8
JUEVES 27 DE ENERO DE 2022
Sesionó la Diputación Permanente del Congreso del Estado Congreso del Estado Durante los trabajos de la quinta sesión ordinaria de la Diputación Permanente de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Ana Gómez Calzada y que se realizó a través de videoconferencia, se fijaron posicionamientos con respecto a la decisión de desaparecer la instancia de la mujer en el municipio de Rincón de Romos, el trágico accidente vial en el que perdió la vida un joven, además del exhorto a los ayuntamientos para que prioricen las principales necesidades ciudadanas dentro de sus Planes de Desarrollo. Dentro del apartado de asuntos generales, la diputada Sanjuana Martínez presentó un posicionamiento relacionado con la desaparición de la Instancia de la Mujer del Municipio de Rincón de Romos, convirtiéndola en una coordinación dependiente del Sistema DIF Municipal. Señaló que este hecho prendió los focos de alerta tanto de feministas, asociaciones civiles y de la propia Comisión de Igualdad Sus-
tantiva y Equidad de Género de la LXV Legislatura, pues dijo que contar con un organismo de esta naturaleza permite dar un servicio especializado que busca evitar la violencia en todas sus formas. La legisladora junto con un grupo especializado en la materia se reunió con las autoridades de dicho municipio con el propósito de sensibilizarlas sobre esta medida, ofreciendo alternativas de solución con la asesoría de las organizaciones de la sociedad civil de atención a las mujeres. La legisladora Ana Gómez Calzada, al hacer uso de la voz, tocó el tema del accidente vial que se registró hace algunos días, sobre Avenida Colosio al norte de la ciudad capital, en donde murió el joven Andrés “N”; la congresista además de pedir que los responsables sean castigados con todo el peso de la ley, se comprometió a revisar el marco legal en materia de delitos culposos para que casos como este no queden impunes. También hizo mención que cuando operaba el programa FotoMulta los accidentes viales en
donde está involucrado el consumo de alcohol, combinado con el exceso de velocidad, iban a la baja; sostuvo que de acuerdo con cifras del Inegi, de 2010 a 2013 estos percances descendieron “en un 50 por ciento”, sin embargo, lamentó la desaparición del programa. La diputada Alma Hilda Medina exhortó a las autoridades de los 11 ayuntamientos de Aguascalientes a que prioricen la atención de las necesidades ciudadanas como eje rector de sus respectivos Planes Municipales de Desarrollo, dando principal enfoque a los sectores de mayor vulnerabilidad. Además de los diputados antes mencionados, estuvieron presentes el legislador Temo Escobedo y Jaime González. La mesa directiva de la Diputación Permanente turnó a diversas comisiones legislativas iniciativas de reformas a los ordenamientos de salud, transparencia, movilidad y de los códigos electoral y penal; además de recibir los Planes de Desarrollo Municipal (2021-2024) de los ayuntamientos de Asientos y San Francisco de los Romo.
Amplían convocatoria para elegir al Consejo Consultivo de la CDHEA En sesión ordinaria virtual de la Comisión de Derechos Humanos de la LXV Legislatura que preside la diputada Leslie Figueroa e integran los legisladores Nancy Macías, Sanjuana Martínez y Raúl Silva Perezchica, se aprobó extender la convocatoria hasta el 4 de febrero de 2022 para la elección de integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes. Los representantes populares analizaron cinco de los perfiles de los candidatos inscritos hasta el momento: la Lic. María Angélica Contreras Ruvalcaba, propuesta por la Asociación Cultivando Género A. C.; María Teresa Isabel Martínez Mercado, propuesta por la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Manuel Alejandro Gutiérrez Flores, propuesto por el Colectivo SerGay de Aguascalientes A. C.; Telma Ocampo Fuentes, propuesta por la Asociación Gran Visión A. C., y Araceli Solís Luévano, por la Unión de Invidentes de Aguascalientes A. C. Las asociaciones civiles, colegios
de profesionistas e instituciones de educación superior pueden seguir postulando a candidatos, dirigiéndose a la oficialía de partes del Congreso de Aguascalientes, ubicada en
Piden que el ejercicio y la adecuada alimentación sean un estilo de vida A través de la modalidad de sesión a distancia, la Comisión de Recreación y Deporte del Congreso de Aguascalientes, que dirige el diputado Arturo Piña, analiza la legislación actual en aras de formular proyectos de reforma que propicien mecanismos para que la población haga de la activación física y la adecuada alimentación su estilo de vida, principalmente ante escenarios adversos en los que la salud se ve afectada por la pandemia, afirmó el titular de este órgano parlamentario.
Refrendó el compromiso de impulsar iniciativas viables que se transformen en políticas públicas que impacten en los hábitos de las personas, con el propósito de fortalecer la cultura física y el deporte, pues “una sociedad saludable es más productiva, solidaria y participativa en todos sentidos”. Reconoció que esta pandemia ha dejado estragos y causado dolor en muchos de los ciudadanos en varios aspectos, pero también nos ha dado una lección para que modifiquemos
la Plaza de la Patria N° 109, Zona Centro, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. Congreso del Estado
nuestros hábitos personales, en cuanto a la práctica del ejercicio y consumo de alimentos se refiere. Afirmó que se han entablado acercamientos con diversos clubes amateur para conocer sus necesidades y continuar alentándolos a seguir con esa disciplina y dedicación. Además del ya mencionado, se contó con la participación de los diputados Juan Luis Jasso, Jaime González y de la legisladora Ana Gómez, quienes fungen como secretario y vocales de la Comisión de Recreación y Deporte de la LXV Legislatura, en ese orden.
Congreso del Estado
Partidos tendrán que entregar al INE sus informes de ingresos y gastos ordinarios de 2021 a más tardar el próximo 30 de marzo INE El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la instrumentación del voto electrónico, en modalidad de prueba piloto con votación vinculante, en una parte de las casillas en los procesos electorales locales 2021-2022 de Aguascalientes y Tamaulipas, así como sus lineamientos. El consejero José Roberto Ruiz, presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022, explicó que la prueba piloto de voto electrónico de Aguascalientes y Tamaulipas se realizará con hasta 50 urnas electrónicas por cada entidad, más un inventario de al menos 40% de dispositivos adicionales (20 equipos por entidad) para capacitación, auditoría y como stock de respaldo que garantice la continuidad de las operaciones durante la Jornada Electoral. “La adquisición de información objetiva derivada de estos ejercicios de prueba piloto, es fundamental para que el INE pueda proveer elementos para una discusión responsable y documentada sobre las ventajas y desventajas, mitos y realidades, complejidades y facilidades del uso de urnas electrónicas”, sentenció. El consejero Ruiz destacó que, en cuanto prueba piloto, no es necesario ni deseable utilizar un número mayor de urnas electrónicas, toda vez que de lo que se trata es de replicar las condiciones operativas, técnicas y logísticas de la organización de un proceso electoral con tales dispositivos. “Las elecciones son un macroproceso y en el supuesto de utilizar algún día urnas electrónicas para hacer elecciones en nuestro país, se requiere gradualidad en la planeación, ejecución y evaluación de una modalidad considerablemente distinta a la forma actual de organizar los procesos”, mencionó. Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, enfatizó el compromiso del instituto con la innovación y el uso de tecnología; sin embargo, en este caso concreto para poder implementar el uso de la urna electrónica más allá de una prueba piloto, es necesario modificar la ley electoral vigente. “La ley dice que el voto es en papel, ojalá y en una próxima discusión sobre una reforma electoral se introduzca el tema de la votación electrónica en territorio nacional, porque hoy la ley la única excepción que plantea para el uso de votación electrónica, es la votación desde el extranjero”, indicó. Al argumentar su voto en contra del proyecto, la consejera Carla Humphrey se pronunció en favor de un ejercicio que incluya un mayor número de urnas electrónicas. “El número de urnas electrónicas que se pretende instalar, apenas corresponde al 2.92% en Aguascalientes y al 1.04% en Tamaulipas, conforme a lo estimado de casillas que se podrán instalar”, refirió. Humphrey agregó que en un informe presentado en la Comisión de Organización Electoral en noviembre del año pasado se daba cuenta que Coahuila contaba con 150 urnas electrónicas funcionales, mientras que Jalisco, con 900, por lo que cuestionó que no se utilicen más urnas en este ejercicio. De igual forma manifestó que el INE se encuentra 17 años atrasado en el uso de tecnología en los procesos electorales en comparación con otras autoridades electorales estatales como los OPL de Coahuila, Jalisco y CDMX, los cuales desde 2005 han utilizado este tipo de herramientas tecnológicas y enfatizó que la SCJN y la Sala Superior del TEPJF han avalado el uso de estas. El objetivo es poner a prueba los dispositivos El consejero Jaime Rivera detalló que este es el tercer año consecutivo en que el INE implementa pruebas piloto del voto electrónico, lo que da muestra del espíritu de innovación con que cuenta la autoridad electoral para mejorar la eficiencia de nuestros procesos electorales sin sacrificar ni poner en riesgo la integridad y la confiabilidad de las votaciones. Recordó que las pruebas piloto de votación electrónica tienen como objetivos: “poner a prueba dispositivos electrónicos para recibir y contar los votos ciudadanos, conocer sus virtudes, también, eventualmente, sus dificultades y sus riesgos, así como sus costos y,