LJA29042022

Page 7

VIERNES 29 DE ABRIL DE 2022

7

Aprobar la reforma electoral de “Ojalá y se sacudan”: AMLO López Obrador sería un grave sugiere a PAN, PRI y PRD separarse de Claudio X. González retroceso para el país: Ciro Murayama Eliminar el financiamiento público de partidos provocaría que sus recursos vengan de privados o de la delincuencia

/ Ezequiel Flores Una vez más el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó en contra del empresario Claudio X. González, ahora en el marco de la reforma electoral que propondrá y enviará a la Cámara de Diputados. “Ojalá y se sacudan” y rompan con el magnate Claudio X. González, recomendó el presidente López Obrador a los partidos PAN, PRI y PRD que integran la alianza Va por México, al señalar que este empresario representa al poder económico y “esa mezcolanza” con el poder político les ha afectado mucho. “Yo sí espero, y lo digo de manera respetuosa, que se serenen. ¿Cómo le van a hacer caso a Claudio X. González? Son cosas distintas. Claudio X. González es un auténtico representante del poder económico. ¿Qué tiene que ver con los partidos políticos? No se puede mezclar, no se puede alimentar, nutrir, el poder económico y el poder político”, esgrimió López Obrador. El presidente anunció en Palacio Nacional su propuesta de reforma electoral con la desaparición del Instituto Nacional Electoral y la creación de un nuevo órgano electoral integrado por siete consejeros, eliminación de presupuesto para partidos y de diputados plurinominales, entre otros puntos. En el contexto de su propuesta de reforma y en alusión al rechazo de los partidos de la coalición opositora a su reforma constitucional en materia eléctrica, López Obrador aludió a personajes del PRI, como el expresidente Adolfo López Mateos, y del PAN, como Manuel Gómez Morín, para diferenciarlos con los intereses que defiende Claudio X González. Este empresario fue clave para crear la coalición Va por México, una iniciativa en la que participó también Gustavo de Hoyos, cuando era presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).López Obrador recordó la reiterada anécdota de lo que le reco-

Gabriel Soriano

Claudio X. González mendó un migrante en San Quintín, Baja California, de que así como Benito Juárez separó al Estado de la Iglesia, es preciso separar el poder político del poder económico para que el gobierno represente a todos, a ricos y a pobres. “¿Claudio en qué está pensando? En Iberdrola, en las empresas eléctricas particulares. No está pensando lo que en su momento pensaba Adolfo López Mateos, del PRI, o Manuel Gómez Morín, del PAN. No, no, no, no. Esa mezcolanza es la que les ha afectado mucho. Ojalá y se sacudan. Ya hasta les estoy ayudando en asesoría, pero, bueno, no todas las consultas causan honorarios”. El presidente de la República afirmó que detrás de la empresa energética española Iberdrola están los fondos de inversión y a éstos no les importa el futuro de los partidos de oposición y el costo que deban pagar para mantener sus negocios, como ocurrió con su voto en contra de la reforma eléctrica. “No es nada más Iberdrola, ese es el parapeto, detrás están los fondos, conozco a algunos que manejan los fondos y estoy seguro de que a ellos no les importa el destino de un partido de oposición en México. Qué les va a importar. A ellos lo que les interesa es mantener sus negocios, aunque el costo lo paguen los partidos opositores”, subrayó.

Con un beso y una disculpa, Quadri cierra pugna con la comunidad transexual El legislador panista Gabriel Quadri pidió disculpas a la comunidad transexual y acusó a Morena de implantar una “rabiosa persecución política” en su contra al acusarlo de agredir a la diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra. “En rabiosa persecución política en mi contra, Morena ahora miente y calumnia acusándome sin pruebas, más que sus infundios, de agredir a una diputada de ese partido. Totalmente falso. No me quieren en la boleta del 2024…”, escribió el excandidato presidencial desde su cuenta oficial de Twitter. “Me equivoqué”, dijo en entrevista con medios de comunicación, tras insistir en sus errores respecto al discurso transfóbico que compartía verbalmente y en sus redes sociales, y se disculpó con la legisladora Salma Luévano y con la legisladora transexual María Clemente. “Yo también me he equivocado. Quiero reiterar todo mi respeto a las comunidades

trans, como dice María Clemente, podemos diferir, pero coincidimos en muchas cosas; yo condeno cualquier tipo de discriminación y desde luego también la violencia contra las mujeres trans. Le reitero a la diputada mi apoyo y le agradezco este gesto, personalmente me conmueve, se me está hasta quebrando la voz”, señaló. Además de lo anterior, Quadri no se quiso pronunciar sobre ningún otro tema. Dijo que cualquier asunto se tendría que tratar con su abogado. Lo que sí confesó es que no ha tomado el curso de sensibilización que le ordenó el Tribunal Electoral porque hay una impugnación a la sentencia que sigue en curso. “Mi respeto a la comunidad Trans, a pesar de nuestras diferencias de opinión. México necesita concordia, unidad y tolerancia. Condeno todo tipo de violencia contra las personas Trans…”, escribió en Twitter, y compartió un clip de 20 segundos de su entrevista con representantes de los medios de comunicación en la Cámara de Diputados.

Reforma electoral propuesta por el presidente de la República representaría un grave retroceso en materia electoral. Prevén que la eliminación del financiamiento público para partidos políticos ocasionaría que sus recursos vengan de privados o de la delincuencia. Con cambios en las diputaciones, habría menor representatividad plural en el Poder Legislativo. Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su reforma en materia electoral, la cual será enviada a la Cámara de Diputados. En ella, se tocarían 18 puntos entre los que destacan la sustitución del Instituto Nacional Electoral (INE) y la eliminación de los legisladores plurinominales. Ciro Murayama Rendón, consejero electoral del INE, recordó que las bases de la democracia están en la constitución y que las reformas electorales afectan las reglas de disputa por el poder, razón por la cual es importante que exista un consenso entre las distintas fuerzas políticas. A lo largo de la historia se han incorporado disposiciones constitucionales para garantizar la limpieza y la equidad en los comicios electorales, así como el derecho de la representación de las minorías, respondiendo a reclamos opositores y de minorías. Esta reforma también propone una disminución al financiamiento de partidos. El consejero consideró que esto ocasionaría una ruptura en el modelo mexicano pues los partidos buscarían financiamiento privado y provocaría riesgos sobre el origen del financiamiento pues, por ejemplo, podría ocasionar que se ejerciera este dinero con opacidad. “El dinero público tiene la virtud que se reparte con equidad y que su origen es

totalmente transparente; si es totalmente privado, se corre el riesgo de que las fuerzas políticas dependan de grupos de poder económico o, peor aún, de financiamiento delincuencial. Por eso, nuestro modelo, desde hace más de 25 años, se gestiona por financiamiento público y es cuando se equilibraron las condiciones de competencia”, comentó. Sobre los cambios de las diputaciones plurinominales, dijo que la reforma contemplaría que todos los diputados se elegirían en listas al interior de cada entidad. Habría 32 circunscripciones electorales, con lo cual ya no habría diputados de mayoría relativa, pero sí serían más difíciles las expresiones de pluralismo. “Por ejemplo, si en Aguascalientes son 3 diputaciones, solo quienes estén alrededor del 33% de la votación podrían llegar a obtener una de esas tres diputaciones; quienes tengan 15% de los votos difícilmente podrían llegar a la cámara, eso sería un problema, pues se limitaría la representación de las minorías”, destacó. Murayama Rendón opinó que ante este panorama hay que distinguir entre el árbitro electoral y los actores políticos, por lo que pretender que las autoridades electorales sean electas sería confundir el árbitro con el jugador. Enfatizó que si se quisiera elegir a los consejeros y magistrados ellos tendrían que hacer campañas nacionales y quienes solo tienen la estructura para hacerlo son los partidos políticos. Alertó que esto podría ocasionar que sean los partidos políticos quienes tomen decisiones en materia electoral y calificó que esto sería un grave retroceso, tal como ocurrió en la crisis política de 1988, antes de la creación del Instituto Federal Electoral.

Gobernadores del PAN dan su respaldo al INE ante propuesta de reforma electoral de AMLO Después del anuncio presidencial de enviar una iniciativa de reforma electoral, los gobernadores del Partido Acción Nacional manifestaron su respaldo al Instituto Nacional Electoral (INE). A través de una publicación en su cuenta de Twitter @GOAN_MX, expresaron que la democracia en México se ha distinguido por ser una organización ciudadana. “El INE ha asegurado tres alternancias políticas en paz, certidumbre y eficiencia. Por ello, es y debe seguir siendo el garante de la imparcialidad electoral en el país”, expresaron. Los gobernantes panistas están en desacuerdo con la desaparición del INE, como pretende el presidente López Obrador, quien propone integrar un nuevo organismo electoral integrado por siete consejeros en lugar de los 11 que lo integran actualmente. La Asociación de Gobernadores del PAN está integrada por la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos

Galván, y los gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; Durango, José Rosas Aispuro Torres; Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Querétaro, Mauricio Kuri González; Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; y Yucatán, Mauricio Vila Dosal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.