
7 minute read
CLaudia rodríGuez Loera y adrián fLoreS
ClAudiA rodríguez loerA
Instalaron en Aguascalientes el primer capítulo de Sí va Por México, con la presencia de Claudio X. González, Gustavo de Hoyos y Beatriz Pagés, cofundadores de este movimiento que comenzó en el proceso electoral 2020-2021 con el objetivo de evitar que Morena obtuviera la mayoría de las curules en la Cámara de Diputados.
Advertisement
Con representantes de varios grupos políticos de partidos políticos, especialmente del Revolucionario Institucional y Acción Nacional, así como de organismos empresariales, en el evento de instalación se nombró a Juan Carlos Soledad como presidente del capítulo Aguascalientes de Sí por México Aguascalientes, así como el consejo consultivo que habrá de acompañarlo.
Guillermo Ruiz Tomé, Vocero y Coordinador Nacional de Jóvenes, consideró que la agenda ciudadana ya ganó en el 2021, ya que los partidos políticos que se coaligaron en las pasadas elecciones se comprometieron a llevar sus propuestas, y el resultado hizo evidente que se logró el objetivo, al lograr quitarle la mayoría calificada a Morena en la Cámara de Diputados, pues el PAN, PRI y el PRD, tuvieron 19, 477, 877 votos, además que Movimiento Ciudadano, que aunque no se unió en una alianza formal logró 3, 449, 000 votos, dio como resultado que la mayoría de los mexicanos que fueron a votar en 6 de junio optaron por la oposición, mientras que Morena, PT y PVEM sacó 21 millones de votos.
En su discurso, uno de los fundadores del movimiento, Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, expresidente nacional de la Coparmex, adelantó que se marcaron como objetivo el de recorrer las 85 ciudades más pobladas del país e instalar un capítulo en cada una de ellas, principalmente en los seis estados en donde está ya en camino un proceso electoral para la renovación de la gubernatura.
Apuntó que Va por México es la fuerza ciudadana que va por el país, y aunque se tomarán decisiones como apoyar a determinadas candidaturas, lo más importante es para hacer sentir la fuerza política de los ciudadanos, “la responsabilidad que tenemos como ciudadanos y lo que queremos es hacer realidad la visión del México ganador y que merecemos”.
Su objetivo es evitar que “la sombra de la destrucción y el retroceso de Morena, se ciernan sobre Aguascalientes”| Foto Cristian de Lira
Expuso que no es una casualidad que el primer capítulo se instale en Aguascalientes, ni porque haya una elección próxima, sino por los liderazgos existentes decididos a dar un paso adelante, por lo que llamaran a la ciudadanía que no ha encontrado un espacio para apoyar este movimiento en las causas que decidan.
“El principal objetivo no es arrancar un voto al de ahí enfrente, el principal desafío es derrotar al enemigo número uno que tiene la democracia que es la indiferencia, que tiene como nombre el abstencionismo”, expuso.
Beatriz Pagés, periodista y vocera, expuso que entre los objetivos de Sí por México están el construir la visión del México Ganado, es decir, lograr una Nación con derechos sociales, sin pobreza extrema, con seguridad y con plenitud de libertades personales y democráticas. Fortalecer la organización ciudadana, conformando un movimiento territorial y de causas, que al final de 2022 contará con presencia orgánica en las 32 entidades. Expuso que este movimiento sentará las bases para construir una Agenda Ciudadana que se enriquecerá con las propuestas de cada ciudad y también establecerá una resistencia pacífica contra los malos gobiernos, a través de acciones de movilización, jurídicas y de comunicación, frente a amenazas graves e inminentes a la libertad, la democracia, el estado de derecho, la competitividad del país y la propiedad privada. En su participación, Claudio X. González, otro de los fundadores del movimiento, dijo que su objetivo es coadyuvar para que la “sombra de la destrucción y el retroceso de Morena, se ciernan sobre Aguascalientes”, ya que a su vez han provocada crisis económica, el cierre de miles de empresas y empleos y una crisis de salud sin precedente, sin abasto de medicamentos y tratamientos; una crisis educativa en la que en términos de aprendizaje este trienio está perdido.
Va por México seguirá buscando a MC, aseguran que es pieza fundamental contra Morena
Adrián Flores
Desde el 2020, cuando apenas el empresario Gustavo de Hoyos y Claudio X. González empezaban a planear la alianza electoral Va por México como un bloque opositor al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, coalición integrada por PAN, PRI y PRD, consideraban que Movimiento Ciudadano (MC) es una carta indispensable para frenar el crecimiento de Morena, misma que a la fecha no han logrado unir ya que el partido naranja decidió ir por su propia cuenta en los procesos del 2022.
Así lo confesó Gustavo de Hoyos a LJA. MX, en una entrevista donde aceptó que desde ese entonces, y todavía actualmente, siguen teniendo diálogo y buena relación con los altos mandos del partido naranja, que hoy gobierna en dos de las tres entidades más importantes del país: Jalisco y Nuevo León.
“Desde el día uno de nuestras reuniones, desde el primer momento, estuvieron ahí -MC-”, destacó el expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ahora cofundador con Claudio X. González de la iniciativa ciudadana Sí por México, con la cual se articuló la alianza Va por México entre los tres partidos que en su momento fueron sus mismos antagónicos.
Incluso, señaló que a quienes más se les ha dedicado tiempo para convencerlos a unirse a este bloque opositor es precisamente a los dirigentes de MC, en especial con Jorge Álvarez Maynez y con Dante Delgado. Además, Gustavo de Hoyos añadió que personalmente él tiene muy buenas relaciones de amistad con distintos personajes del partido naranja, “empezando por su dirigente -Dante Delgado-, que lo considero amigo entrañable”, dijo.
El empresario admitió que actualmente MC se convirtió en una fuerza política sumamente rele-
Se buscará que en el 2023, e incluso en en las presidenciales MC se una a Va por México
vante, e incluso, podría ser una pieza clave para frenar el crecimiento de Morena, partido fundado por López Obrador que en las elecciones pasadas ganó 11 de las 15 gubernaturas disputadas.
“Nosotros lo consideramos fundamental, nos parece que es un partido que tiene mucho por aportarle al país en los próximos años. No siempre hemos estado de acuerdo en las definiciones tácticas de sus dirigentes, pero eso es normal, a final de cuentas estamos en el campo de la política”, señaló.
Si bien MC ya determinó que en las elecciones del 2022, para la renovación seis gubernaturas, irán solos, Gustavo de Hoyos espera que después este partido pueda unirse a la coalición, ya sea en los comicios del 2023, donde se renovarán otras dos gubernaturas, o incluso en el 2024, ya con mira a los procesos de elección de presidente de México.
Positivo y asegurando que constantemente están en diálogo con las dirigencias del naranja, agregó: “pensamos que hay una oportunidad razonablemente buena en el 23 y muy buena en el 24”. -¿Seguirán insistiendo? -Claro, porque nuestra gran ventaja es que al no ser miembros de ningún partido -se refiere a él y a Claudio X. González-, al no formar parte de la dirigencia de ninguno de ellos, nosotros podemos decirles ‘esto es lo que le conviene al país’.
Opositor al gobierno actual federal, Gustavo de Hoyos concluyó: “Para el bien del país lo claro es que, las oposiciones, y MC es una fuerza de oposición respetable, estén juntas”, ello pese a las profundas diferencias que antes han tenido. Uno de los retos más grandes que la coalición Va por México entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), tiene por delante es recuperar su credibilidad y dejar atrás las malas prácticas que acuñaron a lo largo de su historia, destacó Gustavo de Hoyos, cofundador de la iniciativa Sí por México con la que se articuló dicha alianza electoral. ¿Cuál es el reto que tenemos?, se cuestiona Gustavo de Hoyos: “superar las malas prácticas que tienen esos partidos, superar sus intereses internos, alinearlos, en el sentido bueno del término para que sigan una agenda ciudadana”.
También explicó que la coalición electoral que reúne a estos tres históricos partidos, dos de ellos fundados en la primera mitad del siglo pasado y el último nacido en 1989, después de las elecciones donde el priísta Carlos Salinas de Gortari fue electo presidente tras una “caída del sistema” que se atribuye a un fraude electoral, debe tratar de dejar de lado la competencia y los rencores que se arrastran del pasado.
Gustavo de Hoyos dijo que el desafío de este bloque opositor reside en tratar de convencer a los dirigentes de los partidos disidentes a Morena que no solamente, desde su percepción, la alianza le conviene al país, sino que tácticamente es la mejor manera de frenar el crecimiento del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por mencionar algunos casos mediáticos, los exgobernadores Javier Duarte y César Duarte fueron encarcelados por hechos de corrupción, y son precisamente esa clase de prácticas las que deben de dejarse atrás para que, considera, la coalición pueda avanzar.