● MARCHA. A dos semanas de la desaparición de Frany Arteaga, sus seres queridos realizaron una caminata por Los Lugares de Frany, recorrido por la memoria y la exigencia de justicia, acciones en la que visitaron los espacios culturales que ella frecuentaba. La artista plástica fue privada de la libertad el 27 de agosto en la Galería Casa Natalia, junto al abogado Gustavo Torres Reyes, en un acto violento que permanece impune. Desde entonces, familiares, colegas y personas cercanas han mantenido activa la búsqueda. Nancy Ángel ZMG 3A
Dan a GDL posibilidad de defender Colomos
DESARROLLO INMOBILIARIO DE 15 NIVELES Y 140 VIVIENDAS
La nueva oportunidad a Guadalajara para continuar con la defensa del bosque y evitar que se construya en sus inmediaciones se da a pesar de posibles omisiones del Municipio
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) dio otra oportunidad a Guadalajara para impedir que haya un desarrollo hotelero junto al bosque Los Colomos al revocar por unanimidad un acuerdo de la Quinta Sala que desechó pruebas presentadas por el ayuntamiento. La magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre revisó el caso. En el juicio
en cuestión la constructora Paseos
Pabellón busca la autorización de un dictamen para uso de suelo turístico, hotelero y servicios, habitacional plurifamiliar, comercio, hotel y vivienda.
El particular que demandó pretende construir una torre de 15 niveles y 140 viviendas con dos cajones de estacionamiento para cada una, pero la autorización fue negada en octubre de 2024 por el gobierno de Guadalajara y, a través de un juicio administrativo, pretende conseguirlo.
ENCUENTRO EN LA FIL 2025 AUTORES DE 10 PAÍSES CELEBRARÁN
EDICIÓN 18 DEL SALÓN DE LA POESÍA
ESCENARIO 8A
NUEVA YORK
Hay nuevas acusaciones en contra de Naasón Joaquín
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
Una nueva serie de acusaciones graves emergió contra Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo (LLDM) y su círculo más cercano, implicándolos en un sistema de abuso sexual sistemático, corrupción financiera y obstrucción a la justicia que se habría extendido por generaciones. Según las imputaciones, Susana Medina Oaxaca, conocida como La Suegra , y Eva Zamora de Joaquín, mamá de Naasón y esposa del anterior líder, Samuel Joaquín, actuaron como principales cómplices; de acuerdo con la agencia EFE, ella ya habría sido detenida en Los Ángeles, California. A ambas se les acusa de “preparar” a menores y mujeres jóvenes para ser
abusadas sexualmente por los religiosos, además de haber abusado de ellas directamente durante años.
Además, el esquema financiero señalado habría utilizado corruptamente los diezmos de los feligreses. Los fondos, destinados supuestamente a actividades legítimas de la iglesia, fueron desviados para financiar los abusos.
ZMG 5A
En el proceso al gobierno de Guadalajara se le pasó la fecha límite y acudió de manera extemporánea a presentar las pruebas documentales y de inspección ocular con las que cuenta para su defensa, por lo que la Quinta Sala Unitaria acordó desecharlas el 26 de mayo de 2025. Ante esto el gobierno municipal impugnó el acuerdo que fue lo que se resolvió ayer. Al respecto, la magistrada Jiménez Aguirre explicó que, pese a la advertencia de omisiones, pero
EN LO MÁS ALTO DEL TORO CONQUISTA GIRO DE LA TOSCANA
● ITALIA. El ciclista mexicano del UAE Team Emirates-XRG se llevó el Giro de la Toscana 2025, tras dominar en la última subida al monte Serra y sumar su undécima victoria de la temporada. Se consolidad como uno de los mejores ciclistas del año. OVACIONES
considerando el principio de protección al medio ambiente, se propuso ordenar a la Quinta Sala Unitaria la recepción de las pruebas. Al final, el recurso de reclamación 1540/2025 fue aprobado por unanimidad en la Sala Superior del TJA.
El acuerdo también incluyó obligar a la Quinta Sala Unitaria a seguir el juicio con perspectiva de derechos humanos y medio ambiente.
Explosión
FERNANDO MERINO CIUDAD DE MÉXICO
res personas sin vida y 67 heridos, dos sin identificar, fue el saldo que dejó la explosión de una pipa de gas de la empresa Silza, subsidiaria de Grupo Tomsa, en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de Puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. Así informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, en una conferencia de prensa a las 19 horas, en la que dijo que entre los heridos hay niños y adultos mayores que son atendidos en los hospitales Balbuena, Belisario Domínguez, Tacubaya, Rubén Leñero y La Magdalena de las Salinas, por mencionar algunos. La mandataria dijo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación para determinar el origen del problema y garantizó que las personas afectadas recibirán todo el apoyo.
ZMG 2A
BAJA SENSIBLE PARA CHIVAS MOZO SE LESIONA LA RODILLA; SE PERDERÍA TODO EL TORNEO OVACIONES EL BOXEADOR LO LAMENTA ‘EL CANELO’, ENGAÑADO, SE QUEJA QUE PELEA NO SEA EN TV ABIERTA OVACIONES
DESAPARECIDOS
INVESTIGAN
● COBUPEJ. Entre 2016 y agosto de 2025, las autoridades dieron por localizadas a 4 mil 837 personas en las que se confirmó la comisión de algún delito, sin embargo, en 593 casos, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas reconoció que no se investigaron. ZMG 3A
JALISCO SOLO 650 MIL VEHÍCULOS HAN CAMBIADO LAS PLACAS
● CANJE. De acuerdo con el gobierno del estado, en el tema de sustitución de placas, del 1 de febrero al 8 de septiembre de 2025, se han realizado cerca de 650 mil sustituciones de placas, “con operación de aproximadamente de 91 mil sustituciones por mes”, informó. ZMG 6A
“No vamos a dejar este asunto simplemente así, vamos a estar de manera directa apoyando a todos los que resultaron afectados en este accidente”, afirmó la mandataria.
PRI Jalisco entrega 890 quejas
vs.
el
Siapa
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) estatal formalizó la entrega de 890 quejas ciudadanas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por el aumento en las tarifas 2025 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y la deficiente calidad del servicio de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En rueda de prensa, la presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, señaló que el descontento social por las deficiencias del Siapa es generalizado, ya que los usuarios enfrentan cobros excesivos, agua de mala calidad, cortes prolongados y constantes inundaciones.
“Cada firma representa un grito ciudadano: ya basta de pagar más por menos”, subrayó.
El partido recordó además que presentó un amparo colectivo contra el incremento aprobado por Movimiento Ciudadano, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, el cual fue admitido por tribunales federales y tendrá audiencia constitucional el próximo 23 de septiembre.
Además de las quejas entregadas, el PRI anunció que trabaja en un plan integral de reestructuración del Siapa, el cual de entrada requeriría de una inversión estimada en 30 mil millones de pesos (mdp). Entre sus principales ejes destacan la renovación de 17 mil kilómetros de red de tuberías, modernización del sistema de drenaje, construcción de un colector profundo, un sistema inteligente de cobranza y evaluaciones de confianza al personal. La bancada priista adelantó que llevará el tema al Congreso de la Unión para exigir recursos federales para proyectos hídricos en Jalisco.
Y AVIÓN 150
Jalisco suma cinco nuevas rutas aéreas de Volaris
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó ayer la presentación de cinco nuevas rutas aéreas de la aerolínea Volaris y la incorporación de su avión número 150.
Las nuevas conexiones incluyen vuelos nacionales a Durango, Zihuatanejo, Puebla y Villahermosa, así como una ruta internacional hacia Bogotá, Colombia, lo que amplía la red de conectividad desde Guadalajara y fortalece el sector turístico, hotelero y restaurantero de la región, según la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal).
Durante la presentación, el mandatario estatal destacó que en coordinación con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), la Universidad de Guadalajara y el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga se trabaja en el proyecto para establecer la primera universidad de aeronáutica en Jalisco con el propósito de formar técnicos especializados y consolidar un hub de conocimiento e innovación para la industria aérea.
ZONAS. Las rutas son a Durango, Zihuatanejo, Puebla y Villahermosa, y Bogotá, Colombia.
Este pleno resolvió darle reversa a la resolución de la Quinta Sala donde no se admitían algunas pruebas y el desahogo de otras en un acto de convencionalidad, de constitucionalidad”
FANY LORENA JIMÉNEZ AGUIRRE MAGISTRADA DEL TJA
de una torre de 15 niveles y 140 viviendas, con dos cajones de estacionamiento para cada una, junto al bosque.
TJA da ‘respiro’ a GDL en defensa de Colomos
La Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa ordenó a la Quinta Sala aceptar pruebas del Municipio en el juicio que mantiene contra una constructora que pretende edificar una torre de 140 viviendas junto al bosque
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) dio una nueva oportunidad al gobierno de Guadalajara para impedir que haya un desarrollo inmobiliario junto al bosque Los Colomos al aprobar por unanimidad revocar un acuerdo de la Quinta Sala que desechó pruebas presentadas por el ayuntamiento. La ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre fue la encargada de revisar el caso y llevarlo a debate y votación en la Sala Superior. En el juicio en cuestión la constructora Paseos Pabellón busca la autorización de un dictamen para uso de suelo turístico, hotelero y servicios, habitacional plurifamiliar, comercio, hotel y vivienda. El particular que demandó pretende construir una torre de 15 niveles y 140 viviendas con dos cajones de estacionamiento para cada una, pero la autorización fue negada en octubre de 2024 por el gobierno de Guadalajara y, a través de un juicio administrativo, pretende conseguirlo. En el proceso al gobierno de
se le pasó la fecha límite y acudió de manera extemporánea a presentar las pruebas documentales y de inspección ocular con las que cuenta para su defensa, por lo que la Quinta Sala Unitaria acordó desecharlas el 26 de mayo de 2025. Ante esto el gobierno municipal impugnó el acuerdo que fue lo que se resolvió ayer. Al respecto, la magistrada Jiménez Aguirre explicó que, pese a la advertencia de omisiones, pero considerando el principio de protección al medio ambiente, se propuso ordenar a la Quinta Sala Unitaria la recepción de las pruebas. Al final, el recurso de reclamación 1540/2025 fue aprobado por unanimidad en la Sala Superior del TJA.
“Este pleno resolvió darle reversa a la resolución de la Quinta Sala donde no se admitían algunas pruebas y el desahogo de otras en un acto de convencionalidad, de constitucionalidad, con base en el artículo 4 y 11 de la Convención de Derechos Humanos para analizar este tipo de temas con perspectiva de medio ambiente”, dijo la magistrada.
El acuerdo también incluyó obligar a la Quinta Sala Unitaria a seguir el juicio con perspectiva de derechos humanos y medio ambiente.
ESTUDIANTES PROTESTAN EN RECTORÍA
Exigen cancelar elección
en CGU y desconocen FEU
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
studiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se manifestaron ayer en Rectoría General para denunciar lo que consideran una crisis estructural en la institución, así como para exigir la cancelación inmediata del proceso electoral del Consejo General Universitario (CGU) y el desconocimiento de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
“La conformación del CGU reserva lugares preferenciales a tres organizaciones: la FEU, el Sindicato de Trabajadores Académicos y el Sindicato de Trabajadores Administrativos. El primer paso en esta lucha por reformar la Universidad es exigir de manera contundente la cancelación de las elecciones para la conformación del CGU, próxi-
mas a celebrarse, y desconocer a la FEU como organización que supuestamente representa a la comunidad estudiantil”, expusieron.
Las y los manifestantes señalaron a la FEU de apropiarse de las movilizaciones y posicionamientos que en reiterados momentos han realizado las y los estudiantes. Además, se le acusó de censurar y reprimir a movimientos estudiantiles independientes y de avalar políticas que favorecen la privatización y elitización de la educación superior.
Según los voceros del movimiento, la FEU actúa como un “aparato de control político” que ha servido históricamente a los intereses de la cúpula universitaria.
Las y los manifestantes también exigieron una reforma a la Ley Orgánica de la UdeG que permita la democratización real de la Universidad; la
GDL celebra resolución y no reconoce fallas
■ El gobierno de Guadalajara, a través de un comunicado, celebró que la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) le diera una nueva oportunidad para ahora sí defender el bosque Los Colomos de una construcción inmobiliaria
En el comunicado, la autoridad no reconoce ninguna omisión de su parte pese a que la magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre pidió que se le dé vista del expediente a la Contraloría municipal y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para que revisen si hubo
ADVIERTE OMISIONES
La magistrada precisó que la nueva oportunidad a Guadalajara para continuar con la defensa del bosque Los Colomos y evitar que se construya un hotel en sus inmediaciones se da a pesar de posibles omisiones del Municipio en su defensa. Una de ellas sería haber presentado pruebas de forma extemporánea.
Dijo advertir más omisiones al momento de revisar el expediente, pero no quiso ahondar en ellas porque podrían retirarle el caso en futuro si se llega a considerar que en algún momento prejuzga la situación.
A la par pidió a la Secretaría del Pleno de la Sala Superior que se dé vista a la Contraloría de Guadalajara y a la Fiscalía Especializada en Combate a la
anomalías y responsabilidad del gobierno municipal, pues Guadalajara entregó las pruebas de forma extemporánea.
“La nueva resolución admite las pruebas del Municipio, derivado de la importancia y trascendencia del juicio, bajo los principios rectores que tutelan el derecho humano al medioambiente sano. Es importante mencionar que esta resolución solo aplica a la admisión de pruebas, y todavía no existe resolución de fondo”, dijo el municipio. Lauro Rodríguez / Guadalajara
Corrupción (FECC) para que revisen el actuar del ayuntamiento y, si detectan anomalías, estas sean investigadas. No es la primera vez que a un gobierno municipal se le pasa la fecha límite para su defensa. NTR dio a conocer el 8 de septiembre que a Zapopan también se le olvidó presentar los recursos a tiempo para evitar la construcción de 17 mil viviendas en una zona aledaña a Valle de los Molinos. De regreso al asunto ligado a Colomos, la Sala Superior mencionó que el proceso aún es largo, pues no se ha revisado el fondo del tema. Una vez que emita sentencia la Quinta Sala Unitaria, será revisada para rechazarla o ratificarla por la Sala Superior y, después de eso, podría haber impugnaciones.
Las y los manifestantes bloquearon la circulación
y Enrique Díaz de León.
creación de una asamblea estudiantil general, abierta a todas y todos los estudiantes sin exclusión y como espacio de decisión legítima; soluciones reales y verificables a la crisis de cupos, falta de docentes y condiciones precarias en las escuelas, y no represalias hacia estudiantes organizados. Posterior a enunciar sus demandas, las y los estudiantes bloquearon la circulación vehicular de avenida Juárez y Enrique Díaz de León, y tomaron las instalaciones de rectoría para exigir
la presencia de la rectora general de la casa de estudios, Karla Planter Pérez. Por otro lado, autoridades universitarias señalaron que en la manifestación participaron también otros grupos no relacionados con el estudiantado. Luego, en un comuniado, la Universidad manifestó la disposición para trabajar en las demandas estudiantiles y aclaró que es legalmente inviable detener el proceso electoral para la renovación del CGU.
ANTE CEDHJ
CIERRE.
en avenida Juárez
Guadalajara
EL ASUNTO. El Municipio busca evitar la construcción
RESGUARDO. El IJCF tiene los cadáveres y secciones sin reconocer en cámaras de refrigeración o panteones.
CRISIS FORENSE
Ya son 11 mil cuerpos y restos sin identificar
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) evidenció que la crisis forense de Jalisco ya rebasó los 11 mil cadáveres y segmentos humanos sin identificar, por lo que se dijo preocupado porque la problemática sigue creciendo mes con mes.
Durante las Jornadas Regionales por el Derechos Humanos a la Verdad, Justicia y Reparación, Anna Karolina Chimiak, codirectora del Cepad, expuso que la organización encontró, vía registros conseguidos por transparencia, que entre 2006 y agosto de 2025 se acumularon más de 11 mil personas fallecidas sin identificar y segmentos anatómicos en resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), ya sea en las cámaras de refrigeración o panteones forenses.
“Sólo en el año pasado esa cifra aumentó por más de mil 500 cuerpos. Esta acumulación creciente de los cuerpos revela la incapacidad de las autoridades para atender la crisis forense, también contradice lo que dicen las autoridades de que hay supuestos avances en la materia y nos deja en evidencia la magnitud de la violencia, desaparición de personas y abona a la falta de respuesta de miles de familias”, dijo.
Mencionó que lo que ocurre en este año preocupa aún más a la organización porque se duplicó el promedio mensual de ingresos al Servicio Médico Forense (Semefo). Durante la administración del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, añadió, ingresaban en promedio 331 cuerpos mensuales y ahora, en los primeros meses del sexenio de Pablo Lemus Navarro, son 672.
Lamentó que el nivel de criminalidad en Jalisco es clave en esta crisis forense, dado que desde 2018 se incrementó la cantidad de cuerpos segmentados encontrados en fosas clandestinas, a lo que se suman los hornos crematorios hallados como el de Teuchitlán, en el Rancho Izaguirre, que hacen más compleja la identificación de personas.
Además, indicó que esta crisis también está enmarcada en un contexto de falta de personal especializado en el IJCF, corrupción y condiciones laborales no aptas.
Confirman delito tras localizaciones, pero no investigan
En 593 casos de personas desaparecidas localizadas se constató que hubo un ilícito, pero la vicefiscalía en la materia no abrió carpetas de investigación
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Entre 2016 y agosto de 2025, las autoridades dieron por localizadas a 4 mil 837 personas desaparecidas en las que se confirmó la comisión de algún delito ya sea vinculado con la ley general en materia de desaparición o delitos diversos sin especificar cuáles; no obstante, en 593 casos la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) reconoció que no abrió carpeta de investigación, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD). En la última actualización del REPD, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) integró una nueva columna a la base de datos llamada “Carpeta de Investigación” para identificar si por cada caso específico se abrió una en la VPD o sólo se cuenta con el reporte, sin denuncia de por medio. Al filtrar los más de 36 mil registros incluidos entre personas desaparecidas, localizadas y casos cerrados, NTR encontró que entre 2016 y agosto de 2025 se catalogó como persona localizada a 4 mil 837 que fueron clasificadas como víctima de delito contemplado en la ley (de desaparición forzada o desaparición cometida por particulares) o como víctima de delitos diversos. De ese total, en 4 mil 244 casos se especificó que sí contaban con carpeta de investigación, mientras que en 593 casos no, es decir, el 12.26 por ciento, pese a confirmar que las personas desaparecidas sí fueron víctimas de algún delito. De esos casi 600 casos sin carpeta de investigación, 106 corresponden a personas localizadas entre enero y agosto de 2025. Además, el 54.72 por ciento (2 mil 647), es decir, más de la mitad de las 4 mil 837 víctimas, fue hallado sin vida. Pese a esa condición, 277 no cuentan con carpeta de investigación.
PRESUMEN BAJA
Tras publicar la actualización del REPD, el gobierno de Jalisco
RESPUESTAS AÚN NO LLEGAN
Visitan lugares de Frany a dos semanas de su ausencia
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
No sabemos nada de ella y pues solo hay algunos rumores, vecinos que dijeron ver algo, pero no está todavía claro, estamos esperando noticias de las autoridades” GERARDO NÚÑEZ
Ados semanas de la desaparición de Frany Arteaga, sus seres queridos realizaron una caminata por “los lugares de Frany”, lo que significó un recorrido por la memoria y una exigencia de que sea localizada con vida.
La artista plástica Francisca Frany Artiaga Mendoza, de 35 años, fue privada de la libertad el 27 de agosto en la galería Casa Natalia junto al abogado Gustavo Torres Reyes. El acto violento permanece impune. Desde entonces, familiares, colegas y personas cercanas han mantenido activa la búsqueda y denunciado la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades. “No sabemos nada de ella y pues
SEGÚN DATOS DEL REPD
REDUCCIÓN, CUESTIONADA. En los primeros ocho meses del año hubo una disminución del 15.5% en los casos por desaparición, según el Ejecutivo estatal.
Encuentran más bolsas con restos humanos en Las Agujas
■ El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco confirmó que ayer se localizaron más bolsas con segmentos humanos en la fosa del predio Las Agujas, en Zapopan.
Indira Navarro Lugo, lideresa de la agrupación de familias, dijo que este hallazgo se da justo cuando las autoridades ya querían dejar de buscar en la zona.
“Salieron tres bolsas más, posiblemente equivale a un cuerpo. Para nosotras regresar un cuerpo a casa es muy importante. Lo que pensaron que ya había quedado, no. Ya lo querían soltar esta semana, querían dar por terminado”.
presumió que en los primeros ocho meses del año hubo una reducción del 15.5 por ciento en los reportes y denuncias totales recibidos con respecto al mismo periodo del año pasado.
Entre enero y agosto se registraron mil 857 desapariciones, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 2 mil 199 casos. Además, al 31 de agosto de 2025, de las mil 857 personas reportadas como desaparecidas, mil 96 fueron localizadas (59 por ciento), mientras que 761 continúan pendientes de localizar.
Estas cifras fueron cuestionadas por la Red Ciudadana de Investigación y Sensibilización sobre la Desaparición de Personas, colectivo de reciente creación que señaló que la reducción podría deberse a un subregistro de casos.
La fosa de Las Agujas es la más grande localizada en lo que va de este año. Está abierta y con trabajos activos desde el mes de febrero y al día de hoy siguen las labores. Navarro Lugo precisó que el colectivo se mantendrá en el sitio hasta que se procese al 100 por ciento.
Hasta el 31 de agosto la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) documentó el hallazgo de 56 víctimas en esta fosa clandestina, de las cuales 25 ya fueron identificadas. A la par precisó que las acciones continúan a seis meses de iniciadas. Lauro Rodríguez / Guadalajara
La hipótesis parte de que lo que redujo de manera clara es el indicador de localizaciones, mientras que la cantidad de personas que quedan sin localizar sigue estable mes con mes, independientemente de la cantidad de reportes que se integren al registro. La red detectó casos específicos del subregistro, por ejemplo, las personas liberadas de los centros de adiestramiento en Teuchitlán que, pese a que se investiga el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, las víctimas nunca fueron integradas al REPD.
También se señala un posible subregistro en casos de mujeres e infancias desaparecidas que no se integran a la plataforma.
Cuando me leyeron el expediente, no había más. No hay nombres de vecinos, ni entrevistas, ni evidencia de cámaras. Aun así me dijeron que los policías ya habían interrogado personas” ABIGAIL PACHECO HERMANA MAYOR DE ABRAHAM
Denuncian negligencias en caso de Abraham A 10 DÍAS
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
A10 días de la desaparición de Abraham Pacheco Partida, de 31 años, su familia acusa a la Fiscalía del Estado (FE) de omisiones y negligencias en la investigación.
Abigail Pacheco, su hermana mayor, relató que el joven fue visto por última vez el sábado 30 de agosto, cuando salió de la casa de su madre en Santa Anita, Tlaquepaque, rumbo a Tonalá para cubrir con sus drones la grabación. Desde entonces no se sabe nada de su paradero.
Para el lunes 1 de septiembre, tras no tener noticias de él, la familia acudió a presentar la denuncia; sin embargo, hasta la fecha la carpeta de investigación solo contiene dos declaraciones: la de Abigail y la de un amigo de Abraham. “Cuando me leyeron el expediente, no había más. No hay nombres de vecinos, ni entrevistas, ni evidencia de cámaras. Aun así me dijeron que los policías ya habían interrogado personas”, explicó su hermana. Además, señaló que la Fiscalía no le ha proporcionado la carpeta de investigación, requisito indispensable para acceder a los apoyos legales, médicos y psicológicos que por ley corresponden a las familias de personas desaparecidas.
Ante la falta de respuestas, familiares, amigos y compañeros motociclistas de Abraham organizaron ya dos manifestaciones pacíficas. La primera el viernes 5 y la segunda este 9 de septiembre, cuando se realizó una rodada que reunió a más de 200 motociclistas que se movilizaron desde la Glorieta de Las y Los Desaparecidos hasta palacio de gobierno.
SITIOS. El recorrido de este miércoles contempló 14 lugares que Frany frecuenta.
solo hay algunos rumores, vecinos que dijeron ver algo, pero no está todavía claro, estamos esperando noticias de las autoridades y por lo pronto es agradecer precisamente que nos continúen apoyando para recuperar a Frany lo más pronto posible”, expuso Gerardo Núñez, acompañante de la movilización. El recorrido contempló 14 lugares que Frany , entre ellos el Museo de la Ciudad de Guadalajara, la Galería
Arista, el Larva, el Ex Convento del Carmen, la Estación Juárez y la Galería Urbana Chapultepec. Finalizó en Galería Vértice. La movilización de ayer se suma a la del 4 de septiembre, cuando integrantes de la comunidad artística de Guadalajara se manifestaron a las afueras del palacio municipal de Guadalajara para exigir la localización con vida de Francisca.
La hermana del joven desaparecido enfatizó que esta situación ha golpeado fuertemente la salud de su madre, de 62 años, quien padece hipertiroidismo y problemas de presión y corazón.
El día de su desaparición Abraham conducía una motocicleta Honda VTX 1300 color verde, modelo 2004. Vestía pantalón negro, botas y camisa negra de manga larga, y llevaba una pulsera roja en la mano izquierda, varias sortijas, una cadena dorada con un anillo como dije y cargaba su mochila con drones y equipo de grabación. Mide 1.80 de estatura, complexión robusta, cabello castaño claro largo hasta media espalda, ojos verdes y barba cerrada. Abraham había encontrado en la grabación de eventos con drones un proyecto alterno. La última vez que se le escuchó hablar de trabajo fue tras recibir una llamada el jueves 28 de agosto de una mujer joven que le contrató el servicio.
“Todos los días llamo al Ministerio Público y nunca me contestan. No sé qué sigue, no sé qué hacer, y lo único que me dicen es ‘espere en su casa, ya le hablaremos’. Por eso no aparece nadie, porque no los buscan”, concluyó.
VUELTA. Este martes se realizó una rodada para exigir el regreso de Abraham Pacheco.
A CONTRAFLUJO
JULIO RÍOS*
@julio_rios
“Puros” contra “traidores”: la cruzada interna en Morena
Parece inminente una cruzada interna entre “ortodoxia” y “herejía” por la depuración ideológica en Morena. Un debate profundo entre los “puros”, que reivindican los principios del lopezobradorismo y los “traidores”, que reproducen prácticas de ostentación y privilegio que este movimiento prometió erradicar en su credo original. Hace unos días veía un programa de televisión en el que Sabina Berman y Paco Ignacio Taibo II criticaban a varios personajes de la cuarta transformación que usan relojes, joyas, calzado o prendas cuyo costo supera decenas o cientos de miles de pesos. Y en redes sociales, varios fundadores del movimiento cuestionan, o de plano desaprueban, a quienes se dan vida de magnate en restaurantes de postín o han adquirido suntuosas propiedades.
De los ejes que fueron plasmados en el Proyecto Alternativo de Nación creado por su fundador e ideólogo, Andrés Manuel López Obrador, uno de los que más conectaron con el pueblo, fue precisamente el de la austeridad y eliminación de excesos. Morena nació con un impulso moralizante y de purificación de la vida pública. De otro modo no se justificaría la existencia del movimiento. Cualquier desviación, otorga flanco a sus críticos, pues a diferencia de la derecha, a la izquierda no se le perdonan las conductas de ostentación. Más aún cuando ellos mismos asumieron ese imperativo ético.
Es parte del proceso evolutivo en todo partido político, que en algún momento choquen quienes desean mantener la doctrina original contra los que prefieren la reinterpretación, acomodo pragmático o de plano, la negación de los principios fundacionales, ya sea por los propios o por advenedizos que llegan atraídos por los triunfos electorales. Esto ha ocurrido en el PAN, en el malogrado PRD y en partidos de distintos países.
Que en Morena surjan voces que cuestionan el lujo, la ostentación y el abandono de principios, además de natural, es sano e indispensable, porque primero se trata de preservar ese sentido moral que les dio legitimidad ante millones de mexicanos.
Y segundo, porque desmonta las peroratas de la derecha, que arguye que la izquierda es un monolito o una granja de autómatas. Nada más lejos de la realidad. Es en la izquierda donde históricamente han florecido vehementes debates internos.
Y aunque es verdad que en ocasiones esa confrontación ideológica ha llevado a implosionar a sus movimientos, en otros casos ha generado fecundas rupturas. Los morenistas deben entender que los bonos democráticos no duran para siempre. Que forman parte de algo más trascendental: la misión de consolidar un movimiento que apuesta por la redistribución de la riqueza y la búsqueda de la igualdad, ante los ataques que a nivel mundial reciben estas políticas por parte de la derecha.
Nunca es momento, y ahora menos, de que la izquierda de pretextos a sus críticos.
* Investigador de la UdeG
TESTIMONIO
CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO @claudiaacn
El contrainforme de migración
En el mexicanísimo septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó con orgullo que más de 86 mil compatriotas repatriados han recibido la tarjeta Paisano, la inscripción al IMSS, el acceso a vivienda y el empleo, así como transporte a sus lugares de origen, comida caliente y albergue temporal. Dijo que el gobierno reforzó la atención consular, la línea migrante, la contratación de abogados y avanzó en la simplificación de trámites.
“Son héroes y heroínas de México”, reiteró sin titubeos la jefa del Ejecutivo al referirse a los connacionales en el exterior, quienes pese a las políticas antimigrantes en los Estados Unidos, continúan enviando dólares a sus familias de este lado del río Bravo –aunque, por primera vez en 13 años, las remesas decrecieron hasta 16 por ciento–. Ese dato no lo mencionó la presidenta, pero en cambio dijo que con el programa México te abraza, desde febrero de este año se instalaron centros de atención integral para la atención a las y los deportados.
Sheinbaum agregó que, con la plataforma nacional de registros civiles, las y los paisanos pueden obtener actas de nacimiento o defunción desde cualquier parte del mundo, y que se agilizaron 72 trámites en consulados, incluyendo pasaportes. La presidenta omitió informar y recono-
Respecto a los 86 mil repatriados atendidos por el gobierno federal, la presidenta tampoco detalló cómo es que se mide ese apoyo; ni quién o cómo se evalúa si los servicios que brindan son suficientes para lograr una reinserción real a México
cer que el personal de la red consular trabaja con sueldos congelados; con sobrecarga laboral y recursos insuficientes.
Respecto a los 86 mil repatriados atendidos por el gobierno federal, la presidenta tampoco detalló cómo es que se mide ese apoyo; ni quién o cómo se evalúa si los servicios que brindan son suficientes para lograr una reinserción real a México.
Sheinbaum Pardo tampoco informó ni reconoció la deuda que mantiene el gobierno de México con las
personas migrantes sobrevivientes y los familiares de las 40 personas muertas en el incendio ocurrido en la estación migratoria en Ciudad Juárez en 2023. Hasta la fecha, estas personas continúan sin acceso a la justicia, ni mecanismos claros y transparentes que les garanticen la reparación del daño.
Hasta ahora, no hemos visto o escuchado por parte de la presidenta o de las dependencias del ejecutivo federal que atienden esta agenda, una evaluación seria o autocrítica de las políticas públicas en migración o de los mecanismos de asistencia para mexicanos en el extranjero; menos aún, para las personas en movimiento, quienes continúan atrapadas en las fronteras sur y norte del país, mientras realizan trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados –también rebasada–, para obtener el reconocimiento de refugio.
Sí que es válido y necesario reconocer los avances del Estado mexicano, como también lo es señalar y atender los retos que enfrenta, pues solo así podremos fortalecer y asegurar la correcta aplicación de programas y recursos institucionales que cumplan con el propósito de acompañar, proteger y reconocer a las personas migrantes como personas sujetas de derecho y como parte esencial de nuestra nación. Presidenta: nombrar o reconocer a la población migrante como héroes o heroínas ya no es suficiente.
qp@ntrguadalajara.com
El Ayuntamiento de Guadalajara recibirá una oportunidad más. Se la otorga el Tribunal de Justicia Administrativa para que evite que un particular construya un edificio de departamentos pegadito al bosque de Los Colomos. En este caso, como parece una fea costumbre de quienes llevan la defensa jurídica de los gobiernos, también presentaron las pruebas de manera extemporánea, por lo que en primera instancia fueron rechazadas. Ayer, la Sala Superior del TJA decidió ordenar al magistrado que lleva el juicio que admita las pruebas y el caso se revise con perspectiva de medio ambiente.
Eso sí, aprovecharon desde la sala para pedir la intervención de la Contraloría y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para que revisen por qué a los funcionarios públicos responsables les gusta perder este tipo de juicios. v v v
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invitó a la reunión del gabinete nacional de seguridad, en la Ciudad de México, al gobernador Pablo Lemus Navarro. Lo acompañaron ayer el secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández González; el fiscal Salvador González de los Santos; la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, y el alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez. Recordemos que ambos municipios están entre los 50 prioritarios del país en materia de seguridad. En la sesión se presentaron los resultados alcanzados en cuanto a seguridad en coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana, y Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional. Lemus Navarro calificó de “muy productiva” la reunión, y señaló que, si bien falta mucho por hacer, el gabinete federal de seguridad reconoció los resultados, “porque son fruto de un trabajo en equipo”. Externó de nuevo su agradecimiento, “por su gentileza y buen trato”, a la presidenta. Y, en el mensaje que subió a redes sociales, subraya con una frase corta lo que marca la relación con Sheinbaum: “Sabe que cuenta con Jalisco”.
v v v
¡Vaya nuevo golpazo recibió en Estados Unidos la Iglesia La Luz del Mundo! Con su sede mundial en Guadalajara, la instituciónenfrentagravesacusaciones que trascienden a su líder preso, Naasón Joaquín García, y pegan a su credibilidad. Además de nuevos cargos a quien se autodenomina Apóstol de Cristo, ahora detuvieron en California a su madre, Eva García de Joaquín , donde se le imputa con otros presuntos coconspiradores en un caso de crimen organizado, explotación sexual y producción de pornografía infantil. Añadan que el ex miembro de la iglesia Sharim Guzmán , esposo de Sochil Martin, la primera mujer víctima de abuso del líder de La Luz del Mundo que denunció los hechos, reitera que la institución es una organización criminal disfrazada de religión. Y asegura que en México las víctimas enfrentan obstáculos institucionales para acceder a la justicia, debido a supuestas vinculaciones de la iglesia con autoridades de Jalisco, entre los que mencionó a políticos como Rocío Aguilar Tejada, Jonadab Martínez, Favio Castellanos y Hamlet Almaguer v v v
La alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, regresó ipso facto de la Ciudad de México para presentar su primer informe. En su caso la arropó la presidenta Claudia Sheinbaum, pues en su representación estuvo la secretaria de las Mujeres del gobierno federal, Citlalli Hernández Mora. Tomen nota.
www.ntrguadalajara.com
/ AP
EN LA CÁRCEL. Naasón fue detenido en 2019 por diversos cargos sexuales y en 2022 fue condenado a 16 años y 8 meses de cárcel.
Naasón, acusado de tráfico sexual y crimen organizado
El líder de La Luz del Mundo, quien cumple una condena de 16 años de cárcel por abuso sexual, es señalado junto a su círculo cercano de explotación sexual y uso irregular de recursos de la congregación; su madre y su primo, arrestados por este caso
CORTESÍA EFE
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo (LLDM), fue acusado formalmente este martes en una corte federal de Nueva York de conspiración para actividades de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución en la que ejerce máxima autoridad.
Además de Joaquín García, la acusación por “conducta sexual, financiera y delictiva” que victimizó a miembros de LLDM durante muchos años, incluye a Eva García de Joaquín, madre del líder espiritual y esposa de Samuel Joaquín, otrora cabeza de la iglesia, muerto en 2014. Los cargos federales también incluyen a Rosa Sosa, acusada de ser una de las principales cómplices de
AHORA EN NUEVA YORK
Dinero de LLDM se habría usado para financiar abusos del Apóstol
■ Según la nueva acusación en su contra, Naasón Joaquín García y su círculo más cercano habrían usado dinero de los feligreses de LLDM destinado a actividades legítimas de la iglesia en México, Estados Unidos y otros países para financiar los abusos del Apóstol El gasto de ese dinero incluyó viajes internacionales con vuelos y hoteles de lujo para las víctimas, la compra de juguetes sexuales y productos de limpieza para destruir evidencia, y el financiamiento de un estilo de vida opulento con
Samuel Joaquín en los abusos al preparar a las víctimas, una práctica que habría continuado con Naasón Joaquín, según documentos judiciales.
Azalia Rangel García y Silem García Peña completan la acusación presentada este martes en una en una corte federal de Nueva York.
Según la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Naasón Joaquín, de 56 años, constituyó una empresa paralela a la LLDM para fraguar una red de abuso sexual sistemático de menores que, en un primer momento, tenía como objetivo último satisfacer a Samuel Joaquín.
“Incluía la toma de fotos y videos de abuso sexual infantil de carácter sádico”, detalló el Departamento de Justicia en un comunicado en el que se hace eco de la acusación realizada por un jurado federal investigador contra Naasón Joaquín, quien cumple una condena de 16 años y 8 meses de prisión por abuso sexual en una prisión de California. Fue detenido en el mismo estado en 2019.
El conocido como Apóstol de Jesu-
ESPERAN MÁS ARRESTOS
Ex miembro de la iglesia aplaude nuevos cargos
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
ntre ex miembros de la iglesia de La Luz del Mundo (LLDM) se aplaudió este miércoles los cargos federales contra Naasón Joaquín García y miembros de su familia, incluida la madre del líder espiritual, por actividades de crimen organizado y tráfico sexual contra miembros de la institución, y se dijo esperar que se dé el arresto de otros sospechosos.
Sharim Guzmán, ex miembro de la Luz del Mundo y vocero de un grupo de víctimas, que incluye a su esposa Sochil Martin, dijo a EFE que el arresto de los familiares de Joaquín García se había esperado “desde hacía años”, y en especial la detención de la madre del líder y de su primo
Nosotros seguimos esperando que llegue una completa justicia. Que podamos un día ver que esa institución no sigue aprovechándose de los miembros y tampoco de los gobiernos”
SHARIM GUZMÁN
EX MIEMBRO DE LA LUZ DEL MUNDO Y VOCERO DE UN GRUPO DE VÍCTIMAS
Joram Núñez Joaquín, arrestado ayer en Chicago. No obstante, el activista advirtió que “aún faltan más” miembros del clan que deben ser investigados y detenidos.
“Nosotros seguimos esperando que llegue una completa justicia. Que podamos un día ver que esa institu-
joyas, ropa cara y jets privados para Naasón.
Además, tras el arresto de Naasón Joaquín en California en 2019 por cargos de abuso sexual, la organización ejecutó un plan para encubrir los crímenes. Esto incluyó presionar a las sobrevivientes para que retiraran sus declaraciones o declararan falsamente; destruir pruebas mediante la trituración de documentos, y quema de evidencia e inutilización de dispositivos electrónicos sumergiéndolos en agua. Edgar Maciel / Guadalajara
cristo en LLDM fue puesto bajo custodia federal hoy en ese mismo estado, donde se declaró culpable en 2022 de dos cargos estatales. Además del líder de esta entidad religiosa, que asegura tiene 5 millones de fieles repartidos por iglesias alrededor del planeta, fueron detenidas dos personas vinculadas a esta red y que se encontraban en Los Ángeles y Chicago, respectivamente. Una de ellas es Eva García de Joaquín, según lo reportado ayer por la Agencia EFE.
La madre del Apóstol fue arrestada luego de que la madrugada de este miércoles se allanara la mansión que la familia de Joaquín García tiene en Los Ángeles, cerca de la sede de la Iglesia de la Luz del Mundo en el este de la ciudad.
En cuanto a la persona arrestada en Chicago, se trata de Joram Núñez Joaquín, primo de Naasón que fue detenido en Illinois, según la Agencia EFE. Las autoridades estadunidenses también precisaron que por esta nueva acusación hay otros tres individuos prófugos.
(Naasón Joaquín y su círculo más cercano) se aprovecharon de su posición y los recursos de la iglesia La Luz del Mundo para abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres” JAY CLAYTON FISCAL FEDERAL DEL DISTRITO SUR DE NUEVA YORK
“Se cree que se encuentran en México. El gobierno estadounidense solicitará su arresto y extradición para que enfrenten estos cargos en Estados Unidos”, afirmó el Departamento de Justicia sobre las tres personas fugadas.
LÍDERES “SE APROVECHARON”
El fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Jay Clayton, afirmó que Naasón Joaquín y los demás miembros “se aprovecharon de su posición y los recursos de la iglesia La Luz del Mundo para abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres” durante décadas. La postura anterior ya la había mantenido en su día la Fiscalía de California, que hizo hincapié en que los líderes de LLDM utilizaron la fe, así como su influencia religiosa y poder económico para coaccionar y obligar a las víctimas a guardar silencio sobre los abusos sufridos. “Esta empresa ilícita se ocultaba en las sombras de la iglesia La Luz del Mundo mientras se dedicaba al tráfico sexual, la pornografía infantil, el trabajo forzado y las transacciones financieras ilegales”, declaró el agente especial Harry T. Chavis Jr., de la División de Investigación Criminal en el Servicio de Impuestos de EEUU. Las autoridades estadounidenses se dijeron confiadas en que la investigación de este caso desvele años de supuesto maltrato y abusos sexuales, tras los que se escondería una estructura criminal en la que se cometieron “graves delitos financieros”.
EN EL PAÍS. Sharim Guzmán llamó a las autoridades mexicanas a que avancen en las investigaciones contra Naasón y LLDM. ción no sigue aprovechándose de los miembros y tampoco de los gobiernos”, dijo Guzmán.
También hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que avancen en las investigaciones y presten atención a las denuncias hechas en el país desde 2019 por varias personas, incluida Martin.
Detrás de cada estadística hay una vida truncada y una familia marcada por la pérdida
C“Es hora que el gobierno mexicano le ponga cuidado a este caso y ayude para conseguir la justicia que se merecen las víctimas”, insistió Guzmán. La Agencia EFE solicitó una postura sobre los cargos federales contra Naasón Joaquín García y miembros de su familia a los voceros de la LLDM, pero no contestaron.
La Luz del Mundo, que tiene su sede internacional en Guadalajara, fue fundada en 1926 por Aarón Joaquín, abuelo de Naasón.
ada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha para reflexionar sobre una de las problemáticas más dolorosas de la salud pública. El suicidio no distingue clases sociales ni edades, pero sí tiene grupos particularmente vulnerables y un espacio donde, con frecuencia, se gesta en silencio: el hogar. En México, durante 2024 se registraron 8 mil 856 defunciones por suicidio en personas de 10 años y más, lo que equivale a una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2025). La brecha de género es contundente: 11.2 casos suceden por cada 100 mil hombres frente a 2.6 por cada 100 mil mujeres. Por grupos de edad, la tasa más alta se concentra entre los 30 y 44 años (10.7), seguida por la población de 15 a 29 años (10.2), lo que confirma que los adolescentes y adultos jóvenes están en alto riesgo. La estadística se vuelve aún más cruda cuando observamos que 68.9 por ciento de los suicidios ocurrió en la vivienda particular, es decir, dentro del espacio familiar. Esto nos obliga a mirar con seriedad lo que sucede al interior de los hogares: dinámicas de violencia, aislamiento, falta de escucha o ausencia de apoyo emocional. El hogar puede ser un lugar de contención y cuidado, pero también un espacio donde se profundiza el dolor. A ello se suma la dificultad cultural que aún persiste para hablar de salud mental sin estigmas. En muchos hogares mexicanos la tristeza profunda o las conductas autolesivas todavía son vistas como maneras de “llamar la atención” y no como señales de alarma. Estos números no son fríos. Detrás de cada estadística hay una vida truncada y una familia marcada por la pérdida. Aquí es donde la familia juega un papel determinante. La prevención no se limita al ámbito clínico, sino que comienza en casa. Un entorno familiar donde haya escucha activa, comunicación abierta y acompañamiento emocional puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La familia es el primer lugar donde se puede identificar un cambio de conducta, un aislamiento repentino, una baja en el rendimiento escolar o frases que revelen desesperanza. El suicidio no se previene con silencio, sino con diálogo, empatía y acción. Hablar del tema en casa, abrir espacios seguros y fomentar la cercanía puede salvar vida de una persona.
ARCHIVO
Jalisco suma 650 mil sustituciones de placas
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Del 1 de febrero al 8 de septiembre se realizaron cerca de 650 mil sustituciones de placas en Jalisco, informó el gobierno del estado. Al mes se llevaron a cabo aproximadamente 91 mil cambios. También dio a conocer que del 1 de enero al 8 de septiembre sólo por concepto de refrendo se logró una recaudación de aproximadamente a 2 mil 600 millones de pesos (mdp), lo que representa 34.2 por ciento más que lo logrado en 2024. En total van 3 millones 38 mil 745 pagos de este impuesto.
Por otro lado, a través del Servicio Estatal Tributario (SET) el gobierno estatal anunció la implementación del Programa de Regularización de Adeudos por Contribuciones Locales, el cual estará vigente del 17 de septiembre al 31 de diciembre de 2025.
La jefa del SET, Dahely Dessireé Carranza Viesca, explicó que el programa busca otorgar a las y los contribuyentes la posibilidad de corregir su situación fiscal mediante condonaciones de hasta el 100 por ciento en multas y hasta el 80 por ciento en recargos, según el tipo de adeudo y la forma de pago.
“La idea del Servicio Estatal Tributario es darle una oportunidad al contribuyente de que se corrija si está omiso en el pago de impuestos, o bien, si ya tiene un crédito fiscal determinado, que pueda obtener ese beneficio y pagar un importe reducido en multas y recargos”, afirmó la funcionaria.
Las personas interesadas deberán presentar una solicitud en escrito libre en las oficinas del SET, ubicadas en Magisterio 1499, en la colonia Observatorio, en Guadalajara.
Esfuerzos en salud mental son variados
LLAMAN A TRABAJAR EN ARTICULACIÓN
El director del CESMA, Luis Arturo González Lozano, afirma que se implementan diversas estrategias de atención
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Luego de que ayer NTR Guadalajara diera a conocer que la mayoría de los municipios de Jalisco, 95, está relegado en los servicios de salud mental, el director general del Centro Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA), Luis Arturo González Lozano, indicó que actualmente se realizan diversas estrategias para articular esfuerzos en la materia. Las labores incluyen el fortalecimiento de 20 centros comunitarios de salud mental, coordinados por el Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (Salme); el uso de herramientas digitales como códigos QR, y la línea telefónica 075, disponible 24/7 y la cual brinda orientación y canalización a los servicios más cercanos. Además, apuntó que con el ob-
jetivo de acercar los servicios de salud mental a toda la población, el Salme lanzó una campaña estatal permanente para promover la atención primaria.
“Queremos impulsar esta campaña. Que la gente vaya primero a los servicios de atención primaria sin necesidad de llegar a los servicios especializados hospitalarios, porque muchas de las veces estos servicios ya están saturados”, explicó González Lozano.
El funcionario también destacó que en las acciones en pro de la salud mental participan instituciones municipales de Guadalajara, San Pedro
Tlaquepaque y Tonalá, así como el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco. En ese sentido, aceptó que uno de los mayores retos que se enfrentan en la atención a la salud mental es la falta de articulación entre instituciones. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a entender la salud mental como parte fundamental del bienestar general: “Lo más importante es que la gente entienda que la salud física, la salud médica, es parte integral también de la salud mental y viceversa. Es una sola salud”, agregó.
CONCENTRA. La mayoría de las amonestaciones del Itei se impuso al director de Transparencia del DIF Tala.
DESDE EL ITEI
Llueven sanciones a funcionarios de Tala por opacos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En sesión ordinaria, el pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) sancionó con 16 amonestaciones públicas al titular de la Unidad de Transparencia del DIF de Tala, Eduardo Antonio Santiago Gómez. El funcionario incumplió al no dar correcta respuesta a solicitudes de información pública, consistentes en información relativa a nombre de funcionarios que desempeñan el cargo de regidores; información curricular; declaración del presidente municipal; pasivos y activos; comparaciones anuales de los últimos 13 años sobre los ingresos del ayuntamiento; evaluación del personal de base del ayuntamiento; número total de circulares que se han girado a los directores y oficiales que integran el gobierno del ayuntamiento, entre otras.
También hubo tres amonestaciones para el titular de la Unidad de Transparencia del organismo municipal de agua y saneamiento de Tala, Carlos Alberto Sánchez Mercado, mientras que el director de Transparencia y Acceso a la Información Pública del mismo ayuntamiento, René Almaraz García, recibió otra.
REGLAS. Con las mesas de trabajo se busca nutrir una iniciativa para regular el hospedaje temporal.
Y EN TURISMO
Analizan impacto de Airbnb en vivienda
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
Durante la segunda mesa de trabajo del Congreso local sobre la iniciativa para regular las plataformas de hospedaje temporal, especialistas expusieron los impactos de la turistificación en la vida de los vecinos y la ciudad. En torno a la iniciativa de la diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero, quien convocó a las mesas de trabajo, apuntaron que busca limitar el uso de inmuebles, establecer padrones de propietarios y plataformas, y proteger a las comunidades locales frente a la especulación inmobiliaria. El proyecto legislativo propone modificar el Código Civil y el Código Urbano de Jalisco para regular contratos entre propietarios y plataformas digitales, así como su relación con el gobierno. Incluye además un aporte del 1 por ciento de comisiones a un fondo comunitario, limitar a 180 noches anuales los alquileres de inmuebles no habitados por sus propietarios y permitir a los Municipios declarar ‘áreas de alta presión turística’ con restricciones de licencias y noches de renta.
En su intervención, Conrado Romo, estudioso de temas urbanos, cuestionó el alcance legal del Congreso local para imponer regulaciones a empresas internacionales, por lo que sugirió que se requiere una coordinación con legisladores federales. También subrayó la falta de información transparente sobre la operación de Airbnb, lo que calificó como un obstáculo para entender el fenómeno.
Por su parte, Gerardo Monroy contextualizó la turistificación como un fenómeno global que transforma la vida cotidiana en las ciudades. Señaló que Guadalajara se ha insertado en un modelo de ciudad pensado para atraer turistas, lo que genera tensiones entre visitantes temporales y residentes. Asimismo, Laura Vázquez apuntó que la iniciativa actual busque frenar el turismo. Por ejemplo, explicó que la limitación de 180 noches no representa una pérdida significativa para anfitriones pequeños, dado que el promedio de ocupación actual es de 60 por ciento.
Además, afirmó que el problema radica en la concentración del mercado: en Guadalajara, por ejemplo, el 10 por ciento de los anfitriones controla el 43 por ciento de los anuncios en Airbnb. Los participantes coincidieron en que la turistificación y la especulación inmobiliaria impactan directamente en el derecho a la vivienda, los precios de renta y la cohesión social. Aunque expresaron dudas sobre las facultades del Congreso estatal para regular plataformas digitales, consideraron urgente avanzar en la creación de un marco normativo que priorice a los habitantes de la ciudad sobre la lógica de acumulación de capital.
ntrguadalajara
SALME. Desde el CESMA se resaltaron las acciones del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones.
Instalan mesa para crear ley vs. reclutamiento
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La diputada emecista Mónica Magaña Mendoza coordinó ayer la primera mesa de trabajo denominada Reclutamiento forzado, en la que especialistas, legisladores y representantes de organismos como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) discutieron la forma de tipificar este delito en el Código Penal local. El debate en el Congreso local giró en torno a establecer este tipo penal, la definición precisa de las conductas a sancionar y la necesidad de distinguir entre el “reclutamiento” y la “utilización” de menores con el fin de garantizar una protección integral a infancia y adolescencias.
Uno de los principales puntos de discusión fue la ubicación de este nuevo delito dentro del Código Penal. Mientras algunos especialistas propusieron integrarlo en el título de “delitos contra la paz y la seguridad”, la mayoría coincidió en que debe quedar dentro de los delitos contra el libre desarrollo de la personalidad, ya que el bien jurídico protegido es la integridad y el desarrollo de la niñez.
También se debatió la redacción del tipo penal para evitar ambigüedades. Magistrados y académicos advirtieron que expresiones genéricas como “actividades que atenten contra el desarrollo” podrían prestarse a interpretaciones erróneas y se terminaría sancionando conductas distintas al reclutamiento. Por ello se sugirió precisar que las actividades estén vinculadas a un contexto delictivo y utilizar conceptos jurídicos como “interés superior de la niñez” para dar claridad. Representantes de UNICEF señalaron la importancia de diferenciar entre “reclutamiento” y “utilización” de menores. Mientras el primero implica la incorporación de niñas, niños y adolescentes a una estructura con fines delictivos, la utilización puede presentarse en etapas previas o de manera aislada, incluso antes de que los menores cometan un delito. Distinguir ambos tipos permitiría un mejor diseño de políticas de atención. Al final, las y los participantes acordaron que el reclutamiento forzado infantil se tipifique en un nuevo título del Código Penal bajo la categoría de “delitos contra la niñez y la adolescencia” con el fin de incorporar otras conductas en el futuro. Se definió además ajustar la redacción para evitar ambigüedades, armonizarla con la Ley Federal de Trata de Personas y precisar agravantes como la violencia psicológica o el parentesco del agresor.
DIÁLOGO. En la mesa participaron especialistas, legisladores y representantes de organismos internacionales.
EDGAR MACIEL GUADALAJARA
L a intensa lluvia que cayó durante la madrugada de este miércoles provocó el desbordamiento del río Lerma en Ayotlán, lo que causó diversas inundaciones. Para empezar, al menos 50 viviendas resultaron afectadas en dos comunidades del municipio.
FRUSTRAN ROBO A CAMIÓN DE CARGA CON 4.5 MDP EN MERCANCÍA
● CUNA ALFARERA. Tras un operativo en la colonia Paseos de Tonalá para la prevención de robo a carga pesada sobre la autopista a Zapotlanejo, la Policía tonalteca frustó un atraco a un camión que transportaba cigarros. Los causantes, al percatarse de la presencia policial, se dieron a la huida y abandonaron el vehículo en el que escapaban, pero fue asegurado junto con el camión y la mercancía, la cual asciende a un valor aproximado de 4.5 millones de pesos. Redacción
Asesinan a dos en el Salto y Tlaquepaque
Los crímenes, ocurridos en San José del 15 y la Buenos Aires, se registraron entre la noche del martes y la madrugada del miércoles
EDGAR MACIEL GUADALAJARA
Dos hombres fueron asesinados a tiros y a golpes en los municipios de Tlaquepaque y El Salto. En uno de los casos se reportó la detención del presunto agresor. La primera víctima fue un hombre de aproximadamente 40 años que fue asesinado la noche del martes al interior de una finca en la colonia San José del 15, en El Salto. El hecho ocurrió tras una denuncia vecinal por gritos en las calles Colorín y Rubén Martínez. Al arribar al lugar, policías hallaron el cuerpo sin vida del sujeto, quien perdió la vida a causa de heridas no especificadas por las autoridades. En el sitio fue detenido un adolescente de unos 15 años señalado como presunto agresor. De acuerdo con las primeras investigaciones, el menor habría actuado en legítima defensa, luego de que la víctima lo privara de su libertad. El joven fue puesto bajo custodia y presentado ante el Mi-
PREVIO. Antes de que se confirmara el crimen de San José del 15, en la colonia se reportaron gritos en las calles Colorín y Rubén Martínez.
nisterio Público para continuar con las indagatorias.
Ya durante la madrugada de este miércoles, un taxista de aproximadamente 45 años fue ejecutado con un disparo en la cabeza en la colonia Buenos Aires, en la Villa Alfarera. Los hechos ocurrieron en el cruce de Paseo de los Buenos Aires y Catamarca. El crimen fue reportado inicialmente como un accidente tras el choque del vehículo contra un muro, pero al arribar al lugar policías y paramédicos encontraron al conductor sin signos vitales y con un balazo en la cabeza, descartándose la muerte por el impacto.
La cinemática del percance indica que el hombre recibió el disparo mientras conducía, lo que provocó que perdiera el control del taxi y colisionara. Hasta el cierre de esta edición no se reportaron testigos ni indicios que apuntaran a un posible agresor o agresores, por lo que el móvil del crimen se desconoce.
El cuerpo fue trasladado en calidad de no identificado al anfiteatro para su necropsia, mientras que la Fiscalía del Estado (FE) arrancó la investigación para esclarecer los hechos. El vehículo fue remitido a un corralón como parte de las diligencias. Con este nuevo crimen la Villa Alfarera volvió a ser escenario de violencia, pues durante la madrugada de este lunes un ataque dejó tres personas fallecidas y una adolescente de 18 años herida en la colonia
Las Juntas. Las víctimas fueron perseguidas por un auto de color rojo y alcanzadas por disparos en el cruce de las calles Rivera y Camino a Las Vegas. Posteriormente, las víctimas mortales fueron hallados al interior de un lote baldío, mientras que la sobreviviente fue encontrada gravemente herida una cuadra más adelante.
HABILITAN DOS REFUGIOS TEMPORALES
Se desborda río Lerma en Ayotlán; hay al menos 50 casas inundadas
De acuerdo con el reporte más reciente de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), en la comunidad de La Concepción se registraron daños en 25 fincas, mientras que en La Ribera se contabilizó un número similar de propiedades afectadas. En algunas zonas el nivel del agua alcanzó hasta 2 metros de altura. Ante la emergencia, las autoridades habilitaron dos refugios temporales donde hasta el último corte se albergaba provisionalmente a 10 personas RIESGO. En algunas
que fueron desalojadas de sus hogares como medida preventiva. El Comité Municipal de Emergencias informó que sesionaría a las 18 horas de este miércoles para evaluar los daños y definir las acciones de atención a la población afectada. Hasta el último corte personal de Protección Civil y Bomberos continuaba con labores de evaluación en la zona para cuantificar los daños materiales y determinar si existían más viviendas en situación de riesgo. Pese a los daños materiales, el desbordamiento no dejó personas lesionadas.
EDGAR MACIEL GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) presumió que logró la vinculación a proceso de 194 personas durante agosto por diversos delitos cometidos contra mujeres en la entidad. Los imputados enfrentan cargos por violencia familiar, violación, abuso sexual, amenazas, ciberacoso, privación ilegal de la libertad y tentativa de feminicidio, entre otros ilícitos.
La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia detalló que 161 de los casos se resolvieron mediante citaciones, 19 con órdenes de aprehensión, nueve en flagrancia y cinco mediante reposición de procedimiento.
Asimismo, la FE detalló que los jueces impusieron prisión preventiva oficiosa en 11 casos y prisión preventiva justificada en otros 11, mientras que el resto recibió medidas cautelares alternativas.
La Zona Metropolitana concentró la mayor cantidad de casos: Zapopan reportó 37; Guadalajara, 34; Tlaquepaque, 27, y Tonalá, 11. Otros 27 municipios reportaron ilícitos contra mujeres y entre ellos destacaron Puerto Vallarta y Ocotlán.
La dependencia estatal detalló que en la mayoría de los casos los agresores eran parejas, ex parejas o familiares de las víctimas.
“La efectividad de la Fiscalía del Estado en estas acciones subraya su labor esencial: procurar la justicia, investigar los crímenes con diligencia y asegurar que los agresores enfrenten las consecuencias legales de sus actos”, abundó la dependencia en un comunicado.
EN GDL
Localizan a dos personas que estaban ausentes Vinculan a 194 por delitos vs. mujeres
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
l gobierno de Guadalajara dio a conocer que, a través de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, localizó a dos personas reportadas como desaparecidas en distintos puntos de la ciudad. Se trata de una mujer de 87 años y un joven de 20 con discapacidad intelectual.
De acuerdo con las autoridades la primera localización ocurrió en la colonia Ladrón de Guevara luego de que se recibiera un reporte a través del C5 Guadalajara sobre la desaparición de una adulta mayor residente de una casa de descanso en la colonia Vallarta Norte.
Según el reporte, la directora del lugar informó que la mujer se encontraba realizando actividades recreativas cuando se percataron de su ausencia. Posteriormente y tras el despliegue de un operativo de búsqueda, una persona reportó haberla visto en el cruce de la avenida Adolfo López Mateos y la calle Herrera y Cairo, donde fue localizada en aparente buen estado de salud.
El segundo caso se dio en el cruce de las calzadas Revolución y del Ejército, en la colonia Reforma, momento en que oficiales de la corporación solicitaron el apoyo de la UBPD tras encontrar a un joven con discapacidad intelectual y desorientado. Al recabar información se confirmó a través de Locatel que el joven contaba con un reporte de desaparición en San Pedro Tlaquepaque.
Los elementos se comunicaron con la madre del joven, quien se encontraba en las instalaciones de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas para levantar el reporte correspondiente. Por indicaciones del Ministerio Público el joven fue trasladado al lugar para ser entregado a su familiar.
GUSTOS. Los jóvenes están desconectados de este género, señalan.
CUAAD
Presentan la maestría en música de mariachi
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La música de mariachi es poco conocida por las generaciones más jóvenes que han incorporado a sus gustos musicales ritmos y géneros de otros países como el reguetón o el k-pop, afirmó la maestra Marisela Rodríguez Morán, coordinadora de Posgrados del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
En conferencia de prensa para dar a conocer la Maestría en Música Tradicional Mexicana en Patrimonios Regionales Orientación en Mariachi del CUAAD, señaló que si este género musical deja de estar presente en las generaciones más jóvenes implica una pérdida de la identidad cultural y los símbolos mexicanos.
El mariachi y su música fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2011 al ser un elemento fundamental de la cultura mexicana.
Listo, el Salón de Poesía 2025
Jueves 11 de septiembre de 2025 MÍTICO
Spielberg abre exposición de ‘Tiburón’ en Hollywood
LAS SESIONES SERÁN TODOS LOS DÍAS DE LA FERIA
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Con la participación de más de 20 poetas de 10 países, el Salón de la Poesía ya está listo para festejar su mayoría de edad durante la edición 39 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Escritoras y escritores de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Líbano, México, Quebec, Ucrania y de Barcelona, ciudad invitada de honor 2025, serán los protagonistas de este encuentro en el que darán una muestra sustancial de su trabajo.
Del 29 de noviembre al 7 de diciembre, los amantes del género podrán disfrutar de alguna de las sesiones que se tienen contempladas, registrándose previamente al correo electrónico registro.poesia@fil.com.mx.
Como ya es tradición, cada una de las sesiones ofrecerá una
PÚBLICO. Invitan a registrarse para poder participar en el encuentro con los y las escritoras.
LA CITA
● Salón de la Poesía ● 29 de noviembre al 7 de diciembre ● 18, 19 y 20 horas registro.poesia@fil.com.mx
experiencia íntima donde el público podrá escuchar en voz de sus autores la fuerza y la emoción de sus versos, así como la oportunidad de descubrir nuevas plumas. Adrià Targa, Susanna Rafart (Barcelona), Verónica Zondek (Chile), Martine Audet (Quebec), Halyna Kruk (Ucrania), Samer Abu Hawwash (Líbano), Myriam Moscona (México), Sandra Cisneros (Estados Unidos), Patricia Benito (España), Eliane Marques (Brasil) o el escritor en lenguas originarias Ariruma Kowii (Ecuador)
son varios de los poetas que participarán en este encuentro, en algunos de sus horarios: 18, 19 y 20 horas.
Con el propósito de impulsar la difusión del género y de dar visibilidad a poetas contemporáneos, tanto consagrados como emergentes, de México y del mundo, así como para estrechar la relación entre lectores y escritores nació el Salón de la Poesía en 2008. Este año se llevarán a cabo sesiones diarias, del sábado 29 de noviembre al domingo 7 de diciembre. El programa completo puede consultarse en la página de la FIL Guadalajara.
La edición 2025 del Salón de la Poesía es posible gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del gobierno de Chile; Barcelona, invitada de honor; Acción Cultural Española, la delegación general de Quebec en México, Idartes Colombia, el Ukrainian Institute, la Secretaría de Cultura, Economía e Industria Creativa del gobierno del estado de São Paulo; SP Leituras-Asociación de Bibliotecas y Lectura de São Paulo; Revista Banipal, y la agencia Stuart Bernstein Representation for Artists; editorial Salto Mortal, el Fondo de Cultura Económica, Trilce Ediciones, Lugar Común-Alliteration Publishing, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM, y la Editorial Almadía.
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Steven Spielberg inauguró este miércoles en Los Ángeles la mayor exhibición realizada hasta ahora sobre Tiburón , el éxito de 1975 que cambió el rumbo del cine y a la que el director atribuye el inicio de su exitosa carrera.
“La película sin duda me costó una libra de carne, pero me dio una tonelada de carrera. Su éxito me dio la oportunidad de hacer cualquier película que quisiera después”, dijo Spielberg desde el escenario del Museo de la Academia de Hollywood, recinto en el que estará disponible la muestra desde el 14 de septiembre hasta el 26 julio de 2026. El director tenía apenas 26 años cuando emprendió uno de los proyectos más ambicioso de la historia de Hollywood; un filme que, debido a las dificultades técnicas y los constantes atrasos, parecía destinado al fracaso.
Incluso contó que en varias ocasiones se le ofreció la oportunidad de retirarse con elegancia del proyecto para facilitar su cancelación, pero ni él ni nadie del equipo quería renunciar.
“Esta exhibición es simplemente increíble”, dijo Spielberg. “Cada sala muestra hasta el más mínimo detalle de cómo se hizo esta película y demuestra que esta industria cinematográfica es una forma de arte colaborativa”, apuntó.
Jueves 11deseptiembrede2025
¡Baja
sensible! Alan Mozo se pierde el Clásico por lesión
REDACCIÓN
Una dura baja tendría Chivas de cara al Clásico de Clásicos del sábado ante el América.
Y es que parece ser que Alan Mozo sufrió una lesión en el pasado partido amistoso que sostuvo ante León en Estados Unidos, la cual sería grave pues requeriría una operación.
El lateral sufrió molestias en las rodillas; es decir, se habría lastimado los meniscos, por lo que requiere operación.
La revisión del estado de Mozo fue en la clínica de Rafael Ortega y ahí se notó la realidad en la articulación del jugador capitalino.
Alan inició el amistoso ante León en Chicago y salió de cambio al minuto 72; ahí la molestia en la rodilla era notoria, pues se fue haciendo gestos.
Hasta el momento Chivas no ha manifestado el parte médico de Mozo.
En siete jornadas del actual torneo Apertura 2025 Alan Mozo ha disputado un total de tres partidos y en todos ha salido de cambio.
En la Jornada 2 disputó 36 minutos ante San Luis, en la 5 jugó 61 minutos ante FC Juárez y finalmente en la J6 Gabriel Milito lo ocupó 41 minutos ante los Xolos de Tijuana.
Chivas ocupa el puesto 16 de la tabla general y América el número dos, de cara a la actividad de la Jornada 8 del Apertura 2025 de la Liga MX que se jugará este fin de semana.
Voto de confianza a Gabi Milito
REDACCIÓN
Pese a los malos resultados y de cara al Clásico Nacional, el entrenador argentino Gabriel Milito recibió el voto de confianza del dueño de Chivas, Amaury Vergara y la directiva.
El mandamás rojiblanco visitó Verde Valle y parece que habló con el Gabi a quien le dio el espaldarazo, o al menos eso pareció en una fotografía que publicó Amaury en sus historias de Instagram.
¿ESTARÁN LISTOS PARA EL CLÁSICO?
Guadalajara recupera a varios jugadores
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Rebaño ha recuperado a algunos lesionados, aunado a que los seleccionados volvieron
Chivas se mantiene en su campamento de trabajo en Verde Valle, de cara al Clásico Nacional ante América del próximo sábado, en el cual mínimo tienen que empatar. Porque, de lo contrario, el técnico Gabriel Milito se meterá en severos aprietos, ya que son antepenúltimos de la tabla y pueden caer más posiciones.
Aunque parece ser que hay buenas noticias en el redil del Rebaño Sagrado, en el que poco a poco parece haber luz en cuanto al tema de los lesionados.
Sin embargo, eso no quiere decir que alcancen a llegar al partido, aunque pudiera ser que tuvieran algunos minutos en el Ciudad de los Deportes.
PULIDO, LEDEZMA, GOVEA Y CASTILLO, CON EL GRUPO
Son cuatro los futbolistas que ya están con el equipo y que poco a poco se han integrado con el grueso del equipo: Alan Pulido, Richard Ledezma, Omar Govea y José Castillo.
@CHIVAS
Se espera que Puligol pueda estar listo para el juego del sábado ante las Águilas.
Todos ellos, en plena recuperación de sus respectivas lesiones, siendo Govea el que más tiempo tiene fuera de las canchas por un desgarre.
Sin embargo, si bien los cuatro ya entrenan con el grupo, no es un hecho que tengan minutos el sábado, ya que todos ellos están fuera de ritmo.
Aunque lo bueno es que, al menos, parece ser que en Chivas recuperarán algunas armas, en el juego más importante de la fase regular como lo es contra América.
SELECCIONADOS REPORTAN HOY
Por otra parte, tanto Raúl Rangel como Roberto Alvarado, más Hugo Camberos,
Alan Pulido, Richard Ledezma, Omar Govea y José Castillo ya se integraron de lleno en el equipo
Yael Padilla y Santiago Sandoval, reportarán este jueves, luego de haber terminado la Fecha FIFA con los representativos nacionales. Será hasta este jueves que Gabriel Milito tendrá plantel completo para trabajar en Verde Valle, a dos días del Clásico de Clásicos.
CADE COWELL SERÁ PAPÁ
El atacante rojiblanco Cade Cowell anunció en su cuenta de Instagram que se convertirá en papá.
El mexicoamericano y su esposa Lysaida Cowell compartieron la foto del ultrasonido del nuevo chivahermano, y recibieron felicitaciones de los fans.
@CHIVAS
ARACELY MARTÍNEZ
DICE ANDRÉ JARDINE
“No
queremos permitir que Chivas arranque”
El DT prevé que Milito haya probado variantes porque se juega gran parte de su puesto ante América
Así Chivas sea antepenúltimo y América luzca como amplio favorito para llevarse el triunfo el próximo sábado en el Clásico Nacional, en las Águilas no pecan de excesos de confianza.
Porque saben que en cualquier momento Guadalajara con su entrenador, Gabriel Milito, pueden tocar la varita mágica y hacer que este equipo entre en una seguidilla de buenos resultados, ya que han jugado bien al futbol, pero por circunstancias varias han sumado poco.
Por ello es que el técnico azulcrema, André Jardine, precisó que su más grande rival se torna peligroso por el honor y el orgullo de ganarle al acérrimo adversario.
NO DEJAR QUE DESPIERTEN
“Veo a Chivas jugando bien; a veces no obtiene el resultado, pero por desempeño siempre con cosas interesantes. Me parece tener muy menos puntos de lo que de-
ANDRÉ JARDINE
DT DEL AMÉRICA
Chivas me parece un equipo al que le falta poco para hacer clic y despegar”
bería tener. El clásico ya torna al rival peligroso. Pero entendiendo las formas y viendo para dónde Chivas está queriendo ir con su entrenador, me parece un rival con muchos argumentos que te exige una preparación bastante fina en detalles que ya estamos haciendo”, señaló.
Jardine sabe que Guadalajara solo está buscando sacar un muy buen resultado para al fin conseguir confianza y de ahí levantarse de este mal momento.
Por ello es que América no debe permitir que las Chivas despierten y menos en un Clásico Nacional
“Vamos a ver si no permitimos que Chivas arranque ahí en el torneo, porque me parece un equipo que de aquí a poco puede hacer un clic y pasar a tener más puntos”, agregó en entrevista con TUDN.
MILITO ESTÁ EN RIESGO
Jardine señaló que espera a unas Chivas con variantes tácticas, ya que seguramente su técnico, Gabriel Milito, utilizó la Fecha FIFA para moverle a su equipo, ya que los resultados no llegan.
Y a su vez, comprende que su homólogo rival, está en serio riesgo en este juego, lo cual torna al Clásico muy interesante.
“Es muy difícil opinar sobre el trabajo de otros, porque hay que estar en su piel, hay que estar en los entrenamientos, ver cómo responden los jugadores”, indicó.
“(Milito) ya debió haber testado un par de cosas distintas (en Chivas). Por esto es tan bueno el futbol y tan atractivo, porque cada uno ve de una forma, cada entrenador intenta vender sus convicciones para su grupo y al final lo que no podemos olvidar es que los resultados sentencian si estás haciendo bien o no las cosas”, dijo.
Saint-Maximin se perfila para titular
El impacto de Allan Saint-Maximin en el América ha sido inmediato, porque en dos partidos jugados, ha marcado dos goles: uno ante Atlas y otro contra Pachuca.
Sin embargo, el francés aún no juega un partido como titular en el conjunto azulcrema, ya que todavía no estaba al cien físicamente antes de la Fecha FIFA. Pero ahora, con dos semanas más de adaptación a la altura en la CDMX y a la Liga MX, el francés bien podría tener más protagonismo, ni más ni menos que en el Clásico Nacional del próximo sábado.
Tanto porque ya está físicamente como así como porque América no ha entrenado con todos sus jugadores, no sería descabellado que vaya de inicio el próximo sábado ante Chivas.
Se debe analizar que el titular como volante por izquierda, Brian Rodríguez,
tuvo actividad con Uruguay en la Fecha FIFA y apenas reportará en Coapa hoy. El técnico André Jardine debe dosificarle esfuerzos a los seleccionados; y no solo al Rayito, sino a Rodrigo Aguirre, Alejandro Zendejas, también de ataque, más Sebastián Cáceres, Erick Sánchez y Luis Ángel Malagón, aunque con el portero no hay problema y será titular ante Chivas. Pero en el caso de Brian o el propio Aguirre, Saint-Maximin bien podría tomar su puesto de inicio en el cotejo. Además, será propiamente su presentación como local, ya que el juego pasado ante Pachuca fue a puerta cerrada por lo sucedido con la Alcaldía Benito Juárez y ahora sí la afición podrá disfrutar del francés en vivo y a todo color. Los seleccionados reportarán hoy en el Nido, tras estar en Estados Unidos y Sudamérica respectivamente y Jardine podrá definir el cuadro para iniciar en el Clásico.
ARACELY MARTÍNEZ
Casa llena: ya no hay boletos para el clásico
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Las Águilas del América volverán a jugar en su nido y lo harán con casa llena, este sábado, cuando reciban a las Chivas del Guadalajara, en una edición más del Clásico Nacional.
Así lo informó el propio club de Coapa a través de redes sociales, donde informó a los aficionados que ya se agotaron los boletos para dicho encuentro, al tiempo de agradecer el hecho y pedir que pinten el estadio de amarillo.
En su último juego en casa, antes del parón por la Fecha FIFA, América recibió a Pachuca a puerta cerrada, sin afición, por un castigo de parte de la Alcaldía Benito Juárez, pero los responsables del es-
El atacante galo de las Águilas está en óptimas condiciones y el técnico André Jardine consideraría meterlo en lugar de Brian Rodríguez, que jugó en Fecha FIFA.
Las Águilas van a tener casa llena.
tadio y el alcalde lograron un acuerdo para levantar la pena, por lo que desde la semana pasada comenzaron la preventa y ayer el club informó que están agotados los boletos para el clásico nacional.
“Esta edición de #ElClásicoDeMéxico se juega con la casa llena. Muchas gracias por su descomunal apoyo, Águilas, sin ustedes no sería lo mismo”, dijo el club. Y agregó: “Ahora, ¡pintemos el estadio completamente de amarillo!”.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
André Jardine no quiere llevarse una sorpresa desagradable ante el Rebaño.
ARACELY MARTÍNEZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Allan Saint-Maximin apunta a iniciar ante Chivas.
caos.
Colapsa plataforma de FIFA por boletos
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Ayer se anunció la apertura de registros pero sólo para tarjetahabientes Visa; hubo quejas alrededor del mundo
Ayer miércoles inició lo que pinta para ser un viacrucis en la misión de poder conseguir boletos para el Mundial del 2026, porque se colapsó la plataforma de la FIFA, y fue apenas para el registro en el sorteo de compra.
La FIFA anunció hace unos días, con bombo y platillo, que el 10 de septiembre comenzaba la inscripción pero solamente para tarjetahabientes Visa alrededor de todo el planeta que quieran adquirir un boleto para la justa mundialista. Y lo que pareció no calcular era que hay miles y miles de personas en el mundo que tienen ese tipo de tarjeta, y muchos iban a inscribirse para ser parte del sorteo apenas se abriera esta posibilidad.
Si bien la FIFA informó que el registro se cerrará hasta el 19 de septiembre, la plataforma colapsó apenas se abrió a las 9:00 horas, tiempo del centro de México, provocando la molestia y las quejas de muchos a través de redes sociales.
MUCHOS PROBLEMAS
Había que ingresar a la plataforma con el FIFA ID; después de colocar un captcha, esperar a que iniciara un conteo a cero, para ya entrar a donde se hace el registro para el sorteo.
Sin embargo, muchos aficionados se quejaron de que el conteo nunca inició y, peor aún, a varios les salieron mensajes de error o hasta de bloqueo, ya que la página argumentaba que "había un robot en esa dirección IP" o que el usuario "tecleaba a velocidad sobrehumana".
Todos esos pantallazos fueron compartidos por aficionados de todo el mundo en redes sociales, además de severas críticas por la falta de infraestructura digital en un sistema como este de venta de boletos para el Mundial.
Aquellos que consiguieron registrarse satisfactoriamente luego de varios intentos en uno o varios dispositivos recibieron un mensaje de la FIFA:
"Se determinará si cumples las condiciones para adquirir boletos mediante un sorteo aleatorio. Se te informará del resultado, independientemente de cuál sea. FIFA Ticketing comenzará a comunicar los resultados a partir del 29 de septiembre del 2025”.
Y agregó: "Si resultas seleccionado en el sorteo preferente de Visa, se te asignará
una fecha y un horario para realizar la compra de boletos (sujeto a disponibilidad), con horarios que comenzarán a partir del 1 de octubre".
Aunado a ello, la FIFA dijo que el ser seleccionado para comprar "no garantiza la disponibilidad de boletos para uno o todos los partidos, ya que los boletos se venden por orden de llegada y están sujetos a disponibilidad".
Así que será una verdadera travesía para que lo aficionados puedan hacerse de los boletos para los juegos del Tricolor y de grandes selecciones en el Mundial.
Cabe recordar que la Selección Mexicana jugará dos partidos de fase de grupos en el Estadio Azteca y uno en Guadalajara. Si avanza a dieciseisavos como líder del Grupo A volverá al Coloso de Santa Úrsula y si clasifica a octavos también lo jugará en la capital del país.
Ya para cuartos de final, todo será en Estados Unidos y dependerá de cómo haya llegado a esa instancia, para definir la ciudad en la que jugará.
HASTA OCTUBRE
LOS AFICIONADOS que puedan registrarse deberán esperar al 1 de octubre para la venta de localidades y ver la disponibilidad de estas.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,165
Mora lidera lista Sub-20 para Mundial
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Quedó definida la Selección Mexicana Sub-20 que disputará la Copa del Mundo de la categoría a finales de mes en Chile, en el Grupo C, junto a Brasil, España y Marruecos.
Con Gilberto Mora a la cabeza y máxima figura de este equipo, el técnico Eduardo Arce eligió a 21 chavos mexicanos que buscarán llegar lejos en este certamen, el cual México nunca ha ganado en su historia.
Es un buen grupo, con elementos que tienen gran futuro como Hugo Camberos, Yale Padilla, Elías Montiel, Obed Vargas, Iker Fimbres, Mateo Levy y Amaury Morales, entre otros.
DOS ENSAYOS
La Selección Mexicana Sub-20 viajará antes del 20 de septiembre a Sudamérica, donde tendrá dos encuentros de preparación previo al Mundial. El primero será el 20 ante Arabia Saudita y el segundo el 23 ante Colombia; ambos encuentros de disputarán en Paraguay.
La Selección debuta en el Mundial Sub-20 el día 28 de septiembre ante Brasil, en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos en Santiago. Después, el 1 de octubre se mide a España en ese mismo recinto y cierra la fase de grupos el día 4 ante Marruecos en el Estadio Elías Figueroa Brander en Valparaíso, con la misión de clasificar a la siguiente ronda.
LA LISTA
PORTEROS
Emmanuel Ochoa Cruz Azul
Juan Sebastián Chivas
Pablo Lara Pumas
DEFENSAS
César Bustos Monterrey
Diego Ochoa FC Juárez
Everardo López Toluca
José Pachuca Puebla
Karol Velazque Cruz Azul
MEDIOS
Amaury Morales Cruz Azul
César Garza Dundee FC
Diego Sánchez Tigres
Elías Montiel Pachuca
Iker Fimbres Monterrey
Alexei Dominguez Pachuca
Obed Vargas Seattle FC
DELANTEROS
Yael Padilla Chivas
Gilberto Mora Tijuana
Hugo Camberos Chivas
Mateo Levy Cruz Azul
Oswaldo Virgen Toluca
Tahiel Jiménez Santos
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Pumas irían hasta Tokio por su refuerzo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los Pumas ya están a contrarreloj en la misión de conseguir a su nuevo delantero centro, porque la última ventana de registros en la Liga MX cierra mañana. Y luego de que se manejara el nombre del camerunés, Vincent Aboubakar, pero el cual ya estaría descartado por el altísimo salario que pretende, los auriazules se habrían ido hasta el lejano oriente para conseguir a su delantero extranjero.
Desde Brasil, el sitio Lance publicó este miércoles que los Pumas están ya muy avanzados en adquirir al delantero de 23 años, Marcelo Ryan, quien actualmente se desempeña en el FC Tokio de la J. League en Japón.
Si Cruz Azul llega a la final, todo se mueve
La Máquina tendría un calendario apretado al final del año si se mete a la lucha por el título en México
Es factible que haya final navideña en este Apertura 2025, toda vez que Cruz Azul es uno de los candidatos a llegar a la serie por el título y si sucede, la Liguilla sufrirá un cambio de calendario.
La FIFA informó este miércoles, que será el 10 de diciembre que se efectúe el Derbi de las Américas, entre el Campeón de Concacaf que es La Máquina Cementera y el Campeón de la Libertadores en Sudamérica.
El rival lo conocerán los celestes hasta el 29 de noviembre, día de la final de la Libertadores, pero al menos la fecha de ese juego ya está segura. El lugar del encuentro también será decidido más adelante.
SE EMPALMA CON LA FINAL DE IDA DEL APERTURA De acuerdo con el calendario de la Liga MX en este Apertura 2025, ese juego de la Copa Intercontinental se empalmaría con la final de ida, programada el 11 de diciembre, por lo que el club celeste no podría jugar dos partidos en menos de 24 horas y en países distintos.
Si Cruz Azul alcanza la final, el primer juego se postergará hasta el 25 de diciembre y la vuelta sería el 28 de diciembre. POR LA INTERCONTINENTAL
Por tanto, si La Máquina de Cruz Azul alcanza la Final del Apertura 2025, el primer juego se postergará hasta el 25 de diciembre, mientras que la vuelta sería el 28 de diciembre.
Si el conjunto celeste no alcanza la Final, esta se jugará el 11 y 14 de diciembre, en un semestre en el que Cruz Azul bien podría alcanzar esa instancia y mover todo.
Aunado a ello, las semifinales están programadas para el 3 y 4 de diciembre la Ida y el 6 y 7 la Vuelta, por lo que si los celestes alcanzan esa instancia, tendrán poco tiempo para prepararse para el Derbi de las Américas, el 10 de diciembre.
Si Cruz Azul le gana al Campeón de la Libertadores, jugará el 13 de diciembre la Copa Challenger ante el ganador de la Copa África-Asia-Pacífico.
Y si gana ese partido, el miércoles 17 jugará la Final de la Copa Intercontinental, ni más ni menos que ante el París SaintGermain, Campeón de Europa.
Ese mismo camino siguió Pachuca el año pasado para llegar a la Final con el Real Madrid, misma que perdió en Qatar, pero luego de ganar el Derbi de las Américas y la Copa Challenger.
Vicente se llevaría a Willer Ditta
REDACCIÓN
Luego de que surgieran rumores de un supuesto interés del América de Cali colombiano por los servicios del entrenador uruguayo Vicente Sánchez, reportes de la prensa cafetalera aseguran que no llegaría a Sudamérica solo.
Según reporta el portal Antena 2, el América de Cali estaría muy interesado en Vicente, sobre todo luego de su trabajo en tan poco tiempo con Cruz Azul.
Pero, de acuerdo con los reportes, el uruguayo podría llevarse a un jugador del cuadro celeste.
Se trata del defensa Willer Ditta, jugador que estuvo en el radar de equipos brasileños. En cuanto al tema económico, el cuadro de Cali sí tiene el capital para fichar un jugador de la categoría del zaguero central celeste.
Y es que los del Pedregal se le habrían adelantado al Sao Paulo FC, que también está en la búsqueda de ese delantero; pero de acuerdo a la publicación brasileña, la negociación con el club paulista se complicó, porque querían "una opción de compra sin compensación económica" lo cual el club nipón rechazó.
Ryan es propiedad del Sagan Tosu, de la J2 League de Japón con el que tiene contrato hasta diciembre del 2026 y está cedido al FC Tokio hasta el final de la temporada 2025. Marcelo Ryan es el goleador del FC Tokio, con 12 goles, además de que un doblete suyo metió a su equipo a la semifinal de la Copa Emperador en Japón, al derrotar 2-1 al Urawa Reds en cuartos de final el pasado 27 de agosto.
Cabe recordar que este 12 de septiembre la Liga MX cierra su última venta de registros y solo es para jugadores que llegan de otra liga extranjera o como agentes libres, ya que el registro de jugadores que ya estaban en el futbol mexicano, cerró el 6 de julio.
Los del Pedregal se le habrían adelantado al Sao Paulo FC, que también está en la búsqueda de Ryan.
El plantel celeste prepara su partido de la Jornada 8 ante los Tuzos del Pachuca en el Estadio Hidalgo.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
@CRUZ AZUL
El atacante brasileño es el goleador del FC Tokio, con 12 dianas.
@MARCELO.RYAN
+DEPORTES
VUELVE A GANAR
Isaac del Toro sigue su paso imparable
El pedalista mexicano se adjudicó el Giro della Toscana, su victoria número 11 de la temporada
Isaac del Toro no sólo ha ganado el Giro della Toscana 2025. El joven prodigio de 21 años firmó otra dominante actuación en una temporada legendaria. Con una fuga audaz en el doble ascenso al Monte Serra, a 27 kilómetros de la meta en Arezzo, el Torito cruzó la línea de meta en solitario, para elevar su cuenta personal a 11 victorias en el año, al tiempo que llevó a su equipo, el UAE Team Emirates XRG, a su triunfo número 82 del año.
Por las carreteras toscanas, donde el ciclismo ha escrito algunas de sus más épicas historias, un nombre mexicano ha resonado con fuerza. El de Ensenada, Baja California, y su equipo han convertido lo imposible en una misión tangible. Tras decidir no participar en la Vuelta a España para priorizar su preparación, el ensenadense demostró que la estrategia fue acertada. Su triunfo en Pontedera ha sido un espectáculo de fuerza física. Al equipo emiratí le quedan apenas tres victorias para igualar el récord histórico del Columbia-HTC en 2009. Una hazaña que parecía inalcanzable, pero con el invaluable aporte del pedalista tricolor, esa cifra cada vez luce más posible. En una carrera definida por el doble paso por el Monte Serra, Del Toro esperó su momento. Neutralizó la fuga inicial, respondió a los ataques de corredores como su ahora enemigo personal Richard
@ISAAC_DELTORO_ROMERO1
A sus 21 años Del Toro ya es reconocido por su gran capacidad en la bicicleta.
Carapaz y Michael Storer, y luego, en el instante preciso, lanzó el ataque definitivo. Dejó atrás a rivales de prestigio y mantuvo una ventaja de 10 segundos sobre el australiano Storer, mientras Carapaz, campeón olímpico, terminó noveno a 18 segundos. Un recorrido táctico impecable.
Este triunfo se suma al conseguido el pasado fin de semana en el GP Industria & Artigianato, donde en un final de infarto, el Torito remontó a los italianos Christian Scaroni y Davide Piganzoli en los últimos
300 metros.
Pero más allá de los números y los trofeos, no cabe duda de que los dioses del ciclismo ya han puesto sus ojos en él. En plena Vuelta a España 2025, Jonas Vingegaard, favorito para ganar su tercera grande, fue cuestionado sobre quiénes podrían relevar a la actual dupla dominante junto a Pogacar. Su respuesta fue contundente.
“¿Quién puede llegar a nuestro nivel? Buena pregunta. Diría que Isaac del Toro”, afirmó. El respaldo de Vingegaard no es un elogio casual.
ESTRELLA EN ASCENSO
ISAAC ya cuenta en su palmarés con generales como el Tour de Austria y la Vuelta a Burgos, y clásicas como la Milán-Turín.
Fue el reconocimiento de quien ve en el mexicano no sólo un talento excepcional, sino la mentalidad y la ambición necesarias para dominar el ciclismo.
@ROMMEL_PACHECO
Jueves 11deseptiembrede2025
Adidas será el patrocinador de Audi en F1
El fabricante alemán de ropa deportiva Adidas se convertirá en el socio de indumentaria del equipo Audi de Fórmula Uno a partir de 2026 en una asociación de varios años, anunció la escudería. Sauber se convertirá en el equipo oficial de Audi en 2026, cuando la F1 inicie una nueva era con importantes cambios en el reglamento y un undécimo equipo en la parrilla con la llegada de Cadillac. "Estamos muy orgullosos de asociarnos con el futuro equipo Audi de F1 y apoyar su debut en el más alto nivel de competición de este deporte", dijo el CEO de Adidas, Bjorn Gulden.
Audi y Adidas, que también son proveedores de equipamiento de Mercedes, lanzarán conjuntamente una línea de productos como ropa, calzado y accesorios antes del comienzo de la temporada 2026.
"Nuestra asociación en la Fórmula 1 va mucho más allá de la búsqueda de la innovación y el máximo rendimiento: combina las fortalezas y visiones de dos marcas progresistas", dijo en un comunicado Gernot Doellner, presidente de Audi, propiedad de Volkswagen.
Sauber es octavo en la clasificación entre 10 equipos en la actual temporada.
El Campeonato Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa 2025 se celebrará en territorio poblano. Este prestigioso evento se disputará del 15 al 19 de octubre con la presencia de grandes prospectos de este deporte a nivel internacional.
El Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa Puebla 2025 reunirá a los 64 mejores equipos del planeta —32 por rama—, una justa de primer nivel que promete desatar
la pasión de la afición local. Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y el gobernador de Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentaron oficialmente esta competencia.
“Este Mundial es fruto del trabajo entre la Conade y el gobierno de Puebla con un objetivo claro: impulsar el crecimiento del deporte en el estado, abrir oportunidades para la juventud y acercar a nuestra gente competencias internacionales de primer
Los equipos mexicanos se preparan para esta justa, donde competirán los mejores del mundo.
nivel”, dijo Pacheco Marrufo en la Casa del Corregidor, Ciudad de México. El dirigente del deporte mexicano y el mandatario poblano dieron a conocer detalles de la competencia que pondrá a México y Puebla en los ojos del mundo, al ser la más importante para dicha categoría y cuna de estrellas nacientes.
“Más allá de los partidos y resultados, lo que buscamos con este tipo de eventos es sembrar un legado: que las y los jóvenes encuentren en el deporte una motivación, un espacio de convivencia y hasta un proyecto de vida”, aseguró Rommel.
Con este torneo, Puebla se fortalecerá como un ejemplo de la colaboración entre instituciones para generar oportunidades para la niñez y juventud.
MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS
Audi incursionará en la Fórmula Uno con Sauber en 2026.
@CANELO
CON LA TRANSMISIÓN DE SU PELEA
“Me llevaron entre las patas”: Canelo
MARTÍN AVILÉS
El tapatío dijo que no pudo hacer nada para que su duelo ante Crawford fuera transmitido en tv abierta
Ver una pelea de Saúl Canelo Álvarez durante los festejos del 15 de septiembre se ha convertido en una tradición tan enraizada en la cultura mexicana como cenar pozole y beber shots de tequila. Pero por primera vez en 16 años, la afición azteca no podrá encender su televisor para ver pelear al campeón de los supermedianos, al menos por señal abierta. La esperada batalla contra Terence Crawford en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, será transmitida exclusivamente por Netflix, lo que romperá con la costumbre.
El propio boxeador de Guadalajara, Jalisco, había defendido con su guardia alta el garantizar que sus combates fueran accesibles para todo el público sin costo alguno. Pero detrás de este giro inesperado se esconde un error de negociación que cambiará la manera en que los fanáticos consumirán este combate programado para la velada del 13 de septiembre.
"Fue un mal manejo que hicieron ahí porque, obviamente, en mi contrato siempre procuro tener los derechos de México para que la gente pueda disfrutarlas gratis. Fue mala comunicación entre ellos que al final de cuentas me llevaron entre las patas, pero esperemos que no vuelva a pasar”, declaró el pugilista.
Según explicó, las partes involucradas —específicamente TKO Holdings— no lograron llegar a un acuerdo para que los derechos globales se vendieran de manera exclusiva a la plataforma de streaming. "Traté hasta lo más que te puedas imaginar”, argumentó. Pero la complejidad de las negociaciones multilaterales terminó por imponer la lógica comercial.
Más allá de la polémica televisiva, la pelea representa uno de los desafíos más arriesgados en la carrera del mexicano de 35 años de edad. Bud Crawford, considerado uno de los mejores libra por libra del mundo, subirá dos categorías para enfrentarlo en las 168 libras. Esta circunstancia genera una narrativa peculiar, pues si Crawford pierde, muchos atribuirán el resultado al salto de peso.
“Si le gano, nadie dirá 'venció a Crawford porque es un buen peleador'. También es un gran libra por libra, pero es más pequeño. Empezarán a ver 'pero es pequeño y esto. Es muy fácil hablar, el sábado se
va a ver lo que realmente tiene que ser y para eso estamos aquí, para demostrar quién es el mejor. Con inteligencia y con paciencia, pero ahora sí que vamos a ir a arrollarlo”, comentó al respecto.
El evento también marca tendencias futuras. Para Canelo, esta colaboración con TKO y Dana White —CEO de UFC— podría ser la primera de muchas, al fusionar el mundo del boxeo y las artes marciales mixtas en megaeventos globales.
“Creo que, como dije antes, cuando me puse y apoyan todo juntos, obviamente son más personas que apoyan el boxeo, apoyan a UFC y todo. Es grande”, afirmó.
Por último, Álvarez ha dicho en múltiples ocasiones que desea retirarse a los 37 años y ya piensa a futuro con una inversión que podría sacudir a México.
“La verdad es que no me he puesto a pensar (si compra al Atlas de Guadalajara). No es momento para pensar en esas cosas, pero, ya regresando, si es para algo bien, ¿por qué no? Soy un hombre de negocios”, zanjó.
NO PUDO HACER NADA
“FUE UN MAL MANEJO que hicieron porque, obviamente, en mi contrato siempre procuro tener los derechos de México”.
“Esta es la mayor de todas mis peleas”
Terence Crawford no tiene nada que demostrar. Pero aún así hará todo para acrecentar su leyenda. Con un récord invicto de 41-0 y 31 nocauts —con títulos unificados en dos categorías de peso y un lugar asegurado en el Salón de la Fama—, el nativo de Omaha, Nebraska, podría descansar en sus laureles, y en cambio estará en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, para enfrentar el reto de subir dos categorías para desafiar al rey indiscutible supermediano, Canelo Álvarez.
Para Crawford, esta no es sólo otra pelea. Es el escaparate que necesitaba para demostrar de una vez por todas, que debe ser considerado en la élite del pugilismo mundial.
“¿Terence Crawford derrotando a Canelo Álvarez? Es uno de los mejores de todos los tiempos, y punto”, afirmó con convicción a medios estadounidenses. A sus 37 años, Bud sabe que un triunfo sobre el jalisciense lo elevaría a un estrato de inmortalidad boxística reservado para nombres como Muhammad Ali o Sugar Ray Leonard. “Esta es la mayor de todas las peleas que he librado. Esta es la única”. La apuesta no podría ser más alta. Para el tapatío de 35 años de edad, perder ante un rival que escala desde las 154 libras sería un golpe devastador a su estatus. Para Crawford, victoria significaría conquistar una tercera división como campeón indiscutible y cerrar cualquier debate sobre su lugar en la historia.
“Canelo no quiere perder contra alguien que sube dos categorías de peso”, enfatizó Crawford. “Yo tengo mucho que ganar, pero también mucho que perder”.
Las casas de apuestas, curiosamente, lo favorecen ligeramente (+135 frente a -175 de Canelo), una muestra de la fe en su capacidad para repetir hazañas como la de julio de 2023, cuando demolió a Errol Spence Jr.
@TBUDCRAWFORD
La pelea Canelo-Crawford será transmitida de forma exclusiva por la plataforma Netflix; ni siquiera irá diferida en tv abierta mexicana.
MARTÍN AVILÉS
Bud Crawford subió de división para retar al mexicano.
@DIABLOSROJOSMX
El cuadro escarlata vuelve esta noche para el segundo juego de la serie.
DAN PASO AL BICAMPEONATO
Diablos Rojos pegan primero en la gran final
AVILÉS
Los Pingos recibieron a palos a Luis Payán, pitcher de Charros, y en 2 entradas resolvieron el juego
Julián Ornelas impulsó tres carreras y voló por los cielos para robarse una pelota que amenazaba con irse del otro lado de la barda en la novena entrada. El outfielder de Tijuana, Baja California, lideró la victoria de los Diablos Rojos del México sobre Charros de Jalisco en el Juego 1 de la Serie del Rey de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Y de esta manera, los Pingos han dado el primer paso hacia el bicampeonato.
El estadio Alfredo Harp Helú sacó su mejor vajilla para el banquete ofrecido por Lorenzo Bundy y sus pupilos. Ante más de 20 mil aficionados, la patrulla escarlata dio una lección de poder y determinación al vencer 8-4 a los Charros, para tomar la ventaja inicial en la final por el cetro de la pelota veraniega nacional.
Y de paso, le dieron una cachetada con guante blanco al abucheado Benjamín Gil, quien había dicho que sería más fácil vencer a los chamucos que a los Sultanes de Monterrey. Pero los escarlatas han hablado dentro del diamante.
Desde el primer inning, la pandilla roja dejó claro que nadie estaba dispuesto a ceder el trono como reyes del circuito tricolor. La ofensiva capitalina estalló con una embestida implacable que produjo siete carreras en las primeras dos entradas, lo que sembró la incredulidad en el dugout charro.
Serie del Rey Juego 1 8-4
Finlandia-Alemania completan las semis
La selección finlandesa, encabezada por el ala-pívot Lauri Markkanen, y la alemana, vigente campeona del mundo, se enfrentarán en la primera semifinal del Eurobasket tras imponerse respectivamente a Georgia (93-69) y a Eslovenia (99-91). El ganador se medirá en el duelo por el título a quien se imponga en el Turquía-Grecia. En el caso de Finlandia, después de eliminar a Serbia en octavos, competía por el título de equipo revelación contra Georgia, que fue capaz de derribar a Francia. Un duelo inesperado a estas alturas de la competición que estuvo igualado hasta el tramo final del primer cuarto.
Sin más remedio que reaccionar, un parcial tempranero de 0-7 en el arranque del tercer acto y otro de 2-7 al filo de la media hora permitió a los georgianos encarar los últimos diez minutos nueve aba-
jo. De hecho llegaron a ponerse a seis, pero la eliminación poco después del pívot Goga Bitadze, tras una antideportiva después de una técnica en el segundo cuarto, fue un problema para ellos, cuyas esperanzas terminaron por apagarlas dos aciertos consecutivo de Elias Valtonen.
Por su parte, Alemania fue capaz de imponer su poderío colectivo sobre las heroicidades individuales de Luka Doncic, que una vez más, y a pesar de la derrota, volvió a colgarse a Eslovenia sobre sus espaldas anotando 39 puntos, capturando 10 rebotes y repartiendo 7 asistencias para 36 dígitos de valoración.
Cinco puntos justo antes de la media hora, incluido un triple sobre la bocina de cuarto de Tristan Da Silva, y siete más sin respuesta en la vuelta al parqué fueron demasiado castigo para Eslovenia, quien ya a remolque no fue capaz de aguantar el ritmo de los campeones del mundo.
Diablos Rojos Charros Estadio: Alfredo Harp
Luis Armando Payán, el abridor tapatío, no pudo contener el torrente de hits y carreras, lo que orilló al mánager Benji Gil a realizar un temprano y doloroso relevo después de solo 1.2 innings de labor. Pero los Charros no se dieron por vencidos. En la cuarta entrada, el estadounidense Willie Calhoun rompió el hielo con un cuadrangular solitario que despertó a su equipo y a la afición visitante. En la quinta, Jalisco protagonizó un rally de tres carreras que avivó la esperanza y elevó la tensión en el encuentro, para recordarle a todos por qué llegó a esta instancia final. El bullpen de los Charros logró estabilizar el juego durante cinco entradas, mantuvo a raya la potente ofensiva escarlata, pero en la fatídica séptima entrada, los Diablos encontraron la respuesta definitiva. Una rola al cuadro de Carlos Pérez, que aunque resultó en out, permitió que José Marmolejos cruzara el plato para sellar la octava carrera.
Nole se muda
a Atenas por temas políticos
Novak Djokovic se ha instalado de forma permanente en Atenas junto a su familia tras meses de críticas de medios afines al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, que lo tildan de “traidor” por apoyar las protestas estudiantiles en contra del gobierno.
El tenista con más títulos del Grand Slam en la historia (24) ya se ha mudado a su nueva casa en Glyfada, un exclusivo barrio costero en el sur de Atenas, y ha inscrito a sus dos hijos, de 11 y 8 años, en una escuela privada donde empezarán el nuevo curso este mismo jueves, informó el portal griego Proto Thema.
El serbio, de 38 años, ha sido visto ha-
Las semifinales se disputarán este viernes en la Arena Riga de Letonia. Alemania enfrentará a Finlandia y Turquía va ante Grecia.
Ha mostrado apoyo a estudiantes.
ciendo compras con su hijo mayor en tiendas y comercios de Glyfada, y muchos de los lugareños le piden autógrafos y fotos, según imágenes publicadas en la prensa griega.
Djokovic ha encontrado tiempo de probar incluso las pistas de tenis griegas, ya que se entrenó el martes junto con su hijo en el club de Kavouri, situado muy cerca de su nuevo hogar frente a una conocida playa a las afueras de la capital.
MARTÍN
Helú
EFE
Germanos eliminaron a Eslovenia con todo y Doncic.
Charros
TV: ESPN, TVC Deportes
Estadio: Alfredo Harp Helú
Serie del Rey Juego 2 19:00 hrs.
Diablos Rojos
TOROS
EN HOMENAJE PÓSTUMO
Confirma su alternativa el 14 de septiembre.
“El
camino es el de la humildad”: Andrades
NTR TOROS
Madrid.- Miguel Andrades confirma su alternativa este domingo 14 de septiembre en el primero de los desafíos ganaderos del mes torista por excelencia en Las Ventas. Una cita para la que se anuncian toros de José Escolar y Rehuelga en un cartel que completan Damián Castaño y Juan de Castilla. Trenzarán el paseíllo a las 18 horas.
El jerezano regresa a Las Ventas tres meses después de tomar la alternativa. Fue el 31 de mayo en la localidad francesa de Alès. Lidió un lote de toros de las divisas galas de Heritiers de François-André y La Golosina. Sánchez Vara actuó de padrino y Damián Castaño de testigo. Antes, en el mes de abril, trenzó el segundo paseíllo de su carrera como novillero con picadores en esta plaza. Una tarde muy importante, que le puso en boca de todos los aficionados, tras mostrar una gran dimensión en su lote de Hnos. Sánchez Herrero. Saludó ovación y dio una vuelta al ruedo que pudo ser mucho más. También en abril, pero en la temporada de 2023, se presentó con los del castoreño ante la afición venteña, saludando una calurosa ovación tras la lidia del sexto novillo de Guadaira. Esta última cita en Madrid, Andrades la recuerda de una manera muy especial:
“Fue casi más especial que la alternativa. Me llevé momentos maravillosos, de esos que sueña cualquier niño en una tarde así”. Ahora vuelve con “las expectativas muy altas y ojalá poder rematar lo que nos dejamos”.
Con los grandes alicientes ganaderos de este cartel, José Escolar y Rehuelga, Albaserrada y Santa Coloma, Andrades ve en esta cita la oportunidad de coger ese billete de tren a las grandes ferias. “Con la verdad se llega a todos lados. Solamente hay un camino y es el de la humildad, el trabajo y el esfuerzo. Ojalá pasen cosas bonitas el domingo y disfrutemos todos. Dios quiera”.
Jueves 11deseptiembrede2025
Evocan legado de José Francisco Coello Ugalde
En el Ex Templo de San Agustín, en Zacatecas, destacan la labor del historiador taurino
Zacatecas.- Con notable afluencia y profundo respeto, la Sala Petroteca del Ex Templo de San Agustín se vistió de gala ayer para el homenaje póstumo al estacado historiador taurino doctor José Francisco Coello Ugalde, como parte del programa cultural El año de Gaona. La actividad fue considerada un rotundo éxito tanto en lo humano como en lo emocional. Originalmente invitado a dictar la conferencia Rodolfo Gaona, un torero universal (en conmemoración del centenario de su retiro de los ruedos), el doctor Coello Ugalde lamentablemente falleció el 11 de agosto. Sin embargo, el evento mantuvo su presencia a través de una participación virtual grabada que emocionó a los asistentes.
El programa incluyó la participación de dos investigadoras del homenajeado: la socióloga Mary Carmen Chávez Rivadeneyra y la doctora Fernanda Haro Cabrero, quienes aportaron análisis críticos, emotivos y académicamente sólidos sobre la trayectoria y legado de Coello Ugalde.
Además, se proyectó una conferencia impartida por él en marzo, dentro del espacio Redes Culturales Taurinas, en la que
y
El público respetó la puntualidad por el cupo limitado y vivió un ambiente de reconocimiento hacia el investigador.
también participó la aficionada Ángeles Díaz, ampliando el contexto de su finísima labor investigadora.
La semblanza biográfica destacó sus más de 40 años de labor ininterrumpida, durante los cuales conformó un acervo único que abarca varios siglos de historia taurina mexicana.
Posponen festejo del 16 en Juriquilla
NATALIA PESCADOR
La plaza de toros Provincia Juriquilla tendrá que esperar para celebrar la tradicional novillada de Fiestas Patrias.
POR LESIÓN DE BRUNO ALOI
El festejo, previsto para el 16 de septiembre, fue reprogramado tras la lesión sufrida por el joven torero Bruno Aloi, quien resultó gravemente herido el pasado 4 de septiembre en la plaza madrileña de El Álamo.
El cartel había despertado una expec-
tativa notable, pues reunía al propio Aloi y al queretano Andrés García, en lo que sería el debut de ambos en el coso queretano, con un encierro de la acreditada ganadería Santín.
La empresa, junto con los apoderados de los toreros, optó por posponer el festejo con la intención de mantener intacto el cartel original, considerado de gran atractivo para los aficionados.
POR DEFINIR LA FECHA
El cambio de planes no ha hecho sino aumentar la expectación por una confronta-
Su formación multidisciplinaria —como ingeniero, maestro en historia y doctor en bibliotecología y estudios de la información— le permitió preservar, difundir y rescatar un patrimonio cultural irreemplazable.
El evento contó con entrada libre y buena concurrencia.
En suma, este homenaje no sólo honró la memoria del doctor Coello Ugalde, sino que también reafirmó el compromiso del Instituto Zacatecano de Cultura en impulsar la memoria histórica y el patrimonio cultural desde la tauromaquia, como lo demuestra este acto significativo enmarcado en El año de Gaona.
La plaza de toros debe esperar otra fecha.
ción inédita entre dos novilleros que comienzan a abrirse paso en el escalafón. La nueva fecha aún no ha sido definida, aunque se espera que se anuncie en las próximas semanas.
NATALIA PESCADOR
Aportaron análisis emotivos
académicamente sólidos sobre Coello Ugalde.
MANOLO BRIONES
CORTESÍA
Jueves 11deseptiembrede2025
El
dato incómodo
¿Hora de repensar la militarización?
Desde hace seis años, México vive bajo la apuesta de gobernar con uniforme. Andrés Manuel López Obrador abrió la puerta de par en par a las Fuerzas Armadas: no sólo en seguridad, también en aduanas, puertos, aeropuertos y hasta la construcción de trenes.
Claudia Sheinbaum heredó y defendió ese modelo, convencida de que la disciplina militar es garantía de eficiencia y confianza. Pero los últimos días encendieron las alarmas. La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina de López Obrador, y la muerte de dos marinos en menos de 24 horas sacudieron la imagen de la institución más respetada del país.
EL DILEMA DE LA CONFIANZA
Las encuestas del Inegi no dejan dudas: 87.5% de los mexicanos confía en la Marina, más que en cualquier otra fuerza de seguridad. El Ejército y la Fuerza Aérea también superan el 80%, muy por arriba de policías estatales y municipales. Esa confianza ha servido de escudo político: “Si la gente cree en las Fuerzas Armadas, confiemos en ellas”. El problema es que esa confianza no es un cheque en blanco. Con la Marina controlando puertos y aduanas, también llegaron las tentaciones. Y el caso de huachicol fiscal en Tampico mostró que la corrupción toca incluso donde parecía imposible.
PRESUPUESTO VERDE… OLIVO
El respaldo político se tradujo en dinero. Entre 2019 y 2024, las Fuerzas Armadas recibieron más de 145 mil millones de pesos anuales. Para 2026, Sheinbaum propone un presupuesto de 296 mil millones de pesos. Poco más del doble.
El CIDE documentó que de 2007 a 2022 se realizaron 267 transferencias de funciones civiles a militares, equivalentes a 81 mil millones de pesos. Sólo en el sexenio de AMLO se concentró el 40% de esas transferencias. Hoy los militares administran aduanas, carreteras, aeropuertos y hasta hoteles. ¿Y el resultado? Más poder y más recursos, pero también
más exposición a los vicios civiles.
EL CASO TAMPICO
El 31 de marzo de 2025, un operativo federal decomisó 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tamaulipas. Tras meses de investigación, fueron detenidas 14 personas: tres empresarios, funcionarios aduanales y seis marinos, incluido el vicealmirante Farías Laguna
En medio del caso, apareció muerto en su oficina el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, acusado de recibir sobornos. Y apenas un día después, falleció otro marino durante una práctica de tiro en Sonora. Dos muertes en menos de 24 horas que encendieron las especulaciones.
Ayer, Claudia Sheinbaum reaccionó molesta cuando un reportero preguntó si estos casos debilitaban a la Marina: “No hay que especular, es una falta de respeto a los familiares”. Sin embargo, el golpe a la credibilidad ya estaba dado.
¿AHORA QUE HACEMOS?
La pregunta es incómoda: ¿se puede
seguir apostando todo a las Fuerzas Armadas? Sheinbaum y su gabinete defienden que se trata de casos aislados. Pero la realidad es que nuestras instituciones militares están cada vez más expuestas a las mismas redes de corrupción que debería combatir. No se trata de abandonar a la Marina, pero sí de reconocer que militarizar la vida pública no resuelve por sí mismo la corrupción ni garantiza eficacia. Si el gobierno insiste en seguir delegando tareas civiles a los militares, lo mínimo sería abrir un debate nacional: ¿queremos un país gobernado por instituciones civiles o uno donde cada problema se resuelva con uniforme y fusil?
EL DATO INCÓMODO
El proyecto de Presupuesto 2026 recorta mil 984 millones de pesos a Cultura, 16.1% menos. El INAH pierde mil 288 millones y el INBAL 943 millones. Patrimonio histórico y arte, otra vez al filo del abandono.
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
A disimular
Suerte tuvo Gerardo Fernández Noroña para volar en business y llevar acompañantes fuera de nómina. Pero la racha terminó: Morena en el Senado, con Adán Augusto López al frente de la Junta de Coordinación Política, decidió pasar la barredora sobre esos viajes internacionales. No es asunto de limpiar pasillos de avión, sino la imagen política, golpeada entre boletos de lujo y viáticos cuestionables. Ahora buscan demostrar que viven en “la justa medianía”, como si la austeridad cupiera en cabina económica.
Legislando al vapor
Al Senado le urgió corregir un “errorcito” que dejaron desde 2024: eliminaron facultarse para ratificar los ascensos en la Guardia Nacional, como ocurre en Ejército y Marina. En menos de 24 horas aprobaron la reforma que debía estar desde el año pasado. Morena aceptó la pifia... la oposición denunció el desaseo legislativo. La emecista Alejandra Barrales advirtió que, mientras tanto, Sheinbaum pudo nombrar mandos sin contrapeso alguno. El PRI lo llamó “la estulticia cotidiana de Morena” y el PAN votó en contra por la militarización disfrazada. Una corrección exprés que exhibe lo de siempre: legislar primero, corregir después.
Frágil unidad
En el Partido Verde los discursos cambian según el día. Unos amagan con romper la alianza con Morena rumbo a 2027, mientras otros corren a reafirmar su lealtad con Claudia Sheinbaum. Ahora fue Raúl Bolaños Cacho Cué quien salió a cerrar filas, recordando que la única voz oficial es la de la dirigente Karen Castrejón, respaldada por Manuel Velasco. El legislador insistió en que el apoyo a la Presidenta viene desde antes de su campaña, pero lo cierto es que la fragilidad del Verde se asoma: un pie en la alianza y otro tanteando su precio.
Lecciones básicas
Virginia Magaña Fonseca,senadora del Partido Verde, cuestionó con firmeza el procedimiento para presentar iniciativas, como si hubiera un misterio oculto tras la lista del pleno. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo,le aclaró que no se trata de discrecionalidad ni de iluminaciones repentinas, sino de un acuerdo: los turnos se reparten conforme a la representación que cada grupo parlamentario tiene en el Senado. En resumen, las bancadas obtienen espacios según sus escaños, conforme a lo establecido
El pleno de la Cámara de Diputados dedicó un inusual minuto de aplausos a Lilia Vaca,una de sus trabajadoras, quien fue la ganadora de cinco medallas de oro en el Mundial de Singapur de natación. La atleta, quien labora en la bancada de Movimiento Ciudadano, tiene un impresionante récord de más de 41 medallas de oro en su carrera. ¡Eso sí es para presumir en San Lázaro! Campeona
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación realizará su primera sesión ordinaria este jueves, donde se abrirán las puertas a invitados y medios de comunicación, como no sucedía desde hace mucho tiempo. Y aunque las formas son distintas, habrá que ver la calidad de las primeras sentencias que se aprobarán este jueves.
Juan Ortiz
Jueves 11deseptiembrede2025
IMPUNIDAD SIGUE VIGENTE, ACUSA
La Presidenta “minimiza corrupción en la Marina”, condena la oposición
PILAR MANSILLA Y PATRICIA RAMÍREZ
“No son casos aislados, es más bien toda una mafia perfectamente articulada”, señala Clemente Castañeda, líder de MC en el Senado
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, acusó que la presidenta Claudia Sheinbaum “minimiza el escándalo de corrupción en la Marina, al reducirlo a la responsabilidad de un par de personas, cuando en realidad se trata de una red que debe investigarse a fondo”.
El legislador recordó que la mandataria afirmó que “no por un par de personas que se portaron mal –en la Marina– es que vamos a juzgar a toda la institución”.
Tras citar esas palabras, cuestionó si en verdad se trata de casos aislados o “más bien hay toda una mafia perfectamente articulada, aceitada por la corrupción que tiene desfalcando al país desde hace varios meses”.
A la crítica se sumó Ricardo Anaya, líder del PAN en la Cámara alta. Luego de que la Presidenta acusó que la corrupción es una herencia del priismo y panismo, dijo que los “ señalamientos pueden ser un intento de evadir el verdadero tema: el huachicol fiscal y la muerte de marinos
vinculados a investigaciones sobre tráfico de combustibles”.
“Tenemos ahora que un marino que había hecho la denuncia fue asesinado, y nos van a echar a nosotros la culpa de un problema que ellos causaron. Lo que Morena tiene que hacer es, en lugar de molestarse, hacerse cargo de sus decisiones y rectificar”, subrayó.
En tanto, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, afirmó que “ahora es la presidenta Claudia Sheinbaum quien tiene que salir a apuntalar y defender” lo que calificó como una “historia invertida creada por Andrés Manuel López Obrador” y que le “estalló en las manos con el escándalo del huachicol fiscal”.
Señaló que la narrativa del expresidente “se destruye todos los días” y que
...Y Sheinbaum mientras se pelea con Calderón
JAVIER
DIVANY BÁRCENAS
En medio del caso de huachicol fiscal, donde están involucrados elementos de la Marina, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó parte de su mañanera de ayer a hablar... de Felipe Calderón.
“Es indignante lo que declara (el expresidente) en Estados Unidos, quien cri-
tica al exembajador en México Ken Salazar por no haber hecho algo por evitar el ‘derrumbe’ del Poder Judicial”, acusó La víspera, el exmandatario panista señaló que Salazar “no hizo nada contra la demolición al Poder Judicial, ocurrió frente a sus narices”, lo que indignó a la Presidenta, quien soltó: “Saben que yo siempre le pongo el apellido, el expresidente espu-
rio, porque llegó con un fraude electoral al gobierno de México”. Calderón, no obstante, no fue el único contra quien hubo señalamientos ayer. También llamó al coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, para que explique por qué se fue del país seis años y “regresó con fuero”, luego de que el legislador criticara el presupuesto para 2026. La presidenta
los hechos desmienten su dicho de que el huachicol “había desaparecido y que el fentanilo no ingresaba al país”.
Añorve Baños señaló que no duda que el exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán estuviera informado de los negocios atribuidos a sus familiares y afirmó que, aunque pudo haber alertado a la fiscalía, “estuvo muy mal que no hubiera puesto nombres sobre la mesa ni detenido a sus parientes”.
Desde San Lázaro, diputados de oposición advirtieron que, “en lugar de cobrar más impuestos a los ciudadanos, las autoridades federales tienen que terminar de tajo con le huachicol fiscal, lo que daría muchos más recursos al país y dejarían de sangrar a los contribuyentes, que son siempre los más castigados”.
El panista Federico Döring sostuvo que, si bien existe un avance en el combate al huachicoleo, éste “es menor, ya que todavía hay fuga de información y la impunidad de los capos mayores está vigente”. “Es un avance muy parcial. Sí, hay que reconocerlo. Yo estoy muy satisfecho de que finalmente (Omar García) Harfuch me hizo caso, y ya los decomisos no son hollywoodescos y hay gente presentada ante juzgados, en las cárceles. Pero es un avance muy menor”, dijo en entrevista.
Acusó que los hermanos Manuel y Fernando Farías, sobrinos políticos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda hacen negocios con el hijo del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y “a ese sí le dieron el pitazo y no está detenido”.
Finalmente, el priista Jericó Abramo dijo que urge combatir el huachicol y a los factureros, “ya que cuestan miles de millones de pesos. Que vayan por estos, ahí van a tener una gran bolsa de dinero que ahora sí va a poder compensar el presupuesto público, sentenció en entrevista.
Claudia Sheinbaum, ayer.
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante el Día de la Marina.
Un decomiso en Guerrero.
CORTESÍA MARINA
DESAPARICIÓN EN GUANAJUATO
Ultimátum de ONU a México para encontrar a joven
“Este caso no puede ser visto de forma aislada. Ocurre en un contexto de profunda militarización”, señala
El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED) fijó como plazo el próximo 23 de septiembre para que el Estado mexicano informe sobre las medidas adoptadas y los resultados en la búsqueda de José Juan Arias Solís, un adolescente de 14 años desaparecido en Guanajuato.
El emplazamiento se produce la vísperas de la revisión que hará el comité sobre la situación en México, donde se evaluará si las desapariciones constituyen prácticas generalizadas o sistemáticas.
Advirtió que “este caso no puede ser visto de forma aislada. Ocurre en un contexto de profundización de la militarización de la seguridad pública, ratificada
con la reciente adscripción formal de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Estas reformas han consolidado un modelo de seguridad sin contrapesos civiles efectivos, y de amplio despliegue del poder militar, lo que genera un entorno de alto riesgo para los derechos humanos”.
La desaparición ocurrió el 19 de junio pasado en Valle de Santiago y, de acuerdo con testimonios, tres personas con uniforme militar detuvieron, golpearon y se llevaron por la fuerza al menor durante un operativo en el que participaron al menos 20 elementos de las Fuerzas Armadas, con vehículos oficiales del Ejército y de la Guardia Nacional. El despliegue fue solicitado por la fiscalía de Guanajuato.
En la movilización se identificó a mandos que coordinaron la acción y a agentes ministeriales que acudieron al domicilio, pero hasta el momento no se conoce el paradero del adolescente, por lo que la familia mantiene un seguimiento puntual mediante el amparo 762/2025, radicado
Acusan de tráfico sexual en EU al líder de La Luz del Mundo
Nueva York.- Naasón Joaquín García, líder de la iglesia mexicana La Luz del Mundo (LLDM), fue acusado formalmente en una corte federal de Nueva York de conspiración para actividades de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución en la que ejerce máxima autoridad.
El Departamento de Justicia (DOJ) señala que, según la acusación, Naasón Joaquín, de 56 años, constituyó una empresa paralela a la LLDM para fraguar una red de abuso sexual sistemático de menores que, en un primer momento, tenía como objetivo último satisfacer a Samuel Joaquín, otrora líder de la iglesia y padre de Naasón, muerto en 2014.
“Incluía la toma de fotos y videos de abuso sexual infantil de carácter sádico”, detalló el DOJ en un comunicado donde se hace eco de la acusación realizada por un jurado federal investigador contra Naasón Joaquín, quien ya cumple una condena de 16 años por abuso sexual en una prisión de California.
El conocido como Apóstol de Jesucristo en LLDM fue puesto bajo custodia federal ayer en ese mismo estado, donde se declaró culpable en 2022 de dos cargos estatales.
Además del líder de esta entidad religiosa, que asegura tiene 5 millones de fieles repartidos por iglesias alrededor del planeta, fueron detenidas dos personas vinculadas a esta red y que se encontraban en Los Ángeles y Chicago, respectivamente, mientras que hay otros tres individuos prófugos.
Y CAE SU MAMÁ
Autoridades federales de Estados Unidos arrestaron ayer en California a Eva García López, madre de Naasón Joaquín García, como parte de una investigación internacional. Se le acusa de crimen organizado, explotación sexual y pornografía infantil.
La fiscalía de Nueva York informó que un jurado imputó a seis presuntos coconspiradores. Entre ellos se encuentra Eva García, quien habría tenido un papel activo en la estructura denominada Joaquín LLDM Enterprise.
en el Juzgado Noveno en Irapuato. Por lo anterior, el Comité de la ONU detalló una serie de medidas que deben cumplirse de inmediato, entre las que se encuentran el iniciar una investigación exhaustiva e imparcial con enfoque diferenciado por tratarse de un adolescente; entrevistar a los agentes y mandos que participaron en el operativo; asegurar los registros de videovigilancia que no han sido entregados, y analizar las redes telefónicas de la víctima y de los funcionarios involucrados para posibles localizaciones.
“Se aprovecharon de su posición y los recursos de la iglesia La Luz del Mundo para abusar de niños” por décadas, acusaron en Estados Unidos.
También ordenó adoptar medidas cautelares para proteger a los padres del menor, quienes “han enfrentado actos de intimidación y amenazas”, así como establecer mecanismos de participación de la familia en todo el proceso, con acceso a información periódica sobre los avances. El caso se inscribe en un contexto de crisis nacional, con más de 131 mil personas desaparecidas en México, entre ellas más de 18 mil niñas, niños y adolescentes. Guanajuato reportó 683 casos en 2024,y en lo que va 2025 registra más de 500.
Se
faculta Senado para ratificar ascensos en la Guardia Nacional
El Senado aprobó, con 98 votos, la reforma constitucional que establece la ratificación de los ascensos de coroneles y mandos superiores de la Guardia Nacional por parte de la Cámara alta. La votación se dividió en 73 a favor, 23 en contra y dos abstenciones, alcanzando la mayoría calificada requerida para su avance. Los legisladores de Morena, PT y Verde defendieron el dictamen al considerarlo un paso necesario para armonizar el marco jurídico tras la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Argumentaron que la medida fortalece el control parlamentario, aporta transparencia y rendición de cuentas, y equipara a la Guardia Nacional con las demás Fuerzas Armadas en materia de ratificación de altos mandos.
PILAR MANSILLA
Integrantes de la GN estuvieron presentes durante la desaparición del joven.
PILAR MANSILLA
Naasón Joaquín García, líder de la iglesia mexicana La Luz del Mundo.
Ebrard (centro) asegura que buscan proteger al sector automotriz de México.
Proyectan arancel de 50% a los autos chinos
AIDA RAMÍREZ
Afirma el secretario de Economía que el costo de vehículos llegan por debajo de los precios de referencia
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum subirá “lo máximo permitido”, esto es, 50%, el arancel que de por sí ya tienen los vehículos procedentes de Asia y en especial, los hechos en China, que es de 20%, y sería al menos por todo 2026.
Así lo afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al explicar que con
las mil 463 fracciones arancelarias propuestas por la actual administración a actualizar y que estaría revisando el Congreso de la Unión, una de éstas, que es la que se refiere a los coches “lo vamos a llevar más alto, que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta 50%. ¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”.
Lo anterior, luego de que se llevó a cabo una investigación antidumping de este producto; “son muchos (productos), ¿qué haces?, modificas tu arancel. Porque si no, la industria nacional está en desventaja. Entonces, por esa razón, estamos toman-
Con la revisión de aranceles se protegerá alrededor de 320 mil empleos en México, según la Secretaría de Economía.
do esa medida”, aseveró, al señalar que los aranceles se aplican a los productos provenientes de países con los que no se tienen tratados comerciales.
De entrada, Ebrard señaló que este mismo año podría entrar en vigor el incremento a aranceles, si así aprueba el transitorio el Congreso de la Unión, que señala que entrará en vigor a los a los 30 días na-
Jueves 11deseptiembrede2025
Tarifas generarán inflación, alerta Rubén Moreira
PATRICIA RAMÍREZ
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que la imposición de nuevos aranceles a países asiáticos y de otras regiones con las que no hay tratados comerciales generará inflación en México y va en contrasentido de la apertura con el mundo. El coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, sentenció que la nueva ley para incrementar los aranceles a productos, como autos, pueden poner en problemas a la economía mexicana, porque las industrias consumen importantes cantidades de estas mercancías. “Viene esta nueva serie de aranceles a todo lo que venga de Asia que a juicio de nosotros va a generar inflación y que si no se sustituyen las importaciones pues va a poner en crisis la economía nacional”, sentenció en entrevista.
turales posteriores al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y “queda para todo el ejercicio fiscal del año que entra, hasta que no lo vuelva a modificar el Congreso”.
Asimismo, dijo que con esta revisión de aranceles se espera proteger alrededor de 320 mil empleos en México, que estimó Economía al tomar de base la situación de la industria textil y del calzado.
“Si ustedes ven la experiencia de la industria textil y del calzado, en los últimos años perdimos 80 mil empleos. ¿Por qué? Porque tenemos precios irrisorios. Son prácticas contrarias al comercio libre y justo. Entonces, eso es lo que estamos haciendo. Son los sectores principales, son mil 463 fracciones”, precisó.
Algunos de los productos que se importan son autopartes “con precios debajo de inventario”; del sector siderúrgico; textiles y calzado; plásticos, electrónicos, juguetes, muebles, y otros sectores como remolques, vidrio y cosméticos.
Ven en la electromovilidad un cambio en el sector automotriz
AIDA RAMÍREZ
Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), aseveró que la industria automotriz nacional pasa por un momento de transformación profunda, donde la electromovilidad y la innovación tecnológica se perfilan como los grandes motores de crecimiento.
“Hoy, los vehículos híbridos y eléctricos representan alrededor del 12% del mercado nacional mientras en hace cin-
co años abarcaban el 1.0 por ciento”, señaló. En un podcast de Grupo Financiero Banorte, explicó que en 2023 las ventas de vehículos crecieron 22% respecto a 2022 y en 2024 otro 10%.
Pero en 2025, a pesar de que el mercado ha mostrado signos de enfriamiento, aseveró que el panorama es alentador gracias al crecimiento de los vehículos híbridos y eléctricos.
Rosales Zárate aseguró que el precio dejó de ser la principal barrera para la adopción de esta tecnología, pues hoy
existen vehículos eléctricos en México por debajo del promedio nacional de venta, esto es, de 530 a 540 mil pesos.
No obstante, señaló que el reto es la falta de infraestructura pública, toda vez que más del 80% de las recargas de automóviles eléctricos e híbridos enchufables se llevan a cabo en casa u oficinas, toda vez que hay incertidumbre entre los consumidores ante la posibilidad de quedarse sin batería en carretera o espacios públicos en donde poder hacer una recarga.
Híbridos y eléctricos representan 12% del mercado.
Marcelo
REUTERS
AGENCIAS
Conservadores radicales lamentan la muerte y aseguran que enfrentan una guerra política
Los Ángeles.- El activista de derecha e influencer Charlie Kirk, reconocido aliado del presidente Donald Trump, falleció tras ser herido de bala durante un evento público, un incidente que hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política de Estados Unidos.
Kirk, de 31 años, era orador en un evento público en la Utah Valley University, en el oeste del país, cuando ocurrió el ataque. Un video del lugar de los hechos muestra a Kirk hablando bajo una carpa frente a unos miles de personas, cuando se escucha el sonido de un único disparo. En la grabación aparece Kirk desplomándose en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público.
VOCERO DE ULTRADERECHA
Matan de un tiro a aliado de Trump en universidad
TEMA SHEINBAUM
KIRK LLEGÓ a mencionar que la Presidenta mexicana “es una amenaza mayor para EU que Vladímir Putin”, por el tema migratorio.
“El Grande, e incluso Legendario Charlie Kirk, está muerto”, escribió Trump en su red Truth Social, donde envió su “sentido pésame” a su familia. También ordenó que las banderas fueran izadas a media asta en los gobiernos federales hasta el domingo. El FBI informó más tarde que detuvo a la persona sospechosa de asesinar al
activista conservador, sin embargo, minutos después fue liberada.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, declaró que fue un “asesinato político”.
“Este es un día oscuro para nuestro estado. Es un día trágico para nuestra nación. Quiero ser claro en que esto es un asesinato político”, dijo a periodistas.
“ESTAMOS EN GUERRA”
Tras el asesinato, la ultraderecha de EU lamentó la muerte de una figura que describen como un luchador y alertan
Jueves 11deseptiembrede2025
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
Nadie entendía o conquistaba el corazón de la juventud de EU mejor que Charlie. Era amado y admirado por todos”
que el país “está en guerra” tras este suceso de supuesta violencia política.
“El movimiento que Charlie inició no se detendrá jamás (...) murió luchando no solo por él, sino también por ustedes, por Jesucristo y por esta nación”, afirmó Jack Posebic, comentarista político cercano a Kirk y colaborador en su organización Turning Point USA.
Posebic, quien participaba frecuentemente en el show de Kirk, amenazó a los “radicales de izquierda” de Estados Unidos en la transmisión.
Steve Bannon, exasesor de Trump y estratega durante su primer mandato, fue un paso más allá y señaló que Kirk “es una víctima de la guerra política que se está librando” en EU.
El excongresista de Utah Jason Chaffetz, presente en el mitin, declaró a Fox Newsque el tiroteo ocurrió durante una sesión de preguntas y respuestas.
“La primera pregunta fue sobre religión. Habló durante unos 15, 20 minutos. La segunda pregunta, curiosamente, fue sobre tiradores transgénero, tiradores masivos, y en medio de eso, se escuchó el disparo”, comentó Chaffetz.
“Le dispararon en el cuello y cayó, y era una fuente de sangre”, narró Sophie Anderson, de 45 años, al Daily Mail.
ENORME INFLUENCIA
Kirk tuvo una gran influencia en la política estadounidense y contribuyó al aumento del apoyo a Trump entre los votantes más jóvenes, uno de los factores clave en el regreso del republicano a la Casa Blanca.
Con un talento natural para el espectáculo, en 2012 Kirk cofundó Turning Point USA para impulsar puntos de vista conservadores entre los jóvenes, convirtiéndose en el portavoz predilecto de la extrema derecha juvenil en cadenas de televisión y conferencias.
Kirk generó controversia por sus posturas contra la migración, el feminismo y la diversidad en los campus, lo que le ha ganado críticas y confrontación con líderes demócratas.
Durante las manifestaciones en Los Ángeles contra las redadas migratorias, Kirk llegó a mencionar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “es una amenaza mayor para los estadounidenses que Vladímir Putin”.
Kirk era orador en un evento de la Universidad de Utah, cuando fue atacado frente a cientos de asistentes.
Busca México elevar arancel a autos chinos hasta el 50%
Propuesta. Plantea gobierno proteger 19 sectores estratégicos como textil y vestido
México aumentaría los aranceles a los autos fabricados en Asia hasta 50 por ciento, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Los vehículos de Asia y en particular China, ya tienen un arancel de 20 por ciento y ahora los vamos a llevar lo más alto que nos permite la OMC, hasta 50 por ciento, porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos de referencia”, dijo.
La aplicación de aranceles de 50 por ciento incluiría autopartes, vestido y textiles de China y otros países. Felipe Gazcón
Alrededor de 320 mil empleos están ligados con lo que suceda con estos productos"
Secretario de Economía
VEN NAVIDAD Y REYES MÁS CAROS POR ARANCELES DE HASTA 50% EN ROPA Y JUGUETES.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que la muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga fue 'un accidente, pero la FGR investiga'. Por otra parte, el Informe de Inteligencia de la SSPC y la FGR reveló que la red de huachicol fiscal tenía a su servicio a dos cárteles. E. Ortega / D. S. Vela Distribuían
Trump apela orden judicial que resolvió dejarla en su puesto en la Fed.
PRIMER ACTO PÚBLICO DE LA CORTE 'LA JUSTICIA DEBE HABLAR EN TODAS LAS LENGUAS': HUGO AGUILAR
NUEVA ETAPA. La Suprema Corte tuvo su primer acto oficial escuchando voces y experiencias de mujeres indígenas y afrodescendientes para construir una nueva justicia con perspectiva de género e intercultural.
EXPLOTA PIPA EN CDMX Mueren 3 y hay 67 heridos; se indaga origen del accidente: Brugada.
CRITICA SHEINBAUM LA 'MALDITA DEUDA CORRUPTA' DE PEÑA Y CALDERÓN EN PEMEX IMPIDE ACELERAR BAJA EN DÉFICIT FISCAL.
EDGAR AMADOR (SHCP) Ingresos tributarios llegarán en 2026 a 15.1% del PIB, nivel récord.
Halcón II. Ebrard estuvo en la presentación del primer avión hecho en su totalidad en México.
Marcelo Ebrard
Nadine Cortés ANTES DEL FIN Salvador Camarena LA FERIA
CASO LISA COOK
MATAN A CHARLIE KIRK
El joven líder conservador, aliado de Trump, fue asesinado en la Universidad de Utah.
La audaz jugada de México: a pagar más por su auto chino
COORDENADAS
El gobierno mexicano ha dado un giro estratégico en materia comercial con una audaz decisión que impactará sobre todo a China y Corea del Sur.
La determinación de imponer aranceles de entre 10 y 50 por ciento a más de mil 400 fracciones arancelarias de productos provenientes de países asiáticos con los que México no tiene tratados de libre comercio, marca un cambio importante en la política de apertura seguida durante las últimas décadas.
El programa anunciado por la Secretaría de Economía busca proteger a 19 sectores industriales estratégicos, que representan alrededor del 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor cercano a 52 mil millones de dólares.
El objetivo declarado es sustituir parte de esas importaciones por producción nacional, blindar empleos ya existentes —se calcula que unos 320 mil puestos están involucrados— y, al mismo tiempo, aunque no se haya dicho de forma abierta, enviar un mensaje claro a Estados Unidos: México no será la puerta trasera por la que ingresen productos chinos al mercado norteamericano.
En sus declaraciones, el secretario Marcelo Ebrard fue enfático: los aranceles no se aplican de manera indiscriminada, sino en sectores donde hay evidencia de importaciones a precios “por debajo de inventario”, lo que en términos de comercio internacional equivale a dumping.
Sectores como automóviles ligeros, autopartes, siderurgia, textiles, calzado, plásticos, electrónicos y muebles se encuentran en el corazón de la medida.
La industria automotriz es particularmente sensible: representa casi una cuarta parte de la manufactura nacional y constituye el principal rubro exportador hacia Estados Unidos.
La lógica económica de la estrategia es clara. Si México quiere preservar su base industrial en un contexto de nearshoring y, al mismo tiempo, evitar acusaciones de fungir como trampolín para productos chinos hacia el mercado estadounidense, necesita mostrar que ejerce control sobre lo que ingresa a su territorio.
Washington ha insistido en señalar la amenaza de triangulación de mercancías y, en la antesala de la revisión del T-MEC en 2026, esta jugada se convierte en una carta de negociación clave.
No obstante, la medida no está exenta de costos.
Aunque el gobierno asegura que buscó no generar presiones inflacionarias, es inevitable que parte del
NASA encuentra evidencia de vida microbiana antigua en Marte
LA NASA REVELÓ que el vehículo de exploración rover Perseverance podría haber descubierto la evidencia más clara hasta la fecha de vida microbiana antigua en Marte. Científicos de la agencia espacial estadounidense anunciaron que el hallazgo lo realizó el explorador en el cráter Jezero en el valle Neretva, donde hace miles de millones de años hubo un gran lago y un sistema fluvial. El análisis en laboratorios terrestres permitirá determinar con precisión si los minerales y la materia orgánica encontrados son realmente señales de vida pasada en el planeta rojo.
incremento en los costos se traslade al consumidor final.
Bienes como ropa, calzado, juguetes y electrodomésticos forman parte de la canasta de consumo de millones de hogares. Los precios más altos que probablemente resulten afectarán primero el bolsillo de los consumidores, pero también los costos de empresas que utilizan insumos provenientes, sobre todo de China, para sostener su competitividad.
La medida, si bien se aplicó respetando los límites arancelarios permitidos por la OMC, no descarta que los países afectados reaccionen con medidas espejo o inicien disputas en el marco multilateral.
Claro está que con ellos México mantiene una balanza deficitaria, lo que implicaría que el costo de eventuales represalias sería mucho menor para el país.
La viabilidad del esquema dependerá de una ejecución cuidadosa. Se requiere una aduana modernizada, capaz de vigilar precios de referencia, evitar triangulaciones y frenar prácticas de subvaluación.
La reforma aduanera anunciada, con más digitalización y controles inteligentes, es el complemento indispensable para que la estrategia no se quede solo en el papel.
En términos políticos, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha apostado a que este sea un acuerdo con respaldo legislativo, no un decreto presidencial. Ebrard lo subrayó: se busca que el Congreso delibere y construya un consenso amplio.
La historia muestra que los aranceles, aunque hoy se satanicen, pueden ser instrumentos de política industrial, pero también corren el riesgo de degenerar en barreras que perpetúan la ineficiencia.
El reto será emplearlos como un instrumento temporal y estratégico, no como una muralla permanente.
La jugada protege empleos, cuida la relación con Estados Unidos y manda un mensaje de firmeza. Pero será necesario administrar sus efectos colaterales: precios más altos, eventuales fricciones diplomáticas y el riesgo de que los incentivos a invertir disminuyan si la protección se prolonga indefinidamente.
En última instancia, el éxito de la medida dependerá de que México logre transformar esta política arancelaria en una verdadera carta de negociación con Washington, sin que los consumidores paguen un precio demasiado alto.
El equilibrio es delicado, y el margen de error, mínimo.
INDICADORES LÍDERES
Busca México elevar aranceles a 50% para automóviles chinos
Marcelo Ebrard informó que llevarán la cuota al máximo que permite la OMC
CERTIFICADO. Ebrard durante un evento en el Aeropuerto de Santa Lucía.
Escudo comercial
La implementación de aranceles pretende la protección de 19 sectores industriales y se aplicaran a los países con los que no se tienen tratados comerciales.
Productos de marroquinería Papel y cartón Motocicletas Aluminio Remolques Vidrio
Jabones, perfumes y cosméticos
0.0% a 35.0%
0.0% a 35.0% 0.0% a 35.0% 0.0% a 35.0%
0.0% y 20.0%
0.0% a 35.0%
0.0% y 15.0%
0.0% a
El secretario de Economía explicó que la medida busca proteger empleos
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
México está buscando aumentar los aranceles a los automóviles fabricados en Asia hasta un 50 por ciento, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Los vehículos provenientes de Asia y en particular China, ya tienen un arancel de 20 por ciento y ahora los vamos a llevar lo más alto que nos permite la OMC, hasta 50 por ciento, porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”, dijo en el marco de la Entrega de Certificado de Aprobación de Tipo Aeronave Ligera Deportiva a HORIZONTEC CRT-1041/2025, en Santa Lucía.
“El objetivo principal es proteger el empleo. Estimamos que alrededor de 320 mil empleos están directamente relacionados con lo que suceda con estos productos”, estimó el funcionario.
Precisó que el ajuste incluye mil 463 fracciones arancelarias que se modificarán y con ello se pretende proteger a 19 sectores industriales estratégicos, incluido el sector textil, entre otros.
En este sentido, auguró que, una vez que entren en vigor las fracciones y haya certidumbre sobre el nivel del precio, se podría incentivar la inversión en México.
"Por ejemplo, si tengo en México la producción de vehículos ligeros, ya con estas nuevas reglas me queda claro que no me van a vender
TRATO DIFERENCIAL
1,463
FRACCIONES
Arancelarias serán modificadas con la finalidad de proteger a productores nacionales.
8.6%
DEL TOTAL
De las importaciones de México representan los aranceles que se impondrán a países no socios.
vehículos por debajo del precio de inventario. Entonces probablemente se invierta más para los años que vienen", indicó.
La propuesta del gobierno, que forma parte del plan presupuestario para 2026, deberá ser aprobada por el Congreso, donde el partido gobernante cuenta con una cómoda mayoría. Una vez aprobado, el arancel entraría en vigor 30 días después de su publicación en el boletín oficial de México, añadió Ebrard.
Los aranceles, agregó Ebrard, abarcan 8.6 por ciento de las importaciones totales de México, equivalentes a 52 mil millones de dólares.
PRODUCTIVIDAD NACIONAL
Oscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO, expresó que el alza de aranceles a las mil 463 fracciones tiene tres importantes motivaciones: la recaudatoria, de protección a la industria y geopolítica.
"Por una parte, está la cuestión
recaudatoria, por lo que no es coincidencia que se presente en el marco del Paquete Económico", subrayó.
También está la política industrial, incluso la exposición de motivos hace referencia a la necesidad de impulsar el Plan México, el cual tiene entre sus objetivos centrales aumentar la productividad nacional en sectores que impactan los aranceles, como el automotriz, de electrodomésticos y electrónicos, entre otros.
Asimismo, los aranceles tienen un componente geopolítico o geoeconómico, en el marco de las conversaciones de México con Estados Unidos en materia comercial y otros temas, agregó.
“China siempre es el elefante en la habitación; al final del día, los dos países afectados son precisamente China y Corea del Sur. China es el principal proveedor con el cual no tenemos un tratado comercial”, indicó.
Acerca de los efectos, Ocampo comentó que, en el caso de los autos y electrodomésticos, al final se pueden sustituir, porque existen otras marcas de coches en el mercado y de electrodomésticos.
También existen otras marcas de ropa, pero hay fracciones arancelarias de autopartes automotrices que podrían ser insumos intermedios, por lo que es importante que se minimice el impacto para no generar presiones inflacionarias en los procesos productivos.
LOS LLEVARÁN A TOPE
La Secretaría de Economía detalló que en autopartes los aranceles se aplicarían a 141 fracciones arancelarias, que actualmente tienen aranceles de 0 a 35 por ciento, los cuales se elevarían del 10 al 50 por ciento.
En autos ligeros, los aranceles se aplicarían a 13 fracciones que tienen impuestos del 15 al 20 por ciento y se les elevarían al 50 por ciento.
En la industria siderúrgica hay 248 fracciones con aranceles del 0 al 50 por ciento y se les incrementarían del 20 al 50 por ciento.
En la industria del vestido hay 308 fracciones con aranceles del 10 al 35 por ciento, los cuales subirían del 35 al 50 por ciento.
En electrodomésticos hay 18 fracciones con aranceles del 0 al 35 por ciento, a los cuales se les aplicaría la tasa máxima de 35 por ciento.
En motocicletas hay 8 fracciones con aranceles del 0 al 15 por ciento, los cuales se elevarían al tope de 35 por ciento, entre otros bienes. Con información de Bloomberg
Fuente: Secretaría de Economía
CUARTOSCURO
Desde el primer día, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación ha estado en el centro de atención, y a unas horas de tener la primera sesión, sigue habiendo diversas interrogantes sobre las decisiones que tomarán con respecto a diversos temas.
La nueva Corte, que encabeza Hugo Aguilar Ortiz, en estos días se ha enfocado en poner cierto “orden” en la casa, ya que los procesos de entrega y recepción, ante la falta de conocimiento, han sido más lentos de lo esperado. Además, está en “veremos” que tengan que realizar ajustes legales para poder dar posesión a varios nuevos funcionarios y auxiliares de la Corte, ya que no cumplen con los requisitos legales que las posiciones requieren, lo que no es cualquier cosa.
Lo anterior, originó que muchos de los que despidieron en las ponencias fueran contratados nuevamente, porque los que llegan no traen formación jurisdiccional. Además, un gran número de los nuevos equipos de los ministros sólo tienen licenciatura, mientras que los que se fueron tenían mínimo una maestría, lo que también ha complicado la dinámica institucional.
Algo positivo a destacar es la designación en posiciones claves de mujeres afrodescendientes, así como abogados reconocidos por la lucha de la defensa de los derechos en sus comunidades, lo que claridad al enfoque que tendrá la Corte para atender estos temas.
También en donde siguen medio “enredados" es cómo cumplir con la promesa de las sesiones públicas, ya que, dado el incremento en las cámaras de las discusiones, hay el temor de que lleguen opositores a “dañar” la imagen de la Corte con protestas en estas sesiones abiertas, por lo que no saben aún cómo será el camino para “blindar” esta nueva modalidad de sesiones que estrenarán. Por cierto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a cargo de Edgar Amador, salió a aclarar que el aumento
MONEDA
EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Entran en acción en la nueva Corte
en el presupuesto a la Corte no fue por así decirlo idea de ellos, más bien una petición que recibieron de su propio órgano de gobierno al tener autonomía, y ya corresponderá a los legisladores si aprueban o no. Recordemos que este año se redujeron sustancialmente los recursos, por lo que hace falta aún algunos meses para saber si les cumplen el incremento de dinero para contratar más personal o de plano, se quedan con el mismo monto que se les dio a los ministros encabezados por Norma Piña.
Lo que hasta ahora es un hecho, es que, en los distintos juzgados y distritos, los cambios y llegadas de los nuevos integrantes del Poder Judicial han generado un grave cuello de botella, atraso en resoluciones, y una larga lista de problemas, los cuales esperan los litigantes no atrase más, la de por sí, lenta impartición de justicia en nuestro país.
Por lo pronto, la nueva Corte, ya en acción y a esperar los mejores resultados.
Energía solar y eólica, la apuesta En los planes de la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, uno de los temas que más se busca cambiar es el de las energías renovables y ahí para alcanzar la meta se requiere que el 45 por ciento de la electricidad provenga de fuentes limpias en 2030, por lo que México necesitará incorporar 46 gigawatts de capacidad solar y eólica.
La empresa Solar Change que tiene al frente a Juan Miranda tiene claro que, con ese despliegue, la generación con gas se reduciría alrededor de 20 por ciento, aun cuando la demanda nacional aumente 15 por ciento en el mismo
periodo, lo que significarían ahorros cercanos a mil 600 millones de dólares al año y en evitar la importación de más de 384 mil millones de pies cúbicos de gas. Además, de que así como ya sucede en algunos estados y en otros países, la energía solar tiene el potencial de transformar regiones y dado el potente sol de nuestro país, se puede generar sin problema electricidad limpia y accesible al mismo tiempo que se reduce la dependencia del gas importado.
Sus cálculos indican que si se logra alcanzar ese 45 por ciento de generación limpia detonaría más de 434 mil puestos de trabajo, 419 mil concentrados en la construcción de los proyectos y 15 mil permanentes en operación y mantenimiento, nada mal y con todas las implicaciones positivas para el medio ambiente; ahora la gran pregunta es si se logrará en esta administración. La buena intención, al menos, está.
Aliados y combate malas prácticas en comercio exterior
En este paquete económico se analizó mucho la aplicación de aranceles no sólo a los países con los cuales México no tiene tratado, sino en aquellos segmentos de negocio que han dañado a las empresas mexicanas, como los sectores textil y de calzado, que como sabemos la Secretaría de Economía que lleva Marcelo Ebrard ha estado atendiendo, ya que el daño de las importaciones de ropa o calzado ha afectado a los productores nacionales. En eso también coinciden Polaris, que son expertos en Inteligencia Comercial de Prácticas Ilícitas de Comercio Exterior en un informe en donde explican que los efectos fiscales, económicos y
sociales de las actividades ilícitas que se presentan en el sector comercial de México, particularmente en la industria textil, calzado, minerales, juguetes, acero, aluminio, papel y electrónicos, entre otros, han tenido un impacto económico en los últimos cinco años de alrededor 65 mil millones de pesos de pérdidas al fisco, además de 145 mil 680 millones de pesos en transacciones relacionadas con el lavado de dinero basado en el comercio.
Y es por eso, el ojo fiscal, ya que las 10 prácticas fraudulentas más recurrentes son la subfacturación, la clasificación arancelaria incorrecta, la falsificación de documentos aduaneros, la evasión de impuestos y aranceles, la violación de derechos de propiedad intelectual, el contrabando, la triangulación comercial ilegal, la falsificación de etiquetas de productos, la sobrefacturación en exportaciones, y el uso indebido de regímenes aduaneros especiales.
Desde luego, la Secretaría de Economía tiene claro en trabajar —previo a la llegada de la renegociación del T-MEC— en sectores que ya se conoce que son un problema, como es la triangulación comercial en la industria del acero como una de las prácticas más nocivas para el sector en México; en mayo del 2025, la dependencia canceló cerca de 2 mil registros de molinos de acero y será un segmento en donde aseguran que no se bajará la guardia.
40 años de los vales de despensa Hoy, la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales (ASEVAL) que preside Marco Martínez, celebra 40 años del inicio de los vales de despensa en el país, prestación que la asociación ha promovido en los últimos 25 años apoyando a sus empresas asociadas en México —Edenred, Efectivale, Up Sí Vale, Pluxee y One Card—.
El encuentro reunirá al sector empresarial y a sindicatos que han peleado este beneficio por años, con el objetivo de intercambio de ideas de los retos que tienen los vales de despensa, porque actualmente más de 10 millones de trabajadores reciben en promedio mil 200 pesos mensuales en vales, lo que genera una derrama económica estimada de 12 mil millones de pesos cada mes y es una de las prestaciones laborales más apreciadas por los trabajadores, ya les contaremos más.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Hugo Aguilar Ortiz
Juan Miranda
Marcelo Ebrard
Marco Martínez
Banxico: con espacio para seguir bajando
La inflación en México continúa mostrando señales claras de moderación, lo que abre la puerta para que el Banco de México (Banxico) siga avanzando con el ciclo de recortes de su tasa de referencia. En agosto, la inflación general se ubicó en 3.6%, prácticamente en el mismo nivel que promediaba antes del episodio inflacionario que se desató en la pospandemia y que, podemos ahora afirmar, ha quedado atrás.
Dicho lo anterior, hay matices relevantes. La inflación subyacente, la que excluye los precios más volátiles y refleja mejor las tendencias de mediano plazo, se encuentra en 4.2%. Este nivel todavía está por encima del rango objetivo de Banxico, que va del 2% al 4%, aunque existen factores que permiten anticipar que pronto también se moderará y, eventualmente, se colocará por debajo de ese umbral. El principal elemento es la debilidad de la demanda interna. Durante la primera mitad del año, la inversión registró una
BALANCE PRESUPUESTARIO
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
caída de 6.2%, resultado, me parece, de la incertidumbre que han traído la reforma judicial y la política comercial de Estados Unidos. Esta contracción está teniendo repercusiones en el mercado laboral, que muestra un estancamiento. Lo que es
más, una vez que se corrige por la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, la tasa anual de generación de empleo es cercana a cero. La fragilidad del mercado laboral, a su vez, repercute en el consumo, que también disminuyó 0.1% en el mismo periodo. La debilidad de la demanda interna se traducirá en menores presiones inflacionarias en los próximos meses. Con menos capacidad de gasto y con un mercado laboral que no logra consolidarse, los precios tenderán a estabilizarse, lo que dará espacio a Banxico para seguir bajando la tasa de la política monetaria.
Otro elemento a considerar es la fortaleza del peso mexicano. A lo largo de este año, el tipo de cambio se ha apreciado de manera significativa, en buena medida por la debilidad generalizada del dólar frente a otras monedas. Esto también contribuirá a disipar presiones inflacionarias.
Todo esto ocurre en un contexto en que, a pesar de los recientes recortes en la tasa de interés, la política monetaria en México sigue siendo restrictiva.
Mientras que la tasa real observada se mantiene alrededor de 4%, la tasa real neutral (aquella que ni estimula ni restringe a la economía) debería ubicarse ligeramente por debajo de 3%. Esto significa que, incluso después de los recortes, la postura monetaria todavía está ejerciendo un freno sobre la actividad económica.
Pero la política monetaria también es restrictiva desde la perspectiva histórica reciente. En la década previa al episodio inflacionario, entre 2010 y 2019, la inflación promedió 3.96%, ubicándose por encima de su nivel actual, y con una tasa de política monetaria real ex ante de 1.24% en promedio, considerablemente más baja que la que observamos hoy. En 2018, por ejemplo, la media de la inflación fue 4.9%, y en ningún mes fue menor de 4.5%, mientras que la tasa de política monetaria real se situó en 3.8%.
Desde luego, los contextos no son idénticos y siempre hay factores que matizan la comparación, pero resulta llamativo que hoy se critique a Banxico por supuestamente ser tolerante
“La Fed le abrirá espacio al banco central mexicano para actuar con mayor libertad, sin poner en riesgo la estabilidad cambiaria”
Apoyo a Pemex presiona la meta fiscal: Moody's
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
La asignación adicional de 14 mil millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex) prevista por el gobierno federal para el próximo año aumenta la presión sobre la perspectiva del déficit fiscal que tiene México por esta carga, advirtió Renzo Merino, vicepresidente y director de crédito senior en Moody's Ratings.
En un comentario, explicó que dicho monto está destinado exclusivamente al pago de deuda y se suma al “ya considerable” paquete de apoyo soberano que supera los 30 mil millones de dólares tras tres recientes operaciones de manejo de pasivos.
“La estrategia refleja el compromiso continuo del gobierno con la empresa, pero también evidencia la creciente carga fiscal y plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de mantener el apoyo soberano bajo restricciones presupuestarias cada vez más estrictas”, enfatizó.
La propuesta del Paquete Económico 2026 plantea que el déficit
Mejora nota. En esta semana Moody 's Ratings elevó la calificación de Pemex a “B1” por un mayor compromiso de la actual administración de apoyar a la petrolera. Para el próximo año se prevé una asignación adicional de 14 mil millones de dólares.
ampliado, medido por los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubique en 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). De aprobarse por el Congreso de la Unión, sería mayor al 3.9 por ciento esperado para el actual ejercicio fiscal.
Renzo Merino precisó que, si bien el saldo de la deuda de la empresa petrolera disminuirá en 10 mil millones de dólares, que le permitirá ubicarse en 100 mil millones de dólares para finales del presente año, esta nueva asignación indica que el apoyo presupuestal anual podría no reducirse como se había anticipado.
Rescate. La presidenta Sheinbaum presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex en el que se espera que logre ser autosuficiente en 2027.
Apoyo. En 2025 se cuenta con un Fondo de Inversión para Pemex que tiene recursos de hasta 250 mil mdp.
Cabe recordar que hace unos días, Pemex anunció el inicio de una oferta de recompra en efectivo de 11 series de bonos internacionales por un monto máximo agregado de 9.9 mil millones de dólares, la cual está sujeta a la recepción de una aportación de capital en efectivo por parte del gobierno, derivada de una operación de financiamiento. La oferta incluye bonos denominados en dólares y euros, con vencimientos entre 2026 y 2029. Los tenedores que presenten sus bonos antes del 15 de septiembre de 2025 recibirán una prima adicional sobre el precio base. La oferta vence el 30 de septiembre de este año.
con la inflación y se argumente que no debería reducir la tasa, cuando en 2018, con una inflación incluso más elevada, y tasas reales más bajas, prácticamente no se escuchaban esas voces. Por otra parte, hay que tener en cuenta que las expectativas de inflación de mediano plazo se encuentran bien ancladas, en los niveles promedio previos al brote inflacionario.
El escenario externo también juega a favor. Todo apunta a que la Reserva Federal de Estados Unidos reanudará el ciclo de recortes de su tasa este mismo mes de septiembre. De confirmarse, este movimiento quitaría presión a Banxico, que ya no tendría que preocuparse tanto por un diferencial de tasas amplio entre México y Estados Unidos. La Fed le abrirá espacio al banco central mexicano para actuar con mayor libertad, sin poner en riesgo la estabilidad cambiaria ni el atractivo de los activos financieros locales.
Con base en estos elementos: la debilidad de la demanda interna, la fortaleza del peso, una postura monetaria aún restrictiva y el probable acompañamiento de la Reserva Federal, en BBVA Research México estimamos que la tasa de política monetaria se ubicará en 7% al cierre de este año.
PRESIONAN PROYECTOS
901.4
MIL MDP
Es el presupuesto que se propuso para la CFE en 2026; una baja de 7.9% contra este año.
EMPRESAS ESTATALES
recortes con metas en energía
1.17
BILLONES DE PESOS Es lo que se está proyectando de gasto para Pemex; 21% menos en comparativo anual.
próximo año, lo que representaría una reducción de 7.9 por ciento en términos reales.
“Esta caída resulta contradictoria al compararse con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030, que en su conjunto prevé 624.6 mmdp en inversiones para ampliar y modernizar las redes eléctricas y desarrollar nueva capacidad de generación”, indicó en un reporte.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrán recursos insuficientes para poder alcanzar sus metas de expansión y fortalecimiento durante el próximo año, indicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De manera particular, el think tank señaló que la CFE pasará de un gasto total de 945.6 a 901.4 mil millones de pesos durante el
Pemex se encuentra en una situación similar, ya que el gasto total desciende de 1.43 a 1.17 billón de pesos en 2026, lo que representa una contracción de 21 por ciento en términos reales.
“En 2025 el gasto programable de Pemex cayó, pero el Plan Estratégico de Pemex 2025–2035 requiere elevar los niveles de inversión de forma sostenida, por lo que el PPEF 2026 será la primera prueba de coherencia entre metas y recursos”, se puede leer en el análisis del IMCO. Héctor Usla
El dilema fiscal que no queremos discutir
Cada septiembre, la presentación del Paquete Económico marca el tono de la discusión fiscal en México. Entre proyecciones macroeconómicas optimistas, nuevas medidas impositivas y la siempre presente tensión entre ingresos y egresos, se define no solo el presupuesto del año siguiente, sino también la trayectoria de mediano plazo de las finanzas públicas. Este año no fue la excepción.
Uno de los aspectos más relevantes de los Criterios Generales de Política Económica para 2026 es la evolución de la meta fiscal de mediano plazo: el balance de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) en un horizonte de cinco años. Desde 2018, esa meta ha cambiado. En ese año, el compromiso era lograr un déficit de 2.5% del PIB de forma sostenible. Hoy, esa mismo ancla ha sido redefinida a un déficit de 3.0%, con un telón de fondo macroeconómico que denota un cambio que no es trivial. En los supuestos macroeconómicos para 2026 se proyecta un crecimiento real del PIB entre
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
1.8% y 2.8%, en contraste con un estimado de 3.5% a 4.5% hace siete años. Aunque la inflación converge en ambos casos a la meta del Banco de México del 3%, y el supuesto utilizado para la tasa de referencia es de 5.5%, el precio del petróleo promedio este año (60.5 dólares por barril) es incluso superior al usado en 2018 (49 dólares por barril). Por ello, el peso en los ingresos
totales del sector público se ha debilitado en las proyecciones. Con un contexto así, ¿por qué la meta estructural de balance fiscal se ha hecho más laxa?
Aunque una parte se explica por un menor crecimiento, el grueso de la respuesta está del lado del gasto. El Paquete reconoce, por primera vez de manera más transparente, las presiones acumuladas por el lado del gasto público. Una parte importante proviene de compromisos heredados —los proyectos de infraestructura, el costo financiero de la deuda, los programas sociales, las transferencias a Pemex y las obligaciones de pensiones del sistema de seguridad social—, y otra parte responde a nuevas prioridades públicas que han ganado tracción este año, como los ramos administrativos de educación pública, energía y la Agencia de Transformación Digital.
En 2026, el déficit estimado, en su medida más amplia, será de 4.1% del PIB, y se proyecta que tomará hasta 2028 regresar al umbral del 3%. El Paquete incluso reconoce que parte de ese déficit está explicado por necesidades diversas: transferencias a fideicomisos, obligaciones contingentes o programas de inversión financiados a través de mecanismos extrapresupuestarios como los Pidiregas. Se trata,
en resumen, de un esquema fiscal que ha ido ajustándose a una realidad donde el gasto crece más rápido que los ingresos, y donde una parte creciente de las presiones queda fuera del presupuesto visible.
Y aquí viene la parte fundamental: hablar de gasto es hablar también de ingresos. En México, el ingreso público estructural estuvo históricamente anclado en los ingresos petroleros. A lo largo de los últimos 15 años, ese pilar se ha ido erosionando, tanto por la caída en la producción como por la redefinición del papel de Pemex. Lo preocupante es que la transición hacia una economía con menor dependencia de los hidrocarburos fue acompañada por una reforma fiscal integral en 2014 que fortaleció los ingresos no petroleros, pero las presiones para promover una nueva versión se han multiplicado sin traducirse en acciones concretas.
El IEPS ha ganado terreno como herramienta recaudatoria, al grado que en 2026 representará una tercera parte de la recaudación por IVA. En este paquete, por ejemplo, se proponen incrementos relevantes a las cuotas sobre bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y hasta servicios digitales con contenido violento. Pero aunque relevantes, estos ajustes tienen un techo político y
económico: el IEPS ya representa una parte sustancial de los ingresos indirectos, y su elasticidad recaudatoria es limitada frente a los grandes requerimientos estructurales del gasto.
Según el Paquete, el superávit primario mejorará marginalmente en 2026 hasta 0.5% del PIB. Pero los RFSP, la métrica más amplia del déficit fiscal, seguirán por encima del 4%. Es decir, el gobierno cubre sus gastos corrientes y de operación con los ingresos disponibles, pero sigue necesitando deuda adicional para cumplir con sus obligaciones financieras, las inversiones y los programas especiales.
Por eso, la discusión sobre gasto público no puede disociarse de una discusión seria y transparente sobre los ingresos. ¿Cómo se va a pagar por más salud, más educación, más seguridad y más infraestructura si no se amplía la base de recaudación? ¿Hasta cuándo puede el Estado mexicano posponer una reforma fiscal progresiva y robusta?
El desafío no es técnico, sino político. Tarde o temprano, el país tendrá que enfrentar esa conversación pendiente: la de cuánto estamos dispuestos a contribuir para sostener un Estado que ya ha convergido a un equilibrio social donde gastar más es, de facto, un amplio consenso.
UNA TARJETA DE CRÉDITO ADICIONAL CONSEJOS A N TES DE SOLICITAR
“Son muchos los beneficios que ofrecen las tarjetas de crédito y pocas veces son aprovechadas en su máximo potencial, como poder tener una tarjeta adicional”, dijo Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex.
¿QUÉ ES UNA TARJETA DE CRÉDITO ADICIONAL?
La tarjeta de crédito es una gran herramienta financiera para la administración del dinero. Además de servir como medio de pago, ofrece distintos beneficios como cashback, compras a meses sin intereses, preventas de boletos y contribuye a mantener un historial crediticio.
Una tarjeta de crédito adicional es un plástico nuevo con acceso a tu línea de crédito y a los beneficios que está otorga. Este plástico extra puede ser otorgado a cualquier persona mayor de 18 años; sin embargo, es recomendable dar este beneficio a familiares directos como cónyuge o hijos mayores de edad. “Al ser una extensión de tu propia línea de crédito, el responsable de su uso y pagos es el titular de la cuenta. Una tarjeta adicional te permite ayudar a gestionar las finanzas de tus seres más cercanos y estar siempre económicamente presente al ofrecer un sólido respaldo financiero. Incluso, puede ser un gran ejercicio para un principiante en el uso de este producto”, indicó el especialista. Si estás decidido a contratar una tarjeta de crédito adicional, toma en cuenta las siguientes recomen-
- Reflexiona a quiénes les otorgarás plásticos adicionales, tú eres el responsable de esta decisión y de liquidar las compras que se generen con estos plásticos. Procura no tener demasiadas extensiones para mantener las finanzas todo bajo control. Cada plástico puede generar comisiones adicionales
- Lleva un seguimiento detallado de las compras realizadas con tu propia tarjeta y las adicionales, apóyate de estados de cuenta y principalmente de tu app bancaria. No
CON EL PODER DE LA FIRMA
Educa a tus beneficiarios para que eviten estafas al usar la tarjeta. Ten cuidado al momento de sacar dinero de los cajeros. Toma un curso de finanzas personales con aquellos que tendrán el plástico.
olvides activar las notificaciones para cada compra que realices.
- Asigna límites de crédito según las necesidades de tus seres queridos, nadie más que tú puede solicitar aumentos o autorizar compras que excedan los límites establecidos. Si no estableces este tope, el usuario del plástico adicional tendrá completo acceso a tu línea de crédito.
- Reduce el uso de efectivo, esto puede brindar mayor seguridad y disminuir diferentes riesgos como robos, extravío o maltrato del dinero físico.
- Cuando ya no se ocupe esta extensión cancela la tarjeta con tu banco para evitar mal uso de esta o pagos adicionales de comisiones.
“Toma en cuenta que las tarjetas adicionales no ayudan a generar historial crediticio para las personas que las poseen, solo abonan al historial del titular”, apuntó Juan Luis Ordaz. Es útil saber que el responsable de la línea de crédito puede cambiar o establecer un nuevo NIP para sus tarjetas adicionales desde la aplicación bancaria.
Estas tarjetas conservan los beneficios y condiciones de la cuenta titular, misma tasa de interés, fecha de corte y fecha límite de pago. “El saldo de estas se suma al saldo del titular para calcular el pago para no generar intereses”, indicó el especialista.
La tiranía de la velocidad en la toma de decisiones
Desde la llegada de Internet, nos hemos acostumbrado a vivir bajo la tiranía de la velocidad. La información y la tecnología nos alcanzan con una rapidez cada vez mayor, condicionando nuestra forma de pensar, actuar e incluso de tomar decisiones financieras.
Esta urgencia digital se ha intensificado recientemente con la irrupción de la inteligencia artificial, que promete facilitarnos aún más las cosas, en especial en el ámbito financiero. Así han surgido los asesores automatizados, conocidos como robo-advisors, plataformas digitales que
MIS FINANZAS
Alberto Tovar
Opine usted: y Facebook @albertotavarc
ofrecen en segundos decisiones basadas en algoritmos complejos y en el análisis casi instantáneo de millones de datos.
Sin embargo, detrás de esta rapidez existe el riesgo de apresurarnos a cometer errores, dejando de lado la reflexión sobre los objetivos personales y desconociendo hacia donde dirigimos el patrimonio.
Hay una aparente facilidad para decidir, y en este contexto las redes sociales se han convertido en actores centrales de la dinámica financiera personal. Plataformas como TikTok o X multiplican el efecto de la rapidez al favorecer el fenómeno
LIBERTAD FINANCIERA
Pequeños pasos para grandes logros
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinancero.com.mx
La independencia financiera no es exclusiva de quienes tienen altos ingresos, sino un objetivo que puede ser alcanzable para cualquier persona que logre organizar sus recursos y adquirir buenos hábitos de ahorro, aseguró Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México.
“Se trata de tomar decisiones sin que el dinero sea una limitación, vivir con menos preocupaciones económicas y estar en paz con las propias finanzas”, explicó la especialista.
Geitel destacó que el camino hacia la independencia financiera no ocurre de un día para otro, sino que se construye paso a paso. Una de las acciones más efectivas consiste en abrir una cuenta digital para proteger y organizar el dinero, establecer metas pequeñas y alcanzables como crear un fondo de emergencia, automatizar el ahorro con transferencias programadas y aprender de fuentes confiables que ayuden a tomar mejores decisiones.
“Contar con instrumentos y conocimientos básicos para manejar el dinero puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas”, añadió.
lucidez sobre el patrimonio personal.
conocido como social proof
Lo anterior, propicia decisiones impulsivas y el arrastre masivo de inversionistas que, confiados en la rapidez y la validación instantánea, asumen riesgos sin una evaluación adecuada.
En este entorno acelerado también aparece con frecuencia lo que ahora se denomina fatiga financiera digital. Tenemos acceso constante a noticias, notificaciones y alertas sobre fluctuaciones de precios, oportunidades y riesgos, lo que puede provocar agotamiento mental, estrés y ansiedad, disminuyendo así la posibilidad de decidir con
Una propuesta interesante radica en utilizar la inteligencia artificial como aliada, ya que permite crear programas personalizados de educación financiera administrados en pequeñas dosis. Lo importante es que esas microlecciones no anulen la capacidad de análisis profundo que exige cualquier resolución trascendente.
Finalmente, recuperar el hábito de la pausa, del análisis sereno, es imprescindible.
¿Qué tanto decides tus finanzas con las redes sociales? Coméntame en LinkedIn, Instagram, o X y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.
Posibles aranceles a autopartes y autos chinos pegaría a GM y BMW en México Arancel de hasta 50% a vehículos y autopartes de países sin acuerdos comerciales, como China, Corea del Sur e India, impactaría negativamente al mercado de refacciones, aseguran expertos.
ALZA DE 87% A IEPS
Advierten aumento de 15% en el precio de las bebidas azucaradas
Buscan desincentivar el consumo de refrescos; MexBeb dice que provocaría pérdida de 150 mil empleos en 5 años
ANPEC estima que alrededor de 400 mil pequeños comercios podrían cerrar
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
El incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro en 2026, generará aumentos de hasta 15 por ciento en los precios de refrescos y jugos, afectando a 400 mil pequeños comercios y poniendo en riesgo 150 mil empleos, según la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
El gobierno argumenta que la medida busca mejorar la salud pública y financiar tratamientos para enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar.
una lata que se deje de consumir al mes” refirió la presidenta Claudia Sheinbaum ayer en la mañana.
A contrapelo, expertos advierten que reduciría el poder adquisitivo de los hogares y desincentivaría la inversión en la industria.
“Derivado del incremento al impuesto vigente y a la incorporación del nuevo gravamen a las bebidas sin azúcar, los precios al consumidor se incrementarían de manera significativa, entre 10 y 15 por ciento de su costo actual, siendo un duro golpe al bolsillo de las personas”, advirtió en un comunicado la MexBeb que representa los intereses de Arca Continental, Coca Cola FEMSA, GEPP Pepsico.
OBESIDAD. Esperan que IEPS cubra los costos de atención médica por enfermedades relativas al sobre peso.
“En el caso de refrescos, ojalá no recaudemos nada por refrescos, ¿por qué?, porque lo que queremos es que se deje de consumir tanto refresco: es un peso. Entonces, en vez de consumir 30 latas de refresco al mes, una al día, es 29. De ese tamaño es el cambio, por lo menos
La organización que representa a embotelladores que operan 120 plantas acusó que el gravamen golpeará a los hogares de menores ingresos que destinan tres veces más recursos proporcionalmente a los refrescos y bebidas saborizadas que los de mayores ingresos. Además de provocar la pérdida de hasta 150 mil empleos directos e indirectos en los próximos cinco años.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC estimó que se verán afectados el 25 por ciento de las tiendas y pequeños comercios que
Ajuste
Propuesta de incremento del IEPS a bebidas azucaradas reduciría el volumen de litros vendidos, y aumentaría recaudación.
Litros vendidos Recaudación, mdp
Van
a
perder
El refresco es la principal fuente de ingresos de los canales tradicionales.
% Productos más vendidos
ya presentan reducciones en sus márgenes de ganancia.
“Este tipo de establecimientos operan con márgenes de operación muy reducidos, (los 400 mil pequeños negocios en riesgo) representan el 25 por ciento del sector”, dijo.
MexBeb calculó que el alza en el IEPS afectará a los más de 1.2 millones de 'tienditas' populares, que “en miles de casos se verán obligadas a cerrar, ya que los refrescos y bebidas saborizadas representan alrededor del 30 por ciento de sus ventas, así mismo tendrá un fuerte impacto en toda la cadena productiva”.
Según MexBeb, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus agencias han evaluado y rechazado la recomendación de impuestos a las bebidas azucaradas, porque no existe evidencia real de que estos impuestos cambien los patrones de consumo ni mejoran la salud.
“El IEPS no es un impuesto que inhiba el consumo de bebidas que dañan la salud, sino es una carga fiscal que termina siendo un menoscabo en el bolsillo de quienes lo consumen. El gravamen tiene dos sentidos, uno es el recaudatorio y por otro lado afrontar el costo que el gobierno tiene que desembolsar para atender enfermedades vinculadas con la diabetes y la obesidad”, señaló Rolando Silva Briceño, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Los refrescos destacan por ser el producto más buscado en las tiendas de abarrotes, con una respuesta de 25 por ciento, según una encuesta de la ANPEC.
“El consumidor no va sacar ese extra de su bolsillo para hacer frente a los impuestos adicionales. Se va ajustar, y si vemos una migración hacia marcas más baratas, marcas propias creciendo y sacrificio de unidades, porque el consumidor prefiere ir por una marca más barata”, dijo Raquel Jiménez Padilla, Directora de customer success de NIQ.
Janeth Quiroz Zamora, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, explicó que el aumento del IEPS aplicado para los refrescos y otras bebidas azucaradas, podría implicar en realidad una menor recaudación el consumo de este tipo de productos disminuye.
“Tampoco estamos hablando de que sea un incremento recaudatorio bastante significativo, si es que se cumple con el objetivo de tratar de inhibir el consumo de estos productos, porque si eso llega a ocurrir para un porcentaje de los demandantes, entonces no se va a recaudar lo planteado para el IEPS”, explicó Quiroz Zamora.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias
Aduanas: el frente invisible de la seguridad y la competitividad
En México solemos ver las aduanas como simples puntos de revisión, pero detrás de cada pedimento se libra una batalla silenciosa. Una que define si nuestro comercio es competitivo y si el Estado recauda lo que le corresponde.
En 2024, los agentes aduanales tramitamos más de 11.3 millones de operaciones que se tradujeron en ingresos por 1.2 billones de pesos para el país. Estas cifras nos colocan como un engranaje indispensable no solo para el fisco, sino también para la seguridad nacional.
No obstante, detrás de estas cifras alentadoras persiste el dilema si ¿serán nuestras aduanas capaces de responder a los retos de la economía global o quedarán atrapadas en la inercia burocrática?
La Presidenta Claudia Sheinbaum ha trazado una ruta clara hacia un México más competitivo, y desde el gremio coincidimos con esa visión. Pero nada será suficiente si no enfrentamos los obstáculos reales como rezagos tecnológicos, corrupción enquistada en algunos puntos fronterizos y una estructura normativa que todavía responde a un México del pasado. Modernizar las aduanas es tan urgente como combatir la inseguridad, porque un país con fronteras débiles no puede aspirar a ser potencia. El contexto internacional nos pone bajo presión. Con el fenóme-
COLABORADOR INVITADO
José Ignacio
Zaragoza
Presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM)
no del nearshoring, México tiene una oportunidad histórica de atraer inversiones que antes estaban en Asia, pero ninguna empresa apostará por un país donde los contenedores se pierden en trámites, donde los tiempos de despacho se multiplican y donde los riesgos de ilegalidad son altos.
Competir no significa sólo ofrecer mano de obra o cercanía geográfica, significa garantizar certidumbre aduanera. Además, está el tema de la corrupción. No basta con prometer que no habrá refugio para la
ilegalidad; necesitamos sistemas tecnológicos que reduzcan al mínimo la discrecionalidad, auditorías constantes y sanciones ejemplares. Cada acto de corrupción en una aduana no solo daña al fisco, sino erosiona la confianza internacional y encarece el día a día de millones de mexicanos.
La seguridad nacional también se juega en las aduanas. Cada contenedor revisado, cada pedimento validado y cada cruce monitoreado son barreras contra el ingreso de drogas, armas y mercancía de contrabando que financian al crimen organizado. No se trata sólo de recaudar impuestos o facilitar el comercio, sino de impedir que nuestras fronteras se conviertan en puertas abiertas a la ilegalidad.
Por ello, la inminente reforma a la Ley Aduanera debe ir más allá de ajustes técnicos.
Necesitamos candados electrónicos, trazabilidad en tiempo real y un esquema de colaboración estrecha entre el Estado y el gremio. Si esta reforma se queda corta, perderemos no solo ingresos fiscales, sino también la oportunidad de consolidarnos como líderes logístico en la región.
Por exagerado que parezca, buena parte del futuro del país se juega en las aduanas. Podemos convertirlas en un motor de desarrollo o permitir que sigan siendo un cuello de botella. Los agentes aduanales queremos ser parte de la solución, no del problema. La decisión está en manos del Estado.
“Modernizar las aduanas es tan urgente como combatir la inseguridad, porque un país con fronteras débiles no puede aspirar a ser potencia”
INICIAN SU PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Los Estudios Churubusco
TRAS RESULTADOS FINANCIEROS DE ORACLE
Larry Ellison es ya el hombre más rico del mundo; ‘tira' a Musk
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Elon Musk, cofundador de Tesla, dejó de ser la persona más rica del mundo, y ahora es Larry Ellison, también cofundador y actual presidente y director de tecnología de Oracle.
La fortuna de Ellison aumentó hasta 101 mil millones de dólares, tras la presentación de resultados trimestrales de Oracle que superó las expectativas de los expertos.
La compañía además anticipó que aún queda más crecimiento por delante.
El incremento llevó su patrimonio a 393 mil millones de dólares, superando 385 mil millones de dólares de Musk, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Es el mayor incremento en un solo día jamás registrado por el índice durante la operación de la bolsa de Nueva York.
LARRY ELLISON. El empresario de 81 años tiene la mayor parte de su fortuna vinculada a Oracle.
Musk se convirtió en la persona más rica del mundo por primera vez en 2021, antes de perder el título frente a Je Bezos de Amazon y Bernard Arnault de LVMH. Lo recuperó el año pasado y lo mantuvo poco más de 300 días. Ellison, de 81 años, tiene la mayor parte de su patrimonio vinculada a la empresa de software de bases de datos.
Las acciones de Oracle, que ya acumulaban un alza de 45 por ciento en lo que iba del año, repuntaron otro 41 por ciento ayer. El salto se produjo luego de que la compañía reportara un fuerte aumento de reservas y ofreciera una agresiva proyección de su negocio.
Netflix pondrá 38 mdp para el proyecto de renovación que tomará cuatro años
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Los Estudios Churubusco, recinto icónico de la industria cinematográfica mexicana con ocho décadas de historia, entrará en una etapa de renovación con una inversión total de 306 millones de pesos destinada a la modernización integral de los foros y las instalaciones, lo que le permitirá albergar producciones audiovisuales de clase mundial. “El proyecto contempla la reno-
vación de foros, la mejora de áreas técnicas y de servicio, así como la implementación de un plan de sustentabilidad que busca convertir a este recinto en el primer complejo
fílmico de México con operación neutra en carbono”, afirmó Cristián Calónico Lucio, director general de los Estudios Churubusco. Durante el foro México Audiovi-
sual 2025 Mexav, el directivo explicó que la inyección de los recursos se dividirá entre los propios Estudios Churubusco, que destinarán 268 millones de pesos, y Netflix, que participará con 2 millones de dólares —aproximadamente 38 millones de pesos al tipo de cambio actual—, en una alianza que marca un precedente en la colaboración entre la iniciativa privada y un espacio cultural público.
80
“Las obras de renovación de los Estudios se realizarán en distintas etapas, primero vamos a empezar con los proyectos de infraestructura que nos permitan recuperar el agua de lluvias y el tratamiento de aguas residuales. Queremos que al final de este sexenio, estos sean unos estudios totalmente sustentables”, dijo el directivo.
última tecnología a las dos salas donde se hace el trabajo de post producción de imagen.
AÑOS De operar y buscan ser nodo estratégico de América Latina
Después, continuarán con la renovación de los foros, donde cambiarán la tecnología de los equipos. Además, buscarán integrar la
En este sentido, Cristián Calónico explicó que se tiene previsto que el proceso de remodelación se extienda por los próximos cuatro años, con el objetivo de no interrumpir la operación actual de los foros. Los Estudios Churubusco, que en 2025 celebran 80 años de actividad, han sido la sede de innumerables producciones nacionales e internacionales, desde clásicos del cine de oro mexicano hasta superproducciones de Hollywood. Con esta inversión, las autoridades buscan preservar su relevancia histórica, y también proyectarla al futuro como un nodo estratégico para la industria audiovisual de Latam. “Aspiramos a convertirnos en un referente regional de producción sustentable”, concluyó el director. general de los Estudios Churubusco.
Es el más rico. Ellison tiene la mayor parte de su patrimonio vinculado a Oracle.
Unión. Netlix invertirá en la alianza para modernizar los Estudios Churubusco.
BLOOMBERG
“NO
SON ERRORES”
Tusk: Polonia, cerca de un conflicto ante incursión de drones rusos
CRACOVIA.- El primer ministro polaco, Donald Tusk, advirtió que “nunca hemos estado más cerca de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”, tras 19 violaciones del espacio aéreo por drones rusos provenientes de Bielorrusia.
“No son errores, es un acto deliberado”, afirmó.
En tanto, el presidente polaco, Karol Nawrocki, calificó los hechos como “un momento sin precedentes” en la historia de Polonia y la OTAN.
Los drones, que causaron daños menores en el poblado de Wyryki-Wola, como la destrucción de un tejado, fueron derribados con apoyo de la alianza. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, condenó el “comportamiento imprudente” de Rusia y reafirmó que defenderán “cada centímetro” de territorio.
El Ministerio de Defensa ruso negó haber apuntado a Polonia, aunque evitó desmentir la entrada de sus drones en el espacio aéreo polaco. “Estamos abiertos a consultas con Polonia”.
Por otra parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso un “escudo aéreo” europeo y ofreció asistencia a Polonia para interceptar drones rusos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una inversión de seis mil millones de euros en una “alianza de drones” con Ucrania, financiada con activos rusos congelados. Agencias
Indaga Qatar ataque de Israel contra Hamás en Doha
Qatar investiga el ataque israelí a una delegación de Hamás en Doha, que dejó seis muertos, incluido un policía qatarí. Califica la acción como “traidora” y prepara una respuesta legal. “Las operaciones de verificación aún continúan para identificar restos de desaparecidos” con equipos especializados, indicaron autoridades.
Dos personas fueron detenidas por el caso y liberadas después; buscan al responsable
ATENTADO EN UNIVERSIDAD DE UTAH
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Charlie Kirk, el popular líder de la organización Turning Point USA (TPUSA)–integrada por jóvenes conservadores que apoyaron la elección y reelección de Donald Trump–, fue asesinado ayer por un tirador solitario, cuando encabezaba un evento de discusión política en el campus de la Universidad del Valle de Utah.
Kirk, de 32 años y un fuerte partidario de Trump, recibió un solo disparo en el cuello mientras realizaba un diálogo con alrededor de dos mil alumnos del centro universitario.
La agresión fue captada en un video que se viralizó en redes sociales, aunque fue trasladado de inmediato al hospital de la universidad, falleció unas horas después.
“Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Una gran persona de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!”, escribió Trump en su red Truth Social.
Inicialmente se reportó que un hombre fue sometido por los asistentes y puesto bajo custodia, pero las autoridades indicaron que dicha persona no estuvo involucrada en el ataque. Por la tarde, el director del FBI, Kash Patel, indicó que “el sospechoso de este tiroteo horrible que cobró la vida de Charlie Kirk está ahora detenido”.
Tres horas después externó en su cuenta de X, que el hombre fue liberado “tras un interrogatorio policial. Nuestra investigación continúa”.
Asesinan al activista Charlie Kirk, aliado de Trump
El joven era considerado una pieza clave en las campañas del presidente, quien lo calificó como “una gran persona”
“Este tipo de violencia despreciable no tiene cabida en nuestra democracia”
BARACK OBAMA Expresidente de EU
EN LA POLÍTICA DESDE ADOLESCENTE
Aunque era poco conocido a escala internacional. Charlie Kirk era un activista político, escritor y comentarista político estadounidense visto como clave en la victoria de Trump en 2016 y 2024, porque su movimiento convenció a millones de jóvenes conservadores que se volcaron a las urnas a favor del presidente republicano.
Nacido en 1993 en Arlington Heights, Illinois, Kirk se ofreció en su adolescencia como voluntario para la campaña del Senado republicano de Mark Kirk. Sin una escolaridad formal, Kirk tomó cursos en línea en el King's College de Nueva York y asistió al Harper College en Palatine, Illinois, antes de dedicarse al activismo político conservador. Kirk cofundó Turning Point USA en 2012 y fungía como su director ejecutivo. Es conocido por promover causas conservadoras y alineadas con Donald Trump, así como por su postura contra la teoría crítica de la raza y su negación del consenso científico sobre el cambio climático.
Durante la primera administración Trump, TPUSA se convirtió en un aliado clave para llevar el mensaje “Make America Great Again (Haz a Estados Unidos grande otra vez)” a la juventud universitaria. Kirk no sólo respaldó las políticas de Trump –como la reducción de impuestos, el control migratorio y el énfasis en el patriotismo–, sino que también defendió al expresidente en momentos de controversia, incluyendo los juicios políticos.
Su cercanía fue tal que Kirk participó en múltiples actos de campaña de Trump y llegó a tener acceso directo a la Casa Blanca. Tras las elecciones de 2020, también se alineó con la narrativa de fraude electoral que promovía el expresidente.
A pesar de las diferencias ideológicas, el expresidente Barack Obama deploró el asesinato.
“Aún no sabemos qué motivó a la persona que disparó y mató a Charlie Kirk, pero este tipo de violencia despreciable no tiene cabida en nuestra democracia. Michelle y yo oraremos por la familia de Charlie”.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Momentos previos. Charlie Kirk se encontraba en un evento de discusión política ante dos mil personas.
Conmoción. Los asistentes comenzaron a correr tras el ataque en el campus.
Vigilancia. Un dron fue recuperado en una localidad al este del país.
FOTOS:
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
RECLAMAN POSIBLES RECORTES AL GASTO; HAY 473 DETENIDOS
Con violentas y masivas protestas en Francia exigen la renuncia de Macron
Enfrentamientos y bloqueos marcan el inicio de Lecornu como primer ministro
PARÍS AGENCIAS
Miles de manifestantes bloquearon carreteras, provocaron incendios y enfrentaron a la policía con gas lacrimógeno en París, Marsella, Lyon y otras ciudades de Francia, en un intento por presionar al presidente Emmanuel Macron para que renuncie.
Las protestas, bajo el lema Bloqueemos todo, coincidieron con el primer día de Sébastien Lecornu como primer ministro, quien enfrenta el desafío de formar un gobierno estable tras el colapso del gabinete anterior.
El Ministerio del Interior reportó 473 detenciones en las primeras horas de las manifestaciones por posibles recortes al gasto público y la gestión de Macron.
En París, los manifestantes intentaron bloquear la carretera de circunvalación durante la hora pico, pero fueron dispersados por la policía.
En Montreuil, cerca del instituto Jean-Jaurès, se escucharon consig-
THE NEW YORK TIMES
nas como “¡Macron, renuncia!” y “¡Estamos aquí, aunque Macron no quiera!”. En Rennes, un autobús fue incendiado, mientras que en el suroeste, daños en cables eléctricos interrumpieron el servicio de trenes.
Aunque las protestas no alcanzaron la intensidad de los disturbios de los “chalecos amarillos” de 20182019 o los de 2023 tras la muerte de un adolescente a manos de la policía, reflejaron la creciente frustración popular.
La lancha hundida por EU cerca de Venezuela “dejó de ser riesgo” antes del ataque
WASHINGTON,DC.- La embarcación venezolana presuntamente cargada con drogas y hundida la semana pasada en aguas internacionales cerca de Venezuela por
fuerzas estadounidenses, había modificado su rumbo poco antes del ataque, aparentemente tras detectar un avión militar que lo vigilaba, reportó The New York Times.
TANTO DE IZQUIERDA COMO DE DERECHA
Ante un amenazante futuro, los jóvenes en Europa viran hacia el populismo
En Francia, Alemania y España este sector ya no cree en los partidos tradicionales
PABLO HIRIART CORRESPONSAL
MADRID.- Francia, Alemania y España son países muy distintos, pero al escuchar y leer a sus jóvenes está la clave para entender, en parte, el malestar que recorre Europa occidental: la política tradicional ya no les ofrece respuestas a sus aspiraciones.
El premier Lecornu, exministro de Defensa, prometió una “ruptura profunda” con el pasado, pero hereda un país en crisis política, con gobiernos minoritarios debilitados desde que Macron disolvió la Asamblea Nacional en 2024, desencadenando elecciones legislativas anticipadas.
El movimiento Bloqueemos todo surgió en redes sociales y carece de un liderazgo claro. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, acusó a grupos de izquierda radical de “secuestrar” las protestas y generar un “clima de insurrección”.
Sin embargo, las manifestaciones atrajeron a diversos sectores, desde trabajadores hasta estudiantes, reflejando un malestar generalizado. “Hay mucho cansancio y frustración porque las cosas no avanzan”, expresó Lila, una empleada en París. Por otro lado, ciudadanos como Bertrand Rivard, contable parisino, criticaron los bloqueos: “Es excesivo. Vivimos en una democracia y no se debería paralizar el país”. Con Francia atrapada en un ciclo de inestabilidad política, las protestas representan un desafío inmediato para Lecornu, quien debe abordar un déficit creciente y formar un gobierno con apoyo parlamentario suficiente para evitar otra caída prematura.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses que pidieron el anonimato por lo delicado del asunto, el navío fue atacado en repetidas ocasiones hasta que se hundió.
El presidente Donald Trump declaró haber autorizado la operación, al asegurar que la embarcación transportaba drogas.
“La acción representa un giro inusual respecto de los mecanismos policiales tradicionales para interceptar cargamentos ilícitos, y ha generado fuertes cuestiona-
Entre ellos crece la atracción por discursos populistas que prometen soluciones inmediatas, de ultraderecha y ultraizquierda.
Tienden a inclinarse por entregar las riendas a quienes nunca han gobernado. Las ofertas de los partidos históricos han perdido credibilidad.
“El futuro ya no es donde nos espera el paraíso y la vida será mejor, sino el lugar donde se acumulan las pesadillas”, me dijo hace unos meses el politólogo español Fernando Vallespín.
La idea del futuro como amenaza, no como promesa, se refleja en la manera en que los jóvenes europeos votan y hablan de política.
Tomo el diario francés Le Monde: Lucie, profesora de secundaria en Tours, vive atrapada entre un salario que no le alcanza y una vivienda que devora sus ingresos. “A mi edad, mis padres ya tenían casa. Yo apenas puedo ahorrar”, dice.
Su decepción con la política se traduce en el repudio a partidos que, en lo que va del siglo, no han sabido frenar la precariedad laboral ni el alza en el costo de los alquileres.
Ese malestar alimenta opciones que rompen con alternativas tradicionales y simbolizan la antipolítica.
Los votos en Francia para la ultraderechista Marine Le Pen o al ultraizquierdista Jean-Luc Mélenchon, se entienden mejor si se mira la realidad de jóvenes como Lucie:
mientos jurídicos. Expertos legales han calificado de ilegal la ejecución sumaria de presuntos contrabandistas de bajo nivel bajo un esquema de combate, propio de tiempos de guerra”, indicó el diario.
“Para ellos, la maniobra carece de sustento como alegación de defensa propia y la reciente revelación de que el barco ya se retiraba debilita aún más ese argumento”, agregó el rotativo.
contratos de trabajos temporales, bancos que les exigen imposibles para otorgar un crédito, y padres que vivieron mejor con menos estudios.
En la Universidad de Múnich estuve con las estudiantes Alexandria y Laura, dos días antes de las elecciones generales en Alemania. Alexandria resumió el juicio de una generación: “La política es hecha por viejos y para viejos, no para jóvenes”. Tal expresión se reflejó en las urnas: 27% de los votantes de 18 a 24 años apoyó a Die Linke, la izquierda radical, y 22 %, a la ultraderecha de AfD. Alemania muestra que el voto juvenil se mueve hacia opciones que prometen romper con lo establecido. “Malestar es la palabra”, insistió Vallespín en la entrevista realizada en el Instituto José Ortega y Gasset, donde dirige La Revista de Occidente En Madrid, la política tampoco ofrece horizontes claros. Jóvenes comparten pisos hacinados, atrapados en salarios que apenas permiten sobrevivir. Tremendo es el desempleo juvenil en España, donde supera 26%. Sólo 15% de los menores de 30 años no vive con sus padres.
En ese contexto los discursos radicales encuentran eco entre quienes sienten que el sistema los dejó fuera. Países y ciudades distintas, que llevan a una conclusión: el desencanto se traduce en votos de castigo y en el ascenso de opciones populistas de ultraderecha y ultraizquierda. El populismo va en caballo de hacienda. La juventud europea descubre que el futuro, antes promesa de progreso, hoy se percibe como un espacio de miedo. Entre cafés parisinos, universidades bávaras y pisos imposibles en Lavapiés, se percibe el mismo fenómeno: malestar.
Y es en ese malestar donde el populismo encuentra su mejor caldo de cultivo.
Extracto. Lea la versión completa en nuestra página web de EL FINANCIERO
The New York Times hizo notar que la Casa Blanca no ofreció una justificación legal exhaustiva. En una carta al Congreso, Trump insistió en la autodefensa. Sin embargo, numerosos juristas, incluidos militares retirados, rechazan la premisa de equiparar contrabando con ataque armado y advierten que, incluso si se aceptara, el cambio de rumbo del barco anula cualquier alegato de inminencia, finalizó el Times
El día del ataque, Trump aseguró que los 11 presuntos criminales abatidos pertenecían al Tren de Aragua. José López Zamorano/Corresponsal
Reclamos. Integrantes del movimiento Bloqueemos todo, ayer, al encarar a los policías en Montpellier.
REVELA
Reclamo. Los manifestantes protestan contra las medidas de austeridad de Macron.
FOTOS: EFE
El hidrocarburo ingresaba de manera ilícita por puertos de Tamaulipas y Sonora
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La red de huachicol fiscal encabezada por altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar) tenía a su servicio la estructura criminal de los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Golfo (CDG).
Un informe de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) revela que dichos cárteles obligaban a empresarios gasolineros a vender al público en general el combustible ingresado al país de forma ilícita.
Las indagatorias, radicadas en la causa penal 325/2025 y a las que E� F��������( tuvo acceso, señalan
TEPJF quita magistratura a exfiscal de San Luis Potosí La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló el triunfo de José Luis Ruiz Contreras como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, al concluir que era inelegible al cargo por no haber renunciado a tiempo a su posición como fiscal local.
FUNCIONARIOS RECIBÍAN MONTOS DE HASTA 300 MIL PESOS
Distribuían el huachicol en México a través de los cárteles
La red encabezada por altos mandos de la Secretaría de Marina obligaba a los gasolineros a vender el combustible al público
Al gobierno le
El oficialismo responde con chistes y ataques personales hacia la oposición frente a la gravedad que implica el huachicol fiscal en la Secretaría de Marina, afirmó Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, en entrevista previa a la sesión plenaria de este miércoles.
“Yo jamás pedí un amparo y jamás me escudé en el fuero. Eso es absolutamente falso. Yo entré al Senado de la República como cualquier ciudadano una semana antes
Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna, conocidos como Los Primos, altos mandos de la Secretaría de Marina y familiares del extitular de la dependencia Rafaela Ojeda Durán, ingresaron al país, al menos desde 2023, millones de litros de gasolina.
Posteriormente, a través de las estructuras criminales de los citados cárteles, se distribuía el combustible ilegal en establecimientos a cuyos dueños se obligaba a recibirla para su venta al público.
El pago para los cárteles de la droga no sólo era en ganancias económicas sino que además, a través de los buques, les permitían el tráfico de armas de Estados Unidos para enfrentar sus luchas internas con cárteles rivales.
que la red criminal operaba principalmente en tres estados: Tamaulipas, Sonora y Ciudad de México.
Así lo confirmaron tres testigos colaboradores claves en las pesquisas –Santo, HRV y Fernando Rubén Guerrero Alcántar (asesinado)–, algunos de los cuales formaron parte de la red criminal y conocen la estructura interna.
Los testimonios confirmaron el modus operandi de la red criminal que ingresaba a México de manera ilícita millones de litros de gasolina y diésel a través de buques procedentes de Estados Unidos.
Las naves llegaban a puertos mexicanos como el de Altamira y Tampico, Tamaulipas, así como a Guaymas, Sonora, con facturas falsas de empresas fachada que reportaban que las naves venían cargadas de aceites y aditivos.
Bajo ese esquema, la organización, encabezada por los hermanos
molesta la crítica, responde
de la toma de protesta. Me vine a credencializar y después tomé protesta como senador”.
Lo anterior, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el excandidato presidencial estuvo fuera del país durante seis años y sólo regresó con fuero.
El representante de Querétaro pidió que la titular del Ejecutivo mejor entre al debate y evite descalificaciones. “Yo entiendo que al gobierno le
moleste la crítica y que, lamentablemente, recurran a la descalificación personal. Los invito a que tengamos altura de miras. En lugar de descalificar en lo personal, mejor tengamos un debate de ideas”.
En el mismo sentido respondió a Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, luego de que mandó a la oposición a la Basílica de Guadalupe para que les haga “el
Anaya
milagrito”, y así eludió las críticas por el huachicol fiscal. “Me parece verdaderamente vergonzoso que frente a marinos involucrados en tráfico de huachicol, presuntamente involucrados en tráfico de fentanilo, ocurrido durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, que se haga este señalamiento y la respuesta sea un chiste, me parece sintomático de que no han entendido la gravedad del problema”. Diana Benítez
“Tome en cuenta la relevancia de estos hechos, pues... se han utilizado esquemas bien estructurados para la introducción en territorio nacional de millones de litros de combustible, junto con armas de fuego de grueso calibre que se utilizan para dotar a las organizaciones criminales”, puntualizaron las indagatorias.
La citada red criminal tenía toda una estructura corrupta al interior de diversas dependencias como la Secretaría de Marina y la Agencia Nacional de Aduanas de México, que en acción u omisión, permitieron el ingreso ilegal de hidrocarburos a México.
Según el expediente, a los funcionarios corruptos de dichas dependencias se les hacían pagos en efectivo por montos que iban de los 50 mil a los 300 mil pesos por buque que desembarcaba en México. En total, se contabilizan hasta ahora 31 desembarques de buques que transportaban el combustible y lo ingresaban ilícitamente al país, entre ellos está el MTM Hamburg, Ardmore Chippewa, Ardmore MTM Doublin, Hansa Sealancer, Cósmico Glory y Tormenta Louise.
“Miren, me parece vergonzoso que frente a lo que está pasando, (...) la respuesta sea un chiste”
RICARDO ANAYA Coordinador del PAN en el Senado
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Indagatoria. Omar García Harfuch informó el lunes sobre la detención de 14 implicados en el caso.
ESPECIAL
“NO HAN ENTENDIDO LA GRAVEDAD DEL PROBLEMA”
PROMOVIÓ LA SUSPENSIÓN EL PASADO 29 DE AGOSTO
Contralmirante ligado al robo de combustible logró libertad mediante amparo
Fue otorgada por un juez federal en CDMX a favor de Fernando Farías Laguna
DAVID
SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Un juez federal concedió una suspensión de amparo que facilitó la libertad del contralmirante de la Secretaría de Marina, Fernando Farías Laguna, quien había sido detenido el 26 de agosto y hoy es prófugo de la justicia, señalado –junto su hermano Manuel Roberto, también mando de la Marina, ya detenido–, de liderar una red de huachicol fiscal.
José Alberto Rodríguez Rivera, secretario del juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México, concedió la suspensión de amparo a favor de Farías Laguna, sobrino del extitular de la Marina, Rafael Ojeda Durán.
La suspensión frena la orden de aprehensión en contra del mando naval por el delito de delincuencia organizada, pero su efecto está condicionado a que Farías Laguna pague una garantía de 49 mil pesos y cumpla con la obligación de comparecer físicamente ante la autoridad en un plazo no mayor a 72 horas.
Farías Laguna promovió el am-
“HAY QUE INVESTIGAR”
Muerte de marino, un posible accidente: Sheinbaum
La muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, durante una práctica de tiro real en instalaciones de la Secretaría de Marina en Puerto Peñasco, Sonora, “parece que fue un accidente”, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
No obstante, la mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, acotó que la Fiscalía General de la República (FGR) realiza la investigación de la muerte de este marino acaecida el martes pasado.
Apenas el lunes, también se registró el suicidio del capital Abraham Jeremías Pérez, presun-
49,000
PESOS
deberá pagar Fernando Farías, sobrino del extitular de la Semar.
paro el 29 de agosto pasado, es decir, 10 días después de que la FGR judicializara la carpeta de investigación por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
Entre los argumentos que dio el elemento de la Marina para solicitar el amparo, señaló que la Fiscalía General de la República le había negado en reiteradas ocasiones el acceso al expediente de investigación y, por tanto, consideró ilegal que se solicitara una orden de captura en su contra en dichas circunstancias.
El caso del huachicol fiscal es una de las principales investigaciones que ha tenido el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y en ese caso están implicados decenas de funcionarios de dependencias como la Secretaría de Marina y la Agencia Nacional de Aduanas, entre otras, así como empresarios e incluso un exjuez.
ORDEN.
13
IMPLICADOS
estarán recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano.
Hasta ahora, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y las Fuerzas Armadas han detenido a 14 personas integrantes de la red criminal, entre ellas Manuel Fernando Farías Laguna, principal cabeza de la organización y marino de más alto rango implicado hasta ahora en el caso. El martes pasado, un juez federal vinculó a proceso a nueve elementos de la Secretaría de Marina, y cinco civiles acusados de participar en un esquema que permitió que 31 embarcaciones introdujeran de manera ilícita a México millones de litros de combustible desde Estados Unidos. De los 14 vinculados a proceso, 13 permanecerán recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano y dos mujeres en el penal femenil de Morelos.
Laguna deberá comparecer físicamente ante la autoridad en un plazo no mayor a 72 horas.
Perla Elizabeth, funcionaria aduanal de Tampico, seguirá su proceso en prisión domiciliaria, ya que está embarazada.
Proceso. Claudia Sheinbaum informó que la FGR realiza las averiguaciones.
tamente señalado en el caso de corrupción por huachicol fiscal, como uno de los mandos que recibió sobornos de 100 mil pesos del crimen organizado. Sobre este caso, la titular del Ejecutivo federal sugirió que Jeremías Pérez se quitó la vida porque su nombre “salió en un medio”. Sheinbaum, al ser cuestionada por la muerte del marino en la práctica de tiro en Sonora, se mostró molesta.
-¿No es casualidad presidenta que ayer falleció un marino presuntamente ligado en el tema del
¿Cuál es el interés de Televisa en el tema de Fox Sports?
Con sorpresa, en los medios legales se conoció el día de ayer que hubo una curiosa visita del abogado Javier Luévanos Ortiz de Rosas, director jurídico de Televisa, al juez Germán Cruz Silva, juez 2o. de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX. Se supo que el juzgador habrá de emitir el día de hoy una resolución en la que se otorgará suspensión definitiva contra las medidas precautorias establecidas por el IMPI a favor de MDM, operador de Fox Sports México. Lo sorprendente es que, según versiones del propio juzgado, el juez acusó presiones por parte de Televisa. Surge entonces la pregunta respecto a cuál es el interés de Televisa para presionar a que un juzgador resuelva a favor de las empresas Fox Media y Media Pro. Y también la pregunta de dónde quedó la imparcialidad de los juzgadores con el nuevo Poder Judicial.
Signos de reconciliación
En el Senado resaltó la presencia de Arturo Escobar, coordinador nacional electoral del PVEM, quien anduvo con mucha platiquita y abrazo con Adán Augusto López e Ignacio Mier, coordinador y vicecoordinador de Morena. El ecologista justificó que su presencia se debía a una reunión con Manuel Velasco, coordinador parlamentario del partido. Como es “amigo de todos los senadores”, aprovechó para saludar a los morenistas, acción que resalta tras la polémica que se armó el fin de semana por una eventual ruptura de la alianza con el oficialismo.
Se acabaron los viajecitos
Ahora sí que ¡lástima, Noroña! Adán Augusto López, presidente de la Jucopo del Senado, adelantó que la austeridad para 2026 implica cancelar el turismo legislativo, bajo el argumento de la ‘4T’ de que no hay mejor política exterior que la interior, y que no se requiere formar parte de grupos en el extranjero. El líder morenista acotó que serán viajes con “cargo al erario” los que se cancelan (como los que ha hecho Fernández Noroña y que a todas luces le encantaban), así que en una de esas, si los países invitan quizá los senadores viajeros tengan chance.
Una semana de “puente patrio”
A pesar de la abultada agenda legislativa pendiente, los diputados se dieron desde ayer un “puente patrio” de una semana por las fiestas del 15 y 16 de septiembre. La presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López, dictó: “Se levanta la sesión y cito para la próxima, que tendrá lugar el miércoles 17 de septiembre a las 11 horas, en modalidad semipresencial”. Volverán a sesión hasta en una semana. El Paquete Económico, la Ley Aduanera, las nuevas fracciones arancelarias de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación… esos pueden esperar.
Comienza el cabildeo
huachicol en una prueba de tiro? ¿Cuál es el reporte que le dan? –se le cuestionó.
-Me parece la verdad, con todo respeto al medio que representas, la manera en que lo preguntas no me parece correcto ni para la víctima, ni por lo que ocurrió. ‘No le parece que es una casualidad’, que se haga una investigación. Hasta ahora, parece que fue un accidente, pero hay que hacer una investigación. Entonces, por respeto a la víctima y a la situación, ya informará el gabinete seguridad –agregó la presidenta. Eduardo Ortega
Ayer fue día de visitas en el Senado. Ahí anduvo Roberto Campa Cifrián, director general de Asuntos Corporativos de FEMSA, paseándose por el Patio del Federalismo, y no duden que seguramente su presencia fue motivada por el tema de los llamados “impuestos saludables”, esos que pegarán precisamente al refresco.
TEPJF
da revés a Layda
Acostumbrada a que las autoridades electorales de su estado le den la razón, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, recibió ayer un primer revés del Tribunal Electoral, que determinó no admitir la queja por violencia de género que presentó contra el empresario Ricardo Salinas Pliego. La decisión de los magistrados llama la atención, pues hace unos meses sí avalaron sancionar a Salinas por sus dichos contra Citlalli Hernández.
“HAY PERFILES QUE PUEDEN TENER COMPETITIVIDAD”: VELASCO
Analiza el PVEM ir solo por gubernaturas en 2027 sin romper alianza nacional
El líder ecologista en el Senado citó a Ruth González como un ejemplo de buen perfil
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no descartó competir solo hacia la elección de 2027 en lo local, pero sin descuidar la alianza nacional, afirmó Manuel Velasco, coordinador de la bancada en el Senado, en entrevista con medios de comunicación.
Acotó que la posible ruptura se derivó luego de que en Tamaulipas se dieron presiones hacia los legisladores ecologistas para dejar el partido y pintarse de Morena.
“No vamos a imponer las alianzas a nivel local. No podemos ponerle una camisa de fuerza a los dirigentes de que a fuerza hagan una alianza local”.
El senador tuvo una reunión con Arturo Escobar, coordinador nacional electoral del PVEM, para dialogar sobre el tema.
Anticipó que estarán analizando los escenarios hacia la elección intermedia, cuando se renovarán 17 gubernaturas
“Tenemos que ir definiendo la ruta hacia 2027. Tenemos candidatos propios para ganar. Vamos a ir perfilando perfiles que vemos tienen un liderazgo en sus estados y pueden tener competitividad”.
Como ejemplo citó los casos de Ruth González Silva, senadora y esposa del gobernador en San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, entidad que el PVEM ganó sin alianza.
Aunque el senador no lo citó, también se perfila una posibilidad para Saúl Monreal, en Zacatecas, pues ha manifestado interés en competir por la gubernatura, pero estaría impedido por la prohibición del nepotismo en el estatuto de Morena.
Otros posibles candidatos serían Jasmine Bugarín, en Nayarit; Virgilio Amezcua, en Colima; y Waldo Fernández en Nuevo León.
Se le cuestionó si en esos estados entonces podrían ir solos.
“Tenemos proyectos donde el Verde puede competir y ser competitivos. En el ámbito nacional, en lo legislativo, vamos a seguir trabajando a favor del proyecto de la doctora Sheinbaum”.
VALORAN POSIBILIDAD DE TRIUNFO
Arturo Escobar afirmó que si bien la relación con Morena “ es buena”, el partido debe valorar en qué entida-
des tiene mejor posición, y debe estar preparado “para el mejor escenario”.
Detalló que no sólo es el caso de las gubernaturas sino 15 congresos locales y alcaldías.
Refrendó la idea de que hay “enormes probabilidades de una buena coalición”” para las elecciones a diputaciones federales de 2027.
Al ser cuestionado sobre las expresiones del senador Luis Melgar Bravo de que en efecto deben analizarse las alianzas porque en Morena hay “ratas”, el comisionado electoral del partido del tucán consideró que corresponde a él dar sus argumentos.
“Es un término que utilizó, él tendrá que explicarlo. Yo estoy convencido que en todos los partidos hay muy buenos cuadros, otros no tan buenos, en todos los partidos hay claroscuros, cada quien tiene que encargarse de los antecedentes de sus perfiles”.
Consideró que el senador chiapaneco será relevante para “lo que venga” para el partido en la entidad.
“No podemos ponerle una camisa de fuerza a los dirigentes (para) una alianza local”
DIÁLOGO PUEDE SER EN EL PLENO O COMISIONES: MONREAL
Cámara baja alista comparecencias de secretarios de Estado; “habrá disposición”
Adelanta asistencia de los titulares de Marina, Seguridad, Defensa y Economía
MUJERES DE ESTAS COMUNIDADES ENCABEZARÁN 19% DE LAS DIRECCIONES GENERALES
Con indígenas, primer acto público de la SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó ayer su primer acto oficial escuchando las voces de mujeres indígenas y afrodescendientes, como muestra de que busca construir una nueva justicia con perspectiva de género e intercultural.
“Debemos construir un México donde la justicia hable en todas las lenguas, llegue a todos los rincones y respete todas las identidades”, afirmó el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, durante el evento denominado “Espacio de Diálogo de Saberes: Las mujeres indígenas y afromexicanas en la Nueva SCJN”. En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, que se conmemora el 5 de septiembre, se informó que 19% de las direcciones generales estarán encabezadas
por mujeres pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas.
El ministro Aguilar Ortiz insistió en que en esta nueva etapa las comunidades y pueblos indígenas, históricamente excluidos, ya no estarán aisladas.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa aseveró que la identidad de México se basa en la riqueza pluricultural, y sostuvo que es obligación de los juzgadores interpretar la ley con respeto a la diversidad del país. Mientras que la ministra Loretta Ortiz Ahlf aseguró que más que un acto simbólico, conmemorar este día “es reconocer que las luchas siguen vivas, que sus saberes son indispensables y que su fuerza sostiene a comunidades enteras frente a la discriminación y la violencia. David Saúl Vela
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Ante los reclamos de la oposición sobre los resultados del gobierno federal en el combate a la inseguridad y la corrupción, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ofreció que “habrá disposición al diálogo” y que comparecerán los secretarios de Estado. Adelantó que acudirán los titulares de Seguridad, Omar García Harfuch; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y de Hacienda, Édgar Amador.
También los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Bienestar, Ariadna Montiel; de Salud, David Kershenobich, y de Educación, Mario Delgado, entre otros. “Vamos a invitar al secretario de Seguridad y a todos los encargados de la Seguridad Nacional, de la Defensa y de la Marina. No será como antes, que estos secretarios nunca asistían”, dijo Monreal. Aclaró que “obviamente todos sería muy complicado, nunca se ha hecho eso; pero hay voluntad política por parte del grupo mayoritario para que acudan los secretarios que acordemos, ya sea al pleno, a comisiones o a la Junta de Coordinación Política”.
La petición. El grupo parlamentario del PRI solicitó que también comparezcan directores como el del INEGI o el Tren Maya.
Reuniones. Ricardo Monreal no descartó que algunas de las comparecencias podrían ser sólo con los coordinadores parlamentarios.
Detalló que “después del Gabinete Económico y que veamos lo del Presupuesto 2026, también seguramente estará contemplado el Gabinete de Seguridad, en donde está el secretario de la Defensa y el secretario de Marina”. No descartó que estas comparecencias –principalmente las del Gabinete de Seguridad– pudieran ser en privado sólo con los coordinadores parlamentarios. “Ya se tienen antecedentes de comparecencia en ese lugar”, recordó, donde han recibido a García Harfuch y Rosa Icela Rodríguez. Antes, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, afirmó que “presentamos en la Junta de Coordinación Política oficialmente una solicitud para que comparezcan todos los secretarios, más otros directivos, como el del Tren Maya y a la titular del INEGI”. Agregó que la petición es que sea en el pleno, “estamos abiertos a discusión”, y que el presidente de la Jucopo ya le pidió al resto de las bancadas sus propuestas”.
Ceremonia. Hugo Aguilar resaltó el papel de las mujeres indígenas.
Postura. Monreal dijo que la asistencia de todos los secretarios sería complicada.
MANUEL VELASCO Líder del PVEM en el Senado
MENSAJE PARA SHEINBAUM
Oposición exige “más diálogo y menos centralismo”
Diputados de PAN, PRI y MC demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum “más diálogo”, “menos centralismo del poder”, “escuchar a la gente”, “reconocer la realidad” y “no maquillar cifras” sobre la inseguridad y la corrupción en el país.
En el pleno del Palacio Legislativo, los legisladores arrancaron la glosa del primer Informe de Gobierno de la presidenta.
“Menos propaganda política y más resultados”, demandó en tribuna la diputada panista Lilia Olivares. “Nos quieren hacer creer, a punta de discursos, que la nación marcha en paz, pero la realidad es otra; la herencia del gobierno de López Obrador ha permitido que se prolonguen los problemas de inseguridad y de corrupción”, criticó.
Graciela Ortiz, del PRI, expuso que “lo decimos con toda claridad, sentimos que la política interior en México está fracasada. Y ha fracasado porque el diálogo institucional ha sido sustituido por la imposición de las ideas que el oficialismo le plantea al país”.
“Ha fracasado porque la gobernabilidad se ha subordinado a la propaganda. En materia de gobernabilidad, este gobierno ha sido incapaz de construir consensos con las fuerzas políticas y sociales. En lugar de tender puentes ha optado por el centralismo y la exclusión”.
Laura Ballesteros, de MC, reprochó que “Morena le está fallando a México. Lo que hemos visto hasta ahora es un partido voraz”, que inaugura “una nueva clase social compuesta por políticos ultramillonarios, que igual viajan en helicóptero, en yate o jet, o que se dan vacaciones de ensueño”. Víctor Chávez
LA EMPRESA DUEÑA DEL VEHÍCULO NO TENÍA PÓLIZA DE SEGURO VIGENTE
Explosión de pipa en Iztapalapa provoca tres muertos y 67 heridos
Clara Brugada y Claudia Sheinbaum ofrecen su apoyo para los afectados
FERNANDO MERINO fmerino@elfinanciero.com.mx
Tres personas sin vida y 67 heridos, dos sin identificar, fue el saldo que dejó la explosión de una pipa de gas de la empresa Silza –subsidiaria de Grupo Tomsa– a las 14:20 horas de ayer en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.
Así informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en una conferencia a las 19 horas, en la que dijo que entre los heridos hay niños y adultos mayores que son atendidos en los hospitales Balbuena, Belisario Domínguez, Tacubaya, Rubén Leñero y Magdalena de las Salinas, entre otros.
La mandataria afirmó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación para determinar el origen del problema y garantizó que todas las personas afectadas recibirán atención.
“No vamos a dejar este asunto simplemente así, vamos a estar de manera directa apoyando a todos los que resultaron afectados en este accidente”, afirmó.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su solidaridad y apoyo a las víctimas y su reconocimiento a los cuerpos de emergencia que apoyaron a atender el siniestro.
Mientras continúan las investigaciones, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que Silza
carece de póliza de seguro vigente, pues el registro que ingresó el 20 de septiembre de 2024 venció el 12 de junio del presente año .
La ASEA informó que en lo que va de 2025 Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de seguridad de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del vehículo involucrado.
En un primer reporte, Brugada detalló que de las 57 personas heridas, 12 fueron trasladas al Hospital Regional Juan Ramón de la Fuente; nueve, al hospital de la colonia Ampliación Emiliano Zapata; 15, a la Clínica del Seguro Social de Los Reyes La Paz; 15 a la clínica del ISSSTE José María Morelos y Pavón; uno, al Hospital Regional del ISSSTE Ignacio Zaragoza; cinco, al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), y uno, al Hospital Rubén Leñero; a las 19 horas, la mandataria confirmó el fallecimiento de tres personas y actualizó la cifra de heridos a 67. El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, dijo que ya se habían retirado 10 de los 18 vehículos tipo sedán afectados, mismos que fueron trasladados a los depósitos vehiculares de la SSC e informó que las labores para retirar la pipa de casi 50 mil litros de capacidad que provocó el accidente, así como dos camiones de carga, se prolongarían hasta la noche por lo que continuarían cerrados los carriles centrales de calzada Zaragoza. El titular de la SSC dijo que el conductor de la pipa fue identificado y trasladado inicialmente a un hospital en el Estado de México y posteriormente fue trasladado al Hospital Magdalena de las Salinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
CON REFORMA SE CORRIGE PIFIA
Aprueban que mandos de GN sean ratificados por el Senado
El PAN subió a tribuna el caso de corrupción por huachicol fiscal en la Secretaría de Marina
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Senado sacó la primera reforma constitucional para corregir una pifia y establecer que coroneles y mandos superiores de la Guardia Nacional deben ser ratificados por
esta cámara; la oposición no dejó pasar la crítica hacia el huachicol fiscal dentro de la Marina.
La modificación a los artículos 76 y 78 fue aprobada por 82 votos favor y dos en contra, para enmendar los que por “error de técnica legislativa se suprimieron”, resaltó Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.
La corrección aplicada por los senadores también comprende reincorporar adecuaciones en materia de igualdad sustantiva, mediante
el uso sistemático de un lenguaje incluyente; es decir, sustituir expresiones como “presidente de la República” por “persona titular de la Presidencia de la República”.
La oposición no sólo hizo énfasis en que por la práctica de legislar con prisas pasan este tipo de errores, sino que subió a tribuna la polémica en la Marina por el huachicol fiscal.
Marko Cortés denunció que es otra forma de avanzar en la militarización del país, dándole a los militares tareas civiles como el control
de aduanas, y reclamó que hasta las Fuerzas Armadas “están enfrascadas en escándalos de corrupción”. Citó que tras el destape del huachicol fiscal se reportaron las muertes de dos marinos y acusó: “Qué raro que ambos estaban involucrados con los casos de huachicol. Los dos marinos fueron ejecutados para callar evidencia, para proteger a los verdaderos jefes del huachicol”.
La priista Claudia Anaya consideró que el oficialismo “ha quitado la dignidad” a las Fuerzas Armadas. Previo a la sesión, Clemente Castañeda, coordinador de MC, criticó que el oficialismo quiera minimizar el asunto en la Marina, cuando es “un escándalo de corrupción mayúsculo”. Cantón Zetina reviró que el actuar de unas personas no aplica para toda la corporación.
Tragedia. Tras la volcadura de una pipa de gas, una columna de fuego se levantó en calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del puente de La Concordia.
Apoyo. Rescatistas y bomberos acudieron a la zona del desastre; algunos de los heridos fueron trasladados a hospitales en helicóptero.
Glosa. La emecista Laura Ballesteros asegura que “Morena le falla al país”.