MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022
Confinamiento incrementó violencia infantil; en 2020 hubo 329 mil incidencias delictivas contra menores / Gloria Reza La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) pide a las autoridades atender la violencia, abuso y explotación ejercida en contra de menores en casa, situación que se incrementó a raíz de la pandemia de covid-19. Detallaron que la Dirección Científica de la Guardia Nacional reportó que de enero a agosto de 2020, en México se recibieron en internet 329 mil 308 incidencias delictivas cometidas contra menores. Tan sólo en agosto pasado se recabaron 120 mil reportes. En tanto, la Secretaría de Gobernación informó que en 2020, casi el 76% de las lesiones por violencia ocurrió en el hogar, de las cuales el 81% de las víctimas fueron niñas y adolescentes mujeres, y se contabilizaron 373 mil 661 nacimientos de madres adolescentes. Otras cifras que se incrementaron fueron los homicidios y los suicidios de menores entre 10 y 14 años. Ante ese panorama la FMOPDH pidió a las autoridades federales y locales “reconocer que las violencias ejercidas en contra de las infancias y adolescencias son una prioridad en este contexto de emergencia sanitaria y que deben atenderse” de manera integral con un enfoque de género y de derechos humanos.
AMLO salió de Palacio Nacional para practicar beisbol a los 4 días de su cateterismo Por segundo día, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió de Palacio Nacional luego que el viernes anterior fue sometido a un cateterismo cardiaco. Ataviado con gorra y chamarra deportiva, el mandatario dejó el recinto histórico por la puerta 8 de la calle Corregidora a bordo del Jetta blanco, en el que se traslada normalmente por la Ciudad de México. De acuerdo con los diarios Reforma y El Universal, el presidente practicó beisbol en el deportivo de la Alianza de Tranviarios, en la alcaldía de Iztapalapa. Incluso publicaron fotografías del mandatario en el campo de juego. El lunes, López Obrador también salió de la sede presidencial alrededor de las 15:00 horas. De acuerdo al registro de los reporteros de la fuente presidencial, este cambio en la rutina presidencial se da tras su cateterismo cardiaco. El viernes pasado la Secretaría de Gobernación (Segob) informó sobre la intervención que se le realizó al presidente y aseguró que se encuentra en perfecto estado de salud.
7
Se reduce la velocidad de crecimiento de la pandemia, señala López-Gatell / Ezequiel Flores El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aseguró que la pandemia de coronavirus por la variante ómicron presenta una reducción de acuerdo con datos preliminares. Explicó que en la semana epidémica cuatro que abrió el domingo 23 se advierte un incremento de sólo 12 por ciento, cifra que fue calificada como “un cambio sustancial” porque reduce la cantidad de casos estimados que son activos a 5.9 por ciento. “Esto debe tomarse con cautela, pero de mantenerse es el inicio de un cambio en la tendencia de crecimiento, se reduce la velocidad de crecimiento de la epidemia”, expresó. En la conferencia mañanera, el funcionario federal dijo que esta reducción preliminar también se refleja en el número de hospitalizaciones, que representa una cifra del 43 por ciento para camas generales y de 25 por ciento para camas con ventilador. “Esto es 70% menor de lo que tuvimos en la segunda curva epidémica y hemos mantenido la capacidad de reconversión hospitalaria que esté por arriba de la demanda para tener espacios disponibles”, aseguró el subsecretario de salud. Por ello, insistió en decir que la curva epidémica nacional advierte un dato que “todavía es preliminar, pero que es alentador” si se mantiene como una tendencia, consideró. “En las primeras semanas de 2022 tuvimos cambios muy rápidos de aumento en los casos, debido a la variante ómicron”, soltó el funcionario en referencia a una disminución de la pandemia. El final del periodo epidémico López-Gatell recordó que ómicron característicamente es una variante que produce enfermedad más leve y aunque se propaga rápidamente
Hugo López-Gatell dando un gran número de casos, no son casos de gravedad. “Esto, sumado a una alta proporción de personas que han sido vacunadas, desde luego permite tener una epidemia mucho más manejable, nunca deseable, pero mucho más manejable y eventualmente causará inmunidad en una gran proporción de las personas, lo cual podría en su momento contribuir al final del periodo epidémico, no sólo en México, sino en el mundo”, consideró. Reiteró que las escuelas no son centros especialmente centros de contagio. “Hasta el momento sólo 303 escuelas de 14 mil 462 que participan… perdón, de 114 mil 462 que participan en el proceso de monitoreo, esto es 0.27 por ciento, han tenido que cerrar porque se presentaron algunos casos, solamente esa cantidad, lo que nos muestra que podemos estar tranquilos respecto a la continuidad de las actividades escolares”, indicó López-Gatell.
López Obrador se reúne con gobernador y servidores públicos de Guanajuato en Palacio Nacional; agua y seguridad, temas de la agenda
Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador dialogó en Palacio Nacional con el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para tratar asuntos de interés público de esa entidad federativa, particularmente el abasto de agua y la seguridad de la población. En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario detalló que en el encuentro participaron los presidentes municipales de León, Alejandra Gutiérrez Campos; de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García; de Salamanca, Julio César Ernesto Prieto Gallardo; de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez, y de Silao de la Victoria, Carlos García Villaseñor.
También estuvieron en la reunión el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo; el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, y el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, Jesús Heriberto Montes Ortiz. Además, el director general de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León; el secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el presidente del Distrito de Riego 011 de Río Lerma, Agustín Robles Montenegro; el jefe de gabinete del gobierno estatal, Juan Carlos Alcántara Montoya, y la coordinadora general jurídica, Raquel Barajas Monjarás.