esperábamos muchos goles, las ofensivas más importantes, pero el futbol tiene estas cosas, los penales, con las manos vacías”.

Aunque el cuadro con sede en la capital del Estado de México se consolidó como el mejor equipo de la Liga MX en la Primera Fase de la Leagues Cup, Mohamed reconoce que a pesar de eso tiene un amargo sabor de boca:

“Nos deja tristes, pero en el futbol puede suceder, nos vamos del torneo sin perder, no nos sirve de nada, está en las reglas y esto podía pasar, quedamos eliminados porque no fuimos capaces de hacer un gol”, indicó.

@TAPATIOCD

Los rojiblancos van de visita al Estadio Jalisco para enfrentar a los Leones Negros de la UdeG.

con la victoria en el Estadio Carlos Iturralde Rivero, donde recibirá al Club Atlético La Paz.

Tapatío visitará a Leones Negros en un cotejo que promete ser equilibrado en el Estadio Jalisco. Tapatío, quinto en la tabla con 6 puntos, llega tras caer 1-3 ante Tepatitlán, mientras que Leones Negros venció 1-2 a Correcaminos con un doblete de Alejandro Bravo.

El historial entre ambos equipos es muy parejo, con 4 triunfos para Tapatío, 5 para Leones Negros y 5 empates en 14 enfrentamientos.

La jornada cierra con el Clásico Jalisciense en el Estadio Jalisco, en el que Leo-

Por otra parte, Tepatitlán llega motivado tras vencer 1-3 a Tapatío en el Estadio Akron, lo que promete un duelo competitivo en Culiacán.

En el Jalisco, Tapatío suma 3 victorias, Leones Negros 4 y un empate, lo que anticipa un choque intenso entre dos escuadras separadas por un solo puesto en la clasificación. GUSTAVO MARES

Venados F.C. buscará reencontrarse

Guillermo Ortega Ruiz

Director General

Alonso Jiménez Aguirre

Editor en Jefe

Un gran jornada de futbol puede usted vivir este viernes, para escoger su liga preferida, la MX o Expansión.

| VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,145

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Alonso Jiménez Aguirre.

Mohamed y sus pupilos quieren pasar el trago amargo de la Leagues Cup.

@CLUBAMERICA

No se cansan de presumir a Saint-Maximin

El galo sigue causando revuelo al interior de Coapa pues sigue ‘destrozando’ a sus compañeros

Si a la afición azulcrema le urge que ya debute Allan Saint-Maximin, al club parece que todavía más, porque no se cansa de presumirlo diario.

Una y otra vez en las redes sociales, el conjunto azulcrema presenta contenido en torno al extremo francés de 28 años, que durante los entrenamientos ha destrozado ya a sus compañeros.

Hace unos días fue a Santiago Naveda, al que le hizo dos fintas y lo dejó mareado, para después definir de gran forma a portería rival, en un buen ejercicio en espacios reducidos.

Y este jueves, la ‘víctima’ fue Néstor Araujo, porque también en un ejercicio de toque de pelota el central mexicano no supo ni qué le hizo Saint-Maximin.

El francés le hizo la finta y parado de frente al zaguero, le tiró un caño exacto que pasó entre las piernas de Araujo, sin que el defensa pudiera hacer algo.

ISRAEL REYES

SOBRE MAXIMIN

Es un jugador especial, se ha visto en los entrenamientos"

Nada es casualidad y menos en los tiempos de las redes sociales, porque América se ha encargado una y otra y otra vez de presumir a su flamante refuerzo y meterle miedo a los equipos de lo que les viene por delante.

Este viernes, América dará conferencia de prensa en la previa del duelo del domingo ante el Atlas, en la cual se podría saber si el francés al fin hace su presentación en la Liga MX, la cual sería el domingo ante los rojinegros en el Estadio Jalisco.

REYES, CON EL SUEÑO EUROPEO

Por otra parte, el defensa Israel Reyes habló en una entrevista sobre la ilusión que les genera el debut de Saint-Maximin.

"Es un jugador especial, se ha visto en los entrenamientos. Es uno diferente, influye nosotros en el entorno que podamos hacerle sentir parte de que es uno más de nosotros, estamos con la ilusión que aporte ya en el fin de semana, en un país que no es el de él, van a ver cosas buenas de él, estoy seguro".

También habló de la posibilidad de ir a Europa más adelante en su carrera. Y es que si bien está en un club como América, donde ya fue multicampeón, Reyes tiene aún el sueño de ir al Viejo Continente.

"A fin de cuentas se trata de estar todas las partes bien, que todos ganen, no se trata de perder-perder, sino ganar-ganar. Si le preguntas a cualquier compañero es un sueño crecer”.

"Obvio estás en América, no es cualquier cosa, pero siempre puedes más; no soy de conformarme, como jugador puedes aspirar a crecer, a muchas cosas, al jugador mexicano se le critica que no sale, pero a veces no es por uno", dijo a TUDN.

Atlas ya se prepara para el francés

El director técnico del Atlas, Diego Cocca, calificó el enfrentamiento de este domingo contra el América como “una oportunidad y un desafío muy grande” para consolidar la identidad de su equipo y demostrar que los rojinegros pueden competir contra cualquier rival en la Liga MX.

El encuentro, correspondiente a la Jornada 6 del Apertura 2025, se disputará en el Estadio Jalisco a las 19:05 horas.

“Si le puedes pelear a América, le puedes pelear a cualquiera”, afirmó Cocca en conferencia de prensa, destacando la relevancia de medirse ante las Águilas. “El objetivo del Atlas es sentirnos que le podemos pelear a cualquiera. Es un desafío que nos permite construir una identidad y una forma de juego que nos haga crecer”.

El estratega argentino también expresó su preocupación por el posible debut de

Allan Saint-Maximin, el flamante refuerzo del América, y la calidad del resto de la plantilla azulcrema. “Cada vez que vienen jugadores tan importantes o que tienen un potencial tan grande, hay que tener mucho cuidado. Sabemos los jugadores de calidad que tiene América, que en una jugada te pueden liquidar el partido. Lo tenemos que hacer entre todos y ayudarnos”, señaló.

Cocca, quien regresa al estadio Jalisco tras su exitoso paso previo con los Zorros, no ocultó la emoción de dirigir nuevamente en casa. “Regresar al Estadio Jalisco va a ser muy emotivo, el reencuentro con la gente, los recuerdos, mucha alegría. Representar a esta institución me da alegría todo el tiempo. Queremos hacer un buen partido y que la gente vea que estamos volviendo a poner al Atlas en el lugar donde queremos”, expresó el estratega que lograra un bicampeonato con Atlas.

@ATLASFC

Tigres se despide de Lizbeth Ovalle

GUSTAVO MARES

Tigres Femenil hizo oficial la salida de Jacqueline Ovalle, la Maga, quien se convirtió en el fichaje más caro en la historia del futbol femenil mundial al ser transferida al Orlando Pride de la NWSL por 1.5 millones de dólares.

Este movimiento, anunciado por el club regiomontano, supera el reciente traspaso de la canadiense Olivia Smith del Liverpool al Arsenal por 1.3 millones y marca un hito para el futbol mexicano.

“Estoy muy feliz de unirme a Orlando Pride, vengo con el objetivo claro de ganar títulos y dejar huella en este club. ¡Listísima para darlo todo!”, expresó Ovalle en un video publicado en la cuenta oficial de X

“En mi primer proceso la palabra era frustración. Ahora no los veo frustrados, hay intención de querer seguir buscando”, declaró Diego Cocca.

@TIGRESFEMENIL

del equipo estadounidense. La delantera, que se despide como capitana y máxima goleadora de Tigres con 136 tantos, deja un legado imponente tras ocho años, cinco títulos de Liga MX Femenil y tres Campeón de Campeones. Tigres destacó que esta operación es histórica no solo para la institución, sino para el futbol mexicano y global, reafirmando su rol como referente en la proyección de talento femenino.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Ahora la ‘víctima’ de Saint-Maximin fue el defensa Néstor Araujo.
La transacción de Maga fue histórica.
GUSTAVO MARES
El timonel quiere hacer buen papel ante las Águilas.

Borja Mayoral, en la mira de Rayados

GUSTAVO MARES

Con el mercado de fichajes de la Liga MX cerca del cierre en septiembre, los Rayados de Monterrey intensifican su búsqueda de un delantero que fortalezca su plantilla y complemente a Germán Berterame en el ataque. Al interior del club regiomontano tienen en la mira tres opciones: el español Borja Mayoral, exjugador del Real Madrid, y dos atacantes provenientes de la Major League Soccer (MLS), Petar Musa y Rafael Navarro.

El principal objetivo de Rayados es Borja Mayoral, delantero de 28 años de edad y quien actualmente milita en el Getafe de la Liga española.

Formado en la cantera del Madrid, cuadro en el que jugó tres temporadas, Mayoral está valuado en 7.5 millones de euros, según Transfermarkt.

Sin embargo, su incorporación se presenta como la más complicada debido a las exigencias económicas y contractuales del jugador, así como la falta de negociaciones concretas hasta el momento. Pese a ello, el interés por Mayoral refleja la ambición de Monterrey por sumar un perfil de experiencia europea para enfrentar retos como el Mundial de Clubes.

Como alternativas más accesibles, Rayados evalúa a Petar Musa y Rafael Navarro, ambos de la MLS.

@BORJAMAYORAL

El delantero español actualmente milita en el Getafe de LaLiga.

Puligol no viajó porque presentó molestias musculares y decidieron no arriesgarlo. @CHIVAS

BAJA SENSIBLE

Chivas, vs. Xolos sin Alan Pulido

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Para Tijuana, el Rebaño sólo tiene a la Hormiga González y Teun Wilke como atacantes disponibles

Se podría decir que a Chivas le llueve sobre mojado, aunque por el momento actual que vive el delantero tampoco es que el equipo pierda mucho. El Rebaño Sagrado viajó a Tijuana sin Alan Pulido. El veterano delantero tamaulipeco, de acuerdo con lo que reportó el club, presentó molestias musculares y para cuidarlo en su recuperación no realizó el viaje a tierras fronterizas para el cotejo de es-

te viernes.

De tal forma que los dos centros delanteros que tendrá Chivas a disposición son Armando Hormiga González y Teun Wilke Braams, quienes cargarán con el peso de ser el eje del ataque rojiblanco y sacar un buen resultado que se les ha negado en los últimos partidos.

ISAAC BRIZUELA, LA NOVEDAD EN LA CONVOCATORIA

Por otra parte, una de las novedades de la convocatoria de Gabriel Milito fue la inclusión de Isaac Brizuela, quien había estado relegado a la Sub-21, e incluso anotó un gol con la categoría ante Bravos la semana pasada.

El veterano Conejito no era tomado en cuenta por el técnico argentino, pero ahora se le abrió una oportunidad, al menos

Chicharito Hernández si bien ha trabajado al parejo de sus compañeros, no fue considerado en esta convocatoria.

para ser parte del primer equipo, a la espera de quizá tener algunos minutos en el encuentro.

Por último, aunque Javier Hernández ha vuelto al parejo de sus compañeros en los entrenamientos, no fue considerado en esta convocatoria, por lo que quizá para la siguiente jornada ya esté disponible.

A su vez, José Castillo, defensa central, también causó baja para este partido, debido a una lesión muscular en la pantorilla derecha, misma que sufrió en el cotejo ante Bravos y su vuelta será conforme su evolución.

TOÑO RODRÍGUEZ ESPERA DUELO TÁCTICO

El portero de Xolos Antonio Rodríguez destacó la calidad de Chivas y la dificultad que representa jugar en la cancha sintética del Mictlán, en la que los fronterizos han dominado históricamente con cinco victorias, tres empates y tres derrotas en 11 encuentros al Rebaño.

“Milito es un entrenador con una idea de juego muy clara, muy alegre para jugar. Chivas siempre tiene jugadores de muy buen pie”, señaló Rodríguez. “A la hora que ellos hacen la presión, es con cinco jugadores. Cuando tienen la pelota, buscan acomodarse bien atrás y los trazos largos. Tienen a jugadores de buen pie. Uno de los jugadores más importantes de Xolos en las temporadas pasadas ahora está con ellos, que es Efraín Álvarez. Calidad tiene”, agregó, refiriéndose al exjugador de Xolos, ahora en las filas rojiblancas.

Rodríguez, quien se ha consolidado como titular indiscutible en el arco de Xolos con 18 atajadas y dos porterías imbatidas en cinco partidos del Apertura 2025, subrayó la importancia de aprovechar la localía. “Sabemos que esta cancha no es fácil para los rivales. Venir a este estadio no es sencillo, me tocó vivirlo con distintos equipos y venir aquí es complicado. Al final del día tenemos que hacer pesar nuestra casa”, sentenció el arquero.

Liga MX y FMF toman nuevas medidas contra la violencia

Una vez más, la misma cantaleta. Luego de los hechos de violencia que se registraron en tres escenarios futbolísticos durante la jornada del fin de semana correspondiente a la Liga MX, este organismo y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) se reunieron para mejorar los protocolos de seguridad establecidos anteriormente.

Entre los cambios se cuenta el hecho de que será obligatorio que todos los equipos de la Liga MX se hagan responsables de poner a disposición de las autoridades competentes a todos aquellos que cometan actos vandálicos y no sólo se limiten a retirarlos de los inmuebles o retirarles el famoso ‘abono’.

A través de un comunicado, la FMF y la Liga MX dieron a conocer puntualmente

que: “Los clubes llevarán el seguimiento de las personas que alteren el orden. Todo aficionado desalojado deberá ser puesto a disposición de las autoridades dependiendo el motivo”.

“La Comisión Disciplinaria de la FMF, quien observa y evalúa todos los reportes de los oficiales de partido analizará y determinará lo conducente ante las faltas a los protocolos de seguridad que se realicen en los estadios para imponer sanciones ejemplares. Se buscará ante las autoridades correspondientes que la violencia en los estadios pueda ser tipificada legalmente como delito grave para endurecer la legislación”, informaron.

En el Tigres vs. América se pelearon en las gradas.

Le da el sí al Fenerbahce

El seleccionado mexicano Edson Álvarez dejará al West Ham para ir a la liga turca con uno de los equipos grandes de ese país; podría jugar Champions League

Edson Álvarez ya definió su futuro cercano y en el año previo al Mundial, optó por irse al Fenerbahce de Turquía, donde será dirigido por José Mourinho.

Luego de unos días de valoración en cuanto a las ofertas que se le presentaron en la mesa, en las que presuntamente también estaban unas del Porto, Inter de Milán y Borussia Dortmund, ya hubo un veredicto.

De tal forma que el capitán de la Selección Mexicana, firmará con el equipo otomano a préstamo por un año, con una opción de compra no obligatorio, ya que su carta sigue perteneciendo al West Ham.

CON LA POSIBILIDAD DE METERSE A CHAMPIONS

A lo que le tira Edson, además de jugar lo más posible y ser dirigido por The Special One, como es José Mourinho, es jugar en competiciones europeas.

Fenerbahçe empató en casa sin goles ante Benfica este miércoles por la ida de los play-offs de la Champions League y la próxima semana, se jugará el pase en el Estadio Da Luz en Lisboa.

En ese juego bien ya podría estar Edson en sus primeros minutos en el conjunto turco, que le tira a clasificarse a la última ronda de la Liga de Campeones.

Y si no lo consigue, de todas maneras jugaría Europa League, por lo que se puede entender que Edson en cierta forma

Los grandes jugadores se van a Inglaterra, Francia, España, Italia”

prioriza la parte deportiva, ya que West Ham lo único que disputa en el año son la Premier League y las copas inglesas.

Sin embargo, justo en cuanto a nivel futbolístico, para nada es lo mismo estar en la Premier que en la Superliga turca, por lo que ahí claramente habrá un retroceso para el Machín De cualquier forma se espera que en las próximas horas, Edson Álvarez aterrice en Estambul, para que haga las pruebas médicas correspondientes y firme su contrato para ya ponerse a disposición de Mourinho.

LA VOLPE CRITICA A EDSON

El exentrenador de la Selección Mexicana Ricardo La Volpe criticó la decisión de Edson de ir a la liga turca.

“No vas a comparar una liga con la otra, respeto a Turquía, es otra liga, una liga mucho más inferior. Los grandes jugadores se van a Inglaterra, Francia, España, Italia”, indicó el veterano estratega a Claro Sports.

Protestan en la embajada argentina

Hinchas de Universidad de Chile protestaron frente a la embajada de Argentina en Santiago por los maltratos denunciados por aficionados que acompañaron al equipo en el partido de octavos de final de la Copa Sudamericana suspendido el miércoles por graves hechos de violencia.

El encuentro de vuelta para definir el clasificado a los cuartos de final fue suspendido en el minuto 48 cuando Independiente y la U de Chile igualaban 1-1 en el Estadio Libertadores de América.

Las autoridades argentinas informaron de que 22 personas resultaron heridas y 111 fueron detenidas como consecuencia de los brutales enfrentamientos en las gradas, 109 de ellos chilenos.

La barra oficial del equipo azul, conocida como Los de Abajo, convocó a través de redes sociales una manifestación para protestar contra el estado argentino.

Los asistentes se presentaron frente a la embajada con carteles que exigían la libertad de los fanáticos azules y acusaban de "crueldad" a los detenidos.

La manifestación fue acompañada por un numeroso operativo policial para resguardar la embajada e impedir que los presentes cortaran el tránsito:

Los convocados exigieron que la coordinación entre los gobiernos de Argentina y Chile ofrezca garantías humanitarias y de seguridad a todos los heridos y detenidos chilenos y que se respeten los debidos procesos judiciales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores

Barcelona enfrenta a las estrellas de la Liga MX Femenil

El Barcelona se medirá este viernes a una selección de estrellas de la Liga MX Femenil, sostenida por una significativa representación española en la que sobresale la campeona del mundo Jennifer Hermoso.

En el primer Duelo de Estrellas, como la competición tituló este partido, la directiva del campeonato eligió al Barcelona como el rival para el debut.

El evento es una forma de presumir la consolidación de la competición, que viene de romper récord de audiencia y asistencia a sus estadios.

El Barcelona, uno de los clubes de mujeres más fuertes del mundo, viajó a México con su mejor plantilla, comandada por las balones de oro y campeonas del mundo Aitana Bonmatí y Alexia Putellas.

MANO DURA

ARGENTINA advirtió que no dejará impunes a los que generaron acciones violentas. “A todos por igual va la ley”.

de Chile ha instruido al Consulado General en Buenos Aires para brindar apoyo a los chilenos que quedaron bajo custodia. El ministro del Interior chileno, Álvaro Elizalde viajó a Buenos Aires para constatar la situación de los hinchas de la U y se reunió en el Ministerio de Seguridad Nacional con su par, Patricia Bullrich. Elizalde prometió “acompañar a los chilenos que están internados en diversos recintos hospitalarios y velar por el trato a las personas que están privadas de libertad”.

El equipo blaugrana viaja a México con todas sus figuras.

Además, el entrenador Pere Romeu tendrá a otras monarcas mundiales españolas como Salma Paralluelo y Cata Coll.

El encuentro le servirá a las blaugranas para preparase para su nueva temporada, en la que buscarán su cuarta Liga de Campeonas de Europa.

Es el tercer año consecutivo que las catalanas viajan a México a disputar partidos amistosos, este año, junto al Duelo de Estrellas, se enfrentarán el domingo a las Águilas del América en Ciudad de México.

El Machín se mantendrá en Europa luego de ya no ser requerido en la Premier.
EFE
EFE
Los aficionados chilenos exigen garantías humanitarias a los detenidos.

Klinsmann lamenta falta de mexicanos en Europa

En una mesa redonda con la Bundesliga, la leyenda de la Selección de Alemania señala que la poca exportación “ha herido a México”

AJürgen Klinsmann le apasiona tanto el futbol, que suele cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, con tal de ver los partidos de Xolos en la Liga MX, sobre todo, cuando la MLS está en pausa. El alemán recorre los poco más de 160 kilómetros que separan su ca-

sa en Newport Beach, California, de Tijuana, Baja California, y visita el estadio Caliente, donde es un asiduo testigo de cómo el balompié azteca se ha transformado en un campeonato que cada vez exporta menos talento a Europa.

A sus 61 años, Klinsmann es actualmente miembro del grupo de estudio técnico de la FIFA. A pesar de que dirigió a la Selección de Estados Unidos entre el verano de 2011 y el invierno de 2016, echó raí-

DEPENDE DE CADA JUGADOR LA ADAPTACIÓN

1

“PARA ALGUNOS jugadores es más fácil adaptarse en un país diferente como cuando vas de México a Alemania”, dijo.

2

“ALGUNOS jugadores no tienen ningún problema y otros van a tomar un poco más de tiempo”, indicó.

3

“LA BELLEZA del futbol es es que tu cerebro tiene que ajustarse y encontrar formas de sentirse feliz, cómodo y hacer lo que quieran hacer”, remarcó.

su mercado interno y otros factores.

“Desde un punto de vista y también de calidad, se trata de cómo más frecuentemente puedas llevar a tus jugadores al top 5 de las ligas europeas para ganar experiencia en esas top 5, es lo mejor que tu equipo nacional, al final del día hará. Necesitas tener a tus jugadores si es posible para jugar en esas naciones. Porque el centro de tendencia del futbol internacional es la Champions League, y si tienes a tus jugadores domésticos en esas competiciones, te beneficiarás al final del día cuando vas a la Copa del Mundo, porque todos ya se conocen”, explicó.

ces en territorio estadounidense, desde donde contempla el futbol desde otra perspectiva. Pero con México, posee una particular conexión.

Fue el anotador del primer gol en la remontada de Alemania contra el Tri en los Octavos de Final del Mundial de Francia 1998, cuando los entonces dirigidos por Manuel Lapuente, cayeron por 2-1 a pesar de haberse ido al frente con gol de Luis Hernández. Luego, enfrentó en diversas ocasiones a la selección verde, como entrenador del USMNT, por lo que ha visto de cerca la evolución del futbol azteca.

“He entrenado con los Estados Unidos durante casi seis años y he jugado muchas veces contra México. Siempre ha sido divertido. Siempre ha sido un placer y hay mucho talento en el futbol mexicano. No hay duda de eso. Ahora vamos a albergar juntos la Copa del Mundo el próximo verano y será realmente emocionante”, respondió a pregunta expresa de Ovaciones durante una mesa redonda con la Bundesliga.

Será precisamente en un año, cuando la Copa del Mundo se dispute por primera vez en tres países, con México, Estados Unidos y Canadá como anfitriones para la edición de 2026. El Tri llegará a dicha justa mundialista con una camada de jugadores talentosos, pero que cada vez encuentran menos acomodo en las máximas ligas del Viejo Continente, debido a la inflación de

“Así que no estás demasiado intimidado cuando juegas con los grandes nombres del futbol mundial, porque no tienes la oportunidad con tu equipo nacional si no estás en Europa si no estás en esas top 5 ligas. Creo que eso realmente ha herido a México en los últimos 10 años, realmente creo que si México les enviara más a Europa ganaría experiencia más frecuentemente en las ligas europeas, no importa qué liga hablamos, su equipo nacional habría hecho mejor”, continuó.

Actualmente, solo cinco mexicanos juegan en las ligas top de Europa, con Raúl Jiménez en el Fulham, Edson Álvarez en West Ham y Julián Araujo con el Bournemouth, todos ellos en Premier League. Mientas que Santiago Giménez con AC Milán y Johan Vásquez en Genoa, participan en la Serie A de Italia. Aunque en caso de que el Machín fiche por el Fenerbahçe de Turquía la lista se reducirá a cuatro. “En los últimos seis u ocho años escucho a mucha gente en México que están intentando seguir ese camino (exportar), que los jugadores están intentando ir a Europa y creo que te beneficiarías de eso. Al mismo tiempo estoy viendo Liga MX cada fin de semana, porque al vivir en California es solo cruzar por la calle, a veces voy a Tijuana y veo un partido. Espero que México envíe más jugadores a Europa”.

Es así que con la Copa del Mundo a unos meses de comenzar, para Klinsmann, el roce internacional es primordial, particularmente, en casos como el de México, al no ser un asiduo exportador de talento, por lo que los contados jugadores que tiene en Europa, deben aprovecharlo.

“Si tienes la experiencia de ver y jugar contra estos jugadores superiores de todo el mundo, qué mejor. Cuanto mejor te encuentras como jugador, mejor tu equipo nacional”.

El exgoleador alemán dijo que disfruta ver partidos de la Liga MX.
Klinsmann es actualmente miembro del grupo de estudio técnico de la FIFA.

SE

QUEDA CORTO EN LA CALIFICACIÓN

Rodrigo Pacheco, eliminado en NY

MARTÍN AVILÉS Y EFE

Su esfuerzo y mejores tiros no fueron suficientes ante Francesco Passaro; Carlos Alcaraz debuta ante Opelka

Rodrigo Pacheco corrió por toda la cancha, sudó hasta la última gota de sudor y realizó sus mejores tiros. Pero no ha sido suficiente. El mexicano cayó eliminado en su segundo partido de la qualy del US Open 2025 ante Francesco Passaro y la posibilidad de disputar el primer Grand Slam de su joven carrera, se esfumó de entre sus manos a pesar de haber mostrado su mejor versión en la cancha 10 del USTA Billie Jean King National Tennis Center.

El yucateco cayó con la frente en alto, al llevar el juego a tres sets, instancia donde finalmente fue derrotado por el italiano por parciales de 6-4, 6(2)-7 y 4-6. Con ello, acceder al main draw del último major del año, no será sino un sueño imposible para el tenista mexicano de 20 años de edad.

Passaro, décimo preclasificado a esta ronda de clasificatorios rumbo al Abierto de Estados Unidos, fue de menos a más y

supo apaciguar al enjundioso azteca, apoyado en su servicio. Y es que el itálico le tiró 15 aces a Pacheco, contra solo dos del mexicano. Con 79% de efectividad en los puntos ganados en el primer servicio, Francesco resultó vencedor.

Pacheco Méndez y Passaro se repartieron dos quiebres por bando, pero la diferencia ha sido el tie break ganado por el oriundo de Peruggia, Italia, justo cuando el mexicano se había repuesto en el set a un 2-5 para mandarlo todo al desempate, donde finalmente, ha sido el de 24 años de edad el vencedor por contundente 7-2.

Mientras tanto, Ernesto Escobedo continuará como el último representante azteca en la rama varonil del US Open, tras haber asistido en 2023. Aunque al ser oriundo de California, el último nacido en México que participó en la calificación y logró disputar el cuadro principal en Flushing Meadows fue hace 18 años, cuando Bruno Echegaray clasificó a primera ronda de la edición de 2007 y cayó ante el estadounidense Mardy Fish.

ALCARAZ DEBUTARÁ

CONTRA OPELKA

Por otro lado, el español Carlos Alcaraz, campeón del Abierto de Estados Unidos en 2022, se estrenará en Nueva York este año contra el estadounidense Reilly Ope-

lka, número 66 del mundo, y comparte lado del cuadro con el serbio Novak Djokovic, con el que podría cruzarse en las semifinales.

Alcaraz, número 3 del ranking mundial, también podría enfrentarse al ruso Daniil Medvedev, campeón de este torneo en 2021, en cuarta ronda, y con Ben Shelton (n.6) en un hipotético cuarto de final, según el sorteo celebrado este jueves en Nueva York.

El italiano Jannik Sinner, número uno del mundo y vigente campeón, debutará contra el checo Vit Kopriva (n.87) y comparte lado del cuadro con el alemán Alexander Zverev.

En el cuadro femenino, la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del ranking y defensora del título, comparte lado del cuadro con Jessica Pegula, finalista en 2024, y con la joven rusa Mirra Andreeva. El Abierto de Estados Unidos echa a andar este domingo y concluirá el domingo 7 de septiembre en Flushing Meadows.

HASTA EL

SET TRES, llevó Rodrigo Pacheco su enfrentamiento con Francesco Passaro para perder finalmente.

Va Cadillac por Checo Pérez para el año próximo

Cadillac se encuentra en la fase final de un movimiento estratégico sin precedentes en la Fórmula 1. El naciente equipo estadounidense que se sumará a la parrilla el próximo año, ultima las negociaciones para fichar a los experimentados pilotos Valtteri Bottas y Sergio Pérez, para conformar así su alineación oficial para la temporada 2026.

Las conversaciones del equipo estadounidense con ambos pilotos han alcanzado una etapa avanzada, con acuerdos preliminares establecidos desde hace varias semanas, aunque la firma oficial de los contratos todavía está pendiente. Así lo ha confirmado The Race.

Esta jugada representa un paso ambicioso para la escudería propiedad conjunta de General Motors y TWG Global, que busca consolidar su posición en la parrilla más competitiva del automovilismo mundial tras su entrada confirmada en noviembre de 2024.

La posible incorporación de Bottas, antiguo piloto de Mercedes con 10 victorias en Grandes Premios y Checo, ganador de seis carreras durante su etapa en Red Bull, proporcionaría al equipo debutante un nivel de experiencia extraordinariamente inusual para un debutante.

Y es que la combinación de ambos pilotos reúne 527 participaciones en Grandes Premios, lo que sitúa al finés en el decimotercer puesto histórico y al tapatío en el octavo. Solamente Lewis Hamilton y Fernando Alonso superan su longevidad entre los pilotos activos en la parrilla actual. Ambos, que cumplirán 36 años al inicio de la próxima temporada, han demostrado consistentemente su capacidad para desempeñarse al más alto nivel, con Bottas finalizando dos veces como subcampeón mundial y Pérez como partícipe del doblete histórico de Red Bull.

El tenista yucateco ya tendrá otra oportunidad de llegar a un Grand Slam.
MARTÍN AVILÉS
Sergio Pérez sigue en el foco de Cadillac.

El dato incómodo

La Corte del Acordeón

Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral rechazó anular la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte, a pesar de las denuncias por el uso masivo de acordeones con los nombres de las nueve personas ganadoras.

La decisión no sorprendió. Votaron en contra: Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes. A favor: Reyes Rodríguez y Janine Otálora, quienes argumentaron que hubo una operación coordinada que afectó la equidad de la contienda.

La votación dejó en claro -otra vez- la división dentro del Tribunal Electoral (TEPJF). Las intervenciones mostraron diferencias jurídicas... y roces personales. El momento más tenso fue entre Reyes Rodríguez y Mónica Soto, cuando ésta le pidió prestado uno de los acordeones, para cuestionar su validez como prueba.

“Magistrado, con esa actitud no vamos a dialogar”, soltó Soto. La frase resume la disputa sobre la legitimidad del nuevo Poder Judicial.

TRES CONTRA DOS

La ponencia de Reyes Rodríguez fue puramente técnica. Mostró más de 3 mil acordeones físicos, 374 pruebas digitales, gráficas y cálculos estadísticos. Explicó que entre 7 mil 400 millones de combinaciones posibles, una sola obtuvo el 45% de los votos válidos. Esa única combinación coincidía, justo, con los nueve nombres ganadores.

“Esto no puede explicarse por coincidencia ciudadana”, dijo. Señaló una estrategia “ilícita, profesional y sistemática”, con indicios de descargas en internet, guías de voto y materiales impresos con números de candidaturas.

Janine Otálora respaldó su argumento: “El voto debe ser libre e informado. Si eso no ocurre, no hay elección válida”. Pero la mayoría del pleno no lo consideró suficiente.

¿UNA

HOJA PUEDE MÁS?

Mónica Soto fue al grano: “¿Dónde se imprimieron estos acordeones? ¿Cuánto costaron? ¿Cómo llegaron a

los votantes?”. Y luego cuestionó: “¿De verdad se quiere anular una elección con estadísticas complejas?”.

Felipe Fuentes desestimó las pruebas. Recordó que sólo 173 acordeones tienen testimonios -además, anónimos- y que, en términos jurídicos, la correlación no implica causalidad

Felipe de la Mata, por su parte, preguntó: “¿Un papel en el bolsillo anula el voto de 13 millones de personas?”. Rechazó lo que llamó una “trama paranoica”.

LO QUE SIGUE

La decisión del tribunal deja claro que el nuevo modelo de elección seguirá vigente. Salvo cambios en la ley, en 2027 se elegirán los magistrados y jueces que faltan.

Los acordeones quedaron reducidos a una anécdota impresa, sin impacto legal. No importaron las coincidencias de nombres, ni la concentración de voto que mostraron las gráficas. Tampoco que en 14 estados se haya votado exactamente por los mismos nueve nombres, o que en otros

siete se repitieran al menos ocho.

El argumento de la mayoría fue sencillo: no hay pruebas plenas, sólo indicios. Y en derecho electoral, eso no alcanza para anular una elección

Mónica Soto lo resumió así: “Sí existen acordeones, pero eso no basta para anular el voto de más de 13 millones de personas”.

Este episodio nos deja una certeza: la legitimidad de la nueva Suprema Corteestará siempre en duda. No sólo por lo que se resolvió en el expediente. También por lo que se vio en las calles, en redes, en medios, y en manos de votantes que llegaron a las urnas con lo que parecía “un simple papel”.

EL DATO INCÓMODO

El gasto de bolsillo en salud subió casi 8% entre 2022 y 2024, según el CIEP con datos de Inegi. En los hogares más pobres, hasta la mitad del dinero se va en medicinas. Oaxaca, CDMX y Zacatecas concentran los peores niveles.

Tiros libres

¿Embajada para Bartlett?

Manuel Bartlett sigue presente en la política, aunque ya sin cargo público. Apenas hace un mes se le vio en Palacio Nacional, y ahora reaparece en redes sociales junto a Gerardo Fernández Noroña, quien lo llamó “patriota”. El exdirector de la CFE dejó el cargo en septiembre de 2024, pero no ha perdido contacto con la cúpula de Morena. Ahora que Claudia Sheinbaum reparte embajadas al 2x1, no falta quien sospeche que al polémico protagonista de la “caída del sistema” le estén guardando un asiento diplomático de lujo.

Retoman diálogo con oposición o...

Ivonne Ortega, coordinadora de MC en San Lázaro, presumió que los líderes parlamentarios se reunieron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para hablar rumbo al próximo periodo de sesiones. MC, dijo Ortega, estará “del lado de las causas que importan a los mexicanos”. ¿Se retoma el diálogo con la oposición tras un sexenio de cerrazón? Puede ser un gesto, pero una golondrina no hace verano. Si no hay continuidad ni resultados, la reunión sólo quedará como una foto para el archivo.

La impunidad de siempre

Tanto Morena como el PRI salieron bien librados de su propio sainete. El INE concluyó que aquí no pasó nada: ni los sobres misteriosos para Pío López Obrador ni el supuesto enriquecimiento exprés de Alejandro Moreno alcanzaron para algo serio. ¿Cuentas bancarias? Desaparecidas. ¿Plazos? Caducados. Así, ambos partidos terminaron como en una pelea de bar: con la camisa rota, pero presumiendo que “no pasó nada”. La reputación, eso sí, quedó como parabrisas estrellado: sigue en pie, pero ya nadie confía en ella. En resumen: todos contentos, nadie culpable y la credibilidad de todos los involucrados enterrada.

Programitis capitalina

Mientras más se acerca Clara Brugada a su primer aniversario como jefa de Gobierno, más programas aparecen. No importa si los proyectos siguen sin concluir, lo esencial es anunciar nuevas fases, más reglas y mejores compromisos. En vivienda, por ejemplo, la meta ya no es entregar resultados tangibles, sino alargar el llamado a que en las unidades habitacionales “haya unidad y buena convivencia”, aunque en la realidad no haya nada concreto. Así, en octubre podrá afirmar que se trabaja sin descanso, aunque no se vea un sólo corte de listón. En esta administración, lo único que avanza puntual es el discurso, porque aquí lo mejor no llega… se aplaza, se recicla y se vuelve a anunciar como si fuera nuevo.

Ustedes pidan @Juan_OrtizMX

Se acerca el momento de que el gobierno de Claudia Sheinbaum entregue lo que será, en los hechos, su primer paquete económico, y algunos sectores empresariales ya redactan sus cartas de buenos deseos. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, por ejemplo, pondrá en la mesa de la Secretaría de Hacienda, pero también a diputados y senadores, cuatro propuestas de facilidades administrativas “que reflejan las necesidades reales del autotransporte de carga en México”. El sector, sin duda, genera empleos y contribuye al crecimiento económico del país. Ojalá los escuchen.

Juan Ortiz

ACUSACIÓN, “INFUNDADA”

Exonera INE a Pío por cash en sobres para campañas

REDACCIÓN / OVACIONES

Tras 5 años de investigación, las pruebas no acreditaron transferencias ni flujos financieros irregulares

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió, por unanimidad, declarar infundado el procedimiento sancionador en materia de fiscalización contra Morena, referente a los casos de Pío López Obrador —hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador— y David Eduardo León Romero, excoordinador nacional de Protección Civil, luego de una investigación que se extendió por más de cinco años.

Las denuncias, presentadas por integrantes del PAN y del extinto PRD, derivaron de la difusión, en agosto de 2020, de una serie de videos en los que se observa a León Romero entregando sobres

con dinero en efectivo a Pío López Obrador, presuntamente como aportaciones para las actividades político-electorales de Morena.

Ante ello, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE abrió una indagatoria “con rigor”, explicó la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, quien agregó que se verificó la trazabilidad financiera en montos bancarios, contables y fiscales; se revisó documentación y registros contables, además de que se realizaron peritajes técnicos al material audiovisual. Sin embargo, ninguno de esos esfuerzos permitió acreditar la conducta denunciada.

“No hay rastro bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, afirmó Humphrey.

INVESTIGACIÓN A FONDO

La consejera recordó que el 28 de octubre

JAIME RIVERA

CONSEJERO ELECTORAL

La fiscalía cuenta con medios más efectivos. Ante la conclusión de la fiscalía, ¿qué podía hacer el INE?”

de 2020 la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó al INE dar continuidad a las investigaciones bajo el principio de exhaustividad, lo que alargó el procedimiento durante cinco años. En ese tiempo, se solicitaron informes a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la Unidad de Inteligencia Financiera, a Morena, al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a personas directamente vinculadas en los videos y a empresas relacionadas, con el objetivo de rastrear posibles vínculos financieros.

La consejera lamentó que el Tribunal Superior de Justicia capitalino negara la entrega de la información requerida, lo que representó “un obstáculo importante para profundizar en ciertas líneas de investigación”. A pesar de ello, sostuvo que las respuestas recabadas no acreditaron transferencias bancarias ni flujos financieros irregulares.

Por otra parte, el consejero Jaime Rivera señaló que el INE enfrentó limitaciones en la investigación y que, en última instancia, no pudo arribar a conclusiones distintas a las de la Fiscalía General de la República (FGR). Recordó que, en octubre de 2022, la dependencia de-

200

MILLONES de pesos pidió Pío López Obrador a Carlos Loret “por daño moral”, por revelar el caso.

1

MILLÓN de pesos entregaría David León al hermano de AMLO, según el video revelado en 2020.

terminó no ejercer acción penal debido a que los videos habían sido alterados en su postproducción, lo que les restó valor probatorio.

“Sabemos que la fiscalía cuenta con más facultades y medios más efectivos de investigación que el INE. Ante la conclusión de la fiscalía, ¿qué podía hacer el INE?”, expresó.

La resolución del instituto fue criticada por el representante de Acción Nacional. Víctor Hugo Sondón, quien cuestionó que se validara el “ocultamiento deliberado” cuando, según dijo, los propios protagonistas del video reconocieron la entrega del dinero. Recordó que incluso David León habló de que las aportaciones quedaban registradas en una libreta a la que llamaban “la biblia”.

Los videos en cuestión, difundidos en agosto de 2020 por medios de comunicación, muestran a León Romero, cercano al entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, entregando sobres amarillos con dinero a Pío López Obrador. En las grabaciones se escucha al exfuncionario decir que los recursos eran “para apoyar al movimiento” y que incluso habría un segundo millón disponible, con la instrucción de que se hiciera saber al entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, que existía apoyo para su proyecto.

A partir de esas imágenes, el panista Federico Döring Casar presentó la denuncia, que derivó en el procedimiento administrativo sancionador. Sin embargo, tras la investigación, el Consejo General del INE concluyó que no había elementos suficientes para acreditar un financiamiento ilícito a Morena.

Al respecto, Humphrey subrayó que el caso evidencia la urgencia de fortalecer las herramientas legales en materia de fiscalización, así como la obligación de que todas las autoridades entreguen la información solicitada por el INE. La falta de colaboración de instituciones clave, sostuvo, representó un freno para indagar a profundidad.

Con esta resolución, el órgano electoral dio por cerrado uno de los casos más polémicos de la última década en torno al financiamiento de Morena, luego de que por años se usaran los videos como argumento de la oposición para cuestionar la transparencia en el manejo de recursos del partido en el poder.

Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en un evento de apoyo a Marcelo Ebrard.

Sobrepoblación carcelaria se duplicó en cinco meses

La crisis penitenciaria en México se agudiza: en apenas cinco meses, la sobrepoblación en las cárceles pasó de 10 mil 157 a 20 mil 212 personas, “lo que ha generado condiciones insalubres, carencia de servicios básicos y violaciones sistemáticas a los derechos humanos”.

Ante este panorama, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un exhorto para que las autoridades federales y estatales refuercen de inmediato sus acciones contra el hacinamiento.

El punto de acuerdo fue impulsado por el senador Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, quien denunció que la “falta de condiciones dignas dentro de los centros penitenciarios golpea con particular dureza a los menores de edad que viven con sus madres en prisión, ya que la mayoría carece de materiales educativos y artículos de higiene personal, y muchas madres se ven obligadas a pagar para que sus hijos reciban atención médica”.

“Estas deficiencias, entre muchas cosas, vulnera diversos derechos de las infancias, como a vivir en condiciones de bienestar, a un sano desarrollo integral y a la protección de la salud”, señaló.

Castañeda advirtió además que la figura de la prisión preventiva oficiosa no sólo ha saturado aún más el sistema penitenciario, sino que también “atenta contra el derecho a la justicia y criminaliza la pobreza”, al mantener privadas de la libertad a miles de personas sin sentencia firme.

Recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha recomendado al Estado mexicano eliminar esta figura, pero el gobierno federal ha ampliado el catálogo de delitos que la ameritan.

La sobrepoblación en cárceles “muestra que hay una política de Estado que criminaliza a las personas pobres”, dice MC.

VE APOYO “SIN PRECEDENTES”

DEA elogia a México... pero apoyará bombardeo si Trump lo ordena

“Juntos

podemos seguir salvando la mayor cantidad de vidas estadounidenses

posible”, dice la agencia

Washington, DC.- El director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, elogió ayer la “disposición sin precedentes” de México para cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, días después de anunciar una operación conjunta en la frontera que las autoridades mexicanas han desmentido.

“Considero que, debido a los esfuerzos del presidente (Donald Trump) con México, estamos viendo una disposición sin precedentes de ese país a cooperar con Estados Unidos y nuestro personal. Pienso que juntos podemos seguir salvando la mayor cantidad de vidas estadounidenses posible”, dijo Cole a la cadena Fox News. Ante la pregunta de que si la DEA apoyaría posibles planes de la administración para “bombardear” a los cárteles de la droga mexicanos dentro de sus esfuerzos por desmantelar las redes de tráfico hacia

Trump ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según él, se elabora en países como México.

el territorio estadounidense, Cole respondió que su organización “apoyará la decisión” que tome Trump. “Cumpliremos nuestra misión”, agregó.

Las declaraciones de Cole se producen días después de que la DEA anunciara que

Vidulfo deja a los 43 y se perfila para ir a la SCJN

CUARTOSCURO.COM

trabajaría en conjunto con México en el Proyecto Portero para desmantelar las redes de tráfico que utilizan los cárteles, a las que responsabiliza de “inundar las comunidades estadounidenses con drogas”. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha desmentido que estén cooperando en una operación de este tipo: “No hay ningún acuerdo con la DEA”. La mandataria reiteró el miércoles que con el gobierno estadounidense existe una coordinación en el tema de seguridad, pero siempre con respeto a las soberanías. “No sé cuál sea su intención, la verdad, de decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay. Entonces, pues ellos tendrían que decir por qué, cuál es su intención”, apuntó.

El director de la DEA también se refirió ayer también a los esfuerzos por proteger al país de lo que llama “la epidemia de las drogas” y aseguró que han “decomisado más cocaína que en años pasados”. El 18 de agosto, la agencia anunció el lanzamiento del Proyecto Portero, a través del que -afirmaron- investigadores mexicanos, fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos colaborarían a lo largo de semanas, para identificar objetivos conjuntos y desarrollar estrategias coordinadas.

Vidulfo Rosales, abogado por casi 11 años de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014, anunció ayer su renuncia como representante legal de padres y madres de los jóvenes.

En un comunicado, el litigante anunció su decisión, que también incluye su separación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan.

“Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos. Seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda”, publicó en internet.

Asimismo, negó que su decisión tuviera que ver con una invitación para colaborar con la SCJN.

En su texto, el activista ratificó su compromiso con los pueblos indígenas y con las mujeres y hombres que luchan por tener mejores condiciones de vida.

“No puedo eludir mi deber de clase. Soy de una comunidad indígena enclavada en la agreste y encantadora Montaña de Guerrero. Toda mi vida he caminado a contracorriente por senderos escarpados producto de la miseria y marginación, por ello tengo la capacidad de sentir las injusticias cometidas contra cualquiera y en cualquier parte”, señaló.

Afirmó que continuará con “el proyecto de vida en la etapa que viene, en el lugar que las circunstancias nos coloquen” y agradeció las enseñanzas en el CDHM Tlachinollan.

Aunque no dio a conocer lo que hará en un futuro, medios locales reportaron que el defensor de derechos humanos se unirá al equipo de Hugo Aguilar, nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En una entrevista para Infobae México, Rosales Sierra afirmó que su renuncia al CDHM Tlachinollan se debió a “motivos personales y de salud”, y que la defensa de los padres y madres de los estudiantes de Ayotzinapa exigía “plena dedicación”, lo que complicaba su situación médica.

Vidulfo Rosales era el abogado de padres de los 43 normalistas desaparecidos.
Terry Cole, director de la DEA.
Reos carecen de servicios, acusan.
PILAR MANSILLA

CUARTOSCURO.COM

MÉXICO EVALÚA

Con 1,306 casos, CDMX es la entidad con más desaparecidos en 2025

El repunte de casos apunta a fallas en las fiscalías y disputas del crimen organizado, dice informe

La Ciudad de México es la entidad con el mayor número de desaparecidos en el país, con mil 306 personas de las que se desconoce su paradero, según un reporte difundido este jueves por la organización México Evalúa.

“Para el periodo enero-julio de 2025, con datos al 18 de agosto, la capital reportó mil 306 personas desaparecidas, ocupando el primer lugar nacional (en este delito)”, señaló el documento llamado Violencia y pacificación a nivel local.

Según el informe, el volumen de desapariciones en la capital del país sugiere un “deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones”.

CIFRAS DE VIOLENCIA LETAL

El reporte de México Evalúa también indi-

ca que 12 de los 32 estados del país mantienen un balance negativo o muy negativo de la violencia letal. La organización señaló que el gobierno mexicano registra la tasa de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, pero precisó que esta medición presenta limitaciones para delinear su contexto, como el deterioro institucional y evolución de las dinámicas criminales, además de que no refleja el total de los asesinatos en el país.

El reporte considera otros indicadores de violencia letal como homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida y la integridad corpo-

12.9%

EL INCREMENTO en desapariciones en México, de 2024 a 2025.

26.2%

ES LA TASA de violencia letal en la CDMX, una de las más altas del país, junto con Sinaloa, Hidalgo, Nayarit y Baja California Sur.

ral, y personas desaparecidas y no localizadas.

Asimismo, señala que de 2024 a 2025, considerando los registros de enero a julio, las víctimas de homicidio doloso disminuyeron un 16.4 %, sin precisar la cifra de personas que murieron.

“Sin embargo, en el mismo periodo las víctimas de otros delitos contra la vida aumentaron 2.6%, y las personas desaparecidas 12.9%. Estas variaciones son aún más marcadas si se toma a 2019 como año base. A partir de entonces, los porcentajes se disparan 82% y 69.5%, respectivamente”, apuntó.

Asimismo, precisó que los estados con una mayor tasa de violencia por cada 100 mil habitantes son Sinaloa (72.4%), Hidalgo (28.4%), Ciudad de México (26.2%), Nayarit (24.8%) y Baja California Sur (22.6%).

“Después de un año de conflicto criminal y a pesar del despliegue de las Fuerzas Armadas, Sinaloa se mantiene como la entidad (estado) con mayor incremento en la violencia letal”, destacó.

UN NUEVO ENFOQUE

La organización propuso un nuevo enfoque para medir la violencia, que compare la magnitud actual de la violencia letal y su comportamiento a través del tiempo con los datos registrados en el mismo periodo del año anterior.

De este modo, valoran el contexto de inseguridad de cada estado en función de cuatro categorías: muy negativo, negativo, regular y positivo.

En ese contexto, en el primer semestre del año tres estados mantuvieron un balance muy negativo: Baja California Sur, utilizado como punto estratégico de las organizaciones criminales para movilizar narcóticos a la frontera norte; Chihuahua, estado que sirve al narcotráfico para diversificar rutas de acceso hacia EU, y Sinaloa, que siguen bajo violencia letal por una pugna interna del Cártel de Sinaloa.

“Finalmente, otras 15 entidades —seis con balances regulares y nueve con balances negativos— muestran indicios de conflictos criminales susceptibles de desbordarse por la falta de capacidades policiales estatales y la presencia intermitente de elementos federales”, apuntó.

En tanto, 14 estados tienen un balance positivo. Asimismo, el informe da cuenta de que en el noroeste, el centro-occidente y el sur-sureste del país existen altos niveles de violencia derivados del crimen organizado.

El reporte se divulga luego de que la semana pasada el gobierno mexicano asegurara que los homicidios en el país cayeron un 25.3% en los primeros diez meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum.

Constantemente, colectivosse dan cita en la Glorieta de las y los Desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda.
Madres buscadoras exigen a las autoridades den seguimiento a su caso.

AGENCIAS

Hablan de paz... mientras asaltan Gaza

AGENCIAS

Jerusalén.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el comienzo inmediato de negociaciones para poner fin a la guerra en Gaza a través de la liberación de todos los rehenes retenidos en la Franja.

Sin embargo, el Ejército israelí mantuvo su presión sobre la Ciudad de Gaza con intensos bombardeos, según los residentes, antes de la reunión entre Netanyahu y sus ministros sobre los planes para tomar la localidad.

En la Ciudad de Gaza, miles de palestinos abandonaron sus hogares al intensificar las fuerzas israelíes los bombardeos sobre los barrios de Sabra y Tuffah. Algunas familias se fueron a refugios de la costa, mientras que otras se trasladaron al centro y al sur del enclave, según sus residentes.

El Ejército israelí declaró que informó al personal médico y a las organizaciones de ayuda humanitaria en el norte de Gaza para que comiencen a elaborar planes de evacuación ante una ofensiva militar para tomar la zona, iniciativa rechazada por el sector.

Al menos el 83 por ciento de los gazatíes muertos en Gaza hasta mayo eran civiles, según una investigación conjunta publicada por The Guardian y la revista israelí +972, tras lograr acceso a una base de datos de inteligencia clasificada del Ejército israelí.

Mientras que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos advirtió que un tercio de los niños en la ciudad de Gaza y en el norte del enclave sufren desnutrición severa y no sobrevivirán.

El plan de colonización en Cisjordania ocupada constituye “una violación del derecho internacional”, dijeron 21 países.

AGENCIAS

DIÁLOGO ESTÉRIL

DESDE 2022, Petro intenta negociar con todos los grupos armados, pero la mayoría de los procesos están en un punto muerto.

Atentados dejan en Colombia 18 muertos

AGENCIAS

Es el peor ataque de las disidencias de las FARC en décadas en el país; reportan decenas de heridos

Cali.- Un camión bomba, drones y fusiles: Colombia vivió el jueves una sangrienta jornada con dos ataques que dejaron 18 muertos y decenas de heridos en la peor embestida de los grupos armados en la última década.

Hacia las 15:00 horas locales, un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida de Cali, la tercera ciudad más poblada del país.

El ataque contra una escuela militar de aviación dejó seis muertos y más de 60 heridos, según el más reciente balance de la Defensoría del Pueblo. La alcaldía ordenó militarizar la ciudad.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran vehículos en llamas, viviendas destruidas, personas heridas en el piso y gente que huye despavorida en medio del ruido de alarmas y gritos.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, responsabilizó del atentado a la mayor disidencia de las FARC conocida como Estado Mayor Central (EMC) al mando de alias Iván Mordisco

Más temprano, en el noroeste del país, otra facción rebelde al mando de alias Calarcá arremetió contra un escuadrón de la policía que trabajaba en

una misión de erradicación de narcocultivos. Armados con fusiles y un dron, derribaron un helicóptero y se enfrentaron a los uniformados en un ataque que dejó 12 policías muertos.

El ataque con drones y fusiles contra la policía ocurrió en el departamento de Antioquia, en medio de operaciones antinarcóticos en el país que más produce cocaína del mundo.

DISPUTA TERRITORIAL

La violencia se recrudece en el país a un año de las elecciones presidenciales. El 11 de agosto falleció el candidato favorito de la derecha, Miguel Uribe, tras sufrir un atentado a disparos en la cabeza. Las dos disidencias implicadas, en-

GUSTAVO PETRO PRESIDENTE DE COLOMBIA

Llamo al Estado colombiano y al mundo declarar como organizaciones terroristas a las dos disidencias implicadas en los ataques”

frentadas entre sí, rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de las FARC.

El norte de la ciudad de Cali era un caos la tarde de ayer. La ciudad de 2.2 millones de habitantes, la más importante de la región del Pacífico, sufre una arremetida de guerrillas y grupos narcotraficantes que se disputan el rentable negocio de la cocaína que envían a Estados Unidos y Europa.

El gobierno del izquierdista Gustavo Petro intentó negociar con el EMC, pero alias Mordisco abandonó la mesa en 2024. Otro bando liderado por alias Calarcá se mantiene en las conversaciones aunque sin avances concretos.

A comienzos de julio hubo múltiples ataques con explosivos y drones en Cali y sus alrededores, en una jornada que dejó siete muertos y sembró terror entre sus pobladores.

El acuerdo de paz de 2016 trajo un periodo de tranquilidad, pero expertos acusan al Estado colombiano de no haber llegado a los territorios donde operaban los rebeldes de las FARC, lo que facilitó la consolidación de otros grupos armados de narcotráfico.

Petro pidió en la red X “al Estado colombiano y al mundo” declarar como “organizaciones terroristas” a las dos disidencias implicadas en los ataques, así como al Clan del Golfo, el mayor cártel productor de cocaína.

La explosión de un camión en Cali fue en una zona concurrida.
Mujer palestina desplazada en Gaza.

PIDE DESMANTELAR EL CENTRO EN 60 DÍAS

Kathleen Williams prohíbe cualquier construcción adicional, pavimentación, o modificación del sitio

Miami.- Una jueza federal estadounidense ordenó este jueves desmantelar dentro de 60 días el centro de detención migratoria de Alligator Alcatraz al oeste de Miami, además de impedir el ingreso de nuevos migrantes, tras considerar una demanda de grupos ambientalistas.

La jueza Kathleen Williams del Distrito Sur de Florida falló de forma parcial a favor de los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, además de la tribu Miccosukee, que exigían el cierre completo e inmediato del lugar por sus daños a la zona natural de los Everglades.

La orden prohíbe instalar cualquier infraestructura adicional como tiendas de campaña, dormitorios, edificios u oficinas, así como pavimentar, excavar o cercar el sitio, abierto el 3 de julio en un aeropuerto que estaba abandonado tras una visita del presidente de Estados

Tenía capacidad para 2 mil personas, con planes de ampliar a 4 mil , afectando hábitats de 36 especies endémicas amenazadas.

Jueza ordena cerrar Alligator Alcatraz en EU

Unidos, Donald Trump.

También impide "traer a cualesquiera personas adicionales al sitio que no estuvieran ya detenidas en el sitio al momento de la orden", aunque no prohíbe modificar ni reparar la infraestructura ya existente.

Pasados los 60 días, las autoridades deberán quitar el cerco para permitir el paso de la tribu Miccosukee, pueblo indígena que pertenece a la zona, remover la iluminación industrial del lugar, y retirar las instalaciones de gas, drenaje y desechos del proyecto impulsado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.

¿EN QUÉ CONSISTE LA ORDEN?

Esta demanda busca frenar por razones ambientales el centro, con una capaci-

dad actual para 2 mil personas que esperaba crecer a 4 mil, según la División de Gestión de Emergencias de Florida (DEM), por construirse en un área natural con 36 especies endémicas amenazadas como panteras, cigüeñas, caimanes, y cocodrilos.

“Esta es una victoria emblemática para los Everglades e incontables estadounidenses que creen que las especies en peligro deben protegerse, no explotarse", declaró Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades, en un pronunciamiento.

La orden se anticipaba desde la mañana, cuando el congresista demócrata Maxwell Frost, representante de Orlando, aseguró que sólo quedan 336 migrantes en el centro, un tercio de la cantidad que había hace semanas.

"Parece que el mismo estado entiende que le podrían ordenar cerrar esto, ya sea esta semana, la próxima semana o en el futuro. Solo hay ahí 336 personas en este momento. La última vez que vine había casi mil", dijo Frost en un video.

Esta es una demanda distinta a la que interpusieron, por razones migratorias, defensores liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) que representan a migrantes detenidos por denuncias de violaciones a sus derechos humanos.

Pese al fallo, se espera que la batalla judicial continúe, pues el gobernador DeSantis y el fiscal general de Florida, James Uthmeier, han cuestionado la legitimidad de la jueza, nominada por el expresidente demócrata Barack Obama (2009-2017), por lo que han prometido en otro momento combatir los eventuales fallos.

EVE SAMPLES DIRECTORA DE FRIENDS OF THE EVERGLADES

Esta es una victoria emblemática para los Everglades e incontables estadounidenses que creen que las especies en peligro deben protegerse”

Grupo de agentes de la policía vigilando la entrada del centro de detención Alligator Alcatraz en Ochopee, Florida.

CORTESÍA

Su actuación está programada para el 27 de septiembre.

Jesús Sosa anuncia su encerrona

La tarde de este jueves, se presentó de manera oficial el cartel de la encerrona del novillero Jesús Sosa, misma que se celebrará el próximo 27 de septiembre en la plaza de toros Jorge Aguilar El Ranchero.

El anuncio, convocado por la empresa EntreTauro y encabezado por su representante Jorge Martínez, reunió a figuras clave del medio taurino y cultural, ganaderos como Emilio Rodríguez (Atlanga) y Emilio Sánchez (San Antonio Tepetzala), el matador José Luis Angelino, hoy director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, así como autoridades municipales.

Durante las intervenciones, hubo un hilo común: la ilusión de que la tarde de la encerrona se convierta en un hito para la afición, destacando tanto la seriedad del encierro como la proyección artística de Sosa, quien dará este paso como un punto de cierre a su etapa como novillero.

El propio Jesús Sosa tomó la palabra para agradecer la confianza depositada en él y subrayar la importancia de este reto personal.

La Plaza Jorge Aguilar El Ranchero, escenario de tantas páginas gloriosas para la fiesta en Tlaxcala, será la medida de su esfuerzo.

No faltaron las voces que pidieron que la afición acuda y respalde a uno de los suyos en este compromiso decisivo.

CARTEL CON TLAXCALTECAS

La tarde se completó con la presentación de los astados, procedentes de Atlanga y San Antonio Tepetzala, casas ganaderas que forman parte de la tradición taurina del estado.

El gesto no es menor: se trata de una apuesta por mostrar el arraigo local y la calidad del campo tlaxcalteca en un mismo festejo.

BOLETOS Y DETALLES

El público podrá acceder a boletos a partir del lunes 25 de agosto, con precios de $250 en sol y $200 en sombra general, disponibles en los portales del centro de Tlaxcala, a un costado de la Secretaría de Turismo, y en la boletera digital www.boletia.com.

SU NOMBRE YA MERECE SER LEÍDO

Vuelta al ruedo de Emiliano Gamero

El rejoneador mexicano

destaca en la Corrida de Rejones en Las Ventas, en el quinto de la tarde, ayer

Las Ventas en Madrid, epicentro de la tauromaquia mundial, no perdona improvisaciones. Y es ahí, en ese escenario imponente, donde el rejoneador mexicano Emiliano Gamero dejó claro que su nombre ya merece ser leído entre los protagonistas del toreo a caballo. Para el espectador común, una vuelta al ruedo podría parecer un premio menor. Pero en Madrid no es así. Aquí, cada gesto de la afición lleva el peso de la exigencia más dura, del juicio más severo. Que Gamero haya recorrido el anillo de Las Ventas, tras su actuación en el quinto de la tarde, es mucho más que un trámite: es una señal de aceptación, una puerta que se abre para que el mexicano siga construyendo su sitio en el rejoneo.

Desde el inicio, Gamero mostró algo que en esta plaza es imprescindible: conexión con el tendido. Con Atila clavó banderillas de temple y precisión, y con Primoroso dejó dos al violín que levantaron la emoción de los presentes. Fue una labor completa, vibrante, con el sello de quien sabe que torear en Madrid no es simplemente cumplir, sino jugarse el prestigio. El rejón, es cierto, no entró a la primera. Pero

incluso con ese detalle, el reconocimiento del público llegó de manera natural: la vuelta al ruedo fue una consecuencia, no una concesión.

Por su parte, Ferrer Martín y Adrián Venegas, que confirmaban sus alternativas, han también dado una vuelta al ruedo tras la lidia del primero y el segundo de la noche del primer festejo de la Feria del Caballo celebrado hoy jueves en Las Ventas. Joao Moura Caetano y Paco Velasquez saludaron ovación en el cuarto y en el quinto. Se lidiaron toros de Fermín Bohórquez. Ferrer Martín abrió la noche dejando buenas banderillas con Perché y toreando bien de costado a un toro que se movió

EMILIANO GAMERO

TUVO CONEXIÓN con el tendido, desde el comienzo, algo que es imprescindible en esta plaza madrileña.

con ritmo. Dio una vuelta al ruedo tras un efectivo rejón al segundo intento. Adrián Venegas conectó mucho con los tendidos en el segundo de la tarde a lomos de Picasso, con el que dejó bonitos quiebros y banderillas arriba, al igual que con Colacao, y ajuntadas piruetas en la cara. Dio una vuelta al ruedo tras pasaportarlo, también, al segundo intento. Sergio Domínguez mostró capacidad y madurez a caballo delante del complicado tercero. El cuarto para Joao Moura fue un toro venido a menos que no dio opciones de lucimiento. Pronto se paró también el sexto con el que Paco Velásquez mostró actitud y disposición.

Roca Rey se consagra en Bilbao

CORTESÍA

Bilbao.- Bilbao atestiguó una tarde consagratoria del peruano Andrés Roca Rey, quien se alzó como gran protagonista de la jornada, rubricando una de las actuaciones más importantes de la feria al cortar tres orejas y salir a hombros.

Andrés Roca Rey, desde su primer toro mostró determinación y maestría. Con el segundo de la tarde, tras un inicio vibrante con pases cambiados en los medios, firmó una faena de entrega total que remató con manoletinas ajustadísimas y una estocada certera. El público pidió con fuerza la segunda oreja, pero la presidencia solo concedió una, lo que provocó protesta en los tendidos. La obra cumbre llegaría con el quinto. Roca Rey lo recibió a portagayola

La tarde en Bilbao quedará en la memoria por la entrega de Roca Rey, que demostró por qué es hoy una de las máximas figuras del toreo. Dos orejas y una fuerte ovación ratifican su condición de torero de poder y mando, capaz de llevar la emoción a lo más alto en una plaza de tanta importancia. NTR TOROS

El peruano Andrés Roca Rey desde su primer toro mostró determinación y maestría.

en un inicio cargado de emoción y riesgo, donde estuvo a punto de ser arrollado. Sin inmutarse, volvió a la cara del toro con un saludo capotero de gran variedad y firmeza. En la muleta, brindó al público y desarrolló una faena vibrante, poderosa y de jerarquía, que fue creciendo en intensidad hasta desatar la pasión en los tendidos. Culminó con un estoconazo que valió las dos orejas y lo consagró como el gran triunfador del festejo.

Roca Rey tuvo determinación.
Su actuación en Madrid fue más que un trámite.
NATALIA PESCADOR

AMBIENTALES EN EL SURESTE.

En la mañanera. Luz Elena González resaltó que hay más de 111 mil km de red de transmisión y más de 2 mil 300 subestaciones eléctricas.

SECTOR ELÉCTRICO

INVERTIRÁN 163 MIL MDP PARA MODERNIZAR RED DE TRANSMISIÓN

En el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se invertirán 163 mil 540 millones de pesos para expandir y modernizar las líneas de transmisión del país, lo que generará beneficios para más de 50 millones de usuarios de todo México.

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, resaltó la importancia que tiene invertir en estas redes, ya que son las ‘autopistas’ por las que viaja la electricidad para todo el país. —Héctor Usla / Fernando Merino

Nivel récord de 34 mil 265 mdd en IED al primer semestre del año

Secretaría de Economía. Nuevas inversiones se triplican entre enero y junio a 3 mil 149 mdd desde 909 millones en 2024

En la primera mitad de 2025 México registró una cifra récord de IED al obtener 34 mil 265 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 10.2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Esta cifra, según datos preliminares de la Secretaría de Economía, representa el quinto año consecutivo que esta variable registra máximos históricos.

Por componentes, sobresalieron las nuevas inversiones, que alcanzaron 3 mil 149 millones de dólares, un crecimiento de 246 por ciento frente a 2024.—J. Valdelamar

IED en México

Segundo trimestre de cada año / Miles de mdd

Las fuerzas federales realizaron ayer un megaoperativo en Edomex, Jalisco y Nayarit que incluyó 16 cateos, en los que se detuvo a 14 personas, y que significó el desmantelamiento de una célula del CJNG dedicada a la compra, modificación y venta de armas. —David Saúl Vela

INGRESOS DEL COMERCIO DATOS MIXTOS EN VENTAS MINORISTAS

Aunque cayeron 0.4% mensual en junio, avanzaron 2.3% a tasa anual y ligaron 6 meses en expansión.

DONALD TRUMP RECONOCE ACCIONES DE AGENTES

Cambia el patrullaje por repartir pizzas

WASHINGTON. A pesar de que había prometido salir a patrullar las calles de Washington junto a la Guardia Nacional, policías, agentes de la DEA, FBI y la ATF, les repartió pizzas y hamburguesas.

INICIA JACKSON HOLE Banqueros y mercados, con los reflectores en Powell.
Fuente: Secretaría de Economía.
preliminares

El récord de la inversión extranjera y sus razones

COORDENADAS

Tal vez algunos se hayan sorprendido al conocer que la inversión extranjera directa, en cifras preliminares al segundo trimestre de este año, alcanzó un máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares.

Este monto representa un incremento de 10.2 por ciento respecto al nivel del año pasado, que ya había marcado un registro sin precedente.

Aún más revelador es que se ubica 107 por ciento por encima del promedio observado entre 2016 y 2019, es decir, antes de que se materializara lo que hoy denominamos “efecto nearshoring”.

Un dato particularmente notable es el repunte de las llamadas “nuevas inversiones”, que crecieron 246 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. La cifra coincide con las observaciones que se realizan a nivel micro en diversas regiones y sectores productivos del país.

Lo que todavía no aparece con claridad es la inversión proveniente de China.

En la lista de los principales socios de inversión de México ese país no figura formalmente.

Sin embargo, es evidente que existen mecanismos legales y estructuras financieras que dificultan rastrear su verdadero origen. Aunque los datos oficiales no lo registren, múltiples evidencias —aunque sean circunstanciales— sugieren que la presencia de capital chino es más amplia de lo que parece.

De cualquier forma, aún falta dimensionar con precisión cuánta inversión de ese origen llega a México y bajo qué formatos. Y aunque algunos proyectos han quedado en pausa en espera de un entorno más definido, otros han continuado su marcha y mantienen la inercia de ejecución.

Un elemento que, paradójicamente, ha fortalecido la competitividad mexicana son los aranceles que Estados Unidos aplica. Aunque hoy México enfrenta tarifas que antes no existían, la comparación con otros países sigue siendo favorable. De acuerdo con el más reciente corte de The Budget Lab, de la Universidad de Yale, al 7 de agosto, la tarifa promedio global aplicada por EU asciende a 16.2 por ciento —aunque otras estimaciones la ubican cerca del 18 por ciento.

Para México, el cálculo es de 10.6 por ciento.

Esto significa que los exportadores mexicanos pagan 35 por ciento menos que el promedio global. La ventaja se amplía si la comparación se hace con China, el principal competidor de México en el mercado estadounidense: en ese caso, el diferencial es de 62 por ciento.

El estudio de Yale además simula el efecto de esta brecha arancelaria en la participación de mercado. Hoy México tiene alrededor de 15 por ciento de las importaciones de Estados Unidos. Con el diferencial, esa cuota podría crecer hasta 19 por ciento. China, que hoy ostenta 14 por ciento, caería a 8. Dicho de otro modo: los cuatro puntos adicionales para México equivaldrían a unos 130 mil millones de dólares extra en exportaciones.

Cuando se observan esas cifras se entiende por qué la inversión extranjera sigue fluyendo hacia el país.

No han faltado analistas que anticipaban que la reforma judicial frenaría estos flujos. Hasta ahora, no ha ocurrido. Una explicación es la manera en que las empresas multinacionales ponderan los riesgos y oportunidades.

Por supuesto, si México contara con un sistema judicial plenamente independiente, autónomo e imparcial, los capitales serían aún mayores, tanto del extranjero como nacionales.

La realidad es que muchas compañías están, en palabras coloquiales, “pagando por ver”.

Reconocen que el nuevo sistema genera dudas, pero prefieren esperar y evaluar en la práctica su funcionamiento antes de tomar decisiones definitivas.

Nadie podría decir que el sistema judicial chino ofrezca garantías a los inversionistas. Sin embargo, su economía cuenta con atributos que compensaban esas debilidades.

En México ocurre algo semejante: la suma de ventajas estructurales —ubicación geográfica, integración productiva, diferencial arancelario— todavía supera a las incertidumbres.

Por eso, en el balance de factores que moldean la visión internacional sobre nuestro país, los elementos positivos siguen predominando. La gran tarea nacional es ampliar cada vez más esa diferencia.

OFRECE ADIDAS DISCULPAS A OAXACA POR PLAGIO DE HUARACHE

TRAS LA POLÉMICA QUE GENERÓ el lanzamiento del modelo Oaxaca Slip On y por el que Adidas fue acusada de apropiación cultural, directivos de la marca alemana se reunieron ayer en el municipio de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, con autoridades locales para ofrecer una disculpa pública por el polémico diseño del diseñador Willy Chavarría que el pueblo oaxaqueño catalogó como plagio del diseño de sus huaraches. Karen González, directora jurídica de Adidas México, dijo: “evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro y reiteramos nuestro compromiso de trabajar de manera colaborativa con la comunidad”.

INDICADORES LÍDERES

EN PRIMER SEMESTRE

Alcanza IED nivel histórico; repunta nueva inversión

La Secretaría de Economía destacó el gran interés de los inversionistas extranjeros

La presidenta Sheinbaum señaló el nulo impacto de los aranceles de EU

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

México registró en la primera mitad de 2025 una cifra récord de 34 mil 265 millones de dólares (mdd) en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representó un crecimiento de 10.2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado y marcó el quinto año consecutivo con máximos históricos, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Economía.

Por componentes, sobresalió que las nuevas inversiones alcanzaron 3 mil 149 mdd, un crecimiento de 246 por ciento frente a 2024, cuando sumaron apenas 909 mdd en ese mismo periodo. En proporción, las nuevas inversiones tuvieron una participación de 9.2 por ciento del total de la IED.

“Esto reafirma el interés que inversionistas extranjeros mantienen en nuestro país, a pesar del escenario económico y político a nivel mundial”, indicó en un comunicado.

Aunque la reinversión de utilidades continúa como el principal componente de la IED, con 28 mil 914 mdd (84.4 por ciento del total), registró una ligera caída de 4.5 por ciento respecto al año previo. En contraste, las cuentas entre compañías pasaron de cifras negativas en 2024 (-101 mdd) a 2 mil 202 mdd este año, recuperando la tendencia positiva observada en 2023.

Por entidades federativas, la Ciudad de México concentró más de la mitad de la IED con 56.4 por ciento del total (19 mil 312 mdd), un au-

Pese a todo, hay confianza

La economía mexicana registró al cierre del segundo trimestre la mayor captación de IED desde que se lleva el registro; pese al entorno de incertidumbre, EU se mantienen como el principal inversionista en México. Captación de Inversión Extranjera Directa

DINERO FRESCO 246%

SE INCREMENTÓ

La cifra de nuevas inversiones dentro del total de la IED, con 3 mil 149 millones de dólares.

9.2%

DEL TOTAL

De la IED registrada en el primer semestre de este año fueron nuevos capitales, se informó.

Principales países de origen de la IED Al 2do trimestre de cada año, en mmdd

Fuente: Secretaría de Economía

mento de 36.2 por ciento frente al año anterior. Le siguieron Nuevo León y el Estado de México, ambos con incrementos superiores al 30 por ciento. En contraste, Baja California sufrió una caída de 12.8 por ciento en la captación de capitales.

A nivel sectorial, el sector manufacturero encabezó la lista con 36 por ciento de la IED total, seguido por los servicios financieros (26.7 por ciento), la construcción (7.6 por ciento) y la minería (7.2 por ciento).

“Estos capitales impulsan la modernización de la infraestructura industrial, fortalecen la capacidad exportadora del país y consolidan a México como un nodo central de producción en el marco del nearshoring”, afirmó Economía.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que “ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”.

La mandataria dijo que la cifra histórica comprueba que el aumento del salario mínimo no disminuye

la inversión extranjera como, recordó, advirtieron opositores de la ‘4T’

MITAD VIENE DEL T-MEC

En cuanto al origen de los capitales, casi la mitad del total de la IED provino de los socios del T-MEC — Estados Unidos y Canadá— que concentraron en conjunto 48 por ciento de la IED, lo que confirma la interdependencia regional y el peso de la integración económica trilateral.

En particular, Estados Unidos aportó 14 mil 703 mdd, equivalente al 42.9 por ciento del total, mientras que Canadá sumó mil 750 mdd, pese a registrar una caída respecto a 2024.

principales países, que en conjunto representaron 73.3 por ciento del total de inversión.

CIFRAS CON CAUTELA

A DETALLE El sector manufactura fue el que recibió más capital, mientras que la CDMX concentró más de la mitad del total de la IED.

España sorprendió al pasar de cifras negativas (-219 mdd) en 2024 a 5 mil 943 mdd en 2025, ubicándose como el segundo mayor aportante. Canadá, Japón y Alemania completaron el listado de los cinco

Aunque el repunte de nuevas inversiones es innegable, analistas consideran que los montos aún están lejos de lo que México podría captar en un entorno global marcado por la reconfiguración de cadenas productivas. “A primera vista hay una mejora sin duda en el tema de nuevas inversiones, que el año pasado, quizá por las elecciones hubo cierta cautela y ahora vemos una recuperación que es importante”, señaló Marco Oviedo, estratega sénior para Latinoamérica de XP Investments.

Por su parte, Arturo Espinosa, economista y estratega de inversiones, destacó que la proporción de nuevas inversiones continúa reza-

gada frente al promedio histórico. “Históricamente (2006–2025) las nuevas inversiones han representado en promedio 35 por ciento del total, alcanzando incluso dos terceras partes en algunos periodos. Todavía en 2022 equivalían al 50 por ciento del total”, dijo.

El especialista subrayó que México no ha capitalizado las oportunidades que ofrece el entorno internacional, ya que la IED en China se está desplomando y México debería haberse posicionado como receptor natural de esa inversión, en el marco del nearshoring

De acuerdo con el Kearney Foreign Direct Investment Confidence Index 2025, recordó Espinosa, los factores de gobernanza, eficiencia legal y regulatoria son decisivos para atraer IED, incluso por encima de costos laborales o incentivos fiscales. “Sin mejoras, México corre el riesgo de rezago en la competencia global por capital productivo”. Con información de Fernando Merino

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Dos caminos opuestos en la batalla contra la inflación

Las recientes minutas de las reuniones de política monetaria de México y Estados Unidos revelan dos enfoques divergentes que capturan la esencia de sus respectivos desafíos: mientras el Banco de México avanza hacia la idea de la continuación de los recortes de tasas de interés en aras de adecuar la política monetaria con base en la inflación y su convergencia al objetivo, con el menor sacrificio en términos de PIB (de acuerdo a su estimación); en tanto la Reserva Federal de Estados Unidos mantiene un tono de prudencia y se resiste a ceder ante la presión gubernamental, reafirmando su compromiso de combatir la inflación con mano firme. Esta dicotomía, reflejada en cada palabra de sus comunicados, no solo subraya las diferencias en sus contextos inflacionarios y de crecimiento, sino que también plantea interrogantes cruciales sobre el futuro de la relación de las políticas monetarias entre ambos países.

En Estados Unidos, las mi-

ASEGURA JONATHAN HEATH

COLABORADORA INVITADA

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

nutas mostraron una mayor preocupación por los riesgos para la inflación, que por el crecimiento. Al margen de que en la última decisión de política monetaria hubo dos integrantes que apoyaron un

Camino hacia la meta de inflación está en pausa

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El avance hacia la consecución de la meta, en especial visto mediante el componente subyacente, que marca la tendencia de mediano plazo de la inflación general, sigue pausado, aseveró Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).

La minuta del anuncio de la decisión de política monetaria del pasado 7 de agosto reveló que el funcionario, quien votó por mantener la tasa de interés sin un recorte en esa ocasión, dijo que al ajustar al alza el pronóstico de la inflación subyacente, sugiere que se ha subestimado su persistencia.

Resaltó que los analistas mantienen la expectativa de que la meta no se alcance dentro del horizonte de pronóstico, es decir, para el tercer trimestre de 2026. Además, manifestó que la brecha de la inflación esperada proveniente de las encuestas respecto al pronóstico no da visos de mejorar.

recorte de 25 puntos base, al interior de las minutas no parecen existir más miembros dispuestos a ceder ante las presiones y llevar a cabo recortes en las tasas de fondos federales. Algunos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto, señalaron que los efectos de los aranceles se estaban haciendo más evidentes en los datos, y que esperaban que la inflación aumentara en el corto plazo. Sin embargo, siguen insistiendo que son inciertos el momento, la magnitud y la persistencia del choque inflacionario por motivo de las tarifas. Con ello, a pesar de la fuerte volatilidad en las tasas implícitas observada a través de los futuros de las tasas de interés, las probabilidades de un recorte para el próximo mes de septiembre se moderaron significativamente. Será medular poner atención el día de hoy, a la intervención de Jerome Powell en el simposio anual de Jackson Hole, donde expondrá los objetivos de largo plazo y la estrategia de política monetaria. Considerando los

últimos datos de inflación, en especial los del productor, es posible estimar que su tono se incline más del lado hawkish, es decir, de mantener la restricción monetaria y no ceder ante las presiones de Donald Trump. Por su parte, las minutas de la última reunión del Banco de México muestran un tono acomodaticio, señalando que los recortes continuarán. Sin embargo, es notorio el énfasis sobre la gradualidad de los ajustes futuros en las tasas de interés. Al interior algunos miembros comienzan a evidenciar cierta preocupación sobre el comportamiento de la inflación subyacente y el señalamiento de que se necesita observar que retome su tendencia a la baja para decidir recortes futuros. Vale la pena señalar que dos miembros de la Junta de Gobierno se muestran más cautos con respecto a las próximas decisiones.

Por otro lado, ha tomado relevancia la postura monetaria relativa, donde los posibles ajustes a la baja que realice la Fed, le podrían brindar espacio para recortar más; así como la debilidad de la actividad económica, a pesar de que esta ha sido moderadamente más resiliente. A pesar del tono acomodaticio de Banxico, me parece que aumenta

DIVISIÓN EN "GRADUALIDAD"

El mismo documento expuso que, si bien el resto de los integrantes de la Junta de Gobierno estuvieron de acuerdo en que se debía continuar con el ciclo de recortes a la tasa de interés, en 7.75 por ciento, algunos sugirieron que las próximas decisiones deben tomar en cuenta la evolución de la inflación.

“Se enfrentan dificultades para consolidar una clara trayectoria descendente de la inflación”

JONATHAN HEATH Subgobernador del Banco de México

“Se enfrentan dificultades para consolidar una clara trayectoria descendente de la inflación. Por el momento, esto demanda mantener el nivel de restricción monetaria y ser más cautelosos hasta no ver un mayor progreso hacia la meta”, expresó Heath.

Un miembro indicó que hacia delante, la Junta de Gobierno debe permanecer atenta a que la inflación de las mercancías se termine de estabilizar para posteriormente moderarse y que la de los servicios se reduzca en mayor medida.

“Destacó que debe comunicarse que la siguiente decisión de política monetaria no está predefinida y que dependerá de las condiciones macroeconómicas”. Otro integrante argumentó que hasta el momento las decisiones adoptadas han sido eficientes, al permitir adecuar la postura al panorama inflacionario prevaleciente, sin detrimento de sus determinantes.

Aunque “hacia delante las decisiones estarán en función del comportamiento observado y esperado de los determinantes de la inflación".

Incluso, un miembro enfatizó que la reducción en la tasa objetivo de 25 puntos base en la decisión pasada no es una actitud de tolerancia o indiferencia ante los niveles de inflación subyacente, sino la respuesta adecuada bajo el esquema de objetivos de inflación con un enfoque prospectivo.

la preocupación y emergen ciertas discusiones sobre la posible trayectoria de la inflación subyacente. Esto se suma a la última encuesta de Citi Mexico, donde el grueso de los especialistas señala el poco espacio para recortar mucho más.

La divergencia de políticas monetarias entre Banxico y la Fed resalta la complejidad de sus respectivos panoramas económicos e inflacionarios, y el desfase en los correspondientes ciclos monetarios. La conducción de la política monetaria en México se enfrenta a una encrucijada donde la calibración final será crucial, pues el espacio para maniobrar dependerá de que la inflación subyacente muestre una clara trayectoria a la baja, más allá de la simple narrativa de los recortes.

“La

divergencia de políticas monetarias entre Banxico y la Fed resalta la complejidad de sus respectivos panoramas económicos e inflacionarios”

POBLACIÓN VULNERABLE

63

MILLONES De personas en el país no tienen acceso a seguridad social, según los registros del INEGI.

24

MILLONES De mexicanos siguen con rezago educativo y 44.5 millones con carencias en servicios de salud.

CLAVE, PARA DISMINUIR LA POBREZA

Demandan cubrir las carencias sociales

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Para mantener el avance en la disminución de la pobreza y evitar retrocesos, se deben cumplir, sobre todo, las garantías para resolver carencias sociales de la población, afirmó Enrique Provencio, coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM. Recomendó efectuar un cambio sustancial en los presupuestos federal, estatal y municipal, a fin de que privilegien los bienes públicos de acceso a la educación y la salud, pero también a los servicios de cuidado, agua y vivienda, que no han tenido prioridad en la asignación del gasto.

“Ello no implica que tengan que reducirse los programas sociales, por el contrario, hay que mantenerlos, sobre todo aquellos que están en la Constitución, porque estamos en la paradoja de que se puede bajar drásticamente la pobreza, sin que mejore significativamente la seguridad pública”, dijo. Insistió en que también es necesario asegurar el cumplimiento de los derechos sociales con servicios de calidad. No solo se requiere atender mejor la salud, educación, cuidados y seguridad pública, sino que se debe hacer con estándares de alta calidad.

Agregó que es necesario generar más empleos formales de calidad con seguridad social garantizada.

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

Las ventas al menudeo en México avanzaron 2.3 por ciento anual en junio, con lo que ligaron seis meses al alza, de acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI.

Los mayores avances se reportaron en las ventas por Internet, con 42.6 por ciento, y en esparcimiento, con 11.2 por ciento anual.

Analistas de Monex señalaron que el robusto impulso en las ventas por Internet, enseres domésticos y vehículos de motor, contrastó con las caídas en las ventas de productos textiles y de las tiendas departamentales.

"Hacia delante, el gasto de los hogares se mantiene con un sesgo de cautela, ante los bajos niveles en la confianza de los consumidores y el inminente riesgo de presiones inflacionarias", indicaron.

De acuerdo con Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, a pesar del dato positivo del sector minorista, en adelante continuará la incertidumbre local y global.

‘’De cara al futuro, es probable que el consumo de bienes y servicios de los hogares se enfrente a dificultades derivadas de la persistente incertidumbre interna y externa y un menor impulso fiscal’’, agregó el economista.

Semestre con crecimiento

Las ventas minoristas ligaron su sexto mes con alzas, impulsadas por las ventas por Internet que registraron su mayor crecimiento desde mayo de 2024.

Ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor*

MERCADO INTERNO EN JUNIO

Ventas al detalle ligan seis meses en expansión

Por su parte, los ingresos por suministro de servicios privados no financieros subieron 2 por ciento anual durante junio, por debajo del avance de 4.43 por ciento en mayo, de acuerdo con datos del INEGI.

Entre los segmentos con mayor crecimiento anual se encontraron

los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación con 16.8 por ciento; los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con 11.2 por ciento, y los servicios de salud y asistencia social con 5.5 por ciento.

LAVADO DE DINERO

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

CIBanco desistió de la demanda contra Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, por la acusación de lavado de dinero, luego de que se le otorgó una extensión del plazo para prohibir transacciones con bancos de ese país.

“El demandante desestima voluntariamente esta acción en su totalidad, sin perjuicio, ya que los demandados aún no han presentado una respuesta ni una moción de juicio sumario”, señala el documento fechado al 21 de agosto.

EFECTOS 3.1

BILLONES

De pesos era el negocio fiduciario de CIBanco que fue comprado por Multiva.

11.3%

BAJARON

Los activos del banco en junio pasado a tasa mensual, tras los señalamientos del FinCEN.

Aclaró que el aviso se presenta a la luz de la orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU del 19 de agosto de 2025, en la que brindó una nueva prórroga a la orden que prohíbe ciertas transferencias de fondos. Indicó que, de conformidad con los artículos 129 y 130 de la Ley de Instituciones de Crédito de México, el administrador provisional del demandante tiene las facultades del Consejo de Administración y del director general de CIBanco. El administrador cautelar es Alvarez & Marsal México. Y en plena autoridad, "los administradores provisionales designaron y ordenaron al abogado este aviso de renuncia voluntaria en nombre de CIBanco”.

Inicia Jackson Hole con los reflectores en Powell

A la expectativa

Los principales índices de EU cerraron a la baja, a la expectativa del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, por posibles señales sobre el futuro de las tasas de interés.

Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 21 de agosto

S&P/BMV IPC (México)

S&P/TSX Composite (Canadá)

FTSE 100 (GB)

IBEX-35 (España)

Dax (Alemania)

IBovespa (Brasil)

Industrial Dow Jones (EU)

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU) CAC 40 (Francia)

Fuente: Bloomberg

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

La conferencia anual de la Reserva Federal, organizada por la Fed de Kansas City en Jackson Hole, comenzó ayer por la noche con una cena para los banqueros centrales, economistas y periodistas que han volado desde todo el mundo.

La atención está centrada hoy en el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el que pro-

PRINCIPALES

bablemente será el evento principal de la conferencia para Wall Street. Los inversionistas estarán atentos a cualquier indicio de lo que los responsables políticos puedan hacer en su reunión de septiembre.

El banco central puede estar a punto de volver a bajar las tasas de interés, después de mantenerlas en espera este año para evaluar cómo afectarían los aranceles a la economía. Powell podría indicar esta semana si sus colegas se inclinan hacia un lado u otro.

Con la inflación por encima del objetivo del 2 por ciento de la Fed al

mismo tiempo que se está enfriando la contratación, los funcionarios hasta ahora han estado divididos sobre qué tan pronto pueden llegar los recortes.

Los precios del mercado muestran que los inversores esperan un recorte de tasas en septiembre, seguido de al menos uno más a finales de este año. El presidente Donald Trump, un crítico frecuente de la Fed, ha exigido que Powell y sus colegas reduzcan las tasas de manera significativa, y algunos en la administración piden un recorte de medio punto el próximo mes.

WALL STREET EXTIENDEN PÉRDIDAS

A la espera del mensaje de Powell y de información sobre la trayectoria de las tasas en EU, las bolsas en Wall Street extendieron sus pérdidas. Como resultado, el índice más castigado fue el S&P 500 con 0.40 por ciento, seguido por el Nasdaq y el Dow Jones, que retrocedieron en la misma magnitud, 0.34 por ciento. En contraste, las operaciones a nivel local dejaron al S&P/BMV IPC Bolsa Mexicana de Valores con una ganancia de 0.76 por ciento, y un avance similar se registró en el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.

10.1%

DE AVANCE

Acumula el peso frente a la divisa estadounidense en lo que va del presente año.

CAUTELA

Cierra

el peso con cambios marginales

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Luego de haber cotizado en un rango acotado, las operaciones cambiarias ubicaron a la divisa mexicana muy cerca de su cierre anterior, después de que las minutas correspondientes a la última reunión de política monetaria del Banco de México mostraron la posibilidad de seguir realizando ajustes a la baja, aunque moderados, a su tasa de interés de referencia. Bajo este escenario, el tipo de cambio se colocó en los 18.7668 pesos por dólar, nivel bajo el cual presentó una depreciación margi-

8.7%

DE PÉRDIDA

Acumula en el año el dólar frente a una canasta de divisas de referencia.

nal de 0.06 por ciento o 1.06 centavos, comparado con su último dato de cierre, de acuerdo con las cifras del Banxico.

Desde un enfoque técnico, la directora de análisis económico en Banco Base, Gabriela Siller, destacó que el tipo de cambio se mantiene consolidado por debajo del nivel psicológico de 19 unidades. “Aunque todavía hay espacio para que el peso siga apreciándose, los indicadores de oscilación muestran que la tendencia a la baja del tipo de cambio está perdiendo fuerza”, resaltó.

Felipe Mendoza, analista de mercados en ATFX LATAM, explicó que “el peso mexicano encara una semana relevante, marcada por la publicación de indicadores que determinarán la percepción sobre la solidez del consumo, el crecimiento y la inflación".

Sin embargo, indicó que las tensiones políticas con EU y la incertidumbre sobre la velocidad de los recortes de tasas siguen siendo riesgos relevantes que podrían limitar el margen de apreciación de la divisa mexicana.

Negocios familiares en tiempos de resiliencia económica

La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin embargo, si algo ha demostrado en este 2025 es resiliencia: un crecimiento débil, pero persistente, que ha sorprendido incluso a los analistas más escépticos.

La incertidumbre arancelaria con Estados Unidos, los conflictos geopolíticos y la volatilidad financiera internacional se han convertido en un muro de contención para muchas economías. Pese a ello, México ha desafiado los pronósticos. El Banco Mundial y el FMI, que anticipaban una contracción de 0.3%, han corregido sus estimaciones hacia un crecimiento positivo de 0.2%.

“No es la magnitud, es la dirección”, podrían decir los líderes de negocios familiares, acostumbrados a avanzar con firmeza aun en la adversidad.

El mercado laboral refleja bien esta dualidad. En el primer semestre, el empleo estuvo sostenido por la informalidad,

COLABORADOR INVITADO

Octavio de la Torre de Stéffano

Presidente de Concanaco Servytur México

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

con 1.12 millones de personas incorporándose a este sector frente a la pérdida de 278 mil empleos formales. No obstante, en julio el panorama cambió: el IMSS reportó la incorporación de más de 1.26 millones de empleos formales, en gran parte por el auge de las plataformas digitales. Con ello, la formalidad alcanzó al 47.3% de la población ocupada. Aun así, más de la mitad de los tra-

bajadores mexicanos sigue en la informalidad, un desafío histórico que toca de cerca a los negocios familiares, pues muchos de ellos operan en la frontera entre lo formal y lo informal.

El crecimiento económico también sorprendió. Aunque las actividades primarias y secundarias cayeron 0.7% en el primer semestre, el PIB se expandió 0.9%, impulsado principalmente por el consumo privado. La reducción en importaciones, derivada de tensiones comerciales con Estados Unidos, abrió espacio a los productos nacionales. Aquí los negocios familiares han jugado un papel clave, respondiendo con flexibilidad y creatividad para atender la demanda interna.

La inversión fija bruta alcanzó en 2024 su nivel más alto desde 1981 (24.8% del PIB) y en el primer trimestre de 2025 se mantiene en 23%. Esto refleja que tanto grandes corporativos como empresas familiares continúan apostando por el país. De hecho, muchas familias empresarias, acostumbradas a pensar en generaciones más que en trimestres,

han encontrado en la inversión productiva su mejor estrategia de permanencia.

El sector externo también ha mostrado solidez: las exportaciones crecieron 4.4% anual en el primer semestre y las importaciones apenas 0.2%, generando un repunte del empleo en el norte del país, donde se registran tasas históricamente bajas de desempleo (2.7%).

La estabilidad de precios añade un respiro. La inflación se situó en 3.51% en julio, dentro del rango del Banco de México, y los salarios reales siguen al alza. A ello se suma un dato que da confianza a los emprendedores: en 2025 no se han registrado aumentos de impuestos.

La narrativa económica de 2025 revela una reconfiguración territorial del dinamismo productivo. Mientras el norte consolida su vocación exportadora, el centro y sur muestran signos de revitalización interna, impulsados por el consumo local y la reorganización de cadenas. En este entorno, los negocios familiares capitalizan su arraigo comunitario, convirtiéndose en nodos de confianza y abastecimiento. Su cercanía con clientes, procesos adaptables y estructuras ligeras les permite responder con agilidad a los cambios. La digitalización también ha sido clave: cada vez más incorporan

Manuel Arroyo Rodríguez

soluciones tecnológicas para mejorar su gestión, ampliar canales de venta y fortalecer presencia en redes. Sin embargo, el acceso desigual a infraestructura y capacitación limita su potencial. Por ello, urge que las políticas públicas incluyan programas específicos para este segmento, con apoyos fiscales, asesoría técnica y financiamiento accesible. La simplificación administrativa y la deducción total de nómina para quienes migren a la formalidad podrían marcar una diferencia estructural. Además, el fortalecimiento del peso y la estabilidad inflacionaria abren una ventana para la planeación financiera de largo plazo. Muchas familias empresarias aprovechan este momento para consolidar patrimonios, diversificar inversiones y formalizar sucesiones. Este giro estratégico protege activos, profesionaliza operaciones y las vuelve más atractivas para alianzas. En tiempos de resiliencia, la visión multigeneracional se convierte en ventaja competitiva al apostar por el legado.

En este contexto, los negocios familiares enfrentan el reto de transformarse sin perder su esencia. Deben profesionalizarse, aumentar su productividad y, sobre todo, apostar por la formalidad como camino de crecimiento sostenible.

Se une a la pena que embarga al Lic. Javier Tejado Dondé y familia por el lamentable deceso de su señor padre

Javier Lucas Tejado Casis

Nuestra familia los acompaña en estos difíciles momentos

Descanse en paz

DAÑOS RESIDENCIALES EN EL SURESTE

Tren Maya impulsa auge inmobiliario, pero proliferan desarrollos ilegales

Inmuebles de lujo violan normativas ambientales al omitir Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), afectando flora y fauna

Aumentan

Estos son algunos de los que tienen denuncias por violación a la ley ambiental.

LugarNombre del desarrollo

Playa del Carmen

Paradise Residence

Departamentos

Legacy Agua Macondo

Bakabá

Casa de Piedra

Huma

Vi-há 36

Tulúm

MAIIM

Puerto Morelos

Alux 33

Sole Blu

Desarrollo Heriberto Frías Neró Adamar

que buscan construir contra la normatividad ambiental está ubicado en Playacar, una zona turística de alta demanda, pero que tiene un plan maestro de desarrollo que guía la posible expansión del destino. Los vecinos del complejo residencial han denunciado que seis nuevos desarrollos de departamentos de lujo afectan la flora y han contribuido a la muerte de crías de venado que viven en la zona, mencionó Laura Morales, vecina de Playacar en un audiovisual. Los desarrollos denunciados ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el municipio de Solidaridad, así como ante la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano Sustentable (Sedetus) son Departamentos Legacy Agua, Macondo, Bakabá, Casa de Piedra, Huma y Vi-há 36. Además, en Playa del Carmen, denunciaron el desarrollo Paradise Residence. En Tulum, Neró, Adamar, en bahía Solimán, además de MAIIM son desarrollos inmobiliarios que enfrentan procesos de denuncia por irregularidades en su construcción, mientras que en Puerto Morelos, Alux 33, Sole Blu, además de un desarrollo en la calle Heriberto Frías, ha sido clausurado debido a la denuncia ante la Profepa.

CASA DE DESCANSO SE CANCELA

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) intentó construir una casa de descanso junto a la laguna de Bacalar, argumentando que la obra, que presuntamente ha contaminado la zona con materiales de construcción, responde a razones de seguridad nacional.

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El Tren Maya generó un aumento de la especulación inmobiliaria, con desarrollos de lujo que sistemáticamente omiten la ejecución de las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), y que se edifican con permisos municipales o estatales, violando disposiciones legales. La organización no gubernamental Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) documentó una decena de desarrollos inmobiliarios de lujo, que han afectado manglares, flora y fauna.

“Ha crecido el desarrollo inmobiliario ilegal, las desarrolladoras que compraron lotes, terrenos alrededor del tren, ese fue el negocio, promocionarse como departamentos de

lujo cerca de la estación, del Tren Maya”, refirió la abogada Irma del Carmen Morales, quien lleva algunos de los casos contra las inmobiliarias que violan la ley ambiental.

Ambientalistas como José Urbina, aseguran que en Tulum, se han dado alrededor de 600 autorizaciones para el desarrollo de algún tipo de inmueble en los últimos años.

El esquema de las inmobiliarias, particularmente en zonas cercanas a las estaciones del Tren Maya, o en destinos turísticos impactados, consiste en comenzar a construir incluso sin permisos municipales.

“Empiezan a construir con licencia de construcción y constancia de uso de suelo municipales, cuando esto está en ecosistemas costeros, cuando tienen que obtener la MIA federal”, detalló la abogada.

Los desarrollos inmobiliarios que tienen acusaciones de violación de la reglamentación ambiental están repartidos en Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos e, incluso, en Cancún.

Una de los últimos desarrollos

Desarrolladoras. Comienzan a construir incluso sin

“Alegaron que esa casa de descanso, es de seguridad nacional, tipo lo que ocurrió con el Tren Maya. Esto es claro y manifiesto que no es aplicable porque (...) se puede decir que son intereses particulares dentro de la Sedena”; agregó Morales.

El ejército ha intentado, tirar la suspensión definitiva que ha detenido las obras en Bacalar; el último recurso resuelto por un juez ocurrió la semana pasada, cuando se desechó un recurso de incidencia.

El juicio continuará con la imposibilidad para continuar las obras. En los siguientes meses, se realizarán verificaciones ambientales para constatar si la laguna ha sido contaminada por la construcción.

La Sedena evitó la presentación de la MIA argumentando que la obra consistía en la rehabilitación de una construcción previamente edificada; sin embargo, la construcción suspendida es un nuevo desarrollo.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: DMAS / Peritaje de expertos
Gráfico: Lorena Martínez

Vector, la joya de la corona

El futuro de Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, se encuentra en el centro de atención del sector financiero. Tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que señaló a Vector, Intercam y CIBanco por presunto lavado de dinero vinculado a los cárteles de Sinaloa y del Golfo, la casa de bolsa regiomontana ha despertado el interés de al menos cuatro empresas financieras, nacionales y extranjeras, que exploran la posibilidad de adquirir sus activos, además de Mifel.

A diferencia de Intercam y CIBanco, que ya comenzaron a vender partes de sus operaciones, Vector ha mostrado solidez financiera, cerrando el segundo trimestre con saldo positivo, incluso bajo la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), encabezada por Itzel Moreno Macías. Según Álvaro García Pimentel, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Vector resulta especialmente atractiva por su licencia, un activo valioso en un mercado donde obtener permisos para operar en el negocio bursátil

Opine usted: empresas@el

implica tiempo y esfuerzo.

“Son licencias que da el gobierno mexicano y toma mucho tiempo conseguir una licencia, toma mucho trabajo. Son entidades atractivas para entrar al negocio bursátil, sobre todo ahora que tenemos las reformas al mercado de valores que van a permitir la operación de las emisiones simplificadas, los fondos de cobertura, que eso debe crecer el mercado mexicano, el listado del futuro del IPC en el CME”, dijo García Pimentel.

El interés en Vector se debe en parte a su cartera de activos y su reputación como una de las casas de bolsa más importantes del país la posicionan como una oportunidad única para inversionistas que buscan entrar al mercado mexicano. Si bien registró algunas salidas, en general los números siguieron favoreciéndole.

Sin embargo, el contexto no deja de ser complejo. Las acusaciones de Estados Unidos y la intervención administrativa de la CNBV han generado incertidumbre, aunque también han puesto en evidencia la capacidad de Vector para resistir la tormenta. Si bien el proceso de compraventa aún está en etapas iniciales, el desenlace podría marcar un punto de inflexión en el sector financiero mexicano, consolidando a Vector como un caso emblemático de resiliencia y atractivo en tiempos de crisis.

La pregunta clave es si Vector logrará capitalizar su fortaleza y atractivo para salir fortalecida de esta situación, o si las acusaciones y la intervención terminarán por afectar su futuro. Por ahora, la casa de bolsa sigue siendo la joya de la corona en un mercado que observa con atención cada movimiento.

UPAX y la inclusión

Grupo UPAX, la house of brands que integra ocho unidades de negocio y que dirige Ceci Fallabrino, obtuvo el primer lugar en la categoría “Top cinco México, 200-1000 colaboradores de México” en el Ranking PAR de Aequales 2025.

Este ranking es el estudio más relevante de la región en materia de equidad de género, diversidad e inclusión en entornos laborales y evalúa a más de 500 empresas en Latinoamérica.

Además de tener más de 900 colaboradores, entre las prácticas destacadas que llevaron al primer lugar de la house of brands destacan las políticas de atracción de talento inclusivas, un modelo cultural orientado a la prevención y la conciliación, voluntariado corporativo, evaluaciones 360 con perspectiva de equidad, y la aplicación de una política de compensaciones justas.

Adicional a este primer lugar, Grupo UPAX, que ofrece investigación e inteligencia de mercado, creatividad experiencial y activaciones de marca, junto con desarrollo de tecnología centrada en el usuario, logró la segunda posición del Top 10 de México, consolidándose como una de las organizaciones con mayores

avances en políticas inclusivas a nivel nacional.

Nueva ruta para casinos y apuestas

La industria del juego en México encara el momento de modernizarse o quedarse rezagada. Bajo esa premisa se celebrará la GAT Expo CDMX 2025, del 26 al 28 de agosto en Expo Santa Fe, un foro que promete convertirse en referente para toda América Latina. Respaldado por la AIEJA, que preside Miguel Ángel Ochoa, el encuentro reunirá a operadores, fabricantes, reguladores y expertos internacionales con un mismo objetivo: delinear el futuro del sector. En el centro de la discusión estará la propuesta de una nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos, necesaria para alinear la normativa a las exigencias tecnológicas y de consumo actuales. También se analizarán los retos de la importación de máquinas, el avance de las apuestas deportivas y del iGaming, así como la urgencia de combatir el juego ilegal con una visión comparada entre autoridades mexicanas y extranjeras. Todo apunta a que la GAT Expo no será sólo un escaparate de innovación, sino la plataforma donde se escriba la nueva ruta de esta industria.

SU PLAN MILITAR ES MENOS POPULAR: THE POST

Trump amaga con patrullar DC… y reparte pizzas

El presidente optó por reconocer la labor de los agentes en la lucha contra el crimen; ahora busca remodelar los parques

El 65% de residentes no cree que la táctica del mandatario mejore la seguridad capitalina

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

A pesar de que había prometido salir a patrullar las calles de Washington, DC., junto a soldados de la Guardia Nacional, policías metropolitanos y agentes de la DEA, el FBI y la ATF, el presidente Donald Trump optó por reunirse con un grupo de agentes, a quienes repartió pizzas y hamburguesas en reconocimiento a sus acciones contra el crimen.

“Saldré esta noche con la Policía y, por supuesto, con el Ejército”, había declarado Trump por la mañana, un día después que el vicepresidente JD Vance y el secretario de Defensa, Peter Hegseth, fueran abucheados por capitalinos al recorrer la estación central de trenes, Union Station. No obstante, en su lugar, y acompañado de la fiscal Pam Bondi, el mandatario se trasladó en la limusi-

LO ACUSAN DE FRAUDE

TRIBUNAL ANULA

MULTA DE 454 MDD

A PRESIDENTE DE EU

NUEVA YORK.– Una corte de apelación de Nueva York anuló la multa de 454 millones de dólares impuesta en 2024 a Donald Trump y otros acusados por fraude civil en la Organización Trump, según CNN.

Los jueces consideraron la sanción “excesiva” y violatoria.

La scal demócrata Letitia James acusó a Trump, a sus hijos y a exdirectivos de in ar activos en dos mil 200 millones de dólares para obtener préstamos y bene cios. Aunque la multa fue invalidada, se mantienen las restricciones del juez Arthur Engoron para limitar las prácticas empresariales de la empresa.

Agencias

na presidencial, conocida como “La Bestia”, a un centro de operaciones de la Policía de Parques en las inmediaciones del río Anacostia.

“Estaba peor que nunca hace poco, pero ahora creo que va a estar

La DEA señala conexión de Nicolás Maduro con los cárteles mexicanos para enviar drogas a EU El titular de la DEA, Terry Cole, afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en un Estado narcoterrorista que se mantiene trabajando con las FARC y el ELN para enviar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos a través de cárteles mexicanos.

mejor que en años anteriores, y en un par de semanas será mucho mejor. Todos están a salvo ahora, se sienten seguros, y todos están viniendo. Están haciendo reservaciones; quieren estar en Washington”, dijo a las fuerzas del orden.

Como experto en propiedades hoteleras, Trump reiteró su promesa de embellecer la capital.

“Una de las cosas que vamos a rehacer son sus parques. Soy muy bueno con el césped, porque tengo muchos campos de golf por todas partes. Sé más de césped que cualquier ser humano, creo, en cualquier parte del mundo. Y vamos a remodelar todos sus parques, completamente nuevos” agregó.

Sin embargo, su plan de militarizar la ciudad y remover a las personas sin techo de las calles, no sólo activó al movimiento popular Free DC, sino que es cada vez más impopular entre los residentes de la capital, según una encuesta realizada por The Washington Post

“Los residentes de Washington, DC., se oponen abrumadoramente a la decisión del presidente Donald Trump de la semana pasada de tomar el control de la Policía y ordenar el despliegue de las fuerzas del orden… El 65% no cree que sus acciones mejoren la seguridad de la ciudad frente a la delincuencia violenta”, indicó.

El 31% de los residentes del distrito afirma que la delincuencia es un problema “extremadamente” o “muy” grave en la ciudad, una cifra inferior a 50% de mayo y a 65% de la primavera de 2024.

Si bien la encuesta revela una fuerte oposición a varias tácticas empleadas por Trump, los residentes coinciden en una opinión: poco menos de la mitad cree que aumentar las penas para los adolescentes condenados reduciría la delincuencia.

CADA DÍA MUEREN ENTRE 27 Y 36 PERSONAS

Israel prepara invasión; Ejército bombardea Gaza cada media hora

GAZA.– Los bombardeos israelíes en la ciudad de Gaza, que ocurren casi cada media hora, se intensifican y parecen anticipar una invasión terrestre que Israel prepara contra la capital de la Franja.

En los barrios de Zeitún (sur) y Yabalia (norte), el Ejército israelí concentra tropas y blindados, listo para lanzar una ofensiva.

“¡No es cada hora, es cada media hora!”, dijo Zaher al Waheidi, del Ministerio de Salud gazatí, encargado del recuento de víctimas.

62,200

GAZATÍES (incluidos 18 mil niños) han muerto desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.

Según sus datos, entre 27 y 36 personas mueren cada día en la ciudad por los bombardeos.

Desde octubre de 2023, 62 mil 200 gazatíes han muerto, incluidos 18 mil niños. El Ejército de Israel instó a médicos y personal humanitario en el norte de Gaza a evacuar al sur.

Sin embargo, el Ministerio de Salud de Gaza rechazó retirar al personal médico, advirtiendo que esto colapsaría el sistema sanitario y pondría en riesgo a más de un millón de personas.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ratificó el plan militar para tomar Gaza, pero también ordenó negociar una tregua para liberar rehenes y buscar el fin del conflicto.

La Organización de las Naciones Unidas calificó la situación como una “ofensiva a gran escala”. Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA, alertó que un tercio de los niños en Gaza sufre desnutrición severa, y muchos no sobrevivirán. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Daño. Al menos 83% de los muertos en Gaza son civiles, según autoridades.
Problema. La ONU informó que un tercio de los niños sufre desnutrición.
Ayuda. Trump se reunió ayer con miembros del orden y soldados de la GN.

Halagos, la nueva moneda de los líderes europeos en la política hacia Trump

Al margen de tratados, optan por resaltar logros, incluso Rutte lo llamó “daddy”

SKOPIA, MACEDONIA DEL NORTE CORRESPONSAL

En el encuentro de esta semana entre Donald Trump y los presidentes y primeros ministros europeos que acompañaron a Volodímir Zelenski a Washington, el micrófono del mandatario anfitrión se quedó abierto y se oyó cuando le dijo a Emmanuel Macron: “Putin quiere llegar a un acuerdo, y lo hace por mí”.

Para los visitantes se confirmaba que la estrategia del autócrata ruso es la eficaz para seducir a Trump: halagarlo de manera teatral, exagerada, empalagosa. Él lo cree.

El columnista de The New York Times Thomas Friedman escribió, a propósito de ello, que después de una reunión con Putin, el enviado del presidente de Estados Unidos, Steve Witko , dijo en una entrevista que se había formado una excelente impresión del presidente de Rusia. Putin, comentó Witko , le mandó a Trump un cuadro hecho por el principal pintor ruso vivo, a manera de regalo. El cuadro era el retrato del rostro de Trump.

Y Putin le contó a Witkoff que cuando vio la imagen de Trump con el rostro ensangrentado cuando le dispararon en un mitin de campaña, fue a la iglesia a ver al párroco y, con él, rezaron y dieron gracias a Dios por

haber protegido al candidato republicano. No rezaba por el expresidente y posible presidente otra vez, sino que oraba por su amigo Donald Trump. Witkoff, enviado de Trump a frenar la invasión rusa a Ucrania, expresó que el presidente quedó profundamente conmovido por las oraciones de su “amigo” Vladímir y, por supuesto, con el cuadro.

Aquí en Europa, en estos meses recientes, la diplomacia hacia Washington gira de un mismo recurso: los halagos a Trump.

Los argumentos son desplazados por la adulación para tener al presidente de Estados Unidos del lado de sus intereses.

El 24 de junio, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, le envió un mensaje privado que Trump difundió con singular entusiasmo: “Vas a lograr algo que ningún presidente estadounidense en décadas pudo lograr. Europa va a pagar a lo grande… y será tu victoria.”

Unión Europea que entren a Estados Unidos, además de comprar 600 mil millones de dólares en mercancías made in USA.

Hace unos días el canciller alemán, Friedrich Merz, señaló tras un encuentro con Trump: “La buena noticia es que Estados Unidos está dispuesto a participar en las garantías de seguridad y no dejarlo todo a los europeos.”

La italiana Giorgia Meloni fue más allá y optó por un halago frontal: “Algo ha cambiado, gracias a usted.”

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, agradeció su “liderazgo diplomático” este mes, y escuchó, a cambio, de Trump: “(Starmer) es una muy buena persona.”

ESTRATEGIA.

Zelenski y Putin son otros mandatarios que han optado por apelar al ego de Trump.

Pocos días después lo llamó “daddy” (papi).

Trump agradeció directamente: “El hecho de que hayas manifestado tu compromiso con las garantías, eso es un enorme paso, muchas gracias por ello.”

Ursula von der Leyen, que preside el Ejecutivo de la Unión Europea, cambió el tono hacia Trump, lo halagó sin ninguna base real, con tono deferente: “Es muy bueno escuchar que trabajamos en conjunto por la seguridad.”

Y festejó el “gran acuerdo” con “Donald” en que se ponían aranceles de 15% a los productos de la

DERRIBAN UN HELICÓPTERO Y ESTALLA CAMIÓN BOMBA

El finlandés Alexander Stubb buscó conexión a través del golf. Trump lo llamó “un muy buen jugador”, y Stubb respondió: “es la única persona que puede mediar una paz.”

La prensa europea ha definido a esta sucesión de gestos como una “ofensiva del encanto” y una “diplomacia del halago”.

En Yucatán le llamarían lisa y llanamente “cultivo”.

Prácticamente todos los líderes de este continente, incluido Zelenski, que en la rueda de prensa en la Casa Blanca lo halagó una docena de veces en menos de cinco minutos, han optado por inflar el ego de Trump antes que arriesgarse a un choque con el empleo de argumentos.

Así es que la seguridad de Europa y el futuro de Ucrania han sido atados a la vanidad de un solo hombre, al margen de principios y de tratados internacionales.

REPORTAN CIVILES

HERIDOS

En medio de negociaciones, Rusia lanza 574 drones vs. Ucrania

KIEV.- Rusia lanzó un ataque nocturno masivo contra Ucrania, con 574 drones y 40 misiles –según la Fuerza Aérea ucraniana–, en medio de las negociaciones para alcanzar una paz duradera.

Las defensas derribaron 546 drones y 31 misiles. En Leópolis, los bombardeos dejaron un muerto, dos heridos y daños en decenas de edificios, reportó el jefe regional, Maksym Kozytskyi.

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, denunció

Suman 19 muertos por dos atentados en Colombia

CALI.- Al menos 19 personas murieron y más de 50 resultaron lesionadas por dos ataques perpetrados ayer en Colombia.

El primer atentado ocurrió en Antioquia, al noreste del país, donde un helicóptero de la Policía fue derribado, lo que dejó al menos 13 muertos y más de 20 heridos.

“La autoría del hecho se atribuye al llamado frente 36 del EMC”, externó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de la red social X.

En tanto, un camión bomba explotó en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en la ciudad de Cali.

PROTECCIÓN A CIVILES.

La ONU Derechos Humanos Colombia condenó los atentados y urgió a los grupos armados a respetar el principio de distinción.

“La Secretaría de Salud reporta 50 personas lesionadas y seis fallecidas”, refirió la alcaldía al cierre de esta edición.

Petro afirmó que el ataque es una “reacción terrorista” del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, a una ofensiva del Ejército en la región del Cañón del Micay, contra ese grupo armado.

ataques a civiles, incluida una planta de Flex en Mukachevo, con 15 heridos.

Ucrania respondió con drones, afectando el suministro eléctrico en Vorónezh y causando un incendio en una planta en Rostov, sin víctimas, según autoridades rusas.

Para lograr la paz en Ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, exige que dicho país ceda el Donbás, renuncie a la OTAN y evite tropas occidentales.

Por otra parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó hoy las prisas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para celebrar cuanto antes una cumbre con el jefe del Kremlin en suelo europeo.

“Está claro que esa actividad respecto a una cumbre tiene como objetivo demostrar una actitud constructiva hacia el proceso de arreglo pero, en la realidad, (busca) reemplazar el trabajo serio, arduo y difícil”, dijo. Agencias

El ataque ocurrió en la Carrera Octava, una transitada avenida de esta ciudad, donde además de la base militar hay varios establecimientos comerciales.

En videos publicados en redes sociales tras el ataque se ven personas ensangrentadas en el piso y un camión incendiado, que al parecer estaba cargado de explosivos.

Por la tarde, el presidente colombiano indicó en su cuenta de X que se detuvo a Sebastián, uno de los presuntos responsables del camión bomba, quien “pertenece a la estructura del EMC, dirigida por alias Marlon”.

Los ataques reactivan la alarma en regiones donde operan disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación nacional y bandas herederas del paramilitarismo. Agencias

Ataque. Un bombardeo en Mukachevo, Ucrania, dejó al menos 15 heridos.
Violencia. La explosión provocó lesiones en 50 personas, reportan autoridades.

Dan prisión preventiva a un detenido por los asesinatos de los alfiles de la jefa de Gobierno de la CDMX

Un juez de la Ciudad de México dictó prisión preventiva a uno de los 13 detenidos por los homicidios de Ximena Guzmán y José Muñóz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Bugada. A Nery “N” se le acusa de asociación delictuosa, feminicidio y homicidio.

Trabajo de inteligencia. Entre los detenidos están personas dedicadas a la compra venta de armas, operadores financieros y distribuidores a minoristas.

CATEAN INMUEBLES EN TRES ESTADOS

Desmantelan red de tráfico de armamento ligada al CJNG

Fuerzas federales detienen a 16 personas, entre ellos El Cachorro, jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación

Granadas, cajas con cartuchos útiles y equipo táctico están entre lo decomisado

VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Las fuerzas federales realizaron ayer un megaoperativo, que incluyó 16 cateos en tres estados del país, en el que se detuvo a 14 personas y significó el desmantelamiento de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada a la compra, modificación y venta de armas.

Las acciones se realizaron en Jalisco, donde se catearon 14 propiedades, así como en Nayarit y Estado de México, donde hubo un cateo por entidad.

“Se detuvo a 14 personas, se

Megaoperativo. Elementos de las fuerzas federales catearon 14 inmuebles en Jalisco; en Nayarit y Estado de México, uno.

Historia delictiva. De acuerdo con las autoridades, 10 de las personas capturadas ayer contaban con órdenes de aprehensión pendientes por la comisión de diversos delitos.

aseguró armamento, municiones, explosivos, equipo táctico diverso y vehículos”, indicaron en un comunicado conjunto las secretarías de Marina, Defensa Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana. Estos elementos estuvieron apoyados por la Guardia Nacional y otras instituciones del gabinete de seguridad federal.

Se detalló que 10 de las personas arrestadas contaban con órdenes de aprehensión pendientes de cumplir, siete de ellos identificados como operadores de primer nivel de dicha estructura criminal.

COMBATE

AL FENTANILO

Resalta DEA colaboración récord de México

De acuerdo con informes oficiales, entre los detenidos está Héctor Agustín “N”, apodado El Cachorro, quien es identificado como presunto líder de la citada célula y jefe de plaza del CJNG Éste se dedica a la compra, modificación y venta de armas, así como a proveer armamento a distintas facciones del cártel.

También fueron arrestados Luis Diego “N”, principal operador financiero de la estructura; Adily Paola “N”, operadora financiera, y Bernardo Enrique “N”, encargado de la estructura logística.

Así como Javier Othón “N”, El Jalisquillo, dedicado a la compra y venta de armas para su distribución; Héctor Alejandro “N”, encargado de modificar y elaborar piezas de armas, y Kevin Darío “N”, quien compraba y vendía armas.

A estos se suman Salvador “N”, encargado de distribuir y modificar armas; Santiago de Jesús “N”, enfocado a la venta minorista de armas en Nayarit, y Fernando Israel “N”, dedicado a la compra-venta de armas para su distribución.

Además, en los cateos se capturó a Lilia “N”, Ramón Alonso “N”, Andrea Rosina “N” y Rogelio “N”.

Las fuerzas federales aseguraron armamento, granadas, cartuchos, equipo táctico, vehículos y 16 inmuebles, uno de ellos habilitado como taller de armería y bodega.

De hecho, autoridades federales indicaron que una de las personas detenidas ayer era la encargada de resguardar una bodega con diferentes artículos.

En ese sitio se aseguraron cuatro armas largas, 27 armas cortas, cuatro granadas, cajas con cartuchos útiles, cargadores, placas balísticas, siete vehículos y una motocicleta.

Los presuntos delincuentes fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica en las próximas horas.

WASHINGTON, DC.- Apenas después de la polémica con la presidenta Claudia Sheinbaum en torno al Proyecto Portero, el titular de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Terry Cole, reconoció el nivel récord de cooperación del gobierno mexicano en el combate bilateral contra el tráfico de fentanilo a través de la frontera común. En el marco del Día de Concientización sobre Fentanilo, Cole manifestó que gracias al presidente Donald Trump se está asegurando la frontera y las acciones con México; “vamos a ver una disminución de los envenenamientos este año en Estados Unidos”.

“Creo que debido a sus esfuerzos con México, estamos viendo una disposición de ellos para cooperar en niveles récord con Estados Unidos y con nuestro personal. Y creo que juntos podemos seguir salvando la mayor cantidad posible de vidas estadounidenses”, declaró en una entrevista con la cadena Fox News.

Sobre las versiones de un posible bombardeo a los laboratorios de los cárteles mexicanos, Cole se limitó a señalar que la DEA apoyará la decisión que tome Trump.

“Los hombres y mujeres de la DEA apoyarán la decisión del presidente. Cumpliremos la misión. Pero recordemos que hemos estado en guerra contra estos cárteles durante los últimos 40 años. Los hombres y mujeres de la DEA han sido consecuentes. Han estado a la vanguardia. Han estado en la punta de lanza. Esto es lo que hacemos, y seguiremos apoyando la misión y las órdenes del presidente de los Estados Unidos”, dijo. José López Zamorano, corresponsal

“Estamos viendo una disposición de ellos (México) para cooperar en niveles récord con EU”

TERRY COLE

Titular de la DEA

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Seguridad. En los arrestos participaron la Semar, Defensa y Guardia Nacional.

ARGUMENTA MOTIVOS DE SALUD

Deja Vidulfo la defensa de los 43; iría a la nueva Corte

El abogado estaría en el equipo del ministro presidente electo, Hugo Aguilar

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

ROSARIO GARCÍA OROZCO CORRESPONSAL

Vidulfo Rosales dejó de ser el representante legal de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, tras su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde laboró desde el año 2001. Rosales afirmó, en diversas entrevistas, que su salida del organismo defensor de los derechos humanos se debe a motivos personales relacionados con su salud.

Aunque también refirió una falta de respaldo político para continuar con la defensa de los familiares de los normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.

El litigante admitió que sí recibió una invitación formal para incorporarse a la nueva configuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque su llegada a dicha institución no se ha confirmado aún.

CAMBIO.

Vidulfo Rosales también dimitió al Centro de Derechos Humanos Tlachinollan.

Rosales advirtió que aún no hay “nada firme” sobre su incorporación a la SCJN, pero esta posibilidad se barajó desde ayer debido a que el miércoles se le vio en una reunión que sostuvieron las y los ministros electos.

En una fotografía que circula en redes sociales, se observa a Rosales

incierto. Rosales ha declarado que trabajará desde otra “trinchera”.

detrás del ministro presidente electo Hugo Aguilar, a cuya ponencia se presume que podría sumarse el exabogado del caso Ayotzinapa. Podría ser en las próximas horas cuando aclare el futuro laboral de Rosales, pues ya está en marcha el proceso de transición de la SCJN cuya nueva integración iniciará labores el 1 de septiembre. En su cuenta de redes sociales, Rosales expresó que determinó renunciar para ir a “otras trincheras de lucha”, aunque no mencionó a qué cargo irá.

La renuncia se registra a 24 años de laborar para el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y a un mes de que se cumplan 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Vidulfo Rosales había sido el representante legal de los padres y madres de los normalistas desaparecidos desde que inició el caso.

Aunque no especificó cuál es la nueva “trinchera” en las que estará, sí enfatizó que tiene un compromiso con los pueblos indígenas, con las mujeres y hombres que luchan por mejores condiciones de vida.

En el texto publicado en su cuenta de redes sociales, el abogado expresa que se retira “con la frente en alto” y advierte que continuará exigiendo el respeto a los derechos humanos, para que éstos sean una realidad en México.

Asimismo, dijo que luchará por los pueblos indígenas y afroamericanos para que cuenten con una vida digna “y no seamos tratados como personas de segunda”.

Se encamina Vidulfo a la Corte y le reviven audio incómodo

La eventual llegada de Vidulfo Rosales a la SCJN –aún no sabemos en calidad de qué– no cayó nada bien en algunos sectores que, desde ayer mismo que se conoció la noticia, le revivieron en redes sociales aquel bochornoso episodio en el que humilló a los padres de los normalistas de Ayotzinapa, de quienes ha sido su abogado, llamándolos “pinches piojosos” y quejándose de ellos. Las despectivas palabras de Rosales se hicieron durante una llamada telefónica que fue filtrada. ¿Quiénes están interesados en ponerle piedritas al exabogado de los 43?

Atizapán, entre baches y apariencias

En el colmo de las incongruencias, mientras vecinos de la colonia Cerro Grande protestan por las calles llenas de baches y la falta de servicios básicos, el alcalde Pedro Rodríguez Villegas presume su lugar en encuestas como uno de los mejor evaluados. Sin embargo, esa imagen de eficiencia se desmorona frente a una realidad marcada por promesas incumplidas y un gobierno más preocupado por las apariencias que por garantizar servicios básicos para la ciudadanía.

Carpetazo en puerta

En Nuevo León dan por hecho que las denuncias contra Samuel García quedarán en el archivo. El fiscal Javier Flores Saldívar, nombrado en febrero tras más de dos años de interinato en la institución, atrajo las carpetas que llevaba la Fiscalía Anticorrupción. Los expedientes hablan de 200 millones de pesos triangulados vía el despacho familiar del gobernador, compras inmobiliarias por casi 1,700 millones y observaciones de la ASF por 24.7 millones sin justificar. Y mientras el emecista gasta casi 1.3 millones de pesos al mes en propaganda digital, todo apunta a que la justicia en Nuevo León se acomoda más a la política que a la ley.

Palacio Legislativo se hunde en socavones

CASI 50% GANA 10 MIL PESOS AL MES SIN DEDUCCIONES

Policías, sin profesionalización y bajos salarios, según INEGI

Las corporaciones policiacas del país están mal pagadas y lejos de la profesionalización. Según el último Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal, que elabora el INEGI, el grueso de los policías percibe un salario no mayor a 10 mil pesos y sólo siete de cada 10 han acreditado los exámenes de control y confianza.

10,000

PESOS

es el monto máximo del salario que recibe el grueso de los policías en el país.

El censo refiere que, a diciembre de 2024, la Guardia Nacional y las instituciones de seguridad pública estatal contaban con 283 mil 204 elementos adscritos, tanto administrativos como operativos.

De ese total, 48.3% del personal, equivalente a alrededor de 136 mil 787 elementos tenían un

12% DE LOS ELEMENTOS de la GN y a escala estatal no cuenta con el Certificado Único Policial, según el censo del INEGI.

ingreso mensual bruto de hasta 10 mil pesos.

Agrega que, en el orden estatal, 48.3% de los elementos tienen ingresos mensuales de entre 10 mil un pesos y hasta 20 mil pesos; 18 mil 125 más perciben un salario mensual superior a 20 mil pesos y menor a 60 mil.

Y sólo dos mil perciben un salario mayor a 60 mil pesos o más. Además, 12.1% del total de policías, tanto de la Guardia Nacional como elementos a nivel estatal, aún no contaban con el Certificado Único Policial.

Del mismo modo, 25% del total de la policía en el país no había acreditado los exámenes de evaluación de control y confianza, requisito indispensable para la función policial.

De ese universo, alrededor de 20 mil elementos ya habían presentado el examen, pero no acreditaron dicha evaluación. David Saúl Vela

Con la ceremonia del 1 de septiembre a la vuelta de la esquina, para la entrega del Informe de Sheinbaum, el Palacio Legislativo se encuentra entre serios daños causados por las lluvias. Preocupado, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, admitió ayer que “ya estamos tomando medidas correctivas de inmediato desde hace cuatro o cinco días, porque si no se va a seguir deteriorando. No sé si se fijaron cómo los drenajes están todos afectados. Es decir, parece coladera, y todo eso, la tierra, se hacen lagunas subterráneas y es lo que reblandece la tierra y se hacen los socavones”. Hace agua la Cámara baja.

Fallas eléctricas en San Lázaro

Y hablando de daños en la sede legislativa, el secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah, se quejó ayer de que desde el miércoles ha habido al menos tres apagones de la energía eléctrica. “Hubo distintas variaciones y se apagaron los sistemas al menos tres veces, se fue la luz y entró de manera inmediata la planta que tenemos en Cámara, pero eso impacta”. Explicó que la interrupción “se debió a que la estación de distribución de la CFE de Moctezuma falló y esto nos está obligando a llevar a cabo una reconfiguración de los sistemas en cuanto a la seguridad y al internet”, añadió.

¿Confusión o fue a propósito?

Al enfrascarse en una discusión con el representante de Morena, Rafael Santiago, sobre qué partido tiene más corruptos, Víctor Hugo Sondón, representante del PAN, le cambió el apellido a Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, pues aseguró que era Chávez. Y justo lo mencionó después de la senadora Andrea Chávez. ¿Equivocación o el panista también asume que entre ese par hay más que una relación parlamentaria?

Futuro
CUARTOSCURO

“SE ACABÓ EL PODER JUDICIAL”, DICEN

En duda, la credibilidad del TEPJF con su aval a la elección judicial: PRI y PAN

Rubén Moreira afirmó que se ignoraron las innumerables pruebas de comicios amañados

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Líderes parlamentarios del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados advirtieron que “queda en entredicho” y “queda en duda” la credibilidad del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación, al avalar una elección de los juzgadores del Poder Judicial “colmada de irregularidades” y “amañada con acordeones” para votar.

“Nos preocupa la ligereza con la cual se trató el tema; es un duro golpe, no sólo a la democracia, sino a la legalidad, a las resoluciones de estricto derecho, a las garantías de imparcialidad, de certeza, que se hayan dejado de valorar las innumerables pruebas que hay en una elección amañada”, consideró el

…Y DEFIENDE NOMBRAMIENTO DE GENARO LOZANO

Sheinbaum propone a Néstor Vargas para Órgano de Administración Judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá a Néstor Vargas Solano como representante del Poder Ejecutivo Federal ante el Órgano de Administración Judicial, instancia que se encargará del presupuesto del Poder Judicial y otras funciones tras la extinción del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Sheinbaum recordó que Vargas

fue consejero jurídico en su administración como jefa de Gobierno de la CDMX y dijo que es un hombre recto y con conocimientos en la función jurisdiccional. “Es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial, y además, tiene todos los atributos”, indicó en la mañanera.

priista Rubén Moreira.

Compartió que “las pruebas son contundentes y evidentes, fueron visibles para todos, por lo que es lamentable y peligroso que no quieran ver la realidad, por lo que queda en entredicho la credibilidad pública y legal del Tribunal Electoral”.

Subrayó que fue “una elección donde el poder del Estado intervino para que resultara ganador un grupo de personas que previamente habían sido señaladas desde el poder para ocupar esos cargos”.

Postura. Monreal dijo que los magistrados del TEPJF han resistido tentaciones y que gracias a su actitud recia han logrado que la Constitución se respete.

Enfoque. El panista Federico Döring afirmó que es lamentable e indignante que los magistrados no hayan reconocido la realidad de los hechos.

“Nos preocupa la ligereza con la cual se trató el tema; es un duro golpe (...) a la democracia”

RUBÉN MOREIRA

Líder de los diputados del PRI

Incluso, indicó que “hay estudios, algunos de consejeros electorales del INE, otros de órganos internacionales, como la OEA, otros más de académicos, como el del exministro de la Corte, José Ramón Cossío, en los que quedan muy claros los patrones para que se dieran esos resultados”.

“Se acabó el Poder Judicial. Queda sustentado al Poder Ejecutivo y va a quedar dentro de las operaciones de Morena, lo que es lamentable, y desgraciadamente el Tribunal Electoral no ha estado a la altura de lo que la Patria, México y el futuro requieren”, agregó.

El panista Federico Döring afirmó que “es lamentable, triste e indignante que los magistrados no hayan querido reconocer la realidad que todos vimos y que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón demostró con pruebas, para poder anular la elección de ministros, en donde ganaron todos los que aparecieron en los acordeones”.

El nuevo Órgano de Administración Judicial estará formado por cinco personas que durarán seis años en el cargo. Además del integrante que le corresponde designar al Ejecutivo, uno deberá ser nombrado por el Senado a través de la votación dos terceras partes del Pleno y tres por la nueva SCJN con mayoría de seis votos. Por otra parte, defendió el nombramiento de Genaro Lozano como embajador de México en Italia, luego de que su ratificación en el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión generara críticas. Aseguró que Lozano cuenta con experiencia para desempeñar el cargo, ya que es experto en temas internacionales. Fernando Merino

FUERA DE LA CAJA

Macario

Todo se acaba

stá hecho. La República ha llegado a su fin. En la sesión del Tribunal Electoral para calificar la elección del nuevo Poder Judicial, los tres magistrados que validaron el golpe de Estado de hace un año, que terminó con la democracia, han ahora destruido la división de poderes. La presidenta, Mónica Soto, y los dos Felipes, cargarán con eterno oprobio, aunque eso no parece importarles mucho.

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

ETodo el proceso rumbo a la elección de 2024 fue ilegítimo e ilegal. Abundaron las quejas y reclamos al TEPJF por la intervención del entonces presidente, por la aparición de miles de espectaculares con la imagen de Sheinbaum, por el uso de recursos públicos, por la participación de los Siervos de la Nación, pero nada se hizo. Con la connivencia de seis consejeros del INE, encabezados por Guadalupe Taddei, se respaldó una elección desequilibrada a favor del grupo en el poder. Es posible que Sheinbaum hubiese ganado sin todas estas anomalías (trampas, para ser más claro), gracias al uso del dinero

público para fingir una economía en crecimiento y aparentar un ingreso insostenible para millones de mexicanos, que es lo que hacen pasar ahora por reducción de pobreza. López Obrador invirtió siete billones de pesos para mantenerse en el poder. Pero las trampas mencionadas sin duda ampliaron la ventaja frente a una oposición débil, mezquina, incapaz de presentar un frente común. Pero no era suficiente para terminar la destrucción. No bastaron los billones mencionados, así que hubo que torturar la ley para darle al grupo la representación que los ciudadanos le habían negado. Con cerca de 55% de los votos, les asignaron 75% de los diputados, y eso lo validaron los magistrados del TEPJF. La mayoría calificada en el Senado la obtuvieron con chantajes, extorsión y traiciones. Es así que Morena y aliados tienen la posibilidad de reescribir

la Constitución, en contra de lo que ella misma decía. Insisto en que se trata de un golpe de Estado, promovido por López Obrador; ejecutado por siete consejeros del INE, tres magistrados del TEPJF, y cuatro ministros de la Corte, las tres que mantienen su cargo, y el pusilánime que pronto será cónsul, y aceptado y validado por Sheinbaum y todo el grupo que hoy continúa con la destrucción del país.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón sostuvo, en la sesión del Tribunal que referimos, la evidencia que permitía anular la elección del nuevo Poder Judicial. Fue respaldado por la magistrada Janine Otálora. Pruebas contundentes, que ya habían hecho públicas especialistas como Javier Aparicio o el exministro Cossío. Fue tan clara la inducción al voto que no quedó a la presidenta y sus alfiles otra cosa que no fuera decir simplemente: ¿y qué?

Como ha ocurrido con todo litigio electoral desde 2022, no hay pruebas que valgan, no hay evidencia que alcance. El grupo

en el poder ha violado consistentemente las leyes y la Constitución, que ahora, insisto, pueden modificar a su antojo. Por eso afirmo que su estancia en el poder es ilegal e ilegítima, y es entonces producto de un golpe de Estado. Palaciego, si se quiere, pero golpe a fin de cuentas.

Pero todo se acaba. En Bolivia y Venezuela, gobiernos similares (en ideología, voracidad e ilegalidad), están llegando a su fin dos décadas después. En el camino, empobrecieron a su gente como pocas veces en la historia. Pero todo se acaba. En ambos países, la presión interna y externa finalmente están funcionando, después de esas dos décadas de sufrimiento y sacrificios. No va a ocurrir de milagro, ni vendrá sólo de fuera la solución. Los pueblos, dice un dicho, tienen el gobierno que merecen. Hoy, inmerecida, ilegal e ilegítimamente, se ha instalado un grupo excluyente, indisciplinado, voraz e incompetente en el poder. Todo se acaba, y el camino para ello es claro.

Experiencia. Néstor Vargas es exconsejero jurídico de la Ciudad de México.
CUARTOSCURO

Investigación. El caso de Pío López Obrador fue revelado en agosto de 2020.

ALTERADOS”, AFIRMA

INE exonera a Pío de recibir recursos ilícitos para Morena

El instituto informó que no encontró pruebas contundentes sobre el origen del dinero

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Aunque investigó durante cinco años, el Instituto Nacional Electoral (INE) no pudo comprobar que el dinero que Pío López Obrador, hermano del expresidente de México, recibió en sobres amarillos fuera ilícito.

Ayer, el Consejo General declaró –por unanimidad– como infundada la queja emitida por el PAN, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó hacer más exhaustiva la investigación.

La consejera Carla Humphrey, integrante de la Comisión de Fiscalización, argumentó que no se “acreditaron transferencias bancarias ni flujos financieros irregulares”.

“No hay registro contable. No hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

Lo anterior, después de diversas respuestas dadas tanto por la Comisión Nacional Bancaria de Valores, a la Unidad de Inteligencia Financiera, al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a Morena y los implicados en el video, entre ellos David León, excoordinador de Protección Civil, quien entregó el dinero.

Una clase política adicta al show

El miércoles por la mañana una tromba paralizó parte del sur de Guadalajara. Videos de avenidas inundadas y caos se viralizaron en cuestión de minutos. A esa misma hora, se divulgaban imágenes de la alcaldesa de la capital de Jalisco en una sesión de fotos.

Ninguna de las dos cosas son raras. El agua busca su cauce (expertos han explicado cómo la urbanización canceló arroyos en esa parte de la Perla Tapatía) y la presidenta municipal Verónica Delgadillo se ha destacado por dar importancia a su imagen.

Delgadillo es una de muchas personas dedicadas a la política atrapadas por un mal de este tiempo. Gente que pone particular esmero en que la veamos hacer cosas, y si para eso hay que disfrazarse de plomero o electricista, sin dudar vaciarán la ferretería.

Las cámaras, esa extensión de las redes sociales, provocan que demasiados de los y las políticas de hoy emulen a actores. Alguien les aconseja, y no faltará quien lo haga sin asesor, con un supuesto talento natural, que no hay que hacer, sino hacer como que se hace.

Debate. Víctor Hugo Sondón, representante del PAN, recordó que los mismos actores, y el expresidente AMLO, reconocieron la entrega del dinero.

Contraparte. El representante de Morena, Guillermo Rafael Santiago, dijo que el caso fue ‘inflado mediáticamente’ para atacar al gobierno.

La consejera refirió que hubo un requerimiento al Tribunal Electoral de la Ciudad de México, pero negó la información, lo cual representó un obstáculo importante para profundizar en ciertas líneas de investigación.

Por su parte, el consejero Jaime Rivera indicó que el INE quedó limitado en la investigación y no pudo llegar a conclusiones distintas a las de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

“Las causas son que los videos exhibidos fueron alterados en proceso de postproducción; no es que el contenido esencial haya sido borrado, sino que los videos ya no estaban inmaculados y, por tanto, perdían valor probatorio. Ante esa conclusión de la fiscalía, ¿qué puede hacer el INE?”, dijo.

Víctor Hugo Sondón, representante del PAN, recordó que los mismos actores, y el expresidente López Obrador, reconocieron la entrega. Cuestionó si al parecer México ya cuenta con una familia “intocable”.

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

al director del Metro, Adrián Rubalcava, que a los pocos días de ser nombrado para esa tarea, sin experiencia alguna al respecto, apareció con un taladro dizque reparando quién sabe qué en los pasillos de la red naranja.

a trabajadores a los que en su oficina esperan altero de pendientes para ponerlos de matraqueros de Brugada? Sí, hay mucha necesidad: si Alessandra les gana en clics, seguro a alguien correrán en el otrora Palacio del Ayuntamiento.

“El político de nuestros días, si quiere conservar su popularidad, está obligado a dar una atención primordial al gesto y a la forma, que importan más que sus valores, convicciones y principios”, alertaba hace 13 años Mario Vargas Llosa.

En La civilización del espectáculo (Penguin Random House, 2012), el escritor recientemente fallecido sostiene que esa “popularidad y el éxito se conquistan no tanto por la inteligencia y la probidad como por la demagogia y el talento histriónico”.

No hay que tapar baches, hay que, como el alcalde Mauricio Tabe de Miguel Hidalgo, fabricar un montaje: una cuadrilla de burócratas es acarreada para ver al jefazo en su primera interacción con… una pala; pala que de tan nueva da pena que un albañil no le dé el debido uso.

Son como el chiste de tiempos de Echeverría: si van a cambiar un foco necesitan de cuatro personas que muevan en círculo el taburete donde se había trepado el mandatario, incapaz de girar él la bombilla.

Y si no que le pregunten

JUEZA EN EU ORDENA

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, es otra campeona del “insta”. Un día con casco anda trepada en una grúa para retirar cables, y al otro sacará el estuche “mi alegría” que haga falta para barrer, descombrar y hasta rescatar perros. Tanto desfilar de atuendos hace que parezca que no hubo cambio en la alcadía. No por nada ya por ahí alguien le llama “Alessandra Cuevas”. No es versatilidad, es show No es gobernar, es simular. Y la jefa de la CDMX Clara Brugada no se queda atrás. Hace un par de días fueron, con ridículos trapos de cuadritos tipo grand prix, a –juran– dar el banderazo de salida al programa de bacheo en la ciudad cráter. ¿Hay necesidad de distraer

Vargas Llosa parece describir a nuestra clase política al señalar que su “frivolidad consiste en tener una tabla de valores invertida o desequilibrada, en la que la forma importa más que el contenido, la apariencia más que la esencia y en la que el gesto y el desplante –la representación– hacen las veces de sentimientos e ideas”.

Tampoco la presidenta Claudia Sheinbaum escapa a ese vicio. Hace un mes, por ejemplo, la jefa de una de las economías más importantes del mundo tuvo como punto alto de su agenda recibir un avión Embraer normalito normalito. Un avión. El primero para Mexicana…

El miércoles cayó una tormenta “atípica” en Guadalajara. Lo mismo que dos domingos atrás en México. Uno pensaría que las autoridades son alertadas a tiempo para ayudar a sus ciudadanos a tomar providencias. Creo que más bien corren a buscar su mejor disfraz.

FRENAR EXPANSIÓN DEL CENTRO DE DETENCIÓN

Suman 78 mexicanos detenidos en Alligator, afirma

El cónsul general de México en Miami, Rutilio Escandón, informó que ya son 78 los mexicanos que se encuentran recluidos en el centro de detención estadounidense “Alcatraz de los Caimanes”, conocido como Alligator, construido por órdenes del presidente Donald Trump, para encerrar a migrantes.

“Visitamos nuevamente el Centro de Detención de los Everglades, nos entrevistamos con 14 connacionales bajo custodia. Suman 78

Rutilio Escandón

RECLAMO. La construcción del centro carcelario viola las leyes ambientales norteamericanas, denuncian activistas.

mexicanos en ese centro”, dijo ayer el exgobernador de Chiapas.

“Constatamos que se encuentren en buenas condiciones, escuchamos sus necesidades y solicitamos se respeten sus dere-

chos humanos”, aseguró el cónsul mexicano.

En tanto, la jueza de distrito Kathleen Williams emitió ayer una orden para suspender la expansión de este centro de detención de inmigrantes.

De acuerdo con denuncias de activistas defensores del medio ambiente, la construcción del centro carcelario viola las leyes ambientales norteamericanas. Víctor Chávez

“LOS VIDEOS EXHIBIDOS FUERON

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2025-08-22 by NTR Guadalajara - Issuu