VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
Matemático aplicado de la UAA: un perfil profesional subestimado
UAA La UAA ha redoblado esfuerzos por dotar a los universitarios de este programa de habilidades específicas como podría ser la programación en ciertos lenguajes o el manejo de softwares especializados para el diseño y manipulación de bases de datos. Dentro de los múltiples perfiles académicos y profesionales que son formados dentro de las aulas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, uno que comúnmente es poco comprendido es el del Licenciado en Matemáticas Aplicadas. La compleja naturaleza de este programa ha provocado el distanciamiento y desinterés de las personas, sin embargo esa misma naturaleza tiene cabida tanto en investigación como en otros campos laborales involucrados con el resto de áreas del conocimiento que se desarrollan en la UAA. Lo anterior, fue explicado por la doctora Luz Judith Rodríguez Esparza, Cátedra del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) del Departamento de Matemáticas y Física de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quien explicó que, cuando se habla de este perfil, se deben comprender dos líneas principales: la del matemático puro, que se avoca al desarrollo del conocimiento y tiene su eje de desarrollo en la investigación; y la del matemático aplicado, cuyo enfoque tiene más que ver con el mercado laboral en campos que van desde las finanzas, la logística o incluso la política pública. La catedrática de la Autónoma de Aguascalientes enfatizó en que, la característica principal que se busca desarrollar en el Matemático Aplicado de la UAA, es la de la analítica. Gracias
a esta cualidad, explicó, el egresado logra encontrar causas y soluciones a problemáticas complejas por medio del estudio de información y el desarrollo de experimentos, lo cual no únicamente resulta útil en la actualidad, sino que cuenta con un potencial enorme en la perspectiva futura. La doctora adscrita al Centro de Ciencias Básicas de la UAA hizo hincapié en que el mercado laboral para los analistas de datos, tanto en el ámbito nacional como internacional, ha experimentado un crecimiento exponencial en años recientes. En respuesta a este fenómeno la institución ha redoblado esfuerzos en términos de dotar al estudiante de Matemáticas Aplicadas con habilidades para el manejo de herramientas tecnológicas que requieren de conocimientos específicos que no son comúnmente incluidos en este tipo de licenciaturas, como podría ser la programación en ciertos lenguajes o el manejo de softwares especializados para el diseño y manipulación de bases de datos. No obstante, continuó la Dra. Rodríguez Esparza, la institución sostiene las opciones tradicionales de enfoque profesional de esta licenciatura, como podrían ser en campos estadísticos, industriales, económicos, de procesos, entre otros. Al igual que mantiene las posibilidades de formar a los universitarios en el campo de la investigación científica y la docencia. Luz Judith Rodríguez Esparza invitó al público en general a romper la barrera de los prejuicios con las matemáticas. Destacó que, si bien se le puede considerar como un área compleja, se debe comprender que, con el correcto acompañamiento y la disciplina necesaria, cualquier persona puede afrontar de manera exitosa esta licenciatura.
En petróleo se registró el periodo de ganancias más extenso desde febrero Las principales mezclas de petróleo cerraron la sesión con aumentos en sus precios, con el WTI subiendo 0.56% a 76.99 dólares por barril, habiendo alcanzado un mínimo de 75.78 y un máximo de 77.44 dólares. Asimismo, el Brent cerró cotizando en 79.32 dólares por barril tras un aumento de 0.11% en la sesión, en la cual tocó un mínimo de 78.50 y un máximo de 79.66 dólares por barril. En el caso de WTI, la sesión marcó el séptimo día consecutivo de aumento en su precio, registrando el periodo de ganancias más extenso desde febrero. Al comienzo del mes, los precios del crudo disminuyeron ante la expectativa de que la variante Ómicron tendría un impacto fuerte en la demanda por el energético, sin embargo, las preocupaciones parecen haberse disipado después de que la nueva va-
riante del virus resultara menos letal que lo esperado. Respecto al gas natural, el contrato TTF en el ICE Dutch Endex registró una disminución por séptima sesión consecutiva, cayendo 9.79% en la sesión. Con esto, el precio del gas natural en Europa muestra una disminución de 51.72% en las últimas 7 sesiones. La caída se da ante un mejor panorama de la oferta del energético en la región, después de que Estados Unidos incrementó sus exportaciones de gas natural a Europa. Sin embargo, en el año, el precio del contrato TTF mantiene un incremento de 355.09%. Asimismo, el contrato de gas natural del New York Mercantile Exchange mostró una caída de 11.51% ante una menor demanda después de que las condiciones climatológicas resultaron menos frías de lo esperado. Gabriela Siller
17
ISSEA e IEA deberán establecer las condiciones para el regreso a clases la próxima semana
Raúl Silva Pérezchica | Foto Congreso del Estado Gabriel Soriano Sigue en pie el retomar las actividades presenciales en las aulas a partir del próximo 3 de enero, tal y como lo ha anunciado la Secretaría de Educación Pública. Son solo cinco entidades las que decidieron postergar este regreso por algunos días, se trata de Hidalgo, Baja California, Coahuila, Tamaulipas y en Nuevo León. En Aguascalientes aún no se han dado más detalles sobre cómo será el regreso a clases. El diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura de Aguascalientes, Raúl Silva Pérezchica, señaló que tanto la Secretaría de Salud nacional como la local deben estar preparados para confirmar si la próxima semana pueda darse el regreso a las aulas. Reconoció que la variante Omicron sí podría ser un reto, aunque puntualizó que esta no es tan mortal como lo han sido otras mutaciones. “Sabemos que la variante que apareció no es una variante peligrosa, por lo menos eso ha sucedido en otros países donde se ha proliferado rápidamente, sabemos que la vacuna sirve para estas variantes, sin embargo, no tenemos más datos sobre el regreso a clases”, comentó el representante. Consideró que se deben considerar otros aspectos ante este escenario, como las bajas temperaturas que generalmente se tienen en enero, aunque finalmente será el Instituto de Servicios de Salud del Estado junto con el Instituto de Educación de Aguascalientes quienes establezcan el protocolo de regreso. “Por cuestiones educativas, por la situación emocional de niñas, niños, y jóvenes, ojalá no haya ningún problema sanitario y se pueda regresar, pero es solamente es un deseo”, comentó.
UTA impulsa talento de los estudiantes de las preparatorias UTA La Universidad Tecnológica de Aguascalientes desarrolla una estrategia conjunta con los diversos sistemas de educación media superior del estado, para que las y los estudiantes puedan tener acceso a los talleres y servicios de la UTA, con el objetivo de impulsar su talento. Así lo informó Guillermo Hernández Duque, rector de la institución, quien además destacó que esta iniciativa también busca fomentar que los alumnos de preparatorias de todo el estado, aspiren, y logren colocarse en las universidades públicas y privadas de Aguascalientes. Señaló que con esta estrategia se busca combatir la deserción escolar en el estado, motivo por el que se reunió con representantes de los sistemas DGETI, CBTIS, CEPTEA y CECyTEA, y con ello diseñar estrategias conjuntas que no solo entrelace una red promocional, sino que explote alternativas para que los estudiantes puedan acceder a la educación superior a través de becas, apoyo a proyectos emprendedores, prácticas profesionales y acceso a talleres. El programa también está dirigido a las y los profesores y directivos, quienes son principales guías en el futuro de los jóvenes bachilleres, y estará enfocado a generar competencias globales para el desarrollo de sus comunidades y también las de la Universidad. Hernández Duque señaló que con esta iniciativa se consolidará la formación de profesionales con perfiles globales, referentes de una nueva generación, que apuesta por la innovación, el diseño y el emprendimiento, iniciando desde el nivel medio.