6 minute read

GAbriel soriAno

Sólo hoteles y moteles verán ligero repunte en Semana Santa

Comerciantes advierten que varios cerrarán estos días de asueto

Advertisement

Claudia RodRíguez loeRa

Humberto Martínez Guerra, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Aguascalientes, advirtió que en los días de asueto con motivo de la Semana Santa varios locales comerciales estarán cerrados ante el poco repunte económico que se espera y del que solo los hoteles y moteles se verán beneficiados.

Tras exponer que la crisis económica a la que se han visto expuestos desde los pequeños a los medianos comerciantes con motivo de la pandemia no tiene precedente histórico, y calcula que tardará por lo menos cuatro años en recuperarse, pues en los últimos ocho meses a seis meses la recuperación está muy por debajo de la situación económica del 2019, pues de los 13 mil negocios que se calcula que se perdieron solo se han recuperado cuatro o cinco mil, mientras que otros decidieron cambiar de giro, “Sí hay una recuperación lenta, pero pues es parte de la de este fenómeno que estamos viviendo y que va a tardar todavía un tiempo”.

Al ser cuestionado sobre la queja de la presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN), Perla Romo, respeto a su denuncia de que esta área de la ciudad se encuentra abandonada por parte de las autoridades municipales, Martínez Guerra respaldó esta aseveración, al destacar que la autoridad capitalina hace todo para contribuir a la crisis económica de 80% de los locatarios formales de esa área.

Reiteró la molestia de los comerciantes establecidos con respecto a que son los andadores estén ocupados por puestos semifijos, convirtiendo en lugar en un foco de infección, “entonces eso es una situación muy grave que desafortunadamente la autoridad municipal nos parece que no los ve”. Clarificó que en la Canaco no están en contra de los ambulantes, sino de las invasiones de espacios que no son para ellos, pues en otras ciudades, en otros estados, se ha hecho una negociación con ellos y les asignan áreas específicas para eso, como es el ejemplo de Morelia, Michoacán, pues entienden que es gente que se autoemplea, que está haciendo un esfuerzo por salir adelante.

“Lo que está mal es que se pongan en un espacio que evita que el comercio establecido siga operando, eso es lo que está mal; tanto para ellos como para la gente. Lo que nosotros hemos propuesto es que los municipios normalmente tienen muchos espacios, lo que tienen que hacer es adecuarlos, poner baños, hacerlos atractivos de visitar”.

Consideró que las autoridades que tienen en sus manos la solución lo han dejado pasar, mientras tanto los locatarios del centro siguen en crisis, por lo que este problema tan delicado parece que será heredado a la siguiente administración: “En la cámara de comercio vamos a seguir insistiendo en la medida de nuestras posibilidades, con todo respeto, a que se busque una solución como lo han hecho en otras partes, ojala que no sigan pateando el bote”.

Hoy se define si habrá aumento en la tarifa del transporte público

adRián FloRes

Foto Cristian de Lira Hoy se definirá si la tarifa del transporte urbano de camiones subirá de precio o no, aclaró el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, tras ser cuestionado respecto a este tema porque este mes los concesionarios comenzaron a exigir que se aumente a 16.63 la tarifa que actualmente está en 9.50 de un servicio de movilidad que todavía tiene evidentes deficiencias.

Orozco Sandoval señaló que la Comisión de Transporte será la que, después de un análisis previo, dictamine si sí habrá un incremento en el precio, si se pospone dicho aumento, o si quedará igual para todo este 2021. Cabe mencionar que si bien los concesionarios de YoVoy estaban proponiendo 16.63 pesos como la nueva tarifa, pues según sus cálculos, de esa manera sería redituable para ellos el servicio de transporte público, la Comisión de Transporte será la que defina, en caso de cambiar, el nuevo precio.

En entrevista colectiva el gobernador pidió paciencia y dijo que será Ricardo Serrano, titular de la Coordinación de Movilidad (Cmov), quien dé información sobre qué pasará con el servicio de transporte público en el estado, que si bien durante esta administración sí ha tenido inversiones para que mejore, todavía no logra ser eficiente.

El artículo 144 de la Ley de Movilidad de Aguascalientes establece, en su punto número III, que la “determinación de la CMOV por medio de la cual se fije la cuantía de las tarifas se publicará a más tardar el último día de marzo de cada año en el Periódico Oficial del Estado, en los periódicos de mayor circulación en la entidad y en cualquier otro medio que se estime oportuno”.

También en ese artículo se establece que la tarifa pública, de la que se está discutiendo el precio, es el pago que realiza el usuario por el servicio recibido, ahí se incluye la tarifa técnica más la utilidad del prestador del mismo; la tarifa técnica “es el resultado de los costos de operación de los servicios de transporte, dividida entre la cantidad de usuarios del servicio”. Estos serán algunos de los puntos que habrán de tomarse en cuenta para definir la nueva tarifa, sin embargo, no se menciona nada sobre si el servicio está siendo realmente eficiente. Lo que sí se menciona en el artículo 68 de la legislación aquí citada es que “los usuarios de transporte público tienen los siguientes derechos: I. Recibir un servicio de calidad, moderno, cómodo, eficiente, seguro e higiénico, que satisfaga sus necesidades”.

Es un mito el abandono de viviendas en Aguascalientes

Claudia RodRíguez loeRa

El presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) local, Juan Carlos Rodríguez García, resaltó que es un mito el abandono de viviendas en la ciudad, a pesar de ser una situación derivada del Censo de Vivienda 2010 del Inegi, cuando los encuestadores contabilizaron las casas deshabitadas como abandonadas, lo cual no siempre es así.

Fue a través de ese trabajo censal que surgió el mito de que viviendas otorgadas con crédito Infonavit se encontraban abandonadas y/o vandalizadas, aunque son dos cosas distintas, clarificó el representante de sector, pue el hecho de que se encuentren en esas condiciones no significa decir que se hayan dejado de pagar, pues si el derechohabiente no ha saldado, el descuento desde la parte patronal se sigue dando, de manera que a pesar de que posiblemente ya no sea deseada esa casa, sigue teniendo dueño.

Esto se debe a que hay personas que pueden tener una vivienda adicional, aunque no estén atentos a ellas, y posiblemente, cuando los encuestadores llegaron a esa casa no había a quien contar. En aquel tiempo, dijo, se refirieron aproximadamente 50 mil casas abandonadas, cuando en realidad la mayoría pudieron haber estado deshabitadas al momento de ir a levantar el censo, por lo que de ninguna manera se pudiera garantizar así el rezago habitacional, porque, aunque la casa o departamento pudiera estar solo, aún tenía dueño, aunque a éste ya no le agrade su ubicación donde se encuentra o simplemente ya no la quiere.

Aunque hay domicilios que pudieran no estar en condiciones óptimas, y haya quienes consideren que están vandalizadas, eso no indica que no haya moradores y que tal vez no han podido darle mantenimiento a su propiedad.

Rodríguez García consideró que, para amainar ese mito, ahora se ha desagregado la vivienda estacional, pues hay personas que han comprado otra casa para salir a otra ciudad, pero solo por alguna temporada, que no significa que esté en abandono y por tanto, disponible para quien solicite un crédito para vivienda usada, al ser una de las opciones que ofrece el Infonavit actualmente.

This article is from: