16 minute read

aPRO y GabRiel SORianO 3 a

Next Article
GabRiel SORianO

GabRiel SORianO

“Ojalá y se sacudan”: AMLO sugiere a PAN, PRI y PRD separarse de Claudio X. González

Con un beso y una disculpa, Quadri cierra pugna con la comunidad transexual

Advertisement

/ ezequiel FloreS

Una vez más el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó en contra del empresario Claudio X. González, ahora en el marco de la reforma electoral que propondrá y enviará a la Cámara de Diputados.

“Ojalá y se sacudan” y rompan con el magnate Claudio X. González, recomendó el presidente López Obrador a los partidos PAN, PRI y PRD que integran la alianza Va por México, al señalar que este empresario representa al poder económico y “esa mezcolanza” con el poder político les ha afectado mucho.

“Yo sí espero, y lo digo de manera respetuosa, que se serenen. ¿Cómo le van a hacer caso a Claudio X. González? Son cosas distintas. Claudio X. González es un auténtico representante del poder económico. ¿Qué tiene que ver con los partidos políticos? No se puede mezclar, no se puede alimentar, nutrir, el poder económico y el poder político”, esgrimió López Obrador.

El presidente anunció en Palacio Nacional su propuesta de reforma electoral con la desaparición del Instituto Nacional Electoral y la creación de un nuevo órgano electoral integrado por siete consejeros, eliminación de presupuesto para partidos y de diputados plurinominales, entre otros puntos.

En el contexto de su propuesta de reforma y en alusión al rechazo de los partidos de la coalición opositora a su reforma constitucional en materia eléctrica, López Obrador aludió a personajes del PRI, como el expresidente Adolfo López Mateos, y del PAN, como Manuel Gómez Morín, para diferenciarlos con los intereses que defiende Claudio X González.

Este empresario fue clave para crear la coalición Va por México, una iniciativa en la que participó también Gustavo de Hoyos, cuando era presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).López Obrador recordó la reiterada anécdota de lo que le recoClaudio X. González

mendó un migrante en San Quintín, Baja California, de que así como Benito Juárez separó al Estado de la Iglesia, es preciso separar el poder político del poder económico para que el gobierno represente a todos, a ricos y a pobres.

“¿Claudio en qué está pensando? En Iberdrola, en las empresas eléctricas particulares. No está pensando lo que en su momento pensaba Adolfo López Mateos, del PRI, o Manuel Gómez Morín, del PAN. No, no, no, no. Esa mezcolanza es la que les ha afectado mucho. Ojalá y se sacudan. Ya hasta les estoy ayudando en asesoría, pero, bueno, no todas las consultas causan honorarios”.

El presidente de la República afirmó que detrás de la empresa energética española Iberdrola están los fondos de inversión y a éstos no les importa el futuro de los partidos de oposición y el costo que deban pagar para mantener sus negocios, como ocurrió con su voto en contra de la reforma eléctrica.

“No es nada más Iberdrola, ese es el parapeto, detrás están los fondos, conozco a algunos que manejan los fondos y estoy seguro de que a ellos no les importa el destino de un partido de oposición en México. Qué les va a importar. A ellos lo que les interesa es mantener sus negocios, aunque el costo lo paguen los partidos opositores”, subrayó.

Aprobar la reforma electoral de López Obrador sería un grave retroceso para el país: Ciro Murayama

Eliminar el financiamiento público de partidos provocaría que sus recursos vengan de privados o de la delincuencia

Gabriel Soriano

Reforma electoral propuesta por el presidente de la República representaría un grave retroceso en materia electoral. Prevén que la eliminación del financiamiento público para partidos políticos ocasionaría que sus recursos vengan de privados o de la delincuencia. Con cambios en las diputaciones, habría menor representatividad plural en el Poder Legislativo.

Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su reforma en materia electoral, la cual será enviada a la Cámara de Diputados. En ella, se tocarían 18 puntos entre los que destacan la sustitución del Instituto Nacional Electoral (INE) y la eliminación de los legisladores plurinominales.

Ciro Murayama Rendón, consejero electoral del INE, recordó que las bases de la democracia están en la constitución y que las reformas electorales afectan las reglas de disputa por el poder, razón por la cual es importante que exista un consenso entre las distintas fuerzas políticas.

A lo largo de la historia se han incorporado disposiciones constitucionales para garantizar la limpieza y la equidad en los comicios electorales, así como el derecho de la representación de las minorías, respondiendo a reclamos opositores y de minorías.

Esta reforma también propone una disminución al financiamiento de partidos. El consejero consideró que esto ocasionaría una ruptura en el modelo mexicano pues los partidos buscarían financiamiento privado y provocaría riesgos sobre el origen del financiamiento pues, por ejemplo, podría ocasionar que se ejerciera este dinero con opacidad.

“El dinero público tiene la virtud que se reparte con equidad y que su origen es totalmente transparente; si es totalmente privado, se corre el riesgo de que las fuerzas políticas dependan de grupos de poder económico o, peor aún, de financiamiento delincuencial. Por eso, nuestro modelo, desde hace más de 25 años, se gestiona por financiamiento público y es cuando se equilibraron las condiciones de competencia”, comentó.

Sobre los cambios de las diputaciones plurinominales, dijo que la reforma contemplaría que todos los diputados se elegirían en listas al interior de cada entidad. Habría 32 circunscripciones electorales, con lo cual ya no habría diputados de mayoría relativa, pero sí serían más difíciles las expresiones de pluralismo.

“Por ejemplo, si en Aguascalientes son 3 diputaciones, solo quienes estén alrededor del 33% de la votación podrían llegar a obtener una de esas tres diputaciones; quienes tengan 15% de los votos difícilmente podrían llegar a la cámara, eso sería un problema, pues se limitaría la representación de las minorías”, destacó.

Murayama Rendón opinó que ante este panorama hay que distinguir entre el árbitro electoral y los actores políticos, por lo que pretender que las autoridades electorales sean electas sería confundir el árbitro con el jugador.

Enfatizó que si se quisiera elegir a los consejeros y magistrados ellos tendrían que hacer campañas nacionales y quienes solo tienen la estructura para hacerlo son los partidos políticos. Alertó que esto podría ocasionar que sean los partidos políticos quienes tomen decisiones en materia electoral y calificó que esto sería un grave retroceso, tal como ocurrió en la crisis política de 1988, antes de la creación del Instituto Federal Electoral.

El legislador panista Gabriel Quadri pidió disculpas a la comunidad transexual y acusó a Morena de implantar una “rabiosa persecución política” en su contra al acusarlo de agredir a la diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra.

“En rabiosa persecución política en mi contra, Morena ahora miente y calumnia acusándome sin pruebas, más que sus infundios, de agredir a una diputada de ese partido. Totalmente falso. No me quieren en la boleta del 2024…”, escribió el excandidato presidencial desde su cuenta oficial de Twitter.

“Me equivoqué”, dijo en entrevista con medios de comunicación, tras insistir en sus errores respecto al discurso transfóbico que compartía verbalmente y en sus redes sociales, y se disculpó con la legisladora Salma Luévano y con la legisladora transexual María Clemente.

“Yo también me he equivocado. Quiero reiterar todo mi respeto a las comunidades trans, como dice María Clemente, podemos diferir, pero coincidimos en muchas cosas; yo condeno cualquier tipo de discriminación y desde luego también la violencia contra las mujeres trans. Le reitero a la diputada mi apoyo y le agradezco este gesto, personalmente me conmueve, se me está hasta quebrando la voz”, señaló.

Además de lo anterior, Quadri no se quiso pronunciar sobre ningún otro tema. Dijo que cualquier asunto se tendría que tratar con su abogado.

Lo que sí confesó es que no ha tomado el curso de sensibilización que le ordenó el Tribunal Electoral porque hay una impugnación a la sentencia que sigue en curso.

“Mi respeto a la comunidad Trans, a pesar de nuestras diferencias de opinión. México necesita concordia, unidad y tolerancia. Condeno todo tipo de violencia contra las personas Trans…”, escribió en Twitter, y compartió un clip de 20 segundos de su entrevista con representantes de los medios de comunicación en la Cámara de Diputados.

Gobernadores del PAN dan su respaldo al INE ante propuesta de reforma electoral de AMLO

Después del anuncio presidencial de enviar una iniciativa de reforma electoral, los gobernadores del Partido Acción Nacional manifestaron su respaldo al Instituto Nacional Electoral (INE).

A través de una publicación en su cuenta de Twitter @GOAN_MX, expresaron que la democracia en México se ha distinguido por ser una organización ciudadana.

“El INE ha asegurado tres alternancias políticas en paz, certidumbre y eficiencia. Por ello, es y debe seguir siendo el garante de la imparcialidad electoral en el país”, expresaron.

Los gobernantes panistas están en desacuerdo con la desaparición del INE, como pretende el presidente López Obrador, quien propone integrar un nuevo organismo electoral integrado por siete consejeros en lugar de los 11 que lo integran actualmente.

La Asociación de Gobernadores del PAN está integrada por la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, y los gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; Durango, José Rosas Aispuro Torres; Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Querétaro, Mauricio Kuri González; Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; y Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

“Por favor, Alejandro, ya párale”, dice Alejandra Cuevas a Gertz Manero

“Por favor, Alejandro, ya párale”, dice Alejandra Cuevas al fiscal Alejandro Gertz Manero, en un video en el que critica la existencia de nuevas carpetas de investigación contra sus hijos Alonso y Ana Paula, así como contra la novia de su hijo menor, Gonzalo.

En un video difundido en su cuenta en Twitter, Alejandra Cuevas califica de “insoportable” la persecución judicial contra su familia.

En el video, de 1 minuto con 10 segundos de duración, Alejandra Cuevas señaló que se enteró “por el ayudante del fiscal, porque Alejandro (Gertz Manero) nunca da la cara)”, que hay una carpeta en contra de Alonso por delitos ambientales “o algo así que nadie sabe, y que el fiscal ha guardado durante seis meses”.

Y califica como “el colmo” que también existan carpetas de investigación contra su hija Ana Paula y contra la novia de Gonzalo, su hijo menor.

Luego hace un llamado a parar esta persecución: Esto es ya realmente insoportable, no podemos seguir tolerando esto. Yo soy hija, soy madre, soy abuela, igual que todas ustedes y les pido que continuemos ayudando a que esto cambie porque ya no podemos con esta situación”.

El video, en el que etiquetó al presidente Andrés Manuel López Obrador, al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, y al columnista Mario Maldonado, finaliza diciendo: “México se está desmoronando, por favor, Alejandro, ya, párale”.

La UIF rechaza petición de morenista de investigar diputados que votaron contra reforma eléctrica

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, rechazó la petición de senadores de Morena para que investigue a los diputados que votaron en contra de la reforma eléctrica.

“Nosotros no investigamos diputados, esa no es nuestra función”, dijo en breve entrevista en Palacio Nacional a donde acudió para anunciar la reforma electoral que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados.

El responsable de la UIF rechazó, de esta manera, la petición de senadores de Morena de que dicha unidad hacendaria investigue las cuentas bancarias de dirigentes partidistas y líderes parlamentarios que votaron en contra de la reforma constitucional en materia eléctrica.

El senador César Cravioto del partido Morena fue quien se pronunció porque la UIF investigue eventuales pagos de las empresas eléctricas privadas a dirigentes y legisladores por su voto contra la reforma eléctrica, ya que “huele a metálico”.

En respuesta Pablo Gómez Álvarez señaló que la UIF no investiga, sino que revisa movimientos financieros.

Célula de los Arellano Félix asesinó a Lourdes Maldonado y Margarito Martínez: SSPC

/ EzEquiEl FlorEs

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, informó que en el caso de los seis periodistas asesinados este año, hay 19 presuntos responsables detenidos, de los cuales 16 han sido vinculados a proceso penal.

Aseguró que los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez fueron ejecutados, en Tijuana, Baja California, por una célula del cártel de los Arellano Félix.

Además, dijo que el móvil del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, ejecutada el 23 de enero de este año, se debió a que la comunicadora denunció a una banda de vendedores de droga que operaban cerca de su domicilio y que forman parte de un remanente del cártel mencionado, liderados por un sujeto apodado “El Cabo 16”, quien ya fue detenido junto a otros nueve integrantes de la célula delictiva.

“Llegaban patrullas, perseguían a estos sujetos y en represalia por esa actuación responsable, cívica, de Lourdes Maldonado, de denunciar estos hechos delictivos, la habrían victimado”, indicó el funcionario federal.

Incluso, señaló que los mismos miembros del grupo delictivo habrían asesinado al fotoperiodista Margarito Martínez, sin especificar la causa de este crimen ocurrido el 25 de enero de este año.

En la conferencia mañanera, el funcionario federal comentó que en el caso de los periodistas asesinados durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se tiene que actuar siempre con la verdad y no magnificar hechos “con afanes de carácter político o de otra naturaleza”.

Por ello, reprochó a los miembros del parlamento Europeo por no rectificar y atenuar su posición, a pesar de que el gobierno de México ha dado muestras que los asesinatos de periodistas no quedarán impunes y destacó las detenciones de presuntos responsables, así como la vinculación a proceso de inculpados para esclarecer estos crímenes.

“Y esto también es impunidad, porque no se puede señalar actos y luego no reconocer cuando hay detenciones. Es el caso de la resolución que en su tiempo emitió el Parlamento Europeo el 10 de marzo donde, sin tomar en cuenta las acciones de las autoridades mexicanas para esclarecer estos casos, sin ninguna consideración de esa naturaleza calificó al Gobierno de México y criticó de manera infundada, porque no había elementos, como el año más mortífero a este año en materia de homicidios de periodistas”, criticó Mejía Berdeja.

Luego, informó que en el caso del periodista José Luis Gamboa, asesinado el 10 de enero de este año en el estado de Veracruz, se detuvo a su sobrino identificado como Eduardo, quien es señalado como responsable del homicidio y atribuyó el crimen a “rencillas” por problemas familiares y hereditarios con el comunicador victimado.

“José Luis Gamboa en su tiempo denunció algunas conductas del sobrino vinculadas a situaciones ilícitas. Y todas las investigaciones, todos los peritajes dan cuenta que Eduardo junto con otra persona habrían privado de la vida en el puerto de Veracruz a José Luis Gamboa”, sostuvo Mejía Berdeja.

Sobre el caso de Heber Fernando López, asesinado en Salina Cruz, Oaxaca, cuyo proceso sigue en etapa de investigación complementaria, dijo que el análisis del contexto y el trabajo periodístico determinó que el móvil del asesinato habrían sido publicaciones que agraviaron a un grupo delictivo que “está atrás” de los autores materiales y que se tiene identificado a un posible autor intelectual.

En el caso del periodista Juan Carlos Muñiz, de Fresnillo, Zacatecas, se detuvo a Emanuel de Jesús “El Piro”, quien está vinculado a proceso y continúan diligencias ministeriales en la investigación complementaria.

Mientras que, en el crimen de Armando Linares López, hay dos órdenes de aprehensión y búsqueda que ha emitido la Fiscalía General de Michoacán y se ofreció recompensas por los presuntos responsables, identificados como Carlos Gerardo, quien es el autor material, y Magdiel, quien facilitó la logística para cometer el asesinato.

Alonso Castillo Cuevas sugiere que Gertz Manero sufre demencia senil

Alonso Castillo Cuevas, hijo de Alejandra Cuevas Morán, denunció que ahora la FGR investiga a la novia de su hermano, Gonzalo, por la filtración de una llamada, y acusó al fiscal Alejandro Gertz Manero de tener demencia senil.

“No les parece raro que 48 horas después de que se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene una carpeta en mi contra y que Gertz Manero la ha escondido durante seis meses, ayer el fiscal Germán Castillo, que salió como el emisario de ‘El Padrino’ amenazando a Telmex, después se va contra el periodista Mario Maldonado y a la abogada Nina que, resulta, es la novia de mi hermano Gonzalo”, comentó en un video compartido en su cuenta de Twitter.

Dijo que, en la entrevista, Castillo estuvo “muy bien acompañado de Ciro Gómez Leyva, que permitió que se llevara a cabo un montaje en su programa para dañar a mi familia y para proteger, como siempre lo ha hecho, al fiscal Alejandro Gertz Manero, mejor conocido como ‘el fabricador de delitos’”.

Para Castillo Cuevas “la indagatoria de los secuaces es absurda” y, en el caso de Nina, desde 2011 tiene 158 seguidores en Twitter, 21 visualizaciones en el video de la llamada y por eso tiene una investigación en su contra.

“El fiscal general de la República ya no tiene la lucidez para representar a la Fiscalía. Quizá sea demencia senil. Hay muchos ejemplos: cuando se filtra ese audio que Ramos le tiene que explicar tres o cuatro veces al abogado de la nación qué es un amparo directo y qué es un amparo indirecto, te habla no de que sea tonto, sino de que, evidentemente, su cabeza no está bien y tiene la misma edad que tenía su hermano Federico cuando tenía un declive neurológico muy importante”, señaló.

Cuestionó cuál es la campaña que dicen hay contra Gertz Manero. “Él reconoció el contenido de las grabaciones que le había mandado” y que es el motivo de todos estos problemas judiciales por lo que su madre Alejandra Cuevas estuvo 528 días presa en Santa Martha Acatitla.

Especuló que en las grabaciones estaba Juan Ramos y la nitidez de las grabaciones provendría del micrófono de la corbata del titular de la subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, pues es a él a quien más le conviene que se difundieran las grabaciones.

Esto porque, dijo, “él sabe que cuando su jefe se vaya, se va a quedar desprotegido, le va a dar una patada como un perro sarnoso porque lo ha hecho así toda la vida”.

Acusó a Gertz Manero de pretender “escapar como los nazis después de la guerra” y él, junto con su familia, ya entendieron su amenaza, por eso criticó que ahora se vaya en contra de la novia de su hermano, contra él y su hermana Ana Paula en esta nueva carpeta de investigación.

“Haz lo que tengas que hacer, porque nosotros también lo haremos. Si el gobierno no nos acompaña, si el Senado te sigue besando los pies, nosotros no, Alejandro. Sé que estás furioso porque has quedado como la escoria del país, como un leproso todopoderoso y que tu legado quedó en el basurero”, sostuvo.

Comentó también que Gertz Manero está muy preocupado por la reunión que tuvo con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y las gestiones que está realizando para que lo incluyan en la Ley Global Magnitsky, que persigue de oficio a los violadores de derechos humanos para que le congelen cuentas, le incauten propiedades y le prohíban entrar al país vecino.

“Pero que te quede claro: al país al que huyas, nos vamos a encargar de que sepan que eres un violador de derechos humanos, que extorsionas, que utilizaste a la Fiscalía General de la República para encarcelar a inocentes, dicho por el máximo tribunal del país.

“Has quebrantado, Alejandro, además, la legislación mexicana y la estadounidense. Recuerda la cantidad de delitos que cometiste cuando encarcelaste a mi mamá y nos extorsionaste y nos exigiste confesiones de delitos fabricados. Te recuerdo que esos delitos prescriben en un tiempo, así que vas a también responder por esos actos ilícitos que has cometido”, indicó y siguió arremetiendo contra Ciro Gómez Leyva.

This article is from: