12
JUEVES 27 DE ENERO DE 2022
Se fortalece relación comercial entre Aguascalientes y países de Latinoamérica
Expo Prado, interesada en participar en la FNSM
Continuando con su gira de trabajo por Sudamérica, el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, arribó a Montevideo, Uruguay, en donde firmó un Memorándum de Entendimiento con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con la finalidad de fortalecer las relaciones comerciales entre Aguascalientes y 13 países de América Latina. En presencia del titular de la Secretaría General de la Aladi, Sergio Abreu, Orozco Sandoval celebró este acuerdo para tener exportación e intercambios comerciales para los productores de Aguascalientes. Refirió que este tipo de acercamientos con otras nacionales beneficiarán a los pequeños y media-
Autoridades de Expo Prado, la exposición que reúne lo mejor de la agroindustria en Uruguay, manifestaron al gobernador Martín Orozco Sandoval su interés por participar en la Feria Nacional de San Marcos, con lo que se fortalecería la oferta de la tradicional Expo Ganadera. Así lo dio a conocer el mandatario estatal luego de reunirse con la jefa de Exposiciones de la Asociación Rural del Prado, Andrea Galeano Jubin, durante su gira de trabajo por Montevideo. También
nos empresarios de Aguascalientes, así como a los emprendedores locales. El secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González Martínez, detalló que la Aladi actúa como una facilitadora de relaciones comerciales justas entre sus trece países miembros, que comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Destacó la importancia de que Aguascalientes pueda tener un acercamiento directo con el organismo internacional, debido a sus propias condiciones de desarrollo. | Gobierno del Estado
Informan sobre los Torneos de Precopa Aguascalientes
explicó que la Rural del Prado es la exposición agroindustrial y comercial más importante de aquel país, por lo que sería de gran relevancia para Aguascalientes, la región y México contar con la representación de este evento en nuestra entidad. Señaló que con la presencia de Expo Prado en la FNSM, se podría lograr importantes acuerdos internacionales en materia de campo, tecnología, comercio, entre otros. | Gobierno del Estado
Celebraron el Día Mundial de la Educación Ambiental
Ayuntamiento de Aguascalientes La Presidencia Municipal de Aguascalientes convoca, a través de la Dirección de Activación Física, Recreación y Deportes de la Secretaría de Desarrollo Social, a participar en los Torneos de Precopa Aguascalientes en las disciplinas: futbol soccer, futbol nocturno, baloncesto, beisbol y softbol. Del 26 al 31 de enero los interesados podrán inscribirse para iniciar las competencias a partir del 1 de febrero; la finalidad de estos torneos es que niños y jóvenes se mantengan en constante activación y posteriormente participen en la Copa Aguascalientes. Los partidos se jugarán en diversos deportivos municipales como en el Parque Recreativo de Ciudad Industrial para los futbolistas; en el parque La Pona se estarán disputando los torneos de beisbol y softbol; y será en las canchas del Polideportivo de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, CIM Municipal, Canal Interceptor y Ojocaliente, donde las competencias del deporte ráfaga (baloncesto) tendrán lugar. Como medida ante la contingencia sanitaria por el covid-19, en cada sede se cuenta con un filtro sanitario con gel antibacterial y revisión de temperatura, además no habrá acceso al público, por lo que únicamente los competidores podrán entrar a los deportivos, todos con su cubreboca bien colocado. Los interesados en participar pueden llamar al teléfono 449 910 23 90 de la Secretaría de Desarrollo Social o consultar la página de Facebook.
Ayuntamiento de Aguascalientes Para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental, el Municipio de Aguascalientes llevó a cabo el Miércoles Ciudadano Verde, en donde se impartieron talleres gratuitos fomentando la cultura de cuidar el entorno y los recursos naturales. La jornada se llevó a cabo en el fraccionamiento Villa Sur, en donde los especialistas expusieron técnicas para cultivar microhuertos, sobre tecnologías domésticas para ahorrar energía y cuidar del agua, así como Farmacia Viviente, a través del cual las personas pueden trasplantar, reproducir y preparar remedios naturales como po-
madas, tinturas y microdosis, con especies como el romero, ruda, uña de gato y prodigiosa, entre otras. En esta ocasión enseñaron a producir gel antibacterial con aloe. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu), a través del Centro Regional de Educación Ambiental y Biodiversidad (Cerebio), realiza este tipo de talleres durante todo el año, de manera virtual y presencial; además los cursos se trasladan a las colonias, en donde durante la pandemia se imparten en grupos reducidos. Para solicitar mayor información y programar los cursos en las colonias o fraccionamientos, está disponible el número telefónico 449 971 01 54.