ACUERDO REFORZARÁN LA SEGURIDAD RUMBO AL MUNDIAL 2026
● ESCUDO C5. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, sostuvo una reunión con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, en la que se definieron acciones conjuntas para reforzar la vigilancia en la entidad rumbo al Mundial de Futbol 2026. ZMG 5A
10 PERSONAS DAN ESCASO USO A LOS LACTARIOS DE LA LÍNEA 3
● AYUDA. Después de un recorrido realizado por NTR Guadalajara se conoció que unas 10 personas utilizaron las salas de lactancia o lactarios que se encuentran en las estaciones Zapopan Centro y Ávila Camacho de la Línea 3 del Tren Ligero. ZMG 2A
● DEPORTADO. El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue entregado por autoridades de Estados Unidos a México, donde tenía una orden de aprehensión en su contra, y se encuentra ya en una cárcel de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora. OVACIONES
CUARTOS DE FINAL MEXICANOS AL GRITO DE GUERRA EN LEAGUES CUP OVACIONES ANTE MÉXICOJAPÓN SE DESPIDE DE LA SERIE MUNDIAL OVACIONES
GDL TAPA CASI 100 BACHES DIARIAMENTE
● CUADRILLAS. De acuerdo con los datos de la Dirección de Pavimentos del gobierno de Guadalajara, de junio a la fecha ya sumaron 6 mil 500 baches atendidos, que, al dividirlos entre los seis días que laboran (de lunes a sábado), promedian un total de 95.5 baches diarios tapados. Se da prioridad a las vialidades principales o calles de alto flujo vehicular, como calzada Lázaro Cárdenas, Federalismo, 8 de Julio, Enrique Díaz de León y calzada Independencia, así como a las colonias con rezago. Nancy Ángel ZMG 4A
Ineficiencia de búsquedas, en 29 municipios
PERSONAS DESAPARECIDAS SIN LOCALIZAR
En mayo de 2022 el gobierno de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro, anunció Estamos Buscando; la Cobupej dio a conocer un proyecto de descentralización del que ya no se habló
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En 29 municipios ha habido cero efectividad respecto a la localización de personas ausentes entre enero y julio de este año.
Tamazula encabeza esta lista junto con Ojuelos, con siete casos cada uno. Entre los 29 municipios con cero eficiencia en cuanto a las búsquedas suman un total de 53 personas desaparecidas que hasta el día de hoy no han sido localizadas.
Además de Tamazula y Ojuelos destacan La Huerta y Huejúcar, municipios que suman cuatro ausencias cada uno en lo que va del año; Tizapán el Alto, con tres; San Julián, San Gabriel, Yahualica de González Gallo y Casimiro Castillo, con dos. Después, hay 20
COSTA
● Pablo Lemus Navarro anunció que se habilitarán oficinas de Cobupej en Puerto Vallarta, las primeras regionales
demarcaciones con un caso cada una. Los 29 municipios con cero efectividad pertenecen a 11 de las 12 regiones del estado (la excepción es la región Ciénega). De la zona Centro, sólo el municipio de Ixtlahuacán del Río no tiene efectividad. Ningún municipio que es cabecera de región figura y tampoco ninguno del Área Metropolitana de Guadalajara; es decir, hay localizaciones en las demarcaciones que sí tienen presencia de la Comisión
TRAS CONVOCATORIA DEL GOBIERNO
GUADALAJARA
on el fin de consensuar propuestas para una reingeniería integral del Sistema
Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), el gobierno de Jalisco inició mesas de diálogo con la participación de la Junta de Gobierno y
la Comisión Tarifaria del organismo, además de representantes de sectores empresariales, académicos, ciudadanos y especialistas en la materia. El ejercicio fue convocado por el gobernador Pablo Lemus Navarro y contó con la coordinación de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Coordinación de Gestión del Territorio. La intención es diseñar, con base
de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y/o la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD). La región Lagunas no cuenta en ninguno de sus municipios con oficinas de la Fiscalía. Esta es la que tiene la mayor presencia de municipios con cero efectividad en sus búsquedas: Villa Corona, Atoyac, Zacoalco de Torres y Atemajac de Brizuela, cada uno con un caso de persona desaparecida. Después están las regiones Sur, Costa Sur, Sureste, Altos Sur, Sierra de Amula, Valles y Costa Sierra Occidental, con tres municipios con registro de personas desaparecidas cada uno. La zona Norte, con dos, y Altos Norte y Centro, con un municipio cada uno.
en estas mesas, un proyecto de reestructuración. Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de Gabinete, señaló que el proceso requiere apertura.
ZMG 2A
JASSIEL VALDELAMAR
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudió al sector logístico al ampliar los aranceles sobre el acero y el aluminio, extendiéndolos a más de 400 artículos de consumo que contienen estos metales, desde motocicletas hasta vajillas. La medida, que entró en vigor el lunes sin contemplar excepciones para productos en tránsito, dejó a agentes de aduanas e importadores con un margen mínimo para reaccionar.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) publicó la nueva lista de productos justo cuando muchos iniciaban el fin de semana, y esta apareció en el Registro Federal el martes, generando un nuevo dolor de cabeza para los profesionales del comercio exterior. Las directrices han resultado confusas, sobre todo respecto a mercancías ya en camino hacia Estados Unidos, y persiste la duda de si los gravámenes a los metales se sumarán a los aranceles ya aplicados a cada país.
EL FINANCIERO
● MAÑANERA. La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el gobierno de México haya firmado un acuerdo con la DEA para implementar el Proyecto Portero, con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo y metanfetaminas por la frontera entre ambos países. EL FINANCIERO
en ciberseguridad advierten que esta decisión se tomó bajo cimientos frágiles dado que no hay presupuesto definido ni un marco legal robusto. EL FINANCIERO
DE EUA
BLOOMBERG
ZMG 2A
VÍNCULOS. El Cepad realizó un encuentro con menores de edad buscadores; los resultados se darán a conocer en próximas semanas.
TWITTER @ntrguadalajara
Búsquedas son inefectivas en 29 municipios
PERSONAS DESAPARECIDAS SIN LOCALIZAR
Se pretende que la Cobupej tenga oficinas en Puerto Vallarta, las que se convertirían en las primeras regionales en el estado
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Liah y Mateo Sánchez Manzo son hermanos y ambos tienen 2 años. Ellos están desaparecidos desde el 11 de abril de este año. La última vez que se les vio fue en la colonia La Yerbabuena, del municipio de Tamazula de Gordiano. Ellos son dos de los siete casos de desapariciones que reportó este municipio en el sur de Jalisco entre enero y julio de este año y que no han sido localizados. En esta demarcación, al igual que en 28 más, ha habido cero efectividad en cuanto a la localización de personas ausentes. Tamazula, donde desaparecieron Liah y Mateo hace ya cuatro meses, encabeza esta lista junto con el municipio de Ojuelos, donde también hay siete casos. Ahí desapareció Jorge Luis Bustamante González, un hombre de 31 años, ausente desde el 9 de febrero y el único de los siete casos que tiene cédula activa. Entre los 29 municipios con cero eficiencia en cuanto a las búsquedas, suman un total de 53 personas desaparecidas que hasta el día de hoy no han sido localizadas. Además de Tamazula y Ojuelos, destacan La Huerta y Huejúcar, municipios que suman cuatro ausencias cada uno en lo que va del año; Tizapán el Alto, con tres; San Julián, San Gabriel, Yahualica de González Gallo y Casimiro Castillo, con dos. Después, hay 20 demarcaciones con un caso cada una.
SIN PERSONAL Los 29 municipios con cero efectividad pertenecen a 11 de las 12 regiones del estado (la excepción es la región Ciénega). De la zona Centro, sólo el municipio de Ixtlahuacán del Río no tiene efectividad. Ningún municipio que es cabecera de región figura y tampoco ninguno del Área Metropolitana de Guadalajara; es decir, hay localizaciones en las demarcaciones que sí tienen presencia de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y/o la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD). La región Lagunas no cuenta en ninguno de sus municipios con oficinas de la Fiscalía y sus pobladores tienen que trasladarse a Ameca o Zapotlán el Grande para interponer las denuncias. Esta es la que tiene la mayor presencia de municipios con cero efectividad en sus búsquedas: Villa Corona, Atoyac, Zacoalco de Torres y Atemajac de Brizuela, cada uno con un caso de persona desaparecida.
Cepad realizan encuentro con menores buscadores
■ El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) realizó un encuentro con infancias y adolescencias buscadoras, así como sus personas cuidadoras con el fin de generar redes nacionales, pero también para conocer los retos a los que se enfrentan y las estrategias de contención que han desarrollado a lo largo de los años de búsqueda. “A través de las sesiones colectivas con perspectiva psicosocial organizadas por grupos diferenciados por edades, y también en espacios intergeneracionales, buscamos fortalecer los vínculos familiares y favorecer el diálogo y comprensión mutua, así como abrir la posibilidad de nombrar emociones y experiencias de violencia vividas. Asimismo, las niñas, niños, niñes, adolescentes y juventudes participaron en actividades pensadas para expresar sus sentires, identificar los malestares y compartir sus experiencias, encontrando las formas de nombrar la ausencia, mediante las palabras, pero
también a través de dinámicas artísticas y lúdicas”. En este encuentro participaron más de 70 personas de Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas. Las actividades se desarrollaron el 15 y 16 de agosto. “Entre los objetivos del encuentro estuvo la apuesta por tejer redes entre generaciones y experiencias desde distintas edades y estados del país. Buscamos generar formas de compartir aprendizajes, reflexiones y herramientas, así como impulsar los procesos de fortalecimiento y cuidado colectivo entre las personas participantes. Fue también un espacio de reconocimiento que propició el reforzamiento de los lazos entre pares, permitiendo que se acompañen mutuamente desde sus vivencias”.
Los resultados de este encuentro los presentará el Cepad en las próximas semanas. Lauro Rodríguez / Guadalajara
ACOMPAÑAMIENTO
Atienden a 84 personas durante
jornada en Ameca
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas (VPD) realizó, el 15 de agosto, una jornada de trabajo y acompañamiento con familiares de personas desaparecidas en Ameca, atendiendo de manera directa a 84 personas. El encuentro, realizado en el Centro Cultural El Hilarión, contó con la participación de distintas instituciones involucradas en la búsqueda e investigación de personas en Jalisco, como la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el Institu-
Después están las regiones Sur, Costa Sur, Sureste, Altos Sur, Sierra de Amula, Valles y Costa Sierra Occidental, con tres municipios con registro de personas desaparecidas cada uno.
La zona Norte, con dos, y Altos Norte y Centro, con un municipio cada uno.
Desde mayo de 2022, cuando anunció el gobierno de Jalisco la estrategia
Estamos Buscando, en ese entonces encabezado por el gobernador Enrique
to Jalisciense de Ciencias Forenses, el Sistema DIF Jalisco y el Centro de Acompañamiento Psicosocial.
El objetivo fue escuchar a las familias, atender sus dudas mediante mesas de trabajo personalizadas y establecer acuerdos interinstitucionales para fortalecer los procesos de búsqueda e investigación. Además, se ofreció apoyo psicológico y actividades recreativas como parte de la atención integral.
Las autoridades proyectan realizar estos encuentros de manera periódica en otras zonas y distritos, con la intención de mantener una estrategia coordinada y cercana con las familias afectadas por este delito.
Alfaro Ramírez, la Cobupej dio a conocer un proyecto de descentralización del que ya no se habló más y, ahora, el gobierno de Pablo Lemus Navarro señaló que habilitará oficinas de esta dependencia en Puerto Vallarta, las primeras regionales, y prestará el servicio a la Costa Sierra Occidental que tiene a Talpa, Atenguillo y Mascota como municipios con cero efectividad.
Miércoles 20 de agosto de 2025
CONVOCADAS POR EL GOBERNADOR
Inician mesas de diálogo para reestructurar al Siapa
REDACCIÓN GUADALAJARA
Con el fin de consensuar propuestas para una reingeniería integral del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), el gobierno de Jalisco inició mesas de diálogo con la participación de la Junta de Gobierno y la Comisión Tarifaria del organismo, además de representantes de sectores empresariales, académicos, ciudadanos y especialistas en la materia. El ejercicio fue convocado por el gobernador Pablo Lemus Navarro y contó con la coordinación de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Coordinación de Gestión del Territorio. La intención es diseñar, con base en estas mesas, un proyecto de reestructuración a corto, mediano y largo plazo. Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de Gabinete del gobierno estatal, señaló que el proceso requiere apertura total de todas las partes involucradas. “Tenemos que actuar, tenemos que resolver asumiendo al 100 por ciento la responsabilidad que tenemos como estado, y la responsabilidad compartida que tenemos con los municipios
en el servicio que otorga el Siapa (…) Entre todos debemos buscar una reestructuración total del organismo”, afirmó.
El funcionario resaltó que la prioridad es garantizar a la ciudadanía un servicio de calidad y fortalecer las finanzas del organismo. Esta iniciativa forma parte de las reuniones que se han llevado a cabo con alcaldes de los municipios que conforman el organismo y con especialistas en el tema.
Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio, destacó la importancia de que se construyan soluciones consensuadas y dejó abierta la posibilidad de recibir propuestas incluso fuera de las mesas, mediante correo electrónico.
A la primera mesa asistieron representantes de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, así como del Consejo Consultivo del Agua, la Cámara de Comercio de Guadalajara, la American Chamber Capítulo Guadalajara, la Universidad Panamericana y el ITESO. En los próximos días se integrarán más voces de cámaras y colegios de especialistas.
TREN LIGERO
Con poca afluencia, lactarios de estaciones de la Línea 3
SEGUROS. Los espacios tienen privacidad para mamás y bebés.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Tras un recorrido de NTR Guadalajara se conoció que al menos 10 personas utilizaron las Salas de Lactancia que se encuentran en las estaciones de Zapopan Centro y Ávila Camacho de la Línea 3 del Tren Ligero. De acuerdo con las personas que laboran en la limpieza de los espacios, en el caso de la estación Zapopan Centro son entre dos y tres visitas las que registra el espacio en una jornada de 8 horas, mientras que en el lactario de Ávila Camacho la cifra asciende a entre 10 y 12 personas en el mismo lapso. “Hay veces que ya en la noche lle-
gan y aquí los cambian (a los bebés); vienen cansados o ya las mamás regresan o van a trabajar, los calman un ratito y pueden seguir su viaje. Las mujeres se meten confiadas a atender a sus bebés, el espacio está siempre limpio, adaptado a todas las necesidades que traen, es privado, hay cámaras, pero solamente en diferentes partes del espacio, respetando la intimidad de ellas y de los bebés”, compartió Sandra Olvera. Los dos lactarios conforman una red de al menos cinco ubicados en estaciones estratégicas de Siteur, como Juárez, San Juan de Dios, Periférico Sur, Ávila Camacho y Zapopan Centro.
UDEG Y HOSPITALES CIVILES
Lanzan congreso pionero en innovación médica
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
LENCUENTRO. Será un foro excepcional para expertos e investigadores.
a Universidad de Guadalajara, a través del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) y el Centro Universitario de los Altos (CUAltos), presentó el programa del Primer Congreso de Innovación en Salud (CIS). Este constituye el primer encuentro en su tipo organizado por una institución pública de salud en América Latina. De acuerdo con la casa de estudios, el CIS brindará un foro excepcional que reunirá a connotados expertos nacionales e internacionales procedentes de España, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, y Estados Unidos para dialogar sobre los avances que están redefiniendo la innovación en salud a nivel mundial. “El objetivo de este Congreso de Innovación en Salud es muy claro, es reunir a expertos, reunir a investigadores, a todos los profesionales para compartir conocimiento, compartir experiencias que transformen nuestra práctica pública. Estamos convencidos de que esta será una oportunidad única para acercar al futuro de la medicina a todos nuestros pacientes, estudiantes, investigadores que vamos a tener la posibilidad de aprender de otros que van a acompañarnos”, explicó la doctora María Elena González González, directora general del HCG.
MEDICINA. El estudiantado podrá hacer prácticas en el ‘Hospitalito’.
Zapopan y
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El gobierno de Zapopan firmó dos acuerdos de colaboración con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) para impulsar proyectos educativos, de salud y desarrollo económico en beneficio de la población, especialmente en comunidades en situación de vulnerabilidad. El primer convenio, en materia de desarrollo económico, busca promover proyectos enfocados en la generación de empleo y la innovación tecnológica, financiera y educativa. El segundo, suscrito con el OPD Servicios de Salud Zapopan, permitirá que estudiantes del Tec realicen servicio social y prácticas profesionales en el Hospitalito, al tiempo de que se desarrollarán proyectos conjuntos para mejorar la atención médica.
El director general del Tec de Monterrey campus Guadalajara, Jorge Rocha, agradeció la oportunidad de consolidar lazos con el municipio: “Estamos muy emocionados de firmar este convenio, que permitirá generar acciones para disminuir la brecha de desigualdad en distintas zonas de la ciudad”.
PROFESIONES
Cédula estatal es ilegal: consejo de abogados
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Consejo de Colegios de la Abogacía del Estado de Jalisco exigió que el gobierno del estado derogue el trámite de una cédula profesional local dado que la consideran inconstitucional e ilegal, dado que las autoridades locales no están facultadas para la emisión de estos documentos. De acuerdo con José Luis Tello Ramírez, presidente del consejo, la única autoridad que constitucionalmente tiene facultades para emitir cédulas profesionales es la Dirección de Profesiones del gobierno de México, por lo tanto, calificó como un acto de corrupción la existencia de un documento local y más porque hay una resolución de la Corte que prohíbe al gobierno de Jalisco la generación de este trámite, añadió. “Es un desacato a la resolución que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el sentido de que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo (de Jalisco) no tienen facultades para poder expedir cédulas (profesionales) y esto para nosotros es un agravio muy grave. Se llama abuso de autoridad”. El consejo se posicionó al respecto para dar respuesta al gobierno de Jalisco que, durante la presentación de la nueva cédula estatal, mencionó que tiene el respaldo de los profesionistas. Esto es falso, dijo Tello Ramírez. “Esta cédula local va a tener un costo de 750 pesos. Es un cobro de plaza, se están llevando 150 millones de pesos por 193 mil profesionistas que estamos en Jalisco, no nomás abogados, sino médicos, ingenieros. Para nosotros es una violación del Estado de derecho”.
Les darán voz a mayores de 60
CONGRESO DEL ESTADO
El dictamen aprobado será turnado para garantizar la correcta organización del Parlamento
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez del Congreso del Estado de Jalisco aprobó la convocatoria y las bases para llevar a cabo el Parlamento de Adultos Mayores 2025, un ejercicio de participación ciudadana que busca dar voz a las personas mayores de 60 años en la construcción de propuestas legislativas y de política pública.
De acuerdo con el acuerdo interno ASFyN-04-LXIV-2025, se elegirán a 38 personas adultas mayores de manera paritaria e incluyente, quienes participarán en una sesión ordinaria a realizarse el 3 de septiembre en el Salón de Sesiones del palacio legislativo. Durante este ejercicio podrán hacer uso del área de curules, la mesa directiva y la tribuna, en un formato que simulará el trabajo de los diputados. La convocatoria establece que las y los interesados deberán registrarse entre el 21 y 26 de agosto en el Congreso de Jalisco, presentando documentación que acredite su residencia en el estado, así como una propuesta legislativa o de política
pública de autoría propia, con un enfoque en problemáticas y soluciones para el sector de adultos mayores. El proceso de selección estará a cargo de un comité integrado por asesores legislativos y el órgano técnico de la comisión, quienes evaluarán las propuestas conforme a criterios de pertinencia, claridad y viabilidad. Los resultados serán publicados el 29 de agosto en el portal oficial del Congreso y notificados directamente a las personas seleccionadas.
El 2 de septiembre se realizará una reunión preparatoria en el Salón Legisladoras Jaliscienses, en la que se definirán los lineamientos de la sesión y se elegirá a la Mesa Directiva del Parlamento.
Finalmente, la Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez informó que el dictamen aprobado será turnado a las instancias correspondientes del Congreso del Estado para dar continuidad al proceso legislativo y garantizar la correcta organización del Parlamento de Adultos Mayores 2025.
PROCESO 2023-2024
LEGISLATIVO. Los seleccionados participarán en una sesión ordinaria a realizarse el 3 de septiembre en el Salón de Sesiones.
38
PERSONAS ADULTAS MAYORES serán elegidas para este ejercicio
TWITTER @ntrguadalajara
IEPC Jalisco comienza destrucción de la documentación electoral
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Jalisco comenzó este 18 de agosto la destrucción de 110 toneladas de documentación electoral generada durante el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024. En total, serán destruidas y enviadas a reciclaje 21 millones 67 mil 215 boletas de las elecciones de gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos, contenidas en 10 mil 863 paquetes de cada una de las elecciones. De acuerdo con la consejera presidenta del organismo electoral, Paula Ramírez Höhne, este procedimiento marca la conclusión formal del proceso comicial, ya que únicamente se realiza cuando las elecciones han sido declaradas firmes y definitivas, tras agotarse todos los medios de impugnación. La destrucción se lleva a cabo bajo los lineamientos establecidos en los artículos 434 y 440 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), así como en el artículo 216 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que obligan a elaborar la documentación con materiales reciclables y a emplear métodos de destrucción que protejan el medio ambiente. En cumplimiento de la licitación pública nacional EPN-012025, la empresa Recuperadora de Metales de Jalisco, SA de CV es la encargada de realizar el proceso, garantizando el reciclaje del material sin impacto ambiental. El acto protocolario incluyó la
apertura de los paquetes electorales, la separación del material reciclable y la firma de un acta circunstanciada, con la presencia de consejeras y consejeros del IEPC, así como representantes de los partidos políticos.
EMPRESA. Recuperadora de Metales de Jalisco es la encargada del proceso.
qp@ntrguadalajara.com
El artículo 74 de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco precisa que los municipios deben coadyuvar con las acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas, lo cual implica que tienen 13 obligaciones. Una, “conformar las células de Búsqueda municipales con las y los servidores públicos de las instituciones de seguridad pública de los municipios, especializados y capacitados en materia de búsqueda de personas, de acuerdo con el Protocolo Homologado de Búsqueda, Protocolo Homologado de Investigación y los Protocolos, a fin de iniciar las acciones de búsqueda inmediata, recibir los reportes de búsqueda y coordinar sus acciones con la Comisión de Búsqueda”. Lo sacamos a relucir porque en 29 municipios de Jalisco persona que desaparece, persona que no es localizada. 53 se hallan en esa triste situación. ¿Funcionan, están capacitadas, respaldadas, estas células de búsqueda municipales?
v v v
En su oficina, Omar García Harfuch , secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, se reunió ayer con el gobernador Pablo Lemus Navarro . Son básicamente tres puntos que abordaron en la sesión de trabajo en la Ciudad de México: se presentó el nuevo esquema de videovigilancia del estado, Escudo Jalisco C5, el cual estará desplegado a finales del próximo año para mejorar la prevención, agilizar la respuesta, fortalecer la vigilancia en el territorio, además de contar con mayor interoperabilidad con plataformas federales, estatales y municipales, como informó el gobierno de la entidad. También, con miras al Mundial de Futbol 2026, se revisaron estrategias de seguridad. Recordemos que Guadalajara-Zapopan será una de las tres sedes de la contienda deportiva. Se implementarán dispositivos de vigilancia, intercambio de información, acciones de inteligencia y protocolos de reacción para reforzar la protección de habitantes y visitantes. Un tercer punto fue refrendar un cierre de filas, entre Jalisco y la Federación, la cual ha estado apoyando de manera cercana. Hay, pues, buena relación con García Harfuch y la importante secretaría a su cargo.
v v v
En el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, la artista visual Claudia Rodríguez inició la residencia artística Ceguera voluntaria para hacer visible la desaparición forzada de personas en México y en particular en Jalisco. De tal manera que creará prendas similares a las encontradas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. La dimensión artística se suma en este espacio que recuerda la memoria de a quienes pertenecieron pantalones, mochilas, calzado, camisas, blusas...
v v v
Consensuar propuestas, rescatar al Siapa, reestructuración total del organismo, servicio de calidad, reingeniería integral, tejer fino para definir las mejoras, son frases que se escucharon en la primera mesa de diálogo convocada por el gobierno Jalisco, en la que participaron integrantes de la Junta de Gobierno y la Comisión Tarifaria del organismo, especialistas y representantes de sectores empresariales, ciudadanos y académicos. Arrancaron, pues, los trabajos revisorios.
v v v
Que diceeeeeeeeee el jeeeeeeeeeefe de gabineeeeeeeeeete del gobierrrrrrrrrrrno municipaaaaaaaaal de Guadalajara, Bernardo Fernández , que como trabaja de 12 a 15 horas diario ganaría más en McDonald’s que en el ayuntamiento. Con un sueldo que rebasa los 80 mil pesos mensuales, ya hay anotados para suplirlo (¿cómo ves, Delgadillo ?). Que hasta por mucho menos que eso le entran al jale. Primer episodio de la telenovela Los funcionarios naranjas también sufren
Guillermo
Inicia obra de nuevo acceso al aeropuerto
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) inició la construcción del nuevo acceso vial al Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo de Guadalajara, un proyecto que contempla 17 kilómetros de urbanización en tres etapas y que forma parte de una inversión quinquenal de 22 mil millones de pesos destinada también a la edificación de una nueva terminal. El proyecto contempla la urbanización de 17 kilómetros de vialidades que se desarrollarán en tres etapas: la primera, prevista para 2026, consistirá en un nuevo acceso vial de 6 kilómetros que conectará la avenida Adolf B. Horn con la terminal aérea. La segunda, programada para 2027, incluirá un distribuidor vial de 6.2 kilómetros que permitirá un tránsito ordenado y seguro; y la tercera, en 2028, contempla la construcción de 5.2 kilómetros de vialidades internas que enlazarán directamente con los puntos de ascenso y descenso de la futura terminal 2. El sistema vial incluirá dos accesos principales, uno por Adolf B. Horn y otro desde la carretera a Chapala, además de un paso elevado que servirá como salida para la nueva terminal.
PRIMERA ETAPA. El acceso vial forma parte de una inversión de 22 mil millones de pesos para la terminal.
TLAJOMULCO
Instalarán una red de drenaje en El Laurel
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Con una inversión conjunta de más de 2 millones de pesos, inició la construcción de la nueva red de drenaje sanitario en la colonia El Laurel, ubicada en la delegación Zapote del Valle en el municipio de Tlajomulco. La obra beneficiará de manera directa a más de 300 familias y contempla la instalación de 800 metros lineales de tubería de 10 pulgadas, así como pozos de visita y registros de 50 por 50 centímetros.
Este proyecto se distingue por unir esfuerzos del gobierno municipal, el ejido y la comunidad: el ayuntamiento aporta el plan, la supervisión y la maquinaria; el ejido colabora con los materiales; y los vecinos participan directamente en la ejecución.
Durante el arranque, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino, destacó la importancia de este modelo compartido. La regidora Violeta Vega refrendó el compromiso de la actual administración con las comunidades.
En representación del ejido de El Zapote, integrantes agradecieron los apoyos municipales y pidieron mayor intervención del Registro Agrario Nacional para avanzar en la regularización de tierras.
CUMPLEN. El Ayuntamiento de Tlajomulco respondió a la petición de vecinos del Laurel.
PROYECTO. El plan inicial de un segundo piso saldría de La Minerva, sin embargo, colectivos lo consideran inadecuado a las necesidades reales en la avenida López Mateos.
Ciudadanos vs. el segundo piso
TEMA DE MOVILIDAD EN LÓPEZ MATEOS
Colectivo se pronuncia en contra de un viaducto en la caótica avenida como una solución para los problemas de tráfico en la arteria
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Los integrantes del Foro Ciudadano AMG se pronunciaron en contra de que se vea en un segundo piso una solución viable y adecuada para el problema del tránsito vehicular que existe en la avenida Adolfo López Mateos. En un documento que difundieron en redes sociales mencionaron que esta alternativa puede verse como la solución más sencilla, pero no es tal, dado que, al ser una obra pensada en el auto, promovería más su uso y, por lo tanto, en poco tiempo la situación sería igual o peor que la que existe actualmente. El foro reconoce que se puede ver como la opción más atractiva desde diversos puntos de vista, dado que políticamente es rentable ya que habría aparentes resultados positivos en el corto plazo y, además, llamaría la atención de constructores que quisieran invertir u obtener ganancias de este proyecto. De ahí que también puede haber intereses privados detrás, menciona. Sin embargo, en el largo plazo no
Guadalajara tapa 95 baches diariamente EN PROMEDIO
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
e acuerdo con los datos de la Dirección de Pavimentos del gobierno de Guadalajara, de junio a la fecha ya sumaron un total de 6 mil 500 baches atendidos, que, al dividirlos entre los seis días que laboran (de lunes a sábado), promedian un total de 95.5 baches diarios tapados. “Tenemos 16 frentes de trabajo activos en varios puntos de la ciudad, esto nos permitió triplicar la aplicación de insumos que se suministran diariamente de mezcla asfáltica y también poder avanzar con más metros cuadrados diariamente”, explicó Elena
es una solución, dado que el problema de López Mateos es añejo y multifactorial, por lo que más carriles no darían buenos resultados a mediano y largo plazo.
“Es fruto de muchos años de decisiones inadecuadas. No existe entonces una solución que resuelva de raíz la situación de manera rápida e indolora. Deberíamos ser muy conscientes de por qué llegamos a este punto y de qué instancias fueron responsables, para poder tomar medidas que no nos vuelvan a hacer cometer los mismos errores”.
Entre los factores que provocaron los problemas en López Mateos están que los proyectos de movilidad, históricamente, han estado centrados en el auto y no resuelven las necesidades de desplazamiento de la población, la planeación urbana ha permitido a los desarrolladores que construyan en zonas exclusivas y aisladas, entre otros puntos.
“Una de las causas principales de la congestión vial es la necesidad de mayor número de itinerarios de la población y cuando más del 50 por ciento de la población residente en el área de influencia desde 2010 no tiene acceso
a una distancia caminable, a los servicios y equipamientos básicos se detona un aumento drástico de los desplazamientos vehiculares. Atajar este punto también sería un elemento para considerar”. También mencionaron que no se puede hablar de nuevos proyectos o mesas de diálogo cuando no se han generado las acciones y compromisos que se acordaron los Diálogos por la Movilidad de López Mateos promovidos por el Imeplan entre 2022 y 2023, mismas que se centraron en el transporte público. “De dicha consulta se derivó un plan de actuaciones aun sin finalizar. ¿Qué caso tiene volver a plantear lo mismo? ¿Qué consideración tiene la opinión de todas las personas que se involucraron en la consulta? ¿Por qué no se respeta lo que la población expresó? ¿Por qué no se contempla ni se manifiesta el Imeplan, como líder que fue de aquella consulta?”. Hay sectores que se han mostrado a favor del viaducto, sin embargo, han sido opacados por los que se encuentran en contra.
Las calles de la ciudad se tapizan de baches debido al temporal de lluvias, por lo que los trabajos de pavimentación son constantes.
Zamago, directora de Pavimentos. La funcionaria mencionó que se da prioridad a las vialidades principales o calles de alto flujo vehicular, como en la Calzada Lázaro Cárdenas, Federalismo, 8 de julio, Enrique Díaz de León y Calzada Independencia, así como a las colonias con rezago en el tema, tal como la colonia La Esperanza, donde arrancó el plan emergente, o la Ferrocarril, donde actualmente hay cuadrillas en labores. Añadió que también se trabaja en San Andrés, Talpita, El Zalate, Lomas Oblatos y Guadalajara oriente.
Anuncian el Congreso Hábitat Latam 2025
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció los pormenores del Congreso Hábitat Latam Guadalajara 2025. Este Congreso reúne a la academia, gobierno, empresa y sociedad civil en mesas de discusión para pensar soluciones reales para las ciudades de América Latina y el Caribe. “Tiene entre otros objetivos, convertirse en una plataforma, y un espacio articulador del diálogo y cooperación entre distintos actores primero y por supuesto la academia que es la base de la cual parte toda esta discusión los gobiernos; las empresas y la sociedad civil; para llevar a cabo en conjunto esto que sea denominado en conjunto cuatro hélices y poner en el centro a la ciudad como objeto de estudio”, explicó Karla Planter Pérez, Rectora General de la UdeG. Explicó que cerca del 80 por ciento de la población en México habita en las ciudades: “Es decir, las ciudades terminan siendo el epicentro en el cual nos desarrollamos, realizamos nuestras vidas”, agregó la rectora. Sergio Roldán Gutiérrez, director general de Hábitat Latam Guadalajara 2025, destacó que en esta edición se presentará la Escuela de Alcaldes y Gobernantes.
PRESENTACIÓN. La rectora Karla Planter dio a conocer detalles del congreso.
BRENDA CARRERA
Diputada exige auditoría al Siapa
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La diputada Brenda Carrera exigió la renuncia del director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, y denunció fallas graves en el Parque Luis Quintanar, inaugurado en 2024 con una inversión millonaria. La acompañó el diputado Alberto Alfaro García, presidente de la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción, quien refrendó su respaldo.
La legisladora recordó que su voto a favor del ajuste de tarifas del agua fue para fortalecer al organismo, garantizar el abasto y mejorar la infraestructura hídrica; sin embargo, señaló que persisten malos manejos detectados en auditorías de 2023 y 2024.
Carrera exigió una auditoría externa e integral con cinco ejes principales como la revisión financiera y contable, incluida la cartera vencida de más de 17 mil millones de pesos; contratos y adquisiciones de los últimos cinco años, para detectar sobrecostos y favoritismos; gestión interna y administrativa, nómina y duplicidad de funciones; infraestructura y operación, con énfasis en fugas, pozos y mantenimiento; además, de transparencia y rendición de cuentas, con estados financieros trimestrales abiertos a la ciudadanía.
“En lo que va del año tenemos un aproximado de 5 mil toneladas de mezcla asfáltica aplicada, tan solo con los insumos que se suministran directamente en la Dirección de Pavimentos, sin embargo, como saben, tenemos también un frente de trabajo contratado que también está aplicando mezcla adicionalmente a estas 5 mil toneladas”, mencionó. Además, precisó que se tiene una inversión de más de 72 millones de pesos para el bacheo en la ciudad.
DAÑOS.
DENUNCIA. La diputada Brenda Carrera criticó al Siapa y al parque Quintanar.
CAOS. Mientras se realizan las mesas de diálogo en torno a la ruta, el tráfico diario es un enorme problema para los conductores. FOTOS: MICHELLE
FIRMA. El convenio contempla seis líneas estratégicas como vinculación y formación continua.
CONVENIO
Coparmex y UdeG van por desarrollo e inclusión
MIGUEL ANGEL VIDAL
GUADALAJARA
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco y la Universidad de Guadalajara (UdeG) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el desarrollo económico, impulsar la inclusión social y detonar la creación de empresas en el estado. El acuerdo, firmado por la rectora general Karla Planter y el presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores, contempla seis ejes estratégicos: empleabilidad, emprendimiento, sustentabilidad, vinculación academia-empresa, adaptación a cambios tecnológicos en el mundo laboral y formación continua con microcredenciales y educación dual.
Ambas instituciones coincidieron en que la alianza va a permitir construir un ecosistema empresarial más competitivo y sostenible, generando mejores oportunidades para los jóvenes y condiciones de vida más favorables para las familias jaliscienses.
Crean acciones de seguridad
Gobierno de Jalisco y la Federación se reúnen para establecer
estrategias de vigilancia en la entidad
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) del Gobierno de México, Omar García Harfuch, sostuvo este martes una reunión con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, en la que se definieron acciones conjuntas para reforzar la vigilancia en la entidad y afianzar la estrategia rumbo al Mundial de Futbol 2026. Durante el encuentro, realizado en las oficinas de la dependencia federal, se presentó el esquema Escudo Jalisco C5, un proyecto de videovigilancia que estará plenamente instalado a finales de 2026. Este sistema busca optimizar la prevención del delito, acelerar la capacidad de respuesta en emergencias, fortalecer la vigilancia en todo el territorio y garantizar la interoperabilidad con plataformas de los tres niveles de gobierno. El mandatario estatal explicó que esta infraestructura tecno -
RUMBO AL MUNDIAL 2026
INTEGRAL. Entre los acuerdos está el proyecto Escudo Jalisco C5, un sistema de videovigilancia que ampliará la cobertura tecnológica.
lógica permitirá una comunicación más ágil y eficiente entre cuerpos de seguridad federales, estatales y municipales, además de incrementar la cobertura con cámaras de alta definición, arcos carreteros y centros de mando integrados.
La agenda incluyó también la seguridad del Mundial de Futbol 2026, del que Guadalajara será sede de tres partidos.
Para este evento, que atraerá a miles de visitantes nacionales y extranjeros, se implementarán dispositivos especiales de vigilancia, mecanismos de intercambio de información, operaciones de inteligencia y protocolos de reacción inmediata, con el fin de salvaguardar la integridad de los asistentes y de los habitantes del estado.
De acuerdo con el comunicado, la reunión entre Lemus y Harfuch permitió refrendar un acuerdo de cierre de filas entre Jalisco y la Federación, con el compromiso de mantener y profundizar la reducción de los delitos
de alto impacto a través del uso de tecnología de punta, equipamiento de primer nivel, capacitación de cuerpos policiacos y un canal de comunicación permanente entre las instituciones.
En la mesa de trabajo también participó Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, quien destacó la importancia de integrar esfuerzos conjuntos en un modelo de seguridad nacional que se adapte a las necesidades de cada entidad. Finalmente, el gobernador de Jalisco subrayó que seguirá trabajando en estrecha colaboración con la administración federal. “Sin duda, el secretario Omar tiene un enorme cariño y compromiso con Jalisco. La seguridad no tiene colores, ni partido, tenemos una alta responsabilidad que cumplimos con amor a México”, escribió en una publicación en sus redes sociales.
FIN. Presentan a Susan, una IA que estará en la Esquina Franklin de la Biblioteca Pública del Estado.
Intercambios e innovación, la apuesta entre GDL-EU
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
L a Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara renovaron el Memorándum de Entendimiento para fortalecer la colaboración en proyectos de intercambio académico, actividades culturales e iniciativas de innovación con el fin de crear puentes, como lo explicó la maestra Karla Planter Pérez, rectora general de la UdeG. Recordó que la relación entre la UdeG y el gobierno estadounidense inició en 1949, con la instalación de la Biblioteca Franklin. Este espacio está vigente en distintos recintos universitarios y, desde 2018, cuenta con la Esquina Franklin en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ).
La Cónsul General de EU en Guadalajara, Amy Scanlon, resaltó que su país ha impulsado por más de un siglo espacios de conexión y colaboración en todo el mundo y anunció una nueva etapa para la Esquina Franklin, que incorporará a Susan, una asistente de inteligencia artificial que fortalecerá el enfoque innovador del espacio.
ROBO Recuperan tractocamión
● Elementos de la Policía Estatal Preventiva, dentro del Operativo Macrolibramiento, rescataron a un chofer y recuperaron un tractocamión con dos tolvas, valuado en 6 millones de pesos, que habían sido robados en Juanacatlán. De acuerdo con los reportes, el conductor fue interceptado por hombres armados que lo obligaron a descender de la unidad. Con información de la empresa, los oficiales hallaron el vehículo y las tolvas, abandonados por los delincuentes durante su huida. El chofer se encontraba en buen estado y recibió atención inmediata. El Ministerio Público aseguró lo recuperado e inició investigaciones. Durante la huida, los criminales abandonaron primero las dos tolvas cerca del ingreso a la cabecera municipal y, a tres kilómetros, dejaron el tractocamión antes de escapar al verse superados en número. Héctor Ruiz
TEPATITLÁN
Atacó a dos niñas;
ya fue detenido
● Un hombre identificado como Édgar Eduardo N fue detenido y vinculado a proceso por presuntamente atacar con un desarmador a dos niñas en Tepatitlán. Según las indagatorias, las menores salían de una tienda con su madre cuando se encontraron con el señalado, quien momentos después lesionó a ambas con el objeto punzocortante antes de huir. La madre las llevó a recibir atención médica y presentó denuncia. Tras la denuncia formal, el Ministerio Público inició las indagatorias e identificó al presunto agresor, por lo que solicitó y obtuvo una orden de aprehensión que fue ejecutada el 15 de agosto.
Un juez lo vinculó a proceso por lesiones calificadas y le dictó prisión preventiva oficiosa por un año, mientras la investigación complementaria tendrá un plazo de tres meses. Héctor Ruiz
HOMICIDIO
Vinculado en Tlaquepaque
● Un hombre identificado como Christian Guadalupe N fue vinculado a proceso por su presunta participación en los delitos de homicidio y robo calificados, tras un crimen ocurrido en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. De acuerdo con la investigación de la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada, los hechos se registraron el pasado 28 de julio en un domicilio de la colonia Artesanos.
La víctima se encontraba en su casa cuando Christian Guadalupe N, acompañado de otra persona, ingresó con el pretexto de convivir con él.
Una vez dentro, los agresores lo ataron de pies y manos para apoderarse de diversos bienes, incluida una camioneta. Durante el atraco, el hombre fue atacado con un arma punzocortante, recibiendo 22 heridas que le provocaron la muerte. Un juez lo vinculó a proceso con prisión preventiva oficiosa por un año, mientras continúan las indagatorias. Héctor Ruiz
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA J osé de Jesús N, presunto agresor de mujeres al sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), fue imputado por su probable responsabilidad en el delito de tentativa de feminicidio, tras ser detenido en operativos de inteligencia implementados en el municipio.
De acuerdo con las investigaciones, el detenido estaría vinculado a al menos cinco ataques contra mujeres ocurridos entre el 13 de junio y el 29 de julio pasados, principalmente en las inmediaciones de Periférico Sur, y todos registrados en horario nocturno. Las autoridades detallaron que el presunto agresor vestía ropa oscura, chaleco azul con reflejantes y botas con casquillo, las mismas prendas que portaba al momento de su detención.
Según lo informado por las autoridades y las víctimas, este hombre atacaba en horario nocturno utilizando objetos como piedras, cuchillos, martillos, además ha intentado cometer agresiones sexuales.
Durante el operativo también se le aseguraron pertenencias relacionadas con los hechos investigados, así
BUSCAN
MITIGAR RIESGOS
● PENDIENTE. El diputado Alberto Alfaro presentará en la
vigente
Asesinan a vocalista de Enigma Norteño
Tras una balacera en Arenales Tapatíos, la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó la identidad de Ernesto Barajas
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El líder y vocalista de la agrupación de música regional Enigma Norteño, Ernesto Barajas, fue asesinado tras una agresión con arma de fuego en la colonia Arenales Tapatíos, en Zapopan. El ataque se registró en el cruce de las calles Francisco I. Madero y Mariano Otero.
En el mismo hecho, otro hombre también perdió la vida y una mujer de aproximadamente 27 años resultó lesionada; fue trasladada a un hospital y reportada en estado estable.
La Fiscalía confirmó la identidad de Barajas, originario de Culiacán, Sinaloa.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
De acuerdo con las primeras investigaciones y testimonios de testigos, mientras el artista y sus acompañantes se encontraban al interior de una pensión de vehículos, dos sujetos a bordo de una motocicleta realizaron las detonaciones y posteriormente huyeron del lugar. Servicios médicos municipales confirmaron los decesos y la atención a la mujer herida.
La escena fue resguardada por policías municipales y estatales, mientras personal de la Fiscalía del Estado de Jalisco y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) realizó el levantamiento de los cuerpos y la recolección de indicios.
La investigación quedó a cargo de la Unidad de Investigación Especializada en Homicidios Intencionales de la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada. Hasta el momento se desconoce la identidad de la segunda víctima mortal, y pese al despliegue de un operativo de seguridad, no se han reportado detenciones.
A través de las redes sociales, se señaló que en 2023 Barajas habría recibido amenazas del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la que le advertían a su agrupación, y en especial a Barajas, que no se presentaran en la Feria de Rosarito, Baja California, por lo que el vocalista canceló su presentación, aunque no confirmó o negó las amenazas.
DETALLES. El detenido estaría vinculado a al menos cinco ataques ocurridos entre el 13 de junio y el 29 de julio pasados.
como material con características de enervante. En la audiencia inicial, el Agente del Ministerio Público formuló la imputación en su contra; sin embargo, la defensa se acogió al término constitucional de 72 horas.
En los próximos días se realizará la audiencia de vinculación a proceso, en la que se definirá su situación jurídica, mientras la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social continúa con las indagatorias.
Se presume que estaba bajo la protección de los hermanos Alfonso (El Aquiles) y René (La Rana) Arzate García, miembros del Cartel de Sinaloa implicados en tráfico de fentanilo y otras drogas. Sin embargo, esto aún no ha sido confirmado por las autoridades estatales o federales, ni se ha especificado si tuvo alguna relación con su asesinato. En su repertorio, Enigma Norteño dedica canciones al Cartel de Sinaloa, incluyendo referencias a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, conocidos como Los Chapitos. Entre sus temas más recordados destacan Mayito gordo, Los lujos del R (dedicado a José Rodrigo Aréchiga Gamboa, conocido como El Chino Ántrax), Quemándose un gallito (El Rambo), Chavo Félix y El ondeado.
PROCESAN A DETEIDO
Aseguran más de 116 mil litros de hidrocarburo
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), reportó el aseguramiento de más de 116 mil litros de hidrocarburo en distintos hechos, así como la vinculación a proceso de una persona. En Degollado, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional hallaron cuatro tractocamiones abandonados, cuatro cisternas y aproximadamente 65 mil litros de hidrocarburo en el poblado La Tinajera. En la carretera Zapotlanejo-Tototlán, en el poblado Morales de Guerrero, se aseguró un tractocamión con alrededor de 24 mil litros de hidrocarburo. Por otra parte, en Atotonilco El Alto, Gonzalo V fue detenido
durante una persecución en el poblado La Palma, tras ser sorprendido con un tanque que contenía aproximadamente 27 mil litros de hidrocarburo, por lo que fue vinculado a proceso y determinó prisión preventiva como medida cautelar durante el tiempo que dure su proceso en el Complejo Penitenciario de Puente Grande.
LEY. Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal.
próxima sesión del pleno del Congreso de Jalisco una iniciativa para sustituir la Ley de Protección Civil,
desde hace más de 30 años, por una nueva de gestión integral de riesgos. La propuesta incluye convertir la Unidad de Protección Civil en Secretaría con autonomía, profesionalizar directivos, sancionar negligencias, crear un fondo estatal permanente, actualizar mapas de riesgo y fortalecer prevención, ante el aumento de desastres naturales y tragedias. Miguel Ángel Vidal
HABRÍA RECIBIDO AMENAZAS
ALERTA. Su agrupación dedicaba canciones al Cartel de Sinaloa, incluyendo referencias a los hijos de El Chapo Guzmán.
Miércoles 20 de agosto de 2025
Jalisco será invitado de honor de Colombia
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Del 12 al 21 de septiembre, Jalisco será el invitado de honor en la 19ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, uno de los eventos literarios más importantes de América Latina, que se espera que atraiga a más de 500 mil visitantes.
La delegación jalisciense, resultado de la colaboración entre la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Universidad de Guadalajara y varias editoriales, presentará un extenso programa que abarca más de 20 escritores, 21 producciones audiovisuales (largos y cortometrajes), exposiciones de fotografía, presentaciones de libros y talleres. Este programa busca reflejar la riqueza y diversidad cultural del estado.
Las actividades se llevarán a cabo principalmente en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, con el Patio de las Azaleas como sede principal. Entre los eventos más destacados se encuentran un homenaje por el 70 aniversario de Pedro Páramo de Juan Rulfo, una charla sobre los orígenes del mariachi y encuentros entre escritores mexicanos y colombianos.
Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, señaló que la participación de Jalisco refuerza su posición como un referente cultural a nivel nacional, al ser sede de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante del mundo en español, y haber sido Capital Mundial del Libro en 2022.
Entre las obras literarias que se presentarán se incluyen Vals para lobos y pastor de Ernesto Lumbreras, Vestigios de un mundo por venir de Mónica Nepote, Sonidero grá co de Andrea Ibáñez y Cumbia somos, de la Editorial Universitaria.
El secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, destacó el valor del intercambio cultural que se dará en las charlas, como la conversación entre Lumbreras y el académico colombiano Mauricio Echeverry, quienes discutirán la vigencia de la obra de Rulfo.
El programa también incluye la exposición fotográfica Ojos de papel volando, la cual exhibirá 26 fotografías de autores jaliscienses que muestran la riqueza natural, cultural y urbana del estado en la Avenida Carabobo del Jardín Botánico.
Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura de Medellín, celebró la participación de Jalisco, destacando que coincide con el centenario de la Universidad de Guadalajara y el aniversario 70 de Pedro Páramo, lo que fortalece los lazos literarios entre ambas regiones.
La presencia de Jalisco en este evento es una gran oportunidad para estrechar vínculos culturales y fomentar nuevas colaboraciones artísticas entre ambos países.
La programación completa se encuentra en la página de internet de la Secretaría de Cultura estatal (www. sc.jalisco.gob.mx).
ESCRITORES, OCHO
LARGOMETRAJES Y 13
CORTOMETRAJES presentará la delegación estatal
PROGRAMA. El programa que presentarán en capital colombiana incluye exposiciones, charlas y más.
la sociedad se está perdiendo: la capacidad de asombro a un problema enorme.
Ceguera voluntaria, acto para no olvidar
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de prendas similares a las encontradas en el presunto campo de reclutamiento conocido como rancho Izaguirre en Jalisco, como una forma de mantener la memoria de las personas desaparecidas en el país.
En entrevista con Efe , la artista mexicana dijo que el proyecto Ceguera voluntaria propone una intervención artística colectiva con vaciados en yeso, cemento y barro de prendas como camisetas, pantalones, cinturones o zapatos en referencia directa a los hallazgos realizados por madres buscadoras en fosas clandestinas.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
La idea surgió a partir del hallazgo del rancho Izaguirre en marzo pasado por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes encontraron alrededor de 200 prendas que podrían haber pertenecido a personas desaparecidas y denunciaron que el lugar era un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico.
Tras las investigaciones, el Gobierno mexicano aceptó que el lugar era un centro de reclutamiento y adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ya había sido asegurado meses antes.
TRADICIONES MEXICANAS
“Me impactó mucho ver esas prendas que fueron de alguna persona, que las madres desesperadas en esta búsqueda también las vieron y creyeron en la esperanza de que por fin los desaparecidos habían aparecido, y de pronto vuelven a desaparecer porque se llevan todo”, expresó.
La artista dijo que abordar este tema desde el arte es una manera de hacer visible lo que en la sociedad se está perdiendo, que es la capacidad de asombro a un problema que crece cada día.
“A mí eso me llevó a la necesidad como artista a traer la ropa al museo, yo misma la voy a estar elaborando, pero también invitar a la gente a participar. Y de algún modo también vamos a estar haciendo acumulaciones, (ver) cómo se acumulan los números, ya van más de 130 mil personas desaparecidas, que es muchísimo”, dijo.
El proyecto es realizado como parte
Karen y Edgar ganan dos certámenes del mariachi
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Con talento, emoción y orgullo por las tradiciones mexicanas, se celebraron las finales de los certámenes Embajadora del Mariachi y la Charrería y La Voz del Encuentro que reunieron a jóvenes representantes de distintos municipios de Jalisco y de otros estados del país. En la categoría de Embajadora del Mariachi y la Charrería 2025, el primer lugar fue para Karen Romo, originaria de Ciudad Guzmán, quien conquistó al público y al jurado con su interpretación de Aires del Mayab en el Centro Comercial Andares. “Significa muchísima responsabilidad, es un honor para mí recibir este nombramiento como embajadora del mariachi la charrería 2025. Es una responsabilidad de llevar nuestra música mexicana a
México y al mundo y de compartirlo con mucho entusiasmo y mucha felicidad”, dijo al saberse ganadora.
El segundo lugar lo obtuvo Lily Galván, de San Luis Potosí, mientras que el tercer puesto fue para Lucía Mejía, de Tepatitlán, Jalisco.
Será el próximo 31 de agosto cuando el Encuentro Internacional del Mariachi llegue a Zapotlán el Grande, acompañado de agrupaciones nacionales e internacionales, además de la presentación especial de Karen Romo.
“Me gustará mucho verlos ahí y gracias por el apoyo, muchísimas gracias por todo su apoyo, de verdad que desde que soy chiquita he sentido todo su cariño y este logro lo comparto con ustedes”, dijo la ganadora.
Por su parte, el certamen La Voz del Encuentro coronó como ganador a Edgar Hernández González, de San Miguel El Alto, Jalisco, gracias a su interpretación de La noche de mi mal en la final realizada
de una residencia artística en el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en donde la artista trabajará por dos meses las esculturas para hacer una instalación colectiva en la que participen quienes integran los colectivos de búsqueda, pero también el público en general. Con un número indefinido de prendas, el proyecto quiere también hacer una crítica social acerca de cómo las personas desaparecidas van perdiendo su identidad para convertirse en casos, en estadísticas que se desvanecen en el imaginario colectivo.
“Es una imagen fuerte y es de lo que se trata, que de verdad veamos cómo este número crece día a día y nos conmovamos un poco”, expresó.
Como parte de las actividades paralelas, será realizado un memorial con el nombre de las personas desaparecidas en Jalisco a propósito del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
El proyecto es una crítica social acerca de cómo las personas desaparecidas van perdiendo su identidad para convertirse en casos.
WWW ntrguadalajara.com
REPRESENTACIÓN. Karen Romo gana Embajadora del Mariachi y la Charrería 2025, mientras que Edgar Hernández triunfa en La Voz del Encuentro. por su entusiasmo, entrega y profesionalismo, destacando que su talento contribuye a mantener vivas y en alto las tradiciones mexicanas. Las actividades de la edición 32 del Encuentro Internacional del Mariachi y Charrería 2025 se llevarán a cabo del 27 de agosto al 7 de septiembre, no solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino también en municipios del interior del estado como Sayula, Tapalpa, Mazamitla y Talpa de Allende, entre otros.
en el Centro Comercial Plaza Patria. El segundo lugar fue para Joan Muñoz, de Villa Hidalgo, Jalisco, y el tercero para Vladimir Ruíz, del Estado de México. Ambas finales contaron con la participación de cho talentosos aspirantes que interpretaron temas acompañados por los mariachis Flor de Agave e Internacional Jalisciense, logrando que el público viviera una auténtica fiesta musical y cultural. La organización del festival agradeció a todas y todos los concursantes
MEMORIA EN EL MUSA
CRUDEZA. La artista dijo que abordar este tema desde el arte es una manera de hacer visible lo que en
CENTRO.
FOTOS: CORTESÍA
FOTOS:
“La historia nos juzgará a quienes hemos juzgado”
Con la voz entrecortada, tras una sesión de apenas hora y media en la que fueron rechazadas impugnaciones contra la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, la ministra Norma Piña dio cuenta de la culminación de “un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años”.
Así, consideró que “hoy, más que nunca, resulta imperativo reconocer el papel histórico de este tribunal constitucional”. Al final de su discurso, la única que no le aplaudió fue Lenia Batres. Pág. 12
MIÉRCOLES20
DEAGOSTODE2025
NÚMERO27,143AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
MX VS. MLS
Por boletos a semis en la Leagues Cup
Toluca, Pachuca, Tigres y Puebla son los equipos mexicanos que mejor se mostraron en la fase de grupos y ahora van a matar o morir en el torneo. Págs. 6-7
“SUFRIÓ UN PERCANCE DE VÍA”
Se descarrila Tren
Maya en Yucatán
De acuerdo con un comunicado de la operadora del sistema, “se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa”.
L JÚNIOR, , EN N MANOS S DE E JUSTICIA A MEXICANA
¡UUNA A PAPA CALIENTE!
A 47 DÍAS DE SU ARRESTO EN EU, JULIO CÉSAR ‘N’ YA SE ENCUENTRA RECLUIDO EN EL PENAL DE HERMOSILLO. ENFRENTA ACUSACIONES DE DELINCUENCIA ORGANIZADA Y TRÁFICO DE ARMAS
DESPLIEGA BUQUES DE GUERRA Estados Unidos escala amenazas contra el régimen de Maduro
La portavoz de la Casa Blanca aseguró que el país está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas” hacia la Unión Americana y “llevar a los responsables ante la justicia”. Pág. 16
LIGA
ANDA ENCENDIDO
Les pone un baile a sus propios compañeros
El francés Allan Saint-Maximin demostró que ya está listo para presentarse con el América, y podría hacerlo ante Atlas el domingo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
En América no pueden esperar más a que su fichaje bomba, Allan Saint-Maximin, ya debute en el futbol mexicano y les dé resultados inmediatos.
Y este martes, una vez más volvió a mostrar la gran capacidad técnica y potencia física que tiene, durante la parte del entrenamiento abierta a los medios. En ella, se realizó un interescuadras en espacios reducidos, donde el francés de 28
años volvió loco a Santiago Naveda, quien intentaba marcarlo.
En la acción, Saint-Maximin le hizo un doble recorte al joven defensor mexicano, quien se quedó viendo visiones, sin poder siquiera parar a su rival en el interescuadras; posterior a marearlo, definió de manera correcta de frente a portería.
Además, el galo mostró muy buena conexión con Alejandro Zendejas, con quien se combinó muy bien en paredes en espacio reducido y toques rápidos para romper con líneas defensivas.
Sus compañeros, al ver que no pueden detener a Saint-Maximin tan fácil, tienen que recurrir a la infracción, por lo que Allan está que arde para debutar.
Aunado a ello, su registro ya quedó ante la Liga MX, por lo que ya lo único que falta es la decisión del entrenador André Jardine para que debute este domingo ante los rojinegros del Atlas en el estadio Jalisco.
HENRY HIZO PARTE DE LA PRÁCTICA Y GIMNASIO
Por otra parte, hay buenas noticias en cuanto al capitán, Henry Martín, aunque aún es muy apresurado para saber si jugará ante los rojinegros.
El América vs. Chivas cambia de fecha
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Clásico Nacional del Apertura 2025, que originalmente estaba programado para el viernes 12 de septiembre en el Ciudad de los Deportes, cambió de fecha.
De por sí ya era un día no convencional para jugar un América vs. Chivas de fase regular y menos en una urbe como la Ciu-
dad de México, que suele ser caótica entre semana por el tránsito vehicular y horarios de oficina.
El cambio ya fue hecho por la Liga MX y ahora el juego se disputará el sábado 13 de septiembre a las 21:15 horas, cuando originalmente estaba programado para el viernes a las 19:00.
De tal forma que la afición de ambos
equipos, los más populares de nuestro país, podrán ir al juego con mayor comodidad que da un sábado en la noche, a diferencia de un viernes. Y es que además, será en el "puente" correspondiente al 15 y 16 de septiembre, fechas que caen entre semana y que muchos capitalinos aprovecharán para salir de la ciudad desde el fin de semana.
El delantero azulcrema ya entrenó al parejo de sus compañeros, pero solo hizo una parte de la práctica este martes en Coapa.
Posterior a ello, el atacante realizó trabajo en gimnasio, como parte de su recuperación por los temas musculares que lo aquejan.
Será conforme avancen los días en esta semana que se compruebe si Henry está a disposición del cuerpo técnico y, sobre todo, cuántos minutos podría tener ya que no jugó ante Tigres justo por estos problemas.
ROJINEGROS RECIBEN VISITA ESPECIAL
El campamento de los rojinegros del Atlas brilló con la visita de la sirena mexicana Nuria Diosdado.
La tapatía mostró su afición por el conjunto rojinegro y pasó un rato agradable con los jugadores de La Academia.
El técnico Diego Cocca fue el encargado de darle la bienvenida, le dio un recorrido por las instalaciones y hasta se tomaron la foto del recuerdo.
Más tarde, la atleta medallista en Juegos Panamericanos recibió de manos del capitán Aldo Rocha un jersey oficial del conjunto rojinegro, el cual llevaba su nombre grabado.
Saint-Maximin hizo lo que quiso con el joven Santiago Naveda y luego definió para mandar la pelota al fondo de las redes.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial
D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Se nota que el jugador galo ya come ansias por presentarse en un partido oficial con su nuevo equipo, el América.
Volvió locos a sus compañeros americanistas en el interescuadras.
FOTOS: @CLUBAMERICA
El Clásico Nacional cambió de viernes para sábado.
MEXSPORT
Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
CON CRUZ AZUL
Charly Rodríguez renueva hasta 2029
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Máquina Celeste llegó a un acuerdo con el jugador para mantener la relación por varios años más
Un pendiente menos en Cruz Azul.
Una renovación que se había tardado varios meses, pero finalmente ya se consumó de manera oficial.
La Máquina informó la extensión de la relación laboral con Charly Rodríguez, mediocampista de 28 años, seleccionado nacional y quien muy probablemente esté con el Tri en el Mundial del 2026. La renovación comprende hasta el 2029, con lo que el futbolista se aseguró cuatro años más en la institución cementera y un total de ocho, tras haber llegado desde el Clausura 2022.
ERA URGENTE LA RENOVACIÓN DE CHARLY
A Cruz Azul se le acababa el tiempo para conseguir esta renovación, porque Charly finalizaba contrato en diciembre de este año y, de hecho, ya podía negociar algún precontrato con otro club desde junio.
Desde principio de año se hablaba de la renovación del jugador, pero pasaban los meses y nada más no sucedía, por lo que había el riesgo para el club de que el terminara su contrato y se fuera gratis. Sin embargo, finalmente sucedió que entre la directiva y el futbolista se pusieron de acuerdo y llegó la renovación por cuatro años más hasta diciembre del 2029.
“Nuestro 19 portará este escudo por varios años más. Orgullosos de contar con jugadores de tu calidad y compromiso, Charly”, fue el mensaje del club.
CASO ERIK LIRA, PENDIENTE Ahora, la siguiente asignatura para Cruz Azul es la renovación de Erik Lira, con quien tampoco se han puesto de acuerdo y cuyo contrato también finaliza en diciembre del 2025. Si bien el jugador sigue metido con la
Máquina, siempre cabe la posibilidad de que otro club se acerque para llevárselo, ya que es un elemento de buena edad, con 25 años.
Éste es un tema que también se ha alargado bastante, por lo que se espera que con la renovación de Charly también se cierre la de Lira y así Cruz Azul evite cabos sueltos.
LLEGARON A UN ACUERDO
Cabe recordar el caso de Rodrigo Huescas, quien no quiso renovar en su momento con Cruz Azul debido a diferencias en la cláusula de rescisión y el jugador se fue del club, aún con contrato vigente, a jugar al Copenhague de Dinamarca, donde actualmente es titular.
A CRUZ AZUL se le acababa el tiempo para conseguir esta renovación, porque Charly finalizaba contrato en diciembre de este año. MEXSPORT
Mascherano acepta que Miami sí quiere a Piovi
Parecía que la salida de Gonzalo Piovi de Cruz Azul al Inter Miami ya estaba resuelta, pero ya es casi media semana y aún no se concreta.
Sea porque el club estadounidense no quiere soltar los siete millones de dólares que piden por él o porque la Máquina aún no está convencida completamente de soltarlo; pero la realidad es que aún no cuaja la transferencia.
Este martes, el estratega del conjunto de la Florida, Javier Mascherano, reconoció que ya vinieron por el defensor argen-
tino de 30 años, pero sólo dijo que el club está en ello.
"No lo voy a negar, lo de Gonzalo ha salido en todos lados y es algo en lo que está trabajando el club, de ahí a poder decir algo más no, no puedo decir nada más, pero el club igual está trabajando en otra opción ofensiva, así que veremos", dijo el técnico argentino en la previa de los cuartos de final de la Leagues Cup donde enfrentarán a Tigres.
FICHAJE DE PIOVI, A CONTRARRELOJ
El tema con esta situación es que el fichaje
Objetivo de Santos, sumar de visitante
Con la mira puesta en el duelo contra FC Juárez por la jornada 6 del Torneo Apertura 2025, el mediocampista de Santos Laguna Javier Güémez destacó la importancia de sumar puntos fuera de casa para fortalecer el arranque de la campaña. El jugador expresó su confianza en el equipo y analizó las claves para enfrentar a los Bravos este viernes.
“Se ha demostrado que las sensaciones en el Estadio Corona son buenas, pero nos está faltando hacerlo bien de visitante. Estamos enfocados en ello. Para nosotros también son muy importantes los partidos de visita, sobre todo porque tenemos tres puntos pendientes que se nos fueron vs. Toluca, entonces necesitamos recuperarlos y qué mejor que sea este viernes vs. FC Juárez”, afirmó Güémez.
Finalmente Güémez destacó el estilo de juego de FC Juárez, al que enfrentaron en pretemporada: “Es un rival peligroso y con mucha intensidad. Es un equipo que trata de salir con balón controlado desde atrás, entonces eso nos permite ser valientes en el sentido de apretar y presionar. Para mí, la clave para hacernos con el partido es incomodar al rival y no permitirle desenvolver su juego desde el arco”, sentenció.
MEXSPORT
Mientras no se resuelve la situación, Gonzalo tiene que seguir entrenando en La Noria.
El fichaje está a contrarreloj porque la ventana secundaria de transferencias, que inició el 24 de julio, cierra el 21 de agosto.
ya entró en una fase de estar a contrarreloj, porque la ventana secundaria de transferencias que inició el 24 de julio cierra ya el 21 de agosto.
Es decir que la posibilidad de que se haga la negociación ya se comienza a ver reducida, porque le quedan espacio de dos días a ambos clubes para ponerse de acuerdo.
Así que o se ponen de acuerdo en La Noria y en Miami por Gonzalo Piovi en las próximas horas, o definitivamente no hay fichaje y se cae.
Y es que mientras el jugador siga teniendo contrato vigente con Cruz Azul y no se cierre el fichaje, tiene que seguir presentándose a las instalaciones de La Noria y entrenar bajo las órdenes de Nicolás Larcamón.
Horas cruciales en este fichaje entre cerrarse por completo o caerse.
Charly se ha convertido en un jugador indispensable en el cuadro cementero.
Javier Güemez es uno de los líderes del equipo lagunero.
GUSTAVO MARES
Apertura.
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
El Ojitos pide al Chícharo que se serene
El entrenador Enrique Meza habló de la situación por la que atraviesa el atacante del Rebaño Sagrado
Javier Hernández está claramente en el ocaso de su carrera, pero con 37 años y con muchas lesiones se aferra a seguir en activo con Chivas, amén de los escándalos extracancha que ha protagonizado en últimos tiempos por sus videos con contenido clasificado como "machista".
De las voces autorizadas, sin lugar a dudas es la del veterano y muy experimentado entrenador Enrique Ojitos Meza, quien dio su opinión acerca de lo que sucede con el Chicharito.
Para el estratega, quien llegó a dirigir a la Selección Mexicana, cuando Javier Hernández volvió al futbol mexicano respondió de manera incorrecta a tanta crítica y cuestionamientos por su bajo rendimiento físico.
“Tal vez desde que regresó a México se sintió atacado, a veces vejado, porque cualquier medio hablaba mal de Javier y él hizo un gran trabajo; al día de hoy es el
ENRIQUE MEZA
SOBRE CHICHARITO (Le aconsejo) que se suavice, nadie está en contra de él”
goleador más grande que ha dado México. Por ahí él se sintió molesto, no es suficiente la razón para decir cosas, pero perdió un poco la serenidad", esgrimió.
Para Meza, la actitud del actual Chicharito no tiene que ver propiamente con ser soberbio o haber perdido el piso, tras haber tenido una laureada carrera en Europa, que incluyó jugar en el Manchester United y el Real Madrid, amén de ser el máximo goleador de la Selección.
"Yo no hablaría de (perder el) piso, simplemente hablaría de serenidad porque se sintió en un momento dado agredido y por eso contestó", dijo en entrevista con TUDN.
El longevo estratega, quien ya está retirado de los banquillos ya hace un tiempo, le aconsejó a Hernández Balcázar que tiene que serenarse y bajarle a su postura a la defensiva, porque eso no le ha generado nada bueno.
"Que se suavice, nadie está en contra de él, sí fue el niño querido de todo México, todos disfrutamos de sus logros, de sus andanzas en el futbol porque nos gustaba cómo jugaba, lo conozco desde que era niño, nadie está en contra de él, pero pierde la calma con mucha frecuencia y eso me parece que no es bueno”.
Por otra parte, esta semana ya se reintegró Javier Hernández a los entrenamientos con Chivas en Verde Valle, luego de ya varias semanas fuera debido a una nueva lesión muscular.
Aún no es un hecho que podrá estar disponible para el cuerpo técnico de Gabriel Milito, de cara al juego del viernes ante Tijuana de visita, pero la buena noticia con Javier es que ya entrena con sus compañeros.
Regresan a entrenar con todo y JJMacías
Los Pumas tuvieron dos días y medio de descanso luego del empate 1-1 ante Toluca, el sábado pasado en el Nemesio Diez.
Por ello es que reportaron hasta este martes por la tarde en Cantera, para ponerse a las órdenes de Efraín Juárez de cara al juego de Puebla el domingo.
La gran novedad fue que José Juan Macías, delantero mexicano, reportó también con el grupo para trabajar al parejo de sus compañeros.
Ya sólo falta que los Pumas hagan el nombramiento oficial de la llegada del delantero al conjunto del Pedregal, al cual llega en calidad de gratis.
Hay un tema que pinta para tardar pero que sucederá en los Pumas: el asunto de Piero Quispe, quien sigue en la puerta de salida del club.
El peruano ha tenido sus chances en
este segundo semestre del año, pero no es ya del gusto de Efraín Juárez, por lo que le están buscando acomodo.
El futbolista peruano se quedó muy por debajo de las expectativas en Pumas y aunado a sus escándalos extra cancha en su país de origen jamás dio el estirón en el Club Universidad.
Los Pumas tienen que acomodarlo para así abrir una plaza de extranjero y aspirar a traer a otro centro delantero foráneo, más allá de la llegada del mexicano José Juan Macías.
Por último, la semana inició con las dudas en torno a Adalberto Carrasquilla y José Caicedo, quienes presentaron molestias ante Toluca y por ello salieron de cambio.
De ahí que se tendrá que evaluar si ambos o al menos uno podrá estar ante Puebla el domingo en juego a disputarse en Ciudad Universitaria.
@PUMASMX
Unai Bilbao llena de elogios a Gil Mora
GUSTAVO MARES
Con apenas 16 años, Gilberto Mora, quien brilla con luz propia en los Xolos de Tijuana, se concentra en el trabajo diario a pesar de que gracias a sus buenas maneras futbolísticas ha cosechado una lluvia de elogios. El más reciente, el del español Unai Bilbao Arteta, con quien comparte los colores del conjunto fronterizo. El jugador hispano no escatimó en palabras de admiración para el joven jugador mexicano, que espera, cuando las legislaciones europeas lo permitan, dar el salto del otro lado del charco para participar en el balompié de paga y es que a pesar de su corta edad hay varios equipos de las Ligas más importantes en el viejo con-
Ya solo falta que los Pumas hagan el nombramiento oficial de la llegada del delantero al conjunto del Pedregal, al cual llega en calidad de gratis.
Los tiene sorprendidos a todos.
tinente, que han puesto la mirada en él. “(Es) una bestia, de uno en un millón, una joyita de esas que sale cada mucho tiempo y fue una muy buena noticia para nosotros, para la selección de México y ojalá que sea un ejemplo para muchos que vienen abajo”, señaló el defensa europeo. “Es un animal el enano, la realidad. No voy a descubrir nada diciéndolo. En el día a día se nota cómo trabaja. Es un jugador diferente”, lo alabó.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Hernández Balcázar no ha tenido actividad en el actual torneo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El equipo universitario recibe al Puebla el domingo.
Tuzas aplastan al Chorrillo en Concacaf
GUSTAVO MARES
Las Tuzas del Pachuca aplastaron por pizarra de 6-0 al conjunto panameño del Chorrillo FC, que prácticamente llegó como un visitante más a las instalaciones del Estadio Hidalgo, en el que se disputó este cotejo correspondiente a la Fase de Grupos de la Concacaf W Champions Cup.
Aunque Pachuca comenzó con cautela, pronto se dio cuenta que el rival no tendría muchos argumentos y al minuto 19, Jocelyn Orejel anotó el primer tanto; apenas tres minutos después, María Natalia Mauleón amplió la ventaja. Aunque las Tuzas se fueron al frente en pos de más tantos, no lo consiguieron en la primera mitad. Para la parte complementaria, una vez que le tomaron completamente la medida a las panameñas, se dieron el lujo de agregar cuatro goles a la cuenta. Al 52’, Marcia García aprovechó un descuido en la zaga para marcar el tercero.
Al 68’, Chinwendu Ihezuo puso el cuarto a favor de las hidalguenses, cuya cuenta la cerró Nina Nicosia con un doblete .
Las capitalinas saltan como favoritas para el duelo de esta noche en el campo del Alajuela.
EN LA CONCACHAMPIONS W
El equipo de Coapa tratará de mejorar lo que hizo en la primera edición de este torneo, donde terminaron en cuarto lugar.
temporada 24-25 y en la que finalizó como cuarto lugar del certamen.
Su rival será el conjunto del Alajuelense Femenil, que en la liga local de Costa Rica, por ahora va en la posición cuatro con siete puntos, por debajo de Herediano y Cartaginés que tienen mismas unidades pero mejor diferencia de gol, además del Liberia que es primero de la tabla con ocho unidades.
RAYADAS VISITA AL VIGENTE CAMPEÓN GOTHAM FC
El equipo de la Bella Airosa no tuvo rival en el campo del estadio Hidalgo.
América y Rayadas con duras visitas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Las Águilas se meterán al campo del Alajuelense, mientras que las regias harán lo propio en Nueva York
La segunda edición de la Copa de Campeones Femenina de la Concacaf ya comenzó y este miércoles entrarán en acción tanto América como Rayadas, que junto a Pachuca son las representantes de la Liga MX Femenil.
AMÉRICA ENFRENTA A ALAJUELENSE
A las 20:00 horas en el estadio Alejandro Morera Soto en Alajuela, Costa Rica, las Águilas del América se miden al local Ala-
juelense en busca de sus primeros tres puntos dentro del Grupo A.
El equipo mexicano, dirigido por el español Ángel Villacampa, quien ya lleva varios torneos al frente de las azulcrema, quiere sacar sus tres primeros puntos en la fase de grupos dentro del Sector A, que completan Chorrillo (Panamá), Orlando Pride (Estados Unidos) y Pachuca.
La escuadra emplumada comenzará este certamen en gran forma física, futbolística y mental, porque apenas el domingo pasado derrotaron 2-3 de visita en Ciudad Universitaria a las Pumas en el Clásico Capitalino, con lo que llegaron a 21 unidades en la primera posición de la clasificación en la Liga MX Femenil.
Aunado a ello, el club de Coapa querrá mejorar lo que hizo en la primera edición de este torneo, que sucedió en la pasada
Lizbeth Ovalle se convertirá en la más cara de la historia
La mediocampista mexicana Lizbeth Ovalle, estrella de Tigres y de la Selección Nacional, está a punto de hacer historia al convertirse en el fichaje más costoso del futbol femenil mundial.
Y es que el Orlando Pride de la National Women’s Soccer League (NWSL) pagará 2 millones de dólares por su cláusula
de rescisión, superando el récord previo de 1.3 millones de dólares desembolsados por el Arsenal para fichar a la canadiense Olivia Smith desde el Liverpool. Ovalle, de 25 años y originaria de Aguascalientes, ha sido una figura clave en la Liga MX Femenil desde su debut con Tigres en el Apertura 2017. Con las felinas, conquistó seis títulos: Clausura 2018, Clausura 2019, Guardianes 2020, Guar-
Quien la tiene más difícil en este debut sin lugar a dudas son las Rayadas, porque a las 17:00 horas se medirán ante el Gotham FC, vigente equipo campeón de este certamen.
El año pasado, este equipo de la liga femenil de los Estados Unidos (NWSL por sus siglas en inglés) le ganó la final por el título a las Amazonas de Tigres, por lo que saben perfectamente lo que es ganarle a un equipo de la femenil. En tanto, la escuadra dirigida por la costarricense Amelia Valverde es cuarta en la tabla del Apertura 2025 con 15 puntos, por debajo de Tigres (16), Toluca (17) y América (21) y viene de derrotar a las Guerreras de Santos 3-1 por la Fecha 7, si bien en la Jornada 6 Cruz Azul les metió una paliza de local por 4-0. El cotejo será en el Icahn Stadium en Nueva York, en el que Gotham FC se hace muy fuerte y es sumamente difícil para cualquier equipo, intentar sacarle algo al vigente campeón.
dianes 2021, Apertura 2022 y Apertura 2023.
Su calidad técnica, contundencia y potente disparo la han consolidado como una de las mejores jugadoras mexicanas, atrayendo la atención del conjunto estadounidense.
Este traspaso marca un hito para el fútbol femenil, superando también los 1.2 millones de dólares pagados por el Chelsea por la defensa Naomi Girma.
La salida de la Maga Lizbeth Ovalle no solo eleva el prestigio del futbol mexicano, sino que reafirma el creciente valor de las jugadoras en el mercado internacional.
Orlando Pride pagaría 2 mdd por la Maga
GUSTAVO MARES
Real Madrid deja dudas en su estreno
El equipo merengue encuentra mucha resistencia del Osasuna y le cuesta definir a la ofensiva
Un solitario tanto, de penalti, inventado y ejecutado por Kylian Mbappé a los 51 minutos, salvó el estreno del nuevo Real Madrid, aún corto de rodaje, dominador sin pegada, mejorado en fase defensiva ante un Osasuna que estuvo cómodo con línea de cinco y cuando estiró, acabó desperdiciando su única ocasión para amargar la puesta de largo de Xabi Alonso.
Dejó frío al madridismo el arranque de una nueva era pese al liderazgo de Mbappé. Un Real Madrid tan trabajado tácticamente como falto de ideas ante una defensa de cinco de Osasuna en el primer acto. Sin llegar a desatarse cuando pudo en el segundo. Dominador, instalado en campo rival, con todos comprometidos en el esfuerzo defensivo pero sin movilidad al espacio, carente de velocidad en la zona clave del campo.
La mano de Xabi Alonso se apreció en la mejoría táctica en el balance defensivo.
El lugar donde el Real Madrid recupera el balón ahora, en campo contrario, o el repliegue veloz para anular cualquier intento del rival. Osasuna optó por defender y desear el rápido paso del tiempo. Cuanto menos ocurriese mejor para el equipo de Alessio Lisci que logró rebajar el sufrimiento tapando la generación de juego de Arda Güler, obligando a su rival a buscar las bandas para lanzar centros en los que sus defensas tenían ventaja. Estrenaba defensa el Real Madrid. Con Trent Alexander-Arnold en pleno proceso de adaptación y Álvaro Carreras con mayor descaro para aportar arriba. Suyo fue el primer intento madridista. Cruzado. Ante la imposibilidad de encontrar a los delanteros en zona de remate, llegaron también disparos de Dean Huijsen, que juega como si llevase en el Real Madrid desde infantil, y Militao, el jefe de la zaga, recuperando su nivel. Sergio Herrera respondió con firmeza.
La variedad ofensiva con la que arrancó el equipo de Xabi Alonso, con balones en largo de sus centrales, se redujo en cuanto Osasuna retrasó metros, cómodo en bloque bajo. Vinícius lo intentaba con velocidad y se llevaba el aplauso por dos esfuerzos defensivos, reconociendo el madridismo un cambio de actitud respecto al pasado curso. Y Mbappé se aburría
rodeado de centrales.
Enganchó forzado de cabeza un centro de Brahim, incómodo sin espacios. Remató mal de zurda la que mejor le puso Vini. Castigó con su mejor disparo, que acarició la escuadra, el único despeje fallido de Osasuna. Era un aviso de un futbolista llamado a liderar al Real Madrid. Los madridistas sintieron que era cuestión de tiempo y desgaste del rival y en una arrancada por la derecha a los 50 minutos, frenada en seco y barrido por Juan Cruz. El error de ir al suelo del defensa, la picardía del delantero para romper el partido. Sin debate en el lanzador. El francés primer lanzador, a la red engañando al portero rival.
Pero no encontró el Real Madrid la continuidad que desea Alonso. No se desató en ningún momento, ni con los cambios. La ausencia de pegada dejó un final abierto con espacio al nerviosismo en el Santiago Bernabéu. Así llegó la mejor ocasión de Osasuna con cabezazo de Budimir que no pudo amargar el debut de Xabi.
SUFRIERON AL FINAL
LA AUSENCIA de pegada dejó un final abierto con espacio al nerviosismo en el Santiago Bernabéu.
Mbappé asegura que el resultado fue ‘positivo’
Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid, realizó un balance positivo del estreno en LaLiga ante Osasuna de penalti marcado por él, y aseguró que son “positivos” pero quieren “más”, convencido de irán “mejorando”.
“Es el primer partido de temporada, fue importante empezar con una victoria en casa. Sabíamos antes que iba a ser difícil porque Osasuna tenía un plan claro de esperarnos para hacer contraataques y buscar a Budimir. Lo trabajamos pero en el primer tiempo no teníamos mucho espacio, intentamos jugar de un lado a otro y después tuvimos más oportunidades en el segundo tiempo”, analizó.
“Marcamos rápido y hemos tenido control. Queríamos marcar un segundo que no llegó y nos quedamos con la victoria. Estamos felices, somos positivos pero queremos más”, añadió.
Mbappé reconoció lo que les pidió Xabi Alonso en el primer partido en el Santiago Bernabéu, tener “mucho control con el balón”, jugar “en campo contrario” y desgastar a Osasuna para que acusase el cansancio.
“Hemos trabajado este proyecto de juego toda la semana y lo hemos hecho bien. Hay cosas que podemos mejorar porque es el primer partido. Acabamos de volver de vacaciones pero es positivo, vamos mejorando”, apuntó.
En lo personal, reconoció Mbappé lo especial que es marcar su primer gol con el 10 a la espalda: “Me siento muy bien pero lo más importante es ayudar al equipo ofensiva y defensivamente, el resto va a pasar. Si hay buen espíritu para ayudar al equipo, vamos a ganar partidos”.
“Es especial marcar con el 10, es un número importante en el Real Madrid como el 9 que tenía. Lo más importante es jugar en el Bernabéu. Estoy contento de volver con la afición, siempre queremos jugar bien para los madridistas del estadio”, sentenció
Kylian Mbappé le dio sus primeros tres puntos al equipo blanco para salvar la presentación de Xabi Alonso como entrenador.
EFE
EFE
Xabi Alonso le dio minutos al refuerzo Franco Mastantuono.
TRAS SU DETENCIÓN EN LOS ÁNGELES
Trasladan a Julito desde EU a Sonora
MARTÍN AVILÉS
Después de 47 días del arresto, el futuro legal del boxeador está en manos de las autoridades mexicanas
Julio César ‘N’ ya se encuentra recluido en un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora, tras un proceso que comenzó con su detención en Studio City, un barrio del norte de Los Ángeles, California, el pasado 2 de julio. Ahora, 47 días después de su arresto en Estados Unidos, fue trasladado a México a las 11:53 horas del 18 de agosto de 2025, después de ser entregado por las autoridades estadounidenses.
Así lo reveló el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ayer. Julio César ‘N’ vestía un pants negro, playera blanca; sudadera negra con gorro y tenis rojos al momento de su detención, según describe el boletín emitido por la dependencia.
Conocido como el Júnior e Hijo de la Leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez, enfrenta una acusación en el país por tráfico de armas desde 2023. El excampeón mundial de peso mediano fue detenido inicialmente por elementos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Las autoridades de Estados Unidos lo acusaron en ese momento de presuntos vínculos con el crimen organizado y tráfico de armas, municiones y explosivos, actividades relacionadas con
La leyenda del boxeo, preocupado por el futuro de su hijo.
CUARTOSCURO.COM
El boxeador ahora está a disposición de la justicia mexicana.
el Cártel de Sinaloa
El Departamento de Seguridad Nacional confirmó que aquel arresto del mes pasado tuvo lugar en Studio City, California, y que se habían iniciado los trámites para su deportación a México, donde enfrentaba una orden de aprehensión vigente desde 2023, según lo corroboró la Fiscalía General de la República (FGR) en un breve comunicado. Julito había ingresado legalmente a EU en agosto de 2023 con una visa de turista, la cual venció en febrero de 2024. Tras la expiración de su visa, solicitó la residencia permanente, amparado por su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense y exnuera de Joaquín el Chapo Guzmán. Sin embargo, en diciembre de 2024, las autoridades estadounidenses lo
Truena Sulaimán contra especulaciones por Júnior
Julio César ‘N’ se encuentra detenido y encarcelado en un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora, luego de haber sido entregado por las autoridades de Estados Unidos a México.
El Hijo de la Leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez, enfrenta una acusación en el país por tráfico de armas desde 2023, por lo que deberá afrontar un juicio que promete desatar una nueva avalancha de críticas y especulaciones.
La propia Fiscalía General de la Repúbli-
ca (FGR) confirmó semanas atrás que El Junior era investigado. Ahora, deberá comprobar su inocencia, tal como lo espera Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), quien lamentó la forma en que la opinión pública ha abordado el caso.
“Ya está en México, que es algo que había gran incertidumbre desde su detención. Ha causado mucha noticia, mucha especulación, una vergonzosa participación en redes sociales de gente oportunista, de gente de mal corazón, de gente que no tiene ni la menor idea de nada de lo que escribe ni de
ESCUETA
“ENTIENDO QUE fue deportado y nos informaron que iba a llegar a México...”, dijo Sheinbaum.
declararon una “grave amenaza para la seguridad pública”, lo que aceleró el proceso para su entrega a México. Por otra parte, el embajador Ronald Johnson comentó que “se deportó a Julio César Chávez Jr a México para que enfrente cargos conforme a la justicia de su país. Esta acción refleja la cooperación entre gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de ambas naciones”.
Julito deberá comprobar su inocencia, tal como lo espera Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).
JC: “Mi hijo no pertenece a ningún
El legendario Julio César Chávez González salió en defensa de su hijo, Julio ‘N’ tras su deportación a México por parte de las autoridades de Estados Unidos, donde fue detenido el pasado 2 de julio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las acusaciones que enfrenta el joven púgil incluyen presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, así como una orden de aprehensión en México por delincuencia organizada y tráfico de armas emitida desde 2019.
En declaraciones recientes, Chávez padre aseguró con firmeza la inocencia de su vástago: “Mi hijo es inocente de todo lo que se le acusa. No hay nada, ¿me entienden? Pero hay que dejárselo a las autoridades, que actúen, nosotros tenemos a nuestros abogados, pero estamos tranquilos porque no hay nada”.
Chávez González reveló que ha mantenido comunicación con su hijo durante su detención del otro lado del Río Bravo y destacó la incredulidad del joven ante las acusaciones: “Todo va bien, he podido hablar con mi hijo. Es increíble, él ni en cuenta. Si mi hijo fuera culpable estaría preocupado, al contrario, él dice: ‘¿todo eso hablan de mí, papá? Al contrario, yo no pertenezco a ningún cartel’”.
lo que sabe, solamente opinan para lastimar. Dios quiera que ya empiece un proceso, que las situaciones queden en las autoridades y que se pueda saber realmente qué ha sucedido, qué sucedió”, dijo en el Martes de Café del WBC.
“Yo conozco a Julio César desde niño, desde muy pequeño, todo el trayecto como boxeador y también, después con sus problemas de adicciones, con su participación en clínicas de rehabilitación, que fue el año pasado, que estuvo un año metido en una clínica y le pido a Dios que sea lo que sea, que se le dé la oportunidad de que se pruebe lo que se tenga que probar”.
“Sí, he platicado con su papá, obviamente como padre está deshecho, está indignado por muchas cosas que han sucedido y repito, ya está en manos de las autoridades mexicanas y veremos de qué se trata”.
MARTÍN AVILÉS
Mauricio Sulaimán cree en la inocencia del hijo de Julio César Chávez
ENBREVE
APROBADO POR LA NBA
Hacen oficial la venta de Celtics
Los Boston Celtics, la franquicia más laureada de la NBA, cambiaron de dueño ayer tras la finalización de la venta al magnate Bill Chisholm, quien asumió el control del equipo luego de más de dos décadas bajo la dirección de un grupo liderado por Wyc Grousbeck. La transacción, aprobada por unanimidad por la NBA, marca un hito en la historia del deporte profesional estadounidense.
Chisholm se aseguró el control de los Celtics con una oferta de más de 6 mil 100 millones de dólares, el precio más alto jamás pagado por una franquicia deportiva en Estados Unidos. La operación, que otorga a Chisholm al menos el 51% del equipo, contempla que asumirá el control total en 2028, cuando el valor de la franquicia podría alcanzar los 7 mil 300 mdd, superando cualquier transacción previa en las cuatro principales ligas deportivas de Norteamérica. La venta de los Celtics se anunció el verano pasado, tras la conquista de su campeonato 18 en la NBA, récord histórico en la liga.
Grousbeck, quien encabezó el grupo que adquirió el equipo en 2002 por 360 millones de dólares, deja un legado destacado: bajo su gestión, los Celtics ganaron dos títulos de la NBA, llegaron a las finales en otras dos ocasiones y clasificaron a los playoffs en 20 de sus 23 temporadas. GUSTAVO MARES
CON 34 AÑOS
John Wall anuncia su retiro tras 11 años
John Wall, exbase estrella de la NBA, anunció su retiro del baloncesto profesional a los 34 años de edad, después de una carrera en la que participó 11 temporadas, según informó en una publicación en redes sociales este martes.
Wall, seleccionado como la primera elección general del draft de 2010 por los Washington Wizards tras destacar en la Universidad de Kentucky, deja la liga con promedios de 18.7 puntos y 8.9 asistencias por partido.
Wall pasó la mayor parte de su carrera con los Wizards, pero también jugó para Houston Rockets y Los Angeles Clippers. Su mejor temporada fue en 2016-17, cuando promedió 23.1 puntos y 10.7 asistencias con los Wizards, logrando un lugar en el Tercer Equipo All-NBA. Reconocido por su velocidad, Wall fue campeón del Concurso de Clavadas en 2014 y destacado defensor, integrando el Segundo Equipo Defensivo de la NBA en 2015. GUSTAVO MARES
DE REGRESO A CHIHUAHUA
Dolorosa eliminación de México ante Japón
MARTÍN
AVILÉS
La escuadra mexicana fue maniatada por el pitcheo y bateo de Yushi Yamamoto
El sueño terminó para el Swing Perfecto de Chihuahua. Williamsport, Pensilvania, se convirtió en el escenario de una dolorosa despedida para México en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas 2025. La novena mexicana cayó por contundente 6-0 ante un implacable Japón, que con un rally tempranero y un pitcheo dominante aseguró su pase a la siguiente ronda a costa de los mexicanos, que han quedado fuera del torneo.
6-0
FUE LA PIZARRA que Japón le impuso a El Swing Perfecto de Chihuahua.
Apenas en la primera entrada, Tensei Yazawa conectó un cuadrangular que desató un rally japonés, mismo que puso la pizarra 0-4 contra los pequeños guerreros azteca en apenas los primeros minutos.
México, liderado en el montículo por Iker Castañeda, logró recomponerse y colgar ceros en los siguientes rollos, pero la ofensiva tricolor se estrelló contra la veloz recta de Yushi Yamamoto, el lanzador estelar de Japón.
El mazazo letal llegó en la quinta entrada. Tras un out inicial, Yamamoto
—quien no solo brilló desde el montículo, sino también en el plato e hizo recordar al estelar Shohei Ohtani quien precisamente vapuleó a México en el Clásico Mundial de Béisbol 2023— conectó otro cuadrangular que selló el marcador en 6-0.
El golpe anímico fue devastador para El Swing Perfecto, que vio desvanecerse el sueño de avanzar más allá en los míticos campos del Little League Volunteer Stadium.
La edición 2025 de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas ha sido especialmente implacable en la llave internacional, con
ocho de los 13 juegos disputados en Williamsport con desenlace en blanqueada. México, lamentablemente, fue víctima de la más reciente, en el peor momento posible. En tanto, la derrota reafirma el dominio histórico de Japón sobre los equipos mexicanos, con un balance de 20 victorias niponas por solo cuatro aztecas en enfrentamientos directos.
Yushi Yamamoto fue la figura indiscutible del juego. En el plato, bateó de 3-2, con dos carreras anotadas y tres impulsadas, incluido su decisivo cuadrangular, con cinco entradas y un tercio de trabajo, lo que permitió solamente tres hits, sin conceder bases por bolas y ponche a ocho bateadores.
Aclaman a bicampeonas en el AICM
MARTÍN AVILÉS
“¡Sí se pudo, sí se pudo!”, retumbaba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ese grito de guerra que resuena en cada heroica gesta nacional. Las puertas se abrieron y aparecieron las jugadoras de la Selección Mexicana Femenil de Flag Football que conquistaron el oro en los World Games de Chengdú 2025. Estoicas y legendarias, cada una de las campeonas del mundo miró con los ojos cristalinos a una multitud rendida a sus pies.
Las heroínas que cambiaron las capas por banderines colgados a su cintura, volvieron a casa por la madrugada, en medio de un hervidero de emociones. Decenas de personas abarrotaron la sala de llegadas internacionales del AICM, a la espera
del aterrizaje del avión cargado con oro puro proveniente de China.
El equipo mexicano recientemente coronado bicampeón de los World Games 2025, volvió tras vencer a EU en una vibrante final en el Flag Football Femenil tras un dramático desenlace de partido que vio su punto de inflexión cuando Diana Flores conectó con Victoria Chávez en las diagonales a 3 segundos del desenlace del juego, para dejar el marcador en 26-21 a su favor.
El ambiente estalló cuando las jugadoras —visiblemente cansadas tras un viaje de más de 16 horas, pero radiantes de alegría— cruzaron las puertas de llegada. Un grupo de niñas con jerseys de equipos de futbol americano formó una valla de honor al grito de “¡México, México!” y el icónico “¡Sí se pudo, sí se pudo!”.
Familiares, amigos y decenas de aficionados les dieron la bienvenida.
“No hay sueño tan grande que no pueda hacerse realidad. Es el principio de mucho más. Con esto empieza el camino para los Juegos Olímpicos de 2028”, dijo conmovida la mariscal de campo estelar del equipo, Diana Flores.
SARAHÍ MELECIO
La celebración de los nipones tras vencer a México.
LITTLE LEAGUE
ANTE LA GANADERÍA DE DOLORES AGUIRRE
Damián Castaño, la firmeza y el triunfo
NATALIA PESCADOR
Abre las Corridas Generales de Bilbao con una oreja y en blanco se van Juan Leal y Jesús Enrique Colombo
Bilbao.- El coso bilbaíno vivió su primera tarde de toros con un cartel que reunió a Damián Castaño, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo frente a la siempre exigente ganadería de Dolores Aguirre.
Fue una jornada de contrastes, con un arranque prometedor y una deriva posterior hacia faenas irregulares, marcadas por la entrega de los toreros y el desigual comportamiento del ganado.
LA TARDE COMENZÓ CON FUERZA
El primero de Dolores Aguirre fue un toro bravo y encastado que empujó con codicia hasta tres veces en el caballo, arrancando los primeros olés de la plaza.
Damián Castaño lo saludó a la verónica con empaque y luego construyó una faena vibrante sobre la mano derecha, larga, templada, con la figura asentada y el trazo profundo.
También hubo pasajes al natural que confirmaron el buen momento del salmantino.
Remató con una estocada fulminante y cortó la primera oreja, mientras el toro recibía la vuelta al ruedo entre la ovación de los tendidos.
El cuarto fue otro toro exigente que pidió firmeza desde el saludo capotero.
DAMIÁN CASTAÑO
Castaño lo bregó con soltura y en la muleta inició con la montera puesta, gesto de compromiso.
Logró tandas muy hondas por el derecho, bajándole la mano y toreando largo, en una labor que emocionó a los tendidos.
Sin embargo, el toro se fue complicando y la espada le volvió a jugar una mala pasada.
El esfuerzo, reconocido con una ovación, se vio ensombrecido por un percance en la mano durante la suerte suprema que le obligó a pasar por la enfermería.
JUAN LEAL
El segundo de la tarde no facilitó las cosas. Juan Leal trató de imponerse desde el saludo capotero y mostró valor en la muleta, ligando tandas sobre el derecho y algún natural de mérito.
El francés incluso se atrevió con adornos cambiados por la espalda que conectaron con el público. Sin embargo, el toro se orientó pronto y complicó la labor, llevándose por delante la posibilidad de triunfo. El fallo reiterado con la espada lo dejó en silencio.
Más adelante, con el quinto, un toro exigente y poco colaborador, volvió a mostrarse dispuesto, pero solo logró muletazos aislados y, de nuevo, el acero fue un lastre que deslució su esfuerzo.
REAPARECE COLOMBO
El venezolano Jesús Enrique Colombo reaparecía en Bilbao con ganas de justificar su sitio. Al tercero lo recibió con lances templados y se lució en banderillas, clavando con facilidad y precisión.
La faena de muleta, sin embargo, se fue desinflando a medida que el toro, lesionado, perdió fuerza. Apenas pudo robar algunos muletazos sueltos antes de dejar una estocada caída que le valió silencio. Con el sexto volvió a mostrar su facilidad en el tercio de banderillas, especialmente con un espectacular par al violín que levantó al público. Pero la faena de muleta no terminó de despegar: el toro, castigado en exceso en varas, pedía distancias y Colombo no terminó de encontrárselas.
La faena se diluyó entre intentos y detalles, sin llegar a cuajar.
FICHA
Bilbao. Un tercio de entrada. Toros de Dolores Aguirre. Los animales mostraron un comportamiento variado, destacando muy por encima el primero, que fue pre-
Sombrero ajeno
La Feria de la Uva en Aguascalientes inició con gran esplendor, pero en medio de las tradicionales corridas de toros y otras actividades, el Taller Teórico Práctico de Tauromaquia de la Ciudad de México, dirigido por el diestro Salvador López se ha erigido como uno de los sólidos protagonistas.
Este programa, que fusiona el ejercicio físico con una inmersión profunda en la controvertida tauromaquia, ha cautivado a un amplio sector al tiempo que atrae nuevos aficionados y tranforma las perspectivas de quienes, aunque no adeptos al “Arte de Cúchares”, desean comprender una tradición arraigada en México desde hace cinco siglos.
En Aguascalientes, la iniciativa ha sido guiada con maestría por el experimentado subalterno retirado Gustavo Campos, mientras en la Ciudad de México, los diestros Aarón Rodríguez y Luis Conrado han brindado su valioso respaldo y experiencia al proyecto.
miado con la vuelta al ruedo.
En líneas generales protagonizaron faenas de más a menos. Damián Castaño, oreja y ovación; Juan Leal, silencio y palmas; Jesús Enrique Colombo, silencio y silencio.
El Taller Taurino trasciende la mera enseñanza de la técnica del toreo con vaquillas cuidadosamente seleccionadas, al abrir las puertas a los intricados entresijos de la fiesta brava: desde el papel esencial del mozo de espadas hasta el declive de la prensa taurina, un oficio casi extinto. Este enfoque inclusivo resuena profundamente con una audiencia diversa, desafiando el elitismo que frecuentemente envuelve a la tauromaquia. No obstante, la empresa organizadora, a pesar de contar con vastos recursos, parece contentarse con capitalizar el éxito del taller sin contribuir con iniciativas propias. Mientras el equipo de López ha forjado un camino sólido durante casi una década, la empresa se limita a beneficiarse de proyectos ya consolidados, sin generar propuestas originales. Sus intentos por captar nuevos públicos, como el evento infantil que pasó desapercibido o esfuerzos en redes sociales que no alcanzan el impacto del trabajo de campo de López, evidencian una falta de visión.
La pasión de Salvador López, cultivada desde su infancia, contrasta marcadamente con la tibieza de los organizadores, que podrían potenciar el taller a escala masiva con su infraestructura, pero optan por subirse al carro del triunfo ajeno.
Todo indica que, como una efímera “flor de un día”, la empresa dejará que López y su equipo asuman en solitario la tarea de promover la tauromaquia más allá de los círculos tradicionales en Agüitas.
El horizonte de la fiesta brava es incierto. La ausencia de una unión sólida entre los profesionales del toreo y de una dirección clara augura un futuro desafiante. Mientras Salvador López siembra con dedicación las semillas para cultivar nuevos aficionados mediante un esfuerzo incansable afuera del ruedo, la empresa organizadora se conforma con recolectar los frutos de un trabajo que no ha cultivado.
Si el público responde con entusiasmo y demanda la continuidad del taller, será exclusivamente por la visión y el compromiso de López, no por aquellos que solo saben aprovechar el resplandor de los demás.
www.torosyfaenas.com.mx/ @tavomares1
La única oreja de la tarde fue para Damián Castaño.
FOTOS: CORTESÍA BMF
Juan Leal se llevó silencio y palmas.
Sólo silencio para Luis Enrique Colombo.
TERMINA UNA ERA DE 30 AÑOS EN LA CORTE
La historia juzgará a quienes hemos juzgado: Norma Piña
PATRICIA RAMÍREZ
Lenia Batres es la única que no aplaude el discurso de despedida de la ministra presidenta de la SCJN
La aún presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, cerró ayer una historia de 30 años de trabajos del órgano cabeza del Poder Judicial, y aseguró en su discurso final que será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes han juzgado.
Con la voz entrecortada, tras una sesión de apenas hora y media, y tras rechazar impugnaciones contra las elecciones de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con lo que queda firme la designación de Gilberto de Guzmán Bátiz y Claudia Valle Aguilasocho, la ministra subrayó que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que trasciende a las personas.
“Al levantar esta sesión, culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años. Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que, lejos de aplacar la diversidad, han fortalecido el núcleo de nuestra democracia. Este instante, cargado de memoria, de futuro, es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende. Hoy, más que nunca, resulta imperativo reconocer el papel histórico de este tribunal constitucional”, dijo tras agradecer uno a uno a los ministros su trabajo, aun-
“Termina una época de nepotismo”: Sheinbaum
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Ante la última sesión de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que encabeza la ministra Norma Piña, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se trata del cierre de una etapa que marcará “el fin de una era de nepotismo”.
En la conferencia de este martes, la mandataria expresó que la salida del actual pleno de la SCJN es “el fin de un Poder Judicial que servía a unos cuantos”. Manifestó que la reforma judicial impulsada por el gobierno de Ernesto Zedillo, “lejos de consolidar la independencia judicial, marcó el inicio de un esquema al servicio de intereses particulares”.
Claudia Sheinbaum cuestionó la forma en cómo se hacían los nombramientos de los ministros, que se otorgaran a través de la carrera judicial, “lo que garantizaba que permaneciera la práctica del amiguismo, nepotismo (…) si más de la mitad eran amigos, hermanos, primos, pues evidentemente no funcionaba esa carrera”. “Ahora inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre, y va a ser mejor, de eso no tengo la menor duda”, afirmó.
que al final de su discurso la única que no le aplaudió fue Lenia Batres.
Acotó que su mensaje iba cargado de reflexión institucional y reconocimiento a quienes integraron y sostuvieron el trabajo del tribunal constitucional, y que la Suprema Corte “no es sólo un órgano del Estado. Es el bastión en la defensa de la democracia constitucional y las libertades”.
También rindió homenaje al personal jurisdiccional, administrativo y operativo,
DESPEDIDA
ANTES del inicio de la sesión, los ministros fueron recibidos entre aplausos de sus colaboradores y empleados de la Corte.
pues su trabajo “invisible para el público sostiene el pulso de la justicia día a día” y recordó que la Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo”.
Antes, Piña Hernández dio a conocer que el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación les reportó que no había ningún juicio de inconformidad contra la elección de magistrados de la Sala Superior, por lo que la Corte concluyó su trabajo en la revisión de estos temas. Durante su sesión, la Corte validó parcialmente la reforma judicial aprobada por el Congreso de Yucatán, que permitió la reelección del presidente del Tribunal Superior de Justicia local, que podría extenderse hasta 2037. Aunque se reconocieron tensiones con la reforma federal de septiembre de 2024, el pleno concluyó que no se vulnera directamente el orden constitucional, por lo que no se anuló dicha reelección.
/ OVACIONES
A la par de la última sesión de la actual integración de la Corte, la Colectiva Feminista Ehécatl, integrada por madres buscadoras, bloqueó los accesos de la sede del máximo tribunal en protesta contra la futura integración de jueces, magistrados y ministros. También, integrantes de Resistencia Civil Activa y Pacífica protestaron y exigieron la anulación de la elección judicial.
La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, ayer.
CAPTURA @SCJN
El Tren Maya se descarrila en Yucatán
dicó el comunicado desde su cuenta oficial de X.
Los usuarios, “quienes resultaron ilesos, fueron trasladados a sus destinos en autobuses”, señala
La tarde de este martes se descarriló uno de los vagones del Tren Maya, en la estación de Izamal, ubicada en el Tramo 3 —que conecta Calkiní, Campeche, con Izamal, Yucatán— y forma parte de la ruta que va de Mérida hacia Cancún.
El Tren Maya emitió un comunicado detallando que el incidente ocurrió a las 13:48 horas y ningún pasajero resultó lesionado.
Asimismo, señaló que se conformó una comisión dictaminadora que ya investiga el incidente y que el resto de las estaciones operan con normalidad.
Este es el segundo descarrilamiento que sucede en el Tramo 3. El primero tuvo lugar el 25 de marzo de 2024, en Tixkokob, debido a problemas en la fijación manual de clamps o tornillos en un cambio de vía no automatizado.
En ese evento tampoco se reportaron lesionados, aunque la Auditoría Superior de la Federación ya había advertido sobre posibles deficiencias en materiales como el balasto y los rieles, así como pagos irregulares durante la construcción.
cidente. Se espera que tanto Semarnat como Fonatur preparen un informe detallado para determinar si hubo fallas estructurales o errores operativos que desencadenaron el descarrilamiento.
‘DAÑOS COLATERALES’
“El tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida, al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía. Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa”, in-
Hasta el cierre de edición, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), responsable de la operación del Tren Maya, sólo había retuiteado el comunicado, mientras que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no había emitido un comunicado oficial sobre las causas del in-
Revés a Lozoya en caso Agronitrogenados
Un Tribunal federal negó a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), un amparo con el que buscaba que se le prescribiera el delito de lavado de dinero en su juicio penal referente al caso Agronitrogenados.
Según listas judiciales, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México confirmó la sentencia emitida por un juez de Distrito, quien negó al exfuncionario peñanietista dicho recurso, al considerar que su impugnación se debe plantear en el juicio, y no mediante un amparo.
“Hechos que, debe destacarse, no son materia de análisis en este recurso, por lo que no se afirma su existencia, en tanto que forman parte de lo que será materia de debate en la audiencia de juicio”, apuntó en su proyecto el magistrado Ricardo Ojeda Bohórquez, quien fue respaldado por unanimidad de votos en su proyecto.
Emilio Lozoya es acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de operaciones con recursos de procedencia ilícita en el caso Agronitrogenados. En 2019, la FGR libró la orden de aprehensión contra Lozoya Austin, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera recibiera una denuncia por la adquisición irregular de un inmueble en 2012, así como diversas transferencias bancarias realizadas entre el 12 de junio al 28 de noviembre de 2012, equivalentes a 3 millones 400 mil dólares.
Dichas transferencias bancarias están relacionadas con supuestos sobornos recibidos por Lozoya, cuando dirigía Pemex, para la compra de una planta chatarra de Agronitrogenados, a un precio que resultó casi cinco veces mayor al que estaba valuada.
Con esta resolución, se abre la puerta para que el juicio penal contra Lozoya Austin, dé inicio formalmente por este caso, luego de estar frenado por diversos recursos como amparos.
Según un informe de la ONG Cohesión Comunitaria e Innovación Social, AC, al menos 48 trabajadores han fallecido y 31 más han resultado heridos durante la construcción del Tren Maya. Estas muertes han sido atribuidas a
CUARTOSCURO.COM
El exdirector de Pemex buscaba con el amparo que se le prescribiera el delito de lavado de dinero en su juicio penal.
supuestos riesgos laborales y violaciones a los derechos humanos.
Durante la presentación de su informe, en mayo de 2024, señaló que estos incidentes no sólo se limitan a los trabajadores directamente involucrados, ya que también se han reportado muertes de personas no trabajadoras.
“Estas son muertes prevenibles de un proyecto prioritario que genera empleos que no son trabajos dignos, estas muertes ocurrieron en el ejercicio o con motivo de su trabajo, en su jornada laboral”, dijo. HÉCTOR MORENO / CORRESPONSAL OEM
Prometen ahora sí abasto de medicinas con ‘repartidores’
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo virtual de salida a cientos de camionetas del IMSS–Bienestar en todo el país, en la puesta en marcha del programa Ruta de la Salud, que tendrán la labor de entregar millones de medicamentos a hospitales y centros de salud.
Mientras en clínicas y hospitales del IMSS, ISSSTE, Salud e IMSS–Bienestar se registra un desabasto de muchos medicamentos controlados y de primera necesidad, donde los derechohabientes padecían de escasez, el gobierno federal, junto con los estados, prometen abasto a todos estos centros de salud en el país. En su primera semana, los gobiernos federal y estatales entregarán 15 millones de piezas de 147 tipos de medicamentos e insumos médicos de primer nivel para las 8 mil 61 unidades médicas del IMSS-Bienestar en los 23 estados federalizados con el sistema.
El accidente se registró en la estación de Izamal, en el Tramo 3.
ALDO CANEDO / EL SOL DE MÉXICO
Emilio Lozoya, extitular de Pemex, afuera del Reclusorio Norte.
Pintará EU muro de negro para ‘calentarlo’ y dificultar cruces
En su visita ayer a la frontera entre Santa Teresa y Ciudad Juárez, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció que se pintará de negro el muro que divide a ambos países. Según especialistas, al ser pintado de ese color, el muro se calentará más y así podrán evitar que migrantes lo sigan escalando con la intención de cruzar de manera ilegal a territorio norteamericano.
Este anuncio causó preocupación entre organizaciones de derechos humanos, al considerar la medida como algo inhumano que atenta contra la integridad de las personas que buscan un mejor futuro.
La funcionaria llegó vía aérea hasta el cruce internacional de Santa Teresa, donde se reunió con diversas autoridades en el área donde se realiza la edificación de un nuevo muro, a espaldas de la Cuarentenaria.
Tras el anuncio, Kristi Noem tomó un rodillo y comenzó ella misma a pintar la estructura, acompañada por otros trabajadores, quienes, con maquinaria especial, fueron cubriendo las enormes hojas metálicas de más de 10 metros de altura.
Adicionalmente, anunció la creación de más centros de detención para migrantes, como el de Fort Bliss, donde ya han sido procesadas más de mil personas que entraron de forma ilegal al país.
Kristi Noem recalcó que ha disminuido de forma considerable el cruce y detención de migrantes, ya que anteriormente se reportaba un promedio de 2 mil 300 capturas por día y actualmente son cerca de 41 inmigrantes los detenidos.
Durante su visita, también recorrió las zonas afectadas por las pasadas tormentas en Nuevo México.
Adicionalmente, Estados Unidos anunció la creación de más centros de detención para migrantes.
ASEGURA LA PRESIDENTA
Con DEA no hay un pacto, sólo “un taller”
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Será Cancillería la que pida una aclaración al gobierno de Estados Unidos sobre el boletín, adelanta CUARTOSCURO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum negó ayer que haya algún acuerdo con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, la DEA, para llevar a cabo el operativo que denominaron Proyecto Portero, que busca detener a “guardianes” de los cárteles de la droga.
La agencia DEA informó el lunes en un comunicado la puesta en marcha de un operativo conjunto entre México y Estados Unidos, para implementar dicho operativo en territorio mexicano.
Al inicio de la conferencia mañanera de ayer, la mandataria señaló que “no hay ningún acuerdo: “No sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”.
“No sabemos por qué emitieron este comunicado en materia de seguridad, lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose, es un acuerdo que está prácticamente listo con el Departamento de Estado y el gobierno de México”, enfatizó la mandataria.
Asimismo, recordó que está “por firmarse este acuerdo que se basa fundamentalmente en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial; es decir, que cada quien opera en su territorio, y la coordinación sin subordinación. Esos son los cuatro principios. Y ahí vienen una serie de planteamientos, de coordinación general en este marco”.
“Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de Estados Unidos”, dijo.
Aseguró que cualquier comunicación se hace de manera conjunta. “Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de Estados Unidos, que no se haya preguntado al gobierno de México. La relación con los agentes de las agencias de Estados Unidos está marcada por la Constitución, recientemente modificada, y en la Ley de Seguridad Nacional”, remarcó la mandataria.
Añadió que ese acuerdo incluye una serie de planteamientos en materia de seguridad, e insistió: “Es el único acuerdo, evidentemente hay comunicación con el Comando Norte, con Marina y con Defensa, comunicación con algunas de las agencias de manera forma, Seguridad Pública, con Defensa, con Marina, con Guardia Nacional, pero no hay ningún acuerdo para una operación que se haya acordado recientemente con la DEA”.
Sheinbaum Pardo aclaró que “lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que estaban llevando un taller en Texas y eso es todo lo que hay, no hay nada más”.
-¿Pedirá explicación al gobierno de Estados Unidos? -se le preguntó a la mandataria.
“Lo va a hacer Relaciones Exteriores a través de la embajada de Estados Unidos aquí. Porque se publicó esto sin el conocimiento del gobierno de México”, indicó.
Claudia defiende a Venezuela
Ante el despliegue de barcos estadounidenses en el mar Caribe, que se dirigen hacia Venezuela, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló estar a favor de la “no intervención, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de controversias, como lo marca la Constitución política”.
Luego del encendido de las alarmas en la región del Caribe, la mandataria fue cuestionada sobre los movimientos militares de Estados Unidos en aguas internacionales.
“No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución (mexicana)”, indicó.
Información de agencias internacionales informaron sobre el despliegue de tres destructores estadounidenses equipados con el sistema Aegis, tecnología de defensa diseñada para rastrear múltiples objetivos y neutralizar amenazas aéreas o marítimas de forma si-
multánea, que llegarán frente a las costas de Venezuela. Según los informes, esto es parte de un despliegue militar contra organizaciones de narcotráfico en América Latina.
En la conferencia mañanera, la titular del Poder Ejecutivo mostró a la prensa lo que
marca la ley en materia internacional, y principios normativos, como la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la prescripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
Además, habló de la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacional, como “lo dice claramente nuestra Constitución”. “Nuestra posición siempre la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias”, enfatizó. Según la información de las agencias internacionales, el operativo tendría alrededor de 4 mil marines en la región del Caribe y, además de los tres destructores, estaría contemplado el uso de aviones de vigilancia P-8 Poseidón, varios buques de guerra adicionales y, al menos, un submarino de ataque.
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
El USS Gravely se desplegará frente a las costas de Venezuela.
CORTESÍA US NAVY
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en la mañanera.
El muro en la frontera con Juárez.
HÉCTOR TOVAR / EL HERALDO DE JUÁREZ
El dato incómodo
Tren Maya: tres descarrilamientos después
Un vagón del Tren Maya se descarriló tras salir de su vía e invadir rieles vecinos. Ocurrió en el Tramo 3, que conecta Calkiní, Campeche, con Izamal, Yucatán, una de las rutas más utilizadas en el sureste.
No hubo personas lesionadas de gravedad. Sin embargo, el incidente provocó que pasajeros fueran evacuados sobre las vías, según se observa en los videos difundidos en redes sociales. Es el tercer descarrilamiento reportado desde su inauguración en diciembre de 2023, lo que refuerza una preocupación de fondo: la necesidad de una revisión integral,tanto en lo técnico como en lo financiero.
LOS COSTOS
El Tren Maya es uno de los proyectos insignia del obradorismo. En 2018, el expresidente aseguró que costaría 150 mil millones de pesos.A precios de 2024, serían 199 mil millones Hoy, el gasto acumulado es de 540 mil millones,de acuerdo con México Evalúa y cifras revisadas por Animal Político. Casi tres veces de sobrecosto
A eso se suman hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación: falta de proyecto ejecutivo, pagos en exceso, terrenos no utilizados y contratos sin criterios técnicos.
SIN RENTABILIDAD
El tren no ha despegado en lo económico. Desde su inauguración hasta junio de 2025 se reportan pérdidas por 5 mil 807 millones de pesos,según una revisión de El Financiero. En 2024, recibió 15 mil 192 millones en subsidios para operar.
Para 2025, se aprobaron otros 40 mil millones con la promesa de que el transporte de carga pueda mejorar los números… porque los ingresos siguen por debajo: en el primer semestre, la venta de boletos generó 525 millones, ni el 10% de lo que cuesta hacerlo funcionar.
LOS RIESGOS
Más allá del caso de Izamal, hay un patrón. Entre diciembre de 2023 y junio de 2024 se documentaron 44 incidentes: fallas eléctricas, retrasos, vagones parados, puertas que no cierran, trenes detenidos en trayectos. Los tres descarrilamientos -Tixko-
kob, Bacalar e Izamal-son una alerta para revisar a fondo este proyecto.
La empresa a cargo, Olmeca-Maya-Mexica, depende de la Sedena.Sin embargo, no existen informes técnicos públicos sobre mantenimiento, inspección o causas de los eventos reportados.
DENUNCIAS SIN RESPUESTA
El primer descarrilamiento del Tren Maya ocurrido en 2024 revela otro ángulo: la falta de seguimiento a los señalamientos
Semanas antes, Latinus publicó una investigación sobre una red de proveedores llamada El Clan,integrada por personas cercanas a Andy y Gonzalo López Beltrán.
El reportaje denunció la venta de balasto sin certificación,mediante pagos a laboratorios y tráfico de influencias. Las grabaciones incluyen frases como: “Ya cuando se descarrile el tren va a ser otro pedo”.
Pese a la gravedad, no hay constancia de que la autoridad haya abierto una investigación técnica o penal. La historia quedó archivada.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) documentó otro
caso: el exsecretario de Seguridad de Tabasco Hernán Bermúdez estuvo vinculado a una red que ofrecía huachicol para las obras del Tren Maya. También se documentó que el consorcio español Grupo Azvi, vinculado al caso de corrupción Koldo,obtuvo contratos por 58 mil millones,incluyendo el Tramo 3,donde ocurrió el reciente descarrilamiento.
El empresario Víctor Aldama,intermediario del acuerdo, confesó en tribunales haber recibido sobornos. Uno de los contratos duplicó su costo, según Reforma Un proyecto de esta magnitud no puede operar sin vigilancia técnica y financiera. La revisión no es castigo. Es responsabilidad.
EL DATO INCÓMODO
El Tribunal Electoral obligó al INE a entregar constancias a 32 jueces y magistrados “reprobados”. La ironía: la propia reforma judicial ordenaba cumplir “al pie de la letra” los requisitos, prohibiendo candidatos con calificaciones menores.Así se estrena el nuevo Poder Judicial.
@Juan_OrtizMX
Recompensa
En la ‘4T’ el que persevera alcanza. Genaro Lozano, analista político, docente y activista, dedicado a defender la causa obradorista en cuanto foro aparecía y fiero impulsor de Claudia Sheinbaum, fue propuesto por la Presidenta como embajador de México en Italia. Raro, pero a pesar del perfil “científico” de la mandataria, persisten prácticas de la administración anterior, como priorizar la lealtad -hasta ahorasobre la capacidad. ¿O tendrá Genaro alguna experiencia en el Servicio Exterior? Varios perfiles similares ya se frotan las manos pensando que, ahora sí, les hará justicia la revolución… de las conciencias.
Ley censura, a prueba
En Puebla ya pusieron a prueba la llamada ley censura de Alejandro Armenta. Organizaciones, periodistas y colectivos interpusieron amparos contra el delito de “ciberasedio”, ese Frankenstein legal que castiga desde “ofender” hasta “vigilar” en redes sociales. La ambigüedad es tal que cualquier tuit crítico podría convertirse en delito. Artículo 19 documenta que entre 2018 y 2024 hubo 22 casos de acoso judicial en el estado. Con esta figura, el menú represivo sólo se amplía. Lo irónico: se vende como protección de derechos, pero sirve como blindaje a políticos poblanos.
Incorporación
El que se vio muy sonriente en la reunión plenaria de los diputados locales de Movimiento Ciudadano es el expriista Enrique de la Madrid, quien rechazó que pretenda afiliarse al partido naranja, aunque aseguró que sí busca proyectos ciudadanos positivos para la sociedad. El hijo del expresidente Miguel de la Madrid fue captado sonriente junto a la senadora Alejandra Barrales y el exdiputado Salomón Chertorivski. De la Madrid renunció al PRI a finales del año pasado, al señalar que su ciclo en ese partido había concluido.
Ya se la sabe
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, no descarta que la oposición intente reventar la toma de protesta del nuevo Poder Judicial el 1 de septiembre. Lo repite por donde pasa, como si advirtiera una amenaza latente. Pero o su sexto sentido anda descalibrado o sus informantes no le han pasado la última actualización: la oposición confirmó su ausencia desde que concluyó la elección. Igual que cuando dejaron vacías sus curules en la famosa lotería para designar candidatos, esta vez también aplicarán la ausencia estratégica. La gran sesión maratónica quedará en trámite exprés. Sin sobresaltos, sin oposición y con mucho menos espectáculo de lo que Noroña dice esperar.
¿Tanto que informar?
Tic, toc, tic, toc. Clara Brugada ya prepara su primer informe como jefa de Gobierno. Habrá doble escenario: primero en el Congreso y después en el Auditorio Nacional, donde cambiarán los trajes por aplausos. El discurso, casi idéntico, sólo variará en tono: allá con formalidad política, acullá con cercanía a sus simpatizantes. Lo central será mostrar los avances de las 100 promesas del inicio de su administración. Se espera que presente resultados con aire triunfal, aunque muchos pondrán lupa para distinguir entre compromisos cumplidos y metas que siguen en lista de espera. El acto podría realizarse el 15 de octubre.
Juan Ortiz
EFE
El gobierno de Venezuela vinculó a dos personas con la planificación de un atentado con explosivos en una plaza de Caracas.
VAN CONTRA LOS CÁRTELES DE LA DROGA
t ración estadounidense, que, aseguró, recurre a amenazas y difamaciones” contra Venezuela. “Que Washington a cuse a Venezuela de narcotráfico rev ela su falta de credibilidad y el fracas o de sus políticas en la región". E n tanto, la portavoz de la Casa B lanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está preparado para “ usar todo su poder” para frenar el “ flujo de drogas hacia su país”, tras ser p reguntada sobre el despliegue de tres b uques con cuatro mil soldados en las a guas del Caribe cerca de Venezuela.
3
DESTRUCTORES DE EU
con misiles guiados llegarán a las costas de Venezuela.
EU escala amenaza contra Venezuela
Washington dice estar preparado para usar “todo su poder” y frenar el narcotráfico en ese país, tras anuncio de despliegue militar
REUTERS Y EFE
El presidente de Estados Unid os, Donald Trump, nunca ha o cultado su deseo de utilizar l as fuerzas militares para p erseguir a los cárteles de narcotraficantes, que han sido designados como organizaciones terroristas globales.
E n ese sentido, un funcionario estad ounidense dijo que se espera que alr ededor de 4 mil marineros e infantes d e Marina se comprometan con los esfuerzos de la administración Trump en l a región sur del Caribe.
A su vez, el presidente Nicolás Mad uro sostuvo que Venezuela es un ter ritorio libre de cultivos o laboratorios
d e drogas y que “ningún imperio va a tocar suelo sagrado de Venezuela ni d ebería tocar suelo sagrado de Sudamérica”.
E n un acto transmitido por la televis ora estatal, Maduro afirmó que desp legaría a 4.5 millones de “milicianos” a rmados para “proteger la nación”. La Cancillería de Venezuela aseguró ayer que las “amenazas” de Estados U nidos revelan su “falta de credibilid ad” y ponen en riesgo la “paz y estab ilidad” de toda la región, luego de que Washington indicara que está preparad o para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”. Por lo anterior, el Ejecutivo chavista r eiteró que observa con “total clarid ad” la “desesperación” de la adminis-
CONFISCAN BIENES
LA FISCAL general de EU, Pam Bondi, destacó en una entrevista la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.
S obre el envío de las t ropas, Leavitt respond ió que Trump “está p reparado” para f renar el narcotráf ico y “llevar los r esponsables ante l a Justicia”. “ El régimen de M aduro no es el gob ierno legítimo de Ven ezuela. Es un cártel del narcotráfico. Maduro no es un p residente legítimo. Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en EU de tráf ico de drogas al país”, insistió. E l Ejecutivo chavista dijo que desde l a salida en 2005 de la oficina de la Adm inistración de Control de Drogas ( DEA), “Venezuela ha logrado resultad os contundentes en la lucha contra el c rimen organizado: capturas exitosas, d esmantelamiento de redes y control e fectivo de fronteras y costas”. E l viernes, la cadena CNN informó s obre el despliegue de la Marina de ese país en aguas del Caribe, con la idea de combatir a los cárteles del narcotráfico, al tiempo que se reforzó la presencia de aviones, barcos y lanzamisiles. E ntre los medios asignados a esta m isión se incluyen un submarino nuc lear, aviones de reconocimiento P8 Poseidón, varios destructores y un b arco de guerra equipado con misiles.
COMPETENCIA DEL EJÉRCITO
H ace unos meses se hizo pública una carta del secretario de Defensa, Pete H egseth, en la que se interpretaban de u n modo amplio las tradicionales competencias del Ejército de Estados U nidos para incluir otras misiones. H egseth aseguraba que el ejército t iene por tarea defender la patria, y eso i ncluye "sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inm igración masiva, el tráfico de drogas, e l contrabando de seres humanos y o tras actividades criminales". T ras este anuncio, el ministro de Int erior y Justicia de Venezuela, Diosdad o Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las a guas del país suramericano.
ESCRIBEN
Nuevos aranceles de Trump generan caos en aduanas
Confusión. Persiste la duda de si gravámenes de 50% a la lista de 407 productos serán acumulables con los ya vigentes
El presidente Donald Trump sacudió al sector logístico y dejó a agentes aduanales e importadores con ‘las manos en la puerta’ y un mínimo margen para reaccionar.
Luego de que el lunes EU ampliara el espectro de aranceles al acero y aluminio, y lo extendiera a más de 400 artículos de consumo que contienen estos materiales, desde motos hasta vajillas, en las aduanas
“La importación hoy es más complicada que hace seis meses. Un mismo producto puede estar sujeto a múltiples medidas”
ADRIÁN GONZÁLEZ
Agente aduanal y presidente de Global Alliance Solutions
hubo un revuelo.
La lista de los productos se publicó ayer en el Registro Federal, lo que generó confusión, sobre todo respecto a si estos aranceles se sumarán a los ya aplicados a cada país.
La nueva lista abarca desde autopartes, productos químicos, plásticos y componentes de muebles, hasta leche en polvo y cosméticos.
Bloomberg / J. Valdelamar
S&P GLOBAL RATINGS / PÁG. 5 INGRESOS PROVENIENTES DE LOS ARANCELES IMPUESTOS POR TRUMP AYUDARÁN A EU A DISMINUIR EL RIESGO Y FAVORECER SU SALUD FISCAL PARA MANTENER SU CALIFICACIÓN.
SUGIERE MONREAL
Debe haber reforma fiscal ante fuertes presiones al gasto.
JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. Fue deportado a México; tiene aquí orden de aprehensión.
INDICADOR OPORTUNO ACENTÚA ECONOMÍA SU DEBILITAMIENTO
La actividad económica del país habría crecido 0.1% anual en julio, lo que de confirmarse sería el menor dinamismo desde marzo pasado.
CEO DE IBERDROLA
Sánchez Galán dice que hay potencial en México y que por eso planean regresar al país.
TRÓPICOS
SRE SOLICITARÁ A EMBAJADOR UNA EXPLICACIÓN
'No hay ningún acuerdo con la DEA'
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM negó que el gobierno de México haya firmado un acuerdo con la DEA para implementar el Proyecto Portero, a fin de frenar el tráfico de fentanilo y metanfetaminas. "Sólo hay un grupo de policías de la SSPC que van a un taller en Texas", dijo.
FINCEN VUELVE A EXTENDER PLAZO
Otra prórroga a instituciones acusadas de lavado por EU
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EU volvió a extender el plazo para que entren en vigor las órdenes que bloquean del sistema financiero estadounidense a
CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, acusados de lavado de dinero. Ahora la nueva fecha es el 20 de octubre. Es la segunda vez que la autoridad recorre el día en el que se prohibirán transferencias. J. Leyva / A. Martínez
CIBANCO SE DEFIENDE DEMANDA AL TESORO DE EU; SE IMPUSO UNA 'PENA DE MUERTE' AL BANCO.
PABLO GÓMEZ ÁLVAREZ. ''PLURIS' SÓLO REPRESENTAN A MINORÍAS ÍNFIMAS DE LAS CÚPULAS, NO A LA DEMOCRACIA'.
LOGRAN ACUERDOS SE AVANZA EN VENTA DE OPERACIONES DE CIBANCO E INTERCAM.
APOYOS FINANCIEROS DEL GOBIERNO A PEMEX Descarta Fitch daño a la deuda soberana de México.
Víctor Piz CONTRAPESOS
Manuel Sánchez RAZONES Y PROPORCIONES
Omar Cepeda
Luz Elena González LA JUSTICIA SOCIAL… TAMBIÉN ES ENERGÉTICA
El Paquete Económico 2026 y lo que traerá
COORDENADAS
En dos semanas y media, el 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda entregará al Congreso de la Unión el Paquete Económico para 2026. Las estimaciones de la autoridad serán clave para definir la perspectiva del próximo año, aunque la incertidumbre seguirá siendo la tónica dominante. No se esperan grandes sorpresas en el Presupuesto.
En buena medida ya conocemos las principales líneas, pues fueron plasmadas en los Precriterios de Política Económica entregados en abril.
Van algunas consideraciones respecto a lo que se definirá ya pronto:
1. El crecimiento del PIB. Aunque la estimación oficial aún marca un alza de entre 1.5 y 2.3 por ciento para este año, es evidente que esa cifra no se alcanzará. Lo más probable es que la previsión oficial para este año, que habrá de corregirse, quede por arriba del consenso del sector privado —que proyecta 0.3 por ciento— y se ubique en un rango cercano a 1 por ciento.
Para 2026, la previsión actual de entre 1.5 y 2.5 por ciento podría revisarse a un rango de 1 a 2 por ciento, aunque de nuevo se ubicaría por arriba del pronóstico privado de 1.4 por ciento.
2. La inflación. La previsión actual es de 3.5 por ciento para este año. Seguramente se ajustará levemente al alza para alinearse con la estimación de Banxico de 3.7 por ciento para el cuarto trimestre, aunque seguirá por debajo del 4.04 por ciento que marca el consenso privado. Para 2026, probablemente se mantenga en 3 por ciento, cifra que también está por debajo del 3.72 previsto por los analistas.
3. El tipo de cambio. Los Precriterios estimaban un dólar de 20 pesos para el cierre del año. Esa estimación seguramente se revisará a la baja y podría situarse cerca de 19 pesos. La previsión de 2026, de 19.70, probablemente se mantenga o baje ligeramente.
4. El déficit público. En su definición más amplia, los Requerimientos Financieros del Sector Público se estiman ahora entre 3.9 y 4 por ciento del PIB.
Lo más probable es que ese dato se mantenga. Para 2026, la previsión actual es de entre 3.2 y 3.5 por ciento del PIB. No sería extraño que se eleve ligeramente, quizás a un rango de 3.4 a 3.7 por ciento, aunque la prioridad seguirá siendo mantener una trayectoria descendente.
5. El gasto programable. Según los Precriterios, el gasto programable debería reducirse en 1.3 por ciento en términos reales para sostener la trayectoria del déficit. Sin embargo, como suele suceder, habrá diferencias importantes entre sus componentes. A diferencia de este año, cuando la inversión pública acumula un descenso de 30 por ciento en términos reales, en 2026 veríamos un incremento impulsado por el arranque de diversos proyectos de infraestructura. Los programas sociales también se mantendrían, de modo que el ajuste tendría que concentrarse en el gasto corriente de operación del sector público, con un nuevo descenso.
6. Los ingresos tributarios. Para 2026 se prevé que crezcan 1.7 por ciento en términos reales. Los Precriterios anticipaban un alza de alrededor de 3 por ciento para este año, pero la realidad es que será mayor: al primer semestre, el crecimiento real es de 8 por ciento. El año cerrará por encima de lo previsto, aunque será difícil mantener ese ritmo en 2026. Aun así, la recaudación podría superar lo estimado, apoyada sobre todo en un mayor control aduanero.
7. La situación de Pemex. De acuerdo con los proyectos recientemente anunciados, se espera que los vencimientos de deuda de Pemex logren refinanciarse bajo un perfil menos exigente. Además, la propuesta incluye ajustes profundos en la gestión de la empresa para garantizar un resultado operativo favorable. El año pasado se registró una pérdida operativa de poco más de 15 mil millones de pesos, pero en el primer semestre de este año la utilidad operativa superó los 52 mil millones. El objetivo es mantener esa tendencia para que, desde 2026, la demanda de recursos fiscales disminuya sensiblemente y desaparezca por completo en 2027.
Probablemente habrá ajustes en cada ámbito, pero lo esencial se mantendrá en los términos planteados.
Rinden homenaje al fotoperiodismo; Lucía y Nicolás, entre los laureados
EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA, la Cámara de Diputados rindió un homenaje a los fotoperiodistas Lucía Flores Mejía y Nicolás Tavira, reporteros gráficos de EL FINANCIERO y a un grupo de fotógrafos que han documentado el trabajo parlamentario en los últimos años. Los trabajos de los reporteros gráficos podrán apreciarse en la exposición “Testigos de la historia: “Fotoperiodismo en México”, que se presenta en el Pasaje Cultural Zapata en las instalaciones de San Lázaro y estará vigente hasta el 29 de agosto. Al inaugurar la exposición, el director general del Espacio Cultural, Elías Robles, destacó que la fotografía es uno de los instrumentos más importantes para resguardar la memoria histórica, aun con los avances tecnológicos.
INDICADORES LÍDERES
FLUJOS COMERCIALES
Nuevos aranceles de Trump generan caos en aduanas de EU
La aplicación de tarifas a productos de acero y aluminio sorprendió en las garitas
Expertos confían en que se trate de un periodo de adaptación al nuevo esquema
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudió al sector logístico al ampliar los aranceles sobre el acero y el aluminio, extendiéndolos a más de 400 artículos de consumo que contienen estos metales, desde motocicletas hasta vajillas. La medida, que entró en vigor el lunes sin contemplar excepciones para productos en tránsito, dejó a agentes de aduanas e importadores con un margen mínimo para reaccionar.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) publicó la nueva lista de productos justo cuando muchos iniciaban el fin de semana, y esta apareció en el Registro Federal el martes, generando un nuevo dolor de cabeza para los profesionales del comercio exterior. Las directrices han resultado confusas, sobre todo respecto a mercancías ya en camino hacia Estados Unidos, y persiste la duda de si los gravámenes a los metales se sumarán a los aranceles ya aplicados a cada país.
“Hemos tenido muchas implementaciones de última hora a lo largo de 2025, pero esta en particular afecta enormemente a todos y cada uno de mis clientes”, advirtió Shannon Bryant, agente de aduanas en Michigan.
De sorpresa
Los 400 productos que desde este lunes están sujetos a los aranceles al acero y aluminio, se convirtieron en un desafío para el sector logístico, por el poco tiempo para adaptarse al cambio.
Principales exportadores de acero a EU
Acumulado a junio 2025, en mdd
Principales exportadores de aluminio a EU Acumulado a junio 2025, en mdd
comercial Trade IQ, subrayó que el cambio fue inédito: “Al menos los anuncios anteriores incluían algunas exenciones en tránsito para que los importadores pudieran tomar decisiones de compra razonables. Este fue único en ese sentido: es una verdadera sorpresa”.
La nueva lista abarca desde autopartes, productos químicos, plásticos y componentes de muebles, hasta leche en polvo y cosméticos, lo que exhibe el alcance de la autoridad que Trump ha ejercido para imponer aranceles sectoriales, independientemente del Poder Ejecutivo invocado para justificar sus llamados aranceles recíprocos.
Adrián González, agente aduanal y presidente de Global Alliance Solutions, coincidió en que el escenario es crítico y subrayó que la complejidad para importar a EU se ha multiplicado en el segundo mandato de Trump.
Algunos de los productos sujetos a aranceles
Autopartes Bulldozers
Compresores y bombas
Grúas móviles
Motocicletas Muebles para bebés Plásticos y componentes para muebles
Productos químicos Turbinas de viento
Vagones de ferrocarriles
Cooperación. Participantes del sector comercio prevén que se abre una oportunidad para que México fortalezca su papel como socio estratégico, siempre que se simplifiquen los procesos aduaneros.
En contexto. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 4 de junio para duplicar los aranceles generales a 50% para las importaciones de productos de acero y aluminio.
tiempo de adaptación, la CBP tampoco alcanza a dar lineamientos claros, y eso abre un espacio enorme para errores, retrasos y hasta sanciones. Hoy vivimos una crisis operativa y no hemos visto lo peor: vienen más investigaciones y más sectores podrían ser golpeados”.
COMERCIO FLUYE
A pesar de las dificultades normativas en aduanas, Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), sostuvo que las operaciones fluyen con relativa normalidad.
EFECTOS
A pesar de que las exportaciones desde México no se han afectado, ha sido necesaria una mayor coordinación.
“No han habido problemas graves, pero hay actualizaciones y ajustes, pero los equipos de CBP ya están adaptados. Para los exportadores importantes no hemos sentido un menoscabo”, dijo.
Mónica Elizondo Cueva, directora de la firma logística TransMex Inc., reconoció incertidumbre en los cruces fronterizos.
“Incluso el personal del CBP está en proceso de adaptación y eso ha generado retrasos. En nuestro caso, hemos podido reducir el impacto gracias a la coordinación previa con agentes aduanales, el uso de nuestra flota propia y una comunicación muy cercana con los clientes. Yo lo describiría más como una etapa de ajuste que como un caos”, sostuvo.
Para Elizondo, lo ocurrido confirma que la logística es el primer termómetro de la economía.
ARTÍCULOS
La ejecutiva, presidenta del servicio de asesoría en cumplimiento 400
Se agregaron a la lista de productos que pagan arancel por contener acero o aluminio. 4
VECES
Se ha incrementado el tiempo de tránsito de las mercancías a EU, según agentes aduanales.
“La importación hoy es tres o cuatro veces más complicada que hace seis meses. No es solo que haya más aranceles, sino que un mismo producto puede estar sujeto a múltiples medidas al mismo tiempo: la sección 232, la 301 para China, o los criterios del T-MEC. Eso obliga a mapear con una precisión quirúrgica qué aplica y qué no, pero muchas empresas no tienen la información desglosada que la aduana exige, como valores metálicos exactos o estructuras de costos detalladas”, explicó.
González señaló además que la improvisación con que se implementan las medidas agrava la incertidumbre. “De viernes a lunes nos pidieron aplicar más de 400 fracciones arancelarias adicionales. Sin
“Cuando hay cambios regulatorios, los sentimos en la frontera de inmediato. Este momento reafirma que la experiencia, la anticipación y la capacidad de respuesta son lo que sostienen al comercio internacional”, concluyó.
Voto de confianza al plan para ‘reflotar’ Pemex
En lo que va de este mes, dos de las principales agencias calificadoras anunciaron acciones sobre la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos.
En particular, Fitch Ratings eliminó la observación positiva en la que tenía a Pemex para elevar su calificación en dos niveles, de B+ a BB con perspectiva estable.
Después, Moody's Ratings puso en revisión para una posible alza de entre uno y dos escalones la calificación de la empresa petrolera, actualmente en B3 con perspectiva negativa, en los próximos 60 a 90 días.
Mientras en la escala de Fitch la calificación de Pemex está dos lugares por debajo del grado de inversión, en la de Moody’s está seis escalones por debajo.
Desde febrero de 2024, Moody’s mantiene la nota de la petrolera estatal en el último lugar de la escala considerada especulativa y de alto riesgo crediticio.
No está por demás recordar que a principios de marzo de 2021, en la administración de López Obrador, Pemex anun-
CONTRAPESOS
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@el nanciero.com.mx
@VictorPiz
ció que daba por terminado su contrato de calificaciones con Fitch, pero la agencia informó que continuaría proporcionando sus calificaciones de la compañía como un servicio para los inversionistas.
El pasado 1 de agosto, Fitch
TESORO DE EU
Dan nuevo plazo a entidades con presunto lavado
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos volvió a extender el plazo para que entren en vigor las órdenes que bloquean del sistema financiero estadounidense a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa acusadas de lavado de dinero.
La nueva fecha es el 20 de octubre. Es la segunda vez que recorre el día en el que se prohibirán transferencias de fondos desde y hacia las instituciones afectadas. El primer plazo culminaría el 4 de septiembre, pero originalmente la medida estaba prevista para el 21 de julio.
“Esta prórroga refleja las medidas continuas adoptadas por el Gobierno de México para abordar eficazmente las preocupaciones
incrementó la calificación de Pemex como resultado de la colocación de las ‘Notas Estructuradas Precapitalizadas’, realizada previamente por parte del gobierno federal, para fortalecer la posición financiera de la empresa del Estado.
Indicó que como resultado de esta acción, el vínculo entre Pemex y el soberano –el gobierno–se fortaleció, lo que respalda una calificación más alta para la compañía.
El 29 de julio, la Secretaría de Hacienda informó que “se llevó a cabo con éxito la colocación internacional de Notas Estructuradas Precapitalizadas (P-Caps), con vencimiento en 2030, por un monto total de 12 mil millones de dólares a un plazo de 5 años”.
La dependencia destacó que “durante el proceso de colocación, se recibió una demanda total de 23 mil 400 millones de dólares, proveniente de 295 inversionistas institucionales a nivel global, lo que representa casi el doble del monto finalmente asignado. Este amplio interés permitió incrementar el
monto originalmente previsto de 10 mil millones de dólares”.
Luego, el 5 de agosto, Hacienda anunció un nuevo vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos –unos 13 mil 350 millones de dólares– para financiar proyectos estratégicos de Pemex.
Banobras, el principal banco de desarrollo, administrará el fondo, que será financiado por otros bancos de desarrollo, bancos comerciales e inversionistas privados en forma de sindicato.
El fondo estará respaldado por garantías del gobierno federal y se asignará exclusivamente a proyectos de inversión en producción petrolera durante este año.
Dicho sea de paso, la plataforma de producción de petróleo está aún lejos de los objetivos de esta administración para alcanzar 1.8 millones de barriles diarios en los siguientes años.
El vehículo financiero forma parte del Plan Estratégico de Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos 2025-2035, anunciado en la misma fecha.
Al inicio de esta semana, Moody’s puso las calificaciones de Pemex en revisión para una posible mejora de hasta dos niveles, incluida la nota crediticia de largo plazo en moneda extranjera de B3 con perspectiva negativa.
De acuerdo con la agencia
Gobierno de México en este tema y “considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias relacionados con la implementación de las órdenes”.
Por su parte, Jimmy Kirby, subdirector de FinCEN, indicó que el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México continúan avanzando en sus esfuerzos conjuntos para proteger a sus instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero.
PLAZO POSITIVO
Medida. La prórroga refleja las medidas continuas adoptadas por el Gobierno de México para abordar eficazmente las preocupaciones planteadas en las órdenes de la FinCEN.
Plazo. Las instituciones tendrán hasta el 20 de octubre de 2025 para implementar las órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a las tres firmas.
planteadas en las órdenes de FinCEN, incluyendo el mantenimiento de la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito”, detalló la institución en un comunicado.
Sostuvo que continuará con una coordinación estrecha con el
Álvaro Vértiz, socio de Dentons Global Advisors Group, consideró que el segundo plazo otorgado es reflejo de la buena relación entre México y Estados Unidos. Además, permite manejar esta situación de forma ordenada y, sobre todo, es benéfico a fin de cuidar a los clientes de las instituciones.
“Sigue abriendo esta ventana de tiempo, de transición, para que las instituciones puedan ajustar controles y procesos, y por otro, darles tiempo para que puedan concretar alguna desinversión, que se migren operaciones hacia otros lugares”, indicó.
Michel Levien, abogado especialista en anticorrupción, antilavado y cumplimiento normativo, añadió que no hay ningún factor que pudiera reflejar que el FinCEN pueda cancelar las órdenes contra las instituciones financieras hasta el momento.
calificadora, la revisión responde al Plan Estratégico de Pemex anunciado a principios de este mes por la petrolera y el gobierno de México, así como a la información adicional publicada sobre el mismo para reducir los niveles de deuda financiera, por casi 100 mil millones de dólares, y ponerse al día con las cuentas por pagar, donde la deuda con sus proveedores supera los 400 mil millones de pesos.
Mediante la ayuda proporcionada por el vehículo financiero y las Notas Estructuradas Precapitalizadas, se busca convertir a Pemex en una empresa operativa y financieramente sostenible a partir de 2027. Ante la preocupación de los analistas de que el apoyo del gobierno pone en riesgo la calificación crediticia de la deuda soberana, Fitch aseguró ayer que el efecto es, en general, “neutral” para la solvencia de México. Si el plan tiene éxito en hacer que a partir de 2027 Pemex ya no requiera de apoyo financiero del gobierno, el acceso de la empresa a los mercados internacionales de capital, actualmente restringido dado su alto riesgo crediticio, debe empezar a revertirse.
Pero de aquí a ese momento seguirá destacando la elevada dependencia de la petrolera del gobierno federal
AFECTADOS
94.4
MIL MILLONES DE PESOS
Sumaron los activos de Intercam Banco al primer semestre del presente año.
EQUIVOCO MEDIDA, DICE
CIBanco demanda al Tesoro de EU
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Al considerar que se le aplicó una medida equivocada al acusarlo de lavado de dinero y no tener acceso a un proceso adecuado para demostrar que las alegaciones son falsas, CIBanco presentó una demanda contra Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
26.7%
DEL TOTAL
Del negocio fiduciario de la banca pertenencia a CIBanco y fue adquirido por Multiva.
En la demanda, presentada el 17 de agosto en la Corte del Distrito de Columbia, sostuvo que en los próximos días dejará de existir como banco comercial internacional debido a una orden equivocada bajo nuevas autoridades para combatir el tráfico de opioides. “FinCEN impuso la pena máxima sin advertencia previa ni una sola conversación con CIBanco. Ha impuesto la ‘pena de muerte’ al banco, actuando como fiscal, juez y jurado. Impuso la orden de manera que evitó cualquier debido proceso al que CIBanco tiene derecho”, acusó.
Grupo Financiero Multiva informó que logró un acuerdo para adquirir la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco, el cual ascendía a 3.1 billones de pesos a junio. Por su parte, Hacienda reveló que Kapital Bank adquirirá una parte significativa de las operaciones de Intercam, que incluye activos del banco y diversas entidades que lo integran.
No es posible el progreso sin educación
La educación constituye una condición indispensable para ampliar, de manera sólida y duradera, las posibilidades de bienestar individual y de desarrollo nacional.
Al incrementar las habilidades y destrezas de las personas, la educación las hace más productivas. En el ámbito laboral, dicha productividad se refleja en la adaptabilidad para distintas tareas, la asunción de mayores responsabilidades y la capacidad de utilizar nuevas tecnologías.
En consecuencia, la educación abre el acceso a mejores oportunidades de empleo, las cuales suelen asociarse con salarios más altos y, por lo tanto, con estándares de vida superiores. Sus rendimientos pueden ser significativos: en los países en desarrollo reflejan la escasez relativa de mano de obra calificada, mientras que, en los desarrollados, los beneficios de la educación superior crecen a medida que las economías se orientan hacia el conocimiento.
De manera fundamental, la educación es el vehículo más
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
confiable para superar la pobreza y aprovechar las oportunidades de movilidad social. Esta inversión impulsa el emprendimiento y, además, puede generar satisfacción no monetaria. La generalización de estos beneficios individuales se traduce en un mayor progreso
económico y social. Una fuerza laboral calificada favorece la eficiencia de la economía, atrae la inversión y fomenta la investigación y la innovación, motores del cambio tecnológico y piezas clave de una expansión económica sostenida. Asimismo, una sociedad más educada propicia una convivencia social y democrática de mayor calidad.
Aunque está lejos de ser una panacea, en un entorno favorable para los negocios, la educación puede contribuir, de manera decisiva, al desarrollo económico. Diversos estudios muestran que los países que invierten más en educación tienden a registrar un crecimiento más rápido y sostenido. Ejemplos claros son Singapur y Corea del Sur, cuyo espectacular avance en las últimas seis décadas sería impensable sin sus sistemas educativos de vanguardia: el primero enfocado en la meritocracia, las ciencias exactas y las políticas bilingües; el segundo, distinguido por su sólida cultura de tutoría.
Por desgracia, México mantiene un nivel educativo mediocre que limita seriamente sus posibilidades de progreso. Esta deficiencia se refleja en los resultados de la prueba PISA, que evalúa a estudiantes de quince años en lectura, matemá-
ticas y ciencias. En 2022, México obtuvo el peor o uno de los peores puntajes, en estas materias, entre los países de la OCDE. El bajo aprendizaje escolar responde a múltiples factores: la deserción y el ausentismo derivados de la pobreza y de las obligaciones laborales; la falta de servicios básicos en las escuelas; la carencia de medios electrónicos de aprendizaje, como computadoras y acceso a Internet; la desactualización de los maestros; y las frecuentes interrupciones, no programadas, de los cursos.
En los últimos años, la situación educativa no ha mejorado e, incluso, en algunas áreas ha retrocedido. Con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el Centro de Estudios Espinosa Yglesias estimó que, entre 2016 y 2024, la proporción de jóvenes de 18 a 24 años que viven con sus padres y tienen más escolaridad que ellos se redujo de 72 por ciento a 67 por ciento.
Además, las mediciones de pobreza multidimensional, elaboradas por el INEGI para 2024 y por el Coneval para años anteriores, incluyen la variable de “rezago educativo”, entendida como “la no conclusión de la escolaridad obligatoria en la edad esperada”. Entre 2016
y 2024, la población con esta carencia aumentó en 2 millones de personas, dos terceras partes en zonas urbanas y el resto en áreas rurales. El mayor rezago sigue concentrándose en las tres entidades más pobres: Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Las perspectivas de mejora se han visto reducidas por las medidas aplicadas en la administración anterior y mantenidas en la actual, tales como: la derogación de la reforma educativa de 2013, que había introducido la evaluación y la contratación basada en el mérito de los maestros; la reducción del financiamiento a la educación superior y a la investigación científica; y la degradación de los libros de texto en favor de la ideología.
La escasa prioridad otorgada a la educación se confirma en el hecho de que, dentro del presupuesto público, los montos destinados a combustibles y energía o a transferencias sociales superan ampliamente a los asignados a la educación. Con estas prioridades, y con los obstáculos adicionales del gobierno, resulta ilusorio esperar un notable desarrollo económico para el país.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
Pega a Wall Street caída en acciones tecnológicas
Cambio de perspectivas
Los índices Nasdaq y S&P 500 cerraron con bajas, afectados por el desempeño de las acciones tecnológicas. Principales acciones tecnológicas con mayores bajas, var. % jornada del 19 de agosto
Oracle Corp.
Advanced Micro Devices Inc.
Broadcom Inc.
NVIDIA Corp.
Netflix Inc.
Meta Platforms Inc.
Amazon.com Inc.
Microsoft Corp.
Cisco Systems Inc.
Apple Inc.
Fuente: Bloomberg
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
De los 11 sectores que conforman al S&P 500, el de tecnología fue el que registró el peor rendimiento, al caer 1.88 por ciento, afectando el sentimiento de los inversionistas, quienes estuvieron asimilando cifras del mercado inmobiliario estadounidense, así como los reportes corporativos de algunas firmas minoristas.
Como resultado, el Nasdaq encabezó las caídas dentro de Wall Street con 1.46 por ciento; en se-
gundo lugar se ubicó el S&P 500 con 0.59 por ciento menos, y el Dow Jones subió marginalmente 0.02 por ciento.
“Los márgenes de tecnología son mucho más altos que el resto del S&P, si revisamos los ocho nombres principales del índice, sus márgenes son el doble que el resto de las 492 emisoras, así que las valoraciones ahora ya son altas", dijo a B�""���&� TV, Sinead Colton Grant, directora de inversiones en BNY Mellon.
Agregó que esto no significa que haya que perder de vista a Nvidia
la próxima semana, porque aún se quiere ver que continúa la tendencia de las grandes tecnológicas, todo se trata de esas expectativas de ganancias.
“Estamos esperando ver un poco más de certeza proveniente de (el presidente de la Fed Jerome) Powell en Jackson Hole, pero podríamos comenzar a ver datos mucho más fuertes que eliminarían las dos rebajas de tasas que estamos cotizando”, agregó.
A nivel local, las operaciones fueron opuestas, ya que el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.25 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.28 por ciento.
En tanto, el peso retrocedió, ya que mantiene un sesgo de cautela a la espera de datos que podrían brindar información sobre el panorama monetario, empezando por las minutas de la Fed de hoy. Cerró en 18.8176 pesos, y se depreció 0.20 por ciento, de acuerdo con los registros del Banco de México.
Para analistas de Banamex, las actas podrían ofrecer mayores detalles sobre la reciente decisión de política monetaria, así como el pensamiento del comité y posibles pistas sobre la dirección futura.
MANUFACTURAS
0.2%
DE CAÍDA
En promedio, acumula la industria manufacturera en los primeros siete meses del año.
ESTIMA BBVA Avanza sector
fabril 1.2% en julio
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
El sector manufacturero en México creció 1.2 por ciento anual en julio, más que el 0.3 por ciento de alza de junio, de acuerdo con el Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA Research (IMM BBVA Research). La institución indicó en un reporte que el dato positivo de julio se explica por el incremento en la producción del sector aeroespacial y de aparatos eléctricos; sin embargo, sectores como el de automóviles y maquinaria y equipo muestran ralentización.
1.5%
DE CONTRACCIÓN
Registró la industria en el mismo periodo, pero del año anterior, según datos de BBVA.
Entre los subsectores que más rezagados se encuentran con respecto a su nivel de producción de inicios de año se ubican la fabricación de prendas de vestir, con una contracción del 7.5 por ciento; la industria de la madera, 7.3 por ciento, y la industria de la impresión, 6.4 por ciento.
El segmento que ha mostrado un aumento con relación a su comportamiento de enero del presente año ha sido la fabricación de derivados del petróleo y carbón con 20.3 por ciento.
Para Saidé Salazar, economista principal en BBVA Research, la mejora observada podría ser temporal, pues los riesgos siguen latentes ante los cambios recurrentes en la política comercial de Estados Unidos.
“Las potenciales modificaciones de los aranceles a la importación de algunos segmentos en EU continuarán representando un riesgo para el sector, a lo que se suma la debilidad de la inversión fija bruta que mermará la capacidad productiva en el mediano y largo plazo”, dijo.
Falta de electricidad ‘apaga’ al
nearshoring
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La oportunidad que tiene México de atraer empresas por medio del nearshoring no ha terminado, pero hay factores de peso en contra: la incertidumbre por la renegociación del T-MEC y listas de espera de hasta cinco años para que las empresas
reciban energía eléctrica, aseveró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
En conferencia de prensa, Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, indicó que es probable que la inversión que reciba México sea muy baja hasta el primer semestre de 2026, derivado de las
EN MÉXICO
Señala Iberdrola potencial del sector energético
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
Ignacio Sánchez Galán, CEO de Iberdrola, reconoció el potencial energético de México y a su vez lamentó la salida de la compañía del país tras concretar la venta de parte de sus activos a Cox.
“Hemos apostado por México a lo largo de 25 años y hemos sido siempre bien acogidos. Hemos realizado cuantiosas inversiones y siempre hemos seguido las políticas energéticas del país. Creemos que México sigue teniendo un gran potencial y que cuenta con unas directrices claras para poder seguir desarrollando la actividad de generación”, afirmó en un mensaje en video a los empleados.
Explicó que la decisión de venta respondió a necesidades de inversión en otras regiones.
“Al igual que en otros países, como Reino Unido, Alemania, España o Brasil, hemos tenido que tomar la decisión de vender parte de la generación para poder atender nuestras necesidades de inversión en el área de redes regu-
Endeble. El IMEF señaló que Pemex está en una situación financiera muy delicada y se tiene que hacer una reestructura profunda, pues su rescate por parte del gobierno ya es “bastante oneroso” a más de 150 mil mdd.
pláticas de nuestro país con EU y Canadá en el marco de la revisión del acuerdo comercial que los une. Añadió que a lo anterior se suma la situación del suministro eléctrico en el país, pues aunque se vea una
Debilidad. Señaló que Pemex debe cambiar de estrategia, ya que es bueno sacando petróleo y vendiendo, pero no refinando.
Sin fondo. La empresa no ha ganado dinero en refinación desde 1993. El año pasado se perdieron 30 mil mdd en este segmento.
renegociación exitosa del T-MEC que atraiga empresas a territorio nacional, se tiene conocimiento de que compañías han pedido líneas de alta tensión en el norte del país que no son atendidas.
“Si ves la perspectiva de que tienes que esperar cinco años para poder invertir en México, pues mejor llevas tu inversión a otro lado. Todas las empresas de manufactura requieren fuertes cantidades de electricidad y esas son las que están demorando en la conexión a la red y, por ende, el nearshoring no se ve muy bien si no atendemos este problema antes”, especificó. Así, el IMEF sostuvo que hay diversos hechos que ponen en evidencia la saturación que enfrenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que no le permite hacer frente a la alta demanda en sus líneas de transmisión.
ladas o en obligaciones de servicio público”, dijo.
Además, destacó que la operación se dio en un contexto de confianza en el mercado mexicano.
“Son precisamente esas oportunidades de inversión y ese potencial de México y su sector energético lo que ha hecho que Cox nos haya hecho una oferta razonable por el negocio mexicano. Nos vamos con pena a dejar un país en el que a lo largo de estos 25 años hemos contribuido al desarrollo de la industria. Estoy seguro que cuando nuestra estructura financiera lo permita estaremos más que dispuestos a volver a contribuir al desarrollo del país”, dijo.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Cox compró los activos de manera legal, con una inversión de 4 mil mdd.
Subrayó que la compañía aceptó los términos del gobierno mexicano y destacó que, a partir de la reforma energética de 2013, se logró un equilibrio que favorece la producción de electricidad en beneficio de las empresas nacionales.
MENSAJE. Ignacio Galán, CEO de Iberdrola, envió un video a empleados.
Menos
Para
% Var presupuesto TIC por segmento para 2025
Sin una Ley de Ciberseguridad, la implementación de la CURP biométrica aún está incompleta.
% Presupuesto para proteger datos biométricos
Debería destinar para ciberseguridad
Restaría a
Farmacéuticas condicionan su participación en la compra consolidada de medicamentos por adeudos del gobierno Farmacéuticas consideran con cautela su eventual participación en la próxima compra consolidada de medicamentos e insumos médicos debido a que el gobierno mantiene un adeudo superior a los 40 mil millones de pesos con proveedores que ya entregaron productos sin que haber recibido pago.
RESGUARDO DE DATOS
La CURP biométrica arranca con vacío legal y poco presupuesto
La CURP biométrica arranca con vacío legal y poco presupuesto
Gobierno no ha definido una partida económica ni infraestructura jurídica para proteger información sensible
Gobierno no ha definido una partida económica ni infraestructura jurídica para proteger información sensible
Piden aprobar ya una Ley de Ciberseguridad para evitar vulnerabilidades
CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
El gobierno echó a andar el proceso para tramitar la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, un mecanismo de identificación nacional que integrará huellas dactilares, fotografía y escaneo del iris. Sin embargo, especialistas en ciberseguridad advierten que no hay una partida presupuestal definida ni un marco legal robusto que regule con precisión la protección de los datos biométricos.
El presupuesto total para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones es de 3 mil millones de pesos. De este monto, se proyecta que al menos mil 800 millones de pesos, es decir, hasta el 60 por ciento del presupuesto del organismo se debería asignar a la protección de los datos biométricos de los ciudadanos.
“Se trata de un salto tecnológico de gran calado, pero el problema es que no está acompañado de una infraestructura jurídica ni financiera que le dé soporte. Tan sólo para resguardar los datos, que son muy
muy grave, consideró
“Los riesgos no son solamente técnicos, sino también sociales, porque una filtración o mal uso de los datos biométricos podría afectar de manera irreversible la vida de millones de mexicanos”, añadió Osorio Bretón.
PIDEN LEY DE CIBERSEGURIDAD A nivel internacional, la adopción de identificadores biométricos ha venido acompañada de fuertes inversiones y de marcos regulatorios claros en materia de privacidad. En India, por ejemplo, el sistema Aadhaar fue respaldado con leyes específicas para limitar su uso e incluso para garantizar que el gobierno cumpliera con estándares de ciberseguridad para proteger los datos de sus ciudadanos.
“Si bien la CURP biométrica es un acierto y es necesaria si queremos entrar a la era de los gobiernos digitales, tenemos un serio problema porque el gobierno no está obligado a transparentar cómo va a proteger nuestros datos”, sostuvo el especialista que también es miembro del Consejo Educativo de Infosecurity México.
delicados, se necesita una inversión mínima en ciberseguridad de mil 700 o mil 800 millones de pesos”, alertó Jorge Osorio Bretón, presidente del Capítulo ISC2 para México.
Además, en caso de que la ATDT no sea la encargada de proteger los datos biométricos de los usuarios, el gobierno federal también estaría en aprietos, dado que para 2025, el presupuesto destinado a Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se redujo 20 por ciento en comparación con 2024, según datos de la consultora Select.
“Los segmentos que más recorte tuvieron fueron el de equipos, que cayó 40 por ciento y software, con una reducción de 24 por ciento”, dijo Ricardo Zermeño, quien señaló que en estos dos segmentos es donde se encuentra la ciberseguridad.
El problema de esto es que la CURP biométrica contendrá elementos biométricos que permitirán a los ciudadanos acceder a servicios de salud, educación, seguridad social y trámites administrativos, por lo que un mal manejo de datos sería
Consideró que la implementación de la CURP aún está incompleta, dado que este proceso de digitalización, debe ir acompañado de una Ley de Ciberseguridad que garantice el cumplimiento de estándares para proteger los datos.
“Un sistema de identidad nacional no puede caminar solo con buenas intenciones, requiere de blindajes legales y técnicos robustos. Si no hay una Ley de Ciberseguridad que obligue al Estado y a sus proveedores a cumplir con protocolos internacionales, lo que tenemos es una base de datos vulnerable, con información que podría convertirse en mercancía para el crimen organizado”, sostuvo Osorio.
La demanda de una Ley de Ciberseguridad no es nueva, desde hace casi una década, organismos multilaterales como la OCDE han recomendado a México avanzar en este terreno para alinear sus políticas digitales a las mejores prácticas internacionales. Sin embargo, la iniciativa ha quedado en el tintero legislativo, lo que “hoy se traduce en un vacío que amenaza con comprometer el éxito de la CURP biométrica antes incluso de su consolidación”, concluyó Osorio.
“Sólo para resguardar los datos se necesita una inversión en ciberseguridad de hasta mil 800 millones de pesos”
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Consultora Select y Infosecurity Mx
Gráfico: Ismael Angeles
A ‘pedacitos’,
mexicanos
compran Estados Unidos
¿El mundo al revés?
¿Qué juego estamos jugando? Acá en la Condesa unos cuantos levantan la voz por lo que consideran una “gentrificación” motivada, dicen, por el arribo de extranjeros. Pero del otro lado de la frontera, mexicanos forman parte de una ola que, alegan allá, causa estragos por razones similares.
Los connacionales, que en muchos casos llegan de la Ciudad de México, están comprando casas de 705 mil dólares cada una, un promedio que supera y por mucho el promedio nacional general de 435 mil dólares que la mayoría de estadounidenses difícilmente puede pagar.
Los oriundos de la tierra de los chilaquiles y el pico de gallo solo están detrás de los chinos en monto individual de transacciones y en lo que va de 2025 ya compraron allá 6 mil 200 inmuebles que significaron el pago de 4 mil 400 millones de dólares. Es el equivalente a unos 80 mil millones de pesos.
Los mexicanos ocupan el tercer lugar en el ranking de compras, de acuerdo con la National Association of Realtors, con el 8 por ciento de las transacciones.
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Los ciudadanos de China y Canadá, con 15 y 14 por ciento respectivamente, ocupan el primero y segundo lugar de la lista de compradores foráneos.
La NAR, que ofrece esta información, es la mayor asociación comercial de bienes raíces en Estados Unidos, con más de 1.5
millones de miembros. Establece estándares profesionales, cabildea en políticas de vivienda e influye en las prácticas inmobiliarias de la nación vecina.
La influencia de los mexicanos en ese mercado no es nueva, pero de acuerdo con esta fuente se disparó a partir del bienio de 2017 y 2018, cuando adquirieron en total 48 mil 700 casas por las que pagaron 9 mil 300 millones de dólares solamente en 2017, marcando un récord anual. ¡Saludos a The Woodlands!
Ojo, en esos días pagaban en promedio la mitad de lo que pagan hoy.
Esos años coinciden con un cambio político sísmico en México, cuando Andrés Manuel López Obrador obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales representando a su partido, Morena, y terminó con décadas de influencia de administradores tecnócratas en Palacio Nacional, provocando pánico en grupos de alto poder adquisitivo de la población, que pronosticaron un derrumbe de la economía.
Pero López Obrador no contuvo oligopolios ni acabó con la economía de mercado,
FARMACEÚTICAS NO HAN RECIBIDO PAGO DEL GOBIERNO POR LOS MEDICAMENTOS
Condicionan participar en compra consolidada
Les deben más de 40 mil mdp a proveedores, lo que genera incertidumbre
CHRISTOPHER CALDERÓN empresas@elfinanciero.com.mx
Las empresas farmacéuticas muestran cautela ante su posible participación en la próxima compra consolidada de medicamentos e
Regreso
Norte 19 redefine estrategia para buscar rentabilidad.
Nueva estrategía
Reducirá costos operativos en 200 mdp en los próximos 18 meses. Desinversión
Venderá terrenos no redituables para obtener hasta 1,500 mdp.
Menos pasivos
Destinará los recursos para tener un nivel menor de deuda a 3x EBITDA.
A lo suyo
Priorizará la operación hotelera.
FUENTE:NORTE 19
insumos médicos debido a que el gobierno mexicano mantiene una deuda superior a 40 mil millones de pesos con proveedores que ya entregaron sus productos, sin una fecha clara de pago.
Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que esta falta de pago genera incertidumbre y afecta la disposición de las empresas para competir en futuras licitaciones.
“En el tema de pagos, hay un problema importante para que se empiecen a liberar a los laboratorios que fueron asignados y que confiaron en el gobierno”, sostuvo.
Devlyn destacó que la confianza empresarial depende del cumplimiento puntual de los compromisos financieros, lo que es clave para aumentar la competencia, obtener mejores precios y mejorar los tiempos de entrega, beneficiando así a los pacientes ante el desabasto actual.
incluso defendió el tratado de libre comercio de México con sus vecinos norteamericanos y firmó el TMEC que sigue vigente, lo que redujo el nivel de pánico. No obstante, las compras de casas en Estados Unidos por parte de mexicanos y el resto de extranjeros continuaron, y representantes de la NAR advierten que repuntan de nuevo este año.
Como clientes, los mexicanos destacan por algunas características: Prefieren estados fronterizos como Texas, Arizona y California (me dicen que Coronado está de moda).
A diferencia de chinos o canadienses, la mayoría no compra casas como inversión o para vacaciones, sino para habitarlas. Además, se inclinan por casas independientes, más que por torres de departamentos y “townhouses”.
Pero un toque interesante está en su modelo de negociar: la mitad de los compradores provenientes del sur del río Bravo pagan en “cash”, de acuerdo con estadísticas de la NAR.
¿Les sorprende? Aquí les conté hace un par de meses de una economía nacional paralela y escondida en las sombras que
fue cuantificada mediante un estudio elaborado por EY.
De acuerdo con esta consultora global, equivale al 17.9 por ciento del PIB nacional.
Dado que esa cifra supera los 1.7 billones de dólares, asumo que equivale a 320 mil millones de dólares o 6 billones de pesos, aproximadamente. Esa oscura cifra es un monto similar al tamaño de toda la economía de Chile, solo como referencia.
Sí, en parte debe estar compuesta por el dinero del crimen organizado, pero también de corrupción y del dinero de gente común, de abogados, médicos, mecánicos o diseñadores dados de alta ante el SAT, que reciben efectivo y no lo reportan al fisco.
Atención. Pagar en efectivo no necesariamente significa que se trate de dinero ilegal y chinos, ingleses y canadienses superan a los mexicanos en esa práctica de pagar unos 700 mil dólares de golpe a cambio de un ‘depa’.
Con ese poder, es comprensible que muchos estadounidenses se sientan marginados, en otro modelo de gentrificación que los aísla, y en el futuro provocará choques sociales. Ojo.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Además, pidió a las autoridades de salud certidumbre en el pago de la deuda para no limitar la operación de las compañías.
Aunque la industria no rechaza abiertamente la próxima licitación, mantiene una postura cautelosa y vigilante de los pagos.
LA PROMOTORA HOTELERA PREVÉ OBTENER 1,500 MDP CON DESIVERSIONES
40,000
MILLONES DE PESOS Es lo que el gobierno federal debe a la industria farmacéutica y aún no tienen fecha de pago.
Norte 19 busca reducir deuda y vender activos
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La promotora hotelera Norte 19 (anteriormente Hoteles City Express) anunció una nueva estrategia para regresar a su negocio principal, recortar costos operativos en aproximadamente 200 millones de pesos en los próximos 18 meses y vender
terrenos para obtener hasta mil 500 millones de pesos, dinero que usará para reducir su deuda, informó en entrevista con E! F������&�( su director general, Eduardo Ymay. “Vamos a desinvertir en los negocios no redituables, en la tierra no redituable, tenemos un banco de tierra a la venta, en todo el ingreso se va directamente al pago de deuda
con la intención de tener y alcanzar, un múltiple abajo de 3 veces EBITDA de la deuda”, detalló Ymay. Como parte de su nueva estrategia, Norte 19 –operadora de más de 150 hoteles en México, Colombia, Costa Rica y Chile de marcas como Marriot, Hilton, IHG Hotels & Resorts, Accord y Choice Hotels –realizó cambios en su Consejo
de Administración, tras suspender los proyectos lanzados por el exdirector general, Luis Barrios, quien buscaba convertir a la empresa en una desarrolladora de soluciones tecnológicas.
“El objetivo es iniciar con un enfoque de rentabilidad en la empresa, enfocarnos en la parte de operación hotelera”, agregó el nuevo director.
Expo Med Hospitalar. Devlyn participó en el foro que acabará el 21 de agosto. ESPECIAL
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Tribunal de Perú suspende investigación vs. Boluarte El Tribunal Constitucional de Perú suspendió las investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte, al argumentar que sólo puede ser investigada por traición a la patria, por disolver el Congreso o por impedir elecciones. Enfrenta pesquisas por la muerte de 59 personas en protestas y presunto enriquecimiento ilícito.
“NO ES UN PRESIDENTE LEGÍTIMO”, SOSTIENE
“Régimen de Maduro es un cártel del narco”, acusa la Casa Blanca
Karoline Leavitt, vocera presidencial, asegura que Trump está “dispuesto a usar todo su poder” para frenar drogas hacia EU
Estados Unidos desplegará 3 buques con 4 mil soldados cerca de Venezuela
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON,DC.- La Casa Blanca aseguró ayer que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de dro-
gas hacia su país”, al referirse al despliegue de tres buques con 4 mil soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.
Ante preguntas sobre el envío de las tropas, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no desmintió la información y señaló que “lo que diré sobre el presidente venezolano es que Trump ha sido muy claro y consecuente. Está dispuesto a usar todo el poder estadounidense para detener la entrada de drogas
a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”.
“El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico, según la opinión de esta administración. No es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país”, remató.
Estados Unidos desplegará tres destructores en las proximidades de aguas venezolanas: el USS
Van 465 arrestos en DC, tras intervención federal
WASHINGTON, DC.- El gobierno de Donald Trump reportó 465 arrestos en Washington, DC desde el 11 de agosto, cuando asumió el control de la Policía Metropolitana bajo una “emergencia de seguridad pública”.
La fiscal general, Pam Bondi, designada por Trump, detalló en X que se incautaron 68 armas y se formularon cargos por homicidio, narcóticos y delitos con armas.
Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, con cuatro mil infantes de Marina, como parte de la iniciativa del presidente Trump para combatir las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, según un funcionario estadounidense citado por la cadena ABC. Los destructores están equipados con el sistema de combate Aegis, un sistema naval avanzado con radar multifunción para detectar y seguir objetivos. Son buques de guerra multimisión capaces de realizar operaciones antiaéreas, antisubmarinas, antisuperficie y de ataque terrestre. Suelen estar equipados con misiles Standard, misiles Tomahawk y torpedos.
Un funcionario del Departamento de Defensa confirmó que los recursos militares se han asignado a la región para apoyar las iniciativas antinarcóticos. Aclaró que los buques se desplegarán “en el transcurso de varios meses”.
Ante las filtraciones, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el lunes un despliegue inédito de tropas. “Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4.5 millones de milicianos en todo el territorio nacional. Milicias preparadas, activadas y armadas”, declaró en reunión con los gobernadores y alcaldes del país.
A principios de mes, el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia aumentaron a 50 millones de dólares la recompensa ofrecida bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos por información que conduzca al arresto o condena de Maduro por violación de las leyes antinarcóticos de Estados Unidos.
Maduro fue acusado por Washington de encabezar el Cártel de los Soles, responsable del tráfico de drogas a Estados Unidos, el cual fue designado el mes pasado por el Departamento del Tesoro como grupo terrorista global.
agosto, 12% menos que en 2024, un mínimo en tres décadas.
La alcaldesa Muriel Bowser calificó la intervención de “inédita y preocupante”, argumentando que la ciudad ya había reducido el crimen.
El lunes, 52 personas fueron detenidas, incluyendo un supuesto miembro de la Mara Salvatrucha. Trump invocó la Ley de Autonomía de 1973 para federalizar la policía y desplegar 800 efectivos de la Guardia Nacional, alegando una “ola de crímenes”. Sin embargo, datos de la Policía Metropolitana muestran una caída de 26 en delitos violentos en 2025, con 99 homicidios hasta
La pugna entre Trump y Bowser escaló tras un intento fallido de subordinar la policía a la DEA, frenado por el fiscal Brian Schwalb. Autoridades locales demandaron al gobierno federal por una “toma hostil” de la policía, mientras decenas protestaron el sábado, tildando la acción de “fascista”.
La operación Hacer DC seguro y hermoso, incluye a agencias como el FBI, la DEA e ICE. Agencias
Información. Karoline Leavitt, vocera del presidente Trump, dijo en conferencia que Maduro “es líder fugitivo de un cártel, acusado en EU de tráfico de drogas al país”.
Buque. Vista del destructor USS Gravely, el 13 de febrero de 2024.
TRUMP ALEGÓ “OLA DE CRÍMENES” EN WASHINGTON
Operativo. Un agente federal, al detener a un hombre en Washington, DC.
EFE
Trump descarta tropas de EU en Ucrania para lograr paz con Rusia
Remarcó que Kiev no ingresará a la OTAN, aunque reciba una protección similar
WASHINGTON,DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
mundo@elfinanciero.com.mx
Menos de 24 horas después del encuentro con el presidente Volodímir Zelenski y líderes europeos, el presidente Donald Trump se comprometió a que no habrá tropas estadounidenses defendiendo la frontera con Ucrania, incluso después de dejar el cargo, como parte de las “garantías” para lograr una paz duradera con Rusia.
“Les aseguro: sólo intento evitar que mueran personas. Están perdiendo entre cinco mil y siete mil personas a la semana en esa guerra absurda que nunca debió suceder. Si tuviéramos un presidente normal, ni siquiera un gran presidente, (...) esto no habría sucedido”, declaró en entrevista con la cadena Fox News.
Sin embargo, dejó en claro que, al menos durante su gobierno, Ucra-
7,000
PERSONAS mueren a la semana debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, informó Trump.
PAPA LEÓN XIV CONFÍA EN QUE DIÁLOGO TERMINE LA GUERRA
Canciller ruso: una reunión Putin-Zelenski
debe organizarse “minuciosamente”
El Kremlin ofrece Moscú como sede de las negociaciones; Ucrania la rechaza
MOSCÚ AGENCIAS
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, enfatizó que cualquier encuentro entre los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski debe “prepararse minuciosamente” a nivel de expertos.
Las declaraciones de Lavrov se producen tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que está organizando una reunión entre ambos líderes, luego de una cumbre en Washington con el presidente ucraniano y mandatarios europeos. Zelenski expresó que espera un encuentro sin condiciones con Putin en las próximas dos semanas, al que podría seguir otra reunión con la participación de Trump. Lavrov señaló que Moscú “no rechaza ningún formato de trabajo,
“Moscú no rechaza ningún formato de trabajo, ya sea bilateral o trilateral”
SERGUÉI LAVROV Ministro de Exteriores ruso
1,000
CUERPOS
de soldados ucranianos caídos fueron entregados ayer por las autoridades rusas.
ya sea bilateral o trilateral”, pero insistió en la necesidad de un enfoque serio que contemple todas las etapas previas a una cumbre.
Rusia propuso organizar en Moscú una reunión bilateral entre Putin y Zelenski; sin embargo, el presidente ucraniano rechazó la sede, según fuentes cercanas a las negociaciones citadas por AFP.
En tanto, la Casa Blanca confirmó que Putin prometió a Trump reunirse pronto con Zelenski.
El líder ruso “lo ha prometido”, aseguró la portavoz estadounidense, Karoline Leavitt.
Suiza, propuesta por Francia como sede neutral para la cumbre, ofreció inmunidad a Putin frente a la orden de arresto emitida en 2023 por la Corte Penal Internacional por la deportación forzada de niños ucranianos.
El ministro de Exteriores suizo, Ignazio Cassis, afirmó que Ginebra está “más que preparada” para acoger la reunión, recordando su historial en negociaciones diplomáticas, como el encuentro entre Putin y Joe Biden en 2021.
Ante este panorama, el papa León XIV expresó esperanza en las negociaciones para poner fin a la guerra, aunque reconoció los desafíos pendientes, reportó EFE. Por otra parte, Ucrania exigió a Rusia la liberación inmediata de prisioneros que se encuentran gravemente enfermos.
“Estamos dispuestos a ayudarlos con cosas, especialmente si hablamos de apoyo aéreo, porque nadie tiene el tipo de cosas que nosotros tenemos, realmente, ellos no”, agregó el mandatario.
Al mismo tiempo, Trump reafirmó su compromiso de gestionar lo antes posible el encuentro bilateral entre Zelenski y el líder ruso, Vladímir Putin.
“No han sido precisamente mejores amigos”, dijo. “Quizás se llevan un poco mejor de lo que pensaba. De lo contrario, no habría organizado la reunión entre ellos”. En este contexto, se filtró que el posterior encuentro trilateral podría ser en Budapest.
Desde Kiev, Zelenski agradeció las gestiones de Estados Unidos y de los países aliados para encaminar el conflicto a una solución.
“Fue verdaderamente un paso significativo de cara a terminar la guerra y lograr garantías de seguridad para Ucrania y nuestro pueblo”, escribió en X.
“Ya estamos trabajando en el contenido concreto de esas garantías de seguridad. Hoy continuaremos la coordinación con los líderes”, agregó Zelenski.
nia no será admitida en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque hizo notar que varios países de Europa ofrecieron protecciones similares, las cuales, bajo su artículo 5 estipulan que un ataque militar a cualquiera de sus miembros se considera un ataque contra todos.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, dudó de la palabra de Putin. “No da ninguna señal de querer la paz (…). Tengo grandes dudas de la voluntad de paz del presidente ruso”, afirmó. “En la práctica, Rusia continúa ahora la guerra, la intensifica y no da ninguna señal sinceramente de querer la paz”.
Israel evalúa la respuesta de Hamás
JERUSALÉN.– Israel analiza la respuesta de Hamás a una propuesta de alto al fuego en Gaza, según representantes del grupo islamista, en relación con un posible acuerdo que contemplaría una tregua de 60 días y la liberación de la mitad de los rehenes israelíes que siguen retenidos. Egipto y Qatar han presionado
para reanudar las conversaciones indirectas entre las partes sobre un plan de tregua. La propuesta incluye la liberación de 200 presos palestinos encarcelados en Israel y de un número indeterminado de mujeres y menores privados de libertad, a cambio de 10 rehenes vivos y 18 fallecidos de Gaza, según un responsable de Hamás. También se pide una retirada parcial de las fuerzas israelíes, que actualmente controlan 75% de Gaza, y la entrada de más ayuda humanitaria en el enclave. El gobierno de Qatar anunció que “la respuesta de Hamás es muy positiva, con 98% de coincidencia con lo aceptado por Israel”. Mientras, Israel mató al menos a 25 palestinos en ataques en la Franja de Gaza, informaron fuentes médicas. Agencias
Demanda. Ucranianos se manifestaron en el centro de Londres para exigir que no se traicione al país.
Dolor. Palestinos despidieron los cuerpos de sus familiares.
AMBOS PIDEN LIBERAR REHENES
EFE
POLICÍAS DE LA SSPC SÓLO ASISTIERON A UN
TALLER, DICE
Sheinbaum desmiente pacto con la DEA sobre plan vs. cárteles
El único acuerdo que existe formalmente es el que se firmará con el Departamento de Estado de EU, afirma la presidenta
Descarta afectación a la relación bilateral y pedirá al embajador una explicación
FERNANDO MERINO
fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el gobierno de México haya firmado un acuerdo con la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) para implementar el Proyecto Portero, con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo y metanfetaminas a través
de la frontera entre ambos países.
El lunes pasado, la DEA emitió un comunicado en el que anuncia la implementación del Proyecto Portero, consistente en la capacitación de elementos de seguridad mexicanos por parte de funcionarios militares, de inteligencia y fiscalías estadounidenses para desarrollar estrategias en conjunto, no obstante, Sheinbaum Pardo descartó que esa capacitación implique un acuerdo de seguridad en sí mismo.
“No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún
acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA, lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay, no hay nada más.
“No sabemos por qué emitieron este comunicado en materia de seguridad”, indicó la presidenta.
En su conferencia matutina, Sheinbaum mencionó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitará al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, una explicación, y descartó que el diferendo afecte la relación bilateral.
“Si (la DEA) va a informar algo relativo a México, pedimos que sea en el marco de colaboración. No pasa nada, pero hay que aclararlo”
Hallan seis cabezas humanas en Tlaxcala con un mensaje atribuido al grupo criminal La Barredora Autoridades encontraron seis cabezas humanas acompañadas de un mensaje atribuido al grupo criminal La Barredora. El hallazgo se dio sobre la carretera Atotonilco-Ixtacuixtla. Tras un reporte al 911, elementos de las fuerzas federales y locales acordonaron la zona.
“Nosotros siempre vamos a pedir respeto, siempre. Si (la DEA) va a informar algo relativo con México, que es parte del tema de seguridad, pedimos que sea en el marco de la colaboración que tenemos y no información que no es exacta (...) No pasa nada, pero hay que aclararlo.
La relación sigue”, comentó.
La mandataria agregó que el único acuerdo de seguridad formal es el que se está trabajando con el Departamento de Estado de Estados Unidos desde hace meses, el cual está próximo a ser firmado, y que fue coordinado por la SRE.
Afirmó que dicho pacto se basa en cuatro puntos: la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial, es decir, que cada quien opera en su territorio, y la coordinación sin subordinación.
“Ese es el acuerdo de seguridad formal que está por acordarse ya formalmente. Es el único acuerdo.
“Evidentemente hay comunicación del Comando Norte con Marina y con Defensa (...), pero no hay ningún acuerdo para una operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA”, externó.
Sheinbaum recordó que la relación de México con las agencias de Estados Unidos está regulada por la Constitución e incluso más restringida con la reforma en materia de soberanía nacional y la nueva Ley de Seguridad Nacional.
DEA INSISTE EN COORDINACIÓN
Ayer, la DEA insistió en que el Proyecto Portero se lleva a cabo “en coordinación con nuestras contrapartes mexicanas”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México “PROBLEMAS
La DEA, en respuesta a una solicitud de comentario por parte de AP, se limitó a indicar que sólo informaron de una iniciativa de formación vinculada al Proyecto Portero, que se realiza en coordinación con contrapartes mexicanas y que “tiene implicaciones positivas a ambos lados de la frontera”.
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió el comunicado de la Agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la embajada de Estados Unidos en México hizo eco de que sí existe un proyecto denominado Portero.
“Problemas compartidos, soluciones compartidas #SegurosJuntos”, refirió en su cuenta de X.
El mensaje se acompañó con la portada de un diario nacional que publicó el comunicado de la DEA, aunque por la tarde eliminó el post E� F�#�#����( consultó con la embajada de Estados Unidos si ampliarían el tema, pero se comentó que, al cierre de esta edición, era la información con la que se contaba.
El embajador Ronald Jonhson ha destacado la colaboración de ambos gobiernos en materia de seguridad. Recientemente, publicó un informe de acciones a 90 días de haber llegado al país, en el cual resaltó el envío de 55 criminales a Estados Unidos, y “golpe a las finanzas de los cárteles mediante esfuerzos conjuntos contra el lavado de dinero”. Así como un aumento de incautaciones de fentanilo en México y frontera segura, entre otras .
El embajador también enfatizó la designación de cárteles como organizaciones terroristas, “desbloqueando un amplio rango de nuevas facultades y recursos para combatirlos”. Diana Benítez
ESTRENAN RUTAS DE LA SALUD EN EL PAÍS
Ponen en marcha reparto de medicamentos en camionetas
La presidenta Claudia Sheinbaum y 23 gobernadores de estados afiliados al IMSS-Bienestar dieron el banderazo a las Rutas de la Salud, mecanismo de abastecimiento de medicamentos e insumos médicos a través de camionetas. Esta semana se inició con la entrega a unidades para el primer nivel de atención, y la próxima, el segundo y tercer nivel, que incluye claves oncológicas.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
a Chávez
Jr.
en un penal de Hermosillo tras su deportación de EU
La FGR lo acusa por los delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Julio César Chávez Jr., hijo del ídolo del boxeo mexicano, Julio César Chávez, fue deportado a México el lunes, 46 días después de su detención en Los Ángeles, Estados Unidos. Su captura reveló la existencia de una investigación en su contra por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa. El también boxeador profesional ya se encuentra en una prisión federal, ubicada en Hermosillo, Sonora, a donde ingresó tras ser entregado a la Policía Federal Ministerial en la garita Dennis DeConcini, en el municipio de Nogales.
En México, Chávez Jr. tenía una orden de aprehensión pendiente, por sus presuntos vínculos con integrantes del Cártel de Sinaloa, facción Los Chapitos, a quienes presuntamente servía para golpear como castigo a integrantes de la propia organización o rivales a quienes colgaban como si fueran costales de box.
CONDICIÓN PARA COLABORAR
La presidenta exige pruebas ante posibles señalamientos de El Mayo
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al gobierno de Estados Unidos entregar pruebas en caso de que Ismael El Mayo Zambada dé nombres de implicados en el narcotráfico, como parte de un acuerdo de culpabilidad por los cargos de narcotráfico, portación de armas de fuego y lavado de dinero. Cuestionó –en su conferencia de prensa– que Estados Unidos negocie y haga acuerdos con narcotraficantes que ha denominado como terroristas y dijo que tiene que haber pruebas de las acusaciones que pueda hacer El Mayo como colaborador del gobierno estadounidense.
“Hasta
que Dios y el Santo niño de Atocha
quieran”
Aunque admitió públicamente que “es cada vez más remoto que busque una candidatura presidencial”, Ricardo Monreal advirtió que en política hay que ser muy cuidadosos para usar la palabra jamás. “No hay que expresarla nunca”, dijo. Envuelto aún en la polémica por sus vacaciones a España, opinó “que hay que darle oportunidad a los jóvenes en la política, al relevo generacional”. Pero sentenció a sus adversarios: “Se dejan los cargos públicos, pero no de hacer política, eso hasta que me muera. Hasta que Dios quiera y el Santo Niño de Atocha”.
Cuentas claras…
¿y manchadas?
2023 existía una orden de captura. En la investigación se le vincula con Néstor Isidro Pérez Salas, El Nini, exjefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos e hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera.
Según las pesquisas, El Nini es quien llamaba a Chávez Jr. para castigar a sus hombres que se portaban mal.
Las imputaciones contra Chávez Jr. son por delincuencia organizada y tráfico de armas, delitos por los que podrían dictarle una pena de hasta 20 años de prisión en caso de ser declarado culpable.
El Registro Nacional de Detenciones indica que el boxeador fue llevado la mañana del 18 de agosto al Centro Federal de Readaptación Social número 11 en Hermosillo, Sonora.
PESQUISA. Presuntamente, Chávez Jr. era quien golpeaba a los trabajadores de El Nini, que se portaban mal.
El 3 de julio pasado, Chávez Jr. fue detenido en los Estados Unidos porque aparentemente estaba de manera ilegal en ese país y fue allí donde se reveló que en México existía una orden de aprehensión en su contra fechada en marzo de 2023.
“Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior, su participación dentro de dicha organización es como vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, refiere la carpeta de investigación iniciada por la Fiscalía General de la República (FGR), la cual confirmó que desde marzo de
Cuando se supo de su captura, su padre, el multicampeón mundial de boxeo, Julio Cesar Chávez, externó su plena confianza en las autoridades de México y Estados Unidos, y advirtió que las cosas se iban a aclarar “porque mi hijo no es ningún delincuente”.
En un breve comunicado, pidió respeto a la privacidad de su familia y aseguró que una vez que se aclaren las cosas iba a responder a los cuestionamientos sobre el caso.
“Nosotros, cualquier información que el gobierno de Estados Unidos tenga, con pruebas, para ponerlo en la Fiscalía General de la República, y que (...) la Fiscalía haga sus investigaciones y solicite al Poder Judicial, una orden de aprehensión. Siempre que haya pruebas vamos a colaborar, siempre, pero tiene que haber pruebas”, dijo.
Sheinbaum añadió que las pruebas son indispensables, pues de lo contrario ocurriría un caso similar al del general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos, tras ser acusado de estar implicado en el tráfico de drogas, y cuando llegó a México no se encontraron pruebas de las acusaciones.
“Porque hay antecedentes, está el antecedente del general Cienfuegos, no se nos olvide, donde hay una detención en Estados Unidos y después cuando el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, a través de la fiscalía, pide las pruebas y no se encuentra ninguna prueba”.
Agregó que continúan insistiendo con el gobierno del país vecino del norte para que informe cómo es que llegó El Mayo Zambada a Estados Unidos.
Fernando Merino
José Ortega Ríos, tesorero municipal de Atizapán, presume como trofeo político la alta recaudación como prueba de respaldo ciudadano. Pero en los pasillos se comenta que una denuncia en su contra por presunta extorsión empaña su discurso. El asunto no es menor. Una acusación de este tipo podría salpicar al alcalde Pedro Rodríguez, tres veces reelecto, y que estaría enfrentando una prueba de fuego en plena gestión.
Lozoya sigue con el pie izquierdo
Quien de plano no da una es Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. Ayer un tribunal colegiado le negó un amparo con el que buscaba la prescripción de los delitos que se le imputan por el caso Agronitrogenados. El 18 de junio de 2023, un juez de Control determinó que existe una causa de improcedencia que impide sobreseer o extinguir la responsabilidad penal de Lozoya por el delito de lavado de dinero. Así las cosas para el exfuncionario, quien también se perfila para una derrota más en el caso de difamación contra la periodista Lourdes Mendoza. Y las que se acumulen.
¿El naranja es el nuevo PRI?
Muchos fueron los sorprendidos ayer con la presencia del expriista Enrique de la Madrid en la reunión plenaria de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, por lo que los rumores sobre un posible fichaje del exsecretario de Turismo por parte de dicho partido no se hicieron esperar. Aunque aún no se formaliza la llegada de De la Madrid al movimiento naranja, lo cierto es que no sería el primer priista en unirse a las filas de ese partido, pues hace un año hizo a Claudia Ruiz Massieu diputada. Muchos se preguntan si el naranja es el nuevo PRI.
Choque guinda por despedida a ministro
El senador Javier Corral publicó una fotografía para despedir a Juan Luis González Alcántara Carrancá como ministro de la Corte. “Reconocemos su entereza, su dignidad y el valor de su legado jurisprudencial”, expresó. Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, le corrigió la plana, pues le recordó que elaboró el proyecto para tumbar la reforma judicial, y votó a favor para validar que la mayoría calificada de la Corte es seis votos de 11. ¿Habrá un nuevo frente dentro de Morena?
Cuestionan postulación para embajada en Italia
La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de nombrar a Genaro Lozano, conductor de televisión, como embajador en Italia, República de Albania, República de Malta y la República de San Marino, y que se prevé ratificar hoy en la Comisión Permanente, es otra muestra de que el servicio diplomático se toma a la ligera, consideró Martha Bárcena, exembajadora en Estados Unidos. “Una pena que se desplacen diplomáticos capacitados por advenedizos”.
LO VINCULAN CON EL CÁRTEL DE SINALOA Internan
Entrega. El embajador de EU en México difundió la foto del boxeador esposado.
Argumento. Afirma Sheinbaum que es para evitar casos como el de Cienfuegos.
“NO CREO QUE HAYA NUEVOS IMPUESTOS”, DICE
Hay “presiones fuertes” al gasto; se necesita reforma
fiscal: Monreal
El diputado explicó que existen nuevas necesidades en salud, educación y deuda
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Ante su estimación de que, “conociendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, no creo que haya nuevos impuestos” en el Paquete Económico de 2026, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que “hay una presión fuerte en el gasto” y consideró que sí debe implementarse una reforma fiscal.
“No creo que (...) la Miscelánea Fiscal y que la Ley de Ingresos contengan nuevos impuestos”, expresó.
Sin embargo, dijo que tienen razón quienes piden la reforma fiscal, porque “hay una presión fuerte en el gasto, una presión fuerte por
Diez días
Decíamos el lunes que el gobierno enfrenta dos amenazas muy serias, que ponen en riesgo su supervivencia y, en consecuencia, la viabilidad del país. Analizamos entonces una parte (la más relevante) de la amenaza económica, y hoy le planteo la esencia de la crisis política, según la veo.
Como ya hemos comentado muchas veces, el grupo en el poder es excluyente, indisciplinado e incompetente, tres características opuestas a las que tuvo el partido hegemónico que marcó a México en el siglo XX y que fueron determinantes en su longevidad. De hecho, su caída se debe precisamente a la aparición de la exclusión, indisciplina e incompetencia que acompañaron a Echeverría y su grupo.
La destrucción del Poder Judicial, seguida por la farsa de la elección, me parece una buena muestra de la exclusión, que ahora amenaza fortalecerse en una reforma electoral que impida cualquier tipo de competencia. Sólo ellos, nadie más.
En las últimas semanas fuimos testigos de la indisciplina: cada líder actúa por su cuenta. Dejan
“Hay una presión fuerte por (...) la política social que se ha implementado desde 2018”
RICARDO MONREAL
Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados
las nuevas necesidades que el país está experimentando ahora con las lluvias, con los daños, la salud, la educación (y) la política social que se ha implementado en el gobierno desde 2018”.
También presión –añadió– “con las responsabilidades internacionales en materia de deuda, y sí es un presupuesto que no resulta suficiente para atender todas estas necesidades”.
Por eso, en conferencia en la Cámara de Diputados –la única encargada de aprobar el Presupuesto de Egresos–, explicó que, antes de que concluya noviembre, se abordará el tema del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año. Después de recibir el proyecto, el 8 de septiembre, a finales de ese mes serán las reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para revisar la Ley de Ingresos.
Monreal adelantó que en octubre revisarán la Miscelánea Fiscal, el IVA, el ISR y el Código Fiscal.
Sobre un eventual ajuste en los impuestos, indicó que “no nos lo adelantó la presidenta, porque dijo que todavía estaba revisando unos temas en reuniones con el secretario de Hacienda y su gabinete, para cerciorarse”.
Asimismo, reveló que en su reunión en Palacio Nacional la noche
alud informativo, que incluso se acompaña de facturas. Eso no parece el acto espontáneo de un ciudadano enojado con la hipocresía del grupo.
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
a Sheinbaum sola, la contradicen y la ignoran. Pero precisamente la evidencia de esta indisciplina muestra ya las características de una fractura. Aunque habíamos visto fotos de funcionarios o legisladores en business class, o vacacionando, en las semanas recientes fuimos testigos de un
Lo mismo puede decirse de la evidencia creciente de una cercana relación entre políticos de primer nivel y diversos grupos del crimen organizado. No es una casualidad.
La indisciplina es relevante en este momento debido a la incompetencia. Cada día estamos más cerca del desencanto. De acuerdo con los datos oportunos de INEGI, el consumo creció cero en julio, en comparación anual; la economía completa, lo mismo. Hace un año, impulsado por la burbuja de ingresos que López Obrador creó para ganar la elección (y que bien se reflejó en las cuentas de pobreza), el consumo crecía a cinco por ciento anual. Los felices votantes eligieron lo que debían. No estamos en una crisis económica como las que vivimos en los años 80 y 90, pero la caída continua es muy evidente, y no se ve forma de detenerla. Estaremos claramente en terreno negativo cuando Sheinbaum cumpla un año en la presidencia. El carácter excluyente del grupo, también característica personal de ella, reduce las posibilidades de inversión privada, que no cuenta ya con
Trabajos. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que en octubre revisarán la Miscelánea Fiscal, el IVA, el ISR y el Código Fiscal.
Discusión. Monreal también explicó que antes de que concluya el mes de noviembre se abordará el tema del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año.
del lunes, además de expresar sus reformas prioritarias –como las leyes reglamentarias de la reforma judicial, la del combate a la extorsión y otras que enviará a la ley aduanera, la de salud y la de Bienestar– “la presidenta se detuvo un buen momento en el Paquete Económico y estuvimos viendo las posibles fechas para la discusión de estos instrumentos económicos y financieros fundamentales para el país en 2026”. El diputado de Morena resaltó que “nuestra responsabilidad estriba en gran parte en la discusión y, en su caso, la aprobación de los instrumentos económicos y financieros de cada año; desde los Criterios Económicos hasta la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal, hasta el Presupuesto, y nos vamos a llevar mucho tiempo en eso a partir de septiembre. Vamos a trabajar bastante en esa materia”, anticipó.
defensa jurídica frente a ese grupo político, reconocidamente voraz. El gobierno no tiene dinero, ni espacio para endeudarse, después de la burbuja del irresponsable. Necesitamos más de 60 mil millones de dólares para evitar el colapso de Pemex, como vimos el lunes, y tal vez 50 mil millones para impedir el de la CFE. En un mundo que se mueve aceleradamente hacia la electricidad, no podemos generar más, pero si pudiéramos, no hay capacidad de transmisión.
Las necesidades “energéticas” suman entonces seis puntos del PIB, que deben sumarse a los cuatro que, según Hacienda, se requerirán para financiar el déficit este año, y muy probablemente los siguientes. No los tenemos. Esa es la crisis que se avecina: o crece la deuda más allá de lo razonable, o nos quedamos sin luz y sin Pemex. En ese contexto, no es posible tener exclusión e indisciplina. Puesto que la primera la traen en los genes, la única salida es impedir la segunda. Para ello, es indispensable que el centro de decisiones sea sólo uno. El 1 de septiembre, con el nuevo Poder Judicial y el inicio del segundo año de la actual Legislatura, eso debe estar resuelto.
Veremos si estos 10 días estremecen al mundo o son una decena trágica más.
BUSCA DIFICULTAR CRUCES
EU pintará de negro el muro fronterizo
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, informó que, a petición del presidente Donald Trump, pintarán de negro el muro fronterizo con México, con el fin de dificultar que los migrantes lo escalen debido a las altas temperaturas de la zona.
“Se le añadirá más tecnología, cámaras y sensores. También la pintaremos de negro. Esto es específicamente a petición del presidente. Cuando algo se pinta de negro, se calienta aún más, lo que dificulta todavía más que la gente lo escale”, explicó. Por otra parte, Noem anunció la creación de más centros de detención para migrantes. Recalcó que el cruce y la detención de indocumentados han disminuido: antes se reportaban dos mil 300 capturas al día y actualmente son cerca de 41. Redacción
Planificación. Ricardo Monreal dijo que trabajarán mucho en temas económicos.
ÚLTIMA SESIÓN EN LA QUE LA CORTE RESOLVIÓ SENTENCIAS
“La sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”: Norma Piña
Ministros se citaron para el 26 de agosto, sólo para entregar informe de labores
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dio ayer por concluida una etapa en el tribunal constitucional y un periodo de ataques permanentes contra las y los ministros desde todos los frentes de la ‘4T’. Dijo que será la sociedad y la historia quienes los juzgarán.
“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó, serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, dijo.
Advirtió, sin embargo, que la congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia.
El 1 de septiembre entrará en funciones la nueva integración de ministras y ministros, los primeros en la historia en ser electos por voto popular.
La ministra Piña dijo que con esta sesión culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexi-
El jefe de la Comisión para la Reforma Electoral dice que será “un acto de apertura”
Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, consideró que las posiciones de los legisladores plurinominales en el Congreso “sólo han representado a las minorías ínfimas de las cúpulas de los partidos, no a la democracia ni a los ciudadanos; hay que buscar una nueva fórmula”. En el programa EntreDichos, de El Financiero TV, conducido por el periodista René Delgado, Gómez dijo además que “la gran bolsa del financiamiento público terminó por “corromper a los partidos” y contribuyó a la “falta de militancia”. Ante las críticas a la propuesta presidencial de una reforma electoral, pidió que “no se juzgue el presente con las malas experiencias del
DICE QUE NUEVA INTEGRACIÓN DE LA CORTE SERÁ MEJOR PARA CSP, “SE ACABA UNA ERA DE NEPOTISMO”
La presidenta Claudia Sheinbuam a rmó que la última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), celebrada ayer, marca el n de una era de nepotismo en el máximo tribunal, donde sólo se servía a unos cuantos. La mandataria dijo que la carrera judicial no era el medio para acceder al Poder Judicial sino el amiguismo y que eso se acabará cuando tomen
protesta los nuevos ministros . “(Es) el n de una era en el Poder Judicial de nepotismo (...) es el n de una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos y que durante este periodo lo que demostró es que se reproducía a partir de amiguismos, nepotismo (...) Inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre y va a ser mejor”, dijo. Fernando Merino
cana que inició hace poco más de 30 años. “Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que, lejos de aplacar la diversidad, han fortalecido el nú-
ENTREVISTA EN ENTREDICHOS
cleo de nuestra democracia”.
Aseguró que “la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende”.
Aseguró que deja un legado de
Pablo Gómez: Pluris “sólo representan minorías ínfimas de cúpulas de partidos”
pasado, porque nosotros no somos el pasado, somos el presente”.
“Los medios se anticipan sin saber el contenido de la reforma, porque quieren meter dudas e insidias”, se quejó.
“El PRIAN fracasó y no pueden entenderlo, no pueden entender que el sistema que llegó a esa hegemonía de dos partidos que eran adversarios y que se convirtieron en una sola cosa, es algo que no está al servicio de la democracia”, dijo.
precedentes y resoluciones que han constituido un sólido bloque protector de los derechos fundamentales.
“La Suprema Corte no es sólo un órgano del Estado, es la piedra angular de la justicia constitucional, el máximo garante del ordenamiento jurídico nacional y un bastión en la defensa de la democracia constitucional y las libertades”, agregó.
La ministra agradeció al personal de la SCJN, a las ministras y a los ministros que integran el pleno, incluidas Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes permanecerán en el cargo. “La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día”, concluyó.
Tras su discurso, empleados del tribunal constitucional aplaudieron de pie, las únicas que se quedaron sentadas fueron las ministras Batres, Esquivel y Ortiz.
En la última sesión en la que resolvieron casos –se citaron el 26 de agosto para entregar informe de labores–, la SCJN validó la reforma judicial para Yucatán, desechó cuatro juicios de inconformidad en materia electoral y ratificó la validez del cómputo final de las elección de las dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF y la declaración de validez que dicha elección.
LUISA ALCALDE SE DESLINDA
“Que decidan legisladores de Morena si siguen los coordinadores”
La líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, se deslindó de la decisión del futuro de sus coordinadores parlamentarios en el Congreso y dijo que serán los senadores y diputados quienes decidan si se van o se quedan en sus cargos.
“Serán las mesas directivas quienes lo van a resolver más adelante, lo deben resolver los senadores y los diputados; no es un asunto que nosotros vayamos a determinar”, aclaró.
En conferencia, sostuvo también que “no habrá ruptura con el PT y el PVEM por la iniciativa de reforma electoral, se van a sumar, habrá un acuerdo, se van a analizar los pros y los contras. Se encontrará el punto de equilibrio y se va a lograr un consenso”, adelantó.
Desde Chilpancingo, Guerrero, explicó que “la presidenta Claudia Sheinbaum está llamando a un debate donde todas y todos nos pongamos a reflexionar qué tipo de democracia queremos. Por ejemplo, qué tipo de representación y nadie está planteando simplemente la eliminación de plurinominales”.
Dijo que habría que analizarse casos de quienes “se han beneficiado para darles impunidad, para darles fuero”. En ese sentido se refirió “al caso de Ricardo Anaya (senador del PAN) y con hipocresía sale ahora a dar clases de moral. Hace un año estaba prófugo en Atlanta acusado de lavado de dinero, lo llama la fiscalía, hay una investigación abierta, no se presenta y llega después a México como senador con fuero, a través de una lista plurinominal”. V. Chávez
“Hizo sus burocracias, hizo sus Amigos de Fox, sus Pemexgate, hizo todo un sistema de corrupciones y los dos partidos bailaban al mismo son. El pueblo se encarga de todo y ese es el cambio que hay en este país”, afirmó.
Gómez Álvarez expuso que “el financiamiento público tan grande, en cantidades ordinarias y de campaña, contribuyó a una falta de militancia en los partidos y a una falta de vínculo entre las direcciones y
la membresía. Ya la membresía no sirve para nada”.
Subrayó que “el financiamiento público a los partidos es uno de los elementos que terminó por corromper a los partidos, aunque no es el origen de la corrupción”.
Rechazó que haya cerrazón en el debate y explicó que “queremos hacer un acto de apertura y no volver a
las andadas de los conciliábulos de los líderes políticos, quienes se ponían de acuerdo y auténticamente se dividían el botín”.
“No es una comisión de cúpulas políticas ni de negociantes, de impostores, es simplemente una comisión que organiza, con un portal en internet, en el que todo mundo pueda escribir”, ofreció. Redacción
Postura. Pablo Gómez asegura que el financiamiento corrompió a los partidos.
Cierre. Norma Piña recordó ayer que la Corte “es la piedra angular de la justicia”.
Manifestación. Afuera de la Corte hubo expresiones a favor de Norma Piña.