2025-09-08

Page 1


Zapopan ni siquiera defendió terrenos

DESARROLLO INMOBILIARIO DE 17 MIL VIVIENDAS

En primera instancia presentaron tarde las objeciones y el recurso de apelación contra la sentencia que autoriza más de 17 mil viviendas lo presentaron de manera extemporánea

SONIA

GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Zapopan perdió el juicio para frenar un desarrollo inmobiliario de más de 17 mil viviendas en la zona de Valle de los Molinos porque ni siquiera se defendió. Los magistrados de la Sala Superior no entraron al fondo del asunto porque las autoridades municipales no presentaron a tiempo el recurso de impugnación contra la sentencia que emitió en primera instancia el ex magistrado Alberto Barba Gómez. Según lo señalado en la resolución emitida desde el 3 de abril de 2024, a la

MUNDIAL UN ORO HISTÓRICO EN TIRO CON ARCO

● COREA. Andrea Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo le dieron a México su primera medalla de oro en un Campeonato Mundial de Tiro con Arco al imponerse 236-231 a Estados Unidos en la final de arco compuesto.

OVACIONES

APELACIÓN

● El recurso que interpuso Zapopan fue ingresado en la Oficialía de Partes el 6 de febrero de 2024, por lo que “el medio de defensa en cita fue presentado en forma extemporánea”

fue dictada el 13 de diciembre de 2023 y el plazo para impugnarla venció el 30 de enero de 2024. El ayuntamiento lo presentó hasta el 6 de febrero de ese año. En la primera instancia, el magistrado Alberto Barba condenó al

SAN SEBASTIANITO

Suman 18 cuerpos en la fosa ilegal en Tlaquepaque

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La fosa clandestina ubicada dentro del Panteón de San Sebastianito, en Tlaquepaque, registró el hallazgo de dos cuerpos más, con lo que la cifra total de víctimas localizadas asciende a 18. El descubrimiento fue realizado por integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, quienes señalaron que los restos presentaban huellas de violencia y vestimenta que incluye ropa interior tipo bóxer con rayas, pantalón de mezclilla azul y tenis negros de la marca Nike. También fue localizado un huarache de mujer, lo que sugiere que podrían encontrarse más restos en la misma fosa.

recibir reportes anónimos sobre el uso del panteón como fosa clandestina. En las labores de búsqueda han participado la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, la Comisión de Búsqueda y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, aunque el colectivo destacó el papel de la sociedad en estas tareas.

Desde el 16 de agosto de 2025, el colectivo ha trabajado en la zona tras

que NTR Guadalajara tuvo acceso, los magistrados resolvieron que era “innecesario entrar al estudio de los agravios formulados por la autoridad demandada en su recurso de apelación, toda vez que el señalado medio de impugnación es improcedente por extemporáneo”. La representación jurídica del Ayuntamiento de Zapopan en ese momento era del síndico municipal, cargo que era ocupado por Manuel Rodrigo Escoto Leal, actualmente director general jurídico de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del estado y ex abogado de la desarrolladora inmobiliaria Tierra y Armonía. La sentencia en primera instancia ACTIVISTAS EXIGEN JUSTICIA POR ASESINATO DE GOBEL ZMG 5A

ayuntamiento a “emitir una nueva resolución en donde se determine la factibilidad del uso de suelo peticionado por la sociedad demandante, con los usos y destinos del suelo que fueron específicamente solicitadas”. En esta etapa tampoco se tomaron en cuenta las objeciones del Ayuntamiento de Zapopan porque “no fueron opuestas oportunamente”, por lo que se declaró la inoperancia de las mismas. Esta sentencia quedó firme ante la deficiente defensa del ayuntamiento, al presentar el recurso de manera extemporánea.

COLECTIVO CONVOCAN A PEGA MASIVA DE FICHAS DE BÚSQUEDA

● GUADALAJARA. Luz de Esperanza anunció que el próximo fin de semana hará una jornada masiva de pega de fichas en el Centro tapatío y en el palacio de gobierno, donde colocarán 5 mil carteles con los rostros de personas desaparecidas. ZMG 2A

a presidenta Claudia Sheinbaum anunció la inversión de 650 millones de pesos en un programa de apoyo a la producción de carne de ganado de alta calidad para el consumo interno y exportación, en medio del cierre fronterizo por la plaga del gusano barrenador que ha provocado pérdidas millonarias a los productores.

Desde Saltillo, y acompañada del gobernador de la entidad, Manolo Jiménez, la presidenta se refirió al cierre fronterizo que ha afectado a ganaderos del norte del país, el cual calificó como injusto.

Dijo que si bien ya se acordaron con Estados Unidos criterios técnicos para determinar el cierre de la frontera en el caso de la plaga de gusano barrenador y la reapertura de la frontera está próxima, los ganaderos y los gobernadores de Coahuila, Sonora y Durango pidieron en reuniones alternativas.

“Va a haber créditos para engorda con una baja tasa de interés y también la construcción de un centro integral de producción de carne de alta calidad”, ahondó la mandataria.

● DEMANDAS. Integrantes de Colectivos Unidos Jalisco realizaron una manifestación pacífica para visibilizar la problemática de los deudores alimentarios en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El grupo está conformado por un aproximado de 40 casos de madres cuyas ex parejas y padres de sus hijos han incumplido con sus obligaciones legales de manutención, a pesar de tener procesos judiciales abiertos, por lo que fueron exhibidos como deudores alimentarios. Los casos provienen de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá. Nancy Ángel ZMG 3A

GUADALAJARA FLOTANDO, ASEGURAN

350 KILOS DE MARIHUANA

● SEGURIDAD. Elementos de la Policía de Guadalajara aseguraron 27 bolsas con marihuana que flotaban en un canal pluvial de la colonia 5 de Mayo. El cargamento pesó 353.9 kg. El hallazgo ocurrió tras un reporte por la presencia de varios bultos. ZMG 7A

detención de 14 personas, entre ellas un familiar del ex titular de la Secretaría de Marina José Rafael Ojeda Durán, es apenas el primer resultado de una investigación en curso que irá al fondo contra una red criminal

PROYECCIÓN. El Paquete Económico 2026, que será entregado al Congreso por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, incluirá un mensaje contundente: el gobierno federal mantendrá la ruta de disciplina fiscal, con un enfoque claro en

ZMG 2A

CONTRA ISRAEL. Una embarcación pequeña mostró mensajes en apoyo a Gaza.

EN EL LAGO

Global Sumud Flotilla, con apoyo desde Chapala

NANCY

GUADALAJARA

Integrantes del Comité de Solidaridad con Palestina (CDP) realizaron una acción pacífica en el lago de Chapala para apoyar a la Global Sumud Flotilla, iniciativa consistente en múltiples embarcaciones que se dirigen a Gaza para llevar ayuda humanitaria ante el genocidio cometido por el Estado de Israel.

Las acciones iniciaron a las 11:30 de ayer en el malecón de Chapala, donde se realizó un “cacerolazo masivo”.

El CSP destacó que está acción surgió frente a las amenazas de Israel a la flotilla, así como por la falta de respuesta del gobierno de México para garantizar la seguridad de la delegación mexicana que viaja hacia Gaza.

“Recordemos que esta misión surge como respuesta a la inacción de los gobiernos del mundo para detener el genocidio en Palestina”, informó el CSP.

La flotilla partió el 31 de agosto de Barcelona, España, con más de 300 personas de 44 países, entre ellos seis tripulantes mexicanos. Se autodenominó la misión marítima más grande para romper el asedio ilegal de Israel en Gaza.

PARA ESTE FIN

Convocan a pega masiva de fichas en el Centro

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza, integrado por familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos, anunció que el próximo fin de semana llevará a cabo una jornada masiva de pega de fichas en el Centro de Guadalajara y en el palacio de gobierno, donde se llevarán a cabo los festejos patrios de la ciudad. La agrupación prevé colocar alrededor de 5 mil carteles con los rostros de personas desaparecidas.

El vocero del colectivo, Héctor Flores González, anticipó esa jornada en las actividades de este domingo, cuando Luz de Esperanza llevó a cabo una pega de fichas y una kermés en el Parque La Calma, en Zapopan, con el objetivo de visibilizar a sus familiares y recaudar fondos para sus actividades de búsqueda.

En la kermés se ofrecieron tacos dorados, verdura cocida, papas locas y bebidas como parte de una actividad que realizan el primer domingo de cada mes. Lo recaudado se destinará a la compra de insumos como cinta, materiales de movilidad y equipo para continuar con las búsquedas.

de La Calma.

Zapopan, sin defensa adecuada vs. desarrollo

MAGISTRADOS DEL TJA NI SIQUIERA ENTRARON AL FONDO DEL ASUNTO

El Municipio impugnó de manera extemporánea la sentencia que otorgó los permisos para la construcción de 17 mil viviendas en torno a Valle de los Molinos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Zapopan no hizo una defensa adecuada para evitar que el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) favoreciera la construcción de hasta 17 mil viviendas en la zona de Valle de los Molinos, desarrollo impulsado por Casas Javer. Los magistrados de la Sala Superior ni siquiera entraron al fondo del asunto porque las autoridades municipales no presentaron a tiempo el recurso de impugnación contra la sentencia que emitió en primera instancia el ex magistrado Alberto Barba Gómez. Según lo señalado en la resolución emitida desde el 3 de abril de 2024, a la que El Diario NTR Guadalajara tuvo acceso, los magistrados resolvieron que era “innecesario entrar al estudio de los agravios formulados por la autoridad demandada en su recurso de apelación, toda vez que el señalado medio de impugnación es improcedente por extemporáneo”.

La representación jurídica del Ayuntamiento de Zapopan en ese momento era del síndico municipal, cargo que era ocupado por Manuel Rodrigo Escoto Leal, quien además asumió la alcaldía cuando el presidente municipal Juan José Frangie Saade solicitó licencia para separarse del cargo 40 días, a partir de noviembre de 2023.

Actualmente el funcionario es director general jurídico de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del estado. Aunque en su currículum público no lo menciona, Escoto Leal publicó en la red social LinkedIn que fue gerente general de la desarrolladora Tierra y Armonía de 2005 a 2010, y gerente legal de 2014 a 2015. Esta empresa pertenece a familiares del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

En la resolución de la Sala Superior del TJA se señala que el Ayuntamiento de Zapopan presentó un recurso de apelación en contra de

Demandante y defensora

■ Renata Bañuelos Díaz, quien como directora de lo Contencioso y Amparo de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del estado se hará cargo de la defensa de Colomos III, no solo fue mencionada como abogada para “oír y recibir” notificaciones en otro de los juicios contra el aseguramiento de 12 hectáreas del bosque, sino que incluso fue nombrada apoderada legal. En entrevista para InformativoNTR Guadalajara, la funcionaria admitió que aparecía en una demanda que se presentó contra la decisión del gobierno del estado por el predio de Colomos III, presentada por el particular David de Anda; sin embargo, aseguró que es una práctica de todos los despachos

la sentencia definitiva que se había dictado el 13 de diciembre de 2023 en el juicio 2061/2023. Dicha sala recibió el expediente en febrero de 2024, asignándole el número 608/2024.

Los magistrados apuntaron que la apelación debía interponerse dentro de los cinco días siguientes a aquel en que surtiera efectos la notificación de la sentencia, lo cual ocurrió el 23 de enero de 2024, por lo que al día siguiente comenzó a correr el plazo para que el Municipio se inconformara; sin embargo, quitando los días inhábiles el plazo venció el 30 de enero de 2024. En la misma resolución se menciona que el recurso de apelación que interpuso el Ayuntamiento de Zapopan fue ingresado en la Oficialía de Partes hasta el 6 de febrero, por lo que “el medio de defensa en cita fue presentado en forma extemporánea”, según

SUMAN 18 CUERPOS

continuará

REDACCIÓN GUADALAJARA

La fosa clandestina ubicada dentro del Panteón de San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque, registró el hallazgo de dos cuerpos más, con lo que la cifra total de víctimas localizadas asciende a 18. Las labores de Madres Buscadoras de Jalisco, colectivo que dio con el sitio, continuarán en el lugar. Integrantes del colectivo señalaron que los últimos restos hallados presentan huellas de violencia y vestimenta que incluye ropa interior tipo bóxer con rayas, pantalón de mezclilla azul y tenis negros de la marca Nike.

También fue localizado un huarache de mujer, lo que sugiere que podrían encontrarse más restos en la misma fosa.

Desde el 16 de agosto de 2025 el colectivo trabaja en la zona tras recibir reportes anónimos sobre el uso del panteón como fosa clandestina.

En las labores de búsqueda participan la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado (FE), la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), aunque el colectivo destacó el papel de la sociedad en estas tareas.

“Queremos agradecer profundamente a todas las personas que día con día comparten nuestras fichas de bús-

jurídicos y que sólo se le mencionó para que pudiera “oír y recibir” notificaciones, sin que haya actuado en el juicio. Pero según el acta 12697, emitida por el notario Adrián Talamantes Lobato, actual magistrado estatal y ex consejero Jurídico en el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, de fecha 2 de marzo de 2017, David de Anda Chávez, Alfonso de Anda Chávez, David de Anda Garciarce y Eduardo de Anda Garciarce nombraron como sus apoderados legales a 11 abogados, entre quienes aparecen Renata Bañuelos y el ex consejero de la Judicatura Iván Novia Cruz. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara

resolvieron los magistrados Avelino Bravo Cacho, José Ramón Jiménez Gutiérrez y Fany Lorena Jiménez Aguirre. La demanda en este juicio fue presentada por los desarrolladores en contra del dictamen municipal que negó la factibilidad de los usos de suelo habitacional unifamiliar, de densidad alta, habitacional plurifamiliar de densidad alta y comercial y de servicios, además de la impugnación al plan parcial de desarrollo urbano respecto de la zonificación secundaria que afectaba su predio. En primera instancia, el ex magistrado Barba Gómez determinó que el desarrollo inmobiliario, que estaría ubicado a un costado del fraccionamiento Valle de los Molinos, sí es factible “sin rebasar la capacidad de los servicios básicos de la zona donde se localiza”, según el documento que puede consultarse en la página web del TJA.

El documento agrega que, según los peritajes realizados, el predio “no es de conservación, por lo que en dicha zona sí es posible intensificar o aumentar la densidad establecida” para la construcción de vivienda y que “de realizarse una acción urbanística con los usos y destinos del suelo solicitados por la parte actora, no se estaría rebasando la capacidad de los servicios básicos de agua potable y de alcantarillado de la zona, aunado a que la zona cuenta con capacidad suficiente para el suministro de energía eléctrica y que, a su vez la capacidad de tránsito vehicular en la zona no tendría un impacto perjudicial notabilísimo”. También dice que el proyecto urbanístico es acorde al contexto urbano donde se localizan los predios en que se desarrollaría. En el documento de esta instancia se menciona que las objeciones del Ayuntamiento de Zapopan “no fueron opuestas oportunamente”, por lo que se declaró la inoperancia de las mismas. El hoy ex magistrado condenó al ayuntamiento a “emitir una nueva resolución en donde se determine la factibilidad del uso de suelo peticionado por la sociedad demandante, con los usos y destinos del suelo que fueron específicamente solicitadas”. Luego de que esa sentencia quedara firme ante la deficiente defensa del ayuntamiento, el 12 de agosto el diario Mural dio a conocer que Zapopan recibió una orden judicial de la Sexta Sala del TJA, presidida por Paloma Romana Magallanes de la Rosa, para que conceda el primer permiso para el desarrollo inmobiliario de 17 mil viviendas. En reacción, tanto Frangie Saade como el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmaron que combatirán ese fallo para evitar la construcción de las casas.

queda, nuestros hallazgos y que con su voz se suman a la nuestra. Este proceso es doloroso y largo, pero no lo caminamos solos. En estos trabajos hemos contado con el acompañamiento de la Fiscalía de Desaparecidos, la Comisión de Búsqueda y el Instituto de Ciencias Forenses; sin embargo, la fuerza más

grande proviene de la sociedad y de las familias que no dejamos de luchar”, expresó el colectivo. Las activistas aseguraron que continuarán con las labores de búsqueda en los puntos identificados de manera anónima con la esperanza de regresar a casa a las víctimas encontradas.

LUGAR. Madres Buscadoras de Jalisco dio con el sitio de inhumación clandestina dentro del panteón.
MUCHAS MÁS CASAS. El desarrollo inmobiliario que impulsa Casas Javer estaría ubicado a un costado del fraccionamiento Valle de los Molinos.
ZAPOPAN. Luz de Esperanza realizó ayer una pega de cedulas en las inmediaciones

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) informó que, tras una investigación interna realizada por la Dirección de Innovación y Tecnologías, se descartó la existencia de una filtración en su base de datos, como se había especulado en algunos espacios.

De acuerdo con el organismo, la revisión de los protocolos de ciberseguridad del sistema informático confirmó que no hubo robo de información y que la base de datos permanece íntegra y bajo resguardo.

“El Siapa asume con seriedad y responsabilidad cualquier señalamiento relacionado con la seguridad de la información de nuestros usuarios”, señaló la dependencia, al precisar que el procedimiento de verificación estuvo respaldado por evidencia y no por especulaciones.

La institución indicó que mantiene una postura prudente para no alimentar la desinformación, “privilegiando en todo momento” la transparencia y la certeza hacia la ciudadanía mediante protocolos responsables y comunicados oficiales.

Finalmente, el Siapa exhortó a la población a mantenerse informada únicamente a través de sus canales oficiales.

Este año, en abril, el organismo suspendió su servicio de pagos luego de que su sistema fuera vulnerado. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reconoció que en ese entonces se solicitó dinero para la liberación de información del Siapa.

Colectivos Unidos Jalisco, a cargo de la acción, llama al Congreso de Jalisco a aprobar la legislación que castiga a los padres que incumplen a sus hijos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Integrantes de Colectivos Unidos Jalisco realizaron una manifestación pacífica para visibilizar a deudores alimentarios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y, a la par, exigir al Congreso de Jalisco el aval de la ley Sabina La agrupación está conformada por aproximadamente 40 madres de familia cuyas ex parejas y padres de sus hijos incumplen con sus obligaciones legales de manutención, a pesar de tener procesos judiciales abiertos, por lo que fueron exhibidos en el Centro tapatío.

Alejandra Baltazar, integrante del colectivo, explicó que todos los casos cuentan con expedientes en el Poder Judicial; provienen de diversos municipios de Jalisco, pero principalmente de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá.

Explicó que uno de los principales obstáculos que enfrentan las madres es la evasión constante por parte de los deudores, quienes cambian de empleo o domicilio para evitar ser localizados. Aunado a lo anterior, el sistema judicial es lento y poco eficiente, lo que retrasa el acceso a la justicia para sus hijos.

“Otro obstáculo es el Poder Judicial, porque el sistema muchas veces es decadente, lento y mediático, porque hacen largo todos los procesos y no es justo que pasen años para que nuestros hijos perciban su pensión”, afirmó.

El colectivo también hizo un lla-

IRRESPONSABLES. En el Centro de la ciudad se mostraron los rostros de los padres que incumplen las obligaciones para con sus hijos.

Exhiben a deudores y exigen ley Sabina

LAMENTAN QUE NO HAYA CONSECUENCIAS

mado al Congreso de Jalisco para que apruebe la ley Sabina, una iniciativa que busca sancionar penalmente a los deudores alimentarios. Las madres aseguran que muchas de las afectadas son profesionistas, pero no pueden ejercer debido a la falta de una red de apoyo; en contraste, los padres incumplidos continúan con sus vidas sin consecuencias.

Alejandra también hizo un llamado a otras madres que aún no denuncian por miedo o falta de recursos: “Pueden acudir a la Procuraduría Social, ahí se les asigna un abogado de oficio y posteriormente se da continuidad a la demanda en Ciudad Judicial. Todo esto es gratuito”, expresó.

donde se hará la escuela de aeronáutica

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga llevó a cabo una jornada de reforestación en el predio donde se construirá la próxima escuela de aeronáutica, en la localidad de El Zapote del Valle. La actividad tuvo como objetivo recuperar espacios verdes y generar beneficios ambientales, sociales y comunitarios.

Las especies plantadas fueron seleccionadas por su capacidad de adaptación a distintas condiciones climáticas, lo que “asegura proyectos sostenibles y resilientes frente al cambio climático”, según el Municipio.

En la acción se usaron árboles de 2 metros de altura, con lo que se garantizaría un impacto inmediato.

En cuanto a la escuela de aeronáutica, el Municipio recordó que es un proyecto en el que participarán el aeropuerto de Guadalajara, la Universidad de Guadalajara (UdeG), el propio ayuntamiento y la sociedad civil. La iniciativa busca equilibrar el desarrollo urbano al integrar educación, vivienda, empleo y áreas verdes en beneficio de la población.

En el evento participaron la Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco, la Guardia Nacional, estudiantes de la UdeG y vecinos de la zona, quienes en conjunto sembraron 500 árboles de siete especies distintas. El director de Ecología y Medio Ambiente, Emmanuel Arriero Gutiérrez, subrayó que este programa busca fortalecer la relación de la comunidad con la naturaleza y mostrar la parte solidaria de los cuerpos de seguridad. Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Humberto Becerra Madera, destacó la importancia de la corresponsabilidad entre ciudadanía y autoridades.

NANCY ÁNGEL

NTR PERIODISMO CRITICO

Lunes 8 de septiembre de 2025 EDITORIALES

Violencia ambiental de la ciudad DE RAÍZ

El pasado sábado, el artista Federico Pérez Villoro creó un diálogo sensible para comprender la violencia ambiental que genera la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). La voz del río Santiago, del lago de Chapala, del bosque Nixticuil y del rancho agroecológico Los Alisos, de Ixtlahuacán de los Membrillos, se hizo presente por medio de la gente que ha emprendido una lucha en contra de un sistema que “normaliza” los desastres en los ecosistemas (en sus especies, sus procesos) y en las personas. El dolor de El Salto y Juanacatlán fue narrada por un integrante de Un Salto de Vida. Comenzó reconstruyendo la historia. No la del progreso, mucho menos una triunfalista por la anunciada restauración. Dijo que no hay restauración sin rehistorización. Añadió que la fragmentación del río y del pueblo comenzó la violencia ambiental. Juanacatlán y El Salto eran un solo pueblo, pero las presas, la apropiación de las aguas por las industrias, el asentamiento de la hidroeléctrica y la codicia fueron asentando el corredor industrial bajo las leyes de la producción: la maximización de las ganancias, sin ética.

Los habitantes humanos y no humanos vieron empobrecer su calidad de vida. Sintieron la pobreza y la enfermedad a escala industrial. Los que no han huido han formado una resistencia. Se prepararon, se organizaron, internalizaron sus conflictos; son críticos autogestores y saben qué tipo de restauración quieren. Una distinta a la que buscan los gobiernos. Crear bosques, construir modestas zonas limpias, hermosas y llenas de vida. Esa es la remediación que quieren en Un Salto de Vida. “Estamos cansados de la pobreza, pero estamos aferrados a nuestros árboles y al río que nos ha criado”, dijeron. Desde un rincón pedregoso, imposibilitado para la producción agrícola, en las concepciones “normales”, tomó la voz un habitante del rancho Los Alisos. Aprendió a ser independiente de un modelo industrial. Ahora es maestro de un modelo agrícola sanador, por encima de la ganancia. Denunció que la cultura agraria en México se está muriendo y con ella sus conocimientos y las semillas. Su lucha, dice, se asienta en sentir la pérdida. El frente de pueblos ribereños de Chapala denuncia los daños ocasionados por la industria turística y la agrícola. Basados en la reciente memoria del lago vivo, demanda que a este cuerpo vivo se le reconozca su raíz ancestral que respetaba al lago. Son pobladores que enfrentan y denuncian la enfermedad del lago y sus habitantes. Finalmente, el Comité de Defensa del Bosque Nixticuil, que encara a la poderosa industria de la construcción, enraizada en los gobiernos locales, tomó la voz. Aunque su lucha y la entrega constante de sus integrantes son conocidas, hablaron de lo que los hace fuertes, del gozo de cuidar y de adquirir un carácter valiente para encarar el límite de la mancha urbana. La sesión no se cerró, más bien abrió la sensibilidad. El llamado es a los pobladores urbanos que aparecemos en el centro de la violencia ambiental que causamos. No podemos más que hacer que su lucha tenga sentido y la ciudad busque cambiar nuestra forma de vida que siembra tanto dolor.

PALESTRA

Empleo

Formábamos parte del coro de la iglesia de la colonia, agrupación que llegó a rondar los 40 elementos dirigida atinadamente por un guitarrista seglar y un joven sacerdote, ambos buenos amigos. De ese gran grupo, unos pocos nos entendíamos bien y destacábamos un poco en las interpretaciones de las canciones de la misa.

Ese grupito de cinco nos organizamos para ensayar la misa en sus diferentes variantes y versiones y, una vez logrado un nivel de calidad, nos ofrecimos para cantar en bodas, quince años, primeras comuniones, etcétera, por una módica cuota. La iniciativa tuvo bastante éxito, tanto que había fines de semana que cantábamos en cuatro o cinco eventos. El mayor logro fue que cimentamos una amistad que prevalece hasta la fecha, 56 años después.

Poco después comenzamos a ensayar algunas piezas de música popular y eso dio origen al Grupo Palabra, con el que tuvimos algunas presentaciones en salones de actos y teatros, además de continuar con las misas especiales.

Cuando los feligreses acudían a la parroquia a definir los servicios que deseaban para su evento, uno de los rubros era la música y algunos empezaron a preguntar si había algo más que el organista, entonces le ofrecían al grupo de jóvenes que eran parte del coro. Cada vez que alguien pedía nuestra participación teníamos que acudir obligadamente.

El programa ha significado un gasto multimillonario de recursos públicos que, en buena medida, se han destinado a jóvenes sin capacitación real, que tampoco se incorporan después al mercado laboral

Entonces, éramos un grupo de jóvenes de alrededor de 17 años que trabajábamos haciendo algo que nos gustaba. Ganábamos buen dinero y con él pagábamos nuestros gustos, algo de ropa, los cafés y los paseos con las novias. Todo salía del trabajo, si bien éste se trataba de algo que nos daba placer realizar, nos costaba también dedicar tiempo a ensayar y practicar varios días por semana para realizarlo correctamente. Nadie nos regalaba nada. En su reciente informe de hace una semana, Claudia Sheinbaum volvió a destacar con entusiasmo los programas sociales, en particular Jóvenes Construyendo el Futuro. Según la narrativa oficial, se trata de una he-

rramienta para combatir el desempleo juvenil y evitar que miles de muchachos caigan en actividades delictivas.

A pesar de los elogios, la realidad muestra claroscuros que Sheinbaum omitió deliberadamente. El programa ha significado un gasto multimillonario de recursos públicos –más de 100 mil millones de pesos en los últimos años– que, en buena medida, se han destinado a jóvenes sin capacitación real, que tampoco se incorporan después al mercado laboral.

La propia Auditoría Superior de la Federación ha señalado fallas en la supervisión: talleres inexistentes, empresas fantasma y beneficiarios que nunca acudieron a trabajar. Muchos jóvenes reciben el apoyo económico mes con mes, pero sin adquirir habilidades útiles, lo que convierte el programa en un subsidio disfrazado.

Aunque Sheinbaum lo presenta como una política transformadora, en la práctica se ha convertido en una transferencia masiva de dinero sin resultados claros en productividad ni en reducción de la informalidad. Al final, el programa perpetúa el clientelismo político bajo la apariencia de inclusión social.

Más que presumir la cantidad de beneficiarios y el dinero entregado, el informe debería centrarse en evaluar la eficacia real. Ojalá en el próximo informe nos diga cuántos beneficiarios se han incorporado, finalmente, al mercado laboral formal.

Así sea.

qp@ntrguadalajara.com

Es de creerse, por el énfasis que han puesto los niveles de gobierno locales acerca de que pelearán para evitar la construcción de alrededor de 17 mil nuevas viviendas en la zona de Valle de los Molinos. Aunque lo ideal hubiera sido que en el juicio en que se ventiló el caso, ante el Tribunal de Justicia Administrativa, también se enfrascaran en la pelea. Y es que, al revisar el expediente, resulta que en la primera instancia las objeciones del municipio fueron presentadas de manera tardía, así que fueron declaradas “inoperantes”. Y el famosísimo ex magistrado Alberto Barba ordenó al municipio que entregara las autorizaciones a la desarrolladora inmobiliaria. El ayuntamiento zapopano todavía podía ir a la segunda instancia, pero presentó el recurso de apelación de manera extemporánea, así que los magistrados de la Sala Superior ni siquiera entraron al fondo del asunto. Por cierto, a cargo de la defensa estaba el entonces síndico, Manuel Rodrigo Escoto Leal , actual director general jurídico de la Consejería Jurídica del gobierno del estado y ex abogado de la inmobiliaria Tierra y Armonía. v v v

Y hablando de la Consejería Jurídica, en esa oficina Renata Bañuelos Díaz directora de lo Contencioso y Amparo, se hará cargo de la defensa de Colomos III. En entrevista, la funcionaria dijo que ella había sido mencionada como abogada para “oír y recibir” notificaciones en otro de los juicios contra ese predio del bosque, pero documentos que llegaron hasta esta vecindad confirman que incluso era apoderada legal. ¿Hará una defensa correcta?

v v v

La Universidad de Guadalajara reaccionó en redes sociales y solicitó apoyo para localizar a la artista plástica Francisca Arteaga Mendoza, Frany, egresada del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño que se encuentra desaparecida. El 27 de agosto un grupo armado la privó ilegalmente de su libertad, en la colonia Revolución, de Guadalajara, y al abogado Gustavo Torres Reyes. La familia, amigos y la comunidad artística exigen su localización con vida. v v v

Movimiento Ciudadano Jalisco organizó este fin de semana su Quinta Convención Estatal y eligió a Mirza Flores como su coordinadora estatal, quien dejó de ser interina y asegura que la entidad será “el dique de contención frente a Morena”. No sabemos si le llegó la nostalgia, porque subió a su cuenta dos imágenes con el ex gobernador Enrique Alfaro También los emecistas eligieron al diputado federal Tecutli Gómez, como presidente del consejo estatal. Al acto asistieron el gobernador Pablo Lemus Navarro y el coordinador nacional Jorge Álvarez Máynez

v v v

El que continuará al frente del Comité Municipal Guadalajara del PAN es Rodolfo Ocampo Velázquez. Superó con mucha diferencia a sus contrincantes y encabezará otro trienio, de 2025 a 2028. Ocampo se presentó como “de los panistas de verdad”, de los que nunca consideraron abandonar el barco en la tormenta. ¿Nombres “de los panistas de mentira”? La lista es larga. Hasta han tenido cargos en gobiernos estatales, municipales y en curules locales y federales. v v v

Hoy, temprano, a las 8 horas habrá sesión extraordinaria, en el salón de cabildo, por el primer informe de la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo Después, a las 9:30 horas, dará su primer informe en el Teatro Diana.

www.ntrguadalajara.com

Guillermo Ortega Ruiz

CON NUEVAS RUTAS TURÍSTICAS. Uno de las estrategias del programa contempla fortalecer la identidad y movilidad de los Pueblos Mágicos.

Presentan Programa de Desarrollo Turístico 2030

PRESUMEN AVANCES DE SECTURJAL

La estrategia plantea crecimientos tanto en turistas nacionales como en derrama económica y movimiento de pasajeros

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

En el marco del mes del Día Internacional del Turismo, el gobierno del estado de Jalisco presentó el Programa de Desarrollo Turístico 2030, una estrategia integral que busca consolidar al estado como líder nacional e internacional en el sector.

La iniciativa apuesta por la inversión en infraestructura, la promoción de nuevos productos turísticos, la descentralización de la oferta y la colaboración público-privada, todo con una visión de sostenibilidad y prosperidad compartida.

Las metas proyectadas al 2030 incluyen la atracción de 40 millones más de visitantes; un crecimiento del 19 por ciento en turistas nacionales; más de 50 mil millones de pesos adicionales en derrama económica; el incremento del 30 por ciento en habitaciones hoteleras; una noche más de pernocta promedio, así como un crecimiento del 29 por ciento en movimiento de pasajeros y en empleos formales vinculados al sector.

El programa plantea estrategias regionales: modernizar y diversificar la oferta en Puerto Vallarta; consolidar a Guadalajara como ciudad cosmopolita y creativa; impulsar un desarrollo sostenible en Costa Alegre, y fortalecer la identidad y movilidad de los Pueblos Mágicos con nuevas rutas turísticas. Con la visión de convertir al turismo en un motor de prosperidad compartida, el Programa de Desarrollo

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

El observatorio histórico de Hamburgo

Hasta la fecha, el observatorio de Hamburgo se ha conservado íntegramente, tanto en lo que respecta a los terrenos con sus edificios y mobiliario históricos como a los aparatos ópticos y sus detalles técnicos. Por ello, en 1996, el observatorio fue inscrito en la lista de monumentos de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo como conjunto, debido a su relevancia para la historia de la ciudad, así como para su historia cultural y científica Agnes Seemann en ‘Astronomical Observatories. From Classical Astronomy to Modern Astrophysics’, Stiftung Denkmalpflege Hamburg-Freie und Hansestadt Hamburg Behörde für Kultur, Sport und Medien, Hamburg (2009), p. 327

Hindustria restaurantera

Mundial, oportunidad histórica para la

■ De cara al Mundial de la FIFA 2026, en el que Guadalajara será una de las sedes, el sector restaurantero ve una gran oportunidad de crecimiento, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y de Alimentos Condimentados (Canicar) Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez.

Para los 39 días del evento, añadió, se estima la llegada de entre 2.5 y 3 millones de visitantes, situación que ayudaría al sector restaurantero, el cual aún no se ha recuperado económicamente después de la pandemia de Covid-19.

Godoy Ramírez mencionó que ya se cuenta con el desarrollo de estrategias en colaboración con FIFA, el Ayuntamiento de Guadalajara y Zapopan, así como con la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal). Una de ellas es el “Distintivo FIFA”.

“Nosotros empezamos hace alrededor de seis, siete meses en

Turístico 2030 plantea además una gobernanza compartida entre el sector público y privado.  En paralelo, la actual administración presentó los avances alcanzados en sus primeros 275 días de trabajo. La titular de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), Michelle Friedman Hirsch, explicó que la estrategia se ha guiado por un decálogo que incluye el rediseño de la estructura interna de la dependencia y la reactivación de fideicomisos turísticos.

También destacó la inauguración de más de 20 nuevas rutas aéreas, la instalación de un clúster náutico, el anuncio

AFINACIÓN SÍ VERIFICACIÓN NO

A 10 meses del asesinato de Gobel, exigen justicia

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

l colectivo Afinación Sí Verificación No realizó la décima velada en memoria de Abraham Alejandro Gobel Gómez, activista medioambiental asesinado el 3 de noviembre de 2024 y quien se opuso al Programa de Verificación Responsable (PVR), impulsado por el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Nos dicen que ni siquiera tienen una línea de investigación al respecto. Ni siquiera tienen una causal para investigar, eso nos dijeron en febrero de este año”

RAÚL ARGÁEZ INTEGRANTE DE AFINACIÓN SÍ VERIFICACIÓN NO

Las personas integrantes del colectivo que participaron en la velada, realizada en el Centro de Guadalajara, informaron que a diez meses del crimen aún no se ha presentado una línea de investigación clara por el asesinato. “El 3 de noviembre del año pasado, nuestro compañero dirigente de este colectivo fue asesinado en el municipio de Tlaquepaque (de acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron en la calzada Córdoba y la avenida Niños Héroes) y hasta el momento sigue impune el crimen y la Fiscalía del Estado tal parece que no ha hecho nada. Nos dicen que ni siquiera tienen una línea de investigación al respecto. Ni siquiera tienen una causal para investigar, eso nos dijeron en febrero de este año”,

FACEBOOK ntrguadalajara

pláticas con el Ayuntamiento de Guadalajara y de Zapopan, que son los principales municipios que están en el tema de la organización del Mundial, para buscar una certificación de manejo higiénico de alimentos, inglés básico, seguridad, no discriminación, bueno, diferentes temas”, mencionó.

Destacó que también se proyecta incluir a restaurantes de otros municipios como Puerto Vallarta, Chapala, Zapotlán el Grande y Tequila, así como de la región de Los Altos, entre otros, para ampliar la derrama económica hacia otras regiones del estado.

Por otro lado, el presidente de la Canicar Jalisco resaltó que septiembre será clave para el sector por las celebraciones patrias. Además, apuntó que este mes da inicio a una temporada clave para la industria restaurantera. Nancy Ángel / Guadalajara

de 40 nuevos hoteles con inversiones superiores a 2 mil millones de dólares hacia 2027, el desarrollo de dos nuevas rutas tequileras, la certificación de playas con Blue Flag y el Concurso Mundial de Destilados, así como el fortalecimiento de Filma Jalisco.

En cuanto al trabajo de los fideicomisos turísticos, se reportaron avances. Guadalajara consolidó 51 eventos internacionales y la sede de ITB Américas, mientras que Puerto Vallarta recibió 3.5 millones de visitantes entre enero y julio, lo que dejó una derrama de más de 23 mil millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 74 por ciento.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

e tenido el privilegio de asistir a unas muy peculiares reuniones científicas –gracias al apoyo de la Universidad de Guadalajara (UdeG)– en un impresionante y bien conservado observatorio astronómico, el de la ciudad de Hamburgo, Alemania, que en sentido estricto se encuentra en Bergedorf, como si en Jalisco nos refiriéramos al de Guadalajara ubicado en Chapala. Éstas fueron la 32.ª reunión de la Sociedad Europea para la Astronomía en la Cultura (SEAC, por sus siglas en francés) y el taller auspiciado por la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) C.C4 “Ventanas al Universo–Observatorios Clásicos y Modernos”.

ACCIÓN. A la fecha no hay mayores avances del crimen de Gobel Gómez. expuso Raúl Argáez, integrante del colectivo.

Luego de que se liberara esa última información, añadió, “las puertas de la Fiscalía fueron cerradas al colectivo”, por lo que exigió el esclarecimiento del crimen. Por otro lado, desde Afinación Sí Verificación No se reiteró que continúa con la oposición a la implementación del PVR y recordó que lleva a cabo una recolección de firmas para llamar a comparecer ante el Congreso local a las personas titulares de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Luis García Sotelo y Paola Bauche Petersen, respectivamente.

En la última presenté el trabajo “El antiguo Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado de Jalisco y su Biblioteca: la Mutua Difusión del Conocimiento Astronómico entre México y Europa, hacia el reconocimiento del patrimonio astronómico”. Agradezco la excelente organización de ambas actividades dirigida por la profesora doctora (en Alemania no es cosa menor la Habilitationsschrift) Gudrun Wolfschmidt, muy activa profesora del Centro de Historia de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Hamburgo. Además de un intenso recorrido por los sitios de interés astronómico de la ciudad, mientras estábamos en el lugar donde estuvo el primer observatorio donde se preserva el busto del astrónomo Johann Georg Repsold (1770-1830), quien falleció durante el gran incendio de Hamburgo en 1830 desempeñándose como bombero, cuando la profesora Gudrun nos relataba esto escuchamos varias sirenas, después en las orillas del río Elba vimos la gran columna de humo del incendio en una parte del puerto de Hamburgo, nos mostró edificios e instrumentos del denominado en alemán Hamburger Sternwarte (ver https:// www.sternwarte.uni-hamburg.de/), donde entre otros espectaculares instrumentos apreciamos el Größe Refraktor (en la foto), el telescopio reflector de un metro, la lápida de Bernhard Schmidt (1879-1935) quien diseñó y construyó la cámara astrográfica que lleva su apellido, que por cierto es el instrumento (uno de los más grandes en su tiempo) con el cual el nombre de México apareció en el mapa de la astronomía internacional gracias a los descubrimientos de Guillermo Haro Barraza en el Observatorio Astrofísico Nacional de Santa María Tonantzitla, Puebla.

Aseguran serpiente en la vía pública

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Una serpiente pitón de aproximadamente 1.30 metros fue asegurada por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tlaquepaque tras ser localizada en plena vía pública en la colonia Ojo de Agua.

El hallazgo se produjo luego de que una ciudadana reportara la presencia del reptil.

Los oficiales resguardaron al animal y lo trasladaron a las instalaciones de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque, donde permaneció bajo custodia.

Más tarde, la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco de Zúñiga se presentó en el lugar para recibir al ejemplar y continuar con su cuidado.

Hace apenas unos días elementos guardabosques de Guadalajara aseguraron otra serpiente, una falso coralillo, en la fachada de un domicilio en la colonia General Real.

El hecho se registró el 29 de agosto sobre la calle Aldama, entre Dr. Silverio García y Magnolia, donde la propietaria reportó haber visto al reptil trepado en la pared al llegar a su casa.

Tras ser asegurada, la serpiente fue enviada a la Dirección de Acopio y Salud Animal de Tlajomulco.

PUNTO. El reptil fue encontrado en la colonia Ojo de Agua.

PUENTE GRANDE

Trasladan

a penal a implicado en secuestro

REDACCIÓN

GUADALAJARA

duardo N fue trasladado este sábado al complejo penitenciario de Puente Grande para ser puesto a disposición de un juez de control y oralidad tras ser señalado como presunto integrante de una banda dedicada al secuestro exprés en la Zona Metropolitana de Guadalajara. De acuerdo con la Fiscalía del Estado (FE), el hombre ofrecía supuestamente servicio de transporte tipo plataforma sin utilizar la aplicación.

Una vez que las víctimas abordaban, metros adelante subían al vehículo al menos tres sujetos más, quienes las golpeaban y las obligaban a realizar transferencias digitales desde sus cuentas bancarias.

Las investigaciones apuntan a que el grupo operaba principalmente en las inmediaciones de centros nocturnos, donde seleccionaban a sus objetivos.

La Unidad de Investigación de Secuestros y Extorsión documentó al menos un caso en el que se presume la participación de Eduardo N.  Además, ya existen dos denuncias más con un modus operandi similar, por lo que no se descarta que las víctimas también hayan sido atacadas por la misma célula delictiva.

El imputado fue detenido el 30 de agosto en un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la Policía de Zapopan y agentes investigadores, luego de que las autoridades identificaron la matrícula del vehículo involucrado.

Tras su captura, quedó a disposición del Ministerio Público, ente que integró la carpeta de investigación y solicitó la audiencia judicial para imputarle el delito de secuestro exprés.

Guadalajara celebra a la torta ahogada

Durante la celebración del Día

Municipal del platillo, realizada en el Centro tapatío, se regalaron 25 mil unidades

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Este domingo la capital de Jalisco celebró el Día Municipal de la Torta Ahogada con la instalación de 30 puestos que regalaron 25 mil unidades en el primer cuadro de la ciudad. El festejo de ayer fue el cuarto en celebración al platillo por parte del Municipio y reunió a miles de personas en la explanada de Paseo Alcalde, entre Pedro Moreno y Morelos, desde poco antes de las 6 horas y pese a la lluvia registrada en la madrugada de ayer.

“Hoy es fiesta, este día para mí significa un día internacional de la torta ahogada, es felicidad. Llegamos desde las 6 y esperamos que llegue más gente porque tenemos muchas ganas de probar una deliciosa torta ahogada. Con su chile, su cebolla y una rica carne que sea de cerdo”, expresó Rosaura Reyes.

Entre las y los torteros los esfuerzos para tener listas las miles de tortas repartidas comenzaron desde el sábado y se extendieron toda la madrugada de este domingo.

ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

“Ha sido muy cansado, pero llegamos aquí muy contentos desde las 7:30 de la mañana. Para nosotros es muy importante que las tortas tengan una buena salsita, su limoncito y carnitas, que esté bien remojada en su salsa. Para quienes vengan a Guadalajara, no se pierdan la oportunidad de en algún momento comerse una torta ahogada”, expuso Liliana, quien relató que es la primera vez que participaba en la celebración

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, encabezó la

TRES AÑOS DE CÁRCEL

Primer año de labores de Delgadillo, el más gratificante

■ De cara a su primer Informe de Gobierno, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, compartió un balance de su gestión. Calificó este periodo como el más retador, pero también el más gratificante de su vida.

“Ha sido un año que nos ha puesto a prueba en muchos sentidos, pero todos los días hemos dado todo lo mejor para estar a la altura de lo que Guadalajara, una de las ciudades más importantes del país, necesita. Me siento también muy emocionada de compartir una nueva forma de gobernar. No solo porque se trata de la primera mujer, es algo más allá del género, es un tema de oportunidad, de ejercer el poder de manera distinta”, expuso. La alcaldesa consideró que su primer año de gestión tuvo dos momentos clave: la salida de la

actividad y resaltó que la torta ahogada es única en el mundo: “Sólo se da aquí, la torta ahogada es bien tapatía, así es que la vamos a celebrar. Tenemos convocados aquí a 30 torteras, torteros de Guadalajara que representan una industria muy importante”.

Por su parte, el coordinador de Desarrollo Económico de Guadalajara, David Mendoza Martínez, resaltó que la torta ahogada, junto con otros platillos tapatíos, es importante para la economía de Guadalajara; de hecho, explicó que 9 por ciento del desarrollo económico del Municipio está relacionado con la gastronomía.

empresa Caabsa, encargada del servicio de recolección de basura, y la respuesta oportuna del Municipio al incendio del 30 de abril en la zona industrial de El Álamo, en donde, apuntó, fue necesario actuar con mente fría y eficacia para proteger a la población.

“Todo mundo creía que iba a haber un colapso de la ciudad, que iba a haber una crisis de la basura, también se preguntaban si iba a ser capaz de sacar a la empresa y tomar de buena forma el control del servicio de recolección”, expresó. La alcaldesa también reafirmó que su objetivo es consolidar a Guadalajara como “la ciudad que te cuida”, una estrategia que abarca seguridad, infraestructura, servicios públicos y participación ciudadana.  Nancy Ángel / Guadalajara

Este día para mí significa un día internacional de la torta ahogada, es felicidad. Llegamos desde las 6 y esperamos que llegue más gente porque tenemos muchas ganas de probar una deliciosa torta ahogada” ROSAURA REYES TAPATÍA QUE ACUDIÓ A LA CELEBRACIÓN

En la celebración de ayer se llevó a cabo por primera vez el concurso Ponle salsa a tu torta, en el que integrantes de las 11 comunidades del municipio presentaron sus recetas familiares para luego ser calificadas por un jurado de expertos gastronómicos.

Sentencian a adolescente por feminicidio en Tlajomulco

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer ayer la sentencia condenatoria por el delito de feminicidio contra un adolescente de Tlajomulco. Los hechos ocurrieron en enero de 2024. Según la dependencia, un juez resolvió que el adolescente deberá permanecer en internamiento definitivo por tres años, cinco meses y 29 días tras ser encontrado responsable del delito de feminicidio. Además, se le impuso el pago de un millón 444 mil 328 pesos como reparación del daño. Los hechos ocurrieron el 2 de enero de 2024 en la colonia Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga, donde el agresor, ex pareja de la víctima, acudió a su domicilio

y posteriormente, acompañado por otras dos personas —entre ellas el adolescente ahora sentenciado—, la privó de la libertad. La mujer fue llevada a otra vivienda, donde fue golpeada y después encontrada sin vida en la vía pública, envuelta en bolsas de plástico. Las investigaciones realizadas por la Unidad de Feminicidios de la Fiscalía reunieron pruebas suficientes para solicitar una orden de aprehensión, misma que fue cumplida por la Policía de Investigación y derivó en la sentencia ya mencionada. Por otro lado, la FE dio a conocer que un juez de control dictó auto de vinculación a proceso contra Manuel Alejandro N, quien fue imputado por el feminicidio de una menor de edad en el municipio de Poncitlán. De acuerdo con la carpeta de in-

El gobierno municipal afirmó que convocó al concurso debido a que la torta ahogada es un platillo típico, centenario, de larga tradición y de cientos de recetas sobre la salsa en la que se ahoga el birote salado. La ganadora del concurso fue María Constanza Loera, representante de la comunidad Fray Antonio Alcalde, mientras que en segundo lugar quedó Virginia González, representante de la comunidad Atlas-Olímpica. El tercero fue para Fátima Denisse Farías, representante de la comunidad Americana-Santa Tere.

SITIO. El menor participó en un feminicidio ocurrido en Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga.

vestigación, el señalado, pareja sentimental de la madre de la víctima, habría ejercido violencia física reiterada contra la niña desde julio de este año. El 21 de agosto presuntamente la golpeó nuevamente y, un día después, la menor fue llevada a un puesto de socorros, donde los médicos confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

La necropsia reveló que la causa de muerte fue una contusión de tórax, además de múltiples lesiones compatibles con el síndrome de maltrato infantil y abuso sexual. Tras la audiencia, el juez impuso prisión preventiva oficiosa contra Manuel Alejandro por un año, además de fijar seis meses como plazo para la investigación complementaria que permita llevar este caso a sentencia.

HACEN CONCURSO DE SALSAS
EN EL PRIMER CUADRO. La celebración a la torta ahogada se llevó a cabo en Paseo Alcalde, entre Pedro Moreno y Morelos.

ATENCIÓN. Las mujeres lesionadas fueron trasladadas a la Cruz Roja de Toluquilla.

TLAQUEPAQUE

Ataque dejó dos mujeres muertas y dos más heridas

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Un ataque a balazos registrado la noche de este viernes en la colonia La Loma, en Tlaquepaque, dejó como saldo dos mujeres muertas y dos más lesionadas.

Según el reporte del C5, el hecho ocurrió alrededor de las 23:14 horas en el cruce de La Loma y Hacienda La Calerilla, donde se alertó sobre personas heridas por proyectil de arma de fuego. Al llegar, policías y paramédicos localizaron a cuatro mujeres con impactos de bala tiradas en la vía pública. Dos de ellas, de entre 50 y 55 años y 45 a 50 años, ya no presentaban signos vitales, informaron los servicios médicos municipales.

Otras dos, de entre 25 y 30 años, fueron trasladadas de emergencia a la Cruz Roja de Toluquilla para su atención médica. Hasta el cierre de esta edición no se dio mayor información sobre su estado de salud.

Las autoridades activaron el protocolo de feminicidio y acordonaron la zona, mientras que peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizaron el levantamiento de indicios.

Aseguran 353 kilos de mota en canal

La droga se encontraba en varios bultos de plástico hallados en el cruce de Luis Covarrubias y Agustín Fernández, en la colonia 5 de Mayo

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Elementos de la Policía de Guadalajara aseguraron 27 bolsas con marihuana que flotaban en un canal pluvial de la colonia 5 de Mayo. El cargamento dio un peso total de 353.9 kilogramos. El hallazgo ocurrió tras un reporte al 911 que alertaba sobre la presencia de varios bultos de plástico en el cruce de Luis Covarrubias y Agustín Fernández. Al llegar al sitio, los oficiales confirmaron que se trataba de paquetes con vegetal verde con las características de la marihuana. Con apoyo de personal de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, las bolsas fueron extraídas del canal y posteriormente entregadas al Ministerio Público, que inició la investigación correspondiente para determinar su procedencia.

Este hecho se suma al reportado el pasado 2 de septiembre

EN GUADALAJARA

en el que oficiales aseguraron alrededor de 70 kilos de vegetal verde característico de la marihuana en la colonia San Miguel de Huentitán.

En esa ocasión el decomiso se logró luego de que vecinos reportaran a varios hombres abandonando bolsas de plástico en el cruce de las calles Hacienda La Colmena y Lauro Uranga.

Al lugar llegaron oficiales tapatíos, quienes localizaron cinco bolsas negras que en su interior contenían la marihuana. El producto fue asegurado y se realizó el llamado a un agente del Ministerio Público para mando y conducción.

Asimismo, el 1 de septiembre la

Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco dio a conocer que obtuvo la vinculación a proceso de Elías E., quien fue detenido por transportar 23 kilos de marihuana en la colonia Quinta Velarde, en Guadalajara.

El hombre fue interceptado por elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara mientras trasladaba la droga en un vehículo de alquiler. Al momento de la detención, se aseguraron dos maletas que contenían la cannabis sativa , de acuerdo con la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Jalisco.

PUNTO. El sujeto fue detenido en la Zona Industrial de Guadalajara.

INFORMA FE

Cae en GDL presunto homicida de Zacatecas

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Javier N, buscado por su presunta responsabilidad en homicidio, lesiones y daño en las cosas culposo, fue detenido en la colonia Zona Industrial de Guadalajara en un operativo coordinado entre las fiscalías de Zacatecas y Jalisco. La orden de aprehensión había sido emitida por el Juzgado de Control y Juicio Oral Penal de Zacatecas, luego de que Javier N se diera a la fuga tras un accidente ocurrido el 10 de junio de 2021 en la carretera federal 45, con dirección a Fresnillo.

Según las investigaciones, el hombre conducía una camioneta Silverado que impactó un vehículo Volkswagen, causando la muerte de una persona y lesiones graves a otras cuatro.  Inicialmente se le impusieron medidas cautelares, pero no se presentó a sus audiencias y se habría refugiado en el municipio de Villa Hidalgo, Jalisco. Tras su localización, Javier N fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público y se prevé que sea trasladado a Zacatecas para continuar con el proceso judicial en su contra.

BOLSAS. La droga fue extraída del canal con apoyo de personal de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara.

Johansen y Liniers, 15 años creando bellezas

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Con más de 20 años de amistad y 15 de crear “bellezas imperfectas” en los escenarios a través de la música dibujada en vivo, el argentino Kevin Johansen y su compatriota, el ilustrador Ricardo Liniers, regresan a Ciudad de México, donde reflexionan sobre aquellas primeras veces juntos, descubriendo que “la risa es otra forma de aplauso”.

Presentar su último álbum, Desde que te Madrid, en la capital mexicana -como parte de su gira 2025- es para el dúo creativo una “excusa” para reencontrarse.

“Tenemos el contrato de vivir en hemisferios diferentes: él en Vermont (EU) y yo en Buenos Aires (Argentina)”, afirma Johansen. Esa complicidad entre la tinta del padre de la historieta Macanudo y los versos del cantautor de Desde que te perdí ha conquistado a millones de personas en Europa y Latinoamérica, gracias al ingenio y humor que surgen de su amistad.

“Más que complementarnos nos completamos”, sostiene el músico, una frase que enmarca la esencia de su filosofía “desgenerada” de salirse de la línea y cometer bellezas con el error. El cantante, nacido en Alaska, recuerda uno de sus primeros conciertos en Venezuela, en el que reconoció a “la risa como una forma de aplauso”, una expresión que, confiesa, “al inicio me daba vértigo, porque se producían olas de risa con él (Liniers), y yo apenas lograba un chascarrillo”.

Este rasgo también impulsó a Liniers a dejar atrás su timidez, una emoción que, revela, “viene muy desde la infancia y la adolescencia” y “tiene que ver con el ego, con ese miedo de que vayan a pensar que eres un tarado”.

Antes de descubrir en la radio a Johansen con Guevara’s o Che Donald’s, a inicios de los 2000, el dibujante de 51 años ya se “salía de la línea todo el tiempo”.

Y es que, explica, la sociedad consume arte “no por la obra, sino porque está hecha por una persona que está diciendo algo sobre su experiencia en este planeta (...) No es el cuadro de Van Gogh, es la vida de Van Gogh”. Por eso, complementa el compositor: “La inteligencia artificial no es tan inteligente”.

“Somos hormigas grandes (...) Nos jactamos de mucha importancia, de que nuestra propia inteligencia nos va a vencer. Somos unos idiotas, nos estamos destruyendo con armas”, agrega.

Johansen, de 61 años, que comparte música con Natalia Lafourcade o Jorge Drexler, asegura que los líderes del mundo son importantes porque “son espejos en los que nos vemos”.

Los apasionados de la agrupación humorística Les Luthiers y a la que hacen homenaje con su disco

Desde que te Madrid, el cual también cuenta con una historieta ilustrada por Liniers, se muestran optimistas porque “culturalmente Argentina nunca estuvo en crisis”.

El dibujante, quien junto con Johansen ven con buenos ojos el escenario actual de la música argentina.

AMISTAD. El cantante y el ilustrador celebran la salida de Desde que te Madrid.

¡Shakira en GDL: la loba volvió a casa!

La colombiana puso a cantar y disfrutar a miles de fans con dos conciertos en el Estadio Akron

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA N

i la fuerte lluvia ni el tráfico pudieron detener a la “manada” que esperaba con ansias el regreso de Shakira a Guadalajara. La colombiana volvió al Estadio Akron este 6 y 7 de septiembre como parte de su gira Las mujeres ya no lloran world our , y lo hizo con un show vibrante, emotivo y con muchas sorpresas que dejaron claro por qué sigue siendo una de las artistas más queridas en México.

Aunque ya había visitado la ciudad en marzo, rompiendo récords con más de 45 mil asistentes — siendo la primera mujer en lograrlo en ese recinto—, la intérprete de Hips don’t lie regresó con más fuerza que nunca. “No saben lo lindo que es volver a verlos. Este es nuestro tercer concierto aquí, gracias por estar a pesar de todo lo que implica venir. Quiero darles el mejor show que soy capaz de dar”, dijo la cantante emocionada al público que respondió con sus gritos eternos. A las 21:16 en punto, con el Estadio Akron vibrando de emoción

y luces apagadas, Shakira apareció entre el público, acompañada de su ya conocido grupo de bailarines con trajes plateados. El espectáculo arrancó con La fuerte, Girl like me, Las de la intuición y Estoy aquí, temas que marcaron el inicio de una noche intensa.

NOSTALGIA Y EMPODERAMIENTO

Uno de los momentos más especiales fue cuando la cantante rindió homenaje a su padre, William Mebarak, quien cumplió 94 años este mismo sabado. Con un nudo en la garganta, Shakira interpretó Sombras de Javier Solís acompañada por el Mariachi Gama Mil: “Sé que estaría muy orgulloso de oírme cantarla, especialmente hoy que es su cumpleaños. Mi papito es un guerrero”, dijo conmovida y

CEREMONIA

Gaga reina en los VMAs 2025; Rosé hace historia

CORTESIA EFE

NUEVA YORK

La música volvió a brillar en la edición 42 de los MTV Video Music Awards (VMAs), celebrada en el UBS Arena con una ceremonia que combinó actuaciones espectaculares, premios históricos y momentos memorables.

La gran vencedora de la noche fue Lady Gaga, quien llegó como la más nominada con 12 menciones y terminó imponiéndose como Artista del Año, además de llevarse el galardón a Mejor Colaboración junto a Bruno Mars por el tema Die with a smile. Con un discurso emotivo, Gaga agradeció a sus fanáticos, little monsters, y dedicó su triunfo a ellos y a su pareja Michael Polansky. El premio más esperado, Video del Año, fue para Ariana Grande gracias a Brighter days ahead producción que también le dio los

trofeos a Mejor Pop y Mejor Video de Formato Extendido, consolidando su regreso como uno de los más exitosos de su carrera.

Uno de los momentos más significativos de la noche lo protagonizó Rosé, de Blackpink, quien junto a Bruno Mars conquistó la categoría de Canción del Año con Apt.; con ello, la cantante se convirtió en la primera artista coreana en obtener este reconocimiento, marcando un precedente histórico para la industria del K-Pop. “Quiero agradecerme por no haberme dado por vencida”, dijo al recibir el premio. En nuevas promesas, Alex Warren fue coronado como Mejor Artista Nuevo con su sencillo Ordinary , mientras que la canadiense Tate McRae conquistó el verano con su éxito Just Keep Watching, nombrado Canción del Verano.

La ceremonia también rindió ho-

arropada por los aplausos de los 40 mil tapatíos que la acompañaban. El concierto avanzó entre clásicos como Inevitable, Empire, Te felicito, TQG, La tortura, La bicicleta y Copa vacía, con un despliegue visual impresionante: pulseras luminosas que bailaban con cada canción, gráficos envolventes en las pantallas y un recorrido de luces que transformaron el estadio en un universo sin fin. Los momentos de introspección no faltaron. Llegó el momento de Acróstico que sonaba mientras en las pantallas se proyectaba un video emotivo de Shakira con sus hijos, personificados como lobos, en clara referencia a su separación con el futbolista Gerard Piqué. Las lágrimas entre el público no se hicieron esperar. Pero inmediatamente después la

fiesta siguió: Suerte, Loca, Monotonía, Soltera, Si te vas y Ojos así hicieron temblar el piso. Y cuando todos pensaban que el final se acercaba, la loba volvió con fuerza: Session 53 c on Bizzarap retumbó como un verdadero himno de liberación anunciando el final que incluyó impresionantes fuegos artificiales que iluminaron por completo el Akron.

REENCUENTRO

CON SU ESENCIA

La cantante también se dio tiempo para reconectar con sus raíces. En un momento íntimo del show, se sentó con su guitarra para interpretar Antología , Pies descalzos y Día de enero , recordando aquellos primeros pasos de su carrera cuando su voz y su poesía comenzaban a conquistar corazones. A diferencia de los conciertos de marzo, esta tercera noche en Guadalajara trajo ligeros cambios en el setlist y el toque mexicano con mariachi y norteño fue un regalo adicional que sólo los tapatíos pudieron disfrutar. Con más de 23 años de carrera, Shakira sigue demostrando que sabe reinventarse sin perder la esencia que la hizo única. Entregada, poderosa y emocional, la cantante ofreció un espectáculo inolvidable que no solo fue una fiesta musical, sino también un homenaje a la resiliencia, al amor por la familia y al poder de las mujeres.

“¡Esto es México, los quiero mucho!”, gritó al despedirse. Pero lo cierto es que fue Guadalajara quien volvió a enamorarse de su loba favorita.

Y sí, este domingo hubo una cuarta noche… porque cuando Shakira aúlla, nadie se quiere quedar afuera.

FAMA. Lady Gaga tuvo que grabar su presentación y ya no recibió su último premio porque tenía programado un concierto. menajes a figuras icónicas: Mariah Carey recibió el Video Vanguard Award, el primero de su carrera en los VMAs, además de ganar en Mejor R\&B por Type Dangerous . Busta Rhymes fue distinguido con el Rock the Bells Visionary Award y Ricky Martin recibió el Latin Icon Award. Y el recién fallecido Ozzy Osbourne recibió un homenaje por parte de Yungblud, Steven Tyler y Joe Perry. La diversidad de géneros tuvo un lugar destacado en el palmarés: Lisa, junto a Doja Cat y Raye, se llevó Mejor K-Pop por Born again; Sombr triunfó

como Mejor Alternativo con Back to friends; Tyla brilló en Mejor Afrobeats con Push 2 start y Megan Moroney hizo lo propio en Mejor Country con Am I Okay?

El espectáculo, conducido con carisma por LL Cool J, estuvo cargado de presentaciones memorables y discursos emotivos que celebraron la creatividad y el poder de la música como motor de cambio cultural.

Para conocer la lista completa de ganadores pueden visitar la página oficial de los premios o las redes sociales de MTV.

AL ESTILO MEXICANO
ENERGÍA. Una noche para cantar, llorar y volver a creer. La cantante interpretó con una mezcla perfecta de nostalgia y renovación.
A LA ESPERA. Una despedida con sabor a “hasta pronto”. Shakira prometió regresar... y Guadalajara ya la espera otra vez.
FOTOS:
CORTESÍA

Defienden a Semar y su extitular; “pidió investigar”

“El actuar aislado de unos cuantos” agentes de la Secretaría de Marina “no representa el actuar de la institución”, afirmó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, tras confirmar el arresto de 14 personas implicadas en el contrabando de combustible, “tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”. El fiscal Alejandro Gertz explicó que hace dos años Rafael Ojeda, titular de Marina en el sexenio de AMLO, “nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución” y advirtió que aún “hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”. Pág. 12

LUNES8

DESEPTIEMBREDE2025

NÚMERO27,162AÑOLXXVIII

Precio 7.00 pesos

ALCARAZ GANA EL US OPEN El mandamás de su generación

Carlitos y Sinner escriben otro capítulo de su ya legendaria rivalidad, pero es el español quien obtiene el triunfo y conquista su segundo Abierto de EU. Pág. 7

El pedalista mexicano se convierte en el primer latinoamericano en ganar el Gran Premio Industria & Artigianato. Pág. 6

En Italia, el neerlandés se reconcilia con la victoria casi cuatro meses después de su último triunfo en esta

Principales

TRAS EL AMISTOSO EN OAKLAND

Firman acuerdo de cooperación México y Japón

REDACCIÓN / OVACIONES

El convenio tiene como objetivo el desarrollo de talento juvenil, y mejoras deportivas y administrativas

En el marco del enfrentamiento amistoso que celebraron el sábado pasado las selecciones de México y Japón, en esta Fecha FIFA de septiembre, se informó que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) firmó un Memorando de Entendimiento con la Federación de Futbol de Japón (JFA), con el objetivo de establecer una cooperación bilateral en materia de desarrollo deportivo, profesional y administrativo, todo ello enfocado a impulsar la visión compartida para el crecimiento del futbol en ambos países.

El partido en sí pudo ser provechoso no por el resultado, que evidenció nuevamente a la selección mexicana de estar lejos de un buen nivel, porque es claro que fuera de la Concacaf, el Tricolor sufre y

con adversarios de mayor peso se ve incapaz y se acentúan las carencias que se tienen hoy día y el nivel que guardan los jugadores, porque todo pasa por eso. Pero lo mejor de este duelo mes que se llegó a un acuerdo para trabajar con la Federación de Japón, lo cual en el papel luce interesante y atractivo, dado que se ve que los nipones trabajan bien y la prueba es que son de los constantes en las Copa del Mundo, podrían tener métodos interesantes de trabajo; de hecho todo intercambio con un futbol de otros países tiene su atractivo y se les puede aprender algo. Por ello que suena interesante el que Mikel Arriola, Comisionado de la FMF, firmó el acuerdo junto con Tsuneyasu Miyamoto, presidente de la JFA.

OBJETIVOS Y ALCANCES

Los puntos y objetivos que destaca la FMF son los siguientes: Capacitación para entrenadores y árbitros. Se colaborará para mejorar los programas de entrenadores y árbitros, con cursos y capacitaciones que les permitan

Ojalá y sí entregue un beneficio la firma de este convenio y no sólo sea para presumir pactos que se archivan y no dejan nada.

adquirir conocimientos en el extranjero. Visitas técnicas. Se promoverán encuentros técnicos y deportivos para una mejor comprensión de contenidos de entrenamientos y actividades. Partidos entre selecciones. Se trabajará en conjunto para poder acordar partidos entre las Selecciones Juveniles, tanto masculinas como femeninas. Parte de estos esfuerzos se ven reflejados en el partido amistoso entre la SNM y su similar de Japón en el marco de la Fecha FIFA. Cooperación en talleres, conferencias y seminarios. Se llevarán a cabo actividades formativas en temas como gestión deportiva, mercadotecnia y patrocinios, derechos de transmisión y medios, operación de partidos, medicina y rendimiento, administración, responsabilidad social, integridad y fair play financiero.

Una vez firmado este acuerdo se realizarán diversos planes de cooperación para definir iniciativas específicas, así como los mecanismos para su ejecución. Este acuerdo estará completamente alineado con los estatutos y regulaciones establecidas por FIFA.

BUSCARÁN MÁS ALIANZAS

Además, la Federación Mexicana de Futbol expuso que mantiene el compromiso de continuar con su proyecto de alianzas estratégicas, nacionales e internacionales, que incentiven el crecimiento y desarrollo del futbol mexicano.

En el papel pinta bien lo que hace la Femexfut al establecer este tipo de convenios, pero hay que ver si en el ejercicio se llevan a cabo y sobre todo si arrojan algo positivo... Al tiempo.

Mikel Arriola, comisionado de la FMF, y Tsuneyasu Miyamoto, titular de la JFA, en busca de encontrar mejoras para ambos países.
La firma del convenio pretende establecer un intercambio en diversos ámbitos.
FOTOS: FMF
El duelo con Japón arrojó algo positivo para mexicanos y japoneses.

Los seleccionados consideran que fue una probadita de lo que vendrá en 2026.

DICEN LOS TRICOLORES

“Son partidos ya como de Copa del Mundo”

REDACCIÓN / OVACIONES

Recuerdan que Japón está calificado para el Mundial de 2026 y que tiene jugadores que militan en las mejores ligas europeas

El empate sin goles contra Japón dejó dudas nuevamente en cuanto al accionar de la Selección de México, sin embargo al interior del Tricolor hay tranquilidad, porque valoran el nivel del rival, al señalar que se trató de un ensayo ya del Mundial, al recordar que los del país del Sol Naciente son un adversario que ya tiene su boleto al la justa del 2026.

En ese renglón, Jorge Sánchez expuso que “Son los partidos importantes, son partidos de Mundial ya, porque ellos están calificados y sabemos de las características que tiene cada jugador y que militan en grandes equipos, sabíamos que no iba a ser un partido fácil”.

El zaguero del Tri en el plano personal se sintió bien y afirma que deben seguir por la misma línea, trabajando con humildad para conseguir lo mejor para México.

“Es una motivación tener el Mundial en casa y queremos hacer lo mejor posible. Todos nos preparamos, porque al fin y al cabo todos queremos estar en la lista; seguiré haciendo lo mejor posible con una ilusión grande de poder estar ahí. Trabajar con el club lo mejor posible y cuando venga a selección hacerlo de la mejor manera. Me voy tranquilo, este es un partido de Mundial y al fin y al cabo todos queremos estar en esa lista”.

Jorge Sánchez expuso que ahora deben pensar en el siguiente partido con Corea del Sur. “Si no me toca estar, apoyar al compañero. Somos una familia, hay una competencia sana y un gran exigencia que ayuda porque cada jugador crece más y

Montes puede jugar contra Corea del Sur

GUSTAVO MARES

La Selección de México llegó a Nashville bajo un ambiente de tranquilidad y optimismo de cara a su segundo amistoso de la Fecha FIFA, programado para este martes contra Corea del Sur en el Geodis Park Stadium.

La buena noticia para Javier Aguirre es

Edición

la confirmación de que el defensa César Montes estará disponible, tras disiparse las dudas sobre una posible sanción. Durante el reciente empate sin goles ante Japón, Montes fue expulsado tras cortar un avance peligroso de Ayese Ueda, quien se perfilaba para quedar mano a mano con el portero Luis Ángel Malagón. Inicialmente amonestado con tarjeta

amarilla, el árbitro revisó la jugada en el VAR y mostró la roja directa al zaguero, generando preocupación en el cuerpo técnico, ya que el equipo ya había perdido a Edson Álvarez por lesión. Sin embargo, al tratarse de un partido amistoso, las reglas no contemplan sanción automática por expulsión, por lo que el Cachorro podrá enfrentar a Corea.

El Tricolor enfrenta a una Corea del Sur que llega motivada tras derrotar a Estados Unidos 2-1, el sábado en Nueva Jersey.

eso es lo más importante para nosotros, para llegar bien al Mundial”.

TODO EN CALMA

Jesús Gallardo por su lado, expuso que fue un juego muy intenso. “Ellos vinieron a jugar su partido, tienen una idea y estamos tranquilos, preparándonos para lo que viene que es el Mundial, sabiendo que es un rival que va a estar ahí y estamos tranquilos, tratando de seguir la idea que quiere el Vasco.

“Quizá nos sorprendió un poco la intensidad de ellos y hay que seguir trabajando. Este juego nos deja que debemos estar al cien por ciento en todos los sentidos, Japón es un equipo que va a estar en el Mundial y va a ser muy intenso y tenemos que seguir preparándonos”.

LLEGA EL TRI A NASHVILLE

El Tricolor llegó el domingo a Nashville, con la mira puesta en el duelo amistoso de este martes ante Corea del Sur, como parte de su preparación para la Copa del Mundo 2026.

El equipo, dirigido por Javier Vasco Aguirre, busca afinar detalles tras igualar frente a Japón.

El encuentro contra Corea del Sur, será a las 17:00 horas en el Geodis Park Stadium, se volverán a ver las caras tras el choque en la Copa del Mundo de Rusia 2018, en la que México se impuso 2-1 con goles de Carlos Vela y Javier Hernández.

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,162

Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Jesús Gallardo. Están tranquilos.
César Montes. Será decisión del Vasco alinearlo.
Diaria.

Cade Cowell fue el encargado de anotar el tanto del triunfo para los tapatíos, lo que les da moral para lo que viene.

DERROTA AL LEÓN EN DUELO

AMISTOSO

Chivas toma aire rumbo al clásico con América

León tuvo la delantera temprano en el cotejo, al minuto 16.

GUSTAVO MARES

La Fiera se adelanta con gol de Emilio Rodríguez, pero el Rebaño remonta con anotaciones de Armando González y Cade Cowell

Guadalajara arribó con fuerza al SeatGeek Stadium de Chicago, en el que una vibrante afición rojiblanca transformó las gradas de Bridgeview en una auténtica fiesta e impulsó al Rebaño a una emocionante victoria por 2-1 frente al León en partido de preparación que dejó destellos de garra y calidad.

El encuentro, disputado en el marco de la pausa de la Liga MX por la Fecha FIFA de septiembre, sirvió como una oportunidad clave para que el DT Gabriel Milito probara variantes tácticas y diera minutos a todo su plantel y la victoria pese a ser en amistoso, le da moral al equipo de cara al

clásico que jugarán el próximo sábado contra el América.

CONTRA LA CORRIENTE

Es asombroso el arraigo que tiene del otro lado del Río Bravo el Guadalajara. Las tribunas se pintaron de rojo y blanco.

Sin embargo, el encuentro no comenzó de la mejor manera para las Chivas. Al 13, una gran combinación fuera del área dejó a Miguel Gómez en posición de servir una diagonal precisa para Javier Chicharito Hernández, quien no pudo conectar por un mal bote del balón en el área chica. Una falla garrafal.

Y sobre el minuto 16, Emilio Rodríguez aprovechó un descuido defensivo para rematar dentro del área y poner al León en ventaja, silenciando momentáneamente a la afición rojiblanca.

Lejos de rendirse, el Rebaño mostró carácter y fortaleza. A lo largo del partido, generó varias oportunidades de peligro que evidenciaron su ambición.

Al 25’, Erick Gutiérrez estuvo cerca de anotar un golazo con un disparo desde la media luna que pasó rozando el larguero.

Más tarde, al 39’, Cade Cowell remató de cabeza un centro por derecha, pero el balón fue directo a las manos del arquero Alfonso Blanco.

Y ya en el complemento, Chicharito volvió a intentarlo con un cabezazo tras

Lejos de rendirse, el Rebaño mostró carácter y fortaleza. A lo largo del partido, generó varias oportunidades de peligro.

BRAVÍA REMONTADA

La recompensa al esfuerzo rojiblanco llegó en la recta final del encuentro. Sobre el minuto 80, Armando Hormiga González apareció en el área para empujar un balón peinado desde un saque de banda, igualando el marcador y desatando la euforia en las gradas.

La remontada se completó al 85’, cuando un magistral pase filtrado de Guti dejó a Cade Cowell en un mano a mano frente al portero. Con un riflazo, Cowell perforó la portería de Blanco, sellando el 2-1 definitivo y desatando una explosión de júbilo entre los aficionados, que celebraron la garra del equipo como si se tratara de un partido oficial.

AHORA, EL CLÁSICO

Esta victoria sirvió como un impulso anímico de cara a su próximo gran desafío: el Clásico contra América, el sábado 13 de septiembre en el Estadio Ciudad de los Deportes, encuentro en el que el Rebaño buscará mantener su ímpetu y consolidar el proyecto bajo la dirección de Milito, quien aprovechó este duelo para evaluar a sus jugadores y afinar detalles tácticos. Del otro lado de la moneda, los Esmeraldas del León regresará a suelo guanajuatense con la mirada puesta en el compromiso de la Jornada 8 del Apertura 2025, en el que visitan a Tigres de la UANL en el Estadio Universitario, en un duelo bravo para los verdes.

Armando González marcó el gol del empate frente a los Panzas Verdes.
Guadalajara
León 2 1
Partido amistoso

Tepatitlán y Leones

Negros

cierran con lluvioso empate

GUSTAVO MARES

Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara arribaron al Estadio Tepa González para enfrentar al Tepatitlán en el único encuentro dominical de la sexta jornada de la Liga de Expansión MX. Al término de la función todo concluiría en empate 1-1.

Fue un duelo marcado por una intensa lluvia con granizo que puso a prueba la resistencia de ambos equipos.

El conjunto melenudo se presentó en el campo jalisciense con la determinación de sumar puntos, y fue Raúl Erasmo Camacho Lara quien abrió el marcador al minuto 25, ilusionando a los felinos con la posibilidad de llevarse la victoria. Todo comenzó con una oportuna recuperación de balón justo en la media cancha. El conjunto, que comanda el director técnico Alfonso Sosa, coordinó una gran jugada ofensiva, que le permitió a Camacho quedar prácticamente solo frente al arco para apenas levantar la pierna y empujar la de gajos al fondo de las redes.

Sin embargo, la lluvia se convirtió en protagonista al minuto 35, cuando el árbitro Jaime Orlando Montes Santos detuvo el encuentro debido a las condiciones climáticas adversas que amenazaban con suspender el partido. Tras una pausa de casi10 minutos, los jugadores regresaron a la cancha para realizar trabajos de calentamiento antes de reanudar el juego. A pesar de las dificultades, Leones Negros mantuvo su enfoque, pero no pudo evitar que Tepatitlán igualara el marcador al minuto 82, cuando Juan Luis Ocon Quintana anotó el gol del empate.

Ambos equipos lucharon hasta el final por mover la pizarra, pero el marcador no se alteró más. Este resultado mantiene a Tepatitlán en el segundo lugar de la Tabla General con 11 unidades, en tanto que los de la U de G marchan séptimos con ocho.

La lluvia se convirtió en protagonista al minuto 35, cuando el árbitro Jaime Orlando Montes Santos detuvo el encuentro debido a las condiciones climáticas adversas.

@TEPATITLANFC

El Tepa rescató el punto en casa en los últimos minutos del partido ante los melenudos.

EN MEDIO DE LA TORMENTA

Tigres vencen con autoridad a Rayadas

La Felinas del Norte golean a sus acérrimas rivales y se suben a la cima de la Liga Femenil

Tigres Femenil se coronó con autoridad en el Clásico Regio Femenil disputado en el estadio Universitario, en San Nicolás de los Garza, al vencer 4-0 a Rayadas en un encuentro que, pese a las adversidades climatológicas, dejó en claro la superioridad de las felinas. El duelo, que se vio interrumpido por la lluvia tras el medio tiempo, culminó pasada las 22:30 horas, con una afición que, a pesar del diluvio, celebró con entusiasmo el liderato general de su equipo.

Desde el silbatazo inicial, Tigres impuso condiciones con un juego avasallador. Los goles de López, Hermoso y un doblete de Kgatlana en la primera mitad sentenciaron el partido, mostrando el poderío ofensivo y la determinación de las locales.

La afición, que hizo una gran entrada en las gradas del "Volcán" a pesar del mal tiempo, vibró con cada anotación, aunque clamó por la continuidad del juego cuando las condiciones climáticas obligaron a una pausa.

El segundo tiempo arrancó a las 21:43, tras casi dos horas de espera. Ra-

América no supo mantener una ventaja de dos goles y cedió el empate.

yadas regresó al campo con ímpetu, buscando revertir el marcador adverso. Sin embargo, pese a sus esfuerzos por pisar el área rival, el gol no llegó.

La lluvia persistente apagó el ambiente en el estadio, pero no la euforia de las felinas, que celebraron un triunfo contundente que las consolida en la cima.

AMÉRICA REGALA PUNTO A ADSL

América Femenil empató en el estadio Ciudad de los Deportes, a un costado de la Plaza México, 2-2 frente al Atlético San Luis en la Jornada 10 del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil, resultado que les permite mantenerse como líderes del torneo una semana más.

Las Águilas tomaron la delantera al minuto 21 con un golazo de Montserrat

Saldívar, quien escapó por la banda, cambió de ritmo en el área grande y definió con un zurdazo al poste lejano, marcando su cuarto tanto ante San Luis. Apenas tres minutos después, Saldívar se convirtió en asistidora, enviando un pase al corazón del área para que Bruna Vilamala ganara la espalda a las defensoras y rematara con parte interna, colocando el 2-0 a favor del conjunto local. San Luis reaccionó y descontó con una diagonal bien definida por Mafer Sánchez, recortando distancias. Hacia el cierre del primer tiempo, América sufrió un momento de tensión cuando un error derivó en un penal en contra, pero la portera Sandra Paños salvó al equipo al detener el disparo, preservando la ventaja parcial.

En la segunda mitad, con el partido estancado, un error defensivo marcó el desenlace. Jana Gutiérrez intentó cortar un pase en el área, pero terminó enviando el balón al fondo de su propia portería.

EMPATE EN EL NORTE

En la cancha del estadio Caliente, Xolas empató con Santos. El gol de la visita cayó al minuto 56’, cuando las laguneras desbordaron por la banda de la izquierda. Increíblemente enviaron un pase al centro del área canina en el que no había una sola jugadora de las Guerreras, pero sí estaba la número 22 de Tijuana, Emili Bautista, quien se barrió sin percatarse que estaba sola y envió la pelota a la propia portería. Por fortuna para Tijuana apareció Deisy Ojeda, quien, al 83’ rescató el empate.

La sudafricana Thembi Kgatlana consiguió doblete en la goleada frente a las Rayadas en la jornada 10.
GUSTAVO MARES

+DEPORTES

@CONADEOFICIAL

El trío mexicano se impuso en la gran final de arco compuesto al equipo de Estados Unidos, por marcador 236-231.

Lunes 8deseptiembrede2025

Isaac del Toro no para y gana carrera en Italia

Isaac del Toro ha dado otra magistral exhibición abordo de su bicicleta. El pedalista mexicano obtuvo su décima victoria en la temporada bajo el sol de la Toscana, y entre las colinas que han sido testigo de leyendas del ciclismo, el nombre del nacido en Ensenada, Baja California, se grabó a fuego en la historia del prestigioso Gran Premio Industria & Artigianato, al convertirse en el primer latinoamericano en ganar una de las carreras clásicas más exigentes del calendario.

México se cuelga oro histórico

MARTÍN AVILÉS EN MUNDIAL DE TIRO CON ARCO

Andrea Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo suben a lo más alto del podio en Gwangju

El equipo mexicano de tiro con arco ha hecho historia. Andrea Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo lograron conquistar su primera medalla de oro en un Campeonato Mundial, en la modalidad de arco compuesto por equipos femenil al imponerse con autoridad a Estados Unidos en la final, con un marcador de 236-231.

Una actuación impecable que posiciona a México como potencia en esta especialidad.

El trío mexicano demostró su calidad desde el primer día de competencias en Gwangju, Corea del Sur, para consolidar el meteórico ascenso de la representación azteca en el escenario internacional del tiro con arco. Este logro adquiere especial relevancia tras el anuncio del Comité Olímpico Internacional en abril pasado, que confirmó la inclusión del arco compuesto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Sabía que íbamos a hacer historia y quería tirar muy bien. Desde la mañana me he sentido muy fuerte y estoy muy feliz. Realmente quería esto para todo el equipo porque hemos luchado mucho por esto y estoy muy feliz de haberlo logrado”, dijo Bernal tras la hazaña.

Y es que México, con atletas de élite como Becerra, Bernal y Castillo, se perfila como un serio contendiente al podio olímpico. Aunque aún es largo el camino hacia la justa veraniega próxima, son ya candidatas a volver con la gloria olímpica.

Becerra es la actual número uno del mundo y ha sido la figura estelar de la temporada. Con una trayectoria impecable, la arquera tapatía acumula cuatro medallas en Copas del Mundo (repartidas en tres oros y una plata), un oro en el Mundial de Shanghái, así como dos preseas en los World Games, donde conquistó oro y plata.

Pero el éxito mexicano no se detuvo en el oro por equipos.

Becerra, junto con Sebastián García, uno de los arqueros más destacados a nivel mundial, también se colgó la medalla de bronce en la modalidad de equipo mixto.

La dupla superó por un ajustado 148147 a Jou Huang y Cheng Chang de Taiwán, remontando una desventaja de dos puntos

para asegurar el segundo metal del día para México.

El podio de esta categoría lo completaron Países Bajos con el oro y la India con la plata. Una gloriosa actuación tricolor en Gwangju.

Después de este gran arranque con dos preseas obtenidas, México continuará su actuación en la justa mundialista con las pruebas individuales de compuesto y todas las de recurvo, en la que destacan los olímpicos Alejandra Valencia y Matías Grande.

ORO TAMBIÉN EN TAEKWONDO En Sudamérica también hubo oro para México. La mexicana Daniela Souza se colgó el metal dorado en la President’s Cup Perú 2025 de taekwondo al imponerse en la final a la brasileña Camilly Gosch con marcador de 2-1en la categoría Senior -49 kilogramos. La Copa Presidente formó parte de la preparación de Daniela con miras al Campeonato Mundial de Taekwondo.

SON POTENCIA

MÉXICO, con atletas de élite como Becerra, Bernal y Castillo, se perfila como un serio contendiente al podio olímpico.

Pero la hazaña no fue solo personal. Con un sprint final electrizante en los últimos 300 metros, el Torito dejó atrás a los favoritos locales, Christian Scaroni y Davide Piganzoli, quienes parecían tener la carrera controlada hasta el momento decisivo.

Sobre la rampa final de San Baronto —después de 196.3 kilómetros de batalla— el integrante del UAE Team Emirates XRG lanzó su ataque con una frialdad impropia de su juventud. Y así cruzó la meta con un tiempo de 4 horas, 32 minutos y 47 segundos, para alzar los brazos no sólo por la victoria, sino en un gesto que resonó desde Italia hasta su natal tierra mexicana. El recorrido, un trayecto clásico por las duras subidas toscanas, se decidió en el circuito final alrededor de Larciano. Fue en la última ascensión donde del Toro, junto a Scaroni y Piganzoli, se desprendió de un pelotón que luchaba por responder a los constantes cambios de ritmo. Los tres encararon los últimos 10 kilómetros en un duelo de nervios y tácticas.

“Sabía que tenía que esperar el momento justo. Cuando vi que Scaroni dudó, lancé todo lo que tenía. Esta victoria significa mucho para mí y para México”, declaró el ciclista tras la meta, con la emoción en su rostro.

@ISAAC_DELTORO_ROMERO1

Es la décima victoria de la temporada para el bajacaliforniano.

MARTÍN AVILÉS

Alcaraz es campeón en EU y número uno

El español muestra gran superioridad sobre su acérrimo rival Jannik Sinner y se corona en el US Open

Carlos Alcaraz ha mostrado su más imperial versión para cobrar venganza sobre Jannik Sinner y así conquistar el US Open 2025. El español llegó a seis cetros de Grand Slam de por vida al ganar su segundo título en el Arthur Ashe Stadium de Nueva York. Con su victoria se alejó a dos de su rival generacional italiano y sus cuatro coronas major, además de dejar en 10-5 a su favor el historial entre los nuevos reyes del deporte blanco. Y de esta forma, ambos se han repartido el motín —con un par cada uno— de los cuatro grandes del calendario.

El USTA Billie Jean King National Tennis Center lució grandioso en otra tarde legendaria de Carlitos. Con la presencia del presidente Donald Trump en las gradas y con la valija de premios más lucrativa de la historia del tenis como telón de fondo, Alcaraz y Sinner escribieron otro capítulo de su ya legendaria rivalidad.

Pero fue el español quien, con una mezcla de vigor juvenil y genio tenístico, se alzó con la victoria por parciales de 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 para conquistar su segundo US Open y arrebatarle el número uno del mundo a su gran rival.

Desde los primeros compases del partido, Alcaraz marcó la pauta con una intensidad arrolladora. Un quiebre temprano en el primer set sentó las bases de su dominio inicial, para demostrar que

había llegado a la final con la mente clara y el brazo firme. Sin embargo, Sinner, el tenista que lo había derrotado en la épica final de Wimbledon, dio atisbos de no ser un rival al cual doblegar fácilmente. Reaccionó con orgullo y tenacidad en el segundo set, encontró ángulos y profundidad para romper el ritmo del murciano y equilibrar la balanza.

Pero la grandeza de los campeones se mide por su respuesta ante la adversidad. Y el ibérico, con la madurez precoz que lo

IMPARABLE

caracteriza, lanzó un tercer set de antología. Con un tenis explosivo, de golpes ganadores desde cualquier rincón de la pista, se puso 5-0 arriba en un abrir y cerrar de ojos, para dejar a Sinner sin respuestas y al público boquiabierto.

Esa demostración de poderío fue el giro crucial del partido. Aunque el cuarto set fue más parejo, Alcaraz consiguió el quiebre decisivo, su quinto del día, para sentenciar la final. Cerró el partido con un servicio imparable y un ace directo que selló su sexto título de Grand Slam.

CARLOS ALCARAZ interrumpió el reinado de Jannik Sinner y recuperó la codiciada cima del ranking ATP.

Reciben con abucheos a Trump en el US Open

GUSTAVO MARES

La final del US Open varonil entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, celebrada en el Arthur Ashe Stadium, se vio opacada por la presencia del presidente Donald Trump, quien fue recibido con abucheos por parte del público en dos ocasiones en que apareció en las pantallas gigantes del recinto.

El evento, programado para iniciar a las 14:00 horas (tiempo local), sufrió un retraso de aproximadamente 30 minutos debido a las estrictas medidas de seguridad implementadas para garantizar la

protección del mandatario. Esto generó filas más largas de lo habitual para el ingreso de los espectadores.

“Como consecuencia de las medidas de seguridad implementadas y para garantizar que los aficionados tengan tiempo adicional para ocupar sus asientos, hemos retrasado el inicio del partido de hoy (ayer)”, anunció la organización del US Open.

A las 13:40, con el estadio aún semivacío, Donald Trump salió a saludar desde su palco, recibiendo los primeros abucheos.

Sin embargo, el momento más tenso

Con esta victoria, el de El Palmar se convierte en el más joven de la era abierta en lograr seis títulos de Grand Slam.

El presidente de EU apareció dos veces en la pantalla del estadio, lo que generó las rechiflas.

Cuando Trump reapareció en las pantallas realizando un saludo militar, un abucheo interrumpió la solemnidad de la ceremonia.

Checo disfrutó la gran final de Nueva York

GUSTAVO MARES

El piloto mexicano de Fórmula 1, Sergio Pérez, fue una de las figuras destacadas entre los espectadores de la Final del US Open varonil, disputada este domingo entre el italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz en el Arthur Ashe Stadium.

Acompañado de su esposa, Carola Martínez, Pérez disfrutó del encuentro desde las gradas, en las que también se le vio conversando animadamente con el reconocido diseñador Tommy Hilfiger y su esposa, Dee Hilfiger.

La presencia del flamante piloto de Cadillac añadió un toque de glamour al evento, que congregó a diversas personalidades de talla internacional.

La asistencia de figuras como Pérez se dio en un contexto de alta seguridad en el estadio, debido a la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre los espectadores.

Otras de las personalidades que presenciaron la final del US Open junto con Checo Pérez fueron Pep Guardiola y Stephen Curry.

Tras perderse la campaña de 2025, el tapatío Checo Pérez tendrá la oportunidad de correr nuevamente en la Fórmula1de la mano de Cadillac, equipo estadounidense que debutará en el gran circo.

ocurrió durante la interpretación del himno nacional por la sargento Carla Loy. Cuando el presidente reapareció en las pantallas realizando un saludo militar, un sonoro abucheo interrumpió la solemnidad de la ceremonia, desvaneciéndose solo cuando las cámaras cambiaron de enfoque.

A pesar de los esfuerzos de la organización del US Open por evitar la difusión de estas manifestaciones, solicitando a las televisoras con derechos de transmisión que no mostraran los abucheos, las reacciones del público se hicieron virales en redes sociales.

Trump también asistió en los últimos meses a otras grandes finales deportivas, como la del Super Bowl en Nueva Orleans, la final del Mundial de Clubes de la FIFA en Nueva Jersey o la de artes marciales mixtas UFC en Miami.

MARTÍN AVILÉS
Carlitos Alcaraz logró su segundo título en NY, tras el ganado en 2022.
El piloto de F1 estuvo acompañado por su esposa, Carola Martínez.

Verstappen vuela y gana el GP de Italia

El neerlandés vuelve a ganar una carrera de F1 en cuatro meses y domina a los dos McLaren

Max Verstappen escribió otro capítulo de su inagotable leyenda. El neerlandés fue supremo en el Autodromo Nazionale di Monza y se reconcilió con la victoria casi cuatro meses después de su último triunfo en la temporada 2025 de la Fórmula 1. Y mientras el tetracampeón mundial brillaba, a su sombra, el líder del campeonato, McLaren se envolvía en una polémica que pudiera marcar su temporada, luego de que Oscar Piastri recibiera la orden de devolver el segundo puesto a su compañero de equipo Lando Norris tras una fallida parada en boxes.

El Templo de la Velocidad —ahí donde el espíritu de los campeones susurran en cada curva— fue testigo de un Gran Premio de Italia que no dio tregua a los pilotos. Ha sido un recordatorio de que, cuando el neerlandés es respaldado por su auto, compite en una liga aparte.

MCLAREN

LA ORDEN A PIASTRI

Devuélvele la posición (a Norris), Oscar. Es por Hungría”

Bajo un ardiente sol italiano, el rugido de los motores marcó el inicio de una batalla que prometía fuego. Lando Norris, desde la primera fila, osó atacar al rey. Con una salida sublime, se plantó rueda a rueda con Verstappen en la curva 1, en un duelo que hizo contener el aliento. Fueron milímetros, instantes de puro valor. Norris, empujado hacia la hierba, vio cómo el triple campeón, con la frialdad de un cirujano, defendía su territorio incluso al saltar la chicana. Pero la nobleza de Mad Max llegó con un gesto de justicia deportiva, al devolverle la posición. Aunque la tregua duró lo que un parpadeo.

Pegado a la estela del McLaren como un depredador, Verstappen esperó su momento. En la vuelta cuatro, lanzó el zarpazo. Un movimiento limpio y decisivo por el interior de la chicane Rettifilo para recuperar la primera plaza. Y a partir de ahí, el espectáculo terminó.

El piloto de Red Bull Racing activó el acelerador de la historia y comenzó a alejarse.

Su ritmo era implacable, metrónomo de la perfección, mientras aplicaba los segundos de diferencia respecto al resto, como quien abre un abismo. Norris, valiente, luchó por mantener esa estela humeante, pero pronto se quedó solo, mientras observaba cómo el número 1 se convertía en un punto lejano en el asfalto.

Mientras el de Hasselt, Bélgica, tejía su dominio en la distancia, el drama se cocía detrás. McLaren, con la astucia de quien juega al ajedrez, retrasó una y otra vez la parada en boxes, esperando la aparición de un coche de seguridad que nunca alzó la amarilla. Fue una apuesta arriesgada que, al final, tuvo un precio.

“Me divertí en el coche”: Mad Max

El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen, que ganó el Gran Premio de Italia, el decimosexto del Mundial, declaró en Monza que “ha sido un gran día”, en el que tuvo “mala suerte en la primera vuelta (en la que lo superó el inglés Lando Norris, de McLaren, que acabó segundo)”, pero que “después” volaba.

"Ha sido un gran día para nosotros. Por supuesto que tuvimos mala suerte en la primera vuelta pero después volábamos", apuntó Verstappen, de 27 años, quien elevó a 65 su tercera marca histórica de triunfos en la Fórmula Uno al lograr su tercero del año y el tercero en Monza, donde festejó por tercera vez en las cuatro últimas ediciones de la única prueba, junto al Gran Premio de Gran Bretaña, que ha estado siempre presente en el Mundial.

“Me he divertido en el coche. Pude

gestionar bastante bien el ritmo a lo largo de la primera tanda y creo que hicimos la parada en el momento adecuado. Luego, al final, con los neumáticos duros puedes apretar algo más, porque son algo más resilientes”, añadió el astro neerlandés, que este domingo arrancó primero en el templo de la velocidad después de haber firmado el sábado su cuadragésima quinta pole en la categoría reina; la quinta de la temporada.

“Además, todo el mundo ejecutó de forma fantástica, todos en el equipo. Creo que durante todo el fin de semana estuvimos encima de ello. Y, por supuesto, es realmente agradable ganar aquí”, comentó el ídolo de los Países Bajos, que sigue tercero en el Mundial, ahora con 230 puntos, 94 menos que el australiano Oscar Piastri (McLaren), que este domingo concluyó tercero en la legendaria pista del Parque Real lombardo.

Listos, duelos de cuartos de final del Euro

La selección de Georgia dio la sorpresa de la jornada en los octavos de final del Eurobasket al eliminar a Francia, una de las grandes favoritas, y estará entre las ocho mejores por primera vez en su historia acompañada por Polonia, Eslovenia y Grecia, última en clasificarse . Las cuatro selecciones se unen a Turquía, Alemania, Lituania y Finlandia, que consiguieron su pase a cuartos el sábado, y que se enfrentarán respectivamente a Polonia, Eslovenia, Grecia y Georgia. Guiados por Tornike Shengelia y Kamar Baldwin, con 24 puntos cada uno, Georgia dio la campanada y eliminó a inas de las favoritas como lo era Francia.

Verstappen elevó a 65 su tercera marca histórica de triunfos en la Fórmula Uno, al lograr su tercero del año y el tercero en Monza.

Francia decepcionó y quedó fuera.

Por delante casi todo el partido, salvo breves tramos del segundo y del tercer cuarto, supieron además gestionar con acierto los instantes finales, cuando Francia logró igualar hasta en dos ocasiones, para acabar ganando de forma cómoda. A la fiesta de los ocho clasificados se sumaron también Luka Doncic y Eslovenia. El base se metió de lleno en su papel de mejor jugador del torneo y ofreció una auténtica exhibición.

MARTÍN AVILÉS
Mad Max sigue por detrás de Piastri y Norris en la clasificación general.
VUELVE A LA CIMA
EFE
El holandés tiene leve esperanza de pelear el título.

LOS CONDUCE A LA VICTORIA

Rodgers tiene gran debut con Steelers

MARTÍN AVILÉS

El veterano mariscal de campo lanza para cuatro pases de anotación ante su exequipo los Jets de NY

Aaron Rodgers regresó a la Gran Manzana y lanzó cuatro pases de touchdown en su presentación oficial como quarterback de los Pittsburgh Steelers. Chris Boswell acertó un gol de campo de 60 yardas en el último minuto y Jalen Ramsey defendió con fiereza sobre Garrett Wilson un pase de Justin Fields para sellar la victoria del equipo acerero en su presentación en la temporada 2025 de la NFL de visita ante New York Jets. Entre abucheos, A-Rod se salió con la suya ante su exequipo.

Los Steelers se impusieron por 34-32 en un sufrido encuentro donde su defensiva lució fatal. Pero Rodgers lució como en sus mejores años con 244 yardas y un póker anotaciones con cero intercepciones, con lo que empató la tercera posición entre mariscales con más juegos con cuatro pases de touchdown en la historia.

Rodgers volvió a MetLife Stadium, mucho antes de lo esperado, para tan pronto poner un pie en el emparrillado, recibir su primera captura de la temporada, cuando Quinnen Williams lo cazó para una pérdida de cuatro yardas. Lo que parecía el peor augurio, A-Rod lo convirtió en oro.

El experimentado quarterback se recompuso para liderar un drive de 71yardas en 11 jugadas que culminó con un pase 22 yardas para Skowronek en las diagonales. Con todo y sus 41 años de edad, A-Rod demostró que aún le queda mucho talento. Manejó con maestría el reloj de juego para arrastrar el ovoide en solo 2:22 minutos para anotar otro touchdown producto de un pitch para Jonu Smith quien

Chris Boswell acertó un imposible gol de campo de 60 yardas para dejar la victoria servida a los Steelers.

se estrenó como acerero en las diagonales. Parecía que poco a poco NY construía un importante triunfo a costa de los de negro y oro. Pero de pronto, sólo 3:49 minutos bastaron para que Rodgers lanzara otro pase anotador tras arrastrar las cadena en un drive de 53 yardas. Un envío corto para Warren dio vida Pittsburgh y un fumble en el regreso de patada por parte de Gipson y recuperado por Skowronek dejó a A-Rod en posición idónea para dar ventaja a Pittsburgh por primera vez en el juego. Otro pase del exquarterback de Green Bay Packers, esta vez para Calvin Austin, significó la voltereta en el marcador, que ahora estaba 31-26 con el extra del Mago de Boz

Geno Smith ha tenido un inmejorable comienzo con Las Vegas Raiders. El equipo negro y plata inició la temporada 2025 con una inesperada primera victoria por 20-13 ante los New England Patriots en pleno Gillette Stadium. El experimentado pasador comandó el triunfo de los Malosos en el debut del coach Pete Carroll. Smith hizo su debut con los Las Vegas en un escenario poco favorable, empapado por una lluvia incesante que no dio tre-

Geno Smith lanzó para 362 yardas, con lo que estableció un nuevo récord de la franquicia para un quarterback en su

gua durante los cuatro cuartos. A pesar de las condiciones adversas y las estadísticas, que podrían haber generado dudas sobre su rendimiento en estadios al aire libre, Geno demostró por qué fue elegido como quarterback de Las Vegas, al liderar a su equipo con una actuación imponente. En las últimas tres temporadas, el contraste en el desempeño de Smith en estadios cerrados versus abiertos era alarmante. En 14 juegos bajo techo como quarterback titular de los Seattle Seahawks, Smith acumuló 30 touchdowns, cinco intercepciones y un impresionante índice de pasador de 110.8. Sin embargo, en 36 juegos al aire libre, sus números reflejaban 43 touchdowns, 31 intercepciones y un índice de 89.7.

El mariscal de campo Geno Smith respondió a la confianza de Las Vegas.

Esas cifras generaban escepticismo de cara a su debut con los Raiders, pero Smith se encargó de disipar cualquier duda. “Soy yo. Eso es todo lo que pienso. No pienso en nada más; soy yo”, declaró Smith tras el partido. “Sé quién soy, sé de lo que soy capaz. Los errores ocurren, cosas pasan en el juego”.

A-Rod consiguió 244 yardas totales en su presentación como jugador de los Acereros de Pittsburgh, que inician la temporada con el pie derecho.
MARTÍN

El dato incómodo

fiscal: ¿golpe de Sheinbaum o presión de Estados Unidos?

Apenas unos días después de la visita de Marco Rubio,secretario de Estado de Estados Unidos,el gobierno mexicano anunció un operativo espectacular contra el huachicol fiscal.

Cayeron 14 personas: empresarios, funcionarios aduanales y marinos, incluido el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina de López Obrador, Rafael Ojeda Durán.

¿Estamos ante un golpe genuino de la agenda anticorrupción de Claudia Sheinbaum o se trata de una acción exigida desde Washington?

CASO TAMPICO

La historia inició en marzo, cuando un buque atracó en Tampico con 10 millones de litros de diésel de contrabando. Fue una de las operaciones más grandes en su tipo.

Tras meses de investigación, el gobierno detuvo a los responsables: una red que usaba documentos falsos para meter combustible como si fueran insumos de bajo valor y así evadir impuestos millonarios.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, habló de un golpe “contra la corrupción y el crimen organizado” y defendió a la institución naval: “El actuar aislado de unos cuantos no representa a toda la Marina”.

El propio secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, insistió en que estos “golpes de timón” son necesarios para limpiar la Armada.

Pero el golpe tiene un componente político evidente: la captura del vicealmirante Farías Laguna, pieza vinculada a la élite que dirigió la Marina en tiempos de AMLO.

LA SOMBRA DE WASHINGTON

La visita de Marco Rubio a México coincidió con la operación. En su reunión con Sheinbaum, Rubio resaltó: “Los cárteles son una amenaza a la seguridad nacional de México y de Estados Unidos”. Después, elogió a nuestro país por entregar a más de 50 capos a las autoridades estadounidenses.

El comunicado conjunto habló de crear un grupo de “alto nivel” para coordinar acciones, respetando la soberanía mexicana.

Pero en la práctica, el gobierno de Trump no ha dejado de presionarnos: amenazasdearancelesde30%,despliegue militar en la frontera y hasta la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. En ese contexto, el golpe al huachicol fiscal responde tanto a la urgencia mexicana de mostrar resultados como a la urgencia estadounidense de atacar redes criminales con tentáculos binacionales.

PECES GORDOS

El operativo en Tamaulipas luce contundente, pero abre otra duda: ¿se está golpeando a las cabezas de la red o sólo a mandos medios y operadores visibles?

Detener a empresarios locales, funcionarios y a un vicealmirante expone corrupción grave, pero ¿son los beneficiarios finales?, ¿y los vínculos políticos que permitieron que durante el sexenio de López Obrador se movieran cientos de millones de litros de combustible sin trabas, pese a denuncias constantes?

El riesgo es que el caso quede como un espectáculomediático para complacer a Washington y reforzar la narrati-

Tiros libres

La Barredora en Chihuahua

En Chihuahua no se midieron. Horas antes del informe legislativo de la senadora Andrea Chávez aparecieron lonas, espectaculares y hasta una camioneta disfrazada de camión de limpia con su imagen y la de Adán Augusto López bajo la leyenda “La Barredora”. Afuera del recinto también hubo manifestantes con cartulinas que recordaban los nexos del exsecretario de Seguridad de Tabasco con ese grupo criminal. La cargada no vino sólo de opositores: dicen que dentro de Morena también aprovecharon el mote para golpear. Pesado el humor político… y más pesado el mensaje.

Ministra doble estándar

La ministra Loretta Ortiz se quejó de que ahora gana “apenas” 137 mil pesos al mes, 100 mil menos de lo que percibía antes del recorte en la Corte. Lo dijo en entrevista radiofónica, inconforme con las nuevas medidas de austeridad. El detalle es que en campaña se había sumado a las críticas contra los privilegios del Poder Judicial. No es la primera contradicción: hace unos años rechazó la elección popular de jueces y después defendió la reforma judicial que la instauró. Veremos si se alinea… o la tranquiliza el flamante Tribunal de Disciplina Judicial.

ABC para personas juzgadoras

El Órgano de Administración Judicial confirmó que los juzgadores que recién ingresaron a sus funciones participarán en un curso especializado, que abordará diferentes materias indispensables en la impartición de justicia. Las clases para los nuevos jueces, algunos de los cuales llegan casi “en blanco”, se desarrollarán en la sede de la Escuela Nacional de Formación Judicial. Mejor que se apuren, porque en los juzgados se acumulan decenas de miles de expedientes rezagados.

va anticorrupción de Sheinbaum,sin tocar a quienes realmente hicieron posible el negocio.

LEGITIMIDAD O SIMULACIÓN

El golpe llega en un momento en que Sheinbaum necesita mostrar que gobierna con firmeza y que no encubre a nadie, ni siquiera a herencias incómodas del obradorismo.Pero la legitimidad de este esfuerzo se medirá por la profundidaddelasinvestigaciones ypor la capacidad de desmantelar toda la red, no sólo a sus eslabones visibles. Porque si los intocables siguen libres, entonces no estamos ante un golpe histórico contra el huachicol, sino otra simulación más… ahora bajo presión de Estados Unidos.

EL DATO INCÓMODO

En Reino Unido, la viceprimera ministra renunció por un error fiscal en la compra de una vivienda. En México, políticos declaran casas de 12 millones o departamentos de 15 reportando un valor diez veces menor. Y aquí no pasa nada.

@Juan_OrtizMX

Oposición claudista

La gira de la presidenta Claudia Sheinbaum con motivo de su primer informe dejó claro que, al menos en el discurso, la oposición local se ve cada vez más guinda. En Coahuila, el priista Manolo Jiménez soltó: “¡Que viva la Presidenta!”. En Durango, Esteban Villegas, también del PRI, se declaró sin titubeos: “¡Soy claudista, que no se les olvide!”. Y en Nuevo León, Samuel García, de MC, no se quedó atrás: “¡Me siento orgulloso de tener una Presidenta como usted!”. Oposición, lo que se dice oposición… cada vez menos.

Esperando el milagrito

Más de un morenista en el Senado enciende velas esperando el milagro de que Gerardo Fernández Noroña consiga una embajada en un país lejano, donde no alcance a provocar tanto ruido ni a desatar crisis diplomáticas, ni seguirle sumando problemas externos e internos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al movimiento. Su “diplomacia” y su carácter explosivo y cambiante lo convierten en el candidato perfecto para mandarlo bien lejos, sobre todo después de exhibir su casa de 12 millones de pesos. La fe de muchos se sustenta en que Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, logre desterrar los gritos y empujones que con Noroña parecían reglamento… porque mientras se quede en el país, no habrá forma de contener sus alcances.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Los problemas intermésticos

Señal: lo internacional y lo doméstico se intersectan

Tendencia: los retos se abordan desde una perspectiva de seguridad multidimensional oblemas intermésticos

La visita de Marco Rubio a México dejó una señal clara: la relación bilateral ha entrado en una etapa en la que ya no se negocia campo por campo, sino en un tablero donde todo se cruza. Lo económico, lo diplomático, lo militar y lo tecnológico se ponen sobre la mesa al mismo tiempo. La seguridad dejó de ser un asunto aislado y se convirtió en el eje que condiciona otros ámbitos de la cooperación.

En el plano oficial, los anuncios parecieron moderados: la creación de un grupo binacional de alto nivel, el compromiso de combatir el fentanilo, la insistencia de Estados Unidos en que este objetivo es no negociable y la defensa firme de la presidenta Sheinbaum de la soberanía mexicana, rechazando cualquier forma de intervención militar. Pero lo que realmente estuvo en juego fue la articulación de varios campos del poder: la presión arancelaria como herramienta económica, la exigencia de resultados en seguridad como condicionante político y el despliegue diplomático como marco de cooperación. Lo que vivimos es la consolidación de un problema interméstico: aquello que es simultáneamente doméstico e internacional. El narcotráfico y el tráfico de fentanilo, que en México se viven como problemas de seguridad interior, en Estados Unidos se traducen en presión política y en riesgos electorales. Y cuando Washington asocia directamente aranceles y comercio con los avances en seguridad, lo que antes eran agendas separadas se vuelve una sola ecuación.

Esta lógica híbrida nos lleva a repensar la coyuntura actual desde un ángulo más amplio, el de la seguridad multidimensional, aquella que incorpora factores sociales, económicos, tecnológicos y energéticos, además de los militares. Lo que reveló la visita de Rubio es justamente eso: la seguridad ya no se mide sólo en decomisos

El narcotráfico y el tráfico de fentanilo, que en México se viven como problemas de seguridad interior, en Estados Unidos se traducen en presión política y en riesgos electorales.

de droga o detenciones de capos, sino en la fortaleza institucional, en la capacidad económica para resistir presiones, en la soberanía tecnológica para controlar insumos estratégicos y en la cohesión social para enfrentar al crimen organizado.

México necesita reconocer esta transformación. No basta con repetir la narrativa de soberanía, ni con resistir presiones externas caso por caso. Hace falta diseñar una estrategia nacional que articule todos los campos del poder de manera integral, que entienda que la seguridad hoy es interméstica y multidimensional. Si no lo hacemos, seguiremos jugando en un tablero diseñado en Washington, con reglas que no escribimos.

La visita de Rubio mostró que los muros entre lo interno y lo externo se derrumban. México está obligado a repensar su seguridad y su diplomacia como un entramado inseparable, donde lo que ocurre en las aduanas, en los tribunales, en las cadenas de suministro y en los laboratorios científicos forma parte de la misma batalla. El desafío es dejar de reaccionar a cada presión y construir, desde dentro, una estrategia capaz de sostener al país en todos sus campos del poder.

Espacio de seguridad

Bernardo Gómez del Campo

Un México triste

Tuve la oportunidad de tomarme unos días de vacaciones con mi esposa y decidimos viajar a Vancouver, Canadá, para zarpar en un crucero hacia Alaska, Estados Unidos.

Nunca había estado en ese país ni mucho menos en esa ciudad.

Nos hospedamos, y como buenos turistas salimos a caminar rumbo al puerto. Debo decir que tengo la fortuna, por mi trabajo de consultor, de conocer casi todos los países de Centro y Sudamérica, así como por lo menos el 10% de los estados norteamericanos. En cada uno de ellos he tenido la misma sensación de inseguridad que en México, o por lo menos de la capital.

Cuando se come, se respira y se vive la inseguridad, se tiende a desarrollar ese sexto sentido que te avisa cuando un entorno no es seguro, y cuando se viaja se acentúa aún más.

Pues resulta que, al caminar por sus calles en la noche, inclusive solitarias, con poca afluencia vehicular, llegamos al Canadá Place Cruise Terminal, Port of Vancouver. Ahí, vimos más gente y movimiento social. Me llamó entonces la atención, y es lo que me lleva a escribir esta columna, la ausencia de policía, pero la afluencia de familias, parejas y personas felices; inexistencia de olores, ruidos y tragedias; espacios limpios, iluminados y hasta un par de músicos callejeros bien entonados y entusiasmados con la gente que los observa y les comparte un par de monedas. Observamos a la gente, aguantamos la mirada de algunos de ellos y su respuesta fue una sonrisa. Buscamos indigentes, perros callejeros, y no encontramos uno solo.

Para cerrar, de regreso al hotel, y subiendo por algunos andenes, nos sorprendió una pequeña plaza con jardines. Ahí, unas 50 personas con sus alimentos, mascotas y familias estaban viendo una película montada por un grupo de jóvenes cineastas.

¿Qué pasa en esa ciudad? ¿Por qué México no puede ser un país colmado de felicidad? Investigué y esto es lo que encontré:

Cuando se come, se respira y se vive la inseguridad se tiende a desarrollar ese sexto sentido que te avisa cuando un entorno no es seguro

delincuencia convencional y, peor aún, a la organizada; pues resulta que tampoco: Vancouver cuenta con seis grupos delictivos de calado internacional, incluyendo, como séptimo, al Cártel de Sinaloa, todos ellos dedicados a tráficos ilegales, principalmente narcotráfico.

Entonces, ¿por qué no hay violencia? Tienen grupos criminales, migraciones y no se ve policía.

Seguí investigando y miren ustedes las razones:

-Hay una gran clase media producto de los ingresos generados y la educación alcanzada.

-Esto ha llevado a una baja desigualdad social.

-El multiculturalismo, producto de la migración, ha enriquecido al país y lo ha hecho incluyente, creando integración social y redes comunitarias.

-Lo anterior ha presionado al gobierno para crear políticas de inclusión social.

-El buen vivir de una clase media ha conformado entornos comunitarios mediante un diseño urbano seguro compuesto por tecnología, talento policial y procesos óptimos, basados en proximidad social.

Y ¿la delincuencia organizada? ¿Sus seis grupos criminales? Muy sencillo, en el contexto en que se administra esta ciudad no caben, están ocultos, difícilmente pueden convivir, presionar o extorsionar a millones de ciudadanos integrados y organizados. Claro, sin mencionar que están siendo todo el tiempo acosados, perseguidos y procesados por los órganos de seguridad, procuración y administración de justicia.

¿Qué estamos haciendo mal en México para no llegar a estas condiciones deseables?

Vancouver es reconocida como una de las ciudades con mejor calidad de vida en el mundo. Está constituida por migrantes, en su mayoría chinos e indios. ¿No que la migración es mala? ¿Que trae delito, desintegración y conflictos? Seguí investigando, pensando en que la felicidad de estos ciudadanos se debía a la ausencia de

Bernardo Gómez del Campo Consultor en Seguridad Integral @BGomezdelCampo

Guillermo Ortega Rancé

CONFIRMA HARFUCH

Entre los 14 detenidos de red de huachicol fiscal, seis marinos

Se realizaron operativos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y CDMX, dice el secretario de Seguridad

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó ayer el arresto de 14 personas implicadas en el contrabando de combustible, tras el decomiso en marzo pasado de 10 millones de litros en Tamaulipas.

El funcionario explicó, en conferencia de prensa, que la detención estas personas –que ya había adelantado el sábado sin precisar cifra ni nombres– era resultado de los “recientes despliegues operativos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”.

García Harfuch citó los nombres de Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.

La víspera, distintos medios señalaron que entre los detenidos estaba el viceal-

CORRUPCIÓN IMPREGNA EN LAS INSTITUCIONES

1

INDIRECTA. García Harfuch expresó que “el actuar aislado de unos cuantos” agentes de la Secretaría de Marina “no representa el actuar de la institución”.

2

SABÍA COSAS. “Nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas” de la Marina, señaló Gertz sobre Rafael Ojeda.

3Y FALTA. “Es importante señalar que es una investigación en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos", dijo la SSPC.

mirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En clara referencia a Farías Laguna, García Harfuch, expresó que “el actuar aislado de unos cuantos” agentes de la Secretaría de Marina (Semar) “no representa el actuar de la institución”.

“Reconocemos el trabajo coordinado y permanente, por muchos años, de la Semar, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación. Aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda Durán durante su ges-

tión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución”, agregó el secretario.

En su turno, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, dijo que hace casi dos años “acudió ante la fiscalía el entonces secretario de Marina (Ojeda Durán)”.

“Nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución y, a partir de ese momento, nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo los íbamos a resolver”, añadió el fiscal general.

Gertz relató que Ojeda Durán “pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran o no parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie; hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”, añadió. En tanto, García Harfuch contó que, con el fin de desmantelar la red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país, se contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que contribuyó “a identificar depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguro por montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas”.

CUARTOSCURO.COM

La ley “es para todos”, asegura titular de Semar

El titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, afirmó que “en la Marina, la ley es para todos”, al confirmar que entre los detenidos se encuentra el vicealmirante José Frías.

Morales recalcó que el parentesco de Frías con el exsecretario Rafael Ojeda no será obstáculo para que la investigación llegue “hasta sus últimas consecuencias. Estos golpes de timón son necesarios para defender el compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”. El almirante advirtió que la Marina fortalecerá sus controles internos y disciplinarios para “erradicar malas prácticas”, garantizando apego a derecho y respeto a los derechos humanos.

“Establecemos mecanismos para detectar malas prácticas y sancionarlas conforme a la ley. Protegemos a la institución sin excusar conductas individuales aisladas que vulneran la confianza ganada en más de 200 años de historia. Defender a la institución significa no permitir impunidad en ningún acto del servicio”, sostuvo. Las detenciones se llevaron a cabo en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México. La investigación se originó en marzo pasado, tras la inspección de una embarcación en el puerto de Tampico. De esa acción derivaron cateos en distintos puntos de la entidad, que permitieron decomisar más de 190 contenedores, tractocamiones, remolques y 10 millones de litros de diésel, en lo que las autoridades calificaron como uno de los aseguramientos más grandes en la historia reciente contra el huachicol

‘MALAS PRÁCTICAS’

LA MARINA aseguró que fortalecerá sus controles internos y disciplinarios para “erradicar malas prácticas”.

Alejandro Gertz y Raymundo Morales.
Omar García Harfuch, en conferencia de prensa ayer.

SE PLACEA EN TRES ENTIDADES

Con EU se negocia con “cabeza fría”: Claudia

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

“A México y a su pueblo se les respeta, y eso es lo que ha ocurrido en todo el planeta”, dice CORTESÍA

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno está resolviendo “todos los problemas con Estados Unidos”, que se han tenido a raíz de las imposiciones arancelarias.

Ante miles de habitantes de Tamaulipas, donde la mandataria realizó una gira, señaló que “estamos resolviendo todos los problemas. Siempre pensamos: cabeza fría, nunca hay que pelearnos, siempre hay que buscar las mejores condiciones para nuestro país, no generar conflictos”.

La Presidenta agregó que tiene “muy claro, en el corazón y en la mente: negociamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos”.

“Somos un país libre, independiente y soberano, y a México y a su pueblo se les respeta, y eso es lo que ha ocurrido en todo el planeta”, dijo.

Asimismo, añadió que a México “se le reconoce por su pueblo generoso y trabajador”; en tanto, para los paisanos que están en Estados Unidos, señaló: “Que sepan que su Presi-

denta y su pueblo siempre los abrazan, que los queremos y consideramos héroes y heroínas de nuestra patria”.

Como parte de la gira de trabajo donde también visitó Coahuila y Veracruz, informó que está ayudando al gobernador morenista Américo Villarreal, en el “gran proyecto que diseñó de este puerto en Matamoros, el Puerto del Norte, lo que va a permitir un desarrollo muy impor-

Estados Unidos “decidió cerrar la frontera para la exportación de ganado de manera injusta”, acusó la mandataria.

Integración infantil de la UNAM cumple 90 años

La Iniciación Universitaria de la UNAM celebra 90 años como “semillero de sueños, libertades y cantera de talento”, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

Durante la ceremonia conmemorativa en el plantel 2 de la Escuela Nacional Preparatoria Erasmo Castellanos Quinto, destacó que este programa ha permitido a miles de estudiantes, desde la niñez, adoptar los principios de la universidad:

autonomía, pluralidad, inclusión y pensamiento crítico.

Durante su mensaje recordó que surgió en las primeras décadas posrevolucionarias bajo el nombre de Extensión Universitaria, en un contexto de limitaciones económicas y cambios educativos, y lo calificó como un programa “excepcional en la historia educativa de México”. Agregó que la Iniciación Universitaria combina secundaria y bachillerato, creando un entorno “único de aprendizaje, crecimiento y maduración”.

“Es la manera en que la Universidad de la nación les prepara para su trayectoria académica”, remarcó el rector.

La directora general de la ENP, María Dolores Valle, subrayó que este modelo reconoce la curiosidad de los adolescentes y contribuye a la democratización del conocimien-

tante para todo el estado”.

En tanto, en Coahuila, la mandataria aseguró que dará más créditos para los ganaderos del estado, tanto del gobierno del estado, como del federal, para convertir a México en un país “productor de carne con todos los estados del norte de la República, de la mejor calidad”.

Finalmente, desde Veracruz, anunció la reactivación de la industria petroquímica en la entidad y detalló que trabajan de la mano con el gobierno del estado para concretar el rescate de una planta de fertilizantes de Escolín, en el municipio de Poza Rica. “Estamos recuperando toda la industria petroquímica de Pemex”, sostuvo.

to. Mientras, la directora del plantel 2, María del Carmen Crispín, enfatizó la enseñanza de valores y principios junto con los contenidos académicos. La ceremonia concluyó con la develación de una placa conmemorativa, reafirmando la vigencia de la Iniciación Universitaria como espacio de excelencia académica.

De la mesa del Director

El primer año de Sheinbaum: deuda, rezagos y sobresaltos

El primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum llegó con más dudas que certezas. Su administración ha transitado los primeros doce meses en medio de un torbellino de presiones externas, rezagos internos y un lastre heredado de las obras faraónicas de su antecesor.

El balance no es alentador: más deuda, un gasto público comprometido en proyectos de dudosa rentabilidad, un sistema de salud en ruinas y un país que sigue sangrando por la violencia.

EL PESO DE LA DEUDA Y DE LAS OBRAS HEREDADAS

El endeudamiento público se ha disparado a niveles históricos. El margen de maniobra del gobierno federal se ha reducido por el costo creciente de financiar las obras emblemáticas de López Obrador: la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. Ambas siguen demandando recursos extraordinarios que el erario no puede sostener sin comprometer otros rubros esenciales. Lejos de generar beneficios inmediatos, se han convertido en un lastre financiero que limita la capacidad de inversión en áreas urgentes para la ciudadanía.

SALUD: SIETE AÑOS DE ABANDONO

Si un sector refleja con crudeza el fracaso de las prioridades del Estado mexicano es el de la salud. Siete años de abandono sistemático han dejado hospitales sin medicinas, médicos mal pagados y una atención deficiente para millones de mexicanos. El compromiso presidencial de garantizar un sistema universal quedó en retórica. Hoy, la precariedad en los servicios se traduce en vidas perdidas y en un deterioro que ningún informe puede maquillar.

SEGURIDAD: UN PAÍS SITIADO

El rostro más dramático del primer año de Sheinbaum es la violencia. Con casi 25 mil homicidios dolosos acumulados en doce meses, la crisis de seguridad muestra la incapacidad del Estado para recuperar el control territorial arrebatado por los cárteles del narcotráfico. Los asesinatos, las extorsiones y la desaparición de personas se han normalizado en un país que se resigna al horror cotidiano. La complicidad de autoridades municipales, estatales y federales con el crimen organizado sigue siendo un factor determinante que mantiene intacta la maquinaria de la impunidad.

WASHINGTON Y LOS SOBRESALTOS

En el ámbito internacional, los sobresaltos han venido de Washington. La amenaza de tarifas arancelarias impuestas por Donald Trump colocó a la economía mexicana en vilo durante meses. El presidente estadounidense ha utilizado el tema del fentanilo como arma de presión constante, acusando a México de complicidad en su tráfico y señalando a funcionarios de todos los niveles. La relación bilateral se ha convertido en un campo minado, donde cada negociación se acompaña de chantajes y exigencias.

UN

PAÍS SIN RUMBO CLARO

A un año de distancia, la administración de Claudia Sheinbaum carece de un rumbo definido. El costo de la continuidad con el lopezobradorismo es alto: deuda creciente, obras incosteables, un sistema de salud devastado y una violencia incontenible. El discurso oficial celebra avances que la realidad desmiente. El primer informe no es motivo de festejo, sino una llamada de atención sobre el rumbo incierto de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en Tamaulipas, durante una gira de trabajo que también abarcó Coahuila y Veracruz.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
CORTESÍA UNAM

Reciben hoy diputados Paquete Económico 2026

Los programas sociales concentran más de un billón de pesos, para cumplir con los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum

PATRICIA RAMÍREZ

Luego de la disputa por la presidencia de la Mesa Directiva, la Cámara de Diputados arrancará esta semana con la recepción del Paquete Económico para 2026, en el que se espera que los programas sociales, eje de la estrategia de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, absorban 1.2 billones de pesos. Este lunes, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá al Palacio Legisla-

tivo de San Lázaro para entregar a los diputados federales los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la miscelánea fiscal, que regirán el próximo año. De acuerdo con los adelantos enviados a lo largo del año a la Cámara de Diputados, para 2026 se proyecta un crecimiento económico más sólido, entre 1.5 por ciento y 2.5 por ciento del producto interno bruto, aunque esa cifra podría variar, derivado de las presiones por la política arancelaria de Estados Unidos.

Además, Hacienda asegura que México mantendrá amortiguadores fiscales que respalden su estabilidad macroeconómica, como los fondos de estabilización, líneas de crédito con organismos internacionales y coberturas financieras frente a riesgos externos.

En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se revisarán exenciones fiscales, como en el caso de las aportaciones de bancos al Fobaproa, así como los llamados autos chocolate, porque “ha habido abusos”.

En este marco, el vicecoordinador de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que, de cara a la recepción del paquete económico, es funda-

Exige oposición “cifras realistas”

Diputados federales del PAN demandaron que el Paquete Económico para 2026, que se presente este lunes, esté “apegado a la realidad y no sustentado en cifras optimistas, pues se tienen que considerar medidas económicas responsables y no dilapidar recursos públicos en “proyectos que han evidenciado un total fracaso, como el Tren Maya, Dos Bocas, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Felipe Ángeles.

El vicecoordinador económico de la fracción panista, Héctor Saúl Téllez, señaló que, al realizar un análisis del panorama económico de México, es indispensable destinar recursos suficientes para rubros que son prioridad como seguridad, educación y salud, entre otros. En la misma línea, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, demandó que para el próximo año se contemple recursos suficientes para salarios dignos de policías, enfermeras, médicos,

maestros y militares, conforme a la reforma al artículo 123, ya aprobada y en espera de publicación. Además, dijo, se deben garantizar los pagos de los adeudos millonarios con proveedores de Pemex, cuya deuda supera 20 mil millones de dólares. En el programa Con peras, manzanas y naranjas, el legislador recordó que la reforma de salarios mínimos establece que estos profesionistas deben ganar lo equivalente al promedio registrado por el IMSS; es decir, más de 18 mil pesos.

Aunque los proyectos en la Corte proponen confirmar las sanciones, habrá que ver cómo se conforman las votaciones.

mental fortalecer fiscal y financieramente al país y continuar con la disciplina en el gasto y la reducción del déficit al que se comprometió la Presidenta.

INICIA CORTE

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sesionará por primera vez este jueves 11 de septiembre, con su primera sesión pública, con la resolución de 15 proyectos enlistados por las ministras provenientes de la pasada integración, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, pues los ministros nuevos aún no tienen proyectos listos para su discusión. Esto se da en medio de las discrepancias entre los ministros por la disminución de sus percepciones, que fueron reducidas para quedar debajo de las de la Presidenta de la República. En ese contexto, el Órgano de Administración Judicial determinó que todos los funcionarios serán registrados en los servicios del ISSSTE, por lo que desaparecen los seguros de gastos médicos mayores.

RESOLVERÁN SANCIONES

Finalmente, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá los casos de las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral contra los nuevos ministros de la Corte, por aparecer en los acordeones que se distribuyeron para las elecciones del 1 de junio.

Héctor Téllez, vicecoordinador económico de la fracción panista.

El Palacio Legislativo de San Lázaro recibirá este lunes al secretario de Economía, Edgar Amador.
El nuevo pleno de la SCJN, en acción.

Miles exigen con marcha paz ya en Culiacán

“A la niñez

y a los jóvenes les robaron la normalidad. Hoy nadie puede salir con tranquilidad, nadie está feliz”

Culiacán, Sin.- Con vestimenta blanca y pancartas en mano, alrededor de 30 mil ciudadanos marcharon ayer en Culiacán para exigir paz ante un año de violencia generada por la narcoguerra de dos grupos, en la capital sinaloense.

La movilización, bajo el lema Ya basta, queremos paz, se convirtió en una de las más numerosas en la historia reciente de la ciudad.

El recorrido comenzó a las 8:30 am en la escalinata del Templo de La Lomita y

concluyó en la Catedral de Culiacán, tras avanzar por la avenida Álvaro Obregón. Los participantes alzaron pancartas con mensajes por la paz, la justicia y la seguridad.

Entre los contingentes destacó la participación de Coparmex, Culiacán Valiente, además de la presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Elena Reyes Zazueta, y el empresario Miguel Taniyama, quienes se sumaron al llamado ciudadano por un Sinaloa sin violencia.

Durante su intervención, Reyes Za-

Ejecutan a mando de seguridad de Los Cabos

Matan con fusil a uno en su casa

REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA

Badiraguato.- Un hombre fue asesinado a balazos la madrugada del sábado en Otatillos, del municipio de Badiraguato. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública informaron que la víctima fue identificada como Antonio Carrillo Araujo, de 42 años, quien tenía su domicilio en dicho poblado. Según los primeros reportes, un grupo armado lo sorprendió en el patio de su casa y abrió fuego con un fusil R-15, dejándolo sin vida en el lugar.

zueta señaló que la violencia ha arrebatado la tranquilidad de las familias:

“A la niñez y a los jóvenes les robaron la normalidad. Hoy nadie puede salir con tranquilidad, nadie está feliz y necesitamos recuperar lo que nos secuestraron. Hoy somos más de 30 mil personas; la paz se construye con la mano de todos, no con la indiferencia.”

A lo largo del recorrido también se escucharon las voces de ciudadanos que participaron en la marcha. María López, madre de familia, comentó que salió a exigir un futuro diferente para sus hijos:

“No quiero que mis niños crezcan acostumbrados a escuchar balazos. Vine a pedir paz, porque merecemos vivir sin miedo.”

Por otra parte, José Martínez, comerciante del centro de la ciudad, dijo que la violencia también ha golpeado a quienes trabajan día a día:

“Los negocios ya no aguantan más cierres ni amenazas. La paz no es un lujo, es un derecho, y hoy vinimos a recordarlo.”

Estos testimonios recordaron que la exigencia de paz trasciende generaciones y sectores.

La movilización fue bautizada como el Verdadero Grito de Septiembre, al cumplirse un año del inicio del culiacanazo eterno. El acto buscó transformar la fecha patria en un símbolo de resistencia civil.

CORTESÍA FACEBOOK A. OJEDA

ENBREVE

EN DISTINTAS REGIONES

Acumula Oaxaca 11 asesinatos en 7 días

Oaxaca.-Al menos 11 personas fueron asesinadas en distintos municipios del estado por disputas políticas, violencia criminal, feminicidios y crímenes que involucran incluso a menores de edad, durante la primera semana del mes de septiembre. El episodio más grave ocurrió la noche del viernes 5 de septiembre en Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur del estado, donde dos hermanos campesinos, Domingo y Laureano H. G., fueron emboscados y asesinados a balazos en vísperas de la segunda asamblea comunitaria para elegir al próximo presidente municipal. El doble crimen obligó al despliegue de más de 500 elementos de seguridad en la zona, en un proceso electoral marcado por acusaciones de compra de votos, detenciones políticas y rivalidades entre los aspirantes Feliciano Jiménez Roque y Alexis Torres Ramírez. LUIS RAMÍREZ/CORRESPONSAL

ESTABA DESAPARECIDA

Localizan en Morelia a influencer de Uruapan

Flor Marian I, influencer de Uruapan, que estaba desaparecida desde el 1 de septiembre, fue hallada en Morelia durante las últimas horas del sábado, así lo dio a conocer la fiscalía de Michoacán.

A través de un comunicado de prensa, la dependencia refirió que, tras ser localizada en la capital michoacana, la joven fue trasladada a un hospital para que recibiera atención médica, además de que continúan las investigaciones para esclarecer el motivo de su desaparición. CUITLÁHUAC GUERERRO/ EL SOL DE MORELIA

La Paz.- La ola de violencia que vive Baja California Sur alcanzó al ayuntamiento de Los Cabos, luego de la confirmación del homicidio del director de Administración de Seguridad Pública Municipal, Ángeles Ojeda de Jesús. Las primeras versiones sobre el hecho indican que ayer por la mañana, Ángeles Ojeda, de 39 años de edad, fue atacado afuera de su domicilio por un comando armado que abrió fuego en su contra.

La procuraduría del estado corroboró que los hechos ocurrieron a las 9:58, en las calles Q y F de la colonia Villa Bonita en Cabo San Lucas. Tras la agresión, personas se comunicaron a los números de emergencia para solicitar apoyo de unidades de atención pre-hospitalaria, ya que el funcionario presentaba lesiones por impacto de bala. Sin embargo, cuando las ambulancias llegaron a la escena, el director ya no contaba con signos vitales, por lo que los paramédicos procedieron a declararlo sin vida.

GILBERTO SANTISTEBAN FLORES / EL SUDCALIFORNIANO Fue

FUE EJECUTADO Ángeles Ojeda de Jesús, quien era el director de Administración de la policía en Los Cabos.

OTRO ASESINATO

En otro hecho, Comondú fue el escenario en el que autoridades de la Mesa de Seguridad estatal reportaron un nuevo asesinato y una persona herida por impacto de bala. La procuraduría del estado detalló que este evento ocurrió el sábado 6 de septiembre entre el kilómetro 23 y 23 de la carretera Ciudad Constitución – Ciudad Insurgentes.

Este 9 de septiembre se cumple un año de la narcoguerra

TOROS

TERMINA EL FESTEJO ENTRE LLUVIA

Lunes 8deseptiembrede2025

De la voluntad al triunfo absoluto

NATALIA PESCADOR

La novillera española Miriam Cabas convence y sale a hombros en Zacatecas en la primera de feria

Zacatecas.- La Monumental Zacatecas abrió su Serial Taurino de la Fenaza con una novillada marcada por la entrega, pero también por un nombre propio: Miriam Cabas.

La novillera española debutó en México y lo hizo con fuerza, firmando la actuación más completa de la tarde y cortando dos orejas en el coso zacatecano, plaza que se convirtió en escenario de su primer gran triunfo en tierras mexicanas.

Entre la firmeza de César Ruiz, la voluntad sin premio de Juan Flores y la revelación de Cabas, la lluvia que cerró la jornada no pudo opacar lo que significó esta apertura para la fiesta.

CÉSAR RUIZ, FIRMEZA EN CONSTRUCCIÓN

El aguascalentense César Ruiz mostró que posee un sitio ganado a base de determinación. Con Soñador se fue de rodillas y toreó con decisión a la verónica. Tomó los palos con soltura y creatividad, especialmente con un par al violín que arrancó la ovación.

En la muleta, pese a que el novillo careció de fuerza, Ruiz lo llevó con suavidad y temple, sacando muletazos de calidad. La oreja obtenida fue justa y reflejo de una faena sólida.

El cuarto del festejo, Aspirante, de 354 kilos, de Monte Caldera, para César Ruiz, que gustó con el capote y en las banderillas, destacando con un par de cortas, saliendo airoso y ovacionado. Brindó su faena al buen aficionado Adrián Jáquez, siendo la antesala de una actuación variada, de valor, conjuntado la determinación, y las buenas maneras por ambos pitones.

JUAN FLORES, VOLUNTAD SIN PREMIO

El zacatecano Juan Flores quiso agradar a toda costa. Recibió a Bienestar a porta gayola y brindó la muerte del novillo a Teodoro Gómez, gesto de gratitud y respeto. Sin embargo, la realidad del ruedo fue otra: el toro se mostró áspero y exigente, y el novillero careció de la claridad y los recursos técnicos necesarios para imponerse. Erró con la espada y escuchó los tres avisos.

Con Formidable, la lluvia torrencial complicó aún más las cosas.

Flores buscó variedad con el capote,

pero en banderillas padeció más de lo que lució. Con la muleta, alternó destellos de intención con momentos de desconcierto, siendo desarmado varias veces.

El público reconoció su valor, pero la espada volvió a negarlo todo. Se le fueron vivos sus toros: dura lección que deja claro que la voluntad, por sí sola, no alcanza.

MIRIAM CABAS, EL TRIUNFO CON CLARIDAD

La novillera española Miriam Cabas fue la gran triunfadora de la tarde.

Con Revolucionario saludó con tem-

La novillera española Miriam Cabas fue la gran triunfadora de la tarde en Zacatecas.

ple y ejecutó un quite por chicuelinas que recordó la pureza de su concepto.

Brindó a Pedro Haces y, desde el inicio, supo poner orden en una faena seria, firme y de gran profundidad.

El novillo pedía mando, y ella lo sometió con muletazos poderosos, destacando por el izquierdo, donde se impuso con autoridad. Cortó una oreja. Con el sexto, Cabas redondeó su actuación. Toreó a la verónica con clase y empaque, y en la muleta se recreó en muletazos largos, hondos, con un concepto claro y depurado.

El novillo tuvo calidad y transmisión, y la española lo aprovechó al máximo. Pese al fallo con la espada, la faena fue rotunda, y el premio de dos orejas la convirtió en la triunfadora indiscutible de la novillada.

EL APUNTE

La apertura en Zacatecas fue un espejo del presente de la tauromaquia joven: Ruiz mostró que la firmeza lo respalda, Flores que la voluntad sin oficio no alcanza, y Cabas que con claridad y temple se puede triunfar en cualquier plaza. Entre la lluvia, la entrega y los contrastes, la tarde dejó una certeza: el relevo generacional está en marcha, y el triunfo solo se alcanza cuando la voluntad se convierte en certeza y la ilusión en verdad.

Zacatecas, Zacatecas.– Plaza Monumental. Primer festejo de feria. Dos tercios de entrada (sólo se abrió el numerado), tarde que terminó lluvia.

Novillos de Monte Caldera, de juego variado. César Ruiz: oreja y ovación. Juan Flores: pitos tras tres avisos en su lote. Miriam Cabas: oreja y oreja.

La española debutó en México y lo hizo con fuerza.
MANOLO BRIONES
Bajo la lluvia, al final del festejo, salió en hombros. Juan Flores demostró su voluntad, pero no fue suficiente. Por poco prende el animal a César Ruiz.

Urgen mantener disciplina fiscal en 2026

Paquete Económico. Ven legisladores y analistas presupuesto con poco margen

El Paquete Económico 2026, que entregará hoy por la tarde el secretario de Hacienda, Edgar Amador, al Congreso, incluirá un mensaje contundente: el gobierno federal mantendrá la ruta de disciplina fiscal, con un enfoque claro en la reducción del gasto público y la disminución del déficit.

Economistas y legisladores anticipan un presupuesto 2026 con menos margen de maniobra y menor gasto real respecto al de 2025.

Analistas indicaron que, si bien se prevé un presupuesto austero, se mantendrá el optimismo en la proyección de crecimiento del PIB de 2026, que estaría en un rango de 1.5 a 2.5 por ciento.

—Felipe Gazcón

“Los ingresos para 2026

se apuntalarán con la mayor fuerza de fiscalización que dará el paquete fiscal a las aduanas y la no deducción de pagos al IPAB”

ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR Diputado de Morena

ENCUESTA CIUDADANOS PIDEN DIÁLOGO

ELECCIONES LIBRES, BASE DE LA REFORMA ELECTORAL

¿Qué tan importante considera usted hacer una reforma política-electoral en el país? (%)

De los siguientes, ¿cuál considera que debe ser el objetivo más importante de una reforma política-electoral? (%)

Garantizar elecciones libres y equitativas 57

Reducir los costos de las elecciones 39

RAYMUNDO RIVA PALACIO

'Acuerdos con EU fortalecen a Sheinbaum como presidenta'. PÁG. 42

ESTARÁN IMPEDIDOS DESDE 2026 Bancos ya no podrán deducir aportaciones al IPAB: presidenta.

Fuente: El Financiero, encuesta

García Harfuch. Ojeda denunció sin decir si había parientes involucrados.

ESTÁN INCLUIDOS MANDOS DE SEMAR

CAPTURAN A 14 POR HUACHICOL; INVESTIGACIÓN

EN CURSO: GARCÍA HARFUCH

La detención de 14 personas, entre ellas un familiar del extitular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda Durán, es el primer resultado de una investigación en curso que irá a fondo contra una red criminal implicada en el mercado ilícito de combustible (huachicol), y otros delitos, dijo el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch. Aún están prófugos miembros de la red criminal. —D. S. Vela

'AFINIDAD ESTRATÉGICA': MÖLLER Klar adquiere Bineo, el banco digital de Banorte.

INFONAVIT Y CANADEVI Detonarán inversión en vivienda; construirán 400 mil en ZMVM.

De los siguientes, ¿cuál considera más importante? (%)

Fortalecer la autonomía del INE, Instituto Nacional Electoral 69 Dar al gobierno tareas de organización de elecciones 27

ANUNCIA SHEINBAUM DARÁN APOYO DE 650 MDP PARA GANADEROS AFECTADOS POR CIERRE DE LA FRONTERA.

HOY INICIAN NUEVOS PAGOS Informa la presidenta que Pemex ya pagó 240 mil mdp del adeudo que tiene con proveedores.

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Edmundo Jacobo

TELÓN DE FONDO

Macario Schettino FUERA DE LA CAJA

Los banqueros: los eternos villanos

Cuando se quiere encontrar al villano de la película, siempre está el recurso de voltear hacia los banqueros.

En el Paquete Económico que hoy presentará la Secretaría de Hacienda se ha puesto sobre la mesa una propuesta que, de entrada, parece técnica y hasta gris: eliminar la deducibilidad fiscal de las cuotas que los bancos pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Sin embargo, detrás de esta aparente maniobra contable late el debate político y económico que toca fibras sensibles: el eterno cuestionamiento de si la banca en México paga lo justo.

La medida no es menor en términos simbólicos. Los banqueros representan un gremio al que se le señala por su rentabilidad, que suele ser vista como un manjar demasiado abundante en una mesa donde muchos apenas comen.

En 2024, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las utilidades netas del sistema ascendieron a 288 mil millones de pesos, un crecimiento de más de 4% respecto al año anterior.

Claro que se pierde de vista que el credito otorgado creció en 8.8 por ciento en términos reales, lo que explica en buena medida el crecimiento de las utilidades.

LADY

Pero no sorprende que cualquier iniciativa para hacerles “aportar más” sea recibida en el espacio público con aprobación casi automática.

Hacienda estima que, al impedir la deducibilidad de esas cuotas, el fisco obtendría alrededor de 10 mil millones de pesos adicionales al año.

En apariencia, es un ajuste técnico para evitar que los bancos descuenten de su base gravable un pago que, a ojos de la autoridad, no debe ser tomada como un costo, lo que es debatible.

Pero el monto, al compararse con la magnitud de las finanzas públicas, luce casi anecdótico: representa apenas el 0.2% de la recaudación tributaria total. Si se pretende mejorar las finanzas públicas con la medida sería como querer llenar una presa con un balde de agua.

El riesgo, sin embargo, es que esa cubeta se vacíe en otro sitio.

Los bancos, cuya lógica empresarial se mueve entre márgenes estrechos y la búsqueda constante de rentabilidad, podrían decidir repercutir el mayor costo en sus clientes. Al final, la banca tiene una facilidad envidiable para trasladar cargas, como quien cambia de hombro un costal demasiado pesado.

GAGA DOMINA PREMIOS Y ES LA 'ARTISTA DEL AÑO'

LA REINA DE LA NOCHE, Lady Gaga, ganó el premio al "Artista del año" en los MTV VMAs de 2025; la cantante recibió el galardón de manos de Lenny Kravitz; además, obtuvo otros 3 premios que dedicó a sus fans. Gaga se convirtió en la segunda artista en ganar dos veces el premio al artista del año, que se introdujo en 2017. Durante la entrega de reconocimientos a los artistas más populares de la industria musical de Estados Unidos, destacaron Sabrina Carpenter y Ariana Grande, que consiguieron 3 premios cada una. Las mujeres dominaron la noche; de los 30 premios que se entregaron, artistas femeninas solistas o grupos femeninos obtuvieron 22.

Si se piensa en términos prácticos, los 10 mil millones que se dejarían de deducir equivalen a poco más del 3% de las utilidades anuales de la banca. Es una cifra digerible para el sistema en su conjunto, pero no necesariamente neutra para cada institución.

Los bancos más pequeños o de nicho, cuyo retorno sobre capital es más reducido, sentirán más la presión que los gigantes del mercado. En ese terreno desigual, la medida puede incluso consolidar aún más a los grandes jugadores, lo que en nada ayuda a la competencia.

Además, conviene recordar de qué estamos hablando. Las cuotas al IPAB financian el seguro de depósitos que protege a los ahorradores hasta por 400 mil UDIS, unos 3.4 millones de pesos actuales, por persona y por banco. No se trata de un impuesto disfrazado ni de una contribución arbitraria, sino de la prima que sostiene un paraguas colectivo frente a una eventual tormenta bancaria. Si la banca termina pasándole esa prima incrementada a los clientes, el seguro que debía dar tranquilidad se convertirá en un motivo de irritación.

La intención de Hacienda parece doble. Por un lado, mostrar un gesto de disciplina fiscal sin tener que aumentar tasas generales o crear impuestos nuevos. Por otro, mandar un mensaje político: que el sector bancario debe contribuir más, en un país donde el recuerdo del Fobaproa aún despierta heridas y suspicacias.

La pregunta de fondo es si esta iniciativa cumple con su propósito sin consecuencias indeseadas. Hacienda puede ganar una modesta suma y un aplauso fácil; la banca puede absorber el golpe en sus balances; pero el usuario final podría enfrentar tasas de interés más altas.

Por eso, el debate debería ir más allá de la tentación de golpear al banquero, siempre un blanco cómodo.

Habría que discutir cómo se garantiza que los costos regulatorios no se traduzcan en mayores barreras para el acceso al crédito, en un país donde apenas el 63% de los adultos tiene una cuenta formal y donde la penetración del crédito bancario vigente de la banca comercial al sector privado equivale apenas al 20% del PIB.

La intención de que la banca pague más podría terminar, paradójicamente, en una factura para los usuarios del crédito. Y, como suele suceder en la intermediación financiera, cuando el banquero estornuda, el cliente acaba pagando la medicina.

Ajustes necesarios

En el Paquete Económico de 2026, el Gobierno Federal mantendrá la disciplina fiscal, con un menor gasto, lo que favorecerá un menor desequilibio fiscal.

INDICADORES LÍDERES

Presupuesto será austero ante limitantes en ingresos y rubros ineludibles en el gasto

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El Paquete Económico 2026, que será entregado hoy por la tarde al Congreso, incluirá un mensaje contundente: el Gobierno Federal mantendrá la ruta de disciplina fiscal, con un enfoque claro en la reducción del gasto público y la disminución del déficit.

Economistas y legisladores calculan un presupuesto 2026 con menor margen de maniobra y menor gasto real con respecto a 2025, aun si en términos nominales se pudiera observar un incremento, debido a las limitaciones de ingresos, los compromisos ineludibles de transferencias sociales y la necesidad de disminuir los déficits fiscales.

Arely Medina, economista de investigación en Banamex; James Salazar, subdirector de análisis de CIBanco, y Marco Oviedo, estratega para América Latina del banco XP Investments, indicaron que, si bien se prevé un presupuesto austero, por otro lado se mantendrá el optimismo en la proyección de crecimiento del PIB de 2026, que estaría en un rango de 1.5 a 2.5 por ciento.

Aunque no se propondrá una reforma fiscal, los ingresos también tendrán un tinte de optimismo por las mejoras anunciadas en la recaudación en las aduanas y por mayores incrementos de IEPS esperados en refrescos y bebidas alcohólicas, así como por la expectativa de una mayor producción petrolera.

PREVÉN ANALISTAS

Prevalecerá la disciplina fiscal en el Paquete Económico 2026

Avizoran analistas que gobierno planteará un marco optimista en cuanto a crecimiento económico y recaudación

Medina dijo que “Hacienda podría estimar ingresos presupuestarios de 22.2 por ciento del PIB para 2026, al considerar una recaudación adicional de 0.5 puntos del PIB en IEPS y en aduanas, pero en Banamex lo consideramos optimista y lo prevemos en 22 por ciento del PIB”.

Estimó que en materia de gasto, Hacienda lo podría establecer en 25 por ciento del PIB, y la diferencia con el 22 por ciento del ingreso llevaría a un déficit tradicional de 3.0 por ciento. En cuanto al déficit ampliado, se estima en 3.5 por ciento, aunque estimaría una cifra cercana al 3.2 por ciento.

INVERSIÓN

Banamex anticipa recortes en el gasto, especialmente con sacrificios en inversión, para cumplir mantener la deuda pública consatante como % del PIB.

PROYECCIONES OPTIMISTAS

Marco Oviedo estimó que en el Paquete Económico de 2026 se anticipa un enfoque optimista, con un crecimiento de 2.5 por ciento; un déficit tradicional de 3.5 por ciento del PIB, y de 3.8 por ciento ampliado; una inflación de 3 por ciento; tasa de interés de 6 por ciento y un tipo de cambio de 19 pesos.

James Salazar consideró que lo que buscaría el Paquete Económico sería consolidar la mejora de las métricas de finanzas públicas, después del deterioro observado en los últimos dos años de la administración del expresidente López Obrador, cuando los déficits fiscales subieron a máximos de varias décadas. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, confía en que los ingresos para 2026 se apuntalarán con la mayor fuerza de fiscalización que dará el Paquete Fiscal a las aduanas y la no deducción de pagos de la deuda del IPAB que hacen los bancos.

El legislador expuso que, aunque el gasto del Presupuesto de Egresos de 2026 será superior a los 9.2 billones de pesos, y podría ser menor en términos reales al del presente año, de la misma manera que el gasto real de 2025 será menor al de 2024.

Salazar dijo que “seguiríamos observando, así como se reportó en su momento en los Pre-Criterios 2026, reducciones en el gasto público cercanas al 2.5 o 2.6 por ciento del PIB en términos anuales”.

MARGEN LIMITADO

El Paquete Económico se presentará en un entorno muy complicado, en el que el margen de maniobra es todavía más limitado que en otras ocasiones, por los mayores compromisos establecidos por los programas sociales.

Medina pronosticó que la SHCP estimará una inflación entre 3.0 y 3.5 por ciento para 2026. “Para la tasa de interés creemos que la van a colocar en 6.75 por ciento; nosotros estamos un poco arriba, en 7 por ciento.

Salazar calculó que la tasa de interés para 2026 se establecería entre 6.50 y 6.75 por ciento y el tipo de cambio más pegado hacia los 19.80 o 20 pesos por dólar. Los economistas previeron que se establecería en el presupuesto una producción de petróleo cercana a 1.8 millones de barriles diarios, en línea con el plan recientemente presentado por Pemex. “Esta sobreestimación va a permitir que Hacienda pueda sobreestimar los ingresos públicos”, advirtió Medina. En cuanto al precio del petróleo, la economista estima que Hacienda lo establecería entre 55 y 60 dólares por barril.

Fuente:

Los momentos que se viven actualmente en el mundo por el tema de los aranceles que ha impuesto Estados Unidos, han generado largos periodos de incertidumbre, sumado a que hay países con los cuales las relaciones se han vuelto más conflictivas y en muchos casos, México está en medio.

Para muchos, la buena relación entre México y China podría ser un tema que más tarde genere inconvenientes. Por un lado están las acusaciones hechas por el vecino país de empresas chinas que habrían utilizado a tres instituciones financieras locales para importar productos usados en la elaboración de narcóticos; también el hecho de que empresas del país asiático están trabajando cada vez más de cerca en temas prioritarios como es la construcción de la red de trenes, y que en el pasado generó un conflicto entre ambos gobiernos.

En el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, una parte clave en las que ha solicitado resultados concretos a sus funcionarios, es en las rutas de trenes, que ya están en diversas fases de licitaciones y análisis, como es el caso de la que está actualmente para adquirir 15 trenes que operarán en la ruta AIFA–Pachuca que ha generado ya varias preguntas, porque si bien la oferta de CRRC Zhuzhou Locomotive es 40 por ciento más baja que la de CAF México que lleva Maximiliano Zurita, la experiencia indica que al final sale siempre mucho más caro por los atrasos que han tenido.

Además, en la licitación de trenes ligeros de la CDMX se cuestionó que las bases parecían hechas a la medida de la empresa china, pese a plazos poco realistas frente a estándares internacionales, sin olvidar tampoco los retrasos en la modernización de la Línea 1 del Metro que registró la compañía y que generó en su momento conflictos al interior del Metro.

Todo este panorama genera preocupaciones, pues mientras otras empresas continúan invirtiendo en el país, como CAF que produce desde Huehuetoca tre-

México y su cercanía con China

nes con el distintivo Hecho en México y los considerados para esta licitación deberán ser compatibles con la tecnología que utiliza el Tren Suburbano, sistema de transporte construido y operado por CAF México, la empresa china no lo hace; son varios temas a analizar, pero será el próximo 10 de septiembre cuándo sepamos que pesará más en la toma de decisiones para elegir una empresa que arranque con este proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, y los efectos que podría tener en varios frentes y ojalá no se repita lo que sucedió hace unos años durante el gobierno de Enrique Peña.

Ya veremos que más sucede dentro de dos días.

¿Mensaje a fuerzas armadas?

La detención de altos mandos militares se dio el viernes por la noche, aunque oficialmente el sábado se anunció y este domingo se informó con más detalles de cómo inició todo el proceso para detener hasta ahora a 14 personas, y que hay más en la mira porque es una investigación en marcha.

El secretario de Seguridad, Omar García Harchuf, que de hecho tiene hasta ahora los más altos niveles de aprobación del gabinete, dejó en claro que seguirá la cero tolerancia y las detenciones para el combate a la delincuencia de todo tipo.

Por lo pronto, muchos en el sector naval sabían desde hace tiempo de los sobrinos incómodos y los malos pasos en qué andaban, pero fue hace dos años cuando ya iba de salida, cuando el entonces secretario de la Marina, Rafael

Ojeda durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se presentó a la Fiscalía para denunciar que había detectado “problemas” en la institución y se reunió con el fiscal Alejandro Gertz Manero para que se actuara, con los resultados que hoy conocemos.

Sin embargo, al interior del organismo, como dijo, el actual secretario de la Marina que registró cierto nerviosismo en la conferencia, Pedro Morales, se vio como un “golpe de timón necesario”, y quizás un mensaje para otras áreas militares que en los últimos años se han convertido en contratistas estrellas en diversas obras.

Por lo pronto, sin dar montos, se habla de centenas de millones bloqueados, propiedades que nunca se habían visto y en proceso de extinción de dominio, y la Unidad de Inteligencia Financiera, Procuraduría Fiscal y Hacienda, trabajando en coordinación siguiendo el rastro del dinero, que de ser cierto los miles de millones de pesos que realmente puedan “quitárselos” a los denunciados, tendrán un buen monto para tener recursos que utilizar en los distintos proyectos que hoy están atrasados por falta de financiamiento. Esta historia apenas comienza.

Subsecretaría de Egresos cierra la pinza

Será el objetivo de economizar, reducir gastos o porque encontraron algún mal manejo, lo cierto es que la subsecretaria de Egresos que lleva Bertha Gómez Castro, avisó a las dependencias que serán ellos quienes otorgarán toda la asesoría y capacitación que se requiera a quienes vayan a realizar algún proyecto de inversión, y

tendrán ahora que abstenerse de contratar servicios de terceras personas para la elaboración de las evaluaciones de costo beneficio de proyectos.

Según se cuenta, todo se originó en la Unidad de Inversiones de la dependencia que tiene al frente a Miguel Siliceo, que anteriormente realizó diversos análisis de proyectos emblemas de la pasada administración, pero en este año simplemente nada salía y optaron por derogar los lineamientos para la presentación de evaluaciones socioeconómicas de proyectos de inversión y se publicaron unos nuevos, en el cual se redujo el rigor que se tenía anteriormente.

Todo lo achacan a que, en la unidad de inversiones no se ha avanzado en el programa de infraestructura de la presidenta Claudia Sheinbaum, y se optó por dejar de lado el trabajo de la unidad, que tampoco se reflejaba en el avance de los proyectos; en fin, un circulo vicioso, que al final parece que serán otras áreas quienes retomen ese trabajo. Ya veremos que pasa.

Mexicana Incode crece en EU

El mercado de verificación de identidad es un servicio que crece a ritmo acelerado tanto en México como en Estados Unidos con el objetivo de hacer mucho más seguras las operaciones bancarias, y es ahí en donde la mexicana Incode, la empresa de verificación de identidad que fundó Ricardo Amper en San Francisco ha ganado terreno y mercado. Y es que completó la compra de AuthenticID, uno de sus principales competidores en Estados Unidos, y ya trabaja con ocho de los diez principales bancos de aquel país,  ocho de las nueve principales telecos de Norteamérica y cientos de empresas líderes en e-commerce, aeronáutica y hotelería, por lo que se estima que podría estar verificando cada año más de 4 mil millones de identidades, de ese tamaño el mercado.

El mercado tiene potencial: desde ayudar a fortalecer los procesos de prevención de lavado de dinero y con la verificación de identidad frenar el fraude digital, ya que en México en 2024 se registraron más de 6 millones de fraudes cibernéticos, eso de acuerdo con Amper hará que el negocio crezca en alrededor de un 15 por ciento y que llegue a valer 85 mil millones de dólares para el año 2030. Un buen panorama. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Claudia Sheinbaum
Ricardo Amper
Bertha Gómez Castro
Omar García Harchuf

La reducción de la pobreza exige una mirada crítica

La reducción significativa de 8.3 millones de personas en situación de pobreza entre 2022 y 2024 exige analizar sus matices, pues revelan la persistencia de profundas desigualdades estructurales.

Los resultados de la medición de pobreza multidimensional 2024 han generado un comprensible optimismo, pues muestran una reducción significativa de 8.3 millones de personas en situación de precariedad entre 2022 y 2024. Sin embargo, este optimismo debe ser cauteloso.

La complejidad del fenómeno exige ir más allá de las cifras agregadas y analizar sus matices con detenimiento. Ellos revelan la persistencia de profundas desigualdades estructurales y no pocos desafíos que continúan sin resolverse.

LA PROFUNDA BRECHA REGIONAL

Un primer elemento para contextualizar este descenso estadístico, es la pronunciada heterogeneidad territorial. Celebrar un promedio nacional del 29.6% de la población bajo la línea de pobreza multidimensional opaca la realidad de un país fracturado.

Mientras entidades del norte, como Baja California o Nuevo León, reportan cifras inferiores al 11%, los estados del sur —Chiapas, Guerrero, Oaxaca— exhiben tasas que superan el 50%. Esta brecha no es nueva, pero su persistencia subraya que el crecimiento económico y los beneficios del comercio exterior no se distribuyen de manera homogénea. La reducción agregada de la

ENTREVISTA CON CEO

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

pobreza no debe confundirse con la erradicación de los históricos rezagos que padecen amplias regiones del país.

EL MOTOR REAL De acuerdo con un análisis del EQUIDE a los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el ingreso de los hogares en México aumentó 22% de 2018 a 2024. El impulso se debió a un aumento de los ingresos laborales y de las transferencias monetarias del gobierno. En efecto, los ingresos por programas sociales aumentaron de manera considerable, en especial por las pensiones no contributivas, que se dispararon. Sin embargo, aunque estas transferencias representan sumas considerables, su diseño limita su eficacia para reducir la pobreza. La estrategia de

universalizar los apoyos, si bien beneficia a un amplio segmento de la población, reduce su capacidad para focalizarse en los grupos más vulnerables. Un análisis preliminar del área de pobreza del EQUIDE, estima que el impacto de las transferencias en la pobreza es de 2.5%. De eliminarse todos estos ingresos por programas sociales, la pobreza subiría del 29.6% al 32.1%.

Además, dentro de los ingresos laborales, los sueldos subieron un 23%, influenciados en parte por el alza del salario mínimo, que a su vez repercutió en el monto de la pensión mínima garantizada. Sin embargo, la informalidad sólo ha disminuido a cuentagotas. La mayor parte de la fuerza laboral se sigue desempeñando en condiciones de informalidad. Al no sujetarse directamente a las políticas laborales, se dificulta atribuir de manera exclusiva la disminución de la pobreza a la política del alza salarial.

La paradoja que emerge, entonces, es la de un país con mayores ingresos, pero con una pobreza estructural que se resiste a disminuir en la misma proporción y de manera uniforme.

LA SOSTENIBILIDAD DE LOS AVANCES

Estos datos subrayan la importancia de promover una economía más productiva y resiliente para alcanzar el bienestar de la población. De lo contrario, los avances podrían no ser sostenibles, ya que dependen de la continuidad del crecimiento económico y no de una arquitectura sólida de protección social. Esto es particularmente preocupante dado el bajo desempeño económico reciente: en el sexenio pasado, el crecimiento anual promedio fue inferior al 1%, el PIB per cápita se estancó y la produc-

Compra Klar a Bineo por afinidad estratégica

La Sofipo adquirió al brazo digital de Grupo Financiero Banorte en un proceso competido

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

JEANETTE LEYVA

jleyva@elfinanciero.com.mx

Al ser un activo valioso y de bajo riesgo, la venta del banco digital Bineo tuvo mucho interés en participantes que buscan entrar al sector bancario mexicano; sin embargo,

la afinidad con el modelo de negocio fue la clave para concretar la adquisición, afirmó Stefan Möller, fundador y CEO de la Sofipo Klar. En entrevista, tras anunciar la adquisición del brazo digital de Grupo Financiero Banorte, explicó que es la primera vez que realizan una oferta de este tipo y aclaró que fue un proceso competido, porque el riesgo financiero, operativo y regulatorio es acotado a cambio de una licencia de banca múltiple.

“Hemos visto todo lo que se ha vendido. Nos lo han ofrecido. La realidad es que hemos desarrollado una propuesta única en términos

tividad cayó. Este año se espera un crecimiento cercano a 0. Imaginense lo que hubiéramos logrado si la economía hubiera crecido más….

Pero que no decaiga el ánimo, México tiene un gran potencial. Se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, desplazando a China, y la rivalidad entre ambas naciones puede seguir beneficiando a nuestro país. Para aprovechar esta coyuntura, es crucial superar limitaciones como la falta de certidumbre, reglas claras, infraestructura obsoleta, escasez de agua, energía cara, falta de capital humano especializado e informalidad. Aprovechar este potencial requiere políticas públicas distintas a las de los últimos siete años, que aborden estos rezagos. Políticas que controlen los efectos de reformas recientes que, al debilitar las instituciones y el Estado de derecho, erosionaron la certidumbre económica.

HAY MÁS PERSONAS VULNERABLES

Otra paradoja que merece especial atención es el aumento simultáneo de la población vulnerable por carencias sociales.

Aunque la pobreza multidimensional disminuyó, más personas carecen de al menos un derecho social. Esto indica que mientras los ingresos mejoraron para sacar a muchos de la categoría de pobreza, la calidad y el acceso a servicios esenciales como la salud, la educación y la seguridad social no avanzaron al mismo ritmo, o incluso retrocedieron.

El progreso económico, por tanto, no se ha traducido en un fortalecimiento equivalente del Estado de bienestar.

LA CRISIS EN EL ACCESO A LA SALUD

El caso del acceso a la salud es

el ejemplo más elocuente y preocupante de esta desconexión. La aparente reducción en esta carencia es debatible debido a un cambio en la metodología de medición, que altera la trazabilidad y comparabilidad con años anteriores.

Aun aceptando la cifra oficial, el resultado es alarmante: 44.5 millones de mexicanos carecen de acceso a servicios de salud. Esta cifra, que duplica la de 2016, es inadmisible para un país con las características de desarrollo de México y señala una crisis profunda en el sistema sanitario nacional.

UN OPTIMISMO CAUTELOSO Y CON AGENDA CLARA

Por ello, el mensaje que debe prevalecer es de cauteloso optimismo con objetividad y espíritu científico para entender las causas del resultado. Los datos alentadores no pueden obnubilar la necesidad de repensar la agenda de políticas públicas para promover el crecimiento económico, aprovechar el potencial de México en la relación comercial con América del Norte, redoblar esfuerzos en mejorar la focalización de los programas sociales, fortalecer los sistemas de salud y educación, y atacar de manera decidida las abismales desigualdades regionales. Por último, pero no menos importante, la medición de la pobreza es un termómetro esencial, y los cambios metodológicos deben manejarse con extrema transparencia para preservar la confianza en el diagnóstico. Sólo con una mirada crítica y una estrategia integral se podrá asegurar que la disminución de la pobreza no sea un espejismo estadístico, sino el cimiento de un desarrollo más justo y equitativo para todos los mexicanos.

de cultura, sistemas y procesos y no podemos comprometer esa fortaleza integrándonos con algo que no comparte esa visión”, sostuvo el directivo.

Grupo Financiero Banorte vendió Bineo a Clearscope Holdings, una subsidiaria de Klar Holdings Limited (Klar USA), sociedad controladora de un grupo corporativo al que pertenece la Sofipo Klar. La prioridad ahora, dijo Möller, es el cambio de control de forma positiva y la integración de sus operaciones.

Si bien aún deben esperar las autorizaciones de las autoridades

LIDERAZGO FINANCIERO. Stefan Möller, CEO y fundador de la Sofipo Klar.

correspondientes, en Klar ya tienen planes para empezar a operar en el sistema bancario con una especial atención en los segmentos de consumo, con productos relacionados a nómina, así como en la atención de las Pymes. “Es raro encontrar un activo que se empezó a diseñar hace cinco años, pero que empata tanto con lo que estamos tratando de hacer en Klar. Creo que hay mucho valor por exprimirlo, pero el foco está en seguir y transitar este proceso de aprobaciones de parte de la autoridad”, indicó.

El dilema de Banxico en 2026

Ajuzgar por el comunicado y las minutas de la más reciente la reunión de política monetaria de Banco de México (Banxico), así como por las declaraciones de algunos integrantes de la Junta de Gobierno en la presentación del informe abril-junio de 2025, el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un Día (la tasa de referencia) podría volver a disminuir 25 puntos base (pb) este próximo 25 de septiembre hacia 7.50%. La decisión no sería unánime. Por tercera ocasión consecutiva, el subgobernador Jonathan Heath podría votar a favor de mantener la tasa de interés de referencia sin cambios. Independientemente de que en la siguiente reunión (o en posteriores), otro integrante de la Junta vote en el mismo sentido que el subgobernador Heath, es probable que la tasa de referencia baje más gracias al voto de al menos tres de sus cinco miembros.

¿Qué tanto más bajaría? En INVEX estimamos otro recorte después del que probablemente

COLABORADOR INVITADO

Opine usted: analisis@invex.com

@raguilar_abe

veremos en septiembre para que la tasa cierre 2025 en 7.25%.

Este nivel es muy relevante, ya que nos arroja una tasa de interés real ex-ante prácticamente en terreno neutral considerando una expectativa de inflación a 12 meses ligeramente mayor a 4.00%. Después de varios meses de bajar la tasa de interés de referencia nominal desde 11.25%

en marzo de 2024 a 7.25% en diciembre de 2025 (una baja de 400 pb en total), la tasa ex-ante saldría de la zona consistente con una restricción monetaria de acuerdo con parámetros establecidos por el banco central.

La primera opción en el primer trimestre de 2026 sería bajar la tasa nominal en 25 pb adicionales para llevarla a 7.00%. Con este ajuste (y nuevamente con nuestras expectativas de inflación), la tasa ex-ante llegaría a 2.75%, ya sobre el nivel neutral de Banxico. Bajarla más sería arriesgado, porque no sólo la tasa caería por debajo de su nivel neutral y se aproximaría a una zona consistente con una expansión monetaria.

Y es justo ahí donde Banxico enfrentaría una disyuntiva. Si continúa bajando la tasa al 6.75% que estima el consenso de analistas encuestados por Citi, las expectativas de inflación comenzarían a deteriorarse. Dicho deterioro se vería reforzado por

precios de mercancías al alza. Si bien la gobernadora Victoria Rodríguez destacó que estos precios se han presionado por un traspaso más lento de la depreciación del tipo de cambio observada en el segundo semestre de 2024, así como efectos indirectos del incremento en los precios de algunos productos pecuarios, se detectan riesgos hacia delante. Con una recaudación de impuestos a las importaciones que crece alrededor de 30% anual real de acuerdo con información reciente de la Secretaría de Hacienda, los aranceles resultan atractivos. No sólo México queda bien con Estados Unidos al tasar productos que primordialmente provienen de China. Al igual que en la economía norteamericana, los aranceles también generan ingresos para nuestro país. Por otra parte, se detecta un riesgo importante: las tarifas ejercen presión sobre la inflación de mercancías. Una inflación que se ha acelerado de 2.47% a

“Estimamos otro recorte después del que probablemente veremos en septiembre para que la tasa cierre 2025 en 7.25%”

“Si continúa bajando la tasa al 6.75% que estima el consenso..., las expectativas de inflación comenzarían a deteriorarse”

4.02% en lo que va del año —y que podría llegar a 4.50% anual en noviembre de acuerdo con nuestras estimaciones— genera un panorama complejo para la Junta de Banxico. Y falta la inflación de servicios. Se percibe una resistencia notoria en esta categoría ante un posible repunte de la actividad económica el próximo año. Si bien los precios de servicios han moderado su ritmo de crecimiento en un entorno de desaceleración económica (de 4.94% a 4.44% entre diciembre y julio), el descenso parece insuficiente.

Por una u otra razón, la inflación general podría mantenerse alrededor de 4.0% por varios meses. Con un objetivo puntual de inflación de 3.0%, incluso aún considerando el intervalo de variabilidad de +/- 1.0% que presenta Banxico, el que la inflación no logre consolidarse por debajo de 4.0% ni siquiera el próximo año genera riesgos importantes para la Junta de Gobierno del banco central.

Y el principal de estos riesgos sería que Banxico suba su tasa en 2026 o la primera mitad de 2027. ¿Será? Todo apunta a que la Junta probablemente considerará seriamente un posible ingreso de la tasa real ex-ante en terreno neutral. Ni se diga en terreno expansivo.

Economista en Jefe de INVEX

El derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas ha cobrado una importancia renovada frente a los desafíos tecnológicos y el incremento de las facultades investigadoras de las autoridades administrativas. Este derecho representa uno de los pilares fundamentales de la protección a la vida privada de las personas frente a los actos del poder público.

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió un asunto importante en el que analizó los alcances de este derecho en relación con las facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

En 2015, en el marco de una visita de verificación realizada a un agente económico, la Cofece tuvo acceso a equipos de cómputo institucionales que contenían correos electrónicos relacionados con diversas aerolíneas. Durante dicha diligencia, la autoridad extrajo la información que se relacionaba con el intercambio de información entre directivos de distintas compañías del sector.

A partir del contenido de esos correos, la Cofece advirtió la posible existencia de una práctica monopólica absoluta y, con base en ellos, emitió una resolución en la que sancionó a una aerolínea, utilizándolos como prueba central en el procedimiento administrativo.

El asunto fue turnado al Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, en el que fui juez hasta enero de 2024. Al resolver ese asunto, consideré que se había violado el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, por tratarse de correos electrónicos entre representantes de aerolíneas competidoras que se obtuvieron sin autorización judicial.

La resolución fue recurrida y el caso fue turnado a un Tribunal Colegiado, que determinó que existían elementos de interés y trascendencia constitucional suficientes para que la SCJN ejerciera su facultad de atracción. El expediente fue admitido y resuelto por la Segunda Sala, bajo la ponencia de la ministra Batres Guadarrama.

La Segunda Sala consideró que la Cofece se encuentra facultada para obtener cualquier clase de información que, en el ámbito de la realización de una visita de verificación, se encuentre en el domicilio del agente económico investigado, pero que debe verificar que aquélla se encuentre estrictamente relacionada con la actividad económica del agente investigado, esto es, que se trate de información económica o profesional.

La Sala consideró que, si derivado de la referida verificación, la Cofece se percata

Entre líneas, finanzas y leyes

Abogado. Experto en temas de competencia económica. Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

Inviolabilidad de las comunicaciones y competencia económica: una tensión vigente

de que no corresponde a información económica o profesional relativa al agente investigado o que no tiene relación con la materia de la investigación, por pertenecer al ámbito de lo estrictamente privado, aquélla se encuentra imposibilitada para utilizarla o hacer uso de ella.

En la decisión de la Sala también se estableció que las facultades de la Cofece parten de un diseño autocontenido para la obtención y desahogo de los medios de convicción, además de que persigue una finalidad constitucional válida y específica, en términos de lo dispuesto en el artículo 28 constitucional; en este caso, la protección de la libre competencia y el interés público económico.

Esta línea argumentativa plantea dos aspectos que me parecen relevantes: 1. ¿El derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones puede restringirse para obtener cierto tipo de información?; y, 2. ¿Este criterio abriría la puerta a excepciones no previstas en el artículo 16 constitucional, siempre que se invoque un bien superior?

El artículo 16 de la Constitución protege de manera general el ámbito de privacidad que los particulares ejercen en sus comunicaciones por cualquier medio, por lo que toda expresión de comunicación privada entre los particulares está protegida, independientemente de la vía o el canal en el que se materialice, así como de las herramientas que se hayan empleado para tal efecto.

El precepto constitucional tampoco hace una distinción en relación con las personas que llevan a cabo esa intervención, ya sean particulares o autoridades. De hecho, esa disposición constitucional está dirigida precisamente a impedir que las autoridades puedan llevar a cabo la intervención de comunicaciones privadas sin la autorización de la autoridad judicial

federal y excluye, entre otras, a las autoridades administrativas para llevarla a cabo.

La prohibición para intervenir comunicaciones privadas, de acuerdo con los precedentes de la SCJN, tiene un ámbito temporal indefinido, ya que se actualiza desde el momento mismo en que se genera la comunicación, en tiempo real y, con posterioridad, respecto de cualquier soporte material que pudiera almacenar el contenido de la comunicación.

En mi opinión, el hecho de que la información que obtenga la autoridad administrativa se encuentre relacionada con la actividad económica del agente investigado no justifica su uso en un procedimiento sancionador. La comunicación privada no es el contenido, sino el continente. Lo que prohíbe la norma constitucional es la intervención de los correos electrónicos, con independencia de que en ellos exista información relacionada con el ejercicio de las facultades de verificación de la Cofece.

El hecho de que en los correos electrónicos exista información relacionada con la actividad económica del agente investigado que pueda dar lugar a una sanción, me parece que no es una razón suficiente para tomarlos en cuenta en el procedimiento, porque ello supondría que la autoridad pueda intervenir esas comunicaciones y después seleccionar la información que sirviera de base para sancionar al agente económico, sin que exista un precepto que la faculte para ello.

Lo anterior implicaría permitir la intervención de comunicaciones privadas en todos los casos, para después clasificar la información que puede servir de base para sustentar un procedimiento, cuando lo que está prohibido es la intervención en sí misma, con independencia, incluso, de que lo que ahí se obtenga pueda dar lugar

a una sanción.

Por ejemplo, esto podría dar lugar a que una autoridad, una vez que se encuentra en el domicilio de una persona y realiza una visita de verificación en ejercicio de sus atribuciones, revise los teléfonos de las personas que ahí laboran, con el argumento de que contienen información relacionada con la actividad económica del agente investigado y que, una vez que obtenga la información, no solo de correos electrónicos, sino de aplicaciones de mensajería o de redes sociales, se justifique que solo se utilizará aquella relacionada con el ejercicio de sus facultades.

El ejercicio de las facultades de las autoridades debe ceñirse a los márgenes que establece el propio artículo 16 de la Constitución. El que el artículo 28 faculte a la Cofece para investigar y sancionar severamente una práctica monopólica no puede entenderse de manera absoluta, sino dentro de los límites que marca la norma constitucional.

Esto no significa, de modo alguno, que la autoridad esté impedida para allegarse del material probatorio que estime necesario para acreditar la comisión de una práctica monopólica, pero estimo que ello puede hacerlo siempre dentro del margen de las facultades que le fueron conferidas constitucional y legalmente.

Considero que el hecho de que exista una finalidad que sea constitucionalmente válida no implica que el medio para conseguirla pueda ser desproporcionado, al grado que pueda vulnerar otros valores constitucionalmente protegidos, como es la protección de las comunicaciones privadas.

Interpretar que una autoridad administrativa, o cualquier otra, pueda extralimitar sus atribuciones con base en la finalidad legítima que persigue implicaría desdibujar el principio de legalidad que rige la actuación del poder público, según el cual las autoridades solo pueden hacer aquello que la ley expresamente les permite.

La eficacia de la función administrativa no puede construirse sobre la erosión de los derechos fundamentales. En un Estado constitucional de derecho, los fines, por valiosos que sean, no pueden alcanzarse mediante medios que contravengan directamente la norma suprema.

Retomar esta visión no implica desproteger el interés público ni debilitar la política de competencia económica, sino reafirmar que el respeto a los límites constitucionales es lo que otorga legitimidad al actuar estatal.

La inviolabilidad de las comunicaciones no es un obstáculo para la autoridad, sino un recordatorio de que la fuerza del Estado debe estar siempre contenida por el derecho.

PIDEN AGILIZAR PERMISOS

Canadevi e Infonavit construirán 400 mil viviendas este año

Inmuebles que edificarán en el Valle de México serán accesibles a trabajadores de menos de dos salarios mínimos

Aplicarán la norma 6 que impulsa la redensificación bajo criterios sustentables

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) del Valle de México, una de las regiones más grandes del país con déficit habitacional, desorden urbano y sobrepoblación, construirá con el Infonavit más de 400 mil viviendas al menos en este año, para cumplir las metas del Programa de Vivienda del Bienestar.

Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la Canadevi Valle de México, dijo que la participación de privados facilitará cumplir las metas que al sexenio significarán 1.7 millones de viviendas para trabajadores de dos salarios mínimos, por lo que pidió más agilidad en las administraciones para liberar permisos en menos tiempo y que se dé certeza a las inversiones.

“La presidenta decidió una meta de 1 millón de viviendas para este año y los desarrolladores inmobiliarios, muchos de ellos de la Canadevi nos hemos puesto a trabajar junto al Infonavit y ya tenemos un número de 400 mil viviendas ingresadas en el Infonavit que se van a empezar a

detonar”, aseguró el desarrollador.

Dijo que desde la iniciativa privada quieren sumarse a las soluciones específicas de la capital con el Bando I y la Norma 26, dos disposiciones que impulsan la vivienda de interés social mediante incentivos a desarrolladores para lograrlo.

“Tenemos que poner un plan, los desarrolladores hemos puesto en la mesa agilidad en permisos y licencias y certidumbre jurídica”, dijo.

En ese sentido destacó que la ciudad debe apostar por la redensificación de algunas colonias, la reconversión de zonas y edificios subutilizados y la construcción pública intensiva en alianza con el sector privado, para cualquier de estos planes, incluyendo el del Infonavit.

GOBIERNO AGILIZA PROYECTOS

1.7

MILLONES

Para todo el sexenio la meta es construir en todo el país al menos esa cantidad de viviendas.

En medio de la crisis habitacional que existe en la Ciudad de México, la misma que ha expulsado a miles de personas más allá de las periferias por los altos costos, el gobierno capitalino ha agilizado la salida de proyectos de vivienda a través de Servicios Metropolitanos (Servimet).

“Hay una propuesta que ya está funcionando por suerte, la que se promueve a través de la Norma 26

Unen fuerzas

La Canadevi VM e Infonavit construirán

Millones de viviendas

Detonan inversión

Canadevi estima una inversión histórica en el Valle de Méico entre gobierno e IP.

Proyecto, miles de mdp

Popular

Desde inicios de la administración ya se han propuesto más de 265 proyectos a Servimet.

Viviendas

tiene precios topados, apoyo con créditos, medidas anti especulativas, espacios comunes en la residencia, comercio en planta baja, sistema de cuidados y solo aplica en las alcaldías centrales”, dijo Carlos Mackinlay, Grohmann, director general de Servimet.

Aclaró que las construcciones de vivienda con Norma 26, que incentiva la redensificación y establece criterios de sustentabilidad, no aplican para toda la ciudad, solo para las alcaldías del centro, por lo que está prohibida en Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa y zonas ambientales así como barrios y pueblos originarios.

“Desde inicios de esta administración hasta inicios del mes de julio, ya se ha propuesto a Servimet más de 265 proyectos de este tipo, que involucran 21 mil 800 viviendas y de las que han sido ya pre aprobadas un total de 19 mil 300. Ello si se

acompaña con la vivienda popular, social que se desarrolla a través del Inri va a permitir que se cumpla la meta de las 200 mil acciones de vivienda”, señaló.

CANADEVI DEL VM E INFONAVIT

VAN POR INVERSIÓN HISTÓRICA

La construcción de vivienda con programas de vivienda, instrumentos y la iniciativa privada, podría representar una derrama de hasta 110 mil millones de pesos para la zona metropolitana y reactivar miles de empleos, señaló Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de Canadevi Valle de México.

“Si nosotros podemos construir esas 20 mil viviendas, generaríamos 40 mil millones de pesos de ingreso a la economía y si además hacemos la vivienda que hemos platicado, entrarán otros 70 mil millones de pesos. O sea si hacemos 110 mil millones los desarrolladores, más 9 mil millones de pesos que va a hacer el gobierno, tendremos una inversión histórica, dijo Hirschhorn Cymerma.

Esto se traduciría en que más de 50 mil familias tendrían una vivienda, más de 200 mil personas tendrían acceso y se generarían más de 250 mil empleos.

La construcción de viviendas en la ciudad ha colapsado desde el 2019 con el freno al sector inmobiliario y a permisos, y hasta el momento no se ha recuperado. Sin embargo, el empresario confía en que esto pueda revertirse con inversión mixta.

Los desarrolladores inmobiliarios buscan integrar sus propuestas en la iniciativa del Bando I para colaborar con el gobierno.

María José Fernández, directora general de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), insistió en fortalecer la propuesta con mayor participación del sector privado.

Señaló que en la propuesta del Bando I, se debe atender con urgencia la vivienda informal, modernizar y agilizar los sistemas de trámites y permisos y ser más eficientes para liberar obras.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
miles de viviendas este año.
Infonavit*
Canadevi VM Canadevi VM Servimet y Canadevi VM
Fuentes: Canadevi, Servimet Gráfico: Oscar I. Castro

La paradoja de la descarbonización en el autotransporte de carga y pasaje

La industria automotriz de vehículos pesados enfrenta una paradoja que afecta su crecimiento y sostenibilidad. Mientras la industria promueve y produce vehículos de última tecnología en foros como Expo Transporte ANPACT, sigue en aumento la importación de vehículos pesados usados provenientes de Estados Unidos. Esta contradicción, lejos de ser anecdótica, refleja una distorsión que limita la modernización del autotransporte de carga y pasajeros en México. El problema no es nuevo, pero se ha intensificado en los dos últimos años. Tan solo en 2024, la importación de camiones usados creció 47.9 por ciento, lo que representa casi 30 mil unidades adicionales circulando en condiciones poco óptimas. Estas unidades, que en su mayoría no cumplen con las regulaciones sobre condiciones físico-mecánicas requeridas en Estados Unidos, ingresan al país como “desecho” del norte, muchas veces con subvaluación y que agravan la antigüedad de la flota nacional, que promedia 19 años. El incremento exponencial de la

COLUMNISTA INVITADO

Rogelio Arzate

Presidente de la Asociación

Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT)

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

entrada de estas unidades chatarra hace evidente la necesidad urgente de actualizar y supervisar el cumplimiento de las normativas aplicables.

Dicha situación, además de perpetuar ineficiencias operativas y riesgos viales, frena los esfuerzos por reducir emisiones. En México, el transporte contribuye con alrededor del 20.7 por ciento de las emisiones totales de CO2, y se estima que el 7.8 por ciento provie-

ne específicamente de vehículos pesados como autobuses, camiones y tractocamiones. ¿Cómo avanzar hacia la descarbonización si la flota envejece en lugar de renovarse? Esta pregunta resuena en un contexto donde el cambio climático exige acciones inmediatas, alineadas con compromisos internacionales como el Acuerdo de París y la Agenda 2030.

Esta realidad contrasta con el potencial de la industria automotriz pesada en México, un pilar económico que genera cerca de 150 mil empleos directos e indirectos, incluyendo la cadena de autopartes, y que como parte del sector automotriz contribuye con el 4.7 por ciento del PIB nacional y el 21.7 por ciento del PIB manufacturero. Como uno de los principales productores y exportadores globales de tractocamiones y vehículos de carga, México integra cadenas de suministro regionales, conectando mercados internacionales y fortaleciendo una red interna de proveedores y más de 560 centros de servicio en el territorio nacional.

Este motor económico que

representa la industria al producir bienes de capital que utilizan todas las industrias debería impulsarnos hacia la "prosperidad compartida" enfatizada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde el autotransporte no solo mueve mercancías y personas, sino que fomenta inclusión social y bienestar y la actividad económica.

Sin embargo, el rezago en la renovación vehicular -con cerca del 52 por ciento de unidades obsoletas— eleva costos para los transportistas, aumenta emisiones de contaminantes como NOx y material particulado, y compromete la seguridad vial y la competitividad. Desde la perspectiva de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) urge implementar una estrategia colaborativa entre autoridades, industria y empresas para contener la entrada de vehículos pesados chatarra y redirigir inversiones que impulsen el mercado innternjo con unidades modernas.

La transición no puede basarse en una sola tecnología; debe

abrazar la coexistencia de soluciones adaptadas a la diversidad geográfica y económica del país. Motores con tecnología Euro VI/ EPA 10, que reducen emisiones en un 90 por ciento respecto a la flota promedio Euro III, seguirán siendo clave en el corto y mediano plazo, siempre que se garantice el suministro estratégico de Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA). Paralelamente, emergen opciones como vehículos eléctricos, híbridos, a gas natural vehicular (GNV) o hidrógeno verde, que requieren infraestructura energética robusta: desde redes de recarga hasta generación y distribución sostenible.

De esta forma, la descarbonización no es solo una meta ambiental, sino una oportunidad para transformar al sector hacia un modelo de sostenibilidad y competitividad global. Para ello, se necesitan incentivos fiscales para la chatarrización, esquemas de financiamiento accesibles para transportistas, y un marco normativo claro que aliente la inversión. México es líder en la exportación de vehículos pesados y tiene la capacidad para liderar el transporte sostenible, para lo cual es necesario en resolver estas paradojas mediante la acción colectiva. De lo contrario, seguiremos importando problemas en lugar de exportar soluciones.

Protestan contra Corte de Brasil por Bolsonaro Seguidores de Jair Bolsonaro protestaron en Brasilia, Río y Sao Paulo contra la Corte Suprema, pidieron la salida del juez Alejandro de Moraes y amnistía para condenados. En el Día de Independencia, criticaron el juicio contra el expresidente brasileño, acusado de intentar un golpe de Estado en 2022.

Acusa la UE que el Kremlin se burla de la diplomacia

BRUSELAS.- La escalada de bombardeos contra Ucrania desató una ola de condenas internacionales y llamados a endurecer sanciones contra Moscú y reforzar el apoyo militar a Ucrania.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó al Kremlin de “burlarse de la diplomacia, violar el derecho internacional y matar indiscriminadamente”. Reafirmó el compromiso de la Unión Europea de apoyar a Ucrania con más sanciones y asistencia militar.

Por otra parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, calificó la “versión de paz” del presidente Vladímir Putin como una farsa y abogó por intensificar la presión sobre Rusia.

El mandatario francés, Emmanuel Macron, dijo que el ataque refleja la “lógica de guerra y terror” de Moscú.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, lamentó que Rusia priorice la “ferocidad” sobre la negociación.

“En solidaridad con el pueblo ucraniano, Italia, junto con sus socios occidentales, seguirá haciendo lo que le corresponde para que las razones de una paz justa y duradera prevalezcan sobre la agresión indiscriminada”, añadió en una nota oficial.

Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó ayer que su gobierno está listo para implementar la “fase dos” de sanciones contra Rusia, en respuesta a la escalada bélica.

En un encuentro con periodistas en la Casa Blanca, evitó detallar plazos o alcances, pero el miércoles ya había adelantado que las etapas dos y tres incluirían medidas económicas más duras contra Moscú y sus socios comerciales.

La comunidad internacional urge una respuesta coordinada para frenar la agresión rusa, mientras Ucrania solicita más apoyo para resistir los ataques. —Agencias

EL PAPA LLAMA A FRENAR CONFLICTO

Rusia escala su ofensiva: drones impactan sede del gobierno en Kiev

Lanzan 810 drones contra la capital de Ucrania y seis ciudades más; Zelenski califica ataque como un “crimen consciente”

El ejército ucraniano bombardea refinería y estación energética, en respuesta

KIEV AGENCIAS

Rusia intensificó su ofensiva contra Ucrania con un ataque de 810 drones –superando el récord de aeronaves remotas anterior, de 741–dirigido a varias regiones, incluida Kiev, donde murieron al menos tres personas y 20 resultaron heridas.

Por primera vez, la sede del Gabinete de Ministros fue dañada.

El bombardeo la noche del sábado –el más intenso desde febrero de 2022 por la cantidad de drones–afectó el techo y los pisos superiores del inmueble de gobierno, indicó la primera ministra Yulia Sviridenko. Imágenes del Servicio Estatal de

Emergencias mostraron un incendio en las últimas plantas.

El ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, refirió que Rusia lanzó drones Shahed y señuelos desde su territorio y Crimea, junto con

“Es importante que los aliados respondan de manera global a este ataque”

VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania

nueve misiles de crucero y cuatro balísticos.

Kiev fue el principal objetivo, aunque también se reportaron ataques en Odesa, Zaporiyia, Kremenchuk, Krivói Rog, Dnipropetrovsk y Sumi.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó el ataque como un “crimen consciente” que prolonga la guerra, urgiendo a la Casa Blanca a imponer nuevas sanciones contra Rusia, y a los aliados a implementar las garantías de París.

“El mundo puede obligar al Kremlin a detener los asesinatos, sólo falta voluntad política”, afirmó. En tanto, el ejército ucranio reforzó sus ataques contra la infraestructura energética rusa.

El Estado Mayor confirmó un operativo nocturno contra la refinería Ilsky en Krasnodar y la estación de control 8-N del oleoducto en Bryansk, ambas clave para el suministro de combustible a las tropas rusas. Las autoridades rusas minimizaron los daños.

Kiev ha intensificado sus ofensivas contra refinerías rusas, afectando en agosto instalaciones que representan 17% de la capacidad de procesamiento de Rusia, en un esfuerzo por debilitar la economía de Moscú y su capacidad bélica.

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, –quien impulsa negociaciones para alcanzar la paz entre Zelenski y el presidente ruso Vladímir Putin–, se dijo listo para una “segunda fase” de sanciones a Rusia; no obstante, no dio más detalles.

“DIOS QUIERE LA PAZ”

En Roma, el papa León XIV reiteró su llamado a la paz en Ucrania y en Tierra Santa tras la canonización de Pier Giorgio Frassati y Carlos Acutis ante 80 mil fieles en San Pedro.

“Las victorias logradas con armas, sembrando muerte, son derrotas. Dios quiere la paz”, afirmó, encomendando sus oraciones a la Virgen María.

El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, instó al diálogo en Ucrania y a proteger a civiles en Gaza, especialmente a personas con discapacidad refugiadas en parroquias.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Bombardeo. Edificios residenciales (izq.)y la sede del Gabinete de Ministros (der.) ucranianos fueron alcanzados por los drones.
TRUMP ALISTA SANCIONES
Miedo. una mujer corre de un lugar donde aún se aprecia humo tras el ataque.

MILES

El papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial

Es reconocido como el patrón de internet por usar tecnología para difundir la fe

CIUDAD DEL VATICANO AGENCIAS

En una ceremonia en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un joven italiano fallecido en 2006 a los 15 años, quien se convierte en el primer santo millennial, reconocido como el patrón de internet por usar la tecnología para difundir la fe.

Junto a él, también fue canonizado Pier Giorgio Frassati (19011925), otro joven devoto.

Ante miles de fieles, el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos leyó las biografías de ambos beatos y pidió su inscripción en el libro de los santos.

Tras la fórmula en latín pronunciada por el papa, un aplauso resonó en la plaza. Entre los asistentes destacaban jóvenes devotos de Acutis, muchos con estampas del adolescente, y el presidente italiano, Sergio Mattarella.

La familia de Carlo, incluidos sus padres y hermanos, estuvo presente; su madre, Antonia, llevó al altar un relicario con un fragmento del corazón de su hijo.

Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, hijo de padres italianos. Tras mudarse a Milán, su vida cambió al recibir la Comunión a los siete años.

“La Eucaristía es mi camino al Cielo”, solía decir. Apasionado por la informática, aprendió a crear páginas web y diseñó una para su parroquia.

En 2006, desarrolló un sitio para un proyecto de voluntariado escolar y colaboró con la Academia Pontificia Cultorum Martyrum.

También creó un programa digital para rezar el Rosario. “Carlo era un joven bondadoso. No ocultaba su fe ni su amor por Jesús. Ayudaba a sus compañeros y a los pobres de su barrio con su amistad y parte de su paga. Su lema era: ‘Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida’”, destacó el cardenal Smeraro.

Su conexión con San Francisco de Asís, a quien admiraba por su respeto a la creación, marcó sus veranos en Perugia.

Sin embargo, en octubre de 2006, una leucemia agresiva le fue diagnosticada. En pocos días, su salud se deterioró y falleció el 12 de octubre a los 15 años.

El cuerpo de Carlo se conserva en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde miles de fieles lo veneran.

HAMÁS ACEPTA NEGOCIAR UN ALTO AL FUEGO

Golpe a Milei; peronismo arrasa en los comicios legislativos en Buenos Aires

Con 83% de mesas escrutadas, oposición se impuso en 6 de 8 secciones electorales

BUENOS AIRES

AGENCIAS

El frente peronista Fuerza Patria, liderado por el gobernador Axel Kicillof, logró una victoria contundente en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, consolidando su liderazgo y proyectándose como figura central de la oposición de cara a las presidenciales de 2027.

Con 47% de los votos, Fuerza Patria se impuso en seis de las ocho secciones electorales, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, que sólo ganó en dos secciones. Hasta el cierre de esta edición, se había escrutado 83% de las mesas.

Este resultado representa un duro revés para Milei, ya que las elecciones provinciales son consideradas un termómetro del desempeño de los partidos en las legislativas de octubre y una prueba clave para el presidente.

Fuerza Patria dominó en la primera y tercera sección electoral,

47%

DE VOTOS había ganado el partido opositor, Fuerza Patria, hasta el cierre de esta edición.

13

PUNTOS porcentuales superaba Fuerza Patria a La Libertad Avanza, según el último recuento.

que concentran cerca de 60% de los 14 millones de votantes habilitados, además de imponerse en la segunda, cuarta, séptima y octava sección. La Libertad Avanza sólo logró victorias en la quinta y sexta.

El triunfo refuerza el liderazgo de Kicillof en la provincia más poblada de Argentina y lo posiciona como un contendiente sólido para la presidencia. Su estrategia electoral, centrada en la defensa de los sectores vulnerables, resonó entre los bonaerenses.

“Este resultado refleja el clima social, el estado del peronismo y

Bombardeos israelíes dejan al menos 83 muertos

GAZA.– Al menos 83 personas murieron en ataques israelíes en la Franja de Gaza, 31 de ellas mientras buscaban comida, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

Además, cuatro cuerpos atrapados bajo escombros de días previos fueron rescatados. En lo que va de la guerra, Israel ha matado a 64 mil 368 personas en Gaza, incluidas dos mil 416 en puntos de ayuda hu-

manitaria y 387 por desnutrición. En agosto se reportaron 109 muertes por hambre, 23 de niños. El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, alertó este domingo de que el “estrecho margen de tiempo” para evitar que la hambruna en Gaza se extienda a Deir el Balah y Jan Yunis “se está agotando”. Por su parte, el ministro de Exte-

el nivel de apoyo al gobierno en el distrito electoral más importante del país”, afirmó Juan Cruz Díaz, director de Cefeidas Group, una consultora en Buenos Aires.

“Aunque no son las elecciones nacionales de octubre, es una advertencia para el gobierno, cuya reacción será clave para entender el panorama político”, agregó.

La expresidenta Cristina Fernández, líder del movimiento peronista, celebró los resultados en X: “¿Viste eso, Milei? Sal de tu burbuja, hermano, la cosa se está poniendo fea”, escribió, criticando los recortes económicos y las polémicas declaraciones del mandatario.

La elección, que renovó 69 legisladores provinciales y concejales en decenas de municipios, no altera la política nacional ni el Congreso, que celebrará sus elecciones intermedias en octubre para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Sin embargo, ofreció a los inversores extranjeros pistas sobre la capacidad de La Libertad Avanza para impulsar la reforma económica de Milei.

La derrota deja a la Casa Rosada en una posición delicada. Internamente, ya comenzaron las recriminaciones por la estrategia electoral.

riores, Gideon Sa'ar, instó a Hamás a liberar rehenes y deponer armas para detener la guerra.

Basem Naim, integrante de Hamás, se dijo dispuesto a negociar un alto al fuego y la liberación de rehenes, al fin de la ofensiva y la retirada israelí de la Franja. No obstante, el premier de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció la ampliación de operaciones militares, afirmando que 100 mil personas abandonaron la ciudad. En tanto, en Bruselas, 70 mil manifestantes exigieron sanciones contra Israel. —Agencias

Incursión. El viernes y sábado, Israel destruyó dos torres en Gaza.
Despedida. Carlo Acutis falleció el 12 de octubre de 2006 a los 15 años.
Desafío. Las elecciones provinciales son consideradas una prueba de desempeño clave para el presidente.
SÓLO DOS SECCIONES GANÓ EL PARTIDO OFICIALISTA
EFE

“Quieren destruirme y montarse en mi fama”: Noroña Tras la nueva polémica en la que se vio envuelto, el senador Gerardo Fernández Noroña acusó que se busca fama a costa suya, y que la derecha está empeñada en destruirlo. Lo anterior, luego de que una joven lo cuestionara durante una videocharla por sus descalificaciones a la panista Lilly Téllez y por el tema de austeridad.

“ES EL RESULTADO DE PESQUISA ABIERTA POR HUACHICOL

Captura de 14, incluidos mandos de Semar, sólo el comienzo: Harfuch

Exsecretario Ojeda denunció estructura corrupta hace dos años, sin involucrar a familiares ni favorecer a nadie, dice FGR

Aún hay prófugos, entre ellos Fernando Farías, pariente del extitular de la Marina

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

La detención de 14 personas, entre ellas un familiar del extitular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, es apenas el primer resultado de una investigación en curso que irá a fondo contra una red criminal implicada en el mercado ilícito de combustible (huachicol), y otros delitos, dijo este domingo el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch. En conferencia conjunta con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, García Harfuch confirmó que entre los detenidos está Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Semar y familiar del exsecretario Ojeda Durán, así como Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente

de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico.

El fiscal Gertz dijo que, pese a las 14 detenciones, aún están prófugos miembros de la red criminal, entre ellos Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Semar y familiar del extitular de la dependencia.

“Hay personas prófugas, y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”, aseguró.

Tanto el almirante Pedro Morales como el secretario García Harfuch advirtieron que el “actuar aislado” de unos cuantos elementos de la Marina no representa el actuar de toda la institución.

García Harfuch y Gertz Manero reconocieron al almirante Rafael Ojeda y destacaron que fue él quien hace dos años denunció ante la FGR a una presunta red de corrupción al interior de la dependencia.

“Nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podrían estar vinculadas con esos delitos, no nos señaló si eran parientes o no, pero no hizo ninguna distinción ni ge-

“Se identificó la logística criminal, basada en el uso de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible”

OMAR GARCÍA HARFUCH Secretario de Seguridad

neró ningún tipo de protección en favor de nadie”, puntualizó Gertz.

Aseguró que este caso, relacionado con dos decomisos históricos de huachicol –Baja California y Tamaulipas– ha dejado como resultado, además de las 14 detenciones, el congelamiento de cuentas bancarias con centenas de millones de pesos, el aseguramiento de propiedades en una cantidad nunca antes vista, y se han recuperado millones de litros de huachicol

García Harfuch recordó que en marzo pasado, en cateos simultáneos en diferentes puntos de Tamaulipas, se decomisaron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, y se aseguraron 10 millones de litros de diésel.

A partir de ese decomiso, uno de los más grandes en la historia, inició una serie de trabajos de investigación e inteligencia contra la estructura criminal.

“Se identificó la logística criminal, basada en el uso de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos”, señaló.

Detalló que con la información obtenida tras meses de trabajo, se integraron carpetas de investigación y se solicitaron órdenes de aprehensión, 14 de ellas ya cumplidas en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.

Entre los detenidos hay tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco ex funcionarios de Aduanas, identificados como Manuel Roberto, Climaco, Humberto, Sergio, Carlos, Fernando, Francisco Javier, Xóchitl, Perla Elizabeth, Anatalia, Ismael, Anuar, Héctor Manuel y José, ya presentadas ante un juez.

Además, derivado de las investigaciones, 20 personas (físicas y morales) fueron incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas. “Es una investigación en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos los involucrados”, dijo.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Trabajos. Omar García Harfuch recordó que en marzo se decomisaron más de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas.
Caso. Raymundo Morales dijo que el actuar de unos no representa a la institución.

“DEBEMOS PROTEGER LA DEMOCRACIA”, ALCALDE DE CHICAGO

Homan anuncia “guerra contra los indocumentados”

Trump amenazó con una intervención militar, titulada Chipocalypse Now

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

En medio de la guerra de palabras entre el presidente Donald Trump y el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y ante la inminente ocupación de Chicago, el zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, aclaró ayer que el gobierno federal no está en guerra contra la ciudad, sino contra los indocumentados.

“Vamos a la guerra contra los cárteles criminales. Vamos a la guerra contra los inmigrantes indocumentados, amenazas a la seguridad pública que violan niños, que violan ciudadanos, que cometen robos a mano armada, que distribuyen narcóticos y que matan a estadounidenses. Estamos en guerra con los cárteles criminales”, dijo en entre-

“Trump es un hombre temeroso. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador”

JB PRITZKER Gobernador de Illinois

vista con el programa State of the Union de la cadena CNN. Un día después de que Chicago anunció el fin de los festejos del Día de la Independencia de México, ante el temor de redadas migratorias por la asistencia de hispanos a los eventos públicos, el presidente Trump amenazó a la ciudad en un mensaje titulado Chipocalypse Now, una parodia de la película sobre la

guerra de Vietnam Apocalypse Now.

“Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana...”, escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social, donde aparece con uniforme militar, gafas de sol y sombrero, como un militar interpretado en la película por el actor Robert Duvall.

“Chicago está a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra”, agregó.

“El presidente de Estados Unidos amenaza con declarar la guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Esto no es normal. Donald Trump no es un dictador, es un hombre temeroso. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador”, reaccionó Pritzker en la plataforma X.

Por su parte, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, afirmó que las amenazas de Trump “son indignas para nuestra nación, pero la realidad es que quiere ocupar nuestra ciudad y quebrantar nuestra Constitución. Debemos defender nuestra democracia de este autoritarismo, protegiéndonos mutuamente y protegiendo a Chicago de Donald Trump”.

En la entrevista, Homan acusó al gobernador Pritzker de que “protege a los inmigrantes indocumentados que representan amenazas a la seguridad pública todos los días en ese estado”. “Así que, como saben, el presidente Trump y esta administración –sí, estamos en guerra con los cárteles criminales y aquellos que quieren asesinar y violar a ciudadanos estadounidenses– tiene toda la razón”.

DISPUTA ENTRE EL CRIMEN ORGANIZADO HA DEJADO MÁS DE MIL 800 HOMICIDIOS

Marchan por la paz en Culiacán

CULIACÁN.– En vísperas de cumplirse mañana un año del inicio de la violencia generada por la disputa de la plaza del Cártel de Sinaloa, entre Los Chapitos y La Mayiza, este domingo se realizó una marcha de ciudadanos en la capital de Sinaloa para exigir a las autoridades federales y estatales poner fin al conflicto y devolver la paz a la población. En un año, la disputa criminal ha provocado mil 849 homicidios, mil 817 privaciones de la libertad y seis mil 893 robos de vehículos, principalmente en los municipios

de Culiacán, Navolato, Eldorado, Elota y Mazatlán.

La marcha inició frente al templo de la Virgen de Guadalupe, conocido como La Lomita, en la avenida Álvaro Obregón al sur de la ciudad. El obispo emérito de Culiacán, Jonás Guerrero, pidió a las autoridades no ceder ante la corrupción, sino garantizar la justicia y la seguridad para la ciudadanía.

Hubo familias completas, así como niñas y niños que alzaron la voz con mensajes escritos en cartulinas: “Niños sin miedo, queremos

El góber ‘claudista’ que vino del PRI

La presidenta tuvo un fin de semana que podría ser calificado de todo, menos de aburrido. Como parte de su gira de ‘rendición de cuentas’, la mandataria eligió visitar estados gobernados por la oposición, y lejos de encontrarse con protestas, lo que recibió fueron elogios, entre ellos el del gobernador priista de Durango, Esteban Villegas, quien le confesó: “(…) yo me identifico con usted y soy ‘Claudista’, que no se les olvide”. Y fue en Nuevo León donde la atención se la llevó el góber Samuel García, aunque no de la mejor manera, pues la presidenta tuvo que intervenir para calmar los abucheos en su contra.

Ecos en Chihuahua del escándalo de Adán

La Barredora se paseó por Chihuahua. Pero no crean que el grupo criminal de huachicol anda en búsqueda de extenderse hacia el norte, sino que cundieron alusiones por calles de la ciudad capital con motivo del primer informe legislativo de la senadora Andrea Chávez. Usuarios de redes sociales dieron cuenta de espectaculares y el paso de camionetas con lonas que decían “La Barredora” y la imagen de la morenista junto con Adán Augusto López, a quien se le señala porque su jefe policiaco, cuando fue gobernador de Tabasco, tiene orden de aprehensión por vínculos con ese grupo. Los móviles fueron decorados hasta con escobita.

El argumento del ministro presidente

Para salvarse de una multa de 39 mil pesos por aparecer en acordeones digitales, el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, utilizó un argumento inusual: que la mayoría de sus votantes son indígenas y, al no contar con acceso a internet, no pudieron ser inducidos a votar por él. Para el magistrado Reyes Rodríguez, el argumento no es suficiente para comprobar que no se benefició y plantea confirmar la multa, no obstante, veremos si el jurista oaxaqueño convence a los seis magistrados restantes y en una de esas se salva.

Cuando las selfies comprometen

Por lo visto los violentadores se juntan, pero para arroparse tras el poder. ¿Recuerdan al diputado local morenista del Estado de México Osvaldo Cortés Contreras, denunciado por la diputada federal de su mismo partido, Claudia Leticia Garfias, por haberle mandado golpeadores dirigidos por el chofer del propio Cortés? Resulta que el diputado Cortés Contreras abrió paso al magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa Ricardo León Caraveo, también acusado de maltrato laboral y acoso en Jalisco, para sacarse una selfie con la presidenta Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez durante su gira hace unos días en tierras mexiquenses. La impunidad bien vale una foto.

Cónsules, a estudiar

paz” y “Mi voz es pequeña, pero mi derecho de paz es grande”.

El contingente incluyó al personal del Hospital Civil de Culiacán, institución que recientemente vivió un ataque armado en el que cuatro personas ajenas a la delincuencia perdieron la vida.

Con batas blancas y mensajes de solidaridad, tanto médicos como enfermeras caminaron junto a la multitud.

Vestidos de blanco, los asistentes lanzaron gritos de “¡Ya basta!”. —Carlos Velázquez Martínez/Corresponsal

Ante la política no establecida pero obvia de que el servicio exterior mexicano es usado como premio para políticos fieles a la ‘4T’, por lo menos en este ‘segundo piso’ habrá una capacitación, aseguró la cancillería. Será el Instituto Matías Romero el que les informe de los principios de política exterior, diplomacia, protección y servicios consulares. A ver si así no se pasan ridiculeces como la que protagonizó la improvisada excónsul en Estambul, Isabel Arvide, quien agregó a López Obrador en una arenga para conmemorar el Grito de independencia.

Contradicciones en Morena sobre las 40 horas

Tan incierto es el tema de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, que incluso al interior de Morena hay versiones encontradas. Cercano a las organizaciones sindicales, campesinas y empresariales en foros y asambleas por el país, el vicecoordinador morenista en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que en este periodo de sesiones, antes del 15 de diciembre, se aprobará la reforma. Pero el coordinador, Ricardo Monreal, tiene otros datos. En este periodo no, no está en agenda, sostuvo. No hay sintonía en Morena.

Desesperación. Familias completas y personal del Hospital Civil de Culiacán se unieron a la protesta.

Eso que llaman incertidumbre…

La publicación hace tres semanas del dato de inversión extranjera directa, con récord al alza, animó un debate sobre por qué desde el mundo quieren meter dinero en México, mientras aquí hay reservas al respecto. Incertidumbre es la palabra que se usa para responder eso.

Si las cosas siguen como van, la presidenta Claudia Sheinbaum iniciará su segundo año de gobierno con variables económicas bajo estrés, pero –todo indica y a reserva de lo que haga Trump– controladas. Eso no alcanza para que la economía nacional despegue.

Tan es así que la semana pasada la presidenta Sheinbaum reclamó en su discurso por el primer Informe de Gobierno que “México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios, y profundamente comprometidos con el futuro de la nación”.

Claudia quiere una IP más activa, visionaria y profundamente comprometida. ¿Será que la presidenta se da cuenta de que a cambio tiene empresarias y empresarios cruzados de brazos? ¿Gente que advierte un clima de incertidumbre?

Haría falta una encuesta específica para diseccionar qué quieren decir hoy unos u otras cuando utilizan el término incertidumbre. Por mi parte, va un listado de cosas o situaciones que pueden, o no, alimentar ese vocablo, tan dúctil como, ciertamente, pernicioso. Incertidumbre es eso que pasa cuando sabes que el SAT está bravísimo con los de fuera, pero que éste no se interesa en los cientos de miles de pesos que Noroña recibe en donaciones ni en su casa de 12 millones comprada a alguien que está en lista negra del propio Servicio de Administración Tributaria. Y lo mismo con el error de dedo de Mario Delgado y su depa de 15 millones. Etc.

Incertidumbre es que la presidenta presuma abasto médico a más de 90% en centros de salud y que no sea hasta la lamentable muerte de alguien afín al régimen,

INFORMA LA CANCILLERÍA

Repatrian a mexicano que EU envió a Sudán

Jesús Muñoz Gutiérrez, mexicano que fue enviado por Estados Unidos a Sudán del Sur, ya se encuentra en el país, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en comunicado. La cancillería detalló que después

LA FERIA

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

como ocurrió este fin de semana, que las plumas guindas se lamenten de la calidad de esos servicios.

Incertidumbre es que senadores como Adán Augusto López y Andrea Chávez no sean molestados con sendas investigaciones –el primero por La Barredora en Tabasco, la segunda por las camionetas en su proselitismo adelantado– mientras a Noroña la FGR le visita para levantar una denuncia contra Alito y reconstruir el “atentado”.

Incertidumbre es que la presidenta y su gabinete se afanen en negar la gravedad de las deudas en Pemex y en el sector farma. Por ejemplo, sólo a los agremiados de una cámara farmacéutica les deben 14 mil millones de pesos, la mayor parte desde el gobierno pasado.

Incertidumbre es ver que también se heredó el numerito de abuchear a los opositores en eventos públicos de la presidenta. Esas descalificaciones se resienten mucho más allá del podio donde un gobernador de otro partido es maltratado por las huestes morenas

Incertidumbre es el disfuncional modelo de representa-

de que se tuvo conocimiento de la medida “arbitraria”, el embajador de México en Etiopía, Alejandro Estivill, se trasladó a esa ciudad para iniciar su repatriación hacia México.

“Durante estos meses la embajada, en coordinación con la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y la Dirección General de África y Medio Oriente, mantuvo comunicación al más alto nivel con Sudán del Sur para asegurar que Muñoz Gutiérrez estuviera bien, en buen estado de salud y dar seguimiento a su proceso migratorio.

“Personal consular de la emba-

ción de la iniciativa privada. La presidenta da siempre audiencia a inversionistas extranjeros y a menudo a los sospechosos comunes de la patronal mexicana. ¿Está segura de que estos últimos son representativos del macizo de las empresas nacionales que podrían invertir?

Incertidumbre es negar la realidad: mentir en que hubo acordeones para elegir jueces y ministros a modo, que estos fueron una operación del régimen, solapada además por las obscenamente capturadas autoridades electorales.

Dedicarse prioritariamente a convencer a los convencidos, y autoengañarse con que una aprobación de 70 por ciento es muestra de éxito, puede salirle caro a la presidenta Sheinbaum.

Porque hablando de encuestas, no se puede celebrar desde Palacio que El Financiero te da 74% de popularidad, al tiempo que en ese mismo levantamiento demoscópico tu manejo de la economía ha caído de 76% de aprobación en febrero, a 58% en agosto, y el de la corrupción de 55% de desaprobación en febrero a 73% en agosto. Incertidumbre. Qué bueno que los extranjeros son a prueba de rituales de copal. Las y los que aquí están quizá esperan más pulcritud en el apego a la ley y las normas, y menos show; mayor apertura, menos sectarismo, y, puestos ahí, algo de autocrítica y menos autobombo.

Una presidenta realista, imparcial en su trato –nada de distingos entre compañeros y compañeras y los que no lo son–, intolerante con la censura que intentan sus correligionarios, implacable con la corrupción de los de casa para poner la muestra. Eso daría certidumbre.

Lo de la Marina y el huachicol de este fin de semana es un paso correcto en el combate a la corrupción. Pero sólo eso. Un paso. Faltan muchos más porque, para decirlo con Hemingway, en ese tema el sexenio pasado fue una fiesta. La presidenta pagará esa resaca.

Incertidumbre es la disonancia que crea el obradorismo 2.0 cuando promete ser técnico y eficiente y termina atorado por una ideología que no escucha a quienes no protege.

jada en Etiopía y del consulado en Frankfurt acompañaron a Muñoz Gutiérrez durante su repatriación, y fue recibido hoy (ayer) por Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica en la Ciudad de México”, detalló el comunicado.

En todo momento hubo comunicación con la familia del mexicano, aclaró la cancillería.

El mexicano había estado en prisión por asesinato en segundo grado y fue parte de un grupo de ocho personas que Estados Unidos deportó al país africano. —Diana Benítez

ENCUESTA CAMBIOS EN EL SISTEMA ELECTORAL

EN

LUGAR DE BAJAR COSTOS

Ve mayoría elecciones libres como objetivo de la reforma

Dos tercios de los mexicanos opinan que la propuesta debe surgir del diálogo

ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx

Una encuesta nacional de El Financiero revela que la mayoría de las y los ciudadanos prefiere elecciones libres y equitativas como principal objetivo de una reforma electoral, antes que la reducción de costos de los comicios.

Al plantear si el objetivo principal de una reforma electoral es garantizar elecciones libres y equitativas o reducir los costos de las elecciones, una mayoría de 57% apoyó garantizar las elecciones libres, mientras que 39% considera prioritario la reducción de costos.

Según el estudio, 39% de las personas considera muy importante hacer una reforma electoral en el país, y otro 32% opina que es algo importante, y 27% ve el asunto como poco o nada importante. En agosto, la presidenta Sheinbaum nombró a una comisión para desarrollar la propuesta de reforma electoral. De acuerdo con la encuesta, 30% cree que los contenidos y propuestas de esa reforma los debe determinar la comisión, mientras que una mayoría de 64% opina que éstos deben surgir del diálogo y puntos de vista del gobierno, la oposición y la ciudadanía.

nice el gobierno.

De acuerdo con el sondeo, 51% de las personas tiene una opinión favorable acerca del INE y otro 56% opina que las elecciones en el país funcionan bien o muy bien, mientras que 38% opina que funcionan mal o muy mal.

Al plantear si creen que el INE es una institución imparcial, creíble y autónoma que da certidumbre a las elecciones, o una institución controlada por los partidos en la que ha habido corrupción, fraude y abuso del poder, una mayoría de 51% ve un INE imparcial y creíble, mientras que 45% lo percibe controlado por los partidos y sujeto a corrupción y fraude.

AUTONOMÍA. El 69% de los encuestados prefiere un INE fortalecido, mientras que 27% apoya que las elecciones las organice el gobierno.

Según el sondeo, al plantear si prefieren que el INE se fortalezca o si deben darse al gobierno tareas de organización de elecciones, una clara mayoría de 69% prefiere un INE fortalecido, mientras que 27% apoya que las elecciones las orga-

El sondeo revela que 20% de las personas opina que las leyes e instituciones actuales funcionan bien; 19% cree que requieren algunos cambios o reformas menores. En contraste, 29% opina que requieren cambios o reformas mayores, y otro 29% cree que se necesitan leyes e instituciones diferentes. Una de las posibles temáticas de la reforma es la asignación de asientos en el Congreso. De acuerdo con la encuesta, las fórmulas de mayoría y representación proporcional dividen opiniones: 45% prefiere que las diputaciones se asignen al partido que obtenga mayoría de votos en cada distrito, mientras que 47% cree que las diputaciones deben distribuirse de acuerdo con el porcentaje de votos que obtenga cada partido. Al preguntar específicamente con el contexto de que actualmente de las 500 diputaciones, 300 se asignan por mayoría y 200 se distribuyen de acuerdo con el porcentaje de votos, 19% apoya la asignación sólo por mayoría, 31% sólo por porcentaje proporcional y 43% opina que debe continuar una combinación de ambas fórmulas.

REFORMA ELECTORAL

Importancia

¿Qué tan importante considera usted hacer una reforma política-electoral en el país? (%)

Objetivos

De los siguientes, ¿cuál considera que debe ser el objetivo más importante de una reforma política-electoral? (%)

Garantizar elecciones libres y equitativas 57

Reducir los costos de las elecciones 39

De las siguientes, ¿cuál considera más importante? (%)

Fortalecer la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) 69

Dar al gobierno tareas de organización de elecciones 27

Contenidos y propuestas

De las siguientes, ¿qué considera usted que es mejor para asignar o distribuir las diputaciones del Congreso? (%)*

Los debe determinar la comisión nombrada por la presidenta Sheinbaum 30

Deben surgir del diálogo y puntos de vista del gobierno, la oposición y la ciudadanía 64

Evaluación

¿Cómo calificaría la manera en que funcionan los siguientes aspectos en el país? (%)*

Muy bien/Bien Mal/Muy mal

Las elecciones

El Instituto Nacional Electoral

Los tiempos y formas de las campañas electorales

La democracia en general

El sistema de representación política en el Congreso

El financiamiento a los partidos políticos

La democracia interna en los partidos políticos

Imagen del INE

¿Con cuál de las siguientes posturas está usted más de acuerdo? (%)

El INE es una institución imparcial, creíble y autónoma que le da certidumbre a las elecciones

El INE es una institución controlada por los partidos, en la que ha habido corrupción, fraude y abuso de poder

Preferencias ciudadanas

¿Usted como ciudadano qué prefiere de una reforma electoral? (%)*

Leyes e instituciones electorales

¿Cree usted que las leyes e instituciones electorales…? (%)*

Funcionan bien como están actualmente

Requieren algunos cambios o reformas menores

Requieren cambios o reformas mayores

Se necesitan otras leyes e instituciones diferentes

No sabe

¿Mayoría o representación proporcional?

De las siguientes, ¿qué considera usted que es mejor para asignar o distribuir las diputaciones del Congreso? (%)

Asignarlas al partido que obtenga la mayoría de votos en cada distrito

Distribuirlas de acuerdo con el porcentaje de votos que obtenga cada partido

Imagen de conceptos

¿Qué opinión tiene usted de lo siguiente? (%)*

Paridad de género

Representación proporcional

Candidaturas independientes

Cuotas para minorías transgéneros

Financiamiento privado a los partidos Diputados plurinominales

Financiamiento público a los partidos

Actualmente, de las 500 diputaciones en el Congreso, 300 se asignan por mayoría de votos y 200 se distribuyen según el porcentaje de voto de cada partido. En su opinión, ¿qué debería hacerse? (%)

Asignar las diputaciones por criterio de mayoría

Distribuir las diputaciones según el porcentaje de votos

Continuar con una combinación de ambas No sabe

Muy buena/Buena Mala/Muy mala

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.