2025-09-04

Page 1


AEM JALISCO EMPRESAS MEXICANAS DESTACAN OPORTUNIDAD EN COMERCIO DIGITAL

● REUNIÓN. La Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) celebró su tercer aniversario en Jalisco con la participación del experto Gary Schwebel, quien entre las áreas de mayor oportunidad destacó el comercio digital y el fortalecimiento de las cadenas de suministro. ZMG 6A

CARTEROS RECIBIRÁN NUEVAS ALFORJAS

● CORRESPONDENCIA. Correos de México en Jalisco iniciará este jueves la entrega de alforjas a carteros del estado con el objetivo de fortalecer la eficiencia en la distribución de correspondencia. Está programada la entrega total de 548 mochilas que serán colocadas en las 274 motocicletas que conforman la flota activa en la entidad, lo que representa un promedio de dos por unidad. Este equipo busca no solo optimizar la organización y el resguardo del material, sino también contribuir a una entrega más ágil y segura. Nancy Ángel ZMG 5A

Sheinbaum fija agenda con río Santiago y litio

SEMICONDUCTORES, TAMBIÉN ENTRE LAS PRIORIDADES

En el sector económico y energético, la presidenta de México incluyó y destacó en su informe la posibilidad de explotar reservas de litio localizadas en Jalisco

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó en su primer Informe de Gobierno, el lunes, el saneamiento del río Santiago, la explotación de litio y los semiconductores cuando se refirió a Jalisco.

En cuanto al río Santiago, la mandataria recordó que la cuenca Lerma-Santiago es una de las prioritarias para su sexenio, junto con

los ríos Tula y Salado, en Hidalgo, y Atoyac, en Puebla y Tlaxcala, afluentes considerados como los más contaminados del país.

Si bien aún no se informa de obras en torno al saneamiento del río Santiago, el documento precisa que se generaron “cinco mesas de coordinación en las que participaron siete entidades del gobierno federal, el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, el gobierno del estado de Jalisco y seis municipios de Jalisco (El Salto, Juanacatlán, Poncitlán,

EGRESADAS DE LA UDEG

Zapotlán el Rey, Ixtlahuacán de los Membrillos y Ocotlán)”.

A la par de las mesas se indica en el informe que se comenzaron a realizar visitas de inspección en los ríos clave. En conjunto hubo 35 revisiones de este tipo, pero en el documento no se desglosa cuántas se focalizaron en el Santiago. El gobierno federal reconoció que 2025 fue un año sin avance palpable en el saneamiento del río, pero recordó que la meta es alcanzar el 100 por ciento para 2030 y será la Secre-

FILADELFIA. Los Eagles iniciarán la defensa de su campeonato como favoritos al inaugurar la campaña este jueves ante los Cowboys que llegan a este partido tras perder a su estrella defensiva Micah Parsons, a quien no le fue renovado su contrato. OVACIONES

Estudios urbanísticos identifican varios patrones de desaparición

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

gresadas de la Licenciatura en Urbanística y Medioambiente de la Universidad de Guadalajara presentaron resultados de la Aplicación del urbanismo para la búsqueda de personas desaparecidas, en la que han logrado identificar patrones de desaparición en el estado.

Vieron factores que influyen en la clandestinidad, como, por ejemplo, si la colonia está poblada o no; “en

Acuerdan

taría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la encargada de coordinar los esfuerzos.

En el sector económico y energético, la presidenta incluyó y destacó en su informe la posibilidad de explotar reservas de litio localizadas en Jalisco.

Por otro lado, destacó que Jalisco será sede de uno de los centros Kutsari para semiconductores, iniciativa que estará presente, además, en Puebla y Sonora.

ZMG 2A

LAS PRESAS ALCANZAN 100% DE SU CAPACIDAD ● TEMPORAL. Ernesto Marroquín Álvarez, secretario de Gestión Integral del Agua, dio a conocer el panorama actual de las presas en Jalisco, las cuales se encuentran a 100 por ciento de su capacidad. Destacó las presas de El Salto, El Zapotillo, La Red y Calderón. ZMG 3A KICKOFF TEMPORADA ABRE CON UNA CLÁSICA RIVALIDAD

Tlajomulco, donde hay muchas viviendas abandonadas, para nosotros ya es un factor convergente ambiental que puede dar paso a la desaparición”, explicó Tania Rubio Pérez. El análisis fue realizado desde la Dirección de Análisis y Contexto de la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado, donde ellas trabajan. Esta dependencia, explicaron, también trabaja en identificar la aptitud territorial de los espacios en los que son encontradas fosas clandestinas. Además, reportaron que entre

enero de 2023 y julio de 2024 se registró la desaparición de 70 personas en distintos cuerpos de agua del AMG; todas fueron localizadas sin vida.

FERNANDO MERINO CIUDAD DE MÉXICO

Los gobiernos de México y de Estados Unidos acordaron la implementación del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, luego de una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que tuvo lugar ayer. En conferencia de prensa matutina, previa a la reunión que tuvo una duración de hora y 45 minutos, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el Programa de Cooperación establece la conformación de un grupo de alto nivel para la investigación conjunta del tráfico de precursores de fentanilo, mismo que dará seguimiento continuo al trasiego de dichos químicos que han tensado las relaciones entre ambas naciones.

Dijo que, aunque Estados Unidos y México conocen el origen de los precursores, es muy importante que ambos países se pongan de acuerdo y tengan la misma información para frenar el tráfico. Destacó también que el acuerdo contempla el tema migratorio.

EL FINANCIERO

ZMG 5A

Continúan sanciones vs. funcionarios por opacidad

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) sancionó con cuatro multas a diversos servidores públicos.

Destaca la imposición de dos multas por 150 unidades de medida y actualización (UMA) cada una, equivalentes a 33 mil 942 pesos en total, a la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder de manera adecuada una solicitud de información pública. Además, fue sancionada con una multa por 150 UMA, equivalentes a 16 mil 971 pesos, la titular de la Unidad de Transparencia de Totatiche, Mariana Yoselin Salazar Flores, por no responder una solicitud de información en la que un ciudadano preguntó: “¿Cuál es la dependencia encargada de la planeación a nivel municipal?” y “¿Cuál es el número de los servidores públicos asignados a la dependencia encargada a la planeación institucional?”.

También fue sancionada con una multa de 150 UMA la titular de la Unidad de Transparencia de Cihuatlán, Cirenia Flores Herrera, luego de incumplir en dos ocasiones a la siguiente solicitud de un ciudadano: “Atribuciones de cada una de las direcciones, jefaturas y departamentos o áreas que tiene el sujeto obligado para la administración 2004-2007”.

El Itei también emitió siete amonestaciones públicas. Destacó con cuatro el titular de la Unidad de Transparencia de Tala, Eduardo Antonio Santiago Gómez.

NUEVA ÁREA

Hospitalito contará con terapia intermedia

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El Hospital General de Zapopan, conocido como Hospitalito , ampliará sus servicios con la construcción de un área de terapia intermedia con seis camas y un cuarto aislado, obra que forma parte de un paquete de modernización, con una inversión de más de 7 millones de pesos (mdp), que no interrumpirá la atención a pacientes.

El director general de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Miguel Ochoa Plascencia, informó que este proyecto forma parte de un paquete de obras que contempla también un control único, la ampliación de la sala de espera en el primer piso para consulta externa, así como la remodelación del archivo clínico y del auditorio. La inversión total asciende a 7 millones 59 mil pesos.

La nueva terapia intermedia dispondrá de seis camas y un cuarto aislado para enfermedades infectocontagiosas, lo que ampliará la capacidad hospitalaria en el manejo de pacientes delicados bajo supervisión de médicos intensivistas.

“Con la dinámica que tenemos en ginecología y obstetricia, cirugía general, traumatología y ortopedia, empieza a ser una necesidad cada vez mayor contar con un espacio de terapia intermedia o intensiva”, señaló Ochoa Plascencia.

El funcionario agregó que esta área permitirá responder tanto a casos que requieren seguimiento cercano tras procedimientos médicos como a emergencias obstétricas que demandan atención inmediata con soporte vital especializado.

Sheinbaum se centra en el Santiago, litio y Kutsari

EN SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO

Al referirse a Jalisco, la presidenta de México hace énfasis en el saneamiento del río, pero reconoce que a la fecha no hay avances palpables

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El lunes, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su primer Informe de Gobierno, documento en el que NTR encontró que la mandataria puso énfasis en el saneamiento del río Santiago, la explotación de litio y los semiconductores cuando se refirió a Jalisco. En cuanto al río Santiago, Sheinbaum Pardo recordó que la cuenca Lerma-Santiago es una de las prioritarias para su sexenio, junto con los ríos Tula y Salado, en Hidalgo, y Atoyac, en Puebla y Tlaxcala, afluentes considerados como los más contaminados del país.

Si bien aún no se informa de obras en torno al saneamiento del río Santiago, el documento precisa que se generaron “cinco mesas de coordinación en las que participaron siete entidades del gobierno federal, el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, el gobierno del estado de Jalisco y seis Municipios de Jalisco (El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Zapotlán el Rey, Ixtlahuacán de los Membrillos y Ocotlán)”.

A la par de las mesas se indica en el informe que se comenzaron a realizar visitas de inspección en los tres ríos clave. En conjunto hubo 35 revisiones de este tipo, pero en el documento no se desglosa cuántas se focalizaron en el Santiago.

El gobierno federal reconoció que 2025 fue un año sin avance palpable en el saneamiento del río, pero recordó que la meta es alcanzar 100 por ciento para 2030 y será la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la encargada de coordinar los esfuerzos.

BUSCAN EXPLOTAR

LITIO JALISCIENSE

En el sector económico y energético, la presidenta incluyó y destacó en su informe la posibilidad de explotar reservas de litio localizadas en Jalisco. “En el estado de Jalisco se identificaron formaciones geológicas con potencial estratégico, conformadas por estratos de arenisca, arcilla y toba con contenidos anómalos de litio. Este hallazgo fortalece la base técnica para el desarrollo de proyectos de exploración que buscan ampliar las reservas

GOBIERNO DEL ESTADO

Desapareció el Fonden y cayeron apoyos federales para desastres

■ Con el argumento de que se buscaba combatir la corrupción en la entrega de recursos para desastres naturales, en 2021 desapareció el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) en su figura de fideicomiso y comenzó un nuevo modelo de operación; sin embargo, a raíz de ese cambio los apoyos federales para desastres naturales en Jalisco han ido en caída libre.

En los últimos seis años el máximo de recursos del Fonden destinado a Jalisco se registró en 2018 con 385.9 millones de pesos (mdp) para atender contingencias.

En 2020, año previo a la desaparición del Fonden, el estado recibió 165.3 mdp y para 2021 bajó a 152.5 mdp, pero en 2022 se dio el gran salto hacia abajo al registrase

disponibles del mineral”, menciona el documento como uno de los principales logros.

Y añade: “En materia de litio se proveyó de insumos técnicos a la empresa Litio para México y se identificaron 10 localidades prospectivas con características geológicas de interés,

Instalan primera mesa técnica sobre L. Mateos

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

l gobierno de Jalisco instaló ayer la primera mesa técnica de diálogo para atender la problemática de movilidad en el corredor López Mateos, una vialidad estratégica que hoy soporta hasta 200 mil vehículos diarios y concentra los mayores índices de accidentes en la entidad. El espacio busca construir propuestas colectivas que trasciendan administraciones. En su intervención en el evento, encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, Juan Manuel Chávez Ochoa, recalcó que la solución no puede centrarse en los automóviles, sino en priorizar la movilidad de pea-

tones, ciclistas y transporte público. También llamó a que este ejercicio sea el inicio de una planeación metropolitana que incluya no solo movilidad, sino también infraestructura hidráulica, energética y de vivienda. Para el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts, el corredor es clave para la competitividad del estado, pues por ahí circulan miles de tráileres que conectan con el puerto de Manzanillo, por lo que planteó la necesidad de crear paradores logísticos y distribuidores viales que permitan ordenar el tránsito de carga sin afectar la vida cotidiana de la ciudad. La arquitecta Isabel de Anda pidió mirar más allá de las obras inmediatas y repensar el ordenamiento urbano en torno a López Mateos. Insistió en que se requieren proyectos de gran

apenas 67.4 mdp. En 2023 el monto ascendió a 91.5 mdp, pero en 2024 cayó a sólo 12.9 mdp. En lo que va de 2025 la entidad no ha recibido recursos para atender desastres naturales. En su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destaca que el presupuesto, desde que rindió protesta, se ha focalizado en la atención de cuatro fenómenos naturales (no describe cuáles) en el país y que impactaron a 158 mil 586 personas. De los programas implementados en materia de desastres naturales, sólo incluyó en su informe Juntos Pintamos Acapulco, que se enfocó en la recuperación tras el impacto de los huracanes Otis y John en Guerrero.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

además del inicio de estudios geológicos en dos blancos de exploración en Jalisco”. Por otro lado, la presidenta destaca que Jalisco será sede de uno de los centros Kutsari para semiconductores, iniciativa que estará presente, además, en Puebla y Sonora.

ENTRE AUTORIDADES DIVERSAS. Según el informe, en torno al saneamiento del Santiago se han desarrollado cinco mesas de coordinación.

APUESTA. Desde el Comce de Occidente se planteó la necesidad de crear paradores logísticos y distribuidores viales en la avenida. escala, como un transporte colectivo sustentable, y subrayó que el futuro “ya alcanzó a la ciudad”, por lo que posponer decisiones solo agrava el problema. Desde la sociedad técnica, la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Mirna Avilés Mis, propuso un plan escalonado: en el corto plazo, rehabilitar banquetas, ordenar el transporte público y reforzar señalética; en el mediano, reconfigurar carriles y usar sistemas

inteligentes de transporte; y a largo plazo, separar el tránsito de paso del local mediante viaductos o vías subterráneas. Vecinos de la zona coincidieron en señalar que la crisis de movilidad en López Mateos ha deteriorado su calidad de vida. Lisbeth Mora, de Tlajomulco, habló del crecimiento desmedido del parque vehicular y pidió medidas urgentes como transporte escolar y uso del Macrolibramiento.

Presas de Jalisco, al 100% de su capacidad

BOMBEO DE ZAPOTILLO ACTUALMENTE ESTÁ APAGADO

Los embalses “están muy bien y derramando agua” a partir del temporal, presume el titular de la Segia, quien acota que el lago de Chapala está a 61.27 por ciento

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Las presas están muy bien, todas derramando, todas al 100 por ciento. De las principales presas, que son El Salto, El Zapotillo, la Presa La Red y la Presa Calderón, todas ya estaban al 100 por ciento”

ERNESTO

MARROQUÍN

ÁLVAREZ

TITULAR DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN INTE-

GRAL DEL AGUA

Con las lluvias del temporal 2025, las presas de Jalisco están prácticamente al 100 por ciento de su capacidad, informó el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez. “Las presas están muy bien, todas derramando, todas al 100 por ciento. De las principales presas, que son El Salto, El Zapotillo, la Presa La Red y la Presa Calderón, todas ya estaban al 100 por ciento. La semana pasada solo nos faltaba El Salto, pero hoy tenemos la buena noticia que El Salto está derramando y está derramando mucha agua”, expuso.

En cuanto al lago de Chapala, el funcionario estatal informó que se encuentra a 61.27 por ciento, de acuerdo con la información disponible hasta el corte de este martes.

“Es una buena una buena noticia para Jalisco, el lago de Chapala pues simplemente el fin de semana subió alrededor de 26, 27 centímetros en el fin de semana”, explicó.

El secretario también resaltó que desde hace algunos meses la Presa El Zapotillo comenzó a funcionar; sin embargo, actualmente los sistemas de bombeo se encuentran apagados:

“No tenía caso estar bombeando agua de El Zapotillo a la Presa El Salto porque ya están derramando las presas, sería un gasto innecesario, pero El Zapotillo ya nos ha estado aportando alrededor de 1.5 metros cúbicos por segundo, que es suficiente para el abasto”.

PROYECTO DE NUEVO ACUEDUCTO, AL 70% Por otro lado, Marroquín Álvarez dio a conocer que el proyecto ejecutivo del acueducto sustituto del lago de Chapala al Área Metropolitana de Guadalajara registra un 70 por ciento de avance.

Suman más de 15 mil nidos de lluvia

en hogares de Jalisco

■ El gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación de Gestión del Territorio, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) y la Dirección de Nidos de Lluvia, presumió que en Jalisco ya hay 15 mil 816 nidos de lluvia instalados en hogares de 14 municipios. La colocación de los sistemas de captación de agua pluvial comenzó en 2021 y ha continuado en los años posteriores.

“A través del 2021 al 2024 se han instalado 12 mil 433 sistemas de captación beneficiando alrededor de 50 mil habitantes de Jalisco y captando alrededor de 300 millones de litros de agua hasta el 2024”, resaltó el secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez.

Por su parte, la coordinadora de Gestión del Territorio de Jalisco, Karina Hermosillo Ramírez, precisó que en el año de arranque de la estrategia, 2021, se instalaron un

“Está programado terminarse a finales de este mes, principios del otro. Entonces hasta que no tengamos un proyecto ejecutivo difícilmente pudiéramos dar un costo”, explicó. El secretario precisó que será a finales de septiembre y principios de octubre cuando se tenga listo el proyecto, y que posteriormente comenzará la socialización y una licitación para definir a las empresas constructoras. El acueducto sustituto fue anunciado a finales de abril de este año. Se tenía previsto que el 23 de mayo se diera a conocer la licitación del proyecto ejecutivo del acueducto sustituto Chapala–Guadalajara; sin embargo, el proceso de licitación se extendió debido a que las empresas participantes solicitaron más tiempo para entregar propuestas serias.

SE MANIFIESTAN EN CONAGUA

Trabajadores revelan hostigamiento laboral

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Personal trabajador de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tomó las instalaciones de la dependencia ubicadas en calzada del Federalismo, en Guadalajara, para denunciar el hostigamiento y acoso que sufren por parte de sus superiores.  “El personal, los trabajadores de base, están cansados del hostigamiento laboral, la persecución de la cual están siendo objeto y esto ya está sucediendo en todas las áreas, se está generalizando en todas las áreas”, señaló Catalina Ibarra López, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sntsemarnat) en Jalisco. La representante sindical afirmó que los trabajadores de la dependencia federal tampoco reciben a tiempo sus prestaciones: “No se

Y SIGUEN. Desde mayo se han denunciado malas condiciones laborales en la Conagua.

Expo Guadalajara es el corazón que late al ritmo del progreso de nuestra ciudad, nuestro estado y nuestro país” JOSÉ ANDRÉS ORENDÁIN DE OBESO PRESIDENTE DEL COMITÉ TÉCNICO DE EXPO GUADALAJARA

TRAS LLUVIAS. Presas como El Salto, La Red y la Calderón ya se encuentran “derramando” agua.

total de 600 nidos de lluvia, cifra que ha ido en ascenso año con año. En el actual, por ejemplo, se ha instalado un total de 3 mil 380 con una inversión de 80 millones de pesos.

“En (…) 2025 se instalaron 3 mil 220 sistemas de captación de agua de lluvia, sistemas alternativos que generan y aprovechamos el agua de lluvia, que es el recurso natural, (pero) se atendieron 154 solicitudes más, dando un total de 3 mil 380 sistemas de captación instalados”, informó la funcionaria.

Los sistemas de captación de agua pluvial han beneficiado a 115 colonias con alta vulnerabilidad hídrica de Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como de Atotonilco el Alto, Ayotlán, Jamay, Barca y Zapotlán del Rey. Nancy Ángel / Guadalajara

Además, al mismo tiempo, comenzaron mesas de diálogo con habitantes de la ribera del lago de Chapala. De acuerdo con la Segia y la Comisión Estatal del Agua (CEA), la construcción del acueducto sustituto Chapala-Guadalajara pretende mejorar la calidad del agua y la cantidad que se extrae del lago, así como atenuar los elevados costos.

respetan las condiciones generales de trabajo, para nosotros es una violación constante, es un acoso laboral que no permite que los trabajadores puedan tener el ambiente laboral sano para poder desarrollar sus funciones. Ya hemos tenido acercamientos con el director, pero pareciera que en lugar de que se disminuya se ha acrecentado”. La protesta realizada ayer fue de seguimiento a otra realizada en mayo, cuando personal de la Conagua tomó las instalaciones para exigir mejores condiciones de trabajo, el funciona-

miento de aires acondicionados descompuestos y la entrega de equipos para realizar sus labores. “Estamos hablando de un número de trabajadores de base de 170 trabajadores. La misma situación que tenemos aquí está en los demás municipios y lamentablemente en los municipios estamos en pésimas condiciones porque en los centros de trabajo foráneos tenemos láminas rotas, goteras, tenemos las condiciones de las casas que se están cayendo y tenemos problemas con la falta de mantenimiento de sus herramientas”, agregó.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

sta semana la Expo Guadalajara dio a conocer su plan de trabajo 20252027 y durante la presentación se mencionó que para este año se espera una derrama económica 9 por ciento mayor que en 2024.

De acuerdo con estimaciones del Observatorio Tecnológico del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), la derrama económica generada por Expo Guadalajara durante 2025 será de entre 50 mil millones de pesos (mdp) y 55 mil mdp, lo que representa un aumento del 9 por ciento respecto al 2024. En lo que va del año se han realizado 330 eventos (44 exposiciones, 20 congresos y 266 encuentros corporativos) con una generación acumulada de 19 mil 576 mdp, mientras que para la segunda mitad del año se prevé un aumento de 60 por ciento en impacto debido a la alta concentración de eventos. Ante esa previsión, el presidente del Comité Técnico de Expo Guadalajara, José Andrés Orendáin de Obeso, dijo: “Sabemos que el futuro no se construye solo con infraestructura o cifras, sino con la confianza y unión de quienes hacen de este recinto un motor de desarrollo, innovación y cultura. Expo Guadalajara es el corazón que late al ritmo del progreso de nuestra ciudad, nuestro estado y nuestro país”. Añadió que dentro de los trabajos de infraestructura se contempla un plan maestro del Distrito Expo Guadalajara, el cual se refiere a un proyecto de expansión a partir del nuevo terreno en reserva de 13 mil 960 metros cuadrados, ubicado en las inmediaciones del recinto. Con este proyecto se tiene el objetivo de afianzar la competitividad internacional “con una sólida planificación financiera y administrativa”. Además, enlistó el proyecto de puentes peatonales e infraestructura urbana, el cual afirmó que continúa avanzando en su fase administrativa. Por otro lado, apuntó que recientemente se implementó una logística en coordinación con Expo Mueble Internacional para trasladar a los visitantes desde tres estacionamientos alternos hacia el recinto, iniciativa que continuará realizándose en futuros encuentros.

Por último, Orendáin de Obeso dijo que le apostarán a tener más eventos propios para maximizar los efectos de la derrama e impacto.

EN 2024. Desde la Expo Guadalajara se espera una derrama de hasta 55 mil millones de pesos.

NTR PERIODISMO CRITICO

Jueves 4 de septiembre de 2025

JULIO RÍOS* @julio_rios

Nuevo Poder Judicial: no exorcismo; sí escrutinio A CONTRAFLUJO

Si bien, la elección por voto popular de personas juzgadoras, magistradas y ministras no garantiza por sí sola el exorcismo de los demonios que han atormentado históricamente al sistema judicial mexicano –ni mucho menos a su siniestra compañera, la procuración de justicia–, sí se abre una puerta a algo importante y necesario: un mayor escrutinio público. Durante décadas, el Poder Judicial fue reducto de algunos personajes que preferían operar desde las sombras. Que se resistían a la crítica respecto a las prácticas de corrupción, nepotismo, impunidad y excesos. La idea es que eso termine. ¿Si no, entonces para qué la reforma? Es así como ahora tendremos un Poder Judicial más observado. La ciudadanía y los medios están ya vigilando con lupa a quienes ocupan estos cargos, lo hemos visto, desde antes de que rindieran protesta, sobre todo en redes sociales, donde ya han comenzado a cuestionar parentescos, trayectorias o afinidades políticas.

Además, por todo lo que se pregonó a los cuatro vientos como justificación de la reforma, este nuevo Poder Judicial no solo carga con el peso de la expectativa, sino que tiene una vara ética más alta que nunca. Y en ese entendido, los nuevos juzgadores también tienen una obligación muy alta: honrar el espíritu de la ley. No solo su letra. Y es que esa literacidad jurídica a ultranza en ocasiones ha sido más un pretexto para justificar sentencias que traicionan el sentido de justicia.

En Jalisco, por ejemplo, los medios y los actores políticos han alzado la voz contra casos en el Tribunal de Justicia Administrativa, donde el formalismo ha permitido que desarrollos inmobiliarios destruyan áreas verdes. O en el derecho penal abundan los errores procesales (que también tienen que ver con las agencias del Ministerio Público) que terminan con la liberación de responsables de delitos graves.

La interpretación del derecho a rajatabla ignora el mandato del artículo 1 constitucional, que obliga a aplicar la ley en favor de las personas y de la colectividad, y sepulta el espíritu de la ley. Que yo sepa, las normas no fueron hechas para dañar, sino para proteger.

Es así que el nuevo Poder Judicial debe entender que su legitimidad no proviene únicamente del voto, sino que debe demostrar que va a servir con integridad, independencia y sensibilidad social. Tal y como lo prometió el nuevo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, en su toma de posesión.

La reforma judicial ha sido una apuesta arriesgada. Única en su tipo a nivel mundial. Solo tendrá sentido si se aprovecha la histórica oportunidad para dignificar el oficio de juzgar. Si así ocurre, entonces habrá valido la pena.

Si pasa lo contrario no solo se derrumbará la narrativa de la reforma como panacea, sino que tendría un efecto aún más grave: una terrible decepción que profundizaría la de por si aguda desconfianza que la sociedad mexicana tiene en las instituciones.

* El autor es investigador de la UdeG

CONSTRUIR PAZ

GERARDO PÉREZ VIRAMONTES gerardpv@iteso.mx

¿Igualdad sustantiva?

Al terminar de charlar con una amiga quedaba en el aire una pregunta importante: ¿qué significa trabajar a favor de la igualdad entre mujeres y hombres? La igualdad es un valor que orienta el comportamiento humano para contrarrestar la violencia contra las mujeres, así como para acatar mandatos establecidos en convenciones y tratados internacionales en materia de derechos humanos con relación al género. Sin embargo, la búsqueda de la igualdad, a pesar de su relevancia, no puede dejar de considerar la diversidad que nos constituye como seres vivos. Aunque mujeres y hombres pertenecemos a la misma especie biológica, nuestra condición humana se expresa en una variedad infinita de cuerpos sexuados que sienten, piensan e interactúan de maneras diferentes en múltiples contextos y circunstancias. Es injusto tratar por igual a los desiguales.

En ciertos casos la igualdad jurídica es importante, porque nos obliga a ir más allá de intereses y objetivos individuales para conseguir el bien común; en otros, es la diversidad de visiones y necesidades la que debe prevalecer en la toma de decisiones. En cuestiones de salud, por ejemplo, aunque toda persona debe tener garantizado el derecho a acceder a las instituciones que la procuran, es imprescindible actuar con perspectiva de género para asegurar el bienestar de las mujeres. Reconocer las diferencias no significa absolutizarlas.

El problema de contraponer igualdad vs. diversidad entre hombres y mujeres no se va a resolver negando o afirmando uno u otro principio, sino esclareciendo en qué aspectos o situaciones es más relevante utilizarlos como parámetro para la acción

Buscando la igualdad se han invisibilizado las diferencias. “Naturalizando” las desigualdades con categorías dualistas como hombre/mujer, razón/sentimientos, mente/cuerpo, cultura/naturaleza..., ha logrado imponerse la razón masculina. Lo opuesto a igualdad no es diversidad, sino desigualdad. En el fondo, no hemos conseguido asumir la complejidad inherente a nuestra condición humana (“con-dición”: lo que decimos juntos). El problema de contraponer igualdad vs. diversidad entre hombres y mujeres

no se va a resolver negando o afirmando uno u otro principio, sino esclareciendo en qué aspectos o situaciones es más relevante utilizarlos como parámetro para la acción. Con leyes escritas por hombres, fiscales y jueces que condenan conductas femeninas o discursos que legitiman las desigualdades, las mujeres no pueden ser auténticamente ellas mismas. Para trascender la dicotomía (igualdad-diversidad) y transformar las relaciones (hombres-mujeres) requerimos formularnos de otra manera la pregunta inicial: ¿qué significa que dos sexos diferentes mantengan relaciones complementarias entre sí?

La interacción entre hombres y mujeres se desquebraja cuando solo cambia una de las partes. “La mujer”, en abstracto, no existe. Su identidad proviene de la trama de relaciones en la que vive envuelta. Los roles masculinos estereotipados tampoco ayudan a establecer relaciones constructivas. La igualdad que necesitamos debe conjugar lo mejor de la experiencia histórica de hombres y mujeres.

Igualdad es el reconocimiento público de las diferencias, privilegiar los espacios sociales donde las personas puedan llevar adelante sus propias concepciones de dignidad humana, garantizar que las mujeres tomen en sus manos las riendas jurídicas y culturales que les permitan desarrollar sus capacidades. Garantizar justicia supone remover los obstáculos que impiden la construcción intersubjetiva de lo diverso.

qp@ntrguadalajara.com

De mil 226 páginas se compone el Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y poco se detalla o se dice sobre Jalisco. Resaltan, a lo mucho, cinco temas, y de estos, a tres se les dio mayor relevancia: el contaminado río Santiago, la exploración para encontrar litio y el tema de los semiconductores. Eso sí: nada palpable, sólo ideas o proyectos por hacer en el futuro. Del río Santiago apenas informó de cinco mesas de trabajo, nada más. Sobre el litio, que posiblemente haya dos lugares para explotarlo en el estado. Sobre los semiconductores, que en Jalisco habrá un centro. Casi un año de administración, y es poco lo que resalta de Jalisco en su informe de gobierno. Lo que sí se encontró es que la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales tuvo un impacto negativo. Jalisco pasó de recibir más de 160 mdp anuales, incluso más de 300 en 2018, a recibir sólo escasos 12 mdp en 2024. Falta información, pues, en general. Bien harían los funcionarios federales en ampliar lo que se dio a conocer de manera sucinta por la presidenta. v v v

Continúa vigente el tema del centro de reclutamiento para el crimen organizado, que durante años operó en los Ranchos Izaguirre y de La Vega, en Teuchitlán. Magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Jalisco decidieron vincular a proceso al ex presidente municipal de ese histórico municipio, a José Ascensión Murguía Santiago , conocido como Chon, por sus presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación El ex edil está acusado de ser presunto responsable del delito de delincuencia organizada, agravado por su condición de servidor público. Por lo pronto, un juez de control adscrito al Centro de Justicia Federal de Puente Grande dictó la vinculación a proceso, determinó su prisión preventiva hasta el cierre del juicio y fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria. Es un caso en el que participan testigos protegidos. Por lo que se advierte, va para largo… como sucede con los elementos de la Fiscalía del Estado que se presume hicieron mal su chamba… v v v

De la Secretaría de Organización del Comité Ejecutivo 2021-2025 del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG), Natalia Juárez Miranda, va ahora por ocupar la secretaría general del gremio universitario para el periodo 2025-2029. Y es que hoy se realizará la jornada electoral a través de los votos que los trabajadores académicos activos afiliados al sindicato harán en las mesas de votación, desde las 9 hasta las 18 horas.

Juárez Miranda encabeza la planilla amarilla, donde la acompañan la ex diputada y ex regidora Celia Fausto Lizaola, y el académico y ex integrante del Consejo de la Judicatura Alfonso Partida Caballero. Hasta anoche era la única planilla registrada, según consta en la cuenta del STAUdeG en Facebook, pero trasciende que otra participaría. Mientras son peras o manzanas, hoy habrá contienda electoral.

v v v

El gobernador Pablo Lemus Navarro informó ayer que se reunió con los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Marina, Raymundo Pedro Morales. En una fotografía en que aparece con ambos funcionarios federales, anota que la coordinación es fundamental para seguir dando resultados. Y sí.

www.ntrguadalajara.com

Guillermo Ortega Ruiz

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) presentó ayer Fírmale, la primera herramienta digital en México diseñada para facilitar la recolección de firmas de apoyo ciudadano con el fin de activar los distintos mecanismos de participación establecidos en la legislación estatal.

La plataforma permitirá que la ciudadanía pueda recabar apoyos desde dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras o tabletas, complementando –sin sustituir– los formatos en papel. Con ello se busca reducir barreras de acceso, agilizar los procesos y hacer más accesible el ejercicio de los derechos políticos y sociales.

Actualmente Jalisco es la entidad con mayor número de mecanismos de participación ciudadana del país: 16 en total, de los cuales nueve requieren de firmas para su activación, entre ellos la consulta popular, el plebiscito, la iniciativa ciudadana y la revocación de mandato.

De acuerdo con datos del IEPC, entre 2002 y 2025 se han presentado 73 solicitudes de activación de estos mecanismos, pero sólo 27 resultaron procedentes. Una de las principales dificultades ha sido precisamente la recolección de apoyos, por lo que Fírmale se presenta como una innovación que pretende “revitalizar” la vida democrática en la entidad.

La consejera electoral presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Melissa Amezcua Yépiz, explicó que cada iniciativa tendrá un link independiente, donde la ciudadanía podrá conocer la propuesta, consultar documentos y materiales de apoyo, e incluso compartirla en redes sociales para ampliar su alcance.

EN GUADALAJARA

Lluvia deja inundaciones y caída de árboles

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

L a intensa lluvia que se registró la tarde de este miércoles provocó afectaciones en varias calles de Guadalajara, principalmente por la caída de árboles y encharcamientos que dificultaron la circulación.

Protección Civil municipal informó que tres árboles de aproximadamente 25 metros de altura cayeron en la calle José María Lafragua, en la colonia La Loma, y en la calle Felipe Ángeles a su cruce con Dionisio Rodríguez, bloqueando por completo la vía.

Además, en algunas zonas el agua alcanzó un nivel de hasta 70 centímetros, lo que dejó vehículos varados. Las autoridades acudieron a prestar apoyo a los automovilistas y realizaron labores para destapar bocas de tormenta y liberar las calles.

Asimismo, en la calle Irán, frente al numeral 1, un vehículo tipo Tsuru resultó dañado al caerle un poste de la Comisión Federal de Electricidad, aunque no se reportaron lesionados.

Otros puntos afectados fueron Isla Salomón al cruce con avenida Colón, con encharcamientos de 30 a 40 centímetros, así como los cruces de Río Tizapán y Río Tuxcueca, donde se registraron niveles menores de agua.

PEOR. En varios puntos hubo anegamientos que dificultaron la circulación.

Ligan ausencias con urbanismo

FAMILIARES PROTESTAN EN LÁZARO CÁRDENAS

Egresadas de la Licenciatura en Urbanística y Medioambiente relacionaron en un estudio las ausencias del estado con aspectos urbanísticos

NANCY ÁNGEL

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Egresadas de la Licenciatura en Urbanística y Medioambiente del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) presentaron resultados del estudio Aplicación del urbanismo para la búsqueda de personas desaparecidas , en el que lograron identificar patrones de desaparición en Jalisco. “Lo que hemos visto son factores que influyen en esta cuestión de la clandestinidad, si podemos decirlo; por ejemplo, si la colonia sí está poblada. Te puedo poner como ejemplo la vivienda en Tlajomulco, donde hay muchas viviendas abandonadas, eso para nosotros ya es un factor convergente ambiental que puede dar paso a la desaparición”, explicó la licenciada Tania Rubio Pérez.

El análisis fue realizado por Rubio Pérez y las urbanistas Estefanía Villanueva Castorena, Andrea Ponce Chávez, Julieta Márquez Martínez y Leslie Lomelí de la Cruz, y se hizo desde la Dirección de Análisis y Contexto de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), dependencia en la que laboran.

Esta dependencia, explicó Ponce Chávez, también trabaja en identificar la aptitud territorial de los espacios en los que son encontradas fosas clandestinas. Precisó que actualmente cuentan con tres sitios de experimentación; dos de ellos se encuentran ubicados en los centros universitarios de Tonalá (CUTonalá) y de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). Además, las investigadoras dieron a conocer que desde 2024 trabajan con datos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) para identificar desapariciones al interior de cuerpos de agua. Según la información obtenida, entre enero de 2023 y julio de 2024 se registró la desaparición de 70 personas en distintos cuerpos de agua del Área Metropolitana

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Con un acto simbólico realizado en el Centro tapatío, Correos de México en Jalisco inició este miércoles la entrega de alforjas a carteros del estado con el objetivo de fortalecer la eficiencia en la distribución de correspondencia.

De acuerdo con la directora regional Centro de Correos de México, Ofelia Ramírez Sánchez, en una primera etapa se distribuyeron 110 alforjas, las cuales serán utilizadas por el personal operativo que diariamente realiza labores de entrega de cartas, paquetes y mensajería en diversas zonas del estado.

La funcionaria precisó que en la entidad está programada la entrega total de 548 alforjas, mismas que serán colocadas en las 274 motocicletas que conforman la flota activa en Jalisco, lo que representa un promedio de dos alforjas por unidad. Este equipo busca no solo optimizar la organización y el resguardo de la correspondencia durante los recorridos, sino también contri

ECONOMÍAS

SALVADOR

MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz

Sostén económico

Bien hizo la presidenta Claudia Sheinbaum en atajar las pretensiones de Washington de incursionar con grupos armados en el territorio mexicano

para desaparecidos

Exigen garantizar participación en presupuesto

■ El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) recriminó a la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) que incumplió con los acuerdos tomados desde el año pasado para recibir y atender observaciones de la organización en la creación del presupuesto de egresos para 2026 en el sector de personas desaparecidas. El Cepad recordó que en el decreto de autorización del Presupuesto de Egresos de Jalisco 2025, el Congreso de Jalisco estableció que la SHP debía convocarles para analizar la pertinencia de realizar ajustes en el Anexo Transversal en Personas Desaparecidas, así como otras adecuaciones presupuestales y programáticas.

de Guadalajara (AMG). Todas fueron localizadas sin vida.

Los cauces con más incidencia fueron el río San Juan de Dios, el arroyo Seco y el arroyo Chirimoyo.

EXIGEN REGRESO DE SUS SERES QUERIDOS

Por otra parte, familiares y amigos de Gary Omar Silva González, Héctor Manuel Valdivia Martínez y José Manuel Arredondo Roldán bloquearon la tarde de este miércoles el cruce de la calzada Lázaro Cárdenas y Gobernador Curiel, en Guadalajara, el mismo sitio donde fueron vistos por última vez el 25 de agosto tras haber sido presuntamente interceptados por un grupo armado.

La manifestación inició poco después de las 18 horas y provocó afectaciones a la circulación vehicular en ambos sentidos. Con pancartas, consignas y lla -

Pero sólo hubo una reunión y, pese a los documentos enviados por el Cepad a la dependencia estatal, ésta los ignoró y el 15 de agosto recibió los anteproyectos de presupuesto de egresos para 2026 de las dependencias involucradas en las acciones de búsqueda.

“La preocupación antes expresada se suma en virtud de que, el pasado viernes 15 de agosto, las dependencias de gobierno presentaron sus anteproyectos de presupuesto ante esta Secretaría de la Hacienda Pública, sin que esto incluyera el análisis que se pudo haber generado en materia de desaparición a partir de lo establecido en el transitorio”. Lauro Rodríguez / Guadalajara

mados a las autoridades estatales, los manifestantes exigieron la localización inmediata de los tres hombres desaparecidos y denunciaron la falta de avances en la investigación. De acuerdo con los testimonios de familiares, Héctor Manuel fue interrogado por la Fiscalía del Estado en relación con el caso de una familia originaria de Michoacán que fue localizada sin vida el 22 de agosto en el interior de una camioneta abandonada en la colonia San Andrés, en Guadalajara. Tras permanecer retenido, Héctor fue liberado y sus familiares acudieron a recogerlo junto con un sujeto conocido como El Chino; sin embargo, cuando se dirigían por la zona de calle 14, a unas cuadras de la Fiscalía, fueron interceptados por hombres armados en el cruce de Lázaro Cárdenas y Gobernador Curiel, punto donde este miércoles se llevó a cabo la protesta.

EN PRO DE DISTRIBUCIÓN

Carteros de la entidad reciben nuevas alforjas

Para nadie es un secreto que buena parte de la economía de Estados Unidos se soporta gracias a los multimillonarios ingresos del narcotráfico. Allá el consumo, allá quedan las pingües utilidades y allá se lleva a cabo el lavado de dinero.

Por lo tanto, debe entenderse que la presión que ejerce Donald Trump contra México y otras naciones para frenar el comercio de estupefacientes no es realmente su objetivo, sino el de someter políticamente al gobierno nacional y quedarse con todas las ganancias.

Ayer, el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, evidenció la hipocresía con que la administración Trump se maneja, especialmente con sus amenazantes declaraciones de que Estados Unidos “va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”.

Si así fuese ese poderío de EUA, debería aplicarse en su territorio y evitar que los flujos de narcóticos se encuentren a lo largo y ancho, de costa a costa y de frontera a frontera en el territorio del vecino país.

Bien hizo la presidenta Claudia Sheinbaum en atajar las pretensiones de Washington de incursionar con grupos armados en el territorio mexicano y, en cambio, sí establecer “un grupo de alto nivel” de México y Estados Unidos para dar seguimiento a los compromisos mutuos para contrarrestar a los cárteles de la droga, fortalecer la seguridad fronteriza, prevenir el robo de combustibles y abordar los flujos financieros ilícitos. Cooperación sí, sumisión no, intromisión menos.

AHORROS

No obstante las presiones arancelarias, las amenazas comerciales, la presión a migrantes mexicanos y la disminución de remesas, México logró ahuyentar el peligro de recesión económica y aumentar la perspectiva de crecimiento a 0.6 por ciento para este 2025. De acuerdo con el Banco de México, para el próximo año se mantendrá la tendencia alcista para alcanzar el 1.1 por ciento de crecimiento.

buir a una entrega más ágil y segura. Como parte del mismo programa también se realizó la distribución de algunos cascos de seguridad entre los carteros. Esta medida tiene como finalidad reforzar la seguridad física del personal en atención a los riesgos

LA CIFRA. En la entidad se prevé la entrega total de 548 alforjas. viales que enfrentan durante sus labores cotidianas. Actualmente Correos de México cuenta con 327 carteros en Jalisco, quienes, en algunos puntos, entregan 24 mil piezas de correspondencia en promedio.

Desde luego que el clima de incertidumbre se mantiene; no obstante, de lograrse una buena negociación en la revisión del TMEC que se iniciará este mismo año, las condiciones económicas del país podrían ser mejores, con más inversión, más empleo y crecimiento con mayor expansión.

Sólo que todo dependerá del copetudo convicto, del que nada bueno se puede esperar para México ni para el mundo.

COBUPEJ. Las urbanistas laboran en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.

PSICÓLOG@S

JOSÉ DE JESÚS

GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx

Se necesitan recursos para la salud mental

En este año la misma OMS calificó a la soledad no deseada como una crisis global

La Organización Mundial de la Salud (OMS), con datos de 2021, acaba de publicar los informes La salud mental hoy y Atlas de la Salud Mental 2024 en los que reporta que más de mil millones de personas, cifra récord, experimentan un problema de salud mental en todo el mundo, principalmente de ansiedad y depresión; que la mayoría de ese 14 por ciento de la población mundial que sufre un problema en su salud mental vive en países de ingresos bajos y medios, y que las mujeres son más afectadas (581.5 millones frente a 513.9 millones de hombres).

Ya previamente, en este año la misma OMS calificó a la soledad no deseada como una crisis global, señalando que afecta a una de cada seis personas en el mundo y está relacionada con 871 mil muertes anuales, equiparándola a los riesgos de fumar o la inactividad física.

Y si recordamos que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el año 2023 en México se presentaron 9 mil 72 suicidios, la cifra más alta desde que se lleva la estadística del suicidio, y que el mismo Inegi en un reporte sobre la mortandad en México adelantó que para el año 2024 el número de suicidios se mantuvo arriba de los 9 mil casos (en los próximos días, en el marco del Día Internacional de Prevención del Suicidio, presentará la estadística especifica del suicidio en México en 2024), podemos concluir que a nivel mundial y a nivel nacional vivimos una crisis de la salud mental.

Por ello la OMS ha urgido a los gobiernos de los diversos países a tomar medidas que ayuden a proteger y promover la salud mental de la población. Ya previamente les había exhortado a destinar cuando menos el 5 por ciento del gasto en salud a los servicios de salud mental.

Estas situaciones se presentan en el contexto en donde los gobiernos federal, estatales y municipales están integrando sus proyectos de presupuestos de ingresos y egresos para el año 2026 y que, en consecuencia, la Cámara de Diputadas y Diputados y los congresos estatales los discutirán y aprobaran, en su caso.

Si las y los funcionarios, y legisladores y legisladoras son consecuentes con el compromiso de velar por la salud mental de las y los mexicanos, deberán proponer y aprobar un presupuesto histórico para los servicios de salud mental y deberán romper la tradición de asignar raquíticos recursos para dichos servicios de salud mental.

¡Porque la salud mental también es nuestro derecho!

Ancianos plantean proyectos desde el Congreso local

EN MATERIA DE MOVILIDAD, SEGURIDAD VIAL…

En el Legislativo se instaló ayer un parlamento de adultos mayores, el cual hizo diversas propuestas para este sector

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Al participar en un parlamento de adultos mayores instalado en el Congreso de Jalisco, personas de este sector plantearon diversas iniciativas en pro de su sector.

En materia de movilidad se planteó que las personas adultas mayores puedan viajar gratuitamente en camiones urbanos y en el Tren Ligero con solo presentar su credencial del Inapam, siguiendo el modelo implementado en la Ciudad de México. La propuesta busca facilitar el acceso a servicios y reducir los gastos de transporte para este sector de la población.

La seguridad peatonal fue otro de los temas destacados, pues se pidió al Congreso intervenir en el problema que representa la invasión de banquetas y zonas peatonales por ciclistas y motociclistas, situación que pone en riesgo a quienes caminan por la ciudad, especialmente a los adultos mayores.

En el ámbito social se propuso instalar módulos de información en municipios como Tonalá para que los adultos mayores reciban orientación sobre programas de apoyo en salud, pensiones y prevención del maltrato. Estos espacios, de concretarse, serían atendidos por personal capacitado, empático y con vocación de servicio, capaz de acompañar en casos de enfermedad, abandono o pérdida de documentos.

También se presentó un proyecto hídrico diseñado por profesionistas adultos mayores, cuyo objetivo es aprovechar el agua de lluvia para reducir riesgos de inundaciones en la zona metropolitana. Además de prevenir daños por fenómenos pluviales, este plan contempla impulsar actividades económicas, turísticas y ambientales en torno al embalse.

Finalmente, se dio a conocer una iniciativa de ley para fortalecer el cooperativismo en Jalisco. La propuesta busca garantizar acceso a financiamiento, capacitación y beneficios fiscales, posicionando a las cooperativas

Buscan derribar mitos de envejecimiento cerebral

■ El Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció que llevará a cabo la edición 13 del Congreso Internacional Cerebro y Mente con el objetivo de desmitificar los cambios cognitivos en adultos mayores, así como la difusión de avances científicos sobre enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el Parkinson.

En el evento se abordará cómo el envejecimiento no es sinónimo de enfermedad y se buscará explicar cómo cambian las funciones del cerebro con la edad, lo que es clave para promover una vejez activa y saludable.

“En distintas edades y a corto plazo ya podemos ver que ya no tenemos esa capacidad de esperar tantos segundos a que se cargue una página, y eso es algo interesante que podría ser un

como una alternativa de desarrollo económico con impacto social positivo.

Durante la instalación del parlamento, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Isaías Cortés Berumen señaló que el 87 por ciento de los ca-

DIPUTADAS Y EXPERTOS

Abren discusión para la regulación de scooters

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El Congreso del Estado abrió un proceso de Parlamento Abierto para analizar y construir un marco legal que regule el uso de los patines eléctricos y otros vehículos de movilidad personal. Las diputadas emecistas Alejandra Giadans Valenzuela y Mónica Magaña Mendoza encabezaron las acciones desde la Comisión de Movilidad y Transporte, y fueron acompañadas por autoridades viales, representantes municipales, la Fiscalía del Estado, colectivos ciudadanos, académicos y empresarios del sector. Desde la Secretaría de Transporte (Setran) se reconoció que actualmente no existe un registro específico de accidentes relacionados con scooters, lo que impide dimensionar el problema y tomar decisiones con base en evidencia. Aunque de forma provisional

ya se incluyó esta categoría en las actas viales, se requiere respaldo legal para que los datos tengan validez.

El sector empresarial también participó en el foro, representado por el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco y empresas automotrices, los cuales coincidieron en que la regulación es necesaria, pero pidieron que los criterios se centren en la velocidad permitida y no en la potencia de los motores.

Explicaron que la potencia muchas veces es necesaria para transportar peso o subir pendientes, sin que eso signifique circular a mayores velocidades. “Lo importante es definir la velocidad máxima de operación y las condiciones de seguridad, no castigar la capacidad técnica del vehículo”, plantearon.

Colectivos como Scooter GDL y Scouts

Eléctricos respaldaron la creación de reglas claras, incluyendo la prohibición

que hay más oportunidades que riesgos en la revisión.

AEM

Ven una oportunidad en revisión del T-MEC

GUADALAJARA

La Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) celebró su tercer aniversario en Jalisco con un evento en el que participó Gary Schwebel, experto en tratados de libre comercio y uno de los representantes del sector privado en la negociación y ajustes de estos acuerdos comerciales desde hace tres décadas. En su conferencia, subrayó que la situación actual del T-MEC implica una revisión y no una renegociación, y que las oportunidades son mayores que los riesgos por la integración económica de la región. Además, señaló que los próximos meses serán clave para escuchar y atender las propuestas del sector productivo.

campo de estudio para las neurociencias”, explicó la coordinadora del Posgrado en Neurociencias del Instituto de Neurociencias, Yaira Chamorro Díaz. De acuerdo con ella y otros especialistas, además de charlas sobre alzhéimer y Parkinson, el congreso ofrecerá talleres de evaluación neuropsicológica en adultos mayores, así como sesiones enfocadas en el impacto de la tecnología en la cognición de las personas mayores. El evento académico se llevará a cabo del 10 al 13 de septiembre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Está abierto al público general, aunque tiene especial interés para adultos mayores, cuidadores, estudiantes y profesionales de la salud. Para mayor información e inscripciones se puede consultar la página web www.congresocerebroymente. com.

Nancy Ángel / Guadalajara

sos de maltrato a adultos mayores ocurre en el ámbito familiar, así como que tres de cada 10 ancianos en Jalisco sufren abandono y que los delitos de extorsión y fraude son los más comunes entre este sector de la población.

Entre las áreas de mayor oportunidad destacó el comercio digital y el fortalecimiento de las cadenas de suministro, mientras que uno de los principales retos es la seguridad. Recordó que la prioridad de los gobiernos es proteger empleos y sectores estratégicos como el agrícola, el acero y el automotriz.

Schwebel advirtió que la incertidumbre en los procesos de revisión es más dañina que los propios aranceles y llamó a fortalecer mecanismos de resolución de controversias para que sean ágiles y efectivos. También resaltó la importancia de que el sector privado participe activamente, sin dejar toda la responsabilidad a los gobiernos.

Aunque el tema migratorio no forma parte directa del tratado, reconoció que influye en la competitividad de la región. En ese sentido, destacó la relevancia de impulsar una fuerza laboral norteamericana que facilite la inversión y la generación de empleos, siempre respetando las políticas de cada país.

Finalmente, reiteró que México y Estados Unidos comparten más puntos de coincidencia de lo que comúnmente se percibe, y que organizaciones como la AEM tienen un papel esencial en acercar a empresarios y trabajadores para aprovechar las oportunidades de crecimiento conjunto.

REGLAS. El sector empresarial pidió que los criterios de regulación se centren en la velocidad permitida y no en la potencia de los motores de los scooters de circular en banquetas; sin embargo, pidieron que la ley reconozca distintas categorías de scooters, especialmente los que superan los 25 km/h y que se utilizan como herramienta de trabajo en servicios de reparto. Académicos de la Universidad de Guadalajara y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) subrayaron que se requieren estudios técnicos y estadísticas sólidas para normar con efectividad, y señalaron que los scooters han pasado de ser juguetes a convertirse en medios de transporte cotidiano e incluso en herramienta laboral, lo que obliga a clasificarlos según su uso, velocidad y dimensiones.

TRANSPORTE. En el parlamento se propuso que los adultos mayores viajen gratuitamente en camiones urbanos y en Tren Ligero con su tarjeta del Inapam.
VENTAJAS. Gary Schwebel afirmó
MIGUEL ÁNGEL VIDAL

Vinculan a 9 personas por agresiones a menores

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó que entre el 21 y el 28 de agosto nueve personas fueron vinculadas a proceso por presuntas agresiones contra menores de edad ocurridas entre 2018 y 2025. El resultado fue posible gracias a las investigaciones de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia, la cual permitió identificar a los presuntos responsables y ponerlos a disposición de la justicia. Los casos se distribuyeron en varios municipios del Área Metropolitana de Guadalajara: tres en Tlaquepaque, tres en Tlajomulco de Zúñiga, dos en Zapopan y uno en Guadalajara. Entre las víctimas hay hijos, abuelas, nietas, hijastras y conocidas de los imputados.

La FE precisó que las vinculaciones se lograron tras seis detenciones mediante órdenes de aprehensión y tres citaciones judiciales. En tres casos se impusieron medidas cautelares diversas, en otros tres se dictó prisión preventiva oficiosa y en los restantes prisión preventiva justificada.

Uno de los casos destacados ocurrió en un jardín de niños de la colonia Parques de Santa Cruz, en San Pedro Tlaquepaque, donde una niña de 6 años denunció que su maestra presuntamente la pellizcaba, pateaba, jalaba del cabello y la amenazaba para que no contara lo sucedido.

La docente fue vinculada a proceso por el delito de maltrato infantil y deberá cumplir medidas cautelares durante seis meses.

CASO, EN 2019

Detienen a implicado en desaparición forzada

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Policías de investigación detuvieron a un sujeto identificado como Joseph Alexander N por su presunta participación en la desaparición forzada de una persona ocurrida en Tlajomulco de Zúñiga en 2019, informó la Fiscalía del Estado (FE).

La captura se llevó a cabo el 30 de agosto en calles de la colonia Zona Industrial de Guadalajara, en cumplimiento a una orden de aprehensión girada por el juez décimo cuarto especializado en Control, Enjuiciamiento y Justicia Integral para Adolescentes, con sede en Tonalá.

De acuerdo con la investigación, el 16 de agosto de 2019, el señalado, junto con otros individuos, habría ingresado de manera violenta a un domicilio en la colonia Valle Dorado, en Tlajomulco.

Los sujetos, que presuntamente portaban armas de fuego y se cubrían el rostro con pasamontañas, privaron de la libertad a una persona, la cual fue trasladada a una bodega en la colonia Toluquilla, sobre el Anillo Periférico Sur.

Tras su detención, Joseph Alexander N fue puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requería para continuar con el proceso legal en su contra.

MES PASADO. La Fiscalía informó que Joseph Alexander fue capturado el 30 de agosto.

Cae agresor serial de mujeres en GDL

INFORMA LA FISCALÍA DEL ESTADO

A Jonathan Misael se le relaciona con al menos cuatro agresiones en distintas colonias de la capital de Jalisco

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó ayer la captura de Jonathan Misael N, señalado como presunto violador serial y vinculado a al menos cuatro agresiones contra mujeres en distintas colonias de Guadalajara. El arresto se realizó el 26 de agosto en la colonia Santa Elena Alcalde, en Guadalajara, en cumplimiento de una orden de aprehensión. La detención, a cargo de policías de investigación de la Comandancia de Feminicidios, se llevó a cabo tras labores de inteligencia de la Vicefiscalía de Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes. Según la investigación, el detenido habría atacado a mujeres principalmente en las colonias Jardines de Alcalde y Colinas de la Normal. Uno de los hechos ocurrió en mayo pasado, cuando presuntamente sometió a una víctima dentro de un vehículo estacionado en la calle Fray Junípero Serra. El presunto modus operandi del imputado consistía en seguir a mu-

jeres durante la madrugada, someterlas con violencia física y psicológica, agredirlas sexualmente y despojarlas de sus pertenencias.

La Fiscalía señaló que Jonathan Misael N cuenta con antecedentes por robo y tentativa de violación, lo que refuerza la hipótesis de que podría estar implicado en más casos.

El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial para enfrentar el proceso penal correspondiente. Este caso se suma a la detención de José de Jesús N, capturado el 15 de agosto en coordinación con la Policía Metropolitana (Metropol) y la Guardia

PUNTO. El autobús se quemó entre las calles Mar Arábigo y Mar de China.

SIN PERSONAS HERIDAS

Se quema autobús de personal en Villa Fontana Aqua

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Un autobús de transporte de personal se incendió este miércoles en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga, sin que se registraran personas lesionadas. El reporte fue recibido a través del C4 Tlajomulco y movilizó a oficiales de Protección Civil y Bomberos, quienes acudieron a la calle Mar Arábigo a su cruce con Mar de China.  A su llegada, los elementos encontraron el vehículo completamente envuelto en llamas, por lo que realizaron maniobras con agua a presión hasta sofocar el fuego y enfriar la unidad. El conductor, un hombre de aproximadamente 50 años, señaló que el autobús estaba estacionado al momento del siniestro y presumió que el incendio pudo haberse originado por una falla en el sistema eléctrico. Además del autobús, un automóvil particular resultó dañado debido a la radiación del calor.

La aseguradora correspondiente aseguró que se hará cargo de los daños materiales ocasionados.

Nacional (GN) tras ser señalado de al menos cinco ataques contra mujeres en San Pedro Tlaquepaque entre junio y julio de 2025. Durante su detención, en Tlajomulco de Zúñiga, se le encontraron posibles enervantes. Posteriormente fue vinculado a proceso por tentativa de feminicidio y permanecerá en prisión preventiva mientras continúa la investigación, que sugiere su posible participación en hasta 10 casos.

La Fiscalía estatal hizo un llamado a posibles víctimas a presentar denuncias.

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Pablo Israel N, ex secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Sutipejal), consiguió la suspensión condicional del proceso penal que enfrentaba por ejercicio indebido y abandono del servicio público tras acordar un plan reparatorio con la institución. Como parte del acuerdo y como reparación del daño a la sociedad, Pablo Israel pagará 330 mil 440 pesos al Ipejal y donará 15 mil pesos al área de cancerología infantil del Hospital Civil de Guadalajara.

Además, durante seis meses deberá residir en un domicilio determinado, acreditar un curso de derechos humanos y firmar periódicamente ante la Unidad Estatal de Medidas Cautelares. El imputado, quien también se desempeñaba como auxiliar de atención en el Ipejal, fue dirigente sindical de 2020 a 2024. Al concluir su licencia como secretario general, el 20 de agosto de 2024 no se reincorporó a sus labores y desde el 2 de octubre permaneció ausente.

Ante su inasistencia, el Órgano Interno de Control del instituto inició un procedimiento, pero al no localizarlo y agotar los plazos legales, presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC).

Tras varias semanas de búsqueda, la Policía Investigadora lo detuvo y un juez lo vinculó a proceso, imponiéndole inicialmente prisión preventiva justificada.

Dicha medida fue modificada tras el acuerdo económico alcanzado con el Ipejal, lo que permitió al exlíder sindical evitar que el caso llegara a juicio.

EN GDL. Presuntamente, Jonathan Misael sometió a una de sus víctimas dentro de un vehículo estacionado en la calle Fray Junípero Serra.

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Jueves 4 de septiembre de 2025

Lady Gaga estrena video filmado en Xochimilco

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La cantante y compositora estadounidense Lady Gaga estrenó este miércoles The dead dance, su nueva canción, que ya cuenta con más de un millón y medio de reproducciones en YouTube, y cuyo video, dirigido por el cineasta Tim Burton, fue filmado en la Isla de las Muñecas de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México.

En el videoclip, rodado en blanco y negro, se puede observar la vegetación que rodea los emblemáticos canales de Xochimilco y las lúgubres muñecas colgadas de los árboles además de escucharse el sonido de los insectos que merodean el atractivo turístico.

La Mother Monster, que en abril de este año aterrizó en México para presentar su gira Mayhem , sorprendió publicando en sus redes sociales este videoclip, grabado en las Islas de las Muñecas, que contiene más de mil muñecas desgastadas por el tiempo y el clima, recolectadas por un mexicano en 1950. El estreno de la canción –mezcla entre disco, pop y gótico– se hizo viral en redes sociales en México, y hará parte de la musicalización de la segunda temporada de la serie Merlina, dirigida también por Burton y protagonizada por Jenna Ortega.

Además, Lady Gaga se suma al elenco de la serie de Netflix, al representar a la profesora Rosaline Rotwood, uno de los personajes más esperados en la nueva temporada que aparecerá este miércoles.

En la canción, Gaga luce un rostro roto y viste un atuendo victoriano, similar al que tienen las muñecas de la isla mexicana, en un trabajo colectivo entre la cantante, Andrew Watt y el músico canadiense Cirkut, que trae de vuelta esa esencia gótica y teatral que caracterizó las piezas de Mayhem, con el que ofreció un mítico espectáculo en la pasada edición del festival de Coachella en Estados Unidos.

El escenario mexicano y el mimetismo con las muñecas por Lady Gaga generó una ola de reacciones en redes sociales, donde los usuarios calificaron al videoclip como una obra de arte por cómo los elementos visuales del país se fusionaron con el estilo gótico de la compositora.

La Isla de las Muñecas es uno de los rincones más terroríficos de la capital mexicana, ya que en su interior aguarda supersticiones ancestrales y la historia de José Santana Barrera su antiguo propietario que, hace más de 70 años, decidió colgar muñecas en los árboles para ahuyentar el espíritu de una niña ahogada en los canales de Xochimilco. Forma parte del sitio Patrimonio de la Humanidad Centro histórico de México y Xochimilco declarado por la UNESCO en 1987.

La leyenda cuenta que él escuchaba lamentos y quejas de la niña, y al colgar las muñecas, pensó que las ahuyentaría. Tras su muerte, su sobrino y los familiares han continuado la tradición, convirtiendo la isla en una atracción turística popular.

● El estreno de la canción –mezcla entre disco, pop y gótico– se hizo viral en redes sociales en México, y hará parte de la musicalización de la segunda temporada de la serie Merlina

POPULAR. The dead dance se filmó en la Isla de las Muñecas y la canción es parte del soundtrack de Merlina.

La OFJ sale de gira por dos ciudades

Este mes tendrá presentaciones en lugares emblemáticos; uno en Guanajuato y el otro en la capital del país

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), bajo la dirección de José Luis Castillo, realizará una gira del 17 al 19 de septiembre de 2025 con presentaciones en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, y la Sala Nezahualcóyotl en la Ciudad de México. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Secretaría de Cultura de Guanajuato y Música UNAM, uniendo esfuerzos para garantizar el derecho a la cultura y acercar la música sinfónica a diversos públicos del país. El programa de esta gira combina memoria y excelencia musical, con obras que representan distintas visiones y momentos históricos: Huapango y Sandunga, de Carlos Chávez; Esquinas, de Silvestre Revueltas; y la Sinfonía núm. 11, El año 1905, de Dmitri Shostakovich, en conmemoración del 50 aniversario luctuoso del compositor ruso.

Huapango y Sandunga se vinculan con la colaboración de Diego Rivera, quien describió Huapango como la plastificación de la música en la danza y la escenografía. Chávez, figura cen-

DIVERSIFICA PÚBLICOS

tral de la música mexicana, plasmó en su obra una identidad nacional profunda y cercana al arte visual de Rivera. Por su parte, Esquinas, de Revueltas, es un poema sinfónico que retrata la vida urbana de la Ciudad de México, con ritmos y colores orquestales que evocan los sonidos cotidianos del bullicio callejero y los mercados.

La gira culmina con la Sinfonía núm. 11 de Shostakovich, un homenaje a los sucesos de la Revolución Rusa de 1905, estrenada en 1957 en la Unión Soviética, y considerada un ejemplo del poder expresivo de la música sinfónica para reflejar la historia y la política de su tiempo.

José Luis Castillo señaló que la gira fortalece el panorama musical mexicano y permite proyectar a nivel nacional a una de las mejores orquestas de México e Iberoamérica, gracias a la

MAROON 5, LA SORPRESA

La Arena Guadalajara ya tiene fecha de inauguración

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Arena Guadalajara se prepara para abrir sus puertas de manera oficial el próximo 2 de octubre a las 21:00 horas, cuando recibirá a la banda estadounidense Maroon 5 para la gran inauguración, una de las bandas más importantes y exitosas del pop rock internacional. Por medio de un comunicado, el recinto compartió que es el resultado de un ambicioso proyecto que busca posicionar a Jalisco como uno de los principales referentes de entretenimiento en Latinoamérica. Con tecnología de vanguardia, diseño arquitectónico de última generación y una capacidad pensada para albergar espectáculos de talla mundial, el recinto busca ser un antes y un después en la oferta cultural y de entretenimiento.

“Este proyecto nace con la visión de ofrecer a Jalisco y a México un es-

DETALLES. La banda estadounidense será la encargada de la inauguración del próximo 2 de octubre.

En lo que va de 2025, la Filarmónica ha cautivado a más de 27 mil espectadores en 45 conciertos.

colaboración institucional de Guanajuato, Jalisco y Música UNAM. Añadió que el programa crea un diálogo entre tres compositores de la misma generación cuyas obras revolucionarias ofrecen distintas perspectivas artísticas y sociales a través de la música. En lo que va de 2025, la OFJ ha cautivado a más de 27 mil espectadores en 45 conciertos, además de impulsar la formación musical de más de 7 mil niños y jóvenes en actividades educativas en todo Jalisco. Esta gira reafirma el compromiso de la OFJ con la difusión del patrimonio musical y cultural, uniendo públicos diversos mediante el lenguaje universal de la música sinfónica. Los costos y detalles de cada sede pueden consultarlos en www.ofj.com. mx o en las redes sociales oficiales de la OFJ.

pacio digno de los mejores eventos del mundo. La Arena Guadalajara es sinónimo de innovación, hospitalidad y excelencia, y estamos orgullosos de abrir sus puertas con un espectáculo de la magnitud de Maroon 5”, expresó su vocero oficial, Dante Guillén. Ganadores de tres Premios Grammy, con más de 135 millones de discos vendidos y miles de millones de reproducciones en plataformas digitales, Maroon 5 ha logrado consolidarse como una de las bandas más influ-

yentes de los últimos 20 años, gracias a su sonido y éxitos como Sugar Girls like you, Memories, Moves like Jagger y This love Los boletos para este concierto estarán disponibles con una preventa exclusiva para tarjetas de crédito Banco Azteca los días hoy y mañana viernes, 5 de septiembre; el 6 de septiembre la venta general. Los boletos podrán ser adquiridos a través de superboletos.com y taquillas de la Arena Guadalajara.

FUERZA. El programa de esta gira combina memoria y excelencia musical, con obras que representan distintas visiones y momentos históricos.
POPULAR.

EU frenará armas; México, drogas, migrantes, lavado…

La visita de Marco Rubio a México dejó el acuerdo entre ambos países de establecer un grupo de alto nivel para dar seguimiento a los compromisos mutuos en materia de combate a los cárteles y fortalecimiento de la seguridad fronteriza. Según se explicó tras el encuentro entre la presidenta Sheinbaum y el secretario de Estado de la Unión Americana, se trabajará en eliminar túneles fronterizos clandestinos, flujos financieros ilícitos, robo de combustible y tráfico de drogas y armas, con “respeto a la soberanía”. Pág. 10

TRRAAS S C CASSI I S SIEETTE E M MEESEES S D DE E E ESPEERA A

¡AARRRAANNQQUUE ESTTEELARR! !

A “PRECIOS ACCESIBLES”

LOS EMPLUMADOS INICIAN EN CASA LA DEFENSA DE SU CORONA EN UN CHOQUE CONTRA SUS ACÉRRIMOS RIVALES DE LA ESTRELLA SOLITARIA

CON DUELO MÉXICO-PORTUGAL

Buscan que CR7 dé la ‘bendición’ al Banorte

Trascendió que la FMF planea celebrar la reapertura del Coloso de Santa Úrsula con un encuentro entre ambas selecciones, semanas antes del arranque del Mundial. De no conseguir a los lusos, tendría que ser un combinado rankeado entre los 10 mejores del planeta.

Ahora ‘recetan’ el Café del Bienestar De acuerdo con la presidenta Sheinbaum, las ganancias obtenidas por la venta del producto irán directo a las personas dedicadas a su recolección en La Montaña de Guerrero. Pág. 11

REPROCHA IGLESIA

Mucho Quetzalcóatl, ¿y el Espíritu Santo?

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de la CDMX lamentó que no se la haya invocado durante la ceremonia de “sanación” de la nueva Corte. Pág. 12

POR INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL 2026

En CDMX, el 11 de junio será día feriado

La medida, para que la población pueda participar en las actividades vinculadas al evento, explicó Clara Brugada. Pág. 13

FIFA ANUNCIA VENTA GENERAL

A $1,120, pases baratos para la Copa

El 10 de septiembre iniciará formalmente el proceso de compra de boletos, pero se deberán cumplir ciertos criterios. Pág. 2

@CRISTIANO P. 4
Escriben

Jueves 4deseptiembrede2025

Los aficionados deben estar atentos a los lineamientos que pone FIFA para adquirir las localidades del Mundial del próximo año.

FIFA anuncia boletos desde los mil pesos

El 10 de septiembre inicia el proceso de compra de entradas, pero se deberán cumplir ciertos criterios

La FIFA dio a conocer ayer miércoles que está a una semana de que comience oficialmente el proceso de adquisición de boletos para la Copa del Mundo del 2026.

Y aunado a ello, por fin informó del precio para los boletos más accesibles para los aficionados, ya que antes sólo lo había hecho con los precios para experiencias Hospitality, mismos que alcanzan hasta los 125 mil pesos.

En su oportunidad, FIFA indicó que los precios para los Hospitality correspondientes a los estadios en México, el más económico iba de mil 845 a 6 mil 900 dólares, es decir de los 35 mil y hasta los 130 mil pesos mexicanos, lo cual sin duda son costos muy altos para el aficionado.

PRECIOS MÁS ACCESIBLES

No obstante, ahora la FIFA informó que habrá una venta general de boletos, donde estarán a disposición de los aficionados los tickets e iniciarán su precio desde los 60 dólares (unos mil 120 pesos al tipo de cambio actual) y que alcanzan hasta los casi 7 mil dólares (unos 126 mil pesos) por boleto.

Así, los aficionados mexicanos que quieran ir a algún partido de la Copa del Mundo en territorio nacional ahora saben el precio más accesible de las entradas para los juegos de fase de grupos.

CUMPLIR CIERTOS REQUISITOS

Sin embargo, para poder adquirir dichos boletos la FIFA ha establecido ciertos criterios a cumplir para ello, por lo que los aficionados tienen que llevarlos a cabo al pie de la letra:

1.-Contar con FIFA ID.

2.- Haber registrado interés en adquirir los boletos a través del sitio web fifa.com/

No descartan adoptar "precio dinámico", como en el Mundial de Clubes 2025, donde el precio bajó o elevo según la demanda.

Seguramente las entradas para la inauguración y juegos del Tri van a volar.

tickets.

3.-Ser el portador de tarjeta bancaria Visa.

El inicio de la preventa de boletos para los aficionados que cumplan este criterio será el miércoles 10 de septiembre a las 9:00 horas, tiempo del centro de México, y cerrará el viernes 19 de septiembre a la misma hora.

Los aficionados que no sean elegidos en esta ronda de preventa de Visa podrán aplicar nuevamente en las siguientes fases de venta de boletos.

“Las fases adicionales de venta de boletos comenzarán en octubre de este año y se extenderán hasta la final del torneo, que se celebrará el domingo 19 de julio de 2026”, dijo FIFA.

Segunda fase: sorteo anticipado de boletos previsto del 27 al 31 de octubre. De

forma similar a la primera fase se incluirá un periodo de registro y luego un proceso de selección aleatoria. Los ganadores recibirán horarios específicos para comprar boletos (sujetos a disponibilidad) entre mediados de noviembre y hasta principios de diciembre.

Tercera fase: sorteo por selección aleatoria que iniciará poco después del sorteo final de la Copa Mundial.

En esta etapa, los aficionados podrán solicitar boletos para partidos específicos una vez que se conozcan la mayoría de los enfrentamientos de la fase de grupos. Y finalmente, en la etapa más cercana al torneo se habilitará la venta de boletos restantes por orden de llegada.

Seguramente la demanda superará la oferta porque el Mundial está a la vuelta de la esquina y todo mundo quiere asistir.

FOTOS: MEXSPORT
Falta menos de un año, pero ya se calienta el ambiente mundialista.

ASUME SU ROL DE EXPERIMENTADO

Buscará elChucky guiar a los jóvenes

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Con 30 años y de regreso al Tricolor desde principios del 2024, Lozano tendrá minutos vs. Japón y Corea

Hirving Lozano ha entrado a una nueva etapa dentro de su carrera, en la que luego de ser campeón en Europa en dos ligas distintas, como la Eredivisie (PSV Eindhoven ) y la Serie A de Italia (Napoli), ahora juega en Estados Unidos en una nueva franquicia de la MLS como lo es el San Diego FC.

Ya con 30 años y frente a su regreso a la Selección Mexicana desde principios del 2024, el Chucky Lozano ahora es de los jugadores experimentados en el Tricolor y ya no es aquel jovencito que lo llamaban el Muñeco Diabólico y que se abría espacio entre los elementos consagrados del combinado nacional.

Ahora, de cara a está Fecha FIFA de septiembre, en la que Hirving Lozano es seguro que va a tener minutos porque el técnico Javier Aguirre lo quiere ver, el habilidoso volante habló de cómo es ser de los futbolistas que ahora tienen que darle el ejemplo a jugadores más jóvenes dentro

del equipo mexicano y asume ese rol de la mejor manera posible:

"La verdad es diferente (el momento que enfrenta), también lo estoy viviendo un poco con mi equipo (el San Diego FC); ha sido una experiencia diferente pero muy agradable", dijo para difusión de la Selección Mexicana.

El Chucky Lozano no estaba en el Tri desde la Nations League de 2024 luego de criticar al entonces entrenador Jaime Lozano, por su planteamiento medroso ante Estados Unidos.

Y también por lesiones que se atravesaron en el tiempo, ya que Javier Aguirre previamente lo había convocado.

Pero ahora, de vuelta a la Selección, asume ese rol de experimentado en este equipo mexicano en busca de jugar su tercer Mundial en 2026, tras estar en Rusia 2018 (donde le anotó un gol a Alemania) y Qatar 2022.

"Ha sido muy bonito (el rol de experimentado) y ahora aquí con la Selección trataré de apoyar, de siempre estar al lado de los jóvenes, ser un soporte para ellos y respaldarlos en lo que necesiten".

PARTIDOS DE ALTA EXIGENCIA

Ya sobre la Fecha FIFA de este mes de septiembre, Hirving habló de lo que espera ante Japón y Corea del Sur, rivales a los

que ha enfrentado en el pasado.

De hecho, en un amistoso en noviembre del 2020 ante Japón disputado en Austria, el Chucky les anotó a los nipones en el triunfo 2-0 de México.

"Son dos selecciones importantes a nivel mundial y serán partidos interesantes, de alto nivel de exigencia, tienen jugadores muy importantes, hay que disfrutarlos y hacer lo que nos pida el entrenador de la mejor manera".

AHORA SÍ, COMPLETOS

Por otra parte, la Selección Mexicana apenas pudo entrenar completa el miércoles en Oakland, ya con todos los jugadores disponibles para Javier Aguirre.

La razón es porque Orbelín Pineda, del AEK, llegó hasta el martes por la tarde a Oakland, con lo que no participó de la práctica matutina de ayer.

El jugador del AEK Atenas tuvo una demora en sus vuelos desde Grecia hasta los Estados Unidos, por lo que tardó más de lo esperado para llegar con el Tri.

DEFINEN EQUIPO

YA CON la totalidad del grupo, Javier Aguirre tendrá hoy la práctica fuerte para definir la alineación con la cual enfrentará a Japón.

| JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,158

Alonso Jiménez Aguirre.

México tiene para pelear en el Mundial

Uno de los jugadores que causa más expectativas en la Selección Mexicana Sub-20 es Elías Montiel, volante de 19 años que juega con Tuzos del Pachuca, y quien incluso recibió en diciembre pasado elogios de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, tras la final de la Copa Intercontinental.

De cara al Mundial de la categoría, el cual inicia a fines de mes en Chile, Montiel dijo que el equipo mexicano tiene todo para pelear por el título.

"Todo lo que ha pasado México sabemos la historia, y nosotros por qué no también pasar del cuarto partido. Sabemos que tenemos las capacidades, todo el plantel, estamos con la motivación a tope.”

"Hay que confiar en el compañero de al lado, sabemos que tenemos las condiciones para estar en lo más alto y así conseguir lo que todos queremos", dijo en el Centro de Alto Rendimiento.

TODOS IGUALES

Montiel, quien ha destacado por su gran calidad en el Pachuca, no se consideró un referente de esta Selección Mexicana Sub-20.

Y es que con jugadores como Gilberto Mora, Obed Vargas y Hugo Camberos, por mencionar algunos, Montiel ve más fuerza a través de lo grupal que únicamente destacar a uno solo.

"Cuando llego aquí (al Tri-Sub 20) me siento muy bien y llevarlo a referente no lo vería de esa manera, todos los que estamos aquí tenemos las mismas capacidades, obviamente con diferentes cualidades, pero la unión del grupo es la que hace que eso resalte y que nos saque a flote en cada torneo”. "La experiencia que cada uno suma en el equipo en el que esté, es un plus para todo el equipo, tanto dentro como fuera de la cancha, unos no lo han vivido pero otros ya, pero es lo que fortalece y esa combinación ayuda”.

No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén

D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Hirving Lozano quiere aportar su experiencia y ayudar al crecimiento de los jugadores que inician en el Tri, como Diego Lainez.
El Tri Sub-20 jugará ante Arabia y Colombia, antes del debut en Chile.
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Editor en Jefe

EN LA REAPERTURA DEL AZTECA

El Tri jugaría vs. Portugal y CR7

Está planeado que el Coloso de Santa Úrsula abra sus puertas en marzo del 2026 con este duelo

Al Estadio Azteca todavía le quedan varios meses antes de abrir sus puertas de nueva cuenta, pero en la Federación Mexicana de Futbol ya se estarían moviendo para encontrar al rival de México para su reapertura.

Desde luego que la idea es que este templo del futbol mexicano tenga una gran reapertura, frente a un adversario de peso internacional.

Y ya está calculado que dicha reinauguración sea en la Fecha FIFA de marzo del 2026 y el Coloso de Santa Úrsula abra sus puertas, una vez que ya esté listo para albergar la Copa del Mundo del 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.

Es decir que, a tres meses antes del partido de inauguración del certamen, el inmueble ya habría reabierto, evento que se pretende sea espectacular y ante un equipo de los mejores del planeta.

PORTUGAL CON CR7, LA OPCIÓN

Una de las versiones que se manejan para la reapertura del Estadio Azteca es conseguir que la Selección de Portugal sea el rival del Tri para la Fecha FIFA de marzo del próximo año.

Ayer se dio a conocer que las Femexfut estaría hablando con los actuales campeones de la Liga de Naciones de Europa, que se coronaron apenas a mediados de año, tras imponerse en la tanda de los penaltis a España.

La intención de la federación es que el partido de reapertura del Azteca, o del estadio Banorte como ahora se llama, sea ante un top 10 del mundo, en una Fecha FIFA que también comprende otro cotejo con rival de similar envergadura. Hasta el momento, solamente sería

una intención por parte de la Federación el tener a los lusitanos, pues por ahora no hay nada cerrado, pero sin duda que puede ser un partido interesante para los lusos, porque el Mundial será en América, y México es una de las sedes, así que les puede ayudar a ir buscando partidos y a medir lo que les espera en la competencia oficial, por lo que seguro que les agradaría venir a enfrentar al Tricolor.

Así las cosas, a casi medio año de que el Estadio Azteca reabra sus puertas, ya comienzan a sonar nombres de posibles rivales para el Tricolor y se buscaría otro rival que también será de altísimo nivel. La idea es que el Tri tenga una gran preparación previo a la Copa del Mundo, en la que México intentará alcanzar los cuartos de final 40 años después de haberlo conseguido en la edición de 1986.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Femexfut pone sus ojos en el campeón de la Liga de Naciones de Europa. Suena bien.

Adonis Frías y Emiliano Rigoni dejan al León

GUSTAVO MARES

Adonis Frías y Emiliano Rigoni, dos piezas que parecían clave en el León, se despidieron del equipo rumbo a nuevos retos en el futbol brasileño, según anunció el club guanajuatense previo al inicio de la Fecha FIFA.

Adonis Frías se incorporará al Santos, mientras que Emiliano Rigoni defenderá los colores del Sao Paulo, un movimiento que el conjunto esmeralda comunicó en redes sociales, deseándoles éxito en sus nuevas etapas.

La salida de ambos elementos generó reacciones encontradas entre la afición leonesa, que expresó su sentir dentro de las plataformas digitales.

Los seguidores lamentaron especialmente la despedida de Adonis Frías, quien fue campeón de la Concachampions 2023 con el equipo, y criticaron la falta de un homenaje más significativo para él.

Además, los hinchas aprovecharon para exigir leonés la incorporación de refuerzos que fortalezcan el plantel en este torneo de Apertura 2025.

¿LLEGA DEPAY?

En medio de las salidas, surgió la versión de un posible interés de Grupo Pachuca por el neerlandés Memphis Depay, quien no ha logrado destacar en Brasil. Aunque inicialmente se le vinculó con el Real Oviedo, la liberación de plazas de extranjeros en León abre la puerta a su posible llegada al futbol mexicano, lo que ha despertado expectativa entre sus seguidores.

El adiós de Frías y Rigoni marca un punto de inflexión para el cuadro esmeralda, que ahora enfrenta el desafío de reestructurar su plantilla.

La posible incorporación de un nombre de talla internacional como Depay podría ser un impulso para el equipo, mientras los aficionados esperan que los felinos refuercen su proyecto deportivo.

La Fiera vende jugadores y, aunque se menciona a Depay, bien podrían hacer caja, porque no se puede olvidar que el Grupo Pachuca busca comprador al cuadro verde.

FOTOS: CLUB LEÓN

LE DARÁ ‘GATO POR LIEBRE’ A SU AFICIÓN EN CHICAGO

Chivas tendrá hasta

10 bajas ante León

Entre lastimados y seleccionados, Diego Milito casi presentará al Tapatío ante la Fiera

Quien vaya a ver a Chivas en Chicago, de lo más "importante" que podrá observa es al Chicharito Javier Hernández, y eso es un decir, porque el delantero apenas viene poco a poco de regreso a la actividad tras lesiones.

Ese justo ha sido un tema espinoso en el Guadalajara, que ya trabaja con miras al duelo ante León, el domingo en esa ciudad estadounidense, por motivo de la Fecha FIFA.

BAJAS POR LESIÓN

En el rubro de los jugadores lastimado, hasta el momento Chivas no contaría para este juego con futbolistas como José Castillo, Richard Ledezma, Alan Pulido, Omar Govea y Daniel Aguirre. Es decir que tan solo ahí son cinco futbolistas del primer equipo que la afición de Chicago no podría ver en el terreno de juego. Pero aún hay más.

TAMPOCO SELECCIONADOS

A esos cinco lastimados, se le tienen que agregar otros cinco: todos ellos seleccionados nacionales, que en este

El Guadalajara cuidará que el daño sea el menor en el Estadio Akron.

parón internacional están con los representativos del Tricolor.

En la Mayor están Raúl Tala Rangel y Roberto Alvarado, quienes se encuentran en California para los duelos ante Japón y Corea del Sur, juegos muy importantes para ambos futbolistas.

En tanto, en la Sub-20 están Yael Padilla y Hugo Camberos, ambos en la preparación para el Mundial de la categoría a finales de mes.

Y por último, tampoco está disponible Santiago Sandoval, quien se encuentra con la Sub-18 y que ayer miércoles le anotó al Barakaldo en una gira por España.

De tal forma que son hasta diez bajas con las que el técnico Gabriel Milito tendrá que lidiar para este cotejo amistoso, en el que Chivas tiene que encontrar mejor

funcionamiento previo al Clásico ante América, el 13 de septiembre de visita.

QUITAN CÉSPED DEL AKRON

Con motivo de los conciertos de Shakira programados para este fin de semana en el Estadio Akron, una sección del césped del terreno de juego fue retirada para protegerlo de posibles daños causados por el escenario. La medida, centrada en el área grande de la portería sur, busca evitar que las placas de aluminio de la estructura y su peso afecten la calidad del pasto, garantizando que la cancha esté en óptimas condiciones para el próximo partido de Chivas como local.

A diferencia de otros eventos que se han realizado en el estadio de Zapopan, en esta ocasión el césped no sólo se retiró, sino que recibirá un tratamiento especial para su conservación.

Los responsables de la grama consideran que, si el pasto permanece bajo la base del escenario, la falta de agua y luz durante varios días, combinada con el calor intenso generado por las placas de aluminio, podría provocar su deterioro total. Para evitarlo, optaron por desmontarlo y preservarlo, una práctica que permitirá reinstalarlo tras los conciertos sin comprometer su calidad.

La estrategia se basa en experiencias previas de conciertos de Shakira en otros estadios de México, como en Torreón y Puebla, en el que el césped se manejó en tapetes pequeños, lo que permitió que los equipos jugaran a los pocos días.

León hizo oficial la salida de jugadores con rumbo al futbol brasileño.
El Rebaño se alista para el amistoso con la Fiera, pero lo enfrentará con un cuadro alterno por las ausencias que tiene.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

@CLUBAMERICA

Henry tendrá minutos en amistoso

nacional que jugarán contra Chivas tras la Fecha FIFA, cuando se reanude el torneo

Ofrecen a Pumas delanteros cascajo

Los Pumas siguen con la misión de conseguir delantero extranjero en esta Fecha FIFA, para tenerlo a disposición cuando se reanude el Apertura 2025.

Y luego de que se les ‘cebara’ la opción de Andrea Belotti, delantero italiano, los felinos todavía pueden conseguir goleador en el extranjero pero ya con agentes libres, ya que ellos son los que aún pueden fichar al no tener equipo y ser dueños de su carta.

La chamba de los agentes y representantes alrededor del mundo, es tratar de colocar a sus jugadores en algún equipo, lo cual es más complicado cuando ya son agentes libres.

De acuerdo a diversos reportes, a los Pumas le ofrecieron al delantero español Paco Alcácer, que la pasada temporada jugó en el Sharjah FC de Emiratos Árabes,

Los felinos siguen en busca de su nueve extranjero y hasta hoy no lo encuentran; tienen hasta el 12 de septiembre para hacerlo.

donde marcó solo un gol.

También le habrían ofrecido a Vincent Aboubakar, senegalés de 33 años que en la pasada temporada jugó en el Hatayspor de Turquía y anotó ocho goles.

Y también, otra de las opciones sería el senegalés Toko Ekambi, de 32 años, cuyo último club fue el Al Ettifaq de Arabia Saudita donde anotó solo tres tantos en la pasada temporada. Todas esas opciones, de acuerdo con 365 scores.

De los supuestos candidatos, el mejor sería Vincent Aboubakar, dados sus últimos números, aunque por ahora todo son rumores en torno a los felinos.

El capitán azulcrema ha tenido problemas físicos ya de largo rato y ahora intentará retomar actividad

Tras recibir unos días de descanso luego de derrotar a Pachuca, el América retornó a Coapa para comenzar los entrenamientos rumbo al partido amistoso de este fin de semana.

Dicho enfrentamiento será el sábado ante el DC United de la MLS, en el Audi Field de Washington, donde las Águilas cumplirán con sus obligaciones comerciales que tienen en el Tour Águila por los Estados Unidos.

HENRY MARTÍN, AL PAREJO

La semana de trabajo comenzó de gran forma para el América, toda vez que el capitán Henry Martín ya estuvo en el entrenamiento al parejo de sus compañeros.

Ayer por la tarde, el club azulcrema abrió una parte de la práctica a los medios de comunicación, en la que se observó que Henry ya superó los problemas físicos que acarreaba ya desde hace varios días, al entrenar a la par del resto del equipo, lo cual es buena noticia de cara al clásico

Las Águilas tienen de vuelta a su capitán y todo son buenas noticias rumbo al Clásico Nacional, cuando se reanude el torneo.

Apertura 2’025.

Y es que el capitán se había lastimado la rodilla izquierda durante un entrenamiento y por ello no había podido entrenar al parejo de sus compañeros y mucho menos estar en algún partido.

LO RECIBEN CON APLAUSOS

El miércoles ya se le vio mucho mejor en la práctica. Antes de iniciarla, el jugador platicó con el cuerpo técnico y además sus compañeros tuvieron un gesto bueno con el capitán y lo recibieron alegría. Al inicio del entrenamiento, le hicieron un pasillo en el que lo recibieron con algunos golpecitos y aplausos, dándole la bienvenida después de mucho tiempo sin poder estar en una práctica completa.

TENDRÁ MINUTOS

Ya sin problemas físicos, ahora la misión con Henry es que tome poco a poco ritmo futbolístico, por lo que el juego ante DC United llegó como anillo al dedo. En ese cotejo, el DT André Jardine le dará minutos, para saber cómo está ya en activo en el terreno de juego.

Y el mismo jugador, para probar cómo le responde el físico en un encuentro de futbol, después de no estar activo en algunos encuentros, debido a lo mencionado en su rodilla izquierda.

Por otra parte, América no contará en el juego ante DC United con seis jugadores: Luis Ángel Malagón y Erick Sánchez (México), Alejandro Zendejas (Estados Unidos) y Brian Rodríguez, Rodrigo Aguirre y Sebastián Cáceres (Uruguay), que están con sus países en la Fecha FIFA.

Pumas no encuentra al delantero que necesita para resolver la falta de goles.

En Cruz Azul no irán por un delantero

La Máquina gozó el miércoles de su último día de descanso, toda vez que el técnico Nicolás Larcamón les dio cuatro días off tras ganarle a Chivas y hoy reporta en la La Noria, donde entrenarán de corrido hasta que se reactive el Apertura 2025 la próxima semana. Cruz Azul enfrentará el sábado 13 de visita al Pachuca en el Estadio Hidalgo y lo hará sin su artillero Ángel Sepúlveda, quien sufrió un desgarro grado 1 en el muslo, que lo tendrá fuera por un mes aproximadamente.

El Toro Fernández y Levy, al quite.

El que se perfila a jugar los siguientes tres o cuatro duelos de los cementeros es Gabriel Fernández, pero tampoco es que le puedan aventar toda la responsabilidad, porque elToro es propenso a lesiones, y aunado a que se rompió los ligamentos de la rodilla el año pasado y eso le produjo una baja de juego, es fecha que no ha retomado ese nivel goleador que llegó a mostrar en Pumas. Y está la opción de Mateo Levy, porque en Cruz Azul habrían tomado la decisión de no ir por ningún delantero en los días que quedan de mercado abierto hasta el 12 de septiembre.

FB: CRUZ AZUL
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
FB: PUMASMX
Henry Martín. En el América esperan que las lesiones respeten a su capitán.

+DEPORTES

Cadillac incluye a Colton Herta

Sergio Pérez ya sabe quién estará atento a cada uno de sus movimientos en busca de su asiento en Cadillac. El naciente equipo en la Fórmula 1 ha incorporado a Colton Herta —uno de los talentos más destacados de la IndyCar Series— como piloto de pruebas en el marco de su preparación para ingresar oficialmente al Campeonato Mundial en la temporada 2026.

El joven de 25 años de edad y originario de California, Estados Unidos, es el primer piloto de pruebas oficial confirmado por el equipo, tras el anuncio previo de que su alineación titular para su debut en 2026.

@AZTECASUDLAP

Aztecas

MARTÍN AVILÉS

Los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) están listos para comenzar una nueva historia en la temporada 2025 de la Liga Mayor ONEFA. Bajo el mando del head coach Raúl Rivera Sánchez por segundo año, el equipo iniciará su camino, ni más ni menos, que contra los Pumas CU, institución a la que anteriormente dirigía el ahora entrenador en jefe del equipo poblano.

“Estoy muy contento con el staff que hemos logrado. Agradezco a las autoridades por todo el apoyo que nos han dado para que este staff se fortalezca”, señaló.

EN CADILLAC

“Bottas encaja mejor que Checo Pérez”

El expiloto David Coulthard asegura que la inactividad del mexicano podría

cobrarle factura en 2026

Tras un turbulento desenlace con Red Bull Racing a finales de la temporada 2024, Sergio Pérez tendrá una inmejorable oportunidad para demostrar su talento al volante en la Fórmula 1. El piloto mexicano se unió a Cadillac, equipo que debutará en la máxima categoría en 2026, acompañado por el experimentado Valtteri Bottas. Aunque lo hará con una desventaja en comparación con el finlandés.

Pérez Mendoza enfrentó múltiples críticas en su última etapa en la escudería de Milton Keynes debido a su falta de resultados al volante del RB20. La narrativa predominante lo señalaba como el eslabón débil de un equipo que aspiraba a dominar con dos autos competitivos. Sin embargo, tras su salida, quedó en evidencia que los problemas del equipo iban más allá del piloto.

Pero ahora, con 35 años de edad, está por cumplir un año fuera de las pistas, pues regresará con Cadillac, un proyecto ambicioso que busca hacerse un lugar en el competitivo mundo de la Fórmula 1, tras tomarse un descanso y optar por no competir en otras categorías.

“Creo que Valtteri encaja más en ese perfil, porque él ha estado activo este año.

Checo ha estado alejado de la Fórmula 1, mientras que Valtteri ha seguido conduciendo, ha seguido participando en reuniones técnicas y de ingeniería”, analizó el expiloto David Coulthard en una entrevista con Motorsport.

“Así que será interesante ver qué tan rápido puede Checo ponerse al día. Vimos con Kimi (Raikkonen) que se fue a los rallies y luego volvió. Fernando (Alonso) se fue un año y después regresó. Pero ellos se mantuvieron activos. Y cuando Michael (Schumacher) se retiró y luego volvió, no estaba al mismo nivel que antes. Creo que ser piloto de Fórmula1es un mundo egoísta”, abundó.

El de Guadalajara, Jalisco destacó días atrás que había optado por no conducir en otro serial por recomendación de otros pilotos que también volvieron al Gran Circo tras una pausa, con el objetivo de no acostumbrarse a otro tipo de autos. Con su talento comprobado, Coulthard le dio el beneficio de la duda.

“Es bueno para Cadillac. Tiene experiencia, es equilibrado. Sabemos que es un ganador de Grandes Premios. Es una oportunidad para él de concluir su recorrido en la Fórmula 1”, afirmó el escocés.

1AÑO de inactividad tuvo Checo Pérez, lo que lo pondría en desventaja con Bottas, según Coulthard.

Jueves 4deseptiembrede2025

ENBREVE

ES EXPERIMENTADO

Dura prueba para Verde ante Osorio-Betancourt

Marco Verde enfrentará un duro reto en su tercera pelea como profesional. El medallista de plata en París 2024 se medirá ante el experimentado puertorriqueño Marcos Osorio-Betancourt en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, como parte de la cartelera del combate estelar entre Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford.

Osorio-Betancourt es un veterano de San Juan, Puerto Rico, con un bagaje de 14 peleas profesionales desde su debut en 2014.

Con un récord de11victorias (8 KO), 2 derrotas y 1 empate, el boricua llega con la determinación de romper una racha de dos derrotas consecutivas. Su experiencia incluye combates por títulos regionales, así como una oportunidad por el campeonato Latino de peso mediano de la OMB en 2023, donde cayó ante Dormedes Potes, y más recientemente un intento por el título medio del CMB en mayo de 2024, donde fue superado por el mexicoestadounidense Raúl Lizárraga. MARTÍN AVILÉS

DICE MIKE TYSON

“Quiero que Crawford gane a Canelo Álvarez”

Las conversaciones alrededor del combate Canelovs. Crawford aumentan conforme la fecha pactada se aproxima y ahora ha sido Mike Tyson, uno de los iconos más reconocibles del boxeo, quien ha expresado su perspectiva sobre el enfrentamiento.

“Es complicado. Quiero que Crawfordgane,peronoparecequevayaasuceder. Me gustaría que eso sucediera, pero este chico (Canelo) es un pegador duro, un peleador inteligente”, dijo Iron Mike a The Big Podcast MARTÍN AVILÉS

EN EL US OPEN

Sinner se ‘devora’ a su compatriota Musetti

Jannik Sinner se devoró de un solo bocado a su compatriota Lorenzo Musetti para sellar su boleto a semifinales del US Open, donde medirá fuerzas con el canadiense Felix Auger-Alliasime que eliminó a Álex de Miñaur.

Sinner extendió su racha invicta en pista dura a 26 partidos al derrotar a Musetti en sets corridos por parciales de 6-1, 6-4 y 6-2. MARTÍN AVILÉS

MARTÍN AVILÉS
Sergio Pérez dijo que no compitió en otras categorías por recomendación.
ARACELY MARTÍNEZ
Herta es una figura de IndyCar Series.
@COLTONHERTA
MARTÍN AVILÉS
El equipo poblano presentó su róster.

Campeón Eagles abre el telón

La Semana 1 de la nueva campaña de la NFL arranca este jueves con el duelo entre los actuales monarcas, Águilas, ante los Vaqueros de Dallas

Acasi siete meses de haber alzado el trofeo Vince Lombardi en el Super Bowl LIX, los Philadelphia Eagles se preparan para iniciar la defensa de su corona en casa propia con un choque estelar contra sus acérrimos rivales Dallas Cowboys.

El esperado encuentro inaugural está programado para este jueves 4 de septiembre, a partir de las18:20 horas, tiempo del centro de México.

Las instalaciones del Lincoln Financial Field serán el escenario en el que Jalen Hurts, Saquon Barkley y el resto del equipo recibirán sus anillos de campeones, ante la mirada de un adversario que llega con grandes expectativas.

El duelo, que marca el arranque oficial de la temporada 2025 de la NFL, promete ser un espectáculo vibrante, con Eagles en busca de mantener su inercia ganadora, y los Cowboys decididos a demostrar que están listos para competir al más alto nivel, a pesar de los retos enfrentados en la agencia libre.

TIENEN CON QUÉ

Los Philadelphia Eagles, liderados por el versátil mariscal Jalen Hurts, y los Dallas Cowboys, con un recuperado Dak Prescott al mando, prometen un duelo electri-

Águilas de Filadelfia parten como favoritos al Super Bowl y son el cuadro a vencer, pues mantuvieron la base del equipo campeón de la campaña pasada.

22

CAMPEONATOS de división tienen los Dallas Cowboys, por 12 de Philadelphia Eagles, desde 1970.

1995

AÑO EN QUE los Vaqueros de Dallas disputaron un juego de campeonato de la NFC.

zante. Ambos equipos llegan con argumentos sólidos para imponerse en este enfrentamiento divisional.

Los Eagles confían en la dualidad de Hurts, quien la temporada pasada completó 68.7% de sus pases para 2 mil 903 yardas y18 touchdowns, además de correr para 630 yardas y 14 anotaciones.

En el Super Bowl LIX, brilló con 221 yardas aéreas y tres touchdowns totales ante los Chiefs. Su principal arma, el re-

2000

TEMPORADA en la que Vaqueros y Águilas de Filadelfia jugaron por última vez en la Semana 1.

ceptor A.J. Brown, registró mil 79 yardas y siete touchdowns, incluída una recepción de 43 yardas en el juego por el título.

Los Cowboys apuestan por la experiencia del pasador Dak Prescott, quien tras superar una lesión, lanzó para 1,978 yardas y11touchdowns en ocho juegos. Su mejor actuación fue ante Pittsburgh, con 352 yardas y dos anotaciones.

El receptor CeeDee Lamb, con 101 recepciones para mil 194 yardas y seis tou-

TYLER SMITH

SOBRE FILADELFIA

Tienen una defensiva talentosa, son campeones; sin embargo, la clave principal es el físico”

chdowns, será clave tras su destacada actuación de 146 yardas ante San Francisco.

EN PRETEMPORADA

Aunque la pretemporada suele ser un periodo de ajustes y pruebas para los entrenadores, los resultados ofrecen un primer vistazo al potencial de los equipos. Los Eagles, dirigidos por Nick Sirianni, cerraron esta etapa con un balance positivo de 2-1; los Cowboys enfrentaron un camino más complicado al concluir con un registro de 1-2.

CAMPAÑA PASADA

Los Eagles dominaron ambos enfrentamientos contra los Cowboys en la temporada pasada, con victorias contundentes, 34-6 en la Semana 10 en el AT&T Stadium y 41-7 en la Semana 17 en Filadelfia. Estas victorias reflejan la fortaleza de los emplumados, que ha consolidado su posición como un contendiente en la NFC.

HACE 25 AÑOS

El último enfrentamiento que estos dos equipos disputaron en la Semana 1 tuvo verificativo el 3 de septiembre de 2000, cuando Eagles, dirigidos por Andy Reid, vencieron a los Cowboys 41-14 en el Texas Stadium.

Curiosamente, ninguno de los 19 jugadores reclutados por ambos equipos en el draft de abril de 2025 había nacido en esa fecha.

Este duelo promete emociones fuertes y un despliegue de talento en el campo. Los aficionados estarán atentos a cómo Jalen Hurts y Dak Prescott lideran a sus respectivos equipos en el arranque de campaña, que podría sentar el precedente para el resto de la temporada.

GUSTAVO MARES
Vaqueros tendrá entre sus líderes a Prescott y Lamb.
Todos quieren lo que tiene Fili, el trofeo Vince Lombardi.

Afición por NFL crece en Brasil; amenaza a México

MARTÍN AVILÉS

Por tercer año consecutivo no habrá juego de NFL en territorio azteca y la liga ha volteado a ver a los brasileños

La NFL celebró su último partido de temporada regular en México la noche del 21 de noviembre de 2022, cuando los San Francisco 49ers derrotaron a Arizona Cardinals en el estadio Azteca. En total, la liga solo ha disputado cinco juegos en un lapso de 20 años en territorio mexicano, en contraste con el Reino Unido, que en 23 años ha recibido 39 encuentros oficiales, para convertirse —por mucho— en el país con más duelos fuera de EU y Canadá. La afición mexicana ha recibido poco a pesar de ser la segunda más cuantiosa base de fanáticos en todo el mundo con más de 40 millones. Con la Arena Corinthians a punto de recibir su segundo juego de temporada regular este viernes 5 de septiembre cuando Los Ángeles Chargers se midan ante los Kansas City Chiefs, Brasil comienza a ser una amenaza para México

con un efervescente furor por el fenómeno NFL.

“La verdad es que Brasil nos viene pisando los talones de manera importante en temas de fandom general y queremos seguir siendo el mercado internacional más grande. Entonces, seguimos haciendo muchos esfuerzos por ahí”, dice a Ovaciones, Izamná Crail, Head of Marketing for NFL México.

“Hay varias cosas que estamos haciendo en NFL México, con la finalidad de que cada vez más gente se enamore de la liga y la conozca y que en algún punto. Ya conociéndola, puede enamorarse de algún club, de algún jugador, y que de ahí vengan cosas nuevas. Queremos seguir creciendo en temas de viewership y de audiencias; en el número de fans. Nuestra prioridad es seguir haciendo que más gente vea, se enamore de la NFL”.

Y es que con un espectro de 213.4 millones de potenciales fanáticos cada vez más involucrados con la liga, el país amazónico es ya un nuevo rival para la nación tricolor en la repartición del pastel de los NFL International Games, que para este año, contará con presencia en Londres

DE NOVIEMBRE de 2022, última vez que se jugó un partido de NFL en México, entre 49ers y Cardinals.

5

JUEGOS en un lapso de 20 años ha disputado la NFL en territorio mexicano.

—que superará la barrera de los 40 juegos—, Dublín, Madrid, Berlín y por supuesto, Sao Paulo, mientras que la Ciudad de México se rezaga debido a la remodelación del Estadio Azteca.

“La verdad es que la NFL nunca se ha ido, nunca ha habido una parte de que México no sea una prioridad como mercado. Al contrario, somos uno de los mercados más prioritarios para NFL en la totalidad. Son muchos factores los que van alrededor del partido, pero en esta parte lo que hemos tratado de hacer mucho es cómo conectamos con nuevas audiencias, mostrándoles todo lo que se vive en la NFL, no sólo a través del juego, sino alrededor del juego”, explica Crail.

“Ahora que es el juego de Sao Paulo este viernes, vamos a hacer varias cosas desde México que otros mercados y otros territorios no han hecho. Vamos a tener algunas actividades con creadores de

contenido, además de un par de transmisiones alternas del partido de Sao Paulo. Es un balance de poder construir estas propiedades para nuevas audiencias que van alrededor del juego, como también mostrarles lo que es una actividad y poder jugar, poder interactuar con otros fans, que eso creo que es muy bonito y eso es muy del fan mexicano”, continúa Izamná Crail.

En noviembre pasado, la oficina de la liga en México creó un innovador concepto alrededor del Día de Muertos con los equipos miembros del Global Markets Program. Para el partido por el título en febrero pasado, igualmente organizó el Super Bowl Experience en el Campo Marte y ahora, se celebrará el NFL Experience con motivo del Kickoff de la temporada 2025. Con esas y otras iniciativas, es como la liga demuestra a la afición azteca que sigue presente y no se olvida de ellos.

Los Kansas City Chiefs viajaron a Brasil para disputar el segundo partido de la NFL en tierras cariocas; el año pasado jugaron Eagles y Packers.
Chargers ya entrenaron en tierras brasileñas, donde prometieron un gran show.
FOTOS: @CHIEFS Y @CHARGERS

Jueves 4deseptiembrede2025

PROMETEN RESPETO A SOBERANÍA

México y EU pactan “grupo de alto nivel” para luchar vs. narco

CUARTOSCURO.COM

Además, colaborarán para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron establecer un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles y fortalecer la seguridad fronteriza.

Ambos países se pusieron como meta eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.

En conferencia de prensa, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmaron la cooperación en materia de seguridad, “la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”.

Señalaron que el objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre las respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales.

Además, colaborarán para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera, con acciones específicas e inmediatas; asimismo, se fortalecerá la seguridad a lo largo de la frontera para detener el tráfico de fentanilo y otras drogas, y se busca erradicar el tráfico de armas. La coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, “todo dentro de los respectivos marcos legales”.

Señalaron que ambos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la cola-

AGENDA BINACIONAL EN SEGURIDAD, UNA PRIORIDAD PARA EU

1

MÁS. ”Siempre ha existido operación a nivel de las agencias de policías, pero estamos hablando ampliar”, señaló el secretario estadounidense.

2

TODAVÍA FALTA. “Hay mucho por hacer y ambos países entendemos que los cárteles son una amenaza”, indicó.

3CONDICIONES. También se puede dar capacitación, posiblemente a través de equipo, “si ellos quieren”.

boración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides. El plan es la implementación y cooperación para incautar armas, señaló Marco Rubio, para “evitar que lleguen a México, así desmantelar las redes. Ese es el acuerdo y parte de lo que se está trabajando”.

En cuanto a la seguridad, el funcionario alertó sobre el tema de las armas no convencionales que ahora están usando estos grupos criminales, lo que preocupa a Estados Unidos, “pues cada vez gastan más por armas más sofisticadas y los cárteles poseen no solamente minas terrestres y granadas, sino que tienen alta tecnología de punta que operan, como en Venezuela o en Colombia”.

“Imagino los drones en manos de estos cárteles, amenazando a las fuerzas de seguridad, vamos a tener que centrarnos”, agregó.

Indicó que las operaciones siempre han existido, “pero se han ampliado” y, como ejemplo, explicó que “si hay un grupo que cruce la frontera con droga, esas actividades las autoridades mexicanas nos informan, nos dicen quiénes son y dónde están y nosotros podemos actuar”.

“Igual, si nosotros sabemos que hay un grupo que está actuando dentro de México, y va a entrar a México con armas o ya no están en nuestra jurisdicción, se les pasa esa inteligencia a las redes mexicanas y pueden actuar en contra de ellos”, aseguró el secretario.

Pide oposición informe del acuerdo con Washington

El senador panista Marko Cortés demandó al gobierno federal explicar, “de manera puntual”, el contenido del acuerdo binacional en materia de seguridad con Estados Unidos. Señaló que la ciudadanía “merece claridad sobre los compromisos” con el país vecino y que es necesario precisar los alcances reales del convenio.

En el contexto de la visita del secretario de Estado Marco Rubio, el legislador advirtió que es “imprescindible saber si el entendimiento bilateral contempla el intercambio de tecnología e inteligencia, la definición de estrategias conjuntas y la implementación de acciones coordinadas, tanto en el ámbito táctico como en el financiero.

Sobre la reunión binacional en Palacio Nacional, Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, dijo desde Washington, DC, que en su partido están “echados para adelante defendiendo lo que de verdad importa: una relación bilateral sólida que dé resultados en favor de ambas naciones”.

En tanto, la nueva presidenta del Senado, Laura Castillo, afirmó que “el diálogo abierto y respetuoso con Estados Unidos es clave para fortalecer los lazos diplomáticos”.

En tanto, Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum y dijo que desde el Congreso de la Unión recibirá el apoyo de las mayorías parlamentarias.

EL LLAMADO

LA PRESIDENTA “ha estado conduciendo muy bien al país; entonces, hay que tener confianza en ella”, dijo Ricardo Monreal.

JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su comitiva, ayer.
Marko Cortés, senador de Acción Nacional.
PILAR MANSILLA

LO PUBLICARÁN EN EL DOF

México prohíbe 35 plaguicidas “altamente peligrosos”

Autoridades ya están trabajando “en una segunda lista de productos que pondremos a consideración en 2026”

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, informó que el gobierno de México expedirá un decreto que prohíbe la importación, la producción, la comercialización, y el uso de 35 moléculas de plaguicidas “altamente peligrosos para el campo y la salud de la población”.

En la conferencia mañanera, el funcionario señaló que en este proyecto participan las secretarías de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario (Cofepris), de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la de Agricultura, que, “por instrucciones de la presidenta (Claudia Sheinbaum), se lleva a cabo una estrategia mayor para lograr una agricultura más limpia, sostenible, segura para las personas productoras y los jornaleros, así como para los consumidores del país”.

Señaló que el plan es que, una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación, “estas 35 moléculas saldrán de

uso en nuestro país, pues es la primera vez en la historia de México que se prohíbe este tipo de productos de esta magnitud; lo más reciente fue en 1991, cuando se prohibieron 21 moléculas”.

Se incluyen en este primer grupo de moléculas aquellas que están identificadas en convenios internacionales de los que México es parte. Hay un convenio en Róterdam, otro de Estocolmo, “en los cuales los países nos vamos poniendo de acuerdo sobre los productos que son aceptables, bajo qué condiciones y todas estas moléculas, las 35 están prohibidas, y México tiene un comercio activo de alimentos”.

Julio Berdegué explicó que una de ellas

es el aldicarb, “un insecticida que se ha usado en cultivos como caña de azúcar y cítricos, y causa graves daños a la salud por contacto directo, pero también porque se queda en el agua que después se puede consumir”.

Otro es el carbofurano. “Este producto es uno de los insecticidas más peligrosos que existen en el mundo. En nuestro país seguía siendo legal. Está prohibido en Canadá, está prohibido en Europa, en muchos otros países, en Estados Unidos tiene muy fuertes restricciones, pero aquí se utilizaba en café, el algodón, en aguacate”, agregó.

países”. Agregó que “tiene efectos muy graves en el desarrollo de los fetos humanos, de los bebés, su desarrollo físico, también su desarrollo de sus sistemas nerviosos, de sus cerebros. Es muy persistente en el ambiente. Se ha encontrado en la leche materna, se ha encontrado en distintos alimentos”.

“El caso increíble, de Ripley, el DDT. En todo el mundo está prohibido desde los años 70, y en México, por alguna razón, se prohibió la importación, pero no la producción o el uso. Quién sabe cómo eso fue posible”, cuestionó.

“Es la primera vez en la historia de México que se prohíbe este tipo de productos de esta magnitud”, aseguró Julio Berdegué.

También habló sobre el endosulfán, “uno de los más peligrosos que existe en el planeta. Está prohibido en más de 50 países; bueno, a partir de ahora en más de 51

Ahora lanzan

La presidenta Claudia Sheibaum presentó el Café del Bienestar, producto 100 por ciento mexicano, “que beneficiará a los productores de La Montaña de los estados de Guerrero, Veracruz, Puebla y Oaxaca”.

En la conferencia de prensa, se informó de los “beneficios” que tendrá la producción de esta opción, que se buscará distribuir en todas las tiendas del Bienestar del país a un “costo accesible”: en 35 pesos el de 50 gramos, 65 pesos el de 90 gramos y 110 pesos el de 205 gramos, “y la venta de los mismos se irá para los productores”.

La ganancia va directamente a la Montaña de Guerrero”

“En estos momentos hay una inversión de 33 millones de pesos y estamos trabajando con pueblos indígenas mixtecos y tlapanecos”, dijo la Presidenta.

La mandataria señaló que La Montaña de Guerrero “es una de las zonas que ha disminuido mucho la pobreza, pero todavía es una de las zonas más desprotegidas,

Adelantó que las autoridades involucradas ya están trabajando “en una segunda lista de productos que pondremos a consideración en el primer semestre de 2026”.

con mayor pobreza en el país”. Expresó que muchos productores agrícolas se dedican a sembrar café, y con el programa Sembrando Vida “ya procesan y ya tienen acceso a otros mercados”.

A esos productores, Alimentación para el Bienestar “les comprará el café a un buen precio, de tal manera que les permite vivir, volver a sembrar y vivir de esa siembra y de ese proceso”.

“Es un programa muy bonito y además es 100 por ciento café. No vamos a decir otras marcas, pero si ustedes leen el contenido de otras marcas, pues no tienen100 por ciento café, tienen muchas cosas, incluso tienen azúcares; entonces presentamos Café del Bienestar”, indicó.

El café será soluble y se venderá en las tiendas del Bienestar.
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura, ayer.

CORTESÍA DESDE LA FE

Caso Digna Ochoa, sin justicia tras 24 años

EFE

Organizaciones de derechos humanos y familiares de la defensora Digna Ochoa, asesinada en 2001, denunciaron ayer el incumplimiento del gobierno en el caso, a cuatro años de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado por la “deficiente investigación del crimen caracterizado” por amenazas previas.

Soledad Sánchez, integrante del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), advirtió en conferencia de prensa que, de las 14 medidas de reparación dictadas por la CIDH en 2021, el Estado mexicano sólo ha cumplido con una de ellas. Esto, aseveró, representa un incumplimiento de 93 por ciento de las medidas dictadas por la CIDH, de las cuales, la única que se ha cumplido fue una disculpa pública en octubre de 2022.

Digna Ochoa y Plácido era una destacada defensora de derechos humanos en México que participó en investigaciones de alto perfil y su cuerpo fue encontrado en un despacho jurídico el19 de octubre de 2001, con un disparo en una pierna y otro en la cabeza. Aunque la conclusión de la entonces Procuraduría General de Justicia fue que la abogada había cometido un “suicidio simulado”.

Jesús Ochoa, hermano de Digna, recapituló que la CIDH expresó “muy claramente” su preocupación porque “no se avanzó absolutamente nada”, hasta 2021. Además, indicó que la sentencia ordena al Estado mexicano a reabrir el caso e investigar exhaustivamente los hechos, incluyendo a los funcionarios “cuyas acciones u omisiones han obstaculizado las investigaciones”.

RECLAMO

SEÑALARON a Renato Sales, quien en diciembre de 2021 creó “la hipótesis del suicidio simulado”.

CORTESÍA @CULTURAUNAM

La Iglesia y sector empresarial, ayer.

PUEBLOS ORIGINARIOS, “DE MODA”

Encela a Iglesia que no invocaran al Espíritu Santo para ‘sanar a la Corte’

AIDA RAMÍREZ

La paz “empieza desde la casa y en los espacios públicos como el Congreso, el Senado o la Presidencia”

La Iglesia católica cuestionó el que, “ahora que es tan socorrido acudir a los pueblos originarios para cuestiones políticas”, como la invocación de los dioses para la sanación de la Suprema Corte, “no se hubiera invocado al Espíritu Santo. No se pudo, pero ahí está”, dijo Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Por ello, durante la presentación de la iniciativa Empresas por la Paz, pidió que se recupere la amabilidad entre las personas, “que ello puede provenir desde la casa y en los espacios públicos como el Congreso, el Senado o la Presidencia de la República”.

Aseveró que “la paz en un proceso y no tiene caducidad, porque ésta empieza en el corazón de cada uno, y en estos momentos hay mucha violencia y agresividad en las calles, por lo que el proceso de paz tiene que permear por todo el país”.

En ese sentido, el padre Jorge Atilano, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, aseveró que esta iniciativa que ya tiene dos años de existir y “existirá mientras haya violencia en el país”.

Señaló que Empresas por la Paz es un reconocimiento de buenas prácticas de compromiso social, que “representa una apuesta concreta por romper con prácticas normalizadas de violencia, corrupción e indiferencia que han caracterizado a

La paz es un proceso y no tiene caducidad, porque ésta empieza en el corazón de cada uno”

OBISPO

ciertos sectores del empresariado mexicano”.

“En su lugar, propone la construcción de entornos laborales donde la corresponsabilidad social sea una práctica cotidiana”, dijo ante Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); Javier Solana, representante de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), y la expresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Esperanza Ortega.

De esta forma, se precisó que Empresas por la paz no es una certificación, sino un reconocimiento al compromiso ético con México.

Octavio de la Torre subrayó que “este reconocimiento, no es un adorno: es un compromiso público, verificable y profundamente humano. La paz no sólo es sostenible, también es rentable. Cuando una empresa y negocio familiar abraza la inclusión, el diálogo y la justicia, transforma su entorno y fortalece a su comunidad”.

La iniciativa articula dos rutas de acción: la agenda nacional, que es la colaboración con autoridades y comunidad para promover justicia cívica, prevención de adicciones, reconocimiento a policías locales, participación en reinserción social y acompañamiento a víctimas. Impulsada en coordinación con líderes religiosos, organizaciones civiles y gobiernos locales.

Equidad ha avanzado en universidades, ‘pero falta’

Aunque al interior de las instituciones de Educación Superior “hay avances en materia de equidad de género, falta por avanzar en el acceso a espacios de decisión, aseguró la presidenta de El Colegio de México Silvia Giorguli. “Hemos avanzado, pero nos falta acelerar el paso”, advirtió. Explicó que incluir la perspectiva de género en esas instituciones “es indispen-

sable para modificar, anticipar y corregir las desigualdades, aunque este enfoque necesariamente debe estar vinculado con una discusión más amplia de la planeación y vinculado con otros aspectos, como cultura de paz”.

Durante el Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior, señaló que se han implementado acciones, pero falta

que se consoliden, como, por ejemplo, las diferencias en la promoción en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

“El desafío de nuestra época no es únicamente que las mujeres ingresen y concluyan la Educación Superior, sino garantizar que lo hagan en espacios libres de violencia, con seguridad y dignidad”, sentenció.

FRANCISCO ACERO
Silvia Giorguli, presidenta de Colmex.
PATRICIA RAMÍREZ

/CORTESÍA @CLARABRUGADAM

Inauguración del Mundial será feriado en CDMX

Además, presenta el torneo comunitario Ollamaliztli y clase masiva de futbol

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que el día de la inauguración del Mundial 2026 en la capital se declarará feriado, con el propósito de que la población pueda participar en las actividades vinculadas al evento, por lo que anunció un torneo comunitario y una clase de futbol masiva.

“El día de la inauguración del Mundial en la Ciudad de México se va a declarar día feriado”, afirmó la mandataria capitalina al encabezar la presentación de las actividades deportivas rumbo al torneo. Subrayó que lo que se busca es promover el deporte y la participación comunitaria, por lo que presentó dos acciones principales: la organización del Torneo Oficial de Futbol Infantil Comunitario Ollamaliztli, palabra náhuatl que significa “juego de pelota” y, la realización de la clase de futbol más grande del mundo, con la que la ciu-

dad buscará romper un Récord Guinness. Para el torneo, explicó se convocará a menores de entre 9 y 16 años, en ramas femenil y varonil, con la expectativa de integrar hasta cuatro mil equipos y 40 mil participantes en las 16 alcaldías, con alrededor de 10 mil partidos programados de octubre a febrero. Se jugará bajo la modalidad de futbol 7, con una fase intramuros en cada alcaldía y una etapa final de eliminación directa entre selecciones locales. Se aplicarán también criterios de desempate que reconozcan a las mejores porras, a los jugadores solidarios o a las expresiones culturales en torno a los partidos.

Las inscripciones estarán abiertas durante septiembre, de forma gratuita en los 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y en línea mediante registro con código QR, con plazo hasta el 21 de septiembre.

La organización estará a cargo de un comité interinstitucional encabezado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), el Instituto del Deporte (Indeporte) y PILARES, con el res-

paldo de aliados internacionales como FIFA, la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), UNICEF y ACNUR.

Los equipos ganadores podrán participar en actividades relacionadas con la Copa, recibir becas y productos oficiales, además, habrá visores deportivos asistirán a los encuentros para detectar nuevos talentos.

La clase de futbol está prevista para realizarse el 1 de marzo y buscará superar el récord actual de la ciudad de Seattle, Estados Unidos, con poco más de mil participantes. Se prevé la asistencia de miles de personas en una sesión abierta que promueva la participación comunitaria.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que, como parte del programa de infraestructura rumbo al Mundial, se construirán 100 nuevas canchas de futbol y se rehabilitarán otras 400 en distintos puntos de la ciudad. Estas obras incluirán instalación de pasto sintético, pintura, iluminación y cercado perimetral, con el objetivo de contar con espacios adecuados para la práctica deportiva. Señaló que se trabaja en coordinación con INDEPORTE para garantizar que las sedes estén listas antes de las actividades.

Jueves 4deseptiembrede2025

Aceleran la modernización del transporte y la ciclovía

El secretario de Movilidad de

de México,

Nieto, presentó el conjunto de obras y adquisiciones que se realizan rumbo al Mundial de 2026 y que, aseguró, no son únicamente para recibir el torneo, sino que quedarán como infraestructura permanente en beneficio de la población.

García Nieto explicó que entre los proyectos centrales se encuentra la construcción de la Línea 14 del trolebús, que conectará Ciudad Universitaria con Acoxpa. El trayecto será a nivel y ya se adquirieron las unidades que darán servicio a colonias de Coyoacán y Tlalpan. Detalló también la modernización del Tren Ligero con la compra de 17 nuevos trenes que duplicarán la capacidad de traslado de 200 mil a 400 mil pasajeros diarios.

“Se remodelan la terminal Tasqueña, la estación Estadio Azteca y los Centros de Transferencia Modal de Tasqueña, Ciudad Universitaria y Huipulco, con el objetivo de mejorar sustancialmente la movilidad”, señaló.

En coordinación con el gobierno federal, dijo, se avanza en la construcción del trolebús elevado que conectará Chalco con Santa Marta, así como en la conclusión de la terminal Observatorio para enlazar el Tren Interurbano México–Toluca con la red del Metro.

Agregó que también se incluye la renovación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con transporte eléctrico hacia el centro de la capital.

El funcionario destacó que se desarrolla la gran ciclovía Tenochtitlán, con 34 kilómetros de extensión de norte a sur y conexiones con avenidas transversales y ciclovías existentes.

Comprarán 17 nuevos trenes ligeros.

Clara Brugada, con parte de su gabinete durante el anuncio.
PILAR MANSILLA
la Ciudad
Héctor Ulises García
PILAR MANSILLA

El dato incómodo

Otra vez se acabó el desabasto (y otra vez no es cierto)

En su primer Informe de Gobierno, Claudia Sheinbaum aseguró que el problema del desabasto quedó atrás. Según ella, “en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90% de abasto de medicinas”.

El mensaje es triunfalista, casi idéntico al que dio Andrés Manuel López Obrador en marzo de 2023: que el desabasto había terminado. Pero la realidad, dos años después, desmiente a ambos.

NARRATIVA OFICIAL

Sheinbaum defendió que su administración trabaja “todos los días para el abasto gratuito de medicamentos”. Presumió nuevos protocolos médicos, la ampliación de laboratorios y la digitalización de resultados en clínicas del IMSS-Bienestar. Además, aseguró que de 553 centros con laboratorio se pasará a 3 mil 387 en todo el país, un aumento del 500%.

El problema es que ese famoso 90% de abasto, presentado como prueba de éxito, no corresponde a lo que viven pacientes y médicos en hospitales públicos. El dato se refiere a adquisiciones globales, no a estantes llenos en cada clínica. Es un porcentaje en papel, no en farmacias.

NO HAY QUIMIO

Uno de los primeros en desmentir a la presidenta fue Alejandro Barbosa, director de Nariz Roja, organización que acompaña a niños con cáncer. Su respuesta fue contundente: “Es mentira, ¡no hay quimio!”.

En un video viral, Barbosa invitó a Sheinbaum a visitar hospitales como el de la Niñez Oaxaqueña o los civiles de Guadalajara, donde los pacientes enfrentan la escasez todos los días.

Con ese contexto, acusó que el discurso presidencial es “mentira” y “engañoso”, porque los pacientes siguen comprando medicinas de su bolsillo y muchos niños no tienen acceso a los tratamientos.

LOS DATOS REALES

La organización Verificado, citando datos de Fundar y el colectivo Cero Desabasto, confirma lo que dicen pacientes y médicos: el desabasto no se ha resuelto.

Desde 2019, el gobierno ha cambiado al menos cinco veces el modelo de compra de medicamentos: primero la Secretaría de Hacienda, luego la UNOPS, después el Insabi, más tarde el IMSS-Bienestar y ahora Birmex Cada transición arrastró los mismos errores: mala planeación, distribución deficiente y medicinas que nunca llegaron a tiempo. El dinero no ha faltado. En 2023 se gastaron 108 mil millones de pesos en medicinas y en 2024 fueron 122 mil millones. Pero más gasto no significó más abasto. El propio IMSS reconoció que en 2024 dejó sin surtir más de 11 millones de recetas. Cada receta no surtida terminó en pacientes comprando medicinas de su bolsillo. El contraste con el discurso presidencial es brutal. Mientras Sheinbaum habla de un 90% de abasto, las cifras muestran otra realidad: el gasto de bolsillo en medicinas creció 116% desde 2018, pasando de 222 a 480 pesos trimestrales por persona.

Según México Evalúa, el peso de los medicamentos dentro del gasto total en

Tiros libres

distancia de su hermano, el actual gobernador David Monreal, y tender puentes con los aliados del oficialismo. El veto de Luisa María Alcalde no lo frena; al contrario, lo empuja a explorar otras siglas. Saúl quiere ser candidato a como dé lugar.

El dedazo azul

Lo que el PAN criticó de Morena, ahora lo practica en Aguascalientes. María José Ocampo Vázquez,hija de Josefina Vázquez Mota, fue designada presidenta del Tribunal Supremo de Justicia sin haber obtenido la mayoría de votos en la elección del1de junio. La decisión se tomó en reunión privada de magistrados, a espaldas de la regla constitucional que ordena que la presidencia recaiga en quien alcance dicha meta. Ocampo quedó en sexto lugar, incluso detrás de dos mujeres con mayor votación. El PAN acusa a Morena de apoderarse del Poder Judicial, pero cuando se trata de un bastión propio, aplica la misma receta.

Denuncias al aire

El panista Federico Döring llevó a la FGR una denuncia contra varios morenistas: desde Andy López Beltrán hasta Américo Villarreal y Horacio Duarte. Los acusa de conspiración, delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos y enriquecimiento ilícito. Nada menor. Pero el problema no es la denuncia, sino la cancha en la que cae: una fiscalía que no ha dado señales de resolver los escándalos actuales, mucho menos de tocar a los cercanos al poder. En papel, suena explosivo. En la práctica, huele a otro expediente más en el archivero de impunidad.

Disputa

salud subió de 19% a 30%, no porque el sistema sea más eficiente, sino porque las familias están pagando lo que el Estado no puede garantizar.

COSTO DE LA SIMULACIÓN

El inicio del segundo año de Sheinbaum muestra que el desabasto de medicamentos sigue siendo la herida abierta del sistema de salud. Entre cifras alegres y discursos de triunfo, los pacientes recuerdan lo esencial: en muchos hospitales todavía no hay medicinas. Y esa realidad, más temprano que tarde, se impondrá sobre cualquier narrativa oficial.

EL DATO INCÓMODO

Sheinbaum presumió 89.3% de cobertura en educación básica. Pero en el mismo ciclo, casi un millón de estudiantes abandonaron las aulas en primaria, secundaria y medio superior, según cifras de la organización Educación con Rumbo.

@Juan_OrtizMX

En el Congreso de la Ciudad de México ya se dio el primer diferendo entre Morena y su aliado el PVEM, por la designación de la representante del Legislativo en el Órgano de Administración Judicial capitalino. Y aunque, a decir del Verde, María del Carmen Cabrera Camacho, exasesora de la diputada Martha Ávila, no tiene el perfil para este cargo, Morena advirtió que no modificará su propuesta. Esto se destraba la próxima semana.

Más lluvia, menos reflector

El nuevo ‘bachetón’ prometía espectáculo: brigadas listas, reflectores encendidos y Clara Brugada como testigo de honor de la reparación de baches de avenida 608. Todo estaba preparado para la gran cruzada nocturna contra esta plaga chilanga, pero apareció la lluvia. Ceremonia cancelada. No hubo foto, ni palas en acción, ni declaratoria oficial. Lo único que sí se cumplió fue el crecimiento ininterrumpido de los cráteres en el asfalto, que no necesitan protocolo para multiplicarse.

Ahora o nunca

El Metro cumplió 56 años y la fiesta fue discreta: aplauso y ya. Mil 650 millones de kilómetros recorridos y 68 mil 400 millones de pasajeros transportados, pero cero certezas de que deje de fallar. El director del Sistema, Adrián Rubalcava, agradeció al personal y anunció, como gran regalo, la rehabilitación de las Líneas A y 3, además de mejoras en la 2. Todo, claro, gracias al Mundial: sin el balón de por medio, a ver quién voltea en un rato a vagones, vías y estaciones.

Juan Ortiz

REUTERS

AGENCIAS

Pentágono informó que el ataque del martes marca el inicio de la operación contra el narcotráfico

Washington, DC.- El Gobierno de Estados Unidos aseguró que volverá a atacar militarmente a los cárteles de la droga, como ya hizo con la lancha que destruyó el martes en aguas del mar Caribe proveniente de Venezuela, y justificó que solo eliminándolos conseguirá proteger a su país de la amenaza del narcotráfico, al tiempo que el Pentágono insistió que esto es solo el comienzo de una operación militar más amplia.

El secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, dijo que el ataque en el sur del mar Caribe contra una lancha supuestamente perteneciente a la organización criminal Tren de Aragua es el inicio de una campaña contra los cárteles de la droga controlados, según expuso, por el Gobierno de Venezuela.

El presidente (Donald) Trump está dispuesto a pasar a la ofensiva de maneras que otros no lo han he-

“SE DEMOSTRÓ EL PODERÍO MILITAR”

Anticipa EU más ataques en el Caribe

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

VENEZUELA acusó a EU de crear con inteligencia artificial el video del ataque a una lancha que según trasladaba drogas.

cho, y a enviar esa señal clara al Tren de Aragua, el Cártel de los Soles y otros que emanan de Venezuela, no vamos a permitir este tipo de actividad”, dijo en entrevista a la cadena Fox News

El jefe del Pentágono calificó a la operación en la que murieron 11 supuestos narcoterroristas como “una clara demostración de poderío mili-

tar estadounidense”.

Por su parte, el jefe del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que “tenemos activos increíbles y se están concentrando en la región. ¿Van a seguir traficando con drogas? Es un nuevo día, es un día diferente, y esos 11 narcotraficantes ya no están con nosotros, con lo que enviamos una señal muy clara de que Estados Unidos no va a tolerar este tipo de actividad en nuestro hemisferio.

Lo que les detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos”, aseguró Rubio. Como otros miembros de la Administración, Rubio defendió la

Jueves 4deseptiembrede2025

MARCO RUBIO

SECRETARIO DE ESTADO

Lo que les detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos... La lancha se dirigía hacia EU. Y en lugar de interceptarla, se actuó”

necesidad de llevar a cabo ese golpe contra la embarcación porque, entre otras cosas, se dirigía a su país.

“La lancha de narcotraficantes se dirigía hacia Estados Unidos. Y en lugar de interceptarla, por órdenes del Presidente, se actuó”, dijo el jefe de la diplomacia de EU durante su viaje a México.

“NO LO VOLVERÁN HACER”

Por su parte, el presidente Donald Trump se mostró confiado con el mensaje que habían lanzado con el golpe militar y aseguró que esto detendrá el tráfico de drogas hacia su país.

No lo volverán a hacer. Y creo que muchos otros muchos tampoco lo harán (transportar drogas). Cuando vean ese video, van a decir: ‘Mejor no hacemos esto’”, aseguró Trump en el Despacho Oval en alusión a un vídeo del Comando Sur del Ejército estadounidense, compartido por él mismo, en el que se observa el ataque con proyectiles contra una barcaza.

El mandatario explicó que ha iniciado esta guerra contra los cárteles porque debe proteger a su país: “No vamos a tolerarlo más. Venezuela es uno de los peores actores en todo el grupo”.

Además, Trump acusó a Venezuela de haber creado un “tremendo problema” a Washington no solo con el tráfico de drogas sino también por la inmigración irregular y dijo que no “lo van a tolerar más”.

La narrativa contra Venezuela, que protagonizó el discurso antiinmigrante de Trump en la campaña electoral de 2024, se ha mantenido como justificación para utilizar leyes de emergencia para expulsar a inmigrantes indocumentados y ahora para desplegar una imponente armada cerca de aguas del país andino. En una de sus primeras reacciones, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que el vídeo compartido por Trump había sido creado con Inteligencia Artificial. El líder del Pentágono insistió que definitivamente las imágenes son reales: Lo vi en vivo. Sabíamos exactamente quién estaba en ese barco.

Los navíos militares de Estados Unidos y sus miles de tropas hacen base en el Canal de Panamá.

TOROS

Ibarra y Peláez triunfan en Colmenar Viejo

Los novilleros mexicanos Juan Pablo Ibarra y Marco Peláez han cortado una oreja cada uno en el festejo que cerraba la Feria de los Remedios de Colmenar Viejo, un espectáculo donde se ha lidiado un variado encierro de El Álamo, que en general exigió a los noveles y del que también pudo pasear trofeos Rodrigo Cobo, que completaba la terna, de haber manejado los aceros con mayor pericia.

Precisamente la estocada de Juan Pablo Ibarra al segundo fue el detonante para que paseara premio el torero de Tlaxcala.

Novillo incómodo con el que anduvo siempre firme y con mucho aplomo. De igual modo se aplicó en el quinto, que se acabó rajando sin disimulo, al que en esta ocasión no acertó a atronar con prontitud.

Marco Peláez cortó al sexto la última oreja de la feria, después de saludarlo a portagayola y dejar todo un muestrario de actitud, aun a costa de salir atropellado en varias fases de la lidia, fruto de sus ganas de agradar.

Además de fue derecho detrás de la espada.

En el tercero, también sacó nota en disposición el torero de Apizaco, pero el novillo tardó en doblar.

El fallo a espadas impidió a Rodrigo Cobo tocar pelo en sus dos astados. En ambos destacó manejando la mano zurda, si bien fue en el cuarto donde llevó a cabo su faena más sólida, y posiblemente también la más rotunda de este último espectáculo del serial.

FICHA Plaza de toros de Colmenar Viejo. Quinto y último festejo de la Feria de la Virgen de los Remedios.

Erales de El Álamo. Rodrigo Cobo, ovación y silencio tras dos avisos; Juan Pablo Ibarra, oreja y silencio tras aviso y Marco Peláez, silencio tras aviso y oreja con fuerte petición de la segunda.

AÚN LESIONADA

Jueves 4deseptiembrede2025

Paola San Román se presenta en Ecuador

No obstante los golpes que tiene tras su actuación en San Marcos, la española hoy sale al ruedo

Paola San Román no canceló el festival que tenía contratado en el Cortijo Trinidad de Ecuador, no obstante que tiene golpes contusos en todo el cuerpo, derivado de la aparatosa voltereta sufrida el domingo pasado en la plaza San Marcos de Aguascalientes, cuando un toro de la ganadería de Puerto del Cielo le echó mano de muy fea manera, mientras lo preparaba para entrar a matar.

Y aunque por fortuna no resultó herida, sí que lleva encima una fuerte paliza que no le ha impedido hacer frente al compromiso adquirido en Ecuador, por lo que desde el lunes pasado viajó a Quito para esta cita de este jueves, donde actuará al lado de la peruana Milagros Sánchez y la española Raquel Martín, para lidiar seis novillos de la prestigiosa ganadería de Trinidad, propiedad de don Marcelo Herdoíza.

GOLPES POR TODOS LADOS

“Tengo golpes en la cabeza, lesiones en los dedos de la mano derecha, un fuerte pisotón en el pie y diversos varetazos en las piernas y en el abdomen, por ambos costados”, dijo .

Este jueves actuará en Quito al lado de la peruana Milagros Sánchez y la española Raquel Martín.

“No obstante, gracias a la voluntad, el compromiso y el apoyo de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, estaré presente en el festival en el Cortijo Trinidad y presentarme ante el público de Ecuador”.

“De hecho, tanto el martes como ayer estuvimos tentando en la ganadería de Trinidad y aunque me encuentro bastante dolorida, no hay mejor medicina que estar toreando y que me hayan tomado en

Tiene Bruno Aloi agenda cargada en septiembre

Bruno Aloi sigue sumando fechas y en este mes de septiembre tiene una agenda cargada, pues además de los festejos contratados en plazas de España, también hará un breve viaje a México para actuar en la Novillada de Fiestas Patrias en la plaza de Provincia Juriquilla, donde hará su debut el martes 16 de septiembre, en un mano a mano con Andrés García, y un encierro de Santín.

Pero varios días antes, su primer compromiso de septiembre está programado este jueves 4 en El Álamo (Madrid), antes de torear en la XXXVI Feria de Novilladas

Vid de Oro de Arganda del Rey (Madrid), donde está anunciado el martes 9, mientras que el jueves 11 hará lo propio en Villa del Prado (Madrid).

Una vez cumplido este compromiso, vendrá a México para torear en Juriquilla, y de inmediato regresará a España porque el viernes 19 está anunciado en Honrubia (Cuenca), y el domingo 21 en Moralzarzal (Madrid), respectivamente.

cuenta para este festejo. Así que, nada, ahora tocó sacar la casta, que es algo a lo que esta maravillosa profesión te obliga”, comentó Paola San Román.

Será la primera vez que Paola torea un festejo integrado por mujeres en territorio de Sudamérica, y también su debut en el país hermano donde existen distintos cantones o municipios en los que la fiesta de los toros se sigue dando de manera normal, con la lidia íntegra, no obstante que, desde hace unos años la Fiesta Brava se prohibió en la capital.

Esta es otra de las razones que motivó a la queretana a no perderse esta cita que, para ella, reviste un interés especial.

Tiene mucho trabajo en el mes que comienza.

“Me hace mucha ilusión debutar en una plaza como Juriquilla, que tiene tanto sabor y una historia de afición por parte de la familia Torres Landa y cariño para los queretanos. Además, torear este mano a mano con Andrés García, con novillos de Santín, reviste un atractivo añadido, ya que también se trata de su presentación en este escenario, ante sus paisanos”, comentó Bruno Aloi.

Dos novilleros dan la cara por México.
La torera española lleva una fuerte paliza encima a Quito.
CORTESÍA

MIENTRAS UNOS

JUEGAN, OTROS

ROBAN: BANDAS

SAQUEAN MANSIONES DE ATLETAS EN EU.

PUTIN, XI Y KIM MUESTRAN PODERÍO MILITAR Y DIPLOMÁTICO. PIDEN ELEGIR AL MUNDO ENTRE 'PAZ O GUERRA'. TRUMP LES ENVÍA 'SALUDOS'.

Creció 4% anual en el primer trimestre de 2025; el mayor ascenso se dio en Oaxaca, con 9.2%.

JP MORGAN Finanzas públicas de México mantendrán solidez.

BARCLAYS México, en la agenda de inversionistas, pero esperan proyectos.

La NFL arranca la temporada que eleva la cantidad de kilómetros que recorrerán sus equipos. Habrá partidos en Sao Paulo, Dublín, Londres, Berlín y Madrid.

Acuerdan México y EU plan de seguridad fronteriza

Grupo de alto nivel. Pactan hacer investigación sobre el tráfico de precursores de fentanilo

Tras una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, se acordó poner en marcha el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley. El plan establece la conformación de un grupo de alto nivel para la investigación conjunta del tráfico de precursores de fentanilo, mismo que dará seguimiento continuo al trasiego de dichos químicos que ha tensado las relaciones entre ambas naciones. El plan estará basado en cuatro ejes. —F. Merino

'HABRÁ RESPETO A SOBERANÍAS', ASEGURA RESALTA RUBIO COOPERACIÓN HISTÓRICA

“No hay gobierno que esté cooperando más en la lucha contra el crimen que el de la presidenta (Claudia) Sheinbaum, y queda mucho por hacer en conjunto”, dijo el secretario

de Estado de EU. En conferencia con Juan Ramón de la Fuente, dijo que habrá respeto a las soberanías. "En ocho meses, resultados irrefutables", dijo el canciller. —D. Benítez

La economía sigue mostrando una resiliencia notable y se encuentra en una etapa de crecimiento que ha sobrepasado las expectativas del mercado, afirmó Edgar Amador. El secretario de Hacienda, en un mensaje en el Biva Day 2025, invitó a inversionistas a ver a México como una economía fuerte y dinámica. —Felipe Gazcón

Rubio y Sheinbaum. Buscan resolver barreras comerciales y no comerciales.
ESCRIBEN Carlos Serrano ESPÍRITUS ANIMALES Guillermo Knochenhauer CONTRACORRIENTE
Leonardo Kourchenko LA ALDEA
Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO
Salvador Camarena LA FERIA
MARCO RUBIO. 'ANIQUILAREMOS EMBARCACIONES

El crecimiento de México: ¿quién acertará?

COORDENADAS

El próximo lunes, la Secretaría de Hacienda presentará el Paquete Económico 2026. Una de las variables más importantes que siempre se esperan en este documento es la expectativa oficial de crecimiento para este año y el 2026.

Para 2025, de acuerdo a lo dicho hace unos días por la presidenta Sheinbaum, tal vez haya una estimación puntual de 1.2 por ciento, aunque se ubique un rango posible de entre 0.8 a 1.6 por ciento.

Las previsiones económicas, oficiales o no oficiales, rara vez coinciden con la realidad.

En el caso de México, para 2025 y 2026, las diferencias entre estimaciones oficiales, privadas y de organismos financieros muestran lo difícil que es anticipar el rumbo de una economía sometida a múltiples presiones internas y externas.

Lo que está en juego no es solo el porcentaje de crecimiento, sino la confianza de los inversionistas, el empleo y la posibilidad de mejorar el nivel de vida. Para 2025, el Banco de México revisó recientemente su pronóstico de crecimiento. Su previsión de mayo era un escuálido 0.1% y se corrigió a 0.6%.

El ajuste, aunque modesto, refleja que la economía ha resistido mejor de lo previsto, gracias al dinamismo de ciertos sectores exportadores y a un consumo interno que no se ha derrumbado.

En 2026, Banxico también hizo un movimiento al alza: de 0.9% pasó a 1.1%. Su visión sigue siendo cauta, pero reconoce que hay signos de mayor resiliencia en el horizonte.

El sector privado, sin embargo, no comparte del todo ese optimismo. En la encuesta de expectativas que el propio Banxico aplica a especialistas, la mediana de las previsiones para 2025 se ubica en 0.46%. Apenas una décima por arriba del estancamiento.

Para 2026, el consenso entre analistas privados es de 1.34%, un poco por encima de la estimación del banco central, pero igualmente insuficiente para hablar de una expansión robusta.

Las encuestas de Citi son incluso más conservadoras. En agosto, los analistas colocaron el crecimiento de México en 0.4% para 2025, con un rango que iba desde contracción hasta apenas 0.8%.

Para 2026, la estimación se elevó a 1.4%, lo que

la ubica como la más optimista de las previsiones privadas, aunque todavía lejos del nivel necesario para generar un crecimiento sostenido del empleo y la inversión.

Más allá de los modelos económicos y las encuestas entre especialistas, el dato de Hacienda cumple otra función: proyectar confianza.

Hacienda, con su previsión, enviará un mensaje de certidumbre a los mercados y a los inversionistas de que la economía mexicana no está al borde del estancamiento, sino que se mueve con un ritmo moderado pero constante.

¿Qué implicaciones tiene este abanico de cifras? Para 2025, la diferencia entre crecer 0.4% o 1.2% es crucial.

En el primer escenario, las inversiones productivas difícilmente despegarán y la creación de empleo será mínima.

En el segundo, el mensaje es más alentador: México puede seguir atrayendo proyectos de nearshoring, aprovechar las oportunidades de la relocalización industrial y crear condiciones para que el mercado interno se fortalezca.

Para 2026, las diferencias también pesan. Un crecimiento de 1.1% como anticipa Banxico podría traducirse en mejoras limitadas en el ingreso y en la recaudación fiscal. Pero si se materializa el 1.4% de la encuesta de Citi o incluso una cifra más elevada, habría un margen mayor para financiar proyectos de infraestructura, ampliar programas sociales y, sobre todo, generar más empleo formal.

El reto, sin embargo, es que ninguna de estas previsiones se acerca al crecimiento de 3 o 4% que México necesitaría de manera sostenida para elevar de forma significativa el nivel de vida.

En última instancia, el debate sobre si México crecerá 0.4, 0.6 o 1.2% en 2025, y si avanzará 1.1, 1.3 o 1.4% en 2026, es menos una discusión de décimas que un tema de la certidumbre respecto al futuro. Lo importante al final, no será ver quién acierta y quién se equivoca. Sino qué condiciones tiene la economía mexicana en los siguientes meses y que escenarios son los que pueden definirse para el 2026 y más allá.

De ello dependerá nuestro futuro.

Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Kenia López, entre los líderes más influyentes

LÍDERES DE OPINIÓN, POLÍTICOS, MINISTROS, empresarios y artistas, entre otros, asistieron ayer a la reunión anual de los 300 líderes más influyentes de México. Durante el encuentro organizado por la revista Líderes Mexicanos, su director Raúl Ferráez resaltó que la lista de los 300 reconoce a mexicanas y mexicanos que, desde distintos ámbitos, impactan de forma directa en el desarrollo del país. La ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Santa Fe; participó como oradora la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Loretta Ortiz Ahlf. También asistieron la ministra Yasmín Esquivel y la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, entre destacados políticos, quienes compartieron el escenario con líderes empresariales, sociales y culturales.

INDICADORES LÍDERES

DESTACA HACIENDA

Crecimiento de la economía ha superado las expectativas

La inflación esta bajo control, hay estabilidad en el tipo de cambio y fortaleza en el mercado laboral, subraya Amador

Se busca convertir al país en un referente en la manufactura avanzada, dice

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana muestra una resiliencia notable y se encuentra en una etapa de crecimiento que ha sobrepasado las expectativas del mercado, afirmó Edgar Amador, secretario de Hacienda.

Destacó que la inflación está dentro de los límites del Banco de México y la tasa de interés se ha mantenido estable, mientras que el mercado laboral permanece fuerte, con una tasa de desempleo por debajo de 3 por ciento. "La política fiscal está firmemente orientada hacia una consolidación fiscal y de reducción del déficit", resaltó.

En un mensaje videograbado dirigido a los inversionistas que participan en el BIVA Day 2025, en Nueva York, el funcionario los invitó a observar a México como una economía fuerte y dinámica, además de rica en recursos.

Subrayó que el país se ubica como la doceava economía más grande del mundo y es la segunda más grande de América Latina, además de ser el principal socio comercial de Estados Unidos.

Consideró que esto ha sido posible, entre otros factores, gracias a una ubicación geográfica privilegiada y una extensa red de tratados

ESTIMA BANAMEX

OPTIMISMO EN PIB Y MENOR DÉFICIT, EN PAQUETE FISCAL 2026

Se prevé que el Paquete Fiscal 2026 incluya una estimación optimista del PIB y del tipo de cambio, al tiempo que proyectaría un menor déficit e inversión pública, estimaron economistas de Banamex.

Anticiparon que Hacienda proyectará un déficit tradicional de 2.7 por ciento del PIB y un déficit ampliado de 3.2 por ciento del PIB.

Según sus proyecciones, la SHCP establecerá un ingreso presupuestario para 2026 de 22.2 por ciento del PIB, menor al 22.4 por ciento del presente año. El gasto total sufriría un recorte a 24.9 por ciento del PIB, desde 25.7 establecido para este año.

También previeron que se presentará una miscelánea fiscal que dará un ligero impulso a los ingresos, aunque no resolverá el problema estructural de las finanzas públicas, ya que no atenderá la necesidad de una reforma fiscal integral.

—Felipe Gazcón

de libre comercio, que conectan al país con más de 50 naciones de todo el orbe.

Amador Zamora puntualizó que el país dispone de un sólido mercado interno de 130 millones de consumidores, así como una fuerza laboral joven y dinámica.

CLAVE, EL PLAN MÉXICO

El funcionario señaló que se busca impulsar el contenido nacional en sectores clave como semiconductores, electromovilidad, industria aeroespacial y farmacéutica, asegurando que el país se convierta en un referente en manufactura avanzada.

“Para lograr este objetivo, el Plan México introduce incentivos fiscales para inversiones productivas por hasta 30 mil millones de pesos (alrededor de 1.6 mil millones de dólares estadounidenses) bajo un marco transparente gestionado en colaboración entre los sectores público y privado”, recalcó.

Además, se han aprobado 15 Polos del Bienestar, en varios estados del país, que se suman a los 11 ya establecidos en el Corredor Interoceánico y el Istmo de Tehuantepec.

Para impulsar el crecimiento de estos polos, detalló, se han establecido condiciones atractivas para la inversión privada, como la deducción inmediata del 100 por ciento de los activos fijos, una deducción adicional del 25 por ciento para capacitación o innovación, y una ventanilla única con facilidades administrativas.

Expuso que también planean ampliar la capacidad actual de generación de energía para satisfacer las necesidades energéticas de la nueva producción. El plan actual prevé invertir aproximadamente 22 mil 400 millones de dólares para añadir 22 mil megawatts de nueva capacidad para 2030, de los cuales

“Los invito a ver a México como una economía fuerte y dinámica, y como una nación rica en recursos, talento y cultura”

“La política fiscal está firmemente orientada hacia una consolidación fiscal y de reducción del déficit”

el 45 por ciento provendrá de fuentes renovables. Otro punto clave del plan México, refirió, es la digitalización y la innovación. “El mundo está experimentando un proceso acelerado de transformación y México debe adoptar y desarrollar estas nuevas capacidades y tecnologías para impulsar su productividad”.

En cuanto a la infraestructura logística, detalló que el Plan México contempla la integración de más de 44 mil kilómetros de carreteras, la ampliación de 3 mil kilómetros de vías férreas, y un aprovechamiento intensivo del sistema portuario y aeroportuario del país para fortalecer la conectividad productiva y reducir los costos logísticos.

ESTABILIDAD ECONÓMICA

El funcionario afirmó que la estabilidad macroeconómica complementa la trayectoria de largo plazo de México como centro estratégico para el comercio y la industria a nivel mundial.

Asimismo, destacó que los motores del crecimiento económico nacional han evolucionado en los últimos años.

“Hemos pasado de depender principalmente de un modelo de crecimiento basado en las exportaciones a consolidar un modelo en el que el consumo y la inversión son los pilares del desempeño económico”, indicó el titular de Hacienda, y señaló que esta es la visión del Plan México.

Discurso. Amador dirigió un mensaje a inversionistas en el marco del BIVA Day.
EDGAR AMADOR Secretario de Hacienda

Espero que septiembre llegue únicamente con sorpresas y una de ellas fue la que protagonizó la presidenta Claudia Sheinbaum al revelar, en su Primer Informe de Gobierno, que Petróleos Mexicanos (PEMEX), dirigida por Víctor Rodríguez Padilla, ya firmó los primeros 11 contratos mixtos con operadores petroleros para apuntalar la producción nacional de crudo, que se encuentra en niveles históricamente bajos por la falta de pago a proveedores y la declinación de los campos maduros, sobre todo en aguas someras.

Aunque hay proyectos en el sureste trabajándose por empresas internacionales, en sus primeras fases de análisis, de lo que ya platicaremos, en lo presentado en el informe, llamó la atención la rapidez con la que la petrolera logró negociar y asignar —seguramente en coordinación con la Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, y la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González tal cantidad de contratos, ya que hasta hace unos meses, el tiempo de preparación era mucho más extenso.

Y es que, hay que recordar que las leyes secundarias que habilitan este esquema apenas se publicaron en marzo de este año, por lo que la firma de 11 contratos en tan pocos meses es inusual en la industria petrolera, sobre todo considerando que se requieren estudios técnicos y diseños contractuales complejos que se ajusten a las características geológicas de cada campo, como ocurrió con las rondas petroleras en tiempos de Peña Nieto, que recordemos, tardó tiempo en concretarse.

Por lo que en la industria el anuncio de la Presidenta sí causó sorpresa, sobre todo porque no se anunció públicamente a las compañías que ganaron estos contratos, una práctica informativa habitual cuando se trata de proyectos de producción petrolera de esta magnitud, que implican miles de millones de dólares en inversiones y en los que suelen participar compañías que cotizan en los principales

MONEDA

EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Los ganadores mixtos de Pemex

mercados de valores y que, hasta el momento, tampoco han informado a sus accionistas sobre ninguna adjudicación relevante en México.

Es ahí, donde se han generado dudas, dosificándose la información para anunciar los montos de inversión dejando entrever lo atractivo que sigue siendo México. Por lo pronto, las preguntas en todo el sector son ¿Quiénes ganaron estos primeros 11 contratos? ¿Qué campos se asignaron? ¿Fue asignación directa o licitación? ¿Cómo se compartirán los riesgos e inversiones en cada caso? ¿Pemex seguirá siendo el operador de los campos? ¿Por qué no informar nada en medios sobre algo tan relevante y usualmente polémico, como la participación de la iniciativa privada con Pemex? Son preguntas que, como respuesta, sólo tienen un párrafo escueto en la página 339 del informe, que habla de esos contratos y de la participación de la iniciativa privada.

Entre las compañías nacionales e internacionales que habían mostrado interés en los proyectos mixtos figuraban GSM, Harbour Energy, ICA, Marinsa, Grupo México, Cotemar, Diavaz, Jaguar, Woodside Energy, ENI, SLB, Baker Hughes y Fieldwood. Ninguna ha informado sobre nuevas operaciones en el país. Tampoco lo han hecho la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), presidida por Alberto de la Fuente, pero bueno al final, todo indica que trabajar la iniciativa privada con el Gobierno Federal, y la petrolera emblema del país, sigue siendo una buena opción, siempre que se pongan al corriente con los adeudos pasados. Ya veremos que sigue.

Confianza en México en NY

La confianza en México sigue estando vigente, al menos eso dejó claro la reunión en Nueva York con inversionistas, las Fibras, las empresas de capital privado y BIVA, que fueron bien aceptados por parte de los grandes fondos, ya que ven al país con potencial para invertir en un futuro, pese a todo lo que podamos pensar.

El presidente de la Amafore, Guillermo Zamparripa, dio un buen mensaje, ya que se refirió sin rodeos a la entrada de la nueva Corte, tras la reforma judicial, la cual dijo hay que ver cómo operarán, pero aún así cuando se compara México con otros países, el nuestro tiene pese a todo un mejor desempeño en ese rubro y sigue habiendo seguridad jurídica en diversos instrumentos, un tema que esperaban escuchar muchos.

También estuvieron presentes funcionarios públicos como el titular de Nafin, Roberto Lazzeri quien participó en diversos encuentros, asegurando que la banca de desarrollo en el país estará impulsado los proyectos de las empresas

Además de que parecía la semana de México en Wall Street, pues también en Nasdaq estaba la Fintech Kapital,  que fue designado unicornio y René Saúl uno de sus confundadores estuvo en aquellos lares, en nuestro país ya es grupo financiero, y en Colombia en donde también opera sigue creciendo.

T-MEC sí frena inversiones

Pese a las buenas intenciones del gobierno federal y de las empresas de activar la economía aplicando proyectos como el Plan México, es un hecho que a pesar de las condiciones crediticias sólidas para las empresas no financieras y de infraestructura, la confianza empresarial y las decisiones de inversión siguen paralizadas en México y todo por culpa de la próxima renegociación del T-MEC.

La renegociación que encabezará Marcelo Ebrard como titular de Economía se tiene prevista en los siguientes meses, y de alguna manera como ha dicho se ha avanzado con los temas de los aranceles, visualizando lo que podría pasar. Por lo pronto, para la agencia calificadora Moody’s Ratings, es claro que el país sigue teniendo varias ventajas geopolíticas y comerciales, con aranceles efectivos de EU más bajos en comparación con los productos de otros países, pero sí se ha impactado a la confianza empresarial.

Esto, porque los datos muestran que la formación bruta de capital fijo en México ha disminuido desde 2023 con la finalización de importantes proyectos de infraestructura, además, con los cambios en el Poder Judicial han generado preocupación de los inversionistas por el debilitamiento del Estado de derecho y los cambios regulatorios en los sectores de energía y minería, áreas claves en las inversiones. Es decir, que la renegociación es más esperada de lo que todos creen.

Alza de calificaciones

Si bien fue por un cambio de metodología el alza de calificaciones que anunció la agencia S&P National Ratings  fueron pocas las instituciones de un gran número que fueron las revisadas y que registraron el positivo ascenso, reflejo de que han hecho bien las cosas en sus empresas.

Entre ellos, está Banco Base y Casa de Bolsa Base que preside Lorenzo Barrera que subió a ‘mxA’ y ‘mxA-1’  con perspectiva estable, ya que prevén que el banco continúe fortaleciendo su posición de mercado en el negocio de intermediación de divisas en México. Lo que seguirá respaldando sus sólidos niveles de rentabilidad y capitalización.

También, S&P National Ratings subió a ‘mxBBB’ y ‘mxA-2’ las calificaciones de Altor Casa de Bolsa que fundó Fernando Aportela con una perspectiva estable, pues estiman que continuará incrementando sus volúmenes de operación y base de clientes, lo que fortalecería sus ingresos operativos, y mejoraría gradualmente sus niveles de rentabilidad, lo que, por ende, se traduciría en mayor estabilidad en su base de capital. También en el sector empresarial se dieron ajustes positivos como a Cemex, Vinte y desarrolladoras; sin duda buenas noticias para todos.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Víctor Rodríguez Padilla
Marcelo Ebrard
Fernando Aportela
Edgar Amador

Urge que México enliste proyectos de inversión

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

México está en la parte superior de la agenda de los inversionistas globales, pero los dueños del capital quieren una lista con los principales proyectos de inversión, afirmó

Raúl Martínez Ostos, presidente de Barclays México.

“Tenemos fondos globales que están buscando la lista de proyectos; son jugadores globales que manejan muchos recursos, pero quieren una lista de proyectos con los que podamos trabajar y desarrollar”, agregó

durante su participación en el BIVA Day 2025 en Nueva York, y advirtió que si no se hace dicha lista, se corre el riesgo de que el interés por las grandes promesas dentro del Plan México empiece a decaer.

“Debemos correr y esto es muy importante; si fuera mi comité diría que necesitamos que se defina esta lista de proyectos en México, que se involucre a los banqueros, así como a los diferentes jugadores en el mercado de capitales y en el sector financiero para cerrar ese círculo”, enfatizó.

Roberto Mazzeri, director de Nafin y Bancomext, expresó que se debe revisar cómo utilizar la caja de herramientas, el boom demográfico y también lo que México tiene en términos de innovación.

Recalcó que el Plan México es una visión a largo plazo de lo que México debe hacer en los sectores que se pueden reestructurar.

Carlos Díaz de la Garza, director de Moody's Local México, advirtió que prevalecerá la incertidumbre en los siguientes meses, por lo que tienen que venir algunas acciones de parte del Gobierno Federal para incentivar aún más la inversión.

Recomendó traer mayores inversiones mediante el cambio en algunas políticas públicas, mucho más orientado al tema de la regulación secundaria y el fomento a determinados sectores como pueden ser los de energía y construcción. ESTIMA JP MORGAN

Finanzas públicas seguirán sólidas

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Para quienes buscan invertir en un país emergente grande, con liquidez y grado de inversión, ese país es México, aseguró Janet He, jefe de investigación de Soberanos de Mercados Emergentes en JP Morgan Asset Management.

“Somos bastante constructivos y optimistas sobre México, por el valor que ofrece en relación con el resto de los mercados emergentes, especialmente por el grado de inversión, además de que sigue mostrando un espacio de valoración atractivo”, destacó.

Durante su participación en el BIVA Day, que tuvo lugar en Nueva York, la especialista indicó que, para respaldar lo anterior, es importante que exista confianza en que el grado de inversión se va a mantener y que el desempeño fiscal, que es lo que realmente dis-

Optimismo. En JP Morgan son bastante optimistas sobre México, ya que ofrece valor en relación con el resto de los mercados emergentes.

TMEC. Destacaron las anclas que vienen con el T-MEC, dado que se espera que el acuerdo comercial con EU se mantenga.

Punto débil. El banco de inversión consideró que un punto débil del país es la relación entre los intereses e ingresos, y el aumento en los ingresos.

tingue a México, seguirá siendo sólido.

“Es lo que la administración Sheinbaum ha aprovechado para sorprender a los mercados, a pesar de la preocupación y el pesimismo iniciales tras las elecciones del año pasado", dijo.

Al observar las métricas crediticias en México, subrayó que la relación de deuda con respecto al PIB es baja y se espera que el déficit fiscal de este año se acerque al 4 por ciento del PIB, por lo que el desempeño fiscal se acerca mucho más al de sus pares con grado de inversión BBB que al de BB.

Martínez Ostos. El presidente de Barclays México durante el BIVA Day 2025 en NY. ESPECIAL

Persiste la debilidad en la economía mexicana

El dato de crecimiento económico que conocimos recientemente sorprendió a más de uno. Durante el segundo trimestre, el PIB mexicano avanzó 0.6% respecto al trimestre inmediato anterior, lo que permitió a analistas y al propio Banco de México ajustar al alza sus expectativas de crecimiento para este año. Lo que hace unos meses parecía un 2025 con crecimiento cercano a cero o incluso negativo hoy se perfila con cifras modestas, pero positivas, entre 0.5% y 1%. A simple vista, es una buena noticia: pasamos de la recesión temida a un escenario de crecimiento.

Sin embargo, conviene analizar los datos con mayor detalle. La economía mexicana sigue atrapada en una fase de debilidad que es más preocupante de lo que sugieren los números agregados.

El comportamiento de la demanda agregada revela debilidades claras. Entre enero y mayo de este año (escribo esta columna un día antes de que se

MERCADO BURSÁTIL

ESPÍRITUS ANIMALES

Carlos Serrano Herrera

Economista en Jefe de BBVA México

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

publique el dato a junio), el consumo retrocedió 0.6%, un signo de que los hogares están enfrentando restricciones crecientes. Más grave aún es lo que sucede con la inversión: en ese mismo periodo se desplomó 6.2%. En un país que aspira a sostener un

crecimiento de largo plazo, esa caída debería encender todas las alarmas.

El mercado laboral tampoco ofrece alivio. En julio, corrigiendo por el efecto de la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, el empleo registró una contracción de 0.1%. Una señal clara de estancamiento.

Si el crecimiento no es ya negativo se debe, casi exclusivamente, al dinamismo de las exportaciones netas. En la primera mitad del año, las ventas externas crecieron 4.3%, mientras que las importaciones apenas avanzaron 0.2%. Ese diferencial le dio un respiro al PIB.

El problema es que ese impulso difícilmente se sostendrá en los próximos meses. Parte del fuerte desempeño exportador obedece a que varias empresas adelantaron envíos para evitar la eventual aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos. Este fenómeno se observó en el primer trimestre, pero también en el segundo, cuando existían anuncios de aranceles sobre autopartes que finalmente no se materializaron. Sin ese comportamiento extraordinario de las exportaciones netas, la economía mexicana estaría registrando

Regulación detonaría más emisiones de deuda: Ariza

una contracción cercana al 2%.

¿Qué explica este cuadro de debilidad? A mi juicio, la razón fundamental es la incertidumbre. La reforma judicial ha elevado la percepción de riesgo sobre la seguridad jurídica en el país. Al mismo tiempo, la política comercial de Estados Unidos, cargada de amenazas arancelarias y tensiones políticas, ha reforzado el ambiente de duda. La consecuencia ha sido una caída de la inversión que se traduce en menor empleo y, por tanto, en menor consumo.

En adición, la economía enfrenta un proceso de consolidación fiscal. El gobierno planea (correctamente) reducir el déficit, en su definición más amplia, en 1.7 puntos del PIB. Eso implica menos impulso desde el gasto público y, por tanto, menos apoyo para el crecimiento en el corto plazo. Así, el avance del primer semestre fue artificialmente elevado, sostenido por un factor externo difícil de replicar. La segunda mitad del año pinta más frágil y con riesgos crecientes. El Banco de México, en su último ajuste, prevé que la economía crezca 0.6% este año y 1.1% en 2026. Son cifras que reflejan una economía con un crecimiento anémico y por debajo de su potencial, que en BBVA

estimamos entre 1.4% y 1.8%. Es cierto que haber evitado, hasta ahora, la recesión formal es un alivio, pero no debería llevarnos a la complacencia. Lo que tenemos enfrente es una economía debilitada, sin motores internos sólidos y dependiendo demasiado de factores externos inciertos.

Hay dos condiciones que podrían revertir esta etapa de fragilidad. La primera es que se disipe la incertidumbre comercial. El proceso de revisión del T-MEC será clave: si concluye de manera ordenada, se reducirán los temores sobre el futuro de la integración económica con Estados Unidos y Canadá.

La segunda condición es que el nuevo Poder Judicial no sea percibido como un instrumento contra los intereses privados. Idealmente, México debería emprender una nueva reforma profunda de su sistema judicial, que garantice certidumbre y reglas claras para la inversión. Ambos factores —certeza en la relación comercial y confianza en el marco institucional— son indispensables para recuperar la inversión, y con ella el empleo y el consumo. Sin eso, la economía seguirá creciendo poco lo cual impedirá que se sigan mostrando avances en la reducción de la pobreza.

“México hoy se ve como un país que tiene un plan, que está haciendo equipo”

ALTAGRACIA GÓMEZ Coordinadora del CADERRE

VÍCTOR PIZ

vpiz@elfinanciero.com.mx

La modernización de la legislación en el mercado de valores y del reglamento interno, sumado a la nueva etapa que puede venir con Nafin y Bancomext, será fundamental para detonar las emisiones de deuda en los mercados, confió María Ariza. La directora de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) explicó que se espera que Nafin y Bancomext otorguen las garantías necesarias para poder lograr hacer emisiones de deuda en los mercados.

En entrevista para el programa Ganadores y Perdedores de El Financiero TV, en el marco del BIVA Day 2025, en Nueva York, destacó que el mensaje del foro a los inversionistas consiste en que México se está modernizando, actualizando su marco legal y escuchando al público inversionista.

Añadió que BIVA es un jugador serio, de largo plazo. “Estamos convencidos de lo que estamos hacien-

do, porque nos mueve el importante propósito de apoyar el crecimiento de la economía a través de este instrumento fundamental que es el mercado de valores”.

Refirió que BIVA tiene hoy el 25 por ciento del mercado y ha incrementado el volumen de operación en los últimos años en 35 por ciento.

“Estamos operando en el mercado un monto superior a los mil millones de dólares todos los días”, abundó la directiva.

“Traemos financiamiento por más de 700 mil millones de pesos; aglutinamos 100 empresas que ya son clientes y vienen Ofertas Públicas Iniciales (IPOs); hemos logrado permear en la mente de los nuevos emprendedores”, enfatizó.

Ariza se manifestó optimista de que, con los cambios a la regulación, cuando una empresa llegue al mercado y logre la valuación correcta y consiga liquidez con instrumentos correctos, llegarán más firmas.

INVERSIONES

“Es el momento para atraer capitales”: AG

crecimiento económico y social.

vpiz@elfinanciero.com.mx

México vive un momento inmejorable para atraer capital y subir su potencial de crecimiento, pero ese impulso exigirá coherencia entre gobierno, empresas, academia y un sistema de justicia que funcione con independencia y profesionalismo, señaló Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERRE).

En el BIVA Day 2025 en Nueva York, destacó en entrevista que el mundo ve a México como un país que tiene un plan y que está trabajando en conjunto con la iniciativa privada para impulsar el

A su juicio, el renovado interés de fondos y compañías por México descansa en cuatro ventajas: capital humano abundante, cadenas de suministro consolidadas, una relación comercial en expansión con Estados Unidos, y un sistema de ahorro interno capaz de transformarse en inversión de largo plazo para infraestructura.

“Todo esto hace que empresas nacionales quieran seguir invirtiendo en el país y que haya un nuevo y renovado interés por empresas extranjeras o por inversión extranjera, sea de fondos de capital privado, fondos de deuda y estructurados y de empresas estratégicas de invertir en México”, apuntó la empresaria.

VÍCTOR PIZ
MARÍA ARIZA. La directiva en el marco del BIVA Day 2025 en Nueva York.
NUEVA YORK, EU ENVIADO ESPECIAL

REDACCIÓN

economia@elfinanciero.com.mx

La Ciudad de México ingresó al ranking de los 100 clústeres de innovación a nivel mundial de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en el lugar 79 en tamaño y 99 por su intensidad, en aspectos como solicitudes de patentes y publicaciones de investigación científica, lo que posiciona al país como uno de los principales destinos de inversión, señaló Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Con este anuncio, México se posiciona en el mapa global de la innovación, lo que atraerá inversión, promoverá el talento científico e impulsará el ecosistema emprendedor”, indicó el directivo en un comunicado sobre la inclusión de la Ciudad de México al ranking global, que, junto con Sao Paulo, Brasil, son las únicas de América Latina.

El top 5 de clústeres de innovación en el mundo lo conforman Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou en China y Hong Kong, Tokio y Yokohama en Japón, San José y San Francisco en Estados Unidos, Beijing en China, y Seúl en Corea del Sur.

La edición 2025 se basa en tres indicadores: la ubicación de las personas inventoras enlistadas en las solicitudes de patente publicadas

Definición. El ranking identifica concentraciones locales de actividad inventiva y considera que los clústeres de innovación agrupan a las principales universidades, investigadores e inventoras, capitalistas de riesgo y empresas.

LISTA DE CLÚSTERES

Crecimiento. Junto con la capital mexicana ingresaron por primera vez otras 9 ciudades al ranking elaborado por la OMPI.

Nivel global. Destacan Miami, Phoenix y Salt Lake City en Estados Unidos en los lugares 67, 78 y 92, respectivamente; Dublín, Oslo, Hamburgo y Manchester.

Ingresa CDMX a ranking mundial de innovación

bajo el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) de la OMPI; la ubicación de las personas autoras listadas en los artículos científicos publicados; y la ubicación de las transacciones de capital de riesgo (venture capital)

Entre 2020 y 2024, en la Ciudad de México se presentaron 15 solicitudes mediante el PCT por cada millón de habitantes, de las cuales el porcentaje más alto (16 por ciento) se vinculan al sector farmacéutico,

seguido de química para materiales básicos (14 por ciento) y tecnología médica (10 por ciento).

Entre 2019 y 2023, se publicaron 1,190 artículos científicos por cada millón de habitantes, de los cuales el campo de la biología aplicada y química representaron cada uno el 12 por ciento del total y sobre física y matemáticas un 11 por ciento. En ese mismo periodo se cerraron 39 acuerdos de capital de riesgo por cada millón de habitantes.

CONVENCIÓN DE SOFIPOS

reto de eficiencia:

SOMBRA Y LUZ

JIUTEPEC, MORELOS ENVIADA

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El sistema financiero mexicano enfrenta el reto de ser cada vez más sólido y eficiente. Para lograrlo, las autoridades trabajan en estrategias para que sea más profundo, accesible y eficiente, reconoció Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda.

En la inauguración de la 10a Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), el funcionario apuntó que en este sector hay indicadores, como la rentabilidad y morosidad, que muestran la necesidad de reforzar los controles internos y de gobernanza en estos intermediarios financieros no bancarios.

“Con la colaboración del gobierno y el sector lograremos consolidar un sector sólido, confiable e incluyente”, dijo.

En su participación, Galia Borja, subgobernadora del Banco de

10.2%

DE MOROSIDAD

Reportó el sector de las Sofipos al primer semestre de este año, arriba del 9.2% del 2024.

17.5

MILLONES

De ahorradores son los que tienen las Sofipos, y subieron 5.6 millones en un año.

México (Banxico), destacó que si bien la participación de las Sofipos en el sistema financiero apenas es de 0.4 por ciento del PIB, su rápido crecimiento da cuenta de una gran capacidad de adaptación y expansión, por lo que son agentes relevantes para la diversificación del mercado de crédito y ahorro.

Usuarios reportan caída masiva de los servicios de AT&T Usuarios de AT&T México ayer fallas en el servicio de telefonía móvil y en el acceso a internet de AT&T lo que generó quejas generalizadas en redes sociales y en plataformas digitales.

CLIMA EXTREMO ‘COLISIONA’ SECTOR

Lluvias y calor disparan la demanda de refacciones en México

El cambio climático impulsa la reparación de llantas, suspensiones y sistema de enfriamiento; se frenan gastos estéticos

Tormentas subieron en 15% la demanda de autopartes y servicios postventa en talleres

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

El cambio climático, con lluvias récord en el centro del país y calor extremo en el norte, ha incrementado 15 por ciento la demanda de refacciones y servicios, según la Asociación Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa). Sin embargo, la incertidumbre económica y el desempleo han llevado a los dueños de autos a priorizar reparaciones sobre daños estéticos, afectando talleres y agencias.

tecnologías.

Y ahora con el cambio climático o fenómenos naturales de gran magnitud como huracanes, temporales de lluvia, sequías, la afectación a vehículos incrementa, lo que mete presión a los fabricantes de autopartes y refacciones, talleres y agencias automotrices para atender la demanda de estos componentes.

EN ESTA TEMPORADA.

En México, junio y julio han sido los meses más fuertes e intensos de lluvia, que han aumentado la demanda de refacciones hasta un 15 por ciento, de acuerdo con Alberto Bustamante, director general de la Asociación Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa).

Entre junio y julio el aumento de refacciones alcanza hasta 15 por ciento.

Estados como Coahuila, Guanajuato y Nuevo León concentran la mayor producción de autopartes, mientras el sector enfrenta retos por aranceles y la transición tecnológica.

La industria automotriz y de autopartes enfrentan actualmente muchos retos económicos y comerciales, con la tormenta de aranceles impuestos por Estados Unidos, uno de los mayores compradores de autos en el mundo, así como la desaceleración de ventas en algunas regiones por la transición a nuevas

Prioriza

A mayo, la producción de partes eléctricas tiene la mayor participación en el mercado.

Suspensión, dirección y sus partes

Concentrado

Frenos y sus partes

Motores a gasolina

Accesorios y partes de uso automotor

Estampados y sus partes

En 10 estados se concentra el 86.7% de la producción de autopartes en México.

% Participación

venta y de talleres mecánicos, así como del llamado aftermarket que en México ha crecido.

“Ahora hemos tenido todo este tema por las lluvias, es la temporada de mayor consumo de llantas por ejemplo, y este es el principal ítem que incrementa. Hay una mayor demanda en temporadas de lluvia, seguido por los sistemas de suspensión, tanto la parte de amortiguadores. Las flechas son las principales partes que tienen mayor demanda”, detalló.

Agregó que en el caso de climas extremos como el calor o ante fenómenos como la canícula donde la temperatura rebasa los 40 grados, los dueños de autos enfrentan problemas con refacciones y componentes como sistemas de enfriamiento de los vehículos, tanto la parte de consumo de aire acondicionado, radiadores, anticongelante, mangueras, entre otros.

“Efectivamente el cambio climático es un factor importante que tiene que ver con el incremento en el consumo de partes y componentes, específicamente del mercado de aftermarket, hablando de refacciones. El aproximado es entre 12 y 15 por ciento de incremento en aftermarket y por ende en post venta y talleres de reparación”, dijo a El Financiero.

De acuerdo con el especialista de la industria automotriz, en esta temporada los incidentes ocasionados por baches, inundaciones, derrapes e imprudencias al conducir por las fuertes lluvias, principalmente, elevan los pedidos de servicios post

Acelera

El ticket promedio por Orden de Reparación a precios reales se incrementó 2.0% en el 2024.

Ticket promedio por reparación, 2024

Esto ha impulsado que algunos estados tengan incrementos en el valor de la producción de autopartes y refacciones, adicional a la alta demanda de la industria y de mercados como EU. Tal es el caso de Coahuila, Guanajuato y Nuevo León que hoy concentran el 15, 13.7 y 13.3 por ciento de la participación en la producción de autopartes, según la INA.

FRENA INCERTIDUMBRE

Llevar al taller de reparación, hojalatería y refacciones puede elevar los costos hasta un 20 por ciento en temporadas de lluvia, lo cual a pesar de ser inoportuno por la cantidad de incidentes registrados en estas temporadas, termina beneficiando al sector por una mayor demanda.

Óscar Balcazar, director de GiPA México y Latinoamérica, dijo a El Financiero que en este tipo de casos como las lluvias que azotaron al centro del país entre junio y agosto, los costos se pueden duplicar, en tanto que el ticket promedio en talleres alcanza hasta los 6 mil pesos.

“El control del coche puede ser menor y el daño a la carrocería puede incrementar, eso aumenta el costo de reparación. Aproximadamente un 11 por ciento de los mexicanos tiene un accidente en carrocería. Cuando estamos hablando del costo de lluvias se estima aproximadamente de 20 por ciento”, dijo en entrevista.

Sin embargo destacó que en tiempos de incertidumbre y de menor ritmo de la economía, como la que ha enfrentado el país este año en particular, los dueños de autos prefieren ahorrarse y no llevar al taller a atender algunos daños estéticos que no afecten la operación de sus autos.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

El plástico: ¿enemigo o aliado ignorado?

Hablar de plástico es casi siempre hablar de polémica. A pesar de ser un material indispensable en la vida cotidiana por su versatilidad, al moldearse en casi cualquier forma; su ligereza y menor impacto ambiental, ante el vidrio o metal; su durabilidad; bajo costo; así como en higiene y seguridad, por ejemplo, en el sector salud con jeringas y bolsas de suero; o en empaques que garantizan la conservación de alimentos, parece quedar en segundo plano frente a su estigmatización.

En México, esta industria cuenta con cerca de siete mil empresas y tiene presencia en más del 85 por ciento de los sectores productivos entre éstos de energía, construcción, agricultura, automotriz, envase y embalaje, por mencionar algunos. Su consumo ronda los siete millones de toneladas al año y, aun así, se enfrenta a un creciente cerco regulatorio que, en lugar de resolver el problema de raíz, lo ha simplificado a prohibiciones que poco atienden el fondo del asunto.

La realidad es que el plástico no llega por sí solo a ríos, mares o vertederos. Detrás de esa imagen de contaminación está la falta de educación ambiental y de hábitos de consumo responsables. Nos hace falta aprender a reutilizar, extender la vida útil de los productos y, sobre todo, separar correctamente los residuos.

Identificar los distintos tipos de plástico es un paso básico para incorporarlos a cadenas de reciclaje que, en esencia, busca recuperar valor y reintegrarlo a la economía. Es importante comprender que

COSTARÍA

COLABORADOR INVITADO

Benjamín del Arco

Presidente

@ANIPAC_AC

“En México, esta industria cuenta con cerca de 7 mil empresas y tiene presencia en más del 85% de los sectores productivos”

las materias primas secundarias forman parte de una cadena productiva de valor, una muestra clara del compromiso de la industria con el medio ambiente.

Este compromiso no puede recaer únicamente en la industria, como consumidores generamos más de un kilo de residuos orgánicos inorgánicos al día; eso se traduce en más de 42 millones de toneladas al año. De ahí la urgencia de un esfuerzo conjunto con sociedad y gobierno.

Aprendamos de las experien-

301.6 MDD MENOS QUE SUS PASIVOS

cias y los resultados que nos han dejado las decisiones del pasado, y entendamos, que estigmatizar este noble material, solo ha traído afectaciones y muchas veces nos ha segregado injustamente de la toma de decisiones.

El sector del plástico representa el 3.1 por ciento del PIB manufacturero y trabaja en la transición hacia un modelo más sostenible y circular, con un enfoque en la producción y consumo responsable, la optimización del uso de agua y energía, y el desarrollo de plásticos rediseñados para favorecer la reutilización y reducir residuos.

Asimismo, se suma para contribuir tanto en materia económica y ambiental al mantener un compromiso con el Plan México 2030, presentado a inicios de año por la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer la economía nacional y posicionarse entre las 10 primeras.

Sin duda, este Plan es una oportunidad de potenciar el crecimiento, el fortalecimiento del mercado interno y el desarrollo de nuestro país bajo un marco de sustentabilidad y respeto al medio ambiente.

También vale la pena recordar que, el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, firmado en el Senado de la República en 2019 por empresas líderes del sector, las cuales, representan el 51 por ciento del mercado nacional de envases y empaques plásticos, es un compromiso voluntario por parte de la industria ante las autoridades.

Estos avances nos motivan y nos permiten también reconocer que aún hay mucho por andar, que podemos plantearnos metas cada vez más ambiciosas y que debemos seguir trabajando en unión tanto industria, sociedad y gobierno. Estigmatizar al material no solo es injusto, también resulta improductivo.

Villacero y Cargill, entre los interesados en AHMSA

El valor de la acerera y sus activos se estableció en mil 326.3 mdd

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

La venta de Altos Hornos de México (AHMSA), inmersa en un largo proceso de concurso mercantil, ha entrado en una nueva fase de expectación y posibles reactivación luego de que se identificaran a potenciales compradores entre sus acreedores. De acuerdo con el área de Co-

Remate

Deudas de AHMSA, mdd AHMSA tiene deudas y

Opción

Al cierre del 1S25, el arrendamiento de vehículos ligeros fue del 5.3% y de pesados del 12.3% del total.

Unidades en arrendamiento, 1S25

Pesados 2,527

Prohíben entrada de llanta usada

Fuente: AMDA

Fuente: AHMSA

municación Social de la empresa anteriormente liderada por Alonso Ancira, Cargill Financial Services International (brazo financiero de la agroindustrial Cargill) y el consorcio

regiomontano Villacero, serían los dos interesados que se encuentran en la etapa de precalificación, no obstante, en los próximos días podrían sumarse más interesados a la

Ligeros 37,599

‘Acelera' compra de autos para renta

La compra de vehículos ligeros nuevos por empresas arrendadoras se disparó 41.1 por ciento en el primer semestre del año con un total de 37 mil 599 unidades adquiridas, de acuerdo con un reporte de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe).

En contraste, el reporte señala que la compra de vehículos pesados para el arrendamiento cayó 18.2 por ciento con 2 mil 527 unidades colocadas.

Esta industria ha enfrentado caídas mensuales consecutivas desde enero debido a la incertidumbre, una menor demanda de EU y la importación de vehículos chatarra.

En total, la compra de vehículos para renta representó el 5.3 por ciento del total.

—Fernando Navarrete

compra de activos de la siderúrgica. La información de la siderúrgica, coincide con lo dicho por el secretario de gobierno de Coahuila, Óscar Pimentel González, quien habría señalado hace unos días que en las reuniones que sostuvo con el síndico encargado del concurso, Víctor Manuel Aguilera, se mencionó que habían empresas interesadas en la compra de los activos valuados en mil 326 millones de dólares. Sin embargo, el funcionario aclaró que el proceso “no va a ser en el corto plazo”, ya que aún debe garantizarse la continuidad operativa de la siderúrgica que tiene una deuda superior a los mil 600 millones de dólares con trabajadores, Pemex, CFE y mil 700 acreedores. Por ahora, el proceso sigue. El 27 de agosto, el síndico presentó al Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles las bases para convocar la subasta de los activos de AHMSA.

El gobierno mexicano prohibió de manera temporal la importación de llantas usadas al mercado mexicano, como una medida para proteger a la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación.

El decreto se publicó el pasado 28 de agosto y entró en vigor al día siguiente. El Ejecutivo modificó el Decreto IMMEX para prohibir la importación temporal, bajo ese programa, de llantas usadas (fracciones 4012.20.01 y 4012.20.99), aunque no especificó por cuánto tiempo.

La Cámara Nacional de la Industria Hulera dijo que la medida es positiva, pues deja de lastimar a la industria y previene daños físicos y ecológicos.

“Saludamos con entusiasmo la disposición que prohíbe la importación temporal de neumáticos usados, una medida promovida por nuestro sector y que representa un paso firme hacia una industria más sustentable y competitiva”, señaló.

En el pasado se permitió la importación de llantas usadas con la promesa de ser renovadas y nuevamente exportadas pero eran vendidas directamente sin cumplir con reglas de seguridad. “A estos neumáticos se les conoce coloquialmente como ‘gallitos’ y su venta ha representado una forma de competencia desleal que ha dañado tanto al sector formal como al consumidor final”, advirtió la cámara.

Según la industria, aunque el grueso de las llantas usadas entra por importación definitiva con permiso, cerrar esta vía reduce incentivos de triangulación y ‘contrabando técnico’.

—Fernando Navarrete

Desgastadas

A mayo, la producción de llantas y neumáticos presentó una caída del 4.39% anual.

Producción de llantas y neumáticos, mdd

de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC)
CRECE 41.1% EN 1S

Ministro israelí urge a anexar Cisjordania y busca mayoría judía Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, pidió al primer ministro Benjamin Netanyahu anexar Cisjordania y establecer una “clara mayoría judía”. Emiratos Árabes Unidos calificó la posible anexión como una “línea roja”. Un informe de la ONU señala que 21 mil niños gazatíes están discapacitados desde el inicio de la guerra.

Aniquilaremos embarcaciones con drogas, advierte Rubio

El secretario de Estado afirma que el gobierno de EU va contra todas las operaciones narcoterroristas en aguas internacionales

Detener las lanchas e incautar sustancias no sirve, argumenta el funcionario

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Estados Unidos va contra todas las operaciones en aguas internacionales de los grupos narcoterroristas, aseguró Marco Rubio, secretario de Estado, en conferencia de prensa con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores en México.

“Estos cárteles han utilizado rutas marítimas por muchísimos años . Tenemos inteligencia, sabemos que vienen y los interceptamos, pero eso no funciona. Estos cárteles saben: ‘bueno, vamos a perder 2% de lo que estamos vendiendo’. ¡Ellos ganan

“El presidente (Trump) utilizó la fuerza para proteger y explotaron un bote. Y puede pasar de nuevo”

miles de millones!”. Lo anterior, luego de que se aniquiló una embarcación con drogas presuntamente procedente de Venezuela. “Estos grupos son narcoterroristas operando en aguas internacionales con destino a llevar drogas a las calles de Estados Unido. El presidente utilizó la fuerza para proteger y explotaron un bote. Y puede pasar de nuevo, puede pasar en este momento, mañana, en una semana”, advirtió.

“Que no quede duda que estos grupos que están utilizando estas rutas marítimas no van a poder seguir actuando con impunidad”.

Respecto de la designación de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, como narcoterrorista, acotó que el gobierno de Trump sólo actúa conforme a lo que dictó un juez. “No soy yo, no es el gobierno de Estados Unidos. Ese fue un gran jurado de Nueva York, que encausó a Nicolás Maduro, nosotros solamente estamos actuando sobre algo que en 2020 identificó”.

Reiteró que se eliminarán todas las operaciones por aguas internacionales trasladas por el Caribe. Sobre el tema, el canciller mexicano marcó la línea de no intervención.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo ayer que las operaciones militares contra los cárteles continuarían, preparando el escenario para una campaña sostenida en América Latina, pese a que preguntas sobre el ataque contra una lancha que salió de Venezuela, seguían sin respuesta.

Poco es lo que se sabe del ataque, incluyendo qué justificación legal se utilizó para el accionar, o incluso qué drogas había a bordo, pero Hegseth declaró que las operaciones continuarían. “Tenemos activos en el aire, activos en el agua, activos en los barcos, porque esta es una misión mortalmente seria para nosotros, y no se detendrá sólo con este ataque”, afirmó Hegseth a Fox News.

TRUMP: VENEZUELA ES UN PROBLEMA

El presidente Donald Trump aseguró que Venezuela creó a Estados Unidos un “tremendo problema” en relación con el tráfico de drogas y la inmigración irregular, y añadió: “No vamos a consentirlo más”.

“Venezuela ha actuado muy mal, tanto por el tema de las drogas como por enviar a algunos de los peores criminales del mundo a nuestro país. Vacían sus cárceles en Venezuela y los envían hacia Estados Unidos. Y ese es parte del problema que tenemos. Estamos acabando con ellos, nos estamos deshaciendo de ellos rápidamente, pero han causado un problema tremendo”, aseguró en

el Despacho Oval. —Con información de Reuters y EFE

“Sus acciones (del gobierno) han puesto en peligro décadas de investigación”

ALLISON BURROUGHS

Juaza de distrito de EU

Harvard obtiene un triunfo legal sobre Trump

WASHINGTON, DC.- En un nuevo fallo judicial adverso a las políticas de la administración Trump, la jueza de distrito estadounidense Allison Burroughs declaró como “represalias, condiciones inconstitucionales y coerción inconstitucional” los recortes de subsidios y becas del gobierno contra la Universidad de Harvard, la más antigua y prestigiosa de Estados Unidos.

“Sus acciones han puesto en peligro décadas de investigación y el bienestar de todos aquellos que podrían beneficiarse de dicha investigación, además de reflejar un desprecio por los derechos protegidos por la Constitución y las leyes federales”, sostuvo la jueza.

Aunque el gobierno apelará el caso, por el momento queda anulada la congelación de subsidios otorgados por el gobierno federal a Harvard, además de que la jueza emitió una directiva para prohibir suspensiones futuras de apoyo a la institución.

Su fallo sostiene que la administración incumplió los requisitos del Título VI antes de cancelar las becas de investigación y violó la Ley de Procedimientos Administrativos que regula la interacción del gobierno con las instituciones independientes.

La ofensiva del presidente Trump contra Harvard y otras instituciones progresistas élite de educación superior se basa en el argumento de que son antisemitas y liberales, y que el gobierno federal no tiene la responsabilidad de subsidiarlas porque tienen suficientes recursos para ser independientes. —José López Zamorano/Corresponsal

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
JUEZA ANULA FRENO A SUBSIDIOS
Mensaje. Marco Rubio estuvo ayer en México y habló del combate al narco.
Decisión. El presidente Donald Trump dijo que Venezuela le ha causado un “tremendo problema” y no lo va a tolerar más.
FOTOS: LUCÍA
FLORES Y EFE

EXHIBE PODER MILITAR EN DESFILE

Enfrenta el mundo elección entre “paz o guerra”, afirma presidente chino

Unión Europea acusa a Pekín y aliados de desafiar el sistema construido por normas

PEKÍN AGENCIAS

El presidente de China, Xi Jinping, advirtió que la humanidad enfrenta una disyuntiva entre “paz o guerra, diálogo o confrontación, beneficio mutuo o juego de suma cero”, en alusión a las “conductas de intimidación” de Estados Unidos.

En la Plaza de Tiananmen, donde se realizó un desfile para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, Xi afirmó que “la revitalización de la nación china es imparable y las causas de paz y el desarrollo de la humanidad prevalecerán”.

Junto al presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, el mandatario chino exhibió misiles de largo alcance, drones de combate y aviones furtivos, muchos de ellos presentados por primera vez, como

TRUMP, DISPUESTO

A AUMENTAR

“La revitalización de la nación china es imparable y las causas de paz (...) prevalecerán”

una advertencia de las capacidades militares chinas ante las tensiones con Occidente.

Xi añadió que “el pueblo chino es uno que no teme a la violencia, y es autosuficiente y fuerte”.

Kim, acompañado por su hija Kim Ju-ae, reforzó la narrativa de alianza frente al aislamiento de Rusia y las sanciones a Corea del Norte.

La ceremonia, de 70 minutos, incluyó marchas, salvas de artillería y cánticos patrióticos, y fue presentada por la propaganda china como un símbolo de “unidad”, aunque evidenció las tensiones con Occidente y la alianza de regímenes bajo sanciones internacionales.

CAPTAN PLÁTICA ENTRE PUTIN Y XI, AMBOS DE 72 AÑOS CHARLAN DE TRASPLANTES Y VIVIR 150 AÑOS

PEKÍN.- Los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, respectivamente, fueron captados charlando sobre trasplantes de órganos y la posibilidad de vivir hasta 150 años. En la charla, retransmitida por CCTV, se escucha a un traductor de mandarín, interpretando para Putin: “Con el desarrollo de la biotecnología, se podrán trasplantar órganos humanos constantemente para que vivan

El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó en Truth Social: “Transmitan mis saludos a Putin y Kim mientras conspiran contra Estados Unidos”.

El desfile ocurrió luego de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, donde Xi y Putin criticaron a Occidente, y este último

PRESENCIA MILITAR EN POLONIA

Putin invita a Zelenski a negociar

en

Moscú; “es inaceptable”: Kiev

Si en diálogo no hay “sentido común”, Rusia usará la fuerza, advierte el líder ruso

PEKÍN AGENCIAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, instó a Ucrania a poner fin al conflicto mediante el diálogo; sin embargo, advirtió que de no prevalecer el “sentido común”, Rusia usará la fuerza.

Además, invitó a Volodímir Zelenski, a reunirse en Moscú para negociar; propuesta que Kiev considera “inaceptable”.

“Si Zelenski está preparado, que venga a Moscú y la reunión tendrá lugar”, dijo Putin en Pekín, donde presenció los festejos por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Tras firmar un acuerdo para un nuevo gasoducto con China, expresó optimismo sobre una posible solución al conflicto. “Veo una luz al final del túnel”, dijo.

Pese a ello, reiteró exigencias como la salida de Ucrania de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el cese de la supuesta discriminación contra rusohablantes.

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, rechazó la idea de negociar en Moscú, señalando que siete países, incluidos Austria, el Vaticano, Suiza, Turquía y tres del Golfo, se han ofrecido como sedes neutrales.

“Putin hace propuestas inaceptables para retrasar la paz”, dijo en su cuenta de X.

Por otra parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, quien hablará con Zelenski este jueves,

ha insinuado posibles sanciones secundarias contra Rusia si no hay avances en la paz.

En la Casa Blanca, tras reunirse con el presidente polaco, Karol Nawrocki, Trump expresó disposición a aumentar la presencia militar estadounidense en Polonia, que limita con Ucrania y Rusia, en medio de temores europeos por posibles cambios en los acuerdos de seguridad.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmó que la paz requiere reconocer las “nuevas realidades territoriales” tras la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas y Crimea, algo que Kiev y Occidente rechazan.

Mientras, el jefe de la OTAN, Mark Rutte, espera que la reunión del viernes en París ofrezca claridad sobre los apoyos que se otorgarán a Kiev.

cada vez más jóvenes, e incluso se vuelvan inmortales”. Xi, de 72 años, respondió: “La predicción es que los seres humanos vivirán 150 años”.

Lo anterior fue captado debido al micrófono abierto tras la foto grupal de los 26 líderes internacionales reunidos para el desfile por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Putin, también de 72 años, confirmó a los medios la charla. —Agencias

justificó la invasión de Ucrania. Analistas internacionales consideran que el evento es un intento de China de proyectarse como potencia global.

Al desfile también asistieron el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, y el jefe militar de Myanmar, Min Aung Hlaing.

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, calificó el encuentro como un desafío directo.

“Mirando al presidente Xi, de pie junto a los líderes de Rusia, Irán, Corea del Norte en Pekín hoy (miércoles), esto no es sólo una visión antioccidental, sino un desafío directo al sistema internacional construido sobre normas”, declaró Kallas en una rueda de prensa tras la reunión semanal de los comisarios europeos.

Agregó que “no es sólo simbólico. La guerra de Rusia en Ucrania se sustenta en el apoyo chino. Europa debe enfrentar estas realidades”.

La funcionaria europea consideró que mientras los líderes occidentales realizan reuniones para centrarse en la diplomacia, “una alianza autocrática está buscando una vía rápida hacia un nuevo orden mundial”.

DECLARAN LUTO NACIONAL

Se descarrila tranvía en Lisboa; hay

15 muertos

LISBOA. - Un tranvía eléctrico se descarriló, dejando al menos 15 muertos y 18 heridos, indicó el gobierno de Portugal. El accidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas, cuando el elevador da Glória, se descarriló y se impactó contra un edificio.

El presidente Marcelo Rebelo de Sousa expresó sus condolencias a las familias afectadas; el gobierno decretó un día de luto nacional. El primer ministro, Luís Montenegro, canceló su agenda, salvo una videoconferencia sobre Ucrania y la reunión del Consejo de Ministros. Una testigo relató a la cadena SIC que el vehículo descendía “a toda velocidad” antes del impacto. Las causas del accidente ya se investigan.

El elevador da Glória, clasificado como monumento nacional, transporta hasta 40 pasajeros y es muy popular entre los 8.5 millones de turistas que visitaron Lisboa en 2024. —Agencias

Lazos. El presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder norcoreano Kim Jong-un acompañaron a Xi Jinping en el desfile militar.
“A toda velocidad”. El Elevador da Glória se impactó contra un edificio.

“Agradezco a Trump la buena mención que hizo de mí” La presidenta Claudia Sheinbaum negó temer a los cárteles como acusó el presidente Donald Trump, en entrevista con el sitio The Daily Caller, y dijo que se queda con la buena relación con el vecino del norte y con la buena mención que su homólogo hizo de ella al calificarla de “mujer estupenda, elegante y hermosa”.

REUNIÓN SHEINBAUM-RUBIO EN PALACIO NACIONAL

Pactan México y EU programa para luchar contra el fentanilo

Se establece la conformación de un grupo de alto nivel para la investigación conjunta del tráfico de precursores de esa droga

ASEGURA LA PRESIDENTA

“Fuerzas

Armadas, parte viva de la sociedad”

Al clausurar el ciclo escolar 2024-2025 del Sistema Educativo Militar e inaugurar el 2025-2026, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la cercanía con la ciudadanía es lo que distingue a las Fuerzas Armadas. “No son una institución separada de la sociedad, son parte viva de la sociedad mexicana”, aseguró la mandataria en el acto realizado en el Heroico Colegio Militar.

OPOSICIÓN PIDE MÁS DETALLES DEL ACUERDO

El PAN cuestiona si Washington pidió ir vs. funcionarios coludidos

El senador panista Marko Cortés consideró que lo dicho sobre el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley no es del todo transparente, sobre todo porque no se sabe si irán

contra funcionarios coludidos con el crimen organizado.

“Díganos claro, ¿habrá o no intercambio de tecnología e inteligencia?

¿Se harán o no operativos y operaciones conjuntas? ¿Se atacará el dinero

del crimen organizado? ¿Se va a investigar a los funcionarios coludidos? En resumen, presidenta, tiene que decirnos quién, cómo, cuándo y quién, ¡ya sin rodeos!”, expresó en redes sociales. Sin esos detalles el programa sólo quedará en una “fotografía y pura retórica”, agregó.

El diputado del PAN Federico Döring celebró que, aunque no se firmó ningún acuerdo, “se valora la reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario Marco Rubio, para coordinar esfuerzos en materia de seguridad”. Dijo que el PAN propuso un acuer-

La presidenta afirma que abordó el tema de los mexicanos que viven y trabajan allá

FERNANDO MERINO fmerino@elfinanciero.com.mx

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron la implementación del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, luego de una reunión entre la presidenta Clauda Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. En conferencia de prensa previa a la reunión, que tuvo una duración de hora y 45 minutos, la presidenta Sheinbaum detalló que el programa de cooperación establece la conformación de un grupo de alto nivel para la investigación conjunta del tráfico de precursores de fentanilo, mismo que dará seguimiento continúo al trasiego de esos químicos que ha tensado las relaciones entre ambas naciones.

“Se forma un grupo de alto nivel que, en realidad, ya se reunió una primera vez en Washington y que la idea es que pueda haber reuniones permanentes, cotidianas entre ambos gobiernos a través de los secretarios de Estado, para dar continuidad

do específico en materia de seguridad pública con Estados Unidos para considerar en la renegociación del T-MEC, a fin de combatir la violencia y el crimen organizado. Recordó que el 27 de agosto presentó ante la fiscalía una denuncia contra Andrés Manuel López Beltrán, Tania Gisela Contreras López, Juan Carlos Madero Larios, Américo Villarreal Anaya, Javier Valdés Perales, Jorge Luis Báez Gómez, Horacio Duarte Olivares y Ricardo Peralta, por los delitos de conspiración, delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos, contrabando, en-

a este programa de cooperación. Uno de esos temas es, por ejemplo, un grupo conjunto de investigación relacionado con los precursores de fentanilo, y se le va a dar seguimiento y continuidad”, expresó.

Dijo que aunque Estados Unidos y México conocen el origen de los precursores es muy importante que ambos países se pongan de acuerdo y tengan la misma información para frenar el tráfico.

Destacó que el acuerdo contempla el tema migratorio y dijo que abordaría con Marco Rubio en particular el tema de los mexicanos que viven en Estados Unidos. Así también el tema del comercio y cooperación, aunque reconoció que “no le corresponde específicamente al secretario de Estado”.

Minutos después, Marco Rubio confirmó en su cuenta de X que se abordó “la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales, de acuerdo con la política exterior de ‘Primero América’” de Donald Trump.

La reunión entre Sheinbaum y Rubio comenzó a las 10 horas, el secretario de Estado llegó a Palacio Nacional 10 minutos antes de la hora, acompañado de un fuerte dispositivo de seguridad e ingresó sin hacer ninguna declaración; el funcionario estadounidense se retiró a las 11:36 horas rumbo a las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) donde ofreció una conferencia conjunta con el titular de la dependencia, Juan Ramón de la Fuente.

En la reunión estuvieron presentes los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes; el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.

PROPUESTA.

Döring recordó que el PAN propuso un acuerdo en materia de seguridad con EU para considerar en la renegociación del T-MEC.

cubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita, acción delictuosa, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

Manuel Velasco, coordinador del PVEM en el Senado, puso énfasis en que Marco Rubio ve la confianza como el mayor valor en la relación bilateral.—Diana Benítez y Víctor Chávez

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
FOTOS: ARANTZA CLAVELLINA

CONVERSA CON CANCILLER DE LA FUENTE

Rubio destaca “cooperación histórica del gobierno mexicano” contra el crimen

Ambos funcionarios coinciden en que el plan de seguridad respeta soberanías

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, afirmó que la mayor cooperación en el combate al crimen se tiene con México, en conferencia conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente; habrá reforzamiento y respeto a las soberanías, aseguraron.

“No hay gobierno que esté cooperando más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de la presidenta Sheinbaum, y queda por hacer mucho en conjunto”, expresó el republicano luego de la reunión con la titular del Ejecutivo.

Como ejemplo, destacó el envío de 55 presuntos criminales hacia su país. “Queda de parte nuestra mucho por hacer. Estamos enfrentado la criminalidad en nuestro propio país. Hay ciudades de Estados Unidos peligrosísimas , yo vivo en Washington, una ciudad que ha tenido un incremento en criminalidad”.

El canciller mexicano también puso énfasis en los “resultados tangibles. En ocho meses hay resultados irrefutables”. Como ejemplo, 50% en reducción de operaciones de fentanilo y 93% en flujos migratorios.

“Tenemos estrategias que funcionan. Es fundamental para demostrar a la sociedad estadounidense y mexicana que puede haber modelos de cooperación que funcionan, que dan resultados, y con principios de nuestra Constitución”.

Marco Rubio agregó que el diálogo entre ambos mandatarios suma 14 conversaciones; sin embargo, omitió responder si se dará un encuentro entre ambos.

“No sólo en México, más armas llegan a Haití, Jamaica, el Caribe. Vamos a ponerle fin, es parte de nuestro plan”

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

“Es fundamental demostrar a la sociedad que puede haber modelos de cooperación que funcionan”

Tan contentos los diputados que se dieron una semana

Contento y satisfecho por haber superado la eventual crisis constitucional y los desacuerdos con el PAN, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, celebró ayer, en los solitarios pasillos y oficinas del Palacio Legislativo, que “hay tranquilidad y está sola la cámara, creo que soy el único que está aquí”, bromeó entre risas. El pleno citó a los legisladores hasta el martes 9. Pero “los diputados están trabajando en territorio, en problemática de demandas”, enmendó el legislador zacatecano. ¿Será?

Jornada de 40 horas,en el Informe

Sorprendidos y molestos se vieron ayer los diputados de MC por un tema que apareció en el Informe de Gobierno. En una minuciosa observación, la coordinadora naranja, Ivonne Ortega, denunció que “estamos revisando a detalle el Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum y en varias partes se habla de las 40 horas. En la presentación se dice que ya está en proceso de discusión, y en la página 287 se dice que ya se puso en marcha”. Y no ha pasado siquiera al pleno. “Que no le digan verdades a medias a la presidenta, ni se está discutiendo en el Congreso ni mucho menos se ha puesto en marcha”, reclamó la yucateca.

Ya rueda el balón en la CDMX

El encargado de la política exterior comentó que el tráfico de armas es una preocupación conjunta, y Estados Unidos ha detectado que cada vez éstas son más sofisticadas.

“No sólo en México, más armas llegan a Haití, Jamaica, el Caribe. Vamos a ponerle fin, es parte de nuestro plan. Las armas no convencionales, nos preocupa cada vez más que estos cárteles posean no solamente minas terrestres y granadas, estamos viendo tecnología de grupos narcoterroristas que operan en Venezuela, imagínense los drones de estos estados amenazando a las fuerzas de seguridad”, destacó De la Fuente.

Se acordó un grupo de trabajo de alto nivel, con el fin de fortalecer instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales; las reuniones se harán de manera periódica. El objetivo es reforzar el combate del flujos financieros ilícitos, tráfico de fentanilo, drogas, combustibles, armas y eliminación de narcotúneles.

“Cada uno en su territorio”, pues habrá intercambio de información e inteligencia, remarcó el canciller mexicano.

El secretario de Estado también aseguró que serán acciones soberanas. “Si hay un grupo que cruza la frontera con droga y las autoridades mexicanas saben, nos dicen quiénes son, y nosotros podemos actuar en contra de ello. Igual nosotros, si sabemos que va a entrar un grupo a México, pero ya no está en nuestra jurisdicción, se le pasa esa inteligencia a las autoridades mexicanas”.

Aunque las operaciones conjuntas siempre se han mantenido, hoy “hay más recursos”, entre ellos del FBI, aclaró. Además, mantuvo el ofrecimiento de que exista entrenamiento conjunto y la posibilidad de mandar equipo y ciertas tecnologías a México, “si lo piden”.

La que dio ayer una noticia que no cayó nada mal fue la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Y es que para permitir que los capitalinos puedan disfrutar de la ceremonia de inauguración del Mundial 2026, el gobierno de la CDMX anunció que el 11 de junio será declarado día feriado. “Vamos a tener la garantía de que la población pueda tener ese día para disfrutar el Mundial”, dijo la mandataria local. También anunció que se llevarán a cabo festivales futboleros en las 16 alcaldías.

Quejas en Washington

Aprovechando que, como si no hubieran tenido vacaciones de cuatro meses, el Senado convocó a sesión hasta la próxima semana, Alejandro Moreno, senador y líder del PRI, se fue a dar otro rol por Washington para seguir hablando mal del gobierno: “No vamos a permitir que se instaure una narcodictadura terrorista y comunista. Nuestro país debe seguir siendo una nación de instituciones”, destacó en X.

Presume Verástegui foto con Rubio

Quien se mostró muy emocionado con la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, fue el actor y activista Eduardo Verástegui, que impulsa su partido Somos México, pues apenas tenía unas horas en territorio mexicano cuando subió una foto con el funcionario estadounidense. Pero no crea usted que el republicano tuvo tiempo en su agenda para reunirse con el ultraderechista mexicano, sólo se trataba de una foto vieja que quiso compartir.

Agresiones a servidores públicos

Las agresiones contra servidores públicos se intensificaron en los dos últimos días. El martes asesinaron al subsecretario de Política Social de la Secretaría del Bienestar del gobierno de Guerrero, Hossein Nabor Guillén, quien también fue presidente municipal de Tixtla. Y ayer atacaron a balazos a un juez de control en Tula, Hidalgo. Ambos en el ámbito local, pero recordemos que no es periodo electoral. Esperemos que no se propague esta epidemia de la violencia a ningún sector más.

Suben de tono las acusaciones entre morenistas

Y ya que tocamos el tema de la violencia contra figuras públicas, la diputada de Morena Claudia Garfias denunció ayer haber sido víctima de agresiones y abuso sexual por parte del chofer del diputado local del Estado de México, también morenista, Osvaldo Cortés. La legisladora acusó que fueron varios los agresores, entre quienes había hombres armados y encapuchados y que fueron coordinados por la Seguridad Pública del municipio de Acolman y presuntamente enviados por la alcaldesa, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio. Son acusaciones graves que deben investigarse… y que alguien ponga ya orden entre los guindas.

Cordinación. Marco Rubio, secretario de Estado de EU, habló sobre seguridad fronteriza con la presidenta Sheinbaum.
Juntos. Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente, ayer, en la Cancillería.
Canciller mexicano
MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU
FOTOS: LUCÍA
FLORES Y ESPECIAL

GOBIERNO DE SHEINBAUM INTERCEPTA LANCHAS RÁPIDAS Y

Los cárteles desafían la vigilancia naval en el Pacífico para llegar a EU

Suman 47 toneladas de cocaína incautada; se estima un valor de 11 mil 750 mdp

DAVID SAÚL VELA

La vigilancia cada vez más especializada en los litorales de las costas mexicanas no ha sido impedimento para que los cárteles del narcotráfico sigan explotando, predominantemente, la ruta del Pacífico para llevar droga a Estados Unidos. En los últimos meses, la Marina-Armada de México identificó y detuvo, en distintas acciones, a decenas de embarcaciones proce-

dentes de Sudamérica que, en conjunto, transportaban 47 toneladas de cocaína pura.

Según estimaciones de las autoridades, esa cantidad podría tener un costo en el mercado negro de alrededor 11 mil 750 millones de pesos, unos 628 millones de dólares al tipo de cambio de 18.7 pesos por dólar.

La droga era transportada, en la mayoría de los casos, en lanchas rápidas, muy similares a la “neutralizada” por las fuerzas armadas de Estados Unidos en un ataque ocurrido en aguas internacionales en el sur del Caribe, que dejó al menos 11 personas fallecidas.

Sobre los aseguramientos en México, la Marina externó que el más reciente ocurrió el 25 de agosto, al

GOBIERNO DE EU DECOMISA 316,440 KILOS

Logros. En octubre de 2024, la Secretaría de Marina-Armada de México realizó un aseguramiento histórico, frente a las costas de Michoacán, al decomisar 8.3 toneladas de droga y ocho mil litros de combustible.

realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea, en los que detectaron una embarcación menor con cuatro tripulantes a bordo.

Dicho vehículo transportaba 20 bultos tipo costalillas, por lo que se procedió a una inspección, donde se hallaron 600 paquetes confec-

Incautan químicos; iban de China a México

El gobierno de Estados Unidos anunció ayer la incautación de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas. El cargamento, procedente de China, iba a ser entregado en México a empresas fachada del Cártel de Sinaloa

La fiscal federal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, y el director interino del Servicio de Migración y Control de Aduanas, Todd Lyons, dijeron que el aseguramiento cons-

ta de 13 mil barriles que contienen unos 316 mil 440 kilos de químicos.

Agregaron que el decomiso se realizó en altamar y estimaron un valor de 568 millones de dólares. “Tras la incautación, Seguridad Nacional colaboró estrechamente con las fuerzas del orden extranjeras para concentrar el cargamento en Panamá y traerlos al puerto de Houston”, precisó Lyons. Estados Unidos catalogó al

Kenia y Alito, dos caras de una misma oposición

Dos premisas. Primera. El arribo de Kenia López Rabadán a la presidencia de la Cámara de Diputados no supone el triunfo de la legalidad (que ordena que la segunda fuerza encabece los trabajos en San Lázaro el año dos de la legislatura) o el regreso de la concordia entre los grupos parlamentarios; ni es garantía del retorno a la institucionalidad entre poderes. Tan es así que ocurrió de manera anómala, un día después del plazo. Con ello, Morena logró que la panista no figurara el 1 de septiembre, ocasión de alta significación republicana por la entrega del informe y, en esta ocasión, por el cambio en la Suprema Corte, y nada asegura que los guindas no impongan en el futuro la misma dinámica: sustituirla en ceremonias con la titular del Ejecutivo por alguien

del partido de Claudia Sheinbaum.

Segunda. La escena de la semana pasada en la Permanente, donde Alejandro Alito Moreno, presidente del PRI, reclamó airadamente a Gerardo Fernández Noroña el incumplimiento de un acuerdo, llegando incluso a los golpes, no sepulta la posibilidad de que el PRIMOR vuelva a hacer de las suyas. El dirigente tricolor es un profesional del convenenciero reacomodo, y se estará precipitando quien concluya que el campechano tiene cancelados sus vasos comunicantes con liderazgos del oficialismo.

Cártel de Sinaloa como uno de los grupos “más violentos, brutales y asesinos en la historia”.

“El presidente Trump prometió perseguir a los cárteles, y lo estamos cumpliendo. Las fuerzas del orden han impedido que más de 700 mil libras de precursores químicos lleguen al Cártel de Sinaloa”, dijo Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos en su cuenta de X. —David Saúl Vela

LA FERIA

Salvador

Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

Dicho lo anterior, así como la presidenta Sheinbaum está iniciando su segundo año, para la oposición comienza también la cuenta regresiva hacia definiciones rumbo a las elecciones intermedias, lo que implica, por un lado, asumir un posicionamiento claro ante una mandataria con alta popularidad y, al mismo tiempo, establecer oportunamente si en el futuro inmediato PRI y PAN repetirán fórmula bifronte, si irán cada uno por su

La preferida. De acuerdo con autoridades, la ruta marítima del Pacífico es la más utilizada por los grupos criminales, incluso desde el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). Dicho sitio es donde más aseguramientos ha realizado la Marina.

cionados en plástico negro que contenían aproximadamente 601 kilos de cocaína.

“Con dicho aseguramiento suman 1.5 toneladas de cocaína aseguradas en días recientes”, agregó la dependencia aquel día.

Otro hecho, calificado por el

gobierno de Claudia Sheinbaum como un aseguramiento histórico, ocurrió en octubre de 2024 frente a las costas de Michoacán.

En aquella ocasión, la Marina interceptó seis embarcaciones menores en las que viajaban 23 personas que fueron detenidas por transportar 8.3 toneladas de droga y ocho mil litros de combustible, todo valuado en más de dos mil 99 millones de pesos (unos 112.2 millones de dólares).

Y en abril pasado, durante dos acciones diferentes, se aseguraron alrededor de 4.2 toneladas de cocaína frente a las costas de Guerrero.

Entre las rutas marítimas, la del Pacífico es donde más aseguramientos se llevan a cabo por parte de la Marina-Armada de México, desde el sexenio de Felipe Calderón.

En el gobierno de Sheinbaum, no sólo se han interceptado lanchas rápidas en el Pacífico, también se han detectado semisumergibles (en octubre de 2024 y junio pasado), dotados con sistemas de navegación, y comunicación satelital.

lado o si, incluso, el segundo buscará una alianza con Movimiento Ciudadano, que tiene vocación individualista pero retos concretos contra Morena en Nuevo León y Jalisco, por mencionar dos entidades en donde jugar en tándem podría suponer para PAN y MC una fortaleza.

Por lo pronto, el PRI arrancó sesiones en la Cámara de Diputados con megáfonos para llamar la atención, luego de que Alito vertiera toda clase de epítetos contra Morena, una especie de secuela de lo acontecido contra Noroña; mientras que el PAN apostó por privilegiar la negociación, tanto para que López Rabadán sí transitara, así fuera de manera tardía, como para que, en ocasión del primer Informe de Gobierno de Sheinbaum, hubiera posicionamientos de las fracciones parlamentarias y en el Senado se les permitiera el uso de la tribuna frente a las y los ministros que jurarían el cargo.

¿El PAN se decantó por una ruta de diálogo con el régimen? ¿Decidieron sacrificar táctica-

mente a Kenia el primer día de sesiones, amagar con nombres inaceptables si no quedaba López Rabadán, y asumir sin más la presidencia cameral una vez transcurrido el primero de septiembre? ¿Habrán pedido algo más? ¿Iniciativas, margen de acción para la panista, garantías de que no la reemplacen? Lo veremos pronto.

Por parte del PRI es temprano para saber qué pretenden, sobre todo luego de perder un senador, que migró a MC, y cuando algunos creen que la bravuconería de Alito les reposiciona frente al electorado. Dúdolo. Es hora de definiciones en la oposición.

Kenia podría personificar una apuesta del PAN por retomar una tradición de oposición leal; esa de Luis H. Álvarez o Carlos Castillo Peraza, quienes en su liderazgo desplegaban luces que a Jorge Romero no se le ven ni con lupa. Veremos, por otra parte, si el PRI tiene algo más que la vocación de ser, ellos solitos, el Bronx del Legislativo.

Plan. La fiscal Jeanine Pirro dijo que los químicos se entregarían al Cártel de Sinaloa

“NO QUEREMOS UN CLIMA DE CONFRONTACIÓN”, AFIRMA

Monreal resalta “respeto y conciliación” en los acuerdos con PAN y PRI

Indicó que se requiere unidad para apoyar a la presidenta frente a la tensión con EU

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Entre los acuerdos con el PAN y el PRI para la instalación de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, se planteó que los legisladores deben mostrar “respeto y conciliación” y “los coordinadores se han portado muy bien con el país”, celebró el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal.

“Logramos evadir la crisis constitucional (...) y ahora estamos listos para trabajar por México de manera plural y con respeto a la Constitución y a la ley. Confíen, porque vamos a hacer bien las cosas”, aseguró.

En entrevista, afirmó que “después de haberse superado lo que

muchos anunciaban que habría crisis constitucional hay tranquilidad en la Cámara de Diputados”.

Como presidente de la Junta de Coordinación Política en el Palacio Legislativo, sostuvo que “en la Cámara de Diputados hay acuerdos, aquí hay respeto y hay una actitud de conciliación, de lograr propósitos comunes por México”.

“Claro que habrá momentos en que haya diferencias, opiniones distintas, pero serán eso, sin llegar a extremos que luego podamos lamentar. No está ese clima aquí, no queremos que llegue un clima de confrontación y queremos simplemente que la cámara haga su trabajo, como un ente republicano del Poder Legislativo”, enfatizó.

Destacó que hoy se requiere de la unidad nacional para ayudar a la presidenta Claudia Sheinbaum a enfrentar la actual “política hostil” de la relación México-Estados Unidos.

“Nunca en la historia se había

“Logramos evadir la crisis constitucional (...) y ahora estamos listos para trabajar por México de manera plural y con respeto”

RICARDO MONREAL Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados

presentado una situación como la que ahora tenemos con la relación entre México y Estados Unidos. En pocas ocasiones nuestro país se ha visto tan presionado por una política hostil, por amenazas de aplicación unilateral de políticas en materia de comercio exterior por los aranceles y pocas veces México ha tenido esa presión tan fuerte”, agregó Monreal.

Sostuvo que “a los hombres presidentes nunca les había tocado esta situación y a la presidenta que le han tocado estos desafíos ha respondido con cautela, pero con firmeza”.

Por lo que insistió en que “hay que cerrar filas todos con ella, respaldarla para que en todo el mundo sepan que la presidenta Sheinbaum tiene el respaldo popular, que es casi de 80%”, comentó.

Insistió en que se requiere la unidad del país, porque “no queremos que el secretario de Estado, Marco Rubio, venga a emitir pronunciamientos que ofendan al país, pero sí estoy seguro que se asumirá una posición digna, valiente de parte de la presidenta”.

Expuso que “la Constitución establece los límites, no hay que ser grandes tratadistas ni constitucionalistas para describir los límites de la cooperación”.

BAUTIZAN COMO “LEY ALITO ”

Campeche reforma la Ley de Expropiación

CAMPECHE.– Con 18 votos a favor de los diputados de Morena y 13 en contra, el Congreso del Estado de Campeche aprobó, en sesión extraordinaria de la LXV Legislatura, la actualización de la Ley de Expropiación, propuesta por el gobierno del estado.

El diputado Antonio Jiménez Gutiérrez, líder de la bancada de Morena, explicó que esta reforma no es para el despojo, sino un mecanismo que sólo procede cuando existe utilidad pública comprobada como hospitales, escuelas, carreteras, agua o espacios comunitarios.

Urgen recursos para programas sociales:

titular de

Comisión de Hacienda

Propone fortalecer la capacidad tributaria para que haya dinero suficiente

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El país requiere más recursos “para que sigan los programas sociales y podamos cumplirle a la gente”, consideró el diputado federal de Morena, Carol Antonio Altamirano, quien fue nominado por el grupo mayoritario de Morena para ocupar la presidencia de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

“Tenemos claridad en que, si bien hay un manejo responsable de la economía (y) nos ha ido bien, es importante que el país tenga recursos, pero siempre y cuando se ayude a la economía”, afirmó.

El cuatro veces diputado federal, dedicado a los temas de finanzas públicas en las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública,

No obstante, el diputado morenista Carlos Ucán bautizó la reforma como “Ley Alito”, al sugerir que se abre la posibilidad de que la normativa pueda aplicarse para que el estado “recupere” bienes que el exgobernador Alejandro Moreno –hoy dirigente nacional del PRI–adquirió de manera “ilegal” y se destinen al bienestar “del pueblo”. Por su parte, el priista Ricardo Medina dijo que es un atentado contra el patrimonio de los ciudadanos, al dar al Ejecutivo facultades para expropiar inmuebles. —Lourdes Alonzo Parrao /Corresponsal

Carrera. Antonio Altamirano, cuatro veces diputado federal, se ha dedicado a finanzas públicas en las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público, y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Posición. Ocupará la vacante que dejó el diputado federal morenista con licencia, Carlos Alberto Ulloa Pérez, que se integró como director de Birmex.

Hacienda y Crédito Público, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, relevará la vacante que dejó el diputado federal morenista con licencia, Carlos Alberto Ulloa, que se integró al gobierno federal como director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A de C.V (Birmex), empresa pública integrante del sistema de salud.

En entrevista, el legislador Antonio Altamirano consideró que “si bien el SAT ha hecho muy bien su trabajo, todavía hay un margen que yo creo que en este paquete se va a reflejar en más recaudación”.

Aunque aclaró que “lo que nosotros no haríamos es lo que se había hecho en ocasiones anteriores cuando movían el IVA y el ISR”.

“Desde la Comisión de Hacienda vamos a hacer un trabajo responsable para que tengamos en 2026 ingresos suficientes para que sigan los programas sociales y con eso podamos cumplirle a la gente”, indicó.

El legislador agradeció el apoyo y la confianza que le otorgaron sus compañeros diputados para encabezar esta comisión, y ofreció apertura y respeto en la discusión del Paquete Económico, con la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, la Miscelánea Fiscal y los Criterios de Política Económica.

“No se necesita de insultos, no se necesita de estar descalificando y no se necesita de discusiones estériles”, anticipó.

Adelantó que “la prioridad en la Comisión de Hacienda va a ser apoyar la política económica de la presidenta Sheinbaum”, y “vamos a defender nuestra postura con argumentos. Va a haber respeto, apertura y, sobre todo, vamos a trabajar de manera ordenada”.

LA
Postura. Ricardo Monreal dijo que la presidenta ha respondido con cautela y firmeza a los desafíos.
Cargo. Carol Antonio, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.