VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
Desabasto de medicamentos se resolverá, “o dejo de llamarme Andrés Manuel” Durante su gira por Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, como un reto personal y con todo el gobierno, incluyendo al Ejército, dará una solución al problema del desabasto de medicamentos. Adelantó que el próximo lunes se reunirá con su gabinete y garantizó que los medica-
mentos llegarán a los pueblos más apartados “o me dejo de llamar Andrés Manuel”. En la conferencia mañanera denunció que su administración firmó un contrato con empresas para distribuir los medicamentos, pero “no sé si por ineficiencia o mala fe” no se distribuyeron. “El lunes vamos a tener una reunión para ver como termina de resolverse el abasto, eso ya se logró, ya se compraron,
AMLO defiende nombramiento de Victoria Ceja: “ella será la próxima gobernadora de Banxico” / Ezequiel Flores “A lo mejor no les gusta que sea mujer porque también el conservadurismo es muy machista”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador para defender su propuesta de la subsecretaria de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja para encabezar el Banco de México (Banxico). “Es un asunto de criterio y también de nuestros adversarios, no les gusta nada, pero se trata de una profesional de las finanzas, de la Hacienda pública, de lo monetario, es un asunto de interpretación”, dijo y agregó: “Imagine a la subsecretaria de Egresos que maneja todo el presupuesto federal, seis billones de pesos, que tiene que mantener los equilibrios, apegarse a lo autorizado por el Congreso en el presupuesto, no se puede gastar más de lo autorizado. ¿Cómo no va a tener experiencia?”, cuestionó. En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal recordó que Rodríguez Ceja ha ocupado cargos en la administración pública relacionados con el tema financiero y anunció que está seguro de que el Senado de la República la va a designar como la nueva gobernadora del Banxico. “Es una muy buena profesional, honesta, responsable, pero a nuestros adversarios no les va a gustar nada, sí cumple con todos los requisitos y el Senado va a decidir, nosotros enviamos la propuesta al Senado y estamos seguros que se va a aprobar”, confió. Y aseguró: “Ella va a ser la próxima gobernadora del Banco de México porque reúne los requisitos, es responsable, honesta, a lo mejor no les gusta que sea mujer porque también el conservadurismo es muy machista”, expresó el presidente Obrador.
ahora es la distribución, porque resulta que se compró medicina y se hizo un contrato con algunas empresas de distribuidores y no sé si por ineficiencia o mala fe no se distribuyeron los medicamentos. “Es como una carrera de obstáculos, porque es mucha el hambre al dinero, el dinero es para ellos, como decía Hidalgo, su dios, entonces ahora vamos a que, entre todos, así como se distribuía la
/ Alonso Landeros Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que hay “condiciones muy favorables” para federalizar la nómina educativa de Zacatecas, al señalar que el gobernador David Monreal Ávila “no tiene ninguna limitación para que trabajemos juntos tanto en educación como en salud”. La federalización de la nómina educativa es la principal petición del gobierno estatal ante la falta de presupuesto para el pago de sueldos al magisterio estatal. El mandatario dijo que antes enviaban el recurso a los estados para el pago de sueldos a los maestros y se lo gastaba en otra cosa, por lo que al llevar a los maestros estatales a esa nómina que administra la Secretaría de Hacienda acaban con esa mala práctica. El presidente López Obrador dio a conocer que ahora el sistema de salud en Zacatecas va a ser manejado bajo el esquema de “IMSS-Bienestar”, y que con se modelo se va a aplicar en todos los hospitales y centros de salud para evitar el mal uso de recursos como, dijo, que sucedió con el Seguro Popular. El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, anunció que el Hospital de la Mujer en Fresnillo empezará a funcionar antes de que termine el año, producto del acuerdo entre los gobiernos federal y estatal.
Conmemorar EDILBERTO ALDÁN
O
vacuna, vamos a distribuir las medicinas hasta los pueblos más apartados, no van a faltar o me dejo de llamar Andrés Manuel”, manifestó. “¿Entraría el Ejército?”, se le preguntó. “Todos vamos a entrar”, pero le vamos a ganar a los refrescos, a las papitas. Si ellos pueden llevar sus productos a lo más lejos, ¿por qué no vamos a poder nosotros? Son medicinas”, respondió. El pasado martes, al encabezar la 112 Asamblea General del IMSS en Palacio Nacional, el presidente anunció que podría replicarse el modelo que utilizó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la distribución de las vacunas contra la pandemia del covid-19.
AMLO deja en el aire petición del gobierno de Zacatecas de federalizar la nómina magisterial
BAJO PRESIÓN
tro 25 de noviembre, otras 24 horas para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un día para que las instituciones intenten por todos los medios generar empatía con la causa colocando listones naranjas en las solapas de sus funcionarios, pintando de ese color las fachadas de los edificios públicos, organizando mesas redondas donde, en el mejor de los casos, se recuerda la historia de la activista dominicana Minerva Mirabal y sus hermanas, Patria y María Teresa, asesinadas en 1960 por la dictadura de Trujillo; otra jornada para que las mujeres organizadas salgan a tomar las calles y reclamar, acompañadas de los parásitos que violentan toda manifestación, un día más. Al día siguiente las luces que iluminan la fachada del edificio público cambiarán de color, motivos navideños quizá; los conferencistas que hicieron su agosto hablando de empoderamiento o brindando clases de manicure y corte en confección, ya estarán preparando otra presentación por la cual cobrar; los activistas opor-
3
tunistas se darán un respiro para después actualizar los datos sobre feminicidio, deshumanizando la tragedia al reducirla a números. Los medios, por supuesto, pasarán a otra cosa. Este 25, una agencia informativa difunde una nota con el siguiente título: “En pleno 25N, una niña presencia el asesinato de su madre en Mexicali” y relata que mientras se conmemoraba el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una mujer de 31 años fue asesinada a golpes en presencia de su hija; porque lo grave del asunto es que haya sido asesinada precisamente este día que se conmemora la eliminación de la violencia contra las mujeres; al día siguiente esa información ni siquiera tendría espacio porque no existe el gancho que la haga interesante, como si el hecho noticioso fuera la “coincidencia” del crimen con una efeméride. En el afán de hacerse escuchar, las víctimas no van a dejar pasar una sola ocasión para intentar cambiar su realidad, ante esta necesidad, el sistema les ha devuelto un plazo para expongan sus demandas, la tragedia coti-
David Monreal Al respecto, explicó, que se avanza para solventar requisitos legales que permitan la operación de este hospital, que a pesar de que se terminó desde hace tres años, aún carece de algunos permisos de Conagua y Cofepris. López Obrador llamó a las empresas mineras asentadas en la entidad a pagar el Impuesto Ecológico al gobierno estatal. Algunas mineras, reveló, hicieron pagos al anterior gobierno estatal, pero aún no está muy claro qué destino tuvo ese dinero. Al señalar las mineras canadienses si están pagando el impuesto, el mandatario lamentó que algunas de estas empresas no han querido pagarlo. Por ello llamó a estas compañías a la responsabilidad social y a contribuir con este recurso que se necesita en Zacatecas.
diana se enmarca en una fecha para volverla excepcional y regalarles un poco de atención, un estado de excepción con el que se intenta confundir la deferencia con las acciones para verdaderamente erradicar la violencia. Al día siguiente, los listones naranjas, junto con los discursos empáticos, están en el bote de la basura y las víctimas siguen sufriendo las consecuencias de que transformemos el mal en algo excepcional, la conmemoración de la efeméride termina anulando el sentido de la protesta, pero sobre todo, brinda a las autoridades la oportunidad de perder el tiempo en actos simbólicos que nada cambian. Conmemorar funciona para rendir homenaje a un acontecimiento, pero si sólo se recuerda y no se compara, si no se establece en dónde queremos estar, sólo alimentamos la nostalgia, como si el pasado en verdad fuera un lugar mejor y no el origen de nuestro futuro. Coda. En Lo infraordinario, Georges Perec indica “Lo que tenemos que cuestionar son los ladrillos, el hormigón, el vidrio, nuestros modales en la mesa, nuestros utensilios, nuestras herramientas, la forma en que gastamos nuestro tiempo, nuestros ritmos. Cuestionar lo que parece haber dejado de asombrarnos para siempre. Vivimos, es verdad, respiramos, es verdad; caminamos, bajamos las escaleras, nos sentamos en una mesa para comer, nos acostamos en una cama para dormir. ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? Describe tu calle. Describe otra. Compara”… Compara, pregunta, cuestiona, no conmemores. @aldan