30 minute read

Con informaCión de

Next Article
PESOS

PESOS

Iniciativa busca garantizar mayor transparencia en las comisiones del Congreso del Estado

TEEA desecha demanda reiterada contra reelección de diputados

Advertisement

Gabriel Soriano

Proponen eliminar la figura de sesiones privadas dentro de las comisiones ordinarias del Congreso del Estado con el objetivo de garantizar un parlamento abierto, una mayor transparencia y brindar más información a la ciudadanía.

La diputada Elsa Amabel Landín Olivares presentó una iniciativa dentro de Asuntos Generales en la sesión de ayer, en donde argumentó que es indispensable que en toda sesión que se realice en las comisiones se debe de dejar constancia de todos los actos y acuerdos que sean tomados internamente para una mayor certeza y seguridad jurídica en el proceso legislativo, así como para entregar información pertinente a los ciudadanos.

Actualmente, tras la celebración de cada comisión sólo se levanta un acta en donde queda asentada la fecha, hora y los asuntos generales que se trataron dejando afuera detalles sobre las acuerdos, debates y votaciones que se revisan en las sesiones.

“Más allá de la privacidad o discreción que merecen ciertos temas, es indispensable dejar constancia sobre las deliberaciones ahí descritas por todos los medios posibles. Es necesario que los legisladores justifiquemos con una argumentación jurídica sólida nuestra actuación en cada dictamen. La ciudadanía nos percibe como poco transparentes y poco interesados en informar”, comentó.

Subrayó que el parlamento abierto ayuda a la participación ciudadana en el Congreso, pero que dentro del tercer informe del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, el Poder Elsa Amabel Landín | Foto Cristian de Lira

Legislativo en Aguascalientes ocupa la quinta posición como peor evaluada en información parlamentaria pues señalan que “la publicación de la información parlamentaria no es suficiente para conocer su funcionamiento y actividades principales”; también es la séptima peor evaluada en accesibilidad y difusión pues no se asegura que todas las sesiones sean accesibles al público.

Por ello, la priista presentó una iniciativa para garantizar la transparencia del órgano colegiado se apeguen a los principios de transparencia, máxima publicidad y parlamento abierto, eliminando la figura de las sesiones privadas previsto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Claudia rodríGuez loera

El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes desechó por segunda ocasión la demanda interpuesta por José de Jesús Pérez Carrera, en relación con la reelección de los diputados del Congreso local, y que además iba en el mismo sentido que el Juicio para la Protección de los Derechos político-electorales del ciudadano (JDC-013) que buscaba revocar la resolución del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) sobre el mismo tema.

Luego de que el ciudadano se inconformó de la resolución CG-R-15/21 del IEE, al considerar que los legisladores violentaron el mandato constitucional al momento de instituir la ley sobre la reelección en su propio beneficio, por lo que impugna considerando que cuenta con un interés legítimo y jurídico al ostentarse como elector y ciudadano, señalando que tiene el derecho de calificar el desempeño de las y los candidatos electos.

Al respecto, el TEEA consideró que el promovente carece de interés legítimo y jurídico para impugnar el acto del que se duele, por lo tanto resolvió el desechar la demanda del ciudadano, quien presentó una solicitud ante el IEE para que emitiera lineamientos en materia de reelección para las y los legisladores locales, con el fin de que los legisladores elegidos por el principio de Mayoría Relativa y que pretendan contender por una reelección, lo hagan exclusivamente por el mismo distrito por el que resultaron electos.

“En principio, resulta oportuno precisar que el asunto que se resuelve guarda similitud al grado de ser idéntico al diverso resuelto en el expediente TEEAJDC-019/2021, resolución emitida en fecha ocho de marzo del presente año. En aquel asunto, lo promovido por el actor era consecuencia de su inconformidad por la respuesta emitida por el CG, en la resolución CG-R-12/21, que atendía una petición idéntica a la que ahora se presenta de nueva cuenta ante este Tribunal”, advierte la sentencia, y advierte que la diferencia entre ambos asuntos radica en la persona promovente y en las fechas de interposición de los JDC, además de que la sentencia de referencia fue confirmada por la Sala Regional Monterrey, en el expediente SM-JDC-120/2021.

El Tribunal señaló además que el juicio ciudadano es improcedente porque el actor carece de interés jurídico y legítimo para impugnar la inconstitucionalidad del artículo 156, apartado A, fracción V y, a su vez, la emisión de los lineamientos a través de la resolución impugnada, ya que ello no incide en su esfera de derechos político-electorales como ciudadano.

Desconocen quién participó en los acuerdos en Morena para definir candidaturas

Gabriel Soriano

Desconocen quiénes fueron los morenitas que definieron las candidaturas por medio de un acuerdo, el avance de las impugnaciones será conforme a los fundamentos jurídicos y esperan a que no afecten durante las campañas como ocurrió en el 2019.

Aún siguen las disputas al interior del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tras la definición de candidatos para las alcaldías y diputaciones. Esta semana continúan tomadas las instalaciones del partido por el grupo que se oponen principalmente a la candidatura de Arturo Ávila exigiendo una mayor transparencia en la metodología de selección, aunque ahora ya están a la espera de que se den a conocer las listas oficiales para impugnar ante los tribunales.

“Esperemos que estas impugnaciones no traslape la marcha de las campañas, que no suceda lo del 2019 en donde se registraron dos o tres veces y nos perjudicó a la larga como partido”, comentó el diputado morenita Cuitláhuac Cardona.

El legislador recordó que los candidatos fueron definidos por acuerdo entre un grupo de actores en el partido, aunque desconoce quiénes fueron los

Esperan que las impugnaciones a candidaturas en Morena no afecten las campañas

responsables de esta decisión, solo dijo estar seguro que Nora Ruvalcaba tuvo voz en esta decisión, negó que él mismo o Fernando Alferez haya participado: “Sé que era gente significativa para el partido con el aval del partido nacional”, comentó el legislador.

Respecto al avance que podría tener una impugnación en el tribunal resaltó que dependerá de los fundamentos jurídicos que se utilicen, aunque afirmó que la convocatoria sí estaba contemplada un consenso. Reiteró que por su parte respetará las decisiones que se tomen en el partido.

Lamentó que Nora Ruvalcaba no haya sido seleccionada para representar al segundo distrito federal 2, pues reconoció la fuerza y la representación que tiene esta política, aunque subrayó que ahora será la coordinadora de campaña de Arturo Ávila, y afirmó que desempeñará un excelente papel.

Diputado pide que cancelen proyectos eléctricos que planean implementar en el estado

ConGreSo del eStado

En el apartado de asuntos generales, el diputado Cuitláhuac Cardona Campos presentó un posicionamiento en relación con los proyectos eléctricos que tanto Gobierno del Estado como el Ayuntamiento capital tiene contemplados implementar, mismos que pidió ser cancelados ya que son inviables por las reformas que se han implementado y porque las inversiones anunciadas distan mucho de lo que realmente se ejercerá, “los números no cuadran”; el congresista invitó a la presidencia municipal y al titular del Poder Ejecutivo a abandonar sus proyectos de asociaciones públicosprivadas y anteponer el interés superior de sus habitantes sobre la contratación con empresas privadas que solo buscan ventajas inmorales.

El legislador del PAN, Saúl García, hizo uso de la voz para presentar una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el objeto de incluir como víctimas del delito de extorsión a menores de edad, pues de acuerdo con datos oficiales, este sector ha “sido uno de los que más afectados por este ilícito, como los casos de amenaza de exhibir imágenes o vídeos de corte sexual, a cambio de dinero”.

El representante popular añadió que esta iniciativa busca establecer una agravante en la comisión de este delito, cuando se trate de adolescentes.

La diputada del PAN, Liliana Noriega Suárez, presentó un Punto de Acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte al Instituto Aguascalentense de la Juventud para que de manera urgente instale el Consejo Estatal de la Juventud de Aguascalientes y tomen la respectiva protesta de sus integrantes con el fin de que entren en funciones de conformidad con la normatividad correspondientes que regula sus labores y obliga su cumplimiento.

La legisladora Elsa Landín Olivares Landín presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el propósito de que se garantice que las sesiones del Congreso del Estado se apeguen a los Principios de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Parlamento Abierto.

Landín Olivares, dio a conocer que Aguascalientes “es la séptima entidad peor evaluada en condiciones de accesibilidad y difusión de la información pública, pues la “ciudadanía nos percibe poco transparentes, y sin la intención de informar, y por ende, nos percibe (a legisladoras y legisladores) como nada productivos”.

La diputada Aída Karina Banda Iglesias presentó un Punto de Acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que en uso de sus facultades haga los ajustes necesarios a su portal de trámites y servicios en línea para que se incrementen la eficiencia en la operación de la administración tributaria en el servicio de orientación al contribuyente.

Tras esta participación, el presidente de la mesa directiva, diputado Jorge Saucedo Gaytán, procedió con la conclusión de los trabajos de la sesión, al tiempo que convocó al Pleno de la LXIV Legislatura a la siguiente asamblea ordinaria, cuya fecha, hora y lugar, será notificado por la Secretaría General del Poder Legislativo.

IMCO pide a diputados no aprobar la reforma a la Ley de Hidrocarburos

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que de aprobarse la iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, representaría una clara violación a la Constitución y a los tratados internacionales ratificados por México.

En un comunicado, el organismo señaló que también afectaría el ya deteriorado clima de inversión que se observa en el sector energético desde el inicio de la actual administración y especialmente, a partir de la reciente aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica al atentar contra el estado de derecho.

Destaca que amenaza con expropiar las instalaciones de las empresas permisionarias en materia de hidrocarburos para beneficiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con el IMCO, la reforma dota de facultades discrecionales a la Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para suspender las actividades de aquellas empresas que, a su juicio, representen un riesgo.

Por si fuera poco, establece que estas dependencias podrán suspender los permisos que han emitido para que empresas privadas participen en las distintas etapas de la cadena de valor de los hidrocarburos, como las gasolineras, cuando éstas consideren que sus actividades representan un “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía”.

En dicho caso, tales autoridades podrán ocupar, intervenir o suspender las instalaciones de las empresas cuyos permisos hayan sido suspendidos por alguna de las causales señaladas anteriormente y contratar a empresas productivas del Estado para que éstas manejen y controlen las instalaciones ocupadas.

Lo permitirá haciendo uso incluso del personal de los permisionarios, bajo el argumento de garantizar la continuidad de las operaciones que ampara el permiso suspendido; lo que, en los hechos, representaría un acto de expropiación directa.

Por otra parte, la iniciativa conlleva repercusiones negativas para las familias y el conjunto del sector productivo mexicano cuyo acceso a insumos básicos como gasolinas, diésel, gas natural, entre otros, se vería interrumpido al trasladar la producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, expendio, importación o exportación de dichos insumos del sector privado a empresas como Pemex.

Además, la reforma impacta directamente a las empresas que operan en estos segmentos al generar un ambiente de incertidumbre jurídica ante las autoridades reguladoras.

“Con el propósito de que Pemex mantenga su papel preponderante en el sector de hidrocarburos, esta propuesta de reforma busca desplazar al sector privado que participa en dichas actividades al correr el riesgo de la expropiación de sus instalaciones bajo criterios poco transparentes como la seguridad nacional, seguridad energética y afectaciones a la economía nacional”, abundó el instituto.

La iniciativa enviada el pasado 26 de marzo por el ejecutivo, está en la cancha de la Cámara de Diputados, por lo que el IMCO exhortó a los legisladores a no aprobarla.

Próxima reforma fiscal no contempla nuevos impuestos ni incremento de tarifas: SAT a diputados

/ alejandro Caballero

La próxima reforma fiscal no contempla nuevos impuestos ni incremento de tarifas, informó a diputados Raquel Buenrostro Sánchez, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La reforma fiscal que planea el gobierno federal –a presentarse en el segundo semestre de este 2021- estará más enfocada a la simplificación administrativa, “a ver de qué manera se le facilita al contribuyente que cumpla con sus obligaciones fiscales”, adelantó la funcionaria hacendaria.

En su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la titular del SAT también informó que se buscará mejorar el combate al robo de combustible, que ha provocado que se recauden 23 mil millones de pesos menos que lo ingresado el año pasado.

“El huachicol está en comercio exterior: roban en el Golfo, lo sacan a mar abierto y lo meten de nuevo con pedimentos de importación falsos.

“Decían que lo habían comercializado en mar abierto en empresas internacionales cuando lo metían, y como era robado les convenía pagar impuestos de Raquel Buenrostro Sánchez

importación, (pero) ahora ni siquiera los pagan”, denunció.

Por lo tanto, dijo a los legisladores, se buscará sentar las bases para una cooperación interinstitucional entre el SAT y las secretarías de Marina (Semar), Defensa Nacional (Sedena) y Economía (SE).

En cuanto a la devolución de impuestos, aseguró que se realiza en tiempo y forma.

“El 99.3% de las solicitudes de devoluciones se regresan en 21 días. Menos del 1% tienen más días de revisión, y eso normalmente porque hacen solicitudes indebidas de las devoluciones”, detalló.

Políticos, empresarios e intelectuales salen en defensa del INE; exigen respetar su autonomía

/ Carina GarCía

Integrantes de la comunidad académica, literaria y artística, además de periodistas, empresarios y políticos, suscribieron una carta abierta para exigir respeto a las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) y respaldar a sus consejeros ante difamaciones con las que, expresaron, se busca desacreditarlos.

Firmado por 2 mil 387 personas ubicadas en todos los espectros, el escrito exige a todas las fuerzas y actores políticos que respeten las reglas que señalan la Constitución y las leyes electorales.

“El INE es víctima hoy de expresiones difamatorias que buscan desacreditarlo. Debilitar la presencia pública de la autoridad electoral sólo beneficiaría a quienes se niegan a que el voto de los ciudadanos decida los resultados de las elecciones. Por eso, y por infundados, rechazamos los amagos recientes para desacreditar a los consejeros electorales”, expusieron.

Actores políticos como Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador y empresarios como el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, han criticado al INE por las recientes sanciones impuestas a los partidos en materia de fiscalización.

De manera particular, el pasado 25 de marzo el Consejo General del INE decidió sancionar -por omitir la rendición de sus informes de ingresos y egresos de precampaña- con la cancelación de su registro como abanderados o bien la pérdida del derecho a solicitarlo, a 155 aspirantes, entre ellos los de Morena al gobierno de Guerrero, Félix Salgado, y Raúl Morón, de Michoacán.

Frente a las críticas recibidas por esa decisión, los firmantes expresaron su respaldo al INE, “patrimonio de la democracia mexicana”, a sus decisiones y a sus integrantes, avalados por la pluralidad representada en la Cámara de Diputados.

“Refrendamos nuestro respaldo al ejercicio que el INE hace de su autonomía constitucional. Nadie puede solicitar que el árbitro electoral deje de aplicar las normas a las que está obligado. Por el contrario: exigimos que todas las fuerzas y todos los actores políticos respeten las reglas que señalan nuestra Constitución y las leyes electorales”, expresaron.

Entre quienes suscribieron la carta se encuentran Roger Bartra, Sergio Aguayo, José Antonio Crespo, Héctor Aguilar Camín, Rolando Cordera y Enrique Krauze.

También los expresidentes del Instituto Federal Electoral (IFE), predecesor del INE, José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés Zurita; las académicas Guillermina Baena Paz, Beatriz Solís Leere, la periodista Karia D'Artigues, los escritores Gabriel Zaid Gabriel y Ángeles Mastretta.

Los actores Héctor Bonilla, Julieta Egurrola y Daniel Giménez Cacho figuraron también como firmantes, al igual que los académicos María Amparo Casar y Eduardo Bohórquez o los exintegrantes del gabinete Carlos Urzúa Macías, Julia Carabias o Jorge Castañeda Gutman.

Con 90 millones de vacunas aplicadas en junio-julio, la actividad económica se reactivará: Herrera

/ alejandro Caballero

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, estimó que para junio-julio se habrán aplicado entre 80 y 90 millones de vacunas, lo que “permitirá que la economía regrese a un nivel de actividad económica similar al que se tenía antes del covid”.

En comparecencia ante diputados federales, detalló que por lo pronto se espera que a finales de marzo se hayan aplicado 13 millones 582 mil vacunas y en abril ya estén inoculadas 23 millones de personas

Herrera Gutiérrez consideró que los niveles de vacunación que se están dando en el país y en el resto del mundo “nos permiten pensar que el nivel de reactividad económica va a ser mayor”, y anticipó a los legisladores que mañana jueves dará a conocer cifras en los Precriterios Generales de Política Económica.

“El crecimiento económico se empieza a ver mejor y el rebote dependía de la forma en que nos adaptábamos y respondíamos a la pandemia”, explicó a los legisladores.

En su intervención inicial, el titular de Hacienda expresó que hasta hace seis semanas había tres entidades del país que habían recuperado todos los empleos perdidos por la pandemia.

Mencionó a Tabasco, debido principalmente a las obras de la Refinería en Dos Bocas, y a Baja California y Chihuahua, por la reactivación económica que se está dando en Estados Unidos.

Además, detalló que hacia el cuarto trimestre de 2020 hubo sectores adicionales que empezaron a reactivarse, entre ellos el de exportaciones y manufacturero.

Ante diputados de la Comisión de Hacienda, Herrera Gutiérrez les compartió que a pesar de que la caída en la actividad económica del año pasado fue peor que la de 2009 y la de 1995, “lo que hubo fue un aumento marginal en la recaudación, porque se cerraron los espacios de evasión y elusión fiscal”.

Chiapas: retienen a soldados que dispararon en un retén contra un vehículo; un guatemalteco falleció

/ isaín Mandujano

Miembros del Ejército Mexicano fueron señalados de perseguir y disparar en contra de una camioneta cuyos ocupantes intentaron evadir un puesto de control militar, un ciudadano guatemalteco fue acribillado a tiros, en tanto que ocho militares fueron desarmados y retenidos por pobladores de la zona.

Los hechos ocurrieron este lunes 29 de marzo alrededor del mediodía, en un camino rural ubicado en las inmediaciones del poblado San José Bacantum, en el municipio de Mazapa de Madera, donde los miembros del 15º. Regimiento de Caballería Motorizada, mantenían un puesto de control militar, en ese punto de trasiego de mercancías ilícitas y paso de migrantes.

Una versión refiere que los ocupantes de la camioneta Mitsubishi doble cabina con placas 651CBW se dirigía al poblado de Mazapa de Madero y retrocedió al ver el retén militar cuando se encontraba ya en territorio mexicano. Tras esa acción fueron perseguidos por militares quienes dispararon y cayó abatido uno de los ocupantes que iba de copiloto en la unidad.

La camioneta presentaba al menos dos impactos de bala que ingresaron por la parte trasera y salieron por el parabrisas. El copiloto de la camioneta, Elvis Mazariegos Pérez, originario del municipio de Tacaná, del Departamento de San Marcos, Guatemala, quedó en su asiento con una perforación de bala a la altura del cuello, según las imágenes que empezaron a circular.

Aunque los hechos fueron en territorio mexicano, pobladores de las inmediaciones de San José Bacantum, que conocían a los ocupantes de la camioneta se aproximaron de inmediato al escuchar los disparos y retuvieron a los militares que estaban en el punto de los hechos.

Fueron encarados, desarmados y videograbados por la multitud, quienes se los llevaron retenidos.

Los elementos de las fuerzas castrenses retenidos por los pobladores de la zona son: Ariel Rejos López, Martín Mara Alonso, Pedro Carreón Rivera, Daniel Vicente Calvo, Juan Carlos Marina Álvarez, Ronay Alejandro Vázquez Gómez, José Alexander Pineda y René Hernández Aguilar.

Versión oficial

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Inmigrantes, dijo por la noche que inició la carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado en agravio del migrante Elvis “N”, de nacionalidad guatemalteca, perpetrado en el municipio de Mazapa de Madero.

Indicó que el cuerpo del hombre de 30 años de edad, de nacionalidad guatemalteca, fue hallado a bordo de un vehículo Mitsubishi, gris con placas de Guatemala. Presentaba una lesión por proyectil de arma de fuego en el cuello y en el pecho.

Tras conocer la noticia, elementos de Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Inmigrantes con sede en Tapachula arribaron al lugar de los hechos, en el Barrio San José Bacantum.

Para esclarecer los hechos, la Fiscalía inició la carpeta de investigación 003084-1207-2021. Tras realizar el embalaje de los indicios, se ordenó el levantamiento del cuerpo y fue trasladado al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia de rigor.

Ese tramo carretero es un camino informal sin control ni regulación migratoria o aduanera, sólo los elementos del Ejército custodian el punto al ser este un paso de migrantes, de traficantes de combustible y otras mercancías ilícitas.

Liberan a militares tras asesinato de guatemalteco en retén en Chiapas

/ isaín Mandujano

Tras varias horas de diálogo y negociación, la madrugada de este martes fueron liberados un grupo de militares que fueron retenidos en una comunidad de Mazapa de Madero, luego de que uno de ellos matara a tiros a un ciudadano guatemalteco, quien intentó evadir un puesto de control militar.

Trascendió que los soldados mexicanos retenidos en zona fronteriza tras la muerte de Elvis Mazartiegos Pérez fueron entregados a las autoridades mexicanas bajo el compromiso de que sean juzgados por la muerte del ciudadano guatemalteco.

En los procesos de diálogo intervinieron la Policía Nacional Civil y el Ejército de Guatemala con los vecinos del cantón Nueva Esperanza, Tacaná, en el Departamento de San Marcos.

Además de devolver a los elementos de las fuerzas castrenses, fueron devueltos los 18 fusiles. Mientras que el cuerpo de Elvis Mazariegos Pérez fue llevado al cantón Nueva Esperanza, Tacaná, San Marcos, de donde era originario.

Los militares mexicanos liberados son el Sargento 2do de Caballería Valentín Prado Quinto, el Sargento 2do De Caballería Martín Mar Alonzo, el soldado De Caballería Ronay Alejandro Vásquez Gómez, el soldado De Sanidad José Alexander Pineda Nulitagua, el soldado De Caballería Ariel Ruiz López y el soldado De Caballería Pedro Carrión Rivera.

“El proceso de diálogo entre PNC, Ejército de Guatemala, de México y vecinos se realizó en el límite entre ambas naciones. Y en todo momento se brindó el apoyo y protección a los soldados, situación que también debe reconocerse a los comunitarios de Nueva Esperanza”, dijo un reporte policiaco.

“El Director General de PNC José Antonio Tzuban Gómez y el Subdirector de Investigación Criminal Nery Benito, se apersonaron al área esta madrugada y felicitaron al personal policial que logró mantener el orden, y proceder de acuerdo a los protocolos de actuación y prevención de la PNC para estos casos”, agregó.

Esta mañana, durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, calificó como “una acción errónea del personal militar” el homicidio de Elvis Mazartiegos Pérez.

Titular de la Sedena reconoce “acción errónea” de militares que dispararon en retén en Chiapas

/ ezequiel flores

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González calificó como “una acción errónea del personal militar”, el homicidio de una persona registrada en un retén castrense en el estado de Chiapas.

En la conferencia mañanera, en Palacio Nacional, Sandoval González confirmó que al menos 15 soldados fueron retenidos varias horas por unas 300 personas, entre ellos ciudadanos de origen guatemalteco, y liberaron a los militares esta madrugada tras un acuerdo de reparación de daño con familiares de la víctima y castigar penalmente al uniformado señalado como responsable del crimen.

El general explicó que el hecho violento se registró en un puesto de revisión que mantienen militares en una vía donde circula “combustible robado” y explicó que al menos tres hombres que viajaban en un vehículo compacto, intentaron evadir el retén castrense y “se dio una acción errónea del personal militar”.

Ello debido a que sin ataque de por medio, un soldado accionó su arma contra la unidad que daba marcha en reversa y un hombre murió por los disparos del militar, indicó el titular de la Sedena.

Esta situación provocó la molestia de pobladores y por la tarde, unos 300 inconformes retuvieron a 15 elementos, tres autos y 17 armas para “exigir justicia”, indicó.

A las 19:00 horas, detalló el jefe militar, los inconformes liberaron a nueve soldados y se llevaron a los otros seis a un punto lejano al sitio donde ocurrió el asesinato.

Fue a las tres de la madrugada de este martes 30, cuando se logró la liberación del resto del personal militar retenido tras llegar a un acuerdo de reparar el daño y castigar penalmente al soldado involucrado en el homicidio de un civil, afirmó el titular de la Defensa Nacional.

Luis Cresencio Sandoval | Foto Cristian de Lira

Video muestra interrogatorio a militares retenidos tras muerte de guatemalteco

En un video de tres minutos y medio se puede ver a los 15 militares mexicanos que fueron retenidos el pasado lunes en la frontera de Chiapas tras la muerte a tiros de un ciudadano guatemalteco en un operativo de vigilancia.

En la grabación se escuchan los gritos de las personas que los retienen y se observa a los elementos del Ejército Mexicano que son presionados a dar su nombre, su cargo y quitarse la gorra para que se vea su cara, para después ser subidos a la unidad militar donde se transportaban.

“¿Por qué te tiembla la voz?”, se escucha que le gritan a uno de los militares que señalan como el que disparó.

De acuerdo con los primeros informes, uno de los militares mexicanos disparó contra un vehículo en el que viajaban tres hombres de origen guatemalteco el lunes pasado en los límites del estado de Chiapas con Guatemala, en el puesto de control militar que se ubica en Motozintla, Chiapas.

Los soldados de la VII región militar que mantenían un puesto de vigilancia en un punto conocido como Bacatum, habían hecho un alto a una camioneta que conducía Elvis “N”, de 30 años de edad.

Las primeras informaciones que se difundieron señalaban que un hombre centroamericano apuntó con un arma a los soldados, por lo que ellos le dispararon.

Sin embargo, este martes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González calificó el hecho como “una acción errónea del personal militar”.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el general Sandoval González confirmó que al menos 15 soldados fueron retenidos varias horas por unas 300 personas, entre ellos ciudadanos de origen guatemalteco, y liberaron a los militares esta madrugada tras un acuerdo de reparación del daño con familiares de la víctima y castigar penalmente al uniformado señalado como responsable del crimen.

Ya sabíamos quiénes están detrás de Latinus: AMLO; reta de nuevo a Loret AMLO dice que seguirá criticando a medios porque lo “mayoritean”

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se sorprendió por la revelación periodística de que detrás de la plataforma digital Latinus, que encabezan Carlos Loret de Mola y Brozo, estuvieran parientes de su viejo adversario político y paisano, Roberto Madrazo Pintado.

En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que ya tenía conocimiento de que el hijo y el yerno del excandidato presidencial y exdirigente nacional del PRI, así como la experredista y subsecretaria de Relaciones Exteriores en el sexenio de Vicente Fox, Patricia Olamendi, y gente vinculada al gobierno de Michoacán, patrocinaban a dicho medio.

“Sí. Tenía yo la información porque aquí llega de todo. Ya no hay espionaje, pero hay mucha inteligencia, porque la gente nos informa. Pero no consideramos que nos correspondía denunciarlo, porque queremos que la vida pública sea cada vez más pública y que no haya censura”.

“Están muy desesperados los que están en contra de nosotros, pero están en su derecho de confrontarnos políticamente”, respondió López Obrador al periodista Álvaro Delgado, autor del texto que puso al descubierto la figura de Madrazo Pintado y que fue publicado en el portal Sin Embargo.

Además, afirmó que su gobierno respeta la Libertad de Expresión y consideró que la crítica de Loret de Mola y Víctor Trujillo, creador del personaje Brozo, “es muy tenaz” debido a que su gobierno es “el centro de todo su quehacer periodístico”.

“Usamos el derecho de réplica, pero en el caso de quienes están financiando este programa no nos hemos ocupado. Sí he hecho mención a Loret de Mola y a Víctor Trujillo a veces, porque son muy tenaces, críticos nuestros, somos como el centro de todo su quehacer periodístico, como lo somos para otros medios, no sólo en ese caso”.

El presidente López Obrador recordó que hasta la fecha, Carlos Loret no ha dicho nada sobre el cambio de propiedades, luego de que el reportero afirmó que la plusvalía del rancho La Chingada, propiedad del mandatario, se incrementará con la construcción del proyecto El Tren Maya.

Por ello, volvió a retar a Loret de Mola para cambiar la plusvalía del supuesto departamento que tiene el reportero en Estados Unidos por el rancho La Chingada del mandatario en Palenque, Chiapas.

“Desde aquí le mandé a decir que le proponía un trato, que le cambiaba su departamento de Miami por la plusvalía que iba a obtener la quinta y hasta ahora no he recibido respuesta, porque estoy seguro que me iba yo a ‘rayar’.”

Descartó que por ahora esté en curso una investigación sobre sus impuestos, a menos que tuviera que ver con el SAT, y en eso sí, “aunque digan que es una represalia, pues es cosa aquí mismo de demostrar que no pagan los impuestos y que por eso es que se les está requiriendo, no por lo otro”.

“Están también en su derecho de confrontarnos políticamente, porque nosotros hemos ya también diferenciado qué es el bloque conservador y qué es el agrupamiento nuestro ¿no? O sea, ellos están defendiendo al régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, ellos defienden la corrupción, de eso no tengo duda”.

Latinus asegura tener todo en regla y acusa al gobierno de enviar una “señal inequívoca de intimidación”

En una carta difundida en redes sociales, la plataforma informativa Latinus manifestó que si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está interesado en investigarlos, lo invita a que inicie sus gestiones en Estados Unidos y, más aún; afirmó que tienen todo en regla, legal y administrativamente.

Tras la publicación en el portal Sin Embargo de que detrás de Latinus están un grupo de empresarios y políticos, entre ellos Federico Madrazo, hijo del exdirigente nacional y excandidato presidencial del PRI, Roberto Madrazo, y el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, Latinus emitió un mensaje en el que establece que es una plataforma binacional de información “comprometida con los tiempos en que nació, de asedio oficial a la crítica en México y otras latitudes”.

Señala Latinus: “Sabemos nuestras obligaciones y nuestros derechos. El trabajo periodístico que hemos desarrollado irrita a Palacio Nacional al grado de mover los hilos de su aparato de experiodistas convertidos en defensores del poder en turno. Nuestro trabajo es público, está documentado y no ha podido ser desmentido por el gobierno”.

Respecto a la publicación del portal Sin Embargo, bajo la firma de Álvaro Delgado Gómez, que señala a un “amasijo” de políticos y empresarios detrás de la plataforma, Latinus señala:

“El ‘amasijo’ de datos falsos, imprecisos y sin sustento ofrendado hoy en su ritual matutino al presidente, está justo a la altura del burdo aparato propagandístico construido en la actual administración. No resiste la verificación. Con esa endeble base, el gobierno de México quiere enviar una señal inequívoca de intimidación a periodistas, creadores e investigadores para que Latinus sea un medio satanizado desde el poder·”

Y responde Latinus a los señalamientos de los políticos que están detrás de la plataforma.

“Es sencillo: ni Roberto Madrazo, ni Silvano Aureoles, ni el gobierno de Michoacán, ni Patricia Olamendi tienen nada que ver con el medio”.

Concluye su mensaje señalando al público que agradece su atención y anuncian que seguirán con su misma línea editorial: “Le decimos (al público) que el trabajo periodístico que le hemos ofrecido durante el año de vida de Latinus no se detendrá. Seguiremos vigilando al poder y documentando sus excesos y desviaciones. Al costo que sea”. | Foto Gobierno de México

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que no dejará de ejercer su derecho de réplica y cuestionar a los dueños de medios de comunicación que critican su gobierno argumentando que han sido “comprados o alquilados por el conservadurismo” y además lo “mayoritean”.

El mandatario fue cuestionado en su rueda de prensa sobre si en su carácter de jefe de Estado debía amainar los ataques director a medios y periodistas y que sea fuera sociedad la que identificara qué medios y periodistas se conducen con tal o cual manera.

“Es que es muy desigual” soltó López Obrador. –Pues sí, porque usted es el poder presidencial -le reviraron. –No, porque me mayoritean, me mayoritean -devolvió.

Ante la respuesta, le reviraron que un servidor público debe de estar sujeto a la crítica por más despiadada que sea, que la oposición tiene derecho a criticar así sea con mentiras porque el poder que presidencial tiene los recursos para contrarrestar a sus críticos.

El mandatario asintió a la idea de estar sujeto a la crítica, pero insistió en que tiene derecho a replicar desde el púlpito presidencial.

“Es que el conservadurismo los tiene a todos (los medios), casi a todos, comprados o alquilados, con honrosas excepciones; o sea, es un periodismo, el que se ejerce desgraciadamente, desde luego no quiero generalizar, pero sí es un periodismo corporativo, proempresarial, incluso no sólo proempresarial, un periodismo que protege la corrupción.

“Entonces, tenemos que decir nosotros algo, no prohibir, no censurar, pero sí ejercer el derecho de réplica que es lo que hacemos, porque de lo contrario nos aplastarían” defendió.

López Obrador dijo conocer bien la historia del periodismo de México y lo que está sucediendo actualmente por lo que se pronunció por tener la posibilidad de un diálogo respetuoso a través de sus conferencias, “sin censura para nadie y también sin perder el sentido del humor, no enojarnos, ver las cosas con tranquilidad”.

La UIF investiga depósitos por 309 mdp a Romero Deschamps: AMLO

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), interpuso dos denuncias penales en la Fiscalía General de la República (FGR), en contra del exlíder petrolero, Carlos Romero Deschamps por depósitos de 309 millones de pesos.

En julio pasado, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo reveló que había dos denuncias en contra de Romero Deschamps por presunto “desvío de recursos, peculado y enriquecimiento ilícito”

“Encontramos empresas fachada y factureras, en la trama, juegan un papel muy importante hijos y familiares, encontramos también transferencias internacionales importantes; cuentas y bienes inmuebles en varias ciudades de Estados Unidos, además de generación de empresas”, dijo en ese entonces el funcionario federal.

Ahora, en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, López Obrador reveló que las denuncias en contra del senador priista son por haber recibido depósitos bancarios por un monto de 309 millones de pesos.

El mandatario recordó que Romero Deschamps decidió jubilarse luego de que la Presidencia tuvo conocimiento de que el exlíder petrolero había solicitado vacaciones pagadas hasta el 2024.

“Era inaceptable el que se le pagarán cuatro años de vacaciones. Se le sugirió a Romero que se jubilara en Pemex porque no sabíamos, yo no sabía de que andaba de vacaciones hasta 2024, eso no lo sabía y me pareció independientemente de lo laboral, me pareció una inmoralidad”, expresó.

Luego, dijo que serán las autoridades ministeriales y los jueces, quienes determinen la responsabilidad del senador priista ante la investigación de la UIF sobre el origen de los depósitos millonarios.

This article is from: