
7 minute read
PESOS
Bancada de Morena ha tenido poca participación en la designación del contralor del estado
Exigen que la designación del contralor sea un proceso transparente
Advertisement
Gabriel Soriano
A los cuatro meses de haber iniciado labores, la LXV Legislatura aún no ha designado a quien encabezará el Órgano Interno de Control, a pesar de que está obligada a hacerlo dentro de los primeros 30 días de haber iniciado funciones. Esta figura resulta importante para que puedan avanzar las investigaciones sobre el desvío de 140 millones de pesos cometido por los integrantes de la legislatura anterior.
El diputado Juan Carlos Regalado Ugarte afirmó que el grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) poco ha influido en el proceso para designar al contralor interno. Afirmó que si tuvieran más oportunidades de proponer a un candidato, podría generar mayor confianza en la ciudadanía este órgano interno y su acción sobre el caso de la Caja Negra.
A pesar de esta situación, prometió que como oposición revisará el trabajo de quien sea designado como contralor, aunque puntualizó que son pocos los morenitas que participan tanto en el Comité de Administración como en la Comisión de Vigilancia, por lo que vigilar lo que haga o no el contralor será difícil para los morenitas: “Buscaremos la manera de esJuan Carlos Regalado | Foto Congreso del Estado
tar acudiendo a estos órganos aunque sea de calidad de oyentes, porque no tenemos voto, pero sí podemos estar presente”.
El morenita consideró que en este proceso debe haber transparencia y coincidió en que una convocatoria pública y abierta abonaría a que se garantice una democracia e imparcialidad de quienes desempeñen este puesto. Aunque para esto aceptó que se debería reformar el reglamento interno, aseguró que la bancada de Morena buscará materializar esta propuesta en la norma.
Aprueban tres iniciativas para reformar la Ley de Agua del Estado de Aguascalientes
ConGreSo del eStado
En modalidad virtual, la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXV Legislatura que encabeza el legislador Juanjo Hernández Aranda, sesionó ayer para aprobar tres iniciativas que plantean reformas a la Ley de Agua del Estado de Aguascalientes, con miras a propiciar la eficiencia en la prestación del servicio de agua potable en beneficio de los usuarios y fomentar la cultura de cuidar el vital líquido.
El primero de los proyectos legislativos que fueron avalados contempla un mecanismo de solicitud voluntaria (debidamente fundada) de suspensión temporal del suministro de agua, sin que esto genere cobro por parte de la concesionaria en el tiempo que dure la cancelación.
También aprobaron la iniciativa que obligaría a la concesionaria del servicio a elaborar una plataforma digital y publicarla en su página oficial de internet, en la que refleje los reportes de lectura de consumo de agua, registro que deberá actualizarse de manera periódica, con el objeto de cumplir con el principio de transparencia y evitar cobros indebidos o injustos.
Durante el desarrollo de la sesión virtual también avalaron la iniciativa que sanciona no usar de forma adecuada el agua, como lavar banquetas con manguera, automóviles u otros objetos, con la aplicación de una multa que podría ir, según sea el caso, de 130 a 650 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización, señalada en la Fracción V del artículo 124 de la Ley de Agua del Estado de Aguascalientes.
El diputado Juanjo Hernández subrayó que estos tres dictámenes se turnarán a la Junta de Coordinación Política, máximo órgano legislativo que deliberará su inclusión en el inventario de asuntos por desahogarse ante el Pleno.
Se contó con la presencia del legislador Emanuelle Sánchez Nájera, de la diputada Alma Hilda Medina y del representante popular Max Ramírez, quienes participaron en esta sesión en calidad de secretario y vocales de la Comisión de Recursos Hidráulicos, en ese orden.
Para eSte año, eStímulo fiSCal del 50% de deSCuento en el PaGo del iSn

Trabajando a distancia para evitar contagios de covid-19 y sus variantes, la Comisión de Servidores Públicos de la LXV Legislatura del Congreso del Estado sesionó, en donde la presidenta, Karola Macías, y los integrantes del organismo, Yoly Rodríguez, Juan José Hernández, Juan Ugarte y Raúl Silva Perezchica, mantuvieron un análisis constante de las iniciativas enfocadas al entorno de la base trabajadora del ámbito gubernamental. Durante el desahogo de los asuntos generales en la sesión, Yoly Rodríguez explicó que para este año el Congreso de Aguascalientes aprobó en la Ley de Ingresos del Estado, en diciembre de 2021, un estímulo fiscal de un 50 por ciento de descuento al Impuesto sobre la Nómina (ISN) a empresas socialmente responsables. Este beneficio va encaminado a todas las empresas que contraten a adultos mayores de 70 años, personas con discapacidad, madres solteras y jóvenes que gocen de su primer empleo. | Congreso del Estado
COCINA POLÍTICA ¿La nueva censura? Violencia Política de Género
SOCORRO RAMÍREZ O
¡A legre! Se levanta Usted por la mañana, toma su credencial de elector –llamada INE-, desayuna deliciosos chilaquiles con frijoles bien fritos y los acompaña con un café “revivemuertos” y encamina sus cafeinados pasos a la casilla en que ha votado desde siempre. Usted ha tomado la mejor decisión y no votará por esa mujer corrupta, frívola y en exceso protagónica que ha dejado a la ciudad hecha un asco; toma la pluma que ha llevado como medida sanitaria para no tocar el crayón de uso común y vota contra esa mujer que como funcionaria nomás no ha funcionado.
Satisfecho de haber cumplido con su deber, sale Usted de la casilla con una sonrisa en el rostro; el sol brilla cálido y el día es perfecto y ¡de pronto! se ve a sí mismo rodeado por patrullas con torreta encendida. Varios oficiales apuntan sus armas hacia Usted y uno de ellos camina hacia su antes feliz persona, al ponerle las esposas le informa que está usted acusado de cometer violencia política de género. ¡Hágame, Usted, el favor!
Lo que sí es VPG. En las tres últimas décadas se ha intensificado la lucha por proteger a las mujeres más vulnerables contra los tipos de violencia que las mantienen sometidas, controladas y agredidas. Así, se han diseñado e implementado varios instrumentos jurídicos que permiten el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, entre ellos se tipificó el delito de Violencia Política de Género y se creó idéntica figura como infracción administrativa.
Al insertarse en el sistema legal la VPG (Violencia Política de Género) se trató de proteger a aquellas mujeres que aún son obstaculizadas por los varones de su comunidad en su acceso pleno a lo que consagra para todos el artículo 41 constitucional: el derecho a votar y ser votados, los llamados derechos políticos.
El delito y la infracción de VPG impiden que se violente de cualquier manera a las mujeres que pretenden acceder a cargos de elección popular, a cargos a los que se llega a través del voto; a funciones directivas en los partidos políticos y a funciones públicas de dirección.
Lo que no es VPG. El requisito sine qua non para que se cometa violencia política de género es que se obstaculice, menoscabe o impida el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres; su acceso al poder; el desempeño pleno de su labor pública. Sin embargo, en Aguascalientes comienza a darse un uso diferente a la VPG al utilizarla ya sea para silenciar opiniones incómodas, para escudarse de señalamientos ciertos sobre su actuación pública y para atacar a quienes desvelen fallas o corruptelas de algunas funcionarias públicas. ¿Será que las mujeres funcionarias no pueden ser tocadas ni con el pétalo de una palabra? ¿Una mala actuación de una funcionaria pública no podrá sancionarse con el voto en contra? ¿Queda prohibido escribir críticas ante la corrupción de una servidora pública? ¿Ante sus alianzas perversas? ¿Ante su malversación de fondos? ¿Ante su enriquecimiento ilícito?
La de la pluma entiende perfectamente que tanto la infracción como el delito de VPG están debidamente descritos con sus características objetivas y subjetivas en las leyes. Pero me temo que las que no entienden esto, son las mujeres que se escudan en la VPG para envilecer el ejercicio de la política.
Querida lectora, estimado lector ¡que no le engañen! Si una crítica o señalamiento hecho a la conducta indebida de una funcionaria no tiene como fin menoscabar, impedir u obstaculizar el derecho político-electoral de esa mujer, entonces NO ES violencia política de género.
En Aguascalientes nos encontramos en plenas precampañas electorales para elegir gobernadora y luego vendrán las campañas para el mismo efecto. No permitamos que nos silencien utilizando una supuesta VPG, aquellas precandidatas y luego candidatas que se han corrompido a su paso por el poder, pues eso pasaría por encima de nuestros propios derechos político-electorales y por encima de nosotros como ciudadanos. ¡Nos vemos en la próxima! socorroramirez11@gmail.com
CODA. ¿Violencia contra la mujer? De cualquier tipo: laboral, familiar, económica, física. Dígale a ella que llame al 449688 4141 o envíe whats al 449201 9656.