En el proyecto también hay una partida para el río Lerma y sus afluentes, pero todo apunta a que Jalisco no alcanzará inversión directa, pues como entidad federativa beneficiada sólo figura el Estado de México
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Entre los proyectos prioritarios de inversión pública del gobierno de México para 2026 no están la línea 4 (L4) del Tren Ligero ni lo que el gobernador Pablo Lemus Navarro bautizó como la línea 5 (L5) del transporte público, según una revisión al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026. Los proyectos clave de la administración estatal no tienen recursos y no sólo se trata de la L4 y L5, ya que la Presa El Zapotillo, que todavía no opera al 100 por ciento, tampoco tiene recursos asignados. Además,
● NASHVILLE. Cuando parecía que el Tri sumaba una derrota y preocupaciones, apareció Santiago Giménez con un golazo para empatar 2-2 de manera agónica ante Corea del Sur, en un duelo entretenido. Los asiáticos remontaron, pero no resistieron al final. OVACIONES
de nuevo no hay una partida específica para las carreteras federales en la entidad y en el tema del saneamiento del río Santiago, el Estado de México será prioridad en 2026. De las acciones prioritarias de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se excluyeron los proyectos de inversión que el gobernador ha gestionado desde antes de asumir el cargo.
En el apartado de Proyectos de Inversión de la SICT, dentro del tomo III, correspondiente a los ramos administrativos, sólo hay siete acciones para todo el país. El primero corresponde a una bolsa de 27 mil 720 millones de pesos (mdp) para el
programa plurianual de Conservación de la Red Federal de Carreteras Libres de Peaje; si bien se precisa
que aplicará a nivel nacional, no se fijan metas para Jalisco ni vías prioritarias. Los otros seis proyectos son férreos, pero ninguno es la L4 o L5. Hay 7 mil 408 mdp para la primera etapa del tren interurbano México-Toluca; 600 mdp para la ampliación de la línea 1 del tren suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA; 3 mil 108 mdp para conectar la Zona Metropolitana de Pachuca con el AIFA; 10 mil 491 mdp para el tren Ciudad de México–Querétaro; 9 mil 344 mdp para el Querétaro–Irapuato, y 14 mil 386 mdp para el Saltillo-Nuevo Laredo.
ZMG 2A
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
POR LAS LLUVIAS
FALLECEN DOS PERSONAS MÁS INCREMENTA A 16 EL SALDO MORTAL DE VÍCTIMAS
● TRÁGICO. El temporal en Jalisco siguen elevando la cifra de víctimas mortales. Tan solo este martes, dos personas más perdieron la vida: un adolescente de tan solo 16 años y un adulto mayor de 80. ZMG 6A
SIN
CAE ENORME ÁRBOL SOBRE NEGOCIO
● GUADALAJARA. Un árbol de aproximadamente
5 metros de altura cayó intempestivamente la tarde de este martes abarcando los cruces de las avenidas Unión y Lerdo de Tejada, en la colonia Americana, pero además afectando a un negocio de la zona. De acuerdo con autoridades el ejemplar sucumbió derivado de reblandecimiento de la tierra por las fuertes lluvias registradas durante las últimas horas en la ciudad. Por fortuna al momento del colapso automovilistas no circulaban por la zona, por lo que se descartaron personas lesionadas. Edgar Maciel
ntre septiembre de 2024 y agosto de 2025, la incidencia de homicidios dolosos en el país disminuyó 32 por ciento, informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco. La funcionaria dio a conocer, además, que esta reducción representa 27 homicidios diarios menos. “En los últimos 11 meses se ha presentado una tendencia sostenida a la baja. Iniciamos en septiembre y con el inicio de la administración, en 86.9 homicidios diarios promedio en el país. Y este agosto de 2025, cerró en 59.2 homicidios diarios en el país”.
“Esta disminución que, como señalaba, ya es de 32 por ciento, implica que en agosto se registraron 27 homicidios menos que los registrados en septiembre de 2024”, detalló. Figueroa, no obstante, admitió que la extorsión es el único delito de alto impacto que va al alza al registrar un aumento de 21.3 por ciento, derivado, dijo, al aumento en las denuncias de las víctimas.
ATENCIÓN EN 95 MUNICIPIOS
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Los servicios públicos de salud mental en Jalisco están focalizados en 30 municipios y principalmente en los metropolitanos, lo que relega a la población de 95 demarcaciones de tener acceso a un servicio de psicología o psiquiatría, pese a que 50 de ellos tienen incidencia de suicidios. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, NTR revisó cómo garantiza el Estado que la población pueda tener acceso a servicios de salud mental y, por ende, de la prevención de esta causa de muerte
que tiene a Jalisco posicionado en segundo lugar nacional.
Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 hubo 680 suicidios en Jalisco; la entidad sólo fue superada por el Estado de México, con mil 223. Los suicidios impactaron en 78 municipios con rangos que van desde un caso hasta los 99, siendo Zapopan la cabeza. NTR también encontró que al cierre de 2024 sólo había 298 personas con especialidad en psicología y se focalizan en 30 municipios.
ADVERTENCIA DETECTAN UNA DECENA DE ‘ESCUELAS’ SIN VALIDEZ OFICIAL
● PREOCUPACIÓN. La Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ) lanzó una alerta a la población sobre la operación de una decena de establecimientos que simulan ser escuelas, pero que no cuentan con reconocimiento de validez oficial, por lo que falsamente certifican.
ZMG 3A
● MAÑANERA. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno impulsará, en el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso, una reforma constitucional para reducir las pensiones de Pemex y la extinta
POR INCUMPLIR
Mezquitán abandona diálogo con SICT
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Integrantes de la comunidad indígena de Mezquitán, en Zapopan, anunciaron su salida de las mesas de diálogo que mantenía con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) debido a la falta de pago justo de la dependencia por tierras expropiadas hace dos décadas para la construcción de la carretera a Saltillo.
“Desde aquel tiempo que se firmó el convenio, hace 21 años, muchos compañeros han fallecido y pues realmente vivían con la esperanza de recibir ese dinero, ese recurso y pues desgraciadamente no ha llegado”, expuso el presidente de la comunidad indígena de Mezquitán, Saúl Rodríguez.
El asesor jurídico de la comunidad, Irak Romero Lucke, recriminó que la dependencia federal ha incumplido reiteradamente con el pago pese a que se han dictado sentencias firmes a favor de la comunidad tras diversos juicios agrarios y amparos.
Por lo anterior y debido a la falta de respuesta concreta y positiva de la SICT, así como la falta de voluntad de las autoridades, la comunidad anunció su retiro de las mesas de diálogo que sostenían con la dependencia.
“Aprovechando la buena voluntad en la comunidad, la secretaría fijó una cantidad de 145 pesos por metro cuadrado. Entonces, se ha abusado del poder, se ha abusado de la buena voluntad de la comunidad. Hace 21 años le asignaron un (valor) y ahora vale mucho más porque así lo marca la ley. El tribunal así lo confirmó, a valor comercial. En cada reunión les hemos dicho que cada día que pase la secretaría va a pagar más indemnización, va a estar más alta”, agregó Romero Lucke. Rodríguez adelantó la posibilidad de realizar movilizaciones en las instancias correspondientes y responsables de las omisiones en el tema: “O es que nos paguen o que nos regresen nuestras tierras”, advirtió.
La comunidad recalcó que continuará ejerciendo presión para que se cumplan las sentencias a su favor. El 11 de julio, NTR publicó que ante la llegada de la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT, María Padilla Romo, la comunidad indígena de Mezquitan entregó a la funcionaria información del pago pendiente que hay de parte de la dependencia por la construcción de la carretera referida, lo que significó la apropiación y ocupación de más de 26 hectáreas comunales, pero hasta ahora el dinero no ha llegado al poblado.
En cada reunión les hemos dicho que cada día que pase la secretaría va a pagar más indemnización, va a estar más alta”
IRAK ROMERO LUCKE
ASESOR JURÍDICO DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE MEZQUITÁN
FUERA. Entre ambas partes hubo diálogo, pero la comunidad ya decidió abandonarlo.
10 de septiembre de 2025
NI UNO NI EL OTRO. En los proyectos de inversión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes no se contemplan ni la
4 del
Ligero ni la línea 5 de transporte público.
L4 y L5, sin presupuesto federal para próximo año
SANEAMIENTO DEL SANTIAGO, SÍ, PERO NO EN JALISCO
Ni la línea 4 del Tren
Ligero ni la línea
5 del transporte público aparecen en el proyecto del PEF 2026; tampoco se prevén recursos para El Zapotillo ni para las carreteras federales
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Entre los proyectos prioritarios de inversión pública del gobierno de México para 2026 no están la línea 4 (L4) del Tren Ligero ni lo que el gobernador Pablo Lemus Navarro bautizó como la línea 5 (L5) del transporte público. Lo anterior se desprende del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, presentado esta semana por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y en el que Jalisco poco figura con acciones estratégicas. Los proyectos clave de la administración estatal no tienen recursos y no sólo se trata de la L4 y L5, ya que la Presa El Zapotillo, que todavía no opera al 100 por ciento, tampoco tiene recursos asignados. Además, de nuevo no hay una partida específica para las carreteras federales en la entidad y en el tema del saneamiento del río Santiago el Estado de México será prioridad en 2026. NTR revisó los documentos del proyecto del PEF y encontró que entre las acciones prioritarias de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y
Coparmex Jalisco pide priorizar infraestructura, salud y mipymes
■ La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco hizo un llamado al Congreso de la Unión para que el Paquete Económico 2026 priorice la inversión en carreteras, salud, agua y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
La cúpula empresarial subrayó que el uso eficiente de los recursos públicos y la transparencia son fundamentales para fortalecer la economía, generar empleo y garantizar mejores condiciones de vida para las familias mexicanas.
En torno a la recaudación prevista por la Federación, la Coparmex señaló que es positivo que se busque aumentar los ingresos mediante la digitalización y el combate a la evasión fiscal, pero pidió claridad y transparencia para que la medida no afecte a quienes cumplen con la ley. La Coparmex también se refirió a los aumentos propuestos a refrescos, tabaco, apuestas y videojuegos violentos, y señaló que, si se justifican por salud pública, los recursos deben destinarse directamente a hospitales, medicinas y prevención. Por otro lado, pidió resultados claros y eficiencia en el uso del presupuesto histórico asignado a Petróleos Mexicanos (Pemex), superior a 780 mil millones de pesos (mdp), con una visión de transición hacia energías más limpias. Coparmex Jalisco concluyó que para que el presupuesto funcione se requiere respeto al Estado de derecho, instituciones sólidas y cero corrupción, ya que sin confianza no hay inversión ni desarrollo posible. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
Transportes (SICT) se excluyeron los proyectos de inversión que el gobernador ha gestionado desde antes de asumir el cargo. En el apartado de Proyectos de Inversión de la SICT, dentro del tomo III, correspondiente a los ramos administrativos, sólo hay siete acciones para todo el país. El primero corresponde a una bolsa de 27 mil 720 millones de pesos (mdp) para el programa plurianual de Conservación de la Red Federal de Carreteras Libres de Peaje; si bien se precisa que aplicará a nivel nacional, no se fijan metas para Jalisco ni vías prioritarias. Los otros seis proyectos son férreos, pero ninguno es la L4 o L5. Hay
EN LA CIUDAD
Escasez de diésel podría encarecer canasta básica
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
L a escasez de diésel que se ha registrado en diversas zonas de Jalisco, especialmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), podría provocar un aumento del 3 al 7 por ciento en el precio de la canasta básica debido al impacto en el transporte de productos del campo a la ciudad, advirtió el académico del Departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Héctor Iván del Toro.
“Su movilidad, en el caso de muchos productores, es a partir de camionetas que utilizan diésel, por lo
tanto, al tener desabasto y como tienen que cargar este líquido, van a aumentar el precio de sus productos y esto hace que tengan que transferir el gasto. Lo que incrementa el precio de sus productos”.
De acuerdo con la casa de estudios, desde principios de este mes se reporta la falta de este combustible en estaciones de servicio. En Tala, por ejemplo, casi todas las gasolineras no tuvieron diésel la semana pasada.
Aunque aún no existen cifras oficiales sobre las afectaciones económicas, el especialista advirtió que los productos agrícolas serán los primeros en reflejar aumentos. Además, pese a que algunos alimentos como el jitomate han disminuido de precio por
7 mil 408 mdp para la primera etapa del tren interurbano México-Toluca; 600 mdp para la ampliación de la Línea 1 del tren suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA; 3 mil 108 mdp para conectar la Zona Metropolitana de Pachuca con el AIFA; 10 mil 491 mdp para el tren Ciudad de México–Querétaro; 9 mil 344 mdp para el Querétaro-Irapuato, y 14 mil 386 mdp para el Saltillo-Nuevo Laredo. Los recursos para las L4 y L5 provocaron recientemente un intercambio de declaraciones políticas entre el gobernador y Merilyn Gómez Pozos, diputada morenista federal que es presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
El gobernador en su momento se dijo despreocupado de que estos proyectos no estén en el PEF, pues afirmó que la promesa es que se financiarán por medio del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
LIMPIA DEL SANTIAGO, NO EN JALISCO
En el proyecto del PEF también hay una partida para “saneamiento y restauración del río Lerma y sus tributarios o afluentes en los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Estado de México”. Es de más mil 347 mdp; sin embargo, todo apunta a que Jalisco no alcanzará inversión directa, pues como entidad federativa beneficiada con el recurso de 2026 sólo figura el Estado de México.
La inversión que sí impactará directamente en Jalisco será la de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pues se proyectan 263 mdp para la adquisición de activos de entrenamiento para la escuela militar de aviación, un proyecto que en su total tendrá más de 4 mil mdp, pero que comenzará en 2026 con poco más de 200 mdp.
Además, aunque no se precisan montos, se menciona que en Jalisco se prevé una nueva unidad de medicina familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlajomulco de Zúñiga, la ampliación del Hospital Valentín Gómez Farías del ISSSTE en Zapopan y la construcción de una clínica de medicina familiar con especialidades en Guadalajara.
El documento también incluye un proyecto llamado “Guadalajara Industrial”, que consiste en la instalación de cuatro autotransformadores de 75MVA cada uno, y otra acción tiene que ver con estudios de preinversión en el campo geotérmico Cerritos Colorados.
SEPTIEMBRE. Desde principios de este mes se ha reportado la falta de diésel en estaciones de servicio.
razones climatológicas, la presión por el desabasto de combustible podría revertir esa baja. Aunado a lo anterior, el 4 de septiembre Del Toro apuntó que la pérdida del poder adquisitivo limita el acceso de las familias a productos de la canas-
ta básica. El especialista explicó que aunque el salario mínimo ha tenido un aumento sostenido en los últimos años y actualmente se sitúa en 8 mil 796 pesos mensuales, el valor de la canasta básica en diciembre del año pasado era de 11 mil 547 pesos.
TWITTER @ntrguadalajara
línea
Tren
MICHELLE VÁZQUEZ
TIPO. Las escuelas sin validez se presentan como planteles creativos o
MÁS DE 10
SEJ detecta escuelas sin validez y lanza alerta
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) lanzó una alerta a la población por la operación de establecimientos que simulan ser escuelas, pero no cuentan con reconocimiento de validez oficial. En toda la entidad se ha detectado más de una decena.
“La SEJ alerta sobre la operación de establecimientos que se presentan como escuelas que imparten preescolar, primaria, secundaria o bachillerato, bajo nombres como escuelas creativas, escuelas sombrilla o programas de homeschooling, los cuales no están incorporados a esta dependencia y por lo tanto sus estudios carecen de validez oficial en el país”, informó la SEJ.
Al respecto, el titular de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, abundó que estas instituciones ofrecen servicios de asesoría educativa sin estar autorizadas para emitir certificados válidos.
Mencionó que fue durante el verano cuando se detectó un incremento en este tipo de servicios, los cuales entregan documentos escolares supuestamente emitidos en el extranjero, principalmente de Estados Unidos y Canadá; sin embargo, la mayoría carece de sustento legal.
“Hemos detectado ya varias decenas de familias que se han presentado con documentos que no corresponden a los estudios cursados. Varias decenas de familias afectadas han acudido a la secretaría, hay que decirles a estas familias que el derecho a la educación prevalece y lo que hacemos nosotros es valorar a los alumnos. La Secretaría de Educación Jalisco ha ofrecido distintas fechas para distintos niveles. Hacemos una valoración integral del ciclo escolar en función a la edad que tiene el niño y una vez que el niño o la niña demuestra el nivel de conocimiento suficiente para estar en el siguiente nivel, se les genera un documento oficial por parte de la secretaría”, explicó el funcionario sobre el protocolo ante estos casos.
Flores Miramontes recalcó que hasta ahora se han identificado más de 10 instituciones que operan bajo este esquema, por lo que exhortó a los padres de familia a verificar que las escuelas privadas en las que inscriben a sus hijos cuenten con su registro de validez oficial.
“Le insistimos a la población que esté muy atenta. Si reciben educación privada, (se les pide que) se cercioren que tenga un reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE). Estamos poniendo una página exclusivamente para que, con los datos de la escuela, un padre de familia pueda saber si esa institución privada tiene RVOE”, agregó.
EXTRACTO DE LA ALERTA
LANZADA POR LA SEJ
“Se presentan como escuelas que imparten preescolar, primaria, secundaria o bachillerato, bajo nombres como escuelas creativas, escuelas sombrilla o programas de homeschooling”
Municipios con suicidios, sin acceso a salud mental
Cincuenta de las 95 demarcaciones que en 2024 estuvieron relegadas de los servicios de psicología o psiquiatría registraron casos de personas que se quitaron la vida
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Los servicios públicos de salud mental en Jalisco están focalizados en 30 municipios y principalmente en los metropolitanos, lo que relega a la población de 95 demarcaciones de tener acceso a un servicio de psicología o psiquiatría a pesar de que 50 de ellas tienen incidencia de suicidios.
Hoy es el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y ante la conmemoración NTR revisó cómo garantiza el Estado que la población pueda tener acceso a servicios de salud mental y, por ende, de la prevención de esta causa de muerte que tiene a Jalisco posicionado en segundo lugar nacional.
Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 hubo 680 suicidios en Jalisco, con lo que la entidad sólo fue superada por el Estado de México con mil 223. A nivel nacional se registraron 9 mil decesos por esta causal o sus secuelas, por lo que en Jalisco ocurrió el 7.5 por ciento del total. De los 680, 560 fueron de hombres y 120 de mujeres. Los suicidios ocurrieron en 78 municipios con rangos que van desde un caso hasta los 99, siendo Zapopan la cabeza.
NTR también consultó los datos del Sistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Salud (SINERHIAS) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, plataforma que concentra la información, unidad por unidad ya sea estatal o federal, de la cantidad de personas médicas, especialistas, de enfermería, entre otros indicadores.
Así detectó que al cierre de 2024 (último reporte disponible) sólo había 298 personas con especialidad en psicología que laboran en unidades médicas del sector público y que se focalizan en 30 municipios; además, sólo había 55 especialistas en psiquiatría distribuidos en 14 municipios.
Aunque sí se encontró coincidencia entre los Municipios con más casos y los que cuentan con más personal especializado, NTR también halló que se relegó de los servicios de salud mental a 95 demarcaciones, de las que 50 tuvieron
EL AÑO PASADO HUBO 680 EN JALISCO
LLAMAN A ELIMINAR ESTIGMAS
Civil brindó más de 20 mil consultas psiquiátricas en 2024
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) informó que solo en el 2024 otorgó más de 20 mil consultas a través del Servicio de Psiquiatría del HCG Fray Antonio Alcalde y que los principales motivos de atención fueron la depresión y la ansiedad. El mismo servicio también atendió más de 500 urgencias psiquiátricas Además, dio a conocer que en el periodo de enero a julio de 2025 el Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca brindó atención a más de 2 mil niños y adolescentes a través del Servicio de Psicología, tanto en hospitalización como en consultas externas. En el mismo periodo se reportó la atención de más de 200 pacientes menores de 15 años con síntomas relacionados con trastornos emocionales severos.
Ante ese panorama y bajo el lema “Cambiando la narrativa del suicidio”, funcionarios del HCG subrayaron la necesidad de eliminar los estigmas que rodean a las enfermedades mentales y al suicidio, y llamaron a promover el diálogo abierto, la empatía y el acompañamiento psicológico oportuno.
El jefe del Servicio de Psiquiatría del Civil Viejo, Sergio Armando
incidencia de suicidios el año pasado.
LOS PEORES CASOS
En la relación entre los municipios con suicidios y falta de acceso a salud mental el peor caso lo tiene Tala, pues registró 12 suicidios el año pasado, según los datos del Inegi, pero
POR CRISIS
Suma el 075 más de 120 mil llamadas desde su arranque
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA D esde su puesta en marcha, en abril de 2020, y hasta agosto de 2025, el 075, la línea de atención en crisis del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), suma un total de 120 mil 431 llamadas, informó la coordinadora del número, Verónica Jaloma. La línea telefónica está diseñada para brindar atención psicológica inmediata, contención emocional, orientación y canalización a personas en situación de crisis emocional o con necesidad de apoyo en salud mental. De acuerdo con Jaloma, recibe con mayor frecuencia llamadas por crisis de ansiedad y episodios depresivos y, en menor medida, llamadas relacionadas con riesgo suicida, las cuales reciben un protocolo
diferenciado de intervención.
En cuanto al perfil de las personas que llaman, la coordinadora explicó que la mayor parte proviene de personas de entre 30 y 39 años de edad, aunque se atienden casos de todos los rangos etarios. También precisó que son las mujeres quienes con mayor frecuencia marcan a la línea, aunque en muchos de los casos lo hacen para solicitar apoyo para un familiar o ser querido más que por una crisis propia.
“La mujer tiene a veces más facilidad para comunicar esas emociones, esa búsqueda de ayuda para sus vecinos, para sus familiares, para alguna persona cercana y no precisamente (…) porque esté en la situación de crisis”, señaló.
Además, destacó que la mayoría de las personas que llama a la línea es canalizada a alguna unidad de atención
se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
SSJ y Cesma capacitan para informar sobre salud mental
■ La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (Cesma) realizaron una capacitación a medios de comunicación como parte de la campaña estatal Para Tenerte en Mente.
La actividad estuvo dirigida a periodistas, comunicadores, redactores y generadores de contenido, y buscó promover una comunicación ética, responsable y empática frente a los problemas de salud mental a través de la construcción de narrativas libres de estigmas y prejuicios. Desde una perspectiva de derechos humanos, en el encuentro
Covarrubias Castillo, explicó que “cambiar la narrativa” implica erradicar el silencio y el juicio que suelen rodear los pensamientos suicidas: “Significa comprender que los pensamientos y sentimientos suicidas son una señal de inmenso dolor y angustia, pero hablar sobre ellos no aumenta su presencia ni su incidencia”, señaló. Por su parte, el jefe del Servicio de Paidopsiquiatría del Civil Viejo,
no contó con personas especialistas para atender la salud mental. Juanacatlán, pese a su cantidad poblacional y formar parte del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), fue el segundo caso más acentuado con cinco suicidios y sin acceso a servicios de salud mental.
se puso sobre la mesa la urgencia de transformar el tratamiento informativo sobre temas como la depresión, la ansiedad y el suicidio, y reconocer que el lenguaje y el enfoque mediático pueden tener un impacto directo en la percepción social y en la búsqueda de ayuda por parte de las personas afectadas. “Estamos en un momento en que tenemos que abordar el tema de la salud mental de forma contundente, pero desde un punto de vista preventivo y de promoción de la salud”, afirmó el secretario de Salud del estado, Héctor Raúl Pérez Gómez. Nancy Ángel / Guadalajara
Miguel Ángel Flores Tinajero, advirtió que factores familiares como el maltrato, abuso o el abandono emocional, así como problemáticas sociales como el acoso escolar y el consumo de drogas, son desencadenantes frecuentes en la salud mental de los menores.
Finalmente, los especialistas hicieron un llamado a no sustituir la atención profesional con herramientas tecnológicas.
Después estuvieron Encarnación de Díaz, Ayotlán, Tapalpa, Tequila, Tuxpan y Zapotlanejo, con cinco casos cada uno; Jesús María, Chapala, Cocula, Ixtlahuacán de los Membrillos, San Gabriel y Talpa de Allende, con tres cada uno, y el resto, que tuvo una menor incidencia.
en salud mental, según la naturaleza del caso. Esto puede incluir módulos de salud mental, espacios especializados como el Centro de Atención Integral en Salud Mental, que es un servicio público del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), o incluso servicios de urgencias psiquiátricas. Geográficamente, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) concentra el mayor número de llamadas al 075, aunque sus servicios están
FIN. En el 075 se da atención psicológica inmediata, contención emocional, orientación y canalización a personas en situación de crisis emocional.
disponibles para toda la entidad y sí se reciben llamadas de otras regiones del estado.
La línea 075 es un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día y los 365 días del año. “Si tú te encuentras en un momento de crisis, no dudes en llamar al 075 o al 3833 3838. Siempre hay alguien que te puede escuchar, siempre hay alguien que te pueda acompañar”, agregó Jaloma.
sombrilla
FECHA A TENER EN CUENTA. Hoy, como cada 10 de septiembre,
NTR PERIODISMO CRITICO
JORGE ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
El oficio de preguntar PÓRTICO
Al hacernos preguntas, los ciudadanos y no solo los periodistas podemos analizar y evaluar la información proporcionada por los políticos y los funcionarios, identificando posibles sesgos o inconsistencias.
El preguntar nos permite a los ciudadanos explorar aspectos que no sean inmediatamente evidentes. Ciertamente, los políticos pueden percibir las preguntas ciudadanas como críticas o ataques a su persona, partido o a sus decisiones, porque los ponemos en situaciones incómodas, especialmente si no tienen una respuesta clara o convincente, o al respondernos temen revelar información desfavorable o que compromete su imagen pública.
Van algunas preguntas ciudadanas:
1. En el primer informe de Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, entregó en la Cámara de Diputados el primer informe de gobierno de la presidenta de México. En Palacio Nacional, dio un mensaje en el que resaltó lo que consideró logros y avances, como lo hace todo mandatario. Sin embargo, medios de comunicación y analistas señalaron mentiras y datos que quedan en duda. ¿Habrá en algún momento un ejercicio de autocrítica para así saber qué mejorar?
2. Con altas expectativas, el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, responsable de la política exterior de EUA, realizó su primera visita a México para encontrarse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Del encuentro privado, se registró que se formará un grupo de “alto nivel”, es decir, de funcionarios que sí toman decisiones, para revisar y definir acciones en materia de seguridad, migración, tráfico de armas, y combate al narcotráfico. ¿Podremos saber lo tratado en privado y que en público no lo dirán?
3. Fernández Noroña no fue el único que “salió de pobre”. Mientras el senador Gerardo Fernández Noroña no sale de su enredo por su casa de 12 millones de pesos, lo cual no puede aclarar, han comenzado a salir otras personas legisladoras que, como él, predicaban la austeridad, pues “no puede haber gobierno rico con un pueblo pobre”. Con base en sus declaraciones patrimoniales, se señala a Carlos Lomelí, con una casa de 49.5 millones en Jalisco; Óscar Cantón Zetina, con una casa de 18.4 millones; Yeidckol Polevnsky, con una casa de 11.4 millones. ¿Los políticos que ahora están en el poder resistirían una auditoría?
4. Todo apunta a que el segundo piso para la avenida López Mateos se realizará. Con la participación de vecinos del sur de la ciudad, de Zapopan y de Tlajomulco, y con empresarios, el gobierno de Jalisco comenzó con la primera de cinco mesas sobre la propuesta de un segundo piso vehicular que correría de Periférico hasta después de la zona de San Agustín, con la finalidad de reducir los congestionamientos viales en la zona. Se asegura que tanto vecinos como empresarios están a favor de esa propuesta de solución al caos vial. ¿Las mesas con vecinos son para convencerlos? ¿Solo hay una opción de solución o hay otras? Los ciudadanos preguntamos porque tenemos derecho. Las preguntas ayudan a promover la transparencia y la rendición de cuentas en la política; y nos ayudan a exigir responsabilidad a los políticos y a evaluar su desempeño. Por eso, las preguntas son fundamentales para promover la transparencia, la rendición de cuentas y la responsabilidad en la política.
EL OLVIDO QUE SEREMOS
OMAR GARCÍA omar.garcia@udgtv.com
A tu gobierno no le importas tanto
Me parecía increíble. Después de la tromba que azotó el sur de la ciudad el lunes por la tarde, miles de ciudadanos padecieron la indolencia de la clase gobernante. En las primeras horas del siniestro, hubo personas que no pudieron llegar a sus casas: las calles estaban anegadas y el transporte público dejó de circular. La lluvia ocurrió entre las seis y las ocho de la noche.
Mientras monitoreaba la entrega del paquete económico en San Lázaro, revisé las denuncias de ciudadanos que relataban cómo las inundaciones pasaban de lo chusco –con kayaks navegando avenidas convertidas en ríos– a lo trágico, con viviendas y camiones del transporte público bajo el agua.
Dice el dicho que, si la realidad no coincide con las palabras, peor para la realidad. Y eso ocurrió horas después.
Apenas amaneció el martes, los lamentos y las denuncias seguían en redes sociales. Los videos proliferaban: la avenida Adolf Horn o el Camino Real a Colima mostraban personas que tuvieron que pernoctar en sus autos o dentro de camiones, porque 12 horas después de la tormenta las calles seguían inundadas. Esas avenidas, vitales para conectar a la clase trabajadora, eran territorios imposibles de cruzar.
El colmo vino después. El alcalde Gerardo Quiri -
El alcalde Gerardo Quirino publicó un video donde confesaba que primero asistiría a su informe, un evento espectacular estilo TED Talk, y después iría a las colonias afectadas a revisar el trabajo de bomberos y protección civil
no publicó un video donde confesaba que primero asistiría a su informe, un evento espectacular estilo TED Talk, y después iría a las colonias afectadas a revisar el trabajo de bomberos y protección civil. Ver gente dormir en sus autos o en camiones, esperando cruzar una avenida inundada, resultó inaudito.
Aunque las cuentas de Protección Civil difundie-
ron fotografías para presumir que estaban trabajando, lo cierto es que el aparato gubernamental de Tlajomulco estaba más preocupado por rendirle pleitesía al gobernante. Todo con la complacencia del gobernador Pablo Lemus, que tampoco reconvino a su correligionario y dejó pasar la desgracia como una más.
Alcalde y gobernador pudieron mostrar gallardía y empatía suspendiendo el informe, pero prefirieron el oropel y las fotografías.
Este hecho me recordó dos cosas: el mito griego de Narciso y el peso de las decisiones en el poder.
El primero cuenta que Narciso, convencido de su belleza divina, despreciaba a quienes lo amaban. Un día, al acercarse a un manantial, quedó fascinado con su reflejo. Se enamoró de sí mismo, incapaz de apartarse, hasta morir consumido por su obsesión.
El segundo caso es la novela El gran solitario de Palacio , de René Avilés Fabila, una ficción aterradora sobre las trampas del poder en el marco del 2 de octubre de 1968. Ahí vemos a un presidente incapaz de reconocer errores, lo que alimentó la leyenda de Díaz Ordaz como uno de los mandatarios más insensibles de la historia reciente.
Ha pasado ya un año de los gobiernos municipales y del estatal. Bien valdría recapacitar antes de que confirmemos, una vez más, que a nuestro gobierno no le importamos tanto.
qp@ntrguadalajara.com
La revisión del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, entregado este lunes a la Cámara de Diputados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no prevé recursos económicos para proyectos prioritarios del gobierno del estado. Y, en sí, para el Área Metropolitana de Guadalajara. Ni la línea 4 del Tren Ligero, ni la línea 5 del transporte público. O sea, al menos en el PEF, el gobierno federal ningunea a la urbe tapatía al no tener entre sus planes obras de movilidad relevantes. Pero no solo es el caso de ambas líneas. Tampoco aparecen recursos para concluir la Presa El Zapotillo, ubicada en Cañadas de Obregón; ni una partida específica para las deterioradas carreteras federales que surcan la entidad, ni para y el saneamiento del río Santiago, en su paso específico por Jalisco. En el caso de las obras para las líneas 4 y 5, ¿se financiarán vía el Fondo Nacional de Infraestructura?, ¿o padeceremos un acto político discriminatorio los más de 5 millones de habitantes de la urbe tapatía? v v v
A propósito de las deterioradas carreteras a cargo de la Federación, el gobierno de Jalisco aclaró que es falso que cuente con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales como, “de forma sorpresiva”, aseguró la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, la legisladora morenista Merilyn Gómez Pozos. Incluso, “lamenta que se haga una campaña de desinformación al respecto”. La señala de tener “un aparente desconocimiento técnico”, pues la aplicación de los 400 mdp corresponde exclusivamente a la delegación Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, encabezada por la ex diputada María Padilla, por lo que el gobierno estatal aclaró que no tiene facultad alguna para destinar el recurso al mantenimiento o reparación de las carreteras. Total, se trata de otro diferendo entre Gómez Pozos y la administración de Pablo Lemus Navarro
v v v
¿Quieren conocer ooooootra pesadilla que atormentó a vecinos de Tlajomulco? Resulta que la intensa lluvia que se abatió la tarde-noche del lunes en el sur de la urbe tapatía desbordó Arroyo Seco y provocó inundaciones superiores al metro en la avenida Adolf Horn, aunque también en la avenida 8 de Julio. En la rúa con nombre del empresario que fue dueño de famosos helados quedaron atrapados cientos de automovilistas, motociclistas y usuarios de camiones urbanos que, en medio de la inundación y el caos, debieron pernoctar en sus vehículos, trabajos, con familiares, amigos y hoteles. De ese tamaño. La Secretaría General de Gobierno instaló una mesa interinstitucional con la Conagua y los gobiernos municipales de Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco. Los dos últimos gestionan la declaratoria de emergencia para acceder a recursos del Fondo Estatal de Desastres Naturales, y Tlajo anunció que prepara, ooooootra vez, obras de mitigación en Adolf Horn, a la altura de las vías del ferrocarril, en las inmediaciones de Real del Valle. Total, al alcalde tlajomulquense, Gerardo Quirino Velázquez, le tronó de nuevo el abandono de la avenida, horas antes de presentar su primer informe de gobierno. ¡Ah, Tláloc! v v v
Mala noticia: luego de casi 30 años, se confirmó en primer caso de sarampión en Jalisco.
Convocan a Distintivo Laboral al
Estilo Jalisco
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del estado anunció la apertura de la tercera convocatoria del Distintivo Responsabilidad Laboral Al Estilo Jalisco, dirigida a centros de trabajo de todos los sectores y tamaños que operan formalmente en la entidad.
En la primera convocatoria (marzo-abril 2025) se registraron 392 centros de trabajo, de los cuales 45 cumplieron satisfactoriamente con el proceso de verificación, mientras que en la segunda convocatoria (abril-julio 2025) participaron 900 centros de trabajo, de los que 642 entregaron la documentación requerida y actualmente se encuentran en proceso de verificación.
Las empresas que obtengan el distintivo accederán a reconocimiento público como centros de trabajo comprometidos con la seguridad y el bienestar laboral, asesoría técnica gratuita en materia de seguridad durante todo el proceso y participación en hasta cinco cursos gratuitos de la STPS para diez empleados.
Además, podrán tener exención de inspecciones ordinarias por dos años (excepto en casos de denuncias o accidentes) y priorización para acceder a programas y fondos estatales destinados a mejorar las condiciones laborales.
El registro concluye el 28 de noviembre y, posteriormente, las y los participantes deberán entregar documentación como el acta constitutiva, identificación oficial, RFC, licencia municipal y un reporte de autoevaluación.
El registro y la información correspondiente al Distintivo Responsabilidad Laboral Al Estilo Jalisco se encuentra disponible en https:// stps.jalisco.gob.mx/pagina-auxiliar/tercera-convocatoria-distintivo-responsabilidad-laboral-2025.
METRÓPOLI
Comisión avala fijar un acuerdo con el CCM
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La Comisión de Gestión Metropolitana del Congreso de Jalisco aprobó la firma de un convenio de colaboración con el Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) con el fin de unir esfuerzos para mejorar la gobernanza y el desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Este convenio busca que tanto diputadas y diputados como consejeros ciudadanos trabajen juntos en iniciativas que beneficien a la población de los nueve municipios que integran la metrópoli. El acuerdo no implicará gastos adicionales ni uso de recursos públicos por parte del Congreso. De acuerdo con el dictamen aprobado, la Mesa Directiva del Congreso será la encargada de firmar el documento en representación de la legislatura; el acuerdo tendrá vigencia sólo durante el actual periodo legislativo. A la par se instruyó al secretario general del Legislativo para realizar los trámites necesarios y dar cumplimiento al convenio. El Consejo Ciudadano Metropolitano es un órgano de carácter consultivo sin poder de decisión vinculante, pero con la misión de dar seguimiento a temas metropolitanos, recibir y organizar propuestas de la sociedad civil, así como aportar ideas que fortalezcan la planeación regional.
LA CIUDAD. Con el acuerdo se busca unir esfuerzos para mejorar el desarrollo del AMG.
INMUNIZADO. El menor cuenta con esquema completo de vacunación, lo que le ha ayudado a presentar un cuadro clínico leve de la enfermedad.
Confirman primer caso de sarampión en treinta años
SSJ INICIA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN INDISCRIMINADA
Se trata de un menor de 2 años que vive en Zapopan y presenta un cuadro leve de la enfermedad; su familia se encuentra sana y aislada
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, confirmó el primer caso de sarampión en la entidad después de estar 30 años libre de la enfermedad. “Tenemos un primer caso en Jalisco. Ese primer caso en Jalisco fue publicado el día de hoy por la mañana. Ese primer caso está absolutamente contenido, hicimos un cerco vacuna, como lo marcan los protocolos, desde el momento en el que tuvimos confirmación del caso. Es un niño de 2 años de edad, del municipio de Zapopan. Afortunadamente no tenemos ningún otro caso adicional. Toda su familia se encuentra sana y aislada”, detalló el secretario. El funcionario estatal apuntó que el menor cuenta con esquema completo de vacunación y que hasta ahora presenta un cuadro clínico leve, sin fiebre, lo que es consistente con casos de sarampión en personas previamente vacunadas.
Presumen disminución
en casos de dengue en Jalisco
■ El secretario de Salud del estado, Héctor Raúl Pérez Gómez, presumió que en este año, hasta la semana epidemiológica 35, se registra una importante disminución en los casos de dengue en comparación a las mismas fechas de 2024.
“Tenemos en este momento mil 324 casos acumulados en lo que va de este 2025 contra los 4 mil 63 casos que teníamos en el 2024. Tuvimos 71 casos nuevos en la última semana epidemiológica contra 841 casos del 2024 y no tenemos defunciones. La reducción que tenemos en este 2025 comparativamente con el 2024 es del 92 por ciento. Estamos, digamos, tranquilos en cuanto a que vamos
Tras la confirmación, agregó, se activó un cerco epidemiológico que incluyó la búsqueda intencionada de casos en su entorno familiar, escolar y social, pero hasta ahora no ha arrojado nuevos contagios.
“No hay ningún caso en el jardín de niños en donde este pequeño habitualmente está. Hicimos, de igual manera, búsqueda intencionada de todas las actividades sociales que pudo haber tenido durante el periodo de transmisibilidad y no hemos encontrado ningún caso adicional.
Como parte de las acciones de atención al caso, Pérez Gómez abundó que a partir de ayer la dependencia que encabeza comenzó una campaña de “vacunación indiscriminada” en el
EN EL CONGRESO
LOCAL
teniendo una buena tendencia de control del dengue”, mencionó. Respecto a las defunciones probables por dengue que se encontraban en estudio, informó que casi todas se han descartado. Sólo un caso permanece como posible y está en revisión por parte de la Federación.
El secretario aceptó que durante 2024 Jalisco ocupó los primeros lugares a nivel nacional tanto en número de casos como en tasa de incidencia; sin embargo, resaltó que con las cifras de este año ha descendido al tercer lugar nacional en cuanto a tasa y al segundo en número total de casos.
Nancy Ángel / Guadalajara
coto donde vive el pequeño de 2 años. “Estamos en este momento haciendo las gestiones ante la administración del coto para de esta manera hacer la vacunación indiscriminada, es un esquema que se conoce como vacunación de inicio cero, es decir, no esperas a que los pequeños tengan un año de vida para recibir la primera dosis”, mencionó.
Finalmente, el secretario de Salud puntualizó que el contagio se trataría de un caso con factores atípicos, ya que el menor no viajó recientemente, la familia no recibió ninguna visita de personas de otros estados y el niño cuenta con esquema de vacunación completo.
Avanza iniciativa para ampliar licencia de paternidad en Jalisco
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
L a iniciativa para ampliar la licencia de paternidad en Jalisco de cinco a 60 días hábiles con goce de sueldo dio un paso adelante en el Congreso local, luego de que la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género aprobó el dictamen que reforma el artículo 30 de la Ley Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. La propuesta, presentada por la diputada Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez y el diputado Edgar Enrique Velázquez González, integrantes del grupo parlamentario de Hagamos, busca promover una distribución equitativa de las responsabilidades familiares y fomentar la corresponsabilidad de género en el cuidado de hijas e hijos. De acuerdo con el dictamen, la medida se sustenta en compromi-
sos internacionales como la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en in-
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
El mundo, pasivo ante el genocidio
Una de las preguntas centrales del siglo 21 es ¿cómo puede el mundo entero permanecer impasible ante los ataques del gobierno de Israel contra la población civil de la Franja de Gaza? Imágenes de niños y niñas ensangrentados, asesinados cruelmente, atendidos en hospitales, mutilados del cuerpo y del futuro, en brazos de su padre o madre que gritan y corren en busca de un auxilio médico que tal vez no tendrán, son observadas en redes sociales sin compasión, sin enojo, sin protesta alguna. Imperturbables. Los videos muestran la barbarie contra los indefensos, los mensajes de rabinos y funcionarios israelíes pregonando exterminar palestinos, la voracidad estadounidense que pretende ocupar el territorio para convertirlo en negocio turístico, el derecho a la vida pisoteado por países como Estados Unidos que abastecen de armamento a Israel. No es una guerra. Es un tétrico aplastamiento militar. Es el arrasamiento de cualquier vestigio de vida contra quienes se considera enemigos. Todo, frente a la mirada pasiva del mundo y los líderes del planeta.
Ciudades con edificios destruidos, familias extenuadas moviéndose con sus pocas pertenencias de un lado a otro, hospitales bombardeados para disminuir las atenciones de las víctimas y asesinar personal médico, cientos de miles de gazatíes buscando agua y qué comer ante la cruel hambruna usada como arma por el inhumano gobierno de Israel, que pese a sus actos criminales se considera el pueblo elegido de Dios. Como si fueran escenas de una película, usuarios de redes sociales y consumidores de noticieros podrían estar comiendo palomitas y, cual una sala de cine, observar la matanza de la población palestina. La indiferencia mundial es un cáncer que enfermó el espíritu humano.
Se estima que más de 50 mil niños y niñas han sido asesinados o heridos por las fuerzas israelíes, informa el Unicef, la organización de ayuda a la infancia de la ONU que denuncia que esto afecta la capacidad de los palestinos para sobrevivir como grupo y regenerarse. El exterminio no conmueve. Es una noticia más, perdida en medios informativos y redes sociales. Son entrevistas, crónicas y reportajes de la barbarie que el Ejército de Israel pretende silenciar asesinando a más de 200 periodistas desde octubre de 2023.
glés) y los acuerdos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), además de atender el precedente fijado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró discriminatoria la disparidad entre licencias de maternidad y paternidad. Las legisladoras de la comisión subrayaron que la reforma no implica un impacto presupuestal inmediato, ya que plantea su adopción de manera progresiva tanto en el sector público como en el privado, y a la par recalcaron sus beneficios, como el fortalecimiento del vínculo entre padres e hijos en las primeras etapas de vida y la reducción de la carga de cuidados, que históricamente ha recaído en las mujeres. El dictamen será turnado al pleno del Congreso para su análisis y eventual aprobación definitiva
La relatora de Naciones Unidas, Francesca Albanese ha señalado: “Me siento avergonzada de lo que ocurre en Gaza como ser humano, como madre, como abogada... llevan sufriendo la brutalidad de la ocupación desde antes que naciéramos. Es una injusticia tan prolongada, que me siento avergonzada”. Por expresarla abiertamente es perseguida y hostigada, entre otros por el presidente estadounidense Donald Trump. Pese a todo, Albanese no se rinde y ha señalado a 48 empresas que violan el derecho internacional y obtienen miles de millones de dólares con la ocupación y el genocidio de palestinos. Lucran con los crímenes. Símbolo de paz y esperanza, que confronta la pasividad de los gobiernos, la Global Sumud Flotilla, compuesta por embarcaciones que transportan ayuda humanitaria a Gaza, acusa que fue atacada mediante un dron. Los distintos gobiernos deben proteger esta coalición internacional, en la que participan siete mexicanos. Como dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “los atroces ataques de Hamás no pueden justificar el castigo colectivo al pueblo palestino”. Urge un alto al fuego, el respeto al derecho internacional y proteger al pueblo palestino.
MÁS. La propuesta de Hagamos plantea que la licencia pase de cinco a 60 días hábiles con goce de sueldo.
VARIOS RUBROS
Exponen en Congreso rezagos de Guadalajara
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En un foro ciudadano convocado por la diputada local Itzul Barrera Rodríguez, especialistas coincidieron en que Guadalajara enfrenta rezagos críticos en materia de agua potable, planeación urbana y gestión de residuos.
Se destacó además que, pese a millonarias inversiones, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no garantiza agua de calidad, que la ciudad padece expansión desordenada y falta de visión metropolitana, y que urge cambiar el modelo de manejo de basura hacia la economía circular.
La primera intervención estuvo a cargo de la rectora del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Mara Robles Villaseñor, quien señaló que la gestión del agua potable en la metrópoli es uno de los problemas más graves. En ese sentido, recordó que a pesar de que entre 2019 y 2024 se gastaron más de mil 300 millones de pesos en rehabilitación de redes hidrosanitarias, sólo se atendió alrededor del 2 por ciento de la infraestructura. Posteriormente, la especialista en planificación urbana Mónica López Franco advirtió que la ciudad sigue privilegiando la infraestructura para automóviles, mientras que más del 60 por ciento de la población se traslada en transporte público.
La académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) señaló la urgencia de vincular la planeación territorial con el abastecimiento de agua, el drenaje y la movilidad, y de abandonar el modelo fragmentado en el que cada municipio invierte de forma aislada. También alertó sobre la expansión urbana desordenada y los desarrollos habitacionales que agravan la desigualdad en la prestación de servicios. Asimismo, propuso priorizar inversiones en infraestructura peatonal, ciclista y en transporte público, con criterios de equidad territorial.
Por su parte, Débora Lucero-Sobarzo, experta en gestión integral de residuos y economía circular, explicó que en Guadalajara el 90 por ciento de los desechos termina en rellenos sanitarios pese a que el 80 por ciento es valorizable. Además, indicó que más de la mitad de la basura doméstica es orgánica y podría convertirse en composta en lugar de generar gases de efecto invernadero.
El foro cerró con un espacio de diálogo en el que las y los asistentes plantearon preguntas y preocupaciones para integrar a un documento que Barrera Rodríguez y su equipo desarrollarán en próximas sesiones.
Este líquido (agua del Siapa) lo cobran como potable, pero no lo es”
MARA ROBLES VILLASEÑOR
RECTORA DEL CUCEA
ATRASOS. En el foro se evidenciaron pendientes en agua, planeación y gestión de la basura.
A la zona de Adolf Horn acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos para atender el anegamiento.
Duermen en Adolf Horn por inundación
La lluvia de la tardenoche del lunes en la zona sur causó importantes anegamientos en la avenida y en otras áreas de Tlajomulco y Tlaquepaque
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
La tormenta que azotó a la zona sur de la ciudad durante la tardenoche del pasado lunes golpeó principalmente a San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, y dejó varadas a varias familias en medio de la avenida Adolf Horn, donde tuvieron que pasar la noche dentro de sus vehículos al no poder avanzar ni para atrás ni para adelante. Según el Municipio, el anegamiento se debió al desbordamiento del arroyo Seco.
Desde metros después de Periférico, la avenida presentó atorones viales que provocaron que hasta vehículos de carga pesada quedaran varados durante toda la madrugada. La afectación se prolongó hasta la mañana de ayer aproximadamente a las 11 horas.
Los niveles en algunos puntos de esta zona alcanzaron hasta un metro de altura, lo que obligó a ciudadanos a intentar desafiar las corrientes a pie. El colapso fue tal que incluso los mapas de geolocalización marcaron un perímetro de
DESBORDAMIENTO DEL ARROYO SECO, LA CAUSA
Temporal ya suma 16 víctimas mortales
■ Las lluvias en Jalisco siguen elevando la cifra de víctimas mortales a causa del temporal 2025. Tan solo este martes dos personas, un adolescente de 16 años y un adulto mayor de 80, se unieron al listado negro y el total ya es de 16.
El primer caso que se dio a conocer fue el del menor. El joven falleció en Degollado tras caer de su motocicleta durante una fuerte lluvia; fue arrastrado aproximadamente 200 metros aguas abajo por una corriente.
Testigos del accidente alertaron de inmediato a Protección Civil municipal y estatal, cuyo personal inició una operación de búsqueda. El cuerpo del menor fue localizado posteriormente, pero sin signos vitales.
De acuerdo con fuentes oficiales, la mayoría de las personas fallecidas durante la actual temporada de lluvias era menor de edad, lo que destaca la vulnerabilidad de este sector de la población.
Con diferencia de un par de ho-
ras se confirmó la decimosexta víctima en Jalisco. Se trató de un hombre de 80 años cuyo vehículo fue arrastrado por la corriente del río Cocula, desbordado por una fuerte precipitación durante la madrugada de este martes. De acuerdo con el reporte de Protección Civil Jalisco, el adulto mayor, residente del municipio, fue sorprendido por la creciente del afluente mientras circulaba.
Pese a los esfuerzos de oriundos del municipio que atestiguaron el hecho, así como de rescatistas, ya nada se pudo hacer. El octogenario fue localizado en el habitáculo de su vehículo ya sin signos vitales. Por cierto, las lluvias registradas en Cocula provocaron diferentes estragos durante la madrugada de ayer. El desbordamiento de su río principal causó inundaciones de hasta 1.5 metros de altura que afectaron viviendas y vialidades, y arrastraron al menos 13 vehículos.
Edgar Maciel / Guadalajara
aproximadamente 3 kilómetros completamente bloqueado a la circulación. Lo ocurrido generó diversas críticas a la administración municipal y posterior a rendir su primer Informe de Gobierno, el alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, hizo un recorrido por la zona y confirmó que todo fue causado por el desbordamiento del arroyo Seco en la Zona Valle. La contingencia se debió, según el primer edil, a la precipitación más fuerte del temporal. Más de 60 elementos de Protección Civil y Bomberos, apoyados con siete máquinas, trabajaron en la reconstrucción de bordos dañados para mitigar riesgos ante nuevas tormentas. En coordinación con el gobierno del estado y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se comenzó a intervenir 75 metros de la calle Pedro Juan
PRIMER INFORME DE GOBIERNO
Quirino destaca
avances
en educación, obras y servicios
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez
Chávez, presentó ayer su primer Informe de Gobierno, ejercicio en el que detalló avances en materia educativa, infraestructura, servicios y otros rubros. Durante su mensaje, reconoció que la jornada previa estuvo marcada por la lluvia más intensa del temporal, aunque aseguró que no se registraron daños estructurales significativos y que las corporaciones municipales mantienen acciones de supervisión y apoyo a la población. En el ámbito educativo destacó una inversión de 500 millones de pesos en 30 planteles escolares y la implementación de programas que
incluyen la entrega gratuita de útiles, uniformes y calzado a 94 mil estudiantes. En ese sentido, resaltó la creación de una universidad aeronáutica en coordinación con la Universidad de Guadalajara y el gobierno estatal con el objetivo de preparar a jóvenes en áreas especializadas de aeronáutica y logística. En política social presumió programas de adopción y acompañamiento para niñas y niños en albergues, así como el programa Salud Cerca De Ti, que ofrece consultas médicas, medicamentos y servicios odontológicos y ginecológicos gratuitos a 15 mil personas sin seguridad social. También mencionó el primer sistema de cuidados, que apoya a 300 familias con integrantes dedicados a labores de cuidado.
En cuanto a infraestructura y servicios, informó que este año se destinan
Mirassou que resultaron afectados. El alcalde anunció un plan de obras hidráulicas que incluye la instalación de un sistema pluvial, dos vasos reguladores y la reconstrucción de avenidas principales. “Estamos con todos los esfuerzos y recursos para dar una solución de fondo”, aseguró Quirino Velázquez durante el recorrido. En la zona continuarán brigadas para evaluar posibles afectaciones en colonias aledañas. Por su parte, el gobierno de Jalisco instaló una mesa interinstitucional en coordinación con Conagua y los municipios de Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco para atender las afectaciones por este desastre.
Las acciones prioritarias de la mesa se enfocarán en salvaguardar a la población, gestionar declaratorias de emergencia para acceder al Fondo de Desastres Naturales (Foeden) y emprender obras de mitigación en zonas de riesgo. El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, destacó el compromiso de resarcir daños en infraestructura y viviendas. Como medidas inmediatas, Tlajomulco anunció en la mesa que prepara obras en la zona de Adolf Horn y que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) aportará equipo especializado. Además, se acordó una estrategia interdisciplinaria para liberar viviendas asentadas en zonas federales consideradas de alto riesgo. En cuanto a Tlaquepaque, reportó que la lluvia dejó afectaciones principalmente en el fraccionamiento Villa Fontana Residencial, donde hasta el corte más reciente la autoridad confirmó el ingreso de agua en 65 viviendas. En este punto las inundaciones se debieron a la falta de suministro eléctrico, lo que impidió el funcionamiento del cárcamo de desfogue.
UDEG. El alcalde destacó la creación de una universidad aeronáutica en conjunto con la Universidad de Guadalajara.
2 mil 100 millones de pesos (mdp) a más de 200 obras, entre las que se incluyen la construcción de una nueva comisaría, una Cruz Verde, nuevos centros administrativos en López Mateos y carretera Chapala, así como el C5 municipal. También destacó la sustitución de 32 mil luminarias tradicionales por tecnología LED con una inversión de 250 millones de pesos. Respecto a seguridad, resaltó la adquisición de 42 patrullas, 20 mo-
tocicletas, 15 vehículos de atención de emergencias y un helicóptero, así como la construcción de una nueva academia de policía. Finalmente, el presidente municipal subrayó la importancia de la coordinación con los distintos niveles de gobierno, la participación ciudadana y la corresponsabilidad para alcanzar los objetivos de desarrollo, infraestructura, educación, salud, seguridad y medio ambiente en Tlajomulco.
ZAPOPAN. El motorista se accidentó a la altura del fraccionamiento Rancho Contento.
ACCIDENTE
Fallece motociclista en carretera a Nogales
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
Un motociclista de aproximadamente 40 años perdió la vida la noche de este lunes en la carretera Nogales, al ingreso a la ciudad, al combinarse el exceso de velocidad y el pavimento mojado. De acuerdo con los reportes, el conductor circulaba a la altura del fraccionamiento Rancho Contento, en Zapopan, cuando realizó una mala maniobra que lo hizo perder el control de su vehículo y derrapar varios metros. La fuerza del impacto le provocó lesiones mortales en la cabeza y el tórax.
Paramédicos de Cruz Verde Zapopan corroboraron su deceso en el sitio. La motocicleta fue localizada 50 metros adelante del cuerpo, lo que sugiere alta velocidad. El cuerpo permaneció expuesto en el carril de alta velocidad por casi una hora, mientras se esperaba la llegada de las autoridades.
Al no ser identificado en el lugar, el cadáver fue trasladado al anfiteatro metropolitano para su reconocimiento legal y posterior identificación.
FE reconoce sólo
4 cuerpos en fosa
EN EL PANTEÓN DE SAN SEBASTIANITO
En la actualización más reciente del registro oficial, con corte a agosto, sólo se acepta el hallazgo de esos cadáveres, pero Madres Buscadoras de Jalisco reportó 16 hasta el mes pasado. Hoy ya van 22
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Los trabajos en la fosa clandestina del Panteón de San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque,continúan a casi un mes de su hallazgo; sin embargo, la información que hizo pública la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) no coincide con la que tienen las familias. Esta fosa fue hallada el 16 de agosto mediante un operativo de búsqueda en campo del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco. Desde entonces la agrupación continúa en el sitio para supervisar los trabajos y reporta 22 cuerpos exhumados del lugar hasta el corte de ayer. Tan sólo en los últimos dos días se localizaron cuatro cuerpos. De acuerdo con los reportes del co-
lectivo compartidos con medios de comunicación, el lunes se hallaron dos cadáveres y ayer dos más.
“(Son) dos positivos, osamentas completas, ya traían la ropa sin reconocer. A uno se le alcanza a ver el bóxer color gris. No estaban en bolsas, están amarrados con alambres, cinta, lazo. Son dos hasta ahorita, el otro trae una sudadera color tinta, igual sin bolsa. Se complica al sacarlos porque están los huesos sueltos, ambos amarrados con cable, cinta, lazo. Tendrán unos cinco, siete años probablemente (de evolución cadavérica). A la espera de encontrar más ahí mismo, suman 22 cuerpos hasta el día de hoy”, describió el colectivo.
Sin embargo, en la actualización
del Registro de Sitios de Inhumación Clandestina, con corte al 31 de agosto de este año, la VPD especifica que en esa fosa sólo se han encontrado cuatro cuerpos, de los que ninguno ha sido identificado. Si bien el corte de 22 cadáveres informado por el colectivo incluye los hallazgos de septiembre, la organización documentó 16 hasta el 31 de agosto, es decir, la VPD contabiliza sólo uno de cada cuatro cuerpos hallados. Lo que sí menciona la VPD es que esta es una de las dos fosas documentadas durante agosto y, además, que sigue en procesamiento. La otra fosa fue hallada en Arenales Tapatíos, Zapopan.
PUNTO. El estallido se registró sobre el Camino Viejo a Los
EN TALA
Explosión en polvorín deja persona fallecida
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
U na explosión al interior de un establecimiento dedicado a la fabricación de pirotecnia en el municipio de Tala dejó como saldo al menos una persona sin vida durante la tarde de este martes.
La onda expansiva del estallido se sintió a varios metros a la redonda y generó alarma entre los vecinos.
El inmueble siniestrado se ubicaba sobre el Camino Viejo a Los Laureles, en las inmediaciones del basurero municipal.
De acuerdo con información del presidente municipal de Tala, Gerardo Ruiz Delgado, la víctima fue localizada entre los escombros por los cuerpos de rescate. Sería el propietario del polvorín, pero hasta el cierre de esta edición se desconocía su identidad y edad precisa.
Elementos de Bomberos y Protección Civil trabajaron en la zona para realizar labores de revisión y descartar la posibilidad de que existan más personas lesionadas o atrapadas.
Laureles.
LABORES CONTINÚAN. La fosa clandestina en el panteón se halló el 16 de agosto y sigue en procesamiento.
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
Miércoles 10 de septiembre de 2025
Un teatro jalisciense para todos los gustos
Los cursos abarcarán desde crítica teatral y dramaturgia hasta fiscalidad para emprendimientos culturales y técnicas de animación
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Muestra Estatal de Teatro (MET) se llevará a cabo del 19 al 27 de septiembre en 10 sedes de Guadalajara y Lagos de Moreno, con la participación de 12 compañías, 16 obras y seis talleres. Organizada por la Secretaría de Cultura, esta edición rinde homenaje a Olga Valencia y Javier Serrano, dos referentes del teatro local.
El evento contará con 12 montajes seleccionados por convocatoria, además de tres obras del Encuentro de Teatro del Interior de Lagos de Moreno y una invitada de San Luis Potosí.
MUESTRA ESTATAL, DEL 19 AL 27 DE SEPTIEMBRE
PROGRAMA. La MET se consolida como una de las plataformas más importantes de las artes escénicas.
Allen Vladimir Gómez Ruiz, director de Desarrollo Cultural y Artístico, destacó que esta muestra no solo presenta obras, sino que también ofrece formación a través de talleres y actividades, en colaboración con foros independientes. Se cuenta con una inversión de 2 millones 500 mil pesos, de la cual cada compañía recibirá 17 mil pesos por función, los espacios escénicos 12 mil pesos y los talleristas 4 mil pesos. “(Queremos) destacar que esta muestra no solamente son obras de teatro, también es formación, in -
cluimos talleres y más actividades. Lo más importante, creo yo, es esta parte de que se abran estos espacios con las personas que tienen espacios independientes”, indicó Gómez Ruiz. La programación incluye adaptaciones de clásicos como Cyrano, de Edmond Rostand, y Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, de Federico
Esta muestra no solamente son obras de teatro, también es formación, incluimos talleres y más actividades. Lo más importante, creo yo, es esta parte de que se abran estos espacios con las personas que tienen espacios independientes” ALLEN VLADIMIR GÓMEZ RUIZ DIRECTOR DE DESARROLLO CULTURAL Y ARTÍSTICO
García Lorca. También se presentarán obras de creación colectiva y dramaturgia contemporánea que abordan temas sociales como Sin Yolanda, un cuestionamiento a las masculinidades aprendidas, que tendrá entrada libre. La muestra reafirma su compromiso con la profesionalización del sector con seis talleres sin costo, impartidos por expertos como Ilona Goyeneche, Sayuri Navarro y la Compañía AjíMaíz. Los cursos abarcarán desde crítica teatral y dramaturgia hasta fiscalidad para emprendimientos culturales y técnicas de animación. El homenaje a Olga Valencia y Javier Serrano se realizará el 20 de septiembre en el Teatro Alarife Martín Casillas. La mayoría de las funciones tendrá un costo de 30 pesos. La programación completa se puede consultar en el sitio web de la Secretaría de Cultura Jalisco.
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente.
POSITIVO
CORTESÍA EFE
MADRID
El músico mexicano Caloncho, conocido por sus canciones que abogan por la felicidad y la plenitud, inicia una ambiciosa gira por Europa. El artista considera que la música puede “impactar positivamente” en la mentalidad colectiva y contribuir a mejorar la salud mental y el medio ambiente. Su más reciente álbum, Tofu (2024), es una muestra de su visión. Caloncho explicó que el título del disco no solo se debe a la fonética, sino también a su estilo de vida, y busca aprovechar su plataforma para compartir información relevante sobre hábitos de consumo y temas medioambientales. En este sentido, aplaudió a otros artistas como Coldplay y Billie Eilish, que utilizan su influencia para promover causas similares.
Dentro del álbum, destacó el tema Wacha Checa, que es otro ejemplo de su filosofía.
SE PRESENTARÁN EL 31 DE OCTUBRE
Logran espacio en Festival Internacional de Danza Caloncho llega con ambiciosa gira a Europa
REDACCIÓN GUADALAJARA
La obra El Punto, una colaboración entre estudiantes y profesores del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue seleccionada entre más de 120 proyectos para participar en la 28.ª edición del Festival Internacional de Danza de Jalisco. La pieza es el resultado de una residencia artística con el coreógrafo y cantautor Miguel Pérez García. En la creación de la obra participaron 39 alumnos de la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Dancística y profesores del Departamento de Artes Escénicas del CUAAD, entre ellos, Meztli María Robles Covarrubias, Citlali Berenice Hinojosa Nava y Rafael Carlín Hernández. El proyecto se desarrolló bajo la metodología de “zapateo contemporáneo” de Pérez García, la cual combina la danza folclórica y contemporánea. Hinojosa Nava señaló que la pieza se realizó en
el marco de la práctica profesional de los alumnos, pero que aplicaron a la convocatoria del festival con la intención de llevar a los estudiantes a un plano profesional. Carlín Hernández destacó que integrar ambos estilos de danza fue un desafío para los estudiantes, pero que el resultado final fue exitoso y que se logró el objetivo de insertarlos en el ámbito profesional. Las académicas y el académico describieron la obra como un espectáculo conmovedor y con un gran rigor técnico, pero también con una gran libertad creativa. Coincidieron en que la participación en este festival es un impulso para las carreras de los estudiantes, ya que es un espacio para generar redes con profesionales nacionales e internacionales. Robles Covarrubias destacó que el festival generalmente no tiene convocatorias abiertas para escuelas, sino para compañías profesionales, lo que hace aún más significativo el logro. La presentación de la pieza El Punto será el viernes 31 de octubre a las 20 horas en el Foro de Arte y Cultura.
UDEG. Estudiantes y académicos presentarán una pieza de danza contemporánea.
MIÉRCOLES10
DESEPTIEMBREDE2025
NÚMERO27,164AÑOLXXVIII
Precio 7.00 pesos
CR7 SIGUE HACIENDO HISTORIA ¡Máximo goleador en eliminatorias!
Cristiano Ronaldo iguala el récord del Pescadito Ruiz tras anotar en el encuentro entre las selecciones de Portugal y Hungría; suma ya 943 goles en toda su carrera. Pág. 7
OBTIENE OTRA MEDALLA DE ORO
Andrea Becerra es la mejor del mundo en tiro con arco compuesto
La arquera tapatía, de 25 años, se convierte en la primera mexicana en ganar un título mundial de la especialidad al imponerse en una épica final a la salvadoreña Sofía Paiz, con un ajustado marcador de 147-146, y acumula ya seis preseas de primer lugar en lo que va de la temporada y sobresale como un prospecto de medalla para los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Pág. 8
¡GGOOLLAZO O D DE E
CONNSSOLACIIÓÓNN!
ENTRE LOS PAÍSES DE LA OCDE México, reprobado: tiene el peor rezago educativo
El país ocupa el primer lugar entre las 38 naciones de la organización con más pobladores que sólo tienen educación secundaria, con 54% de las personas de 25 a 64 en esa condición, según el estudio Panorama de la Educación 2025 Pág. 13
¿Y LA PROMETIDA AUSTERIDAD?
Sale más caro el renovado Poder Judicial En el proyecto del PEF 2026 se prevé un aumento de 14 mil 976 millones de pesos respecto de lo aprobado este año. Pág. 14
PROHIBIÓ REDES SOCIALES POR EXHIBIR A POLÍTICOS Por “corrupto”, tira GenZ a gobierno Nepal vive una ola de violencia sin precedentes que ha dejado al menos 25 muertos y la dimisión del primer ministro. Pág. 16
Escriben
Partido Amistoso Geodis Park Corea del Sur
México 2 2
“A mejorar, lo importante es en un año”
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los jugadores del Tricolor valoraron los juegos contra Japón y Corea , porque dejan buenas enseñanzas y son conscientes que deben mejorar rumbo a la Copa del Mundo del 2026. Raúl Jiménez, autor del primer gol, expuso que fue una buena Fecha FIFA, “sacamos cosas positivas de ambos partidos y que obviamente debemos seguir mejorando; así es el futbol, no hay partido fácil pero vamos a seguir preparándonos para lo importante que es en un año”.
Para Jiménez, es importante tener este tipo de rivales, que están calificados al Mundial y los pueden encontrar ahí; y en cuanto al Tri, reiteró que deben mejorar en ciertos aspectos.
De su gol, señaló que “es importante ayudar al equipo a seguir sumando y contento por haber anotado”.
Aguirre: “Estamos donde empezamos”
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ NIEGA RETROCESO PERO TAMPOCO VE AVANCE
El Vasco no quiso ahondar en la autocrítica hacia su equipo; él entrena y busca encontrar el mejor cuadro
El no haberle ganado ni a Japón ni a Corea del Sur en esta Fecha FIFA de septiembre por supuesto que genera más cuestionamientos y dudas en torno a la Selección Mexicana y lo que pueda hacer en el Mundial del 2026.
Para Javier Aguirre, técnico nacional, luego de empatar ante los nipones y los coreanos, no hubo retroceso pero tampoco avance: en síntesis, México sigue en el mismo lugar y queda menos tiempo rumbo al Mundial.
"Estamos donde empezamos, regresamos al sitio donde estábamos antes de la Fecha FIFA. Si no ganamos es porque algo dejamos de hacer, no fuimos superiores al rival; son rivales que nos exigieron, vamos a ver el mes que viene quién está en mejor momento y mejorar cosas. Buscamos un equilibrio, que no sea un equipo predecible; la crítica se los dejo a ustedes (prensa), si gusta o no gusta, qué sobra (en el equipo)", dijo tras empatar 2-2 ante Sudcorea.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
POCO A POCO
El Vasco señaló que, a su juicio, ya hay una base tanto de idea de juego como de futbolistas con los que la quiere ejecutar. Sin embargo, ciertamente no profundizó en su autocrítica, ya que dijo eso prefiere dejárselo a la prensa. "No sé si tan cerca o lejos (del equipo ideal), para eso están ustedes (prensa). A un año hemos encontrado una base, el futbol bueno o malo, lo califican ustedes; yo me dedico a entrenar, buscar jugadores para el Mundial y que tengan una idea futbolística, ahí vamos poco a poco. Hemos usado a 35 o 40 jugadores, estamos en la búsqueda”.
SE LA LLEVA TRANQUILO
Por último, Aguirre consideró que luego de esta Fecha FIFA le quedarán lecciones con los jugadores que vio en estos dos encuentros y de cara a lo que le viene tanto en octubre como noviembre, donde enfrentará a puro rival sudamericano.
"Lo nuestro es buscar equilibrio, un equipo ordenado, que sepa jugar con la pelota y sepa qué hacer sin. Creo que vamos en el camino, con ocho cambios (de un juego a otro) y otros jugadores que aparecieron. Eso a mí me ayuda muchísimo para sacar mis conclusiones de cara a la siguiente fecha".
EDSON, DOS SEMANAS FUERA
Se sabía que Edson Álvarez estaba fuera del juego ante Corea del Sur por la lesión que tuvo en el muslo derecho durante el juego ante Japón.
Ayer, antes del juego con Sudcorea, se informó que el capitán del Tri sufrió una lesión de bajo grado en la zona posterior del muslo derecho, por lo cual su retorno a las canchas será determinado por su club, el Fenerbahçe turco.
Sin embargo, se espera que el Machín esté a lo máximo dos semanas fuera, por lo que a su regreso a Turquía ya será su equipo el que determine cuándo esté apto para volver a las canchas.
Por cierto que ayer mismo la FIFA le informó a la Selección Mexicana que no podría utilizar a César Montes en el juego ante Corea del Sur, debido a que fue expulsado contra Japón.
Ello sin importar que haya sido un partido amistoso, por lo que el Cachorro se quedó inhabilitado para disputar el juego en Nashville.
CAMBIARÍAN SEDE
EL ÚLTIMO duelo del año del Tri, ante Paraguay, no sería en el BBVA de Monterrey sino en Texas, por el banco que promueve a la Selección.
| MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,164
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
LE HACÍA FALTA ANOTAR
Santiago Giménez a su vez precisó que le era necesario un gol para recuperar confianza en el cuadro tricolor. Y es que el Bebote no marcó con el Tri en toda la Copa Oro pasada y su tanto más reciente fue en junio, en el amistoso contra Suiza.
"Muy emocionado por el gol, pero más por ayudar al equipo, ya me hacía falta esa confianza de apoyar al equipo con un gol, soy delantero y es lo que me gusta hacer. La gente se lo merecía porque paga un boleto".
Consideró que México debió ganar este encuentro, por lo que mostró en el campo, aunque también reconoció que el Tri es irregular en los partidos, sobre todo ante equipos que le exigen como Japón y Corea del Sur.
"Son selecciones que nos vamos a enfrentar en el Mundial, selecciones muy poderosas, es bonito enfrentarnos a estos equipos, estamos contentos; en el lapso de 90 minutos podemos tener altas y bajas, pero si nos mantenemos compactos como familia, el resultado sale", dijo a TUDN.
MEXSPORT
Raúl Jiménez. No se presionan y confían que el Tri va a evolucionar.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Migue Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Javier Aguirre. Al final sigue dejando dudas y el problema es que el tiempo avanza y no se ven mejorías en el equipo tricolor.
Tedesco es el nuevo DT de Edson Álvarez
Costa Rica no puede ante Haití
San José, Costa Rica.- La selección de Costa Rica tuvo que sufrir ayer para empatar al cierre del partido 3-3, en casa, con Haití, resultado con el que los ticos se complicaron la vida en la eliminatoria al Mundial de 2026.
Con este empate en el Estadio Nacional de San José, Costa Rica suma 2 puntos en las primeras 2 jornadas del Grupo C de la fase final de la eliminatoria, por debajo de Honduras (4), igualado con Haití y por encima de Nicaragua (1). Solo el primero del grupo pasa de forma directa al Mundial.
El zaguero Juan Pablo Vargas, con un gol al minuto 90, salvó el empate para la Costa Rica del técnico mexicano Miguel Herrera, que dejó escapar una ventaja de 2-0 en un segundo tiempo en el que Haití fue mejor y estuvo a punto de escaparse de San José con un triunfo sin precedentes
Miguel Herrera fue el centro de los reclamos de los aficionados que pidieron a gritos su salida del seleccionado tico.
gracias a la gran noche de Duckens Nazon, autor de los 3 goles caribeños.
SE DESINFLÓ
No pudo empezar mejor el partido para los ticos, Kenneth Vargas abrió la cuenta y luego Alonso Martínez hizo el 2-0; peros e perdieron en el segundo tiempo y Haití empató en un abrir y cerrar de ojos con goles de Duckens Nazon, el segundo de ellos de chilena.
Y Nazon cerró su gran noche en una vistosa jugada colectiva que él culminó para el 2-3, pero en el cierre lo empató al 90 Juan Pablo Vargas convirtió.
El Fenerbahçe turco anunció el martes el fichaje del italiano Domenico Tedesco, de 39 años, como nuevo entrenador para reemplazar al portugués José Mourinho, que fue despedido a finales de agosto pasado.
“Nuestro club ha nombrado a Domenico Tedesco en el cargo de director técnico, firmando un acuerdo para dos años”, indica un breve comunicado del Fenerbahçe, equipo donde juega el mediocampista mexicano Edson Álvarez.
Tedesco, de 39 años, nacido en el sur de Italia, pero con una carrera casi íntegramente desarrollada en Alemania, se convierte así en el décimo entrenador del club en los últimos cinco años. Ha dirigido a Stuttgart, Schalke, Leipzig, Spartak Moscú y fue seleccionador de Bélgica.
BARCA, EN EL JOHAN CRUYFF Barcelona ha confirmado este martes, a través de un comunicado, que el partido del domingo contra el Valencia, de la
El entrenador llega a suplir a Mourinho. El Barcelona contra Valencia no puede ser en el Nou Camp Edson Álvarez volverá a Turquía tras estar con el Tri y lo hará lesionado y con pronóstico de recuperación de dos semanas.
cuarta jornada de LaLiga EA Sports, se disputará en el Estadio Johan Cruyff al no haber obtenido aún los permisos necesarios para reabrir el Spotify Camp Nou.
La entidad ha manifestado que está “trabajando intensamente para obtener los permisos administrativos para la apertura del Spotify Camp Nou en las próximas fechas”.
SERIE A ESTRENA LA REFCAM
La Serie A estrenará el próximo sábado, en el clásico entre el Juventus y el Inter de Milán, la refcam, una cámara que permitirá a los espectadores seguir el encuentro desde la perspectiva del árbitro, informó el martes la liga italiana.
La microcámara, que pesa apenas 6 gramos, se colocará en la base del micrófono del árbitro principal, es decir, pegada a la oreja; y se utilizará durante los calentamientos, los partidos y en la revisión de POSTECOGLOU, AL NOTTINGHAM Nottingham Forest anunció el martes el nombramiento del australiano Ange Postecoglou como nuevo entrenador del equipo, apenas horas después de la destitución del portugués Nuno Espírito Santo por discrepancias con la directiva.
Con experiencia en la Premier League, Postecoglou llegó a Inglaterra en 2023 de la mano del Tottenham Hotspur, con quienes conquistó la Europa League 2024/ 25 —el primer gran título del club en 17 años— y aseguró la clasificación para la Liga de Campeones, aunque fue destituido del cargo al finalizar la temporada. A lo largo de más de 25 años de carrera en los banquillos, el técnico ha dirigido además en Australia, Japón y Escocia.
El Mundial
de Clubes cautivó a aficionados
El Mundial de Clubes 2025, que vio al Chelsea coronarse como campeón en Estados Unidos, registró una audiencia de 2 mil 700 millones de espectadores en todo el mundo y congregó a 2.5 millones de personas en los estadios, informó la FIFA. “Los datos preliminares confirman que la edición inaugural del Mundial de Clubes FIFA 2025 cautivó a espectadores en todo el mundo. Nielsen Sports estima que alrededor de 2 mil 700 millones de espectadores siguieron el torneo a través de diversos medios de comunicación”, indicó en un comunicado el organismo rector del futbol en el mundo. Según los datos de la plataforma de
Mundial de Clubes fue un éxito.
medición y análisis deportivo, más de 131 millones de personas siguieron el torneo por televisión en Brasil, lo que representa 62 por ciento de su población.
Además, 60 por ciento de Portugal -con 10 millones de habitantes- sintonizó en algún momento el torneo, mientras que alrededor de 50 por ciento de la población de otras naciones como España -48 millones de habitantes- o Italia -58 millonestambién siguió la competición.
El
EFE
Miguel Herrera. Fue una mala tarde de los ticos y ya piden la cabeza del Piojo
Edson Álvarez tendrá que convencer a su nuevo entrenador en Turquía.
DERROTA A BRASIL EN EL CIERRE DE LA ELIMINATORIA EN SUDAMÉRICA
Bolivia gana el boleto a repesca
Venezuela fue goleado en casa y se quedó con las manos vacías. Ecuador derrotó a Argentina y acabó como segundo lugar de la clasificación
La decimoctava y última fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 dejó a Bolivia lista para jugar la repesca y a Venezuela a la espera del comienzo de las clasificatorias para el Mundial 2030 y así olvidar que dejó pasar una gran oportunidad para poder asistir a su primera cita orbital.
Argentina, que jugó este martes sin Lionel Messi, comandó el orden final de las selecciones clasificadas con 38 puntos. La siguieron Ecuador con 29, con 28 Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay para cerrar el privilegiado grupo que competirá en Estados Unidos, México y Canadá del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
La Verde, por su parte, acabó séptima con 20 puntos y con el cupo para disputar la repesca intercontinental junto a cinco selecciones más: una de África, una de Asia, otra de Oceanía y dos de Concacaf; que se jugará entre el 23 y el 31 de marzo del 2026 por un lugar al Mundial.
BOLIVIA TUMBA A BRASIL
Bolivia jugará la repesca como consecuencia del séptimo puesto que se logró con una victoria por 1-0 sobre Brasil, que terminó en el quinto puesto.
Un penalti ejecutado por Miguel Terceros en el cuarto minuto añadido al primer tiempo bastó a la Verde para sellar el triunfo en los 4.150 metros de altitud y desplomó a la Canarinha al quinto lugar con los mismos 28 de Colombia, Uruguay y Paraguay.
Bolivia llegó al fin de su travesía con 20 puntos, que le valieron para apoderarse del séptimo escaño, al que llegaba aferrada Venezuela, y Brasil terminó con 28 enteros de 54 posibles, con un 51, 8 por ciento de aprovechamiento.
MATA COLOMBIA A VENEZUELA Venezuela dependía de sí misma para disputar la repesca al Mundial de 2026 y
falló al perder por 3-6 ante Colombia que jugó con la tranquilidad de estar clasificada para su séptimo mundial, y le dio vida a Bolivia que hizo la tarea y la despojó del séptimo lugar al vencer por 1-0 a Brasil. En el Monumental de Maturín, con un Luis Suárez inmenso que anotó un póquer, la Vinotinto pasó de la felicidad a la decepción. Se adelantó a los 3 minutos con Telasco Segovia que sacó un remate que venció a Kevin Mier. Luego igualó Yerry Mina de cabeza tras córner de James y Josef Martínez hizo el 2-1 tras un error grosero de Mier.
Ahí Venezuela se aseguraba la repesca pero el Lucho Suárez colombiano tenía otros planes. En un lapso de 25 minutos le convirtió cuatro goles y aguó la fiesta que acabó en decepción al conocer que en El Alto,Bolivia derrotaba por 1-0 a Brasil. Después, Salomón Rondón anotó el tercero a los 76 y Jhon Córdoba, dos minutos después, marcó el sexto de Colombia que sepultó la aspiración de empate de la Vinotinto que acabó octava con 18 puntos.
ECUADOR VENCE A ARGENTINA
La Tri aseguró el segundo puesto al vencer a Argentina por1-0 en el estadio Isidro Romero Carbo de Guayaquil. El único gol lo marcó de penalti el delantero Enner Valencia, quien así llegó a 6 en la liguilla. Ambos equipos sufrieron una expulsión por parte del árbitro del partido, el colombiano Wilmar Roldán. En el primer tiempo la Albiceleste perdió a Nicolás Otamendi por una violenta infracción sobre Valencia, mientras que la Tri quedó con diez en la segunda parte ante la doble amonestación de Moisés Caicedo. Argentina, pese a la derrota, terminó de primero en las eliminatorias y su rendimiento fue del 70,3 %. Ecuador quebró una racha de cuatro empates consecutivos y el triunfo le permite conseguir un rendimiento del 53,7 %.
CHILE EMPATA CON URUGUAY
Chile y Uruguay firmaron un 0-0 en el estadio Nacional de Santiago en un partido en el que La Roja no pudo cumplir con el
CARLO ANCELOTTI TÉCNICO DE BRASIL
Aunque el equipo ha mejorado, este partido fue muy complicado para nosotros, difícil jugar aquí"
cometido de salir del último lugar y la visitante se acomodó en la cuarta casilla. El haber ganado apenas el 20,3 % de los puntos en disputa (54) refleja el porqué los chilenos, hoy dirigidos por Nicolás Córdova, culminaron tras la fecha 18 en el sótano del camino hacia la cita de Estados Unidos, México y Canadá con 11 unidades. Uruguay, que de la mano del argentino Marcelo Bielsa ya había certificado su presencia en tierras norteamericanas, capturó 28 enteros, por lo que su rendimiento fue del 51,8 %. La de 2026 será la decimoquinta Copa del Mundo para La Celeste, mientras que para La Roja será la tercera seguida a la que no asiste desde Brasil 2014.
PARAGUAY GANA A PERÚ
Un gol de Matías Galarza a los 78 minutos extendió la fiesta de Paraguay por su clasificación al noveno Mundial de su historia y puso fin a su campaña con un triunfo a domicilio por 0-1en Lima, que dejó a Perú en depresión.
La Albirroja, terminó en el sexto puesto, con el último pasaje directo al Mundial que acogerán Estados Unidos, México y Canadá y con 28 puntos en las alforjas. La selección peruana, en una de sus peores presentaciones en la lucha por un cupo mundialista, terminó en el noveno y penúltimo puesto con apenas12 puntos de 54 posibles.
MESSI, MÁXIMO GOLEADOR
En la última jornada también se definió la clasificación de goleadores de estas eliminatorias: Lionel Messi, sin jugar ayer con Argentina, terminó con 8 como el máximo artillero del torneo.
Le escoltaron el colombiano Luis Díaz y el boliviano Miguel Terceros. ambos con 7 anotaciones. de esta manera culminó esta larga eliminatoria en Sudamérica.
Bolivia hizo chuza, tumbó a Brasil y a Venezuela para agenciarse el boleto a la reclasificación que se disputaba en esta última jornada en Sudamérica.
Colombia le dio un golpazo mortal a Venezuela.
Paraguay cerró con triunfo su buena eliminatoria.
Ecuador logró su objetivo de acabar segundo, batió a Argentina.
REMONTA PORTUGAL A HUNGRÍA
Cristiano Ronaldo, máximo goleador en eliminatorias
Marca en triunfo luso, suma 39 tantos y empata cifra del Pescadito Ruiz. Aplasta Inglaterra a Serbia. Francia sufre pero saca la victoria
La selección de Portugal tuvo que remontar hasta en dos ocasiones en el partido que ganó (2-3) ayer ante Hungría, dentro de la segunda jornada de la fase de clasificación para el Mundial 2026, ante un rival que se encerró muy bien y supo salir a la contra para ponerle las cosas difíciles al reciente campeón de las Liga de las Naciones.
El encuentro comenzó con la selección húngara, que dirige el exfutbolista italiano Marco Rossi, decidida a defender atrás en bloque para intentar salir a la contra con rapidez. Mientras tanto, Portugal se hacía con el esférico para jugar como le gusta al técnico español de "las quinas", Roberto Martínez.
Con el control del partido, los lusos encontraban espacios por las dos bandas, sin embargo, no encontraba claridad en el ataque, a pesar de la posesión del balón, y fueron los húngaros los que inauguraron el marcador en el minuto 20, en una contra de libro y Barnabas Varga, la puso de cabeza pegada al poste, que hizo imposible la estirada de Diogo Costa.
Portugal logró empatar la contienda en el 35 con un gol de Bernardo Silva, con tiro de zurda para hacer imposible la estirada de Balazs.
El segundo tiempo comenzó con los mismos jugadores y similar disposición sobre el terreno de juego, con Portugal tocando y dominando y Hungría esperando.
Al 55, remate de Cristiano Ronaldo dentro del área, el balón impactó en la mano de Negó y se pitó la pena máxima que transformó Cristiano en el minuto 57 desde los once metros. A sus 40 años, es su tanto 141 con la selección lusa y el gol 943 como profesional.
Al 83, en un fallo defensivo de Portugal, Varga volvió a marcar de cabeza y empató el encuentro
Sin embargo, la alegría duró poco para los húngaros en el Puskas Arena, ya que Cancelo marcó en el 85 tras un disparo desde el borde del área que ajustó con mucha precisión al fondo de la red.
Así acabó el partido con el 2-3 definitivo, lo que deja a Portugal líder en solitario.
CR7 va ser el máximo anotador en la historia de las eliminatorias pues Portugal aún tiene al menos cuatro partidos clasificatorios.
CR7, 39 GOLES Y 943 EN TOTAL
Cristiano Ronaldo empató el récord de Carlos Pescadito Ruiz de 39 goles en Eliminatorias, con lo que lo iguala como el máximo anotador en enfrentamientos premundialistas
Cristiano anotó de penal el 1-2 y llegó a 943 goles en su carrera, 141 con la selección lusa y 39 en partidos de eliminatoria, una marca que tenía en solitario el guatemalteco Carlos Ruiz, y los sigue Lionel Messi con 36 goles.
FESTÍN DE INGLATERRA
Inglaterra dio un paso más hacia el Mundial de 2026 tras arrollar por 0-5 a Serbia y sumar su quinta victoria consecutiva, lo que le permite liderar con autoridad el grupo K con siete puntos de ventaja sobre Albania y ocho sobre los serbios, que cuentan con un partido menos.
El conjunto dirigido por Thomas Tuchel llegaba con pleno de triunfos en sus cuatro primeros compromisos y presentó cuatro novedades respecto al once que derrotó a Andorra el pasado sábado.
El encuentro comenzó con dominio inglés, moviendo la pelota de lado a lado en
busca de espacios frente a un rival bien ordenado. El gol se intuía y al 33,Rice botó un córner al corazón del área y Kane, libre de marca en el punto de penalti, cabeceó a la red para abrir el marcador y la fiesta. Luego, Madueke, Ezri Konsa, Guehi y Rashford completaron la 'manita'.
FRANCIA, CON SUFRIMIENTOS
Francia y Kylian Mbappé se sobrepusieron a todo contra Islandia, a la que superaron tras un error de Michael Olise que lo condicionó todo y obligó a la remontada del conjunto galo.
Los goles fueron de Andri Gudjohnsen para Islandia; remontaron Mbappé, de penalti, y Barcola.
NORUEGA, 11-1
Erling Haaland, delantero del Manchester City, anotó cinco tantos en la goleada de Noruega a Moldavia (11-1), que con esta victoria dio un paso de gigante hacia su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026. Noruega pasó por encima de Moldavia en la primera parte (5-0) en un partido en el que también anotó Martin Odegaard, quien además repartió dos asistencias, y en el que Thelo Aasgaard hizo un póker.
Resultados: Armenia 2-1 República de Irlanda; Azerbaiyán 1-1 Ucrania; Noruega 11-1 Moldavia; Chipre 2-2 Rumanía; Francia 2-1Islandia; Hungría 2-3 Portugal; Serbia 0-5 Inglaterra; Albania 1-0 Letonia; Bosnia y Herzegovina 1-2 Austria.
Inglaterra golea y está más cerca del Mundial.
Cristiano Ronaldo continúa imparable y cosecha goles en todos los frentes.
Ffancia sufre de más, pero al final saca el triunfo.
Noruega firma goliza histórica 11-1 sobre Moldavia.
+DEPORTES
MUNDIAL DE TIRO CON
ARCO
¡Impresionante! Maya Becerra se lleva el oro
MARTÍN AVILÉS
La arquera tapatía sube a lo más alto del podio en la prueba individual de tiro con arco compuesto
Andrea Maya Becerra ha hecho historia al convertirse en la primera mexicana en ganar un título mundial de tiro con arco compuesto. La artemisa azteca se consagró como la máxima exponente de la especialidad al adjudicarse la medalla de oro en la modalidad individual del Campeonato Mundial 2025, segundo metal áureo de su palmarés en la justa. Y ha sido tal la proeza de la tapatía, que hasta el cielo lloró de alegría en Gwangju, Corea del Sur.
El desenlace de la final fue épico, matizado por una lluvia que comenzó a caer en los últimos instantes de la contienda para bañar de gloria a la jalisciense de 25 años. Maya Becerra venció a la salvadoreña Sofía Paiz con un ajustado marcador de 147146, para asegurar la segunda presea dorada para la representación nacional en la justa y la tercera en su cuenta personal, tras subir al podio en arco compuesto mixto, cuando consiguió el bronce y equipos femeniles al llevarse el oro.
Nacida en Guadalajara, Jalisco, el 25 de julio de 2000, Becerra ha trazado un camino de éxitos que la posicionan como la número uno del ranking mundial. Su trayectoria comenzó a destacar en 2019, cuando se coronó en la Universiada Mundial, y desde entonces no dejó de brillar.
Miércoles 10deseptiembrede2025
@CONADEOFICIAL
En 2021, obtuvo el bronce en Yankton; luego, en 2023, escaló al segundo lugar en Berlín con la plata y ahora, en 2025, ha alcanzado por fin la cima del podio al consolidarse como una de la mejores arquera del mundo.
Pero el recorrido de Becerra en Gwangju no ha sido sencillo. En cuartos de final superó a su compatriota Mariana Bernal, mientras que en semifinales derrotó a la colombiana Alejandra Usquiano, con su
QUÉ NIVEL DE MUJER
temple y precisión como armas para librar la batalla.
Su victoria en la final individual no solo reafirma su inmenso talento, sino que también la convierte en un prospecto de medalla para los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
LA CONTRIBUCIÓN de Maya ha sido clave para que México sume tres medallas en Gwangju.
Carlos Alcaraz sorprende al mundo con nuevo look
Carlos Alcaraz ha acostumbrado al mundo a realizar alguna locura después de acumular una nueva proeza en su efervescente carrera. Apenas ganó Roland Garros a mitad de año, procedió a su ya tradicional break en las paradisíacas playas de Ibiza, en su natal España. Las críticas si bien lo atacaron ferozmente, volvió a las siguiente dos finales de Grand Slam en Wimbledon y US Open. Y tras ganar este último para silenciar a sus detractores, decidió llevar sus irreverencias un nivel más allá.
El creciente fenómeno que ha desatado Carlitos, va cada vez más allá de la pista. Al grado que el mundo del tenis no solo habla de su talento, sino también de cada detalle de su vida, como el nuevo y atrevido cambio de imagen que divulgó en redes sociales.
El murciano, flamante número uno del mundo en el ranking ATP, logro conseguido tras su reciente triunfo en la final del US Open 2025, ha sorprendido a sus seguidores al desvelar un look nunca antes visto en él, pues se ha teñido el pelo de blanco platino, aunque —eso sí— mantuvo su característico degradado tras rapar-
Becerra acumula ya seis preseas de primer lugar en lo que va de la temporada. Con un palmarés envidiable, Becerra suma dos medallas en los Juegos Mundiales de 2025, con un oro individual y plata por equipos mixtos, así como seis preseas en campeonatos mundiales de tiro con arco al aire libre, entre 2021 y 2025.
@VICTORBARBERS5
Las reacciones de sus seguidores no se hicieron esperar con miles de comentarios celebrando la audacia del joven de 22 años.
Checo Pérez no era prioridad para Cadillac
AVILÉS
La irrupción de Cadillac a la Fórmula 1 se anunció con la promesa de ser un equipo que apostaría por talento joven y fresco. Sin embargo, cuando llegó el momento de tomar las decisiones cruciales, la fría realidad del deporte motor impuso su propia lógica. Y lejos de optar por novatos —o cuando menos uno—, la naciente escudería estadounidense confirmó una dupla de veteranos con el mexicano Checo Pérez y el finlandés Valtteri Bottas, dos pilotos con más de una década de experiencia. El giro estratégico no fue casual. Durante el Gran Premio de Italia, Dan Towriss, director ejecutivo del equipo, reveló que el plan original incluía a Bottas acompañado de un piloto joven, idealmente estadounidense. Pero una reunión personal con Pérez Mendoza lo cambió todo.
“Fue una reunión perfecta”, dijo Towriss a Sky Sports. “Le preguntamos si estaba dispuesto a competir con toda la intensidad, cuáles eran sus ambiciones, qué sentía que aún le quedaba por demostrar. Sus respuestas nos convencieron”.
“Su experiencia lo distingue de quienes nunca se han subido a un coche de Fórmula 1”, añadió Towriss.
se por completo al inicio del torneo en Flushing Meadows.
Ese cambio radical llegó tras una anécdota que marcó su preparación para el último Grand Slam del año, cuando un descuido de su hermano al cortarle el pelo, lo obligó a raparse antes del torneo. Tras el éxito obtenido, Víctor, el peluquero de confianza de Alcaraz, se ha encargado de mostrar el resultado de la renovada imagen de Carlitos en su cuenta de Instagram, acompañando las imágenes con un mensaje que resume la euforia del momento.
”Los hombres se visten por los pies y este tío tiene palabra... Nuevamente número 1 y look nuevo, estamos locos”, apuntó para hacer viral su publicación. El cambio no solo busca enmendar la rapada previa, sino también celebrar el sexto título de Grand Slam del murciano y su regreso a la cima del ranking ATP.
Becerra eliminó en cuartos de final a su compatriota Mariana Bernal.
MARTÍN AVILÉS
Vaya que Carlitos es irreverente y ahora decidió teñirse el cabello de blanco.
Una entrevista del tapatío con el director de Cadillac lo cambió todo.
MARTÍN
@DIABLOSROJOSMX
Los Pingos buscan el primer bicampeonato del circuito en 15 años.
LA GRAN FINAL DE LA LMB
Diablos vs. Charros, ¿quién será el Rey?
MARTÍN AVILÉS
Pingos quieren su corona número 18
En el comienzo de la Serie del Rey, los Diablos Rojos del México parten como favoritos ante Charros de Jalisco, dada la actuación que tuvieron cada uno, en la Zona Sur y Norte, respectivamente.
La confrontación que se pone en marcha este miércoles es una buena oportunidad de los Diablos para conquistar su decimaoctava corona en su historia dentro del viejo circuito de verano en México. La tropa roja manejada por el estadounidense Lorenzo Bundy, terminó 2025 como el máximo ganador de su zona Sur y de la liga, con marca de 63-25 en ganados y perdidos, con una ventaja de 23 juegos sobre Leones de Yucatán que también avanzaron a playoffs, en el sexto lugar, una estadística solo para destacar el poderío rojo en el calendario.
Los Pingos dejaron en el camino a Peri-
cos de Puebla y Leones de Yucatán, a ambos con barridas, así como a Piratas de Campeche, el rival más complicado, pues necesitó de seis juegos para eliminarlos. Su rival, Charros de Jalisco dirigidos por el experimentado Benjamín Gil, avanzó a la postemporada como sexto invitado, en el sexto puesto del rol regular, y en esa instancia, dominaron a Sultanes de Monterrey, Algodoneros de Unión Laguna y volvieron a derrota a Sultanes. Terminaron el calendario con marca de 46-46, bateando .500 de porcentaje, a nueve juegos de los líderes Sultanes que marcaron el paso de la Norte con registro de 55-37.
El mejor bat de los Diablos en la postemporada es el dominicano Robinson Canó, con porcentaje de .440, con 22 hits conectados y 18 impulsadas, en tanto Willie Calhoun, de los Charros, suma .377 con seis batazos de vuelta entera y .377.
@DIABLOSROJOSMX
La gran final de la LMB abre acciones esta noche en el Estadio Alfredo Harp Helú de la Ciudad de México
El estadio Alfredo Harp Helú se convertirá en un cráter escarlata que arderá desde su diamante de fuego. Tan pronto el ampáyer grite “¡playball!”, el recinto sagrado de los Diablos Rojos del México hará erupción para intentar sofocar al más peligroso de sus enemigos, Charros de Jalisco, a la espera de defender su preciado trono en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) en la Serie del Rey 2025. Tan cerca y tan lejos del ansiado bicampeonato.
La novena de los pingos busca conquistar el primer bicampeonato del circuito en 15 años y primero para la novena escarlata en 22 años. Pero para conseguirlo, primero deberán enfrentar a unos Charros inspirados y determinados a conquistar el tercer cetro de su historia y primero en 54 años, luego de idas y vueltas en la pelota veraniega nacional.
Para este enfrentamiento, los manejadores Lorenzo Bundy y Benjamín Gil han
Juego 1 vs
DiablosRojos Charros
decidido mandar al cerrito a dos de sus mejores ases, con Ricardo Pinto por el México y Luis Payán por los tapatíos. Ambos abridores se enfrentarán a dos de las más temibles ofensivas, por lo que jugarán un papel fundamental en busca de dar el primer golpe de esta guerra al mejor de siete. Quienquiera que resulte campeón de la temporada 2025 tendrá un doble reconocimiento, pues será recordado para la posteridad al tratarse de la celebración del Aniversario 100 de la LMB. Con ese aliciente, ambas novenas librarán una batalla —ni más ni menos— por el título centenario, misma que tendrá su origen este 10 de septiembre en el Estadio Alfredo Harp Helú de la Ciudad de México.
El aroma a historia y la promesa de una batalla épica se apoderarán del diamante de fuego cuando los bicampeones de la Zona Sur se enfrenten a un rival tan inesperado como voraz, como son los Charros. Un choque de identidades, donde la tradición escarlata se enfrenta a la ilusión de una franquicia que está en su quinta etapa en LMB.
“Es donde merecemos estar”: Haper
MANUEL JUÁREZ
Los Diablos Rojos del México se han coronado en cinco de sus últimas 6 apariciones en Serie Final.
Estadio:AlfredoHarpHelú
TV:ESPN,TVCDeportes
Pero con el respaldo de un experimentado róster y la ventaja de jugar la serie inicial en su fortaleza, el Alfredo Harp Helú, los escarlatas llegan como favoritos sin objeción. Su camino hacia la final ha sido una exhibición de poder y contundencia, con apenas dos derrotas en toda la postemporada de 2025, un dato que grita solidez y mentalidad ganadora.
Tras eliminar a los Piratas de Campeche en la Final de Zona, el equipo capitalino no esconde su objetivo de revalidar su dominio y acallar cualquier asomo de sorpresa con la fuerza de su bateo y la profundidad de su pitcheos.
Después de conquistar el bicampeonato de la Zona Sur el sábado por la noche sobre Piratas de Campeche, los jugadores de Diablos Rojos se presentaron el lunes en el Diamante de Fuego para trabajar en los fundamentos del juego, además de una práctica de bateo.
“Estamos donde queríamos estar y en donde merecemos estar después de tanto trabajo y sacrificio que hemos hecho a lo largo de esta temporada”, comentó el capitán de los Diablos Rojos, Juan Carlos Haper Gamboa.
El capitán, listo para la Serie del Rey.
“Trabajamos desde el día 1 de marzo en la academia en Oaxaca con el objetivo bien trazado y de esto era de lo que hablábamos, de los objetivos y de las metas que teníamos, y se han estado cumpliendo las metas pero falta la más importante”, mencionó el capitán.
“La serie contra Campeche no fue fácil y no esperábamos que lo fuera porque es un equipo que a nosotros nos dejó un gran aprendizaje de que el juego en el equipo y el amor a la camiseta te lleva a nunca darte por vencido”, agregó Gamboa, quien espera una dura serie ante Jalisco.
Serie del Rey
MANUEL JUÁREZ
Robinson Canó es el mejor bat del equipo escarlata.
Ponen a Marco Verde nuevo rival, más bravo
MARTÍN AVILÉS
La velada boxística que encabezan Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford este sábado 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, guarda una historia paralela. Para Marco Verde, el joven talento de Mazatlán, Sinaloa, que ganó plata en los Juegos Olímpicos París 2024, la semana previa al combate se ha transformado en una montaña rusa de cambios y desafíos.
Originalmente programado para enfrentar al puertorriqueño Marcos OsorioBetancourt —en un combate a seis asaltos en peso supermediano— el Green se encontró de pronto con un rival distinto, inesperado y considerablemente más peligroso, como es el estadounidense Sona Akale. Y es que una lesión de última hora del boricua obligó a los organizadores a buscar un reemplazo de emergencia, y en lugar de un ajuste técnico, encontraron a un peleador con historial resonante.
Akale no es un oponente cualquiera. Con 12 peleas profesionales, nueve victorias (cuatro de ellas por KO) y tres derrotas, su nombre ganó notoriedad en 2023 cuando derrotó por decisión unánime a Nico Ali Walsh, el nieto de Muhammad Ali, a quien le arrebató su invicto y demostró que tiene la calidad.
@MARCO_ALONSO_GREEN
El Green iba a pelear originalmente con el boricua Osorio-Betancourt.
A SU ARRIBO A LAS VEGAS
Porras a Canelo; le chiflan a Terence
MARTÍN AVILÉS
El tapatío y el estadounidense llegan a su hotel donde los reflectores fueron para el mexicano
Entre flashes y vítores, Saúl Canelo Álvarez apareció en el salón principal del hotel Fontainebleau de Las Vegas, Nevada, vestido con un traje beige y gafas oscuras.
El campeón mexicano irradiaba esa mezcla de glamour y serenidad que solo dan los años en la cima. Ahí estaba en un microcosmos de pasiones encontradas en la víspera de su esperado combate contra Te-
rence Bud Crawford, del 13 de septiembre.
Bajo los reflectores que iluminan el camino hacia la gloria, dos hombres caminaron por la alfombra roja no solo para presentarse, sino para enviar un mensaje. Pero el estadounidense fue recibido con el eco de abucheos que resonaban como truenos; mientras que el jalisciense, con la ovación de quien lleva años siendo el rey de este escenario.
Bud Crawford apareció primero. Con una tranquilidad que contrastaba con la tormenta de silbidos que caía sobre él, esbozó una sonrisa y alzó el puño. No era un gesto de provocación, sino de certeza.
“No importa, todos quedarán callados el sábado”, declaró con una seguridad que erizaba la piel. Sus palabras, medidas y firmes, revelaron la mentalidad de un hombre que ha construido su leyenda le-
Sengun y Antetokounmpo se verán las caras en semifinales
Turquía y Grecia se verán las caras en las semifinales del Eurobasket el próximo viernes después de que se deshicieran de Polonia (91-77) y Lituania (76-87), respectivamente, con la ayuda de sus dos grandes estrellas, el pívot Alperen Sengun y el ala-pívot Giannis Antetokounmpo. Especialmente destacada fue la actua-
jos de los aplausos fáciles. "Se siente cool (bien). Ellos (fans) no pelearán por él (Canelo). La única forma en la que voy a correr será pasando por encima de la cabeza de Canelo”.
Luego apareció el tapatío de 35 años. Su presencia no necesitaba de más palabras, pues su recorrido en los ensogados habla por sí mismo y no por nada es el campeón absoluto supermediano.
“Esta es una de las peleas más importantes del boxeo, sin duda. Verás, todos están involucrados, y Netflix está involucrado en muchas cosas. Él está involucrado en esta pelea y estoy muy feliz de pelear. Es un buen peleador. Y cuando veo eso, me siento feliz porque vamos a hacer una pelea realmente buena”, dijo el mexicano, quien evadió a los cuestionamientos sobre si será su pelea final en Vegas.
“No. Bueno, aquí, ya sabes, creo que es un lugar perfecto para esta pelea. Solo quería agradecerles. Ellos, los fans, por siempre estar ahí para apoyarme y estoy muy agradecido”, abundó.
Así fue la llegada oficial de ambos al hotel. Misma que contrastó con lo ocurrido un día atrás bajo la espectacular coreografía de las Fuentes del Bellagio, con el sonido del agua como testigo. Ahí, Canelo y Bud se miraron por primera vez cara a cara el lunes previo a su combate. No hubo palabras, ni gestos de provocación; solo la intensidad de dos gladiadores modernos que saben que el sábado, en el Allegiant Stadium, pondrán en juego su legado.
El escenario, tan simbólico como calculado, contó con la presencia de dos figuras clave: Turki Al Alshikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, y Dana White, CEO de la UFC y organizador de la velada. Fue White quien, actuando como director de orquesta, les indicó a ambos púgiles que volteen hacia las cámaras, capturando el instante que marcará el inicio de una semana de promoción, nervios y expectación creciente.
El viernes será el pesaje, el último ritual antes del combate, donde ambos deberán marcar las 168 libras reglamentarias. Pero más allá de los protocolos, lo que está en juego es histórico: los títulos indiscutibles del peso supermediano, un cinturón especial de The Ring valuado en 188 mil dólares, y una bonificación extra por nocaut.
ramente en ese tramo el rebote ofensivo (6 a 1), las asistencias (7 a 3), las recuperaciones (5 a 0) y las pérdidas.
ción de otomano, que se convirtió en el quinto jugador en lograr un triple-doble en el torneo desde el año 1995 al anotar 19 puntos, capturar 12 rebotes y repartir 10 asistencias, unas cifras que confirmaron sus aspiraciones a MVP de la competición. Sobre su figura se apoyaron los de Ergin Ataman, que rompieron el partido en el segundo cuarto al marcharse con 14 puntos de renta después de dominar cla-
Antetokounmpo alcanzó su undécimo partido seguido en la competición con 25 puntos o más al acabar con un total de 29 en una noche que no fue la más brillante para él en lo que va de torneo, pero en la que demostró una vez más la importancia que tiene para el combinado griego. Los griegos supieron mantener controlados en todo momento a los lituanos, que plantaron cara durante la primera mitad pero que a partir del primer minuto del tercer cuarto nunca se acercaron a menos de tres puntos.
Saúl Álvarez fue el segundo en llegar y lo hizo muy elegante y de buen humor.
@CANELO
Giannis le anotó 29 puntos a los lituanos.
EFE REUTERS
TOROS
CORTESÍA
Triunfal tarde de siete orejas en Navaluenga
NTR TOROS
Antonio Ferrera, el Fandi e Ismael Martín han salido en hombros en la corrida de matadores banderilleros celebrada este martes en Navaluenga (Ávila).
SIETE OREJAS Y UN RABO
La terna se ha repartido siete orejas y un rabo de un buen encierro de Guadaira en un espectáculo entretenido donde han destacado los momentos vividos en el segundo tercio.
Antonio Ferrera ya anduvo a buen nivel con el primero, pero fue con el cuarto con el que se expresó con más rotundidad. Faena de torero maduro, muy roto con un animal bravo que fue premiado con la vuelta al ruedo, mientras el torero fue premiado con el doble trofeo.
TRIUNFA EL FANDI
ElFandifue el triunfador numérico del espectáculo. Hasta un rabo corto del que hizo quinto, después de mostrar su alegría, variedad y versatilidad en todos los tercios de la lidia.
También obtuvo un oreja del segundo, después de hacer gala de su capacidad con un toro igualmente manejable, que sin embargo duró menos.
FRESCURA DE MARTÍN
Ismael Martín por su parte puso la frescura juvenil a la tarde. Faena de actitud al tercero, llena de recursos y coronada con contundencia acero en mano. Volvió a tirar de arrojo en el sexto, al que saludó de rodillas antes de desplegar todo su repertorio.
Pero en este no anduvo igual de certero con el estoque.
FICHA TÉCNICA
Plaza de toros de Navaluenga. Primera de feria. Media plaza. Toros de Guadaira, el cuarto premiado con la vuelta al ruedo. Antonio Ferrera, ovación y dos orejas tras aviso; el Fandi, oreja y dos orejas y rabo; Ismael Martín, dos orejas y palmas.
ESCAPARATE DE NUEVAS GENERACIONES
Miércoles 10deseptiembrede2025
Apizaco, sede de la final de la Copa Pana
NATALIA PESCADOR
La cita está programada para el 12 de septiembre a partir de las 19 horas, con entrada libre
El próximo 12 de septiembre, la Plaza de Toros Monumental Rodolfo Rodríguez El Pana, en Apizaco, vivirá una tarde especial con la gran final de la Copa Pana, certamen que se ha consolidado como un importante escaparate para las nuevas generaciones de toreros.
La cita será a las 7 de la tarde y la entrada será libre, lo que augura un gran ambiente en torno a un festejo que honra la memoria del mítico matador tlaxcalteca. En el cartel aparecen seis jóvenes novilleros sin picadores que representan la diversidad y la fuerza de la cantera taurina mexicana. Desde Tlaxcala llegarán Carlos Valencia y Guillermo Veloz Pausado II, orgullosos exponentes de la tierra anfitriona; desde Aguascalientes se presentará Isaías López, una de las promesas más firmes de esa cuna de toreros; de Michoacán hará el paseíllo Abraham Guerrero; de Jalisco lo hará Hugo Granados; y completando el cartel estará Alejandro Moreno Castelita, procedente del estado de Hidalgo.
Los jóvenes tienen la oportunidad de exhibir su talento en esta competencia.
Los novilleros lidiarán ejemplares de la prestigiada ganadería De Haro, reconocida por la seriedad y bravura de sus astados, lo que garantiza un alto nivel de competencia y emoción en el ruedo. El marco de la final contará además con la participación musical de la Banda de la Plaza México.
En el cartel aparecen seis jóvenes novilleros sin picadores que representan diversidad y la fuerza de la cantera mexicana.
Bruno Aloi, en franca recuperación en Madrid
NTR TOROS
Bruno Aloi sigue mejorando y desde ayer comenzó a realizar los primeros ejercicios para la circulación sanguínea de las piernas, ya que en los días anteriores aún no podía moverlas, y todo ello va favoreciendo la evolución de su estado general de salud, por lo que es posible que el próximo jueves podría recibir el alta hospitalaria. Asimismo, ha pasado varias horas sentado en el sillón para no estar todo el tiempo en la cama, de la que no se había movi-
do desde que llegó al Hospital Fremap Majadahonda, el viernes pasado por la mañana.
RECIBE A AMIGOS
La Copa Pana no sólo es un certamen competitivo, sino también un homenaje vivo a la memoria de Rodolfo Rodríguez El Pana, figura emblemática del toreo mexicano y orgullo de Apizaco. Con el respaldo del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), el ayuntamiento de Apizaco y el área de Turismo municipal, este evento reafirma la vocación taurina de Tlaxcala y abre camino para que los nuevos talentos continúen escribiendo la historia de la fiesta brava.
CORTESÍA
Una vez que deje el hospital llega la etapa de rehabilitación.
El mexicano Bruno Aloi ha pasado varias horas sentado en el sillón para no estar todo el tiempo en la cama.
En estos días de reposo obligado, el novillero mexicano ha seguido recibiendo la visita de amigos y compañeros de profesión, y de sus apoderados, Justo Jiménez y Roberto Piles, con los que ha estado hablando al respecto de los planes una vez que esté en condiciones de volver a torear, aunque su principal prioridad es empezar la rehabilitación sin apurar los plazos de su reaparición, considerando la gravedad del percance sufrido el pasado 4 de septiembre. De hecho, la tarde de este martes estaba anunciado en una novillada importante en Arganda del Rey, y en este mes de septiembre tenía otras tres fechas más contratadas, hasta el domingo 21 en Moralzarzal (Madrid), previa a la de Las Ventas de Madrid del próximo viernes 10 de octubre.
Los tres a hombros, bien merecido tras sus actuaciones.
El dato incómodo
Paquete Económico 2026: ¿ya no hay dinero?
El Paquete Económico 2026 llegó al Congreso con una contradicción imposible de disimular. El gobierno presume gasto histórico en programas sociales, trenes y empresas del Estado, pero la cuenta no cuadra: se cubre con más impuestos y más deuda.
El discurso oficial habla de “justicia social” y “finanzas responsables”, pero las cifras muestran otra cara: un presupuesto atado de manos, con proyectos heredados que siguen devorando miles de millones y una deuda que crece sin freno.
LOS IMPUESTOS
“SALUDABLES”
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó un paquete de 10.1 billones de pesos en gasto, contra ingresos apenas por 8.7 billones. En pocas palabras: el gobierno decidió no apretarse el cinturón. Al contrario, gasta más, cobra más, se endeuda más.
La novedad del paquete son los llamados impuestos saludables, con la bandera de desincentivar consumos que afectan la “salud física y mental”. El cigarro casi duplicará su impuesto: de 64 centavos a 1.15 por pieza. Los refrescos pasan de 1.64 a 3.08 por litro, incluso los light o “sin azúcar”. Las apuestas suben de 30% a 50%. El puro hecho a mano, de 30% a 32%. Se habla de mejorar el presupuesto en salud, pero no hay ningún mecanismo que obligue a destinar dichos recursos a este fin.
Y lo más llamativo: un nuevo impuesto a los videojuegos “violentos”, con un gravamen del 8% a los digitales con clasificación “C” o superior. Hacienda asegura que dañan la salud mental y promueven la violencia. Esto abre un terreno peligroso: la fiscalización de contenidos digitales bajo criterios morales. Si hoy son videojuegos, ¿mañana será el cine, las series o la música?
MÁS DEUDA
La deuda pública se ubicará en 52.3% del PIB, un salto desde 2018, cuando era del 44.8%. Para finales de 2026, se estima en 20.2 billones de pesos, casi
el doble que hace ocho años.
Pemex y CFE siguen como agujeros negros. La petrolera tendrá autorización para endeudarse en más de 160 mil millones de pesos y 5 mil 300 millones de dólares. La eléctrica, en 8 mil 800 millones de pesos y casi mil millones de dólares.
Y como si nada, el Tren Maya se lleva otros 30 mil millones. Con eso, su costo total ya rebasa los 600 mil millones, cuatro veces más de lo que prometió López Obrador en 2018.
COSTO A FUTURO
El gasto social es el músculo electoral de Morena: 987 mil millones de pesos, con la Pensión para Adultos Mayores absorbiendo más de la mitad. Lo que no se dice: ocho de cada diez pesos ya están comprometidos en pensiones, pago de la deuda y nómina.
El margen para invertir en el futuro es cada vez más pequeño. Los compromisos políticos, en cambio, son cada vez más grandes. Y con ello se acelera la discusión de una inevitable re-
Tiros libres
quitar IVA al agua, liberar de ISR a salarios de hasta 16 mil pesos y fijar la gasolina en 20 pesos. Además, pidió que el aguinaldo no pague impuestos y que las medicinas sean deducibles. Populismo con otro color: lo que ayer criticaban, hoy lo ofrecen. En la disputa económica, todos prometen alivio fácil. El dilema es quién paga la cuenta.
Posiciones
Luego de la crisis interna que se dio la semana pasada al interior de Morena por la elección de la presidencia de la Mesa Directiva, el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, optó por zanjar la disputa con la creación de una tercera vicecoordinación de la fracción parlamentaria, que fue para la diputada Dolores Padierna. De esta forma se recompensa a la legisladora, que era parte del grupo que se oponía a la elección de Kenia López Rabadán Gabriela Jiménez también conservó su vicecoordinación y con ello, aparentemente, todos quedaron felices. Habrá que ver si es cierto y, sobre todo, cuánto dura.
Diles que sí, pero no les digas cuándo
Lo único en lo que coinciden oficialistas y oposición es en pedir comparecencias: Gobernación, Seguridad, Cancillería y, si se alinean los astros, hasta del secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles. Todos dicen -diiiiicen- estar listos y abiertos, pero nadie sabe cuándo ni cómo. La incógnita se agranda porque lo que deberían explicar es el maremoto de huachicolfiscal, escándalo que hace ver a Genaro García Luna como ladronzuelo de barrio y opaca los presuntos actos de corrupción del Tren Maya, el AIFA y Segalmex. El caso, por sus implicaciones y muertes, comienza a leerse como auténtica novela negra… gubernamental.
forma fiscal.
El gobierno de Claudia Sheinbaum camina la misma cuerda floja que dejó AMLO: endeudarse más para gastar más. Presume “justicia social”, pero cobra impuestos disfrazados de saludables y abre la puerta a experimentos como gravar videojuegos.
El día que la deuda de Pemex, el costo del Tren Maya y los programas sociales choquen con la realidad, ya no alcanzarán los parches fiscales ni las frases optimistas. Ese día, la economía cobrará la factura.
EL DATO INCÓMODO
Cuando Trump amenazaba con aranceles, Sheinbaum decía que el costo lo pagarían los consumidores estadounidenses. Ahora, con los aranceles contra productos asiáticos que ella propone, la historia cambia: serán los consumidores mexicanos quienes carguen con el costo.
@Juan_OrtizMX
Protección blindada
La fiscalía insiste: Adán Augusto López no está obligado a declarar por el caso de Hernán Bermúdez, su exsecretario de Seguridad en Tabasco, hoy prófugo y acusado de vínculos con LaBarredora Alejandro Gertz Manero dijo que no hay “vinculación directa”, como si años de relación política fueran irrelevantes. Con una ficha roja de Interpol en marcha, el fiscal promete que la verdad saldrá cuando capturen a Bermúdez. Pero mientras tanto, el ahora coordinador parlamentario camina sin preguntas incómodas. Porque claro: ¿cómo no va a saber algo de quien fue su hombre fuerte en seguridad?
Eterna
La escritora y periodista Elena Poniatowska, reconocida por dar voz a los sectores marginados y por obras fundamentales como LanochedeTlatelolco, fue homenajeada en Iztapalapa con la inauguración de la plaza cívica que lleva su nombre en la Unidad Habitacional Gavilán 119. Durante el acto, agradeció a la comunidad el gesto, al que calificó como un “regalo blanco: un pedazo de cielo, un pañuelo, una página en blanco donde se puede escribir”. El espacio fue nombrado tras consulta vecinal y busca convertirse en punto de encuentro, memoria y reconocimiento a su legado.
Juan Ortiz
Miércoles 10deseptiembrede2025
México tiene el peor rezago educativo de países de la OCDE
MONTSERRAT MALDONADO / EL SOL DE MÉXICO
El 54 por ciento de las personas de 25 a 64 años solamente tienen educación básica
México ocupa el primer lugar entre los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor población que sólo tiene educación secundaria.
De acuerdo con el estudio Panorama de la Educación 2025 de la OCDE, 54 por ciento de las personas de 25 a 64 años solamente tienen educación básica.
Con dicha cifra, México se posicionó por arriba de naciones como Costa Rica, que tiene 52 por ciento de esta población con secundaria, y Turquía, con 50 por ciento.
SÓLO 10%
LA INVERSIÓN de otros países de la organización alcanza hasta los 27 mil dólares por estudiante; México da apenas 2 mil 790.
En su reporte, la OCDE alertó de una tasa alta en países como India, Indonesia, México, Perú y Sudáfrica, donde más de uno de cada tres jóvenes no ha completado la educación secundaria.
El informe agrega que México invierte 2 mil 790 dólares (alrededor de 52 mil 55 pesos) por estudiante desde la educación primaria.
La cifra resulta ser de las inversiones más bajas, ya que el rango de inversión de otros países de la organización alcanza hasta 27 mil dólares (503 mil 760 pesos).
Además, destacó que en el país, la inversión en educación, desde la básica hasta la media superior, equivale a 4.3 por ciento del producto interno bruto (PIB), una cifra por debajo de la media de la OCDE, que es de 4.7 por ciento.
La OCDE también explica en su informe que entre 2013 y 2023 se observaron mejoras en los programas de desarrollo educativo de la primera infancia. En este aspecto, México registró la mayor mejora al reducir su proporción a 24 niños por docente.
En comunidades indígenas están particularmente en riesgo de no ir a la escuela, de acuerdo con la UNICEF.
En diferentes ocasiones, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado el compromiso de su administración con la educación. Durante la presentación de su Primer Informe de Gobierno, la mandataria destacó que la intención de su gobierno “es garantizar el acceso a educación pública y de calidad de todos los niveles”.
A LA BAJA
El porcentaje de adultos con estudios menores a la secundaria está disminuyendo, especialmente en generaciones más jóvenes.
En promedio, los países de la OCDE han pasado de 15 por ciento de jóvenes en esta situación, en 2019, a 13 por ciento en 2024. En el caso de México, en 2019 el porcentaje era de 49 por ciento, y en 2024 fue del 41 por ciento.
Al respecto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha mencionado que algunas de las razones del abandono escolar en el país son la falta de recursos, la lejanía de las escuelas y la violencia.
Además, sostuvo que aquellos que viven en comunidades indígenas o hablan una lengua indígena como lengua materna están “particularmente en riesgo de no ir a la escuela o de tener un bajo aprovechamiento”.
En tanto, para el periodo 2025-2030, uno de los objetivos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es garantizar el ingreso, permanencia y conclusión en todos los niveles educativos.
A través del Programa Sectorial de Educación, la dependencia resaltó que el combate a la deserción escolar es una de sus prioridades, ya que se desea pasar de un abandono de 3.2 en 2022, a 2 por ciento para 2030.
Para ello, algunas de las medidas implementadas serán el fortalecimiento de la infraestructura escolar y la implementación de proyectos educativos regionales y locales con pertinencia cultural y participación de la familia.
También fortalecer las trayectorias escolares continuas en escuelas públicas, desde preescolar hasta media superior, mediante la universalidad de los programas de becas, además de implementar estrategias de nivelación académica entre las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta en educación básica, media superior y superior, para mejorar el rendimiento escolar.
Actualmente, en México hay 23.5 millones de niñas y niños inscritos en Educación Básica, mientras que en el nivel Medio Superior rse registra una población total de 5.6 millones de estudiantes.
Uno
La OCDE reporta que se invierte poco en educación en el país.
El salario de Sheinbaum no subirá en 2026
PATRICIA RAMÍREZ
La presidenta Claudia Sheinbaum percibirá el próximo año 134 mil 290 pesos mensuales, con lo que se mantiene igual que este año, y con base en lo cual se deben establecer los tabuladores para todos los funcionarios públicos del país, de acuerdo con la Constitución.
Las percepciones brutas, antes de impuestos y descuentos, ascienden a 2 millones 882 mil 131 pesos anuales, de los cuales los sueldos y salarios ascienden a 2 millones 302 mil 152 pesos, compuestos por un sueldo base de 635 mil 616 pesos y una compensación de un millón 666 mil 536 pesos. Las prestaciones en total ascienden a 579 mil pesos, distribuidos en aportaciones a seguridad social, por 90 mil 277 pesos; ahorro solidario, por 26 mil 475 pesos; prima vacacional, 17 mil 656 pesos; aguinaldo, por 105 mil 258 pesos; gratificación (compensación garantizada), por 282 mil 74 pesos; prima quinquenal (antigüedad), por 3 mil 720 pesos; ayuda para despensa, 18 mil 180 pesos, y seguro de vida institucional, de 35 mil 914 pesos.
La propia Presidenta anunció desde el inicio de su gobierno dijo que no aumentaría su salario durante su sexenio y, con base en ello, se debería establecer el tope para el resto de los funcionarios públicos. Sin embargo, en el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cada uno de los nueve ministros percibirán un ingreso mensual de 137 mil 582 pesos mensuales, ligeramente mayor que los percibido por la Presidencia, aunque menos que en años anteriores.
No obstante, la remuneración neta anual de los ministros de la SCJN está fijada en 2 millones 71mil 647 pesos al año, lo que representa alrededor de 2 mil pesos menos que la mandataria.
LEY
ARTÍCULO 127 de la Constitución establece que ningún funcionario puede ganar más que Sheinbaum.
Pese a discurso de austeridad, PJ recibiría más presupuesto
PATRICIA RAMÍREZ
En el PEF 2026 se prevé un aumento de 934 millones de pesos a lo originalmente proyectado para 2024, y de 14 mil 976 mdp respecto de lo aprobado este año
Aunque el argumento de la austeridad ha estado presente en la reforma al Poder Judicial, en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, se prevé un aumento de 934 millones de pesos a lo originalmente proyectado en 2024 y de 14 mil 976.6 millones respecto al presupuesto finalmente aprobado para 2025, que fue de 70 mil 983.6 millones.
Así, para el próximo año, el Poder Judicial solicitó 85 mil 960.2 millones de pesos; de esa cantidad, los dos órganos nuevos, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, concentran la mayor parte, con más de 74 mil 224.4 millones de pesos y mil 856.5 millones de pesos, respectivamente. Por otro lado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene proyectados poco más de 4 mil millones de pesos, un aumento de 6.9 por ciento con respecto a los 3 mil 749.5 mi-
Van por tarifas a importaciones textiles y automotrices
PATRICIA RAMÍREZ
La presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, turnó a comisiones dos iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de actualización y establecimiento de aranceles a la importaciones y reformas a la legislación aduanera. La primera reforma diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de
los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a fin de “asegurar e incentivar que el crecimiento mexicano se traduzca en una industrialización nacional sólida, diversificada, soberana y socialmente incluyente y, con eso, responder al Plan Nacional de Desarrollo (PND)”. Propone establecer aranceles a la importación de diversas mercancías de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos,
aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio.
El gobierno sigue desmantelando la Secretaría de Salud, con un recorte de 3.2% en su presupuesto”
ÉCTOR JAIME DIPUTADO DEL PAN
llones que se le autorizaron en 2025. Sin embargo, estas cifras podrían ser ajustadas por la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, que debe ser avalado a más tardar el 15 de noviembre. En contraposición, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá muchos menos recursos que este año, aunque ello se explica porque, en 2025. Así, para 2026 se proyecta un 22 mil 837.2 millones de pesos, 17 por ciento menos que lo aprobado para el presente año.
MENOS PARA LA SSPC
Los recursos para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana serán 17.5 por ciento menos para 2026, al pasar de 70 mil 422. 2 millones de pesos a 60 mil 110.9 millones de pesos.
Asimismo, en el reparto de recursos para el próximo año destacan la Secretaría de Cultura, que recibirá13 mil 97 millones de pesos, una caída de 16.1 por ciento en comparación con este año. Lo mismo sucede con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que tiene asignados 36 mil 290 millones de pesos, 7.8 por ciento menos.
La Secretaría de Salud tendrá 66 mil 825 millones de pesos, 3.2 por ciento menos que en 2025, aunque se argumenta que se trasladan recursos al sistema IMSS-Bienestar, que atiende a los mexicanos sin seguridad social.
En tanto, ala Comisión de Hacienda y Crédito Público se envió la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, cuya finalidad es mejorar, fortalecer y modernizar la legislación aduanera mexicana, para que el comercio exterior se pueda llevar a cabo de manera más eficiente. Buscan incentivar industria nacional.
Jóvenes, al hacer pintas a la fachada de la sede del Poder Judicial.
POR HUACHICOL
Procesan a 14, incluido alto mando de Semar
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario Rafael Ojeda Durán, en la lista
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que, la madrugada de ayer, un juez vinculó a proceso a 14 personas involucradas con actos de corrupción y contrabando de combustible, en el que se encuentra un alto mando de la Marina –Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Semar Rafael Ojeda Durán–. Durante la conferencia mañanera, el funcionario dijo que todas esas personas, sobre quienes había órdenes de aprehensión, “ya prácticamente estaban fuera del país, pero ya están detenidos”.
Sobre los hechos, Gertz Manero, relató que, en 2024, el entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, se acercó en la Fiscalía General de la República para presentar una serie de denuncias sobre corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero en la institución.
“En ese momento no solamente se abrieron las investigaciones, sino que las puso bajo control judicial y, a partir de ese momento, esos temas se indagaron bajo control judicial”, detalló.
Además, indicó que se le dio parte a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al Sistema de Administración Tributario
Sheinbaum sale en defensa de Marina y alaba su labor
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó ayer “todo” su respaldo a la Secretaría de Marina y a “todas las Fuerzas Armadas”, y manifestó que “son grandes instituciones del Estado mexicano y la Marina es una gran institución reconocida por el pueblo de México”.
Lo anterior lo mencionó durante su conferencia en Palacio Nacional, luego de que altos mandos de la Marina fueran vinculados a proceso por corrupción por el buque huachicolero asegurado en Tamaulipas, en marzo pasado.
“Habla bien de la institución (Marina) que haya participado en la investigación colaborando con la fiscalía para llegar a las últimas consecuencias”, remarcó.
(SAT), “y se empezó armar toda una investigación sobre ese tipo de delitos”.
En marzo pasado, se llevaron a cabo dos acciones por parte de la Secretaría de Seguridad y la fiscalía, tanto en Ensenada, Baja California, como en Altamira, Tamaulipas, donde se encontraron depósitos enormes de combustible, en buques en los que “aparentemente había producto distinto del otro que se estaba declarando y llevando”.
“Cuando se juntó toda la información, se dio el vínculo y las autoridades de inmediato acudieron ante los jueces y se pidieron las órdenes de aprehensión, mismas que se otorgaron, no solamente por todo lo que se había investigado en materia de corrupción, sino por estos hechos nuevos que estaban vinculados”, indicó Gertz Manero.
Por otro lado, sobre el capitán de la Marina Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien fue hallado sin vida en su lugar de trabajo, en Tamapulipas, este lunes, Gertz Manero negó que estuviera involucrado en el caso del buque huachicolero
“Estamos esperando la información de lo que ocurrió. Debo decirle que esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando. Entonces, es un asunto de otra naturaleza”, insistió.
“Es el mayor escándalo de corrupción en la historia”
PILAR MANSILLA
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, calificó el huachicoleo fiscal en el que están implicados integrantes de la Marina como el “mayor escándalo de corrupción en la historia del país”, con un desfalco de 170 mil millones de pesos al erario, y responsabilizó a Morena y
a Andrés Manuel López Obrador, a quien acusó de haber mentido cuando aseguró que la corrupción había terminado durante su gobierno.
En entrevista en el Patio del Federalismo, antes del inicio de la sesión ordinaria del Senado, Anaya dijo que “le debemos a Morena el que hoy la Marina esté envuelta en un escándalo enorme de corrupción,
Pacto con crimen, “herencia de López Obrador”, acusa el PRI
PILAR MANSILLA
Al cumplirse “un año de violencia incesante en Sinaloa, y en medio del escándalo por el huachicol fiscal que involucra a mandos de la Marina”, la senadora del PRI Carolina Viggiano exigió que la presidenta Claudia Sheinbaum “rompa el pacto heredado de Andrés Manuel López Obrador con el crimen organizado”.
La legisladora, junto con su compañera de bancada Paloma Sánchez, advirtió que “el problema es de raíz y tiene un carácter estructural”, y agregó que “el huachicol y el narcotráfico se retroalimentan. Hoy nos enfrentamos a un sistema que financia campañas políticas, que alimenta la violencia y que coloca a la delincuencia con más poder que el propio Estado”, afirmó. Viggiano Austria indicó que “la corrupción en la Marina confirma la complicidad de altos mandos, ya que ese tipo de delitos solo se explican con la complicidad de altos mandos. Mientras el crimen tenga financiamiento, no habrá paz”.
Señaló que el huachicol fiscal surgió en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador: “Colocó a los militares en tareas vulnerables a la corrupción y expuso a una de las instituciones más respetadas del país”. Las senadoras insistieron en que “este sistema no sólo alimenta la violencia, sino que también financia campañas políticas. La delincuencia tiene hoy más poder que el Estado. Asimismo, reiteraron que la exigencia ciudadana en Sinaloa debe ser atendida con urgencia.
“No queremos más sangre ni dolor, ni que Sinaloa sea definido por la narcocultura. No nos vamos a cansar de exigir justicia y paz”, agregó y reiteró que “la Presidenta tiene la responsabilidad de marcar un cambio de rumbo y demostrar que no seguirá los pactos de impunidad”.
SIN SEGUIMIENTO
PRI ACUSÓ que “en Sinaloa no hay seguimiento a los acuerdos” en temas de seguridad.
porque al asignarle a militares y marinos tareas que no les correspondían, como cuidar las aduanas, se abrió la puerta a que la institución se corrompiera”. Recordó que López Obrador, durante su gobierno, mostró un pañuelo blanco para afirmar que la corrupción había terminado: “Fue una mentira. No sólo no se acabó, sino que llegó a niveles más altos”. Ricardo Anaya, senador del PAN.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ayer.
Miércoles 10deseptiembrede2025
EJÉRCITO TOMA CONTROL DEL PAÍS
ENBREVE
BRASIL
Dos jueces votan por condenar a Bolsonaro
BRASILIA Dos jueces del Supremo Tribunal Federal votaron a favor de condenar a Jair Bolsonaro por liderar una conspiración criminal para anular las elecciones de 2022, al emitir las primeras decisiones en la fase final del juicio contra el exmandatario.
El panel de cinco jueces está a un voto de la mayoría que condena a Bolsonaro por orquestar un intento de golpe de Estado para permanecer en el poder después de su derrota electoral de 2022 ante Luiz Inácio Lula da Silva. REUTERS
MANIFESTACIÓN EN FRANCIA
Macron nombra a primer ministro
PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró al titular de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro con el difícil encargo de lograr unos presupuestos para 2026 y resolver la profunda crisis política. El traspaso del poder tendrá lugar mañana en plena jornada de protestas organizadas en las redes sociales. Las autoridades temen que estas protestas desemboquen en un movimiento como el de los "chalecos amarillos" que sacudió el primer mandato de Macron. AGENCIA
CALENTAMIENTO GLOBAL
Calor amenaza sedes del Mundial 2026
LONDRES. El Mundial de Fútbol de 2026 podría ser el último de Norteamérica sin una adaptación urgente al clima, según un estudio que pone de relieve las amenazas meteorológicas extremas. El informe Canchasenpeligro revela que 10 de las 16 sedes corren un riesgo muy alto de sufrir condiciones extremas de estrés térmico, incluidas la ciudades de Monterrey, Atlanta, Dallas, Houston, Kansas City y Miami. REUTERS
Generación Z tira al gobierno de Nepal
Manifestantes queman el Parlamento y viviendas de altos funcionarios; muere esposa de un exministro
Katmandú.- Nepal vivió una ola de violencia sin precedentes que ha dejado al menos 25 muertos desde el lunes, tras el estallido de unas protestas encabezadas por la denominada Generación Z contra la corrupción que derivaron en ataques a líderes políticos, edificios oficiales y medios de comunicación, y forzaron la dimisión del primer ministro KP Sharma Oli.
La capital nepalí quedó envuelta en llamas y caos, con multitudes incendiando edificios gubernamentales y símbolos del poder del Estado. Imágenes difundidas en redes mostraban a Katmandú entre sirenas y columnas de humo, mientras la violencia se extendía rápidamente a otras ciudades del país.
La escalada de ayer estuvo marcada por la muerte de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del exprimer ministro Jhalanath Khanal, que falleció tras ser incendiada dentro de su vivienda en Katmandú, informó un funcionario del hospital.
Poco después, multitudes irrumpieron en el complejo de Singha Durbar, ondearon
25
PERSONAS
han fallecido por las violentas protestas y la consecuente represión.
DIMISIÓN
EL PRIMER ministro de Nepal, KP Sharma Oli, dimitió tras dos días de protestas del movimiento Generación Z contra la corrupción.
banderas desde el tejado y prendieron fuego al Parlamento, la Oficina de la Presidencia y el Tribunal Supremo. También ardieron las residencias de más de dos docenas de ministros, incluidas las del presidente, el primer ministro y el ministro del Interior, así como las oficinas del Kantipur Media Group, el mayor conglomerado de prensa nacional.
En paralelo, varias cárceles del país fueron tomadas y unos 900 reclusos huyeron, informó el medio local Onlinekhabar. En Bhairahawa, los manifestantes prendieron fuego al nuevo aeropuerto internacional, mientras el de Katmandú permanecía cerrado por seguridad. Las autoridades anunciaron el cierre de todos los aeropuertos del país hasta el mediodía del miércoles.
El Ejército de Nepal anunció que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro.
El primer ministro KP Sharma Oli presentó su dimisión, asegurando que buscaba una salida política “aceptable bajo la Constitución”. Oli había sido designado el 14 de julio de 2024 en virtud de un acuerdo de poder compartido con el Congreso Nepalí que preveía turnarse el cargo con Sher Bahadur Deuba hasta 2027.
Los organizadores de las protestas, por su parte, respondieron a la cobertura internacional en un comunicado etiquetado como #GenZProtestNepal, en el que insistieron en que el levantamiento no es solo una reacción a la prohibición de las redes sociales. “Es una protesta anticorrupción, liderada por estudiantes en uniforme escolar, que pretendía ser una manifestación pacífica”, afirmaron.
Cuando Nepal prohibió la semana pasada las principales plataformas de redes sociales, incluida Facebook, alegando una oleada de noticias falsas, activistas lo vieron como un intento de silenciar su creciente movimiento en línea contra la corrupción.
Se lanzaron a la acción y recurrieron a aplicaciones accesibles como Viber y TikTok para congregar a miles de personas, desencadenando las protestas.
Jueces definen el futuro de Bolsonaro.
EFE
SECTOR AUTOMOTOR EN AGOSTO
CLAUDIA SHEINBAUM
'No hay certeza;
sigue investigación'
HUACHICOL FISCAL.
El titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Abraham Jeremías Pérez, quien presuntamente se suicidó, no estaba ligado al caso.
HOMICIDIOS DOLOSOS
En 11 meses, la incidencia disminuyó en 32%; hoy ya hay 27 de estos delitos menos diariamente: SESNSP.
INFLACIÓN EN MÉXICO CIERRA AGOSTO
EN 3.57% ANUAL
Impulsado por la inflación no subyacente, el INPC estuvo ligeramente arriba del 3.51% de julio.
Gobierno se ‘apretará el cinturón' en 2026
E. Amador. A los ahorros se sumará la optimización de los ingresos y del balance público
Antes que pensar en una reforma fiscal integral, el gobierno busca ‘apretarse el cinturón’ con ahorros, y lograr una optimización de los ingresos y del balance público, afirmó el secretario de Hacienda.
En entrevista para comentar el Paquete Económico 2026, Edgar Amador explicó que en los rubros donde el gobierno ahorrará son el gasto corriente y el operativo.
Agregó que en Hacienda han sido muy intensos en los últimos 12 meses para mejorar y optimizar el perfil y el portafolio de la deuda pública. —Víctor Piz
NUEVA LEY ADUANERA PRESENTA GOBIERNO PROPUESTA PARA ENDURECER CONTROLES.
Hay un conjunto de autónomos que ya no se encuentran dentro de la administración pública, lo que reportará ahorros”
Edgar Amador Secretario de Hacienda
Descartada un reforma fiscal. 'No sería correcto cargar las ineficiencias de la recaudación a contribuyentes cautivos'.
PRESIDENTA CLAUDIA
VA POR REFORMA PARA BAJAR PENSIONES DE PEMEX Y EXTINTA LFC.
NUEVOS ARANCELES DEJARÁN 255 MIL MDP EN 2026; REVISARÁN MIL 400 FRACCIONES.
EBRARD EN MONTERREY México debe atender conflictos comerciales antes de enero.
LEY DE INGRESOS
SUBIRÍA DE 0.50% A 0.90% RETENCIÓN A GANANCIAS DE AHORRO.
ATACA ISRAEL A QATAR COMUNIDAD INTERNACIONAL CONDENA ACCIÓN; LÍDERES DE HAMÁS SOBREVIVEN.
Una estrategia económica que va a ir sobre el alambre
COORDENADAS
El gobierno mexicano tendrá que caminar en 2026 sobre una delgada línea. La necesidad de reducir el déficit público para dar confianza a los mercados y a las agencias calificadoras convive con la exigencia de mantener un nivel de gasto que permita sostener la actividad económica, preservar los programas sociales y dar continuidad a la inversión en infraestructura.
La estrategia plasmada en los Criterios Generales de Política Económica 2026 reconoce esta tensión y busca equilibrar ambos objetivos.
La Secretaría de Hacienda proyecta para 2026 un déficit presupuestario de 3.6% del PIB y unos Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 4.1%.
Se trata de una reducción respecto a los niveles de 2024 y 2025, pero más moderada de lo inicialmente previsto.
Ese ajuste, pese a ser gradual, es lo que explica que las agencias como S&P hayan ratificado la calificación soberana: se percibe disciplina y, sobre todo, una ruta descendente en el endeudamiento, aunque no un recorte abrupto que ponga en riesgo el financiamiento del aparato estatal.
Sin embargo, la viabilidad de este esquema depende de una ejecución precisa.
La meta de ingresos se sostiene en un aumento significativo de la recaudación, especialmente vía ingresos tributarios.
Hacienda prevé ingresos totales por 8.7 billones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 6.3%. Este cálculo descansa en la expectativa de que la reforma aduanera y la fiscalización digital, además de diversos ajustes fiscales, permitan ampliar la base gravable y contener la evasión.
Asimismo, se han incorporado medidas con fines extrafiscales, como el incremento de cuotas de IEPS a tabacos, bebidas azucaradas y apuestas en línea, además de un nuevo gravamen a videojuegos violentos.
El éxito de esta estrategia recaudatoria no está asegurado: requiere un aparato administrativo fuerte, transparente y con capacidad tecnológica para aplicar las reglas sin generar cuellos de botella ni incentivos a la informalidad.
En el gasto, el gobierno plantea una expansión de 5.9% real, con un presupuesto neto de más de 10 billones de pesos.
El gasto programable asciende a 7 billones y refleja el compromiso de sostener los programas sociales prioritarios —como la pensión de adultos mayores y las becas educativas—, además de un
México saca dos empates de gira contra asiáticos
LA SELECCIÓN MEXICANA de futbol cerró su minigira por Estados Unidos con dos empates ante conjuntos asiáticos: el sábado igualó 0-0 ante Japón y ayer 2-2 contra Corea del Sur. El 'Vasco' Aguirre probó dos alineaciones muy distintas en cada encuentro, pues sigue la visoría de jugadores de cara al Mundial del próximo año. Ayer, Raúl Jiménez abrió el marcador con un gran cabezazo (22'), pero mi Heung-Min Son igualó al 65 con un zurdazo. Corea se puso adelante con un tanto de Hyun-Gyu Oh, al 75', pero al 94' Santi Giménez puso el marcador final con un poema de gol. Los próximos compromisos del Tricolor serán los días 11 y 14 de octubre contra Colombia y Ecuador. —Antonio Ortega
impulso notable a la inversión pública, que se eleva a 1.25 billones de pesos.
Destacan las asignaciones a Pemex y CFE, así como a proyectos ferroviarios y carreteros.
Esta apuesta busca dinamizar la economía y aprovechar la coyuntura del nearshoring
No obstante, la presión sobre las finanzas es evidente: con un margen tan limitado, cualquier desviación en ingresos o en el costo financiero de la deuda puede comprometer la capacidad de ejecución.
Otro condicionante crucial es el comportamiento de la economía. Hacienda estima un crecimiento de entre 1.8 y 2.8%, con una inflación de 3.0% y un tipo de cambio de 18.90 pesos por dólar al cierre de 2026.
Se trata de un escenario optimista frente a la incertidumbre global y a la revisión del T-MEC en 2026.
Si el crecimiento resulta más bajo, la recaudación también lo será, poniendo en riesgo la reducción del déficit.
Del mismo modo, un aumento inesperado en las tasas internacionales o en los precios de energéticos podría presionar las cuentas externas y el costo de la deuda. Estos cambios no son imposibles en un mundo tan incierto como en el que vivimos.
El programa es viable en su diseño. La senda fiscal descendente, la apuesta por la inversión pública y la protección de programas sociales conforman una narrativa consistente.
Pero la clave no está en el papel, sino en la ejecución en el día a día.
Para cumplir las metas, será indispensable que el aparato aduanal logre los ingresos previstos sin frenar el comercio; que la fiscalización digital funcione con eficiencia; que Pemex y CFE utilicen los recursos asignados sin ampliar sus pasivos; y que los proyectos de infraestructura no se encarezcan por sobrecostos o retrasos.
El margen de maniobra es estrecho y el camino, sinuoso.
La fortaleza del esquema radica en su equilibrio: ajuste sin asfixia, inversión sin desborde y deuda estable sin sacrificar crecimiento.
Pero los condicionantes son reales: el entorno global incierto, la dependencia en el desempeño de los ingresos tributarios, la presión del gasto social y el riesgo de volatilidad financiera.
La gran prueba de 2026 será si el gobierno logra pasar de la planeación a la implementación con la misma precisión que exige un equilibrista al caminar sobre el alambre.
ENTREVISTA CON EDGAR AMADOR
Paquete Económico se aprieta el cinturón y optimiza ingresos
Presupuesto trae ahorros importantes que se canalizarán a programas sociales
Diversas variables permitirán que el PIB crezca cerca del 2%, afirma titular de SHCP
VÍCTOR PIZ
vpiz@elfinanciero.com.mx
Antes de pensar en una reforma fiscal integral, la estrategia del gobierno en el Paquete Económico de 2026 es apretarse el cinturón mediante ahorros, pero también busca una optimización de los ingresos y del balance público, afirmó el secretario de Hacienda.
En entrevista, Edgar Amador, explicó que los rubros en los que el gobierno ahorrará son el gasto corriente y el gasto operativo. “No hay aumentos en salarios y previsiones. Los capítulos 3000 y 5000, que son gastos generales y equipamiento, están restringidos; hay un control muy estricto del gasto”, precisó.
Detalló que de esa parte del gasto y los ingresos provendrán los recursos para el financiamiento del gasto total de 10.2 billones de pesos. “Hay un conjunto de autónomos que ya no se encuentran dentro de la
INDICADORES LÍDERES
administración pública, lo que reportará ahorros porque el Instituto Federal de Telecomunicaciones ya no está dentro de la estructura de la administración pública”, añadió.
Estos ahorros van a ser importantes, dijo, y van a ser canalizados a los Programas del Bienestar y a otras dependencias.
“Creo que es un balance público asequible, estamos previendo un cierre del déficit ampliado de 4.1 por ciento del PIB y un déficit presupuestario de 3.6 por ciento, lo cual va en línea con una convergencia hacia la estabilidad de la deuda”.
Destacó que el pasado lunes Standard & Poor’s confirmó la calificación del soberano, y Moody’s mejoró la calificación de Pemex. “Estamos buscando esta optimización de ingresos y de balance”.
Señaló que con estos ajustes fiscales está descartada una reforma fiscal amplia. “Nosotros hemos sido muy claros al respecto. Creo que hay todavía muchas eficiencias que ganar en la recaudación; un ejemplo muy claro está en las aduanas”.
Detalló que en aduanas, con mejores controles y sistemas, con mayor coordinación, mucha dedi-
“Los rubros en los que el gobierno ahorrará serán gasto corriente y gasto operativo”
“Antes de pensar en una reforma fiscal integral, nuestra obligación con los contribuyentes es ser eficientes”
“No sería correcto cargar las ineficiencias de la recaudación a contribuyentes cautivos”
EDGAR AMADOR ZAMORA Secretario de Hacienda
cación y lucha contra la corrupción, los ingresos están subiendo 24 por ciento en términos reales y se están obteniendo 160 mil millones de pesos más que en el ejercicio anterior. “Considero que antes de pensar en una reforma fiscal integral, tenemos que hacer nuestro trabajo; nuestra obligación con los contribuyentes es ser eficientes y yo creo que no sería correcto cargar las ineficiencias de la recaudación a contribuyentes cautivos”, afirmó.
Indicó que las modificaciones al IEPS y otros ajustes, además del paquete importante de mil 400 aranceles que se aplicarán a bienes de países con los que México no tiene tratados, van a dar un incremento adicional en los ingresos públicos.
PIB CRECERÁ CERCA DEL POTENCIAL
Amador Zamora confió en que en 2026 la economía logre el crecimiento previsto en el Paquete Económico, de un rango de 1.8 a 2.8 por ciento. “El conjunto de variables que hicieron que en el 2025 hayamos tenido un desempeño por debajo de las previsiones se va a resolver, lo que permitirá un crecimiento cercano al potencial”.
Cuestionado acerca de los elementos que tomaron en cuenta para estimar un crecimiento puntual del PIB de 2.3 por ciento para los cálculos del programa económico de 2026, el funcionario explicó que el crecimiento potencial del país podría estar fácilmente cerca del 2 por ciento, ya que la base de com-
paración de 2025 permite estar razonablemente optimistas de que se puede llegar a una cifra cercana a ese nivel.
Prevén que la proyección del PIB se logre una vez que se aclare el panorama comercial y que se resuelva el tema de la negociación comercial con los socios norteamericanos. Asimismo, confió en que el crecimiento también será apuntalado cuando estén en marcha los proyectos de inversión pública estratégicos, como los trenes y las carreteras. También contribuirá a un mejor desempeño la convergencia de la tasa de interés hacia la estimación de 6.0 por ciento al cierre de año.
SOLIDEZ EN EL CONSUMO
Para Amador, el empleo y las remuneraciones continúan sólidos. El empleo sigue creciendo, aunque a una tasa menor, pero los fundamentos del consumo siguen firmes.
“El consumo ha bajado, pero en buena parte por la incertidumbre respecto de la política comercial de nuestros vecinos y sus efectos; la inversión está retomando su nivel, especialmente la construcción privada, mientras que la construcción pública está comenzando a repuntar”.
Reconoció que una de las variables más importantes son los ingresos, los cuales en 2025 están creciendo a una tasa cercana al 10 por ciento en términos reales.
Reforma fiscal. Para el secretario de Hacienda, hay que ser más eficientes en la recaudación antes de plantear una reforma.
CUARTOSCURO
Desde hace años, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ha sido un “salvador” involuntario de las finanzas públicas. Lo mismo sirve para “combatir” la obesidad en México que para “castigar” a los autos por contaminar o ser un lujo en algunos casos. Lo cierto es que es uno de los gravámenes que en nuestro país ha servido para que se cobre y recaude más de manera directa y más fácil en ciertos productos.
Como anticipamos en la columna de la semana pasada ¿Más impuestos a los refrescos? El Paquete Económico presentado por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, de este año aplicó un incremento sustancial en las bebidas azucaradas, ya que el refresco es señalado por ser el causante de la obesidad y diabetes en el país y subirá a 3.08 pesos por litro, un incremento de 87 por ciento con respecto a lo que hoy se cobra, además, incluirá las bebidas endulzantes no calóricas, nada se salva.
Ahora viene lo bueno, más allá de las buenas intenciones de que se busca con ello frenar el consumo del refresco, de hacer una bolsa para atender las enfermedades que genera y la Secretaría de Salud que lleva David Kershenobich aplique. Pero se olvidan que eso ya se hizo en sexenios pasados y no funcionó, ni se supo para qué se usó ese dinero; ahora el llamado “impuesto saludable” tendrá un efecto directo en los que menos tienen, y en un estado en particular.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Impuesto a los refrescos: Chiapas el gran perdedor
Así es, será Chiapas, estado gobernado por Eduardo Ramírez Aguilar uno o el más afectado por este incremento del IEPS. Es decir, veremos como uno de los estados más pobres del país será el mayor contribuyente de las arcas federales por el IEPS del refresco.
Y es que esa entidad, los últimos datos públicos registraron que el consumo anual per cápita es de 821.25 litros, lo que equivale a más de dos litros por habitante y que de acuerdo con especialistas es un caso inédito, a nivel mundial.
Pero en general, Colombia y México figuran entre los países con mayor consumo de bebidas azucaradas en todo el mundo. Datos de la Secretaría de Salud indican que un mexicano consume, en promedio, 166 litros de refrescos al año, sin olvidar que el INEGI ya registró que niños y adolescentes consumen un refresco diario.
Pagar o no un impuesto mayor al fisco por un refresco, es una decisión de cada familia, pero tratar de justificar el aumento en pro de que se busca compatir la obesidad y la diabetes es díficil de creer, sin olvidar el impacto que tendrá seguramente en la industria y empleos asociados a las empresas fabricantes, complicado de creer que se usará en un fondo para el combate de las enfermedades que genera, cuando los compromisos de programas sociales han ido en aumento.
Recursos de las Afores, joya para proyectos
El incremento en el salario, el aumento paulatino de las aportaciones han hecho que las Afores se conviertan en un aliado importante para los proyectos de infraestructura públicos y privados que se diseñan, eso sí, siguiendo todos los protocolos financieros para que el ahorro invertido de los trabajadores se aplique correctamente y genere ganancias, ya que los recursos en la bolsa van en aumento y deben ser mejor invertidos.
En el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide) 2025-2030 se han hecho algunas estimaciones, y prevén que los recursos administrados por las Afores representarán el 33.31 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2030, pues tan solo en 2020 representaban 19.61 por ciento del PIB y se prevé que cierren este año en 21.08, datos que también coinciden con las proyecciones hechas por la AMAFORE que preside Guillermo Zamarripa y que han considerado que la bolsa de recursos que administrarán será tan importante como la que hoy tienen los bancos.
Mientras eso sucede, el Pronafide
también trabaja en mejorar las pensiones de las personas trabajadoras sin menoscabar la sostenibilidad financiera del SAR y fortalecer la estrategia de gestión de riesgos para proteger a las personas en situación de vulnerabilidad, así como la infraestructura y el patrimonio gubernamental, tareas que ya están en marcha oficialmente.
Inversión japonesa fluye
Con los altos niveles de temperatura alcanzado en este verano, un buen negocio a la vista vio la empresa multinacional Daikin, que es líder mundial en sistemas de aire acondicionado, ya que construirá su tercera planta en San Luis Potosí, estado gobernado por Ricardo Gallardo Cardona, con una inversión inicial de siete mil millones de pesos.
En octubre se tiene previsto que se inaugure este proyecto, lo que generará aproximadamente tres mil 500 empleos directos en su primera etapa, con una proyección de seis mil en dos años.
En América Latina, George Calienes es el encargado de la empresa, y opera plantas de producción de equipos de climatización residencial y comercial en San Luis Potosí, además de un laboratorio de Investigación y Desarrollo, ubicado en Monterrey, Nuevo León, enfocado en tecnologías clave como refrigerantes, compresores y bombas de calor, ya que la demanda de productos de aire acondicionado, va en aumento cada año.
La duda del déficit fiscal Esta claro el esfuerzo fiscal hecho por el Gobierno Federal y plasmado en el Paquete Económico por parte del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, que busca recuperar el ansiado equilibro perdido por las obras del sexenio pasado, y la dependencia ha hecho todo por irlo reduciendo del 6 al 4 por ciento.
Sin embargo, no hay que perder de vista que los dos últimos años, se han “volado” la meta del déficit y hay un registro de miles de millones de pesos, de exceso de gasto que no se presupuestaron originalmente y la gran pregunta es sí se hará lo mismo en este año. El paquete está sin duda lleno de sorpresas. Por lo pronto, la moneda está en el aire
Eduardo Ramírez
Guillermo Zamarripa
George Calienes
David Kershenobich
El ‘razonable optimismo’ del secretario de Hacienda
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, entregó el lunes en la noche, en ambas cámaras del Congreso de la Unión, el Paquete Económico 2026, el segundo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero el primero elaborado completamente por su gobierno.
De acuerdo con la propuesta, el proyecto de presupuesto “refleja una visión clara de Estado: una política económica que acompaña el desarrollo productivo, que amplía derechos sociales y que lo hace con responsabilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y prosperidad compartida”.
Entre las principales metas fiscales, el Paquete Económico estima que los Requerimientos Financieros del Sector Público, que son la medida más amplia del déficit fiscal y que cerraron el 2024 en 5.7 por ciento del PIB –el nivel más alto de los últimos 40 años–, se ubicarán en 4.3 por ciento al cierre de 2025, por encima del 3.9 por ciento aprobado.
Destinarán
En 2026, el Gobierno Federal inyectará 263 mil 500 millones de pesos a Pemex para garantizar el pago de su deuda y créditos bancarios, reveló el Paquete Económico. El apoyo contemplado para el siguiente año casi duplica los 136
CONTRAPESOS
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
Hacienda prevé que el llamado déficit público amplio se reduzca a 4.1 por ciento del PIB en 2026 y proyecta el nivel de la deuda pública en alrededor de 52.3 por ciento del PIB, tanto este año como el próximo. “Estas cifras son consistentes
mil millones de pesos asignados a Pemex en 2025, y se perfila como el mayor respaldo financiero desde 2021, cuando recibió 316 mil 400 millones de pesos.
el mayor rescate a Pemex Aplican recorte de 1.8% para CFE en 2026
El Paquete Económico 2026 propuso un presupuesto de 554 mil 567 millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2026, lo que representaría una reducción anual de 1.8 por ciento en términos reales. Esta cifra contrasta con el aumento presupuestal de 6 por ciento que se observó durante 2025. Para el siguiente año, la CFE y sus empresas filiales podrán celebrar contratos con particulares o es-
con una política responsable que permite sostener la inversión productiva y los programas sociales esenciales, mientras se preserva la estabilidad macroeconómica y fiscal”, señaló el secretario Amador en el acto de entrega del Paquete Económico en la Cámara de Diputados. Ayer, en entrevista para El Financiero con este reportero, el funcionario subrayó “que estamos seguros de que la estrategia de reducción y abatimiento de la pobreza de millones de familias mexicanas es la prioridad en el diseño y la ejecución del presupuesto, dentro de un marco de estabilidad fiscal y de una convergencia fiscal rumbo a niveles de sostenibilidad de la deuda pública”.
Amador dijo a quien esto escribe que “yo creo que es un balance público asequible, como ves en los números estamos previendo un déficit amplio de 4.1 por ciento y un déficit presupuestario de 3.6 por ciento (del PIB), lo cual va en línea con una convergencia hacia la estabilidad de la deuda”.
Recordó que el lunes “tuvimos de manera incidental, parecía coordinada, pero Standard & Poor’s confirmó la calificación del soberano y Moody’s mejoró la calificación de Pemex” en dos escalones. En cuanto a las expectativas sobre el PIB, para 2025 se estima un rango de crecimiento para la economía mexicana que va de 0.5 a 1.5 por ciento anual. Esta proyección se recorta respecto al rango de 1.5 a 2.3 por ciento previsto en los Precriterios 2026, publicados a principios de abril.
Para 2026, el rango de crecimiento del PIB previsto en el Paquete Económico es de 1.8 a 2.8 por ciento anual, menor al de 1.5 a 2.5 por ciento contemplado en los Precriterios.
Aunque para efectos de las finanzas públicas se estima un crecimiento del PIB de 2.3 por ciento en 2026, “que servirá como ancla para la estimación de los ingresos presupuestarios y las necesidades de gasto público”, según el documento.
“Creo que el conjunto de variables que hicieron que en 2025 hayamos tenido un desempeño por debajo de las previsiones se va a resolver y podemos estar creciendo cerca del potencial, que podría estar fácilmente cerca del 2 por
ciento, y tenemos una baja base de comparación, entonces estamos razonablemente optimistas de que podríamos llegar a una cifra cercana a eso, si bien, dado el conjunto de incertidumbres, tenemos un rango de 1.8 a 2.8 por ciento”, refrendó Amador en la entrevista.
La perspectiva de crecimiento económico para 2026 del consenso de analistas en la Encuesta Citi de Expectativas publicada el pasado 5 de septiembre es de 1.4 por ciento
El rango de pronósticos de los analistas va de 0.5 por ciento, en el caso de BNP Paribas, a 2.0 por ciento, en el de Barclays.
Ninguna de las 40 instituciones encuestadas por Citi México a principios de mes anticipa una tasa de crecimiento por arriba de 2 por ciento el año entrante. El riesgo de no alcanzar una tasa de crecimiento anual del PIB de 2 por ciento son las implicaciones sobre los ingresos públicos necesarios para financiar los programas de bienestar, el gasto social y los proyectos prioritarios de inversión de la presidenta Sheinbaum.
Por lo pronto, lo justo es darle el beneficio de la duda al secretario de Hacienda.
Hasta el primer semestre, Pemex ya había recibido 94.5 mil millones de pesos en aportaciones de capital, lo que equivale al 69.4 por ciento del monto aprobado en el Presupuesto de 2025.
“Este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del sector público”, señaló. —Héctor Usla
Consolidación fiscal es menos ambiciosa, señalan
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La consolidación fiscal continuará en los próximos años, pero a un ritmo gradual y poco ambicioso, señalaron analistas, y advirtieron que las presiones en el gasto, principalmente por pensiones y deuda, y el agotamiento de la eficiencia recaudatoria ponen en relieve la necesidad de una reforma fiscal.
quemas de desarrollo mixto que le permitan expandir sus servicios, incluyendo modalidades que le permita asociarse y compartir costos, gastos, inversiones y riesgos.
La empresa eléctrica planea destinar 48 mil millones de pesos en proyectos PIDIREGAS que serán utilizados en la construcción de infraestructura eléctrica, mantenimientos y adquisición de equipo para generación, transmisión y distribución. —Héctor Usla
“El proyecto de ley de presupuesto para 2026 establece un camino de consolidación fiscal gradual, aunque podría ser más ambicioso, sobre todo en lo que respecta al gasto”, señaló Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs.
El Gobierno planea reducir el déficit fiscal ampliado desde el 4.3 por ciento estimado para este año a 4.1 por ciento en 2026, y 3.5 por ciento en 2027.
Para Gabriela Siller, directora de
“Establece un camino de consolidación fiscal gradual, aunque podría ser más ambicioso”
ALBERTO RAMOS Economista en Jefe para Latam de Goldman Sachs
análisis en Banco Base, “continúan los esfuerzos por reducir el déficit, pero la ayuda a Pemex y la rigidez del gasto en rubros como programas prioritarios, pensiones y costos financieros de la deuda ahogan las finanzas públicas”, indicó.
Por su parte, el sector privado señaló que el Paquete Económico 2026 enfrenta retos sobre mantener estabilidad financiera, ejecución eficiente contra factureras, el efecto en el mercado interno de mayores impuestos y la certidumbre para la inversión.
"El incremento del IEPS a bebi-
“Una inversión pública diversificada es fundamental para asegurar la creación de empleo”
JUAN JOSÉ SIERRA Presidente de la Coparmex
das saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos genera señales de incertidumbre. Una inversión pública diversificada es fundamental para asegurar la creación de empleo y el desarrollo regional", señaló Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex. Para la Concanaco Servytur, el Paquete "debe convertirse en una plataforma que otorgue condiciones parejas para competir, crecer, exportar y dejar un legado de prosperidad compartida en cada región del país ", dijo su presidente, Octavio de la Torre de Stéffano.
ANALIZAN EXPERTOS
Inflación se acelera a 3.57% durante agosto
Regresan las presiones
La inflación al consumidor interrumpió su tendencia de baja en agosto, afectada por el comportamiento de los precios de las mercancías. Inflación al consumidor, var. % anual por tipo de índice
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La inflación en México se aceleró a 3.57 por ciento anual durante agosto, por arriba del 3.51 por ciento del mes previo, impulsada principalmente por el alza en el rubro no subyacente, de acuerdo con los datos del INEGI. El índice subyacente se situó en 4.23 por ciento anual, con lo que no representó cambios con respecto al dato reportado en julio.
PRINCIPALES
En su interior, el rubro de mercancías se ubicó en 4.05 por ciento anual, su mayor nivel desde febrero de 2024. En tanto, los servicios registraron un crecimiento de 4.4 por ciento, ligeramente por debajo del 4.44 por ciento del mes anterior, con lo que sumaron dos meses a la baja. En tanto, la inflación no subyacente tuvo un ascenso del 1.38 por ciento anual, desde el 1.14 por ciento, según reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Lo anterior fue por una menor caída en frutas y verduras, de 8.04 por ciento, contra 12.1 por ciento de junio; los rubros de pecuarios, energéticos y tarifas del gobierno mantuvieron su tendencia a la baja. Para Banamex, con el comportamiento observado hasta ahora, la inflación proyectada para el cierre de año se podría ubicar en 4 por ciento y la subyacente en 3.9 por ciento. ‘’En el primer semestre del año vimos que la inflación anual de mercancías repuntó más rápido que lo estimado y anticipamos que este componente seguirá al alza’’, compartieron los especialistas.
Para analistas de Grupo Financiero Monex, bajo este contexto y con las recientes cifras observadas, el panorama inflacionario exhibió pocos cambios, por lo que prevén un recorte en septiembre por parte del banco central del país.
"’Estimamos que Banco de México recortará su tasa de interés de referencia en 25 puntos base en su reunión del 25 de septiembre para ubicarse en 7.5 por ciento’’, citaron los especialistas.
A tasa mensual, el INPC avanzó apenas 0.06 por ciento en agosto, más que el 0.01 por ciento el mismo mes del 2024.
COTIZACIÓN
A la espera de la Fed
Principales
FTSE MIB (Italia)
Industrial Dow Jones (EU)
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
FTSE 100 (GB)
CAC 40 (Francia)
S&P/TSX Composite (Canadá)
S&P/BMV IPC (México)
AYUDA PREVISIÓN DE TASAS
CRIPTOMONEDAS
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
De cara a la reunión de la Reserva Federal (Fed) este mes, los inversionistas siguen asimilando cifras económicas que apuntan hacia una mayor flexibilización de la política monetaria, ya que las cifras originales de empleo en Estados Unidos mostraron una fuerte revisión a la baja. Lo anterior continúa impulsando la demanda por activos de renta
variable y como resultado los tres principales índices accionarios de Nueva York cerraron en niveles récord después de que subieron 0.43 por ciento para el caso del Dow Jones; en el Nasdaq fue 0.37 por ciento, y en el S&P 500 un 0.27 por ciento.
Para Invex, la economía de EU finalmente comienza a resentir la persistencia de tasas de interés elevadas, y las revisiones negativas del mercado laboral apuntan a que la Fed bajará su tasa a partir de este mes para evitar que la economía caiga en recesión.
A nivel local se reportó el séptimo máximo histórico en lo que va del año para el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, que subió 0.05 por ciento; el FTSE-BIVA no registró cambios. Por su parte, el peso ligó su tercera jornada consecutiva de avances y cerró en 18.6297 unidades, nivel bajo el cual registró una apreciación de 0.16 por ciento.
Fuente:
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La reforma a la Ley Aduanera que impulsa el Gobierno Federal tendrá varios retos para el sector privado y la autoridad, pues de acuerdo con Pedro Canabal, socio de comercio exterior e impuestos en Baker Tilly, el mayor desafío radica en articular tres ejes estratégicos: manifestación de valor, coadyuvancia del agente aduanal y certificación de origen.
“En primer lugar, el tema de la manifestación de valor, que ahora sí se tiene que documentar ex-ante de la operación aduanera y fortalecido con el otro eje, que es la
REFORMA ADUANERA
Coordinación, mayor reto de la nueva ley
coadyuvancia del agente aduanal. Entonces, manifestación de valor, agente aduanal y certificación de origen”, dijo. Explicó que estos tres ejes se tienen que mover para generar una cadena segura en las importaciones y exportaciones, para blindar de contrabando y asegurar la recaudación.
A LEY
Endurecerán control aduanero con reforma
El Poder Ejecutivo busca una vigilancia más estricta del paso de las mercancías
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El Gobierno Federal presentó una iniciativa de reforma a la Ley Aduanera que endurece los controles en el comercio exterior, con digitalización obligatoria de procesos, corresponsabilidad legal para agentes y empresas, y sanciones más severas contra prácticas indebidas.
La propuesta busca modernizar las aduanas sin crear nuevos impuestos, pero con un efecto recaudatorio al cerrar espacios a la evasión y al contrabando.
De acuerdo con el documento de casi 500 páginas, la reforma incorpora inteligencia artificial, biometría y monitoreo en tiempo real en todos los recintos aduaneros, además de la obligación de usar CFDI para transporte y traslado de mercancías. Con ello, el Ejecutivo pretende combatir la subvaluación y dar trazabilidad completa a la operación de importaciones y exportaciones.
También señala que las patentes de agentes y agencias aduanales tendrán una vigencia de diez años, prorrogables bajo estrictos requisitos. Se exigirá aprobar un examen psicotécnico, presentar informes patrimoniales anuales y no mantener vínculos de parentesco o intereses con administradores aduanales ni en otras agencias.
Por otra parte, un nuevo Consejo Aduanero podrá suspender, cancelar o extinguir las patentes. Si el agente deja de ejercer por seis
Entre los beneficios previstos por Canabal destacan mayor agilidad logística, reducción de costos y alineación con estándares internacionales de facilitación comercial. Sin embargo, su instrumentación no será sencilla. El experto advirtió que los principales obstáculos estarán en la implementación tecnológica, la coordinación interinstitucional
1.2
BILLONES DE PESOS
Ascendió el valor total de las exportaciones desde México en 2024; igual a 67% del PIB.
y la capacitación del sector privado para operar bajo las nuevas reglas. En este mismo sentido, Ivette Mercado, especialista en MNP Consultores, subrayó que uno de los cambios más sensibles de la propuesta se concentra en el incremento de sanciones del artículo 184-B,
10.661
MILLONES De operaciones de comercio exterior se dieron en las 50 aduanas entre enero y junio.
relativas al acuse de valor. “Errores, inconsistencias o datos incompletos en este documento podrán generar multas más altas, lo que representa un reto adicional de cumplimiento para las empresas que operan en comercio exterior”, advirtió la experta.
Caducidad. Las patentes de agentes aduanales tendrán una vigencia de diez años, prorrogables solo si se cumplen requisitos estrictos como informes patrimoniales, examen psicotécnico y ausencia de vínculos con funcionarios.
Responsables. Agentes y agencias aduanales serán corresponsables solidarios con las empresas de la veracidad de lo declarado ante la autoridad. La omisión o manipulación de información derivará en sanciones diversas.
meses, la autorización caducará. La iniciativa también establece responsabilidad solidaria: agentes y agencias responderán junto con las empresas por la veracidad de la información declarada.
El catálogo de infracciones se amplía y las sanciones se endurecen. Los recintos fiscalizados estratégicos podrán ser multados si permiten la salida de mercancías sin el pago de contribuciones. No obstante, la reforma aclara que no habrá multas cuando un pedimento se rectifique antes de la auditoría o de la activación del mecanismo de selección automatizado.
Además, la reforma regula a las empresas de mensajería y paquetería, las cuales podrán despachar mercancías bajo un procedimiento simplificado, con autorización renovable cada dos años, entre otros. En caso de incumplimiento, la Agencia Nacional de Aduanas podrá cancelar la autorización.
CAMBIOS
Apple presenta iPhone Pro con mejores cámaras y diseño más delgado
Apple presentó su línea de iPhone 17, incorporando un nuevo diseño Air más delgado y mejoras en la durabilidad de los dispositivos y la tecnología de la cámara.
Frenan
La exportación de autos no había presentado una caída desde 2020. Exportación acumulada, enero a agosto
Recortes
A agosto, la producción de autos aumentó apenas 0.6% respecto 2024. Producción acumulada, enero a agosto
Desplome
3,000,000
A agosto, ocho armadoras presentaron una caída en su exportación de autos.
% Var anual, exportación enero a agosto
SIGUEN AJUSTES POR TENSIONES ARANCELARIAS
Producción de autos cae 0.7% y exportación sube
1.4% en agosto
Las armadoras fabricaron 349 mil 856 vehículos y enviaron al extranjero 296 mil 796 unidades, lo que significó un desempeño moderado ese mes
EU se mantiene como principal destino, al recibir el 79% de los coches exportados
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La producción y exportación de vehículos ligeros en agosto y en el acumulado de los primeros ocho meses de este año tuvo un desempeño moderado. En agosto se produjeron 349 mil
-0.52%
DISMINUYÓ .
La producción en el acumulado de los primeros ocho meses. 1.02%
guez, representante de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Las armadoras que operan en México hicieron algunos ajustes en su producción ante la amenaza arancelaria de Estados Unidos. Algunas movieron líneas a Estados Unidos y otras se diversificaron.
Actualmente la industria opera con una capacidad de fábrica del 92.5 por ciento cuando en 2019, previo a la pandemia se utilizaba el 84.5 por ciento.
Las armadoras BMW Group, Mazda y Mercedes Benz fueron las más afectadas con caídas en agosto en producción de 72.8, 29.3 y 17.3 por ciento, respectivamente, en comparación con el octavo mes del 2024.
Algunas como BMW bajaron su producción como parte de su plan Neue Klasse para fabricar autos eléctricos en San Luis Potosí y también se han visto afectados por la caída de exportaciones a EU al no enviar bajo el T-MEC.
EXPORTACIÓN AVANZA
En agosto se exportaron 296 mil 796 vehículos ligeros nuevos, creció 1.4 por ciento más que en el mismo mes del año pasado. Mientras que, en el acumulado de enero a agosto se enviaron 2 millones 252 mil 578 unidades, un 1.02 por ciento menos que el año pasado.
CAYERON.
Las exportaciones en el acumulado enero -agosto .
millones de autos, 79 por ciento del total exportado, seguido de Canadá y Alemania.
IMPACTA A AUTOPARTES
Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que a pesar de la correlación de ventas de autos nuevos en EU y autopartes mexicanas, donde en mayo pasaron de 1.4 millones autos vendidos a 1.2 millones en junio, lo que impulsará la producción mexicana, al ser México el principal socio comercial. “Para el mes de julio se estima que la producción de autopartes tenga un crecimiento por el comportamiento del mercado en EU. Habrá que destacar que el valor de producción de autopartes en México para julio se estima sea superior a la producción promedio mensual”, dijo.
ARMADORAS COMO BMW, Mazda y MercedesBenz enfrentaron caídas significativas en producción.
La industria automotriz se encuentra en expectativas para saber si el gobierno mexicano aplicará aranceles a importaciones de China, como vehículos y sobretodo autos eléctricos y de otras tecnologías.
856 vehículos ligeros nuevos, una reducción de 0.78 por ciento anual.
De enero a agosto en México se fabricaron 2 millones 666 mil 29 vehículos, lo cual representó un ligero crecimiento del 0.52 por ciento en comparación con el acumulado del año pasado.
“A pesar de esta ligera reducción, posiciona a agosto como el cuarto mes de agosto con mayor nivel de producción. En el acumulado constituye el mejor registro y resultado histórico para los primeros ocho meses”, comentó Adriana Rodrí-
Las exportaciones se han mantenido estables aunque muchas armadoras han tenido que cambiar sus destinos para evitar aranceles en la Unión Americana.
“Este volumen constituye el segundo mejor resultado histórico para un mes de agosto, únicamente superado por el año 2018. En lo que va del año supera las 2.2 millones de unidades exportadas”, agregó.
A pesar de la incertidumbre la exportación de vehículos sigue activa y con cifras estables.
“El desempeño de este periodo se mantiene muy estable dada la coyuntura internacional”, agregó.
Estados Unidos es el principal comprador de vehículos ligeros de México, a pesar de la incertidumbre y los aranceles.
Solo de enero a agosto, México le vendió a la Unión Americana 1.7
Cristina Vázquez, coordinadora de Estudios Económicos de la Asociación de Distribuidores Automotores (AMDA), señaló que al momento México no cuenta con una política arancelaria adicional al para detener importaciones de Asia, principalmente chinas más qur las existentes.
“Recientemente se hizo la entrega formal del paquete económico 2026, el cual aún estamos en un análisis mucho más detallado. Sin duda cualquier elemento en términos de política que implique imposición de aranceles en términos generales tienen un impacto negativo sobre el consumidor final”, dijo. Al momento México no ha declarado la imposición de aranceles a China, sin embargo la industria pide piso parejo debido a que muchas armadoras no reportan sus ventas cada mes.
Gabriel Padilla, director general de la INA destacó que la industria a pesar de cumplir con el valor de contenido regional, enfrenta los golpes de aranceles como el aluminio y acero de hasta 50 por ciento, que les ha dejado impactos millonarios.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: INEGI
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Invertirán 104 mil 576 mdp en ferrocarriles
Esperan construir 3 mil kilómetros de nuevas vía de trenes en este sexenio
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
El gobierno federal invertirá 104 mil 576 millones de pesos en proyectos ferroviarios, detalla el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del año siguiente, presentado ante la Cámara de Diputados.
“Se prevé destinar 104 mil 576 millones de pesos para proyectos ferroviarios que promuevan la conectividad regional, impulsen el comercio interno y reduzcan costos y tiempos de traslado de personas y mercancías. Con estos recursos, se prevé dar continuidad a proyectos para la construcción de más de 3 mil kilómetros de nuevas líneas de trenes de pasajeros al final del sexenio”, refiere el documento. El presupuesto solicitado permitirá conectar a todo el país, con
Gasto
Para 2026, el gobierno ha solicitado 744 millones 690 mil pesos para el puerto aéreo.
Pasajeros totales AIFA
Apuesta
Para 2026 el Tren Maya recibirá 33% menos presupuesto que durante el año previo.
Presupuesto asignado para 2026, mdp
Trenes nuevos
104,576
Fuente: SHCP
Istmo de Tehuantepec
25,000
CONSOLIDACIÓN
Pese a ser rentable, el AIFA seguirá recibiendo recursos públicos para fortalecer su infraestructura y tener conexiones internacionales .
Tren Maya de carga, con 30 mil millones de pesos y la continuación del Tren del Istmo de Tehuantepec con 25 mil millones de pesos.
TREN MAYA, 33% MENOS RECURSOS Para el 2026, el Tren Maya podría recibir 30 mil millones de pesos de asignaciones presupuestales, un monto 33 por ciento menor al destinado durante el año previo, cuando iniciaron las obras del proyecto ferroviario de carga.
Tren Lechería
Tren México -Toluca 600
El Tren Maya de carga es la apuesta del gobierno actual para continuar con el desarrollo ferroviario en EL sureste del país, ello pese a los daños ambientales que ha ocasionado la construcción del tren.
Apuestan por la vivienda social
Tren Maya 7,408
30,000
“Con estos recursos, se dará continuidad a proyectos para la construcción de más de 3 mil km de nuevas líneas de trenes”
PPEF 2026 Documento que analizará el Congreso
rutas ferroviarias como Buenavista-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-San Luis Potosí, Querétaro-Irapuato, Irapuato-Guadalajara, Saltillo-Nuevo Laredo, y San Luis Potosí-Saltillo, entre otros, así
como el Tren Interurbano México-Toluca y la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA.
Sin embargo, los proyectos que tendrán mayor influencia serán el
PROYECTA MOVILIZAR 8 MILLONES DE PASAJEROS ESTE AÑO
Piden 744.6 mdp
Felipe Ángeles para Aeropuerto
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continuará recibiendo recursos del erario, pese a ser la única paraestatal que genera ganancias para las arcas públicas.
Para el año siguiente, el gobierno ha solicitado 744 millones 690 mil pesos para el puerto aéreo, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del año siguiente, que todavía tiene
que se aprobado por legisladores. “Se tiene como objetivo posicionar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como un centro de conexiones a nivel internacional, se proyecta que el aeropuerto mantendrá un crecimiento sostenido superior al promedio nacional, impulsado por el desarrollo de infraestructura moderna y de vanguardia”, refiere la exposición de motivos presentada por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Además, el gobierno busca for-
En el presupuesto anterior, se destinaron casi 40 mil millones de pesos solo para la continuación del Tren Maya de carga, un proyecto que va a dotar a la región de una conectividad de carga importante, pero que sacrificará la biodinámica ambiental del sur del país.
“En 2026, se continuará la ejecución de dos proyectos prioritarios que marcan el futuro del sur-sureste de México. El Tren Maya, en su tramo de carga, recibirá 30 mil millones de pesos para potenciar la economía regional”, refiere el PPEF 2026.
La apuesta principal del gobierno es la continuidad de la infraestructura ferroviaria, con planes que llegan desde el centro del país a la frontera con Estados Unidos.
talecer la propia marca aeroportuaria para consolidar una ciudad aeroportuaria única en el país, se promoverá la apertura de nuevas rutas internacionales.
Según datos del propio aeropuerto ubicado en Santa Lucía, al final de este año se movilizarán 8 millones de pasajeros, con el objetivo de continuar creciendo para el siguiente.
En ese sentido, el gobierno prevé un ingreso superior de 3 mil millones de pesos para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con lo que la empresa del Estado podrá garantizar sus propios costos operativos y generar ganancias.
Pese a la rentabilidad que presenta el aeropuerto impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, este no dejará de tener transferencias para asegurar el gasto corriente, como ha dicho su director general, Isidoro Pastor en diferentes entrevistas.
Destinarán 27 mil 720 mdp a construir carreteras
La partida presupuestaria destinada para la construcción, rehabilitación y creación de nuevos caminos y carreteras del próximo año contempla una inversión de hasta 27 mil 720 millones de pesos, de acuerdo
con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2026) presentado a la Cámara de Diputados. De acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, uno de los objetivos de esta inversión es mante-
ner conectado a México con todas sus comunidades.
Cabe destacar que la propuesta del presupuesto para el próximo año a carreteras es 20.8 por ciento menor a los 35 mil millones de pesos
asignados este año en el Programa Nacional de Infraestructura.
“Se continuará con el mantenimiento y modernización de la red federal y rural”, dijo el gobierno. El presupuesto contempla de-
El gobierno federal a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso desembolsar hasta 33 mil 280 millones de pesos para el Programa de Vivienda para el Bienestar, dentro del paquete del Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año (PPEF 2026).
El gobierno detalló que la meta del programa para construir vivienda asequible para trabajadores que ganen menos de dos salarios mínimos, se amplió de 1 millón 800 mil viviendas. Cabe recordar que en este programa, el Infonavit construirá y financiará 1.2 millones de viviendas para acreditados, mientras la Conavi hará el resto para personas sin acceso a crédito o financiamiento.
“Se prevé destinar 33 mil 280 millones de pesos para otorgar subsidios y desarrollar soluciones habitacionales para mujeres, personas con discapacidad, jóvenes, comunidades indígenas y otros grupos vulnerables”, señaló el gobierno.
El gobierno ha acelerado sus planes para alcanzar las primeras metas de construcción de vivienda, regularizando terrenos, buscando alianzas con municipios, desarrolladoras y constructores privados.
—Fernando Navarrete
Compromiso
En 2026 será la primera vez que le asignen una partida al programa de vivienda social.
Cifras
Gobierno (Créditos para mejoramiento)
0 1,600,000
1,500,000
Infonavit (Casas)
Gobierno (Escrituras entregadas)
Conavi (Viviendas)
Fuente: SHCP
sarrollar tramos carreteros claves como la autopista Guaymas-Yécora-Chihuahua, el entronque Tangolunda-Salina Cruz, Toluca-Tejupilco y tramo límite entre Guerrero y Oaxaca hasta Puerto Escondido.
“Además se construirán libramientos, distribuidores y más de 40 pasos y puentes estratégicos”, detalla el documento. —Fernando Navarrete
“(Qatar) responderá a esta agresión cobarde que amenaza la estabilidad regional”
MOHAMMED BIN ABDULRAHMAN Primer ministro qatarí
FALLIDA CACERÍA DE LÍDERES ISLAMISTAS EN DOHA
Ola de críticas a Israel por ataque a sede de Hamás en suelo qatarí
El vocero del grupo palestino, Suhail al-Hind, calificó el bombardeo israelí como “un crimen atroz” contra la paz
Trump reprobó el hecho y aclaró que “fue una decisión de Netanyahu, no mía”
DOHA AGENCIAS
El gobierno de Israel lanzó un ataque aéreo contra la sede política de Hamás en Doha, Qatar, donde residen líderes exiliados del grupo palestino. La explosión en la capital qatarí fue condenada por Qatar como una “violación flagrante de las leyes internacionales”.
Un funcionario israelí, bajo anonimato, confirmó que el objetivo era la dirigencia de Hamás.
El medio qatarí Al Jazeera reportó que el ataque ocurrió durante negociaciones de un alto al fuego para Gaza propuestas por Estados Unidos.
Suhail al-Hindi, vocero de Hamás, afirmó que los líderes sobrevivieron y calificó el acto como un “crimen atroz” contra la paz. Qatar, que funge como mediador, reafirmó su compromiso con un alto al fuego y la liberación de rehenes, pese a la agresión israelí.
Sin embargo, el primer ministro qatarí, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, advirtió que el país responderá a esta “agresión cobarde” que amenaza la estabilidad regional.
La comunidad internacional
OBJETIVO, DELINCUENTES INDOCUMENTADOS: LEAVITT
Celebra Casa
Blanca que Corte permitiera redadas indiscriminadas en LA
WASHINGTON, DC.- La Casa Blanca aplaudió la decisión de la mayoría conservadora de la Suprema Corte de dar luz verde a las redadas migratorias indiscrimindas del ICE en
Los Angeles y pidió a los estadounidenses afroamericanos no tener miedo de ser detenidos.
“Estas acciones de cumplimiento no deberían preocuparles, ya que
Trump calla sobre presunta carta suya para Epstein El presidente Donald Trump no quiso aclarar si escribió una carta subida de tono a Jeffrey Epstein en 2003, con una firma similar a la suya. “Es un asunto cerrado”, dijo a NBC. El documento, parte del archivo del pedófilo entregado al Congreso, incluye el dibujo de la silueta de una mujer. Trump niega la autoría, alegando no saber dibujar.
condenó el bombardeo. António Guterres, secretario general de la ONU, lo llamó una “violación de la soberanía” de Qatar.
Líderes como Keir Starmer (Reino Unido), Emmanuel Macron (Francia), y el gobierno de España repudiaron el ataque, exigiendo un alto al fuego en Gaza.
La Liga Árabe, por Ahmed Abulgueit y Yamal Rushdi, denunció una “violación inaceptable” y respaldó a Qatar en cualquier medida para proteger su soberanía.
El papa León XIV expresó preocupación y abogó por una solución de dos Estados, el palestino y el israelí para resolver la crisis.
En Washington, el presidente Donald Trump lamentó “profun-
damente” que el ataque perpetrado por Israel contra la cúpula de Hamás tuviera lugar en Qatar, “un aliado de Estados Unidos”.
En un comunicado publicado en redes sociales, Trump aclaró que “esta fue una decisión del primer ministro Netanyahu, no mía”.
Qatar negó que Estados Unidos le avisara del bombardeo, contradiciendo a CNN.
Paralelamente, Israel ordenó evacuar la Ciudad de Gaza hacia Al Mawasi, una zona “humanitaria” que la ONU considera superpoblada e insegura.
El primer ministro Benjamin Netanyahu justificó los bombardeos, que destruyeron 50 torres residen-
esta administración se centra en la detención y deportación de delincuentes extranjeros indocumentados que infringieron las leyes de inmigración. La Corte Suprema confirmó el derecho de la administración Trump a detener a personas en Los Ángeles para interrogarlas sobre su estatus migratorio”, señalo.
Karoline Leavitt, vocera presicencial, sostuvo que la Ley de Inmigración y Nacionalidad establece que los oficiales de inmigración pueden detener brevemente a una persona para interrogarla sobre su
ciales, como preludio de una operación terrestre.
Por otra parte, la Global Sumud Flotilla (GSF), que busca romper el bloqueo de Gaza, denunció un ataque con dron contra su buque principal, el Family Boat, en aguas tunecinas, causando un incendio. Los seis tripulantes están a salvo.
La GSF acusó a Israel de sabotear su misión pacífica, mientras la Guardia Nacional tunecina lo atribuyó a un accidente.
Greta Thunberg estaba a bordo, según reportes. Francesca Albanese (ONU) exigió protección para la flotilla, que planea zarpar desde Túnez hacia Gaza con 300 voluntarios de 44 países.
estatus migratorio si tienen una sospecha razonable de que se encuentra ilegalmente en Estados Unidos. Y aclaró que los agentes, cuando realizan una operación antimigrantes, “lo hacen con inteligencia y con fuentes policiales”. Confirmó que, a raíz de la redada en una planta de Hyundai en Georgia, que resultó en 475 arrestados, 300 de ellos de surcoreanos, el presidente Trump está explorando un plan para permitir la llegada de extranjeros altamente capacitados. —José López Zamorano/Corresponsal
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Agresión. Una columna de humo se levantó tras el ataque israelí, ayer, en Doha. AP
Aclara. Karoline Leavitt dice que esto no debe preocupar a los afroamericanos.
EFE
FRANCIA ALISTA 80 MIL POLICÍAS POR MANIFESTACIONES
Macron nombra primer ministro a titular de Defensa
Sébastien Lecornu, de 39 años, se convierte en el cuarto en asumir el cargo en un año
PARÍS AGENCIAS
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, designó a Sébastien Lecornu, de 39 años, como nuevo primer ministro, el cuarto en un año, tras la caída del gobierno de François Bayrou por un voto de censura. Francia enfrenta una crisis política y fiscal, agravada por las protestas del movimiento “Bloqueemos todo”, que hoy planea paralizar el país, y por un aumento de actos antimusulmanes.
Lecornu, exministro de Defensa y el más joven en ese cargo, impulsó un aumento militar hasta 2030 tras la invasión rusa de Ucrania.
El antiguo conservador se unió al movimiento centrista de Macron en 2017 y ha gestionado crisis, como
los disturbios en Guadalupe en 2021, mediante el diálogo.
Su nombramiento busca estabilidad en un contexto de repetidos enfrentamientos presupuestarios que han debilitado al gobierno. El lunes, legisladores derrocaron a Bayrou, quien apostó por recortes para controlar la deuda pública.
Et tu, Europa?
Hoy, mientras la administración Trump parece dispuesta a ceder esferas de influencia a sus dos rivales geoestratégicos –para Rusia, Europa, y para China, el sureste de Asia– maltrata a la vez a sus socios europeos más cercanos, de paso también lanzando una guerra total contra valores trasatlánticos: amenazando y troleando a sus socios, o interviniendo en su política interna, desmantelando sus propios pilares de democracia liberal y abandonando su papel histórico como la piedra angular de un sistema internacional basado en reglas. Pero ante la amenaza de aranceles punitivos, como si fuesen un garrote medieval, el desmantelamiento de los mecanismos e instancias estadounidenses de cooperación internacional y el asalto a la razón de ser de la propia alianza atlántica, la mayoría de los líderes europeos se han tropezado unos con otros para ver quién ofrece primero concesiones, negociaciones y lisonjas diplomáticas al actual ocupante de la Oficina Oval. Esta capitulación representa más que una simple estrategia de contención o transaccional: es una
Su caída, tras meses en el cargo, profundiza la incertidumbre en la segunda economía de Europa, enfrentada a desafíos como la crisis presupuestaria, la guerra en Ucrania y las políticas de Donald Trump.
Con un gobierno en funciones y nuevos paros sindicales previstos para el 18 de septiembre, Francia enfrenta un clima de tensión social y política que pone a prueba la capacidad de Lecornu para liderar.
En tanto, nueve mezquitas en París y sus alrededores amanecieron con cabezas de cerdo en sus puertas, cinco con el nombre de Macron escrito.
Las autoridades investigan por incitación al odio, sin descartar injerencias extranjeras. “Entiendo que los musulmanes se sientan heridos”, dijo el ministro del Interior, Bruno Retailleau, prometiendo apoyo a la comunidad musulmana.
La Gran Mezquita de París condenó los “actos coordinados” que buscan dividir al país.
SE PREPARAN ANTE PROTESTAS Francia desplegará 80 mil policías para contener las protestas de “Bloqueemos todo”, un movimiento surgido en redes sociales contra las medidas de austeridad de Bayrou, como recortes sociales y la supresión de días festivos.
Similar a los “chalecos amarillos” de 2018, pero con un perfil más izquierdista y joven, busca paralizar transportes y servicios.
DESDE WASHINGTON
traición fundamental a ese orden internacional basado en normas que Europa proclama defender.
En los últimos meses, y sobre todo, en el marco del acuerdo comercial conjunto alcanzado con Estados Unidos en julio, los europeos han intentado apaciguar a Trump prometiendo aumentar su gasto en defensa y destinar gran parte de ese aumento a la compra de armas estadounidenses, mientras aceptan un acuerdo comercial desventajoso con Washington. En lugar de mantenerse firmes en los principios del libre comercio y la cooperación multilateral, los líderes europeos adoptaron un lenguaje conciliador, hablando de “diálogo” y “soluciones mutuamente beneficiosas”.
Esta rutina diplomática de hablar con voz baja y pisar suavecito ignora una realidad crucial: la política comercial de Trump no se trata de economía sino de dominio. Cuando Trump amenaza con aranceles generalizados a productos europeos, no está iniciando negociaciones; exige tributo. Y el instinto de la Unión Europea de responder con ofertas de aumento de las compras de energía estadounidense o
MUERE QUEMADA LA ESPOSA DE EXJEFE DE GOBIERNO
Estallido social tumba al premier nepalí
KATMANDÚ.– La crisis política en Nepal forzó la renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli tras dos días de protestas lideradas por la Generación Z contra la corrupción y la censura en redes sociales. Las manifestaciones dejaron 25 muertos, incluida Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del exprimer ministro Jhalanath Khanal, quien falleció por quemaduras tras el incendio de su vivienda. Más de 300 personas resultaron heridas, según las autoridades.
Oli, del Partido Comunista de
Nepal (CPN-UML), anunció su dimisión en una carta: “Renuncio al cargo de primer ministro para buscar una solución política conforme a la Constitución, ante la situación extraordinaria del país”.
Las protestas escalaron tras la muerte de 19 jóvenes, lo que llevó a los manifestantes a incendiar las residencias de líderes políticos.
El punto crítico fue el asalto al Parlamento, donde cientos de personas irrumpieron y prendieron fuego al edificio principal, según el vocero Ekram Giri. —Agencias
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
de importaciones agrícolas no es diplomacia, sino aquiescencia al chantaje económico. Ahora Europa se encuentra en una encrucijada, esperando que el apaciguamiento transforme de alguna manera a un líder que recurre al vandalismo diplomático y al gangsterismo arancelario en un socio de la gobernanza global. Esta expectativa no sólo es ingenua, sino que es activamente perjudicial para las instituciones que Europa afirma valorar. Los líderes europeos parecen
creer que pueden controlar al mandatario estadounidense mediante interacciones personales y concesiones tácticas. Esto representa una grosera incomprensión tanto del hombre como del momento. La política comercial de Trump no es al final del día una postura negociadora, sino la expresión de una cosmovisión económica y geopolítica mercantilista y de suma cero. Al ofrecer concesiones en respuesta a amenazas, Europa legitima el mismo enfoque al que dice oponerse. Y este enfoque no sólo no disuade el unilateralismo estadounidense, sino que lo fomenta activamente al demostrar que las amenazas sí funcionan y dan réditos. La máxima churchilliana de que el objetivo primordial de la diplomacia no es extender un cumplido, sino obtener un beneficio, parece estar siendo aplicada al revés por Europa en este momento. No hay nada de malo en que los países sean transaccionales; están obligados a anteponer sus propios intereses. Sin embargo, la tragedia del enfoque actual de Europa es que debilita el mismo sistema que ha sustentado la prosperidad europea durante décadas. Al ceder a las exigencias de Trump, los líderes europeos no están preservando las relaciones
trasatlánticas; están validando el principio de que la fuerza otorga la razón. El orden internacional basado en reglas no sobrevivirá si sus supuestos defensores lo abandonan a la primera señal de presión. Europa se enfrenta a una disyuntiva palmaria: defender los principios en los que dice creer o verlos desmoronarse bajo el peso de una acomodación oportunista.
Si Trump socava instituciones internacionales, los europeos deben contribuir a la construcción de un nuevo orden mundial; si lanza un ataque frontal contra la democracia liberal, Europa debe convertirse en un refugio para ésta y para sus defensores; si busca intimidar y aplastar, los europeos deben unir fuerzas y crear nuevas arquitecturas de consenso. Por ello es alentador que finalmente la UE haya puesto en marcha la semana pasada el proceso de ratificación del acuerdo de comercio libre renegociado y modernizado con México. Ya pasó la era de las medias tintas y los eufemismos diplomáticos. O Europa cree en las normas comerciales plurilaterales y multilaterales basadas en reglas, o no. Su respuesta a las últimas amenazas de Trump proporcionará la respuesta definitiva, no sólo a Estados Unidos, sino al mundo.
CARTA
Violencia. Manifestantes irrumpieron en el Parlamento y le prendieron fuego.
Fiable. Sébastien Lecornu es visto como un aliado leal y discreto de Macron.
ALZA EN IEPS, “ UN DISTRACTOR”
Deuda de $1.8 billones enfila al país a la quiebra, alerta Anaya
El coordinador panista en el Senado, Ricardo Anaya, alertó que la deuda de 1.8 billones de pesos que está solicitando el gobierno de Claudia Sheinbaum, superior a los 4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), encamina al país a la quiebra.
“Nosotros ya identificamos un gigantesco foco rojo del que el gobierno no quiere hablar y es el endeudamiento. Al ritmo que vamos van a quebrar al país.
“Están autorizando un techo de endeudamiento de 1.8 billones de pesos, acuérdense que prometieron que el déficit iba a ser menor a cuatro puntos del PIB, está por encima y este problema se viene arrastrando desde 2018”, dijo en entrevista con medios de comunicación.
El panista añadió que el servicio de la deuda –lo que se paga sólo en intereses, no para que se reduzca la deuda– ya es de más de 1.6 billones de pesos, por lo que “el gobierno va a gastar más dinero en pagar la deuda del año pasado y de los años anteriores, que en lo que va a invertir físicamente en el país”.
Insistió en que el país no puede continuar en esta ruta de endeudamiento, que calificó como “una irresponsabilidad brutal”, y alertó que en un futuro no va a haber para gasto público, en particular, para programas sociales.
Agregó que el aumento del IEPS a refrescos, cigarros, videojuegos con contenido violento y apuestas digitales son un distractor.
—Fernando Merino
“El día de mañana no va a haber para gasto público, no va a haber para programas sociales”
RICARDO ANAYA
Coordinador del PAN en el Senado
Nombran a integrantes del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas
El pleno del Senado aprobó por unanimidad los nombramientos de 13 personas que integrarán el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Destacan las madres buscadoras Adela Alvarado Valdés, Araceli Magdalena y Diana Gutiérrez.
INE Y SSPC, ENTRE LOS QUE PERDERÍAN RECURSOS EN 2026
Equipa Hacienda al Poder Judicial con casi 15 mil mdp más
Proyectan mayores aumentos en el órgano de Administración Judicial y la SCJN
Perfilan destinar a la Secretaría de Energía 86% más presupuesto que el de este año
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Lejos de los recortes y ahorros que se avecinaban, la Secretaría de Hacienda y el gobierno federal de Morena equipan con más recursos al nuevo Poder Judicial, con un aumento de casi 15 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos para 2026.
De los 70,983.6 millones de pesos que ejerce en este año pasaría su gasto a 85,960.2 millones de pesos. Para su órgano de Administración Judicial proyectan 12 mil millones más: actualmente tiene una bolsa de 62,025.5, la cual se prevé aumentar a 74,224.4 millones de pesos. Y al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial lo equipan con mil 856.6 millones de pesos.
Como parte de ese proyecto de presupuesto, también se vería be-
Plan para el segundo año de gobierno
Estos son los ganadores y perdedores de la proyección de la administración de Claudia Sheinbaum para el próximo año:
CON MÁS PRESUPUESTO
Secretaría de Energía
Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
Poder Judicial
Ó rgano de Administración Judicial
Secretaría del Bienestar
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Secretaría de Educación
SEcretaría de Gobernación
Secretaría de la Defensa Nacional
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Secretaría de Salud
Secretaría de Ciencias,Humanidades, Tecnología e Innovación
Fiscalía General de la República
LOS RECORTADOS
Instituto Nacional Electoral
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Secretaría de Cultura
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
O ficina de la Presidencia de la República
.6%
.1%
neficiada la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ya con menos ministras y ministros y un plan de austeridad en puerta, podría recibir más de 600 millones de pesos extra que en el último año de la presidencia de la ministra Norma Piña, cifra que representan un alza de 12.6%.
La SCJN recibió este año un presupuesto de cinco mil 208 millones de pesos y para 2026 se está proyectando otorgarle cinco mil 869 millones.
Entre los ganadores destacan también la Secretaría de Energía, a la que le elevan sus recursos en 129 mil millones de pesos, un 86% más al pasar de 138,307.4 a 267,439.1 millones de pesos; la Secretaría de la Defensa Nacional ganaría casi 12,500 millones, pues su gasto se elevaría de 158,287.8 a 170,753.1.
.1%
Secretaría del Medio Ambiente -4%
FUENTE: Paquete Económico 2026
Otro beneficiado en la propuesta es la Fiscalía General de la República, que ganaría casi mil millones, al incrementarse su presupuesto de 20,126.0 a 21,059.4 millones de pesos; crecen también la Secretaría del Bienestar, con 94,600 millones,
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
En el límite. El secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó la noche del martes el Paquete Económico 2026, en la Cámara de Diputados.
Aterrizaje de emergencia en el AIFA
Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizó de manera forzosa en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, minutos después de despegar de la base de Santa Lucía, debido a fallas técnicas, según reportes de la tripulación.
13,097.4
MILLONES DE PESOS
es el presupuesto previsto para la Secretaría de Cultura en 2026, casi dos mil millones menos.
al tener 579,883.9 este año y perfilar 674,510.0 para el próximo ejercicio, y Educación Pública, con 47 mil millones más al pasar de 465,871.9 a 513,015.6 millones de pesos.
Aunque menores, a la Secretaría de Salud también le adjudicaron más recursos al gasto que ejerce este 2025, y obtiene escasos 132 millones de pesos, al pasar de 66,693 millones a 66,825 millones de pesos.
Resalta el premio al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que aumentará su presupuesto de 3,749.6 millones de pesos a 4,009.5. A la Secretaría de Gobernación también le elevan su bolsa de recursos en casi 782 millones y pasa de 9,177.9 a 9,959.7 millones de pesos.
Otro de los proyectos de la llamada ‘Cuarta Transformación’, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones también tiene un impulso con recursos extras por 842 millones de pesos, al elevar su presupuesto de 3,010 millones a 3,852.7.
A la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación también le aumentan su bolsa de recursos en casi mil 565 millones, al crecer de 33,295.9 a 34,860 millones de pesos.
LOS PERDEDORES Y TIJERETAZOS
Entre los perdedores con los tijeretazos resalta la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de Omar García Harfuch, que bajan su bolsa de presupuesto en 10,300 millones de pesos y pasa de 70,422.2 a 60,110.9.
También Hacienda planea castigar al Instituto Nacional Electoral y le meten nuevo recorte de cuatro mil millones y pasa de 27,000.1 a 22,837.2 millones de pesos; Desarrollo Agrario pierde mil 758 millones y baja de 38,048 s a 36,290 millones de pesos.
Asimismo, reducirían la bolsa de la Secretaría de Cultura en casi dos mil millones de pesos, al pasar de 15,081.5 a 13,097.4; la Secretaría del Medio Ambiente igual disminuye su presupuesto de 44,370 a 44,064 millones de pesos.
La Oficina de la Presidencia de la República se aprieta el gasto con apenas 23 millones de pesos al pasar de 823.5 este año a 800.5 millones para sus gastos en el 2026.
DUDAN DE LOS LLAMADOS IMPUESTOS SALUDABLES
PAN y PRI califican como “engañoso” y “perverso” el Paquete Económico
Advierten diputados que gasto para 2026 sólo es un discurso de buenas intenciones
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
De “optimismo”, “engañoso” y “perverso”, calificaron líderes parlamentarios del PAN y el PRI el Paquete Económico 2026 que les presentó el gobierno de Claudia Sheinbaum, por conducto del secretario de Hacienda, Édgar Amador.
“Es muy optimista”, resumió el panista José Lixa, por el “crecimiento triunfalista” de la economía que se prevé.
“No hay impuestos saludables, lo saludable es bajar impuestos.
CRÍTICA.
“Es un cuento increíble, discurso de buenas intenciones con un irresponsable y galopante endeudamiento; es una burla, una retahíla de mentiras y un paquete débil que descuida las demandas sensibles de la población en salud”, dijo.
Reprochó que “estuvimos ante una insólita informalidad de la Secretaría de Hacienda ante la Cámara de Diputados”. Lixa consideró que “la falta con la que actuó Hacienda no se lo merece el país, ni las instituciones que representamos y creo que genera más dudas que certezas”.
A la oposición en San Lázaro, ¿trato VIP?
Muy seguros, nos revelaron ayer diputados de la oposición en el Palacio Legislativo que, con el compromiso del jefe de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal, serán “escuchados y tomados en cuenta, con respeto y ‘buenos modos’ en la discusión del Paquete Económico 2026”. Aseguran que el trato personal entre coordinadores parlamentarios, con el jefe de los morenistas, “es especial, civilizado, de respeto”. Aunque ya el PRI y el PAN han anunciado que presentarán “Presupuestos alternos”, ven la seguridad de que tendrán un “buen trato”. ¿Será? A ver qué opinan los radicales de la ‘4T’.
Morena crece el pastel para repartírselo mejor
Como una forma de amainar la guerra de tribus en la bancada de Morena en San Lázaro, optaron por repartirse el poder en vez de disputárselo. Las huestes del grupo político de Dolores Padierna trataron por todos los medios de destituir a la también diputada capitalina Gabriela Jiménez de la vicecoordinación del grupo parlamentario. Con habilidad, el líder morenista, Ricardo Monreal, buscó la salida más sencilla, creó una nueva vicecoordinación –cuyas tareas apenas las van a definir, pues ya son tres con Alfonso Ramírez Cuéllar en la otra– para colocar a Padierna, que fue relevada de la vicepresidencia de la Cámara de Diputados por el morenista Sergio Gutiérrez Luna. ¿Y la austeridad?
La informalidad en la entrega del documento genera especulaciones, advierte el panista Lixa.
En su lugar, el panista presentó cinco propuestas: tasa cero de IVA en agua en todas sus presentaciones, creación de un fondo nacional de salud, salario completo y sin pago de ISR, aguinaldo libre de ISR y gasolina a 20 pesos.
Por otra parte, el coordinador priista Rubén Moreira en la Cámara de Diputados, también integrante de la Comisión de Hacienda, estimó que sobre el anuncio de los impuestos saludables, “nosotros decimos que eso es engañoso y perverso. Si esa fuera la razón, hagamos un fondo de ese dinero y dediquémoslo a cosas muy específicas de salud”. Explicó que “ese dinero lo van a meter a una licuadora, se va a convertir en gasto corriente, el gobierno se va a volver adicto a ese dinero, por lo tanto, al gobierno es al que menos le va a interesar que baje la adicción a cualquiera de estos productos”.
Moreira manifestó que es preocupante la propuesta debido a que “también que se va a generar un mercado negro muy grande. Un estudio de El Colegio de México determina que tres de cada diez cigarrillos son vendidos por el crimen organizado, estos no pagan impuestos, para empezar”.
Adán y los milagros necesarios
Para el senador Adán Augusto López, la oposición necesita un milagro para que el expresidente Andrés Manuel López Obrador sea investigado por el escándalo de huachicol fiscal que salpicó a altos funcionarios de la Marina. “Esos pueden irse de rodillas de aquí a la Basílica a ver si se les hace el milagro”, dijo a pregunta expresa. Aunque el coordinador morenista se refirió al exmandatario, el milagro también se requiere para que él sea investigado por el caso de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, que resultó ser líder del grupo criminal La Barredora
Alistan comparecencias
El Senado arrancará el 30 de septiembre las comparecencias de funcionarios del gabinete de Sheinbaum con motivo de la glosa de su Informe de gobierno. Hasta el momento se tiene contemplada la asistencia de los titulares de Seguridad y Protección Ciudadana, Hacienda, Economía, Relaciones Exteriores y Bienestar. Desde luego, como es usual en estas glosas, no estará presente el titular de Marina, Raymundo Pedro Morales… por si había alguien esperándolo.
Ministro accidentado sí participará en sesión
Arístides Rodrigo Guerrero García, ministro electo por voto del pueblo sabio, dio ayer señales de vida, tras su convalecencia de casi 20 días por el accidente que sufrió. Por primera vez detalló que sufrió la ruptura de ocho costillas, por lo que ha pasado por dos cirugías. Tras agradecer a su familia y los mensajes de apoyo (que no ha podido responder), en X dijo que está estable, en proceso de recuperación, e incluso ya se prepara para la sesión de la nueva SCJN mañana. Así como no se perdió la protesta oficial en el Senado, parece que tampoco se quiere perder la histórica primera sesión. Enhorabuena.
UNAM, “semillero de la paz”
Después de semanas de planeación, hoy arranca la UNAM su Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, un espacio de reflexión y diálogo que reunirá a más de 50 especialistas, incluidos los premios Nobel Juan Manuel Santos y Rigoberta Menchú. Bajo el lema “Sembramos diálogo, cosechamos paz”, la iniciativa forma parte de una estrategia para posicionar a la paz como eje transversal de la vida universitaria. A través de ocho paneles y conferencias magistrales, se abordarán temas como justicia social, derechos humanos, juventud, género y tejido comunitario. Hay capacidad para convertir a la Máxima Casa de Estudios en “un semillero de paz”, festejan los pumas.
Reproche. Rubén Moreira dijo que si la salud preocupara habría más hospitales.
Crueldad
Difícil escribir en estos días. Por un lado, el destape de la cloaca llamada “huachicol fiscal”; por otro, la caída consistente de la actividad económica; para cerrar, un paquete económico para el próximo año que parece no considerar los dos fenómenos mencionados.
Se detuvo a un vicealmirante (equivalente a general de brigada, segundo puesto de la jerarquía), que es además sobrino político del anterior secretario de la Marina. Junto con su hermano, es acusado de encabezar la organización dedicada al tráfico de combustibles. Habían sido denunciados hace meses, por un contraalmirante, que fue asesinado poco después. En esta semana, han muerto dos capitanes de navío (equivalente a coronel): uno por suicidio, otro por accidente en práctica de tiro.
La conexión entre estos marinos, las aduanas y gobiernos locales no parecen ser independientes de la red de financiamiento de Morena, por la que se ha acusado a Mario Delgado, hoy secretario de Educación Pública. Del lado de las aduanas, los nombres son demasiado cercanos al expresidente como para ser considerados como casualidad. Los colegas expertos en estos temas seguramente nos informarán conforme las investigaciones avanzan, pero se trata de la trama de corrupción más seria que yo recuerde. Los datos económicos son cada día más preocupantes, aunque haya varios colegas que están apostando a que el consumo (el gasto más grande en la economía) ya habría tocado fondo, y se podría pensar en un ligero
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
crecimiento para este año. No está tan claro eso: de acuerdo con los datos del IMSS, quitando a los trabajadores de plataformas digitales que han sido asegurados en contra de su voluntad, en agosto se perdieron más de 100 mil empleos, y el crecimiento anual es ya negativo en casi -1%. Con las remesas cayendo ligeramente, no parece que haya cómo sostener el consumo que algunos esperan. Del lado de la inversión, el desplome en la producción de vehículos pesados es impresionante. En los últimos tres meses, la caída anual ha sido de -36%, -55% y -62%. No sólo es un derrumbe, sino que sigue creciendo. Con este tipo de cifras, la apuesta de la Secretaría de Hacienda a un crecimiento de 1% en
ANUNCIA FONDO DE SALUD CON IMPUESTOS A REFRESCOS
este año y 2.3% para el próximo no parece que pueda cumplirse. Pero, como habíamos platicado el lunes, simplemente no hay cómo cerrar las cifras. Las pensiones se llevan ocho puntos del PIB y el gasto no programable un tanto igual. Para pagar sueldos se necesitan cinco, y entre inversión y reparto de recursos a estados y municipios (aportaciones), otros cinco. Pero eso suma 26 puntos del PIB, que es un gasto mayor al de este año, aun sin dedicarle un peso adicional a la inversión, que hoy está en su mínimo histórico. Apostando al crecimiento del próximo año, Hacienda puede estimar ingresos del orden de 22 puntos, así que nada más le van a faltar cuatro. Para este año, un poquito más; para el próximo, un poquito menos, y a esperar que nadie ponga en duda la capacidad de pago del gobierno. Es decir, que algún analista ocioso se pregunte cómo podría Pemex producir más sin pagar a sus proveedores, que son los que trabajan, o que empiece a dudar de los creativos instrumentos de Luxemburgo que son deuda que no es deuda.
El presupuesto se equilibra, desde el sexenio pasado, ahorcando a Agricultura, Comunicaciones, Educación y Salud, para con ello poder mover recursos a Bienestar, Trabajo, Turismo (Tren Maya), Defensa y Marina. Es decir, se pone en riesgo la alimentación, se abandona la infraestructura, y se sacrifica el capital humano, para poder comprar votos y tener a los militares contentos.
En el contexto del “huachicol fiscal”, queda claro que nunca habíamos tenido un gobierno tan cruel con la población, y tan peligroso para la seguridad nacional. Es cuanto.
Sheinbaum impulsa reforma para reducir pensiones de Pemex y LyFC
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno impulsará, en el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, una reforma constitucional para reducir las pensiones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
En la mañanera, la mandataria informó que su administración realiza un análisis para no afectar los derechos laborales.
No obstante, criticó que tanto jubilados de LyFC como de Pemex reciban pensiones de entre 400 mil y hasta un millón de pesos al mes, por lo que, consideró, esos recursos deben destinarse a la gente.
“Va a haber una iniciativa de reforma constitucional, porque se están analizando todos los derechos laborales, para no afectar ningún
derecho para ellos; sólo con una reforma constitucional que ponga un límite a este abuso”, sostuvo.
El pasado 29 de agosto, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, reveló que en el caso de LyFC se destina un monto anual de 28 mil 74 millones de pesos a 14 mil 73 extrabajadores que reciben pensiones, de los cuales nueve mil 457, que representan 67%, reciben entre 100 mil y un millón de pesos.
En el caso de Pemex, se paga un monto anual de 24 mil 844 millones de pesos a un padrón de 22 mil 316 jubilados, de los cuales 544 reciben un millón 827 millones de pesos.
Ayer, la presidenta cuestionó:
“¿Cómo es que una persona que trabajó por un tiempo, por unos pocos años, en Pemex recibe 400
PASA AL SENADO PARA SU DISCUSIÓN
Por unanimidad, avalan diputados reforma contra la extorsión
Buscan homologar las legislaciones estatales y unificar penas para combatir este crimen
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Por unanimidad y con 474 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la iniciativa de reformas al artículo 73 de la Constitución, que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, que faculta al Poder Legislativo a legislar y expedir una ley de combate al delito de la extorsión.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, de Morena, explicó al presentar el dictamen –que se turnó al Senado para su discusión– que esta reforma permitirá “expedir una legislación general en materia de extorsión” y “uniformar eficazmente las herramientas jurídicas contenidas en las legislaciones estatales vigentes relacionadas con este complejo delito”.
de resultados durante los gobiernos de Morena.
“La extorsión es un delito de alto impacto que creció 57%, entre 2018 y 2025, es decir, estamos hablando de 19 a casi 30 casos diarios. En 2023 se cometieron 4.9 millones de delitos de extorsión, equivalente a cinco mil 213 por cada 100 mil habitantes; 71% de los casos se concentran en Veracruz, Estado de México y Nuevo León”, expuso. Consideró que una de las principales problemáticas es que “la gente no confía en las autoridades y que las denuncias se archivan”.
EL PRIMER PASO.
La reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum fue aprobada con 474 votos a favor.
“La aprobación del presente dictamen considerará este delito como de alto impacto, por las repercusiones que representa para las víctimas y para el Estado mexicano en su conjunto, que se persiga de oficio y que la denuncia pueda ser presentada de manera anónima”, dijo.
Por el PAN, la diputada Annia Gómez criticó en tribuna que para el combate a la extorsión “el problema no es la falta de normas, es la falta
mil pesos mensuales? ¿O cómo es que los de Luz y Fuerza trabajaron y reciben un millón?”.
De acuerdo con Sheinbaum, esos recursos tienen que ir a la gente.
“Entonces va a haber una reforma constitucional, se los adelanto y se va a presentar en este periodo”.
Por otra parte, la titular del Ejecutivo federal dio a conocer que los recursos recaudados por los incrementos propuestos de impuestos a bebidas azucaradas y tabaco en 2026 se utilizarán para conformar un fondo de salud.
“Tiene que ver con lo que hemos hablado aquí del daño que provocan las bebidas azucaradas, es una decisión no recaudatoria, sino que tiene que ver con la salud de las y los mexicanos”, explicó.
—Eduardo Ortega
Por el PRI, el diputado Alejandro Domínguez demandó que esta reforma “no se quede solamente con una reforma simbólica ni una esperanza normativa, que no aterrice en cambios reales porque no basta reformar la Constitución para poderlo lograr”.
“Necesitamos que la nueva Ley General que surja de esta reforma no se limite a copiar definiciones penales, debe contemplar protocolos nacionales de investigación que permitan coordinar las Fiscalías locales y la federal”. Criticó que este delito no se combate lo suficiente y está creciendo. “México no ha logrado transitar a ser un verdadero país de derechos, se mantiene, lamentablemente, como un país de privilegios y concesiones. En esta economía de la extorsión, las principales víctimas son las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan la columna vertebral del empleo”, alertó.
Monto. Sheinbaum dijo que exfuncionarios de Pemex reciben pensiones elevadas. EFE
POR TEMA DE RED CRIMINAL
Oposición
exige que se investigue a López Obrador
Los senadores Ricardo Anaya y Carolina Viggiano, del PAN y el PRI, respectivamente, exigieron que se investigue al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a su secretario de Marina, Rafael Ojeda, por el caso de huachicol fiscal en el que están involucrados altos mandos
ASEGURAN CLAUDIA SHEINBAUM Y ALEJANDRO GERTZ
“Sin certeza” de que marino que se suicidó estuviera ligado a caso de huachicol
El fiscal general dice que la muerte de Abraham Pérez fue por un asunto personal
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz, afirmaron que el titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien presuntamente se suicidó, no estaba vinculado a la red de huachicol fiscal.
La mandataria federal, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, expresó su apoyo y solidaridad a la familia del marino muerto y aseguró que “no hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso”, por lo que, agregó, “vienen las investigaciones”.
navales y por el cual ya fueron detenidas 14 personas, entre ellas un sobrino del extitular de la Marina.
“Él (López Obrador) nos dijo que siempre que había corrupción a gran escala, el presidente de la República estaba enterado, entonces, él tendrá que explicar cómo es que no estaba enterado de un escándalo de corrupción de este orden de magnitud”, expresó Anaya.
Por su parte, Viggiano dijo que “la Marina, que era de las instituciones más respetadas, está metida hasta el cuello. Vienen las comparecencias. Que el secretario de Marina se presente es una prioridad”.
—Fernando Merino
La extorsión, único delito de alto impacto al alza, reconoce Marcela Figueroa
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
Entre de septiembre de 2024 y agosto de 2025, la incidencia de homicidios dolosos en el país disminuyó 32 por ciento, informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco. La funcionaria, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, dio a conocer, además, que esta re-
Sin embargo, el fiscal Gertz, aseguró que el caso de Pérez Ramírez, quien fue hallado muerto en sus oficinas el 8 de septiembre pasado, en Altamira, Tamaulipas, “es un asunto de otra naturaleza”.
“Ese es un hecho que no es un delito federal, es una situación totalmente del orden personal, a la que debemos tener un gran respeto, estamos esperando la información de lo que ocurrió. Debo decirle que esta persona no estaba vinculada con ninguna de los casos que estamos llevando. Entonces es un asunto de otra naturaleza”, aseguró Gertz Manero.
La víspera, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, capitán de la Secretaría de Marina, quien había sido señalado de pertenecer a una red criminal que desde el gobierno se dedicaba al huachicol fiscal, presuntamente se suicidó en su oficina, en Altamira, Tamaulipas.
Ante ello, la titular del Ejecutivo
DATOS DEL SESNSP
Reportan baja de 32% en homicidios dolosos
en 11 meses
ducción representa 27 homicidios diarios menos.
“En los últimos 11 meses se ha presentado una tendencia sostenida a la baja. Iniciamos en septiembre y con el inicio de la administración, en 86.9 homicidios diarios promedio en el país. Y este agosto de 2025, cerró en 59.2 ho-
micidios diarios en el país”, explicó la funcionaria.
“Esta disminución que, como señalaba, ya es de 32 por ciento, implica que en agosto se registraron 27 homicidios menos que los registrados en septiembre de 2024”, detalló.
Figueroa, no obstante, admitió
JUNTO A OTRAS 9 PERSONAS VINCULAN A PROCESO A SOBRINO DE OJEDA, EXTITULAR DE MARINA
Un juez federal con sede en el penal del Altiplano, en el Estado de México, vinculó ayer a proceso a 10 personas implicadas en el caso de huachicol fiscal, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías, sobrino del extitular de la Marina, Rafael Ojeda. Los 10 imputados fueron señalados por la Fiscalía General de la República (FGR), por su probable participación en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de realizar delitos con hidrocarburos. El juez declaró legal la detención, los vinculó a proceso y les impuso prisión preventiva justificada, la cual deberán cumplir en penales federales. Se dio un plazo de seis meses para la investigación.—David Saúl Vela
SEGUNDO EN DOS DÍAS
En práctica de tiro, muere otro elemento de la Semar
Por segundo día consecutivo se registró el trágico deceso de un mando naval al interior de las instalaciones de la Secretaría de Marina. Ayer se reportó la muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un presunto accidente durante una práctica de tiro real en
86.9
ASESINATOS diarios en promedio se cometían en el país al inicio de la actual administración.
que la extorsión es el único delito de alto impacto que va al alza, al registrar un aumento de 21.3 por ciento, derivado, apuntó, al aumento en las denuncias de las víctimas.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló por la cifra de reducción de homicidios y felicitó a los integrantes del gabinete de seguridad de su gobierno.
“De septiembre de 2024, que
federal respaldó a la Secretaría de Marina y minimizó que haya uno, dos o tres elementos que estén involucrados en la red de corrupción de huachicol, ya que la propia institución estuvo involucrada en la investigación y colaborando con la fiscalía para llegar a las últimas consecuencias.
“Y sigue la investigación. Esto es muy importante, primero porque habla de la integridad del almirante (Raymundo Pedro) Morales y su trabajo. Segundo, porque nosotros no acusamos a nadie que no esté en las líneas de investigación, sino sencillamente donde hay pruebas.
“Y tercero, aunque es un hecho lamentable, fortalece a la institución de la Marina, eso no lo comenté ayer (lunes), pero es algo muy importante, porque cero impunidad a la corrupción y a los delitos que tienen que ver con esto, que ahí donde se encuentra que hay un problema, ahí se actúa. Entonces mi reconocimiento a toda la Secretaría de Marina y a las Fuerzas Armadas”, expresó la mandataria.
El marino Pérez Ramírez, capitán de navío y titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, era señalado como un miembro más de la red de corrupción liderada por el vicealmirante Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando, ambos sobrinos del Rafael Ojeda, titular de la Marina en el gobierno de López Obrador.
instalaciones de la Semar en Puerto Peñasco, Sonora.
Este caso se da un día después de la muerte del también capital Abraham Jeremías Pérez, presuntamente señalado en el caso de corrupción por huachicol fiscal, como uno de los mandos que recibió sobornos de 100 mil pesos del crimen organizado.
“La Secretaría de Marina-Armada de México expresa su pesar por el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real”, dijo a través de sus redes sociales la Semar sobre la muerte de Del Ángel Zúñiga. —David Saúl Vela
59.2
HOMICIDIOS DOLOSOS al día en promedio se cometieron en agosto de 2025, según cifras del SESNSP.
tuvo en promedio 86.9 homicidios diarios en promedio, agosto tiene 59.2, lo que representa, 27 homicidios diarios menos. En agosto, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso, respecto de septiembre de 2024. Una felicitación al gabinete de seguridad y al trabajo diario de todas y de todos, muy importante esta reducción”, manifestó.
Detalles. Alejandro Gertz (FGR) dice que aún espera información del caso.
Duda. Ricardo Anaya pregunta cómo es que AMLO no estaba enterado del caso.