LJA26012021

Page 3

MARTES 26 DE ENERO DE 2021

3

“El presidente es uno” y está en pleno ejercicio de sus funciones: Sánchez Cordero / Arturo Rodríguez El presidente Andrés Manuel López Obrador contrajo covid 19 y por primera vez, no encabezó personalmente la conferencia de prensa matutina. En su lugar, como él mismo anunció, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, condujo el ejercicio comunicacional en el que destacadamente expuso: “El Presidente es uno: es Andrés Manuel López Obrador. Y debe quedar claro, se encuentra en pleno ejercicio de sus funciones como presidente de la República”. En el mensaje inicial de una breve conferencia, Sánchez Cordero, expuso que incluso con covid 19, López Obrador sigue atendiendo asuntos del gobierno: “Es un servidor

público comprometido con el pueblo de este gran país, por lo que incluso en estas circunstancias sigue dirigiendo los esfuerzos de esta cuarta transformación”. La secretaria de Gobernación confirmó que la llamada del titular del Poder Ejecutivo, con su homólogo ruso, Vladimir Putin, se realizaría a las 8:00 de la mañana, como se anunció desde ayer. Durante la sesión de preguntas y respuestas, Sánchez Cordero evitó responder sobre el estado de salud de la familia del presidente, sólo expuso que estaba resguardado en su casa con todas las medidas de protección y que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, salió negativa a la prueba y está bien. Tras el anuncio del mandatario en sus redes sociales sobre su

contagio, así como de la instrucción a la secretaria de Gobernación para encabezar la conferencia de prensa, diferentes medios de comunicación observaron desde ayer por la noche que se habían reunido el pasado viernes. Sánchez Cordero informó que ella se realizó una prueba rápida que dio negativo y espera que pronto tendrá el resultado de la prueba PCR. López Obrador de hecho, marcó varias tendencias en redes sociales, tanto por los mensajes de apoyo como por los contactos que tuvo durante su gira de trabajo, en actividades en Nuevo León y San Luis Potosí. La funcionaria expuso que todos los que estuvieron en contacto con el mandatario están siguiendo los protocolos,

destacando los casos del canciller, Marcelo Ebrard y una intérprete, así como del magnate Alfonso Romo, en cuyo domicilio se realizó la llamada con el nuevo presidente estadunidense, Joe Biden. Este lunes se reincorporó a la conferencia de prensa, Jesús Ramírez Cuevas, el vocero presidencial que se mantuvo aislado tras dar también positivo a covid 19. A pregunta expresa de Sánchez Cordero, el vocero confirmó que López Obrador permanece en asilamiento en las habitaciones que ocupa dentro del Palacio Nacional. La titular de Gobernación aseguró que transparentará los resultados de las pruebas que se realicen los miembros del gabinete que tuvieron contacto con el mandatario.

AMLO habla con Putin y dice que Rusia enviará 24 millones de dosis de su vacuna a México / Mathieu Tourliere Desde su oficina en Palacio Nacional, enfundado en un traje azul y corbata roja, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió en sus redes sociales una foto y un mensaje en la que da cuenta sobre la llamada telefónica que sostuvo con el presidente de Rusia, Vlaldimir Putin. Esbozando una leve sonrisa, López Obrador, quien confirmó que dio positivo a covid-19, compartió que el presidente ruso se mostró “genuinamente afectuoso”. Añadió que lo invitó a visitar México y le agradeció la decisión de enviar al país 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses. El canciller Marcelo Ebrard Casaubón indicó que como resultado de la llamada

telefónica entre Andrés Manuel López Obradror y el presidente ruso Vladimir Putin, el subsecretario Hugo López Gatell “podrá avanzar con respaldo del gobierno ruso para asegurar el arribo de la vacuna Sputnik V a la brevedad”. Desde su cuenta de Twitter, Ebrard calificó la plática de “cordial y exitosa” y aseveró que vio “muy bien” a López Obrador, “con ánimo, resuelto, trabajando y de buen semblante”, en referencia con el contagio del mandatario de covid-19. Minutos antes, Ebrard había indicado que se encuentra confinado en su casa y se sometió a una prueba de PCR para determinar si está infectado también, pues convivió de cerca con López Obrador en días recientes.

| Foto Gobierno de México

BAJO PRESIÓN

Emergencia EDILBERTO ALDÁN

L

a cultura de la prevención y la solidaridad se consolidaron tras los sismos del 1985, al menos en la Ciudad de México pasamos de creer que en caso de sismo bastaba colocarse bajo el marco de la puerta a tener un kit de supervivencia a la mano, así como establecer y compartir los puntos de reunión con familiares y amigos; ante la ausencia de la autoridad gubernamental, antes de esperar a que México se pusiera en pie, se extendieron las manos para levantar los escombros, sobre todo, fuimos capaces de reconocernos y organizarnos, más allá de la maravillosa expresión de comunión instantánea, su continuidad permitió el surgimiento de asociaciones y grupos que se asumieron su tarea ciudadana. Eso dejó esa emergencia. Si bien el surgimiento de la sociedad civil se puede centrar en la Ciudad de México, rápidamente se nutrió de los diversos movimientos cívicos en el occidente y bajío, acompañó la rebelión en el sureste, la protesta en el norte, y tras demasiadas décadas logró sacar al PRI de la presidencia. Por supuesto que lo que hoy conocemos como sociedad civil ha evolucionado y se le pueden señalar montones de errores, pero no escatimar sus logros, entre ellos, la capacidad de respuesta y organización ante los desastres.

Los graves daños y muertes que produjeron los sismos de 2017 en Morelos, Chiapas, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Tabasco y la Ciudad de México, se pueden considerar como resultado de la corrupción, falta de transparencia y el incumplimiento de los gobiernos, la desgracia habría sido de mayores dimensiones si no contáramos con una cultura de la protección civil, ya sabemos qué es lo que tenemos que hacer, seguimos algunas reglas básicas y ante lo imprevisto estamos preparados. Ante la llegada de la pandemia de coronavirus a México, el gobierno decidió declarar emergencia sanitaria antes que contingencia previniendo de las posibles demandas del sector laboral por la obligatoria suspensión de labores. Mucho se pueden criticar las acciones que los gobiernos, en todos los órdenes, han decidido implementar para prevenir y combatir el covid-19, desde la ausencia de los gobiernos municipales y estatales hasta los bandazos del Gobierno Federal. Hace mucho que rebasamos las estimaciones felices de Hugo López-Gatell, cuando dijo que en un escenario “muy catastrófico” se alcanzarían las 60 mil muertes, en el 2021, día con día se difunden nuevos récords de defunciones y contagios, día con día se anuncia el registro de miles de muertes y sabemos que son más que las incluidas en el reporte oficial, al desastre de la enfermedad se suman prácticas de corrupción y opacidad gubernamental, mentiras, rapiña y depredación hacia la ciudadanía. Del desorden de los gobiernos nos volverá a tocar hacernos cargo en su momento, exigiendo cuentas y ante las urnas en el próximo proceso electoral, en este momento es sencillo culpar de todo a la autoridad, esos señalamientos no evitan que miremos nuestra propia

irresponsabilidad ante los eventos, la necedad perversa de no mantener la sana distancia, de no seguir las medidas de higiene, asistir sin necesidad a lugares concurridos y no usar cubrebocas. Nada, absolutamente nada, justifica que ante la pandemia vivamos violando las normas establecidas en relación con las restricciones para la salud, tampoco a seguir malos ejemplos; si a los sismos de septiembre respondimos desarrollando una cultura de la protección, ¿por qué ante un desastre similar o mayor como lo es la pandemia no hacemos lo mismo?, ¿qué permitimos que nos ocurriera que se prefiere seguir el mal ejemplo de las autoridades y que prevalezca el valemadrismo? ¿Cuántos muertos hacen falta para volver el rostro hacia el otro y ponernos el cubrebocas, no para cuidarnos, sino para salvarnos todos? Coda. Un poema de José Emilio Pacheco, “Las ruinas de México”: Sólo en el confinamiento entendemos que vivir es tener espacio Hubo un tiempo feliz en que podíamos movernos, salir, entrar y ponernos de pie o sentarnos Ahora todo encogió, cerró el mundo sus accesos y ventanas Ahora entendemos lo que significa una expresión terrible: sepultados en vida @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA26012021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu