LJA27012022

Page 13

JUEVES 27 DE ENERO DE 2022

13

Aumentan contagios y muertes por covid-19 Por semáforo rojo, medidas sanitarias Adrián Flores Aunque a mediados de enero inició el acuerdo con el que se implementaron medidas sanitarias más estrictas, como suspender algunos eventos, así como definir un horario de cierre de establecimientos a las 23:00 horas o un límite de aforo al 50%, las cifras oficiales respecto a la pandemia en Aguascalientes no logran bajar, al contrario, se mantienen e incluso aumentan. De acuerdo al último reporte covid-19 difundido por el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), durante la última semana analizada los contagios y las muertes por covid-19, ocasionados presuntamente por la llegada de la variante ómicron a la entidad, crecieron, mientras las hospitalizaciones se redujeron un poco. De 2 mil 187 contagios reportados la semana pasada, en el último informe se registraron 2 mil 300; de 100 hospita-

lizaciones entre graves y muy graves, se pasó a 94; y de 29 fallecimientos por la enfermedad pandémica, aumentó a 33, dato que no se había presentado desde la última semana de agosto, cuando se registraron 37 fallecimientos. Veinte de los 37 decesos reportados la semana pasada eran personas que no estaban vacunadas, ni siquiera con su primera dosis, el resto sí tenían su esquema completo. Actualmente Aguascalientes es el único estado en color rojo del semáforo epidemiológico nacional; las medidas de prevención contra el covid-19 extraordinarias acordadas en Aguascalientes durarán hasta el 31 de enero; mientras tanto, el llamado de las autoridades es no solamente cumplir el acuerdo en cuestiones de aforo y horario, sino seguir impulsando la vacunación, usar cubrebocas y mantener distancia social para reducir los contagios, las hospitalizaciones y las muertes que en enero empezaron a repuntar.

Contagios en la Policía municipal; afecta el servicio y el patrullaje en ciertas zonas Adrián Flores Recientemente se han registrado 54 contagios de covid-19 entre elementos y personal administrativo de la Policía municipal de Aguascalientes, informó Antonio Martínez Romo, titular de dicha corporación policiaca. El funcionario municipal destacó que a diferencia de otras ocasiones cuando algunos elementos perdieron la vida por el SARs-CoV-2, al momento no se han reportado fallecimientos entre su personal. Incluso señaló que de esos 54, ya terminaron su aislamiento 13 personas, por tanto están laborando de nuevo, en aras de no descuidar la seguridad en el municipio capitalino. Señaló que si bien ha habido un repunte de contagios entre su personal, han sido leves y ninguno ha pasado a mayores, “no ha sido tan grave como en otras ocasiones que llegué a tener decesos de

elementos. Ahorita no he tenido esa incidencia”, reiteró. Aunque de manera personal los trabajadores administrativos y los elementos policiacos han sobrellevado la enfermedad, Antonio Martínez Romo reconoció que la falta de personal por el aislamiento requerido sí termina afectando al servicio. “Un policía, sea uno solo, afecta la vigilancia en una colonia, dos o tres colonias”, dijo, y ello “merma de cierta manera la presencia de la policía en la calle”, señaló. En aras de vigilar mejor las medidas sanitarias temporales, que implica la suspensión de ciertos eventos, límite de aforo al 50% para los establecimientos y horario de cierre a las 23:00 horas, el gobierno estatal dispuso en el acuerdo que las policías ayudarían a la Guardia Sanitaria y a Reglamentos a hacer recorridos para verificar que las medidas de prevención las estén cumpliendo, aunado al patrullaje que deben hacer para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Demanda de ropa higienizada en hospitales aumenta con cada año de pandemia El personal de la Planta de Lavado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes lava, higieniza y entrega diariamente a hospitales y unidades médicas un promedio de 2.6 toneladas de ropa libre de virus, bacterias, hongos y gérmenes. El titular del área, Omar Eduardo Zúñiga Díaz, aseguró que esta cifra representa 87 toneladas de ropa más que en 2019, antes de la pandemia de covid-19. “Antes de la pandemia, la Planta de Lavado procesaba al mes un promedio de 800 kilos de ropa hospitalaria, clasificada como infectocontagiosa. Durante el 2020, el promedio mensual se elevó a 6 mil kilos, por la contaminación de prendas utilizadas por pacientes contagiados y el personal de salud a cargo, es decir, 700% más que en 2019”, detalló. Además, en el 2021, con las actividades realizadas para la Recuperación de Servicios, el volumen de ropa sucia creció en 56 toneladas a lo largo del año, de modo que al día de hoy, el personal procesa alrededor de 2.8 toneladas diarias, describió el experto.

El tratamiento a la ropa incluye conteo y clasificación, lavado, secado, doblado y empaquetado de los 17 tipos de prendas (batas quirúrgicas, sábanas, filipinas, pantalones y camisones, entre otros). “Al iniciar la pandemia reforzamos las medidas de higienización de ropa con temperaturas más altas en los procesos de lavado y secado; el agua en lavadoras se incrementó a 65 grados y en secado total, a 110 °C”. Lo anterior ahora forma parte de los nuevos estándares de calidad en los que se utilizan insumos, como prelavador alcalino, detergentes líquidos, hipoclorito de sodio y neutralizantes para obtener prendas en condiciones de uso”, precisó el ingeniero industrial en Producción. Dichas acciones se suman a estándares preestablecidos para garantizar la higiene; basados en cultivos de laboratorio realizados a ropa hospitalaria y los vehículos que la transportan. Además de estas medidas, la Planta de Lavado incorporó a la limpieza de sus instalaciones la sanitización de maquinaria, carros de transporte, pisos y mesas.

IMSS

extraordinarias podrían extenderse Adrián Flores

Foto Cristian de Lira Dado que Aguascalientes permanecerá en color rojo en el semáforo epidemiológico nacional hasta el 6 de febrero, en el estado se podría prolongar el acuerdo gubernamental con las medidas sanitarias de cerrar más temprano y limitar el aforo, consideró David Ángeles Castañeda, director de Reglamentos del ayuntamiento de Aguascalientes. Aunque no es un hecho, el funcionario municipal consideró que prolongar las medidas por otra semana sí es una posibilidad, no obstante, dejó claro que esa decisión podría tomarse hoy en una reunión con las autoridades de salud. “Como bien ustedes saben, a nivel nacional estamos en semáforo rojo hasta el día 6 de febrero, entonces, podría ser la posibilidad de que se siga extendiendo este decreto”, dijo en entrevista colectiva. Las decisiones sobre las medidas que se toman para controlar la pandemia de covid-19 competen al gobierno estatal y se toman en diálogo con los gobiernos municipales, autoridades y expertos en materia de salud. Por ello, pese a que se esté en semáforo rojo, será el gobierno de

Martín Orozco Sandoval el que determine si el acuerdo se extiende. La semana pasada, cuando se mencionó que el acuerdo habría de extenderse unos días más, el gobernador agradeció al sector empresarial su compromiso y le pidió paciencia; ahí también señaló que el acuerdo no pasaría del 31 de enero, sin embargo, en ese momento todavía no se confirmaba que Aguascalientes sería el único estado que pasaría a semáforo rojo.

A la fecha, 23 negocios clausurados por no cumplir las medidas sanitarias Adrián Flores Desde que se estableció el acuerdo gubernamental de medidas sanitarias más estrictas en Aguascalientes se han realizado 23 clausuras de negocios que no cumplieron el límite de aforo o el horario de cierre establecido, informó David Ángeles Castañeda, director de Reglamentos del ayuntamiento capitalino. El funcionario municipal aclaró que esas 23 clausuras no son todas las sanciones que se han aplicado, ya que se han impuesto sanciones de distinta naturaleza a otros sectores. Ángeles Castañeda destacó que los casos más recurrentes de clausuras se dan en tiendas de abarrotes, específicamente en algunas que están más allá de la Avenida Aguascalientes -Segundo Anillo-, pues “son las personas que piensan que no vamos a llegar por ese lado”, dijo.

De las 23 clausuras 14 fueron en tiendas de abarrotes, el resto en restaurantes, bares e incluso un casino. Además, la falta en la que los negocios sancionados más caen es no cumplir el horario de cierre que, hasta el 31 de enero, se estableció a las 23:00 horas para todos. “La clausura es precisamente por desacato al propio decreto, que es el cierre a las 11:00 de la noche. Prácticamente la mayoría de estas clausuras han sido por ese tema”, añadió. La multa mínima que acompaña a la clausura es de ocho mil pesos, sin embargo, puede ascender dependiendo de la gravedad de la falta, por ejemplo, en ocasiones pasadas Ángeles Castañeda declaró que a los OXXO se les llegó a multar con 45 mil pesos por no acatar las disposiciones gubernamentales.

Hay un centro de rehabilitación pulmonar para pacientes con secuelas de covid DIF Estatal Para apoyar en la recuperación de personas con secuelas moderadas de covid-19, así como de otras patologías pulmonares, el DIF Estatal brinda servicio de rehabilitación para que los pacientes tengan un reacondicionamiento físico y mayor tolerancia al esfuerzo en actividades de la vida diaria por medio de un entrenamiento controlado y supervisado. Así lo dio a conocer la directora de Servicios Médicos del organismo, Teresa Medina Macías, quien detalló que en el Centro de Rehabilitación Pulmonar se ejercita a los usuarios para que mejoren la mecánica ventilatoria de inspiración y espiración a través de la activación y entrenamiento de los músculos respiratorios. Comentó que además de los efectos respiratorios por el covid-19, se atiende un

porcentaje considerable de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y en todos los casos reciben un tratamiento individualizado que les es prescrito por un neumólogo. Mencionó que el número de sesiones de readaptación al esfuerzo físico que toma cada usuario es con base al padecimiento que presenta, sin embargo, en promedio son 15 terapias, cada una dura 45 minutos; el costo por terapia depende del estudio socioeconómico que se aplique al usuario. Las personas interesadas en el servicio de rehabilitación pulmonar pueden hacer su cita de valoración al teléfono 449 918 48 15, o acudir directamente a las instalaciones del centro que se ubican en la Avenida Paseo de la Cruz #702, en el fraccionamiento IV Centenario; el horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.