
28 minute read
aPro
Desabasto de medicamentos se resolverá, “o dejo de llamarme Andrés Manuel”
Durante su gira por Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, como un reto personal y con todo el gobierno, incluyendo al Ejército, dará una solución al problema del desabasto de medicamentos.
Advertisement
Adelantó que el próximo lunes se reunirá con su gabinete y garantizó que los medicamentos llegarán a los pueblos más apartados “o me dejo de llamar Andrés Manuel”.
En la conferencia mañanera denunció que su administración firmó un contrato con empresas para distribuir los medicamentos, pero “no sé si por ineficiencia o mala fe” no se distribuyeron.
“El lunes vamos a tener una reunión para ver como termina de resolverse el abasto, eso ya se logró, ya se compraron, ahora es la distribución, porque resulta que se compró medicina y se hizo un contrato con algunas empresas de distribuidores y no sé si por ineficiencia o mala fe no se distribuyeron los medicamentos.
“Es como una carrera de obstáculos, porque es mucha el hambre al dinero, el dinero es para ellos, como decía Hidalgo, su dios, entonces ahora vamos a que, entre todos, así como se distribuía la vacuna, vamos a distribuir las medicinas hasta los pueblos más apartados, no van a faltar o me dejo de llamar Andrés Manuel”, manifestó.
“¿Entraría el Ejército?”, se le preguntó.
“Todos vamos a entrar”, pero le vamos a ganar a los refrescos, a las papitas. Si ellos pueden llevar sus productos a lo más lejos, ¿por qué no vamos a poder nosotros? Son medicinas”, respondió.
El pasado martes, al encabezar la 112 Asamblea General del IMSS en Palacio Nacional, el presidente anunció que podría replicarse el modelo que utilizó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la distribución de las vacunas contra la pandemia del covid-19.
AMLO defiende nombramiento de Victoria Ceja: “ella será la próxima gobernadora de Banxico”
/ EzEquiEl FlorEs
“A lo mejor no les gusta que sea mujer porque también el conservadurismo es muy machista”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador para defender su propuesta de la subsecretaria de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja para encabezar el Banco de México (Banxico).
“Es un asunto de criterio y también de nuestros adversarios, no les gusta nada, pero se trata de una profesional de las finanzas, de la Hacienda pública, de lo monetario, es un asunto de interpretación”, dijo y agregó:
“Imagine a la subsecretaria de Egresos que maneja todo el presupuesto federal, seis billones de pesos, que tiene que mantener los equilibrios, apegarse a lo autorizado por el Congreso en el presupuesto, no se puede gastar más de lo autorizado. ¿Cómo no va a tener experiencia?”, cuestionó.
En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal recordó que Rodríguez Ceja ha ocupado cargos en la administración pública relacionados con el tema financiero y anunció que está seguro de que el Senado de la República la va a designar como la nueva gobernadora del Banxico.
“Es una muy buena profesional, honesta, responsable, pero a nuestros adversarios no les va a gustar nada, sí cumple con todos los requisitos y el Senado va a decidir, nosotros enviamos la propuesta al Senado y estamos seguros que se va a aprobar”, confió.
Y aseguró:
“Ella va a ser la próxima gobernadora del Banco de México porque reúne los requisitos, es responsable, honesta, a lo mejor no les gusta que sea mujer porque también el conservadurismo es muy machista”, expresó el presidente Obrador.
AMLO deja en el aire petición del gobierno de Zacatecas de federalizar la nómina magisterial
/ Alonso lAndEros
Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que hay “condiciones muy favorables” para federalizar la nómina educativa de Zacatecas, al señalar que el gobernador David Monreal Ávila “no tiene ninguna limitación para que trabajemos juntos tanto en educación como en salud”.
La federalización de la nómina educativa es la principal petición del gobierno estatal ante la falta de presupuesto para el pago de sueldos al magisterio estatal.
El mandatario dijo que antes enviaban el recurso a los estados para el pago de sueldos a los maestros y se lo gastaba en otra cosa, por lo que al llevar a los maestros estatales a esa nómina que administra la Secretaría de Hacienda acaban con esa mala práctica.
El presidente López Obrador dio a conocer que ahora el sistema de salud en Zacatecas va a ser manejado bajo el esquema de “IMSS-Bienestar”, y que con se modelo se va a aplicar en todos los hospitales y centros de salud para evitar el mal uso de recursos como, dijo, que sucedió con el Seguro Popular.
El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, anunció que el Hospital de la Mujer en Fresnillo empezará a funcionar antes de que termine el año, producto del acuerdo entre los gobiernos federal y estatal.
Al respecto, explicó, que se avanza para solventar requisitos legales que permitan la operación de este hospital, que a pesar de que se terminó desde hace tres años, aún carece de algunos permisos de Conagua y Cofepris.
López Obrador llamó a las empresas mineras asentadas en la entidad a pagar el Impuesto Ecológico al gobierno estatal.
Algunas mineras, reveló, hicieron pagos al anterior gobierno estatal, pero aún no está muy claro qué destino tuvo ese dinero.
Al señalar las mineras canadienses si están pagando el impuesto, el mandatario lamentó que algunas de estas empresas no han querido pagarlo. Por ello llamó a estas compañías a la responsabilidad social y a contribuir con este recurso que se necesita en Zacatecas.
David Monreal
BAJO PRESIÓN Conmemorar
EDILBERTO ALDÁN
Otro 25 de noviembre, otras 24 horas para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un día para que las instituciones intenten por todos los medios generar empatía con la causa colocando listones naranjas en las solapas de sus funcionarios, pintando de ese color las fachadas de los edificios públicos, organizando mesas redondas donde, en el mejor de los casos, se recuerda la historia de la activista dominicana Minerva Mirabal y sus hermanas, Patria y María Teresa, asesinadas en 1960 por la dictadura de Trujillo; otra jornada para que las mujeres organizadas salgan a tomar las calles y reclamar, acompañadas de los parásitos que violentan toda manifestación, un día más.
Al día siguiente las luces que iluminan la fachada del edificio público cambiarán de color, motivos navideños quizá; los conferencistas que hicieron su agosto hablando de empoderamiento o brindando clases de manicure y corte en confección, ya estarán preparando otra presentación por la cual cobrar; los activistas oportunistas se darán un respiro para después actualizar los datos sobre feminicidio, deshumanizando la tragedia al reducirla a números.
Los medios, por supuesto, pasarán a otra cosa. Este 25, una agencia informativa difunde una nota con el siguiente título: “En pleno 25N, una niña presencia el asesinato de su madre en Mexicali” y relata que mientras se conmemoraba el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una mujer de 31 años fue asesinada a golpes en presencia de su hija; porque lo grave del asunto es que haya sido asesinada precisamente este día que se conmemora la eliminación de la violencia contra las mujeres; al día siguiente esa información ni siquiera tendría espacio porque no existe el gancho que la haga interesante, como si el hecho noticioso fuera la “coincidencia” del crimen con una efeméride.
En el afán de hacerse escuchar, las víctimas no van a dejar pasar una sola ocasión para intentar cambiar su realidad, ante esta necesidad, el sistema les ha devuelto un plazo para expongan sus demandas, la tragedia cotidiana se enmarca en una fecha para volverla excepcional y regalarles un poco de atención, un estado de excepción con el que se intenta confundir la deferencia con las acciones para verdaderamente erradicar la violencia.
Al día siguiente, los listones naranjas, junto con los discursos empáticos, están en el bote de la basura y las víctimas siguen sufriendo las consecuencias de que transformemos el mal en algo excepcional, la conmemoración de la efeméride termina anulando el sentido de la protesta, pero sobre todo, brinda a las autoridades la oportunidad de perder el tiempo en actos simbólicos que nada cambian.
Conmemorar funciona para rendir homenaje a un acontecimiento, pero si sólo se recuerda y no se compara, si no se establece en dónde queremos estar, sólo alimentamos la nostalgia, como si el pasado en verdad fuera un lugar mejor y no el origen de nuestro futuro.
Coda. En Lo infraordinario, Georges Perec indica “Lo que tenemos que cuestionar son los ladrillos, el hormigón, el vidrio, nuestros modales en la mesa, nuestros utensilios, nuestras herramientas, la forma en que gastamos nuestro tiempo, nuestros ritmos. Cuestionar lo que parece haber dejado de asombrarnos para siempre. Vivimos, es verdad, respiramos, es verdad; caminamos, bajamos las escaleras, nos sentamos en una mesa para comer, nos acostamos en una cama para dormir. ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? Describe tu calle. Describe otra. Compara”… Compara, pregunta, cuestiona, no conmemores.
“Todos invitados al Zócalo”: AMLO hace convocatoria masiva para su informe del 1 de diciembre
/ EzEquiEl FlorEs
A pesar de que la pandemia de coronavirus sigue causando muertes y contagios en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a sus simpatizantes para celebrar en el zócalo de la Ciudad de México los tres primeros años de su administración, el próximo 1 de diciembre, día que dará uno de sus habituales informes. "Aprovechar para invitar que voy a informar el día primero de diciembre, que cumplimos tres años de gobierno, vamos a cumplir el día primero de diciembre y voy a informarle al pueblo de México. "Vamos a llevar a cabo este informe en el Zócalo de la Ciudad de México, regresamos al Zócalo, al Zócalo democrático, el día primero, que es miércoles, a las 5:00 de la tarde, están todas y todos invitados, que nos acompañen", convocó el mandatario desde Zacatecas.
Previamente, señaló que la pandemia de coronavirus en México sigue causando muertes y contagios. No obstante, aseguró que la cifra de defunciones en el país es más baja a la tasa de mortalidad en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia, y Perú. “Pero eso no se dice”, indicó el presidente López Obrador.
De acuerdo al reporte técnico difundido el miércoles por la Secretaría de Salud federal, en México suman 293 mil 186 muertes y tres millones 872 mil 263 contagios por covid-19. Ayer, por primera vez en el mes la cifra de nuevos contagios diarios rebasó los cuatro mil. “¡No estás solo, no estás solo!”, coreó el presidente Andrés Manuel López Obrador a su par, Joe Biden, en la pasada Cumbre de Líderes de América del Norte, en la Casa Blanca.
La expresión, contó López Obrador, la dijo al mandatario estadunidense para externar su reconocimiento en torno a la propuesta que Biden habría presentado al Congreso de su país para regularizar a migrantes.
En gira por Aguascalientes, al encabezar la supervisión de programas sociales, López Obrador dijo que, en su plática con Biden, le aseguró que su iniciativa tenía propósitos humanistas y contaba con el respaldo de muchos mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos.
Reiteró que estará pendiente de que la iniciativa migratoria -que no se ha entregado al Congreso-- sea apoyada tanto por el Partido Demócrata como el Republicano, y advirtió que su gobierno se manifestará “cuando sea el momento”.

| Foto Gobierno de México
“El pueblo está contento” porque se recuperaron empleos y llegó inversión extranjera: AMLO
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los indicadores que demuestran que se va a cumplir el pronóstico de crecimiento económico del seis por ciento, es la creación de empleos formales que está llegando a 21 millones y la llegada de inversión extranjera.
“Ni en las crisis del 95 y otras crisis, se había logrado una recuperación tan rápida, pero esto ya es único porque nunca se habían tenido tantos trabajadores inscritos al Seguro Social y el nivel salarial promedio, es el más alto que se había tenido”, dijo.
Y afirmó:
“Por eso está contento el pueblo, está enojada Denise Dresser, el Reforma y (Carlos) Salinas pero la gente está contenta”, aseguró en su conferencia mañanera desde el estado de Zacatecas.
Apoyado por unas gráficas, el mandatario afirmó que, en la recuperación de empleos y la llegada de inversión extranjera, se han registrado cifras récord durante los tres años de su administración.
“Nunca se había tenido tantos trabajadores inscritos al Seguro social, nunca como ahora, estamos por llegar a los 21 millones de trabajadores con empleo formal”, indicó.
Luego, recordó que en el año de la pandemia (2020), se perdieron un millón 500 mil empleos y que a la fecha se ha recuperado la misma cantidad de trabajos y se incrementaron 400 mil más hasta ayer.
“¡No estás solo, no estás solo!”: AMLO confiesa lo que le dijo a Biden en privado
/ EzEquiEl FlorEs
“Vamos a estar pendientes de que esta iniciativa sea apoyada tanto por legisladores del Partido Demócrata como del Partido Republicano. Vamos a estar atentos y actuando con mucho respeto a la soberanía de Estados Unidos, Sí vamos a manifestarnos con franqueza cuando sea el momento. Con respeto, con franqueza y también con agradecimiento en el caso de que se apruebe esta iniciativa del presidente Biden", señaló López Obrador.
Agregó: “Yo le dije en la reunión trilateral que él tenía propósitos humanistas y que sintiera que no estaba solo, en su propuesta de apoyar a los migrantes. Hasta le dije que, en la reunión, que cuando nosotros estábamos en la oposición, todavía cuando alguien encabeza un movimiento justo, cuando defienden una causa justa, se corea, le dije: ‘¡No estás solo, no estás solo!’. Y se lo dije para que sintiera que hay respaldo, estoy seguro, de muchos mexicanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos”.
Estamos concientizando a empresarios para que tengan dimensión social: AMLO sobre reforma eléctrica
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en defender su reforma eléctrica y nuevamente criticó a empresarios que se oponen a la iniciativa de reforma constitucional que está en el Congreso de la Unión.
“Muchos empresarios están conscientes de que tiene que haber cambios y que no nos tiene que dar miedo y que además nada se hace al margen de la ley, ni mucho menos por encima de la ley, hay Estado de derecho, que no había antes”, aseguró.
En la conferencia mañanera, realizada en Zacatecas, el mandatario dijo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no tiene fines de lucro a diferencia de una empresa particular, nacional o extranjera, que se enfocan en las ganancias, “no les importa el pueblo”.
“Si lo que estamos haciendo es concientizando a empresarios para que tengan una dimensión social, una dimensión cívica y que hagan negocios con utilidades razonables, que no atraquen, que no roben”, subrayó.
Por ello, afirmó que en sentido estricto “los que actúan así”, no son empresarios, sino “traficantes de influencias”.
Luego, señaló que, en la pasada reunión con empresarios en Palacio Nacional, les explicó la necesidad de proteger a la CFE, porque, si no, “nos vamos a perjudicar todos".
Comentó que “gracias” a la Comisión en la crisis de apagones registrada el invierno pasado, se restableció el servicio en una semana.
En contraste, en el estado de Texas, en los Estados Unidos, la población estuvo un mes sin servicio de energía eléctrica y padeciendo frío debido a que se incrementó el precio del gas y los consumidores tuvieron que absorber el costo en el pago de sus recibos.
Enseguida, dijo que en México no hubo aumento en la tarifa porque la CFE es una empresa sin fines de lucro.
Por ello, dijo que se tiene que cuidar el interés general y mencionó el caso de la compra de gas a empresas privadas en sexenios pasados, a pesar de que no se necesitaba y ahora se tiene un excedente de gas natural del 40 por ciento y en los contratos que firmaron se tiene que pagar el gas, aunque no se utilice, indicó.
“¿Qué, no se pusieron a pensar que se iba a afectar la hacienda pública? Pues no, ellos iban al atraco, a robar y no les importó engañar que iban a necesitar todo ese gas porque iban a construir 12 termoeléctricas, no construyeron ninguna, hicieron el negocio jugoso del gas. ¿Quién paga eso, quién termina pagando todo eso? El pueblo”, señaló el mandatario.
En el mismo sentido, dijo que está el caso de la energía eléctrica y criticó a empresarios opositores a su reforma constitucional, quienes argumentan que los contratos que tienen con la CFE, son legales.
“Es legal porque cuando te permitieron recibir subsidio tú mandabas, no había un gobierno que defendiera al pueblo, el gobierno estaba al servicio de una minoría rapaz y entonces tú hiciste las leyes a la medida de tus intereses, tú llegabas a sobornar a diputados para que aprobaran reformas a la Constitución, a las leyes y te tocaran a ti beneficios, subsidios y por eso tú, empresario potentado, con muchas influencias, pagas menos de luz que lo que paga un hogar de familia pobre o de clase media”, señaló en referencia al dueño de la empresa Fomento Económico Mexicano (Femsa) y propietario de las tiendas de conveniencia Oxxo, José Antonio González Carbajal.
En otras ocasiones, el presidente Obrador ha dicho que González Carbajal fue beneficiado con contratos para pagar a la CFE, una tarifa inferior por consumo de energía eléctrica en comparación con un pequeño comerciante y una familia de clase media.
“Entonces, vienes ahora a decirme: ‘Es que yo actué en el marco de la legalidad’, sí, la que tú creaste, porque tú apoyabas a los partidos que le dieron la espalda al pueblo, tú apoyaste la aplicación del programa neoliberal para proteger a minorías y dejar en el desamparo a las mayorías”, reprochó el mandatario.
López Obrador evalúa avances de Programas para el Bienestar en Aguascalientes
Gobierno de México
“Tenemos que seguir preocupándonos por el bienestar de nuestro pueblo; es importante el progreso pero siempre pensando en la justicia social”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Aguascalientes para constatar avances de la implementación de los programas sociales del gobierno federal.
En la capital del estado, el mandatario indicó que la federación hace una inversión social cercana a los 3 mil millones de pesos en la entidad para apoyar a las personas que viven en condiciones de pobreza.
“Tenemos que estar muy pendientes para que el progreso vaya acompañado de la justicia, de la paz y la tranquilidad. De ahí la importancia de los Programas para el Bienestar. Hay que complementar el crecimiento con el bienestar”, remarcó.
El jefe del Ejecutivo instruyó a las y los servidores públicos que lo acompañaron dar seguimiento puntual a la operación de los programas y a los padrones de personas beneficiarias.
“Que les llegue de manera directa, a los que lo necesitan, que no haya listas fantasma, gente que no requiere el apoyo. Hay que revisar los censos, ir al campo, territorio, no escritorio”, remarcó.
También llamó a acelerar la conclusión de las 16 sucursales del Banco del Bienestar que habrá en la entidad para que las y los beneficiarios cobren los recursos con su tarjeta.
El presidente dio a conocer que el programa de pensión para niñas y niños con discapacidad tiene 12 mil 722 inscritos. Acordó con el gobernador Martín Orozco Sandoval aportar 50 por ciento de los recursos necesarios para que las personas adultas con discapacidad reciban una pensión.
El coordinador general de Programas Integrales para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, reportó que en Aguascalientes acceden a este beneficio 83 mil 978 personas adultas mayores.
En Jóvenes Construyendo el Futuro hay 3 mil 762 aprendices y son acreedores a becas 3 mil 727 estudiantes universitarios, 44 mil 787 de nivel medio superior y 18 mil 339 familias con hijas e hijos que cursan en el nivel básico.
Estos apoyos significan una inversión anual de 595 millones de pesos. Las tres becas incrementarán acorde a la inflación para el siguiente año.
La Escuela es Nuestra entrega recursos de manera directa a 233 escuelas y la meta es incorporar al programa 46 planteles en lo que resta de 2021.
El programa Producción para el Bienestar apoya a 7 mil 895 productores beneficiarios.
“En total, en el estado de Aguascalientes reciben apoyos 194 mil 748 beneficiarios con una inversión anual superior a los 2 mil 500 millones de pesos”, precisó el funcionario.
El secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, indicó que 826 madres trabajadoras reciben apoyo para cuidados y al mes de octubre en Aguascalientes se otorgaron 620 Tandas para el Bienestar.
Asistieron al evento, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; el coordinador nacional del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno; la directora general del Programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz y el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro.
Protegemos a las mujeres “por convicción y no por moda”: AMLO
/ ezequiel Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que “por convicción y no por moda”, su gobierno seguirá protegiendo a las mujeres y enfrentando la violencia feminicida para garantizar una vida libre de violencia y desarrollo pleno de la mujer en México.
“Vamos a seguir apoyando y protegiendo a las mujeres, cuidándolas, enfrentando el feminicidio, toda la violencia en contra de las mujeres, por convicción, no por moda, porque en los últimos tiempos los conservadores se volvieron feministas”, señaló.
Incluso, dijo que su vocación por ayudar a las mujeres violentadas se remonta a 1989 cuando “ni siquiera existía” la Comisión Nacional de Derechos Humanas (CNDH) y señaló que en su administración como jefe de gobierno del Distrito Federal asignó a mujeres, cargos de primera responsabilidad y ahora en el gobierno federal, ellas ocupan un papel preponderante.
“Quienes más se benefician de los programas del Bienestar son mujeres, hechos, no palabras; estamos entregando 11 millones de becas a estudiantes pobres y la mayoría son mujeres; todos los adultos mayores reciben una pensión como nunca sucedía y la mayoría son mujeres, ancianas respetables”, expresó en el contexto del día internacional para erradicar la violencia contra la mujer. En su conferencia mañanera, realizada en el estado de Zacatecas, el mandatario aseguró que sus adversarios políticos se volvieron feministas, pero por “hipocresía”.
Señaló que, en el terreno de la participación política, a su movimiento le tocó “abrir brecha” para garantizar la equidad y la participación de las mujeres en la vida pública.
“Si hoy en el Poder Legislativo hay igualdad, nosotros contribuimos junto con otras organizaciones, pero siempre luchando para lograr espacios”, refirió.
También, aseguró que fue el primer gobernante en México que formó un gabinete donde la mayoría de los secretarios eran mujeres cuando se desempeñó como jefe de Gobierno del Distrito Federal del 2000 a 2005.
“Ahora lo mismo, antier se eligió a la nueva ministra de la Corte (Loretta Ortiz) me correspondía por ley enviar la terna al Senado y en la terna, dos mujeres y un hombre; por primera vez habrá una gobernadora del banco de México (Victoria Rodríguez Ceja) que era como el club de Toby, eso ya empieza a cambiar”, expresó.
También destacó que nombró a la primera mujer secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien se acaba de ir al Senado, y a la primera mujer secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez. | Foto Gobierno de México

En Aguascalientes no hay cabida para militancias partidista: López Obrador
Aguascalientes es un estado bien gobernado y con el que se trabaja en coordinación: López Obrador
Gobierno del estado
Aguascalientes es un estado que está bien gobernado y con el que se ha trabajado en coordinación para impulsar diversos programas y políticas públicas en beneficio de la sociedad, lo que demuestra que cuando se ponen por delante los intereses de la gente, no hay cabida para militancias partidistas; así lo manifestó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador al gobernador Martín Orozco Sandoval durante su visita a la entidad.
En este encuentro, López Obrador reconoció que el desarrollo industrial, la llegada de empresas extranjeras y la mano de obra calificada de su gente, hacen que Aguascalientes contribuya de manera positiva al desarrollo de México.
El jefe del Ejecutivo Federal felicitó a Orozco Sandoval por las políticas aplicadas en su gobierno, tales como la enfocada en el tema del agua, que busca modernizar y ahorrar este recurso a través de la tecnificación de distritos de riesgo. Asimismo, afirmó que se apoyará en la cuestión de seguridad a través de la Guardia Nacional y el Ejército.
Martín Orozco comentó a López Obrador que Aguascalientes es un estado que no da problemas a la Federación, al contrario, es un estado que trabaja y aporta para el desarrollo del país impulsando políticas públicas en coordinación con el Gobierno de México y pensando siempre en mejorar la calidad de vida de cada familia.
El mandatario estatal destacó algunas de las acciones que se han emprendido en la entidad como el impulso a las tecnologías e idiomas en la educación para formar a perfiles competitivos que respondan a las necesidades de la industria; la llegada de cerca de 5 mil millones de dólares en inversión extranjera y la creación de empleos competitivos para los profesionistas; así como el avance en la vacunación contra el covid-19 que coloca a la entidad con una de las coberturas más amplias en todo el país.
En el tema de seguridad, dijo que todos los días se debe estar preparados y trabajando coordinadamente con todos los niveles para actuar en equipo, estudiar el cómo actuar y resolver las situaciones; en este sentido, solicitó al Presidente un mayor apoyo por parte de la Guardia Nacional y Ejército para evitar problemáticas que pudieran afectar a las familias, especialmente a las que habitan en los límites del estado.
Agregó que en el combate a la pobreza no debe haber competencias, de tal forma que los programas estatales y federales se complementan para abordar las necesidades más apremiantes de cada zona y dar los apoyos necesarios para mejorar su situación y entorno.

Toma de protesta de Pablo Gómez, María del Carmen Bonilla Rodríguez y Fernando Renoir Baca
Pablo Gómez rinde protesta ante diputados como titular de la UIF; PRD se abstiene de votar
/ melissa amezCua
El líder histórico del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acudió al pleno de San Lázaro para ser ratificado por la cámara baja como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
En la sesión también tomaron protesta María del Carmen Bonilla Rodríguez como Jefa de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Fernando Renoir Baca Rivero como Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas.
Gómez fue aplaudido por la bancada de Morena. El legislador Ignacio Mier subió a tribuna para elogiarlo por su desempeño como legislador.
Por parte de la oposición, el diputado panista Carlos Valenzuela recordó que hace tres años su grupo parlamentario votó a favor del nombramiento de Santiago Nieto, ahora extitular de la UIF, no así por Gómez por lo que calificó de “falta de experiencia de Pablo Gómez”.
“Nos hemos dado cuenta que Morena y la UIF tienen hábitos alimenticios muy variables, la UIF contra la oposición son carnívoros, pero contra la delincuencia organizada son veganos, vegetarianos, suavecitos”, dijo.
“A ver cómo se estrena el flamante titular de la UIF investigando a sus propios compañeros de Morena en Tamaulipas, investigando los desvíos de recursos que recibió Morena en Tamaulipas por parte de los huachicoleros, queremos ver su congruencia”, expresó.
La votación para ratificar a Pablo Gómez fue 304 a favor, 95 en contra y 35 abstenciones.
Así respondió AMLO a crítica de Dresser sobre seguridad nacional; ella ratifica su postura
/ ezequiel Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la postura asumida por la docente Denise Dresser, quien criticó el acuerdo para declarar de interés público y seguridad nacional, la realización de todos los proyectos y obras de infraestructura a cargo del gobierno de México.
Además, rechazó que este acuerdo representa un acto para mantener en la opacidad la información sobre la ejecución de las obras y que pretenda violentar el derecho a la información pública.
“Les voy poner un Twitter de Denise Dresser sobre el acuerdo para darle facilidades a las empresas y las instituciones que están construyendo las obras más importantes del gobierno, ella sostiene que di un golpe de Estado, ya no soy Andrés Manuel sino soy Augusto”, dijo irónico el mandatario, en referencia al dictador chileno Augusto Pinochet.
“No se midió y es académica, da clases en el ITAM, debe cobrar un dineral, pobres muchachos, no es pa’ tanto, es la que escribe en el Reforma, ahí puros escritores así de conservadores, pero además muy primarios, con todo respeto, muy elementales, muy deshonestos, intelectualmente hablando, vamos a avisar a la agente porque a lo mejor no se enteró de que ya dimos un golpe de Estado”, ironizó.
En la conferencia mañanera, López Obrador dedicó un espacio para responder al mensaje de Dresser publicado en Twitter:
“Nos acaban de dar un Golpe de Estado el decretazo presidencial implica rendición del poder civil ante el poder militar. Para proteger / perpetuar su visión, AMLO institucionaliza el co-gobierno con las fuerzas armadas. Y será un gobierno más opaco, más discrecional, menos democrático”, aseguró Dresser.
López Obrador consideró que el mensaje de la columnista fue “un acto de mala fe” que, en su opinión, refleja “ignorancia (…) en el buen sentido de la palabra, desconocer sobre un hecho”.
Argumentó:
“Primero, no es lo mismo un acuerdo que un decreto ahí hay una diferencia, dice que abdiqué, entregué el gobierno civil al mando militar, para que haya un co-gobierno se requiere reformar la Constitución”, remató el mandatario.
Apenas concluyó la conferencia presidencial, Denise Dresser publicó un nuevo tuit en el que afirma que la respuesta del mandatario que se prolongó por 10 más de 10 minutos solo confirma su crítica y su ataque refuerza su argumento.
“Al dedicar 10 minutos de la mañanera a lo que escribo, @lopezobrador_ confirma que mi crítica es certera. Su ataque refuerza mi argumento: vivimos la erosión de la democracia en México, por la vía de la militarización, el decretismo, el estado de excepción, y el abuso de poder”, respondió la académica.
Cámara de Diputados ratifica nombramientos de tres empleados superiores de Hacienda
Cámara de diputados
Ante el Pleno de la Cámara de Diputados, rindió protesta Pablo Gómez Álvarez, como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, luego de que se avalara su nombramiento por 304 votos a favor, 95 en contra y 35 abstenciones.
En sesión presencial, también rindieron protesta María del Carmen Bonilla Rodríguez, como Jefa de la Unidad de Crédito Público, y Fernando Renoir Baca Rivera, como Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El nombramiento de Bonilla Rodríguez fue avalado por el Pleno, con 422 votos a favor, cero en contra y 13 abstenciones. Mientras que el de Baca Rivera, se aprobó por 423 votos a favor, uno en contra y 13 abstenciones.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna fue el encargado de tomarles protesta y dijo: “Ciudadanos Pablo Gómez Álvarez, María del Carmen Bonilla Rodríguez y Fernando Renoir Baca Rivera, protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, desempeñar leal y patrióticamente el cargo que se les ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión. Si así no lo hicieran que la nación se los demande. Enhorabuena y felicidades”.
Al fundamentar los tres dictámenes, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputado Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), señaló que se citó a comparecer a los funcionarios propuestos por el Ejecutivo Federal, para revisar el contenido de dichas ratificaciones, expresar sus observaciones y comentarios a las mismas.
Mencionó que de las comparecencias se desprendió que los proponentes cumplen con los requisitos necesarios para ejercer los encargos para los que fueron designados.
“Estoy convencido que la fortaleza de la democracia existe, cuando un gobierno cuenta con instituciones justas, procedimientos claros y gente profesionalizada en el ejercicio del quehacer político”, añadió.
Considerandos de la Comisión
De acuerdo con los dictámenes con punto de acuerdo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se ratifican los nombramientos que el titular del Poder Ejecutivo Federal expidió a favor de los mencionados Empleados Superiores de Hacienda.
En el caso de Pablo Gómez, expone que del análisis a su expediente, tiene la experiencia y el perfil profesional para realizar las funciones de titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al contar con una preparación académica en materia económica y haberse desempeñado como parlamentario en diversas legislaturas dentro de distintas comisiones, destacando la de Hacienda y Crédito Público.
Refiere que cuenta con licenciatura en Economía egresado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el ámbito profesional, se ha desempeñado como Consejero del Gobierno Federal del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, diputado federal, senador la República, entre otros. En el ámbito académico destaca su participación como profesor de la Facultad de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Además de su autoría en diversas publicaciones.
María del Carmen Bonilla Rodríguez es licenciada en Finanzas Corporativas y Banca por la Universidad Anáhuac del Sur, además de una “Certificación vigente AMIB-MEXDER”, así como cursos “Productos derivados y la administración de riesgos financieros”, “Derivados financieros”, “Mercados financieros” y “Opciones exóticas, valuación de opciones y notas estructuradas”.
En ámbito profesional se ha desempeñado como directora general de Captación en la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (a partir de agosto de 2020), coordinadora de Inversiones del Instituto Mexicano del Seguro Social, directora de Operación de Derivados Lineales en HSBC México, entre otros.
Fernando Renoir Baca, es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Sinaloa y Maestro en Desarrollo Regional por El Colegio de la Frontera Norte.
En ámbito profesional, desempeñó diversos cargos en la Auditoría Superior de la Federación y en la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, entre otros. En el ámbito académico, se desempeñó como profesor de asignatura y cuenta con diversas publicaciones.