
16 minute read
Staff
Los ciudadanos cuyo apellido comience con la letra “B” serán convocados en primer lugar para la revocación de mandato, que “es un hecho cierto, de realización inminente”, señaló el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.
Sin embargo, señaló que, ante la insuficiencia presupuestal, el Consejo General del INE acordó suspender los trabajos de captura y verificación de firmas.
Advertisement
En su sesión extraordinaria, el Consejo del INE acordó que los ciudadanos cuyo primer apellido inicie con la letra “B” y los que su mes de nacimiento sea mayo o junio, serán los primeros a considerar para la integración de las Mesas Directivas de Casilla en la Jornada de Revocación de Mandato 2022 del Presidente de la República a celebrarse el próximo 10 de abril.
El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, estableció que el instituto garantizará la integración de nuevas Mesas Directivas para la consulta.
“Quedarán integradas por personas ciudadanas a razón de una figura de presidente, una de secretario, una de escrutador y una de suplente general en los términos que establece la Ley Federal de Revocación de Mandato”, aseguró.
Por falta de recursos, el INE dejará de validar firmas para la revocación de mandato
| Foto INE
La revocación de mandato es un hecho cierto, de realización inminente y “ojalá se le permita al INE cumplir con lo que establece la ley
Van más de 3 millones de firmas Válidas
Por otro lado, en la sesión se reportó que se alcanzó el registro de 3 millones 027 mil 845 firmas válidas para convocar a la consulta de revocación de mandato en 24 entidades.
El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, manifestó que la revocación de mandato es un hecho cierto, de realización inminente y “ojalá se le permita al INE cumplir con lo que establece la ley. La voluntad del INE ha quedado clara, es hacer este ejercicio en cumplimiento de todas sus atribuciones conforme al mandato de la ley”.
“Hoy podemos decir con toda claridad que el Instituto Nacional Electoral llevará a cabo el ejercicio de revocación de mandato el próximo 10 de abril, en virtud de que se ha superado el 3% de ciudadanos y ciudadanas en la Lista Nominal que, habiéndole perdido la confianza al presidente de la República, como dice la Constitución, han solicitado la realización de este ejercicio”, agregó.
No obstante, aclaró: “El problema es cómo se podrá realizar”, debido a que no se obtuvieron los 3 mil 306 millones de pesos necesarios y hay un faltante de 1,738.94 millones de pesos que han sido solicitados a la Secretaría de Hacienda.
Por esa circunstancia presupuestal, anunció que más de siete millones de firmas de apoyo a la revocación no serán capturadas ni verificadas, por lo que lamentó que la ciudadanía no podrá conocer si su apoyo fue respetado, ni tampoco aquellos ciudadanos que no dieron su consentimiento.
Son válidos spots de Morena y PAN en precampañas de Hidalgo y Aguascalientes
ine
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció cinco medidas cautelares solicitadas por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Morena y Acción Nacional (PAN) por presuntas transgresiones a la normatividad electoral en el contexto de las precampañas electorales en Hidalgo y Aguascalientes, declarando en todos los casos la improcedencia de las medidas.
improcedente suspender promocionales de morena en Hidalgo
En el primer asunto se denunció el presunto uso indebido de la pauta atribuible al partido Morena, derivado de la difusión de los promocionales denominados JULIO MENCHACA en sus versiones de televisión y radio; JULIO MENCHACA 2 para televisión y su versión para radio denominado JULIO MENCHACA, ya que, desde la perspectiva del PRI, se realiza un fraude a la ley, lo que vulnera el principio de equidad en la contienda al promocionar a un precandidato único.
En el caso la comisión declaró improcedente suspender la difusión de los tres promocionales, pues con base en los estatutos de Morena la precandidatura única debe ser ratificada por la Comisión Nacional de Elecciones, esto es, su sola inscripción en el proceso de designación no le confiere el carácter de candidato definitivo, por lo que puede realizar actos de precampaña dirigidos a la militancia.
se determina improcedencia para suspender promocionales del pan en aguascalientes
Se conoció también la denuncia del partido Morena en contra del PAN por el presunto uso indebido de la pauta, motivo de la difusión en tiempos del estado de los promocionales en versión de televisión y radio, PRE AGS GOB TERE JIMENEZ V1 y PRE AGS GOB SRA LLAMAS V2, los cuales, a decir del quejoso, infringen diversas disposiciones en materia electoral, pues su contenido no corresponde a la etapa de precampaña, solicitando se ordene la suspensión de la difusión de los promocionales.
Bajo la apariencia del buen derecho, la comisión razonó que los materiales pretenden que sus militantes puedan conocer a Tere Jiménez y a María de Jesús Llamas como precandidatas a la gubernatura del estado de Aguascalientes, ya que en todos los promocionales son visibles las leyendas y frases en las que se indica que el mensaje va dirigido a los militantes del PAN en los términos de invitación emitida para participar en el proceso interno de la candidatura a la gubernatura del estado de Aguascalientes.
En el tercer caso, Morena denunció el uso indebido de la pauta en contra del PAN, por la difusión del promocional identificado como PRE AGS GOB TERE JIMENEZ V2, en sus versiones para radio y televisión, ya que, aduce el quejoso, su contenido se aparta de la finalidad de las precampañas, además de existir una distribución inequitativa de los tiempos en radio y televisión entre sus precandidaturas, motivo por lo cual solicitó se ordene suspender su difusión.
La comisión declaró improcedente suspender el promocional, pues desde una óptica preliminar, se advierte que en Aguascalientes existe un proceso de selección al interior del PAN, que tiene como finalidad elegir a la persona que habrá de representar al partido en la elección de la gubernatura en el Proceso Electoral Local en curso y, por tal motivo, se considera oportuno y legal que las precandidaturas inscritas realicen precampaña. De igual suerte, determinó que el tema de la distribución de tiempos de radio y televisión entre sus precandidaturas es un tópico que atañe al fondo del asunto.
no proceden cautelares en contra de spots del pan en Hidalgo
En el cuarto proyecto del orden del día, Morena denunció el uso indebido de la pauta y transgresión al principio de laicidad, derivado de la difusión de los promocionales del PAN denominados PRE HGO GOB FABIÁN GARCÍA V1 y PRE HGO NO HAY TIEMPO QUE PERDER V1, en su versiones para radio y televisión, siendo que en opinión del partido quejoso los materiales violan las reglas que deben observarse en periodo de precampaña, la equidad en la distribución de tiempos de radio y tv y contienen símbolos de carácter religioso, por lo que solicitó su suspensión.
Al respecto se declaró que no procede la suspensión de la difusión de los promocionales referidos, pues bajo la apariencia del buen derecho se advierte que con ellos Acción Nacional pretende que los militantes puedan conocer a Fabián García y Carolina Viggiano, como precandidato y precandidata a la gubernatura del estado de Hidalgo. También se señaló que, de un análisis preliminar, el contenido de dichos spots es de carácter genérico y los temas abordados forman parte del debate político.
Por cuanto hace a la transgresión al principio de laicidad al apreciarse símbolos religiosos, la comisión consideró que la imagen no ocupa un lugar preponderante dentro del promocional.
Es improcedente la solicitud de suspender los spots de Morena en Aguascalientes
En el último asunto, el PAN denunció el presunto uso indebido de la pauta atribuible al partido Morena y a su precandidata a la gubernatura de Aguascalientes, derivado de la difusión de los promocionales en radio y televisión denominados SPOT GENERAL NORA RUVALCABA, SPOT GENERAL NORA RUVALCABA OK y PRESENTACIÓN NORA RUVALCABA, los cuales, a juicio del partido, actualizan actos anticipados de campaña y se afecta el principio de equidad en el proceso electoral local en Aguascalientes al difundir la imagen de su precandidata única, solicitando las medidas cautelares para suspender su transmisión.
De un análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, los consejeros integrantes de la comisión estimaron que no se advierte que los promocionales contengan expresiones que de manera evidente y objetiva estén dirigidas a posicionar a Nora Ruvalcaba Gámez ante la ciudadanía de Aguascalientes, pues contienen frases genéricas que buscan aportar elementos suficientes para que el órgano interno respectivo y la militancia le favorezcan con la ratificación, además de no contener mensajes o expresiones que, de forma clara y directa, llamen a votar a favor o en contra de determinada persona o fuerza política.
Lo anterior, a partir del enfoque y directrices mandatados por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al resolver que los precandidatos únicos tienen derecho a aparecer en spots de radio y televisión de los partidos políticos con elementos que identifiquen claramente la calidad de quién los encabeza y a quién se encuentran dirigidos, por lo que no existe base para estimar que se configuran actos anticipados de campaña en detrimento de la equidad de la contienda electoral, ni un uso indebido de la pauta.
Los cinco proyectos fueron aprobados por unanimidad de votos de la Consejera Claudia Zavala y del Consejero Ciro Murayama, así como de la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias.
Tras protestas de periodistas, Mejía Berdeja anuncia “avances importantes” en casos Margarito y Lourdes
/ PatriCia Davila
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, aseguró que la Fiscalía General del gobierno de Baja California tiene avances “importantes” en las indagatorias de los asesinatos de dos periodistas en Tijuana, Baja California, el fotoperiodista Margarito Martínez y la reportera Lourdes Maldonado.
Después de una semana de que el fotoperiodista fue asesinado, Mejía Berdeja viajó a Tijuana, luego que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, recibió la instrucción de trabajar en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la administración local para esclarecer los casos.
La decisión se dio a conocer el martes 25 de enero pasado, después de la manifestación que llevaron a cabo periodistas de varios estados del país frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), quienes, sin éxito, reclamaban entrevistarse con algún funcionario de la institución.
En un comunicado emitido después de las 21:00 horas del martes 25 de enero, Mejía Berdeja informó que (el día de la manifestación) estuvo en Tijuana con el fiscal general, Ricardo Iván Carpio Sán-

| Foto /RicardoMejiaMx chez, para hacer una inspección a la vivienda de Lourdes, en el fraccionamiento Las Villas.
Ahí, el subsecretario reiteró el apoyo al gobierno de Baja California para fortalecer líneas de investigación y, sin mencionar cuáles, aseguró que (la Fiscalía estatal) tiene avances importantes en las indagatorias:
“Son eventos que tienen características sui géneris y por eso, precisamente, venimos hoy a constituirnos directamente en la escena de uno, que fue el caso de Lourdes, para ubicar espacio, territorio, circunstancias y poder tener más claridad de lo que la Fiscalía ya nos había señalado”.
Agregó que aportarán el personal necesario, reiterando la voluntad plena del gobierno de México y del gabinete de seguridad para evitar que estos hechos queden impunes.
Margarito Martínez Esquivel, fotoperiodista especializado en temas de seguridad y justicia y colaborador de varios medios, fue asesinado de un disparo en la cabeza fuera de su casa, en la colonia Camino Verde, en Tijuana.
Martínez Esquivel era beneficiario del mecanismo de protección a periodistas de Baja California y estaba en análisis su incorporación al mismo esquema de la Secretaría de Gobernación federal, luego que el 13 de diciembre pasado fue confrontado por un expolicía que tiene una página de “noticias” en Facebook.
Luego, la noche del 23 de enero, se informó que cerca de las 19:00 horas de ese día, la periodista Lourdes Maldonado fue atacada con un arma de fuego, en el fraccionamiento Las Villas, en la Zona de Santa Fe, mientras se encontraba en su automóvil, afuera de su casa, lo que le provocó la muerte.
Maldonado estaba inscrita en el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos del estado desde 2021 y de manera personal había pedido protección al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Rescatan a tres gatos y a “Chato”, un perro que alimentaba Lourdes Maldonado
Tras conseguir una orden de cateo, policías de la Fiscalía General del Estado (FGE), acompañados de militares, rescataron al perro “Chato” y a tres gatos –uno escapó- de la periodista Lourdes Maldonado, quien fue asesinada dentro de su vehículo estacionado frente a su casa, en la colonia Pórticos de San Antonio, en Tijuana, Baja California.
La noche del crimen, cuando policías y representantes de los medios de comunicación se habían ido del lugar donde Lourdes recibió un tiro en la cabeza, alrededor de las 19: 00 horas del 23 de enero, el perro de raza Pitbull, color canela, fue fotografiado echado afuera de la puerta de la casa, acordonada con la cinta amarilla colocada por la policía.
Tras compartir la fotografía del perro, el usuario Esteban rectificó que “Chato” no era de Lourdes, pero ella le dio techo y comida desde hacía varios meses porque andaba en la calle, dentro de las privadas y muchos vecinos lo alimentaban. “No faltará quién se haga cargo de él, es un buen perrito”, escribió en Twitter.
Esa misma noche, una niña fue a dejar comida y agua a los gatos que Lourdes rescataba de la calle.
De acuerdo con medios locales, una mujer llamada Xóchitl Zamora logró que el perro se moviera y diera un paseo por el fraccionamiento Villas Tijuana. Contó que Lourdes lo recogió de la calle donde andaba vagando. Dos reporteros se llevaron la casa de madera de “Chato”.
La animalista Lizbeth Luna declaró que esperaban la autorización de la Fiscalía para llevarse a los gatos.
Zamora y Luna llegaron casi al mismo tiempo que agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Cometidos contra la Vida, pero cuando abrieron la puerta uno de ellos, de color negro, llamado “Rigoberto” salió corriendo. Era conocido porque Lourdes lo llevaba a su programa “Brebaje”.
Adentro encontraron a “Maguana” y a “Ulises” y a otro gato del que desconocen el nombre. Se los llevó el personal de control animal al Centro Canino. En dos días podrían ser entregados a una casa temporal y después buscarles un dueño definitivo.
Atalo Machado será titular de la fiscalía especial que investigará los asesinatos de Margarito y Lourdes
/ Jesusa Cervantes
Atalo Machado Yepez fue nombrado fiscal especial para investigar y esclarecer el asesinato de los periodistas Margarito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado, y se creó la Fiscalía Especializada para Investigar Delitos contra Periodistas, informó la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
En conferencia de prensa, el fiscal del estado, Iván Carpio, dijo que la participación del crimen organizado es una de las líneas de investigación que se siguen, ello luego de las narcomantas que aparecieron ayer por la mañana en la ciudad de Tijuana, donde se atribuye la autoría intelectual del asesinato contra Margarito Martínez, al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“No le tenemos miedo a nadie de quien esté detrás de los homicidios, y si encontramos a alguien responsable lo llevaremos ante la justicia”, aseguró el fiscal, quien aclaró que si es necesario llamará a declarar al exgobernador Jaime Bonilla por su probable participación en el crimen contra la periodista Lourdes Maldonado, quien recientemente le ganó un litigio laboral por 500 mil pesos.
Sin embargo, dijo que hasta el momento no hay elementos para ello. También mencionó que toda la información pública que está surgiendo se está tomando en cuenta.
Asimismo, se le preguntó si veía un tema político en el asesinato de Lourdes Maldonado y respondió que la Fiscalía investiga un homicidio y se está haciendo responsable de indagar todas las líneas posibles.
Por lo que se refiere a las pruebas de balística, el fiscal estatal dijo que no hay pruebas que vinculen ambos casos, sin embargo, recordó que en el caso de Lourdes Maldonado no se encontró el casquillo de la bala.
En cuanto al nombramiento del fiscal encargado de encabezar las indagaciones, el fiscal explicó que Atalo Machado es un experto en materia penal y adversarial que ha capacitado a diversos jueces, así como en la investigación de delitos de alto impacto y complejidad.
También se informó que, desde la mañana del martes, Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública, y el general Iván Carpio, fiscal de Baja California | Foto Gobierno de Baja California

Audomaro Martínez, director del Centro Nacional de Inteligencia perteneciente a la Secretaría de Gobernación, se encuentran en el estado para ayudar en las indagaciones y en mejorar el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.
Por otra parte, la gobernadora informó que ya envió al congreso local una reforma al Código Penal estatal que contempla penas más severas a quienes atenten contra los periodistas.
“Estos acontecimientos nos dejan una cicatriz imborrable y nos obliga como gobierno a poner toda la fuerza del estado y los recursos para esclarecer los hechos y llevar a los culpables ante la justicia”, dijo la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
“En mi gobierno haremos todo lo que esté al alcance para lograr la protección e impulsar tareas de coordinación con los tres niveles de gobierno para devolverle la tranquilidad a las familias y los ciudadanos, en especial a quienes trabajan de manera honesta e informan al público.
“Los derechos y libertades de la ciudadanía son tareas que los gobiernos deben proteger”, comentó la gobernadora.
Por otro lado, el secretario de Gobierno, Catalino Zavala, informó que 11 periodistas del estado solicitaron allegarse al mecanismo de protección, de ellos dos dijeron haber recibido amenazas de muerte.
En narcomanta, el Cártel de Sinaloa atribuye al CJNG el asesinato de Margarito
Dos narcomantas en las que se atribuye la autoría intelectual del asesinato del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, a David López Jiménez, alías “el lobo 20” del Cártel de Jalisco Nueva Generación, aparecieron en diversos puntos de la ciudad.
A las 7:00 de la mañana, en el puente peatonal del Bulevar Díaz Ordaz y calle 38 a la altura de la clínica del IMSS y en el Bulevar Benítez y calle Los taxistas de la delegación La Mesa, se colocaron ambas cartulinas con la firma de “CDS” (Cártel de Sinaloa):
“AUTORIDADES AL SR PERIODISTA MARGARITO MARTINEZ ESQUIVEL LO MANDO MATAR DAVID LOPEZ JIMENEZ EL LOBO 20 O LA BACTERIA MUGROSOS MATA INOCENTES POR QUE PIENSA QUE LE ADMINISTRABA LAS PAGINAS DONDE SOLO HABLAN DE EL Y SUS DESECHABLES NO LE BUSQUEN MUCHO ATT: CDS”
El fotorreportero independiente Margarito Martínez Esquivel fue asesinato a la una de la tarde el 17 de enero pasado en las afueras de su domicilio en la colonia Camino Verde, de la delegación Sánchez Taboada de Tijuana, una de las zonas considerada como de las más violentas.
El martes por la tarde, cerca de 300 periodistas realizaron una vigilia y una marcha hasta las instalaciones de la delegación de la Fiscalía General de la República, en demanda de justicia y pronto esclarecimiento de dicho homicidio, así como el de la periodista Lourdes Maldonado, ocurrido siete días después, el 23 de enero.