MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022
Apuntala IEE preparativos para elecciones estatales Los debates se realizarán en el mes de mayo, en los que se abordarán temas de interés de la ciudadanía de Aguascalientes IEE Durante la sesión ordinaria de este martes, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) aprobó los lineamientos para la celebración de los debates para la elección de la gubernatura de Aguascalientes, los cuales comprenden los temas, fechas y formatos en los que se llevarán a cabo. De acuerdo al artículo 5º de los lineamientos, el IEE organizará obligatoriamente dos debates donde participen las candidaturas a la gubernatura de la entidad, que no podrán exceder de un tiempo de dos horas cada uno. Para el actual proceso electoral, los debates contarán con cambios en su organización, priorizando la moderación activa, se ampliará el número de personas moderadoras, se contará con más y mejores recursos televisivos para generar más dinamismo para las y los televidentes, además de incorporar mecanismos de participación ciudadana y de interacción entre las candidaturas. Las fechas de los debates están proyectadas para los días 17 y 24 de mayo del 2022, que estarán sujetas a modificaciones por caso fortuito o por causas de fuerza mayor que impidan su celebración. Los temas fueron seleccionados por la Comisión Temporal de Debates a partir de las atribuciones y facultades del Poder Ejecutivo Estatal, de tal forma que se determinaron los siguientes: Salud Pública Seguridad Pública y Prevención del Delito Movilidad, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Desarrollo Económico, Fomento Agroalimentario y Turismo Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción Educación, Derechos Humanos e Inclusión Preparan simulacros del PREP En otro punto del orden del día, se avalaron las fechas en las que se realizarán los simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) de los 18 Consejos Distritales y en el Centro de Captura y Verificación, siendo las siguientes: Primer simulacro: Domingo 15 de mayo de 2022/ 10:00 a.m. Segundo simulacro: Domingo 22 de mayo de 2022/ 10:00 a.m. Tercer simulacro: Domingo 29 de mayo de 2022/ 10:00 a.m.
11
Acuerda IEE lineamientos para debates con candidatas a gobernadora Debates del IEE no limitan otros ejercicios organizados por la sociedad civil Claudia Rodríguez Loera Acuerda el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) las fechas y los temas que se abordarán en los dos debates obligatorios con las candidatas a la gubernatura de Aguascalientes, informó el consejero presidente, Luis Fernando Landeros Ortiz, quien señaló que el acuerdo aprobado destaca los días 17 y 24 de mayo para realizar estos ejercicios. Destacó que el objetivo es que los dos debates organizados por la autoridad electoral sean distintos hasta los que ahora ha desarrollado. Los escenarios que se están gestionando son el teatro-estudio de Radio y Televisión de Aguascalientes, aunque también se está madurando la idea de desarrollarlos en lugares emblemáticos de la entidad a fin de darle una proyección nacional, dado el interés que despiertan los procesos electorales de los 6 estados donde se desarrollan elecciones este año. “La idea es tener todo un esquema distinto al que estamos acostumbrados a percibir en estos debates oficiales… estamos pensando en el formato de moderación activa, en donde los moderadores no solo van a dar el uso de la voz, y a vigilar los lineamientos de los tiempos de cada intervención, van a tener la oportunidad de hacerles preguntas a las propias candidatas, con lo
que esperamos que se dé un intercambio de los puntos de vista de las participantes”, manifestó. Otro punto por destacar es que se considerará la participación directa de la ciudadanía a través de una convocatoria en las redes sociales, de manera que mediante un video la persona interesada exponga su cuestionamiento. En cuanto a los temas, se consideraron aquellos que representan las problemáticas más sentidas de la población en el estado, como son la salud pública, seguridad pública, prevención del delito, movilidad, desarrollo urbano y medio ambiente para el primer ejercicio; para el segundo debate los temas serán: desarrollo económico, desarrollo agroalimentario, turismo, rendición de cuentas, educación, derechos humanos e inclusión. Landeros Ortiz recordó que estos dos debates son obligatorios para la autoridad electoral local, por lo que será la Comisión temporal de debates la que afine los detalles como son las sedes donde se llevarán a cabo. El funcionario destacó que el hecho de que el IEE realice estos ejercicios que le obligan por ley, no significa que estén acotados al organismo electoral y no permita que organizaciones de la sociedad civil convoquen a las candidatas a participar en eventos similares para generar así un voto informado.
Implementará Congreso del Estado buzón de quejas
Aprueban diseño para documentación electoral De igual modo, el Consejo General aprobó, para su impresión y producción, los diseños de la documentación que se utilizará en los comicios por la gubernatura, a fin de garantizar el sufragio de la ciudadanía con residencia en el estado de Aguascalientes y las modalidades de voto en el extranjero, voto anticipado y voto electrónico. Firman acuerdo de colaboración con AMCEE Otro tema que se respaldó por unanimidad fue el acuerdo para la colaboración institucional con la Asociación Mexicana de Consejeras y Ex Consejeras Electorales de la República Mexicana A. C. (AMCEE), para la implementación de la Red de Mujeres Electas en el Proceso Electoral Concurrente Ordinario 2020-2021 en Aguascalientes, a través de la cual se busca tener un canal de comunicación institucional para el seguimiento y acompañamiento en los casos que pudieran configurar actos de violencia política de género en el ejercicio de su cargo. Resuelven otros asuntos Se acreditaron dos nombramientos en el Consejo Distrital XVIII: la ciudadana Lorena Macías Román, quien pasó de consejera electoral a secretaria técnica, y la ciudadana Martha Lucrecia Rodríguez Salazar, nombrada como consejera electoral. Otros asuntos en cartera que se avalaron por unanimidad fueron el proyecto de acuerdo sobre los lugares de uso común que se repartirán por sorteo a las candidaturas registradas para la colocación de propaganda electoral, el acuerdo sobre el uso de los materiales didácticos de capacitación para los cómputos distritales y los informes técnicos de las comisiones permanentes y temporales, además de las áreas operativas del IEE.
| Foto Congreso del Estado Gabriel Soriano La diputada Laura Patricia Ponce Luna, presidenta del Comité de Gestoría y Quejas, señaló que este órgano legislativo fue uno de los más descuidados por la legislatura anterior, pues no se tenían mecanismos para que la ciudadanía presentara quejas directamente en el Congreso y también había deficiencias en gestión de apoyos para la ciudadanía. Sobre el primer punto, comentó que en el Congreso del Estado instalará un buzón de quejas para que la ciudadanía exprese de manera directa lo relacionado al quehacer legislativo y cada seis meses se abrirá este buzón cuando sesione el comité. Agregó que en este ejercicio se cuidará la confidencialidad de los ciudadanos y se dará trámite a toda queja que se reciba.
Detalló que se está revisando la metodología sobre cómo serán las quejas, qué preguntas se harán y cuáles son los alcances legales de este ejercicio. Con este ejercicio se pretende mejorar la atención que dan los diputados hacia la ciudadanía. Sobre el área de gestoría señaló que se necesitan medicamentos para ayudar a la ciudadanía. “Tenemos que gestionar medicamento, incluso les hemos dicho a los diputados que, así como mandan gente, que también nos ayuden en recabar medicamento para poder tenerlo surtido para la ciudadanía”, comentó la legisladora. Reconoció que son varias las áreas de oportunidad que se pueden mejorar dentro de este órgano legislativo, principalmente en el área de gestoría, que es a donde más recurre la ciudadanía cuando está buscando apoyo para atender alguna de sus enfermedades.