LJA29042022

Page 16

16

VIERNES 29 DE ABRIL DE 2022

Estado aún no le ha dado la importancia Fiscalía de Campeche suficiente a la salud mental investiga a Alejandro Moreno por enriquecimiento ilícito Son insuficientes las acciones que año con año se crean para mejorar la salud mental de la población Gabriel Soriano Año con año se anuncian acciones y políticas que están encaminadas a atender la salud mental en la población pues Aguascalientes, que sigue ocupando los primeros lugares sobre tazas de suicidio. Desde el Congreso del Estado se han acumulado también las iniciativas que buscan impulsar la atención profesional en el estado. La diputada Nancy Jeannette Gutiérrez Ruvalcaba hace tiempo presentó una iniciativa en que se promovía la capacitación especializada en salud mental para toda autoridad que sea el primer contacto, ya sea Protección Civil, policía o personal de la Secretaría de Salud (Issea). Con ello se haría más eficiente la atención de las personas y se canalizarían a las áreas indicadas. Además, la diputada Verónica Romo Sánchez también presentó una iniciativa con la que se crearía la Ley de Salud Men-

tal para el Estado de Aguascalientes, con la que se plantea un trabajo trasversal, donde sea prioridad siempre la atención integral de un profesional y con atención en municipios. Sin embargo, en ambos casos las iniciativas siguen sin avanzar, pues aún están a la espera de que las instancias involucradas emitan su opinión. Ambas coinciden en que son insuficientes los esfuerzos que se han hecho para atender la salud mental, pues cada año se supera el número de suicidios e incluso las víctimas son cada vez más, menores de edad. Es necesario que se dé paso a nuevas leyes que fundamenten acciones más efectivas. Las legisladoras señalaron que no se le ha dado la importancia suficiente a este tema, por lo que es necesario presionar a todos los involucrados en los procesos legislativos para que se pueda tener un avance real en las iniciativas pendientes.

Destaca Senado aprobación de 22 asuntos legislativos en las últimas dos sesiones Casi todos fueron mediante el diálogo y por unanimidad, destaca el presidente de la Jucopo Senado Durante la última semana del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de la LXV Legislatura, el Senado de la República aprobó 22 productos legislativos y ratificó dos nombramientos de funcionarios propuestos por el Ejecutivo Federal, asuntos que, en su mayoría, fueron avalados por unanimidad. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, destacó que en la LXIV Legislatura, 60 por ciento de las propuestas se aprobaron por unanimidad; y 40 por ciento con el respaldo de la mayoría. Pero en el primer año de esta Legislatura, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el 80 por ciento de productos legislativos; y sólo el 20 por mayoría, lo que refleja la disposición de la mayoría legislativa para buscar acuerdos por el bien de México. Entre los proyectos avalados en las dos últimas sesiones del Periodo Ordinario, destacó el senador, está la reforma para incluir la paridad de género en la elección de personas que ingresen al Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. En este mismo sentido, se aprobó un proyecto que modifica la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para regular la representación paritaria en los cargos públicos y de elección popular. También se reformaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley del Servicio Militar, con el objeto de quitar la edad para el termino de obligaciones militares y eliminación del reclutamiento a menores de edad; y se permitió la salida de tropas para participar en ejercicios militares. Además, se modificaron 50 ordenamientos en materia de pueblos afromexi-

canos, para armonizar la referencia a estas comunidades, con lo que se dará un cumplimiento adecuado a las disposiciones constitucionales en la materia, y garantizar su reconocimiento, así como la vigencia y respeto de sus derechos. De igual forma, se modificó la Ley Federal de Sanidad Animal, con el objetivo de prohibir sustancias que afecten la producción de alimentos de consumo humano. Lo anterior garantizará la salud pública de las personas al inhibir la posibilidad de que padezcan intoxicaciones por la ingesta de alimentos que contengan dichos componentes. Asimismo, se ratificó el nombramiento a favor de Carlos Miguel Aysa González, como embajador de México en la República Dominicana; y de Rogelio Gasca Neri como miembro independiente del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. Monreal Ávila aseguró que gracias al trabajo de esta Legislatura se sientan las bases para construir un verdadero Estado de Derecho y una autentica transformación de la vida pública de la nación, así como de sus instituciones. En ese tenor, reiteró la disposición de la mayoría legislativa para construir acuerdos, ya que privilegian el consenso para que a nuestro país le vaya bien. “Nosotros sostenemos que la tolerancia, el respeto y la pluralidad son el único remedio para sacar a México adelante”, asentó en su discurso de clausura. Además, aseveró que el Grupo Parlamentario de Morena siempre escucha a las distintas fuerzas políticas, pues privilegian el diálogo. “Estoy seguro en que los años que nos restan habremos de construir con unanimidad o mayorías calificadas, lo que el pueblo de México exige”.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, es investigado por la Fiscalía General de Campeche, que le abrió una carpeta en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito. El fiscal Renato Sales Heredia y la propia gobernadora de la entidad Layda Sansores San Román confirmaron que se está investigando al exmandatario estatal al afirmar que cuenta con una gran riqueza en propiedades. Sales Heredia reveló que en esta investigación participa no solo la Fiscalía Estatal, sino también autoridades federales y que, de acuerdo con las pesquisas, hasta el momento se ha detectado que Moreno Cárdenas adquirió a precios irrisorios lotes de terrenos en la zona costera del municipio de Champotón. No es la primera vez que se abre una investigación en contra del líder priista por las mismas razones. Pero según el fiscal, en la investigación consta que Moreno Cárdenas donó a su mamá terrenos que

compró a precios bajos y posteriormente ella los vendió a precios altísimos en lo que se advierte una evasión fiscal que será investigada y denunciada. También existe una “una simulación fraudulenta” y un despojo del patrimonio de los campechanos de 30 hectáreas de las mejores playas de la entidad conocida como Playa Esmeralda del municipio de Champotón. Supuestamente compró esos terrenos costeros en 100 mil pesos y se los donó a su madre para evadir el pago de impuestos. La gobernadora Layda Sansores cuestionó: “¿por qué algunos políticos involucran y exponen a su madre en este tipo de operaciones extrañas?”. Cabe recordar que en recientes días Alejandro Moreno denunció “amenazas del gobierno represor” del presidente Andrés Manuel López Obrador, por el voto priista en contra de la reforma eléctrica. En su momento, aseguró que “a mí no me asusta nada” y advirtió que “el gobierno quiere politizar la justicia y judicializar la política”.

Senado ha logrado reformas trascendentales para el país: Sánchez Cordero Senado Pese a la emergencia sanitaria, provocada por la covid-19, el Senado de la República ha sabido sobreponerse a las dificultades que enfrentamos como país y ha aprobado un marco jurídico de gran impacto para la República y para mejorar la vida de las personas, destacó la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero. Subrayó que, desde una perspectiva democrática, con imparcialidad, tolerancia y respeto a la pluralidad se lograron avances trascendentales como elevar a rango constitucional el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia, la memoria, la reparación del daño y la garantía de no repetición. Además, la Cámara de Senadores dio su respaldo a la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, que permitirá agilizar la búsqueda de personas desaparecidas; así como a la reforma a la Ley Minera para que el litio sea considerado propiedad de la nación; y la legislación secundaria para garantizar las pensiones para adultos mayores. Se establecieron mejoras orientadas a la coordinación y profesionalización de las instituciones policiales y de procuración de justicia; se aprobaron cambios legales para combatir el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes: y se revisó la figura de la prisión preventiva. Sánchez Cordero destacó que en el cierre del Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio Legislativo fue aprobada un proyecto que impulsó para sancionar penalmente, con cárcel, el uso de sustancias prohibidas como el clembuterol en los animales para consumo humano. “Haber catalogado esta conducta como un delito –agregó– implicó votar

contra la ambición y la falta de ética en quienes han optado por hacer del negocio de la carne, un negocio con sustancias prohibidas que atenta contra la salud de nuestro pueblo”, y el bienestar de los animales. La presidenta de la Mesa Directiva también destacó las propuestas que se avalaron para mejorar la atención de enfermedades raras; y para reconocer derechos laborales de personas menstruantes; así como la incorporación de los derechos de personas adultas mayores en materia de tecnologías de la información. Pero también, en la Cámara de Senadores, destacó, se han planteado debates en temas que antes eran tabú, como las terapias de conversión, la trata de personas y el uso lúdico del cannabis. “Estoy orgullosa del trabajo realizado y sé que seguiremos generando consensos para México”. Durante este periodo, enfatizó, el Senado reafirmó su posición como parte fundamental de un poder activo, propositivo y fundamental de la vida pública de nuestro país. “En estos meses pudimos trabajar sobre la construcción de acuerdos, que hicieron de la pluralidad, la herramienta de legitimidad con que revestimos nuestras decisiones”, afirmó Sánchez Cordero en su discurso para clausurar los trabajos del Segundo Periodo de Sesiones. Como parte del intenso trabajo legislativo, agregó, se aprobaron dos reformas constitucionales; 10 leyes de nueva creación; 150 reformas a distintos ordenamientos vigentes; 217 dictámenes con puntos de acuerdo; 377 nombramientos, entre los que destacan el de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el de una integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.