2025-09-09

Page 1


COLECTIVO

ENTREGAN FIRMAS EN EL IEPC PARA EXIGIR CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA 5

● PETICIÓN. Integrantes del colectivo Tren Ligero Sí Macrobús No acudieron este lunes al IEPC Jalisco para entregar más de 3 mil 200 firmas como parte de una solicitud formal para cancelar el proyecto del Macrobús y en su lugar construir la línea 5 del Tren Ligero. ZMG 6A

Fiscalía asegura Villa por presunto fraude

ESTARÍAN INVOLUCRADAS 77 PERSONAS Y 39 EMPRESAS

El mandatario Pablo Lemus Navarro aseguró que los derechos de quienes compraron legalmente un departamento serán respetados, salvo en casos de irregularidades

EDGAR MACIEL

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) aseguró este lunes el conjunto habitacional Avaterra (antes Villa Panamericana) como parte de una investigación por un presunto desvío de recursos públicos del Fondo Jalisciense de Fomento Empresarial (Fojal) para crear a Green Life Capital, empresa que en 2019 adquirió el inmueble para venderlo como vivienda. Según la dependencia, el presunto delito involucra a 77 personas y 39 empresas.

La diligencia, autorizada por el juez segundo de Control y Enjuiciamiento del Primer Distrito Judicial, se deriva de la carpeta de investigación

16124/2025, iniciada a petición del Fojal, el cual denunció un complejo esquema de triangulación mediante el cual recursos destinados al fomento de la economía jalisciense fueron desviados para la adquisición ilegal del desarrollo inmobiliario.

De acuerdo con las investigaciones

de la Vicefiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales, los presuntos responsables utilizaron una red de empresas fachada que simularon contratos y préstamos para ocultar el destino final de recursos del Fojal, los cuales originalmente estaban destinados a programas de generación de

APOYO. A partir de

lunes y

el

de octubre la población que forma parte del programa Yo Jalisco Apoyo para el Transporte 100% gratuito podrá acudir a los módulos instalados y realizar el refrendo y recarga inmediata de su tarjeta. Durante el primer día el trámite fluyó con agilidad, según comentaron los usuarios, a los que les benefició para ahorrar al menos 150 pesos semanales. Es para la mujer sostén del hogar, personas adultas mayores, personas con discapacidad y sus cuidadores. Nancy Ángel ZMG 5A

GUADALAJARA

RESALTA DELGADILLO SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA EN PRIMER INFORME

● TEATRO DIANA. Verónica Delgadillo rindió su primer Informe de Gobierno, en el que destacó avances en seguridad, servicios públicos y política social basada en el cuidado, la corresponsabilidad y la participación ciudadana. La alcadesa presentó su informe bajo el lema “Gobernar es cuidar”.

empleos y creación de empresas. Las autoridades ministeriales aseguraron 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes, las cuales serán sometidas a peritajes especializados para incorporar evidencias a la investigación. La Fiscalía de Jalisco enfatizó que los residentes actuales del complejo no serán desalojados ni molestados durante este proceso. Tras el aseguramiento, el gobernador Pablo Lemus calificó el caso como un “fraude monumental” que involucra a empresarios, notarios, abogados y ex funcionarios. Anticipó que el estado buscará recuperar 100 departamentos y se presentarán denuncias penales contra quienes hayan participado en el esquema.

ZMG 2A

HOSPEDAJE

Congreso abre debate sobre las rentas temporales

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

ECONSERVADORES

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

a mayoría conservadora de la Corte Suprema emitió un cheque en blanco a la administración Trump para llevar a cabo detenciones indiscriminadas de personas en Los Ángeles, a pesar de que la Policía fue tachada como discriminatoria contra hispanos y minorías de color por organizaciones defensoras de los derechos civiles. Los seis jueces conservadores invalidaron por el momento una orden temporal de restricción emitida por un juez federal que suspendió la realización de redadas y operativos migratorios por considerarlos flagrantemente discriminatorios. El caso, que sólo aplica al sur de California, pero no nacionalmente, puede regresar al máximo tribunal. Sin embargo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, interpretó el fallo como un cheque en blanco para sus agentes. “Es una victoria para la seguridad del pueblo estadounidense y el Estado de derecho. Nuestras valientes fuerzas del orden continuarán sus operaciones en Los Ángeles”.

EL FINANCIERO

l Congreso del Estado de Jalisco abrió el debate sobre la regulación de hospedajes temporales mediante una mesa de trabajo convocada por la diputada Mariana Casillas. En la sesión participaron legisladores, especialistas, colectivos vecinales y ciudadanos, quienes coincidieron en que la prioridad debe ser el derecho a la vivienda y no únicamente la lógica de negocio de plataformas como Airbnb, Expedia o Booking. Datos presentados por el órgano técnico revelaron que en Guadalajara existen más de 11 mil 300 viviendas convertidas en alojamientos de corta estancia, con colonias como Ladrón de Guevara, Centro Histórico y la Americana entre las más impactadas, donde en algunos casos se registra un Airbnb por cuadra. La iniciativa propone modificaciones a los códigos Civil y Urbano de Jalisco para obligar a propietarios y plataformas a registrarse en padrones, cumplir requisitos de seguridad y uso de suelo, y presentar reportes periódicos.

ZMG 3A

● PARÍS. La Asamblea Nacional francesa rechazó la moción de confianza del primer ministro François Bayrou, 364 votos en contra y 194 a favor, lo que implica su inminente renuncia. Así, el Parlamento francés tumbó a su segundo gobierno en nueve meses. EL FINANCIERO

zmg@ntrguadalajara.com

Martes 9 de septiembre de 2025

IMSS JALISCO

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco informó que, a través de la Coordinación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del Hospital General Regional (HGR) 180, se realizó una donación multiorgánica que beneficiará a cuatro pacientes en lista de espera.

La titular del área, Antonia Andrade Carrillo, informó que la donadora fue una mujer de 29 años con diagnóstico de muerte encefálica secundaria a una hemorragia cerebral. Posterior al diagnóstico, la familia autorizó la donación, lo que permitió la procuración de dos riñones y dos córneas, así como tejido músculo esquelético, en el hospital ubicado en Tlajomulco de Zúñiga. El proceso de procuración inició el 29 de agosto, tras el fallecimiento de la joven, registrado el día anterior. Los riñones fueron enviados al Hospital General de Zona (HGZ) 33, en Monterrey, Nuevo León, mientras que las córneas se dirigieron al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO). El tejido músculo esquelético fue a dar al Banco Estatal de Tejidos.

TLAJO. La donación multiorgánica se concretó en el Hospital General Regional 180.

INFORMA MONRAZ

Siteur,

ya con contratista para piezas de escaleras Donación multiorgánica beneficiará a 4 pacientes

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, informó que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) ha completado el abastecimiento de piezas y reparaciones necesarias para escaleras eléctricas tras la incorporación de un nuevo contratista.

Señaló que este tipo de ajustes son comunes ante cambios de administración, proveedores o presupuestos. El funcionario añadió que mantener equipos electromecánicos de alto uso, como escaleras y elevadores, representa un reto constante, por lo que en juntas de gobierno se ha solicitado reforzar las acciones de mantenimiento y exigir mayor compromiso a contratistas y proveedores.

Por otro lado, el secretario destacó que el número de víctimas mortales por accidentes relacionados al transporte público ha disminuido 20 por respecto al año anterior, aunque reconoció que aún existe preocupación, especialmente por percances que involucran motociclistas.

Mencionó un caso reciente en el que un menor de edad, sin casco, perdió la vida al impactarse con una unidad de transporte público.

Sobre el déficit de operadores para el transporte, reconoció que Jalisco enfrenta una escasez de conductores pese a ofrecer sueldos competitivos, de entre 20 mil y 30 mil pesos mensuales en algunas rutas. Para atender esta situación expuso que la Setran lanzó la convocatoria de la quinta generación de Mujeres Conductoras, programa que sigue en marcha.

nes.

EN

“Aquellas personas que residen en el lugar y ocupan un espacio no serán molestadas”

Fiscalía asegura Villas por desvío de recursos del Fojal

340 UNIDADES HABITACIONALES QUEDARON BAJO RESGUARDO

El aseguramiento está relacionado con el presunto desvío de recursos del Fojal para crear a Green Life Capital, empresa que en 2019 adquirió el desarrollo para venderlo como vivienda; el caso involucra a 77 personas y 39 empresas

EDGAR MACIEL REDACCIÓN

GUADALAJARA

En un operativo de gran escala, la Fiscalía del Estado (FE) ejecutó este lunes el aseguramiento del conjunto habitacional Avaterra, que es lo que antes era la Villa Panamericana, como parte de una investigación por un presunto desvío masivo de recursos públicos del Fondo Jalisciense de Fomento Empresarial (Fojal) para crear a Green Life Capital, empresa que en 2019 adquirió el inmueble para venderlo como vivienda. Según la dependencia, el presunto delito involucra a 77 personas y 39 empresas.

La diligencia, autorizada por el juez segundo de Control y En-

Lemus prevé recuperar 100 depas del desarrollo

■ Tras revelarse el presunto desvío de recursos del Fondo Jalisciense de Fomento Empresarial (Fojal) para la creación de Green Life Capital, la empresa encargada de adquirir las Villas Panamericanas, el gobernador Pablo Lemus Navarro lo catalogó como un “fraude monumental” y anticipó que su administración prevé recuperar 100 departamentos en el desarrollo inmobiliario.

También se proyecta recuperar 130 millones de pesos (mdp) en favor del Fojal.

De los 100 departamentos que se recuperarían, 50 serían entregados al Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y otros 50 al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

“Vamos a rescatar los más de 130 millones de pesos ya con los intereses correspondientes para Fojal, pero además vamos a recuperar departamentos de la Villa Panamericana que ilegalmente se adjudicó está empresa y con estos departamentos que recuperemos vamos a dárselos al Ipejal para garantizar las pensiones de los

juiciamiento del Primer Distrito Judicial, se deriva de la carpeta de investigación 16124/2025, iniciada a petición del Fojal, el cual denunció un complejo esquema de triangulación mediante el cual recursos destinados al fomento de la economía jalisciense fueron desviados para la adquisición ilegal del desarrollo inmobiliario. El entramado fue revelado ayer por el diario Mural De acuerdo con las investigaciones

SE REÚNEN MAÑANA

Lemus y Sheinbaum analizarán violencia

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Luego de que se le informara al gobernador Pablo Lemus Navarro durante el Consejo Nacional de Seguridad que Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque son dos de los municipios prioritarios en México para atender por su alta incidencia de violencia homicida, este miércoles se tendrá la primera reunión de seguimiento con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El gobernador dijo que a las 6 de la mañana se reunirá él y parte de su gabinete de seguridad; la alcaldesa de San Pedro Tlaque -

El miércoles en la mañana vamos a tener reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, me van a acompañar la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque y el presidente municipal de Tlajomulco”

PABLO LEMUS NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

paque, Laura Imelda Pérez Segura, y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Velázquez Chávez, con la presidenta y el gabinete federal de seguridad.

“El miércoles en la mañana vamos a tener reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, me van a acom-

trabajadores al servicio del Estado, el 50 por ciento de ellos”.

El gobernador añadió que en “el fraude monumental” que envuelve a la Villa y el Fojal hay desde empresarios hasta ex funcionarios involucrados.

“Es una red de empresarios, notarios y abogados que están inmiscuidos en este gran fraude. Hay notarios públicos que hicieron escrituraciones irregulares y les vamos a revocar fiat , vamos a presentar denuncias penales contra ellos. Hay funcionarios del gobierno del estado de Jalisco involucrados, estaban desde el año 2014, que entregaron esos préstamos de forma ilegal. Hay abogados que están inmiscuidos, hay departamentos de la Villa Panamericana a nombre de notarios, abogados, empresarios, un fraude monumental”.

Finalmente, el mandatario aseguró que a quienes compraron un departamento en la Villa y ya viven ahí les serán respetados sus derechos siempre y cuando no existan irregularidades.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

de la Vicefiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales, los presuntos responsables utilizaron una red de empresas fachada que simularon contratos y préstamos para ocultar el destino final de recursos del Fojal, los cuales originalmente estaban destinados a programas de generación de empleos y creación de empresas. Durante el operativo las autoridades ministeriales establecieron la posesión ministerial de 340 unidades

habitacionales y dos áreas comunes, las cuales serán sometidas a peritajes especializados para incorporar evidencias a la investigación. La Fiscalía de Jalisco enfatizó que los residentes actuales del complejo no serán desalojados ni molestados durante este proceso. “Este procedimiento se realiza con estricto apego a la legalidad, respetando el debido proceso y los derechos de todas las partes involucradas. La Fiscalía continuará con las investigaciones y dará seguimiento hasta determinar las responsabilidades penales correspondientes”, abundó en un comunicado.

ANOMALÍA

TRAS ANOMALÍA

A inicios de abril, NTR Guadalajara dio a conocer que a pesar de que los institutos Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) tenían 75 por ciento de los derechos accionarios del complejo de las villas en un inicio, al no venderse como vivienda en la administración pasada sólo se les entregó el equivalente a 33 por ciento de las unidades habitacionales.

Ijalvi e Ipejal invirtieron 860 y 340 millones de pesos de forma respectiva en la construcción de la Villa Panamericana, y con su venta como vivienda pretendían obtener mil 500 mdp en conjunto, pero el negocio fracasó.

De hecho, a fines del año pasado, el entonces director del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, reveló que los empresarios que habían adquirido los derechos para quedarse con la Villa a cambio de que el inmueble fuera destinado para vivienda habían incumplido con sus obligaciones de pago tanto con Pensiones como con el Ijalvi, por lo que ambos organismos comenzaron el proceso para reclamar departamentos y ponerlos a la venta directamente.

El gobernador añadió que será recibido por “la

Pública”.

pañar la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque y el presidente municipal de Tlajomulco porque son dos de los municipios que vamos a atender prioritariamente en materia de seguridad”. Y añadió: “Nos va a recibir la Junta

FEDERAL.
Junta Nacional de Seguridad
Nacional de Seguridad Pública, el pleno que encabeza la presidenta de la República y donde está presente el secretario Omar García Harfuch, el secretario de la Defensa, el secretario de la Marina, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.
DECOMISO. Además de la posesión ministerial de 340 unidades habitacionales, la Fiscalía resguardó dos áreas comu-

Abren debate sobre regulación a Airbnb

VECINOS DE LA AMERICANA PIDEN FRENO

En la mesa de trabajo convocada por la diputada Mariana Casillas Guerrero se llamó a construir una propuesta que priorice el derecho a la vivienda

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Con miras a concretar una regulación a plataformas como Airbnb y los hospedajes de corta estancia, ayer en el Congreso del Estado se llevó a cabo una mesa de trabajo sobre el tema que fue convocada por la diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero. El encuentro reunió a legisladores, especialistas, colectivos vecinales y ciudadanos con el objetivo de construir una propuesta de regulación que priorice el derecho a la vivienda y el interés colectivo, más allá de la lógica de negocio de plataformas como Airbnb, Expedia o Booking.

Proponen aprovechar plusvalía urbana y financiar vivienda social

■ El diputado independiente Alejandro Puerto Covarrubias presentó en rueda de prensa una iniciativa que busca crear el impuesto estatal de aprovechamiento urbanístico, un mecanismo para que el Estado recupere parte del valor que generan las inversiones públicas en el suelo urbano y lo redirija a infraestructura y vivienda social. El legislador explicó que la plusvalía urbana surge cuando proyectos de inversión pública, como nuevas líneas de transporte, vialidades, pavimentación o drenaje, incrementan el valor de los terrenos y propiedades privadas; sin embargo, apuntó que ese beneficio queda en manos de desarrolladores o propietarios y no regresa al erario para mejorar los servicios. Su propuesta contempla refor-

Además de convocar al evento, Casillas Guerrero presentó una iniciativa en la materia que ayer se abordó en la mesa. Con cambios a los códigos Civil y Urbano de Jalisco, plantea que los dueños de inmuebles y las plataformas como Airbnb se registren en padrones oficiales, cumplan requisitos de uso de suelo y seguridad, y presenten reportes periódicos. También se busca limitar a 180 noches al año la renta de viviendas donde no viva el propietario, exigir que los inmuebles tengan al menos cinco años de antigüedad antes de rentarse y crear un fondo comunitario con aportaciones de las plataformas para invertir en vivienda y equipamiento urbano. También busca que los Municipios puedan declarar zonas de alta presión turística para restringir nuevas licencias y reducir a 90 noches el uso de los alojamientos existentes con el fin de frenar la turistificación y el encarecimiento del suelo.

ANTE EL IEPC

mar diversas leyes, entre ellas la de Hacienda y la de Catastro, para implementar un sistema estatal de información catastral, registral y fiscal que permita coordinarse con Municipios y transparentar los procesos. Además, se plantea que este impuesto no afecte de forma generalizada como el predial, sino que se aplique de manera específica a los grandes desarrolladores.

“Con esta medida se busca combatir la desigualdad y la especulación inmobiliaria, limitando que terrenos se mantengan ociosos solo para esperar que aumenten de valor, y asegurando que parte de esas ganancias retornen a la sociedad en forma de servicios básicos y vivienda digna”, señaló el legislador.

En el debate, Juan Bernardo Cuéllar, académico del Departamento de Psicología Aplicada del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), respaldó la restricción de antigüedad y llamó a considerar la cercanía de los alojamientos a servicios públicos, mientras que Olin Monroy, del colectivo Vivienda

Plantean “viveros de paz” para prevenir violencia

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Un grupo de ciudadanos presentó ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) una iniciativa ciudadana que contempla la creación de “viveros de paz”, es decir, espacios comunitarios de reinserción social, cultural y educativa, complementados con programas de empleo y autoempleo para jóvenes y adultos en situación de riesgo.

El objetivo central de la propuesta es prevenir la violencia y reducir el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

Asimismo, propone facilitar el acceso a financiamiento público-privado respaldado por el gobierno; impulsar el mecenazgo cultural y las industrias creativas como motores de inclusión, así como implementar

campañas de prevención y sensibilización que combatan el reclutamiento forzado y la apología del delito. Los promoventes subrayan que factores como la falta de empleo digno, la deserción escolar, la violencia de género, el consumo temprano de drogas y alcohol alimentan los ciclos de violencia y exclusión social.

FIN. La propuesta presentada ante el IEPC busca reducir el reclutamiento forzado.

● LOS ALTOS. El gobierno de Jalisco, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), y el Ayuntamiento de Arandas comenzaron acciones de limpieza en la Presa El Tule, ubicada en el municipio, para garantizar su funcionamiento. Como parte de los trabajos, que concluirán en aproximadamente 15 días, ya se retiraron alrededor de 4 hectáreas de lirio y maleza acuática. Redacción

CONSENSO. En el ejercicio realizado ayer se coincidió en que

necesitan reglas claras que equilibren el turismo con el

Ya, expuso que en colonias como Americana o Moderna más del 50 por ciento de las viviendas es parte de Airbnb y que muchas están concentradas en manos de pocos multipropietarios. Por su parte, la arquitecta Ivonne Cosío advirtió que los desarrolladores ya construyen prototipos de vivienda “tipo Airbnb”, de menos de 40 metros cuadrados, que son inadecuados para habitar.

La mesa cerró con un consenso: las plataformas de hospedaje de corta estancia requieren reglas claras que equilibren el turismo con el derecho a la vivienda. Para los colectivos y vecinos participantes, la regulación debe frenar la turistificación y la expulsión de habitantes, mientras que para académicos y especialistas debe basarse en estudios técnicos.

AMERICANA PIDE FRENO

A través de un comunicado, la Comunidad Americana, colectiva de vecinos de la colonia homónima, en Guadalajara se posicionó a favor de la iniciativa de ley que pretende

regular las plataformas de rentas de corta estancia como Airbnb en Jalisco. Entre los puntos en los que están a favor está que se frenen las nuevas construcciones para operar Airbnb o cualquier otra plataforma de este tipo por lo próximos cinco años. La comunidad alega que la colonia se está llenando de torres con departamentos enfocados a este modelo de negocios a costa de la población de la zona y las fincas patrimoniales. Los vecinos mencionan además que la proliferación de torres con departamentos de una recámara ha generado diversas consecuencias. Entre estas está que la zona se convirtió en un lugar de hoteles disfrazados de torres de apartamentos, aumentó el ruido y hay cierres de calles y daños a las propiedades vecinas. También hay saturación e insuficiencia de los servicios públicos, se encarecieron las rentas y venta de viviendas, se destruyen fincas con valor arquitectónico y patrimonial, y se desplaza a las personas que por años han habitado la colonia.

las plataformas
derecho a la vivienda.

NTR PERIODISMO CRITICO

EDITORIALES

editorial@ntrguadalajara.com

Martes 9 de septiembre de 2025

Huachicol fiscal DE FACTO

LUCÍA ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com

El reciente anuncio del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, respecto a la detención de 14 personas involucradas en una red de huachicol fiscal, marca un nuevo hito en la identificación de este tipo de ilícito. La red, que presuntamente operaba en el estado de Tamaulipas y otras entidades, incluye a empresarios, marinos en activo, un marino retirado y ex funcionarios de aduanas. Este caso evidencia la macrocriminalidad existente y con ello los intereses ilícitos en diversos niveles del Estado, lo que obliga a analizar tanto las causas del fenómeno como sus consecuencias regionales, particularmente en estados clave como Jalisco. El huachicol fiscal, a diferencia del robo directo de combustible a ductos, implica la evasión de impuestos mediante el contrabando o subdeclaración de hidrocarburos importados, lo que permite su venta a precios más bajos en el mercado nacional. Esta práctica no solo representa una pérdida millonaria para el erario –se estima que el SAT pierde cientos de millones de pesos anualmente por este tipo de fraude–, sino que también distorsiona el mercado energético y fortalece a grupos criminales con estructuras financieras paralelas.

En este sentido, el involucramiento de marinos y ex funcionarios de aduanas resulta alarmante. Las aduanas mexicanas han sido señaladas repetidamente como focos de corrupción sistémica, lo que confirma que, lejos de ser puntos de control, son nodos clave propicios que facilitan las acciones de la delincuencia organizada. El uso de instituciones del Estado para proteger o facilitar actividades ilícitas no solo socava la confianza ciudadana en las autoridades, sino que compromete seriamente el Estado de derecho.

Ahora bien, aunque la investigación se concentra en Tamaulipas, sus implicaciones llegan mucho más lejos. Jalisco, por su posición geográfica y económica, está directamente expuesto al impacto de estas redes criminales. El estado es un punto estratégico para la distribución de hidrocarburos y productos importados, con infraestructura carretera, ferroviaria y portuaria clave para el comercio nacional. Además, Jalisco ha sido identificado como uno de los estados donde el huachicol ha mutado hacia esquemas más sofisticados, incluyendo el contrabando fiscal. El debilitamiento de los controles fiscales y aduanales permite el acceso al combustible ilegal que, en muchos casos, es comercializado a través de estaciones de servicio aparentemente legales. Esto no solo afecta a los empresarios que operan en la legalidad –generando competencia desleal–, sino que favorece al afianzamiento de economías criminales que infiltran sectores formales y lavan dinero mediante empresas fantasma. Por otra parte, este fenómeno nutre dinámicas de violencia, ya que los grupos delictivos que se benefician del huachicol suelen diversificar sus operaciones hacia otras actividades como la extorsión, homicidio doloso, desaparición de personas, entre otros. En Jalisco, donde operan cárteles con alto poder de fuego y sofisticación logística, estos ingresos alternos representan una fuente fundamental de financiamiento. El caso revelado por García Harfuch no debe verse como un hecho aislado, sino como una muestra de la complejidad del crimen organizado en México. Jalisco, por su relevancia económica y geoestratégica, está en el centro de estos fenómenos y se necesita una respuesta integral que incluya inteligencia financiera, depuración institucional y coordinación intergubernamental efectiva. Solo así se podrá romper la tríada de corrupción, impunidad y crimen organizado. * Doctora en Derecho

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Del alineamiento en el nuevo régimen

Las imágenes del 1 de septiembre dejan una interesante pista respecto del cambio de régimen. Esto es, las fotografías del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum y, por otra parte, de la inauguración de actividades del nuevo Poder Judicial, escenificado por el inicio de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ese mismo día, horas más tarde.

Desde la época de las transiciones electorales no se había presenciado que en los actos republicanos hubiera ausencia, involuntaria o expresa, de las diferentes fuerzas políticas del país. Ahora se trató de eventos con una sola marca política, el Poder Legislativo, solamente con la presencia de la fuerza gobernante y, lo mismo, con los representantes de la SCJN quienes, sin prurito alguno, se declaran fieles practicantes de la ideología de la fuerza política en el poder. Se trató de un evento de gran espectacularidad y buen diseño de producción, que tuvo como objetivo apuntalar un elemento importante, la popularidad de la presidenta que está en niveles superiores a 70 por ciento, circunstancia que daba oportunidad para establecer, como en las mejores épocas de Echeverría o López Portillo, una fiesta de partido sin contrapeso alguno. Las cifras de mejoramiento y de importante aliento no han tenido que

El partido en el poder mantiene el control funcional de la estructura de gobierno y, además, se ha generado una narrativa consecuente con las líneas centrales de sus políticas de administración pública

pasar por ningún tamiz oficial de análisis, con la eliminación de los organismos autónomos, desaparición, por cierto, celebrada en el informe, dejan en la opacidad los actos de gobierno sin posibilidades de evaluaciones claras o de rendición de cuentas. De forma que, frente a los datos presentados, no hay, oficialmente, ninguna forma de contraste. Por otra parte, el último momento de aparición de las oposiciones en nuestro país se vieron enfrascadas en forcejeos y manotazos en el Senado de la República. La relevancia que tiene la construcción de un proyecto de país, de una agenda nacional, no se aprecia en las acciones de los partidos de oposición,

circunstancia que hace ver que, con espectáculos de enfrentamientos en las cámaras, no se genera una oferta a la ciudadanía que permita considerar opciones diferentes de crecimiento y desarrollo. La llamada partidocracia hace poderoso acto de presencia porque la separación de los partidos de oposición con las bases electorales se ha adelgazado y no quedan elementos para que el ciudadano encuentre claridad y perspectiva en la oferta política de las oposiciones. El partido en el poder mantiene el control funcional de la estructura de gobierno y, además, se ha generado una narrativa consecuente con las líneas centrales de sus políticas de administración pública. Con narrativa y algunas medidas de control gubernamental quedan sustentados los preceptos con los que avanzan en su concentración de poder. Elementos de contraste los ha producido la compleja relación con los Estados Unidos que, en una línea de presión política en materia arancelaria, comercial y de seguridad, ha hecho que se reorienten varios temas. Sin embargo, en ese caso, se trata de los intereses particulares norteamericanos y, en consecuencia, la dirección de varias políticas se reestructura en esa línea. La importancia de la construcción de opciones para la ciudadanía es más que relevante, en términos de poder decidir qué es lo que se desea para el desarrollo del país.

qp@ntrguadalajara.com

La Villa Panamericana es en Jalisco el monumento a las graves irregularidades de todo tipo. Desde su concepción, construcción, utilización en 2011 para los Juegos Panamericanos hasta la posterior venta de sus departamentos, ha estado metida en una larga lista de, además de los yerros, escándalos diversos. Uno tras otro; donde han estado implicados funcionarios de los tres niveles de gobierno, empresarios del sector inmobiliario y del Poder Judicial. El más reciente, sin poder asegurarse que será el último, es el aseguramiento de lo que ahora se llama conjunto habitacional Avaterra. Esta vez la Fiscalía del Estado investiga un presunto desvío masivo de recursos públicos del Fondo Jalisciense de Fomento Empresarial (Fojal) para crear Green Life Capital, empresa que en 2019 adquirió el inmueble para vender cientos de departamentos. El presunto delito involucra a 77 personas y 39 empresas, donde los fondos para incentivar la economía jalisciense acabaron, indican las autoridades, desviados ilegalmente. Urbanistas, abogados, ambientalistas, administradores públicos, académicos, contralores, etcétera, tienen en la Villa Panamericana un caso de estudio. v v v

Añadamos que como un “fraude monumental” calificó el caso de la Villa Panamericana el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien dijo que su administración va por la recuperación de 100 departamentos del desarrollo inmobiliario, 50 que se entregarían al Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y los otros 50 al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). Recordemos que ambas dependencias, o más bien sus consejos de administración, invirtieron 860 millones de pesos, la primera, y 340, la segunda, sin que hasta la fecha hayan retornado a sus arcas dichas sumas, ya no digamos lo que pretendían obtener. Fue un estrepitoso fracaso a costa de recursos de pensionados y del erario. El mandatario también señaló que se buscará rescatar los más de 130 millones de pesos que corresponden al Fojal. Lo que reveló es que una red de empresarios, notarios, funcionarios del gobierno del estado y abogados están inmiscuidos en este gran fraude, donde hasta departamentos de la Villa Panamericana están a su nombre. En términos llanos fue un cochinero al descubierto.

v v v

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó su primer Informe de Gobierno. Reiteró lo que empezó a difundir semanas antes, que considera avances en seguridad, servicios públicos y política social basada en el cuidado, la corresponsabilidad y la participación ciudadana. Retomó su lema “Gobernar es cuidar”. Uno de sus logros fue que el ayuntamiento retomó con éxito el servicio de aseo público, aunque en seguridad queda muuuuuuucho a deber. Habrá que escuchar los análisis de eruditos, la oposición, analistas y, la más importante, la ciudadanía.

También presentó no su primer informe, sino su… (ya perdimos la cuenta de cuántos) el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez . Destacó también, como Delgadillo, que se impuso a la empresa Caabsa y presumió la construcción de la estación de transferencia, además de mencionar avances en rubros como salud (el hospital municipal), seguridad (bueno, habrá que revisar este punto con ojos críticos), educación y servicios públicos. A ambos munícipes, una de Movimiento Ciudadano y otro de Morena, los acompañó del gobernador Pablo Lemus Navarro. Hoy estará también en el informe del edil de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez

www.ntrguadalajara.com

Guillermo Ortega Ruiz

PUNTO. Al informe de Delgadillo García, realizado en el Teatro Diana, acudieron más de 2 mil 300 personas.

Resalta Delgadillo avance en servicios y seguridad

DESTACA LO HECHO EN EL TEMA DE LA RECOLECCIÓN DE BASURA

Al rendir su primer Informe de Gobierno, la alcaldesa también presume las mejoras en materia de cuidados y corresponsabilidad

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, rindió ayer su primer Informe de Gobierno, acto en el que destacó avances en seguridad, servicios públicos y en la política social basada en el cuidado, la corresponsabilidad y la participación ciudadana.

Durante su mensaje ante más de 2 mil 300 personas reunidas en el Teatro Diana, Delgadillo García presentó su informe bajo el lema “Gobernar es Cuidar”, en el que resaltó que ya se han sentado las bases para construir una ciudad justa, ordenada, igualitaria y próspera a través de una estrategia centrada en cuatro pilares: seguridad de proximidad; servicios y espacios públicos de calidad; política social con enfoque de cuidados, y corresponsabilidad.

Según la primer edil, a través del primero, seguridad de proximidad, se logró la desarticulación de 23 bandas delictivas y una disminución del 28 por ciento en delitos de alto impacto. A la par presumió la creación de 353 chats vecinales, pues “fortalecen la comunicación directa” entre la comunidad y las autoridades.

En materia de servicios públicos destacó “la inversión histórica” realizada, pues, dijo, sólo en 2025

AYUNTAMIENTO

DE TONALÁ

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Al rendir su cuarto Informe de Gobierno como alcalde de Tonalá, que a la vez es el primero de la actual administración, Sergio Chávez Dávalos destacó el proyecto del Hospitalito de Tonalá Centro, la modernización del sistema de recolección de basura y la atracción de parques industriales. Al acto, realizado en el Ayuntamiento de Tonalá, acudió el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien anunció inversiones en carreteras, la ampliación del sistema MiMacroPeriférico hasta el Centro del municipio y recursos para el Hospital Civil de Oriente.

Chávez Dávalos destacó la construcción de la estación de transferencia Tonalá Oriente, considerada “la más moderna del país”, con una inversión de 150 millones de pesos y capacidad para procesar 2 mil 500 toneladas de residuos las 24 horas. Esta obra permitió que el servicio de recolección alcanzara una eficiencia superior al 95 por ciento y ahorros de 2 millones de pesos mensuales que se destinaron al hospital municipal. En el rubro de la salud, informó que el Hospitalito de Tonalá Centro ya está concluido en obra civil y equipado. Cuando abra sus puertas, añadió, contará con especialidades en gineco-obs -

PROCESO CONCLUYE EL 3 DE OCTUBRE

Inicia refrendo y reactivación de las tarjetas de Yo Jalisco

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Apartir de este lunes y hasta el 3 de octubre las y los beneficiarios que forman parte de Yo Jalisco Apoyo para el Transporte 100% gratuito podrán acudir a los módulos instalados y realizar el refrendo y recarga inmediata de las tarjetas del programa.  Durante el primer día el trámite fluyó con agilidad, según los jóvenes que acudieron al módulo instalado por la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) en la explanada de San Juan de Dios.

“Cuando son refrendos no es muy tardando, sólo vienes a entregar los documentos y te la dan, pero cuando es el principio puede llegar a ser muy tardado. A mí me la dieron en julio y

este será el refrendo”, mencionó Pepe Ávila, estudiante de preparatoria.

Al joven Yo Jalisco le ha permitido ahorrar al menos 150 pesos semanales:

“Son 30 pesos por día menos, si no es que más y ahorita es cero”, mencionó. Citlalli también resaltó los ahorros:

“En mi caso me ayuda porque yo tomo dos camiones, entonces si tengo que dedicar un día al trámite está bien porque me voy a ahorrar esos pasajes, pero ahorita es rápido”.

La SSAS añadió que luego del refrendo a Yo Jalisco Apoyo para el Transporte 100% gratuito se atenderá a las y los beneficiarios de las siguientes modalidades: Mujer Sostén del Hogar, Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad y sus Cuidadores. Para estos casos se solicitan dos copias de la INE o CURP.

tetricia, neonatología, urgencias y hemodiálisis. La inversión asciende ya a 250 millones de pesos y ha sido acompañada de la creación del Organismo Público Descentralizado Servicio de Salud Tonalá (Sesat).

En materia de desarrollo económico señaló que en sus cuatro años de gestión se han instalado 12 parques industriales y confirmó que recientemente se confirmó un décimo tercero. En conjunto han invertido más de 2 mil millones de dólares y generado miles de empleos.

Respecto a movilidad y transporte, pidió el respaldo estatal para que MiMacroPeriférico llegue al Centro de Tonalá y reiteró la importancia de la futura línea 6 del tren ligero.

concentró el 34 por ciento del presupuesto municipal, equivalente a 3 mil millones de pesos (mdp). El dinero se usó, principalmente, en la renovación total del sistema de recolección de basura, la compra de 160 nuevos camiones y la creación de 11 Escuadrones de Limpieza Comunitarios, todo ello a partir de la no renovación de la concesión a Caabsa Eagle. En cuanto a política social con enfoque de cuidados y atención a grupos vulnerables, Delgadillo García presumió una inversión de 333 mdp en programas sociales, lo que, aseguró, ha beneficiado a más de 243 mil personas en situación de vulnerabilidad. Además, resaltó la puesta en marcha de la política Comunidad de Cuidados, un modelo que ofrece más de 170 servicios en colonias con mayor necesidad. Por otro lado, la alcaldesa afirmó que también se trabaja en dar continuidad al programa de vivienda que busca repoblar el Centro.  En materia de corresponsabilidad resaltó los programas Martes Comunitarios y Sábados de Corresponsabilidad, en los que habitantes y autoridades colaboran directamente en el mejoramiento de sus colonias.

“En Guadalajara vamos a demostrar una vez más que desde lo local se transforma a México”, agrego Delgadillo

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, acudió al evento y le brindó su respaldo a la alcaldesa: “Presidenta, es histórica tu llegada a la presidencia municipal de Guadalajara y nos da mucho gusto que una mujer tan apasionada de su ciudad esté dando tan buenos resultados. Te voy a respaldar en todos los proyectos, vamos a seguir trabajando de la mano, Guadalajara y Jalisco se lo merecen”.

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

Perder sin presentarse al partido P

resentar una defensa o un recurso de manera extemporánea en un juicio es, aprovechando la época premundialista, como llegar al partido cuando ya se terminó, perder por de faul. No es jugar mal o llevar una mala defensa. No. Es simplemente dejarse ganar. Algo así es lo que ocurrió en el caso de la desarrolladora inmobiliaria Casas Javer, que quiere construir 17 mil viviendas en una zona de alto conflicto por la falta de servicios básicos y la pésima movilidad, junto al fraccionamiento Valle de los Molinos. Los responsables jurídicos del Ayuntamiento de Zapopan no presentaron a tiempo las objeciones a los peritajes que concluyeron que el fraccionamiento sí es factible, sin contar que cuando se dictó sentencia por el magistrado Alberto Barba Gómez, presentaron de manera extemporánea el recurso de apelación.

Es decir, que en primera instancia el magistrado Barba no tuvo que decidir quién presentaba mejores argumentos y en segunda instancia los magistrados que integran la Sala Superior ya ni siquiera entraron al fondo del asunto. Podemos concluir que el municipio se presentó cuando ya el partido había terminado, así que lo único que podía obtener era una derrota.

Desde hace muchos años, el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), antes Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE). ha estado metido en líos por sus resoluciones. Recordemos sus autorizaciones para que se dieran permisos para gasolineras, moteles o los llamados giros negros con venta de alcohol en zonas habitacionales. Desde la llegada de Movimiento Ciudadano a los espacios de poder, los cuestionamientos han sido por sus sentencias que favorecen la voracidad inmobiliaria con la construcción de edificios, incluso en zonas donde no estaría permitido según los planes de desarrollo.

Antes, era complicado conocer por qué resolvían a favor de esos negocios polémicos, pues no existía la transparencia. Ahora que publican sus sentencias, una vez que se tiene el número de expediente y la sala en la que se encuentra, es muy fácil conocer en qué basaron sus resoluciones. Fue así que nos encontramos con la sorpresa de Valle de los Molinos y la derrota del ayuntamiento por no presentarse al partido. ¿Qué llevó a Zapopan a no defender este caso? La respuesta tendría que darla el responsable jurídico del ayuntamiento, en ese entonces Manuel Rodrigo Escoto Leal. El funcionario es ahora parte del equipo de la Consejería Jurídica del gobernador Pablo Lemus Navarro; es decir, quienes llevan el trabajo jurídico del mandatario. También habría que preguntar por qué no incluyó en su currículum público su paso por la desarrolladora inmobiliaria Tierra y Armonía, metida también en algunos temas polémicos, como cuando fue favorecida con el regalo del predio para el complejo habitacional en pleno Centro de Zapopan, cuando Escoto ya laboraba en el gobierno municipal. Hace algunos años, después de entrevistar a un magistrado del TJA por una sentencia que le era cuestionada por autoridades, me contó que a lo largo de su labor había recibido a decenas de políticos en su oficina y nunca habían ido a reclamarle sus sentencias. Siempre lo habían visitado para pedirle un favor sobre sus resoluciones.

SEDE OFICIAL. El alcalde tonalteca rindió su informe en el ayuntamiento.
ESPECIAL

Alcaldesa de Encarnación de Díaz sufre accidente

EDGAR MACIEL

GUADALAJARA

La alcaldesa de Encarnación de Díaz, Jalisco, Erika Adriana Cuevas Fuentes, resultó lesionada la mañana de ayer tras un accidente carretero en los límites con Aguascalientes.

De acuerdo con reportes oficiales, el percance ocurrió cuando un camión impactó la camioneta en la que viajaba la primera edil.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó el incidente y la condición de la funcionaria. “Afortunadamente la presidenta está bien, está estable, tiene algunos golpes a causa del accidente”, declaró tras comunicarse con el chofer.

El mandatario señaló además que Cuevas Fuentes se encuentra hospitalizada para su evaluación y pronta recuperación.

En el vehículo viajaban otras tres personas, quienes también presentaron lesiones menores. Las autoridades no han precisado las causas exactas del choque, por lo que se encuentra bajo investigación.

La última información del estado de salud de la alcaldesa y sus acompañantes se reportó como satisfactoria.

Entregan firmas para llevar a consulta a la L5

EN INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El colectivo Tren

Ligero Sí Macrobús

No busca que el modelo actual de la línea 5 de transporte público se consulte entre la población

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Integrantes del colectivo Tren Ligero Sí Macrobús

No acudieron este lunes al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Jalisco para entregar más de 3 mil 200 firmas a fin de llevar a consulta popular el proyecto de línea 5 (L5) de transporte público, el cual es impulsado por el gobierno estatal bajo un modelo de autobús de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés) y no de Tren Ligero, que fue el prometido por el gobernador Pablo Lemus Navarro durante campaña. Pablo Arellano Morfín, integrante del colectivo, indicó que el objetivo de la recolección de fir-

mas es respaldar legal y socialmente la propuesta de consulta en torno al BRT que se proyecta en la carretera a Chapala, actualmente en obras para dar paso a la L5. El activista apuntó que quien desee apoyar la propuesta puede recurrir, además de la vía física, a la plataforma ¡Fírmale!, lanzada por el IEPC para recabar apoyos ciudadanos.

“Nos comentan (del IEPC) que hoy (ayer) se abrió una forma nueva para que la gente firme (…) puede firmar ahí por vía Internet y eso facilitaría las cosas (…) Nos hablaron que se ocupan 4 mil firmas, (pero) nosotros vamos a hacer la tarea de tener cuando menos 10 mil firmas para que no haya ningún rechazo o no haya pretexto sobre el tema de las firmas”, mencionó.  El activista subrayó que el colec-

tivo apostará por una vía legal y organizada para realizar la consulta referida: “Tenemos la experiencia y sabemos cómo hacer las cosas. Hemos buscado siempre que haya un beneficio para la ciudadanía, no un perjuicio. Los gobiernos es en lo que se deberían de preocupar, en buscar la forma de soluciones que sean de beneficio, no de perjuicio, cómo nos van a decir que es lo mismo un Macrobús que un Tren Ligero”. Finalmente, Arellano Morfín compartió que los ciudadanos también han entregado oficios en Palacio Nacional, la Cámara de Diputados y ayuntamientos como Guadalajara, El Salto y Tlaquepaque para solicitar que los recursos destinados a la L5 se reorienten a un tren ligero.

CON CARENCIAS. La diputada señala que el dictamen avalado en Puntos Constitucionales es insuficiente.

MORENA

Piden endurecer penas contra la apología del delito

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Acompañada por el Colegio de la Barra de Abogados de Jalisco y dirigentes del Frente Nacional por la Familia Jalisco, la diputada morenista Brenda Carrera García exigió que el Congreso local endurezca las sanciones contra la apología del delito.

En rueda de prensa, señaló que el dictamen aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales es insuficiente y deja desprotegidos a niños y jóvenes frente a expresiones musicales que promueven la violencia.

La legisladora señaló que en su conferencia del pasado 1 de septiembre se generó una confusión respecto a dos iniciativas relacionadas con este tema, la cual, dijo, fue aclarada de inmediato; sin embargo, criticó que dicha confusión se haya utilizado como excusa para evadir responsabilidades legislativas.

La diputada enfatizó que las sanciones actuales contra la apología del delito resultan irrisorias frente a la magnitud del problema. Comparó, por ejemplo, las multas de tránsito en el Área Metropolitana de Guadalajara, que van de 18 a 23 mil pesos, con las sanciones de apenas 3 mil a 6 mil pesos por inducir a niños y jóvenes al crimen mediante narcocorridos.

LO QUE ARROJÓ. Los resultados de ¡El Jalisco que yo quiero! fueron presentados ayer.

mil 466 menores en

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

or primera vez en el estado, niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años participaron activamente en la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 a través de la consulta infantil “¡El Jalisco que yo quiero!”, ejercicio que reunió un total de 25 mil 466 participaciones provenientes de 123 municipios y las 12 regiones de Jalisco, y cuyos resultados fueron presentados ayer por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC). La consulta arrojó que para las y los menores participantes la educación es una de sus mayores prioridades, por lo que solicitaron escuelas con más maestros capacitados, materiales suficientes, instalaciones adecuadas y cercanas a sus hogares para que se garantice un aprendizaje de calidad para todos.

En el ámbito de la salud destacaron la necesidad de acceso a médicos, especialistas y atención psicológica en las escuelas, así como a una alimentación saludable gratuita.

Respecto a la seguridad y vida libre de violencias, los participantes manifestaron preocupación por el bullying , la violencia familiar, la delincuencia y la falta de entornos seguros, por lo que propusieron calles iluminadas, parques protegidos y policías confiables como medidas prioritarias para garantizar su bienestar.

En cuanto a recreación, deporte y cultura, las niñas y niños solicitaron más espacios para jugar, practicar deporte, expresarse artísticamente y participar en actividades culturales, a fin de asegurart su derecho al ocio, la creatividad y la interacción social. Finalmente, el cuidado del medio ambiente fue señalado como un tema central, por lo que las y los participantes llamaron a proteger su entorno natural y generar conciencia sobre la sostenibilidad desde la infancia. Las propuestas concretas que surgieron de la consulta incluyen la creación de parques seguros, becas y apoyos escolares, transporte escolar adecuado, hospitales y atención psicológica, educación sexual integral, acceso a anticonceptivos y programas que fomenten la participación infantil en decisiones públicas.

La titular de la SPPC, Cynthia Cantero Pacheco, destacó que estos resultados ya fueron incorporados en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 a fin de garantizar la perspectiva de infancia y adolescencia en todas las acciones de la administración pública.

CASI DE TODOS

ntrguadalajara

LO QUE SIGUE. La carretera a Chapala está en obras para dar paso a la L5.
LESIONES. La alcaldesa tuvo algunos golpes a causa del accidente.

Vinculan a 14 detenidos por acopio de armas

EDGAR MACIEL GUADALAJARA

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de 14 personas por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con el fin de acopiar y traficar armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Las y los señalados fueron aprehendidos durante operativos simultáneos realizados por la Marina, la Guardia Nacional y la Agencia de Investigación Criminal en el Estado de México, Jalisco y Nayarit.

A la par de los arrestos fueron aseguradas 30 armas, un dron, numerario en moneda nacional y extranjera, más de 100 placas para chalecos balísticos, cartuchos, pasaportes y equipo táctico.

Un juez federal en Guanajuato decretó la prisión preventiva para 10 de los implicados, entre los que se encuentran Bernardo C. y Luis D., por el delito de delincuencia organizada.

Por su parte, un juez en Jalisco vinculó a proceso a Rogelio A., Andrea C., Ramón A. y Lilia P. por posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, imponiéndoles además prisión preventiva. A todos se les otorgó un plazo de uno o dos meses para la investigación complementaria.

ARRESTOS. Las personas fueron aprehendidas durante operativos en el Estado de México, Jalisco y Nayarit.

Muere al

caer en un barranco tras choque

EDGAR MACIEL

GUADALAJARA

U n hombre de aproximadamente 40 años perdió la vida la madrugada de este lunes luego de que su camioneta se precipitara por un barranco de cerca de 100 metros de profundidad tras un choque múltiple registrado en la carretera a Saltillo, a la altura del Parque Acuático Los Camachos, en Zapopan.

De acuerdo con los primeros reportes, en el accidente estuvieron involucrados dos tráileres, un autobús y al menos dos camionetas. El fuerte impacto provocó que el vehículo del conductor fallecido cayera al precipicio, mientras que otra camioneta volcó sin dejar víctimas mortales. Sus ocupantes resultaron ilesos.

Otras dos personas resultaron lesionadas en el percance y fueron trasladadas a un hospital; hasta el último corte se reportaron estables.

La vialidad fue parcialmente cerrada, lo que ocasionó un intenso congestionamiento vehicular. Equipos de rescate acudieron a la zona para realizar una búsqueda secundaria y descartar la presencia de más víctimas.

Un agente del Ministerio Público llegó al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades sobre el accidente.

EN ZAPOPAN. El accidente se registró en la carretera a Saltillo.

Asesinan a 5 personas en área metropolitana

EN TRES MUNICIPIOS DISTINTOS

Entre los crímenes resalta el ocurrido en Las Juntas, en San Pedro Tlaquepaque, donde dos mujeres y un hombre fueron ultimados a balazos

EDGAR MACIEL GUADALAJARA

En hechos y puntos distintos, cinco personas fueron asesinadas entre las últimas horas del domingo y el transcurso del lunes en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Entre los sucesos de violencia resaltó un ataque perpetrado por sujetos armados en un vehículo rojo, pues dejó tres personas fallecidas y una adolescente de 18 años herida en la colonia Las Juntas, en San Pedro Tlaquepaque. Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este lunes. Las víctimas fueron perseguidas y alcanzadas por disparos en el cruce de las calles Rivera y Camino a Las Vegas. Los cuerpos de dos mujeres y un hombre fueron hallados al interior de un lote baldío, mientras que la joven sobreviviente fue encontrada gravemente herida una cuadra más adelante.

Motociclista fallece tras violento altercado vial

■ Un motociclista de aproximadamente 30 años perdió la vida de manera trágica tras ser embestido y arrastrado por un auto compacto, y luego quedar prensado bajo otro vehículo estacionado. Los hechos ocurrieron en avenida Enrique Díaz de León y calle Colina Áurea, en la colonia Colinas de Atemajac, en Zapopan.

De acuerdo con la versión preliminar de la conductora, también de unos 30 años, ambos se enfrascaron en una riña vial momentos antes, donde el motociclista la habría agredido e insultado. Al pasar un tope, ella relató que la víctima le cerró el paso, lo que

sión ocurrió la madrugada del sábado en la colonia Las Pomas.

Por otro lado, previo a la agresión múltiple de Las Juntas, un hombre fue asesinado mientras reparaba su camioneta al exterior de su domicilio, ubicado en la colonia Cabañitas, en Zapopan.

provocó que lo impactara y, de acuerdo con testigos, lo arrastrara unos 20 metros. Paramédicos confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales, mientras que bomberos tuvieron que intervenir para extraer el cuerpo, que fue entregado a personal forense. La conductora, quien sufrió una crisis nerviosa, fue detenida por policías municipales y puesta a disposición de un Ministerio Público. Las investigaciones continúan y se revisarán las cámaras de seguridad de la zona para esclarecer los hechos. Edgar Maciel / Guadalajara

ntrguadalajara

/ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Elementos de la Fiscalía del Estado (FE) iniciaron una investigación bajo el protocolo de feminicidio y la zona fue acordonada por policías municipales para preservar los indicios. Este episodio se suma a una ola de violencia en el municipio que el pasado sábado dejó dos mujeres muertas y dos más heridas en condición grave. Esa agre-

l Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) firmó un convenio de apoyo, coordinación y colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Aguascalientes. El convenio se centra en temáticas como la capacitación y la obtención de información para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, cadáveres o segmentos humanos, así como en la asesoría técnica y el desarrollo de investigaciones académicas.

Como parte del acuerdo se diseñarán e implementarán planes de intervención de búsqueda forense de personas desaparecidas y no localizadas con fines de identificación humana. También se buscará una correcta ejecución de las ciencias forenses multidisciplinarias desde las áreas de arqueología, análisis post mortem, genética forense y documentación de víctimas. Además, dentro del ámbito de las competencias del IJCF y

La víctima recibió tres impactos, uno de ellos en la espalda, que le causaron la muerte en cuestión de segundos. De los agresores únicamente se sabe que fueron tres sujetos que llegaron a bordo de motocicletas para dispararle de manera directa.

Finalmente, durante la tarde de este lunes un joven de 23 años fue

asesinado a tiros en la colonia Jalisco, en Tonalá. El crimen ocurrió en el cruce de las calles Etzatlán y La Barca, donde vecinos reportaron múltiples detonaciones de arma de fuego. Al arribo de paramédicos y policías se confirmó que la víctima, identificada como un carpintero de la zona, ya no presentaba signos vitales. Personal médico le detectó al menos tres impactos de bala en el rostro. Testigos señalaron que tres sujetos participaron en el ataque y huyeron del lugar a toda velocidad tras cometer el crimen. Hasta el cierre de esta edición no se proporcionaron descripciones detalladas de los agresores ni se estableció un móvil para el homicidio.

TRABAJARÁN EN COORDINACIÓN

IJCF y Fiscalía de Aguascalientes firman acuerdo para identificaciones

la Fiscalía de Aguascalientes se intercambiará información forense, criminal y de contexto que pueda estar relacionada con personas desaparecidas y no localizadas con fines de identificación humana.

El director general del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, apuntó que este tipo de convenios marcan un antes y un después en la atención de la problemática que vive el país.

Por su parte, el fiscal general de Aguascalientes, Manuel Alonso García, señaló que la desaparición de personas es una problemática que trasciende las fronteras de las entidades, por lo que es necesaria la implementación de acciones interinstitucionales.

De marzo a la fecha el IJCF ha firmado convenios con Zacatecas y Aguascalientes para la colaboración con fines de identificación humana.

PARTE

Programa de Colbert gana su primer Emmy

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El programa de Stephen Colbert recibió su primer Emmy en la ceremonia de los Creative Arts Emmys, celebrada el domingo como antesala de los premios principales, a poco más de un mes del anuncio de su cancelación.

El realizador Jim Hoskinson se alzó con el premio a Mejor Dirección de una Serie de Variedades por un episodio de The Late Show con Stephen Colbert, en la gala que reconoce a las categorías técnicas de series, programas y películas de la pequeña pantalla.

El programa aún compite por el Emmy a Mejor Serie de Charlas Destacadas que se entregará el 14 de septiembre en la ceremonia principal, en el Teatro Peacock de Los Ángeles.

La noticia de que The Late Show con Stephen Colbert de CBS dejará de emitirse en mayo de 2026 se dio a conocer a finales de julio cuando la cadena calificó la decisión como “puramente financiera”, y esta fue celebrada entonces por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En redes sociales, y entre algunos críticos especializados, se señaló al mandatario como presunto responsable del despido de Colbert, al argumentar que el conglomerado de medios cedió ante la presión presidencial, dado que el presentador es conocido por su postura abiertamente crítica hacia Trump.

No obstante, el ex presidente negó cualquier responsabilidad a través de su cuenta de Truth Social, y aseguró que el despido fue por “su absoluta falta de talento”.

Además, señaló que los siguientes en caer serían Jimmy Kimmel, que presenta un programa de medianoche en la cadena ABC, y al “débil y muy inseguro” Jimmy Fallon, que está a la cabeza de The tonight show en NBC.

En total, Colbert tiene 10 premios Emmy gracias a su programa The Colbert report en Comedy Central y más recientemente por su especial Stephen Colbert’s election night 2020: Democracy’s last stand: building back America great again better 2020

Durante la segunda noche de entrega de los Creative Arts Emmys celebrada el domingo también recibieron premios personalidades como Barack Obama, quien no se presentó a la gala pero que ganó un Emmy por narrar Our oceans, o Jimmy Kimmel, quien recibió un Emmy por su trabajo en Who wants to be a millionaire.

Este año, Severance lidera las nominaciones a la edición 77 de los Premios Primetime Emmy con 27 nominaciones en la categoría de Serie Dramática, seguida de cerca por El pingüino (HBO Max), con 24 en la categoría de Miniserie.

POLÉMICA

● En redes sociales, y entre algunos críticos especializados, se señaló a Donald Trump como presunto responsable del despido de Colbert, al argumentar que el conglomerado de medios cedió ante la presión presidencial, pero el ex presidente negó cualquier responsabilidad.

LE DICEN ADIÓS A ARMANI

● FUNERAL. Más de 16 mil personas despidieron a Giorgio Armani, fallecido a los 91 años, previo a sus funerales privados en Rivalta di Gazzola, localidad de su infancia. La capilla ardiente en el Armani Teatro de Milán reunió a ciudadanos, turistas, figuras del espectáculo y la moda, incluyendo a Donatella Versace, Federica Pellegrini y Matteo Renzi, quienes rindieron homenaje al diseñador con mensajes de admiración y respeto. La ciudad de Milán permanece de luto. Cortesía EFE

Mariana vuelve con La pensión

INCURSIÓN EN NUEVOS GÉNEROS

La cantante mexicana define este sencillo como un himno que celebra la fortaleza femenina

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

Mariana Ochoa vuelve a la escena con su cuarto sencillo, La pensión, incluido en su EP más reciente y con el que se permitió explorar géneros y emociones nuevas. Con este tema marca su incursión en el regional mexicano, fusionando cumbia con letras que reflejan su experiencia personal como madre soltera. Este sencillo nació luego de que tuviera que sacar su frustración ante la ausencia del padre de sus hijos, situación que, dijo, muchas mujeres viven cada día. La canción, disponible desde el 15 de agosto, es una colaboración con María Bernal, Joel Alonso Montes y Juan Carlos García. La pensión narra la historia de una madre que enfrenta la ausencia y falta de responsabilidad de su ex pareja, asumiendo el rol de ambos; la cantante describe el tema como un himno para las mujeres que luchan solas por sus hijos, destacan-

COMPROMETIDA. Mariana Ochoa promete regresar pronto a Guadalajara con varios proyectos para sus fans.

do la resiliencia y fortaleza femenina. El estreno en vivo de este tema será en grande el 25 de septiembre en el Lunario del Auditorio Nacional, donde estará acompañada por invitados especiales como Kenny, Juan Solo, María Bernal y Jonathan Becerra.

Con este lanzamiento, Mariana Ochoa reafirma su compromiso con la música latina y su capacidad para conectar con su audiencia a través de letras sinceras y ritmos contagiosos.

Aunque ha ido paso a paso, Mariana responde a su trabajo actual gracias a una pregunta de su pareja: ¿cómo te ves de aquí a 10 años? A lo que ella respondió: “Cantando un repertorio propio”, y él remató con: “¿Y qué esperas

PROPUESTAS

Cine al Estilo Jalisco tendrá road movie sobre la zarzuela

REDACCIÓN

GUADALAJARA

C on dos propuestas cinematográficas, una road movie jalisciense y un documental lírico, esta semana el Edificio Arroniz continúa con el ciclo Cine al Estilo Jalisco, organizado por la Jefatura de Audiovisual de la Secretaría de Cultura estatal.

La primera cita es a las 18 horas, con la proyección de la película Carretera 15 (2022), dirigida por Rafael Altamira. Previo a la proyección, habrá una charla con el director y con el actor Paul Pineda. Es una película filmada en Jalisco que combina el drama, la tensión del thriller y la frescura de la road movie. Ambientada en 1989, sigue a cuatro jóvenes que emprenden un viaje rumbo a Tequila, pero lo que parecía un fin de semana divertido se convierte en una pesadilla que pondrá a prueba su

VIAJE. El Edificio Arroniz abre sus puertas este jueves para disfrutar de una doble función que celebra el poder del cine como arte, memoria y comunidad.

para empezar?...”, esto, aseguró, le dio la fuerza para encontrarse con María Bernal y comenzar esta nueva etapa. “Veo que mi trabajo no está pasando desapercibido. Sé que tengo un camino por recorrer, pero, como dirían nuestras canciones: ‘un pie tras otro pie’”, compartió.

La Pensión ya se encuentra disponible en todas las plataformas musicales y el video oficial se estrenará el 10 de septiembre; por lo pronto, Mariana invitó al todo su público tapatío a verla el 25 de septiembre y aseguró que pronto visitará la Perla Tapatía con un gran show y varios proyectos más. PRESIÓN

IMAGEN

Peso Pluma, embajador de Semana de la Moda de NY

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

El cantante Peso Pluma se convirtió este lunes en el primer mexicano en ser nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva York (NYFW) de 2025, que arranca este jueves.

Según un comunicado, el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos (CFDA, en inglés) otorgó hoy oficialmente este título al artista, tras haber adelantado la noticia la semana pasada.

Como embajador, el tapatío Peso Pluma, de 26 años, asistirá a la inauguración de la temporada primavera verano de 2026 junto al presidente de la Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos, Thom Brown; los diseñadores Michael Korse y Anna Sui; la modelo Anok Yai y la cantante puertorriqueña Young Miko.

“Este nombramiento convierte a Peso en la imagen de la NYFW y en un símbolo de la creciente influencia de la música y la cultura latinas en el panorama mundial de la moda”, apunta el comunicado.

El artista jalisciense formará parte del NYFW Live en el Rockefeller Center, que retransmite en directo las colecciones de diseñadores estadounidenses que presentan sus trabajos esta semana en la ciudad.

Peso Pluma, oriundo de Guadalajara, ganó fama en 2023 con canciones como Ella baila sola y ya cosecha más de 38 millones de oyentes mensuales en Spotify.

El músico, que ganó en 2024 un Grammy al mejor álbum de música mexicana, ya asistió a la Semana de la Moda de Nueva York de principios de este año, cuando formó parte del público en el desfile de la colección otoño-invierno de Thom Browne. Este septiembre, el evento más esperado de la moda en la Gran Manzana cuenta con diseñadores de la talla de Michael Kors y Calvin Klein, aunque destaca la ausencia de veteranos como Carolina Herrera, Tommy Hilfiger o Ralph Lauren.

amistad, su cordura y su instinto de supervivencia. Más tarde, a las 20:30 horas, la pantalla se ilumina con Tiempo de Zarzuela (2023), documental de Cristina Otero Roth producido por López-Li Films. Se trata de una obra que se adentra en cuatro siglos de historia del género lírico español, con testimonios de figuras como Plácido Domingo y Ainhoa Arteta. Una experiencia envolvente que combina tradición, música y emoción,

revelando la riqueza cultural de la zarzuela y su vigencia en el panorama artístico mundial. De acuerdo con la secretaría, ambas funciones son de entrada libre y una oportunidad para acercarse al Cine al Estilo Jalisco y a un documental de alcance internacional en un mismo espacio. Son dos historias, un solo escenario: el cine como lenguaje universal que nos conecta desde Jalisco hasta España.

HECHO. La noticia de que dejará de emitirse en mayo de 2026 se dio a conocer en julio.
ÍCONO. El artista jalisciense formará parte del NYFW Live en el Rockefeller Center.
CORTESÍA

PLANTEA PAQUETE ECONÓMICO 2026

Más impuestos a tabaco y a bebidas azucaradas

entrega el documento a la Cámara de Diputados, el cual contempla un gasto total de 9.12 billones de pesos. El funcionario explicó que aumentarán los impuestos especiales a bebidas azucaradas y tabaco, y que dejarán de estar exentas 75% de las aportaciones de los bancos al IPAB. Además, hay medidas arancelarias para países con los que no hay acuerdos comerciales y revisión de sistemas aduanales. Se prevé un crecimiento de entre 1.8 y 2.8%, así como una tasa de inflación de 3% y un tipo de cambio de 19.8 pesos. Pág. 10

REVELA MCCI

Empollaroncinco años pesquisas por minirrefinería clandestina

Según la organización, el gobierno federal conocía desde enero de 2020 la operación llevada a cabo por La Barredora en el sur de Veracruz. Pág. 11

MARTES9

DESEPTIEMBREDE2025

NÚMERO27,163AÑOLXXVIII

Precio 7.00 pesos

ÁGUILAS Y CHIVAS, A MEDIAS

Selección y lesiones condicionan el Clásico

El calendario deja muy mal paradas a ambas escuadras, pues el partido tendrá lugar inmediatamente después de una Fecha FIFA. Pág. 4

JJ MCCARTHY, UNA REVELACIÓN Apuesta ganadora; Vikingos cazan Osos

EN

Tren embiste autobús; diez pierden la vida

El accidente, ocurrido la mañana de ayer en la carretera federal Atlacomulco-Maravatío, deja además 41 lesionados.

En su primer arranque en la NFL tras perderse toda la temporada de novato por una lesión, el quarterback guía a Minnesota al triunfo. Pág. 8

María ‘N’ es señalada como líder del Cártel de Tláhuac, mientras que Samantha ‘N’ sería

EN APENAS CINCO DÍAS

Presume DEA golpes a Cártel de Sinaloa

Se

Estadio: Geodis Park
Canal 5, Azteca 7 y VIX+

México debe mostrar una mejor cara

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Tras un mal encuentro contra Japón, Aguirre y sus jugadores quieren desquite ante otro hueso duro de roer

La Selección Mexicana cierra la Fecha FIFA de septiembre con el duelo ante Corea del Sur, el cual se disputará a las 19:00 de este martes en el Geodis Park de la ciudad de Nashville, en Tennessee.

El conjunto tricolor de Javier Aguirre tuvo una mala presentación ante Japón el sábado pasado, en un cotejo en el que si bien no recibieron gol, tampoco anotaron y por momentos fueron claramente superados por los nipones.

Por ello es que ante los coreanos la escuadra nacional tiene que mostrar una mejor versión y sacar una victoria para que el balance de estos partidos ante equipos asiáticos sea tirándole más a positivo que negativo.

El reto que se le presenta a México ante

Corea del Sur es uno muy similar al de Japón: un equipo muy ordenado y que corre la milla en todos los partidos.

Aunque con los coreanos enfrentarán futbolistas mucho más determinantes, que sí meten más la pierna, a diferencia de los japoneses que suelen ser más técnicos y tácticos en el terreno de juego.

SE ESPERA 'ROTACIÓN' EN EL TRI

Javier Aguirre no adelantó nombres, pero sí dejó claro que la rotación de jugadores "se le antojaba", por lo que se espera que haya movimientos en el once titular. Es factible ver a elementos como el Tala Rangel, Rodrigo Huescas, Mateo Chávez , Erik Lira junto a Marcel Ruiz, Alexis Vega y Santiago Giménez de inicio.

COREA VENCIÓ FÁCIL A EU

Por lo sucedido en el primer partido de Fecha FIFA, Corea del Sur pinta para ser más difícil que Japón para México. El conjunto coreano dio cuenta de Estados Unidos 2-0 y sin ni siquiera esforzarse mucho.

Heung-Min Son continúa siendo el

19:00

México y Corea del Sur se han enfrentado en 14 ocasiones (en todos los niveles) , con 8 triunfos aztecas, 2 empates y 4 derrotas.

hombre líder de esta selección surcoreana, a pesar de que ya dejó el futbol europeo y ahora es figura en la MLS con Los Ángeles FC.

A este equipo también se le deben agregar futbolistas que son muy interesantes como el central Min-Jae Kim, del Bayern Múnich.

Además de Kang-in Lee, mediocampista del París Saint-Germain y a quien Javier Aguirre conoce muy bien, ya que lo tuvo durante su tiempo en Mallorca.

BUEN HISTORIAL ANTE COREA

El último partido entre estos dos países data de noviembre del 2020, cuando México le ganó 3-2 a Corea del Sur con goles de Raúl Jiménez, Uriel Antuna y Carlos Salcedo, en partido disputado en Austria. Los coreanos marcaron por medio de UiAntes de ese duelo, se midieron en uno oficial en la fase de grupos de Rusia 2018 y México ganó por 2-1, gracias a los goles de Javier Hernández y Carlos Vela; por Corea, descontó Heung-Min Son, en un Mundial en el que ambos países le ganaron a Alemania, resultado histórico para ambas naciones en aquella ocasión. Claro, ahora ambos están en proceso. A pesar de ello Corea del Sur será un hueso duro de roer, pero el Tricolor tiene la mi-

El Tricolor no hizo un buen partido contra Japón y ahora buscará limpiar su imagen, exhibir un mejor futbol y ganar.
Santiago Giménez. Está en deuda, sus actuaciones no han sido las esperadas.
FOTOS: MEXSPORT
Estadio: Geodis Park Transmisión: Canal 5, Azteca 7 y VIX+
hrs. Partido Amistoso Corea del Sur México
Hirving Lozano. Tienen que hacer más para subirse al avión del Mundial.

Buscan tricolores ser más atrevidos y aguerridos hoy

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

A esta Selección Mexicana le hace falta "sangre" a la hora de ir por los partidos, lo cual no les puede volver a suceder ante Corea del Sur.

Por ello, jugadores como Jesús Orozco Chiquete consideraron que tienen que ser más atrevidos a la hora de ir hacia adelante y buscar establecer condiciones. "Yo diría que atrevernos un poco más. En la parte defensiva estamos bien, es simplemente es pulir los detalles. Son equipos que son muy ordenados tácticamente que salen a la presión y se ordenan muy bien; una vez rompiendo la primera línea, la primera faceta que es la salida con la pelota, creo que a partir de ahí se van a generar todas las oportunidades."

APRENDER DE LOS ERRORES

Por su parte, Charly Rodríguez, mediocampista de Cruz Azul, podría ir de inicio ante la lesión de Edson Álvarez, aunque pinta para que sea Erik Lira el elegido. El mediocampista cementero precisó que ante Corea del Sur tienen que aplicar lo aprendido ante los nipones, porque será un juego muy similar por su estilo.

"Sabíamos que Japón iba a ser un rival complicado, son muy intensos. Tienen arriba jugadores muy interesantes y se demostró en el juego anterior. Nos hicieron sentir un poco incómodos con balón, así que aprender de eso y el juego ante Corea será similar", concluyó.

Guillermo Ortega Ruiz

Director General Alonso Jiménez Aguirre

El Vasco prepara cambios

Aguirre adelantó cambios en su once inicial para hoy y aunque no mencionó nombres propios, se espera que gente como Rodrigo Huescas, Mateo Chávez e incluso Raúl Rangel en el marco podrían tener minutos de inicio, aunado a Juan José Sánchez Purata o Jesús Orozco Chiquete, en defensa. Erik Lira iría en lugar de Edson Álvarez; y arriba Santiago Giménez o Germán Berterame.

AGUIRRE SABE QUE HAY DESCONFIANZA RUMBO AL MUNDIAL

‘Es difícil

que todo

México esté con elTri’

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Acepta que dieron un paso atrás ante Japón; quiere un equipo atrevido y sin miedo a perder hoy

El partido donde México no pudo ya no se diga ganarle a Japón, sino al menos meterle un gol, volvió a provocar dudas y cuestionamientos al combinado que dirige Javier Aguirre.

Porque el tiempo cada vez es menos rumbo a la Copa del Mundo del 2026 y esta Selección Mexicana, más allá de que ganó Nations League y Copa Oro en Concacaf, fuera de ella sigue dejando muchas dudas, y lo peor, ante rivales a los que en teoría se les debe ganar.

Previo al juego de hoy ante Corea del Sur, el Vasco aceptó que hay desconfianza de lo que esta Selección pueda hacer en el Mundial, pese a ser local.

"Desde que recuerdo en1970, es muy difícil que todo mundo esté con su equipo nacional siempre; si no hay debate y no hay crítica se chingó la patria, es así”.

"Es difícil, el que habla bien de algo no es tan seguido como el que habla mal de algo. No tiene tantos seguidores, Eso lo entiendo, pero ese debate no me

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,163

pero mucho más agresivo, más acostumbrado a los cuerpo a cuerpo”.

La falta de jugadores en Europa no es motivo para que no haya talento ni confianza, porque ya se ganó a europeos en Mundiales.

compete en lo absoluto entrar en él, yo me dedico a entrenar equipos de fútbol. Así lo he hecho a lo largo de treinta años".

A JUGAR MEJOR

Aguirre tiene claro que de aquí hasta el 11 de junio del 2026 tiene que construir un equipo que dé muchísimo más de lo que

mostró ante Japón, duelo en el que reconoció que el Tri retrocedió y se responsabilizó de ello. "Me ocupa jugar mejor; me ocupa presentar en un año un equipo que si bien no sea del agrado ni el gusto de todo un país pues sí por lo menos sea un equipo que se identifique la gente con él", agregó. Y espera que el Tri sea más atrevido y no tenga miedo a perder hoy. “Hay que mejorar el atrevimiento en el ataque. Tenemos una pelota fácil para jugar y decidimos no correr riesgos, preferimos que se equivoque otro. Ante Japón pudimos hacer más goles y por nuestras propias limitaciones mentales no lo hicimos".

por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
MEXSPORT
Javier Aguirre dice que "Corea será muy parecido a Japón en lo táctico, físico,

MUCHOS CONVOCADOS

Planearon mal el Clásico de Clásicos

La Fecha FIFA no ayuda para que América y Chivas tengan una buena planeación del partido

El Clásico Nacional es el partido más importante que tiene el futbol mexicano cada semestre porque enfrenta a sus dos clubes más grandes, lo cual por supuesto que siempre levanta muchísima expectactiva.

Más allá de que el actual momento de Chivas sea malísimo y América es amplio favorito para llevarse la victoria, es un partido aparte y se juega completamente distinto, ya que son los rivales por excelencia del balompié nacional.

Sin embargo, para esta ocasión en el Apertura 2025, se planeó mal porque se jugará inmediatamente después de una Fecha FIFA y eso es muy probable que incida en el juego de juegos del futbol mexicano.

AMÉRICA ESTARÁ COMPLETO HASTA EL JUEVES

Solamente dos días antes del Clásico del sábado13 de septiembre en el estadio Ciu-

dad de los Deportes, será que América estará completo.

Las Águilas iniciaron su semana de trabajo en Coapa, pero con muchísimas bajas en el plantel, por lo que el técnico André Jardine no tiene cuadro completo.

Luis Ángel Malagón y Erick Sánchez están con la Selección Mexicana, mientras que Alejandro Zendejas con la de Estados Unidos.

Además de que Brian Rodríguez, Rodrigo Aguirre y Sebastián Cáceres siguen con la Selección de Uruguay por las eliminatorias mundialistas de Sudamérica.

Malagón y el Chiquito Sánchez juegan el martes ante Corea del Sur en Nashville; Zendejas tendría minutos ante Japón en Columbus, mientras que Cáceres, Brian y Aguirre, jugarán en Santiago de Chile para su último partido de eliminatorias, ya con el boleto al Mundial asegurado.

En el caso de Malagón, Sánchez y quizá Zendejas, podrían reportar el miércoles mismo con América, ya que todos ellos están en Estados Unidos.

Sin embargo, los tres uruguayos al menos tardarán un día más en volver a México desde el Cono Sur, por lo que el estratega Jardine contará con ellos hasta el jueves, donde los podrá evaluar y ver si están aptos para jugar el sábado.

Si todos esos jugadores pueden com-

Sheinbaum pide que se denuncie a alcalde de BJ

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Al alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, le puede salir muy caro su arrebato de cerrar el Ciudad de los Deportes hace un par de semanas, porque la situación ya escaló hasta el gobierno federal.

En específico con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dio su opinión al respecto, luego de que le preguntaron al respecto en la conferencia Mañanera de este lunes.

“Sería bueno que se denunciara. Si de verdad hay un acto de corrupción o de intimidación, pues que se denuncie y que se investigue”, dijo de manera contundente al cuestionamiento.

Claro está que la situación también ya tomó un sesgo político, porque Mendoza

Acevedo es del Partido Acción Nacional, corriente de derecha contraria al oficialismo.

Cabe recordar que la semana pasada, el América interpuso un recurso de amparo en un juzgado de la Ciudad de México, para evitar que el alcalde les vuelva a cerrar de manera arbitraria el estadio en el futuro.

Aunado a ello, los abogados del América, piden una indemnización a la Alcaldía por unos seis millones de pesos, por concepto de taquilla no percibida del juego ante Pachuca, el cual fue a puerta cerrada. Mendoza Acevedo también fue denunciado ante el órgano de control interno de la alcaldía Benito Juárez, por miembros de Movimiento Ciudadano que forman parte del Congreso de la Ciudad de México, para

@CLUBAMERICA

Las Águilas estarían completos hasta el jueves debido a las distintos convocados que tiene en las selecciones.

pletar dos entrenamientos con el América previo al Clásico ante Chivas ya es ganancia, pero la realidad es que con el trajín de jugar en otro país y el largo viaje, seguro que le mermará a los azulcrema.

CHIVAS TIENE MUCHO CONVOCADO Y LESIONADO

En el caso de Guadalajara es muy parecido, si bien el Rebaño no tiene convocados en otras selecciones que no sean la mexicana, pero sí tiene a mucho futbolista en algunas categorías.

Por ejemplo, en la Mayor están convocados Raúl Rangel y Roberto Alvarado en Estados Unidos.

En el caso de Yael Padilla y Hugo Camberos, son los que quizá podrían reportar más rápido, ya que solo entrenaron con el Tri Sub-20 en la Ciudad de México.

Además, Santiago Sandoval está con la Sub-18 y apenas hace unos días marcó un gol en Europa, por lo que el trajín de viaje

Pese al mal paso de Chivas y que América es favorito, es un partido aparte y se juega completamente distinto.

de regreso es largo.

Es decir que todos esos jugadores, si bien le va a Chivas, reportarían a más tardar el miércoles (o jueves) para ponerse a disposición del técnico Gabriel Milito, que está obligado a sacar un buen resultado de la visita al conjunto azulcrema, para quitarse un poco de presión.

Lo malo en Chivas es que siguen con mucho lesionado o en proceso de rehabilitación: José Castillo, Daniel Aguirre, Alan Pulido y Richard Ledezma no viajaron al amistoso ante León ante Chicago, por estar no al cien físicamente.

Todos ellos, sin olvidar a Luis Romo, ya que el experimentado mediocampista también ha sufrido sobrecarga muscular, por lo que lo están llevando poco a poco para no arriesgarlo.

Habría que ver conforme pasan los días y si alguno de ellos ya está apto para tener minutos y con ello Chivas recuperaría a futbolistas importantes.

hasta la mañanera.

que se investigue si hubo actos de corrupción o abuso de poder en el proceder del alcalde panista. Por otro lado, y de cara al Clásico nacional, las apuestas favorecen al América debido a su mejor posición en la tabla general y el mal paso de Chivas.

Tomando estos números, en el que el América cuenta con 17 puntos y 15 goles a favor, ante los 12 goles en contra y solamente cuatro unidades de las Chivas, todos los momios se encuentran a favor del equipo azulcrema, desde la victoria hasta el primer anotador del partido.

El cierre del Estadio de Ciudad de los Deportes llegó

@CLUBPUEBLAFEM

Puebla femenil rompió el ayuno a costa de las Centellas del Necaxa.

Logra Puebla primer triunfo

GUSTAVO MARES

Por fin el conjunto del Puebla femenil pudo probar el dulce sabor del triunfo, luego de dar cuenta de1-0 de las Centellas del Necaxa, en el Estadio Victoria. El conjunto del Altiplano anotó al minuto 18. En un tiro libre, cuyo trazo fue dirigido al área donde Miriam García remató de manera certera con la cabeza para enviar la esférica a las redes. Necaxa se fue al frente, pero no logró empatar. Tras jugarse la décima fecha de la Liga MX Femenil, Tigres lidera el torneo 25 puntos, mismos que el América, pero con mayor diferencia de goles para las felinas, y con Pachuca y Toluca, con 23.

@CLUBNECAXA

Necaxa pierde a Cambindo

Los Rayos del Necaxa recibieron duro golpe tras las sanciones impuestas por la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol, tras los incidentes ocurridos en la Jornada 7 ante Tijuana. Dos jugadores y un integrante del cuerpo técnico fueron castigados, dejando al equipo dirigido por Fernando Gago en una situación complicada.

El colombiano Diber Cambindo estará fuera hasta la Jornada 12, tras recibir una sanción de tres partidos, Ricardo Monreal enfrentará dos fechas de suspensión; y Luis Alberto Padilla (CP) un juego.

TRAS UNA LARGA REHABILITACIÓN

Carlos Salcedo, cerca de volver con Rayados

GUSTAVO MARES

El zaguero está cerca de recibir su alta médica tras la rotura de ligamento cruzado que sufrió

El defensa Carlos Salcedo está cada vez más cerca de volver a las canchas con los Rayados de Monterrey, luego de una ardua rehabilitación de siete meses por una rotura de ligamento cruzado en la rodilla derecha. A pocos días de la Jornada 8 del Torneo Apertura 2025, el Titán ha iniciado el último tramo de su recuperación, trabajando ya en cancha junto a sus compañeros.

Salcedo, quien llegó a Rayados procedente de la Máquina Celeste del Cruz Azul, sufrió la grave lesión que lo marginó durante todo el torneo pasado. Sin embargo, su regreso está próximo, ya realiza trote, cambios de velocidad, trabajo físico y toque de balón, integrándose paulatinamente al grupo.

ESPERA SU ALTA MÉDICA

El propio defensa expresó su entusiasmo a través de sus redes sociales, en las que compartió un mensaje claro: “¡Primer día de escuela!”. Con esta señal de optimismo, Salcedo se prepara para volver a la acción y reforzar la zaga de Rayados, que se alista para enfrentar a Querétaro en la próxima jornada cuando se reanude la Liga MX

luego del parón por la Fecha FIFA y en donde los Rayados buscarán alargar su racha triunfal a siete victorias en fila, que los consoliden en el liderato del torneo.

CONTRA EL TIEMPO

Por otro lado, el viernes 12 se cierran los registros en la Liga MX y hay expectación por ver si Monterrey realizará un fichaje más o se queda como está.

Monterrey prepara su regreso a la Liga MX, donde buscará hilar su séptimo triunfo en fila, en la visita que le harán al Querétaro.

La MLS le da tres juegos de castigo a Luis Suárez

Chicago, Illinois.- La MLS sancionó ayer lunes con tres partidos de suspensión al uruguayo Luis Suárez, delantero del Inter Miami, por escupir a un miembro del cuerpo técnico de los Seattle Sounders en la final de la Leagues Cup, torneo que también suspendió al Pistolero por seis encuentros adicionales.

Suárez, de 38 años, se perderá la totalidad de la Leagues Cup de 2026 y no estará

Lo bueno que ha hecho Luis Suárez en la cancha lo echa por la borda con mordidas, escupitajos y ofensas raciales.

a disposición del técnico del Inter Miami, Javier Mascherano, en los encuentros de la MLS contra Charlotte, Sounders y DC United.

“Al finalizar el partido, el jugador del Inter Miami Luis Suárez fue reportado por el Cuerpo Arbitral por escupir en el rostro a un integrante del cuerpo técnico de Seattle Sounders.

De acuerdo con el Artículo 4.2.C del Reglamento de Competencia de Leagues Cup 2025, el Comité Disciplinario impuso a Suárez una suspensión de seis partidos. En consecuencia, no podrá participar, al menos, en la próxima edición de Leagues Cup hasta cumplir la totalidad de la sanción”, informó la Leagues Cup.

En su momento se habló que buscarían un delantero, pero al momento no se ha movido nada y el tiempo se viene encima. Habrá que ver si José Antonio Noriega logra hacer algún fichaje de última hora, porque el técnico Dómenec Torrent sí pidió un elemento de ataque. En su momento se habló de elementos como José Manuel López (Palmeiras) y Borja Mayoral (Getafe), pero al final de cuentas no se logró nada, porque el costo del argentino se elevó mucho y Rayados no quiso llenar las bolsas del equipo brasileño, mientras que el español prefirió quedarse a seguir su carrera en el futbol de Europa y desechó el ofrecimiento que le hicieron los regios.

Y ayer lunes, el comité disciplinario de la MLS ordenó la suspensión adicional que Suárez deberá cumplir este mismo año en el certamen que se realiza hoy día en el futbol de Estados Unidos.. El Inter Miami perdió por 3-0 la final de la Leagues Cup contra los Sounders, disputada en Seattle el pasado 31de agosto y por la impotencia y el coraje del resultado, jugadores del Inter Miami armaron la bronca y cometieron indisciplinas.

La Disciplinaria le pegó duro a los Rayos tras el duelo contra Xolos.
Carlos Salcedo. Camina bien su recuperación y ya cuenta los días para regresar a las canchas.
EFE
Luis Suárez ahora pagará su bajeza también en el torneo de la MLS.
GUSTAVO

@CAF_ONLINE

Logra Túnez su boleto al Mundial 2026

Es la segunda selección de África que sella su pase.

Diez sedes mundialistas sobrepasan límites de calor

La victoria por la mínima (1-0) de Túnez ante Guinea Ecuatorial el lunes convirtió a la selección de Sami Trabelsi en la segunda de África, junto con Marruecos, en lograr el billete para el Mundial 2026 y en la decimoctava ya clasificada.

Mohamed Ali Ben Romdhane marcó en el minuto 94 para decidir un partido muy reñido y dar a las Águilas de Cartago su séptima participación en una fase final de la Copa del Mundo.

Túnez se une a una lista en la que ya figuraban 17 selecciones: Estados Unidos, México y Canadá como anfitrionas, junto a Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia, Nueva Zelanda y Marruecos.

ALERTA POR CALOR

Guatemala saca el empate de Panamá

La Selección de Guatemala, que dirige el técnico mexicano Luis Fernando Tena, logró un valioso empate 1-1 en la visita que realizó a Panamá, en el estadio Rommel Fernández.

Un encuentro muy peleado, con dos equipos que llegaban con la necesidad de ganar luego de que no lo hicieron dentro de la primera ronda de la eliminatoria.

El conjunto del Flaco Tena no se achicó ante esa visita complicada y salió a jugar de tú a tú, de hecho fueron los chapines quienes se fueron adelante en el marcador, cuando a los 35 minutos Óscar Santis envió el esférico a las redes de los canaleros, en un tanto que cayó como balde de agua helada para los panameños tanto dentro del campo como en las tribunas, porque no esperaban verse abajo en el marcador al estar en casa.

El cuadro chapín del Flaco Tena sumó su primer punto y es sotanero del grupo, por lo que debe pisar a fondo el acelerador.

Aunque Guatemala se confío. Todavía estaba en el festejo cuando vino el empate tres minutos más tarde: Carlos Harvey igualó para los canaleros.

El duelo fue trabado y pese a los intentos de ambos equipos el marcador ya no se movió.

Y el ganón de la jornada fue Surinam, que se quedó como líder del grupo con 4 puntos tras su victoria en San Salvador. El Salvador ocupa la segunda posición con 3 unidades, mientras Panamá suma 2 y Guatemala cierra con 1. Todavía restan cuatro jornadas para que los equipos peleen la calificación directa.

@FEDEFUT_OFICIAL

La marcha. Luka Jovic liberó el número '9' en el Milán, dorsal huérfano esta temporada rossonera por primera vez en 100 años.

"Los riesgos climáticos pueden demandar un planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos", añade el informe Pitches in Peril (Canchas en peligro), elaborado por las ong Football for Future y Common Goal y por la empresa de análisis de riesgos climáticos Jupiter Intelligence.

Los autores dividen los días en 'jugables', 'jugables tras adaptación' e 'injugables' y señalan que en este 2025 el estadio de Houston ya tiene 51 días 'injugables'. Son 33 en Dallas,17 en Kansas, 9 en Atlanta y Monterrey, 8 en Miami, 7 en Filadelfia, 3 en Nueva Jersey, 2 en Boston y uno en Los Ángeles por temperaturas superiores a 35 grados WBGT, índice de estrés térmico que evalúa el calor que percibe una persona.

VALENCIA, EN MÉXICO

Diez de los 16 estadios que albergarán los partidos del Mundial de 2026, en Estados Unidos, Canadá y México, superan ya los límites de seguridad para jugar debido al calor, según un informe publicado el martes. Los actuales niveles de calor y las proyecciones hasta 2050 suponen, dice el análisis, que la próxima "podría ser la última Copa del Mundo en la región" de Norteamérica, al menos con el presente modelo de calendario estival, el tipo actual de infraestructuras y los escasos protocolos climáticos.

El Valencia ha abierto su primera academia en México con el objetivo de crecer “un mercado estratégico en Norteamérica” y continuar con la “expansión” del club en el país azteca en el que desde marzo de 2024 han realizado diferentes VCF Camps y donde también el primer equipo masculino jugó contra la selección absoluta hace un año. Ubicada en el Tecnológico de Monterrey - Campus Morelia, esta primera VCF Academy México.

Costa Rica y el Piojo,

a ganar en casa a Haití

La selección de Costa Rica, dirigida por el entrenador mexicano Miguel Herrera, recibirá hoy a su similar de Haití y tiene la obligación de ganar para recuperar la confianza en la eliminatoria al Mundial de 2026 tras su inesperado empate el viernes ante Nicaragua. Por ello Costa Rica llega con la obligación de ganar, recuperar sensaciones y confianza, y ratificar el favoritismo con el que comenzó el grupo que además integran Honduras, Nicaragua y Haití. El inesperado empate 1-1 del pasado viernes en Managua encendió las críticas de la prensa y los aficionados acerca del funcionamiento del equipo costarricense

y de algunos jugadores que han mostrado un bajo rendimiento, especialmente en la media cancha y el ataque.

El gran reto de Costa Rica será conectar el medio campo con los delanteros Manfred Ugalde (Spartak de Moscú) y Adrián Alonso Martínez (New York City), quienes no han podido trasladar a la selección el buen momento que viven en sus clubes. Así, en casa, este martes, la selección 'tica' debe ganar sí o sí.

Miguel Herrera. Ya no pueden fallar.
REDACCIÓN OVACIONES
La Guatemala de Luis Fernando Tena salió con vida de la visita a los canaleros.
Túnez firmó su pase al Mundial después de vencer a Guinea Ecuatorial.

Messi definirá si va al 2026

Lionel Scaloni, seleccionador argentino, dijo que no habló sobre el próximo Mundial con Lionel Messi, que ha puesto en duda su participación el torneo, y afirmó que tiene una base consolidada de la lista para la Copa del 2026.

"No hablé con Messi sobre el próximo Mundial. Lo que decida está bien. El porcentaje de la lista hoy no lo tengo claro, todavía estamos lejos. Pueden pasar muchas cosas, pero tenemos una base, no saldrá mucho de ahí. Cuando nos digan cuántos jugadores irán al Mundial, tomaremos decisiones. Tenemos una base para el Mundial, ya todos lo saben”.

Ancelotti pide talento y actitud

El seleccionador brasileño, el italiano Carlo Ancelotti, afirmó que la clave del éxito de la Canarinha en el Mundial 2026 será poder contar con jugadores que combinen tanto talento como actitud.

"Hablo mucho de eso porque creo que es la llave del éxito. Los jugadores brasileños tienen mucho talento. Y la llave del éxito es talento con actitud. Con talento pero sin actitud no se gana y sin talento pero con actitud, tampoco. Es la combinación la que permite ganar", afirmó.

El entrenador italiano dijo que lo que más le ha gustado en los tres partidos en que ha sido seleccionador de Brasil hasta ahora es precisamente la actitud.

CIERRA LA ELIMINATORIA SUDAMERICANA

Venezuela y Bolivia pelean el repechaje

LOS PARTIDOS

Es el último pase para la Conmebol, mientras seis selecciones ya calificadas directo definen posiciones

La decimoctava y última jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 hoy tiene como principal atractivo cuál selección, entre Venezuela y Bolivia, se quedará con el cupo a la repesca intercontinental de marzo próximo, porque los seis pasajes directos ya tienen dueños.

Venezuela, con 18 puntos y en la séptima posición, y Bolivia, en la octava con 17, estarán atentas simultáneamente a lo que pase no solo en su partido, sino en el del rival por este último boleto.

La fecha, que se jugará hoy ofrece otros hechos interesantes como conocer el orden en que terminarán las selecciones clasificadas, del segundo al sexto puestos, en poder hasta ahora de Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay, ya que Argentina se aseguró el primer lugar con suficiente antelación.

Otro aspecto llamativo es observar si alguno de los artilleros en acción podrá arrebatarle el botín de máximo goleador a Lionel Messi, que suma 8 tantos pero estará ausente en el partido de la Albiceleste en su visita a Ecuador. Lo siguen el colombiano Luis Díaz, con 7, y el boliviano Miguel Terceros, con 6.

Venezuela-Colombia. Venezuela depende de sí misma para quedarse con el séptimo puesto, el de acceso a la repesca, y jugará ante Colombia en Maturín con la primera opción de obtener ese cupo ya que tiene un punto más que Bolivia. Un revés está prohibido si quiere asegurarse en la repesca de marzo de 2026 en la que estarán cinco selecciones más. Bolivia-Brasil. La Verde quiere volver a un Mundial después del jugado el de 1994, pero no la tiene fácil pues tiene que derrotar a Brasil y esperar que Venezuela ceda en casa al menos un empate. Brasil a su vez busca acabar como segundo. Ecuador-Argentina. Pese a que logró la clasificación al Mundial 2026 en la decimosexta fecha, Ecuador tiene motivaciones para despedirse de esta fase, y ante su público, de la mejor manera. Perú-Paraguay: Partido para cumplir con el calendario entre Perú eliminado y Paraguay que aún tiene la resaca de la clasificación.

Chile-Paraguay. Chile, última con 10 puntos, recibirá a Uruguay, que suma 27 y es tercera, con el único objetivo de salir de ese penoso lugar si gana a la Celeste.

SELECCIONES de Conmebol tienen pase directo al Mundial. Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay. Va fuerte Sudamérica.

ENBREVE

PARA ENFRENTAR A LA VINOTINTO Colombia prepara cambios en su cuadro

El seleccionador de Colombia, el argentino Néstor Lorenzo, manifestó que no descarta hacer cambios en la nómina del equipo tricolor para el partido contra Venezuela, hoy en la última jornada de las eliminatorias para el Mundial de 2026, al tiempo que criticó a quienes llamó "apostadores del fracaso".

“Posiblemente haya cambios porque sabemos que los que están acá están dispuestos y son potenciales titulares".

Junto a Lorenzo, estuvo el portero Camilo Vargas, del Atlas, quien al referirse a las expectativas frente al partido con Venezuela dijo que "la consigna es buscar el puesto más alto en la tabla de posiciones". (EFE)

ANTE LOS CHARRÚAS

Chile busca despedirse de una manera digna

El técnico interino de Chile, Nicolás Córdova, afirmó que La Roja dará “lo mejor posible” ante Uruguay dentro del cierre de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, hoy en el Estadio Nacional de Santiago, en medio de su proceso de renovación tras no clasificarse por tercera ocasión en fila.

“Vamos a dar lo mejor posible ante Uruguay, pero no es la discusión que debemos tener”, porque el reto del futbol chileno pasa por otras discusiones más profundas sobre la estructuración del trabajo con los juveniles. (EFE)

PARA CUMPLIR EN AMISTOSOS

Perú conserva su DT pese a la eliminación

El seleccionador de Perú, Óscar Ibáñez, se mantendrá al frente de la blanquirroja hasta los partidos amistosos internacionales de noviembre próximo contra Rusia y Chile, tras quedarse el combinado peruano sin opción de avanzar al Mundial de 2026 a una jornada de concluir las eliminatorias sudamericanas.

En una rueda de prensa en la Villa Deportiva Nacional (Videna) en Lima previa al partido ante Paraguay, de la última fecha de las clasificatorias, Ibáñez dijo que el presidente de la Federación Peruana de Futbol (FPF), Agustín Lozano, le pidió que continúe hasta los amistosos de noviembre y que le dijo "que sí, obviamente".

Y agregó que "el respaldo de los jugadores se ve en la cancha, son jugadores que quieren venir a la selección, que tienen un sentido de pertenencia". (EFE)

Venezuela tiene mano para tomar el pase al repechaje,
Sacaloni pide que no presionen a Leo.
Los brasileños deben convencer al DT.

+DEPORTES

de 143 yardas, con dos anotaciones y una intercepción para liderar la remontada de Vikings.

McCarthy responde en el mejor momento

El joven mariscal de campo lideró a Minnesota a su primera victoria de la temporada, y de visita

En un vibrante duelo de Lunes por la Noche, los Minnesota Vikings descubrieron el potencial de su mariscal de campo JJ McCarthy, quien lideró una remontada espectacular para vencer 27-24 a los Chicago Bears en la Semana 1.

Mientras tanto, en Chicago, las preguntas sobre el desempeño de Caleb Williams comienzan a surgir tras un partido que dejó más dudas que certezas.

McCarthy, en su primer arranque en la NFL tras perderse toda la temporada de novato por una lesión de rodilla, no necesitó brillar durante todo el partido, pero sí en el momento clave. A pesar de un inicio complicado, con una intercepción devuelta para touchdown por Nahshon Wright que puso a los Bears arriba17-6 al final del tercer cuarto, McCarthy se repuso y lideró a los Vikings con dos pases de anotación en el último cuarto, completando 13 de 20 pases para 143 yardas.

El partido comenzó con un Caleb Wi-

Martes 9deseptiembrede2025

Defienden a Lamar por incidente con aficionado

El entrenador de los Baltimore Ravens, John Harbaugh, salió en defensa de su quarterback estrella, Lamar Jackson, tras un altercado con un aficionado durante la derrota 41-40 ante los Buffalo Bills en su primer juego de la temporada de la NFL. El incidente ocurrió en el tercer cuarto, cuando Jackson, tras lanzar un pase de touchdown a DeAndre Hopkins, fue empujado en el casco por un aficionado mientras celebraba cerca de las gradas. Jackson respondió con un empujón, lo que llevó a la expulsión del aficionado y su prohibición indefinida en el estadio. “Queremos que nuestros jugadores celebren juntos. No sabía que no puedes acercarte a las gradas sin ser atacado por un aficionado”, dijo Harbaugh, justificando la reacción de Jackson y agregó, “no sé cómo reaccionaríamos en ese momento. Probablemente pensaríamos en protegernos”.

lliams dominante, quien completó sus primeros 10 pases y anotó un touchdown por tierra, mostrando su talento bajo la dirección del nuevo entrenador Ben Johnson. Los Bears parecían encaminados a una victoria fácil con una ventaja de 11 puntos tras tres cuartos. Sin embargo, la ofensiva de Chicago se estancó en la segunda mitad, logrando solo un gol de campo en ocho posesiones.

McCarthy, por su parte, encontró su ritmo en el momento decisivo. Conectó un pase de 13 yardas con Justin Jefferson para un touchdown y, tras una polémica interferencia de pase que mantuvo viva una serie ofensiva, lanzó un pase de 27 yardas a Aaron Jones para otro touchdown, dando a los Vikings una ventaja de 20-17. Más tarde, en una jugada clave en tercera y una, McCarthy corrió14 yardas para un touchdown que aseguró la victoria, desatando la euforia del entrenador Kevin

O’Connell, quien celebró efusivamente. Williams intentó responder con un pase de touchdown a Rome Odunze a falta de 2:02, pero no fue suficiente para revertir el resultado.

La incapacidad de Bears para mover el balón en momentos clave, con seis despejes, evidenció sus problemas ofensivos.

El duelo, programado en Lunes por la Noche, no sólo destacó la rivalidad entre Vikings y Bears, sino también a dos de los mariscales más intrigantes de la NFL: Williams, la primera selección del draft del año pasado, y McCarthy, décima selección, quien asumió la titularidad tras un exitoso 14-3 de Minnesota con Sam Darnold la temporada anterior.

Aunque Williams mostró destellos de su talento, su desempeño decayó tras un inicio prometedor, mientras que McCarthy demostró carácter al superar un pick-six y liderar a su equipo a la victoria.

Para los Vikings, la decisión de apostar por McCarthy parece acertada tras esta remontada.

GRAN PARTIDO

MCCARTHY, en su primer arranque tras perderse toda la temporada anterior, no brilló en casi todo el partido, salvo en el momento clave.

El entrenador también expresó su frustración por otro incidente, cuando un objeto, probablemente una botella de agua congelada, fue arrojado en dirección a Derrick Henry tras un touchdown que puso a los Ravens 40-25 arriba. Sin embargo, más allá de los incidentes con los aficionados, Harbaugh enfrentó cuestionamientos por el colapso de su equipo en el último cuarto, en el que los Ravens perdieron una ventaja de15 puntos. “Hemos perdido seis ventajas de dos dígitos, eso es demasiado. Necesitamos pensar en nuestra mentalidad, en cómo nos comunicamos y en nuestras jugadas”.

El punto crítico llegó con una serie de decisiones cuestionables, incluyendo un fumble de Derrick Henry y una controversial decisión de despejar en cuarta y tres con 1:33 por jugar, en lugar de confiar en Jackson para asegurar la victoria.

El quarterback McCarthy tuvo partido
GUSTAVO MARES
Lamar Jackson no pudo conducir a Ravens a su primera victoria.

¿ÚLTIMA VEZ QUE PELEA AHÍ?

Canelo ya está en Las Vegas para su pelea

MARTÍN AVILÉS

El tapatío Saúl Álvarez comparte fotos de su viaje hacia la Ciudad del Pecado en sus redes sociales

Saúl Canelo Álvarez emergió de entre la adversidad para subir por primera vez al ring como profesional con tan solo 15 años de edad. Ahora, ese tímido adolescente es un campeón mundial rodeado de glamour y excentricidades dignas de un millonario que se ha ganado cada centavo con sangre y sudor. De cara a su pelea del 13 de septiembre contra Terence Crawford, arribó a Las Vegas, Nevada, con ese característico estilo que presume, aunque más mesurado que en antaño.

Arribar a la Ciudad del Pecado siempre ha sido un ritual para el nacido en Guadalajara, Jalisco, pero esta vez el guion fue escrito distinto. Lejos de los ostentosos conjuntos italianos de mil bordados que solían vestirlo como un emperador moderno, el campeón azteca apostó por una estética urbana —pero igualmente cargada de lujo— para instalarse en el epicentro que ha sido testigo de noches gloriosas.

Detrás de la imagen relajada y apuestas de alto riesgo, se respira un aire de final, ya que ésta podría ser la última vez que el pugilista jalisciense convierta a Las Vegas en el centro del universo boxístico.

Su arribo no pasó desapercibido. Entre el bullicio de cámaras y el zumbido de redes sociales, descendió de su jet privado, mismo que más parece una boutique de artículos de lujo que un medio de transporte. Canelo lucía un símbolo indiscuti-

ble de su poderío con el Jacob & Co Opera Godfather Rose Gold, un reloj en la muñeca valuado en 400 mil dólares que no marca horas, sino estatus. Entre sus dedos brillaban sus habituales diamantes, el principal, con el sello de oro con su nombre y la argolla matrimonial enjoyada. Incluso hubo espacio para la calma antes de la tormenta, pues en redes sociales presumió una partida de cartas durante el vuelo, un gesto sereno que contrasta con la tensa expectación que

DE ALTO NIVEL

generará su enfrentamiento contra Crawford este sábado en el Allegiant Stadium. Y es que Canelo no sólo llegó a pelear, pues también busca consolidar su marca. En colaboración con la galería Fivemotionmx y el artista Brux, presentó una colección limitada de 499 piezas que incluye reloj, cinturón, arracadas y un guante dorado. Cada set, valuado en 5 mil dólares, no es solo merchandising, es una pieza de colección para quienes veneran no solo al boxeador, sino al ícono cultural que ha trascendido el ring.

EL ALLEGIANT STADIUM, casa de los Raiders, abrirá sus puertas al boxeo por primera vez, con un duelo que promete escribir historia.

Vive momento similar a Checo Pérez con Lawson

El Gran Premio de Italia, disputado el pasado domingo, dejó un nuevo episodio de tensión en la Fórmula 1, con el piloto japonés de Red Bull Racing, Yuki Tsunoda, expresando su frustración tras un contacto con Liam Lawson, de Racing Bulls, que arruinó sus posibilidades de sumar puntos en una carrera en la que peleaba por un lugar entre los diez primeros. El incidente reavivó críticas hacia Lawson, quien ya había tenido roces con Sergio Pérez, además de otras figuras como Fernando Alonso y Carlos Sainz.

Tsunoda, quien largó desde la novena posición, ejecutó un rebase limpio sobre Lawson tras una parada en pits, buscando recuperar terreno. Sin embargo, el neozelandés respondió de manera agresiva, alcanzando al japonés y provocando un choque que dañó el monoplaza de Tsunoda, comprometiendo su ritmo y estrategia.

“El primer stint estuvo bien, y en el segundo me distraje con un tipo que ni siquiera estaba peleando por los puntos, y sí, tuve tanto daño que fue lo suficiente para hacerme ir más lento, para tener mal ritmo. Muy frustrante, para ser honesto. Estaba luchando por puntos y fue un movimiento

Este evento podría marcar el cierre de un ciclo. Fuentes cercanas al pugilista sugieren que a partir de 2026 sus combates se trasladarán a Arabia Saudita.

Yuki Tsunoda se quejó de que la maniobra de Lawson le costó el no sumar puntos en Italia.

Lawson ya había tenido roces con el mexicano Sergio Pérez, además de otras figuras como Fernando Alonso y Carlos Sainz.

En Mercedes llenan de elogios a Max

GUSTAVO MARES

El Gran Premio de Italia, disputado el pasado fin de semana en el icónico circuito de Monza, fue escenario de una nueva exhibición de talento por parte de Max Verstappen, quien, según el jefe de la escudería Mercedes, Toto Wolff, “ridiculizó” a sus rivales con una actuación dominante desde las prácticas.

El piloto neerlandés se llevó la victoria con autoridad, consolidando su posición en la lucha por el campeonato de pilotos frente a los contendientes de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris. Wolff, en una entrevista con Servus TV, no escatimó en elogios hacia Verstappen. “Es un piloto que ha dejado en ridículo al resto. Realmente necesitan preguntarse qué está haciendo diferente”, afirmó el directivo al subrayar la necesidad de analizar el enfoque del neerlandés para contrarrestar su dominio.

El panorama fue menos alentador para Mercedes. Wolff expresó su descontento con el rendimiento de la escudería en Monza, donde George Russell y Andrea Kimi Antonelli finalizaron en quinto y octavo lugar, respectivamente. “En general no fuimos competitivos, un quinto y un octavo puesto definitivamente no son satisfactorios”, señaló.

muy innecesario de Lawson”. El nipón cuestionó el estilo de conducción de Lawson, recordando su historial de maniobras agresivas, incluyendo un enfrentamiento previo con el mexicano Sergio Pérez. “En la carrera anterior también tuvo un contacto. Sabemos que es un piloto agresivo, y creo que no es lo mejor, pero al mismo tiempo siempre hay una línea que no podemos cruzar y estar más allá de eso, especialmente cuando estamos en el mismo techo”, señaló, aludiendo a la relación entre Red Bull Racing y Racing Bulls. Tsunoda enfatizó la necesidad de mantener un límite en la pista. “En su posición, probablemente puede haber una competencia muy alta, más que en cualquier otro lugar, pero al mismo tiempo, siempre hay una línea y hay un respeto. Así que, sí, es una pena”, añadió.

Saúl Álvarez se ha mostrado de lo más relajado a unos días de su pelea.
@CANELO
Max Verstappen dominó el pasado Gran Premio de Italia.

ENTREGAN PROYECTO... EN EL LÍMITE

Da Paquete Económico 2026 golpe a bebidas azucaradas

PATRICIA RAMÍREZ

Se busca, afirman, garantizar programas de Bienestar, salud, educación y vivienda social, así como impulsar actividad productiva

La Secretaría de Hacienda entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, que comprende la Ley de Ingresos de la Federación, Presupuesto de Egresos y miscelánea fiscal, prácticamente en los últimos minutos de este 8 de septiembre, cuando se vence el plazo legal, debido a fallas técnicas, de acuerdo con lo informado a diputados federales.

La presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, así como coordinadores parlamentarios y presidentes de comisiones recibieron de manos del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, la documentación que marca el destino de los recursos para 2026.

Después de una larga espera y de cambiar tres veces la hora de entrega, finalmente pasadas las 10:30 pm, el secretario de Hacienda, acompañado de altos funcionarios de Hacienda, entregó el paquete económico del próximo año, que contempla un gasto total de 9.12 billones de pesos para el próximo año.

Explicó que aumentarán los impuestos especiales a las bebidas azucaradas y el tabaco, así como dejarán de estar exentas 75 por ciento de las aportaciones de los bancos al Instituto de Protección al Ahorro Bancario, como lo había adelantado la presidenta Claudia Sheinbaum. De manera paralela hay medidas arancelarias para países con los que no hay pactos comerciales y revisión de sistemas aduanales. El titular de la Hacienda subrayó que el Paquete Económico 2026 es una propuesta de política orientada a garantizar programas de Bienestar, salud, educación y vivienda social, al tiempo que impulsa la actividad productiva mediante inversión pública en programas estratégicos que impulsen al Plan México, bajo una visión de desarrollo basada en el bienestar y el humanismo.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, ayer, durante un informe.

En 2026 se plantean recursos equivalentes a 3 por ciento del PIB para programas sociales que beneficiarán de manera directa a casi 82 por ciento de las familias.

Martes 9deseptiembrede2025

CRITERIOS GENERALES

Dijo que la economía mexicana seguirá mostrando resiliencia gracias a la fortaleza del consumo de los hogares, la inversión nacional y la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor. Así, para 2026, se prevé un crecimiento de entre 1.8 por ciento y 2.8 por ciento.

El texto también prevé una tasa de inflación de 3 por ciento para el próximo año, y un tipo de cambio de 19.8 pesos por dólar

Asimismo, la recaudación tributaria alcanzará un máximo histórico, de 15.1 por ciento del PIB en 2026, mientras que el gasto público asegurará el financiamiento de los Programas para el Bienestar y de proyectos de infraestructura con impacto en el desarrollo y la capacidad productiva nacional.

“Si bien el entorno global presenta desafíos asociados con la política comercial y conflictos geopolíticos, México cuenta con oportunidades para avanzar hacia un desarrollo más equilibrado e incluyente”, se señala.

Se garantizará el financiamiento de diversos proyectos de infraestructura con impacto en el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad entre regiones, además de un mayor despliegue de los Programas para el Bienestar para promover la justicia social y la prosperidad compartida.

En 2026, se plantean recursos equivalentes a 3 por ciento del PIB para programas sociales que beneficiarán de manera directa a casi 82 por ciento de las familias. Destaca, entre otros, la Pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a

todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se suma a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad. El secretario dijo que continuará el proceso de normalización gradual del déficit, con un nivel estimado de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 4.1por ciento del PIB, lo cual implica una reducción de1.6 puntos respecto del valor observado en 2024, y menor a la proyección de cierre de 4.3 por ciento del PIB en 2025.

La deuda pública se ubicaría en 52.3 por ciento del PIB al cierre del segundo año de la administración, apoyada por los esfuerzos para optimizar el perfil de vencimientos y mitigar riesgos financieros. Agregó que se implementarán medidas fiscales en materia de comercio exterior, tales como la aplicación de aranceles estratégicos a países con los cuales no existen acuerdos vigentes.

RESISTIRÁN PRESIONES

Por otro lado, los diputados federales se comprometieron a analizar con todo cuidado este paquete económico e incluso responder a las presiones que se registrarán por parte de los sectores posiblemente afectados.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que procesarán con toda responsabilidad los documentos recibidos y actuarán en consecuencia.

La Cámara de Diputados tiene hasta el próximo 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, y hasta el 15 de noviembre, para avalar el Presupuesto de Egresos 2026.

Ricardo Monreal, Édgar Amador y Kenia López Rabadán, ayer.
Édgar Amador y Kenia López, durante un saludo.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ

EN TAMAULIPAS

Hallan muerto a marino implicado en huachicol

Abraham Jeremías Pérez estaba en la investigación que involucra a altos mandos de la Semar

Un agente de la Secretaría de Marina (Semar) implicado en el caso de contrabando de combustible, del que el gobierno reportó 14 personas arrestadas el fin de semana, fue hallado muerto en el puerto de Altamira, Tamaulipas.

El capitán Abraham Jeremías Pérez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, fue encontrado sin vida dentro del puerto y, según fuentes, el caso fue confirmado como suicidio.

“La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas”, publicó la dependencia en un mensaje en X.

“La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden. Asimismo, se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos”, añadió.

Sin una orden de aprehensión que pesara en su contra, a decir de fuentes cercanas al caso, el nombre Pérez Ramírez estaba en la investigación que involucra a altos mandos, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano

Desde

al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El domingo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, informó que se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.

En marzo pasado, autoridades mexicanas aseguraron 10 millones de litros de hidrocarburo asegurados en Tamaulipas.

GOLPE A FINANZAS

Luego, a finales de julio, decomisaron 1.8 millones de litros de hidrocarburo ilegal y un inmueble también en la entidad.

Estos operativos forman parte de los esfuerzos del gabinete de seguridad para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible, denominado huachicol, un delito que ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi 4 mil millones de dólares, entre 2019 y 2024.

EL DELITO ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi 4 mil millones de dólares, entre 2019 y 2024.

2020, gobierno supo de minirrefinería de

La Barredora

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que el gobierno federal conocía desde enero de 2020 la operación de una minirrefinería clandestina en el sur de Veracruz, utilizada para procesar crudo robado a Pemex por el grupo criminal La Barredora. Informes de inteligencia militar señalan que este cártel era encabezado por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López, hoy coordinador de los senadores de Morena.

Los documentos, elaborados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste y enviados al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ubicaban la planta en la zona de Agua Dulce, colindante con Moloacán, donde, en junio pasado, la Sedena, la Marina, la FGR y la SSPC federal catearon una refinería clandestina y aseguraron más de 500 mil litros de hidrocarburo.

En la red criminal aparecía como segundo en jerarquía Carlos Tomás Díaz Rodríguez, Tomasín, asesor de Bermúdez. Los reportes también identificaban como propietario de la refinería a un traficante

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que su gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible “hasta donde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en las redes delictivas.

Parte de la minirrefinería cateada a mediados de junio pasado en Moloacán, Veracruz.

Intervenciones telefónicas detallan cómo el grupo distribuía miles de litros de gasolina en Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos.

La

Presidenta promete “cero impunidad” para ese ilícito.

Se indagará este delito “hasta donde tope”, dice Sheinbaum
JAVIER DIVANY BÁRCENAS

“Cero impunidad y tope a donde tope”, así serán las investigaciones sobre el buque huachicolero asegurado en marzo pasado en Tampico, Tamaulipas, por el que hubo 14 detenidos, entre ellos seis marinos, además de empresarios y funcionarios aduaneros, prometió la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la conferencia mañanera de ayer, la mandataria manifestó que se sigue investigado lo del buque que llegó a Tampico y que reportaba una sustancia que no era combustible, por lo que se le permitía ingresar con un permiso que era temporal por el tipo de sustancia.

“Cabe mencionar que la Secretaría de Marina informó la detención de 14 personas involucradas en una red de contrabando de combustible, conocido como huachicol”, dijo. Entre los detenidos se encuentran Anuar González Hemadi, Héctor Manuel Portales Ávila y José Ramírez Guardado, personajes centrales en la red de contrabando.

Aunque el funcionario que más llamó la atención es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, miembro de la Marina y sobrino del titular de Semar en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda.

apodado Texano, quien habría invertido entre 4 y 5 millones de dólares en la planta. Su identidad, de acuerdo con una investigación de Proceso, corresponde al empresario Alberto Ríos Treviño, casado con la exdiputada del PVEM y exfuncionaria de Pemex Rosario Brindis. Los informes consultados por MCCI señalan que Ríos Treviño y sus colaboradores, como Taca, coordinaban el trasiego de crudo robado desde Tabasco hacia Agua Dulce. Intervenciones telefónicas detallan cómo el grupo distribuía miles de litros de gasolina en municipios como Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos, utilizando pipas de gran capacidad. Aunque las autoridades presentaron el hallazgo de junio de pasado, como resultado de recientes labores de investigación, los documentos militares confirman que desde hace más de cinco años conocía la refinería.

El buque decomisado, en marzo pasado, por la Marina.
CORTESÍA MARINA
CORTESÍA MCCI

AL MENOS, 45 LESIONADOS

Tren arrolla a camión; deja 10 muertos en Edomex

La empresa Canadian Pacific Kansas City acusa al conductor de querer “ganarle el paso al tren”

Al menos 10 muertos y 45 lesionados, dejó un choque de un ferrocarril con un autobús de pasajeros de doble piso, informó ayer el coordinador general de Protección Civil del Estado de México, Adrián Hernández Romero. El accidente ocurrió ayer por la mañana en la carretera federal Atlacomulco–Maravatío (zona industrial).

“Tenemos un total de 41 lesionados, de los cuales cuatro son de la primera prioridad, 16 de la segunda y 21 de la tercera prioridad (...) y tenemos un número de 10 decesos”, dijo Hernández al canal de televisión Milenio, tras el levantamiento de hechos de la fiscalía del estado; no obstante, por la noche se informó que la cifra alcanzaría al menos 45.

Sobre el estado de los heridos, explicó que dos fueron trasladados por el grupo de rescate ‘Relámpagos’ al hospital Adolfo López Mateos, ubicado en la ciudad de Toluca, mientras que otros se encuentran en clínicas de los municipios de Atlacomulco, Ixtlahuaca y Jocotitlán.

También comunicó que la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC en México) “ya está haciendo lo

propio para liberar la vía y establecer la circulación”, y confirmó que el autobús de la línea Herradura de Plata transportaba 51 pasajeros.

En cuanto al conductor del autobús, anunció que está detenido y agregó que es un asunto que la autoridad responsable tendrá que resolver.

Por su lado, CPKC emitió un comunicado en sus redes sociales con el que lamentó el incidente y acusó al conductor del autobús de querer “ganarle el paso al tren”.

Y precisó que “las autoridades de protección civil municipal y de seguridad brindan apoyo para atender este triste hecho”. La compañía hizo un llamado a la población, conductores y choferes a respetar los señalamientos y a cumplir la or-

den de alto total en los cruces de ferrocarril para evitar estas lamentables situaciones. El accidente fue divulgado ayer en redes tras la circulación de un video en el que se observó a varias personas que intentaron ayudar a salir por el techo del autobús a los pasajeros atrapados, mientras que otros más se encuentran en el suelo.

LAMENTAN ACCIDENTE

Por otro lado, autoridades del Ayuntamiento de Atlacomulco, lamentaron el accidente y en un comunicado expresó su “más sincera solidaridad” a las familias afectadas y confirmó las “múltiples pérdidas humanas”, lo que dijo “enluta nuestra comunidad”.

Captura la DEA a 617 del Cártel de Sinaloa

La Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) celebró la detención de 617 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa y la incautación de casi media tonelada de fentanilo, pastillas falsificadas, armas de fuego y más de 11 millones de dólares a partir de las acciones coordinadas con siete regiones extranjeras en un lapso de cinco días, según comunicado.

Informó que la colaboración entre las divisiones de campo domésticas con esas regiones muestra el énfasis y compromiso de la administración para desmantelar las redes del cártel, que está distribuido en al menos 40 países responsables de la producción, manufactura y distribución de drogas sintéticas letales.

La agencia celebra los arrestos.

“Del 25 al 29 de agosto de 2025, agentes de la DEA en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones de cumplimiento coordinadas que dieron como resultado: 617 arrestos, 480 kilogramos de polvo de

Dan 31 años de cárcel al Chelelo

JORGE SALCEDO / EL SOL DE MÉXICO

El Departamento de Justicia de EU informó que Eleazar Medina Rojas, alias el Chelelo, considerado un miembro de alto rango del cártel de Los Zetas, fue sentenciado a 31 años de prisión por tráfico de drogas; además, deberá pagar 26.5 mdd en decomisos.

fentanilo, 714 mil 707 pastillas falsificadas, 2 mil 209 kilogramos de metanfetamina, 7 mil 469 kilogramos de cocaína y 16.55 kilogramos de heroína”, señaló.

Decomisan en Durango 21 t de meta

La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó el desmantelamiento de dos laboratorios clandestinos en el poblado Carricitos, en Durango, donde se aseguraron 21 toneladas de presunta metanfetamina. El operativo se llevó a cabo durante un reconocimiento terrestre en la zona, donde personal naval localizó y neutralizó los laboratorios empleados para la producción de drogas sintéticas. En el lugar se encontraron aproximadamente 21 mil kilogramos de metanfetamina procesada, así como diversos precursores químicos, entre ellos mil litros de ácido clorhídrico, 200 litros de ácido acético, mil litros de tolueno, 200 litros de cianuro de bencilo, 250 litros de P2P, 575 kilogramos de sosa cáustica y 200 kilogramos de cianuro de sodio. Las autoridades estimaron que con este aseguramiento se evitó la distribución de aproximadamente 525 millones de dosis de droga. Asimismo, se calculó una afectación económica a la delincuencia organizada superior a los 6,532 millones de pesos.

Rescatan a 11 de 12 desaparecidos en Amozoc

Once de las 12 víctimas de desaparición en la región de Amozoc, Puebla, han sido localizadas y fueron liberadas tras las acciones operativas desplegadas durante el fin de semana en esa zona, confirmó la titular de la fiscalía estatal, Idamis Pastor Betancourt.

Adelantó que las víctimas habían sido reclutadas para actividades delictivas y hay 11 detenidos por este hecho. Señaló que siete de las víctimas de desaparición forzada fueron localizadas tras operativos desplegados por la fiscalía, y otras tres ya fueron liberadas y regresaron a sus hogares.

Expresó que se detectó que las víctimas habían sido sometidos a una especie de entrenamiento con la finalidad de obligarlos a cometer actividades delictivas, ya que incluso fueron rapados.

JORGE SALCEDO / EL SOL DE MÉXICO
MAYRA FLORES / EL SOL DE PUEBLA
La destreza del conductor quedó en intento.
RADAMES MERCADO / EL SOL DE TOLUCA

CORTESÍA FGJCDMX

VAN AL PENAL DE SANTA MARTHA ACATITLA

Caen en Pachuca la viuda e hija del Ojos

PILAR MANSILLA

La fiscalía capitalina mantiene la búsqueda de Liliana ‘N’, apodada Lili o la Voz; ofrece una recompensa de hasta 500 mil pesos

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó la captura de María ‘N’ y Samantha ‘N’, viuda e hija de Felipe de Jesús Pérez Luna, alias el Ojos, fundador del Cártel de Tláhuac. Las dos mujeres fueron localizadas en Pachuca, Hidalgo, donde agentes de la Policía de Investigación capitalina y de la Procuradu-

ría de Justicia de esa entidad desplegaron un operativo que concluyó con su aprehensión.

Tanto la madre como la hija tenían órdenes de captura en su contra y desde abril de 2024 aparecían en la lista de personas buscadas con recompensa. De acuerdo con la indagatoria, María ‘N’ asumió el control del cártel tras la

Martes 9deseptiembrede2025

200

PAQUETES de presuntos narcóticos fueron asegurados al detener a otro hijo de Pérez Luna.

15

PERSONAS fueron detenidas durante el operativo en el que abatieron al Ojos, en 2017.

también hija del exlíder, acusada de manejar puntos de venta de droga bajo las órdenes de su madre. Para su detención se ofrece una recompensa de 500 mil pesos.

EPISODIO INÉDITO EN OPERATIVO

Cabe señalar que el 20 de julio de 2017 Felipe de Jesús Pérez Luna, el Ojos falleció cuando elementos de la Secretaría de Marina lo abatieron en un enfrentamiento en Tláhuac. La operación, en la que también participó la Policía Federal, dejó un saldo de ocho muertos, de acuerdo con los reportes oficiales.

Ese día, la Ciudad de México vivió un episodio inédito de violencia durante el operativo ya que, por primera vez, se registraron enfrentamientos abiertos entre integrantes de la organización criminal y fuerzas de seguridad.

muerte del Ojos y desde entonces ha sostenido la pugna por el narcomenudeo en Tláhuac frente a organizaciones rivales como La Unión Tepito y Los Rodolfos Samantha ‘N’, conocida como Sam, es señalada como la operadora financiera y como la encargada de mover los recursos derivados de la venta de droga en toda la zona.

La operación que permitió detenerlas, de acuerdo con la fiscalía capitalina, se realizó el pasado 7 de septiembre en la colonia Valle de San Javier, en la capital hidalguense y fueron trasladadas de inmediato a la Ciudad de México e ingresadas al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde permanecerán a disposición de la autoridad judicial. De acuerdo con las autoridades, el cerco contra la familia del Ojos se ha ido cerrando en los últimos meses y es que, el 17 de mayo de 2024, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina detuvieron a Kevin ‘P’, otro de los hijos de Pérez Luna, en compañía de un hombre que portaba más de 200 dosis de presuntos narcóticos. En esa acción se aseguraron además un arma corta y una larga tipo subametralladora.

La fiscalía informó también que mantiene vigente la búsqueda de Liliana ‘N’, identificada con los alias Lili o la Voz,

Al menos cinco camiones de carga y autobuses fueron incendiados en distintos puntos de la zona, algunos a escasos metros de la Línea 12 del Metro, lo que obligó a cerrar temporalmente la estación La Nopalera como medida de precaución.

En medio de los disturbios, jóvenes encapuchados se enfrentaron con la policía capitalina, a la que lanzaron bombas incendiarias.

La magnitud de los hechos obligó a desplegar a cientos de elementos federales y de la Marina, apoyados por helicópteros artillados que sobrevolaron la zona para localizar a otros miembros de la banda delictiva.

Las autoridades reportaron, después del operativo y el enfrentamiento, la detención de al menos 15 personas relacionadas con los incidentes.

Al Ojos y a la organización criminal se le atribuye el control del narcomenudeo en el sur y oriente de la capital, así como delitos como las extorsiones, secuestros, amenazas contra agentes ministeriales y se le asocian con más de centenar de homicidios desde 2012.

De acuerdo con las indagatorias, el grupo criminal también extendió su red de distribución de narcóticos a los alrededores de Ciudad Universitaria.

La fiscalía capitalina detalló, finalmente, que la organización permanece bajo investigación y puntualizó que las indagatorias continúan conforme al marco legal vigente.

La Marina vigiló las calles cercanas a la casa del Ojos, luego de ser abatido.
Ambas tenían órdenes de captura en su contra y desde 2024 eran de las personas más buscadas en la capital.

El dato incómodo

Sinaloa: un año de narcoguerra

Un año después, la herida sigue abierta. Lo que comenzó como una supuesta traición dentro del Cártel de Sinaloa se terminó convertido en una guerra intestina que desangra al estado.

La captura de Ismael el Mayo Zambada en julio de 2024, envuelto en un episodio lleno de sombras y silencios oficiales, fue la chispa que encendió un fuego que hoy mantiene a Sinaloa en crisis.

Desde entonces, la violencia no ha cesado: los cárteles se disputan calles y negocios, y la ciudadanía clama por paz mientras el gobierno insiste en que “seguimos trabajando”.

LA CHISPA

El 25 de julio de 2024, elMayoZambada fue secuestrado y entregado a Estados Unidos por Joaquín Guzmán López

En ese mismo episodio fue asesinado Héctor Melesio Cuén, exrector de la UAS. El caso quedó en manos de la FGR, pero hasta hoy no existe ningún avance públiconi versión oficial de la investigación.

La narrativa del propio Mayo apuntó a una reunión con Cuén, el gobernador Rubén Rocha y los Guzmán López. Ese día terminó con un cadáver y un capo extraditado en circunstancias que nadie ha aclarado.

EL ESTALLIDO

La guerra comenzó el 9 de septiembre de 2024. Balaceras simultáneas en La Campiña y Costa Rica marcaron el inicio del enfrentamiento abierto entre LosChapitosy LosMayitos

Desde entonces, Sinaloa vive bajo fuego cruzado: convoyes armados, desplazamientos forzados y un promedio de cinco muertos diarios en la zona de Culiacán.

Datos recopilados por Reforma lo confirman: los homicidios dolosos crecieron 265% en un año. A eso se suma el robo de autos (154%), asaltos a comercios (60%) y extorsión (9%).

La narcoguerra también pegó en el bolsillo. Según la Unión de Comerciantes de Culiacán, se han perdido 40 mil empleos y cerrado más de 2 mil negocios, con pérdidas estimadas en 20 mil millones de pesos

EL HARTAZGO CIUDADANO

Este fin de semana, unas 20 mil personas marcharon por las calles de Culiacán. Vestidas de blanco y al grito de “¡narcoguerra no!”, “¡queremos paz!” y “¡fuera Rocha!”, exigieron seguridad y la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum

El obispo Jesús Herrera bendijo la movilización y resumió el sentir colectivo: “El mal no tiene la última palabra”. La protesta fue histórica en un estado donde el miedo se ha impuesto por años.

La respuesta del gobierno no ha cambiado: más soldados. Desde el culiacanazosin fin” de septiembre de 2024, más de 10 mil efectivos federales han pasado por el estado, según El SoldeSinaloa.

Hoy la Policía Estatal está dirigida por un general y la seguridad de Culiacán por un coronel. Pero a pesar de la presencia castrense, la percepción de inseguridad llegó al 90.8%, la más alta del país.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, insiste en que los

Tiros libres

ya avisó que pueden competir solos en varios estados, y en Chiapas el senador Luis Melgar lanzó un misil: acusó al morenismo de cobijar “ratas” como Rutilio Escandón y Pepe Cruz. Los guindas controlan la Presidencia, el Congreso y hasta la Corte, pero el Verde recuerda que no hay reforma constitucional, como la electoral, que camine sin sus votos. Pasaron de alianza a subasta.

Extrañas casualidades

Mientras Alejandro Moreno posaba sonriente en Lima, visitando la sede del partido Aprista y saludando a la presidenta Dina Boluarte, en el Congreso peruano ocurría lo contrario: la Comisión de Relaciones Exteriores votaba declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum. ¿Casualidades del destino? Lo cierto es que el dirigente priista tiene un talento peculiar: siempre aparece donde estallan las tormentas.

Hablando de Alito…

Diputados morenistas aseguraron que el presidente del Revolucionario Institucional se ha de estar retorciendo de coraje, pues mientras él anda correteando a congresistas en Estados Unidos para tomarse fotografías, los dos únicos gobernadores que le quedan al tricolor, el de Durango y el de Coahuila, se desgañitaban y hasta enrojecidas les quedaron las manos de tanto que le aplaudieron a la presidenta Sheinbaum. ¡Así no se puede!

Tarde... muy tarde

grupos están “mermados”. La realidad es otra: los tiroteos siguen y Sinaloa ya rebasó a Guanajuato como el estado más violento.

EL ENIGMA

A trece meses del secuestro del Mayo la incógnita persiste: ¿cómo fue realmente entregado a Estados Unidos? La FGR habla de un avión clonado, las autoridades estadounidenses niegan cualquier operativo y la presidenta Sheinbaum se limita a pedir “aclarar cómo ocurrió”.

Mientras tanto, Sinaloa cumple un año en guerra, con un presente de sangre y un futuro aún más incierto.

EL DATO ECONÓMICO

El paquete económico de Claudia Sheinbaum para 2026 llega con camisa de fuerza: la tercera parte del presupuesto ya está comprometido en pago de deuda y participaciones a gobiernos locales. A eso súmele pensiones y programas sociales constitucionales: margen de maniobra, mínimo.

@Juan_OrtizMX

El PT descubrió tarde lo que ignoró cuando aplaudía la reforma judicial: que las fiscalías siguen siendo intocables. En Tabasco, su coordinador de asesores, Hiram Llergo, pasó más de dos meses preso por delitos inventados y denuncias anónimas. Tras su liberación, el líder petista, Reginaldo Sandoval, reconoció que faltó reformar a fondo a ministerios públicos y fiscalías. Ya no habla de “presos de la derecha”, sino de persecución política en su propio patio.

Hechos bolas

A la Secretaría de Hacienda y al equipo económico de la presidenta Claudia Sheinbaum “se les hizo bolas el engrudo” y dejaron a los diputados federales esperando por varias horas, pues les pospusieron la entrega del paquete económico al menos dos veces. Y es que al parecer las cifras no cuadraban y, como hacía años no sucedía, la entrega formal se fue atrasando y ocurrió ya muy cerca del plazo legal. Ante ello, diputados cuestionaron si en realidad los números no salían o a alguien no le gustó la propuesta.

Inocencia albiazul

No es diciembre, pero el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, ya redacta su cartita a los Reyes Magos; aunque esta vez la dirige a Clara Brugada. Muy aplicado, el panista promete enviarla a finales de septiembre pidiendo un “fondo mundialista” por alcaldía. Con eso, estima, podrán cubrir seguridad, servicios y lo que se les ocurra durante la Copa del Mundo, como por ejemplo financiar una chaineada a los postes, esos monumentos al descuido disfrazados de tendederos eléctricos, con cables colgando que nadie sabe si reparten corriente, wifi o simple desorden administrativo, tan abundante en esta ciudad.

Juan Ortiz

Martes 9deseptiembrede2025

Publican carta de Trump a Epstein

AGENCIA

Washington, DC.- Legisladores demócratas de Estados Unidos publicaron este lunes una supuesta nota de cumpleaños enviada por Donald Trump en 2003 al delincuente sexual Jeffrey Epstein, que contiene un dibujo de la silueta de una mujer desnuda, después de que el presidente negara la existencia de la misiva.

Los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara baja, que investiga la forma en que se llevó adelante una pesquisa criminal sobre el fallecido financista, publicaron la carta en redes sociales después de que fuera entregada por los administradores del patrimonio de Epstein.

La nota fue escrita dentro del dibujo del contorno de una mujer desnuda, está firmada por Trump y supuestamente es parte de un libro de cartas de los amigos de Epstein, que fue compilado por su exsocia Ghislaine Maxwell -que cumple una condena de 20 años de prisión- con ocasión de su cumpleaños 50.

La portavoz de la Casa Blanca afirmó que “está claro que el presidente Donald Trump no hizo este dibujo y no lo firmó”.

Karoline Leavitt denunció en X “informaciones falsas destinadas a alimentar el

GOBIERNOS LOCALES LAS CONDENAN

Inician redadas en Chicago y Boston

La Suprema Corte permite los arrestos de migrantes en Los Ángeles, basados en la raza y el idioma

EFE

Washington, DC.- El gobierno de Donald Trump dio inicio a nuevos operativos en Boston y Chicago, dos ciudades lideradas por los demócratas y que tienen en pie políticas para proteger a las comunidades migrantes.

El aumento en la presencia de agentes federales en ambas ciudades llega a la vez que el presidente amenazó con desplegar a la Guardia Nacional y a efectivos militares. Los gobiernos locales han rechazado fuertemente una acción de este tipo, que ha sido calificada por expertos legales como “ilegal”.

MEXICANOS DETENIDOS

CLAUDIA SHEINBAUM onfirmó que 23 icanos fueron detenidos durante una redada en la planta automotriz de la empresa surcoreana Hyundai en Georgia.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que el operativo estará centrado en detener a “extranjeros criminales ilegales” que han “acudido en masa” a Chicago porque saben que el “gobernador y sus políticas de santuario los protegerá y permitirá estar libres en las calles de EU”.

La alcaldía de Chicago restringe la cooperación de las autoridades locales con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y permite que los migrantes puedan acceder a programas de ayuda sociales de la ciudad sin importar su estatus legal.

Alrededor de 300 agentes federales están ya apostados en la estación naval Great Lakes al norte de la ciudad.

El Zar de la Frontera, Tom Homan, señaló en una entrevista que el gobierno Trump planea desplegar la Guardia Nacional en Chicago y “otras ciudades santuario” durante esta semana.

En Boston, por su parte, los medios locales también informaron de un aumento en la presencia de agentes del ICE en la ciudad, días después de que el Departamento de Justicia demandara a la alcaldesa de la ciudad, Michelle Wu, por sus políticas pro-inmigrantes.

Al mismo tiempo, la Suprema Corte permitió a los agentes de inmigración detener en Los Ángeles a personas sospechosas de estar en el país sin documentos, al suspender un fallo temporal que impedía arrestos basados en prejuicios raciales o sin una causa razonable.

Con seis votos a favor y tres en contra, la Corte se puso del lado de Trump, que apeló el fallo de un juez federal que detuvo temporalmente en julio las redadas migratorias en Los Ángeles, basadas en prejuicios raciales.

El dictamen es un duro revés para los inmigrantes del sur de California afectados por las redadas masivas.

“Innumerables personas” en Los Ángeles han sido detenidas, tiradas al suelo y esposadas simplemente por su apariencia, su acento o el trabajo, por lo que la decisión de hoy refleja un “grave abuso” en los fallos de emergencia, dijo la jueza liberal de origen puertorriqueño, Sonia Sotomayor.

Dibujo supuestamente hecho por Donald Trump.
Políticos y organizaciones de Los Ángeles rechazaron el fallo de la Suprema Corte de EU.

TOROS

Y TAMBIÉN DE LLUVIA

Martes 9deseptiembrede2025

Vive Zacatecas tarde de toros

La corrida tuvo una jornada histórica con un cartel compuesto con toreros de este estado, como César Pacheco, Antonio Romero y Ángel Espinosa

La tarde en la Monumental de Zacatecas tuvo todos los ingredientes de una jornada significativa: un cartel compuesto por tres toreros zacatecanos, la alternativa de César Pacheco, la solidez de Antonio Romero, el triunfo de Ángel Espinosa, Platerito, y una afición que, pese al aguacero, resistió en los tendidos para dar calor a la fiesta.

La buena entrada registrada en la plaza fue prueba clara de que, cuando se construyen carteles con arraigo local y contenido, la respuesta de la gente no se hace esperar.

LA ALTERNATIVA DE CÉSAR PACHECO

El inicio estuvo marcado por un momento emotivo: la alternativa de César Pacheco, con el toro Hechicero, del hierro de Vistahermosa.

Pacheco saludó con larga cambiada de rodillas y dejó verónicas con temple, brindando a su familia un gesto cargado de sentimiento.

El toro, sin embargo, no dio facilidades: corto de recorrido y con peligro por el izquierdo.

Pacheco, lejos de arredrarse, se mantuvo con entrega y determinación, confirmando que tiene base y actitud para el futuro.

La espada le jugó en contra, escuchando dos avisos, pero quedó sembrada la semilla de un torero que buscará abrirse camino.

ANTONIO ROMERO, FIRMEZA Y MADUREZ

El zacatecano Antonio Romero mostró su oficio en dos faenas de distinta naturaleza. Con Artesano, de Lebrija, construyó un trasteo de temple y calidad, destacan-

do por el pitón derecho. Con Orfebre, también de Vistahermosa, brindó al ingeniero José Aguirre Campos, presidente de NTR Medios de Comunicación, en un gesto de reconocimiento a su apoyo a la fiesta.

Fue con este toro donde Romero alcanzó su mejor expresión: pausado, con ritmo y variado, firmó pasajes que calaron hondo, pese a la lluvia que no cesaba.

La rúbrica llegó con un espadazo fulminante. Su actuación confirmó la vigencia y solidez de un torero que siempre da la cara.

PLATERITO, MÁXIMO

TRIUNFADOR

El gran nombre de la tarde fue Ángel Espinosa, Platerito. Con Dorado, tras un vistoso saludo capotero y un espectacular segundo tercio, inició la faena de rodi-

llas, logrando tandas poderosas ante un toro que transmitió pero que terminó rajado.

Con técnica y recursos, resolvió la querencia y al matar con seguridad cortó dos orejas, lo que encendió el entusiasmo de los tendidos.

Con el sexto, Altino, un toro exigente y nada fácil, se mantuvo firme y poderoso, sacando muletazos con verdad. Aunque pinchó, su conjunto de actuaciones le valió para llevarse el Escapulario de Plata, premio que lo consagró como el gran triunfador de la tarde.

FONSECA, ENTREGA BAJO EL DILUVIO

Isaac Fonseca, único forastero del cartel, se topó con un Santanero, que permitió lucimiento por el derecho. Bajo la lluvia, el michoacano ligó muletazos con poder y

entrega, cerrando con manoletinas que levantaron al público. La espada le negó el triunfo.

Con su segundo, sin opciones, abrevió. Pese a ello, dejó la impresión de un torero dispuesto a dar siempre la cara.

EL APUNTE

Más allá de los resultados, la corrida tuvo un peso simbólico enorme. Tres toreros zacatecanos en el cartel, la alternativa de Pacheco, la madurez de Romero y el triunfo rotundo de Platerito con el Escapulario de Plata, son hechos que marcan y fortalecen la identidad taurina de Zacatecas.

No menos importante fue la afición: la buena entrada en la plaza y el público que resistió el diluvio son la prueba de que, cuando hay pasión y entrega, la fiesta responde.

En conclusión, no fue una tarde redonda en cuanto a los toros, pero sí una tarde importante.

Zacatecas volvió a tener un cartel con sus toreros, y fueron ellos quienes sostuvieron el festejo. Platerito y Romero dejaron el triunfo, Pacheco vivió su alternativa y el michoacano, Fonseca mostró entrega. La fiesta, bajo la lluvia, salió fortalecida.

El ingeniero José Aguirre Campos, presidente de NTR Medios de Comunicación, asistió a la corrida, ayer.
La vuelta al ruedo, una vez finalizada la jornada.
No fue una tarde redonda en cuanto a los toros. El zacatecano César Pacheco recibió la alternativa.
FOTOS: MANOLO BRIONES
¡A hombros!, los triunfadores de la tarde en Zacatecas.

Propone Hacienda preservar estabilidad económica y fiscal

Paquete 2026.

Estima crecimiento de 2.3%, déficit de 4.1% del PIB y una deuda de 52.3%

En el Paquete Económico 2026 que entregó anoche Hacienda al Congreso se anticipa un gasto neto total de 10.1 billones de pesos, un alza de 5.9 por ciento respecto a 2025. Para efectos de las finanzas públicas prevé un crecimiento real anual del PIB de 2.3 por ciento en 2026, que servirá como ancla para la estimación de los ingresos presupuestarios y las necesidades de gasto. Se proyecta un déficit de 4.1 por ciento del PIB y una deuda pública de 52.3 por ciento. Estas cifras preservan la estabilidad macroeconómica y fiscal, según SHCP. —F. Gazcón / A. Martínez

DEFIENDE A LA MARINA HABRÁ 'CERO IMPUNIDAD' EN HUACHICOL

SHEINBAUM. La presidenta dijo que habrá “cero impunidad” en el caso de la red de huachicol y que irá “hasta donde tope” en el involucramiento de funcionarios. Denuncia “politiquería” contra López Beltrán.

Criterios Generales de Política Económica

Marco macroeconómico

PIB % anual (rango)

Inflación (var. % anual)

Tipo de cambio (pesos/dólar)

Cetes 28 días (% anual)

Mezcla de petróleo (dpb)

Finanzas públicas (como % del PIB)

Ingresos presupuestarios

Gasto neto

Balance público amplio (RFSP)

SUBE 87% IEPS A REFRESCOS CREA 'IMPUESTOS SALUDABLES' Y UN FONDO DE SALUD PÚBLICA.

APLICARÁN ARANCELES TASAS ESTRATÉGICAS PARA PAÍSES CON LOS QUE NO HAY ACUERDOS.

“... estimamos ingresos por 8.7 bdp. Los ingresos tributarios serán la columna vertebral...

EDGAR AMADOR Secretario de Hacienda

Kenia López. Comprometió un debate responsable y abierto.

'HOJA DE RUTA PARA UN MÉXICO MÁS FUERTE': AMADOR ANTICIPAN UNA DISCUSIÓN ÁLGIDA

Ayer, en punto de la diez y media de la noche, Hacienda entregó el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados. Edgar Amador, titular de la SHCP, entregó el documento a Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva, quien dijo que lo revisarán con rigor. Ricardo Monreal anticipó una discusión álgida. El Paquete "es una hoja de ruta para un México más fuerte y más justo", dijo Amador. —V. Chávez

SALVAN A EMPLEO FORMAL TRABAJADORES DE APP'S

En agosto se registró un aumento de 21 mil 750 plazas formales, ya incluidos 133 mil 178 trabajadores de plataformas digitales, según el IMSS.

Puestos de trabajo Creación en enero-agosto de cada año

DHS LANZA OPERATIVO AVALA CORTE REDADAS INDISCRIMINADAS DE TRUMP EN LOS ÁNGELES.

DE

ESCRIBEN Pablo Hiriart NUEVA ERA
Raymundo Riva Palacio
ESTRICTAMENTE PERSONAL
PUESTOS DE TRABAJO AFILIADOS AL IMSS
Fuente: SHCP.

Adivinando el Paquete Económico

COORDENADAS

Hay veces en que los símbolos pesan más que los números.

El Paquete Económico para 2026, esa brújula con la que el Estado busca orientarse entre las tormentas del año entrante, estaba llamado a llegar puntual al Congreso a las seis de la tarde del día de ayer.

En cambio, apareció a las 22:30. Cumplió con el mandato legal, sí.

Pero ese retraso, que podría parecer un detalle menor, en el mundo de las señales políticas y financieras es todo menos irrelevante. Una entrega tan tardía rompe la tradición, genera suspenso y abre la puerta a lecturas encontradas.

No es común que el país reciba su mapa fiscal cuando el día ya expira. Esa anomalía es, por sí misma, una metáfora del tiempo incierto que atravesamos.

Pese a lo tardío de su arribo —que impide, por razones técnicas, conocerlo antes de escribir este texto— es posible anticipar algunos trazos, conocidos gracias a personas que participaron en su confección.

Lo más probable es que el déficit público para 2026 se ajuste a la baja.

El Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo ya lo adelantó: 3.5 por ciento del PIB para el próximo año.

No es un capricho. El déficit de 2024 alcanzó un nivel de alarma que exige corrección gradual. Entre las muchas herencias onerosas que AMLO dejó a Claudia Sheinbaum se encuentra un déficit insostenible.

El gobierno sabe que debe reiterar el mensaje de disciplina fiscal y confirmar la trayectoria descendente del endeudamiento.

Así, el nuevo paquete, aunque pretenda dar continuidad a programas y proyectos, deberá exhibir prudencia.

De manera paralela, se anticipa un incremento en la inversión pública. No se puede hablar de crecimiento, de nearshoring o de competitividad sin fortalecer la infraestructura y sin inyectar recursos en áreas estratégicas.

Es previsible que veamos mayores asignaciones para los nuevos proyectos emblemáticos y para obras regionales destinadas a apuntalar la narrativa del desarrollo.

El gasto social, por su parte, difícilmente retrocederá. La lógica política lo blinda y, además, hay reglas constitucionales que lo amarran. Habrá, pues, rubros que se expandan aun cuando la instrucción general sea contener el gasto.

¿De dónde saldrá entonces el financiamiento? Todo apunta a que se buscará una recaudación más robusta.

Se pintan de los colores patrios las calles del Centro Histórico de la CDMX

COMO YA ES TRADICIÓN, las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México se pintan de los colores patrios con miles de banderitas para celebrar el 15 de septiembre. Vendedores hacen sus romerías en el icónico Monumento a la Revolución, la Alameda Central, plazas y mercados populares para ofrecer todo lo necesario para la noche del ‘Grito de Independencia’. Los festejos marcan el inicio de la temporada alta para el comercio, con ventas que suben hasta 70% y dejan derramas millonarias en todo el país, señaló la Concanaco Servytur.

No necesariamente mediante nuevos impuestos de gran calado, pero sí con una administración tributaria más férrea, con fiscalización más estricta y con la incorporación de contribuyentes que hasta ahora habían escapado del radar.

A ello se suma la gran apuesta en materia recaudatoria: la profunda reforma aduanera, que no solo persigue objetivos fiscales, sino también de control y modernización.

Además, Hacienda ha reiterado que la digitalización es un terreno fértil para ampliar la base gravable.

En consecuencia, si el déficit debe bajar y el gasto subir, la única forma de cuadrar la ecuación será con ingresos adicionales.

Veremos, seguramente, esquemas de vigilancia digital más rigurosos e “inteligentes”, que aprovechen al máximo los recursos tecnológicos.

En este ejercicio hay un riesgo evidente: escribo sin conocer el Paquete Económico. Adivino.

Redactar esta columna es como interpretar la forma de una sombra antes de ver el cuerpo que la proyecta.

Puede que la silueta coincida, pero siempre existe la posibilidad de que algo desentone.

No obstante, los márgenes de maniobra son estrechos. No hay espacio para aventuras fiscales que alteren radicalmente la trayectoria.

La combinación de menor déficit, mayor inversión pública y más recaudación no es solo la hipótesis más probable: es, en realidad, la única viable.

La ratificación de la calificación crediticia de S&P el día de ayer para la deuda soberana refuerza esta lectura.

Una agencia no mantiene la nota de México a ciegas. Lo hace porque percibe señales claras de que la ruta fiscal seguirá orientándose hacia la sostenibilidad.

Esa ratificación funciona como un faro que ilumina el horizonte en medio de la penumbra de esta entrega tardía.

Nos dice que, pese a los retrasos, el timón apunta en la dirección correcta.

La entrega nocturna del Paquete Económico nos obliga a esperar el amanecer para conocer sus detalles y, mañana, analizarlos con lupa.

Lo deseable es que, al abrir sus páginas, encontremos coherencia, disciplina y visión de futuro. Que las previsiones aquí adelantadas correspondan con lo que finalmente se presente, y que no nos sorprenda con un giro inesperado que altere la perspectiva.

La economía mexicana no necesita más sobresaltos. Necesita certidumbre.

Y aunque el barco llegue con retraso, lo fundamental es que no se desvíe de su curso.

INDICADORES LÍDERES

FINANZAS PÚBLICAS

Paquete Económico de 2026 proyecta gasto de 10.2 bdp

Uno de cada tres pesos se destinarían para el pago de pensiones y de la deuda

Gasto total crecerá 5.9% y los ingresos presupuestarios avanzarán 4.6%

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados la propuesta del Paquete Económico 2026, el cual prevé un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, monto mayor en 5.9 por ciento respecto del año pasado.

Proyecta para el cierre del próximo año un crecimiento económico en un rango de 1.8 a 2.8 por ciento, impulsado por la fortaleza de la demanda interna, la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor y un entorno global y comercial con menor incertidumbre.

Calcula para el cierre de 2026 una inflación de 3 por ciento, un tipo de cambio de 18.9 pesos por dólar y una tasa de interés de 6 por ciento.

Los documentos de Hacienda reconocen que en 2026 el entorno económico será complejo, aunque confían en que a lo largo del año disminuirá la incertidumbre.

Estima ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos, dentro de los cuales, la captación de impuestos por 5.8 billones será la columna vertebral, mientras que los petroleros sumarán 1.2 billones de pesos.

Amador destacó que la recaudación de impuestos crecerá 5.7 por ciento real respecto de 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Optimismo o espejismo?

El Gobierno Federal presentó su Paquete Económico para 2026, con una revisión al alza del PIB e inflación controlada, con mayores ingresos, aumento en el gasto y estabilidad en el endeudamiento público.

Criterios Generales de Política Económica

Marco macroeconómico

Producto Interno Bruto % anual (rango)

Nominal (en mmdp)

Inflación (var. % anual)

Tipo de cambio (pesos/dólar)

Cetes 28 días (% anual)

Cuenta corriente (% del PIB) Petróleo

Petróleo

Precio promedio (dpb) Plataforma de producción promedio (mbd)

Finanzas públicas (en % del PIB)

Ingresos presupuestarios Tributarios Petroleros

Gasto neto Costo financiero Participaciones

Balance público amplio (RFSP)

Deuda pública (SHRFSP)

Fuente: SHCP

El presupuesto tendrá poco margen de maniobra, toda vez que 8 billones 406 mil 440 millones de pesos corresponden a gastos ineludibles considerando las pensiones y jubilaciones, lo que significa que 81.4 pesos de cada 100 pesos están comprometidos.

Las transferencias para los estados y municipios se ubicarán en 2 billones 583 mil millones; el gasto en sueldos para los burócratas, en un billón 267 mil millones y los pagos de la deuda en un billón 642 mil millones. Para pensiones y jubilaciones se destinarán un billón 704 mil millones de pesos. En 2026, se plantean recursos de 3 por ciento del PIB para programas sociales prioritarios que beneficiarán de manera directa casi el 82 por ciento de las familias mexicanas.

2025/Estimado2026/Pre-Criterios2026/CGPE

IMPACTO A BANCA Y FINTECH AJUSTARÁN MEDIDAS FISCALES EN EL SECTOR FINANCIERO

Con el objetivo de evitar abusos que disminuyan la base de los impuestos a pagar de personas físicas y morales y que generan prácticas de elusión fiscal, se prevé que jugadores del sector bancario y Fintech tengan cambios en materia tributaria.

Se plantea que los bancos no podrán deducir las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB.

También se espera que se homologue la deducción de créditos incobrables aplicable a las instituciones de crédito con el resto de los contribuyentes y la unificación de la tasa de retención a las personas que usen plataformas digitales de intermediación.

En las Fintech, las Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC) deberán cumplir con la obligación de retener y enterar el ISR e IVA correspondiente a las operaciones en las que participen como intermediarias.—Ana Martínez

VEN PIB OPTIMISTA

Gabriela Siller, directora de análisis económico - financiero de Grupo Financiero Base, destacó que la estimación de crecimiento económico para el siguiente año, de entre 1.8 por ciento y 2.8 por ciento, es poco probable que se alcance con las condiciones de incertidumbre que se visualizan, como con la revisión del T-MEC.

SE DETERIORAN VARIABLES DE 2025

Los documentos de Hacienda recortaron la proyección de crecimiento para el presente año a 1 por ciento, al estimar un avance del PIB para este año a un rango entre 0.1 y 1.5 por ciento. Esta cifra es inferior al 1.9 por ciento de la estimación anterior.

Estima que el déficit ampliado, medido por los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), será de 4.1 por ciento, mayor al aprobado para este año de 3.9 por ciento, así como un aumento del costo financiero de la deuda de 9.4 por ciento a un billón 572 mil millones de pesos. Asimismo, se calcula que la deuda pública se ubicará en 52.3 por ciento del PIB, el mismo nivel del presente año.

El secretario de Hacienda indicó que el paquete fiscal 2026 incorpora disposiciones extrafiscales orientadas a salvaguardar la salud física y mental de las familias mexicanas, al tiempo que establece mecanismos orientados a ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales que faciliten el cumplimiento, la simplificación de trámites, la modernización de las aduanas y la prevención, detección y sanción de la evasión fiscal.

“A partir de 2026 se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabacos con un doble objetivo, incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos”, destacó.

Además, consideró que, con base en los datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en 2025 no será posible lograr la consolidación fiscal proyectada, pero continuarán el esfuerzo en el próximo año. Así, el horizonte para alcanzar un déficit de 3.0 por ciento del PIB “se alarga”.

“Pemex, CFE, programas prioritarios, costo financiero de la deuda y pensiones se llevan el presupuesto”, resaltó la analista.

Humberto Calzada, economista jefe de Rankia Latam, consideró que son bastante optimistas las expectativas de crecimiento para este 2025 y 2026, dada la coyuntura actual en la que el tema arancelario limitó el dinamismo económico.

"Conforme a lo que propone el gobierno sí puede ser viable, porque tendremos un menor costo financiero por la disminución de las tasas de interés y eso va a beneficiar a las finanzas públicas".

Este lunes arrancaron los encuentros binacionales de México y Estados Unidos para trabajar de manera más coordinada entre el sistema financiero mexicano y las autoridades financieras de ambos países en temas de prevención de lavado de dinero, y en donde el primer día aseguran fue bastante positivo, aunque eso sí, también lleno de preguntas por parte de nuestro país.

Las reuniones serán toda la semana, y es como bien dijo en su momento Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) el regreso a un contacto más intenso entre autoridades financieras de ambos países, tras el triste anuncio del Departamento del Tesoro y FinCEN que lleva Andrea Gacki, en contra de tres instituciones de nuestro país señaladas por ser utilizadas por el narco. Es la vigésima reunión de autoridades en materia de lavado de dinero y prevención de transacciones ilícitas que se realiza, en donde están presentes funcionarios de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que recién tomó control Omar Reyes Colmenares, y que por cierto, hasta hace unos días no se había reunido con los directivos de la banca, eso sí, quien estuvo presente ayer fue Elisa de Anda, quien ahora es la representante del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), —también funcionaria de la Secretaría de Hacienda y encargada del cumplimiento de nuestro país en esos temas—, quienes intercambiaron puntos de vista con las autoridades de ese país, sobre lo que recientemente pasó con las tres entidades mexicanas.

También estuvo en el equipo mexicano, Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca y Ahorro de Hacienda, y quien ha dado seguimiento a los procesos de compra venta de los dos bancos en problemas,

EN EL AIRE

Intercambio de información financiera México-EU

y de la casa de Bolsa Vector, por cierto, se comenta que está institución se encuentra en cierto “limbo” ya que tanto vendedores, como compradores no se ponen de acuerdo en hasta que punto quedan protegidos o desprotegidos si salen más señalamientos del FinCEN, por lo que siguen buscando compradores.

De parte de Estados Unidos, estuvo el subsecretario John K. Hurley, actual subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de ese país, además de funcionarios de esa institución y los principales directores de las unidades de prevención de lavado de dinero de bancos mexicanos.

Los encuentros durarán toda la semana, pero de entrada si bien se dio en ambiente positivo, si hubo la petición de parte de las autoridades mexicanas y las instituciones privadas, de tener claridad en torno al intercambio de información entre los países y lo más importante los alcances tras los señalamientos que se hicieron a las tres instituciones mexicanas y los efectos para las demás empresas. Todo indica que fue un encuentro sano, pero que aún resta saber qué acuerdos se tomarán. Ya les contaremos.

Cibergestión crece en LATAM Pese a las expectativas de menor desempeño de la economía, la necesidad de adquirir una vivienda por parte de las familias sigue vigente, y la demanda de financiamiento sigue creciendo, ahí hay que seguir a la em-

presa Cibergestión que ha desarrollado productos que son más ágiles en los procesos hipotecarios. La empresa Cibergestión, que tiene al frente a José Angel Borbolla, logró con la plataforma Presto que las personas puedan realizar de principio a fin cualquier proceso hipotecario e inmobiliario, con el dato más importante, que se asegura en cada trámite la trazabilidad, la seguridad y el estricto cumplimiento normativo que se requiere en este tipo de temas.

En México, la gestora hipotecaria ha identificado crecimientos importantes en el mercado residencial, impulsado por la demanda y apoyos públicos con subsidios, lo que se ha reflejado en sus resultados, ya que con inversiones que superan los 5 millones de dólares anuales, al cierre de 2025, la empresa propiedad del Grupo BC de España y del Fondo de Inversión tecnológico Silver Lake, proyecta una participación en el mercado de México de 48 por ciento, 52 por ciento en Chile, 34 por ciento en Perú y superar el 35 por ciento en Colombia, preparando su expansión a Brasil y Argentina como mercados de mediano plazo. El avance en la región es positivo, incluso ya realizó en Colombia un primer encuentro sobre el tema con la asistencia de 37 conferencistas

de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, así como más de 200 líderes y expertos del ecosistema hipotecario de la región.

Se fortalece el IPN Con el arranque del ciclo escolar, los proyectos a desarrollar en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) que tiene al frente en la dirección a los doctores Arturo Reyes Sandoval, quien ha hecho equipo con el guerrerense Javier Tapia Santoyo a cargo del área de administración, se perfila que ahbrá un mayor fortalecimiento de la institución, que al final tendrá beneficios no sólo para los estudiantes, sino también para el país.

Uno de ellos, es trabajar más en el proyecto Kutsari del Gobierno Federal, que está enfocado en el tema en el que el país puede convertirse en una potencia, y es el diseño y elaboración de semiconductores, ahí los directivos del IPN tienen claro que la institución puede ser un aliado en el desarrollo de nuevos diseños de este tipo de dispositivos.

Se prevé una necesidad de más de 67 mil ingenieros y 30 mil especialistas en cinco años, sólo en Estados Unidos y 50 mil en Japón, según datos de Ramón Parra, del Cinvestav de Guadalajara. Tener más alumnos enfocados en esas áreas es una de las prioridades, pero anticipan hay más proyectos en marcha en el IPN para seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo del país, ya les contaremos. Paquete Económico llega tarde Hasta este martes se podrá conocer a detalle cuáles son los planes del gobierno federal para el próximo año, ya que el Paquete Económico, que en realidad es el primero que diseña el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue entregado por primera vez muy cerca de violar la ley; las especulaciones sobre si los números no cuadraban, si se pidieron aumentos o disminución de presupuestos corrieron toda la tarde, lo que sí es un hecho es que este primer paquete ya dio la mala nota. Por lo pronto, la moneda está en el aire

Emilio Romano
Edgar Amador
Javier Tapia
José Angel Borbolla

100 años del Banco de México (II)

La semana pasada escribí en este espacio, a manera de homenaje, una columna celebrando los 100 años de nuestro banco central, el Banco de México (“100 años del Banco de México (I)”, 2 de septiembre). El enfoque fue para destacar la relevancia de contar con un banco central. Esta es la segunda parte. Entre muchas otras cosas, el Banco de México es la única institución facultada para imprimir billetes. Así, tener un medio de pago que sea recibido para comprar bienes o pagar por servicios es muy importante para el buen funcionamiento de una economía. Sin embargo, no solo es tener una fábrica de billetes eficiente y segura que produzca billetes con bonitos diseños y muy difíciles de falsificar, sino distribuirlos en el país para que los bancos comerciales los tengan disponibles siempre. Asimismo, también implica manejar el dinero de forma electrónica, con sistemas de pago seguros y eficientes, como el SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), de México. Ya quisieran muchos países tener SPEI. Simplemente en los Estados Unidos, si uno no tiene una cuenta de cheques premium, un "giro" (o "wire" en inglés) —equivalente a un envío de dinero por SPEI, del que ni nos enteramos cuánto cuesta, por lo barato que es—,

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

puede llegar a costar entre 30 y 50 dólares(!), sin importar la cantidad que se desea enviar. Hay formas más baratas como "ACH", pero toma mínimo un día hábil o "Zelle" y "Venmo", pero para cantidades pequeñas.

Todavía no hemos llegado a la difícil tarea de cómo saber qué cantidad de dinero debe de haber en la economía para que funcione "correctamente", así como las complejidades que presenta esta función. Sin embargo, hasta este punto considero que las funciones de un banco central nos dejan ver el tipo y la calidad de personal que debe de tener. La preparación con la que debe de contar el personal

de un banco central debe ser de altísima calidad, además de la confianza que se les deposita. Pero, además, lo que hacen es tan específico, que sus habilidades y experiencia les sirve de poco fuera del banco. ¿Qué empresa necesita un experto en impresión de billetes, por ejemplo? o ¿en regulación bancaria? o ¿en administración de reservas internacionales?

Hay un sinnúmero de funciones que desempeñan los empleados del Banco de México que solo son propias de un banco central. ¿Quién quiere dedicar su vida a trabajar en un banco central sin poder utilizar sus habilidades y experiencia para poder trabajar en otro lado, subir de puesto, ganar más dinero? Por ello, la autonomía constitucional se extiende a la parte presupuestal. Es muy relevante ofrecer sueldos adecuados y prestaciones propicias, incluyendo entrenamiento especializado y planes de sucesión apropiados para que puedan avanzar en la estructura organizacional, que incentiven a los empleados a trabajar adecuadamente y no terminen fuera del banco sin aprovechar la experiencia, habilidades y preparación, que solo un banco central puede ofrecer y que solo a esta institución sirve.

En cuanto a la cantidad de dinero “apropiada” para que una economía funcione adecuadamente, lo más sencillo es saber que menos de la cantidad óptima puede generar problemas de liquidez y de solvencia y hacer que la economía de un país caiga en una recesión. Asimismo, más dinero

que lo que una economía necesita para funcionar correctamente genera inflación. En este sentido, hay varios aspectos que tomar en cuenta. Dos de ellos son el efecto multiplicador del dinero, así como la manera en cómo se puede “controlar” la cantidad de dinero. Otro aspecto es cómo se mide la inflación y qué nivel es adecuado, así como la manera en cómo funciona el proceso de transmisión del nivel de dinero a la inflación. Ninguno de los cuatro aspectos hace el trabajo sencillo de mantener la economía funcionando adecuadamente con inflación baja y eso que no hemos platicado de otras funciones del banco central como la regulación bancaria y del sistema financiero en general, así como la política cambiaria, ser agente financiero del gobierno federal y llevar la relación con organismos del sistema financiero internacional, como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por esto y más, hacer banca central es un verdadero arte. Para hacerlo bien se necesita conocimiento, experiencia, vocación, apertura, trabajo en equipo y pasión. Empecemos con el efecto multiplicador del dinero. Veamos los números primero. El Banco de México publica un reporte cada mes llamado “Agregados monetarios y actividad financiera”. En el reporte más reciente, con datos a julio de 2025, se encuentra un recuadro en la página 9. Ahí se puede observar la ‘base monetaria’, que es el dinero que Banxico ha creado y que está en circulación. La base monetaria registró

7,000

Consistencia. La agencia calificadora de riesgo crediticio señaló que las finanzas públicas de México, especialmente la carga de deuda, se estabilizaría este año a pesar del bajo crecimiento económico.

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

S&P Global Ratings ratificó la calificación de México en “BBB”, con perspectiva estable, bajo la expectativa de que el gobierno mexicano estabilizará las finanzas públicas y la carga de la deuda soberana durante los próximos dos años.

Lo anterior se lograría, abundó, mediante una gestión macroeconómica cautelosa, que incluye una política monetaria prudente y el retorno a déficits fiscales moderados.

En este sentido, consideró que la deuda neta del gobierno general se situará en torno al 50 por ciento del PIB en 2025 y en los próximos dos años.

Además, proyectó que la deuda pública neta aumentará anualmen-

te un promedio de 3.6 por ciento del PIB durante el período 2025-2028. “También esperamos que el Gobierno gestione de forma pragmática las disputas entre México y Estados Unidos en materia comercial, migratoria y de otro tipo para mantener la estabilidad económica y la profunda integración económica entre ambos países”.

Sin embargo, S&P estimó que el crecimiento per cápita en el país se mantendrá por debajo del de sus pares con niveles de desarrollo económico similares en el período 2026-2028.

La agencia remarcó que podría elevar la calificación soberana en los próximos dos años si una gestión política y económica eficaz, apoyada por el nearshoring, impulsa la entrada de capitales y eleva la baja

Relación bilateral. En este contexto, la firma estimó que el gobierno de Claudia Sheinbaum gestionará de manera pragmática las tensiones generadas sobre comercio con el gobierno de Estados Unidos.

tasa de crecimiento económico per cápita que tiene México.

En cambio, el debilitamiento de las finanzas públicas y un mayor apoyo extraordinario a Pemex y CFE podría conllevar una rebaja de la calificación crediticia en los próximos dos años.

Al respecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) resaltó que, con la ratificación, México mantiene su acceso en condiciones favorables a los mercados financieros y reiteró su compromiso con la estabilidad macroeconómica.

un nivel de casi 3,289 miles de millones de pesos (mmp) en julio de este año. Si alguien les pregunta cuánto dinero ha creado Banxico, es eso. De hecho, en la página 18 del mismo reporte está la definición de base monetaria: “…Se integra por los billetes y monedas en circulación y los depósitos bancarios en la cuenta corriente del Banco de México…”.

Sin embargo, si vemos el ‘agregado monetario M1’, que incluye los billetes y monedas en poder del público -prácticamente la base monetaria-, más los depósitos de ‘exigibilidad inmediata’ en los bancos tanto en moneda nacional, como extranjera, esta cantidad se eleva a poco más de 8,158 mmp en julio. ¿Cómo es posible que M1 sea 2.5 veces el dinero que creó Banxico? El multiplicador es mayor si incorporamos casi todos los instrumentos del sistema financiero, incluyendo los pagarés bancarios, bonos del gobierno federal y acciones de empresas, entre otros, incluidos en el agregado más amplio conocido como ‘M4’, que se ubicó en alrededor de 20,838 mmp en julio. Esto significa que el dinero que creó Banxico se multiplicó 6.3 veces. En la siguiente columna continuaré comentando al respecto.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

250,000

MILLONES DE DÓLARES

Anuales tanto en 2026 como en 2027 requerirá Pemex para enfrentar sus compromisos.

RECONOCEN PLAN

Moody 's Ratings elevó la calificación de Pemex a “B1”, desde “B3”, con perspectiva estable, ante un mayor compromiso de la actual administración de apoyarla.

La perspectiva se encontraba en revisión para mejora desde el 18 de agosto pasado. El cambio en la nota representa dos niveles arriba, pero sigue en terreno especulativo. La calificadora recalcó que el Plan Estratégico de Pemex

MIL MILLONES DE PESOS

Tiene un Fondo de Inversión con garantía del gobierno para proyectos de Pemex.

2025-2035 marca un cambio en el enfoque del gobierno que representa un paso significativo para fortalecer su posición financiera. “Pemex continúa enfrentando desafíos estructurales persistentes, que prevemos seguirán presionando su desempeño financiero y resultarán en un flujo de efectivo libre negativo sostenido", dijo Roxana Muñoz, vicepresidenta de crédito de Moody's Ratings. Enfatizó que si bien dicho plan describe el posible uso de un fondo para financiar inversiones de capital, necesitan contar con más detalles para evaluar su viabilidad y atractivo para el sector privado.

Aunado a esto, resaltó que la compañía aún enfrenta importantes necesidades de efectivo relacionadas con pérdidas operativas, pagos a proveedores y amortizaciones de deuda.

—Ana Martínez

Oro escala a máximos y se dirige a 3,700 dólares

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

El precio del oro alcanzó ayer un máximo histórico y está a punto de alcanzar los 3 mil 700 dólares la onza, ante la expectativa de menores tasas de interés y una mayor demanda por su atractivo como activo refugio.

Ayer la cotización del metal dorado se colocó en los 3 mil 629.76 dólares por onza, de acuerdo con los registros de Bloomberg, luego de que aumentó 1.20 por ciento en la jornada, mientras que su rendimiento anual es equivalente a 38.3 por ciento.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, el precio del oro fue impulsado principalmente por un mercado que comienza a descontar que la Reserva Federal realizará tres recortes de 25 puntos base en su tasa de interés.

“En el año, el oro ha tocado 33 nuevos máximos históricos. Cabe recordar que menores tasas de interés hacen más atractivas las inversiones en commodities, activos que no pagan una renta fija; mientras que un dólar débil hace más atractivos a los commodities para

PRINCIPALES

Demanda por refugio

El precio del oro cerró en niveles cercanos a la marca de los tres mil 700 dólares, impulsado por las expectativas de recortes de tasas de la Fed y las tensiones geopolíticas. Cierre diario de la onza de oro, en dólares por unidad

LUNES NEGRO

13.25%

SE DESPLOMÓ

Ayer el índice bursátil Merval, de la bolsa de valores de Argentina, a 1,732,924 puntos.

TRAS ELECCIONES Se hunden el peso y la bolsa en Argentina

4.3%

SE DEPRECIÓ

El peso argentino en la jornada del lunes, con lo que se ubicó en 1,423 unidades.

Fuente: Bloomberg

tenedores de divisas diferentes al dólar. Adicionalmente, dado que el precio del oro cotiza en niveles récord, la plata es una alternativa más accesible para los participantes del mercado que también buscan activos seguros”, detalló. Adicionalmente, Tatiana Darie, de Bloomberg Editorial, apuntó que, el contexto macroeconómico es favorable para el oro, ya que los bancos centrales están alejándose de activos refugio estadounidenses y aumentando sus reservas de oro.

“La incertidumbre derivada de la guerra comercial del presidente Donald Trump y sus crecientes críticas a la Reserva Federal mantienen a los inversores cautelosos. El aumento de los riesgos de estanflación en Estados Unidos refuerza aún más el atractivo del oro como cobertura”, apuntó.

Por su parte, el precio de la plata alcanzó su mayor nivel desde 2011 y se ubicó en 41.3 dólares la onza, con una ganancia de 0.7 por ciento durante la jornada.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados financieros en Argentina se hundieron ayer, tras la derrota del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas de Buenos Aires, lo que elevó las dudas sobre el respaldo político hacia su agenda económica.

El índice Merval sufrió su mayor baja desde finales de marzo del 2020, tras desplomarse 13.25 por ciento, mientras que su moneda se depreció 4.3 por ciento.

"El peso argentino se encuentra bajo presión debido a las elecciones provinciales, y si bien es

probable que el Tesoro argentino intervenga en los mercados cambiarios para intentar estabilizar la moneda, la falta de reservas debería limitar la eficacia de cualquier defensa cambiaria", señaló Brendan McKenna, economista de Wells Fargo. Destacó que los partidos afines al peronismo derrotaron a los candidados de La Libertad Avanza, del presidente Milei. "Si bien la provincia es un bastión peronista, el margen de derrota de Milei y LLA plantea inquietudes sobre la perdurabilidad de la actual agenda de reformas de Argentina y, en última instancia, sobre la transición a una economía posperonista".

En tanto, las bolsas en Nueva York avanzaron, a la espera del reporte de inflación en esta semana. Los aumentos fueron liderados por el Nasdaq, con 0.45 por ciento; le siguieoron el Dow Jones y el S&P 500 con 0.25 y 0.21 por ciento. En México, las bolsas siguieron en máximos, con alza de 0.28 y 0.12 por ciento, en el S&P/BMV IPC y el FTSE-BIVA, en cada caso.

Cae rentabilidad de activos en bancos acusados

Los señalamientos del Departamento del Tesoro de EU ya pasaron factura

A un mes de que las autoridades intervinieran a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa ante la acusación de EU de prácticas de lavado de dinero, las tres instituciones reflejaron caídas significativas en su rentabilidad, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Intercam reportó un Retorno Sobre Activos (ROA) de 2.98 por ciento en julio, su nivel más bajo desde noviembre de 2021; mientras que este mismo indicador para CI Banco fue de 0.51 por ciento, nivel similar al visto en febrero de 2021.

En ambos casos los activos bajaron respecto a junio, mes en el que recibieron la acusación de EU. Por un lado, Intercam reportó 56 mil 634 millones de pesos, desde los 94 mil 483 millones de pesos de un mes antes.

En CIBanco mensualmente bajó de 119.7 mil millones de pesos, a 99.1 mil millones de pesos. Cabe mencionar que a partir de agosto en ambas instituciones comenzaron a vender activos.

En el caso de Vector aún no hay registro de alguna venta de activos; sin embargo, los datos repor-

Prórroga. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos recorrió al 20 de octubre de este año la prohibición de transferencias de fondos a las instituciones acusadas de lavado de dinero para grupos criminales mexicanos.

Pérdidas. La captación de CIBanco bajó 26 por ciento anual en términos reales; mientras que en Intercam, la disminución de dicho indicador fue de 36 por ciento, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

tan que a julio éstos representaban 19 mil 160 millones de pesos, una disminución de 54.7 por ciento anual en términos reales.

AFECTA REPUTACIÓN

José Antonio Quesada, asesor de presidencia del IMEF, indicó que los bancos acusados continuarán con la venta de carteras y diversos activos, ya que será difícil vender la licencia de operación. Por su parte, Raúl Carbajal, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, explicó que la venta de activos es una forma de “vaciar” a los bancos intervenidos para preservar las operaciones financieras y no se presentaran impactos en el sistema.

Frena incertidumbre a economía global

La política comercial global entró en una etapa de volatilidad nunca antes vista a partir de 2025, así lo advirtió un reporte de la UNCTAD, que identifica un “freno importante a la economía global” provocado no solo por aranceles y controles fronterizos, sino por la imprevisibilidad misma en la toma de decisiones de los gobiernos.

“A partir de 2025, la incertidumbre en la política comercial ha escalado a niveles sin precedentes”, señaló, al atribuir esta dinámica a una combinación de tensiones, la competencia por materias primas, las disputas sobre

90

PAÍSES

Han recibido aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos este año.

desequilibrios comerciales y el uso creciente de la política comercial como herramienta de seguridad. El informe enfatizó que la incertidumbre puede ser aún más dañina que los propios aranceles.

—Leticia Hernández

REPORTA UNCTAD

INDUSTRIA VENDE 2 MIL 600 MDD

Mercado de consolas de juego crece 125% y se consolida

Una de cada 12 familias cuenta con un equipo, lo que coloca a México como mercado clave para Sony, Microsoft y Nintendo

Hay 72.6 millones de videojugadores en el país al primer semestre de este año

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

El mercado de consolas de videojuegos se convirtió en el pilar más sólido de la industria del gaming en México, al pasar de 3.6 millones a 8.1 millones de equipos entre el 2015 y el 2024, lo que representa un alza 125 por ciento en nueve años.

“Hoy, una de cada 12 familias mexicanas cuenta con una consola fija, lo que coloca al país en la ruta de consolidarse como uno de los principales mercados de la región para empresas como Sony, Microsoft o Nintendo, los jugadores más importantes de esta industria”, comentó Fabrizio Vargas, analista de The CIU.

De acuerdo con el analista este repunte refleja un cambio en los hábitos de consumo de los gamers mexicanos, ya que los usuarios de consolas son jugadores intensivos: invierten más tiempo, más dinero y muestran una fidelidad superior hacia sus plataformas, lo que genera mayores ingresos recurrentes y fortalece a toda la cadena de valor.

“El gasto promedio por consola en 2024 fue de 7 mil 24 pesos y el de cada videojuego adquirido ascendió a 757 pesos, cifras que reflejan un consumidor dispuesto a desembolsar más por experiencias personalizadas y de mayor calidad”, agregó Vargas.

La competencia entre Xbox, PlayStation y Nintendo define también las estrategias de posicionamiento en mercados

MICROSOFT LIDERA EL MERCADO

CON SU XBOX

Con 72.6 millones de videojugadores en el país a mediados de 2025, el gaming se ha convertido en un negocio del cual Microsoft, con su consola Xbox, ha sabido sacar partido, por lo que, hasta el agosto de este año, la firma estadounidense se ha posicionado como la favorita.

“Xbox lidera con una participación de 48.5 por ciento derivado de un precio más bajo frente a sus competidores. Por su parte, PlayStation ha ganado terreno, alcanzando 35.4 por ciento del mercado, en razón de una mayor disponibilidad del PS5 y una reducción en los precios del PS4. Nintendo, aunque con menor presencia, ha crecido para alcanzar 16.1 por ciento, respaldado por una base de usuarios fieles a la marca”, comentó el analista.

Según el estudio Mercado de Videojuegos en México, hoy en día cuatro de cada diez consolas en uso en México son de nueva generación.

“La fidelización de los usuarios, la disponibilidad en puntos de venta y los precios competitivos han sido determinantes para mejorar la posición de las consolas. De hecho, la disponibilidad de consolas en los hogares mexicanos podría superar el 10 por ciento entre 2025 y 2026”, afirmó Fabrizio Vargas, quien destacó que esto dependerá de que no se presenten choques significativos en

8.1

MILLONES. De consolas se estima que había en México al cierre del 2024.

los ingresos de las familias.

Con ingresos por 2 mil 600 millones de dólares anuales, México se ha consolidado como el país con mayores ingresos para esta industria en América Latina, lo que ha convertido a este sector del entretenimiento en un terreno fértil para las marcas, ya sean endémicas, como desarrolladores de hardware o software, o no endémicas, como alimentos, bebidas o servicios financieros, que ven en el gaming un canal estratégico para interactuar con una audiencia joven.

“Hoy más que nunca, el gaming es ‘la arena’ para la innovación publicitaria. Las marcas que entiendan y respeten su cultura encontrarán no sólo una audiencia receptiva, sino una comunidad dispuesta a interactuar y fidelizarse con quienes hablen su mismo idioma”, afirma Juli Henry, vicepresidente de Ventas para Socios Publicitarios en México de US Media.

Agregó que más del 70 por ciento de los videojugadores tiene una actitud positiva hacia la publicidad dentro de los juegos, siempre que esta se integre de forma creativa y sin interrumpir la experiencia del usuario.

“El gaming no es sólo entretenimiento: es una plataforma viva de interacción y consumo, es una oportunidad para que las marcas conecten con una audiencia apasionada y digitalmente activa”, subrayó Henry.

72.6

MILLONES.

De jugadores se contabilizaron en el país al cierre de junio de 2025.

Conectados

En México se estima que 8.1 millones de hogares cuentan con una consola, el doble que en 2015.

Millones de hogares con consola de videojuegos

Preferencias

En México, Xbox de Microsoft es la consola preferida del mercado con 48.5% de la participación.

% Participación de mercado al 2T25

Participación

Al cierre de 2024, los ingresos de la industria de videojuegos en México alcanzaron los 2 mil 600 mdd.

Ingresos, mdd

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

“Los torneos ofrecen oportunidad para poner a prueba ideas audaces y apoyos públicos”

PITCHES IN PERIL . Informe sobre tecmperatura

ENFRENTARÍA CRISIS CLIMÁTICA

“Los riesgos climáticos pueden demandar una planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos”

Inseguros por calor, 10 de 16 estadios donde se jugará el Mundial

En Monterrey se registrarán temperaturas que harán ‘injugables’ 9 días del 2026

EFE empresas@elfinanciero.com.mx

A menos de un año de que arranque la Copa Mundial de 2026, la cual se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, el informe Pitches in Peril (canchas en peligro), elaborado por las organizaciones no gubernamentales Football for Future y Common Goal y por la empresa de análisis de riesgos climáticos Jupiter Intelligence, revelaron que 10 de los 16 estadios que albergarán los partidos superan ya los límites de seguridad para jugar debido al calor.

“Los riesgos climáticos pueden demandar una planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos”, añade el informe.

Los autores dividen los días en ‘jugables’, ‘jugables tras adaptación’ e ‘injugables’ y señalan que en este 2025 el estadio de Houston ya tiene 51 días ‘injugables’. Son 33 en Dallas, 17 en Kansas, nueve en Atlanta y Monterrey, ocho en Miami, siete

en Filadelfia, tres en Nueva Jersey, dos en Boston y uno en Los Ángeles por temperaturas superiores a 35 grados WBGT, índice de estrés térmico que evalúa el calor que percibe una persona.

Pero en 2050 el calor extremo será la nueva normalidad y “casi el 90 por ciento de los estadios de Norteamérica tendrán que adaptarse” a ello. Los días ‘injugables’ aumentarán, por ejemplo, a 92 en Houston, 64 en Dallas, 54 en Miami o 29 en Monterrey.

El documento recoge opiniones de jugadores como Juan Mata, campeón del mundo en 2010, que afirma: “Como español, no puedo ignorar la realidad de la crisis

climática. La estamos viendo más claramente que nunca, desde olas de calor sin precedentes hasta inundaciones como las de Valencia. El fútbol siempre ha unido a las personas, pero ahora también nos recuerda lo que podemos perder si no actuamos”.

Serán 104 partidos, 48 selecciones y más de 6.5 millones de espectadores en estadios, de acuerdo con información de la FIFA.

Además, la Secretaría de Turismo, estima la llegada de más de 5 millones de visitantes durante el mundial de fútbol.

La magnitud logística es inédita, y México será protagonista de esta gesta deportiva.

ECONOMÍA CIRCULAR PONE A PRUEBA A EMPAQUES

EL MODELO ES PARECIDO AL DE LAS AEROLÍNEAS

Tren Maya aplica tarifas dinámicas según demanda

Desde el primero de marzo, las tarifas del Tren Maya comenzaron a ser dinámicas, es decir, no son precios fijos y consideran la oferta y la demanda para aumentar o bajar, reveló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“El sistema de boletaje de Tren Maya incorporó una tarifa dinámica, administrada mediante un mecanismo automatizado que ajusta los precios de acuerdo con la anticipación en la compra y el comportamiento de la demanda”, refirió la dependencia en el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Financiero verificó que las tarifas del tren en la ruta Cancún-Mérida son dinámicas, aumentando según la tarifa y el horario seleccionados, como se observó al buscar un viaje desde Cancún el 15 de septiembre.

Así, el sistema de reservas del Tren Maya es parecido al usado por las aerolíneas, que modifican

MODERNIZACIÓN

EN MARCHA

sus tarifas dependiendo de la oferta y la demanda.

En contraparte, desde noviembre de 2024, el sistema de reservas del ferrocarril permite reservar un viaje redondo con la posibilidad de obtener un descuento del 10 por ciento sobre el costo total si se incluye el viaje de ida y vuelta.

—Aldo Munguía

ParkingApp digitalizará hasta 250 estacionamientos

La plataforma chilena ParkingApp busca expandir sus servicios tecnológicos en México, digitalizando pagos y operaciones de estacionamientos. Su objetivo es modernizar al menos 250 estacionamientos en los próximos dos años.

Aarón Sánchez, CEO de ParkingApp México, explicó que la industria ha sido tradicional y con poca innovación durante más de

tres décadas, en parte por la percepción de que la tecnología es costosa o difícil de implementar.

La filial mexicana de ParkingApp opera desde hace seis meses en México y forma parte de Red Comercio, con presencia también en Chile, Perú, Ecuador y Argentina. La plataforma ya gestiona más de 500 estacionamientos en estos países.

—Fernando Navarrete

Tetra Pak, atenta a una nueva Ley

Tetra Pak se mantiene en alerta ante el inminente debate y aprobación de la Ley de Economía Circular en México, iniciativa impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que marcará un punto de inflexión en el manejo de plásticos, energías renovables, envases y uso del agua.

“Hay que mirar lo que va a pasar con esta ley, que va a traer muchos impactos a la industria, en el usos de la energía renovable, de envases, de fuentes renovables y del agua. Estamos empezando este proceso y

va a ser muy importante, el próximo año, para entender los impactos y cuál va a ser el rol del gobierno y de la industria”, aseguró Ramiro Ortiz, director general para México de Tetra Pak.

En 2024, la empresa recicló más de 55 mil toneladas de envases, lo que implicó un aumento del 10 por ciento en comparación con el 2023. Actualmente, Tetra Pak cuenta con tres plantas en Cuatitlán Izcalli, Mexicali y Querétaro, esta última tiene una capacidad de producción de 12.8 mil millones de piezas, de

12.8

MILLONES DE PIEZAS. Produce la planta de Querétaro de Tetra Pak.

las cuales el 62 por ciento se destina para satisfacer la demanda local y el resto se exporta. Ortiz reveló que la debilidad del consumo ha tenido impacto en la industria del envasado, aunque

dijo que las inversiones en el sector continúan creciendo y adaptándose al mercado interno mexicano. “Sí afecta un poco la inversión, pero yo creo que todavía la industria, al menos en nuestro segmento, sigue invirtiendo en capacidad, en modernización y en soluciones más sostenibles”, explicó Ortiz.

México se encuentra posicionado entre los cuatro mercados más estratégicos para Tetra Pak a nivel global, solo detrás de Estados Unidos, China y Brasil.

—Juan Carlos Cruz

'Juego caliente'. México será protagonista de esta gesta deportiva en 2026.
Da descuento. En compra de viaje redondo da precio 10% más bajo.
Nuevas reglas. Ley de Economía Circulas moverá al sector de empaques.

Protestas en Nepal contra veto a redes sociales dejan al menos 19 muertos

En Katmandú, la policía disparó contra manifestantes que protestaban por la prohibición de redes sociales, dejando 19 muertos y 300 heridos. Las protestas continuaron pese al toque de queda impuesto por el gobierno de Nepal.

MACRON DEBE PROPONER REEMPLAZO

Extremas derecha e izquierda tumban al premier de Francia

Bancadas de Le Pen y Mélenchon buscan disolver el Congreso y llamar a elecciones

La tensión en el país se eleva; déficit, deuda y presupuesto se encuentran en vilo

MADRID mundo@elfinanciero.com.mx

La Asamblea Nacional francesa rechazó la moción de confianza del primer ministro François Bayrou, con 364 votos en contra y 194 a favor, lo que implica su inminente renuncia, programada para hoy.

Así, el Parlamento de Francia tumbó a su segundo gobierno en nueve meses, y Bayrou deberá presentar su dimisión al presidente Emmanuel Macron.

Después de la salida de Gabriel Attal como primer ministro en septiembre de 2024, seguida por la destitución del exnegociador del Brexit Michel Barnier por el Parlamento en diciembre, y ahora la destitución de Bayrou, Macron nuevamente enfrenta una ardua búsqueda de un reemplazo para construir consenso en la Cámara baja del Parlamento, llena de opositores.

La caída fue propiciada por la alianza tácita entre la extrema derecha de Marine Le Pen y la extrema izquierda de Jean-Luc Mélenchon. Ambos quieren dar un paso más: disolver el Congreso para llamar a nuevas elecciones.

“Bayrou ha caído. Victoria y alivio popular. Macron está ahora en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse”, celebró en X Mélenchon, líder del partido Francia Insumisa, comunista.

Le Pen, líder de Agrupación Nacional, consideró que la votación exhibió “los desastrosos resultados de cinco décadas de gestión de despilfarros” y exigió la disolución de la Asamblea, lo que, afirmó, “no es

EFE

una opción, sino una obligación”.

Más tarde, en un discurso sostuvo que “Macron ha dedicado su energía a distorsionar la alternancia que se gestaba. Él debe irse”.

Previo a la votación, Bayrou se dirigió a los legisladores para defender su plan para sanear las finanzas del país –con recortes por 44 mil millones de euros y otras medidas impopulares, como nuevos impuestos y,

“Debemos defender el sistema multilateral de comercio con la OMC como eje”

Presidente de China

REUNIÓN DE LOS BRICS

Las

sobre todo, la supresión de dos días festivos– y lanzó una advertencia que no provocó cambio alguno en el ánimo del Parlamento: “Tienen el poder de derrocar al gobierno, pero no tienen el poder de borrar la realidad”.

Bayrou alertó que “la realidad seguirá siendo inexorable, el gasto continuará aumentando y la carga de la deuda, ya insoportable, se volverá más pesada y costosa”. Después, abandonó el hemiciclo sin hablar, pero su entorno confirmó que dimitirá hoy martes.

La tensión era evidente desde antes de la votación. Los mercados subieron el costo del financiamiento francés a niveles históricamente altos dentro de la eurozona, como muestra de desconfianza hacia la economía de la segunda potencia de Europa.

El déficit y la deuda se han disparado en los últimos años. En 2024, Francia registró un déficit de 168 mil 600 millones de euros, equivalente a 5.8% del PIB, muy por encima del límite de 3% impuesto por la Unión Europea.

La deuda pública roza los 3.35 billones de euros (116% de la producción nacional), con pagos de intereses que este año ascenderán a 66 mil millones de euros, lo que supera a los presupuestos destinados a educación y defensa.

Las causas del deterioro son múltiples. El gasto público francés, el más alto de Europa, absorbió en 2023 el 57% del PIB para financiar hospitales, educación, pensiones y subsidios.

La incógnita es si Macron logrará mantener la estabilidad en medio de un clima de endeudamiento récord, los aranceles de Trump, la presión de los mercados y el avance de la extrema derecha.

—De la corresponsalía

guerras comerciales dañan la economía global: Xi

BRASILIA.– El presidente de China, Xi Jinping, advirtió que las guerras comerciales, intensificadas por los aranceles de hasta 145% impuestos por el presidente Donald Trump a productos chinos, dañan la economía global y debilitan las reglas del comercio internacional, durante una cumbre virtual extraordinaria de los BRICS.

Tras negociaciones en Ginebra, Estados Unidos y China acordaron reducir aranceles: Estados Unidos, de 145% a 30%, y China, de 125% a 10%.

Sin embargo, el comercio bilateral cayó 10.4% en 2025, totalizando 289 mil 361 millones de dólares.

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, apoyó la reforma de la OMC y urgió a los BRICS a liderar cambios en instituciones multilaterales.

Los líderes abogaron por un orden global inclusivo, el fortalecimiento del multilateralismo y la transición energética, aunque el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el uso temporal de combustibles fósiles para financiarla.

Además, denunció la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe como una amenaza. “La presencia de la mayor potencia mundial (...) es incompatible con la vocación de paz de la región”, afirmó. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Fracaso. El primer ministro francés, François Bayrou, perdió la moción de confianza.
Oposición. Manifestantes salieron a las calles para protestar contra el presidente.
FOTOS:

China pega dos veces

MADRID.- La demostración de poderío diplomático, militar y económico del gobierno chino la semana pasada marca el fin de una era que creímos gloriosa, promisoria e invencible luego de la caída del bloque soviético.

Igualdad ante la ley, contrapesos al poder, democracia, derechos humanos y libertades dejaron de ser valores universales porque China pudo imponer que todo régimen político es aceptable.

Donald Trump quitó a Estados Unidos del liderazgo del mundo libre y castiga a sus aliados.

En Francia el presidente Macron hace malabares para no caer. Su colega británico Keir Starmer se hunde por debajo del 20 por ciento de aprobación, y Zelenski carece de municiones para defenderse de la invasión rusa. Tal vez deba aceptar el “aventón” que le ofrecieron al inicio de la guerra.

Son de los últimos líderes liberales de Occidente. Brillantes los tres, pero están bajo el fuego de la artillería política y arancelaria de Estados Unidos.

Y “en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches” se fortalecen los Orban, Le Pen, Farage, Sheinbaum, Bukele, Fico, Ortega, Petro y demás demoledores de sistemas

NUEVA ERA

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

democráticos, destructores de la igualdad ante la ley y de los principios liberales.

Trump impuso aranceles de 50 por ciento a India, su aliado natural ante el comunismo chino, y lanzó al país más poblado –y cuarta o quinta economía del mundo– a los brazos de Xi Jinping.

De no creerse. En lugar de

ESPAÑA SANCIONA A ISRAEL POR CRISIS EN GAZA

Tiroteo vs. civiles en Jerusalén deja seis muertos y 13 heridos

Autoridades israelíes culpan a dos palestinos, quienes fueron abatidos en el lugar

JERUSALÉN AGENCIAS

Seis personas murieron y 13 resultaron heridas, varias de gravedad, en un tiroteo perpetrado en una parada de autobús en el cruce de Ramot, al norte de Jerusalén, por dos palestinos que fueron abatidos en el lugar, informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA). El ataque ocurrió pasadas las 10:00 horas locales en la calle Yigal Yadin, cerca de dos asentamientos israelíes. Según el MDA, entre los fallecidos hay tres hombres de unos 30 años, un hombre de 50 y una mujer de la misma edad, quien murió

elevar el castigo a Rusia por la guerra contra Ucrania, Trump puso aranceles descomunales a una nación amiga, India, por comprarle petróleo a Rusia.

Sobre la ofensa, el agravio: Trump recibió al jefe del ejército de Pakistán, que acaba de luchar contra India con armamento proporcionado por China.

El primer ministro indio tenía siete años de no poner un pie en China, y ahí estuvo la semana pasada junto a su nuevo amigo Xi Jinping, Vladímir Putin y otros gobernantes autoritarios reunidos bajo el paraguas de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), convertido en bloque anti-OTAN.

A la reunión de los 26 gobernantes en China, Donald Trump no tuvo nada que contestar, salvo un chistorete a través de su red social.

Cuando le explicaron el calibre de lo que se tejía en China, tomó una medida teatral: le cambió el nombre a la secretaría de la Defensa por secretaría de Guerra.

Su “amigo Vladímir” firmó con el presidente chino y de Mongolia un acuerdo para construir un nuevo gasoducto (Power of Siberia 2) que llevará 50 mil millones de metros cúbicos al año, con un contrato a 30 años y a precios preferenciales. Por el Power of Siberia 1 se va a aumentar el flujo de gas.

Amarrada quedó la cooperación entre el principal consumidor del mundo (China), y el productor número uno de esos recursos (Rusia). Y fue sólo uno de los 22 documentos firmados por Xi y “el amigo de Trump”, Vladímir Putin.

Narendra Modi y el líder chino acordaron reactivar sus intercambios comerciales, flexibilizar el permiso a las peregrinaciones budistas (asunto espinoso en extremo) y retomar la amistad… contra Estados Unidos y lo que ese país significa.

Terminado el evento diplomático, vino el reto militar a Estados Unidos, Taiwán, Japón, Corea del Sur y Europa.

Impresionante el desfile en la Plaza de Tiananmén (donde fue aplastada con sangre la ilusión democrática de los jóvenes chinos en 1989), al que llegó, en un tren blindado, el peor de los orates con armamento nuclear: Kim Jong-un.

El desfile no fue de tropas y armas para la defensa, sino de músculo militar de un país que puede decir, como hizo Xi: “La humanidad debe elegir entre la paz y la guerra… el diálogo o la confrontación, resultados en que todos ganen o un juego de suma cero”.

Se acabó el orden mundial liderado de manera indiscutible por Estados Unidos. El epicentro de la transformación que configura al siglo XXI se desplazó hacia Pekín.

Washington renunció a su au-

en el hospital. Otro herido falleció posteriormente.

Siete de los heridos presentan lesiones graves por disparos, tres por fragmentos de vidrio y dos están en estado moderado.

Un soldado y civiles enfrentaron a los atacantes y la policía confirmó que fueron abatidos.

Los agresores, identificados como palestinos por el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, dispararon desde la calle contra personas en la parada y pasajeros de un autobús.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, llamó a armar a la población: “¡Las armas salvan vidas!”, afirmó en X desde el lugar del ataque, destacando el “heroísmo” de quienes abatieron a los agresores.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) condenó el ataque, rechazando toda violencia contra civiles, pero señaló que la seguridad regional re-

Violencia. Policías de Israel y equipos de rescate en el lugar del ataque.

quiere “acabar con la ocupación” y “detener el genocidio en Gaza”.

Hamás elogió a los atacantes, mientras Israel amenazó con intensificar bombardeos en Gaza, exigiendo al grupo liberar a los 48 rehenes restantes y rendirse, según una propuesta de alto al fuego de Estados Unidos entregada el domingo.

En Gaza, bombardeos israelíes mataron a 12 palestinos, incluido el periodista Osama Balousha. Cerca de 250 miembros de la prensa han perecido en el conflicto, según autoridades palestinas.

ESPAÑA ENDURECE MEDIDAS VS. ISRAEL

En Madrid, el presidente Pedro Sánchez anunció un embargo de armas a Israel y otras medidas para “detener el genocidio en Gaza”. Entre ellas,

toridad moral para liderar valores como democracia, separación de poderes y derechos humanos.

Con su delirio antiinmigrante y cárceles con cocodrilos, el ataque a sus Atenas (las universidades), a sus jueces, a sus instituciones autónomas, la carta blanca extendida a un criminal como Netanyahu, respaldo a los hooligans de la antipolítica en Europa, extorsión comercial a sus amigos… ¿qué tiene que decir Trump a los autoritarios reunidos en China?

Un chiste en redes sociales. No da para más. Bueno, un acto llamativo pero sin contenido real (el cambio de nombre a la secretaría de Defensa).

Por la Plaza de Tiananmén desfilaron carros con misiles balísticos intercontinentales –nucleares–, drones submarinos, drones diseñados con inteligencia artificial que acompañan el vuelo de aviones de combate, misiles hipersónicos muy difíciles de interceptar, plataformas de guerra electrónica…

Con Estados Unidos empequeñecido, China comienza a ocupar el espacio que abandonó Trump. Ya tiene las alianzas y las armas para retar a Estados Unidos.

Parece inevitable la vuelta de página a los principios liberales que ha encabezado Occidente y el orden mundial que protege la convivencia pacífica entre las naciones y el respeto a la dignidad humana. Parece.

Confirma tribunal sentencia vs. Trump

prohibir barcos con combustible para el Ejército israelí en puertos españoles, vetar el ingreso de productos de asentamientos y limitar servicios consulares a colonos.

Sánchez calificó la ofensiva israelí como un intento de “exterminar” a un pueblo indefenso, violando el derecho humanitario.

El gobierno español reconoció a Palestina en 2024, lo que tensó las relaciones bilaterales. Israel prohibió la entrada a las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego, acusando a España de antisemitismo. Díaz respondió que es “un orgullo” ser vetada por un Estado que “perpetra un genocidio”.

El Ministerio de Exteriores español rechazó las acusaciones y llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez.

NUEVA YORK.- Un tribunal federal de apelaciones ratificó la sentencia que obliga al presidente Donald Trump a pagar 83.3 millones de dólares a la columnista E. Jean Carroll por difamación, tras sus ataques en redes sociales contra ella, quien lo acusó de agresión sexual en los años 90.

El Segundo Circuito de Apelaciones desestimó los argumentos de Trump, quien calificó la indemnización de “excesiva” y pidió un nuevo juicio amparado en la inmunidad presidencial. El panel de tres jueces consideró los ataques de Trump “extraordinarios y sin precedentes”, justificando la sanción. “La indemnización es justa y razonable”, dictaminó.

Roberta Kaplan, abogada de Carroll, celebró el fallo y destacó que su cliente enfrentó amenazas. Por su parte, los abogados del presidente Trump no respondieron a comentarios.—Agencias

POR DIFAMAR A CARROLL

Dan 31 años de cárcel en EU a exmando de Los Zetas Eleazar Medina Rojas, exmiembro de alto rango del cártel de Los Zetas, fue sentenciado, ayer, en Estados Unidos, a 31 años de cárcel por conspirar para fabricar y distribuir cocaína y mariguana y se le ordenó pagar 26.5 mdd, informó el fiscal general adjunto interino Mattew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia.

“ PERO DEBE HABER PRUEBAS”, ACLARA

Advierte Claudia “cero impunidad” a funcionarios en red de huachicol

La presidenta asegura que se llegará “hasta donde tope” en el involucramiento de miembros del gobierno en este caso

Calificó de politiquería la denuncia del PAN ante FGR en contra del hijo de López Obrador

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx En el gobierno federal habrá “cero impunidad” en el caso de la red de huachicol fiscal y llegará “hasta donde tope” en el involucramiento de funcionarios, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, la mandataria, en su conferencia, no sólo defendió al exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, sino que calificó de “politiquería” la denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República (PGR) contra Andrés Manuel López Beltrán por huachicol y otros delitos.

“Como bien lo dijo el fiscal general de la República, el propio almirante Ojeda denunció ante la Fiscalía General de la República, dijo el fiscal hace 2 años”, recordó.

es pura politiquería de uno de los personajes conocidos por su corrupción (Döring). ¿Quién hace la denuncia? Y un día les platico. Porque yo fui jefa de gobierno”, respondió.

La mandataria, por otra parte, justificó que hasta ahora se llevaron a cabo las detenciones relacionadas con el huachicol fiscal porque, aunque el almirante Ojeda Durán, secretario de Marina con Andrés Manuel López Obrador, lo denunció ante la FGR hace dos años, lleva tiempo recabar las pruebas y judicializarlas.

“Lleva tiempo hacer estas investigaciones para poder tener las pruebas y judicializarlas, aunque sea evidente el delito de que viene con un permiso que no es y que con eso no se pagaba impuestos. La investigación no es algo que se pueda hacer en un día, lleva bastante tiempo”, indicó.

A LA BAJA.

La presidenta Sheinbaum considera que ha habido una dismunición de la violencia en Sinaloa, pero admite que “se requiere más”.

La víspera, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se detuvo a 14 personas, entre ellas un familiar del almirante Ojeda Durán, integrantes de una red criminal implicada en el mercado ilícito de combustible.

“Cero impunidad y tope hasta donde tope. Estas detenciones que hizo la Fiscalía General, con apoyo de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y las investigaciones que se hicieron, lo muestra”, aseguró la mandataria.

Sobre la denuncia que el diputado del PAN Federico Döring presentó ante la FGR contra el hijo del expresidente López Obrador, por huachicol y otros delitos se le preguntó si no sería necesario que se investigara también. “Pues eso lo verá la fiscalía, no nos corresponde a nosotros. Pero

Desde noviembre de 2023 se supo que los sobrinos del almirante Ojeda Durán, Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Semar, quien está entre los detenidos, y Fernando Farías Laguna, quien está prófugo, encabezaban una red de corrupción relacionada con el mercado ilícito de combustible. “Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad. Dijimos cero impunidad a la corrupción. Y esta es una muestra de ello. Ahora, tiene que haber pruebas”, aclaró.

GABINETE DE SEGURIDAD, A SINALOA

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que los integrantes del gabinete de seguridad viajarán hoy a Sinaloa luego de que miles de ciudadanos marcharon el domingo en Culiacán para exigir a los tres niveles de gobierno pacificar la entidad. Rechazó fijar una fecha como plazo para pacificar Sinaloa, donde Los Chapitos y La Mayiza, facciones del Cártel de Sinaloa, libran desde hace un año una guerra tras la detención de Ismael El Mayo Zambada. EN

Se suicida capitán de la Marina, vinculado al entramado criminal

Abraham Pérez Ramírez, capitán de la Secretaría de Marina, señalado de pertenecer a una red criminal que desde el gobierno se dedicaba al huachicol fiscal, se suicidó ayer en su oficina, en Altamira, Tamaulipas.

La dependencia que encabeza el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles confirmó el deceso y, sin dar detalles, aseguró que colaborará con las autoridades correspondientes para esclarecer los hechos.

“La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en Tamaulipas”, dijo y mandó el pésame a la familia del mando fallecido.

Pérez Ramírez, capitán de navío y titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, era un miembro más de la red de corrupción liderada por el vicealmirante Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando, ambos sobrinos del Rafael Ojeda, extitular de Semar.

Esta persona habría recibido, en

Aclaración. El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó el que el propio exsecretario de Marina Rafael Ojeda, tío de dos de los implicados en la red criminal, denunció ese entramado ante la FGR hace dos años.

Operativo. García Harfuch dijo que como parte de la investigación ya se cumplimentaron 14 órdenes de aprehensión en cuatro entidades.

abril de 2024, 100 mil pesos para facilitar el acceso a puerto de un buque utilizado para el huachicol fiscal, por lo cual era una de las decenas de personas en la mira del gobierno. El domingo, autoridades federales confirmaron la detención de 14 personas (tres empresarios, cinco mandos navales en activo y uno en retiro, y cinco civiles) como parte de la citada red criminal.

Al ser una investigación en curso, hay decenas de órdenes de aprehensión pendientes de cumplir, entre ellas la de Fernando Frías Laguna.—David Saúl Vela

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Compromiso. La presidenta Sheinbaum recordó que una de sus promesas fue mantener el combate a la corrupción.
EFE

SE CUMPLE UN AÑO DE LA GUERRA EN SINALOA

Fuerzas federales golpean más a La Chapiza que a La Mayiza

El choque entre esas facciones del Cártel de Sinaloa ha dejado mil 830 homicidios

La guerra en Sinaloa entre La Chapiza y La Mayiza cumple hoy un año, con saldo de sangre y dolor.

Cifras oficiales revelan que en ese lapso han habido en Sinaloa mil 830 homicidios, delito que registra un alza de 300 por ciento; el secuestro y desaparición de personas también tienen importantes repuntes.

El gobierno federal ha desplegado a 11 mil elementos federales que, en un año, han detenido a mil 650 personas, entre ellas unos 40 mandos de ambas facciones del Cártel de Sinaloa, pero la mayoría son afines a Los Chapitos

La disputa inició en septiembre de 2024, derivado del secuestro de Ismael El Mayo Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, y su entrega, presuntamente contra su voluntad, a autoridades de Estados Unidos. El Mayo acusó a los hijos Joaquín Guzmán, El Chapo, su antiguo socio, de su entrega. En dos ocasiones ha pedido que no haya más violencia en Sinaloa.

Mientras, el gobierno de México no ha celebrado esa captura y, por el

1,650

DETENIDOS POR GUERRA entre La Chapiza y La Mayiza, desde el 9 de septiembre de 2024.

HAY 617 DETENIDOS

La DEA pega al Cártel de Sinaloa con decomiso de fentanilo

WASHINGTON, DC.- La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) asestó un duro golpe al Cártel de Sinaloa con 617 arrestos, la incautación de 480 kg de fentanilo en polvo, 714 mil 707 pastillas falsificadas, 2 mil 209 kg de metanfetamina, 7 mil 469 kg de cocaína, 16.55 kg de heroína, 420 armas de fuego y 11.7 millones de dólares en efectivo.

En un comunicado, afirmó que el operativo, ejecutado del 25 al 29 de agosto de 2025, abarcó 23 divisiones de campo en Estados Unidos y siete regiones extranjeras, enfocándose en desarticular las redes de mando, control y distribución del cártel.

Hacienda y el PEF, en el “sospechosismo”

El Palacio Legislativo se hundió ayer en especulaciones y “sospechosismos”. Hacienda tuvo a los diputados, “y al país entero en vilo”, expresaban priistas y panistas. Y es que, en un hecho inédito, la dependencia retrasó la entrega del Paquete Económico 2026, en el último día del plazo límite legal. Legisladores y sus asesores económicos advertían que “es un mal mensaje a las calificadoras” y especulaban “¿no cuadró la cifra?”, “¿no gustó la propuesta a alguien?”, “Hacienda requiere de calculadoras”. Hoy, por cierto, al Paquete Económico va a ser el gran tema de la mañanera.

Samuel García: del aguacero al abucheo

contrario, los gobiernos de López Obrador y Claudia Sheinbaum exigieron aclarar la detención, pues hay sospecha de que agentes de Estados Unidos laboraron en México sin autorización. La respuesta aún no llega.

La guerra, sin embargo, sigue viva y pese a la presencia de las fuerzas federales los homicidios dolosos en Sinaloa se mantienen en un promedio de 152 por mes, cinco al día o uno cada cinco horas.

Entre los muertos hay policías locales (50), militares o guardias nacionales (10), y agentes federales, como Guadalupe, elemento de inteligencia de la SSPC, asesinado en un ataque directo.

Mientras, entre los cientos de detenidos no figuran los líderes de La Chapiza (Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar) ni de La Mayiza (Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco), pero sí gente cercana a ellos.

De La Chapiza han sido detenidos Mauro Alberto Núñez, El Jando, piloto y hombre de confianza de Iván Archivaldo; Kevin Alonso Gil, El 200, jefe de seguridad de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán.

Y sufrió la baja de Jorge Humberto Figueroa Benítez, El 27 o El Perris, cercano a la cúpula de La Chapiza

Por parte de La Mayiza, el mayor golpe ha sido la detención de Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, operador financiero y yerno de El Mayo Zambada, sujeto ya entregado al gobierno de Estados Unidos.

Además, se han incautado en Sinaloa, desde el 1 de octubre de 2024, 3 mil armas, entre ellas rifles antiaéreos Barret .50 y han decomisado 64 toneladas de droga, incluida una tonelada de fentanilo y 1.8 millones de pastillas de esa misma droga.

La DEA destacó la colaboración nacional e internacional, combinada con inteligencia y aplicación de la ley, como clave para estos resultados.

El Cártel de Sinaloa, designado como organización terrorista extranjera por el gobierno de Donald Trump en febrero, opera en más de 40 países con decenas de miles de integrantes dedicados al tráfico de drogas sintéticas de alto riesgo.

El administrador de la DEA, Terrance Cole, afirmó: “Cada kilogramo de droga incautado y cada arresto representa vidas salvadas. No descansaremos hasta desmantelar por completo al Cártel de Sinaloa”.

La DEA considera a esta organización una de las mayores amenazas a la seguridad pública y nacional de Estados Unidos. En colaboración con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional y otros socios federales, la agencia intensifica sus esfuerzos “para combatir el crimen organizado transnacional y la crisis del fentanilo”, sostuvo la DEA.

—Agencias

480

KILOS DE FENTANILO en polvo y 11.7 mdd en efectivo fue parte de lo incautado.

“No descansaremos hasta desmantelar por completo al Cártel de Sinaloa”

TERRANCE COLE

Administrador de la DEA

El diluvio que paralizó Monterrey el lunes no fue lo único que le cayó encima al gobernador emecista. El fin de semana, Samuel García fue abucheado en pleno acto con la presidenta Sheinbaum, quien trató de apagar el bochorno con un “aquí se respeta a todos”. Pero al mandatario le sigue lloviendo sobre mojado: jubilados del SNTE reclaman pagos pendientes, surgen críticas por la adjudicación directa de más de 200 canchas de futbol para el Mundial y, para rematar, su esposa Mariana Rodríguez generó polémica en redes al posar con su bebé en actos oficiales. El debate no tardó: ¿conciliación entre maternidad y trabajo o una muestra de privilegio inalcanzable para la mayoría de madres mexicanas?

¿Cursos fast track a nuevos jueces?

Mal y de malas inició ayer el “Curso de Especialización de Personas Juzgadoras Electas”, muchas de las cuales, pese a sus conocimientos en derecho, no saben bien a bien de qué va eso de impartir justicia. El evento de inauguración inició con 20 minutos de demora, sin motivo justificado más que la impuntualidad de algunos, y cuando por fin ya había iniciado, la sala tuvo que ser desalojada porque a las 16:33 sonó la alerta sísmica. Al final, el acto programado para una hora terminó en 20 minutos. Una ceremonia megaexprés. Señales poco alentadoras.

El PRI, del lado de Boluarte contra Sheinbaum

Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, sigue con su gira internacional. Ayer el senador se reunió con Dina Boluarte, presidenta de Perú, y seguro se frotó las manos dando argumentos contra la presidenta mexicana, aprovechando que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó en primera instancia declarar persona non grata a Sheinbaum, por la defensa de la ‘4T’ al expresidente Pedro Castillo, moción que deberá ser ahora tratada por el pleno. ¿Con quién más irá Alito?

Temas laborales con el PJF

Ayer comenzaron a surgir quejas contra el nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF) por parte de sus propios empleados, quienes acusan que se les quitó, de golpe y porrazo, la “base laboral” que tenían. Denuncian que les están haciendo firmar su renuncia adelantada y, aunque les aseguran que no perderán su empleo (por ahora), sí perdieron con ese movimiento muchas de las prestaciones, pues los convirtieron en empleados de confianza y ello los deja vulnerables.

Sorprende a Claudia contraste

entre Alito y góbers tricolores

Y hablando de Alito Moreno, la presidenta Sheinbaum manifestó ayer su extrañeza de que, mientras el dirigente del PRI viaja a Estados Unidos para “hablar mal del gobierno de México” y solicitar “la intervención” de Washington, los gobernadores priistas de Durango y de Coahuila, Esteban Villegas y Manolo Jiménez, expresan que son “claudistas” y le echan hasta porras. “Fíjense que sí llama la atención”, dijo ayer, al tiempo que tildó de “vendepatrias” al líder tricolor.

HOY
Violencia. El 25 de agosto un joven fue asesinado en una vivienda en Culiacán.

El PVEM es clave para que el oficialismo mantenga la mayoría calificada en la cámara

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Los senadores líderes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) refrendaron el compromiso de seguir apoyando el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, mas no especificaron si a Morena, luego de que el fin de semana se avizoró una posible ruptura con el partido oficialista.

“Las senadoras y senadores del Partido Verde acompañamos desde su campaña a la primera mujer presidenta de México y seguiremos caminando a su lado durante su gobierno apoyando con toda firmeza su proyecto de nación para que siga dando resultados en beneficio de todos los mexicanos”, escribió Manuel Velasco Coello, coordinador parlamentario, en su cuenta de X.

Karen Castrejón Trujillo, senadora y líder nacional del partido, también refrendó el compromiso sólo con la presidenta.

“Hace una semana lo expresé en tribuna: en el PVEM estamos comprometidos con la transformación de México. Nuestro partido es, y seguirá siendo, un aliado de la presidenta @Claudiashein. Nos unen los ideales, los compromisos

SENADORES ECOLOGISTAS RATIFICAN APOYO A LA PRESIDENTA

El Partido Verde cierra filas con Sheinbaum, pero no aclara respaldo a Morena

y sobre todo, el amor por México”.

Durante el fin de semana, el senador Luis Melgar Bravo generó polémica porque, en dicha red social, hizo énfasis que en el partido no se debe olvidar que dentro de Morena hay personajes cuestionables.

“Hay ratas Rutilio Escandón, hoy escondido en Miami, Pepe Cruz y el Grupo Tabasco con todos sus secua-

GOBIERNO IMPULSA LÍNEA DE LA VIDA

Prevén cifra récord en suicidios; en 10 años aumentó 48%

La Secretaría de Salud estima más de ocho mil muertes por esta causa al finalizar 2025

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

De 2015 a 2024, las muertes por suicidio registraron un aumento de 48%, y en 2025 la Secretaría de Salud estima que se registre una cifra récord en el grupo de edad productiva (15 a 64 años).

De acuerdo con datos del primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, dicha dependencia estima que este año cerrará con una cifra de ocho mil 821 defunciones por suicidio en personas de 15 a 64 años, 328 más que el año pasado y 559 más que en 2023.

Benjamín Meza Sánchez, fundador de Centro de Atención al Suicida ANTAL, explicó en entrevista con El Financiero, que las causas son multifactoriales y van desde proble-

Proyección. La Secretaría de Salud prevé que este año cierre con 242 muertes por suicidio en menores de entre 5 y 14 años, cifra que se registró en 2021.

Ayuda. El gobierno federal ha impulsado la Línea de la Vida (800 911 2000) para brindar apoyo emocional.

Sistema rebasado. La docente Paulina Arenas Landgrave alerta que no hay un buen seguimiento a casos de salud mental en las instituciones públicas. La segunda consulta se da hasta tres meses después, advierte.

mas económicos y familiares hasta la atención deficiente de la salud mental en instituciones públicas.

El gobierno ha buscado para contener el aumento de las muertes por

“Los senadores del Verde acompañamos desde su campaña a la primera mujer presidenta”

MANUEL VELASCO COELLO Coordinador del PVEM en el Senado

“Nuestro partido es, y seguirá siendo, un aliado de @Claudiashein. Nos unen los ideales”

KAREN CASTREJÓN TRUJILLO Senadora ecologista

ces, quienes cínicamente saquearon y violentaron, con total impunidad, la tranquilidad y la prosperidad de nuestro pueblo noble y bueno.

“Hoy, en esta nueva era, con mucho esfuerzo se ha logrado recuperar la paz y la honestidad para transformar a Chiapas en tierra de oportunidad y de justicia económica y social”, externó.

PRIMERAS DISCREPANCIAS

Los senadores del Partido Verde son clave para que el oficialismo mantenga la mayoría calificada en el Senado, necesaria para que sigan pasando reformas constitucionales, como la electoral, que se prevé discutir en el segundo periodo del segundo año.

Velasco Coello ha adelantado que para dicha reforma –que prevé planteamientos como la eliminación de plurinominales y reducción de financiamiento a partidos– darán debate, pues en todo caso estarían por recursos igualitarios para las fuerzas políticas, sin importar la votación obtenida.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín se ha pronunciado en contra de la eliminación de los organismos públicos locales electorales. Y su compañero de bancada Waldo Fernández se ha pronunciado porque sí se atienda la demanda colectiva de debatir sobre los plurinominales, y consideró importante considerar los segundos lugares en las votaciones.

suicidio con planes como la Línea de la Vida, que del 7 de enero y el 5 de junio de pasado brindó 98 mil 171 orientaciones telefónicas, con un promedio de 662 llamadas diarias, no obstante, Meza Sánchez consideró insuficientes estas acciones.

“Es necesario fortalecer las instituciones y crear planes de prevención sólidos, con más psiquiatras y psicólogos que reciban sueldos dignos y estén presentes en hospitales, escuelas y comunidades”, expresó en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre.

Para Paulina Arenas Landgrave, docente de la Facultad de Psicología de la UNAM, la salud mental sólo ha sido una prioridad para el gobierno en los discursos y no en los hechos, pues advirtió que no hay un seguimiento adecuado en el sector público, debido a falta de condiciones laborales favorables para los especialistas.

“Hay profesionales contratados por honorarios y eso impide que haya una continuidad en muchos de los tratamientos (...); están tan saturados los servicios que las citas que les llegan a dar a las personas no tienen un seguimiento adecuado”.

Alertó que “el aumento en las muertes por suicidio principalmente se presenta en población cada vez más joven, antes eran jóvenes de 15 a 29 años, pero estamos viendo que las tasas están ya desde niños de 10 años y adolescentes de 15”.

Audiencias. Pablo Gómez afirmó que podrá participar cualquier persona.

INICIA EL 17 DE SEPTIEMBRE Dan fecha para las audiencias de reforma electoral

Las audiencias públicas para la reforma electoral comenzarán el 17 de septiembre en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación y continuarán hasta diciembre, indicó Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. En conversación con medios de comunicación, Gómez dijo que

se celebrarán tres audiencias por semana y los interesados podrán registrarse en el micrositio habilitado para dicho fin. También se recibirán ensayos con críticas y propuestas.

Agregó que plantean celebrar al menos una audiencia en cada una de las 32 entidades de la república, además de las que se celebren en la Ciudad de México.

En paralelo, la comisión convocará a debates en los que participarán especialistas.

Gómez afirmó que no habrá restricciones en las audiencias y debates, pues podrá participar cualquier persona.

“No son audiencias para la oposición o para los que no son de la oposición, son para todas las personas interesadas”, expresó. —Fernando Merino

Discurso. Los senadores ecologistas acotan que su respaldo es hacia la primera mujer presidenta.

ENTREGA HACIENDA DOCUMENTO CON CINCO HORAS DE RETRASO

Paquete Económico plantea un ajuste al IEPS de tabaco y refrescos

El Presupuesto de Egresos considera un gasto de más de 10 billones de pesos

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Con retraso y en el límite del plazo legal constitucional, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó anoche el Paquete Económico 2026, con la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, la Miscelánea Fiscal y los Criterios de Política Económica para el año próximo.

Pasadas las 22:30 horas, el secretario anunció que en el Paquete Económico 2026 se incorporan “medidas fiscales en favor de la salud pública” y precisó que a partir del año próximo “se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabacos, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos”.

El Presupuesto de Egresos de la Federación considera un gasto de 10 billones, 193 mil 683 millones 700 mil pesos.

Amador expresó que “este es el segundo paquete que se entrega bajo

Dijo que el combate a las facturas falsas subirá la recaudación fiscal el próximo año

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

El Paquete Económico 2026, si bien buscará mantener la disciplina fiscal, tiene como una de sus prioridades pagar los vencimientos de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, delineó que el paquete, además de contener modificaciones a los ingresos no tributarios y a la miscelánea

el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y refleja una visión clara de Estado: una política económica que acompaña el desarrollo productivo, que amplía derechos sociales y que lo hace con responsabilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y prosperidad compartida”.

Destacó que “los documentos que hoy sometemos a su consideración profundizan el camino hacia la transformación económica, a través de una política pública humanista cuyos resultados ya son tangibles en la vida de millones de familias”.

Expuso que “entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas dejaron atrás la pobreza y la tasa nacional descendió a 29.6%, el nivel más bajo desde que se tiene registro. Estos avances confirman que una política económica responsable y orientada al bienestar no sólo es posible, sino que transforma la realidad de millones de familias mexicanas”.

En su respuesta, el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena, Ricardo Monreal, le expresó que le pareció “interesante” los gravámenes a bebidas azucaradas y al tabaco, y anticipó que habrá desde este martes cabilderos en San Lázaro, “pero la mayoría legislativa resistirá porque es conveniente hacerlo”. Monreal se disculpó ante el

pueblo de México por el retraso de la entrega del Paquete Económico y por el tiempo de espera de los medios de comunicación.

Previo a la entrega, en el Palacio Legislativo todo era especulación y desconcierto. En un hecho inédito, la Secretaría de Hacienda retrasó ayer en tres ocasiones la entrega del Paquete Económico 2026.

En el último día del plazo límite constitucional, por la tarde, de las 17:00 cambiaron el horario a las 18:00, luego a las 20:00 y después a las 22:30 horas, sin nada seguro, se anticipó en la Cámara de Diputados.

ADELANTA QUE VA CONTRA LA EVASIÓN

CSP afirma que busca mantener disciplina, pero se debe pagar deuda de Pemex

“Todos los Programas de Bienestar están garantizados”

CLAUDIA SHEINBAUM

“ENHORABUENA”, EXPRESÓ

Presidenta celebra jornada democrática en Buenos Aires

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la “jornada democrática ejemplar” en la que el presidente de Argentina, Javier Milei, sufrió un duro revés electoral en los comicios provinciales en Buenos Aires.

La víspera, el partido La Libertad Avanza, creado por Milei, obtuvo sólo 33.72% de los votos en la provincia más grande de Argentina, mientras que la oposición peronista alcanzó 47.25% de los sufragios.

“Argentina vivió una jornada democrática ejemplar; la libertad y la justicia son derechos de los pueblos. Enhorabuena para nuestro continente”, expresó la mandataria. El domingo se celebraron elecciones de medio término en Buenos Aires, donde cerca de 14 millones de ciudadanos votaron para renovar 46 diputados, 23 senadores en la Legislatura y algunas autoridades municipales.

RECIBE CARTAS CREDENCIALES Sheinbaum recibió ayer en Palacio Nacional las cartas credenciales de los embajadores de Polonia, Arabia Saudita, Noruega, Bélgica y China.

“Problemas técnicos”, fue el argumento que recibieron diputados y asesores económicos en la Junta de Coordinación Política y en la Comisión de Hacienda. “Que Hacienda pidió más tiempo”, se indicó en Morena.

“No les cuadran las cifras”, “no gustó a alguien la propuesta”, “no hay recursos”, “les estalló el caso de las aduanas”, especulaban entre legisladores del PRI y el PAN.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López, ofreció una discusión amplia y responsable del paquete.

fiscal, busca combatir la evasión e incrementar la recaudación principalmente mediante la disminución de la emisión de facturas falsas y la reforma aduanera.

Aseguró, además, que el Paquete Presupuestal garantizará todos los programas sociales, incluido el inicio de la beca para estudiantes de primaria, así como la inversión pública.

Así, la titular del Ejecutivo federal, al ser cuestionada en torno a si el paquete del próximo año mantendrá la disciplina fiscal, puso énfasis en que su gobierno enfrenta varios vencimientos de la deuda de Pemex. Refirió que en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto,

“Recibimos las cartas credenciales de la embajadora de la República de Polonia, Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli. Igualmente, de los embajadores del Reino de Arabia Saudita, Fahad Ali H. Almunawer; Reino de Noruega, Dag Halvor Nylander, y Reino de Bélgica, Patrick Herman. También del embajador de la República Popular China, Chen Daojiang”, dijo. —Eduardo Ortega

PROTOCOLO. El canciller Juan Ramón de la Fuente acompañó a Sheinbaum en Palacio Nacional durante la entrega de cartas credenciales.

se adquirió la deuda de Pemex, la cual se tiene que pagar, ya que hay vencimientos que se renegocian en la medida de lo posible y se refinancian para no tener cargas muy altas cada año.

REPROCHE. La mandataria insistió en que la deuda de Pemex fue adquirida en el sexenio de Peña Nieto.

“Evidentemente buscamos el menor déficit posible y la consolidación mayor en ese sentido, pero tenemos estos temas en el 25 y en el 26 que se están atendiendo, hay una muy buena respuesta de las calificadoras a este tema en particular”, agregó.

La presidenta Sheinbaum destacó que el combate a las facturas falsas y la reforma aduanera permitirán aumentar la recaudación fiscal el próximo año.

Demora. Hacienda dio inicio a la entrega del Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados al rededor de las 22:30 horas.
Protocolo. Édgar Amador y Kenia López, durante la ceremonia.
FOTOS:
LUCÍA FLORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2025-09-09 by NTR Guadalajara - Issuu