6
JUEVES 27 DE ENERO DE 2022
Los ciudadanos cuyo apellido comience con la letra “B” serán convocados en primer lugar para la revocación de mandato, que “es un hecho cierto, de realización inminente”, señaló el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. Sin embargo, señaló que, ante la insuficiencia presupuestal, el Consejo General del INE acordó suspender los trabajos de captura y verificación de firmas. En su sesión extraordinaria, el Consejo del INE acordó que los ciudadanos cuyo primer apellido inicie con la letra “B” y los que su mes de nacimiento sea mayo o junio, serán los primeros a considerar para la integración de las Mesas Directivas de Casilla en la Jornada de Revocación de Mandato 2022 del Presidente de la República a celebrarse el próximo 10 de abril. El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, estableció que el instituto garantizará la integración de nuevas Mesas Directivas para la consulta. “Quedarán integradas por personas ciudadanas a razón de una figura de presidente, una de secretario, una de escrutador y una de suplente general en los términos que establece la Ley Federal de Revocación de Mandato”, aseguró.
Por falta de recursos, el INE dejará de validar firmas para la revocación de mandato
| Foto INE La revocación de mandato es un hecho cierto, de realización inminente y “ojalá se le permita al INE cumplir con lo que establece la ley
Van más de 3 millones de firmas válidas
Por otro lado, en la sesión se reportó que se alcanzó el registro de 3 millones 027 mil 845 firmas válidas para convocar a la consulta de revocación de mandato en 24 entidades.
El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, manifestó que la revocación de mandato es un hecho cierto, de realización inminente y “ojalá se le permita al INE cumplir con lo que establece la ley. La voluntad del INE ha quedado clara, es hacer este ejercicio en
Son válidos spots de Morena y PAN en precampañas de Hidalgo y Aguascalientes INE La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció cinco medidas cautelares solicitadas por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Morena y Acción Nacional (PAN) por presuntas transgresiones a la normatividad electoral en el contexto de las precampañas electorales en Hidalgo y Aguascalientes, declarando en todos los casos la improcedencia de las medidas. Improcedente suspender promocionales de Morena en Hidalgo En el primer asunto se denunció el presunto uso indebido de la pauta atribuible al partido Morena, derivado de la difusión de los promocionales denominados JULIO MENCHACA en sus versiones de televisión y radio; JULIO MENCHACA 2 para televisión y su versión para radio denominado JULIO MENCHACA, ya que, desde la perspectiva del PRI, se realiza un fraude a la ley, lo que vulnera el principio de equidad en la contienda al promocionar a un precandidato único. En el caso la comisión declaró improcedente suspender la difusión de los tres promocionales, pues con base en los estatutos de Morena la precandidatura única debe ser ratificada por la Comisión Nacional de Elecciones, esto es, su sola inscripción en el proceso de designación no le confiere el carácter de candidato definitivo, por lo que puede realizar actos de precampaña dirigidos a la militancia. Se determina improcedencia para suspender promocionales del PAN en Aguascalientes Se conoció también la denuncia del partido Morena en contra del PAN por el presunto uso indebido de la pauta, motivo
de la difusión en tiempos del estado de los promocionales en versión de televisión y radio, PRE AGS GOB TERE JIMENEZ V1 y PRE AGS GOB SRA LLAMAS V2, los cuales, a decir del quejoso, infringen diversas disposiciones en materia electoral, pues su contenido no corresponde a la etapa de precampaña, solicitando se ordene la suspensión de la difusión de los promocionales. Bajo la apariencia del buen derecho, la comisión razonó que los materiales pretenden que sus militantes puedan conocer a Tere Jiménez y a María de Jesús Llamas como precandidatas a la gubernatura del estado de Aguascalientes, ya que en todos los promocionales son visibles las leyendas y frases en las que se indica que el mensaje va dirigido a los militantes del PAN en los términos de invitación emitida para participar en el proceso interno de la candidatura a la gubernatura del estado de Aguascalientes. En el tercer caso, Morena denunció el uso indebido de la pauta en contra del PAN, por la difusión del promocional identificado como PRE AGS GOB TERE JIMENEZ V2, en sus versiones para radio y televisión, ya que, aduce el quejoso, su contenido se aparta de la finalidad de las precampañas, además de existir una distribución inequitativa de los tiempos en radio y televisión entre sus precandidaturas, motivo por lo cual solicitó se ordene suspender su difusión. La comisión declaró improcedente suspender el promocional, pues desde una óptica preliminar, se advierte que en Aguascalientes existe un proceso de selección al interior del PAN, que tiene como finalidad elegir a la persona que habrá de representar al partido en la elección de la gubernatura en el Proceso Electoral Local en curso y, por tal motivo, se considera
oportuno y legal que las precandidaturas inscritas realicen precampaña. De igual suerte, determinó que el tema de la distribución de tiempos de radio y televisión entre sus precandidaturas es un tópico que atañe al fondo del asunto. No proceden cautelares en contra de spots del PAN en Hidalgo En el cuarto proyecto del orden del día, Morena denunció el uso indebido de la pauta y transgresión al principio de laicidad, derivado de la difusión de los promocionales del PAN denominados PRE HGO GOB FABIÁN GARCÍA V1 y PRE HGO NO HAY TIEMPO QUE PERDER V1, en su versiones para radio y televisión, siendo que en opinión del partido quejoso los materiales violan las reglas que deben observarse en periodo de precampaña, la equidad en la distribución de tiempos de radio y tv y contienen símbolos de carácter religioso, por lo que solicitó su suspensión. Al respecto se declaró que no procede la suspensión de la difusión de los promocionales referidos, pues bajo la apariencia del buen derecho se advierte que con ellos Acción Nacional pretende que los militantes puedan conocer a Fabián García y Carolina Viggiano, como precandidato y precandidata a la gubernatura del estado de Hidalgo. También se señaló que, de un análisis preliminar, el contenido de dichos spots es de carácter genérico y los temas abordados forman parte del debate político. Por cuanto hace a la transgresión al principio de laicidad al apreciarse símbolos religiosos, la comisión consideró que la imagen no ocupa un lugar preponderante dentro del promocional. Es improcedente la solicitud de suspender los spots de Morena en Aguascalientes
cumplimiento de todas sus atribuciones conforme al mandato de la ley”. “Hoy podemos decir con toda claridad que el Instituto Nacional Electoral llevará a cabo el ejercicio de revocación de mandato el próximo 10 de abril, en virtud de que se ha superado el 3% de ciudadanos y ciudadanas en la Lista Nominal que, habiéndole perdido la confianza al presidente de la República, como dice la Constitución, han solicitado la realización de este ejercicio”, agregó. No obstante, aclaró: “El problema es cómo se podrá realizar”, debido a que no se obtuvieron los 3 mil 306 millones de pesos necesarios y hay un faltante de 1,738.94 millones de pesos que han sido solicitados a la Secretaría de Hacienda. Por esa circunstancia presupuestal, anunció que más de siete millones de firmas de apoyo a la revocación no serán capturadas ni verificadas, por lo que lamentó que la ciudadanía no podrá conocer si su apoyo fue respetado, ni tampoco aquellos ciudadanos que no dieron su consentimiento.
En el último asunto, el PAN denunció el presunto uso indebido de la pauta atribuible al partido Morena y a su precandidata a la gubernatura de Aguascalientes, derivado de la difusión de los promocionales en radio y televisión denominados SPOT GENERAL NORA RUVALCABA, SPOT GENERAL NORA RUVALCABA OK y PRESENTACIÓN NORA RUVALCABA, los cuales, a juicio del partido, actualizan actos anticipados de campaña y se afecta el principio de equidad en el proceso electoral local en Aguascalientes al difundir la imagen de su precandidata única, solicitando las medidas cautelares para suspender su transmisión. De un análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, los consejeros integrantes de la comisión estimaron que no se advierte que los promocionales contengan expresiones que de manera evidente y objetiva estén dirigidas a posicionar a Nora Ruvalcaba Gámez ante la ciudadanía de Aguascalientes, pues contienen frases genéricas que buscan aportar elementos suficientes para que el órgano interno respectivo y la militancia le favorezcan con la ratificación, además de no contener mensajes o expresiones que, de forma clara y directa, llamen a votar a favor o en contra de determinada persona o fuerza política. Lo anterior, a partir del enfoque y directrices mandatados por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al resolver que los precandidatos únicos tienen derecho a aparecer en spots de radio y televisión de los partidos políticos con elementos que identifiquen claramente la calidad de quién los encabeza y a quién se encuentran dirigidos, por lo que no existe base para estimar que se configuran actos anticipados de campaña en detrimento de la equidad de la contienda electoral, ni un uso indebido de la pauta. Los cinco proyectos fueron aprobados por unanimidad de votos de la Consejera Claudia Zavala y del Consejero Ciro Murayama, así como de la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias.