El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) notificó al Inegi que sólo tiene una capacidad máxima de mil 287 espacios para almacenar cadáveres con tejidos blandos en cámaras de frío y 30 en ostotecas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Censo Nacional de Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que Jalisco fue líder nacional en ingresos de segmentos humanos al Servicio Médico Forense (Semefo) durante el año pasado.
En 2024 ingresaron a los Semefo del país un total de mil 988 segmentos humanos, de los que mil 171 corresponden a Jalisco, es decir, 58.90 por ciento, prácticamente seis de cada 10 segmentos humanos del país.
El Inegi precisa que “los segmentos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Dentro de las preguntas de coyuntura incluidas en la encuesta para calcular el Índice de Confianza del Consumidor Jalisciense de julio, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) incluyó cuestionamientos sobre las vacaciones de verano; los resultados arrojaron que la mayoría de las personas consultadas no
HAY ACUERDO EL CLÁSICO SÍ SE JUGARÁ EN EL NIDO DE LAS ÁGUILAS
● CDMX. Luego que la alcaldía Benito Juárez cerrara el Estadio Ciudad de los Deportes para el América y Pachuca, la demarcación se arregló con la empresa del inmueble y el Clásico entre Águilas y Chivas se llevará a cabo en dicho escenario. OVACIONES
‘TRI’ SUB-20 ARCE TOMA CON MESURA SER FAVORITO EN MUNDIAL OVACIONES
DONNARUMMA ‘GIGIO’ LLEGA A LA ÉLITE DE LA PREMIER CON EL CITY OVACIONES
se refieren a la estructura anatómica completa conformada por un solo hueso (cráneo, clavícula, húmero, fémur) o un conjunto de estos que constituyen y organizan al segmento anatómico (húmero, cúbito, radio, carpos, metacarpos, falanges y extremidad torácica)”.
Esto lo detalla dado que también tiene otras clasificaciones para registros de ingresos de partes humanas. Por ejemplo, están los fragmentos que el Inegi los asimila a osamentas segmentadas, los óbitos fetales (fetos) y los componentes y productos de seres humanos (órganos, tejidos, células y sustancias).
En Jalisco, los segmentos humanos son hallados principalmente en fosas clandestinas y durante 2024 el estado
VERANO, CON POCAS POSIBILIDADES
Trabajo
y dinero, principales razones para no vacacionar
pudieron salir a vacacionar este año. El porcentaje de hogares que dijo que no salió o no tenía pensado salir de vacaciones durante el verano de este año aumentó de 86.4 a 90.8 por ciento de la encuesta de 2024 a la de 2025. Si
ACTIVIDADES SEPTIEMBRE DE TALLERES, ARTE Y CINE EN EN EL CABAÑAS ESCENARIO 8A
● RECURSOS. Jalisco registró 933 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento de 4.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Federación. ZMG 5A
● EN CONTRA. El colectivo Afinación Sí Verificación No y el Colectivo Ambientalista Alejandro Gobel exigieron al gobierno del estado, a través de una colecta de firmas, la entrega de placas nuevas sin condicionar la verificación vehicular responsable a través del paquete 3x1. La contradicción, indicó el colectivo, se origina en el acuerdo publicado el 1 de enero de este año, donde no se establecen sanciones por omitir la verificación, sin embargo, la entrega de placas ha sido restringida a quienes no verifiquen. Nancy Ángel ZMG 3A
se compara con 2022, se registró un incremento de 10 puntos porcentuales, pues en esa ocasión 80.6 por ciento dijo que no salió o no pensaba salir. Las razones económicas son el motivo principal por el cual no salieron
lideró a pesar de que el año pasado fue el que reportó menos registros oficiales de inhumaciones ilegales. Según datos de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), en 2024 hubo 21 fosas clandestinas localizadas y catalogadas como tal, mientras que en 2023 se contabilizaron 22; en 2021 fueron 23; en 2020 se hallaron 27; en 2019 se registraron 36, y en 2022 fueron 41. En los primeros siete meses de 2025 ya iban 39. Además de los mil 171 segmentos humanos, el Inegi documentó que en 2024 se hallaron 245 fragmentos (osamentas) y 70 óbitos fetales en Jalisco.
ZMG 2A
de vacaciones este verano, aunque disminuyó con respecto a la encuesta del año pasado. Además, por cuestiones de trabajo no salió 24.4 por ciento de los hogares, porcentaje mayor al 14.3 por ciento reportado el año anterior. Mientras tanto, 18.6 por ciento mencionó en la encuesta de este año que no le gusta salir de vacaciones en esta temporada.
ZMG 5A
FERNANDO MERINO CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó acuerdos para fortalecer a las policías municipales y estatales, comisiones de búsqueda y fiscalías especializadas en la localización de personas desaparecidas, con el objetivo de hacer frente a los delitos del fuero común y erradicar la desaparición forzada o cometida por particulares.
Al presentar las propuestas en la sesión 51 ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad frente a los 32 gobernadores del país, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, destacó que es indispensable fortalecer las capacidades locales, pues 96 por ciento de los delitos que se cometen en el país son de fuero común.
PREVENCIÓN LANZA CAMPAÑA PARA ATENDER LA SALUD MENTAL DE JALISCIENSES ZMG 3A
SEGURIDAD LEMUS PIDE ACCIONES EN CENTRALES DE AUTOBUSES ZMG 2A POLICÍAGUADALAJARAFALLECIDO DONA SUS ÓRGANOS PARA SEIS PERSONAS ZMG 2A
BENEFICIO ARRANCA PAGO DE PENSIONES DEL BIENESTAR EN LA ENTIDAD
● INVITACIÓN. La delegada de Programas para el Bienestar en Jalisco, Katia Meave, informó que comenzó la dispersión del bimestre septiembreoctubre de 2025 para los beneficiarios de los programas federales, incluyendo las pensiones para adultos mayores. ZMG 6A
“Necesitamos garantizar que las 32 policías estatales cuenten con un estado de fuerza óptimo que les permita operar en favor de la ciudadanía. El fortalecimiento de las policías estatales es una condición indispensable para enfrentar la inseguridad en México”, dijo.
PREVIÓ A DONACIÓN. Alan Jair fue homenajeado en el Centro Médico Nacional de Occidente.
Jalisco, líder en hallazgo de segmentos humanos
GUADALAJARA
Entre aplausos y un pasillo de honor, policías de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara despidieron a su compañero Alan Jair Álvarez Andrade, quien falleció a los 32 años tras sufrir un derrame cerebral. Su última voluntad fue donar sus órganos, con lo que brindará esperanza de vida a seis personas.
Alan, conocido entre sus compañeros como Barracita, formó parte de la corporación durante cinco años tras seguir los pasos de su padre, Ramón Álvarez Barraza, también policía tapatío.
“Era un ser humano intachable, muy correcto, la gente lo quiere muchísimo”, expresó su padre durante su homenaje, realizado en el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del IMSS, donde recordó que la decisión de Alan de ser donante nació tras la enfermedad de un familiar cercano. Con ese acto el oficial dejó un legado de altruismo que permitirá salvar hasta seis vidas y que sus compañeros definieron como un gesto de heroísmo.
Lo envían a EU por delitos sexuales contra menor Se cumple voluntad de Alan y donan sus órganos
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición al gobierno de Estados Unidos a dos hombres buscados por distintos delitos, uno de ellos detenido en Jalisco por agresiones sexuales contra un menor de edad.
El primer caso corresponde a Juan C., ciudadano estadounidense requerido por la Corte Superior del Estado de California, en el condado de San Diego, tras ser acusado de delitos sexuales cometidos en agravio de un menor.
La FGR informó que su captura se realizó en abril de este año en el municipio de Etzatlán, Jalisco, donde fue ubicado tras un operativo de agentes federales.
El segundo caso involucra a un hombre identificado como César P., mexicano acusado de homicidio en Texas. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, en marzo de 2009 el hombre realizó disparos con un arma de fuego frente a un domicilio, lo que ocasionó la muerte de una persona.
El sujeto era requerido por la Corte del Distrito Judicial 195, en el condado de Dallas, Texas. Su detención ocurrió en marzo pasado en Tepic, Nayarit. Ambos hombres fueron entregados a agentes designados por el gobierno de Estados Unidos en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México, desde donde fueron trasladados al país vecino para enfrentar sus procesos judiciales.
La FGR subrayó que estas acciones forman parte del cumplimiento al tratado de extradición firmado entre México y Estados Unidos, mediante el cual se refuerza la cooperación binacional en materia de procuración de justicia.
El año pasado ingresaron mil 988 secciones anatómicas a los Semefo del país, de las cuales mil 171 correspondieron a la entidad, es decir, casi 60 por ciento
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del Censo Nacional de Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense 2024, documento que indica que Jalisco fue líder nacional en ingresos de segmentos humanos al Servicio Médico Forense (Semefo) durante el año pasado. Según la información, en 2024 ingresaron a los Semefo del país un total de mil 988 segmentos humanos, de los que mil 171 corresponden a Jalisco, es decir, 58.90 por ciento, prácticamente seis de cada 10 segmentos humanos en México. El Inegi precisa que “los segmentos se refieren a la estructura anatómica completa conformada por un solo hueso (cráneo, clavícula, húmero, fémur) o un conjunto de estos que constituyen y organizan al segmento anatómico (húmero, cúbito, radio, carpos, metacarpos, falanges y extremidad torácica)”.
Esto lo detalla dado que también tiene otras clasificaciones para registros de ingresos de partes humanas. Por ejemplo, están los fragmentos que el Inegi los asimila a osamentas segmentadas, los óbitos fetales (fetos) y los componentes y productos de seres humanos (órganos, tejidos, células y sustancias).
En Jalisco, los segmentos humanos son hallados principalmente en fosas clandestinas y durante 2024 el estado lideró a pesar de que el año pasado fue el que reportó menos registros oficiales de inhumaciones ilegales. Según datos de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), en 2024 hubo 21 fosas clandestinas localizadas y catalogadas como tal, mientras que en 2023 se contabilizaron 22; en 2021 fueron 23; en 2020 hubo 27; en 2019 fueron 36, y en 2022 se registraron 41. En los primeros siete meses de 2025 ya iban 39.
Además de los mil 171 segmentos humanos, el Inegi documentó que en 2024 se hallaron 245 fragmentos (osamentas) y 70 óbitos fetales en Jalisco.
Van 18 cuerpos en fosa de San Sebastianito
■ El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco informó que ayer logró localizar dos cuerpos más en la fosa clandestina del panteón de San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque.
De acuerdo con la agrupación de familias, el primer hallazgo tuvo lugar poco después de las 14 horas; de este cuerpo rescatado no se dieron mayores detalles.
El segundo hallazgo ocurrió cerca de las 15:30 horas y se trató de un cadáver que “trae ropa como un bóxer con rayas, pantalón de mezclilla azul, tenis Nike negros con la paloma blanca y (también
FALTANTES
Pese a esta situación, el Inegi evidenció que en Jalisco hay diversos faltantes y se está rezagado en presupuesto y personal con respecto a otras entidades. Por ejemplo, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) notificó al Inegi que sólo tiene una capacidad máxima de mil 287 espacios para almacenar cadáveres con tejidos blandos en cámaras de frío y 30 en ostotecas.
Pero no sólo eso: Jalisco está relegado en presupuesto comparado con Nuevo León y el Estado de México,
Lemus pide acciones en centrales de autobuses
REDACCIÓN
GUADALAJARA
l gobernador Pablo Lemus
ENavarro participó en la sesión ordinaria 51 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en Ciudad de México, donde expuso propuestas para generar acciones preventivas en centrales de autobuses.
Lemus Navarro habló de la urgencia de atender el reclutamiento de jóvenes a través de terminales de autobuses, una modalidad detectada en distintos estados, por lo que propuso homologar la reglamentación de estas instalaciones con la que actualmente se aplica en aeropuertos. Esto implicaría medidas como la impresión del nombre de las y los pasajeros en los boletos, filtros de acceso a andenes y verificación de identidad al abordar. “Se ha propuesto en San Lázaro la posibilidad de homologar la reglamentación de las centrales camioneras a los aeropuertos para poder tener mayores filtros de seguridad
se encontró) un huarache de mujer. (El cadáver tenía) signos de violencia”, según relató el colectivo a medios de comunicación.
Con estos nuevos hallazgos, Madres Buscadoras de Jalisco precisó que suman 18 cuerpos rescatados desde el 16 de agosto, cuando fue localizada esta fosa.
Hasta el momento la Fiscalía del Estado (FE) no ha dado mayores avances en las investigaciones que tienen en el lugar.
El colectivo mencionó que continuará en el sitio hasta que se agoten los puntos de excavación.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
entidades que en 2024 destinaron más recursos a sus servicios periciales. Mientras en Jalisco se dirigieron 427.9 mdp, en Nuevo León fueron 506 mdp y en el Estado de México, 504 mdp. Además, mientras Jalisco dijo contar con una plantilla de 651 personas, de las cuales 446 son peritas, la Ciudad de México afirmó tener mil 772 trabajadores con mil 210 personas peritas. Eso sí: Jalisco es el estado con la mayor cantidad de personal directivo en esta área, con 57, incluso hay más plazas de este tipo que en la Fiscalía General de la República (FGR), que tiene 50.
rezagado en presupuesto y personal con respecto a otras entidades.
ENCUENTRO. El gobernador pudo saludar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la sesión ordinaria 51 del Consejo Nacional de Seguridad Pública. que eviten el reclutamiento principalmente de los jóvenes”.
Y añadió: “Eso nos ayudaría a evitar movilidad y reclutamiento de jóvenes a nivel nacional, porque al ser las centrales camioneras privadas no están obligadas a tener estas medidas de seguridad”. El gobernador de Jalisco dijo que estas acciones, de concretarse, contribuirían a reducir riesgos y prevenir la captación de jóvenes por parte de grupos delictivos, al tiempo que permitirían generar un esquema nacional más sólido de seguridad y movilidad. Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y la secretaria de Go-
Eso nos ayudaría a evitar movilidad y reclutamiento de jóvenes a nivel nacional, porque al ser las centrales camioneras privadas no están obligadas a tener estas medidas de seguridad”
PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR DE JALISCO
bernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expusieron cifras y resultados alcanzados en todo el país. En el caso de Jalisco se dijo que la percepción ciudadana de inseguridad se ubica en 62.7 por ciento.
HÉCTOR RUIZ
ATRASOS. El Censo de Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense también arrojó que el IJCF está
LA PRÓXIMA SEMANA. La campaña arrancará el 9 de septiembre.
Exigen la entrega de placas sin verificación COLECTIVOS
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El colectivo Afinación Sí Verificación No y el Colectivo Ambientalista Alejandro Gobel exigieron al gobierno del estado que no condicione la entrega de placas nuevas a pasar por la verificación vehicular responsable.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
Anuncian la campaña de atención a salud mental
La estrategia
Para Tenerte en Mente contempla diversas acciones de alfabetización y prevención, y foros transversales
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones de Jalisco (Cesma), anunció la puesta en marcha de la campaña estatal Para Tenerte en Mente, la cual comprende acciones de alfabetización, prevención, atención y empoderamiento comunitario en materia de salud mental.
El director general del Cesma, Luis Arturo González, explicó que la estrategia, que iniciará oficialmente el 9 de septiembre, contempla cuatro ejes y foros transversales. El primero se titula “No hay salud sin salud mental” y el segundo es la Expo “Tenerte en mente”, que incluye servicios en salud y prevención de adicciones y/o riesgo suicida.
El tercero son las brigadas de salud en movimiento “SaludableMENTE” y el cuarto el titulado “Herramientas para la alfabetización en salud mental”, que considera actividades culturales, artísticas, lúdicas y deportivas.
Por su parte, el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó que la entidad se alineará a estrategias modernas a través del modelo de salud mental positiva, pionero en campañas públicas en
VAN CONTRA SUICIDIO Y ADICCIONES
RECONOCE LA SSJ
Abasto de medicamentos oncológicos, a 18 por ciento
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En la entidad persisten las carencias de medicamentos oncológicos, reconoció el secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl
Pérez Gómez, quien mencionó que aunque el Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC) recibió una nueva dotación de fármacos de aproximadamente cinco claves, el abasto es de apenas 18 por ciento. “Aproximadamente 18 por ciento
el país para la prevención de enfermedades y trastornos en la salud mental.
El funcionario mencionó que el suicidio y las adicciones son dos de los principales temas a prevenir como parte de la campaña, así como los trastornos mentales en adolescentes, pues se calcula que uno de cada siete padece alguno, situación que se agudizó a nivel federal con la pandemia de Covid-19.
La coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco Calderón, destacó que el gobierno estatal también apuesta por el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria en la materia a través de una inversión de 25 millones de pesos (mdp) para renovar el área de hospitalización del Centro de Atención Integral en Salud Mental Estancia Prolongada (Caisame).
Además, se cuenta con una inversión de 6.5 mdp para el equipa-
CON INICIATIVA DE LEGISLADOR
Insistirán para que todos sean donadores de órganos
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El diputado de Hagamos Enrique Velázquez González anunció que presentará nuevamente una iniciativa para implementar la donación tácita de órganos en Jalisco, un modelo en el que todas las personas serían donadoras salvo quienes manifiesten explícitamente no querer serlo. Con la nueva propuesta se busca que el registro de donantes pase de ser un listado a un documento de personas que no desean donar administrado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (Cetrajal). El diputado confía que con esta medida podría multiplicarse por 10 las donaciones actuales en Jalisco, un estado que concentra la tercera parte de las personas en espera de un órgano a nivel nacional: 8 mil de los 22 mil registrados.
RESALTA. El diputado expuso que Jalisco concentra la tercera parte de las personas en espera de un órgano a nivel nacional.
de la mayor parte de las claves. Hay alrededor de 20 a 22 claves que (…) va a ser muy difícil que se tengan porque es, digamos, un desabasto mundial por la falta de producción, pero se pueden sustituir con otras claves de las que sí se tiene disponibilidad”, explicó. El funcionario informó que, en respuesta a esta situación, la semana pasada se implementó una nueva plataforma nacional que permite a las instituciones visualizar, en
miento y la contratación de cinco paidopsiquiatras para la nueva área de Paidopsiquiatría del Centro de Atención Integral en Salud Mental Estancia Breve.
Blanco Calderón también adelantó que en 2026 en Jalisco se abrirá la primera Clínica de Salud Mental Perinatal de todo el país.
ACTIVAN CERCO TRAS
MUERTE POR RABIA
Por otra parte, Pérez Gómez confirmó que tras el fallecimiento en Colima de un hombre originario de Tonila, Jalisco, a causa de rabia humana se activó un cerco epidemiológico en la zona para descartar nuevos casos. “(El cerco) consiste en vacunar a las personas que pudieron haber estado en contacto directo con el propio paciente, porque aquí ya más que con el propio bovino, es quien estuvo directamente en contacto con el paciente”, agregó.
tiempo real, cuándo la Federación, a través del IMSS-Bienestar, libera órdenes de aprovisionamiento a los proveedores responsables de surtir los medicamentos. “Esta plataforma ya permite visualizar que para el estado de Jalisco está programada entrega de oncológicos a partir de esta misma semana y a partir de aquí para el resto del año, es decir, esta herramienta no existía, ahora se tiene disponible y ahora ya sabemos”, explicó.
El secretario detalló que el paciente enfermó tras tener contacto con saliva de un bovino.
“El caso de rabia es un paciente masculino que sufre un ataque de un bovino y de hecho más que ataque de un bovino, este paciente tenía algunas lesiones tipo escoriaciones propias de su trabajo y tuvo contacto con saliva de un bovino. Cuando empieza con sintomatología se atiende en el estado de Colima, en una unidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y lamentablemente las manifestaciones clínicas fueron neurológicas y se sospechó inmediatamente de rabia humana”, explicó. Luego de tres semanas de atención en el IMSS, el paciente falleció: “Lamentablemente la rabia humana es una enfermedad muy letal, el 99.5 por ciento de quienes padecen rabia humana finalmente muere, no existen tratamientos antivirales para esta enfermedad”.
El legislador destacó que en los últimos cinco años se ha logrado un aumento significativo en las donaciones cadavéricas en el estado. “El año pasado, a estas fechas, llevábamos 250 donaciones; hoy ya superamos las 500”, explicó.
El incremento, aseguró, se debe al trabajo de difusión para desmentir mitos y aclarar que la donación de órganos no tiene relación con desapariciones o prácticas ilícitas.
El diputado señaló que uno de los principales retos es la percepción familiar en momentos de duelo.
Por otro lado, destacó que el sector privado de salud en Jalisco cuenta con
la infraestructura para realizar más trasplantes, lo que podría reducir costos significativamente: “Un trasplante de riñón podría costar entre 150 mil y 300 mil pesos frente a los 600 mil, 700 mil pesos actuales”. Velázquez González adelantó que presentará la iniciativa en la próxima sesión ordinaria del Congreso, con consenso entre las bancadas, y subrayó la importancia de continuar informando a la ciudadanía sobre un tema que aún genera dudas y resistencia. “Cada vez más personas han tomado conciencia sobre la causa y creemos que podemos avanzar aún más”, concluyó.
“El gobierno del estado lanzó el Paquetazo 3x1 diciendo que la verificación iba a ser gratuita y que no iba a haber ninguna sanción; sin embargo, a partir del 1 de febrero el gobierno del estado está exigiendo la verificación para el cambio de placas nuevas, esto nosotros creemos que es una sanción indirecta que se está buscando de manera ilegal, fuera del marco jurídico”, explicó Raúl Argáez, integrante del colectivo Afinación Sí Verificación No.
El activista añadió que en el acuerdo publicado el 1 de enero de este año sobre el Paquete 3x1 no se establecen sanciones por omitir la verificación; sin embargo, recalcó que la entrega de placas es restringida a quienes no cumplen con dicho requisito ambiental.
En ese sentido, los colectivos recordaron que llevan a cabo una campaña de recolección de firmas para llamar a comparecer ante el Congreso del Estado a las personas titulares de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Luis García Sotelo y Paola Bauche Petersen, respectivamente. “Estamos llamando al secretario de Hacienda Pública a comparecer para que nos explique dónde está fundamentada esta medida, ya que nosotros no encontramos en la ley donde la fundamente. Por otro lado, queremos preguntarle a la secretaria de medio ambiente cuál es la razón por mantener este programa, el cual cuesta más de mil millones y ella misma ha declarado que no tiene manera de medir la efectividad”, mencionaron. El colectivo busca reunir al menos 8 mil 500 firmas, equivalentes al 0.1 por ciento de la población estatal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para que ambos guncionarios comparezcan ante el Legislativo. Actualmente ya suman más de 4 mil firmas.
8 MIL 500
FIRMAS busca reunir el colectivo Afinación Sí Verificación No para que las personas titulares de las secretarías de la Hacienda Pública y Medio Ambiente y Desarrollo Territorial comparezcan ante el Legislativo y den detalles de la verificación
Esto nosotros creemos que es una sanción indirecta que se está buscando de manera ilegal, fuera del marco jurídico”
RAÚL ARGÁEZ
INTEGRANTE DEL COLECTIVO AFINACIÓN SÍ VERIFICACIÓN NO
COLECTIVOS. Lamentan que las placas nuevas se condicionen a realizar la verificación.
JORGE ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Para documentar nuestro optimismo PÓRTICO
Austeridad franciscana Luego de pregonar por años que vivía como “franciscano” y que él es pueblo, que para completar sus gastos vendía sus libros y vivía en una casa de vecindad, se conoció que el senador de Morena Gerardo Fernández Noroña se compró una casa de mil 201 metros cuadrados de terreno y 259 metros de construcción, con valor de 12 millones de pesos, hace nueve meses. El legislador, que además publicita sus viajes al extranjero en clase ejecutiva y compras en tiendas de lujo, ha intentado explicar que la compró con sus ingresos mediante un crédito hipotecario, pero al contrastarlo con lo que recibe de sueldo, las cuentas no salen, generando la sospecha de que tiene ingresos inexplicables. ¿La austeridad es solo para los bueyes de mi compadre?
Cuando la cárcel es refugio
El Mayo Zambada se declara culpable. El cofundador del Cártel de Sinaloa se declaró culpable ante el juez Bryan Cogan, en Nueva York, de los delitos de narcotráfico, y se comprometió a pagar una multa de 15 mil millones de dólares. En su declaración, El Mayo pidió perdón de su actividad delictiva durante 45 años, y aseguró, sin dar nombres, que “como jefe de mi red criminal corrompimos a policías, mandos militares y políticos para que nos dejaran operar libremente”. ¿La confesión de El Mayo Zambada fue un resumen ejecutivo de lo ya confesado a las autoridades de Estados Unidos?
Lucha libre sin límite de tiempo Como en un Martes de Glamour en la Arena Coliseo se convirtió el Congreso de la Unión. Espectáculo de pena ajena mostraron los legisladores Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión, y Alejandro Moreno, líder de la bancada del PRI, quienes pasaron de las palabras a los golpes en el recinto legislativo. El reclamo del PRI fue porque Fernández Noroña no respetó el uso de la palabra de la oposición; sus diferencias se intensificaron en días anteriores, llegando al punto más álgido el pasado miércoles en la sesión del Congreso. ¿Ese es el nivel y calidad de nuestros legisladores para hacer política?
México quiere parte de la fortuna de El Mayo La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, informó que realizarán gestiones para que parte de los 15 mil millones de dólares que El Mayo Zambada entregue de multa sean devueltos a México. Lo que “recupere” México, aseguró, se destinará a obras sociales en zonas más desprotegidas. ¿Una manera de esconder que a pesar de tener El Mayo Zambada órdenes de aprehensión en México no lo detuvieron?
Con acordeones también se hace patria Las nuevas personas integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministras y ministros electos mediante voto popular en julio pasado, con el apoyo de “guías” o “acordeones” para asegurar su triunfo, rindieron protesta el lunes en el Senado de la República, con una “limpia” de la sede de la Corte, así como una ceremonia para recibir “bastón de mando” de pueblos originarios. ¿“Limpias” en la Suprema Corte?, es decir, ¿rituales religiosos en un pregonado llamado Estado laico?
EL OLVIDO QUE SEREMOS
OMAR GARCÍA
omar.garcia@udgtv.com
El valor de la verdad vs. la viralidad de la mentira
El movimiento #YoSoy132 nació en plena campaña presidencial de 2012. Todo comenzó cuando Enrique Peña Nieto, entonces candidato, visitó la Universidad Iberoamericana. La protesta estudiantil fue por los excesos de Atenco y la alta tasa de feminicidios en el Estado de México y lo obligó a refugiarse en un baño para evitar la confrontación, en una escena que dio la vuelta al país y se convirtió en símbolo de una generación inconforme.
Luego vino el intento del gobierno por deslegitimar la protesta, tachando a los manifestantes de acarreados. La respuesta fue contundente: 131 estudiantes grabaron un video viral en el que confirmaban ser alumnos reales y no manipulados. Así nació un movimiento que cuestionó a los medios por narrar el acto como un éxito del candidato.
Lo que siguió es historia: marchas masivas, críticas a la concentración mediática y exigencias de democratizar Internet y las plataformas digitales. Aquella oleada juvenil logró, por un instante, que la conversación pública escapara del control gubernamental y mediático. Han pasado 13 años. Desde entonces, dos reformas a la Ley de Telecomunicaciones abarataron la telefonía y ayudaron a diversificar la televisión para tener una oferta mucho mayor; algunos canales públicos y culturales ya tienen cobertura nacional; y la oferta digital creció al grado de que las encuestas de consumo marcan
Hoy las mentiras tienen un aliado más: la tecnología. Desde 2018, investigaciones de Buzzfeed y Vice documentaron granjas de bots pagadas por políticos para ensuciar el debate público. Más reciente, la evidencia del uso de Facebook, X y TikTok para promover discursos oficiales o atacar a críticos y periodistas
nuestra alta dependencia a las pantallas móviles.
Cambiaron los hábitos de consumo y también nuestras prioridades informativas. Hoy, el debate público ocurre en tiempo real, pero también con mayor ruido y desinformación que nunca. ¿Quién impulsa el discurso y por qué la indignación parece fabricada?
También persiste una pregunta incómoda: ¿quién controla el acceso a la verdad y quién se beneficia de la viralidad de la mentira?
Lo digo porque, tras dos sexenios, he visto cómo los medios tradicionales siguen actuando como voceros del poder. Vean las portadas de los medios nacionales de este martes. El nado sincronizado prevalece.
Sin embargo, hoy las mentiras tienen un aliado más: la tecnología. Desde 2018, investigaciones de Buzzfeed y Vice documentaron granjas de bots pagadas por políticos para ensuciar el debate público. Más reciente, la evidencia del uso de Facebook, X y TikTok para
promover discursos oficiales o atacar a críticos y periodistas.
Este fin de semana, en una capacitación con profesores, estudiantes y colegas en la Ciudad de México, revisamos cómo opera esa maquinaria: podcasts virales llenos de mentiras en Spotify, uso de la IA para manipular mensajes en TikTok, ejércitos costosos de trolls geolocalizados cerca de Palacio Nacional (¿de quién son?); y campañas de desprestigio financiadas por empresarios con aspiraciones políticas. De ahí la urgencia de enseñar pensamiento crítico y una pedagogía mediática responsable con la información, no solo a niños y jóvenes, sino también a adultos mayores, víctimas frecuentes de fraudes alimentados por la desinformación. Empiezo con una sugerencia simple: antes de compartir una nota o un video, pregúntate de dónde viene y quién lo impulsa. Tal vez descubras que no vale la pena ser un borrego más.
qp@ntrguadalajara.com
Para entendernos, cual clase de anatomía, ¿qué son los segmentos de un cuerpo? Pues bien, el Inegi aclara que “los segmentos se refieren a la estructura anatómica completa conformada por un solo hueso (cráneo, clavícula, húmero, fémur) o un conjunto de estos que constituyen y organizan al segmento anatómico (húmero, cúbito, radio, carpos, metacarpos, falanges y extremidad torácica)”. La definición es clave porque, de acuerdo con el Censo Nacional de Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense 2024, el año pasado Jalisco fue líder nacional en ingresos de segmentos humanos al Servicio Médico Forense. Los segmentos humanos son localizados sobre todo en fosas clandestinas. Tener el primer lugar nacional es otro ángulo de las desapariciones y la tragedia que enfrentan miles de familias en Jalisco al no encontrar a sus seres queridos o al localizar solo partes de su anatomía. En parte por la saña con que actúan las células criminales contra sus víctimas, las familias en muchas ocasiones solo reciben segmentos de los cuerpos que pertenecieron a quienes dejaron de escuchar, ver, abrazar, querer y compartir sus vidas. La crueldad de los victimarios no tiene límites. v v v
Ayer se realizó la 51.ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum , con la presencia del gabinete de seguridad federal, gobernadores y la jefa de Gobierno de la CDMX. Ahí aprobaron dos acuerdos nacionales: 1. Para fortalecer a las instituciones de seguridad pública, con 3 ejes y 16 acciones, y 2. Para la búsqueda de personas desaparecidas, con dos ejes y seis acciones. En la sesión el gobernador Pablo Lemus Navarro planteó propuestas para reforzar las capacidades institucionales y atender problemáticas de seguridad con visión nacional. Consideró urgente atender el reclutamiento de jóvenes en terminales de autobuses, una modalidad detectada en distintos estados, por lo que propuso homologar la reglamentación de estas instalaciones con la aplicada en aeropuertos, como la impresión del nombre de los pasajeros en los boletos, filtros de acceso a andenes y verificación de identidad al abordar. De que urge, urge, diputados federales. v v v
Una vez más, por tercera ocasión, la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción del Congreso del Estado no pudo sesionar por falta de quórum. Los legisladores andan en todo, menos en su trabajo. Hay que recordarles que además de grabar TikTok y asistir a reuniones de sus partidos y jefes políticos, también deben cumplir con las responsabilidades de su cargo. Una de las más importantes es, precisamente, la de la fiscalización. Los legisladores que hicieron vacío son los naranjas Alejandra Giadans y Octavio Vidrio, Sergio Martín Castellanos, del PT, y José Guadalupe Buenrostro, del Verde. De hecho, la diputada Giadans solo ha ido a una sesión de la comisión… en la que rindió protesta. Eso sí, el cheque lo cobran completo. v v v
El que se sumó a las felicitaciones a la presidenta Claudia Sheinbaum por su primer informe fue Ricardo Villanueva, ex rector de la UdeG. El subsecretario de Educación Superior indicó que la mandataria resaltó la importancia de la educación como derecho universal, con acciones concretas como el incremento presupuestal a la educación superior pública, la creación de nuevas instituciones y universidades, y el aumento de la matrícula. Se hace presente, pues.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Durante la última sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) se dieron a conocer adelantos del Informe de resultados del estudio muestral sobre votos nulos en las elecciones locales de 2024 en Jalisco , primer análisis sistemático en la entidad sobre este fenómeno electoral.
El consejero electoral Carlos Javier Aguirre Arias presentó los principales hallazgos, entre ellos que el 59.5 por ciento de los votos nulos fue voluntario, mientras que 40.5 por ciento se clasificó como involuntario.
Las principales causas detectadas fueron errores en el marcaje de coaliciones (36.3 por ciento), marcar toda la boleta (27.7), múltiples marcas (13.5), votos en blanco (11.03) y leyendas o mensajes (3.6 por ciento).
Dentro de estas últimas expresiones, el informe preliminar detalla que 21 por ciento contenía insultos; 16.9, expresiones creativas; 7.3, referencias a personajes ficticios como Superman; 3.3, quejas generales; 1.75, alusiones al crimen organizado, y 1.6, mensajes relacionados con desapariciones.
Aguirre Arias subrayó que el objetivo del estudio no es explicar las causas del voto nulo, sino aportar un panorama descriptivo que ayude a comprender su magnitud y variaciones entre distritos. En las secciones 100 por ciento urbanas, por ejemplo, predominó la categoría “marca en toda la boleta”, mientras que el distrito 18 registró la mayor proporción de votos en blanco. El IEPC anunció que, una vez concluido, el informe completo se pondrá a disposición de la ciudadanía, la academia y los medios de comunicación.
EN TONALÁ
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Escuela Primaria Magdalena Vidaurri, ubicada en la colonia Loma Dorada, en Tonalá, fue clausurada este martes por autoridades municipales tras detectar que su infraestructura representa un riesgo para alumnos y maestros. Elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, bajo la supervisión del coordinador del Gabinete de Seguridad, Prevención y Servicio de Emergencia, Miguel Magaña Orozco, realizaron la clausura por instrucciones del presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos.
Por su parte, el director de Protección Civil y Bomberos, Salvador Castañeda Hermosillo, explicó que desde 2022 se detectaron daños estructurales en aulas, oficinas y baños, además de desprendimiento de material en marquesinas e interiores, humedad, salitre y moho. “En el lugar tenemos daños y compromiso estructural en todas las aulas y todas las oficinas, así como los baños. Tenemos desprendimiento de material de construcción en marquesinas, asimismo al interior de los salones. Tenemos presencia de humedad, salitre y de moho en toda esta estructura, en todos los edificios”, explicó el funcionario.
La última inspección se realizó el 29 de mayo de este año y confirmó que el deterioro continuaba a pesar de que era temporada de secas.
ASEGURAN 70 KILOS DE MARIHUANA EN GUADALAJARA
● GDL. Elementos de la Policía de Guadalajara aseguraron entre 60 y 70 kilos de marihuana en la colonia San Miguel de Huentitán luego de que vecinos reportaron a varios hombres abandonando bolsas de plástico en la vía pública. El hallazgo ocurrió en el cruce de las calles Hacienda La Colmena y Lauro Uranga. A su arribo, oficiales localizaron cinco bolsas negras que en su interior contenían varias más de plástico transparente con vegetal verde seco con las características de la marihuana. Tras confirmar el hallazgo, los policías procedieron al aseguramiento del material y notificaron al Ministerio Público Federal para que diera continuidad a las investigaciones. Héctor Ruiz
Nueve de cada 10 no pudieron vacacionar
Encuesta del IIEG arroja que 90.8 por ciento de los hogares participantes
afirmó que no salió o no tenía pensado salir de vacaciones durante el verano
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
DAPARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
Guadalajara, ¿ciudad que nos cuida?
Guadalajara, ¿es la ciudad que te cuida?, ¿que nos cuida? La pregunta recoge el eslogan (la ciudad que te cuida) con que inicialmente se dirigió a los habitantes la alcaldesa Verónica Delgadillo, quien ha reconocido que “el tema más importante es la seguridad”, ante lo cual, en este primer año de su gobierno, asegura que, en mejorarla, “todos los esfuerzos han estado concentrados”.
La clausura se mantendrá hasta que las autoridades certifiquen que el edificio es seguro para regresar a clases.
ESTADO. Entre los hogares que dijeron que sí salieron o saldrían de vacaciones en el verano, 45.9 por ciento afirmó que iría a algún destino dentro de Jalisco. RAZONES ECONÓMICAS, EL PRINCIPAL MOTIVO
entro de las preguntas de coyuntura incluidas en la encuesta para calcular el Índice de Confianza del Consumidor Jalisciense de julio, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) incluyó cuestionamientos sobre las vacaciones de verano y los resultados arrojaron que la mayoría de las personas consultadas no pudo salir a vacacionar este año.
De acuerdo con el IIEG, el porcentaje de hogares que dijo que no salió o no tenía pensado salir de vacaciones durante el verano de este año pasó de 86.4 por ciento a 90.8 de la encuesta de 2024 a la de 2025. Si se compara con 2022, se
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
alisco registró 933 millones de dólares (mdd) de inversión extranjera directa (IED) durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento de 4.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. Con esta cifra la entidad se colocó en el séptimo lugar nacional en captación de capital extranjero. El rubro de nuevas inversiones fue el de mayor dinamismo al alcanzar 204.6 mdd, lo que representó un aumento de 435 por ciento en comparación con los 38.2 mdd reportados en 2024. Con ese resultado Jalisco ocupó el quinto lugar nacional en nuevas inversiones.
Los principales países que realizaron inversiones en el estado fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda y Canadá, aunque resaltó la incorporación de nuevos inversionistas provenientes de Nueva Zelanda y Singapur.
registró un incremento de 10 puntos porcentuales, pues en esa ocasión el 80.6 por ciento dijo que no salió o no pensaba salir.
Las razones económicas fueron el motivo principal por el cual los hogares no pensaban salir de vacaciones este verano, aunque disminuyó con respecto a la encuesta del año pasado al pasar de 62 a 50.8 por ciento entre las viviendas participantes.
Otro 24.4 por ciento afirmó que no saldría de vacaciones en el verano de 2025 por cuestiones de trabajo, porcentaje que fue mayor al 14.3 por ciento reportado el año anterior.
La pandemia de Covid-19 dejó de ser una razón por la cual los hogares jaliscienses no salen de vacaciones, pues pasó de 35.3 por ciento en julio de
2021 a sólo 2.5 por ciento en julio de 2022, por lo cual en los cuestionarios de 2023, 2024 y 2025 ya no se incluyó como opción de respuesta. Por otro lado, 18.6 por ciento mencionó en la encuesta de este año que no le gustaba salir de vacaciones en esta temporada, mientras que 8.7 por ciento de los hogares dijo que no pensaba salir de vacaciones este verano por enfermedad o motivos de salud. De los hogares que respondieron que sí salieron o saldrían de vacaciones este verano, el 45.9 por ciento respondió que su destino estaba dentro del estado de Jalisco, mientras que el 35.1 por ciento afirmó que viajó o viajaría al resto de la República Mexicana.
REPRESENTA AUMENTO DE 4.5%
Jalisco captó 933 mdd en IED en primer semestre de 2025
EL 76 POR CIENTO. Las manufactureras concentraron la mayoría de la IED.
En cuanto a sectores económicos, las industrias manufactureras concentraron el 76 por ciento de la IED, seguidas de la agricultura, con 6.2 por ciento, y los servicios de alojamiento, con 5.3 por ciento. El gobierno de Jalisco informó que, a través de la Secretaría de Desarrollo
Económico (Sedeco), dará acompañamiento integral a las empresas que decidan instalarse en la entidad con el objetivo de consolidar al estado como un destino competitivo y confiable para invertir, además de generar empleos y derrama económica.
Rumbo a su primer informe, tras 11 meses de gobernar, Delgadillo usa en redes sociales el hasthag #GobernarEsCuidar. La edil destaca que es el municipio que más ha mejorado en cuanto a percepción de seguridad desde 2017, según el Inegi; que se han reducido 28 por ciento los delitos patrimoniales; que desmantelaron 22 bandas delictivas y detuvieron 82 personas que operaban en el área metropolitana. Son avances, pero, reconoce, falta mucho por hacer. En sus spots menciona que están activos 353 chats vecinales para que los colonos puedan tener comunicación directa con los comandantes policiales; que este año destinó 20 por ciento del presupuesto (2 mil 501 millones de pesos) para garantizar la tranquilidad y la paz; que entre las inversiones destinó 60 mdp para equipamiento de los policías, y 14.5 para reabrir el Juzgado Cívico 6 y la Unidad de Mediación 2, en el oriente, y que se han integrado 260 policías.
En efecto, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, de julio 2025 del Inegi, informa que, de marzo a junio de este año, bajó la percepción de inseguridad de 78.8 a 73.1; y de junio 2024 a junio 2025 disminuyó de 75.2 a 73.1. Solo que hay matices que no menciona: Guadalajara es el municipio, de los seis encuestados de Jalisco, con la más alta percepción de inseguridad; de un año a otro se mantiene igual, con 73.1; y está por arriba de la media nacional, de 63.2.
Las desapariciones son el delito más trágico, mal atendido, impune y doloroso de Jalisco y el municipio. Esta semana The Washington Post exhibe a Guadalajara como epicentro de desapariciones. Indica que es la ciudad mexicana “donde las personas están desapareciendo”. El municipio se disputa los primeros lugares de desapariciones con Zapopan. Según el Registro Estatal de Desaparecidos, al 31 de julio Guadalajara tenía 2 mil 678 desaparecidos y Zapopan, 2 mil 828, con tendencia al alza.
Guadalajara es el municipio de Jalisco, con 353 casos, donde más mujeres han desaparecido. El investigador Víctor Manuel González Romero reporta que hasta el 31 de agosto se han publicado 220 cédulas de desapariciones, de las cuales se localizó solo a la mitad. Son tres las colonias riesgosas con más desapariciones: Centro (donde están el palacio municipal y las oficinas de Delgadillo), la cercana Americana y San Andrés. En San Andrés recientemente localizaron a una familia masacrada (dos adultos, un adolescente y un niño), en uno de tantos asesinatos cometidos por grupos criminales que, sospechosamente, sin problemas siguen circulando armados y cometiendo homicidios.
Añade González Romero que Guadalajara tiene el mayor número de delitos e incidencia delictiva de Jalisco. Es el municipio donde, desde 2018, se han localizado 10 fosas clandestinas. En ese contexto son pobres los resultados. ¿Guadalajara nos cuida? Está bastante lejos de hacerlo.
ESPECIAL
ARCHIVO NTR
Refuerzan presencia de Policía Vial en
Minerva
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Ante el tráfico generado por las obras de intervención en la glorieta La Minerva, el gobierno del estado informó que reforzó la presencia de la Policía Vial en la zona.
En total, ocho oficiales de la corporación fueron dirigidos a la glorieta, donde estarán apostados específicamente para apoyar de manera directa en la regulación del tránsito.
“También se contará con la colaboración de cerca de 100 elementos del grupo Ocelotes, quienes supervisarán y ordenarán la circulación en todo el corredor de avenida López Mateos, una de las vialidades más transitadas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)”, abundó el gobierno del estado en un comunicado.
Para reducir tiempos de espera y evitar embotellamientos, la Policía Vial llamó a la ciudadanía a anticipar sus traslados y considerar vías alternas como las avenidas Arcos, México y La Paz.
“La Policía Vial del Estado refrenda su compromiso con la ciudadanía al mantener presencia permanente en los puntos de mayor flujo vehicular para brindar apoyo, orientación y seguridad a quienes circulan por la metrópoli”.
PERSONAL. La corporación dirigió a ocho de sus elementos a la glorieta.
DE TLAJOMULCO
Reconocen a 5 mujeres por compromiso comunitario
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), entregó el Distintivo al Compromiso Comunitario a cinco mujeres de Tlajomulco que destacan por su liderazgo y acciones en favor de la paz, la inclusión, la cultura, el medio ambiente y la vida comunitaria.
El Distintivo al Compromiso Comunitario busca visibilizar y multiplicar las acciones de hombres y mujeres que, con entrega, inspiran al resto de la población y fortalecen el tejido social.
Las galardonadas 2025 fueron Carla Beatriz Valencia Marín, por su promoción social y recreativa; Sonia Martínez Díaz de Sandi, por el fomento a la cultura de paz y convivencia; Ma. Isabel Montelongo Martínez, por su trayectoria comunitaria; Verónica Griselda Atanacio Diego, por su activismo, inclusión y equidad, y Verónica Ramírez Morales, por ser una guardiana ambiental
El acto estuvo encabezado por el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, y la secretaria estatal de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco, así como por otras autoridades.
Al cierre del evento las autoridades destacaron la fuerza de la participación ciudadana. El alcalde de Tlajomulco enfatizó: “La participación ciudadana se construye todos los días con mujeres y hombres que hacen más de lo que les corresponde, sin esperar nada a cambio”.
EN JALISCO. Más de 12 mil adultos mayores de 65 años se incorporaron a la pensión para ese sector de edad, informó la Secretaría de Bienestar.
Inicia pago de pensiones del Bienestar en Jalisco
PROGRAMAS DE LA FEDERACIÓN
Comenzaron el 1 de septiembre y concluirán el jueves 25; se realizarán conforme a un calendario organizado por la primera letra del primer apellido de los beneficiarios
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La delegada de Programas para el Bienestar en Jalisco, Katia Meave Ferniza, informó que ya inició la dispersión del bimestre septiembre-octubre de 2025 para los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, Mujeres Bienestar, Sembrando Vida y Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras. Los pagos comenzaron el 1 de septiembre y concluirán el jueves 25, conforme a un calendario organizado por la primera letra del primer apellido de cada beneficiario, con el fin de garantizar un proceso ordenado y sin saturaciones en las sucursales. El depósito de los apoyos se realizará de manera escalonada. El calendario arrancó este lunes con la letra A y concluirá el 25 de septiembre con las letras W, X, Y y Z. Del 1 al 5 de septiembre se atenderán a las personas con apellidos de las letras A a F; del 8 al 12 de este mes a las letras G a M; del 15 al 19 de septiembre corresponde a las letras M a R, y del 22 al 25 de septiembre se completará el calendario con las letras R a Z. La Secretaría del Bienestar recor-
REDACCIÓN
GUADALAJARA
ajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”, ayer se realizó el primer Congreso Nacional de Personas Mayores organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en coordinación con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco. En el encuentro participaron también la Universidad de Guadalajara (UdeG), Universidad del Valle de Atemajac (Univa), el Tec de Monterrey y la Universidad Panamericana (UP).
Las autoridades participantes mencionaron que el objetivo del congreso fue reconocer, visibilizar y fortalecer el valor social, cultural y humano de las personas mayores a través del intercambio de saberes, el análisis de sus derechos humanos y la reflexión sobre problemáticas como el edadismo, a fin de promover una sociedad incluyente, libre de discriminación y con políticas públicas que garanticen un envejecimiento digno. La presidenta de la CEDHJ, Luz
Abren asambleas y registro de Beca Rita Cetina para secundaria
■ Del 8 al 20 de septiembre las mil 773 secundarias de Jalisco recibirán a padres, madres y tutores en asambleas informativas sobre la Beca Rita Cetina. Cada escuela colocará carteles con fecha, hora y lugar de la reunión.
Dichos encuentros están dirigidos a estudiantes de primer ingreso y a quienes no lograron registrarse en la convocatoria pasada. Para más información se aconseja recurrir al Buscador de Escuelas. El registro en línea para esta beca será del 15 al 30 de septiembre en www.becaritacetina.gob.mx. Sólo mamá, papá o tutor podrán realizar el registro y recoger la tarjeta de la beca.
Los documentos requeridos
dó que, a partir del día señalado, los depósitos estarán disponibles en las cuentas de los beneficiarios, por lo que no es necesario acudir de inmediato a los bancos para evitar aglomeraciones.
Los montos a entregar son los siguientes: en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, de 6 mil 200 pesos; Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, de 3 mil 200 pesos; Mujeres Bienestar, 3 mil pesos; Programa Sembrando Vida, 6 mil 450 pesos, y Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, mil 650 pesos.
para el registro son los siguientes. Para el padre, madre o tutor: CURP, número de celular, correo electrónico, identificación oficial y comprobante de domicilio, y para el alumno: CURP y la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela. Se recomienda verificar que la CURP esté certificada ante el Registro Civil y confirmar que la inscripción del estudiante esté registrada en SIGED: siged.sep.gob. mx/SIGED/alumnos.html.
Además, se habilitarán centros de atención (CABBS) en el estado para orientar a las familias, resolver dudas y acompañarlas en los trámites, garantizando un registro ágil y seguro. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
Los recursos podrán retirarse en cajeros y ventanillas del Banco del Bienestar sin costo. También se permitirá el uso de la tarjeta para pagos en establecimientos con terminal bancaria o para el pago de servicios. En cajeros de la banca comercial el retiro tendrá comisión, misma que será notificada al momento de la operación. Como parte de los avances recientes, Meave Ferniza informó que se incorporaron más de 126 mil mujeres de 60 a 64 años al programa de Mujeres Bienestar, así como 12 mil adultos mayores de 65 años a la pensión para ese sector de edad. Además, se concluyó el censo de Salud Casa por Casa, con más de 535 mil derechohabientes registrados y 180 mil visitas realizadas en los hogares jaliscienses.
COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
Realizan primer Congreso Nacional de Personas Mayores
del Carmen Godínez González, señaló que el congreso representó una oportunidad para el diálogo, la reflexión y la construcción de un futuro más justo e inclusivo, donde los derechos de las personas mayores sean plenamente respetados, su experiencia sea valorada y su participación en la sociedad sea una realidad tangible. Señaló que este grupo poblacional enfrenta múltiples retos, como la discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social.
Por su parte, Enrique Michel Velasco, presidente de la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco, habló de la importancia de dar a las personas mayores la atención que merecen. Enfatizó que este congreso pretende sembrar una nueva cultura de respeto y atención hacia este sector poblacional.
EN CONJUNTO. El Congreso fue realizado por la CEDHJ y la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco.
MICHELLE
EN ZAPOPAN Lo vinculan por secuestro agravado
● La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Gabriel G. por su probable responsabilidad en el delito de secuestro agravado, informó la dependencia a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo).
De acuerdo con la investigación, el imputado presuntamente participó en un secuestro ocurrido en enero de 2018, cuando la víctima salió de su domicilio, en Zapopan,. Posteriormente se ejecutó una orden de cateo en un inmueble de Guadalajara, Jalisco, donde el sujeto fue detenido.
El Ministerio Público de la Federación (MPF) presentó los datos de prueba ante un juez del Centro de Justicia Penal Federal en Michoacán, con residencia en Morelia, quien decretó la vinculación a proceso, prisión preventiva oficiosa en el Centro de Reclusión de Alto Impacto de Michoacán y un plazo de seis meses para la investigación complementaria. Héctor Ruiz
EN TONALÁ
Ataque deja hombre muerto y mujer herida
● La noche de este lunes se registró un ataque armado en la colonia Los Pajaritos, en Tonalá, que dejó como saldo a un hombre sin vida y a una mujer lesionada. De acuerdo con el reporte del C5, la agresión ocurrió sobre la calle Fernando Antón, donde elementos de seguridad acudieron tras recibir el llamado de emergencia. En el sitio localizaron a un hombre ya sin signos vitales y a una mujer que presentaba heridas por impacto de arma de fuego, por lo que fue trasladada a un puesto de socorros para su atención médica. Testigos señalaron que se trató de una agresión directa cometida por sujetos que viajaban en motocicletas, aunque no aportaron mayores características de los presuntos responsables. Las autoridades iniciaron un operativo de búsqueda en la zona, mientras que personal de la Fiscalía del Estado quedó a cargo de las investigaciones. Héctor Ruiz
EN TOTOTLÁN
Aseguran 18 mil litros de hidrocarburo
● Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron aproximadamente 18 mil litros de hidrocarburo en tomas clandestinas halladas en las inmediaciones del poblado La Caja de Agua, en Tototlán, Jalisco, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante el operativo, los militares aseguraron también una manguera y un contenedor improvisado utilizados presuntamente para extraer y transportar el combustible de manera ilegal. No se reportaron personas detenidas.
El material asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), ente que integrará la carpeta de investigación correspondiente para determinar responsabilidades conforme a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos. Héctor Ruiz
En septiembre seguirán
las lluvias y clima fresco
ACTIVIDAD
CICLÓNICA
Meteorólogos del IAM pronostican que este mes será más frío de lo normal, lo que estará relacionado con las precipitaciones
NANCY ÁNGEL
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA M
eteorólogos del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dieron a conocer que en septiembre continuarás las lluvias, así como las temperaturas frescas.
Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del IAM, destacó que la temporada de lluvias continuará desarrollándose dentro de los parámetros normales.
“Hemos tenido una temporada de lluvias bastante abundante en prácticamente todo el Centro, Altos, Sur y Norte del estado, con un déficit hacia la Costa. Esperamos que estas condiciones de precipitaciones continúen”.
En cuanto a las temperaturas en el presente mes, apuntó que se pronostican frescas.
“Esperamos un mes de septiembre ligeramente más frío de lo normal, entre 0.2 y 0.5 grados Celsius. Esto está relacionado con más precipitación, por lo tanto, más nubosidad, menos radiación y eso hace que el tiempo sea más fresco”.
No obstante, en las zonas costeras
COMENZARÁ A INCREMENTARSE; LORENA, FRENTE A COLIMA
EN OCOTLÁN
Desbordamiento de río mantiene inundado a San Martín
HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA
La comunidad de San Martín de Zula, en Ocotlán, permanece afectada por el desbordamiento del río Zula, suceso que comenzó el sábado tras intensas lluvias.
Hasta este martes 42 personas continuaban en el refugio temporal habilitado por Protección Civil de Jalisco. Otras se trasladaron con familiares y amigos mientras disminuye
Hemos tenido una temporada de lluvias bastante abundante en prácticamente todo el Centro, Altos, Sur y Norte del estado, con un dé cit hacia la Costa. Esperamos que estas condiciones de precipitaciones continúen”
MAURICIO LÓPEZ REYES
METEORÓLOGO OPERATIVO DEL IAM
se espera que las temperaturas sean más cálidas que el promedio registrado.
López Reyes también destacó que será a partir de este mes, derivado de las condiciones climáticas, cuando incremente la actividad ciclónica en el Pacífico: “De aquí en adelante, de hecho, hoy mismo se acaba de formar una tormenta tropical, está alejándose de las costas de Jalisco, pero es muy probable que en los próximos
PRESUME LA FISCALÍA LOCAL
Procesan a 37 agresores de mujeres en 10 días
HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA
En un lapso de 10 días al menos 37 hombres fueron vinculados a proceso por delitos relacionados con violencia de género, entre ellos violencia familiar, violación, abuso sexual y maltrato infantil, informó la Fiscalía del Estado (FE).
Las resoluciones judiciales se lograron entre el 19 y el 28 de agosto a partir de investigaciones de la Vicefiscalía en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes de la FE.
Los casos corresponden a hechos ocurridos en distintos municipios, como Guadalajara, Zapopan, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Ocotlán, Zapotlán el Grande, Colotlán, Unión de Tula, Lagos de Moreno,
Cihuatlán y Puerto Vallarta. En 19 de los expedientes las víctimas eran ex parejas sentimentales de los agresores; el resto de los ataques fue contra cónyuges, familiares o personas cercanas. Las detenciones se concretaron mediante 26 citaciones judiciales, cinco órdenes de aprehensión, además de casos por comparecencia, reposición de procedimiento y flagrancia. Como medidas cautelares, en 28 procesos se ordenó la prohibición de acercarse o comunicarse con las víctimas, mientras que en otros los jueces decretaron prisión preventiva oficiosa o justificada.
PRESUMEN 37 LOCALIZACIONES
Por otro lado, la FE también dio a co-
el nivel del agua, que aún alcanza 20 centímetros en algunas viviendas.
El director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Sergio Ramírez López, informó que desde el 30 de agosto el nivel del río bajó apenas 12 centímetros; el desfogue de presas en la región de los Altos ha incrementado el caudal y dificultado la reducción del nivel del agua.
La alcaldesa de Ocotlán, Deysi Ángel Hernández, declaró la zona en
días se enfile hacia la península de Baja California, hay que seguir muy de cerca porque septiembre, octubre, son meses con mucha actividad”, agregó.
Por su parte, Julio Zamora Salvador, también meteorólogo operativo del IAM, explicó que agosto fue lluvioso para las regiones Altos y Norte, donde se tuvieron precipitaciones mayores al promedio, mientras que las zonas costera y sur presentaron un déficit.
Y SE FORMA LORENA
La mañana de ayer la depresión tropical Doce-E pasó a convertirse en la tormenta tropical Lorena, fenómeno meteorológico que hasta ayer se ubicaba al oeste de las costas de Colima, lo que mantenía la posibilidad de lluvias puntuales muy fuertes a intensas en regiones costeras y serranas de Jalisco. De acuerdo con autoridades de la
de Zula
estado de emergencia y señaló que en coordinación con habitantes y los tres niveles de gobierno se realizó “la evacuación al refugio, donde ya estamos atendiendo y resguardando a quienes resultaron afectados. Durante el fin de semana otras zonas de la región Altos de Jalisco también registraron inundaciones, incluida la cuenca del río Verde, desde la Presa de El Salto del Agua hasta Capilla de Guadalupe, pasando por Tepatitlán.
Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Lorena se encontraba hasta el cierre de esta edición a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; además, se desplazaba hacia el noroeste a 22 kilómetros por horas (km/h).
Asimismo, los vientos máximos sostenidos de la tormenta tropical alcanzaban los 75 km/h con rachas de hasta 85 km/h, lo que representa condiciones propicias para fuertes lluvias y posibles afectaciones en zonas vulnerables.
Autoridades mantendrán la vigilancia constante del fenómeno y mientras tanto recomendaron a la población extremar precauciones, especialmente en áreas costeras y serranas, ante la posibilidad de inundaciones, deslaves y oleaje elevado.
RELACIÓN. La Fiscalía de Jalisco precisó que en 19 de los casos las víctimas eran ex parejas de los agresores. nocer que, a través de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, en la última semana de agosto logró la localización de 37 personas con reporte de desaparición. Del total de localizaciones, 24 corresponden a personas que contaban con una carpeta de investigación
por desaparición, mientras que las 13 restantes fueron localizadas tras sus reportes de Alerta Amber. “Del total de localizaciones con carpeta de investigación, las personas encontradas con vida fueron 17 y siete más sin vida”, detalló la FE en un comunicado.
ZONAS. El temporal de este año ha sido y seguirá abundante en las regiones Centro, Altos, Sur y Norte.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Miércoles 3 de septiembre de 2025
CREACIÓN. El Festival Paseantes reunirá a artistas visuales, diseñadores, editores y escritores.
ACTIVIDADES
Convocan a repensar el libro desde el arte
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El libro no solo como contenedor de textos, sino como un objeto artístico, un territorio de diálogo y experimentación entre disciplinas. Con esa premisa se celebrará en Guadalajara el Festival Paseantes, del 17 al 21 de septiembre, en dos sedes emblemáticas del Centro Histórico: el Ex Convento del Carmen y el Edificio Arroniz.
La iniciativa, organizada por la asociación civil Paseantes en colaboración con la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), busca abrir un espacio de reflexión y creación donde confluyan diseñadores, editores, artistas visuales y escritores para repensar la página impresa como un medio vivo y en constante reinvención.
Por medio de un comunicado, la SC explicó que el programa contempla conferencias, laboratorios de creación, exposiciones y talleres con la participación de invitados nacionales e internacionales, entre ellos el japonés Ai Komagata, el mexicano Alejandro Magallanes y Ballboss, de Taiwán.
La inauguración será el miércoles 17 de septiembre a las 19:30 horas en el Ex Convento del Carmen, con la apertura de dos exposiciones: Air Zoo. Homenaje a Katsumi Komagata –en memoria del diseñador japonés fallecido en junio–, y Todas las cosas del mundo están hechas para caber dentro de un libro, una colectiva con 35 creadores de distintos países. Ambas muestras permanecerán abiertas hasta el 23 de noviembre.
Del 18 al 20 de septiembre, el Edificio Arroniz recibirá el núcleo de actividades: conferencias con los invitados internacionales y nacionales, charlas entre autores y diseñadores, y laboratorios de creación coordinados por Arquitectura de lo Invisible y la editorial Merma, concebidos como espacios de cocreación transdisciplinaria.
La dimensión curatorial está a cargo de Bárbara Muñoz de Cote, directora de Arquitectura de lo Invisible.
El programa completo y el registro para talleres pueden consultarse en www.festivalpaseantes.org
Presentan
Septiembre inspira en el Museo Cabañas
PROGRAMA VIRTUAL Y PRESENCIAL
El espacio abre con exposiciones de arte contemporáneo, talleres de saberes ancestrales y proyecciones de cine clásico
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
El Museo Cabañas anunció un programa diverso de actividades culturales para septiembre, que abarca exposiciones de arte contemporáneo, talleres de saberes ancestrales y proyecciones de cine clásico. Entre las muestras destaca Insistir el arte popular. Colección Roberto Montenegro, curada por Miguel Arelis, que invita a reconsiderar el arte popular como parte del arte moderno en México. También se inaugura Pared de carne donde antes lo ocular, del pintor Temoc Camacho, quien explora el cuerpo masculino desde una perspectiva ritual y visceral. A la par, Paola Jasso presenta Desdoblar las líneas: una lectura sobre Volver , un ejercicio de ficción especulativa sobre identidad y territorio, mientras que Fernando Ferrer reflexiona sobre sexualidad e identidad en Collar de perlas. La artista Fabiola Torres-Alzaga completa el ciclo con El encuadre indiscreto , una propuesta sobre cómo miramos al mundo y a los demás.
El programa también incluye el taller Saberes que sanan, impartido por Xonaxi Quecuya, dedicado a la medicina tradicional zapoteca, con prácticas herbolarias, rituales y la creación de un álbum herbolario.
En el marco del aniversario luctuoso de José Clemente Orozco, el jueves 25 de septiembre se celebrará la Noche de Museos, con recorridos comentados, charlas sobre fotografía, proyecciones en homenaje a Manuel Álvarez Bravo y la musicalización en vivo de Metrópolis (1927), de Fritz Lang. La velada contará además con la improvisación sonora del Cuarteto Crisis.
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
PRIMERA VEZ
La programación se complementa con la charla virtual Desdoblar el diálogo, entre Giovanni Fabián Guerrero, Salvador Xharicata y Paola Jasso, a través de Facebook Live.
Dentro del Andrógina Festival Diversa, destacan dos propuestas: el taller Performar el deseo, el miércoles 10 de septiembre de 19:00 a 20:30 h en Casa Taller Orozco, que explora la identidad como práctica erótica y política; y el performance ¡Gózame ya! Ontología, a cargo de Úrsula Sahagún aka Diablurs, el jueves 11 de septiem-
muestra escénica con lo mejor del año en Gdl
● Uno de los momentos más esperados será la reapertura del Teatro Jaime Torres Bodet el 20 de septiembre, tras su rehabilitación
REDACCIÓN GUADALAJARA E l Ayuntamiento de Guadalajara, a través de Cultura Guadalajara, inicia septiembre con Late con las Artes Escénicas 2025, un ciclo que por primera vez reúne en una sola temporada lo más destacado del teatro, la danza, la música y las artes multidisciplinarias de la ciudad. El programa busca acercar al público a experiencias que dialogan con la memoria, la identidad y la reflexión social, con temáticas como el duelo, la pérdida y el cuidado del medio ambiente. Coordinado por Abigail Vásquez, encargada de Espacios Escénicos de Cultura Guadalajara, el ciclo contempla 10 actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet, el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas
(MUPAG) y un gran desfile urbano de títeres en la Vía RecreActiva. En total se presentarán seis obras de teatro, dos espectáculos de danza, un desfile de títeres, un espectáculo de música y cine, un ciclo formativo y una instalación inmersiva, con la participación de más de 40 artistas locales. Todas las actividades serán de acceso libre y con cupo limitado. La programación arranca el 8 de septiembre con la Semana del espectador, que busca dotar al público de herramientas para enriquecer su experiencia como asistente. Culmina el 26 de octubre con el desfile La invasión de los títeres, un recorrido de Larva a Rambla Cataluña que invita a la ciudadanía a sumarse con sus propias creaciones. Entre las propuestas destacan Duermen los peces , obra infantil sobre el duelo; Prometeo, el rebelde de la familia , dirigida a adolescentes; El
HISTORIA. En el marco del aniversario luctuoso de José Clemente Orozco, se celebrará la Noche de Museos con recorridos comentados y charlas sobre fotografía.
bre a las 20:00 h, donde se reflexiona sobre la identidad y el placer sexual a través de la tecnología. Para las infancias, el viernes 26 se realizará Vive viernes, un recorrido teatralizado por exposiciones con talleres y cine, mientras que los segundos viernes de cada mes habrá un Comentadero, recorrido especializado por exposiciones como Pared de carne donde antes lo ocular de Temoc Camacho e Insistir el arte popular de Miguel Arelis. El domingo 28 se llevará a cabo Domingo de Dibujo Diminuto y Discos, con DJ sets de Muppethead y Edgar MT, un espacio para dibujar y escuchar
música. Además, cada último sábado del mes se celebrará Sónica, tardeadas con música, baile y talleres artísticos en el Jardín Cabañas, siendo la primera sesión el 27 de septiembre de 17:00 a 19:00 h. Durante todo el mes, los visitantes podrán participar en las Estaciones de creación, mini talleres temáticos paralelos a las exposiciones, con horario de 10:30 a 14:00 h los martes, jueves y sábados. Para conocer todo el programa, costos y entradas pueden visitar la página del Museo Cabañas: www.museocabanas.jalisco.gob.mx
y
reino de la basura , pieza coreográfica sobre conciencia ambiental. Además, el 2 de octubre se presentará la instalación inmersiva En silencio me siento a ver la oscuridad , que invita a explorar el mundo sin la vista. Uno de los momentos más esperados será la reapertura del
Teatro Jaime Torres Bodet el 20 de septiembre, tras su rehabilitación, con la puesta clown Legatus y Dimmitas , que aborda el dilema entre aferrarse al pasado o perseguir nuevos sueños. La velada cerrará con un concierto en la explanada, a cargo de ensambles de las escuelas de música de la Dirección de Cultura.
CONTENIDO. El ciclo contempla actividades en el
más de
en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas.
chico de la última fila , del dramaturgo Juan Mayorga;
Polimeratus,
Foro Larva, ade
funciones
PARA TODOS. Los visitantes podrán participar en mini espacios temáticos paralelos a las exposiciones, los martes, jueves y sábados.
Japón y Corea del Sur, posibles rivales del Tri en el Mundial
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Erik Lira y Marcel Ruiz hablaron sobre los juegos del Tricolor en esta Fecha FIFA, los cuales serán ante Japón y Corea del Sur, y ambos futbolistas coincidieron en que serán de altísimo grado de exigencia, amén de que son rivales con los que se pueden encontrar en la Copa del Mundo.
"Sabemos que van a ser partidos bastante complicados, porque son equipos súper ordenados, que vienen haciendo las cosas muy bien, pero son los partidos que todos queremos; sabemos que debemos mostrarnos más y saber que la competencia es de ese nivel en el Mundial, entonces prepararnos de la mejor manera y los que salgan a la cancha, deberán hacerlo de la mejor manera”.
"Son rivales que pueden tocar en el Mundial, los que queremos y queremos levantar la mano, saber que son duros, pero si estamos en nuestras mejores capacidades podemos salir adelante", precisó el el volante celeste Erik Lira.
Mientras Marcel Ruiz dijo que "hay que seguir probándonos, ver en dónde estamos parados contra rivales de mucha calidad, creo que van a ser equipos muy dinámicos que nos van a exigir una forma diferente a lo que fue la Copa Oro y entonces ver en qué lugar estamos y qué tan preparados estamos para enfrentar este tipo de rivales durante el Mundial. Tenemos muy claro que el objetivo es ganar los dos partidos y a partir de ahí seguir sumando para el Mundial que es el objetivo final de todo esto", expresó el jugador.
ya tiene cuadro completo
REDACCIÓN OVACIONES
La Selección Mexicana tuvo su segundo día de entrenamiento en Oakland, California, con miras al duelo del sábado contra Japón y el técnico Javier Aguirre contó casi con la totalidad de los jugadores convocados; sólo faltó el jugador del AEK Orbelín Pineda, quien llegó por la tarde a la ciudad, por lo que ahora sí el Vasco podrá entrenar hoy con todos sus efectivos para definir el cuadro que abrirá ante los nipones.
DESECHÓ OFERTAS DE EUROPA
A un año del Mundial, Erik Lira no quiso irse
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El mediocampista dijo que no quería borrarse del radar del Tri y prefirió quedarse en casa
En México rogamos porque los futbolistas se vayan a Europa lo más pronto posible, para que incrementen su nivel y eso se vea reflejado para bien en la Selección Nacional, máxime de cara a un Mundial. Sin embargo, los hay como Erik Lira que no lo ven así y mucho menos a un año de la Copa del Mundo del 2026.
Porque eso representaría estar lejos de su familia, de su entorno y, sobre todo, consideró, quizá perderse del radar de Javier Aguirre, al irse a un equipo en el Viejo Continente donde tenga que pelear por ganarse un lugar, en vez de quedarse en Cruz Azul, donde tiene garantizada la titularidad.
Previo al duelo ante Japón del próximo sábado, Lira habló de su decisión de no salir a Europa en este verano. "Sí fue real (la posibilidad), pero es muy difícil a un año del Mundial tomar una decisión así; decidí estar en casa, con mi gente y con mi Selección", dijo en la zona mixta del Tricolor.
CORTESÍA: FMF
Erik Lira considera que no era momento de probar fortuna, porque nada le garantizaba que fuera a jugar; Marcel sí está puesto para irse cuando pueda.
MARCEL QUIERE VOLAR
Los tricolores no quieren dar la mínima ventaja; saben que un paso en falso puede costarles el quedar fuera de Mundial 2026.
A Lira se le relacionó con el OGC Niza de la Ligue 1 de Francia, que lo visoreó desde marzo pasado. Sin embargo, al jugador se le hizo que no era el momento adecuado para irse de México a sus 25 años, en plena madurez, pese a que hay jugadores como Stephano Carrillo que con 18 ya se fueron, sólo por poner un ejemplo.
Caso contrario es el de Marcel Ruiz, del Toluca, al que se relacionó con el Ipswich Town de la Championship de Inglaterra y con el Palmeiras de Brasil, quien dijo que en el momento que le salga una buena oportunidad, no dudará en emigrar. "Mi cabeza está aquí en la Selección y en Toluca; estoy contento con mi equipo y con representar a mi país; a seguir aprovechando y dar lo mejor de mí para generar más oportunidades”.
"Sí, es algo que me gustaría (ir al extranjero); ahora no se dio pero si se da la oportunidad, claro que lo haré", precisó.
CORTESÍA: FMF
“Es un orgullo que grandes equipos pregunten”: Mora
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Gilberto Mora lo hace tan bien dentro del terreno de juego que hace olvidar que solamente tiene 16 años, por lo que aún es muy joven con muchos procesos que cumplir como futbolista, más allá de que ya está para jugar como titular incluso con la Selección Mexicana en el Mundial del 2026, tras lo mostrado en la pasada Copa Oro donde se coronó con el Tri.
Pero por ahora, la joya del futbol mexicano está con la Selección Mexicana Sub-20, que jugará la Copa del Mundo en Chile a finales de este mes de septiembre, por lo que se preparan en el Centro de Alto Rendimiento antes de viajar hacia tierras sudamericanas.
De cara a lo que será el Mundial de la categoría, Gilberto Mora habló sobre las versiones que ya lo han relacionado con grandes clubes de Europa, uno de ellos el Real Madrid; que se caracteriza por captar talento joven alrededor del planeta.
El futbolista de los Xolos considera que es un orgullo que se le relacione con esa magnitud de equipos, pero lo toma con calma, con los pies en la tierra.
"Contento, es un orgullo para mí que grandes equipos pregunten, pero yo trato de enfocarme en lo mío, mi futbol y que la cancha hable. Mi familia (me guía), ellos son los que me aconsejan de ser humilde y disfrutar el momento; esto pasa, luego se acaba y que lo disfrute", dijo en el CAR.
Mora Zambrano (16 años, 14/10/2008) tiene claro que la Copa del Mundo Sub-20 estará plagada de visores de todos los equipos del planeta, pero él está enfocado en darle lo mejor a la Selección Mexicana que dirige Eduardo Arce.
"En el Mundial yo sé que van a estar visores de grandes equipos, para mí es un orgullo que esos equipos estén interesados, pero trato de disfrutarlo, vivir el presente y que la cancha hable”, dijo Mora.
Gilberto Mora sabe muy bien que el Mundial Sub-20 será una gran vitrina y que si hace las cosas bien puede ser la catapulta definitiva hacia el futbol del Viejo Continente.
OSWALDO FIGUEROA
SERÍA ESTAR CONFUNDIDOS
“No
somos favoritos en el Mundial”: Arce
Eso sí, dice que tiene un equipazo con gente como Gil Mora, Obed Vargas y Elías Montiel
Claro y directo. “¿Les parece que somos favoritos?”, fue como respondió Eduardo Arce, el entrenador de la Selección Mexicana Sub-20, a la pregunta de si con esta generación de jugadores, la cual estará encabezada por la joya Gilberto Mora, México es candidato para ganar el Mundial de la categoría en Chile, el cual sería el primero en la historia de nuestro país.
"La verdad es que yo veo no sólo en nuestro grupo (Brasil, Marruecos y España), yo veo esta categoría muy pareja por el límite de edad, porque todavía no hay diferenciadores de jugadores; sé que hay muy buenos en todas las categorías, conozco a la mayoría de los equipos y puedo decir que está muy parejo”.
"Pero ponernos como favoritos es un poco confundido; sí, saber que tenemos herramientas, que vamos a enfrentar muy buenos rivales y que si queremos trascender en este torneo hay que hacer las cosas", dijo el estratega este martes en el Centro de Alto Rendimiento, donde entrena el Tri
Eduardo Arce. Es claro que no quiere cargar de presión a los jugadores.
Sub-20 antes de partir a tierras sudamericanas a finales de este mes.
"MÉXICO TIENE UN EQUIPAZO"
Y es que la expectativa que tiene la afición con esta generación de jugadores Sub-20 es muy grande, no sólo porque la encabeza Gilberto Mora, que es la sensación del futbol mexicano, sino porque en este equipo también están jugadores como Elías Montiel (Pachuca), Hugo Camberos, Yael Padilla (Chivas) y Obed Vargas, quien acaba de pegarle un verdadero baile al Inter de Miami en la final de la Leagues Cup que ganó con Seattle Sounders. De ahí que el entrenador Arce sepa que tiene un gran equipo para poder afrontar el Mundial en Chile, pero aun así le quiso bajar la presión a su equipo, al no aceptar
la etiqueta de favorito.
"Es un equipazo, hemos formado un grupo con una competencia interna que si metía a uno o a otro (en Francia en el Torneo Maurice Revello) era lo mismo; el diferenciador es eso, que cualquiera que piense que está por encima del otro hay sorpresas y tenemos mucho recurso para enfrentar lo que se viene que va a ser bastante fuerte".
JURADO Y CARRILLO, FUERA DEL MUNDIAL
A su vez, el estratega también adelantó que ni Heriberto Jurado (Cercle Brugge) ni Stephano Carrillo (FC Dordrecht) estarán en la Copa del Mundo, ya que ninguno de los dos jugadores recibió permiso de sus clubes para poder asistir y lamentablemente se van a perder esta competencia.
"No es fácil. Desde luego que ellos querían venir y no hay que darle mucha vuelta, pero tienen que ir demostrando en su club, adaptándose a su nuevo equipo, al idioma, ciudad y a ganar tiempo allá".
Será dos ausencias de peso, porque se trata de jóvenes talentos mexicanos que sin duda su aporte hubiera sido positivo para el equipo, no por nada se los llevaron a jugar allá, pero sus clubes los negaron.
Antes del Mundial, la Selección Mexicana Sub-20 estará en Paraguay para sostener dos partidos de preparación, el día 20 ante Arabia Saudita y el 23 ante Colombia. El Tri debuta el día 28 de septiembre en la Copa del Mundo, ni más ni menos que ante Brasil.
Gilberto Mora. Buscará confirmar su gran calidad en el Mundial juvenil que van a jugar en Chile.
El Tricolor Sub-20 se alista para encarar la Copa del Mundo de la especialidad en Chile y tiene para dar mucha guerra.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
FOTOS: OSWALDO FIGUEROA
Efraín Juárez. Continúa sin encontrar al delantero que aporte los goles.
Sigue Pumas en busca del 9
Una de las opciones que tenía Pumas para traer un delantero centro extranjero ya se le cebó, por lo que debe ir por uno distinto en los días que le quedan de aquí a que se cierre el mercado en la Liga MX. Universidad Nacional se interesaba en Andrea Belotti, delantero italiano de 31 años, que en La Cantera tenían en cartera para traerlo al conjunto auriazul, pero en el país de la bota se les adelantaron.
El Cagliari Calcio lo adquirió procedente del Como 1907, luego que en el primer semestre del 2025 estuvo a préstamo con el Benfica de Portugal donde anotó cuatro goles, con lo que Belotti ya no es opción para los felinos.
El peruano se despidió de Pumas; va a préstamo por un año al Sydney FC.
Quispe ya se fue a Australia
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El volante peruano Piero Quispe ya se fue a Australia, específicamente al Sydney FC de la Liga A de ese país, a préstamo por un año con opción a compra, por lo que su carta sigue siendo de Universidad Nacional.
Piero Aldaír llegó a finales de 2023 a Pumas con el cartel de ser campeón del Perú con Universitario de Deportes, además de ser galardonado como el mejor jugador de esa liga. Sin embargo, tras año y medio en el Pedregal, jamás dio la talla y se fue por la puerta de atrás.
Sus problemas extramaritales en Perú le hicieron mucha mella al futbolista inca, que tampoco fue convocado a Selección. Con su salida, liberan plaza de NFM.
América dará el grito en su nido
REDACCIÓN OVACIONES
América se quitó un problema de encima con el acuerdo que hubo entre la alcaldía Benito Juárez y el Estadio Ciudad de los Deportes y ya podrá albergar dos Clásicos Nacionales entre las Águilas y Chivas de manera consecutiva: el de la Liga MX varonil, que se juega el 13 de septiembre, y el de la Liga MX Femenil, que se disputará en el mismo coso un día después, el 14 de septiembre. Así lo garantizaron ambas partes luego de la reunión que tuvieron para revertir el cierre del inmueble.
LLEGAN A UN ACUERDO CON LA ALCALDÍA Y HABRÁ PÚBLICO
Clásico Nacional, en el estadio Azulcrema
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El duelo América-Chivas se disputará el sábado 13 de septiembre como estaba programado por la Liga MX
Cuatro días después de que la alcaldía Benito Juárez anunció que cerró el Estadio Ciudad de los Deportes para el encuentro América-Pachuca que se jugó el sábado sin público, porque personal de seguridad privada cerró indebidamente una calle, la demarcación se arregló con la empresa que opera al inmueble.
De tal forma que el Clásico Nacional, a celebrarse posterior a la Fecha FIFA, para el sábado 13 de septiembre a las 21:15 horas, se hará con aficionados en las gradas en el estadio de la colonia Nochebuena.
A través de un comunicado, la alcaldía Benito Juárez, que dirige Luis Mendoza, quien decidió cerrar el inmueble para el juego entre Águilas y Tuzos, enlistó los acuerdos para que no se vuelva a cerrar el lugar.
"Se mantiene el operativo de seguridad Ladrillera, donde se determinan cierres de vialidades, parciales o totales en los alre-
@CLUBAMERICA
Las Águilas pueden estar tranquilas.
dedores a los inmuebles establecidos de acuerdo con el aforo del estadio".
También, la alcaldía destacó que el Ciudad de los Deportes ya les notificó "los avisos de espectáculos públicos y los planes de contingencia en materia de Protección Civil y de seguridad, para la llevar a cabo los próximos siete partidos (cuatro
América no saldrá del estadio Azulgrana, luego de que se habló de llevar el Clásico a Querétaro, pues ni Puebla estaba disponible.
femenil y tres varonil), en las próximas cuatro semanas . De esta manera una vez más se vuelve a tapar el pozo luego de que la alcaldía Benito Juárez, de nueva cuenta en menos de un año, suspendiera al Ciudad de los Deportes, tal y como lo hizo el 2 de noviembre del 2024, en el que también le tocó a la Plaza de Toros México, alegando faltas a los protocolos de protección civil.
DENUNCIAN AL ALCALDE DE BJ
Ayer, en las oficinas centrales de la alcaldía, la concejala Maribel Ramírez y el diputado del Congreso de la CDMX Royfid Torres, ambos pertenecientes a Movimiento Ciudadano, presentaron una denuncia contra el alcalde, por considerar que su proceder fue arbitrario y abusivo. "Venimos presentar una denuncia, una solicitud de investigación ante el Órgano Interno de Control, por la cancelación de las entradas al América vs. Pachuca, porque se debe de investigar la actuación del alcalde, si se dio en el marco de la legalidad, si estuvo debidamente fundada su actuación", precisó Torres, y pidió que se indague si hay actos de corrupción por parte de Mendoza Acevedo, ya que en redes sociales se dio a conocer que pidió palcos y hasta boletos del Mundial.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Pedri no sabe a quién se refiere Flick al hablar de egos en el Barcelona.
¿Vestidor roto
en el Barça?
Pedri González, centrocampista del Barcelona, respondió en la concentración de la selección española a la frase de su entrenador, Hansi Flick, cuando tras empatar en Vallecas el domingo pidió que no haya "egos" en su vestuario, y, sin darse por aludido, reconoció que no sabe a quién se refería.
"Lo importante es que todos estén al cien por ciento con el equipo, que no haya egos. Los egos matan el éxito", aseguró Flick. Pedri señaló: “No sé a quién se refería, pero él lo sabe verdaderamente y lo hablará con nosotros cuando toque, cuando volvamos de la selección”.
EFE
Se reúnen DT de LaLiga
El alemán Hansi Flick, Xabi Alonso y Diego Pablo Simeone, los técnicos de los grandes aspirantes al título de LaLiga EA Sports, Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid, posaron juntos en la fotografía de familia del encuentro de los entrenadores profesionales que tuvo lugar en la sede de la Federación Española de Futbol. "Es positivo, compartimos muchas sensaciones, muchas ideas que podamos tener y al final la figura del entrenador es muy específica y muy concreta, y ver a los compañeros y tener este ambiente un poco distendido está bien", dijo Xabi.
POR 30 MILLONES DE EUROS
Donnarumma firma con Manchester City
El arquero italiano llega por cinco temporadas; Ederson Moraes pasa al Fenerbahce y Alexis Sánchez al Sevilla
El guardameta italiano Gianluigi Donnarumma ha llegado al Manchester City procedente del Paris Saint-Germain en una operación valorada en uno 30 millones de euros.
El fichaje del italiano dependía de la venta del brasileño Ederson Moraes al Fenerbahçe, que se ha confirmado ayer martes por 14 millones de euros.
El arquero fue apartado por el PSG cuando Luis Enrique decidió que prefería optar por otro guardameta, pese a que Donarumma fue clave para que los parisinos conquistaran la pasada Liga de Campeones, especialmente con sus paradas frente al Liverpool en octavos de final y contra el Arsenal en semifinales.
Donnarumma, campeón de la Eurocopa en 2021 con Italia, llegó al PSG ese mismo año procedente del Milán y desde entonces ha disputado 161 encuentros con los capitalinos, ganando cuatro ligas francesas, dos copas de Francia, y la ya citada Champions League.
En el City se topará con la competencia de James Trafford, por el que el City pagó 30 millones al Burnley este verano para repescarlo y que ha sido titular en las tres
primeras jornadas de Premier League.
Mientras el mediocampista alemán Ilkay Gündogan ha sido confirmado el martes como nuevo jugador del Galatasaray, firmando un contrato de dos años tras abandonar el Manchester City.
Gündogan, que regresó al Manchester City el pasado verano tras una temporada en el Barcelona, no había disputado ni un minuto en las primeras jornadas de la
Donnarumma confirmó que no hay mal que por bien no venga: lo echaron del PSG, pero tendrá revancha con el City.
Nadie le hace sombra a la Premier League inglesa
La Premier, con el Liverpool y el delantero sueco Alexander Isak a la cabeza, saltó la banca en el mercado de fichajes de este verano, con un gasto a años luz del resto de las grandes ligas europeas. Con un desembolso global de más de alrededor de 3,500 millones, la competición inglesa no tiene rival. Tampoco lo tiene Isak, saliendo del Newcastle al Liverpool por unos 150 millones de euros, para
Después de la Premier League, la Serie A de Italia se consolidó como la segunda que más gastó con mil 190 millones de euros.
ser el fichaje más caro de la historia de la Premier y el tercero más elevado tras los de Neymar y Kylian Mbappe. El 'dominio' del torneo inglés es absoluto. De los 25 traspasos más caros tan solo han escapado de esta dictadura el del fichaje definitivo del nigeriano Victor Oshimen por el Galatasaray turco, el del colombiano Luis Díaz por el Bayern Múnich, el del argentino Mateo Retegui por el AlQadsiah saudí, el del ucraniano Ilya Zabarnyi por el PSG, los de los españoles Dean Huijsen y Álvaro Carreras por el Real Madrid y el del delantero uruguayo Darwin Núñez por el Al Hilal saudí.
LIVERPOOL GASTÓ MÁS
El resto de grandes contrataciones fueron con destino -incluidos movimientos 'internos' como el de Isak- a la Premier con
Premier League 2025-26 y no fue convocado para el último encuentro de los Citizens.
A lo largo de sus ocho temporadas en Inglaterra, se consolidó como un jugador clave, logrando múltiples títulos nacionales e internacionales, entre ellos cinco Premier League, dos FA CUP, cuatro Copas de la Liga y una Liga de Campeones. Mientras que el entrenador del Sevilla, Matías Almeyda, trabajó ayer con su plantilla, muy reformada entre altas y bajas y lo ha hecho, entre otros, sin la presencia de uno de sus últimos refuerzos, el delantero chileno Alexis Sánchez, y del extremo nigeriano Chidera Ejuke, del que se ha informado sobre su lesión muscular.
especial concentración en el Liverpool, que acumula los tres más caros: Isak, el alemán Florian Wirtz (125 millones) y el francés Hugo Ekitike (95). El club 'red' también sumó al húngaro Milos Kerkez (46,9), al neerlandés Jeremie Frimpong (40) y el italiano Geovanni Leoni (31), con inversión de alrededor de los 500 mde.
EFE EFE
Flick, Xabi Alonso y Simeone posan juntos en evento de la Liga Española.
Gianluigi Donnarumma. Finalmente se destrabó la salida de Ederson rumbo al Fenerbahce y el portero italiano pudo firmar con los Citizens.
EFE
Alexander Isak fue el fichaje mas caro del mercado con un costo de 150 mde.
Miércoles 3deseptiembrede2025
Inicia el Tribunal de Disciplina Judicial; será ‘juez de jueces’
“La impunidad y el retraso en resoluciones serán inaceptables”, advierte la presidenta del ente
Luego del inicio de los trabajos de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se instaló el Tribunal de Disciplina Judicial, que preside la magistrada Celia Maya, e integrado también por Eva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, Indira Isabel García y Rufino H. León Tovar. Estos cinco magistrados tendrán la responsabilidad de investigar y sancionar a jueces, magistrados y ministros que incurran en faltas éticas, administrativas o de corrupción.
En una ceremonia a la que asistieron los ministros de la Corte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, diputados y senadores, los nuevos magistrados fueron investidos con la toga ceremonial.
Celia Maya advirtió que su trabajo será “muy puntual, para que el Poder Judicial tenga una nueva cara, que responda a los intereses de los ciudadanos”.
“Para demostrar a los incrédulos de dentro y de fuera de nuestras fronteras que la reforma judicial es pertinente y exitosa”, dijo en su primer acto público. Agregó que el tribunal debe romper con
las inercias históricas del Poder Judicial y advirtió que la impunidad y el retraso en resoluciones serán inaceptables. Enfatizó que el objetivo es recuperar la confianza ciudadana en la justicia.
Bernardo Bátiz, exprocurador de Justicia de la Ciudad de México, advirtió que el tribunal “no será un ente persecutorio, sino un órgano estricto, pero justo”.
BERNARDO BÁTIZ
INTEGRANTE DEL TRIBUNAL
No vamos a ser la Inquisición ni perseguidores de amigos o enemigos. Vamos a vigilar la buena conducta de los juzgadores”
“No vamos a ser la Inquisición ni perseguidores de amigos o enemigos. Vamos a vigilar la buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de ellos y a la ciudadanía que acude a pedir justicia”, sentenció.
Enfatizó que se cuidará la fortuna personal de los juzgadores, cómo la obtuvieron y si es proporcional a sus ingresos, pero no sus sentencias.
Afirmó que se vigilará que los jueces no abusen de su poder, que no abandonen sus tribunales, y que respeten a quienes acudan en busca de justicia.
ÓRGANO ADMINISTRATIVO
Durante la madrugada de ayer también se instaló el Órgano Judicial de Administración, que se encargará de garantizar la operación transparente de los recursos de los órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF), con la misión de garantizar en todo momento su adecuado funcionamiento institucional.
En un sorteo fue designado como presidente Néstor Vargas, quien ha sido funcionario en gobiernos de Claudia Sheinbaum y que fue acusado de acoso sexual, aunque fue exculpado por las autoridades capitalinas.
La instancia que sustituyó al Consejo de la Judicatura Federal es una figura creada tras la reforma judicial.
Su misión es garantizar una administración eficiente, transparente y honesta de los recursos del Poder Judicial de la Federación.
Se encargará de la administración de recursos, por lo que gestionará los recursos humanos, financieros, materiales y logísticos de todos los juzgados, tribunales y la propia SCJN.
Este órgano está compuesto por cinco integrantes: tres designados por la SCJN, uno por el Poder Ejecutivo y otro por el Senado.
Además de Vargas Solano, integran este órgano Suri Berenice Romero, Lorena Josefina Pérez Romo, Catalina Ramírez Hernández y José Alberto Gallegos Ramírez.
En su mensaje, Vargas Solano aseguró que la instalación de este órgano marca el inicio de una “nueva era institucional” y reafirmó el “compromiso con la transformación profunda del Poder Judicial”.
Ayer se llevó a cabo la instalación formal del nuevo órgano judicial.
PATRICIA RAMÍREZ
Los nuevos magistrados, al rendir protesta en el Senado el lunes por la noche.
CUARTOSCURO.COM
Nuevo PJ será
“mucho mejor que el anterior”, dice Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que este nuevo Poder Judicial que se instaló el lunes “será mucho mejor” que el anterior, “por el solo hecho de que fueron elegidos por el pueblo”.
Tras haber acudido la noche del lunes a la instalación de los trabajos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la mandataria indicó que es una “transformación muy profunda”. “No hay en ningún otro país en el mundo que haya hecho una transformación así del Poder Judicial”, remarcó.
Agregó que el objetivo es que todos los que forman parte del Poder Judicial “respondan a la gente, que no respondan a un interés particular, a un privilegio, que no se corrompan, que no sea el poder o el dinero que domine el Poder Judicial, sino la justicia, la impartición de justicia”.
Además, dijo, “tienen un reto, que es, en efecto, demostrar que hay impartición de justicia en México, y creo que lo van a cumplir”.
Sheinbaum mencionó que es un “buen momento para el país”, pues la Corte “era un lugar cerrado para la gente, un búnker donde parecía que sólo podían entrar los que tenían carro grande, el que recibía una invitación… Entonces, es muy simbólico que hayan abierto las puertas; es decir, la justicia abre las puertas al pueblo de México. Muy simbólico abrir las puertas”, luego de que el lunes por la noche el recinto de la Corte fuera abierto.
Destacó lo dicho por el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, sobre visitas que hará a los estados para “‘ver cómo funcionan los tribunales en cada lugar, hablando con los jueces’. Eso cambia por completo la imagen de la Corte, como una cercana”.
La Suprema Corte “tiene que ir disminuyendo ese rezago, pero que haya justicia para todos y para todas”.
...Y PODRÍA DESARMARSE OTRA VEZ
Tras 2 años, por fin está completo pleno del TEPJF
PATRICIA RAMÍREZ
Los magistrados Claudia
Valle y Gilberto de Guzmán
Bátiz se integran a la Sala
Superior del tribunal
Después de casi dos años incompleta, este martes la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio la bienvenida a dos nuevos integrantes, electos el 1 de junio, con lo que se reconfigura la máxima autoridad en materia electoral. Los magistrados Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García, quien asumirá la presidencia del tribunal el próximo 1 de noviembre, se integraron formalmente a la Sala Superior. En la ceremonia, a la que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, estuvo en la mesa junto con los magistrados, y ante el resto de ministros, funcionarios, legisladores y actores políticos, la presidenta del tribunal, Mónica Soto, aseguró que “las autoridades jurisdiccionales no descansan nunca y ya se preparan para el proceso electoral de 2027”.
Sin embargo, esta sala podría quedar incompleta nuevamente dentro de dos meses, pues la magistrada Janine Otálora Malassis rechazó la extensión de plazo
Mónica Soto también hizo un llamado a los nuevos magistrados a que actúen con independencia, rigor técnico y sensibilidad social.
que se les dio a los actuales magistrados en el marco de la reforma electoral, por lo que dejará su cargo el próximo 31 de octubre. En el caso del magistrado Reyes Rodríguez, no ha aclarado públicamente si permanecerá o no en su cargo. Estos dos
magistrados han votado consistentemente en contra de resoluciones favorables a la ‘4T’, por lo que habrá que ver ahora cómo se reconfigurarán los bloques al interior del tribunal.
Durante la sesión solemne de ayer, Mónica Soto subrayó que el TEPJF es un “órgano constitucional autónomo”, y que su labor “no está sujeta a otros poderes ni tribunales”.
“La justicia electoral no se subordina a ninguna otra autoridad. Seguiremos juzgando con autonomía, dignidad y respeto por los pueblos”, precisó.
Enfatizó el compromiso del tribunal con una “justicia abierta, intercultural e interseccional, especialmente en defensa de los derechos político-electorales de mujeres y comunidades indígenas.
Soto Fregoso reconoció que el tribunal enfrentará “presiones políticas y desafíos institucionales”, pero que su deber “es con la ciudadanía y la Constitución”, y celebró la integración completa de la Sala Superior, tras casi dos años de vacancia, como un paso hacia la legitimidad y fortaleza i.
Soto también hizo un llamado a los nuevos magistrados a que actúen con independencia, rigor técnico y sensibilidad social, en especial ante los procesos electorales que se avecinan.
Por lo que se refiere a la posibilidad de que el pleno quede otra vez incompleto, pidió esperar a que Otálora tome una determinación.
...Y en salas regionales rinden protesta
Las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quedaron también completamente integradas este martes, luego de que 15 magistraturas electorales locales recibieron la bienvenida en sesión solemne de la Sala Superior.
Estas vacantes se debieron a la conclusión de mandatos previos y al retraso en los procesos de renovación en el Senado de la República, lo que dejó a las salas operando de forma limitada o con suplencias temporales.
La elección del 1 de junio permitió que se eligieran estas nuevas magistradas y magistrados.
Así, rindieron protesta los magistrados de la Sala Regional Guadalajara, Rebeca Barrera Amador, Irina Graciela Cervantes Bravo y Sergio Arturo Guerrero Olvera.
De la Sala Regional Monterrey, María Dolores López Loza, María Guadalupe Vázquez
Orozco y Sergio Díaz Rendón. De la Sala Regional Xalapa, Roselia Bustillo Marín, Eva Barrientos Zepeda y José Antonio Troncoso Ávila.
Asimismo, de la Sala Regional Ciudad de México, María Cecilia Guevara y Herrera, José
Luis Ceballos Daza e Ixel Mendoza Aragón, y de la Sala Regional Toluca, Nereida Berenice Ávalos Vázquez, Marcela Elena Fernández Domínguez y Omar Hernández Esquivel. Además, el pasado 1 de septiembre, la Sala Regional Especializada del TEPJF fue oficialmente extinguida, como parte de la implementación de la reforma judicial publicada el 15 de septiembre de 2024.
Ante ello, el Procedimiento Especial Sancionador (PES), que antes resolvía la sala especializada, ahora será competencia directa de la Sala Superior del TEPJF.
Durante más de una década, la sala especializada resolvió más de 5 mil 800 asuntos, consolidando criterios sobre comunicación política, propaganda gubernamental, y derechos humanos en el ámbito electoral. Las salas regionales del Tribunal Electoral quedarán conformadas por las siguientes magistradas y magistrados, para el periodo 20252033.
PATRICIA RAMÍREZ
Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte, ayer, en el tribunal.
CORTESÍA
El pleno completo del tribunal, con el presidente de la Corte, Hugo Aguilar.
CORTESÍA
La Presidenta, con los ministros ‘4T’.
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
PRESIDIRÁ LA CÁMARA
Ofrece Kenia dar espacio a todos en San Lázaro
López Rabadán dice que su elección representa un “triunfo de la ley y de los acuerdos”
La nueva presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que representará “la pluralidad del Poder Legislativo” y se comprometió a conducir los trabajos con respeto a las autoridades y a todas las fuerzas políticas.
“Mi compromiso de respeto a las mayorías que aquí se construyan y las voces de las minorías y lo que representan”, dijo en la breve sesión en la que fue electa la nueva Mesa Directiva y tras ello citó hasta la próxima semana, por lo que los legisladores tendrán una semana de vacaciones.
Luego de que se retrasó dos días la negociación para que fuera un morenista quien recibiera el Primer Informe de la
presidenta Claudia Sheinbaum, finalmente el nombramiento de la panista fue aprobado por 435 votos a favor y cuatro en contra.
En entrevista posterior, dijo que México “necesita una Cámara de Diputados, un Congreso que trabaje para dar resultados, seguridad, medicinas, carreteras seguras y trabaje para los mexicanos”.
“Yo haré todo lo que esté de mi parte para demostrar que sí se puede, que se pueden hacer bien las cosas, que se puede defender la verdad, pero que también se puede hacer con respeto, con legalidad, con honor. Yo he sido una debatiente fuerte y, por eso, reconozco que todos tienen derecho a decir su posición política e incluso ideológica”, aclaró.
López Rabadán comentó que su elección representa un “triunfo de la ley, de las minorías y de los acuerdos”, y precisó que fue la apertura y el diálogo los que permitieron avanzar en la negociación.
“Yo he dado mi palabra de ser una pre-
Será una “cámara abierta”, dice PAN
La bancada del PAN en el Senado afirmó que la diputada Kenia López Rabadán, recién elegida presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, deberá garantizar el equilibrio de poderes, la transparencia de los procesos parlamentarios y el diálogo entre fuerzas políticas.
“Su trayectoria, compromiso con la democracia y firme defensa de las instituciones la convierten en una figura clave para
fortalecer el trabajo legislativo en beneficio de México”, indicó. En un pronunciamiento, los senadores panistas felicitaron a López Rabadán por su nombramiento y le desearon éxito en la conducción de los trabajos legislativos, al considerar que su gestión puede contribuir a consolidar una Cámara de Diputados más abierta, eficiente y cercana a la ciudadanía.
“Reconocemos en Kenia López Rabadán a una legisladora valiente, preparada y profundamente comprometida con el
sidenta institucional. Haré que la Cámara de Diputados, con la Mesa Directiva se prestigie. Los ciudadanos están cansados de ver discusiones y escenas. Lo que requieren es resultados”, afirmó.
Subrayó que el protagonismo no puede ser de la Mesa Directiva, pues “tiene que ser del debate, de la verdad, de las propuestas y de la razón”.
“Me comprometo a no quitarle el micrófono a ningún legislador. Todos representan a millones de mexicanos, no im-
Su experiencia la coloca “como una pieza fundamental para robustecer la labor legislativa en favor del país”, aseguran senadores panistas.
respeto al Estado de derecho, la libertad, la justicia y la dignidad humana”, dijeron.
La bancada encabezada por Ricardo Anaya destacó su trayectoria, “compromiso con la democracia y defensa de las instituciones”, al señalar que estos factores la convierten en una “figura relevante para fortalecer el trabajo legislativo”.
“Reconocemos en Kenia López Rabadán a una legisladora valiente, preparada y profundamente comprometida con el respeto al Estado de derecho, la libertad, la justicia y la dignidad humana”, expresaron los senadores del PAN.
Además, consideraron que “su liderazgo será fundamental para garantizar el equilibrio de poderes, la transparencia en los procesos parlamentarios y el diálogo plural que exige nuestro país”.
Finalmente, reiteraron que su trayectoria, experiencia, su compromiso con la vida democrática y su defensa constante de las instituciones la colocan como una pieza fundamental para robustecer la labor legislativa en favor del país.
porta en qué grupo parlamentario estén, representan la esperanza de millones para que el país sea mejor y, por supuesto, desde la conducción, desde la presidencia estaré para ayudarlos”, dijo.
Por otro lado, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, confirmó que, por mayoría, en reunión privada, los legisladores determinaron aprobar la designación de López Rabadán, mientras que Sergio Gutiérrez Luna ocupará la segunda posición.
Morenista Carol Antonio presidirá la Comisión de Hacienda
El diputado morenista Carol Antonio Altamirano será el nuevo presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, que se encargará de recibir el próximo lunes, de manos del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, el Paquete Económico de 2026. Explicó que la prioridad de su gestión será “respaldar la política económica de la presidenta Claudia Sheinbaum y garantizar que en 2026 existan ingresos suficientes para mantener los programas sociales y cumplir con la “ Antonio Altamirano agradeció el respaldo de sus compañeros de Morena, así como de su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, y su vicecoordinador, Alfonso Ramírez Cuéllar.
El legislador subrayó que “la Comisión de Hacienda trabajará con apertura, orden y responsabilidad”.
PATRICIA RAMÍREZ
Kenia López Rabadán, ayer, en la Cámara de Diputados.
PATRICIA RAMÍREZ
PILAR MANSILLA
La bancada panista en la Cámara alta celebró la elección de Kenia López Rabadán en San Lázaro.
HOY VISITA PALACIO
Rubio llega a México; habla con De la Fuente
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
El funcionario tendrá una apretada agenda en el país; hoy mismo saldrá con rumbo a Ecuador
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arribó ayer por la tarde al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, bajo una fuerte lluvia, donde fue recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
El funcionario llegó a bordo de un avión C-32 tripulado por la Fuerza Aérea de la Unión Americana. Ya en tierra fue recibido por De la Fuente y el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson.
Un convoy de vehículos blindados ya lo esperaba para trasladar al funcionario estadounidense y a toda la comitiva que lo acompañaba hacia la Ciudad de México, escoltado por personal del Servicio Secreto de Estados Unidos, así como de patrullas de la Guardia Nacional, que siguieron el trayecto.
El secretario de Estado norteamericano inició su agenda ayer mismo, en un encuentro con el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Este miércoles a las 10 de la mañana, el secretario sostendrá una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, con quien estará alrededor de dos horas. También tiene programada, al mediodía, una conferencia conjunta con el mismo De la Fuente, en la sede de la Cancillería mexicana.
Cárteles dirigen el país: Trump
REDACCIÓN / OVACIONES
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista publicada el lunes que México “está controlado por los cárteles” y que la presidenta Claudia Sheinbaum está “asustada”, por lo cual no ha aceptado ayuda de la Casa Blanca. Durante una entrevista exclusiva con el periodista Reagen Reese, para el medio conservador The Daily Caller, el mandatario republicano, a pesar de calificar a la Sheinbaum Pardo como una mujer “increíble en algunos aspectos”, “estupenda”, “elegante” y hasta “hermosa”, aseguró que México está “dirigido por los cárteles” de la droga.
Por la tarde de hoy, a las 13:30 horas, será recibido por trabajadores de la embajada de Estados Unidos en México, en Paseo de la Reforma, donde habrá una reunión de trabajo, además de un encuentro con Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos.
Marco Rubio saldrá de México del mismo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para trasladarse a Ecuador, donde sostendrá reuniones, como parte de su gira programada para esta semana.
Colaboración... pero cada quien por su lado, adelanta Sheinbaum
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Ante la reunión que sostendrá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que llamará a mantener los “acuerdos de entendimiento y colaboración para combatir a la delincuencia organizada”.
En la conferencia mañanera, la mandataria manifestó que hoy “viene el secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos, y sí, he estado trabajando desde hace meses en un entendimiento para colaborar en materia de seguridad que planteamos nosotros que esta colaboración”.
Agregó que esta cooperación “tiene que ser cada quien en su territorio y podemos colaborar en la información: si ellos tienen información de delincuencia organizada en México, la podemos recibir nosotros, y si nosotros tenemos información delincuencia organizada en Estados Unidos ellos la reciben”.
Indicó que la colaboración para “intercambiar información de inteligencia la harán ellos desde su territorio y nosotros en nuestro territorio, a menos que sea acordada de forma común la investigación”.
Por ejemplo, expuso la mandataria, sobre “cómo vienen los precursores de fentanilo, si vienen de otros lugares o de Asia, que no hay suficiente información sobre ello; en fin, un marco de colaboración y de cooperación, con respeto a la soberanía y la territorialidad, un marco de colaboración sin subordinación entre naciones iguales, eso es lo que se estado plantean-
La jefa del Ejecutivo recibirá a Marco Rubio este miércoles en Palacio Nacional, a las 10 de la mañana.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
No aceptamos violación a nuestro territorio, no aceptamos subordinación, sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad”
“Más que acuerdo, significaría, en términos de la política exterior, un nivel distinto de entendimiento, un entendimiento entre los dos Estados, dos naciones de cómo debemos cooperar y colaborar y en esa perspectiva”, insistió.
Claudia Sheinbaum manifestó que seguirá trabajando conjuntamente, “pero no aceptamos violación a nuestro territorio, no aceptamos subordinación, sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias, lo que hemos puesto sobre la mesa y se ha aceptado”.
Recordó al senador estadounidense Ted Cruz, quien recientemente planteó que tiene que haber intervención del Ejército de Estados Unidos en México: “Nosotros no estamos de acuerdo con eso, primero, porque no es necesario y, segundo, sería una intervención de violación a nuestra soberanía y, tercero, porque es mucho más complejo, el crimen organizado, la delincuencia organizada y tiene que haber un trabajo permanente de coordinación y colaboración en materia”.
“Por ejemplo, de lavado de dinero, también la idea es que se plantea colaboración en información y que se actúe cada uno de lado de su territorio”, enfatizó la mandataria.
Marco Rubio, secretario de Estado de EU, ayer, al llegar al AIFA.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
Miércoles 3deseptiembrede2025
ESCALA TENSIÓN MILITAR
EU ataca un barco de narcos en el Caribe
AGENCIAS
Trump afirma que 11 miembros del Tren de Aragua murieron tras disparar a una embarcación procedente de Venezuela
Washington, DC.-EU anunció la muerte de 11 “narcotraficantes” en un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, una clara escalada tras el despliegue de navíos en la zona.
Las fuerzas estadounidenses “dispararon contra una embarcación (...) que transportaba muchas drogas”, dijo el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. “Así que la eliminamos”.
Luego el mandatario añadió en un mensaje en su red Truth Social que el ataque ocurrió mientras los traficantes, del grupo Tren de Aragua, se encontraban en aguas internacionales.
“El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción”, aseguró.
“Las Fuerzas Armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal”, añadió el secretario de Estado, Marco Rubio, poco antes de iniciar una visita oficial a México.
“Estados Unidos va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos
cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”, añadió.
El anuncio se da tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos.
El gobierno Trump, que acusa a Maduro de encabezar el llamado Cártel de los Soles, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas.
Trump no ha amenazado con invadir Venezuela.
“Esto es una operación antidrogas”, respondió Rubio a preguntas de periodistas en Miami sobre una posible intervención en Venezuela.
“Se acabaron los días de actuar con impunidad, de inutilizar un motor a tiros o incautar un par de cargamentos de droga de un barco”, dijo.
Como contrapartida, Caracas anunció el lunes el despliegue de 15 mil efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico.
Las acusaciones de narcotráfico contra el régimen venezolano remontan a años atrás, antes de la llegada de Trump al poder.
8
BARCOS MILITARES con misiles y un submarino nuclear tiene EU en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela.
“NO VOY A ESPECULAR”
EL SECRETARIO de Estado de EU, Marco Rubio, afirmó en México que no va “a especular sobre lo que pueda suceder en el futuro” sobre un ataque militar.
Aunque los informes anuales de la ONU no califican a Venezuela de país productor, su condición de plataforma de distribución del narcotráfico es resaltada por especialistas.
Las relaciones entre ambos países empeoraron tras las elecciones presidenciales en Venezuela del año pasado, que llevaron a Maduro nuevamente al poder en medio de denuncias de fraude de la oposición y fuertes críticas, tanto en América Latina como en Washington y capitales europeas.
Venezuela expulsó a la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en 2005 por considerar que se inmiscuía en sus asuntos internos.
En 2020 Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de “narcoterrorismo” y ofreció 15 millones de dólares por información que permitiera su captura, un monto que el gobierno de Joe Biden aumentó luego a 25 millones de dólares.
El gobierno Trump lo incrementó a 50 millones de dólares el mes pasado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró tras esa medida de presión que su gobierno “no tenía pruebas” de que Maduro estuviera vinculado al Cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos del país.
Pero las acciones judiciales en Estados Unidos se han ido acumulando contra el régimen de Maduro y el propio presidente.
El buque USS Sampson espera para partir en Ciudad de Panamá.
TOROS
CORRIDA DE FERIA EN FRESNILLO
Figura Fonseca al cortar tres orejas
Fue un festejo extenso, con altibajos y toros que en general no terminaron de empujar hacia arriba
Fresnillo.- Fue una tarde larga en Fresnillo, con el atractivo de la feria, el rito de una alternativa y la expectativa en torno a Isaac Fonseca, llamado a ser la figura de esta generación. Sin embargo, la corrida careció de ritmo y equilibrio; la duración y la condición de los toros terminaron pesando más de lo deseado.
El festejo lo abrió el rejoneador Emilio Cano con Vive Libre, de Torrecilla. El toro careció de empuje y transmisión, lo que obligó al caballista a sostener la faena con su oficio. Cano se rodó con torería, paró con solvencia y clavó dos rejones de castigo que fueron correctos, sin mayor espectacularidad. Lo más destacado llegó en pasajes ajustados, toreando al estribo, y en banderillas a dos manos, donde se notó su dominio del terreno. Mató de buena manera y el público pidió una oreja que le fue concedida.
El segundo de la tarde fue Don Juan, también de Torrecilla, y marcó la alternativa del fresnillense Juan Francisco Martínez Saenz el Papo. El acto fue emotivo, con Isaac Fonseca como padrino, y la plaza se volcó con su torero local en una fecha significativa para la ciudad. El Papo intentó gustarse con el capote y en la muleta buscó variedad para conectar con el tendido, pero se trató de una labor sin redondez. La ilusión terminó de golpe cuando, al entrar a matar, fue prendido con violencia y sufrió una fuerte voltereta. El dramatismo se impuso. Fue necesario su traslado a la enfermería, y el toro lo mató Fonseca tras escuchar dos avisos. El parte médico fue tranquilizador: no hubo cornada, solo golpes tratados con desinflamatorios y analgésicos. El Papo cumplió el sueño de tomar la alternativa, aunque en circunstancias que nadie hubiera deseado.
ISAAC FONSECA, A ESCENARIO
El tercero fue José Esteban, otro de Torrecilla, para Isaac Fonseca. El michoacano, que ya venía cargado con la responsabilidad de sostener la tarde,
se mostró dispuesto desde el inicio. El toro fue bravo, exigente y repetitivo, y obligó a Fonseca a poner mando. La faena fue de menos a más, y por el lado derecho logró ligar muletazos con poder y autoridad. Fue un trasteo serio, con temple, aunque falló a la primera con la espada. Al segundo intento lo pasaportó y cortó una oreja. Cano regresó con Gambusino, también de Torrecilla. El toro resultó aún más ingrato: reservón, falto de entrega y con tendencia a defenderse. El rejoneador, sin embargo, no se amilanó. Con paciencia y mucha exposición trató de provocar la embestida, y en ese esfuerzo dejó momentos aislados de interés. Destacó con las banderillas al violín, de buena ejecución, y con las elevadas que siempre levantan al público. Cerró con un carrusel ajustado, pero falló con el rejón de muerte. El público, consciente del esfuerzo, pidió la vuelta al ruedo que dio entre aplausos de reconocimiento.
EL QUINTO, MOMENTO CUMBRE
El quinto fue Platero, de José Julián Llaguno, para Isaac Fonseca. Aquí llegó el momento cumbre de la corrida. Desde el saludo capotero el torero mostró determinación, y antes de iniciar la faena brindó al ganadero zacatecano Sergio Bonilla, gesto que no pasó desapercibido. Se puso de rodillas para comenzar la faena de muleta, apostando fuerte desde el inicio. El toro resultó más potable por el lado derecho, mientras que por el izquierdo se quedaba muy corto, pero Fonseca no se inmutó. Plantó cara, insistió y fue
La corrida careció de ritmo y equilibrio; la duración y la condición de los toros terminaron pesando más de lo deseado.
extrayendo muletazos con mando y exposición. La faena fue creciendo en intensidad, y en los finales volvió a ponerse de rodillas para torear entre el fervor del público. La espada entró certera y cortó dos orejas, lo que lo dejó como triunfador indiscutible de la tarde.
Cerró plaza el Papo, que regresó tras la voltereta para cumplir con el protocolo de su alternativa. Le correspondió otro toro de Torrecilla. Buscó lucirse con el capote, pero en la muleta apenas pudo hilvanar muletazos aislados. Fue más voluntad que resultado, y el público lo despidió con palmas de reconocimiento, entendiendo que la tarde ya estaba marcada para él por aquel percance inicial.
El balance de la corrida es claro. Fue un festejo extenso, con altibajos y con toros que en general no terminaron de empujar hacia arriba. Emilio Cano mostró solvencia, pero no redondeó ninguna de sus actuaciones.
El Papo vivió una alternativa amarga y difícil, con un susto que marcó el rumbo de su tarde. Y Fonseca, en contraste con el tono gris general, se erigió como el gran protagonista.
Tres orejas, con autoridad en sus dos toros.
Miércoles 3deseptiembrede2025
Diversas siglas
El Congreso de la Ciudad de México, en su III Legislatura, instaló una nueva Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio, liderada por el diputado Jesús Sesma Suárez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), acompañado por figuras de Morena, PAN, PT, PRD y otras asociaciones parlamentarias.
Esta composición, aunque diversa en siglas, parece compartir una inclinación preocupante: el rechazo a la tauromaquia, un arte y tradición profundamente arraigados en la identidad mexicana. Desde esta columna, alzamos la voz en defensa de la fiesta brava, patrimonio cultural que no merece ser sacrificado en el altar de la corrección política.
El PVEM, encabezado por Sesma, ha sido históricamente un abanderado de posturas antitaurinas, argumentando motivos de bienestar animal que, aunque comprensibles en su intención, ignoran el contexto cultural e histórico de la tauromaquia.
Junto a Morena y otros aliados, esta Mesa Directiva podría impulsar iniciativas que busquen restringir o incluso prohibir esta práctica, desoyendo a miles de ciudadanos que ven en ella no sólo un espectáculo, sino una expresión de arte, valentía y tradición. La tauromaquia no es sólo un evento, es un símbolo de la conexión de México con su pasado, una danza entre el hombre y la naturaleza que ha inspirado a poetas, pintores y músicos durante siglos. Criticar la tauromaquia desde una perspectiva urbana y desconectada de las raíces culturales del país es un ejercicio de miopía.
Mientras los legisladores de esta Mesa Directiva se reúnen en el Congreso, alejados de los ruedos, desconocen el impacto económico y social que la fiesta brava tiene en comunidades enteras. Desde los ganaderos que crían toros de lidia con un cuidado que rivaliza con cualquier estándar de bienestar animal, hasta los artesanos, músicos y trabajadores que dependen de las corridas, la tauromaquia genera empleo y sustento para miles de familias. Prohibirla no sólo sería un golpe a la libertad cultural, sino también a la economía de sectores vulnerables.
Además, el argumento de la crueldad animal, tan recurrente entre los detractores, merece un análisis más profundo. Los toros de lidia son criados específicamente para este fin, en condiciones de libertad y respeto que contrastan con las prácticas de la ganadería industrial, que muchos de estos legisladores no cuestionan con el mismo fervor.
El toro, en el ruedo, enfrenta su destino con una dignidad que no encuentra equivalente en los mataderos industriales, en los que millones de animales son sacrificados sin el menor reconocimiento.
La tauromaquia, al menos, eleva al toro a un plano de respeto y protagonismo, no de mera mercancía.
No se trata de romantizar, sino de reconocer que la tauromaquia es parte de un mosaico cultural que no puede ser borrado por decreto.
La Mesa Directiva, con su composición dominada por partidos que han mostrado tibieza o franca oposición a esta tradición, tiene la responsabilidad de escuchar a todos los sectores antes de legislar.
Imponer una prohibición sería un acto de arrogancia cultural, una muestra de desprecio hacia quienes, desde la pasión y el respeto, defienden la fiesta brava como un derecho a preservar su identidad.
Toca el turno a los ciudadanos a no permitir que esta tradición sea silenciada por agendas políticas que, bajo el disfraz del progreso, buscan homogeneizar nuestra rica diversidad cultural.
La tauromaquia no es un anacronismo, es un legado vivo que merece respeto y un lugar en el México del siglo XXI.
Legislar contra la tauromaquia no es proteger animales, es despojar a un pueblo de su historia.
www.torosyfaenas.com.mx/ @tavomares1
NATALIA PESCADOR
Isaac Fonseca se cubrió de gloria en Fresnillo.
MANOLO BRIONES
LOS 8 MIL MDD EN TRANSMISIÓN QUE INVERTIRÁ CFE NO SERÁN SUFICIENTES DATA CENTERS DEMANDARÁN MÁS DEL DOBLE DE LA ENERGÍA.
Ofrece Pemex recomprar bonos por 10 mil
RUBÉN MOREIRA. 'EL PRI NUNCA HA PEDIDO A EU QUE INTERVENGA EN MÉXICO. NOROÑA MIENTE'.
mdd
Apoyo. Buscará gobierno financiamiento para entregar los recursos a la petrolera
Pemex está ofreciendo recomprar unos 10 mil millones de dólares en bonos globales con efectivo recaudado por el gobierno mexicano, revela un comunicado al que tuvo acceso Bloomberg.
La petrolera busca recomprar 11 series de instrumentos con vencimientos entre 2026 y 2029.
El gobierno de México buscará financiamiento antes de que expire la oferta y entregará los recursos para financiar la recompra de Pemex. Analistas ven positiva la recompra, pues la empresa tiene que afrontar vencimientos de deuda por 28 mil millones de dólares en el corto plazo.
Bloomberg / Héctor Usla
Perfiles de vencimiento de la deuda de Pemex
Kenia López presidirá la Mesa Directiva
Con la intervención de Palacio Nacional, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados cedió ante el PAN y aceptó, por unanimidad, que la panista Kenia López Rabadán asumiera como la presidenta de la Mesa Directiva para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Víctor Chávez
3 MIL 530 60 MIL
DÓLARES FUE EL PRECIO AL QUE SE COTIZÓ EL ORO; MÁXIMO HISTÓRICO.
PUNTOS LA BMV SE ENFILA A NIVELES RÉCORD POR REPORTES Y MENORES TASAS.
Rinde protesta. Kenia López dice que hará que la Mesa se prestigie.
SEGURIDAD, MIGRACIÓN Y ECONOMÍA, LOS TEMAS LLEGA RUBIO A MÉXICO; SE REÚNE HOY CON CLAUDIA SHEINBAUM
ACUERDO DE COOPERACIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el ofrecimiento de Donald Trump de enviar al Ejército de EU a México. "EU no va actuar solo, pues hay un entendimiento para un trabajo conjunto".
32 ENTIDADES EXPRESAN APOYO A LA ESTRATEGIA
Fortalecer comisiones de búsqueda
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD. En presencia de Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch y Rosa Icela Rodríguez, Federación y estados pactan fortalecer policías y fiscalías.
INSTALAN TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL MAGISTRADOS ADVIERTEN QUE JUECES CORRUPTOS IRÁN A LA CÁRCEL.
Víctor
DEJAN PRECIO DE GASOLINA REGULAR EN 24 PESOS RENUEVAN EMPRESARIOS ACUERDO CON EL GOBIERNO.
Sí es oro lo que más reluce… en la incertidumbre
COORDENADAS
El oro volvió a ser noticia. Ayer alcanzó un máximo histórico de alrededor de 3 mil 607 dólares por onza, un nivel nunca antes visto y que consolida al metal precioso como el refugio por excelencia en tiempos de incertidumbre.
El alza de ayer no es un episodio aislado, sino una parte de un proceso en el que confluyen temores globales, dudas sobre la política monetaria estadounidense, tensiones geopolíticas y la persistente búsqueda de activos que preserven valor.
La historia reciente muestra que el oro siempre ha reflejado las angustias de su época.
En 1971, cuando Richard Nixon puso fin a la convertibilidad obligatoria del dólar en oro, a una cotización de 35 dólares por onza, se desató un ciclo de volatilidad que rompió con la estabilidad del sistema monetario de la posguerra que se había establecido en Bretton Woods en 1944.
La decisión de 1971 abrió la puerta a un alza sostenida del metal en la década de los setenta, marcada también por crisis petroleras y fuertes presiones inflacionarias. En esos años, el oro pasó de valer poco más de 40 dólares la onza a rozar los 200, convirtiéndose en termómetro de la desconfianza monetaria.
Más tarde, en los años dos mil, la historia volvió a repetirse bajo un contexto distinto.
El auge de las materias primas impulsado por China y las economías emergentes elevó el precio del oro, que ganó fuerza adicional con la crisis financiera de 2008.
El desplome de Lehman Brothers llevó por primera vez al metal por encima de los mil dólares la onza, en un momento en que los inversionistas huían de los activos financieros tradicionales y buscaban seguridad en el oro.
Esa tendencia se reforzó en la siguiente década, cuando la política monetaria expansiva de la Reserva Federal volvió a poner en duda la solidez del dólar y empujó a nuevos compradores hacia el metal.
En la pandemia del 2020, la incertidumbre global empujó nuevamente al oro, ahora por encima de los 2 mil dólares.
Pero es en 2025 cuando el ascenso ha sido más vertiginoso: de los poco más de 3 mil dólares en marzo se ha escalado a más de 3 mil 500, ahora en septiembre, un salto cercano al 34 por ciento en apenas unos meses.
Ayer, de hecho, el oro cerró en 3 mil 607 dólares por onza, algo que nunca se había visto en la historia. Esta vez los factores son múltiples y se entrelazan de forma inédita.
Por un lado, los mercados anticipan que la Reserva Federal recortará las tasas de interés, lo que reduce el atractivo de los bonos y refuerza al oro
como refugio.
A ello se suma la debilidad del dólar, que abarata la compra del metal para quienes operan con otras divisas, y la creciente percepción de que la independencia de la Fed está bajo presión política.
La posibilidad de que decisiones monetarias respondan a cálculos partidistas alimenta la búsqueda de activos que se perciban inmunes a la manipulación gubernamental.
Los bancos centrales han sido actores clave en esta coyuntura. En los últimos años han incrementado sus reservas en oro como parte de una estrategia de diversificación frente al dominio del dólar.
En un entorno de tensiones geopolíticas, con guerras activas y amenazas de nuevos conflictos comerciales, el oro se convierte en una póliza de seguro que ningún banco central quiere dejar de lado.
Al mismo tiempo, inversionistas institucionales y minoristas han incrementado sus compras como cobertura frente a riesgos inflacionarios y a un eventual deterioro de la economía global.
El récord alcanzado ayer plantea implicaciones profundas.
En lo inmediato, refleja la fragilidad de la confianza en los activos tradicionales denominados en dólares.
A mediano plazo, sugiere que el sistema financiero internacional podría transitar hacia un equilibrio más diversificado, en el que el oro y quizás otras materias primas recuperen protagonismo en las carteras de inversión y en las reservas oficiales.
También muestra que la economía mundial convive con un grado de incertidumbre estructural: no se trata de una crisis puntual, sino de un escenario prolongado en el que la volatilidad se ha normalizado.
La pregunta ahora es qué sigue.
Algunos analistas anticipan que el oro podría escalar hasta los 4 mil dólares en los próximos 12 meses si se confirma un ciclo de bajas de tasas y persiste la presión política sobre la Reserva Federal.
Otros consideran que el precio encontrará resistencias si la inflación se modera, el dólar recuperaría fortaleza y el oro probablemernte se debilitaría.
Lo cierto es que el oro vuelve a estar en el centro del tablero económico global, como lo ha estado en cada gran crisis de las últimas cinco décadas.
La lección histórica es clara: cada vez que el sistema financiero tambalea o la política genera dudas, el oro aparece como refugio universal.
Lo que ayer vimos con un nuevo récord es menos un dato de mercado que un síntoma de la época: el mundo atraviesa una fase de incertidumbre prolongada y el oro, una vez más, se ha convertido en el espejo de ese desconcierto.
OTORGAN A SHEINBAUM EL PREMIO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE WEF 2025
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM fue distinguida con el Premio a Funcionarios Públicos 2025 que otorga anualmente la Water Environment Federation (WEF), organización internacional dedicada a la gestión del agua y el medio ambiente. El galardón fue concedido a personas que con su liderazgo en políticas han generado un impacto duradero en la administración de los recursos hídricos. Será entregado el 29 de septiembre en la conferencia internacional WEFTEC en Chicago, EU. Sheinbaum Pardo ha liderado una serie de iniciativas pioneras que han marcado nuevos estándares en la gestión de los recursos hídricos y la resiliencia ambiental.
INDICADORES LÍDERES
Continúa la ayuda
Pemex abrió una convocatoria entre el público inversionista para recomprar hasta 10 mil millones de dólares de sus bonos globales, monto que representa 10.1 por ciento de su deuda financiera total al cierre del segundo trimestre.
Deuda financiera total de Pemex
Cifras en miles de millones de dólares
Perfiles de vencimiento de la deuda de Pemex Cifras en mmdd, al 2do trimestre de 2025
jul/25-dic/25
ene/26-jun/26
jul/26-jun/27
jul/27-jun/28
jun/28-jul/29
jul/29 en adelante
ESQUEMA FINANCIERO
Ofrece Pemex recompra de bonos; le ayuda el gobierno
La operación es por 10 mil mdd y busca aliviar vencimientos de corto plazo
Expertos explican que la estrategia de la petrolera no corrige los problemas de base
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) está ofreciendo recomprar unos 10 mil millones de dólares en bonos globales con efectivo recaudado por el gobierno mexicano, reveló un comunicado al que tuvo acceso
B������&�
La petrolera estatal busca recomprar 11 series de instrumentos con vencimientos entre 2026 y 2029. El gobierno de México buscará financiamiento antes de que expire la oferta y entregará los recursos para
11
SERIES DE INSTRUMENTOS
Son los que Pemex busca recomprar, con vencimientos entre 2026 y 2029.
financiar la recompra de Pemex.
La operación es la señal más reciente del apoyo gubernamental al gigante petrolero, que enfrenta alrededor de 100 mil millones de dólares de deuda financiera total. México ya había vendido 12 mil mdd en los llamados valores precapitalizados en julio para apuntalar los recursos de la compañía. Esa transacción le valió a la perforadora una mejora de dos escalones por parte de Fitch Ratings, que citó la relación más sólida con el soberano como motivo de su decisión.
28,000
MILLONES DE DÓLARES
Tiene que afrontar Pemex en pagos de vencimientos de deuda en los próximos 12 meses.
Pemex está priorizando la recompra de sus bonos con vencimiento en 2026, precisó.
La compañía contrató a BofA Securities, Citigroup Global Markets, y JP Morgan Securities, como líderes de la transacción, mientras que HSBC Securities, MUFG Securities Americas, y Scotia Capital también participan como gestores. La oferta expira el 30 de septiembre a las 17:00 hrs de Nueva York.
S&P Global Ratings, señaló que la oferta es una operación oportunista y no se espera que la transac-
12,000
MILLONES DE DÓLARES
Es lo que la petrolera logró colocar en semanas pasadas con las notas precapitalizadas.
ción afecte de manera importante los indicadores crediticios de la compañía.
En una nota informativa, expuso que la oferta de recompra es completamente voluntaria y se liquidará al 100 por ciento en efectivo. Además, si esta transacción no se tomara, considera que Pemex continuaría pagando sus vencimientos con el respaldo del soberano.
ALIVIO A CORTO PLAZO
Para Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex Casa de
Bolsa, la recompra de bonos es positiva, ya que Pemex tiene que afrontar vencimientos de deuda de 28 mil millones de dólares en el corto plazo, es decir, en los próximos 12 meses, lo que representa el 28.3 por ciento de la deuda total.
“Y si a esto le sumamos que los siguientes vencimientos de dos a cuatro años ascienden a 26.6 mil millones de dólares que corresponden al 26.9 por ciento de la deuda total de Pemex, entonces este tipo de apoyos, junto con las notas pre-capitalizadas, ayudan reducir este monto”, dijo.
Agregó que este tipo de operaciones no resuelven los problemas estructurales y operativos de Pemex, pero “se está mandando un mensaje coordinado entre el Gobierno Federal y Pemex de que habrá un cumplimiento oportuno de pago en los vencimientos de deuda, y eso reafirma la certeza del público inversionista, además, se crean condiciones favorables para mejorar la capacidad de comprar bonos que, por ahora, están en poder de los inversionistas”.
Jesús Carrillo, especialista en energía y finanzas públicas, consideró que, dado el panorama tan complejo que enfrenta Pemex, este tipo de esquemas de refinanciamiento son una buena idea.
“Hubo una demanda bastante grande para estos bonos, lo que aliviará la presión que tiene la empresa, pues la mayoría de los esquemas de refinanciamiento buscan dos objetivos: reducir las tasas de interés, y cumplir con las obligaciones de inmediato”, puntualizó.
POCO IMPACTO
Sin embargo, Carrillo no espera que este apoyo gubernamental se traduzca en un mayor número de mejoras crediticias por parte de agencias como Moody’s, Fitch o S&P, ya que la petrolera aún enfrenta importantes problemas operativos.
“El vehículo de refinanciamiento arregla unos problemas, pero no puede solucionar otros, todavía no hay algo que nos diga que va a cambiar el horizonte de largo plazo de la empresa”, aseveró.
Carlos Ramírez, socio de Integralia Consultores, expresó que es positivo que se estén abriendo espacios para quitarle la presión de corto plazo a la empresa, pero siguen los problemas de fondo.
“Los problemas más importantes que afronta Pemex en el largo plazo son la caída de la producción petrolera, las pérdidas en refinación y que se les deben 23 mil millones de dólares a sus proveedores”, dijo. Con información de Ana Martínez
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Pemex
Dentro de un mes, la primera gobernadora de Morelos, Margarita González Sarabia, cumplirá el primer año al mando de una de las entidades que ha enfrentado difíciles momentos en ese tiempo, desde el incremento de la violencia, la caída de la economía, y la próxima salida, de la emblemática empresa automotriz Nissan.
Uno de los primeros actos al asumir la gubernatura de Morelos, fue ordenar investigar a su predecesor Cuauhtémoc Blanco por presuntos actos ilícitos lo que se calificó como un acto democrático inusual en Morena y es que al iniciar el año presentó seis denuncias (cuatro penales, dos administrativas) por mal uso de aproximadamente 40 millones de pesos, rompiendo así, el pacto no firmado de proteger a sus colegas morenistas.
Pero es quizás el tema de la seguridad el mayor reto que tiene, pues el 90 por ciento de la población no se siente segura; solo el 11.3 por ciento de los delitos son denunciados y apenas el 7.3 por ciento se investiga formalmente. Los casos de balaceras, robos y secuestros, así como la presencia de grupos delictivos como La Familia Michoacana y el CJNG han agravado la situación en Cuernavaca, Cuautla y Jiutepec, en donde la vida nocturna prácticamente desapareció, por lo que requiere reforzar el reclutamiento y capacitación de policías capacitados así como reformas a la Fiscalía, lo que todavía no se ve claro cuándo sucederá.
Eso sí, en estos 11 meses de la administración de la mandataria morelense, ha implementado programas como el Circuito “Tierra y Libertad” para mejorar la infraestructura; el Programa de Tecnificación del Distrito de Riego 016; “Corazón de Mujer” dirigido a mujeres de 55 a 59 años y Pensión para Personas con Discapacidad en colaboración con el Gobierno Federal, apostando además a todo al campo elevando el presupuesto de 80 a 700 millones impulsando la tecnificación del riego; el reto está en implementar estas medidas de manera
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Margarita González,
cerca del primer año de gobierno
efectiva, de lo contrario podría terminar en catástrofe y en dinero literalmente perdido en el agua.
Ahora, se enfrenta a la salida de la automotriz Nissan de Morelos, ya que complicará los números del estado con la pérdida de 2 mil 400 plazas directas, cientos de empleos indirectos y una derrama económica estimada en mil 500 millones de pesos, y aunque está de la mano con la Secretaría de Economía con Marcelo Ebrard, analizando la vocación económica de la entidad para suplir ese duro golpe, lo cierto es que son pocas las opciones hasta ahora, una de ella, que platicaremos más adelante, es ser centro de convenciones internacionales, y pelear con la Ciudad de México.
Lo cierto es que la gobernadora enfrenta una situación complicada en muchos frentes ni que decir de los sectores educativos y de salud que han sufrido fuertes recortes federales hasta acumular un déficit de 800 millones de pesos, la situación por todos lados no se ve fácil, por lo que Margarita González Sarabia enfrenta la prueba más dura de su vida política: demostrar que la congruencia pueda traducirse en resultados.
La nueva Corte y la austeridad mal entendida
Con la aprobación de la reforma judicial, desde el año pasado se dio una salida importante de personal calificado de todas las áreas de justicia del Poder Judicial, lo que implicó que se tuvieran que elegir a un mayor número de jueces
de lo previsto, por ejemplo, sin contar las jubilaciones que se adelantaron, eso significó de entrada un golpe importante para atender los miles de casos en análisis, y que se tradujo en un rezago en la impartición de justicia.
Hay que recordar que México cuenta con 4.4 jueces por cada 100 mil habitantes mientras en Alemania o España hay 25 jueces por cada 100 mil habitantes, incluso en Colombia hay 11 por esa misma población, ahora con la mal entendida austeridad de la nueva Corte que preside Hugo Aguilar, hay que prepararse para un rezago mayor en la impartición de justicia.
El nuevo Órgano de Administración Judicial, que encabeza Néstor Vargas Solano tendrá trabajo por delante a revisar en esos temas, como bien dijo en la instalación.
Y es que el mensaje del nuevo presidente de la Corte, dejó claro que seguirá el camino de la austeridad, y una vez que ya está en marcha el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganen menos que la Presidenta, lo que estiman tendrá un ahorro anual de 300 millones de pesos, además de que iniciará un proceso de recortes de personal; en fin, todo eso en demérito, como ya se vio en otras instituciones de la agilidad en trámites y procesos, y en este caso, en un tema clave y vital para la economía: la impartición de justicia rápida y expedita. Mal inicio.
Combatir piratería china, el gran reto Hasta ahora, ni los mayores aranceles cobrados a las importaciones asiáticas,
ni los operativos que ha puesto en marcha el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que lleva Santiago Nieto han frenado el ingreso de productos ilegales al país que al menos en el Centro Histórico de la CDMX, están almacenados en 600 bodegas y su comercialización informal representa el 20 por ciento del total en ese punto del país, según datos de la Canaco CDMX.
El organismo empresarial que preside Vicente Gutiérrez, propone por eso un gabinete contra la corrupción y la importación de productos ilegales en el que haya coordinación de los tres niveles de gobierno, tal como ocurre con el gabinete de seguridad contra los grupos delictivos.
Los riesgos son en varios frentes, ya que hay casas convertidas en bodegas, con el peso de productos que pone en riesgos a otras familias, y en donde también ninguna autoridad local ha hecho nada, aunque hay acciones como las realizadas por Secretaría de Economía de cancelar el programa IMMEX, hay mucho trabajo por delante. Por lo pronto, un gabinete para el combate de productos chinos, sería bien visto por el vecino país, y no suena a mala idea.
Arranca Convención de Sofipos Este día, arranca la décima Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS) que tiene como directora a Miriam Chávez y en la presidencia a Marlene Garayzar dos mujeres que han trabajado desde su trinchera en el fortalecimiento de las finanzas populares.
Aunque este año no ha sido fácil para la industria, dado el caso de CAME originado por la mala administración de sus directivos; es un hecho que las Sociedad Financieras Populares (Sofipos) están mucho más allá de ese tema, ya que hay instituciones que siguen apostando por la inclusión financiera de la base de la pirámide, el uso de la tecnología para facilitar el acceso a todos, pero lo más importante en dar confianza a los ahorradores. Una convención esperada en donde temas para las finanzas populares se pondrán sobre la mesa. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Margarita González
Santiago Nieto
Marlene Garayzar
Néstor Vargas
SHCP establece acciones contra lavado de dinero
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó acciones preventivas en materia de lavado de dinero en instituciones financieras distintas a bancos, por la designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos.
De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la dependencia realizó trabajos coordinados con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tras la declaratoria avalada por el presidente Donald Trump.
Vigilancia. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIFI emitió 16 acuerdos para la incorporación de 269 personas a la Lista de Personas Bloqueadas de octubre del año pasado al cierre del primer semestre de 2025.
Cooperación. México intercambió varias informaciones con otras unidades de inteligencia de diversos países miembros del Grupo Egmont, el cual tiene como fin combatir el lavado de activos.
de Bienes Extranjeros, además de instrumentar medidas preventivas contra el lavado de dinero.
REDOBLAN ESFUERZOS
Recientemente, Marlene Garayzar, presidenta de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), indicó que en su sector redoblan esfuerzos en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), aunque son procesos que ya realizaban.
Recordó que todas las Sofipos del sector firmaron un convenio de obligatoriedad a fin de consultar las listas publicadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC en inglés) a fin de revisar a sus clientes con la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) para evitar que personas sancionadas internacionalmente operen dentro de estos intermediarios financieros no bancarios.
Por otro lado, el Informe abordó que, se participó en las reuniones plenarias y de grupos de trabajo del Grupo de Acción Financiera (GAFI), en las que se trató la transparencia de los pagos transfronterizos, activos virtuales, delitos cibernéticos, entre otros.
SEGUIRÁ
EN 24 PESOS
Renuevan acuerdo en precio de la gasolina
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la renovación del acuerdo para mantener el precio de la gasolina regular en 24 pesos por litro.
LA 'VERDE'
2%
BAJÓ
El precio promedio de la gasolina regular en el país entre febrero y junio de este año.
82
MESAS
De trabajo se llevaron a cabo con empresarios gasolineros para lograr el acuerdo en febrero.
A través de sus redes sociales, la mandataria agradeció a empresarios del sector gasolinero por la renovación de la estrategia para la estabilización del precio de la gasolina, que entró en vigor el 1 de marzo y que se revisaría, en una primera etapa, en agosto. En la reunión estuvo presente Luz Elena González, secretaria de Energía, quien agradeció a los empresarios gasolineros por sumarse al bienestar del pueblo de México.
“Se impulsó que los sectores financieros distintos a bancos instrumentaran acuerdos gremiales con el propósito de que las diversas entidades financieras cuenten con buenas prácticas”, precisó el documento.
Lo anterior estaría relacionado con realizar el proceso de monitoreo de las listas de la Oficina de Control
A la par, indicó que se presentaron ante la Unidad de Inteligencia Financiera 100 denuncias vinculadas a operaciones con recursos de procedencia ilícita y conductas que pudieran derivar en delitos entre octubre de 2024 y junio de 2025.
También asistió Enrique Félix Robelo, presidente de Onexpo Nacional, quien resaltó el diálogo directo, oportuno e informado con las autoridades federales y reguladores.
El Primer Informe de Gobierno detalló que, para lograr este acuerdo, se realizaron 82 mesas de trabajo con participantes del mercado e instituciones del sector para atender inquietudes y asegurar la continuidad de la estrategia. “Derivado de estas acciones, más de 44 empresas que representan el 70 por ciento del total de estaciones de servicio, se sumaron a la iniciativa”, señala el informe. El acuerdo prevé que Hacienda mantendrá los estímulos fiscales a través del IEPS a las gasolinas y que Profeco continuará monitoreando los precios.
La ‘ventana de oportunidad’ que tiene abierta México
NUEVA YORK. Durante esta primera semana de septiembre se llevan a cabo tres importantes eventos relacionados con la Semana de Inversión de México en Nueva York.
La Semana de Inversión 2025 reúne en la ciudad de los rascacielos a inversionistas globales para impulsar en México proyectos estratégicos en bienes raíces de los sectores comerciales, de oficinas y/o industriales, manufactura avanzada, desarrollo de infraestructura, transición energética y nuevas tecnologías, entre otros sectores que están ganando relevancia.
El primero de estos eventos se celebró ayer con el Private Equity Day, organizado por la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), que fue un día dedicado a la industria mexicana de capital privado, que durante el primer semestre del año invirtió más de 2 mil millones de dólares en más de 160 transacciones.
Este miércoles se celebrará el BIVA Day NYC, que trae a Manhattan por sexta edición anual la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), consolidándose como un encuentro que conecta a empresas mexicanas con los inversionistas más influyentes del mundo
Mañana tendrá lugar el Fibra Day, que organiza por cuarta ocasión la Asociación Mexicana de Fibras Inmobilia-
CONTRAPESOS
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@el nanciero.com.mx
@VictorPiz
rias (Amefibra) para promover la inversión institucional y extranjera en el sector de bienes raíces, cuyo valor de capitalización es equivalente al 4.5 por ciento del PIB nacional. Recientemente se informó que, al segundo trimestre del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México se situó en 34 mil 265 millones de dólares, su mayor nivel para un periodo igual con cifras preliminares. Del total de inversión registrada al cierre de junio de 2025, el 84.4 por ciento correspondió a reinversión de utilidades, 9.2 por ciento a nuevas inversiones y el restante 6.4 por ciento provino
REPORTE DE AMEXCAP
Capital privado capta 2 mil mdd de enero a junio
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El sector del capital privado mostró dinamismo con casi 2 mil millones de dólares (mdd) invertidos durante el primer semestre del año en más de 160 transacciones, donde los sectores más atractivos para la industria resultaron los de consumo discrecional, energía y financiero, según cifras de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).
“La inversión acumulada en empresas mexicanas supera ya los 71 mil mdd, de los cuales cerca del 50 por ciento, unos 33 mil mdd, se concretó entre 2020 y 2025, refle-
de cuentas entre compañías. El hecho de que la IED derive principalmente de la reinversión de utilidades se explica por la confianza de los inversionistas extranjeros en el país, en un entorno global de elevada incertidumbre arancelaria.
Por concepto de nuevas inversiones, México captó 3 mil 149 millones de dólares, monto 3.4 veces superior al recibido en el mismo periodo de 2024.
Los inversionistas en Estados Unidos, país de origen del 42.9 por ciento de la IED en el primer semestre del año, están viendo de manera positiva a México por su contexto económico.
El posicionamiento del país como un destino atractivo para invertir se fortalece gracias a que la economía mexicana no se ha visto muy afectada por la implementación de los aranceles estadounidenses.
México mantiene una posición relativamente más favorable que sus competidores globales para exportar sus mercancías a Estados Unidos ante el trato preferencial otorgado por la administración Trump al comercio vía T-MEC.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su mensaje por su Primer Informe de Gobierno que “México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias, en promedio, en todo el mundo”.
Se estima que, en promedio, la tasa efectiva de arancel que aplica Estados Unidos sobre las exportaciones mexicanas es del orden del 4.3 por ciento, lo que
Se mantiene atractivo
nos hace más competitivos frente a otros de sus socios comerciales que pagan tasas arancelarias mucho más elevadas.
Sheinbaum dijo también que “estamos convencidos de que, en el marco del tratado comercial (T-MEC), podemos alcanzar aún mejores condiciones”.
Sin duda, México es un destino atractivo para la inversión extranjera debido a su ubicación estratégica, que favorece el acceso al mercado estadounidense.
Obvio, esta ‘ventaja’ depende de una variedad de factores, como las políticas públicas, la disponibilidad de infraestructura y energía, así como la confianza de la inversión, entre otros temas fundamentales como el fortalecimiento del Estado de derecho y la seguridad pública.
Si bien México se verá beneficiado en los próximos años por tendencias globales como la relocalización de plantas de manufactura más cerca de Estados Unidos (nearshoring), no siempre tendrá a los inversionistas extranjeros con los ojos puestos en el país
De ahí la importancia de iniciativas como la Semana de Inversión de México en Nueva York para fomentar inversiones en el país, independientemente de que las circunstancias lo coloquen como un candidato potencial para atraer capitales. El reto es no perder competitividad frente a otros destinos de inversión, labor en la que es fundamental el apoyo del gobierno mexicano.
La inversión de capital privado en las empresas mexicanas acumula 71 mil millones de dólares, destinándose principalmente a empresas de consumo discrecional, de energía y en el sector financiero.
Sectores más atractivos para el capital privado, en %
Consumo discrecional Energía
jando una clara aceleración en los últimos años”, señaló el organismo al presentar su balance de la primera mitad del año, en el marco del Mexico PE Day 2025.
“Estas cifras reflejan un sector en expansión, resiliente y estratégico para el desarrollo económico de México”, destacó en un comunicado.
Las estrategias de capital emprendedor y crédito privado concentraron el 83 por ciento del capital invertido entre enero y junio pasados; por sectores, el consumo discrecional atrajo al 36 por ciento, energía al 24 por ciento y el sector financiero a un 14 por ciento, “confirmando la relevancia de indus-
Fuente: Amexcap
trias vinculadas a la innovación, la transición energética y la inclusión financiera”, explicó la Amexcap. En cuanto al levantamiento de capital, en la primera mitad del año sumaron 450 mdd, a través de 12 nuevos vehículos de inversión. Así, el capital comprometido acumulado destinado a México desde la creación de la industria ya supera 77 mil mdd.
Entre los diferentes tipos de inversionistas, según el balance de la
Daños colaterales. Entre las garantías y derechos que se ven comprometidos por el decreto de la semana anterior, están la libertad de trabajo y comercio, la garantía de audiencia y el respeto a tratados internacionales.
Nuevo problema. La prohibición a la importación temporal del zapato terminado puede llegar a configurarse como una barrera no arancelaria contraria a las obligaciones de México en el T-MEC y la OMC.
El decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado bajo el programa IMMEX es una violación a diversas garantías constitucionales y derechos adquiridos de las empresas que han operado en estricto cumplimiento de la ley, de acuerdo con expertos.
Según la firma Consorcio Jurídico Aduanero (CJA) la reforma es un golpe directo a la seguridad jurídica. “La reforma modifica de forma retroactiva las condiciones bajo las cuales se les otorgó su autorización IMMEX, afectando derechos adquiridos y planes de negocio basados en un marco legal que permitía estas operaciones”, señaló Óscar Rueda, director general de la firma. La modificación al decreto, publicada el 28 de agosto de 2025, añade las fracciones arancelarias de las partidas 64.01 a 64.05 al Anexo I, con lo cual quedó prohibida la importación temporal de calzado terminado bajo dicho esquema.
asociación, destacaron los inversionistas institucionales locales representando 57 por ciento del total. Sin embargo, entre los fondos levantados entre 2021 y los primeros seis meses del 2025, las Afores se consolidaron como los inversionistas más relevantes, con aproximadamente 59 por ciento del total, mientras que las aseguradoras incrementaron su participación en un 5 por ciento, fortaleciendo su presencia en la industria.
Aunque el Ejecutivo justificó la decisión en la necesidad de proteger a la industria nacional, prevenir prácticas desleales y atender supuestos incumplimientos en el retorno de mercancías, la medida fue considerada indiscriminada. “Se impone una barrera desproporcionada e irracional a una actividad comercial lícita. Existen medios de fiscalización menos lesivos para sancionar a empresas incumplidas sin necesidad de prohibir la operación a todo un sector”, advirtió el experto.
ZAPATO IMPORTADO
VALERIA
LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores volvió a colocarse en niveles récord, pese a la cautela que se registró en el resto de los mercados accionarios a nivel global.
Lo anterior ocurrió después de que el S&P/BMV IPC alcanzó los 59 mil 747.88 puntos, tras incrementar 1.50 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores registró un alza de 1.47 por ciento.
De acuerdo con Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex, entre algunos de los elementos locales que están detrás de estos niveles récord se encuentra el escenario de menores tasas de interés, así como reportes trimestrales con cifras mucho más altas a lo anticipado, las cuales en gran parte han sido motivadas por el tipo de cambio.
Hacia delante, dijo, se mantiene una visión mixta, ya que mantener este ritmo de tendencia al alza podría ser complejo, y si bien estos niveles podrían mantenerse, el principal reto va a ser el tema comercial, más allá de las variables económicas que se han mostrado más resilientes de lo previsto.
PRINCIPALES
RACHA POSITIVA
1.47%
AVANZÓ
Ayer el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE BIVA ganó 1.47%.
20.7%
DE GANANCIA
Acumula en lo que va del presente año el indicador bursátil de referencia en el país.
En Wall Street, las bolsas volvieron de un fin de semana largo para integrarse a un entorno de menor apetito por activos de riesgo; esto resultó en caídas lideradas por el Nasdaq, con 0.82 por ciento, le siguió el S&P 500 con una pérdida de 0.69 por ciento, y el Dow Jones descendió 0.55 por ciento. En el mercado de divisas, el peso se depreció 0.42 por ciento, después de que las cifras del Banco de México ubicaron al tipo de cambio en las 18.7204 unidades.
Brillo intenso
El precio del oro cerró en una nueva marca máxima histórica, ante una renovada demanda por coberturas, impulsado por la debilidad del dólar y las expectativas de baja de tasas de la Fed. Cierre diario de la onza de oro, en dólares por pieza
En medio de la alta incertidumbre en términos comerciales y geopolíticos, aunado a la expectativa de ver este mes un ajuste a la baja en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, el precio del oro continuó cotizando al alza hacia un nuevo máximo histórico.
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
Según datos de B�""���&�, el precio del metal alcanzó 3 mil 530.57 dólares por onza, después de ligar una sexta jornada consecutiva de ganancias, en las que acumuló 4.89 por ciento, aunque su avance en la jornada fue de 1.57 por ciento. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, explicó que este comportamiento está respaldado por la expectativa de recortes
en las tasas de interés por parte de la Fed y un dólar más débil. “En la medida en que las tasas de interés bajen como se tiene esperado, el oro puede mantenerse fuerte”. Explicó que los recortes esperados en las tasas obedecen a un debilitamiento del empleo en los Estados Unidos, mientras que la inflación se mantiene renuente a bajar. "Este entorno es positivo para el oro, al ser usado como refugio y protección contra inflación”, agregó.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, apuntó que la demanda del metal precioso como refugio seguro también responde a la persistente preocupación por la independencia del banco central de EU y la incertidumbre en torno a los aranceles del presidente Donald Trump.
PETROLEO AL ALZA
Por su parte, los precios del petróleo avanzaron, a medida que los operadores se centraron en los riesgos geopolíticos, ya que India se sigue oponiendo a las medidas implementadas por EU para poner fin a las importaciones de crudo ruso.
El WTI ganó 2.47 por ciento, a 65.59 dólares por barril, mientras que el Brent y la Mezcla Mexicana subieron 1.47 y 1.48 por ciento.
Hernán González, especialista económico-financiero en Banco Base, detalló que si bien menores tasas de interés hacen más atractivas las inversiones en commodities, particularmente los precios del petróleo están mostrando un rebote, puesto que se encuentran en una tendencia a la baja.
En demanda
centros de datos en el mundo.
Sanofi producirá en México 40 millones de vacunas contra la influenza
Sanofi producirá 40 millones de vacunas contra la influenza en México, lo que permitirá atender la demanda de este biológico durante la temporada invernal 2025- 2026.
El plan para modernizar y expandir la Red Nacional de Transmisión será insuficiente.
Demanda energética de los centros de datos que hay en México (MW)
de energía
de generación de energía en construcción
CFE INVERTIRÁ 8 MIL MDD EN TRANSMISIÓN
Data centers demandarán más del doble de energía
La brecha en infraestructura frenará la competitividad
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El plan de inversión por 8 mil 177 millones de dólares anunciado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para modernizar y expandir la Red Nacional de Transmisión en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum será insuficiente no sólo para atender la creciente demanda de energía de la industria manufacturera y de la electromovilidad, también para atender la demanda eléctrica de los 73 nuevos proyectos de Data Centers que se espera entren en operación antes de 2030. De acuerdo con estimaciones
De energía es lo que comunmente consume un centro de datos de gran escala. Número
PROYECTOS Nuevos de Data Centers son los que se espera entren en operación antes de 2030. 100 MW
Reforzará la red eléctrica, pero no alcanzará a cubrir las necesidades de 73 nuevos centros de datos
del sector, cada centro de datos de gran escala consume entre 50 y 100 megavatios (MW) de energía, lo que significa que la llegada de estas nuevas instalaciones podría requerir una capacidad adicional superior a los 5 mil MW.
Este volumen de demanda, concentrado en regiones como Querétaro, Edomex, NL y Jalisco, pondrá a prueba la infraestructura de transmisión, la cual ya enfrenta cuellos de botella en zonas industriales.
“Si bien el esfuerzo de inversión de la CFE es relevante, el desfase entre la velocidad de crecimiento de la industria y la capacidad de transmisión es evidente (…) El país corre el riesgo de convertirse en un destino atractivo para la inversión en el papel, pero sin la electricidad suficiente para sostenerla en la práctica”, advirtió Santiago Barcón Palomar, director general de PQ Barcón.
México se ha posicionado en los últimos cinco años como un hub emergente de centros de datos, gracias a su cercanía con EU, la disponibilidad de talento y la acelerada adopción digital de los más de 100 millones de mexicanos mayores de 6 años que tienen acceso a internet, según INEGI.
Firmas globales como Microsoft, Amazon Web Services, Equinix y KIO Networks han anunciado inversiones millonarias. No obstante, la principal limitante para la operación de estos proyectos es el acceso a electricidad estable, limpia y de bajo costo.
“La brecha no es de generación, sino de transmisión. Hay energía disponible en ciertas regiones del país, pero no hay líneas suficientes para transportarla hacia donde se requiere. Lo que nos preocupa es la transmisión, ahí es donde se tiene que invertir para que tengamos más opciones de expansión”, destacó Alejandro Estúa, chief Revenue Officer de KIO Networks.
Un reporte de la consultora Datalatam subraya que, de mantenerse la tendencia actual, la infraestructura eléctrica será incapaz de absorber más del 60 por ciento de los proyectos. De hecho, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), señala que sólo para atender la demanda de las inversiones proyectadas para los próximos 4 años, se necesita invertir 8 mil 737 millones de dólares. El rezago en transmisión podría traducirse en costos más altos para las empresas tecnológicas, obligándolas a retrasar proyectos o a depender de soluciones temporales como el uso de plantas de generación propia, por lo que Alejandro Escandón, director general de la empresa generadora de electricidad Abent 3T, afirmó que la inversión privada
será esencial para atender al sector de los Data Centers “Precisamente estamos viendo que la industria de Centros de Datos está creciendo mucho, sobre todo en el sureste, donde están llegando este tipo de inversiones y por eso es necesario que haya más inversión en esta zona para atender la demanda de electricidad limpia que van a requerir”, afirmó Escandón, quien explicó que la demanda por parte de este sector tecnológico irá en aumento dado que se espera que México sea un hub de Centros de Datos.
De hecho, estados como Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Veracruz son algunas entidades que se perfilan en el sur de México como los nuevos hubs de centros de datos en el país, ya que su ubicación cercana a las costas permitirá a las empresas de Data Centers conectar su infraestructura con cables submarinos y así proveer de servicios en la nube a países de Centroamérica.
Así, los expertos coinciden en que el país tiene un doble reto: Por un lado, garantizar que la red tenga la capacidad física para sostener la demanda y, por otro, garantizar que la electricidad provenga de fuentes renovables, toda vez que hoy 70 por ciento de los centros de datos instalados en México y Latam buscan contratos de energía limpia como condición para operar.
“No basta con tener líneas y megavatios; se requiere energía verde para cumplir con estándares internacionales. Sin eso, México perderá atractivo frente a otros países que ya ofrecen energía de fuentes limpias. Por eso estamos apostando a invertir en el sur del país”, agregó el directivo de A3T, empresa de generación eléctrica que invertirá mil millones de dólares durante los próximos 4 años para ampliar su capacidad.
Preparación por país para albergar Centros de Datos En la región América Latina, México es el tercer país más preparado para albergar Data Centers. Medio camino
Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: MEXDC / DataLatam
Gráfico: Lorena Martínez
GOBIERNO BUSCA APLICARLES MÁS ARANCELES
Vehículos chinos, 20% más baratos que otros
El aumento se trasladará al consumidor final: Urban Science
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
México podría aumentar los aranceles a productos chinos, incluídos la importación de todos los vehículos de este país que, a pesar de que ya pagan una tarifa de 20 por ciento, son automóviles 20 por ciento más baratos frente a otras marcas en el mercado nacional.
“Hoy existe un arancel, porque no hay un tratado comercial entre México y China, hoy existe un arancel del 20 por ciento. Lo que se está buscando sobre todo a nivel norteamérica es ajustar este arancel para que refleje precios más reales. Canadá ya hizo un ajuste hace unos meses subiendo casi al 100 por ciento de aranceles, en el caso de México se está explorando la posibilidad”, dijo Eric Ramírez,
Piso parejo
México podría aumentar los aranceles a productos chinos, incluido a todos los vehículos.
Baratos
Contemplado
A México
Los automóviles son 20% más baratos frente a otras marcas en el mercado nacional.
Aumentar los aranceles a China como parte de la propuesta del presupuesto 2026.
El mercado mexicano en 2025 se convirtió en el principal destino de los autos chinos.
FUENTE: URBAN SCIENCE
director de Urban Science. El gobierno prevé aumentar los aranceles a China como parte de su propuesta del presupuesto 2026, a fin de proteger las empresas nacionales de las importaciones baratas y responder a una demanda que desde hace tiempo plantea el presidente Donald Trump.
Eric Ramírez advirtió que tal como pasa con los aranceles de EU, al final el precio de imponer aranceles en México lo absorberá el comprador final, sin embargo, Ramírez reconoció que esta medida
CMIC VE IMPORTANTE FORTALECER INVERSIÓN PÚBLICA
Requiere la industria de la construcción un billón de pesos
El sector de la construcción e infraestructura requiere duplicar la inversión del PIB, lo cual significaría aproximadamente un presupuesto de 1 billón de pesos para el próximo año, señaló Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
En conferencia de prensa para presentar propuestas a la Ley General de Infraestructura para el
Bienestar, el representante de la industria señaló que tras el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, han habido avances y apertura en el desarrollo de obras con inversiones mixtas de gobierno y privados.
Sin embargo insistió que los recursos deben ser más para que alcancen para más infraestructura.
“La inversión debe ser prácticamente el doble, es decir el 4 por
TIENEN BASE DE COMPARACIÓN ALTA Aviación, en
Las aerolíneas mexicanas, que operan vuelos domésticos, están en su peor registro de ocupación de los últimos tres años, revelan datos oficiales de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Pese a que en sus rutas nacionales han aumentado el número de sus vuelos en 9 por ciento a julio, con respecto al mismo mes del año, las
100%
ES EL ARANCEL
Impuesto por EU a los VE chinos y a los que usen software de ese país.
pondrá piso parejo en la competencia en el mercado mexicano.
Señaló que actualmente existe un diferencial entre los precios de vehículos chinos y sus equivalentes del mercado mexicano de entre 15
El doble
y 20 por ciento.
“El efecto al consumidor es lo mismo que está pasando ahora en EU con vehículos de otros países, donde eventualmente sí al tener un arancel se verá afectado en cierta medida en el precio final”, agregó.
El aumento de los aranceles, que se espera afecte a importaciones como automóviles, textiles y plásticos, tiene como objetivo proteger a los fabricantes nacionales de la competencia subvencionada de China, según personas informadas sobre el asunto, que pidieron no ser identificadas.
Las tasas arancelarias específicas no quedaron claras de inmediato y el plan podría cambiar, según las fuentes. El borrador de la propuesta de ingresos del gobierno de Claudia Sheinbaum está previsto que se envíe al congreso antes del 8 de septiembre.
El mercado mexicano de automóviles chinos se ha disparado en los últimos años, y en 2025 México se ha convertido en el principal destino mundial de los vehículos fabricados en China, superando a Rusia, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros.
Aunque tiene aranceles de 20 por ciento en México, es muy inferior a lo que ocurre en EU, donde Joe Biden impuso un arancel de 100 por ciento a los eléctricos chinos y prohibió la mayoría de los que tienen software desarrollado en China.
El sector de la construcción e infraestructura requiere duplicar la inversión del PIB.
Impulsar
Clave
Necesario
FUENTE: CMIC
Será necesario un presupuesto de 1 billón de pesos para 2026. Actualmente, se invierte a razón de 2.5 a 2.6 por ciento del PIB. Fortalecer la inversión pública y responsabilidad fiscal.
ciento del PIB y se viene invirtiendo a razón de 2.5 o 2.6 por ciento. Creemos que 1 billón de pesos podría ser un buen monto, no va a ser así, es muy complicado por los compromisos, los gastos de programas sociales y temas fiscales”, dijo. Destacó la negociación que ha mantenido la presidenta con el tema arancelario, la reducción de pobreza, impulso de inversiones sociales y el combate al crimen en el marco
del primer informe de gobierno.
“Creemos que es importante fortalecer la inversión pública, la responsabilidad fiscal, el reducir estos temas que se tienen de fiscalización, bajar el gasto menos productivo, sería una estrategia para generar recursos para infraestructura”, dijo.
Por otro lado señaló que a pesar de las caídas mensuales de la industria, ninguna empresa ha quebrado Fernando Navarrete
su peor ocupación en tres años
ocupaciones promedio de las líneas aéreas están en su peor momento. La ocupación promedio tuvo una caída del 5.7 puntos porcentuales, con disminuciones en cada uno de los primeros siete meses de este año. Todos los meses de este año, es decir, de enero a julio, registran caídas en la ocupación promedio, todos, con los registros más bajos
para cada uno de los meses de los últimos tres años.
“Los factores de ocupación se mantuvieron en niveles saludables, aunque por debajo de los del año anterior, debido a una base de comparación alta. Mantenemos un enfoque disciplinado en el despliegue de capacidad, en un entorno de demanda que sigue reflejando
Sanofi fabricará 50% de vacunas
Sanofi fabricará el 50 por ciento de su producción anual de su vacuna en su planta de Cuautitlán, lo que permitirá atender el total de la demanda de su biológico en México.
La farmacéutica francesa, con 96 años de presencia en México, producirá 40 millones de vacunas contra la influenza en México, lo que permitirá atender la demanda durante la temporada invernal 2025- 2026, donde se estima que aumentan hasta 37 por ciento los casos de enfermedades respiratorias.
La producción de los biológicos se realiza en su planta de Cuautitlán, Edomex, fruto de la coinversión con la estatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que comenzó a operar en 2024 y que tiene capacidad para fabricar hasta 60 millones de dosis al año.
“Para este año, vamos a producir en México 40 millones de dosis de la vacuna de influenza, que serán aplicadas a todos los mexicanos y mexicanas; esto equivale a vacunar 460 estadios Azteca llenos y esto lo hacemos de la mano con el gobierno”, afirmó Paola Martorelli, directora de Asuntos Públicos de Sanofi para México y Latam.
En conferencia con médicos, dijo que la prioridad es atender el mercado interno, ante el reto que representa la influenza como una de las enfermedades respiratorias de mayor impacto en hospitalizaciones.
“Esta es la primera vez que la producción total de vacunas de influenza es hecha en México y para nosotros es algo que se debe festejar”, dijo la ejecutiva. Christopher Calderón
SEGÚN LA AFAC.
Al mes de julio, las aerolíneas mexicanas acumulan siete meses de caídas consecutivas.
un comportamiento cauteloso”, refirió Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus. Aldo Munguía
Para cubrir demanda. Producirá en Cuautitlán 40 millones de vacunas. ESPECIAL
OPERACIÓN NAVAL EN EL CARIBE ENTRA EN ACCIÓN
EU hunde con un misil a barco con drogas que zarpó de Venezuela
En el ataque abaten a 11 hombres; el presidente Donald Trump asegura que se trataba de miembros del Tren de Aragua
Un legislador republicano dice que los tripulantes eran del Cártel de los Soles
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC. En coincidencia con una visita del secretario de Estado Marco Rubio a México, Estados Unidos acometió un ataque contra una pequeña embarcación rápida con tres motores fuera de borda, que partió desde Venezuela, con un supuesto cargamento de drogas hacia Estados Unidos y abatió a 11 tripulantes presuntamente pertenecientes a los cárteles venezolanos de las drogas.
“A primeras horas de esta mañana (ayer), bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua (TDA), positivamente
Terremoto en Afganistán deja más de mil 400 muertos El terremoto de magnitud 6.0, que sacudió el este de Afganistán el domingo, ha dejado hasta el momento un saldo de más de mil 400 fallecidos y 3 mil heridos, según el gobierno talibán. En Kunar, numerosas aldeas de adobe quedaron reducidas a escombros. El rescate se ve obstaculizado por el terreno y la falta de infraestructura.
ta en una explosión tras el impacto de un misil estadounidense.
Horas después de la divulgación del video, el gobierno venezolano acusó a Estados Unidos de crear el video con un programa de inteligencia artificial.
Un alto funcionario estadounidense afirmó a The New York Times que el ataque fue real y que una aeronave de operaciones especiales lo perpetró la mañana del martes contra una lancha rápida de tres motores cargada con drogas.
“Aviones de vigilancia estadounidenses y otros sensores habían estado monitoreando el tráfico marítimo de los cárteles durante semanas antes del ataque”, afirmó el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato.
identificados, en el área de responsabilidad del Comando Sur (Southcom)”, informó Trump a través de su plataforma Truth Social.
“El TDA es una organización terrorista extranjera designada, que opera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terror en Estados Unidos y todo el hemisferio occidental. El ataque ocurrió mientras los terroristas estaban en alta mar en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales, dirigiéndose a Estados Unidos”, dijo.
Pero más tarde el legislador republicano de Florida Carlos Gimenez contradijo el reporte presidencial y aseguró que los tripulantes pertenecían al Cártel de los Soles, designado como organización terrorista foránea.
Un breve video compartido por Trump muestra el momento en que la embarcación es rastreada desde el aire. Segundos después es envuel-
El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró en Miami, antes de salir a México, que nadie debería sorprenderse si ocurren acciones similares contra el tráfico de drogas, toda vez que el presidente Trump dijo que se haría todo lo necesario contra ese flagelo.
Estados Unidos desplegó al menos tres destructores cerca de aguas venezolanas, el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, con más de 4 mil infantes de Marina, así como naves anfibias, un submarino nuclear y un lanzamisiles, como parte del operativo del presidente Donald Trump para combatir las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.
“El TDA es una organización terrorista extranjera, que opera bajo el control de Maduro”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
OTAN alerta:
“Proyectil ruso pegaría a Madrid en minutos”
BRUSELAS.- El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de “completa sandez” las acusaciones de que Rusia planee atacar a la Unión Europea, mientras el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, alertó sobre la capacidad de los misiles rusos para alcanzar ciudades como Madrid en “cinco o 10 minutos”. Rutte, tras reunirse con el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, y la ministra de Defensa Yuriko Backes, instó a los aliados a incrementar el gasto militar a 5% del PIB. “La amenaza rusa crece cada día. No seamos ingenuos”, afirmó. El líder aliado destacó el compromiso de Estados Unidos con la OTAN y su apoyo a Ucrania. Frieden anunció que Luxemburgo contribuirá con 500 millones de dólares en armas para Ucrania, dentro de la iniciativa PURL, que prioriza equipos clave. Por su parte, Putin, desde China, acusó a Europa de “provocar histeria” sobre supuestos planes de ataque. En el marco del 80° aniversario de la victoria china sobre Japón, el líder ruso se reunió con Xi Jinping, presidente de China, y Kim Jong Un, líder de Corea del Norte. Putin selló un preacuerdo con China para un gasoducto, fortaleciendo la alianza estratégica y compensando la pérdida de mercados europeos. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
OperatIvo. El presidente Trump mostró un video del momento en que la embarcación es rastreada e impactada por un misil.
Aclaración. Trump aseguró que el ataque ocurrió en aguas internacionales.
Alianza. Xi Jinping y Vladímir Putin se reunieron ayer en Pekín.
ATACAR UE, UNA SANDEZ: PUTIN
PROHÍBE QUE SOLDADOS PATRULLEN Y REALICEN DETENCIONES
Bloquea juez despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles; ‘Trump violó la ley’
Y el presidente de EU promete reducir el crimen en Chicago con maniobra similar
LOS ÁNGELES
AGENCIAS
Un juez de Estados Unidos dictaminó que el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, ordenado por el presidente Donald Trump en junio, viola la ley federal.
El juez Charles Breyer, con sede en San Francisco, determinó que la administración de Trump infringe la ley que impide al ejército cumplir funciones policiales.
Sin embargo, no exigió la retirada de las tropas restantes, sino que ordenó al gobierno estadounidense dejar de usar a los elementos de la guardia “para ejecutar leyes”, medida que entrará en vigor el 12 de septiembre próximo.
El fallo prohíbe “desplegar, ordenar, instruir, entrenar o utilizar” a la Guardia Nacional de California y veta la participación de los soldados “en arrestos, detenciones, incautaciones, patrullas de seguridad, control de tráfico, control de disturbios, recolección de pruebas, interrogatorios o que actúen como informantes”.
La decisión de Breyer responde a una demanda del gobernador de
ESTRATEGIA.
Hasta ahora, Trump ha desplegado a la Guardia Nacional en Los Ángeles, en junio; y en Washington DC, en agosto pasado.
California, Gavin Newsom, quien argumentó que el despliegue violaba la ley Posse Comitatus, que limita el uso de tropas federales en el país.
El revés se produce mientras que ayer Trump prometió resolver rápidamente el crimen en Chicago, “como lo hice en DC”. En un mensaje en su cuenta de
Truth Social, calificó la ciudad como “la más peligrosa del mundo”.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, opositor a Trump, acusó al presidente de amenazar las elecciones de 2026 con un posible despliegue militar en Chicago.
Mientras que Trump sostiene que un despliegue similar al realizado en agosto en Washington DC, reduciría el crimen en esa ciudad.
La Casa Blanca ha amenazado con enviar fuerzas federales a ciudades demócratas como Nueva York, Baltimore y Boston.
DE MILITARES A JUECES TEMPORALES
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aprobó enviar 600 abogados militares al Departamento de Justicia, como jueces temporales de inmigración para abordar un atraso de 3.5 millones de casos.
Esta medida, según un memorando del 27 de agosto, busca acelerar deportaciones en medio de la ofensiva migratoria de Trump.
Además, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas reactivó un contrato para usar el software espía israelí Paragon, capaz de hackear teléfonos y leer mensajes cifrados.
Este programa, cancelado en el gobierno de Joe Biden, ha generado críticas por riesgos a las libertades civiles. Expertos advierten que su uso podría vulnerar derechos constitucionales.
la manifestación que se efectuó ayer frente a la Torre Trump,
SEÑALAMIENTO DE MAGISTRADO
En Brasil,
Bolsonaro buscó “imponer una dictadura”
BRASILIA.- El magistrado de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, afirmó que el expresidente Jair Bolsonaro buscó instaurar una “verdadera dictadura” al intentar impedir la asunción del presidente
Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. Bolsonaro enfrenta un juicio en el Supremo Tribunal Federal de Brasil, acusado de liderar una conspiración golpista para mantenerse en el poder.
EN TEL AVIV, MILITARES RECHAZAN LLAMADO
Entre protestas, Israel convoca a 60 mil reservistas para ocupar Gaza
En agosto murieron 185 por desnutrición, indica el Ministerio de Salud gazatí
JERUSALÉN
AGENCIAS
Israel llamó a filas a 60 mil reservistas para preparar una ofensiva contra la ciudad de Gaza, considerada bastión de Hamás, en una operación bautizada como ‘Carros de Gedeón 2’.
“Vamos a intensificar y profundizar nuestras operaciones. La guerra no se detendrá hasta que el enemigo sea derrotado”, afirmó el jefe del Ejército, Eyal Zamir, desde la base de Nahshonim. Sin embargo, más de 300 reservistas se manifestaron en Tel Aviv contra la movilización, calificando la guerra de “ilegal”.
La ofensiva coincide con una crisis humanitaria en Gaza, donde el Ministerio de Sanidad reportó 185 muertes por desnutrición en agosto, más de la mitad de las 348 registradas desde que inició el conflicto.
En las últimas 24 horas, 13 personas, incluidos tres niños, murieron por hambre.
El bloqueo israelí entre marzo y mayo agravó la situación y, aunque se anunciaron “pausas humanitarias” en julio, la entrada de ayuda (350 camiones diarios) sigue siendo insuficiente frente a los 500 requeridos por organizaciones humanitarias.
Las autoridades gazatíes cifran en más de 63 mil 600 los muertos por los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023.
La Fiscalía lo acusa de encabezar una “organización criminal armada” que planeó un golpe de Estado. El caso involucra a siete coacusados, entre exministros y militares, y se espera un veredicto el 12 de septiembre próximo. El juicio desató tensiones internacionales. Tras críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impuso aranceles de 50% a exportaciones brasileñas, Moraes afirmó que la corte no cederá a presiones. Agencias
“No participaremos en la guerra de (Benjamín) Netanyahu. Es nuestro deber patriótico exigir responsabilidades”, declaró el sargento Max Kresch, médico de combate.
CAMIONES con ayuda humanitaria entran a diario a la Franja de Gaza, pero son insuficientes, advierten.
Algunos reservistas estiman que menos de 50% responderá al llamado de Israel.
Los reservistas también denunciaron que el gobierno boicotea acuerdos de tregua con Hamás, poniendo en riesgo a los rehenes, de los cuales se estima que 20 siguen vivos.
“Me opongo a la ocupación y al traslado forzado de civiles”, afirmó Ron Feiner, excombatiente en Líbano.
Mientras que colectivos italianos amenazan con bloquear el puerto de Venecia si Israel intercepta la ‘Global Sumud Flotilla’, una flota humanitaria con ayuda para Gaza.
“Declaramos desde ya que si la Flotilla es detenida, nos movilizaremos para bloquear el puerto de Venecia”, afirmaron los ‘Centros Sociales del Nordest’ y el sindicato de base Adl Cobas en una nota.
AYUDA MÉDICA
Este martes, seis familias palestinas con niños heridos procedentes de la Franja de Gaza llegaron al Aeropuerto Internacional Rafic Hariri, en Beirut, para recibir tratamiento médico. Los menores fueron recibidos con flores a su arribo.
Chicago, en la mira. Policías resguardaron
Apoyo. Niños de seis familias palestinas viajaron a Beirut por atención médica.
Protesta. Manifestantes rechazan el plan del mandatario estadounidense.
FOTOS: EFE
EFE
Sheinbaum anuncia gira de “rendición de cuentas”; recorrerá todo el país en tres semanas y media
La presidenta Claudia Sheinbaum arrancará el viernes una gira de “rendición de cuentas” por las 32 entidades del país, para presentar las acciones que su gobierno ha implementado en cada una. Planea recorrer hasta tres entidades por día durante tres semanas y media.
Continuarán las negociaciones para definir las nuevas vicecoordinaciones
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Con la intervención de Palacio Nacional, el grupo parlamentario mayoritario de Morena en la Cámara de Diputados cedió ante el PAN y aceptó, por unanimidad, que la panista Kenia López Rabadán asumiera ayer la presidencia de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la actual LXVI Legislatura.
Aunque algunos legisladores admitieron que “intercedieron en Palacio Nacional” para evitar mayores “crisis legales y políticas”, el coordinador de los diputados morenistas y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, informó que “aceptaron mis propuestas y se los agradezco”. Después de un encuentro privado con su bancada, anunció que también, por unanimidad, se aprobó dejar al actual presidente Sergio Gutiérrez Luna, en la vicepresidencia que ocupaba la diputada morenista Dolores Padierna.
De esta manera, la nueva Mesa Directiva quedó integrada e instalada formalmente, con Kenia López como presidenta; Gutiérrez Luna, de Morena; Paulina Rubio, del PAN, y Raúl Bolaños, del PVEM, como vicepresidentes. Las seis secretarías se reparten una a cada uno de los seis partidos representados en el Palacio Legislativo.
Entre otros acuerdos internos para avalar a la nueva Mesa Directiva, Monreal indicó que se decidió designar al diputado morenista Carol Antonio Altamirano como nuevo presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, en relevo de la vacante que dejó el diputado federal con licencia, Carlos Alberto Ulloa Pérez, para ocupar el puesto de director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex).
INTERVINO PALACIO NACIONAL
Morenistas aceptan acuerdo: Kenia preside la Cámara baja
Por unanimidad, la bancada oficialista acordó dejar a Sergio
Gutiérrez en la vicepresidencia que ocupaba Dolores Padierna
No obstante, aclaró que aún faltan otras resoluciones para hacer modificaciones en los cargos de las vicecoordinaciones del grupo parlamentario, por lo que continuarán las negociaciones internas.
Luego de comunicar a la Jucopo el acuerdo entre los morenistas, Monreal Ávila explicó, en conferencia junto a los coordinadores de todos los partidos, que “hemos puesto en práctica el ejercicio de la política, del acuerdo. Hemos expresado a través de estos actos al pueblo de México que se puede construir sin arrebato y sin ningún tipo de confrontación”.
“Lo hacemos porque el país necesita la unidad, (...) porque el día de mañana la presidenta Sheinbaum estará en una reunión importante con el jefe del Departamento de Estado, Marco Rubio”, precisó.
Subrayó que “lo hacemos porque queremos expresarle al pueblo de México que hay capacidad para lograr acuerdos. Ojalá y continuemos así, aunque tengamos en lo personal diferencias que son normales o puntos de vista encontrados”.
“Les agradezco a los coordinadores que hayamos llegado a este acuerdo y le agradezco mucho a la alianza Morena-PT-Verde que hayamos participado y aceptado el cumplimiento de la ley”, anotó.
Por el PAN, su coordinador, el yucateco José Lixa, celebró el “gran acuerdo que le da estabilidad (y) gobernabilidad y que, sobre todo, respeta la ley, la palabra, los buenos ánimos y el buen entendimiento en la Cámara de Diputados”.
Agradeció personalmente a Monreal el acuerdo: “Ricardo, de verdad te lo digo en público, frente a todos los medios de comunicación y de cara a nuestro país, condujiste un proceso de alta complejidad, pero que México merece porque la Cámara de Diputados hoy tendrá una presidencia producto de los equilibrios democráticos que manda la ley”.
La bancada del PRI, encabezada por Rubén Moreira, se sumó a la algarabía panista y celebraron con gritos de ¡pre-si-denta!
Funciones. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó los cambios en la Mesa Directiva, que queda conformada con mayoría de mujeres.
en el pleno.
Dip. Kenia López Rabadán
Dip. Paulina Rubio Fernandéz
Dip. Alan Sahir Márquez Becerra
Dip. Sergio Carlos Gutiérrez Luna
Dip. Julieta Villalpando Riquelme Dip. Magdalena del Socorro Núñez Monreal
Dip. Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel
Dip.Raúl Bolaños-Cacho Cué
Dip. Nayeli Arlen Fernandéz Cruz Dip. Laura Irais Ballesteros Mancilla
“SÍ
SE PUDO”, CELEBRÓ LA PANISTA
López Rabadán rinde protesta con llamado a la institucionalidad
Busca recuperar el prestigio de la cámara; “los ciudadanos exigen resultados”, indicó
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Con el compromiso público y en tribuna de que se conducirá con “institucionalidad”, respeto a la “pluralidad” y sin “protagonismos” ni “enconos”, la panista Kenia López Rabadán asumió la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Luego de ser rechazada en tres reuniones plenarias de la mayoría de Morena, con el grito de “¡sí se pudo!” ante periodistas y con una votación de 435 votos a favor y sólo cuatro diputados de Morena en contra –Rufina Benítez Estrada, Gilberto Herrera Ruiz, Karina Pérez Popoca y Edén Garcés Medina–, la diputada celebró su aprobación final en el pleno y ofreció que “en esta presidencia el único protagonismo lo tendrá la palabra libre y plural”.
“Me comprometo a respetar la
ley y a hacerla valer, a generar condiciones de respeto, pluralidad y altura de miras. Me comprometo a respetar a las mayorías que aquí se construyen y a las voces de las minorías y lo que representan. Me comprometo a representar la unidad en la pluralidad. Me comprometo a representar con institucionalidad republicana a esta Cámara de Diputados frente a los demás Poderes, autoridades e instituciones”, dijo. En un ambiente terso y de calma en el pleno de San Lázaro, enfatizó que “porque creo en la palabra, en ello empeño la mía, en esta presidencia me comprometo a garantizar el derecho de cada diputada y de cada diputado a representar a sus votantes y a defender su posición”.
En entrevista posterior a rendir su protesta, estimó que “yo estoy convencida de que lo que destrabó el acuerdo fue la apertura, el diálogo y nosotros, en el PAN, lo hemos hecho de manera respetuosa. Yo llevo un año siendo vicepresidenta de la Mesa y lo han podido constatar: totalmente institucional, apegada a la legalidad y eso es lo que oferté”.
Descuido o descortesía en la Corte
Hugo Aguilar estaba tan entretenido acomodándose la toga, que ni cuenta se dio cuando la presidenta de la República entró sola al pleno. La Comisión de Cortesía brilló por su ausencia, y la escena recordó más a una desorganización estudiantil que al máximo tribunal del país. Ojalá no se inaugure una nueva era de tropiezos protocolarios, como aquel inolvidable momento en que la ministra Piña decidió no levantarse al arribo del presidente López Obrador.
Trayectoria. Kenia López Rabadán ha sido una de las figuras representativas de la oposición y ha pertenecido al PAN desde hace más de 20 años.
Determinación. La panista se define como una “parlamentaria de carrera”, ya que cree en el equilibrio de poderes y la pluralidad del Poder Legislativo.
Sobre si hubo influencia externa, de Palacio Nacional, para lograr el acuerdo de su nominación, sólo comentó que “entiendo que el proceso en los grupos parlamentarios es complejo, no solamente se elige una posición, sino se eligen vicepresidencias y secretarías”.
Kenia López, de 51 años, es abogada, fue diputada local en la CDMX, integrante de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, dos veces diputada federal y una como senadora. Fue jefa de la Oficina de Campaña de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez en las elecciones federales de 2024.
ENTREVISTA EN ENTREDICHOS
“PRI nunca ha pedido injerencia de EU”, dice
Moreira
Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, aseguró que su partido nunca ha solicitado la intervención de algún país extranjero en México, en particular de Estados Unidos, y que esa idea sólo está en la mente del expresidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
En entrevista para EntreDichos con René Delgado, en E! F��������� TV, el coordinador priista se refirió a los viajes del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, a Estados Unidos para denunciar el ‘autoritarismo de Morena’ y el enfrentamiento que ha tenido con Fernández Noroña, el cual escaló a los golpes la semana pasada.
“Nunca hemos pedido la intervención. Eso está en la mente de Noroña, está en la mente de los asesores de la presidenta. Imagínese, pues cómo vamos a impedir eso. Eso es una cosa, y otra es que nosotros opinemos, que es otra muy distinta”, dijo.
Acusó que Morena quiere que México se aísle del mundo y que la oposición no denuncie ante organismos internacionales los abusos del partido en el poder.
Sobre el informe que la presidenta presentó el lunes, el priista dijo que le preocupa el ‘fantasma’ del expresidente Andrés Manuel López Obrador y las referencias a sus éxitos dudosos.
“Lo digo con todo respeto para la jefa del Estado Mexicano, creo que no es un buen mensaje, todo lo que vimos en su informe, las referencias a un pasado de éxitos muy dudosos y todo ese simbolismo que implica la presencia en el ambiente de Obrador”, indicó.
Fernando Merino
Kenia, ¿en ruta a la candidatura de la CDMX?
En un muy anticipado futurismo político, entre curules panistas deslizaron ayer en San Lázaro que, con el pase otorgado por Morena como nueva presidenta de la Cámara de Diputados, la política capitalina Kenia López Rabadán inicia una ruta temprana hacia la eventual candidatura al Gobierno de la Ciudad de México. Los ociosos azules destacan su “trayectoria política, su amplia experiencia legislativa y su don de diálogo y de acuerdos”. El potencial lo tiene la protagonista de la “Contramañanera” que la hizo visible. Y el empuje también allí está.
Se van seis días más de descanso
Luego de sus arduas negociaciones para poder aprobar y dejar al PAN la presidencia de la Cámara de Diputados, los legisladores se dieron seis días más de descanso para volver a sesiones hasta el próximo martes 9. Después de cuatro meses de receso legislativo, volvieron este 1 de septiembre sólo para recibir el I Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y se retiraron. En la mesa dejaron el dictamen de la reforma constitucional presidencial para combatir la extorsión, que dijeron la aprobarían el 2 de septiembre. Nada urge a los representantes populares.
Monreal, ahora a la prueba de fuego interna
Reconocido y con amplios agradecimientos de parte de los líderes parlamentarios del PAN y el PRI por su operación como “dialoguista, conciliador y hombre de acuerdos”, ayer el líder de Morena en el Palacio Legislativo, Ricardo Monreal, “salió casi en hombros de la Junta de Coordinación Política”, dijeron morenistas. Revelaron que le reconocieron su “templanza para salvar, con acuerdos y palabras”, la sesión del 1 de septiembre, que trató de reventar Alito Moreno. Falta ver cómo le va en la interna de su grupo parlamentario para definir espacios de poder.
La Arrolladora en el Grito
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el grupo musical La Arrolladora Banda El Limón será la encargada de amenizar la noche del 15 de septiembre en el Zócalo de la CDMX en el marco del tradicional Grito de la Independencia desde el balcón de Palacio Nacional. La mandataria apostó por echar la casa por la ventana, al tratarse de su primer Grito como presidenta de México. Aunque la temática de este grupo es de amor y desamor, tiene algunos corridos dentro de su repertorio. No vaya a ser que se les escape alguna canción como “Lucio Vázquez” o “El Chuma”.
¿Tocarán Las Golondrinas en el TEPJF?
Aunque Janine Otálora Malassis ya ha anticipado que dejará su cargo de magistrada en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación una vez que entre en funciones la nueva presidencia derivada de la elección judicial, el también magistrado Reyes Rodríguez, quien propuso declarar inválidos los triunfos de la banda del acordeón, se mostró huidizo al tema, pues aunque se le preguntó si emulará a su compañera evitó dar una respuesta.
Apertura. Kenia López presidió la sesión que da inicio al Primer Periodo Ordinario.
Percepción. Rubén Moreira dijo que le preocupa el ‘fantasma’ de AMLO.
Analiza el presidente un plan para los trabajadores agrícolas migrantes en su país
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló haber ofrecido a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, enviar al ejército de Estados Unidos a México, pero indicó que ella se negó, a pesar de lo cual –dijo– sigue creyendo que es una “mujer estupenda”.
En entrevista exclusiva con el sitio informativo The Daily Caller, Trump reiteró que México “está dirigido por los cárteles de las drogas”, a los cuales designó como organizaciones terroristas extranjeras en febrero pasado.
“Está dirigido por los cárteles” y la presidenta mexicana les “tiene miedo, tiene mucho miedo”.
“¿Confía en que México asegure su lado de la frontera, ya que se cree
Apuesta
Hace 50 años, un solo partido tenía todas las gubernaturas, todas las senadurías y 190 de los 232 diputados, es decir, más de 80% de esa cámara. Cuando lanzó a su candidato presidencial, ningún partido propuso otro, de manera que José López Portillo pudo ganar con 100% de los votos válidos.
Aunque un poco mellado por el tiempo, ese partido seguía siendo el más popular en México, y sólo necesitaba hacer fraude ocasionalmente, en algunas elecciones municipales o distritales, y muy de vez en cuando en elecciones estatales. Se decían representantes de la nación, y sus colores eran los de la bandera.
Para 1975, ya había varios grupos armados actuando tanto en el campo como en las principales ciudades del país. Ya habían asesinado a Eugenio Garza Sada y a Fernando Aranguren, y había frecuentes asaltos a bancos para “financiar la causa”. Los principales narcotraficantes se instalaron en Guadalajara por esas fechas, para formar el primer cártel. En la transición presidencial abundaban los rumores de golpe de Estado. En ese entorno, Jesús Reyes Heroles logró convencer a López Portillo de la necesidad de abrir el sistema político. Para evitar que esos brotes de violencia política se contaminaran con el narcotráfico e hicieran ingobernable al país, era necesario permitir la participación de las diferentes visiones en condiciones razonablemente equitativas. Raudel Ávila ha hecho un esfuerzo de historia oral entrevistando a José Newman Valenzuela acerca de ese proceso, y lo publicó en tres entregas en El Universal.
TERRITORIO MEXICANO “ESTÁ DIRIGIDO POR CÁRTELES”, INSISTE
Sheinbaum rechazó oferta de enviar al ejército de EU a México, confirma Trump
que el gobierno está, ya sabe, dirigido por los cárteles, o que los cárteles están involucrados?”, le preguntó el periodista Reagan Reese. “Me cae muy bien la presidenta. Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en ciertos aspectos, muy elegante, hermosa. Pero México está dirigido por los cárteles. Está dirigido por los cárteles”, respondió Trump. Su comentario tuvo lugar en vísperas de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegara a México para reunirse con Sheinbaum para rubricar un acuerdo bilateral de seguridad.
El lunes, durante su Informe de Gobierno, la titular del Ejecutivo mexicano reiteró la posición de México de no aceptar imposiciones de gobiernos extranjeros.
“Para que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México; nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados”, expresó la mandataria.
Durante la entrevista con The Daily Caller, el presidente Trump fue cuestionado si tiene planes para otorgar exenciones de deportación a agricultores y trabajadores de restaurantes ilegales.
“Queremos, queremos... Algunas de las personas que vienen llevan muchos años trabajando en granjas, y se han portado bien, y en muchos casos, pagan impuestos, ya sabes, todo lo demás… Así que estamos trabajando en una legislación que va a... creo que voy a poner contentos a todos”, aseveró.
FUERA DE LA CAJA
Macario
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
Vale la pena leerlo.
López Portillo apostaba al éxito económico, y don Jesús le vendió la reforma como el seguro en caso de que eso no se alcanzara. Tuvo razón. Gracias a la incipiente apertura democrática, la debacle de 1982 pudo administrarse, y fue debido a la contrarreforma de Bartlett en 1986 que sufrimos la crisis política de 1988. Eso obligó a acelerar el proceso, con reformas en 1990 y 1996 que, finalmente, liberaron el sistema político mexicano. Hoy, medio siglo después, navegamos en sentido contrario. Una sola fuerza política se agenció, ilegalmente, más de dos tercios de las cámaras, para con ello destruir el Poder Judicial, los órganos autónomos, e impulsar una
reforma electoral que les garantice el control absoluto y permanente. Al hacerlo, cierran los espacios a la crítica y la discrepancia, impiden la representación de las diferentes visiones y favorecen que los brotes de violencia política se mezclen con el crimen organizado. El poder tiene tres fuentes: la violencia, la narrativa y los recursos. A ellas, Michael Mann agrega el poder de la estructura político-burocrática. Un Estado fuerte cuenta con ésta y con el monopolio de la violencia legítima, pero también con un discurso que le evita hacer uso excesivo de la fuerza. Para sostener todo ello, requiere contar con recursos abundantes.
En los siete años que llevan en el poder, han debilitado seriamente la estructura político-burocrática y se han quedado sin recursos. Su discurso legitimador, centrado en el reparto de efectivo y la recuperación del nacionalismo revolucionario, apenas alcanza para convencer a la mitad de los mexicanos. Dependen, entonces, de la fuerza.
Aunque no lo entiendan, es precisamente lo que han estado utilizando cada vez más: tribunales electorales, especialmente, pero también ya demandas judiciales contra sus críticos. Con un Poder Judicial hecho a su medida, no dudo que intenten llevar esto a extremos. Sin embargo, la aplicación de esas medidas exigirá fuerza pública, que, por debilidad y captura, está muy limitada. Ya habíamos dicho que en México no hay un monopolio de la violencia legítima, sino una disputa oligopólica por ella. Al cerrar las puertas a la resolución pacífica de conflictos, incluyendo los políticos, el movimiento en el poder apuesta todo a algo que no controla: a la violencia. Difícil imaginar una peor decisión.
Va Estados Unidos vs. los cárteles, anticipa Marco Rubio
Sin importar dónde y cuánto tengan de impunidad, Estados Unidos va contra los cárteles, afirmó Marco Rubio, secretario de Estado de ese país, previo a abordar su vuelo rumbo a México; hoy sostendrá un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El funcionario destacó con la prensa internacional que el gobierno de Donald Trump lanzará una ofensiva contra grupos criminales, sobre todo luego de que se destruyó una embarcación presuntamente de Venezuela cargada de droga.
“El presidente ha sido claro que usará el poder de América para erradicar los cárteles de la droga,
sin importar donde estén operando y cuánto tiempo hayan estado en impunidad”.
El republicano llegó a México ayer. A las 18:27 horas descendió de las escalinatas del avión que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en medio de lluvia.
El canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador Ronald Johnson acudieron a recibirlo. También estuvo presente Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte.
El encuentro con la presidenta está programado a las 10:00 horas en Palacio Nacional.
Será la primera vez que se reúnan; la visita se estuvo programando desde junio a través del subsecretario Christopher Landau. Además de seguridad, los temas de migración y comercio estarán en la agenda.
Posteriormente, ofrecerá conferencia de prensa junto con Juan Ramón de la Fuente en la cancillería. De acuerdo con la agenda oficial, a las 13:30 horas tendrá una reunión con empleados y familiares de la embajada estadounidense. Diana Benítez
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Lazos. Trump ha reiterado que Sheinbaum es una “mujer estupenda”.
En el AIFA. Marco Rubio, secretario de Estado de EU, arribó a México ayer.
HOY, REUNIÓN CON CLAUDIA
CELIA MAYA SERÁ LA PRESIDENTA DE ESTE ÓRGANO
Arranca Tribunal de Disciplina con aviso: “cárcel para jueces corruptos”
Magistrados aseguran que no son inquisición ni van vs. opositores a la reforma judicial
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Claudia afirma que “EU no va a actuar solo”
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Estados Unidos no va a actuar solo en el combate a los cárteles de la droga, pues hay entendimiento con México para trabajar de manera conjunta.
En conferencia de prensa, la mandataria dijo que muestra de ese entendimiento es el acuerdo en materia de seguridad que firmará este miércoles con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
“Estados Unidos no va a actuar solo porque hay un entendimiento. (Hoy) viene el secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos y se ha estado trabajando desde hace meses en un entendimiento para colaborar en materia de seguridad”.
“¿Qué planteamos nosotros? Que esta colaboración, esta cooperación, tiene que ser cada quien en su territorio. Podemos colaborar en información, si ellos tienen información de delincuencia organizada en México, la podemos recibir nosotros. Si nosotros tenemos información de delincuencia organizada en Estados Unidos, ellos la reciben, una colaboración para inteligencia, ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio, a menos que sea acordada en común”, indicó.
Detalló que la reunión con Marco Rubio tendrá lugar a las 10 de la mañana de este miércoles y posteriormente ofrecerá una rueda de prensa en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y su titular, Juan Ramón de la Fuente. Fernando Merino
Los jueces corruptos “irán a la cárcel” advirtieron ayer magistrados del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que desde ayer vigila el buen actuar de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).
“No se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia; no es admisible la impunidad de malos juzgadores; es inaceptable el retardo en la resolución de asuntos”, dijo la magistrada Celia Maya, presidenta del TDJ.
Durante la declaratoria de instalación del TDJ, que estará integrado por cinco personas afines a
Morena, el magistrado Bernardo Bátiz aseguró que el TDJ no será la inquisición del PJF, como han dicho opositores.
“No vamos a ser la inquisición ni vamos a ser perseguidores de amigos o enemigos, vamos a cuidar la buena conducta de los juzgadores… vamos a cuidar también, y eso es muy importante, su fortuna, cómo está, qué tienen, cómo la hicieron; no vamos a ser inquisidores, pero sí seremos
POR FALTA DE CANDIDATURAS
AÚN HAY CUATRO VACANTES
EN NUEVO
PODER
JUDICIAL
El Senado de la República concluyó la protesta de integrantes del Poder Judicial de la Federación a primera hora de ayer; en total fueron 875 personas de 881.
Sin embargo, hay cuatro cargos vacantes por falta de candidaturas: en Nuevo León, Guanajuato, Coahuila y la Ciudad de México, en materias mixta, civil, mercantil y administrativa.
La secretaria de la Mesa Directiva, Jasmine María Bugarín, informó que la magistrada Claudia Valeria Delgado, del circuito ocho con sede en Coahuila, así como el juez de distrito, Francisco Alejandro Reséndiz, del circuito 22 con sede en Querétaro no se presentaron para rendir su protesta y lo harán en otra sesión. Diana Benítez
COMIENZA CAMINO AL RELEVO EN EL TRIBUNAL
Soto
acusa
acecho al TEPJF en su mandato; De Guzmán Bátiz ofrece sensibilidad y austeridad
“Resolvimos casos paradigmáticos y emitimos criterios que fortalecen la vida democrática”
MÓNICA SOTO Presidenta del TEPJF
La actual magistrada presidenta seguirá en el cargo hasta el próximo 31 de octubre
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
En su última era, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación padeció “acecho” durante la calificación de la elección judicial, acusó Mónica Soto, presidenta saliente; Gilberto de Guzmán Bátiz García, quien asumirá la titularidad, ofreció “sensibilidad y austeridad”. Ayer, el pleno del tribunal realizó una sesión solemne para la bienve-
nida del nuevo presidente, quien al tener el mayor número de votos asumirá la presidencia, conforme estableció la reforma judicial, así como a la magistrada Claudia Valle.
“Resolvimos casos paradigmáticos y emitimos criterios que fortalecen la vida democrática que significarán un precedente para los próximos procesos”, comentó Mónica Soto, quien sostendrá la presidencia hasta el 31 de octubre.
Indicó que la calificación de la elección judicial acumuló 5 mil 561 medios de impugnación. “El tribunal siempre estuvo al acecho, también este tribunal siempre entendió su papel de última instancia en materia electoral”, señaló.
estrictos cuando alguien cometa una mala conducta”, agregó.
En su oportunidad, el magistrado Rufino León Tovar, que al igual que Bátiz es excolaborador del expresidente López Obrador, señaló que el TDJ implementará un sistema de control y supervisión integral en todas las instancias del PJF, mediante mecanismos de capacitación y programas preventivos de conductas irregulares.
“Queremos justicia para todos, pero principalmente para las personas que menos oportunidades tienen, queremos respeto a los derechos humanos y aplicación de la ley por encima de privilegios; daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente”, apuntó.
El TDJ estará integrado por Indira Isabel García, Eva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, Rufino León Tovar y Celia Maya, todos electos por voto popular y, ésta última, presidenta al obtener el mayor número de sufragios en la elección.
Al iniciar sus operaciones, las y los magistrados se refirieron a la reforma judicial, que dio origen a la elección judicial. Dijeron que su llegada al cargo fue por mandato popular, mismo que, además, brindó de legitimidad al TDJ, creado para combatir la corrupción en el PJF.
La magistrada De Gyvés Zárate agregó que el TDJ no va a ser un tribunal que persiga a personas servidoras públicas que no comulguen con la reforma judicial, sino que vigilará las conductas que se aparten de la ley.
De Guzmán Bátiz García iniciará el proceso de transición con Mónica Soto y aseguró que se comenzará por definir criterios hacia los próximos procesos electorales.
“Son benéficos estos días, que nos permitan una transición, y seguir trazando las líneas que se necesitan al margen de la ciudadanía, pues inicia un proceso en 2026, y sobre todo los que tenemos de cara a 2027, con un aprendizaje que pudimos haber obtenido como candidatos.
“Estaré con mis compañeros en una franca discusión, en la generación de criterios cada vez más consolidados, que mostremos de cara a la ciudadanía que existen un talante democrático, una preparación, capacitación, pero también esta sensibilidad. Yo estoy muy consiente de eso”, dijo tras la ceremonia. Se le cuestionó si en la próxima elección judicial se permitirán los acordeones. “Es una elección que está muy lejos, no me gustaría pronunciarme por un suceso que
se deberá calificar en su momento”.
Aseguró que el nuevo tribunal pregonará un principio de la ‘cuarta transformación’: la austeridad.
“Un mandato, un reclamo de la ciudadanía es la austeridad. Nosotros debemos tener un ejercicio con austeridad y racionalidad”, agregó. Soto destacó que al establecer la reforma judicial la presidencia conforme número de votos, se termina una crisis de este tribunal.
“Hemos tenido episodios no muy positivos, ni para el Tribunal, ni para la ciudadanía ni para las instituciones del Estado con los temas de presidencia. Llegamos a dejar a salvo cualquier situación de presidencia”, dijo.
Comienzo. Ayer se declaró instalado el Tribunal de Disciplina Judicial.
Dato. Mónica Soto informó que hubo 5,561 impugnaciones a la reforma judicial.
“CADA QUIEN EN SU TERRITORIO”
Encuentro. La presidenta se reunirá hoy con Marco Rubio a la 10:00 horas.