VIERNES 29 DE ABRIL DE 2022
Celebrará municipio el Día Internacional de la Danza en el Corredor Cultural Carranza
13
La Isla San Marcos, el entorno ferial más visitado y netamente familiar
Ayuntamiento de Aguascalientes El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) invita a disfrutar de las actividades que se realizarán este viernes 29 de abril, en el Corredor Cultural Carranza, con motivo del Día Internacional de la Danza. En el Escenario de Culturas Populares participarán Colibrí y Nantli, grupos de danza folclórica que surgen del programa de Unidades de Exploración Artística (UEA), en los talleres que se desarrollan en la Casa de Animación Cultural Oriente. Colibrí es una compañía conformada por adolescentes y niños que tienen una trayectoria de siete años. El grupo de danza folclórica Nantli, con cuatro años de haberse conformado, nace a petición de las mamás de las y los niños de Colibrí, como un espacio de expresión artística para ellas y actualmente lo conforman 25 integrantes. Ambas agrupaciones presentarán un programa con estampas de Aguascalientes, Sinaloa, Yucatán, Oaxaca, Jalisco, bajo la dirección del maestro Carlos Alberto Hernández González. Su participación será a las 17:00 horas. El Ballet folclórico Infantil y Juvenil Municipal Aztlán, con 32 integrantes, presentará Bailes creativos de feria, Época de las Haciendas, 30 novia, Boda de rancho y Tatemando tepetate, entre otros. El ballet es dirigido por la maestra Diana Yuray Estrada. Su participación será a las 19:00 horas. Se presentarán además Colectivo Lunar, Instituto Artístico Daanz, Danzas Madrid, Ballet folklórico Agua Clara, Tribal Alabardas, Andrea Díaz EntreLazo y Kilauea Hula Halau El 29 de abril fue proclamado por la UNESCO, en 1982, como Día Internacional de la Danza, con el objetivo de homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas. La fecha seleccionada corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.
Sectur En tanto instituciones como el INEGI y el IPLANEA entre otras, dan continuidad a los estudios que permiten la medición de la afluencia en el área ferial durante el periodo de la verbena, en donde se está dando seguimiento diario en cuanto al número de visitantes por parte del área estadística de la Secretaría de Turismo del Estado, es en la Isla San Marcos. Es así como, de acuerdo con el conteo que se lleva en ese espacio desde el inicio de la edición 2022 de la Feria Nacional de San Marcos, el 16 de abril a la fecha, el reporte es que 416 mil 476 feriantes que han cruzado por rehilete a la Isla San Marcos, en donde se tiene la presentación de la Expo Ganadera, la Expo Agroalimentaria, juegos mecánicos y que además cuenta con su zona de restaurantes, así como
con las actividades charras que se celebran en la Arena San Marcos. Destaca que es el 26 de abril el día que más visitantes se han tenido con un reporte de 77 mil 450; y del total de asistentes a esa zona ferial, 78 mil 177 habían tenido la oportunidad de estar presentes en el espectáculo sobre hielo Illusión On Ice que se presenta en el Centro de Convenciones del lugar. Cabe reiterar que en el resto de los espacios que comprende la FNSM, tal como se hizo en las ediciones 2017 y 2018, se están realizando estudios por parte de instituciones como el INEGI y el IPLANEA, entre otras, que se encargan de medir la afluencia en andadores, antros, restaurantes, explanada y velaría, utilizando una metodología más compleja, toda vez que son espacios donde no se tienen rehiletes que permitan el conteo, de ahí que el conteo se hace con especialistas.
Convocan a participar en la modificación del Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2040 DIF Estatal celebrará el Día del Niño con sorpresas en el perímetro ferial DIF Estatal Para festejar el Día del Niño el próximo 30 de abril, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, realizará una gira por varias instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos, en donde se brindarán diferentes tipos de servicios y actividades de esparcimiento para niñas y niños. Así lo dio a conocer la directora general del organismo, Karla Esparza Lazalde, quien comentó que el primer punto a visitar será la Guardería de la Feria, un espacio en el que se atiende a infantes desde los tres meses de edad hasta los 8 años, y que son hijos de padres y madres trabajadores de la verbena. Agregó que el segundo punto del recorrido será la Escuela de Niños Manejadores de Cabras y Ovinos, una atracción que se brinda de las 16:00 a 18:00 horas y que está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), en el área de la Expo Ganadera en la Isla San Marcos. Esparza Lazalde comentó que estas acciones son para que las niñas y niños disfruten de un día especial, lleno de atractivos los cuales brinda la feria sanmarqueña para toda la familia. Finalmente, añadió que para el DIF Estatal las niñas, niños y adolescentes son un sector prioritario, por lo que en lo que resta de la administración estatal se continuará trabajando para garantizar el respeto a sus derechos y que tengan una vida feliz, libre de violencia y con oportunidades para que puedan desarrollar todo su potencial.
El Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes (Implan), pone en marcha la consulta y audiencia pública para modificar, impulsar y ampliar la política de densificación en vialidades locales del Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes (PDUCA) 2040. La modificación del PDUCA 2040 está alineada a la consolidación de la vivienda multifamiliar vertical que forma parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, el cual establece políticas generalizadas de densificación y compactibilidad urbana que minimizan los impactos de construcción del modelo urbano disperso y de baja densidad.
Como parte del proceso de planeación democrática y la participación social, el Implan recibirá propuestas ciudadanas por escrito hasta el jueves 19 de mayo, de 12:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes en las oficinas ubicadas en la calle Antonio Acevedo Escobedo #103-A planta alta, en la zona Centro o también se pueden registrar propuestas de forma digital en la página: www.implanags.gob.mx/index. php?pagina=PDUCA2040. Asimismo, se pone a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 449 910 10 10, extensión 3111 para atender cualquier duda sobre el proceso de participación. Ayuntamiento de Aguascalientes