55 minute read

gabRiel SoRiano

Next Article
aPRo

aPRo

Matemático aplicado de la UAA: un perfil profesional subestimado

UAA

Advertisement

La UAA ha redoblado esfuerzos por dotar a los universitarios de este programa de habilidades específicas como podría ser la programación en ciertos lenguajes o el manejo de softwares especializados para el diseño y manipulación de bases de datos.

Dentro de los múltiples perfiles académicos y profesionales que son formados dentro de las aulas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, uno que comúnmente es poco comprendido es el del Licenciado en Matemáticas Aplicadas. La compleja naturaleza de este programa ha provocado el distanciamiento y desinterés de las personas, sin embargo esa misma naturaleza tiene cabida tanto en investigación como en otros campos laborales involucrados con el resto de áreas del conocimiento que se desarrollan en la UAA.

Lo anterior, fue explicado por la doctora Luz Judith Rodríguez Esparza, Cátedra del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) del Departamento de Matemáticas y Física de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quien explicó que, cuando se habla de este perfil, se deben comprender dos líneas principales: la del matemático puro, que se avoca al desarrollo del conocimiento y tiene su eje de desarrollo en la investigación; y la del matemático aplicado, cuyo enfoque tiene más que ver con el mercado laboral en campos que van desde las finanzas, la logística o incluso la política pública.

La catedrática de la Autónoma de Aguascalientes enfatizó en que, la característica principal que se busca desarrollar en el Matemático Aplicado de la UAA, es la de la analítica. Gracias a esta cualidad, explicó, el egresado logra encontrar causas y soluciones a problemáticas complejas por medio del estudio de información y el desarrollo de experimentos, lo cual no únicamente resulta útil en la actualidad, sino que cuenta con un potencial enorme en la perspectiva futura.

La doctora adscrita al Centro de Ciencias Básicas de la UAA hizo hincapié en que el mercado laboral para los analistas de datos, tanto en el ámbito nacional como internacional, ha experimentado un crecimiento exponencial en años recientes. En respuesta a este fenómeno la institución ha redoblado esfuerzos en términos de dotar al estudiante de Matemáticas Aplicadas con habilidades para el manejo de herramientas tecnológicas que requieren de conocimientos específicos que no son comúnmente incluidos en este tipo de licenciaturas, como podría ser la programación en ciertos lenguajes o el manejo de softwares especializados para el diseño y manipulación de bases de datos.

No obstante, continuó la Dra. Rodríguez Esparza, la institución sostiene las opciones tradicionales de enfoque profesional de esta licenciatura, como podrían ser en campos estadísticos, industriales, económicos, de procesos, entre otros. Al igual que mantiene las posibilidades de formar a los universitarios en el campo de la investigación científica y la docencia.

Luz Judith Rodríguez Esparza invitó al público en general a romper la barrera de los prejuicios con las matemáticas. Destacó que, si bien se le puede considerar como un área compleja, se debe comprender que, con el correcto acompañamiento y la disciplina necesaria, cualquier persona puede afrontar de manera exitosa esta licenciatura.

En petróleo se registró el periodo de ganancias más extenso desde febrero

Las principales mezclas de petróleo cerraron la sesión con aumentos en sus precios, con el WTI subiendo 0.56% a 76.99 dólares por barril, habiendo alcanzado un mínimo de 75.78 y un máximo de 77.44 dólares. Asimismo, el Brent cerró cotizando en 79.32 dólares por barril tras un aumento de 0.11% en la sesión, en la cual tocó un mínimo de 78.50 y un máximo de 79.66 dólares por barril.

En el caso de WTI, la sesión marcó el séptimo día consecutivo de aumento en su precio, registrando el periodo de ganancias más extenso desde febrero. Al comienzo del mes, los precios del crudo disminuyeron ante la expectativa de que la variante Ómicron tendría un impacto fuerte en la demanda por el energético, sin embargo, las preocupaciones parecen haberse disipado después de que la nueva variante del virus resultara menos letal que lo esperado. Respecto al gas natural, el contrato TTF en el ICE Dutch Endex registró una disminución por séptima sesión consecutiva, cayendo 9.79% en la sesión. Con esto, el precio del gas natural en Europa muestra una disminución de 51.72% en las últimas 7 sesiones. La caída se da ante un mejor panorama de la oferta del energético en la región, después de que Estados Unidos incrementó sus exportaciones de gas natural a Europa. Sin embargo, en el año, el precio del contrato TTF mantiene un incremento de 355.09%. Asimismo, el contrato de gas natural del New York Mercantile Exchange mostró una caída de 11.51% ante una menor demanda después de que las condiciones climatológicas resultaron menos frías de lo esperado.

ISSEA e IEA deberán establecer las condiciones para el regreso a clases la próxima semana

Raúl Silva Pérezchica | Foto Congreso del Estado

GAbriel SoriAno

Sigue en pie el retomar las actividades presenciales en las aulas a partir del próximo 3 de enero, tal y como lo ha anunciado la Secretaría de Educación Pública. Son solo cinco entidades las que decidieron postergar este regreso por algunos días, se trata de Hidalgo, Baja California, Coahuila, Tamaulipas y en Nuevo León. En Aguascalientes aún no se han dado más detalles sobre cómo será el regreso a clases.

El diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura de Aguascalientes, Raúl Silva Pérezchica, señaló que tanto la Secretaría de Salud nacional como la local deben estar preparados para confirmar si la próxima semana pueda darse el regreso a las aulas. Reconoció que la variante Omicron sí podría ser un reto, aunque puntualizó que esta no es tan mortal como lo han sido otras mutaciones.

“Sabemos que la variante que apareció no es una variante peligrosa, por lo menos eso ha sucedido en otros países donde se ha proliferado rápidamente, sabemos que la vacuna sirve para estas variantes, sin embargo, no tenemos más datos sobre el regreso a clases”, comentó el representante.

Consideró que se deben considerar otros aspectos ante este escenario, como las bajas temperaturas que generalmente se tienen en enero, aunque finalmente será el Instituto de Servicios de Salud del Estado junto con el Instituto de Educación de Aguascalientes quienes establezcan el protocolo de regreso.

“Por cuestiones educativas, por la situación emocional de niñas, niños, y jóvenes, ojalá no haya ningún problema sanitario y se pueda regresar, pero es solamente es un deseo”, comentó.

UTA impulsa talento de los estudiantes de las preparatorias

UTA

La Universidad Tecnológica de Aguascalientes desarrolla una estrategia conjunta con los diversos sistemas de educación media superior del estado, para que las y los estudiantes puedan tener acceso a los talleres y servicios de la UTA, con el objetivo de impulsar su talento.

Así lo informó Guillermo Hernández Duque, rector de la institución, quien además destacó que esta iniciativa también busca fomentar que los alumnos de preparatorias de todo el estado, aspiren, y logren colocarse en las universidades públicas y privadas de Aguascalientes.

Señaló que con esta estrategia se busca combatir la deserción escolar en el estado, motivo por el que se reunió con representantes de los sistemas DGETI, CBTIS, CEPTEA y CECyTEA, y con ello diseñar estrategias conjuntas que no solo entrelace una red promocional, sino que explote alternativas para que los estudiantes puedan acceder a la educación superior a través de becas, apoyo a proyectos emprendedores, prácticas profesionales y acceso a talleres.

El programa también está dirigido a las y los profesores y directivos, quienes son principales guías en el futuro de los jóvenes bachilleres, y estará enfocado a generar competencias globales para el desarrollo de sus comunidades y también las de la Universidad.

Hernández Duque señaló que con esta iniciativa se consolidará la formación de profesionales con perfiles globales, referentes de una nueva generación, que apuesta por la innovación, el diseño y el emprendimiento, iniciando desde el nivel medio.

/ J. Jesús esquivel

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que su gobierno actuaría en consecuencia junto con países aliados de Europa si continúa con sus planes de invadir Ucrania.

A petición de Moscú, Biden y Putin conversaron telefónicamente la tarde de este jueves 30 de diciembre para marcar la sustancia y el tono de las conversaciones diplomáticas que iniciarán el próximo 9 de enero en Ginebra, Suiza, de las cuales el tema de Ucrania será punto crucial.

“El tono de la conversación telefónica fue serio y con mucha sustancia, cada uno determinó su posición sobre los aspectos que abordaron”, explicó un alto funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante una teleconferencia de prensa en la que se reseñó la plática entre los presidentes.

Al hablar de Ucrania, el presidente Biden le dijo a Putin que “las acciones de Estados Unidos dependerán de las de Rusia, fincadas en la diplomacia, pero con serias consecuencias si continúa con la idea de invadir a Ucrania”, subrayó el alto funcionario de la Casa Blanca.

En una breve declaración de prensa por escrito, Jen Psaki, la portavoz de la Casa Blanca, estableció que Biden también urgió al mandatario ruso a detener la escalada de tensiones entre su país con el gobierno y territorio de Ucrania.

En llamada telefónica, Biden reitera a Putin que no tolerará una invasión a Ucrania

Joe Biden | Foto The White House

“Le dejó en claro que Estados Unidos, sus aliados y socios responderán de manera decisiva si Rusia sigue con los planes de invadir a Ucrania”, enfatizó la portavoz presidencial, que resumió en un comunicado de 8 líneas la conversación telefónica de los 2 líderes de las potencias bélicas.

Conversarán en Ginebra

En Ginebra, a partir del 9 y hasta el día 12 de enero de 2022, se llevarán a cabo las conversaciones diplomáticas sobre el Diálogo Estratégico de Estabilidad por medio de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el Consejo Ruso y de la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE, por sus siglas en inglés).

“El presidente Biden reiteró que el progreso sustantivo en estos diálogos puede ocurrir solamente en un ambiente contrario a la escalada de tensiones”, concluyó la vocera de la Casa Blanca en clara y directa alusión al conflicto de Rusia con Ucrania.

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca abundó en otros detalles sobre la conversación telefónica entre Biden y Putin, como la advertencia de Washington a Moscú de que si hay invasión rusa en Ucrania, hasta los países miembros de la OTAN actuarían sin restricción.

“La conversación no fue placentera”, agregó el funcionario de la Casa Blanca al describir que Biden le dijo a Putin que, amén de tomar acciones de repercusión en caso de una invasión a Ucrania, Estados Unidos, sus aliados y socios impondrían sanciones económicas a Rusia.

Antes de la llamada telefónica con Putin, Biden se comunicó con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, para notificarle que su gobierno, la OTAN y naciones aliadas de Europa, no tolerarán actos unilaterales ni intervencionistas de Moscú, como en la Guerra Fría.

Por medio de los oficios del Departamento de Estado, de Defensa y Tesoro, el gobierno de Biden en Ginebra definirá la posición de Washington sobre proyectos bilaterales de seguridad estratégica como el equilibrio de arsenales de destrucción masiva.

La cooperación económica y la estabilidad de Europa, en especial de los países que integran a la OTAN, serán otros de los tópicos a destacar del 9 al 12 de enero del próximo año durante las conversaciones diplomáticas en Ginebra.

Cuestionado sobre las intenciones de Putin de solicitar la llamada con Biden, el funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca se limitó a declarar que tal vez fue para establecer la condiciones para las negociaciones de Ginebra.

“Aunque estamos de acuerdo (con Rusia) que es más constructivo el que se realicen este tipo de conversaciones en privado”, agregó el alto funcionario de la Casa Blanca, quien asentó que en el futuro próximo descarta condiciones para una reunión en persona de Biden y Putin.

Vicepresidente de Bolivia no se ha vacunado contra el covid porque “confía” en medicina tradicional

El portavoz del Gobierno de Bolivia, Jorge Richter, ha confirmado que el vicepresidente, David Choquehuanca, no se ha vacunado contra el covid-19 porque "tiene confianza" en la medicina tradicional, después de días de especulaciones sobre si el 'número dos' de la Administración de Luis Arce había recibido el suero.

Richter ha detallado en una entrevista en la televisión boliviana que, por el momento, no existen "registros" de que Choquehuanca se haya vacunado contra la enfermedad, según ha recogido el diario 'Página Siete'.

En esta línea, ha señalado que si se vacuna en los próximos días, el gobierno tendrá conocimiento de ello. Además, ha indicado que, si no se inmuniza, "las restricciones lo van a alcanzar", ya que desde el sábado será necesario llevar el certificado de vacunación o una prueba PCR realizada como máximo 48 horas antes y con resultado negativo para ingresar a ciertas instalaciones públicas y privadas.

Informaciones sobre que Choquehuanca no está vacunado han surgido en los últimos días, lo que ha llevado al gobierno y otros sectores a pedirle que se inmunice contra el covid-19. Hasta este momento, Choquehuanca se ha mantenido hermético sobre el asunto, a diferencia del presidente Arce, que ha recibido la vacuna contra el covid-19 de manera pública. A principios de este año, con los planes de vacunación contra el covid-19 ya en marcha en multitud de países, Choquehuanca reivindicó la medicina natural como tratamiento para la enfermedad. En concreto, recomendó consumir infusiones de plantas medicinales conocidas "milenariamente" por los pueblos indígenas originarios para combatir las enfermedades.

A raíz de la pandemia, hierbas como el eucalipto, wira wira, manzanilla o matico subieron de precio en los puestos de venta del centro de La Paz y llegó a hacerse difícil encontrar este tipo de productos en la zona, como ocurre en ocasiones con los medicamentos.

Bolivia concluye investigación sobre respiradores españoles y emite una acusación formal

La Fiscalía de Bolivia ha concluido la investigación del caso de la compra con supuesto sobrecoste de 170 respiradores a una empresa española, en el marco de la pandemia de COVID-19, y ha emitido una acusación formal para iniciar un juicio. "Los fiscales que están haciendo el seguimiento de estos casos ya emitieron el requerimiento conclusivo de acusación y estamos a la espera de la reapertura de los juzgados para que se ponga en conocimiento de la autoridad jurisdiccional", ha explicado el fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa.

El escándalo de los respiradores estalló el pasado mayo al destaparse que el Gobierno de Bolivia pagó más de 27 mil dólares por respirador a la empresa española GPA Innova cuando su precio de mercado sería de unos 7 mil dólares. Otra empresa española, IME Consulting, ejerció como intermediaria.

La consecuencia inmediata fue el cese del ministro de Salud Marcelo Navajas, quien apenas llevaba un mes al frente de la cartera de Salud, que fue detenido y mandado a prisión preventiva, así como el arresto de otros implicados en la gestión de la compra.

Italia ampliará desde el 10 de enero exigencia del certificado de vacunación ante variante ómicron

El Gobierno de Italia ha anunciado que a partir del 10 de enero de 2022 ampliará la exigencia de presentación del certificado de vacunación para acceder a transportes, hoteles y terrazas, entre otros lugares, en el marco de los esfuerzos para contener la propagación de la variante ómicron.

El Ejecutivo ha indicado en un comunicado que el Consejo de Ministros ha decidido aprobar "medidas urgentes para contener la propagación de la pandemia", incluido un decreto ley a propuesta del primer ministro, Mario Draghi, y el ministro de Sanidad, Roberto Speranza.

De esta forma, desde el 10 de enero este documento será necesario para acceder a albergues y otros alojamientos, fiestas posteriores a ceremonias civiles y religiosas, centros de congresos, festivales y ferias, terrazas en restauración, piscinas, centros de deporte, centros culturales y remontes en zonas de esquí.

Ha subrayado que las personas que completaran la pauta completa de vacunación no tendrán que guardar cuarentena si entran en contacto con un positivo, siempre y cuando la segunda dosis haya sido recibida como mucho 120 días antes.

El gobierno italiano ha resaltado que, sin embargo, estas personas están obligadas a usar mascarillas FFP2 durante los diez días posteriores al contacto y, en caso de presentar síntomas, realizarse una prueba de antígenos cinco días después del contacto.

Por último, el decreto aprobado por el Ejecutivo de Draghi establece que los aforos quedarán limitados al 50% en zonas exteriores y al 35% en interiores.

El Ministerio de Sanidad italiano indicó el miércoles en su último balance que durante las 24 horas previas se habían registrado 98 mil 30 casos y 148 muertos, lo que eleva las cifras totales a 5 millones 854 mil 428 y 137 mil 91, respectivamente.

Asimismo, destacó que en estos momentos hay 674 mil 865 casos activos en el país, mientras que 5 millones 42 mil 472 personas se han recuperado de covid-19, incluidas 21 mil 871 altas hospitalarias durante la jornada anterior.

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS The Power Trio

RODOLFO POPOCA PERCHES

Quisiera terminar el año 2021 repasando contigo, amigo melómano, algunas de las formaciones que identificamos como power trio, esa fórmula integrada, originalmente, por batería, bajo y guitarra, frecuentemente alternando la responsabilidad de la voz entre el bajista y el guitarrista, aunque no pasó mucho tiempo antes de que el power trio incluyera un teclado en lugar de la guitarra o alternando la guitarra con el bajo.

El concepto de power trio surge a finales de los años 60 con agrupaciones como The Jimi Hendrix Experience integrado por Mitch Mitchell en la batería, Noel Redding en el bajo y Jimi Hendrix en la guitarra y voz. Otro de los ejemplos más dignos de esta fórmula es The Cream, con Ginger Baker en la batería, Jack Bruce en el bajo y voz y Eric Clapton en la guitarra y colaborando con la voz en algunas de sus canciones. Los tejanos de ZZ Top también representan una propuesta digna en este formato, este trío está integrado por Billy Gibbons, guitarrista, Joe Michael Dusty Hill en el bajo, él murió el pasado 28 de julio del año que hoy termina, y el baterista es Frank Beard, ironías de la vida, Beard significa en español barba y es el único del trío que no la usa siendo este rasgo un toque característico en el bajista y guitarrista del grupo.

Ahora bien, no todos los tríos tienen esta misma disposición instrumental, bajo, batería y guitarra, digamos que esta es la formación básica pero no olvidemos contar entre los grandes tríos de rock al ensamble acústico de Crosby, Stills & Nash, a quienes eventualmente se les unía el canadiense Neil Young. Crosy, Stills & Nash tocaban los tres guitarras acústicas enriqueciendo su sonido con unas muy bien matizadas voces, su primer álbum que es homónimo y publicado en 1969 es uno de los mejores ejemplo de un verdadero trío de guitarras acústicas de perfil folk.

En el rock progresivo también surgen grandes tríos, llevando este término, trío, hasta sus últimas consecuencias, tal es el caso de Emerson, Lake & Palmer en Inglaterra y Le Orme en Venecia, Italia. Salvo tu mejor opinión encuentro cierto paralelismo entre estas dos agrupaciones, no tanto en su discurso musical, sino en su estructura. Las dos agrupaciones tienen bateristas verdaderamente demoledores, Carl Palmer con los ingleses y Michi Dei Rossi con los italianos. Los dos tríos tienen pianistas / tecladistas de altos niveles de virtuosismo, Keith Emerson con los británicos y Tony Pagliuca con los peninsulares. Finalmente los dos grupos tienen bajistas que también tocan la guitarra con incuestionable solvencia, Greg Lake quien finalmente fue primero guitarrista antes que bajista, y el italiano Aldo Tagliapietra quien tiene argumentos muy sólidos en ambos instrumentos. Estos dos músicos, además de tocar la guitarra y el bajo, son las voces en sus respectivas agrupaciones, sin ser los mejores cantantes en el rock, su nivel luce esplendoroso, de hecho, la aguda voz de Tagliapietra es de una belleza incuestionable.

En ambos casos, el de Le Orme y el de Emerson, Lake & Palmer el trío cambia un poco la estructura, la guitarra no es más que un instrumento alternativo siendo el piano, órgano Hammond o diferentes instrumentos de teclado la base melódica, claro, con el sólido apoyo de la sección rítmica de bajo y batería. De hecho estoy hablando de dos de mis agrupaciones favoritas en el rock progresivo.

Uno de los tríos más demoledores que han existido en la siempre inconclusa historia del rock son los canadienses de Rush, esta agrupación representa, desde mi punto de vista, el equilibrio de fuerzas más cercano a la perfección. Son tres músicos verdaderamente virtuosos cada uno en su instrumento, y al escuchar el resultado final de su música, es imposible entender cómo es que tres músicos pueden sonar así, como si fueran una cantidad considerable de ejecutantes.

Rush está integrado por Neil Peart, para tu servidor el mejor baterista en la historia del rock, Alex Lifeson en la guitarra, quizás sin los reflectores de otros guitarristas pero con un virtuosismo que no tenemos derecho a cuestionar, y Geddy Lee, bajista demoledor, impresionante, de los mejores, soberbio; pero también un tecladista de muy alto nivel y además cantante, con una voz perfectamente identificable, quizás junto con Roger Daltrey de The Who y Robert Plant de Led Zeppelin, de las voces con mayor identidad en el mundo del rock.

Quisiera terminar este repaso breve, incluso superficial, por algunos de los más grandes tríos en el rock, mencionando al formado por Beck, Bogert & Appice, de fugaz existencia, solo dejaron dos discos grabados, pero de excelente rock, recordemos que Jeff Beck fue uno de los tres guitarristas de The Yardbirds además de formar su Jeff Beck Group, por su lado el bajista Tim Bogert y el baterista Carmine Appice estuvieron juntos en Vanilla Fudge y más tarde en Cactus para unirse los tres en 1972. Y finalmente no resisto la tentación de nombrar a Genesis como trío de rock, yo sé que el Genesis que todos recordamos y que consideramos eterno es el quinteto formado por Phil Collins, Mike Rutherford, Tony Banks, Steve Hackett y Peter Gabriel, pero después de la salida de Gabriel, Genesis quedó como un cuarteto con el apoyo de Chester Thompson en la batería para que Phil Collins pudiera cantar, después de la deserción de Hackett, “solo quedaron tres”, nombre del disco que marca esta nueva etapa de génesis ahora como un trío, evidentemente no es la mejor época de Genesis, pero es la que sigue vigente hasta nuestros días. He aquí algunos de los grandes tríos de poder en el rock.

Belinda debe más de 7.2 mdp al SAT

Un día antes de que termine el 2021 se dio a conocer que la cantante Belinda está en la mira del Servicio de Administración Tributaria (SAT) porque le adeuda al fisco 7 millones 235 mil 769 pesos. En un edicto publicado el 24 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se señaló que Fabiola García López, representante de la mayoría de los trabajadores de Belinda Peregrin Schull, deberá comparecer en la Séptima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en un periodo de 30 días contados a partir de la publicación.

Esta notificación responde a un acuerdo emitido el 19 de mayo, en el que se ordenó emplazar a juicio a García López, en su carácter de tercera interesada, por la deuda que tiene en el SAT por el reparto de utilidades del ejercicio fiscal comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 por 8 millones 360 mil 80.14 pesos.

Y por otro reparto de utilidades por 836 mil 8.1 pesos y el mandato de ejecución emitido el 11 de febrero de 2020 que dictó el Servicio de Administración Tributaria y Acta de Requerimiento de Pago y Embargo levantada el 18 de febrero de 2020, a través del cual se pretende hacer efectivo el cobro del crédito fiscal en cantidad de 7 millones 235 mil 769 pesos, determinado en el oficio 500-7406-01-01-2019-6647, con fecha el 19 de mayo de 2021.

Además, emitió un acuerdo para emplazar a juicio a García López, lo cual se realiza por medio de edictos, donde se le hace saber que tiene un término de 30 días, contados a partir del día hábil siguiente a la última publicación del edicto ordenado, para comparecer en la Séptima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

El edicto fue firmado por el magistrado instructor de la Primera Ponencia de la Séptima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Julio César Vázquez Cruz y el secretario de Acuerdos, Jorge Luis Rivera Medel y fechado el 19 de mayo de 2021. | Foto @belindapop

Un hombre llamado José, quien se presentó como director del parque de diversiones Six Flags, discriminó a una pareja homosexual por besarse adentro del parque de diversiones, aunque el director es Mike Spanos y el gerente general de Six Flags México es Alejandro Velasco Cruz.

En redes sociales, el 29 de diciembre, un usuario se quejó de que un hombre discriminó a sus amigos por darse un beso dentro del parque, argumentando que están dentro de “un ambiente familiar” y que todas las muestras de afecto están prohibidas por su reglamento. Junto con el tal José, revisaron el reglamento con él y no aparece ese inciso.

“Lo que si aparece es que: ‘no se puede tener actos que atenten contra la moral’. De acuerdo con él, un beso gay atenta y uno hetero, no. Basta de permitir que nos discriminen en lugares ‘seguros para la comunidad’ @SixFlagsMexico”, escribió.

“Esto no lo podemos hacer, es un parque familiar. Lo que queremos son muestras de ser ‘amigos’. Si hay muestras de afecto pues se toleran, como todo, pero ya el tema de besarse y eso pues ya no porque se sienten traspasados, las demás personas”, se justificó.

Además, contó que fueron señalados, los sacaron de la fila y los amenazaron con retirarlos del parque por no cumplir con el reglamento de “ambiente familiar”. Al menos diez parejas en los alrededores se estaban besando y no fueron señalados ni amedrentados #SixFlagsDiscrimina”, redactó.

El tal José dijo que era una regla que no puso él, pero se tiene que respetar. “No es al contentillo, pero se tiene que respetar”. Comparó el beso entre la pareja del mismo sexo como pasarse un alto. “Si uno se pasa el alto, no nos da derecho de pasarse el alto”.

El supuesto director del parque les dijo: “Si vas a una casa te tienes que comportar como ellos dicen, aunque vaya contra la ley”, argumentó.

Cuando estaba diciendo que eran las reglas del parque y se dio cuenta de que lo estaban grabando le dijo a la persona: “Si quieres, ahorita te doy una entrevista”.

De inmediato, en redes sociales comentaron otros actos de discriminación por personal del parque.

Igual nos ocurrió a mi novio y a mi, íbamos por el parque juntos de la mano y amenazaron con sacarnos del parque, esto fue para el 8 y 9 de diciembre del presente.

Six Flags intentó sacar a dos hombres por darse un beso: “Muestras de afecto están prohibidas”

Además, organizaron el “Besotón contra la homofobia” para este 30 de diciembre a las 4 de la tarde, afuera de Six Flags México.

Otro usuario compartió la política de “Diversidad e Inclusión” de SixFlags no solo para los visitantes, sino también para los trabajadores y su actuar, señaló, es contradictorio e incongruente. “No es un lugar seguro para la gente LGTB que les visita ni para quienes trabajan”.

En este apartado, Six Flags se comprometió “a crear un entorno inclusivo que acepte por completo la diversidad de los miembros del equipo e invitados, independientemente de su origen étnico, género u orientación sexual. No toleraremos el racismo, la discriminación o el comportamiento de odio de ninguna forma. La diversidad y la inclusión proporcionan la base para un negocio sostenible y saludable”, aseguró.

Señaló que están creando un Consejo de Diversidad e Inclusión con miembros de su equipo y están realizando capacitaciones sobre diversidad e inclusión a todos los miembros de su equipo.

“Todos debemos hacer nuestra parte para acabar con el racismo sistémico y la injusticia social. Nos haremos responsables de nuestros planes y objetivos asegurándonos de cultivar un entorno en el que todos sean valorados, respetados y escuchados. Six Flags se compromete a marcar una diferencia positiva”, indicó el apartado firmado por el presidente y CEP de Six Flags Entertainment Corporation, Mike Spanos.

Además, en el Código de Conducta de la página web de Six Flags México se señaló que “se espera de todos los visitantes un apropiado comportamiento de acuerdo con un ambiente familiar y amigable. Quedan estrictamente prohibidas las conductas indisciplinadas, perjudiciales y ofensivas, incluyendo brincarse las filas o apartar lugares. No se recomienda utilizar palabras altisonantes, lenguaje o señales inapropiados”.

En cuanto a la vestimenta, indicó que deberán estar vestidos en todo momento y la ropa “no deberá contener imágenes que inciten al odio o a la violencia, acorde a lo señalado en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México”.

Carlos Muñoz anuncia su retiro de redes sociales, y sus detractores lo celebran

El autodenominado coach empresarial, conferencista, influencer, youtuber e instagramer Carlos “Máster” Muñoz, un queretano de 41 años, anunció su retiro de las redes sociales, pues ya logró la meta de “crear un canal de comunicación que le ayudará a gritar a los cuatro vientos que sí se puede emprender y de esa forma potenciar a miles de emprendedores”.

En un video de 1:01 minutos compartido en su canal de YouTube titulado “Hasta Pronto”, Carlos Muñoz consideró que llegó el momento “de hacer un alto en el camino” para ver hacia dónde quiere transitar, pues los polémicos comentarios que se viralizaron en internet eran parte de un personaje llamado “Máster Muñoz” que fue disruptivo, pero también ofensivo, frívolo y superficial con el que no se identifica.

“Por lo tanto, desde hace unos meses me he planteado la necesidad de evolucionar, de cambiar profundamente. Me despido hoy de ustedes para entrar en un proceso largo de introspección. No sé cuándo regresaré, pero sé que el día que lo haga, lo haré para seguir trabajando por ustedes, los emprendedores que mueven este mundo hacia adelante. Hasta pronto”, señaló, sin mencionar si dejará de dar conferencias a nivel privado.

En Instagram publicó el mismo video, pero lo acompañó con el siguiente mensaje: “Después de un tiempo trabajando en mi lenguaje, en los tonos de mis videos y su contenido, puedo ver claramente que no estamos obteniendo la respuesta que ustedes y yo necesitamos para seguir adelante.

“Por lo mismo decidí separarme un tiempo de las redes, tiempo de introspección que usaré para rodearme de mi familia y las personas que siempre me han inspirado a crecer y reinventarme una vez más.

“Mi gran equipo de liderazgo, a quienes agradezco su infinito apoyo, seguirán operando de manera regular en las empresas, que están a su completo servicio. No sé cuándo regresaré, pero cuando lo haga será para mantenerme al servicio de ustedes, lo cual siempre ha sido el propósito desde un inicio. Gracias por todo, hasta pronto”, advirtió.

En redes sociales, el mensaje fue celebrado por la mayoría de los internautas y comenzaron las especulaciones sobre por qué dejó las redes sociales.

Algunos recordaron un debate que tuvo con el diseñador industrial brasileño Diego Ruzzarin, de hace 9 meses.

Unos más mencionaron que fue por humillar a un mesero durante una de sus conferencias sobre emprendimiento en octubre pasado, o por llamar “minion” a una empleada doméstica, insultar a los universitarios, entre otros.

Otros deslizaron que su retiro responde a una serie de demandas en su contra “por sus cursos de humo”.

Un usuario salió en su defensa: “Lo lograron. Finalmente lo rompieron. Finalmente ganaron. Destrozaron a alguien. Alguien que siempre estaba feliz, que siempre estaba sonriendo. Alguien que no merecía el odio. Alguien que no hacía nada más que ayudar a las personas. Alguien a quien amó con todo su corazón. Alguien que supo mantenerse fuerte. Ustedes le hicieron daño. Ustedes se llevaron su felicidad”, pero nadie hizo eco de sus palabras.

Las poLémicas de muñoz

El 13 de octubre de este año, durante una entrevista dijo que había hecho ganar mucho dinero a sus “líderes”, pero que hay personas que solo son empleados, como su trabajadora doméstica que quiere mucho, pero “es empleada, es una ‘minion’, no se puede aspirar a más” y fue duramente criticado en redes sociales.

Lo exhibieron posando con su esposa, Marisela Matienzo, y el entonces senador y ahora gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa, la influencer Mariana Rodríguez Cantú, en un restaurante y luego en su rancho, en el programa de entrevistas “La carnita asada”.

Ese día le recordaron que un año antes, el 13 de octubre del 2020, había humillado a un joven mesero que presenció su conferencia, cuando le dijo: “El güey que está ahí parado, que está trabajando aquí y te agradezco mucho tu trabajo, está ahí y no está aquí sentado –en una silla en su conferencia–, porque no tiene el hambre, güey (de emprender)”.

Señaló que el mesero pudo haber ahorrado durante los últimos 3 meses para pagar su curso y entonces estaría sentado como parte de los asistentes a su conferencia. En esa ocasión también fue criticado y realizó un video titulado “Le regalo una beca a un mesero”.

| Foto /soymastermunoz

Pero “no, él no tiene hambre. Él está cómodo dónde está y puedo regresar dentro de 20 años y él puede seguir ahí”, dijo entonces.

Un día después, el 14 de octubre de 2021, ante el escándalo, Muñoz le pidió una disculpa al joven, le ofreció una beca y se justificó diciendo que su manera de comunicarse es “agresiva y fuerte”.

“Quiero sumarme con todos ustedes para ofrecer y seguir ofreciendo el apoyo de cualquier persona que busque el crecimiento porque, al final, eso es lo que estamos buscando que las personas que quieran crecer encuentren en el emprendimiento una plataforma para no detenerse. De nuevo, una disculpa y saben que estamos para ayudarle”, afirmó entonces.

El joven mesero, identificado como Gil Romero, le respondió en un clip de 15 segundos, publicado en la plataforma TikTok, para burlarse del coach de emprendimiento que cobra miles de pesos por sus conferencias para dar consejos sobre cómo dejar de ser pobre solo si tienes cualidades de líder, y no de empleado.

“Sí, este güey soy yo. El famoso mesero. Y lo único que tengo que decir a esto es que –golpea la mesa– ¡Claro! Tomé curso gratis. Tengo mente de tiburón y me pagaron”, se mofó.

¿Quién es carLos muñoz?

Es un emprendedor, influencer y youtuber que nació el 9 de octubre de 1984 en Querétaro. Da cursos de motivación, ventas y negocios.

Es Licenciado en Economía y Derecho, tiene un posgrado en Prospectiva Estratégica y una maestría en Innovación de Negocios y Administración, especializado en Mercadotecnia, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Es “coach” de su proyecto “11 Digital o Instituto ONCE (Organización Natural de Crecimiento Exponencial), fundó el Grupo 4S Real Estate, una empresa de consultoría en desarrollo inmobiliario.

Entre 2014 y 2021 escribió 11 libros de “emprendimiento inmobiliario”, según su biografía.

LA ESCENA Mi compañía de teatro no es fácil de encontrar en el país… Ángel Norzagaray

JULIETA ORDUÑA

Uno de los creativos escénicos que destacó en varios rubros fue el maestro Ángel, con una vasta trayectoria, he aquí algunos de sus pormenores. ¡Descanse en paz!

Nació en Guasave, Sinaloa. Sus estudios fueron en la facultad de teatro de la universidad veracruzana en 1990. Doctor en Letras Españolas por la Universidad de Valladolid, España. Profesor Ordinario de Carrera en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Dirigió para la compañía Nacional de teatro del INBA con El viaje de los cantores, de Hugo Salcedo, obra con la cual dos años después representaría a México en el Festival Iberoamericano de Teatro en Cádiz, España.

Director del taller universitario de teatro de la Universidad Autónoma de Baja California Mexicali, con más de una treintena de montajes y una decena de obras escritas, entre los que destacan: Los niños prohibidos, La madrugada, Las devoradoras de un ardiente helado, y de su autoría, Mexicali a secas, El álamo Santo, Una isla llamada California en consultoría con Jesús González Dávila. Con la orquesta de Baja California también presentó Hamlet, La escena del crimen y La emperatriz de la mentira, basada en Noticias del imperio, de Fernando del Paso.

Ángel Norzagaray estuvo presente en Aguascalientes durante la Muestra Nacional de Teatro llevada a cabo en 1991, una de sus obras, El álamo santo fue de las más ovacionadas, pero también rechazada por la sociedad de aquel tiempo. Una muestra de las crónicas acerca del montaje:

“En El álamo santo los personajes asaltan la escena y es respuesta en cada uno de los actores para esas voces que durante años han esperado a gritos la palabra que les dé vida en un escenario: Las beatas, el borracho, la señorita, la virgen, la novia, el boxeador y tantos más se presentan en la lotería de la vida porque el destino es tanto un juego como un albur, azar que amenaza, pero nunca termina. Cuánta belleza encontramos en la puesta de Ángel Norzagaray. Cuánta limpieza en sus trazos escénicos en su altar de personajes aparador donde confluyen la fe y la irreverencia, la maravilla extraña desde que Julio Castillo se fue se hicieron presentes y fundieron el centro con el norte” (Summa). “El trabajo presentado por el taller de teatro de la Universidad Autónoma de Baja California Norte resultó ser la mejor obra de las presentadas en la décima segunda muestra Nacional de teatro” (El diario de Monterrey). “Fue un espectáculo en el que las groserías y las palabrotas fueron su característica y una falta de respeto para la religión católica a la cual ridiculizaron” (Hidrocálido Aguascalientes).

El maestro Norzagaray no solamente fue un hombre ejemplar en el quehacer escénico, sino que además de su gran amor por el teatro y la literatura, lo reflejó también con sus seres queridos y amigos: “Apenas el 17 de agosto cumplió 60 años de edad (…) tuvo un don de gente, un hombre muy generoso con quien más lo necesitaba, siempre ayudaba sin preguntar desde el cargo en que estuviera, sin buscar un beneficio personal” (Heriberto Norzagaray).

Hombre de letras con varios libros publicados en italiano. Uno de los premios que recibió internacionalmente fue aquel que le otorgaron los reyes de España por la dirección de El viaje de los cantores. Entre los premios recibidos por sus textos dramáticos destacan: el Premio Estatal de Periodismo. Gobierno del Estado de Baja California (1996), el Premio Mejor obra por Cartas al pie de un árbol de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro (2001), el Premio Estatal de Literatura (sección Dramaturgia) por Choques. Gobierno del Estado de BC (2004), Premio Dionisio de Honor. FITLA. Los Ángeles, California (2008), la Medalla Xavier Villaurrutia por el Instituto Nacional de Bellas Artes (2012) y, el reconocimiento como Creador Emérito del Instituto de Cultura de Baja California (2013).

Varias de sus obras fueron programadas en eventos nacionales e internacionales como: el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional del Siglo de Oro (Texas. EEUU), el Festival Latino de los Ángeles, el Festival Iberoamericano de Cádiz (España), Festival de Teatro de Manizales (Colombia), Festival De teatro de Nicaragua, el Festival Hispanoamericano de Teatro de Miami (EEUU) y la Muestra Nacional de Teatro (México). Cabe mencionar que Cartas al pie de un árbol estuvo representando a México en Francia, Cuba, Venezuela, entre otras partes del mundo.

Escribió artículos para las revistas Espacio Escénico, Tramoya y Asociación de Directores de España. De 1995 a 2007 fue columnista del diario La Crónica de Baja California. Su libro de ensayos La verdad de la ficción fue publicado en 2014 por la editorial Casa de la Américas, de Cuba. Fungió también como miembro de la dirección artística de la Muestra Nacional de Teatro, en el 2012 y nombrado Creador Emérito de Baja California en 2013.

Desde 2002 a la fecha desempeñaba diferentes cargos docentes y administrativos en la UABC en Mexicali. Fundador y director del grupo teatral Mexicali a secas con 36 años de existencia y más de 50 montajes “Son muchísimas satisfacciones, muchas dificultades que hay que superar, muchos de los compañeros se nos han quedado en el camino (…) hay montajes desde 1994, somos una compañía de Repertorio no fácil de encontrar en el país, la obra que ha tenido más funciones ha sido Cartas al pie de un árbol” (Ángel Norzagaray).

TeaTrología

Dirección 1986. Los niños prohibidos, de Jesús González Dávila 1987. La madrugada de Juan Tovar 1990. Las devoradoras de un ardiente helado, de Antonio González Caballero 1991. El viaje de los cantores, de Hugo Salcedo 1995. Desierto, de Cutberto López 1997. Los milagros del desprecio, de Lope de Vega 1998. Hércules de Dürrenmatt. A buen fin, de Héctor Mendoza 1999. La casa de las paredes largas, de Gabriel Contreras

Ricardo III, de William Shakespeare

Camino rojo a Sabaiba, de Óscar Liera

El cazador de gringos, Los herederos del imperio, de Daniel Serrano 220 voltios, de Víctor Winer

La señora Macbeth, de Griselda Gambaro

Hamlet, de William Shakespeare

La escena del crimen, de Daniel Dalmaroni

La emperatriz de la mentira, basada en Noticias del Imperio, de Fdo. Del Paso

DramaTurgia

1989. Mexicali a secas 1991. El álamo Santo 1993. El velorio de las mangas 1994. Una isla llamada California 2001. Cartas al pie de un árbol 2002. La balada de Miguel Chivo 2009. El padre José

Los afectos del príncipe

Policías de la CDMX retienen por horas al fotógrafo de la agencia Reuters

/ Sara PanToja

Policías de la Ciudad de México detuvieron a un fotógrafo de la agencia Reuters que se identificó como Edgar Garrido, cuando tomaba imágenes en el Centro de Salud de Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez.

El corresponsal de la agencia periodística internacional fue esposado y trasladado a los separos.

La reportera Fanny Martinez captó en video el momento en que los agentes de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) esposan al fotoperiodista y lo suben a la batea de la patrulla.

Cuando el fotógrafo era subido a la patrulla, dio un mal paso que lo hizo caer. La periodista que graba el video le reclama a los elementos que no está haciendo nada malo y asegura que (es detenido) “solo por estar tomando fotografías".

Garrido manifestó que presentaba dolor en una de sus manos tras la caída y les solicitó a los elementos que le retiraran las esposas, ya que no se iba a escapar. Los elementos accedieron y le retiraron las esposas mientras lo mantuvieron arriba de la patrulla.

Edgar Garrido Carrera fue liberado después de que el Ministerio Público determinó que su detención “se trató de una conducta atípica y concluyó que no existió delito que investigar”.

La liberación del fotógrafo chileno de 47 años se dio tras casi nueve horas de haber sido detenido por uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) afuera de un centro de salud en la colonia Nonoalco, alcaldía Benito Juárez, a petición de una joven de 19 años, trabajadora de la Secretaría de Salud del gobierno capitalino, quien lo acusó de tomarle fotos sin su consentimiento, mientras éste hacía su labor periodística de cobertura sobre la pandemia de covid-19.

En una tarjeta informativa, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aseguró que el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, entrevistó a la denunciante y al fotoperiodista.

Tras ello, determinó “que se trató de una conducta atípica y concluyó que no existió delito que investigar”.

Según la FGJ local, una persona solicitó apoyo de elementos de la PBI para detener a Garrido, luego de que éste “posiblemente captó imágenes sin su consentimiento”.

Por esa razón, el fotógrafo fue esposado, subido a una patrulla, custodiado por al menos tres policías –según el video difundido por la reportera Fanny Martínez en redes sociales– y fue trasladado a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales.

Frente al MP, el acusado “argumentó que labora para una empresa periodística y acreditó que realizaba un reportaje sobre covid-19 al exterior de un centro de salud”, agregó la Fiscalía.

No obstante, la autoridad omitió mencionar que la enfermera que acusó al fotoperiodista se desistió de la acusación al considerar que se confundió entre la labor periodística de Garrido y una conducta de acoso sexual.

En una tarjeta informativa, la alcaldía Benito Juárez dijo que, ante la solicitud de la enfermera, los elementos de la PBI y de la Policía Auxiliar (PA) “intentaron realizar la conciliación entre las partes en conflicto para llegar a una solución, pero la parte agredida solicitó que la persona señalada fuera presentada ante la autoridad correspondiente”.

Añadió que solicitará a la PBI y PA “se revisen los protocolos de actuación en la remisión del periodista. La presunción de inocencia se debe garantizar en todo momento”.

LA ESCENA Mi compañía de teatro no es fácil de encontrar en el país… Ángel Norzagaray

JULIETA ORDUÑA

Uno de los creativos escénicos que destacó en varios rubros fue el maestro Ángel, con una vasta trayectoria, he aquí algunos de sus pormenores. ¡Descanse en paz!

Nació en Guasave, Sinaloa. Sus estudios fueron en la facultad de teatro de la universidad veracruzana en 1990. Doctor en Letras Españolas por la Universidad de Valladolid, España. Profesor Ordinario de Carrera en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Dirigió para la compañía Nacional de teatro del INBA con El viaje de los cantores, de Hugo Salcedo, obra con la cual dos años después representaría a México en el Festival Iberoamericano de Teatro en Cádiz, España.

Director del taller universitario de teatro de la Universidad Autónoma de Baja California Mexicali, con más de una treintena de montajes y una decena de obras escritas, entre los que destacan: Los niños prohibidos, La madrugada, Las devoradoras de un ardiente helado, y de su autoría, Mexicali a secas, El álamo Santo, Una isla llamada California en consultoría con Jesús González Dávila. Con la orquesta de Baja California también presentó Hamlet, La escena del crimen y La emperatriz de la mentira, basada en Noticias del imperio, de Fernando del Paso.

Ángel Norzagaray estuvo presente en Aguascalientes durante la Muestra Nacional de Teatro llevada a cabo en 1991, una de sus obras, El álamo santo fue de las más ovacionadas, pero también rechazada por la sociedad de aquel tiempo. Una muestra de las crónicas acerca del montaje:

“En El álamo santo los personajes asaltan la escena y es respuesta en cada uno de los actores para esas voces que durante años han esperado a gritos la palabra que les dé vida en un escenario: Las beatas, el borracho, la señorita, la virgen, la novia, el boxeador y tantos más se presentan en la lotería de la vida porque el destino es tanto un juego como un albur, azar que amenaza, pero nunca termina. Cuánta belleza encontramos en la puesta de Ángel Norzagaray. Cuánta limpieza en sus trazos escénicos en su altar de personajes aparador donde confluyen la fe y la irreverencia, la maravilla extraña desde que Julio Castillo se fue se hicieron presentes y fundieron el centro con el norte” (Summa). “El trabajo presentado por el taller de teatro de la Universidad Autónoma de Baja California Norte resultó ser la mejor obra de las presentadas en la décima segunda muestra Nacional de teatro” (El diario de Monterrey). “Fue un espectáculo en el que las groserías y las palabrotas fueron su característica y una falta de respeto para la religión católica a la cual ridiculizaron” (Hidrocálido Aguascalientes).

El maestro Norzagaray no solamente fue un hombre ejemplar en el quehacer escénico, sino que además de su gran amor por el teatro y la literatura, lo reflejó también con sus seres queridos y amigos: “Apenas el 17 de agosto cumplió 60 años de edad (…) tuvo un don de gente, un hombre muy generoso con quien más lo necesitaba, siempre ayudaba sin preguntar desde el cargo en que estuviera, sin buscar un beneficio personal” (Heriberto Norzagaray).

Hombre de letras con varios libros publicados en italiano. Uno de los premios que recibió internacionalmente fue aquel que le otorgaron los reyes de España por la dirección de El viaje de los cantores. Entre los premios recibidos por sus textos dramáticos destacan: el Premio Estatal de Periodismo. Gobierno del Estado de Baja California (1996), el Premio Mejor obra por Cartas al pie de un árbol de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro (2001), el Premio Estatal de Literatura (sección Dramaturgia) por Choques. Gobierno del Estado de BC (2004), Premio Dionisio de Honor. FITLA. Los Ángeles, California (2008), la Medalla Xavier Villaurrutia por el Instituto Nacional de Bellas Artes (2012) y, el reconocimiento como Creador Emérito del Instituto de Cultura de Baja California (2013).

Varias de sus obras fueron programadas en eventos nacionales e internacionales como: el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional del Siglo de Oro (Texas. EEUU), el Festival Latino de los Ángeles, el Festival Iberoamericano de Cádiz (España), Festival de Teatro de Manizales (Colombia), Festival De teatro de Nicaragua, el Festival Hispanoamericano de Teatro de Miami (EEUU) y la Muestra Nacional de Teatro (México). Cabe mencionar que Cartas al pie de un árbol estuvo representando a México en Francia, Cuba, Venezuela, entre otras partes del mundo.

Escribió artículos para las revistas Espacio Escénico, Tramoya y Asociación de Directores de España. De 1995 a 2007 fue columnista del diario La Crónica de Baja California. Su libro de ensayos La verdad de la ficción fue publicado en 2014 por la editorial Casa de la Américas, de Cuba. Fungió también como miembro de la dirección artística de la Muestra Nacional de Teatro, en el 2012 y nombrado Creador Emérito de Baja California en 2013.

Desde 2002 a la fecha desempeñaba diferentes cargos docentes y administrativos en la UABC en Mexicali. Fundador y director del grupo teatral Mexicali a secas con 36 años de existencia y más de 50 montajes “Son muchísimas satisfacciones, muchas dificultades que hay que superar, muchos de los compañeros se nos han quedado en el camino (…) hay montajes desde 1994, somos una compañía de Repertorio no fácil de encontrar en el país, la obra que ha tenido más funciones ha sido Cartas al pie de un árbol” (Ángel Norzagaray).

TeaTrología

Dirección 1986. Los niños prohibidos, de Jesús González Dávila 1987. La madrugada de Juan Tovar 1990. Las devoradoras de un ardiente helado, de Antonio González Caballero 1991. El viaje de los cantores, de Hugo Salcedo 1995. Desierto, de Cutberto López 1997. Los milagros del desprecio, de Lope de Vega 1998. Hércules de Dürrenmatt. A buen fin, de Héctor Mendoza 1999. La casa de las paredes largas, de Gabriel Contreras Ricardo III, de William Shakespeare Camino rojo a Sabaiba, de Óscar Liera El cazador de gringos, Los herederos del imperio, de Daniel Serrano 220 voltios, de Víctor Winer La señora Macbeth, de Griselda Gambaro Hamlet, de William Shakespeare La escena del crimen, de Daniel Dalmaroni La emperatriz de la mentira, basada en Noticias del Imperio, de Fdo. Del Paso

DramaTurgia

1989. Mexicali a secas 1991. El álamo Santo 1993. El velorio de las mangas 1994. Una isla llamada California 2001. Cartas al pie de un árbol 2002. La balada de Miguel Chivo 2009. El padre José Los afectos del príncipe

Centellas terminan con partidos de preparación Jesús María seguirá respaldando al arte de la charrería

Necaxa

Esta mañana las Centellas y la Centellas Sub 17 enfrentaron en Casa Club a sus similares de Querétaro en lo que fue su último partido de preparación. Las Centellas se impusieron a su rival en ambas categorías con marcador de dos goles por cero.

Por parte de las Centellas, Jesús Palacios mandó de inicio a: Daniela Muñoz; Lucía Muñoz, Andrea Martínez, María Tovar, Fanny Grano; Karen de León, Sabina Velázquez, María Acosta, Saraí Kim; Saira López y Paulina Castro.

Las Centellas jugaron a dos tiempos de 45 minutos cada uno y desde el primer minuto del encuentro buscaron tener el control de la esférica. Las de casa estuvieron moviendo el balón de lado a lado buscando la jugada que las pusiera adelante en el marcador y fue así como tras un centro por la banda izquierda María Tovar pudo rematar de cabeza y poner en ventaja a las de casa; el segundo de las Centellas llegó cuando Saira López después de un forcejeo logró quedarse frente a la arquera rival y anotar el gol que finiquitaría las acciones del encuentro.

Para el duelo de la categoría Sub 17, Oscar García alineó a Odette Cisneros; Camila Mejía, Paola González, Michelle Sánchez, Paulina Ibarra; Alison Peralta, Dulce Gudiño, Valeria Prieto, Ximena D’acosta; Avril Navarro y Fátima Bernal.

Ya en el segundo partido, las dirigidas por Oscar García aprovecharon el partido para conjuntarse y jugar bien al futbol. Ambas escuadras cerraron muy bien los espacios durante el primer tiempo del partido logrando mantener su arco sin anotación. Para la segunda mitad, las Centellas juveniles salieron con otra cara y buscaron en todo momento el arco rival sin tener fortuna, fue hasta que en un tiro libre, Dulce Gudiño techara a la arquera rival anotando el primero de la tarde; el segundo fue obra de Guadalupe García quien luego de un gran centro por la banda derecha se barriera anticipándose a la salida de la arquera rival y empujando la pelota al fondo del arco. El partido finalizó con la pizarra a favor de las de casa.

Las Centellas cierran su preparación y se declaran listas para encarar el torneo Clausura 2022. Amigos aficionados al arte en el que se funden las baquetas, los ixtles y los metales, la charrería está, por lo pronto, contemplada en el plan de incentivos de la alcaldía de Jesús María.

Tal vez muy lentamente evoluciona el nivel competitivo, empero en este municipio vecino, es más, unido por la mancha urbana con la capital del estado, se bulle una afición gigantesca hacia el llamado Deporte Nacional, aunque las diligencias charras tengan un perfil más acusado de arte que de deporte.

Prácticamente el lienzo y plaza de toros “Xonacatique” abra sus enrejados cada ocho días y en su interior se desenvuelven diversas competencias entre “quijotes”, no solo locales, algunas veces de la región.

José Antonio Arámbula López, actual presidente del municipio acotado, se reunió con aproximadamente 400 infantes y jóvenes pertenecientes a varias academias deportivas pertenecientes a la alcaldía a su cargo, entre ellas de charrería.

En el Parque de Beisbol fue el encuentro y se les obsequió un bolo navideño por cuenta de Patricia Alvarado Martínez, directora del DIF.

Patricia Alvarado a nombre del presidente municipal, manifestó su felicitación a los asistentes ante la llegada de la Navidad, esperando dijo: “que para todas las familias de Jesús María sea un momento de dicha y alegría, con la ilusión de nuevas metas y proyectos palpables para el próximo año que está por comenzar”.

Agregó que “aún en tiempos difíciles siempre debe existir la esperanza de un mundo mejor y ellos como deportistas de alto rendimiento, siempre deben tener en mente que la constancia, la disciplina y esfuerzo, siempre trae consigo buenas oportunidades”. Para eso, el Gobierno de Jesús María se compromete a trabajar y mejorar las condiciones para que puedan desempeñarse cada día mejor en su disciplina, desde sus entrenamientos, en torneos o cualquier representación que tengan, remató.

Sergio marTíN Del campo

POR MIS OVARIOS, BOHEMIAS 00:00

TANIA MAGALLANES DÍAZ

Woke up, fell out of bed Dragged a comb across my head Found my way downstairs and drank a cup And looking up, I noticed I was late Found my coat and grabbed my hat Made the bus in seconds flat Found my way upstairs and had a smoke And somebody spoke and I went into a dream A Day in the Life. The Beatles

Bien. Eso es lo que se responde a los que preguntan cómo estás. Qué otra cosa se responde en medio de una pandemia que cambió la vida de todos y arrebató la de tantos. A veces en medio de las charlas de protocolo dan ganas de contestar la verdad. Ni antes de la pandemia ni durante se está completamente bien. Es solo una manera suave de evadir la realidad de manera momentánea, acaso con la idea de que después de repetirla muchas veces se convierta en un hecho.

Yo todavía despierto todos los días con la lámpara encendida porque aún no me acostumbro a dormir a oscuras. Es un miedo muy lejano al infantil porque los monstruos habitan dentro de mí y no en el armario. Pero el día comienza y la rutina también. Los sonidos de la calle confirman que las personas siguen allá afuera con todos los arquetipos nuevos y conocidos, sea lunes o domingo, sábado o jueves. Y que yo también sigo aquí.

Bien, estamos bien después de meses enteros de forzosas vigilias de no salir a la calle ni abrazar a los nuestros, mecanismos de defensa para lo desconocido y que poco a poco hemos desechado al sentirnos confiados porque pronto, en algún momento, la vida volverá a su cauce natural.

Lo natural, por supuesto, en esta ciudad como miles en el mundo, es pasar violencia, hambre y frío conforme el devenir de los gobiernos y los gobernantes. Lo natural para mí es observar asqueada a la clase política, sus corruptelas y su insulsa resolución de problemas. ¿Te asesinaron? Una patrulla. ¿Pasas hambre? Una despensa. ¿Frío? Una cobija.

Lo natural es ver las noticias y salir a la calle y darse cuenta que nada es tan fácil ni numérico como lo que se plantea. Que no existe mejor ventana para conocer al mundo que los ojos de los otros pero que es una mentira eso de ponernos en sus zapatos. Es una mentira que sepamos lo que otros padecen. Lo natural es reducir y encasillar los sentires como si todos los miedos fueran iguales, como si eso calmara la desazón de una madre que no sabe dónde están sus hijos. Como si imaginar el cautiverio de la cárcel nos diera una idea siquiera de lo que es vivir tras las rejas.

Lo natural es contemplar el reloj esperando que termine el calendario gregoriano para desear con todas mis fuerzas que el próximo año sea mejor, un nuevo salario, un nuevo amor, un nuevo todo una vez que la hora indique la llegada del primer minuto que me ofrece otra oportunidad para hacer las cosas diferentes. Y mejores. Aunque yo no quiera hacer las cosas diferentes. Ni mejores. Contemplar el reloj también sirve, dicen, para hacer ejercicios de introspección. Soy una mujer de 40 años que según el internet ha dormido 22 años de su vida, ha pasado 11 meses tirando agua mientras se baña y 37 días teniendo sexo, y aunque todo eso sea falaz sé perfectamente que no cambiaría ni un solo segundo de las horas dormidas, el agua desperdiciada, las caricias de cada minuto de todo el tiempo de mi vida. Por muy bueno o malo que fuera.

Por supuesto que miles de veces he deseado quemar la ciudad o gritar a media noche solo para romper la serenidad del aire. Yo que me he degenerado y corrompido lo escribo muy lejos de la expiación de culpas sino más bien con el orgullo del sobreviviente a un naufragio, al desamor, al vacío, a la soledad o a la pandemia, hasta ahora.

Porque así como me perdí en calles oscuras, amores mediocres y crucé ciudades sin dinero, también me incendié de júbilo, compré flores o volví parques moteles de paso como si tuviera episodios de clarividencia que misteriosamente vaticinaban que todo estaría bien, que grandes cosas estaban por llegar, sin saber siquiera si eran buenas o malas, pero una cosa era segura, eran grandes y estarían bien, y aunque la mayor parte del tiempo vivo con los ojos cerrados para no darme cuenta, los vuelvo a abrir para ver mejor, los vuelvo a cerrar para suspirar y tomar aire y recordar las cosas perdidas, las vivencias, las risas de fin de semana, para abrirlos una última vez, de nuevo, y ver de frente los ojos de los míos.

Escribo esto en medio de una laguna mental. También con los ojos cerrados trato de recordar unos versos de Safo sobre amor y ternura, y no puedo, quería usarlos de epígrafe para estas últimas palabras en los últimos días del año. Quería priorizar el amor y la ternura después de tantos años de carecer de esto. En cambio, mi memoria banal me alcanza para recordar el famoso monólogo de la película Trainspotting: ‘elige la vida, elige un empleo, elige una carrera, elige una familia’ y a estas alturas nada me parece tan arbitrario como estas elecciones. Será porque me cuesta mucho tomar decisiones y porque si se trata de elegir, el pobre es pobre porque quiere, dicen los estúpidos. Tomar decisiones por la mañana incluye pensar en cómo llegan los últimos días del año. Mientras, hay que atravesar el umbral de 2021 al 2022 y saber bien lo que sigue.

He vivido 39 años nuevos. Realmente una vida apacible y mundana, sin grandes cosas ni tropiezos verdaderos que me hagan sumirme en la miseria como para no esperar las campanadas a la hora cero. Esa es la vida. Un día en la vida. Un minuto en la vida. Un momento en la vida. Hasta que se termine. Porque ni el dolor de todos los pueblos, la pobreza, la pandemia, los delirios de grandeza, la soledad, las drogas, los abrazos, las ausencias, las lámparas encendidas, los estruendos de la calle, detendrán el reloj a las 23:59 para que nos alcance toda la vida y ver qué hemos hecho de nosotros. Esto somos. No hay nada de qué arrepentirse.

Bien. Eso es lo que se responde a los que preguntan cómo estás. Estamos bien.

@negramagallanes

uNaM

Ubicar qué emoción negativa se tiene, como un área de oportunidad y no como un problema, permite trabajarla y, en la medida de lo posible, llegar a sentirse aún mejor consigo mismo, aseguró la académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, María Santos Becerril Pérez.

De acuerdo con la especialista, es necesario cambiar la terminología de “control” por “regulación de las emociones negativas” para que las personas aprendan a identificarlas y nombrarlas con el fin de lograr mejor interacción social y bienestar propio.

Explicó que las emociones son reacciones básicas fisiológicas que todo ser humano tiene para sobrevivir; las hay positivas y negativas, y están presentes a partir del nacimiento. La capacidad de reacción depende de cómo se aprenden en casa, y después en los ambientes en que se desarrolla la persona.

Las negativas, abundó, son esenciales porque dan equilibrio sensitivo y ayudan a moverse o a huir de una situación de peligro. El miedo, enojo, frustración y tristeza se agrupan en esta categoría, por lo que niveles exacerbados de cualquiera de éstas puede generar dificultades en el ámbito patológico y la manera de relacionarse con los demás.

“También es importante saber cuál es el daño debido a la sobrecarga negativa; es decir, hasta qué punto esto ya no le permite a una persona tener una vida dentro de lo normal, ya que puede llegar a sufrir insomnio, falta de apetito o comerse las uñas. Estas son señales que el cuerpo envía de que algo no está bien en nosotros y es urgente atender. Si no se atienden a tiempo puede haber presencia de gastritis o colitis”, subrayó.

Emociones negativas, esenciales en el ser humano para su supervivencia

Proporcionan equilibrio sensitivo y ayudan a huir de una situación de peligro

El cuerpo siempre envía señales de que algo no está bien en nosotros, y que es urgente atenderlo, aseveró

La universitaria refirió que si el individuo logra identificar qué es lo que siente, entonces podrá ser coherente; es decir, congruente con lo que piensa, siente y realiza. Inclusive, la interacción social mejora, debido a que la expresión asertiva conlleva a la empatía y tener estrategias como alejarse un tiempo para procesar su sentir para posteriormente dialogar, con la finalidad de resolver la situación.

“Lo ideal es que las familias aprendan a leer las emociones de cada integrante, y si alguien está enojado o triste sabrán cómo actuar y, con ello, evitar discusiones innecesarias debido a que cuando la gente está centrada en una emoción negativa, inicialmente no puede escuchar al otro porque su atención está enfocada en lo que percibe y no le es posible pensar, analizar y dialogar”, aconsejó.

Nueva realidad

De acuerdo con un comunicado emitido en julio de 2021 por el Instituto Mexicano del Seguro Social, durante la emergencia sanitaria los trastornos mentales que más se presentan son ansiedad (la persona está preocupada todo el tiempo); pánico y fobias sociales; además, se incrementaron los afectivos y los relacionados con situaciones estresantes, en particular estrés postraumático y de tipo agudo.

Becerril Pérez destacó que para la mayoría de las personas el inicio del confinamiento fue una buena experiencia, pues implicó que la familia estuviera reunida en casa; pero al cabo de los meses significó un reto porque se sintió un ambiente de estrés, ansiedad y preocupación por sobrevivir.

“Esta nueva realidad, derivada de la pandemia, nos enseña que como seres humanos no sabemos manejar adecuadamente nuestras emociones. Con el desconfinamiento hay gente que le es difícil volver a socializar, ya que las aglomeraciones significan ‘riesgo’ o incluso ‘muerte’, por lo que poco a poco deben probar acercarse a sus seres queridos o salir a los espacios abiertos. En caso de que esto genere ansiedad o miedo, es necesario recibir apoyo de profesionales”, apuntó Becerril Pérez.

Para la experta, es indispensable trabajar las emociones negativas que se reconocen, aunque admitió que no es fácil manejarlas, sobre todo si tienen un nivel de intensidad alto. No obstante, se pueden establecer ciertas metas y lograr bienestar a escala personal, de pareja, familiar, laboral y social. “Es importante tener claro que la reacción de una persona también puede lastimar a otros”, concluyó.

This article is from: