4
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DE 2021
Iniciativa busca garantizar mayor Desconocen quién participó transparencia en las comisiones en los acuerdos en Morena para definir candidaturas del Congreso del Estado Gabriel Soriano Proponen eliminar la figura de sesiones privadas dentro de las comisiones ordinarias del Congreso del Estado con el objetivo de garantizar un parlamento abierto, una mayor transparencia y brindar más información a la ciudadanía. La diputada Elsa Amabel Landín Olivares presentó una iniciativa dentro de Asuntos Generales en la sesión de ayer, en donde argumentó que es indispensable que en toda sesión que se realice en las comisiones se debe de dejar constancia de todos los actos y acuerdos que sean tomados internamente para una mayor certeza y seguridad jurídica en el proceso legislativo, así como para entregar información pertinente a los ciudadanos. Actualmente, tras la celebración de cada comisión sólo se levanta un acta en donde queda asentada la fecha, hora y los asuntos generales que se trataron dejando afuera detalles sobre las acuerdos, debates y votaciones que se revisan en las sesiones. “Más allá de la privacidad o discreción que merecen ciertos temas, es indispensable dejar constancia sobre las deliberaciones ahí descritas por todos los medios posibles. Es necesario que los legisladores justifiquemos con una argumentación jurídica sólida nuestra actuación en cada dictamen. La ciudadanía nos percibe como poco transparentes y poco interesados en informar”, comentó. Subrayó que el parlamento abierto ayuda a la participación ciudadana en el Congreso, pero que dentro del tercer informe del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, el Poder
Gabriel Soriano
Elsa Amabel Landín | Foto Cristian de Lira Legislativo en Aguascalientes ocupa la quinta posición como peor evaluada en información parlamentaria pues señalan que “la publicación de la información parlamentaria no es suficiente para conocer su funcionamiento y actividades principales”; también es la séptima peor evaluada en accesibilidad y difusión pues no se asegura que todas las sesiones sean accesibles al público. Por ello, la priista presentó una iniciativa para garantizar la transparencia del órgano colegiado se apeguen a los principios de transparencia, máxima publicidad y parlamento abierto, eliminando la figura de las sesiones privadas previsto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Desconocen quiénes fueron los morenitas que definieron las candidaturas por medio de un acuerdo, el avance de las impugnaciones será conforme a los fundamentos jurídicos y esperan a que no afecten durante las campañas como ocurrió en el 2019. Aún siguen las disputas al interior del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tras la definición de candidatos para las alcaldías y diputaciones. Esta semana continúan tomadas las instalaciones del partido por el grupo que se oponen principalmente a la candidatura de Arturo Ávila exigiendo una mayor transparencia en la metodología de selección, aunque ahora ya están a la espera de que se den a conocer las listas oficiales para impugnar ante los tribunales. “Esperemos que estas impugnaciones no traslape la marcha de las campañas, que no suceda lo del 2019 en donde se registraron dos o tres veces y nos perjudicó a la larga como partido”, comentó el diputado morenita Cuitláhuac Cardona. El legislador recordó que los candidatos fueron definidos por acuerdo entre un grupo de actores en el partido, aunque desconoce quiénes fueron los
Claudia Rodríguez Loera El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes desechó por segunda ocasión la demanda interpuesta por José de Jesús Pérez Carrera, en relación con la reelección de los diputados del Congreso local, y que además iba en el mismo sentido que el Juicio para la Protección de los Derechos político-electorales del ciudadano (JDC-013) que buscaba revocar la resolución del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) sobre el mismo tema. Luego de que el ciudadano se inconformó de la resolución CG-R-15/21 del IEE, al considerar que los legisladores violentaron el mandato constitucional al momento de instituir la ley sobre la reelección en su propio beneficio, por lo que impugna considerando que cuenta con un interés legítimo y jurídico al ostentarse como elector y ciudadano, señalando que tiene el derecho de calificar el desempeño de las y los candidatos electos. Al respecto, el TEEA consideró que el promovente carece de interés legítimo y jurídico para impugnar el acto del que se duele, por lo tanto resolvió el desechar la demanda del ciudadano, quien presentó una solicitud ante el IEE para que emitiera lineamientos en materia de reelección para las y los legisladores locales,
con el fin de que los legisladores elegidos por el principio de Mayoría Relativa y que pretendan contender por una reelección, lo hagan exclusivamente por el mismo distrito por el que resultaron electos. “En principio, resulta oportuno precisar que el asunto que se resuelve guarda similitud al grado de ser idéntico al diverso resuelto en el expediente TEEAJDC-019/2021, resolución emitida en fecha ocho de marzo del presente año. En aquel asunto, lo promovido por el actor era consecuencia de su inconformidad por la respuesta emitida por el CG, en la resolución CG-R-12/21, que atendía una petición idéntica a la que ahora se presenta de nueva cuenta ante este Tribunal”, advierte la sentencia, y advierte que la diferencia entre ambos asuntos radica en la persona promovente y en las fechas de interposición de los JDC, además de que la sentencia de referencia fue confirmada por la Sala Regional Monterrey, en el expediente SM-JDC-120/2021. El Tribunal señaló además que el juicio ciudadano es improcedente porque el actor carece de interés jurídico y legítimo para impugnar la inconstitucionalidad del artículo 156, apartado A, fracción V y, a su vez, la emisión de los lineamientos a través de la resolución impugnada, ya que ello no incide en su esfera de derechos político-electorales como ciudadano.
responsables de esta decisión, solo dijo estar seguro que Nora Ruvalcaba tuvo voz en esta decisión, negó que él mismo o Fernando Alferez haya participado: “Sé que era gente significativa para el partido con el aval del partido nacional”, comentó el legislador. Respecto al avance que podría tener una impugnación en el tribunal resaltó que dependerá de los fundamentos jurídicos que se utilicen, aunque afirmó que la convocatoria sí estaba contemplada un consenso. Reiteró que por su parte respetará las decisiones que se tomen en el partido. Lamentó que Nora Ruvalcaba no haya sido seleccionada para representar al segundo distrito federal 2, pues reconoció la fuerza y la representación que tiene esta política, aunque subrayó que ahora será la coordinadora de campaña de Arturo Ávila, y afirmó que desempeñará un excelente papel.
Diputado pide que cancelen proyectos eléctricos que planean implementar en el estado Congreso del Estado
TEEA desecha demanda reiterada contra reelección de diputados
Esperan que las impugnaciones a candidaturas en Morena no afecten las campañas
En el apartado de asuntos generales, el diputado Cuitláhuac Cardona Campos presentó un posicionamiento en relación con los proyectos eléctricos que tanto Gobierno del Estado como el Ayuntamiento capital tiene contemplados implementar, mismos que pidió ser cancelados ya que son inviables por las reformas que se han implementado y porque las inversiones anunciadas distan mucho de lo que realmente se ejercerá, “los números no cuadran”; el congresista invitó a la presidencia municipal y al titular del Poder Ejecutivo a abandonar sus proyectos de asociaciones públicosprivadas y anteponer el interés superior de sus habitantes sobre la contratación con empresas privadas que solo buscan ventajas inmorales. El legislador del PAN, Saúl García, hizo uso de la voz para presentar una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el objeto de incluir como víctimas del delito de extorsión a menores de edad, pues de acuerdo con datos oficiales, este sector ha “sido uno de los que más afectados por este ilícito, como los casos de amenaza de exhibir imágenes o vídeos de corte sexual, a cambio de dinero”. El representante popular añadió que esta iniciativa busca establecer una agravante en la comisión de este delito, cuando se trate de adolescentes. La diputada del PAN, Liliana Noriega Suárez, presentó un Punto de Acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte al Instituto Aguascalentense de la Juventud para que de manera urgente instale el
Consejo Estatal de la Juventud de Aguascalientes y tomen la respectiva protesta de sus integrantes con el fin de que entren en funciones de conformidad con la normatividad correspondientes que regula sus labores y obliga su cumplimiento. La legisladora Elsa Landín Olivares Landín presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el propósito de que se garantice que las sesiones del Congreso del Estado se apeguen a los Principios de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Parlamento Abierto. Landín Olivares, dio a conocer que Aguascalientes “es la séptima entidad peor evaluada en condiciones de accesibilidad y difusión de la información pública, pues la “ciudadanía nos percibe poco transparentes, y sin la intención de informar, y por ende, nos percibe (a legisladoras y legisladores) como nada productivos”. La diputada Aída Karina Banda Iglesias presentó un Punto de Acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que en uso de sus facultades haga los ajustes necesarios a su portal de trámites y servicios en línea para que se incrementen la eficiencia en la operación de la administración tributaria en el servicio de orientación al contribuyente. Tras esta participación, el presidente de la mesa directiva, diputado Jorge Saucedo Gaytán, procedió con la conclusión de los trabajos de la sesión, al tiempo que convocó al Pleno de la LXIV Legislatura a la siguiente asamblea ordinaria, cuya fecha, hora y lugar, será notificado por la Secretaría General del Poder Legislativo.