31 minute read

APRO

ONU-DH llama al gobierno mexicano a atender recomendaciones del GIEI en caso Ayotzinapa

/ Gloria leticia Díaz

Advertisement

El representante en México de la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Guillermo Fernández-Maldonado Castro, llamó a autoridades del gobierno mexicano a atender las recomendaciones que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El representante de la ONU-DH apuntó que tras casi ocho años de los hechos ocurridos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, “sigue pendiente de responder la pregunta más importante para las familias: ¿dónde están los estudiantes, cuyo paradero aún se desconoce?’”.

Durante su participación en la presentación del Tercer Informe sobre el caso Ayotzinapa elaborado por el GIEI, el funcionario de la ONU-DH reconoció la voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador; del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y del fiscal especial del caso, Omar Gómez, para abrirse al “escrutinio internacional” para abordar el caso, así como invitar al Comité contra la Desaparición Forzada (CED) que dará su informe el próximo 12 de abril.

Insistió en que “sólo con la voluntad del Estado mexicano y la perseverancia en su actuación, es posible llegar a la verdad sobre lo ocurrido a los estudiantes, conocer dónde están, sancionar a los responsables de los crímenes, negligencias encubrimientos y poner en marcha medidas para la no repetición”.

Tras puntualizar en que el Estado implemente cuanto antes las recomendaciones del GIEI, alentó a hacer lo propio con las formuladas por la ONU-DH en el informe “Doble Injusticia”, de 2018, que documenta casos de tortura relacionadas con el caso Ayotzinapa.

“El Estado mexicano es uno ante la comunidad internacional y ante el respeto de los derechos a la verdad y justicia en casos de graves violaciones a derechos humanos, como es el caso Ayotzinapa. Hablamos de una obligación que corresponde a todas las autoridades, civiles y militares”, expuso el diplomático.

En el evento, el GIEI reveló la intervención irregular de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en el basurero de Cocula el 27 de octubre de 2014, así como la presencia del exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, en lo que fue el escenario de la “verdad histórica”.

Al destacarse que Ángela Buitrago, Claudia Paz y Paz y Francisco Cox permanecerán otros cuatro meses en el GIEI, con posibilidad de ampliar su mandato dos meses más, denunciaron la persistencia de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) de negarse a entregar alguna información a ellos y a la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA).

Asimismo, los expertos independientes llamaron a las autoridades a no “generar falsas expectativas” entre los padres y madres de los normalistas desaparecidos, para realizar búsquedas en vida, toda vez que hasta el momento lo que se tiene es información sobre fosas y restos óseos, no indicios de que los estudiantes estén vivos.

En nombre de los padres y madres de los jóvenes desaparecidos, Hilda Hernández, madre de César Manuel González, reconoció el esfuerzo de los expertos, y destacó que sin su trabajo “no sabríamos la verdad”.

Tras anunciar que este martes darían a conocer oficialmente su postura, Hernández señaló que van a “continuar con la exigencia, con más fuerza”, para saber cuál fue el destino final de sus hijos.

Al término del evento, en entrevista colectiva el subsecretario Alejandro Encinas se comprometió a cumplir con las recomendaciones del GIEI y sostuvo que lo que demuestran las revelaciones de la participación de la Marina en la trama Ayotzinapa, es que “durante mucho tiempo se ocultó la información, se destruyeron pruebas, pero estamos reconstruyendo en lo medida de lo posible todo, por supuesto que ha habido resistencias”.

Según el funcionario “toda solicitud de información será atendida porque es una instrucción que ha dado el presidente”, señaló que la Sedena sólo no ha dado alguna información, y sostuvo que “la principal resistencia está en algunas áreas de la Fiscalía General y en el Poder Judicial es ahí donde hay que enfocarse”.

En defensa del Ejército, dijo que “está colaborando, faltan detalles”, y recordó que “el presidente ha sido muy claro y esperemos que se cumplan sus instrucciones”.

Amnistía Internacional denuncia acciones de AMLO para reprimir la libertad de expresión

Amnistía Internacional denunció que, a lo largo del año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador realizó acciones para desacreditar y reprimir a quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión y de prensa.

También criticó la forma en que ha estigmatizado y reprimido el movimiento feminista que a nivel Latinoamérica califica como “vibrante”, y que cobró fuerza en 2020 y lo que va del 2021.

El informe de esta organización internacional cubre varios temas, entre ellos el trato que se le ha dado al covid-19, el feminicidio y la violación de los derechos humanos de los migrantes.

Destaca que decenas de miles de personas, en su mayoría de Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela, que huyeron de violaciones de derechos humanos relacionadas con la violencia, la desigualdad y el cambio climático, fueron presa de detenciones, devoluciones sumarias ilegítimas, extorsión, discriminación racial y violencia de género por diversos gobiernos, entre ellos el de México.

En su informe 2021/22, Amnistía Internacional dio a conocer la situación de los derechos humanos alrededor del mundo en 2021. En él señala que, ante las políticas públicas para la recuperación ante los estragos de la pandemia por covid-19 quedaron en promesas y que hubo desigualdad y acaparamiento en el acceso a las vacunas.

También señala que la violencia de género sigue siendo uno de los principales motivos de preocupación en toda la región de América, donde las medidas para proteger a las mujeres y las niñas son insuficientes, y las investigaciones sobre la violencia de género intrafamiliar, las violaciones y los feminicidios fueron a menudo deficientes.

“México registró tres mil 716 homicidios de mujeres en 2021, de los que 969 fueron investigados como feminicidios, mientras las fuerzas de seguridad mexicanas usaban fuerza excesiva, detenciones arbitrarias y la violencia sexual contra las mujeres que protestaban”, destaca el informe de Amnistía que dio a conocer este martes.

Sobre México, la organización destacó los altos índices de violencia e inseguridad que presenta el país. Además, hizo mención de las varias declaraciones que ha realizado el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador en contra de sociedad civil, medios, defensores de derechos humanos y académicos, así como de mujeres en protesta por la violencia de género.

“El gobierno siguió realizando declaraciones públicas en las que atacaba a organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación”, son las palabras con que inicia el reporte.

Las instituciones de seguridad pública como las policías municipales, estatales y federales (Ejército Mexicano, Marina y Guardia Nacional), fueron referidas por haber cometido abusos de autoridad. El Instituto Nacional de Migración (INM) también fue señalado por su actuar en el control de las protestas y caravanas de inmigrantes a través del territorio nacional.

La situación sobre la violencia de género en contra de mujeres y niñas se abordó con relevancia. Los casos denunciados y los feminicidios fueron elevados, de igual forma las investigaciones y acciones empleadas por las autoridades fueron insuficientes, según indicó el informe. En contraste, destacó el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para declarar inconstitucional la penalización del aborto (específicamente en Coahuila).

Los temas incluidos fueron: desapariciones forzadas e impunidad, homicidios ilegítimos, detención y reclusión arbitrarias, tortura y otros malos tratos, libertad de expresión y de reunión, violencia contra mujeres y niñas, defensores y defensoras de los derechos humanos, derecho a la salud, derechos sexuales y reproductivos, derechos de las personas refugiadas y migrantes, derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI), derechos de los pueblos indígenas y la actuación deficiente contra la crisis climática.

Algunos de los puntos que más destacó el documento fueron la falta de actuación de las instituciones tanto judiciales como legislativas para mejorar las condiciones de seguridad y mitigar la violencia que vive la ciudadanía; el involucramiento de fuerzas del Estado en casos de desapariciones forzadas; las detenciones arbitrarias y el exceso en el uso de la fuerza (recordó el caso de Victoria Salazar, salvadoreña asesinada por policías en Quintana Roo).

Respecto a los homicidios de mujeres, el reporte hace hincapié en la alta tasa registrada durante el año con especial enfoque en el Valle de México. A nivel nacional hay carpetas de investigación por tres mil 427 casos, de los cuales 887 fueron abordados como feminicidios.

“En el Estado de México, donde tuvo lugar el mayor número de feminicidios de 2021, las investigaciones penales sobre estos delitos presentaban deficiencias graves. Las autoridades no custodiaban adecuadamente las pruebas recopiladas ni examinaban todas las líneas de investigación aplicando correctamente una perspectiva de género”, se lee.

En el tema de libertad de expresión, los señalamientos hacia el gobierno de López Obrador y sus instituciones, el informe de Amnistía Internacional señala que las acciones y declaraciones fueron valoradas como acciones para desacreditar y reprimir a quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión y de prensa.

“Las autoridades siguieron estigmatizando y reprimiendo las protestas feministas y haciendo un uso indebido del sistema de justicia penal para disuadir de su participación a las personas. Pocos días antes de las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer, el presidente y otras autoridades calificaron las protestas de violentas”, aseguró el informe.

Erika Guevara Rosas

“Vibrante” moVimiento feminista

Sobre el movimiento feminista de América Latina lo califica como “vibrante” y señala que siguió cobrando fuerza sin desmayo desde que Argentina legalizó el aborto a finales de 2020, mientras que en México la Suprema Corte declaró inconstitucional la criminalización del aborto en septiembre de 2021 y, en febrero de 2022, la Corte Constitucional de Colombia despenalizó el aborto en las primeras 24 semanas de embarazo.

“Desde Argentina hasta Colombia, la marea verde ha generado un impulso incontenible y ha demostrado que es posible el cambio incluso en situaciones aparentemente desesperadas. Las activistas feministas de las Américas son una inspiración para que, en todo el mundo, no dejemos nunca de defender los derechos humanos”, concluyó Erika Guevara Rosas.

Mandos de la Marina involucrados en el caso Ayotzinapa ya declararon ante la FGR: AMLO

El sobre amarillo pasó de moda, ahora son transferencias electrónicas revira AMLO a Derbez AMLO celebra acuerdo de la petrolera estadunidense Chevron con Venezuela

| Foto Gobierno de México

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el almirante de la Secretaría de marina (Semar), responsable del operativo que se realizó en el basurero de Cocula previo a que se informara que presuntamente en ese lugar habían incinerado a los 43 normalistas de Ayotzinapa, ya declaró ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Además, aseguró que “toda la información” que tiene el Ejército del caso Ayotzinapa, se ha puesto a disposición del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), y la Fiscalía especial.

“Esa es la instrucción que tienen y la están cumpliendo”, afirmó el mandatario en la conferencia mañanera donde señaló que en el caso Ayotzinapa, se han abierto los archivos “como nunca y no se oculta absolutamente nada”.

“Comentarles que está abierta la investigación y tenemos el compromiso con los padres y madres de las víctimas de llegar a saber todo sobre la desaparición de los jóvenes y a diferencia de antes cuando el país solo se dedica a aplaudirle a los anteriores presidentes, ahora no hay impunidad para nadie”, subrayó el mandatario.

La postura presidencial se dio luego de que los miembros del GIEI, presentaron su tercer informe donde se exhibió un video grabado por la Marina donde se advierte la presencia del exprocurador Jesús Murillo Karam y agentes federales en el basurero de Cocula en momentos en que todavía no se conocía la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Al respecto, dijo que los integrantes del GIEI, le presentaron este informe hace un mes y desde ese momento, se dio la instrucción de que se investigara a todos los mandos de la Marina que participaron en esa operación.

“Y ya declararon ante la Fiscalía, sobre todo el Almirante responsable del operativo”, aseguró el mandatario.

Luego, dijo que los integrantes del GIEI van a continuar en México, colaborando con las autoridades federales porque se les va a renovar el contrato un año más, sin informar cuánto están cobrando por la prestación de sus servicios.

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador continuó su diferendo con artistas que participaron en el video #SelvameDelTren. Eta vez respondió al actor Eugenio Derbez quien negó haber recibido dinero para participar en la campaña a favor de la selva y en contra del Tren Maya.

En su conferencia de prensa mañanera, el mandatario se mofó del comentario de Derbez, quien después de participar en el video para expresar su rechazo a la construcción de un tramo del Tren Maya, dijo que no tenía necesidad de recibir sobres amarillos con dinero en efectivo.

“Dice un actor, es que yo no recibo sobres amarillos. No, son trasferencias electrónicas, ya eso del sobre amarillo ya pasó de moda, ahora ya se convierten en empresarios inmobiliarios”, dijo el mandatario en alusión al periodista Carlos Loret de Mola.

López Obrador sostuvo que las campañas en contra de su gobierno son financiadas por sus adversarios y cuestan mucho dinero.

“Aquí la apuesta era que nos iba a llevar el tren y no nos ha llevado, ni siquiera nos ha arrastrado, nada, pero es la pandemia, la economía, la seguridad, ahora que estamos inaugurando obras contra las obras, salen los pseudo ambientalistas, además, con mucho dinero de por medio estas campañas financiadas”, indicó.

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la empresa petrolera estadunidense Chevron haya restablecido relaciones comerciales con el gobierno de Venezuela para extraer petróleo en el país sudamericano.

De esta forma, el gobierno de Joe Biden pretende resolver el problema de desabasto e incremento en los precios de los combustibles en Estados Unidos ante la guerra en Europa por la invasión de Rusia a Ucrania.

En la conferencia mañanera, el mandatario criticó la estigmatización de los pueblos por cuestiones ideológicas y comerciales de grupos de intereses creados que se vuelven adversarios de los gobernantes en turno.

“Ya ven cómo decían, de que iba a ser México como Venezuela, con todo mi respeto al pueblo de Venezuela, a todos los venezolanos. Porque también eso es una falta de consideración a los pueblos, el estigmatizarlos, cuando había la violencia del narcotráfico en Colombia y se hablaba con un colombiano se le veía así, con malos ojos. Son pueblos buenos”, dijo.

“Bueno, la campaña en contra de Venezuela. ¿Qué acaba de suceder ahora? Bueno, pues me da gusto, ya se arreglaron, ya Chevron va a extraer un millón de barriles diarios de Venezuela. ¿Y dónde quedó el pleito? Pero qué bien que se acaben los conflictos”, sostuvo.

Morena pierde seis de siete municipios de Oaxaca en las elecciones extraordinarias

/ PEdro Matías

Por las imposiciones del presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional, Mario Delgado Carrillo y su nula operación política, Morena fue el gran perdedor en las elecciones extraordinarias que se realizaron este domingo en siete municipios de Oaxaca al perder en seis y ganar solo uno.

La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González, celebró que la jornada electoral de este domingo 27 de marzo concluyó sin incidentes que lamentar y con una participación histórica superior al 50 por ciento.

Debido a la violencia ocurrida en la jornada electoral de 2021 que dejó una persona muerta, cinco lesionadas y 30 detenidas, el IEEPCO realizó este domingo elecciones extraordinarias en los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, San Pablo Villa de Mitla, Reforma de Pineda, Santa María Mixtequilla, Santiago Laollaga, Santa María Xadani y Chahuites.

La derrota que mas les dolió fue la de Santa Cruz Xoxocotlán, el cuarto municipio mas importante de la entidad, donde Inocente Castellanos de la alianza PAN-PRI-PRD y Nueva Alianza derrotó a Tania López Nelio candidata impuesta por senador Salomón Jara y abanderada de Morena-PT-Partido Verde y Unidad Popular.

Los otros municipios que perdió Morena fueron San Pablo Villa de Mitla donde ganó el Partido Acción Nacional (PAN), mientras que Reforma de Pineda, Santa María Mixtequilla, Santa María Xadani y Chahuites los ganó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Morena solo ganó en Santiago Laollaga donde Felipe Benítez Domínguez se impuso a la candidata del PRI-PAN, Viviana Espinosa Ríos.

Estos resultados generaron reacciones de los propios militantes de Morena como el ex diputado Flavio Sosa Villavicencio y la ex legisladora Magaly López Domínguez, quienes lanzaron un “¡SOS!”.

A través de su cuenta de Twitter, Flavio Sosa cuestionó: “@flaviososavilla ¡SOS!

Esperamos que el @CENMorenaMX, el consejo Nal. @BerthaLujanMx y @ CNHJ_Morena Abran los ojos. (No hay peor ciego que el que no quiere ver)

Las imposiciones de @mario_delgado y su nula operación política nos derrotaron en varias elecciones extraordinarias”.

Mientras que la ex diptuada “@Magaly_LopezOax “SOS Alarmante (por decir lo menos), en 7 municipios de #Oaxaca se celebraron elecciones extraordinarias y nuestro @PartidoMorenaMx no obtuvo ninguna victoria. Que lamentable!. @mario_delgado ¿tendrá alguna explicación?”.

De acuerdo a los resultados del IEEPCO, en Santa Cruz Xoxocotlán la candidata de Morena-PT-PUP-PVEM, Tania López López, perdió con el 42.7% de los votos, mientras el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD-NA, Inocente Castellanos Alejos obtuvo el 50.7% de los sufragios, según el PREP.

En Chahuites, ganó el candidato del PVEM, Joaquín Martínez López, con el 55.7 de los votos; el candidato de Morena, Rosell Castillo Martínez, quedó en segundo lugar con el 35.1% de la votación.

En Reforma de Pineda, ganó el candidato del PVEM, José Méndez Ramírez, con 40.7% de la votación, mientras que en segundo lugar quedó la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, Araceli García Hernández.

En San Pablo Villa de Mitla -tras la polémica de una posible suspensión y donde grupos antagónicos pretendieron boicotearla- el candidato de la coalición PAN-NA, Luis Armando Olivera López, ganó con el 61.3% de la votación. El segundo lugar fue para el candidato de la coalición PRI-PRD, Wilmer Sosa García.

En Santa María Mixtequilla el triunfo electoral también fue para el candidato del PVEM, Juan Carlos García Salud, con el 36.01% de la votación; el candidato de Morena, Uryel Bautista Vásquez, el 27.78%.

Así mismo, el candidato del PVEM, Óscar Sánchez Guerra, ganó la elección en Santa María Xadani con el 38.9% de la votación. Misael López Vicente de NA obtuvo 29.5%.

“¡Al diablo con su revocación!, ¡que se ponga a pacificar Michoacán!”, dice Germán Martínez a AMLO

Germán Martínez | Foto @gpplural

/ Neldy SaN MartíN

“¡Al diablo con su revocación!”, dijo el senador German Martínez Cázares, del llamado Grupo Plural, sobre el proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, y le exigió mejor dedicarse a pacificar Michoacán.

Tras la masacre del fin de semana en Zinapécuaro, Michoacán, en conferencia de prensa, el senador Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, dijo que la administración de López Obrador se encamina a superar a las anteriores en materia de desaparición de personas, pues registra 1 de cada 3 desapariciones, y también alertó sobre el incremento de masacres en el país.

“Estamos viviendo un incremento sostenido y alarmante de masacres en México. Tan sólo en marzo se han registrado 6 masacres que han significado la pérdida de la vida de 51 personas: el día 8 de marzo, 10 personas fueron ejecutadas en Atlixco, Puebla; el día 9, 16 en Guanajuato, Guanajuato; el día 17, 6 en Zacatecas, Zacatecas; el día 18, 6 en Metlatónoc, Guerrero, y el día 26, 3 de una familia en Guadalupe y Calvo, Chihuahua y el día 27 fueron 20 en Zinapécuaro, Michoacán”, reclamó Álvarez Icaza.

Por ello, Martínez Cázares reventó y arremetió en contra de la consulta de revocación de mandato del presidente del próximo 10 de abril cuando fue cuestionado sobre la eventual iniciativa presidencial de reforma constitucional en material electoral para que los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sean electos por el voto directo de los ciudadanos.

“Es un acicate más para dividir y promover su revocación de mandato. Es un distractor más para no hablar de las muertes violentas en Michoacán. Hay por lo menos 634 michoacanos que no van a ir a votar a la revocación porque están muertos”, dijo el legislador que llegó al Senado con Morena.

“La 4T sigue abriendo tumbas en este país, desde la pandemia y con las masacres, y es indolora a lo que las familias de Michoacán están padeciendo. Por eso su reforma es un distractor más”, añadió Martínez.

“Yo digo desde aquí que como siguen esas masacres y como siguen esas ocurrencias en las mañaneras: ¡al diablo con su revocación!, ¡al diablo con su revocación!, ¡es una farsa su revocación! Así como mandó al diablo a las instituciones, yo mando al diablo su revocación, ¡es una farsa! ¡Que se ponga a pacificar Michoacán!, se lo digo como michoacano”, remató.

Así se burló José Ramón López Beltrán de la versión Lego de la Casa Gris

José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, ironizó sobre la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, que en una conferencia presentó una versión Lego de la llamada “Casa Gris”, como se le llamó al caso de la mansión que rentó en Estados Unidos y que era propiedad de un exfuncionario de la empresa Baker Hughes que tiene contratos millonarios con Pemex.

La senadora Gálvez llevó a cabo una conferencia de prensa en la que satirizó el caso de la “Casa Gris” de José Ramón López Beltrán, recomendando que así se debe armar el caso.

“Para que se entretengan en armar el caso” dijo la senadora panista Xóchitl Gálvez al presentar una versión Lego del domicilio que ocupó en Houston el hijo mayor del presidente López Obrador.

En conferencia de prensa en el Senado, la legisladora panista denunció que este caso es la realidad del gobierno de López Obrador.

“Esta Casa Gris representa cómo la 4T ha armado un gobierno impune, opaco y corrupto. Esta casa representa los privilegios que nunca se acabaron y que tanto criticaron”, expresó Gálvez.

En respuesta, en sus redes José Ramón López Beltrán se burló de “la Casa Gris” de Lego que presentó la senadora Gálvez.

“Voy a comprarle uno a Salo (su hijo)”, escribió el hijo mayor del presidente, quien además criticó a la “oposición moralmente derrotada”.

José Ramón López Beltrán aprovechó el momento para invitar a votar en la consulta de revocación de mandato del próximo 10 de abril, al calificar a su papá Andrés Manuel López Obrador como un “extraordinario presidente”.

El hijo de López Obrador ha cambiado de estrategia a raíz del escándalo de la mansión que habitó con su familia un par de años. Ahora se muestra activo en redes sociales criticando a los oponentes al gobierno como a Eugenio Derbez y el

AMLO publica sentencia del Tribunal Electoral: “si no lo hago arrestan a Jesús y a la pobre de Jessi”

Tras reunirse con AMLO, Samuel García asegura que se resolverá el problema del agua en Nuevo León

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en su cuenta de Twitter un extracto de la sentencia que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por el mensaje a la nación que pronunció el pasado 1 de diciembre.

De acuerdo con la sentencia, la Sala Regional Especializada del TEPJF determinó la existencia de “infracciones consistentes en la difusión de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos por la organización, celebración y difusión” el uno de diciembre de 2021 del Mensaje a la Nación por tres años de gobierno 2018-2021.

“Lo anterior, porque el presidente de la República emitió un discurso que se transmitió en las cuentas de redes sociales y página oficial de internet del gobierno de México y del mismo presidente, así como en distintas estaciones de radio y televisión con cobertura en Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas, entidades que a esa fecha ya habían iniciado sus procesos electorales”, expone el extracto de la sentencia.

Además, agrega, que se utilizaron recursos públicos humanos, financieros y materiales para la organización y difusión de dicho evento.

En ese contexto la sentencia indica que “se dio vista al Órgano Interno de Control de la Oficina de la Presidencia para que imponga las sanciones que correspondan a las personas servidoras públicas responsables de las infracciones, se ordenó el retiro de las publicaciones del evento para editarlas y quitar las expresiones infractoras”.

Asimismo, detalla, se dictaron las siguientes medidas para evitar futura repetición:

“Se ordenó publicar este extracto de sentencia en: i) las cuentas oficiales de redes sociales e Internet del Gobierno de la República y del presidente ii) en las páginas oficiales de Internet del INE y de los organismos públicos locales con procesos electorales en curso; y iii) se ordenó informar la sentencia a todos los órganos electorales del país para que valoren su utilidad en el diseño e implementación de programas de capacitación y promoción de la cultura democrática”.

El mandatario acompañó la publicación con el siguiente mensaje:

“El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación me exige que publique una sentencia en mi contra por el mensaje a la nación del 1º de diciembre, porque si no lo hago arrestan a Jesús y a la pobre de Jessi”.

El mandatario aludió a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, y Martha Jessica Ramírez González, directora general de Comunicación Digital de Presidencia de la República.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que se arreglará el problema de la escasez del agua en la entidad, al salir de la reunión que tuvo este martes con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

“Vamos a arreglar el tema del agua de una vez por todas para Nuevo León, para la zona metropolitana”, señaló Samuel García, quien a su llegada declaró que llevaba su carta a Santa Claus en varias materias porque “nos hemos portado muy bien y merecemos una justa retribución”.

Cargando su portafolio, al salir de Palacio, García Sepúlveda expresó: “bueno, nos fue de lujo, estamos muy contentos, una gran, gran reunión con el presidente Andrés Manuel, vamos a arreglar el tema del agua de una vez por todas para Nuevo León, para la zona metropolitana, vienen muchos proyectos de agua”.

García Sepúlveda comentó que a la reunión de una hora asistieron funcionarios de Banobras, Comunicaciones y Transportes y de Hacienda.

“Vienen buenas noticias para Nuevo León, vienen más participaciones, más aportaciones, el proyecto del Tren Suburbano y en general muy contentos y muy agradecidos con el presidente de tomar a Nuevo León en cuenta con permiso”, dijo para después abordar su camioneta de lujo.

A su llegada a Palacio Nacional, el gobernador manifestó que el tema más importante que abordaría con el primer mandatario sería el abasto de agua. De los proyectos, comentó que está lo relacio | Foto @samuel_garcias

nado con la terminación de la presa Libertad; tratamiento terciario de reciclaje de todo el agua para Monterrey; un proyecto para obtener agua del Río Pánuco; y la presa Vicente Guerrero, entre otros.

“Obviamente los proyectos de Nuevo León que desde el verano pasado hablamos con el presidente, carretera interserrana, la carretera Gloria Colombia; vamos por la aduana más importante de México que es la aduana Colombia que tenemos pegada con Texas, líneas del metro, tren suburbano, más militares, ahora sí que venimos con toda la carta a Santa Claus, nos hemos portado muy bien y merecemos una justa retribución”, expresó.

El INE ordena a gobernadores de Morena bajar tuits sobre la consulta que violan la veda

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó nuevamente a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, eliminar de sus redes sociales mensajes que exalten logros y acciones de gobierno, pues violan la veda por la consulta de revocación de mandato.

Dicha medida de respetar la veda para la consulta de revocación de mandato también fue enviada a los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró procedente la medida cautelar solicitada por el partido Movimiento Ciudadano (MC), por lo que se determinó que las publicaciones en redes sociales no son informativas.

Dicha Comisión identificó 48 publicaciones en Twitter, de las cuales 10 son de la jefa de Gobierno de la CDMX, 3 de Baja California, 2 de Baja California Sur, 7 de Chiapas, 1 Guerrero, 1 Morelos, 1 Nayarit, 11 de San Luis Potosí, 4 Sinaloa, 4 de Sonora, 1 de Tabasco, 2 de Veracruz y 1 de Zacatecas, alusivas a propaganda gubernamental y promoción personalizada durante el proceso de revocación de mandato.

Se ordenó a las y los mandatarios que de inmediato, en un plazo que no podrá exceder tres horas, eliminen las publicaciones denunciadas e informen del cumplimiento de la medida cautelar dentro de las 6 horas siguientes.

El consejero Ciro Murayama advirtió que hay una campaña de desacato a las reglas que impone la Constitución.

“Estamos enfrentando una suerte de campaña sistemática de desacato a las reglas de neutralidad que impone la Constitución a los gobernantes durante la revocación de mandato. Estamos ante una actitud que poco tiene de democrática de respeto a la legalidad y lamentablemente se está haciendo desde distintos cargos de poder, lo cual es más lamentable que sea desde el gobierno, desde distintos gobernadores que se esté minando la legalidad de un ejercicio como el que está en curso”.

Por su parte, la consejera Claudia Zavala dijo que los servidores públicos tienen la obligación de guardar silencio en veda electoral y en este caso no “inmiscuirse en la revocación de mandato”.

“Hoy, los servidores públicos siguen con la obligación constitucional y legal de guardar silencio, de no inmiscuirse en la revocación de mandato. Hay que decirlo: cada vez se ve más una provocación de servidores públicos para intervenir en este proceso de revocación de mandato”, dijo.

Mientras que Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas, recordó qué hay una legislación vigente que debe ser respetada. “El INE no hizo la normatividad, simplemente la aplica”, puntualizó. Tras dos días de discusión parlamentaria, hoy por la mañana los diputados federales aprobaron la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, con la que se busca reducir los accidentes viales y garantizar el derecho de la ciudadanía a la movilidad.

Integrada por 82 artículos, algunos de los puntos aprobados son el examen obligatorio práctico y teórico para obtener la licencia de conducir a nivel nacional; los límites de velocidad serán de 30 km por hora en calles secundarias, 50 en avenidas primarias, 80 en avenidas de acceso controlado, y 80 en carreteras estatales; 110 km por hora para automóviles y 95 para autobuses en carreteras. ¡Las personas tendrán movilidad segura, de calidad y que cuide el medio ambiente!

La licencia, que también será en formato digital, estará sujeta a suspensión por más de un año en caso de que los conductores sean sorprendidos en estado de ebriedad y el límite máximo de alcohol permitido será de 0.25 mg/L en aire espirado para automovilistas y 0.05/DL en sangre, y para motociclistas 0.1 en aire y .02 en sangre. Los transportistas, vehículos de pasajeros y carga tendrán una tolerancia cero a ingerir alcohol. El uso de cinturón de seguridad será obligatorio en todos los usuarios de vehículos motorizados.

En la Ciudad de México, el nivel máximo permitido actualmente por el alcoholímetro es de 0.8 gramos por litro en la sangre y 0.4 mg/L en aire espirado.

También se creará el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial y se planteó que el diseño de políticas públicas en materia de movilidad debe favorecer, en primer lugar, a los peatones, seguido de los ciclistas, usuarios de vehículos motorizados, y usuarios y prestadores de servicio de transporte público, en ese orden jerárquico.

Promovida por el diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivsky, la iniciativa se votó esta mañana en unanimidad, tras una labor de negociación del legislador con cada bancada. Esta mañana todavía se encontraba motivando a sus colegas a votar.

A gritos de “Es un honor estar con Salomón”, el triunfo fue celebrado con un canto de la bancada naranja que ironiza al grito de apoyo hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa se había planeado para aprobarse desde la semana pasada, pero Morena atoró la iniciativa con 13 reservas presentadas que hoy finalmente se convirtieron en 7. El dictamen fue enviado al Senado para su aprobación.

Al Palacio Legislativo fueron invitados colectivos ciclistas y peatonales que celebraron la aprobación del dictamen. Uno de ellos fue la Coalición Movilidad Segura, que integra a 70 organizaciones que promovieron esta legislación.

“No más muertes viales”, gritaron afuera de la Cámara de Diputados y reprobaron el lobby que las empresas armadoras de automóviles hicieron para que no se elevaran los estándares de calidad en la seguridad de los vehículos.

De hecho, una de las reservas, presentadas y aprobadas por el morenista Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, fue para sustituir el término original “definir” por el de “proponer” las especificaciones técnicas del parque vehicular, establecido en el artículo 7 del Sistema Nacional de Movilidad. Sobre este aspecto, el 22 de marzo pasado la Secretaría de Economía publicó un comunicado donde reiteró que los estándares de los vehículos ya están sujetos a un sistema de calidad establecido en el TMEC.

Liberación de Alejandra Cuevas muestra autonomía de Fiscalía y Poder Judicial: Sheinbaum

/ sara Pantoja

La liberación de prisión de Alejandra Cuevas Morán “muestra con total transparencia la autonomía de la Fiscalía y del Poder Judicial” de la Ciudad de México, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Cuestionada sobre el caso, celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual resolvió que no existen elementos de prueba contra ella en la muerte del hermano del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y destacó que la Fiscalía que dirige Ernestina Godoy dijo que “respetaría la decisión”.

En conferencia, la mandataria local agregó: “Como saben, hay autonomía de la Fiscalía, del Poder Judicial. Creo que en ese caso se muestra con total transparencia justamente la autonomía, aun cuando quien presentó la denuncia, finalmente la Suprema Corte decide esta acción; lo cual yo celebro”.

Dijo que le “parece bien que haya esta democracia, esta distribución de poderes y que se pueda hacer justicia de la manera en que se hace”.

Sheinbaum Pardo aclaró que “no es la Fiscalía, sino quien haya llevado este caso, habrá tenido sus razones, pero finalmente es esta solución de la Suprema Corte y ayer la Fiscalía dijo que, la propia fiscal, que respetaría esta decisión”.

La prensa le preguntó si estaría a favor de que las autoridades responsables le ofrezcan una disculpa pública a Alejandra Cuevas por tenerla encarcelada un año y medio, a lo que la morenista respondió:

“No conozco los detalles de la resolución de la Suprema Corte. Entiendo inclusive que cada ministro dio una opinión distinta; entonces, me parece que es muy importante leer cuál es la opinión de cada uno de los ministros”.

Y reiteró: “Este es un caso que lo llevó la Fiscalía y el Poder Judicial en su momento y hay que ver quiénes analizaron este caso de fondo, cuál es la resolución que están planteando a partir de la revisión del caso; pero qué bien que se resuelve de esta manera”.

Claudia Sheinbaum

Diputados aprueban Ley de Movilidad y Seguridad Vial; pasa al Senado

/ Melissa aMezcua

Foto Cámara de diputados

Difieren audiencia de Sandra Cuevas; siguen sin acuerdo sobre la disculpa pública a policías

/ sara Pantoja

La audiencia de revocación de la suspensión del proceso judicial contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, fue diferida para el próximo jueves 31 de marzo a las 9 horas, debido a que los policías que la acusaron no admitieron la “disculpa pública” que ésta hizo el pasado jueves ante la prensa.

La mañana de este martes, Cuevas Nieves llegó en un auto Audi a los juzgados del Reclusorio Preventivo Varonil Norte a una nueva audiencia, en la que no se llegó a un acuerdo de si deberá ofrecer una nueva disculpa pública –con cierto protocolo– a los uniformados de la Policía Auxiliar o si se cancela la suspensión del proceso en su contra, con lo que ella no podría ejercer el cargo.

Tras unas dos horas de audiencia, la aliancista recordó que está impedida para hablar sobre el tema –al menos seis meses–, y agregó: “Lo único que quiero comentarles es que sigo confiando en la ley, sigo confiando en las instituciones y que tengo mucho trabajo y me retiro a la alcaldía”.

De acuerdo con reportes, en la audiencia la autoridad judicial habría declarado incumplida la disculpa pública de Sandra Cuevas hecha el pasado jueves 24, debido a que los policías argumentaron que, con la forma en que lo hizo –solo ante la prensa, sin mencionar sus nombres completos ni sus cargos–, se sentían “burlados, menospreciados y humillados” y, en consecuencia, no la consideraban como reparación del daño.

El sábado 26, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que los tres policías que la acusaron de robo calificado, discriminación y abuso de autoridad, rechazaron su disculpa.

This article is from: