VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
5
“Va a haber consulta”: AMLO festeja resolución del TEPJF sobre Revocación de Mandato / Ezequiel Flores “Va a haber consulta”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), para suspender el proceso de Revocación de Mandato por insuficiencia presupuestal. “Es muy importante la resolución de ayer porque lo que queda claro y es lo que debe difundirse más, saberse, gritarse a los cuatro vientos, es que va a haber consulta, esa es la resolución de ayer, eso es la esencia, va a haber consulta”, expresó. El mandatario destacó que el añadido de la resolución del TEPJF sobre el tema presupuestal “no es lo fundamental” porque lo principal, dijo, es que se está ordenando que se lleve a cabo la consulta. “Para no irnos por las ramas porque después como que nos vamos a lo secundario, a la pacha y no al grano. Adicionalmente, se dice que el INE para hacer la consulta tiene que hacer un ajuste a su presupuesto para financiar la consulta,
liberar fondos a su presupuesto”, indicó en la conferencia mañanera. Al respecto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López dio una explicación del fallo del Tribunal y dijo: “El Tribunal Electoral le revoca el acuerdo que el INE había emitido, le dice que la única causa por la que se puede suspender la Revocación de Mandato sería porque no se reúnen el número de firmas suficientes y le mandata a que en el caso de la solicitud de recursos tienen ellos que hacer primero sus adecuaciones presupuestales y que si consideran que requieren apoyo externo, entonces puede pedir a la Secretaría de Hacienda una ampliación de participaciones y la Secretaría está obligada a responder en tiempo y forma, y de manera fundamentada, ya sea concediendo la ampliación o negándola por alguna causa, eso es básicamente”. Luego, el presidente López Obrador pidió que se haga una revisión al presupuesto autorizado para el INE para determinar cuánto ganan los consejeros, sus asesores y a cuánto asciende el gasto en viáticos, autos, combustible, alimentos y viajes.
Banxico tendrá su propia moneda digital a partir de 2024
“Si se actúa con austeridad, se puede también hacer una reducción de los sueldos de los altos funcionarios públicos, ahí pueden lograr una disminución, también tienen que decir cuánto va a costar (la consulta) y cuanto van a aportar, cuanto pueden liberar de estos fondos y ya que Hacienda vea si puede, si tiene posibilidad de acuerdo también a las prioridades, porque hay que seguir apoyando a los que lo necesitan, cuanto podría ayudar si es que tiene posibilidad de hacerlo, sin afectar ningún programa social”, advirtió. Además, consideró que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, deberían revisar este tema y determinar de donde pueden destinar recursos para realizar el proceso de Revocación de Mandato. Al respecto, comentó que el dinero puede salir de lo que ha recaudado el Instituto para devolverle al pueblo lo robado. “Ahora que se está recogiendo dinero mal habido porque está cayendo dinero, no del pago de impuestos, sino de fraudes al Instituto para devolverle al pueblo lo robado, de ahí puede salir recurso y también
No se trata de una sustitución de la moneda oficial ya que hasta ahora se ha revelado que solo es un proceso de cambio para seguir con de la moneda operaciones financieras desde el mundo digital.
está cayendo mucho dinero de las extorsiones, de ahí puede apoyarse si es que no puede con el ajuste, el plan de austeridad el INE, tener los recursos suficientes”, refirió. “Pero lo importante es de que se va a llevar a cabo la consulta de Revocación de Mandato y todos debemos participar es un buen ejercicio y un buen precedente para que en adelante, si se porta bien un presidente a seguirlo apoyando, si se porta mal para su casa, para afuera que no se tenga que estar soportando a un mal gobernante seis años, ya con tres es más que suficiente y se puede enderezar el rumbo, si entra uno mejor, se ayuda mucho y además nadie se puede sentir absoluto porque el pueblo pone y el pueblo quita”, remató.
López Obrador dice que respetará autonomía de Banxico y le desea éxito a Victoria Rodríguez Ceja / Ezequiel Flores
El gobierno federal anunció que el Banco de México tendrá su propia moneda digital (CBDC por sus siglas en inglés) que empezará a circular en 2024. A pesar de que ya se hizo el anuncio por la cuenta de Twitter, el banco central aún no ha informado al respecto. “El Banxico informa que hacia 2024 tendrá una moneda digital propia en circulación, por considerar de suma importancia estas nuevas tecnologías y la infraestructura de pagos de última generación como opciones de gran valor para avanzar en la inclusión financiera en el país”, escribió el gobierno por medio de la red social Twitter. El @Banxico informa que hacia 2024 tendrá una moneda digital propia en circulación, por considerar de suma importancia estas nuevas tecnologías y la infraestructura de pagos de última generación como opciones de gran valor para avanzar en la inclusión financiera en el país. Se trata de estar en línea con el mundo de la tecnología, por lo que el gobierno de México anunció que en aproximadamente dos años y medio comenzará a circular una nueva moneda digital propia, para que el Banco de México (Banxico) cuente con su moneda digital propia en circulación. De acuerdo con especialistas, no se trata de una sustitución de la moneda oficial ya que hasta ahora se ha revelado que solo es un proceso de cambio para seguir con de la moneda operaciones financieras desde el mundo digital. Las CBDC no fungen como criptomonedas, sino que se trata de divisas digitales que dan mayor seguridad y tienen el respaldo de instituciones que trabajan con mayor estabilidad financiera. Son monedas utilizadas por la red y emitidas por el banco central con el propósito de que las transacciones puedan ser mucho más rápidas, así como realizar pagos y transferencias de forma inmediata.
| Foto Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la actual subsecretaria de Egresos del gobierno federal, Victoria Rodríguez Ceja será la próxima gobernadora del Banco de México (Banxico), para el siguiente año y se convertirá en la primera mujer que dirija este organismo autónomo encargado de controlar la inflación en el país. “Vamos a seguir manteniendo nuestro compromiso de respetar la autonomía del Banco de México, de no meternos, porque es una institución autónoma, de conformidad con la Constitución. No depende del Ejecutivo, no depende de la Secretaría de Hacienda, es una institución que tiene como propósito lograr una administración en las finanzas públicas sanas”, indicó. Dijo que el objetivo principal del Banxico es que no haya inflación para evitar que se afecte la economía de todos y principalmente la gente humilde. En la conferencia mañanera, el mandatario consideró que en el periodo neoliberal, los aumentos al salario mínimo siempre se quedaron debajo de la inflación. “Si el salario mínimo aumenta en cinco por ciento y la inflación es del 10, pues el salario mínimo se reduce, tiene menos capacidad de compra, se pierde poder adquisitivo y eso fue lo que pasó en todo el periodo neoliberal”, dijo. “Por eso hace 30 años un salario mínimo alcanzaba para comprar 50 kilos de tortilla y ahora alcanza, y eso que hemos aumentado el salario mínimo, a partir del primero de enero de 2022 va a incrementarse desde que estamos en el gobierno en alrededor del 70 por ciento y, sin embargo, sólo alcanza hoy para comprar ocho kilos de tortilla, porque cuando llegamos al gobierno alcanzaba para cinco kilos y medio, y con todo lo que hemos aumentado no llega a ocho kilos; ya con el incremento del año próximo esperemos que llegue a nueve a 10 kilos de tortilla el salario mínimo”, explicó.
Por ello, destacó que la función del Banxico, además de controlar la inflación es impulsar el crecimiento. “Control de inflación y crecimiento, porque se puede controlar la inflación, pero, si no hay crecimiento, tampoco se avanza”, advirtió. Para explicar mejor las funciones del Banxico, el mandatario puso como ejemplo el caso de un auto antiguo que detiene su marcha porque presenta fallas en el motor, eso es la inflación, señaló. “Entonces, es muy sencillo decir: apago el carro y ya no se va a calentar, pero no avanza, no hay crecimiento. Lo ideal es que, el carro camine sin calentarse, esa es la función del Banco de México”, precisó. Luego, dijo que la responsabilidad del gobierno federal es respetar las decisiones que toma el Banxico porque para controlar la inflación hay veces, por ejemplo, que se tiene que aumentar la tasa de interés. “Si hay inflación, a veces deciden aumentar la tasa de interés; si se controla la inflación, baja la tasa de interés. Si baja la tasa de interés pues se está estimulando la inversión porque el dinero cuesta menos”, aseguró. Incluso, dijo que las decisiones del Banxico no están influenciadas en la opinión del gobierno federal. “Si sube o baja la tasa de interés son decisiones del Banco de México, sus consejeros, la presidenta para el año próximo son los que van a decidir y nosotros vamos a respetar siempre sus decisiones”. Además, consideró que en el Banxico hay gente preparada y “otros ahí que seguramente “fueron recomendados”, reprochó. De la próxima gobernadora del Banxico, dijo que es una mujer preparada y que por eso la propuso para dirigir el organismo. “Es una mujer preparada, honesta, trabajadora y una mujer como muchos, como millones de mexicanos, que es producto, es fruto del esfuerzo, que viene de abajo y ha llegado a donde va a estar empezando el año próximo. Muy merecido”, celebró AMLO.